9
Bol. San. Veg. Plagas, 15: 57-65, 1989 Ensayos sobre la fitotoxicidad del benomyl, triforina y thiocur, en plantones de naranjo amargo (Citrus auriantiumL.) I. GIMÉNEZ VERDÚ Es sabido, que el suministro de productos en agricultura destinado al control de enfermedades, puede originar daños fitotóxicos en los que influyen la naturaleza química del compuesto, contenido del principio activo, solubilidad en agua y actividad química, modalidad y período de tratamiento, así como las fases de desarrollo y anatomía de la planta. Igualmente se estima como causa importante de las necrosis y otros síntomas fitotóxicos, al bajo pH existente en la solución del biocida y a los hidrocarburos insaturados y compuestos aromáticos contenidos en los aceites auxiliares, sin descontar la influencia de las condiciones ambientales. Relativo a la planta, su resistencia a los productos está basada en las características metabólicas y reactividad frente a los mismos. Por otra parte, hay que considerar la mayor o menor movilidad de los formulados en el interior de la planta y sus efectos. En cuanto a los aspectos positivos que procuran los fungicidas sistémicos, figura la significativa reducción en la quimio-contaminación del ambiente y su eficacia en el parasitismo endofítico. Además, su dificultad de inactivación y el que actúen en el interior del organismo vegetal, permite que basten cantidades inferiores. No obstante, no se pueden olvidar los graves perjuicios que pueden tener éstos productos en la biocenosis del terreno y entorno de las raíces, cuando no son rápidamente degradados. Por otra parte, los sistémicos, por provocar una serie de acciones y reacciones en el interior de la planta, hacen necesario el estudio de su degradación en el interior de ésta y el posible acumulo de sus metabolites en los órganos vegetales destinados a la alimentación. Relativo a la sistemicidad de los biocidas en la planta, se señala que se mueven con mayor facilidad hacia arriba, acumulándose en los órganos transpirantes, cosa que favorece la efectividad de los suministros, pudiéndose añadir, que donde la transpiración no es activa como sucede en los frutos, la redistribución interna es más difícil, lo que es higiénicamente ventajoso. Referente a fungicidas sistémicos en especial, suelen ser altamente selectivos, pudiendo ser directamente tóxicos a los patógenos, o ser transformados en la planta en productos activos, o inducir en ella alteraciones negativas para el parásito. En cuanto a los ensayos de fitotoxicidad realizados en éste trabajo, de los 3 fungicidas sistémicos utilizados, del benomyl usado como patrón debido a su probada eficacia y baja toxicidad, es indicada su naturaleza y propiedades entre otros aspectos de interés, así como vienen consideradas notas sobre la triforina y thiocur. Como conclusión se indica, que a partir de los tratamientos foliares y al terreno aplicados a los plantones de Naranjo amargo con estos biocidas, se observó que en los foliares ninguno de los 3 productos desencadenó síntomas de fitotoxicidad y en los suministrados a la raíz se pudo apreciar que solamente la triforina resultó fitotóxica. I. GIMÉNEZ VERDÚ. Instituto de Edafología y Biología Vegetal. CSIC. Madrid. Palabras clave: Fitotoxicidad, Citrus auriantium, fenomyl, triforina, thiocur, Erisi- phaceous.

Ensayos sobre la fitotoxicidad del benomyl, triforina y ... · Por otra parte, los sistémicos, por provocar una serie de acciones y reacciones en el interior de la planta, hacen

  • Upload
    vulien

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Bol. San. Veg. Plagas, 15: 57-65, 1989

Ensayos sobre la fitotoxicidad del benomyl, triforina ythiocur, en plantones de naranjo amargo(Citrus auriantium L.)

I. GIMÉNEZ VERDÚ

Es sabido, que el suministro de productos en agricultura destinado al control deenfermedades, puede originar daños fitotóxicos en los que influyen la naturalezaquímica del compuesto, contenido del principio activo, solubilidad en agua y actividadquímica, modalidad y período de tratamiento, así como las fases de desarrollo yanatomía de la planta. Igualmente se estima como causa importante de las necrosis yotros síntomas fitotóxicos, al bajo pH existente en la solución del biocida y a loshidrocarburos insaturados y compuestos aromáticos contenidos en los aceites auxiliares,sin descontar la influencia de las condiciones ambientales.

