4
UNIVERSIDAD CATOLICA DEL NORTE PROGRAMA: ADMINISTRACION DE EMPRESAS CURSO: DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA OTTY LUZ ROMERO VILORIA TRABAJO PRACTICO UNIDAD UNO Ensayo Evangelización y Doctrina Social Iniciando el presente tema, es pertinente hablar de la historia de la Iglesia la cual abarca casi 2.000 años, constituye un tema que nadie sino sólo el Espíritu Santo de Dios puede reunir. Los hechos en los que tal historia debería basarse sólo los conoce Aquel que, en humilde gracia, ha estado aquí en este mundo todo el tiempo manteniendo en la congregación un testimonio de la verdad según la confidencia de Dios. Desde sus comienzos, la fe cristiana se ha visto confrontada a respuestas distintas de las suyas sobre la cuestión de los orígenes. Así, en las religiones y culturas antiguas encontramos numerosos mitos referentes a los orígenes. Algunos autores han dicho que todo es Dios, que el mundo es Dios, o que el devenir del mundo es el devenir de Dios, otros han dicho que el mundo es una emanación necesaria de Dios, otros han afirmado, la existencia de dos principios eternos, el bien y el mal, la luz y las tinieblas en lucha permanente entre otras. El pensamiento humano puede, encontrar por sí misma una respuesta a la cuestión de los orígenes. En efecto, la existencia de Dios puede ser conocida con certeza por sus obras de gracia. Para los cristianos y cristianas, la búsqueda de sentido de la vida se convierte en la búsqueda de la trascendencia. Todos en efecto descubren que las adecuadas relaciones con las demás personas y con la naturaleza, y el permanente afán de superación personal no son suficientes, puesto que están llamadas a relacionarse con el totalmente Otro. O sea; con Dios, en quien se encuentra la plena respuesta a todos sus interrogantes. Los cristianos en general, además, están convencidos de que Dios sale a su encuentro como respuesta de todas sus inquietudes y deseos de plenitud; por eso siempre se han considerado peregrino que van camino hacia una vida nueva. Para todos, la búsqueda de sentido de la vida íntimamente ligada a su experiencia religiosa. Y a lo largo de la historia cristiana, muchos hombres han hecho de Dios

Ensayo y entrevista evangelizacion y doctrina social

  • Upload
    ottyluz

  • View
    766

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ensayo y entrevista  evangelizacion y doctrina social

UNIVERSIDAD CATOLICA DEL NORTE PROGRAMA: ADMINISTRACION DE EMPRESAS

CURSO: DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA

OTTY LUZ ROMERO VILORIA

TRABAJO PRACTICO UNIDAD UNO

Ensayo Evangelización y Doctrina Social

Iniciando el presente tema, es pertinente hablar de la historia de la Iglesia la cual abarca casi 2.000 años, constituye un tema que nadie sino sólo el Espíritu Santo de Dios puede reunir. Los hechos en los que tal historia debería basarse sólo los conoce Aquel que, en humilde gracia, ha estado aquí en este mundo todo el tiempo manteniendo en la congregación un testimonio de la verdad según la confidencia de Dios.

Desde sus comienzos, la fe cristiana se ha visto confrontada a respuestas distintas de las suyas sobre la cuestión de los orígenes. Así, en las religiones y culturas antiguas encontramos numerosos mitos referentes a los orígenes. Algunos autores han dicho que todo es Dios, que el mundo es Dios, o que el devenir del mundo es el devenir de Dios, otros han dicho que el mundo es una emanación necesaria de Dios, otros han afirmado, la existencia de dos principios eternos, el bien y el mal, la luz y las tinieblas en lucha permanente entre otras.

El pensamiento humano puede, encontrar por sí misma una respuesta a la cuestión de los orígenes. En efecto, la existencia de Dios puede ser conocida con certeza por sus obras de gracia.

