50
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/ https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/yMLxvf ¿QUÉ HAN HECHO LOS PARTIDOS POR LAS MUJERES? UNA PROPUESTA PARA MEDIR LA IGUALDAD SUSTANTIVA ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN LOS PARTIDOS MEXICANOS Flavia FREIDENBERG SUMARIO: I. Introducción. II. Discusión teórica. III. Metodología. IV. Datos y Análisis. V. Conclusiones. VI. Referencias Bibliográficas. VII. Anexo. I. INTRODUCCIÓN 1 La representación descriptiva y sustantiva de las mujeres ha sido históricamente escasa en las instituciones políticas de América Latina. Aun cuando esta ausencia evidencia las dificultades representativas de los sistemas políticos de la región (Došek et al ., 2017; Dahlerup, 2006; Htun, 2005), durante mucho tiempo esto no fue un problema para los actores políticos ni para la ciudadanía latinoamericana. Es más, los procesos de transición de la tercera ola de democratización se realizaron de espaldas a la agenda de género y sin considerar que la ausencia de las mujeres en las instituciones representativas fuera un problema. En las últimas décadas, esto ha ido cambiando y se han realizado esfuerzos significativos para mejorar los niveles de representación política de las mujeres. Esos esfuerzos han supuesto, fundamentalmente, la aprobación de 1 Agradezco la lectura rigurosa y los certeros comentarios de María Cristina Osornio, Rodrigo Salazar Elena, Ma- riana Caminotti, Lorena Vázquez Correa y de Yuri Gabriel Beltrán Miranda. DR © 2017. Instituto de Investigaciones Jurídicas - Universidad Nacional Autónoma de México Instituto Nacional Electoral - http://www.ine.mx/

entre mujeres y Hombres en Los partidos mexicanos · la iualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos meicanos 2010, Llanos y 4 Esta obra forma parte del acervo de la

  • Upload
    others

  • View
    9

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: entre mujeres y Hombres en Los partidos mexicanos · la iualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos meicanos 2010, Llanos y 4 Esta obra forma parte del acervo de la

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

iquestqueacute Han HecHo Los partidos por Las mujeres una propuesta para medir La iguaLdad sustantiva

entre mujeres y Hombres en Los partidos mexicanos

Flavia Freidenberg

sumario I Introduccioacuten II Discusioacuten teoacuterica III Metodologiacutea IV Datos y Anaacutelisis V Conclusiones VI Referencias Bibliograacuteficas VII Anexo

i introduccioacuten1

La representacioacuten descriptiva y sustantiva de las mujeres ha sido histoacutericamente escasa en las instituciones poliacuteticas de Ameacuterica Latina Aun cuando esta ausencia evidencia las dificultades representativas de los sistemas poliacuteticos de la regioacuten (Došek et al 2017 Dahlerup 2006 Htun 2005) durante mucho tiempo esto no fue un problema para los actores poliacuteticos ni para la ciudadaniacutea latinoamericana Es maacutes los procesos de transicioacuten de la tercera ola de democratizacioacuten se realizaron de espaldas a la agenda de geacutenero y sin considerar que la ausencia de las mujeres en las instituciones representativas fuera un problema

En las uacuteltimas deacutecadas esto ha ido cambiando y se han realizado esfuerzos significativos para mejorar los niveles de representacioacuten poliacutetica de las mujeres Esos esfuerzos han supuesto fundamentalmente la aprobacioacuten de

1 Agradezco la lectura rigurosa y los certeros comentarios de Mariacutea Cristina Osornio Rodrigo Salazar Elena Ma-riana Caminotti Lorena Vaacutezquez Correa y de Yuri Gabriel Beltraacuten Miranda

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

168

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

leyes de cuotas yo paridad de geacutenero en las candidaturas a cargos de eleccioacuten popular y en algunos paiacuteses cuotas para los cargos internos de los partidos2

La incorporacioacuten de estas reglas de juego dio importantes frutos en materia de representacioacuten poliacutetica incrementaacutendose en maacutes de 28 puntos porcentuales en teacuterminos medios la presencia de mujeres como diputadas o senadoras en la regioacuten (Freidenberg y Lajas Garciacutea 2017 Archenti y Tula 2017)

Estos cambios normativos yderepresentatividad se justifican en la necesidad de construir democracias maacutes justas e incluyentes (Bareiro y Soto 2016 onu

mujeres 2014 cim 2013) La participacioacuten de mujeres comprometidas con la agenda y las demandas de geacutenero hacen una contribucioacuten distinta a la representacioacuten poliacutetica (Krook 2010 Schwindt-Bayer 2009 Norris 2004) introduciendo nuevos temas a la agenda legislativa3 liderazgos actitudes y modelos de conducta para otras mujeres (especialmente las maacutes joacutevenes) (Franceschet et al 2012 Schwindt-Bayer 2009) y suponen una estructura de oportunidad para la introduccioacuten de nuevos enfoques en los debates legislativos y en los textos y discursos puacuteblicos (Roza et al 2010)

A pesar de los beneficios de una representacioacuten maacutes igualitaria y de los avances realizados en la representacioacuten descriptiva en la mayoriacutea de los sistemas poliacuteticos de la regioacuten los partidos latinoamericanos continuacutean siendo reacios a promover el liderazgo de las mujeres ya sea como candidatas como dirigentes o como representantes La incorporacioacuten de las leyes de cuotas y de la paridad de geacutenero han sido medidas extraordinarias para obligar a las eacutelites de esos partidos poliacuteticos la mayoriacutea de ellas dominadas por hombres a poner mujeres en las candidaturas a cargos de representacioacuten popular

Las investigaciones realizadas sobre los partidos latinoamericanos dan cuenta de que estas organizaciones poliacuteticas han evitado histoacutericamente poner mujeres como candidatas pero tambieacuten como dirigentes en las estructuras internas de las organizaciones partidistas (Freidenberg 2017 Tello Saacutenchez 2009 Llanos y Sample 2008a) Los datos de una investigacioacuten realizada por Roza et al (2010) dan cuenta de que soacutelo el 19 por ciento de 90 partidos estudiados contaban con mujeres en los Comiteacutes Ejecutivos Nacionales

El objetivo de este estudio es identificar el modo en que los partidos poliacuteticos promueven dificultan u obstaculizan la participacioacuten y representacioacuten de las mujeres Para ello se propone una herramienta metodoloacutegica que permite

2 Ver los trabajos de Roza et al (2010) y de Hernaacutendez Monzoy (2011) sobre el uso de cuotas internas en los partidos latinoamericanos 3 Como la violencia contra las propias mujeres la igualdad de oportunidades entre ambos sexos el cuidado infantil los derechos relacionados con la maternidad-paternidad el trabajo domeacutestico como una tarea asalariada entre otras (Marx y Borner 2011)

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

169 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

conocer el papel de las mujeres en los partidos que compiten en elecciones que se dan en sistemas presidencialistas Se trata de un iacutendice que mide la igualdad de mujeres y hombres en los partidos poliacuteticos que pueda ser empleado para conocer y profundizar en el modo en que los partidos avanzan (o no) hacia la igualdad sustantiva y la democracia paritaria (Bareiro y Soto 2015)

A partir de una sistemaacutetica recoleccioacuten de datos para el Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo coordinado desde el Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico se aplica el iacutendice a los partidos poliacuteticos que compiten en el aacutembito federal Con el desarrollo de esta investigacioacuten se busca comparar la manera en que los partidos se enfrentan a las desigualdades de geacutenero y establecer en queacute medida los partidos mexicanos adecuan sus estrategias y estructuras hacia la igualdad sustantiva y la democracia paritaria

El texto estaacute estructurado en cuatro partes Primero se realiza una discusioacuten teoacuterica sobre las dimensiones necesarias para la construccioacuten de un iacutendice que permita evaluar el modo en que los partidos poliacuteticos incluyen a las mujeres Se-gundo se presenta la herramienta metodoloacutegica que permitiraacute medir el nivel de inclusioacuten de las mujeres en los partidos poliacuteticos Finalmente se aplica el iacutendice a los casos de estudios y se presentan unas conclusiones tentativas

ii discusioacuten teoacuterica

Los partidos poliacuteticos funcionan como los principales ldquogatekeepersrdquo (porteros) que dificultan el ingreso de las mujeres como representantes poliacuteticas4 Si bien la mayoriacutea de los militantes suelen ser mujeres y son ellas las que hacen el trabajo poliacutetico para movilizar el voto los partidos no piensan en ellas como candidatas o dirigentes Diversas investigaciones han dado cuenta de las dificultades y obstaacuteculos poliacuteticos econoacutemicos culturales y personales que enfrentan las mujeres cuando quieren un cargo de representacioacuten popular (Hinojosa 2012 Palma y Chimal 2012 Vaacutezquez Garciacutea 2011 Roza et al 2010 Llanos y Sample 2008a entre otros)

Los partidos se comportan en diversas ldquocaras o arenasrdquo con objetivos estrategias y recursos de poder distintos entre siacute (Alcaacutentara Saacuteez y Freidenberg 2001) Los miembros cuentan con recursos de poder en funcioacuten de cada una de esas caras externas (electoral de gobierno) o internas

4 Se entiende como ldquopartido poliacuteticordquo a ldquocualquier grupo poliacutetico que se presenta a las elecciones y es capaz de colocar candidatos para cargos puacuteblicos []rdquo (Sartori 1990 92)

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

170

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

(burocraacutetica de militantes) En la arena organizativa interna los miembros cuentan con cargos burocraacuteticos influencia control de los procesos de seleccioacuten de candidaturas manejo de redes clientelares presencia territorial o manipulacioacuten de las reglas internas En la arena externa los miembros usan cargos puacuteblicos acceso a medios de comunicacioacuten financiacioacuten como herramientas incluso para incrementar su poder en la organizacioacuten

Todo partido debe distribuir alguacuten tipo de incentivo de participacioacuten para garantizar su supervivencia Estos pueden ser colectivos o selectivos (Panebianco 1992) e ir desde la promesa por un cargo puacuteblico a la implementacioacuten de una poliacutetica puacuteblica o un programa de gobierno Las recompensas psicoloacutegicas del poder los honores y las compensaciones materiales que vienen con un cargo son potencialmente importantes para dirigentes en el gobierno pero menos para los militantes que son responsables de la movilizacioacuten la campantildea electoral yo de la organizacioacuten burocraacutetica

En esa distribucioacuten de poder de candidaturas y de recursos econoacutemi-cos las mujeres han estado ausentes Precisamente los partidos han sido fuertes obstaacuteculos frente al liderazgo de las mujeres salvo en la base de la arena electoral territorial donde muchos partidos han incentivado la participacioacuten de las mujeres como ejes de la movilizacioacuten del apoyo como parte de las redes clientelares y en la buacutesqueda de votos en el territorio5 El clientelismo ha mutado y se ha convertido en un espacio de accioacuten donde las mujeres han ganado mayor relevancia sobre el eje de la confianza que eacutestas generan a nivel local

Los partidos pueden desarrollar diferentes estrategias con relacioacuten a la igualdad de geacutenero Norris y Lovenduski (1993) se refieren a tres tipos de estrategias a) retoacutericas (a traveacutes de declaraciones y discursos o resoluciones) b) de accioacuten positiva (fomentando el uso de incentivos como la capacitacioacuten financiacioacuten o creacioacuten de mecanismos de geacutenero) y c) de discriminacioacuten positiva (cuotas para las estructuras internas o para listas a cargos electivos) Dependiendo de la voluntad poliacutetica de sus dirigentes y del conjunto de incentivos institucionales que rijan la competencia electoral los partidos desarrollaraacuten unas u otras estrategias

La principal campantildea que tienen que ganar las mujeres si es que quieren un escantildeo es ldquola campantildea por una candidaturardquo (Vaacutezquez Garciacutea 2011 142) Muchos poliacuteticos hombres muchas poliacuteticas mujeres la ausencia de cuotas y los propios procedimientos internos jeraacuterquicos y poco transparentes

5 Zaremberg (2009) evidencia la manera como las redes clientelares partidistas mexicanas se han ldquofeminizadordquo

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

171 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

funcionan como barreras difiacuteciles de sortear para las mujeres (Llanos y Sample 2008b) y auacuten maacutes si son nuevas en el partido si carecen de experiencia social comunitaria o no cuentan con capital poliacutetico externo que las posicione en la estructura (acceso a medios de comunicacioacuten liderazgo comunitario o financiamiento externo)

Diversos trabajos muestran la existencia de nuacutecleos o monopolios de poder masculino como una de las barreras para la representacioacuten poliacutetica de las mujeres dentro de los partidos (Freidenberg 2017 Hinojosa 2012 Llanos y Sample 2008a Caul 1999) Estos monopolios de poder son estructuras informales que operan dentro de los partidos que cuentan con dinaacutemicas de poder centralizadas y donde existe una ldquofigura dominante de poder o un grupo pequentildeo de liacutederes partidistasrdquo (Jones 200947-48 Hinojosa 2012) que controlan el proceso de toma de decisiones Las mujeres enfrentan desventajas frente a los hombres en los procesos de seleccioacuten de candidaturas competitivas porque carecen de recursos financieros personales y poliacuteticos para movilizar votos (Roza et al 2010 Jones 2009)

Estos liacutederes yo coaliciones de poder se comportan (normalmente) de modo discrecional en la distribucioacuten de las candidaturas entre sus militantes suelen elegir las candidaturas en funcioacuten de su performance electoral maacutes que priorizando la igualdad de geacutenero (Archenti y Tula 2008188) y mu-chas veces legitiman con la ausencia de sancioacuten o mirando hacia otro lado la violacioacuten de los derechos poliacuteticos de las mujeres por ejemplo cuando desde los partidos se les obliga a renunciar una vez que han conseguido el cargo cuando las ubican en distritos perdedores6 cuando juegan con sus expectativas como candidatas para luego relegarlas o prometerles que para la proacutexima eleccioacuten ellas van a ser candidatas) o el uso de las mujeres como trofeo de castigo para los grupos que pierden una eleccioacuten interna ldquoel que pierde pone la mujerrdquo (Archenti y Tula 2008)

Las mujeres tienen menos posibilidades que los hombres de conseguir dinero para sus campantildeas electorales (Llanos y Sample 2008b) La falta de acceso a la financiacioacuten es otro de los factores maacutes importantes que disuaden a las mujeres de participar en poliacutetica en particular en aquellos sistemas donde el financiamiento de las campantildeas electorales es fundamentalmente privado Esto se debe a que las mujeres suelen pertenecer menos (y tener menos) redes de contactos corporativos de conseguir donantes y suelen

6 Por ejemplo maacutes del 70 por ciento de las candidatas fueron en estos distritos perdedoras en las elecciones de Meacutexico de 2013 (Langston y Aparicio 2014)

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

172

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

tener menos tiempo para invertir en eventos u otras actividades proselitistas para sus campantildeas La literatura ha mostrado que la ausencia de financiacioacuten constituye un obstaacuteculo sobre todo en los momentos de pre-campantildea o en las campantildeas para las internas de partido (Zaremberg 2009)

iii metodoLogiacutea

El objetivo de este trabajo es proponer un iacutendice que permita identificar el nivel de igualdad que tienen las mujeres y los hombres dentro de los partidos poliacuteticos y con ello poder determinar en queacute medida los partidos promueven dificultan u obstaculizan la participacioacuten y representacioacuten de las mujeres al interior de la organizacioacuten y en las diferentes actividades en las que estos participan (arena electoral legislativa burocraacutetica militancia) La propuesta consiste en un iacutendice de igualdad de hombres y mujeres (iiHmp) en los partidos poliacuteticos Tomando como punto de partida el Ranking de Igualdad de Hombres y Mujeres en los partidos poliacuteticos creado por pnud (2013) se mide la presencia de las mujeres en las candidaturas y en los cargos de representacioacuten popular en las reglas y estructuras partidarias en la existencia de condiciones que les permitan influir en la toma de decisiones dentro del partido y en el modo en que se cubre la agenda de geacutenero en el programa partidista

El iacutendice consta de tres dimensiones la electoral la organizacional y la progra-maacutetica cada una de ellas con una serie de indicadores Para cada indicador se es-tablece un objetivo en el que se determina el mejor valor posible al que un partido poliacutetico puede llegar Por ejemplo en el caso de indicadores de presencia (en car-gos o candidaturas) el objetivo es la paridad ndashes decir que las mujeres constituyan un 50 por cientondash Luego se calcula la distancia del puntaje de cada partido hacia el objetivo predefinido con la finalidad de medir queacute tan cerca o lejos se encuentran los partidos de alcanzar la meta propuesta respecto a la igualdad asiacute como tambieacuten se pondera cada una de las dimensiones en funcioacuten del nuacutemero de indicadores dado que cada dimensioacuten se percibe como igualitaria a las otras

La primera dimensioacuten la electoral contiene los indicadores de inclusioacuten de las mujeres en las candidaturas de cada partido a cargos de eleccioacuten popular En este punto se incluye el anaacutelisis de las diferentes candidaturas a cargos de representacioacuten popular La segunda dimensioacuten la programaacutetica incluye indicadores que reflejan la inclusioacuten del tema de la mujer en los estatutos del partido o movimiento poliacutetico y el nivel de armonizacioacuten de las reglas del partido con la legislacioacuten en los casos en que ya se hubieran aprobado cuotasparidad

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

173 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

a nivel estatal que obliguen a los partidos a acatarlas7 La tercera dimensioacuten la organizacional incluye indicadores que identifican los niveles de igualdad de mujeres y hombres en la estructura y en la dinaacutemica de funcionamiento del partido (existencia de una oficina u otro oacutergano encargado de las actividades relacionadas con las mujeres8 realizacioacuten de actividades para el desarrollo de la mujer y aspectos que resultan cruciales como la presencia de mujeres en los cargos directivos del partido)9

La dinaacutemica de medicioacuten indica que se debe construir una manera de calcular por dimensioacuten ndashelectoral programaacutetica y organizacionalndash y un iacutendice agregado posibilitando asiacute la actualizacioacuten de aquellos componentes que con el paso del tiempo son objeto de modificacioacuten Se trata de que cada dimensioacuten funciona como un componente principal El componente electoral tiene dos variables candidatura y eleccioacuten La dimensioacuten programaacutetica estaacute integrada por una sola variable la existencia de disposiciones estatutarias para la inclusioacuten de la mujer en el partido valorado a traveacutes de los estatutos y resoluciones del partido poliacutetico La dimensioacuten organizacional tiene cuatro variables dirigentes (mujeres en cargos de direccioacuten poliacutetica y en cargos administrativos vinculados al financiamiento) existencia de una unidad administrativa para la mujer (secretariacutea o unidad de geacutenero) actividades para el desarrollo del liderazgo de las mujeres (de tipo divulgativa formativa capacitacioacuten entre otras) y el presupuesto destinado por el partido para las actividades vinculadas a las militantes

El iacutendice se calcula de manera aditiva Para la dimensioacuten electoral se han con-siderado las diversas proporciones en funcioacuten de la distancia del valor asumido por cada partido y el objetivo oacuteptimo (50 por ciento) De acuerdo al porcentaje de inclusioacuten de mujeres en las candidaturas de los partidos asiacute como tambieacuten de la cantidad de mujeres electas en los cargos de representacioacuten se han asignado los valores que van de 0 a 4 con la finalidad de poder realizar una medida aditiva donde las variables cuenten con un estaacutendar de medicioacuten homogeacuteneo

7 Nivel de armonizacioacuten de los Estatutos y documentos partidistas con la regla de la paridad de geacutenero a) iquestEn queacute medida los partidos poliacuteticos cuentan con una normativa que estaacute armonizada con la norma de la paridad de geacutenero iquestEn queacute medida la paridad de geacutenero es un principio que estaacute ya incorporado en los documentos de los partidos 8 Variable categoacuterica que se mide en una escala del 0 al 3 donde 0=no existe 1=existe pero no estaacute reglamentada 2=existe y estaacute reglamentada y 3=existe estaacute reglamentada y tiene funciones a nivel territorial 9 Porcentaje de mujeres en cargos en los oacuterganos de direccioacuten de los partidos poliacuteticos mexicanossobre el total de cargos directivos del partido (partido poliacutetico nombre y apellido cargo)

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

174

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Proporcioacuten Puntaje

Maacutes de 40 de diferencia con respecto a la paridad 0

De 31 a 40 de diferencia con respecto a la paridad 1

De 21 a 30 de diferencia con respecto a la paridad 2

De 11 a 20 de diferencia con respecto a la paridad 3

De 0 a 10 de diferencia con respecto a la paridad 4

En cuanto al aspecto organizacional especiacuteficamente en el caso de inclusioacuten de mujeres en los maacuteximos oacuterganos de gobierno y oacuterganos administrativos del partido se han tomado los siguientes puntajes donde dado que el ideal es la paridad se asigna el valor maacuteximo a la presencia de proporciones equi-tativas de mujeres y hombres y a aquellos partidos que incluso han superado los umbrales de la equidad

Proporcioacuten Puntaje

Maacutes de 40 de diferencia con respecto a la paridad 0

De 31 a 40 de diferencia con respecto a la paridad 1

De 21 a 30 de diferencia con respecto a la paridad 2

De 11 a 20 de diferencia con respecto a la paridad 3

De 0 a 10 de diferencia con respecto a la paridad 4

Finalmente tomando en cuenta que la regla electoral federal establece la obliga-toriedad de destinar el 3 por ciento del presupuesto a las actividades relacionadas con el fortalecimiento del liderazgo de las mujeres se asigna el puntaje maacuteximo a ese valor por tanto las proporciones quedan de la siguiente manera

Proporcioacuten Puntaje

De 0 a 1 0

De 11 a 2 1

De 21 a 3 2

Maacutes de 3 3

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

175 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

La lectura de las dimensiones debe realizarse en el siguiente sentido to-mando como apoyo el Ranking de Igualdad creado por pnud (2013) En la dimensioacuten electoral se evaluacutea en queacute medida se presentan candidaturas paritarias 5050 y en queacute medida resultan electas de manera paritaria en los oacuterganos a eleccioacuten En cuanto al primer indicador cuando las listas se acerquen a una composicioacuten paritaria esa seraacute la situacioacuten oacuteptima para la participacioacuten poliacutetica de la mujer Cuanto mayor sea el nuacutemero de mujeres candidatas cercano a la paridad mayor es la igualdad dentro del partido Esto se contabiliza para cada uno de los niveles institucionales donde eacuteste participa (legislativo y ejecutivo)

Esta medida debe estar referenciada en funcioacuten de la existencia (o no) de una ley electoral (o un principio constitucional) que obligue a los partidos a poner una determinada cantidad de candidaturas femeninas La existencia de una ley de cuotasparidad el nivel de sancioacuten por su incumplimiento (peacuterdida del registro) y el nivel de monitoreo administrativo yo jurisdiccional que exista en ese sistema poliacutetico condiciona el modo en que el partido resuelve esta dimensioacuten Cuanto mayor sea el nivel de control por parte de las autoridades administrativas (no aceptar listas de candidaturas que no cumplan con la ley) y jurisdiccionales (en relacioacuten al nivel de activismo judicial en materia de geacutenero por incumplimiento de los partidos con lo que marca la ley) mayor seraacute el nuacutemero de mujeres candidatas y con ello mayor el nivel de igualdad del partido

Lo mismo ocurre con las mujeres electas cuanto maacutes cercana a la paridad se encuentre la cantidad de mujeres electas maacutes oacuteptima seraacute para la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres militantes En este sentido esto debe leerse tomando en cuenta que cuanto mayor sea el nuacutemero de mujeres electas por un partido mayor seraacute el nivel de igualdad entre hombres y mujeres que tenga ese partido Este indicador debe calcularse para cada nivel institucional y resulta relevante tomando en cuenta que el mismo permite evaluar de alguacuten modo el esfuerzo del partido en la campantildea electoral de las mujeres candidatas

En la dimensioacuten programaacutetica la posicioacuten de un partido se determina teniendo en cuenta cuaacutento se acercan sus Estatutos a incluir por lo menos dos de las siguientes medidas se establece un porcentaje obligatorio del partido para financiar la promocioacuten de la participacioacuten poliacutetica de las mujeres se incluyen cuotas de mujeres en las listas de elecciones internas del partido (en los procesos de seleccioacuten de candidaturas) o cupos en los oacuterganos directivos del nivel nacional o territorial

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

176

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

En la dimensioacuten organizacional se supone que los cargos maacuteximos del oacutergano de gobierno y los administrativos del partido deberiacutean estar ocupa-dos en igual proporcioacuten por hombres y mujeres por tanto aquellos par-tidos que no alcancen este ideal seraacuten considerados con menor puntaje En teacuterminos de la existencia de una oficina para la mujer se considera que la situacioacuten oacuteptima corresponde a aquella donde ademaacutes de existir esteacute reglamentada y cuente con funciones a nivel territorial Para valorar las ac-tividades de capacitacioacuten y empoderamiento orientadas a la mujer se asume que lo maacuteximo que puede realizar el partido corresponde al desarrollo de actividades de sensibilizacioacuten de los derechos de las mujeres y a actividades de formacioacuten Finalmente respecto a los recursos destinados al funciona-miento de la oficina y actividades para la mujer se asume que cuanto mayor sea el porcentaje del presupuesto del partido destinado para estos fines es mejor para las mujeres militantes y dirigentes

Tabla 1 Iacutendice de Igualdad entre Hombres

y Mujeres en los partidos poliacuteticos (iiHmp)

Dim

ensioacute

n

Variable Indicador Fuente de los Datos

Ele

ctor

al

Grado de inclusioacuten de mujeres en las can-didaturas a cargos de representacioacuten popular

Proporcioacuten de mujeres incluidas en las candidatu-ras en relacioacuten al total de candidaturas del partido (hombres y mujeres) para la eleccioacuten de diputados Proporcioacuten de mujeres incluidas en las candida-turas en relacioacuten a los hombres para la eleccioacuten de senadores

Datos oficiales

Grado de inclusioacuten de mujeres electas en los cargos de representa-cioacuten popular

Proporcioacuten de mujeres del partido elegidas como representantes al legislativo federal Datos oficiales

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

177 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Dim

ensioacute

nVariable Indicador Fuente de los

DatosPr

ogra

maacutet

ica

Existencia de dis-posiciones para la inclusioacuten de la mujer en el partido valorado a traveacutes de los estatutos y resoluciones del partido

Variable categoacuterica que toma los siguientes valores

0 Los estatutos no incluyen el tema de la mujer sexo o igualdad

1 Los estatutos refieren el tema de la mujer o el principio de igualdad de geacutenero

2 Existe una o varias resoluciones que estable-cen mecanismos para promocionar la partici-pacioacuten de las mujeres en los partidos

3 Incluye en los estatutos alguna de estas me-didas se establece un porcentaje obligatorio del partido para financiar la promocioacuten de la participacioacuten poliacutetica de las mujeres incluye cuotas de mujeres en las listas de elecciones

Revisioacuten de los estatutos de los partidos y movimientos poliacuteticos y resoluciones emitidas por los partidos sobre temas de la mujer o geacutenero

Recoleccioacuten y sistematizacioacuten de la documentacioacuten de los partidos poliacuteticos sobre

o movimiento internas del partido o cupos en los oacuterganos directivos del nivel nacional o territorial

4 Incluye en los estatutos por lo menos dos de estas medidas se establece un porcenta-je obligatorio del partido para financiar la promocioacuten de la participacioacuten poliacutetica de las mujeres incluye cuotas de mujeres en las listas de elecciones internas del partido o cupos en los oacuterganos directivos del nivel nacional o territorial

temas de geacutenero (declaracioacuten de principios plataformas poliacuteticas estatutos partidistas y otras reglas que establezcan los mecanismos de toma de decisiones internas)

Org

aniz

acio

nal

Presencia de mujeres en el maacuteximo oacutergano de gobierno del partido encargado de tomar las decisiones de ma-nera cotidiana (Comiteacute Ejecutivo o Directivo Nacional por ejemplo) Presencia de mujeres en el maacuteximo oacutergano administrativo respon-sable de la administra-cioacuten del patrimonio y recursos financieros y

Porcentaje de mujeres en el maacuteximo oacutergano de gobierno del partido o movimiento

Porcentaje de mujeres en el maacuteximo oacutergano administrativo del partido o movimiento relacio-nado a la gestioacuten econoacutemica

Datos de los partidos poliacuteticos

de la presentacioacuten de informes financieros anuales y de campantildea del partido En su defecto la instancia del oacutergano colegiado que asume esas funciones

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

178

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Dim

ensioacute

n

Variable Indicador Fuente de los Datos

Org

aniz

acio

nal

Presupuesto destinado a actividades orienta-das a las mujeres y al funcionamiento de la dependencia u oacutergano encargado del tema de la mujer

Porcentaje del presupuesto total ejecutado por el partido destinado a actividades en beneficio exclusivo de las mujeres y a la dependencia para la mujer

Datos de los partidos poliacuteticos

Existencia y funciona-miento de dependencia para la mujer en el partido o movimiento

Variable categoacuterica que toma los siguientes valores 0 No existe 1 Existe pero no estaacute reglamentada 2 Existe y estaacute reglamentada 3 Existe estaacute reglamentada y tiene funciones a

nivel territorial

Datos de los partidos poliacuteticos

Desarrollo de activi-dades orientadas a la mujer

Variable categoacuterica que toma los siguientes valores 0 No se desarrollan actividades en las que

participan las mujeres 1 No existen actividades especiacuteficas para pro-

mocioacuten o participacioacuten de la mujer 2 Existen actividades tendientes a sensibilizar

los derechos de las mujeres

Datos de los partidos poliacuteticos

3 Se desarrollan actividades de formacioacuten para las mujeres

4 Se desarrollan actividades de sensibilizacioacuten de los derechos de las mujeres y otras de formacioacuten de las mismas

Fuente elaboracioacuten propia a partir de pnud (2013) y Proyecto Atenea (2015)

Con el objetivo de que cada una de las dimensiones tengan un peso equitativo en el Iacutendice de Igualdad se realiza una suma ponderada que se puede expresar de la siguiente manera

Esta suma considera los valores de los indicadores de cada dimensioacuten finalmente la suma de los valores de cada dimensioacuten arrojaraacuten la calificacioacuten total donde el maacuteximo de paridad que deberiacutea alcanzar la medida seriacutea de 4 puntos

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

179 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

iv datos y anaacuteLisis

IV1 El contexto normativo El estudio de los partidos poliacuteticos mexicanos resulta sumamente interesante toda vez que este sistema poliacutetico se ha convertido en la uacuteltima deacutecada en un laboratorio de transformaciones normativas y praacutecticas hacia la igualdad sustantiva y la democracia paritaria Diversas investigaciones han explorado los cambios normativos que Meacutexico ha realizado en su legislacioacuten electoral en materia de igualdad de geacutenero ya sea a traveacutes de las acciones legislativas como jurisdiccionales (Alanis Figueroa 2017 2014 Gonzaacutelez Oropeza et al 2016 Gonzaacutelez Oropeza y Baacuteez 2016 Pentildea Molina 2014 Alcocer 2013) y que fundamentalmente han obligado a los partidos a colocar un nuacutemero especiacutefico de mujeres en sus candidaturas a los cargos de representacioacuten popular10

Aun cuando al inicio se mostroacute dubitativo y rezagado en cuanto a la aprobacioacuten de mecanismos de accioacuten afirmativa respecto a otros paiacuteses de la regioacuten en las uacuteltimas deacutecadas Meacutexico ha transformado las reglas que regulan la oferta partidista a los cargos de representacioacuten popular obligando a los partidos primero a colocar al menos un 30 por ciento de candidatas mujeres (2002) luego un 40 por ciento (2008) para exigir finalmente la paridad de geacutenero (vertical y horizontal) en las candidaturas a cargos de representacioacuten popular tras la reforma poliacutetico-electoral de 2014

La legislacioacuten de 1993 sugeriacutea a los partidos promover una mayor participacioacuten de las mujeres (Fraccioacuten 3 del artiacuteculo 175 del coFipe) En 1996 la legislacioacuten recomendoacute que no se presentaran candidaturas con maacutes del 70 por ciento de personas del mismo geacutenero pero fue recieacuten en 2002 cuando el uso de cuotas de geacutenero pasoacute a ser obligatorio con man-datos de posicioacuten en las listas de representacioacuten proporcional (uno de tres) y la exigencia del 30 por ciento en distritos uninominales salvo que las candidaturas fuesen seleccionadas a traveacutes de lo que se denominaba como ldquoprocesos democraacuteticosrdquo

10 Meacutexico impulsoacute medidas para incrementar la representacioacuten descriptiva de las mujeres desde la deacutecada de 1990 A partir de 1993 sucesivas modificaciones y adiciones al Coacutedigo Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (coFipe) plantearon desde meras recomendaciones a los partidos (1993 1996) a cuotas obligatorias de 30 por ciento (2002) y 40 por ciento (2008) hasta plantear la obligatoriedad de la paridad (20132014) Desde el inicio el nivel de cumplimiento de estas normas por parte de los partidos ha sido dispar y erraacutetico sobre todo en los estados dada la negativa de las eacutelites locales a cumplir con las exigencias de la ley en materia de conformacioacuten de candidaturas Esto es lo que posiblemente llevoacute al desarrollo de un alto nivel de activismo judicial que ldquoa golpe de sentenciasrdquo (Alanis Figueroa 2017) ha debido ir corrigiendo los incumplimientos de los partidos

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

180

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

La reforma electoral de 2008 exigioacute a los partidos que se debiacutea postular al menos el 40 por ciento de candidaturas propietarias de un mismo geacutenero procurando llegar a la paridad tambieacuten antildeadioacute un obstaacuteculo exceptuar a los partidos del cumplimiento de la cuota en candidaturas de mayoriacutea relativa si el meacutetodo de seleccioacuten aplicable era democraacutetico conforme estipulen sus estatutos internos11 Tras el escaacutendalo de las ldquoJuanitasrdquo de 200912 y la eleccioacuten de 2011-2012 se presentoacute una demanda ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten (tepjF) y eacuteste sentencioacute que la foacutermula completa (propietario y suplente) debiacutea ser integrada por mujeres y que no habriacutea excepciones en funcioacuten del meacutetodo de seleccioacuten de candidaturas13

Atendiendo la recomendacioacuten del Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten contra la Mujer (cedawcmexco7-8) y tras diversas propuestas la reforma constitucional realizada en 2013 y aprobada en enero de 2014 incorporoacute la exigencia de paridad de geacutenero en las candidaturas con el 50 por ciento de las candidaturas con hombres y el otro 50 por ciento con mujeres a la Caacutemara de Diputados y al Senado en la eleccioacuten de legisladores por ambos principios (Mayoriacutea Relativa y Representacioacuten Proporcional) con candidaturas suplentes del mismo geacutenero eliminando la excepcioacuten al cumplimiento del principio de paridad por el uso de un meacutetodo competitivo de seleccioacuten de candidaturas

La Ley conserva la regla de la alternancia de geacutenero en listas cerradas y bloqueadas para el principio de representacioacuten proporcional e incorpora la prohibicioacuten de que candidaturas de un mismo geacutenero esteacuten asignadas a ldquodistritos perdedoresrdquo evitando que alguno de los geacuteneros fuera asignado a los distritos donde el partido hubiera perdido en la eleccioacuten anterior o doacutende histoacutericamente no recibiera apoyos (Gonzaacutelez Oropeza et al 2016 Gilas 2014) De esta manera introdujo un mecanismo para evitar que las mujeres tuvieran meras ldquocandidaturas simboacutelicasrdquo y se establecioacute la necesidad de determinar cuaacuteles son los distritos competitivos semi y no competitivos de cada uno de los partidos mexicanos14

11 Los partidos poliacuteticos podriacutean argumentar como ocurrioacute en el 2009 que por utilizar meacutetodos de seleccioacuten de candidatos que implicaban mecanismos democraacuteticos minusel voto directo de simpatizantes militantes o delegados en convencionesminus no les era aplicable lo dispuesto en la ley en materia de la cuota de geacutenero (Baldez 2007) 12 Ocho mujeres electas por el pri el pvem el prd y el pt solicitaron licencia y la consiguieron para ceder sus escantildeos en la Caacutemara de Diputados Federal a sus suplentes hombres Los partidos con ello haciacutean ldquofraude de leyrdquo (Flores 2016) al hacer renunciar a las mujeres una vez electas 13 El tepjF emitioacute en 2011 la sentencia SUP-JDC-126242011 y acumulados donde resolvioacute que de la totalidad de las solicitudes de registro de candidaturas a cargos de eleccioacuten popular en el Congreso de la Unioacuten tanto por el principio de mayoriacutea relativa como de representacioacuten proporcional deberiacutean integrarse con al menos el 40 por ciento de candidatos propietarios y suplentes de un mismo geacutenero procurando llegar a la paridad (Gilas 2014 Alcocer 2013) 14 El ine establecioacute una serie de criterios para poder determinar cuaacuteles son los distritos competitivos de cada uno

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

181 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

En las entidades federativas las reformas se desarrollaron en fases En la deacutecada de 1990 la recomendacioacuten federal de que los partidos in-tegraran mujeres en las candidaturas hizo que algunas entidades federa-tivas incorporaran medidas semejantes en su legislacioacuten15 Pero ha sido con la incorporacioacuten de la paridad de geacutenero a nivel constitucional tras la reforma poliacutetico-electoral de 2014 que se ha dado la armonizacioacuten estatal hacia arriba (hacia la paridad de geacutenero) en la mayoriacutea de las en-tidades federativas

IV2 La igualdad en los partidos poliacuteticos mexicanos seguacuten el iihmp en 2015-2017 La aplicacioacuten del Iacutendice de Igualdad de Hombres y Mujeres ponderado (iiHmp) en los partidos poliacuteticos mexicanos da cuenta del nivel de inclusioacuten de las mujeres en estas organizaciones partidistas analizadas La seleccioacuten de los partidos poliacuteticos que se incluyen en esta etapa del estudio tiene que ver con el aacutembito de competencia federal16 En este sentido se incluyen once partidos que cuentan con representacioacuten legislativa federal Partido Accioacuten Nacional (pan) Partido Revolucionario Institucional (pri) Partido de la Re-volucioacuten Democraacutetica (prd) Partido Verde Ecologista (pvem) Partido del Trabajo (pt) Partido Nueva Alianza (pna) Movimiento de Regeneracioacuten Nacional (morena) Partido Humanista (pH) Partido Encuentro Social (pes) y Movimiento Ciudadano (mc)

En relacioacuten a la dimensioacuten electoral el grado de inclusioacuten de mujeres en las candidaturas a cargos de representacioacuten popular pone en evidencia los esfuerzos de los partidos poliacuteticos mexicanos por cumplir con la exigencia de la norma paritaria incluida en la reforma poliacutetica-electoral de 2014 acercaacutendose a la situacioacuten oacuteptima de igualdad La mayoriacutea de

de los partidos y evaluoacute en queacute medida cumplieron o no con esta exigencia al momento del registro de candida-turas para la eleccioacuten federal de 2015 15 Chihuahua en 1994 aproboacute una cuota del 30 por ciento cuando no era comuacuten que esto se plasmara en la le-gislacioacuten subnacional Tras ello diversos estados adoptaron alguacuten tipo de cuota ya sea de 30 por ciento (Estado de Meacutexico Distrito Federal Michoacaacuten Oaxaca Guerrero Jalisco Colima Durango) o menor (Puebla Sinaloa o Sonora) Esto ocurrioacute antes de que la reforma federal de 2002 les obligara a incorporar cuotas en sus Coacutedigos electorales lo que da cuenta del nivel de autonomiacutea legislativa subnacional (lo que se denomina ldquofederalismo electoralrdquo) Tras la reforma federal de 2002 un nuacutemero importante de estados incorporoacute cuotas de geacutenero a sus Coacutedigos Asiacute seis estados introdujeron la cuota del 30 por ciento (como Aguascalientes Campeche Quintana Roo Tamaulipas Yucataacuten Zacatecas) Entre 2010 y 2011 11 estados realizaron reformas orientadas al ldquohorizonte paritariordquo incorporando una cuota de 40 por ciento (Colima Distrito Federal Estado de Meacutexico Aguascalientes Baja California Coahuila Quereacutetaro Sinaloa Tabasco Tamaulipas y Zacatecas) Por su parte algunos estados se adelantaron nuevamente a las leyes federales y aprobaron la paridad antes de que se les obligara desde la federacioacuten tras la reforma de 2014 (Freidenberg y Alva Huitroacuten 2017) En este sentido 13 estados incorporaron la exigencia de paridad de los cuales soacutelo dos no contemplan excepciones por mecanismo de seleccioacuten de candidatos (Puebla y Baja California Sur) 16 En este sentido soacutelo se incluyen los partidos que han obtenido cargos de representacioacuten en el legislativo federal (Caacutemara de Diputados y Caacutemara de Senadores)

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

182

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

los partidos mexicanos cumplieron con esa exigencia de paridad para las candidaturas en la eleccioacuten federal para la Caacutemara de Diputados de 2015 e incluso morena fue la agrupacioacuten que presentoacute maacutes candidatas mujeres que hombres en su primera eleccioacuten (501 por ciento) (Tabla 2) Resulta interesante ver coacutemo en las candidaturas al Senado cuando auacuten no se exigiacutea la paridad de geacutenero en las candidaturas los partidos ya contaban con una proporcioacuten significativa de mujeres candidatas (pan 651 por ciento prd 50 por ciento Encuentro Social 50 por ciento y pt 50 por ciento)

Tabla 2 Proporcioacuten de mujeres candidatas por partido a la Lxii Legislatura (2015-2018)

de la Caacutemara de Diputados (dimensioacuten electoral)

Partido Mujeres Hombres

PAN 4990 5010

PRI 4960 5040

PRD 4950 5050

PVEM 4960 5040

PT 4863 5137

PNA 4910 5090

MORENA 5010 4990

Partido Humanista 4953 5047

Partido Encuentro Social 5000 5000

Movimiento Ciudadano 4420 5580

Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

183 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 3 Proporcioacuten de mujeres candidatas a la Lxii y Lxiii Legislaturas (2012-2018) en la Caacutemara de Senadores (dimensioacuten electoral)

Partido Mujeres Hombres

PAN 6510 3490

PRI 4803 5197

PRD 5000 5000

PVEM 4800 5200

PT 5000 5000

PNA 4896 5104

MORENA

PH

PES

Movimiento Ciudadano 4688 5312

Movimiento Progresista 4141 5859

Compromiso por Meacutexico 5000 5000

Para la eleccioacuten de 2012 MORENA PES y PH auacuten no presentaban candidaturas dado que fueron creados con posterioridad Sombreado los partidos que alcanzaron la paridad o en su caso la superaron Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

En cuanto al grado de inclusioacuten de las mujeres electas en los cargos de representacioacuten popular a nivel federal nuevamente es morena el que consiguioacute que resultaran electas el mayor nuacutemero de mujeres diputadas (514 por ciento de su bloque) siendo el prd el que menos mujeres consiguioacute que fueran electas en la misma eleccioacuten respecto al nuacutemero de hombres de su bloque (377 por ciento) En la eleccioacuten de 2012 para el Senado ninguacuten bloque consiguioacute alcanzar un nuacutemero paritario de mujeres electas lo que da cuenta de la relevancia de la inclusioacuten de la medida de la paridad en la conformacioacuten de las candidaturas y habraacute que esperar a la proacutexima eleccioacuten para poder evaluar el efecto de esta exigencia legal en la integracioacuten del Senado

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

184

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 4 Proporcioacuten de mujeres electas como representantes

al legislativo federal (dimensioacuten electoral)

Caacutemara de Diputados LXIII Legislatura 2015-2018

Partido Poliacutetico

Mayoriacutea Relativa Representacioacuten Proporcional

Mujeres Hombres Mujeres Hombres

PAN 393 607 472 528

PRI 419 581 479 521

PRD 294 706 481 519

PVEM 276 724 556 444

PT 0 0 0 0

PNA 0 100 50 50

MORENA 571 429 476 524

PH

PES 0 0 375 625

MC 40 60 467 533

Independiente 0 100 0 0

Total 39 61 48 52

Caacutemara de Senadores LXII y LXIII Legislatura 2012-2018

Partido Poliacutetico

Mayoriacutea Relativa

Primera Minoriacutea

Representacioacuten Proporcional

Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres

PAN 313 688 154 846 444 556

PRI 375 625 182 818 455 545

PRD 182 818 20 80 50 50

PVEM 25 75 0 100 50 50

PT 100 0 0 100 50 50

PNA 0 0 0 0 100 0

MORENA

PH

PES

MC 0 0 0 0 100 0

Total 328 672 27 844 50 50

Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

185 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

En cuanto a la dimensioacuten programaacutetica la mayoriacutea de los partidos poliacuteticos mexicanos estudiados incluyen en sus Estatutos referencias a la inclusioacuten de la mujer En el aacutembito interno cada partido ha tenido su propia evolu-cioacuten normativa especialmente en relacioacuten a las cuotas yo a la paridad de geacutenero para la integracioacuten de oacuterganos de direccioacuten sin estar obligados por la ley Tanto el pri el pan como el prd han desarrollado diversos disentildeos institucionales al interior de la organizacioacuten en materia de geacutenero y han ido modificando sus reglas con el paso de los antildeos

El Partido Revolucionario Institucional (pri) ha adoptado tres disentildeos de cuota de geacutenero para la integracioacuten del Comiteacute Ejecutivo Nacional en el nivel estatutario17 El primer disentildeo se adoptoacute en 1996 el cual establecioacute una cuota maacutexima de 70 por ciento de militantes de un mismo sexo para la integracioacuten de dicho oacutergano de direccioacuten (Vaacutezquez Correa 201497) Las reformas de 2001 fijaron que 1) los comiteacutes de todos los niveles no incluiraacuten una propor-cioacuten mayor al 50 por ciento de militantes de un mismo sexo y 2) la dirigente del Organismo Nacional de Mujeres ndashantes Organismo de Mujeresminus formaraacute parte del cen En el 2005 se introdujo un tercer disentildeo el cual conservoacute el espacio en el cen reservado para la dirigente del Organismo Nacional de Mu-jeres Priiacutestas la cuota paritaria para la integracioacuten del oacutergano de direccioacuten y se establecioacute que la foacutermula para seleccionar al presidente y al secretario general respetariacutea el principio de paridad (Vaacutezquez Correa 201497)

El Partido Accioacuten Nacional (pan) ha adoptado tambieacuten tres disentildeos de cuota de geacutenero para la inclusioacuten de mujeres en la integracioacuten del Comi-teacute Ejecutivo Nacional El primer disentildeo se aproboacute en el 2001 mediante el cual se reservoacute por primera vez dentro del partido un espacio para la representacioacuten de las mujeres Ese espacio para las mujeres se mantuvo hasta 2008 cuando se celebroacute la xvi Asamblea Nacional Extraordinaria y se introdujo la cuota de geacutenero de al menos el 40 por ciento para el Comiteacute Ejecutivo Nacional procurando alcanzar la paridad El tercer disentildeo de la cuota fue en 2013 que establece que ademaacutes del presidente el secretario general la titular de Promocioacuten Poliacutetica de la Mujer el titular de Accioacuten Juvenil y el tesorero nacional ldquosiete militantes del partido [hellip] integraraacuten el Comiteacute Ejecutivo Nacional de los cuales al menos el 40 por ciento seraacuten de geacutenero distintordquo18 El partido mantuvo una cuota de geacutenero para

17 Los Estatutos establecen que la cuota para la inclusioacuten de mujeres en el Comiteacute Ejecutivo Nacional es obligato-ria El pri ha reservado estatutariamente desde 2001 un espacio en el cen para la dirigente de la unidad organizativa al interior del partido minusSecretariacutea General del Consejo para la Integracioacuten de la Mujer Organismo de Mujeres o actualmente Organismo Nacional de Mujeres Priistas 18 Estatutos del pan aprobados por la xvii Asamblea Nacional Extraordinaria en 2013

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

186

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

una fraccioacuten de dicho oacutergano ya que la cuota aplica soacutelo para la designa-cioacuten de siete militantes que integraraacuten este espacio de poder sin incluir el resto de los cargos (Vaacutezquez Correa 2014110)

El Partido de la Revolucioacuten Democraacutetica ha experimentado tambieacuten al menos cuatro disentildeos de cuotas de geacutenero y paridad El primer disentildeo de cuota de geacutenero para la integracioacuten del Comiteacute Ejecutivo Nacional del prd

se adoptoacute en 1990 el cual estableciacutea topes maacuteximos a la participacioacuten de cada uno de los sexos puesto que determinaba que ninguacuten geacutenero debiacutea contar con una representacioacuten superior al 80 por ciento de la integracioacuten de dicho espacio de decisioacuten En 1993 el partido adoptoacute un segundo mecanis-mo para la integracioacuten de mujeres al cen en el cual se redujo el tope maacuteximo de representacioacuten para cualquiera de los geacuteneros es decir se establecioacute que ninguna instancia de direccioacuten del partido podriacutea contar con una propor-cioacuten de mujeres o varones superior al 70 por ciento de sus integrantes En 2007 con la celebracioacuten del x Congreso Nacional se reformoacute por tercera vez el disentildeo institucional del prd y se aproboacute la paridad del 50 por ciento para la representacioacuten de cada geacutenero en el oacutergano

Finalmente en el uacuteltimo disentildeo de cuota aprobado en 2013 ndashdeclarado vaacutelido constitucional y legalmente en 2014minus se modificoacute el alcance de la cuota de geacutenero mantenieacutendose la paridad pero soacutelo para una parte del cen (Vaacutezquez Correa 2014116-117) A pesar de la existencia de las reglas estatutarias la mayoriacutea de las veces se ignoran (Vaacutezquez Correa 2014) Un ejemplo en ese sentido es en el caso del prd en el que una mujer militante Mariacutea Beatriz Cosiacuteo Nava interpuso un recurso juriacutedico para que el prd

cumpliera con la paridad en la integracioacuten del oacutergano de direccioacuten ejecutiva del partido La autoridad electoral le dio la razoacuten y obligoacute al partido a cum-plir la paridad establecida en sus Estatutos por lo que tuvo que sustituir a los hombres seleccionados por mujeres19

Salvo el pt que es el uacutenico partido que no menciona nada respecto a esta dimensioacuten el resto de los partidos poliacuteticos estudiados reconocen yo impulsan a nivel normativo la participacioacuten poliacutetica de la mujeres Esto da cuenta de que el apoyo de los partidos a la cuestioacuten femenina es declaratoria (normativa) y no necesariamente de accioacuten poliacutetica (Tabla 5)

19 Ver Sentencia SUP-JDC-8322013 SUP-JDC-8292013 y acumulados actora Mariacutea Beatriz Cosiacuteo Nava oacuterga-no responsable Comisioacuten Nacional de Garantiacuteas del Partido de la Revolucioacuten Democraacutetica disponible en http portaltegobmxcoleccionessentenciashtmlSUP2013JDCSUP-JDC-00832-2013htm

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

187 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 5 Disposiciones en los Estatutos para

la inclusioacuten de la mujer (dimensioacuten programaacutetica)

Partido Descripcioacuten Puntuacioacuten

PAN

Los estatutos consideran la participacioacuten de la mujer uacutenica-mente por medio de la Secretariacutea de Promocioacuten Poliacutetica de la Mujer al incluirla en los procesos de toma de decisiones Cuenta con una cuota de 40 por ciento de mujeres en el Comiteacute Ejecutivo Nacional

4

PRI

Reconoce y fomenta la participacioacuten de las mujeres asiacute como las acciones afirmativas que permitan su inclusioacuten en los cargos de representacioacuten mas no establece cuotas obligatorias Establece la paridad en los Estatutos para la integracioacuten del Comiteacute Ejecutivo Nacional Ademaacutes sentildeala que la foacutermula de presidente y secretario general del partido debe ser paritaria lo cual ha tenido como consecuencia que sea uno de los partidos que posiciona mujeres no solo en el oacutergano de direccioacuten sino en los principales puestos de dicho oacutergano (presidencia secretariacutea general o tesoreriacutea)

4

PRD

Reconoce y fomenta la participacioacuten de las mujeres de la mis-ma manera reconoce los principios de la equidad de geacutenero y la diversidad sexual por medio de su declaracioacuten de principios mas no establece cuotas obligatorias

3

PVEM Reconoce la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en su declaracioacuten de principios y la presencia de organizaciones femeninas dentro del partido

2

PT Soacutelo se reconoce la participacioacuten de la mujer en la militancia 0

PNA Reconoce la presencia del Movimiento de mujeres en los es-tatutos y la igualdad de oportunidades en la declaracioacuten de principios

2

MORENA

Fomenta la participacioacuten femenina al interior del partido re-conoce la igualdad de oportunidades entre hombres y muje-res por medio de la declaracioacuten de principios Los estatutos soacutelo sentildealan la utilizacioacuten de cuotas en la conformacioacuten de las asambleas distritales Art 44

3

PH Reconoce e impulsa la participacioacuten de las mujeres en su declaracioacuten de principios En los estatutos uacutenicamente ha-bla de la existencia de la Secretariacutea de Mujeres y Joacutevenes

2

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

188

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Partido Descripcioacuten Puntuacioacuten

PES

Garantiza la equidad entre hombres y mujeres dentro del partido en cuanto a la eleccioacuten de sus candidatos (Art 5) promueve la participacioacuten poliacutetica de la mujer (Art 43) y reconoce el movimiento ldquoEncuentro de Mujeresrdquo (Art 93) como responsable de la promocioacuten de la participacioacuten en la vida social y poliacutetica del paiacutes de las mujeres (Art 101)

3

MC

Reconoce la igualdad de derechos entre hombres y mu-jeres (Art 4) y establece que ninguacuten geacutenero debe ser representado en una proporcioacuten menor al 40 por cien-to Coloca al Movimiento de Mujeres como parte de la Convencioacuten Nacional Democraacutetica Dicho movimiento tambieacuten se ha de encargar de la promocioacuten de la partici-pacioacuten y respeto a los derechos de las mujeres (Art 47)

4

Se sistematiza la existencia de disposiciones para la inclusioacuten de la mujer en el partido valorado a traveacutes de los estatutos y resoluciones del partido y movimiento Se construye una variable categoacuterica que toma los siguientes valores 0 Los estatutos no incluyen el tema de la mujer sexo o igualdad 1 Los estatutos refieren el tema de la mujer o el principio de igualdad de geacutenero 2 Existe una o varias resoluciones que establecen mecanismos para promocionar la participacioacuten de las mujeres en los partidos 3 Incluye en los Estatutos alguna de estas medidas se establece un porcentaje obligatorio del partido para financiar la promocioacuten de la participacioacuten poliacutetica de las mujeres incluye cuotas de mujeres en las listas de elecciones internas del partido o cupos en los oacuterganos directi-vos del nivel nacional o territorial 4 Incluye en los Estatutos por lo menos dos de estas medidas se establece un porcentaje obligatorio del partido para financiar la promocioacuten de la participacioacuten poliacutetica de las mujeres incluye cuotas de mujeres en las listas de elecciones internas del partido o cupos en los oacuterganos directivos del nivel na-cional o territorial Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

En cuanto a la dimensioacuten organizacional se supone que los cargos maacuteximos del oacutergano de gobierno y los administrativos deberiacutean estar ocupados en igual proporcioacuten por hombres y mujeres En los partidos poliacuteticos mexicanos esto no ocurre El partido que maacutes mujeres en cargos de direccioacuten poliacutetica tiene es el pvem (5455 por ciento)20 seguido del prd (52 por ciento) mientras que soacutelo un partido cuenta con una mujer en la administracioacuten financiera (pvem) (Tablas 6 y 7) Aun asiacute el prd tiene en este momento una Presidenta mujer (Alejandra Barreales) y una Secretaria General (Beatriz Mojica Morga) y ademaacutes maacutes de la mitad de los puestos de direccioacuten poliacutetica estaacuten a cargo de mujeres

20 La presencia de mujeres en los oacuterganos administrativos y de toma de decisiones provoca que el pvem resulte mejor evaluado que el resto de los partidos nacionales sumando 17 puntos en la dimensioacuten organizacional a dife-rencia del resto de las organizaciones donde se registran casos es escasa o nula participacioacuten femenina

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

189 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 6 Presencia de mujeres en el maacuteximo oacutergano de gobierno del partido

encargado de tomar las decisiones de manera cotidiana (Comiteacute Ejecutivo o Directivo Nacional) (dimensioacuten organizacional) (2016)

Partido Cargos de Alta Direccioacuten Hombres Mujeres Cargos

mujeres

PAN (CEN) 14 9 5 3571

(CP) 59 41 18 3051

PRI1 14 9 5 3571

PRD 25 12 13 5200

PVEM

(CEN) 11 5 6 5455

(CPN) 29 20 9 3103

40 25 15 3750

PT 118 99 19 1610

PNA 13 9 4 3077

MORENA 20 17 31 1500

PH

PES 9 7 2 2222

MC

Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

Tabla 7 Presencia de mujeres en el maacuteximo oacutergano administrativo responsable de la admi-nistracioacuten del patrimonio y recursos financieros y de la presentacioacuten de informes

financieros anuales y de campantildea del partido En su defecto la instancia del oacutergano colegiado que asume esas funciones (dimensioacuten organizacional)

Partido Oacutergano maacuteximo administrativo

C

argo

s

Hom

bres

Muj

eres Cargos ocupados

por mujeres

PAN Tesoreriacutea (CEN) 1 1 0 0

PRI Secretariacutea de Finanzas y Administracioacuten 5 5 0 0

PRD Secretariacutea de Finanzas 1 1 0 0

PVEM Secretariacutea de Finanzas 0 0 1 100

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

190

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Partido Oacutergano maacuteximo administrativo

C

argo

s

Hom

bres

Muj

eres Cargos ocupados

por mujeres

PT Comisioacuten Nacional de

Contraloriacutea y Fiscalizacioacuten

3 3 0 0

PNA Coordinacioacuten Ejecutiva Nacional de Finanzas 1 1 0 0

MORENA Secretariacutea de Finanzas 1 1 0 0

PH

PES Coordinacioacuten de Admi-

nistracioacuten y Finanzas 1 0 1 100

MC

No hay informacioacuten disponible Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

En relacioacuten a la existencia de una oficina para la mujer la situacioacuten oacuteptima corresponde a aquella en donde ademaacutes de existir esteacute reglamentada y cuente con funciones reales (no soacutelo formales) a nivel territorial En la mayoriacutea de los partidos mexicanos existen oficinas de la mujer que se encuentran reglamentadas en los Estatutos y tienen funciones en los distritos Soacutelo el pt cuenta con la dependencia pero no se encuentra reglamentada en los Estatutos (Tabla 8) Entre tanto para valorar las actividades de capacitacioacuten y empoderamiento orientadas a la mujer se asume que lo maacuteximo que puede realizar el partido corresponde al desarrollo de actividades de sensibilizacioacuten de los derechos de las mujeres y a actividades de formacioacuten

El Organismo Nacional de Mujeres Priistas se creoacute en 1996 como el oacutergano que se encarga de garantizar en todos los espacios el derecho de las mujeres a ser elegibles velar por aumentar la participacioacuten de las mujeres en los puestos de direccioacuten del partido promover reformas a los sistemas electorales al interior del partido que fomenten y garanticen los derechos poliacuteticos de las mujeres priistas promover el desarrollo profesional y poliacutetico de las mujeres joacutevenes al interior del partido entre otras A pesar de ello dentro del partido se da la coexistencia del Congreso de Mujeres por el Cambio y el Consejo para la Integracioacuten de la Mujer existiendo fuertes fricciones entre las liacutederes nacionales y las estructuras estatales de cada organismo (Vaacutezquez Correa 2014100)

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

191 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 8 Existencia y funcionamiento de dependencia para

la mujer en el partido o movimiento (dimensioacuten organizacional)

Partido Organismo

Artiacuteculo de los Estatutos en que se

reconoce la existencia del organismo o secretariacutea Pu

ntua

cioacuten

PAN Secretariacutea de Promocioacuten

Poliacutetica de la Mujer Artiacuteculos 2 18 37 52

6167 72 81 3

PRI Organismo Nacional de Mujeres Priistas (ONMPRI) Artiacuteculo 31 3

PRD Secretariacutea de la Igualdad

de Geacuteneros Artiacuteculo 102 3

PVEM Secretariacutea de la Mujer Artiacuteculo 68 3

PT Sectorial de Mujeres No aparece reglamentada en los estatutos 1

PNA Movimiento Nacional de Mujeres Artiacuteculo 156 3

MORENA Secretariacutea de Mujeres Artiacuteculo 32 2

PH Secretariacutea de la Mujer Artiacuteculos 60 y 66 3

PES Movimiento Encuentro de Mujeres Artiacuteculo 93 3

MC Movimiento de Mujeres Artiacuteculo 47 3

Variable categoacuterica que toma los siguientes valores 0 No existe 1 Existe pero no estaacute reglamentada 2 Existe y estaacute reglamentada 3 Existe estaacute reglamentada y tiene funciones a nivel territorial En el oacutergano administrativo no resulta posible identificar los cargos desglosados Por ello en todos los partidos excepto en el pri soacutelo se coloca al titular En el caso de morena la Secretariacutea de Mujeres no se encuentra registrada en el directorio u organigrama del partido sin embargo es mencionada en los estatutos de la organizacioacuten Fuente elaboracioacuten propia a partir de los Estatutos de los partidos poliacuteticos para el Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

La mayoriacutea de los partidos mexicanos estudiados desarrollan actividades de sen-sibilizacioacuten de los derechos de las mujeres asiacute como tambieacuten de formacioacuten de liderazgos (Tabla 9) algo para lo que ademaacutes reciben financiacioacuten puacuteblica En ese sentido respecto a los recursos destinados al funcionamiento de la oficina y actividades para la mujer el caso mexicano es especial Esto es asiacute porque los partidos estaacuten obligados a emplear al menos el 3 por ciento del financiamiento

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

192

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

puacuteblico recibido a nivel federal en este tipo de actividades En el estudio rea-lizado en funcioacuten de lo recogido de los datos del financiamiento puacuteblico se encontroacute que ninguno de los partidos consiguioacute justificar dicho porcentaje en actividades de formacioacuten (Tabla 10)21

Tabla 9 Desarrollo de actividades orientadas a la mujer

por partido poliacutetico (2015) (dimensioacuten organizacional)

Partido

Actividades

No

hay

No

espe

ciacutefic

as

Sens

ibili

zaci

oacuten

Form

acioacute

n

Der

echo

s

Punt

uaci

oacuten

PAN x x 4

PRI x x 4

PRD x x 4

PVEM x x x 4

PNA x x x 4

PT x 3

MORENA x x 4

PH

PES x 4

MC x x 4

Variable categoacuterica que toma los siguientes valores 0 No se desarrollan actividades en las que participan las mujeres 1 No existen actividades especiacuteficas para promocioacuten o participacioacuten de la mujer 2 Existen actividades tendientes a sensibilizar los derechos de las mujeres 3 Se desarrollan actividades de formacioacuten para las mujeres 4 Se desarrollan actividades de sensibilizacioacuten de los derechos de las mujeres y otras de formacioacuten de las mismas No hay datos disponibles Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

21 Se calcula el porcentaje del presupuesto total ejecutado por el partido destinado a actividades en beneficio exclusivo de las mujeres y a la dependencia para la mujer En este caso se calcula sobre el dinero recibido del fi-nanciamiento puacuteblico por cada partido toda vez que auacuten no se encuentra disponible los datos de 2015 de manera puacuteblica la informacioacuten respecto a cuaacutento se ejecutoacute de dicho financiamiento Soacutelo se encuentran disponibles en liacutenea los de 2014

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

193 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 10 Presupuesto destinado a actividades orientadas a las mujeres

y al funcionamiento de la dependencia u oacutergano encargado del tema de la mujer (dimensioacuten organizacional)

Antildeo Partido

Presupuesto Total por partido poliacutetico (financia-miento puacuteblico)

Financiamiento para el liderazgo poliacutetico de las

Mujeres

Proporcioacuten del presupuesto

destinado a las actividades de

mujeres

2015

PAN 114226713489 2576264827 226

PRI 136027060075 3067264827 225

PRD 87042894029 1963947349 226

PVEM 42901201343 969701555 226

PT 37403267306 845866299 226

PNA 35551948058 804167256 226

MORENA 10516678210 234572748 223

PES 10516678210 234572748 223

PH 10516678210 234572748 223

MC 35266472886 797737224 226

2016

PAN 76188442870 2219080860 291

PRI 100756787193 2934663705 291

PRD 45662287004 1329969524 291

PVEM 33910941836 987697335 291

PT 21795367711 634816535 291

PNA 24341732211 708982492 291

MORENA 38182092089 1112099770 291

PH

PES 23094239901 672647764 291

MC 31433941312 915551689 291

No hay datos disponibles Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

194

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 11 Resumen de las dimensiones del Iacutendice de Igualdad

entre Hombres y Mujeres de los partidos poliacuteticos mexicanos

Dim

ensioacute

n

Variable Indicador PAN

PRI

PRD

PVE

M

PT PNA

PH MO

MC

Ele

ctor

al

Inclusioacuten de las

mujeres candidatas

mujeres candidatas Caacutemara de Diputados

(2015)

4990 4960 4950 4960 4863 4910 4953 5010 4420

Diferencia 01 04 05 04 137 09 047 +010 58

4 4 4 4 4 4 4 4 4

mujeres candidatas Caacutemara de Senadores

(2012)

6510 4803 5000 4800 5000 4896 4688

Diferencia +151 197 0 200 0 104 312

4 4 4 4 4 4 4

Inclusioacuten de las

mujeres electas

mujeres electas

Caacutemara de Diputados

(2015)

431 433 377 383 0 455 514 44

Diferencia 69 67 123 117 - 45 +14 6

4 4 3 3 4 4 4

mujeres electas

Caacutemara de Senadores

(2012)

289 352 273 286 40 100 - -

Diferencia 211 148 227 214 10 50 - -

2 3 2 2 4 0

Prog

ram

aacutetic

a

Dispo-siciones para la

inclusioacuten de la

mujer en el partido

3 3 2 2 0 2 2 3

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

195 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Dim

ensioacute

nVariable Indicador PA

N

PRI

PRD

PVE

M

PT PNA

PH MO

MC

Org

aniz

acio

nal

Mujeres en el

maacuteximo oacutergano de gobierno

mujeres 3571 3571 5200 5455 1610 3077 - 1500

Diferen-cia de la paridad

1429 1429 +2 +455 339 1923 3500

3 3 4 4 3 3 - 1 -

Mujeres en el

oacutergano adminis-trativo

mujeres 0 0 0 100 0 0 0

0 0 0 50 0 0 0

Presu-puesto

destinado a activida-des orien-tadas a las mujeres

presu-puesto (2015)

226 225 226 226 226 226 223 223 226

2 2 2 2 2 2 2 2 2

Depen-dencia para la

mujer en el partido o movi-miento

3 3 3 3 1 3 3 0 3

Desarrollo de acti-vidades

orientadas a la mujer

4 4 4 4 3 4 - 4 4

Diferencia se calcula de restar a 50 (la situacioacuten oacuteptima de paridad) el valor que asume cada uno de los partidos en la variable correspondiente No hay datos disponibles sobre los cargos de direccioacuten y administracioacuten del pan Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

196

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 12 Aplicacioacuten del Iacutendice de Igualdad entre Hombres

y Mujeres (iiHmp) en los partidos poliacuteticos mexicanos

Indicador

PAN

PRI

PRD

PVE

M

PT PNA

PH MO

MC

mujeres candidatas Caacutemara de Diputados 4 4 4 4 4 4 4 4 4

mujeres candidatas Caacutemara de Senadores 4 4 4 4 4 4 4

mujeres electas Caacutemara de Diputados 4 4 3 3 4 4 4

mujeres electas Caacutemara de Senadores 2 3 2 2 4 0

Dimensioacuten Electoral 14 15 13 13 12 12 4 8 12

Disposiciones para la inclusioacuten de la mujer en el partido 4 4 3 2 0 2 2 3 4

Dimensioacuten Programaacutetica 4 4 3 2 0 2 2 3 4

Mujeres en el maacuteximo oacutergano de gobierno del partido

3 3 4 4 0 3 0

Mujeres en el maacuteximo oacutergano administrativo del partido 0 0 0 4 0 0 0

Presupuesto destinado a actividades orientadas a las mujeres 2 2 2 2 2 2 2 2 2

Dependencia para la mujer en el partido o movimiento 3 4 3 3 1 3 3 0 3

Desarrollo de actividades orientadas a la mujer 4 4 4 4 3 4 - 4 4

Dimensioacuten Organizacional 12 13 13 17 6 12 5 6 9

Suma total 30 32 29 32 18 26 11 17 25

Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto MujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)

Tomando en cuenta lo establecido mediante la foacutermula de la suma ponde-rada los resultados de los partidos poliacuteticos mexicanos una vez aplicado el iiHmp son los siguientes

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

197 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 13 Resumen de la Aplicacioacuten del iiHmp

a los partidos poliacuteticos mexicanos

Partido PRI

PAN

PRD

MC

PVE

M

PNA

MO PT PH

Dimensioacuten Electoral 125 117 108 100 108 100 067 100 033

Dimensioacuten Programaacutetica 133 133 100 133 067 067 100 000 067

Dimensioacuten Organizacional 087 080 087 060 113 080 040 040 033

Total 345 330 295 293 288 247 207 140 133

Fuente elaboracioacuten propia

v concLusiones

Los avances en materia de igualdad sustantiva han sido muy importantes en las uacuteltimas deacutecadas en Ameacuterica Latina y especialmente en un paiacutes como Meacutexico Aun asiacute todaviacutea queda mucho por hacer para alcanzar la democracia paritaria Uno de ellos tiene que ver con generar contextos de exigencia a los partidos que acompantildeen a los cambios normativos Esos contextos de exi-gencia deben conseguir transformaciones reales en los valores y las praacutecticas de las dirigencias poliacuteticas y de la ciudaniacutea en general Se trata de cambios sustantivos en la manera de hacer poliacutetica pero tambieacuten en el modo en que la sociedad exige a sus partidos y a sus poliacuteticos respecto a su compromiso real con la igualdad sustantiva

La aprobacioacuten de las leyes de cuotas yo de la paridad de geacutenero ha supues-to avances claves para las mujeres latinoamericanas pero estas medidas deben ser complementadas con otras que contribuyan a que los actores poliacuteticos tambieacuten se apropien de la agenda de geacutenero En ese sentido los partidos poliacuteticos tienen un papel clave como agentes maacutes activos en el ejercicio de la igualdad sustantiva en la capacitacioacuten y fortalecimiento de liderazgos feme-ninos pero tambieacuten masculinos de manera de sensibilizarlos hacia la igualdad de geacutenero asiacute como tambieacuten el desarrollo de estrategias de acompantildeamiento a los liderazgos de mujeres (mentoring) Se trata de dimensionar en queacute medida estos partidos promueven la igualdad de mujeres y hombres y de impulsar re-formas normativas y culturales que erradiquen esos duros obstaacuteculos partidistas

Con esta investigacioacuten se pretendioacute generar conocimiento especiacutefico que permitiera evaluar coacutemo funciona la organizacioacuten interna de los partidos en

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

198

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

relacioacuten a la participacioacuten poliacutetica de las mujeres asiacute como tambieacuten identificar aquellas barreras u obstaacuteculos partidistas que dificultan su trabajo poliacutetico El estudio identificoacute una serie de hallazgos que permiten dar cuenta de coacutemo los partidos limitan el pleno ejercicio de los derechos poliacuteticos de las mujeres en sus organizaciones aun cuando impulsen reformas electorales a nivel del sistema poliacutetico para favorecer su acceso a las candidaturas a los cargos de representacioacuten popular

Cinco son las barreras que dificultan la carrera poliacutetica de las mujeres mexicanas desde el interior de un partido poliacutetico en Meacutexico a) la carencia de reglas estatutarias en algunos partidos que establezcan de manera directa la inclusioacuten de las mujeres como responsables de los cargos de direccioacuten (esto variacutea por partidos) o cuando existen muchas veces se ignoran b) el proceso excluyente de seleccioacuten de candidaturas para cargo de representacioacuten popular que estaacute sujeto maacutes a la voluntad de las eacutelites que a la meritocracia c) la ausencia de eacutelites poliacuteticas comprometidas con la igualdad y los monopolios de poder masculino en la estructura burocraacutetica de la organizacioacuten d) dificultades para conseguir recursos (dinero capital poliacutetico capacidad de movilizacioacuten) para hacer campantildea electoral o en su caso para poder conciliar las exigencias econoacutemicas particulares y la vida poliacutetica y e) la violencia poliacutetica cuando compiten por un cargo o son electas para ejercer un puesto de direccioacuten

vi reFerencias bibLiograacuteFicas

aLanis Figueroa Mariacutea del Carmen ldquoEl reto de la paridad en las candida-turasrdquo en Revista Mexicana de Derecho Electoral nuacutem 6 julio-diciembre 2014 pp 171-187

aLanis Figueroa Mariacutea del Carmen ldquoContributions of Electoral Justice to the Strengthening of Womenrsquos Political Rights The Case of Mexico in Comparative Perspectiverdquo en Tomaacuteš došek Flavia Freidenberg Mariana caminotti y Betilde muntildeoz-pogossian (eds) Women Politics and Democracy in Latin America Nueva York Palgrave McMillian 2017 pp153-163

aLcaacutentara saacuteez Manuel y Flavia Freidenberg (eds) Los partidos poliacuteticos en Ameacuterica Latina Salamanca Universidad de Salamanca 2001

aLcocer Jorge (comp) Cuota de geacutenero Una sentencia histoacuterica Meacutexico Nuevo Horizonte Editores Instituto Electoral y de Participacioacuten Ciudadana del Estado de Jalisco 2013

arcHenti Neacutelida y Mariacutea Ineacutes tuLa Mujeres y Poliacutetica en Ameacuterica Latina Sis-temas electorales y cuotas de geacutenero Buenos Aires Heliasta 2008

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

199 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

arcHenti Neacutelida y Mariacutea Ineacutes tuLa ldquoCritical Challenges of Quotas and Parity in Latin Americardquo en Tomaacuteš došek Flavia Freidenberg Mariana caminotti y Betilde muntildeoz-pogossian (eds) Women Politics and Democracy in Latin America Nueva York Palgrave McMillian 2017 pp 29-44

baacuteez Carlos y Manuel gonzaacuteLez oropeza ldquoViejos y nuevos retos de la democracia paritaria en Meacutexico la plena igualdad en la representacioacuten poliacutetica de los geacutenerosrdquo en Revista Mexicana de Derecho Electoral vol 6 enero-junio 2016 pp 125-139

baLdez Lisa ldquoPrimaries vs quotas gender and candidate nominations in Mexico 2003rdquo en Latin American Politics and Society vol 49(3) 2007 pp 69-96

bareiro Line y Lilian soto La hora de la igualdad sustantiva Participacioacuten po-liacutetica de las mujeres en Ameacuterica Latina y el Caribe Hispano Meacutexico onu

mujeres 2015 caminotti Mariana y Flavia Freidenberg ldquoFederalismo electoral fortaleza

de las cuotas de geacutenero y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en los aacutembitos subnacionales de Argentina y Meacutexicordquo en Revista Mexicana de Ciencias Poliacuteticas y Sociales vol 61 (228) 2016 pp 121-141

caminotti Mariana ldquoCuotas de geacutenero y paridad en Ameacuterica Latina mu-jeres partidos poliacuteticos y Estadordquo en Flavia Freidenberg y Betilde muntildeoz-pogossian (eds) Reformas a las Organizaciones de Partido Poliacuteticos en Ameacuterica Latina (1978-2015) Lima pucp oea saap e iij-unam 2016 pp 183-203

cauL Miki ldquoWomenrsquos representation in parliament The role of political partiesrdquo en Party Politics vol 5(1) 1999 pp 79-98

cerva cerna Daniela ldquoMeacutexico Los partidos poliacuteticos frente a la equidad de geacutenerordquo en Beatriz LLanos y Kristen sampLe (coords) Del dicho al hecho Manual de buenas praacutecticas para la participacioacuten de las mujeres en los partidos poliacuteticos latinoamericanos Estocolmo International idea 2008

comisioacuten interamericana de Las mujeres La ciudadaniacutea de las mujeres en las democracias de las Ameacutericas Estocolmo y Washington Internacional idea Comisioacuten Interamericana de Mujeres oea 2013

daHLerup Drude y Lenita FreidenvaLL ldquoQuotas as a lsquoFast Trackrsquo to Equal Representation for Womenrdquo en International Feminist Journal of Politics vol 7(1) 2005 pp 26-48

daHLerup Drude ldquoIntroductionrdquo en Drude daHLerup (ed) Women Quotas and Politics Londres Routledge 2013 pp 3-31

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

200

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

došek Tomaacuteš Freidenberg Flavia Mariana caminotti y Betilde muntildeoz-pogossian (eds) Women Politics and Democracy in Latin America Nueva York Palgrave McMillian 2017

FLores Imer B ldquoEl problema del principio de la paridad de geacutenero en materia electoral iquestde punto de partida a punto de llegadardquo en Revista Mexicana de Derecho Electoral nuacutem 6 enero-junio 2016 pp 71-100

Freidenberg Flavia y Sara Lajas garciacutea iexclLeyes vs Techos Evaluando las reformas electorales orientadas a la representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Ameacuterica Latina Documento de Investigacioacuten Meacutexico Instituto de Investigaciones Juriacutedicas unam 2017

Freidenberg Flavia ldquoiquestPor queacute a las mujeres les cuesta tanto hacer poliacutetica Diagnoacutestico obstaacuteculos y buenas praacutecticas para mejorar la representacioacuten femenina en Ameacuterica Latinardquo en Karla vaLverde

viesca Enrique gutieacuterrez maacuterquez J Arturo FLores Loacutepez y Carlos A gonzaacuteLez (coords) Ciudadaniacutea y calidad de vida debates retos y experiencias en torno al desarrollo social en Meacutexico y Ameacuterica Latina Meacutexico unam iedF ibero La Biblioteca 2017

giLas Karolina Con las cuotas no basta De las cuotas de geacutenero y otras acciones afirmativas Meacutexico tepjF 2014

gonzaacuteLez oropeza Manuel Karolina giLas y Carlos baacuteez Hacia una demo-cracia paritaria La evolucioacuten de la participacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico y sus entidades federativas Meacutexico tepjF 2016

Hernaacutendez monzoy Andira Equidad de geacutenero y democracia interna de los partidos poliacuteticos poliacuteticas partidistas para la inclusioacuten poliacutetica de las mujeres en Ameacuterica Latina Meacutexico Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten 2011

Hinojosa Magda Sex and the Cities Candidate Selection Processes and Womenrsquos Political Representation in Chile and Mexico PhD Thesis Harvard Uni-versity 2005

Hinojosa Magda Selecting women electing women Political representation and candidate selection in Latin America Filadelfia Temple University Press 2012

Htun Mala ldquoWomen political parties and electoral systems in Latin Americardquo en idea Women in parliament Beyond numbers Estocolmo International idea 2005 pp 112-121

Huerta garciacutea Magdalena y Eric magar meurs (coords) Mujeres Legisladoras en Meacutexico avances obstaacuteculos consecuencias y propuestas Meacutexico inmujeres-conacyt itam Fundacioacuten Friedrich Ebert 2006

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

201 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Huerta garciacutea Magdalena El impacto de las cuotas de geacutenero en Meacutexico Avances y obstaacuteculos Foro Democracia paritaria Presencia de las mujeres en la representacioacuten poliacutetica de Meacutexico Meacutexico Caacutemara de Diputados 11 de octubre 2007

jones Mark P ldquoGender Quotas Electoral Laws and the Election of Women Evidence from the Latin American Vanguardrdquo en Comparative Political Studies vol 42 (1) 2009 pp 56-81

krook Mona Lena ldquoMaacutes allaacute de las cuotas electorales estrategias para promover maacutes mujeres en la poliacuteticardquo Conferencia Inaugural del Foro Internacional Mujeres poliacutetica democracia Rompiendo los techos de cristal en Ameacuterica Latina Salamanca Instituto de Iberoameacuterica Universidad de Salamanca 23-28 de marzo de 2014

krook Mona Lena y Pippa norris ldquoBeyond Quotas Strategies to Promote Gender Equality in Elected Officerdquo en Political Studies nuacutem 62 2014 pp 2-20

krook Mona Lena ldquoWhy Are Fewer Women than Men Elected Gender and the Dynamics of Candidate Selectionrdquo en Political Studies Review vol 8(2) 2010 pp 155ndash168

Langston Joy y Javier aparicio ldquoWhy More Women Do Not Win Single-Member District Seatsrdquo Foro Internacional Mujeres poliacutetica democracia Rompiendo los techos de cristal en Ameacuterica Latina Salamanca Instituto de Iberoameacuterica Universidad de Salamanca 23-28 de marzo de 2014

LLanos Beatriz y Kristen sampLe Del dicho al hecho Manual de buenas praacutecticas para la participacioacuten de mujeres en los partidos poliacuteticos latinoamericanos Lima International idea 2008a

LLanos Beatriz y Kristen sampLe 30 antildeos de democracia iquesten la cresta de la ola Participacioacuten poliacutetica de la mujer en Ameacuterica Latina Estocolmo Internatio-nal idea 2008b

marx Jutta y Jutta borner Parlamentos sensibles al geacutenero El estado de la cuestioacuten en Ameacuterica Latina Lima Internacional idea Unioacuten Interparlamentaria 2011

norris Pippa y Joni Lovenduski (eds) Gender and Party Politics Londres Sage 1993

norris Pippa Electoral Engineering Voting Rules and Political Behavior Cam-bridge Cambridge University Press 2004

onu mujeres Construyendo Reglas para la Igualdad de Geacutenero en Derechos Poliacuteti-co-Electorales en Meacutexico Meacutexico onu mujeres International idea pnud Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten 2012

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

202

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

paLma Esperanza y Abraham cHimaL ldquoPartidos y cuotas de geacutenero El im-pacto de la ley electoral en la representacioacuten descriptiva en Meacutexicordquo en Revista Mexicana de Estudios Electorales vol 11 julio 2012 pp 53-78

panebianco Angelo Modelos de partidos Madrid Alianza 1992 pentildea moLina Blanca Olivia ldquoLa paridad de geacutenero eje de la reforma

poliacutetico-electoral en Meacutexicordquo en Revista Mexicana de Estudios Electorales nuacutem 14 2014 pp 31-74

pescHard Jacqueline ldquoMedio siglo de participacioacuten poliacutetica de la mujer en Meacutexicordquo en Revista Mexicana de Estudios Electorales nuacutem 2 2003 pp 13-33

pnud Metodologiacutea y Anaacutelisis del Ranking de Igualdad entre Hombres y Mujeres en los partidos poliacuteticos Bogotaacute pnud 2013

pnud Atenea Panamaacute pnud 2015 riacuteos tobar Marcela Mujer y poliacutetica El impacto de las cuotas de geacutenero en Ameacuterica

Latina Santiago de Chile Catalonia International idea FLacso-Chile 2008

roza Vivian Beatriz LLanos y Gisela garzoacuten de La roza Partidos poliacuteticos y paridad la ecuacioacuten pendiente Nueva York Banco Interamericano de Desarrollo International idea 2010

sartori Giovanni Partidos y sistemas de partidos Madrid Alianza 1992 scHwindt-bayer Leslie A ldquoMaking Quotas Work The Effect of Gender

Quota Laws On the Election of Womenrdquo en Legislative Studies Quarterly vol 34(1) 2009 pp 5-28

teLLo saacutencHez Flavia La participacioacuten poliacutetica de las mujeres en los gobier-nos locales latinoamericanos barreras y desafiacuteos para una efectiva democracia de geacutenero Tesis de Maestriacutea prigeppFLacso 2009

vaacutezquez correa Lorena Democracia interna en los partidos poliacuteticos y cuotas de geacutenero en Meacutexico Tesis de Maestriacutea Meacutexico uam-Iztapalapa 2014

vaacutezquez garciacutea Veroacutenica ldquoMujeres en campantildea Coacutemo postularse para presidenta municipal y no morir en el intentordquo en Estudios Socioloacutegicos vol 24(85) enero-abril 2011 pp 131-157

zaremberg Gisela Mujeres votos y asistencia social en el Meacutexico priiacutesta y la Argen-tina peronista Meacutexico FLacso 2009

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

203 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

proyectos de investigacioacuten

Proyecto MujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016) Directora Flavia Freidenberg Meacutexico instituto Nacional Electoral e instituto de Investigaciones Juriacutedicas unam

normativa

Decreto por el que se reforman adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos en ma-teria poliacutetica-electoral 10 de febrero de 2014 Meacutexico

Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales 2014 Meacutexico Ley General de Partidos Poliacuteticos 2014 Meacutexico

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

204

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

vii anexo

Partido Accioacuten Nacional

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l

Cargo Apellido Nombre Sexo

Presidente Anaya Ricardo Hombre

Secretario General Zepeda Damian Hombre

Tesorero Mohar Kuri Edgar Hombre

Secretario de Comunicacioacuten

Rodriguez Doval Fernando Hombre

Secretario de Elecciones Gonzaacutelez Reyes Jesuacutes Hombre

Secretaria de Fortalecimiento Interno Aguilar Ramiacuterez Adriana Mujer

Secretaria de Promocioacuten Poliacutetica de la Mujer Torres Peimbert Marcela Mujer

Secretario de Accioacuten Juvenil Padilla Camacho Everardo Hombre

Militante del partido (Diputado Local) Torres Marcelo Hombre

Militante del Partido (Diputada Puebla) Huerta Villegas Genoveva Mujer

Militante del Partido (Chihuahua) Reza Gallegos Rocio Mujer

Militante de Partido (Senador) Ruffo Appel Ernesto Hombre

Militante del Partido (Estado de Meacutexico) Vazquez Mota Josefina Mujer

Militante del Partido (Senadora) Mendoza Diaz Sonia Mujer

Com

isioacuten

Per

man

ente

Presidente Nacional Anaya Corteacutes Ricardo Hombre

Secretario General Zepeda Vidales Damian Hombre

Coordinador de Relaciones Internacionales CEN

Adame Castillo Marco Antonio Hombre

Presidente Estatal Guanajuato

Andrade Quezada Humberto Hombre

Secretaria de PPM Bonnafoux Alcaraz Madeleine Mujer

Coordinador de la Comisioacuten Anticorrupcioacuten

Bravo Mena Luis Felipe Hombre

Presidente Fundacioacuten Desarrollo Humano Sustentable AC

Calderoacuten Hinojosa Felipe Hombre

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

205

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

isioacuten

Per

man

ente

Diputado Federal Cambranis Torres Enrique Hombre

Diputado Federal Corral Estrada Herminio Hombre

Coordinacioacuten de Comunicacioacuten Difusioacuten y Promocioacuten del Gobierno del Estado de Puebla

Cortaacutezar Lara Gerardo Maximiliano Hombre

Diputado Federal Corteacutes Berumen Joseacute Hernan Hombre

Coordinador GPPAN Caacutemara Diputados Corteacutes Mendoza Marko Hombre

Coordinador Elecciones CEN

Creel Miranda Santiago Hombre

Senadora Daacutevila Fernaacutendez Adriana Mujer

Diacuteaz Delgado Blanca Judith Mujer

Gobernador Domiacutenguez Serviacuteen Francisco Hombre

Dorador Pereacutez Gavilaacuten

Rodolfo Hombre

Diputado Federal Doumlring Casar Federico Hombre

Esqueda Avalos Octavio Hombre

Presidente Estatal Fuentes Martiacutenez Jesuacutes Hombre

Senador Gracia Guzmaacuten Rauacutel Hombre

Coordinador GPPAN Senado de la Repuacuteblica

Herrera Aacutevila Fernando Hombre

Icedo Ojeda Rosa Virginia Mujer

Diputada Federal Krasopani Schemelensky Castro

Ingrid Mujer

Senador Larios Coacuterdova Heacutector Hombre

Secretaria Particular Sen Roberto Gil Loacutepez Rabadaacuten Kenia Mujer

Lujano Sarabia Viacutector Ivaacuten Hombre

Diputado Federal Madero Muntildeoz Gustavo Enrique Hombre

Presidente Comiteacute Estatal Mares Aguilar Joseacute Rigoberto Hombre

Martiacutenez Andrade Juana de la Cruz Mujer

Martiacutenez Caacutezares Germaacuten Hombre

Senador Martiacutenez Martiacutenez Joseacute Mariacutea Hombre

Secretaria Gral CDE Mata Lozano Lizbeth Mujer

Presidente Estatal Giles Carmona Jesus Hombre

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

206

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

isioacuten

Per

man

ente

Mondragoacuten Gonzaacutelez

Mariacutea Guadalupe Mujer

Gobernador Moreno Valle-Rosas Rafael Hombre

Nava Vaacutezquez Joseacute Ceacutesar Hombre

Diputado Federal Neblina Vega Javier Antonio Hombre

Pacheco Chaacutevez Edna Lorena Mujer

Secretario Nacional de Accioacuten Juvenil Avila Magos Alan Hombre

Presidente Estatal Paz Alonso Rauacutel Hombre

Secretaria de Comunicacioacuten CDE

Peacuterez Diacuteaz Viacutector Manuel Hombre

Senador Preciado Rodriacuteguez Jorge Luis Hombre

Diputada Federal Reynoso Saacutenchez Alejandra Noemi Mujer

Coordinadora Proyecto Capacitacioacuten CEN

Reza Gallegos Rocio Esmeralda Mujer

Senadora Rojas Hernaacutendez Laura Angeacutelica Mujer

Diputada Federal Romero Castillo Cecilia Mujer

Diputado Local Romero Herrera Jorge Hombre

Consejera Nacional Rubio Meacutendez Mariacutea Micaela Mujer

Presidente Comiteacute Regional Tabe Echartea Mauricio Hombre

Senadora Torres Peimbert Mariacutea Marcela Mujer

Coordinador de Asesores GPPAN Caacutemara Diputados

Trejo Reyes Joseacute Isabel Hombre

Trujillo Flores Gerardo Hombre

Vaacutezquez Mota Josefina Mujer

Alcalde Boca del Riacuteo Ver Yunes Maacuterquez Miguel Aacutengel Hombre

Zavala Goacutemez del Campo

Margarita Esther Mujer

Coordinador Nac De Ayuntamientos Barrera Concha Renan Hombre

Coordinador Nacional de Ayuntamientos Flores Gutierrez Carlos Hombre

Coordinador Nacional de Diputados Locales Galvaacuten Caacutezares David Secundino Hombre

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

207

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Partido Revolucionario Institucional

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l Dependencia Apellido Nombre Sexo

Presidencia Ochoa Reza Enrique Hombre

Secretariacutea General Monroy del Mazo Carolina Mujer

Secretariacutea Teacutecnica del Consejo Poliacutetico Nacional Hendricks Diacuteaz Joaquiacuten Ernesto Hombre

Secretariacutea de Operacioacuten Poliacutetica Goacutemez Barraza Heacutector Hombre

Secretariacutea de Organizacioacuten Zamora Jimeacutenez Arturo Hombre

Secretariacutea de Accioacuten Electoral

Secretariacutea Juriacutedica y de Transparencia

Viggiano Austria Alma Carolina Mujer

Secretariacutea de Comunicacioacuten Institucional Peacuterez Zamudio Jorge Alberto Hombre

Secretariacutea de Finanzas y Administracioacuten Vega Aguilar Luis Hombre

Secretariacutea de Gestioacuten Social Alborea Gleason Roberto Armando Hombre

Secretariacutea de Cultura Pageacutes Llergo Rebollar Mariacutea Beatriz Mujer

Secretariacutea de Vinculacioacuten con la Sociedad Civil Gutieacuterrez Guijoacuten Nallely Ileana Mujer

Secretariacutea de Asuntos Internacionales Hernaacutendez Enriacutequez Silvia Hombre

Secretariacutea de Asuntos de las Personas con Discapacidad Anaya Mota Claudia Edith Mujer

Secretariacutea de Asuntos Migratorios Ruiz Dosal Gerardo Hombre

Secretariacutea del Deporte

Partido de la Revolucioacuten Democraacutetica

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l

Cargo Apellido Nombre Sexo

Presidenta Barrales Magdaleno Alejandra Mujer

Secretaria Mojica Morga Beatriz Mujer

Secretario de Accioacuten Poliacuteti-ca Estrateacutegica

Saacutenchez Camacho Alejandro Hombre

Secretario de Asuntos Municipales y Desarrollo Regional

Sotelo Garciacutea Carlos Hombre

Secretaria de Comunicacioacuten Montantildeo Medina Ana Mujer

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

208

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l Secretaria de Derechos Humanos Castantildeoacuten Paloma Monserrat Mujer

Secretaria de Derechos Metropolitanos Alaniacutes Moreno Susana Mujer

Secretario de Diversidad Sexual Medina Trejo Antonio Hombre

Secretario de Enlace con Gobiernos Estatales y Poliacuteticas Puacuteblicas

Serrano Azamar Heacutector Hombre

Secretario de Finanzas Cifuentes Vargas Manuel Hombre

Secretario Electoral Martiacutenez Octavio Hombre

Secretaria de Fomento de Comunidad y Ciudadaniacutea

Camacho Granados Julieta Mujer

Secretaria de Formacioacuten Poliacutetica Cruz Pastrana Mariacutea Iliana Mujer

Secretaria de Fortalecimien-to a la Militancia

Guillaumiacuten Romero Margarita Mujer

Secretaria de Gobierno y Enlace Legislativo

Juaacuterez Pintildea Veroacutenica Mujer

Secretaria de igualdad de Geacuteneros Castello Rebollar Claudia Mujer

Secretario de Joacutevenes Leyva Ramiacuterez Sergio Hombre

Secretaria de Movimien-tos Sociales Sindicales y Campesinos

Luna Porquillo Roxana Mujer

Secretario de Operacioacuten Poliacutetica Garciacutea Avileacutes Martiacuten Hombre

Secretario de Organizacioacuten Maacuterquez Camerino Hombre

Secretario de Planeacioacuten Estrateacutegica

Arias Pallares Luis Manuel Hombre

Secretaria de Poliacutetica de Alianzas Guajardo Mary Telma Mujer

Secretario de Poliacutetica de Alternativas de Seguridad Puacuteblica

Morales Saacutenchez Rey Hombre

Secretario de Relaciones Internacionales Moreno Santos Joseacute Iraacuten Hombre

Secretaria de Sustentabi-lidad Diacuteaz Contreras Adriana Mujer

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

209

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Partido Verde Ecologista de Meacutexico

Con

sejo

Pol

iacutetico

Nac

iona

l Cargo Apellido Nombre Sexo

Gonzaacutelez Martiacutenez Jorge Emilio Hombre

Gonzaacutelez Torres Jorge Hombre

Guerrero Rubio Diego Hombre

Legorreta Ordorica Jorge Hombre

Escobar y Vega Arturo Hombre

Castellanos Corteacutes Sara Isabel Mujer

Bravo Martiacutenez Esveida Mujer

Velasco Coello Manuel Hombre

Agundis Arias Alejandro Hombre

Agundis Arias Francisco Hombre

Aguilar Garciacutea Gabriela Mujer

Bautista Flores Ericka Mujer

Uribe Anaya Elsa Mujer

Estrada Barba Remberto Hombre

Nothol Guerrero Alan Hombre

Sesma Suaacuterez Jesuacutes Hombre

Pintildea Horta Rauacutel Hombre

Lavara Mejiacutea Gloria Mujer

Couttolenc Guemez Joseacute Alberto Hombre

Areacutevalo Gonzaacutelez Joseacute Antonio Hombre

Ochoa Fernaacutendez Cuauhteacutemoc Hombre

Peacuterez Diacuteaz Sabino Hombre

Elisondo Garrido Francisco Hombre

Aguilar Garciacutea Heidi Mujer

Danel Villarreal Fernando Hombre

Sandoval Rodriacuteguez Joseacute Refugio Hombre

Pasquel Meacutendez Gerardo Hombre

Guerrero Rubio Pilar Mujer

Scheleske de Arintildeo Ian Karla Mujer

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

210

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l Secretariacutea del Comiteacute Nacional Gonzaacutelez Martiacutenez Jorge Emilio Hombre

Secretariacutea de Organizacioacuten Saacutenchez Saacutenchez Misael Hombre

Secretariacutea de Procesos Electorales Herrera Martiacutenez Jorge Hombre

Secretariacutea de Finanzas Uribe Anaya Elisa Mujer

Secretariacutea de Comunicacioacuten Social Sesma Juaacuterez Jesuacutes Hombre

Secretariacutea de la Juventud Guerrero Rubio Pilar Mujer

Secretariacutea de Procesos Legislativos y Relaciones Institucionales

Estrada Barba Remberto Hombre

Secretariacutea de Relaciones internacionales Blazquez Martiacutenez

Roberta Fernanda Mujer

Secretariacutea de la Mujer Medrano Galindo Gabriela Mujer

Secretariacutea de Ecologiacutea y Medio Ambiente

Arzaluz Alonso Alma Luciacutea Mujer

Centro de Capacitacioacuten y Formacioacuten Partidista Loacutepez Valenzuela Genny Janeth Mujer

PNA

Com

iteacute d

e D

irecc

ioacuten

Nac

iona

l

Cargo Apellido Nombre Sexo

Presidencia Castro Obregoacuten Luis Hombre

Secretariacutea General Valles Mendoza Luis Alfredo Hombre

Coordinacioacuten Ejecutiva Nacional Poliacutetico Electoral Peacuterez de Alva Roberto Hombre

Coordinacioacuten Ejecutiva Nacional de Finanzas Salazar Gutieacuterrez Juan Luis Hombre

Coordinacioacuten Ejecutiva Nacional de Vinculacioacuten

Gonzaacutelez Alcocer Constantino Hombre

Coordinacioacuten Ejecutiva Nacional de Gestioacuten Institucional

Talamantes Lemas Dora Mariacutea Mujer

Coordinacioacuten Ejecutva Nacional de Comunicacioacuten Social

Saacutenchez de Armas Miguel Aacutengel Hombre

Coordinacioacuten Ejecutiva Nacional de Asuntos Juriacutedicos

Medina Villarreal Fernando Hombre

Instituto de Capacitacioacuten y Educacioacuten Ciacutevica y Poliacutetica

Sevilla Aacutelvarez Karime Mujer

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

211

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

iteacute d

e D

irecc

ioacuten

Nac

iona

l

Movimiento Nacional de Mujeres Gutieacuterrez Corona Leticia Mujer

Movimiento Nacional de Joacutevenes Corona Padilla Sandra Mujer

Consejo Consultivo de PNA Quadri de la Torre Gabriel Hombre

Oacutergano Garante de Derechos Poliacuteticos de los Afiliados

Ortiacutez Aacutelvarez Efreacuten Hombre

Comisioacuten Nacional de Elecciones Internas

Movimiento de Regeneracioacuten Nacional

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l

Cargo Apellido Nombre Sexo

Presidente Loacutepez Obrador Andreacutes Manuel Hombre

Secretaria General Polevnsky Gurwitz Yeidckol Mujer

Secretario de Organizacioacuten Garciacutea Hernaacutendez Gabriel Hombre

Secretario de Finanzas Esquer Verdugo Alejandro Hombre

Secretario de Comunicacioacuten Prensa y Propaganda

Yaacutentildeez Centeno Cabrera Ceacutesar A Hombre

Secretario de Educacioacuten Formacioacuten y Capacitacioacuten Poliacutetica

Hernaacutendez Nuacutentildeez Mauricio Hombre

Secretaria de Defensa de los Derechos Humanos Figueroa Ibarra Carlos Alberto Hombre

Secretario de Estudios y Proyecto de Nacioacuten

Rosales Torres Joseacute Magdaleno Hombre

Secretario de Cooperativismo Economiacutea Solidaria y Movimientos Civiles y Sociales

Rodriacuteguez Aguirre Felipe Hombre

Secretaria de Joacutevenes Montoya Maacuterquez Issac Martiacuten Hombre

Secretaria de Asuntos Indiacutegenas y Campesinos Contreras Castillo Armando Hombre

Secretario del Trabajo Ortiz Hurtado Artemio Hombre

Secretario de Arte y Cultura Saacutenchez Galvaacuten Hortencia Mujer

Secretaria de Defensa de la Soberaniacutea el Medio Ambiente y el Patrimonio Nacional

Martiacutenez Lino Hugo Alberto Hombre

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

212

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l Secretario de Combate a la Corrupcioacuten

Evangelista Aniceto Carlos Alberto Hombre

Secretario para Fortalecer Ideales Ciacutevicos Valores Morales y Espirituales

Sandoval Soto Martiacuten Hombre

Secretario de Mexicanos en el Exterior y Poliacutetica Social Vasconcelos y Cruz Heacutector Enrique Hombre

Secretaria de Bienestar Villareal Valladares Adolfo Hombre

Secretario de la Diversidad Sexual Villanueva Ramos Marco A

Temiacutestocles Hombre

Partido del Trabajo

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l

Cargo Apellido Nombre Sexo

Anaya Gutieacuterrez Alberto Hombre

Rodriacuteguez Martiacutenez Mariacutea Guadalupe

Mujer

Cantuacute Garza Ricardo Hombre

Gonzaacutelez Yaacutentildeez Alejandro Hombre

Sandoval Flores Reginaldo Hombre

Vaacutezquez Gonzaacutelez Pedro Hombre

Gonzaacutelez Yaacutentildeez Oscar Hombre

Aguilar Jimeacutenez Rubeacuten Hombre

Espinosa Ramos Francisco Amadeo Hombre

Peregrino Garciacutea Abundio Hombre

Martiacutenez Goacutemez Adalid Hombre

Orive Bellinger Adolfo Hombre

Ruelas Morales Agustiacuten Hombre

Riacuteos Vaacutezquez Alfonso Primitivo Hombre

Femat Bantildeuelos Alfredo Hombre

Colchado Ariza Alicia Mujer

Goacutemez Alarcoacuten Amarante Gonzalo Hombre

Aguilar Gil Ameacuterica Victoria Mujer

Loacutepez Hernaacutendez Ana Mariacutea Mujer

Iglesias Bravo Antelmo Hombre

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

213

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l

Bautista Goacutemez Armando Hombre

Reyes Ledezma Armando Hombre

Aparicio Barrios Arturo Hombre

Peacuterez Peacuterez Arturo Hombre

Velasco Martiacutenez Arturo Hombre

Torres Mejiacutea Camilo Hombre

Estrada Urbina Carlos Mario Hombre

Saacutenchez Saacutenchez Carlos Hombre

Rivera Garza Ciro Eduardo Hombre

Monreal Aacutevila David Hombre

Hernaacutendez Valadez Delio Hombre

Aguilar Saacutenchez Efraiacuten Hombre

Hernaacutendez Peralta Enrique Hombre

Pinedo Rojas Filomeno Hombre

Uvence Rojas Francisco Armando Hombre

Barragaacuten Pacheco Francisco Hombre

Obregoacuten Espinoza Francisco Javier Hombre

Garciacutea Guevara Fredy Hombre

Pinedo Morales Gabriela Evangelina Mujer

Rodriacuteguez Loacutepez Gerardo David Hombre

Cuantianquiz Atriano Gloria Micaela Mujer

Sandoval Flores Gregorio Hombre

Rodriacuteguez Martiacutenez Guadalupe Mujer

Orozco Morales Gustavo Hombre

Roblero Gordillo Heacutector Hugo Hombre

Quiroz Garciacutea Heacutector Hombre

Villatoro Barrios Hernaacuten Hombre

Escobar Garciacutea Heroacuten Agustiacuten Hombre

Cervantes Rivera Jaime Hombre

Moreno Berry Jaime Hombre

Arroyo Cuevas Javier Hombre

Gutieacuterrez Reyes Javier Hombre

Muntildeoz Gamboa Jesuacutes Alfredo Hombre

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

214

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l Rangel de Lira J Jesuacutes Hombre

Lorence Loacutepez Jesuacutes Rigoberto Hombre

Pluma Morales Joaquiacuten Hombre

Padilla Pentildea Joel Hombre

Santildeudo Santildeudo Jorge Luis Hombre

Salazar Marchaacuten Jorge Hombre

Benavides Castantildeeda Joseacute Alberto Hombre

Loacutepez Caacutendido Joseacute Arturo Hombre

Belmarez Herrera Joseacute Hombre

Loacutepez Loacutepez Joseacute Luis Hombre

Barroacuten Vives Joseacute Gastoacuten Hombre

Delgado Reyes Joseacute Manuel Hombre

Morales Baacuteez Joseacute Mateo Hombre

Cantildeada Garciacutea Joseacute Refugio Hombre

Roa Rosas Joseacute Hombre

Olivera Guadalupe Juan Bautista Hombre

Piedras Romero Juan Joseacute Hombre

Reynoso Esparza Juliaacuten Ezequiel Hombre

Vaacutezquez Castillo Julio Ceacutesar Hombre

Alcaacutentara Martiacutenez Leobardo Hombre

Peacuterez Quiroz Leoacuten Alejandro Hombre

Aguilar Gil Lilia Mujer

Magantildea Martiacutenez Mariacutea Concepcioacuten Hombre

Rodriacuteguez Martiacutenez Mariacutea Guadalupe Mujer

Cueacutellar Pedraza Mariacutea Magdalena Mujer

Maciel Ortiacutez Mariacutea Mercedes Mujer

Nuacutentildeez Monreal Mariacutea del Socorro Mujer

Del Castillo Aguilar Mariacutea del Rosario Mujer

Cardiel Saacutenchez Mariacutea Trinidad Mujer

Torres Lestrade Mariano Arturo Hombre

Hernaacutendez Reyes Mariano Hombre

Santana Loacutepez Santiago Mariano Hombre

Montantildeo Geraldo Mario Luis Hombre

Palacios Calderoacuten Martiacuten Hombre

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

215

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l

Saacutenchez Mendoza Martiacuten Hombre

Escaacutercega Salinas Miguel Aacutengel Hombre

Garza Ibarra Miguel Aacutengel Hombre

Aguilar Gil Nadia Hanoi Mujer

Peacuterez Flores Neftaliacute Ignacio Hombre

Araiza Castelloacuten Neacutestor Alejandro Hombre

Presa Mendoza Olaf Hombre

Bernal Rodriacuteguez Pedro Hombre

Vaacutezquez Gonzaacutelez Pedro Hombre

Diacuteaz Aacutevila Ramoacuten Hombre

Gama Reynoso Rauacutel Hombre

Reyna Aacutelvarez Ricardo Hombre

Soliacutes Parga Rodolfo Hombre

Romero Guzmaacuten Rosa Elia Mujer

Reveles Carrillo Samuel Hombre

Pedro Corteacutes Santiago Gustavo Hombre

Tello Peacuterez Santiago Hombre

Carrillo Arciniega Sergio Hombre

Velarde Gonzaacutelez Sergio Hombre

Garay Ulloa Silvano Hombre

Aacutelvarez Sonia Catalina Mujer

Rodriacuteguez Ruiz Tania Valentina Mujer

Campos Mireles Teodoro Hombre

Rodriacuteguez Ramiacuterez Tito Hombre

Diacuteaz Robles Veroacutenica del Carmen

Mujer

Aguilar Aguilar Vicente Hombre

Maltos Long Virginio Hombre

Juaacuterez Mata Zeferino Hombre

Martiacutenez Rodriacuteguez Zeferino Hombre

Ortega Corteacutes Zenaida Hombre

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

216

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Partido Encuentro Social

Comiteacute Ejecutivo Nacional

Presidente Flores Cervantes Hugo Eric Hombre

Secretario General Gonzaacutelez M Alejandro Hombre

Secretario General Adjunto de Or-ganizacioacuten y Estrategia Electoral Zanabria Ortiacutez Antonio Hombre

Coordinador de Administracioacuten y Finanzas Sosa Castro Adriana Mujer

Coordinador Juriacutedico Rodriacuteguez Soria Berliacuten Hombre

Coordinador de Comunicacioacuten Social y Poliacutetica

Badillo Saacutenchez Ricardo Hombre

Coordinador de Movimientos Sectoriales Zaacuterate Loacutepez Raquel Mujer

Fundacioacuten de Desarrollo Humano y Social Rodriacuteguez Diacuteaz Zalathiel Hombre

Fundacioacuten de Investigacioacuten Capa-citacioacuten y Formacioacuten Poliacutetica Navas Ruiz Nahum Hombre

1 En el caso de todos los partidos se ha tomado como base la conformacioacuten del Comiteacute Ejecutivo Nacional y tomando siempre en cuenta la Presidencia y Secretariacutea General de cada organizacioacuten En este caso se han consi-derado todos los cargos titulares del cen y se han obtenido las proporciones de mujeres en cada uno de ellos es decir el nuacutemero de cargos ocupados por mujeres entre el nuacutemero total de cargo multiplicado por 100

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

Page 2: entre mujeres y Hombres en Los partidos mexicanos · la iualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos meicanos 2010, Llanos y 4 Esta obra forma parte del acervo de la

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

168

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

leyes de cuotas yo paridad de geacutenero en las candidaturas a cargos de eleccioacuten popular y en algunos paiacuteses cuotas para los cargos internos de los partidos2

La incorporacioacuten de estas reglas de juego dio importantes frutos en materia de representacioacuten poliacutetica incrementaacutendose en maacutes de 28 puntos porcentuales en teacuterminos medios la presencia de mujeres como diputadas o senadoras en la regioacuten (Freidenberg y Lajas Garciacutea 2017 Archenti y Tula 2017)

Estos cambios normativos yderepresentatividad se justifican en la necesidad de construir democracias maacutes justas e incluyentes (Bareiro y Soto 2016 onu

mujeres 2014 cim 2013) La participacioacuten de mujeres comprometidas con la agenda y las demandas de geacutenero hacen una contribucioacuten distinta a la representacioacuten poliacutetica (Krook 2010 Schwindt-Bayer 2009 Norris 2004) introduciendo nuevos temas a la agenda legislativa3 liderazgos actitudes y modelos de conducta para otras mujeres (especialmente las maacutes joacutevenes) (Franceschet et al 2012 Schwindt-Bayer 2009) y suponen una estructura de oportunidad para la introduccioacuten de nuevos enfoques en los debates legislativos y en los textos y discursos puacuteblicos (Roza et al 2010)

A pesar de los beneficios de una representacioacuten maacutes igualitaria y de los avances realizados en la representacioacuten descriptiva en la mayoriacutea de los sistemas poliacuteticos de la regioacuten los partidos latinoamericanos continuacutean siendo reacios a promover el liderazgo de las mujeres ya sea como candidatas como dirigentes o como representantes La incorporacioacuten de las leyes de cuotas y de la paridad de geacutenero han sido medidas extraordinarias para obligar a las eacutelites de esos partidos poliacuteticos la mayoriacutea de ellas dominadas por hombres a poner mujeres en las candidaturas a cargos de representacioacuten popular

Las investigaciones realizadas sobre los partidos latinoamericanos dan cuenta de que estas organizaciones poliacuteticas han evitado histoacutericamente poner mujeres como candidatas pero tambieacuten como dirigentes en las estructuras internas de las organizaciones partidistas (Freidenberg 2017 Tello Saacutenchez 2009 Llanos y Sample 2008a) Los datos de una investigacioacuten realizada por Roza et al (2010) dan cuenta de que soacutelo el 19 por ciento de 90 partidos estudiados contaban con mujeres en los Comiteacutes Ejecutivos Nacionales

El objetivo de este estudio es identificar el modo en que los partidos poliacuteticos promueven dificultan u obstaculizan la participacioacuten y representacioacuten de las mujeres Para ello se propone una herramienta metodoloacutegica que permite

2 Ver los trabajos de Roza et al (2010) y de Hernaacutendez Monzoy (2011) sobre el uso de cuotas internas en los partidos latinoamericanos 3 Como la violencia contra las propias mujeres la igualdad de oportunidades entre ambos sexos el cuidado infantil los derechos relacionados con la maternidad-paternidad el trabajo domeacutestico como una tarea asalariada entre otras (Marx y Borner 2011)

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

169 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

conocer el papel de las mujeres en los partidos que compiten en elecciones que se dan en sistemas presidencialistas Se trata de un iacutendice que mide la igualdad de mujeres y hombres en los partidos poliacuteticos que pueda ser empleado para conocer y profundizar en el modo en que los partidos avanzan (o no) hacia la igualdad sustantiva y la democracia paritaria (Bareiro y Soto 2015)

A partir de una sistemaacutetica recoleccioacuten de datos para el Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo coordinado desde el Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico se aplica el iacutendice a los partidos poliacuteticos que compiten en el aacutembito federal Con el desarrollo de esta investigacioacuten se busca comparar la manera en que los partidos se enfrentan a las desigualdades de geacutenero y establecer en queacute medida los partidos mexicanos adecuan sus estrategias y estructuras hacia la igualdad sustantiva y la democracia paritaria

El texto estaacute estructurado en cuatro partes Primero se realiza una discusioacuten teoacuterica sobre las dimensiones necesarias para la construccioacuten de un iacutendice que permita evaluar el modo en que los partidos poliacuteticos incluyen a las mujeres Se-gundo se presenta la herramienta metodoloacutegica que permitiraacute medir el nivel de inclusioacuten de las mujeres en los partidos poliacuteticos Finalmente se aplica el iacutendice a los casos de estudios y se presentan unas conclusiones tentativas

ii discusioacuten teoacuterica

Los partidos poliacuteticos funcionan como los principales ldquogatekeepersrdquo (porteros) que dificultan el ingreso de las mujeres como representantes poliacuteticas4 Si bien la mayoriacutea de los militantes suelen ser mujeres y son ellas las que hacen el trabajo poliacutetico para movilizar el voto los partidos no piensan en ellas como candidatas o dirigentes Diversas investigaciones han dado cuenta de las dificultades y obstaacuteculos poliacuteticos econoacutemicos culturales y personales que enfrentan las mujeres cuando quieren un cargo de representacioacuten popular (Hinojosa 2012 Palma y Chimal 2012 Vaacutezquez Garciacutea 2011 Roza et al 2010 Llanos y Sample 2008a entre otros)

Los partidos se comportan en diversas ldquocaras o arenasrdquo con objetivos estrategias y recursos de poder distintos entre siacute (Alcaacutentara Saacuteez y Freidenberg 2001) Los miembros cuentan con recursos de poder en funcioacuten de cada una de esas caras externas (electoral de gobierno) o internas

4 Se entiende como ldquopartido poliacuteticordquo a ldquocualquier grupo poliacutetico que se presenta a las elecciones y es capaz de colocar candidatos para cargos puacuteblicos []rdquo (Sartori 1990 92)

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

170

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

(burocraacutetica de militantes) En la arena organizativa interna los miembros cuentan con cargos burocraacuteticos influencia control de los procesos de seleccioacuten de candidaturas manejo de redes clientelares presencia territorial o manipulacioacuten de las reglas internas En la arena externa los miembros usan cargos puacuteblicos acceso a medios de comunicacioacuten financiacioacuten como herramientas incluso para incrementar su poder en la organizacioacuten

Todo partido debe distribuir alguacuten tipo de incentivo de participacioacuten para garantizar su supervivencia Estos pueden ser colectivos o selectivos (Panebianco 1992) e ir desde la promesa por un cargo puacuteblico a la implementacioacuten de una poliacutetica puacuteblica o un programa de gobierno Las recompensas psicoloacutegicas del poder los honores y las compensaciones materiales que vienen con un cargo son potencialmente importantes para dirigentes en el gobierno pero menos para los militantes que son responsables de la movilizacioacuten la campantildea electoral yo de la organizacioacuten burocraacutetica

En esa distribucioacuten de poder de candidaturas y de recursos econoacutemi-cos las mujeres han estado ausentes Precisamente los partidos han sido fuertes obstaacuteculos frente al liderazgo de las mujeres salvo en la base de la arena electoral territorial donde muchos partidos han incentivado la participacioacuten de las mujeres como ejes de la movilizacioacuten del apoyo como parte de las redes clientelares y en la buacutesqueda de votos en el territorio5 El clientelismo ha mutado y se ha convertido en un espacio de accioacuten donde las mujeres han ganado mayor relevancia sobre el eje de la confianza que eacutestas generan a nivel local

Los partidos pueden desarrollar diferentes estrategias con relacioacuten a la igualdad de geacutenero Norris y Lovenduski (1993) se refieren a tres tipos de estrategias a) retoacutericas (a traveacutes de declaraciones y discursos o resoluciones) b) de accioacuten positiva (fomentando el uso de incentivos como la capacitacioacuten financiacioacuten o creacioacuten de mecanismos de geacutenero) y c) de discriminacioacuten positiva (cuotas para las estructuras internas o para listas a cargos electivos) Dependiendo de la voluntad poliacutetica de sus dirigentes y del conjunto de incentivos institucionales que rijan la competencia electoral los partidos desarrollaraacuten unas u otras estrategias

La principal campantildea que tienen que ganar las mujeres si es que quieren un escantildeo es ldquola campantildea por una candidaturardquo (Vaacutezquez Garciacutea 2011 142) Muchos poliacuteticos hombres muchas poliacuteticas mujeres la ausencia de cuotas y los propios procedimientos internos jeraacuterquicos y poco transparentes

5 Zaremberg (2009) evidencia la manera como las redes clientelares partidistas mexicanas se han ldquofeminizadordquo

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

171 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

funcionan como barreras difiacuteciles de sortear para las mujeres (Llanos y Sample 2008b) y auacuten maacutes si son nuevas en el partido si carecen de experiencia social comunitaria o no cuentan con capital poliacutetico externo que las posicione en la estructura (acceso a medios de comunicacioacuten liderazgo comunitario o financiamiento externo)

Diversos trabajos muestran la existencia de nuacutecleos o monopolios de poder masculino como una de las barreras para la representacioacuten poliacutetica de las mujeres dentro de los partidos (Freidenberg 2017 Hinojosa 2012 Llanos y Sample 2008a Caul 1999) Estos monopolios de poder son estructuras informales que operan dentro de los partidos que cuentan con dinaacutemicas de poder centralizadas y donde existe una ldquofigura dominante de poder o un grupo pequentildeo de liacutederes partidistasrdquo (Jones 200947-48 Hinojosa 2012) que controlan el proceso de toma de decisiones Las mujeres enfrentan desventajas frente a los hombres en los procesos de seleccioacuten de candidaturas competitivas porque carecen de recursos financieros personales y poliacuteticos para movilizar votos (Roza et al 2010 Jones 2009)

Estos liacutederes yo coaliciones de poder se comportan (normalmente) de modo discrecional en la distribucioacuten de las candidaturas entre sus militantes suelen elegir las candidaturas en funcioacuten de su performance electoral maacutes que priorizando la igualdad de geacutenero (Archenti y Tula 2008188) y mu-chas veces legitiman con la ausencia de sancioacuten o mirando hacia otro lado la violacioacuten de los derechos poliacuteticos de las mujeres por ejemplo cuando desde los partidos se les obliga a renunciar una vez que han conseguido el cargo cuando las ubican en distritos perdedores6 cuando juegan con sus expectativas como candidatas para luego relegarlas o prometerles que para la proacutexima eleccioacuten ellas van a ser candidatas) o el uso de las mujeres como trofeo de castigo para los grupos que pierden una eleccioacuten interna ldquoel que pierde pone la mujerrdquo (Archenti y Tula 2008)

Las mujeres tienen menos posibilidades que los hombres de conseguir dinero para sus campantildeas electorales (Llanos y Sample 2008b) La falta de acceso a la financiacioacuten es otro de los factores maacutes importantes que disuaden a las mujeres de participar en poliacutetica en particular en aquellos sistemas donde el financiamiento de las campantildeas electorales es fundamentalmente privado Esto se debe a que las mujeres suelen pertenecer menos (y tener menos) redes de contactos corporativos de conseguir donantes y suelen

6 Por ejemplo maacutes del 70 por ciento de las candidatas fueron en estos distritos perdedoras en las elecciones de Meacutexico de 2013 (Langston y Aparicio 2014)

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

172

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

tener menos tiempo para invertir en eventos u otras actividades proselitistas para sus campantildeas La literatura ha mostrado que la ausencia de financiacioacuten constituye un obstaacuteculo sobre todo en los momentos de pre-campantildea o en las campantildeas para las internas de partido (Zaremberg 2009)

iii metodoLogiacutea

El objetivo de este trabajo es proponer un iacutendice que permita identificar el nivel de igualdad que tienen las mujeres y los hombres dentro de los partidos poliacuteticos y con ello poder determinar en queacute medida los partidos promueven dificultan u obstaculizan la participacioacuten y representacioacuten de las mujeres al interior de la organizacioacuten y en las diferentes actividades en las que estos participan (arena electoral legislativa burocraacutetica militancia) La propuesta consiste en un iacutendice de igualdad de hombres y mujeres (iiHmp) en los partidos poliacuteticos Tomando como punto de partida el Ranking de Igualdad de Hombres y Mujeres en los partidos poliacuteticos creado por pnud (2013) se mide la presencia de las mujeres en las candidaturas y en los cargos de representacioacuten popular en las reglas y estructuras partidarias en la existencia de condiciones que les permitan influir en la toma de decisiones dentro del partido y en el modo en que se cubre la agenda de geacutenero en el programa partidista

El iacutendice consta de tres dimensiones la electoral la organizacional y la progra-maacutetica cada una de ellas con una serie de indicadores Para cada indicador se es-tablece un objetivo en el que se determina el mejor valor posible al que un partido poliacutetico puede llegar Por ejemplo en el caso de indicadores de presencia (en car-gos o candidaturas) el objetivo es la paridad ndashes decir que las mujeres constituyan un 50 por cientondash Luego se calcula la distancia del puntaje de cada partido hacia el objetivo predefinido con la finalidad de medir queacute tan cerca o lejos se encuentran los partidos de alcanzar la meta propuesta respecto a la igualdad asiacute como tambieacuten se pondera cada una de las dimensiones en funcioacuten del nuacutemero de indicadores dado que cada dimensioacuten se percibe como igualitaria a las otras

La primera dimensioacuten la electoral contiene los indicadores de inclusioacuten de las mujeres en las candidaturas de cada partido a cargos de eleccioacuten popular En este punto se incluye el anaacutelisis de las diferentes candidaturas a cargos de representacioacuten popular La segunda dimensioacuten la programaacutetica incluye indicadores que reflejan la inclusioacuten del tema de la mujer en los estatutos del partido o movimiento poliacutetico y el nivel de armonizacioacuten de las reglas del partido con la legislacioacuten en los casos en que ya se hubieran aprobado cuotasparidad

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

173 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

a nivel estatal que obliguen a los partidos a acatarlas7 La tercera dimensioacuten la organizacional incluye indicadores que identifican los niveles de igualdad de mujeres y hombres en la estructura y en la dinaacutemica de funcionamiento del partido (existencia de una oficina u otro oacutergano encargado de las actividades relacionadas con las mujeres8 realizacioacuten de actividades para el desarrollo de la mujer y aspectos que resultan cruciales como la presencia de mujeres en los cargos directivos del partido)9

La dinaacutemica de medicioacuten indica que se debe construir una manera de calcular por dimensioacuten ndashelectoral programaacutetica y organizacionalndash y un iacutendice agregado posibilitando asiacute la actualizacioacuten de aquellos componentes que con el paso del tiempo son objeto de modificacioacuten Se trata de que cada dimensioacuten funciona como un componente principal El componente electoral tiene dos variables candidatura y eleccioacuten La dimensioacuten programaacutetica estaacute integrada por una sola variable la existencia de disposiciones estatutarias para la inclusioacuten de la mujer en el partido valorado a traveacutes de los estatutos y resoluciones del partido poliacutetico La dimensioacuten organizacional tiene cuatro variables dirigentes (mujeres en cargos de direccioacuten poliacutetica y en cargos administrativos vinculados al financiamiento) existencia de una unidad administrativa para la mujer (secretariacutea o unidad de geacutenero) actividades para el desarrollo del liderazgo de las mujeres (de tipo divulgativa formativa capacitacioacuten entre otras) y el presupuesto destinado por el partido para las actividades vinculadas a las militantes

El iacutendice se calcula de manera aditiva Para la dimensioacuten electoral se han con-siderado las diversas proporciones en funcioacuten de la distancia del valor asumido por cada partido y el objetivo oacuteptimo (50 por ciento) De acuerdo al porcentaje de inclusioacuten de mujeres en las candidaturas de los partidos asiacute como tambieacuten de la cantidad de mujeres electas en los cargos de representacioacuten se han asignado los valores que van de 0 a 4 con la finalidad de poder realizar una medida aditiva donde las variables cuenten con un estaacutendar de medicioacuten homogeacuteneo

7 Nivel de armonizacioacuten de los Estatutos y documentos partidistas con la regla de la paridad de geacutenero a) iquestEn queacute medida los partidos poliacuteticos cuentan con una normativa que estaacute armonizada con la norma de la paridad de geacutenero iquestEn queacute medida la paridad de geacutenero es un principio que estaacute ya incorporado en los documentos de los partidos 8 Variable categoacuterica que se mide en una escala del 0 al 3 donde 0=no existe 1=existe pero no estaacute reglamentada 2=existe y estaacute reglamentada y 3=existe estaacute reglamentada y tiene funciones a nivel territorial 9 Porcentaje de mujeres en cargos en los oacuterganos de direccioacuten de los partidos poliacuteticos mexicanossobre el total de cargos directivos del partido (partido poliacutetico nombre y apellido cargo)

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

174

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Proporcioacuten Puntaje

Maacutes de 40 de diferencia con respecto a la paridad 0

De 31 a 40 de diferencia con respecto a la paridad 1

De 21 a 30 de diferencia con respecto a la paridad 2

De 11 a 20 de diferencia con respecto a la paridad 3

De 0 a 10 de diferencia con respecto a la paridad 4

En cuanto al aspecto organizacional especiacuteficamente en el caso de inclusioacuten de mujeres en los maacuteximos oacuterganos de gobierno y oacuterganos administrativos del partido se han tomado los siguientes puntajes donde dado que el ideal es la paridad se asigna el valor maacuteximo a la presencia de proporciones equi-tativas de mujeres y hombres y a aquellos partidos que incluso han superado los umbrales de la equidad

Proporcioacuten Puntaje

Maacutes de 40 de diferencia con respecto a la paridad 0

De 31 a 40 de diferencia con respecto a la paridad 1

De 21 a 30 de diferencia con respecto a la paridad 2

De 11 a 20 de diferencia con respecto a la paridad 3

De 0 a 10 de diferencia con respecto a la paridad 4

Finalmente tomando en cuenta que la regla electoral federal establece la obliga-toriedad de destinar el 3 por ciento del presupuesto a las actividades relacionadas con el fortalecimiento del liderazgo de las mujeres se asigna el puntaje maacuteximo a ese valor por tanto las proporciones quedan de la siguiente manera

Proporcioacuten Puntaje

De 0 a 1 0

De 11 a 2 1

De 21 a 3 2

Maacutes de 3 3

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

175 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

La lectura de las dimensiones debe realizarse en el siguiente sentido to-mando como apoyo el Ranking de Igualdad creado por pnud (2013) En la dimensioacuten electoral se evaluacutea en queacute medida se presentan candidaturas paritarias 5050 y en queacute medida resultan electas de manera paritaria en los oacuterganos a eleccioacuten En cuanto al primer indicador cuando las listas se acerquen a una composicioacuten paritaria esa seraacute la situacioacuten oacuteptima para la participacioacuten poliacutetica de la mujer Cuanto mayor sea el nuacutemero de mujeres candidatas cercano a la paridad mayor es la igualdad dentro del partido Esto se contabiliza para cada uno de los niveles institucionales donde eacuteste participa (legislativo y ejecutivo)

Esta medida debe estar referenciada en funcioacuten de la existencia (o no) de una ley electoral (o un principio constitucional) que obligue a los partidos a poner una determinada cantidad de candidaturas femeninas La existencia de una ley de cuotasparidad el nivel de sancioacuten por su incumplimiento (peacuterdida del registro) y el nivel de monitoreo administrativo yo jurisdiccional que exista en ese sistema poliacutetico condiciona el modo en que el partido resuelve esta dimensioacuten Cuanto mayor sea el nivel de control por parte de las autoridades administrativas (no aceptar listas de candidaturas que no cumplan con la ley) y jurisdiccionales (en relacioacuten al nivel de activismo judicial en materia de geacutenero por incumplimiento de los partidos con lo que marca la ley) mayor seraacute el nuacutemero de mujeres candidatas y con ello mayor el nivel de igualdad del partido

Lo mismo ocurre con las mujeres electas cuanto maacutes cercana a la paridad se encuentre la cantidad de mujeres electas maacutes oacuteptima seraacute para la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres militantes En este sentido esto debe leerse tomando en cuenta que cuanto mayor sea el nuacutemero de mujeres electas por un partido mayor seraacute el nivel de igualdad entre hombres y mujeres que tenga ese partido Este indicador debe calcularse para cada nivel institucional y resulta relevante tomando en cuenta que el mismo permite evaluar de alguacuten modo el esfuerzo del partido en la campantildea electoral de las mujeres candidatas

En la dimensioacuten programaacutetica la posicioacuten de un partido se determina teniendo en cuenta cuaacutento se acercan sus Estatutos a incluir por lo menos dos de las siguientes medidas se establece un porcentaje obligatorio del partido para financiar la promocioacuten de la participacioacuten poliacutetica de las mujeres se incluyen cuotas de mujeres en las listas de elecciones internas del partido (en los procesos de seleccioacuten de candidaturas) o cupos en los oacuterganos directivos del nivel nacional o territorial

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

176

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

En la dimensioacuten organizacional se supone que los cargos maacuteximos del oacutergano de gobierno y los administrativos del partido deberiacutean estar ocupa-dos en igual proporcioacuten por hombres y mujeres por tanto aquellos par-tidos que no alcancen este ideal seraacuten considerados con menor puntaje En teacuterminos de la existencia de una oficina para la mujer se considera que la situacioacuten oacuteptima corresponde a aquella donde ademaacutes de existir esteacute reglamentada y cuente con funciones a nivel territorial Para valorar las ac-tividades de capacitacioacuten y empoderamiento orientadas a la mujer se asume que lo maacuteximo que puede realizar el partido corresponde al desarrollo de actividades de sensibilizacioacuten de los derechos de las mujeres y a actividades de formacioacuten Finalmente respecto a los recursos destinados al funciona-miento de la oficina y actividades para la mujer se asume que cuanto mayor sea el porcentaje del presupuesto del partido destinado para estos fines es mejor para las mujeres militantes y dirigentes

Tabla 1 Iacutendice de Igualdad entre Hombres

y Mujeres en los partidos poliacuteticos (iiHmp)

Dim

ensioacute

n

Variable Indicador Fuente de los Datos

Ele

ctor

al

Grado de inclusioacuten de mujeres en las can-didaturas a cargos de representacioacuten popular

Proporcioacuten de mujeres incluidas en las candidatu-ras en relacioacuten al total de candidaturas del partido (hombres y mujeres) para la eleccioacuten de diputados Proporcioacuten de mujeres incluidas en las candida-turas en relacioacuten a los hombres para la eleccioacuten de senadores

Datos oficiales

Grado de inclusioacuten de mujeres electas en los cargos de representa-cioacuten popular

Proporcioacuten de mujeres del partido elegidas como representantes al legislativo federal Datos oficiales

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

177 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Dim

ensioacute

nVariable Indicador Fuente de los

DatosPr

ogra

maacutet

ica

Existencia de dis-posiciones para la inclusioacuten de la mujer en el partido valorado a traveacutes de los estatutos y resoluciones del partido

Variable categoacuterica que toma los siguientes valores

0 Los estatutos no incluyen el tema de la mujer sexo o igualdad

1 Los estatutos refieren el tema de la mujer o el principio de igualdad de geacutenero

2 Existe una o varias resoluciones que estable-cen mecanismos para promocionar la partici-pacioacuten de las mujeres en los partidos

3 Incluye en los estatutos alguna de estas me-didas se establece un porcentaje obligatorio del partido para financiar la promocioacuten de la participacioacuten poliacutetica de las mujeres incluye cuotas de mujeres en las listas de elecciones

Revisioacuten de los estatutos de los partidos y movimientos poliacuteticos y resoluciones emitidas por los partidos sobre temas de la mujer o geacutenero

Recoleccioacuten y sistematizacioacuten de la documentacioacuten de los partidos poliacuteticos sobre

o movimiento internas del partido o cupos en los oacuterganos directivos del nivel nacional o territorial

4 Incluye en los estatutos por lo menos dos de estas medidas se establece un porcenta-je obligatorio del partido para financiar la promocioacuten de la participacioacuten poliacutetica de las mujeres incluye cuotas de mujeres en las listas de elecciones internas del partido o cupos en los oacuterganos directivos del nivel nacional o territorial

temas de geacutenero (declaracioacuten de principios plataformas poliacuteticas estatutos partidistas y otras reglas que establezcan los mecanismos de toma de decisiones internas)

Org

aniz

acio

nal

Presencia de mujeres en el maacuteximo oacutergano de gobierno del partido encargado de tomar las decisiones de ma-nera cotidiana (Comiteacute Ejecutivo o Directivo Nacional por ejemplo) Presencia de mujeres en el maacuteximo oacutergano administrativo respon-sable de la administra-cioacuten del patrimonio y recursos financieros y

Porcentaje de mujeres en el maacuteximo oacutergano de gobierno del partido o movimiento

Porcentaje de mujeres en el maacuteximo oacutergano administrativo del partido o movimiento relacio-nado a la gestioacuten econoacutemica

Datos de los partidos poliacuteticos

de la presentacioacuten de informes financieros anuales y de campantildea del partido En su defecto la instancia del oacutergano colegiado que asume esas funciones

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

178

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Dim

ensioacute

n

Variable Indicador Fuente de los Datos

Org

aniz

acio

nal

Presupuesto destinado a actividades orienta-das a las mujeres y al funcionamiento de la dependencia u oacutergano encargado del tema de la mujer

Porcentaje del presupuesto total ejecutado por el partido destinado a actividades en beneficio exclusivo de las mujeres y a la dependencia para la mujer

Datos de los partidos poliacuteticos

Existencia y funciona-miento de dependencia para la mujer en el partido o movimiento

Variable categoacuterica que toma los siguientes valores 0 No existe 1 Existe pero no estaacute reglamentada 2 Existe y estaacute reglamentada 3 Existe estaacute reglamentada y tiene funciones a

nivel territorial

Datos de los partidos poliacuteticos

Desarrollo de activi-dades orientadas a la mujer

Variable categoacuterica que toma los siguientes valores 0 No se desarrollan actividades en las que

participan las mujeres 1 No existen actividades especiacuteficas para pro-

mocioacuten o participacioacuten de la mujer 2 Existen actividades tendientes a sensibilizar

los derechos de las mujeres

Datos de los partidos poliacuteticos

3 Se desarrollan actividades de formacioacuten para las mujeres

4 Se desarrollan actividades de sensibilizacioacuten de los derechos de las mujeres y otras de formacioacuten de las mismas

Fuente elaboracioacuten propia a partir de pnud (2013) y Proyecto Atenea (2015)

Con el objetivo de que cada una de las dimensiones tengan un peso equitativo en el Iacutendice de Igualdad se realiza una suma ponderada que se puede expresar de la siguiente manera

Esta suma considera los valores de los indicadores de cada dimensioacuten finalmente la suma de los valores de cada dimensioacuten arrojaraacuten la calificacioacuten total donde el maacuteximo de paridad que deberiacutea alcanzar la medida seriacutea de 4 puntos

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

179 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

iv datos y anaacuteLisis

IV1 El contexto normativo El estudio de los partidos poliacuteticos mexicanos resulta sumamente interesante toda vez que este sistema poliacutetico se ha convertido en la uacuteltima deacutecada en un laboratorio de transformaciones normativas y praacutecticas hacia la igualdad sustantiva y la democracia paritaria Diversas investigaciones han explorado los cambios normativos que Meacutexico ha realizado en su legislacioacuten electoral en materia de igualdad de geacutenero ya sea a traveacutes de las acciones legislativas como jurisdiccionales (Alanis Figueroa 2017 2014 Gonzaacutelez Oropeza et al 2016 Gonzaacutelez Oropeza y Baacuteez 2016 Pentildea Molina 2014 Alcocer 2013) y que fundamentalmente han obligado a los partidos a colocar un nuacutemero especiacutefico de mujeres en sus candidaturas a los cargos de representacioacuten popular10

Aun cuando al inicio se mostroacute dubitativo y rezagado en cuanto a la aprobacioacuten de mecanismos de accioacuten afirmativa respecto a otros paiacuteses de la regioacuten en las uacuteltimas deacutecadas Meacutexico ha transformado las reglas que regulan la oferta partidista a los cargos de representacioacuten popular obligando a los partidos primero a colocar al menos un 30 por ciento de candidatas mujeres (2002) luego un 40 por ciento (2008) para exigir finalmente la paridad de geacutenero (vertical y horizontal) en las candidaturas a cargos de representacioacuten popular tras la reforma poliacutetico-electoral de 2014

La legislacioacuten de 1993 sugeriacutea a los partidos promover una mayor participacioacuten de las mujeres (Fraccioacuten 3 del artiacuteculo 175 del coFipe) En 1996 la legislacioacuten recomendoacute que no se presentaran candidaturas con maacutes del 70 por ciento de personas del mismo geacutenero pero fue recieacuten en 2002 cuando el uso de cuotas de geacutenero pasoacute a ser obligatorio con man-datos de posicioacuten en las listas de representacioacuten proporcional (uno de tres) y la exigencia del 30 por ciento en distritos uninominales salvo que las candidaturas fuesen seleccionadas a traveacutes de lo que se denominaba como ldquoprocesos democraacuteticosrdquo

10 Meacutexico impulsoacute medidas para incrementar la representacioacuten descriptiva de las mujeres desde la deacutecada de 1990 A partir de 1993 sucesivas modificaciones y adiciones al Coacutedigo Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (coFipe) plantearon desde meras recomendaciones a los partidos (1993 1996) a cuotas obligatorias de 30 por ciento (2002) y 40 por ciento (2008) hasta plantear la obligatoriedad de la paridad (20132014) Desde el inicio el nivel de cumplimiento de estas normas por parte de los partidos ha sido dispar y erraacutetico sobre todo en los estados dada la negativa de las eacutelites locales a cumplir con las exigencias de la ley en materia de conformacioacuten de candidaturas Esto es lo que posiblemente llevoacute al desarrollo de un alto nivel de activismo judicial que ldquoa golpe de sentenciasrdquo (Alanis Figueroa 2017) ha debido ir corrigiendo los incumplimientos de los partidos

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

180

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

La reforma electoral de 2008 exigioacute a los partidos que se debiacutea postular al menos el 40 por ciento de candidaturas propietarias de un mismo geacutenero procurando llegar a la paridad tambieacuten antildeadioacute un obstaacuteculo exceptuar a los partidos del cumplimiento de la cuota en candidaturas de mayoriacutea relativa si el meacutetodo de seleccioacuten aplicable era democraacutetico conforme estipulen sus estatutos internos11 Tras el escaacutendalo de las ldquoJuanitasrdquo de 200912 y la eleccioacuten de 2011-2012 se presentoacute una demanda ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten (tepjF) y eacuteste sentencioacute que la foacutermula completa (propietario y suplente) debiacutea ser integrada por mujeres y que no habriacutea excepciones en funcioacuten del meacutetodo de seleccioacuten de candidaturas13

Atendiendo la recomendacioacuten del Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten contra la Mujer (cedawcmexco7-8) y tras diversas propuestas la reforma constitucional realizada en 2013 y aprobada en enero de 2014 incorporoacute la exigencia de paridad de geacutenero en las candidaturas con el 50 por ciento de las candidaturas con hombres y el otro 50 por ciento con mujeres a la Caacutemara de Diputados y al Senado en la eleccioacuten de legisladores por ambos principios (Mayoriacutea Relativa y Representacioacuten Proporcional) con candidaturas suplentes del mismo geacutenero eliminando la excepcioacuten al cumplimiento del principio de paridad por el uso de un meacutetodo competitivo de seleccioacuten de candidaturas

La Ley conserva la regla de la alternancia de geacutenero en listas cerradas y bloqueadas para el principio de representacioacuten proporcional e incorpora la prohibicioacuten de que candidaturas de un mismo geacutenero esteacuten asignadas a ldquodistritos perdedoresrdquo evitando que alguno de los geacuteneros fuera asignado a los distritos donde el partido hubiera perdido en la eleccioacuten anterior o doacutende histoacutericamente no recibiera apoyos (Gonzaacutelez Oropeza et al 2016 Gilas 2014) De esta manera introdujo un mecanismo para evitar que las mujeres tuvieran meras ldquocandidaturas simboacutelicasrdquo y se establecioacute la necesidad de determinar cuaacuteles son los distritos competitivos semi y no competitivos de cada uno de los partidos mexicanos14

11 Los partidos poliacuteticos podriacutean argumentar como ocurrioacute en el 2009 que por utilizar meacutetodos de seleccioacuten de candidatos que implicaban mecanismos democraacuteticos minusel voto directo de simpatizantes militantes o delegados en convencionesminus no les era aplicable lo dispuesto en la ley en materia de la cuota de geacutenero (Baldez 2007) 12 Ocho mujeres electas por el pri el pvem el prd y el pt solicitaron licencia y la consiguieron para ceder sus escantildeos en la Caacutemara de Diputados Federal a sus suplentes hombres Los partidos con ello haciacutean ldquofraude de leyrdquo (Flores 2016) al hacer renunciar a las mujeres una vez electas 13 El tepjF emitioacute en 2011 la sentencia SUP-JDC-126242011 y acumulados donde resolvioacute que de la totalidad de las solicitudes de registro de candidaturas a cargos de eleccioacuten popular en el Congreso de la Unioacuten tanto por el principio de mayoriacutea relativa como de representacioacuten proporcional deberiacutean integrarse con al menos el 40 por ciento de candidatos propietarios y suplentes de un mismo geacutenero procurando llegar a la paridad (Gilas 2014 Alcocer 2013) 14 El ine establecioacute una serie de criterios para poder determinar cuaacuteles son los distritos competitivos de cada uno

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

181 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

En las entidades federativas las reformas se desarrollaron en fases En la deacutecada de 1990 la recomendacioacuten federal de que los partidos in-tegraran mujeres en las candidaturas hizo que algunas entidades federa-tivas incorporaran medidas semejantes en su legislacioacuten15 Pero ha sido con la incorporacioacuten de la paridad de geacutenero a nivel constitucional tras la reforma poliacutetico-electoral de 2014 que se ha dado la armonizacioacuten estatal hacia arriba (hacia la paridad de geacutenero) en la mayoriacutea de las en-tidades federativas

IV2 La igualdad en los partidos poliacuteticos mexicanos seguacuten el iihmp en 2015-2017 La aplicacioacuten del Iacutendice de Igualdad de Hombres y Mujeres ponderado (iiHmp) en los partidos poliacuteticos mexicanos da cuenta del nivel de inclusioacuten de las mujeres en estas organizaciones partidistas analizadas La seleccioacuten de los partidos poliacuteticos que se incluyen en esta etapa del estudio tiene que ver con el aacutembito de competencia federal16 En este sentido se incluyen once partidos que cuentan con representacioacuten legislativa federal Partido Accioacuten Nacional (pan) Partido Revolucionario Institucional (pri) Partido de la Re-volucioacuten Democraacutetica (prd) Partido Verde Ecologista (pvem) Partido del Trabajo (pt) Partido Nueva Alianza (pna) Movimiento de Regeneracioacuten Nacional (morena) Partido Humanista (pH) Partido Encuentro Social (pes) y Movimiento Ciudadano (mc)

En relacioacuten a la dimensioacuten electoral el grado de inclusioacuten de mujeres en las candidaturas a cargos de representacioacuten popular pone en evidencia los esfuerzos de los partidos poliacuteticos mexicanos por cumplir con la exigencia de la norma paritaria incluida en la reforma poliacutetica-electoral de 2014 acercaacutendose a la situacioacuten oacuteptima de igualdad La mayoriacutea de

de los partidos y evaluoacute en queacute medida cumplieron o no con esta exigencia al momento del registro de candida-turas para la eleccioacuten federal de 2015 15 Chihuahua en 1994 aproboacute una cuota del 30 por ciento cuando no era comuacuten que esto se plasmara en la le-gislacioacuten subnacional Tras ello diversos estados adoptaron alguacuten tipo de cuota ya sea de 30 por ciento (Estado de Meacutexico Distrito Federal Michoacaacuten Oaxaca Guerrero Jalisco Colima Durango) o menor (Puebla Sinaloa o Sonora) Esto ocurrioacute antes de que la reforma federal de 2002 les obligara a incorporar cuotas en sus Coacutedigos electorales lo que da cuenta del nivel de autonomiacutea legislativa subnacional (lo que se denomina ldquofederalismo electoralrdquo) Tras la reforma federal de 2002 un nuacutemero importante de estados incorporoacute cuotas de geacutenero a sus Coacutedigos Asiacute seis estados introdujeron la cuota del 30 por ciento (como Aguascalientes Campeche Quintana Roo Tamaulipas Yucataacuten Zacatecas) Entre 2010 y 2011 11 estados realizaron reformas orientadas al ldquohorizonte paritariordquo incorporando una cuota de 40 por ciento (Colima Distrito Federal Estado de Meacutexico Aguascalientes Baja California Coahuila Quereacutetaro Sinaloa Tabasco Tamaulipas y Zacatecas) Por su parte algunos estados se adelantaron nuevamente a las leyes federales y aprobaron la paridad antes de que se les obligara desde la federacioacuten tras la reforma de 2014 (Freidenberg y Alva Huitroacuten 2017) En este sentido 13 estados incorporaron la exigencia de paridad de los cuales soacutelo dos no contemplan excepciones por mecanismo de seleccioacuten de candidatos (Puebla y Baja California Sur) 16 En este sentido soacutelo se incluyen los partidos que han obtenido cargos de representacioacuten en el legislativo federal (Caacutemara de Diputados y Caacutemara de Senadores)

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

182

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

los partidos mexicanos cumplieron con esa exigencia de paridad para las candidaturas en la eleccioacuten federal para la Caacutemara de Diputados de 2015 e incluso morena fue la agrupacioacuten que presentoacute maacutes candidatas mujeres que hombres en su primera eleccioacuten (501 por ciento) (Tabla 2) Resulta interesante ver coacutemo en las candidaturas al Senado cuando auacuten no se exigiacutea la paridad de geacutenero en las candidaturas los partidos ya contaban con una proporcioacuten significativa de mujeres candidatas (pan 651 por ciento prd 50 por ciento Encuentro Social 50 por ciento y pt 50 por ciento)

Tabla 2 Proporcioacuten de mujeres candidatas por partido a la Lxii Legislatura (2015-2018)

de la Caacutemara de Diputados (dimensioacuten electoral)

Partido Mujeres Hombres

PAN 4990 5010

PRI 4960 5040

PRD 4950 5050

PVEM 4960 5040

PT 4863 5137

PNA 4910 5090

MORENA 5010 4990

Partido Humanista 4953 5047

Partido Encuentro Social 5000 5000

Movimiento Ciudadano 4420 5580

Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

183 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 3 Proporcioacuten de mujeres candidatas a la Lxii y Lxiii Legislaturas (2012-2018) en la Caacutemara de Senadores (dimensioacuten electoral)

