2
ENTENDER EL PBI Y LA TRAICION SINDICAL 1 El Producto Bruto Interno, es el valor de lo producido en el año por los bienes de capital y el trabajo humano. Como ejemplo simplificado, para producir un viaje en taxi se necesita, un auto, un chofer, combustible y lubricante (estos últimos se llaman insumos), entonces la diferencia entre el precio del viaje y el costo de los insumos es lo que se reparten el auto (capital en este caso) y el chofer (trabajo), y es el producto bruto generado en el viaje. Como está medido en pesos, entonces se puede sumar al valor del producto bruto generado en la producción de pan, automóviles etc. Técnicamente la suma de todos los sectores es el PBI a precios corrientes y el PBI se reparte entre el capital y el trabajo. A lo largo del tiempo el PBI varía en su cantidad absoluta (variación en términos físicos, cantidad de viajes, toneladas, Kw. /hora etc.) y también varía la forma en que se distribuye (la proporción o participación) entre el capital y el trabajo. El crecimiento físico del PBI es una meta cuantitativa y la política con ese objetivo global persigue que haya mas bienes y servicios disponibles. Los cambios en la participación relativa del capital y el trabajo son una cuestión cualitativa, y la política económica puede inducirlos en un sentido progresivo, (aumentando la participación del trabajo) o en un sentido regresivo favoreciendo la participación del capital. Desde el interés político es básico entender el mecanismo de la variación en la participación relativa del capital y el trabajo, Volviendo al ejemplo del taxi, fijada la tarifa (precio del viaje) y acordado el salario, la participación del capital es la diferencia del ingreso (neto de insumos) y el salario. Esto es válido también para lo producción de tomates o computadoras. En resumen, si el precio aumenta mas que el salario, la participación del capital aumenta y el cambio es una redistribución regresiva. Y a la inversa, la redistribución será progresiva si el salario aumenta mas que el precio. Bajo las condiciones de economía de mercado y comisiones paritarias para la fijación de salarios, mientras los precios pueden variar en cualquier momento del año, los salarios solo lo hacen una vez por año y a resultas de las paritarias. En términos prácticos, terminadas las paritarias, si el capital puede manejar los precios, determina el signo de la redistribución. TRESCIENTOS CINCUENTA MIL MILLONES DE DOLARES ES EL PBI ANUAL Solo el uno porciento anual de aumento de precios mayor que el aumento de salarios transfiere TRES MIL QUINIENTOS MILLONES DE DOLARES desde el trabajo a favor del capital, y esto es conocido desde un alumno de segundo año de la carrera de economía un mocoso que todavía no termino de recibirse, hasta los asesores de sindicalistas y empresarios que se sientan el las paritarias. Especule y concluya usted el análisis. Hasta aquí entendemos cabalmente que quiere decir PBI como medida de la actividad productiva y el significado de la redistribución del ingreso como resultado del juego político. El resumen es muy sencillo, si los salarios se mueven una vez al año, el aumento de la retribución al capital es el aumento de precios posteriores a las paritarias. Tan fácil, tan clarito, tan inmediato y hasta parece que esta totalmente en manos del mercado. No hace falta ser demasiado perspicaz ni absolutamente desconfiado para advertir que, si el fenómeno es inevitablemente conocido el valor de un punto de precios TRES MIL QUINIENTOS MILLONES DE DOLARES, es tan grande como para garantizar la fortuna personal de todos los participantes. La fortuna personal de los sindicalistas y los operadores políticos es testimonio suficiente. UN LADO DE LA MESA DE LAS PARITARIAS. Los sindicalistas son la columna vertebral del movimiento peronista. El manejo delictivo de las obras sociales los deja a merced de la dirigencia política que a la vez les garantiza continuidad.

ENTENDER EL PBI Y LA TRAICION SINDICAL 1 · PDF fileENTENDER EL PBI Y LA TRAICION SINDICAL 1 El Producto Bruto Interno, es el valor de lo producido en el año por los bienes de capital

  • Upload
    vanliem

  • View
    219

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ENTENDER EL PBI Y LA TRAICION SINDICAL 1 · PDF fileENTENDER EL PBI Y LA TRAICION SINDICAL 1 El Producto Bruto Interno, es el valor de lo producido en el año por los bienes de capital

ENTENDER EL PBI Y LA TRAICION SINDICAL 1

El Producto Bruto Interno, es el valor de lo producido en el año por los bienes de capital y el trabajo humano. Como ejemplo simplificado, para producir un viaje en taxi se necesita, un auto, un chofer, combustible y lubricante (estos últimos se llaman insumos), entonces la diferencia entre el precio del viaje y el costo de los insumos es lo que se reparten el auto (capital en este caso) y el chofer (trabajo), y es el producto bruto generado en el viaje.

Como está medido en pesos, entonces se puede sumar al valor del producto bruto generado en la producción de pan, automóviles etc. Técnicamente la suma de todos los sectores es el PBI a precios corrientes y el PBI se reparte entre el capital y el trabajo.