Relativo a la planta, su resistencia a los productos está basada en las característicasmetabólicas y reactividad frente a los mismos.

Por otra parte, hay que considerar la mayor o menor movilidad de los formuladosen el interior de la planta y sus efectos.

En cuanto a los aspectos positivos que procuran los fungicidas sistémicos, figura lasignificativa reducción en la quimio-contaminación del ambiente y su eficacia en elparasitismo endofítico. Además, su dificultad de inactivación y el que actúen en elinterior del organismo vegetal, permite que basten cantidades inferiores.

No obstante, no se pueden olvidar los graves perjuicios que pueden tener éstosproductos en la biocenosis del terreno y entorno de las raíces, cuando no sonrápidamente degradados.

Por otra parte, los sistémicos, por provocar una serie de acciones y reacciones enel interior de la planta, hacen necesario el estudio de su degradación en el interior deésta y el posible acumulo de sus metabolites en los órganos vegetales destinados a laalimentación.

Relativo a la sistemicidad de los biocidas en la planta, se señala que se muevencon mayor facilidad hacia arriba, acumulándose en los órganos transpirantes, cosa quefavorece la efectividad de los suministros, pudiéndose añadir, que donde la transpiraciónno es activa como sucede en los frutos, la redistribución interna es más difícil, lo quees higiénicamente ventajoso.

Referente a fungicidas sistémicos en especial, suelen ser altamente selectivos,pudiendo ser directamente tóxicos a los patógenos, o ser transformados en la plantaen productos activos, o inducir en ella alteraciones negativas para el parásito.

En cuanto a los ensayos de fitotoxicidad realizados en éste trabajo, de los 3fungicidas sistémicos utilizados, del benomyl usado como patrón debido a su probadaeficacia y baja toxicidad, es indicada su naturaleza y propiedades entre otros aspectosde interés, así como vienen consideradas notas sobre la triforina y thiocur.

Como conclusión se indica, que a partir de los tratamientos foliares y al terrenoaplicados a los plantones de Naranjo amargo con estos biocidas, se observó que enlos foliares ninguno de los 3 productos desencadenó síntomas de fitotoxicidad y en lossuministrados a la raíz se pudo apreciar que solamente la triforina resultó fitotóxica.

I. GIMÉNEZ VERDÚ. Instituto de Edafología y Biología Vegetal. CSIC. Madrid.

Palabras clave: Fitotoxicidad, Citrus auriantium, fenomyl, triforina, thiocur, Erisi-phaceous.

INTRODUCCIÓN

La resistencia que presentan las plantas alos biocidas, viene determinada por la com-posición química, dosis y formulación, formay períodos de tratamiento, etapas de creci-miento y por la estructura anatómica ymorfológica de los órganos y tejidos de laplanta.

En éstas, el grado de resistencia difiereincluso a nivel de variedades individuales,lo que está basado en sus diferencias bio-químicas metabólicas y distintas reaccionesfisiológicas a los productos.

La acción de los biocidas en las plantasse inicia a partir del contacto y penetracióna través de las hojas, tallos y raíces. Grannúmero de productos, incluyendo algunosfungicidas, penetran en la planta con bastanterapidez, siendo traslocados y determinandoun efecto general en toda ella. No obstante,algunos compuestos no son capaces de mo-verse en el interior de la planta, localizándoseen los sitios de penetración inicial y ocasio-nando una acción local. Asimismo, cuandolos productos se utilizan de forma no ade-cuada, pueden dar lugar a necrosis, roturaso muerte de los tejidos, encartuchamientosy enrrollamientos en las hojas, u otros sín-tomas fitotóxicos.

Por otra parte, la acción fitoncida de losproductos, depende directamente del conte-nido en el ingrediente activo, de su solubili-dad en agua y actividad química.

Las necrosis y otros efectos fitotóxicossimilares, se deben a los iones H+ existentesen la solución del biocida y dependen delgrado de disorciación electrolítica de éstos.En relación a ello, las formulaciones nodeben contener una sobredosis de ácidosminerales libre, ni sales acidas. De igualmodo, los hidrocarburos insaturados y com-puestos aromáticos contenidos en los aceitesminerales utilizados como coadyuvantes, sontambién perjudiciales para la planta.