Partido Mujeres Hombres

PAN 6510 3490

PRI 4803 5197

PRD 5000 5000

PVEM 4800 5200

PT 5000 5000

PNA 4896 5104

MORENA

PH

PES

Movimiento Ciudadano 4688 5312

Movimiento Progresista 4141 5859

Compromiso por Meacutexico 5000 5000

Para la eleccioacuten de 2012 MORENA PES y PH auacuten no presentaban candidaturas dado que fueron creados con posterioridad Sombreado los partidos que alcanzaron la paridad o en su caso la superaron Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

En cuanto al grado de inclusioacuten de las mujeres electas en los cargos de representacioacuten popular a nivel federal nuevamente es morena el que consiguioacute que resultaran electas el mayor nuacutemero de mujeres diputadas (514 por ciento de su bloque) siendo el prd el que menos mujeres consiguioacute que fueran electas en la misma eleccioacuten respecto al nuacutemero de hombres de su bloque (377 por ciento) En la eleccioacuten de 2012 para el Senado ninguacuten bloque consiguioacute alcanzar un nuacutemero paritario de mujeres electas lo que da cuenta de la relevancia de la inclusioacuten de la medida de la paridad en la conformacioacuten de las candidaturas y habraacute que esperar a la proacutexima eleccioacuten para poder evaluar el efecto de esta exigencia legal en la integracioacuten del Senado

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

184

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 4 Proporcioacuten de mujeres electas como representantes

al legislativo federal (dimensioacuten electoral)

Caacutemara de Diputados LXIII Legislatura 2015-2018

Partido Poliacutetico

Mayoriacutea Relativa Representacioacuten Proporcional

Mujeres Hombres Mujeres Hombres

PAN 393 607 472 528

PRI 419 581 479 521

PRD 294 706 481 519

PVEM 276 724 556 444

PT 0 0 0 0

PNA 0 100 50 50

MORENA 571 429 476 524

PH

PES 0 0 375 625

MC 40 60 467 533

Independiente 0 100 0 0

Total 39 61 48 52

Caacutemara de Senadores LXII y LXIII Legislatura 2012-2018

Partido Poliacutetico

Mayoriacutea Relativa

Primera Minoriacutea

Representacioacuten Proporcional

Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres

PAN 313 688 154 846 444 556

PRI 375 625 182 818 455 545

PRD 182 818 20 80 50 50

PVEM 25 75 0 100 50 50

PT 100 0 0 100 50 50

PNA 0 0 0 0 100 0

MORENA

PH

PES

MC 0 0 0 0 100 0

Total 328 672 27 844 50 50

Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

185 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

En cuanto a la dimensioacuten programaacutetica la mayoriacutea de los partidos poliacuteticos mexicanos estudiados incluyen en sus Estatutos referencias a la inclusioacuten de la mujer En el aacutembito interno cada partido ha tenido su propia evolu-cioacuten normativa especialmente en relacioacuten a las cuotas yo a la paridad de geacutenero para la integracioacuten de oacuterganos de direccioacuten sin estar obligados por la ley Tanto el pri el pan como el prd han desarrollado diversos disentildeos institucionales al interior de la organizacioacuten en materia de geacutenero y han ido modificando sus reglas con el paso de los antildeos

El Partido Revolucionario Institucional (pri) ha adoptado tres disentildeos de cuota de geacutenero para la integracioacuten del Comiteacute Ejecutivo Nacional en el nivel estatutario17 El primer disentildeo se adoptoacute en 1996 el cual establecioacute una cuota maacutexima de 70 por ciento de militantes de un mismo sexo para la integracioacuten de dicho oacutergano de direccioacuten (Vaacutezquez Correa 201497) Las reformas de 2001 fijaron que 1) los comiteacutes de todos los niveles no incluiraacuten una propor-cioacuten mayor al 50 por ciento de militantes de un mismo sexo y 2) la dirigente del Organismo Nacional de Mujeres ndashantes Organismo de Mujeresminus formaraacute parte del cen En el 2005 se introdujo un tercer disentildeo el cual conservoacute el espacio en el cen reservado para la dirigente del Organismo Nacional de Mu-jeres Priiacutestas la cuota paritaria para la integracioacuten del oacutergano de direccioacuten y se establecioacute que la foacutermula para seleccionar al presidente y al secretario general respetariacutea el principio de paridad (Vaacutezquez Correa 201497)

El Partido Accioacuten Nacional (pan) ha adoptado tambieacuten tres disentildeos de cuota de geacutenero para la inclusioacuten de mujeres en la integracioacuten del Comi-teacute Ejecutivo Nacional El primer disentildeo se aproboacute en el 2001 mediante el cual se reservoacute por primera vez dentro del partido un espacio para la representacioacuten de las mujeres Ese espacio para las mujeres se mantuvo hasta 2008 cuando se celebroacute la xvi Asamblea Nacional Extraordinaria y se introdujo la cuota de geacutenero de al menos el 40 por ciento para el Comiteacute Ejecutivo Nacional procurando alcanzar la paridad El tercer disentildeo de la cuota fue en 2013 que establece que ademaacutes del presidente el secretario general la titular de Promocioacuten Poliacutetica de la Mujer el titular de Accioacuten Juvenil y el tesorero nacional ldquosiete militantes del partido [hellip] integraraacuten el Comiteacute Ejecutivo Nacional de los cuales al menos el 40 por ciento seraacuten de geacutenero distintordquo18 El partido mantuvo una cuota de geacutenero para

17 Los Estatutos establecen que la cuota para la inclusioacuten de mujeres en el Comiteacute Ejecutivo Nacional es obligato-ria El pri ha reservado estatutariamente desde 2001 un espacio en el cen para la dirigente de la unidad organizativa al interior del partido minusSecretariacutea General del Consejo para la Integracioacuten de la Mujer Organismo de Mujeres o actualmente Organismo Nacional de Mujeres Priistas 18 Estatutos del pan aprobados por la xvii Asamblea Nacional Extraordinaria en 2013

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

186

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

una fraccioacuten de dicho oacutergano ya que la cuota aplica soacutelo para la designa-cioacuten de siete militantes que integraraacuten este espacio de poder sin incluir el resto de los cargos (Vaacutezquez Correa 2014110)

El Partido de la Revolucioacuten Democraacutetica ha experimentado tambieacuten al menos cuatro disentildeos de cuotas de geacutenero y paridad El primer disentildeo de cuota de geacutenero para la integracioacuten del Comiteacute Ejecutivo Nacional del prd

se adoptoacute en 1990 el cual estableciacutea topes maacuteximos a la participacioacuten de cada uno de los sexos puesto que determinaba que ninguacuten geacutenero debiacutea contar con una representacioacuten superior al 80 por ciento de la integracioacuten de dicho espacio de decisioacuten En 1993 el partido adoptoacute un segundo mecanis-mo para la integracioacuten de mujeres al cen en el cual se redujo el tope maacuteximo de representacioacuten para cualquiera de los geacuteneros es decir se establecioacute que ninguna instancia de direccioacuten del partido podriacutea contar con una propor-cioacuten de mujeres o varones superior al 70 por ciento de sus integrantes En 2007 con la celebracioacuten del x Congreso Nacional se reformoacute por tercera vez el disentildeo institucional del prd y se aproboacute la paridad del 50 por ciento para la representacioacuten de cada geacutenero en el oacutergano

Finalmente en el uacuteltimo disentildeo de cuota aprobado en 2013 ndashdeclarado vaacutelido constitucional y legalmente en 2014minus se modificoacute el alcance de la cuota de geacutenero mantenieacutendose la paridad pero soacutelo para una parte del cen (Vaacutezquez Correa 2014116-117) A pesar de la existencia de las reglas estatutarias la mayoriacutea de las veces se ignoran (Vaacutezquez Correa 2014) Un ejemplo en ese sentido es en el caso del prd en el que una mujer militante Mariacutea Beatriz Cosiacuteo Nava interpuso un recurso juriacutedico para que el prd

cumpliera con la paridad en la integracioacuten del oacutergano de direccioacuten ejecutiva del partido La autoridad electoral le dio la razoacuten y obligoacute al partido a cum-plir la paridad establecida en sus Estatutos por lo que tuvo que sustituir a los hombres seleccionados por mujeres19

Salvo el pt que es el uacutenico partido que no menciona nada respecto a esta dimensioacuten el resto de los partidos poliacuteticos estudiados reconocen yo impulsan a nivel normativo la participacioacuten poliacutetica de la mujeres Esto da cuenta de que el apoyo de los partidos a la cuestioacuten femenina es declaratoria (normativa) y no necesariamente de accioacuten poliacutetica (Tabla 5)

19 Ver Sentencia SUP-JDC-8322013 SUP-JDC-8292013 y acumulados actora Mariacutea Beatriz Cosiacuteo Nava oacuterga-no responsable Comisioacuten Nacional de Garantiacuteas del Partido de la Revolucioacuten Democraacutetica disponible en http portaltegobmxcoleccionessentenciashtmlSUP2013JDCSUP-JDC-00832-2013htm

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

187 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 5 Disposiciones en los Estatutos para

la inclusioacuten de la mujer (dimensioacuten programaacutetica)

Partido Descripcioacuten Puntuacioacuten

PAN

Los estatutos consideran la participacioacuten de la mujer uacutenica-mente por medio de la Secretariacutea de Promocioacuten Poliacutetica de la Mujer al incluirla en los procesos de toma de decisiones Cuenta con una cuota de 40 por ciento de mujeres en el Comiteacute Ejecutivo Nacional

4

PRI

Reconoce y fomenta la participacioacuten de las mujeres asiacute como las acciones afirmativas que permitan su inclusioacuten en los cargos de representacioacuten mas no establece cuotas obligatorias Establece la paridad en los Estatutos para la integracioacuten del Comiteacute Ejecutivo Nacional Ademaacutes sentildeala que la foacutermula de presidente y secretario general del partido debe ser paritaria lo cual ha tenido como consecuencia que sea uno de los partidos que posiciona mujeres no solo en el oacutergano de direccioacuten sino en los principales puestos de dicho oacutergano (presidencia secretariacutea general o tesoreriacutea)

4

PRD

Reconoce y fomenta la participacioacuten de las mujeres de la mis-ma manera reconoce los principios de la equidad de geacutenero y la diversidad sexual por medio de su declaracioacuten de principios mas no establece cuotas obligatorias

3

PVEM Reconoce la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en su declaracioacuten de principios y la presencia de organizaciones femeninas dentro del partido

2

PT Soacutelo se reconoce la participacioacuten de la mujer en la militancia 0

PNA Reconoce la presencia del Movimiento de mujeres en los es-tatutos y la igualdad de oportunidades en la declaracioacuten de principios

2

MORENA

Fomenta la participacioacuten femenina al interior del partido re-conoce la igualdad de oportunidades entre hombres y muje-res por medio de la declaracioacuten de principios Los estatutos soacutelo sentildealan la utilizacioacuten de cuotas en la conformacioacuten de las asambleas distritales Art 44

3

PH Reconoce e impulsa la participacioacuten de las mujeres en su declaracioacuten de principios En los estatutos uacutenicamente ha-bla de la existencia de la Secretariacutea de Mujeres y Joacutevenes

2

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

188

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Partido Descripcioacuten Puntuacioacuten

PES

Garantiza la equidad entre hombres y mujeres dentro del partido en cuanto a la eleccioacuten de sus candidatos (Art 5) promueve la participacioacuten poliacutetica de la mujer (Art 43) y reconoce el movimiento ldquoEncuentro de Mujeresrdquo (Art 93) como responsable de la promocioacuten de la participacioacuten en la vida social y poliacutetica del paiacutes de las mujeres (Art 101)

3

MC

Reconoce la igualdad de derechos entre hombres y mu-jeres (Art 4) y establece que ninguacuten geacutenero debe ser representado en una proporcioacuten menor al 40 por cien-to Coloca al Movimiento de Mujeres como parte de la Convencioacuten Nacional Democraacutetica Dicho movimiento tambieacuten se ha de encargar de la promocioacuten de la partici-pacioacuten y respeto a los derechos de las mujeres (Art 47)

4

Se sistematiza la existencia de disposiciones para la inclusioacuten de la mujer en el partido valorado a traveacutes de los estatutos y resoluciones del partido y movimiento Se construye una variable categoacuterica que toma los siguientes valores 0 Los estatutos no incluyen el tema de la mujer sexo o igualdad 1 Los estatutos refieren el tema de la mujer o el principio de igualdad de geacutenero 2 Existe una o varias resoluciones que establecen mecanismos para promocionar la participacioacuten de las mujeres en los partidos 3 Incluye en los Estatutos alguna de estas medidas se establece un porcentaje obligatorio del partido para financiar la promocioacuten de la participacioacuten poliacutetica de las mujeres incluye cuotas de mujeres en las listas de elecciones internas del partido o cupos en los oacuterganos directi-vos del nivel nacional o territorial 4 Incluye en los Estatutos por lo menos dos de estas medidas se establece un porcentaje obligatorio del partido para financiar la promocioacuten de la participacioacuten poliacutetica de las mujeres incluye cuotas de mujeres en las listas de elecciones internas del partido o cupos en los oacuterganos directivos del nivel na-cional o territorial Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

En cuanto a la dimensioacuten organizacional se supone que los cargos maacuteximos del oacutergano de gobierno y los administrativos deberiacutean estar ocupados en igual proporcioacuten por hombres y mujeres En los partidos poliacuteticos mexicanos esto no ocurre El partido que maacutes mujeres en cargos de direccioacuten poliacutetica tiene es el pvem (5455 por ciento)20 seguido del prd (52 por ciento) mientras que soacutelo un partido cuenta con una mujer en la administracioacuten financiera (pvem) (Tablas 6 y 7) Aun asiacute el prd tiene en este momento una Presidenta mujer (Alejandra Barreales) y una Secretaria General (Beatriz Mojica Morga) y ademaacutes maacutes de la mitad de los puestos de direccioacuten poliacutetica estaacuten a cargo de mujeres

20 La presencia de mujeres en los oacuterganos administrativos y de toma de decisiones provoca que el pvem resulte mejor evaluado que el resto de los partidos nacionales sumando 17 puntos en la dimensioacuten organizacional a dife-rencia del resto de las organizaciones donde se registran casos es escasa o nula participacioacuten femenina

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

189 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 6 Presencia de mujeres en el maacuteximo oacutergano de gobierno del partido

encargado de tomar las decisiones de manera cotidiana (Comiteacute Ejecutivo o Directivo Nacional) (dimensioacuten organizacional) (2016)

Partido Cargos de Alta Direccioacuten Hombres Mujeres Cargos

mujeres

PAN (CEN) 14 9 5 3571

(CP) 59 41 18 3051

PRI1 14 9 5 3571

PRD 25 12 13 5200

PVEM

(CEN) 11 5 6 5455

(CPN) 29 20 9 3103

40 25 15 3750

PT 118 99 19 1610

PNA 13 9 4 3077

MORENA 20 17 31 1500

PH

PES 9 7 2 2222

MC

Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

Tabla 7 Presencia de mujeres en el maacuteximo oacutergano administrativo responsable de la admi-nistracioacuten del patrimonio y recursos financieros y de la presentacioacuten de informes

financieros anuales y de campantildea del partido En su defecto la instancia del oacutergano colegiado que asume esas funciones (dimensioacuten organizacional)

Partido Oacutergano maacuteximo administrativo

C

argo

s

Hom

bres

Muj

eres Cargos ocupados

por mujeres

PAN Tesoreriacutea (CEN) 1 1 0 0

PRI Secretariacutea de Finanzas y Administracioacuten 5 5 0 0

PRD Secretariacutea de Finanzas 1 1 0 0

PVEM Secretariacutea de Finanzas 0 0 1 100

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

190

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Partido Oacutergano maacuteximo administrativo

C

argo

s

Hom

bres

Muj

eres Cargos ocupados

por mujeres

PT Comisioacuten Nacional de

Contraloriacutea y Fiscalizacioacuten

3 3 0 0

PNA Coordinacioacuten Ejecutiva Nacional de Finanzas 1 1 0 0

MORENA Secretariacutea de Finanzas 1 1 0 0

PH

PES Coordinacioacuten de Admi-

nistracioacuten y Finanzas 1 0 1 100

MC

No hay informacioacuten disponible Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

En relacioacuten a la existencia de una oficina para la mujer la situacioacuten oacuteptima corresponde a aquella en donde ademaacutes de existir esteacute reglamentada y cuente con funciones reales (no soacutelo formales) a nivel territorial En la mayoriacutea de los partidos mexicanos existen oficinas de la mujer que se encuentran reglamentadas en los Estatutos y tienen funciones en los distritos Soacutelo el pt cuenta con la dependencia pero no se encuentra reglamentada en los Estatutos (Tabla 8) Entre tanto para valorar las actividades de capacitacioacuten y empoderamiento orientadas a la mujer se asume que lo maacuteximo que puede realizar el partido corresponde al desarrollo de actividades de sensibilizacioacuten de los derechos de las mujeres y a actividades de formacioacuten

El Organismo Nacional de Mujeres Priistas se creoacute en 1996 como el oacutergano que se encarga de garantizar en todos los espacios el derecho de las mujeres a ser elegibles velar por aumentar la participacioacuten de las mujeres en los puestos de direccioacuten del partido promover reformas a los sistemas electorales al interior del partido que fomenten y garanticen los derechos poliacuteticos de las mujeres priistas promover el desarrollo profesional y poliacutetico de las mujeres joacutevenes al interior del partido entre otras A pesar de ello dentro del partido se da la coexistencia del Congreso de Mujeres por el Cambio y el Consejo para la Integracioacuten de la Mujer existiendo fuertes fricciones entre las liacutederes nacionales y las estructuras estatales de cada organismo (Vaacutezquez Correa 2014100)

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

191 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 8 Existencia y funcionamiento de dependencia para

la mujer en el partido o movimiento (dimensioacuten organizacional)

Partido Organismo

Artiacuteculo de los Estatutos en que se

reconoce la existencia del organismo o secretariacutea Pu

ntua

cioacuten

PAN Secretariacutea de Promocioacuten

Poliacutetica de la Mujer Artiacuteculos 2 18 37 52

6167 72 81 3

PRI Organismo Nacional de Mujeres Priistas (ONMPRI) Artiacuteculo 31 3

PRD Secretariacutea de la Igualdad

de Geacuteneros Artiacuteculo 102 3

PVEM Secretariacutea de la Mujer Artiacuteculo 68 3

PT Sectorial de Mujeres No aparece reglamentada en los estatutos 1

PNA Movimiento Nacional de Mujeres Artiacuteculo 156 3

MORENA Secretariacutea de Mujeres Artiacuteculo 32 2

PH Secretariacutea de la Mujer Artiacuteculos 60 y 66 3

PES Movimiento Encuentro de Mujeres Artiacuteculo 93 3

MC Movimiento de Mujeres Artiacuteculo 47 3

Variable categoacuterica que toma los siguientes valores 0 No existe 1 Existe pero no estaacute reglamentada 2 Existe y estaacute reglamentada 3 Existe estaacute reglamentada y tiene funciones a nivel territorial En el oacutergano administrativo no resulta posible identificar los cargos desglosados Por ello en todos los partidos excepto en el pri soacutelo se coloca al titular En el caso de morena la Secretariacutea de Mujeres no se encuentra registrada en el directorio u organigrama del partido sin embargo es mencionada en los estatutos de la organizacioacuten Fuente elaboracioacuten propia a partir de los Estatutos de los partidos poliacuteticos para el Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

La mayoriacutea de los partidos mexicanos estudiados desarrollan actividades de sen-sibilizacioacuten de los derechos de las mujeres asiacute como tambieacuten de formacioacuten de liderazgos (Tabla 9) algo para lo que ademaacutes reciben financiacioacuten puacuteblica En ese sentido respecto a los recursos destinados al funcionamiento de la oficina y actividades para la mujer el caso mexicano es especial Esto es asiacute porque los partidos estaacuten obligados a emplear al menos el 3 por ciento del financiamiento

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

192

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

puacuteblico recibido a nivel federal en este tipo de actividades En el estudio rea-lizado en funcioacuten de lo recogido de los datos del financiamiento puacuteblico se encontroacute que ninguno de los partidos consiguioacute justificar dicho porcentaje en actividades de formacioacuten (Tabla 10)21

Tabla 9 Desarrollo de actividades orientadas a la mujer

por partido poliacutetico (2015) (dimensioacuten organizacional)

Partido

Actividades

No

hay

No

espe

ciacutefic

as

Sens

ibili

zaci

oacuten

Form

acioacute

n

Der

echo

s

Punt

uaci

oacuten

PAN x x 4

PRI x x 4

PRD x x 4

PVEM x x x 4

PNA x x x 4

PT x 3

MORENA x x 4

PH

PES x 4

MC x x 4

Variable categoacuterica que toma los siguientes valores 0 No se desarrollan actividades en las que participan las mujeres 1 No existen actividades especiacuteficas para promocioacuten o participacioacuten de la mujer 2 Existen actividades tendientes a sensibilizar los derechos de las mujeres 3 Se desarrollan actividades de formacioacuten para las mujeres 4 Se desarrollan actividades de sensibilizacioacuten de los derechos de las mujeres y otras de formacioacuten de las mismas No hay datos disponibles Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

21 Se calcula el porcentaje del presupuesto total ejecutado por el partido destinado a actividades en beneficio exclusivo de las mujeres y a la dependencia para la mujer En este caso se calcula sobre el dinero recibido del fi-nanciamiento puacuteblico por cada partido toda vez que auacuten no se encuentra disponible los datos de 2015 de manera puacuteblica la informacioacuten respecto a cuaacutento se ejecutoacute de dicho financiamiento Soacutelo se encuentran disponibles en liacutenea los de 2014

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

193 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 10 Presupuesto destinado a actividades orientadas a las mujeres

y al funcionamiento de la dependencia u oacutergano encargado del tema de la mujer (dimensioacuten organizacional)

Antildeo Partido

Presupuesto Total por partido poliacutetico (financia-miento puacuteblico)

Financiamiento para el liderazgo poliacutetico de las

Mujeres

Proporcioacuten del presupuesto

destinado a las actividades de

mujeres

2015

PAN 114226713489 2576264827 226

PRI 136027060075 3067264827 225

PRD 87042894029 1963947349 226

PVEM 42901201343 969701555 226

PT 37403267306 845866299 226

PNA 35551948058 804167256 226

MORENA 10516678210 234572748 223

PES 10516678210 234572748 223

PH 10516678210 234572748 223

MC 35266472886 797737224 226

2016

PAN 76188442870 2219080860 291

PRI 100756787193 2934663705 291

PRD 45662287004 1329969524 291

PVEM 33910941836 987697335 291

PT 21795367711 634816535 291

PNA 24341732211 708982492 291

MORENA 38182092089 1112099770 291

PH

PES 23094239901 672647764 291

MC 31433941312 915551689 291

No hay datos disponibles Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

194

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 11 Resumen de las dimensiones del Iacutendice de Igualdad

entre Hombres y Mujeres de los partidos poliacuteticos mexicanos

Dim

ensioacute

n

Variable Indicador PAN

PRI

PRD

PVE

M

PT PNA

PH MO

MC

Ele

ctor

al

Inclusioacuten de las

mujeres candidatas

mujeres candidatas Caacutemara de Diputados

(2015)

4990 4960 4950 4960 4863 4910 4953 5010 4420

Diferencia 01 04 05 04 137 09 047 +010 58

4 4 4 4 4 4 4 4 4

mujeres candidatas Caacutemara de Senadores

(2012)

6510 4803 5000 4800 5000 4896 4688

Diferencia +151 197 0 200 0 104 312

4 4 4 4 4 4 4

Inclusioacuten de las

mujeres electas

mujeres electas

Caacutemara de Diputados

(2015)

431 433 377 383 0 455 514 44

Diferencia 69 67 123 117 - 45 +14 6

4 4 3 3 4 4 4

mujeres electas

Caacutemara de Senadores

(2012)

289 352 273 286 40 100 - -

Diferencia 211 148 227 214 10 50 - -

2 3 2 2 4 0

Prog

ram

aacutetic

a

Dispo-siciones para la

inclusioacuten de la

mujer en el partido

3 3 2 2 0 2 2 3

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

195 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Dim

ensioacute

nVariable Indicador PA

N

PRI

PRD

PVE

M

PT PNA

PH MO

MC

Org

aniz

acio

nal

Mujeres en el

maacuteximo oacutergano de gobierno

mujeres 3571 3571 5200 5455 1610 3077 - 1500

Diferen-cia de la paridad

1429 1429 +2 +455 339 1923 3500

3 3 4 4 3 3 - 1 -

Mujeres en el

oacutergano adminis-trativo

mujeres 0 0 0 100 0 0 0

0 0 0 50 0 0 0

Presu-puesto

destinado a activida-des orien-tadas a las mujeres

presu-puesto (2015)

226 225 226 226 226 226 223 223 226

2 2 2 2 2 2 2 2 2

Depen-dencia para la

mujer en el partido o movi-miento

3 3 3 3 1 3 3 0 3

Desarrollo de acti-vidades

orientadas a la mujer

4 4 4 4 3 4 - 4 4

Diferencia se calcula de restar a 50 (la situacioacuten oacuteptima de paridad) el valor que asume cada uno de los partidos en la variable correspondiente No hay datos disponibles sobre los cargos de direccioacuten y administracioacuten del pan Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

196

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 12 Aplicacioacuten del Iacutendice de Igualdad entre Hombres

y Mujeres (iiHmp) en los partidos poliacuteticos mexicanos

Indicador

PAN

PRI

PRD

PVE

M

PT PNA

PH MO

MC

mujeres candidatas Caacutemara de Diputados 4 4 4 4 4 4 4 4 4

mujeres candidatas Caacutemara de Senadores 4 4 4 4 4 4 4

mujeres electas Caacutemara de Diputados 4 4 3 3 4 4 4

mujeres electas Caacutemara de Senadores 2 3 2 2 4 0

Dimensioacuten Electoral 14 15 13 13 12 12 4 8 12

Disposiciones para la inclusioacuten de la mujer en el partido 4 4 3 2 0 2 2 3 4

Dimensioacuten Programaacutetica 4 4 3 2 0 2 2 3 4

Mujeres en el maacuteximo oacutergano de gobierno del partido

3 3 4 4 0 3 0

Mujeres en el maacuteximo oacutergano administrativo del partido 0 0 0 4 0 0 0

Presupuesto destinado a actividades orientadas a las mujeres 2 2 2 2 2 2 2 2 2

Dependencia para la mujer en el partido o movimiento 3 4 3 3 1 3 3 0 3

Desarrollo de actividades orientadas a la mujer 4 4 4 4 3 4 - 4 4

Dimensioacuten Organizacional 12 13 13 17 6 12 5 6 9

Suma total 30 32 29 32 18 26 11 17 25

Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto MujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)

Tomando en cuenta lo establecido mediante la foacutermula de la suma ponde-rada los resultados de los partidos poliacuteticos mexicanos una vez aplicado el iiHmp son los siguientes

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

197 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 13 Resumen de la Aplicacioacuten del iiHmp

a los partidos poliacuteticos mexicanos

Partido PRI

PAN

PRD

MC

PVE

M

PNA

MO PT PH

Dimensioacuten Electoral 125 117 108 100 108 100 067 100 033

Dimensioacuten Programaacutetica 133 133 100 133 067 067 100 000 067

Dimensioacuten Organizacional 087 080 087 060 113 080 040 040 033

Total 345 330 295 293 288 247 207 140 133

Fuente elaboracioacuten propia

v concLusiones

Los avances en materia de igualdad sustantiva han sido muy importantes en las uacuteltimas deacutecadas en Ameacuterica Latina y especialmente en un paiacutes como Meacutexico Aun asiacute todaviacutea queda mucho por hacer para alcanzar la democracia paritaria Uno de ellos tiene que ver con generar contextos de exigencia a los partidos que acompantildeen a los cambios normativos Esos contextos de exi-gencia deben conseguir transformaciones reales en los valores y las praacutecticas de las dirigencias poliacuteticas y de la ciudaniacutea en general Se trata de cambios sustantivos en la manera de hacer poliacutetica pero tambieacuten en el modo en que la sociedad exige a sus partidos y a sus poliacuteticos respecto a su compromiso real con la igualdad sustantiva

La aprobacioacuten de las leyes de cuotas yo de la paridad de geacutenero ha supues-to avances claves para las mujeres latinoamericanas pero estas medidas deben ser complementadas con otras que contribuyan a que los actores poliacuteticos tambieacuten se apropien de la agenda de geacutenero En ese sentido los partidos poliacuteticos tienen un papel clave como agentes maacutes activos en el ejercicio de la igualdad sustantiva en la capacitacioacuten y fortalecimiento de liderazgos feme-ninos pero tambieacuten masculinos de manera de sensibilizarlos hacia la igualdad de geacutenero asiacute como tambieacuten el desarrollo de estrategias de acompantildeamiento a los liderazgos de mujeres (mentoring) Se trata de dimensionar en queacute medida estos partidos promueven la igualdad de mujeres y hombres y de impulsar re-formas normativas y culturales que erradiquen esos duros obstaacuteculos partidistas

Con esta investigacioacuten se pretendioacute generar conocimiento especiacutefico que permitiera evaluar coacutemo funciona la organizacioacuten interna de los partidos en

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

198

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

relacioacuten a la participacioacuten poliacutetica de las mujeres asiacute como tambieacuten identificar aquellas barreras u obstaacuteculos partidistas que dificultan su trabajo poliacutetico El estudio identificoacute una serie de hallazgos que permiten dar cuenta de coacutemo los partidos limitan el pleno ejercicio de los derechos poliacuteticos de las mujeres en sus organizaciones aun cuando impulsen reformas electorales a nivel del sistema poliacutetico para favorecer su acceso a las candidaturas a los cargos de representacioacuten popular

Cinco son las barreras que dificultan la carrera poliacutetica de las mujeres mexicanas desde el interior de un partido poliacutetico en Meacutexico a) la carencia de reglas estatutarias en algunos partidos que establezcan de manera directa la inclusioacuten de las mujeres como responsables de los cargos de direccioacuten (esto variacutea por partidos) o cuando existen muchas veces se ignoran b) el proceso excluyente de seleccioacuten de candidaturas para cargo de representacioacuten popular que estaacute sujeto maacutes a la voluntad de las eacutelites que a la meritocracia c) la ausencia de eacutelites poliacuteticas comprometidas con la igualdad y los monopolios de poder masculino en la estructura burocraacutetica de la organizacioacuten d) dificultades para conseguir recursos (dinero capital poliacutetico capacidad de movilizacioacuten) para hacer campantildea electoral o en su caso para poder conciliar las exigencias econoacutemicas particulares y la vida poliacutetica y e) la violencia poliacutetica cuando compiten por un cargo o son electas para ejercer un puesto de direccioacuten

vi reFerencias bibLiograacuteFicas

aLanis Figueroa Mariacutea del Carmen ldquoEl reto de la paridad en las candida-turasrdquo en Revista Mexicana de Derecho Electoral nuacutem 6 julio-diciembre 2014 pp 171-187

aLanis Figueroa Mariacutea del Carmen ldquoContributions of Electoral Justice to the Strengthening of Womenrsquos Political Rights The Case of Mexico in Comparative Perspectiverdquo en Tomaacuteš došek Flavia Freidenberg Mariana caminotti y Betilde muntildeoz-pogossian (eds) Women Politics and Democracy in Latin America Nueva York Palgrave McMillian 2017 pp153-163

aLcaacutentara saacuteez Manuel y Flavia Freidenberg (eds) Los partidos poliacuteticos en Ameacuterica Latina Salamanca Universidad de Salamanca 2001

aLcocer Jorge (comp) Cuota de geacutenero Una sentencia histoacuterica Meacutexico Nuevo Horizonte Editores Instituto Electoral y de Participacioacuten Ciudadana del Estado de Jalisco 2013

arcHenti Neacutelida y Mariacutea Ineacutes tuLa Mujeres y Poliacutetica en Ameacuterica Latina Sis-temas electorales y cuotas de geacutenero Buenos Aires Heliasta 2008

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

199 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

arcHenti Neacutelida y Mariacutea Ineacutes tuLa ldquoCritical Challenges of Quotas and Parity in Latin Americardquo en Tomaacuteš došek Flavia Freidenberg Mariana caminotti y Betilde muntildeoz-pogossian (eds) Women Politics and Democracy in Latin America Nueva York Palgrave McMillian 2017 pp 29-44

baacuteez Carlos y Manuel gonzaacuteLez oropeza ldquoViejos y nuevos retos de la democracia paritaria en Meacutexico la plena igualdad en la representacioacuten poliacutetica de los geacutenerosrdquo en Revista Mexicana de Derecho Electoral vol 6 enero-junio 2016 pp 125-139

baLdez Lisa ldquoPrimaries vs quotas gender and candidate nominations in Mexico 2003rdquo en Latin American Politics and Society vol 49(3) 2007 pp 69-96

bareiro Line y Lilian soto La hora de la igualdad sustantiva Participacioacuten po-liacutetica de las mujeres en Ameacuterica Latina y el Caribe Hispano Meacutexico onu

mujeres 2015 caminotti Mariana y Flavia Freidenberg ldquoFederalismo electoral fortaleza

de las cuotas de geacutenero y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en los aacutembitos subnacionales de Argentina y Meacutexicordquo en Revista Mexicana de Ciencias Poliacuteticas y Sociales vol 61 (228) 2016 pp 121-141

caminotti Mariana ldquoCuotas de geacutenero y paridad en Ameacuterica Latina mu-jeres partidos poliacuteticos y Estadordquo en Flavia Freidenberg y Betilde muntildeoz-pogossian (eds) Reformas a las Organizaciones de Partido Poliacuteticos en Ameacuterica Latina (1978-2015) Lima pucp oea saap e iij-unam 2016 pp 183-203

cauL Miki ldquoWomenrsquos representation in parliament The role of political partiesrdquo en Party Politics vol 5(1) 1999 pp 79-98

cerva cerna Daniela ldquoMeacutexico Los partidos poliacuteticos frente a la equidad de geacutenerordquo en Beatriz LLanos y Kristen sampLe (coords) Del dicho al hecho Manual de buenas praacutecticas para la participacioacuten de las mujeres en los partidos poliacuteticos latinoamericanos Estocolmo International idea 2008

comisioacuten interamericana de Las mujeres La ciudadaniacutea de las mujeres en las democracias de las Ameacutericas Estocolmo y Washington Internacional idea Comisioacuten Interamericana de Mujeres oea 2013

daHLerup Drude y Lenita FreidenvaLL ldquoQuotas as a lsquoFast Trackrsquo to Equal Representation for Womenrdquo en International Feminist Journal of Politics vol 7(1) 2005 pp 26-48

daHLerup Drude ldquoIntroductionrdquo en Drude daHLerup (ed) Women Quotas and Politics Londres Routledge 2013 pp 3-31

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

200

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

došek Tomaacuteš Freidenberg Flavia Mariana caminotti y Betilde muntildeoz-pogossian (eds) Women Politics and Democracy in Latin America Nueva York Palgrave McMillian 2017

FLores Imer B ldquoEl problema del principio de la paridad de geacutenero en materia electoral iquestde punto de partida a punto de llegadardquo en Revista Mexicana de Derecho Electoral nuacutem 6 enero-junio 2016 pp 71-100

Freidenberg Flavia y Sara Lajas garciacutea iexclLeyes vs Techos Evaluando las reformas electorales orientadas a la representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Ameacuterica Latina Documento de Investigacioacuten Meacutexico Instituto de Investigaciones Juriacutedicas unam 2017

Freidenberg Flavia ldquoiquestPor queacute a las mujeres les cuesta tanto hacer poliacutetica Diagnoacutestico obstaacuteculos y buenas praacutecticas para mejorar la representacioacuten femenina en Ameacuterica Latinardquo en Karla vaLverde

viesca Enrique gutieacuterrez maacuterquez J Arturo FLores Loacutepez y Carlos A gonzaacuteLez (coords) Ciudadaniacutea y calidad de vida debates retos y experiencias en torno al desarrollo social en Meacutexico y Ameacuterica Latina Meacutexico unam iedF ibero La Biblioteca 2017

giLas Karolina Con las cuotas no basta De las cuotas de geacutenero y otras acciones afirmativas Meacutexico tepjF 2014

gonzaacuteLez oropeza Manuel Karolina giLas y Carlos baacuteez Hacia una demo-cracia paritaria La evolucioacuten de la participacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico y sus entidades federativas Meacutexico tepjF 2016

Hernaacutendez monzoy Andira Equidad de geacutenero y democracia interna de los partidos poliacuteticos poliacuteticas partidistas para la inclusioacuten poliacutetica de las mujeres en Ameacuterica Latina Meacutexico Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten 2011

Hinojosa Magda Sex and the Cities Candidate Selection Processes and Womenrsquos Political Representation in Chile and Mexico PhD Thesis Harvard Uni-versity 2005

Hinojosa Magda Selecting women electing women Political representation and candidate selection in Latin America Filadelfia Temple University Press 2012

Htun Mala ldquoWomen political parties and electoral systems in Latin Americardquo en idea Women in parliament Beyond numbers Estocolmo International idea 2005 pp 112-121

Huerta garciacutea Magdalena y Eric magar meurs (coords) Mujeres Legisladoras en Meacutexico avances obstaacuteculos consecuencias y propuestas Meacutexico inmujeres-conacyt itam Fundacioacuten Friedrich Ebert 2006

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

201 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Huerta garciacutea Magdalena El impacto de las cuotas de geacutenero en Meacutexico Avances y obstaacuteculos Foro Democracia paritaria Presencia de las mujeres en la representacioacuten poliacutetica de Meacutexico Meacutexico Caacutemara de Diputados 11 de octubre 2007

jones Mark P ldquoGender Quotas Electoral Laws and the Election of Women Evidence from the Latin American Vanguardrdquo en Comparative Political Studies vol 42 (1) 2009 pp 56-81

krook Mona Lena ldquoMaacutes allaacute de las cuotas electorales estrategias para promover maacutes mujeres en la poliacuteticardquo Conferencia Inaugural del Foro Internacional Mujeres poliacutetica democracia Rompiendo los techos de cristal en Ameacuterica Latina Salamanca Instituto de Iberoameacuterica Universidad de Salamanca 23-28 de marzo de 2014

krook Mona Lena y Pippa norris ldquoBeyond Quotas Strategies to Promote Gender Equality in Elected Officerdquo en Political Studies nuacutem 62 2014 pp 2-20

krook Mona Lena ldquoWhy Are Fewer Women than Men Elected Gender and the Dynamics of Candidate Selectionrdquo en Political Studies Review vol 8(2) 2010 pp 155ndash168

Langston Joy y Javier aparicio ldquoWhy More Women Do Not Win Single-Member District Seatsrdquo Foro Internacional Mujeres poliacutetica democracia Rompiendo los techos de cristal en Ameacuterica Latina Salamanca Instituto de Iberoameacuterica Universidad de Salamanca 23-28 de marzo de 2014

LLanos Beatriz y Kristen sampLe Del dicho al hecho Manual de buenas praacutecticas para la participacioacuten de mujeres en los partidos poliacuteticos latinoamericanos Lima International idea 2008a

LLanos Beatriz y Kristen sampLe 30 antildeos de democracia iquesten la cresta de la ola Participacioacuten poliacutetica de la mujer en Ameacuterica Latina Estocolmo Internatio-nal idea 2008b

marx Jutta y Jutta borner Parlamentos sensibles al geacutenero El estado de la cuestioacuten en Ameacuterica Latina Lima Internacional idea Unioacuten Interparlamentaria 2011

norris Pippa y Joni Lovenduski (eds) Gender and Party Politics Londres Sage 1993

norris Pippa Electoral Engineering Voting Rules and Political Behavior Cam-bridge Cambridge University Press 2004

onu mujeres Construyendo Reglas para la Igualdad de Geacutenero en Derechos Poliacuteti-co-Electorales en Meacutexico Meacutexico onu mujeres International idea pnud Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten 2012

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

202

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

paLma Esperanza y Abraham cHimaL ldquoPartidos y cuotas de geacutenero El im-pacto de la ley electoral en la representacioacuten descriptiva en Meacutexicordquo en Revista Mexicana de Estudios Electorales vol 11 julio 2012 pp 53-78

panebianco Angelo Modelos de partidos Madrid Alianza 1992 pentildea moLina Blanca Olivia ldquoLa paridad de geacutenero eje de la reforma

poliacutetico-electoral en Meacutexicordquo en Revista Mexicana de Estudios Electorales nuacutem 14 2014 pp 31-74

pescHard Jacqueline ldquoMedio siglo de participacioacuten poliacutetica de la mujer en Meacutexicordquo en Revista Mexicana de Estudios Electorales nuacutem 2 2003 pp 13-33

pnud Metodologiacutea y Anaacutelisis del Ranking de Igualdad entre Hombres y Mujeres en los partidos poliacuteticos Bogotaacute pnud 2013

pnud Atenea Panamaacute pnud 2015 riacuteos tobar Marcela Mujer y poliacutetica El impacto de las cuotas de geacutenero en Ameacuterica

Latina Santiago de Chile Catalonia International idea FLacso-Chile 2008

roza Vivian Beatriz LLanos y Gisela garzoacuten de La roza Partidos poliacuteticos y paridad la ecuacioacuten pendiente Nueva York Banco Interamericano de Desarrollo International idea 2010

sartori Giovanni Partidos y sistemas de partidos Madrid Alianza 1992 scHwindt-bayer Leslie A ldquoMaking Quotas Work The Effect of Gender

Quota Laws On the Election of Womenrdquo en Legislative Studies Quarterly vol 34(1) 2009 pp 5-28

teLLo saacutencHez Flavia La participacioacuten poliacutetica de las mujeres en los gobier-nos locales latinoamericanos barreras y desafiacuteos para una efectiva democracia de geacutenero Tesis de Maestriacutea prigeppFLacso 2009

vaacutezquez correa Lorena Democracia interna en los partidos poliacuteticos y cuotas de geacutenero en Meacutexico Tesis de Maestriacutea Meacutexico uam-Iztapalapa 2014

vaacutezquez garciacutea Veroacutenica ldquoMujeres en campantildea Coacutemo postularse para presidenta municipal y no morir en el intentordquo en Estudios Socioloacutegicos vol 24(85) enero-abril 2011 pp 131-157

zaremberg Gisela Mujeres votos y asistencia social en el Meacutexico priiacutesta y la Argen-tina peronista Meacutexico FLacso 2009

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

203 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

proyectos de investigacioacuten

Proyecto MujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016) Directora Flavia Freidenberg Meacutexico instituto Nacional Electoral e instituto de Investigaciones Juriacutedicas unam

normativa

Decreto por el que se reforman adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos en ma-teria poliacutetica-electoral 10 de febrero de 2014 Meacutexico

Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales 2014 Meacutexico Ley General de Partidos Poliacuteticos 2014 Meacutexico

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

204

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

vii anexo

Partido Accioacuten Nacional

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l

Cargo Apellido Nombre Sexo

Presidente Anaya Ricardo Hombre

Secretario General Zepeda Damian Hombre

Tesorero Mohar Kuri Edgar Hombre

Secretario de Comunicacioacuten

Rodriguez Doval Fernando Hombre

Secretario de Elecciones Gonzaacutelez Reyes Jesuacutes Hombre

Secretaria de Fortalecimiento Interno Aguilar Ramiacuterez Adriana Mujer

Secretaria de Promocioacuten Poliacutetica de la Mujer Torres Peimbert Marcela Mujer

Secretario de Accioacuten Juvenil Padilla Camacho Everardo Hombre

Militante del partido (Diputado Local) Torres Marcelo Hombre

Militante del Partido (Diputada Puebla) Huerta Villegas Genoveva Mujer

Militante del Partido (Chihuahua) Reza Gallegos Rocio Mujer

Militante de Partido (Senador) Ruffo Appel Ernesto Hombre

Militante del Partido (Estado de Meacutexico) Vazquez Mota Josefina Mujer

Militante del Partido (Senadora) Mendoza Diaz Sonia Mujer

Com

isioacuten

Per

man

ente

Presidente Nacional Anaya Corteacutes Ricardo Hombre

Secretario General Zepeda Vidales Damian Hombre

Coordinador de Relaciones Internacionales CEN

Adame Castillo Marco Antonio Hombre

Presidente Estatal Guanajuato

Andrade Quezada Humberto Hombre

Secretaria de PPM Bonnafoux Alcaraz Madeleine Mujer

Coordinador de la Comisioacuten Anticorrupcioacuten

Bravo Mena Luis Felipe Hombre

Presidente Fundacioacuten Desarrollo Humano Sustentable AC

Calderoacuten Hinojosa Felipe Hombre

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

205

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

isioacuten

Per

man

ente

Diputado Federal Cambranis Torres Enrique Hombre

Diputado Federal Corral Estrada Herminio Hombre

Coordinacioacuten de Comunicacioacuten Difusioacuten y Promocioacuten del Gobierno del Estado de Puebla

Cortaacutezar Lara Gerardo Maximiliano Hombre

Diputado Federal Corteacutes Berumen Joseacute Hernan Hombre

Coordinador GPPAN Caacutemara Diputados Corteacutes Mendoza Marko Hombre

Coordinador Elecciones CEN

Creel Miranda Santiago Hombre

Senadora Daacutevila Fernaacutendez Adriana Mujer

Diacuteaz Delgado Blanca Judith Mujer

Gobernador Domiacutenguez Serviacuteen Francisco Hombre

Dorador Pereacutez Gavilaacuten

Rodolfo Hombre

Diputado Federal Doumlring Casar Federico Hombre

Esqueda Avalos Octavio Hombre

Presidente Estatal Fuentes Martiacutenez Jesuacutes Hombre

Senador Gracia Guzmaacuten Rauacutel Hombre

Coordinador GPPAN Senado de la Repuacuteblica

Herrera Aacutevila Fernando Hombre

Icedo Ojeda Rosa Virginia Mujer

Diputada Federal Krasopani Schemelensky Castro

Ingrid Mujer

Senador Larios Coacuterdova Heacutector Hombre

Secretaria Particular Sen Roberto Gil Loacutepez Rabadaacuten Kenia Mujer

Lujano Sarabia Viacutector Ivaacuten Hombre

Diputado Federal Madero Muntildeoz Gustavo Enrique Hombre

Presidente Comiteacute Estatal Mares Aguilar Joseacute Rigoberto Hombre

Martiacutenez Andrade Juana de la Cruz Mujer

Martiacutenez Caacutezares Germaacuten Hombre

Senador Martiacutenez Martiacutenez Joseacute Mariacutea Hombre

Secretaria Gral CDE Mata Lozano Lizbeth Mujer

Presidente Estatal Giles Carmona Jesus Hombre

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

206

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

isioacuten

Per

man

ente

Mondragoacuten Gonzaacutelez

Mariacutea Guadalupe Mujer

Gobernador Moreno Valle-Rosas Rafael Hombre

Nava Vaacutezquez Joseacute Ceacutesar Hombre

Diputado Federal Neblina Vega Javier Antonio Hombre

Pacheco Chaacutevez Edna Lorena Mujer

Secretario Nacional de Accioacuten Juvenil Avila Magos Alan Hombre

Presidente Estatal Paz Alonso Rauacutel Hombre

Secretaria de Comunicacioacuten CDE

Peacuterez Diacuteaz Viacutector Manuel Hombre

Senador Preciado Rodriacuteguez Jorge Luis Hombre

Diputada Federal Reynoso Saacutenchez Alejandra Noemi Mujer

Coordinadora Proyecto Capacitacioacuten CEN

Reza Gallegos Rocio Esmeralda Mujer

Senadora Rojas Hernaacutendez Laura Angeacutelica Mujer

Diputada Federal Romero Castillo Cecilia Mujer

Diputado Local Romero Herrera Jorge Hombre

Consejera Nacional Rubio Meacutendez Mariacutea Micaela Mujer

Presidente Comiteacute Regional Tabe Echartea Mauricio Hombre

Senadora Torres Peimbert Mariacutea Marcela Mujer

Coordinador de Asesores GPPAN Caacutemara Diputados

Trejo Reyes Joseacute Isabel Hombre

Trujillo Flores Gerardo Hombre

Vaacutezquez Mota Josefina Mujer

Alcalde Boca del Riacuteo Ver Yunes Maacuterquez Miguel Aacutengel Hombre

Zavala Goacutemez del Campo

Margarita Esther Mujer

Coordinador Nac De Ayuntamientos Barrera Concha Renan Hombre

Coordinador Nacional de Ayuntamientos Flores Gutierrez Carlos Hombre

Coordinador Nacional de Diputados Locales Galvaacuten Caacutezares David Secundino Hombre

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

207

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Partido Revolucionario Institucional

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l Dependencia Apellido Nombre Sexo

Presidencia Ochoa Reza Enrique Hombre

Secretariacutea General Monroy del Mazo Carolina Mujer

Secretariacutea Teacutecnica del Consejo Poliacutetico Nacional Hendricks Diacuteaz Joaquiacuten Ernesto Hombre

Secretariacutea de Operacioacuten Poliacutetica Goacutemez Barraza Heacutector Hombre

Secretariacutea de Organizacioacuten Zamora Jimeacutenez Arturo Hombre

Secretariacutea de Accioacuten Electoral

Secretariacutea Juriacutedica y de Transparencia

Viggiano Austria Alma Carolina Mujer

Secretariacutea de Comunicacioacuten Institucional Peacuterez Zamudio Jorge Alberto Hombre

Secretariacutea de Finanzas y Administracioacuten Vega Aguilar Luis Hombre

Secretariacutea de Gestioacuten Social Alborea Gleason Roberto Armando Hombre

Secretariacutea de Cultura Pageacutes Llergo Rebollar Mariacutea Beatriz Mujer

Secretariacutea de Vinculacioacuten con la Sociedad Civil Gutieacuterrez Guijoacuten Nallely Ileana Mujer

Secretariacutea de Asuntos Internacionales Hernaacutendez Enriacutequez Silvia Hombre

Secretariacutea de Asuntos de las Personas con Discapacidad Anaya Mota Claudia Edith Mujer

Secretariacutea de Asuntos Migratorios Ruiz Dosal Gerardo Hombre

Secretariacutea del Deporte

Partido de la Revolucioacuten Democraacutetica

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l

Cargo Apellido Nombre Sexo

Presidenta Barrales Magdaleno Alejandra Mujer

Secretaria Mojica Morga Beatriz Mujer

Secretario de Accioacuten Poliacuteti-ca Estrateacutegica

Saacutenchez Camacho Alejandro Hombre

Secretario de Asuntos Municipales y Desarrollo Regional

Sotelo Garciacutea Carlos Hombre

Secretaria de Comunicacioacuten Montantildeo Medina Ana Mujer

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

208

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l Secretaria de Derechos Humanos Castantildeoacuten Paloma Monserrat Mujer

Secretaria de Derechos Metropolitanos Alaniacutes Moreno Susana Mujer

Secretario de Diversidad Sexual Medina Trejo Antonio Hombre

Secretario de Enlace con Gobiernos Estatales y Poliacuteticas Puacuteblicas

Serrano Azamar Heacutector Hombre

Secretario de Finanzas Cifuentes Vargas Manuel Hombre

Secretario Electoral Martiacutenez Octavio Hombre

Secretaria de Fomento de Comunidad y Ciudadaniacutea

Camacho Granados Julieta Mujer

Secretaria de Formacioacuten Poliacutetica Cruz Pastrana Mariacutea Iliana Mujer

Secretaria de Fortalecimien-to a la Militancia

Guillaumiacuten Romero Margarita Mujer

Secretaria de Gobierno y Enlace Legislativo

Juaacuterez Pintildea Veroacutenica Mujer

Secretaria de igualdad de Geacuteneros Castello Rebollar Claudia Mujer

Secretario de Joacutevenes Leyva Ramiacuterez Sergio Hombre

Secretaria de Movimien-tos Sociales Sindicales y Campesinos

Luna Porquillo Roxana Mujer

Secretario de Operacioacuten Poliacutetica Garciacutea Avileacutes Martiacuten Hombre

Secretario de Organizacioacuten Maacuterquez Camerino Hombre

Secretario de Planeacioacuten Estrateacutegica

Arias Pallares Luis Manuel Hombre

Secretaria de Poliacutetica de Alianzas Guajardo Mary Telma Mujer

Secretario de Poliacutetica de Alternativas de Seguridad Puacuteblica

Morales Saacutenchez Rey Hombre

Secretario de Relaciones Internacionales Moreno Santos Joseacute Iraacuten Hombre

Secretaria de Sustentabi-lidad Diacuteaz Contreras Adriana Mujer

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

209

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Partido Verde Ecologista de Meacutexico

Con

sejo

Pol

iacutetico

Nac

iona

l Cargo Apellido Nombre Sexo

Gonzaacutelez Martiacutenez Jorge Emilio Hombre

Gonzaacutelez Torres Jorge Hombre

Guerrero Rubio Diego Hombre

Legorreta Ordorica Jorge Hombre

Escobar y Vega Arturo Hombre

Castellanos Corteacutes Sara Isabel Mujer

Bravo Martiacutenez Esveida Mujer

Velasco Coello Manuel Hombre

Agundis Arias Alejandro Hombre

Agundis Arias Francisco Hombre

Aguilar Garciacutea Gabriela Mujer

Bautista Flores Ericka Mujer

Uribe Anaya Elsa Mujer

Estrada Barba Remberto Hombre

Nothol Guerrero Alan Hombre

Sesma Suaacuterez Jesuacutes Hombre

Pintildea Horta Rauacutel Hombre

Lavara Mejiacutea Gloria Mujer

Couttolenc Guemez Joseacute Alberto Hombre

Areacutevalo Gonzaacutelez Joseacute Antonio Hombre

Ochoa Fernaacutendez Cuauhteacutemoc Hombre

Peacuterez Diacuteaz Sabino Hombre

Elisondo Garrido Francisco Hombre

Aguilar Garciacutea Heidi Mujer

Danel Villarreal Fernando Hombre

Sandoval Rodriacuteguez Joseacute Refugio Hombre

Pasquel Meacutendez Gerardo Hombre

Guerrero Rubio Pilar Mujer

Scheleske de Arintildeo Ian Karla Mujer

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

210

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l Secretariacutea del Comiteacute Nacional Gonzaacutelez Martiacutenez Jorge Emilio Hombre

Secretariacutea de Organizacioacuten Saacutenchez Saacutenchez Misael Hombre

Secretariacutea de Procesos Electorales Herrera Martiacutenez Jorge Hombre

Secretariacutea de Finanzas Uribe Anaya Elisa Mujer

Secretariacutea de Comunicacioacuten Social Sesma Juaacuterez Jesuacutes Hombre

Secretariacutea de la Juventud Guerrero Rubio Pilar Mujer

Secretariacutea de Procesos Legislativos y Relaciones Institucionales

Estrada Barba Remberto Hombre

Secretariacutea de Relaciones internacionales Blazquez Martiacutenez

Roberta Fernanda Mujer

Secretariacutea de la Mujer Medrano Galindo Gabriela Mujer

Secretariacutea de Ecologiacutea y Medio Ambiente

Arzaluz Alonso Alma Luciacutea Mujer

Centro de Capacitacioacuten y Formacioacuten Partidista Loacutepez Valenzuela Genny Janeth Mujer

PNA

Com

iteacute d

e D

irecc

ioacuten

Nac

iona

l

Cargo Apellido Nombre Sexo

Presidencia Castro Obregoacuten Luis Hombre

Secretariacutea General Valles Mendoza Luis Alfredo Hombre

Coordinacioacuten Ejecutiva Nacional Poliacutetico Electoral Peacuterez de Alva Roberto Hombre

Coordinacioacuten Ejecutiva Nacional de Finanzas Salazar Gutieacuterrez Juan Luis Hombre

Coordinacioacuten Ejecutiva Nacional de Vinculacioacuten

Gonzaacutelez Alcocer Constantino Hombre

Coordinacioacuten Ejecutiva Nacional de Gestioacuten Institucional

Talamantes Lemas Dora Mariacutea Mujer

Coordinacioacuten Ejecutva Nacional de Comunicacioacuten Social

Saacutenchez de Armas Miguel Aacutengel Hombre

Coordinacioacuten Ejecutiva Nacional de Asuntos Juriacutedicos

Medina Villarreal Fernando Hombre

Instituto de Capacitacioacuten y Educacioacuten Ciacutevica y Poliacutetica

Sevilla Aacutelvarez Karime Mujer

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

211

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

iteacute d

e D

irecc

ioacuten

Nac

iona

l

Movimiento Nacional de Mujeres Gutieacuterrez Corona Leticia Mujer

Movimiento Nacional de Joacutevenes Corona Padilla Sandra Mujer

Consejo Consultivo de PNA Quadri de la Torre Gabriel Hombre

Oacutergano Garante de Derechos Poliacuteticos de los Afiliados

Ortiacutez Aacutelvarez Efreacuten Hombre

Comisioacuten Nacional de Elecciones Internas

Movimiento de Regeneracioacuten Nacional

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l

Cargo Apellido Nombre Sexo

Presidente Loacutepez Obrador Andreacutes Manuel Hombre

Secretaria General Polevnsky Gurwitz Yeidckol Mujer

Secretario de Organizacioacuten Garciacutea Hernaacutendez Gabriel Hombre

Secretario de Finanzas Esquer Verdugo Alejandro Hombre

Secretario de Comunicacioacuten Prensa y Propaganda

Yaacutentildeez Centeno Cabrera Ceacutesar A Hombre

Secretario de Educacioacuten Formacioacuten y Capacitacioacuten Poliacutetica

Hernaacutendez Nuacutentildeez Mauricio Hombre

Secretaria de Defensa de los Derechos Humanos Figueroa Ibarra Carlos Alberto Hombre

Secretario de Estudios y Proyecto de Nacioacuten

Rosales Torres Joseacute Magdaleno Hombre

Secretario de Cooperativismo Economiacutea Solidaria y Movimientos Civiles y Sociales

Rodriacuteguez Aguirre Felipe Hombre

Secretaria de Joacutevenes Montoya Maacuterquez Issac Martiacuten Hombre

Secretaria de Asuntos Indiacutegenas y Campesinos Contreras Castillo Armando Hombre

Secretario del Trabajo Ortiz Hurtado Artemio Hombre

Secretario de Arte y Cultura Saacutenchez Galvaacuten Hortencia Mujer

Secretaria de Defensa de la Soberaniacutea el Medio Ambiente y el Patrimonio Nacional

Martiacutenez Lino Hugo Alberto Hombre

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

212

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l Secretario de Combate a la Corrupcioacuten

Evangelista Aniceto Carlos Alberto Hombre

Secretario para Fortalecer Ideales Ciacutevicos Valores Morales y Espirituales

Sandoval Soto Martiacuten Hombre

Secretario de Mexicanos en el Exterior y Poliacutetica Social Vasconcelos y Cruz Heacutector Enrique Hombre

Secretaria de Bienestar Villareal Valladares Adolfo Hombre

Secretario de la Diversidad Sexual Villanueva Ramos Marco A

Temiacutestocles Hombre

Partido del Trabajo

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l

Cargo Apellido Nombre Sexo

Anaya Gutieacuterrez Alberto Hombre

Rodriacuteguez Martiacutenez Mariacutea Guadalupe

Mujer

Cantuacute Garza Ricardo Hombre

Gonzaacutelez Yaacutentildeez Alejandro Hombre

Sandoval Flores Reginaldo Hombre

Vaacutezquez Gonzaacutelez Pedro Hombre

Gonzaacutelez Yaacutentildeez Oscar Hombre

Aguilar Jimeacutenez Rubeacuten Hombre

Espinosa Ramos Francisco Amadeo Hombre

Peregrino Garciacutea Abundio Hombre

Martiacutenez Goacutemez Adalid Hombre

Orive Bellinger Adolfo Hombre

Ruelas Morales Agustiacuten Hombre

Riacuteos Vaacutezquez Alfonso Primitivo Hombre

Femat Bantildeuelos Alfredo Hombre

Colchado Ariza Alicia Mujer

Goacutemez Alarcoacuten Amarante Gonzalo Hombre

Aguilar Gil Ameacuterica Victoria Mujer

Loacutepez Hernaacutendez Ana Mariacutea Mujer

Iglesias Bravo Antelmo Hombre

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

213

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l

Bautista Goacutemez Armando Hombre

Reyes Ledezma Armando Hombre

Aparicio Barrios Arturo Hombre

Peacuterez Peacuterez Arturo Hombre

Velasco Martiacutenez Arturo Hombre

Torres Mejiacutea Camilo Hombre

Estrada Urbina Carlos Mario Hombre

Saacutenchez Saacutenchez Carlos Hombre

Rivera Garza Ciro Eduardo Hombre

Monreal Aacutevila David Hombre

Hernaacutendez Valadez Delio Hombre

Aguilar Saacutenchez Efraiacuten Hombre

Hernaacutendez Peralta Enrique Hombre

Pinedo Rojas Filomeno Hombre

Uvence Rojas Francisco Armando Hombre

Barragaacuten Pacheco Francisco Hombre

Obregoacuten Espinoza Francisco Javier Hombre

Garciacutea Guevara Fredy Hombre

Pinedo Morales Gabriela Evangelina Mujer

Rodriacuteguez Loacutepez Gerardo David Hombre

Cuantianquiz Atriano Gloria Micaela Mujer

Sandoval Flores Gregorio Hombre

Rodriacuteguez Martiacutenez Guadalupe Mujer

Orozco Morales Gustavo Hombre

Roblero Gordillo Heacutector Hugo Hombre

Quiroz Garciacutea Heacutector Hombre

Villatoro Barrios Hernaacuten Hombre

Escobar Garciacutea Heroacuten Agustiacuten Hombre

Cervantes Rivera Jaime Hombre

Moreno Berry Jaime Hombre

Arroyo Cuevas Javier Hombre

Gutieacuterrez Reyes Javier Hombre

Muntildeoz Gamboa Jesuacutes Alfredo Hombre

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

214

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l Rangel de Lira J Jesuacutes Hombre

Lorence Loacutepez Jesuacutes Rigoberto Hombre

Pluma Morales Joaquiacuten Hombre

Padilla Pentildea Joel Hombre

Santildeudo Santildeudo Jorge Luis Hombre

Salazar Marchaacuten Jorge Hombre

Benavides Castantildeeda Joseacute Alberto Hombre

Loacutepez Caacutendido Joseacute Arturo Hombre

Belmarez Herrera Joseacute Hombre

Loacutepez Loacutepez Joseacute Luis Hombre

Barroacuten Vives Joseacute Gastoacuten Hombre

Delgado Reyes Joseacute Manuel Hombre

Morales Baacuteez Joseacute Mateo Hombre

Cantildeada Garciacutea Joseacute Refugio Hombre

Roa Rosas Joseacute Hombre

Olivera Guadalupe Juan Bautista Hombre

Piedras Romero Juan Joseacute Hombre

Reynoso Esparza Juliaacuten Ezequiel Hombre

Vaacutezquez Castillo Julio Ceacutesar Hombre

Alcaacutentara Martiacutenez Leobardo Hombre

Peacuterez Quiroz Leoacuten Alejandro Hombre

Aguilar Gil Lilia Mujer

Magantildea Martiacutenez Mariacutea Concepcioacuten Hombre

Rodriacuteguez Martiacutenez Mariacutea Guadalupe Mujer

Cueacutellar Pedraza Mariacutea Magdalena Mujer

Maciel Ortiacutez Mariacutea Mercedes Mujer

Nuacutentildeez Monreal Mariacutea del Socorro Mujer

Del Castillo Aguilar Mariacutea del Rosario Mujer

Cardiel Saacutenchez Mariacutea Trinidad Mujer

Torres Lestrade Mariano Arturo Hombre

Hernaacutendez Reyes Mariano Hombre

Santana Loacutepez Santiago Mariano Hombre

Montantildeo Geraldo Mario Luis Hombre

Palacios Calderoacuten Martiacuten Hombre

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

215

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l

Saacutenchez Mendoza Martiacuten Hombre

Escaacutercega Salinas Miguel Aacutengel Hombre

Garza Ibarra Miguel Aacutengel Hombre

Aguilar Gil Nadia Hanoi Mujer

Peacuterez Flores Neftaliacute Ignacio Hombre

Araiza Castelloacuten Neacutestor Alejandro Hombre

Presa Mendoza Olaf Hombre

Bernal Rodriacuteguez Pedro Hombre

Vaacutezquez Gonzaacutelez Pedro Hombre

Diacuteaz Aacutevila Ramoacuten Hombre

Gama Reynoso Rauacutel Hombre

Reyna Aacutelvarez Ricardo Hombre

Soliacutes Parga Rodolfo Hombre

Romero Guzmaacuten Rosa Elia Mujer

Reveles Carrillo Samuel Hombre

Pedro Corteacutes Santiago Gustavo Hombre

Tello Peacuterez Santiago Hombre

Carrillo Arciniega Sergio Hombre

Velarde Gonzaacutelez Sergio Hombre

Garay Ulloa Silvano Hombre

Aacutelvarez Sonia Catalina Mujer

Rodriacuteguez Ruiz Tania Valentina Mujer

Campos Mireles Teodoro Hombre

Rodriacuteguez Ramiacuterez Tito Hombre

Diacuteaz Robles Veroacutenica del Carmen

Mujer

Aguilar Aguilar Vicente Hombre

Maltos Long Virginio Hombre

Juaacuterez Mata Zeferino Hombre

Martiacutenez Rodriacuteguez Zeferino Hombre

Ortega Corteacutes Zenaida Hombre

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

216

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Partido Encuentro Social

Comiteacute Ejecutivo Nacional

Presidente Flores Cervantes Hugo Eric Hombre

Secretario General Gonzaacutelez M Alejandro Hombre

Secretario General Adjunto de Or-ganizacioacuten y Estrategia Electoral Zanabria Ortiacutez Antonio Hombre

Coordinador de Administracioacuten y Finanzas Sosa Castro Adriana Mujer

Coordinador Juriacutedico Rodriacuteguez Soria Berliacuten Hombre

Coordinador de Comunicacioacuten Social y Poliacutetica

Badillo Saacutenchez Ricardo Hombre

Coordinador de Movimientos Sectoriales Zaacuterate Loacutepez Raquel Mujer

Fundacioacuten de Desarrollo Humano y Social Rodriacuteguez Diacuteaz Zalathiel Hombre

Fundacioacuten de Investigacioacuten Capa-citacioacuten y Formacioacuten Poliacutetica Navas Ruiz Nahum Hombre

1 En el caso de todos los partidos se ha tomado como base la conformacioacuten del Comiteacute Ejecutivo Nacional y tomando siempre en cuenta la Presidencia y Secretariacutea General de cada organizacioacuten En este caso se han consi-derado todos los cargos titulares del cen y se han obtenido las proporciones de mujeres en cada uno de ellos es decir el nuacutemero de cargos ocupados por mujeres entre el nuacutemero total de cargo multiplicado por 100

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

Page 3: entre mujeres y Hombres en Los partidos mexicanos · la iualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos meicanos 2010, Llanos y 4 Esta obra forma parte del acervo de la

169 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

conocer el papel de las mujeres en los partidos que compiten en elecciones que se dan en sistemas presidencialistas Se trata de un iacutendice que mide la igualdad de mujeres y hombres en los partidos poliacuteticos que pueda ser empleado para conocer y profundizar en el modo en que los partidos avanzan (o no) hacia la igualdad sustantiva y la democracia paritaria (Bareiro y Soto 2015)

A partir de una sistemaacutetica recoleccioacuten de datos para el Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo coordinado desde el Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico se aplica el iacutendice a los partidos poliacuteticos que compiten en el aacutembito federal Con el desarrollo de esta investigacioacuten se busca comparar la manera en que los partidos se enfrentan a las desigualdades de geacutenero y establecer en queacute medida los partidos mexicanos adecuan sus estrategias y estructuras hacia la igualdad sustantiva y la democracia paritaria

El texto estaacute estructurado en cuatro partes Primero se realiza una discusioacuten teoacuterica sobre las dimensiones necesarias para la construccioacuten de un iacutendice que permita evaluar el modo en que los partidos poliacuteticos incluyen a las mujeres Se-gundo se presenta la herramienta metodoloacutegica que permitiraacute medir el nivel de inclusioacuten de las mujeres en los partidos poliacuteticos Finalmente se aplica el iacutendice a los casos de estudios y se presentan unas conclusiones tentativas

ii discusioacuten teoacuterica

Los partidos poliacuteticos funcionan como los principales ldquogatekeepersrdquo (porteros) que dificultan el ingreso de las mujeres como representantes poliacuteticas4 Si bien la mayoriacutea de los militantes suelen ser mujeres y son ellas las que hacen el trabajo poliacutetico para movilizar el voto los partidos no piensan en ellas como candidatas o dirigentes Diversas investigaciones han dado cuenta de las dificultades y obstaacuteculos poliacuteticos econoacutemicos culturales y personales que enfrentan las mujeres cuando quieren un cargo de representacioacuten popular (Hinojosa 2012 Palma y Chimal 2012 Vaacutezquez Garciacutea 2011 Roza et al 2010 Llanos y Sample 2008a entre otros)

Los partidos se comportan en diversas ldquocaras o arenasrdquo con objetivos estrategias y recursos de poder distintos entre siacute (Alcaacutentara Saacuteez y Freidenberg 2001) Los miembros cuentan con recursos de poder en funcioacuten de cada una de esas caras externas (electoral de gobierno) o internas

4 Se entiende como ldquopartido poliacuteticordquo a ldquocualquier grupo poliacutetico que se presenta a las elecciones y es capaz de colocar candidatos para cargos puacuteblicos []rdquo (Sartori 1990 92)

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

170

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

(burocraacutetica de militantes) En la arena organizativa interna los miembros cuentan con cargos burocraacuteticos influencia control de los procesos de seleccioacuten de candidaturas manejo de redes clientelares presencia territorial o manipulacioacuten de las reglas internas En la arena externa los miembros usan cargos puacuteblicos acceso a medios de comunicacioacuten financiacioacuten como herramientas incluso para incrementar su poder en la organizacioacuten

Todo partido debe distribuir alguacuten tipo de incentivo de participacioacuten para garantizar su supervivencia Estos pueden ser colectivos o selectivos (Panebianco 1992) e ir desde la promesa por un cargo puacuteblico a la implementacioacuten de una poliacutetica puacuteblica o un programa de gobierno Las recompensas psicoloacutegicas del poder los honores y las compensaciones materiales que vienen con un cargo son potencialmente importantes para dirigentes en el gobierno pero menos para los militantes que son responsables de la movilizacioacuten la campantildea electoral yo de la organizacioacuten burocraacutetica

En esa distribucioacuten de poder de candidaturas y de recursos econoacutemi-cos las mujeres han estado ausentes Precisamente los partidos han sido fuertes obstaacuteculos frente al liderazgo de las mujeres salvo en la base de la arena electoral territorial donde muchos partidos han incentivado la participacioacuten de las mujeres como ejes de la movilizacioacuten del apoyo como parte de las redes clientelares y en la buacutesqueda de votos en el territorio5 El clientelismo ha mutado y se ha convertido en un espacio de accioacuten donde las mujeres han ganado mayor relevancia sobre el eje de la confianza que eacutestas generan a nivel local

Los partidos pueden desarrollar diferentes estrategias con relacioacuten a la igualdad de geacutenero Norris y Lovenduski (1993) se refieren a tres tipos de estrategias a) retoacutericas (a traveacutes de declaraciones y discursos o resoluciones) b) de accioacuten positiva (fomentando el uso de incentivos como la capacitacioacuten financiacioacuten o creacioacuten de mecanismos de geacutenero) y c) de discriminacioacuten positiva (cuotas para las estructuras internas o para listas a cargos electivos) Dependiendo de la voluntad poliacutetica de sus dirigentes y del conjunto de incentivos institucionales que rijan la competencia electoral los partidos desarrollaraacuten unas u otras estrategias

La principal campantildea que tienen que ganar las mujeres si es que quieren un escantildeo es ldquola campantildea por una candidaturardquo (Vaacutezquez Garciacutea 2011 142) Muchos poliacuteticos hombres muchas poliacuteticas mujeres la ausencia de cuotas y los propios procedimientos internos jeraacuterquicos y poco transparentes

5 Zaremberg (2009) evidencia la manera como las redes clientelares partidistas mexicanas se han ldquofeminizadordquo

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

171 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

funcionan como barreras difiacuteciles de sortear para las mujeres (Llanos y Sample 2008b) y auacuten maacutes si son nuevas en el partido si carecen de experiencia social comunitaria o no cuentan con capital poliacutetico externo que las posicione en la estructura (acceso a medios de comunicacioacuten liderazgo comunitario o financiamiento externo)

Diversos trabajos muestran la existencia de nuacutecleos o monopolios de poder masculino como una de las barreras para la representacioacuten poliacutetica de las mujeres dentro de los partidos (Freidenberg 2017 Hinojosa 2012 Llanos y Sample 2008a Caul 1999) Estos monopolios de poder son estructuras informales que operan dentro de los partidos que cuentan con dinaacutemicas de poder centralizadas y donde existe una ldquofigura dominante de poder o un grupo pequentildeo de liacutederes partidistasrdquo (Jones 200947-48 Hinojosa 2012) que controlan el proceso de toma de decisiones Las mujeres enfrentan desventajas frente a los hombres en los procesos de seleccioacuten de candidaturas competitivas porque carecen de recursos financieros personales y poliacuteticos para movilizar votos (Roza et al 2010 Jones 2009)

Estos liacutederes yo coaliciones de poder se comportan (normalmente) de modo discrecional en la distribucioacuten de las candidaturas entre sus militantes suelen elegir las candidaturas en funcioacuten de su performance electoral maacutes que priorizando la igualdad de geacutenero (Archenti y Tula 2008188) y mu-chas veces legitiman con la ausencia de sancioacuten o mirando hacia otro lado la violacioacuten de los derechos poliacuteticos de las mujeres por ejemplo cuando desde los partidos se les obliga a renunciar una vez que han conseguido el cargo cuando las ubican en distritos perdedores6 cuando juegan con sus expectativas como candidatas para luego relegarlas o prometerles que para la proacutexima eleccioacuten ellas van a ser candidatas) o el uso de las mujeres como trofeo de castigo para los grupos que pierden una eleccioacuten interna ldquoel que pierde pone la mujerrdquo (Archenti y Tula 2008)

Las mujeres tienen menos posibilidades que los hombres de conseguir dinero para sus campantildeas electorales (Llanos y Sample 2008b) La falta de acceso a la financiacioacuten es otro de los factores maacutes importantes que disuaden a las mujeres de participar en poliacutetica en particular en aquellos sistemas donde el financiamiento de las campantildeas electorales es fundamentalmente privado Esto se debe a que las mujeres suelen pertenecer menos (y tener menos) redes de contactos corporativos de conseguir donantes y suelen

6 Por ejemplo maacutes del 70 por ciento de las candidatas fueron en estos distritos perdedoras en las elecciones de Meacutexico de 2013 (Langston y Aparicio 2014)

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

172

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

tener menos tiempo para invertir en eventos u otras actividades proselitistas para sus campantildeas La literatura ha mostrado que la ausencia de financiacioacuten constituye un obstaacuteculo sobre todo en los momentos de pre-campantildea o en las campantildeas para las internas de partido (Zaremberg 2009)

iii metodoLogiacutea

El objetivo de este trabajo es proponer un iacutendice que permita identificar el nivel de igualdad que tienen las mujeres y los hombres dentro de los partidos poliacuteticos y con ello poder determinar en queacute medida los partidos promueven dificultan u obstaculizan la participacioacuten y representacioacuten de las mujeres al interior de la organizacioacuten y en las diferentes actividades en las que estos participan (arena electoral legislativa burocraacutetica militancia) La propuesta consiste en un iacutendice de igualdad de hombres y mujeres (iiHmp) en los partidos poliacuteticos Tomando como punto de partida el Ranking de Igualdad de Hombres y Mujeres en los partidos poliacuteticos creado por pnud (2013) se mide la presencia de las mujeres en las candidaturas y en los cargos de representacioacuten popular en las reglas y estructuras partidarias en la existencia de condiciones que les permitan influir en la toma de decisiones dentro del partido y en el modo en que se cubre la agenda de geacutenero en el programa partidista

El iacutendice consta de tres dimensiones la electoral la organizacional y la progra-maacutetica cada una de ellas con una serie de indicadores Para cada indicador se es-tablece un objetivo en el que se determina el mejor valor posible al que un partido poliacutetico puede llegar Por ejemplo en el caso de indicadores de presencia (en car-gos o candidaturas) el objetivo es la paridad ndashes decir que las mujeres constituyan un 50 por cientondash Luego se calcula la distancia del puntaje de cada partido hacia el objetivo predefinido con la finalidad de medir queacute tan cerca o lejos se encuentran los partidos de alcanzar la meta propuesta respecto a la igualdad asiacute como tambieacuten se pondera cada una de las dimensiones en funcioacuten del nuacutemero de indicadores dado que cada dimensioacuten se percibe como igualitaria a las otras

La primera dimensioacuten la electoral contiene los indicadores de inclusioacuten de las mujeres en las candidaturas de cada partido a cargos de eleccioacuten popular En este punto se incluye el anaacutelisis de las diferentes candidaturas a cargos de representacioacuten popular La segunda dimensioacuten la programaacutetica incluye indicadores que reflejan la inclusioacuten del tema de la mujer en los estatutos del partido o movimiento poliacutetico y el nivel de armonizacioacuten de las reglas del partido con la legislacioacuten en los casos en que ya se hubieran aprobado cuotasparidad

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

173 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

a nivel estatal que obliguen a los partidos a acatarlas7 La tercera dimensioacuten la organizacional incluye indicadores que identifican los niveles de igualdad de mujeres y hombres en la estructura y en la dinaacutemica de funcionamiento del partido (existencia de una oficina u otro oacutergano encargado de las actividades relacionadas con las mujeres8 realizacioacuten de actividades para el desarrollo de la mujer y aspectos que resultan cruciales como la presencia de mujeres en los cargos directivos del partido)9

La dinaacutemica de medicioacuten indica que se debe construir una manera de calcular por dimensioacuten ndashelectoral programaacutetica y organizacionalndash y un iacutendice agregado posibilitando asiacute la actualizacioacuten de aquellos componentes que con el paso del tiempo son objeto de modificacioacuten Se trata de que cada dimensioacuten funciona como un componente principal El componente electoral tiene dos variables candidatura y eleccioacuten La dimensioacuten programaacutetica estaacute integrada por una sola variable la existencia de disposiciones estatutarias para la inclusioacuten de la mujer en el partido valorado a traveacutes de los estatutos y resoluciones del partido poliacutetico La dimensioacuten organizacional tiene cuatro variables dirigentes (mujeres en cargos de direccioacuten poliacutetica y en cargos administrativos vinculados al financiamiento) existencia de una unidad administrativa para la mujer (secretariacutea o unidad de geacutenero) actividades para el desarrollo del liderazgo de las mujeres (de tipo divulgativa formativa capacitacioacuten entre otras) y el presupuesto destinado por el partido para las actividades vinculadas a las militantes

El iacutendice se calcula de manera aditiva Para la dimensioacuten electoral se han con-siderado las diversas proporciones en funcioacuten de la distancia del valor asumido por cada partido y el objetivo oacuteptimo (50 por ciento) De acuerdo al porcentaje de inclusioacuten de mujeres en las candidaturas de los partidos asiacute como tambieacuten de la cantidad de mujeres electas en los cargos de representacioacuten se han asignado los valores que van de 0 a 4 con la finalidad de poder realizar una medida aditiva donde las variables cuenten con un estaacutendar de medicioacuten homogeacuteneo

7 Nivel de armonizacioacuten de los Estatutos y documentos partidistas con la regla de la paridad de geacutenero a) iquestEn queacute medida los partidos poliacuteticos cuentan con una normativa que estaacute armonizada con la norma de la paridad de geacutenero iquestEn queacute medida la paridad de geacutenero es un principio que estaacute ya incorporado en los documentos de los partidos 8 Variable categoacuterica que se mide en una escala del 0 al 3 donde 0=no existe 1=existe pero no estaacute reglamentada 2=existe y estaacute reglamentada y 3=existe estaacute reglamentada y tiene funciones a nivel territorial 9 Porcentaje de mujeres en cargos en los oacuterganos de direccioacuten de los partidos poliacuteticos mexicanossobre el total de cargos directivos del partido (partido poliacutetico nombre y apellido cargo)

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

174

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Proporcioacuten Puntaje

Maacutes de 40 de diferencia con respecto a la paridad 0

De 31 a 40 de diferencia con respecto a la paridad 1

De 21 a 30 de diferencia con respecto a la paridad 2

De 11 a 20 de diferencia con respecto a la paridad 3

De 0 a 10 de diferencia con respecto a la paridad 4

En cuanto al aspecto organizacional especiacuteficamente en el caso de inclusioacuten de mujeres en los maacuteximos oacuterganos de gobierno y oacuterganos administrativos del partido se han tomado los siguientes puntajes donde dado que el ideal es la paridad se asigna el valor maacuteximo a la presencia de proporciones equi-tativas de mujeres y hombres y a aquellos partidos que incluso han superado los umbrales de la equidad

Proporcioacuten Puntaje

Maacutes de 40 de diferencia con respecto a la paridad 0

De 31 a 40 de diferencia con respecto a la paridad 1

De 21 a 30 de diferencia con respecto a la paridad 2

De 11 a 20 de diferencia con respecto a la paridad 3

De 0 a 10 de diferencia con respecto a la paridad 4

Finalmente tomando en cuenta que la regla electoral federal establece la obliga-toriedad de destinar el 3 por ciento del presupuesto a las actividades relacionadas con el fortalecimiento del liderazgo de las mujeres se asigna el puntaje maacuteximo a ese valor por tanto las proporciones quedan de la siguiente manera

Proporcioacuten Puntaje

De 0 a 1 0

De 11 a 2 1

De 21 a 3 2

Maacutes de 3 3

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

175 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

La lectura de las dimensiones debe realizarse en el siguiente sentido to-mando como apoyo el Ranking de Igualdad creado por pnud (2013) En la dimensioacuten electoral se evaluacutea en queacute medida se presentan candidaturas paritarias 5050 y en queacute medida resultan electas de manera paritaria en los oacuterganos a eleccioacuten En cuanto al primer indicador cuando las listas se acerquen a una composicioacuten paritaria esa seraacute la situacioacuten oacuteptima para la participacioacuten poliacutetica de la mujer Cuanto mayor sea el nuacutemero de mujeres candidatas cercano a la paridad mayor es la igualdad dentro del partido Esto se contabiliza para cada uno de los niveles institucionales donde eacuteste participa (legislativo y ejecutivo)

Esta medida debe estar referenciada en funcioacuten de la existencia (o no) de una ley electoral (o un principio constitucional) que obligue a los partidos a poner una determinada cantidad de candidaturas femeninas La existencia de una ley de cuotasparidad el nivel de sancioacuten por su incumplimiento (peacuterdida del registro) y el nivel de monitoreo administrativo yo jurisdiccional que exista en ese sistema poliacutetico condiciona el modo en que el partido resuelve esta dimensioacuten Cuanto mayor sea el nivel de control por parte de las autoridades administrativas (no aceptar listas de candidaturas que no cumplan con la ley) y jurisdiccionales (en relacioacuten al nivel de activismo judicial en materia de geacutenero por incumplimiento de los partidos con lo que marca la ley) mayor seraacute el nuacutemero de mujeres candidatas y con ello mayor el nivel de igualdad del partido

Lo mismo ocurre con las mujeres electas cuanto maacutes cercana a la paridad se encuentre la cantidad de mujeres electas maacutes oacuteptima seraacute para la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres militantes En este sentido esto debe leerse tomando en cuenta que cuanto mayor sea el nuacutemero de mujeres electas por un partido mayor seraacute el nivel de igualdad entre hombres y mujeres que tenga ese partido Este indicador debe calcularse para cada nivel institucional y resulta relevante tomando en cuenta que el mismo permite evaluar de alguacuten modo el esfuerzo del partido en la campantildea electoral de las mujeres candidatas

En la dimensioacuten programaacutetica la posicioacuten de un partido se determina teniendo en cuenta cuaacutento se acercan sus Estatutos a incluir por lo menos dos de las siguientes medidas se establece un porcentaje obligatorio del partido para financiar la promocioacuten de la participacioacuten poliacutetica de las mujeres se incluyen cuotas de mujeres en las listas de elecciones internas del partido (en los procesos de seleccioacuten de candidaturas) o cupos en los oacuterganos directivos del nivel nacional o territorial

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

176

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

En la dimensioacuten organizacional se supone que los cargos maacuteximos del oacutergano de gobierno y los administrativos del partido deberiacutean estar ocupa-dos en igual proporcioacuten por hombres y mujeres por tanto aquellos par-tidos que no alcancen este ideal seraacuten considerados con menor puntaje En teacuterminos de la existencia de una oficina para la mujer se considera que la situacioacuten oacuteptima corresponde a aquella donde ademaacutes de existir esteacute reglamentada y cuente con funciones a nivel territorial Para valorar las ac-tividades de capacitacioacuten y empoderamiento orientadas a la mujer se asume que lo maacuteximo que puede realizar el partido corresponde al desarrollo de actividades de sensibilizacioacuten de los derechos de las mujeres y a actividades de formacioacuten Finalmente respecto a los recursos destinados al funciona-miento de la oficina y actividades para la mujer se asume que cuanto mayor sea el porcentaje del presupuesto del partido destinado para estos fines es mejor para las mujeres militantes y dirigentes

Tabla 1 Iacutendice de Igualdad entre Hombres

y Mujeres en los partidos poliacuteticos (iiHmp)

Dim

ensioacute

n

Variable Indicador Fuente de los Datos

Ele

ctor

al

Grado de inclusioacuten de mujeres en las can-didaturas a cargos de representacioacuten popular

Proporcioacuten de mujeres incluidas en las candidatu-ras en relacioacuten al total de candidaturas del partido (hombres y mujeres) para la eleccioacuten de diputados Proporcioacuten de mujeres incluidas en las candida-turas en relacioacuten a los hombres para la eleccioacuten de senadores

Datos oficiales

Grado de inclusioacuten de mujeres electas en los cargos de representa-cioacuten popular

Proporcioacuten de mujeres del partido elegidas como representantes al legislativo federal Datos oficiales

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

177 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Dim

ensioacute

nVariable Indicador Fuente de los

DatosPr

ogra

maacutet

ica

Existencia de dis-posiciones para la inclusioacuten de la mujer en el partido valorado a traveacutes de los estatutos y resoluciones del partido

Variable categoacuterica que toma los siguientes valores

0 Los estatutos no incluyen el tema de la mujer sexo o igualdad

1 Los estatutos refieren el tema de la mujer o el principio de igualdad de geacutenero

2 Existe una o varias resoluciones que estable-cen mecanismos para promocionar la partici-pacioacuten de las mujeres en los partidos

3 Incluye en los estatutos alguna de estas me-didas se establece un porcentaje obligatorio del partido para financiar la promocioacuten de la participacioacuten poliacutetica de las mujeres incluye cuotas de mujeres en las listas de elecciones

Revisioacuten de los estatutos de los partidos y movimientos poliacuteticos y resoluciones emitidas por los partidos sobre temas de la mujer o geacutenero

Recoleccioacuten y sistematizacioacuten de la documentacioacuten de los partidos poliacuteticos sobre

o movimiento internas del partido o cupos en los oacuterganos directivos del nivel nacional o territorial

4 Incluye en los estatutos por lo menos dos de estas medidas se establece un porcenta-je obligatorio del partido para financiar la promocioacuten de la participacioacuten poliacutetica de las mujeres incluye cuotas de mujeres en las listas de elecciones internas del partido o cupos en los oacuterganos directivos del nivel nacional o territorial

temas de geacutenero (declaracioacuten de principios plataformas poliacuteticas estatutos partidistas y otras reglas que establezcan los mecanismos de toma de decisiones internas)

Org

aniz

acio

nal

Presencia de mujeres en el maacuteximo oacutergano de gobierno del partido encargado de tomar las decisiones de ma-nera cotidiana (Comiteacute Ejecutivo o Directivo Nacional por ejemplo) Presencia de mujeres en el maacuteximo oacutergano administrativo respon-sable de la administra-cioacuten del patrimonio y recursos financieros y

Porcentaje de mujeres en el maacuteximo oacutergano de gobierno del partido o movimiento

Porcentaje de mujeres en el maacuteximo oacutergano administrativo del partido o movimiento relacio-nado a la gestioacuten econoacutemica

Datos de los partidos poliacuteticos

de la presentacioacuten de informes financieros anuales y de campantildea del partido En su defecto la instancia del oacutergano colegiado que asume esas funciones

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

178

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Dim

ensioacute

n

Variable Indicador Fuente de los Datos

Org

aniz

acio

nal

Presupuesto destinado a actividades orienta-das a las mujeres y al funcionamiento de la dependencia u oacutergano encargado del tema de la mujer

Porcentaje del presupuesto total ejecutado por el partido destinado a actividades en beneficio exclusivo de las mujeres y a la dependencia para la mujer

Datos de los partidos poliacuteticos

Existencia y funciona-miento de dependencia para la mujer en el partido o movimiento

Variable categoacuterica que toma los siguientes valores 0 No existe 1 Existe pero no estaacute reglamentada 2 Existe y estaacute reglamentada 3 Existe estaacute reglamentada y tiene funciones a

nivel territorial

Datos de los partidos poliacuteticos

Desarrollo de activi-dades orientadas a la mujer

Variable categoacuterica que toma los siguientes valores 0 No se desarrollan actividades en las que

participan las mujeres 1 No existen actividades especiacuteficas para pro-

mocioacuten o participacioacuten de la mujer 2 Existen actividades tendientes a sensibilizar

los derechos de las mujeres

Datos de los partidos poliacuteticos

3 Se desarrollan actividades de formacioacuten para las mujeres

4 Se desarrollan actividades de sensibilizacioacuten de los derechos de las mujeres y otras de formacioacuten de las mismas

Fuente elaboracioacuten propia a partir de pnud (2013) y Proyecto Atenea (2015)

Con el objetivo de que cada una de las dimensiones tengan un peso equitativo en el Iacutendice de Igualdad se realiza una suma ponderada que se puede expresar de la siguiente manera

Esta suma considera los valores de los indicadores de cada dimensioacuten finalmente la suma de los valores de cada dimensioacuten arrojaraacuten la calificacioacuten total donde el maacuteximo de paridad que deberiacutea alcanzar la medida seriacutea de 4 puntos

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

179 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

iv datos y anaacuteLisis

IV1 El contexto normativo El estudio de los partidos poliacuteticos mexicanos resulta sumamente interesante toda vez que este sistema poliacutetico se ha convertido en la uacuteltima deacutecada en un laboratorio de transformaciones normativas y praacutecticas hacia la igualdad sustantiva y la democracia paritaria Diversas investigaciones han explorado los cambios normativos que Meacutexico ha realizado en su legislacioacuten electoral en materia de igualdad de geacutenero ya sea a traveacutes de las acciones legislativas como jurisdiccionales (Alanis Figueroa 2017 2014 Gonzaacutelez Oropeza et al 2016 Gonzaacutelez Oropeza y Baacuteez 2016 Pentildea Molina 2014 Alcocer 2013) y que fundamentalmente han obligado a los partidos a colocar un nuacutemero especiacutefico de mujeres en sus candidaturas a los cargos de representacioacuten popular10

Aun cuando al inicio se mostroacute dubitativo y rezagado en cuanto a la aprobacioacuten de mecanismos de accioacuten afirmativa respecto a otros paiacuteses de la regioacuten en las uacuteltimas deacutecadas Meacutexico ha transformado las reglas que regulan la oferta partidista a los cargos de representacioacuten popular obligando a los partidos primero a colocar al menos un 30 por ciento de candidatas mujeres (2002) luego un 40 por ciento (2008) para exigir finalmente la paridad de geacutenero (vertical y horizontal) en las candidaturas a cargos de representacioacuten popular tras la reforma poliacutetico-electoral de 2014

La legislacioacuten de 1993 sugeriacutea a los partidos promover una mayor participacioacuten de las mujeres (Fraccioacuten 3 del artiacuteculo 175 del coFipe) En 1996 la legislacioacuten recomendoacute que no se presentaran candidaturas con maacutes del 70 por ciento de personas del mismo geacutenero pero fue recieacuten en 2002 cuando el uso de cuotas de geacutenero pasoacute a ser obligatorio con man-datos de posicioacuten en las listas de representacioacuten proporcional (uno de tres) y la exigencia del 30 por ciento en distritos uninominales salvo que las candidaturas fuesen seleccionadas a traveacutes de lo que se denominaba como ldquoprocesos democraacuteticosrdquo

10 Meacutexico impulsoacute medidas para incrementar la representacioacuten descriptiva de las mujeres desde la deacutecada de 1990 A partir de 1993 sucesivas modificaciones y adiciones al Coacutedigo Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (coFipe) plantearon desde meras recomendaciones a los partidos (1993 1996) a cuotas obligatorias de 30 por ciento (2002) y 40 por ciento (2008) hasta plantear la obligatoriedad de la paridad (20132014) Desde el inicio el nivel de cumplimiento de estas normas por parte de los partidos ha sido dispar y erraacutetico sobre todo en los estados dada la negativa de las eacutelites locales a cumplir con las exigencias de la ley en materia de conformacioacuten de candidaturas Esto es lo que posiblemente llevoacute al desarrollo de un alto nivel de activismo judicial que ldquoa golpe de sentenciasrdquo (Alanis Figueroa 2017) ha debido ir corrigiendo los incumplimientos de los partidos

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

180

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

La reforma electoral de 2008 exigioacute a los partidos que se debiacutea postular al menos el 40 por ciento de candidaturas propietarias de un mismo geacutenero procurando llegar a la paridad tambieacuten antildeadioacute un obstaacuteculo exceptuar a los partidos del cumplimiento de la cuota en candidaturas de mayoriacutea relativa si el meacutetodo de seleccioacuten aplicable era democraacutetico conforme estipulen sus estatutos internos11 Tras el escaacutendalo de las ldquoJuanitasrdquo de 200912 y la eleccioacuten de 2011-2012 se presentoacute una demanda ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten (tepjF) y eacuteste sentencioacute que la foacutermula completa (propietario y suplente) debiacutea ser integrada por mujeres y que no habriacutea excepciones en funcioacuten del meacutetodo de seleccioacuten de candidaturas13

Atendiendo la recomendacioacuten del Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten contra la Mujer (cedawcmexco7-8) y tras diversas propuestas la reforma constitucional realizada en 2013 y aprobada en enero de 2014 incorporoacute la exigencia de paridad de geacutenero en las candidaturas con el 50 por ciento de las candidaturas con hombres y el otro 50 por ciento con mujeres a la Caacutemara de Diputados y al Senado en la eleccioacuten de legisladores por ambos principios (Mayoriacutea Relativa y Representacioacuten Proporcional) con candidaturas suplentes del mismo geacutenero eliminando la excepcioacuten al cumplimiento del principio de paridad por el uso de un meacutetodo competitivo de seleccioacuten de candidaturas

La Ley conserva la regla de la alternancia de geacutenero en listas cerradas y bloqueadas para el principio de representacioacuten proporcional e incorpora la prohibicioacuten de que candidaturas de un mismo geacutenero esteacuten asignadas a ldquodistritos perdedoresrdquo evitando que alguno de los geacuteneros fuera asignado a los distritos donde el partido hubiera perdido en la eleccioacuten anterior o doacutende histoacutericamente no recibiera apoyos (Gonzaacutelez Oropeza et al 2016 Gilas 2014) De esta manera introdujo un mecanismo para evitar que las mujeres tuvieran meras ldquocandidaturas simboacutelicasrdquo y se establecioacute la necesidad de determinar cuaacuteles son los distritos competitivos semi y no competitivos de cada uno de los partidos mexicanos14

11 Los partidos poliacuteticos podriacutean argumentar como ocurrioacute en el 2009 que por utilizar meacutetodos de seleccioacuten de candidatos que implicaban mecanismos democraacuteticos minusel voto directo de simpatizantes militantes o delegados en convencionesminus no les era aplicable lo dispuesto en la ley en materia de la cuota de geacutenero (Baldez 2007) 12 Ocho mujeres electas por el pri el pvem el prd y el pt solicitaron licencia y la consiguieron para ceder sus escantildeos en la Caacutemara de Diputados Federal a sus suplentes hombres Los partidos con ello haciacutean ldquofraude de leyrdquo (Flores 2016) al hacer renunciar a las mujeres una vez electas 13 El tepjF emitioacute en 2011 la sentencia SUP-JDC-126242011 y acumulados donde resolvioacute que de la totalidad de las solicitudes de registro de candidaturas a cargos de eleccioacuten popular en el Congreso de la Unioacuten tanto por el principio de mayoriacutea relativa como de representacioacuten proporcional deberiacutean integrarse con al menos el 40 por ciento de candidatos propietarios y suplentes de un mismo geacutenero procurando llegar a la paridad (Gilas 2014 Alcocer 2013) 14 El ine establecioacute una serie de criterios para poder determinar cuaacuteles son los distritos competitivos de cada uno

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

181 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

En las entidades federativas las reformas se desarrollaron en fases En la deacutecada de 1990 la recomendacioacuten federal de que los partidos in-tegraran mujeres en las candidaturas hizo que algunas entidades federa-tivas incorporaran medidas semejantes en su legislacioacuten15 Pero ha sido con la incorporacioacuten de la paridad de geacutenero a nivel constitucional tras la reforma poliacutetico-electoral de 2014 que se ha dado la armonizacioacuten estatal hacia arriba (hacia la paridad de geacutenero) en la mayoriacutea de las en-tidades federativas

IV2 La igualdad en los partidos poliacuteticos mexicanos seguacuten el iihmp en 2015-2017 La aplicacioacuten del Iacutendice de Igualdad de Hombres y Mujeres ponderado (iiHmp) en los partidos poliacuteticos mexicanos da cuenta del nivel de inclusioacuten de las mujeres en estas organizaciones partidistas analizadas La seleccioacuten de los partidos poliacuteticos que se incluyen en esta etapa del estudio tiene que ver con el aacutembito de competencia federal16 En este sentido se incluyen once partidos que cuentan con representacioacuten legislativa federal Partido Accioacuten Nacional (pan) Partido Revolucionario Institucional (pri) Partido de la Re-volucioacuten Democraacutetica (prd) Partido Verde Ecologista (pvem) Partido del Trabajo (pt) Partido Nueva Alianza (pna) Movimiento de Regeneracioacuten Nacional (morena) Partido Humanista (pH) Partido Encuentro Social (pes) y Movimiento Ciudadano (mc)

En relacioacuten a la dimensioacuten electoral el grado de inclusioacuten de mujeres en las candidaturas a cargos de representacioacuten popular pone en evidencia los esfuerzos de los partidos poliacuteticos mexicanos por cumplir con la exigencia de la norma paritaria incluida en la reforma poliacutetica-electoral de 2014 acercaacutendose a la situacioacuten oacuteptima de igualdad La mayoriacutea de

de los partidos y evaluoacute en queacute medida cumplieron o no con esta exigencia al momento del registro de candida-turas para la eleccioacuten federal de 2015 15 Chihuahua en 1994 aproboacute una cuota del 30 por ciento cuando no era comuacuten que esto se plasmara en la le-gislacioacuten subnacional Tras ello diversos estados adoptaron alguacuten tipo de cuota ya sea de 30 por ciento (Estado de Meacutexico Distrito Federal Michoacaacuten Oaxaca Guerrero Jalisco Colima Durango) o menor (Puebla Sinaloa o Sonora) Esto ocurrioacute antes de que la reforma federal de 2002 les obligara a incorporar cuotas en sus Coacutedigos electorales lo que da cuenta del nivel de autonomiacutea legislativa subnacional (lo que se denomina ldquofederalismo electoralrdquo) Tras la reforma federal de 2002 un nuacutemero importante de estados incorporoacute cuotas de geacutenero a sus Coacutedigos Asiacute seis estados introdujeron la cuota del 30 por ciento (como Aguascalientes Campeche Quintana Roo Tamaulipas Yucataacuten Zacatecas) Entre 2010 y 2011 11 estados realizaron reformas orientadas al ldquohorizonte paritariordquo incorporando una cuota de 40 por ciento (Colima Distrito Federal Estado de Meacutexico Aguascalientes Baja California Coahuila Quereacutetaro Sinaloa Tabasco Tamaulipas y Zacatecas) Por su parte algunos estados se adelantaron nuevamente a las leyes federales y aprobaron la paridad antes de que se les obligara desde la federacioacuten tras la reforma de 2014 (Freidenberg y Alva Huitroacuten 2017) En este sentido 13 estados incorporaron la exigencia de paridad de los cuales soacutelo dos no contemplan excepciones por mecanismo de seleccioacuten de candidatos (Puebla y Baja California Sur) 16 En este sentido soacutelo se incluyen los partidos que han obtenido cargos de representacioacuten en el legislativo federal (Caacutemara de Diputados y Caacutemara de Senadores)

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

182

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

los partidos mexicanos cumplieron con esa exigencia de paridad para las candidaturas en la eleccioacuten federal para la Caacutemara de Diputados de 2015 e incluso morena fue la agrupacioacuten que presentoacute maacutes candidatas mujeres que hombres en su primera eleccioacuten (501 por ciento) (Tabla 2) Resulta interesante ver coacutemo en las candidaturas al Senado cuando auacuten no se exigiacutea la paridad de geacutenero en las candidaturas los partidos ya contaban con una proporcioacuten significativa de mujeres candidatas (pan 651 por ciento prd 50 por ciento Encuentro Social 50 por ciento y pt 50 por ciento)

Tabla 2 Proporcioacuten de mujeres candidatas por partido a la Lxii Legislatura (2015-2018)

de la Caacutemara de Diputados (dimensioacuten electoral)

Partido Mujeres Hombres

PAN 4990 5010

PRI 4960 5040

PRD 4950 5050

PVEM 4960 5040

PT 4863 5137

PNA 4910 5090

MORENA 5010 4990

Partido Humanista 4953 5047

Partido Encuentro Social 5000 5000

Movimiento Ciudadano 4420 5580

Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

183 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 3 Proporcioacuten de mujeres candidatas a la Lxii y Lxiii Legislaturas (2012-2018) en la Caacutemara de Senadores (dimensioacuten electoral)

Partido Mujeres Hombres

PAN 6510 3490

PRI 4803 5197

PRD 5000 5000

PVEM 4800 5200

PT 5000 5000

PNA 4896 5104

MORENA

PH

PES

Movimiento Ciudadano 4688 5312

Movimiento Progresista 4141 5859

Compromiso por Meacutexico 5000 5000

Para la eleccioacuten de 2012 MORENA PES y PH auacuten no presentaban candidaturas dado que fueron creados con posterioridad Sombreado los partidos que alcanzaron la paridad o en su caso la superaron Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

En cuanto al grado de inclusioacuten de las mujeres electas en los cargos de representacioacuten popular a nivel federal nuevamente es morena el que consiguioacute que resultaran electas el mayor nuacutemero de mujeres diputadas (514 por ciento de su bloque) siendo el prd el que menos mujeres consiguioacute que fueran electas en la misma eleccioacuten respecto al nuacutemero de hombres de su bloque (377 por ciento) En la eleccioacuten de 2012 para el Senado ninguacuten bloque consiguioacute alcanzar un nuacutemero paritario de mujeres electas lo que da cuenta de la relevancia de la inclusioacuten de la medida de la paridad en la conformacioacuten de las candidaturas y habraacute que esperar a la proacutexima eleccioacuten para poder evaluar el efecto de esta exigencia legal en la integracioacuten del Senado

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

184

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 4 Proporcioacuten de mujeres electas como representantes

al legislativo federal (dimensioacuten electoral)

Caacutemara de Diputados LXIII Legislatura 2015-2018

Partido Poliacutetico

Mayoriacutea Relativa Representacioacuten Proporcional

Mujeres Hombres Mujeres Hombres

PAN 393 607 472 528

PRI 419 581 479 521

PRD 294 706 481 519

PVEM 276 724 556 444

PT 0 0 0 0

PNA 0 100 50 50

MORENA 571 429 476 524

PH

PES 0 0 375 625

MC 40 60 467 533

Independiente 0 100 0 0

Total 39 61 48 52

Caacutemara de Senadores LXII y LXIII Legislatura 2012-2018

Partido Poliacutetico

Mayoriacutea Relativa

Primera Minoriacutea

Representacioacuten Proporcional

Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres

PAN 313 688 154 846 444 556

PRI 375 625 182 818 455 545

PRD 182 818 20 80 50 50

PVEM 25 75 0 100 50 50

PT 100 0 0 100 50 50

PNA 0 0 0 0 100 0

MORENA

PH

PES

MC 0 0 0 0 100 0

Total 328 672 27 844 50 50

Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

185 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

En cuanto a la dimensioacuten programaacutetica la mayoriacutea de los partidos poliacuteticos mexicanos estudiados incluyen en sus Estatutos referencias a la inclusioacuten de la mujer En el aacutembito interno cada partido ha tenido su propia evolu-cioacuten normativa especialmente en relacioacuten a las cuotas yo a la paridad de geacutenero para la integracioacuten de oacuterganos de direccioacuten sin estar obligados por la ley Tanto el pri el pan como el prd han desarrollado diversos disentildeos institucionales al interior de la organizacioacuten en materia de geacutenero y han ido modificando sus reglas con el paso de los antildeos

El Partido Revolucionario Institucional (pri) ha adoptado tres disentildeos de cuota de geacutenero para la integracioacuten del Comiteacute Ejecutivo Nacional en el nivel estatutario17 El primer disentildeo se adoptoacute en 1996 el cual establecioacute una cuota maacutexima de 70 por ciento de militantes de un mismo sexo para la integracioacuten de dicho oacutergano de direccioacuten (Vaacutezquez Correa 201497) Las reformas de 2001 fijaron que 1) los comiteacutes de todos los niveles no incluiraacuten una propor-cioacuten mayor al 50 por ciento de militantes de un mismo sexo y 2) la dirigente del Organismo Nacional de Mujeres ndashantes Organismo de Mujeresminus formaraacute parte del cen En el 2005 se introdujo un tercer disentildeo el cual conservoacute el espacio en el cen reservado para la dirigente del Organismo Nacional de Mu-jeres Priiacutestas la cuota paritaria para la integracioacuten del oacutergano de direccioacuten y se establecioacute que la foacutermula para seleccionar al presidente y al secretario general respetariacutea el principio de paridad (Vaacutezquez Correa 201497)

El Partido Accioacuten Nacional (pan) ha adoptado tambieacuten tres disentildeos de cuota de geacutenero para la inclusioacuten de mujeres en la integracioacuten del Comi-teacute Ejecutivo Nacional El primer disentildeo se aproboacute en el 2001 mediante el cual se reservoacute por primera vez dentro del partido un espacio para la representacioacuten de las mujeres Ese espacio para las mujeres se mantuvo hasta 2008 cuando se celebroacute la xvi Asamblea Nacional Extraordinaria y se introdujo la cuota de geacutenero de al menos el 40 por ciento para el Comiteacute Ejecutivo Nacional procurando alcanzar la paridad El tercer disentildeo de la cuota fue en 2013 que establece que ademaacutes del presidente el secretario general la titular de Promocioacuten Poliacutetica de la Mujer el titular de Accioacuten Juvenil y el tesorero nacional ldquosiete militantes del partido [hellip] integraraacuten el Comiteacute Ejecutivo Nacional de los cuales al menos el 40 por ciento seraacuten de geacutenero distintordquo18 El partido mantuvo una cuota de geacutenero para

17 Los Estatutos establecen que la cuota para la inclusioacuten de mujeres en el Comiteacute Ejecutivo Nacional es obligato-ria El pri ha reservado estatutariamente desde 2001 un espacio en el cen para la dirigente de la unidad organizativa al interior del partido minusSecretariacutea General del Consejo para la Integracioacuten de la Mujer Organismo de Mujeres o actualmente Organismo Nacional de Mujeres Priistas 18 Estatutos del pan aprobados por la xvii Asamblea Nacional Extraordinaria en 2013

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

186

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

una fraccioacuten de dicho oacutergano ya que la cuota aplica soacutelo para la designa-cioacuten de siete militantes que integraraacuten este espacio de poder sin incluir el resto de los cargos (Vaacutezquez Correa 2014110)

El Partido de la Revolucioacuten Democraacutetica ha experimentado tambieacuten al menos cuatro disentildeos de cuotas de geacutenero y paridad El primer disentildeo de cuota de geacutenero para la integracioacuten del Comiteacute Ejecutivo Nacional del prd

se adoptoacute en 1990 el cual estableciacutea topes maacuteximos a la participacioacuten de cada uno de los sexos puesto que determinaba que ninguacuten geacutenero debiacutea contar con una representacioacuten superior al 80 por ciento de la integracioacuten de dicho espacio de decisioacuten En 1993 el partido adoptoacute un segundo mecanis-mo para la integracioacuten de mujeres al cen en el cual se redujo el tope maacuteximo de representacioacuten para cualquiera de los geacuteneros es decir se establecioacute que ninguna instancia de direccioacuten del partido podriacutea contar con una propor-cioacuten de mujeres o varones superior al 70 por ciento de sus integrantes En 2007 con la celebracioacuten del x Congreso Nacional se reformoacute por tercera vez el disentildeo institucional del prd y se aproboacute la paridad del 50 por ciento para la representacioacuten de cada geacutenero en el oacutergano

Finalmente en el uacuteltimo disentildeo de cuota aprobado en 2013 ndashdeclarado vaacutelido constitucional y legalmente en 2014minus se modificoacute el alcance de la cuota de geacutenero mantenieacutendose la paridad pero soacutelo para una parte del cen (Vaacutezquez Correa 2014116-117) A pesar de la existencia de las reglas estatutarias la mayoriacutea de las veces se ignoran (Vaacutezquez Correa 2014) Un ejemplo en ese sentido es en el caso del prd en el que una mujer militante Mariacutea Beatriz Cosiacuteo Nava interpuso un recurso juriacutedico para que el prd

cumpliera con la paridad en la integracioacuten del oacutergano de direccioacuten ejecutiva del partido La autoridad electoral le dio la razoacuten y obligoacute al partido a cum-plir la paridad establecida en sus Estatutos por lo que tuvo que sustituir a los hombres seleccionados por mujeres19

Salvo el pt que es el uacutenico partido que no menciona nada respecto a esta dimensioacuten el resto de los partidos poliacuteticos estudiados reconocen yo impulsan a nivel normativo la participacioacuten poliacutetica de la mujeres Esto da cuenta de que el apoyo de los partidos a la cuestioacuten femenina es declaratoria (normativa) y no necesariamente de accioacuten poliacutetica (Tabla 5)

19 Ver Sentencia SUP-JDC-8322013 SUP-JDC-8292013 y acumulados actora Mariacutea Beatriz Cosiacuteo Nava oacuterga-no responsable Comisioacuten Nacional de Garantiacuteas del Partido de la Revolucioacuten Democraacutetica disponible en http portaltegobmxcoleccionessentenciashtmlSUP2013JDCSUP-JDC-00832-2013htm

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

187 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 5 Disposiciones en los Estatutos para

la inclusioacuten de la mujer (dimensioacuten programaacutetica)

Partido Descripcioacuten Puntuacioacuten

PAN

Los estatutos consideran la participacioacuten de la mujer uacutenica-mente por medio de la Secretariacutea de Promocioacuten Poliacutetica de la Mujer al incluirla en los procesos de toma de decisiones Cuenta con una cuota de 40 por ciento de mujeres en el Comiteacute Ejecutivo Nacional

4

PRI

Reconoce y fomenta la participacioacuten de las mujeres asiacute como las acciones afirmativas que permitan su inclusioacuten en los cargos de representacioacuten mas no establece cuotas obligatorias Establece la paridad en los Estatutos para la integracioacuten del Comiteacute Ejecutivo Nacional Ademaacutes sentildeala que la foacutermula de presidente y secretario general del partido debe ser paritaria lo cual ha tenido como consecuencia que sea uno de los partidos que posiciona mujeres no solo en el oacutergano de direccioacuten sino en los principales puestos de dicho oacutergano (presidencia secretariacutea general o tesoreriacutea)

4

PRD

Reconoce y fomenta la participacioacuten de las mujeres de la mis-ma manera reconoce los principios de la equidad de geacutenero y la diversidad sexual por medio de su declaracioacuten de principios mas no establece cuotas obligatorias

3

PVEM Reconoce la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en su declaracioacuten de principios y la presencia de organizaciones femeninas dentro del partido

2

PT Soacutelo se reconoce la participacioacuten de la mujer en la militancia 0

PNA Reconoce la presencia del Movimiento de mujeres en los es-tatutos y la igualdad de oportunidades en la declaracioacuten de principios

2

MORENA

Fomenta la participacioacuten femenina al interior del partido re-conoce la igualdad de oportunidades entre hombres y muje-res por medio de la declaracioacuten de principios Los estatutos soacutelo sentildealan la utilizacioacuten de cuotas en la conformacioacuten de las asambleas distritales Art 44

3

PH Reconoce e impulsa la participacioacuten de las mujeres en su declaracioacuten de principios En los estatutos uacutenicamente ha-bla de la existencia de la Secretariacutea de Mujeres y Joacutevenes

2

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

188

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Partido Descripcioacuten Puntuacioacuten

PES

Garantiza la equidad entre hombres y mujeres dentro del partido en cuanto a la eleccioacuten de sus candidatos (Art 5) promueve la participacioacuten poliacutetica de la mujer (Art 43) y reconoce el movimiento ldquoEncuentro de Mujeresrdquo (Art 93) como responsable de la promocioacuten de la participacioacuten en la vida social y poliacutetica del paiacutes de las mujeres (Art 101)

3

MC

Reconoce la igualdad de derechos entre hombres y mu-jeres (Art 4) y establece que ninguacuten geacutenero debe ser representado en una proporcioacuten menor al 40 por cien-to Coloca al Movimiento de Mujeres como parte de la Convencioacuten Nacional Democraacutetica Dicho movimiento tambieacuten se ha de encargar de la promocioacuten de la partici-pacioacuten y respeto a los derechos de las mujeres (Art 47)

4

Se sistematiza la existencia de disposiciones para la inclusioacuten de la mujer en el partido valorado a traveacutes de los estatutos y resoluciones del partido y movimiento Se construye una variable categoacuterica que toma los siguientes valores 0 Los estatutos no incluyen el tema de la mujer sexo o igualdad 1 Los estatutos refieren el tema de la mujer o el principio de igualdad de geacutenero 2 Existe una o varias resoluciones que establecen mecanismos para promocionar la participacioacuten de las mujeres en los partidos 3 Incluye en los Estatutos alguna de estas medidas se establece un porcentaje obligatorio del partido para financiar la promocioacuten de la participacioacuten poliacutetica de las mujeres incluye cuotas de mujeres en las listas de elecciones internas del partido o cupos en los oacuterganos directi-vos del nivel nacional o territorial 4 Incluye en los Estatutos por lo menos dos de estas medidas se establece un porcentaje obligatorio del partido para financiar la promocioacuten de la participacioacuten poliacutetica de las mujeres incluye cuotas de mujeres en las listas de elecciones internas del partido o cupos en los oacuterganos directivos del nivel na-cional o territorial Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

En cuanto a la dimensioacuten organizacional se supone que los cargos maacuteximos del oacutergano de gobierno y los administrativos deberiacutean estar ocupados en igual proporcioacuten por hombres y mujeres En los partidos poliacuteticos mexicanos esto no ocurre El partido que maacutes mujeres en cargos de direccioacuten poliacutetica tiene es el pvem (5455 por ciento)20 seguido del prd (52 por ciento) mientras que soacutelo un partido cuenta con una mujer en la administracioacuten financiera (pvem) (Tablas 6 y 7) Aun asiacute el prd tiene en este momento una Presidenta mujer (Alejandra Barreales) y una Secretaria General (Beatriz Mojica Morga) y ademaacutes maacutes de la mitad de los puestos de direccioacuten poliacutetica estaacuten a cargo de mujeres

20 La presencia de mujeres en los oacuterganos administrativos y de toma de decisiones provoca que el pvem resulte mejor evaluado que el resto de los partidos nacionales sumando 17 puntos en la dimensioacuten organizacional a dife-rencia del resto de las organizaciones donde se registran casos es escasa o nula participacioacuten femenina

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

189 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 6 Presencia de mujeres en el maacuteximo oacutergano de gobierno del partido

encargado de tomar las decisiones de manera cotidiana (Comiteacute Ejecutivo o Directivo Nacional) (dimensioacuten organizacional) (2016)

Partido Cargos de Alta Direccioacuten Hombres Mujeres Cargos

mujeres

PAN (CEN) 14 9 5 3571

(CP) 59 41 18 3051

PRI1 14 9 5 3571

PRD 25 12 13 5200

PVEM

(CEN) 11 5 6 5455

(CPN) 29 20 9 3103

40 25 15 3750

PT 118 99 19 1610

PNA 13 9 4 3077

MORENA 20 17 31 1500

PH

PES 9 7 2 2222

MC

Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

Tabla 7 Presencia de mujeres en el maacuteximo oacutergano administrativo responsable de la admi-nistracioacuten del patrimonio y recursos financieros y de la presentacioacuten de informes

financieros anuales y de campantildea del partido En su defecto la instancia del oacutergano colegiado que asume esas funciones (dimensioacuten organizacional)

Partido Oacutergano maacuteximo administrativo

C

argo

s

Hom

bres

Muj

eres Cargos ocupados

por mujeres

PAN Tesoreriacutea (CEN) 1 1 0 0

PRI Secretariacutea de Finanzas y Administracioacuten 5 5 0 0

PRD Secretariacutea de Finanzas 1 1 0 0

PVEM Secretariacutea de Finanzas 0 0 1 100

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

190

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Partido Oacutergano maacuteximo administrativo

C

argo

s

Hom

bres

Muj

eres Cargos ocupados

por mujeres

PT Comisioacuten Nacional de

Contraloriacutea y Fiscalizacioacuten

3 3 0 0

PNA Coordinacioacuten Ejecutiva Nacional de Finanzas 1 1 0 0

MORENA Secretariacutea de Finanzas 1 1 0 0

PH

PES Coordinacioacuten de Admi-

nistracioacuten y Finanzas 1 0 1 100

MC

No hay informacioacuten disponible Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

En relacioacuten a la existencia de una oficina para la mujer la situacioacuten oacuteptima corresponde a aquella en donde ademaacutes de existir esteacute reglamentada y cuente con funciones reales (no soacutelo formales) a nivel territorial En la mayoriacutea de los partidos mexicanos existen oficinas de la mujer que se encuentran reglamentadas en los Estatutos y tienen funciones en los distritos Soacutelo el pt cuenta con la dependencia pero no se encuentra reglamentada en los Estatutos (Tabla 8) Entre tanto para valorar las actividades de capacitacioacuten y empoderamiento orientadas a la mujer se asume que lo maacuteximo que puede realizar el partido corresponde al desarrollo de actividades de sensibilizacioacuten de los derechos de las mujeres y a actividades de formacioacuten

El Organismo Nacional de Mujeres Priistas se creoacute en 1996 como el oacutergano que se encarga de garantizar en todos los espacios el derecho de las mujeres a ser elegibles velar por aumentar la participacioacuten de las mujeres en los puestos de direccioacuten del partido promover reformas a los sistemas electorales al interior del partido que fomenten y garanticen los derechos poliacuteticos de las mujeres priistas promover el desarrollo profesional y poliacutetico de las mujeres joacutevenes al interior del partido entre otras A pesar de ello dentro del partido se da la coexistencia del Congreso de Mujeres por el Cambio y el Consejo para la Integracioacuten de la Mujer existiendo fuertes fricciones entre las liacutederes nacionales y las estructuras estatales de cada organismo (Vaacutezquez Correa 2014100)

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

191 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 8 Existencia y funcionamiento de dependencia para

la mujer en el partido o movimiento (dimensioacuten organizacional)

Partido Organismo

Artiacuteculo de los Estatutos en que se

reconoce la existencia del organismo o secretariacutea Pu

ntua

cioacuten

PAN Secretariacutea de Promocioacuten

Poliacutetica de la Mujer Artiacuteculos 2 18 37 52

6167 72 81 3

PRI Organismo Nacional de Mujeres Priistas (ONMPRI) Artiacuteculo 31 3

PRD Secretariacutea de la Igualdad

de Geacuteneros Artiacuteculo 102 3

PVEM Secretariacutea de la Mujer Artiacuteculo 68 3

PT Sectorial de Mujeres No aparece reglamentada en los estatutos 1

PNA Movimiento Nacional de Mujeres Artiacuteculo 156 3

MORENA Secretariacutea de Mujeres Artiacuteculo 32 2

PH Secretariacutea de la Mujer Artiacuteculos 60 y 66 3

PES Movimiento Encuentro de Mujeres Artiacuteculo 93 3

MC Movimiento de Mujeres Artiacuteculo 47 3

Variable categoacuterica que toma los siguientes valores 0 No existe 1 Existe pero no estaacute reglamentada 2 Existe y estaacute reglamentada 3 Existe estaacute reglamentada y tiene funciones a nivel territorial En el oacutergano administrativo no resulta posible identificar los cargos desglosados Por ello en todos los partidos excepto en el pri soacutelo se coloca al titular En el caso de morena la Secretariacutea de Mujeres no se encuentra registrada en el directorio u organigrama del partido sin embargo es mencionada en los estatutos de la organizacioacuten Fuente elaboracioacuten propia a partir de los Estatutos de los partidos poliacuteticos para el Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

La mayoriacutea de los partidos mexicanos estudiados desarrollan actividades de sen-sibilizacioacuten de los derechos de las mujeres asiacute como tambieacuten de formacioacuten de liderazgos (Tabla 9) algo para lo que ademaacutes reciben financiacioacuten puacuteblica En ese sentido respecto a los recursos destinados al funcionamiento de la oficina y actividades para la mujer el caso mexicano es especial Esto es asiacute porque los partidos estaacuten obligados a emplear al menos el 3 por ciento del financiamiento

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

192

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

puacuteblico recibido a nivel federal en este tipo de actividades En el estudio rea-lizado en funcioacuten de lo recogido de los datos del financiamiento puacuteblico se encontroacute que ninguno de los partidos consiguioacute justificar dicho porcentaje en actividades de formacioacuten (Tabla 10)21

Tabla 9 Desarrollo de actividades orientadas a la mujer

por partido poliacutetico (2015) (dimensioacuten organizacional)

Partido

Actividades

No

hay

No

espe

ciacutefic

as

Sens

ibili

zaci

oacuten

Form

acioacute

n

Der

echo

s

Punt

uaci

oacuten

PAN x x 4

PRI x x 4

PRD x x 4

PVEM x x x 4

PNA x x x 4

PT x 3

MORENA x x 4

PH

PES x 4

MC x x 4

Variable categoacuterica que toma los siguientes valores 0 No se desarrollan actividades en las que participan las mujeres 1 No existen actividades especiacuteficas para promocioacuten o participacioacuten de la mujer 2 Existen actividades tendientes a sensibilizar los derechos de las mujeres 3 Se desarrollan actividades de formacioacuten para las mujeres 4 Se desarrollan actividades de sensibilizacioacuten de los derechos de las mujeres y otras de formacioacuten de las mismas No hay datos disponibles Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

21 Se calcula el porcentaje del presupuesto total ejecutado por el partido destinado a actividades en beneficio exclusivo de las mujeres y a la dependencia para la mujer En este caso se calcula sobre el dinero recibido del fi-nanciamiento puacuteblico por cada partido toda vez que auacuten no se encuentra disponible los datos de 2015 de manera puacuteblica la informacioacuten respecto a cuaacutento se ejecutoacute de dicho financiamiento Soacutelo se encuentran disponibles en liacutenea los de 2014

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

193 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 10 Presupuesto destinado a actividades orientadas a las mujeres

y al funcionamiento de la dependencia u oacutergano encargado del tema de la mujer (dimensioacuten organizacional)

Antildeo Partido

Presupuesto Total por partido poliacutetico (financia-miento puacuteblico)

Financiamiento para el liderazgo poliacutetico de las

Mujeres

Proporcioacuten del presupuesto

destinado a las actividades de

mujeres

2015

PAN 114226713489 2576264827 226

PRI 136027060075 3067264827 225

PRD 87042894029 1963947349 226

PVEM 42901201343 969701555 226

PT 37403267306 845866299 226

PNA 35551948058 804167256 226

MORENA 10516678210 234572748 223

PES 10516678210 234572748 223

PH 10516678210 234572748 223

MC 35266472886 797737224 226

2016

PAN 76188442870 2219080860 291

PRI 100756787193 2934663705 291

PRD 45662287004 1329969524 291

PVEM 33910941836 987697335 291

PT 21795367711 634816535 291

PNA 24341732211 708982492 291

MORENA 38182092089 1112099770 291

PH

PES 23094239901 672647764 291

MC 31433941312 915551689 291

No hay datos disponibles Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

194

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 11 Resumen de las dimensiones del Iacutendice de Igualdad

entre Hombres y Mujeres de los partidos poliacuteticos mexicanos

Dim

ensioacute

n

Variable Indicador PAN

PRI

PRD

PVE

M

PT PNA

PH MO

MC

Ele

ctor

al

Inclusioacuten de las

mujeres candidatas

mujeres candidatas Caacutemara de Diputados

(2015)

4990 4960 4950 4960 4863 4910 4953 5010 4420

Diferencia 01 04 05 04 137 09 047 +010 58

4 4 4 4 4 4 4 4 4

mujeres candidatas Caacutemara de Senadores

(2012)

6510 4803 5000 4800 5000 4896 4688

Diferencia +151 197 0 200 0 104 312

4 4 4 4 4 4 4

Inclusioacuten de las

mujeres electas

mujeres electas

Caacutemara de Diputados

(2015)

431 433 377 383 0 455 514 44

Diferencia 69 67 123 117 - 45 +14 6

4 4 3 3 4 4 4

mujeres electas

Caacutemara de Senadores

(2012)

289 352 273 286 40 100 - -

Diferencia 211 148 227 214 10 50 - -

2 3 2 2 4 0

Prog

ram

aacutetic

a

Dispo-siciones para la

inclusioacuten de la

mujer en el partido

3 3 2 2 0 2 2 3

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

195 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Dim

ensioacute

nVariable Indicador PA

N

PRI

PRD

PVE

M

PT PNA

PH MO

MC

Org

aniz

acio

nal

Mujeres en el

maacuteximo oacutergano de gobierno

mujeres 3571 3571 5200 5455 1610 3077 - 1500

Diferen-cia de la paridad

1429 1429 +2 +455 339 1923 3500

3 3 4 4 3 3 - 1 -

Mujeres en el

oacutergano adminis-trativo

mujeres 0 0 0 100 0 0 0

0 0 0 50 0 0 0

Presu-puesto

destinado a activida-des orien-tadas a las mujeres

presu-puesto (2015)

226 225 226 226 226 226 223 223 226

2 2 2 2 2 2 2 2 2

Depen-dencia para la

mujer en el partido o movi-miento

3 3 3 3 1 3 3 0 3

Desarrollo de acti-vidades

orientadas a la mujer

4 4 4 4 3 4 - 4 4

Diferencia se calcula de restar a 50 (la situacioacuten oacuteptima de paridad) el valor que asume cada uno de los partidos en la variable correspondiente No hay datos disponibles sobre los cargos de direccioacuten y administracioacuten del pan Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

196

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 12 Aplicacioacuten del Iacutendice de Igualdad entre Hombres

y Mujeres (iiHmp) en los partidos poliacuteticos mexicanos

Indicador

PAN

PRI

PRD

PVE

M

PT PNA

PH MO

MC

mujeres candidatas Caacutemara de Diputados 4 4 4 4 4 4 4 4 4

mujeres candidatas Caacutemara de Senadores 4 4 4 4 4 4 4

mujeres electas Caacutemara de Diputados 4 4 3 3 4 4 4

mujeres electas Caacutemara de Senadores 2 3 2 2 4 0

Dimensioacuten Electoral 14 15 13 13 12 12 4 8 12

Disposiciones para la inclusioacuten de la mujer en el partido 4 4 3 2 0 2 2 3 4

Dimensioacuten Programaacutetica 4 4 3 2 0 2 2 3 4

Mujeres en el maacuteximo oacutergano de gobierno del partido

3 3 4 4 0 3 0

Mujeres en el maacuteximo oacutergano administrativo del partido 0 0 0 4 0 0 0

Presupuesto destinado a actividades orientadas a las mujeres 2 2 2 2 2 2 2 2 2

Dependencia para la mujer en el partido o movimiento 3 4 3 3 1 3 3 0 3

Desarrollo de actividades orientadas a la mujer 4 4 4 4 3 4 - 4 4

Dimensioacuten Organizacional 12 13 13 17 6 12 5 6 9

Suma total 30 32 29 32 18 26 11 17 25

Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto MujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)

Tomando en cuenta lo establecido mediante la foacutermula de la suma ponde-rada los resultados de los partidos poliacuteticos mexicanos una vez aplicado el iiHmp son los siguientes

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

197 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 13 Resumen de la Aplicacioacuten del iiHmp

a los partidos poliacuteticos mexicanos

Partido PRI

PAN

PRD

MC

PVE

M

PNA

MO PT PH

Dimensioacuten Electoral 125 117 108 100 108 100 067 100 033

Dimensioacuten Programaacutetica 133 133 100 133 067 067 100 000 067

Dimensioacuten Organizacional 087 080 087 060 113 080 040 040 033

Total 345 330 295 293 288 247 207 140 133

Fuente elaboracioacuten propia

v concLusiones

Los avances en materia de igualdad sustantiva han sido muy importantes en las uacuteltimas deacutecadas en Ameacuterica Latina y especialmente en un paiacutes como Meacutexico Aun asiacute todaviacutea queda mucho por hacer para alcanzar la democracia paritaria Uno de ellos tiene que ver con generar contextos de exigencia a los partidos que acompantildeen a los cambios normativos Esos contextos de exi-gencia deben conseguir transformaciones reales en los valores y las praacutecticas de las dirigencias poliacuteticas y de la ciudaniacutea en general Se trata de cambios sustantivos en la manera de hacer poliacutetica pero tambieacuten en el modo en que la sociedad exige a sus partidos y a sus poliacuteticos respecto a su compromiso real con la igualdad sustantiva

La aprobacioacuten de las leyes de cuotas yo de la paridad de geacutenero ha supues-to avances claves para las mujeres latinoamericanas pero estas medidas deben ser complementadas con otras que contribuyan a que los actores poliacuteticos tambieacuten se apropien de la agenda de geacutenero En ese sentido los partidos poliacuteticos tienen un papel clave como agentes maacutes activos en el ejercicio de la igualdad sustantiva en la capacitacioacuten y fortalecimiento de liderazgos feme-ninos pero tambieacuten masculinos de manera de sensibilizarlos hacia la igualdad de geacutenero asiacute como tambieacuten el desarrollo de estrategias de acompantildeamiento a los liderazgos de mujeres (mentoring) Se trata de dimensionar en queacute medida estos partidos promueven la igualdad de mujeres y hombres y de impulsar re-formas normativas y culturales que erradiquen esos duros obstaacuteculos partidistas

Con esta investigacioacuten se pretendioacute generar conocimiento especiacutefico que permitiera evaluar coacutemo funciona la organizacioacuten interna de los partidos en

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

198

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

relacioacuten a la participacioacuten poliacutetica de las mujeres asiacute como tambieacuten identificar aquellas barreras u obstaacuteculos partidistas que dificultan su trabajo poliacutetico El estudio identificoacute una serie de hallazgos que permiten dar cuenta de coacutemo los partidos limitan el pleno ejercicio de los derechos poliacuteticos de las mujeres en sus organizaciones aun cuando impulsen reformas electorales a nivel del sistema poliacutetico para favorecer su acceso a las candidaturas a los cargos de representacioacuten popular

Cinco son las barreras que dificultan la carrera poliacutetica de las mujeres mexicanas desde el interior de un partido poliacutetico en Meacutexico a) la carencia de reglas estatutarias en algunos partidos que establezcan de manera directa la inclusioacuten de las mujeres como responsables de los cargos de direccioacuten (esto variacutea por partidos) o cuando existen muchas veces se ignoran b) el proceso excluyente de seleccioacuten de candidaturas para cargo de representacioacuten popular que estaacute sujeto maacutes a la voluntad de las eacutelites que a la meritocracia c) la ausencia de eacutelites poliacuteticas comprometidas con la igualdad y los monopolios de poder masculino en la estructura burocraacutetica de la organizacioacuten d) dificultades para conseguir recursos (dinero capital poliacutetico capacidad de movilizacioacuten) para hacer campantildea electoral o en su caso para poder conciliar las exigencias econoacutemicas particulares y la vida poliacutetica y e) la violencia poliacutetica cuando compiten por un cargo o son electas para ejercer un puesto de direccioacuten

vi reFerencias bibLiograacuteFicas

aLanis Figueroa Mariacutea del Carmen ldquoEl reto de la paridad en las candida-turasrdquo en Revista Mexicana de Derecho Electoral nuacutem 6 julio-diciembre 2014 pp 171-187

aLanis Figueroa Mariacutea del Carmen ldquoContributions of Electoral Justice to the Strengthening of Womenrsquos Political Rights The Case of Mexico in Comparative Perspectiverdquo en Tomaacuteš došek Flavia Freidenberg Mariana caminotti y Betilde muntildeoz-pogossian (eds) Women Politics and Democracy in Latin America Nueva York Palgrave McMillian 2017 pp153-163

aLcaacutentara saacuteez Manuel y Flavia Freidenberg (eds) Los partidos poliacuteticos en Ameacuterica Latina Salamanca Universidad de Salamanca 2001

aLcocer Jorge (comp) Cuota de geacutenero Una sentencia histoacuterica Meacutexico Nuevo Horizonte Editores Instituto Electoral y de Participacioacuten Ciudadana del Estado de Jalisco 2013

arcHenti Neacutelida y Mariacutea Ineacutes tuLa Mujeres y Poliacutetica en Ameacuterica Latina Sis-temas electorales y cuotas de geacutenero Buenos Aires Heliasta 2008

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

199 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

arcHenti Neacutelida y Mariacutea Ineacutes tuLa ldquoCritical Challenges of Quotas and Parity in Latin Americardquo en Tomaacuteš došek Flavia Freidenberg Mariana caminotti y Betilde muntildeoz-pogossian (eds) Women Politics and Democracy in Latin America Nueva York Palgrave McMillian 2017 pp 29-44

baacuteez Carlos y Manuel gonzaacuteLez oropeza ldquoViejos y nuevos retos de la democracia paritaria en Meacutexico la plena igualdad en la representacioacuten poliacutetica de los geacutenerosrdquo en Revista Mexicana de Derecho Electoral vol 6 enero-junio 2016 pp 125-139

baLdez Lisa ldquoPrimaries vs quotas gender and candidate nominations in Mexico 2003rdquo en Latin American Politics and Society vol 49(3) 2007 pp 69-96

bareiro Line y Lilian soto La hora de la igualdad sustantiva Participacioacuten po-liacutetica de las mujeres en Ameacuterica Latina y el Caribe Hispano Meacutexico onu

mujeres 2015 caminotti Mariana y Flavia Freidenberg ldquoFederalismo electoral fortaleza

de las cuotas de geacutenero y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en los aacutembitos subnacionales de Argentina y Meacutexicordquo en Revista Mexicana de Ciencias Poliacuteticas y Sociales vol 61 (228) 2016 pp 121-141

caminotti Mariana ldquoCuotas de geacutenero y paridad en Ameacuterica Latina mu-jeres partidos poliacuteticos y Estadordquo en Flavia Freidenberg y Betilde muntildeoz-pogossian (eds) Reformas a las Organizaciones de Partido Poliacuteticos en Ameacuterica Latina (1978-2015) Lima pucp oea saap e iij-unam 2016 pp 183-203

cauL Miki ldquoWomenrsquos representation in parliament The role of political partiesrdquo en Party Politics vol 5(1) 1999 pp 79-98

cerva cerna Daniela ldquoMeacutexico Los partidos poliacuteticos frente a la equidad de geacutenerordquo en Beatriz LLanos y Kristen sampLe (coords) Del dicho al hecho Manual de buenas praacutecticas para la participacioacuten de las mujeres en los partidos poliacuteticos latinoamericanos Estocolmo International idea 2008

comisioacuten interamericana de Las mujeres La ciudadaniacutea de las mujeres en las democracias de las Ameacutericas Estocolmo y Washington Internacional idea Comisioacuten Interamericana de Mujeres oea 2013

daHLerup Drude y Lenita FreidenvaLL ldquoQuotas as a lsquoFast Trackrsquo to Equal Representation for Womenrdquo en International Feminist Journal of Politics vol 7(1) 2005 pp 26-48

daHLerup Drude ldquoIntroductionrdquo en Drude daHLerup (ed) Women Quotas and Politics Londres Routledge 2013 pp 3-31

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

200

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

došek Tomaacuteš Freidenberg Flavia Mariana caminotti y Betilde muntildeoz-pogossian (eds) Women Politics and Democracy in Latin America Nueva York Palgrave McMillian 2017

FLores Imer B ldquoEl problema del principio de la paridad de geacutenero en materia electoral iquestde punto de partida a punto de llegadardquo en Revista Mexicana de Derecho Electoral nuacutem 6 enero-junio 2016 pp 71-100

Freidenberg Flavia y Sara Lajas garciacutea iexclLeyes vs Techos Evaluando las reformas electorales orientadas a la representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Ameacuterica Latina Documento de Investigacioacuten Meacutexico Instituto de Investigaciones Juriacutedicas unam 2017

Freidenberg Flavia ldquoiquestPor queacute a las mujeres les cuesta tanto hacer poliacutetica Diagnoacutestico obstaacuteculos y buenas praacutecticas para mejorar la representacioacuten femenina en Ameacuterica Latinardquo en Karla vaLverde

viesca Enrique gutieacuterrez maacuterquez J Arturo FLores Loacutepez y Carlos A gonzaacuteLez (coords) Ciudadaniacutea y calidad de vida debates retos y experiencias en torno al desarrollo social en Meacutexico y Ameacuterica Latina Meacutexico unam iedF ibero La Biblioteca 2017

giLas Karolina Con las cuotas no basta De las cuotas de geacutenero y otras acciones afirmativas Meacutexico tepjF 2014

gonzaacuteLez oropeza Manuel Karolina giLas y Carlos baacuteez Hacia una demo-cracia paritaria La evolucioacuten de la participacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico y sus entidades federativas Meacutexico tepjF 2016

Hernaacutendez monzoy Andira Equidad de geacutenero y democracia interna de los partidos poliacuteticos poliacuteticas partidistas para la inclusioacuten poliacutetica de las mujeres en Ameacuterica Latina Meacutexico Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten 2011

Hinojosa Magda Sex and the Cities Candidate Selection Processes and Womenrsquos Political Representation in Chile and Mexico PhD Thesis Harvard Uni-versity 2005

Hinojosa Magda Selecting women electing women Political representation and candidate selection in Latin America Filadelfia Temple University Press 2012

Htun Mala ldquoWomen political parties and electoral systems in Latin Americardquo en idea Women in parliament Beyond numbers Estocolmo International idea 2005 pp 112-121

Huerta garciacutea Magdalena y Eric magar meurs (coords) Mujeres Legisladoras en Meacutexico avances obstaacuteculos consecuencias y propuestas Meacutexico inmujeres-conacyt itam Fundacioacuten Friedrich Ebert 2006

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

201 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Huerta garciacutea Magdalena El impacto de las cuotas de geacutenero en Meacutexico Avances y obstaacuteculos Foro Democracia paritaria Presencia de las mujeres en la representacioacuten poliacutetica de Meacutexico Meacutexico Caacutemara de Diputados 11 de octubre 2007

jones Mark P ldquoGender Quotas Electoral Laws and the Election of Women Evidence from the Latin American Vanguardrdquo en Comparative Political Studies vol 42 (1) 2009 pp 56-81

krook Mona Lena ldquoMaacutes allaacute de las cuotas electorales estrategias para promover maacutes mujeres en la poliacuteticardquo Conferencia Inaugural del Foro Internacional Mujeres poliacutetica democracia Rompiendo los techos de cristal en Ameacuterica Latina Salamanca Instituto de Iberoameacuterica Universidad de Salamanca 23-28 de marzo de 2014

krook Mona Lena y Pippa norris ldquoBeyond Quotas Strategies to Promote Gender Equality in Elected Officerdquo en Political Studies nuacutem 62 2014 pp 2-20

krook Mona Lena ldquoWhy Are Fewer Women than Men Elected Gender and the Dynamics of Candidate Selectionrdquo en Political Studies Review vol 8(2) 2010 pp 155ndash168

Langston Joy y Javier aparicio ldquoWhy More Women Do Not Win Single-Member District Seatsrdquo Foro Internacional Mujeres poliacutetica democracia Rompiendo los techos de cristal en Ameacuterica Latina Salamanca Instituto de Iberoameacuterica Universidad de Salamanca 23-28 de marzo de 2014

LLanos Beatriz y Kristen sampLe Del dicho al hecho Manual de buenas praacutecticas para la participacioacuten de mujeres en los partidos poliacuteticos latinoamericanos Lima International idea 2008a

LLanos Beatriz y Kristen sampLe 30 antildeos de democracia iquesten la cresta de la ola Participacioacuten poliacutetica de la mujer en Ameacuterica Latina Estocolmo Internatio-nal idea 2008b

marx Jutta y Jutta borner Parlamentos sensibles al geacutenero El estado de la cuestioacuten en Ameacuterica Latina Lima Internacional idea Unioacuten Interparlamentaria 2011

norris Pippa y Joni Lovenduski (eds) Gender and Party Politics Londres Sage 1993

norris Pippa Electoral Engineering Voting Rules and Political Behavior Cam-bridge Cambridge University Press 2004

onu mujeres Construyendo Reglas para la Igualdad de Geacutenero en Derechos Poliacuteti-co-Electorales en Meacutexico Meacutexico onu mujeres International idea pnud Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten 2012

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

202

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

paLma Esperanza y Abraham cHimaL ldquoPartidos y cuotas de geacutenero El im-pacto de la ley electoral en la representacioacuten descriptiva en Meacutexicordquo en Revista Mexicana de Estudios Electorales vol 11 julio 2012 pp 53-78

panebianco Angelo Modelos de partidos Madrid Alianza 1992 pentildea moLina Blanca Olivia ldquoLa paridad de geacutenero eje de la reforma

poliacutetico-electoral en Meacutexicordquo en Revista Mexicana de Estudios Electorales nuacutem 14 2014 pp 31-74

pescHard Jacqueline ldquoMedio siglo de participacioacuten poliacutetica de la mujer en Meacutexicordquo en Revista Mexicana de Estudios Electorales nuacutem 2 2003 pp 13-33

pnud Metodologiacutea y Anaacutelisis del Ranking de Igualdad entre Hombres y Mujeres en los partidos poliacuteticos Bogotaacute pnud 2013

pnud Atenea Panamaacute pnud 2015 riacuteos tobar Marcela Mujer y poliacutetica El impacto de las cuotas de geacutenero en Ameacuterica

Latina Santiago de Chile Catalonia International idea FLacso-Chile 2008

roza Vivian Beatriz LLanos y Gisela garzoacuten de La roza Partidos poliacuteticos y paridad la ecuacioacuten pendiente Nueva York Banco Interamericano de Desarrollo International idea 2010

sartori Giovanni Partidos y sistemas de partidos Madrid Alianza 1992 scHwindt-bayer Leslie A ldquoMaking Quotas Work The Effect of Gender

Quota Laws On the Election of Womenrdquo en Legislative Studies Quarterly vol 34(1) 2009 pp 5-28

teLLo saacutencHez Flavia La participacioacuten poliacutetica de las mujeres en los gobier-nos locales latinoamericanos barreras y desafiacuteos para una efectiva democracia de geacutenero Tesis de Maestriacutea prigeppFLacso 2009

vaacutezquez correa Lorena Democracia interna en los partidos poliacuteticos y cuotas de geacutenero en Meacutexico Tesis de Maestriacutea Meacutexico uam-Iztapalapa 2014

vaacutezquez garciacutea Veroacutenica ldquoMujeres en campantildea Coacutemo postularse para presidenta municipal y no morir en el intentordquo en Estudios Socioloacutegicos vol 24(85) enero-abril 2011 pp 131-157

zaremberg Gisela Mujeres votos y asistencia social en el Meacutexico priiacutesta y la Argen-tina peronista Meacutexico FLacso 2009

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

203 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

proyectos de investigacioacuten

Proyecto MujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016) Directora Flavia Freidenberg Meacutexico instituto Nacional Electoral e instituto de Investigaciones Juriacutedicas unam

normativa

Decreto por el que se reforman adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos en ma-teria poliacutetica-electoral 10 de febrero de 2014 Meacutexico

Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales 2014 Meacutexico Ley General de Partidos Poliacuteticos 2014 Meacutexico

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

204

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

vii anexo

Partido Accioacuten Nacional

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l

Cargo Apellido Nombre Sexo

Presidente Anaya Ricardo Hombre

Secretario General Zepeda Damian Hombre

Tesorero Mohar Kuri Edgar Hombre

Secretario de Comunicacioacuten

Rodriguez Doval Fernando Hombre

Secretario de Elecciones Gonzaacutelez Reyes Jesuacutes Hombre

Secretaria de Fortalecimiento Interno Aguilar Ramiacuterez Adriana Mujer

Secretaria de Promocioacuten Poliacutetica de la Mujer Torres Peimbert Marcela Mujer

Secretario de Accioacuten Juvenil Padilla Camacho Everardo Hombre

Militante del partido (Diputado Local) Torres Marcelo Hombre

Militante del Partido (Diputada Puebla) Huerta Villegas Genoveva Mujer

Militante del Partido (Chihuahua) Reza Gallegos Rocio Mujer

Militante de Partido (Senador) Ruffo Appel Ernesto Hombre

Militante del Partido (Estado de Meacutexico) Vazquez Mota Josefina Mujer

Militante del Partido (Senadora) Mendoza Diaz Sonia Mujer

Com

isioacuten

Per

man

ente

Presidente Nacional Anaya Corteacutes Ricardo Hombre

Secretario General Zepeda Vidales Damian Hombre

Coordinador de Relaciones Internacionales CEN

Adame Castillo Marco Antonio Hombre

Presidente Estatal Guanajuato

Andrade Quezada Humberto Hombre

Secretaria de PPM Bonnafoux Alcaraz Madeleine Mujer

Coordinador de la Comisioacuten Anticorrupcioacuten

Bravo Mena Luis Felipe Hombre

Presidente Fundacioacuten Desarrollo Humano Sustentable AC

Calderoacuten Hinojosa Felipe Hombre

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

205

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

isioacuten

Per

man

ente

Diputado Federal Cambranis Torres Enrique Hombre

Diputado Federal Corral Estrada Herminio Hombre

Coordinacioacuten de Comunicacioacuten Difusioacuten y Promocioacuten del Gobierno del Estado de Puebla

