2
ENTIDADES PARTICIPANTES CORPORACIÓN JOFEMAR Es un grupo empresarial familiar con sede en Navarra que diseña, fabrica y comercializa una amplia gama de soluciones tecnológicas integrales para los sectores del vending, la movilidad eléctrica o el almacenamien- to energético. Su éxito radica en la constante inversión en I+D, que actualmente se sitúa en torno al 6 y al 9% de la facturación anual del Grupo. www.jofemar.com CENTRO NACIONAL DE ENERGÍAS RENOVABLES Es un centro tecnológico especializado en la investiga- ción aplicada y el desarrollo y fomento de las energías renovables. CENER trabaja en seis áreas: eólica, solar térmica y fotovoltaica, energética edificatoria, biomasa e integración en red. Somos expertos en la integración en red de energías renovables y sistemas de almacenamiento de energía facilitando a nuestros clientes eficientes soluciones energéticas distribuidas basadas en recursos locales. www.cener.com / www.aditechcorp.com www.factorymicrogrid.com BENEFICIOS MEDIOAMBIENTALES Potenciar e incentivar el uso de las energías renovables, reduciendo las emisiones de CO 2 . Reducir picos de consumo de potencia y pro- porcionar servicios auxiliares. De esta forma, se incrementa la fiabilidad de las redes y se reduce la necesidad de generación de capaci- dad de reserva en el sistema eléctrico. Disminución del consumo eléctrico debido al establecimiento de cargas gestionables y, por consiguiente, de las emisiones de CO 2 . Reducir el uso de terreno. Reducir las pérdidas por transmisión y distribución. El uso de transporte eléctrico es especialmen- te beneficioso cuando la electricidad proviene de orígenes de bajas emisiones de CO 2 . SOBRE LIFE+ El programa LIFE es el instrumento financiero de la Unión Europea dedicado al medioam- biente y a la acción por el clima. Su objetivo es catalizar los cambios en el desarrollo y la apli- cación de las políticas mediante la aportación de soluciones y mejores prácticas para lograr los objetivos medioambientales y climáticos y la promoción de tecnologías innovadoras en materia de medio ambiente y cambio climático. Más información: http://ec.europa.eu/environment/life/ Factory Microgrid es un proyecto cofinanciado por el programa LIFE+ de la Comisión Europea, el instrumento financiero del medioambiente Vehículos eléctricos conectados a la red, generación renovable y baterías de flujo Zn-Br para el almacenamiento en entornos industriales www.factorymicrogrid.com

ENTIDADES PARTICIPANTES - factorymicrogrid.comptico Informativo ESP-dig.pdf · de la Comisión Europea, el instrumento financiero del medioambiente Vehículos eléctricos conectados

Embed Size (px)

Citation preview

ENTIDADES PARTICIPANTES

CORPORACIÓN JOFEMAR Es un grupo empresarial familiar con sede en Navarra que diseña, fabrica y comercializa una amplia gama de soluciones tecnológicas integrales para los sectores del vending, la movilidad eléctrica o el almacenamien-to energético. Su éxito radica en la constante inversión en I+D, que actualmente se sitúa en torno al 6 y al 9%

de la facturación anual del Grupo.

www.jofemar.com

CENTRO NACIONAL DE ENERGÍAS RENOVABLES Es un centro tecnológico especializado en la investiga-ción aplicada y el desarrollo y fomento de las energías renovables. CENER trabaja en seis áreas: eólica, solar térmica y fotovoltaica, energética edificatoria, biomasa e integración en red. Somos expertos en la integración en red de energías renovables y sistemas de almacenamiento de energía facilitando a nuestros clientes eficientes soluciones energéticas distribuidas

basadas en recursos locales.

www.cener.com / www.aditechcorp.com

www.factorymicrogrid.com

BENEFICIOS MEDIOAMBIENTALES

• Potenciar e incentivar el uso de las energías renovables, reduciendo las emisiones de CO2.

• Reducir picos de consumo de potencia y pro-porcionar servicios auxiliares. De esta forma, se incrementa la fiabilidad de las redes y se reduce la necesidad de generación de capaci-dad de reserva en el sistema eléctrico.

• Disminución del consumo eléctrico debido al establecimiento de cargas gestionables y, por consiguiente, de las emisiones de CO2.

• Reducir el uso de terreno.• Reducir las pérdidas por transmisión y

distribución.• El uso de transporte eléctrico es especialmen-

te beneficioso cuando la electricidad proviene de orígenes de bajas emisiones de CO2.