Las substancias inorgánicas solubles enagua, como el sulfato de cobre, necrosanlas plantas con mayor frecuencia, por loque éste, por ejemplo, se usa mezclado concal apagada, en forma de caldo bordóles.

Los productos débilmente solubles en aguacomo el oxicloruro de cobre, también pueden

causar síntomas fitotóxicos, debido a que susolubilidad sobre la superficie de las plantas,incrementa notablemente a causa de lassecrecciones de éstas en agua y CO2.

Los fungicidas al igual que otros com-puestos, pueden causar necrosis dependiendoel grado de necrotización de las condicionesambientales y de las características de lasplantas. Por ejemplo, el tiempo calurosofacilita éstas manifestaciones. Igualmente du-rante el día, debido al mayor intercambiogaseoso por estar abierrtos los estomas, laacción fitotóxica puede ser mayor. En generalson más sensibles las plantas de tegumentosfinos, lo mismo que están más expuestas aser perjudicadas, las que crecen en condi-ciones de humedad.

FUNGICIDAS SISTEMICOS

Si bien el interés por el estudio de éstoscompuestos data del entorno de los años1940, la eficacia de sus resultados ha venidoa mostrarse en los últimos 15 años (KIRBY,1972). Por otro lado, considerando que aexcepción de los oidios, casi todos los hongosfitoparásitos tienen una incubación endofítica,los tratamientos con éstos productos hanpermitido controlar numerosas infecciones.Incluso se ha podido observar, que presentangran eficacia frente a Erisifáceas, los oidios,en alto número externos al huésped (LUISI,1977).

Desde el punto de vista ecológico e hi-giénico-sanitario, los fungicidas sistémicoscuando son aplicados al terreno, reducen eltransporte aéreo a distancia del antiparasitariollegando en forma granular a eliminarlo,evitando en consecuencia la quimiocontami-nación del ambiente, es decir, el acumuloexterno de residuos del biocida. Contraria-mente, en especial cuando no son rápida-mente degradados, pueden tener graves efec-tos sobre la biocenosis del terreno y entornode las raíces.

En general, se puede decir, que los pro-ductos sistémicos no son fácilmente inacti-vables, lo que unido a que deben actuar enel interior de la planta, permite que seansuficientes menor número de suministros quecuando se trata de productos protectores,

además de bastar dosis inferiores (ROWELL,1972).

Relativo a su destino, no es siempreclaro, ni lo son sus implicaciones en toxici-dad crónica. Asimismo hay que recordarque en algunas plantas, pueden ser atacadospor enzimas no específicos (SISTO, 1972;LEROUX, 1973).

En consecuencia, si en general es impor-tante el estudio de las vías y de los produc-tos de degradación de los compuestos, en elinterior de la planta y su eventual acumuloen los productos vegetales destinados a laalimentación, mayor interés presentan eneste sentido los sistémicos, ya que provocanen el interior de la misma, una serie deacciones y reacciones (VAN DER KERK, 1973),de enorme repercusión a fines higiénicos.Por ejemplo, relativo a toxicidad crónica, esde tener en cuenta la actividad de benomyla nivel celular. Referente a toxicidad aguda,si bien es considerable el riesgo que puedenocasionar gran número de biocidas, los sis-témicos no presentan este aspecto (LUISI,1977).

Asimismo hay que señalar, que los pro-ductos sistémicos en el interior de la plantase mueven generalmente con más facildiadhacia arriba (ROMBOUTS, 1971; PETERSON yEDINGTON, 1971; FOSCHI et al, 1975). Estojustifica porqué en los casos posibles seapliquen al terreno, de forma que una vezabsorbidos y llegando (de la forma óptima)por vía apoplástica (paredes celulares) a losórganos transpirantes se acumule en ellos(CRODWY y TANTON, 1970). También hayque tener en cuenta, que donde la transpi-ración no es activa como sucede en losfrutos, la redistribución interna parece menosfácil, lo que es higiénicamente positivo enalimentación, si bien esto puede limitar laeficacia del producto.