Cortaacutezar Lara Gerardo Maximiliano Hombre

Diputado Federal Corteacutes Berumen Joseacute Hernan Hombre

Coordinador GPPAN Caacutemara Diputados Corteacutes Mendoza Marko Hombre

Coordinador Elecciones CEN

Creel Miranda Santiago Hombre

Senadora Daacutevila Fernaacutendez Adriana Mujer

Diacuteaz Delgado Blanca Judith Mujer

Gobernador Domiacutenguez Serviacuteen Francisco Hombre

Dorador Pereacutez Gavilaacuten

Rodolfo Hombre

Diputado Federal Doumlring Casar Federico Hombre

Esqueda Avalos Octavio Hombre

Presidente Estatal Fuentes Martiacutenez Jesuacutes Hombre

Senador Gracia Guzmaacuten Rauacutel Hombre

Coordinador GPPAN Senado de la Repuacuteblica

Herrera Aacutevila Fernando Hombre

Icedo Ojeda Rosa Virginia Mujer

Diputada Federal Krasopani Schemelensky Castro

Ingrid Mujer

Senador Larios Coacuterdova Heacutector Hombre

Secretaria Particular Sen Roberto Gil Loacutepez Rabadaacuten Kenia Mujer

Lujano Sarabia Viacutector Ivaacuten Hombre

Diputado Federal Madero Muntildeoz Gustavo Enrique Hombre

Presidente Comiteacute Estatal Mares Aguilar Joseacute Rigoberto Hombre

Martiacutenez Andrade Juana de la Cruz Mujer

Martiacutenez Caacutezares Germaacuten Hombre

Senador Martiacutenez Martiacutenez Joseacute Mariacutea Hombre

Secretaria Gral CDE Mata Lozano Lizbeth Mujer

Presidente Estatal Giles Carmona Jesus Hombre

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

206

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

isioacuten

Per

man

ente

Mondragoacuten Gonzaacutelez

Mariacutea Guadalupe Mujer

Gobernador Moreno Valle-Rosas Rafael Hombre

Nava Vaacutezquez Joseacute Ceacutesar Hombre

Diputado Federal Neblina Vega Javier Antonio Hombre

Pacheco Chaacutevez Edna Lorena Mujer

Secretario Nacional de Accioacuten Juvenil Avila Magos Alan Hombre

Presidente Estatal Paz Alonso Rauacutel Hombre

Secretaria de Comunicacioacuten CDE

Peacuterez Diacuteaz Viacutector Manuel Hombre

Senador Preciado Rodriacuteguez Jorge Luis Hombre

Diputada Federal Reynoso Saacutenchez Alejandra Noemi Mujer

Coordinadora Proyecto Capacitacioacuten CEN

Reza Gallegos Rocio Esmeralda Mujer

Senadora Rojas Hernaacutendez Laura Angeacutelica Mujer

Diputada Federal Romero Castillo Cecilia Mujer

Diputado Local Romero Herrera Jorge Hombre

Consejera Nacional Rubio Meacutendez Mariacutea Micaela Mujer

Presidente Comiteacute Regional Tabe Echartea Mauricio Hombre

Senadora Torres Peimbert Mariacutea Marcela Mujer

Coordinador de Asesores GPPAN Caacutemara Diputados

Trejo Reyes Joseacute Isabel Hombre

Trujillo Flores Gerardo Hombre

Vaacutezquez Mota Josefina Mujer

Alcalde Boca del Riacuteo Ver Yunes Maacuterquez Miguel Aacutengel Hombre

Zavala Goacutemez del Campo

Margarita Esther Mujer

Coordinador Nac De Ayuntamientos Barrera Concha Renan Hombre

Coordinador Nacional de Ayuntamientos Flores Gutierrez Carlos Hombre

Coordinador Nacional de Diputados Locales Galvaacuten Caacutezares David Secundino Hombre

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

207

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Partido Revolucionario Institucional

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l Dependencia Apellido Nombre Sexo

Presidencia Ochoa Reza Enrique Hombre

Secretariacutea General Monroy del Mazo Carolina Mujer

Secretariacutea Teacutecnica del Consejo Poliacutetico Nacional Hendricks Diacuteaz Joaquiacuten Ernesto Hombre

Secretariacutea de Operacioacuten Poliacutetica Goacutemez Barraza Heacutector Hombre

Secretariacutea de Organizacioacuten Zamora Jimeacutenez Arturo Hombre

Secretariacutea de Accioacuten Electoral

Secretariacutea Juriacutedica y de Transparencia

Viggiano Austria Alma Carolina Mujer

Secretariacutea de Comunicacioacuten Institucional Peacuterez Zamudio Jorge Alberto Hombre

Secretariacutea de Finanzas y Administracioacuten Vega Aguilar Luis Hombre

Secretariacutea de Gestioacuten Social Alborea Gleason Roberto Armando Hombre

Secretariacutea de Cultura Pageacutes Llergo Rebollar Mariacutea Beatriz Mujer

Secretariacutea de Vinculacioacuten con la Sociedad Civil Gutieacuterrez Guijoacuten Nallely Ileana Mujer

Secretariacutea de Asuntos Internacionales Hernaacutendez Enriacutequez Silvia Hombre

Secretariacutea de Asuntos de las Personas con Discapacidad Anaya Mota Claudia Edith Mujer

Secretariacutea de Asuntos Migratorios Ruiz Dosal Gerardo Hombre

Secretariacutea del Deporte

Partido de la Revolucioacuten Democraacutetica

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l

Cargo Apellido Nombre Sexo

Presidenta Barrales Magdaleno Alejandra Mujer

Secretaria Mojica Morga Beatriz Mujer

Secretario de Accioacuten Poliacuteti-ca Estrateacutegica

Saacutenchez Camacho Alejandro Hombre

Secretario de Asuntos Municipales y Desarrollo Regional

Sotelo Garciacutea Carlos Hombre

Secretaria de Comunicacioacuten Montantildeo Medina Ana Mujer

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

208

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l Secretaria de Derechos Humanos Castantildeoacuten Paloma Monserrat Mujer

Secretaria de Derechos Metropolitanos Alaniacutes Moreno Susana Mujer

Secretario de Diversidad Sexual Medina Trejo Antonio Hombre

Secretario de Enlace con Gobiernos Estatales y Poliacuteticas Puacuteblicas

Serrano Azamar Heacutector Hombre

Secretario de Finanzas Cifuentes Vargas Manuel Hombre

Secretario Electoral Martiacutenez Octavio Hombre

Secretaria de Fomento de Comunidad y Ciudadaniacutea

Camacho Granados Julieta Mujer

Secretaria de Formacioacuten Poliacutetica Cruz Pastrana Mariacutea Iliana Mujer

Secretaria de Fortalecimien-to a la Militancia

Guillaumiacuten Romero Margarita Mujer

Secretaria de Gobierno y Enlace Legislativo

Juaacuterez Pintildea Veroacutenica Mujer

Secretaria de igualdad de Geacuteneros Castello Rebollar Claudia Mujer

Secretario de Joacutevenes Leyva Ramiacuterez Sergio Hombre

Secretaria de Movimien-tos Sociales Sindicales y Campesinos

Luna Porquillo Roxana Mujer

Secretario de Operacioacuten Poliacutetica Garciacutea Avileacutes Martiacuten Hombre

Secretario de Organizacioacuten Maacuterquez Camerino Hombre

Secretario de Planeacioacuten Estrateacutegica

Arias Pallares Luis Manuel Hombre

Secretaria de Poliacutetica de Alianzas Guajardo Mary Telma Mujer

Secretario de Poliacutetica de Alternativas de Seguridad Puacuteblica

Morales Saacutenchez Rey Hombre

Secretario de Relaciones Internacionales Moreno Santos Joseacute Iraacuten Hombre

Secretaria de Sustentabi-lidad Diacuteaz Contreras Adriana Mujer

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

209

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Partido Verde Ecologista de Meacutexico

Con

sejo

Pol

iacutetico

Nac

iona

l Cargo Apellido Nombre Sexo

Gonzaacutelez Martiacutenez Jorge Emilio Hombre

Gonzaacutelez Torres Jorge Hombre

Guerrero Rubio Diego Hombre

Legorreta Ordorica Jorge Hombre

Escobar y Vega Arturo Hombre

Castellanos Corteacutes Sara Isabel Mujer

Bravo Martiacutenez Esveida Mujer

Velasco Coello Manuel Hombre

Agundis Arias Alejandro Hombre

Agundis Arias Francisco Hombre

Aguilar Garciacutea Gabriela Mujer

Bautista Flores Ericka Mujer

Uribe Anaya Elsa Mujer

Estrada Barba Remberto Hombre

Nothol Guerrero Alan Hombre

Sesma Suaacuterez Jesuacutes Hombre

Pintildea Horta Rauacutel Hombre

Lavara Mejiacutea Gloria Mujer

Couttolenc Guemez Joseacute Alberto Hombre

Areacutevalo Gonzaacutelez Joseacute Antonio Hombre

Ochoa Fernaacutendez Cuauhteacutemoc Hombre

Peacuterez Diacuteaz Sabino Hombre

Elisondo Garrido Francisco Hombre

Aguilar Garciacutea Heidi Mujer

Danel Villarreal Fernando Hombre

Sandoval Rodriacuteguez Joseacute Refugio Hombre

Pasquel Meacutendez Gerardo Hombre

Guerrero Rubio Pilar Mujer

Scheleske de Arintildeo Ian Karla Mujer

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

210

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l Secretariacutea del Comiteacute Nacional Gonzaacutelez Martiacutenez Jorge Emilio Hombre

Secretariacutea de Organizacioacuten Saacutenchez Saacutenchez Misael Hombre

Secretariacutea de Procesos Electorales Herrera Martiacutenez Jorge Hombre

Secretariacutea de Finanzas Uribe Anaya Elisa Mujer

Secretariacutea de Comunicacioacuten Social Sesma Juaacuterez Jesuacutes Hombre

Secretariacutea de la Juventud Guerrero Rubio Pilar Mujer

Secretariacutea de Procesos Legislativos y Relaciones Institucionales

Estrada Barba Remberto Hombre

Secretariacutea de Relaciones internacionales Blazquez Martiacutenez

Roberta Fernanda Mujer

Secretariacutea de la Mujer Medrano Galindo Gabriela Mujer

Secretariacutea de Ecologiacutea y Medio Ambiente

Arzaluz Alonso Alma Luciacutea Mujer

Centro de Capacitacioacuten y Formacioacuten Partidista Loacutepez Valenzuela Genny Janeth Mujer

PNA

Com

iteacute d

e D

irecc

ioacuten

Nac

iona

l

Cargo Apellido Nombre Sexo

Presidencia Castro Obregoacuten Luis Hombre

Secretariacutea General Valles Mendoza Luis Alfredo Hombre

Coordinacioacuten Ejecutiva Nacional Poliacutetico Electoral Peacuterez de Alva Roberto Hombre

Coordinacioacuten Ejecutiva Nacional de Finanzas Salazar Gutieacuterrez Juan Luis Hombre

Coordinacioacuten Ejecutiva Nacional de Vinculacioacuten

Gonzaacutelez Alcocer Constantino Hombre

Coordinacioacuten Ejecutiva Nacional de Gestioacuten Institucional

Talamantes Lemas Dora Mariacutea Mujer

Coordinacioacuten Ejecutva Nacional de Comunicacioacuten Social

Saacutenchez de Armas Miguel Aacutengel Hombre

Coordinacioacuten Ejecutiva Nacional de Asuntos Juriacutedicos

Medina Villarreal Fernando Hombre

Instituto de Capacitacioacuten y Educacioacuten Ciacutevica y Poliacutetica

Sevilla Aacutelvarez Karime Mujer

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

211

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

iteacute d

e D

irecc

ioacuten

Nac

iona

l

Movimiento Nacional de Mujeres Gutieacuterrez Corona Leticia Mujer

Movimiento Nacional de Joacutevenes Corona Padilla Sandra Mujer

Consejo Consultivo de PNA Quadri de la Torre Gabriel Hombre

Oacutergano Garante de Derechos Poliacuteticos de los Afiliados

Ortiacutez Aacutelvarez Efreacuten Hombre

Comisioacuten Nacional de Elecciones Internas

Movimiento de Regeneracioacuten Nacional

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l

Cargo Apellido Nombre Sexo

Presidente Loacutepez Obrador Andreacutes Manuel Hombre

Secretaria General Polevnsky Gurwitz Yeidckol Mujer

Secretario de Organizacioacuten Garciacutea Hernaacutendez Gabriel Hombre

Secretario de Finanzas Esquer Verdugo Alejandro Hombre

Secretario de Comunicacioacuten Prensa y Propaganda

Yaacutentildeez Centeno Cabrera Ceacutesar A Hombre

Secretario de Educacioacuten Formacioacuten y Capacitacioacuten Poliacutetica

Hernaacutendez Nuacutentildeez Mauricio Hombre

Secretaria de Defensa de los Derechos Humanos Figueroa Ibarra Carlos Alberto Hombre

Secretario de Estudios y Proyecto de Nacioacuten

Rosales Torres Joseacute Magdaleno Hombre

Secretario de Cooperativismo Economiacutea Solidaria y Movimientos Civiles y Sociales

Rodriacuteguez Aguirre Felipe Hombre

Secretaria de Joacutevenes Montoya Maacuterquez Issac Martiacuten Hombre

Secretaria de Asuntos Indiacutegenas y Campesinos Contreras Castillo Armando Hombre

Secretario del Trabajo Ortiz Hurtado Artemio Hombre

Secretario de Arte y Cultura Saacutenchez Galvaacuten Hortencia Mujer

Secretaria de Defensa de la Soberaniacutea el Medio Ambiente y el Patrimonio Nacional

Martiacutenez Lino Hugo Alberto Hombre

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

212

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l Secretario de Combate a la Corrupcioacuten

Evangelista Aniceto Carlos Alberto Hombre

Secretario para Fortalecer Ideales Ciacutevicos Valores Morales y Espirituales

Sandoval Soto Martiacuten Hombre

Secretario de Mexicanos en el Exterior y Poliacutetica Social Vasconcelos y Cruz Heacutector Enrique Hombre

Secretaria de Bienestar Villareal Valladares Adolfo Hombre

Secretario de la Diversidad Sexual Villanueva Ramos Marco A

Temiacutestocles Hombre

Partido del Trabajo

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l

Cargo Apellido Nombre Sexo

Anaya Gutieacuterrez Alberto Hombre

Rodriacuteguez Martiacutenez Mariacutea Guadalupe

Mujer

Cantuacute Garza Ricardo Hombre

Gonzaacutelez Yaacutentildeez Alejandro Hombre

Sandoval Flores Reginaldo Hombre

Vaacutezquez Gonzaacutelez Pedro Hombre

Gonzaacutelez Yaacutentildeez Oscar Hombre

Aguilar Jimeacutenez Rubeacuten Hombre

Espinosa Ramos Francisco Amadeo Hombre

Peregrino Garciacutea Abundio Hombre

Martiacutenez Goacutemez Adalid Hombre

Orive Bellinger Adolfo Hombre

Ruelas Morales Agustiacuten Hombre

Riacuteos Vaacutezquez Alfonso Primitivo Hombre

Femat Bantildeuelos Alfredo Hombre

Colchado Ariza Alicia Mujer

Goacutemez Alarcoacuten Amarante Gonzalo Hombre

Aguilar Gil Ameacuterica Victoria Mujer

Loacutepez Hernaacutendez Ana Mariacutea Mujer

Iglesias Bravo Antelmo Hombre

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

213

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l

Bautista Goacutemez Armando Hombre

Reyes Ledezma Armando Hombre

Aparicio Barrios Arturo Hombre

Peacuterez Peacuterez Arturo Hombre

Velasco Martiacutenez Arturo Hombre

Torres Mejiacutea Camilo Hombre

Estrada Urbina Carlos Mario Hombre

Saacutenchez Saacutenchez Carlos Hombre

Rivera Garza Ciro Eduardo Hombre

Monreal Aacutevila David Hombre

Hernaacutendez Valadez Delio Hombre

Aguilar Saacutenchez Efraiacuten Hombre

Hernaacutendez Peralta Enrique Hombre

Pinedo Rojas Filomeno Hombre

Uvence Rojas Francisco Armando Hombre

Barragaacuten Pacheco Francisco Hombre

Obregoacuten Espinoza Francisco Javier Hombre

Garciacutea Guevara Fredy Hombre

Pinedo Morales Gabriela Evangelina Mujer

Rodriacuteguez Loacutepez Gerardo David Hombre

Cuantianquiz Atriano Gloria Micaela Mujer

Sandoval Flores Gregorio Hombre

Rodriacuteguez Martiacutenez Guadalupe Mujer

Orozco Morales Gustavo Hombre

Roblero Gordillo Heacutector Hugo Hombre

Quiroz Garciacutea Heacutector Hombre

Villatoro Barrios Hernaacuten Hombre

Escobar Garciacutea Heroacuten Agustiacuten Hombre

Cervantes Rivera Jaime Hombre

Moreno Berry Jaime Hombre

Arroyo Cuevas Javier Hombre

Gutieacuterrez Reyes Javier Hombre

Muntildeoz Gamboa Jesuacutes Alfredo Hombre

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

214

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l Rangel de Lira J Jesuacutes Hombre

Lorence Loacutepez Jesuacutes Rigoberto Hombre

Pluma Morales Joaquiacuten Hombre

Padilla Pentildea Joel Hombre

Santildeudo Santildeudo Jorge Luis Hombre

Salazar Marchaacuten Jorge Hombre

Benavides Castantildeeda Joseacute Alberto Hombre

Loacutepez Caacutendido Joseacute Arturo Hombre

Belmarez Herrera Joseacute Hombre

Loacutepez Loacutepez Joseacute Luis Hombre

Barroacuten Vives Joseacute Gastoacuten Hombre

Delgado Reyes Joseacute Manuel Hombre

Morales Baacuteez Joseacute Mateo Hombre

Cantildeada Garciacutea Joseacute Refugio Hombre

Roa Rosas Joseacute Hombre

Olivera Guadalupe Juan Bautista Hombre

Piedras Romero Juan Joseacute Hombre

Reynoso Esparza Juliaacuten Ezequiel Hombre

Vaacutezquez Castillo Julio Ceacutesar Hombre

Alcaacutentara Martiacutenez Leobardo Hombre

Peacuterez Quiroz Leoacuten Alejandro Hombre

Aguilar Gil Lilia Mujer

Magantildea Martiacutenez Mariacutea Concepcioacuten Hombre

Rodriacuteguez Martiacutenez Mariacutea Guadalupe Mujer

Cueacutellar Pedraza Mariacutea Magdalena Mujer

Maciel Ortiacutez Mariacutea Mercedes Mujer

Nuacutentildeez Monreal Mariacutea del Socorro Mujer

Del Castillo Aguilar Mariacutea del Rosario Mujer

Cardiel Saacutenchez Mariacutea Trinidad Mujer

Torres Lestrade Mariano Arturo Hombre

Hernaacutendez Reyes Mariano Hombre

Santana Loacutepez Santiago Mariano Hombre

Montantildeo Geraldo Mario Luis Hombre

Palacios Calderoacuten Martiacuten Hombre

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

215

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l

Saacutenchez Mendoza Martiacuten Hombre

Escaacutercega Salinas Miguel Aacutengel Hombre

Garza Ibarra Miguel Aacutengel Hombre

Aguilar Gil Nadia Hanoi Mujer

Peacuterez Flores Neftaliacute Ignacio Hombre

Araiza Castelloacuten Neacutestor Alejandro Hombre

Presa Mendoza Olaf Hombre

Bernal Rodriacuteguez Pedro Hombre

Vaacutezquez Gonzaacutelez Pedro Hombre

Diacuteaz Aacutevila Ramoacuten Hombre

Gama Reynoso Rauacutel Hombre

Reyna Aacutelvarez Ricardo Hombre

Soliacutes Parga Rodolfo Hombre

Romero Guzmaacuten Rosa Elia Mujer

Reveles Carrillo Samuel Hombre

Pedro Corteacutes Santiago Gustavo Hombre

Tello Peacuterez Santiago Hombre

Carrillo Arciniega Sergio Hombre

Velarde Gonzaacutelez Sergio Hombre

Garay Ulloa Silvano Hombre

Aacutelvarez Sonia Catalina Mujer

Rodriacuteguez Ruiz Tania Valentina Mujer

Campos Mireles Teodoro Hombre

Rodriacuteguez Ramiacuterez Tito Hombre

Diacuteaz Robles Veroacutenica del Carmen

Mujer

Aguilar Aguilar Vicente Hombre

Maltos Long Virginio Hombre

Juaacuterez Mata Zeferino Hombre

Martiacutenez Rodriacuteguez Zeferino Hombre

Ortega Corteacutes Zenaida Hombre

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

216

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Partido Encuentro Social

Comiteacute Ejecutivo Nacional

Presidente Flores Cervantes Hugo Eric Hombre

Secretario General Gonzaacutelez M Alejandro Hombre

Secretario General Adjunto de Or-ganizacioacuten y Estrategia Electoral Zanabria Ortiacutez Antonio Hombre

Coordinador de Administracioacuten y Finanzas Sosa Castro Adriana Mujer

Coordinador Juriacutedico Rodriacuteguez Soria Berliacuten Hombre

Coordinador de Comunicacioacuten Social y Poliacutetica

Badillo Saacutenchez Ricardo Hombre

Coordinador de Movimientos Sectoriales Zaacuterate Loacutepez Raquel Mujer

Fundacioacuten de Desarrollo Humano y Social Rodriacuteguez Diacuteaz Zalathiel Hombre

Fundacioacuten de Investigacioacuten Capa-citacioacuten y Formacioacuten Poliacutetica Navas Ruiz Nahum Hombre

1 En el caso de todos los partidos se ha tomado como base la conformacioacuten del Comiteacute Ejecutivo Nacional y tomando siempre en cuenta la Presidencia y Secretariacutea General de cada organizacioacuten En este caso se han consi-derado todos los cargos titulares del cen y se han obtenido las proporciones de mujeres en cada uno de ellos es decir el nuacutemero de cargos ocupados por mujeres entre el nuacutemero total de cargo multiplicado por 100

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

Page 4: entre mujeres y Hombres en Los partidos mexicanos · la iualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos meicanos 2010, Llanos y 4 Esta obra forma parte del acervo de la

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

170

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

(burocraacutetica de militantes) En la arena organizativa interna los miembros cuentan con cargos burocraacuteticos influencia control de los procesos de seleccioacuten de candidaturas manejo de redes clientelares presencia territorial o manipulacioacuten de las reglas internas En la arena externa los miembros usan cargos puacuteblicos acceso a medios de comunicacioacuten financiacioacuten como herramientas incluso para incrementar su poder en la organizacioacuten

Todo partido debe distribuir alguacuten tipo de incentivo de participacioacuten para garantizar su supervivencia Estos pueden ser colectivos o selectivos (Panebianco 1992) e ir desde la promesa por un cargo puacuteblico a la implementacioacuten de una poliacutetica puacuteblica o un programa de gobierno Las recompensas psicoloacutegicas del poder los honores y las compensaciones materiales que vienen con un cargo son potencialmente importantes para dirigentes en el gobierno pero menos para los militantes que son responsables de la movilizacioacuten la campantildea electoral yo de la organizacioacuten burocraacutetica

En esa distribucioacuten de poder de candidaturas y de recursos econoacutemi-cos las mujeres han estado ausentes Precisamente los partidos han sido fuertes obstaacuteculos frente al liderazgo de las mujeres salvo en la base de la arena electoral territorial donde muchos partidos han incentivado la participacioacuten de las mujeres como ejes de la movilizacioacuten del apoyo como parte de las redes clientelares y en la buacutesqueda de votos en el territorio5 El clientelismo ha mutado y se ha convertido en un espacio de accioacuten donde las mujeres han ganado mayor relevancia sobre el eje de la confianza que eacutestas generan a nivel local

Los partidos pueden desarrollar diferentes estrategias con relacioacuten a la igualdad de geacutenero Norris y Lovenduski (1993) se refieren a tres tipos de estrategias a) retoacutericas (a traveacutes de declaraciones y discursos o resoluciones) b) de accioacuten positiva (fomentando el uso de incentivos como la capacitacioacuten financiacioacuten o creacioacuten de mecanismos de geacutenero) y c) de discriminacioacuten positiva (cuotas para las estructuras internas o para listas a cargos electivos) Dependiendo de la voluntad poliacutetica de sus dirigentes y del conjunto de incentivos institucionales que rijan la competencia electoral los partidos desarrollaraacuten unas u otras estrategias

La principal campantildea que tienen que ganar las mujeres si es que quieren un escantildeo es ldquola campantildea por una candidaturardquo (Vaacutezquez Garciacutea 2011 142) Muchos poliacuteticos hombres muchas poliacuteticas mujeres la ausencia de cuotas y los propios procedimientos internos jeraacuterquicos y poco transparentes

5 Zaremberg (2009) evidencia la manera como las redes clientelares partidistas mexicanas se han ldquofeminizadordquo

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

171 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

funcionan como barreras difiacuteciles de sortear para las mujeres (Llanos y Sample 2008b) y auacuten maacutes si son nuevas en el partido si carecen de experiencia social comunitaria o no cuentan con capital poliacutetico externo que las posicione en la estructura (acceso a medios de comunicacioacuten liderazgo comunitario o financiamiento externo)

Diversos trabajos muestran la existencia de nuacutecleos o monopolios de poder masculino como una de las barreras para la representacioacuten poliacutetica de las mujeres dentro de los partidos (Freidenberg 2017 Hinojosa 2012 Llanos y Sample 2008a Caul 1999) Estos monopolios de poder son estructuras informales que operan dentro de los partidos que cuentan con dinaacutemicas de poder centralizadas y donde existe una ldquofigura dominante de poder o un grupo pequentildeo de liacutederes partidistasrdquo (Jones 200947-48 Hinojosa 2012) que controlan el proceso de toma de decisiones Las mujeres enfrentan desventajas frente a los hombres en los procesos de seleccioacuten de candidaturas competitivas porque carecen de recursos financieros personales y poliacuteticos para movilizar votos (Roza et al 2010 Jones 2009)

Estos liacutederes yo coaliciones de poder se comportan (normalmente) de modo discrecional en la distribucioacuten de las candidaturas entre sus militantes suelen elegir las candidaturas en funcioacuten de su performance electoral maacutes que priorizando la igualdad de geacutenero (Archenti y Tula 2008188) y mu-chas veces legitiman con la ausencia de sancioacuten o mirando hacia otro lado la violacioacuten de los derechos poliacuteticos de las mujeres por ejemplo cuando desde los partidos se les obliga a renunciar una vez que han conseguido el cargo cuando las ubican en distritos perdedores6 cuando juegan con sus expectativas como candidatas para luego relegarlas o prometerles que para la proacutexima eleccioacuten ellas van a ser candidatas) o el uso de las mujeres como trofeo de castigo para los grupos que pierden una eleccioacuten interna ldquoel que pierde pone la mujerrdquo (Archenti y Tula 2008)

Las mujeres tienen menos posibilidades que los hombres de conseguir dinero para sus campantildeas electorales (Llanos y Sample 2008b) La falta de acceso a la financiacioacuten es otro de los factores maacutes importantes que disuaden a las mujeres de participar en poliacutetica en particular en aquellos sistemas donde el financiamiento de las campantildeas electorales es fundamentalmente privado Esto se debe a que las mujeres suelen pertenecer menos (y tener menos) redes de contactos corporativos de conseguir donantes y suelen

6 Por ejemplo maacutes del 70 por ciento de las candidatas fueron en estos distritos perdedoras en las elecciones de Meacutexico de 2013 (Langston y Aparicio 2014)

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

172

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

tener menos tiempo para invertir en eventos u otras actividades proselitistas para sus campantildeas La literatura ha mostrado que la ausencia de financiacioacuten constituye un obstaacuteculo sobre todo en los momentos de pre-campantildea o en las campantildeas para las internas de partido (Zaremberg 2009)

iii metodoLogiacutea

El objetivo de este trabajo es proponer un iacutendice que permita identificar el nivel de igualdad que tienen las mujeres y los hombres dentro de los partidos poliacuteticos y con ello poder determinar en queacute medida los partidos promueven dificultan u obstaculizan la participacioacuten y representacioacuten de las mujeres al interior de la organizacioacuten y en las diferentes actividades en las que estos participan (arena electoral legislativa burocraacutetica militancia) La propuesta consiste en un iacutendice de igualdad de hombres y mujeres (iiHmp) en los partidos poliacuteticos Tomando como punto de partida el Ranking de Igualdad de Hombres y Mujeres en los partidos poliacuteticos creado por pnud (2013) se mide la presencia de las mujeres en las candidaturas y en los cargos de representacioacuten popular en las reglas y estructuras partidarias en la existencia de condiciones que les permitan influir en la toma de decisiones dentro del partido y en el modo en que se cubre la agenda de geacutenero en el programa partidista

El iacutendice consta de tres dimensiones la electoral la organizacional y la progra-maacutetica cada una de ellas con una serie de indicadores Para cada indicador se es-tablece un objetivo en el que se determina el mejor valor posible al que un partido poliacutetico puede llegar Por ejemplo en el caso de indicadores de presencia (en car-gos o candidaturas) el objetivo es la paridad ndashes decir que las mujeres constituyan un 50 por cientondash Luego se calcula la distancia del puntaje de cada partido hacia el objetivo predefinido con la finalidad de medir queacute tan cerca o lejos se encuentran los partidos de alcanzar la meta propuesta respecto a la igualdad asiacute como tambieacuten se pondera cada una de las dimensiones en funcioacuten del nuacutemero de indicadores dado que cada dimensioacuten se percibe como igualitaria a las otras

La primera dimensioacuten la electoral contiene los indicadores de inclusioacuten de las mujeres en las candidaturas de cada partido a cargos de eleccioacuten popular En este punto se incluye el anaacutelisis de las diferentes candidaturas a cargos de representacioacuten popular La segunda dimensioacuten la programaacutetica incluye indicadores que reflejan la inclusioacuten del tema de la mujer en los estatutos del partido o movimiento poliacutetico y el nivel de armonizacioacuten de las reglas del partido con la legislacioacuten en los casos en que ya se hubieran aprobado cuotasparidad

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

173 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

a nivel estatal que obliguen a los partidos a acatarlas7 La tercera dimensioacuten la organizacional incluye indicadores que identifican los niveles de igualdad de mujeres y hombres en la estructura y en la dinaacutemica de funcionamiento del partido (existencia de una oficina u otro oacutergano encargado de las actividades relacionadas con las mujeres8 realizacioacuten de actividades para el desarrollo de la mujer y aspectos que resultan cruciales como la presencia de mujeres en los cargos directivos del partido)9

La dinaacutemica de medicioacuten indica que se debe construir una manera de calcular por dimensioacuten ndashelectoral programaacutetica y organizacionalndash y un iacutendice agregado posibilitando asiacute la actualizacioacuten de aquellos componentes que con el paso del tiempo son objeto de modificacioacuten Se trata de que cada dimensioacuten funciona como un componente principal El componente electoral tiene dos variables candidatura y eleccioacuten La dimensioacuten programaacutetica estaacute integrada por una sola variable la existencia de disposiciones estatutarias para la inclusioacuten de la mujer en el partido valorado a traveacutes de los estatutos y resoluciones del partido poliacutetico La dimensioacuten organizacional tiene cuatro variables dirigentes (mujeres en cargos de direccioacuten poliacutetica y en cargos administrativos vinculados al financiamiento) existencia de una unidad administrativa para la mujer (secretariacutea o unidad de geacutenero) actividades para el desarrollo del liderazgo de las mujeres (de tipo divulgativa formativa capacitacioacuten entre otras) y el presupuesto destinado por el partido para las actividades vinculadas a las militantes

El iacutendice se calcula de manera aditiva Para la dimensioacuten electoral se han con-siderado las diversas proporciones en funcioacuten de la distancia del valor asumido por cada partido y el objetivo oacuteptimo (50 por ciento) De acuerdo al porcentaje de inclusioacuten de mujeres en las candidaturas de los partidos asiacute como tambieacuten de la cantidad de mujeres electas en los cargos de representacioacuten se han asignado los valores que van de 0 a 4 con la finalidad de poder realizar una medida aditiva donde las variables cuenten con un estaacutendar de medicioacuten homogeacuteneo

7 Nivel de armonizacioacuten de los Estatutos y documentos partidistas con la regla de la paridad de geacutenero a) iquestEn queacute medida los partidos poliacuteticos cuentan con una normativa que estaacute armonizada con la norma de la paridad de geacutenero iquestEn queacute medida la paridad de geacutenero es un principio que estaacute ya incorporado en los documentos de los partidos 8 Variable categoacuterica que se mide en una escala del 0 al 3 donde 0=no existe 1=existe pero no estaacute reglamentada 2=existe y estaacute reglamentada y 3=existe estaacute reglamentada y tiene funciones a nivel territorial 9 Porcentaje de mujeres en cargos en los oacuterganos de direccioacuten de los partidos poliacuteticos mexicanossobre el total de cargos directivos del partido (partido poliacutetico nombre y apellido cargo)

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

174

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Proporcioacuten Puntaje

Maacutes de 40 de diferencia con respecto a la paridad 0

De 31 a 40 de diferencia con respecto a la paridad 1

De 21 a 30 de diferencia con respecto a la paridad 2

De 11 a 20 de diferencia con respecto a la paridad 3

De 0 a 10 de diferencia con respecto a la paridad 4

En cuanto al aspecto organizacional especiacuteficamente en el caso de inclusioacuten de mujeres en los maacuteximos oacuterganos de gobierno y oacuterganos administrativos del partido se han tomado los siguientes puntajes donde dado que el ideal es la paridad se asigna el valor maacuteximo a la presencia de proporciones equi-tativas de mujeres y hombres y a aquellos partidos que incluso han superado los umbrales de la equidad

Proporcioacuten Puntaje

Maacutes de 40 de diferencia con respecto a la paridad 0

De 31 a 40 de diferencia con respecto a la paridad 1

De 21 a 30 de diferencia con respecto a la paridad 2

De 11 a 20 de diferencia con respecto a la paridad 3

De 0 a 10 de diferencia con respecto a la paridad 4

Finalmente tomando en cuenta que la regla electoral federal establece la obliga-toriedad de destinar el 3 por ciento del presupuesto a las actividades relacionadas con el fortalecimiento del liderazgo de las mujeres se asigna el puntaje maacuteximo a ese valor por tanto las proporciones quedan de la siguiente manera

Proporcioacuten Puntaje

De 0 a 1 0

De 11 a 2 1

De 21 a 3 2

Maacutes de 3 3

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

175 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

La lectura de las dimensiones debe realizarse en el siguiente sentido to-mando como apoyo el Ranking de Igualdad creado por pnud (2013) En la dimensioacuten electoral se evaluacutea en queacute medida se presentan candidaturas paritarias 5050 y en queacute medida resultan electas de manera paritaria en los oacuterganos a eleccioacuten En cuanto al primer indicador cuando las listas se acerquen a una composicioacuten paritaria esa seraacute la situacioacuten oacuteptima para la participacioacuten poliacutetica de la mujer Cuanto mayor sea el nuacutemero de mujeres candidatas cercano a la paridad mayor es la igualdad dentro del partido Esto se contabiliza para cada uno de los niveles institucionales donde eacuteste participa (legislativo y ejecutivo)

Esta medida debe estar referenciada en funcioacuten de la existencia (o no) de una ley electoral (o un principio constitucional) que obligue a los partidos a poner una determinada cantidad de candidaturas femeninas La existencia de una ley de cuotasparidad el nivel de sancioacuten por su incumplimiento (peacuterdida del registro) y el nivel de monitoreo administrativo yo jurisdiccional que exista en ese sistema poliacutetico condiciona el modo en que el partido resuelve esta dimensioacuten Cuanto mayor sea el nivel de control por parte de las autoridades administrativas (no aceptar listas de candidaturas que no cumplan con la ley) y jurisdiccionales (en relacioacuten al nivel de activismo judicial en materia de geacutenero por incumplimiento de los partidos con lo que marca la ley) mayor seraacute el nuacutemero de mujeres candidatas y con ello mayor el nivel de igualdad del partido

Lo mismo ocurre con las mujeres electas cuanto maacutes cercana a la paridad se encuentre la cantidad de mujeres electas maacutes oacuteptima seraacute para la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres militantes En este sentido esto debe leerse tomando en cuenta que cuanto mayor sea el nuacutemero de mujeres electas por un partido mayor seraacute el nivel de igualdad entre hombres y mujeres que tenga ese partido Este indicador debe calcularse para cada nivel institucional y resulta relevante tomando en cuenta que el mismo permite evaluar de alguacuten modo el esfuerzo del partido en la campantildea electoral de las mujeres candidatas

En la dimensioacuten programaacutetica la posicioacuten de un partido se determina teniendo en cuenta cuaacutento se acercan sus Estatutos a incluir por lo menos dos de las siguientes medidas se establece un porcentaje obligatorio del partido para financiar la promocioacuten de la participacioacuten poliacutetica de las mujeres se incluyen cuotas de mujeres en las listas de elecciones internas del partido (en los procesos de seleccioacuten de candidaturas) o cupos en los oacuterganos directivos del nivel nacional o territorial

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

176

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

En la dimensioacuten organizacional se supone que los cargos maacuteximos del oacutergano de gobierno y los administrativos del partido deberiacutean estar ocupa-dos en igual proporcioacuten por hombres y mujeres por tanto aquellos par-tidos que no alcancen este ideal seraacuten considerados con menor puntaje En teacuterminos de la existencia de una oficina para la mujer se considera que la situacioacuten oacuteptima corresponde a aquella donde ademaacutes de existir esteacute reglamentada y cuente con funciones a nivel territorial Para valorar las ac-tividades de capacitacioacuten y empoderamiento orientadas a la mujer se asume que lo maacuteximo que puede realizar el partido corresponde al desarrollo de actividades de sensibilizacioacuten de los derechos de las mujeres y a actividades de formacioacuten Finalmente respecto a los recursos destinados al funciona-miento de la oficina y actividades para la mujer se asume que cuanto mayor sea el porcentaje del presupuesto del partido destinado para estos fines es mejor para las mujeres militantes y dirigentes

Tabla 1 Iacutendice de Igualdad entre Hombres

y Mujeres en los partidos poliacuteticos (iiHmp)

Dim

ensioacute

n

Variable Indicador Fuente de los Datos

Ele

ctor

al

Grado de inclusioacuten de mujeres en las can-didaturas a cargos de representacioacuten popular

Proporcioacuten de mujeres incluidas en las candidatu-ras en relacioacuten al total de candidaturas del partido (hombres y mujeres) para la eleccioacuten de diputados Proporcioacuten de mujeres incluidas en las candida-turas en relacioacuten a los hombres para la eleccioacuten de senadores

Datos oficiales

Grado de inclusioacuten de mujeres electas en los cargos de representa-cioacuten popular

Proporcioacuten de mujeres del partido elegidas como representantes al legislativo federal Datos oficiales

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

177 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Dim

ensioacute

nVariable Indicador Fuente de los

DatosPr

ogra

maacutet

ica

Existencia de dis-posiciones para la inclusioacuten de la mujer en el partido valorado a traveacutes de los estatutos y resoluciones del partido

Variable categoacuterica que toma los siguientes valores

0 Los estatutos no incluyen el tema de la mujer sexo o igualdad

1 Los estatutos refieren el tema de la mujer o el principio de igualdad de geacutenero

2 Existe una o varias resoluciones que estable-cen mecanismos para promocionar la partici-pacioacuten de las mujeres en los partidos

3 Incluye en los estatutos alguna de estas me-didas se establece un porcentaje obligatorio del partido para financiar la promocioacuten de la participacioacuten poliacutetica de las mujeres incluye cuotas de mujeres en las listas de elecciones

Revisioacuten de los estatutos de los partidos y movimientos poliacuteticos y resoluciones emitidas por los partidos sobre temas de la mujer o geacutenero

Recoleccioacuten y sistematizacioacuten de la documentacioacuten de los partidos poliacuteticos sobre

o movimiento internas del partido o cupos en los oacuterganos directivos del nivel nacional o territorial

4 Incluye en los estatutos por lo menos dos de estas medidas se establece un porcenta-je obligatorio del partido para financiar la promocioacuten de la participacioacuten poliacutetica de las mujeres incluye cuotas de mujeres en las listas de elecciones internas del partido o cupos en los oacuterganos directivos del nivel nacional o territorial

temas de geacutenero (declaracioacuten de principios plataformas poliacuteticas estatutos partidistas y otras reglas que establezcan los mecanismos de toma de decisiones internas)

Org

aniz

acio

nal

Presencia de mujeres en el maacuteximo oacutergano de gobierno del partido encargado de tomar las decisiones de ma-nera cotidiana (Comiteacute Ejecutivo o Directivo Nacional por ejemplo) Presencia de mujeres en el maacuteximo oacutergano administrativo respon-sable de la administra-cioacuten del patrimonio y recursos financieros y

Porcentaje de mujeres en el maacuteximo oacutergano de gobierno del partido o movimiento

Porcentaje de mujeres en el maacuteximo oacutergano administrativo del partido o movimiento relacio-nado a la gestioacuten econoacutemica

Datos de los partidos poliacuteticos

de la presentacioacuten de informes financieros anuales y de campantildea del partido En su defecto la instancia del oacutergano colegiado que asume esas funciones

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

178

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Dim

ensioacute

n

Variable Indicador Fuente de los Datos

Org

aniz

acio

nal

Presupuesto destinado a actividades orienta-das a las mujeres y al funcionamiento de la dependencia u oacutergano encargado del tema de la mujer

Porcentaje del presupuesto total ejecutado por el partido destinado a actividades en beneficio exclusivo de las mujeres y a la dependencia para la mujer

Datos de los partidos poliacuteticos

Existencia y funciona-miento de dependencia para la mujer en el partido o movimiento

Variable categoacuterica que toma los siguientes valores 0 No existe 1 Existe pero no estaacute reglamentada 2 Existe y estaacute reglamentada 3 Existe estaacute reglamentada y tiene funciones a

nivel territorial

Datos de los partidos poliacuteticos

Desarrollo de activi-dades orientadas a la mujer

Variable categoacuterica que toma los siguientes valores 0 No se desarrollan actividades en las que

participan las mujeres 1 No existen actividades especiacuteficas para pro-

mocioacuten o participacioacuten de la mujer 2 Existen actividades tendientes a sensibilizar

los derechos de las mujeres

Datos de los partidos poliacuteticos

3 Se desarrollan actividades de formacioacuten para las mujeres

4 Se desarrollan actividades de sensibilizacioacuten de los derechos de las mujeres y otras de formacioacuten de las mismas

Fuente elaboracioacuten propia a partir de pnud (2013) y Proyecto Atenea (2015)

Con el objetivo de que cada una de las dimensiones tengan un peso equitativo en el Iacutendice de Igualdad se realiza una suma ponderada que se puede expresar de la siguiente manera

Esta suma considera los valores de los indicadores de cada dimensioacuten finalmente la suma de los valores de cada dimensioacuten arrojaraacuten la calificacioacuten total donde el maacuteximo de paridad que deberiacutea alcanzar la medida seriacutea de 4 puntos

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

179 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

iv datos y anaacuteLisis

IV1 El contexto normativo El estudio de los partidos poliacuteticos mexicanos resulta sumamente interesante toda vez que este sistema poliacutetico se ha convertido en la uacuteltima deacutecada en un laboratorio de transformaciones normativas y praacutecticas hacia la igualdad sustantiva y la democracia paritaria Diversas investigaciones han explorado los cambios normativos que Meacutexico ha realizado en su legislacioacuten electoral en materia de igualdad de geacutenero ya sea a traveacutes de las acciones legislativas como jurisdiccionales (Alanis Figueroa 2017 2014 Gonzaacutelez Oropeza et al 2016 Gonzaacutelez Oropeza y Baacuteez 2016 Pentildea Molina 2014 Alcocer 2013) y que fundamentalmente han obligado a los partidos a colocar un nuacutemero especiacutefico de mujeres en sus candidaturas a los cargos de representacioacuten popular10

Aun cuando al inicio se mostroacute dubitativo y rezagado en cuanto a la aprobacioacuten de mecanismos de accioacuten afirmativa respecto a otros paiacuteses de la regioacuten en las uacuteltimas deacutecadas Meacutexico ha transformado las reglas que regulan la oferta partidista a los cargos de representacioacuten popular obligando a los partidos primero a colocar al menos un 30 por ciento de candidatas mujeres (2002) luego un 40 por ciento (2008) para exigir finalmente la paridad de geacutenero (vertical y horizontal) en las candidaturas a cargos de representacioacuten popular tras la reforma poliacutetico-electoral de 2014

La legislacioacuten de 1993 sugeriacutea a los partidos promover una mayor participacioacuten de las mujeres (Fraccioacuten 3 del artiacuteculo 175 del coFipe) En 1996 la legislacioacuten recomendoacute que no se presentaran candidaturas con maacutes del 70 por ciento de personas del mismo geacutenero pero fue recieacuten en 2002 cuando el uso de cuotas de geacutenero pasoacute a ser obligatorio con man-datos de posicioacuten en las listas de representacioacuten proporcional (uno de tres) y la exigencia del 30 por ciento en distritos uninominales salvo que las candidaturas fuesen seleccionadas a traveacutes de lo que se denominaba como ldquoprocesos democraacuteticosrdquo

10 Meacutexico impulsoacute medidas para incrementar la representacioacuten descriptiva de las mujeres desde la deacutecada de 1990 A partir de 1993 sucesivas modificaciones y adiciones al Coacutedigo Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (coFipe) plantearon desde meras recomendaciones a los partidos (1993 1996) a cuotas obligatorias de 30 por ciento (2002) y 40 por ciento (2008) hasta plantear la obligatoriedad de la paridad (20132014) Desde el inicio el nivel de cumplimiento de estas normas por parte de los partidos ha sido dispar y erraacutetico sobre todo en los estados dada la negativa de las eacutelites locales a cumplir con las exigencias de la ley en materia de conformacioacuten de candidaturas Esto es lo que posiblemente llevoacute al desarrollo de un alto nivel de activismo judicial que ldquoa golpe de sentenciasrdquo (Alanis Figueroa 2017) ha debido ir corrigiendo los incumplimientos de los partidos

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

180

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

La reforma electoral de 2008 exigioacute a los partidos que se debiacutea postular al menos el 40 por ciento de candidaturas propietarias de un mismo geacutenero procurando llegar a la paridad tambieacuten antildeadioacute un obstaacuteculo exceptuar a los partidos del cumplimiento de la cuota en candidaturas de mayoriacutea relativa si el meacutetodo de seleccioacuten aplicable era democraacutetico conforme estipulen sus estatutos internos11 Tras el escaacutendalo de las ldquoJuanitasrdquo de 200912 y la eleccioacuten de 2011-2012 se presentoacute una demanda ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten (tepjF) y eacuteste sentencioacute que la foacutermula completa (propietario y suplente) debiacutea ser integrada por mujeres y que no habriacutea excepciones en funcioacuten del meacutetodo de seleccioacuten de candidaturas13

Atendiendo la recomendacioacuten del Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten contra la Mujer (cedawcmexco7-8) y tras diversas propuestas la reforma constitucional realizada en 2013 y aprobada en enero de 2014 incorporoacute la exigencia de paridad de geacutenero en las candidaturas con el 50 por ciento de las candidaturas con hombres y el otro 50 por ciento con mujeres a la Caacutemara de Diputados y al Senado en la eleccioacuten de legisladores por ambos principios (Mayoriacutea Relativa y Representacioacuten Proporcional) con candidaturas suplentes del mismo geacutenero eliminando la excepcioacuten al cumplimiento del principio de paridad por el uso de un meacutetodo competitivo de seleccioacuten de candidaturas

La Ley conserva la regla de la alternancia de geacutenero en listas cerradas y bloqueadas para el principio de representacioacuten proporcional e incorpora la prohibicioacuten de que candidaturas de un mismo geacutenero esteacuten asignadas a ldquodistritos perdedoresrdquo evitando que alguno de los geacuteneros fuera asignado a los distritos donde el partido hubiera perdido en la eleccioacuten anterior o doacutende histoacutericamente no recibiera apoyos (Gonzaacutelez Oropeza et al 2016 Gilas 2014) De esta manera introdujo un mecanismo para evitar que las mujeres tuvieran meras ldquocandidaturas simboacutelicasrdquo y se establecioacute la necesidad de determinar cuaacuteles son los distritos competitivos semi y no competitivos de cada uno de los partidos mexicanos14

11 Los partidos poliacuteticos podriacutean argumentar como ocurrioacute en el 2009 que por utilizar meacutetodos de seleccioacuten de candidatos que implicaban mecanismos democraacuteticos minusel voto directo de simpatizantes militantes o delegados en convencionesminus no les era aplicable lo dispuesto en la ley en materia de la cuota de geacutenero (Baldez 2007) 12 Ocho mujeres electas por el pri el pvem el prd y el pt solicitaron licencia y la consiguieron para ceder sus escantildeos en la Caacutemara de Diputados Federal a sus suplentes hombres Los partidos con ello haciacutean ldquofraude de leyrdquo (Flores 2016) al hacer renunciar a las mujeres una vez electas 13 El tepjF emitioacute en 2011 la sentencia SUP-JDC-126242011 y acumulados donde resolvioacute que de la totalidad de las solicitudes de registro de candidaturas a cargos de eleccioacuten popular en el Congreso de la Unioacuten tanto por el principio de mayoriacutea relativa como de representacioacuten proporcional deberiacutean integrarse con al menos el 40 por ciento de candidatos propietarios y suplentes de un mismo geacutenero procurando llegar a la paridad (Gilas 2014 Alcocer 2013) 14 El ine establecioacute una serie de criterios para poder determinar cuaacuteles son los distritos competitivos de cada uno

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

181 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

En las entidades federativas las reformas se desarrollaron en fases En la deacutecada de 1990 la recomendacioacuten federal de que los partidos in-tegraran mujeres en las candidaturas hizo que algunas entidades federa-tivas incorporaran medidas semejantes en su legislacioacuten15 Pero ha sido con la incorporacioacuten de la paridad de geacutenero a nivel constitucional tras la reforma poliacutetico-electoral de 2014 que se ha dado la armonizacioacuten estatal hacia arriba (hacia la paridad de geacutenero) en la mayoriacutea de las en-tidades federativas

IV2 La igualdad en los partidos poliacuteticos mexicanos seguacuten el iihmp en 2015-2017 La aplicacioacuten del Iacutendice de Igualdad de Hombres y Mujeres ponderado (iiHmp) en los partidos poliacuteticos mexicanos da cuenta del nivel de inclusioacuten de las mujeres en estas organizaciones partidistas analizadas La seleccioacuten de los partidos poliacuteticos que se incluyen en esta etapa del estudio tiene que ver con el aacutembito de competencia federal16 En este sentido se incluyen once partidos que cuentan con representacioacuten legislativa federal Partido Accioacuten Nacional (pan) Partido Revolucionario Institucional (pri) Partido de la Re-volucioacuten Democraacutetica (prd) Partido Verde Ecologista (pvem) Partido del Trabajo (pt) Partido Nueva Alianza (pna) Movimiento de Regeneracioacuten Nacional (morena) Partido Humanista (pH) Partido Encuentro Social (pes) y Movimiento Ciudadano (mc)

En relacioacuten a la dimensioacuten electoral el grado de inclusioacuten de mujeres en las candidaturas a cargos de representacioacuten popular pone en evidencia los esfuerzos de los partidos poliacuteticos mexicanos por cumplir con la exigencia de la norma paritaria incluida en la reforma poliacutetica-electoral de 2014 acercaacutendose a la situacioacuten oacuteptima de igualdad La mayoriacutea de

de los partidos y evaluoacute en queacute medida cumplieron o no con esta exigencia al momento del registro de candida-turas para la eleccioacuten federal de 2015 15 Chihuahua en 1994 aproboacute una cuota del 30 por ciento cuando no era comuacuten que esto se plasmara en la le-gislacioacuten subnacional Tras ello diversos estados adoptaron alguacuten tipo de cuota ya sea de 30 por ciento (Estado de Meacutexico Distrito Federal Michoacaacuten Oaxaca Guerrero Jalisco Colima Durango) o menor (Puebla Sinaloa o Sonora) Esto ocurrioacute antes de que la reforma federal de 2002 les obligara a incorporar cuotas en sus Coacutedigos electorales lo que da cuenta del nivel de autonomiacutea legislativa subnacional (lo que se denomina ldquofederalismo electoralrdquo) Tras la reforma federal de 2002 un nuacutemero importante de estados incorporoacute cuotas de geacutenero a sus Coacutedigos Asiacute seis estados introdujeron la cuota del 30 por ciento (como Aguascalientes Campeche Quintana Roo Tamaulipas Yucataacuten Zacatecas) Entre 2010 y 2011 11 estados realizaron reformas orientadas al ldquohorizonte paritariordquo incorporando una cuota de 40 por ciento (Colima Distrito Federal Estado de Meacutexico Aguascalientes Baja California Coahuila Quereacutetaro Sinaloa Tabasco Tamaulipas y Zacatecas) Por su parte algunos estados se adelantaron nuevamente a las leyes federales y aprobaron la paridad antes de que se les obligara desde la federacioacuten tras la reforma de 2014 (Freidenberg y Alva Huitroacuten 2017) En este sentido 13 estados incorporaron la exigencia de paridad de los cuales soacutelo dos no contemplan excepciones por mecanismo de seleccioacuten de candidatos (Puebla y Baja California Sur) 16 En este sentido soacutelo se incluyen los partidos que han obtenido cargos de representacioacuten en el legislativo federal (Caacutemara de Diputados y Caacutemara de Senadores)

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

182

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

los partidos mexicanos cumplieron con esa exigencia de paridad para las candidaturas en la eleccioacuten federal para la Caacutemara de Diputados de 2015 e incluso morena fue la agrupacioacuten que presentoacute maacutes candidatas mujeres que hombres en su primera eleccioacuten (501 por ciento) (Tabla 2) Resulta interesante ver coacutemo en las candidaturas al Senado cuando auacuten no se exigiacutea la paridad de geacutenero en las candidaturas los partidos ya contaban con una proporcioacuten significativa de mujeres candidatas (pan 651 por ciento prd 50 por ciento Encuentro Social 50 por ciento y pt 50 por ciento)

Tabla 2 Proporcioacuten de mujeres candidatas por partido a la Lxii Legislatura (2015-2018)

de la Caacutemara de Diputados (dimensioacuten electoral)

Partido Mujeres Hombres

PAN 4990 5010

PRI 4960 5040

PRD 4950 5050

PVEM 4960 5040

PT 4863 5137

PNA 4910 5090

MORENA 5010 4990

Partido Humanista 4953 5047

Partido Encuentro Social 5000 5000

Movimiento Ciudadano 4420 5580

Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

183 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 3 Proporcioacuten de mujeres candidatas a la Lxii y Lxiii Legislaturas (2012-2018) en la Caacutemara de Senadores (dimensioacuten electoral)

Partido Mujeres Hombres

PAN 6510 3490

PRI 4803 5197

PRD 5000 5000

PVEM 4800 5200

PT 5000 5000

PNA 4896 5104

MORENA

PH

PES

Movimiento Ciudadano 4688 5312

Movimiento Progresista 4141 5859

Compromiso por Meacutexico 5000 5000

Para la eleccioacuten de 2012 MORENA PES y PH auacuten no presentaban candidaturas dado que fueron creados con posterioridad Sombreado los partidos que alcanzaron la paridad o en su caso la superaron Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

En cuanto al grado de inclusioacuten de las mujeres electas en los cargos de representacioacuten popular a nivel federal nuevamente es morena el que consiguioacute que resultaran electas el mayor nuacutemero de mujeres diputadas (514 por ciento de su bloque) siendo el prd el que menos mujeres consiguioacute que fueran electas en la misma eleccioacuten respecto al nuacutemero de hombres de su bloque (377 por ciento) En la eleccioacuten de 2012 para el Senado ninguacuten bloque consiguioacute alcanzar un nuacutemero paritario de mujeres electas lo que da cuenta de la relevancia de la inclusioacuten de la medida de la paridad en la conformacioacuten de las candidaturas y habraacute que esperar a la proacutexima eleccioacuten para poder evaluar el efecto de esta exigencia legal en la integracioacuten del Senado

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

184

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 4 Proporcioacuten de mujeres electas como representantes

al legislativo federal (dimensioacuten electoral)

Caacutemara de Diputados LXIII Legislatura 2015-2018

Partido Poliacutetico

Mayoriacutea Relativa Representacioacuten Proporcional

Mujeres Hombres Mujeres Hombres

PAN 393 607 472 528

PRI 419 581 479 521

PRD 294 706 481 519

PVEM 276 724 556 444

PT 0 0 0 0

PNA 0 100 50 50

MORENA 571 429 476 524

PH

PES 0 0 375 625

MC 40 60 467 533

Independiente 0 100 0 0

Total 39 61 48 52

Caacutemara de Senadores LXII y LXIII Legislatura 2012-2018

Partido Poliacutetico

Mayoriacutea Relativa

Primera Minoriacutea

Representacioacuten Proporcional

Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres

PAN 313 688 154 846 444 556

PRI 375 625 182 818 455 545

PRD 182 818 20 80 50 50

PVEM 25 75 0 100 50 50

PT 100 0 0 100 50 50

PNA 0 0 0 0 100 0

MORENA

PH

PES

MC 0 0 0 0 100 0

Total 328 672 27 844 50 50

Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

185 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

En cuanto a la dimensioacuten programaacutetica la mayoriacutea de los partidos poliacuteticos mexicanos estudiados incluyen en sus Estatutos referencias a la inclusioacuten de la mujer En el aacutembito interno cada partido ha tenido su propia evolu-cioacuten normativa especialmente en relacioacuten a las cuotas yo a la paridad de geacutenero para la integracioacuten de oacuterganos de direccioacuten sin estar obligados por la ley Tanto el pri el pan como el prd han desarrollado diversos disentildeos institucionales al interior de la organizacioacuten en materia de geacutenero y han ido modificando sus reglas con el paso de los antildeos

El Partido Revolucionario Institucional (pri) ha adoptado tres disentildeos de cuota de geacutenero para la integracioacuten del Comiteacute Ejecutivo Nacional en el nivel estatutario17 El primer disentildeo se adoptoacute en 1996 el cual establecioacute una cuota maacutexima de 70 por ciento de militantes de un mismo sexo para la integracioacuten de dicho oacutergano de direccioacuten (Vaacutezquez Correa 201497) Las reformas de 2001 fijaron que 1) los comiteacutes de todos los niveles no incluiraacuten una propor-cioacuten mayor al 50 por ciento de militantes de un mismo sexo y 2) la dirigente del Organismo Nacional de Mujeres ndashantes Organismo de Mujeresminus formaraacute parte del cen En el 2005 se introdujo un tercer disentildeo el cual conservoacute el espacio en el cen reservado para la dirigente del Organismo Nacional de Mu-jeres Priiacutestas la cuota paritaria para la integracioacuten del oacutergano de direccioacuten y se establecioacute que la foacutermula para seleccionar al presidente y al secretario general respetariacutea el principio de paridad (Vaacutezquez Correa 201497)

El Partido Accioacuten Nacional (pan) ha adoptado tambieacuten tres disentildeos de cuota de geacutenero para la inclusioacuten de mujeres en la integracioacuten del Comi-teacute Ejecutivo Nacional El primer disentildeo se aproboacute en el 2001 mediante el cual se reservoacute por primera vez dentro del partido un espacio para la representacioacuten de las mujeres Ese espacio para las mujeres se mantuvo hasta 2008 cuando se celebroacute la xvi Asamblea Nacional Extraordinaria y se introdujo la cuota de geacutenero de al menos el 40 por ciento para el Comiteacute Ejecutivo Nacional procurando alcanzar la paridad El tercer disentildeo de la cuota fue en 2013 que establece que ademaacutes del presidente el secretario general la titular de Promocioacuten Poliacutetica de la Mujer el titular de Accioacuten Juvenil y el tesorero nacional ldquosiete militantes del partido [hellip] integraraacuten el Comiteacute Ejecutivo Nacional de los cuales al menos el 40 por ciento seraacuten de geacutenero distintordquo18 El partido mantuvo una cuota de geacutenero para

17 Los Estatutos establecen que la cuota para la inclusioacuten de mujeres en el Comiteacute Ejecutivo Nacional es obligato-ria El pri ha reservado estatutariamente desde 2001 un espacio en el cen para la dirigente de la unidad organizativa al interior del partido minusSecretariacutea General del Consejo para la Integracioacuten de la Mujer Organismo de Mujeres o actualmente Organismo Nacional de Mujeres Priistas 18 Estatutos del pan aprobados por la xvii Asamblea Nacional Extraordinaria en 2013

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

186

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

una fraccioacuten de dicho oacutergano ya que la cuota aplica soacutelo para la designa-cioacuten de siete militantes que integraraacuten este espacio de poder sin incluir el resto de los cargos (Vaacutezquez Correa 2014110)

El Partido de la Revolucioacuten Democraacutetica ha experimentado tambieacuten al menos cuatro disentildeos de cuotas de geacutenero y paridad El primer disentildeo de cuota de geacutenero para la integracioacuten del Comiteacute Ejecutivo Nacional del prd

se adoptoacute en 1990 el cual estableciacutea topes maacuteximos a la participacioacuten de cada uno de los sexos puesto que determinaba que ninguacuten geacutenero debiacutea contar con una representacioacuten superior al 80 por ciento de la integracioacuten de dicho espacio de decisioacuten En 1993 el partido adoptoacute un segundo mecanis-mo para la integracioacuten de mujeres al cen en el cual se redujo el tope maacuteximo de representacioacuten para cualquiera de los geacuteneros es decir se establecioacute que ninguna instancia de direccioacuten del partido podriacutea contar con una propor-cioacuten de mujeres o varones superior al 70 por ciento de sus integrantes En 2007 con la celebracioacuten del x Congreso Nacional se reformoacute por tercera vez el disentildeo institucional del prd y se aproboacute la paridad del 50 por ciento para la representacioacuten de cada geacutenero en el oacutergano

Finalmente en el uacuteltimo disentildeo de cuota aprobado en 2013 ndashdeclarado vaacutelido constitucional y legalmente en 2014minus se modificoacute el alcance de la cuota de geacutenero mantenieacutendose la paridad pero soacutelo para una parte del cen (Vaacutezquez Correa 2014116-117) A pesar de la existencia de las reglas estatutarias la mayoriacutea de las veces se ignoran (Vaacutezquez Correa 2014) Un ejemplo en ese sentido es en el caso del prd en el que una mujer militante Mariacutea Beatriz Cosiacuteo Nava interpuso un recurso juriacutedico para que el prd

cumpliera con la paridad en la integracioacuten del oacutergano de direccioacuten ejecutiva del partido La autoridad electoral le dio la razoacuten y obligoacute al partido a cum-plir la paridad establecida en sus Estatutos por lo que tuvo que sustituir a los hombres seleccionados por mujeres19

Salvo el pt que es el uacutenico partido que no menciona nada respecto a esta dimensioacuten el resto de los partidos poliacuteticos estudiados reconocen yo impulsan a nivel normativo la participacioacuten poliacutetica de la mujeres Esto da cuenta de que el apoyo de los partidos a la cuestioacuten femenina es declaratoria (normativa) y no necesariamente de accioacuten poliacutetica (Tabla 5)

19 Ver Sentencia SUP-JDC-8322013 SUP-JDC-8292013 y acumulados actora Mariacutea Beatriz Cosiacuteo Nava oacuterga-no responsable Comisioacuten Nacional de Garantiacuteas del Partido de la Revolucioacuten Democraacutetica disponible en http portaltegobmxcoleccionessentenciashtmlSUP2013JDCSUP-JDC-00832-2013htm

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

187 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 5 Disposiciones en los Estatutos para

la inclusioacuten de la mujer (dimensioacuten programaacutetica)

Partido Descripcioacuten Puntuacioacuten

PAN

Los estatutos consideran la participacioacuten de la mujer uacutenica-mente por medio de la Secretariacutea de Promocioacuten Poliacutetica de la Mujer al incluirla en los procesos de toma de decisiones Cuenta con una cuota de 40 por ciento de mujeres en el Comiteacute Ejecutivo Nacional

4

PRI

Reconoce y fomenta la participacioacuten de las mujeres asiacute como las acciones afirmativas que permitan su inclusioacuten en los cargos de representacioacuten mas no establece cuotas obligatorias Establece la paridad en los Estatutos para la integracioacuten del Comiteacute Ejecutivo Nacional Ademaacutes sentildeala que la foacutermula de presidente y secretario general del partido debe ser paritaria lo cual ha tenido como consecuencia que sea uno de los partidos que posiciona mujeres no solo en el oacutergano de direccioacuten sino en los principales puestos de dicho oacutergano (presidencia secretariacutea general o tesoreriacutea)

4

PRD

Reconoce y fomenta la participacioacuten de las mujeres de la mis-ma manera reconoce los principios de la equidad de geacutenero y la diversidad sexual por medio de su declaracioacuten de principios mas no establece cuotas obligatorias

3

PVEM Reconoce la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en su declaracioacuten de principios y la presencia de organizaciones femeninas dentro del partido

2

PT Soacutelo se reconoce la participacioacuten de la mujer en la militancia 0

PNA Reconoce la presencia del Movimiento de mujeres en los es-tatutos y la igualdad de oportunidades en la declaracioacuten de principios

2

MORENA

Fomenta la participacioacuten femenina al interior del partido re-conoce la igualdad de oportunidades entre hombres y muje-res por medio de la declaracioacuten de principios Los estatutos soacutelo sentildealan la utilizacioacuten de cuotas en la conformacioacuten de las asambleas distritales Art 44

3

PH Reconoce e impulsa la participacioacuten de las mujeres en su declaracioacuten de principios En los estatutos uacutenicamente ha-bla de la existencia de la Secretariacutea de Mujeres y Joacutevenes

2

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

188

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Partido Descripcioacuten Puntuacioacuten

PES

Garantiza la equidad entre hombres y mujeres dentro del partido en cuanto a la eleccioacuten de sus candidatos (Art 5) promueve la participacioacuten poliacutetica de la mujer (Art 43) y reconoce el movimiento ldquoEncuentro de Mujeresrdquo (Art 93) como responsable de la promocioacuten de la participacioacuten en la vida social y poliacutetica del paiacutes de las mujeres (Art 101)

3

MC

Reconoce la igualdad de derechos entre hombres y mu-jeres (Art 4) y establece que ninguacuten geacutenero debe ser representado en una proporcioacuten menor al 40 por cien-to Coloca al Movimiento de Mujeres como parte de la Convencioacuten Nacional Democraacutetica Dicho movimiento tambieacuten se ha de encargar de la promocioacuten de la partici-pacioacuten y respeto a los derechos de las mujeres (Art 47)

4

Se sistematiza la existencia de disposiciones para la inclusioacuten de la mujer en el partido valorado a traveacutes de los estatutos y resoluciones del partido y movimiento Se construye una variable categoacuterica que toma los siguientes valores 0 Los estatutos no incluyen el tema de la mujer sexo o igualdad 1 Los estatutos refieren el tema de la mujer o el principio de igualdad de geacutenero 2 Existe una o varias resoluciones que establecen mecanismos para promocionar la participacioacuten de las mujeres en los partidos 3 Incluye en los Estatutos alguna de estas medidas se establece un porcentaje obligatorio del partido para financiar la promocioacuten de la participacioacuten poliacutetica de las mujeres incluye cuotas de mujeres en las listas de elecciones internas del partido o cupos en los oacuterganos directi-vos del nivel nacional o territorial 4 Incluye en los Estatutos por lo menos dos de estas medidas se establece un porcentaje obligatorio del partido para financiar la promocioacuten de la participacioacuten poliacutetica de las mujeres incluye cuotas de mujeres en las listas de elecciones internas del partido o cupos en los oacuterganos directivos del nivel na-cional o territorial Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

En cuanto a la dimensioacuten organizacional se supone que los cargos maacuteximos del oacutergano de gobierno y los administrativos deberiacutean estar ocupados en igual proporcioacuten por hombres y mujeres En los partidos poliacuteticos mexicanos esto no ocurre El partido que maacutes mujeres en cargos de direccioacuten poliacutetica tiene es el pvem (5455 por ciento)20 seguido del prd (52 por ciento) mientras que soacutelo un partido cuenta con una mujer en la administracioacuten financiera (pvem) (Tablas 6 y 7) Aun asiacute el prd tiene en este momento una Presidenta mujer (Alejandra Barreales) y una Secretaria General (Beatriz Mojica Morga) y ademaacutes maacutes de la mitad de los puestos de direccioacuten poliacutetica estaacuten a cargo de mujeres

20 La presencia de mujeres en los oacuterganos administrativos y de toma de decisiones provoca que el pvem resulte mejor evaluado que el resto de los partidos nacionales sumando 17 puntos en la dimensioacuten organizacional a dife-rencia del resto de las organizaciones donde se registran casos es escasa o nula participacioacuten femenina

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

189 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 6 Presencia de mujeres en el maacuteximo oacutergano de gobierno del partido

encargado de tomar las decisiones de manera cotidiana (Comiteacute Ejecutivo o Directivo Nacional) (dimensioacuten organizacional) (2016)

Partido Cargos de Alta Direccioacuten Hombres Mujeres Cargos

mujeres

PAN (CEN) 14 9 5 3571

(CP) 59 41 18 3051

PRI1 14 9 5 3571

PRD 25 12 13 5200

PVEM

(CEN) 11 5 6 5455

(CPN) 29 20 9 3103

40 25 15 3750

PT 118 99 19 1610

PNA 13 9 4 3077

MORENA 20 17 31 1500

PH

PES 9 7 2 2222

MC

Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

Tabla 7 Presencia de mujeres en el maacuteximo oacutergano administrativo responsable de la admi-nistracioacuten del patrimonio y recursos financieros y de la presentacioacuten de informes

financieros anuales y de campantildea del partido En su defecto la instancia del oacutergano colegiado que asume esas funciones (dimensioacuten organizacional)

Partido Oacutergano maacuteximo administrativo

C

argo

s

Hom

bres

Muj

eres Cargos ocupados

por mujeres

PAN Tesoreriacutea (CEN) 1 1 0 0

PRI Secretariacutea de Finanzas y Administracioacuten 5 5 0 0

PRD Secretariacutea de Finanzas 1 1 0 0

PVEM Secretariacutea de Finanzas 0 0 1 100

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

190

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Partido Oacutergano maacuteximo administrativo

C

argo

s

Hom

bres

Muj

eres Cargos ocupados

por mujeres

PT Comisioacuten Nacional de

Contraloriacutea y Fiscalizacioacuten

3 3 0 0

PNA Coordinacioacuten Ejecutiva Nacional de Finanzas 1 1 0 0

MORENA Secretariacutea de Finanzas 1 1 0 0

PH

PES Coordinacioacuten de Admi-

nistracioacuten y Finanzas 1 0 1 100

MC

No hay informacioacuten disponible Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

En relacioacuten a la existencia de una oficina para la mujer la situacioacuten oacuteptima corresponde a aquella en donde ademaacutes de existir esteacute reglamentada y cuente con funciones reales (no soacutelo formales) a nivel territorial En la mayoriacutea de los partidos mexicanos existen oficinas de la mujer que se encuentran reglamentadas en los Estatutos y tienen funciones en los distritos Soacutelo el pt cuenta con la dependencia pero no se encuentra reglamentada en los Estatutos (Tabla 8) Entre tanto para valorar las actividades de capacitacioacuten y empoderamiento orientadas a la mujer se asume que lo maacuteximo que puede realizar el partido corresponde al desarrollo de actividades de sensibilizacioacuten de los derechos de las mujeres y a actividades de formacioacuten

El Organismo Nacional de Mujeres Priistas se creoacute en 1996 como el oacutergano que se encarga de garantizar en todos los espacios el derecho de las mujeres a ser elegibles velar por aumentar la participacioacuten de las mujeres en los puestos de direccioacuten del partido promover reformas a los sistemas electorales al interior del partido que fomenten y garanticen los derechos poliacuteticos de las mujeres priistas promover el desarrollo profesional y poliacutetico de las mujeres joacutevenes al interior del partido entre otras A pesar de ello dentro del partido se da la coexistencia del Congreso de Mujeres por el Cambio y el Consejo para la Integracioacuten de la Mujer existiendo fuertes fricciones entre las liacutederes nacionales y las estructuras estatales de cada organismo (Vaacutezquez Correa 2014100)

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

191 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 8 Existencia y funcionamiento de dependencia para

la mujer en el partido o movimiento (dimensioacuten organizacional)

Partido Organismo

Artiacuteculo de los Estatutos en que se

reconoce la existencia del organismo o secretariacutea Pu

ntua

cioacuten

PAN Secretariacutea de Promocioacuten

Poliacutetica de la Mujer Artiacuteculos 2 18 37 52

6167 72 81 3

PRI Organismo Nacional de Mujeres Priistas (ONMPRI) Artiacuteculo 31 3

PRD Secretariacutea de la Igualdad

de Geacuteneros Artiacuteculo 102 3

PVEM Secretariacutea de la Mujer Artiacuteculo 68 3

PT Sectorial de Mujeres No aparece reglamentada en los estatutos 1

PNA Movimiento Nacional de Mujeres Artiacuteculo 156 3

MORENA Secretariacutea de Mujeres Artiacuteculo 32 2

PH Secretariacutea de la Mujer Artiacuteculos 60 y 66 3

PES Movimiento Encuentro de Mujeres Artiacuteculo 93 3

MC Movimiento de Mujeres Artiacuteculo 47 3

Variable categoacuterica que toma los siguientes valores 0 No existe 1 Existe pero no estaacute reglamentada 2 Existe y estaacute reglamentada 3 Existe estaacute reglamentada y tiene funciones a nivel territorial En el oacutergano administrativo no resulta posible identificar los cargos desglosados Por ello en todos los partidos excepto en el pri soacutelo se coloca al titular En el caso de morena la Secretariacutea de Mujeres no se encuentra registrada en el directorio u organigrama del partido sin embargo es mencionada en los estatutos de la organizacioacuten Fuente elaboracioacuten propia a partir de los Estatutos de los partidos poliacuteticos para el Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

La mayoriacutea de los partidos mexicanos estudiados desarrollan actividades de sen-sibilizacioacuten de los derechos de las mujeres asiacute como tambieacuten de formacioacuten de liderazgos (Tabla 9) algo para lo que ademaacutes reciben financiacioacuten puacuteblica En ese sentido respecto a los recursos destinados al funcionamiento de la oficina y actividades para la mujer el caso mexicano es especial Esto es asiacute porque los partidos estaacuten obligados a emplear al menos el 3 por ciento del financiamiento

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

192

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

puacuteblico recibido a nivel federal en este tipo de actividades En el estudio rea-lizado en funcioacuten de lo recogido de los datos del financiamiento puacuteblico se encontroacute que ninguno de los partidos consiguioacute justificar dicho porcentaje en actividades de formacioacuten (Tabla 10)21

Tabla 9 Desarrollo de actividades orientadas a la mujer

por partido poliacutetico (2015) (dimensioacuten organizacional)

Partido

Actividades

No

hay

No

espe

ciacutefic

as

Sens

ibili

zaci

oacuten

Form

acioacute

n

Der

echo

s

Punt

uaci

oacuten

PAN x x 4

PRI x x 4

PRD x x 4

PVEM x x x 4

PNA x x x 4

PT x 3

MORENA x x 4

PH

PES x 4

MC x x 4

Variable categoacuterica que toma los siguientes valores 0 No se desarrollan actividades en las que participan las mujeres 1 No existen actividades especiacuteficas para promocioacuten o participacioacuten de la mujer 2 Existen actividades tendientes a sensibilizar los derechos de las mujeres 3 Se desarrollan actividades de formacioacuten para las mujeres 4 Se desarrollan actividades de sensibilizacioacuten de los derechos de las mujeres y otras de formacioacuten de las mismas No hay datos disponibles Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

21 Se calcula el porcentaje del presupuesto total ejecutado por el partido destinado a actividades en beneficio exclusivo de las mujeres y a la dependencia para la mujer En este caso se calcula sobre el dinero recibido del fi-nanciamiento puacuteblico por cada partido toda vez que auacuten no se encuentra disponible los datos de 2015 de manera puacuteblica la informacioacuten respecto a cuaacutento se ejecutoacute de dicho financiamiento Soacutelo se encuentran disponibles en liacutenea los de 2014

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

193 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 10 Presupuesto destinado a actividades orientadas a las mujeres

y al funcionamiento de la dependencia u oacutergano encargado del tema de la mujer (dimensioacuten organizacional)

Antildeo Partido

Presupuesto Total por partido poliacutetico (financia-miento puacuteblico)

Financiamiento para el liderazgo poliacutetico de las

Mujeres

Proporcioacuten del presupuesto

destinado a las actividades de

mujeres

2015

PAN 114226713489 2576264827 226

PRI 136027060075 3067264827 225

PRD 87042894029 1963947349 226

PVEM 42901201343 969701555 226

PT 37403267306 845866299 226

PNA 35551948058 804167256 226

MORENA 10516678210 234572748 223

PES 10516678210 234572748 223

PH 10516678210 234572748 223

MC 35266472886 797737224 226

2016

PAN 76188442870 2219080860 291

PRI 100756787193 2934663705 291

PRD 45662287004 1329969524 291

PVEM 33910941836 987697335 291

PT 21795367711 634816535 291

PNA 24341732211 708982492 291

MORENA 38182092089 1112099770 291

PH

PES 23094239901 672647764 291

MC 31433941312 915551689 291

No hay datos disponibles Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

194

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 11 Resumen de las dimensiones del Iacutendice de Igualdad

entre Hombres y Mujeres de los partidos poliacuteticos mexicanos

Dim

ensioacute

n

Variable Indicador PAN

PRI

PRD

PVE

M

PT PNA

PH MO

MC

Ele

ctor

al

Inclusioacuten de las

mujeres candidatas

mujeres candidatas Caacutemara de Diputados

(2015)

4990 4960 4950 4960 4863 4910 4953 5010 4420

Diferencia 01 04 05 04 137 09 047 +010 58

4 4 4 4 4 4 4 4 4

mujeres candidatas Caacutemara de Senadores

(2012)

6510 4803 5000 4800 5000 4896 4688

Diferencia +151 197 0 200 0 104 312

4 4 4 4 4 4 4

Inclusioacuten de las

mujeres electas

mujeres electas

Caacutemara de Diputados

(2015)

431 433 377 383 0 455 514 44

Diferencia 69 67 123 117 - 45 +14 6

4 4 3 3 4 4 4

mujeres electas

Caacutemara de Senadores

(2012)

289 352 273 286 40 100 - -

Diferencia 211 148 227 214 10 50 - -

2 3 2 2 4 0

Prog

ram

aacutetic

a

Dispo-siciones para la

inclusioacuten de la

mujer en el partido

3 3 2 2 0 2 2 3

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

195 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Dim

ensioacute

nVariable Indicador PA

N

PRI

PRD

PVE

M

PT PNA

PH MO

MC

Org

aniz

acio

nal

Mujeres en el

maacuteximo oacutergano de gobierno

mujeres 3571 3571 5200 5455 1610 3077 - 1500

Diferen-cia de la paridad

1429 1429 +2 +455 339 1923 3500

3 3 4 4 3 3 - 1 -

Mujeres en el

oacutergano adminis-trativo

mujeres 0 0 0 100 0 0 0

0 0 0 50 0 0 0

Presu-puesto

destinado a activida-des orien-tadas a las mujeres

presu-puesto (2015)

226 225 226 226 226 226 223 223 226

2 2 2 2 2 2 2 2 2

Depen-dencia para la

mujer en el partido o movi-miento

3 3 3 3 1 3 3 0 3

Desarrollo de acti-vidades

orientadas a la mujer

4 4 4 4 3 4 - 4 4

Diferencia se calcula de restar a 50 (la situacioacuten oacuteptima de paridad) el valor que asume cada uno de los partidos en la variable correspondiente No hay datos disponibles sobre los cargos de direccioacuten y administracioacuten del pan Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

196

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 12 Aplicacioacuten del Iacutendice de Igualdad entre Hombres

y Mujeres (iiHmp) en los partidos poliacuteticos mexicanos

Indicador

PAN

PRI

PRD

PVE

M

PT PNA

PH MO

MC

mujeres candidatas Caacutemara de Diputados 4 4 4 4 4 4 4 4 4

mujeres candidatas Caacutemara de Senadores 4 4 4 4 4 4 4

mujeres electas Caacutemara de Diputados 4 4 3 3 4 4 4

mujeres electas Caacutemara de Senadores 2 3 2 2 4 0

Dimensioacuten Electoral 14 15 13 13 12 12 4 8 12

Disposiciones para la inclusioacuten de la mujer en el partido 4 4 3 2 0 2 2 3 4

Dimensioacuten Programaacutetica 4 4 3 2 0 2 2 3 4

Mujeres en el maacuteximo oacutergano de gobierno del partido

3 3 4 4 0 3 0

Mujeres en el maacuteximo oacutergano administrativo del partido 0 0 0 4 0 0 0

Presupuesto destinado a actividades orientadas a las mujeres 2 2 2 2 2 2 2 2 2

Dependencia para la mujer en el partido o movimiento 3 4 3 3 1 3 3 0 3

Desarrollo de actividades orientadas a la mujer 4 4 4 4 3 4 - 4 4

Dimensioacuten Organizacional 12 13 13 17 6 12 5 6 9

Suma total 30 32 29 32 18 26 11 17 25

Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto MujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)

Tomando en cuenta lo establecido mediante la foacutermula de la suma ponde-rada los resultados de los partidos poliacuteticos mexicanos una vez aplicado el iiHmp son los siguientes

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

197 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 13 Resumen de la Aplicacioacuten del iiHmp

a los partidos poliacuteticos mexicanos

Partido PRI

PAN

PRD

MC

PVE

M

PNA

MO PT PH

Dimensioacuten Electoral 125 117 108 100 108 100 067 100 033

Dimensioacuten Programaacutetica 133 133 100 133 067 067 100 000 067

Dimensioacuten Organizacional 087 080 087 060 113 080 040 040 033

Total 345 330 295 293 288 247 207 140 133

Fuente elaboracioacuten propia

v concLusiones

Los avances en materia de igualdad sustantiva han sido muy importantes en las uacuteltimas deacutecadas en Ameacuterica Latina y especialmente en un paiacutes como Meacutexico Aun asiacute todaviacutea queda mucho por hacer para alcanzar la democracia paritaria Uno de ellos tiene que ver con generar contextos de exigencia a los partidos que acompantildeen a los cambios normativos Esos contextos de exi-gencia deben conseguir transformaciones reales en los valores y las praacutecticas de las dirigencias poliacuteticas y de la ciudaniacutea en general Se trata de cambios sustantivos en la manera de hacer poliacutetica pero tambieacuten en el modo en que la sociedad exige a sus partidos y a sus poliacuteticos respecto a su compromiso real con la igualdad sustantiva

La aprobacioacuten de las leyes de cuotas yo de la paridad de geacutenero ha supues-to avances claves para las mujeres latinoamericanas pero estas medidas deben ser complementadas con otras que contribuyan a que los actores poliacuteticos tambieacuten se apropien de la agenda de geacutenero En ese sentido los partidos poliacuteticos tienen un papel clave como agentes maacutes activos en el ejercicio de la igualdad sustantiva en la capacitacioacuten y fortalecimiento de liderazgos feme-ninos pero tambieacuten masculinos de manera de sensibilizarlos hacia la igualdad de geacutenero asiacute como tambieacuten el desarrollo de estrategias de acompantildeamiento a los liderazgos de mujeres (mentoring) Se trata de dimensionar en queacute medida estos partidos promueven la igualdad de mujeres y hombres y de impulsar re-formas normativas y culturales que erradiquen esos duros obstaacuteculos partidistas

Con esta investigacioacuten se pretendioacute generar conocimiento especiacutefico que permitiera evaluar coacutemo funciona la organizacioacuten interna de los partidos en

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

198

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

relacioacuten a la participacioacuten poliacutetica de las mujeres asiacute como tambieacuten identificar aquellas barreras u obstaacuteculos partidistas que dificultan su trabajo poliacutetico El estudio identificoacute una serie de hallazgos que permiten dar cuenta de coacutemo los partidos limitan el pleno ejercicio de los derechos poliacuteticos de las mujeres en sus organizaciones aun cuando impulsen reformas electorales a nivel del sistema poliacutetico para favorecer su acceso a las candidaturas a los cargos de representacioacuten popular

Cinco son las barreras que dificultan la carrera poliacutetica de las mujeres mexicanas desde el interior de un partido poliacutetico en Meacutexico a) la carencia de reglas estatutarias en algunos partidos que establezcan de manera directa la inclusioacuten de las mujeres como responsables de los cargos de direccioacuten (esto variacutea por partidos) o cuando existen muchas veces se ignoran b) el proceso excluyente de seleccioacuten de candidaturas para cargo de representacioacuten popular que estaacute sujeto maacutes a la voluntad de las eacutelites que a la meritocracia c) la ausencia de eacutelites poliacuteticas comprometidas con la igualdad y los monopolios de poder masculino en la estructura burocraacutetica de la organizacioacuten d) dificultades para conseguir recursos (dinero capital poliacutetico capacidad de movilizacioacuten) para hacer campantildea electoral o en su caso para poder conciliar las exigencias econoacutemicas particulares y la vida poliacutetica y e) la violencia poliacutetica cuando compiten por un cargo o son electas para ejercer un puesto de direccioacuten

vi reFerencias bibLiograacuteFicas

aLanis Figueroa Mariacutea del Carmen ldquoEl reto de la paridad en las candida-turasrdquo en Revista Mexicana de Derecho Electoral nuacutem 6 julio-diciembre 2014 pp 171-187

aLanis Figueroa Mariacutea del Carmen ldquoContributions of Electoral Justice to the Strengthening of Womenrsquos Political Rights The Case of Mexico in Comparative Perspectiverdquo en Tomaacuteš došek Flavia Freidenberg Mariana caminotti y Betilde muntildeoz-pogossian (eds) Women Politics and Democracy in Latin America Nueva York Palgrave McMillian 2017 pp153-163

aLcaacutentara saacuteez Manuel y Flavia Freidenberg (eds) Los partidos poliacuteticos en Ameacuterica Latina Salamanca Universidad de Salamanca 2001

aLcocer Jorge (comp) Cuota de geacutenero Una sentencia histoacuterica Meacutexico Nuevo Horizonte Editores Instituto Electoral y de Participacioacuten Ciudadana del Estado de Jalisco 2013

arcHenti Neacutelida y Mariacutea Ineacutes tuLa Mujeres y Poliacutetica en Ameacuterica Latina Sis-temas electorales y cuotas de geacutenero Buenos Aires Heliasta 2008

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

199 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

arcHenti Neacutelida y Mariacutea Ineacutes tuLa ldquoCritical Challenges of Quotas and Parity in Latin Americardquo en Tomaacuteš došek Flavia Freidenberg Mariana caminotti y Betilde muntildeoz-pogossian (eds) Women Politics and Democracy in Latin America Nueva York Palgrave McMillian 2017 pp 29-44

baacuteez Carlos y Manuel gonzaacuteLez oropeza ldquoViejos y nuevos retos de la democracia paritaria en Meacutexico la plena igualdad en la representacioacuten poliacutetica de los geacutenerosrdquo en Revista Mexicana de Derecho Electoral vol 6 enero-junio 2016 pp 125-139

baLdez Lisa ldquoPrimaries vs quotas gender and candidate nominations in Mexico 2003rdquo en Latin American Politics and Society vol 49(3) 2007 pp 69-96

bareiro Line y Lilian soto La hora de la igualdad sustantiva Participacioacuten po-liacutetica de las mujeres en Ameacuterica Latina y el Caribe Hispano Meacutexico onu

mujeres 2015 caminotti Mariana y Flavia Freidenberg ldquoFederalismo electoral fortaleza

de las cuotas de geacutenero y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en los aacutembitos subnacionales de Argentina y Meacutexicordquo en Revista Mexicana de Ciencias Poliacuteticas y Sociales vol 61 (228) 2016 pp 121-141

caminotti Mariana ldquoCuotas de geacutenero y paridad en Ameacuterica Latina mu-jeres partidos poliacuteticos y Estadordquo en Flavia Freidenberg y Betilde muntildeoz-pogossian (eds) Reformas a las Organizaciones de Partido Poliacuteticos en Ameacuterica Latina (1978-2015) Lima pucp oea saap e iij-unam 2016 pp 183-203

cauL Miki ldquoWomenrsquos representation in parliament The role of political partiesrdquo en Party Politics vol 5(1) 1999 pp 79-98

cerva cerna Daniela ldquoMeacutexico Los partidos poliacuteticos frente a la equidad de geacutenerordquo en Beatriz LLanos y Kristen sampLe (coords) Del dicho al hecho Manual de buenas praacutecticas para la participacioacuten de las mujeres en los partidos poliacuteticos latinoamericanos Estocolmo International idea 2008

comisioacuten interamericana de Las mujeres La ciudadaniacutea de las mujeres en las democracias de las Ameacutericas Estocolmo y Washington Internacional idea Comisioacuten Interamericana de Mujeres oea 2013

daHLerup Drude y Lenita FreidenvaLL ldquoQuotas as a lsquoFast Trackrsquo to Equal Representation for Womenrdquo en International Feminist Journal of Politics vol 7(1) 2005 pp 26-48

daHLerup Drude ldquoIntroductionrdquo en Drude daHLerup (ed) Women Quotas and Politics Londres Routledge 2013 pp 3-31

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

200

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

došek Tomaacuteš Freidenberg Flavia Mariana caminotti y Betilde muntildeoz-pogossian (eds) Women Politics and Democracy in Latin America Nueva York Palgrave McMillian 2017

FLores Imer B ldquoEl problema del principio de la paridad de geacutenero en materia electoral iquestde punto de partida a punto de llegadardquo en Revista Mexicana de Derecho Electoral nuacutem 6 enero-junio 2016 pp 71-100

Freidenberg Flavia y Sara Lajas garciacutea iexclLeyes vs Techos Evaluando las reformas electorales orientadas a la representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Ameacuterica Latina Documento de Investigacioacuten Meacutexico Instituto de Investigaciones Juriacutedicas unam 2017

Freidenberg Flavia ldquoiquestPor queacute a las mujeres les cuesta tanto hacer poliacutetica Diagnoacutestico obstaacuteculos y buenas praacutecticas para mejorar la representacioacuten femenina en Ameacuterica Latinardquo en Karla vaLverde

viesca Enrique gutieacuterrez maacuterquez J Arturo FLores Loacutepez y Carlos A gonzaacuteLez (coords) Ciudadaniacutea y calidad de vida debates retos y experiencias en torno al desarrollo social en Meacutexico y Ameacuterica Latina Meacutexico unam iedF ibero La Biblioteca 2017

giLas Karolina Con las cuotas no basta De las cuotas de geacutenero y otras acciones afirmativas Meacutexico tepjF 2014

gonzaacuteLez oropeza Manuel Karolina giLas y Carlos baacuteez Hacia una demo-cracia paritaria La evolucioacuten de la participacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico y sus entidades federativas Meacutexico tepjF 2016

Hernaacutendez monzoy Andira Equidad de geacutenero y democracia interna de los partidos poliacuteticos poliacuteticas partidistas para la inclusioacuten poliacutetica de las mujeres en Ameacuterica Latina Meacutexico Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten 2011

Hinojosa Magda Sex and the Cities Candidate Selection Processes and Womenrsquos Political Representation in Chile and Mexico PhD Thesis Harvard Uni-versity 2005

Hinojosa Magda Selecting women electing women Political representation and candidate selection in Latin America Filadelfia Temple University Press 2012

Htun Mala ldquoWomen political parties and electoral systems in Latin Americardquo en idea Women in parliament Beyond numbers Estocolmo International idea 2005 pp 112-121

Huerta garciacutea Magdalena y Eric magar meurs (coords) Mujeres Legisladoras en Meacutexico avances obstaacuteculos consecuencias y propuestas Meacutexico inmujeres-conacyt itam Fundacioacuten Friedrich Ebert 2006

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

201 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Huerta garciacutea Magdalena El impacto de las cuotas de geacutenero en Meacutexico Avances y obstaacuteculos Foro Democracia paritaria Presencia de las mujeres en la representacioacuten poliacutetica de Meacutexico Meacutexico Caacutemara de Diputados 11 de octubre 2007

jones Mark P ldquoGender Quotas Electoral Laws and the Election of Women Evidence from the Latin American Vanguardrdquo en Comparative Political Studies vol 42 (1) 2009 pp 56-81

krook Mona Lena ldquoMaacutes allaacute de las cuotas electorales estrategias para promover maacutes mujeres en la poliacuteticardquo Conferencia Inaugural del Foro Internacional Mujeres poliacutetica democracia Rompiendo los techos de cristal en Ameacuterica Latina Salamanca Instituto de Iberoameacuterica Universidad de Salamanca 23-28 de marzo de 2014

krook Mona Lena y Pippa norris ldquoBeyond Quotas Strategies to Promote Gender Equality in Elected Officerdquo en Political Studies nuacutem 62 2014 pp 2-20

krook Mona Lena ldquoWhy Are Fewer Women than Men Elected Gender and the Dynamics of Candidate Selectionrdquo en Political Studies Review vol 8(2) 2010 pp 155ndash168

Langston Joy y Javier aparicio ldquoWhy More Women Do Not Win Single-Member District Seatsrdquo Foro Internacional Mujeres poliacutetica democracia Rompiendo los techos de cristal en Ameacuterica Latina Salamanca Instituto de Iberoameacuterica Universidad de Salamanca 23-28 de marzo de 2014

LLanos Beatriz y Kristen sampLe Del dicho al hecho Manual de buenas praacutecticas para la participacioacuten de mujeres en los partidos poliacuteticos latinoamericanos Lima International idea 2008a

LLanos Beatriz y Kristen sampLe 30 antildeos de democracia iquesten la cresta de la ola Participacioacuten poliacutetica de la mujer en Ameacuterica Latina Estocolmo Internatio-nal idea 2008b

marx Jutta y Jutta borner Parlamentos sensibles al geacutenero El estado de la cuestioacuten en Ameacuterica Latina Lima Internacional idea Unioacuten Interparlamentaria 2011

norris Pippa y Joni Lovenduski (eds) Gender and Party Politics Londres Sage 1993

norris Pippa Electoral Engineering Voting Rules and Political Behavior Cam-bridge Cambridge University Press 2004

onu mujeres Construyendo Reglas para la Igualdad de Geacutenero en Derechos Poliacuteti-co-Electorales en Meacutexico Meacutexico onu mujeres International idea pnud Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten 2012

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

202

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

paLma Esperanza y Abraham cHimaL ldquoPartidos y cuotas de geacutenero El im-pacto de la ley electoral en la representacioacuten descriptiva en Meacutexicordquo en Revista Mexicana de Estudios Electorales vol 11 julio 2012 pp 53-78

panebianco Angelo Modelos de partidos Madrid Alianza 1992 pentildea moLina Blanca Olivia ldquoLa paridad de geacutenero eje de la reforma

poliacutetico-electoral en Meacutexicordquo en Revista Mexicana de Estudios Electorales nuacutem 14 2014 pp 31-74

pescHard Jacqueline ldquoMedio siglo de participacioacuten poliacutetica de la mujer en Meacutexicordquo en Revista Mexicana de Estudios Electorales nuacutem 2 2003 pp 13-33

pnud Metodologiacutea y Anaacutelisis del Ranking de Igualdad entre Hombres y Mujeres en los partidos poliacuteticos Bogotaacute pnud 2013

pnud Atenea Panamaacute pnud 2015 riacuteos tobar Marcela Mujer y poliacutetica El impacto de las cuotas de geacutenero en Ameacuterica

Latina Santiago de Chile Catalonia International idea FLacso-Chile 2008

roza Vivian Beatriz LLanos y Gisela garzoacuten de La roza Partidos poliacuteticos y paridad la ecuacioacuten pendiente Nueva York Banco Interamericano de Desarrollo International idea 2010

sartori Giovanni Partidos y sistemas de partidos Madrid Alianza 1992 scHwindt-bayer Leslie A ldquoMaking Quotas Work The Effect of Gender

Quota Laws On the Election of Womenrdquo en Legislative Studies Quarterly vol 34(1) 2009 pp 5-28

teLLo saacutencHez Flavia La participacioacuten poliacutetica de las mujeres en los gobier-nos locales latinoamericanos barreras y desafiacuteos para una efectiva democracia de geacutenero Tesis de Maestriacutea prigeppFLacso 2009

vaacutezquez correa Lorena Democracia interna en los partidos poliacuteticos y cuotas de geacutenero en Meacutexico Tesis de Maestriacutea Meacutexico uam-Iztapalapa 2014

vaacutezquez garciacutea Veroacutenica ldquoMujeres en campantildea Coacutemo postularse para presidenta municipal y no morir en el intentordquo en Estudios Socioloacutegicos vol 24(85) enero-abril 2011 pp 131-157

zaremberg Gisela Mujeres votos y asistencia social en el Meacutexico priiacutesta y la Argen-tina peronista Meacutexico FLacso 2009

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

203 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

proyectos de investigacioacuten

Proyecto MujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016) Directora Flavia Freidenberg Meacutexico instituto Nacional Electoral e instituto de Investigaciones Juriacutedicas unam

normativa

Decreto por el que se reforman adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos en ma-teria poliacutetica-electoral 10 de febrero de 2014 Meacutexico

Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales 2014 Meacutexico Ley General de Partidos Poliacuteticos 2014 Meacutexico

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

204

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

vii anexo

Partido Accioacuten Nacional

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l

Cargo Apellido Nombre Sexo

Presidente Anaya Ricardo Hombre

Secretario General Zepeda Damian Hombre

Tesorero Mohar Kuri Edgar Hombre

Secretario de Comunicacioacuten

Rodriguez Doval Fernando Hombre

Secretario de Elecciones Gonzaacutelez Reyes Jesuacutes Hombre

Secretaria de Fortalecimiento Interno Aguilar Ramiacuterez Adriana Mujer

Secretaria de Promocioacuten Poliacutetica de la Mujer Torres Peimbert Marcela Mujer

Secretario de Accioacuten Juvenil Padilla Camacho Everardo Hombre

Militante del partido (Diputado Local) Torres Marcelo Hombre

Militante del Partido (Diputada Puebla) Huerta Villegas Genoveva Mujer

Militante del Partido (Chihuahua) Reza Gallegos Rocio Mujer

Militante de Partido (Senador) Ruffo Appel Ernesto Hombre

Militante del Partido (Estado de Meacutexico) Vazquez Mota Josefina Mujer

Militante del Partido (Senadora) Mendoza Diaz Sonia Mujer

Com

isioacuten

Per

man

ente

Presidente Nacional Anaya Corteacutes Ricardo Hombre

Secretario General Zepeda Vidales Damian Hombre

Coordinador de Relaciones Internacionales CEN

Adame Castillo Marco Antonio Hombre

Presidente Estatal Guanajuato

Andrade Quezada Humberto Hombre

Secretaria de PPM Bonnafoux Alcaraz Madeleine Mujer

Coordinador de la Comisioacuten Anticorrupcioacuten

Bravo Mena Luis Felipe Hombre

Presidente Fundacioacuten Desarrollo Humano Sustentable AC

Calderoacuten Hinojosa Felipe Hombre

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

205

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

isioacuten

Per

man

ente

Diputado Federal Cambranis Torres Enrique Hombre

Diputado Federal Corral Estrada Herminio Hombre

Coordinacioacuten de Comunicacioacuten Difusioacuten y Promocioacuten del Gobierno del Estado de Puebla

Cortaacutezar Lara Gerardo Maximiliano Hombre

Diputado Federal Corteacutes Berumen Joseacute Hernan Hombre

Coordinador GPPAN Caacutemara Diputados Corteacutes Mendoza Marko Hombre

Coordinador Elecciones CEN

Creel Miranda Santiago Hombre

Senadora Daacutevila Fernaacutendez Adriana Mujer

Diacuteaz Delgado Blanca Judith Mujer

Gobernador Domiacutenguez Serviacuteen Francisco Hombre

Dorador Pereacutez Gavilaacuten

Rodolfo Hombre

Diputado Federal Doumlring Casar Federico Hombre

Esqueda Avalos Octavio Hombre

Presidente Estatal Fuentes Martiacutenez Jesuacutes Hombre

Senador Gracia Guzmaacuten Rauacutel Hombre

Coordinador GPPAN Senado de la Repuacuteblica

Herrera Aacutevila Fernando Hombre

Icedo Ojeda Rosa Virginia Mujer

Diputada Federal Krasopani Schemelensky Castro

Ingrid Mujer

Senador Larios Coacuterdova Heacutector Hombre

Secretaria Particular Sen Roberto Gil Loacutepez Rabadaacuten Kenia Mujer

Lujano Sarabia Viacutector Ivaacuten Hombre

Diputado Federal Madero Muntildeoz Gustavo Enrique Hombre

Presidente Comiteacute Estatal Mares Aguilar Joseacute Rigoberto Hombre

Martiacutenez Andrade Juana de la Cruz Mujer

Martiacutenez Caacutezares Germaacuten Hombre

Senador Martiacutenez Martiacutenez Joseacute Mariacutea Hombre

Secretaria Gral CDE Mata Lozano Lizbeth Mujer

Presidente Estatal Giles Carmona Jesus Hombre

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

206

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

isioacuten

Per

man

ente

Mondragoacuten Gonzaacutelez

Mariacutea Guadalupe Mujer

Gobernador Moreno Valle-Rosas Rafael Hombre

Nava Vaacutezquez Joseacute Ceacutesar Hombre

Diputado Federal Neblina Vega Javier Antonio Hombre

Pacheco Chaacutevez Edna Lorena Mujer

Secretario Nacional de Accioacuten Juvenil Avila Magos Alan Hombre

Presidente Estatal Paz Alonso Rauacutel Hombre

Secretaria de Comunicacioacuten CDE

Peacuterez Diacuteaz Viacutector Manuel Hombre

Senador Preciado Rodriacuteguez Jorge Luis Hombre

Diputada Federal Reynoso Saacutenchez Alejandra Noemi Mujer

Coordinadora Proyecto Capacitacioacuten CEN

Reza Gallegos Rocio Esmeralda Mujer

Senadora Rojas Hernaacutendez Laura Angeacutelica Mujer

Diputada Federal Romero Castillo Cecilia Mujer

Diputado Local Romero Herrera Jorge Hombre

Consejera Nacional Rubio Meacutendez Mariacutea Micaela Mujer

Presidente Comiteacute Regional Tabe Echartea Mauricio Hombre

Senadora Torres Peimbert Mariacutea Marcela Mujer

Coordinador de Asesores GPPAN Caacutemara Diputados

Trejo Reyes Joseacute Isabel Hombre

Trujillo Flores Gerardo Hombre

Vaacutezquez Mota Josefina Mujer

Alcalde Boca del Riacuteo Ver Yunes Maacuterquez Miguel Aacutengel Hombre

Zavala Goacutemez del Campo

Margarita Esther Mujer

Coordinador Nac De Ayuntamientos Barrera Concha Renan Hombre

Coordinador Nacional de Ayuntamientos Flores Gutierrez Carlos Hombre

Coordinador Nacional de Diputados Locales Galvaacuten Caacutezares David Secundino Hombre

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

207

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Partido Revolucionario Institucional

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l Dependencia Apellido Nombre Sexo

Presidencia Ochoa Reza Enrique Hombre

Secretariacutea General Monroy del Mazo Carolina Mujer

Secretariacutea Teacutecnica del Consejo Poliacutetico Nacional Hendricks Diacuteaz Joaquiacuten Ernesto Hombre

Secretariacutea de Operacioacuten Poliacutetica Goacutemez Barraza Heacutector Hombre

Secretariacutea de Organizacioacuten Zamora Jimeacutenez Arturo Hombre

Secretariacutea de Accioacuten Electoral

Secretariacutea Juriacutedica y de Transparencia

Viggiano Austria Alma Carolina Mujer

Secretariacutea de Comunicacioacuten Institucional Peacuterez Zamudio Jorge Alberto Hombre

Secretariacutea de Finanzas y Administracioacuten Vega Aguilar Luis Hombre

Secretariacutea de Gestioacuten Social Alborea Gleason Roberto Armando Hombre

Secretariacutea de Cultura Pageacutes Llergo Rebollar Mariacutea Beatriz Mujer

Secretariacutea de Vinculacioacuten con la Sociedad Civil Gutieacuterrez Guijoacuten Nallely Ileana Mujer

Secretariacutea de Asuntos Internacionales Hernaacutendez Enriacutequez Silvia Hombre

Secretariacutea de Asuntos de las Personas con Discapacidad Anaya Mota Claudia Edith Mujer

Secretariacutea de Asuntos Migratorios Ruiz Dosal Gerardo Hombre

Secretariacutea del Deporte

Partido de la Revolucioacuten Democraacutetica

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l

Cargo Apellido Nombre Sexo

Presidenta Barrales Magdaleno Alejandra Mujer

Secretaria Mojica Morga Beatriz Mujer

Secretario de Accioacuten Poliacuteti-ca Estrateacutegica

Saacutenchez Camacho Alejandro Hombre

Secretario de Asuntos Municipales y Desarrollo Regional

Sotelo Garciacutea Carlos Hombre

Secretaria de Comunicacioacuten Montantildeo Medina Ana Mujer

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

208

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l Secretaria de Derechos Humanos Castantildeoacuten Paloma Monserrat Mujer

Secretaria de Derechos Metropolitanos Alaniacutes Moreno Susana Mujer

Secretario de Diversidad Sexual Medina Trejo Antonio Hombre

Secretario de Enlace con Gobiernos Estatales y Poliacuteticas Puacuteblicas

Serrano Azamar Heacutector Hombre

Secretario de Finanzas Cifuentes Vargas Manuel Hombre

Secretario Electoral Martiacutenez Octavio Hombre

Secretaria de Fomento de Comunidad y Ciudadaniacutea

Camacho Granados Julieta Mujer

Secretaria de Formacioacuten Poliacutetica Cruz Pastrana Mariacutea Iliana Mujer

Secretaria de Fortalecimien-to a la Militancia

Guillaumiacuten Romero Margarita Mujer

Secretaria de Gobierno y Enlace Legislativo

Juaacuterez Pintildea Veroacutenica Mujer

Secretaria de igualdad de Geacuteneros Castello Rebollar Claudia Mujer

Secretario de Joacutevenes Leyva Ramiacuterez Sergio Hombre

Secretaria de Movimien-tos Sociales Sindicales y Campesinos

Luna Porquillo Roxana Mujer

Secretario de Operacioacuten Poliacutetica Garciacutea Avileacutes Martiacuten Hombre

Secretario de Organizacioacuten Maacuterquez Camerino Hombre

Secretario de Planeacioacuten Estrateacutegica

Arias Pallares Luis Manuel Hombre

Secretaria de Poliacutetica de Alianzas Guajardo Mary Telma Mujer

Secretario de Poliacutetica de Alternativas de Seguridad Puacuteblica

Morales Saacutenchez Rey Hombre

Secretario de Relaciones Internacionales Moreno Santos Joseacute Iraacuten Hombre

Secretaria de Sustentabi-lidad Diacuteaz Contreras Adriana Mujer

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

209

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Partido Verde Ecologista de Meacutexico

Con

sejo

Pol

iacutetico

Nac

iona

l Cargo Apellido Nombre Sexo

Gonzaacutelez Martiacutenez Jorge Emilio Hombre

Gonzaacutelez Torres Jorge Hombre

Guerrero Rubio Diego Hombre

Legorreta Ordorica Jorge Hombre

Escobar y Vega Arturo Hombre

Castellanos Corteacutes Sara Isabel Mujer

Bravo Martiacutenez Esveida Mujer

Velasco Coello Manuel Hombre

Agundis Arias Alejandro Hombre

Agundis Arias Francisco Hombre

Aguilar Garciacutea Gabriela Mujer

Bautista Flores Ericka Mujer

Uribe Anaya Elsa Mujer

Estrada Barba Remberto Hombre

Nothol Guerrero Alan Hombre

Sesma Suaacuterez Jesuacutes Hombre

Pintildea Horta Rauacutel Hombre

Lavara Mejiacutea Gloria Mujer

Couttolenc Guemez Joseacute Alberto Hombre

Areacutevalo Gonzaacutelez Joseacute Antonio Hombre

Ochoa Fernaacutendez Cuauhteacutemoc Hombre

Peacuterez Diacuteaz Sabino Hombre

Elisondo Garrido Francisco Hombre

Aguilar Garciacutea Heidi Mujer

Danel Villarreal Fernando Hombre

Sandoval Rodriacuteguez Joseacute Refugio Hombre

Pasquel Meacutendez Gerardo Hombre

Guerrero Rubio Pilar Mujer

Scheleske de Arintildeo Ian Karla Mujer

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

210

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l Secretariacutea del Comiteacute Nacional Gonzaacutelez Martiacutenez Jorge Emilio Hombre

Secretariacutea de Organizacioacuten Saacutenchez Saacutenchez Misael Hombre

Secretariacutea de Procesos Electorales Herrera Martiacutenez Jorge Hombre

Secretariacutea de Finanzas Uribe Anaya Elisa Mujer

Secretariacutea de Comunicacioacuten Social Sesma Juaacuterez Jesuacutes Hombre

Secretariacutea de la Juventud Guerrero Rubio Pilar Mujer

Secretariacutea de Procesos Legislativos y Relaciones Institucionales

Estrada Barba Remberto Hombre

Secretariacutea de Relaciones internacionales Blazquez Martiacutenez

Roberta Fernanda Mujer

Secretariacutea de la Mujer Medrano Galindo Gabriela Mujer

Secretariacutea de Ecologiacutea y Medio Ambiente

Arzaluz Alonso Alma Luciacutea Mujer

Centro de Capacitacioacuten y Formacioacuten Partidista Loacutepez Valenzuela Genny Janeth Mujer

PNA

Com

iteacute d

e D

irecc

ioacuten

Nac

iona

l

Cargo Apellido Nombre Sexo

Presidencia Castro Obregoacuten Luis Hombre

Secretariacutea General Valles Mendoza Luis Alfredo Hombre

Coordinacioacuten Ejecutiva Nacional Poliacutetico Electoral Peacuterez de Alva Roberto Hombre

Coordinacioacuten Ejecutiva Nacional de Finanzas Salazar Gutieacuterrez Juan Luis Hombre

Coordinacioacuten Ejecutiva Nacional de Vinculacioacuten

Gonzaacutelez Alcocer Constantino Hombre

Coordinacioacuten Ejecutiva Nacional de Gestioacuten Institucional

Talamantes Lemas Dora Mariacutea Mujer

Coordinacioacuten Ejecutva Nacional de Comunicacioacuten Social

Saacutenchez de Armas Miguel Aacutengel Hombre

Coordinacioacuten Ejecutiva Nacional de Asuntos Juriacutedicos

Medina Villarreal Fernando Hombre

Instituto de Capacitacioacuten y Educacioacuten Ciacutevica y Poliacutetica

Sevilla Aacutelvarez Karime Mujer

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

211

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

iteacute d

e D

irecc

ioacuten

Nac

iona

l

Movimiento Nacional de Mujeres Gutieacuterrez Corona Leticia Mujer

Movimiento Nacional de Joacutevenes Corona Padilla Sandra Mujer

Consejo Consultivo de PNA Quadri de la Torre Gabriel Hombre

Oacutergano Garante de Derechos Poliacuteticos de los Afiliados

Ortiacutez Aacutelvarez Efreacuten Hombre

Comisioacuten Nacional de Elecciones Internas

Movimiento de Regeneracioacuten Nacional

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l

Cargo Apellido Nombre Sexo

Presidente Loacutepez Obrador Andreacutes Manuel Hombre

Secretaria General Polevnsky Gurwitz Yeidckol Mujer

Secretario de Organizacioacuten Garciacutea Hernaacutendez Gabriel Hombre

Secretario de Finanzas Esquer Verdugo Alejandro Hombre

Secretario de Comunicacioacuten Prensa y Propaganda

Yaacutentildeez Centeno Cabrera Ceacutesar A Hombre

Secretario de Educacioacuten Formacioacuten y Capacitacioacuten Poliacutetica

Hernaacutendez Nuacutentildeez Mauricio Hombre

Secretaria de Defensa de los Derechos Humanos Figueroa Ibarra Carlos Alberto Hombre

Secretario de Estudios y Proyecto de Nacioacuten

Rosales Torres Joseacute Magdaleno Hombre

Secretario de Cooperativismo Economiacutea Solidaria y Movimientos Civiles y Sociales

Rodriacuteguez Aguirre Felipe Hombre

Secretaria de Joacutevenes Montoya Maacuterquez Issac Martiacuten Hombre

Secretaria de Asuntos Indiacutegenas y Campesinos Contreras Castillo Armando Hombre

Secretario del Trabajo Ortiz Hurtado Artemio Hombre

Secretario de Arte y Cultura Saacutenchez Galvaacuten Hortencia Mujer

Secretaria de Defensa de la Soberaniacutea el Medio Ambiente y el Patrimonio Nacional

Martiacutenez Lino Hugo Alberto Hombre

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

212

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l Secretario de Combate a la Corrupcioacuten

Evangelista Aniceto Carlos Alberto Hombre

Secretario para Fortalecer Ideales Ciacutevicos Valores Morales y Espirituales

Sandoval Soto Martiacuten Hombre

Secretario de Mexicanos en el Exterior y Poliacutetica Social Vasconcelos y Cruz Heacutector Enrique Hombre

Secretaria de Bienestar Villareal Valladares Adolfo Hombre

Secretario de la Diversidad Sexual Villanueva Ramos Marco A

Temiacutestocles Hombre

Partido del Trabajo

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l

Cargo Apellido Nombre Sexo

Anaya Gutieacuterrez Alberto Hombre

Rodriacuteguez Martiacutenez Mariacutea Guadalupe

Mujer

Cantuacute Garza Ricardo Hombre

Gonzaacutelez Yaacutentildeez Alejandro Hombre

Sandoval Flores Reginaldo Hombre

Vaacutezquez Gonzaacutelez Pedro Hombre

Gonzaacutelez Yaacutentildeez Oscar Hombre

Aguilar Jimeacutenez Rubeacuten Hombre

Espinosa Ramos Francisco Amadeo Hombre

Peregrino Garciacutea Abundio Hombre

Martiacutenez Goacutemez Adalid Hombre

Orive Bellinger Adolfo Hombre

Ruelas Morales Agustiacuten Hombre

Riacuteos Vaacutezquez Alfonso Primitivo Hombre

Femat Bantildeuelos Alfredo Hombre

Colchado Ariza Alicia Mujer

Goacutemez Alarcoacuten Amarante Gonzalo Hombre

Aguilar Gil Ameacuterica Victoria Mujer

Loacutepez Hernaacutendez Ana Mariacutea Mujer

Iglesias Bravo Antelmo Hombre

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

213

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l

Bautista Goacutemez Armando Hombre

Reyes Ledezma Armando Hombre

Aparicio Barrios Arturo Hombre

Peacuterez Peacuterez Arturo Hombre

Velasco Martiacutenez Arturo Hombre

Torres Mejiacutea Camilo Hombre

Estrada Urbina Carlos Mario Hombre

Saacutenchez Saacutenchez Carlos Hombre

Rivera Garza Ciro Eduardo Hombre

Monreal Aacutevila David Hombre

Hernaacutendez Valadez Delio Hombre

Aguilar Saacutenchez Efraiacuten Hombre

Hernaacutendez Peralta Enrique Hombre

Pinedo Rojas Filomeno Hombre

Uvence Rojas Francisco Armando Hombre

Barragaacuten Pacheco Francisco Hombre

Obregoacuten Espinoza Francisco Javier Hombre

Garciacutea Guevara Fredy Hombre

Pinedo Morales Gabriela Evangelina Mujer

Rodriacuteguez Loacutepez Gerardo David Hombre

Cuantianquiz Atriano Gloria Micaela Mujer

Sandoval Flores Gregorio Hombre

Rodriacuteguez Martiacutenez Guadalupe Mujer

Orozco Morales Gustavo Hombre

Roblero Gordillo Heacutector Hugo Hombre

Quiroz Garciacutea Heacutector Hombre

Villatoro Barrios Hernaacuten Hombre

Escobar Garciacutea Heroacuten Agustiacuten Hombre

Cervantes Rivera Jaime Hombre

Moreno Berry Jaime Hombre

Arroyo Cuevas Javier Hombre

Gutieacuterrez Reyes Javier Hombre

Muntildeoz Gamboa Jesuacutes Alfredo Hombre

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

214

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l Rangel de Lira J Jesuacutes Hombre

Lorence Loacutepez Jesuacutes Rigoberto Hombre

Pluma Morales Joaquiacuten Hombre

Padilla Pentildea Joel Hombre

Santildeudo Santildeudo Jorge Luis Hombre

Salazar Marchaacuten Jorge Hombre

Benavides Castantildeeda Joseacute Alberto Hombre

Loacutepez Caacutendido Joseacute Arturo Hombre

Belmarez Herrera Joseacute Hombre

Loacutepez Loacutepez Joseacute Luis Hombre

Barroacuten Vives Joseacute Gastoacuten Hombre

Delgado Reyes Joseacute Manuel Hombre

Morales Baacuteez Joseacute Mateo Hombre

Cantildeada Garciacutea Joseacute Refugio Hombre

Roa Rosas Joseacute Hombre

Olivera Guadalupe Juan Bautista Hombre

Piedras Romero Juan Joseacute Hombre

Reynoso Esparza Juliaacuten Ezequiel Hombre

Vaacutezquez Castillo Julio Ceacutesar Hombre

Alcaacutentara Martiacutenez Leobardo Hombre

Peacuterez Quiroz Leoacuten Alejandro Hombre

Aguilar Gil Lilia Mujer

Magantildea Martiacutenez Mariacutea Concepcioacuten Hombre

Rodriacuteguez Martiacutenez Mariacutea Guadalupe Mujer

Cueacutellar Pedraza Mariacutea Magdalena Mujer

Maciel Ortiacutez Mariacutea Mercedes Mujer

Nuacutentildeez Monreal Mariacutea del Socorro Mujer

Del Castillo Aguilar Mariacutea del Rosario Mujer

Cardiel Saacutenchez Mariacutea Trinidad Mujer

Torres Lestrade Mariano Arturo Hombre

Hernaacutendez Reyes Mariano Hombre

Santana Loacutepez Santiago Mariano Hombre

Montantildeo Geraldo Mario Luis Hombre

Palacios Calderoacuten Martiacuten Hombre

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

215

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l

Saacutenchez Mendoza Martiacuten Hombre

Escaacutercega Salinas Miguel Aacutengel Hombre

Garza Ibarra Miguel Aacutengel Hombre

Aguilar Gil Nadia Hanoi Mujer

Peacuterez Flores Neftaliacute Ignacio Hombre

Araiza Castelloacuten Neacutestor Alejandro Hombre

Presa Mendoza Olaf Hombre

Bernal Rodriacuteguez Pedro Hombre

Vaacutezquez Gonzaacutelez Pedro Hombre

Diacuteaz Aacutevila Ramoacuten Hombre

Gama Reynoso Rauacutel Hombre

Reyna Aacutelvarez Ricardo Hombre

Soliacutes Parga Rodolfo Hombre

Romero Guzmaacuten Rosa Elia Mujer

Reveles Carrillo Samuel Hombre

Pedro Corteacutes Santiago Gustavo Hombre

Tello Peacuterez Santiago Hombre

Carrillo Arciniega Sergio Hombre

Velarde Gonzaacutelez Sergio Hombre

Garay Ulloa Silvano Hombre

Aacutelvarez Sonia Catalina Mujer

Rodriacuteguez Ruiz Tania Valentina Mujer

Campos Mireles Teodoro Hombre

Rodriacuteguez Ramiacuterez Tito Hombre

Diacuteaz Robles Veroacutenica del Carmen

Mujer

Aguilar Aguilar Vicente Hombre

Maltos Long Virginio Hombre

Juaacuterez Mata Zeferino Hombre

Martiacutenez Rodriacuteguez Zeferino Hombre

Ortega Corteacutes Zenaida Hombre

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

216

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Partido Encuentro Social

Comiteacute Ejecutivo Nacional

Presidente Flores Cervantes Hugo Eric Hombre

Secretario General Gonzaacutelez M Alejandro Hombre

Secretario General Adjunto de Or-ganizacioacuten y Estrategia Electoral Zanabria Ortiacutez Antonio Hombre

Coordinador de Administracioacuten y Finanzas Sosa Castro Adriana Mujer

Coordinador Juriacutedico Rodriacuteguez Soria Berliacuten Hombre

Coordinador de Comunicacioacuten Social y Poliacutetica

Badillo Saacutenchez Ricardo Hombre

Coordinador de Movimientos Sectoriales Zaacuterate Loacutepez Raquel Mujer

Fundacioacuten de Desarrollo Humano y Social Rodriacuteguez Diacuteaz Zalathiel Hombre

Fundacioacuten de Investigacioacuten Capa-citacioacuten y Formacioacuten Poliacutetica Navas Ruiz Nahum Hombre

1 En el caso de todos los partidos se ha tomado como base la conformacioacuten del Comiteacute Ejecutivo Nacional y tomando siempre en cuenta la Presidencia y Secretariacutea General de cada organizacioacuten En este caso se han consi-derado todos los cargos titulares del cen y se han obtenido las proporciones de mujeres en cada uno de ellos es decir el nuacutemero de cargos ocupados por mujeres entre el nuacutemero total de cargo multiplicado por 100

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

Page 5: entre mujeres y Hombres en Los partidos mexicanos · la iualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos meicanos 2010, Llanos y 4 Esta obra forma parte del acervo de la

171 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

funcionan como barreras difiacuteciles de sortear para las mujeres (Llanos y Sample 2008b) y auacuten maacutes si son nuevas en el partido si carecen de experiencia social comunitaria o no cuentan con capital poliacutetico externo que las posicione en la estructura (acceso a medios de comunicacioacuten liderazgo comunitario o financiamiento externo)

Diversos trabajos muestran la existencia de nuacutecleos o monopolios de poder masculino como una de las barreras para la representacioacuten poliacutetica de las mujeres dentro de los partidos (Freidenberg 2017 Hinojosa 2012 Llanos y Sample 2008a Caul 1999) Estos monopolios de poder son estructuras informales que operan dentro de los partidos que cuentan con dinaacutemicas de poder centralizadas y donde existe una ldquofigura dominante de poder o un grupo pequentildeo de liacutederes partidistasrdquo (Jones 200947-48 Hinojosa 2012) que controlan el proceso de toma de decisiones Las mujeres enfrentan desventajas frente a los hombres en los procesos de seleccioacuten de candidaturas competitivas porque carecen de recursos financieros personales y poliacuteticos para movilizar votos (Roza et al 2010 Jones 2009)

Estos liacutederes yo coaliciones de poder se comportan (normalmente) de modo discrecional en la distribucioacuten de las candidaturas entre sus militantes suelen elegir las candidaturas en funcioacuten de su performance electoral maacutes que priorizando la igualdad de geacutenero (Archenti y Tula 2008188) y mu-chas veces legitiman con la ausencia de sancioacuten o mirando hacia otro lado la violacioacuten de los derechos poliacuteticos de las mujeres por ejemplo cuando desde los partidos se les obliga a renunciar una vez que han conseguido el cargo cuando las ubican en distritos perdedores6 cuando juegan con sus expectativas como candidatas para luego relegarlas o prometerles que para la proacutexima eleccioacuten ellas van a ser candidatas) o el uso de las mujeres como trofeo de castigo para los grupos que pierden una eleccioacuten interna ldquoel que pierde pone la mujerrdquo (Archenti y Tula 2008)

Las mujeres tienen menos posibilidades que los hombres de conseguir dinero para sus campantildeas electorales (Llanos y Sample 2008b) La falta de acceso a la financiacioacuten es otro de los factores maacutes importantes que disuaden a las mujeres de participar en poliacutetica en particular en aquellos sistemas donde el financiamiento de las campantildeas electorales es fundamentalmente privado Esto se debe a que las mujeres suelen pertenecer menos (y tener menos) redes de contactos corporativos de conseguir donantes y suelen

6 Por ejemplo maacutes del 70 por ciento de las candidatas fueron en estos distritos perdedoras en las elecciones de Meacutexico de 2013 (Langston y Aparicio 2014)

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

172

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

tener menos tiempo para invertir en eventos u otras actividades proselitistas para sus campantildeas La literatura ha mostrado que la ausencia de financiacioacuten constituye un obstaacuteculo sobre todo en los momentos de pre-campantildea o en las campantildeas para las internas de partido (Zaremberg 2009)

iii metodoLogiacutea

El objetivo de este trabajo es proponer un iacutendice que permita identificar el nivel de igualdad que tienen las mujeres y los hombres dentro de los partidos poliacuteticos y con ello poder determinar en queacute medida los partidos promueven dificultan u obstaculizan la participacioacuten y representacioacuten de las mujeres al interior de la organizacioacuten y en las diferentes actividades en las que estos participan (arena electoral legislativa burocraacutetica militancia) La propuesta consiste en un iacutendice de igualdad de hombres y mujeres (iiHmp) en los partidos poliacuteticos Tomando como punto de partida el Ranking de Igualdad de Hombres y Mujeres en los partidos poliacuteticos creado por pnud (2013) se mide la presencia de las mujeres en las candidaturas y en los cargos de representacioacuten popular en las reglas y estructuras partidarias en la existencia de condiciones que les permitan influir en la toma de decisiones dentro del partido y en el modo en que se cubre la agenda de geacutenero en el programa partidista

El iacutendice consta de tres dimensiones la electoral la organizacional y la progra-maacutetica cada una de ellas con una serie de indicadores Para cada indicador se es-tablece un objetivo en el que se determina el mejor valor posible al que un partido poliacutetico puede llegar Por ejemplo en el caso de indicadores de presencia (en car-gos o candidaturas) el objetivo es la paridad ndashes decir que las mujeres constituyan un 50 por cientondash Luego se calcula la distancia del puntaje de cada partido hacia el objetivo predefinido con la finalidad de medir queacute tan cerca o lejos se encuentran los partidos de alcanzar la meta propuesta respecto a la igualdad asiacute como tambieacuten se pondera cada una de las dimensiones en funcioacuten del nuacutemero de indicadores dado que cada dimensioacuten se percibe como igualitaria a las otras

La primera dimensioacuten la electoral contiene los indicadores de inclusioacuten de las mujeres en las candidaturas de cada partido a cargos de eleccioacuten popular En este punto se incluye el anaacutelisis de las diferentes candidaturas a cargos de representacioacuten popular La segunda dimensioacuten la programaacutetica incluye indicadores que reflejan la inclusioacuten del tema de la mujer en los estatutos del partido o movimiento poliacutetico y el nivel de armonizacioacuten de las reglas del partido con la legislacioacuten en los casos en que ya se hubieran aprobado cuotasparidad

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

173 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

a nivel estatal que obliguen a los partidos a acatarlas7 La tercera dimensioacuten la organizacional incluye indicadores que identifican los niveles de igualdad de mujeres y hombres en la estructura y en la dinaacutemica de funcionamiento del partido (existencia de una oficina u otro oacutergano encargado de las actividades relacionadas con las mujeres8 realizacioacuten de actividades para el desarrollo de la mujer y aspectos que resultan cruciales como la presencia de mujeres en los cargos directivos del partido)9

La dinaacutemica de medicioacuten indica que se debe construir una manera de calcular por dimensioacuten ndashelectoral programaacutetica y organizacionalndash y un iacutendice agregado posibilitando asiacute la actualizacioacuten de aquellos componentes que con el paso del tiempo son objeto de modificacioacuten Se trata de que cada dimensioacuten funciona como un componente principal El componente electoral tiene dos variables candidatura y eleccioacuten La dimensioacuten programaacutetica estaacute integrada por una sola variable la existencia de disposiciones estatutarias para la inclusioacuten de la mujer en el partido valorado a traveacutes de los estatutos y resoluciones del partido poliacutetico La dimensioacuten organizacional tiene cuatro variables dirigentes (mujeres en cargos de direccioacuten poliacutetica y en cargos administrativos vinculados al financiamiento) existencia de una unidad administrativa para la mujer (secretariacutea o unidad de geacutenero) actividades para el desarrollo del liderazgo de las mujeres (de tipo divulgativa formativa capacitacioacuten entre otras) y el presupuesto destinado por el partido para las actividades vinculadas a las militantes

El iacutendice se calcula de manera aditiva Para la dimensioacuten electoral se han con-siderado las diversas proporciones en funcioacuten de la distancia del valor asumido por cada partido y el objetivo oacuteptimo (50 por ciento) De acuerdo al porcentaje de inclusioacuten de mujeres en las candidaturas de los partidos asiacute como tambieacuten de la cantidad de mujeres electas en los cargos de representacioacuten se han asignado los valores que van de 0 a 4 con la finalidad de poder realizar una medida aditiva donde las variables cuenten con un estaacutendar de medicioacuten homogeacuteneo

7 Nivel de armonizacioacuten de los Estatutos y documentos partidistas con la regla de la paridad de geacutenero a) iquestEn queacute medida los partidos poliacuteticos cuentan con una normativa que estaacute armonizada con la norma de la paridad de geacutenero iquestEn queacute medida la paridad de geacutenero es un principio que estaacute ya incorporado en los documentos de los partidos 8 Variable categoacuterica que se mide en una escala del 0 al 3 donde 0=no existe 1=existe pero no estaacute reglamentada 2=existe y estaacute reglamentada y 3=existe estaacute reglamentada y tiene funciones a nivel territorial 9 Porcentaje de mujeres en cargos en los oacuterganos de direccioacuten de los partidos poliacuteticos mexicanossobre el total de cargos directivos del partido (partido poliacutetico nombre y apellido cargo)

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

174

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Proporcioacuten Puntaje

Maacutes de 40 de diferencia con respecto a la paridad 0

De 31 a 40 de diferencia con respecto a la paridad 1

De 21 a 30 de diferencia con respecto a la paridad 2

De 11 a 20 de diferencia con respecto a la paridad 3

De 0 a 10 de diferencia con respecto a la paridad 4

En cuanto al aspecto organizacional especiacuteficamente en el caso de inclusioacuten de mujeres en los maacuteximos oacuterganos de gobierno y oacuterganos administrativos del partido se han tomado los siguientes puntajes donde dado que el ideal es la paridad se asigna el valor maacuteximo a la presencia de proporciones equi-tativas de mujeres y hombres y a aquellos partidos que incluso han superado los umbrales de la equidad

Proporcioacuten Puntaje

Maacutes de 40 de diferencia con respecto a la paridad 0

De 31 a 40 de diferencia con respecto a la paridad 1

De 21 a 30 de diferencia con respecto a la paridad 2

De 11 a 20 de diferencia con respecto a la paridad 3

De 0 a 10 de diferencia con respecto a la paridad 4

Finalmente tomando en cuenta que la regla electoral federal establece la obliga-toriedad de destinar el 3 por ciento del presupuesto a las actividades relacionadas con el fortalecimiento del liderazgo de las mujeres se asigna el puntaje maacuteximo a ese valor por tanto las proporciones quedan de la siguiente manera

Proporcioacuten Puntaje

De 0 a 1 0

De 11 a 2 1

De 21 a 3 2

Maacutes de 3 3

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

175 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

La lectura de las dimensiones debe realizarse en el siguiente sentido to-mando como apoyo el Ranking de Igualdad creado por pnud (2013) En la dimensioacuten electoral se evaluacutea en queacute medida se presentan candidaturas paritarias 5050 y en queacute medida resultan electas de manera paritaria en los oacuterganos a eleccioacuten En cuanto al primer indicador cuando las listas se acerquen a una composicioacuten paritaria esa seraacute la situacioacuten oacuteptima para la participacioacuten poliacutetica de la mujer Cuanto mayor sea el nuacutemero de mujeres candidatas cercano a la paridad mayor es la igualdad dentro del partido Esto se contabiliza para cada uno de los niveles institucionales donde eacuteste participa (legislativo y ejecutivo)

Esta medida debe estar referenciada en funcioacuten de la existencia (o no) de una ley electoral (o un principio constitucional) que obligue a los partidos a poner una determinada cantidad de candidaturas femeninas La existencia de una ley de cuotasparidad el nivel de sancioacuten por su incumplimiento (peacuterdida del registro) y el nivel de monitoreo administrativo yo jurisdiccional que exista en ese sistema poliacutetico condiciona el modo en que el partido resuelve esta dimensioacuten Cuanto mayor sea el nivel de control por parte de las autoridades administrativas (no aceptar listas de candidaturas que no cumplan con la ley) y jurisdiccionales (en relacioacuten al nivel de activismo judicial en materia de geacutenero por incumplimiento de los partidos con lo que marca la ley) mayor seraacute el nuacutemero de mujeres candidatas y con ello mayor el nivel de igualdad del partido

Lo mismo ocurre con las mujeres electas cuanto maacutes cercana a la paridad se encuentre la cantidad de mujeres electas maacutes oacuteptima seraacute para la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres militantes En este sentido esto debe leerse tomando en cuenta que cuanto mayor sea el nuacutemero de mujeres electas por un partido mayor seraacute el nivel de igualdad entre hombres y mujeres que tenga ese partido Este indicador debe calcularse para cada nivel institucional y resulta relevante tomando en cuenta que el mismo permite evaluar de alguacuten modo el esfuerzo del partido en la campantildea electoral de las mujeres candidatas

En la dimensioacuten programaacutetica la posicioacuten de un partido se determina teniendo en cuenta cuaacutento se acercan sus Estatutos a incluir por lo menos dos de las siguientes medidas se establece un porcentaje obligatorio del partido para financiar la promocioacuten de la participacioacuten poliacutetica de las mujeres se incluyen cuotas de mujeres en las listas de elecciones internas del partido (en los procesos de seleccioacuten de candidaturas) o cupos en los oacuterganos directivos del nivel nacional o territorial

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

176

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

En la dimensioacuten organizacional se supone que los cargos maacuteximos del oacutergano de gobierno y los administrativos del partido deberiacutean estar ocupa-dos en igual proporcioacuten por hombres y mujeres por tanto aquellos par-tidos que no alcancen este ideal seraacuten considerados con menor puntaje En teacuterminos de la existencia de una oficina para la mujer se considera que la situacioacuten oacuteptima corresponde a aquella donde ademaacutes de existir esteacute reglamentada y cuente con funciones a nivel territorial Para valorar las ac-tividades de capacitacioacuten y empoderamiento orientadas a la mujer se asume que lo maacuteximo que puede realizar el partido corresponde al desarrollo de actividades de sensibilizacioacuten de los derechos de las mujeres y a actividades de formacioacuten Finalmente respecto a los recursos destinados al funciona-miento de la oficina y actividades para la mujer se asume que cuanto mayor sea el porcentaje del presupuesto del partido destinado para estos fines es mejor para las mujeres militantes y dirigentes

Tabla 1 Iacutendice de Igualdad entre Hombres

y Mujeres en los partidos poliacuteticos (iiHmp)

Dim

ensioacute

n

Variable Indicador Fuente de los Datos

Ele

ctor

al

Grado de inclusioacuten de mujeres en las can-didaturas a cargos de representacioacuten popular

Proporcioacuten de mujeres incluidas en las candidatu-ras en relacioacuten al total de candidaturas del partido (hombres y mujeres) para la eleccioacuten de diputados Proporcioacuten de mujeres incluidas en las candida-turas en relacioacuten a los hombres para la eleccioacuten de senadores

Datos oficiales

Grado de inclusioacuten de mujeres electas en los cargos de representa-cioacuten popular

Proporcioacuten de mujeres del partido elegidas como representantes al legislativo federal Datos oficiales

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

177 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Dim

ensioacute

nVariable Indicador Fuente de los

DatosPr

ogra

maacutet

ica

Existencia de dis-posiciones para la inclusioacuten de la mujer en el partido valorado a traveacutes de los estatutos y resoluciones del partido

Variable categoacuterica que toma los siguientes valores

0 Los estatutos no incluyen el tema de la mujer sexo o igualdad

1 Los estatutos refieren el tema de la mujer o el principio de igualdad de geacutenero

2 Existe una o varias resoluciones que estable-cen mecanismos para promocionar la partici-pacioacuten de las mujeres en los partidos

3 Incluye en los estatutos alguna de estas me-didas se establece un porcentaje obligatorio del partido para financiar la promocioacuten de la participacioacuten poliacutetica de las mujeres incluye cuotas de mujeres en las listas de elecciones

Revisioacuten de los estatutos de los partidos y movimientos poliacuteticos y resoluciones emitidas por los partidos sobre temas de la mujer o geacutenero

Recoleccioacuten y sistematizacioacuten de la documentacioacuten de los partidos poliacuteticos sobre

o movimiento internas del partido o cupos en los oacuterganos directivos del nivel nacional o territorial

4 Incluye en los estatutos por lo menos dos de estas medidas se establece un porcenta-je obligatorio del partido para financiar la promocioacuten de la participacioacuten poliacutetica de las mujeres incluye cuotas de mujeres en las listas de elecciones internas del partido o cupos en los oacuterganos directivos del nivel nacional o territorial

temas de geacutenero (declaracioacuten de principios plataformas poliacuteticas estatutos partidistas y otras reglas que establezcan los mecanismos de toma de decisiones internas)

Org

aniz

acio

nal

Presencia de mujeres en el maacuteximo oacutergano de gobierno del partido encargado de tomar las decisiones de ma-nera cotidiana (Comiteacute Ejecutivo o Directivo Nacional por ejemplo) Presencia de mujeres en el maacuteximo oacutergano administrativo respon-sable de la administra-cioacuten del patrimonio y recursos financieros y

Porcentaje de mujeres en el maacuteximo oacutergano de gobierno del partido o movimiento

Porcentaje de mujeres en el maacuteximo oacutergano administrativo del partido o movimiento relacio-nado a la gestioacuten econoacutemica

Datos de los partidos poliacuteticos

de la presentacioacuten de informes financieros anuales y de campantildea del partido En su defecto la instancia del oacutergano colegiado que asume esas funciones

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

178

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Dim

ensioacute

n

Variable Indicador Fuente de los Datos

Org

aniz

acio

nal

Presupuesto destinado a actividades orienta-das a las mujeres y al funcionamiento de la dependencia u oacutergano encargado del tema de la mujer

Porcentaje del presupuesto total ejecutado por el partido destinado a actividades en beneficio exclusivo de las mujeres y a la dependencia para la mujer

Datos de los partidos poliacuteticos

Existencia y funciona-miento de dependencia para la mujer en el partido o movimiento

Variable categoacuterica que toma los siguientes valores 0 No existe 1 Existe pero no estaacute reglamentada 2 Existe y estaacute reglamentada 3 Existe estaacute reglamentada y tiene funciones a

nivel territorial

Datos de los partidos poliacuteticos

Desarrollo de activi-dades orientadas a la mujer

Variable categoacuterica que toma los siguientes valores 0 No se desarrollan actividades en las que

participan las mujeres 1 No existen actividades especiacuteficas para pro-

mocioacuten o participacioacuten de la mujer 2 Existen actividades tendientes a sensibilizar

los derechos de las mujeres

Datos de los partidos poliacuteticos

3 Se desarrollan actividades de formacioacuten para las mujeres

4 Se desarrollan actividades de sensibilizacioacuten de los derechos de las mujeres y otras de formacioacuten de las mismas

Fuente elaboracioacuten propia a partir de pnud (2013) y Proyecto Atenea (2015)

Con el objetivo de que cada una de las dimensiones tengan un peso equitativo en el Iacutendice de Igualdad se realiza una suma ponderada que se puede expresar de la siguiente manera

Esta suma considera los valores de los indicadores de cada dimensioacuten finalmente la suma de los valores de cada dimensioacuten arrojaraacuten la calificacioacuten total donde el maacuteximo de paridad que deberiacutea alcanzar la medida seriacutea de 4 puntos

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

179 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

iv datos y anaacuteLisis

IV1 El contexto normativo El estudio de los partidos poliacuteticos mexicanos resulta sumamente interesante toda vez que este sistema poliacutetico se ha convertido en la uacuteltima deacutecada en un laboratorio de transformaciones normativas y praacutecticas hacia la igualdad sustantiva y la democracia paritaria Diversas investigaciones han explorado los cambios normativos que Meacutexico ha realizado en su legislacioacuten electoral en materia de igualdad de geacutenero ya sea a traveacutes de las acciones legislativas como jurisdiccionales (Alanis Figueroa 2017 2014 Gonzaacutelez Oropeza et al 2016 Gonzaacutelez Oropeza y Baacuteez 2016 Pentildea Molina 2014 Alcocer 2013) y que fundamentalmente han obligado a los partidos a colocar un nuacutemero especiacutefico de mujeres en sus candidaturas a los cargos de representacioacuten popular10

Aun cuando al inicio se mostroacute dubitativo y rezagado en cuanto a la aprobacioacuten de mecanismos de accioacuten afirmativa respecto a otros paiacuteses de la regioacuten en las uacuteltimas deacutecadas Meacutexico ha transformado las reglas que regulan la oferta partidista a los cargos de representacioacuten popular obligando a los partidos primero a colocar al menos un 30 por ciento de candidatas mujeres (2002) luego un 40 por ciento (2008) para exigir finalmente la paridad de geacutenero (vertical y horizontal) en las candidaturas a cargos de representacioacuten popular tras la reforma poliacutetico-electoral de 2014

La legislacioacuten de 1993 sugeriacutea a los partidos promover una mayor participacioacuten de las mujeres (Fraccioacuten 3 del artiacuteculo 175 del coFipe) En 1996 la legislacioacuten recomendoacute que no se presentaran candidaturas con maacutes del 70 por ciento de personas del mismo geacutenero pero fue recieacuten en 2002 cuando el uso de cuotas de geacutenero pasoacute a ser obligatorio con man-datos de posicioacuten en las listas de representacioacuten proporcional (uno de tres) y la exigencia del 30 por ciento en distritos uninominales salvo que las candidaturas fuesen seleccionadas a traveacutes de lo que se denominaba como ldquoprocesos democraacuteticosrdquo

10 Meacutexico impulsoacute medidas para incrementar la representacioacuten descriptiva de las mujeres desde la deacutecada de 1990 A partir de 1993 sucesivas modificaciones y adiciones al Coacutedigo Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (coFipe) plantearon desde meras recomendaciones a los partidos (1993 1996) a cuotas obligatorias de 30 por ciento (2002) y 40 por ciento (2008) hasta plantear la obligatoriedad de la paridad (20132014) Desde el inicio el nivel de cumplimiento de estas normas por parte de los partidos ha sido dispar y erraacutetico sobre todo en los estados dada la negativa de las eacutelites locales a cumplir con las exigencias de la ley en materia de conformacioacuten de candidaturas Esto es lo que posiblemente llevoacute al desarrollo de un alto nivel de activismo judicial que ldquoa golpe de sentenciasrdquo (Alanis Figueroa 2017) ha debido ir corrigiendo los incumplimientos de los partidos

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

180

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

La reforma electoral de 2008 exigioacute a los partidos que se debiacutea postular al menos el 40 por ciento de candidaturas propietarias de un mismo geacutenero procurando llegar a la paridad tambieacuten antildeadioacute un obstaacuteculo exceptuar a los partidos del cumplimiento de la cuota en candidaturas de mayoriacutea relativa si el meacutetodo de seleccioacuten aplicable era democraacutetico conforme estipulen sus estatutos internos11 Tras el escaacutendalo de las ldquoJuanitasrdquo de 200912 y la eleccioacuten de 2011-2012 se presentoacute una demanda ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten (tepjF) y eacuteste sentencioacute que la foacutermula completa (propietario y suplente) debiacutea ser integrada por mujeres y que no habriacutea excepciones en funcioacuten del meacutetodo de seleccioacuten de candidaturas13

Atendiendo la recomendacioacuten del Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten contra la Mujer (cedawcmexco7-8) y tras diversas propuestas la reforma constitucional realizada en 2013 y aprobada en enero de 2014 incorporoacute la exigencia de paridad de geacutenero en las candidaturas con el 50 por ciento de las candidaturas con hombres y el otro 50 por ciento con mujeres a la Caacutemara de Diputados y al Senado en la eleccioacuten de legisladores por ambos principios (Mayoriacutea Relativa y Representacioacuten Proporcional) con candidaturas suplentes del mismo geacutenero eliminando la excepcioacuten al cumplimiento del principio de paridad por el uso de un meacutetodo competitivo de seleccioacuten de candidaturas

La Ley conserva la regla de la alternancia de geacutenero en listas cerradas y bloqueadas para el principio de representacioacuten proporcional e incorpora la prohibicioacuten de que candidaturas de un mismo geacutenero esteacuten asignadas a ldquodistritos perdedoresrdquo evitando que alguno de los geacuteneros fuera asignado a los distritos donde el partido hubiera perdido en la eleccioacuten anterior o doacutende histoacutericamente no recibiera apoyos (Gonzaacutelez Oropeza et al 2016 Gilas 2014) De esta manera introdujo un mecanismo para evitar que las mujeres tuvieran meras ldquocandidaturas simboacutelicasrdquo y se establecioacute la necesidad de determinar cuaacuteles son los distritos competitivos semi y no competitivos de cada uno de los partidos mexicanos14

11 Los partidos poliacuteticos podriacutean argumentar como ocurrioacute en el 2009 que por utilizar meacutetodos de seleccioacuten de candidatos que implicaban mecanismos democraacuteticos minusel voto directo de simpatizantes militantes o delegados en convencionesminus no les era aplicable lo dispuesto en la ley en materia de la cuota de geacutenero (Baldez 2007) 12 Ocho mujeres electas por el pri el pvem el prd y el pt solicitaron licencia y la consiguieron para ceder sus escantildeos en la Caacutemara de Diputados Federal a sus suplentes hombres Los partidos con ello haciacutean ldquofraude de leyrdquo (Flores 2016) al hacer renunciar a las mujeres una vez electas 13 El tepjF emitioacute en 2011 la sentencia SUP-JDC-126242011 y acumulados donde resolvioacute que de la totalidad de las solicitudes de registro de candidaturas a cargos de eleccioacuten popular en el Congreso de la Unioacuten tanto por el principio de mayoriacutea relativa como de representacioacuten proporcional deberiacutean integrarse con al menos el 40 por ciento de candidatos propietarios y suplentes de un mismo geacutenero procurando llegar a la paridad (Gilas 2014 Alcocer 2013) 14 El ine establecioacute una serie de criterios para poder determinar cuaacuteles son los distritos competitivos de cada uno

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

181 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

En las entidades federativas las reformas se desarrollaron en fases En la deacutecada de 1990 la recomendacioacuten federal de que los partidos in-tegraran mujeres en las candidaturas hizo que algunas entidades federa-tivas incorporaran medidas semejantes en su legislacioacuten15 Pero ha sido con la incorporacioacuten de la paridad de geacutenero a nivel constitucional tras la reforma poliacutetico-electoral de 2014 que se ha dado la armonizacioacuten estatal hacia arriba (hacia la paridad de geacutenero) en la mayoriacutea de las en-tidades federativas

