ENSAYO-YULMA_AMAIRANI-H3.docx

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 ENSAYO-YULMA_AMAIRANI-H3.docx

    1/3

    En la actualidad las empresas manejan almacenes para resguardan los productos

    terminados, la mayora las utilizan para proteger sus mercaderas, es por ello que

    utilizan sealamientos en el mismo, para un mejor control utilizan codificacin en

    las mercancas y tambin toman en cuenta la normatividad relacionada con el

    envase, embalaje e informacin del producto, que son los temas que abordaremos

    de manera detallada en este trabajo. Como sabemos las seales de trnsito son

    para evitar accidentes, en este caso en los almacenes es similar porque se utilizan

    para informar la e!istencia de riesgos, pro"ibiciones u obligaciones, alertar a los

    trabajadores ante situaciones de emergencia y para identificar las instalaciones de

    proteccin contra incendios. #e igual manera los almacenes deben estar

    delimitadas y sealizadas y no se debe almacenar fuera de ellos es decir deben

    evitarse que el material almacenado, los embalajes vacos o bultos que oculten la

    sealizacin e impidan el paso a las puertas y vas de evacuacin, a las salidas de

    emergencia, a los e!tintores y medios de luc"a contra fuego, etc., todo esto con la

    finalidad de facilitar las cosas por alg$n incidente que sea de emergencia. Cabe

    recalcar que en las seales se toma en cuenta los colores, como en el caso de

    "uracanes, por ejemplo el rojo se utiliza para las seales de pro"ibicin, peligro o

    material como equipos de luc"a contra incendio. El amarillo o anaranjado indicaseal de atencin y precaucin advertencia por ejemplo materiales inflamables,

    e!plosivos entre otros. El azul indica obligacin como puede ser la proteccin

    obligatoria de los pies, las manos, la cabeza, los ojos, la cara entre otros y el verde

    significa seal de salvamento o de au!ilio y situacin de seguridad como lo son las

    flec"as que son la direccin que debe de seguirse, equipo de primeros au!ilios,

    vas de salidas etc. %tro de los aspectos que se manejan los almacenes es el

    sistema de codificacin de productos es decir, un cdigo que contiene

    informaciones necesarias y suficientes, por medio de n$meros y letras, para

    facilitar la localizacin de los materiales almacenados y un mejor control de

    inventarios e!istentes por medio de un aparato electrnico de cdigo de barras o

    escner que por medio de laser lee el cdigo de barras y emite el n$mero que

    muestra el cdigo y transmite dic"os datos a la computadora. &ambin algunas

  • 7/26/2019 ENSAYO-YULMA_AMAIRANI-H3.docx

    2/3

    empresas clasifican la mercanca de acuerdo con su dimensin, forma,

    peso, tipo, y caractersticas, que facilite su identificacin y localizacin en el

    almacn, siguiendo las siguientes etapas' catalogacin, simplificacin,

    especificacin, normalizacin y estandarizacin, para una mejor clasificacin.

    (n envase es el envolvente que tiene el producto) por el cual est diseado para

    llamar la atencin y dar confianza al consumidor. (n empaque se define como

    cualquier material que encierra o protege un artculo con o sin envase con el fin de

    preservarlo y facilitar su entrega al consumidor. El embalaje es la cobertura que da

    mayor proteccin para as poder manipularlo a la "ora del transporte y distribucin.

    *or ultimo una informacin de producto es toda aquello que se encuentra

    plasmado en el envase para "acer consiente al consumidor sobre lo que contiene

    el producto. Es por ello que sin un envase y embalaje no se podra distribuir en un

    mercado ms amplio para su comercializacin. Es por ello que para la mejor

    proteccin de los productos durante todas las etapas de transporte y almacenaje

    "asta llegar a su destino) se siguen algunas funciones como' la conservacin de

    los productos conforme a la naturaleza de la carga, el proteger y permitir la

    manipulacin de medio de transporte) evitar los robos, daos, reduccin de

    mermas y el desperdicio) la facilitacin en la separacin, clasificacin y la

    seleccin del producto, los aspectos mercadolgicos, requerimiento de reciclado y

    normas de envase y embalaje.

    *ara poder tener mayor confiar en un producto, en la actualidad e!isten normas

    que certifican la calidad, tambin conocido como +%-s) la cual son las

    regulaciones tcnicas que contienen las informacin, requisitos, especificaciones,

    procedimiento y metodologas que deben cumplir los productos o servicios, seg$n

    el rubro al que pertenezcan, para su comercializacin nacional. u principal

    objetivo es evitar daar al medio ambiente, la salud, la vida y el patrimonio de los

    consumidores.

    *or lo tanto las sealizaciones y tecnologas de empaque) y la normatividad

    relacionada con el envase, embalaje e informacin de producto, nos sirven para

    poder tener mayor confianza y conocimiento en cuanto al producto que se vaya a

  • 7/26/2019 ENSAYO-YULMA_AMAIRANI-H3.docx

    3/3

    consumir, ya bien sea si son ecolgicos, inflamables, t!icos, etc. +os

    permite saber si el producto est comprobado que es confiable o no y as poder

    adquirirlo.