Los fungicidas sistémicos son con fre-cuencia altamente selectivos, por ejemplomorfoline, lo que presenta a veces aspectospositivos y negativos. No obstante, algunosproductos como los bencimidazólicos, tienenun espectro bastante amplio. Por otra parte,no tienen siempre una toxicidad directacontra los patógenos, sino que su acciónpuede depender de las transformaciones quesufren en el interior de la planta, o de

acciones ejercitadas por ellos sobre el meta-bolismo de ésta.

En definitiva, los fungicidas sistémicospueden ser directamente tóxicos al parásito,o ser transformados en la planta en produc-tos tóxicos, o inducir en ella alteracionesnegativas para el parásito.

Por otro lado, pueden alterar las relacionesentre poblaciones de microorganismos exis-tentes en un terreno, si bien, en general,debido a su selectividad de acción y por lamenor dosis necesaria, como se ha dicho,son ecológicamente ventajosos además depoco fitotóxicos.

Benomyl

Su ingrediente activo es metil-l-(butilcar-bamil)-2-bencimidazolcarbamato, de fórmulaestructural:

y fórmula empírica:

C14 H]8N4 °3

La substancia pura es sólida, blanca ycristalina, de olor débilmente acre, muypoco soluble en agua (3,8 mg./ml. a pH=7y a 20°C) y aceites; su solubilidad encloroformo es de 94 g./kg. No es volátil ycuando se calienta se descompone antes defundirse. Es comercializado en forma depolvo húmedo al 50%.

Emigra en la planta solo en direcciónacrópeta por el xilema y presenta una acciónsistémica cuando en tratamientos al terrenopenetra a través de las raíces, o cuando seutiliza para tratar semillas, o es aplicado altallo o en el interior de las axilas de lashojas.

Es un compuesto sistémico y de contacto,de acción curativa y protectora, adecuadotambién en suministros a plantas en períodovegetativo.

Presenta asimismo propiedades acaricidasy debido a su acción ovicida, inhibe aalgunos ácaros y áfidos.

Resulta efectivo en el control del mildiu,traqueomicosis causadas por especies de Ver-úcülium Nees, Fusarium Link., RizoctoniaD.C. y podredumbres ocasionadas por Botry-tis cinérea. Igualmente, si bien con resultadosmenos confirmados, entre otros desequilibrios,viene suministrado en alteraciones como laroña o moteado de la manzana, mildiú dela planta, de pepino, cercosporiosis de laremolacha, podredumbre gris y mildiú delfresal, podredumbre y mildiú del trigo, mar-chitez del algodón, oidio y podredumbregris de la vid y en la niebla seca o manchasde las hojas de la tomatera.

Su acción fungicida incide en la repro-ducción del hongo. En relación a esto, essabido que los derivados benzimidazólicosactúan a nivel de la biosíntesis, o de lasfunciones de las bases púricas, alterándolas.

Persiste durante largo tiempo, tanto entratamientos foliares de cultivos protejidos,como en condiciones de campo y en elterreno, lo que se debe en parte a que esdébilmente degradado por los microorganis-mos y emigra a lo largo del perfil del sueloa unos 20 cm. de profundidad.

Es compatible con la mayoría de losbiocidas y fertilizantes y usado adecuada-mente no resulta fitotóxico, excepto cuandose suministra al terreno a partir de ciertasdosis.

Presenta baja toxicidad para el hombre ylos animales de sangre caliente (LD50 pararatas=9.590 mg./kg.), no produce toxicidadcrónica ni irrita la piel, siendo débilmentetóxico para abejas, pájaros y peces.

Puede dar lugar a la aparición de resis-tencia en cepas de un patógeno, si bien éstaal parecer pudiera desaparecer, alternando elsuministro con otros fungicidas de distintoprincipio activo.

Así pues, debido a su alta eficacia y enespecial a su baja fitotoxicidad, viene utili-zado en este trabajo como patrón, paraestudiar esta última característica en otros 2productos sistémicos, Triforina de uso cre-ciente en agricultura y Thiocur de fabricaciónmás reciente.

Triforina

Este compuesto (también llamado Saprol)derivado de la piperazina (dietil-N diamina),de fórmula:

consiste en la N, N'-bis-(l-formoamida-2,2,2-tricloroetil)-piperazina, de fórmula extructural:

y empírica:

viniendo formulada al 19,4% de su principioactivo.

