Ensayos Al Soplete

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Ensayos Al Soplete

    1/4

    INGENIERÍA METALÚRGICA - UPTC

    PRÁCTICA DE MINERALOGÍA Y BENEFICIO DE MINERALES No. 4

    ENSAYOS AL SOPLETE EMPLEANDO CARBÓN VEGETAL

    1. OBJETIVO GENERAL:

    Determinar algunas características e identificar el grado de fusibilidad de ciertoselementos sobre carbón vegetal utilizando el soplete.

    1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

    1.2.1. Conocer el funcionamiento del soplete e identificar los tipos de llama.1.2.2. Diagnosticar el elemento específico de Cu.1.2.3. Hallar el grado de fusibilidad del azufre, estaño plomo, mediante la llama delsoplete.

    2. IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD:

    !ata. "uantes de cirugía o nitrilo. #apabocas. $apatos de seguridad o cerrados en cuero.

    3. MATERIALES YO E!UIPOS:

      %oplete de boca.  &ec'ero.

      (inzas.  )ava*a.  Carbón vegetal.  +cido clor'ídrico.  (ipeta.  (ipeteador.  &ineral de Cu calcopirita-.  zufre.

      /staño.  (lomo.  To"##" o $"%&'(##" )Lo *&$& '+"&+ &,'-*("'& /"+" *&0"+ ",&"*o ,('(o *&

    '+"$"0o.

    4. MARCO TEÓRICO:

    4.1 ENSAYO AL CARBÓN

    (or medio de los ensaos al carbón se pueden identificar algunos elementos,aprovec'ando las propiedades reductoras del mismo. 0na parte mu importante de los

    ensaos preliminares son los /nsaos por vía seca los cuales se practican sobre las

    Ing. CLAUDIA MOLINA

  • 8/18/2019 Ensayos Al Soplete

    2/4

    INGENIERÍA METALÚRGICA - UPTC

    muestras sólidas o sobre productos procedentes de evaporar a seuedad en !año &aríala solución problema.

    /stos ensaos presentan las venta*as de ue con mu poca cantidad de sustancia en un breve tiempo permiten deducir un gran n4mero de indicaciones 4tiles. (or ello son de

    gran aplicación en an5lisis mineralógico. #ambi6n tiene gran inter6s, dentro de todos lostipos de an5lisis, especialmente porue al 'acerse sobre la muestra sin necesidad deninguna transformación previa, permiten indicaciones sobre el tratamiento a ue 6stadebe someterse, tanto en la ue atañe a metales de disolución disgregación, como a la

     posterior marc'a a seguir. 7os ensaos m5s importantes por vía seca son8

    9.1.1 /nsaos al carbono por soplete.

    9.1.2 /nsaos de coloración a la flama.

    9.1.3 /nsaos a la perla.

    /l soplete corriente est5 formado por un tubo cónico ue termina en una peueñaabertura a trav6s de la cual el aire sale a presión en forma de fino c'orro. Cuando estacorriente de aire se dirige 'acia una llama luminosa, la combustión es m5s r5pida completa, produci6ndose una llama mu caliente. 

     )ormalmente se necesita cierta pr5ctica para producir una llama de soplete continua firme. %e pueden realizar algunos ensaos con el soplete antes de ue sea necesarioreponer el suministro de aire en los pulmones. )o obstante, ocurre con frecuencia ue laoperación reuiere m5s tiempo del ue permiten los pulmones, la interrupciónnecesaria para llenarlos de nuevo con aire impide el 6:ito del e:perimento. (or consiguiente, es mu importante estar en condiciones de saber mantener un c'orrocontinuo de aire en el soplete durante un tiempo considerable. /sto se consigue'inc'ando los los carrillos de manera ue se forme un depósito de aire en la boca.Cuando el suministro de aire de los pulmones se va agotando, el paso desde la boca alcuello se cierra con la base de la lengua, mientras tanto se obtiene un nuevosuministro de aire inspirando pos la nariz en tanto ue se e:pulsa un c'orro continuo deldepósito formado en la boca. %iguiendo esta forma se puede obtener una llamaconstante.

    4.2 FUSIÓN POR MEDIO DE LA LLAMA DEL SOPLETE

    7a parte m5s caliente de la llama del soplete est5 *usto m5s all5 de la parte visible  puede alcanzar una temperatura de 1;

  • 8/18/2019 Ensayos Al Soplete

    3/4

    INGENIERÍA METALÚRGICA - UPTC

    temperatura m5s elevada. #anto si se funde del todo como si sólo se redondean lasaristas, perdiendo su forma puntiaguda, se dice ue se funde a la llama del soplete.

    (or tanto los minerales pueden dividirse en dos clases8 los ue son fusibles los ue nolo son con esta llama. 7os minerales ue son fusibles pueden clasificarse a4n m5s de

    acuerdo con la facilidad con ue fundan. (ara efectuar esta clasificación, se 'a escogidouna serie de seis minerales ue muestran diferentes grados de fusibilidad, a esta escala pueden referirse los dem5s minerales fusibles. (or e*emplo, cuando se dice ue unmineral tiene una fusibilidad 3, significa ue se funde tan f5cil como el mineral ueaparece en tercer lugar de la escala. l efectuar estas pruebas comparativas, es necesarioemplear fragmentos del mismo tamaño, a ser posible no superiores al milímetro, mantener uniformes las condiciones de los e:perimentos.

    /n la siguiente tabla, se muestran los minerales de la escala, *unto con la temperaturaapro:imada a la ue funden.

     )4mero &ineral (unto de fusiónapro:imado

    =C-

    ?bservaciones

    1 /stibina ;2; @unde f5cil a la llama de una vela.2 Calcopirita A

  • 8/18/2019 Ensayos Al Soplete

    4/4

    INGENIERÍA METALÚRGICA - UPTC

    ;.; Humedecer el mineral con 5cido clor'ídrico 1 o 2 gotas, seg4n la cantidad demineral depositado- calentarlo a la llama reductora se debe obtener un color 5-./sperar a ue se enfríe el mineral.

    PARTE II:

    ;. Eealizar una 'oradación sobre un trozo de carbón vegetal, con una nava*a.

    ;. %ituar una peueña cantidad de azufre, en la 'oradación del carbón mediante unasuave depresión.

    ;.A cercar la muestra de azufre a la llama o:idante del soplete, 'asta conseguir sufusión.

    ;.F ?bservar ue sucede con el azufre al fundirse ue características presenta la

    aureola formada en el carbón.

    ;.1< Eepetir los pasos ;. al ;.F con un trozo peueño de estaño.

    ;.11 Eepetir el procedimiento con un trozo peueño de plomo.

    ;.12 D&0"+ 'o*o & /&+6&7'o o+*& % ",&"*o #-8"+ *& '+"$"0o.

    9. CUESTIONARIO:

    .1 De acuerdo a sus observaciones 'agan un cuadro comparativo de lascaracterísticas presentadas en la prueba de fusibilidad.

    .2 Consulten 3 elementos ue se puedan reconocer por medio del soplete, indicandocómo se 'ace el ensao ue características presenta cada uno.

    Ing. CLAUDIA MOLINA