7
ENTERATE Y PARTICIPA

ENTERATE Y PARTICIPA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Por que es importante leer

Citation preview

ENTERATE Y PARTICIPA

La lectura es una de las actividades más importantes y útiles que el ser humano realiza a lo largo de su vida. En primer lugar, la lectura, del mismo modo que todas las restantes actividades intelectuales, es una actividad exclusiva de los seres humanos, únicos seres vivos que han podido desarrollar un sistema intelectual y racional de avanzada. Esto quiere decir que la lectura es una de aquellas actividades que nos define por lo que somos frente al resto de los seres vivos. La lectura es una actividad que por lo general comienza a adquirirse muy lentamente desde temprana edad y se mantiene de por vida, es decir que no se pierde con el tiempo.

Importancia de la Lectura

Que es participar?

Es la actividad organizada, racional y consiente, por parte de un determinado grupo social,

con el objeto de expresar iniciativas, necesidades o demandas, de defender intereses y valores

comunes, de alcanzar objetivos económicos, sociales o políticos y de influir, directamente o

indirectamente, en la toma de decisiones para mejorar la calidad de vida de la comunidad.

Para fines operativos se utiliza el concepto de participación de la comunidad, en donde la

participación social se ubica en el marco de la comunidad, de allí que: Es la actividad

organizada, racional y consiente de una unidad social delimitada territorialmente y

estratificada de acuerdo a las actividades y funciones que realizan sus miembros, los cuales

sustentan ciertos intereses y normas comunes. La participación de la comunidad tiene por

objeto expresar iniciativas y necesidades propias, defender intereses y valores, alcanzar

objetivos económicos, sociales y políticos e influir, directa e indirectamente, en la toma de

decisiones para mejorar la calidad de vida de sus integrantes. La participación de la

comunidad, en el caso de los asentamientos humanos, consiste en la realización de la

actividad definida anteriormente, a través de acciones de planeación, decisión y ejecución de

obras con respecto a temas de: infraestructura, vialidad y transporte, servicios urbanos,

vivienda, equipamiento, mejoramiento ambiental, construcción y administración de los

centros de población.

Para que participar?

Es un

Derecho

Construye

democracia Mejora la

calidad de

vida

Proceso de lectura

Cairney, nos dice que el proceso de la lectura dependo do lo

ajustadas que estén dos tipos de fuentes de información, la

información visual y la no visual, para que la esta no sea

sólo un acto mecánico, sino una lectura comprensiva y

autónoma. Además, nos índica, que el lector puede ver

disminuida y hasta deteriorada la eficiencia de su acto de

leer por ciertas circunstancias escolares. Entre estas, señala:

que el material que va a leer trata sobre algo no conocido y

con el que no puede establecer relacione o conexiones con

sus esquemas mentales. Otra razón es que el lector

desconoce muchas de las palabras del texto, ya sea porque

son muy específicas, porque pertenecen a otra lengua que

no es la materna y no puede reconstruir el sentido a través

del contexto. Otra razón es que se encuentre o se haya

puesto en una condición de ansiedad por razones que

tengan que ver o no con el mismo acto de leer. En esta

última, Smith señala como principal razón la imposición de

tiempo para la lectura, para una posterior evaluación.

Estrategias para mejorar la comprensión de la lectura

Según Burón, toda estrategia basada en el proceso de la lectura tiene que partir de un par de

cuestionamientos previos: ¿Qué sabemos sobre el tema? ¿Qué más queremos saber sobre el

tema? Además, nos índica que estas interrogantes deben hacerse explícitos en el inicio de la

actividad lectora. Es importante, además, que los estudiantes verbalicen las contestaciones a

estas y que el docente conozca las hipótesis, predicciones y expectativas de sus alumnos; para

luego retomarlas en el momento de la poslectura.

Motiva la lectura

• Mejora de la capacidad de lectura y escritura

• Para estimular la creatividad.

• Para promover el libro, la lectura individual y colectiva.

• Para animar al uso sistemático y continuado de las bibliotecas escolares.

• Para estimular la capacidad autónoma de trabajo del alumnado y al mismo tiempo ayudarles a adquirir técnicas de documentación, investigación, acceso a la información, entre otras.