48
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

Entre Gar

Embed Size (px)

DESCRIPTION

tema sobre celdas solares

Citation preview

INSTITUTO POLITCNICO NACIONALESCUELA SUPERIOR DE INGENIERAMECNICA Y ELCTRICAProblemtica:La problemtica referente al consumo irracional del agua as como su desperdicioy poco aprovechamiento abarcan los siguientes puntos:Un dictamen emitido que se ha propuesto en el pleno de la Cmara de Diputados,menciona que el consumo tiene un lmite de consumo mnimo de ! litros para susnecesidades bsicas, pero seg"n e#pertos ambientales y organi$acionescoinciden que viola su derecho a este lquido vitalya que elmnimo es de %!!litros por persona&estndares de la '()*+Lacontaminaci,ndel aguaen-abascopor diversosfactorescomopuedeserdesboque de desechos industriales,aguas negras, los habitantes tiran basura enmantos acuferos, etc+ Provoca enfermedades infecciosas y en .!%! fue la terceracausa de muerte en ni/os menores de un a/o registrando %.00 fallecimientos+1aylugaresen(2#icoyel mundounodeellos-abascodondesecarecedeinfraestructura para la recolecci,n, transporte y purificaci,n del agua haciendo quelagente care$cadeestelquidoy quesuconsumo no sea seguro debido a lacontaminaci,n por diversos factores haciendo que ingerir agua sea peligroso+3ohayreformasqueapoyenel desarrollodeinfraestructura, abastecimiento,recolecci,n en $onas donde hay sequias e#tremas+Los desarrollos tecnol,gicos en este aspecto no se han desarrollado a fondo+4ustificaci,n:Las tecnologas de captaci,n de agua pluvial son ineficientes ya que es a base decanaletas y recipientes como pueden ser tinacos, cubetas, cisternas, etc+ y hayque tomar en cuenta que las canaletas necesitan un cierto periodo demantenimiento ya que se pueden llenar de polvo y alllover convertirse en lodo,tener ho5as, heces fecales de animales y todo esto puede interrumpir el libre pasodel agua, por estas ra$ones no puede ser para uso humano, otra desventa5a esqueel mantenimientodelascanaletasesdedifcil mantenimientoyaquelascanaletas son instaladas en las orillas de las a$oteas de las casas y esto puedellevar a que las personas sufran accidentes debido a cadas+ Por estas ra$ones setiene que hacer uso de la tecnologa para aprovechar nuestros recursos naturalessin da/ar la naturale$a+ 6saqu dondelaimplementaci,ndeunsistemadebombeomedianteceldasfotovoltaicas ser de gran ayuda para el aprovechamiento del agua pluvial+7mplementaremos este sistema que ser alimentado por un panel fotovoltaico, elpanel alimentara el sistema de control con el que contara, as como los diferentestipos de cargas, esto contribuir a un menor consumo de energa de la compa/a&C86* haciendo que el sistema sea independiente y en caso de producir energae#cedente se vender a la compa/a de energa el2ctrica, dando como beneficios:agua para el consumo humano, ahorro de energa el2ctrica y tambi2n de agua, porende ahorro econ,mico y finalmente ayudar al medio ambiente+'b5etivos:'b5etivo general:Desarrollar e innovar un sistema captador de agua de lluvia para consumohumano instrumentado con sensores 'b5etivos especficos:7dentificar una$onageogrfica, dondelluevaconstantementeparaunamayorcaptaci,n de agua7dentificar el inmueble o terreno donde ser implementado7dentificar y seleccionar los sensores adecuados 7dentificar las cargas para calcular las potencias y de esta manera, seleccionar elpanel fotovoltaico y la batera, ambos para alimentar la carga9eali$ar un anlisis de costos &factibilidad econ,mica*Procedencia de agua potable :continuaci,nsedarunabreveintroducci,nalaprocedenciadealgunasfuentesdeaguapotableyaqueesinteresantesaber losdiferentestiposdecontaminaci,n en elagua y cuales estn menos contaminados, basado en estocomparar que fuentes de agua potable son recomendables+6lmanantial de aguams primario eslalluvia+ 6n las ;ermudas y en algunasotras localidades donde no se encuentran aguas superficiales y subterrneas enforma pura, el agua de lluvia se recoge en los te5ados y a$oteas y se almacena engrandes dep,sitos subterrneos donde seconserva latemperaturaylapure$a+6sta agua es blanda y bastante pura+ Pero este procedimiento es muy engorroso ycasi nunca se usa si e#isten otras posibilidades+ Los manantiales utili$adoscorrientemente por los municipios y para los suministros particulares suelen ser losque proceden de aguas subterrneas o superficiales+6n(2#icoel estadoconmayor ndicedelluviasal a/oes-abasco, enlassiguientes graficas se mostraran los dos estados con el mayor n"mero de lluviasdurante los "ltimos once a/os:Ao Tabasco Chiapas2004 1964.1 1713.82005 2,036.00 2,190.702006 2,676.20 2,354.202007 2,554.10 2,302.602008 2,617.30 2,354.902009 1,730.50 1,953.102010 2,561.90 2,730.302011 2,496.50 2,381.602012 2,069.70 1,885.302013 2,811.90 2,278.602014 2,394.40 2,056.10Promedio2355.690912200.10909050010001500200025003000TabascoChiapasTabla 1. Comparaci! del promedio de ll"#ias del ao 2004 al 2014 dada e! mil$me%ros Promedio2100215022002250230023502400TabascoCchiapasTabla 2. Promedio %o%al de ll"#ias e! mil$me%ros 6n regionesmuy lluviosas lossuministros deaguassuperficialesson ricos y elnivelfretico es relativamente alto, dependiendo, naturalmente, de la naturale$adel terrenoydelosestratospor loscualescorreel agua+ Lasregionespocolluviosastienenunmnimodeaguassuperficialesyunnivel freticoba5o+ :lproyectar un suministro particular de agua conviene tener en cuenta lasestadsticasmeteorol,gicasquepublicanlosgobiernos+ 6nel casode(2#icoestos datos se adquieren de la pgina