2
Enter the void es una películas que no deja desinteresado a nadie. O genera fanáticos o una repulsión total. El inicio de la película es asombroso. “Oscar y Linda son dos hermanos que viven en Tokio. Los dos juran no separarse jamás tras la accidentada muerte de sus padres. Oscar es camello y Linda se gana la vida como stripper. Sin embargo, Oscar muere mientras se dispone a completar un encargo.” y unos flashbacks bellos y potentes, la cinta nos enseña cantidades escenas cargante no demasiado trascendentes, luces de neón intensas y parpadeantes que podrían resultar molestas, secuencias permanentes de giros con la cámara a través de los edificios, recursos que al principios son muy innovadores que acabas odiando debido a su abundante repetición. La película te hace dar la sensación de ser el protagonista, con excesivos planos en primera persona, generando inclusive una sintonía entre tu parpadeo o el del personaje. Es un recorrido ultra sensorial del alma de Oscar después de abandonar su cuerpo, todo relacionado con "El libro de los muertos" tibetano. Además de eso (y de la lentitud de creer que jamás finalizaba), la falta de distancia propuesta por la cámara, lejos de introducirme, me distanció. En opinión, lo realmente destacable de esta película es su comienzo, con un plano secuencia brillante, siguiendo la

Enter the Void

  • Upload
    neryle

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Excelente pelicula

Citation preview

Page 1: Enter the Void

Enter the void es una películas que no deja desinteresado a nadie. O genera

fanáticos o una repulsión total.

El inicio de la película es asombroso. “Oscar y Linda son dos hermanos que viven

en Tokio. Los dos juran no separarse jamás tras la accidentada muerte de sus

padres. Oscar es camello y Linda se gana la vida como stripper. Sin embargo,

Oscar muere mientras se dispone a completar un encargo.” y unos flashbacks

bellos y potentes, la cinta nos enseña cantidades escenas cargante no demasiado

trascendentes, luces de neón intensas y parpadeantes que podrían resultar

molestas, secuencias permanentes de giros con la cámara a través de los

edificios, recursos que al principios son muy innovadores que acabas odiando

debido a su abundante repetición.

La película te hace dar la sensación de ser el protagonista, con excesivos planos

en primera persona, generando inclusive una sintonía entre tu parpadeo o el del

personaje. Es un recorrido ultra sensorial del alma de Oscar después de

abandonar su cuerpo, todo relacionado con "El libro de los muertos" tibetano.

Además de eso (y de la lentitud de creer que jamás finalizaba), la falta de distancia

propuesta por la cámara, lejos de introducirme, me distanció.

En opinión, lo realmente destacable de esta película es su comienzo, con un plano

secuencia brillante, siguiendo la "oportuna" conversación de Óscar y el amigo,

Alex, sobre el libro tibetano de los muertos de camino al Void o algunas escenas

de onírica belleza.

En definitiva, una película con una factura técnica magnífica, de lo mejor del cine

reciente, pero que se ve lastrada altamente por su duración.

Además, el final tiene una fuerza desgarradora y brutal. Noé se guarda una as en

la manga y de nuevo vuelve a provocar al público de forma descarada como solo

él sabe, haciendo que su obra perdure en la mente del espectador de forma

involuntaria.