17
ENTRE DOS MARES “Donde la tierra acaba y empieza el mar“Nochevieja en el Algarve (Portugal)”. Profesora: Pilar Mena Muñoz (del 28 de diciembre de 2017 al 3 de enero de 2018) Este año queremos pasar el Fin de Año y la llegada del nuevo en la región del Algarve, la zona más meridional de Portugal, la cual conserva su nombre desde que en sus tierras se asentará la población islámica que llega al sur de la Península Ibérica en el año 711. Desde esas fechas fue conocida como el-Garbh, que significa, el oeste de al- Ándalus.

ENTRE DOS MARESviajarconarte.com/wp-content/uploads/2017/10/ALGARVE.pdf · 2017-10-20 · ENTRE DOS MARES “Donde la tierra acaba y empieza el mar” “Nochevieja en el Algarve

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ENTRE DOS MARESviajarconarte.com/wp-content/uploads/2017/10/ALGARVE.pdf · 2017-10-20 · ENTRE DOS MARES “Donde la tierra acaba y empieza el mar” “Nochevieja en el Algarve

ENTRE DOS MARES “Donde la tierra acaba y empieza el mar”

“Nochevieja en el Algarve (Portugal)”.

Profesora: Pilar Mena Muñoz (del 28 de diciembre de 2017 al 3 de enero de 2018)

Este año queremos pasar el Fin de Año y la llegada del nuevo en la región del Algarve, la zona más meridional de Portugal, la cual conserva su nombre desde que en sus tierras se asentará la población islámica que llega al sur de la Península Ibérica en el año 711. Desde esas fechas fue conocida como el-Garbh, que significa, el oeste de al-Ándalus.

Page 2: ENTRE DOS MARESviajarconarte.com/wp-content/uploads/2017/10/ALGARVE.pdf · 2017-10-20 · ENTRE DOS MARES “Donde la tierra acaba y empieza el mar” “Nochevieja en el Algarve

Con un rico pasado arqueológico que se remonta al final del neolítico y los primeros explotadores de su subsuelo minero en la Edad del Cobre y Bronce, estas tierras van a tener un importante contacto con el mundo de Tartessos y los pueblos prerromanos de la Península Ibérica y los propios de Portugal, como los lusitanos en el siglo II a.C.

Va a ser en época fenicia y más tarde con la presencia griega, documentada en el valle del Duero, con quien se asocie el topónimo Kalles (Cale- “bonito”), de donde vendría el nombre de Portugal-Port-Cale). El mundo romano también estará presente en el Algarve, asociando estos grupos con las gentes que llegan durante la Segunda Guerra Púnica y los conflictos entre Cartago y Roma. El yacimiento de Cerro da Vila en Vilamoura, nos ofrece unas interesantes instalaciones relacionadas con la producción del garum, producto muy demandado en la mesas de lujo de todo el Mediterráneo. Hacia el comienzo del siglo V d.C. los pueblos bárbaros hacen acto de presencia en estas tierras, al igual que sucede con Hispania y los visigodos. En este momento, al igual que en Hispania, la región va a sufrir un importante retraso económico.

Page 3: ENTRE DOS MARESviajarconarte.com/wp-content/uploads/2017/10/ALGARVE.pdf · 2017-10-20 · ENTRE DOS MARES “Donde la tierra acaba y empieza el mar” “Nochevieja en el Algarve

En el año 711 la Península Ibérica va a ser ocupada por el poder del califato de Damasco, que años más tarde se constituirá en el emirato de al-Ándalus y más tarde en el Califato de Córdoba. Va a ser en este momento cuando las tierras del Algarve van a florecer al abrigo de su vecino Al-Andalus. El enclave de Silves va a ser su principal centro cultural y de poder, constituyendo la Taifa de Silves (1027), ubicándose en la zona más occidental, mientras que el resto de la región va a estar controlado por la Taifa del Algarve.

Con Alfonso VI de León y la entrega a su yerno Enrique de Borgoña, del Condado Portucalense, perteneciente al reino de León, va a surgir el reino de Portugal. A su muerte, en el año 1112, su viuda y regente de su hijo Afonso Enriques conseguirá declarar un principado independiente, aunque continuará su lucha contra Alfonso VII. Va a ser en el año1139 con el triunfo de Afonso Enriques en la batalla de Ourique, cuando nazca oficialmente el reino de Portugal, siendo reconocida su independencia en el 1143, quedando integradas en él las tierras del Algarve. Ya formado el reino de Portugal y con el Algarve entre sus regiones (Reino de Portugal y los Algarves), el siglo XV va a ser una de las etapas históricas de más grandes hazañas de sus gentes en el mar -Los Descubrimientos-. El Infante D. Enriques, con grandes navegantes y cartógrafos que llegan de toda Europa se van a lanzar desde el Algarve a descubrir el mundo.