Desde hace varios años, su eficacia vieneespecialmente considerada frente a los oidiosen general causados por Erisifáceas.

En cuanto a su toxicidad para con losmamíferos, su LD50 para ratas es igual a6.000 mg./kg., es decir, es poco tóxica.

Relativo a su actividad, diversos autoreshan realizado ensayos con Triforina, si bienen algunos casos han llegado a resultadoscontradictorios. SHICKE y VEEN (1969), ob-servaron que era especialmente activa frenteal mildiú, roya y roña de la manzana.Asimismo, pudieron apreciar que en la pro-tección de centeno infectado por mildiú yde trigo con niebla, presentaba mayor efica-cia al ser suministrada a la raíz que a lahoja. De igual modo, ensayaron dicho pro-ducto con Erísyphe graminis, indicando queel compuesto al parecer, necesitaba ser me-tabolizado por la plañía para llegar a serefectivo.

En contraste con tales resultados, FUCH et

al. (1970) señalan que la Triforina es rápi-damente convertida en la planta en metabo-lites funguitóxicos. Igualmente en experienciasposteriores, FUCH et al. (1971) observaronque el producto inhibía marcadamente lagerminación de los conidios de algunos hon-gos como Aspergittus niger y Cladosporiumcucumeriunum, así como que presentabadiverso grado de inhibición en el crecimientomiceliar de distintos hongos patógenos y nopatógenos. De igual forma añadieron quecuando la actividad del compuesto era en-sayada por cromatografía de capa fina(HOMANS y FUCH, 1970), se podía apreciarque ejercía una acción funguitóxica directasobre la germinación de esporas y creci-miento del hongo y finalmente, que en laprotección del mildiú del centeno, los trata-mientos procuraban a concentraciones com-parables, una efectividad superior al ser apli-cados al terreno.

En estudios posteriores, Fuch y Ost(1976), estudiaron la translocación, distribu-ción y metabolismo de la triforina en plantas,indicando que especialmente a causa de subaja persistencia y toxicidad animal, noconstituye un compuesto realmente perjudicialpara el medio ambiente. De igual modo,BOURKE et al. (1977), pusieron a punto unmétodo apropiado para análisis de residuos,indicando la tasa de desaparición del com-puesto y los residuos detectados en el mo-mento de la recolección de diversos tiposde cultivos. En otros ensayos se siguió sumetabolismo en la cebada, siendo detectadoslos metabolitos solubles: piperazina y N-(2,2,2-tricloro-l-(l-piperazinil) etil formoa-mida (RAUCHAUD et al., 1978), asociados aconstituyentes de la planta.

Otros estudios (LUISI, 1977), muestran ala triforina poco activa «in vitro», ya quepara conseguir un efecto inhibitorio era ne-cesaria una cantidad mínima de 500 ppm,frente a Botrytis cinérea, Penicilium itálicumy Aspergillus niger y de 100 ppm frente aCladosporium cucumerínum.

Asimismo, muestran interés los trabajossobre el comportamiento de la triforina enel suelo y su influencia en los procesosmicrobiológicos (ejemplo, la nitrification),que permitieron observar que éstos no eranalterados de forma significativa y que tam-

poco venía reducida la densidad de poblaciónde microorganismos (DRAUDARESVKI et al.,1977). Por último, merecen ser citados losensayos de fitotoxicidad realizados porLANGNES y GJAERUM (1985), con triforinasobre plantas ornamentales, en los que seevidenciaron síntomas en flores de Santapaulay hojas de begonia.

Thiocur

Este sistémico (ex RH-3928) también lla-mado furophanate, se trata de un formuladoal 51% de su principio activo, que consis-tiendo en 2-furanil-metilén aminofenil aminotioximetilcarbamato de metilo, de fórmulaestructural:

y de fórmula empírica:

es capaz de controlar alto número de Asco-micetos y de Hongos Imperfectos, presen-tando un control parcial de algunas especiesde Basidiomicetos y manifestándose ineficazfrente a Ficomicetos.

Se viene utilizando ampliamente en campodesde 1972, procurando resultados eficacesen cultivos de frutales, así como en diversascosechas de campo y cultivos hortícolas yen el tratamiento de semillas de cereales.

