ENSEÑANZA CIENCIAS NATURALES

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ciencias Naturales

Citation preview

LA ENSEANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES

La enseanza de las ciencias naturalesCMO ENSEAR CIENCIAS NATURALES A LOS NIOS?Existen numerosas investigaciones referidas al aprendizaje de conceptos cientficos y hechos desde marcos constructivistas, que plantean puntos de contacto a tener en cuenta para la elaboracin de una estrategia de enseanza. Ellos son:

LUGAR ASIGNADO A LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS DE LOS ALUMNOS EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE ESCOLAR:En los ltimos aos se ha legitimado y aprobado que los alumnos no lleguen en blanco a c/ nueva situacin de aprendizaje escolar, sino que aportan esquemas de conocimientos previos. Estos constituyen representaciones de la realidad que en ellos se articulan tanto conceptos construidos en el mbito escolar como otros 1 construidos espontnemente en la prctica extraescolar cotidiana.Es sabido que las concepciones espontneas son persistentes y que no bastan algunas pocas actividades de aprendizaje para modificarlas. Probablemente dicha persistencia se debe a que estas concepciones resultan coherentes para los sujetos que las sostienen y se constituyen en instrumentos eficaces para la prediccin y la explicacin de fenmenos cotidianos. Por lo tanto los conocimientos previos constituyen sistemas de interpretacin y de lectura desde los cuales los nios otorgan significado a las situaciones de aprendizaje escolar (Coll, 1987- Driver otros, 1989)

De lo que se deduce que estructurar la enseanza a partir de dichos conocimientos es una condicin necesaria para que los alumnos logren un aprendizaje verdadero. (Ver anexos) LUGAR ASIGNADO AL CONFLICTO EN EL CAMBIO CONCEPTUAL:Desde la postura constructivista e interaccionista del conocimiento y en particular del aprendizaje sostenida por la psicologa gentica, para que los conocimientos previos se modifiquen es necesario ponerlos a prueba en diversas situaciones que los contradigan.

Para que los conflictos o contradicciones se produzcan es necesario que los nios tomen conciencia de las teoras que sostienen en accin, esto es, que las puedan hacer explcitas. De all que la exploracin de ideas previas no slo es til para que el docente conozca como piensan los alumnos, sino que resulta una instancia desde la que stos pueden comenzar a tomar conciencia de sus teoras implcitas mediante la reflexin sobre sus propias ideas. LUGAR ASIGNADO A LA ACCIN EN EL APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS:La propuesta de enseanza de las ciencias por descubrimiento promovi la utilizacin de guas orientadoras de los trabajos prcticos a desarrollarse en el aula.

De este modo, en las clases de ciencias ms actualizadas es frecuente ver a alumnos que manipulan material de laboratorio o los construyen con materiales descartables, que observan, mezclan, filtran, miden temperatura, completan cuadros, sacan promedios. Sin embargo podramos preguntarnos si son alumnos realmente activos desde el punto de vista cognitivo. En este sentido, una propuesta de enseanza es activa cuando favorece la construccin de nuevos significados en los alumnos.Para promover la accin resulta indispensable trabajar a partir de los conocimientos previos de los nios en tanto marcos interpretativos, desde los cuales se construyen los nuevos significados. LUGAR ASIGNADO A LA INFORMACIN Y SUS IMPLICANCIAS DIDCTICAS :Si tenemos en cuenta las investigaciones que demuestran la estrecha relacin entre el modo como se construye el conocimiento y el objeto de conocimiento que se construye, no es, posible sostener que el aprendizaje de los contenidos procedimentales est escindido de los conceptuales.La transmisin de los C.C. desempea un rol importante en dicho proceso de construccin. Porqu transmisin? porque existe un cuerpo conceptual que el alumno no descubre ni construye espontneamente. Este cuerpo conceptual debe ser transmitido por la escuela, de un modo tal que garantice su apropiacin activa por parte de los alumnos.En la educacin, la nocin de obstculo pedaggico es algo desconocido. A menudo he quedado sorprendido por el hecho de que los docentes de Ciencias, ms an que los dems, no comprenden que no se comprenda.

G. Bachelard

LA UNIDAD DIDACTICA Qu es?

Si pensar significa operar, el problema didctico consiste en concebir una situacin que de pie a la actividad mental del alumno

J. BERBAUMCARACTERSTICAS Tratar de iniciarla con una experiencia directa

Construirla en funcin de:

- Las caractersticas del grupo

- El entorno socio - cultural- El diseo curricular

Debe tener contenidos:

- Significativos para el grupo de nios

- Funcionales, es decir adaptables a distintas problemticas

- Socialmente relevantes en relacin con situaciones de la cotidianeidad

Debe ser pertinente en relacin al Proyecto que sostiene cada Institucin en particular. Debe ser globalizadota , ya que el conocimiento y la percepcin son globales. Debe representar una problemtica comn a todos los nios. Demandar del docente un conocimiento profundo de la comunidad, de sus costumbres, valores e historia cotidiana de sus alumnos. Los grandes ejes integradores (Proyectos, centros de inters etc.) y su secuencia, surgirn de los emergentes del grupo, que registre el docente.Es un sistema de organizacin abierto y flexible entre objetivos, contenidos, estrategias metodolgicas, recursos y criterios de evaluacin, alrededor de un eje integrador significativo para el alumno y dentro de un contexto.

LA U.D.

Recorte de la realidad, verdaderos sectores en los que se relacionan todos los elementos que los constituyen a partir de realidades concretas de la vida.

La U.D. se comporta como un ecosistema en donde la interrelacin entre sus componentes es constante y ningn factor puede vivir aislado del resto.

| 11