8
1 REGIONAL ANTIOQUIA CENTRO DE SERVICIOS Y GESTION EMPRESARIAL Area de Servicios Administrativos, Financieros y del Transporte ASAFIT GUIA DE APRENDIZAJE INDUCCION AL ENTORNO INSTITUCIONAL Fecha Abril 13 de 2011 Página 1 de 3 1. IDENTIFICACION DE LA GUIA DE APRENDIZAJE: Código: IEI 01 Fecha de utilización: 13/04 /2011 Nombre de la guía de Aprendizaje: Inducción al Entorno Institucional Duración en horas: 20 horas (lunes a viernes) 8 horas (viernes y sábados) Modalidad de Formación: Presencial - Desescolarizada Orientador: 2. INTRODUCCION: Bienvenidos Aprendices a participar activamente en el proceso de inducción a los programas de formación ofertados por el SENA, en el Área de Servicios Administrativos, Financieros y de Transporte (ASAFIT) del Centro de Servicios y Gestión Empresarial. El objetivo de la inducción es informar y documentar al aprendiz sobre el entorno, la normatización, servicios institucionales, programa y estrategia de formación y proyección laboral, para aprovechar al máximo los recursos que ofrece la entidad. Los resultados de la inducción están incluidos en la norma “promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y la naturaleza en el contexto laboral y social, que deben ser alcanzados en el proceso de formación. La inducción es un factor clave en el proceso de formación, orienta al Aprendiz hacia el conocimiento de la estructura administrativa y operativa del SENA, como entidad líder en la ejecución de programas de formación profesional, identificando los roles de los actores del proceso de aprendizaje. Le invitamos a conocer y descubrir al SENA, como entidad de formación profesional integral, para la incorporación y desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país, que a partir de hoy se convierte para usted en su Institución.

ENTORNO INSTITUCIONAL

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Guía de aprendizaje semana 1 Institucional

Citation preview

1

REGIONAL

ANTIOQUIA

CENTRO DE SERVICIOS Y GESTION

EMPRESARIAL

Area de Servicios Administrativos,

Financieros y del Transporte

ASAFIT

GUIA DE APRENDIZAJE INDUCCION AL

ENTORNO INSTITUCIONAL

Fecha Abril 13 de

2011

Página 1 de 3

1. IDENTIFICACION DE LA GUIA DE APRENDIZAJE:

Código: IEI 01 Fecha de utilización: 13/04 /2011

Nombre de la guía de Aprendizaje: Inducción al Entorno Institucional

Duración en horas: 20 horas (lunes a viernes) – 8 horas (viernes y sábados)

Modalidad de Formación: Presencial - Desescolarizada

Orientador:

2. INTRODUCCION:

Bienvenidos Aprendices a participar activamente en el proceso de inducción a los

programas de formación ofertados por el SENA, en el Área de Servicios Administrativos,

Financieros y de Transporte (ASAFIT) del Centro de Servicios y Gestión Empresarial.

El objetivo de la inducción es informar y documentar al aprendiz sobre el entorno, la

normatización, servicios institucionales, programa y estrategia de formación y proyección

laboral, para aprovechar al máximo los recursos que ofrece la entidad.

Los resultados de la inducción están incluidos en la norma “promover la interacción idónea

consigo mismo, con los demás y la naturaleza en el contexto laboral y social, que deben

ser alcanzados en el proceso de formación.

La inducción es un factor clave en el proceso de formación, orienta al Aprendiz hacia el

conocimiento de la estructura administrativa y operativa del SENA, como entidad líder en la

ejecución de programas de formación profesional, identificando los roles de los actores del

proceso de aprendizaje.

Le invitamos a conocer y descubrir al SENA, como entidad de formación profesional

integral, para la incorporación y desarrollo de las personas en actividades productivas que

contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país, que a partir de hoy se

convierte para usted en su Institución.

2

Para lograr este reconocimiento por parte del aprendiz, se definieron cinco (5) ejes

temáticos sobre los cuales se desarrollarán, en forma integrada, todas las actividades de

aprendizaje que se gestionen durante la inducción. Estos ejes temáticos son:

Entorno Institucional

Entorno del Programa de Formacion

Entorno del Proyecto Formativo

Entorno del Bienestar al aprendiz

Entorno Tecnológico.

Bienvenidos a realizar esta gran aventura hacia el aprendizaje compartido con

responsabilidad y compromiso.

3. RESULTADOS DE APRENDIZAJE OBJETIVOS:

3.1 Identificar el objetivo del proceso de inducción, los resultados que debe lograr el

aprendiz para integrarse e interactuar en su comunidad educativa.

3.2 Conocer el SENA, mi Centro y Área de formación a través de su historia, misión,

visión, objetivos, funciones y normas que regulan la prestación del portafolio de

programas estratégicos y de servicios.

3.3 Reconocer cada una de las áreas comunes, ambientes de aprendizaje y

tecnológicos de la torre norte y sur que forman parte del complejo central.