El thiocur constituye con dithane M-45(también llamado mancozeb), un formuladoestable, no fitotóxico, que presenta las si-guientes ventajas: controla Basidiomicetos yFicomicetos, consiguiendo una notable eficaciacuando están presentes razas resistentes ysensibles de uno de estos hongos.

En cuanto a sus propiedades físicas, elthiocur tiene el punto de fusión entre 155-156°C, siendo insoluble en agua y soluble enla mayoría de los solventes orgénicos ypresentando muy buena solubilidad enDMSO, DMF y N-metilpirrolidona.

Relativo a su toxicología, se manifiestaaguda en ratas por vía oral, con una LD»superior a 10 mg./kg., en perros presentauna LD50 del orden de 1 mg./kg. y enconejos muestra una toxicidad aguda porvía cutánea, con una LD» de 5 mg./kg.

Referente al dithane M-45, se sabe queconsiste en un fungicida de contacto deacción protectora, que puede ser utilizadopara substituir eficazmente al caldo bordóles.

Es recomendado en el control del tizóntardío de la patata y del tomate, así comoen el del mildiú de la vid. No obstante, sueficacia en algunos ensayos, como los reali-zados por SIDDARAMAIAH, et al. (1981), hamostrado cierta fitotoxicidad al reducir laviabilidad de las semillas en un 63,25%.

El producto comercial benlate, se procuróde la Soc. Du Pont de Nemours. A su vezla triforina, originariamente obtenida por laC H Bohringer Sohn, en forma pura crista-lina y como concentrados emulsionados del10 y 20%, respectivamente, fue proporcio-nada como producto comercial por la Mar-gesin S.p.A. Celamerk. El thiocur fue pro-visto por la Rhom and Hass Italia S.P.A.

MATERIALES Y MÉTODOS

Las diversas pruebas se realizaron en cá-mara climatizada y tenían por finalidad ave-riguar, como se ha dicho, la fitotoxicidadde los productos en estudio.

Tales pruebas consistían en aplicar distintasconcentraciones de los compuestos a planto-nes de naranjo amargo (Citrus auriantiumL.), mantenidos en cámara climatizada atemperatura de 20±2°C, con objeto de ob-servar la posible fitotoxicidad, en relación alas diferentes concentraciones aplicadas delos productos.

Los plantones utilizados eran de 18 mesesde edad y estaban dispuestos en contenedoresde 1 litro de capacidad, en 1 kg. de mezcladel 70% de tierra y 30% de turba. Estosplantones se llevaron a una cámara climati-zada, unos 15 días antes de iniciarse laspruebas, con el fin de estabilizarlos en lascondiciones ambientales de dicha cámara,en las que se realizarían los ensayos.

Los tipos de tratamientos suministradosfueron foliar y al terreno. En el tratamiento

foliar, se nebulizaron las hojas con los pro-ductos suspendidos en agua estéril, procu-rando que quedaran bañadas, pero evitandoque el producto llegase a gotear y al tomarcontacto con el terreno, falseara los resultadosde los ensayos al ser absorbidos por la raíz.

En el tratamiento al terreno, las concen-traciones utilizadas eran referidas al pesoseco del terreno por cada plantón (1 kg.),usándose 40 ce. de suspensión de productopor cada uno de ellos.

A los plantones utilizados como testigos,se aplicaba agua estéril en igual cantidad desuspensión a la usada para los correspon-dientes plantones tratados.

Se consideraban como pertenecientes auna misma experiencia en cada prueba, elgrupo de plantones a quienes se aplicaba elmismo producto, concentración, etc.

Ensayos para la identificación de posiblessíntomas de fitotoxicidad

Los productos se suministraron en sus-pensión acuosa y a diferentes concentraciones,efectuándose los 2 tipos de tratamietnoscitados: foliar y al terreno.

En el tratamiento foliar se usaron losproductos a las concentraciones de 1.000 y2.000 ppm, utilizándose 18 plantones porexperiencia.

En el tratamiento al terreno, las concen-traciones suministradas fueron de 200 y500 ppm, utilizándose igualmente 18 plan-tones, para cada concentración.

Para ambos tipos de tratamiento, se utili-zaron como testigos 3 plantones por dosisde producto.

La observación de los plantones para ladetección de los eventuales síntomas fitotó-xicos, se realizó semanalmente, estando re-ferida a la parte aérea de la planta.

