4
ENSAYO SIMCE Nº6 Nombre: Valentina Leiva Curso: 8°B Fecha: Pregunta Respuesta s Justificación 1 C Porque los cristales no se disuelven en agua. 2 D El agua salada en más densa, eso hace que el objeto flote. 3 B Mantener un grupo de semillas en un lugar iluminado y otro en un lugar oscuro se puede comprobar en cuál las semillas germinan mejor. 4 D El hielo es menos denso que el agua y flota sobre ella. En este caso, los tres son hielos y flotarán. 5 B Sin oxígeno no hay combustión. 6 A En el agua salada, aire y refresco no se pueden distinguir sus componentes. 7 C Las formas de los líquidos son indefinidas. 8 D La energía renovable es la energía que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables. 9 A El líquido cuando absorbe energía aumenta la energía cinética en sus partículas. 10 C Porque él descubrió el electrón.

Ensayo6 copia-131015094829-phpapp01

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ensayo6 copia-131015094829-phpapp01

ENSAYO SIMCE Nº6

Nombre: Valentina Leiva

Curso: 8°B

Fecha:

Pregunta Respuestas Justificación

1 C Porque los cristales no se disuelven en agua.

2 D El agua salada en más densa, eso hace que el objeto flote.

3 B Mantener un grupo de semillas en un lugar iluminado y otro en un lugar oscuro se puede comprobar en cuál las semillas germinan mejor.

4 D El hielo es menos denso que el agua y flota sobre ella. En este caso, los tres son hielos y flotarán.

5 B Sin oxígeno no hay combustión.

6 A En el agua salada, aire y refresco no se pueden distinguir sus componentes.

7 C Las formas de los líquidos son indefinidas.

8 D La energía renovable es la energía que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables.

9 A El líquido cuando absorbe energía aumenta la energía cinética en sus partículas.

10 C Porque él descubrió el electrón.

11 C Sin oxígeno no hay combustión.

12 A Porque se suman sus cantidades de moléculas.

13 D Hidrógeno + oxígeno = Agua (H2O)

14 D La tención de la cuerda y el peso del péndulo hace ese movimiento

Page 2: Ensayo6 copia-131015094829-phpapp01

15 B La fuerza que actúa en las posición 2 es la tención y el peso

16 C En las 3 posiciones actúa el peso y la tención de la cuerda por la fuerza aplicada.

17 D Cuando el péndulo se detiene solo actúa su peso.

18 B Porque va a una alta velocidad

19 C Actúa la fuerza de gravedad.

20 B Tiene más fuerza y rapidez.

21 C Porque las esferas tienen muy poco volumen.

22 C Porque son más pequeñas y caen más.

23 D Porque es un circuito paralelo.

24 B Porque a la ampolleta 1 le llega más potencia.

25 C Porque se evaporaría el agua y la sal quedaría.

26 B Porque separa 2 sólidos

27 D La destilación es la operación de separar, mediante vaporización y condensación en los diferentes componentes líquidos, sólidos disueltos en líquidos o gases licuados de una mezcla

28 D El agua baja 3 ml

29 C El corazón en el ser humano es un músculo hueco y piramidal situado en la cavidad torácica.

30 B Los leucocitos o glóbulos blancos son un conjunto de células sanguíneas cuya función principal es la defensa del organismo de sustancias ajenas o agentes infecciosos.

31 A El páncreas es una glándula que mide alrededor de seis pulgadas de largo y se ubica en el abdomen. Está rodeada por el estómago, el intestino delgado, el hígado, el bazo, y la

Page 3: Ensayo6 copia-131015094829-phpapp01

vesícula biliar.

32 D La tuberculosis es una infección bacteriana contagiosa que compromete principalmente a los pulmones, pero puede propagarse a otros órganos.

33 C Respiramos O2 (oxígeno) y liberamos CO2 (Dióxido de carbono)

34 A La aparición de los organismos comenzó por lo más simple.

35 B Volt o voltio es la unidad de medida del voltaje o tensión eléctrica

36 D Porque consume menos energía.

37 B Porque restamos ambas cifras y obtenemos ese resultado.

38 C Está conectado correctamente.

39 B Daña a la capa de Ozono

40 A La tala de árboles puede provocar tanto como derrumbes, inundaciones, sequias, vientos huracanados y un sinfín de desastres.

41 C Los movimientos peristálticos son parte del proceso de digestión, y corresponden a los movimientos de contracción realizados por nuestro esófago e intestinos de manera rítmica

42 C Los movimientos peristálticos son parte del proceso de digestión, y corresponden a los movimientos de contracción realizados por nuestro esófago e intestinos de manera rítmica