IV2 La igualdad en los partidos poliacuteticos mexicanos seguacuten el iihmp en 2015-2017 La aplicacioacuten del Iacutendice de Igualdad de Hombres y Mujeres ponderado (iiHmp) en los partidos poliacuteticos mexicanos da cuenta del nivel de inclusioacuten de las mujeres en estas organizaciones partidistas analizadas La seleccioacuten de los partidos poliacuteticos que se incluyen en esta etapa del estudio tiene que ver con el aacutembito de competencia federal16 En este sentido se incluyen once partidos que cuentan con representacioacuten legislativa federal Partido Accioacuten Nacional (pan) Partido Revolucionario Institucional (pri) Partido de la Re-volucioacuten Democraacutetica (prd) Partido Verde Ecologista (pvem) Partido del Trabajo (pt) Partido Nueva Alianza (pna) Movimiento de Regeneracioacuten Nacional (morena) Partido Humanista (pH) Partido Encuentro Social (pes) y Movimiento Ciudadano (mc)

En relacioacuten a la dimensioacuten electoral el grado de inclusioacuten de mujeres en las candidaturas a cargos de representacioacuten popular pone en evidencia los esfuerzos de los partidos poliacuteticos mexicanos por cumplir con la exigencia de la norma paritaria incluida en la reforma poliacutetica-electoral de 2014 acercaacutendose a la situacioacuten oacuteptima de igualdad La mayoriacutea de

de los partidos y evaluoacute en queacute medida cumplieron o no con esta exigencia al momento del registro de candida-turas para la eleccioacuten federal de 2015 15 Chihuahua en 1994 aproboacute una cuota del 30 por ciento cuando no era comuacuten que esto se plasmara en la le-gislacioacuten subnacional Tras ello diversos estados adoptaron alguacuten tipo de cuota ya sea de 30 por ciento (Estado de Meacutexico Distrito Federal Michoacaacuten Oaxaca Guerrero Jalisco Colima Durango) o menor (Puebla Sinaloa o Sonora) Esto ocurrioacute antes de que la reforma federal de 2002 les obligara a incorporar cuotas en sus Coacutedigos electorales lo que da cuenta del nivel de autonomiacutea legislativa subnacional (lo que se denomina ldquofederalismo electoralrdquo) Tras la reforma federal de 2002 un nuacutemero importante de estados incorporoacute cuotas de geacutenero a sus Coacutedigos Asiacute seis estados introdujeron la cuota del 30 por ciento (como Aguascalientes Campeche Quintana Roo Tamaulipas Yucataacuten Zacatecas) Entre 2010 y 2011 11 estados realizaron reformas orientadas al ldquohorizonte paritariordquo incorporando una cuota de 40 por ciento (Colima Distrito Federal Estado de Meacutexico Aguascalientes Baja California Coahuila Quereacutetaro Sinaloa Tabasco Tamaulipas y Zacatecas) Por su parte algunos estados se adelantaron nuevamente a las leyes federales y aprobaron la paridad antes de que se les obligara desde la federacioacuten tras la reforma de 2014 (Freidenberg y Alva Huitroacuten 2017) En este sentido 13 estados incorporaron la exigencia de paridad de los cuales soacutelo dos no contemplan excepciones por mecanismo de seleccioacuten de candidatos (Puebla y Baja California Sur) 16 En este sentido soacutelo se incluyen los partidos que han obtenido cargos de representacioacuten en el legislativo federal (Caacutemara de Diputados y Caacutemara de Senadores)

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

182

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

los partidos mexicanos cumplieron con esa exigencia de paridad para las candidaturas en la eleccioacuten federal para la Caacutemara de Diputados de 2015 e incluso morena fue la agrupacioacuten que presentoacute maacutes candidatas mujeres que hombres en su primera eleccioacuten (501 por ciento) (Tabla 2) Resulta interesante ver coacutemo en las candidaturas al Senado cuando auacuten no se exigiacutea la paridad de geacutenero en las candidaturas los partidos ya contaban con una proporcioacuten significativa de mujeres candidatas (pan 651 por ciento prd 50 por ciento Encuentro Social 50 por ciento y pt 50 por ciento)

Tabla 2 Proporcioacuten de mujeres candidatas por partido a la Lxii Legislatura (2015-2018)

de la Caacutemara de Diputados (dimensioacuten electoral)

Partido Mujeres Hombres

PAN 4990 5010

PRI 4960 5040

PRD 4950 5050

PVEM 4960 5040

PT 4863 5137

PNA 4910 5090

MORENA 5010 4990

Partido Humanista 4953 5047

Partido Encuentro Social 5000 5000

Movimiento Ciudadano 4420 5580

Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

183 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 3 Proporcioacuten de mujeres candidatas a la Lxii y Lxiii Legislaturas (2012-2018) en la Caacutemara de Senadores (dimensioacuten electoral)

Partido Mujeres Hombres

PAN 6510 3490

PRI 4803 5197

PRD 5000 5000

PVEM 4800 5200

PT 5000 5000

PNA 4896 5104

MORENA

PH

PES

Movimiento Ciudadano 4688 5312

Movimiento Progresista 4141 5859

Compromiso por Meacutexico 5000 5000

Para la eleccioacuten de 2012 MORENA PES y PH auacuten no presentaban candidaturas dado que fueron creados con posterioridad Sombreado los partidos que alcanzaron la paridad o en su caso la superaron Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

En cuanto al grado de inclusioacuten de las mujeres electas en los cargos de representacioacuten popular a nivel federal nuevamente es morena el que consiguioacute que resultaran electas el mayor nuacutemero de mujeres diputadas (514 por ciento de su bloque) siendo el prd el que menos mujeres consiguioacute que fueran electas en la misma eleccioacuten respecto al nuacutemero de hombres de su bloque (377 por ciento) En la eleccioacuten de 2012 para el Senado ninguacuten bloque consiguioacute alcanzar un nuacutemero paritario de mujeres electas lo que da cuenta de la relevancia de la inclusioacuten de la medida de la paridad en la conformacioacuten de las candidaturas y habraacute que esperar a la proacutexima eleccioacuten para poder evaluar el efecto de esta exigencia legal en la integracioacuten del Senado

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

184

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 4 Proporcioacuten de mujeres electas como representantes

al legislativo federal (dimensioacuten electoral)

Caacutemara de Diputados LXIII Legislatura 2015-2018

Partido Poliacutetico

Mayoriacutea Relativa Representacioacuten Proporcional

Mujeres Hombres Mujeres Hombres

PAN 393 607 472 528

PRI 419 581 479 521

PRD 294 706 481 519

PVEM 276 724 556 444

PT 0 0 0 0

PNA 0 100 50 50

MORENA 571 429 476 524

PH

PES 0 0 375 625

MC 40 60 467 533

Independiente 0 100 0 0

Total 39 61 48 52

Caacutemara de Senadores LXII y LXIII Legislatura 2012-2018

Partido Poliacutetico

Mayoriacutea Relativa

Primera Minoriacutea

Representacioacuten Proporcional

Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres

PAN 313 688 154 846 444 556

PRI 375 625 182 818 455 545

PRD 182 818 20 80 50 50

PVEM 25 75 0 100 50 50

PT 100 0 0 100 50 50

PNA 0 0 0 0 100 0

MORENA

PH

PES

MC 0 0 0 0 100 0

Total 328 672 27 844 50 50

Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

185 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

En cuanto a la dimensioacuten programaacutetica la mayoriacutea de los partidos poliacuteticos mexicanos estudiados incluyen en sus Estatutos referencias a la inclusioacuten de la mujer En el aacutembito interno cada partido ha tenido su propia evolu-cioacuten normativa especialmente en relacioacuten a las cuotas yo a la paridad de geacutenero para la integracioacuten de oacuterganos de direccioacuten sin estar obligados por la ley Tanto el pri el pan como el prd han desarrollado diversos disentildeos institucionales al interior de la organizacioacuten en materia de geacutenero y han ido modificando sus reglas con el paso de los antildeos

El Partido Revolucionario Institucional (pri) ha adoptado tres disentildeos de cuota de geacutenero para la integracioacuten del Comiteacute Ejecutivo Nacional en el nivel estatutario17 El primer disentildeo se adoptoacute en 1996 el cual establecioacute una cuota maacutexima de 70 por ciento de militantes de un mismo sexo para la integracioacuten de dicho oacutergano de direccioacuten (Vaacutezquez Correa 201497) Las reformas de 2001 fijaron que 1) los comiteacutes de todos los niveles no incluiraacuten una propor-cioacuten mayor al 50 por ciento de militantes de un mismo sexo y 2) la dirigente del Organismo Nacional de Mujeres ndashantes Organismo de Mujeresminus formaraacute parte del cen En el 2005 se introdujo un tercer disentildeo el cual conservoacute el espacio en el cen reservado para la dirigente del Organismo Nacional de Mu-jeres Priiacutestas la cuota paritaria para la integracioacuten del oacutergano de direccioacuten y se establecioacute que la foacutermula para seleccionar al presidente y al secretario general respetariacutea el principio de paridad (Vaacutezquez Correa 201497)

El Partido Accioacuten Nacional (pan) ha adoptado tambieacuten tres disentildeos de cuota de geacutenero para la inclusioacuten de mujeres en la integracioacuten del Comi-teacute Ejecutivo Nacional El primer disentildeo se aproboacute en el 2001 mediante el cual se reservoacute por primera vez dentro del partido un espacio para la representacioacuten de las mujeres Ese espacio para las mujeres se mantuvo hasta 2008 cuando se celebroacute la xvi Asamblea Nacional Extraordinaria y se introdujo la cuota de geacutenero de al menos el 40 por ciento para el Comiteacute Ejecutivo Nacional procurando alcanzar la paridad El tercer disentildeo de la cuota fue en 2013 que establece que ademaacutes del presidente el secretario general la titular de Promocioacuten Poliacutetica de la Mujer el titular de Accioacuten Juvenil y el tesorero nacional ldquosiete militantes del partido [hellip] integraraacuten el Comiteacute Ejecutivo Nacional de los cuales al menos el 40 por ciento seraacuten de geacutenero distintordquo18 El partido mantuvo una cuota de geacutenero para

17 Los Estatutos establecen que la cuota para la inclusioacuten de mujeres en el Comiteacute Ejecutivo Nacional es obligato-ria El pri ha reservado estatutariamente desde 2001 un espacio en el cen para la dirigente de la unidad organizativa al interior del partido minusSecretariacutea General del Consejo para la Integracioacuten de la Mujer Organismo de Mujeres o actualmente Organismo Nacional de Mujeres Priistas 18 Estatutos del pan aprobados por la xvii Asamblea Nacional Extraordinaria en 2013

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

186

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

una fraccioacuten de dicho oacutergano ya que la cuota aplica soacutelo para la designa-cioacuten de siete militantes que integraraacuten este espacio de poder sin incluir el resto de los cargos (Vaacutezquez Correa 2014110)

El Partido de la Revolucioacuten Democraacutetica ha experimentado tambieacuten al menos cuatro disentildeos de cuotas de geacutenero y paridad El primer disentildeo de cuota de geacutenero para la integracioacuten del Comiteacute Ejecutivo Nacional del prd

se adoptoacute en 1990 el cual estableciacutea topes maacuteximos a la participacioacuten de cada uno de los sexos puesto que determinaba que ninguacuten geacutenero debiacutea contar con una representacioacuten superior al 80 por ciento de la integracioacuten de dicho espacio de decisioacuten En 1993 el partido adoptoacute un segundo mecanis-mo para la integracioacuten de mujeres al cen en el cual se redujo el tope maacuteximo de representacioacuten para cualquiera de los geacuteneros es decir se establecioacute que ninguna instancia de direccioacuten del partido podriacutea contar con una propor-cioacuten de mujeres o varones superior al 70 por ciento de sus integrantes En 2007 con la celebracioacuten del x Congreso Nacional se reformoacute por tercera vez el disentildeo institucional del prd y se aproboacute la paridad del 50 por ciento para la representacioacuten de cada geacutenero en el oacutergano

Finalmente en el uacuteltimo disentildeo de cuota aprobado en 2013 ndashdeclarado vaacutelido constitucional y legalmente en 2014minus se modificoacute el alcance de la cuota de geacutenero mantenieacutendose la paridad pero soacutelo para una parte del cen (Vaacutezquez Correa 2014116-117) A pesar de la existencia de las reglas estatutarias la mayoriacutea de las veces se ignoran (Vaacutezquez Correa 2014) Un ejemplo en ese sentido es en el caso del prd en el que una mujer militante Mariacutea Beatriz Cosiacuteo Nava interpuso un recurso juriacutedico para que el prd

cumpliera con la paridad en la integracioacuten del oacutergano de direccioacuten ejecutiva del partido La autoridad electoral le dio la razoacuten y obligoacute al partido a cum-plir la paridad establecida en sus Estatutos por lo que tuvo que sustituir a los hombres seleccionados por mujeres19

Salvo el pt que es el uacutenico partido que no menciona nada respecto a esta dimensioacuten el resto de los partidos poliacuteticos estudiados reconocen yo impulsan a nivel normativo la participacioacuten poliacutetica de la mujeres Esto da cuenta de que el apoyo de los partidos a la cuestioacuten femenina es declaratoria (normativa) y no necesariamente de accioacuten poliacutetica (Tabla 5)

19 Ver Sentencia SUP-JDC-8322013 SUP-JDC-8292013 y acumulados actora Mariacutea Beatriz Cosiacuteo Nava oacuterga-no responsable Comisioacuten Nacional de Garantiacuteas del Partido de la Revolucioacuten Democraacutetica disponible en http portaltegobmxcoleccionessentenciashtmlSUP2013JDCSUP-JDC-00832-2013htm

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

187 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 5 Disposiciones en los Estatutos para

la inclusioacuten de la mujer (dimensioacuten programaacutetica)

Partido Descripcioacuten Puntuacioacuten

PAN

Los estatutos consideran la participacioacuten de la mujer uacutenica-mente por medio de la Secretariacutea de Promocioacuten Poliacutetica de la Mujer al incluirla en los procesos de toma de decisiones Cuenta con una cuota de 40 por ciento de mujeres en el Comiteacute Ejecutivo Nacional

4

PRI

Reconoce y fomenta la participacioacuten de las mujeres asiacute como las acciones afirmativas que permitan su inclusioacuten en los cargos de representacioacuten mas no establece cuotas obligatorias Establece la paridad en los Estatutos para la integracioacuten del Comiteacute Ejecutivo Nacional Ademaacutes sentildeala que la foacutermula de presidente y secretario general del partido debe ser paritaria lo cual ha tenido como consecuencia que sea uno de los partidos que posiciona mujeres no solo en el oacutergano de direccioacuten sino en los principales puestos de dicho oacutergano (presidencia secretariacutea general o tesoreriacutea)

4

PRD

Reconoce y fomenta la participacioacuten de las mujeres de la mis-ma manera reconoce los principios de la equidad de geacutenero y la diversidad sexual por medio de su declaracioacuten de principios mas no establece cuotas obligatorias

3

PVEM Reconoce la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en su declaracioacuten de principios y la presencia de organizaciones femeninas dentro del partido

2

PT Soacutelo se reconoce la participacioacuten de la mujer en la militancia 0

PNA Reconoce la presencia del Movimiento de mujeres en los es-tatutos y la igualdad de oportunidades en la declaracioacuten de principios

2

MORENA

Fomenta la participacioacuten femenina al interior del partido re-conoce la igualdad de oportunidades entre hombres y muje-res por medio de la declaracioacuten de principios Los estatutos soacutelo sentildealan la utilizacioacuten de cuotas en la conformacioacuten de las asambleas distritales Art 44

3

PH Reconoce e impulsa la participacioacuten de las mujeres en su declaracioacuten de principios En los estatutos uacutenicamente ha-bla de la existencia de la Secretariacutea de Mujeres y Joacutevenes

2

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

188

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Partido Descripcioacuten Puntuacioacuten

PES

Garantiza la equidad entre hombres y mujeres dentro del partido en cuanto a la eleccioacuten de sus candidatos (Art 5) promueve la participacioacuten poliacutetica de la mujer (Art 43) y reconoce el movimiento ldquoEncuentro de Mujeresrdquo (Art 93) como responsable de la promocioacuten de la participacioacuten en la vida social y poliacutetica del paiacutes de las mujeres (Art 101)

3

MC

Reconoce la igualdad de derechos entre hombres y mu-jeres (Art 4) y establece que ninguacuten geacutenero debe ser representado en una proporcioacuten menor al 40 por cien-to Coloca al Movimiento de Mujeres como parte de la Convencioacuten Nacional Democraacutetica Dicho movimiento tambieacuten se ha de encargar de la promocioacuten de la partici-pacioacuten y respeto a los derechos de las mujeres (Art 47)

4

Se sistematiza la existencia de disposiciones para la inclusioacuten de la mujer en el partido valorado a traveacutes de los estatutos y resoluciones del partido y movimiento Se construye una variable categoacuterica que toma los siguientes valores 0 Los estatutos no incluyen el tema de la mujer sexo o igualdad 1 Los estatutos refieren el tema de la mujer o el principio de igualdad de geacutenero 2 Existe una o varias resoluciones que establecen mecanismos para promocionar la participacioacuten de las mujeres en los partidos 3 Incluye en los Estatutos alguna de estas medidas se establece un porcentaje obligatorio del partido para financiar la promocioacuten de la participacioacuten poliacutetica de las mujeres incluye cuotas de mujeres en las listas de elecciones internas del partido o cupos en los oacuterganos directi-vos del nivel nacional o territorial 4 Incluye en los Estatutos por lo menos dos de estas medidas se establece un porcentaje obligatorio del partido para financiar la promocioacuten de la participacioacuten poliacutetica de las mujeres incluye cuotas de mujeres en las listas de elecciones internas del partido o cupos en los oacuterganos directivos del nivel na-cional o territorial Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

En cuanto a la dimensioacuten organizacional se supone que los cargos maacuteximos del oacutergano de gobierno y los administrativos deberiacutean estar ocupados en igual proporcioacuten por hombres y mujeres En los partidos poliacuteticos mexicanos esto no ocurre El partido que maacutes mujeres en cargos de direccioacuten poliacutetica tiene es el pvem (5455 por ciento)20 seguido del prd (52 por ciento) mientras que soacutelo un partido cuenta con una mujer en la administracioacuten financiera (pvem) (Tablas 6 y 7) Aun asiacute el prd tiene en este momento una Presidenta mujer (Alejandra Barreales) y una Secretaria General (Beatriz Mojica Morga) y ademaacutes maacutes de la mitad de los puestos de direccioacuten poliacutetica estaacuten a cargo de mujeres

20 La presencia de mujeres en los oacuterganos administrativos y de toma de decisiones provoca que el pvem resulte mejor evaluado que el resto de los partidos nacionales sumando 17 puntos en la dimensioacuten organizacional a dife-rencia del resto de las organizaciones donde se registran casos es escasa o nula participacioacuten femenina

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

189 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 6 Presencia de mujeres en el maacuteximo oacutergano de gobierno del partido

encargado de tomar las decisiones de manera cotidiana (Comiteacute Ejecutivo o Directivo Nacional) (dimensioacuten organizacional) (2016)

Partido Cargos de Alta Direccioacuten Hombres Mujeres Cargos

mujeres

PAN (CEN) 14 9 5 3571

(CP) 59 41 18 3051

PRI1 14 9 5 3571

PRD 25 12 13 5200

PVEM

(CEN) 11 5 6 5455

(CPN) 29 20 9 3103

40 25 15 3750

PT 118 99 19 1610

PNA 13 9 4 3077

MORENA 20 17 31 1500

PH

PES 9 7 2 2222

MC

Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

Tabla 7 Presencia de mujeres en el maacuteximo oacutergano administrativo responsable de la admi-nistracioacuten del patrimonio y recursos financieros y de la presentacioacuten de informes

financieros anuales y de campantildea del partido En su defecto la instancia del oacutergano colegiado que asume esas funciones (dimensioacuten organizacional)

Partido Oacutergano maacuteximo administrativo

C

argo

s

Hom

bres

Muj

eres Cargos ocupados

por mujeres

PAN Tesoreriacutea (CEN) 1 1 0 0

PRI Secretariacutea de Finanzas y Administracioacuten 5 5 0 0

PRD Secretariacutea de Finanzas 1 1 0 0

PVEM Secretariacutea de Finanzas 0 0 1 100

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

190

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Partido Oacutergano maacuteximo administrativo

C

argo

s

Hom

bres

Muj

eres Cargos ocupados

por mujeres

PT Comisioacuten Nacional de

Contraloriacutea y Fiscalizacioacuten

3 3 0 0

PNA Coordinacioacuten Ejecutiva Nacional de Finanzas 1 1 0 0

MORENA Secretariacutea de Finanzas 1 1 0 0

PH

PES Coordinacioacuten de Admi-

nistracioacuten y Finanzas 1 0 1 100

MC

No hay informacioacuten disponible Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

En relacioacuten a la existencia de una oficina para la mujer la situacioacuten oacuteptima corresponde a aquella en donde ademaacutes de existir esteacute reglamentada y cuente con funciones reales (no soacutelo formales) a nivel territorial En la mayoriacutea de los partidos mexicanos existen oficinas de la mujer que se encuentran reglamentadas en los Estatutos y tienen funciones en los distritos Soacutelo el pt cuenta con la dependencia pero no se encuentra reglamentada en los Estatutos (Tabla 8) Entre tanto para valorar las actividades de capacitacioacuten y empoderamiento orientadas a la mujer se asume que lo maacuteximo que puede realizar el partido corresponde al desarrollo de actividades de sensibilizacioacuten de los derechos de las mujeres y a actividades de formacioacuten

El Organismo Nacional de Mujeres Priistas se creoacute en 1996 como el oacutergano que se encarga de garantizar en todos los espacios el derecho de las mujeres a ser elegibles velar por aumentar la participacioacuten de las mujeres en los puestos de direccioacuten del partido promover reformas a los sistemas electorales al interior del partido que fomenten y garanticen los derechos poliacuteticos de las mujeres priistas promover el desarrollo profesional y poliacutetico de las mujeres joacutevenes al interior del partido entre otras A pesar de ello dentro del partido se da la coexistencia del Congreso de Mujeres por el Cambio y el Consejo para la Integracioacuten de la Mujer existiendo fuertes fricciones entre las liacutederes nacionales y las estructuras estatales de cada organismo (Vaacutezquez Correa 2014100)

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

191 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 8 Existencia y funcionamiento de dependencia para

la mujer en el partido o movimiento (dimensioacuten organizacional)

Partido Organismo

Artiacuteculo de los Estatutos en que se

reconoce la existencia del organismo o secretariacutea Pu

ntua

cioacuten

PAN Secretariacutea de Promocioacuten

Poliacutetica de la Mujer Artiacuteculos 2 18 37 52

6167 72 81 3

PRI Organismo Nacional de Mujeres Priistas (ONMPRI) Artiacuteculo 31 3

PRD Secretariacutea de la Igualdad

de Geacuteneros Artiacuteculo 102 3

PVEM Secretariacutea de la Mujer Artiacuteculo 68 3

PT Sectorial de Mujeres No aparece reglamentada en los estatutos 1

PNA Movimiento Nacional de Mujeres Artiacuteculo 156 3

MORENA Secretariacutea de Mujeres Artiacuteculo 32 2

PH Secretariacutea de la Mujer Artiacuteculos 60 y 66 3

PES Movimiento Encuentro de Mujeres Artiacuteculo 93 3

MC Movimiento de Mujeres Artiacuteculo 47 3

Variable categoacuterica que toma los siguientes valores 0 No existe 1 Existe pero no estaacute reglamentada 2 Existe y estaacute reglamentada 3 Existe estaacute reglamentada y tiene funciones a nivel territorial En el oacutergano administrativo no resulta posible identificar los cargos desglosados Por ello en todos los partidos excepto en el pri soacutelo se coloca al titular En el caso de morena la Secretariacutea de Mujeres no se encuentra registrada en el directorio u organigrama del partido sin embargo es mencionada en los estatutos de la organizacioacuten Fuente elaboracioacuten propia a partir de los Estatutos de los partidos poliacuteticos para el Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

La mayoriacutea de los partidos mexicanos estudiados desarrollan actividades de sen-sibilizacioacuten de los derechos de las mujeres asiacute como tambieacuten de formacioacuten de liderazgos (Tabla 9) algo para lo que ademaacutes reciben financiacioacuten puacuteblica En ese sentido respecto a los recursos destinados al funcionamiento de la oficina y actividades para la mujer el caso mexicano es especial Esto es asiacute porque los partidos estaacuten obligados a emplear al menos el 3 por ciento del financiamiento

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

192

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

puacuteblico recibido a nivel federal en este tipo de actividades En el estudio rea-lizado en funcioacuten de lo recogido de los datos del financiamiento puacuteblico se encontroacute que ninguno de los partidos consiguioacute justificar dicho porcentaje en actividades de formacioacuten (Tabla 10)21

Tabla 9 Desarrollo de actividades orientadas a la mujer

por partido poliacutetico (2015) (dimensioacuten organizacional)

Partido

Actividades

No

hay

No

espe

ciacutefic

as

Sens

ibili

zaci

oacuten

Form

acioacute

n

Der

echo

s

Punt

uaci

oacuten

PAN x x 4

PRI x x 4

PRD x x 4

PVEM x x x 4

PNA x x x 4

PT x 3

MORENA x x 4

PH

PES x 4

MC x x 4

Variable categoacuterica que toma los siguientes valores 0 No se desarrollan actividades en las que participan las mujeres 1 No existen actividades especiacuteficas para promocioacuten o participacioacuten de la mujer 2 Existen actividades tendientes a sensibilizar los derechos de las mujeres 3 Se desarrollan actividades de formacioacuten para las mujeres 4 Se desarrollan actividades de sensibilizacioacuten de los derechos de las mujeres y otras de formacioacuten de las mismas No hay datos disponibles Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

21 Se calcula el porcentaje del presupuesto total ejecutado por el partido destinado a actividades en beneficio exclusivo de las mujeres y a la dependencia para la mujer En este caso se calcula sobre el dinero recibido del fi-nanciamiento puacuteblico por cada partido toda vez que auacuten no se encuentra disponible los datos de 2015 de manera puacuteblica la informacioacuten respecto a cuaacutento se ejecutoacute de dicho financiamiento Soacutelo se encuentran disponibles en liacutenea los de 2014

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

193 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 10 Presupuesto destinado a actividades orientadas a las mujeres

y al funcionamiento de la dependencia u oacutergano encargado del tema de la mujer (dimensioacuten organizacional)

Antildeo Partido

Presupuesto Total por partido poliacutetico (financia-miento puacuteblico)

Financiamiento para el liderazgo poliacutetico de las

Mujeres

Proporcioacuten del presupuesto

destinado a las actividades de

mujeres

2015

PAN 114226713489 2576264827 226

PRI 136027060075 3067264827 225

PRD 87042894029 1963947349 226

PVEM 42901201343 969701555 226

PT 37403267306 845866299 226

PNA 35551948058 804167256 226

MORENA 10516678210 234572748 223

PES 10516678210 234572748 223

PH 10516678210 234572748 223

MC 35266472886 797737224 226

2016

PAN 76188442870 2219080860 291

PRI 100756787193 2934663705 291

PRD 45662287004 1329969524 291

PVEM 33910941836 987697335 291

PT 21795367711 634816535 291

PNA 24341732211 708982492 291

MORENA 38182092089 1112099770 291

PH

PES 23094239901 672647764 291

MC 31433941312 915551689 291

No hay datos disponibles Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

194

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 11 Resumen de las dimensiones del Iacutendice de Igualdad

entre Hombres y Mujeres de los partidos poliacuteticos mexicanos

Dim

ensioacute

n

Variable Indicador PAN

PRI

PRD

PVE

M

PT PNA

PH MO

MC

Ele

ctor

al

Inclusioacuten de las

mujeres candidatas

mujeres candidatas Caacutemara de Diputados

(2015)

4990 4960 4950 4960 4863 4910 4953 5010 4420

Diferencia 01 04 05 04 137 09 047 +010 58

4 4 4 4 4 4 4 4 4

mujeres candidatas Caacutemara de Senadores

(2012)

6510 4803 5000 4800 5000 4896 4688

Diferencia +151 197 0 200 0 104 312

4 4 4 4 4 4 4

Inclusioacuten de las

mujeres electas

mujeres electas

Caacutemara de Diputados

(2015)

431 433 377 383 0 455 514 44

Diferencia 69 67 123 117 - 45 +14 6

4 4 3 3 4 4 4

mujeres electas

Caacutemara de Senadores

(2012)

289 352 273 286 40 100 - -

Diferencia 211 148 227 214 10 50 - -

2 3 2 2 4 0

Prog

ram

aacutetic

a

Dispo-siciones para la

inclusioacuten de la

mujer en el partido

3 3 2 2 0 2 2 3

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

195 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Dim

ensioacute

nVariable Indicador PA

N

PRI

PRD

PVE

M

PT PNA

PH MO

MC

Org

aniz

acio

nal

Mujeres en el

maacuteximo oacutergano de gobierno

mujeres 3571 3571 5200 5455 1610 3077 - 1500

Diferen-cia de la paridad

1429 1429 +2 +455 339 1923 3500

3 3 4 4 3 3 - 1 -

Mujeres en el

oacutergano adminis-trativo

mujeres 0 0 0 100 0 0 0

0 0 0 50 0 0 0

Presu-puesto

destinado a activida-des orien-tadas a las mujeres

presu-puesto (2015)

226 225 226 226 226 226 223 223 226

2 2 2 2 2 2 2 2 2

Depen-dencia para la

mujer en el partido o movi-miento

3 3 3 3 1 3 3 0 3

Desarrollo de acti-vidades

orientadas a la mujer

4 4 4 4 3 4 - 4 4

Diferencia se calcula de restar a 50 (la situacioacuten oacuteptima de paridad) el valor que asume cada uno de los partidos en la variable correspondiente No hay datos disponibles sobre los cargos de direccioacuten y administracioacuten del pan Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

196

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 12 Aplicacioacuten del Iacutendice de Igualdad entre Hombres

y Mujeres (iiHmp) en los partidos poliacuteticos mexicanos

Indicador

PAN

PRI

PRD

PVE

M

PT PNA

PH MO

MC

mujeres candidatas Caacutemara de Diputados 4 4 4 4 4 4 4 4 4

mujeres candidatas Caacutemara de Senadores 4 4 4 4 4 4 4

mujeres electas Caacutemara de Diputados 4 4 3 3 4 4 4

mujeres electas Caacutemara de Senadores 2 3 2 2 4 0

Dimensioacuten Electoral 14 15 13 13 12 12 4 8 12

Disposiciones para la inclusioacuten de la mujer en el partido 4 4 3 2 0 2 2 3 4

Dimensioacuten Programaacutetica 4 4 3 2 0 2 2 3 4

Mujeres en el maacuteximo oacutergano de gobierno del partido

3 3 4 4 0 3 0

Mujeres en el maacuteximo oacutergano administrativo del partido 0 0 0 4 0 0 0

Presupuesto destinado a actividades orientadas a las mujeres 2 2 2 2 2 2 2 2 2

Dependencia para la mujer en el partido o movimiento 3 4 3 3 1 3 3 0 3

Desarrollo de actividades orientadas a la mujer 4 4 4 4 3 4 - 4 4

Dimensioacuten Organizacional 12 13 13 17 6 12 5 6 9

Suma total 30 32 29 32 18 26 11 17 25

Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto MujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)

Tomando en cuenta lo establecido mediante la foacutermula de la suma ponde-rada los resultados de los partidos poliacuteticos mexicanos una vez aplicado el iiHmp son los siguientes

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

197 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 13 Resumen de la Aplicacioacuten del iiHmp

a los partidos poliacuteticos mexicanos

Partido PRI

PAN

PRD

MC

PVE

M

PNA

MO PT PH

Dimensioacuten Electoral 125 117 108 100 108 100 067 100 033

Dimensioacuten Programaacutetica 133 133 100 133 067 067 100 000 067

Dimensioacuten Organizacional 087 080 087 060 113 080 040 040 033

Total 345 330 295 293 288 247 207 140 133

Fuente elaboracioacuten propia

v concLusiones

Los avances en materia de igualdad sustantiva han sido muy importantes en las uacuteltimas deacutecadas en Ameacuterica Latina y especialmente en un paiacutes como Meacutexico Aun asiacute todaviacutea queda mucho por hacer para alcanzar la democracia paritaria Uno de ellos tiene que ver con generar contextos de exigencia a los partidos que acompantildeen a los cambios normativos Esos contextos de exi-gencia deben conseguir transformaciones reales en los valores y las praacutecticas de las dirigencias poliacuteticas y de la ciudaniacutea en general Se trata de cambios sustantivos en la manera de hacer poliacutetica pero tambieacuten en el modo en que la sociedad exige a sus partidos y a sus poliacuteticos respecto a su compromiso real con la igualdad sustantiva

La aprobacioacuten de las leyes de cuotas yo de la paridad de geacutenero ha supues-to avances claves para las mujeres latinoamericanas pero estas medidas deben ser complementadas con otras que contribuyan a que los actores poliacuteticos tambieacuten se apropien de la agenda de geacutenero En ese sentido los partidos poliacuteticos tienen un papel clave como agentes maacutes activos en el ejercicio de la igualdad sustantiva en la capacitacioacuten y fortalecimiento de liderazgos feme-ninos pero tambieacuten masculinos de manera de sensibilizarlos hacia la igualdad de geacutenero asiacute como tambieacuten el desarrollo de estrategias de acompantildeamiento a los liderazgos de mujeres (mentoring) Se trata de dimensionar en queacute medida estos partidos promueven la igualdad de mujeres y hombres y de impulsar re-formas normativas y culturales que erradiquen esos duros obstaacuteculos partidistas

Con esta investigacioacuten se pretendioacute generar conocimiento especiacutefico que permitiera evaluar coacutemo funciona la organizacioacuten interna de los partidos en

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

198

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

relacioacuten a la participacioacuten poliacutetica de las mujeres asiacute como tambieacuten identificar aquellas barreras u obstaacuteculos partidistas que dificultan su trabajo poliacutetico El estudio identificoacute una serie de hallazgos que permiten dar cuenta de coacutemo los partidos limitan el pleno ejercicio de los derechos poliacuteticos de las mujeres en sus organizaciones aun cuando impulsen reformas electorales a nivel del sistema poliacutetico para favorecer su acceso a las candidaturas a los cargos de representacioacuten popular

Cinco son las barreras que dificultan la carrera poliacutetica de las mujeres mexicanas desde el interior de un partido poliacutetico en Meacutexico a) la carencia de reglas estatutarias en algunos partidos que establezcan de manera directa la inclusioacuten de las mujeres como responsables de los cargos de direccioacuten (esto variacutea por partidos) o cuando existen muchas veces se ignoran b) el proceso excluyente de seleccioacuten de candidaturas para cargo de representacioacuten popular que estaacute sujeto maacutes a la voluntad de las eacutelites que a la meritocracia c) la ausencia de eacutelites poliacuteticas comprometidas con la igualdad y los monopolios de poder masculino en la estructura burocraacutetica de la organizacioacuten d) dificultades para conseguir recursos (dinero capital poliacutetico capacidad de movilizacioacuten) para hacer campantildea electoral o en su caso para poder conciliar las exigencias econoacutemicas particulares y la vida poliacutetica y e) la violencia poliacutetica cuando compiten por un cargo o son electas para ejercer un puesto de direccioacuten

vi reFerencias bibLiograacuteFicas

aLanis Figueroa Mariacutea del Carmen ldquoEl reto de la paridad en las candida-turasrdquo en Revista Mexicana de Derecho Electoral nuacutem 6 julio-diciembre 2014 pp 171-187

aLanis Figueroa Mariacutea del Carmen ldquoContributions of Electoral Justice to the Strengthening of Womenrsquos Political Rights The Case of Mexico in Comparative Perspectiverdquo en Tomaacuteš došek Flavia Freidenberg Mariana caminotti y Betilde muntildeoz-pogossian (eds) Women Politics and Democracy in Latin America Nueva York Palgrave McMillian 2017 pp153-163

aLcaacutentara saacuteez Manuel y Flavia Freidenberg (eds) Los partidos poliacuteticos en Ameacuterica Latina Salamanca Universidad de Salamanca 2001

aLcocer Jorge (comp) Cuota de geacutenero Una sentencia histoacuterica Meacutexico Nuevo Horizonte Editores Instituto Electoral y de Participacioacuten Ciudadana del Estado de Jalisco 2013

arcHenti Neacutelida y Mariacutea Ineacutes tuLa Mujeres y Poliacutetica en Ameacuterica Latina Sis-temas electorales y cuotas de geacutenero Buenos Aires Heliasta 2008

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

199 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

arcHenti Neacutelida y Mariacutea Ineacutes tuLa ldquoCritical Challenges of Quotas and Parity in Latin Americardquo en Tomaacuteš došek Flavia Freidenberg Mariana caminotti y Betilde muntildeoz-pogossian (eds) Women Politics and Democracy in Latin America Nueva York Palgrave McMillian 2017 pp 29-44

baacuteez Carlos y Manuel gonzaacuteLez oropeza ldquoViejos y nuevos retos de la democracia paritaria en Meacutexico la plena igualdad en la representacioacuten poliacutetica de los geacutenerosrdquo en Revista Mexicana de Derecho Electoral vol 6 enero-junio 2016 pp 125-139

baLdez Lisa ldquoPrimaries vs quotas gender and candidate nominations in Mexico 2003rdquo en Latin American Politics and Society vol 49(3) 2007 pp 69-96

bareiro Line y Lilian soto La hora de la igualdad sustantiva Participacioacuten po-liacutetica de las mujeres en Ameacuterica Latina y el Caribe Hispano Meacutexico onu

mujeres 2015 caminotti Mariana y Flavia Freidenberg ldquoFederalismo electoral fortaleza

de las cuotas de geacutenero y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en los aacutembitos subnacionales de Argentina y Meacutexicordquo en Revista Mexicana de Ciencias Poliacuteticas y Sociales vol 61 (228) 2016 pp 121-141

caminotti Mariana ldquoCuotas de geacutenero y paridad en Ameacuterica Latina mu-jeres partidos poliacuteticos y Estadordquo en Flavia Freidenberg y Betilde muntildeoz-pogossian (eds) Reformas a las Organizaciones de Partido Poliacuteticos en Ameacuterica Latina (1978-2015) Lima pucp oea saap e iij-unam 2016 pp 183-203

cauL Miki ldquoWomenrsquos representation in parliament The role of political partiesrdquo en Party Politics vol 5(1) 1999 pp 79-98

cerva cerna Daniela ldquoMeacutexico Los partidos poliacuteticos frente a la equidad de geacutenerordquo en Beatriz LLanos y Kristen sampLe (coords) Del dicho al hecho Manual de buenas praacutecticas para la participacioacuten de las mujeres en los partidos poliacuteticos latinoamericanos Estocolmo International idea 2008

comisioacuten interamericana de Las mujeres La ciudadaniacutea de las mujeres en las democracias de las Ameacutericas Estocolmo y Washington Internacional idea Comisioacuten Interamericana de Mujeres oea 2013

daHLerup Drude y Lenita FreidenvaLL ldquoQuotas as a lsquoFast Trackrsquo to Equal Representation for Womenrdquo en International Feminist Journal of Politics vol 7(1) 2005 pp 26-48

daHLerup Drude ldquoIntroductionrdquo en Drude daHLerup (ed) Women Quotas and Politics Londres Routledge 2013 pp 3-31

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

200

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

došek Tomaacuteš Freidenberg Flavia Mariana caminotti y Betilde muntildeoz-pogossian (eds) Women Politics and Democracy in Latin America Nueva York Palgrave McMillian 2017

FLores Imer B ldquoEl problema del principio de la paridad de geacutenero en materia electoral iquestde punto de partida a punto de llegadardquo en Revista Mexicana de Derecho Electoral nuacutem 6 enero-junio 2016 pp 71-100

Freidenberg Flavia y Sara Lajas garciacutea iexclLeyes vs Techos Evaluando las reformas electorales orientadas a la representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Ameacuterica Latina Documento de Investigacioacuten Meacutexico Instituto de Investigaciones Juriacutedicas unam 2017

Freidenberg Flavia ldquoiquestPor queacute a las mujeres les cuesta tanto hacer poliacutetica Diagnoacutestico obstaacuteculos y buenas praacutecticas para mejorar la representacioacuten femenina en Ameacuterica Latinardquo en Karla vaLverde

viesca Enrique gutieacuterrez maacuterquez J Arturo FLores Loacutepez y Carlos A gonzaacuteLez (coords) Ciudadaniacutea y calidad de vida debates retos y experiencias en torno al desarrollo social en Meacutexico y Ameacuterica Latina Meacutexico unam iedF ibero La Biblioteca 2017

giLas Karolina Con las cuotas no basta De las cuotas de geacutenero y otras acciones afirmativas Meacutexico tepjF 2014

gonzaacuteLez oropeza Manuel Karolina giLas y Carlos baacuteez Hacia una demo-cracia paritaria La evolucioacuten de la participacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico y sus entidades federativas Meacutexico tepjF 2016

Hernaacutendez monzoy Andira Equidad de geacutenero y democracia interna de los partidos poliacuteticos poliacuteticas partidistas para la inclusioacuten poliacutetica de las mujeres en Ameacuterica Latina Meacutexico Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten 2011

Hinojosa Magda Sex and the Cities Candidate Selection Processes and Womenrsquos Political Representation in Chile and Mexico PhD Thesis Harvard Uni-versity 2005

Hinojosa Magda Selecting women electing women Political representation and candidate selection in Latin America Filadelfia Temple University Press 2012

Htun Mala ldquoWomen political parties and electoral systems in Latin Americardquo en idea Women in parliament Beyond numbers Estocolmo International idea 2005 pp 112-121

Huerta garciacutea Magdalena y Eric magar meurs (coords) Mujeres Legisladoras en Meacutexico avances obstaacuteculos consecuencias y propuestas Meacutexico inmujeres-conacyt itam Fundacioacuten Friedrich Ebert 2006

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

201 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Huerta garciacutea Magdalena El impacto de las cuotas de geacutenero en Meacutexico Avances y obstaacuteculos Foro Democracia paritaria Presencia de las mujeres en la representacioacuten poliacutetica de Meacutexico Meacutexico Caacutemara de Diputados 11 de octubre 2007

jones Mark P ldquoGender Quotas Electoral Laws and the Election of Women Evidence from the Latin American Vanguardrdquo en Comparative Political Studies vol 42 (1) 2009 pp 56-81

krook Mona Lena ldquoMaacutes allaacute de las cuotas electorales estrategias para promover maacutes mujeres en la poliacuteticardquo Conferencia Inaugural del Foro Internacional Mujeres poliacutetica democracia Rompiendo los techos de cristal en Ameacuterica Latina Salamanca Instituto de Iberoameacuterica Universidad de Salamanca 23-28 de marzo de 2014

krook Mona Lena y Pippa norris ldquoBeyond Quotas Strategies to Promote Gender Equality in Elected Officerdquo en Political Studies nuacutem 62 2014 pp 2-20

krook Mona Lena ldquoWhy Are Fewer Women than Men Elected Gender and the Dynamics of Candidate Selectionrdquo en Political Studies Review vol 8(2) 2010 pp 155ndash168

Langston Joy y Javier aparicio ldquoWhy More Women Do Not Win Single-Member District Seatsrdquo Foro Internacional Mujeres poliacutetica democracia Rompiendo los techos de cristal en Ameacuterica Latina Salamanca Instituto de Iberoameacuterica Universidad de Salamanca 23-28 de marzo de 2014

LLanos Beatriz y Kristen sampLe Del dicho al hecho Manual de buenas praacutecticas para la participacioacuten de mujeres en los partidos poliacuteticos latinoamericanos Lima International idea 2008a

LLanos Beatriz y Kristen sampLe 30 antildeos de democracia iquesten la cresta de la ola Participacioacuten poliacutetica de la mujer en Ameacuterica Latina Estocolmo Internatio-nal idea 2008b

marx Jutta y Jutta borner Parlamentos sensibles al geacutenero El estado de la cuestioacuten en Ameacuterica Latina Lima Internacional idea Unioacuten Interparlamentaria 2011

norris Pippa y Joni Lovenduski (eds) Gender and Party Politics Londres Sage 1993

norris Pippa Electoral Engineering Voting Rules and Political Behavior Cam-bridge Cambridge University Press 2004

onu mujeres Construyendo Reglas para la Igualdad de Geacutenero en Derechos Poliacuteti-co-Electorales en Meacutexico Meacutexico onu mujeres International idea pnud Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten 2012

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

202

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

paLma Esperanza y Abraham cHimaL ldquoPartidos y cuotas de geacutenero El im-pacto de la ley electoral en la representacioacuten descriptiva en Meacutexicordquo en Revista Mexicana de Estudios Electorales vol 11 julio 2012 pp 53-78

panebianco Angelo Modelos de partidos Madrid Alianza 1992 pentildea moLina Blanca Olivia ldquoLa paridad de geacutenero eje de la reforma

poliacutetico-electoral en Meacutexicordquo en Revista Mexicana de Estudios Electorales nuacutem 14 2014 pp 31-74

pescHard Jacqueline ldquoMedio siglo de participacioacuten poliacutetica de la mujer en Meacutexicordquo en Revista Mexicana de Estudios Electorales nuacutem 2 2003 pp 13-33

pnud Metodologiacutea y Anaacutelisis del Ranking de Igualdad entre Hombres y Mujeres en los partidos poliacuteticos Bogotaacute pnud 2013

pnud Atenea Panamaacute pnud 2015 riacuteos tobar Marcela Mujer y poliacutetica El impacto de las cuotas de geacutenero en Ameacuterica

Latina Santiago de Chile Catalonia International idea FLacso-Chile 2008

roza Vivian Beatriz LLanos y Gisela garzoacuten de La roza Partidos poliacuteticos y paridad la ecuacioacuten pendiente Nueva York Banco Interamericano de Desarrollo International idea 2010

sartori Giovanni Partidos y sistemas de partidos Madrid Alianza 1992 scHwindt-bayer Leslie A ldquoMaking Quotas Work The Effect of Gender

Quota Laws On the Election of Womenrdquo en Legislative Studies Quarterly vol 34(1) 2009 pp 5-28

teLLo saacutencHez Flavia La participacioacuten poliacutetica de las mujeres en los gobier-nos locales latinoamericanos barreras y desafiacuteos para una efectiva democracia de geacutenero Tesis de Maestriacutea prigeppFLacso 2009

vaacutezquez correa Lorena Democracia interna en los partidos poliacuteticos y cuotas de geacutenero en Meacutexico Tesis de Maestriacutea Meacutexico uam-Iztapalapa 2014

vaacutezquez garciacutea Veroacutenica ldquoMujeres en campantildea Coacutemo postularse para presidenta municipal y no morir en el intentordquo en Estudios Socioloacutegicos vol 24(85) enero-abril 2011 pp 131-157

zaremberg Gisela Mujeres votos y asistencia social en el Meacutexico priiacutesta y la Argen-tina peronista Meacutexico FLacso 2009

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

203 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

proyectos de investigacioacuten

Proyecto MujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016) Directora Flavia Freidenberg Meacutexico instituto Nacional Electoral e instituto de Investigaciones Juriacutedicas unam

normativa

Decreto por el que se reforman adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos en ma-teria poliacutetica-electoral 10 de febrero de 2014 Meacutexico

Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales 2014 Meacutexico Ley General de Partidos Poliacuteticos 2014 Meacutexico

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

204

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

vii anexo

Partido Accioacuten Nacional

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l

Cargo Apellido Nombre Sexo

Presidente Anaya Ricardo Hombre

Secretario General Zepeda Damian Hombre

Tesorero Mohar Kuri Edgar Hombre

Secretario de Comunicacioacuten

Rodriguez Doval Fernando Hombre

Secretario de Elecciones Gonzaacutelez Reyes Jesuacutes Hombre

Secretaria de Fortalecimiento Interno Aguilar Ramiacuterez Adriana Mujer

Secretaria de Promocioacuten Poliacutetica de la Mujer Torres Peimbert Marcela Mujer

Secretario de Accioacuten Juvenil Padilla Camacho Everardo Hombre

Militante del partido (Diputado Local) Torres Marcelo Hombre

Militante del Partido (Diputada Puebla) Huerta Villegas Genoveva Mujer

Militante del Partido (Chihuahua) Reza Gallegos Rocio Mujer

Militante de Partido (Senador) Ruffo Appel Ernesto Hombre

Militante del Partido (Estado de Meacutexico) Vazquez Mota Josefina Mujer

Militante del Partido (Senadora) Mendoza Diaz Sonia Mujer

Com

isioacuten

Per

man

ente

Presidente Nacional Anaya Corteacutes Ricardo Hombre

Secretario General Zepeda Vidales Damian Hombre

Coordinador de Relaciones Internacionales CEN

Adame Castillo Marco Antonio Hombre

Presidente Estatal Guanajuato

Andrade Quezada Humberto Hombre

Secretaria de PPM Bonnafoux Alcaraz Madeleine Mujer

Coordinador de la Comisioacuten Anticorrupcioacuten

Bravo Mena Luis Felipe Hombre

Presidente Fundacioacuten Desarrollo Humano Sustentable AC

Calderoacuten Hinojosa Felipe Hombre

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

205

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

isioacuten

Per

man

ente

Diputado Federal Cambranis Torres Enrique Hombre

Diputado Federal Corral Estrada Herminio Hombre

Coordinacioacuten de Comunicacioacuten Difusioacuten y Promocioacuten del Gobierno del Estado de Puebla

Cortaacutezar Lara Gerardo Maximiliano Hombre

Diputado Federal Corteacutes Berumen Joseacute Hernan Hombre

Coordinador GPPAN Caacutemara Diputados Corteacutes Mendoza Marko Hombre

Coordinador Elecciones CEN

Creel Miranda Santiago Hombre

Senadora Daacutevila Fernaacutendez Adriana Mujer

Diacuteaz Delgado Blanca Judith Mujer

Gobernador Domiacutenguez Serviacuteen Francisco Hombre

Dorador Pereacutez Gavilaacuten

Rodolfo Hombre

Diputado Federal Doumlring Casar Federico Hombre

Esqueda Avalos Octavio Hombre

Presidente Estatal Fuentes Martiacutenez Jesuacutes Hombre

Senador Gracia Guzmaacuten Rauacutel Hombre

Coordinador GPPAN Senado de la Repuacuteblica

Herrera Aacutevila Fernando Hombre

Icedo Ojeda Rosa Virginia Mujer

Diputada Federal Krasopani Schemelensky Castro

Ingrid Mujer

Senador Larios Coacuterdova Heacutector Hombre

Secretaria Particular Sen Roberto Gil Loacutepez Rabadaacuten Kenia Mujer

Lujano Sarabia Viacutector Ivaacuten Hombre

Diputado Federal Madero Muntildeoz Gustavo Enrique Hombre

Presidente Comiteacute Estatal Mares Aguilar Joseacute Rigoberto Hombre

Martiacutenez Andrade Juana de la Cruz Mujer

Martiacutenez Caacutezares Germaacuten Hombre

Senador Martiacutenez Martiacutenez Joseacute Mariacutea Hombre

Secretaria Gral CDE Mata Lozano Lizbeth Mujer

Presidente Estatal Giles Carmona Jesus Hombre

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

206

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

isioacuten

Per

man

ente

Mondragoacuten Gonzaacutelez

Mariacutea Guadalupe Mujer

Gobernador Moreno Valle-Rosas Rafael Hombre

Nava Vaacutezquez Joseacute Ceacutesar Hombre

Diputado Federal Neblina Vega Javier Antonio Hombre

Pacheco Chaacutevez Edna Lorena Mujer

Secretario Nacional de Accioacuten Juvenil Avila Magos Alan Hombre

Presidente Estatal Paz Alonso Rauacutel Hombre

Secretaria de Comunicacioacuten CDE

Peacuterez Diacuteaz Viacutector Manuel Hombre

Senador Preciado Rodriacuteguez Jorge Luis Hombre

Diputada Federal Reynoso Saacutenchez Alejandra Noemi Mujer

Coordinadora Proyecto Capacitacioacuten CEN

Reza Gallegos Rocio Esmeralda Mujer

Senadora Rojas Hernaacutendez Laura Angeacutelica Mujer

Diputada Federal Romero Castillo Cecilia Mujer

Diputado Local Romero Herrera Jorge Hombre

Consejera Nacional Rubio Meacutendez Mariacutea Micaela Mujer

Presidente Comiteacute Regional Tabe Echartea Mauricio Hombre

Senadora Torres Peimbert Mariacutea Marcela Mujer

Coordinador de Asesores GPPAN Caacutemara Diputados

Trejo Reyes Joseacute Isabel Hombre

Trujillo Flores Gerardo Hombre

Vaacutezquez Mota Josefina Mujer

Alcalde Boca del Riacuteo Ver Yunes Maacuterquez Miguel Aacutengel Hombre

Zavala Goacutemez del Campo

Margarita Esther Mujer

Coordinador Nac De Ayuntamientos Barrera Concha Renan Hombre

Coordinador Nacional de Ayuntamientos Flores Gutierrez Carlos Hombre

Coordinador Nacional de Diputados Locales Galvaacuten Caacutezares David Secundino Hombre

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

207

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Partido Revolucionario Institucional

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l Dependencia Apellido Nombre Sexo

Presidencia Ochoa Reza Enrique Hombre

Secretariacutea General Monroy del Mazo Carolina Mujer

Secretariacutea Teacutecnica del Consejo Poliacutetico Nacional Hendricks Diacuteaz Joaquiacuten Ernesto Hombre

Secretariacutea de Operacioacuten Poliacutetica Goacutemez Barraza Heacutector Hombre

Secretariacutea de Organizacioacuten Zamora Jimeacutenez Arturo Hombre

Secretariacutea de Accioacuten Electoral

Secretariacutea Juriacutedica y de Transparencia

Viggiano Austria Alma Carolina Mujer

Secretariacutea de Comunicacioacuten Institucional Peacuterez Zamudio Jorge Alberto Hombre

Secretariacutea de Finanzas y Administracioacuten Vega Aguilar Luis Hombre

Secretariacutea de Gestioacuten Social Alborea Gleason Roberto Armando Hombre

Secretariacutea de Cultura Pageacutes Llergo Rebollar Mariacutea Beatriz Mujer

Secretariacutea de Vinculacioacuten con la Sociedad Civil Gutieacuterrez Guijoacuten Nallely Ileana Mujer

Secretariacutea de Asuntos Internacionales Hernaacutendez Enriacutequez Silvia Hombre

Secretariacutea de Asuntos de las Personas con Discapacidad Anaya Mota Claudia Edith Mujer

Secretariacutea de Asuntos Migratorios Ruiz Dosal Gerardo Hombre

Secretariacutea del Deporte

Partido de la Revolucioacuten Democraacutetica

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l

Cargo Apellido Nombre Sexo

Presidenta Barrales Magdaleno Alejandra Mujer

Secretaria Mojica Morga Beatriz Mujer

Secretario de Accioacuten Poliacuteti-ca Estrateacutegica

Saacutenchez Camacho Alejandro Hombre

Secretario de Asuntos Municipales y Desarrollo Regional

Sotelo Garciacutea Carlos Hombre

Secretaria de Comunicacioacuten Montantildeo Medina Ana Mujer

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

208

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l Secretaria de Derechos Humanos Castantildeoacuten Paloma Monserrat Mujer

Secretaria de Derechos Metropolitanos Alaniacutes Moreno Susana Mujer

Secretario de Diversidad Sexual Medina Trejo Antonio Hombre

Secretario de Enlace con Gobiernos Estatales y Poliacuteticas Puacuteblicas

Serrano Azamar Heacutector Hombre

Secretario de Finanzas Cifuentes Vargas Manuel Hombre

Secretario Electoral Martiacutenez Octavio Hombre

Secretaria de Fomento de Comunidad y Ciudadaniacutea

Camacho Granados Julieta Mujer

Secretaria de Formacioacuten Poliacutetica Cruz Pastrana Mariacutea Iliana Mujer

Secretaria de Fortalecimien-to a la Militancia

Guillaumiacuten Romero Margarita Mujer

Secretaria de Gobierno y Enlace Legislativo

Juaacuterez Pintildea Veroacutenica Mujer

Secretaria de igualdad de Geacuteneros Castello Rebollar Claudia Mujer

Secretario de Joacutevenes Leyva Ramiacuterez Sergio Hombre

Secretaria de Movimien-tos Sociales Sindicales y Campesinos

Luna Porquillo Roxana Mujer

Secretario de Operacioacuten Poliacutetica Garciacutea Avileacutes Martiacuten Hombre

Secretario de Organizacioacuten Maacuterquez Camerino Hombre

Secretario de Planeacioacuten Estrateacutegica

Arias Pallares Luis Manuel Hombre

Secretaria de Poliacutetica de Alianzas Guajardo Mary Telma Mujer

Secretario de Poliacutetica de Alternativas de Seguridad Puacuteblica

Morales Saacutenchez Rey Hombre

Secretario de Relaciones Internacionales Moreno Santos Joseacute Iraacuten Hombre

Secretaria de Sustentabi-lidad Diacuteaz Contreras Adriana Mujer

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

209

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Partido Verde Ecologista de Meacutexico

Con

sejo

Pol

iacutetico

Nac

iona

l Cargo Apellido Nombre Sexo

Gonzaacutelez Martiacutenez Jorge Emilio Hombre

Gonzaacutelez Torres Jorge Hombre

Guerrero Rubio Diego Hombre

Legorreta Ordorica Jorge Hombre

Escobar y Vega Arturo Hombre

Castellanos Corteacutes Sara Isabel Mujer

Bravo Martiacutenez Esveida Mujer

Velasco Coello Manuel Hombre

Agundis Arias Alejandro Hombre

Agundis Arias Francisco Hombre

Aguilar Garciacutea Gabriela Mujer

Bautista Flores Ericka Mujer

Uribe Anaya Elsa Mujer

Estrada Barba Remberto Hombre

Nothol Guerrero Alan Hombre

Sesma Suaacuterez Jesuacutes Hombre

Pintildea Horta Rauacutel Hombre

Lavara Mejiacutea Gloria Mujer

Couttolenc Guemez Joseacute Alberto Hombre

Areacutevalo Gonzaacutelez Joseacute Antonio Hombre

Ochoa Fernaacutendez Cuauhteacutemoc Hombre

Peacuterez Diacuteaz Sabino Hombre

Elisondo Garrido Francisco Hombre

Aguilar Garciacutea Heidi Mujer

Danel Villarreal Fernando Hombre

Sandoval Rodriacuteguez Joseacute Refugio Hombre

Pasquel Meacutendez Gerardo Hombre

Guerrero Rubio Pilar Mujer

Scheleske de Arintildeo Ian Karla Mujer

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

210

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l Secretariacutea del Comiteacute Nacional Gonzaacutelez Martiacutenez Jorge Emilio Hombre

Secretariacutea de Organizacioacuten Saacutenchez Saacutenchez Misael Hombre

Secretariacutea de Procesos Electorales Herrera Martiacutenez Jorge Hombre

Secretariacutea de Finanzas Uribe Anaya Elisa Mujer

Secretariacutea de Comunicacioacuten Social Sesma Juaacuterez Jesuacutes Hombre

Secretariacutea de la Juventud Guerrero Rubio Pilar Mujer

Secretariacutea de Procesos Legislativos y Relaciones Institucionales

Estrada Barba Remberto Hombre

Secretariacutea de Relaciones internacionales Blazquez Martiacutenez

Roberta Fernanda Mujer

Secretariacutea de la Mujer Medrano Galindo Gabriela Mujer

Secretariacutea de Ecologiacutea y Medio Ambiente

Arzaluz Alonso Alma Luciacutea Mujer

Centro de Capacitacioacuten y Formacioacuten Partidista Loacutepez Valenzuela Genny Janeth Mujer

PNA

Com

iteacute d

e D

irecc

ioacuten

Nac

iona

l

Cargo Apellido Nombre Sexo

Presidencia Castro Obregoacuten Luis Hombre

Secretariacutea General Valles Mendoza Luis Alfredo Hombre

Coordinacioacuten Ejecutiva Nacional Poliacutetico Electoral Peacuterez de Alva Roberto Hombre

Coordinacioacuten Ejecutiva Nacional de Finanzas Salazar Gutieacuterrez Juan Luis Hombre

Coordinacioacuten Ejecutiva Nacional de Vinculacioacuten

Gonzaacutelez Alcocer Constantino Hombre

Coordinacioacuten Ejecutiva Nacional de Gestioacuten Institucional

Talamantes Lemas Dora Mariacutea Mujer

Coordinacioacuten Ejecutva Nacional de Comunicacioacuten Social

Saacutenchez de Armas Miguel Aacutengel Hombre

Coordinacioacuten Ejecutiva Nacional de Asuntos Juriacutedicos

Medina Villarreal Fernando Hombre

Instituto de Capacitacioacuten y Educacioacuten Ciacutevica y Poliacutetica

Sevilla Aacutelvarez Karime Mujer

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

211

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

iteacute d

e D

irecc

ioacuten

Nac

iona

l

Movimiento Nacional de Mujeres Gutieacuterrez Corona Leticia Mujer

Movimiento Nacional de Joacutevenes Corona Padilla Sandra Mujer

Consejo Consultivo de PNA Quadri de la Torre Gabriel Hombre

Oacutergano Garante de Derechos Poliacuteticos de los Afiliados

Ortiacutez Aacutelvarez Efreacuten Hombre

Comisioacuten Nacional de Elecciones Internas

Movimiento de Regeneracioacuten Nacional

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l

Cargo Apellido Nombre Sexo

Presidente Loacutepez Obrador Andreacutes Manuel Hombre

Secretaria General Polevnsky Gurwitz Yeidckol Mujer

Secretario de Organizacioacuten Garciacutea Hernaacutendez Gabriel Hombre

Secretario de Finanzas Esquer Verdugo Alejandro Hombre

Secretario de Comunicacioacuten Prensa y Propaganda

Yaacutentildeez Centeno Cabrera Ceacutesar A Hombre

Secretario de Educacioacuten Formacioacuten y Capacitacioacuten Poliacutetica

Hernaacutendez Nuacutentildeez Mauricio Hombre

Secretaria de Defensa de los Derechos Humanos Figueroa Ibarra Carlos Alberto Hombre

Secretario de Estudios y Proyecto de Nacioacuten

Rosales Torres Joseacute Magdaleno Hombre

Secretario de Cooperativismo Economiacutea Solidaria y Movimientos Civiles y Sociales

Rodriacuteguez Aguirre Felipe Hombre

Secretaria de Joacutevenes Montoya Maacuterquez Issac Martiacuten Hombre

Secretaria de Asuntos Indiacutegenas y Campesinos Contreras Castillo Armando Hombre

Secretario del Trabajo Ortiz Hurtado Artemio Hombre

Secretario de Arte y Cultura Saacutenchez Galvaacuten Hortencia Mujer

Secretaria de Defensa de la Soberaniacutea el Medio Ambiente y el Patrimonio Nacional

Martiacutenez Lino Hugo Alberto Hombre

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

212

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l Secretario de Combate a la Corrupcioacuten

Evangelista Aniceto Carlos Alberto Hombre

Secretario para Fortalecer Ideales Ciacutevicos Valores Morales y Espirituales

Sandoval Soto Martiacuten Hombre

Secretario de Mexicanos en el Exterior y Poliacutetica Social Vasconcelos y Cruz Heacutector Enrique Hombre

Secretaria de Bienestar Villareal Valladares Adolfo Hombre

Secretario de la Diversidad Sexual Villanueva Ramos Marco A

Temiacutestocles Hombre

Partido del Trabajo

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l

Cargo Apellido Nombre Sexo

Anaya Gutieacuterrez Alberto Hombre

Rodriacuteguez Martiacutenez Mariacutea Guadalupe

Mujer

Cantuacute Garza Ricardo Hombre

Gonzaacutelez Yaacutentildeez Alejandro Hombre

Sandoval Flores Reginaldo Hombre

Vaacutezquez Gonzaacutelez Pedro Hombre

Gonzaacutelez Yaacutentildeez Oscar Hombre

Aguilar Jimeacutenez Rubeacuten Hombre

Espinosa Ramos Francisco Amadeo Hombre

Peregrino Garciacutea Abundio Hombre

Martiacutenez Goacutemez Adalid Hombre

Orive Bellinger Adolfo Hombre

Ruelas Morales Agustiacuten Hombre

Riacuteos Vaacutezquez Alfonso Primitivo Hombre

Femat Bantildeuelos Alfredo Hombre

Colchado Ariza Alicia Mujer

Goacutemez Alarcoacuten Amarante Gonzalo Hombre

Aguilar Gil Ameacuterica Victoria Mujer

Loacutepez Hernaacutendez Ana Mariacutea Mujer

Iglesias Bravo Antelmo Hombre

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

213

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l

Bautista Goacutemez Armando Hombre

Reyes Ledezma Armando Hombre

Aparicio Barrios Arturo Hombre

Peacuterez Peacuterez Arturo Hombre

Velasco Martiacutenez Arturo Hombre

Torres Mejiacutea Camilo Hombre

Estrada Urbina Carlos Mario Hombre

Saacutenchez Saacutenchez Carlos Hombre

Rivera Garza Ciro Eduardo Hombre

Monreal Aacutevila David Hombre

Hernaacutendez Valadez Delio Hombre

Aguilar Saacutenchez Efraiacuten Hombre

Hernaacutendez Peralta Enrique Hombre

Pinedo Rojas Filomeno Hombre

Uvence Rojas Francisco Armando Hombre

Barragaacuten Pacheco Francisco Hombre

Obregoacuten Espinoza Francisco Javier Hombre

Garciacutea Guevara Fredy Hombre

Pinedo Morales Gabriela Evangelina Mujer

Rodriacuteguez Loacutepez Gerardo David Hombre

Cuantianquiz Atriano Gloria Micaela Mujer

Sandoval Flores Gregorio Hombre

Rodriacuteguez Martiacutenez Guadalupe Mujer

Orozco Morales Gustavo Hombre

Roblero Gordillo Heacutector Hugo Hombre

Quiroz Garciacutea Heacutector Hombre

Villatoro Barrios Hernaacuten Hombre

Escobar Garciacutea Heroacuten Agustiacuten Hombre

Cervantes Rivera Jaime Hombre

Moreno Berry Jaime Hombre

Arroyo Cuevas Javier Hombre

Gutieacuterrez Reyes Javier Hombre

Muntildeoz Gamboa Jesuacutes Alfredo Hombre

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

214

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l Rangel de Lira J Jesuacutes Hombre

Lorence Loacutepez Jesuacutes Rigoberto Hombre

Pluma Morales Joaquiacuten Hombre

Padilla Pentildea Joel Hombre

Santildeudo Santildeudo Jorge Luis Hombre

Salazar Marchaacuten Jorge Hombre

Benavides Castantildeeda Joseacute Alberto Hombre

Loacutepez Caacutendido Joseacute Arturo Hombre

Belmarez Herrera Joseacute Hombre

Loacutepez Loacutepez Joseacute Luis Hombre

Barroacuten Vives Joseacute Gastoacuten Hombre

Delgado Reyes Joseacute Manuel Hombre

Morales Baacuteez Joseacute Mateo Hombre

Cantildeada Garciacutea Joseacute Refugio Hombre

Roa Rosas Joseacute Hombre

Olivera Guadalupe Juan Bautista Hombre

Piedras Romero Juan Joseacute Hombre

Reynoso Esparza Juliaacuten Ezequiel Hombre

Vaacutezquez Castillo Julio Ceacutesar Hombre

Alcaacutentara Martiacutenez Leobardo Hombre

Peacuterez Quiroz Leoacuten Alejandro Hombre

Aguilar Gil Lilia Mujer

Magantildea Martiacutenez Mariacutea Concepcioacuten Hombre

Rodriacuteguez Martiacutenez Mariacutea Guadalupe Mujer

Cueacutellar Pedraza Mariacutea Magdalena Mujer

Maciel Ortiacutez Mariacutea Mercedes Mujer

Nuacutentildeez Monreal Mariacutea del Socorro Mujer

Del Castillo Aguilar Mariacutea del Rosario Mujer

Cardiel Saacutenchez Mariacutea Trinidad Mujer

Torres Lestrade Mariano Arturo Hombre

Hernaacutendez Reyes Mariano Hombre

Santana Loacutepez Santiago Mariano Hombre

Montantildeo Geraldo Mario Luis Hombre

Palacios Calderoacuten Martiacuten Hombre

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

215

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l

Saacutenchez Mendoza Martiacuten Hombre

Escaacutercega Salinas Miguel Aacutengel Hombre

Garza Ibarra Miguel Aacutengel Hombre

Aguilar Gil Nadia Hanoi Mujer

Peacuterez Flores Neftaliacute Ignacio Hombre

Araiza Castelloacuten Neacutestor Alejandro Hombre

Presa Mendoza Olaf Hombre

Bernal Rodriacuteguez Pedro Hombre

Vaacutezquez Gonzaacutelez Pedro Hombre

Diacuteaz Aacutevila Ramoacuten Hombre

Gama Reynoso Rauacutel Hombre

Reyna Aacutelvarez Ricardo Hombre

Soliacutes Parga Rodolfo Hombre

Romero Guzmaacuten Rosa Elia Mujer

Reveles Carrillo Samuel Hombre

Pedro Corteacutes Santiago Gustavo Hombre

Tello Peacuterez Santiago Hombre

Carrillo Arciniega Sergio Hombre

Velarde Gonzaacutelez Sergio Hombre

Garay Ulloa Silvano Hombre

Aacutelvarez Sonia Catalina Mujer

Rodriacuteguez Ruiz Tania Valentina Mujer

Campos Mireles Teodoro Hombre

Rodriacuteguez Ramiacuterez Tito Hombre

Diacuteaz Robles Veroacutenica del Carmen

Mujer

Aguilar Aguilar Vicente Hombre

Maltos Long Virginio Hombre

Juaacuterez Mata Zeferino Hombre

Martiacutenez Rodriacuteguez Zeferino Hombre

Ortega Corteacutes Zenaida Hombre

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

216

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Partido Encuentro Social

Comiteacute Ejecutivo Nacional

Presidente Flores Cervantes Hugo Eric Hombre

Secretario General Gonzaacutelez M Alejandro Hombre

Secretario General Adjunto de Or-ganizacioacuten y Estrategia Electoral Zanabria Ortiacutez Antonio Hombre

Coordinador de Administracioacuten y Finanzas Sosa Castro Adriana Mujer

Coordinador Juriacutedico Rodriacuteguez Soria Berliacuten Hombre

Coordinador de Comunicacioacuten Social y Poliacutetica

Badillo Saacutenchez Ricardo Hombre

Coordinador de Movimientos Sectoriales Zaacuterate Loacutepez Raquel Mujer

Fundacioacuten de Desarrollo Humano y Social Rodriacuteguez Diacuteaz Zalathiel Hombre

Fundacioacuten de Investigacioacuten Capa-citacioacuten y Formacioacuten Poliacutetica Navas Ruiz Nahum Hombre

1 En el caso de todos los partidos se ha tomado como base la conformacioacuten del Comiteacute Ejecutivo Nacional y tomando siempre en cuenta la Presidencia y Secretariacutea General de cada organizacioacuten En este caso se han consi-derado todos los cargos titulares del cen y se han obtenido las proporciones de mujeres en cada uno de ellos es decir el nuacutemero de cargos ocupados por mujeres entre el nuacutemero total de cargo multiplicado por 100

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

Page 6: entre mujeres y Hombres en Los partidos mexicanos · la iualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos meicanos 2010, Llanos y 4 Esta obra forma parte del acervo de la

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

172

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

tener menos tiempo para invertir en eventos u otras actividades proselitistas para sus campantildeas La literatura ha mostrado que la ausencia de financiacioacuten constituye un obstaacuteculo sobre todo en los momentos de pre-campantildea o en las campantildeas para las internas de partido (Zaremberg 2009)

iii metodoLogiacutea

El objetivo de este trabajo es proponer un iacutendice que permita identificar el nivel de igualdad que tienen las mujeres y los hombres dentro de los partidos poliacuteticos y con ello poder determinar en queacute medida los partidos promueven dificultan u obstaculizan la participacioacuten y representacioacuten de las mujeres al interior de la organizacioacuten y en las diferentes actividades en las que estos participan (arena electoral legislativa burocraacutetica militancia) La propuesta consiste en un iacutendice de igualdad de hombres y mujeres (iiHmp) en los partidos poliacuteticos Tomando como punto de partida el Ranking de Igualdad de Hombres y Mujeres en los partidos poliacuteticos creado por pnud (2013) se mide la presencia de las mujeres en las candidaturas y en los cargos de representacioacuten popular en las reglas y estructuras partidarias en la existencia de condiciones que les permitan influir en la toma de decisiones dentro del partido y en el modo en que se cubre la agenda de geacutenero en el programa partidista

El iacutendice consta de tres dimensiones la electoral la organizacional y la progra-maacutetica cada una de ellas con una serie de indicadores Para cada indicador se es-tablece un objetivo en el que se determina el mejor valor posible al que un partido poliacutetico puede llegar Por ejemplo en el caso de indicadores de presencia (en car-gos o candidaturas) el objetivo es la paridad ndashes decir que las mujeres constituyan un 50 por cientondash Luego se calcula la distancia del puntaje de cada partido hacia el objetivo predefinido con la finalidad de medir queacute tan cerca o lejos se encuentran los partidos de alcanzar la meta propuesta respecto a la igualdad asiacute como tambieacuten se pondera cada una de las dimensiones en funcioacuten del nuacutemero de indicadores dado que cada dimensioacuten se percibe como igualitaria a las otras

La primera dimensioacuten la electoral contiene los indicadores de inclusioacuten de las mujeres en las candidaturas de cada partido a cargos de eleccioacuten popular En este punto se incluye el anaacutelisis de las diferentes candidaturas a cargos de representacioacuten popular La segunda dimensioacuten la programaacutetica incluye indicadores que reflejan la inclusioacuten del tema de la mujer en los estatutos del partido o movimiento poliacutetico y el nivel de armonizacioacuten de las reglas del partido con la legislacioacuten en los casos en que ya se hubieran aprobado cuotasparidad

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

173 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

a nivel estatal que obliguen a los partidos a acatarlas7 La tercera dimensioacuten la organizacional incluye indicadores que identifican los niveles de igualdad de mujeres y hombres en la estructura y en la dinaacutemica de funcionamiento del partido (existencia de una oficina u otro oacutergano encargado de las actividades relacionadas con las mujeres8 realizacioacuten de actividades para el desarrollo de la mujer y aspectos que resultan cruciales como la presencia de mujeres en los cargos directivos del partido)9

La dinaacutemica de medicioacuten indica que se debe construir una manera de calcular por dimensioacuten ndashelectoral programaacutetica y organizacionalndash y un iacutendice agregado posibilitando asiacute la actualizacioacuten de aquellos componentes que con el paso del tiempo son objeto de modificacioacuten Se trata de que cada dimensioacuten funciona como un componente principal El componente electoral tiene dos variables candidatura y eleccioacuten La dimensioacuten programaacutetica estaacute integrada por una sola variable la existencia de disposiciones estatutarias para la inclusioacuten de la mujer en el partido valorado a traveacutes de los estatutos y resoluciones del partido poliacutetico La dimensioacuten organizacional tiene cuatro variables dirigentes (mujeres en cargos de direccioacuten poliacutetica y en cargos administrativos vinculados al financiamiento) existencia de una unidad administrativa para la mujer (secretariacutea o unidad de geacutenero) actividades para el desarrollo del liderazgo de las mujeres (de tipo divulgativa formativa capacitacioacuten entre otras) y el presupuesto destinado por el partido para las actividades vinculadas a las militantes

El iacutendice se calcula de manera aditiva Para la dimensioacuten electoral se han con-siderado las diversas proporciones en funcioacuten de la distancia del valor asumido por cada partido y el objetivo oacuteptimo (50 por ciento) De acuerdo al porcentaje de inclusioacuten de mujeres en las candidaturas de los partidos asiacute como tambieacuten de la cantidad de mujeres electas en los cargos de representacioacuten se han asignado los valores que van de 0 a 4 con la finalidad de poder realizar una medida aditiva donde las variables cuenten con un estaacutendar de medicioacuten homogeacuteneo

7 Nivel de armonizacioacuten de los Estatutos y documentos partidistas con la regla de la paridad de geacutenero a) iquestEn queacute medida los partidos poliacuteticos cuentan con una normativa que estaacute armonizada con la norma de la paridad de geacutenero iquestEn queacute medida la paridad de geacutenero es un principio que estaacute ya incorporado en los documentos de los partidos 8 Variable categoacuterica que se mide en una escala del 0 al 3 donde 0=no existe 1=existe pero no estaacute reglamentada 2=existe y estaacute reglamentada y 3=existe estaacute reglamentada y tiene funciones a nivel territorial 9 Porcentaje de mujeres en cargos en los oacuterganos de direccioacuten de los partidos poliacuteticos mexicanossobre el total de cargos directivos del partido (partido poliacutetico nombre y apellido cargo)

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

174

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Proporcioacuten Puntaje

Maacutes de 40 de diferencia con respecto a la paridad 0

De 31 a 40 de diferencia con respecto a la paridad 1

De 21 a 30 de diferencia con respecto a la paridad 2

De 11 a 20 de diferencia con respecto a la paridad 3

De 0 a 10 de diferencia con respecto a la paridad 4

En cuanto al aspecto organizacional especiacuteficamente en el caso de inclusioacuten de mujeres en los maacuteximos oacuterganos de gobierno y oacuterganos administrativos del partido se han tomado los siguientes puntajes donde dado que el ideal es la paridad se asigna el valor maacuteximo a la presencia de proporciones equi-tativas de mujeres y hombres y a aquellos partidos que incluso han superado los umbrales de la equidad

Proporcioacuten Puntaje

Maacutes de 40 de diferencia con respecto a la paridad 0

De 31 a 40 de diferencia con respecto a la paridad 1

De 21 a 30 de diferencia con respecto a la paridad 2

De 11 a 20 de diferencia con respecto a la paridad 3

De 0 a 10 de diferencia con respecto a la paridad 4

Finalmente tomando en cuenta que la regla electoral federal establece la obliga-toriedad de destinar el 3 por ciento del presupuesto a las actividades relacionadas con el fortalecimiento del liderazgo de las mujeres se asigna el puntaje maacuteximo a ese valor por tanto las proporciones quedan de la siguiente manera

Proporcioacuten Puntaje

De 0 a 1 0

De 11 a 2 1

De 21 a 3 2

Maacutes de 3 3

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

175 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

La lectura de las dimensiones debe realizarse en el siguiente sentido to-mando como apoyo el Ranking de Igualdad creado por pnud (2013) En la dimensioacuten electoral se evaluacutea en queacute medida se presentan candidaturas paritarias 5050 y en queacute medida resultan electas de manera paritaria en los oacuterganos a eleccioacuten En cuanto al primer indicador cuando las listas se acerquen a una composicioacuten paritaria esa seraacute la situacioacuten oacuteptima para la participacioacuten poliacutetica de la mujer Cuanto mayor sea el nuacutemero de mujeres candidatas cercano a la paridad mayor es la igualdad dentro del partido Esto se contabiliza para cada uno de los niveles institucionales donde eacuteste participa (legislativo y ejecutivo)

Esta medida debe estar referenciada en funcioacuten de la existencia (o no) de una ley electoral (o un principio constitucional) que obligue a los partidos a poner una determinada cantidad de candidaturas femeninas La existencia de una ley de cuotasparidad el nivel de sancioacuten por su incumplimiento (peacuterdida del registro) y el nivel de monitoreo administrativo yo jurisdiccional que exista en ese sistema poliacutetico condiciona el modo en que el partido resuelve esta dimensioacuten Cuanto mayor sea el nivel de control por parte de las autoridades administrativas (no aceptar listas de candidaturas que no cumplan con la ley) y jurisdiccionales (en relacioacuten al nivel de activismo judicial en materia de geacutenero por incumplimiento de los partidos con lo que marca la ley) mayor seraacute el nuacutemero de mujeres candidatas y con ello mayor el nivel de igualdad del partido

Lo mismo ocurre con las mujeres electas cuanto maacutes cercana a la paridad se encuentre la cantidad de mujeres electas maacutes oacuteptima seraacute para la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres militantes En este sentido esto debe leerse tomando en cuenta que cuanto mayor sea el nuacutemero de mujeres electas por un partido mayor seraacute el nivel de igualdad entre hombres y mujeres que tenga ese partido Este indicador debe calcularse para cada nivel institucional y resulta relevante tomando en cuenta que el mismo permite evaluar de alguacuten modo el esfuerzo del partido en la campantildea electoral de las mujeres candidatas

En la dimensioacuten programaacutetica la posicioacuten de un partido se determina teniendo en cuenta cuaacutento se acercan sus Estatutos a incluir por lo menos dos de las siguientes medidas se establece un porcentaje obligatorio del partido para financiar la promocioacuten de la participacioacuten poliacutetica de las mujeres se incluyen cuotas de mujeres en las listas de elecciones internas del partido (en los procesos de seleccioacuten de candidaturas) o cupos en los oacuterganos directivos del nivel nacional o territorial

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

176

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

En la dimensioacuten organizacional se supone que los cargos maacuteximos del oacutergano de gobierno y los administrativos del partido deberiacutean estar ocupa-dos en igual proporcioacuten por hombres y mujeres por tanto aquellos par-tidos que no alcancen este ideal seraacuten considerados con menor puntaje En teacuterminos de la existencia de una oficina para la mujer se considera que la situacioacuten oacuteptima corresponde a aquella donde ademaacutes de existir esteacute reglamentada y cuente con funciones a nivel territorial Para valorar las ac-tividades de capacitacioacuten y empoderamiento orientadas a la mujer se asume que lo maacuteximo que puede realizar el partido corresponde al desarrollo de actividades de sensibilizacioacuten de los derechos de las mujeres y a actividades de formacioacuten Finalmente respecto a los recursos destinados al funciona-miento de la oficina y actividades para la mujer se asume que cuanto mayor sea el porcentaje del presupuesto del partido destinado para estos fines es mejor para las mujeres militantes y dirigentes

Tabla 1 Iacutendice de Igualdad entre Hombres

y Mujeres en los partidos poliacuteticos (iiHmp)

Dim

ensioacute

n

Variable Indicador Fuente de los Datos

Ele

ctor

al

Grado de inclusioacuten de mujeres en las can-didaturas a cargos de representacioacuten popular

Proporcioacuten de mujeres incluidas en las candidatu-ras en relacioacuten al total de candidaturas del partido (hombres y mujeres) para la eleccioacuten de diputados Proporcioacuten de mujeres incluidas en las candida-turas en relacioacuten a los hombres para la eleccioacuten de senadores

Datos oficiales

Grado de inclusioacuten de mujeres electas en los cargos de representa-cioacuten popular

Proporcioacuten de mujeres del partido elegidas como representantes al legislativo federal Datos oficiales

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

177 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Dim

ensioacute

nVariable Indicador Fuente de los

DatosPr

ogra

maacutet

ica

Existencia de dis-posiciones para la inclusioacuten de la mujer en el partido valorado a traveacutes de los estatutos y resoluciones del partido

Variable categoacuterica que toma los siguientes valores

0 Los estatutos no incluyen el tema de la mujer sexo o igualdad

1 Los estatutos refieren el tema de la mujer o el principio de igualdad de geacutenero

2 Existe una o varias resoluciones que estable-cen mecanismos para promocionar la partici-pacioacuten de las mujeres en los partidos

3 Incluye en los estatutos alguna de estas me-didas se establece un porcentaje obligatorio del partido para financiar la promocioacuten de la participacioacuten poliacutetica de las mujeres incluye cuotas de mujeres en las listas de elecciones

Revisioacuten de los estatutos de los partidos y movimientos poliacuteticos y resoluciones emitidas por los partidos sobre temas de la mujer o geacutenero

Recoleccioacuten y sistematizacioacuten de la documentacioacuten de los partidos poliacuteticos sobre

o movimiento internas del partido o cupos en los oacuterganos directivos del nivel nacional o territorial

4 Incluye en los estatutos por lo menos dos de estas medidas se establece un porcenta-je obligatorio del partido para financiar la promocioacuten de la participacioacuten poliacutetica de las mujeres incluye cuotas de mujeres en las listas de elecciones internas del partido o cupos en los oacuterganos directivos del nivel nacional o territorial

temas de geacutenero (declaracioacuten de principios plataformas poliacuteticas estatutos partidistas y otras reglas que establezcan los mecanismos de toma de decisiones internas)

Org

aniz

acio

nal

Presencia de mujeres en el maacuteximo oacutergano de gobierno del partido encargado de tomar las decisiones de ma-nera cotidiana (Comiteacute Ejecutivo o Directivo Nacional por ejemplo) Presencia de mujeres en el maacuteximo oacutergano administrativo respon-sable de la administra-cioacuten del patrimonio y recursos financieros y

Porcentaje de mujeres en el maacuteximo oacutergano de gobierno del partido o movimiento

Porcentaje de mujeres en el maacuteximo oacutergano administrativo del partido o movimiento relacio-nado a la gestioacuten econoacutemica

Datos de los partidos poliacuteticos

de la presentacioacuten de informes financieros anuales y de campantildea del partido En su defecto la instancia del oacutergano colegiado que asume esas funciones

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

178

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Dim

ensioacute

n

Variable Indicador Fuente de los Datos

Org

aniz

acio

nal

Presupuesto destinado a actividades orienta-das a las mujeres y al funcionamiento de la dependencia u oacutergano encargado del tema de la mujer

Porcentaje del presupuesto total ejecutado por el partido destinado a actividades en beneficio exclusivo de las mujeres y a la dependencia para la mujer

Datos de los partidos poliacuteticos

Existencia y funciona-miento de dependencia para la mujer en el partido o movimiento

Variable categoacuterica que toma los siguientes valores 0 No existe 1 Existe pero no estaacute reglamentada 2 Existe y estaacute reglamentada 3 Existe estaacute reglamentada y tiene funciones a

nivel territorial

Datos de los partidos poliacuteticos

Desarrollo de activi-dades orientadas a la mujer

Variable categoacuterica que toma los siguientes valores 0 No se desarrollan actividades en las que

participan las mujeres 1 No existen actividades especiacuteficas para pro-

mocioacuten o participacioacuten de la mujer 2 Existen actividades tendientes a sensibilizar

los derechos de las mujeres

Datos de los partidos poliacuteticos

3 Se desarrollan actividades de formacioacuten para las mujeres

4 Se desarrollan actividades de sensibilizacioacuten de los derechos de las mujeres y otras de formacioacuten de las mismas

Fuente elaboracioacuten propia a partir de pnud (2013) y Proyecto Atenea (2015)

Con el objetivo de que cada una de las dimensiones tengan un peso equitativo en el Iacutendice de Igualdad se realiza una suma ponderada que se puede expresar de la siguiente manera

Esta suma considera los valores de los indicadores de cada dimensioacuten finalmente la suma de los valores de cada dimensioacuten arrojaraacuten la calificacioacuten total donde el maacuteximo de paridad que deberiacutea alcanzar la medida seriacutea de 4 puntos

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

179 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

iv datos y anaacuteLisis

IV1 El contexto normativo El estudio de los partidos poliacuteticos mexicanos resulta sumamente interesante toda vez que este sistema poliacutetico se ha convertido en la uacuteltima deacutecada en un laboratorio de transformaciones normativas y praacutecticas hacia la igualdad sustantiva y la democracia paritaria Diversas investigaciones han explorado los cambios normativos que Meacutexico ha realizado en su legislacioacuten electoral en materia de igualdad de geacutenero ya sea a traveacutes de las acciones legislativas como jurisdiccionales (Alanis Figueroa 2017 2014 Gonzaacutelez Oropeza et al 2016 Gonzaacutelez Oropeza y Baacuteez 2016 Pentildea Molina 2014 Alcocer 2013) y que fundamentalmente han obligado a los partidos a colocar un nuacutemero especiacutefico de mujeres en sus candidaturas a los cargos de representacioacuten popular10

Aun cuando al inicio se mostroacute dubitativo y rezagado en cuanto a la aprobacioacuten de mecanismos de accioacuten afirmativa respecto a otros paiacuteses de la regioacuten en las uacuteltimas deacutecadas Meacutexico ha transformado las reglas que regulan la oferta partidista a los cargos de representacioacuten popular obligando a los partidos primero a colocar al menos un 30 por ciento de candidatas mujeres (2002) luego un 40 por ciento (2008) para exigir finalmente la paridad de geacutenero (vertical y horizontal) en las candidaturas a cargos de representacioacuten popular tras la reforma poliacutetico-electoral de 2014

La legislacioacuten de 1993 sugeriacutea a los partidos promover una mayor participacioacuten de las mujeres (Fraccioacuten 3 del artiacuteculo 175 del coFipe) En 1996 la legislacioacuten recomendoacute que no se presentaran candidaturas con maacutes del 70 por ciento de personas del mismo geacutenero pero fue recieacuten en 2002 cuando el uso de cuotas de geacutenero pasoacute a ser obligatorio con man-datos de posicioacuten en las listas de representacioacuten proporcional (uno de tres) y la exigencia del 30 por ciento en distritos uninominales salvo que las candidaturas fuesen seleccionadas a traveacutes de lo que se denominaba como ldquoprocesos democraacuteticosrdquo

10 Meacutexico impulsoacute medidas para incrementar la representacioacuten descriptiva de las mujeres desde la deacutecada de 1990 A partir de 1993 sucesivas modificaciones y adiciones al Coacutedigo Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (coFipe) plantearon desde meras recomendaciones a los partidos (1993 1996) a cuotas obligatorias de 30 por ciento (2002) y 40 por ciento (2008) hasta plantear la obligatoriedad de la paridad (20132014) Desde el inicio el nivel de cumplimiento de estas normas por parte de los partidos ha sido dispar y erraacutetico sobre todo en los estados dada la negativa de las eacutelites locales a cumplir con las exigencias de la ley en materia de conformacioacuten de candidaturas Esto es lo que posiblemente llevoacute al desarrollo de un alto nivel de activismo judicial que ldquoa golpe de sentenciasrdquo (Alanis Figueroa 2017) ha debido ir corrigiendo los incumplimientos de los partidos

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

180

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

La reforma electoral de 2008 exigioacute a los partidos que se debiacutea postular al menos el 40 por ciento de candidaturas propietarias de un mismo geacutenero procurando llegar a la paridad tambieacuten antildeadioacute un obstaacuteculo exceptuar a los partidos del cumplimiento de la cuota en candidaturas de mayoriacutea relativa si el meacutetodo de seleccioacuten aplicable era democraacutetico conforme estipulen sus estatutos internos11 Tras el escaacutendalo de las ldquoJuanitasrdquo de 200912 y la eleccioacuten de 2011-2012 se presentoacute una demanda ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten (tepjF) y eacuteste sentencioacute que la foacutermula completa (propietario y suplente) debiacutea ser integrada por mujeres y que no habriacutea excepciones en funcioacuten del meacutetodo de seleccioacuten de candidaturas13

Atendiendo la recomendacioacuten del Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten contra la Mujer (cedawcmexco7-8) y tras diversas propuestas la reforma constitucional realizada en 2013 y aprobada en enero de 2014 incorporoacute la exigencia de paridad de geacutenero en las candidaturas con el 50 por ciento de las candidaturas con hombres y el otro 50 por ciento con mujeres a la Caacutemara de Diputados y al Senado en la eleccioacuten de legisladores por ambos principios (Mayoriacutea Relativa y Representacioacuten Proporcional) con candidaturas suplentes del mismo geacutenero eliminando la excepcioacuten al cumplimiento del principio de paridad por el uso de un meacutetodo competitivo de seleccioacuten de candidaturas

La Ley conserva la regla de la alternancia de geacutenero en listas cerradas y bloqueadas para el principio de representacioacuten proporcional e incorpora la prohibicioacuten de que candidaturas de un mismo geacutenero esteacuten asignadas a ldquodistritos perdedoresrdquo evitando que alguno de los geacuteneros fuera asignado a los distritos donde el partido hubiera perdido en la eleccioacuten anterior o doacutende histoacutericamente no recibiera apoyos (Gonzaacutelez Oropeza et al 2016 Gilas 2014) De esta manera introdujo un mecanismo para evitar que las mujeres tuvieran meras ldquocandidaturas simboacutelicasrdquo y se establecioacute la necesidad de determinar cuaacuteles son los distritos competitivos semi y no competitivos de cada uno de los partidos mexicanos14

11 Los partidos poliacuteticos podriacutean argumentar como ocurrioacute en el 2009 que por utilizar meacutetodos de seleccioacuten de candidatos que implicaban mecanismos democraacuteticos minusel voto directo de simpatizantes militantes o delegados en convencionesminus no les era aplicable lo dispuesto en la ley en materia de la cuota de geacutenero (Baldez 2007) 12 Ocho mujeres electas por el pri el pvem el prd y el pt solicitaron licencia y la consiguieron para ceder sus escantildeos en la Caacutemara de Diputados Federal a sus suplentes hombres Los partidos con ello haciacutean ldquofraude de leyrdquo (Flores 2016) al hacer renunciar a las mujeres una vez electas 13 El tepjF emitioacute en 2011 la sentencia SUP-JDC-126242011 y acumulados donde resolvioacute que de la totalidad de las solicitudes de registro de candidaturas a cargos de eleccioacuten popular en el Congreso de la Unioacuten tanto por el principio de mayoriacutea relativa como de representacioacuten proporcional deberiacutean integrarse con al menos el 40 por ciento de candidatos propietarios y suplentes de un mismo geacutenero procurando llegar a la paridad (Gilas 2014 Alcocer 2013) 14 El ine establecioacute una serie de criterios para poder determinar cuaacuteles son los distritos competitivos de cada uno

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

181 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

En las entidades federativas las reformas se desarrollaron en fases En la deacutecada de 1990 la recomendacioacuten federal de que los partidos in-tegraran mujeres en las candidaturas hizo que algunas entidades federa-tivas incorporaran medidas semejantes en su legislacioacuten15 Pero ha sido con la incorporacioacuten de la paridad de geacutenero a nivel constitucional tras la reforma poliacutetico-electoral de 2014 que se ha dado la armonizacioacuten estatal hacia arriba (hacia la paridad de geacutenero) en la mayoriacutea de las en-tidades federativas

IV2 La igualdad en los partidos poliacuteticos mexicanos seguacuten el iihmp en 2015-2017 La aplicacioacuten del Iacutendice de Igualdad de Hombres y Mujeres ponderado (iiHmp) en los partidos poliacuteticos mexicanos da cuenta del nivel de inclusioacuten de las mujeres en estas organizaciones partidistas analizadas La seleccioacuten de los partidos poliacuteticos que se incluyen en esta etapa del estudio tiene que ver con el aacutembito de competencia federal16 En este sentido se incluyen once partidos que cuentan con representacioacuten legislativa federal Partido Accioacuten Nacional (pan) Partido Revolucionario Institucional (pri) Partido de la Re-volucioacuten Democraacutetica (prd) Partido Verde Ecologista (pvem) Partido del Trabajo (pt) Partido Nueva Alianza (pna) Movimiento de Regeneracioacuten Nacional (morena) Partido Humanista (pH) Partido Encuentro Social (pes) y Movimiento Ciudadano (mc)

En relacioacuten a la dimensioacuten electoral el grado de inclusioacuten de mujeres en las candidaturas a cargos de representacioacuten popular pone en evidencia los esfuerzos de los partidos poliacuteticos mexicanos por cumplir con la exigencia de la norma paritaria incluida en la reforma poliacutetica-electoral de 2014 acercaacutendose a la situacioacuten oacuteptima de igualdad La mayoriacutea de

de los partidos y evaluoacute en queacute medida cumplieron o no con esta exigencia al momento del registro de candida-turas para la eleccioacuten federal de 2015 15 Chihuahua en 1994 aproboacute una cuota del 30 por ciento cuando no era comuacuten que esto se plasmara en la le-gislacioacuten subnacional Tras ello diversos estados adoptaron alguacuten tipo de cuota ya sea de 30 por ciento (Estado de Meacutexico Distrito Federal Michoacaacuten Oaxaca Guerrero Jalisco Colima Durango) o menor (Puebla Sinaloa o Sonora) Esto ocurrioacute antes de que la reforma federal de 2002 les obligara a incorporar cuotas en sus Coacutedigos electorales lo que da cuenta del nivel de autonomiacutea legislativa subnacional (lo que se denomina ldquofederalismo electoralrdquo) Tras la reforma federal de 2002 un nuacutemero importante de estados incorporoacute cuotas de geacutenero a sus Coacutedigos Asiacute seis estados introdujeron la cuota del 30 por ciento (como Aguascalientes Campeche Quintana Roo Tamaulipas Yucataacuten Zacatecas) Entre 2010 y 2011 11 estados realizaron reformas orientadas al ldquohorizonte paritariordquo incorporando una cuota de 40 por ciento (Colima Distrito Federal Estado de Meacutexico Aguascalientes Baja California Coahuila Quereacutetaro Sinaloa Tabasco Tamaulipas y Zacatecas) Por su parte algunos estados se adelantaron nuevamente a las leyes federales y aprobaron la paridad antes de que se les obligara desde la federacioacuten tras la reforma de 2014 (Freidenberg y Alva Huitroacuten 2017) En este sentido 13 estados incorporaron la exigencia de paridad de los cuales soacutelo dos no contemplan excepciones por mecanismo de seleccioacuten de candidatos (Puebla y Baja California Sur) 16 En este sentido soacutelo se incluyen los partidos que han obtenido cargos de representacioacuten en el legislativo federal (Caacutemara de Diputados y Caacutemara de Senadores)

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

182

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

los partidos mexicanos cumplieron con esa exigencia de paridad para las candidaturas en la eleccioacuten federal para la Caacutemara de Diputados de 2015 e incluso morena fue la agrupacioacuten que presentoacute maacutes candidatas mujeres que hombres en su primera eleccioacuten (501 por ciento) (Tabla 2) Resulta interesante ver coacutemo en las candidaturas al Senado cuando auacuten no se exigiacutea la paridad de geacutenero en las candidaturas los partidos ya contaban con una proporcioacuten significativa de mujeres candidatas (pan 651 por ciento prd 50 por ciento Encuentro Social 50 por ciento y pt 50 por ciento)

Tabla 2 Proporcioacuten de mujeres candidatas por partido a la Lxii Legislatura (2015-2018)

de la Caacutemara de Diputados (dimensioacuten electoral)

Partido Mujeres Hombres

PAN 4990 5010

PRI 4960 5040

PRD 4950 5050

PVEM 4960 5040

PT 4863 5137

PNA 4910 5090

MORENA 5010 4990

Partido Humanista 4953 5047

Partido Encuentro Social 5000 5000

Movimiento Ciudadano 4420 5580

Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

183 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 3 Proporcioacuten de mujeres candidatas a la Lxii y Lxiii Legislaturas (2012-2018) en la Caacutemara de Senadores (dimensioacuten electoral)

Partido Mujeres Hombres

PAN 6510 3490

PRI 4803 5197

PRD 5000 5000

PVEM 4800 5200

PT 5000 5000

PNA 4896 5104

MORENA

PH

PES

Movimiento Ciudadano 4688 5312

Movimiento Progresista 4141 5859

Compromiso por Meacutexico 5000 5000

Para la eleccioacuten de 2012 MORENA PES y PH auacuten no presentaban candidaturas dado que fueron creados con posterioridad Sombreado los partidos que alcanzaron la paridad o en su caso la superaron Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

En cuanto al grado de inclusioacuten de las mujeres electas en los cargos de representacioacuten popular a nivel federal nuevamente es morena el que consiguioacute que resultaran electas el mayor nuacutemero de mujeres diputadas (514 por ciento de su bloque) siendo el prd el que menos mujeres consiguioacute que fueran electas en la misma eleccioacuten respecto al nuacutemero de hombres de su bloque (377 por ciento) En la eleccioacuten de 2012 para el Senado ninguacuten bloque consiguioacute alcanzar un nuacutemero paritario de mujeres electas lo que da cuenta de la relevancia de la inclusioacuten de la medida de la paridad en la conformacioacuten de las candidaturas y habraacute que esperar a la proacutexima eleccioacuten para poder evaluar el efecto de esta exigencia legal en la integracioacuten del Senado

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

184

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 4 Proporcioacuten de mujeres electas como representantes

al legislativo federal (dimensioacuten electoral)

Caacutemara de Diputados LXIII Legislatura 2015-2018

Partido Poliacutetico

Mayoriacutea Relativa Representacioacuten Proporcional

Mujeres Hombres Mujeres Hombres

PAN 393 607 472 528

PRI 419 581 479 521

PRD 294 706 481 519

PVEM 276 724 556 444

PT 0 0 0 0

PNA 0 100 50 50

MORENA 571 429 476 524

PH

PES 0 0 375 625

MC 40 60 467 533

Independiente 0 100 0 0

Total 39 61 48 52

Caacutemara de Senadores LXII y LXIII Legislatura 2012-2018

Partido Poliacutetico

Mayoriacutea Relativa

Primera Minoriacutea

Representacioacuten Proporcional

Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres

PAN 313 688 154 846 444 556

PRI 375 625 182 818 455 545

PRD 182 818 20 80 50 50

PVEM 25 75 0 100 50 50

PT 100 0 0 100 50 50

PNA 0 0 0 0 100 0

MORENA

PH

PES

MC 0 0 0 0 100 0

Total 328 672 27 844 50 50

Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

185 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

En cuanto a la dimensioacuten programaacutetica la mayoriacutea de los partidos poliacuteticos mexicanos estudiados incluyen en sus Estatutos referencias a la inclusioacuten de la mujer En el aacutembito interno cada partido ha tenido su propia evolu-cioacuten normativa especialmente en relacioacuten a las cuotas yo a la paridad de geacutenero para la integracioacuten de oacuterganos de direccioacuten sin estar obligados por la ley Tanto el pri el pan como el prd han desarrollado diversos disentildeos institucionales al interior de la organizacioacuten en materia de geacutenero y han ido modificando sus reglas con el paso de los antildeos

El Partido Revolucionario Institucional (pri) ha adoptado tres disentildeos de cuota de geacutenero para la integracioacuten del Comiteacute Ejecutivo Nacional en el nivel estatutario17 El primer disentildeo se adoptoacute en 1996 el cual establecioacute una cuota maacutexima de 70 por ciento de militantes de un mismo sexo para la integracioacuten de dicho oacutergano de direccioacuten (Vaacutezquez Correa 201497) Las reformas de 2001 fijaron que 1) los comiteacutes de todos los niveles no incluiraacuten una propor-cioacuten mayor al 50 por ciento de militantes de un mismo sexo y 2) la dirigente del Organismo Nacional de Mujeres ndashantes Organismo de Mujeresminus formaraacute parte del cen En el 2005 se introdujo un tercer disentildeo el cual conservoacute el espacio en el cen reservado para la dirigente del Organismo Nacional de Mu-jeres Priiacutestas la cuota paritaria para la integracioacuten del oacutergano de direccioacuten y se establecioacute que la foacutermula para seleccionar al presidente y al secretario general respetariacutea el principio de paridad (Vaacutezquez Correa 201497)

El Partido Accioacuten Nacional (pan) ha adoptado tambieacuten tres disentildeos de cuota de geacutenero para la inclusioacuten de mujeres en la integracioacuten del Comi-teacute Ejecutivo Nacional El primer disentildeo se aproboacute en el 2001 mediante el cual se reservoacute por primera vez dentro del partido un espacio para la representacioacuten de las mujeres Ese espacio para las mujeres se mantuvo hasta 2008 cuando se celebroacute la xvi Asamblea Nacional Extraordinaria y se introdujo la cuota de geacutenero de al menos el 40 por ciento para el Comiteacute Ejecutivo Nacional procurando alcanzar la paridad El tercer disentildeo de la cuota fue en 2013 que establece que ademaacutes del presidente el secretario general la titular de Promocioacuten Poliacutetica de la Mujer el titular de Accioacuten Juvenil y el tesorero nacional ldquosiete militantes del partido [hellip] integraraacuten el Comiteacute Ejecutivo Nacional de los cuales al menos el 40 por ciento seraacuten de geacutenero distintordquo18 El partido mantuvo una cuota de geacutenero para

17 Los Estatutos establecen que la cuota para la inclusioacuten de mujeres en el Comiteacute Ejecutivo Nacional es obligato-ria El pri ha reservado estatutariamente desde 2001 un espacio en el cen para la dirigente de la unidad organizativa al interior del partido minusSecretariacutea General del Consejo para la Integracioacuten de la Mujer Organismo de Mujeres o actualmente Organismo Nacional de Mujeres Priistas 18 Estatutos del pan aprobados por la xvii Asamblea Nacional Extraordinaria en 2013

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

186

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

una fraccioacuten de dicho oacutergano ya que la cuota aplica soacutelo para la designa-cioacuten de siete militantes que integraraacuten este espacio de poder sin incluir el resto de los cargos (Vaacutezquez Correa 2014110)

El Partido de la Revolucioacuten Democraacutetica ha experimentado tambieacuten al menos cuatro disentildeos de cuotas de geacutenero y paridad El primer disentildeo de cuota de geacutenero para la integracioacuten del Comiteacute Ejecutivo Nacional del prd

se adoptoacute en 1990 el cual estableciacutea topes maacuteximos a la participacioacuten de cada uno de los sexos puesto que determinaba que ninguacuten geacutenero debiacutea contar con una representacioacuten superior al 80 por ciento de la integracioacuten de dicho espacio de decisioacuten En 1993 el partido adoptoacute un segundo mecanis-mo para la integracioacuten de mujeres al cen en el cual se redujo el tope maacuteximo de representacioacuten para cualquiera de los geacuteneros es decir se establecioacute que ninguna instancia de direccioacuten del partido podriacutea contar con una propor-cioacuten de mujeres o varones superior al 70 por ciento de sus integrantes En 2007 con la celebracioacuten del x Congreso Nacional se reformoacute por tercera vez el disentildeo institucional del prd y se aproboacute la paridad del 50 por ciento para la representacioacuten de cada geacutenero en el oacutergano

Finalmente en el uacuteltimo disentildeo de cuota aprobado en 2013 ndashdeclarado vaacutelido constitucional y legalmente en 2014minus se modificoacute el alcance de la cuota de geacutenero mantenieacutendose la paridad pero soacutelo para una parte del cen (Vaacutezquez Correa 2014116-117) A pesar de la existencia de las reglas estatutarias la mayoriacutea de las veces se ignoran (Vaacutezquez Correa 2014) Un ejemplo en ese sentido es en el caso del prd en el que una mujer militante Mariacutea Beatriz Cosiacuteo Nava interpuso un recurso juriacutedico para que el prd

cumpliera con la paridad en la integracioacuten del oacutergano de direccioacuten ejecutiva del partido La autoridad electoral le dio la razoacuten y obligoacute al partido a cum-plir la paridad establecida en sus Estatutos por lo que tuvo que sustituir a los hombres seleccionados por mujeres19

Salvo el pt que es el uacutenico partido que no menciona nada respecto a esta dimensioacuten el resto de los partidos poliacuteticos estudiados reconocen yo impulsan a nivel normativo la participacioacuten poliacutetica de la mujeres Esto da cuenta de que el apoyo de los partidos a la cuestioacuten femenina es declaratoria (normativa) y no necesariamente de accioacuten poliacutetica (Tabla 5)

19 Ver Sentencia SUP-JDC-8322013 SUP-JDC-8292013 y acumulados actora Mariacutea Beatriz Cosiacuteo Nava oacuterga-no responsable Comisioacuten Nacional de Garantiacuteas del Partido de la Revolucioacuten Democraacutetica disponible en http portaltegobmxcoleccionessentenciashtmlSUP2013JDCSUP-JDC-00832-2013htm

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

187 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 5 Disposiciones en los Estatutos para

la inclusioacuten de la mujer (dimensioacuten programaacutetica)

Partido Descripcioacuten Puntuacioacuten

PAN

Los estatutos consideran la participacioacuten de la mujer uacutenica-mente por medio de la Secretariacutea de Promocioacuten Poliacutetica de la Mujer al incluirla en los procesos de toma de decisiones Cuenta con una cuota de 40 por ciento de mujeres en el Comiteacute Ejecutivo Nacional

4

PRI

Reconoce y fomenta la participacioacuten de las mujeres asiacute como las acciones afirmativas que permitan su inclusioacuten en los cargos de representacioacuten mas no establece cuotas obligatorias Establece la paridad en los Estatutos para la integracioacuten del Comiteacute Ejecutivo Nacional Ademaacutes sentildeala que la foacutermula de presidente y secretario general del partido debe ser paritaria lo cual ha tenido como consecuencia que sea uno de los partidos que posiciona mujeres no solo en el oacutergano de direccioacuten sino en los principales puestos de dicho oacutergano (presidencia secretariacutea general o tesoreriacutea)

4

PRD

Reconoce y fomenta la participacioacuten de las mujeres de la mis-ma manera reconoce los principios de la equidad de geacutenero y la diversidad sexual por medio de su declaracioacuten de principios mas no establece cuotas obligatorias

3

PVEM Reconoce la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en su declaracioacuten de principios y la presencia de organizaciones femeninas dentro del partido

2

PT Soacutelo se reconoce la participacioacuten de la mujer en la militancia 0

PNA Reconoce la presencia del Movimiento de mujeres en los es-tatutos y la igualdad de oportunidades en la declaracioacuten de principios

2

MORENA

Fomenta la participacioacuten femenina al interior del partido re-conoce la igualdad de oportunidades entre hombres y muje-res por medio de la declaracioacuten de principios Los estatutos soacutelo sentildealan la utilizacioacuten de cuotas en la conformacioacuten de las asambleas distritales Art 44

3

PH Reconoce e impulsa la participacioacuten de las mujeres en su declaracioacuten de principios En los estatutos uacutenicamente ha-bla de la existencia de la Secretariacutea de Mujeres y Joacutevenes

2

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

188

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Partido Descripcioacuten Puntuacioacuten

PES

Garantiza la equidad entre hombres y mujeres dentro del partido en cuanto a la eleccioacuten de sus candidatos (Art 5) promueve la participacioacuten poliacutetica de la mujer (Art 43) y reconoce el movimiento ldquoEncuentro de Mujeresrdquo (Art 93) como responsable de la promocioacuten de la participacioacuten en la vida social y poliacutetica del paiacutes de las mujeres (Art 101)

3

MC

Reconoce la igualdad de derechos entre hombres y mu-jeres (Art 4) y establece que ninguacuten geacutenero debe ser representado en una proporcioacuten menor al 40 por cien-to Coloca al Movimiento de Mujeres como parte de la Convencioacuten Nacional Democraacutetica Dicho movimiento tambieacuten se ha de encargar de la promocioacuten de la partici-pacioacuten y respeto a los derechos de las mujeres (Art 47)

4

Se sistematiza la existencia de disposiciones para la inclusioacuten de la mujer en el partido valorado a traveacutes de los estatutos y resoluciones del partido y movimiento Se construye una variable categoacuterica que toma los siguientes valores 0 Los estatutos no incluyen el tema de la mujer sexo o igualdad 1 Los estatutos refieren el tema de la mujer o el principio de igualdad de geacutenero 2 Existe una o varias resoluciones que establecen mecanismos para promocionar la participacioacuten de las mujeres en los partidos 3 Incluye en los Estatutos alguna de estas medidas se establece un porcentaje obligatorio del partido para financiar la promocioacuten de la participacioacuten poliacutetica de las mujeres incluye cuotas de mujeres en las listas de elecciones internas del partido o cupos en los oacuterganos directi-vos del nivel nacional o territorial 4 Incluye en los Estatutos por lo menos dos de estas medidas se establece un porcentaje obligatorio del partido para financiar la promocioacuten de la participacioacuten poliacutetica de las mujeres incluye cuotas de mujeres en las listas de elecciones internas del partido o cupos en los oacuterganos directivos del nivel na-cional o territorial Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

En cuanto a la dimensioacuten organizacional se supone que los cargos maacuteximos del oacutergano de gobierno y los administrativos deberiacutean estar ocupados en igual proporcioacuten por hombres y mujeres En los partidos poliacuteticos mexicanos esto no ocurre El partido que maacutes mujeres en cargos de direccioacuten poliacutetica tiene es el pvem (5455 por ciento)20 seguido del prd (52 por ciento) mientras que soacutelo un partido cuenta con una mujer en la administracioacuten financiera (pvem) (Tablas 6 y 7) Aun asiacute el prd tiene en este momento una Presidenta mujer (Alejandra Barreales) y una Secretaria General (Beatriz Mojica Morga) y ademaacutes maacutes de la mitad de los puestos de direccioacuten poliacutetica estaacuten a cargo de mujeres

20 La presencia de mujeres en los oacuterganos administrativos y de toma de decisiones provoca que el pvem resulte mejor evaluado que el resto de los partidos nacionales sumando 17 puntos en la dimensioacuten organizacional a dife-rencia del resto de las organizaciones donde se registran casos es escasa o nula participacioacuten femenina

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

189 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 6 Presencia de mujeres en el maacuteximo oacutergano de gobierno del partido

encargado de tomar las decisiones de manera cotidiana (Comiteacute Ejecutivo o Directivo Nacional) (dimensioacuten organizacional) (2016)

Partido Cargos de Alta Direccioacuten Hombres Mujeres Cargos

mujeres

PAN (CEN) 14 9 5 3571

(CP) 59 41 18 3051

PRI1 14 9 5 3571

PRD 25 12 13 5200

PVEM

(CEN) 11 5 6 5455

(CPN) 29 20 9 3103

40 25 15 3750

PT 118 99 19 1610

PNA 13 9 4 3077

MORENA 20 17 31 1500

PH

PES 9 7 2 2222

MC

Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

Tabla 7 Presencia de mujeres en el maacuteximo oacutergano administrativo responsable de la admi-nistracioacuten del patrimonio y recursos financieros y de la presentacioacuten de informes

financieros anuales y de campantildea del partido En su defecto la instancia del oacutergano colegiado que asume esas funciones (dimensioacuten organizacional)

Partido Oacutergano maacuteximo administrativo

C

argo

s

Hom

bres

Muj

eres Cargos ocupados

por mujeres

PAN Tesoreriacutea (CEN) 1 1 0 0

PRI Secretariacutea de Finanzas y Administracioacuten 5 5 0 0

PRD Secretariacutea de Finanzas 1 1 0 0

PVEM Secretariacutea de Finanzas 0 0 1 100

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

190

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Partido Oacutergano maacuteximo administrativo

C

argo

s

Hom

bres

Muj

eres Cargos ocupados

por mujeres

PT Comisioacuten Nacional de

Contraloriacutea y Fiscalizacioacuten

3 3 0 0

PNA Coordinacioacuten Ejecutiva Nacional de Finanzas 1 1 0 0

MORENA Secretariacutea de Finanzas 1 1 0 0

PH

PES Coordinacioacuten de Admi-

nistracioacuten y Finanzas 1 0 1 100

MC

No hay informacioacuten disponible Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

En relacioacuten a la existencia de una oficina para la mujer la situacioacuten oacuteptima corresponde a aquella en donde ademaacutes de existir esteacute reglamentada y cuente con funciones reales (no soacutelo formales) a nivel territorial En la mayoriacutea de los partidos mexicanos existen oficinas de la mujer que se encuentran reglamentadas en los Estatutos y tienen funciones en los distritos Soacutelo el pt cuenta con la dependencia pero no se encuentra reglamentada en los Estatutos (Tabla 8) Entre tanto para valorar las actividades de capacitacioacuten y empoderamiento orientadas a la mujer se asume que lo maacuteximo que puede realizar el partido corresponde al desarrollo de actividades de sensibilizacioacuten de los derechos de las mujeres y a actividades de formacioacuten

El Organismo Nacional de Mujeres Priistas se creoacute en 1996 como el oacutergano que se encarga de garantizar en todos los espacios el derecho de las mujeres a ser elegibles velar por aumentar la participacioacuten de las mujeres en los puestos de direccioacuten del partido promover reformas a los sistemas electorales al interior del partido que fomenten y garanticen los derechos poliacuteticos de las mujeres priistas promover el desarrollo profesional y poliacutetico de las mujeres joacutevenes al interior del partido entre otras A pesar de ello dentro del partido se da la coexistencia del Congreso de Mujeres por el Cambio y el Consejo para la Integracioacuten de la Mujer existiendo fuertes fricciones entre las liacutederes nacionales y las estructuras estatales de cada organismo (Vaacutezquez Correa 2014100)

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

191 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 8 Existencia y funcionamiento de dependencia para

la mujer en el partido o movimiento (dimensioacuten organizacional)

Partido Organismo

Artiacuteculo de los Estatutos en que se

reconoce la existencia del organismo o secretariacutea Pu

ntua

cioacuten

PAN Secretariacutea de Promocioacuten

Poliacutetica de la Mujer Artiacuteculos 2 18 37 52

6167 72 81 3

PRI Organismo Nacional de Mujeres Priistas (ONMPRI) Artiacuteculo 31 3

PRD Secretariacutea de la Igualdad

de Geacuteneros Artiacuteculo 102 3

PVEM Secretariacutea de la Mujer Artiacuteculo 68 3

PT Sectorial de Mujeres No aparece reglamentada en los estatutos 1

PNA Movimiento Nacional de Mujeres Artiacuteculo 156 3

MORENA Secretariacutea de Mujeres Artiacuteculo 32 2

PH Secretariacutea de la Mujer Artiacuteculos 60 y 66 3

PES Movimiento Encuentro de Mujeres Artiacuteculo 93 3

MC Movimiento de Mujeres Artiacuteculo 47 3

Variable categoacuterica que toma los siguientes valores 0 No existe 1 Existe pero no estaacute reglamentada 2 Existe y estaacute reglamentada 3 Existe estaacute reglamentada y tiene funciones a nivel territorial En el oacutergano administrativo no resulta posible identificar los cargos desglosados Por ello en todos los partidos excepto en el pri soacutelo se coloca al titular En el caso de morena la Secretariacutea de Mujeres no se encuentra registrada en el directorio u organigrama del partido sin embargo es mencionada en los estatutos de la organizacioacuten Fuente elaboracioacuten propia a partir de los Estatutos de los partidos poliacuteticos para el Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

La mayoriacutea de los partidos mexicanos estudiados desarrollan actividades de sen-sibilizacioacuten de los derechos de las mujeres asiacute como tambieacuten de formacioacuten de liderazgos (Tabla 9) algo para lo que ademaacutes reciben financiacioacuten puacuteblica En ese sentido respecto a los recursos destinados al funcionamiento de la oficina y actividades para la mujer el caso mexicano es especial Esto es asiacute porque los partidos estaacuten obligados a emplear al menos el 3 por ciento del financiamiento

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

192

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

puacuteblico recibido a nivel federal en este tipo de actividades En el estudio rea-lizado en funcioacuten de lo recogido de los datos del financiamiento puacuteblico se encontroacute que ninguno de los partidos consiguioacute justificar dicho porcentaje en actividades de formacioacuten (Tabla 10)21

Tabla 9 Desarrollo de actividades orientadas a la mujer

por partido poliacutetico (2015) (dimensioacuten organizacional)

Partido

Actividades

No

hay

No

espe

ciacutefic

as

Sens

ibili

zaci

oacuten

Form

acioacute

n

Der

echo

s

Punt

uaci

oacuten

PAN x x 4

PRI x x 4

PRD x x 4

PVEM x x x 4

PNA x x x 4

PT x 3

MORENA x x 4

PH

PES x 4

MC x x 4

Variable categoacuterica que toma los siguientes valores 0 No se desarrollan actividades en las que participan las mujeres 1 No existen actividades especiacuteficas para promocioacuten o participacioacuten de la mujer 2 Existen actividades tendientes a sensibilizar los derechos de las mujeres 3 Se desarrollan actividades de formacioacuten para las mujeres 4 Se desarrollan actividades de sensibilizacioacuten de los derechos de las mujeres y otras de formacioacuten de las mismas No hay datos disponibles Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

21 Se calcula el porcentaje del presupuesto total ejecutado por el partido destinado a actividades en beneficio exclusivo de las mujeres y a la dependencia para la mujer En este caso se calcula sobre el dinero recibido del fi-nanciamiento puacuteblico por cada partido toda vez que auacuten no se encuentra disponible los datos de 2015 de manera puacuteblica la informacioacuten respecto a cuaacutento se ejecutoacute de dicho financiamiento Soacutelo se encuentran disponibles en liacutenea los de 2014

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

193 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 10 Presupuesto destinado a actividades orientadas a las mujeres

y al funcionamiento de la dependencia u oacutergano encargado del tema de la mujer (dimensioacuten organizacional)

Antildeo Partido

Presupuesto Total por partido poliacutetico (financia-miento puacuteblico)

Financiamiento para el liderazgo poliacutetico de las

Mujeres

Proporcioacuten del presupuesto

destinado a las actividades de

mujeres

2015

PAN 114226713489 2576264827 226

PRI 136027060075 3067264827 225

PRD 87042894029 1963947349 226

PVEM 42901201343 969701555 226

PT 37403267306 845866299 226

PNA 35551948058 804167256 226

MORENA 10516678210 234572748 223

PES 10516678210 234572748 223

PH 10516678210 234572748 223

MC 35266472886 797737224 226

2016

PAN 76188442870 2219080860 291

PRI 100756787193 2934663705 291

PRD 45662287004 1329969524 291

PVEM 33910941836 987697335 291

PT 21795367711 634816535 291

PNA 24341732211 708982492 291

MORENA 38182092089 1112099770 291

PH

PES 23094239901 672647764 291

MC 31433941312 915551689 291

No hay datos disponibles Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

194

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 11 Resumen de las dimensiones del Iacutendice de Igualdad

entre Hombres y Mujeres de los partidos poliacuteticos mexicanos

Dim

ensioacute

n

Variable Indicador PAN

PRI

PRD

PVE

M

PT PNA

PH MO

MC

Ele

ctor

al

Inclusioacuten de las

mujeres candidatas

mujeres candidatas Caacutemara de Diputados

(2015)

4990 4960 4950 4960 4863 4910 4953 5010 4420

Diferencia 01 04 05 04 137 09 047 +010 58

4 4 4 4 4 4 4 4 4

mujeres candidatas Caacutemara de Senadores

(2012)

6510 4803 5000 4800 5000 4896 4688

Diferencia +151 197 0 200 0 104 312

4 4 4 4 4 4 4

Inclusioacuten de las

mujeres electas

mujeres electas

Caacutemara de Diputados

(2015)

431 433 377 383 0 455 514 44

Diferencia 69 67 123 117 - 45 +14 6

4 4 3 3 4 4 4

mujeres electas

Caacutemara de Senadores

(2012)

289 352 273 286 40 100 - -

Diferencia 211 148 227 214 10 50 - -

2 3 2 2 4 0

Prog

ram

aacutetic

a

Dispo-siciones para la

inclusioacuten de la

mujer en el partido

3 3 2 2 0 2 2 3

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

195 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Dim

ensioacute

nVariable Indicador PA

N

PRI

PRD

PVE

M

PT PNA

PH MO

MC

Org

aniz

acio

nal

Mujeres en el

maacuteximo oacutergano de gobierno

mujeres 3571 3571 5200 5455 1610 3077 - 1500

Diferen-cia de la paridad

1429 1429 +2 +455 339 1923 3500

3 3 4 4 3 3 - 1 -

Mujeres en el

oacutergano adminis-trativo

mujeres 0 0 0 100 0 0 0

0 0 0 50 0 0 0

Presu-puesto

destinado a activida-des orien-tadas a las mujeres

presu-puesto (2015)

226 225 226 226 226 226 223 223 226

2 2 2 2 2 2 2 2 2

Depen-dencia para la

mujer en el partido o movi-miento

3 3 3 3 1 3 3 0 3

Desarrollo de acti-vidades

orientadas a la mujer

4 4 4 4 3 4 - 4 4

Diferencia se calcula de restar a 50 (la situacioacuten oacuteptima de paridad) el valor que asume cada uno de los partidos en la variable correspondiente No hay datos disponibles sobre los cargos de direccioacuten y administracioacuten del pan Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

196

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 12 Aplicacioacuten del Iacutendice de Igualdad entre Hombres

y Mujeres (iiHmp) en los partidos poliacuteticos mexicanos

Indicador

PAN

PRI

PRD

PVE

M

PT PNA

PH MO

MC

mujeres candidatas Caacutemara de Diputados 4 4 4 4 4 4 4 4 4

mujeres candidatas Caacutemara de Senadores 4 4 4 4 4 4 4

mujeres electas Caacutemara de Diputados 4 4 3 3 4 4 4

mujeres electas Caacutemara de Senadores 2 3 2 2 4 0

Dimensioacuten Electoral 14 15 13 13 12 12 4 8 12

Disposiciones para la inclusioacuten de la mujer en el partido 4 4 3 2 0 2 2 3 4

Dimensioacuten Programaacutetica 4 4 3 2 0 2 2 3 4

Mujeres en el maacuteximo oacutergano de gobierno del partido

3 3 4 4 0 3 0

Mujeres en el maacuteximo oacutergano administrativo del partido 0 0 0 4 0 0 0

Presupuesto destinado a actividades orientadas a las mujeres 2 2 2 2 2 2 2 2 2

Dependencia para la mujer en el partido o movimiento 3 4 3 3 1 3 3 0 3

Desarrollo de actividades orientadas a la mujer 4 4 4 4 3 4 - 4 4

Dimensioacuten Organizacional 12 13 13 17 6 12 5 6 9

Suma total 30 32 29 32 18 26 11 17 25

Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto MujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)

Tomando en cuenta lo establecido mediante la foacutermula de la suma ponde-rada los resultados de los partidos poliacuteticos mexicanos una vez aplicado el iiHmp son los siguientes

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

197 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 13 Resumen de la Aplicacioacuten del iiHmp

a los partidos poliacuteticos mexicanos

Partido PRI

PAN

PRD

MC

PVE

M

PNA

MO PT PH

Dimensioacuten Electoral 125 117 108 100 108 100 067 100 033

Dimensioacuten Programaacutetica 133 133 100 133 067 067 100 000 067

Dimensioacuten Organizacional 087 080 087 060 113 080 040 040 033

Total 345 330 295 293 288 247 207 140 133

Fuente elaboracioacuten propia

v concLusiones

Los avances en materia de igualdad sustantiva han sido muy importantes en las uacuteltimas deacutecadas en Ameacuterica Latina y especialmente en un paiacutes como Meacutexico Aun asiacute todaviacutea queda mucho por hacer para alcanzar la democracia paritaria Uno de ellos tiene que ver con generar contextos de exigencia a los partidos que acompantildeen a los cambios normativos Esos contextos de exi-gencia deben conseguir transformaciones reales en los valores y las praacutecticas de las dirigencias poliacuteticas y de la ciudaniacutea en general Se trata de cambios sustantivos en la manera de hacer poliacutetica pero tambieacuten en el modo en que la sociedad exige a sus partidos y a sus poliacuteticos respecto a su compromiso real con la igualdad sustantiva

La aprobacioacuten de las leyes de cuotas yo de la paridad de geacutenero ha supues-to avances claves para las mujeres latinoamericanas pero estas medidas deben ser complementadas con otras que contribuyan a que los actores poliacuteticos tambieacuten se apropien de la agenda de geacutenero En ese sentido los partidos poliacuteticos tienen un papel clave como agentes maacutes activos en el ejercicio de la igualdad sustantiva en la capacitacioacuten y fortalecimiento de liderazgos feme-ninos pero tambieacuten masculinos de manera de sensibilizarlos hacia la igualdad de geacutenero asiacute como tambieacuten el desarrollo de estrategias de acompantildeamiento a los liderazgos de mujeres (mentoring) Se trata de dimensionar en queacute medida estos partidos promueven la igualdad de mujeres y hombres y de impulsar re-formas normativas y culturales que erradiquen esos duros obstaacuteculos partidistas

Con esta investigacioacuten se pretendioacute generar conocimiento especiacutefico que permitiera evaluar coacutemo funciona la organizacioacuten interna de los partidos en

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

198

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

relacioacuten a la participacioacuten poliacutetica de las mujeres asiacute como tambieacuten identificar aquellas barreras u obstaacuteculos partidistas que dificultan su trabajo poliacutetico El estudio identificoacute una serie de hallazgos que permiten dar cuenta de coacutemo los partidos limitan el pleno ejercicio de los derechos poliacuteticos de las mujeres en sus organizaciones aun cuando impulsen reformas electorales a nivel del sistema poliacutetico para favorecer su acceso a las candidaturas a los cargos de representacioacuten popular

Cinco son las barreras que dificultan la carrera poliacutetica de las mujeres mexicanas desde el interior de un partido poliacutetico en Meacutexico a) la carencia de reglas estatutarias en algunos partidos que establezcan de manera directa la inclusioacuten de las mujeres como responsables de los cargos de direccioacuten (esto variacutea por partidos) o cuando existen muchas veces se ignoran b) el proceso excluyente de seleccioacuten de candidaturas para cargo de representacioacuten popular que estaacute sujeto maacutes a la voluntad de las eacutelites que a la meritocracia c) la ausencia de eacutelites poliacuteticas comprometidas con la igualdad y los monopolios de poder masculino en la estructura burocraacutetica de la organizacioacuten d) dificultades para conseguir recursos (dinero capital poliacutetico capacidad de movilizacioacuten) para hacer campantildea electoral o en su caso para poder conciliar las exigencias econoacutemicas particulares y la vida poliacutetica y e) la violencia poliacutetica cuando compiten por un cargo o son electas para ejercer un puesto de direccioacuten

vi reFerencias bibLiograacuteFicas

aLanis Figueroa Mariacutea del Carmen ldquoEl reto de la paridad en las candida-turasrdquo en Revista Mexicana de Derecho Electoral nuacutem 6 julio-diciembre 2014 pp 171-187

aLanis Figueroa Mariacutea del Carmen ldquoContributions of Electoral Justice to the Strengthening of Womenrsquos Political Rights The Case of Mexico in Comparative Perspectiverdquo en Tomaacuteš došek Flavia Freidenberg Mariana caminotti y Betilde muntildeoz-pogossian (eds) Women Politics and Democracy in Latin America Nueva York Palgrave McMillian 2017 pp153-163

aLcaacutentara saacuteez Manuel y Flavia Freidenberg (eds) Los partidos poliacuteticos en Ameacuterica Latina Salamanca Universidad de Salamanca 2001

aLcocer Jorge (comp) Cuota de geacutenero Una sentencia histoacuterica Meacutexico Nuevo Horizonte Editores Instituto Electoral y de Participacioacuten Ciudadana del Estado de Jalisco 2013

arcHenti Neacutelida y Mariacutea Ineacutes tuLa Mujeres y Poliacutetica en Ameacuterica Latina Sis-temas electorales y cuotas de geacutenero Buenos Aires Heliasta 2008

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

199 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

arcHenti Neacutelida y Mariacutea Ineacutes tuLa ldquoCritical Challenges of Quotas and Parity in Latin Americardquo en Tomaacuteš došek Flavia Freidenberg Mariana caminotti y Betilde muntildeoz-pogossian (eds) Women Politics and Democracy in Latin America Nueva York Palgrave McMillian 2017 pp 29-44

baacuteez Carlos y Manuel gonzaacuteLez oropeza ldquoViejos y nuevos retos de la democracia paritaria en Meacutexico la plena igualdad en la representacioacuten poliacutetica de los geacutenerosrdquo en Revista Mexicana de Derecho Electoral vol 6 enero-junio 2016 pp 125-139

baLdez Lisa ldquoPrimaries vs quotas gender and candidate nominations in Mexico 2003rdquo en Latin American Politics and Society vol 49(3) 2007 pp 69-96

bareiro Line y Lilian soto La hora de la igualdad sustantiva Participacioacuten po-liacutetica de las mujeres en Ameacuterica Latina y el Caribe Hispano Meacutexico onu

mujeres 2015 caminotti Mariana y Flavia Freidenberg ldquoFederalismo electoral fortaleza

de las cuotas de geacutenero y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en los aacutembitos subnacionales de Argentina y Meacutexicordquo en Revista Mexicana de Ciencias Poliacuteticas y Sociales vol 61 (228) 2016 pp 121-141

caminotti Mariana ldquoCuotas de geacutenero y paridad en Ameacuterica Latina mu-jeres partidos poliacuteticos y Estadordquo en Flavia Freidenberg y Betilde muntildeoz-pogossian (eds) Reformas a las Organizaciones de Partido Poliacuteticos en Ameacuterica Latina (1978-2015) Lima pucp oea saap e iij-unam 2016 pp 183-203

cauL Miki ldquoWomenrsquos representation in parliament The role of political partiesrdquo en Party Politics vol 5(1) 1999 pp 79-98

cerva cerna Daniela ldquoMeacutexico Los partidos poliacuteticos frente a la equidad de geacutenerordquo en Beatriz LLanos y Kristen sampLe (coords) Del dicho al hecho Manual de buenas praacutecticas para la participacioacuten de las mujeres en los partidos poliacuteticos latinoamericanos Estocolmo International idea 2008

comisioacuten interamericana de Las mujeres La ciudadaniacutea de las mujeres en las democracias de las Ameacutericas Estocolmo y Washington Internacional idea Comisioacuten Interamericana de Mujeres oea 2013

daHLerup Drude y Lenita FreidenvaLL ldquoQuotas as a lsquoFast Trackrsquo to Equal Representation for Womenrdquo en International Feminist Journal of Politics vol 7(1) 2005 pp 26-48

daHLerup Drude ldquoIntroductionrdquo en Drude daHLerup (ed) Women Quotas and Politics Londres Routledge 2013 pp 3-31

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

200

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

došek Tomaacuteš Freidenberg Flavia Mariana caminotti y Betilde muntildeoz-pogossian (eds) Women Politics and Democracy in Latin America Nueva York Palgrave McMillian 2017

FLores Imer B ldquoEl problema del principio de la paridad de geacutenero en materia electoral iquestde punto de partida a punto de llegadardquo en Revista Mexicana de Derecho Electoral nuacutem 6 enero-junio 2016 pp 71-100

Freidenberg Flavia y Sara Lajas garciacutea iexclLeyes vs Techos Evaluando las reformas electorales orientadas a la representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Ameacuterica Latina Documento de Investigacioacuten Meacutexico Instituto de Investigaciones Juriacutedicas unam 2017

Freidenberg Flavia ldquoiquestPor queacute a las mujeres les cuesta tanto hacer poliacutetica Diagnoacutestico obstaacuteculos y buenas praacutecticas para mejorar la representacioacuten femenina en Ameacuterica Latinardquo en Karla vaLverde

viesca Enrique gutieacuterrez maacuterquez J Arturo FLores Loacutepez y Carlos A gonzaacuteLez (coords) Ciudadaniacutea y calidad de vida debates retos y experiencias en torno al desarrollo social en Meacutexico y Ameacuterica Latina Meacutexico unam iedF ibero La Biblioteca 2017

giLas Karolina Con las cuotas no basta De las cuotas de geacutenero y otras acciones afirmativas Meacutexico tepjF 2014

gonzaacuteLez oropeza Manuel Karolina giLas y Carlos baacuteez Hacia una demo-cracia paritaria La evolucioacuten de la participacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico y sus entidades federativas Meacutexico tepjF 2016

Hernaacutendez monzoy Andira Equidad de geacutenero y democracia interna de los partidos poliacuteticos poliacuteticas partidistas para la inclusioacuten poliacutetica de las mujeres en Ameacuterica Latina Meacutexico Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten 2011

Hinojosa Magda Sex and the Cities Candidate Selection Processes and Womenrsquos Political Representation in Chile and Mexico PhD Thesis Harvard Uni-versity 2005

Hinojosa Magda Selecting women electing women Political representation and candidate selection in Latin America Filadelfia Temple University Press 2012

Htun Mala ldquoWomen political parties and electoral systems in Latin Americardquo en idea Women in parliament Beyond numbers Estocolmo International idea 2005 pp 112-121

Huerta garciacutea Magdalena y Eric magar meurs (coords) Mujeres Legisladoras en Meacutexico avances obstaacuteculos consecuencias y propuestas Meacutexico inmujeres-conacyt itam Fundacioacuten Friedrich Ebert 2006

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

201 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Huerta garciacutea Magdalena El impacto de las cuotas de geacutenero en Meacutexico Avances y obstaacuteculos Foro Democracia paritaria Presencia de las mujeres en la representacioacuten poliacutetica de Meacutexico Meacutexico Caacutemara de Diputados 11 de octubre 2007

jones Mark P ldquoGender Quotas Electoral Laws and the Election of Women Evidence from the Latin American Vanguardrdquo en Comparative Political Studies vol 42 (1) 2009 pp 56-81

krook Mona Lena ldquoMaacutes allaacute de las cuotas electorales estrategias para promover maacutes mujeres en la poliacuteticardquo Conferencia Inaugural del Foro Internacional Mujeres poliacutetica democracia Rompiendo los techos de cristal en Ameacuterica Latina Salamanca Instituto de Iberoameacuterica Universidad de Salamanca 23-28 de marzo de 2014

krook Mona Lena y Pippa norris ldquoBeyond Quotas Strategies to Promote Gender Equality in Elected Officerdquo en Political Studies nuacutem 62 2014 pp 2-20

krook Mona Lena ldquoWhy Are Fewer Women than Men Elected Gender and the Dynamics of Candidate Selectionrdquo en Political Studies Review vol 8(2) 2010 pp 155ndash168

Langston Joy y Javier aparicio ldquoWhy More Women Do Not Win Single-Member District Seatsrdquo Foro Internacional Mujeres poliacutetica democracia Rompiendo los techos de cristal en Ameacuterica Latina Salamanca Instituto de Iberoameacuterica Universidad de Salamanca 23-28 de marzo de 2014

LLanos Beatriz y Kristen sampLe Del dicho al hecho Manual de buenas praacutecticas para la participacioacuten de mujeres en los partidos poliacuteticos latinoamericanos Lima International idea 2008a

LLanos Beatriz y Kristen sampLe 30 antildeos de democracia iquesten la cresta de la ola Participacioacuten poliacutetica de la mujer en Ameacuterica Latina Estocolmo Internatio-nal idea 2008b

marx Jutta y Jutta borner Parlamentos sensibles al geacutenero El estado de la cuestioacuten en Ameacuterica Latina Lima Internacional idea Unioacuten Interparlamentaria 2011

norris Pippa y Joni Lovenduski (eds) Gender and Party Politics Londres Sage 1993

norris Pippa Electoral Engineering Voting Rules and Political Behavior Cam-bridge Cambridge University Press 2004

onu mujeres Construyendo Reglas para la Igualdad de Geacutenero en Derechos Poliacuteti-co-Electorales en Meacutexico Meacutexico onu mujeres International idea pnud Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten 2012

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

202

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

paLma Esperanza y Abraham cHimaL ldquoPartidos y cuotas de geacutenero El im-pacto de la ley electoral en la representacioacuten descriptiva en Meacutexicordquo en Revista Mexicana de Estudios Electorales vol 11 julio 2012 pp 53-78

panebianco Angelo Modelos de partidos Madrid Alianza 1992 pentildea moLina Blanca Olivia ldquoLa paridad de geacutenero eje de la reforma

poliacutetico-electoral en Meacutexicordquo en Revista Mexicana de Estudios Electorales nuacutem 14 2014 pp 31-74

pescHard Jacqueline ldquoMedio siglo de participacioacuten poliacutetica de la mujer en Meacutexicordquo en Revista Mexicana de Estudios Electorales nuacutem 2 2003 pp 13-33

pnud Metodologiacutea y Anaacutelisis del Ranking de Igualdad entre Hombres y Mujeres en los partidos poliacuteticos Bogotaacute pnud 2013

pnud Atenea Panamaacute pnud 2015 riacuteos tobar Marcela Mujer y poliacutetica El impacto de las cuotas de geacutenero en Ameacuterica

Latina Santiago de Chile Catalonia International idea FLacso-Chile 2008

roza Vivian Beatriz LLanos y Gisela garzoacuten de La roza Partidos poliacuteticos y paridad la ecuacioacuten pendiente Nueva York Banco Interamericano de Desarrollo International idea 2010

sartori Giovanni Partidos y sistemas de partidos Madrid Alianza 1992 scHwindt-bayer Leslie A ldquoMaking Quotas Work The Effect of Gender

Quota Laws On the Election of Womenrdquo en Legislative Studies Quarterly vol 34(1) 2009 pp 5-28

teLLo saacutencHez Flavia La participacioacuten poliacutetica de las mujeres en los gobier-nos locales latinoamericanos barreras y desafiacuteos para una efectiva democracia de geacutenero Tesis de Maestriacutea prigeppFLacso 2009

vaacutezquez correa Lorena Democracia interna en los partidos poliacuteticos y cuotas de geacutenero en Meacutexico Tesis de Maestriacutea Meacutexico uam-Iztapalapa 2014

vaacutezquez garciacutea Veroacutenica ldquoMujeres en campantildea Coacutemo postularse para presidenta municipal y no morir en el intentordquo en Estudios Socioloacutegicos vol 24(85) enero-abril 2011 pp 131-157

zaremberg Gisela Mujeres votos y asistencia social en el Meacutexico priiacutesta y la Argen-tina peronista Meacutexico FLacso 2009

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

203 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

proyectos de investigacioacuten

Proyecto MujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016) Directora Flavia Freidenberg Meacutexico instituto Nacional Electoral e instituto de Investigaciones Juriacutedicas unam

normativa

Decreto por el que se reforman adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos en ma-teria poliacutetica-electoral 10 de febrero de 2014 Meacutexico

Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales 2014 Meacutexico Ley General de Partidos Poliacuteticos 2014 Meacutexico

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

204

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

vii anexo

Partido Accioacuten Nacional

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l

Cargo Apellido Nombre Sexo

Presidente Anaya Ricardo Hombre

Secretario General Zepeda Damian Hombre

Tesorero Mohar Kuri Edgar Hombre

Secretario de Comunicacioacuten

Rodriguez Doval Fernando Hombre

Secretario de Elecciones Gonzaacutelez Reyes Jesuacutes Hombre

Secretaria de Fortalecimiento Interno Aguilar Ramiacuterez Adriana Mujer

Secretaria de Promocioacuten Poliacutetica de la Mujer Torres Peimbert Marcela Mujer

Secretario de Accioacuten Juvenil Padilla Camacho Everardo Hombre

Militante del partido (Diputado Local) Torres Marcelo Hombre

Militante del Partido (Diputada Puebla) Huerta Villegas Genoveva Mujer

Militante del Partido (Chihuahua) Reza Gallegos Rocio Mujer

Militante de Partido (Senador) Ruffo Appel Ernesto Hombre

Militante del Partido (Estado de Meacutexico) Vazquez Mota Josefina Mujer

Militante del Partido (Senadora) Mendoza Diaz Sonia Mujer

Com

isioacuten

Per

man

ente

Presidente Nacional Anaya Corteacutes Ricardo Hombre

Secretario General Zepeda Vidales Damian Hombre

Coordinador de Relaciones Internacionales CEN

Adame Castillo Marco Antonio Hombre

Presidente Estatal Guanajuato

Andrade Quezada Humberto Hombre

Secretaria de PPM Bonnafoux Alcaraz Madeleine Mujer

Coordinador de la Comisioacuten Anticorrupcioacuten

Bravo Mena Luis Felipe Hombre

Presidente Fundacioacuten Desarrollo Humano Sustentable AC

Calderoacuten Hinojosa Felipe Hombre

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

205

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

isioacuten

Per

man

ente

Diputado Federal Cambranis Torres Enrique Hombre

Diputado Federal Corral Estrada Herminio Hombre

Coordinacioacuten de Comunicacioacuten Difusioacuten y Promocioacuten del Gobierno del Estado de Puebla

Cortaacutezar Lara Gerardo Maximiliano Hombre

Diputado Federal Corteacutes Berumen Joseacute Hernan Hombre

Coordinador GPPAN Caacutemara Diputados Corteacutes Mendoza Marko Hombre

Coordinador Elecciones CEN

Creel Miranda Santiago Hombre

Senadora Daacutevila Fernaacutendez Adriana Mujer

Diacuteaz Delgado Blanca Judith Mujer

Gobernador Domiacutenguez Serviacuteen Francisco Hombre

Dorador Pereacutez Gavilaacuten

Rodolfo Hombre

Diputado Federal Doumlring Casar Federico Hombre

Esqueda Avalos Octavio Hombre

Presidente Estatal Fuentes Martiacutenez Jesuacutes Hombre

Senador Gracia Guzmaacuten Rauacutel Hombre

Coordinador GPPAN Senado de la Repuacuteblica

Herrera Aacutevila Fernando Hombre

Icedo Ojeda Rosa Virginia Mujer

Diputada Federal Krasopani Schemelensky Castro

Ingrid Mujer

Senador Larios Coacuterdova Heacutector Hombre

Secretaria Particular Sen Roberto Gil Loacutepez Rabadaacuten Kenia Mujer

Lujano Sarabia Viacutector Ivaacuten Hombre

Diputado Federal Madero Muntildeoz Gustavo Enrique Hombre

Presidente Comiteacute Estatal Mares Aguilar Joseacute Rigoberto Hombre

Martiacutenez Andrade Juana de la Cruz Mujer

Martiacutenez Caacutezares Germaacuten Hombre

Senador Martiacutenez Martiacutenez Joseacute Mariacutea Hombre

Secretaria Gral CDE Mata Lozano Lizbeth Mujer

Presidente Estatal Giles Carmona Jesus Hombre

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

206

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

isioacuten

Per

man

ente

Mondragoacuten Gonzaacutelez

Mariacutea Guadalupe Mujer

Gobernador Moreno Valle-Rosas Rafael Hombre

Nava Vaacutezquez Joseacute Ceacutesar Hombre

Diputado Federal Neblina Vega Javier Antonio Hombre

Pacheco Chaacutevez Edna Lorena Mujer

Secretario Nacional de Accioacuten Juvenil Avila Magos Alan Hombre

Presidente Estatal Paz Alonso Rauacutel Hombre

Secretaria de Comunicacioacuten CDE

Peacuterez Diacuteaz Viacutector Manuel Hombre

Senador Preciado Rodriacuteguez Jorge Luis Hombre

Diputada Federal Reynoso Saacutenchez Alejandra Noemi Mujer

Coordinadora Proyecto Capacitacioacuten CEN

Reza Gallegos Rocio Esmeralda Mujer

Senadora Rojas Hernaacutendez Laura Angeacutelica Mujer

Diputada Federal Romero Castillo Cecilia Mujer

Diputado Local Romero Herrera Jorge Hombre

Consejera Nacional Rubio Meacutendez Mariacutea Micaela Mujer

Presidente Comiteacute Regional Tabe Echartea Mauricio Hombre

Senadora Torres Peimbert Mariacutea Marcela Mujer

Coordinador de Asesores GPPAN Caacutemara Diputados

Trejo Reyes Joseacute Isabel Hombre

Trujillo Flores Gerardo Hombre

Vaacutezquez Mota Josefina Mujer

Alcalde Boca del Riacuteo Ver Yunes Maacuterquez Miguel Aacutengel Hombre

Zavala Goacutemez del Campo

Margarita Esther Mujer

Coordinador Nac De Ayuntamientos Barrera Concha Renan Hombre

Coordinador Nacional de Ayuntamientos Flores Gutierrez Carlos Hombre

Coordinador Nacional de Diputados Locales Galvaacuten Caacutezares David Secundino Hombre