A lo largo del tiempo el PBI varía en su cantidad absoluta (variación en términos físicos, cantidad de viajes, toneladas, Kw. /hora etc.) y también varía la forma en que se distribuye (la proporción o participación) entre el capital y el trabajo. El crecimiento físico del PBI es una meta cuantitativa y la política con ese objetivo global persigue que haya mas bienes y servicios disponibles. Los cambios en la participación relativa del capital y el trabajo son una cuestión cualitativa, y la política económica puede inducirlos en un sentido progresivo, (aumentando la participación del trabajo) o en un sentido regresivo favoreciendo la participación del capital.

Desde el interés político es básico entender el mecanismo de la variación en la participación relativa del capital y el trabajo, Volviendo al ejemplo del taxi, fijada la tarifa (precio del viaje) y acordado el salario, la participación del capital es la diferencia del ingreso (neto de insumos) y el salario.

Esto es válido también para lo producción de tomates o computadoras. En resumen, si el precio aumenta mas que el salario, la participación del capital aumenta y el cambio es una redistribución regresiva. Y a la inversa, la redistribución será progresiva si el salario aumenta mas que el precio.

Bajo las condiciones de economía de mercado y comisiones paritarias para la fijación de salarios, mientras los precios pueden variar en cualquier momento del año, los salarios solo lo hacen una vez por año y a resultas de las paritarias. En términos prácticos, terminadas las paritarias, si el capital puede manejar los precios, determina el signo de la redistribución.

TRESCIENTOS CINCUENTA MIL MILLONES DE DOLARES ES EL PBI ANUAL

Solo el uno porciento anual de aumento de precios mayor que el aumento de salarios transfiere TRES MIL QUINIENTOS MILLONES DE DOLARES desde el trabajo a favor del capital, y esto es conocido desde un alumno de segundo año de la carrera de economía un mocoso que todavía no termino de recibirse, hasta los asesores de sindicalistas y empresarios que se sientan el las paritarias. Especule y concluya usted el análisis.

Hasta aquí entendemos cabalmente que quiere decir PBI como medida de la actividad productiva y el significado de la redistribución del ingreso como resultado del juego político. El resumen es muy sencillo, si los salarios se mueven una vez al año, el aumento de la retribución al capital es el aumento de precios posteriores a las paritarias. Tan fácil, tan clarito, tan inmediato y hasta parece que esta totalmente en manos del mercado.

No hace falta ser demasiado perspicaz ni absolutamente desconfiado para advertir que, si el fenómeno es inevitablemente conocido el valor de un punto de precios TRES MIL QUINIENTOS MILLONES DE DOLARES, es tan grande como para garantizar la fortuna personal de todos los participantes. La fortuna personal de los sindicalistas y los operadores políticos es testimonio suficiente.

UN LADO DE LA MESA DE LAS PARITARIAS.

Los sindicalistas son la columna vertebral del movimiento peronista. El manejo delictivo de las obras sociales los deja a merced de la dirigencia política que a la vez les garantiza continuidad.

Page 2: ENTENDER EL PBI Y LA TRAICION SINDICAL 1 · PDF fileENTENDER EL PBI Y LA TRAICION SINDICAL 1 El Producto Bruto Interno, es el valor de lo producido en el año por los bienes de capital

EL OTRO LADO DE LA MESA DE LAS PARITARIAS.

Solo 6 cadenas de supermercados (cinco de capital extranjero) operan el 60 % del consumo. 10 grupos empresarios controlan el 70 % de los insumos básicos de las industrias alimentarías, de la construcción, las metalúrgicas y así igual en toda la economía. Este grado de concentración monopólica tiene poder suficiente para imponer los precios que se les antoje y propagarlos en toda la economía.

Para la distribución de la rapiña tienen que existir los canales institucionales que hagan fluido este mecanismo, que por conocido esta permanentemente comprando silencios y por consiguiente sumando adherentes. Esto trae aparejado dos cuestiones muy serias; por un lado se genera algo así como una asociación ilícita (como una mafia) que no permite sacar los pies del plato, por la otra la conciencia social de justificar cualquier fin y cualquier medio y entonces se contagia todo el cuerpo social y los policías se asocian con ladrones, sin contar las “adaptaciones” de la justicia que protege barrasbrava que a su vez son fuerza de choque y guardaespaldas de políticos. Pero falta el papel del gobierno, especule.

Los monopolios en paritarias apropian tres mil quinientos millones de dólares que le sacan a los trabajadores por cada uno por ciento de aumento de precios, y compran los servicios de sindicalistas y gobernantes para que se hagan los giles unos y protejan el sistema los otros. Es decir, trabajen para ellos.

A partir de aquí se generan dos condiciones:

1. Las participaciones en la fiesta de los 3.500 se pagan en efectivo y sin factura y hay que dejar que crezca la economía en negro, o informal para después blanquear o mandar afuera

2. La herramienta son los precios, que pueden aumentar poco como en la época de Cavallo o mucho como cuando hubo que derrocarlo, el sistema tributario debe convalidarlos y cuanto mas aumento mas recaudación también proteger el sistema permitiendo la reserva de ganancias de las empresas y desgravando los ingresos personales.

La tarea que le asignan sus patrones a los miembros del gobierno es justamente la de perpetuar la economía en negro y el sistema fiscal y por eso jamás habrá reforma tributaria ni bancarización absoluta.