Page 4: ENTRE DOS MARESviajarconarte.com/wp-content/uploads/2017/10/ALGARVE.pdf · 2017-10-20 · ENTRE DOS MARES “Donde la tierra acaba y empieza el mar” “Nochevieja en el Algarve

En los primeros momentos sus navíos se van a dirigir hacia África (Ceuta y Tánger). Animados por las riquezas conquistadas y el interés aventurero van a continuar por las costas de África, descubriendo Madeira, Santo Tomé, Cabo Verde, Angola y Guinea. Esta potencia marítima va a descubrir la Ruta de la India, mientas que Castilla y Cristóbal Colón descubrían las Indias Occidentales.

En el siglo XV va a ir perdiendo gradualmente su poder y riqueza tras los ataques del poder de España, Holanda e Inglaterra. En el siglo XVII las gentes de estas tierras van a emigrar, sobre todo hacia Brasil. El siglo XVIII va a estar marcado por el gran terremoto de Lisboa de 1755, el cual ocasionó un gran daño en todas las edificaciones religiosas de época barroca.

Page 5: ENTRE DOS MARESviajarconarte.com/wp-content/uploads/2017/10/ALGARVE.pdf · 2017-10-20 · ENTRE DOS MARES “Donde la tierra acaba y empieza el mar” “Nochevieja en el Algarve

En el siglo XIX el norte de Portugal será invadido por el General Junot, mientras que el Algarve lo fue por Manuel Godoy. La presencia francesa y española quedará marcada en el gusto de las nuevas y ricas familias, mostrándolo en los nuevos palacios.

De este devenir histórico tan rico y de los peligros y riquezas que le llegaban por el mar, el Algarve conserva y nos ofrece un importante testimonio y patrimonio cultural, más volcado hacia África y el sur de España, que al norte de Portugal.

Page 6: ENTRE DOS MARESviajarconarte.com/wp-content/uploads/2017/10/ALGARVE.pdf · 2017-10-20 · ENTRE DOS MARES “Donde la tierra acaba y empieza el mar” “Nochevieja en el Algarve

De los más de 200 kilómetros de sus playas nos hablan de un mundo de marineros, fortines y otras tierras por conquistar. La denominada Costa Vicentina, última costa salvaje y abrupta de Europa, la población de Sagres y su fortaleza con su sistema defensivo tipo “vauban”.nos vamos a ofrecer uno de los enclaves más bellos y más meridional de Europa con el Cabo de San Vicente (fortaleza del siglo XVI) y Vila do Obispo.

Las villas de Lagos, de gran importancia al haber estado habitada por fenicios, cartagineses, romanos, visigodos y árabes. Durante esta fase se convierte en un punto de gran importancia como lo demuestra su importante sistema defensivo del siglo X.

Page 7: ENTRE DOS MARESviajarconarte.com/wp-content/uploads/2017/10/ALGARVE.pdf · 2017-10-20 · ENTRE DOS MARES “Donde la tierra acaba y empieza el mar” “Nochevieja en el Algarve

Protegido por sus imponentes acantilados y sus murallas fue un lugar privilegiado y estratégico. En los siglos XV y XVI asiste a un importante crecimiento económico y poblacional, convirtiendo su puerto en el principal punto de llegada y partida de naves que se lanzan al descubrimiento de nuevas tierras en las costas de África. En este momento la presencia de productos exóticos y especias aparecerán en sus mercados y mesas.

De entre el comercio con África destaca en el siglo XV el desembarco de esclavos africanos para su comercialización, hecho histórico que veremos en el Mercado de los Esclavos, hoy convertido en museo.

En Lagos vivirá D. Enrique, padre de los descubrimientos marítimos, haciendo de su puerto el lugar desde donde partieron las naves de Gil Eanes, navegante del Algarve que dobló el Cabo Bojador en 1434. De entre sus edificios religiosos destacar la Iglesia de San Antonio del siglo XVIII, la cual conserva en su interior una de las joyas barrocas del Algarve (tallas y azulejos).

Page 8: ENTRE DOS MARESviajarconarte.com/wp-content/uploads/2017/10/ALGARVE.pdf · 2017-10-20 · ENTRE DOS MARES “Donde la tierra acaba y empieza el mar” “Nochevieja en el Algarve

Aunque ya han pasado más de siete siglos desde que los árabes salieran de la taifa de Silves, su influencia está todavía presente en su Castillo del siglo VIII al XIII, ubicado sobre un lugar de culto visigodo. La trama urbana de esta localidad nos retrotrae a la fase de ocupación almorávide. Con anterioridad a esta fase histórica las tierras de Silves fueron visitadas gracias a la comunicación que les proporcionaba el río Arade.