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

207

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Partido Revolucionario Institucional

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l Dependencia Apellido Nombre Sexo

Presidencia Ochoa Reza Enrique Hombre

Secretariacutea General Monroy del Mazo Carolina Mujer

Secretariacutea Teacutecnica del Consejo Poliacutetico Nacional Hendricks Diacuteaz Joaquiacuten Ernesto Hombre

Secretariacutea de Operacioacuten Poliacutetica Goacutemez Barraza Heacutector Hombre

Secretariacutea de Organizacioacuten Zamora Jimeacutenez Arturo Hombre

Secretariacutea de Accioacuten Electoral

Secretariacutea Juriacutedica y de Transparencia

Viggiano Austria Alma Carolina Mujer

Secretariacutea de Comunicacioacuten Institucional Peacuterez Zamudio Jorge Alberto Hombre

Secretariacutea de Finanzas y Administracioacuten Vega Aguilar Luis Hombre

Secretariacutea de Gestioacuten Social Alborea Gleason Roberto Armando Hombre

Secretariacutea de Cultura Pageacutes Llergo Rebollar Mariacutea Beatriz Mujer

Secretariacutea de Vinculacioacuten con la Sociedad Civil Gutieacuterrez Guijoacuten Nallely Ileana Mujer

Secretariacutea de Asuntos Internacionales Hernaacutendez Enriacutequez Silvia Hombre

Secretariacutea de Asuntos de las Personas con Discapacidad Anaya Mota Claudia Edith Mujer

Secretariacutea de Asuntos Migratorios Ruiz Dosal Gerardo Hombre

Secretariacutea del Deporte

Partido de la Revolucioacuten Democraacutetica

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l

Cargo Apellido Nombre Sexo

Presidenta Barrales Magdaleno Alejandra Mujer

Secretaria Mojica Morga Beatriz Mujer

Secretario de Accioacuten Poliacuteti-ca Estrateacutegica

Saacutenchez Camacho Alejandro Hombre

Secretario de Asuntos Municipales y Desarrollo Regional

Sotelo Garciacutea Carlos Hombre

Secretaria de Comunicacioacuten Montantildeo Medina Ana Mujer

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

208

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l Secretaria de Derechos Humanos Castantildeoacuten Paloma Monserrat Mujer

Secretaria de Derechos Metropolitanos Alaniacutes Moreno Susana Mujer

Secretario de Diversidad Sexual Medina Trejo Antonio Hombre

Secretario de Enlace con Gobiernos Estatales y Poliacuteticas Puacuteblicas

Serrano Azamar Heacutector Hombre

Secretario de Finanzas Cifuentes Vargas Manuel Hombre

Secretario Electoral Martiacutenez Octavio Hombre

Secretaria de Fomento de Comunidad y Ciudadaniacutea

Camacho Granados Julieta Mujer

Secretaria de Formacioacuten Poliacutetica Cruz Pastrana Mariacutea Iliana Mujer

Secretaria de Fortalecimien-to a la Militancia

Guillaumiacuten Romero Margarita Mujer

Secretaria de Gobierno y Enlace Legislativo

Juaacuterez Pintildea Veroacutenica Mujer

Secretaria de igualdad de Geacuteneros Castello Rebollar Claudia Mujer

Secretario de Joacutevenes Leyva Ramiacuterez Sergio Hombre

Secretaria de Movimien-tos Sociales Sindicales y Campesinos

Luna Porquillo Roxana Mujer

Secretario de Operacioacuten Poliacutetica Garciacutea Avileacutes Martiacuten Hombre

Secretario de Organizacioacuten Maacuterquez Camerino Hombre

Secretario de Planeacioacuten Estrateacutegica

Arias Pallares Luis Manuel Hombre

Secretaria de Poliacutetica de Alianzas Guajardo Mary Telma Mujer

Secretario de Poliacutetica de Alternativas de Seguridad Puacuteblica

Morales Saacutenchez Rey Hombre

Secretario de Relaciones Internacionales Moreno Santos Joseacute Iraacuten Hombre

Secretaria de Sustentabi-lidad Diacuteaz Contreras Adriana Mujer

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

209

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Partido Verde Ecologista de Meacutexico

Con

sejo

Pol

iacutetico

Nac

iona

l Cargo Apellido Nombre Sexo

Gonzaacutelez Martiacutenez Jorge Emilio Hombre

Gonzaacutelez Torres Jorge Hombre

Guerrero Rubio Diego Hombre

Legorreta Ordorica Jorge Hombre

Escobar y Vega Arturo Hombre

Castellanos Corteacutes Sara Isabel Mujer

Bravo Martiacutenez Esveida Mujer

Velasco Coello Manuel Hombre

Agundis Arias Alejandro Hombre

Agundis Arias Francisco Hombre

Aguilar Garciacutea Gabriela Mujer

Bautista Flores Ericka Mujer

Uribe Anaya Elsa Mujer

Estrada Barba Remberto Hombre

Nothol Guerrero Alan Hombre

Sesma Suaacuterez Jesuacutes Hombre

Pintildea Horta Rauacutel Hombre

Lavara Mejiacutea Gloria Mujer

Couttolenc Guemez Joseacute Alberto Hombre

Areacutevalo Gonzaacutelez Joseacute Antonio Hombre

Ochoa Fernaacutendez Cuauhteacutemoc Hombre

Peacuterez Diacuteaz Sabino Hombre

Elisondo Garrido Francisco Hombre

Aguilar Garciacutea Heidi Mujer

Danel Villarreal Fernando Hombre

Sandoval Rodriacuteguez Joseacute Refugio Hombre

Pasquel Meacutendez Gerardo Hombre

Guerrero Rubio Pilar Mujer

Scheleske de Arintildeo Ian Karla Mujer

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

210

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l Secretariacutea del Comiteacute Nacional Gonzaacutelez Martiacutenez Jorge Emilio Hombre

Secretariacutea de Organizacioacuten Saacutenchez Saacutenchez Misael Hombre

Secretariacutea de Procesos Electorales Herrera Martiacutenez Jorge Hombre

Secretariacutea de Finanzas Uribe Anaya Elisa Mujer

Secretariacutea de Comunicacioacuten Social Sesma Juaacuterez Jesuacutes Hombre

Secretariacutea de la Juventud Guerrero Rubio Pilar Mujer

Secretariacutea de Procesos Legislativos y Relaciones Institucionales

Estrada Barba Remberto Hombre

Secretariacutea de Relaciones internacionales Blazquez Martiacutenez

Roberta Fernanda Mujer

Secretariacutea de la Mujer Medrano Galindo Gabriela Mujer

Secretariacutea de Ecologiacutea y Medio Ambiente

Arzaluz Alonso Alma Luciacutea Mujer

Centro de Capacitacioacuten y Formacioacuten Partidista Loacutepez Valenzuela Genny Janeth Mujer

PNA

Com

iteacute d

e D

irecc

ioacuten

Nac

iona

l

Cargo Apellido Nombre Sexo

Presidencia Castro Obregoacuten Luis Hombre

Secretariacutea General Valles Mendoza Luis Alfredo Hombre

Coordinacioacuten Ejecutiva Nacional Poliacutetico Electoral Peacuterez de Alva Roberto Hombre

Coordinacioacuten Ejecutiva Nacional de Finanzas Salazar Gutieacuterrez Juan Luis Hombre

Coordinacioacuten Ejecutiva Nacional de Vinculacioacuten

Gonzaacutelez Alcocer Constantino Hombre

Coordinacioacuten Ejecutiva Nacional de Gestioacuten Institucional

Talamantes Lemas Dora Mariacutea Mujer

Coordinacioacuten Ejecutva Nacional de Comunicacioacuten Social

Saacutenchez de Armas Miguel Aacutengel Hombre

Coordinacioacuten Ejecutiva Nacional de Asuntos Juriacutedicos

Medina Villarreal Fernando Hombre

Instituto de Capacitacioacuten y Educacioacuten Ciacutevica y Poliacutetica

Sevilla Aacutelvarez Karime Mujer

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

211

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

iteacute d

e D

irecc

ioacuten

Nac

iona

l

Movimiento Nacional de Mujeres Gutieacuterrez Corona Leticia Mujer

Movimiento Nacional de Joacutevenes Corona Padilla Sandra Mujer

Consejo Consultivo de PNA Quadri de la Torre Gabriel Hombre

Oacutergano Garante de Derechos Poliacuteticos de los Afiliados

Ortiacutez Aacutelvarez Efreacuten Hombre

Comisioacuten Nacional de Elecciones Internas

Movimiento de Regeneracioacuten Nacional

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l

Cargo Apellido Nombre Sexo

Presidente Loacutepez Obrador Andreacutes Manuel Hombre

Secretaria General Polevnsky Gurwitz Yeidckol Mujer

Secretario de Organizacioacuten Garciacutea Hernaacutendez Gabriel Hombre

Secretario de Finanzas Esquer Verdugo Alejandro Hombre

Secretario de Comunicacioacuten Prensa y Propaganda

Yaacutentildeez Centeno Cabrera Ceacutesar A Hombre

Secretario de Educacioacuten Formacioacuten y Capacitacioacuten Poliacutetica

Hernaacutendez Nuacutentildeez Mauricio Hombre

Secretaria de Defensa de los Derechos Humanos Figueroa Ibarra Carlos Alberto Hombre

Secretario de Estudios y Proyecto de Nacioacuten

Rosales Torres Joseacute Magdaleno Hombre

Secretario de Cooperativismo Economiacutea Solidaria y Movimientos Civiles y Sociales

Rodriacuteguez Aguirre Felipe Hombre

Secretaria de Joacutevenes Montoya Maacuterquez Issac Martiacuten Hombre

Secretaria de Asuntos Indiacutegenas y Campesinos Contreras Castillo Armando Hombre

Secretario del Trabajo Ortiz Hurtado Artemio Hombre

Secretario de Arte y Cultura Saacutenchez Galvaacuten Hortencia Mujer

Secretaria de Defensa de la Soberaniacutea el Medio Ambiente y el Patrimonio Nacional

Martiacutenez Lino Hugo Alberto Hombre

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

212

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l Secretario de Combate a la Corrupcioacuten

Evangelista Aniceto Carlos Alberto Hombre

Secretario para Fortalecer Ideales Ciacutevicos Valores Morales y Espirituales

Sandoval Soto Martiacuten Hombre

Secretario de Mexicanos en el Exterior y Poliacutetica Social Vasconcelos y Cruz Heacutector Enrique Hombre

Secretaria de Bienestar Villareal Valladares Adolfo Hombre

Secretario de la Diversidad Sexual Villanueva Ramos Marco A

Temiacutestocles Hombre

Partido del Trabajo

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l

Cargo Apellido Nombre Sexo

Anaya Gutieacuterrez Alberto Hombre

Rodriacuteguez Martiacutenez Mariacutea Guadalupe

Mujer

Cantuacute Garza Ricardo Hombre

Gonzaacutelez Yaacutentildeez Alejandro Hombre

Sandoval Flores Reginaldo Hombre

Vaacutezquez Gonzaacutelez Pedro Hombre

Gonzaacutelez Yaacutentildeez Oscar Hombre

Aguilar Jimeacutenez Rubeacuten Hombre

Espinosa Ramos Francisco Amadeo Hombre

Peregrino Garciacutea Abundio Hombre

Martiacutenez Goacutemez Adalid Hombre

Orive Bellinger Adolfo Hombre

Ruelas Morales Agustiacuten Hombre

Riacuteos Vaacutezquez Alfonso Primitivo Hombre

Femat Bantildeuelos Alfredo Hombre

Colchado Ariza Alicia Mujer

Goacutemez Alarcoacuten Amarante Gonzalo Hombre

Aguilar Gil Ameacuterica Victoria Mujer

Loacutepez Hernaacutendez Ana Mariacutea Mujer

Iglesias Bravo Antelmo Hombre

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

213

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l

Bautista Goacutemez Armando Hombre

Reyes Ledezma Armando Hombre

Aparicio Barrios Arturo Hombre

Peacuterez Peacuterez Arturo Hombre

Velasco Martiacutenez Arturo Hombre

Torres Mejiacutea Camilo Hombre

Estrada Urbina Carlos Mario Hombre

Saacutenchez Saacutenchez Carlos Hombre

Rivera Garza Ciro Eduardo Hombre

Monreal Aacutevila David Hombre

Hernaacutendez Valadez Delio Hombre

Aguilar Saacutenchez Efraiacuten Hombre

Hernaacutendez Peralta Enrique Hombre

Pinedo Rojas Filomeno Hombre

Uvence Rojas Francisco Armando Hombre

Barragaacuten Pacheco Francisco Hombre

Obregoacuten Espinoza Francisco Javier Hombre

Garciacutea Guevara Fredy Hombre

Pinedo Morales Gabriela Evangelina Mujer

Rodriacuteguez Loacutepez Gerardo David Hombre

Cuantianquiz Atriano Gloria Micaela Mujer

Sandoval Flores Gregorio Hombre

Rodriacuteguez Martiacutenez Guadalupe Mujer

Orozco Morales Gustavo Hombre

Roblero Gordillo Heacutector Hugo Hombre

Quiroz Garciacutea Heacutector Hombre

Villatoro Barrios Hernaacuten Hombre

Escobar Garciacutea Heroacuten Agustiacuten Hombre

Cervantes Rivera Jaime Hombre

Moreno Berry Jaime Hombre

Arroyo Cuevas Javier Hombre

Gutieacuterrez Reyes Javier Hombre

Muntildeoz Gamboa Jesuacutes Alfredo Hombre

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

214

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l Rangel de Lira J Jesuacutes Hombre

Lorence Loacutepez Jesuacutes Rigoberto Hombre

Pluma Morales Joaquiacuten Hombre

Padilla Pentildea Joel Hombre

Santildeudo Santildeudo Jorge Luis Hombre

Salazar Marchaacuten Jorge Hombre

Benavides Castantildeeda Joseacute Alberto Hombre

Loacutepez Caacutendido Joseacute Arturo Hombre

Belmarez Herrera Joseacute Hombre

Loacutepez Loacutepez Joseacute Luis Hombre

Barroacuten Vives Joseacute Gastoacuten Hombre

Delgado Reyes Joseacute Manuel Hombre

Morales Baacuteez Joseacute Mateo Hombre

Cantildeada Garciacutea Joseacute Refugio Hombre

Roa Rosas Joseacute Hombre

Olivera Guadalupe Juan Bautista Hombre

Piedras Romero Juan Joseacute Hombre

Reynoso Esparza Juliaacuten Ezequiel Hombre

Vaacutezquez Castillo Julio Ceacutesar Hombre

Alcaacutentara Martiacutenez Leobardo Hombre

Peacuterez Quiroz Leoacuten Alejandro Hombre

Aguilar Gil Lilia Mujer

Magantildea Martiacutenez Mariacutea Concepcioacuten Hombre

Rodriacuteguez Martiacutenez Mariacutea Guadalupe Mujer

Cueacutellar Pedraza Mariacutea Magdalena Mujer

Maciel Ortiacutez Mariacutea Mercedes Mujer

Nuacutentildeez Monreal Mariacutea del Socorro Mujer

Del Castillo Aguilar Mariacutea del Rosario Mujer

Cardiel Saacutenchez Mariacutea Trinidad Mujer

Torres Lestrade Mariano Arturo Hombre

Hernaacutendez Reyes Mariano Hombre

Santana Loacutepez Santiago Mariano Hombre

Montantildeo Geraldo Mario Luis Hombre

Palacios Calderoacuten Martiacuten Hombre

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

215

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l

Saacutenchez Mendoza Martiacuten Hombre

Escaacutercega Salinas Miguel Aacutengel Hombre

Garza Ibarra Miguel Aacutengel Hombre

Aguilar Gil Nadia Hanoi Mujer

Peacuterez Flores Neftaliacute Ignacio Hombre

Araiza Castelloacuten Neacutestor Alejandro Hombre

Presa Mendoza Olaf Hombre

Bernal Rodriacuteguez Pedro Hombre

Vaacutezquez Gonzaacutelez Pedro Hombre

Diacuteaz Aacutevila Ramoacuten Hombre

Gama Reynoso Rauacutel Hombre

Reyna Aacutelvarez Ricardo Hombre

Soliacutes Parga Rodolfo Hombre

Romero Guzmaacuten Rosa Elia Mujer

Reveles Carrillo Samuel Hombre

Pedro Corteacutes Santiago Gustavo Hombre

Tello Peacuterez Santiago Hombre

Carrillo Arciniega Sergio Hombre

Velarde Gonzaacutelez Sergio Hombre

Garay Ulloa Silvano Hombre

Aacutelvarez Sonia Catalina Mujer

Rodriacuteguez Ruiz Tania Valentina Mujer

Campos Mireles Teodoro Hombre

Rodriacuteguez Ramiacuterez Tito Hombre

Diacuteaz Robles Veroacutenica del Carmen

Mujer

Aguilar Aguilar Vicente Hombre

Maltos Long Virginio Hombre

Juaacuterez Mata Zeferino Hombre

Martiacutenez Rodriacuteguez Zeferino Hombre

Ortega Corteacutes Zenaida Hombre

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

216

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Partido Encuentro Social

Comiteacute Ejecutivo Nacional

Presidente Flores Cervantes Hugo Eric Hombre

Secretario General Gonzaacutelez M Alejandro Hombre

Secretario General Adjunto de Or-ganizacioacuten y Estrategia Electoral Zanabria Ortiacutez Antonio Hombre

Coordinador de Administracioacuten y Finanzas Sosa Castro Adriana Mujer

Coordinador Juriacutedico Rodriacuteguez Soria Berliacuten Hombre

Coordinador de Comunicacioacuten Social y Poliacutetica

Badillo Saacutenchez Ricardo Hombre

Coordinador de Movimientos Sectoriales Zaacuterate Loacutepez Raquel Mujer

Fundacioacuten de Desarrollo Humano y Social Rodriacuteguez Diacuteaz Zalathiel Hombre

Fundacioacuten de Investigacioacuten Capa-citacioacuten y Formacioacuten Poliacutetica Navas Ruiz Nahum Hombre

1 En el caso de todos los partidos se ha tomado como base la conformacioacuten del Comiteacute Ejecutivo Nacional y tomando siempre en cuenta la Presidencia y Secretariacutea General de cada organizacioacuten En este caso se han consi-derado todos los cargos titulares del cen y se han obtenido las proporciones de mujeres en cada uno de ellos es decir el nuacutemero de cargos ocupados por mujeres entre el nuacutemero total de cargo multiplicado por 100

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

Page 7: entre mujeres y Hombres en Los partidos mexicanos · la iualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos meicanos 2010, Llanos y 4 Esta obra forma parte del acervo de la

173 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

a nivel estatal que obliguen a los partidos a acatarlas7 La tercera dimensioacuten la organizacional incluye indicadores que identifican los niveles de igualdad de mujeres y hombres en la estructura y en la dinaacutemica de funcionamiento del partido (existencia de una oficina u otro oacutergano encargado de las actividades relacionadas con las mujeres8 realizacioacuten de actividades para el desarrollo de la mujer y aspectos que resultan cruciales como la presencia de mujeres en los cargos directivos del partido)9

La dinaacutemica de medicioacuten indica que se debe construir una manera de calcular por dimensioacuten ndashelectoral programaacutetica y organizacionalndash y un iacutendice agregado posibilitando asiacute la actualizacioacuten de aquellos componentes que con el paso del tiempo son objeto de modificacioacuten Se trata de que cada dimensioacuten funciona como un componente principal El componente electoral tiene dos variables candidatura y eleccioacuten La dimensioacuten programaacutetica estaacute integrada por una sola variable la existencia de disposiciones estatutarias para la inclusioacuten de la mujer en el partido valorado a traveacutes de los estatutos y resoluciones del partido poliacutetico La dimensioacuten organizacional tiene cuatro variables dirigentes (mujeres en cargos de direccioacuten poliacutetica y en cargos administrativos vinculados al financiamiento) existencia de una unidad administrativa para la mujer (secretariacutea o unidad de geacutenero) actividades para el desarrollo del liderazgo de las mujeres (de tipo divulgativa formativa capacitacioacuten entre otras) y el presupuesto destinado por el partido para las actividades vinculadas a las militantes

El iacutendice se calcula de manera aditiva Para la dimensioacuten electoral se han con-siderado las diversas proporciones en funcioacuten de la distancia del valor asumido por cada partido y el objetivo oacuteptimo (50 por ciento) De acuerdo al porcentaje de inclusioacuten de mujeres en las candidaturas de los partidos asiacute como tambieacuten de la cantidad de mujeres electas en los cargos de representacioacuten se han asignado los valores que van de 0 a 4 con la finalidad de poder realizar una medida aditiva donde las variables cuenten con un estaacutendar de medicioacuten homogeacuteneo

7 Nivel de armonizacioacuten de los Estatutos y documentos partidistas con la regla de la paridad de geacutenero a) iquestEn queacute medida los partidos poliacuteticos cuentan con una normativa que estaacute armonizada con la norma de la paridad de geacutenero iquestEn queacute medida la paridad de geacutenero es un principio que estaacute ya incorporado en los documentos de los partidos 8 Variable categoacuterica que se mide en una escala del 0 al 3 donde 0=no existe 1=existe pero no estaacute reglamentada 2=existe y estaacute reglamentada y 3=existe estaacute reglamentada y tiene funciones a nivel territorial 9 Porcentaje de mujeres en cargos en los oacuterganos de direccioacuten de los partidos poliacuteticos mexicanossobre el total de cargos directivos del partido (partido poliacutetico nombre y apellido cargo)

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

174

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Proporcioacuten Puntaje

Maacutes de 40 de diferencia con respecto a la paridad 0

De 31 a 40 de diferencia con respecto a la paridad 1

De 21 a 30 de diferencia con respecto a la paridad 2

De 11 a 20 de diferencia con respecto a la paridad 3

De 0 a 10 de diferencia con respecto a la paridad 4

En cuanto al aspecto organizacional especiacuteficamente en el caso de inclusioacuten de mujeres en los maacuteximos oacuterganos de gobierno y oacuterganos administrativos del partido se han tomado los siguientes puntajes donde dado que el ideal es la paridad se asigna el valor maacuteximo a la presencia de proporciones equi-tativas de mujeres y hombres y a aquellos partidos que incluso han superado los umbrales de la equidad

Proporcioacuten Puntaje

Maacutes de 40 de diferencia con respecto a la paridad 0

De 31 a 40 de diferencia con respecto a la paridad 1

De 21 a 30 de diferencia con respecto a la paridad 2

De 11 a 20 de diferencia con respecto a la paridad 3

De 0 a 10 de diferencia con respecto a la paridad 4

Finalmente tomando en cuenta que la regla electoral federal establece la obliga-toriedad de destinar el 3 por ciento del presupuesto a las actividades relacionadas con el fortalecimiento del liderazgo de las mujeres se asigna el puntaje maacuteximo a ese valor por tanto las proporciones quedan de la siguiente manera

Proporcioacuten Puntaje

De 0 a 1 0

De 11 a 2 1

De 21 a 3 2

Maacutes de 3 3

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

175 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

La lectura de las dimensiones debe realizarse en el siguiente sentido to-mando como apoyo el Ranking de Igualdad creado por pnud (2013) En la dimensioacuten electoral se evaluacutea en queacute medida se presentan candidaturas paritarias 5050 y en queacute medida resultan electas de manera paritaria en los oacuterganos a eleccioacuten En cuanto al primer indicador cuando las listas se acerquen a una composicioacuten paritaria esa seraacute la situacioacuten oacuteptima para la participacioacuten poliacutetica de la mujer Cuanto mayor sea el nuacutemero de mujeres candidatas cercano a la paridad mayor es la igualdad dentro del partido Esto se contabiliza para cada uno de los niveles institucionales donde eacuteste participa (legislativo y ejecutivo)

Esta medida debe estar referenciada en funcioacuten de la existencia (o no) de una ley electoral (o un principio constitucional) que obligue a los partidos a poner una determinada cantidad de candidaturas femeninas La existencia de una ley de cuotasparidad el nivel de sancioacuten por su incumplimiento (peacuterdida del registro) y el nivel de monitoreo administrativo yo jurisdiccional que exista en ese sistema poliacutetico condiciona el modo en que el partido resuelve esta dimensioacuten Cuanto mayor sea el nivel de control por parte de las autoridades administrativas (no aceptar listas de candidaturas que no cumplan con la ley) y jurisdiccionales (en relacioacuten al nivel de activismo judicial en materia de geacutenero por incumplimiento de los partidos con lo que marca la ley) mayor seraacute el nuacutemero de mujeres candidatas y con ello mayor el nivel de igualdad del partido

Lo mismo ocurre con las mujeres electas cuanto maacutes cercana a la paridad se encuentre la cantidad de mujeres electas maacutes oacuteptima seraacute para la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres militantes En este sentido esto debe leerse tomando en cuenta que cuanto mayor sea el nuacutemero de mujeres electas por un partido mayor seraacute el nivel de igualdad entre hombres y mujeres que tenga ese partido Este indicador debe calcularse para cada nivel institucional y resulta relevante tomando en cuenta que el mismo permite evaluar de alguacuten modo el esfuerzo del partido en la campantildea electoral de las mujeres candidatas

En la dimensioacuten programaacutetica la posicioacuten de un partido se determina teniendo en cuenta cuaacutento se acercan sus Estatutos a incluir por lo menos dos de las siguientes medidas se establece un porcentaje obligatorio del partido para financiar la promocioacuten de la participacioacuten poliacutetica de las mujeres se incluyen cuotas de mujeres en las listas de elecciones internas del partido (en los procesos de seleccioacuten de candidaturas) o cupos en los oacuterganos directivos del nivel nacional o territorial

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

176

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

En la dimensioacuten organizacional se supone que los cargos maacuteximos del oacutergano de gobierno y los administrativos del partido deberiacutean estar ocupa-dos en igual proporcioacuten por hombres y mujeres por tanto aquellos par-tidos que no alcancen este ideal seraacuten considerados con menor puntaje En teacuterminos de la existencia de una oficina para la mujer se considera que la situacioacuten oacuteptima corresponde a aquella donde ademaacutes de existir esteacute reglamentada y cuente con funciones a nivel territorial Para valorar las ac-tividades de capacitacioacuten y empoderamiento orientadas a la mujer se asume que lo maacuteximo que puede realizar el partido corresponde al desarrollo de actividades de sensibilizacioacuten de los derechos de las mujeres y a actividades de formacioacuten Finalmente respecto a los recursos destinados al funciona-miento de la oficina y actividades para la mujer se asume que cuanto mayor sea el porcentaje del presupuesto del partido destinado para estos fines es mejor para las mujeres militantes y dirigentes

Tabla 1 Iacutendice de Igualdad entre Hombres

y Mujeres en los partidos poliacuteticos (iiHmp)

Dim

ensioacute

n

Variable Indicador Fuente de los Datos

Ele

ctor

al

Grado de inclusioacuten de mujeres en las can-didaturas a cargos de representacioacuten popular

Proporcioacuten de mujeres incluidas en las candidatu-ras en relacioacuten al total de candidaturas del partido (hombres y mujeres) para la eleccioacuten de diputados Proporcioacuten de mujeres incluidas en las candida-turas en relacioacuten a los hombres para la eleccioacuten de senadores

Datos oficiales

Grado de inclusioacuten de mujeres electas en los cargos de representa-cioacuten popular

Proporcioacuten de mujeres del partido elegidas como representantes al legislativo federal Datos oficiales

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

177 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Dim

ensioacute

nVariable Indicador Fuente de los

DatosPr

ogra

maacutet

ica

Existencia de dis-posiciones para la inclusioacuten de la mujer en el partido valorado a traveacutes de los estatutos y resoluciones del partido

Variable categoacuterica que toma los siguientes valores

0 Los estatutos no incluyen el tema de la mujer sexo o igualdad

1 Los estatutos refieren el tema de la mujer o el principio de igualdad de geacutenero

2 Existe una o varias resoluciones que estable-cen mecanismos para promocionar la partici-pacioacuten de las mujeres en los partidos

3 Incluye en los estatutos alguna de estas me-didas se establece un porcentaje obligatorio del partido para financiar la promocioacuten de la participacioacuten poliacutetica de las mujeres incluye cuotas de mujeres en las listas de elecciones

Revisioacuten de los estatutos de los partidos y movimientos poliacuteticos y resoluciones emitidas por los partidos sobre temas de la mujer o geacutenero

Recoleccioacuten y sistematizacioacuten de la documentacioacuten de los partidos poliacuteticos sobre

o movimiento internas del partido o cupos en los oacuterganos directivos del nivel nacional o territorial

4 Incluye en los estatutos por lo menos dos de estas medidas se establece un porcenta-je obligatorio del partido para financiar la promocioacuten de la participacioacuten poliacutetica de las mujeres incluye cuotas de mujeres en las listas de elecciones internas del partido o cupos en los oacuterganos directivos del nivel nacional o territorial

temas de geacutenero (declaracioacuten de principios plataformas poliacuteticas estatutos partidistas y otras reglas que establezcan los mecanismos de toma de decisiones internas)

Org

aniz

acio

nal

Presencia de mujeres en el maacuteximo oacutergano de gobierno del partido encargado de tomar las decisiones de ma-nera cotidiana (Comiteacute Ejecutivo o Directivo Nacional por ejemplo) Presencia de mujeres en el maacuteximo oacutergano administrativo respon-sable de la administra-cioacuten del patrimonio y recursos financieros y

Porcentaje de mujeres en el maacuteximo oacutergano de gobierno del partido o movimiento

Porcentaje de mujeres en el maacuteximo oacutergano administrativo del partido o movimiento relacio-nado a la gestioacuten econoacutemica

Datos de los partidos poliacuteticos

de la presentacioacuten de informes financieros anuales y de campantildea del partido En su defecto la instancia del oacutergano colegiado que asume esas funciones

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

178

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Dim

ensioacute

n

Variable Indicador Fuente de los Datos

Org

aniz

acio

nal

Presupuesto destinado a actividades orienta-das a las mujeres y al funcionamiento de la dependencia u oacutergano encargado del tema de la mujer

Porcentaje del presupuesto total ejecutado por el partido destinado a actividades en beneficio exclusivo de las mujeres y a la dependencia para la mujer

Datos de los partidos poliacuteticos

Existencia y funciona-miento de dependencia para la mujer en el partido o movimiento

Variable categoacuterica que toma los siguientes valores 0 No existe 1 Existe pero no estaacute reglamentada 2 Existe y estaacute reglamentada 3 Existe estaacute reglamentada y tiene funciones a

nivel territorial

Datos de los partidos poliacuteticos

Desarrollo de activi-dades orientadas a la mujer

Variable categoacuterica que toma los siguientes valores 0 No se desarrollan actividades en las que

participan las mujeres 1 No existen actividades especiacuteficas para pro-

mocioacuten o participacioacuten de la mujer 2 Existen actividades tendientes a sensibilizar

los derechos de las mujeres

Datos de los partidos poliacuteticos

3 Se desarrollan actividades de formacioacuten para las mujeres

4 Se desarrollan actividades de sensibilizacioacuten de los derechos de las mujeres y otras de formacioacuten de las mismas

Fuente elaboracioacuten propia a partir de pnud (2013) y Proyecto Atenea (2015)

Con el objetivo de que cada una de las dimensiones tengan un peso equitativo en el Iacutendice de Igualdad se realiza una suma ponderada que se puede expresar de la siguiente manera

Esta suma considera los valores de los indicadores de cada dimensioacuten finalmente la suma de los valores de cada dimensioacuten arrojaraacuten la calificacioacuten total donde el maacuteximo de paridad que deberiacutea alcanzar la medida seriacutea de 4 puntos

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

179 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

iv datos y anaacuteLisis

IV1 El contexto normativo El estudio de los partidos poliacuteticos mexicanos resulta sumamente interesante toda vez que este sistema poliacutetico se ha convertido en la uacuteltima deacutecada en un laboratorio de transformaciones normativas y praacutecticas hacia la igualdad sustantiva y la democracia paritaria Diversas investigaciones han explorado los cambios normativos que Meacutexico ha realizado en su legislacioacuten electoral en materia de igualdad de geacutenero ya sea a traveacutes de las acciones legislativas como jurisdiccionales (Alanis Figueroa 2017 2014 Gonzaacutelez Oropeza et al 2016 Gonzaacutelez Oropeza y Baacuteez 2016 Pentildea Molina 2014 Alcocer 2013) y que fundamentalmente han obligado a los partidos a colocar un nuacutemero especiacutefico de mujeres en sus candidaturas a los cargos de representacioacuten popular10

Aun cuando al inicio se mostroacute dubitativo y rezagado en cuanto a la aprobacioacuten de mecanismos de accioacuten afirmativa respecto a otros paiacuteses de la regioacuten en las uacuteltimas deacutecadas Meacutexico ha transformado las reglas que regulan la oferta partidista a los cargos de representacioacuten popular obligando a los partidos primero a colocar al menos un 30 por ciento de candidatas mujeres (2002) luego un 40 por ciento (2008) para exigir finalmente la paridad de geacutenero (vertical y horizontal) en las candidaturas a cargos de representacioacuten popular tras la reforma poliacutetico-electoral de 2014

La legislacioacuten de 1993 sugeriacutea a los partidos promover una mayor participacioacuten de las mujeres (Fraccioacuten 3 del artiacuteculo 175 del coFipe) En 1996 la legislacioacuten recomendoacute que no se presentaran candidaturas con maacutes del 70 por ciento de personas del mismo geacutenero pero fue recieacuten en 2002 cuando el uso de cuotas de geacutenero pasoacute a ser obligatorio con man-datos de posicioacuten en las listas de representacioacuten proporcional (uno de tres) y la exigencia del 30 por ciento en distritos uninominales salvo que las candidaturas fuesen seleccionadas a traveacutes de lo que se denominaba como ldquoprocesos democraacuteticosrdquo

10 Meacutexico impulsoacute medidas para incrementar la representacioacuten descriptiva de las mujeres desde la deacutecada de 1990 A partir de 1993 sucesivas modificaciones y adiciones al Coacutedigo Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (coFipe) plantearon desde meras recomendaciones a los partidos (1993 1996) a cuotas obligatorias de 30 por ciento (2002) y 40 por ciento (2008) hasta plantear la obligatoriedad de la paridad (20132014) Desde el inicio el nivel de cumplimiento de estas normas por parte de los partidos ha sido dispar y erraacutetico sobre todo en los estados dada la negativa de las eacutelites locales a cumplir con las exigencias de la ley en materia de conformacioacuten de candidaturas Esto es lo que posiblemente llevoacute al desarrollo de un alto nivel de activismo judicial que ldquoa golpe de sentenciasrdquo (Alanis Figueroa 2017) ha debido ir corrigiendo los incumplimientos de los partidos

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

180

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

La reforma electoral de 2008 exigioacute a los partidos que se debiacutea postular al menos el 40 por ciento de candidaturas propietarias de un mismo geacutenero procurando llegar a la paridad tambieacuten antildeadioacute un obstaacuteculo exceptuar a los partidos del cumplimiento de la cuota en candidaturas de mayoriacutea relativa si el meacutetodo de seleccioacuten aplicable era democraacutetico conforme estipulen sus estatutos internos11 Tras el escaacutendalo de las ldquoJuanitasrdquo de 200912 y la eleccioacuten de 2011-2012 se presentoacute una demanda ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten (tepjF) y eacuteste sentencioacute que la foacutermula completa (propietario y suplente) debiacutea ser integrada por mujeres y que no habriacutea excepciones en funcioacuten del meacutetodo de seleccioacuten de candidaturas13

Atendiendo la recomendacioacuten del Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten contra la Mujer (cedawcmexco7-8) y tras diversas propuestas la reforma constitucional realizada en 2013 y aprobada en enero de 2014 incorporoacute la exigencia de paridad de geacutenero en las candidaturas con el 50 por ciento de las candidaturas con hombres y el otro 50 por ciento con mujeres a la Caacutemara de Diputados y al Senado en la eleccioacuten de legisladores por ambos principios (Mayoriacutea Relativa y Representacioacuten Proporcional) con candidaturas suplentes del mismo geacutenero eliminando la excepcioacuten al cumplimiento del principio de paridad por el uso de un meacutetodo competitivo de seleccioacuten de candidaturas

La Ley conserva la regla de la alternancia de geacutenero en listas cerradas y bloqueadas para el principio de representacioacuten proporcional e incorpora la prohibicioacuten de que candidaturas de un mismo geacutenero esteacuten asignadas a ldquodistritos perdedoresrdquo evitando que alguno de los geacuteneros fuera asignado a los distritos donde el partido hubiera perdido en la eleccioacuten anterior o doacutende histoacutericamente no recibiera apoyos (Gonzaacutelez Oropeza et al 2016 Gilas 2014) De esta manera introdujo un mecanismo para evitar que las mujeres tuvieran meras ldquocandidaturas simboacutelicasrdquo y se establecioacute la necesidad de determinar cuaacuteles son los distritos competitivos semi y no competitivos de cada uno de los partidos mexicanos14

11 Los partidos poliacuteticos podriacutean argumentar como ocurrioacute en el 2009 que por utilizar meacutetodos de seleccioacuten de candidatos que implicaban mecanismos democraacuteticos minusel voto directo de simpatizantes militantes o delegados en convencionesminus no les era aplicable lo dispuesto en la ley en materia de la cuota de geacutenero (Baldez 2007) 12 Ocho mujeres electas por el pri el pvem el prd y el pt solicitaron licencia y la consiguieron para ceder sus escantildeos en la Caacutemara de Diputados Federal a sus suplentes hombres Los partidos con ello haciacutean ldquofraude de leyrdquo (Flores 2016) al hacer renunciar a las mujeres una vez electas 13 El tepjF emitioacute en 2011 la sentencia SUP-JDC-126242011 y acumulados donde resolvioacute que de la totalidad de las solicitudes de registro de candidaturas a cargos de eleccioacuten popular en el Congreso de la Unioacuten tanto por el principio de mayoriacutea relativa como de representacioacuten proporcional deberiacutean integrarse con al menos el 40 por ciento de candidatos propietarios y suplentes de un mismo geacutenero procurando llegar a la paridad (Gilas 2014 Alcocer 2013) 14 El ine establecioacute una serie de criterios para poder determinar cuaacuteles son los distritos competitivos de cada uno

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

181 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

En las entidades federativas las reformas se desarrollaron en fases En la deacutecada de 1990 la recomendacioacuten federal de que los partidos in-tegraran mujeres en las candidaturas hizo que algunas entidades federa-tivas incorporaran medidas semejantes en su legislacioacuten15 Pero ha sido con la incorporacioacuten de la paridad de geacutenero a nivel constitucional tras la reforma poliacutetico-electoral de 2014 que se ha dado la armonizacioacuten estatal hacia arriba (hacia la paridad de geacutenero) en la mayoriacutea de las en-tidades federativas

IV2 La igualdad en los partidos poliacuteticos mexicanos seguacuten el iihmp en 2015-2017 La aplicacioacuten del Iacutendice de Igualdad de Hombres y Mujeres ponderado (iiHmp) en los partidos poliacuteticos mexicanos da cuenta del nivel de inclusioacuten de las mujeres en estas organizaciones partidistas analizadas La seleccioacuten de los partidos poliacuteticos que se incluyen en esta etapa del estudio tiene que ver con el aacutembito de competencia federal16 En este sentido se incluyen once partidos que cuentan con representacioacuten legislativa federal Partido Accioacuten Nacional (pan) Partido Revolucionario Institucional (pri) Partido de la Re-volucioacuten Democraacutetica (prd) Partido Verde Ecologista (pvem) Partido del Trabajo (pt) Partido Nueva Alianza (pna) Movimiento de Regeneracioacuten Nacional (morena) Partido Humanista (pH) Partido Encuentro Social (pes) y Movimiento Ciudadano (mc)

En relacioacuten a la dimensioacuten electoral el grado de inclusioacuten de mujeres en las candidaturas a cargos de representacioacuten popular pone en evidencia los esfuerzos de los partidos poliacuteticos mexicanos por cumplir con la exigencia de la norma paritaria incluida en la reforma poliacutetica-electoral de 2014 acercaacutendose a la situacioacuten oacuteptima de igualdad La mayoriacutea de

de los partidos y evaluoacute en queacute medida cumplieron o no con esta exigencia al momento del registro de candida-turas para la eleccioacuten federal de 2015 15 Chihuahua en 1994 aproboacute una cuota del 30 por ciento cuando no era comuacuten que esto se plasmara en la le-gislacioacuten subnacional Tras ello diversos estados adoptaron alguacuten tipo de cuota ya sea de 30 por ciento (Estado de Meacutexico Distrito Federal Michoacaacuten Oaxaca Guerrero Jalisco Colima Durango) o menor (Puebla Sinaloa o Sonora) Esto ocurrioacute antes de que la reforma federal de 2002 les obligara a incorporar cuotas en sus Coacutedigos electorales lo que da cuenta del nivel de autonomiacutea legislativa subnacional (lo que se denomina ldquofederalismo electoralrdquo) Tras la reforma federal de 2002 un nuacutemero importante de estados incorporoacute cuotas de geacutenero a sus Coacutedigos Asiacute seis estados introdujeron la cuota del 30 por ciento (como Aguascalientes Campeche Quintana Roo Tamaulipas Yucataacuten Zacatecas) Entre 2010 y 2011 11 estados realizaron reformas orientadas al ldquohorizonte paritariordquo incorporando una cuota de 40 por ciento (Colima Distrito Federal Estado de Meacutexico Aguascalientes Baja California Coahuila Quereacutetaro Sinaloa Tabasco Tamaulipas y Zacatecas) Por su parte algunos estados se adelantaron nuevamente a las leyes federales y aprobaron la paridad antes de que se les obligara desde la federacioacuten tras la reforma de 2014 (Freidenberg y Alva Huitroacuten 2017) En este sentido 13 estados incorporaron la exigencia de paridad de los cuales soacutelo dos no contemplan excepciones por mecanismo de seleccioacuten de candidatos (Puebla y Baja California Sur) 16 En este sentido soacutelo se incluyen los partidos que han obtenido cargos de representacioacuten en el legislativo federal (Caacutemara de Diputados y Caacutemara de Senadores)

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

182

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

los partidos mexicanos cumplieron con esa exigencia de paridad para las candidaturas en la eleccioacuten federal para la Caacutemara de Diputados de 2015 e incluso morena fue la agrupacioacuten que presentoacute maacutes candidatas mujeres que hombres en su primera eleccioacuten (501 por ciento) (Tabla 2) Resulta interesante ver coacutemo en las candidaturas al Senado cuando auacuten no se exigiacutea la paridad de geacutenero en las candidaturas los partidos ya contaban con una proporcioacuten significativa de mujeres candidatas (pan 651 por ciento prd 50 por ciento Encuentro Social 50 por ciento y pt 50 por ciento)

Tabla 2 Proporcioacuten de mujeres candidatas por partido a la Lxii Legislatura (2015-2018)

de la Caacutemara de Diputados (dimensioacuten electoral)

Partido Mujeres Hombres

PAN 4990 5010

PRI 4960 5040

PRD 4950 5050

PVEM 4960 5040

PT 4863 5137

PNA 4910 5090

MORENA 5010 4990

Partido Humanista 4953 5047

Partido Encuentro Social 5000 5000

Movimiento Ciudadano 4420 5580

Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

183 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 3 Proporcioacuten de mujeres candidatas a la Lxii y Lxiii Legislaturas (2012-2018) en la Caacutemara de Senadores (dimensioacuten electoral)

Partido Mujeres Hombres

PAN 6510 3490

PRI 4803 5197

PRD 5000 5000

PVEM 4800 5200

PT 5000 5000

PNA 4896 5104

MORENA

PH

PES

Movimiento Ciudadano 4688 5312

Movimiento Progresista 4141 5859

Compromiso por Meacutexico 5000 5000

Para la eleccioacuten de 2012 MORENA PES y PH auacuten no presentaban candidaturas dado que fueron creados con posterioridad Sombreado los partidos que alcanzaron la paridad o en su caso la superaron Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

En cuanto al grado de inclusioacuten de las mujeres electas en los cargos de representacioacuten popular a nivel federal nuevamente es morena el que consiguioacute que resultaran electas el mayor nuacutemero de mujeres diputadas (514 por ciento de su bloque) siendo el prd el que menos mujeres consiguioacute que fueran electas en la misma eleccioacuten respecto al nuacutemero de hombres de su bloque (377 por ciento) En la eleccioacuten de 2012 para el Senado ninguacuten bloque consiguioacute alcanzar un nuacutemero paritario de mujeres electas lo que da cuenta de la relevancia de la inclusioacuten de la medida de la paridad en la conformacioacuten de las candidaturas y habraacute que esperar a la proacutexima eleccioacuten para poder evaluar el efecto de esta exigencia legal en la integracioacuten del Senado

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

184

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 4 Proporcioacuten de mujeres electas como representantes

al legislativo federal (dimensioacuten electoral)

Caacutemara de Diputados LXIII Legislatura 2015-2018

Partido Poliacutetico

Mayoriacutea Relativa Representacioacuten Proporcional

Mujeres Hombres Mujeres Hombres

PAN 393 607 472 528

PRI 419 581 479 521

PRD 294 706 481 519

PVEM 276 724 556 444

PT 0 0 0 0

PNA 0 100 50 50

MORENA 571 429 476 524

PH

PES 0 0 375 625

MC 40 60 467 533

Independiente 0 100 0 0

Total 39 61 48 52

Caacutemara de Senadores LXII y LXIII Legislatura 2012-2018

Partido Poliacutetico

Mayoriacutea Relativa

Primera Minoriacutea

Representacioacuten Proporcional

Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres

PAN 313 688 154 846 444 556

PRI 375 625 182 818 455 545

PRD 182 818 20 80 50 50

PVEM 25 75 0 100 50 50

PT 100 0 0 100 50 50

PNA 0 0 0 0 100 0

MORENA

PH

PES

MC 0 0 0 0 100 0

Total 328 672 27 844 50 50

Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

185 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

En cuanto a la dimensioacuten programaacutetica la mayoriacutea de los partidos poliacuteticos mexicanos estudiados incluyen en sus Estatutos referencias a la inclusioacuten de la mujer En el aacutembito interno cada partido ha tenido su propia evolu-cioacuten normativa especialmente en relacioacuten a las cuotas yo a la paridad de geacutenero para la integracioacuten de oacuterganos de direccioacuten sin estar obligados por la ley Tanto el pri el pan como el prd han desarrollado diversos disentildeos institucionales al interior de la organizacioacuten en materia de geacutenero y han ido modificando sus reglas con el paso de los antildeos

El Partido Revolucionario Institucional (pri) ha adoptado tres disentildeos de cuota de geacutenero para la integracioacuten del Comiteacute Ejecutivo Nacional en el nivel estatutario17 El primer disentildeo se adoptoacute en 1996 el cual establecioacute una cuota maacutexima de 70 por ciento de militantes de un mismo sexo para la integracioacuten de dicho oacutergano de direccioacuten (Vaacutezquez Correa 201497) Las reformas de 2001 fijaron que 1) los comiteacutes de todos los niveles no incluiraacuten una propor-cioacuten mayor al 50 por ciento de militantes de un mismo sexo y 2) la dirigente del Organismo Nacional de Mujeres ndashantes Organismo de Mujeresminus formaraacute parte del cen En el 2005 se introdujo un tercer disentildeo el cual conservoacute el espacio en el cen reservado para la dirigente del Organismo Nacional de Mu-jeres Priiacutestas la cuota paritaria para la integracioacuten del oacutergano de direccioacuten y se establecioacute que la foacutermula para seleccionar al presidente y al secretario general respetariacutea el principio de paridad (Vaacutezquez Correa 201497)

El Partido Accioacuten Nacional (pan) ha adoptado tambieacuten tres disentildeos de cuota de geacutenero para la inclusioacuten de mujeres en la integracioacuten del Comi-teacute Ejecutivo Nacional El primer disentildeo se aproboacute en el 2001 mediante el cual se reservoacute por primera vez dentro del partido un espacio para la representacioacuten de las mujeres Ese espacio para las mujeres se mantuvo hasta 2008 cuando se celebroacute la xvi Asamblea Nacional Extraordinaria y se introdujo la cuota de geacutenero de al menos el 40 por ciento para el Comiteacute Ejecutivo Nacional procurando alcanzar la paridad El tercer disentildeo de la cuota fue en 2013 que establece que ademaacutes del presidente el secretario general la titular de Promocioacuten Poliacutetica de la Mujer el titular de Accioacuten Juvenil y el tesorero nacional ldquosiete militantes del partido [hellip] integraraacuten el Comiteacute Ejecutivo Nacional de los cuales al menos el 40 por ciento seraacuten de geacutenero distintordquo18 El partido mantuvo una cuota de geacutenero para

17 Los Estatutos establecen que la cuota para la inclusioacuten de mujeres en el Comiteacute Ejecutivo Nacional es obligato-ria El pri ha reservado estatutariamente desde 2001 un espacio en el cen para la dirigente de la unidad organizativa al interior del partido minusSecretariacutea General del Consejo para la Integracioacuten de la Mujer Organismo de Mujeres o actualmente Organismo Nacional de Mujeres Priistas 18 Estatutos del pan aprobados por la xvii Asamblea Nacional Extraordinaria en 2013

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

186

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

una fraccioacuten de dicho oacutergano ya que la cuota aplica soacutelo para la designa-cioacuten de siete militantes que integraraacuten este espacio de poder sin incluir el resto de los cargos (Vaacutezquez Correa 2014110)

El Partido de la Revolucioacuten Democraacutetica ha experimentado tambieacuten al menos cuatro disentildeos de cuotas de geacutenero y paridad El primer disentildeo de cuota de geacutenero para la integracioacuten del Comiteacute Ejecutivo Nacional del prd

se adoptoacute en 1990 el cual estableciacutea topes maacuteximos a la participacioacuten de cada uno de los sexos puesto que determinaba que ninguacuten geacutenero debiacutea contar con una representacioacuten superior al 80 por ciento de la integracioacuten de dicho espacio de decisioacuten En 1993 el partido adoptoacute un segundo mecanis-mo para la integracioacuten de mujeres al cen en el cual se redujo el tope maacuteximo de representacioacuten para cualquiera de los geacuteneros es decir se establecioacute que ninguna instancia de direccioacuten del partido podriacutea contar con una propor-cioacuten de mujeres o varones superior al 70 por ciento de sus integrantes En 2007 con la celebracioacuten del x Congreso Nacional se reformoacute por tercera vez el disentildeo institucional del prd y se aproboacute la paridad del 50 por ciento para la representacioacuten de cada geacutenero en el oacutergano

Finalmente en el uacuteltimo disentildeo de cuota aprobado en 2013 ndashdeclarado vaacutelido constitucional y legalmente en 2014minus se modificoacute el alcance de la cuota de geacutenero mantenieacutendose la paridad pero soacutelo para una parte del cen (Vaacutezquez Correa 2014116-117) A pesar de la existencia de las reglas estatutarias la mayoriacutea de las veces se ignoran (Vaacutezquez Correa 2014) Un ejemplo en ese sentido es en el caso del prd en el que una mujer militante Mariacutea Beatriz Cosiacuteo Nava interpuso un recurso juriacutedico para que el prd

cumpliera con la paridad en la integracioacuten del oacutergano de direccioacuten ejecutiva del partido La autoridad electoral le dio la razoacuten y obligoacute al partido a cum-plir la paridad establecida en sus Estatutos por lo que tuvo que sustituir a los hombres seleccionados por mujeres19

Salvo el pt que es el uacutenico partido que no menciona nada respecto a esta dimensioacuten el resto de los partidos poliacuteticos estudiados reconocen yo impulsan a nivel normativo la participacioacuten poliacutetica de la mujeres Esto da cuenta de que el apoyo de los partidos a la cuestioacuten femenina es declaratoria (normativa) y no necesariamente de accioacuten poliacutetica (Tabla 5)

19 Ver Sentencia SUP-JDC-8322013 SUP-JDC-8292013 y acumulados actora Mariacutea Beatriz Cosiacuteo Nava oacuterga-no responsable Comisioacuten Nacional de Garantiacuteas del Partido de la Revolucioacuten Democraacutetica disponible en http portaltegobmxcoleccionessentenciashtmlSUP2013JDCSUP-JDC-00832-2013htm

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

187 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 5 Disposiciones en los Estatutos para

la inclusioacuten de la mujer (dimensioacuten programaacutetica)

Partido Descripcioacuten Puntuacioacuten

PAN

Los estatutos consideran la participacioacuten de la mujer uacutenica-mente por medio de la Secretariacutea de Promocioacuten Poliacutetica de la Mujer al incluirla en los procesos de toma de decisiones Cuenta con una cuota de 40 por ciento de mujeres en el Comiteacute Ejecutivo Nacional

4

PRI

Reconoce y fomenta la participacioacuten de las mujeres asiacute como las acciones afirmativas que permitan su inclusioacuten en los cargos de representacioacuten mas no establece cuotas obligatorias Establece la paridad en los Estatutos para la integracioacuten del Comiteacute Ejecutivo Nacional Ademaacutes sentildeala que la foacutermula de presidente y secretario general del partido debe ser paritaria lo cual ha tenido como consecuencia que sea uno de los partidos que posiciona mujeres no solo en el oacutergano de direccioacuten sino en los principales puestos de dicho oacutergano (presidencia secretariacutea general o tesoreriacutea)

4

PRD

Reconoce y fomenta la participacioacuten de las mujeres de la mis-ma manera reconoce los principios de la equidad de geacutenero y la diversidad sexual por medio de su declaracioacuten de principios mas no establece cuotas obligatorias

3

PVEM Reconoce la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en su declaracioacuten de principios y la presencia de organizaciones femeninas dentro del partido

2

PT Soacutelo se reconoce la participacioacuten de la mujer en la militancia 0

PNA Reconoce la presencia del Movimiento de mujeres en los es-tatutos y la igualdad de oportunidades en la declaracioacuten de principios

2

MORENA

Fomenta la participacioacuten femenina al interior del partido re-conoce la igualdad de oportunidades entre hombres y muje-res por medio de la declaracioacuten de principios Los estatutos soacutelo sentildealan la utilizacioacuten de cuotas en la conformacioacuten de las asambleas distritales Art 44

3

PH Reconoce e impulsa la participacioacuten de las mujeres en su declaracioacuten de principios En los estatutos uacutenicamente ha-bla de la existencia de la Secretariacutea de Mujeres y Joacutevenes

2

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

188

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Partido Descripcioacuten Puntuacioacuten

PES

Garantiza la equidad entre hombres y mujeres dentro del partido en cuanto a la eleccioacuten de sus candidatos (Art 5) promueve la participacioacuten poliacutetica de la mujer (Art 43) y reconoce el movimiento ldquoEncuentro de Mujeresrdquo (Art 93) como responsable de la promocioacuten de la participacioacuten en la vida social y poliacutetica del paiacutes de las mujeres (Art 101)

3

MC

Reconoce la igualdad de derechos entre hombres y mu-jeres (Art 4) y establece que ninguacuten geacutenero debe ser representado en una proporcioacuten menor al 40 por cien-to Coloca al Movimiento de Mujeres como parte de la Convencioacuten Nacional Democraacutetica Dicho movimiento tambieacuten se ha de encargar de la promocioacuten de la partici-pacioacuten y respeto a los derechos de las mujeres (Art 47)

4

Se sistematiza la existencia de disposiciones para la inclusioacuten de la mujer en el partido valorado a traveacutes de los estatutos y resoluciones del partido y movimiento Se construye una variable categoacuterica que toma los siguientes valores 0 Los estatutos no incluyen el tema de la mujer sexo o igualdad 1 Los estatutos refieren el tema de la mujer o el principio de igualdad de geacutenero 2 Existe una o varias resoluciones que establecen mecanismos para promocionar la participacioacuten de las mujeres en los partidos 3 Incluye en los Estatutos alguna de estas medidas se establece un porcentaje obligatorio del partido para financiar la promocioacuten de la participacioacuten poliacutetica de las mujeres incluye cuotas de mujeres en las listas de elecciones internas del partido o cupos en los oacuterganos directi-vos del nivel nacional o territorial 4 Incluye en los Estatutos por lo menos dos de estas medidas se establece un porcentaje obligatorio del partido para financiar la promocioacuten de la participacioacuten poliacutetica de las mujeres incluye cuotas de mujeres en las listas de elecciones internas del partido o cupos en los oacuterganos directivos del nivel na-cional o territorial Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

En cuanto a la dimensioacuten organizacional se supone que los cargos maacuteximos del oacutergano de gobierno y los administrativos deberiacutean estar ocupados en igual proporcioacuten por hombres y mujeres En los partidos poliacuteticos mexicanos esto no ocurre El partido que maacutes mujeres en cargos de direccioacuten poliacutetica tiene es el pvem (5455 por ciento)20 seguido del prd (52 por ciento) mientras que soacutelo un partido cuenta con una mujer en la administracioacuten financiera (pvem) (Tablas 6 y 7) Aun asiacute el prd tiene en este momento una Presidenta mujer (Alejandra Barreales) y una Secretaria General (Beatriz Mojica Morga) y ademaacutes maacutes de la mitad de los puestos de direccioacuten poliacutetica estaacuten a cargo de mujeres

20 La presencia de mujeres en los oacuterganos administrativos y de toma de decisiones provoca que el pvem resulte mejor evaluado que el resto de los partidos nacionales sumando 17 puntos en la dimensioacuten organizacional a dife-rencia del resto de las organizaciones donde se registran casos es escasa o nula participacioacuten femenina

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

189 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 6 Presencia de mujeres en el maacuteximo oacutergano de gobierno del partido

encargado de tomar las decisiones de manera cotidiana (Comiteacute Ejecutivo o Directivo Nacional) (dimensioacuten organizacional) (2016)

Partido Cargos de Alta Direccioacuten Hombres Mujeres Cargos

mujeres

PAN (CEN) 14 9 5 3571

(CP) 59 41 18 3051

PRI1 14 9 5 3571

PRD 25 12 13 5200

PVEM

(CEN) 11 5 6 5455

(CPN) 29 20 9 3103

40 25 15 3750

PT 118 99 19 1610

PNA 13 9 4 3077

MORENA 20 17 31 1500

PH

PES 9 7 2 2222

MC

Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

Tabla 7 Presencia de mujeres en el maacuteximo oacutergano administrativo responsable de la admi-nistracioacuten del patrimonio y recursos financieros y de la presentacioacuten de informes

financieros anuales y de campantildea del partido En su defecto la instancia del oacutergano colegiado que asume esas funciones (dimensioacuten organizacional)

Partido Oacutergano maacuteximo administrativo

C

argo

s

Hom

bres

Muj

eres Cargos ocupados

por mujeres

PAN Tesoreriacutea (CEN) 1 1 0 0

PRI Secretariacutea de Finanzas y Administracioacuten 5 5 0 0

PRD Secretariacutea de Finanzas 1 1 0 0

PVEM Secretariacutea de Finanzas 0 0 1 100

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

190

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Partido Oacutergano maacuteximo administrativo

C

argo

s

Hom

bres

Muj

eres Cargos ocupados

por mujeres

PT Comisioacuten Nacional de

Contraloriacutea y Fiscalizacioacuten

3 3 0 0

PNA Coordinacioacuten Ejecutiva Nacional de Finanzas 1 1 0 0

MORENA Secretariacutea de Finanzas 1 1 0 0

PH

PES Coordinacioacuten de Admi-

nistracioacuten y Finanzas 1 0 1 100

MC

No hay informacioacuten disponible Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

En relacioacuten a la existencia de una oficina para la mujer la situacioacuten oacuteptima corresponde a aquella en donde ademaacutes de existir esteacute reglamentada y cuente con funciones reales (no soacutelo formales) a nivel territorial En la mayoriacutea de los partidos mexicanos existen oficinas de la mujer que se encuentran reglamentadas en los Estatutos y tienen funciones en los distritos Soacutelo el pt cuenta con la dependencia pero no se encuentra reglamentada en los Estatutos (Tabla 8) Entre tanto para valorar las actividades de capacitacioacuten y empoderamiento orientadas a la mujer se asume que lo maacuteximo que puede realizar el partido corresponde al desarrollo de actividades de sensibilizacioacuten de los derechos de las mujeres y a actividades de formacioacuten

El Organismo Nacional de Mujeres Priistas se creoacute en 1996 como el oacutergano que se encarga de garantizar en todos los espacios el derecho de las mujeres a ser elegibles velar por aumentar la participacioacuten de las mujeres en los puestos de direccioacuten del partido promover reformas a los sistemas electorales al interior del partido que fomenten y garanticen los derechos poliacuteticos de las mujeres priistas promover el desarrollo profesional y poliacutetico de las mujeres joacutevenes al interior del partido entre otras A pesar de ello dentro del partido se da la coexistencia del Congreso de Mujeres por el Cambio y el Consejo para la Integracioacuten de la Mujer existiendo fuertes fricciones entre las liacutederes nacionales y las estructuras estatales de cada organismo (Vaacutezquez Correa 2014100)

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

191 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 8 Existencia y funcionamiento de dependencia para

la mujer en el partido o movimiento (dimensioacuten organizacional)

Partido Organismo

Artiacuteculo de los Estatutos en que se

reconoce la existencia del organismo o secretariacutea Pu

ntua

cioacuten

PAN Secretariacutea de Promocioacuten

Poliacutetica de la Mujer Artiacuteculos 2 18 37 52

6167 72 81 3

PRI Organismo Nacional de Mujeres Priistas (ONMPRI) Artiacuteculo 31 3

PRD Secretariacutea de la Igualdad

de Geacuteneros Artiacuteculo 102 3

PVEM Secretariacutea de la Mujer Artiacuteculo 68 3

PT Sectorial de Mujeres No aparece reglamentada en los estatutos 1

PNA Movimiento Nacional de Mujeres Artiacuteculo 156 3

MORENA Secretariacutea de Mujeres Artiacuteculo 32 2

PH Secretariacutea de la Mujer Artiacuteculos 60 y 66 3

PES Movimiento Encuentro de Mujeres Artiacuteculo 93 3

MC Movimiento de Mujeres Artiacuteculo 47 3

Variable categoacuterica que toma los siguientes valores 0 No existe 1 Existe pero no estaacute reglamentada 2 Existe y estaacute reglamentada 3 Existe estaacute reglamentada y tiene funciones a nivel territorial En el oacutergano administrativo no resulta posible identificar los cargos desglosados Por ello en todos los partidos excepto en el pri soacutelo se coloca al titular En el caso de morena la Secretariacutea de Mujeres no se encuentra registrada en el directorio u organigrama del partido sin embargo es mencionada en los estatutos de la organizacioacuten Fuente elaboracioacuten propia a partir de los Estatutos de los partidos poliacuteticos para el Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

La mayoriacutea de los partidos mexicanos estudiados desarrollan actividades de sen-sibilizacioacuten de los derechos de las mujeres asiacute como tambieacuten de formacioacuten de liderazgos (Tabla 9) algo para lo que ademaacutes reciben financiacioacuten puacuteblica En ese sentido respecto a los recursos destinados al funcionamiento de la oficina y actividades para la mujer el caso mexicano es especial Esto es asiacute porque los partidos estaacuten obligados a emplear al menos el 3 por ciento del financiamiento

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

192

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

puacuteblico recibido a nivel federal en este tipo de actividades En el estudio rea-lizado en funcioacuten de lo recogido de los datos del financiamiento puacuteblico se encontroacute que ninguno de los partidos consiguioacute justificar dicho porcentaje en actividades de formacioacuten (Tabla 10)21

Tabla 9 Desarrollo de actividades orientadas a la mujer

por partido poliacutetico (2015) (dimensioacuten organizacional)

Partido

Actividades

No

hay

No

espe

ciacutefic

as

Sens

ibili

zaci

oacuten

Form

acioacute

n

Der

echo

s

Punt

uaci

oacuten

PAN x x 4

PRI x x 4

PRD x x 4

PVEM x x x 4

PNA x x x 4

PT x 3

MORENA x x 4

PH

PES x 4

MC x x 4

Variable categoacuterica que toma los siguientes valores 0 No se desarrollan actividades en las que participan las mujeres 1 No existen actividades especiacuteficas para promocioacuten o participacioacuten de la mujer 2 Existen actividades tendientes a sensibilizar los derechos de las mujeres 3 Se desarrollan actividades de formacioacuten para las mujeres 4 Se desarrollan actividades de sensibilizacioacuten de los derechos de las mujeres y otras de formacioacuten de las mismas No hay datos disponibles Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

21 Se calcula el porcentaje del presupuesto total ejecutado por el partido destinado a actividades en beneficio exclusivo de las mujeres y a la dependencia para la mujer En este caso se calcula sobre el dinero recibido del fi-nanciamiento puacuteblico por cada partido toda vez que auacuten no se encuentra disponible los datos de 2015 de manera puacuteblica la informacioacuten respecto a cuaacutento se ejecutoacute de dicho financiamiento Soacutelo se encuentran disponibles en liacutenea los de 2014

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

193 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 10 Presupuesto destinado a actividades orientadas a las mujeres

y al funcionamiento de la dependencia u oacutergano encargado del tema de la mujer (dimensioacuten organizacional)

Antildeo Partido

Presupuesto Total por partido poliacutetico (financia-miento puacuteblico)

Financiamiento para el liderazgo poliacutetico de las

Mujeres

Proporcioacuten del presupuesto

destinado a las actividades de

mujeres

2015

PAN 114226713489 2576264827 226

PRI 136027060075 3067264827 225

PRD 87042894029 1963947349 226

PVEM 42901201343 969701555 226

PT 37403267306 845866299 226

PNA 35551948058 804167256 226

MORENA 10516678210 234572748 223

PES 10516678210 234572748 223

PH 10516678210 234572748 223

MC 35266472886 797737224 226

2016

PAN 76188442870 2219080860 291

PRI 100756787193 2934663705 291

PRD 45662287004 1329969524 291

PVEM 33910941836 987697335 291

PT 21795367711 634816535 291

PNA 24341732211 708982492 291

MORENA 38182092089 1112099770 291

PH

PES 23094239901 672647764 291

MC 31433941312 915551689 291

No hay datos disponibles Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

194

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 11 Resumen de las dimensiones del Iacutendice de Igualdad

entre Hombres y Mujeres de los partidos poliacuteticos mexicanos

Dim

ensioacute

n

Variable Indicador PAN

PRI

PRD

PVE

M

PT PNA

PH MO

MC

Ele

ctor

al

Inclusioacuten de las

mujeres candidatas

mujeres candidatas Caacutemara de Diputados

(2015)

4990 4960 4950 4960 4863 4910 4953 5010 4420

Diferencia 01 04 05 04 137 09 047 +010 58

4 4 4 4 4 4 4 4 4

mujeres candidatas Caacutemara de Senadores

(2012)

6510 4803 5000 4800 5000 4896 4688

Diferencia +151 197 0 200 0 104 312

4 4 4 4 4 4 4

Inclusioacuten de las

mujeres electas

mujeres electas

Caacutemara de Diputados

(2015)

431 433 377 383 0 455 514 44

Diferencia 69 67 123 117 - 45 +14 6

4 4 3 3 4 4 4

mujeres electas

Caacutemara de Senadores

(2012)

289 352 273 286 40 100 - -

Diferencia 211 148 227 214 10 50 - -

2 3 2 2 4 0

Prog

ram

aacutetic

a

Dispo-siciones para la

inclusioacuten de la

mujer en el partido

3 3 2 2 0 2 2 3

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

195 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Dim

ensioacute

nVariable Indicador PA

N

PRI

PRD

PVE

M

PT PNA

PH MO

MC

Org

aniz

acio

nal

Mujeres en el

maacuteximo oacutergano de gobierno

mujeres 3571 3571 5200 5455 1610 3077 - 1500

Diferen-cia de la paridad

1429 1429 +2 +455 339 1923 3500

3 3 4 4 3 3 - 1 -

Mujeres en el

oacutergano adminis-trativo

mujeres 0 0 0 100 0 0 0

0 0 0 50 0 0 0

Presu-puesto

destinado a activida-des orien-tadas a las mujeres

presu-puesto (2015)

226 225 226 226 226 226 223 223 226

2 2 2 2 2 2 2 2 2

Depen-dencia para la

mujer en el partido o movi-miento

3 3 3 3 1 3 3 0 3

Desarrollo de acti-vidades

orientadas a la mujer

4 4 4 4 3 4 - 4 4

Diferencia se calcula de restar a 50 (la situacioacuten oacuteptima de paridad) el valor que asume cada uno de los partidos en la variable correspondiente No hay datos disponibles sobre los cargos de direccioacuten y administracioacuten del pan Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

196

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 12 Aplicacioacuten del Iacutendice de Igualdad entre Hombres

y Mujeres (iiHmp) en los partidos poliacuteticos mexicanos

Indicador

PAN

PRI

PRD

PVE

M

PT PNA

PH MO

MC

mujeres candidatas Caacutemara de Diputados 4 4 4 4 4 4 4 4 4

mujeres candidatas Caacutemara de Senadores 4 4 4 4 4 4 4

mujeres electas Caacutemara de Diputados 4 4 3 3 4 4 4

mujeres electas Caacutemara de Senadores 2 3 2 2 4 0

Dimensioacuten Electoral 14 15 13 13 12 12 4 8 12

Disposiciones para la inclusioacuten de la mujer en el partido 4 4 3 2 0 2 2 3 4

Dimensioacuten Programaacutetica 4 4 3 2 0 2 2 3 4

Mujeres en el maacuteximo oacutergano de gobierno del partido

3 3 4 4 0 3 0

Mujeres en el maacuteximo oacutergano administrativo del partido 0 0 0 4 0 0 0

Presupuesto destinado a actividades orientadas a las mujeres 2 2 2 2 2 2 2 2 2

Dependencia para la mujer en el partido o movimiento 3 4 3 3 1 3 3 0 3

Desarrollo de actividades orientadas a la mujer 4 4 4 4 3 4 - 4 4

Dimensioacuten Organizacional 12 13 13 17 6 12 5 6 9

Suma total 30 32 29 32 18 26 11 17 25

Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto MujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)

Tomando en cuenta lo establecido mediante la foacutermula de la suma ponde-rada los resultados de los partidos poliacuteticos mexicanos una vez aplicado el iiHmp son los siguientes

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

197 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 13 Resumen de la Aplicacioacuten del iiHmp

a los partidos poliacuteticos mexicanos

Partido PRI

PAN

PRD

MC

PVE

M

PNA

MO PT PH

Dimensioacuten Electoral 125 117 108 100 108 100 067 100 033

Dimensioacuten Programaacutetica 133 133 100 133 067 067 100 000 067

Dimensioacuten Organizacional 087 080 087 060 113 080 040 040 033

Total 345 330 295 293 288 247 207 140 133

Fuente elaboracioacuten propia

v concLusiones

Los avances en materia de igualdad sustantiva han sido muy importantes en las uacuteltimas deacutecadas en Ameacuterica Latina y especialmente en un paiacutes como Meacutexico Aun asiacute todaviacutea queda mucho por hacer para alcanzar la democracia paritaria Uno de ellos tiene que ver con generar contextos de exigencia a los partidos que acompantildeen a los cambios normativos Esos contextos de exi-gencia deben conseguir transformaciones reales en los valores y las praacutecticas de las dirigencias poliacuteticas y de la ciudaniacutea en general Se trata de cambios sustantivos en la manera de hacer poliacutetica pero tambieacuten en el modo en que la sociedad exige a sus partidos y a sus poliacuteticos respecto a su compromiso real con la igualdad sustantiva

La aprobacioacuten de las leyes de cuotas yo de la paridad de geacutenero ha supues-to avances claves para las mujeres latinoamericanas pero estas medidas deben ser complementadas con otras que contribuyan a que los actores poliacuteticos tambieacuten se apropien de la agenda de geacutenero En ese sentido los partidos poliacuteticos tienen un papel clave como agentes maacutes activos en el ejercicio de la igualdad sustantiva en la capacitacioacuten y fortalecimiento de liderazgos feme-ninos pero tambieacuten masculinos de manera de sensibilizarlos hacia la igualdad de geacutenero asiacute como tambieacuten el desarrollo de estrategias de acompantildeamiento a los liderazgos de mujeres (mentoring) Se trata de dimensionar en queacute medida estos partidos promueven la igualdad de mujeres y hombres y de impulsar re-formas normativas y culturales que erradiquen esos duros obstaacuteculos partidistas

Con esta investigacioacuten se pretendioacute generar conocimiento especiacutefico que permitiera evaluar coacutemo funciona la organizacioacuten interna de los partidos en

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

198

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

relacioacuten a la participacioacuten poliacutetica de las mujeres asiacute como tambieacuten identificar aquellas barreras u obstaacuteculos partidistas que dificultan su trabajo poliacutetico El estudio identificoacute una serie de hallazgos que permiten dar cuenta de coacutemo los partidos limitan el pleno ejercicio de los derechos poliacuteticos de las mujeres en sus organizaciones aun cuando impulsen reformas electorales a nivel del sistema poliacutetico para favorecer su acceso a las candidaturas a los cargos de representacioacuten popular

Cinco son las barreras que dificultan la carrera poliacutetica de las mujeres mexicanas desde el interior de un partido poliacutetico en Meacutexico a) la carencia de reglas estatutarias en algunos partidos que establezcan de manera directa la inclusioacuten de las mujeres como responsables de los cargos de direccioacuten (esto variacutea por partidos) o cuando existen muchas veces se ignoran b) el proceso excluyente de seleccioacuten de candidaturas para cargo de representacioacuten popular que estaacute sujeto maacutes a la voluntad de las eacutelites que a la meritocracia c) la ausencia de eacutelites poliacuteticas comprometidas con la igualdad y los monopolios de poder masculino en la estructura burocraacutetica de la organizacioacuten d) dificultades para conseguir recursos (dinero capital poliacutetico capacidad de movilizacioacuten) para hacer campantildea electoral o en su caso para poder conciliar las exigencias econoacutemicas particulares y la vida poliacutetica y e) la violencia poliacutetica cuando compiten por un cargo o son electas para ejercer un puesto de direccioacuten

vi reFerencias bibLiograacuteFicas

aLanis Figueroa Mariacutea del Carmen ldquoEl reto de la paridad en las candida-turasrdquo en Revista Mexicana de Derecho Electoral nuacutem 6 julio-diciembre 2014 pp 171-187

aLanis Figueroa Mariacutea del Carmen ldquoContributions of Electoral Justice to the Strengthening of Womenrsquos Political Rights The Case of Mexico in Comparative Perspectiverdquo en Tomaacuteš došek Flavia Freidenberg Mariana caminotti y Betilde muntildeoz-pogossian (eds) Women Politics and Democracy in Latin America Nueva York Palgrave McMillian 2017 pp153-163

aLcaacutentara saacuteez Manuel y Flavia Freidenberg (eds) Los partidos poliacuteticos en Ameacuterica Latina Salamanca Universidad de Salamanca 2001

aLcocer Jorge (comp) Cuota de geacutenero Una sentencia histoacuterica Meacutexico Nuevo Horizonte Editores Instituto Electoral y de Participacioacuten Ciudadana del Estado de Jalisco 2013

arcHenti Neacutelida y Mariacutea Ineacutes tuLa Mujeres y Poliacutetica en Ameacuterica Latina Sis-temas electorales y cuotas de geacutenero Buenos Aires Heliasta 2008

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

199 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

arcHenti Neacutelida y Mariacutea Ineacutes tuLa ldquoCritical Challenges of Quotas and Parity in Latin Americardquo en Tomaacuteš došek Flavia Freidenberg Mariana caminotti y Betilde muntildeoz-pogossian (eds) Women Politics and Democracy in Latin America Nueva York Palgrave McMillian 2017 pp 29-44

baacuteez Carlos y Manuel gonzaacuteLez oropeza ldquoViejos y nuevos retos de la democracia paritaria en Meacutexico la plena igualdad en la representacioacuten poliacutetica de los geacutenerosrdquo en Revista Mexicana de Derecho Electoral vol 6 enero-junio 2016 pp 125-139

baLdez Lisa ldquoPrimaries vs quotas gender and candidate nominations in Mexico 2003rdquo en Latin American Politics and Society vol 49(3) 2007 pp 69-96

bareiro Line y Lilian soto La hora de la igualdad sustantiva Participacioacuten po-liacutetica de las mujeres en Ameacuterica Latina y el Caribe Hispano Meacutexico onu

mujeres 2015 caminotti Mariana y Flavia Freidenberg ldquoFederalismo electoral fortaleza

de las cuotas de geacutenero y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en los aacutembitos subnacionales de Argentina y Meacutexicordquo en Revista Mexicana de Ciencias Poliacuteticas y Sociales vol 61 (228) 2016 pp 121-141

caminotti Mariana ldquoCuotas de geacutenero y paridad en Ameacuterica Latina mu-jeres partidos poliacuteticos y Estadordquo en Flavia Freidenberg y Betilde muntildeoz-pogossian (eds) Reformas a las Organizaciones de Partido Poliacuteticos en Ameacuterica Latina (1978-2015) Lima pucp oea saap e iij-unam 2016 pp 183-203

cauL Miki ldquoWomenrsquos representation in parliament The role of political partiesrdquo en Party Politics vol 5(1) 1999 pp 79-98

cerva cerna Daniela ldquoMeacutexico Los partidos poliacuteticos frente a la equidad de geacutenerordquo en Beatriz LLanos y Kristen sampLe (coords) Del dicho al hecho Manual de buenas praacutecticas para la participacioacuten de las mujeres en los partidos poliacuteticos latinoamericanos Estocolmo International idea 2008

comisioacuten interamericana de Las mujeres La ciudadaniacutea de las mujeres en las democracias de las Ameacutericas Estocolmo y Washington Internacional idea Comisioacuten Interamericana de Mujeres oea 2013

daHLerup Drude y Lenita FreidenvaLL ldquoQuotas as a lsquoFast Trackrsquo to Equal Representation for Womenrdquo en International Feminist Journal of Politics vol 7(1) 2005 pp 26-48

daHLerup Drude ldquoIntroductionrdquo en Drude daHLerup (ed) Women Quotas and Politics Londres Routledge 2013 pp 3-31

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

200

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

došek Tomaacuteš Freidenberg Flavia Mariana caminotti y Betilde muntildeoz-pogossian (eds) Women Politics and Democracy in Latin America Nueva York Palgrave McMillian 2017

FLores Imer B ldquoEl problema del principio de la paridad de geacutenero en materia electoral iquestde punto de partida a punto de llegadardquo en Revista Mexicana de Derecho Electoral nuacutem 6 enero-junio 2016 pp 71-100

Freidenberg Flavia y Sara Lajas garciacutea iexclLeyes vs Techos Evaluando las reformas electorales orientadas a la representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Ameacuterica Latina Documento de Investigacioacuten Meacutexico Instituto de Investigaciones Juriacutedicas unam 2017

Freidenberg Flavia ldquoiquestPor queacute a las mujeres les cuesta tanto hacer poliacutetica Diagnoacutestico obstaacuteculos y buenas praacutecticas para mejorar la representacioacuten femenina en Ameacuterica Latinardquo en Karla vaLverde

viesca Enrique gutieacuterrez maacuterquez J Arturo FLores Loacutepez y Carlos A gonzaacuteLez (coords) Ciudadaniacutea y calidad de vida debates retos y experiencias en torno al desarrollo social en Meacutexico y Ameacuterica Latina Meacutexico unam iedF ibero La Biblioteca 2017

giLas Karolina Con las cuotas no basta De las cuotas de geacutenero y otras acciones afirmativas Meacutexico tepjF 2014

gonzaacuteLez oropeza Manuel Karolina giLas y Carlos baacuteez Hacia una demo-cracia paritaria La evolucioacuten de la participacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico y sus entidades federativas Meacutexico tepjF 2016

Hernaacutendez monzoy Andira Equidad de geacutenero y democracia interna de los partidos poliacuteticos poliacuteticas partidistas para la inclusioacuten poliacutetica de las mujeres en Ameacuterica Latina Meacutexico Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten 2011

Hinojosa Magda Sex and the Cities Candidate Selection Processes and Womenrsquos Political Representation in Chile and Mexico PhD Thesis Harvard Uni-versity 2005

Hinojosa Magda Selecting women electing women Political representation and candidate selection in Latin America Filadelfia Temple University Press 2012

Htun Mala ldquoWomen political parties and electoral systems in Latin Americardquo en idea Women in parliament Beyond numbers Estocolmo International idea 2005 pp 112-121

Huerta garciacutea Magdalena y Eric magar meurs (coords) Mujeres Legisladoras en Meacutexico avances obstaacuteculos consecuencias y propuestas Meacutexico inmujeres-conacyt itam Fundacioacuten Friedrich Ebert 2006

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

201 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Huerta garciacutea Magdalena El impacto de las cuotas de geacutenero en Meacutexico Avances y obstaacuteculos Foro Democracia paritaria Presencia de las mujeres en la representacioacuten poliacutetica de Meacutexico Meacutexico Caacutemara de Diputados 11 de octubre 2007

jones Mark P ldquoGender Quotas Electoral Laws and the Election of Women Evidence from the Latin American Vanguardrdquo en Comparative Political Studies vol 42 (1) 2009 pp 56-81

krook Mona Lena ldquoMaacutes allaacute de las cuotas electorales estrategias para promover maacutes mujeres en la poliacuteticardquo Conferencia Inaugural del Foro Internacional Mujeres poliacutetica democracia Rompiendo los techos de cristal en Ameacuterica Latina Salamanca Instituto de Iberoameacuterica Universidad de Salamanca 23-28 de marzo de 2014

krook Mona Lena y Pippa norris ldquoBeyond Quotas Strategies to Promote Gender Equality in Elected Officerdquo en Political Studies nuacutem 62 2014 pp 2-20

krook Mona Lena ldquoWhy Are Fewer Women than Men Elected Gender and the Dynamics of Candidate Selectionrdquo en Political Studies Review vol 8(2) 2010 pp 155ndash168

Langston Joy y Javier aparicio ldquoWhy More Women Do Not Win Single-Member District Seatsrdquo Foro Internacional Mujeres poliacutetica democracia Rompiendo los techos de cristal en Ameacuterica Latina Salamanca Instituto de Iberoameacuterica Universidad de Salamanca 23-28 de marzo de 2014

LLanos Beatriz y Kristen sampLe Del dicho al hecho Manual de buenas praacutecticas para la participacioacuten de mujeres en los partidos poliacuteticos latinoamericanos Lima International idea 2008a

LLanos Beatriz y Kristen sampLe 30 antildeos de democracia iquesten la cresta de la ola Participacioacuten poliacutetica de la mujer en Ameacuterica Latina Estocolmo Internatio-nal idea 2008b

marx Jutta y Jutta borner Parlamentos sensibles al geacutenero El estado de la cuestioacuten en Ameacuterica Latina Lima Internacional idea Unioacuten Interparlamentaria 2011

norris Pippa y Joni Lovenduski (eds) Gender and Party Politics Londres Sage 1993

norris Pippa Electoral Engineering Voting Rules and Political Behavior Cam-bridge Cambridge University Press 2004

onu mujeres Construyendo Reglas para la Igualdad de Geacutenero en Derechos Poliacuteti-co-Electorales en Meacutexico Meacutexico onu mujeres International idea pnud Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten 2012

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

202

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

paLma Esperanza y Abraham cHimaL ldquoPartidos y cuotas de geacutenero El im-pacto de la ley electoral en la representacioacuten descriptiva en Meacutexicordquo en Revista Mexicana de Estudios Electorales vol 11 julio 2012 pp 53-78

panebianco Angelo Modelos de partidos Madrid Alianza 1992 pentildea moLina Blanca Olivia ldquoLa paridad de geacutenero eje de la reforma

poliacutetico-electoral en Meacutexicordquo en Revista Mexicana de Estudios Electorales nuacutem 14 2014 pp 31-74

pescHard Jacqueline ldquoMedio siglo de participacioacuten poliacutetica de la mujer en Meacutexicordquo en Revista Mexicana de Estudios Electorales nuacutem 2 2003 pp 13-33

pnud Metodologiacutea y Anaacutelisis del Ranking de Igualdad entre Hombres y Mujeres en los partidos poliacuteticos Bogotaacute pnud 2013

pnud Atenea Panamaacute pnud 2015 riacuteos tobar Marcela Mujer y poliacutetica El impacto de las cuotas de geacutenero en Ameacuterica

Latina Santiago de Chile Catalonia International idea FLacso-Chile 2008

roza Vivian Beatriz LLanos y Gisela garzoacuten de La roza Partidos poliacuteticos y paridad la ecuacioacuten pendiente Nueva York Banco Interamericano de Desarrollo International idea 2010

sartori Giovanni Partidos y sistemas de partidos Madrid Alianza 1992 scHwindt-bayer Leslie A ldquoMaking Quotas Work The Effect of Gender

Quota Laws On the Election of Womenrdquo en Legislative Studies Quarterly vol 34(1) 2009 pp 5-28

teLLo saacutencHez Flavia La participacioacuten poliacutetica de las mujeres en los gobier-nos locales latinoamericanos barreras y desafiacuteos para una efectiva democracia de geacutenero Tesis de Maestriacutea prigeppFLacso 2009

vaacutezquez correa Lorena Democracia interna en los partidos poliacuteticos y cuotas de geacutenero en Meacutexico Tesis de Maestriacutea Meacutexico uam-Iztapalapa 2014

vaacutezquez garciacutea Veroacutenica ldquoMujeres en campantildea Coacutemo postularse para presidenta municipal y no morir en el intentordquo en Estudios Socioloacutegicos vol 24(85) enero-abril 2011 pp 131-157

zaremberg Gisela Mujeres votos y asistencia social en el Meacutexico priiacutesta y la Argen-tina peronista Meacutexico FLacso 2009

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

203 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

proyectos de investigacioacuten

Proyecto MujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016) Directora Flavia Freidenberg Meacutexico instituto Nacional Electoral e instituto de Investigaciones Juriacutedicas unam

normativa

Decreto por el que se reforman adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos en ma-teria poliacutetica-electoral 10 de febrero de 2014 Meacutexico

Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales 2014 Meacutexico Ley General de Partidos Poliacuteticos 2014 Meacutexico

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

204

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

vii anexo

Partido Accioacuten Nacional

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l

Cargo Apellido Nombre Sexo

Presidente Anaya Ricardo Hombre

Secretario General Zepeda Damian Hombre

Tesorero Mohar Kuri Edgar Hombre

Secretario de Comunicacioacuten

Rodriguez Doval Fernando Hombre

Secretario de Elecciones Gonzaacutelez Reyes Jesuacutes Hombre

Secretaria de Fortalecimiento Interno Aguilar Ramiacuterez Adriana Mujer

Secretaria de Promocioacuten Poliacutetica de la Mujer Torres Peimbert Marcela Mujer

Secretario de Accioacuten Juvenil Padilla Camacho Everardo Hombre

Militante del partido (Diputado Local) Torres Marcelo Hombre

Militante del Partido (Diputada Puebla) Huerta Villegas Genoveva Mujer

Militante del Partido (Chihuahua) Reza Gallegos Rocio Mujer

Militante de Partido (Senador) Ruffo Appel Ernesto Hombre

Militante del Partido (Estado de Meacutexico) Vazquez Mota Josefina Mujer

Militante del Partido (Senadora) Mendoza Diaz Sonia Mujer

Com

isioacuten

Per

man

ente

Presidente Nacional Anaya Corteacutes Ricardo Hombre

Secretario General Zepeda Vidales Damian Hombre

Coordinador de Relaciones Internacionales CEN

Adame Castillo Marco Antonio Hombre

Presidente Estatal Guanajuato

Andrade Quezada Humberto Hombre

Secretaria de PPM Bonnafoux Alcaraz Madeleine Mujer

Coordinador de la Comisioacuten Anticorrupcioacuten

Bravo Mena Luis Felipe Hombre

Presidente Fundacioacuten Desarrollo Humano Sustentable AC

Calderoacuten Hinojosa Felipe Hombre

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

205

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

isioacuten

Per

man

ente

Diputado Federal Cambranis Torres Enrique Hombre

Diputado Federal Corral Estrada Herminio Hombre

Coordinacioacuten de Comunicacioacuten Difusioacuten y Promocioacuten del Gobierno del Estado de Puebla

Cortaacutezar Lara Gerardo Maximiliano Hombre

Diputado Federal Corteacutes Berumen Joseacute Hernan Hombre

Coordinador GPPAN Caacutemara Diputados Corteacutes Mendoza Marko Hombre

Coordinador Elecciones CEN

Creel Miranda Santiago Hombre

Senadora Daacutevila Fernaacutendez Adriana Mujer

Diacuteaz Delgado Blanca Judith Mujer

Gobernador Domiacutenguez Serviacuteen Francisco Hombre

Dorador Pereacutez Gavilaacuten

Rodolfo Hombre

Diputado Federal Doumlring Casar Federico Hombre

Esqueda Avalos Octavio Hombre

Presidente Estatal Fuentes Martiacutenez Jesuacutes Hombre

Senador Gracia Guzmaacuten Rauacutel Hombre

Coordinador GPPAN Senado de la Repuacuteblica

Herrera Aacutevila Fernando Hombre

Icedo Ojeda Rosa Virginia Mujer

Diputada Federal Krasopani Schemelensky Castro

Ingrid Mujer

Senador Larios Coacuterdova Heacutector Hombre

Secretaria Particular Sen Roberto Gil Loacutepez Rabadaacuten Kenia Mujer

Lujano Sarabia Viacutector Ivaacuten Hombre

Diputado Federal Madero Muntildeoz Gustavo Enrique Hombre

Presidente Comiteacute Estatal Mares Aguilar Joseacute Rigoberto Hombre

Martiacutenez Andrade Juana de la Cruz Mujer

Martiacutenez Caacutezares Germaacuten Hombre

Senador Martiacutenez Martiacutenez Joseacute Mariacutea Hombre

Secretaria Gral CDE Mata Lozano Lizbeth Mujer

Presidente Estatal Giles Carmona Jesus Hombre

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

206

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

isioacuten

Per

man

ente

Mondragoacuten Gonzaacutelez

Mariacutea Guadalupe Mujer

Gobernador Moreno Valle-Rosas Rafael Hombre

Nava Vaacutezquez Joseacute Ceacutesar Hombre

Diputado Federal Neblina Vega Javier Antonio Hombre

Pacheco Chaacutevez Edna Lorena Mujer

Secretario Nacional de Accioacuten Juvenil Avila Magos Alan Hombre

Presidente Estatal Paz Alonso Rauacutel Hombre

Secretaria de Comunicacioacuten CDE

Peacuterez Diacuteaz Viacutector Manuel Hombre

Senador Preciado Rodriacuteguez Jorge Luis Hombre

Diputada Federal Reynoso Saacutenchez Alejandra Noemi Mujer

Coordinadora Proyecto Capacitacioacuten CEN

Reza Gallegos Rocio Esmeralda Mujer

Senadora Rojas Hernaacutendez Laura Angeacutelica Mujer

Diputada Federal Romero Castillo Cecilia Mujer

Diputado Local Romero Herrera Jorge Hombre

Consejera Nacional Rubio Meacutendez Mariacutea Micaela Mujer

Presidente Comiteacute Regional Tabe Echartea Mauricio Hombre

Senadora Torres Peimbert Mariacutea Marcela Mujer

Coordinador de Asesores GPPAN Caacutemara Diputados

Trejo Reyes Joseacute Isabel Hombre

Trujillo Flores Gerardo Hombre

Vaacutezquez Mota Josefina Mujer

Alcalde Boca del Riacuteo Ver Yunes Maacuterquez Miguel Aacutengel Hombre

Zavala Goacutemez del Campo

Margarita Esther Mujer

Coordinador Nac De Ayuntamientos Barrera Concha Renan Hombre

Coordinador Nacional de Ayuntamientos Flores Gutierrez Carlos Hombre

Coordinador Nacional de Diputados Locales Galvaacuten Caacutezares David Secundino Hombre

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

207

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Partido Revolucionario Institucional

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l Dependencia Apellido Nombre Sexo

Presidencia Ochoa Reza Enrique Hombre

Secretariacutea General Monroy del Mazo Carolina Mujer

Secretariacutea Teacutecnica del Consejo Poliacutetico Nacional Hendricks Diacuteaz Joaquiacuten Ernesto Hombre

Secretariacutea de Operacioacuten Poliacutetica Goacutemez Barraza Heacutector Hombre

Secretariacutea de Organizacioacuten Zamora Jimeacutenez Arturo Hombre

Secretariacutea de Accioacuten Electoral

Secretariacutea Juriacutedica y de Transparencia

Viggiano Austria Alma Carolina Mujer

Secretariacutea de Comunicacioacuten Institucional Peacuterez Zamudio Jorge Alberto Hombre

Secretariacutea de Finanzas y Administracioacuten Vega Aguilar Luis Hombre

Secretariacutea de Gestioacuten Social Alborea Gleason Roberto Armando Hombre

Secretariacutea de Cultura Pageacutes Llergo Rebollar Mariacutea Beatriz Mujer

Secretariacutea de Vinculacioacuten con la Sociedad Civil Gutieacuterrez Guijoacuten Nallely Ileana Mujer

Secretariacutea de Asuntos Internacionales Hernaacutendez Enriacutequez Silvia Hombre

Secretariacutea de Asuntos de las Personas con Discapacidad Anaya Mota Claudia Edith Mujer

Secretariacutea de Asuntos Migratorios Ruiz Dosal Gerardo Hombre

Secretariacutea del Deporte

Partido de la Revolucioacuten Democraacutetica

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l

Cargo Apellido Nombre Sexo

Presidenta Barrales Magdaleno Alejandra Mujer

Secretaria Mojica Morga Beatriz Mujer

Secretario de Accioacuten Poliacuteti-ca Estrateacutegica

Saacutenchez Camacho Alejandro Hombre

Secretario de Asuntos Municipales y Desarrollo Regional

Sotelo Garciacutea Carlos Hombre

Secretaria de Comunicacioacuten Montantildeo Medina Ana Mujer

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

208

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l Secretaria de Derechos Humanos Castantildeoacuten Paloma Monserrat Mujer

Secretaria de Derechos Metropolitanos Alaniacutes Moreno Susana Mujer

Secretario de Diversidad Sexual Medina Trejo Antonio Hombre

Secretario de Enlace con Gobiernos Estatales y Poliacuteticas Puacuteblicas

Serrano Azamar Heacutector Hombre

Secretario de Finanzas Cifuentes Vargas Manuel Hombre

Secretario Electoral Martiacutenez Octavio Hombre

Secretaria de Fomento de Comunidad y Ciudadaniacutea

Camacho Granados Julieta Mujer

Secretaria de Formacioacuten Poliacutetica Cruz Pastrana Mariacutea Iliana Mujer

Secretaria de Fortalecimien-to a la Militancia

Guillaumiacuten Romero Margarita Mujer

Secretaria de Gobierno y Enlace Legislativo

Juaacuterez Pintildea Veroacutenica Mujer

Secretaria de igualdad de Geacuteneros Castello Rebollar Claudia Mujer

Secretario de Joacutevenes Leyva Ramiacuterez Sergio Hombre

Secretaria de Movimien-tos Sociales Sindicales y Campesinos

Luna Porquillo Roxana Mujer

Secretario de Operacioacuten Poliacutetica Garciacutea Avileacutes Martiacuten Hombre

Secretario de Organizacioacuten Maacuterquez Camerino Hombre

Secretario de Planeacioacuten Estrateacutegica

Arias Pallares Luis Manuel Hombre

Secretaria de Poliacutetica de Alianzas Guajardo Mary Telma Mujer

Secretario de Poliacutetica de Alternativas de Seguridad Puacuteblica

Morales Saacutenchez Rey Hombre

Secretario de Relaciones Internacionales Moreno Santos Joseacute Iraacuten Hombre

Secretaria de Sustentabi-lidad Diacuteaz Contreras Adriana Mujer

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

209

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Partido Verde Ecologista de Meacutexico

Con

sejo

Pol

iacutetico

Nac

iona

l Cargo Apellido Nombre Sexo

Gonzaacutelez Martiacutenez Jorge Emilio Hombre

Gonzaacutelez Torres Jorge Hombre

Guerrero Rubio Diego Hombre

Legorreta Ordorica Jorge Hombre

Escobar y Vega Arturo Hombre

Castellanos Corteacutes Sara Isabel Mujer

Bravo Martiacutenez Esveida Mujer

Velasco Coello Manuel Hombre

Agundis Arias Alejandro Hombre

Agundis Arias Francisco Hombre

Aguilar Garciacutea Gabriela Mujer

Bautista Flores Ericka Mujer

Uribe Anaya Elsa Mujer

Estrada Barba Remberto Hombre

Nothol Guerrero Alan Hombre

Sesma Suaacuterez Jesuacutes Hombre

Pintildea Horta Rauacutel Hombre

Lavara Mejiacutea Gloria Mujer

Couttolenc Guemez Joseacute Alberto Hombre

Areacutevalo Gonzaacutelez Joseacute Antonio Hombre

Ochoa Fernaacutendez Cuauhteacutemoc Hombre

Peacuterez Diacuteaz Sabino Hombre

Elisondo Garrido Francisco Hombre

Aguilar Garciacutea Heidi Mujer

Danel Villarreal Fernando Hombre

Sandoval Rodriacuteguez Joseacute Refugio Hombre

Pasquel Meacutendez Gerardo Hombre

Guerrero Rubio Pilar Mujer

Scheleske de Arintildeo Ian Karla Mujer

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

210

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l Secretariacutea del Comiteacute Nacional Gonzaacutelez Martiacutenez Jorge Emilio Hombre

Secretariacutea de Organizacioacuten Saacutenchez Saacutenchez Misael Hombre

Secretariacutea de Procesos Electorales Herrera Martiacutenez Jorge Hombre

Secretariacutea de Finanzas Uribe Anaya Elisa Mujer

Secretariacutea de Comunicacioacuten Social Sesma Juaacuterez Jesuacutes Hombre

Secretariacutea de la Juventud Guerrero Rubio Pilar Mujer

Secretariacutea de Procesos Legislativos y Relaciones Institucionales

Estrada Barba Remberto Hombre

Secretariacutea de Relaciones internacionales Blazquez Martiacutenez

Roberta Fernanda Mujer

Secretariacutea de la Mujer Medrano Galindo Gabriela Mujer

Secretariacutea de Ecologiacutea y Medio Ambiente

Arzaluz Alonso Alma Luciacutea Mujer

Centro de Capacitacioacuten y Formacioacuten Partidista Loacutepez Valenzuela Genny Janeth Mujer

PNA

Com

iteacute d

e D

irecc

ioacuten

Nac

iona

l

Cargo Apellido Nombre Sexo

Presidencia Castro Obregoacuten Luis Hombre

Secretariacutea General Valles Mendoza Luis Alfredo Hombre

Coordinacioacuten Ejecutiva Nacional Poliacutetico Electoral Peacuterez de Alva Roberto Hombre

Coordinacioacuten Ejecutiva Nacional de Finanzas Salazar Gutieacuterrez Juan Luis Hombre

Coordinacioacuten Ejecutiva Nacional de Vinculacioacuten

Gonzaacutelez Alcocer Constantino Hombre

Coordinacioacuten Ejecutiva Nacional de Gestioacuten Institucional

Talamantes Lemas Dora Mariacutea Mujer

Coordinacioacuten Ejecutva Nacional de Comunicacioacuten Social

Saacutenchez de Armas Miguel Aacutengel Hombre

Coordinacioacuten Ejecutiva Nacional de Asuntos Juriacutedicos

Medina Villarreal Fernando Hombre

Instituto de Capacitacioacuten y Educacioacuten Ciacutevica y Poliacutetica

Sevilla Aacutelvarez Karime Mujer

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

211

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

iteacute d

e D

irecc

ioacuten

Nac

iona

l

Movimiento Nacional de Mujeres Gutieacuterrez Corona Leticia Mujer

Movimiento Nacional de Joacutevenes Corona Padilla Sandra Mujer

Consejo Consultivo de PNA Quadri de la Torre Gabriel Hombre

Oacutergano Garante de Derechos Poliacuteticos de los Afiliados

Ortiacutez Aacutelvarez Efreacuten Hombre

Comisioacuten Nacional de Elecciones Internas

Movimiento de Regeneracioacuten Nacional

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l

Cargo Apellido Nombre Sexo

Presidente Loacutepez Obrador Andreacutes Manuel Hombre

Secretaria General Polevnsky Gurwitz Yeidckol Mujer

Secretario de Organizacioacuten Garciacutea Hernaacutendez Gabriel Hombre

Secretario de Finanzas Esquer Verdugo Alejandro Hombre

Secretario de Comunicacioacuten Prensa y Propaganda

Yaacutentildeez Centeno Cabrera Ceacutesar A Hombre

Secretario de Educacioacuten Formacioacuten y Capacitacioacuten Poliacutetica

Hernaacutendez Nuacutentildeez Mauricio Hombre

Secretaria de Defensa de los Derechos Humanos Figueroa Ibarra Carlos Alberto Hombre

Secretario de Estudios y Proyecto de Nacioacuten

Rosales Torres Joseacute Magdaleno Hombre

Secretario de Cooperativismo Economiacutea Solidaria y Movimientos Civiles y Sociales

Rodriacuteguez Aguirre Felipe Hombre

Secretaria de Joacutevenes Montoya Maacuterquez Issac Martiacuten Hombre

Secretaria de Asuntos Indiacutegenas y Campesinos Contreras Castillo Armando Hombre

Secretario del Trabajo Ortiz Hurtado Artemio Hombre

Secretario de Arte y Cultura Saacutenchez Galvaacuten Hortencia Mujer

Secretaria de Defensa de la Soberaniacutea el Medio Ambiente y el Patrimonio Nacional

Martiacutenez Lino Hugo Alberto Hombre

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

212

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l Secretario de Combate a la Corrupcioacuten

Evangelista Aniceto Carlos Alberto Hombre

Secretario para Fortalecer Ideales Ciacutevicos Valores Morales y Espirituales

Sandoval Soto Martiacuten Hombre

Secretario de Mexicanos en el Exterior y Poliacutetica Social Vasconcelos y Cruz Heacutector Enrique Hombre

Secretaria de Bienestar Villareal Valladares Adolfo Hombre

Secretario de la Diversidad Sexual Villanueva Ramos Marco A

Temiacutestocles Hombre

Partido del Trabajo

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l

Cargo Apellido Nombre Sexo

Anaya Gutieacuterrez Alberto Hombre

Rodriacuteguez Martiacutenez Mariacutea Guadalupe

Mujer

Cantuacute Garza Ricardo Hombre

Gonzaacutelez Yaacutentildeez Alejandro Hombre

Sandoval Flores Reginaldo Hombre

Vaacutezquez Gonzaacutelez Pedro Hombre

Gonzaacutelez Yaacutentildeez Oscar Hombre

Aguilar Jimeacutenez Rubeacuten Hombre

Espinosa Ramos Francisco Amadeo Hombre

Peregrino Garciacutea Abundio Hombre

Martiacutenez Goacutemez Adalid Hombre

Orive Bellinger Adolfo Hombre

Ruelas Morales Agustiacuten Hombre

Riacuteos Vaacutezquez Alfonso Primitivo Hombre

Femat Bantildeuelos Alfredo Hombre

Colchado Ariza Alicia Mujer

Goacutemez Alarcoacuten Amarante Gonzalo Hombre

Aguilar Gil Ameacuterica Victoria Mujer

Loacutepez Hernaacutendez Ana Mariacutea Mujer

Iglesias Bravo Antelmo Hombre

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

213

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l

Bautista Goacutemez Armando Hombre

Reyes Ledezma Armando Hombre

Aparicio Barrios Arturo Hombre

Peacuterez Peacuterez Arturo Hombre

Velasco Martiacutenez Arturo Hombre

Torres Mejiacutea Camilo Hombre

Estrada Urbina Carlos Mario Hombre

Saacutenchez Saacutenchez Carlos Hombre

Rivera Garza Ciro Eduardo Hombre

Monreal Aacutevila David Hombre

Hernaacutendez Valadez Delio Hombre

Aguilar Saacutenchez Efraiacuten Hombre

Hernaacutendez Peralta Enrique Hombre

Pinedo Rojas Filomeno Hombre

Uvence Rojas Francisco Armando Hombre

Barragaacuten Pacheco Francisco Hombre

Obregoacuten Espinoza Francisco Javier Hombre

Garciacutea Guevara Fredy Hombre

Pinedo Morales Gabriela Evangelina Mujer

Rodriacuteguez Loacutepez Gerardo David Hombre

Cuantianquiz Atriano Gloria Micaela Mujer

Sandoval Flores Gregorio Hombre

Rodriacuteguez Martiacutenez Guadalupe Mujer

Orozco Morales Gustavo Hombre

Roblero Gordillo Heacutector Hugo Hombre

Quiroz Garciacutea Heacutector Hombre

Villatoro Barrios Hernaacuten Hombre

Escobar Garciacutea Heroacuten Agustiacuten Hombre

Cervantes Rivera Jaime Hombre

Moreno Berry Jaime Hombre

Arroyo Cuevas Javier Hombre

Gutieacuterrez Reyes Javier Hombre

Muntildeoz Gamboa Jesuacutes Alfredo Hombre

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

214

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l Rangel de Lira J Jesuacutes Hombre

Lorence Loacutepez Jesuacutes Rigoberto Hombre

Pluma Morales Joaquiacuten Hombre

Padilla Pentildea Joel Hombre

Santildeudo Santildeudo Jorge Luis Hombre

Salazar Marchaacuten Jorge Hombre

Benavides Castantildeeda Joseacute Alberto Hombre

Loacutepez Caacutendido Joseacute Arturo Hombre

Belmarez Herrera Joseacute Hombre

Loacutepez Loacutepez Joseacute Luis Hombre

Barroacuten Vives Joseacute Gastoacuten Hombre

Delgado Reyes Joseacute Manuel Hombre

Morales Baacuteez Joseacute Mateo Hombre

Cantildeada Garciacutea Joseacute Refugio Hombre

Roa Rosas Joseacute Hombre

Olivera Guadalupe Juan Bautista Hombre

Piedras Romero Juan Joseacute Hombre

Reynoso Esparza Juliaacuten Ezequiel Hombre

Vaacutezquez Castillo Julio Ceacutesar Hombre

Alcaacutentara Martiacutenez Leobardo Hombre

Peacuterez Quiroz Leoacuten Alejandro Hombre

Aguilar Gil Lilia Mujer

Magantildea Martiacutenez Mariacutea Concepcioacuten Hombre

Rodriacuteguez Martiacutenez Mariacutea Guadalupe Mujer

Cueacutellar Pedraza Mariacutea Magdalena Mujer

Maciel Ortiacutez Mariacutea Mercedes Mujer

Nuacutentildeez Monreal Mariacutea del Socorro Mujer

Del Castillo Aguilar Mariacutea del Rosario Mujer

Cardiel Saacutenchez Mariacutea Trinidad Mujer

Torres Lestrade Mariano Arturo Hombre

Hernaacutendez Reyes Mariano Hombre

Santana Loacutepez Santiago Mariano Hombre

Montantildeo Geraldo Mario Luis Hombre

Palacios Calderoacuten Martiacuten Hombre

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

215

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l

Saacutenchez Mendoza Martiacuten Hombre

Escaacutercega Salinas Miguel Aacutengel Hombre

Garza Ibarra Miguel Aacutengel Hombre

Aguilar Gil Nadia Hanoi Mujer

Peacuterez Flores Neftaliacute Ignacio Hombre

Araiza Castelloacuten Neacutestor Alejandro Hombre

Presa Mendoza Olaf Hombre

Bernal Rodriacuteguez Pedro Hombre

Vaacutezquez Gonzaacutelez Pedro Hombre

Diacuteaz Aacutevila Ramoacuten Hombre

Gama Reynoso Rauacutel Hombre

Reyna Aacutelvarez Ricardo Hombre

Soliacutes Parga Rodolfo Hombre

Romero Guzmaacuten Rosa Elia Mujer

Reveles Carrillo Samuel Hombre

Pedro Corteacutes Santiago Gustavo Hombre

Tello Peacuterez Santiago Hombre

Carrillo Arciniega Sergio Hombre

Velarde Gonzaacutelez Sergio Hombre

Garay Ulloa Silvano Hombre

Aacutelvarez Sonia Catalina Mujer

Rodriacuteguez Ruiz Tania Valentina Mujer

Campos Mireles Teodoro Hombre

Rodriacuteguez Ramiacuterez Tito Hombre

Diacuteaz Robles Veroacutenica del Carmen

Mujer

Aguilar Aguilar Vicente Hombre

Maltos Long Virginio Hombre

Juaacuterez Mata Zeferino Hombre

Martiacutenez Rodriacuteguez Zeferino Hombre

Ortega Corteacutes Zenaida Hombre

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

216

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Partido Encuentro Social

Comiteacute Ejecutivo Nacional

Presidente Flores Cervantes Hugo Eric Hombre

Secretario General Gonzaacutelez M Alejandro Hombre

Secretario General Adjunto de Or-ganizacioacuten y Estrategia Electoral Zanabria Ortiacutez Antonio Hombre

Coordinador de Administracioacuten y Finanzas Sosa Castro Adriana Mujer

Coordinador Juriacutedico Rodriacuteguez Soria Berliacuten Hombre

Coordinador de Comunicacioacuten Social y Poliacutetica

Badillo Saacutenchez Ricardo Hombre

Coordinador de Movimientos Sectoriales Zaacuterate Loacutepez Raquel Mujer

Fundacioacuten de Desarrollo Humano y Social Rodriacuteguez Diacuteaz Zalathiel Hombre

Fundacioacuten de Investigacioacuten Capa-citacioacuten y Formacioacuten Poliacutetica Navas Ruiz Nahum Hombre

1 En el caso de todos los partidos se ha tomado como base la conformacioacuten del Comiteacute Ejecutivo Nacional y tomando siempre en cuenta la Presidencia y Secretariacutea General de cada organizacioacuten En este caso se han consi-derado todos los cargos titulares del cen y se han obtenido las proporciones de mujeres en cada uno de ellos es decir el nuacutemero de cargos ocupados por mujeres entre el nuacutemero total de cargo multiplicado por 100

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

Page 8: entre mujeres y Hombres en Los partidos mexicanos · la iualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos meicanos 2010, Llanos y 4 Esta obra forma parte del acervo de la

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

174

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Proporcioacuten Puntaje

Maacutes de 40 de diferencia con respecto a la paridad 0

De 31 a 40 de diferencia con respecto a la paridad 1

De 21 a 30 de diferencia con respecto a la paridad 2

De 11 a 20 de diferencia con respecto a la paridad 3

De 0 a 10 de diferencia con respecto a la paridad 4

En cuanto al aspecto organizacional especiacuteficamente en el caso de inclusioacuten de mujeres en los maacuteximos oacuterganos de gobierno y oacuterganos administrativos del partido se han tomado los siguientes puntajes donde dado que el ideal es la paridad se asigna el valor maacuteximo a la presencia de proporciones equi-tativas de mujeres y hombres y a aquellos partidos que incluso han superado los umbrales de la equidad

Proporcioacuten Puntaje

Maacutes de 40 de diferencia con respecto a la paridad 0

De 31 a 40 de diferencia con respecto a la paridad 1

De 21 a 30 de diferencia con respecto a la paridad 2

De 11 a 20 de diferencia con respecto a la paridad 3

De 0 a 10 de diferencia con respecto a la paridad 4

Finalmente tomando en cuenta que la regla electoral federal establece la obliga-toriedad de destinar el 3 por ciento del presupuesto a las actividades relacionadas con el fortalecimiento del liderazgo de las mujeres se asigna el puntaje maacuteximo a ese valor por tanto las proporciones quedan de la siguiente manera

Proporcioacuten Puntaje

De 0 a 1 0

De 11 a 2 1

De 21 a 3 2

Maacutes de 3 3

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

175 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

La lectura de las dimensiones debe realizarse en el siguiente sentido to-mando como apoyo el Ranking de Igualdad creado por pnud (2013) En la dimensioacuten electoral se evaluacutea en queacute medida se presentan candidaturas paritarias 5050 y en queacute medida resultan electas de manera paritaria en los oacuterganos a eleccioacuten En cuanto al primer indicador cuando las listas se acerquen a una composicioacuten paritaria esa seraacute la situacioacuten oacuteptima para la participacioacuten poliacutetica de la mujer Cuanto mayor sea el nuacutemero de mujeres candidatas cercano a la paridad mayor es la igualdad dentro del partido Esto se contabiliza para cada uno de los niveles institucionales donde eacuteste participa (legislativo y ejecutivo)

Esta medida debe estar referenciada en funcioacuten de la existencia (o no) de una ley electoral (o un principio constitucional) que obligue a los partidos a poner una determinada cantidad de candidaturas femeninas La existencia de una ley de cuotasparidad el nivel de sancioacuten por su incumplimiento (peacuterdida del registro) y el nivel de monitoreo administrativo yo jurisdiccional que exista en ese sistema poliacutetico condiciona el modo en que el partido resuelve esta dimensioacuten Cuanto mayor sea el nivel de control por parte de las autoridades administrativas (no aceptar listas de candidaturas que no cumplan con la ley) y jurisdiccionales (en relacioacuten al nivel de activismo judicial en materia de geacutenero por incumplimiento de los partidos con lo que marca la ley) mayor seraacute el nuacutemero de mujeres candidatas y con ello mayor el nivel de igualdad del partido

Lo mismo ocurre con las mujeres electas cuanto maacutes cercana a la paridad se encuentre la cantidad de mujeres electas maacutes oacuteptima seraacute para la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres militantes En este sentido esto debe leerse tomando en cuenta que cuanto mayor sea el nuacutemero de mujeres electas por un partido mayor seraacute el nivel de igualdad entre hombres y mujeres que tenga ese partido Este indicador debe calcularse para cada nivel institucional y resulta relevante tomando en cuenta que el mismo permite evaluar de alguacuten modo el esfuerzo del partido en la campantildea electoral de las mujeres candidatas

En la dimensioacuten programaacutetica la posicioacuten de un partido se determina teniendo en cuenta cuaacutento se acercan sus Estatutos a incluir por lo menos dos de las siguientes medidas se establece un porcentaje obligatorio del partido para financiar la promocioacuten de la participacioacuten poliacutetica de las mujeres se incluyen cuotas de mujeres en las listas de elecciones internas del partido (en los procesos de seleccioacuten de candidaturas) o cupos en los oacuterganos directivos del nivel nacional o territorial

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

176

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

En la dimensioacuten organizacional se supone que los cargos maacuteximos del oacutergano de gobierno y los administrativos del partido deberiacutean estar ocupa-dos en igual proporcioacuten por hombres y mujeres por tanto aquellos par-tidos que no alcancen este ideal seraacuten considerados con menor puntaje En teacuterminos de la existencia de una oficina para la mujer se considera que la situacioacuten oacuteptima corresponde a aquella donde ademaacutes de existir esteacute reglamentada y cuente con funciones a nivel territorial Para valorar las ac-tividades de capacitacioacuten y empoderamiento orientadas a la mujer se asume que lo maacuteximo que puede realizar el partido corresponde al desarrollo de actividades de sensibilizacioacuten de los derechos de las mujeres y a actividades de formacioacuten Finalmente respecto a los recursos destinados al funciona-miento de la oficina y actividades para la mujer se asume que cuanto mayor sea el porcentaje del presupuesto del partido destinado para estos fines es mejor para las mujeres militantes y dirigentes

Tabla 1 Iacutendice de Igualdad entre Hombres

y Mujeres en los partidos poliacuteticos (iiHmp)

Dim

ensioacute

n

Variable Indicador Fuente de los Datos

Ele

ctor

al

Grado de inclusioacuten de mujeres en las can-didaturas a cargos de representacioacuten popular

Proporcioacuten de mujeres incluidas en las candidatu-ras en relacioacuten al total de candidaturas del partido (hombres y mujeres) para la eleccioacuten de diputados Proporcioacuten de mujeres incluidas en las candida-turas en relacioacuten a los hombres para la eleccioacuten de senadores

Datos oficiales

Grado de inclusioacuten de mujeres electas en los cargos de representa-cioacuten popular

Proporcioacuten de mujeres del partido elegidas como representantes al legislativo federal Datos oficiales

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

177 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Dim

ensioacute

nVariable Indicador Fuente de los

DatosPr

ogra

maacutet

ica

Existencia de dis-posiciones para la inclusioacuten de la mujer en el partido valorado a traveacutes de los estatutos y resoluciones del partido

Variable categoacuterica que toma los siguientes valores

0 Los estatutos no incluyen el tema de la mujer sexo o igualdad

1 Los estatutos refieren el tema de la mujer o el principio de igualdad de geacutenero

2 Existe una o varias resoluciones que estable-cen mecanismos para promocionar la partici-pacioacuten de las mujeres en los partidos

3 Incluye en los estatutos alguna de estas me-didas se establece un porcentaje obligatorio del partido para financiar la promocioacuten de la participacioacuten poliacutetica de las mujeres incluye cuotas de mujeres en las listas de elecciones

Revisioacuten de los estatutos de los partidos y movimientos poliacuteticos y resoluciones emitidas por los partidos sobre temas de la mujer o geacutenero

Recoleccioacuten y sistematizacioacuten de la documentacioacuten de los partidos poliacuteticos sobre

o movimiento internas del partido o cupos en los oacuterganos directivos del nivel nacional o territorial

4 Incluye en los estatutos por lo menos dos de estas medidas se establece un porcenta-je obligatorio del partido para financiar la promocioacuten de la participacioacuten poliacutetica de las mujeres incluye cuotas de mujeres en las listas de elecciones internas del partido o cupos en los oacuterganos directivos del nivel nacional o territorial

temas de geacutenero (declaracioacuten de principios plataformas poliacuteticas estatutos partidistas y otras reglas que establezcan los mecanismos de toma de decisiones internas)

Org

aniz

acio

nal

Presencia de mujeres en el maacuteximo oacutergano de gobierno del partido encargado de tomar las decisiones de ma-nera cotidiana (Comiteacute Ejecutivo o Directivo Nacional por ejemplo) Presencia de mujeres en el maacuteximo oacutergano administrativo respon-sable de la administra-cioacuten del patrimonio y recursos financieros y

Porcentaje de mujeres en el maacuteximo oacutergano de gobierno del partido o movimiento

Porcentaje de mujeres en el maacuteximo oacutergano administrativo del partido o movimiento relacio-nado a la gestioacuten econoacutemica

Datos de los partidos poliacuteticos

de la presentacioacuten de informes financieros anuales y de campantildea del partido En su defecto la instancia del oacutergano colegiado que asume esas funciones

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

178

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Dim

ensioacute

n

Variable Indicador Fuente de los Datos

Org

aniz

acio

nal

Presupuesto destinado a actividades orienta-das a las mujeres y al funcionamiento de la dependencia u oacutergano encargado del tema de la mujer

Porcentaje del presupuesto total ejecutado por el partido destinado a actividades en beneficio exclusivo de las mujeres y a la dependencia para la mujer

Datos de los partidos poliacuteticos

Existencia y funciona-miento de dependencia para la mujer en el partido o movimiento

Variable categoacuterica que toma los siguientes valores 0 No existe 1 Existe pero no estaacute reglamentada 2 Existe y estaacute reglamentada 3 Existe estaacute reglamentada y tiene funciones a

nivel territorial

Datos de los partidos poliacuteticos

Desarrollo de activi-dades orientadas a la mujer

Variable categoacuterica que toma los siguientes valores 0 No se desarrollan actividades en las que

participan las mujeres 1 No existen actividades especiacuteficas para pro-

mocioacuten o participacioacuten de la mujer 2 Existen actividades tendientes a sensibilizar

los derechos de las mujeres

Datos de los partidos poliacuteticos

3 Se desarrollan actividades de formacioacuten para las mujeres

4 Se desarrollan actividades de sensibilizacioacuten de los derechos de las mujeres y otras de formacioacuten de las mismas

Fuente elaboracioacuten propia a partir de pnud (2013) y Proyecto Atenea (2015)

Con el objetivo de que cada una de las dimensiones tengan un peso equitativo en el Iacutendice de Igualdad se realiza una suma ponderada que se puede expresar de la siguiente manera

Esta suma considera los valores de los indicadores de cada dimensioacuten finalmente la suma de los valores de cada dimensioacuten arrojaraacuten la calificacioacuten total donde el maacuteximo de paridad que deberiacutea alcanzar la medida seriacutea de 4 puntos

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

179 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

iv datos y anaacuteLisis

IV1 El contexto normativo El estudio de los partidos poliacuteticos mexicanos resulta sumamente interesante toda vez que este sistema poliacutetico se ha convertido en la uacuteltima deacutecada en un laboratorio de transformaciones normativas y praacutecticas hacia la igualdad sustantiva y la democracia paritaria Diversas investigaciones han explorado los cambios normativos que Meacutexico ha realizado en su legislacioacuten electoral en materia de igualdad de geacutenero ya sea a traveacutes de las acciones legislativas como jurisdiccionales (Alanis Figueroa 2017 2014 Gonzaacutelez Oropeza et al 2016 Gonzaacutelez Oropeza y Baacuteez 2016 Pentildea Molina 2014 Alcocer 2013) y que fundamentalmente han obligado a los partidos a colocar un nuacutemero especiacutefico de mujeres en sus candidaturas a los cargos de representacioacuten popular10

Aun cuando al inicio se mostroacute dubitativo y rezagado en cuanto a la aprobacioacuten de mecanismos de accioacuten afirmativa respecto a otros paiacuteses de la regioacuten en las uacuteltimas deacutecadas Meacutexico ha transformado las reglas que regulan la oferta partidista a los cargos de representacioacuten popular obligando a los partidos primero a colocar al menos un 30 por ciento de candidatas mujeres (2002) luego un 40 por ciento (2008) para exigir finalmente la paridad de geacutenero (vertical y horizontal) en las candidaturas a cargos de representacioacuten popular tras la reforma poliacutetico-electoral de 2014

La legislacioacuten de 1993 sugeriacutea a los partidos promover una mayor participacioacuten de las mujeres (Fraccioacuten 3 del artiacuteculo 175 del coFipe) En 1996 la legislacioacuten recomendoacute que no se presentaran candidaturas con maacutes del 70 por ciento de personas del mismo geacutenero pero fue recieacuten en 2002 cuando el uso de cuotas de geacutenero pasoacute a ser obligatorio con man-datos de posicioacuten en las listas de representacioacuten proporcional (uno de tres) y la exigencia del 30 por ciento en distritos uninominales salvo que las candidaturas fuesen seleccionadas a traveacutes de lo que se denominaba como ldquoprocesos democraacuteticosrdquo

10 Meacutexico impulsoacute medidas para incrementar la representacioacuten descriptiva de las mujeres desde la deacutecada de 1990 A partir de 1993 sucesivas modificaciones y adiciones al Coacutedigo Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (coFipe) plantearon desde meras recomendaciones a los partidos (1993 1996) a cuotas obligatorias de 30 por ciento (2002) y 40 por ciento (2008) hasta plantear la obligatoriedad de la paridad (20132014) Desde el inicio el nivel de cumplimiento de estas normas por parte de los partidos ha sido dispar y erraacutetico sobre todo en los estados dada la negativa de las eacutelites locales a cumplir con las exigencias de la ley en materia de conformacioacuten de candidaturas Esto es lo que posiblemente llevoacute al desarrollo de un alto nivel de activismo judicial que ldquoa golpe de sentenciasrdquo (Alanis Figueroa 2017) ha debido ir corrigiendo los incumplimientos de los partidos

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

180

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

La reforma electoral de 2008 exigioacute a los partidos que se debiacutea postular al menos el 40 por ciento de candidaturas propietarias de un mismo geacutenero procurando llegar a la paridad tambieacuten antildeadioacute un obstaacuteculo exceptuar a los partidos del cumplimiento de la cuota en candidaturas de mayoriacutea relativa si el meacutetodo de seleccioacuten aplicable era democraacutetico conforme estipulen sus estatutos internos11 Tras el escaacutendalo de las ldquoJuanitasrdquo de 200912 y la eleccioacuten de 2011-2012 se presentoacute una demanda ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten (tepjF) y eacuteste sentencioacute que la foacutermula completa (propietario y suplente) debiacutea ser integrada por mujeres y que no habriacutea excepciones en funcioacuten del meacutetodo de seleccioacuten de candidaturas13

Atendiendo la recomendacioacuten del Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten contra la Mujer (cedawcmexco7-8) y tras diversas propuestas la reforma constitucional realizada en 2013 y aprobada en enero de 2014 incorporoacute la exigencia de paridad de geacutenero en las candidaturas con el 50 por ciento de las candidaturas con hombres y el otro 50 por ciento con mujeres a la Caacutemara de Diputados y al Senado en la eleccioacuten de legisladores por ambos principios (Mayoriacutea Relativa y Representacioacuten Proporcional) con candidaturas suplentes del mismo geacutenero eliminando la excepcioacuten al cumplimiento del principio de paridad por el uso de un meacutetodo competitivo de seleccioacuten de candidaturas

La Ley conserva la regla de la alternancia de geacutenero en listas cerradas y bloqueadas para el principio de representacioacuten proporcional e incorpora la prohibicioacuten de que candidaturas de un mismo geacutenero esteacuten asignadas a ldquodistritos perdedoresrdquo evitando que alguno de los geacuteneros fuera asignado a los distritos donde el partido hubiera perdido en la eleccioacuten anterior o doacutende histoacutericamente no recibiera apoyos (Gonzaacutelez Oropeza et al 2016 Gilas 2014) De esta manera introdujo un mecanismo para evitar que las mujeres tuvieran meras ldquocandidaturas simboacutelicasrdquo y se establecioacute la necesidad de determinar cuaacuteles son los distritos competitivos semi y no competitivos de cada uno de los partidos mexicanos14

11 Los partidos poliacuteticos podriacutean argumentar como ocurrioacute en el 2009 que por utilizar meacutetodos de seleccioacuten de candidatos que implicaban mecanismos democraacuteticos minusel voto directo de simpatizantes militantes o delegados en convencionesminus no les era aplicable lo dispuesto en la ley en materia de la cuota de geacutenero (Baldez 2007) 12 Ocho mujeres electas por el pri el pvem el prd y el pt solicitaron licencia y la consiguieron para ceder sus escantildeos en la Caacutemara de Diputados Federal a sus suplentes hombres Los partidos con ello haciacutean ldquofraude de leyrdquo (Flores 2016) al hacer renunciar a las mujeres una vez electas 13 El tepjF emitioacute en 2011 la sentencia SUP-JDC-126242011 y acumulados donde resolvioacute que de la totalidad de las solicitudes de registro de candidaturas a cargos de eleccioacuten popular en el Congreso de la Unioacuten tanto por el principio de mayoriacutea relativa como de representacioacuten proporcional deberiacutean integrarse con al menos el 40 por ciento de candidatos propietarios y suplentes de un mismo geacutenero procurando llegar a la paridad (Gilas 2014 Alcocer 2013) 14 El ine establecioacute una serie de criterios para poder determinar cuaacuteles son los distritos competitivos de cada uno

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

181 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

En las entidades federativas las reformas se desarrollaron en fases En la deacutecada de 1990 la recomendacioacuten federal de que los partidos in-tegraran mujeres en las candidaturas hizo que algunas entidades federa-tivas incorporaran medidas semejantes en su legislacioacuten15 Pero ha sido con la incorporacioacuten de la paridad de geacutenero a nivel constitucional tras la reforma poliacutetico-electoral de 2014 que se ha dado la armonizacioacuten estatal hacia arriba (hacia la paridad de geacutenero) en la mayoriacutea de las en-tidades federativas

IV2 La igualdad en los partidos poliacuteticos mexicanos seguacuten el iihmp en 2015-2017 La aplicacioacuten del Iacutendice de Igualdad de Hombres y Mujeres ponderado (iiHmp) en los partidos poliacuteticos mexicanos da cuenta del nivel de inclusioacuten de las mujeres en estas organizaciones partidistas analizadas La seleccioacuten de los partidos poliacuteticos que se incluyen en esta etapa del estudio tiene que ver con el aacutembito de competencia federal16 En este sentido se incluyen once partidos que cuentan con representacioacuten legislativa federal Partido Accioacuten Nacional (pan) Partido Revolucionario Institucional (pri) Partido de la Re-volucioacuten Democraacutetica (prd) Partido Verde Ecologista (pvem) Partido del Trabajo (pt) Partido Nueva Alianza (pna) Movimiento de Regeneracioacuten Nacional (morena) Partido Humanista (pH) Partido Encuentro Social (pes) y Movimiento Ciudadano (mc)

En relacioacuten a la dimensioacuten electoral el grado de inclusioacuten de mujeres en las candidaturas a cargos de representacioacuten popular pone en evidencia los esfuerzos de los partidos poliacuteticos mexicanos por cumplir con la exigencia de la norma paritaria incluida en la reforma poliacutetica-electoral de 2014 acercaacutendose a la situacioacuten oacuteptima de igualdad La mayoriacutea de

de los partidos y evaluoacute en queacute medida cumplieron o no con esta exigencia al momento del registro de candida-turas para la eleccioacuten federal de 2015 15 Chihuahua en 1994 aproboacute una cuota del 30 por ciento cuando no era comuacuten que esto se plasmara en la le-gislacioacuten subnacional Tras ello diversos estados adoptaron alguacuten tipo de cuota ya sea de 30 por ciento (Estado de Meacutexico Distrito Federal Michoacaacuten Oaxaca Guerrero Jalisco Colima Durango) o menor (Puebla Sinaloa o Sonora) Esto ocurrioacute antes de que la reforma federal de 2002 les obligara a incorporar cuotas en sus Coacutedigos electorales lo que da cuenta del nivel de autonomiacutea legislativa subnacional (lo que se denomina ldquofederalismo electoralrdquo) Tras la reforma federal de 2002 un nuacutemero importante de estados incorporoacute cuotas de geacutenero a sus Coacutedigos Asiacute seis estados introdujeron la cuota del 30 por ciento (como Aguascalientes Campeche Quintana Roo Tamaulipas Yucataacuten Zacatecas) Entre 2010 y 2011 11 estados realizaron reformas orientadas al ldquohorizonte paritariordquo incorporando una cuota de 40 por ciento (Colima Distrito Federal Estado de Meacutexico Aguascalientes Baja California Coahuila Quereacutetaro Sinaloa Tabasco Tamaulipas y Zacatecas) Por su parte algunos estados se adelantaron nuevamente a las leyes federales y aprobaron la paridad antes de que se les obligara desde la federacioacuten tras la reforma de 2014 (Freidenberg y Alva Huitroacuten 2017) En este sentido 13 estados incorporaron la exigencia de paridad de los cuales soacutelo dos no contemplan excepciones por mecanismo de seleccioacuten de candidatos (Puebla y Baja California Sur) 16 En este sentido soacutelo se incluyen los partidos que han obtenido cargos de representacioacuten en el legislativo federal (Caacutemara de Diputados y Caacutemara de Senadores)

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

182

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

los partidos mexicanos cumplieron con esa exigencia de paridad para las candidaturas en la eleccioacuten federal para la Caacutemara de Diputados de 2015 e incluso morena fue la agrupacioacuten que presentoacute maacutes candidatas mujeres que hombres en su primera eleccioacuten (501 por ciento) (Tabla 2) Resulta interesante ver coacutemo en las candidaturas al Senado cuando auacuten no se exigiacutea la paridad de geacutenero en las candidaturas los partidos ya contaban con una proporcioacuten significativa de mujeres candidatas (pan 651 por ciento prd 50 por ciento Encuentro Social 50 por ciento y pt 50 por ciento)

Tabla 2 Proporcioacuten de mujeres candidatas por partido a la Lxii Legislatura (2015-2018)

de la Caacutemara de Diputados (dimensioacuten electoral)

Partido Mujeres Hombres

PAN 4990 5010

PRI 4960 5040

PRD 4950 5050

PVEM 4960 5040

PT 4863 5137

PNA 4910 5090

MORENA 5010 4990

Partido Humanista 4953 5047

Partido Encuentro Social 5000 5000

Movimiento Ciudadano 4420 5580

Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

183 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 3 Proporcioacuten de mujeres candidatas a la Lxii y Lxiii Legislaturas (2012-2018) en la Caacutemara de Senadores (dimensioacuten electoral)

Partido Mujeres Hombres

PAN 6510 3490

PRI 4803 5197

PRD 5000 5000

PVEM 4800 5200

PT 5000 5000

PNA 4896 5104

MORENA

PH

PES

Movimiento Ciudadano 4688 5312

Movimiento Progresista 4141 5859

Compromiso por Meacutexico 5000 5000

Para la eleccioacuten de 2012 MORENA PES y PH auacuten no presentaban candidaturas dado que fueron creados con posterioridad Sombreado los partidos que alcanzaron la paridad o en su caso la superaron Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

En cuanto al grado de inclusioacuten de las mujeres electas en los cargos de representacioacuten popular a nivel federal nuevamente es morena el que consiguioacute que resultaran electas el mayor nuacutemero de mujeres diputadas (514 por ciento de su bloque) siendo el prd el que menos mujeres consiguioacute que fueran electas en la misma eleccioacuten respecto al nuacutemero de hombres de su bloque (377 por ciento) En la eleccioacuten de 2012 para el Senado ninguacuten bloque consiguioacute alcanzar un nuacutemero paritario de mujeres electas lo que da cuenta de la relevancia de la inclusioacuten de la medida de la paridad en la conformacioacuten de las candidaturas y habraacute que esperar a la proacutexima eleccioacuten para poder evaluar el efecto de esta exigencia legal en la integracioacuten del Senado

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

184

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 4 Proporcioacuten de mujeres electas como representantes

al legislativo federal (dimensioacuten electoral)

Caacutemara de Diputados LXIII Legislatura 2015-2018

Partido Poliacutetico

Mayoriacutea Relativa Representacioacuten Proporcional

Mujeres Hombres Mujeres Hombres

PAN 393 607 472 528

PRI 419 581 479 521

PRD 294 706 481 519

PVEM 276 724 556 444

PT 0 0 0 0

PNA 0 100 50 50

MORENA 571 429 476 524

PH

PES 0 0 375 625

MC 40 60 467 533

Independiente 0 100 0 0

Total 39 61 48 52

Caacutemara de Senadores LXII y LXIII Legislatura 2012-2018

Partido Poliacutetico

Mayoriacutea Relativa

Primera Minoriacutea

Representacioacuten Proporcional

Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres

PAN 313 688 154 846 444 556

PRI 375 625 182 818 455 545

PRD 182 818 20 80 50 50

PVEM 25 75 0 100 50 50

PT 100 0 0 100 50 50

PNA 0 0 0 0 100 0

MORENA

PH

PES

MC 0 0 0 0 100 0

Total 328 672 27 844 50 50

Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

185 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

En cuanto a la dimensioacuten programaacutetica la mayoriacutea de los partidos poliacuteticos mexicanos estudiados incluyen en sus Estatutos referencias a la inclusioacuten de la mujer En el aacutembito interno cada partido ha tenido su propia evolu-cioacuten normativa especialmente en relacioacuten a las cuotas yo a la paridad de geacutenero para la integracioacuten de oacuterganos de direccioacuten sin estar obligados por la ley Tanto el pri el pan como el prd han desarrollado diversos disentildeos institucionales al interior de la organizacioacuten en materia de geacutenero y han ido modificando sus reglas con el paso de los antildeos

El Partido Revolucionario Institucional (pri) ha adoptado tres disentildeos de cuota de geacutenero para la integracioacuten del Comiteacute Ejecutivo Nacional en el nivel estatutario17 El primer disentildeo se adoptoacute en 1996 el cual establecioacute una cuota maacutexima de 70 por ciento de militantes de un mismo sexo para la integracioacuten de dicho oacutergano de direccioacuten (Vaacutezquez Correa 201497) Las reformas de 2001 fijaron que 1) los comiteacutes de todos los niveles no incluiraacuten una propor-cioacuten mayor al 50 por ciento de militantes de un mismo sexo y 2) la dirigente del Organismo Nacional de Mujeres ndashantes Organismo de Mujeresminus formaraacute parte del cen En el 2005 se introdujo un tercer disentildeo el cual conservoacute el espacio en el cen reservado para la dirigente del Organismo Nacional de Mu-jeres Priiacutestas la cuota paritaria para la integracioacuten del oacutergano de direccioacuten y se establecioacute que la foacutermula para seleccionar al presidente y al secretario general respetariacutea el principio de paridad (Vaacutezquez Correa 201497)

El Partido Accioacuten Nacional (pan) ha adoptado tambieacuten tres disentildeos de cuota de geacutenero para la inclusioacuten de mujeres en la integracioacuten del Comi-teacute Ejecutivo Nacional El primer disentildeo se aproboacute en el 2001 mediante el cual se reservoacute por primera vez dentro del partido un espacio para la representacioacuten de las mujeres Ese espacio para las mujeres se mantuvo hasta 2008 cuando se celebroacute la xvi Asamblea Nacional Extraordinaria y se introdujo la cuota de geacutenero de al menos el 40 por ciento para el Comiteacute Ejecutivo Nacional procurando alcanzar la paridad El tercer disentildeo de la cuota fue en 2013 que establece que ademaacutes del presidente el secretario general la titular de Promocioacuten Poliacutetica de la Mujer el titular de Accioacuten Juvenil y el tesorero nacional ldquosiete militantes del partido [hellip] integraraacuten el Comiteacute Ejecutivo Nacional de los cuales al menos el 40 por ciento seraacuten de geacutenero distintordquo18 El partido mantuvo una cuota de geacutenero para

17 Los Estatutos establecen que la cuota para la inclusioacuten de mujeres en el Comiteacute Ejecutivo Nacional es obligato-ria El pri ha reservado estatutariamente desde 2001 un espacio en el cen para la dirigente de la unidad organizativa al interior del partido minusSecretariacutea General del Consejo para la Integracioacuten de la Mujer Organismo de Mujeres o actualmente Organismo Nacional de Mujeres Priistas 18 Estatutos del pan aprobados por la xvii Asamblea Nacional Extraordinaria en 2013

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

186

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

una fraccioacuten de dicho oacutergano ya que la cuota aplica soacutelo para la designa-cioacuten de siete militantes que integraraacuten este espacio de poder sin incluir el resto de los cargos (Vaacutezquez Correa 2014110)

El Partido de la Revolucioacuten Democraacutetica ha experimentado tambieacuten al menos cuatro disentildeos de cuotas de geacutenero y paridad El primer disentildeo de cuota de geacutenero para la integracioacuten del Comiteacute Ejecutivo Nacional del prd

se adoptoacute en 1990 el cual estableciacutea topes maacuteximos a la participacioacuten de cada uno de los sexos puesto que determinaba que ninguacuten geacutenero debiacutea contar con una representacioacuten superior al 80 por ciento de la integracioacuten de dicho espacio de decisioacuten En 1993 el partido adoptoacute un segundo mecanis-mo para la integracioacuten de mujeres al cen en el cual se redujo el tope maacuteximo de representacioacuten para cualquiera de los geacuteneros es decir se establecioacute que ninguna instancia de direccioacuten del partido podriacutea contar con una propor-cioacuten de mujeres o varones superior al 70 por ciento de sus integrantes En 2007 con la celebracioacuten del x Congreso Nacional se reformoacute por tercera vez el disentildeo institucional del prd y se aproboacute la paridad del 50 por ciento para la representacioacuten de cada geacutenero en el oacutergano

Finalmente en el uacuteltimo disentildeo de cuota aprobado en 2013 ndashdeclarado vaacutelido constitucional y legalmente en 2014minus se modificoacute el alcance de la cuota de geacutenero mantenieacutendose la paridad pero soacutelo para una parte del cen (Vaacutezquez Correa 2014116-117) A pesar de la existencia de las reglas estatutarias la mayoriacutea de las veces se ignoran (Vaacutezquez Correa 2014) Un ejemplo en ese sentido es en el caso del prd en el que una mujer militante Mariacutea Beatriz Cosiacuteo Nava interpuso un recurso juriacutedico para que el prd

cumpliera con la paridad en la integracioacuten del oacutergano de direccioacuten ejecutiva del partido La autoridad electoral le dio la razoacuten y obligoacute al partido a cum-plir la paridad establecida en sus Estatutos por lo que tuvo que sustituir a los hombres seleccionados por mujeres19

Salvo el pt que es el uacutenico partido que no menciona nada respecto a esta dimensioacuten el resto de los partidos poliacuteticos estudiados reconocen yo impulsan a nivel normativo la participacioacuten poliacutetica de la mujeres Esto da cuenta de que el apoyo de los partidos a la cuestioacuten femenina es declaratoria (normativa) y no necesariamente de accioacuten poliacutetica (Tabla 5)

19 Ver Sentencia SUP-JDC-8322013 SUP-JDC-8292013 y acumulados actora Mariacutea Beatriz Cosiacuteo Nava oacuterga-no responsable Comisioacuten Nacional de Garantiacuteas del Partido de la Revolucioacuten Democraacutetica disponible en http portaltegobmxcoleccionessentenciashtmlSUP2013JDCSUP-JDC-00832-2013htm

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

187 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 5 Disposiciones en los Estatutos para

la inclusioacuten de la mujer (dimensioacuten programaacutetica)

Partido Descripcioacuten Puntuacioacuten

PAN

Los estatutos consideran la participacioacuten de la mujer uacutenica-mente por medio de la Secretariacutea de Promocioacuten Poliacutetica de la Mujer al incluirla en los procesos de toma de decisiones Cuenta con una cuota de 40 por ciento de mujeres en el Comiteacute Ejecutivo Nacional

4

PRI

Reconoce y fomenta la participacioacuten de las mujeres asiacute como las acciones afirmativas que permitan su inclusioacuten en los cargos de representacioacuten mas no establece cuotas obligatorias Establece la paridad en los Estatutos para la integracioacuten del Comiteacute Ejecutivo Nacional Ademaacutes sentildeala que la foacutermula de presidente y secretario general del partido debe ser paritaria lo cual ha tenido como consecuencia que sea uno de los partidos que posiciona mujeres no solo en el oacutergano de direccioacuten sino en los principales puestos de dicho oacutergano (presidencia secretariacutea general o tesoreriacutea)

4

PRD

Reconoce y fomenta la participacioacuten de las mujeres de la mis-ma manera reconoce los principios de la equidad de geacutenero y la diversidad sexual por medio de su declaracioacuten de principios mas no establece cuotas obligatorias

3

PVEM Reconoce la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en su declaracioacuten de principios y la presencia de organizaciones femeninas dentro del partido

2

PT Soacutelo se reconoce la participacioacuten de la mujer en la militancia 0

PNA Reconoce la presencia del Movimiento de mujeres en los es-tatutos y la igualdad de oportunidades en la declaracioacuten de principios

2

MORENA

Fomenta la participacioacuten femenina al interior del partido re-conoce la igualdad de oportunidades entre hombres y muje-res por medio de la declaracioacuten de principios Los estatutos soacutelo sentildealan la utilizacioacuten de cuotas en la conformacioacuten de las asambleas distritales Art 44

3

PH Reconoce e impulsa la participacioacuten de las mujeres en su declaracioacuten de principios En los estatutos uacutenicamente ha-bla de la existencia de la Secretariacutea de Mujeres y Joacutevenes

2

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

188

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Partido Descripcioacuten Puntuacioacuten

PES

Garantiza la equidad entre hombres y mujeres dentro del partido en cuanto a la eleccioacuten de sus candidatos (Art 5) promueve la participacioacuten poliacutetica de la mujer (Art 43) y reconoce el movimiento ldquoEncuentro de Mujeresrdquo (Art 93) como responsable de la promocioacuten de la participacioacuten en la vida social y poliacutetica del paiacutes de las mujeres (Art 101)

3

MC

Reconoce la igualdad de derechos entre hombres y mu-jeres (Art 4) y establece que ninguacuten geacutenero debe ser representado en una proporcioacuten menor al 40 por cien-to Coloca al Movimiento de Mujeres como parte de la Convencioacuten Nacional Democraacutetica Dicho movimiento tambieacuten se ha de encargar de la promocioacuten de la partici-pacioacuten y respeto a los derechos de las mujeres (Art 47)

4

Se sistematiza la existencia de disposiciones para la inclusioacuten de la mujer en el partido valorado a traveacutes de los estatutos y resoluciones del partido y movimiento Se construye una variable categoacuterica que toma los siguientes valores 0 Los estatutos no incluyen el tema de la mujer sexo o igualdad 1 Los estatutos refieren el tema de la mujer o el principio de igualdad de geacutenero 2 Existe una o varias resoluciones que establecen mecanismos para promocionar la participacioacuten de las mujeres en los partidos 3 Incluye en los Estatutos alguna de estas medidas se establece un porcentaje obligatorio del partido para financiar la promocioacuten de la participacioacuten poliacutetica de las mujeres incluye cuotas de mujeres en las listas de elecciones internas del partido o cupos en los oacuterganos directi-vos del nivel nacional o territorial 4 Incluye en los Estatutos por lo menos dos de estas medidas se establece un porcentaje obligatorio del partido para financiar la promocioacuten de la participacioacuten poliacutetica de las mujeres incluye cuotas de mujeres en las listas de elecciones internas del partido o cupos en los oacuterganos directivos del nivel na-cional o territorial Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

En cuanto a la dimensioacuten organizacional se supone que los cargos maacuteximos del oacutergano de gobierno y los administrativos deberiacutean estar ocupados en igual proporcioacuten por hombres y mujeres En los partidos poliacuteticos mexicanos esto no ocurre El partido que maacutes mujeres en cargos de direccioacuten poliacutetica tiene es el pvem (5455 por ciento)20 seguido del prd (52 por ciento) mientras que soacutelo un partido cuenta con una mujer en la administracioacuten financiera (pvem) (Tablas 6 y 7) Aun asiacute el prd tiene en este momento una Presidenta mujer (Alejandra Barreales) y una Secretaria General (Beatriz Mojica Morga) y ademaacutes maacutes de la mitad de los puestos de direccioacuten poliacutetica estaacuten a cargo de mujeres

20 La presencia de mujeres en los oacuterganos administrativos y de toma de decisiones provoca que el pvem resulte mejor evaluado que el resto de los partidos nacionales sumando 17 puntos en la dimensioacuten organizacional a dife-rencia del resto de las organizaciones donde se registran casos es escasa o nula participacioacuten femenina

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

189 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 6 Presencia de mujeres en el maacuteximo oacutergano de gobierno del partido

encargado de tomar las decisiones de manera cotidiana (Comiteacute Ejecutivo o Directivo Nacional) (dimensioacuten organizacional) (2016)

Partido Cargos de Alta Direccioacuten Hombres Mujeres Cargos

mujeres

PAN (CEN) 14 9 5 3571

(CP) 59 41 18 3051

PRI1 14 9 5 3571

PRD 25 12 13 5200

PVEM

(CEN) 11 5 6 5455

(CPN) 29 20 9 3103

40 25 15 3750

PT 118 99 19 1610

PNA 13 9 4 3077

MORENA 20 17 31 1500

PH

PES 9 7 2 2222

MC

Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

Tabla 7 Presencia de mujeres en el maacuteximo oacutergano administrativo responsable de la admi-nistracioacuten del patrimonio y recursos financieros y de la presentacioacuten de informes

financieros anuales y de campantildea del partido En su defecto la instancia del oacutergano colegiado que asume esas funciones (dimensioacuten organizacional)