3.4 Analizar el perfil del aprendiz Sena y definir en qué situaciones se puede aplicar.

3.5. Identificar en el menú de la página web del SENA, los aspectos que se relacionan

conmigo, como Aprendiz, el programa de formación elegido y el sector económico al

cual corresponde dicho programa de formación profesional dentro del Centro de

Servicios y Gestión Empresarial.

4. ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:

4.1 ESTRATEGIA: Método expositivo

ACTIVIDADES No.1 (Resultado No 3.1.): “Identificando el proceso de inducción”.

Presencial. 2 horas

Presentación de los participantes.

Exposición participativa con imágenes en papel, en medio magnético, o construidas

en el tablero, y/o con objetos que permitan al aprendiz comprender el objetivo de la

inducción y la norma “promover la interacción idónea consigo mismo, con los otros,

y la naturaleza en el contexto laboral y social.

Nota: Los materiales de apoyo para cada una de las siguientes actividades las puede consultar en http://lmssofia.senasofiaplus.edu.co/login/index.php?login=true (Nombre de usuario y

3

contraseña, aprendizindu).

4.2. ESTRATEGIA: Pasantía por el complejo central

ACTIVIDADES (Resultado No 3.3.): “Reconociendo mi complejo”. Presencial

2 horas

Orientación e instrucción sobre el recorrido de la pasantía.

Ilustración de la ruta a seguir y de las observaciones a tener en cuenta

Desplazamiento con dos instructores como guías a la torre norte y sur.

Desarrollo de guía de observación en el ambiente de aprendizaje correspondiente.

4.3. ESTRATEGIA: Método de la pregunta:

ACTIVIDADES (Resultado No 3.2. y 3.5.): “Observando y conociendo mi entidad

de formación, mi Centro y mi Área de aprendizaje”. No presencial

Para el desarrollo de esta actividad usted deberá registrar todos los

cuestionamientos, evidencias, respuesta a preguntas, y evidencias que demuestren

en logro de sus actividades de aprendizaje en un Blog, para lo cual usted se valdra

de paginas como http://www.blogger.com. Para ello tenga en cuenta el video

anexo paso a paso para su creación.

http://www.youtube.com/watch?v=lYls_5BxJRg

Ingrese a la página principal del SENA: http://www.sena.edu.co y en ella

identifique la misión, visión, principios, valores y compromisos institucionales, su

naturaleza y sus funciones, las modalidades de formación, programas y

especialidades de formación profesional, las regionales, quién es su Director

Nacional, el Director Regional y el Subdirector del Centro de Servicios y Gestión

Empresarial, y argumente:

- ¿Cuál es la contribución del SENA como entidad de formación profesional para

aportar al desarrollo económico y social del país?

-¿Qué beneficios y compromisos adquiere usted al ingresar y formarse como

aprendiz SENA?

-Durante su momento de navegación en la página web de la entidad, ¿qué fue lo

que más le impactó o motivó?

Ingrese al Blog del Centro de Servicios y Gestión Empresarial:

http://centrodeserviciosygestionempresarial.blogspot.com, el cual es su Centro de

formación profesional, y en su Blog elabore o diseñe una presentación mediante la

cual se pueda hacer inducción a Aprendices o a personas de otras ciudades o

países, acerca del Centro de Servicios y Gestión Empresarial, sus áreas de

formación y sus cinco referentes. Utilice para ello una herramienta tecnológica que

sea de su dominio.

Durante su momento de navegación en la página web del Centro de Servicios

Y Gestión Empresarial, ¿qué fue lo que más le impactó o motivó?

Ingrese a su comunidad de aprendizaje ASAFIT: http://asafit.ning.com, regístrese,

actualice su perfil y explore los diferentes espacios; en concertación con los

compañeros de su grupo de formación, diseñen su grupo de trabajo dentro de la

comunidad de aprendizaje ASAFIT, identificando la denominación de su titulación y

código de programa, y exprese allí, como resultado de esta actividad en el Blog,

4

qué aportes, beneficios y nuevas estrategias innovadoras se pueden realizar a

través de este espacio en ASAFIT.

-Durante su momento de navegación en la página web de la comunidad de

aprendizaje ASAFIT, ¿qué fue lo que más le impactó o motivó?

Recuerde registrar la información requerida en el blog personal. Para enviar la dirección del

blog a su tutor responsable, deberá realizar un documento en Word como el formato que

se anexa (anexo1) y seguir las instrucciones

Nota: Los materiales de apoyo para cada una de las siguientes actividades las puede consultar en http://lmssofia.senasofiaplus.edu.co/login/index.php?login=true (Nombre de usuario y

contraseña, aprendizindu).

4.4. ESTRATEGIA: Técnica del dibujo

ACTIVIDADES (Resultado No. 3.4.): “Definiendo el perfil del aprendiz”.

Presencial. 2 horas

Diseñar por subgrupos el perfil del aprendiz SENA

Tener en cuenta sus conocimientos y experiencias

Utilizar gráficos, dibujos, sin texto

Socialización de los productos grupales.

Ampliación del perfil SENA.

Nota: Los materiales de apoyo para cada una de las siguientes actividades las puede consultar en http://lmssofia.senasofiaplus.edu.co/login/index.php?login=true (Nombre de usuario y

contraseña, aprendizindu).

