2
Entornos virtuales de aprendizaje No. Positivo Negativo Interesante 1 Ausencia de rigidez en cuanto a requisitos de espacio; tiempo sin restricciones dado que está habilitado las 24 hs. todos los días de la semana. No hay pérdida de tiempo por desplazamiento. No tener presencia física, en reuniones o eventos que requieren interacción personal Oportunidad de formación adaptada a las exigencias actuales y a las personas 2 Reducción de costos en relación con el sistema de enseñanza presencial. La comunicación a un solo canal da por resultado relaciones interpersonales menos profundas y completas El alumno es el motor y protagonista del curso. 3 No es necesario esperar una semana o varios días para la corrección de una actividad Para que el aprendizaje rinda sus frutos, el docente debe responder con cierta rapidez los mensajes, correos, intervenciones en el foro, etc. Esto supone una mayor dedicación por curso. Al estar en un entorno virtual, esto hace que se dejen de lado posibles juicios de valor respecto a las aptitudes físicas o a la posesión (o carencia) de cierto capital simbólico evitando posibles influencias en la evaluación. 4 Se aprenden a utilizar distintas herramientas que luego serán de gran utilidad no solo en los cursos, sino también en otros ámbitos. En etapas pre-universitarias, limitación para alcanzar los objetivos del área afectivo-actitudinal, así como los objetivos del área psicomotora. Puede llegar a muchas personas a la vez en diversos lugares del planeta, con un alto nivel de efectividad. El mismo curso puede ser impartido para un grupo numeroso sin la limitación del espacio físico 5 Permite hacer un seguimiento del estudiante y su nivel de conocimiento lo que permite generar motivación La brecha digital que existe en nuestras sociedades Poder combinar estudio y trabajo para muchos alumnos, por ejemplo los alumnos universitarios. 6 Obtener un mayor rendimiento, ya que es el estudiante quien evalúa la forma más efectiva de organizarse. La necesidad del alumno de no solo saber usar las herramientas informáticas, sino contar con los recursos para usarlas. Creación de redes de conocimiento

Entornos virtuales de aprendizaje

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Entornos virtuales de aprendizaje

Entornos virtuales de aprendizaje

No. Positivo Negativo Interesante

1

Ausencia de rigidez en cuanto a requisitos de

espacio; tiempo sin restricciones dado que está

habilitado las 24 hs. todos los días de la semana.

No hay pérdida de tiempo por desplazamiento.

No tener presencia física, en reuniones o

eventos que requieren interacción

personal

Oportunidad de formación adaptada a las exigencias

actuales y a las personas

2 Reducción de costos en relación con el sistema

de enseñanza presencial.

La comunicación a un solo canal da por

resultado relaciones interpersonales

menos profundas y completas

El alumno es el motor y protagonista del curso.

3 No es necesario esperar una semana o varios

días para la corrección de una actividad

Para que el aprendizaje rinda sus frutos,

el docente debe responder con cierta

rapidez los mensajes, correos,

intervenciones en el foro, etc. Esto

supone una mayor dedicación por curso.

Al estar en un entorno virtual, esto hace que se dejen

de lado posibles juicios de valor respecto a las

aptitudes físicas o a la posesión (o carencia) de cierto

capital simbólico evitando posibles influencias en la

evaluación.

4 Se aprenden a utilizar distintas herramientas que

luego serán de gran utilidad no solo en los

cursos, sino también en otros ámbitos.

En etapas pre-universitarias, limitación

para alcanzar los objetivos del área

afectivo-actitudinal, así como los

objetivos del área psicomotora.

Puede llegar a muchas personas a la vez en diversos

lugares del planeta, con un alto nivel de efectividad.

El mismo curso puede ser impartido para un grupo

numeroso sin la limitación del espacio físico

5 Permite hacer un seguimiento del estudiante y

su nivel de conocimiento lo que permite generar

motivación

La brecha digital que existe en nuestras

sociedades

Poder combinar estudio y trabajo para muchos

alumnos, por ejemplo los alumnos universitarios.

6 Obtener un mayor rendimiento, ya que es el

estudiante quien evalúa la forma más efectiva

de organizarse.

La necesidad del alumno de no solo saber

usar las herramientas informáticas, sino

contar con los recursos para usarlas.

Creación de redes de conocimiento

Page 2: Entornos virtuales de aprendizaje

Aprendizaje Asíncrono

No. Fortalezas Debilidades

1 Posibilita estudiar y trabajar simultáneamente Desconfianza entre el maestro y el alumno debido a la falta de comunicación

2 Facilidad para estudiar sin abandonar su propio espacio (casa o

trabajo)

Al no haber interacción entre el docente y el alumno puede que el alumno no

preste mucha atención y que cuando esté en la plataforma este chateando o

haciendo otra cosa

3 Ayuda a mantenerse actualizado y por ende más seguro en la

actividad laboral La información no se comprende fácilmente como si estuviera presencialmente

4 Se puede medir el progreso respetando los propios ritmos y de

acuerdo a las propias expectativas

En caso de laborar el estudiante o estar casado existe poco tiempo para

profundizar y realizar un proceso de buena calidad

5 Fomenta la responsabilidad y autonomía Al enviar un mensaje con miras a recibir una respuesta inmediata, existe un lapso

de espera para lograrlo

6 Permite desarrollar un sistema de autoaprendizaje Puede generar desmotivación debido a la distancia y a la poca atención recibida

en el momento específico.