Los síntomas consistían en la apreciaciónen las hojas de clorosis, enrrollamientos,encartuchamientos, necrosis especialmente ensus márgenes y caída de las mismas, enparticular a las mayores concentraciones.

Para la medida de tales síntomas, seutilizó la siguiente escala empírica de valo-ración, que comprende de la clase 0 a la 3:

Fig. l.a.—Plantones de Naranjo amargo (Citrus auríantium L.), mostrando síntomas fitotóxicos, causados por laTriforina aplicada al terreno: (1) a 200 ppm; (2), (3), a 500 ppm.

0. Ningún síntoma.1. Hojas apicales ligeramente rizadas.2. Hojas apicales o básales encartuchadas

y con necrosis en los márgenes.3. Caída de las hojas con necrosis.

RESULTADOS

Dependiendo de los ingredientes inertes,las formulaciones de los productos se mos-traron bastante fítotóxicas o virtualmente nofítotóxicas.

De acuerdo con esto, cuando los concen-trados de Triforina tanto del 10%. como del20% de principio activo, fueron suministradosa altas concentraciones, dieron lugar a laaparición de síntomas fitotóxicos, especial-mente cuando se aplicaron al terreno. Talesalteraciones, nunca fueron observadas en losplantones utilizados como testigos.

Por otra parte, parece ser debido a laintensidad de los síntomas, que la fitotoxici-dad pueda depender de la edad de lasplantas y de algunos órganos en particular.Así, por ejemplo, las hojas viejas presentabanmayor susceptibilidad que las jóvenes. Tam-bién se pudo apreciar, que los síntomas se

Fig. l.b.—Detalle de una hoja afectada del plantón(2), por efecto de la Triforina suministrada al terreno

a concentración de 500 ppm.

Fig. 2.—Plantón de naranjo amargo de 18 meses deedad, mostrando síntomas de fitotoxicidad de grado dela clase 2 de la escala de valoración, causados por latriforína aplicada al terreno a concentración de 200

ppm.

Fig. 3.—Plantón de naranjo amargo de 18 meses deedad, mostrando síntomas de fitotoxicidad de grado dela clase 3 de la escala de valoración, causados por latriforina aplicada al terreno a concentración de 500

ppm.

limitaban a las partes tratadas, ya que losnuevos brotes no mostraban ningún síntoma.

Como resultado se observó, que solamentela Triforína dio lugar a la aparición desíntomas fitotóxicos en los plantones, a las2 concentraciones suministradas a la raíz de200 y 500 ppm.

Las fotografías (8) y (9), corresponden aplantones afectados. La foto (8) muestra unplantón con síntomas de una intensidadcorrespondiente a la clase 2 de la escalaempíricaa utilizada, ocasionados por la Tri-forína aplicada al terreno a dosis de 200

ppm; la foto (9) muestra síntomas de gradode la clase 3 de la escala, causados por laTriforina suministrada al terreno a concen-tración de 500 ppm.

AGRADECIMIENTOS

Este trabajo fue realizado en el Departa-mento de «Patología Vegetale» de la Facul-tad de «Agraria», Univ. Bari (Italia), agra-deciéndose sinceramente la ayuda prestadapor el Profesor V. De Cicco.

ABSTRACT

GIMÉNEZ VERDÚ, I., 1989: Ensayos sobre la fitotoxicidad del benomyl, triforina ythiocur en plantones de Naranjo amargo (Citrus auríantum L). Bol San. Veg.Plagas 15 (1): 57-65.

Although systemic fungicides are generally considered to be only slightly toxic, thispaper reports on a seríes of experiments designed to determine the possible appearanceof symptoms of phytotoxicity in Citrus auriantium L. seedlings, due to treatment withtwo such compounds: Tryphorin, increasingly used in agriculture, especially to combatmildew caused by Erysiphaceous fungi, and Thiocur, a more recent commodity. Theeffects of these products were compared to those observed in treatments withBenomyl, a systemic fungicide of known strength. It was found that only Tryphorin,when applied to the soil in doses of 200 and 500 ppm, was phytotoxic.

Key words Systemic fungicides, phytotoxicity, Citrus auriantium, seedlings, benomyl,thryphorin, thiocur, Erisiphaceous, symptoms, fungitoxic substances.