Para los cristianos y cristianas, la búsqueda de sentido de la vida se convierte en la búsqueda de la trascendencia. Todos en efecto descubren que las adecuadas relaciones con las demás personas y con la naturaleza, y el permanente afán de superación personal no son suficientes, puesto que están llamadas a relacionarse con el totalmente Otro. O sea; con Dios, en quien se encuentra la plena respuesta a todos sus interrogantes. Los cristianos en general, además, están convencidos de que Dios sale a su encuentro como respuesta de todas sus inquietudes y deseos de plenitud; por eso siempre se han considerado peregrino que van camino hacia una vida nueva.

Para todos, la búsqueda de sentido de la vida íntimamente ligada a su experiencia religiosa. Y a lo largo de la historia cristiana, muchos hombres han hecho de Dios

Page 2: Ensayo y entrevista  evangelizacion y doctrina social

el centro de su vida y la explicación de todos sus interrogantes. Tomemos como ejemplo a San Agustín (354-430) quien anduvo largo tiempo desde su adolescencia buscando la verdad a través de todo tipo de filosofías, creencias y prácticas y en ninguna parte encontró paz y felicidad hasta que encontró el camino de la evangelización.

La doctrina social es parte integrante del ministerio de evangelización de la Iglesia. Todo lo que atañe a la comunidad de los hombres: situaciones y problemas relacionados con la justicia, la liberación, el desarrollo, las relaciones entre los pueblos, la paz, no es ajeno a la evangelización; ésta no sería completa si no tuviese en cuenta la mutua conexión que se presenta constantemente entre el Evangelio y la vida concreta, personal y social del hombre.

OTTY LUZ ROMERO VILORIA

Page 3: Ensayo y entrevista  evangelizacion y doctrina social

UNIVERSIDAD CATOLICA DEL NORTE PROGRAMA: ADMINISTRACION DE EMPRESAS

CURSO: DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA

OTTY LUZ ROMERO VILORIA

ENTREVISTA

En este cuestionario, te presentamos una serie de preguntas relacionadas con la Evangelización y doctrina social que pueden ser relevantes para el desarrollo de las funciones y responsabilidades incluidas en el desarrollo personal y espiritual.

DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Nombre del entrevistado: MIGUEL A. RAMOS HERNANDEZ

Cargo del Entrevistado: DOCENTE

Teléfono del entrevistado: 321 786 20 75

1. -Que sabe usted de la doctrina Social de la iglesia.

Son todas las enseñanzas de la Iglesia Católica relacionadas con el tema de la justicia social, cuyo objetivo es velar por el cumplimiento de la justicia social.

2. -A veces los obispos hablan con términos que la gente no entiende. ¿Cuál es la tarea, reeducar o adaptarse a un nuevo lenguaje?

Antiguamente los obispos utilizaban el latín en sus homilías pero a raíz de los cambios en la iglesia católica se están dirigiendo en español a los feligreses para hacerse entender fácilmente.

3. ¿Por qué hay tanta injusticia en el mundo?

La injusticia se debe a los sistemas políticos que tenemos que acentúan la brecha entre las clases sociales.

Page 4: Ensayo y entrevista  evangelizacion y doctrina social

4. ¿Por qué cree usted que pasa esto?

Por la ambición de los poderosos y su sed de poder que los impulsa a no tener en cuenta los valores humanos y la equidad.

5. -No obstante estas dificultades, ¿usted propone que para superar la desigualdad social y la injusticia.?

Se debe distribuir los ingresos en forma equitativa entre la población respetar los derechos humanos y una administración de justicia sin diferencias .

6. Pero, ¿es posible vivir en armonía entre los seres humanos?

Primero tenemos que vivir en paz con nosotros mismos para poder estar en paz con los demás porque, en definitiva, los seres humanos somos seres sociales que vivimos dentro de una sociedad.

Todo esto se alcanza cuando se obtenga la satisfacción de las necesidades básicas de los seres humanos.

7. ¿Esta propuesta tiene cabida entre los políticos actuales?

Los políticos deben legislar para que haya una redistribución de los ingresos en forma equitativa.

GRACIAS POR TU COLABORACIÓN

Atentamente,

OTTY LUZ ROMERO VILORIA