Partido Oacutergano maacuteximo administrativo

C

argo

s

Hom

bres

Muj

eres Cargos ocupados

por mujeres

PAN Tesoreriacutea (CEN) 1 1 0 0

PRI Secretariacutea de Finanzas y Administracioacuten 5 5 0 0

PRD Secretariacutea de Finanzas 1 1 0 0

PVEM Secretariacutea de Finanzas 0 0 1 100

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

190

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Partido Oacutergano maacuteximo administrativo

C

argo

s

Hom

bres

Muj

eres Cargos ocupados

por mujeres

PT Comisioacuten Nacional de

Contraloriacutea y Fiscalizacioacuten

3 3 0 0

PNA Coordinacioacuten Ejecutiva Nacional de Finanzas 1 1 0 0

MORENA Secretariacutea de Finanzas 1 1 0 0

PH

PES Coordinacioacuten de Admi-

nistracioacuten y Finanzas 1 0 1 100

MC

No hay informacioacuten disponible Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

En relacioacuten a la existencia de una oficina para la mujer la situacioacuten oacuteptima corresponde a aquella en donde ademaacutes de existir esteacute reglamentada y cuente con funciones reales (no soacutelo formales) a nivel territorial En la mayoriacutea de los partidos mexicanos existen oficinas de la mujer que se encuentran reglamentadas en los Estatutos y tienen funciones en los distritos Soacutelo el pt cuenta con la dependencia pero no se encuentra reglamentada en los Estatutos (Tabla 8) Entre tanto para valorar las actividades de capacitacioacuten y empoderamiento orientadas a la mujer se asume que lo maacuteximo que puede realizar el partido corresponde al desarrollo de actividades de sensibilizacioacuten de los derechos de las mujeres y a actividades de formacioacuten

El Organismo Nacional de Mujeres Priistas se creoacute en 1996 como el oacutergano que se encarga de garantizar en todos los espacios el derecho de las mujeres a ser elegibles velar por aumentar la participacioacuten de las mujeres en los puestos de direccioacuten del partido promover reformas a los sistemas electorales al interior del partido que fomenten y garanticen los derechos poliacuteticos de las mujeres priistas promover el desarrollo profesional y poliacutetico de las mujeres joacutevenes al interior del partido entre otras A pesar de ello dentro del partido se da la coexistencia del Congreso de Mujeres por el Cambio y el Consejo para la Integracioacuten de la Mujer existiendo fuertes fricciones entre las liacutederes nacionales y las estructuras estatales de cada organismo (Vaacutezquez Correa 2014100)

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

191 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 8 Existencia y funcionamiento de dependencia para

la mujer en el partido o movimiento (dimensioacuten organizacional)

Partido Organismo

Artiacuteculo de los Estatutos en que se

reconoce la existencia del organismo o secretariacutea Pu

ntua

cioacuten

PAN Secretariacutea de Promocioacuten

Poliacutetica de la Mujer Artiacuteculos 2 18 37 52

6167 72 81 3

PRI Organismo Nacional de Mujeres Priistas (ONMPRI) Artiacuteculo 31 3

PRD Secretariacutea de la Igualdad

de Geacuteneros Artiacuteculo 102 3

PVEM Secretariacutea de la Mujer Artiacuteculo 68 3

PT Sectorial de Mujeres No aparece reglamentada en los estatutos 1

PNA Movimiento Nacional de Mujeres Artiacuteculo 156 3

MORENA Secretariacutea de Mujeres Artiacuteculo 32 2

PH Secretariacutea de la Mujer Artiacuteculos 60 y 66 3

PES Movimiento Encuentro de Mujeres Artiacuteculo 93 3

MC Movimiento de Mujeres Artiacuteculo 47 3

Variable categoacuterica que toma los siguientes valores 0 No existe 1 Existe pero no estaacute reglamentada 2 Existe y estaacute reglamentada 3 Existe estaacute reglamentada y tiene funciones a nivel territorial En el oacutergano administrativo no resulta posible identificar los cargos desglosados Por ello en todos los partidos excepto en el pri soacutelo se coloca al titular En el caso de morena la Secretariacutea de Mujeres no se encuentra registrada en el directorio u organigrama del partido sin embargo es mencionada en los estatutos de la organizacioacuten Fuente elaboracioacuten propia a partir de los Estatutos de los partidos poliacuteticos para el Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

La mayoriacutea de los partidos mexicanos estudiados desarrollan actividades de sen-sibilizacioacuten de los derechos de las mujeres asiacute como tambieacuten de formacioacuten de liderazgos (Tabla 9) algo para lo que ademaacutes reciben financiacioacuten puacuteblica En ese sentido respecto a los recursos destinados al funcionamiento de la oficina y actividades para la mujer el caso mexicano es especial Esto es asiacute porque los partidos estaacuten obligados a emplear al menos el 3 por ciento del financiamiento

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

192

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

puacuteblico recibido a nivel federal en este tipo de actividades En el estudio rea-lizado en funcioacuten de lo recogido de los datos del financiamiento puacuteblico se encontroacute que ninguno de los partidos consiguioacute justificar dicho porcentaje en actividades de formacioacuten (Tabla 10)21

Tabla 9 Desarrollo de actividades orientadas a la mujer

por partido poliacutetico (2015) (dimensioacuten organizacional)

Partido

Actividades

No

hay

No

espe

ciacutefic

as

Sens

ibili

zaci

oacuten

Form

acioacute

n

Der

echo

s

Punt

uaci

oacuten

PAN x x 4

PRI x x 4

PRD x x 4

PVEM x x x 4

PNA x x x 4

PT x 3

MORENA x x 4

PH

PES x 4

MC x x 4

Variable categoacuterica que toma los siguientes valores 0 No se desarrollan actividades en las que participan las mujeres 1 No existen actividades especiacuteficas para promocioacuten o participacioacuten de la mujer 2 Existen actividades tendientes a sensibilizar los derechos de las mujeres 3 Se desarrollan actividades de formacioacuten para las mujeres 4 Se desarrollan actividades de sensibilizacioacuten de los derechos de las mujeres y otras de formacioacuten de las mismas No hay datos disponibles Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

21 Se calcula el porcentaje del presupuesto total ejecutado por el partido destinado a actividades en beneficio exclusivo de las mujeres y a la dependencia para la mujer En este caso se calcula sobre el dinero recibido del fi-nanciamiento puacuteblico por cada partido toda vez que auacuten no se encuentra disponible los datos de 2015 de manera puacuteblica la informacioacuten respecto a cuaacutento se ejecutoacute de dicho financiamiento Soacutelo se encuentran disponibles en liacutenea los de 2014

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

193 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 10 Presupuesto destinado a actividades orientadas a las mujeres

y al funcionamiento de la dependencia u oacutergano encargado del tema de la mujer (dimensioacuten organizacional)

Antildeo Partido

Presupuesto Total por partido poliacutetico (financia-miento puacuteblico)

Financiamiento para el liderazgo poliacutetico de las

Mujeres

Proporcioacuten del presupuesto

destinado a las actividades de

mujeres

2015

PAN 114226713489 2576264827 226

PRI 136027060075 3067264827 225

PRD 87042894029 1963947349 226

PVEM 42901201343 969701555 226

PT 37403267306 845866299 226

PNA 35551948058 804167256 226

MORENA 10516678210 234572748 223

PES 10516678210 234572748 223

PH 10516678210 234572748 223

MC 35266472886 797737224 226

2016

PAN 76188442870 2219080860 291

PRI 100756787193 2934663705 291

PRD 45662287004 1329969524 291

PVEM 33910941836 987697335 291

PT 21795367711 634816535 291

PNA 24341732211 708982492 291

MORENA 38182092089 1112099770 291

PH

PES 23094239901 672647764 291

MC 31433941312 915551689 291

No hay datos disponibles Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

194

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 11 Resumen de las dimensiones del Iacutendice de Igualdad

entre Hombres y Mujeres de los partidos poliacuteticos mexicanos

Dim

ensioacute

n

Variable Indicador PAN

PRI

PRD

PVE

M

PT PNA

PH MO

MC

Ele

ctor

al

Inclusioacuten de las

mujeres candidatas

mujeres candidatas Caacutemara de Diputados

(2015)

4990 4960 4950 4960 4863 4910 4953 5010 4420

Diferencia 01 04 05 04 137 09 047 +010 58

4 4 4 4 4 4 4 4 4

mujeres candidatas Caacutemara de Senadores

(2012)

6510 4803 5000 4800 5000 4896 4688

Diferencia +151 197 0 200 0 104 312

4 4 4 4 4 4 4

Inclusioacuten de las

mujeres electas

mujeres electas

Caacutemara de Diputados

(2015)

431 433 377 383 0 455 514 44

Diferencia 69 67 123 117 - 45 +14 6

4 4 3 3 4 4 4

mujeres electas

Caacutemara de Senadores

(2012)

289 352 273 286 40 100 - -

Diferencia 211 148 227 214 10 50 - -

2 3 2 2 4 0

Prog

ram

aacutetic

a

Dispo-siciones para la

inclusioacuten de la

mujer en el partido

3 3 2 2 0 2 2 3

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

195 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Dim

ensioacute

nVariable Indicador PA

N

PRI

PRD

PVE

M

PT PNA

PH MO

MC

Org

aniz

acio

nal

Mujeres en el

maacuteximo oacutergano de gobierno

mujeres 3571 3571 5200 5455 1610 3077 - 1500

Diferen-cia de la paridad

1429 1429 +2 +455 339 1923 3500

3 3 4 4 3 3 - 1 -

Mujeres en el

oacutergano adminis-trativo

mujeres 0 0 0 100 0 0 0

0 0 0 50 0 0 0

Presu-puesto

destinado a activida-des orien-tadas a las mujeres

presu-puesto (2015)

226 225 226 226 226 226 223 223 226

2 2 2 2 2 2 2 2 2

Depen-dencia para la

mujer en el partido o movi-miento

3 3 3 3 1 3 3 0 3

Desarrollo de acti-vidades

orientadas a la mujer

4 4 4 4 3 4 - 4 4

Diferencia se calcula de restar a 50 (la situacioacuten oacuteptima de paridad) el valor que asume cada uno de los partidos en la variable correspondiente No hay datos disponibles sobre los cargos de direccioacuten y administracioacuten del pan Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

196

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 12 Aplicacioacuten del Iacutendice de Igualdad entre Hombres

y Mujeres (iiHmp) en los partidos poliacuteticos mexicanos

Indicador

PAN

PRI

PRD

PVE

M

PT PNA

PH MO

MC

mujeres candidatas Caacutemara de Diputados 4 4 4 4 4 4 4 4 4

mujeres candidatas Caacutemara de Senadores 4 4 4 4 4 4 4

mujeres electas Caacutemara de Diputados 4 4 3 3 4 4 4

mujeres electas Caacutemara de Senadores 2 3 2 2 4 0

Dimensioacuten Electoral 14 15 13 13 12 12 4 8 12

Disposiciones para la inclusioacuten de la mujer en el partido 4 4 3 2 0 2 2 3 4

Dimensioacuten Programaacutetica 4 4 3 2 0 2 2 3 4

Mujeres en el maacuteximo oacutergano de gobierno del partido

3 3 4 4 0 3 0

Mujeres en el maacuteximo oacutergano administrativo del partido 0 0 0 4 0 0 0

Presupuesto destinado a actividades orientadas a las mujeres 2 2 2 2 2 2 2 2 2

Dependencia para la mujer en el partido o movimiento 3 4 3 3 1 3 3 0 3

Desarrollo de actividades orientadas a la mujer 4 4 4 4 3 4 - 4 4

Dimensioacuten Organizacional 12 13 13 17 6 12 5 6 9

Suma total 30 32 29 32 18 26 11 17 25

Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto MujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)

Tomando en cuenta lo establecido mediante la foacutermula de la suma ponde-rada los resultados de los partidos poliacuteticos mexicanos una vez aplicado el iiHmp son los siguientes

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

197 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 13 Resumen de la Aplicacioacuten del iiHmp

a los partidos poliacuteticos mexicanos

Partido PRI

PAN

PRD

MC

PVE

M

PNA

MO PT PH

Dimensioacuten Electoral 125 117 108 100 108 100 067 100 033

Dimensioacuten Programaacutetica 133 133 100 133 067 067 100 000 067

Dimensioacuten Organizacional 087 080 087 060 113 080 040 040 033

Total 345 330 295 293 288 247 207 140 133

Fuente elaboracioacuten propia

v concLusiones

Los avances en materia de igualdad sustantiva han sido muy importantes en las uacuteltimas deacutecadas en Ameacuterica Latina y especialmente en un paiacutes como Meacutexico Aun asiacute todaviacutea queda mucho por hacer para alcanzar la democracia paritaria Uno de ellos tiene que ver con generar contextos de exigencia a los partidos que acompantildeen a los cambios normativos Esos contextos de exi-gencia deben conseguir transformaciones reales en los valores y las praacutecticas de las dirigencias poliacuteticas y de la ciudaniacutea en general Se trata de cambios sustantivos en la manera de hacer poliacutetica pero tambieacuten en el modo en que la sociedad exige a sus partidos y a sus poliacuteticos respecto a su compromiso real con la igualdad sustantiva

La aprobacioacuten de las leyes de cuotas yo de la paridad de geacutenero ha supues-to avances claves para las mujeres latinoamericanas pero estas medidas deben ser complementadas con otras que contribuyan a que los actores poliacuteticos tambieacuten se apropien de la agenda de geacutenero En ese sentido los partidos poliacuteticos tienen un papel clave como agentes maacutes activos en el ejercicio de la igualdad sustantiva en la capacitacioacuten y fortalecimiento de liderazgos feme-ninos pero tambieacuten masculinos de manera de sensibilizarlos hacia la igualdad de geacutenero asiacute como tambieacuten el desarrollo de estrategias de acompantildeamiento a los liderazgos de mujeres (mentoring) Se trata de dimensionar en queacute medida estos partidos promueven la igualdad de mujeres y hombres y de impulsar re-formas normativas y culturales que erradiquen esos duros obstaacuteculos partidistas

Con esta investigacioacuten se pretendioacute generar conocimiento especiacutefico que permitiera evaluar coacutemo funciona la organizacioacuten interna de los partidos en

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

198

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

relacioacuten a la participacioacuten poliacutetica de las mujeres asiacute como tambieacuten identificar aquellas barreras u obstaacuteculos partidistas que dificultan su trabajo poliacutetico El estudio identificoacute una serie de hallazgos que permiten dar cuenta de coacutemo los partidos limitan el pleno ejercicio de los derechos poliacuteticos de las mujeres en sus organizaciones aun cuando impulsen reformas electorales a nivel del sistema poliacutetico para favorecer su acceso a las candidaturas a los cargos de representacioacuten popular

Cinco son las barreras que dificultan la carrera poliacutetica de las mujeres mexicanas desde el interior de un partido poliacutetico en Meacutexico a) la carencia de reglas estatutarias en algunos partidos que establezcan de manera directa la inclusioacuten de las mujeres como responsables de los cargos de direccioacuten (esto variacutea por partidos) o cuando existen muchas veces se ignoran b) el proceso excluyente de seleccioacuten de candidaturas para cargo de representacioacuten popular que estaacute sujeto maacutes a la voluntad de las eacutelites que a la meritocracia c) la ausencia de eacutelites poliacuteticas comprometidas con la igualdad y los monopolios de poder masculino en la estructura burocraacutetica de la organizacioacuten d) dificultades para conseguir recursos (dinero capital poliacutetico capacidad de movilizacioacuten) para hacer campantildea electoral o en su caso para poder conciliar las exigencias econoacutemicas particulares y la vida poliacutetica y e) la violencia poliacutetica cuando compiten por un cargo o son electas para ejercer un puesto de direccioacuten

vi reFerencias bibLiograacuteFicas

aLanis Figueroa Mariacutea del Carmen ldquoEl reto de la paridad en las candida-turasrdquo en Revista Mexicana de Derecho Electoral nuacutem 6 julio-diciembre 2014 pp 171-187

aLanis Figueroa Mariacutea del Carmen ldquoContributions of Electoral Justice to the Strengthening of Womenrsquos Political Rights The Case of Mexico in Comparative Perspectiverdquo en Tomaacuteš došek Flavia Freidenberg Mariana caminotti y Betilde muntildeoz-pogossian (eds) Women Politics and Democracy in Latin America Nueva York Palgrave McMillian 2017 pp153-163

aLcaacutentara saacuteez Manuel y Flavia Freidenberg (eds) Los partidos poliacuteticos en Ameacuterica Latina Salamanca Universidad de Salamanca 2001

aLcocer Jorge (comp) Cuota de geacutenero Una sentencia histoacuterica Meacutexico Nuevo Horizonte Editores Instituto Electoral y de Participacioacuten Ciudadana del Estado de Jalisco 2013

arcHenti Neacutelida y Mariacutea Ineacutes tuLa Mujeres y Poliacutetica en Ameacuterica Latina Sis-temas electorales y cuotas de geacutenero Buenos Aires Heliasta 2008

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

199 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

arcHenti Neacutelida y Mariacutea Ineacutes tuLa ldquoCritical Challenges of Quotas and Parity in Latin Americardquo en Tomaacuteš došek Flavia Freidenberg Mariana caminotti y Betilde muntildeoz-pogossian (eds) Women Politics and Democracy in Latin America Nueva York Palgrave McMillian 2017 pp 29-44

baacuteez Carlos y Manuel gonzaacuteLez oropeza ldquoViejos y nuevos retos de la democracia paritaria en Meacutexico la plena igualdad en la representacioacuten poliacutetica de los geacutenerosrdquo en Revista Mexicana de Derecho Electoral vol 6 enero-junio 2016 pp 125-139

baLdez Lisa ldquoPrimaries vs quotas gender and candidate nominations in Mexico 2003rdquo en Latin American Politics and Society vol 49(3) 2007 pp 69-96

bareiro Line y Lilian soto La hora de la igualdad sustantiva Participacioacuten po-liacutetica de las mujeres en Ameacuterica Latina y el Caribe Hispano Meacutexico onu

mujeres 2015 caminotti Mariana y Flavia Freidenberg ldquoFederalismo electoral fortaleza

de las cuotas de geacutenero y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en los aacutembitos subnacionales de Argentina y Meacutexicordquo en Revista Mexicana de Ciencias Poliacuteticas y Sociales vol 61 (228) 2016 pp 121-141

caminotti Mariana ldquoCuotas de geacutenero y paridad en Ameacuterica Latina mu-jeres partidos poliacuteticos y Estadordquo en Flavia Freidenberg y Betilde muntildeoz-pogossian (eds) Reformas a las Organizaciones de Partido Poliacuteticos en Ameacuterica Latina (1978-2015) Lima pucp oea saap e iij-unam 2016 pp 183-203

cauL Miki ldquoWomenrsquos representation in parliament The role of political partiesrdquo en Party Politics vol 5(1) 1999 pp 79-98

cerva cerna Daniela ldquoMeacutexico Los partidos poliacuteticos frente a la equidad de geacutenerordquo en Beatriz LLanos y Kristen sampLe (coords) Del dicho al hecho Manual de buenas praacutecticas para la participacioacuten de las mujeres en los partidos poliacuteticos latinoamericanos Estocolmo International idea 2008

comisioacuten interamericana de Las mujeres La ciudadaniacutea de las mujeres en las democracias de las Ameacutericas Estocolmo y Washington Internacional idea Comisioacuten Interamericana de Mujeres oea 2013

daHLerup Drude y Lenita FreidenvaLL ldquoQuotas as a lsquoFast Trackrsquo to Equal Representation for Womenrdquo en International Feminist Journal of Politics vol 7(1) 2005 pp 26-48

daHLerup Drude ldquoIntroductionrdquo en Drude daHLerup (ed) Women Quotas and Politics Londres Routledge 2013 pp 3-31

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

200

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

došek Tomaacuteš Freidenberg Flavia Mariana caminotti y Betilde muntildeoz-pogossian (eds) Women Politics and Democracy in Latin America Nueva York Palgrave McMillian 2017

FLores Imer B ldquoEl problema del principio de la paridad de geacutenero en materia electoral iquestde punto de partida a punto de llegadardquo en Revista Mexicana de Derecho Electoral nuacutem 6 enero-junio 2016 pp 71-100

Freidenberg Flavia y Sara Lajas garciacutea iexclLeyes vs Techos Evaluando las reformas electorales orientadas a la representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Ameacuterica Latina Documento de Investigacioacuten Meacutexico Instituto de Investigaciones Juriacutedicas unam 2017

Freidenberg Flavia ldquoiquestPor queacute a las mujeres les cuesta tanto hacer poliacutetica Diagnoacutestico obstaacuteculos y buenas praacutecticas para mejorar la representacioacuten femenina en Ameacuterica Latinardquo en Karla vaLverde

viesca Enrique gutieacuterrez maacuterquez J Arturo FLores Loacutepez y Carlos A gonzaacuteLez (coords) Ciudadaniacutea y calidad de vida debates retos y experiencias en torno al desarrollo social en Meacutexico y Ameacuterica Latina Meacutexico unam iedF ibero La Biblioteca 2017

giLas Karolina Con las cuotas no basta De las cuotas de geacutenero y otras acciones afirmativas Meacutexico tepjF 2014

gonzaacuteLez oropeza Manuel Karolina giLas y Carlos baacuteez Hacia una demo-cracia paritaria La evolucioacuten de la participacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico y sus entidades federativas Meacutexico tepjF 2016

Hernaacutendez monzoy Andira Equidad de geacutenero y democracia interna de los partidos poliacuteticos poliacuteticas partidistas para la inclusioacuten poliacutetica de las mujeres en Ameacuterica Latina Meacutexico Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten 2011

Hinojosa Magda Sex and the Cities Candidate Selection Processes and Womenrsquos Political Representation in Chile and Mexico PhD Thesis Harvard Uni-versity 2005

Hinojosa Magda Selecting women electing women Political representation and candidate selection in Latin America Filadelfia Temple University Press 2012

Htun Mala ldquoWomen political parties and electoral systems in Latin Americardquo en idea Women in parliament Beyond numbers Estocolmo International idea 2005 pp 112-121

Huerta garciacutea Magdalena y Eric magar meurs (coords) Mujeres Legisladoras en Meacutexico avances obstaacuteculos consecuencias y propuestas Meacutexico inmujeres-conacyt itam Fundacioacuten Friedrich Ebert 2006

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

201 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Huerta garciacutea Magdalena El impacto de las cuotas de geacutenero en Meacutexico Avances y obstaacuteculos Foro Democracia paritaria Presencia de las mujeres en la representacioacuten poliacutetica de Meacutexico Meacutexico Caacutemara de Diputados 11 de octubre 2007

jones Mark P ldquoGender Quotas Electoral Laws and the Election of Women Evidence from the Latin American Vanguardrdquo en Comparative Political Studies vol 42 (1) 2009 pp 56-81

krook Mona Lena ldquoMaacutes allaacute de las cuotas electorales estrategias para promover maacutes mujeres en la poliacuteticardquo Conferencia Inaugural del Foro Internacional Mujeres poliacutetica democracia Rompiendo los techos de cristal en Ameacuterica Latina Salamanca Instituto de Iberoameacuterica Universidad de Salamanca 23-28 de marzo de 2014

krook Mona Lena y Pippa norris ldquoBeyond Quotas Strategies to Promote Gender Equality in Elected Officerdquo en Political Studies nuacutem 62 2014 pp 2-20

krook Mona Lena ldquoWhy Are Fewer Women than Men Elected Gender and the Dynamics of Candidate Selectionrdquo en Political Studies Review vol 8(2) 2010 pp 155ndash168

Langston Joy y Javier aparicio ldquoWhy More Women Do Not Win Single-Member District Seatsrdquo Foro Internacional Mujeres poliacutetica democracia Rompiendo los techos de cristal en Ameacuterica Latina Salamanca Instituto de Iberoameacuterica Universidad de Salamanca 23-28 de marzo de 2014

LLanos Beatriz y Kristen sampLe Del dicho al hecho Manual de buenas praacutecticas para la participacioacuten de mujeres en los partidos poliacuteticos latinoamericanos Lima International idea 2008a

LLanos Beatriz y Kristen sampLe 30 antildeos de democracia iquesten la cresta de la ola Participacioacuten poliacutetica de la mujer en Ameacuterica Latina Estocolmo Internatio-nal idea 2008b

marx Jutta y Jutta borner Parlamentos sensibles al geacutenero El estado de la cuestioacuten en Ameacuterica Latina Lima Internacional idea Unioacuten Interparlamentaria 2011

norris Pippa y Joni Lovenduski (eds) Gender and Party Politics Londres Sage 1993

norris Pippa Electoral Engineering Voting Rules and Political Behavior Cam-bridge Cambridge University Press 2004

onu mujeres Construyendo Reglas para la Igualdad de Geacutenero en Derechos Poliacuteti-co-Electorales en Meacutexico Meacutexico onu mujeres International idea pnud Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten 2012

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

202

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

paLma Esperanza y Abraham cHimaL ldquoPartidos y cuotas de geacutenero El im-pacto de la ley electoral en la representacioacuten descriptiva en Meacutexicordquo en Revista Mexicana de Estudios Electorales vol 11 julio 2012 pp 53-78

panebianco Angelo Modelos de partidos Madrid Alianza 1992 pentildea moLina Blanca Olivia ldquoLa paridad de geacutenero eje de la reforma

poliacutetico-electoral en Meacutexicordquo en Revista Mexicana de Estudios Electorales nuacutem 14 2014 pp 31-74

pescHard Jacqueline ldquoMedio siglo de participacioacuten poliacutetica de la mujer en Meacutexicordquo en Revista Mexicana de Estudios Electorales nuacutem 2 2003 pp 13-33

pnud Metodologiacutea y Anaacutelisis del Ranking de Igualdad entre Hombres y Mujeres en los partidos poliacuteticos Bogotaacute pnud 2013

pnud Atenea Panamaacute pnud 2015 riacuteos tobar Marcela Mujer y poliacutetica El impacto de las cuotas de geacutenero en Ameacuterica

Latina Santiago de Chile Catalonia International idea FLacso-Chile 2008

roza Vivian Beatriz LLanos y Gisela garzoacuten de La roza Partidos poliacuteticos y paridad la ecuacioacuten pendiente Nueva York Banco Interamericano de Desarrollo International idea 2010

sartori Giovanni Partidos y sistemas de partidos Madrid Alianza 1992 scHwindt-bayer Leslie A ldquoMaking Quotas Work The Effect of Gender

Quota Laws On the Election of Womenrdquo en Legislative Studies Quarterly vol 34(1) 2009 pp 5-28

teLLo saacutencHez Flavia La participacioacuten poliacutetica de las mujeres en los gobier-nos locales latinoamericanos barreras y desafiacuteos para una efectiva democracia de geacutenero Tesis de Maestriacutea prigeppFLacso 2009

vaacutezquez correa Lorena Democracia interna en los partidos poliacuteticos y cuotas de geacutenero en Meacutexico Tesis de Maestriacutea Meacutexico uam-Iztapalapa 2014

vaacutezquez garciacutea Veroacutenica ldquoMujeres en campantildea Coacutemo postularse para presidenta municipal y no morir en el intentordquo en Estudios Socioloacutegicos vol 24(85) enero-abril 2011 pp 131-157

zaremberg Gisela Mujeres votos y asistencia social en el Meacutexico priiacutesta y la Argen-tina peronista Meacutexico FLacso 2009

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

203 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

proyectos de investigacioacuten

Proyecto MujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016) Directora Flavia Freidenberg Meacutexico instituto Nacional Electoral e instituto de Investigaciones Juriacutedicas unam

normativa

Decreto por el que se reforman adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos en ma-teria poliacutetica-electoral 10 de febrero de 2014 Meacutexico

Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales 2014 Meacutexico Ley General de Partidos Poliacuteticos 2014 Meacutexico

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

204

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

vii anexo

Partido Accioacuten Nacional

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l

Cargo Apellido Nombre Sexo

Presidente Anaya Ricardo Hombre

Secretario General Zepeda Damian Hombre

Tesorero Mohar Kuri Edgar Hombre

Secretario de Comunicacioacuten

Rodriguez Doval Fernando Hombre

Secretario de Elecciones Gonzaacutelez Reyes Jesuacutes Hombre

Secretaria de Fortalecimiento Interno Aguilar Ramiacuterez Adriana Mujer

Secretaria de Promocioacuten Poliacutetica de la Mujer Torres Peimbert Marcela Mujer

Secretario de Accioacuten Juvenil Padilla Camacho Everardo Hombre

Militante del partido (Diputado Local) Torres Marcelo Hombre

Militante del Partido (Diputada Puebla) Huerta Villegas Genoveva Mujer

Militante del Partido (Chihuahua) Reza Gallegos Rocio Mujer

Militante de Partido (Senador) Ruffo Appel Ernesto Hombre

Militante del Partido (Estado de Meacutexico) Vazquez Mota Josefina Mujer

Militante del Partido (Senadora) Mendoza Diaz Sonia Mujer

Com

isioacuten

Per

man

ente

Presidente Nacional Anaya Corteacutes Ricardo Hombre

Secretario General Zepeda Vidales Damian Hombre

Coordinador de Relaciones Internacionales CEN

Adame Castillo Marco Antonio Hombre

Presidente Estatal Guanajuato

Andrade Quezada Humberto Hombre

Secretaria de PPM Bonnafoux Alcaraz Madeleine Mujer

Coordinador de la Comisioacuten Anticorrupcioacuten

Bravo Mena Luis Felipe Hombre

Presidente Fundacioacuten Desarrollo Humano Sustentable AC

Calderoacuten Hinojosa Felipe Hombre

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

205

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

isioacuten

Per

man

ente

Diputado Federal Cambranis Torres Enrique Hombre

Diputado Federal Corral Estrada Herminio Hombre

Coordinacioacuten de Comunicacioacuten Difusioacuten y Promocioacuten del Gobierno del Estado de Puebla

Cortaacutezar Lara Gerardo Maximiliano Hombre

Diputado Federal Corteacutes Berumen Joseacute Hernan Hombre

Coordinador GPPAN Caacutemara Diputados Corteacutes Mendoza Marko Hombre

Coordinador Elecciones CEN

Creel Miranda Santiago Hombre

Senadora Daacutevila Fernaacutendez Adriana Mujer

Diacuteaz Delgado Blanca Judith Mujer

Gobernador Domiacutenguez Serviacuteen Francisco Hombre

Dorador Pereacutez Gavilaacuten

Rodolfo Hombre

Diputado Federal Doumlring Casar Federico Hombre

Esqueda Avalos Octavio Hombre

Presidente Estatal Fuentes Martiacutenez Jesuacutes Hombre

Senador Gracia Guzmaacuten Rauacutel Hombre

Coordinador GPPAN Senado de la Repuacuteblica

Herrera Aacutevila Fernando Hombre

Icedo Ojeda Rosa Virginia Mujer

Diputada Federal Krasopani Schemelensky Castro

Ingrid Mujer

Senador Larios Coacuterdova Heacutector Hombre

Secretaria Particular Sen Roberto Gil Loacutepez Rabadaacuten Kenia Mujer

Lujano Sarabia Viacutector Ivaacuten Hombre

Diputado Federal Madero Muntildeoz Gustavo Enrique Hombre

Presidente Comiteacute Estatal Mares Aguilar Joseacute Rigoberto Hombre

Martiacutenez Andrade Juana de la Cruz Mujer

Martiacutenez Caacutezares Germaacuten Hombre

Senador Martiacutenez Martiacutenez Joseacute Mariacutea Hombre

Secretaria Gral CDE Mata Lozano Lizbeth Mujer

Presidente Estatal Giles Carmona Jesus Hombre

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

206

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

isioacuten

Per

man

ente

Mondragoacuten Gonzaacutelez

Mariacutea Guadalupe Mujer

Gobernador Moreno Valle-Rosas Rafael Hombre

Nava Vaacutezquez Joseacute Ceacutesar Hombre

Diputado Federal Neblina Vega Javier Antonio Hombre

Pacheco Chaacutevez Edna Lorena Mujer

Secretario Nacional de Accioacuten Juvenil Avila Magos Alan Hombre

Presidente Estatal Paz Alonso Rauacutel Hombre

Secretaria de Comunicacioacuten CDE

Peacuterez Diacuteaz Viacutector Manuel Hombre

Senador Preciado Rodriacuteguez Jorge Luis Hombre

Diputada Federal Reynoso Saacutenchez Alejandra Noemi Mujer

Coordinadora Proyecto Capacitacioacuten CEN

Reza Gallegos Rocio Esmeralda Mujer

Senadora Rojas Hernaacutendez Laura Angeacutelica Mujer

Diputada Federal Romero Castillo Cecilia Mujer

Diputado Local Romero Herrera Jorge Hombre

Consejera Nacional Rubio Meacutendez Mariacutea Micaela Mujer

Presidente Comiteacute Regional Tabe Echartea Mauricio Hombre

Senadora Torres Peimbert Mariacutea Marcela Mujer

Coordinador de Asesores GPPAN Caacutemara Diputados

Trejo Reyes Joseacute Isabel Hombre

Trujillo Flores Gerardo Hombre

Vaacutezquez Mota Josefina Mujer

Alcalde Boca del Riacuteo Ver Yunes Maacuterquez Miguel Aacutengel Hombre

Zavala Goacutemez del Campo

Margarita Esther Mujer

Coordinador Nac De Ayuntamientos Barrera Concha Renan Hombre

Coordinador Nacional de Ayuntamientos Flores Gutierrez Carlos Hombre

Coordinador Nacional de Diputados Locales Galvaacuten Caacutezares David Secundino Hombre

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

207

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Partido Revolucionario Institucional

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l Dependencia Apellido Nombre Sexo

Presidencia Ochoa Reza Enrique Hombre

Secretariacutea General Monroy del Mazo Carolina Mujer

Secretariacutea Teacutecnica del Consejo Poliacutetico Nacional Hendricks Diacuteaz Joaquiacuten Ernesto Hombre

Secretariacutea de Operacioacuten Poliacutetica Goacutemez Barraza Heacutector Hombre

Secretariacutea de Organizacioacuten Zamora Jimeacutenez Arturo Hombre

Secretariacutea de Accioacuten Electoral

Secretariacutea Juriacutedica y de Transparencia

Viggiano Austria Alma Carolina Mujer

Secretariacutea de Comunicacioacuten Institucional Peacuterez Zamudio Jorge Alberto Hombre

Secretariacutea de Finanzas y Administracioacuten Vega Aguilar Luis Hombre

Secretariacutea de Gestioacuten Social Alborea Gleason Roberto Armando Hombre

Secretariacutea de Cultura Pageacutes Llergo Rebollar Mariacutea Beatriz Mujer

Secretariacutea de Vinculacioacuten con la Sociedad Civil Gutieacuterrez Guijoacuten Nallely Ileana Mujer

Secretariacutea de Asuntos Internacionales Hernaacutendez Enriacutequez Silvia Hombre

Secretariacutea de Asuntos de las Personas con Discapacidad Anaya Mota Claudia Edith Mujer

Secretariacutea de Asuntos Migratorios Ruiz Dosal Gerardo Hombre

Secretariacutea del Deporte

Partido de la Revolucioacuten Democraacutetica

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l

Cargo Apellido Nombre Sexo

Presidenta Barrales Magdaleno Alejandra Mujer

Secretaria Mojica Morga Beatriz Mujer

Secretario de Accioacuten Poliacuteti-ca Estrateacutegica

Saacutenchez Camacho Alejandro Hombre

Secretario de Asuntos Municipales y Desarrollo Regional

Sotelo Garciacutea Carlos Hombre

Secretaria de Comunicacioacuten Montantildeo Medina Ana Mujer

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

208

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l Secretaria de Derechos Humanos Castantildeoacuten Paloma Monserrat Mujer

Secretaria de Derechos Metropolitanos Alaniacutes Moreno Susana Mujer

Secretario de Diversidad Sexual Medina Trejo Antonio Hombre

Secretario de Enlace con Gobiernos Estatales y Poliacuteticas Puacuteblicas

Serrano Azamar Heacutector Hombre

Secretario de Finanzas Cifuentes Vargas Manuel Hombre

Secretario Electoral Martiacutenez Octavio Hombre

Secretaria de Fomento de Comunidad y Ciudadaniacutea

Camacho Granados Julieta Mujer

Secretaria de Formacioacuten Poliacutetica Cruz Pastrana Mariacutea Iliana Mujer

Secretaria de Fortalecimien-to a la Militancia

Guillaumiacuten Romero Margarita Mujer

Secretaria de Gobierno y Enlace Legislativo

Juaacuterez Pintildea Veroacutenica Mujer

Secretaria de igualdad de Geacuteneros Castello Rebollar Claudia Mujer

Secretario de Joacutevenes Leyva Ramiacuterez Sergio Hombre

Secretaria de Movimien-tos Sociales Sindicales y Campesinos

Luna Porquillo Roxana Mujer

Secretario de Operacioacuten Poliacutetica Garciacutea Avileacutes Martiacuten Hombre

Secretario de Organizacioacuten Maacuterquez Camerino Hombre

Secretario de Planeacioacuten Estrateacutegica

Arias Pallares Luis Manuel Hombre

Secretaria de Poliacutetica de Alianzas Guajardo Mary Telma Mujer

Secretario de Poliacutetica de Alternativas de Seguridad Puacuteblica

Morales Saacutenchez Rey Hombre

Secretario de Relaciones Internacionales Moreno Santos Joseacute Iraacuten Hombre

Secretaria de Sustentabi-lidad Diacuteaz Contreras Adriana Mujer

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

209

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Partido Verde Ecologista de Meacutexico

Con

sejo

Pol

iacutetico

Nac

iona

l Cargo Apellido Nombre Sexo

Gonzaacutelez Martiacutenez Jorge Emilio Hombre

Gonzaacutelez Torres Jorge Hombre

Guerrero Rubio Diego Hombre

Legorreta Ordorica Jorge Hombre

Escobar y Vega Arturo Hombre

Castellanos Corteacutes Sara Isabel Mujer

Bravo Martiacutenez Esveida Mujer

Velasco Coello Manuel Hombre

Agundis Arias Alejandro Hombre

Agundis Arias Francisco Hombre

Aguilar Garciacutea Gabriela Mujer

Bautista Flores Ericka Mujer

Uribe Anaya Elsa Mujer

Estrada Barba Remberto Hombre

Nothol Guerrero Alan Hombre

Sesma Suaacuterez Jesuacutes Hombre

Pintildea Horta Rauacutel Hombre

Lavara Mejiacutea Gloria Mujer

Couttolenc Guemez Joseacute Alberto Hombre

Areacutevalo Gonzaacutelez Joseacute Antonio Hombre

Ochoa Fernaacutendez Cuauhteacutemoc Hombre

Peacuterez Diacuteaz Sabino Hombre

Elisondo Garrido Francisco Hombre

Aguilar Garciacutea Heidi Mujer

Danel Villarreal Fernando Hombre

Sandoval Rodriacuteguez Joseacute Refugio Hombre

Pasquel Meacutendez Gerardo Hombre

Guerrero Rubio Pilar Mujer

Scheleske de Arintildeo Ian Karla Mujer

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

210

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l Secretariacutea del Comiteacute Nacional Gonzaacutelez Martiacutenez Jorge Emilio Hombre

Secretariacutea de Organizacioacuten Saacutenchez Saacutenchez Misael Hombre

Secretariacutea de Procesos Electorales Herrera Martiacutenez Jorge Hombre

Secretariacutea de Finanzas Uribe Anaya Elisa Mujer

Secretariacutea de Comunicacioacuten Social Sesma Juaacuterez Jesuacutes Hombre

Secretariacutea de la Juventud Guerrero Rubio Pilar Mujer

Secretariacutea de Procesos Legislativos y Relaciones Institucionales

Estrada Barba Remberto Hombre

Secretariacutea de Relaciones internacionales Blazquez Martiacutenez

Roberta Fernanda Mujer

Secretariacutea de la Mujer Medrano Galindo Gabriela Mujer

Secretariacutea de Ecologiacutea y Medio Ambiente

Arzaluz Alonso Alma Luciacutea Mujer

Centro de Capacitacioacuten y Formacioacuten Partidista Loacutepez Valenzuela Genny Janeth Mujer

PNA

Com

iteacute d

e D

irecc

ioacuten

Nac

iona

l

Cargo Apellido Nombre Sexo

Presidencia Castro Obregoacuten Luis Hombre

Secretariacutea General Valles Mendoza Luis Alfredo Hombre

Coordinacioacuten Ejecutiva Nacional Poliacutetico Electoral Peacuterez de Alva Roberto Hombre

Coordinacioacuten Ejecutiva Nacional de Finanzas Salazar Gutieacuterrez Juan Luis Hombre

Coordinacioacuten Ejecutiva Nacional de Vinculacioacuten

Gonzaacutelez Alcocer Constantino Hombre

Coordinacioacuten Ejecutiva Nacional de Gestioacuten Institucional

Talamantes Lemas Dora Mariacutea Mujer

Coordinacioacuten Ejecutva Nacional de Comunicacioacuten Social

Saacutenchez de Armas Miguel Aacutengel Hombre

Coordinacioacuten Ejecutiva Nacional de Asuntos Juriacutedicos

Medina Villarreal Fernando Hombre

Instituto de Capacitacioacuten y Educacioacuten Ciacutevica y Poliacutetica

Sevilla Aacutelvarez Karime Mujer

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

211

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

iteacute d

e D

irecc

ioacuten

Nac

iona

l

Movimiento Nacional de Mujeres Gutieacuterrez Corona Leticia Mujer

Movimiento Nacional de Joacutevenes Corona Padilla Sandra Mujer

Consejo Consultivo de PNA Quadri de la Torre Gabriel Hombre

Oacutergano Garante de Derechos Poliacuteticos de los Afiliados

Ortiacutez Aacutelvarez Efreacuten Hombre

Comisioacuten Nacional de Elecciones Internas

Movimiento de Regeneracioacuten Nacional

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l

Cargo Apellido Nombre Sexo

Presidente Loacutepez Obrador Andreacutes Manuel Hombre

Secretaria General Polevnsky Gurwitz Yeidckol Mujer

Secretario de Organizacioacuten Garciacutea Hernaacutendez Gabriel Hombre

Secretario de Finanzas Esquer Verdugo Alejandro Hombre

Secretario de Comunicacioacuten Prensa y Propaganda

Yaacutentildeez Centeno Cabrera Ceacutesar A Hombre

Secretario de Educacioacuten Formacioacuten y Capacitacioacuten Poliacutetica

Hernaacutendez Nuacutentildeez Mauricio Hombre

Secretaria de Defensa de los Derechos Humanos Figueroa Ibarra Carlos Alberto Hombre

Secretario de Estudios y Proyecto de Nacioacuten

Rosales Torres Joseacute Magdaleno Hombre

Secretario de Cooperativismo Economiacutea Solidaria y Movimientos Civiles y Sociales

Rodriacuteguez Aguirre Felipe Hombre

Secretaria de Joacutevenes Montoya Maacuterquez Issac Martiacuten Hombre

Secretaria de Asuntos Indiacutegenas y Campesinos Contreras Castillo Armando Hombre

Secretario del Trabajo Ortiz Hurtado Artemio Hombre

Secretario de Arte y Cultura Saacutenchez Galvaacuten Hortencia Mujer

Secretaria de Defensa de la Soberaniacutea el Medio Ambiente y el Patrimonio Nacional

Martiacutenez Lino Hugo Alberto Hombre

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

212

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l Secretario de Combate a la Corrupcioacuten

Evangelista Aniceto Carlos Alberto Hombre

Secretario para Fortalecer Ideales Ciacutevicos Valores Morales y Espirituales

Sandoval Soto Martiacuten Hombre

Secretario de Mexicanos en el Exterior y Poliacutetica Social Vasconcelos y Cruz Heacutector Enrique Hombre

Secretaria de Bienestar Villareal Valladares Adolfo Hombre

Secretario de la Diversidad Sexual Villanueva Ramos Marco A

Temiacutestocles Hombre

Partido del Trabajo

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l

Cargo Apellido Nombre Sexo

Anaya Gutieacuterrez Alberto Hombre

Rodriacuteguez Martiacutenez Mariacutea Guadalupe

Mujer

Cantuacute Garza Ricardo Hombre

Gonzaacutelez Yaacutentildeez Alejandro Hombre

Sandoval Flores Reginaldo Hombre

Vaacutezquez Gonzaacutelez Pedro Hombre

Gonzaacutelez Yaacutentildeez Oscar Hombre

Aguilar Jimeacutenez Rubeacuten Hombre

Espinosa Ramos Francisco Amadeo Hombre

Peregrino Garciacutea Abundio Hombre

Martiacutenez Goacutemez Adalid Hombre

Orive Bellinger Adolfo Hombre

Ruelas Morales Agustiacuten Hombre

Riacuteos Vaacutezquez Alfonso Primitivo Hombre

Femat Bantildeuelos Alfredo Hombre

Colchado Ariza Alicia Mujer

Goacutemez Alarcoacuten Amarante Gonzalo Hombre

Aguilar Gil Ameacuterica Victoria Mujer

Loacutepez Hernaacutendez Ana Mariacutea Mujer

Iglesias Bravo Antelmo Hombre

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

213

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l

Bautista Goacutemez Armando Hombre

Reyes Ledezma Armando Hombre

Aparicio Barrios Arturo Hombre

Peacuterez Peacuterez Arturo Hombre

Velasco Martiacutenez Arturo Hombre

Torres Mejiacutea Camilo Hombre

Estrada Urbina Carlos Mario Hombre

Saacutenchez Saacutenchez Carlos Hombre

Rivera Garza Ciro Eduardo Hombre

Monreal Aacutevila David Hombre

Hernaacutendez Valadez Delio Hombre

Aguilar Saacutenchez Efraiacuten Hombre

Hernaacutendez Peralta Enrique Hombre

Pinedo Rojas Filomeno Hombre

Uvence Rojas Francisco Armando Hombre

Barragaacuten Pacheco Francisco Hombre

Obregoacuten Espinoza Francisco Javier Hombre

Garciacutea Guevara Fredy Hombre

Pinedo Morales Gabriela Evangelina Mujer

Rodriacuteguez Loacutepez Gerardo David Hombre

Cuantianquiz Atriano Gloria Micaela Mujer

Sandoval Flores Gregorio Hombre

Rodriacuteguez Martiacutenez Guadalupe Mujer

Orozco Morales Gustavo Hombre

Roblero Gordillo Heacutector Hugo Hombre

Quiroz Garciacutea Heacutector Hombre

Villatoro Barrios Hernaacuten Hombre

Escobar Garciacutea Heroacuten Agustiacuten Hombre

Cervantes Rivera Jaime Hombre

Moreno Berry Jaime Hombre

Arroyo Cuevas Javier Hombre

Gutieacuterrez Reyes Javier Hombre

Muntildeoz Gamboa Jesuacutes Alfredo Hombre

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

214

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l Rangel de Lira J Jesuacutes Hombre

Lorence Loacutepez Jesuacutes Rigoberto Hombre

Pluma Morales Joaquiacuten Hombre

Padilla Pentildea Joel Hombre

Santildeudo Santildeudo Jorge Luis Hombre

Salazar Marchaacuten Jorge Hombre

Benavides Castantildeeda Joseacute Alberto Hombre

Loacutepez Caacutendido Joseacute Arturo Hombre

Belmarez Herrera Joseacute Hombre

Loacutepez Loacutepez Joseacute Luis Hombre

Barroacuten Vives Joseacute Gastoacuten Hombre

Delgado Reyes Joseacute Manuel Hombre

Morales Baacuteez Joseacute Mateo Hombre

Cantildeada Garciacutea Joseacute Refugio Hombre

Roa Rosas Joseacute Hombre

Olivera Guadalupe Juan Bautista Hombre

Piedras Romero Juan Joseacute Hombre

Reynoso Esparza Juliaacuten Ezequiel Hombre

Vaacutezquez Castillo Julio Ceacutesar Hombre

Alcaacutentara Martiacutenez Leobardo Hombre

Peacuterez Quiroz Leoacuten Alejandro Hombre

Aguilar Gil Lilia Mujer

Magantildea Martiacutenez Mariacutea Concepcioacuten Hombre

Rodriacuteguez Martiacutenez Mariacutea Guadalupe Mujer

Cueacutellar Pedraza Mariacutea Magdalena Mujer

Maciel Ortiacutez Mariacutea Mercedes Mujer

Nuacutentildeez Monreal Mariacutea del Socorro Mujer

Del Castillo Aguilar Mariacutea del Rosario Mujer

Cardiel Saacutenchez Mariacutea Trinidad Mujer

Torres Lestrade Mariano Arturo Hombre

Hernaacutendez Reyes Mariano Hombre

Santana Loacutepez Santiago Mariano Hombre

Montantildeo Geraldo Mario Luis Hombre

Palacios Calderoacuten Martiacuten Hombre

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

215

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l

Saacutenchez Mendoza Martiacuten Hombre

Escaacutercega Salinas Miguel Aacutengel Hombre

Garza Ibarra Miguel Aacutengel Hombre

Aguilar Gil Nadia Hanoi Mujer

Peacuterez Flores Neftaliacute Ignacio Hombre

Araiza Castelloacuten Neacutestor Alejandro Hombre

Presa Mendoza Olaf Hombre

Bernal Rodriacuteguez Pedro Hombre

Vaacutezquez Gonzaacutelez Pedro Hombre

Diacuteaz Aacutevila Ramoacuten Hombre

Gama Reynoso Rauacutel Hombre

Reyna Aacutelvarez Ricardo Hombre

Soliacutes Parga Rodolfo Hombre

Romero Guzmaacuten Rosa Elia Mujer

Reveles Carrillo Samuel Hombre

Pedro Corteacutes Santiago Gustavo Hombre

Tello Peacuterez Santiago Hombre

Carrillo Arciniega Sergio Hombre

Velarde Gonzaacutelez Sergio Hombre

Garay Ulloa Silvano Hombre

Aacutelvarez Sonia Catalina Mujer

Rodriacuteguez Ruiz Tania Valentina Mujer

Campos Mireles Teodoro Hombre

Rodriacuteguez Ramiacuterez Tito Hombre

Diacuteaz Robles Veroacutenica del Carmen

Mujer

Aguilar Aguilar Vicente Hombre

Maltos Long Virginio Hombre

Juaacuterez Mata Zeferino Hombre

Martiacutenez Rodriacuteguez Zeferino Hombre

Ortega Corteacutes Zenaida Hombre

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

216

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Partido Encuentro Social

Comiteacute Ejecutivo Nacional

Presidente Flores Cervantes Hugo Eric Hombre

Secretario General Gonzaacutelez M Alejandro Hombre

Secretario General Adjunto de Or-ganizacioacuten y Estrategia Electoral Zanabria Ortiacutez Antonio Hombre

Coordinador de Administracioacuten y Finanzas Sosa Castro Adriana Mujer

Coordinador Juriacutedico Rodriacuteguez Soria Berliacuten Hombre

Coordinador de Comunicacioacuten Social y Poliacutetica

Badillo Saacutenchez Ricardo Hombre

Coordinador de Movimientos Sectoriales Zaacuterate Loacutepez Raquel Mujer

Fundacioacuten de Desarrollo Humano y Social Rodriacuteguez Diacuteaz Zalathiel Hombre

Fundacioacuten de Investigacioacuten Capa-citacioacuten y Formacioacuten Poliacutetica Navas Ruiz Nahum Hombre

1 En el caso de todos los partidos se ha tomado como base la conformacioacuten del Comiteacute Ejecutivo Nacional y tomando siempre en cuenta la Presidencia y Secretariacutea General de cada organizacioacuten En este caso se han consi-derado todos los cargos titulares del cen y se han obtenido las proporciones de mujeres en cada uno de ellos es decir el nuacutemero de cargos ocupados por mujeres entre el nuacutemero total de cargo multiplicado por 100

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

Page 9: entre mujeres y Hombres en Los partidos mexicanos · la iualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos meicanos 2010, Llanos y 4 Esta obra forma parte del acervo de la

175 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

La lectura de las dimensiones debe realizarse en el siguiente sentido to-mando como apoyo el Ranking de Igualdad creado por pnud (2013) En la dimensioacuten electoral se evaluacutea en queacute medida se presentan candidaturas paritarias 5050 y en queacute medida resultan electas de manera paritaria en los oacuterganos a eleccioacuten En cuanto al primer indicador cuando las listas se acerquen a una composicioacuten paritaria esa seraacute la situacioacuten oacuteptima para la participacioacuten poliacutetica de la mujer Cuanto mayor sea el nuacutemero de mujeres candidatas cercano a la paridad mayor es la igualdad dentro del partido Esto se contabiliza para cada uno de los niveles institucionales donde eacuteste participa (legislativo y ejecutivo)

Esta medida debe estar referenciada en funcioacuten de la existencia (o no) de una ley electoral (o un principio constitucional) que obligue a los partidos a poner una determinada cantidad de candidaturas femeninas La existencia de una ley de cuotasparidad el nivel de sancioacuten por su incumplimiento (peacuterdida del registro) y el nivel de monitoreo administrativo yo jurisdiccional que exista en ese sistema poliacutetico condiciona el modo en que el partido resuelve esta dimensioacuten Cuanto mayor sea el nivel de control por parte de las autoridades administrativas (no aceptar listas de candidaturas que no cumplan con la ley) y jurisdiccionales (en relacioacuten al nivel de activismo judicial en materia de geacutenero por incumplimiento de los partidos con lo que marca la ley) mayor seraacute el nuacutemero de mujeres candidatas y con ello mayor el nivel de igualdad del partido

Lo mismo ocurre con las mujeres electas cuanto maacutes cercana a la paridad se encuentre la cantidad de mujeres electas maacutes oacuteptima seraacute para la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres militantes En este sentido esto debe leerse tomando en cuenta que cuanto mayor sea el nuacutemero de mujeres electas por un partido mayor seraacute el nivel de igualdad entre hombres y mujeres que tenga ese partido Este indicador debe calcularse para cada nivel institucional y resulta relevante tomando en cuenta que el mismo permite evaluar de alguacuten modo el esfuerzo del partido en la campantildea electoral de las mujeres candidatas

En la dimensioacuten programaacutetica la posicioacuten de un partido se determina teniendo en cuenta cuaacutento se acercan sus Estatutos a incluir por lo menos dos de las siguientes medidas se establece un porcentaje obligatorio del partido para financiar la promocioacuten de la participacioacuten poliacutetica de las mujeres se incluyen cuotas de mujeres en las listas de elecciones internas del partido (en los procesos de seleccioacuten de candidaturas) o cupos en los oacuterganos directivos del nivel nacional o territorial

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

176

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

En la dimensioacuten organizacional se supone que los cargos maacuteximos del oacutergano de gobierno y los administrativos del partido deberiacutean estar ocupa-dos en igual proporcioacuten por hombres y mujeres por tanto aquellos par-tidos que no alcancen este ideal seraacuten considerados con menor puntaje En teacuterminos de la existencia de una oficina para la mujer se considera que la situacioacuten oacuteptima corresponde a aquella donde ademaacutes de existir esteacute reglamentada y cuente con funciones a nivel territorial Para valorar las ac-tividades de capacitacioacuten y empoderamiento orientadas a la mujer se asume que lo maacuteximo que puede realizar el partido corresponde al desarrollo de actividades de sensibilizacioacuten de los derechos de las mujeres y a actividades de formacioacuten Finalmente respecto a los recursos destinados al funciona-miento de la oficina y actividades para la mujer se asume que cuanto mayor sea el porcentaje del presupuesto del partido destinado para estos fines es mejor para las mujeres militantes y dirigentes

Tabla 1 Iacutendice de Igualdad entre Hombres

y Mujeres en los partidos poliacuteticos (iiHmp)

Dim

ensioacute

n

Variable Indicador Fuente de los Datos

Ele

ctor

al

Grado de inclusioacuten de mujeres en las can-didaturas a cargos de representacioacuten popular

Proporcioacuten de mujeres incluidas en las candidatu-ras en relacioacuten al total de candidaturas del partido (hombres y mujeres) para la eleccioacuten de diputados Proporcioacuten de mujeres incluidas en las candida-turas en relacioacuten a los hombres para la eleccioacuten de senadores

Datos oficiales

Grado de inclusioacuten de mujeres electas en los cargos de representa-cioacuten popular

Proporcioacuten de mujeres del partido elegidas como representantes al legislativo federal Datos oficiales

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

177 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Dim

ensioacute

nVariable Indicador Fuente de los

DatosPr

ogra

maacutet

ica

Existencia de dis-posiciones para la inclusioacuten de la mujer en el partido valorado a traveacutes de los estatutos y resoluciones del partido

Variable categoacuterica que toma los siguientes valores

0 Los estatutos no incluyen el tema de la mujer sexo o igualdad

1 Los estatutos refieren el tema de la mujer o el principio de igualdad de geacutenero

2 Existe una o varias resoluciones que estable-cen mecanismos para promocionar la partici-pacioacuten de las mujeres en los partidos

3 Incluye en los estatutos alguna de estas me-didas se establece un porcentaje obligatorio del partido para financiar la promocioacuten de la participacioacuten poliacutetica de las mujeres incluye cuotas de mujeres en las listas de elecciones

Revisioacuten de los estatutos de los partidos y movimientos poliacuteticos y resoluciones emitidas por los partidos sobre temas de la mujer o geacutenero

Recoleccioacuten y sistematizacioacuten de la documentacioacuten de los partidos poliacuteticos sobre

o movimiento internas del partido o cupos en los oacuterganos directivos del nivel nacional o territorial

4 Incluye en los estatutos por lo menos dos de estas medidas se establece un porcenta-je obligatorio del partido para financiar la promocioacuten de la participacioacuten poliacutetica de las mujeres incluye cuotas de mujeres en las listas de elecciones internas del partido o cupos en los oacuterganos directivos del nivel nacional o territorial

temas de geacutenero (declaracioacuten de principios plataformas poliacuteticas estatutos partidistas y otras reglas que establezcan los mecanismos de toma de decisiones internas)

Org

aniz

acio

nal

Presencia de mujeres en el maacuteximo oacutergano de gobierno del partido encargado de tomar las decisiones de ma-nera cotidiana (Comiteacute Ejecutivo o Directivo Nacional por ejemplo) Presencia de mujeres en el maacuteximo oacutergano administrativo respon-sable de la administra-cioacuten del patrimonio y recursos financieros y

Porcentaje de mujeres en el maacuteximo oacutergano de gobierno del partido o movimiento

Porcentaje de mujeres en el maacuteximo oacutergano administrativo del partido o movimiento relacio-nado a la gestioacuten econoacutemica

Datos de los partidos poliacuteticos

de la presentacioacuten de informes financieros anuales y de campantildea del partido En su defecto la instancia del oacutergano colegiado que asume esas funciones

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

178

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Dim

ensioacute

n

Variable Indicador Fuente de los Datos

Org

aniz

acio

nal

Presupuesto destinado a actividades orienta-das a las mujeres y al funcionamiento de la dependencia u oacutergano encargado del tema de la mujer

Porcentaje del presupuesto total ejecutado por el partido destinado a actividades en beneficio exclusivo de las mujeres y a la dependencia para la mujer

Datos de los partidos poliacuteticos

Existencia y funciona-miento de dependencia para la mujer en el partido o movimiento

Variable categoacuterica que toma los siguientes valores 0 No existe 1 Existe pero no estaacute reglamentada 2 Existe y estaacute reglamentada 3 Existe estaacute reglamentada y tiene funciones a

nivel territorial

Datos de los partidos poliacuteticos

Desarrollo de activi-dades orientadas a la mujer

Variable categoacuterica que toma los siguientes valores 0 No se desarrollan actividades en las que

participan las mujeres 1 No existen actividades especiacuteficas para pro-

mocioacuten o participacioacuten de la mujer 2 Existen actividades tendientes a sensibilizar

los derechos de las mujeres

Datos de los partidos poliacuteticos

3 Se desarrollan actividades de formacioacuten para las mujeres

4 Se desarrollan actividades de sensibilizacioacuten de los derechos de las mujeres y otras de formacioacuten de las mismas

Fuente elaboracioacuten propia a partir de pnud (2013) y Proyecto Atenea (2015)

Con el objetivo de que cada una de las dimensiones tengan un peso equitativo en el Iacutendice de Igualdad se realiza una suma ponderada que se puede expresar de la siguiente manera

Esta suma considera los valores de los indicadores de cada dimensioacuten finalmente la suma de los valores de cada dimensioacuten arrojaraacuten la calificacioacuten total donde el maacuteximo de paridad que deberiacutea alcanzar la medida seriacutea de 4 puntos

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

179 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

iv datos y anaacuteLisis

IV1 El contexto normativo El estudio de los partidos poliacuteticos mexicanos resulta sumamente interesante toda vez que este sistema poliacutetico se ha convertido en la uacuteltima deacutecada en un laboratorio de transformaciones normativas y praacutecticas hacia la igualdad sustantiva y la democracia paritaria Diversas investigaciones han explorado los cambios normativos que Meacutexico ha realizado en su legislacioacuten electoral en materia de igualdad de geacutenero ya sea a traveacutes de las acciones legislativas como jurisdiccionales (Alanis Figueroa 2017 2014 Gonzaacutelez Oropeza et al 2016 Gonzaacutelez Oropeza y Baacuteez 2016 Pentildea Molina 2014 Alcocer 2013) y que fundamentalmente han obligado a los partidos a colocar un nuacutemero especiacutefico de mujeres en sus candidaturas a los cargos de representacioacuten popular10

Aun cuando al inicio se mostroacute dubitativo y rezagado en cuanto a la aprobacioacuten de mecanismos de accioacuten afirmativa respecto a otros paiacuteses de la regioacuten en las uacuteltimas deacutecadas Meacutexico ha transformado las reglas que regulan la oferta partidista a los cargos de representacioacuten popular obligando a los partidos primero a colocar al menos un 30 por ciento de candidatas mujeres (2002) luego un 40 por ciento (2008) para exigir finalmente la paridad de geacutenero (vertical y horizontal) en las candidaturas a cargos de representacioacuten popular tras la reforma poliacutetico-electoral de 2014

La legislacioacuten de 1993 sugeriacutea a los partidos promover una mayor participacioacuten de las mujeres (Fraccioacuten 3 del artiacuteculo 175 del coFipe) En 1996 la legislacioacuten recomendoacute que no se presentaran candidaturas con maacutes del 70 por ciento de personas del mismo geacutenero pero fue recieacuten en 2002 cuando el uso de cuotas de geacutenero pasoacute a ser obligatorio con man-datos de posicioacuten en las listas de representacioacuten proporcional (uno de tres) y la exigencia del 30 por ciento en distritos uninominales salvo que las candidaturas fuesen seleccionadas a traveacutes de lo que se denominaba como ldquoprocesos democraacuteticosrdquo

10 Meacutexico impulsoacute medidas para incrementar la representacioacuten descriptiva de las mujeres desde la deacutecada de 1990 A partir de 1993 sucesivas modificaciones y adiciones al Coacutedigo Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (coFipe) plantearon desde meras recomendaciones a los partidos (1993 1996) a cuotas obligatorias de 30 por ciento (2002) y 40 por ciento (2008) hasta plantear la obligatoriedad de la paridad (20132014) Desde el inicio el nivel de cumplimiento de estas normas por parte de los partidos ha sido dispar y erraacutetico sobre todo en los estados dada la negativa de las eacutelites locales a cumplir con las exigencias de la ley en materia de conformacioacuten de candidaturas Esto es lo que posiblemente llevoacute al desarrollo de un alto nivel de activismo judicial que ldquoa golpe de sentenciasrdquo (Alanis Figueroa 2017) ha debido ir corrigiendo los incumplimientos de los partidos

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

180

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

La reforma electoral de 2008 exigioacute a los partidos que se debiacutea postular al menos el 40 por ciento de candidaturas propietarias de un mismo geacutenero procurando llegar a la paridad tambieacuten antildeadioacute un obstaacuteculo exceptuar a los partidos del cumplimiento de la cuota en candidaturas de mayoriacutea relativa si el meacutetodo de seleccioacuten aplicable era democraacutetico conforme estipulen sus estatutos internos11 Tras el escaacutendalo de las ldquoJuanitasrdquo de 200912 y la eleccioacuten de 2011-2012 se presentoacute una demanda ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten (tepjF) y eacuteste sentencioacute que la foacutermula completa (propietario y suplente) debiacutea ser integrada por mujeres y que no habriacutea excepciones en funcioacuten del meacutetodo de seleccioacuten de candidaturas13

Atendiendo la recomendacioacuten del Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten contra la Mujer (cedawcmexco7-8) y tras diversas propuestas la reforma constitucional realizada en 2013 y aprobada en enero de 2014 incorporoacute la exigencia de paridad de geacutenero en las candidaturas con el 50 por ciento de las candidaturas con hombres y el otro 50 por ciento con mujeres a la Caacutemara de Diputados y al Senado en la eleccioacuten de legisladores por ambos principios (Mayoriacutea Relativa y Representacioacuten Proporcional) con candidaturas suplentes del mismo geacutenero eliminando la excepcioacuten al cumplimiento del principio de paridad por el uso de un meacutetodo competitivo de seleccioacuten de candidaturas

La Ley conserva la regla de la alternancia de geacutenero en listas cerradas y bloqueadas para el principio de representacioacuten proporcional e incorpora la prohibicioacuten de que candidaturas de un mismo geacutenero esteacuten asignadas a ldquodistritos perdedoresrdquo evitando que alguno de los geacuteneros fuera asignado a los distritos donde el partido hubiera perdido en la eleccioacuten anterior o doacutende histoacutericamente no recibiera apoyos (Gonzaacutelez Oropeza et al 2016 Gilas 2014) De esta manera introdujo un mecanismo para evitar que las mujeres tuvieran meras ldquocandidaturas simboacutelicasrdquo y se establecioacute la necesidad de determinar cuaacuteles son los distritos competitivos semi y no competitivos de cada uno de los partidos mexicanos14

11 Los partidos poliacuteticos podriacutean argumentar como ocurrioacute en el 2009 que por utilizar meacutetodos de seleccioacuten de candidatos que implicaban mecanismos democraacuteticos minusel voto directo de simpatizantes militantes o delegados en convencionesminus no les era aplicable lo dispuesto en la ley en materia de la cuota de geacutenero (Baldez 2007) 12 Ocho mujeres electas por el pri el pvem el prd y el pt solicitaron licencia y la consiguieron para ceder sus escantildeos en la Caacutemara de Diputados Federal a sus suplentes hombres Los partidos con ello haciacutean ldquofraude de leyrdquo (Flores 2016) al hacer renunciar a las mujeres una vez electas 13 El tepjF emitioacute en 2011 la sentencia SUP-JDC-126242011 y acumulados donde resolvioacute que de la totalidad de las solicitudes de registro de candidaturas a cargos de eleccioacuten popular en el Congreso de la Unioacuten tanto por el principio de mayoriacutea relativa como de representacioacuten proporcional deberiacutean integrarse con al menos el 40 por ciento de candidatos propietarios y suplentes de un mismo geacutenero procurando llegar a la paridad (Gilas 2014 Alcocer 2013) 14 El ine establecioacute una serie de criterios para poder determinar cuaacuteles son los distritos competitivos de cada uno

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

181 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

En las entidades federativas las reformas se desarrollaron en fases En la deacutecada de 1990 la recomendacioacuten federal de que los partidos in-tegraran mujeres en las candidaturas hizo que algunas entidades federa-tivas incorporaran medidas semejantes en su legislacioacuten15 Pero ha sido con la incorporacioacuten de la paridad de geacutenero a nivel constitucional tras la reforma poliacutetico-electoral de 2014 que se ha dado la armonizacioacuten estatal hacia arriba (hacia la paridad de geacutenero) en la mayoriacutea de las en-tidades federativas

IV2 La igualdad en los partidos poliacuteticos mexicanos seguacuten el iihmp en 2015-2017 La aplicacioacuten del Iacutendice de Igualdad de Hombres y Mujeres ponderado (iiHmp) en los partidos poliacuteticos mexicanos da cuenta del nivel de inclusioacuten de las mujeres en estas organizaciones partidistas analizadas La seleccioacuten de los partidos poliacuteticos que se incluyen en esta etapa del estudio tiene que ver con el aacutembito de competencia federal16 En este sentido se incluyen once partidos que cuentan con representacioacuten legislativa federal Partido Accioacuten Nacional (pan) Partido Revolucionario Institucional (pri) Partido de la Re-volucioacuten Democraacutetica (prd) Partido Verde Ecologista (pvem) Partido del Trabajo (pt) Partido Nueva Alianza (pna) Movimiento de Regeneracioacuten Nacional (morena) Partido Humanista (pH) Partido Encuentro Social (pes) y Movimiento Ciudadano (mc)

En relacioacuten a la dimensioacuten electoral el grado de inclusioacuten de mujeres en las candidaturas a cargos de representacioacuten popular pone en evidencia los esfuerzos de los partidos poliacuteticos mexicanos por cumplir con la exigencia de la norma paritaria incluida en la reforma poliacutetica-electoral de 2014 acercaacutendose a la situacioacuten oacuteptima de igualdad La mayoriacutea de

de los partidos y evaluoacute en queacute medida cumplieron o no con esta exigencia al momento del registro de candida-turas para la eleccioacuten federal de 2015 15 Chihuahua en 1994 aproboacute una cuota del 30 por ciento cuando no era comuacuten que esto se plasmara en la le-gislacioacuten subnacional Tras ello diversos estados adoptaron alguacuten tipo de cuota ya sea de 30 por ciento (Estado de Meacutexico Distrito Federal Michoacaacuten Oaxaca Guerrero Jalisco Colima Durango) o menor (Puebla Sinaloa o Sonora) Esto ocurrioacute antes de que la reforma federal de 2002 les obligara a incorporar cuotas en sus Coacutedigos electorales lo que da cuenta del nivel de autonomiacutea legislativa subnacional (lo que se denomina ldquofederalismo electoralrdquo) Tras la reforma federal de 2002 un nuacutemero importante de estados incorporoacute cuotas de geacutenero a sus Coacutedigos Asiacute seis estados introdujeron la cuota del 30 por ciento (como Aguascalientes Campeche Quintana Roo Tamaulipas Yucataacuten Zacatecas) Entre 2010 y 2011 11 estados realizaron reformas orientadas al ldquohorizonte paritariordquo incorporando una cuota de 40 por ciento (Colima Distrito Federal Estado de Meacutexico Aguascalientes Baja California Coahuila Quereacutetaro Sinaloa Tabasco Tamaulipas y Zacatecas) Por su parte algunos estados se adelantaron nuevamente a las leyes federales y aprobaron la paridad antes de que se les obligara desde la federacioacuten tras la reforma de 2014 (Freidenberg y Alva Huitroacuten 2017) En este sentido 13 estados incorporaron la exigencia de paridad de los cuales soacutelo dos no contemplan excepciones por mecanismo de seleccioacuten de candidatos (Puebla y Baja California Sur) 16 En este sentido soacutelo se incluyen los partidos que han obtenido cargos de representacioacuten en el legislativo federal (Caacutemara de Diputados y Caacutemara de Senadores)

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

182

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

los partidos mexicanos cumplieron con esa exigencia de paridad para las candidaturas en la eleccioacuten federal para la Caacutemara de Diputados de 2015 e incluso morena fue la agrupacioacuten que presentoacute maacutes candidatas mujeres que hombres en su primera eleccioacuten (501 por ciento) (Tabla 2) Resulta interesante ver coacutemo en las candidaturas al Senado cuando auacuten no se exigiacutea la paridad de geacutenero en las candidaturas los partidos ya contaban con una proporcioacuten significativa de mujeres candidatas (pan 651 por ciento prd 50 por ciento Encuentro Social 50 por ciento y pt 50 por ciento)

Tabla 2 Proporcioacuten de mujeres candidatas por partido a la Lxii Legislatura (2015-2018)

de la Caacutemara de Diputados (dimensioacuten electoral)

Partido Mujeres Hombres

PAN 4990 5010

PRI 4960 5040

PRD 4950 5050

PVEM 4960 5040

PT 4863 5137

PNA 4910 5090

MORENA 5010 4990

Partido Humanista 4953 5047

Partido Encuentro Social 5000 5000

Movimiento Ciudadano 4420 5580

Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

183 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 3 Proporcioacuten de mujeres candidatas a la Lxii y Lxiii Legislaturas (2012-2018) en la Caacutemara de Senadores (dimensioacuten electoral)

Partido Mujeres Hombres

PAN 6510 3490

PRI 4803 5197

PRD 5000 5000

PVEM 4800 5200

PT 5000 5000

PNA 4896 5104

MORENA

PH

PES

Movimiento Ciudadano 4688 5312

Movimiento Progresista 4141 5859

Compromiso por Meacutexico 5000 5000

Para la eleccioacuten de 2012 MORENA PES y PH auacuten no presentaban candidaturas dado que fueron creados con posterioridad Sombreado los partidos que alcanzaron la paridad o en su caso la superaron Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

En cuanto al grado de inclusioacuten de las mujeres electas en los cargos de representacioacuten popular a nivel federal nuevamente es morena el que consiguioacute que resultaran electas el mayor nuacutemero de mujeres diputadas (514 por ciento de su bloque) siendo el prd el que menos mujeres consiguioacute que fueran electas en la misma eleccioacuten respecto al nuacutemero de hombres de su bloque (377 por ciento) En la eleccioacuten de 2012 para el Senado ninguacuten bloque consiguioacute alcanzar un nuacutemero paritario de mujeres electas lo que da cuenta de la relevancia de la inclusioacuten de la medida de la paridad en la conformacioacuten de las candidaturas y habraacute que esperar a la proacutexima eleccioacuten para poder evaluar el efecto de esta exigencia legal en la integracioacuten del Senado

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

184

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 4 Proporcioacuten de mujeres electas como representantes

al legislativo federal (dimensioacuten electoral)

Caacutemara de Diputados LXIII Legislatura 2015-2018

Partido Poliacutetico

Mayoriacutea Relativa Representacioacuten Proporcional

Mujeres Hombres Mujeres Hombres

PAN 393 607 472 528

PRI 419 581 479 521

PRD 294 706 481 519

PVEM 276 724 556 444

PT 0 0 0 0

PNA 0 100 50 50

MORENA 571 429 476 524

PH

PES 0 0 375 625

MC 40 60 467 533

Independiente 0 100 0 0

Total 39 61 48 52

Caacutemara de Senadores LXII y LXIII Legislatura 2012-2018

Partido Poliacutetico

Mayoriacutea Relativa

Primera Minoriacutea

Representacioacuten Proporcional

Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres

PAN 313 688 154 846 444 556

PRI 375 625 182 818 455 545

PRD 182 818 20 80 50 50

PVEM 25 75 0 100 50 50

PT 100 0 0 100 50 50

PNA 0 0 0 0 100 0

MORENA

PH

PES

MC 0 0 0 0 100 0

Total 328 672 27 844 50 50

Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

185 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

En cuanto a la dimensioacuten programaacutetica la mayoriacutea de los partidos poliacuteticos mexicanos estudiados incluyen en sus Estatutos referencias a la inclusioacuten de la mujer En el aacutembito interno cada partido ha tenido su propia evolu-cioacuten normativa especialmente en relacioacuten a las cuotas yo a la paridad de geacutenero para la integracioacuten de oacuterganos de direccioacuten sin estar obligados por la ley Tanto el pri el pan como el prd han desarrollado diversos disentildeos institucionales al interior de la organizacioacuten en materia de geacutenero y han ido modificando sus reglas con el paso de los antildeos

El Partido Revolucionario Institucional (pri) ha adoptado tres disentildeos de cuota de geacutenero para la integracioacuten del Comiteacute Ejecutivo Nacional en el nivel estatutario17 El primer disentildeo se adoptoacute en 1996 el cual establecioacute una cuota maacutexima de 70 por ciento de militantes de un mismo sexo para la integracioacuten de dicho oacutergano de direccioacuten (Vaacutezquez Correa 201497) Las reformas de 2001 fijaron que 1) los comiteacutes de todos los niveles no incluiraacuten una propor-cioacuten mayor al 50 por ciento de militantes de un mismo sexo y 2) la dirigente del Organismo Nacional de Mujeres ndashantes Organismo de Mujeresminus formaraacute parte del cen En el 2005 se introdujo un tercer disentildeo el cual conservoacute el espacio en el cen reservado para la dirigente del Organismo Nacional de Mu-jeres Priiacutestas la cuota paritaria para la integracioacuten del oacutergano de direccioacuten y se establecioacute que la foacutermula para seleccionar al presidente y al secretario general respetariacutea el principio de paridad (Vaacutezquez Correa 201497)

El Partido Accioacuten Nacional (pan) ha adoptado tambieacuten tres disentildeos de cuota de geacutenero para la inclusioacuten de mujeres en la integracioacuten del Comi-teacute Ejecutivo Nacional El primer disentildeo se aproboacute en el 2001 mediante el cual se reservoacute por primera vez dentro del partido un espacio para la representacioacuten de las mujeres Ese espacio para las mujeres se mantuvo hasta 2008 cuando se celebroacute la xvi Asamblea Nacional Extraordinaria y se introdujo la cuota de geacutenero de al menos el 40 por ciento para el Comiteacute Ejecutivo Nacional procurando alcanzar la paridad El tercer disentildeo de la cuota fue en 2013 que establece que ademaacutes del presidente el secretario general la titular de Promocioacuten Poliacutetica de la Mujer el titular de Accioacuten Juvenil y el tesorero nacional ldquosiete militantes del partido [hellip] integraraacuten el Comiteacute Ejecutivo Nacional de los cuales al menos el 40 por ciento seraacuten de geacutenero distintordquo18 El partido mantuvo una cuota de geacutenero para

17 Los Estatutos establecen que la cuota para la inclusioacuten de mujeres en el Comiteacute Ejecutivo Nacional es obligato-ria El pri ha reservado estatutariamente desde 2001 un espacio en el cen para la dirigente de la unidad organizativa al interior del partido minusSecretariacutea General del Consejo para la Integracioacuten de la Mujer Organismo de Mujeres o actualmente Organismo Nacional de Mujeres Priistas 18 Estatutos del pan aprobados por la xvii Asamblea Nacional Extraordinaria en 2013

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

186

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

una fraccioacuten de dicho oacutergano ya que la cuota aplica soacutelo para la designa-cioacuten de siete militantes que integraraacuten este espacio de poder sin incluir el resto de los cargos (Vaacutezquez Correa 2014110)

El Partido de la Revolucioacuten Democraacutetica ha experimentado tambieacuten al menos cuatro disentildeos de cuotas de geacutenero y paridad El primer disentildeo de cuota de geacutenero para la integracioacuten del Comiteacute Ejecutivo Nacional del prd

se adoptoacute en 1990 el cual estableciacutea topes maacuteximos a la participacioacuten de cada uno de los sexos puesto que determinaba que ninguacuten geacutenero debiacutea contar con una representacioacuten superior al 80 por ciento de la integracioacuten de dicho espacio de decisioacuten En 1993 el partido adoptoacute un segundo mecanis-mo para la integracioacuten de mujeres al cen en el cual se redujo el tope maacuteximo de representacioacuten para cualquiera de los geacuteneros es decir se establecioacute que ninguna instancia de direccioacuten del partido podriacutea contar con una propor-cioacuten de mujeres o varones superior al 70 por ciento de sus integrantes En 2007 con la celebracioacuten del x Congreso Nacional se reformoacute por tercera vez el disentildeo institucional del prd y se aproboacute la paridad del 50 por ciento para la representacioacuten de cada geacutenero en el oacutergano

Finalmente en el uacuteltimo disentildeo de cuota aprobado en 2013 ndashdeclarado vaacutelido constitucional y legalmente en 2014minus se modificoacute el alcance de la cuota de geacutenero mantenieacutendose la paridad pero soacutelo para una parte del cen (Vaacutezquez Correa 2014116-117) A pesar de la existencia de las reglas estatutarias la mayoriacutea de las veces se ignoran (Vaacutezquez Correa 2014) Un ejemplo en ese sentido es en el caso del prd en el que una mujer militante Mariacutea Beatriz Cosiacuteo Nava interpuso un recurso juriacutedico para que el prd

cumpliera con la paridad en la integracioacuten del oacutergano de direccioacuten ejecutiva del partido La autoridad electoral le dio la razoacuten y obligoacute al partido a cum-plir la paridad establecida en sus Estatutos por lo que tuvo que sustituir a los hombres seleccionados por mujeres19

Salvo el pt que es el uacutenico partido que no menciona nada respecto a esta dimensioacuten el resto de los partidos poliacuteticos estudiados reconocen yo impulsan a nivel normativo la participacioacuten poliacutetica de la mujeres Esto da cuenta de que el apoyo de los partidos a la cuestioacuten femenina es declaratoria (normativa) y no necesariamente de accioacuten poliacutetica (Tabla 5)

19 Ver Sentencia SUP-JDC-8322013 SUP-JDC-8292013 y acumulados actora Mariacutea Beatriz Cosiacuteo Nava oacuterga-no responsable Comisioacuten Nacional de Garantiacuteas del Partido de la Revolucioacuten Democraacutetica disponible en http portaltegobmxcoleccionessentenciashtmlSUP2013JDCSUP-JDC-00832-2013htm

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

187 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 5 Disposiciones en los Estatutos para

la inclusioacuten de la mujer (dimensioacuten programaacutetica)

Partido Descripcioacuten Puntuacioacuten

PAN

Los estatutos consideran la participacioacuten de la mujer uacutenica-mente por medio de la Secretariacutea de Promocioacuten Poliacutetica de la Mujer al incluirla en los procesos de toma de decisiones Cuenta con una cuota de 40 por ciento de mujeres en el Comiteacute Ejecutivo Nacional

4

PRI

Reconoce y fomenta la participacioacuten de las mujeres asiacute como las acciones afirmativas que permitan su inclusioacuten en los cargos de representacioacuten mas no establece cuotas obligatorias Establece la paridad en los Estatutos para la integracioacuten del Comiteacute Ejecutivo Nacional Ademaacutes sentildeala que la foacutermula de presidente y secretario general del partido debe ser paritaria lo cual ha tenido como consecuencia que sea uno de los partidos que posiciona mujeres no solo en el oacutergano de direccioacuten sino en los principales puestos de dicho oacutergano (presidencia secretariacutea general o tesoreriacutea)

4

PRD

Reconoce y fomenta la participacioacuten de las mujeres de la mis-ma manera reconoce los principios de la equidad de geacutenero y la diversidad sexual por medio de su declaracioacuten de principios mas no establece cuotas obligatorias

3

PVEM Reconoce la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en su declaracioacuten de principios y la presencia de organizaciones femeninas dentro del partido

2

PT Soacutelo se reconoce la participacioacuten de la mujer en la militancia 0

PNA Reconoce la presencia del Movimiento de mujeres en los es-tatutos y la igualdad de oportunidades en la declaracioacuten de principios

2

MORENA

Fomenta la participacioacuten femenina al interior del partido re-conoce la igualdad de oportunidades entre hombres y muje-res por medio de la declaracioacuten de principios Los estatutos soacutelo sentildealan la utilizacioacuten de cuotas en la conformacioacuten de las asambleas distritales Art 44

3

PH Reconoce e impulsa la participacioacuten de las mujeres en su declaracioacuten de principios En los estatutos uacutenicamente ha-bla de la existencia de la Secretariacutea de Mujeres y Joacutevenes

2

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

188

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Partido Descripcioacuten Puntuacioacuten

PES

Garantiza la equidad entre hombres y mujeres dentro del partido en cuanto a la eleccioacuten de sus candidatos (Art 5) promueve la participacioacuten poliacutetica de la mujer (Art 43) y reconoce el movimiento ldquoEncuentro de Mujeresrdquo (Art 93) como responsable de la promocioacuten de la participacioacuten en la vida social y poliacutetica del paiacutes de las mujeres (Art 101)

3

MC

Reconoce la igualdad de derechos entre hombres y mu-jeres (Art 4) y establece que ninguacuten geacutenero debe ser representado en una proporcioacuten menor al 40 por cien-to Coloca al Movimiento de Mujeres como parte de la Convencioacuten Nacional Democraacutetica Dicho movimiento tambieacuten se ha de encargar de la promocioacuten de la partici-pacioacuten y respeto a los derechos de las mujeres (Art 47)

4

Se sistematiza la existencia de disposiciones para la inclusioacuten de la mujer en el partido valorado a traveacutes de los estatutos y resoluciones del partido y movimiento Se construye una variable categoacuterica que toma los siguientes valores 0 Los estatutos no incluyen el tema de la mujer sexo o igualdad 1 Los estatutos refieren el tema de la mujer o el principio de igualdad de geacutenero 2 Existe una o varias resoluciones que establecen mecanismos para promocionar la participacioacuten de las mujeres en los partidos 3 Incluye en los Estatutos alguna de estas medidas se establece un porcentaje obligatorio del partido para financiar la promocioacuten de la participacioacuten poliacutetica de las mujeres incluye cuotas de mujeres en las listas de elecciones internas del partido o cupos en los oacuterganos directi-vos del nivel nacional o territorial 4 Incluye en los Estatutos por lo menos dos de estas medidas se establece un porcentaje obligatorio del partido para financiar la promocioacuten de la participacioacuten poliacutetica de las mujeres incluye cuotas de mujeres en las listas de elecciones internas del partido o cupos en los oacuterganos directivos del nivel na-cional o territorial Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

En cuanto a la dimensioacuten organizacional se supone que los cargos maacuteximos del oacutergano de gobierno y los administrativos deberiacutean estar ocupados en igual proporcioacuten por hombres y mujeres En los partidos poliacuteticos mexicanos esto no ocurre El partido que maacutes mujeres en cargos de direccioacuten poliacutetica tiene es el pvem (5455 por ciento)20 seguido del prd (52 por ciento) mientras que soacutelo un partido cuenta con una mujer en la administracioacuten financiera (pvem) (Tablas 6 y 7) Aun asiacute el prd tiene en este momento una Presidenta mujer (Alejandra Barreales) y una Secretaria General (Beatriz Mojica Morga) y ademaacutes maacutes de la mitad de los puestos de direccioacuten poliacutetica estaacuten a cargo de mujeres

20 La presencia de mujeres en los oacuterganos administrativos y de toma de decisiones provoca que el pvem resulte mejor evaluado que el resto de los partidos nacionales sumando 17 puntos en la dimensioacuten organizacional a dife-rencia del resto de las organizaciones donde se registran casos es escasa o nula participacioacuten femenina

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

189 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 6 Presencia de mujeres en el maacuteximo oacutergano de gobierno del partido

encargado de tomar las decisiones de manera cotidiana (Comiteacute Ejecutivo o Directivo Nacional) (dimensioacuten organizacional) (2016)

Partido Cargos de Alta Direccioacuten Hombres Mujeres Cargos

mujeres

PAN (CEN) 14 9 5 3571

(CP) 59 41 18 3051

PRI1 14 9 5 3571

PRD 25 12 13 5200

PVEM

(CEN) 11 5 6 5455

(CPN) 29 20 9 3103

40 25 15 3750

PT 118 99 19 1610

PNA 13 9 4 3077

MORENA 20 17 31 1500

PH

PES 9 7 2 2222

MC

Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

Tabla 7 Presencia de mujeres en el maacuteximo oacutergano administrativo responsable de la admi-nistracioacuten del patrimonio y recursos financieros y de la presentacioacuten de informes

financieros anuales y de campantildea del partido En su defecto la instancia del oacutergano colegiado que asume esas funciones (dimensioacuten organizacional)

Partido Oacutergano maacuteximo administrativo

C

argo

s

Hom

bres

Muj

eres Cargos ocupados

por mujeres

PAN Tesoreriacutea (CEN) 1 1 0 0

PRI Secretariacutea de Finanzas y Administracioacuten 5 5 0 0

PRD Secretariacutea de Finanzas 1 1 0 0

PVEM Secretariacutea de Finanzas 0 0 1 100

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

190

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Partido Oacutergano maacuteximo administrativo

C

argo

s

Hom

bres

Muj

eres Cargos ocupados

por mujeres

PT Comisioacuten Nacional de

Contraloriacutea y Fiscalizacioacuten

3 3 0 0

PNA Coordinacioacuten Ejecutiva Nacional de Finanzas 1 1 0 0

MORENA Secretariacutea de Finanzas 1 1 0 0

PH

PES Coordinacioacuten de Admi-

nistracioacuten y Finanzas 1 0 1 100

MC

No hay informacioacuten disponible Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

En relacioacuten a la existencia de una oficina para la mujer la situacioacuten oacuteptima corresponde a aquella en donde ademaacutes de existir esteacute reglamentada y cuente con funciones reales (no soacutelo formales) a nivel territorial En la mayoriacutea de los partidos mexicanos existen oficinas de la mujer que se encuentran reglamentadas en los Estatutos y tienen funciones en los distritos Soacutelo el pt cuenta con la dependencia pero no se encuentra reglamentada en los Estatutos (Tabla 8) Entre tanto para valorar las actividades de capacitacioacuten y empoderamiento orientadas a la mujer se asume que lo maacuteximo que puede realizar el partido corresponde al desarrollo de actividades de sensibilizacioacuten de los derechos de las mujeres y a actividades de formacioacuten

El Organismo Nacional de Mujeres Priistas se creoacute en 1996 como el oacutergano que se encarga de garantizar en todos los espacios el derecho de las mujeres a ser elegibles velar por aumentar la participacioacuten de las mujeres en los puestos de direccioacuten del partido promover reformas a los sistemas electorales al interior del partido que fomenten y garanticen los derechos poliacuteticos de las mujeres priistas promover el desarrollo profesional y poliacutetico de las mujeres joacutevenes al interior del partido entre otras A pesar de ello dentro del partido se da la coexistencia del Congreso de Mujeres por el Cambio y el Consejo para la Integracioacuten de la Mujer existiendo fuertes fricciones entre las liacutederes nacionales y las estructuras estatales de cada organismo (Vaacutezquez Correa 2014100)

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

191 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 8 Existencia y funcionamiento de dependencia para

la mujer en el partido o movimiento (dimensioacuten organizacional)

Partido Organismo

Artiacuteculo de los Estatutos en que se

reconoce la existencia del organismo o secretariacutea Pu

ntua

cioacuten

PAN Secretariacutea de Promocioacuten

Poliacutetica de la Mujer Artiacuteculos 2 18 37 52

6167 72 81 3

PRI Organismo Nacional de Mujeres Priistas (ONMPRI) Artiacuteculo 31 3

PRD Secretariacutea de la Igualdad

de Geacuteneros Artiacuteculo 102 3

PVEM Secretariacutea de la Mujer Artiacuteculo 68 3

PT Sectorial de Mujeres No aparece reglamentada en los estatutos 1

PNA Movimiento Nacional de Mujeres Artiacuteculo 156 3

MORENA Secretariacutea de Mujeres Artiacuteculo 32 2

PH Secretariacutea de la Mujer Artiacuteculos 60 y 66 3

PES Movimiento Encuentro de Mujeres Artiacuteculo 93 3

MC Movimiento de Mujeres Artiacuteculo 47 3

Variable categoacuterica que toma los siguientes valores 0 No existe 1 Existe pero no estaacute reglamentada 2 Existe y estaacute reglamentada 3 Existe estaacute reglamentada y tiene funciones a nivel territorial En el oacutergano administrativo no resulta posible identificar los cargos desglosados Por ello en todos los partidos excepto en el pri soacutelo se coloca al titular En el caso de morena la Secretariacutea de Mujeres no se encuentra registrada en el directorio u organigrama del partido sin embargo es mencionada en los estatutos de la organizacioacuten Fuente elaboracioacuten propia a partir de los Estatutos de los partidos poliacuteticos para el Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

La mayoriacutea de los partidos mexicanos estudiados desarrollan actividades de sen-sibilizacioacuten de los derechos de las mujeres asiacute como tambieacuten de formacioacuten de liderazgos (Tabla 9) algo para lo que ademaacutes reciben financiacioacuten puacuteblica En ese sentido respecto a los recursos destinados al funcionamiento de la oficina y actividades para la mujer el caso mexicano es especial Esto es asiacute porque los partidos estaacuten obligados a emplear al menos el 3 por ciento del financiamiento

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

192

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

puacuteblico recibido a nivel federal en este tipo de actividades En el estudio rea-lizado en funcioacuten de lo recogido de los datos del financiamiento puacuteblico se encontroacute que ninguno de los partidos consiguioacute justificar dicho porcentaje en actividades de formacioacuten (Tabla 10)21

Tabla 9 Desarrollo de actividades orientadas a la mujer

por partido poliacutetico (2015) (dimensioacuten organizacional)

Partido

Actividades

No

hay

No

espe

ciacutefic

as

Sens

ibili

zaci

oacuten

Form

acioacute

n

Der

echo

s

Punt

uaci

oacuten

PAN x x 4

PRI x x 4

PRD x x 4

PVEM x x x 4

PNA x x x 4

PT x 3

MORENA x x 4

PH

PES x 4

MC x x 4

Variable categoacuterica que toma los siguientes valores 0 No se desarrollan actividades en las que participan las mujeres 1 No existen actividades especiacuteficas para promocioacuten o participacioacuten de la mujer 2 Existen actividades tendientes a sensibilizar los derechos de las mujeres 3 Se desarrollan actividades de formacioacuten para las mujeres 4 Se desarrollan actividades de sensibilizacioacuten de los derechos de las mujeres y otras de formacioacuten de las mismas No hay datos disponibles Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

21 Se calcula el porcentaje del presupuesto total ejecutado por el partido destinado a actividades en beneficio exclusivo de las mujeres y a la dependencia para la mujer En este caso se calcula sobre el dinero recibido del fi-nanciamiento puacuteblico por cada partido toda vez que auacuten no se encuentra disponible los datos de 2015 de manera puacuteblica la informacioacuten respecto a cuaacutento se ejecutoacute de dicho financiamiento Soacutelo se encuentran disponibles en liacutenea los de 2014

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

193 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 10 Presupuesto destinado a actividades orientadas a las mujeres

y al funcionamiento de la dependencia u oacutergano encargado del tema de la mujer (dimensioacuten organizacional)

Antildeo Partido

Presupuesto Total por partido poliacutetico (financia-miento puacuteblico)

Financiamiento para el liderazgo poliacutetico de las

Mujeres

Proporcioacuten del presupuesto

destinado a las actividades de

mujeres

2015

PAN 114226713489 2576264827 226

PRI 136027060075 3067264827 225

PRD 87042894029 1963947349 226

PVEM 42901201343 969701555 226

PT 37403267306 845866299 226

PNA 35551948058 804167256 226

MORENA 10516678210 234572748 223

PES 10516678210 234572748 223

PH 10516678210 234572748 223

MC 35266472886 797737224 226

2016

PAN 76188442870 2219080860 291

PRI 100756787193 2934663705 291

PRD 45662287004 1329969524 291

PVEM 33910941836 987697335 291

PT 21795367711 634816535 291

PNA 24341732211 708982492 291

MORENA 38182092089 1112099770 291

PH

PES 23094239901 672647764 291

MC 31433941312 915551689 291

No hay datos disponibles Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

194

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 11 Resumen de las dimensiones del Iacutendice de Igualdad

entre Hombres y Mujeres de los partidos poliacuteticos mexicanos

Dim

ensioacute

n

Variable Indicador PAN

PRI

PRD

PVE

M

PT PNA

PH MO

MC

Ele

ctor

al

Inclusioacuten de las

mujeres candidatas

mujeres candidatas Caacutemara de Diputados

(2015)

4990 4960 4950 4960 4863 4910 4953 5010 4420

Diferencia 01 04 05 04 137 09 047 +010 58

4 4 4 4 4 4 4 4 4

mujeres candidatas Caacutemara de Senadores

(2012)

6510 4803 5000 4800 5000 4896 4688

Diferencia +151 197 0 200 0 104 312

4 4 4 4 4 4 4

Inclusioacuten de las

mujeres electas

mujeres electas

Caacutemara de Diputados

(2015)

431 433 377 383 0 455 514 44

Diferencia 69 67 123 117 - 45 +14 6

4 4 3 3 4 4 4

mujeres electas

Caacutemara de Senadores

(2012)

289 352 273 286 40 100 - -

Diferencia 211 148 227 214 10 50 - -

2 3 2 2 4 0

Prog

ram

aacutetic

a

Dispo-siciones para la

inclusioacuten de la

mujer en el partido

3 3 2 2 0 2 2 3

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

195 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Dim

ensioacute

nVariable Indicador PA

N

PRI

PRD

PVE

M

PT PNA

PH MO

MC

Org

aniz

acio

nal

Mujeres en el

maacuteximo oacutergano de gobierno

mujeres 3571 3571 5200 5455 1610 3077 - 1500

Diferen-cia de la paridad

1429 1429 +2 +455 339 1923 3500

3 3 4 4 3 3 - 1 -

Mujeres en el

oacutergano adminis-trativo

mujeres 0 0 0 100 0 0 0

0 0 0 50 0 0 0

Presu-puesto

destinado a activida-des orien-tadas a las mujeres

presu-puesto (2015)

226 225 226 226 226 226 223 223 226

2 2 2 2 2 2 2 2 2

Depen-dencia para la

mujer en el partido o movi-miento

3 3 3 3 1 3 3 0 3

Desarrollo de acti-vidades

orientadas a la mujer

4 4 4 4 3 4 - 4 4

Diferencia se calcula de restar a 50 (la situacioacuten oacuteptima de paridad) el valor que asume cada uno de los partidos en la variable correspondiente No hay datos disponibles sobre los cargos de direccioacuten y administracioacuten del pan Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

196

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 12 Aplicacioacuten del Iacutendice de Igualdad entre Hombres

y Mujeres (iiHmp) en los partidos poliacuteticos mexicanos

Indicador

PAN

PRI

PRD

PVE

M

PT PNA

PH MO

MC

mujeres candidatas Caacutemara de Diputados 4 4 4 4 4 4 4 4 4

mujeres candidatas Caacutemara de Senadores 4 4 4 4 4 4 4

mujeres electas Caacutemara de Diputados 4 4 3 3 4 4 4

mujeres electas Caacutemara de Senadores 2 3 2 2 4 0

Dimensioacuten Electoral 14 15 13 13 12 12 4 8 12

Disposiciones para la inclusioacuten de la mujer en el partido 4 4 3 2 0 2 2 3 4

Dimensioacuten Programaacutetica 4 4 3 2 0 2 2 3 4

Mujeres en el maacuteximo oacutergano de gobierno del partido

3 3 4 4 0 3 0

Mujeres en el maacuteximo oacutergano administrativo del partido 0 0 0 4 0 0 0

Presupuesto destinado a actividades orientadas a las mujeres 2 2 2 2 2 2 2 2 2

Dependencia para la mujer en el partido o movimiento 3 4 3 3 1 3 3 0 3

Desarrollo de actividades orientadas a la mujer 4 4 4 4 3 4 - 4 4

Dimensioacuten Organizacional 12 13 13 17 6 12 5 6 9

Suma total 30 32 29 32 18 26 11 17 25

Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto MujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)

Tomando en cuenta lo establecido mediante la foacutermula de la suma ponde-rada los resultados de los partidos poliacuteticos mexicanos una vez aplicado el iiHmp son los siguientes

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

197 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 13 Resumen de la Aplicacioacuten del iiHmp

a los partidos poliacuteticos mexicanos

Partido PRI

PAN

PRD

MC

PVE

M

PNA

MO PT PH

Dimensioacuten Electoral 125 117 108 100 108 100 067 100 033

Dimensioacuten Programaacutetica 133 133 100 133 067 067 100 000 067

Dimensioacuten Organizacional 087 080 087 060 113 080 040 040 033

Total 345 330 295 293 288 247 207 140 133

Fuente elaboracioacuten propia

v concLusiones

Los avances en materia de igualdad sustantiva han sido muy importantes en las uacuteltimas deacutecadas en Ameacuterica Latina y especialmente en un paiacutes como Meacutexico Aun asiacute todaviacutea queda mucho por hacer para alcanzar la democracia paritaria Uno de ellos tiene que ver con generar contextos de exigencia a los partidos que acompantildeen a los cambios normativos Esos contextos de exi-gencia deben conseguir transformaciones reales en los valores y las praacutecticas de las dirigencias poliacuteticas y de la ciudaniacutea en general Se trata de cambios sustantivos en la manera de hacer poliacutetica pero tambieacuten en el modo en que la sociedad exige a sus partidos y a sus poliacuteticos respecto a su compromiso real con la igualdad sustantiva

La aprobacioacuten de las leyes de cuotas yo de la paridad de geacutenero ha supues-to avances claves para las mujeres latinoamericanas pero estas medidas deben ser complementadas con otras que contribuyan a que los actores poliacuteticos tambieacuten se apropien de la agenda de geacutenero En ese sentido los partidos poliacuteticos tienen un papel clave como agentes maacutes activos en el ejercicio de la igualdad sustantiva en la capacitacioacuten y fortalecimiento de liderazgos feme-ninos pero tambieacuten masculinos de manera de sensibilizarlos hacia la igualdad de geacutenero asiacute como tambieacuten el desarrollo de estrategias de acompantildeamiento a los liderazgos de mujeres (mentoring) Se trata de dimensionar en queacute medida estos partidos promueven la igualdad de mujeres y hombres y de impulsar re-formas normativas y culturales que erradiquen esos duros obstaacuteculos partidistas

Con esta investigacioacuten se pretendioacute generar conocimiento especiacutefico que permitiera evaluar coacutemo funciona la organizacioacuten interna de los partidos en

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

198

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

relacioacuten a la participacioacuten poliacutetica de las mujeres asiacute como tambieacuten identificar aquellas barreras u obstaacuteculos partidistas que dificultan su trabajo poliacutetico El estudio identificoacute una serie de hallazgos que permiten dar cuenta de coacutemo los partidos limitan el pleno ejercicio de los derechos poliacuteticos de las mujeres en sus organizaciones aun cuando impulsen reformas electorales a nivel del sistema poliacutetico para favorecer su acceso a las candidaturas a los cargos de representacioacuten popular

Cinco son las barreras que dificultan la carrera poliacutetica de las mujeres mexicanas desde el interior de un partido poliacutetico en Meacutexico a) la carencia de reglas estatutarias en algunos partidos que establezcan de manera directa la inclusioacuten de las mujeres como responsables de los cargos de direccioacuten (esto variacutea por partidos) o cuando existen muchas veces se ignoran b) el proceso excluyente de seleccioacuten de candidaturas para cargo de representacioacuten popular que estaacute sujeto maacutes a la voluntad de las eacutelites que a la meritocracia c) la ausencia de eacutelites poliacuteticas comprometidas con la igualdad y los monopolios de poder masculino en la estructura burocraacutetica de la organizacioacuten d) dificultades para conseguir recursos (dinero capital poliacutetico capacidad de movilizacioacuten) para hacer campantildea electoral o en su caso para poder conciliar las exigencias econoacutemicas particulares y la vida poliacutetica y e) la violencia poliacutetica cuando compiten por un cargo o son electas para ejercer un puesto de direccioacuten

vi reFerencias bibLiograacuteFicas

aLanis Figueroa Mariacutea del Carmen ldquoEl reto de la paridad en las candida-turasrdquo en Revista Mexicana de Derecho Electoral nuacutem 6 julio-diciembre 2014 pp 171-187

aLanis Figueroa Mariacutea del Carmen ldquoContributions of Electoral Justice to the Strengthening of Womenrsquos Political Rights The Case of Mexico in Comparative Perspectiverdquo en Tomaacuteš došek Flavia Freidenberg Mariana caminotti y Betilde muntildeoz-pogossian (eds) Women Politics and Democracy in Latin America Nueva York Palgrave McMillian 2017 pp153-163

aLcaacutentara saacuteez Manuel y Flavia Freidenberg (eds) Los partidos poliacuteticos en Ameacuterica Latina Salamanca Universidad de Salamanca 2001

aLcocer Jorge (comp) Cuota de geacutenero Una sentencia histoacuterica Meacutexico Nuevo Horizonte Editores Instituto Electoral y de Participacioacuten Ciudadana del Estado de Jalisco 2013

arcHenti Neacutelida y Mariacutea Ineacutes tuLa Mujeres y Poliacutetica en Ameacuterica Latina Sis-temas electorales y cuotas de geacutenero Buenos Aires Heliasta 2008

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

199 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

arcHenti Neacutelida y Mariacutea Ineacutes tuLa ldquoCritical Challenges of Quotas and Parity in Latin Americardquo en Tomaacuteš došek Flavia Freidenberg Mariana caminotti y Betilde muntildeoz-pogossian (eds) Women Politics and Democracy in Latin America Nueva York Palgrave McMillian 2017 pp 29-44

baacuteez Carlos y Manuel gonzaacuteLez oropeza ldquoViejos y nuevos retos de la democracia paritaria en Meacutexico la plena igualdad en la representacioacuten poliacutetica de los geacutenerosrdquo en Revista Mexicana de Derecho Electoral vol 6 enero-junio 2016 pp 125-139

baLdez Lisa ldquoPrimaries vs quotas gender and candidate nominations in Mexico 2003rdquo en Latin American Politics and Society vol 49(3) 2007 pp 69-96

bareiro Line y Lilian soto La hora de la igualdad sustantiva Participacioacuten po-liacutetica de las mujeres en Ameacuterica Latina y el Caribe Hispano Meacutexico onu

mujeres 2015 caminotti Mariana y Flavia Freidenberg ldquoFederalismo electoral fortaleza

de las cuotas de geacutenero y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en los aacutembitos subnacionales de Argentina y Meacutexicordquo en Revista Mexicana de Ciencias Poliacuteticas y Sociales vol 61 (228) 2016 pp 121-141

caminotti Mariana ldquoCuotas de geacutenero y paridad en Ameacuterica Latina mu-jeres partidos poliacuteticos y Estadordquo en Flavia Freidenberg y Betilde muntildeoz-pogossian (eds) Reformas a las Organizaciones de Partido Poliacuteticos en Ameacuterica Latina (1978-2015) Lima pucp oea saap e iij-unam 2016 pp 183-203

cauL Miki ldquoWomenrsquos representation in parliament The role of political partiesrdquo en Party Politics vol 5(1) 1999 pp 79-98

cerva cerna Daniela ldquoMeacutexico Los partidos poliacuteticos frente a la equidad de geacutenerordquo en Beatriz LLanos y Kristen sampLe (coords) Del dicho al hecho Manual de buenas praacutecticas para la participacioacuten de las mujeres en los partidos poliacuteticos latinoamericanos Estocolmo International idea 2008

comisioacuten interamericana de Las mujeres La ciudadaniacutea de las mujeres en las democracias de las Ameacutericas Estocolmo y Washington Internacional idea Comisioacuten Interamericana de Mujeres oea 2013

daHLerup Drude y Lenita FreidenvaLL ldquoQuotas as a lsquoFast Trackrsquo to Equal Representation for Womenrdquo en International Feminist Journal of Politics vol 7(1) 2005 pp 26-48

daHLerup Drude ldquoIntroductionrdquo en Drude daHLerup (ed) Women Quotas and Politics Londres Routledge 2013 pp 3-31

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

200

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

došek Tomaacuteš Freidenberg Flavia Mariana caminotti y Betilde muntildeoz-pogossian (eds) Women Politics and Democracy in Latin America Nueva York Palgrave McMillian 2017

FLores Imer B ldquoEl problema del principio de la paridad de geacutenero en materia electoral iquestde punto de partida a punto de llegadardquo en Revista Mexicana de Derecho Electoral nuacutem 6 enero-junio 2016 pp 71-100

Freidenberg Flavia y Sara Lajas garciacutea iexclLeyes vs Techos Evaluando las reformas electorales orientadas a la representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Ameacuterica Latina Documento de Investigacioacuten Meacutexico Instituto de Investigaciones Juriacutedicas unam 2017

Freidenberg Flavia ldquoiquestPor queacute a las mujeres les cuesta tanto hacer poliacutetica Diagnoacutestico obstaacuteculos y buenas praacutecticas para mejorar la representacioacuten femenina en Ameacuterica Latinardquo en Karla vaLverde

viesca Enrique gutieacuterrez maacuterquez J Arturo FLores Loacutepez y Carlos A gonzaacuteLez (coords) Ciudadaniacutea y calidad de vida debates retos y experiencias en torno al desarrollo social en Meacutexico y Ameacuterica Latina Meacutexico unam iedF ibero La Biblioteca 2017

giLas Karolina Con las cuotas no basta De las cuotas de geacutenero y otras acciones afirmativas Meacutexico tepjF 2014

gonzaacuteLez oropeza Manuel Karolina giLas y Carlos baacuteez Hacia una demo-cracia paritaria La evolucioacuten de la participacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico y sus entidades federativas Meacutexico tepjF 2016

Hernaacutendez monzoy Andira Equidad de geacutenero y democracia interna de los partidos poliacuteticos poliacuteticas partidistas para la inclusioacuten poliacutetica de las mujeres en Ameacuterica Latina Meacutexico Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten 2011

Hinojosa Magda Sex and the Cities Candidate Selection Processes and Womenrsquos Political Representation in Chile and Mexico PhD Thesis Harvard Uni-versity 2005

Hinojosa Magda Selecting women electing women Political representation and candidate selection in Latin America Filadelfia Temple University Press 2012

Htun Mala ldquoWomen political parties and electoral systems in Latin Americardquo en idea Women in parliament Beyond numbers Estocolmo International idea 2005 pp 112-121

Huerta garciacutea Magdalena y Eric magar meurs (coords) Mujeres Legisladoras en Meacutexico avances obstaacuteculos consecuencias y propuestas Meacutexico inmujeres-conacyt itam Fundacioacuten Friedrich Ebert 2006

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

201 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Huerta garciacutea Magdalena El impacto de las cuotas de geacutenero en Meacutexico Avances y obstaacuteculos Foro Democracia paritaria Presencia de las mujeres en la representacioacuten poliacutetica de Meacutexico Meacutexico Caacutemara de Diputados 11 de octubre 2007

jones Mark P ldquoGender Quotas Electoral Laws and the Election of Women Evidence from the Latin American Vanguardrdquo en Comparative Political Studies vol 42 (1) 2009 pp 56-81

krook Mona Lena ldquoMaacutes allaacute de las cuotas electorales estrategias para promover maacutes mujeres en la poliacuteticardquo Conferencia Inaugural del Foro Internacional Mujeres poliacutetica democracia Rompiendo los techos de cristal en Ameacuterica Latina Salamanca Instituto de Iberoameacuterica Universidad de Salamanca 23-28 de marzo de 2014

krook Mona Lena y Pippa norris ldquoBeyond Quotas Strategies to Promote Gender Equality in Elected Officerdquo en Political Studies nuacutem 62 2014 pp 2-20

krook Mona Lena ldquoWhy Are Fewer Women than Men Elected Gender and the Dynamics of Candidate Selectionrdquo en Political Studies Review vol 8(2) 2010 pp 155ndash168

Langston Joy y Javier aparicio ldquoWhy More Women Do Not Win Single-Member District Seatsrdquo Foro Internacional Mujeres poliacutetica democracia Rompiendo los techos de cristal en Ameacuterica Latina Salamanca Instituto de Iberoameacuterica Universidad de Salamanca 23-28 de marzo de 2014

LLanos Beatriz y Kristen sampLe Del dicho al hecho Manual de buenas praacutecticas para la participacioacuten de mujeres en los partidos poliacuteticos latinoamericanos Lima International idea 2008a

LLanos Beatriz y Kristen sampLe 30 antildeos de democracia iquesten la cresta de la ola Participacioacuten poliacutetica de la mujer en Ameacuterica Latina Estocolmo Internatio-nal idea 2008b

marx Jutta y Jutta borner Parlamentos sensibles al geacutenero El estado de la cuestioacuten en Ameacuterica Latina Lima Internacional idea Unioacuten Interparlamentaria 2011

norris Pippa y Joni Lovenduski (eds) Gender and Party Politics Londres Sage 1993

norris Pippa Electoral Engineering Voting Rules and Political Behavior Cam-bridge Cambridge University Press 2004

onu mujeres Construyendo Reglas para la Igualdad de Geacutenero en Derechos Poliacuteti-co-Electorales en Meacutexico Meacutexico onu mujeres International idea pnud Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten 2012

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

202

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

paLma Esperanza y Abraham cHimaL ldquoPartidos y cuotas de geacutenero El im-pacto de la ley electoral en la representacioacuten descriptiva en Meacutexicordquo en Revista Mexicana de Estudios Electorales vol 11 julio 2012 pp 53-78

panebianco Angelo Modelos de partidos Madrid Alianza 1992 pentildea moLina Blanca Olivia ldquoLa paridad de geacutenero eje de la reforma

poliacutetico-electoral en Meacutexicordquo en Revista Mexicana de Estudios Electorales nuacutem 14 2014 pp 31-74

pescHard Jacqueline ldquoMedio siglo de participacioacuten poliacutetica de la mujer en Meacutexicordquo en Revista Mexicana de Estudios Electorales nuacutem 2 2003 pp 13-33

pnud Metodologiacutea y Anaacutelisis del Ranking de Igualdad entre Hombres y Mujeres en los partidos poliacuteticos Bogotaacute pnud 2013

pnud Atenea Panamaacute pnud 2015 riacuteos tobar Marcela Mujer y poliacutetica El impacto de las cuotas de geacutenero en Ameacuterica

Latina Santiago de Chile Catalonia International idea FLacso-Chile 2008

roza Vivian Beatriz LLanos y Gisela garzoacuten de La roza Partidos poliacuteticos y paridad la ecuacioacuten pendiente Nueva York Banco Interamericano de Desarrollo International idea 2010

sartori Giovanni Partidos y sistemas de partidos Madrid Alianza 1992 scHwindt-bayer Leslie A ldquoMaking Quotas Work The Effect of Gender

Quota Laws On the Election of Womenrdquo en Legislative Studies Quarterly vol 34(1) 2009 pp 5-28

teLLo saacutencHez Flavia La participacioacuten poliacutetica de las mujeres en los gobier-nos locales latinoamericanos barreras y desafiacuteos para una efectiva democracia de geacutenero Tesis de Maestriacutea prigeppFLacso 2009

vaacutezquez correa Lorena Democracia interna en los partidos poliacuteticos y cuotas de geacutenero en Meacutexico Tesis de Maestriacutea Meacutexico uam-Iztapalapa 2014

vaacutezquez garciacutea Veroacutenica ldquoMujeres en campantildea Coacutemo postularse para presidenta municipal y no morir en el intentordquo en Estudios Socioloacutegicos vol 24(85) enero-abril 2011 pp 131-157

zaremberg Gisela Mujeres votos y asistencia social en el Meacutexico priiacutesta y la Argen-tina peronista Meacutexico FLacso 2009

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

203 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

proyectos de investigacioacuten

Proyecto MujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016) Directora Flavia Freidenberg Meacutexico instituto Nacional Electoral e instituto de Investigaciones Juriacutedicas unam

normativa

Decreto por el que se reforman adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos en ma-teria poliacutetica-electoral 10 de febrero de 2014 Meacutexico

Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales 2014 Meacutexico Ley General de Partidos Poliacuteticos 2014 Meacutexico

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

204

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

vii anexo

Partido Accioacuten Nacional

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l

Cargo Apellido Nombre Sexo

Presidente Anaya Ricardo Hombre

Secretario General Zepeda Damian Hombre

Tesorero Mohar Kuri Edgar Hombre

Secretario de Comunicacioacuten

Rodriguez Doval Fernando Hombre

Secretario de Elecciones Gonzaacutelez Reyes Jesuacutes Hombre

Secretaria de Fortalecimiento Interno Aguilar Ramiacuterez Adriana Mujer

Secretaria de Promocioacuten Poliacutetica de la Mujer Torres Peimbert Marcela Mujer

Secretario de Accioacuten Juvenil Padilla Camacho Everardo Hombre

Militante del partido (Diputado Local) Torres Marcelo Hombre

Militante del Partido (Diputada Puebla) Huerta Villegas Genoveva Mujer

Militante del Partido (Chihuahua) Reza Gallegos Rocio Mujer

Militante de Partido (Senador) Ruffo Appel Ernesto Hombre

Militante del Partido (Estado de Meacutexico) Vazquez Mota Josefina Mujer

Militante del Partido (Senadora) Mendoza Diaz Sonia Mujer

Com

isioacuten

Per

man

ente

Presidente Nacional Anaya Corteacutes Ricardo Hombre

Secretario General Zepeda Vidales Damian Hombre

Coordinador de Relaciones Internacionales CEN

Adame Castillo Marco Antonio Hombre

Presidente Estatal Guanajuato

Andrade Quezada Humberto Hombre

Secretaria de PPM Bonnafoux Alcaraz Madeleine Mujer

Coordinador de la Comisioacuten Anticorrupcioacuten

Bravo Mena Luis Felipe Hombre

Presidente Fundacioacuten Desarrollo Humano Sustentable AC

Calderoacuten Hinojosa Felipe Hombre

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

205

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

isioacuten

Per

man

ente

Diputado Federal Cambranis Torres Enrique Hombre

Diputado Federal Corral Estrada Herminio Hombre

Coordinacioacuten de Comunicacioacuten Difusioacuten y Promocioacuten del Gobierno del Estado de Puebla

Cortaacutezar Lara Gerardo Maximiliano Hombre

Diputado Federal Corteacutes Berumen Joseacute Hernan Hombre

Coordinador GPPAN Caacutemara Diputados Corteacutes Mendoza Marko Hombre

Coordinador Elecciones CEN

Creel Miranda Santiago Hombre

Senadora Daacutevila Fernaacutendez Adriana Mujer

Diacuteaz Delgado Blanca Judith Mujer

Gobernador Domiacutenguez Serviacuteen Francisco Hombre

Dorador Pereacutez Gavilaacuten

Rodolfo Hombre

Diputado Federal Doumlring Casar Federico Hombre

Esqueda Avalos Octavio Hombre

Presidente Estatal Fuentes Martiacutenez Jesuacutes Hombre

Senador Gracia Guzmaacuten Rauacutel Hombre

Coordinador GPPAN Senado de la Repuacuteblica

Herrera Aacutevila Fernando Hombre

Icedo Ojeda Rosa Virginia Mujer

Diputada Federal Krasopani Schemelensky Castro

Ingrid Mujer

Senador Larios Coacuterdova Heacutector Hombre

Secretaria Particular Sen Roberto Gil Loacutepez Rabadaacuten Kenia Mujer

Lujano Sarabia Viacutector Ivaacuten Hombre

Diputado Federal Madero Muntildeoz Gustavo Enrique Hombre

Presidente Comiteacute Estatal Mares Aguilar Joseacute Rigoberto Hombre

Martiacutenez Andrade Juana de la Cruz Mujer

Martiacutenez Caacutezares Germaacuten Hombre

Senador Martiacutenez Martiacutenez Joseacute Mariacutea Hombre

Secretaria Gral CDE Mata Lozano Lizbeth Mujer

Presidente Estatal Giles Carmona Jesus Hombre

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

206

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

isioacuten

Per

man

ente

Mondragoacuten Gonzaacutelez

Mariacutea Guadalupe Mujer

Gobernador Moreno Valle-Rosas Rafael Hombre

Nava Vaacutezquez Joseacute Ceacutesar Hombre

Diputado Federal Neblina Vega Javier Antonio Hombre

Pacheco Chaacutevez Edna Lorena Mujer

Secretario Nacional de Accioacuten Juvenil Avila Magos Alan Hombre

Presidente Estatal Paz Alonso Rauacutel Hombre

Secretaria de Comunicacioacuten CDE

Peacuterez Diacuteaz Viacutector Manuel Hombre

Senador Preciado Rodriacuteguez Jorge Luis Hombre

Diputada Federal Reynoso Saacutenchez Alejandra Noemi Mujer

Coordinadora Proyecto Capacitacioacuten CEN

Reza Gallegos Rocio Esmeralda Mujer

Senadora Rojas Hernaacutendez Laura Angeacutelica Mujer

Diputada Federal Romero Castillo Cecilia Mujer

Diputado Local Romero Herrera Jorge Hombre

Consejera Nacional Rubio Meacutendez Mariacutea Micaela Mujer

Presidente Comiteacute Regional Tabe Echartea Mauricio Hombre

Senadora Torres Peimbert Mariacutea Marcela Mujer

Coordinador de Asesores GPPAN Caacutemara Diputados

Trejo Reyes Joseacute Isabel Hombre

Trujillo Flores Gerardo Hombre

Vaacutezquez Mota Josefina Mujer

Alcalde Boca del Riacuteo Ver Yunes Maacuterquez Miguel Aacutengel Hombre

Zavala Goacutemez del Campo

Margarita Esther Mujer

Coordinador Nac De Ayuntamientos Barrera Concha Renan Hombre

Coordinador Nacional de Ayuntamientos Flores Gutierrez Carlos Hombre

Coordinador Nacional de Diputados Locales Galvaacuten Caacutezares David Secundino Hombre

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

207

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Partido Revolucionario Institucional

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l Dependencia Apellido Nombre Sexo

Presidencia Ochoa Reza Enrique Hombre

Secretariacutea General Monroy del Mazo Carolina Mujer

Secretariacutea Teacutecnica del Consejo Poliacutetico Nacional Hendricks Diacuteaz Joaquiacuten Ernesto Hombre

Secretariacutea de Operacioacuten Poliacutetica Goacutemez Barraza Heacutector Hombre

Secretariacutea de Organizacioacuten Zamora Jimeacutenez Arturo Hombre

Secretariacutea de Accioacuten Electoral

Secretariacutea Juriacutedica y de Transparencia

Viggiano Austria Alma Carolina Mujer

Secretariacutea de Comunicacioacuten Institucional Peacuterez Zamudio Jorge Alberto Hombre

Secretariacutea de Finanzas y Administracioacuten Vega Aguilar Luis Hombre

Secretariacutea de Gestioacuten Social Alborea Gleason Roberto Armando Hombre

Secretariacutea de Cultura Pageacutes Llergo Rebollar Mariacutea Beatriz Mujer

Secretariacutea de Vinculacioacuten con la Sociedad Civil Gutieacuterrez Guijoacuten Nallely Ileana Mujer

Secretariacutea de Asuntos Internacionales Hernaacutendez Enriacutequez Silvia Hombre

Secretariacutea de Asuntos de las Personas con Discapacidad Anaya Mota Claudia Edith Mujer

Secretariacutea de Asuntos Migratorios Ruiz Dosal Gerardo Hombre

Secretariacutea del Deporte

Partido de la Revolucioacuten Democraacutetica

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l

Cargo Apellido Nombre Sexo

Presidenta Barrales Magdaleno Alejandra Mujer

Secretaria Mojica Morga Beatriz Mujer

Secretario de Accioacuten Poliacuteti-ca Estrateacutegica

Saacutenchez Camacho Alejandro Hombre

Secretario de Asuntos Municipales y Desarrollo Regional

Sotelo Garciacutea Carlos Hombre

Secretaria de Comunicacioacuten Montantildeo Medina Ana Mujer

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

208

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l Secretaria de Derechos Humanos Castantildeoacuten Paloma Monserrat Mujer

Secretaria de Derechos Metropolitanos Alaniacutes Moreno Susana Mujer

Secretario de Diversidad Sexual Medina Trejo Antonio Hombre

Secretario de Enlace con Gobiernos Estatales y Poliacuteticas Puacuteblicas

Serrano Azamar Heacutector Hombre

Secretario de Finanzas Cifuentes Vargas Manuel Hombre

Secretario Electoral Martiacutenez Octavio Hombre

Secretaria de Fomento de Comunidad y Ciudadaniacutea

Camacho Granados Julieta Mujer

Secretaria de Formacioacuten Poliacutetica Cruz Pastrana Mariacutea Iliana Mujer

Secretaria de Fortalecimien-to a la Militancia

Guillaumiacuten Romero Margarita Mujer

Secretaria de Gobierno y Enlace Legislativo

Juaacuterez Pintildea Veroacutenica Mujer

Secretaria de igualdad de Geacuteneros Castello Rebollar Claudia Mujer

Secretario de Joacutevenes Leyva Ramiacuterez Sergio Hombre

Secretaria de Movimien-tos Sociales Sindicales y Campesinos

Luna Porquillo Roxana Mujer

Secretario de Operacioacuten Poliacutetica Garciacutea Avileacutes Martiacuten Hombre

Secretario de Organizacioacuten Maacuterquez Camerino Hombre

Secretario de Planeacioacuten Estrateacutegica

Arias Pallares Luis Manuel Hombre

Secretaria de Poliacutetica de Alianzas Guajardo Mary Telma Mujer

Secretario de Poliacutetica de Alternativas de Seguridad Puacuteblica

Morales Saacutenchez Rey Hombre

Secretario de Relaciones Internacionales Moreno Santos Joseacute Iraacuten Hombre

Secretaria de Sustentabi-lidad Diacuteaz Contreras Adriana Mujer

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

209

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Partido Verde Ecologista de Meacutexico

Con

sejo

Pol

iacutetico

Nac

iona

l Cargo Apellido Nombre Sexo

Gonzaacutelez Martiacutenez Jorge Emilio Hombre

Gonzaacutelez Torres Jorge Hombre

Guerrero Rubio Diego Hombre

Legorreta Ordorica Jorge Hombre

Escobar y Vega Arturo Hombre

Castellanos Corteacutes Sara Isabel Mujer

Bravo Martiacutenez Esveida Mujer

Velasco Coello Manuel Hombre

Agundis Arias Alejandro Hombre

Agundis Arias Francisco Hombre

Aguilar Garciacutea Gabriela Mujer

Bautista Flores Ericka Mujer

Uribe Anaya Elsa Mujer

Estrada Barba Remberto Hombre

Nothol Guerrero Alan Hombre

Sesma Suaacuterez Jesuacutes Hombre

Pintildea Horta Rauacutel Hombre

Lavara Mejiacutea Gloria Mujer

Couttolenc Guemez Joseacute Alberto Hombre

Areacutevalo Gonzaacutelez Joseacute Antonio Hombre

Ochoa Fernaacutendez Cuauhteacutemoc Hombre

Peacuterez Diacuteaz Sabino Hombre

Elisondo Garrido Francisco Hombre

Aguilar Garciacutea Heidi Mujer

Danel Villarreal Fernando Hombre

Sandoval Rodriacuteguez Joseacute Refugio Hombre

Pasquel Meacutendez Gerardo Hombre

Guerrero Rubio Pilar Mujer

Scheleske de Arintildeo Ian Karla Mujer

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

210

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l Secretariacutea del Comiteacute Nacional Gonzaacutelez Martiacutenez Jorge Emilio Hombre

Secretariacutea de Organizacioacuten Saacutenchez Saacutenchez Misael Hombre

Secretariacutea de Procesos Electorales Herrera Martiacutenez Jorge Hombre

Secretariacutea de Finanzas Uribe Anaya Elisa Mujer

Secretariacutea de Comunicacioacuten Social Sesma Juaacuterez Jesuacutes Hombre

Secretariacutea de la Juventud Guerrero Rubio Pilar Mujer

Secretariacutea de Procesos Legislativos y Relaciones Institucionales

Estrada Barba Remberto Hombre

Secretariacutea de Relaciones internacionales Blazquez Martiacutenez

Roberta Fernanda Mujer

Secretariacutea de la Mujer Medrano Galindo Gabriela Mujer

Secretariacutea de Ecologiacutea y Medio Ambiente

Arzaluz Alonso Alma Luciacutea Mujer

Centro de Capacitacioacuten y Formacioacuten Partidista Loacutepez Valenzuela Genny Janeth Mujer

PNA

Com

iteacute d

e D

irecc

ioacuten

Nac

iona

l

Cargo Apellido Nombre Sexo

Presidencia Castro Obregoacuten Luis Hombre

Secretariacutea General Valles Mendoza Luis Alfredo Hombre

Coordinacioacuten Ejecutiva Nacional Poliacutetico Electoral Peacuterez de Alva Roberto Hombre

Coordinacioacuten Ejecutiva Nacional de Finanzas Salazar Gutieacuterrez Juan Luis Hombre

Coordinacioacuten Ejecutiva Nacional de Vinculacioacuten

Gonzaacutelez Alcocer Constantino Hombre

Coordinacioacuten Ejecutiva Nacional de Gestioacuten Institucional

Talamantes Lemas Dora Mariacutea Mujer

Coordinacioacuten Ejecutva Nacional de Comunicacioacuten Social

Saacutenchez de Armas Miguel Aacutengel Hombre

Coordinacioacuten Ejecutiva Nacional de Asuntos Juriacutedicos

Medina Villarreal Fernando Hombre

Instituto de Capacitacioacuten y Educacioacuten Ciacutevica y Poliacutetica

Sevilla Aacutelvarez Karime Mujer

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

211

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

iteacute d

e D

irecc

ioacuten

Nac

iona

l

Movimiento Nacional de Mujeres Gutieacuterrez Corona Leticia Mujer

Movimiento Nacional de Joacutevenes Corona Padilla Sandra Mujer

Consejo Consultivo de PNA Quadri de la Torre Gabriel Hombre

Oacutergano Garante de Derechos Poliacuteticos de los Afiliados

Ortiacutez Aacutelvarez Efreacuten Hombre

Comisioacuten Nacional de Elecciones Internas

Movimiento de Regeneracioacuten Nacional

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l

Cargo Apellido Nombre Sexo

Presidente Loacutepez Obrador Andreacutes Manuel Hombre

Secretaria General Polevnsky Gurwitz Yeidckol Mujer

Secretario de Organizacioacuten Garciacutea Hernaacutendez Gabriel Hombre

Secretario de Finanzas Esquer Verdugo Alejandro Hombre

Secretario de Comunicacioacuten Prensa y Propaganda

Yaacutentildeez Centeno Cabrera Ceacutesar A Hombre

Secretario de Educacioacuten Formacioacuten y Capacitacioacuten Poliacutetica

Hernaacutendez Nuacutentildeez Mauricio Hombre

Secretaria de Defensa de los Derechos Humanos Figueroa Ibarra Carlos Alberto Hombre

Secretario de Estudios y Proyecto de Nacioacuten

Rosales Torres Joseacute Magdaleno Hombre

Secretario de Cooperativismo Economiacutea Solidaria y Movimientos Civiles y Sociales

Rodriacuteguez Aguirre Felipe Hombre

Secretaria de Joacutevenes Montoya Maacuterquez Issac Martiacuten Hombre

Secretaria de Asuntos Indiacutegenas y Campesinos Contreras Castillo Armando Hombre

Secretario del Trabajo Ortiz Hurtado Artemio Hombre

Secretario de Arte y Cultura Saacutenchez Galvaacuten Hortencia Mujer

Secretaria de Defensa de la Soberaniacutea el Medio Ambiente y el Patrimonio Nacional

Martiacutenez Lino Hugo Alberto Hombre

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

212

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l Secretario de Combate a la Corrupcioacuten

Evangelista Aniceto Carlos Alberto Hombre

Secretario para Fortalecer Ideales Ciacutevicos Valores Morales y Espirituales

Sandoval Soto Martiacuten Hombre

Secretario de Mexicanos en el Exterior y Poliacutetica Social Vasconcelos y Cruz Heacutector Enrique Hombre

Secretaria de Bienestar Villareal Valladares Adolfo Hombre

Secretario de la Diversidad Sexual Villanueva Ramos Marco A

Temiacutestocles Hombre

Partido del Trabajo

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l

Cargo Apellido Nombre Sexo

Anaya Gutieacuterrez Alberto Hombre

Rodriacuteguez Martiacutenez Mariacutea Guadalupe

Mujer

Cantuacute Garza Ricardo Hombre

Gonzaacutelez Yaacutentildeez Alejandro Hombre

Sandoval Flores Reginaldo Hombre

Vaacutezquez Gonzaacutelez Pedro Hombre

Gonzaacutelez Yaacutentildeez Oscar Hombre

Aguilar Jimeacutenez Rubeacuten Hombre

Espinosa Ramos Francisco Amadeo Hombre

Peregrino Garciacutea Abundio Hombre

Martiacutenez Goacutemez Adalid Hombre

Orive Bellinger Adolfo Hombre

Ruelas Morales Agustiacuten Hombre

Riacuteos Vaacutezquez Alfonso Primitivo Hombre

Femat Bantildeuelos Alfredo Hombre

Colchado Ariza Alicia Mujer

Goacutemez Alarcoacuten Amarante Gonzalo Hombre

Aguilar Gil Ameacuterica Victoria Mujer

Loacutepez Hernaacutendez Ana Mariacutea Mujer

Iglesias Bravo Antelmo Hombre

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

213

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l

Bautista Goacutemez Armando Hombre

Reyes Ledezma Armando Hombre

Aparicio Barrios Arturo Hombre

Peacuterez Peacuterez Arturo Hombre

Velasco Martiacutenez Arturo Hombre

Torres Mejiacutea Camilo Hombre

Estrada Urbina Carlos Mario Hombre

Saacutenchez Saacutenchez Carlos Hombre

Rivera Garza Ciro Eduardo Hombre

Monreal Aacutevila David Hombre

Hernaacutendez Valadez Delio Hombre

Aguilar Saacutenchez Efraiacuten Hombre

Hernaacutendez Peralta Enrique Hombre

Pinedo Rojas Filomeno Hombre

Uvence Rojas Francisco Armando Hombre

Barragaacuten Pacheco Francisco Hombre

Obregoacuten Espinoza Francisco Javier Hombre

Garciacutea Guevara Fredy Hombre

Pinedo Morales Gabriela Evangelina Mujer

Rodriacuteguez Loacutepez Gerardo David Hombre

Cuantianquiz Atriano Gloria Micaela Mujer

Sandoval Flores Gregorio Hombre

Rodriacuteguez Martiacutenez Guadalupe Mujer

Orozco Morales Gustavo Hombre

Roblero Gordillo Heacutector Hugo Hombre

Quiroz Garciacutea Heacutector Hombre

Villatoro Barrios Hernaacuten Hombre

Escobar Garciacutea Heroacuten Agustiacuten Hombre

Cervantes Rivera Jaime Hombre

Moreno Berry Jaime Hombre

Arroyo Cuevas Javier Hombre

Gutieacuterrez Reyes Javier Hombre

Muntildeoz Gamboa Jesuacutes Alfredo Hombre

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

214

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l Rangel de Lira J Jesuacutes Hombre

Lorence Loacutepez Jesuacutes Rigoberto Hombre

Pluma Morales Joaquiacuten Hombre

Padilla Pentildea Joel Hombre

Santildeudo Santildeudo Jorge Luis Hombre

Salazar Marchaacuten Jorge Hombre

Benavides Castantildeeda Joseacute Alberto Hombre

Loacutepez Caacutendido Joseacute Arturo Hombre

Belmarez Herrera Joseacute Hombre

Loacutepez Loacutepez Joseacute Luis Hombre

Barroacuten Vives Joseacute Gastoacuten Hombre

Delgado Reyes Joseacute Manuel Hombre

Morales Baacuteez Joseacute Mateo Hombre

Cantildeada Garciacutea Joseacute Refugio Hombre

Roa Rosas Joseacute Hombre

Olivera Guadalupe Juan Bautista Hombre

Piedras Romero Juan Joseacute Hombre

Reynoso Esparza Juliaacuten Ezequiel Hombre

Vaacutezquez Castillo Julio Ceacutesar Hombre

Alcaacutentara Martiacutenez Leobardo Hombre

Peacuterez Quiroz Leoacuten Alejandro Hombre

Aguilar Gil Lilia Mujer

Magantildea Martiacutenez Mariacutea Concepcioacuten Hombre

Rodriacuteguez Martiacutenez Mariacutea Guadalupe Mujer

Cueacutellar Pedraza Mariacutea Magdalena Mujer

Maciel Ortiacutez Mariacutea Mercedes Mujer

Nuacutentildeez Monreal Mariacutea del Socorro Mujer

Del Castillo Aguilar Mariacutea del Rosario Mujer

Cardiel Saacutenchez Mariacutea Trinidad Mujer

Torres Lestrade Mariano Arturo Hombre

Hernaacutendez Reyes Mariano Hombre

Santana Loacutepez Santiago Mariano Hombre

Montantildeo Geraldo Mario Luis Hombre

Palacios Calderoacuten Martiacuten Hombre

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

215

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l

Saacutenchez Mendoza Martiacuten Hombre

Escaacutercega Salinas Miguel Aacutengel Hombre

Garza Ibarra Miguel Aacutengel Hombre

Aguilar Gil Nadia Hanoi Mujer

Peacuterez Flores Neftaliacute Ignacio Hombre

Araiza Castelloacuten Neacutestor Alejandro Hombre

Presa Mendoza Olaf Hombre

Bernal Rodriacuteguez Pedro Hombre

Vaacutezquez Gonzaacutelez Pedro Hombre

Diacuteaz Aacutevila Ramoacuten Hombre

Gama Reynoso Rauacutel Hombre

Reyna Aacutelvarez Ricardo Hombre

Soliacutes Parga Rodolfo Hombre

Romero Guzmaacuten Rosa Elia Mujer

Reveles Carrillo Samuel Hombre

Pedro Corteacutes Santiago Gustavo Hombre

Tello Peacuterez Santiago Hombre

Carrillo Arciniega Sergio Hombre

Velarde Gonzaacutelez Sergio Hombre

Garay Ulloa Silvano Hombre

Aacutelvarez Sonia Catalina Mujer

Rodriacuteguez Ruiz Tania Valentina Mujer

Campos Mireles Teodoro Hombre

Rodriacuteguez Ramiacuterez Tito Hombre

Diacuteaz Robles Veroacutenica del Carmen

Mujer

Aguilar Aguilar Vicente Hombre

Maltos Long Virginio Hombre

Juaacuterez Mata Zeferino Hombre

Martiacutenez Rodriacuteguez Zeferino Hombre

Ortega Corteacutes Zenaida Hombre

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

216

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Partido Encuentro Social

Comiteacute Ejecutivo Nacional

Presidente Flores Cervantes Hugo Eric Hombre

Secretario General Gonzaacutelez M Alejandro Hombre

Secretario General Adjunto de Or-ganizacioacuten y Estrategia Electoral Zanabria Ortiacutez Antonio Hombre

Coordinador de Administracioacuten y Finanzas Sosa Castro Adriana Mujer

Coordinador Juriacutedico Rodriacuteguez Soria Berliacuten Hombre

Coordinador de Comunicacioacuten Social y Poliacutetica

Badillo Saacutenchez Ricardo Hombre

Coordinador de Movimientos Sectoriales Zaacuterate Loacutepez Raquel Mujer

Fundacioacuten de Desarrollo Humano y Social Rodriacuteguez Diacuteaz Zalathiel Hombre

Fundacioacuten de Investigacioacuten Capa-citacioacuten y Formacioacuten Poliacutetica Navas Ruiz Nahum Hombre

1 En el caso de todos los partidos se ha tomado como base la conformacioacuten del Comiteacute Ejecutivo Nacional y tomando siempre en cuenta la Presidencia y Secretariacutea General de cada organizacioacuten En este caso se han consi-derado todos los cargos titulares del cen y se han obtenido las proporciones de mujeres en cada uno de ellos es decir el nuacutemero de cargos ocupados por mujeres entre el nuacutemero total de cargo multiplicado por 100

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

Page 10: entre mujeres y Hombres en Los partidos mexicanos · la iualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos meicanos 2010, Llanos y 4 Esta obra forma parte del acervo de la

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

176

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

En la dimensioacuten organizacional se supone que los cargos maacuteximos del oacutergano de gobierno y los administrativos del partido deberiacutean estar ocupa-dos en igual proporcioacuten por hombres y mujeres por tanto aquellos par-tidos que no alcancen este ideal seraacuten considerados con menor puntaje En teacuterminos de la existencia de una oficina para la mujer se considera que la situacioacuten oacuteptima corresponde a aquella donde ademaacutes de existir esteacute reglamentada y cuente con funciones a nivel territorial Para valorar las ac-tividades de capacitacioacuten y empoderamiento orientadas a la mujer se asume que lo maacuteximo que puede realizar el partido corresponde al desarrollo de actividades de sensibilizacioacuten de los derechos de las mujeres y a actividades de formacioacuten Finalmente respecto a los recursos destinados al funciona-miento de la oficina y actividades para la mujer se asume que cuanto mayor sea el porcentaje del presupuesto del partido destinado para estos fines es mejor para las mujeres militantes y dirigentes

Tabla 1 Iacutendice de Igualdad entre Hombres

y Mujeres en los partidos poliacuteticos (iiHmp)

Dim

ensioacute

n

Variable Indicador Fuente de los Datos

Ele

ctor

al

Grado de inclusioacuten de mujeres en las can-didaturas a cargos de representacioacuten popular

Proporcioacuten de mujeres incluidas en las candidatu-ras en relacioacuten al total de candidaturas del partido (hombres y mujeres) para la eleccioacuten de diputados Proporcioacuten de mujeres incluidas en las candida-turas en relacioacuten a los hombres para la eleccioacuten de senadores

Datos oficiales

Grado de inclusioacuten de mujeres electas en los cargos de representa-cioacuten popular

Proporcioacuten de mujeres del partido elegidas como representantes al legislativo federal Datos oficiales

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

177 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Dim

ensioacute

nVariable Indicador Fuente de los

DatosPr

ogra

maacutet

ica

Existencia de dis-posiciones para la inclusioacuten de la mujer en el partido valorado a traveacutes de los estatutos y resoluciones del partido

Variable categoacuterica que toma los siguientes valores

0 Los estatutos no incluyen el tema de la mujer sexo o igualdad

1 Los estatutos refieren el tema de la mujer o el principio de igualdad de geacutenero

2 Existe una o varias resoluciones que estable-cen mecanismos para promocionar la partici-pacioacuten de las mujeres en los partidos

3 Incluye en los estatutos alguna de estas me-didas se establece un porcentaje obligatorio del partido para financiar la promocioacuten de la participacioacuten poliacutetica de las mujeres incluye cuotas de mujeres en las listas de elecciones

Revisioacuten de los estatutos de los partidos y movimientos poliacuteticos y resoluciones emitidas por los partidos sobre temas de la mujer o geacutenero

Recoleccioacuten y sistematizacioacuten de la documentacioacuten de los partidos poliacuteticos sobre

o movimiento internas del partido o cupos en los oacuterganos directivos del nivel nacional o territorial

4 Incluye en los estatutos por lo menos dos de estas medidas se establece un porcenta-je obligatorio del partido para financiar la promocioacuten de la participacioacuten poliacutetica de las mujeres incluye cuotas de mujeres en las listas de elecciones internas del partido o cupos en los oacuterganos directivos del nivel nacional o territorial

temas de geacutenero (declaracioacuten de principios plataformas poliacuteticas estatutos partidistas y otras reglas que establezcan los mecanismos de toma de decisiones internas)

Org

aniz

acio

nal

Presencia de mujeres en el maacuteximo oacutergano de gobierno del partido encargado de tomar las decisiones de ma-nera cotidiana (Comiteacute Ejecutivo o Directivo Nacional por ejemplo) Presencia de mujeres en el maacuteximo oacutergano administrativo respon-sable de la administra-cioacuten del patrimonio y recursos financieros y

Porcentaje de mujeres en el maacuteximo oacutergano de gobierno del partido o movimiento

Porcentaje de mujeres en el maacuteximo oacutergano administrativo del partido o movimiento relacio-nado a la gestioacuten econoacutemica

Datos de los partidos poliacuteticos

de la presentacioacuten de informes financieros anuales y de campantildea del partido En su defecto la instancia del oacutergano colegiado que asume esas funciones

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

178

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Dim

ensioacute

n

Variable Indicador Fuente de los Datos

Org

aniz

acio

nal

Presupuesto destinado a actividades orienta-das a las mujeres y al funcionamiento de la dependencia u oacutergano encargado del tema de la mujer

Porcentaje del presupuesto total ejecutado por el partido destinado a actividades en beneficio exclusivo de las mujeres y a la dependencia para la mujer

Datos de los partidos poliacuteticos

Existencia y funciona-miento de dependencia para la mujer en el partido o movimiento

Variable categoacuterica que toma los siguientes valores 0 No existe 1 Existe pero no estaacute reglamentada 2 Existe y estaacute reglamentada 3 Existe estaacute reglamentada y tiene funciones a

nivel territorial

Datos de los partidos poliacuteticos

Desarrollo de activi-dades orientadas a la mujer

Variable categoacuterica que toma los siguientes valores 0 No se desarrollan actividades en las que

participan las mujeres 1 No existen actividades especiacuteficas para pro-

mocioacuten o participacioacuten de la mujer 2 Existen actividades tendientes a sensibilizar

los derechos de las mujeres

Datos de los partidos poliacuteticos

3 Se desarrollan actividades de formacioacuten para las mujeres

4 Se desarrollan actividades de sensibilizacioacuten de los derechos de las mujeres y otras de formacioacuten de las mismas

Fuente elaboracioacuten propia a partir de pnud (2013) y Proyecto Atenea (2015)

Con el objetivo de que cada una de las dimensiones tengan un peso equitativo en el Iacutendice de Igualdad se realiza una suma ponderada que se puede expresar de la siguiente manera

Esta suma considera los valores de los indicadores de cada dimensioacuten finalmente la suma de los valores de cada dimensioacuten arrojaraacuten la calificacioacuten total donde el maacuteximo de paridad que deberiacutea alcanzar la medida seriacutea de 4 puntos

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

179 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

iv datos y anaacuteLisis

IV1 El contexto normativo El estudio de los partidos poliacuteticos mexicanos resulta sumamente interesante toda vez que este sistema poliacutetico se ha convertido en la uacuteltima deacutecada en un laboratorio de transformaciones normativas y praacutecticas hacia la igualdad sustantiva y la democracia paritaria Diversas investigaciones han explorado los cambios normativos que Meacutexico ha realizado en su legislacioacuten electoral en materia de igualdad de geacutenero ya sea a traveacutes de las acciones legislativas como jurisdiccionales (Alanis Figueroa 2017 2014 Gonzaacutelez Oropeza et al 2016 Gonzaacutelez Oropeza y Baacuteez 2016 Pentildea Molina 2014 Alcocer 2013) y que fundamentalmente han obligado a los partidos a colocar un nuacutemero especiacutefico de mujeres en sus candidaturas a los cargos de representacioacuten popular10

Aun cuando al inicio se mostroacute dubitativo y rezagado en cuanto a la aprobacioacuten de mecanismos de accioacuten afirmativa respecto a otros paiacuteses de la regioacuten en las uacuteltimas deacutecadas Meacutexico ha transformado las reglas que regulan la oferta partidista a los cargos de representacioacuten popular obligando a los partidos primero a colocar al menos un 30 por ciento de candidatas mujeres (2002) luego un 40 por ciento (2008) para exigir finalmente la paridad de geacutenero (vertical y horizontal) en las candidaturas a cargos de representacioacuten popular tras la reforma poliacutetico-electoral de 2014

La legislacioacuten de 1993 sugeriacutea a los partidos promover una mayor participacioacuten de las mujeres (Fraccioacuten 3 del artiacuteculo 175 del coFipe) En 1996 la legislacioacuten recomendoacute que no se presentaran candidaturas con maacutes del 70 por ciento de personas del mismo geacutenero pero fue recieacuten en 2002 cuando el uso de cuotas de geacutenero pasoacute a ser obligatorio con man-datos de posicioacuten en las listas de representacioacuten proporcional (uno de tres) y la exigencia del 30 por ciento en distritos uninominales salvo que las candidaturas fuesen seleccionadas a traveacutes de lo que se denominaba como ldquoprocesos democraacuteticosrdquo