4.5. ESTRATEGIA: Carrera de observación, complejo central

ACTIVIDADES (Resultado No. 3.3.): “Definiendo el perfil del aprendiz”.

Presencial. 2 horas

Conformar equipos de trabajo diferentes a los anteriores

Leer atentamente las instrucciones de la carrera de observación

Iniciar la carrera de observación según instrucciones del instructor

Verificación y socialización de respuestas por cada numeral

Aplicación de los resultados de la carrera de observación a la inducción.

Nota: Los materiales de apoyo para cada una de las siguientes actividades las puede consultar en http://lmssofia.senasofiaplus.edu.co/login/index.php?login=true (Nombre de usuario y

contraseña, aprendizindu).

5

5. EVALUACION:

5.1 CRITERIOS DE EVALUACION

Identifica el objetivo del proceso de inducción y los resultados que debe lograr

el aprendiz

Conoce el SENA, mi Centro y Área de formación.

Reconoce cada una de las áreas comunes, ambientes de aprendizaje y

tecnológicos de la torre norte y sur.

Analiza el perfil del aprendiz Sena y define en qué situaciones se puede aplicar.

Identifica en el menú de la página web del SENA, los aspectos que se

relacionan con él Aprendiz, el programa de formación elegido y el sector

económico.

5.2 EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

Respuesta a preguntas sobre la estructura, administración y operación del

SENA, Centro de Servicios y ASAFIT.

Blog personal

Perfil aprendiz SENA

6. AMBIENTES DE APRENDIZAJE

Ambientes de aprendizaje ASAFIT, complejo central torre norte, torre sur, complejo

deportivo, sala de conectividad, Tecnoparque, entre otros

7. MEDIOS Y RECURSOS DIDACTICOS:

TV LCD, computadores, papelería, marcadores, Internet, guía de aprendizaje, anexo,

formato carrera de observación.

8. GLOSARIO:

TIC: Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC, TICs o bien NTIC

para Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación o IT para

«Information Technology») agrupan los elementos y las técnicas utilizadas en el

tratamiento y la transmisión de las informaciones, principalmente de informática,

internet y telecomunicaciones

BLOG: Un blog, o en español también una bitácora, es un sitio web

periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de

uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor

6

conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente

ENTORNO: se refiere al marco global o conjunto de factores que afectan de la

misma manera a todas las organizaciones de una determinada sociedad o ámbito

geográfico.

AMBIENTE: Se entiende por medio ambiente todo lo que afecta a un ser vivo y

condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o la sociedad

en su vida. Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales

existentes en un lugar y un momento determinado, que influyen en la vida del

ser humano y en las generaciones venideras.

FORMACION PROFESIONAL: Por formación profesional reglada se entiende

todos aquellos estudios y aprendizajes encaminados a la inserción, reinserción y

actualización laboral, cuyo objetivo principal es aumentar y adecuar el

conocimiento y habilidades de los actuales y futuros trabajadores a lo largo de

toda la vida.

9. BIBLIOGRAFIA:

Norma Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y

con el medio ambiente.

10. CIBERGRAFIA:

· http://www.sena.edu.co, · http://centrodeserviciosygestionempresarial.blogspot.com, · http://asafit.ning.com · http://lmssofia.senasofiaplus.edu.co/login/index.php?login=true

Elaborada por: Fecha:

Ajustada por: Fecha:

Ingresando al menú de la página web de la entidad: www.sena.edu.co, usted tendrá

la oportunidad de reconocer su historia, visión, misión, valores, principios,

normatividad, organigrama, objetivos y funciones, descubriendo su razón de ser.

Haciendo el recorrido y exploración por el menú de la página web de la entidad,

Deténgase en el portafolio de servicios y de programas estratégicos, las Regionales y

Centros que existen en el país, los servicios de atención a los Aprendices y

empresarios, el Fondo Emprender, la agenda de eventos, los medios de comunicación

institucional.

7

Realizando una pasantía por las instalaciones del Sena en la torre norte y en la torre

sur usted podrá descubrir los diferentes ambientes dedicados al aprendizaje y los

servicios que ofrece la entidad para los aprendices en el desarrollo de su formación

profesional.

El perfil del aprendiz Sena reúne las características que debe desarrollar en su proceso

de formación desde los conocimientos, habilidades, capacidades, actitudes y valores; el

conocerlos y comprenderlos es el primer paso para aplicarlos.

8

Anexo 1

NOMBRE DEL PROGRAMA

CODIGO DE FICHA

NOMBRES Y APELLIDOS

CORREO ELECTRONICO

TELEFONO DE CONTACTO

DIRECCION BLOG

Se debe diligenciar este formato y colocarlo en la pagina http://asafit.wordpress.com/

espacio de la inducción del área de ASAFIT.

Allí deberá buscar la biblioteca BOX en la cual encontrara una carpeta con el

nombre y código de ficha de su programa; ingresando a esta carpeta usted

deberá subir su documento de Word en este lugar.

En el nombre de documento consigne su nombre y código de ficha seguido así:

juandediosarteaga 181284.doc