REFERENCIAS

BOURKE, J. B.; NELSEN, T. R. y EICHLER, D. (1977):Residues and disappearance of triforine from variouscrops. Journal of Agricultural and Food Chemistry,25 (1): 36-39.

CRODWY, S. H. y TANTON, T. W. (1970): Waterpathways in higer plants. J. exp. Bot, 21: 102-111.

DRAUDAREVSKI, C. A.; EICHLER, D. y DOMSCH, K. H.(1977): The behaviour of triforine in soil and itsinfluence on microbiological soil processes. Zeitschriftfur Pñanzenkrankheiten und Pflanzenschutz, 84 (1):18-30.

FOSCHI, S.; PONTI, I.; SVAMPA, G. y FLORI, P. (1975):Sistemicitá dei fungicidi benzimidazólici. Vitalia agrí-cola, 112 (9): 96-105.

FUCHS, A.; DONNA, S. y VOROS, J. (1971): Laboratoryand greenhouse evaluation of new systemic fungicideCELA W 524. Neth. J. Path., 77, 42-54.

FUCHS, A. y OST, W. (1976): Translocation, distributionand metabolism of Triforine in plants. Archives ofEnvironmental Contamination and Toxicoalogy, 4,30-45.

FUCHS, A.; VIETS-VERWEU, M.; VOROS, J. y VRIES, F.W. (1970): Some observations on activity and meta-bolism of a new systemic fungicide CELA W 524.Proc. Conf. biochem. ecol. Aspects Plant ParasiteRelations, Budapest, Hugary.

GOLIADZE, G. P. (1960): The effect of phytoncidesfrom some Lemon varieties on the fungus causing«mal seco» disease. Subtrop. Kul't, 3: 63-66.

HOMANS, A. L. y FUCHS, A. (1970): Direct bioauto-graphy on thin-layer chromatograms as a methodfor detecting fungitoxic substances. J. Chromatog.,51: 327-329.

KIRBY, A. H. M. (1972): Progress towards systemicfungicides. PAN, 18(1): 1-33.

LANGNES, R. y GJAERUM, H. B. (1985): Effect of

some fungicides on Begonia, Saintpaulia and Verbena.Garkneryrket, 75 (11): 266.

LEROUX, P. (1975): Interaction plante-fungicide systemicOEPP/EPPO. Bull., 10: 5-21.

LUISI, N. (1977): Prodotti sistemici in Patolaogia Vege-tale, ecología e adattamento dei patógeni. Securítas.

PETERSON, C. A. y EDINGTON, L. V. (1971): Transportof benomyl into various plant organs. Phytopathology,61: 91-92.

ROMBOUTS, J. E. (1971): Factors affecting the distribu-tion pattern of systemic pesticides in plants. Meded.Fac. Landbwetensch. Rijksuniv Gent, 36: 63-71.

RAUCHAUD, J.; DECALLONNE, J. R. y MEYER, J. A.(1977): Metabolism of the fungicide triforine in barleyplants. Pesticide Science, 8(1): 65-70.

RAUCHUD, J.; DECALLONNE, J. R. y MEYER, J. A.(1978): The nature of bound residues derived fromTriforine in barley plants. Pesticide Science, 9: 74-78.

ROWELL, J. B. (1972): Fungicidal management ofpathogen populations. J. Environ. Quality, 1 (3):216-220.

SCHICKE, p. y VEEN, K. H. (1969): A new systemicCELA W 524 with action against powderi mildew,rust and apple sccabb. Proc. 5th Br. Insectic. Fungic.Conf., Brighton, England, 569-575.

SlDDARAMAIAH, A. L.; DOLLE, U. V.; KULKARNI, G.K. y HEDGE, R. K. (1981): Effect of fungicides onthe viability of sesamum pollens. Current Research,10 (5): 85-86.

SISTO, A. M. (1972): Presupposti fisiologici e biochimicidel meccanismo di azione dei fungicidi sistemici.Notiz. Mal. Piante, 87 (III Serie 14): 59-107.

VAN DER KERK, G. J. M. (1973): Chemical andbiochemical aspects of systemic fungicides. OEPP/EPPOBuU., 10:5-21.

(Aceptado para su publicación: 12 julio 1988)