10 Meacutexico impulsoacute medidas para incrementar la representacioacuten descriptiva de las mujeres desde la deacutecada de 1990 A partir de 1993 sucesivas modificaciones y adiciones al Coacutedigo Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (coFipe) plantearon desde meras recomendaciones a los partidos (1993 1996) a cuotas obligatorias de 30 por ciento (2002) y 40 por ciento (2008) hasta plantear la obligatoriedad de la paridad (20132014) Desde el inicio el nivel de cumplimiento de estas normas por parte de los partidos ha sido dispar y erraacutetico sobre todo en los estados dada la negativa de las eacutelites locales a cumplir con las exigencias de la ley en materia de conformacioacuten de candidaturas Esto es lo que posiblemente llevoacute al desarrollo de un alto nivel de activismo judicial que ldquoa golpe de sentenciasrdquo (Alanis Figueroa 2017) ha debido ir corrigiendo los incumplimientos de los partidos

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

180

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

La reforma electoral de 2008 exigioacute a los partidos que se debiacutea postular al menos el 40 por ciento de candidaturas propietarias de un mismo geacutenero procurando llegar a la paridad tambieacuten antildeadioacute un obstaacuteculo exceptuar a los partidos del cumplimiento de la cuota en candidaturas de mayoriacutea relativa si el meacutetodo de seleccioacuten aplicable era democraacutetico conforme estipulen sus estatutos internos11 Tras el escaacutendalo de las ldquoJuanitasrdquo de 200912 y la eleccioacuten de 2011-2012 se presentoacute una demanda ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten (tepjF) y eacuteste sentencioacute que la foacutermula completa (propietario y suplente) debiacutea ser integrada por mujeres y que no habriacutea excepciones en funcioacuten del meacutetodo de seleccioacuten de candidaturas13

Atendiendo la recomendacioacuten del Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten contra la Mujer (cedawcmexco7-8) y tras diversas propuestas la reforma constitucional realizada en 2013 y aprobada en enero de 2014 incorporoacute la exigencia de paridad de geacutenero en las candidaturas con el 50 por ciento de las candidaturas con hombres y el otro 50 por ciento con mujeres a la Caacutemara de Diputados y al Senado en la eleccioacuten de legisladores por ambos principios (Mayoriacutea Relativa y Representacioacuten Proporcional) con candidaturas suplentes del mismo geacutenero eliminando la excepcioacuten al cumplimiento del principio de paridad por el uso de un meacutetodo competitivo de seleccioacuten de candidaturas

La Ley conserva la regla de la alternancia de geacutenero en listas cerradas y bloqueadas para el principio de representacioacuten proporcional e incorpora la prohibicioacuten de que candidaturas de un mismo geacutenero esteacuten asignadas a ldquodistritos perdedoresrdquo evitando que alguno de los geacuteneros fuera asignado a los distritos donde el partido hubiera perdido en la eleccioacuten anterior o doacutende histoacutericamente no recibiera apoyos (Gonzaacutelez Oropeza et al 2016 Gilas 2014) De esta manera introdujo un mecanismo para evitar que las mujeres tuvieran meras ldquocandidaturas simboacutelicasrdquo y se establecioacute la necesidad de determinar cuaacuteles son los distritos competitivos semi y no competitivos de cada uno de los partidos mexicanos14

11 Los partidos poliacuteticos podriacutean argumentar como ocurrioacute en el 2009 que por utilizar meacutetodos de seleccioacuten de candidatos que implicaban mecanismos democraacuteticos minusel voto directo de simpatizantes militantes o delegados en convencionesminus no les era aplicable lo dispuesto en la ley en materia de la cuota de geacutenero (Baldez 2007) 12 Ocho mujeres electas por el pri el pvem el prd y el pt solicitaron licencia y la consiguieron para ceder sus escantildeos en la Caacutemara de Diputados Federal a sus suplentes hombres Los partidos con ello haciacutean ldquofraude de leyrdquo (Flores 2016) al hacer renunciar a las mujeres una vez electas 13 El tepjF emitioacute en 2011 la sentencia SUP-JDC-126242011 y acumulados donde resolvioacute que de la totalidad de las solicitudes de registro de candidaturas a cargos de eleccioacuten popular en el Congreso de la Unioacuten tanto por el principio de mayoriacutea relativa como de representacioacuten proporcional deberiacutean integrarse con al menos el 40 por ciento de candidatos propietarios y suplentes de un mismo geacutenero procurando llegar a la paridad (Gilas 2014 Alcocer 2013) 14 El ine establecioacute una serie de criterios para poder determinar cuaacuteles son los distritos competitivos de cada uno

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

181 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

En las entidades federativas las reformas se desarrollaron en fases En la deacutecada de 1990 la recomendacioacuten federal de que los partidos in-tegraran mujeres en las candidaturas hizo que algunas entidades federa-tivas incorporaran medidas semejantes en su legislacioacuten15 Pero ha sido con la incorporacioacuten de la paridad de geacutenero a nivel constitucional tras la reforma poliacutetico-electoral de 2014 que se ha dado la armonizacioacuten estatal hacia arriba (hacia la paridad de geacutenero) en la mayoriacutea de las en-tidades federativas

IV2 La igualdad en los partidos poliacuteticos mexicanos seguacuten el iihmp en 2015-2017 La aplicacioacuten del Iacutendice de Igualdad de Hombres y Mujeres ponderado (iiHmp) en los partidos poliacuteticos mexicanos da cuenta del nivel de inclusioacuten de las mujeres en estas organizaciones partidistas analizadas La seleccioacuten de los partidos poliacuteticos que se incluyen en esta etapa del estudio tiene que ver con el aacutembito de competencia federal16 En este sentido se incluyen once partidos que cuentan con representacioacuten legislativa federal Partido Accioacuten Nacional (pan) Partido Revolucionario Institucional (pri) Partido de la Re-volucioacuten Democraacutetica (prd) Partido Verde Ecologista (pvem) Partido del Trabajo (pt) Partido Nueva Alianza (pna) Movimiento de Regeneracioacuten Nacional (morena) Partido Humanista (pH) Partido Encuentro Social (pes) y Movimiento Ciudadano (mc)

En relacioacuten a la dimensioacuten electoral el grado de inclusioacuten de mujeres en las candidaturas a cargos de representacioacuten popular pone en evidencia los esfuerzos de los partidos poliacuteticos mexicanos por cumplir con la exigencia de la norma paritaria incluida en la reforma poliacutetica-electoral de 2014 acercaacutendose a la situacioacuten oacuteptima de igualdad La mayoriacutea de

de los partidos y evaluoacute en queacute medida cumplieron o no con esta exigencia al momento del registro de candida-turas para la eleccioacuten federal de 2015 15 Chihuahua en 1994 aproboacute una cuota del 30 por ciento cuando no era comuacuten que esto se plasmara en la le-gislacioacuten subnacional Tras ello diversos estados adoptaron alguacuten tipo de cuota ya sea de 30 por ciento (Estado de Meacutexico Distrito Federal Michoacaacuten Oaxaca Guerrero Jalisco Colima Durango) o menor (Puebla Sinaloa o Sonora) Esto ocurrioacute antes de que la reforma federal de 2002 les obligara a incorporar cuotas en sus Coacutedigos electorales lo que da cuenta del nivel de autonomiacutea legislativa subnacional (lo que se denomina ldquofederalismo electoralrdquo) Tras la reforma federal de 2002 un nuacutemero importante de estados incorporoacute cuotas de geacutenero a sus Coacutedigos Asiacute seis estados introdujeron la cuota del 30 por ciento (como Aguascalientes Campeche Quintana Roo Tamaulipas Yucataacuten Zacatecas) Entre 2010 y 2011 11 estados realizaron reformas orientadas al ldquohorizonte paritariordquo incorporando una cuota de 40 por ciento (Colima Distrito Federal Estado de Meacutexico Aguascalientes Baja California Coahuila Quereacutetaro Sinaloa Tabasco Tamaulipas y Zacatecas) Por su parte algunos estados se adelantaron nuevamente a las leyes federales y aprobaron la paridad antes de que se les obligara desde la federacioacuten tras la reforma de 2014 (Freidenberg y Alva Huitroacuten 2017) En este sentido 13 estados incorporaron la exigencia de paridad de los cuales soacutelo dos no contemplan excepciones por mecanismo de seleccioacuten de candidatos (Puebla y Baja California Sur) 16 En este sentido soacutelo se incluyen los partidos que han obtenido cargos de representacioacuten en el legislativo federal (Caacutemara de Diputados y Caacutemara de Senadores)

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

182

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

los partidos mexicanos cumplieron con esa exigencia de paridad para las candidaturas en la eleccioacuten federal para la Caacutemara de Diputados de 2015 e incluso morena fue la agrupacioacuten que presentoacute maacutes candidatas mujeres que hombres en su primera eleccioacuten (501 por ciento) (Tabla 2) Resulta interesante ver coacutemo en las candidaturas al Senado cuando auacuten no se exigiacutea la paridad de geacutenero en las candidaturas los partidos ya contaban con una proporcioacuten significativa de mujeres candidatas (pan 651 por ciento prd 50 por ciento Encuentro Social 50 por ciento y pt 50 por ciento)

Tabla 2 Proporcioacuten de mujeres candidatas por partido a la Lxii Legislatura (2015-2018)

de la Caacutemara de Diputados (dimensioacuten electoral)

Partido Mujeres Hombres

PAN 4990 5010

PRI 4960 5040

PRD 4950 5050

PVEM 4960 5040

PT 4863 5137

PNA 4910 5090

MORENA 5010 4990

Partido Humanista 4953 5047

Partido Encuentro Social 5000 5000

Movimiento Ciudadano 4420 5580

Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

183 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 3 Proporcioacuten de mujeres candidatas a la Lxii y Lxiii Legislaturas (2012-2018) en la Caacutemara de Senadores (dimensioacuten electoral)

Partido Mujeres Hombres

PAN 6510 3490

PRI 4803 5197

PRD 5000 5000

PVEM 4800 5200

PT 5000 5000

PNA 4896 5104

MORENA

PH

PES

Movimiento Ciudadano 4688 5312

Movimiento Progresista 4141 5859

Compromiso por Meacutexico 5000 5000

Para la eleccioacuten de 2012 MORENA PES y PH auacuten no presentaban candidaturas dado que fueron creados con posterioridad Sombreado los partidos que alcanzaron la paridad o en su caso la superaron Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

En cuanto al grado de inclusioacuten de las mujeres electas en los cargos de representacioacuten popular a nivel federal nuevamente es morena el que consiguioacute que resultaran electas el mayor nuacutemero de mujeres diputadas (514 por ciento de su bloque) siendo el prd el que menos mujeres consiguioacute que fueran electas en la misma eleccioacuten respecto al nuacutemero de hombres de su bloque (377 por ciento) En la eleccioacuten de 2012 para el Senado ninguacuten bloque consiguioacute alcanzar un nuacutemero paritario de mujeres electas lo que da cuenta de la relevancia de la inclusioacuten de la medida de la paridad en la conformacioacuten de las candidaturas y habraacute que esperar a la proacutexima eleccioacuten para poder evaluar el efecto de esta exigencia legal en la integracioacuten del Senado

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

184

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 4 Proporcioacuten de mujeres electas como representantes

al legislativo federal (dimensioacuten electoral)

Caacutemara de Diputados LXIII Legislatura 2015-2018

Partido Poliacutetico

Mayoriacutea Relativa Representacioacuten Proporcional

Mujeres Hombres Mujeres Hombres

PAN 393 607 472 528

PRI 419 581 479 521

PRD 294 706 481 519

PVEM 276 724 556 444

PT 0 0 0 0

PNA 0 100 50 50

MORENA 571 429 476 524

PH

PES 0 0 375 625

MC 40 60 467 533

Independiente 0 100 0 0

Total 39 61 48 52

Caacutemara de Senadores LXII y LXIII Legislatura 2012-2018

Partido Poliacutetico

Mayoriacutea Relativa

Primera Minoriacutea

Representacioacuten Proporcional

Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres

PAN 313 688 154 846 444 556

PRI 375 625 182 818 455 545

PRD 182 818 20 80 50 50

PVEM 25 75 0 100 50 50

PT 100 0 0 100 50 50

PNA 0 0 0 0 100 0

MORENA

PH

PES

MC 0 0 0 0 100 0

Total 328 672 27 844 50 50

Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

185 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

En cuanto a la dimensioacuten programaacutetica la mayoriacutea de los partidos poliacuteticos mexicanos estudiados incluyen en sus Estatutos referencias a la inclusioacuten de la mujer En el aacutembito interno cada partido ha tenido su propia evolu-cioacuten normativa especialmente en relacioacuten a las cuotas yo a la paridad de geacutenero para la integracioacuten de oacuterganos de direccioacuten sin estar obligados por la ley Tanto el pri el pan como el prd han desarrollado diversos disentildeos institucionales al interior de la organizacioacuten en materia de geacutenero y han ido modificando sus reglas con el paso de los antildeos

El Partido Revolucionario Institucional (pri) ha adoptado tres disentildeos de cuota de geacutenero para la integracioacuten del Comiteacute Ejecutivo Nacional en el nivel estatutario17 El primer disentildeo se adoptoacute en 1996 el cual establecioacute una cuota maacutexima de 70 por ciento de militantes de un mismo sexo para la integracioacuten de dicho oacutergano de direccioacuten (Vaacutezquez Correa 201497) Las reformas de 2001 fijaron que 1) los comiteacutes de todos los niveles no incluiraacuten una propor-cioacuten mayor al 50 por ciento de militantes de un mismo sexo y 2) la dirigente del Organismo Nacional de Mujeres ndashantes Organismo de Mujeresminus formaraacute parte del cen En el 2005 se introdujo un tercer disentildeo el cual conservoacute el espacio en el cen reservado para la dirigente del Organismo Nacional de Mu-jeres Priiacutestas la cuota paritaria para la integracioacuten del oacutergano de direccioacuten y se establecioacute que la foacutermula para seleccionar al presidente y al secretario general respetariacutea el principio de paridad (Vaacutezquez Correa 201497)

El Partido Accioacuten Nacional (pan) ha adoptado tambieacuten tres disentildeos de cuota de geacutenero para la inclusioacuten de mujeres en la integracioacuten del Comi-teacute Ejecutivo Nacional El primer disentildeo se aproboacute en el 2001 mediante el cual se reservoacute por primera vez dentro del partido un espacio para la representacioacuten de las mujeres Ese espacio para las mujeres se mantuvo hasta 2008 cuando se celebroacute la xvi Asamblea Nacional Extraordinaria y se introdujo la cuota de geacutenero de al menos el 40 por ciento para el Comiteacute Ejecutivo Nacional procurando alcanzar la paridad El tercer disentildeo de la cuota fue en 2013 que establece que ademaacutes del presidente el secretario general la titular de Promocioacuten Poliacutetica de la Mujer el titular de Accioacuten Juvenil y el tesorero nacional ldquosiete militantes del partido [hellip] integraraacuten el Comiteacute Ejecutivo Nacional de los cuales al menos el 40 por ciento seraacuten de geacutenero distintordquo18 El partido mantuvo una cuota de geacutenero para

17 Los Estatutos establecen que la cuota para la inclusioacuten de mujeres en el Comiteacute Ejecutivo Nacional es obligato-ria El pri ha reservado estatutariamente desde 2001 un espacio en el cen para la dirigente de la unidad organizativa al interior del partido minusSecretariacutea General del Consejo para la Integracioacuten de la Mujer Organismo de Mujeres o actualmente Organismo Nacional de Mujeres Priistas 18 Estatutos del pan aprobados por la xvii Asamblea Nacional Extraordinaria en 2013

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

186

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

una fraccioacuten de dicho oacutergano ya que la cuota aplica soacutelo para la designa-cioacuten de siete militantes que integraraacuten este espacio de poder sin incluir el resto de los cargos (Vaacutezquez Correa 2014110)

El Partido de la Revolucioacuten Democraacutetica ha experimentado tambieacuten al menos cuatro disentildeos de cuotas de geacutenero y paridad El primer disentildeo de cuota de geacutenero para la integracioacuten del Comiteacute Ejecutivo Nacional del prd

se adoptoacute en 1990 el cual estableciacutea topes maacuteximos a la participacioacuten de cada uno de los sexos puesto que determinaba que ninguacuten geacutenero debiacutea contar con una representacioacuten superior al 80 por ciento de la integracioacuten de dicho espacio de decisioacuten En 1993 el partido adoptoacute un segundo mecanis-mo para la integracioacuten de mujeres al cen en el cual se redujo el tope maacuteximo de representacioacuten para cualquiera de los geacuteneros es decir se establecioacute que ninguna instancia de direccioacuten del partido podriacutea contar con una propor-cioacuten de mujeres o varones superior al 70 por ciento de sus integrantes En 2007 con la celebracioacuten del x Congreso Nacional se reformoacute por tercera vez el disentildeo institucional del prd y se aproboacute la paridad del 50 por ciento para la representacioacuten de cada geacutenero en el oacutergano

Finalmente en el uacuteltimo disentildeo de cuota aprobado en 2013 ndashdeclarado vaacutelido constitucional y legalmente en 2014minus se modificoacute el alcance de la cuota de geacutenero mantenieacutendose la paridad pero soacutelo para una parte del cen (Vaacutezquez Correa 2014116-117) A pesar de la existencia de las reglas estatutarias la mayoriacutea de las veces se ignoran (Vaacutezquez Correa 2014) Un ejemplo en ese sentido es en el caso del prd en el que una mujer militante Mariacutea Beatriz Cosiacuteo Nava interpuso un recurso juriacutedico para que el prd

cumpliera con la paridad en la integracioacuten del oacutergano de direccioacuten ejecutiva del partido La autoridad electoral le dio la razoacuten y obligoacute al partido a cum-plir la paridad establecida en sus Estatutos por lo que tuvo que sustituir a los hombres seleccionados por mujeres19

Salvo el pt que es el uacutenico partido que no menciona nada respecto a esta dimensioacuten el resto de los partidos poliacuteticos estudiados reconocen yo impulsan a nivel normativo la participacioacuten poliacutetica de la mujeres Esto da cuenta de que el apoyo de los partidos a la cuestioacuten femenina es declaratoria (normativa) y no necesariamente de accioacuten poliacutetica (Tabla 5)

19 Ver Sentencia SUP-JDC-8322013 SUP-JDC-8292013 y acumulados actora Mariacutea Beatriz Cosiacuteo Nava oacuterga-no responsable Comisioacuten Nacional de Garantiacuteas del Partido de la Revolucioacuten Democraacutetica disponible en http portaltegobmxcoleccionessentenciashtmlSUP2013JDCSUP-JDC-00832-2013htm

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

187 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 5 Disposiciones en los Estatutos para

la inclusioacuten de la mujer (dimensioacuten programaacutetica)

Partido Descripcioacuten Puntuacioacuten

PAN

Los estatutos consideran la participacioacuten de la mujer uacutenica-mente por medio de la Secretariacutea de Promocioacuten Poliacutetica de la Mujer al incluirla en los procesos de toma de decisiones Cuenta con una cuota de 40 por ciento de mujeres en el Comiteacute Ejecutivo Nacional

4

PRI

Reconoce y fomenta la participacioacuten de las mujeres asiacute como las acciones afirmativas que permitan su inclusioacuten en los cargos de representacioacuten mas no establece cuotas obligatorias Establece la paridad en los Estatutos para la integracioacuten del Comiteacute Ejecutivo Nacional Ademaacutes sentildeala que la foacutermula de presidente y secretario general del partido debe ser paritaria lo cual ha tenido como consecuencia que sea uno de los partidos que posiciona mujeres no solo en el oacutergano de direccioacuten sino en los principales puestos de dicho oacutergano (presidencia secretariacutea general o tesoreriacutea)

4

PRD

Reconoce y fomenta la participacioacuten de las mujeres de la mis-ma manera reconoce los principios de la equidad de geacutenero y la diversidad sexual por medio de su declaracioacuten de principios mas no establece cuotas obligatorias

3

PVEM Reconoce la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en su declaracioacuten de principios y la presencia de organizaciones femeninas dentro del partido

2

PT Soacutelo se reconoce la participacioacuten de la mujer en la militancia 0

PNA Reconoce la presencia del Movimiento de mujeres en los es-tatutos y la igualdad de oportunidades en la declaracioacuten de principios

2

MORENA

Fomenta la participacioacuten femenina al interior del partido re-conoce la igualdad de oportunidades entre hombres y muje-res por medio de la declaracioacuten de principios Los estatutos soacutelo sentildealan la utilizacioacuten de cuotas en la conformacioacuten de las asambleas distritales Art 44

3

PH Reconoce e impulsa la participacioacuten de las mujeres en su declaracioacuten de principios En los estatutos uacutenicamente ha-bla de la existencia de la Secretariacutea de Mujeres y Joacutevenes

2

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

188

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Partido Descripcioacuten Puntuacioacuten

PES

Garantiza la equidad entre hombres y mujeres dentro del partido en cuanto a la eleccioacuten de sus candidatos (Art 5) promueve la participacioacuten poliacutetica de la mujer (Art 43) y reconoce el movimiento ldquoEncuentro de Mujeresrdquo (Art 93) como responsable de la promocioacuten de la participacioacuten en la vida social y poliacutetica del paiacutes de las mujeres (Art 101)

3

MC

Reconoce la igualdad de derechos entre hombres y mu-jeres (Art 4) y establece que ninguacuten geacutenero debe ser representado en una proporcioacuten menor al 40 por cien-to Coloca al Movimiento de Mujeres como parte de la Convencioacuten Nacional Democraacutetica Dicho movimiento tambieacuten se ha de encargar de la promocioacuten de la partici-pacioacuten y respeto a los derechos de las mujeres (Art 47)

4

Se sistematiza la existencia de disposiciones para la inclusioacuten de la mujer en el partido valorado a traveacutes de los estatutos y resoluciones del partido y movimiento Se construye una variable categoacuterica que toma los siguientes valores 0 Los estatutos no incluyen el tema de la mujer sexo o igualdad 1 Los estatutos refieren el tema de la mujer o el principio de igualdad de geacutenero 2 Existe una o varias resoluciones que establecen mecanismos para promocionar la participacioacuten de las mujeres en los partidos 3 Incluye en los Estatutos alguna de estas medidas se establece un porcentaje obligatorio del partido para financiar la promocioacuten de la participacioacuten poliacutetica de las mujeres incluye cuotas de mujeres en las listas de elecciones internas del partido o cupos en los oacuterganos directi-vos del nivel nacional o territorial 4 Incluye en los Estatutos por lo menos dos de estas medidas se establece un porcentaje obligatorio del partido para financiar la promocioacuten de la participacioacuten poliacutetica de las mujeres incluye cuotas de mujeres en las listas de elecciones internas del partido o cupos en los oacuterganos directivos del nivel na-cional o territorial Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

En cuanto a la dimensioacuten organizacional se supone que los cargos maacuteximos del oacutergano de gobierno y los administrativos deberiacutean estar ocupados en igual proporcioacuten por hombres y mujeres En los partidos poliacuteticos mexicanos esto no ocurre El partido que maacutes mujeres en cargos de direccioacuten poliacutetica tiene es el pvem (5455 por ciento)20 seguido del prd (52 por ciento) mientras que soacutelo un partido cuenta con una mujer en la administracioacuten financiera (pvem) (Tablas 6 y 7) Aun asiacute el prd tiene en este momento una Presidenta mujer (Alejandra Barreales) y una Secretaria General (Beatriz Mojica Morga) y ademaacutes maacutes de la mitad de los puestos de direccioacuten poliacutetica estaacuten a cargo de mujeres

20 La presencia de mujeres en los oacuterganos administrativos y de toma de decisiones provoca que el pvem resulte mejor evaluado que el resto de los partidos nacionales sumando 17 puntos en la dimensioacuten organizacional a dife-rencia del resto de las organizaciones donde se registran casos es escasa o nula participacioacuten femenina

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

189 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 6 Presencia de mujeres en el maacuteximo oacutergano de gobierno del partido

encargado de tomar las decisiones de manera cotidiana (Comiteacute Ejecutivo o Directivo Nacional) (dimensioacuten organizacional) (2016)

Partido Cargos de Alta Direccioacuten Hombres Mujeres Cargos

mujeres

PAN (CEN) 14 9 5 3571

(CP) 59 41 18 3051

PRI1 14 9 5 3571

PRD 25 12 13 5200

PVEM

(CEN) 11 5 6 5455

(CPN) 29 20 9 3103

40 25 15 3750

PT 118 99 19 1610

PNA 13 9 4 3077

MORENA 20 17 31 1500

PH

PES 9 7 2 2222

MC

Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

Tabla 7 Presencia de mujeres en el maacuteximo oacutergano administrativo responsable de la admi-nistracioacuten del patrimonio y recursos financieros y de la presentacioacuten de informes

financieros anuales y de campantildea del partido En su defecto la instancia del oacutergano colegiado que asume esas funciones (dimensioacuten organizacional)

Partido Oacutergano maacuteximo administrativo

C

argo

s

Hom

bres

Muj

eres Cargos ocupados

por mujeres

PAN Tesoreriacutea (CEN) 1 1 0 0

PRI Secretariacutea de Finanzas y Administracioacuten 5 5 0 0

PRD Secretariacutea de Finanzas 1 1 0 0

PVEM Secretariacutea de Finanzas 0 0 1 100

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

190

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Partido Oacutergano maacuteximo administrativo

C

argo

s

Hom

bres

Muj

eres Cargos ocupados

por mujeres

PT Comisioacuten Nacional de

Contraloriacutea y Fiscalizacioacuten

3 3 0 0

PNA Coordinacioacuten Ejecutiva Nacional de Finanzas 1 1 0 0

MORENA Secretariacutea de Finanzas 1 1 0 0

PH

PES Coordinacioacuten de Admi-

nistracioacuten y Finanzas 1 0 1 100

MC

No hay informacioacuten disponible Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

En relacioacuten a la existencia de una oficina para la mujer la situacioacuten oacuteptima corresponde a aquella en donde ademaacutes de existir esteacute reglamentada y cuente con funciones reales (no soacutelo formales) a nivel territorial En la mayoriacutea de los partidos mexicanos existen oficinas de la mujer que se encuentran reglamentadas en los Estatutos y tienen funciones en los distritos Soacutelo el pt cuenta con la dependencia pero no se encuentra reglamentada en los Estatutos (Tabla 8) Entre tanto para valorar las actividades de capacitacioacuten y empoderamiento orientadas a la mujer se asume que lo maacuteximo que puede realizar el partido corresponde al desarrollo de actividades de sensibilizacioacuten de los derechos de las mujeres y a actividades de formacioacuten

El Organismo Nacional de Mujeres Priistas se creoacute en 1996 como el oacutergano que se encarga de garantizar en todos los espacios el derecho de las mujeres a ser elegibles velar por aumentar la participacioacuten de las mujeres en los puestos de direccioacuten del partido promover reformas a los sistemas electorales al interior del partido que fomenten y garanticen los derechos poliacuteticos de las mujeres priistas promover el desarrollo profesional y poliacutetico de las mujeres joacutevenes al interior del partido entre otras A pesar de ello dentro del partido se da la coexistencia del Congreso de Mujeres por el Cambio y el Consejo para la Integracioacuten de la Mujer existiendo fuertes fricciones entre las liacutederes nacionales y las estructuras estatales de cada organismo (Vaacutezquez Correa 2014100)

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

191 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 8 Existencia y funcionamiento de dependencia para

la mujer en el partido o movimiento (dimensioacuten organizacional)

Partido Organismo

Artiacuteculo de los Estatutos en que se

reconoce la existencia del organismo o secretariacutea Pu

ntua

cioacuten

PAN Secretariacutea de Promocioacuten

Poliacutetica de la Mujer Artiacuteculos 2 18 37 52

6167 72 81 3

PRI Organismo Nacional de Mujeres Priistas (ONMPRI) Artiacuteculo 31 3

PRD Secretariacutea de la Igualdad

de Geacuteneros Artiacuteculo 102 3

PVEM Secretariacutea de la Mujer Artiacuteculo 68 3

PT Sectorial de Mujeres No aparece reglamentada en los estatutos 1

PNA Movimiento Nacional de Mujeres Artiacuteculo 156 3

MORENA Secretariacutea de Mujeres Artiacuteculo 32 2

PH Secretariacutea de la Mujer Artiacuteculos 60 y 66 3

PES Movimiento Encuentro de Mujeres Artiacuteculo 93 3

MC Movimiento de Mujeres Artiacuteculo 47 3

Variable categoacuterica que toma los siguientes valores 0 No existe 1 Existe pero no estaacute reglamentada 2 Existe y estaacute reglamentada 3 Existe estaacute reglamentada y tiene funciones a nivel territorial En el oacutergano administrativo no resulta posible identificar los cargos desglosados Por ello en todos los partidos excepto en el pri soacutelo se coloca al titular En el caso de morena la Secretariacutea de Mujeres no se encuentra registrada en el directorio u organigrama del partido sin embargo es mencionada en los estatutos de la organizacioacuten Fuente elaboracioacuten propia a partir de los Estatutos de los partidos poliacuteticos para el Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

La mayoriacutea de los partidos mexicanos estudiados desarrollan actividades de sen-sibilizacioacuten de los derechos de las mujeres asiacute como tambieacuten de formacioacuten de liderazgos (Tabla 9) algo para lo que ademaacutes reciben financiacioacuten puacuteblica En ese sentido respecto a los recursos destinados al funcionamiento de la oficina y actividades para la mujer el caso mexicano es especial Esto es asiacute porque los partidos estaacuten obligados a emplear al menos el 3 por ciento del financiamiento

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

192

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

puacuteblico recibido a nivel federal en este tipo de actividades En el estudio rea-lizado en funcioacuten de lo recogido de los datos del financiamiento puacuteblico se encontroacute que ninguno de los partidos consiguioacute justificar dicho porcentaje en actividades de formacioacuten (Tabla 10)21

Tabla 9 Desarrollo de actividades orientadas a la mujer

por partido poliacutetico (2015) (dimensioacuten organizacional)

Partido

Actividades

No

hay

No

espe

ciacutefic

as

Sens

ibili

zaci

oacuten

Form

acioacute

n

Der

echo

s

Punt

uaci

oacuten

PAN x x 4

PRI x x 4

PRD x x 4

PVEM x x x 4

PNA x x x 4

PT x 3

MORENA x x 4

PH

PES x 4

MC x x 4

Variable categoacuterica que toma los siguientes valores 0 No se desarrollan actividades en las que participan las mujeres 1 No existen actividades especiacuteficas para promocioacuten o participacioacuten de la mujer 2 Existen actividades tendientes a sensibilizar los derechos de las mujeres 3 Se desarrollan actividades de formacioacuten para las mujeres 4 Se desarrollan actividades de sensibilizacioacuten de los derechos de las mujeres y otras de formacioacuten de las mismas No hay datos disponibles Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

21 Se calcula el porcentaje del presupuesto total ejecutado por el partido destinado a actividades en beneficio exclusivo de las mujeres y a la dependencia para la mujer En este caso se calcula sobre el dinero recibido del fi-nanciamiento puacuteblico por cada partido toda vez que auacuten no se encuentra disponible los datos de 2015 de manera puacuteblica la informacioacuten respecto a cuaacutento se ejecutoacute de dicho financiamiento Soacutelo se encuentran disponibles en liacutenea los de 2014

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

193 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 10 Presupuesto destinado a actividades orientadas a las mujeres

y al funcionamiento de la dependencia u oacutergano encargado del tema de la mujer (dimensioacuten organizacional)

Antildeo Partido

Presupuesto Total por partido poliacutetico (financia-miento puacuteblico)

Financiamiento para el liderazgo poliacutetico de las

Mujeres

Proporcioacuten del presupuesto

destinado a las actividades de

mujeres

2015

PAN 114226713489 2576264827 226

PRI 136027060075 3067264827 225

PRD 87042894029 1963947349 226

PVEM 42901201343 969701555 226

PT 37403267306 845866299 226

PNA 35551948058 804167256 226

MORENA 10516678210 234572748 223

PES 10516678210 234572748 223

PH 10516678210 234572748 223

MC 35266472886 797737224 226

2016

PAN 76188442870 2219080860 291

PRI 100756787193 2934663705 291

PRD 45662287004 1329969524 291

PVEM 33910941836 987697335 291

PT 21795367711 634816535 291

PNA 24341732211 708982492 291

MORENA 38182092089 1112099770 291

PH

PES 23094239901 672647764 291

MC 31433941312 915551689 291

No hay datos disponibles Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

194

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 11 Resumen de las dimensiones del Iacutendice de Igualdad

entre Hombres y Mujeres de los partidos poliacuteticos mexicanos

Dim

ensioacute

n

Variable Indicador PAN

PRI

PRD

PVE

M

PT PNA

PH MO

MC

Ele

ctor

al

Inclusioacuten de las

mujeres candidatas

mujeres candidatas Caacutemara de Diputados

(2015)

4990 4960 4950 4960 4863 4910 4953 5010 4420

Diferencia 01 04 05 04 137 09 047 +010 58

4 4 4 4 4 4 4 4 4

mujeres candidatas Caacutemara de Senadores

(2012)

6510 4803 5000 4800 5000 4896 4688

Diferencia +151 197 0 200 0 104 312

4 4 4 4 4 4 4

Inclusioacuten de las

mujeres electas

mujeres electas

Caacutemara de Diputados

(2015)

431 433 377 383 0 455 514 44

Diferencia 69 67 123 117 - 45 +14 6

4 4 3 3 4 4 4

mujeres electas

Caacutemara de Senadores

(2012)

289 352 273 286 40 100 - -

Diferencia 211 148 227 214 10 50 - -

2 3 2 2 4 0

Prog

ram

aacutetic

a

Dispo-siciones para la

inclusioacuten de la

mujer en el partido

3 3 2 2 0 2 2 3

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

195 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Dim

ensioacute

nVariable Indicador PA

N

PRI

PRD

PVE

M

PT PNA

PH MO

MC

Org

aniz

acio

nal

Mujeres en el

maacuteximo oacutergano de gobierno

mujeres 3571 3571 5200 5455 1610 3077 - 1500

Diferen-cia de la paridad

1429 1429 +2 +455 339 1923 3500

3 3 4 4 3 3 - 1 -

Mujeres en el

oacutergano adminis-trativo

mujeres 0 0 0 100 0 0 0

0 0 0 50 0 0 0

Presu-puesto

destinado a activida-des orien-tadas a las mujeres

presu-puesto (2015)

226 225 226 226 226 226 223 223 226

2 2 2 2 2 2 2 2 2

Depen-dencia para la

mujer en el partido o movi-miento

3 3 3 3 1 3 3 0 3

Desarrollo de acti-vidades

orientadas a la mujer

4 4 4 4 3 4 - 4 4

Diferencia se calcula de restar a 50 (la situacioacuten oacuteptima de paridad) el valor que asume cada uno de los partidos en la variable correspondiente No hay datos disponibles sobre los cargos de direccioacuten y administracioacuten del pan Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

196

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 12 Aplicacioacuten del Iacutendice de Igualdad entre Hombres

y Mujeres (iiHmp) en los partidos poliacuteticos mexicanos

Indicador

PAN

PRI

PRD

PVE

M

PT PNA

PH MO

MC

mujeres candidatas Caacutemara de Diputados 4 4 4 4 4 4 4 4 4

mujeres candidatas Caacutemara de Senadores 4 4 4 4 4 4 4

mujeres electas Caacutemara de Diputados 4 4 3 3 4 4 4

mujeres electas Caacutemara de Senadores 2 3 2 2 4 0

Dimensioacuten Electoral 14 15 13 13 12 12 4 8 12

Disposiciones para la inclusioacuten de la mujer en el partido 4 4 3 2 0 2 2 3 4

Dimensioacuten Programaacutetica 4 4 3 2 0 2 2 3 4

Mujeres en el maacuteximo oacutergano de gobierno del partido

3 3 4 4 0 3 0

Mujeres en el maacuteximo oacutergano administrativo del partido 0 0 0 4 0 0 0

Presupuesto destinado a actividades orientadas a las mujeres 2 2 2 2 2 2 2 2 2

Dependencia para la mujer en el partido o movimiento 3 4 3 3 1 3 3 0 3

Desarrollo de actividades orientadas a la mujer 4 4 4 4 3 4 - 4 4

Dimensioacuten Organizacional 12 13 13 17 6 12 5 6 9

Suma total 30 32 29 32 18 26 11 17 25

Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto MujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)

Tomando en cuenta lo establecido mediante la foacutermula de la suma ponde-rada los resultados de los partidos poliacuteticos mexicanos una vez aplicado el iiHmp son los siguientes

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

197 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 13 Resumen de la Aplicacioacuten del iiHmp

a los partidos poliacuteticos mexicanos

Partido PRI

PAN

PRD

MC

PVE

M

PNA

MO PT PH

Dimensioacuten Electoral 125 117 108 100 108 100 067 100 033

Dimensioacuten Programaacutetica 133 133 100 133 067 067 100 000 067

Dimensioacuten Organizacional 087 080 087 060 113 080 040 040 033

Total 345 330 295 293 288 247 207 140 133

Fuente elaboracioacuten propia

v concLusiones

Los avances en materia de igualdad sustantiva han sido muy importantes en las uacuteltimas deacutecadas en Ameacuterica Latina y especialmente en un paiacutes como Meacutexico Aun asiacute todaviacutea queda mucho por hacer para alcanzar la democracia paritaria Uno de ellos tiene que ver con generar contextos de exigencia a los partidos que acompantildeen a los cambios normativos Esos contextos de exi-gencia deben conseguir transformaciones reales en los valores y las praacutecticas de las dirigencias poliacuteticas y de la ciudaniacutea en general Se trata de cambios sustantivos en la manera de hacer poliacutetica pero tambieacuten en el modo en que la sociedad exige a sus partidos y a sus poliacuteticos respecto a su compromiso real con la igualdad sustantiva

La aprobacioacuten de las leyes de cuotas yo de la paridad de geacutenero ha supues-to avances claves para las mujeres latinoamericanas pero estas medidas deben ser complementadas con otras que contribuyan a que los actores poliacuteticos tambieacuten se apropien de la agenda de geacutenero En ese sentido los partidos poliacuteticos tienen un papel clave como agentes maacutes activos en el ejercicio de la igualdad sustantiva en la capacitacioacuten y fortalecimiento de liderazgos feme-ninos pero tambieacuten masculinos de manera de sensibilizarlos hacia la igualdad de geacutenero asiacute como tambieacuten el desarrollo de estrategias de acompantildeamiento a los liderazgos de mujeres (mentoring) Se trata de dimensionar en queacute medida estos partidos promueven la igualdad de mujeres y hombres y de impulsar re-formas normativas y culturales que erradiquen esos duros obstaacuteculos partidistas

Con esta investigacioacuten se pretendioacute generar conocimiento especiacutefico que permitiera evaluar coacutemo funciona la organizacioacuten interna de los partidos en

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

198

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

relacioacuten a la participacioacuten poliacutetica de las mujeres asiacute como tambieacuten identificar aquellas barreras u obstaacuteculos partidistas que dificultan su trabajo poliacutetico El estudio identificoacute una serie de hallazgos que permiten dar cuenta de coacutemo los partidos limitan el pleno ejercicio de los derechos poliacuteticos de las mujeres en sus organizaciones aun cuando impulsen reformas electorales a nivel del sistema poliacutetico para favorecer su acceso a las candidaturas a los cargos de representacioacuten popular

Cinco son las barreras que dificultan la carrera poliacutetica de las mujeres mexicanas desde el interior de un partido poliacutetico en Meacutexico a) la carencia de reglas estatutarias en algunos partidos que establezcan de manera directa la inclusioacuten de las mujeres como responsables de los cargos de direccioacuten (esto variacutea por partidos) o cuando existen muchas veces se ignoran b) el proceso excluyente de seleccioacuten de candidaturas para cargo de representacioacuten popular que estaacute sujeto maacutes a la voluntad de las eacutelites que a la meritocracia c) la ausencia de eacutelites poliacuteticas comprometidas con la igualdad y los monopolios de poder masculino en la estructura burocraacutetica de la organizacioacuten d) dificultades para conseguir recursos (dinero capital poliacutetico capacidad de movilizacioacuten) para hacer campantildea electoral o en su caso para poder conciliar las exigencias econoacutemicas particulares y la vida poliacutetica y e) la violencia poliacutetica cuando compiten por un cargo o son electas para ejercer un puesto de direccioacuten

vi reFerencias bibLiograacuteFicas

aLanis Figueroa Mariacutea del Carmen ldquoEl reto de la paridad en las candida-turasrdquo en Revista Mexicana de Derecho Electoral nuacutem 6 julio-diciembre 2014 pp 171-187

aLanis Figueroa Mariacutea del Carmen ldquoContributions of Electoral Justice to the Strengthening of Womenrsquos Political Rights The Case of Mexico in Comparative Perspectiverdquo en Tomaacuteš došek Flavia Freidenberg Mariana caminotti y Betilde muntildeoz-pogossian (eds) Women Politics and Democracy in Latin America Nueva York Palgrave McMillian 2017 pp153-163

aLcaacutentara saacuteez Manuel y Flavia Freidenberg (eds) Los partidos poliacuteticos en Ameacuterica Latina Salamanca Universidad de Salamanca 2001

aLcocer Jorge (comp) Cuota de geacutenero Una sentencia histoacuterica Meacutexico Nuevo Horizonte Editores Instituto Electoral y de Participacioacuten Ciudadana del Estado de Jalisco 2013

arcHenti Neacutelida y Mariacutea Ineacutes tuLa Mujeres y Poliacutetica en Ameacuterica Latina Sis-temas electorales y cuotas de geacutenero Buenos Aires Heliasta 2008

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

199 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

arcHenti Neacutelida y Mariacutea Ineacutes tuLa ldquoCritical Challenges of Quotas and Parity in Latin Americardquo en Tomaacuteš došek Flavia Freidenberg Mariana caminotti y Betilde muntildeoz-pogossian (eds) Women Politics and Democracy in Latin America Nueva York Palgrave McMillian 2017 pp 29-44

baacuteez Carlos y Manuel gonzaacuteLez oropeza ldquoViejos y nuevos retos de la democracia paritaria en Meacutexico la plena igualdad en la representacioacuten poliacutetica de los geacutenerosrdquo en Revista Mexicana de Derecho Electoral vol 6 enero-junio 2016 pp 125-139

baLdez Lisa ldquoPrimaries vs quotas gender and candidate nominations in Mexico 2003rdquo en Latin American Politics and Society vol 49(3) 2007 pp 69-96

bareiro Line y Lilian soto La hora de la igualdad sustantiva Participacioacuten po-liacutetica de las mujeres en Ameacuterica Latina y el Caribe Hispano Meacutexico onu

mujeres 2015 caminotti Mariana y Flavia Freidenberg ldquoFederalismo electoral fortaleza

de las cuotas de geacutenero y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en los aacutembitos subnacionales de Argentina y Meacutexicordquo en Revista Mexicana de Ciencias Poliacuteticas y Sociales vol 61 (228) 2016 pp 121-141

caminotti Mariana ldquoCuotas de geacutenero y paridad en Ameacuterica Latina mu-jeres partidos poliacuteticos y Estadordquo en Flavia Freidenberg y Betilde muntildeoz-pogossian (eds) Reformas a las Organizaciones de Partido Poliacuteticos en Ameacuterica Latina (1978-2015) Lima pucp oea saap e iij-unam 2016 pp 183-203

cauL Miki ldquoWomenrsquos representation in parliament The role of political partiesrdquo en Party Politics vol 5(1) 1999 pp 79-98

cerva cerna Daniela ldquoMeacutexico Los partidos poliacuteticos frente a la equidad de geacutenerordquo en Beatriz LLanos y Kristen sampLe (coords) Del dicho al hecho Manual de buenas praacutecticas para la participacioacuten de las mujeres en los partidos poliacuteticos latinoamericanos Estocolmo International idea 2008

comisioacuten interamericana de Las mujeres La ciudadaniacutea de las mujeres en las democracias de las Ameacutericas Estocolmo y Washington Internacional idea Comisioacuten Interamericana de Mujeres oea 2013

daHLerup Drude y Lenita FreidenvaLL ldquoQuotas as a lsquoFast Trackrsquo to Equal Representation for Womenrdquo en International Feminist Journal of Politics vol 7(1) 2005 pp 26-48

daHLerup Drude ldquoIntroductionrdquo en Drude daHLerup (ed) Women Quotas and Politics Londres Routledge 2013 pp 3-31

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

200

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

došek Tomaacuteš Freidenberg Flavia Mariana caminotti y Betilde muntildeoz-pogossian (eds) Women Politics and Democracy in Latin America Nueva York Palgrave McMillian 2017

FLores Imer B ldquoEl problema del principio de la paridad de geacutenero en materia electoral iquestde punto de partida a punto de llegadardquo en Revista Mexicana de Derecho Electoral nuacutem 6 enero-junio 2016 pp 71-100

Freidenberg Flavia y Sara Lajas garciacutea iexclLeyes vs Techos Evaluando las reformas electorales orientadas a la representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Ameacuterica Latina Documento de Investigacioacuten Meacutexico Instituto de Investigaciones Juriacutedicas unam 2017

Freidenberg Flavia ldquoiquestPor queacute a las mujeres les cuesta tanto hacer poliacutetica Diagnoacutestico obstaacuteculos y buenas praacutecticas para mejorar la representacioacuten femenina en Ameacuterica Latinardquo en Karla vaLverde

viesca Enrique gutieacuterrez maacuterquez J Arturo FLores Loacutepez y Carlos A gonzaacuteLez (coords) Ciudadaniacutea y calidad de vida debates retos y experiencias en torno al desarrollo social en Meacutexico y Ameacuterica Latina Meacutexico unam iedF ibero La Biblioteca 2017

giLas Karolina Con las cuotas no basta De las cuotas de geacutenero y otras acciones afirmativas Meacutexico tepjF 2014

gonzaacuteLez oropeza Manuel Karolina giLas y Carlos baacuteez Hacia una demo-cracia paritaria La evolucioacuten de la participacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico y sus entidades federativas Meacutexico tepjF 2016

Hernaacutendez monzoy Andira Equidad de geacutenero y democracia interna de los partidos poliacuteticos poliacuteticas partidistas para la inclusioacuten poliacutetica de las mujeres en Ameacuterica Latina Meacutexico Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten 2011

Hinojosa Magda Sex and the Cities Candidate Selection Processes and Womenrsquos Political Representation in Chile and Mexico PhD Thesis Harvard Uni-versity 2005

Hinojosa Magda Selecting women electing women Political representation and candidate selection in Latin America Filadelfia Temple University Press 2012

Htun Mala ldquoWomen political parties and electoral systems in Latin Americardquo en idea Women in parliament Beyond numbers Estocolmo International idea 2005 pp 112-121

Huerta garciacutea Magdalena y Eric magar meurs (coords) Mujeres Legisladoras en Meacutexico avances obstaacuteculos consecuencias y propuestas Meacutexico inmujeres-conacyt itam Fundacioacuten Friedrich Ebert 2006

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

201 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Huerta garciacutea Magdalena El impacto de las cuotas de geacutenero en Meacutexico Avances y obstaacuteculos Foro Democracia paritaria Presencia de las mujeres en la representacioacuten poliacutetica de Meacutexico Meacutexico Caacutemara de Diputados 11 de octubre 2007

jones Mark P ldquoGender Quotas Electoral Laws and the Election of Women Evidence from the Latin American Vanguardrdquo en Comparative Political Studies vol 42 (1) 2009 pp 56-81

krook Mona Lena ldquoMaacutes allaacute de las cuotas electorales estrategias para promover maacutes mujeres en la poliacuteticardquo Conferencia Inaugural del Foro Internacional Mujeres poliacutetica democracia Rompiendo los techos de cristal en Ameacuterica Latina Salamanca Instituto de Iberoameacuterica Universidad de Salamanca 23-28 de marzo de 2014

krook Mona Lena y Pippa norris ldquoBeyond Quotas Strategies to Promote Gender Equality in Elected Officerdquo en Political Studies nuacutem 62 2014 pp 2-20

krook Mona Lena ldquoWhy Are Fewer Women than Men Elected Gender and the Dynamics of Candidate Selectionrdquo en Political Studies Review vol 8(2) 2010 pp 155ndash168

Langston Joy y Javier aparicio ldquoWhy More Women Do Not Win Single-Member District Seatsrdquo Foro Internacional Mujeres poliacutetica democracia Rompiendo los techos de cristal en Ameacuterica Latina Salamanca Instituto de Iberoameacuterica Universidad de Salamanca 23-28 de marzo de 2014

LLanos Beatriz y Kristen sampLe Del dicho al hecho Manual de buenas praacutecticas para la participacioacuten de mujeres en los partidos poliacuteticos latinoamericanos Lima International idea 2008a

LLanos Beatriz y Kristen sampLe 30 antildeos de democracia iquesten la cresta de la ola Participacioacuten poliacutetica de la mujer en Ameacuterica Latina Estocolmo Internatio-nal idea 2008b

marx Jutta y Jutta borner Parlamentos sensibles al geacutenero El estado de la cuestioacuten en Ameacuterica Latina Lima Internacional idea Unioacuten Interparlamentaria 2011

norris Pippa y Joni Lovenduski (eds) Gender and Party Politics Londres Sage 1993

norris Pippa Electoral Engineering Voting Rules and Political Behavior Cam-bridge Cambridge University Press 2004

onu mujeres Construyendo Reglas para la Igualdad de Geacutenero en Derechos Poliacuteti-co-Electorales en Meacutexico Meacutexico onu mujeres International idea pnud Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten 2012

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

202

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

paLma Esperanza y Abraham cHimaL ldquoPartidos y cuotas de geacutenero El im-pacto de la ley electoral en la representacioacuten descriptiva en Meacutexicordquo en Revista Mexicana de Estudios Electorales vol 11 julio 2012 pp 53-78

panebianco Angelo Modelos de partidos Madrid Alianza 1992 pentildea moLina Blanca Olivia ldquoLa paridad de geacutenero eje de la reforma

poliacutetico-electoral en Meacutexicordquo en Revista Mexicana de Estudios Electorales nuacutem 14 2014 pp 31-74

pescHard Jacqueline ldquoMedio siglo de participacioacuten poliacutetica de la mujer en Meacutexicordquo en Revista Mexicana de Estudios Electorales nuacutem 2 2003 pp 13-33

pnud Metodologiacutea y Anaacutelisis del Ranking de Igualdad entre Hombres y Mujeres en los partidos poliacuteticos Bogotaacute pnud 2013

pnud Atenea Panamaacute pnud 2015 riacuteos tobar Marcela Mujer y poliacutetica El impacto de las cuotas de geacutenero en Ameacuterica

Latina Santiago de Chile Catalonia International idea FLacso-Chile 2008

roza Vivian Beatriz LLanos y Gisela garzoacuten de La roza Partidos poliacuteticos y paridad la ecuacioacuten pendiente Nueva York Banco Interamericano de Desarrollo International idea 2010

sartori Giovanni Partidos y sistemas de partidos Madrid Alianza 1992 scHwindt-bayer Leslie A ldquoMaking Quotas Work The Effect of Gender

Quota Laws On the Election of Womenrdquo en Legislative Studies Quarterly vol 34(1) 2009 pp 5-28

teLLo saacutencHez Flavia La participacioacuten poliacutetica de las mujeres en los gobier-nos locales latinoamericanos barreras y desafiacuteos para una efectiva democracia de geacutenero Tesis de Maestriacutea prigeppFLacso 2009

vaacutezquez correa Lorena Democracia interna en los partidos poliacuteticos y cuotas de geacutenero en Meacutexico Tesis de Maestriacutea Meacutexico uam-Iztapalapa 2014

vaacutezquez garciacutea Veroacutenica ldquoMujeres en campantildea Coacutemo postularse para presidenta municipal y no morir en el intentordquo en Estudios Socioloacutegicos vol 24(85) enero-abril 2011 pp 131-157

zaremberg Gisela Mujeres votos y asistencia social en el Meacutexico priiacutesta y la Argen-tina peronista Meacutexico FLacso 2009

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

203 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

proyectos de investigacioacuten

Proyecto MujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016) Directora Flavia Freidenberg Meacutexico instituto Nacional Electoral e instituto de Investigaciones Juriacutedicas unam

normativa

Decreto por el que se reforman adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos en ma-teria poliacutetica-electoral 10 de febrero de 2014 Meacutexico

Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales 2014 Meacutexico Ley General de Partidos Poliacuteticos 2014 Meacutexico

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

204

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

vii anexo

Partido Accioacuten Nacional

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l

Cargo Apellido Nombre Sexo

Presidente Anaya Ricardo Hombre

Secretario General Zepeda Damian Hombre

Tesorero Mohar Kuri Edgar Hombre

Secretario de Comunicacioacuten

Rodriguez Doval Fernando Hombre

Secretario de Elecciones Gonzaacutelez Reyes Jesuacutes Hombre

Secretaria de Fortalecimiento Interno Aguilar Ramiacuterez Adriana Mujer

Secretaria de Promocioacuten Poliacutetica de la Mujer Torres Peimbert Marcela Mujer

Secretario de Accioacuten Juvenil Padilla Camacho Everardo Hombre

Militante del partido (Diputado Local) Torres Marcelo Hombre

Militante del Partido (Diputada Puebla) Huerta Villegas Genoveva Mujer

Militante del Partido (Chihuahua) Reza Gallegos Rocio Mujer

Militante de Partido (Senador) Ruffo Appel Ernesto Hombre

Militante del Partido (Estado de Meacutexico) Vazquez Mota Josefina Mujer

Militante del Partido (Senadora) Mendoza Diaz Sonia Mujer

Com

isioacuten

Per

man

ente

Presidente Nacional Anaya Corteacutes Ricardo Hombre

Secretario General Zepeda Vidales Damian Hombre

Coordinador de Relaciones Internacionales CEN

Adame Castillo Marco Antonio Hombre

Presidente Estatal Guanajuato

Andrade Quezada Humberto Hombre

Secretaria de PPM Bonnafoux Alcaraz Madeleine Mujer

Coordinador de la Comisioacuten Anticorrupcioacuten

Bravo Mena Luis Felipe Hombre

Presidente Fundacioacuten Desarrollo Humano Sustentable AC

Calderoacuten Hinojosa Felipe Hombre

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

205

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

isioacuten

Per

man

ente

Diputado Federal Cambranis Torres Enrique Hombre

Diputado Federal Corral Estrada Herminio Hombre

Coordinacioacuten de Comunicacioacuten Difusioacuten y Promocioacuten del Gobierno del Estado de Puebla

Cortaacutezar Lara Gerardo Maximiliano Hombre

Diputado Federal Corteacutes Berumen Joseacute Hernan Hombre

Coordinador GPPAN Caacutemara Diputados Corteacutes Mendoza Marko Hombre

Coordinador Elecciones CEN

Creel Miranda Santiago Hombre

Senadora Daacutevila Fernaacutendez Adriana Mujer

Diacuteaz Delgado Blanca Judith Mujer

Gobernador Domiacutenguez Serviacuteen Francisco Hombre

Dorador Pereacutez Gavilaacuten

Rodolfo Hombre

Diputado Federal Doumlring Casar Federico Hombre

Esqueda Avalos Octavio Hombre

Presidente Estatal Fuentes Martiacutenez Jesuacutes Hombre

Senador Gracia Guzmaacuten Rauacutel Hombre

Coordinador GPPAN Senado de la Repuacuteblica

Herrera Aacutevila Fernando Hombre

Icedo Ojeda Rosa Virginia Mujer

Diputada Federal Krasopani Schemelensky Castro

Ingrid Mujer

Senador Larios Coacuterdova Heacutector Hombre

Secretaria Particular Sen Roberto Gil Loacutepez Rabadaacuten Kenia Mujer

Lujano Sarabia Viacutector Ivaacuten Hombre

Diputado Federal Madero Muntildeoz Gustavo Enrique Hombre

Presidente Comiteacute Estatal Mares Aguilar Joseacute Rigoberto Hombre

Martiacutenez Andrade Juana de la Cruz Mujer

Martiacutenez Caacutezares Germaacuten Hombre

Senador Martiacutenez Martiacutenez Joseacute Mariacutea Hombre

Secretaria Gral CDE Mata Lozano Lizbeth Mujer

Presidente Estatal Giles Carmona Jesus Hombre

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

206

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

isioacuten

Per

man

ente

Mondragoacuten Gonzaacutelez

Mariacutea Guadalupe Mujer

Gobernador Moreno Valle-Rosas Rafael Hombre

Nava Vaacutezquez Joseacute Ceacutesar Hombre

Diputado Federal Neblina Vega Javier Antonio Hombre

Pacheco Chaacutevez Edna Lorena Mujer

Secretario Nacional de Accioacuten Juvenil Avila Magos Alan Hombre

Presidente Estatal Paz Alonso Rauacutel Hombre

Secretaria de Comunicacioacuten CDE

Peacuterez Diacuteaz Viacutector Manuel Hombre

Senador Preciado Rodriacuteguez Jorge Luis Hombre

Diputada Federal Reynoso Saacutenchez Alejandra Noemi Mujer

Coordinadora Proyecto Capacitacioacuten CEN

Reza Gallegos Rocio Esmeralda Mujer

Senadora Rojas Hernaacutendez Laura Angeacutelica Mujer

Diputada Federal Romero Castillo Cecilia Mujer

Diputado Local Romero Herrera Jorge Hombre

Consejera Nacional Rubio Meacutendez Mariacutea Micaela Mujer

Presidente Comiteacute Regional Tabe Echartea Mauricio Hombre

Senadora Torres Peimbert Mariacutea Marcela Mujer

Coordinador de Asesores GPPAN Caacutemara Diputados

Trejo Reyes Joseacute Isabel Hombre

Trujillo Flores Gerardo Hombre

Vaacutezquez Mota Josefina Mujer

Alcalde Boca del Riacuteo Ver Yunes Maacuterquez Miguel Aacutengel Hombre

Zavala Goacutemez del Campo

Margarita Esther Mujer

Coordinador Nac De Ayuntamientos Barrera Concha Renan Hombre

Coordinador Nacional de Ayuntamientos Flores Gutierrez Carlos Hombre

Coordinador Nacional de Diputados Locales Galvaacuten Caacutezares David Secundino Hombre

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

207

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Partido Revolucionario Institucional

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l Dependencia Apellido Nombre Sexo

Presidencia Ochoa Reza Enrique Hombre

Secretariacutea General Monroy del Mazo Carolina Mujer

Secretariacutea Teacutecnica del Consejo Poliacutetico Nacional Hendricks Diacuteaz Joaquiacuten Ernesto Hombre

Secretariacutea de Operacioacuten Poliacutetica Goacutemez Barraza Heacutector Hombre

Secretariacutea de Organizacioacuten Zamora Jimeacutenez Arturo Hombre

Secretariacutea de Accioacuten Electoral

Secretariacutea Juriacutedica y de Transparencia

Viggiano Austria Alma Carolina Mujer

Secretariacutea de Comunicacioacuten Institucional Peacuterez Zamudio Jorge Alberto Hombre

Secretariacutea de Finanzas y Administracioacuten Vega Aguilar Luis Hombre

Secretariacutea de Gestioacuten Social Alborea Gleason Roberto Armando Hombre

Secretariacutea de Cultura Pageacutes Llergo Rebollar Mariacutea Beatriz Mujer

Secretariacutea de Vinculacioacuten con la Sociedad Civil Gutieacuterrez Guijoacuten Nallely Ileana Mujer

Secretariacutea de Asuntos Internacionales Hernaacutendez Enriacutequez Silvia Hombre

Secretariacutea de Asuntos de las Personas con Discapacidad Anaya Mota Claudia Edith Mujer

Secretariacutea de Asuntos Migratorios Ruiz Dosal Gerardo Hombre

Secretariacutea del Deporte

Partido de la Revolucioacuten Democraacutetica

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l

Cargo Apellido Nombre Sexo

Presidenta Barrales Magdaleno Alejandra Mujer

Secretaria Mojica Morga Beatriz Mujer

Secretario de Accioacuten Poliacuteti-ca Estrateacutegica

Saacutenchez Camacho Alejandro Hombre

Secretario de Asuntos Municipales y Desarrollo Regional

Sotelo Garciacutea Carlos Hombre

Secretaria de Comunicacioacuten Montantildeo Medina Ana Mujer

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

208

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l Secretaria de Derechos Humanos Castantildeoacuten Paloma Monserrat Mujer

Secretaria de Derechos Metropolitanos Alaniacutes Moreno Susana Mujer

Secretario de Diversidad Sexual Medina Trejo Antonio Hombre

Secretario de Enlace con Gobiernos Estatales y Poliacuteticas Puacuteblicas

Serrano Azamar Heacutector Hombre

Secretario de Finanzas Cifuentes Vargas Manuel Hombre

Secretario Electoral Martiacutenez Octavio Hombre

Secretaria de Fomento de Comunidad y Ciudadaniacutea

Camacho Granados Julieta Mujer

Secretaria de Formacioacuten Poliacutetica Cruz Pastrana Mariacutea Iliana Mujer

Secretaria de Fortalecimien-to a la Militancia

Guillaumiacuten Romero Margarita Mujer

Secretaria de Gobierno y Enlace Legislativo

Juaacuterez Pintildea Veroacutenica Mujer

Secretaria de igualdad de Geacuteneros Castello Rebollar Claudia Mujer

Secretario de Joacutevenes Leyva Ramiacuterez Sergio Hombre

Secretaria de Movimien-tos Sociales Sindicales y Campesinos

Luna Porquillo Roxana Mujer

Secretario de Operacioacuten Poliacutetica Garciacutea Avileacutes Martiacuten Hombre

Secretario de Organizacioacuten Maacuterquez Camerino Hombre

Secretario de Planeacioacuten Estrateacutegica

Arias Pallares Luis Manuel Hombre

Secretaria de Poliacutetica de Alianzas Guajardo Mary Telma Mujer

Secretario de Poliacutetica de Alternativas de Seguridad Puacuteblica

Morales Saacutenchez Rey Hombre

Secretario de Relaciones Internacionales Moreno Santos Joseacute Iraacuten Hombre

Secretaria de Sustentabi-lidad Diacuteaz Contreras Adriana Mujer

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

209

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Partido Verde Ecologista de Meacutexico

Con

sejo

Pol

iacutetico

Nac

iona

l Cargo Apellido Nombre Sexo

Gonzaacutelez Martiacutenez Jorge Emilio Hombre

Gonzaacutelez Torres Jorge Hombre

Guerrero Rubio Diego Hombre

Legorreta Ordorica Jorge Hombre

Escobar y Vega Arturo Hombre

Castellanos Corteacutes Sara Isabel Mujer

Bravo Martiacutenez Esveida Mujer

Velasco Coello Manuel Hombre

Agundis Arias Alejandro Hombre

Agundis Arias Francisco Hombre

Aguilar Garciacutea Gabriela Mujer

Bautista Flores Ericka Mujer

Uribe Anaya Elsa Mujer

Estrada Barba Remberto Hombre

Nothol Guerrero Alan Hombre

Sesma Suaacuterez Jesuacutes Hombre

Pintildea Horta Rauacutel Hombre

Lavara Mejiacutea Gloria Mujer

Couttolenc Guemez Joseacute Alberto Hombre

Areacutevalo Gonzaacutelez Joseacute Antonio Hombre

Ochoa Fernaacutendez Cuauhteacutemoc Hombre

Peacuterez Diacuteaz Sabino Hombre

Elisondo Garrido Francisco Hombre

Aguilar Garciacutea Heidi Mujer

Danel Villarreal Fernando Hombre

Sandoval Rodriacuteguez Joseacute Refugio Hombre

Pasquel Meacutendez Gerardo Hombre

Guerrero Rubio Pilar Mujer

Scheleske de Arintildeo Ian Karla Mujer

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

210

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l Secretariacutea del Comiteacute Nacional Gonzaacutelez Martiacutenez Jorge Emilio Hombre

Secretariacutea de Organizacioacuten Saacutenchez Saacutenchez Misael Hombre

Secretariacutea de Procesos Electorales Herrera Martiacutenez Jorge Hombre

Secretariacutea de Finanzas Uribe Anaya Elisa Mujer

Secretariacutea de Comunicacioacuten Social Sesma Juaacuterez Jesuacutes Hombre

Secretariacutea de la Juventud Guerrero Rubio Pilar Mujer

Secretariacutea de Procesos Legislativos y Relaciones Institucionales

Estrada Barba Remberto Hombre

Secretariacutea de Relaciones internacionales Blazquez Martiacutenez

Roberta Fernanda Mujer

Secretariacutea de la Mujer Medrano Galindo Gabriela Mujer

Secretariacutea de Ecologiacutea y Medio Ambiente

Arzaluz Alonso Alma Luciacutea Mujer

Centro de Capacitacioacuten y Formacioacuten Partidista Loacutepez Valenzuela Genny Janeth Mujer

PNA

Com

iteacute d

e D

irecc

ioacuten

Nac

iona

l

Cargo Apellido Nombre Sexo

Presidencia Castro Obregoacuten Luis Hombre

Secretariacutea General Valles Mendoza Luis Alfredo Hombre

Coordinacioacuten Ejecutiva Nacional Poliacutetico Electoral Peacuterez de Alva Roberto Hombre

Coordinacioacuten Ejecutiva Nacional de Finanzas Salazar Gutieacuterrez Juan Luis Hombre

Coordinacioacuten Ejecutiva Nacional de Vinculacioacuten

Gonzaacutelez Alcocer Constantino Hombre

Coordinacioacuten Ejecutiva Nacional de Gestioacuten Institucional

Talamantes Lemas Dora Mariacutea Mujer

Coordinacioacuten Ejecutva Nacional de Comunicacioacuten Social

Saacutenchez de Armas Miguel Aacutengel Hombre

Coordinacioacuten Ejecutiva Nacional de Asuntos Juriacutedicos

Medina Villarreal Fernando Hombre

Instituto de Capacitacioacuten y Educacioacuten Ciacutevica y Poliacutetica

Sevilla Aacutelvarez Karime Mujer

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

211

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

iteacute d

e D

irecc

ioacuten

Nac

iona

l

Movimiento Nacional de Mujeres Gutieacuterrez Corona Leticia Mujer

Movimiento Nacional de Joacutevenes Corona Padilla Sandra Mujer

Consejo Consultivo de PNA Quadri de la Torre Gabriel Hombre

Oacutergano Garante de Derechos Poliacuteticos de los Afiliados

Ortiacutez Aacutelvarez Efreacuten Hombre

Comisioacuten Nacional de Elecciones Internas

Movimiento de Regeneracioacuten Nacional

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l

Cargo Apellido Nombre Sexo

Presidente Loacutepez Obrador Andreacutes Manuel Hombre

Secretaria General Polevnsky Gurwitz Yeidckol Mujer

Secretario de Organizacioacuten Garciacutea Hernaacutendez Gabriel Hombre

Secretario de Finanzas Esquer Verdugo Alejandro Hombre

Secretario de Comunicacioacuten Prensa y Propaganda

Yaacutentildeez Centeno Cabrera Ceacutesar A Hombre

Secretario de Educacioacuten Formacioacuten y Capacitacioacuten Poliacutetica

Hernaacutendez Nuacutentildeez Mauricio Hombre

Secretaria de Defensa de los Derechos Humanos Figueroa Ibarra Carlos Alberto Hombre

Secretario de Estudios y Proyecto de Nacioacuten

Rosales Torres Joseacute Magdaleno Hombre

Secretario de Cooperativismo Economiacutea Solidaria y Movimientos Civiles y Sociales

Rodriacuteguez Aguirre Felipe Hombre

Secretaria de Joacutevenes Montoya Maacuterquez Issac Martiacuten Hombre

Secretaria de Asuntos Indiacutegenas y Campesinos Contreras Castillo Armando Hombre

Secretario del Trabajo Ortiz Hurtado Artemio Hombre

Secretario de Arte y Cultura Saacutenchez Galvaacuten Hortencia Mujer

Secretaria de Defensa de la Soberaniacutea el Medio Ambiente y el Patrimonio Nacional

Martiacutenez Lino Hugo Alberto Hombre

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

212

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l Secretario de Combate a la Corrupcioacuten

Evangelista Aniceto Carlos Alberto Hombre

Secretario para Fortalecer Ideales Ciacutevicos Valores Morales y Espirituales

Sandoval Soto Martiacuten Hombre

Secretario de Mexicanos en el Exterior y Poliacutetica Social Vasconcelos y Cruz Heacutector Enrique Hombre

Secretaria de Bienestar Villareal Valladares Adolfo Hombre

Secretario de la Diversidad Sexual Villanueva Ramos Marco A

Temiacutestocles Hombre

Partido del Trabajo

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l

Cargo Apellido Nombre Sexo

Anaya Gutieacuterrez Alberto Hombre

Rodriacuteguez Martiacutenez Mariacutea Guadalupe

Mujer

Cantuacute Garza Ricardo Hombre

Gonzaacutelez Yaacutentildeez Alejandro Hombre

Sandoval Flores Reginaldo Hombre

Vaacutezquez Gonzaacutelez Pedro Hombre

Gonzaacutelez Yaacutentildeez Oscar Hombre

Aguilar Jimeacutenez Rubeacuten Hombre

Espinosa Ramos Francisco Amadeo Hombre

Peregrino Garciacutea Abundio Hombre

Martiacutenez Goacutemez Adalid Hombre

Orive Bellinger Adolfo Hombre

Ruelas Morales Agustiacuten Hombre

Riacuteos Vaacutezquez Alfonso Primitivo Hombre

Femat Bantildeuelos Alfredo Hombre

Colchado Ariza Alicia Mujer

Goacutemez Alarcoacuten Amarante Gonzalo Hombre

Aguilar Gil Ameacuterica Victoria Mujer

Loacutepez Hernaacutendez Ana Mariacutea Mujer

Iglesias Bravo Antelmo Hombre

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

213

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l

Bautista Goacutemez Armando Hombre

Reyes Ledezma Armando Hombre

Aparicio Barrios Arturo Hombre

Peacuterez Peacuterez Arturo Hombre

Velasco Martiacutenez Arturo Hombre

Torres Mejiacutea Camilo Hombre

Estrada Urbina Carlos Mario Hombre

Saacutenchez Saacutenchez Carlos Hombre

Rivera Garza Ciro Eduardo Hombre

Monreal Aacutevila David Hombre

Hernaacutendez Valadez Delio Hombre

Aguilar Saacutenchez Efraiacuten Hombre

Hernaacutendez Peralta Enrique Hombre

Pinedo Rojas Filomeno Hombre

Uvence Rojas Francisco Armando Hombre

Barragaacuten Pacheco Francisco Hombre

Obregoacuten Espinoza Francisco Javier Hombre

Garciacutea Guevara Fredy Hombre

Pinedo Morales Gabriela Evangelina Mujer

Rodriacuteguez Loacutepez Gerardo David Hombre

Cuantianquiz Atriano Gloria Micaela Mujer

Sandoval Flores Gregorio Hombre

Rodriacuteguez Martiacutenez Guadalupe Mujer

Orozco Morales Gustavo Hombre

Roblero Gordillo Heacutector Hugo Hombre

Quiroz Garciacutea Heacutector Hombre

Villatoro Barrios Hernaacuten Hombre

Escobar Garciacutea Heroacuten Agustiacuten Hombre

Cervantes Rivera Jaime Hombre

Moreno Berry Jaime Hombre

Arroyo Cuevas Javier Hombre

Gutieacuterrez Reyes Javier Hombre

Muntildeoz Gamboa Jesuacutes Alfredo Hombre

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

214

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l Rangel de Lira J Jesuacutes Hombre

Lorence Loacutepez Jesuacutes Rigoberto Hombre

Pluma Morales Joaquiacuten Hombre

Padilla Pentildea Joel Hombre

Santildeudo Santildeudo Jorge Luis Hombre

Salazar Marchaacuten Jorge Hombre

Benavides Castantildeeda Joseacute Alberto Hombre

Loacutepez Caacutendido Joseacute Arturo Hombre

Belmarez Herrera Joseacute Hombre

Loacutepez Loacutepez Joseacute Luis Hombre

Barroacuten Vives Joseacute Gastoacuten Hombre

Delgado Reyes Joseacute Manuel Hombre

Morales Baacuteez Joseacute Mateo Hombre

Cantildeada Garciacutea Joseacute Refugio Hombre

Roa Rosas Joseacute Hombre

Olivera Guadalupe Juan Bautista Hombre

Piedras Romero Juan Joseacute Hombre

Reynoso Esparza Juliaacuten Ezequiel Hombre

Vaacutezquez Castillo Julio Ceacutesar Hombre

Alcaacutentara Martiacutenez Leobardo Hombre

Peacuterez Quiroz Leoacuten Alejandro Hombre

Aguilar Gil Lilia Mujer

Magantildea Martiacutenez Mariacutea Concepcioacuten Hombre

Rodriacuteguez Martiacutenez Mariacutea Guadalupe Mujer

Cueacutellar Pedraza Mariacutea Magdalena Mujer

Maciel Ortiacutez Mariacutea Mercedes Mujer

Nuacutentildeez Monreal Mariacutea del Socorro Mujer

Del Castillo Aguilar Mariacutea del Rosario Mujer

Cardiel Saacutenchez Mariacutea Trinidad Mujer

Torres Lestrade Mariano Arturo Hombre

Hernaacutendez Reyes Mariano Hombre

Santana Loacutepez Santiago Mariano Hombre

Montantildeo Geraldo Mario Luis Hombre

Palacios Calderoacuten Martiacuten Hombre

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

215

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l

Saacutenchez Mendoza Martiacuten Hombre

Escaacutercega Salinas Miguel Aacutengel Hombre

Garza Ibarra Miguel Aacutengel Hombre

Aguilar Gil Nadia Hanoi Mujer

Peacuterez Flores Neftaliacute Ignacio Hombre

Araiza Castelloacuten Neacutestor Alejandro Hombre

Presa Mendoza Olaf Hombre

Bernal Rodriacuteguez Pedro Hombre

Vaacutezquez Gonzaacutelez Pedro Hombre

Diacuteaz Aacutevila Ramoacuten Hombre

Gama Reynoso Rauacutel Hombre

Reyna Aacutelvarez Ricardo Hombre

Soliacutes Parga Rodolfo Hombre

Romero Guzmaacuten Rosa Elia Mujer

Reveles Carrillo Samuel Hombre

Pedro Corteacutes Santiago Gustavo Hombre

Tello Peacuterez Santiago Hombre

Carrillo Arciniega Sergio Hombre

Velarde Gonzaacutelez Sergio Hombre

Garay Ulloa Silvano Hombre

Aacutelvarez Sonia Catalina Mujer

Rodriacuteguez Ruiz Tania Valentina Mujer

Campos Mireles Teodoro Hombre

Rodriacuteguez Ramiacuterez Tito Hombre

Diacuteaz Robles Veroacutenica del Carmen

Mujer

Aguilar Aguilar Vicente Hombre

Maltos Long Virginio Hombre

Juaacuterez Mata Zeferino Hombre

Martiacutenez Rodriacuteguez Zeferino Hombre

Ortega Corteacutes Zenaida Hombre

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

216

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Partido Encuentro Social

Comiteacute Ejecutivo Nacional

Presidente Flores Cervantes Hugo Eric Hombre

Secretario General Gonzaacutelez M Alejandro Hombre

Secretario General Adjunto de Or-ganizacioacuten y Estrategia Electoral Zanabria Ortiacutez Antonio Hombre

Coordinador de Administracioacuten y Finanzas Sosa Castro Adriana Mujer

Coordinador Juriacutedico Rodriacuteguez Soria Berliacuten Hombre

Coordinador de Comunicacioacuten Social y Poliacutetica

Badillo Saacutenchez Ricardo Hombre

Coordinador de Movimientos Sectoriales Zaacuterate Loacutepez Raquel Mujer

Fundacioacuten de Desarrollo Humano y Social Rodriacuteguez Diacuteaz Zalathiel Hombre

Fundacioacuten de Investigacioacuten Capa-citacioacuten y Formacioacuten Poliacutetica Navas Ruiz Nahum Hombre

1 En el caso de todos los partidos se ha tomado como base la conformacioacuten del Comiteacute Ejecutivo Nacional y tomando siempre en cuenta la Presidencia y Secretariacutea General de cada organizacioacuten En este caso se han consi-derado todos los cargos titulares del cen y se han obtenido las proporciones de mujeres en cada uno de ellos es decir el nuacutemero de cargos ocupados por mujeres entre el nuacutemero total de cargo multiplicado por 100

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

Page 11: entre mujeres y Hombres en Los partidos mexicanos · la iualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos meicanos 2010, Llanos y 4 Esta obra forma parte del acervo de la

177 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Dim

ensioacute

nVariable Indicador Fuente de los

DatosPr

ogra

maacutet

ica

Existencia de dis-posiciones para la inclusioacuten de la mujer en el partido valorado a traveacutes de los estatutos y resoluciones del partido

Variable categoacuterica que toma los siguientes valores

0 Los estatutos no incluyen el tema de la mujer sexo o igualdad

1 Los estatutos refieren el tema de la mujer o el principio de igualdad de geacutenero

2 Existe una o varias resoluciones que estable-cen mecanismos para promocionar la partici-pacioacuten de las mujeres en los partidos

3 Incluye en los estatutos alguna de estas me-didas se establece un porcentaje obligatorio del partido para financiar la promocioacuten de la participacioacuten poliacutetica de las mujeres incluye cuotas de mujeres en las listas de elecciones

Revisioacuten de los estatutos de los partidos y movimientos poliacuteticos y resoluciones emitidas por los partidos sobre temas de la mujer o geacutenero

Recoleccioacuten y sistematizacioacuten de la documentacioacuten de los partidos poliacuteticos sobre

o movimiento internas del partido o cupos en los oacuterganos directivos del nivel nacional o territorial

4 Incluye en los estatutos por lo menos dos de estas medidas se establece un porcenta-je obligatorio del partido para financiar la promocioacuten de la participacioacuten poliacutetica de las mujeres incluye cuotas de mujeres en las listas de elecciones internas del partido o cupos en los oacuterganos directivos del nivel nacional o territorial

temas de geacutenero (declaracioacuten de principios plataformas poliacuteticas estatutos partidistas y otras reglas que establezcan los mecanismos de toma de decisiones internas)

Org

aniz

acio

nal

Presencia de mujeres en el maacuteximo oacutergano de gobierno del partido encargado de tomar las decisiones de ma-nera cotidiana (Comiteacute Ejecutivo o Directivo Nacional por ejemplo) Presencia de mujeres en el maacuteximo oacutergano administrativo respon-sable de la administra-cioacuten del patrimonio y recursos financieros y

Porcentaje de mujeres en el maacuteximo oacutergano de gobierno del partido o movimiento

Porcentaje de mujeres en el maacuteximo oacutergano administrativo del partido o movimiento relacio-nado a la gestioacuten econoacutemica

Datos de los partidos poliacuteticos

de la presentacioacuten de informes financieros anuales y de campantildea del partido En su defecto la instancia del oacutergano colegiado que asume esas funciones

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

178

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Dim

ensioacute

n

Variable Indicador Fuente de los Datos

Org

aniz

acio

nal

Presupuesto destinado a actividades orienta-das a las mujeres y al funcionamiento de la dependencia u oacutergano encargado del tema de la mujer

Porcentaje del presupuesto total ejecutado por el partido destinado a actividades en beneficio exclusivo de las mujeres y a la dependencia para la mujer

Datos de los partidos poliacuteticos

Existencia y funciona-miento de dependencia para la mujer en el partido o movimiento

Variable categoacuterica que toma los siguientes valores 0 No existe 1 Existe pero no estaacute reglamentada 2 Existe y estaacute reglamentada 3 Existe estaacute reglamentada y tiene funciones a

nivel territorial

Datos de los partidos poliacuteticos

Desarrollo de activi-dades orientadas a la mujer

Variable categoacuterica que toma los siguientes valores 0 No se desarrollan actividades en las que

participan las mujeres 1 No existen actividades especiacuteficas para pro-

mocioacuten o participacioacuten de la mujer 2 Existen actividades tendientes a sensibilizar

los derechos de las mujeres

Datos de los partidos poliacuteticos

3 Se desarrollan actividades de formacioacuten para las mujeres

4 Se desarrollan actividades de sensibilizacioacuten de los derechos de las mujeres y otras de formacioacuten de las mismas

Fuente elaboracioacuten propia a partir de pnud (2013) y Proyecto Atenea (2015)

Con el objetivo de que cada una de las dimensiones tengan un peso equitativo en el Iacutendice de Igualdad se realiza una suma ponderada que se puede expresar de la siguiente manera

Esta suma considera los valores de los indicadores de cada dimensioacuten finalmente la suma de los valores de cada dimensioacuten arrojaraacuten la calificacioacuten total donde el maacuteximo de paridad que deberiacutea alcanzar la medida seriacutea de 4 puntos

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

179 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

iv datos y anaacuteLisis

IV1 El contexto normativo El estudio de los partidos poliacuteticos mexicanos resulta sumamente interesante toda vez que este sistema poliacutetico se ha convertido en la uacuteltima deacutecada en un laboratorio de transformaciones normativas y praacutecticas hacia la igualdad sustantiva y la democracia paritaria Diversas investigaciones han explorado los cambios normativos que Meacutexico ha realizado en su legislacioacuten electoral en materia de igualdad de geacutenero ya sea a traveacutes de las acciones legislativas como jurisdiccionales (Alanis Figueroa 2017 2014 Gonzaacutelez Oropeza et al 2016 Gonzaacutelez Oropeza y Baacuteez 2016 Pentildea Molina 2014 Alcocer 2013) y que fundamentalmente han obligado a los partidos a colocar un nuacutemero especiacutefico de mujeres en sus candidaturas a los cargos de representacioacuten popular10

Aun cuando al inicio se mostroacute dubitativo y rezagado en cuanto a la aprobacioacuten de mecanismos de accioacuten afirmativa respecto a otros paiacuteses de la regioacuten en las uacuteltimas deacutecadas Meacutexico ha transformado las reglas que regulan la oferta partidista a los cargos de representacioacuten popular obligando a los partidos primero a colocar al menos un 30 por ciento de candidatas mujeres (2002) luego un 40 por ciento (2008) para exigir finalmente la paridad de geacutenero (vertical y horizontal) en las candidaturas a cargos de representacioacuten popular tras la reforma poliacutetico-electoral de 2014

La legislacioacuten de 1993 sugeriacutea a los partidos promover una mayor participacioacuten de las mujeres (Fraccioacuten 3 del artiacuteculo 175 del coFipe) En 1996 la legislacioacuten recomendoacute que no se presentaran candidaturas con maacutes del 70 por ciento de personas del mismo geacutenero pero fue recieacuten en 2002 cuando el uso de cuotas de geacutenero pasoacute a ser obligatorio con man-datos de posicioacuten en las listas de representacioacuten proporcional (uno de tres) y la exigencia del 30 por ciento en distritos uninominales salvo que las candidaturas fuesen seleccionadas a traveacutes de lo que se denominaba como ldquoprocesos democraacuteticosrdquo

10 Meacutexico impulsoacute medidas para incrementar la representacioacuten descriptiva de las mujeres desde la deacutecada de 1990 A partir de 1993 sucesivas modificaciones y adiciones al Coacutedigo Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (coFipe) plantearon desde meras recomendaciones a los partidos (1993 1996) a cuotas obligatorias de 30 por ciento (2002) y 40 por ciento (2008) hasta plantear la obligatoriedad de la paridad (20132014) Desde el inicio el nivel de cumplimiento de estas normas por parte de los partidos ha sido dispar y erraacutetico sobre todo en los estados dada la negativa de las eacutelites locales a cumplir con las exigencias de la ley en materia de conformacioacuten de candidaturas Esto es lo que posiblemente llevoacute al desarrollo de un alto nivel de activismo judicial que ldquoa golpe de sentenciasrdquo (Alanis Figueroa 2017) ha debido ir corrigiendo los incumplimientos de los partidos

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

180

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

La reforma electoral de 2008 exigioacute a los partidos que se debiacutea postular al menos el 40 por ciento de candidaturas propietarias de un mismo geacutenero procurando llegar a la paridad tambieacuten antildeadioacute un obstaacuteculo exceptuar a los partidos del cumplimiento de la cuota en candidaturas de mayoriacutea relativa si el meacutetodo de seleccioacuten aplicable era democraacutetico conforme estipulen sus estatutos internos11 Tras el escaacutendalo de las ldquoJuanitasrdquo de 200912 y la eleccioacuten de 2011-2012 se presentoacute una demanda ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten (tepjF) y eacuteste sentencioacute que la foacutermula completa (propietario y suplente) debiacutea ser integrada por mujeres y que no habriacutea excepciones en funcioacuten del meacutetodo de seleccioacuten de candidaturas13

Atendiendo la recomendacioacuten del Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten contra la Mujer (cedawcmexco7-8) y tras diversas propuestas la reforma constitucional realizada en 2013 y aprobada en enero de 2014 incorporoacute la exigencia de paridad de geacutenero en las candidaturas con el 50 por ciento de las candidaturas con hombres y el otro 50 por ciento con mujeres a la Caacutemara de Diputados y al Senado en la eleccioacuten de legisladores por ambos principios (Mayoriacutea Relativa y Representacioacuten Proporcional) con candidaturas suplentes del mismo geacutenero eliminando la excepcioacuten al cumplimiento del principio de paridad por el uso de un meacutetodo competitivo de seleccioacuten de candidaturas

La Ley conserva la regla de la alternancia de geacutenero en listas cerradas y bloqueadas para el principio de representacioacuten proporcional e incorpora la prohibicioacuten de que candidaturas de un mismo geacutenero esteacuten asignadas a ldquodistritos perdedoresrdquo evitando que alguno de los geacuteneros fuera asignado a los distritos donde el partido hubiera perdido en la eleccioacuten anterior o doacutende histoacutericamente no recibiera apoyos (Gonzaacutelez Oropeza et al 2016 Gilas 2014) De esta manera introdujo un mecanismo para evitar que las mujeres tuvieran meras ldquocandidaturas simboacutelicasrdquo y se establecioacute la necesidad de determinar cuaacuteles son los distritos competitivos semi y no competitivos de cada uno de los partidos mexicanos14

11 Los partidos poliacuteticos podriacutean argumentar como ocurrioacute en el 2009 que por utilizar meacutetodos de seleccioacuten de candidatos que implicaban mecanismos democraacuteticos minusel voto directo de simpatizantes militantes o delegados en convencionesminus no les era aplicable lo dispuesto en la ley en materia de la cuota de geacutenero (Baldez 2007) 12 Ocho mujeres electas por el pri el pvem el prd y el pt solicitaron licencia y la consiguieron para ceder sus escantildeos en la Caacutemara de Diputados Federal a sus suplentes hombres Los partidos con ello haciacutean ldquofraude de leyrdquo (Flores 2016) al hacer renunciar a las mujeres una vez electas 13 El tepjF emitioacute en 2011 la sentencia SUP-JDC-126242011 y acumulados donde resolvioacute que de la totalidad de las solicitudes de registro de candidaturas a cargos de eleccioacuten popular en el Congreso de la Unioacuten tanto por el principio de mayoriacutea relativa como de representacioacuten proporcional deberiacutean integrarse con al menos el 40 por ciento de candidatos propietarios y suplentes de un mismo geacutenero procurando llegar a la paridad (Gilas 2014 Alcocer 2013) 14 El ine establecioacute una serie de criterios para poder determinar cuaacuteles son los distritos competitivos de cada uno

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

181 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

En las entidades federativas las reformas se desarrollaron en fases En la deacutecada de 1990 la recomendacioacuten federal de que los partidos in-tegraran mujeres en las candidaturas hizo que algunas entidades federa-tivas incorporaran medidas semejantes en su legislacioacuten15 Pero ha sido con la incorporacioacuten de la paridad de geacutenero a nivel constitucional tras la reforma poliacutetico-electoral de 2014 que se ha dado la armonizacioacuten estatal hacia arriba (hacia la paridad de geacutenero) en la mayoriacutea de las en-tidades federativas

IV2 La igualdad en los partidos poliacuteticos mexicanos seguacuten el iihmp en 2015-2017 La aplicacioacuten del Iacutendice de Igualdad de Hombres y Mujeres ponderado (iiHmp) en los partidos poliacuteticos mexicanos da cuenta del nivel de inclusioacuten de las mujeres en estas organizaciones partidistas analizadas La seleccioacuten de los partidos poliacuteticos que se incluyen en esta etapa del estudio tiene que ver con el aacutembito de competencia federal16 En este sentido se incluyen once partidos que cuentan con representacioacuten legislativa federal Partido Accioacuten Nacional (pan) Partido Revolucionario Institucional (pri) Partido de la Re-volucioacuten Democraacutetica (prd) Partido Verde Ecologista (pvem) Partido del Trabajo (pt) Partido Nueva Alianza (pna) Movimiento de Regeneracioacuten Nacional (morena) Partido Humanista (pH) Partido Encuentro Social (pes) y Movimiento Ciudadano (mc)

En relacioacuten a la dimensioacuten electoral el grado de inclusioacuten de mujeres en las candidaturas a cargos de representacioacuten popular pone en evidencia los esfuerzos de los partidos poliacuteticos mexicanos por cumplir con la exigencia de la norma paritaria incluida en la reforma poliacutetica-electoral de 2014 acercaacutendose a la situacioacuten oacuteptima de igualdad La mayoriacutea de

de los partidos y evaluoacute en queacute medida cumplieron o no con esta exigencia al momento del registro de candida-turas para la eleccioacuten federal de 2015 15 Chihuahua en 1994 aproboacute una cuota del 30 por ciento cuando no era comuacuten que esto se plasmara en la le-gislacioacuten subnacional Tras ello diversos estados adoptaron alguacuten tipo de cuota ya sea de 30 por ciento (Estado de Meacutexico Distrito Federal Michoacaacuten Oaxaca Guerrero Jalisco Colima Durango) o menor (Puebla Sinaloa o Sonora) Esto ocurrioacute antes de que la reforma federal de 2002 les obligara a incorporar cuotas en sus Coacutedigos electorales lo que da cuenta del nivel de autonomiacutea legislativa subnacional (lo que se denomina ldquofederalismo electoralrdquo) Tras la reforma federal de 2002 un nuacutemero importante de estados incorporoacute cuotas de geacutenero a sus Coacutedigos Asiacute seis estados introdujeron la cuota del 30 por ciento (como Aguascalientes Campeche Quintana Roo Tamaulipas Yucataacuten Zacatecas) Entre 2010 y 2011 11 estados realizaron reformas orientadas al ldquohorizonte paritariordquo incorporando una cuota de 40 por ciento (Colima Distrito Federal Estado de Meacutexico Aguascalientes Baja California Coahuila Quereacutetaro Sinaloa Tabasco Tamaulipas y Zacatecas) Por su parte algunos estados se adelantaron nuevamente a las leyes federales y aprobaron la paridad antes de que se les obligara desde la federacioacuten tras la reforma de 2014 (Freidenberg y Alva Huitroacuten 2017) En este sentido 13 estados incorporaron la exigencia de paridad de los cuales soacutelo dos no contemplan excepciones por mecanismo de seleccioacuten de candidatos (Puebla y Baja California Sur) 16 En este sentido soacutelo se incluyen los partidos que han obtenido cargos de representacioacuten en el legislativo federal (Caacutemara de Diputados y Caacutemara de Senadores)

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

182

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

los partidos mexicanos cumplieron con esa exigencia de paridad para las candidaturas en la eleccioacuten federal para la Caacutemara de Diputados de 2015 e incluso morena fue la agrupacioacuten que presentoacute maacutes candidatas mujeres que hombres en su primera eleccioacuten (501 por ciento) (Tabla 2) Resulta interesante ver coacutemo en las candidaturas al Senado cuando auacuten no se exigiacutea la paridad de geacutenero en las candidaturas los partidos ya contaban con una proporcioacuten significativa de mujeres candidatas (pan 651 por ciento prd 50 por ciento Encuentro Social 50 por ciento y pt 50 por ciento)

Tabla 2 Proporcioacuten de mujeres candidatas por partido a la Lxii Legislatura (2015-2018)

de la Caacutemara de Diputados (dimensioacuten electoral)

Partido Mujeres Hombres

PAN 4990 5010

PRI 4960 5040

PRD 4950 5050

PVEM 4960 5040

PT 4863 5137

PNA 4910 5090

MORENA 5010 4990

Partido Humanista 4953 5047

Partido Encuentro Social 5000 5000

Movimiento Ciudadano 4420 5580

Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

183 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 3 Proporcioacuten de mujeres candidatas a la Lxii y Lxiii Legislaturas (2012-2018) en la Caacutemara de Senadores (dimensioacuten electoral)

Partido Mujeres Hombres

PAN 6510 3490

PRI 4803 5197

PRD 5000 5000

PVEM 4800 5200

PT 5000 5000

PNA 4896 5104

MORENA

PH

PES

Movimiento Ciudadano 4688 5312

Movimiento Progresista 4141 5859

Compromiso por Meacutexico 5000 5000

Para la eleccioacuten de 2012 MORENA PES y PH auacuten no presentaban candidaturas dado que fueron creados con posterioridad Sombreado los partidos que alcanzaron la paridad o en su caso la superaron Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

En cuanto al grado de inclusioacuten de las mujeres electas en los cargos de representacioacuten popular a nivel federal nuevamente es morena el que consiguioacute que resultaran electas el mayor nuacutemero de mujeres diputadas (514 por ciento de su bloque) siendo el prd el que menos mujeres consiguioacute que fueran electas en la misma eleccioacuten respecto al nuacutemero de hombres de su bloque (377 por ciento) En la eleccioacuten de 2012 para el Senado ninguacuten bloque consiguioacute alcanzar un nuacutemero paritario de mujeres electas lo que da cuenta de la relevancia de la inclusioacuten de la medida de la paridad en la conformacioacuten de las candidaturas y habraacute que esperar a la proacutexima eleccioacuten para poder evaluar el efecto de esta exigencia legal en la integracioacuten del Senado

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

184

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 4 Proporcioacuten de mujeres electas como representantes

al legislativo federal (dimensioacuten electoral)

Caacutemara de Diputados LXIII Legislatura 2015-2018

Partido Poliacutetico

Mayoriacutea Relativa Representacioacuten Proporcional

Mujeres Hombres Mujeres Hombres

PAN 393 607 472 528

PRI 419 581 479 521

PRD 294 706 481 519

PVEM 276 724 556 444

PT 0 0 0 0

PNA 0 100 50 50

MORENA 571 429 476 524

PH

PES 0 0 375 625

MC 40 60 467 533

Independiente 0 100 0 0

Total 39 61 48 52

Caacutemara de Senadores LXII y LXIII Legislatura 2012-2018

Partido Poliacutetico

Mayoriacutea Relativa

Primera Minoriacutea

Representacioacuten Proporcional

Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres

PAN 313 688 154 846 444 556

PRI 375 625 182 818 455 545

PRD 182 818 20 80 50 50

PVEM 25 75 0 100 50 50

PT 100 0 0 100 50 50

PNA 0 0 0 0 100 0

MORENA

PH

PES

MC 0 0 0 0 100 0

Total 328 672 27 844 50 50

Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

185 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

En cuanto a la dimensioacuten programaacutetica la mayoriacutea de los partidos poliacuteticos mexicanos estudiados incluyen en sus Estatutos referencias a la inclusioacuten de la mujer En el aacutembito interno cada partido ha tenido su propia evolu-cioacuten normativa especialmente en relacioacuten a las cuotas yo a la paridad de geacutenero para la integracioacuten de oacuterganos de direccioacuten sin estar obligados por la ley Tanto el pri el pan como el prd han desarrollado diversos disentildeos institucionales al interior de la organizacioacuten en materia de geacutenero y han ido modificando sus reglas con el paso de los antildeos

El Partido Revolucionario Institucional (pri) ha adoptado tres disentildeos de cuota de geacutenero para la integracioacuten del Comiteacute Ejecutivo Nacional en el nivel estatutario17 El primer disentildeo se adoptoacute en 1996 el cual establecioacute una cuota maacutexima de 70 por ciento de militantes de un mismo sexo para la integracioacuten de dicho oacutergano de direccioacuten (Vaacutezquez Correa 201497) Las reformas de 2001 fijaron que 1) los comiteacutes de todos los niveles no incluiraacuten una propor-cioacuten mayor al 50 por ciento de militantes de un mismo sexo y 2) la dirigente del Organismo Nacional de Mujeres ndashantes Organismo de Mujeresminus formaraacute parte del cen En el 2005 se introdujo un tercer disentildeo el cual conservoacute el espacio en el cen reservado para la dirigente del Organismo Nacional de Mu-jeres Priiacutestas la cuota paritaria para la integracioacuten del oacutergano de direccioacuten y se establecioacute que la foacutermula para seleccionar al presidente y al secretario general respetariacutea el principio de paridad (Vaacutezquez Correa 201497)

El Partido Accioacuten Nacional (pan) ha adoptado tambieacuten tres disentildeos de cuota de geacutenero para la inclusioacuten de mujeres en la integracioacuten del Comi-teacute Ejecutivo Nacional El primer disentildeo se aproboacute en el 2001 mediante el cual se reservoacute por primera vez dentro del partido un espacio para la representacioacuten de las mujeres Ese espacio para las mujeres se mantuvo hasta 2008 cuando se celebroacute la xvi Asamblea Nacional Extraordinaria y se introdujo la cuota de geacutenero de al menos el 40 por ciento para el Comiteacute Ejecutivo Nacional procurando alcanzar la paridad El tercer disentildeo de la cuota fue en 2013 que establece que ademaacutes del presidente el secretario general la titular de Promocioacuten Poliacutetica de la Mujer el titular de Accioacuten Juvenil y el tesorero nacional ldquosiete militantes del partido [hellip] integraraacuten el Comiteacute Ejecutivo Nacional de los cuales al menos el 40 por ciento seraacuten de geacutenero distintordquo18 El partido mantuvo una cuota de geacutenero para

17 Los Estatutos establecen que la cuota para la inclusioacuten de mujeres en el Comiteacute Ejecutivo Nacional es obligato-ria El pri ha reservado estatutariamente desde 2001 un espacio en el cen para la dirigente de la unidad organizativa al interior del partido minusSecretariacutea General del Consejo para la Integracioacuten de la Mujer Organismo de Mujeres o actualmente Organismo Nacional de Mujeres Priistas 18 Estatutos del pan aprobados por la xvii Asamblea Nacional Extraordinaria en 2013

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

186

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

una fraccioacuten de dicho oacutergano ya que la cuota aplica soacutelo para la designa-cioacuten de siete militantes que integraraacuten este espacio de poder sin incluir el resto de los cargos (Vaacutezquez Correa 2014110)

El Partido de la Revolucioacuten Democraacutetica ha experimentado tambieacuten al menos cuatro disentildeos de cuotas de geacutenero y paridad El primer disentildeo de cuota de geacutenero para la integracioacuten del Comiteacute Ejecutivo Nacional del prd

se adoptoacute en 1990 el cual estableciacutea topes maacuteximos a la participacioacuten de cada uno de los sexos puesto que determinaba que ninguacuten geacutenero debiacutea contar con una representacioacuten superior al 80 por ciento de la integracioacuten de dicho espacio de decisioacuten En 1993 el partido adoptoacute un segundo mecanis-mo para la integracioacuten de mujeres al cen en el cual se redujo el tope maacuteximo de representacioacuten para cualquiera de los geacuteneros es decir se establecioacute que ninguna instancia de direccioacuten del partido podriacutea contar con una propor-cioacuten de mujeres o varones superior al 70 por ciento de sus integrantes En 2007 con la celebracioacuten del x Congreso Nacional se reformoacute por tercera vez el disentildeo institucional del prd y se aproboacute la paridad del 50 por ciento para la representacioacuten de cada geacutenero en el oacutergano

Finalmente en el uacuteltimo disentildeo de cuota aprobado en 2013 ndashdeclarado vaacutelido constitucional y legalmente en 2014minus se modificoacute el alcance de la cuota de geacutenero mantenieacutendose la paridad pero soacutelo para una parte del cen (Vaacutezquez Correa 2014116-117) A pesar de la existencia de las reglas estatutarias la mayoriacutea de las veces se ignoran (Vaacutezquez Correa 2014) Un ejemplo en ese sentido es en el caso del prd en el que una mujer militante Mariacutea Beatriz Cosiacuteo Nava interpuso un recurso juriacutedico para que el prd

cumpliera con la paridad en la integracioacuten del oacutergano de direccioacuten ejecutiva del partido La autoridad electoral le dio la razoacuten y obligoacute al partido a cum-plir la paridad establecida en sus Estatutos por lo que tuvo que sustituir a los hombres seleccionados por mujeres19

Salvo el pt que es el uacutenico partido que no menciona nada respecto a esta dimensioacuten el resto de los partidos poliacuteticos estudiados reconocen yo impulsan a nivel normativo la participacioacuten poliacutetica de la mujeres Esto da cuenta de que el apoyo de los partidos a la cuestioacuten femenina es declaratoria (normativa) y no necesariamente de accioacuten poliacutetica (Tabla 5)

19 Ver Sentencia SUP-JDC-8322013 SUP-JDC-8292013 y acumulados actora Mariacutea Beatriz Cosiacuteo Nava oacuterga-no responsable Comisioacuten Nacional de Garantiacuteas del Partido de la Revolucioacuten Democraacutetica disponible en http portaltegobmxcoleccionessentenciashtmlSUP2013JDCSUP-JDC-00832-2013htm

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

187 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 5 Disposiciones en los Estatutos para

la inclusioacuten de la mujer (dimensioacuten programaacutetica)

Partido Descripcioacuten Puntuacioacuten

PAN

Los estatutos consideran la participacioacuten de la mujer uacutenica-mente por medio de la Secretariacutea de Promocioacuten Poliacutetica de la Mujer al incluirla en los procesos de toma de decisiones Cuenta con una cuota de 40 por ciento de mujeres en el Comiteacute Ejecutivo Nacional

4

PRI

Reconoce y fomenta la participacioacuten de las mujeres asiacute como las acciones afirmativas que permitan su inclusioacuten en los cargos de representacioacuten mas no establece cuotas obligatorias Establece la paridad en los Estatutos para la integracioacuten del Comiteacute Ejecutivo Nacional Ademaacutes sentildeala que la foacutermula de presidente y secretario general del partido debe ser paritaria lo cual ha tenido como consecuencia que sea uno de los partidos que posiciona mujeres no solo en el oacutergano de direccioacuten sino en los principales puestos de dicho oacutergano (presidencia secretariacutea general o tesoreriacutea)

4

PRD

Reconoce y fomenta la participacioacuten de las mujeres de la mis-ma manera reconoce los principios de la equidad de geacutenero y la diversidad sexual por medio de su declaracioacuten de principios mas no establece cuotas obligatorias

3

PVEM Reconoce la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en su declaracioacuten de principios y la presencia de organizaciones femeninas dentro del partido

2

PT Soacutelo se reconoce la participacioacuten de la mujer en la militancia 0

PNA Reconoce la presencia del Movimiento de mujeres en los es-tatutos y la igualdad de oportunidades en la declaracioacuten de principios

2

MORENA

Fomenta la participacioacuten femenina al interior del partido re-conoce la igualdad de oportunidades entre hombres y muje-res por medio de la declaracioacuten de principios Los estatutos soacutelo sentildealan la utilizacioacuten de cuotas en la conformacioacuten de las asambleas distritales Art 44

3

PH Reconoce e impulsa la participacioacuten de las mujeres en su declaracioacuten de principios En los estatutos uacutenicamente ha-bla de la existencia de la Secretariacutea de Mujeres y Joacutevenes

2

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

188

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Partido Descripcioacuten Puntuacioacuten

PES

Garantiza la equidad entre hombres y mujeres dentro del partido en cuanto a la eleccioacuten de sus candidatos (Art 5) promueve la participacioacuten poliacutetica de la mujer (Art 43) y reconoce el movimiento ldquoEncuentro de Mujeresrdquo (Art 93) como responsable de la promocioacuten de la participacioacuten en la vida social y poliacutetica del paiacutes de las mujeres (Art 101)

3

MC

Reconoce la igualdad de derechos entre hombres y mu-jeres (Art 4) y establece que ninguacuten geacutenero debe ser representado en una proporcioacuten menor al 40 por cien-to Coloca al Movimiento de Mujeres como parte de la Convencioacuten Nacional Democraacutetica Dicho movimiento tambieacuten se ha de encargar de la promocioacuten de la partici-pacioacuten y respeto a los derechos de las mujeres (Art 47)

4

Se sistematiza la existencia de disposiciones para la inclusioacuten de la mujer en el partido valorado a traveacutes de los estatutos y resoluciones del partido y movimiento Se construye una variable categoacuterica que toma los siguientes valores 0 Los estatutos no incluyen el tema de la mujer sexo o igualdad 1 Los estatutos refieren el tema de la mujer o el principio de igualdad de geacutenero 2 Existe una o varias resoluciones que establecen mecanismos para promocionar la participacioacuten de las mujeres en los partidos 3 Incluye en los Estatutos alguna de estas medidas se establece un porcentaje obligatorio del partido para financiar la promocioacuten de la participacioacuten poliacutetica de las mujeres incluye cuotas de mujeres en las listas de elecciones internas del partido o cupos en los oacuterganos directi-vos del nivel nacional o territorial 4 Incluye en los Estatutos por lo menos dos de estas medidas se establece un porcentaje obligatorio del partido para financiar la promocioacuten de la participacioacuten poliacutetica de las mujeres incluye cuotas de mujeres en las listas de elecciones internas del partido o cupos en los oacuterganos directivos del nivel na-cional o territorial Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

En cuanto a la dimensioacuten organizacional se supone que los cargos maacuteximos del oacutergano de gobierno y los administrativos deberiacutean estar ocupados en igual proporcioacuten por hombres y mujeres En los partidos poliacuteticos mexicanos esto no ocurre El partido que maacutes mujeres en cargos de direccioacuten poliacutetica tiene es el pvem (5455 por ciento)20 seguido del prd (52 por ciento) mientras que soacutelo un partido cuenta con una mujer en la administracioacuten financiera (pvem) (Tablas 6 y 7) Aun asiacute el prd tiene en este momento una Presidenta mujer (Alejandra Barreales) y una Secretaria General (Beatriz Mojica Morga) y ademaacutes maacutes de la mitad de los puestos de direccioacuten poliacutetica estaacuten a cargo de mujeres

20 La presencia de mujeres en los oacuterganos administrativos y de toma de decisiones provoca que el pvem resulte mejor evaluado que el resto de los partidos nacionales sumando 17 puntos en la dimensioacuten organizacional a dife-rencia del resto de las organizaciones donde se registran casos es escasa o nula participacioacuten femenina

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

189 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 6 Presencia de mujeres en el maacuteximo oacutergano de gobierno del partido

encargado de tomar las decisiones de manera cotidiana (Comiteacute Ejecutivo o Directivo Nacional) (dimensioacuten organizacional) (2016)

Partido Cargos de Alta Direccioacuten Hombres Mujeres Cargos

mujeres

PAN (CEN) 14 9 5 3571

(CP) 59 41 18 3051

PRI1 14 9 5 3571

PRD 25 12 13 5200

PVEM

(CEN) 11 5 6 5455

(CPN) 29 20 9 3103

40 25 15 3750

PT 118 99 19 1610

PNA 13 9 4 3077

MORENA 20 17 31 1500

PH

PES 9 7 2 2222

MC

Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

Tabla 7 Presencia de mujeres en el maacuteximo oacutergano administrativo responsable de la admi-nistracioacuten del patrimonio y recursos financieros y de la presentacioacuten de informes

financieros anuales y de campantildea del partido En su defecto la instancia del oacutergano colegiado que asume esas funciones (dimensioacuten organizacional)

Partido Oacutergano maacuteximo administrativo

C

argo

s

Hom

bres

Muj

eres Cargos ocupados

por mujeres

PAN Tesoreriacutea (CEN) 1 1 0 0

PRI Secretariacutea de Finanzas y Administracioacuten 5 5 0 0

PRD Secretariacutea de Finanzas 1 1 0 0

PVEM Secretariacutea de Finanzas 0 0 1 100

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

190

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Partido Oacutergano maacuteximo administrativo

C

argo

s

Hom

bres

Muj

eres Cargos ocupados

por mujeres

PT Comisioacuten Nacional de

Contraloriacutea y Fiscalizacioacuten

3 3 0 0

PNA Coordinacioacuten Ejecutiva Nacional de Finanzas 1 1 0 0

MORENA Secretariacutea de Finanzas 1 1 0 0

PH

PES Coordinacioacuten de Admi-

nistracioacuten y Finanzas 1 0 1 100

MC

No hay informacioacuten disponible Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

En relacioacuten a la existencia de una oficina para la mujer la situacioacuten oacuteptima corresponde a aquella en donde ademaacutes de existir esteacute reglamentada y cuente con funciones reales (no soacutelo formales) a nivel territorial En la mayoriacutea de los partidos mexicanos existen oficinas de la mujer que se encuentran reglamentadas en los Estatutos y tienen funciones en los distritos Soacutelo el pt cuenta con la dependencia pero no se encuentra reglamentada en los Estatutos (Tabla 8) Entre tanto para valorar las actividades de capacitacioacuten y empoderamiento orientadas a la mujer se asume que lo maacuteximo que puede realizar el partido corresponde al desarrollo de actividades de sensibilizacioacuten de los derechos de las mujeres y a actividades de formacioacuten

El Organismo Nacional de Mujeres Priistas se creoacute en 1996 como el oacutergano que se encarga de garantizar en todos los espacios el derecho de las mujeres a ser elegibles velar por aumentar la participacioacuten de las mujeres en los puestos de direccioacuten del partido promover reformas a los sistemas electorales al interior del partido que fomenten y garanticen los derechos poliacuteticos de las mujeres priistas promover el desarrollo profesional y poliacutetico de las mujeres joacutevenes al interior del partido entre otras A pesar de ello dentro del partido se da la coexistencia del Congreso de Mujeres por el Cambio y el Consejo para la Integracioacuten de la Mujer existiendo fuertes fricciones entre las liacutederes nacionales y las estructuras estatales de cada organismo (Vaacutezquez Correa 2014100)

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

191 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 8 Existencia y funcionamiento de dependencia para

la mujer en el partido o movimiento (dimensioacuten organizacional)

Partido Organismo

Artiacuteculo de los Estatutos en que se

reconoce la existencia del organismo o secretariacutea Pu

ntua

cioacuten

PAN Secretariacutea de Promocioacuten

Poliacutetica de la Mujer Artiacuteculos 2 18 37 52

6167 72 81 3

PRI Organismo Nacional de Mujeres Priistas (ONMPRI) Artiacuteculo 31 3

PRD Secretariacutea de la Igualdad

de Geacuteneros Artiacuteculo 102 3

PVEM Secretariacutea de la Mujer Artiacuteculo 68 3

PT Sectorial de Mujeres No aparece reglamentada en los estatutos 1

PNA Movimiento Nacional de Mujeres Artiacuteculo 156 3

MORENA Secretariacutea de Mujeres Artiacuteculo 32 2

PH Secretariacutea de la Mujer Artiacuteculos 60 y 66 3

PES Movimiento Encuentro de Mujeres Artiacuteculo 93 3

MC Movimiento de Mujeres Artiacuteculo 47 3

Variable categoacuterica que toma los siguientes valores 0 No existe 1 Existe pero no estaacute reglamentada 2 Existe y estaacute reglamentada 3 Existe estaacute reglamentada y tiene funciones a nivel territorial En el oacutergano administrativo no resulta posible identificar los cargos desglosados Por ello en todos los partidos excepto en el pri soacutelo se coloca al titular En el caso de morena la Secretariacutea de Mujeres no se encuentra registrada en el directorio u organigrama del partido sin embargo es mencionada en los estatutos de la organizacioacuten Fuente elaboracioacuten propia a partir de los Estatutos de los partidos poliacuteticos para el Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

La mayoriacutea de los partidos mexicanos estudiados desarrollan actividades de sen-sibilizacioacuten de los derechos de las mujeres asiacute como tambieacuten de formacioacuten de liderazgos (Tabla 9) algo para lo que ademaacutes reciben financiacioacuten puacuteblica En ese sentido respecto a los recursos destinados al funcionamiento de la oficina y actividades para la mujer el caso mexicano es especial Esto es asiacute porque los partidos estaacuten obligados a emplear al menos el 3 por ciento del financiamiento

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

192

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

puacuteblico recibido a nivel federal en este tipo de actividades En el estudio rea-lizado en funcioacuten de lo recogido de los datos del financiamiento puacuteblico se encontroacute que ninguno de los partidos consiguioacute justificar dicho porcentaje en actividades de formacioacuten (Tabla 10)21

Tabla 9 Desarrollo de actividades orientadas a la mujer

por partido poliacutetico (2015) (dimensioacuten organizacional)

Partido

Actividades

No

hay

No

espe

ciacutefic

as

Sens

ibili

zaci

oacuten

Form

acioacute

n

Der

echo

s

Punt

uaci

oacuten

PAN x x 4

PRI x x 4

PRD x x 4

PVEM x x x 4

PNA x x x 4

PT x 3

MORENA x x 4

PH

PES x 4

MC x x 4

Variable categoacuterica que toma los siguientes valores 0 No se desarrollan actividades en las que participan las mujeres 1 No existen actividades especiacuteficas para promocioacuten o participacioacuten de la mujer 2 Existen actividades tendientes a sensibilizar los derechos de las mujeres 3 Se desarrollan actividades de formacioacuten para las mujeres 4 Se desarrollan actividades de sensibilizacioacuten de los derechos de las mujeres y otras de formacioacuten de las mismas No hay datos disponibles Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

21 Se calcula el porcentaje del presupuesto total ejecutado por el partido destinado a actividades en beneficio exclusivo de las mujeres y a la dependencia para la mujer En este caso se calcula sobre el dinero recibido del fi-nanciamiento puacuteblico por cada partido toda vez que auacuten no se encuentra disponible los datos de 2015 de manera puacuteblica la informacioacuten respecto a cuaacutento se ejecutoacute de dicho financiamiento Soacutelo se encuentran disponibles en liacutenea los de 2014

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

193 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 10 Presupuesto destinado a actividades orientadas a las mujeres

y al funcionamiento de la dependencia u oacutergano encargado del tema de la mujer (dimensioacuten organizacional)

Antildeo Partido

Presupuesto Total por partido poliacutetico (financia-miento puacuteblico)

Financiamiento para el liderazgo poliacutetico de las

Mujeres

Proporcioacuten del presupuesto

destinado a las actividades de

mujeres

2015

PAN 114226713489 2576264827 226

PRI 136027060075 3067264827 225

PRD 87042894029 1963947349 226

PVEM 42901201343 969701555 226

PT 37403267306 845866299 226

PNA 35551948058 804167256 226

MORENA 10516678210 234572748 223

PES 10516678210 234572748 223

PH 10516678210 234572748 223

MC 35266472886 797737224 226

2016

PAN 76188442870 2219080860 291

PRI 100756787193 2934663705 291

PRD 45662287004 1329969524 291

PVEM 33910941836 987697335 291

PT 21795367711 634816535 291

PNA 24341732211 708982492 291

MORENA 38182092089 1112099770 291

PH

PES 23094239901 672647764 291

MC 31433941312 915551689 291

No hay datos disponibles Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

194

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 11 Resumen de las dimensiones del Iacutendice de Igualdad

entre Hombres y Mujeres de los partidos poliacuteticos mexicanos

Dim

ensioacute

n

Variable Indicador PAN

PRI

PRD

PVE

M

PT PNA

PH MO

MC

Ele

ctor

al

Inclusioacuten de las

mujeres candidatas

mujeres candidatas Caacutemara de Diputados

(2015)

4990 4960 4950 4960 4863 4910 4953 5010 4420

Diferencia 01 04 05 04 137 09 047 +010 58

4 4 4 4 4 4 4 4 4

mujeres candidatas Caacutemara de Senadores

(2012)

6510 4803 5000 4800 5000 4896 4688

Diferencia +151 197 0 200 0 104 312

4 4 4 4 4 4 4

Inclusioacuten de las

mujeres electas

mujeres electas

Caacutemara de Diputados

(2015)

431 433 377 383 0 455 514 44

Diferencia 69 67 123 117 - 45 +14 6

4 4 3 3 4 4 4

mujeres electas

Caacutemara de Senadores

(2012)

289 352 273 286 40 100 - -

Diferencia 211 148 227 214 10 50 - -

2 3 2 2 4 0

Prog

ram

aacutetic

a

Dispo-siciones para la

inclusioacuten de la

mujer en el partido

3 3 2 2 0 2 2 3

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

195 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Dim

ensioacute

nVariable Indicador PA

N

PRI

PRD

PVE

M

PT PNA

PH MO

MC

Org

aniz

acio

nal

Mujeres en el

maacuteximo oacutergano de gobierno

mujeres 3571 3571 5200 5455 1610 3077 - 1500

Diferen-cia de la paridad

1429 1429 +2 +455 339 1923 3500

3 3 4 4 3 3 - 1 -

Mujeres en el

oacutergano adminis-trativo

mujeres 0 0 0 100 0 0 0

0 0 0 50 0 0 0

Presu-puesto

destinado a activida-des orien-tadas a las mujeres

presu-puesto (2015)

226 225 226 226 226 226 223 223 226

2 2 2 2 2 2 2 2 2

Depen-dencia para la

mujer en el partido o movi-miento

3 3 3 3 1 3 3 0 3

Desarrollo de acti-vidades

orientadas a la mujer

4 4 4 4 3 4 - 4 4

Diferencia se calcula de restar a 50 (la situacioacuten oacuteptima de paridad) el valor que asume cada uno de los partidos en la variable correspondiente No hay datos disponibles sobre los cargos de direccioacuten y administracioacuten del pan Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

196

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 12 Aplicacioacuten del Iacutendice de Igualdad entre Hombres

y Mujeres (iiHmp) en los partidos poliacuteticos mexicanos

Indicador

PAN

PRI

PRD

PVE

M

PT PNA

PH MO

MC

mujeres candidatas Caacutemara de Diputados 4 4 4 4 4 4 4 4 4

mujeres candidatas Caacutemara de Senadores 4 4 4 4 4 4 4

mujeres electas Caacutemara de Diputados 4 4 3 3 4 4 4

mujeres electas Caacutemara de Senadores 2 3 2 2 4 0

Dimensioacuten Electoral 14 15 13 13 12 12 4 8 12

Disposiciones para la inclusioacuten de la mujer en el partido 4 4 3 2 0 2 2 3 4

Dimensioacuten Programaacutetica 4 4 3 2 0 2 2 3 4

Mujeres en el maacuteximo oacutergano de gobierno del partido

3 3 4 4 0 3 0

Mujeres en el maacuteximo oacutergano administrativo del partido 0 0 0 4 0 0 0

Presupuesto destinado a actividades orientadas a las mujeres 2 2 2 2 2 2 2 2 2

Dependencia para la mujer en el partido o movimiento 3 4 3 3 1 3 3 0 3

Desarrollo de actividades orientadas a la mujer 4 4 4 4 3 4 - 4 4

Dimensioacuten Organizacional 12 13 13 17 6 12 5 6 9

Suma total 30 32 29 32 18 26 11 17 25

Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto MujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)

Tomando en cuenta lo establecido mediante la foacutermula de la suma ponde-rada los resultados de los partidos poliacuteticos mexicanos una vez aplicado el iiHmp son los siguientes

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

197 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 13 Resumen de la Aplicacioacuten del iiHmp

a los partidos poliacuteticos mexicanos

Partido PRI

PAN

PRD

MC

PVE

M

PNA

MO PT PH

Dimensioacuten Electoral 125 117 108 100 108 100 067 100 033

Dimensioacuten Programaacutetica 133 133 100 133 067 067 100 000 067

Dimensioacuten Organizacional 087 080 087 060 113 080 040 040 033

Total 345 330 295 293 288 247 207 140 133

Fuente elaboracioacuten propia

v concLusiones

Los avances en materia de igualdad sustantiva han sido muy importantes en las uacuteltimas deacutecadas en Ameacuterica Latina y especialmente en un paiacutes como Meacutexico Aun asiacute todaviacutea queda mucho por hacer para alcanzar la democracia paritaria Uno de ellos tiene que ver con generar contextos de exigencia a los partidos que acompantildeen a los cambios normativos Esos contextos de exi-gencia deben conseguir transformaciones reales en los valores y las praacutecticas de las dirigencias poliacuteticas y de la ciudaniacutea en general Se trata de cambios sustantivos en la manera de hacer poliacutetica pero tambieacuten en el modo en que la sociedad exige a sus partidos y a sus poliacuteticos respecto a su compromiso real con la igualdad sustantiva

La aprobacioacuten de las leyes de cuotas yo de la paridad de geacutenero ha supues-to avances claves para las mujeres latinoamericanas pero estas medidas deben ser complementadas con otras que contribuyan a que los actores poliacuteticos tambieacuten se apropien de la agenda de geacutenero En ese sentido los partidos poliacuteticos tienen un papel clave como agentes maacutes activos en el ejercicio de la igualdad sustantiva en la capacitacioacuten y fortalecimiento de liderazgos feme-ninos pero tambieacuten masculinos de manera de sensibilizarlos hacia la igualdad de geacutenero asiacute como tambieacuten el desarrollo de estrategias de acompantildeamiento a los liderazgos de mujeres (mentoring) Se trata de dimensionar en queacute medida estos partidos promueven la igualdad de mujeres y hombres y de impulsar re-formas normativas y culturales que erradiquen esos duros obstaacuteculos partidistas

Con esta investigacioacuten se pretendioacute generar conocimiento especiacutefico que permitiera evaluar coacutemo funciona la organizacioacuten interna de los partidos en

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

198

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

relacioacuten a la participacioacuten poliacutetica de las mujeres asiacute como tambieacuten identificar aquellas barreras u obstaacuteculos partidistas que dificultan su trabajo poliacutetico El estudio identificoacute una serie de hallazgos que permiten dar cuenta de coacutemo los partidos limitan el pleno ejercicio de los derechos poliacuteticos de las mujeres en sus organizaciones aun cuando impulsen reformas electorales a nivel del sistema poliacutetico para favorecer su acceso a las candidaturas a los cargos de representacioacuten popular

Cinco son las barreras que dificultan la carrera poliacutetica de las mujeres mexicanas desde el interior de un partido poliacutetico en Meacutexico a) la carencia de reglas estatutarias en algunos partidos que establezcan de manera directa la inclusioacuten de las mujeres como responsables de los cargos de direccioacuten (esto variacutea por partidos) o cuando existen muchas veces se ignoran b) el proceso excluyente de seleccioacuten de candidaturas para cargo de representacioacuten popular que estaacute sujeto maacutes a la voluntad de las eacutelites que a la meritocracia c) la ausencia de eacutelites poliacuteticas comprometidas con la igualdad y los monopolios de poder masculino en la estructura burocraacutetica de la organizacioacuten d) dificultades para conseguir recursos (dinero capital poliacutetico capacidad de movilizacioacuten) para hacer campantildea electoral o en su caso para poder conciliar las exigencias econoacutemicas particulares y la vida poliacutetica y e) la violencia poliacutetica cuando compiten por un cargo o son electas para ejercer un puesto de direccioacuten

vi reFerencias bibLiograacuteFicas

aLanis Figueroa Mariacutea del Carmen ldquoEl reto de la paridad en las candida-turasrdquo en Revista Mexicana de Derecho Electoral nuacutem 6 julio-diciembre 2014 pp 171-187

aLanis Figueroa Mariacutea del Carmen ldquoContributions of Electoral Justice to the Strengthening of Womenrsquos Political Rights The Case of Mexico in Comparative Perspectiverdquo en Tomaacuteš došek Flavia Freidenberg Mariana caminotti y Betilde muntildeoz-pogossian (eds) Women Politics and Democracy in Latin America Nueva York Palgrave McMillian 2017 pp153-163

aLcaacutentara saacuteez Manuel y Flavia Freidenberg (eds) Los partidos poliacuteticos en Ameacuterica Latina Salamanca Universidad de Salamanca 2001

aLcocer Jorge (comp) Cuota de geacutenero Una sentencia histoacuterica Meacutexico Nuevo Horizonte Editores Instituto Electoral y de Participacioacuten Ciudadana del Estado de Jalisco 2013

arcHenti Neacutelida y Mariacutea Ineacutes tuLa Mujeres y Poliacutetica en Ameacuterica Latina Sis-temas electorales y cuotas de geacutenero Buenos Aires Heliasta 2008

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

199 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

arcHenti Neacutelida y Mariacutea Ineacutes tuLa ldquoCritical Challenges of Quotas and Parity in Latin Americardquo en Tomaacuteš došek Flavia Freidenberg Mariana caminotti y Betilde muntildeoz-pogossian (eds) Women Politics and Democracy in Latin America Nueva York Palgrave McMillian 2017 pp 29-44

baacuteez Carlos y Manuel gonzaacuteLez oropeza ldquoViejos y nuevos retos de la democracia paritaria en Meacutexico la plena igualdad en la representacioacuten poliacutetica de los geacutenerosrdquo en Revista Mexicana de Derecho Electoral vol 6 enero-junio 2016 pp 125-139

baLdez Lisa ldquoPrimaries vs quotas gender and candidate nominations in Mexico 2003rdquo en Latin American Politics and Society vol 49(3) 2007 pp 69-96

bareiro Line y Lilian soto La hora de la igualdad sustantiva Participacioacuten po-liacutetica de las mujeres en Ameacuterica Latina y el Caribe Hispano Meacutexico onu

mujeres 2015 caminotti Mariana y Flavia Freidenberg ldquoFederalismo electoral fortaleza

de las cuotas de geacutenero y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en los aacutembitos subnacionales de Argentina y Meacutexicordquo en Revista Mexicana de Ciencias Poliacuteticas y Sociales vol 61 (228) 2016 pp 121-141

caminotti Mariana ldquoCuotas de geacutenero y paridad en Ameacuterica Latina mu-jeres partidos poliacuteticos y Estadordquo en Flavia Freidenberg y Betilde muntildeoz-pogossian (eds) Reformas a las Organizaciones de Partido Poliacuteticos en Ameacuterica Latina (1978-2015) Lima pucp oea saap e iij-unam 2016 pp 183-203

cauL Miki ldquoWomenrsquos representation in parliament The role of political partiesrdquo en Party Politics vol 5(1) 1999 pp 79-98

cerva cerna Daniela ldquoMeacutexico Los partidos poliacuteticos frente a la equidad de geacutenerordquo en Beatriz LLanos y Kristen sampLe (coords) Del dicho al hecho Manual de buenas praacutecticas para la participacioacuten de las mujeres en los partidos poliacuteticos latinoamericanos Estocolmo International idea 2008

comisioacuten interamericana de Las mujeres La ciudadaniacutea de las mujeres en las democracias de las Ameacutericas Estocolmo y Washington Internacional idea Comisioacuten Interamericana de Mujeres oea 2013

daHLerup Drude y Lenita FreidenvaLL ldquoQuotas as a lsquoFast Trackrsquo to Equal Representation for Womenrdquo en International Feminist Journal of Politics vol 7(1) 2005 pp 26-48

daHLerup Drude ldquoIntroductionrdquo en Drude daHLerup (ed) Women Quotas and Politics Londres Routledge 2013 pp 3-31

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

200

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

došek Tomaacuteš Freidenberg Flavia Mariana caminotti y Betilde muntildeoz-pogossian (eds) Women Politics and Democracy in Latin America Nueva York Palgrave McMillian 2017

FLores Imer B ldquoEl problema del principio de la paridad de geacutenero en materia electoral iquestde punto de partida a punto de llegadardquo en Revista Mexicana de Derecho Electoral nuacutem 6 enero-junio 2016 pp 71-100

Freidenberg Flavia y Sara Lajas garciacutea iexclLeyes vs Techos Evaluando las reformas electorales orientadas a la representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Ameacuterica Latina Documento de Investigacioacuten Meacutexico Instituto de Investigaciones Juriacutedicas unam 2017

Freidenberg Flavia ldquoiquestPor queacute a las mujeres les cuesta tanto hacer poliacutetica Diagnoacutestico obstaacuteculos y buenas praacutecticas para mejorar la representacioacuten femenina en Ameacuterica Latinardquo en Karla vaLverde

viesca Enrique gutieacuterrez maacuterquez J Arturo FLores Loacutepez y Carlos A gonzaacuteLez (coords) Ciudadaniacutea y calidad de vida debates retos y experiencias en torno al desarrollo social en Meacutexico y Ameacuterica Latina Meacutexico unam iedF ibero La Biblioteca 2017

giLas Karolina Con las cuotas no basta De las cuotas de geacutenero y otras acciones afirmativas Meacutexico tepjF 2014

gonzaacuteLez oropeza Manuel Karolina giLas y Carlos baacuteez Hacia una demo-cracia paritaria La evolucioacuten de la participacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico y sus entidades federativas Meacutexico tepjF 2016

Hernaacutendez monzoy Andira Equidad de geacutenero y democracia interna de los partidos poliacuteticos poliacuteticas partidistas para la inclusioacuten poliacutetica de las mujeres en Ameacuterica Latina Meacutexico Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten 2011

Hinojosa Magda Sex and the Cities Candidate Selection Processes and Womenrsquos Political Representation in Chile and Mexico PhD Thesis Harvard Uni-versity 2005

Hinojosa Magda Selecting women electing women Political representation and candidate selection in Latin America Filadelfia Temple University Press 2012

Htun Mala ldquoWomen political parties and electoral systems in Latin Americardquo en idea Women in parliament Beyond numbers Estocolmo International idea 2005 pp 112-121

Huerta garciacutea Magdalena y Eric magar meurs (coords) Mujeres Legisladoras en Meacutexico avances obstaacuteculos consecuencias y propuestas Meacutexico inmujeres-conacyt itam Fundacioacuten Friedrich Ebert 2006

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

201 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Huerta garciacutea Magdalena El impacto de las cuotas de geacutenero en Meacutexico Avances y obstaacuteculos Foro Democracia paritaria Presencia de las mujeres en la representacioacuten poliacutetica de Meacutexico Meacutexico Caacutemara de Diputados 11 de octubre 2007

jones Mark P ldquoGender Quotas Electoral Laws and the Election of Women Evidence from the Latin American Vanguardrdquo en Comparative Political Studies vol 42 (1) 2009 pp 56-81

krook Mona Lena ldquoMaacutes allaacute de las cuotas electorales estrategias para promover maacutes mujeres en la poliacuteticardquo Conferencia Inaugural del Foro Internacional Mujeres poliacutetica democracia Rompiendo los techos de cristal en Ameacuterica Latina Salamanca Instituto de Iberoameacuterica Universidad de Salamanca 23-28 de marzo de 2014

krook Mona Lena y Pippa norris ldquoBeyond Quotas Strategies to Promote Gender Equality in Elected Officerdquo en Political Studies nuacutem 62 2014 pp 2-20

krook Mona Lena ldquoWhy Are Fewer Women than Men Elected Gender and the Dynamics of Candidate Selectionrdquo en Political Studies Review vol 8(2) 2010 pp 155ndash168

Langston Joy y Javier aparicio ldquoWhy More Women Do Not Win Single-Member District Seatsrdquo Foro Internacional Mujeres poliacutetica democracia Rompiendo los techos de cristal en Ameacuterica Latina Salamanca Instituto de Iberoameacuterica Universidad de Salamanca 23-28 de marzo de 2014

LLanos Beatriz y Kristen sampLe Del dicho al hecho Manual de buenas praacutecticas para la participacioacuten de mujeres en los partidos poliacuteticos latinoamericanos Lima International idea 2008a

LLanos Beatriz y Kristen sampLe 30 antildeos de democracia iquesten la cresta de la ola Participacioacuten poliacutetica de la mujer en Ameacuterica Latina Estocolmo Internatio-nal idea 2008b

marx Jutta y Jutta borner Parlamentos sensibles al geacutenero El estado de la cuestioacuten en Ameacuterica Latina Lima Internacional idea Unioacuten Interparlamentaria 2011

norris Pippa y Joni Lovenduski (eds) Gender and Party Politics Londres Sage 1993

norris Pippa Electoral Engineering Voting Rules and Political Behavior Cam-bridge Cambridge University Press 2004

onu mujeres Construyendo Reglas para la Igualdad de Geacutenero en Derechos Poliacuteti-co-Electorales en Meacutexico Meacutexico onu mujeres International idea pnud Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten 2012

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

202

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

paLma Esperanza y Abraham cHimaL ldquoPartidos y cuotas de geacutenero El im-pacto de la ley electoral en la representacioacuten descriptiva en Meacutexicordquo en Revista Mexicana de Estudios Electorales vol 11 julio 2012 pp 53-78

panebianco Angelo Modelos de partidos Madrid Alianza 1992 pentildea moLina Blanca Olivia ldquoLa paridad de geacutenero eje de la reforma

poliacutetico-electoral en Meacutexicordquo en Revista Mexicana de Estudios Electorales nuacutem 14 2014 pp 31-74

pescHard Jacqueline ldquoMedio siglo de participacioacuten poliacutetica de la mujer en Meacutexicordquo en Revista Mexicana de Estudios Electorales nuacutem 2 2003 pp 13-33

pnud Metodologiacutea y Anaacutelisis del Ranking de Igualdad entre Hombres y Mujeres en los partidos poliacuteticos Bogotaacute pnud 2013

pnud Atenea Panamaacute pnud 2015 riacuteos tobar Marcela Mujer y poliacutetica El impacto de las cuotas de geacutenero en Ameacuterica

Latina Santiago de Chile Catalonia International idea FLacso-Chile 2008

roza Vivian Beatriz LLanos y Gisela garzoacuten de La roza Partidos poliacuteticos y paridad la ecuacioacuten pendiente Nueva York Banco Interamericano de Desarrollo International idea 2010

sartori Giovanni Partidos y sistemas de partidos Madrid Alianza 1992 scHwindt-bayer Leslie A ldquoMaking Quotas Work The Effect of Gender

Quota Laws On the Election of Womenrdquo en Legislative Studies Quarterly vol 34(1) 2009 pp 5-28

teLLo saacutencHez Flavia La participacioacuten poliacutetica de las mujeres en los gobier-nos locales latinoamericanos barreras y desafiacuteos para una efectiva democracia de geacutenero Tesis de Maestriacutea prigeppFLacso 2009

vaacutezquez correa Lorena Democracia interna en los partidos poliacuteticos y cuotas de geacutenero en Meacutexico Tesis de Maestriacutea Meacutexico uam-Iztapalapa 2014

vaacutezquez garciacutea Veroacutenica ldquoMujeres en campantildea Coacutemo postularse para presidenta municipal y no morir en el intentordquo en Estudios Socioloacutegicos vol 24(85) enero-abril 2011 pp 131-157

zaremberg Gisela Mujeres votos y asistencia social en el Meacutexico priiacutesta y la Argen-tina peronista Meacutexico FLacso 2009

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

203 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

proyectos de investigacioacuten

Proyecto MujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016) Directora Flavia Freidenberg Meacutexico instituto Nacional Electoral e instituto de Investigaciones Juriacutedicas unam

normativa

Decreto por el que se reforman adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos en ma-teria poliacutetica-electoral 10 de febrero de 2014 Meacutexico

Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales 2014 Meacutexico Ley General de Partidos Poliacuteticos 2014 Meacutexico

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

204

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

vii anexo

Partido Accioacuten Nacional

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l

Cargo Apellido Nombre Sexo

Presidente Anaya Ricardo Hombre

Secretario General Zepeda Damian Hombre

Tesorero Mohar Kuri Edgar Hombre

Secretario de Comunicacioacuten

Rodriguez Doval Fernando Hombre

Secretario de Elecciones Gonzaacutelez Reyes Jesuacutes Hombre

Secretaria de Fortalecimiento Interno Aguilar Ramiacuterez Adriana Mujer

Secretaria de Promocioacuten Poliacutetica de la Mujer Torres Peimbert Marcela Mujer

Secretario de Accioacuten Juvenil Padilla Camacho Everardo Hombre

Militante del partido (Diputado Local) Torres Marcelo Hombre

Militante del Partido (Diputada Puebla) Huerta Villegas Genoveva Mujer

Militante del Partido (Chihuahua) Reza Gallegos Rocio Mujer

Militante de Partido (Senador) Ruffo Appel Ernesto Hombre

Militante del Partido (Estado de Meacutexico) Vazquez Mota Josefina Mujer

Militante del Partido (Senadora) Mendoza Diaz Sonia Mujer

Com

isioacuten

Per

man

ente

Presidente Nacional Anaya Corteacutes Ricardo Hombre

Secretario General Zepeda Vidales Damian Hombre

Coordinador de Relaciones Internacionales CEN

Adame Castillo Marco Antonio Hombre

Presidente Estatal Guanajuato

Andrade Quezada Humberto Hombre

Secretaria de PPM Bonnafoux Alcaraz Madeleine Mujer

Coordinador de la Comisioacuten Anticorrupcioacuten

Bravo Mena Luis Felipe Hombre

Presidente Fundacioacuten Desarrollo Humano Sustentable AC

Calderoacuten Hinojosa Felipe Hombre

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

205

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

isioacuten

Per

man

ente

Diputado Federal Cambranis Torres Enrique Hombre

Diputado Federal Corral Estrada Herminio Hombre

Coordinacioacuten de Comunicacioacuten Difusioacuten y Promocioacuten del Gobierno del Estado de Puebla

Cortaacutezar Lara Gerardo Maximiliano Hombre

Diputado Federal Corteacutes Berumen Joseacute Hernan Hombre

Coordinador GPPAN Caacutemara Diputados Corteacutes Mendoza Marko Hombre

Coordinador Elecciones CEN

Creel Miranda Santiago Hombre

Senadora Daacutevila Fernaacutendez Adriana Mujer

Diacuteaz Delgado Blanca Judith Mujer

Gobernador Domiacutenguez Serviacuteen Francisco Hombre

Dorador Pereacutez Gavilaacuten

Rodolfo Hombre

Diputado Federal Doumlring Casar Federico Hombre

Esqueda Avalos Octavio Hombre

Presidente Estatal Fuentes Martiacutenez Jesuacutes Hombre

Senador Gracia Guzmaacuten Rauacutel Hombre

Coordinador GPPAN Senado de la Repuacuteblica

Herrera Aacutevila Fernando Hombre

Icedo Ojeda Rosa Virginia Mujer

Diputada Federal Krasopani Schemelensky Castro

Ingrid Mujer

Senador Larios Coacuterdova Heacutector Hombre

Secretaria Particular Sen Roberto Gil Loacutepez Rabadaacuten Kenia Mujer

Lujano Sarabia Viacutector Ivaacuten Hombre

Diputado Federal Madero Muntildeoz Gustavo Enrique Hombre

Presidente Comiteacute Estatal Mares Aguilar Joseacute Rigoberto Hombre

Martiacutenez Andrade Juana de la Cruz Mujer

Martiacutenez Caacutezares Germaacuten Hombre

Senador Martiacutenez Martiacutenez Joseacute Mariacutea Hombre

Secretaria Gral CDE Mata Lozano Lizbeth Mujer

Presidente Estatal Giles Carmona Jesus Hombre

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

206

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

isioacuten

Per

man

ente

Mondragoacuten Gonzaacutelez

Mariacutea Guadalupe Mujer

Gobernador Moreno Valle-Rosas Rafael Hombre

Nava Vaacutezquez Joseacute Ceacutesar Hombre

Diputado Federal Neblina Vega Javier Antonio Hombre

Pacheco Chaacutevez Edna Lorena Mujer

Secretario Nacional de Accioacuten Juvenil Avila Magos Alan Hombre

Presidente Estatal Paz Alonso Rauacutel Hombre

Secretaria de Comunicacioacuten CDE

Peacuterez Diacuteaz Viacutector Manuel Hombre

Senador Preciado Rodriacuteguez Jorge Luis Hombre

Diputada Federal Reynoso Saacutenchez Alejandra Noemi Mujer

Coordinadora Proyecto Capacitacioacuten CEN

Reza Gallegos Rocio Esmeralda Mujer

Senadora Rojas Hernaacutendez Laura Angeacutelica Mujer

Diputada Federal Romero Castillo Cecilia Mujer

Diputado Local Romero Herrera Jorge Hombre

Consejera Nacional Rubio Meacutendez Mariacutea Micaela Mujer

Presidente Comiteacute Regional Tabe Echartea Mauricio Hombre

Senadora Torres Peimbert Mariacutea Marcela Mujer

Coordinador de Asesores GPPAN Caacutemara Diputados

Trejo Reyes Joseacute Isabel Hombre

Trujillo Flores Gerardo Hombre

Vaacutezquez Mota Josefina Mujer

Alcalde Boca del Riacuteo Ver Yunes Maacuterquez Miguel Aacutengel Hombre

Zavala Goacutemez del Campo

Margarita Esther Mujer

Coordinador Nac De Ayuntamientos Barrera Concha Renan Hombre

Coordinador Nacional de Ayuntamientos Flores Gutierrez Carlos Hombre

Coordinador Nacional de Diputados Locales Galvaacuten Caacutezares David Secundino Hombre

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

207

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Partido Revolucionario Institucional

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l Dependencia Apellido Nombre Sexo

Presidencia Ochoa Reza Enrique Hombre

Secretariacutea General Monroy del Mazo Carolina Mujer

Secretariacutea Teacutecnica del Consejo Poliacutetico Nacional Hendricks Diacuteaz Joaquiacuten Ernesto Hombre

Secretariacutea de Operacioacuten Poliacutetica Goacutemez Barraza Heacutector Hombre

Secretariacutea de Organizacioacuten Zamora Jimeacutenez Arturo Hombre

Secretariacutea de Accioacuten Electoral

Secretariacutea Juriacutedica y de Transparencia

Viggiano Austria Alma Carolina Mujer

Secretariacutea de Comunicacioacuten Institucional Peacuterez Zamudio Jorge Alberto Hombre

Secretariacutea de Finanzas y Administracioacuten Vega Aguilar Luis Hombre

Secretariacutea de Gestioacuten Social Alborea Gleason Roberto Armando Hombre

Secretariacutea de Cultura Pageacutes Llergo Rebollar Mariacutea Beatriz Mujer

Secretariacutea de Vinculacioacuten con la Sociedad Civil Gutieacuterrez Guijoacuten Nallely Ileana Mujer

Secretariacutea de Asuntos Internacionales Hernaacutendez Enriacutequez Silvia Hombre

Secretariacutea de Asuntos de las Personas con Discapacidad Anaya Mota Claudia Edith Mujer

Secretariacutea de Asuntos Migratorios Ruiz Dosal Gerardo Hombre

Secretariacutea del Deporte

Partido de la Revolucioacuten Democraacutetica

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l

Cargo Apellido Nombre Sexo

Presidenta Barrales Magdaleno Alejandra Mujer

Secretaria Mojica Morga Beatriz Mujer

Secretario de Accioacuten Poliacuteti-ca Estrateacutegica

Saacutenchez Camacho Alejandro Hombre

Secretario de Asuntos Municipales y Desarrollo Regional

Sotelo Garciacutea Carlos Hombre

Secretaria de Comunicacioacuten Montantildeo Medina Ana Mujer

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

208

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l Secretaria de Derechos Humanos Castantildeoacuten Paloma Monserrat Mujer

Secretaria de Derechos Metropolitanos Alaniacutes Moreno Susana Mujer

Secretario de Diversidad Sexual Medina Trejo Antonio Hombre

Secretario de Enlace con Gobiernos Estatales y Poliacuteticas Puacuteblicas

Serrano Azamar Heacutector Hombre

Secretario de Finanzas Cifuentes Vargas Manuel Hombre

Secretario Electoral Martiacutenez Octavio Hombre

Secretaria de Fomento de Comunidad y Ciudadaniacutea

Camacho Granados Julieta Mujer

Secretaria de Formacioacuten Poliacutetica Cruz Pastrana Mariacutea Iliana Mujer

Secretaria de Fortalecimien-to a la Militancia

Guillaumiacuten Romero Margarita Mujer

Secretaria de Gobierno y Enlace Legislativo

Juaacuterez Pintildea Veroacutenica Mujer

Secretaria de igualdad de Geacuteneros Castello Rebollar Claudia Mujer

Secretario de Joacutevenes Leyva Ramiacuterez Sergio Hombre

Secretaria de Movimien-tos Sociales Sindicales y Campesinos

Luna Porquillo Roxana Mujer

Secretario de Operacioacuten Poliacutetica Garciacutea Avileacutes Martiacuten Hombre

Secretario de Organizacioacuten Maacuterquez Camerino Hombre

Secretario de Planeacioacuten Estrateacutegica

Arias Pallares Luis Manuel Hombre

Secretaria de Poliacutetica de Alianzas Guajardo Mary Telma Mujer

Secretario de Poliacutetica de Alternativas de Seguridad Puacuteblica

Morales Saacutenchez Rey Hombre

Secretario de Relaciones Internacionales Moreno Santos Joseacute Iraacuten Hombre

Secretaria de Sustentabi-lidad Diacuteaz Contreras Adriana Mujer

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

209

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Partido Verde Ecologista de Meacutexico

Con

sejo

Pol

iacutetico

Nac

iona

l Cargo Apellido Nombre Sexo

Gonzaacutelez Martiacutenez Jorge Emilio Hombre

Gonzaacutelez Torres Jorge Hombre

Guerrero Rubio Diego Hombre

Legorreta Ordorica Jorge Hombre

Escobar y Vega Arturo Hombre

Castellanos Corteacutes Sara Isabel Mujer

Bravo Martiacutenez Esveida Mujer

Velasco Coello Manuel Hombre

Agundis Arias Alejandro Hombre

Agundis Arias Francisco Hombre

Aguilar Garciacutea Gabriela Mujer

Bautista Flores Ericka Mujer

Uribe Anaya Elsa Mujer

Estrada Barba Remberto Hombre

Nothol Guerrero Alan Hombre

Sesma Suaacuterez Jesuacutes Hombre

Pintildea Horta Rauacutel Hombre

Lavara Mejiacutea Gloria Mujer

Couttolenc Guemez Joseacute Alberto Hombre

Areacutevalo Gonzaacutelez Joseacute Antonio Hombre

Ochoa Fernaacutendez Cuauhteacutemoc Hombre

Peacuterez Diacuteaz Sabino Hombre

Elisondo Garrido Francisco Hombre

Aguilar Garciacutea Heidi Mujer

Danel Villarreal Fernando Hombre

Sandoval Rodriacuteguez Joseacute Refugio Hombre

Pasquel Meacutendez Gerardo Hombre

Guerrero Rubio Pilar Mujer

Scheleske de Arintildeo Ian Karla Mujer

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

210

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l Secretariacutea del Comiteacute Nacional Gonzaacutelez Martiacutenez Jorge Emilio Hombre

