Entre El Hombre y El Animal

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/10/2019 Entre El Hombre y El Animal

    1/4

    1

    ntre el hombre

    y el animal

    25-26/07/2014 Samuel Benito de la Fuente

    Ya van seis, parece ser; seguramente habr ms. No, no me refiero a los triunfos dealgn equipo de Ftbol, Basquet o algo por el estilo; tampoco son las intentonas deIsrael de volver a su Tierra Prometida (llegando en este caso, a sabiendas 1, a atacarescuelas de una organizacin de la ONU); ni siquiera a los aviones que han cado del

    cielo en este ao de cada areas, en una quizs metfora sutil de eso que llaman signosdel Cosmoscomo cuando te dicen que la conjuncin de la Luna y Marte y no s qu

    jodido planeta, te va a hacer enamorar, as por assobre nuestro futuro humano. A loque me refiero es a la serie de extinciones que, por ejemplo, el Pas(http://sociedad.elpais.com/sociedad/2014/07/24/actualidad/1406224017_140906.html)y Jos Sampedro, el cual creo que he ledo ms de un artculo si no recuerdo mal, dicenque hemos vivido en la Tierra. Pero decir hemos es muy metafrico, como deciraquello de los espaoles de ese tiempo al hablar de los beros, por ejemplo: as comolos beros y los espaoles, los habitantes de esta tierra no somos los mismos, y a la vezhemos procedido de stos, procedemos de aquellos primeros habitantes; somos el

    producto bacteriano que se produjo ni me acuerdo de cunto tiempo (tanto que paranosotros es una barbaridad, pero para el estudio geolgico y biolgico de la diversidadde especies es una pequeez), en una charca ardiendo. Y sabemos que el escritor, ascomo el poltico desea engatusar a su electorado, as el escritor quiere provocar lasensacin o meterse en una situacin a su lector, siempre con su cartera llena derecursos retricos, poticos o literariosda igual porque todos son lo mismo.

    Por desgracia, otro artculo ms, hablar de Historia Cuando Darwin se escap

    por Sudamrica (en aquellos momentos una moda extica de los ingleses y ms de

    aquellos curiosos y admirables naturalista los cuales les tengo un aprecio desde hacemucho tiempo, quizs desde la infancia, por razones que yo tampoco tengo muy claras:quizs mi amor por la naturaleza y la biologa, fracasado porque no ha germinado),ste descubri como Amrica Coln algo fascinante en aquellos nuevosespecmenes de las Galpagos, algunos ya puestos en su tabla ordenada de familias,razas, especmenes, creada por Linneo; pero stos ya estaban ah, antes de todo eso,incluso que Darwin mismo: slo faltaba que el humano, orgullosamente, pusierafulanito fulanitis en latn y nombre comn. Tuvo el hombre, como el arquelogo al

    ver la pirmide en la arena, que decir: aqu hubo algo antes que todo esto, ac tuvo que

    1https://twitter.com/UNRWA_spain/status/492302550490963968

    http://sociedad.elpais.com/sociedad/2014/07/24/actualidad/1406224017_140906.htmlhttp://sociedad.elpais.com/sociedad/2014/07/24/actualidad/1406224017_140906.htmlhttp://sociedad.elpais.com/sociedad/2014/07/24/actualidad/1406224017_140906.htmlhttps://twitter.com/UNRWA_spain/status/492302550490963968https://twitter.com/UNRWA_spain/status/492302550490963968https://twitter.com/UNRWA_spain/status/492302550490963968https://twitter.com/UNRWA_spain/status/492302550490963968http://sociedad.elpais.com/sociedad/2014/07/24/actualidad/1406224017_140906.html
  • 8/10/2019 Entre El Hombre y El Animal

    2/4

    2

    haber quien construyera esto. Recordar a Napolen en Egipto con sus no s cuntostambin aos de Historia rodendole, presionndolo incluso.

    Hemos tenido que hacer memoria de la historia comn de la Tierra, y saber que lascosas no eran como pensbamos, creamos, desebamos a veces, que fueran. Darwin

    tuvo, por eso la genialidad cualquiera, quizs, podra haber llegado a lo mismo, y lagenialidad es poner las palabras que debieran haberse dicho; Lamarque lleg a pensaralgo muy parecido con los cuellos de las jirafas, la idea de que todos provenamos deuna misma criatura primigenia gracias a la seleccin naturalla cual tampoco es deltodo acertada (pensar en las mutaciones provocadas por las radiaciones nucleares, que

    provocan cambios en el ADN y eso es ms bien un azar creado por el hombre), puesdicho trmino tiene mucho de tinte finalista, tambin de metafrico (y seguramenteque metafricamente no es equivoco), y providencialista: todo ello por su ambiente ysu vida, creyente l; luego, hemos conocido, o credo conocer, que somos producto

    de una bacteria dentro de un caldo de cultivo.An as, hay quien la cabeza no le da que eso fuera as: creacionistas. Pero no vamos aentrar en ello. No, no, no quiero ir por esos lares, aunque tambin pudiera serinteresante.

