5
Las enseñanzas de “El Alquimista” Nombres y Apellidos: Gianella Elizabeth Lazarte Polo Hoy en día, todos tenemos sueños que queremos llegar a realizar algún día, pero esto requiere de esfuerzo y sacrificio. Siempre habrán obstáculos, sin embargo si uno quiere y puede lo logrará. A continuación, un ejemplo claro de este caso es el del libro “El Alquimista” de Paulo Coelho. En la obra, el protagonista es Santiago, un pastor dedicado a la vida del campo al cuidado de gran cantidad de ovejas. Este tiene un gran sueño, encontrar oro en las pirámides de Egipto. Al comienzo no estaba muy animado de poder realizarlo, pero un rey lo motivó a intentarlo. Aquí podemos notar que para cumplir un sueño, necesitamos apoyo y comprensión. Santiago, en el camino hacia el desierto, conoce a un alquimista muy sabio; quien le enseña a descifrar el lenguaje del mundo. Esta enseñanza fue muy importante para su vida, ya que así pudo obtener ese tesoro que tanto deseaba. El alquimista también le enseñó cómo convertir los metales en oro. En conclusión, uno tiene siempre que luchar por lo que se propone siempre y cuando tenga una visión clara del mundo y su realidad. Este sueño tiene que ir acompañado de sacrificio, astucia, amor e inteligencia.

ENSAYOS

Embed Size (px)

DESCRIPTION

LITERATURA

Citation preview

Page 1: ENSAYOS

Las enseñanzas de “El Alquimista”

Nombres y Apellidos: Gianella Elizabeth Lazarte Polo

Hoy en día, todos tenemos sueños que queremos llegar a realizar algún día, pero esto requiere de esfuerzo y sacrificio. Siempre habrán obstáculos, sin embargo si uno quiere y puede lo logrará. A continuación, un ejemplo claro de este caso es el del libro “El Alquimista” de Paulo Coelho.

En la obra, el protagonista es Santiago, un pastor dedicado a la vida del campo al cuidado de gran cantidad de ovejas. Este tiene un gran sueño, encontrar oro en las pirámides de Egipto. Al comienzo no estaba muy animado de poder realizarlo, pero un rey lo motivó a intentarlo. Aquí podemos notar que para cumplir un sueño, necesitamos apoyo y comprensión.

Santiago, en el camino hacia el desierto, conoce a un alquimista muy sabio; quien le enseña a descifrar el lenguaje del mundo. Esta enseñanza fue muy importante para su vida, ya que así pudo obtener ese tesoro que tanto deseaba. El alquimista también le enseñó cómo convertir los metales en oro.

En conclusión, uno tiene siempre que luchar por lo que se propone siempre y cuando tenga una visión clara del mundo y su realidad. Este sueño tiene que ir acompañado de sacrificio, astucia, amor e inteligencia.

“El ropero, los viejos y la muerte”

Page 2: ENSAYOS

Nombres y Apellidos: Gianella Elizabeth Lazarte Polo

En las siguientes líneas voy a expresarles mi opinión acerca del cuento de Julio Ramón Ribeyro, “El ropero, los viejos y la muerte”, en donde primero lo compararemos con la realidad.

En primer lugar, este cuento nos revela lo apreciado que es el ropero para una familia, un objeto lleno de recuerdos que de generación en generación nunca se ha perdido esa tradición de tenerlo, ya que para ellos representa la interacción de los vivos con las personas mas queridas que ya han fallecido.

El ropero tenía una característica en particular, un espejo, que lamentablemente fue destruido casualmente por unos niños. Aquí nos podemos dar cuenta de que no solo por un objeto que nos recuerde a nuestros seres queridos debemos conservarlos en nuestro corazón, sino siempre, ya que ellos velan por nosotros y nos protegen desde donde estén. También, creo que ellos necesitan de nuestras oraciones para que puedan estar tranquilos y descansar en paz.

Con respecto a la muerte, no se debe temerle ya que algún día a todos nos llegará la hora y debemos estar preparados para ese día.

En conclusión, este cuento nos da un valioso mensaje de que siempre debemos acordarnos de nuestros familiares o amigos que ya no estén, ya que han formado parte de nuestra vida y merecen ese cariño y afecto por parte de nosotros. Así como también de nuestras oraciones.

“Los efectos de las dictaduras en los países latinoamericanos”

Nombres y Apellidos: Gianella Elizabeth Lazarte Polo

Page 3: ENSAYOS

Hoy en día, podemos ver los efectos de las dictaduras que han marcado la historia de nuestro país, sin embargo, esto no solo ocurre en un país, sino en varios países como lo es Venezuela que últimamente se ha visto afectada debido a que no hay libertad de expresión ni democracia.

La obra de Mario Vargas Llosa “La fiesta del chivo” es un claro ejemplo de ello, en donde Rafael Leónidas Trujillo toma el poder de República Dominicana por un largo período, quien era muy severo y tenía una mirada dominante. Tanto era su poder que Agustín Cabral lo ofreció a su hija Urania para que este lo reconociera más. Aquí podemos observar lo que una dictadura puede provocar hasta tal punto de cometer un acto inaudito.

El pueblo de República Dominicana llegó a hacer conspiraciones para matar al presidente, ya que veían que este era muy injusto con ellos, a tal punto de que mató a sus seres queridos. En este país no existía la democracia, ya que todos se atenían a las órdenes de Trujillo sin ningún reclamo. Este grupo ten161a un haz bajo la manga, ya que aparentaban seguir todas sus indicaciones, para luego pensar en estrategias.

En conclusión, yo creo que todas las dictaduras no orientan al país a prosperar, porque impide la participación de cada miembro de la población, sin embargo, en algunos casos la población se ve en la necesidad que haya, debido a que no hay un acuerdo. Los efectos de estas dictaduras en los países latinoamericanos son catastróficos, pero una solución sería una encuesta para ver la opinión de la gente.

“Los peligros del amor”

Nombres y Apellidos: Gianella Elizabeth Lazarte Polo

Hoy en día, el amor y la confianza son esenciales en la vida del ser humano para poder relacionarse con los demás, ya sea con tus padres o con la familia que vas a convivir el resto de tu vida. Sin embargo, el amor

Page 4: ENSAYOS

también corre peligros, los cuales se generan por una falta de comunicación. A continuación, de la obra “Bodas de Sangre” extraeré unos ejemplos que se relacionan con la realidad.

La obra “Bodas de Sangre” tiene como personajes principales al novio y a la novia, quienes se casan muy rápido y aparentemente la novia había sido obligada, ya que luego de que estos se casen, ella sale un momento de la recepción que le habían preparado y se encuentra con Leonardo. Este último era su antiguo novio, quien era familiar de los asesinos del padre y hermano del novio.

En esta obra se puede apreciar que no existe un amor mutuo y sin eso una relación no funcionará, por lo cual tendrá un trágico final, ya que el novio y Leonardo terminan matándose. El amor tiene peligros cuando no hay la suficiente confianza y el valor de decirse las cosas tal como son.

En conclusión, así tus padres o alguien te imponga algo y tú en realidad no lo sientas, debes tener el valor y el coraje para decirle a esa persona lo que verdaderamente sientes. Así no lastimarás a nadie ni a ti misma y lo más importante es que en un futuro no correrás los peligros del amor, sino eso te ayudará a fortalecerte a ti misma.