Tras la presencia árabe Silves será conquistada definitivamente por los cristianos en el año 1249, concediéndole Fueros en 1266 por D. Alfonso III, quien también manda construir la Catedral sobre la antigua mezquita, destacando su Capilla Mayor de estilo manuelino. En el siglo XVI el poder de la iglesia decaerá al ser trasladado el obispado a Faro.

Page 9: ENTRE DOS MARESviajarconarte.com/wp-content/uploads/2017/10/ALGARVE.pdf · 2017-10-20 · ENTRE DOS MARES “Donde la tierra acaba y empieza el mar” “Nochevieja en el Algarve

La ciudad de Faro, bellísimamente decorada en sus calles con el típico adoquín portugués. Su nombre se cree que se lo dio su gobernante Ibn Farún y que la abundancia de almendros era debida a la añoranza de la nieve que tenía su mujer, que era de origen nórdico y a la que la floración de los almendros le recodaba el paisaje de su tierra.

Faro se divide en dos zonas: la ciudad antigua o “Vila adentro” que comprende el recinto amurallado y su antiguo puerto y la Catedral (levantada sobre una mezquita); y la zona moderna que se desarrolla alrededor de la villa vieja.

De entre sus monumentos históricos destacar sus Murallas, el Convento de Nuestra Señora de la Asunción, el Palacio de Belmarço (1912), el Palacio de Estoi, etc.

Page 10: ENTRE DOS MARESviajarconarte.com/wp-content/uploads/2017/10/ALGARVE.pdf · 2017-10-20 · ENTRE DOS MARES “Donde la tierra acaba y empieza el mar” “Nochevieja en el Algarve

Formando parte de los municipios de Faro, Loulé, Tavira, Vila Real y Olhao se ubica el Parque Natural Protegido de Ría Formosa. Su extensión es de 18.400 hectáreas con 60 km de extensión, desde el rio Ancoa hasta Manta Rota, estando formado por una gran laguna entre una franja estrecha y un cordón de dunas paralelo a la costa.

Zona de hibernación de aves provenientes del norte y centro de Europa y zona de paso para las que migran entre Europa y África, puede llegar a tener una población de aves de más de 30.000. Pudiéndose contemplar más de 600 especies de plantas, 300 de moluscos, 80 de peces, 200 de aves; siendo las especies más emblemáticas la gallina Sultana y el camaleón.

Page 11: ENTRE DOS MARESviajarconarte.com/wp-content/uploads/2017/10/ALGARVE.pdf · 2017-10-20 · ENTRE DOS MARES “Donde la tierra acaba y empieza el mar” “Nochevieja en el Algarve

La villa de Loulé, habitada desde la prehistoria, va a conservar en su subsuelo restos de época romana relacionados con la presencia de grupos de gentes que explotaban su zona minera.

Su magnífico castillo, de origen árabe y reconstruido en el siglo XIII por D.Paio Perez Correia, alberga en las antiguas dependencia del alcalde del castillo el Museo Municipal de Loulé.

Page 12: ENTRE DOS MARESviajarconarte.com/wp-content/uploads/2017/10/ALGARVE.pdf · 2017-10-20 · ENTRE DOS MARES “Donde la tierra acaba y empieza el mar” “Nochevieja en el Algarve

Sus edificios religiosos como la Ermita de Nuestra Señora de la Concepción (siglo XVII) y la iglesia de San Lorenzo (siglo XVIII), así como el Mercado Municipal (1908) y la Ruinas romanas del Cerro de la Villa son un claro ejemplo del rico patrimonio histórico de la villa.

El municipio de Portimao, tuvo un gran papel en el comercio entre el Atlántico, el Mediterráneo y el norte de África. A partir de 1463 la licencia concedida por el rey D. Afonso V les permitió construir el sistema defensivo que le protegiera de la entrada de los árabes por el río Arade. Durante la etapa de los Descubrimientos su prosperidad aumentó, decayendo a raíz del terremoto de Lisboa.

Page 13: ENTRE DOS MARESviajarconarte.com/wp-content/uploads/2017/10/ALGARVE.pdf · 2017-10-20 · ENTRE DOS MARES “Donde la tierra acaba y empieza el mar” “Nochevieja en el Algarve

De entre su patrimonio histórico destacar el Conjunto Prehistórico de Alcalar, en donde se pueden visitar Templos Megalíticos de hace más de 5000 años.

Castro Marim. Disputada a los portugueses por los árabes y por el reino de Castilla, se fue fortificándose hasta convertirse en el siglo XVII en la principal plaza de guerra de todo Algarve. De esta herencia histórica queda un fuerte castillo en lo alto de una colina, desde la que se puede contemplar el valle hasta el Fuerte de San Sebastián y las salinas.