    Hoy sabemos tambin que hemos sufrido en la Tierra, por lo que se ve, unas seis veces,seis momentos, crticos para los terrqueos y la vida en general. Y s, uno fue la de losdinos; pero tambin parece que slo son el recurso de otros literatosque explotan elfnomeno dino, en este caso, cineastas como Steven Spielberg, que es buen director

    por otro lado, y lo cual no le voy a quitar. La vida se abre pas, es una de la frasesque nos dej en Jurassirk Park. Y tambin es verdad: hoy no estaramos aqu sin miles,millonsimas acciones activas y pasivas ms las pasivas que las activas, aunque lassegundas no se quedan cortas: las activas se deben al libre albedro que tenemos losseres vivos (cada especie segn su capacidad); las pasivas por el determinismo: porejemplo, los primeros homininos tuvieron que salir del sur de frica por culpa de esafalla que separa hoy da Egipto, Sudn y Etiopia del resto de frica.

    Darwin abri las puertas de todo esto; tambin, abri la puerta al Trtaro: quiero decir,abri una puerta al Infierno de los Pensamientos (o mejor dicho, la abri ms: sa lleva

    tiempo abierta; se abri incluso antes que los filosofillos griegos empezaran a farfullareso de lo que llamamos ahora filosofear). No, no, no me refiero a Hitler y al darwinismosocial ni a ninguna de sus variantes; aunque, a su manera, tiene relacin, ya que en esapoca surgi el Existencialismo que, algunas veces con ecos de romanticismo ydeterminismo, ha dado para ms de un pensamiento negativo de nuestra especie: desdeSchopenhauer a nuestro Baroja misntropo.

    El ser humano se ha credo la herramientade la Tierra, o la mano de Dios como hablael mito creacionista de los judos, donde era el hombre (y luego de acompaante lamujer) el organizador. Era el hombre porque Dios le haba concedido la Razn, es decir,

    la capacidad, la herramienta, para crear y para dirigir ese lugar. Es decir: una jerarqua.El hombre ha considerado un simple y llano menor de edadal animal, creyndose ajeno

  • 8/10/2019 Entre El Hombre y El Animal

    3/4

  • 8/10/2019 Entre El Hombre y El Animal

    4/4

    4

    nosotros, nosotros fueron ellos. Y quizs ellos habran hecho lo mismo: para bien y paramal (que el hombre ha tenido sus bondades, cierto).

    Quise decir cierto odio a los animales, a los hombres, porque no es que los odieirracionalmente como en una fobia. Odio cierta condicin animal. Yo tengo

    concretamente cinco perros, y he visto ms lealtad y amor en ellos que en otros sereshumanos, y muchas veces preferira a stos que a algunas compaas humanas; pero,esto tengo que decirlo, no lo llevo al snobismo, de cierto egosmo personal, al quellegan algunos de que los animales estn por encima de otros seres humanos. Ojal, megustara decir, que en las mismas condiciones, pero ciertamente nunca un animal podrllegar a ser uno de nuestra misma raza. Nunca. Y seguiremos siendo, perdn por mi

    pesimismo un tanto barojiano, aquellos que mataremos a la araa cuando la veamospasar por nuestra casa: est en nuestro ADN animal; aunque, s, la razn podr limitar,la razn y nuestros sentimientos pueden cambiar esto, es decir, nuestra misma capacidad

    de libre albedrio, la libertad que llama Erich Fromm en sus libros como elArte de Amaro suMiedo a la Libertad, teorizando que el hombre es fundamentalmente un sujeto conmiedo a la Libertad. Es la lucha por la vida, la que me y nos hace provocar miedo en

    rbol de la Ciencia y en la triloga de La Lucha por la Vida Baroja; es la que meprovoc poner el nombre a mi relatoLa Silva Infinitay concluirla como la conclu. Esla condicin humana, animal, la que provoca miedo. Como deca San Agustn, lo quenos acalora es su parecido y lo que nos enfra es su diferencia, pero podramos habernosestado acalorando con otros seres, otras seres inteligentes, como en ese videojuegollamado Spore, por este control fctico palabra de modade los seres humanos, ytuvimos la suerte de no tener que lidiar con otros diferentes que se nos asemejaban: es

    decir, toda una problemtica no slo moral, sino de convivencia que aun as entrehumanos, entre culturas, sentimientos, ideologas, pervive de manera demasiado latente,incluso dira que muy animal. Aun as, todos con el mismo temor a la libertad quedice Erich Fromm; o, tambin, al revs, con un gran deseo de libertad, que algn casoha escondido el asesinato como el Terror francs.

    Determinados y con la capacidadde ir de un sitio y a otro, y en este caso a construir yfabricar (como algunos seres vivos, pero nosotros a niveles hasta mentales-metafricosque el resto de seres vivos conocidos no llega), y aun as podemos ser comidos por el

    tiburn, por el maremoto, por la misma naturaque nos da la vida. Somos un barco enun mar extrao que no sabe si dominara las olas o ser esclavo de las tormentas dePoseidn, de un lado a otro. Constructor o guiado (por Dios, naturao circunstancias, o

    por seores en la Edad Media). Un Odiseo o un pattico sin nombre que lucha todos losdas por sobrevivir.