SOBRE LIFE+

El programa LIFE es el instrumento financiero de la Unión Europea dedicado al medioam-biente y a la acción por el clima. Su objetivo es catalizar los cambios en el desarrollo y la apli-cación de las políticas mediante la aportación de soluciones y mejores prácticas para lograr los objetivos medioambientales y climáticos y la promoción de tecnologías innovadoras en materia de medio ambiente y cambio climático. Más información: http://ec.europa.eu/environment/life/ Factory Microgrid es un proyecto cofinanciado por el programa LIFE+

de la Comisión Europea, el instrumento financiero del medioambiente

Vehículos eléctricos conectados a la red, generación renovable y baterías de flujo Zn-Br para el almacenamiento en

entornos industriales

www.factorymicrogrid.com

FACTORY MICROGRID

Factory Microgrid es un proyecto de demostración cofinanciado por el programa LIFE+ 2013 de la Comisión Europea y cuyo origen puede explicarse dentro del marco del reto 20-20-20 de la Unión Europea en cuanto a reducción de emisiones de CO2 y consumo energético. Más concretamente, el proyecto se enmarca dentro de la línea de acción “Desarrollo de prácticas innovadoras para la gestión de redes inteligentes en un contexto de alta produc-ción descentralizada de renovables”.

Su principal objetivo es demostrar, a través de la implantación de una microrred industrial inteligente a tamaño real, que las microrredes pueden conver-tirse en una de las soluciones más adecuadas para la generación y gestión energética de fábricas que quieren minimizar su impacto medioambiental.

A nivel nacional es una de las primeras experiencias en cuanto a la incorporación de una microrred en una planta industrial con integración de la gestión de una flota de vehículos eléctricos.

Factory Microgrid se desarrollará entre julio de 2014 y junio de 2017 y supone una inversión que ronda los 2 millones de euros, de los cuales aproximadamente el 50% será financiado por el programa LIFE+.

El proyecto Factory Microgrid ha recibido el soporte económico del programa LIFE+ por medio del proyecto:

LIFE13 ENV/ES/000700.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Un aerogenerador de 120 kW y 40 kW de fotovoltaica en cubierta.- 500 kWh de baterías de �flujo Zn-Br, 120 de Pb y 40 de ión-litio.- Flota de 6 vehículos eléctricos.- 6 puntos de recarga V2G y un punto de recarga rápida de 50 kW.

Implementar una innovadora microrred industrial en un entorno real con alta pene-tración de renovables que integrará:

Ensayar y validar estrategias de gestión de la energía para maximizar el uso de renovables gestionndo el almacenaje y las cargas despacha-bles.

Transferir el conocimiento adquirido a los grupos de interés mediante divulgación específica.

RESULTADOS ESPERADOS

Ensayar y validar diferentes estrategias de gestión de la energía.

Generar 160.000 kWh libres de gases de efecto invernadero al año.

Reducir en 96 Tm las emisiones de CO2 gracias a la gestión de cargas despachables y a la utilización de vehículos eléctricos.

Reducir el consumo de energía pico y las pérdidas energéticas por transporte y distri-bución.

Mayor estabilidad de la red.

FACTORY MICROGRIDSocios: Corporación Jofemar - CENER, Centro Na-cional de Energías Renovables.Presupuesto total: 1.987.462€Contribución Life+: 854.087€Contacto: [email protected]

EVOLUCIÓN DEL PROYECTO

• Obtención de permisos y licencias.• Implementación de la microrred en Jofemar:

La microrred operará en la primera fase con una batería de flujo de 500 kWh. En una segunda fase se complementará con 40 kWh de baterías de Ión Litio y 120 kWh de Plomo ácido que servirán para realizar comparaciones entre tecnologías y para robustecer la microrred. Se integrarán prototipos de 6 puntos de recarga bidireccionales de 10 kW, 6 vehículos eléctricos con V2G y un punto de recarga rápida de 50 kW.

• Parametrización de la microrred para futuras aplicaciones.

• Monitorización del impacto medioambiental y socioeconómico del proyecto.

• Comunicación y diseminación.• Gestión del proyecto y seguimiento.

Factory Microgrid genera energía limpia de forma local disminuyendo los costes de operación y las pérdidas por transmisión y distribución, al mismo tiempo que consigue aplanar la curva de demanda y reducir la dependencia de fuentes de energías fó-siles, tanto en los procesos productivos de la planta, como en su flota de vehículos.