Page 14: ENTRE DOS MARESviajarconarte.com/wp-content/uploads/2017/10/ALGARVE.pdf · 2017-10-20 · ENTRE DOS MARES “Donde la tierra acaba y empieza el mar” “Nochevieja en el Algarve

Como es bien sabido por todos los españoles, Portugal se caracteriza por ofrecer una riquísima gastronomía y un trato muy especial a todo aquel que los visita. Los platos típicos del Algarve que podremos degustar están realizados a base de Pollo piri piri, el bacalao en todas sus variantes, el Bulhao Pato, la “bola de berlim”, la tarta de algarroba y sin duda la exquisita Cataplana de marisco.

Page 15: ENTRE DOS MARESviajarconarte.com/wp-content/uploads/2017/10/ALGARVE.pdf · 2017-10-20 · ENTRE DOS MARES “Donde la tierra acaba y empieza el mar” “Nochevieja en el Algarve

PRESENTACION: el día 28/12 en la Estación de Atocha 07.40, antes del control

para tomar el tren destino Sevilla de las 08.00

Nuestro precio incluye:

- Tren clase turista, tarifa Tarjeta Dorada: Madrid-Sevilla-Madrid.

*Sin Tarjeta Dorada: 25 euros por persona.

- Bus Gran Turismo para todo el recorrido.

- Profesor acompañante: Dña. Pilar Mena

- Estancia de seis noches en el Real Marina Hotel and Spa 5***** de Olhao. Habitación

vista Ría.

- Incluidas dos cenas (28 y 29). Bebidas incluidas.

- Cena fin de año (31). Bebidas incluidas.

- Brunch (día 1 de Enero).

- El resto de los días alojamiento y desayuno.

- Documentación de viaje.

- Guías locales donde sea necesario.

- Tickets de entrada en las visitas

- Receptores electrónicos individuales para mejor seguimiento de las visitas.

- Seguro de asistencia y cancelación.

Precio por persona 15 Personas

Habitación doble 1250 €

Suplemento individual 255 €

Page 16: ENTRE DOS MARESviajarconarte.com/wp-content/uploads/2017/10/ALGARVE.pdf · 2017-10-20 · ENTRE DOS MARES “Donde la tierra acaba y empieza el mar” “Nochevieja en el Algarve

El precio No Incluye:

- Todos los extras de carácter personal

- Propinas guía local y chófer

- Todo lo no especificado en “el Precio Incluye”

IMPORTANTE:

Nuestros viajes son privados y exclusivos para Viajar con Arte. Las compañías aéreas y

los hoteles nos exigen un depósito para confirmar las plazas aéreas y el número de

habitaciones en los hoteles que os ofrecemos.

RESERVAS ANTES DEL 29 DE OCTUBRE

1º PASO: INGRESO DE RESERVA DE 450 EUROS PARA GARANTIZAR LA

RESERVA DEL HOTEL.

Personalmente en Viajes Paraíso Mar (C/ Duque de Sesto, 6). De lunes a Viernes de

09.30 a 13.30 // 17.00 a 20.00. Sábado de 10.30 a 13.30.

- Mediante Transferencia Bancaria en la cuenta de la Caixa ES20 2100 1573 05

0200276471 – poner en el concepto NOMBRE + APELLIDOS + ALGARVE

2º PASO:

- Enviar comprobante de pago a [email protected]

2º PAGO ANTES DEL 28 DE NOVIEMBRE - RESTO VIAJE Este viaje está sujeto la ley de Viajes Combinados, (VER APARTADO EN NUESTRA

WEB “CONDICIONES GENERALES DE VIAJES” Apartados 4.2 y 4.5) teniendo las

siguientes condiciones especiales de Gastos de Anulación: Gastos de Gestión: 60€ -

Gastos de anulación:

Page 17: ENTRE DOS MARESviajarconarte.com/wp-content/uploads/2017/10/ALGARVE.pdf · 2017-10-20 · ENTRE DOS MARES “Donde la tierra acaba y empieza el mar” “Nochevieja en el Algarve

- Desde 45 días antes hasta 31 días antes de la salida: 40 %

- Desde 30 días antes hasta 22 días antes de la salida: 60%

- Desde 21 días antes de la salida hasta 5 días antes de la salida: 75 %

- Desde 4 días hasta la salida: 100 %

La Dirección Técnica de este viaje corresponde a VIAJES PARAISO MAR, S.A.

CICMA

697, con domicilio en la calle Duque de Sesto, 6, Madrid Teléfono: 91 578 03 92

(referencia Viajar con Arte – Algarve)