Secretariacutea de Organizacioacuten Saacutenchez Saacutenchez Misael Hombre

Secretariacutea de Procesos Electorales Herrera Martiacutenez Jorge Hombre

Secretariacutea de Finanzas Uribe Anaya Elisa Mujer

Secretariacutea de Comunicacioacuten Social Sesma Juaacuterez Jesuacutes Hombre

Secretariacutea de la Juventud Guerrero Rubio Pilar Mujer

Secretariacutea de Procesos Legislativos y Relaciones Institucionales

Estrada Barba Remberto Hombre

Secretariacutea de Relaciones internacionales Blazquez Martiacutenez

Roberta Fernanda Mujer

Secretariacutea de la Mujer Medrano Galindo Gabriela Mujer

Secretariacutea de Ecologiacutea y Medio Ambiente

Arzaluz Alonso Alma Luciacutea Mujer

Centro de Capacitacioacuten y Formacioacuten Partidista Loacutepez Valenzuela Genny Janeth Mujer

PNA

Com

iteacute d

e D

irecc

ioacuten

Nac

iona

l

Cargo Apellido Nombre Sexo

Presidencia Castro Obregoacuten Luis Hombre

Secretariacutea General Valles Mendoza Luis Alfredo Hombre

Coordinacioacuten Ejecutiva Nacional Poliacutetico Electoral Peacuterez de Alva Roberto Hombre

Coordinacioacuten Ejecutiva Nacional de Finanzas Salazar Gutieacuterrez Juan Luis Hombre

Coordinacioacuten Ejecutiva Nacional de Vinculacioacuten

Gonzaacutelez Alcocer Constantino Hombre

Coordinacioacuten Ejecutiva Nacional de Gestioacuten Institucional

Talamantes Lemas Dora Mariacutea Mujer

Coordinacioacuten Ejecutva Nacional de Comunicacioacuten Social

Saacutenchez de Armas Miguel Aacutengel Hombre

Coordinacioacuten Ejecutiva Nacional de Asuntos Juriacutedicos

Medina Villarreal Fernando Hombre

Instituto de Capacitacioacuten y Educacioacuten Ciacutevica y Poliacutetica

Sevilla Aacutelvarez Karime Mujer

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

211

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

iteacute d

e D

irecc

ioacuten

Nac

iona

l

Movimiento Nacional de Mujeres Gutieacuterrez Corona Leticia Mujer

Movimiento Nacional de Joacutevenes Corona Padilla Sandra Mujer

Consejo Consultivo de PNA Quadri de la Torre Gabriel Hombre

Oacutergano Garante de Derechos Poliacuteticos de los Afiliados

Ortiacutez Aacutelvarez Efreacuten Hombre

Comisioacuten Nacional de Elecciones Internas

Movimiento de Regeneracioacuten Nacional

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l

Cargo Apellido Nombre Sexo

Presidente Loacutepez Obrador Andreacutes Manuel Hombre

Secretaria General Polevnsky Gurwitz Yeidckol Mujer

Secretario de Organizacioacuten Garciacutea Hernaacutendez Gabriel Hombre

Secretario de Finanzas Esquer Verdugo Alejandro Hombre

Secretario de Comunicacioacuten Prensa y Propaganda

Yaacutentildeez Centeno Cabrera Ceacutesar A Hombre

Secretario de Educacioacuten Formacioacuten y Capacitacioacuten Poliacutetica

Hernaacutendez Nuacutentildeez Mauricio Hombre

Secretaria de Defensa de los Derechos Humanos Figueroa Ibarra Carlos Alberto Hombre

Secretario de Estudios y Proyecto de Nacioacuten

Rosales Torres Joseacute Magdaleno Hombre

Secretario de Cooperativismo Economiacutea Solidaria y Movimientos Civiles y Sociales

Rodriacuteguez Aguirre Felipe Hombre

Secretaria de Joacutevenes Montoya Maacuterquez Issac Martiacuten Hombre

Secretaria de Asuntos Indiacutegenas y Campesinos Contreras Castillo Armando Hombre

Secretario del Trabajo Ortiz Hurtado Artemio Hombre

Secretario de Arte y Cultura Saacutenchez Galvaacuten Hortencia Mujer

Secretaria de Defensa de la Soberaniacutea el Medio Ambiente y el Patrimonio Nacional

Martiacutenez Lino Hugo Alberto Hombre

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

212

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l Secretario de Combate a la Corrupcioacuten

Evangelista Aniceto Carlos Alberto Hombre

Secretario para Fortalecer Ideales Ciacutevicos Valores Morales y Espirituales

Sandoval Soto Martiacuten Hombre

Secretario de Mexicanos en el Exterior y Poliacutetica Social Vasconcelos y Cruz Heacutector Enrique Hombre

Secretaria de Bienestar Villareal Valladares Adolfo Hombre

Secretario de la Diversidad Sexual Villanueva Ramos Marco A

Temiacutestocles Hombre

Partido del Trabajo

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l

Cargo Apellido Nombre Sexo

Anaya Gutieacuterrez Alberto Hombre

Rodriacuteguez Martiacutenez Mariacutea Guadalupe

Mujer

Cantuacute Garza Ricardo Hombre

Gonzaacutelez Yaacutentildeez Alejandro Hombre

Sandoval Flores Reginaldo Hombre

Vaacutezquez Gonzaacutelez Pedro Hombre

Gonzaacutelez Yaacutentildeez Oscar Hombre

Aguilar Jimeacutenez Rubeacuten Hombre

Espinosa Ramos Francisco Amadeo Hombre

Peregrino Garciacutea Abundio Hombre

Martiacutenez Goacutemez Adalid Hombre

Orive Bellinger Adolfo Hombre

Ruelas Morales Agustiacuten Hombre

Riacuteos Vaacutezquez Alfonso Primitivo Hombre

Femat Bantildeuelos Alfredo Hombre

Colchado Ariza Alicia Mujer

Goacutemez Alarcoacuten Amarante Gonzalo Hombre

Aguilar Gil Ameacuterica Victoria Mujer

Loacutepez Hernaacutendez Ana Mariacutea Mujer

Iglesias Bravo Antelmo Hombre

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

213

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l

Bautista Goacutemez Armando Hombre

Reyes Ledezma Armando Hombre

Aparicio Barrios Arturo Hombre

Peacuterez Peacuterez Arturo Hombre

Velasco Martiacutenez Arturo Hombre

Torres Mejiacutea Camilo Hombre

Estrada Urbina Carlos Mario Hombre

Saacutenchez Saacutenchez Carlos Hombre

Rivera Garza Ciro Eduardo Hombre

Monreal Aacutevila David Hombre

Hernaacutendez Valadez Delio Hombre

Aguilar Saacutenchez Efraiacuten Hombre

Hernaacutendez Peralta Enrique Hombre

Pinedo Rojas Filomeno Hombre

Uvence Rojas Francisco Armando Hombre

Barragaacuten Pacheco Francisco Hombre

Obregoacuten Espinoza Francisco Javier Hombre

Garciacutea Guevara Fredy Hombre

Pinedo Morales Gabriela Evangelina Mujer

Rodriacuteguez Loacutepez Gerardo David Hombre

Cuantianquiz Atriano Gloria Micaela Mujer

Sandoval Flores Gregorio Hombre

Rodriacuteguez Martiacutenez Guadalupe Mujer

Orozco Morales Gustavo Hombre

Roblero Gordillo Heacutector Hugo Hombre

Quiroz Garciacutea Heacutector Hombre

Villatoro Barrios Hernaacuten Hombre

Escobar Garciacutea Heroacuten Agustiacuten Hombre

Cervantes Rivera Jaime Hombre

Moreno Berry Jaime Hombre

Arroyo Cuevas Javier Hombre

Gutieacuterrez Reyes Javier Hombre

Muntildeoz Gamboa Jesuacutes Alfredo Hombre

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

214

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l Rangel de Lira J Jesuacutes Hombre

Lorence Loacutepez Jesuacutes Rigoberto Hombre

Pluma Morales Joaquiacuten Hombre

Padilla Pentildea Joel Hombre

Santildeudo Santildeudo Jorge Luis Hombre

Salazar Marchaacuten Jorge Hombre

Benavides Castantildeeda Joseacute Alberto Hombre

Loacutepez Caacutendido Joseacute Arturo Hombre

Belmarez Herrera Joseacute Hombre

Loacutepez Loacutepez Joseacute Luis Hombre

Barroacuten Vives Joseacute Gastoacuten Hombre

Delgado Reyes Joseacute Manuel Hombre

Morales Baacuteez Joseacute Mateo Hombre

Cantildeada Garciacutea Joseacute Refugio Hombre

Roa Rosas Joseacute Hombre

Olivera Guadalupe Juan Bautista Hombre

Piedras Romero Juan Joseacute Hombre

Reynoso Esparza Juliaacuten Ezequiel Hombre

Vaacutezquez Castillo Julio Ceacutesar Hombre

Alcaacutentara Martiacutenez Leobardo Hombre

Peacuterez Quiroz Leoacuten Alejandro Hombre

Aguilar Gil Lilia Mujer

Magantildea Martiacutenez Mariacutea Concepcioacuten Hombre

Rodriacuteguez Martiacutenez Mariacutea Guadalupe Mujer

Cueacutellar Pedraza Mariacutea Magdalena Mujer

Maciel Ortiacutez Mariacutea Mercedes Mujer

Nuacutentildeez Monreal Mariacutea del Socorro Mujer

Del Castillo Aguilar Mariacutea del Rosario Mujer

Cardiel Saacutenchez Mariacutea Trinidad Mujer

Torres Lestrade Mariano Arturo Hombre

Hernaacutendez Reyes Mariano Hombre

Santana Loacutepez Santiago Mariano Hombre

Montantildeo Geraldo Mario Luis Hombre

Palacios Calderoacuten Martiacuten Hombre

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

215

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l

Saacutenchez Mendoza Martiacuten Hombre

Escaacutercega Salinas Miguel Aacutengel Hombre

Garza Ibarra Miguel Aacutengel Hombre

Aguilar Gil Nadia Hanoi Mujer

Peacuterez Flores Neftaliacute Ignacio Hombre

Araiza Castelloacuten Neacutestor Alejandro Hombre

Presa Mendoza Olaf Hombre

Bernal Rodriacuteguez Pedro Hombre

Vaacutezquez Gonzaacutelez Pedro Hombre

Diacuteaz Aacutevila Ramoacuten Hombre

Gama Reynoso Rauacutel Hombre

Reyna Aacutelvarez Ricardo Hombre

Soliacutes Parga Rodolfo Hombre

Romero Guzmaacuten Rosa Elia Mujer

Reveles Carrillo Samuel Hombre

Pedro Corteacutes Santiago Gustavo Hombre

Tello Peacuterez Santiago Hombre

Carrillo Arciniega Sergio Hombre

Velarde Gonzaacutelez Sergio Hombre

Garay Ulloa Silvano Hombre

Aacutelvarez Sonia Catalina Mujer

Rodriacuteguez Ruiz Tania Valentina Mujer

Campos Mireles Teodoro Hombre

Rodriacuteguez Ramiacuterez Tito Hombre

Diacuteaz Robles Veroacutenica del Carmen

Mujer

Aguilar Aguilar Vicente Hombre

Maltos Long Virginio Hombre

Juaacuterez Mata Zeferino Hombre

Martiacutenez Rodriacuteguez Zeferino Hombre

Ortega Corteacutes Zenaida Hombre

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

216

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Partido Encuentro Social

Comiteacute Ejecutivo Nacional

Presidente Flores Cervantes Hugo Eric Hombre

Secretario General Gonzaacutelez M Alejandro Hombre

Secretario General Adjunto de Or-ganizacioacuten y Estrategia Electoral Zanabria Ortiacutez Antonio Hombre

Coordinador de Administracioacuten y Finanzas Sosa Castro Adriana Mujer

Coordinador Juriacutedico Rodriacuteguez Soria Berliacuten Hombre

Coordinador de Comunicacioacuten Social y Poliacutetica

Badillo Saacutenchez Ricardo Hombre

Coordinador de Movimientos Sectoriales Zaacuterate Loacutepez Raquel Mujer

Fundacioacuten de Desarrollo Humano y Social Rodriacuteguez Diacuteaz Zalathiel Hombre

Fundacioacuten de Investigacioacuten Capa-citacioacuten y Formacioacuten Poliacutetica Navas Ruiz Nahum Hombre

1 En el caso de todos los partidos se ha tomado como base la conformacioacuten del Comiteacute Ejecutivo Nacional y tomando siempre en cuenta la Presidencia y Secretariacutea General de cada organizacioacuten En este caso se han consi-derado todos los cargos titulares del cen y se han obtenido las proporciones de mujeres en cada uno de ellos es decir el nuacutemero de cargos ocupados por mujeres entre el nuacutemero total de cargo multiplicado por 100

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

Page 12: entre mujeres y Hombres en Los partidos mexicanos · la iualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos meicanos 2010, Llanos y 4 Esta obra forma parte del acervo de la

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

178

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Dim

ensioacute

n

Variable Indicador Fuente de los Datos

Org

aniz

acio

nal

Presupuesto destinado a actividades orienta-das a las mujeres y al funcionamiento de la dependencia u oacutergano encargado del tema de la mujer

Porcentaje del presupuesto total ejecutado por el partido destinado a actividades en beneficio exclusivo de las mujeres y a la dependencia para la mujer

Datos de los partidos poliacuteticos

Existencia y funciona-miento de dependencia para la mujer en el partido o movimiento

Variable categoacuterica que toma los siguientes valores 0 No existe 1 Existe pero no estaacute reglamentada 2 Existe y estaacute reglamentada 3 Existe estaacute reglamentada y tiene funciones a

nivel territorial

Datos de los partidos poliacuteticos

Desarrollo de activi-dades orientadas a la mujer

Variable categoacuterica que toma los siguientes valores 0 No se desarrollan actividades en las que

participan las mujeres 1 No existen actividades especiacuteficas para pro-

mocioacuten o participacioacuten de la mujer 2 Existen actividades tendientes a sensibilizar

los derechos de las mujeres

Datos de los partidos poliacuteticos

3 Se desarrollan actividades de formacioacuten para las mujeres

4 Se desarrollan actividades de sensibilizacioacuten de los derechos de las mujeres y otras de formacioacuten de las mismas

Fuente elaboracioacuten propia a partir de pnud (2013) y Proyecto Atenea (2015)

Con el objetivo de que cada una de las dimensiones tengan un peso equitativo en el Iacutendice de Igualdad se realiza una suma ponderada que se puede expresar de la siguiente manera

Esta suma considera los valores de los indicadores de cada dimensioacuten finalmente la suma de los valores de cada dimensioacuten arrojaraacuten la calificacioacuten total donde el maacuteximo de paridad que deberiacutea alcanzar la medida seriacutea de 4 puntos

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

179 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

iv datos y anaacuteLisis

IV1 El contexto normativo El estudio de los partidos poliacuteticos mexicanos resulta sumamente interesante toda vez que este sistema poliacutetico se ha convertido en la uacuteltima deacutecada en un laboratorio de transformaciones normativas y praacutecticas hacia la igualdad sustantiva y la democracia paritaria Diversas investigaciones han explorado los cambios normativos que Meacutexico ha realizado en su legislacioacuten electoral en materia de igualdad de geacutenero ya sea a traveacutes de las acciones legislativas como jurisdiccionales (Alanis Figueroa 2017 2014 Gonzaacutelez Oropeza et al 2016 Gonzaacutelez Oropeza y Baacuteez 2016 Pentildea Molina 2014 Alcocer 2013) y que fundamentalmente han obligado a los partidos a colocar un nuacutemero especiacutefico de mujeres en sus candidaturas a los cargos de representacioacuten popular10

Aun cuando al inicio se mostroacute dubitativo y rezagado en cuanto a la aprobacioacuten de mecanismos de accioacuten afirmativa respecto a otros paiacuteses de la regioacuten en las uacuteltimas deacutecadas Meacutexico ha transformado las reglas que regulan la oferta partidista a los cargos de representacioacuten popular obligando a los partidos primero a colocar al menos un 30 por ciento de candidatas mujeres (2002) luego un 40 por ciento (2008) para exigir finalmente la paridad de geacutenero (vertical y horizontal) en las candidaturas a cargos de representacioacuten popular tras la reforma poliacutetico-electoral de 2014

La legislacioacuten de 1993 sugeriacutea a los partidos promover una mayor participacioacuten de las mujeres (Fraccioacuten 3 del artiacuteculo 175 del coFipe) En 1996 la legislacioacuten recomendoacute que no se presentaran candidaturas con maacutes del 70 por ciento de personas del mismo geacutenero pero fue recieacuten en 2002 cuando el uso de cuotas de geacutenero pasoacute a ser obligatorio con man-datos de posicioacuten en las listas de representacioacuten proporcional (uno de tres) y la exigencia del 30 por ciento en distritos uninominales salvo que las candidaturas fuesen seleccionadas a traveacutes de lo que se denominaba como ldquoprocesos democraacuteticosrdquo

10 Meacutexico impulsoacute medidas para incrementar la representacioacuten descriptiva de las mujeres desde la deacutecada de 1990 A partir de 1993 sucesivas modificaciones y adiciones al Coacutedigo Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (coFipe) plantearon desde meras recomendaciones a los partidos (1993 1996) a cuotas obligatorias de 30 por ciento (2002) y 40 por ciento (2008) hasta plantear la obligatoriedad de la paridad (20132014) Desde el inicio el nivel de cumplimiento de estas normas por parte de los partidos ha sido dispar y erraacutetico sobre todo en los estados dada la negativa de las eacutelites locales a cumplir con las exigencias de la ley en materia de conformacioacuten de candidaturas Esto es lo que posiblemente llevoacute al desarrollo de un alto nivel de activismo judicial que ldquoa golpe de sentenciasrdquo (Alanis Figueroa 2017) ha debido ir corrigiendo los incumplimientos de los partidos

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

180

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

La reforma electoral de 2008 exigioacute a los partidos que se debiacutea postular al menos el 40 por ciento de candidaturas propietarias de un mismo geacutenero procurando llegar a la paridad tambieacuten antildeadioacute un obstaacuteculo exceptuar a los partidos del cumplimiento de la cuota en candidaturas de mayoriacutea relativa si el meacutetodo de seleccioacuten aplicable era democraacutetico conforme estipulen sus estatutos internos11 Tras el escaacutendalo de las ldquoJuanitasrdquo de 200912 y la eleccioacuten de 2011-2012 se presentoacute una demanda ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten (tepjF) y eacuteste sentencioacute que la foacutermula completa (propietario y suplente) debiacutea ser integrada por mujeres y que no habriacutea excepciones en funcioacuten del meacutetodo de seleccioacuten de candidaturas13

Atendiendo la recomendacioacuten del Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten contra la Mujer (cedawcmexco7-8) y tras diversas propuestas la reforma constitucional realizada en 2013 y aprobada en enero de 2014 incorporoacute la exigencia de paridad de geacutenero en las candidaturas con el 50 por ciento de las candidaturas con hombres y el otro 50 por ciento con mujeres a la Caacutemara de Diputados y al Senado en la eleccioacuten de legisladores por ambos principios (Mayoriacutea Relativa y Representacioacuten Proporcional) con candidaturas suplentes del mismo geacutenero eliminando la excepcioacuten al cumplimiento del principio de paridad por el uso de un meacutetodo competitivo de seleccioacuten de candidaturas

La Ley conserva la regla de la alternancia de geacutenero en listas cerradas y bloqueadas para el principio de representacioacuten proporcional e incorpora la prohibicioacuten de que candidaturas de un mismo geacutenero esteacuten asignadas a ldquodistritos perdedoresrdquo evitando que alguno de los geacuteneros fuera asignado a los distritos donde el partido hubiera perdido en la eleccioacuten anterior o doacutende histoacutericamente no recibiera apoyos (Gonzaacutelez Oropeza et al 2016 Gilas 2014) De esta manera introdujo un mecanismo para evitar que las mujeres tuvieran meras ldquocandidaturas simboacutelicasrdquo y se establecioacute la necesidad de determinar cuaacuteles son los distritos competitivos semi y no competitivos de cada uno de los partidos mexicanos14

11 Los partidos poliacuteticos podriacutean argumentar como ocurrioacute en el 2009 que por utilizar meacutetodos de seleccioacuten de candidatos que implicaban mecanismos democraacuteticos minusel voto directo de simpatizantes militantes o delegados en convencionesminus no les era aplicable lo dispuesto en la ley en materia de la cuota de geacutenero (Baldez 2007) 12 Ocho mujeres electas por el pri el pvem el prd y el pt solicitaron licencia y la consiguieron para ceder sus escantildeos en la Caacutemara de Diputados Federal a sus suplentes hombres Los partidos con ello haciacutean ldquofraude de leyrdquo (Flores 2016) al hacer renunciar a las mujeres una vez electas 13 El tepjF emitioacute en 2011 la sentencia SUP-JDC-126242011 y acumulados donde resolvioacute que de la totalidad de las solicitudes de registro de candidaturas a cargos de eleccioacuten popular en el Congreso de la Unioacuten tanto por el principio de mayoriacutea relativa como de representacioacuten proporcional deberiacutean integrarse con al menos el 40 por ciento de candidatos propietarios y suplentes de un mismo geacutenero procurando llegar a la paridad (Gilas 2014 Alcocer 2013) 14 El ine establecioacute una serie de criterios para poder determinar cuaacuteles son los distritos competitivos de cada uno

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

181 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

En las entidades federativas las reformas se desarrollaron en fases En la deacutecada de 1990 la recomendacioacuten federal de que los partidos in-tegraran mujeres en las candidaturas hizo que algunas entidades federa-tivas incorporaran medidas semejantes en su legislacioacuten15 Pero ha sido con la incorporacioacuten de la paridad de geacutenero a nivel constitucional tras la reforma poliacutetico-electoral de 2014 que se ha dado la armonizacioacuten estatal hacia arriba (hacia la paridad de geacutenero) en la mayoriacutea de las en-tidades federativas

IV2 La igualdad en los partidos poliacuteticos mexicanos seguacuten el iihmp en 2015-2017 La aplicacioacuten del Iacutendice de Igualdad de Hombres y Mujeres ponderado (iiHmp) en los partidos poliacuteticos mexicanos da cuenta del nivel de inclusioacuten de las mujeres en estas organizaciones partidistas analizadas La seleccioacuten de los partidos poliacuteticos que se incluyen en esta etapa del estudio tiene que ver con el aacutembito de competencia federal16 En este sentido se incluyen once partidos que cuentan con representacioacuten legislativa federal Partido Accioacuten Nacional (pan) Partido Revolucionario Institucional (pri) Partido de la Re-volucioacuten Democraacutetica (prd) Partido Verde Ecologista (pvem) Partido del Trabajo (pt) Partido Nueva Alianza (pna) Movimiento de Regeneracioacuten Nacional (morena) Partido Humanista (pH) Partido Encuentro Social (pes) y Movimiento Ciudadano (mc)

En relacioacuten a la dimensioacuten electoral el grado de inclusioacuten de mujeres en las candidaturas a cargos de representacioacuten popular pone en evidencia los esfuerzos de los partidos poliacuteticos mexicanos por cumplir con la exigencia de la norma paritaria incluida en la reforma poliacutetica-electoral de 2014 acercaacutendose a la situacioacuten oacuteptima de igualdad La mayoriacutea de

de los partidos y evaluoacute en queacute medida cumplieron o no con esta exigencia al momento del registro de candida-turas para la eleccioacuten federal de 2015 15 Chihuahua en 1994 aproboacute una cuota del 30 por ciento cuando no era comuacuten que esto se plasmara en la le-gislacioacuten subnacional Tras ello diversos estados adoptaron alguacuten tipo de cuota ya sea de 30 por ciento (Estado de Meacutexico Distrito Federal Michoacaacuten Oaxaca Guerrero Jalisco Colima Durango) o menor (Puebla Sinaloa o Sonora) Esto ocurrioacute antes de que la reforma federal de 2002 les obligara a incorporar cuotas en sus Coacutedigos electorales lo que da cuenta del nivel de autonomiacutea legislativa subnacional (lo que se denomina ldquofederalismo electoralrdquo) Tras la reforma federal de 2002 un nuacutemero importante de estados incorporoacute cuotas de geacutenero a sus Coacutedigos Asiacute seis estados introdujeron la cuota del 30 por ciento (como Aguascalientes Campeche Quintana Roo Tamaulipas Yucataacuten Zacatecas) Entre 2010 y 2011 11 estados realizaron reformas orientadas al ldquohorizonte paritariordquo incorporando una cuota de 40 por ciento (Colima Distrito Federal Estado de Meacutexico Aguascalientes Baja California Coahuila Quereacutetaro Sinaloa Tabasco Tamaulipas y Zacatecas) Por su parte algunos estados se adelantaron nuevamente a las leyes federales y aprobaron la paridad antes de que se les obligara desde la federacioacuten tras la reforma de 2014 (Freidenberg y Alva Huitroacuten 2017) En este sentido 13 estados incorporaron la exigencia de paridad de los cuales soacutelo dos no contemplan excepciones por mecanismo de seleccioacuten de candidatos (Puebla y Baja California Sur) 16 En este sentido soacutelo se incluyen los partidos que han obtenido cargos de representacioacuten en el legislativo federal (Caacutemara de Diputados y Caacutemara de Senadores)

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

182

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

los partidos mexicanos cumplieron con esa exigencia de paridad para las candidaturas en la eleccioacuten federal para la Caacutemara de Diputados de 2015 e incluso morena fue la agrupacioacuten que presentoacute maacutes candidatas mujeres que hombres en su primera eleccioacuten (501 por ciento) (Tabla 2) Resulta interesante ver coacutemo en las candidaturas al Senado cuando auacuten no se exigiacutea la paridad de geacutenero en las candidaturas los partidos ya contaban con una proporcioacuten significativa de mujeres candidatas (pan 651 por ciento prd 50 por ciento Encuentro Social 50 por ciento y pt 50 por ciento)

Tabla 2 Proporcioacuten de mujeres candidatas por partido a la Lxii Legislatura (2015-2018)

de la Caacutemara de Diputados (dimensioacuten electoral)

Partido Mujeres Hombres

PAN 4990 5010

PRI 4960 5040

PRD 4950 5050

PVEM 4960 5040

PT 4863 5137

PNA 4910 5090

MORENA 5010 4990

Partido Humanista 4953 5047

Partido Encuentro Social 5000 5000

Movimiento Ciudadano 4420 5580

Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

183 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 3 Proporcioacuten de mujeres candidatas a la Lxii y Lxiii Legislaturas (2012-2018) en la Caacutemara de Senadores (dimensioacuten electoral)

Partido Mujeres Hombres

PAN 6510 3490

PRI 4803 5197

PRD 5000 5000

PVEM 4800 5200

PT 5000 5000

PNA 4896 5104

MORENA

PH

PES

Movimiento Ciudadano 4688 5312

Movimiento Progresista 4141 5859

Compromiso por Meacutexico 5000 5000

Para la eleccioacuten de 2012 MORENA PES y PH auacuten no presentaban candidaturas dado que fueron creados con posterioridad Sombreado los partidos que alcanzaron la paridad o en su caso la superaron Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

En cuanto al grado de inclusioacuten de las mujeres electas en los cargos de representacioacuten popular a nivel federal nuevamente es morena el que consiguioacute que resultaran electas el mayor nuacutemero de mujeres diputadas (514 por ciento de su bloque) siendo el prd el que menos mujeres consiguioacute que fueran electas en la misma eleccioacuten respecto al nuacutemero de hombres de su bloque (377 por ciento) En la eleccioacuten de 2012 para el Senado ninguacuten bloque consiguioacute alcanzar un nuacutemero paritario de mujeres electas lo que da cuenta de la relevancia de la inclusioacuten de la medida de la paridad en la conformacioacuten de las candidaturas y habraacute que esperar a la proacutexima eleccioacuten para poder evaluar el efecto de esta exigencia legal en la integracioacuten del Senado

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

184

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 4 Proporcioacuten de mujeres electas como representantes

al legislativo federal (dimensioacuten electoral)

Caacutemara de Diputados LXIII Legislatura 2015-2018

Partido Poliacutetico

Mayoriacutea Relativa Representacioacuten Proporcional

Mujeres Hombres Mujeres Hombres

PAN 393 607 472 528

PRI 419 581 479 521

PRD 294 706 481 519

PVEM 276 724 556 444

PT 0 0 0 0

PNA 0 100 50 50

MORENA 571 429 476 524

PH

PES 0 0 375 625

MC 40 60 467 533

Independiente 0 100 0 0

Total 39 61 48 52

Caacutemara de Senadores LXII y LXIII Legislatura 2012-2018

Partido Poliacutetico

Mayoriacutea Relativa

Primera Minoriacutea

Representacioacuten Proporcional

Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres

PAN 313 688 154 846 444 556

PRI 375 625 182 818 455 545

PRD 182 818 20 80 50 50

PVEM 25 75 0 100 50 50

PT 100 0 0 100 50 50

PNA 0 0 0 0 100 0

MORENA

PH

PES

MC 0 0 0 0 100 0

Total 328 672 27 844 50 50

Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

185 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

En cuanto a la dimensioacuten programaacutetica la mayoriacutea de los partidos poliacuteticos mexicanos estudiados incluyen en sus Estatutos referencias a la inclusioacuten de la mujer En el aacutembito interno cada partido ha tenido su propia evolu-cioacuten normativa especialmente en relacioacuten a las cuotas yo a la paridad de geacutenero para la integracioacuten de oacuterganos de direccioacuten sin estar obligados por la ley Tanto el pri el pan como el prd han desarrollado diversos disentildeos institucionales al interior de la organizacioacuten en materia de geacutenero y han ido modificando sus reglas con el paso de los antildeos

El Partido Revolucionario Institucional (pri) ha adoptado tres disentildeos de cuota de geacutenero para la integracioacuten del Comiteacute Ejecutivo Nacional en el nivel estatutario17 El primer disentildeo se adoptoacute en 1996 el cual establecioacute una cuota maacutexima de 70 por ciento de militantes de un mismo sexo para la integracioacuten de dicho oacutergano de direccioacuten (Vaacutezquez Correa 201497) Las reformas de 2001 fijaron que 1) los comiteacutes de todos los niveles no incluiraacuten una propor-cioacuten mayor al 50 por ciento de militantes de un mismo sexo y 2) la dirigente del Organismo Nacional de Mujeres ndashantes Organismo de Mujeresminus formaraacute parte del cen En el 2005 se introdujo un tercer disentildeo el cual conservoacute el espacio en el cen reservado para la dirigente del Organismo Nacional de Mu-jeres Priiacutestas la cuota paritaria para la integracioacuten del oacutergano de direccioacuten y se establecioacute que la foacutermula para seleccionar al presidente y al secretario general respetariacutea el principio de paridad (Vaacutezquez Correa 201497)

El Partido Accioacuten Nacional (pan) ha adoptado tambieacuten tres disentildeos de cuota de geacutenero para la inclusioacuten de mujeres en la integracioacuten del Comi-teacute Ejecutivo Nacional El primer disentildeo se aproboacute en el 2001 mediante el cual se reservoacute por primera vez dentro del partido un espacio para la representacioacuten de las mujeres Ese espacio para las mujeres se mantuvo hasta 2008 cuando se celebroacute la xvi Asamblea Nacional Extraordinaria y se introdujo la cuota de geacutenero de al menos el 40 por ciento para el Comiteacute Ejecutivo Nacional procurando alcanzar la paridad El tercer disentildeo de la cuota fue en 2013 que establece que ademaacutes del presidente el secretario general la titular de Promocioacuten Poliacutetica de la Mujer el titular de Accioacuten Juvenil y el tesorero nacional ldquosiete militantes del partido [hellip] integraraacuten el Comiteacute Ejecutivo Nacional de los cuales al menos el 40 por ciento seraacuten de geacutenero distintordquo18 El partido mantuvo una cuota de geacutenero para

17 Los Estatutos establecen que la cuota para la inclusioacuten de mujeres en el Comiteacute Ejecutivo Nacional es obligato-ria El pri ha reservado estatutariamente desde 2001 un espacio en el cen para la dirigente de la unidad organizativa al interior del partido minusSecretariacutea General del Consejo para la Integracioacuten de la Mujer Organismo de Mujeres o actualmente Organismo Nacional de Mujeres Priistas 18 Estatutos del pan aprobados por la xvii Asamblea Nacional Extraordinaria en 2013

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

186

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

una fraccioacuten de dicho oacutergano ya que la cuota aplica soacutelo para la designa-cioacuten de siete militantes que integraraacuten este espacio de poder sin incluir el resto de los cargos (Vaacutezquez Correa 2014110)

El Partido de la Revolucioacuten Democraacutetica ha experimentado tambieacuten al menos cuatro disentildeos de cuotas de geacutenero y paridad El primer disentildeo de cuota de geacutenero para la integracioacuten del Comiteacute Ejecutivo Nacional del prd

se adoptoacute en 1990 el cual estableciacutea topes maacuteximos a la participacioacuten de cada uno de los sexos puesto que determinaba que ninguacuten geacutenero debiacutea contar con una representacioacuten superior al 80 por ciento de la integracioacuten de dicho espacio de decisioacuten En 1993 el partido adoptoacute un segundo mecanis-mo para la integracioacuten de mujeres al cen en el cual se redujo el tope maacuteximo de representacioacuten para cualquiera de los geacuteneros es decir se establecioacute que ninguna instancia de direccioacuten del partido podriacutea contar con una propor-cioacuten de mujeres o varones superior al 70 por ciento de sus integrantes En 2007 con la celebracioacuten del x Congreso Nacional se reformoacute por tercera vez el disentildeo institucional del prd y se aproboacute la paridad del 50 por ciento para la representacioacuten de cada geacutenero en el oacutergano

Finalmente en el uacuteltimo disentildeo de cuota aprobado en 2013 ndashdeclarado vaacutelido constitucional y legalmente en 2014minus se modificoacute el alcance de la cuota de geacutenero mantenieacutendose la paridad pero soacutelo para una parte del cen (Vaacutezquez Correa 2014116-117) A pesar de la existencia de las reglas estatutarias la mayoriacutea de las veces se ignoran (Vaacutezquez Correa 2014) Un ejemplo en ese sentido es en el caso del prd en el que una mujer militante Mariacutea Beatriz Cosiacuteo Nava interpuso un recurso juriacutedico para que el prd

cumpliera con la paridad en la integracioacuten del oacutergano de direccioacuten ejecutiva del partido La autoridad electoral le dio la razoacuten y obligoacute al partido a cum-plir la paridad establecida en sus Estatutos por lo que tuvo que sustituir a los hombres seleccionados por mujeres19

Salvo el pt que es el uacutenico partido que no menciona nada respecto a esta dimensioacuten el resto de los partidos poliacuteticos estudiados reconocen yo impulsan a nivel normativo la participacioacuten poliacutetica de la mujeres Esto da cuenta de que el apoyo de los partidos a la cuestioacuten femenina es declaratoria (normativa) y no necesariamente de accioacuten poliacutetica (Tabla 5)

19 Ver Sentencia SUP-JDC-8322013 SUP-JDC-8292013 y acumulados actora Mariacutea Beatriz Cosiacuteo Nava oacuterga-no responsable Comisioacuten Nacional de Garantiacuteas del Partido de la Revolucioacuten Democraacutetica disponible en http portaltegobmxcoleccionessentenciashtmlSUP2013JDCSUP-JDC-00832-2013htm

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

187 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 5 Disposiciones en los Estatutos para

la inclusioacuten de la mujer (dimensioacuten programaacutetica)

Partido Descripcioacuten Puntuacioacuten

PAN

Los estatutos consideran la participacioacuten de la mujer uacutenica-mente por medio de la Secretariacutea de Promocioacuten Poliacutetica de la Mujer al incluirla en los procesos de toma de decisiones Cuenta con una cuota de 40 por ciento de mujeres en el Comiteacute Ejecutivo Nacional

4

PRI

Reconoce y fomenta la participacioacuten de las mujeres asiacute como las acciones afirmativas que permitan su inclusioacuten en los cargos de representacioacuten mas no establece cuotas obligatorias Establece la paridad en los Estatutos para la integracioacuten del Comiteacute Ejecutivo Nacional Ademaacutes sentildeala que la foacutermula de presidente y secretario general del partido debe ser paritaria lo cual ha tenido como consecuencia que sea uno de los partidos que posiciona mujeres no solo en el oacutergano de direccioacuten sino en los principales puestos de dicho oacutergano (presidencia secretariacutea general o tesoreriacutea)

4

PRD

Reconoce y fomenta la participacioacuten de las mujeres de la mis-ma manera reconoce los principios de la equidad de geacutenero y la diversidad sexual por medio de su declaracioacuten de principios mas no establece cuotas obligatorias

3

PVEM Reconoce la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en su declaracioacuten de principios y la presencia de organizaciones femeninas dentro del partido

2

PT Soacutelo se reconoce la participacioacuten de la mujer en la militancia 0

PNA Reconoce la presencia del Movimiento de mujeres en los es-tatutos y la igualdad de oportunidades en la declaracioacuten de principios

2

MORENA

Fomenta la participacioacuten femenina al interior del partido re-conoce la igualdad de oportunidades entre hombres y muje-res por medio de la declaracioacuten de principios Los estatutos soacutelo sentildealan la utilizacioacuten de cuotas en la conformacioacuten de las asambleas distritales Art 44

3

PH Reconoce e impulsa la participacioacuten de las mujeres en su declaracioacuten de principios En los estatutos uacutenicamente ha-bla de la existencia de la Secretariacutea de Mujeres y Joacutevenes

2

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

188

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Partido Descripcioacuten Puntuacioacuten

PES

Garantiza la equidad entre hombres y mujeres dentro del partido en cuanto a la eleccioacuten de sus candidatos (Art 5) promueve la participacioacuten poliacutetica de la mujer (Art 43) y reconoce el movimiento ldquoEncuentro de Mujeresrdquo (Art 93) como responsable de la promocioacuten de la participacioacuten en la vida social y poliacutetica del paiacutes de las mujeres (Art 101)

3

MC

Reconoce la igualdad de derechos entre hombres y mu-jeres (Art 4) y establece que ninguacuten geacutenero debe ser representado en una proporcioacuten menor al 40 por cien-to Coloca al Movimiento de Mujeres como parte de la Convencioacuten Nacional Democraacutetica Dicho movimiento tambieacuten se ha de encargar de la promocioacuten de la partici-pacioacuten y respeto a los derechos de las mujeres (Art 47)

4

Se sistematiza la existencia de disposiciones para la inclusioacuten de la mujer en el partido valorado a traveacutes de los estatutos y resoluciones del partido y movimiento Se construye una variable categoacuterica que toma los siguientes valores 0 Los estatutos no incluyen el tema de la mujer sexo o igualdad 1 Los estatutos refieren el tema de la mujer o el principio de igualdad de geacutenero 2 Existe una o varias resoluciones que establecen mecanismos para promocionar la participacioacuten de las mujeres en los partidos 3 Incluye en los Estatutos alguna de estas medidas se establece un porcentaje obligatorio del partido para financiar la promocioacuten de la participacioacuten poliacutetica de las mujeres incluye cuotas de mujeres en las listas de elecciones internas del partido o cupos en los oacuterganos directi-vos del nivel nacional o territorial 4 Incluye en los Estatutos por lo menos dos de estas medidas se establece un porcentaje obligatorio del partido para financiar la promocioacuten de la participacioacuten poliacutetica de las mujeres incluye cuotas de mujeres en las listas de elecciones internas del partido o cupos en los oacuterganos directivos del nivel na-cional o territorial Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

En cuanto a la dimensioacuten organizacional se supone que los cargos maacuteximos del oacutergano de gobierno y los administrativos deberiacutean estar ocupados en igual proporcioacuten por hombres y mujeres En los partidos poliacuteticos mexicanos esto no ocurre El partido que maacutes mujeres en cargos de direccioacuten poliacutetica tiene es el pvem (5455 por ciento)20 seguido del prd (52 por ciento) mientras que soacutelo un partido cuenta con una mujer en la administracioacuten financiera (pvem) (Tablas 6 y 7) Aun asiacute el prd tiene en este momento una Presidenta mujer (Alejandra Barreales) y una Secretaria General (Beatriz Mojica Morga) y ademaacutes maacutes de la mitad de los puestos de direccioacuten poliacutetica estaacuten a cargo de mujeres

20 La presencia de mujeres en los oacuterganos administrativos y de toma de decisiones provoca que el pvem resulte mejor evaluado que el resto de los partidos nacionales sumando 17 puntos en la dimensioacuten organizacional a dife-rencia del resto de las organizaciones donde se registran casos es escasa o nula participacioacuten femenina

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

189 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 6 Presencia de mujeres en el maacuteximo oacutergano de gobierno del partido

encargado de tomar las decisiones de manera cotidiana (Comiteacute Ejecutivo o Directivo Nacional) (dimensioacuten organizacional) (2016)

Partido Cargos de Alta Direccioacuten Hombres Mujeres Cargos

mujeres

PAN (CEN) 14 9 5 3571

(CP) 59 41 18 3051

PRI1 14 9 5 3571

PRD 25 12 13 5200

PVEM

(CEN) 11 5 6 5455

(CPN) 29 20 9 3103

40 25 15 3750

PT 118 99 19 1610

PNA 13 9 4 3077

MORENA 20 17 31 1500

PH

PES 9 7 2 2222

MC

Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

Tabla 7 Presencia de mujeres en el maacuteximo oacutergano administrativo responsable de la admi-nistracioacuten del patrimonio y recursos financieros y de la presentacioacuten de informes

financieros anuales y de campantildea del partido En su defecto la instancia del oacutergano colegiado que asume esas funciones (dimensioacuten organizacional)

Partido Oacutergano maacuteximo administrativo

C

argo

s

Hom

bres

Muj

eres Cargos ocupados

por mujeres

PAN Tesoreriacutea (CEN) 1 1 0 0

PRI Secretariacutea de Finanzas y Administracioacuten 5 5 0 0

PRD Secretariacutea de Finanzas 1 1 0 0

PVEM Secretariacutea de Finanzas 0 0 1 100

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

190

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Partido Oacutergano maacuteximo administrativo

C

argo

s

Hom

bres

Muj

eres Cargos ocupados

por mujeres

PT Comisioacuten Nacional de

Contraloriacutea y Fiscalizacioacuten

3 3 0 0

PNA Coordinacioacuten Ejecutiva Nacional de Finanzas 1 1 0 0

MORENA Secretariacutea de Finanzas 1 1 0 0

PH

PES Coordinacioacuten de Admi-

nistracioacuten y Finanzas 1 0 1 100

MC

No hay informacioacuten disponible Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

En relacioacuten a la existencia de una oficina para la mujer la situacioacuten oacuteptima corresponde a aquella en donde ademaacutes de existir esteacute reglamentada y cuente con funciones reales (no soacutelo formales) a nivel territorial En la mayoriacutea de los partidos mexicanos existen oficinas de la mujer que se encuentran reglamentadas en los Estatutos y tienen funciones en los distritos Soacutelo el pt cuenta con la dependencia pero no se encuentra reglamentada en los Estatutos (Tabla 8) Entre tanto para valorar las actividades de capacitacioacuten y empoderamiento orientadas a la mujer se asume que lo maacuteximo que puede realizar el partido corresponde al desarrollo de actividades de sensibilizacioacuten de los derechos de las mujeres y a actividades de formacioacuten

El Organismo Nacional de Mujeres Priistas se creoacute en 1996 como el oacutergano que se encarga de garantizar en todos los espacios el derecho de las mujeres a ser elegibles velar por aumentar la participacioacuten de las mujeres en los puestos de direccioacuten del partido promover reformas a los sistemas electorales al interior del partido que fomenten y garanticen los derechos poliacuteticos de las mujeres priistas promover el desarrollo profesional y poliacutetico de las mujeres joacutevenes al interior del partido entre otras A pesar de ello dentro del partido se da la coexistencia del Congreso de Mujeres por el Cambio y el Consejo para la Integracioacuten de la Mujer existiendo fuertes fricciones entre las liacutederes nacionales y las estructuras estatales de cada organismo (Vaacutezquez Correa 2014100)

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

191 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 8 Existencia y funcionamiento de dependencia para

la mujer en el partido o movimiento (dimensioacuten organizacional)

Partido Organismo

Artiacuteculo de los Estatutos en que se

reconoce la existencia del organismo o secretariacutea Pu

ntua

cioacuten

PAN Secretariacutea de Promocioacuten

Poliacutetica de la Mujer Artiacuteculos 2 18 37 52

6167 72 81 3

PRI Organismo Nacional de Mujeres Priistas (ONMPRI) Artiacuteculo 31 3

PRD Secretariacutea de la Igualdad

de Geacuteneros Artiacuteculo 102 3

PVEM Secretariacutea de la Mujer Artiacuteculo 68 3

PT Sectorial de Mujeres No aparece reglamentada en los estatutos 1

PNA Movimiento Nacional de Mujeres Artiacuteculo 156 3

MORENA Secretariacutea de Mujeres Artiacuteculo 32 2

PH Secretariacutea de la Mujer Artiacuteculos 60 y 66 3

PES Movimiento Encuentro de Mujeres Artiacuteculo 93 3

MC Movimiento de Mujeres Artiacuteculo 47 3

Variable categoacuterica que toma los siguientes valores 0 No existe 1 Existe pero no estaacute reglamentada 2 Existe y estaacute reglamentada 3 Existe estaacute reglamentada y tiene funciones a nivel territorial En el oacutergano administrativo no resulta posible identificar los cargos desglosados Por ello en todos los partidos excepto en el pri soacutelo se coloca al titular En el caso de morena la Secretariacutea de Mujeres no se encuentra registrada en el directorio u organigrama del partido sin embargo es mencionada en los estatutos de la organizacioacuten Fuente elaboracioacuten propia a partir de los Estatutos de los partidos poliacuteticos para el Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

La mayoriacutea de los partidos mexicanos estudiados desarrollan actividades de sen-sibilizacioacuten de los derechos de las mujeres asiacute como tambieacuten de formacioacuten de liderazgos (Tabla 9) algo para lo que ademaacutes reciben financiacioacuten puacuteblica En ese sentido respecto a los recursos destinados al funcionamiento de la oficina y actividades para la mujer el caso mexicano es especial Esto es asiacute porque los partidos estaacuten obligados a emplear al menos el 3 por ciento del financiamiento

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

192

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

puacuteblico recibido a nivel federal en este tipo de actividades En el estudio rea-lizado en funcioacuten de lo recogido de los datos del financiamiento puacuteblico se encontroacute que ninguno de los partidos consiguioacute justificar dicho porcentaje en actividades de formacioacuten (Tabla 10)21

Tabla 9 Desarrollo de actividades orientadas a la mujer

por partido poliacutetico (2015) (dimensioacuten organizacional)

Partido

Actividades

No

hay

No

espe

ciacutefic

as

Sens

ibili

zaci

oacuten

Form

acioacute

n

Der

echo

s

Punt

uaci

oacuten

PAN x x 4

PRI x x 4

PRD x x 4

PVEM x x x 4

PNA x x x 4

PT x 3

MORENA x x 4

PH

PES x 4

MC x x 4

Variable categoacuterica que toma los siguientes valores 0 No se desarrollan actividades en las que participan las mujeres 1 No existen actividades especiacuteficas para promocioacuten o participacioacuten de la mujer 2 Existen actividades tendientes a sensibilizar los derechos de las mujeres 3 Se desarrollan actividades de formacioacuten para las mujeres 4 Se desarrollan actividades de sensibilizacioacuten de los derechos de las mujeres y otras de formacioacuten de las mismas No hay datos disponibles Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

21 Se calcula el porcentaje del presupuesto total ejecutado por el partido destinado a actividades en beneficio exclusivo de las mujeres y a la dependencia para la mujer En este caso se calcula sobre el dinero recibido del fi-nanciamiento puacuteblico por cada partido toda vez que auacuten no se encuentra disponible los datos de 2015 de manera puacuteblica la informacioacuten respecto a cuaacutento se ejecutoacute de dicho financiamiento Soacutelo se encuentran disponibles en liacutenea los de 2014

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

193 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 10 Presupuesto destinado a actividades orientadas a las mujeres

y al funcionamiento de la dependencia u oacutergano encargado del tema de la mujer (dimensioacuten organizacional)

Antildeo Partido

Presupuesto Total por partido poliacutetico (financia-miento puacuteblico)

Financiamiento para el liderazgo poliacutetico de las

Mujeres

Proporcioacuten del presupuesto

destinado a las actividades de

mujeres

2015

PAN 114226713489 2576264827 226

PRI 136027060075 3067264827 225

PRD 87042894029 1963947349 226

PVEM 42901201343 969701555 226

PT 37403267306 845866299 226

PNA 35551948058 804167256 226

MORENA 10516678210 234572748 223

PES 10516678210 234572748 223

PH 10516678210 234572748 223

MC 35266472886 797737224 226

2016

PAN 76188442870 2219080860 291

PRI 100756787193 2934663705 291

PRD 45662287004 1329969524 291

PVEM 33910941836 987697335 291

PT 21795367711 634816535 291

PNA 24341732211 708982492 291

MORENA 38182092089 1112099770 291

PH

PES 23094239901 672647764 291

MC 31433941312 915551689 291

No hay datos disponibles Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

194

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 11 Resumen de las dimensiones del Iacutendice de Igualdad

entre Hombres y Mujeres de los partidos poliacuteticos mexicanos

Dim

ensioacute

n

Variable Indicador PAN

PRI

PRD

PVE

M

PT PNA

PH MO

MC

Ele

ctor

al

Inclusioacuten de las

mujeres candidatas

mujeres candidatas Caacutemara de Diputados

(2015)

4990 4960 4950 4960 4863 4910 4953 5010 4420

Diferencia 01 04 05 04 137 09 047 +010 58

4 4 4 4 4 4 4 4 4

mujeres candidatas Caacutemara de Senadores

(2012)

6510 4803 5000 4800 5000 4896 4688

Diferencia +151 197 0 200 0 104 312

4 4 4 4 4 4 4

Inclusioacuten de las

mujeres electas

mujeres electas

Caacutemara de Diputados

(2015)

431 433 377 383 0 455 514 44

Diferencia 69 67 123 117 - 45 +14 6

4 4 3 3 4 4 4

mujeres electas

Caacutemara de Senadores

(2012)

289 352 273 286 40 100 - -

Diferencia 211 148 227 214 10 50 - -

2 3 2 2 4 0

Prog

ram

aacutetic

a

Dispo-siciones para la

inclusioacuten de la

mujer en el partido

3 3 2 2 0 2 2 3

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

195 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Dim

ensioacute

nVariable Indicador PA

N

PRI

PRD

PVE

M

PT PNA

PH MO

MC

Org

aniz

acio

nal

Mujeres en el

maacuteximo oacutergano de gobierno

mujeres 3571 3571 5200 5455 1610 3077 - 1500

Diferen-cia de la paridad

1429 1429 +2 +455 339 1923 3500

3 3 4 4 3 3 - 1 -

Mujeres en el

oacutergano adminis-trativo

mujeres 0 0 0 100 0 0 0

0 0 0 50 0 0 0

Presu-puesto

destinado a activida-des orien-tadas a las mujeres

presu-puesto (2015)

226 225 226 226 226 226 223 223 226

2 2 2 2 2 2 2 2 2

Depen-dencia para la

mujer en el partido o movi-miento

3 3 3 3 1 3 3 0 3

Desarrollo de acti-vidades

orientadas a la mujer

4 4 4 4 3 4 - 4 4

Diferencia se calcula de restar a 50 (la situacioacuten oacuteptima de paridad) el valor que asume cada uno de los partidos en la variable correspondiente No hay datos disponibles sobre los cargos de direccioacuten y administracioacuten del pan Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

196

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 12 Aplicacioacuten del Iacutendice de Igualdad entre Hombres

y Mujeres (iiHmp) en los partidos poliacuteticos mexicanos

Indicador

PAN

PRI

PRD

PVE

M

PT PNA

PH MO

MC

mujeres candidatas Caacutemara de Diputados 4 4 4 4 4 4 4 4 4

mujeres candidatas Caacutemara de Senadores 4 4 4 4 4 4 4

mujeres electas Caacutemara de Diputados 4 4 3 3 4 4 4

mujeres electas Caacutemara de Senadores 2 3 2 2 4 0

Dimensioacuten Electoral 14 15 13 13 12 12 4 8 12

Disposiciones para la inclusioacuten de la mujer en el partido 4 4 3 2 0 2 2 3 4

Dimensioacuten Programaacutetica 4 4 3 2 0 2 2 3 4

Mujeres en el maacuteximo oacutergano de gobierno del partido

3 3 4 4 0 3 0

Mujeres en el maacuteximo oacutergano administrativo del partido 0 0 0 4 0 0 0

Presupuesto destinado a actividades orientadas a las mujeres 2 2 2 2 2 2 2 2 2

Dependencia para la mujer en el partido o movimiento 3 4 3 3 1 3 3 0 3

Desarrollo de actividades orientadas a la mujer 4 4 4 4 3 4 - 4 4

Dimensioacuten Organizacional 12 13 13 17 6 12 5 6 9

Suma total 30 32 29 32 18 26 11 17 25

Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto MujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)

Tomando en cuenta lo establecido mediante la foacutermula de la suma ponde-rada los resultados de los partidos poliacuteticos mexicanos una vez aplicado el iiHmp son los siguientes

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

197 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 13 Resumen de la Aplicacioacuten del iiHmp

a los partidos poliacuteticos mexicanos

Partido PRI

PAN

PRD

MC

PVE

M

PNA

MO PT PH

Dimensioacuten Electoral 125 117 108 100 108 100 067 100 033

Dimensioacuten Programaacutetica 133 133 100 133 067 067 100 000 067

Dimensioacuten Organizacional 087 080 087 060 113 080 040 040 033

Total 345 330 295 293 288 247 207 140 133

Fuente elaboracioacuten propia

v concLusiones

Los avances en materia de igualdad sustantiva han sido muy importantes en las uacuteltimas deacutecadas en Ameacuterica Latina y especialmente en un paiacutes como Meacutexico Aun asiacute todaviacutea queda mucho por hacer para alcanzar la democracia paritaria Uno de ellos tiene que ver con generar contextos de exigencia a los partidos que acompantildeen a los cambios normativos Esos contextos de exi-gencia deben conseguir transformaciones reales en los valores y las praacutecticas de las dirigencias poliacuteticas y de la ciudaniacutea en general Se trata de cambios sustantivos en la manera de hacer poliacutetica pero tambieacuten en el modo en que la sociedad exige a sus partidos y a sus poliacuteticos respecto a su compromiso real con la igualdad sustantiva

La aprobacioacuten de las leyes de cuotas yo de la paridad de geacutenero ha supues-to avances claves para las mujeres latinoamericanas pero estas medidas deben ser complementadas con otras que contribuyan a que los actores poliacuteticos tambieacuten se apropien de la agenda de geacutenero En ese sentido los partidos poliacuteticos tienen un papel clave como agentes maacutes activos en el ejercicio de la igualdad sustantiva en la capacitacioacuten y fortalecimiento de liderazgos feme-ninos pero tambieacuten masculinos de manera de sensibilizarlos hacia la igualdad de geacutenero asiacute como tambieacuten el desarrollo de estrategias de acompantildeamiento a los liderazgos de mujeres (mentoring) Se trata de dimensionar en queacute medida estos partidos promueven la igualdad de mujeres y hombres y de impulsar re-formas normativas y culturales que erradiquen esos duros obstaacuteculos partidistas

Con esta investigacioacuten se pretendioacute generar conocimiento especiacutefico que permitiera evaluar coacutemo funciona la organizacioacuten interna de los partidos en

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

198

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

relacioacuten a la participacioacuten poliacutetica de las mujeres asiacute como tambieacuten identificar aquellas barreras u obstaacuteculos partidistas que dificultan su trabajo poliacutetico El estudio identificoacute una serie de hallazgos que permiten dar cuenta de coacutemo los partidos limitan el pleno ejercicio de los derechos poliacuteticos de las mujeres en sus organizaciones aun cuando impulsen reformas electorales a nivel del sistema poliacutetico para favorecer su acceso a las candidaturas a los cargos de representacioacuten popular

Cinco son las barreras que dificultan la carrera poliacutetica de las mujeres mexicanas desde el interior de un partido poliacutetico en Meacutexico a) la carencia de reglas estatutarias en algunos partidos que establezcan de manera directa la inclusioacuten de las mujeres como responsables de los cargos de direccioacuten (esto variacutea por partidos) o cuando existen muchas veces se ignoran b) el proceso excluyente de seleccioacuten de candidaturas para cargo de representacioacuten popular que estaacute sujeto maacutes a la voluntad de las eacutelites que a la meritocracia c) la ausencia de eacutelites poliacuteticas comprometidas con la igualdad y los monopolios de poder masculino en la estructura burocraacutetica de la organizacioacuten d) dificultades para conseguir recursos (dinero capital poliacutetico capacidad de movilizacioacuten) para hacer campantildea electoral o en su caso para poder conciliar las exigencias econoacutemicas particulares y la vida poliacutetica y e) la violencia poliacutetica cuando compiten por un cargo o son electas para ejercer un puesto de direccioacuten

vi reFerencias bibLiograacuteFicas

aLanis Figueroa Mariacutea del Carmen ldquoEl reto de la paridad en las candida-turasrdquo en Revista Mexicana de Derecho Electoral nuacutem 6 julio-diciembre 2014 pp 171-187

aLanis Figueroa Mariacutea del Carmen ldquoContributions of Electoral Justice to the Strengthening of Womenrsquos Political Rights The Case of Mexico in Comparative Perspectiverdquo en Tomaacuteš došek Flavia Freidenberg Mariana caminotti y Betilde muntildeoz-pogossian (eds) Women Politics and Democracy in Latin America Nueva York Palgrave McMillian 2017 pp153-163

aLcaacutentara saacuteez Manuel y Flavia Freidenberg (eds) Los partidos poliacuteticos en Ameacuterica Latina Salamanca Universidad de Salamanca 2001

aLcocer Jorge (comp) Cuota de geacutenero Una sentencia histoacuterica Meacutexico Nuevo Horizonte Editores Instituto Electoral y de Participacioacuten Ciudadana del Estado de Jalisco 2013

arcHenti Neacutelida y Mariacutea Ineacutes tuLa Mujeres y Poliacutetica en Ameacuterica Latina Sis-temas electorales y cuotas de geacutenero Buenos Aires Heliasta 2008

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

199 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

arcHenti Neacutelida y Mariacutea Ineacutes tuLa ldquoCritical Challenges of Quotas and Parity in Latin Americardquo en Tomaacuteš došek Flavia Freidenberg Mariana caminotti y Betilde muntildeoz-pogossian (eds) Women Politics and Democracy in Latin America Nueva York Palgrave McMillian 2017 pp 29-44

baacuteez Carlos y Manuel gonzaacuteLez oropeza ldquoViejos y nuevos retos de la democracia paritaria en Meacutexico la plena igualdad en la representacioacuten poliacutetica de los geacutenerosrdquo en Revista Mexicana de Derecho Electoral vol 6 enero-junio 2016 pp 125-139

baLdez Lisa ldquoPrimaries vs quotas gender and candidate nominations in Mexico 2003rdquo en Latin American Politics and Society vol 49(3) 2007 pp 69-96

bareiro Line y Lilian soto La hora de la igualdad sustantiva Participacioacuten po-liacutetica de las mujeres en Ameacuterica Latina y el Caribe Hispano Meacutexico onu

mujeres 2015 caminotti Mariana y Flavia Freidenberg ldquoFederalismo electoral fortaleza

de las cuotas de geacutenero y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en los aacutembitos subnacionales de Argentina y Meacutexicordquo en Revista Mexicana de Ciencias Poliacuteticas y Sociales vol 61 (228) 2016 pp 121-141

caminotti Mariana ldquoCuotas de geacutenero y paridad en Ameacuterica Latina mu-jeres partidos poliacuteticos y Estadordquo en Flavia Freidenberg y Betilde muntildeoz-pogossian (eds) Reformas a las Organizaciones de Partido Poliacuteticos en Ameacuterica Latina (1978-2015) Lima pucp oea saap e iij-unam 2016 pp 183-203

cauL Miki ldquoWomenrsquos representation in parliament The role of political partiesrdquo en Party Politics vol 5(1) 1999 pp 79-98

cerva cerna Daniela ldquoMeacutexico Los partidos poliacuteticos frente a la equidad de geacutenerordquo en Beatriz LLanos y Kristen sampLe (coords) Del dicho al hecho Manual de buenas praacutecticas para la participacioacuten de las mujeres en los partidos poliacuteticos latinoamericanos Estocolmo International idea 2008

comisioacuten interamericana de Las mujeres La ciudadaniacutea de las mujeres en las democracias de las Ameacutericas Estocolmo y Washington Internacional idea Comisioacuten Interamericana de Mujeres oea 2013

daHLerup Drude y Lenita FreidenvaLL ldquoQuotas as a lsquoFast Trackrsquo to Equal Representation for Womenrdquo en International Feminist Journal of Politics vol 7(1) 2005 pp 26-48

daHLerup Drude ldquoIntroductionrdquo en Drude daHLerup (ed) Women Quotas and Politics Londres Routledge 2013 pp 3-31

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

200

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

došek Tomaacuteš Freidenberg Flavia Mariana caminotti y Betilde muntildeoz-pogossian (eds) Women Politics and Democracy in Latin America Nueva York Palgrave McMillian 2017

FLores Imer B ldquoEl problema del principio de la paridad de geacutenero en materia electoral iquestde punto de partida a punto de llegadardquo en Revista Mexicana de Derecho Electoral nuacutem 6 enero-junio 2016 pp 71-100

Freidenberg Flavia y Sara Lajas garciacutea iexclLeyes vs Techos Evaluando las reformas electorales orientadas a la representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Ameacuterica Latina Documento de Investigacioacuten Meacutexico Instituto de Investigaciones Juriacutedicas unam 2017

Freidenberg Flavia ldquoiquestPor queacute a las mujeres les cuesta tanto hacer poliacutetica Diagnoacutestico obstaacuteculos y buenas praacutecticas para mejorar la representacioacuten femenina en Ameacuterica Latinardquo en Karla vaLverde

viesca Enrique gutieacuterrez maacuterquez J Arturo FLores Loacutepez y Carlos A gonzaacuteLez (coords) Ciudadaniacutea y calidad de vida debates retos y experiencias en torno al desarrollo social en Meacutexico y Ameacuterica Latina Meacutexico unam iedF ibero La Biblioteca 2017

giLas Karolina Con las cuotas no basta De las cuotas de geacutenero y otras acciones afirmativas Meacutexico tepjF 2014

gonzaacuteLez oropeza Manuel Karolina giLas y Carlos baacuteez Hacia una demo-cracia paritaria La evolucioacuten de la participacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico y sus entidades federativas Meacutexico tepjF 2016

Hernaacutendez monzoy Andira Equidad de geacutenero y democracia interna de los partidos poliacuteticos poliacuteticas partidistas para la inclusioacuten poliacutetica de las mujeres en Ameacuterica Latina Meacutexico Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten 2011

Hinojosa Magda Sex and the Cities Candidate Selection Processes and Womenrsquos Political Representation in Chile and Mexico PhD Thesis Harvard Uni-versity 2005

Hinojosa Magda Selecting women electing women Political representation and candidate selection in Latin America Filadelfia Temple University Press 2012

Htun Mala ldquoWomen political parties and electoral systems in Latin Americardquo en idea Women in parliament Beyond numbers Estocolmo International idea 2005 pp 112-121

Huerta garciacutea Magdalena y Eric magar meurs (coords) Mujeres Legisladoras en Meacutexico avances obstaacuteculos consecuencias y propuestas Meacutexico inmujeres-conacyt itam Fundacioacuten Friedrich Ebert 2006

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

201 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Huerta garciacutea Magdalena El impacto de las cuotas de geacutenero en Meacutexico Avances y obstaacuteculos Foro Democracia paritaria Presencia de las mujeres en la representacioacuten poliacutetica de Meacutexico Meacutexico Caacutemara de Diputados 11 de octubre 2007

jones Mark P ldquoGender Quotas Electoral Laws and the Election of Women Evidence from the Latin American Vanguardrdquo en Comparative Political Studies vol 42 (1) 2009 pp 56-81

krook Mona Lena ldquoMaacutes allaacute de las cuotas electorales estrategias para promover maacutes mujeres en la poliacuteticardquo Conferencia Inaugural del Foro Internacional Mujeres poliacutetica democracia Rompiendo los techos de cristal en Ameacuterica Latina Salamanca Instituto de Iberoameacuterica Universidad de Salamanca 23-28 de marzo de 2014

krook Mona Lena y Pippa norris ldquoBeyond Quotas Strategies to Promote Gender Equality in Elected Officerdquo en Political Studies nuacutem 62 2014 pp 2-20

krook Mona Lena ldquoWhy Are Fewer Women than Men Elected Gender and the Dynamics of Candidate Selectionrdquo en Political Studies Review vol 8(2) 2010 pp 155ndash168

Langston Joy y Javier aparicio ldquoWhy More Women Do Not Win Single-Member District Seatsrdquo Foro Internacional Mujeres poliacutetica democracia Rompiendo los techos de cristal en Ameacuterica Latina Salamanca Instituto de Iberoameacuterica Universidad de Salamanca 23-28 de marzo de 2014

LLanos Beatriz y Kristen sampLe Del dicho al hecho Manual de buenas praacutecticas para la participacioacuten de mujeres en los partidos poliacuteticos latinoamericanos Lima International idea 2008a

LLanos Beatriz y Kristen sampLe 30 antildeos de democracia iquesten la cresta de la ola Participacioacuten poliacutetica de la mujer en Ameacuterica Latina Estocolmo Internatio-nal idea 2008b

marx Jutta y Jutta borner Parlamentos sensibles al geacutenero El estado de la cuestioacuten en Ameacuterica Latina Lima Internacional idea Unioacuten Interparlamentaria 2011

norris Pippa y Joni Lovenduski (eds) Gender and Party Politics Londres Sage 1993

norris Pippa Electoral Engineering Voting Rules and Political Behavior Cam-bridge Cambridge University Press 2004

onu mujeres Construyendo Reglas para la Igualdad de Geacutenero en Derechos Poliacuteti-co-Electorales en Meacutexico Meacutexico onu mujeres International idea pnud Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten 2012

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

202

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

paLma Esperanza y Abraham cHimaL ldquoPartidos y cuotas de geacutenero El im-pacto de la ley electoral en la representacioacuten descriptiva en Meacutexicordquo en Revista Mexicana de Estudios Electorales vol 11 julio 2012 pp 53-78

panebianco Angelo Modelos de partidos Madrid Alianza 1992 pentildea moLina Blanca Olivia ldquoLa paridad de geacutenero eje de la reforma

poliacutetico-electoral en Meacutexicordquo en Revista Mexicana de Estudios Electorales nuacutem 14 2014 pp 31-74

pescHard Jacqueline ldquoMedio siglo de participacioacuten poliacutetica de la mujer en Meacutexicordquo en Revista Mexicana de Estudios Electorales nuacutem 2 2003 pp 13-33

pnud Metodologiacutea y Anaacutelisis del Ranking de Igualdad entre Hombres y Mujeres en los partidos poliacuteticos Bogotaacute pnud 2013

pnud Atenea Panamaacute pnud 2015 riacuteos tobar Marcela Mujer y poliacutetica El impacto de las cuotas de geacutenero en Ameacuterica

Latina Santiago de Chile Catalonia International idea FLacso-Chile 2008

roza Vivian Beatriz LLanos y Gisela garzoacuten de La roza Partidos poliacuteticos y paridad la ecuacioacuten pendiente Nueva York Banco Interamericano de Desarrollo International idea 2010

sartori Giovanni Partidos y sistemas de partidos Madrid Alianza 1992 scHwindt-bayer Leslie A ldquoMaking Quotas Work The Effect of Gender

Quota Laws On the Election of Womenrdquo en Legislative Studies Quarterly vol 34(1) 2009 pp 5-28

teLLo saacutencHez Flavia La participacioacuten poliacutetica de las mujeres en los gobier-nos locales latinoamericanos barreras y desafiacuteos para una efectiva democracia de geacutenero Tesis de Maestriacutea prigeppFLacso 2009

vaacutezquez correa Lorena Democracia interna en los partidos poliacuteticos y cuotas de geacutenero en Meacutexico Tesis de Maestriacutea Meacutexico uam-Iztapalapa 2014

vaacutezquez garciacutea Veroacutenica ldquoMujeres en campantildea Coacutemo postularse para presidenta municipal y no morir en el intentordquo en Estudios Socioloacutegicos vol 24(85) enero-abril 2011 pp 131-157

zaremberg Gisela Mujeres votos y asistencia social en el Meacutexico priiacutesta y la Argen-tina peronista Meacutexico FLacso 2009

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

203 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

proyectos de investigacioacuten

Proyecto MujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016) Directora Flavia Freidenberg Meacutexico instituto Nacional Electoral e instituto de Investigaciones Juriacutedicas unam

normativa

Decreto por el que se reforman adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos en ma-teria poliacutetica-electoral 10 de febrero de 2014 Meacutexico

Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales 2014 Meacutexico Ley General de Partidos Poliacuteticos 2014 Meacutexico

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

204

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

vii anexo

Partido Accioacuten Nacional

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l

Cargo Apellido Nombre Sexo

Presidente Anaya Ricardo Hombre

Secretario General Zepeda Damian Hombre

Tesorero Mohar Kuri Edgar Hombre

Secretario de Comunicacioacuten

Rodriguez Doval Fernando Hombre

Secretario de Elecciones Gonzaacutelez Reyes Jesuacutes Hombre

Secretaria de Fortalecimiento Interno Aguilar Ramiacuterez Adriana Mujer

Secretaria de Promocioacuten Poliacutetica de la Mujer Torres Peimbert Marcela Mujer

Secretario de Accioacuten Juvenil Padilla Camacho Everardo Hombre

Militante del partido (Diputado Local) Torres Marcelo Hombre

Militante del Partido (Diputada Puebla) Huerta Villegas Genoveva Mujer

Militante del Partido (Chihuahua) Reza Gallegos Rocio Mujer

Militante de Partido (Senador) Ruffo Appel Ernesto Hombre

Militante del Partido (Estado de Meacutexico) Vazquez Mota Josefina Mujer

Militante del Partido (Senadora) Mendoza Diaz Sonia Mujer

Com

isioacuten

Per

man

ente

Presidente Nacional Anaya Corteacutes Ricardo Hombre

Secretario General Zepeda Vidales Damian Hombre

Coordinador de Relaciones Internacionales CEN

Adame Castillo Marco Antonio Hombre

Presidente Estatal Guanajuato

Andrade Quezada Humberto Hombre

Secretaria de PPM Bonnafoux Alcaraz Madeleine Mujer

Coordinador de la Comisioacuten Anticorrupcioacuten

Bravo Mena Luis Felipe Hombre

Presidente Fundacioacuten Desarrollo Humano Sustentable AC

Calderoacuten Hinojosa Felipe Hombre

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

205

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

isioacuten

Per

man

ente

Diputado Federal Cambranis Torres Enrique Hombre

Diputado Federal Corral Estrada Herminio Hombre

Coordinacioacuten de Comunicacioacuten Difusioacuten y Promocioacuten del Gobierno del Estado de Puebla

Cortaacutezar Lara Gerardo Maximiliano Hombre

Diputado Federal Corteacutes Berumen Joseacute Hernan Hombre

Coordinador GPPAN Caacutemara Diputados Corteacutes Mendoza Marko Hombre

Coordinador Elecciones CEN

Creel Miranda Santiago Hombre

Senadora Daacutevila Fernaacutendez Adriana Mujer

Diacuteaz Delgado Blanca Judith Mujer

Gobernador Domiacutenguez Serviacuteen Francisco Hombre

Dorador Pereacutez Gavilaacuten

Rodolfo Hombre

Diputado Federal Doumlring Casar Federico Hombre

Esqueda Avalos Octavio Hombre

Presidente Estatal Fuentes Martiacutenez Jesuacutes Hombre

Senador Gracia Guzmaacuten Rauacutel Hombre

Coordinador GPPAN Senado de la Repuacuteblica

Herrera Aacutevila Fernando Hombre

Icedo Ojeda Rosa Virginia Mujer

Diputada Federal Krasopani Schemelensky Castro

Ingrid Mujer

Senador Larios Coacuterdova Heacutector Hombre

Secretaria Particular Sen Roberto Gil Loacutepez Rabadaacuten Kenia Mujer

Lujano Sarabia Viacutector Ivaacuten Hombre

Diputado Federal Madero Muntildeoz Gustavo Enrique Hombre

Presidente Comiteacute Estatal Mares Aguilar Joseacute Rigoberto Hombre

Martiacutenez Andrade Juana de la Cruz Mujer

Martiacutenez Caacutezares Germaacuten Hombre

Senador Martiacutenez Martiacutenez Joseacute Mariacutea Hombre

Secretaria Gral CDE Mata Lozano Lizbeth Mujer

Presidente Estatal Giles Carmona Jesus Hombre

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

206

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

isioacuten

Per

man

ente

Mondragoacuten Gonzaacutelez

Mariacutea Guadalupe Mujer

Gobernador Moreno Valle-Rosas Rafael Hombre

Nava Vaacutezquez Joseacute Ceacutesar Hombre

Diputado Federal Neblina Vega Javier Antonio Hombre

Pacheco Chaacutevez Edna Lorena Mujer

Secretario Nacional de Accioacuten Juvenil Avila Magos Alan Hombre

Presidente Estatal Paz Alonso Rauacutel Hombre

Secretaria de Comunicacioacuten CDE

Peacuterez Diacuteaz Viacutector Manuel Hombre

Senador Preciado Rodriacuteguez Jorge Luis Hombre

Diputada Federal Reynoso Saacutenchez Alejandra Noemi Mujer

Coordinadora Proyecto Capacitacioacuten CEN

Reza Gallegos Rocio Esmeralda Mujer

Senadora Rojas Hernaacutendez Laura Angeacutelica Mujer

Diputada Federal Romero Castillo Cecilia Mujer

Diputado Local Romero Herrera Jorge Hombre

Consejera Nacional Rubio Meacutendez Mariacutea Micaela Mujer

Presidente Comiteacute Regional Tabe Echartea Mauricio Hombre

Senadora Torres Peimbert Mariacutea Marcela Mujer

Coordinador de Asesores GPPAN Caacutemara Diputados

Trejo Reyes Joseacute Isabel Hombre

Trujillo Flores Gerardo Hombre

Vaacutezquez Mota Josefina Mujer

Alcalde Boca del Riacuteo Ver Yunes Maacuterquez Miguel Aacutengel Hombre

Zavala Goacutemez del Campo

Margarita Esther Mujer

Coordinador Nac De Ayuntamientos Barrera Concha Renan Hombre

Coordinador Nacional de Ayuntamientos Flores Gutierrez Carlos Hombre

Coordinador Nacional de Diputados Locales Galvaacuten Caacutezares David Secundino Hombre

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

207

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Partido Revolucionario Institucional

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l Dependencia Apellido Nombre Sexo

Presidencia Ochoa Reza Enrique Hombre

Secretariacutea General Monroy del Mazo Carolina Mujer

Secretariacutea Teacutecnica del Consejo Poliacutetico Nacional Hendricks Diacuteaz Joaquiacuten Ernesto Hombre

Secretariacutea de Operacioacuten Poliacutetica Goacutemez Barraza Heacutector Hombre

Secretariacutea de Organizacioacuten Zamora Jimeacutenez Arturo Hombre

Secretariacutea de Accioacuten Electoral

Secretariacutea Juriacutedica y de Transparencia

Viggiano Austria Alma Carolina Mujer

Secretariacutea de Comunicacioacuten Institucional Peacuterez Zamudio Jorge Alberto Hombre

Secretariacutea de Finanzas y Administracioacuten Vega Aguilar Luis Hombre

Secretariacutea de Gestioacuten Social Alborea Gleason Roberto Armando Hombre

Secretariacutea de Cultura Pageacutes Llergo Rebollar Mariacutea Beatriz Mujer

Secretariacutea de Vinculacioacuten con la Sociedad Civil Gutieacuterrez Guijoacuten Nallely Ileana Mujer

Secretariacutea de Asuntos Internacionales Hernaacutendez Enriacutequez Silvia Hombre

Secretariacutea de Asuntos de las Personas con Discapacidad Anaya Mota Claudia Edith Mujer

Secretariacutea de Asuntos Migratorios Ruiz Dosal Gerardo Hombre

Secretariacutea del Deporte

Partido de la Revolucioacuten Democraacutetica

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l

Cargo Apellido Nombre Sexo

Presidenta Barrales Magdaleno Alejandra Mujer

Secretaria Mojica Morga Beatriz Mujer

Secretario de Accioacuten Poliacuteti-ca Estrateacutegica

Saacutenchez Camacho Alejandro Hombre

Secretario de Asuntos Municipales y Desarrollo Regional

Sotelo Garciacutea Carlos Hombre

Secretaria de Comunicacioacuten Montantildeo Medina Ana Mujer

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

208

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l Secretaria de Derechos Humanos Castantildeoacuten Paloma Monserrat Mujer

Secretaria de Derechos Metropolitanos Alaniacutes Moreno Susana Mujer

Secretario de Diversidad Sexual Medina Trejo Antonio Hombre

Secretario de Enlace con Gobiernos Estatales y Poliacuteticas Puacuteblicas

Serrano Azamar Heacutector Hombre

Secretario de Finanzas Cifuentes Vargas Manuel Hombre

Secretario Electoral Martiacutenez Octavio Hombre

Secretaria de Fomento de Comunidad y Ciudadaniacutea

Camacho Granados Julieta Mujer

Secretaria de Formacioacuten Poliacutetica Cruz Pastrana Mariacutea Iliana Mujer

Secretaria de Fortalecimien-to a la Militancia

Guillaumiacuten Romero Margarita Mujer

Secretaria de Gobierno y Enlace Legislativo

Juaacuterez Pintildea Veroacutenica Mujer

Secretaria de igualdad de Geacuteneros Castello Rebollar Claudia Mujer

Secretario de Joacutevenes Leyva Ramiacuterez Sergio Hombre

Secretaria de Movimien-tos Sociales Sindicales y Campesinos

Luna Porquillo Roxana Mujer

Secretario de Operacioacuten Poliacutetica Garciacutea Avileacutes Martiacuten Hombre

Secretario de Organizacioacuten Maacuterquez Camerino Hombre

Secretario de Planeacioacuten Estrateacutegica

Arias Pallares Luis Manuel Hombre

Secretaria de Poliacutetica de Alianzas Guajardo Mary Telma Mujer

Secretario de Poliacutetica de Alternativas de Seguridad Puacuteblica

Morales Saacutenchez Rey Hombre

Secretario de Relaciones Internacionales Moreno Santos Joseacute Iraacuten Hombre

Secretaria de Sustentabi-lidad Diacuteaz Contreras Adriana Mujer

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

209

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Partido Verde Ecologista de Meacutexico

Con

sejo

Pol

iacutetico

Nac

iona

l Cargo Apellido Nombre Sexo

Gonzaacutelez Martiacutenez Jorge Emilio Hombre

Gonzaacutelez Torres Jorge Hombre

Guerrero Rubio Diego Hombre

Legorreta Ordorica Jorge Hombre

Escobar y Vega Arturo Hombre

Castellanos Corteacutes Sara Isabel Mujer

Bravo Martiacutenez Esveida Mujer

Velasco Coello Manuel Hombre

Agundis Arias Alejandro Hombre

Agundis Arias Francisco Hombre

Aguilar Garciacutea Gabriela Mujer

Bautista Flores Ericka Mujer

Uribe Anaya Elsa Mujer

Estrada Barba Remberto Hombre

Nothol Guerrero Alan Hombre

Sesma Suaacuterez Jesuacutes Hombre

Pintildea Horta Rauacutel Hombre

Lavara Mejiacutea Gloria Mujer

Couttolenc Guemez Joseacute Alberto Hombre

Areacutevalo Gonzaacutelez Joseacute Antonio Hombre

Ochoa Fernaacutendez Cuauhteacutemoc Hombre

Peacuterez Diacuteaz Sabino Hombre

Elisondo Garrido Francisco Hombre

Aguilar Garciacutea Heidi Mujer

Danel Villarreal Fernando Hombre

Sandoval Rodriacuteguez Joseacute Refugio Hombre

Pasquel Meacutendez Gerardo Hombre

Guerrero Rubio Pilar Mujer

Scheleske de Arintildeo Ian Karla Mujer

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

210

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l Secretariacutea del Comiteacute Nacional Gonzaacutelez Martiacutenez Jorge Emilio Hombre

Secretariacutea de Organizacioacuten Saacutenchez Saacutenchez Misael Hombre

Secretariacutea de Procesos Electorales Herrera Martiacutenez Jorge Hombre

Secretariacutea de Finanzas Uribe Anaya Elisa Mujer

Secretariacutea de Comunicacioacuten Social Sesma Juaacuterez Jesuacutes Hombre

Secretariacutea de la Juventud Guerrero Rubio Pilar Mujer

Secretariacutea de Procesos Legislativos y Relaciones Institucionales

Estrada Barba Remberto Hombre

Secretariacutea de Relaciones internacionales Blazquez Martiacutenez

Roberta Fernanda Mujer

Secretariacutea de la Mujer Medrano Galindo Gabriela Mujer

Secretariacutea de Ecologiacutea y Medio Ambiente

Arzaluz Alonso Alma Luciacutea Mujer

Centro de Capacitacioacuten y Formacioacuten Partidista Loacutepez Valenzuela Genny Janeth Mujer

PNA

Com

iteacute d

e D

irecc

ioacuten

Nac

iona

l

Cargo Apellido Nombre Sexo

Presidencia Castro Obregoacuten Luis Hombre

Secretariacutea General Valles Mendoza Luis Alfredo Hombre

Coordinacioacuten Ejecutiva Nacional Poliacutetico Electoral Peacuterez de Alva Roberto Hombre

Coordinacioacuten Ejecutiva Nacional de Finanzas Salazar Gutieacuterrez Juan Luis Hombre

Coordinacioacuten Ejecutiva Nacional de Vinculacioacuten

Gonzaacutelez Alcocer Constantino Hombre

Coordinacioacuten Ejecutiva Nacional de Gestioacuten Institucional

Talamantes Lemas Dora Mariacutea Mujer

Coordinacioacuten Ejecutva Nacional de Comunicacioacuten Social

Saacutenchez de Armas Miguel Aacutengel Hombre

Coordinacioacuten Ejecutiva Nacional de Asuntos Juriacutedicos

Medina Villarreal Fernando Hombre

Instituto de Capacitacioacuten y Educacioacuten Ciacutevica y Poliacutetica

Sevilla Aacutelvarez Karime Mujer

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

211

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

iteacute d

e D

irecc

ioacuten

Nac

iona

l

Movimiento Nacional de Mujeres Gutieacuterrez Corona Leticia Mujer

Movimiento Nacional de Joacutevenes Corona Padilla Sandra Mujer

Consejo Consultivo de PNA Quadri de la Torre Gabriel Hombre

Oacutergano Garante de Derechos Poliacuteticos de los Afiliados

Ortiacutez Aacutelvarez Efreacuten Hombre

Comisioacuten Nacional de Elecciones Internas

Movimiento de Regeneracioacuten Nacional

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l

Cargo Apellido Nombre Sexo

Presidente Loacutepez Obrador Andreacutes Manuel Hombre

Secretaria General Polevnsky Gurwitz Yeidckol Mujer

Secretario de Organizacioacuten Garciacutea Hernaacutendez Gabriel Hombre

Secretario de Finanzas Esquer Verdugo Alejandro Hombre

Secretario de Comunicacioacuten Prensa y Propaganda

Yaacutentildeez Centeno Cabrera Ceacutesar A Hombre

Secretario de Educacioacuten Formacioacuten y Capacitacioacuten Poliacutetica

Hernaacutendez Nuacutentildeez Mauricio Hombre

Secretaria de Defensa de los Derechos Humanos Figueroa Ibarra Carlos Alberto Hombre

Secretario de Estudios y Proyecto de Nacioacuten

Rosales Torres Joseacute Magdaleno Hombre

Secretario de Cooperativismo Economiacutea Solidaria y Movimientos Civiles y Sociales

Rodriacuteguez Aguirre Felipe Hombre

Secretaria de Joacutevenes Montoya Maacuterquez Issac Martiacuten Hombre

Secretaria de Asuntos Indiacutegenas y Campesinos Contreras Castillo Armando Hombre

Secretario del Trabajo Ortiz Hurtado Artemio Hombre

Secretario de Arte y Cultura Saacutenchez Galvaacuten Hortencia Mujer

Secretaria de Defensa de la Soberaniacutea el Medio Ambiente y el Patrimonio Nacional

Martiacutenez Lino Hugo Alberto Hombre

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

212

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l Secretario de Combate a la Corrupcioacuten

Evangelista Aniceto Carlos Alberto Hombre

Secretario para Fortalecer Ideales Ciacutevicos Valores Morales y Espirituales

Sandoval Soto Martiacuten Hombre

Secretario de Mexicanos en el Exterior y Poliacutetica Social Vasconcelos y Cruz Heacutector Enrique Hombre

Secretaria de Bienestar Villareal Valladares Adolfo Hombre

Secretario de la Diversidad Sexual Villanueva Ramos Marco A

Temiacutestocles Hombre

Partido del Trabajo

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l

Cargo Apellido Nombre Sexo

Anaya Gutieacuterrez Alberto Hombre

Rodriacuteguez Martiacutenez Mariacutea Guadalupe

Mujer

Cantuacute Garza Ricardo Hombre

Gonzaacutelez Yaacutentildeez Alejandro Hombre

Sandoval Flores Reginaldo Hombre

Vaacutezquez Gonzaacutelez Pedro Hombre

Gonzaacutelez Yaacutentildeez Oscar Hombre

Aguilar Jimeacutenez Rubeacuten Hombre

Espinosa Ramos Francisco Amadeo Hombre

Peregrino Garciacutea Abundio Hombre

Martiacutenez Goacutemez Adalid Hombre

Orive Bellinger Adolfo Hombre

Ruelas Morales Agustiacuten Hombre

Riacuteos Vaacutezquez Alfonso Primitivo Hombre

Femat Bantildeuelos Alfredo Hombre

Colchado Ariza Alicia Mujer

Goacutemez Alarcoacuten Amarante Gonzalo Hombre

Aguilar Gil Ameacuterica Victoria Mujer

Loacutepez Hernaacutendez Ana Mariacutea Mujer

Iglesias Bravo Antelmo Hombre

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

213

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l

Bautista Goacutemez Armando Hombre

Reyes Ledezma Armando Hombre

Aparicio Barrios Arturo Hombre

Peacuterez Peacuterez Arturo Hombre

Velasco Martiacutenez Arturo Hombre

Torres Mejiacutea Camilo Hombre

Estrada Urbina Carlos Mario Hombre

Saacutenchez Saacutenchez Carlos Hombre

Rivera Garza Ciro Eduardo Hombre

Monreal Aacutevila David Hombre

Hernaacutendez Valadez Delio Hombre

Aguilar Saacutenchez Efraiacuten Hombre

Hernaacutendez Peralta Enrique Hombre

Pinedo Rojas Filomeno Hombre

Uvence Rojas Francisco Armando Hombre

Barragaacuten Pacheco Francisco Hombre

Obregoacuten Espinoza Francisco Javier Hombre

Garciacutea Guevara Fredy Hombre

Pinedo Morales Gabriela Evangelina Mujer

Rodriacuteguez Loacutepez Gerardo David Hombre

Cuantianquiz Atriano Gloria Micaela Mujer

Sandoval Flores Gregorio Hombre

Rodriacuteguez Martiacutenez Guadalupe Mujer

Orozco Morales Gustavo Hombre

Roblero Gordillo Heacutector Hugo Hombre

Quiroz Garciacutea Heacutector Hombre

Villatoro Barrios Hernaacuten Hombre

Escobar Garciacutea Heroacuten Agustiacuten Hombre

Cervantes Rivera Jaime Hombre

Moreno Berry Jaime Hombre

Arroyo Cuevas Javier Hombre

Gutieacuterrez Reyes Javier Hombre

Muntildeoz Gamboa Jesuacutes Alfredo Hombre

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

214

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l Rangel de Lira J Jesuacutes Hombre

Lorence Loacutepez Jesuacutes Rigoberto Hombre

Pluma Morales Joaquiacuten Hombre

Padilla Pentildea Joel Hombre

Santildeudo Santildeudo Jorge Luis Hombre

Salazar Marchaacuten Jorge Hombre

Benavides Castantildeeda Joseacute Alberto Hombre

Loacutepez Caacutendido Joseacute Arturo Hombre

Belmarez Herrera Joseacute Hombre

Loacutepez Loacutepez Joseacute Luis Hombre

Barroacuten Vives Joseacute Gastoacuten Hombre

Delgado Reyes Joseacute Manuel Hombre

Morales Baacuteez Joseacute Mateo Hombre

Cantildeada Garciacutea Joseacute Refugio Hombre

Roa Rosas Joseacute Hombre

Olivera Guadalupe Juan Bautista Hombre

Piedras Romero Juan Joseacute Hombre

Reynoso Esparza Juliaacuten Ezequiel Hombre

Vaacutezquez Castillo Julio Ceacutesar Hombre

Alcaacutentara Martiacutenez Leobardo Hombre

Peacuterez Quiroz Leoacuten Alejandro Hombre

Aguilar Gil Lilia Mujer

Magantildea Martiacutenez Mariacutea Concepcioacuten Hombre

Rodriacuteguez Martiacutenez Mariacutea Guadalupe Mujer

Cueacutellar Pedraza Mariacutea Magdalena Mujer

Maciel Ortiacutez Mariacutea Mercedes Mujer

Nuacutentildeez Monreal Mariacutea del Socorro Mujer

Del Castillo Aguilar Mariacutea del Rosario Mujer

Cardiel Saacutenchez Mariacutea Trinidad Mujer

Torres Lestrade Mariano Arturo Hombre

Hernaacutendez Reyes Mariano Hombre

Santana Loacutepez Santiago Mariano Hombre

Montantildeo Geraldo Mario Luis Hombre

Palacios Calderoacuten Martiacuten Hombre

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

215

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l

Saacutenchez Mendoza Martiacuten Hombre

Escaacutercega Salinas Miguel Aacutengel Hombre

Garza Ibarra Miguel Aacutengel Hombre

Aguilar Gil Nadia Hanoi Mujer

Peacuterez Flores Neftaliacute Ignacio Hombre

Araiza Castelloacuten Neacutestor Alejandro Hombre

Presa Mendoza Olaf Hombre

Bernal Rodriacuteguez Pedro Hombre

Vaacutezquez Gonzaacutelez Pedro Hombre

Diacuteaz Aacutevila Ramoacuten Hombre

Gama Reynoso Rauacutel Hombre

Reyna Aacutelvarez Ricardo Hombre

Soliacutes Parga Rodolfo Hombre

Romero Guzmaacuten Rosa Elia Mujer

Reveles Carrillo Samuel Hombre

Pedro Corteacutes Santiago Gustavo Hombre

Tello Peacuterez Santiago Hombre

Carrillo Arciniega Sergio Hombre

Velarde Gonzaacutelez Sergio Hombre

Garay Ulloa Silvano Hombre

Aacutelvarez Sonia Catalina Mujer

Rodriacuteguez Ruiz Tania Valentina Mujer

Campos Mireles Teodoro Hombre

Rodriacuteguez Ramiacuterez Tito Hombre

Diacuteaz Robles Veroacutenica del Carmen

Mujer

Aguilar Aguilar Vicente Hombre

Maltos Long Virginio Hombre

Juaacuterez Mata Zeferino Hombre

Martiacutenez Rodriacuteguez Zeferino Hombre

Ortega Corteacutes Zenaida Hombre

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

216

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Partido Encuentro Social

Comiteacute Ejecutivo Nacional

Presidente Flores Cervantes Hugo Eric Hombre

Secretario General Gonzaacutelez M Alejandro Hombre

Secretario General Adjunto de Or-ganizacioacuten y Estrategia Electoral Zanabria Ortiacutez Antonio Hombre

Coordinador de Administracioacuten y Finanzas Sosa Castro Adriana Mujer

Coordinador Juriacutedico Rodriacuteguez Soria Berliacuten Hombre

Coordinador de Comunicacioacuten Social y Poliacutetica

Badillo Saacutenchez Ricardo Hombre

Coordinador de Movimientos Sectoriales Zaacuterate Loacutepez Raquel Mujer

Fundacioacuten de Desarrollo Humano y Social Rodriacuteguez Diacuteaz Zalathiel Hombre

Fundacioacuten de Investigacioacuten Capa-citacioacuten y Formacioacuten Poliacutetica Navas Ruiz Nahum Hombre

1 En el caso de todos los partidos se ha tomado como base la conformacioacuten del Comiteacute Ejecutivo Nacional y tomando siempre en cuenta la Presidencia y Secretariacutea General de cada organizacioacuten En este caso se han consi-derado todos los cargos titulares del cen y se han obtenido las proporciones de mujeres en cada uno de ellos es decir el nuacutemero de cargos ocupados por mujeres entre el nuacutemero total de cargo multiplicado por 100

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

Page 13: entre mujeres y Hombres en Los partidos mexicanos · la iualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos meicanos 2010, Llanos y 4 Esta obra forma parte del acervo de la

179 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

iv datos y anaacuteLisis

IV1 El contexto normativo El estudio de los partidos poliacuteticos mexicanos resulta sumamente interesante toda vez que este sistema poliacutetico se ha convertido en la uacuteltima deacutecada en un laboratorio de transformaciones normativas y praacutecticas hacia la igualdad sustantiva y la democracia paritaria Diversas investigaciones han explorado los cambios normativos que Meacutexico ha realizado en su legislacioacuten electoral en materia de igualdad de geacutenero ya sea a traveacutes de las acciones legislativas como jurisdiccionales (Alanis Figueroa 2017 2014 Gonzaacutelez Oropeza et al 2016 Gonzaacutelez Oropeza y Baacuteez 2016 Pentildea Molina 2014 Alcocer 2013) y que fundamentalmente han obligado a los partidos a colocar un nuacutemero especiacutefico de mujeres en sus candidaturas a los cargos de representacioacuten popular10

Aun cuando al inicio se mostroacute dubitativo y rezagado en cuanto a la aprobacioacuten de mecanismos de accioacuten afirmativa respecto a otros paiacuteses de la regioacuten en las uacuteltimas deacutecadas Meacutexico ha transformado las reglas que regulan la oferta partidista a los cargos de representacioacuten popular obligando a los partidos primero a colocar al menos un 30 por ciento de candidatas mujeres (2002) luego un 40 por ciento (2008) para exigir finalmente la paridad de geacutenero (vertical y horizontal) en las candidaturas a cargos de representacioacuten popular tras la reforma poliacutetico-electoral de 2014

La legislacioacuten de 1993 sugeriacutea a los partidos promover una mayor participacioacuten de las mujeres (Fraccioacuten 3 del artiacuteculo 175 del coFipe) En 1996 la legislacioacuten recomendoacute que no se presentaran candidaturas con maacutes del 70 por ciento de personas del mismo geacutenero pero fue recieacuten en 2002 cuando el uso de cuotas de geacutenero pasoacute a ser obligatorio con man-datos de posicioacuten en las listas de representacioacuten proporcional (uno de tres) y la exigencia del 30 por ciento en distritos uninominales salvo que las candidaturas fuesen seleccionadas a traveacutes de lo que se denominaba como ldquoprocesos democraacuteticosrdquo

10 Meacutexico impulsoacute medidas para incrementar la representacioacuten descriptiva de las mujeres desde la deacutecada de 1990 A partir de 1993 sucesivas modificaciones y adiciones al Coacutedigo Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (coFipe) plantearon desde meras recomendaciones a los partidos (1993 1996) a cuotas obligatorias de 30 por ciento (2002) y 40 por ciento (2008) hasta plantear la obligatoriedad de la paridad (20132014) Desde el inicio el nivel de cumplimiento de estas normas por parte de los partidos ha sido dispar y erraacutetico sobre todo en los estados dada la negativa de las eacutelites locales a cumplir con las exigencias de la ley en materia de conformacioacuten de candidaturas Esto es lo que posiblemente llevoacute al desarrollo de un alto nivel de activismo judicial que ldquoa golpe de sentenciasrdquo (Alanis Figueroa 2017) ha debido ir corrigiendo los incumplimientos de los partidos

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

180

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

La reforma electoral de 2008 exigioacute a los partidos que se debiacutea postular al menos el 40 por ciento de candidaturas propietarias de un mismo geacutenero procurando llegar a la paridad tambieacuten antildeadioacute un obstaacuteculo exceptuar a los partidos del cumplimiento de la cuota en candidaturas de mayoriacutea relativa si el meacutetodo de seleccioacuten aplicable era democraacutetico conforme estipulen sus estatutos internos11 Tras el escaacutendalo de las ldquoJuanitasrdquo de 200912 y la eleccioacuten de 2011-2012 se presentoacute una demanda ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten (tepjF) y eacuteste sentencioacute que la foacutermula completa (propietario y suplente) debiacutea ser integrada por mujeres y que no habriacutea excepciones en funcioacuten del meacutetodo de seleccioacuten de candidaturas13

Atendiendo la recomendacioacuten del Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten contra la Mujer (cedawcmexco7-8) y tras diversas propuestas la reforma constitucional realizada en 2013 y aprobada en enero de 2014 incorporoacute la exigencia de paridad de geacutenero en las candidaturas con el 50 por ciento de las candidaturas con hombres y el otro 50 por ciento con mujeres a la Caacutemara de Diputados y al Senado en la eleccioacuten de legisladores por ambos principios (Mayoriacutea Relativa y Representacioacuten Proporcional) con candidaturas suplentes del mismo geacutenero eliminando la excepcioacuten al cumplimiento del principio de paridad por el uso de un meacutetodo competitivo de seleccioacuten de candidaturas

La Ley conserva la regla de la alternancia de geacutenero en listas cerradas y bloqueadas para el principio de representacioacuten proporcional e incorpora la prohibicioacuten de que candidaturas de un mismo geacutenero esteacuten asignadas a ldquodistritos perdedoresrdquo evitando que alguno de los geacuteneros fuera asignado a los distritos donde el partido hubiera perdido en la eleccioacuten anterior o doacutende histoacutericamente no recibiera apoyos (Gonzaacutelez Oropeza et al 2016 Gilas 2014) De esta manera introdujo un mecanismo para evitar que las mujeres tuvieran meras ldquocandidaturas simboacutelicasrdquo y se establecioacute la necesidad de determinar cuaacuteles son los distritos competitivos semi y no competitivos de cada uno de los partidos mexicanos14

11 Los partidos poliacuteticos podriacutean argumentar como ocurrioacute en el 2009 que por utilizar meacutetodos de seleccioacuten de candidatos que implicaban mecanismos democraacuteticos minusel voto directo de simpatizantes militantes o delegados en convencionesminus no les era aplicable lo dispuesto en la ley en materia de la cuota de geacutenero (Baldez 2007) 12 Ocho mujeres electas por el pri el pvem el prd y el pt solicitaron licencia y la consiguieron para ceder sus escantildeos en la Caacutemara de Diputados Federal a sus suplentes hombres Los partidos con ello haciacutean ldquofraude de leyrdquo (Flores 2016) al hacer renunciar a las mujeres una vez electas 13 El tepjF emitioacute en 2011 la sentencia SUP-JDC-126242011 y acumulados donde resolvioacute que de la totalidad de las solicitudes de registro de candidaturas a cargos de eleccioacuten popular en el Congreso de la Unioacuten tanto por el principio de mayoriacutea relativa como de representacioacuten proporcional deberiacutean integrarse con al menos el 40 por ciento de candidatos propietarios y suplentes de un mismo geacutenero procurando llegar a la paridad (Gilas 2014 Alcocer 2013) 14 El ine establecioacute una serie de criterios para poder determinar cuaacuteles son los distritos competitivos de cada uno

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

181 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

En las entidades federativas las reformas se desarrollaron en fases En la deacutecada de 1990 la recomendacioacuten federal de que los partidos in-tegraran mujeres en las candidaturas hizo que algunas entidades federa-tivas incorporaran medidas semejantes en su legislacioacuten15 Pero ha sido con la incorporacioacuten de la paridad de geacutenero a nivel constitucional tras la reforma poliacutetico-electoral de 2014 que se ha dado la armonizacioacuten estatal hacia arriba (hacia la paridad de geacutenero) en la mayoriacutea de las en-tidades federativas

IV2 La igualdad en los partidos poliacuteticos mexicanos seguacuten el iihmp en 2015-2017 La aplicacioacuten del Iacutendice de Igualdad de Hombres y Mujeres ponderado (iiHmp) en los partidos poliacuteticos mexicanos da cuenta del nivel de inclusioacuten de las mujeres en estas organizaciones partidistas analizadas La seleccioacuten de los partidos poliacuteticos que se incluyen en esta etapa del estudio tiene que ver con el aacutembito de competencia federal16 En este sentido se incluyen once partidos que cuentan con representacioacuten legislativa federal Partido Accioacuten Nacional (pan) Partido Revolucionario Institucional (pri) Partido de la Re-volucioacuten Democraacutetica (prd) Partido Verde Ecologista (pvem) Partido del Trabajo (pt) Partido Nueva Alianza (pna) Movimiento de Regeneracioacuten Nacional (morena) Partido Humanista (pH) Partido Encuentro Social (pes) y Movimiento Ciudadano (mc)

En relacioacuten a la dimensioacuten electoral el grado de inclusioacuten de mujeres en las candidaturas a cargos de representacioacuten popular pone en evidencia los esfuerzos de los partidos poliacuteticos mexicanos por cumplir con la exigencia de la norma paritaria incluida en la reforma poliacutetica-electoral de 2014 acercaacutendose a la situacioacuten oacuteptima de igualdad La mayoriacutea de

de los partidos y evaluoacute en queacute medida cumplieron o no con esta exigencia al momento del registro de candida-turas para la eleccioacuten federal de 2015 15 Chihuahua en 1994 aproboacute una cuota del 30 por ciento cuando no era comuacuten que esto se plasmara en la le-gislacioacuten subnacional Tras ello diversos estados adoptaron alguacuten tipo de cuota ya sea de 30 por ciento (Estado de Meacutexico Distrito Federal Michoacaacuten Oaxaca Guerrero Jalisco Colima Durango) o menor (Puebla Sinaloa o Sonora) Esto ocurrioacute antes de que la reforma federal de 2002 les obligara a incorporar cuotas en sus Coacutedigos electorales lo que da cuenta del nivel de autonomiacutea legislativa subnacional (lo que se denomina ldquofederalismo electoralrdquo) Tras la reforma federal de 2002 un nuacutemero importante de estados incorporoacute cuotas de geacutenero a sus Coacutedigos Asiacute seis estados introdujeron la cuota del 30 por ciento (como Aguascalientes Campeche Quintana Roo Tamaulipas Yucataacuten Zacatecas) Entre 2010 y 2011 11 estados realizaron reformas orientadas al ldquohorizonte paritariordquo incorporando una cuota de 40 por ciento (Colima Distrito Federal Estado de Meacutexico Aguascalientes Baja California Coahuila Quereacutetaro Sinaloa Tabasco Tamaulipas y Zacatecas) Por su parte algunos estados se adelantaron nuevamente a las leyes federales y aprobaron la paridad antes de que se les obligara desde la federacioacuten tras la reforma de 2014 (Freidenberg y Alva Huitroacuten 2017) En este sentido 13 estados incorporaron la exigencia de paridad de los cuales soacutelo dos no contemplan excepciones por mecanismo de seleccioacuten de candidatos (Puebla y Baja California Sur) 16 En este sentido soacutelo se incluyen los partidos que han obtenido cargos de representacioacuten en el legislativo federal (Caacutemara de Diputados y Caacutemara de Senadores)

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

182

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

los partidos mexicanos cumplieron con esa exigencia de paridad para las candidaturas en la eleccioacuten federal para la Caacutemara de Diputados de 2015 e incluso morena fue la agrupacioacuten que presentoacute maacutes candidatas mujeres que hombres en su primera eleccioacuten (501 por ciento) (Tabla 2) Resulta interesante ver coacutemo en las candidaturas al Senado cuando auacuten no se exigiacutea la paridad de geacutenero en las candidaturas los partidos ya contaban con una proporcioacuten significativa de mujeres candidatas (pan 651 por ciento prd 50 por ciento Encuentro Social 50 por ciento y pt 50 por ciento)

Tabla 2 Proporcioacuten de mujeres candidatas por partido a la Lxii Legislatura (2015-2018)

de la Caacutemara de Diputados (dimensioacuten electoral)

Partido Mujeres Hombres

PAN 4990 5010

PRI 4960 5040

PRD 4950 5050

PVEM 4960 5040

PT 4863 5137

PNA 4910 5090

MORENA 5010 4990

Partido Humanista 4953 5047

Partido Encuentro Social 5000 5000

Movimiento Ciudadano 4420 5580

Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

183 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 3 Proporcioacuten de mujeres candidatas a la Lxii y Lxiii Legislaturas (2012-2018) en la Caacutemara de Senadores (dimensioacuten electoral)

Partido Mujeres Hombres

PAN 6510 3490

PRI 4803 5197

PRD 5000 5000

PVEM 4800 5200

PT 5000 5000

PNA 4896 5104

MORENA

PH

PES

Movimiento Ciudadano 4688 5312

Movimiento Progresista 4141 5859

Compromiso por Meacutexico 5000 5000

Para la eleccioacuten de 2012 MORENA PES y PH auacuten no presentaban candidaturas dado que fueron creados con posterioridad Sombreado los partidos que alcanzaron la paridad o en su caso la superaron Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

En cuanto al grado de inclusioacuten de las mujeres electas en los cargos de representacioacuten popular a nivel federal nuevamente es morena el que consiguioacute que resultaran electas el mayor nuacutemero de mujeres diputadas (514 por ciento de su bloque) siendo el prd el que menos mujeres consiguioacute que fueran electas en la misma eleccioacuten respecto al nuacutemero de hombres de su bloque (377 por ciento) En la eleccioacuten de 2012 para el Senado ninguacuten bloque consiguioacute alcanzar un nuacutemero paritario de mujeres electas lo que da cuenta de la relevancia de la inclusioacuten de la medida de la paridad en la conformacioacuten de las candidaturas y habraacute que esperar a la proacutexima eleccioacuten para poder evaluar el efecto de esta exigencia legal en la integracioacuten del Senado

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

184

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 4 Proporcioacuten de mujeres electas como representantes

al legislativo federal (dimensioacuten electoral)

Caacutemara de Diputados LXIII Legislatura 2015-2018

Partido Poliacutetico

Mayoriacutea Relativa Representacioacuten Proporcional

Mujeres Hombres Mujeres Hombres

PAN 393 607 472 528

PRI 419 581 479 521

PRD 294 706 481 519

PVEM 276 724 556 444

PT 0 0 0 0

PNA 0 100 50 50

MORENA 571 429 476 524

PH

PES 0 0 375 625

MC 40 60 467 533

Independiente 0 100 0 0

Total 39 61 48 52

Caacutemara de Senadores LXII y LXIII Legislatura 2012-2018

Partido Poliacutetico

Mayoriacutea Relativa

Primera Minoriacutea

Representacioacuten Proporcional

Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres

PAN 313 688 154 846 444 556

PRI 375 625 182 818 455 545

PRD 182 818 20 80 50 50

PVEM 25 75 0 100 50 50

PT 100 0 0 100 50 50

PNA 0 0 0 0 100 0

MORENA

PH

PES

MC 0 0 0 0 100 0

Total 328 672 27 844 50 50

Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

185 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

En cuanto a la dimensioacuten programaacutetica la mayoriacutea de los partidos poliacuteticos mexicanos estudiados incluyen en sus Estatutos referencias a la inclusioacuten de la mujer En el aacutembito interno cada partido ha tenido su propia evolu-cioacuten normativa especialmente en relacioacuten a las cuotas yo a la paridad de geacutenero para la integracioacuten de oacuterganos de direccioacuten sin estar obligados por la ley Tanto el pri el pan como el prd han desarrollado diversos disentildeos institucionales al interior de la organizacioacuten en materia de geacutenero y han ido modificando sus reglas con el paso de los antildeos

El Partido Revolucionario Institucional (pri) ha adoptado tres disentildeos de cuota de geacutenero para la integracioacuten del Comiteacute Ejecutivo Nacional en el nivel estatutario17 El primer disentildeo se adoptoacute en 1996 el cual establecioacute una cuota maacutexima de 70 por ciento de militantes de un mismo sexo para la integracioacuten de dicho oacutergano de direccioacuten (Vaacutezquez Correa 201497) Las reformas de 2001 fijaron que 1) los comiteacutes de todos los niveles no incluiraacuten una propor-cioacuten mayor al 50 por ciento de militantes de un mismo sexo y 2) la dirigente del Organismo Nacional de Mujeres ndashantes Organismo de Mujeresminus formaraacute parte del cen En el 2005 se introdujo un tercer disentildeo el cual conservoacute el espacio en el cen reservado para la dirigente del Organismo Nacional de Mu-jeres Priiacutestas la cuota paritaria para la integracioacuten del oacutergano de direccioacuten y se establecioacute que la foacutermula para seleccionar al presidente y al secretario general respetariacutea el principio de paridad (Vaacutezquez Correa 201497)

El Partido Accioacuten Nacional (pan) ha adoptado tambieacuten tres disentildeos de cuota de geacutenero para la inclusioacuten de mujeres en la integracioacuten del Comi-teacute Ejecutivo Nacional El primer disentildeo se aproboacute en el 2001 mediante el cual se reservoacute por primera vez dentro del partido un espacio para la representacioacuten de las mujeres Ese espacio para las mujeres se mantuvo hasta 2008 cuando se celebroacute la xvi Asamblea Nacional Extraordinaria y se introdujo la cuota de geacutenero de al menos el 40 por ciento para el Comiteacute Ejecutivo Nacional procurando alcanzar la paridad El tercer disentildeo de la cuota fue en 2013 que establece que ademaacutes del presidente el secretario general la titular de Promocioacuten Poliacutetica de la Mujer el titular de Accioacuten Juvenil y el tesorero nacional ldquosiete militantes del partido [hellip] integraraacuten el Comiteacute Ejecutivo Nacional de los cuales al menos el 40 por ciento seraacuten de geacutenero distintordquo18 El partido mantuvo una cuota de geacutenero para

17 Los Estatutos establecen que la cuota para la inclusioacuten de mujeres en el Comiteacute Ejecutivo Nacional es obligato-ria El pri ha reservado estatutariamente desde 2001 un espacio en el cen para la dirigente de la unidad organizativa al interior del partido minusSecretariacutea General del Consejo para la Integracioacuten de la Mujer Organismo de Mujeres o actualmente Organismo Nacional de Mujeres Priistas 18 Estatutos del pan aprobados por la xvii Asamblea Nacional Extraordinaria en 2013

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

186

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

una fraccioacuten de dicho oacutergano ya que la cuota aplica soacutelo para la designa-cioacuten de siete militantes que integraraacuten este espacio de poder sin incluir el resto de los cargos (Vaacutezquez Correa 2014110)

El Partido de la Revolucioacuten Democraacutetica ha experimentado tambieacuten al menos cuatro disentildeos de cuotas de geacutenero y paridad El primer disentildeo de cuota de geacutenero para la integracioacuten del Comiteacute Ejecutivo Nacional del prd

se adoptoacute en 1990 el cual estableciacutea topes maacuteximos a la participacioacuten de cada uno de los sexos puesto que determinaba que ninguacuten geacutenero debiacutea contar con una representacioacuten superior al 80 por ciento de la integracioacuten de dicho espacio de decisioacuten En 1993 el partido adoptoacute un segundo mecanis-mo para la integracioacuten de mujeres al cen en el cual se redujo el tope maacuteximo de representacioacuten para cualquiera de los geacuteneros es decir se establecioacute que ninguna instancia de direccioacuten del partido podriacutea contar con una propor-cioacuten de mujeres o varones superior al 70 por ciento de sus integrantes En 2007 con la celebracioacuten del x Congreso Nacional se reformoacute por tercera vez el disentildeo institucional del prd y se aproboacute la paridad del 50 por ciento para la representacioacuten de cada geacutenero en el oacutergano

Finalmente en el uacuteltimo disentildeo de cuota aprobado en 2013 ndashdeclarado vaacutelido constitucional y legalmente en 2014minus se modificoacute el alcance de la cuota de geacutenero mantenieacutendose la paridad pero soacutelo para una parte del cen (Vaacutezquez Correa 2014116-117) A pesar de la existencia de las reglas estatutarias la mayoriacutea de las veces se ignoran (Vaacutezquez Correa 2014) Un ejemplo en ese sentido es en el caso del prd en el que una mujer militante Mariacutea Beatriz Cosiacuteo Nava interpuso un recurso juriacutedico para que el prd

cumpliera con la paridad en la integracioacuten del oacutergano de direccioacuten ejecutiva del partido La autoridad electoral le dio la razoacuten y obligoacute al partido a cum-plir la paridad establecida en sus Estatutos por lo que tuvo que sustituir a los hombres seleccionados por mujeres19

Salvo el pt que es el uacutenico partido que no menciona nada respecto a esta dimensioacuten el resto de los partidos poliacuteticos estudiados reconocen yo impulsan a nivel normativo la participacioacuten poliacutetica de la mujeres Esto da cuenta de que el apoyo de los partidos a la cuestioacuten femenina es declaratoria (normativa) y no necesariamente de accioacuten poliacutetica (Tabla 5)

19 Ver Sentencia SUP-JDC-8322013 SUP-JDC-8292013 y acumulados actora Mariacutea Beatriz Cosiacuteo Nava oacuterga-no responsable Comisioacuten Nacional de Garantiacuteas del Partido de la Revolucioacuten Democraacutetica disponible en http portaltegobmxcoleccionessentenciashtmlSUP2013JDCSUP-JDC-00832-2013htm

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

187 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 5 Disposiciones en los Estatutos para

la inclusioacuten de la mujer (dimensioacuten programaacutetica)

Partido Descripcioacuten Puntuacioacuten

PAN

Los estatutos consideran la participacioacuten de la mujer uacutenica-mente por medio de la Secretariacutea de Promocioacuten Poliacutetica de la Mujer al incluirla en los procesos de toma de decisiones Cuenta con una cuota de 40 por ciento de mujeres en el Comiteacute Ejecutivo Nacional

4

PRI

Reconoce y fomenta la participacioacuten de las mujeres asiacute como las acciones afirmativas que permitan su inclusioacuten en los cargos de representacioacuten mas no establece cuotas obligatorias Establece la paridad en los Estatutos para la integracioacuten del Comiteacute Ejecutivo Nacional Ademaacutes sentildeala que la foacutermula de presidente y secretario general del partido debe ser paritaria lo cual ha tenido como consecuencia que sea uno de los partidos que posiciona mujeres no solo en el oacutergano de direccioacuten sino en los principales puestos de dicho oacutergano (presidencia secretariacutea general o tesoreriacutea)

4

PRD

Reconoce y fomenta la participacioacuten de las mujeres de la mis-ma manera reconoce los principios de la equidad de geacutenero y la diversidad sexual por medio de su declaracioacuten de principios mas no establece cuotas obligatorias

3

PVEM Reconoce la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en su declaracioacuten de principios y la presencia de organizaciones femeninas dentro del partido

2

PT Soacutelo se reconoce la participacioacuten de la mujer en la militancia 0

PNA Reconoce la presencia del Movimiento de mujeres en los es-tatutos y la igualdad de oportunidades en la declaracioacuten de principios

2

MORENA

Fomenta la participacioacuten femenina al interior del partido re-conoce la igualdad de oportunidades entre hombres y muje-res por medio de la declaracioacuten de principios Los estatutos soacutelo sentildealan la utilizacioacuten de cuotas en la conformacioacuten de las asambleas distritales Art 44

3

PH Reconoce e impulsa la participacioacuten de las mujeres en su declaracioacuten de principios En los estatutos uacutenicamente ha-bla de la existencia de la Secretariacutea de Mujeres y Joacutevenes

2

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

188

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Partido Descripcioacuten Puntuacioacuten

PES

Garantiza la equidad entre hombres y mujeres dentro del partido en cuanto a la eleccioacuten de sus candidatos (Art 5) promueve la participacioacuten poliacutetica de la mujer (Art 43) y reconoce el movimiento ldquoEncuentro de Mujeresrdquo (Art 93) como responsable de la promocioacuten de la participacioacuten en la vida social y poliacutetica del paiacutes de las mujeres (Art 101)

3

MC

Reconoce la igualdad de derechos entre hombres y mu-jeres (Art 4) y establece que ninguacuten geacutenero debe ser representado en una proporcioacuten menor al 40 por cien-to Coloca al Movimiento de Mujeres como parte de la Convencioacuten Nacional Democraacutetica Dicho movimiento tambieacuten se ha de encargar de la promocioacuten de la partici-pacioacuten y respeto a los derechos de las mujeres (Art 47)

4

Se sistematiza la existencia de disposiciones para la inclusioacuten de la mujer en el partido valorado a traveacutes de los estatutos y resoluciones del partido y movimiento Se construye una variable categoacuterica que toma los siguientes valores 0 Los estatutos no incluyen el tema de la mujer sexo o igualdad 1 Los estatutos refieren el tema de la mujer o el principio de igualdad de geacutenero 2 Existe una o varias resoluciones que establecen mecanismos para promocionar la participacioacuten de las mujeres en los partidos 3 Incluye en los Estatutos alguna de estas medidas se establece un porcentaje obligatorio del partido para financiar la promocioacuten de la participacioacuten poliacutetica de las mujeres incluye cuotas de mujeres en las listas de elecciones internas del partido o cupos en los oacuterganos directi-vos del nivel nacional o territorial 4 Incluye en los Estatutos por lo menos dos de estas medidas se establece un porcentaje obligatorio del partido para financiar la promocioacuten de la participacioacuten poliacutetica de las mujeres incluye cuotas de mujeres en las listas de elecciones internas del partido o cupos en los oacuterganos directivos del nivel na-cional o territorial Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

En cuanto a la dimensioacuten organizacional se supone que los cargos maacuteximos del oacutergano de gobierno y los administrativos deberiacutean estar ocupados en igual proporcioacuten por hombres y mujeres En los partidos poliacuteticos mexicanos esto no ocurre El partido que maacutes mujeres en cargos de direccioacuten poliacutetica tiene es el pvem (5455 por ciento)20 seguido del prd (52 por ciento) mientras que soacutelo un partido cuenta con una mujer en la administracioacuten financiera (pvem) (Tablas 6 y 7) Aun asiacute el prd tiene en este momento una Presidenta mujer (Alejandra Barreales) y una Secretaria General (Beatriz Mojica Morga) y ademaacutes maacutes de la mitad de los puestos de direccioacuten poliacutetica estaacuten a cargo de mujeres

20 La presencia de mujeres en los oacuterganos administrativos y de toma de decisiones provoca que el pvem resulte mejor evaluado que el resto de los partidos nacionales sumando 17 puntos en la dimensioacuten organizacional a dife-rencia del resto de las organizaciones donde se registran casos es escasa o nula participacioacuten femenina

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

189 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 6 Presencia de mujeres en el maacuteximo oacutergano de gobierno del partido

encargado de tomar las decisiones de manera cotidiana (Comiteacute Ejecutivo o Directivo Nacional) (dimensioacuten organizacional) (2016)

Partido Cargos de Alta Direccioacuten Hombres Mujeres Cargos

mujeres

PAN (CEN) 14 9 5 3571

(CP) 59 41 18 3051

PRI1 14 9 5 3571

PRD 25 12 13 5200

PVEM

(CEN) 11 5 6 5455

(CPN) 29 20 9 3103

40 25 15 3750

PT 118 99 19 1610

PNA 13 9 4 3077

MORENA 20 17 31 1500

PH

PES 9 7 2 2222

MC

Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

Tabla 7 Presencia de mujeres en el maacuteximo oacutergano administrativo responsable de la admi-nistracioacuten del patrimonio y recursos financieros y de la presentacioacuten de informes

financieros anuales y de campantildea del partido En su defecto la instancia del oacutergano colegiado que asume esas funciones (dimensioacuten organizacional)

Partido Oacutergano maacuteximo administrativo

C

argo

s

Hom

bres

Muj

eres Cargos ocupados

por mujeres

PAN Tesoreriacutea (CEN) 1 1 0 0

PRI Secretariacutea de Finanzas y Administracioacuten 5 5 0 0

PRD Secretariacutea de Finanzas 1 1 0 0

PVEM Secretariacutea de Finanzas 0 0 1 100

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

190

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Partido Oacutergano maacuteximo administrativo

C

argo

s

Hom

bres

Muj

eres Cargos ocupados

por mujeres

PT Comisioacuten Nacional de

Contraloriacutea y Fiscalizacioacuten

3 3 0 0

PNA Coordinacioacuten Ejecutiva Nacional de Finanzas 1 1 0 0

MORENA Secretariacutea de Finanzas 1 1 0 0

PH

PES Coordinacioacuten de Admi-

nistracioacuten y Finanzas 1 0 1 100

MC

No hay informacioacuten disponible Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

En relacioacuten a la existencia de una oficina para la mujer la situacioacuten oacuteptima corresponde a aquella en donde ademaacutes de existir esteacute reglamentada y cuente con funciones reales (no soacutelo formales) a nivel territorial En la mayoriacutea de los partidos mexicanos existen oficinas de la mujer que se encuentran reglamentadas en los Estatutos y tienen funciones en los distritos Soacutelo el pt cuenta con la dependencia pero no se encuentra reglamentada en los Estatutos (Tabla 8) Entre tanto para valorar las actividades de capacitacioacuten y empoderamiento orientadas a la mujer se asume que lo maacuteximo que puede realizar el partido corresponde al desarrollo de actividades de sensibilizacioacuten de los derechos de las mujeres y a actividades de formacioacuten

El Organismo Nacional de Mujeres Priistas se creoacute en 1996 como el oacutergano que se encarga de garantizar en todos los espacios el derecho de las mujeres a ser elegibles velar por aumentar la participacioacuten de las mujeres en los puestos de direccioacuten del partido promover reformas a los sistemas electorales al interior del partido que fomenten y garanticen los derechos poliacuteticos de las mujeres priistas promover el desarrollo profesional y poliacutetico de las mujeres joacutevenes al interior del partido entre otras A pesar de ello dentro del partido se da la coexistencia del Congreso de Mujeres por el Cambio y el Consejo para la Integracioacuten de la Mujer existiendo fuertes fricciones entre las liacutederes nacionales y las estructuras estatales de cada organismo (Vaacutezquez Correa 2014100)

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

191 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 8 Existencia y funcionamiento de dependencia para

la mujer en el partido o movimiento (dimensioacuten organizacional)

Partido Organismo

Artiacuteculo de los Estatutos en que se

reconoce la existencia del organismo o secretariacutea Pu

ntua

cioacuten

PAN Secretariacutea de Promocioacuten

Poliacutetica de la Mujer Artiacuteculos 2 18 37 52

6167 72 81 3

PRI Organismo Nacional de Mujeres Priistas (ONMPRI) Artiacuteculo 31 3

PRD Secretariacutea de la Igualdad

de Geacuteneros Artiacuteculo 102 3

PVEM Secretariacutea de la Mujer Artiacuteculo 68 3

PT Sectorial de Mujeres No aparece reglamentada en los estatutos 1

PNA Movimiento Nacional de Mujeres Artiacuteculo 156 3

MORENA Secretariacutea de Mujeres Artiacuteculo 32 2

PH Secretariacutea de la Mujer Artiacuteculos 60 y 66 3

PES Movimiento Encuentro de Mujeres Artiacuteculo 93 3

MC Movimiento de Mujeres Artiacuteculo 47 3

Variable categoacuterica que toma los siguientes valores 0 No existe 1 Existe pero no estaacute reglamentada 2 Existe y estaacute reglamentada 3 Existe estaacute reglamentada y tiene funciones a nivel territorial En el oacutergano administrativo no resulta posible identificar los cargos desglosados Por ello en todos los partidos excepto en el pri soacutelo se coloca al titular En el caso de morena la Secretariacutea de Mujeres no se encuentra registrada en el directorio u organigrama del partido sin embargo es mencionada en los estatutos de la organizacioacuten Fuente elaboracioacuten propia a partir de los Estatutos de los partidos poliacuteticos para el Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

La mayoriacutea de los partidos mexicanos estudiados desarrollan actividades de sen-sibilizacioacuten de los derechos de las mujeres asiacute como tambieacuten de formacioacuten de liderazgos (Tabla 9) algo para lo que ademaacutes reciben financiacioacuten puacuteblica En ese sentido respecto a los recursos destinados al funcionamiento de la oficina y actividades para la mujer el caso mexicano es especial Esto es asiacute porque los partidos estaacuten obligados a emplear al menos el 3 por ciento del financiamiento

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

192

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

puacuteblico recibido a nivel federal en este tipo de actividades En el estudio rea-lizado en funcioacuten de lo recogido de los datos del financiamiento puacuteblico se encontroacute que ninguno de los partidos consiguioacute justificar dicho porcentaje en actividades de formacioacuten (Tabla 10)21

Tabla 9 Desarrollo de actividades orientadas a la mujer

por partido poliacutetico (2015) (dimensioacuten organizacional)

Partido

Actividades

No

hay

No

espe

ciacutefic

as

Sens

ibili

zaci

oacuten

Form

acioacute

n

Der

echo

s

Punt

uaci

oacuten

PAN x x 4

PRI x x 4

PRD x x 4

PVEM x x x 4

PNA x x x 4

PT x 3

MORENA x x 4

PH

PES x 4

MC x x 4

Variable categoacuterica que toma los siguientes valores 0 No se desarrollan actividades en las que participan las mujeres 1 No existen actividades especiacuteficas para promocioacuten o participacioacuten de la mujer 2 Existen actividades tendientes a sensibilizar los derechos de las mujeres 3 Se desarrollan actividades de formacioacuten para las mujeres 4 Se desarrollan actividades de sensibilizacioacuten de los derechos de las mujeres y otras de formacioacuten de las mismas No hay datos disponibles Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

21 Se calcula el porcentaje del presupuesto total ejecutado por el partido destinado a actividades en beneficio exclusivo de las mujeres y a la dependencia para la mujer En este caso se calcula sobre el dinero recibido del fi-nanciamiento puacuteblico por cada partido toda vez que auacuten no se encuentra disponible los datos de 2015 de manera puacuteblica la informacioacuten respecto a cuaacutento se ejecutoacute de dicho financiamiento Soacutelo se encuentran disponibles en liacutenea los de 2014

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

193 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 10 Presupuesto destinado a actividades orientadas a las mujeres

y al funcionamiento de la dependencia u oacutergano encargado del tema de la mujer (dimensioacuten organizacional)

Antildeo Partido

Presupuesto Total por partido poliacutetico (financia-miento puacuteblico)

Financiamiento para el liderazgo poliacutetico de las

Mujeres

Proporcioacuten del presupuesto

destinado a las actividades de

mujeres

2015

PAN 114226713489 2576264827 226

PRI 136027060075 3067264827 225

PRD 87042894029 1963947349 226

PVEM 42901201343 969701555 226

PT 37403267306 845866299 226

PNA 35551948058 804167256 226

MORENA 10516678210 234572748 223

PES 10516678210 234572748 223

PH 10516678210 234572748 223

MC 35266472886 797737224 226

2016

PAN 76188442870 2219080860 291

PRI 100756787193 2934663705 291

PRD 45662287004 1329969524 291

PVEM 33910941836 987697335 291

PT 21795367711 634816535 291

PNA 24341732211 708982492 291

MORENA 38182092089 1112099770 291

PH

PES 23094239901 672647764 291

MC 31433941312 915551689 291

No hay datos disponibles Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

194

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 11 Resumen de las dimensiones del Iacutendice de Igualdad

entre Hombres y Mujeres de los partidos poliacuteticos mexicanos

Dim

ensioacute

n

Variable Indicador PAN

PRI

PRD

PVE

M

PT PNA

PH MO

MC

Ele

ctor

al

Inclusioacuten de las

mujeres candidatas

mujeres candidatas Caacutemara de Diputados

(2015)

4990 4960 4950 4960 4863 4910 4953 5010 4420

Diferencia 01 04 05 04 137 09 047 +010 58

4 4 4 4 4 4 4 4 4

mujeres candidatas Caacutemara de Senadores

(2012)

6510 4803 5000 4800 5000 4896 4688

Diferencia +151 197 0 200 0 104 312

4 4 4 4 4 4 4

Inclusioacuten de las

mujeres electas

mujeres electas

Caacutemara de Diputados

(2015)

431 433 377 383 0 455 514 44

Diferencia 69 67 123 117 - 45 +14 6

4 4 3 3 4 4 4

mujeres electas

Caacutemara de Senadores

(2012)

289 352 273 286 40 100 - -

Diferencia 211 148 227 214 10 50 - -

2 3 2 2 4 0

Prog

ram

aacutetic

a

Dispo-siciones para la

inclusioacuten de la

mujer en el partido

3 3 2 2 0 2 2 3

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

195 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Dim

ensioacute

nVariable Indicador PA

N

PRI

PRD

PVE

M

PT PNA

PH MO

MC

Org

aniz

acio

nal

Mujeres en el

maacuteximo oacutergano de gobierno

mujeres 3571 3571 5200 5455 1610 3077 - 1500

Diferen-cia de la paridad

1429 1429 +2 +455 339 1923 3500

3 3 4 4 3 3 - 1 -

Mujeres en el

oacutergano adminis-trativo

mujeres 0 0 0 100 0 0 0

0 0 0 50 0 0 0

Presu-puesto

destinado a activida-des orien-tadas a las mujeres

presu-puesto (2015)

226 225 226 226 226 226 223 223 226

2 2 2 2 2 2 2 2 2

Depen-dencia para la

mujer en el partido o movi-miento

3 3 3 3 1 3 3 0 3

Desarrollo de acti-vidades

orientadas a la mujer

4 4 4 4 3 4 - 4 4

Diferencia se calcula de restar a 50 (la situacioacuten oacuteptima de paridad) el valor que asume cada uno de los partidos en la variable correspondiente No hay datos disponibles sobre los cargos de direccioacuten y administracioacuten del pan Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

196

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 12 Aplicacioacuten del Iacutendice de Igualdad entre Hombres

y Mujeres (iiHmp) en los partidos poliacuteticos mexicanos

Indicador

PAN

PRI

PRD

PVE

M

PT PNA

PH MO

MC

mujeres candidatas Caacutemara de Diputados 4 4 4 4 4 4 4 4 4

mujeres candidatas Caacutemara de Senadores 4 4 4 4 4 4 4

mujeres electas Caacutemara de Diputados 4 4 3 3 4 4 4

mujeres electas Caacutemara de Senadores 2 3 2 2 4 0

Dimensioacuten Electoral 14 15 13 13 12 12 4 8 12

Disposiciones para la inclusioacuten de la mujer en el partido 4 4 3 2 0 2 2 3 4

Dimensioacuten Programaacutetica 4 4 3 2 0 2 2 3 4

Mujeres en el maacuteximo oacutergano de gobierno del partido

3 3 4 4 0 3 0

Mujeres en el maacuteximo oacutergano administrativo del partido 0 0 0 4 0 0 0

Presupuesto destinado a actividades orientadas a las mujeres 2 2 2 2 2 2 2 2 2

Dependencia para la mujer en el partido o movimiento 3 4 3 3 1 3 3 0 3

Desarrollo de actividades orientadas a la mujer 4 4 4 4 3 4 - 4 4

Dimensioacuten Organizacional 12 13 13 17 6 12 5 6 9

Suma total 30 32 29 32 18 26 11 17 25

Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto MujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)

Tomando en cuenta lo establecido mediante la foacutermula de la suma ponde-rada los resultados de los partidos poliacuteticos mexicanos una vez aplicado el iiHmp son los siguientes

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

197 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 13 Resumen de la Aplicacioacuten del iiHmp

a los partidos poliacuteticos mexicanos

Partido PRI

PAN

PRD

MC

PVE

M

PNA

MO PT PH

Dimensioacuten Electoral 125 117 108 100 108 100 067 100 033

Dimensioacuten Programaacutetica 133 133 100 133 067 067 100 000 067

Dimensioacuten Organizacional 087 080 087 060 113 080 040 040 033

Total 345 330 295 293 288 247 207 140 133

Fuente elaboracioacuten propia

v concLusiones

Los avances en materia de igualdad sustantiva han sido muy importantes en las uacuteltimas deacutecadas en Ameacuterica Latina y especialmente en un paiacutes como Meacutexico Aun asiacute todaviacutea queda mucho por hacer para alcanzar la democracia paritaria Uno de ellos tiene que ver con generar contextos de exigencia a los partidos que acompantildeen a los cambios normativos Esos contextos de exi-gencia deben conseguir transformaciones reales en los valores y las praacutecticas de las dirigencias poliacuteticas y de la ciudaniacutea en general Se trata de cambios sustantivos en la manera de hacer poliacutetica pero tambieacuten en el modo en que la sociedad exige a sus partidos y a sus poliacuteticos respecto a su compromiso real con la igualdad sustantiva

La aprobacioacuten de las leyes de cuotas yo de la paridad de geacutenero ha supues-to avances claves para las mujeres latinoamericanas pero estas medidas deben ser complementadas con otras que contribuyan a que los actores poliacuteticos tambieacuten se apropien de la agenda de geacutenero En ese sentido los partidos poliacuteticos tienen un papel clave como agentes maacutes activos en el ejercicio de la igualdad sustantiva en la capacitacioacuten y fortalecimiento de liderazgos feme-ninos pero tambieacuten masculinos de manera de sensibilizarlos hacia la igualdad de geacutenero asiacute como tambieacuten el desarrollo de estrategias de acompantildeamiento a los liderazgos de mujeres (mentoring) Se trata de dimensionar en queacute medida estos partidos promueven la igualdad de mujeres y hombres y de impulsar re-formas normativas y culturales que erradiquen esos duros obstaacuteculos partidistas

Con esta investigacioacuten se pretendioacute generar conocimiento especiacutefico que permitiera evaluar coacutemo funciona la organizacioacuten interna de los partidos en

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

198

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

relacioacuten a la participacioacuten poliacutetica de las mujeres asiacute como tambieacuten identificar aquellas barreras u obstaacuteculos partidistas que dificultan su trabajo poliacutetico El estudio identificoacute una serie de hallazgos que permiten dar cuenta de coacutemo los partidos limitan el pleno ejercicio de los derechos poliacuteticos de las mujeres en sus organizaciones aun cuando impulsen reformas electorales a nivel del sistema poliacutetico para favorecer su acceso a las candidaturas a los cargos de representacioacuten popular

Cinco son las barreras que dificultan la carrera poliacutetica de las mujeres mexicanas desde el interior de un partido poliacutetico en Meacutexico a) la carencia de reglas estatutarias en algunos partidos que establezcan de manera directa la inclusioacuten de las mujeres como responsables de los cargos de direccioacuten (esto variacutea por partidos) o cuando existen muchas veces se ignoran b) el proceso excluyente de seleccioacuten de candidaturas para cargo de representacioacuten popular que estaacute sujeto maacutes a la voluntad de las eacutelites que a la meritocracia c) la ausencia de eacutelites poliacuteticas comprometidas con la igualdad y los monopolios de poder masculino en la estructura burocraacutetica de la organizacioacuten d) dificultades para conseguir recursos (dinero capital poliacutetico capacidad de movilizacioacuten) para hacer campantildea electoral o en su caso para poder conciliar las exigencias econoacutemicas particulares y la vida poliacutetica y e) la violencia poliacutetica cuando compiten por un cargo o son electas para ejercer un puesto de direccioacuten

vi reFerencias bibLiograacuteFicas

aLanis Figueroa Mariacutea del Carmen ldquoEl reto de la paridad en las candida-turasrdquo en Revista Mexicana de Derecho Electoral nuacutem 6 julio-diciembre 2014 pp 171-187

aLanis Figueroa Mariacutea del Carmen ldquoContributions of Electoral Justice to the Strengthening of Womenrsquos Political Rights The Case of Mexico in Comparative Perspectiverdquo en Tomaacuteš došek Flavia Freidenberg Mariana caminotti y Betilde muntildeoz-pogossian (eds) Women Politics and Democracy in Latin America Nueva York Palgrave McMillian 2017 pp153-163

aLcaacutentara saacuteez Manuel y Flavia Freidenberg (eds) Los partidos poliacuteticos en Ameacuterica Latina Salamanca Universidad de Salamanca 2001

aLcocer Jorge (comp) Cuota de geacutenero Una sentencia histoacuterica Meacutexico Nuevo Horizonte Editores Instituto Electoral y de Participacioacuten Ciudadana del Estado de Jalisco 2013

arcHenti Neacutelida y Mariacutea Ineacutes tuLa Mujeres y Poliacutetica en Ameacuterica Latina Sis-temas electorales y cuotas de geacutenero Buenos Aires Heliasta 2008

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

199 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

arcHenti Neacutelida y Mariacutea Ineacutes tuLa ldquoCritical Challenges of Quotas and Parity in Latin Americardquo en Tomaacuteš došek Flavia Freidenberg Mariana caminotti y Betilde muntildeoz-pogossian (eds) Women Politics and Democracy in Latin America Nueva York Palgrave McMillian 2017 pp 29-44

baacuteez Carlos y Manuel gonzaacuteLez oropeza ldquoViejos y nuevos retos de la democracia paritaria en Meacutexico la plena igualdad en la representacioacuten poliacutetica de los geacutenerosrdquo en Revista Mexicana de Derecho Electoral vol 6 enero-junio 2016 pp 125-139

baLdez Lisa ldquoPrimaries vs quotas gender and candidate nominations in Mexico 2003rdquo en Latin American Politics and Society vol 49(3) 2007 pp 69-96

bareiro Line y Lilian soto La hora de la igualdad sustantiva Participacioacuten po-liacutetica de las mujeres en Ameacuterica Latina y el Caribe Hispano Meacutexico onu

mujeres 2015 caminotti Mariana y Flavia Freidenberg ldquoFederalismo electoral fortaleza

de las cuotas de geacutenero y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en los aacutembitos subnacionales de Argentina y Meacutexicordquo en Revista Mexicana de Ciencias Poliacuteticas y Sociales vol 61 (228) 2016 pp 121-141

caminotti Mariana ldquoCuotas de geacutenero y paridad en Ameacuterica Latina mu-jeres partidos poliacuteticos y Estadordquo en Flavia Freidenberg y Betilde muntildeoz-pogossian (eds) Reformas a las Organizaciones de Partido Poliacuteticos en Ameacuterica Latina (1978-2015) Lima pucp oea saap e iij-unam 2016 pp 183-203

cauL Miki ldquoWomenrsquos representation in parliament The role of political partiesrdquo en Party Politics vol 5(1) 1999 pp 79-98

cerva cerna Daniela ldquoMeacutexico Los partidos poliacuteticos frente a la equidad de geacutenerordquo en Beatriz LLanos y Kristen sampLe (coords) Del dicho al hecho Manual de buenas praacutecticas para la participacioacuten de las mujeres en los partidos poliacuteticos latinoamericanos Estocolmo International idea 2008

comisioacuten interamericana de Las mujeres La ciudadaniacutea de las mujeres en las democracias de las Ameacutericas Estocolmo y Washington Internacional idea Comisioacuten Interamericana de Mujeres oea 2013

daHLerup Drude y Lenita FreidenvaLL ldquoQuotas as a lsquoFast Trackrsquo to Equal Representation for Womenrdquo en International Feminist Journal of Politics vol 7(1) 2005 pp 26-48

daHLerup Drude ldquoIntroductionrdquo en Drude daHLerup (ed) Women Quotas and Politics Londres Routledge 2013 pp 3-31

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

200

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

došek Tomaacuteš Freidenberg Flavia Mariana caminotti y Betilde muntildeoz-pogossian (eds) Women Politics and Democracy in Latin America Nueva York Palgrave McMillian 2017

FLores Imer B ldquoEl problema del principio de la paridad de geacutenero en materia electoral iquestde punto de partida a punto de llegadardquo en Revista Mexicana de Derecho Electoral nuacutem 6 enero-junio 2016 pp 71-100

Freidenberg Flavia y Sara Lajas garciacutea iexclLeyes vs Techos Evaluando las reformas electorales orientadas a la representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Ameacuterica Latina Documento de Investigacioacuten Meacutexico Instituto de Investigaciones Juriacutedicas unam 2017

Freidenberg Flavia ldquoiquestPor queacute a las mujeres les cuesta tanto hacer poliacutetica Diagnoacutestico obstaacuteculos y buenas praacutecticas para mejorar la representacioacuten femenina en Ameacuterica Latinardquo en Karla vaLverde

viesca Enrique gutieacuterrez maacuterquez J Arturo FLores Loacutepez y Carlos A gonzaacuteLez (coords) Ciudadaniacutea y calidad de vida debates retos y experiencias en torno al desarrollo social en Meacutexico y Ameacuterica Latina Meacutexico unam iedF ibero La Biblioteca 2017

giLas Karolina Con las cuotas no basta De las cuotas de geacutenero y otras acciones afirmativas Meacutexico tepjF 2014

gonzaacuteLez oropeza Manuel Karolina giLas y Carlos baacuteez Hacia una demo-cracia paritaria La evolucioacuten de la participacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico y sus entidades federativas Meacutexico tepjF 2016

Hernaacutendez monzoy Andira Equidad de geacutenero y democracia interna de los partidos poliacuteticos poliacuteticas partidistas para la inclusioacuten poliacutetica de las mujeres en Ameacuterica Latina Meacutexico Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten 2011

Hinojosa Magda Sex and the Cities Candidate Selection Processes and Womenrsquos Political Representation in Chile and Mexico PhD Thesis Harvard Uni-versity 2005

Hinojosa Magda Selecting women electing women Political representation and candidate selection in Latin America Filadelfia Temple University Press 2012

Htun Mala ldquoWomen political parties and electoral systems in Latin Americardquo en idea Women in parliament Beyond numbers Estocolmo International idea 2005 pp 112-121

Huerta garciacutea Magdalena y Eric magar meurs (coords) Mujeres Legisladoras en Meacutexico avances obstaacuteculos consecuencias y propuestas Meacutexico inmujeres-conacyt itam Fundacioacuten Friedrich Ebert 2006

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

201 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Huerta garciacutea Magdalena El impacto de las cuotas de geacutenero en Meacutexico Avances y obstaacuteculos Foro Democracia paritaria Presencia de las mujeres en la representacioacuten poliacutetica de Meacutexico Meacutexico Caacutemara de Diputados 11 de octubre 2007

jones Mark P ldquoGender Quotas Electoral Laws and the Election of Women Evidence from the Latin American Vanguardrdquo en Comparative Political Studies vol 42 (1) 2009 pp 56-81

krook Mona Lena ldquoMaacutes allaacute de las cuotas electorales estrategias para promover maacutes mujeres en la poliacuteticardquo Conferencia Inaugural del Foro Internacional Mujeres poliacutetica democracia Rompiendo los techos de cristal en Ameacuterica Latina Salamanca Instituto de Iberoameacuterica Universidad de Salamanca 23-28 de marzo de 2014

krook Mona Lena y Pippa norris ldquoBeyond Quotas Strategies to Promote Gender Equality in Elected Officerdquo en Political Studies nuacutem 62 2014 pp 2-20

krook Mona Lena ldquoWhy Are Fewer Women than Men Elected Gender and the Dynamics of Candidate Selectionrdquo en Political Studies Review vol 8(2) 2010 pp 155ndash168

Langston Joy y Javier aparicio ldquoWhy More Women Do Not Win Single-Member District Seatsrdquo Foro Internacional Mujeres poliacutetica democracia Rompiendo los techos de cristal en Ameacuterica Latina Salamanca Instituto de Iberoameacuterica Universidad de Salamanca 23-28 de marzo de 2014

LLanos Beatriz y Kristen sampLe Del dicho al hecho Manual de buenas praacutecticas para la participacioacuten de mujeres en los partidos poliacuteticos latinoamericanos Lima International idea 2008a

LLanos Beatriz y Kristen sampLe 30 antildeos de democracia iquesten la cresta de la ola Participacioacuten poliacutetica de la mujer en Ameacuterica Latina Estocolmo Internatio-nal idea 2008b

marx Jutta y Jutta borner Parlamentos sensibles al geacutenero El estado de la cuestioacuten en Ameacuterica Latina Lima Internacional idea Unioacuten Interparlamentaria 2011

norris Pippa y Joni Lovenduski (eds) Gender and Party Politics Londres Sage 1993

norris Pippa Electoral Engineering Voting Rules and Political Behavior Cam-bridge Cambridge University Press 2004

onu mujeres Construyendo Reglas para la Igualdad de Geacutenero en Derechos Poliacuteti-co-Electorales en Meacutexico Meacutexico onu mujeres International idea pnud Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten 2012

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

202

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

paLma Esperanza y Abraham cHimaL ldquoPartidos y cuotas de geacutenero El im-pacto de la ley electoral en la representacioacuten descriptiva en Meacutexicordquo en Revista Mexicana de Estudios Electorales vol 11 julio 2012 pp 53-78

panebianco Angelo Modelos de partidos Madrid Alianza 1992 pentildea moLina Blanca Olivia ldquoLa paridad de geacutenero eje de la reforma

poliacutetico-electoral en Meacutexicordquo en Revista Mexicana de Estudios Electorales nuacutem 14 2014 pp 31-74

pescHard Jacqueline ldquoMedio siglo de participacioacuten poliacutetica de la mujer en Meacutexicordquo en Revista Mexicana de Estudios Electorales nuacutem 2 2003 pp 13-33

pnud Metodologiacutea y Anaacutelisis del Ranking de Igualdad entre Hombres y Mujeres en los partidos poliacuteticos Bogotaacute pnud 2013

pnud Atenea Panamaacute pnud 2015 riacuteos tobar Marcela Mujer y poliacutetica El impacto de las cuotas de geacutenero en Ameacuterica

Latina Santiago de Chile Catalonia International idea FLacso-Chile 2008

roza Vivian Beatriz LLanos y Gisela garzoacuten de La roza Partidos poliacuteticos y paridad la ecuacioacuten pendiente Nueva York Banco Interamericano de Desarrollo International idea 2010

sartori Giovanni Partidos y sistemas de partidos Madrid Alianza 1992 scHwindt-bayer Leslie A ldquoMaking Quotas Work The Effect of Gender

Quota Laws On the Election of Womenrdquo en Legislative Studies Quarterly vol 34(1) 2009 pp 5-28

teLLo saacutencHez Flavia La participacioacuten poliacutetica de las mujeres en los gobier-nos locales latinoamericanos barreras y desafiacuteos para una efectiva democracia de geacutenero Tesis de Maestriacutea prigeppFLacso 2009

vaacutezquez correa Lorena Democracia interna en los partidos poliacuteticos y cuotas de geacutenero en Meacutexico Tesis de Maestriacutea Meacutexico uam-Iztapalapa 2014

vaacutezquez garciacutea Veroacutenica ldquoMujeres en campantildea Coacutemo postularse para presidenta municipal y no morir en el intentordquo en Estudios Socioloacutegicos vol 24(85) enero-abril 2011 pp 131-157

zaremberg Gisela Mujeres votos y asistencia social en el Meacutexico priiacutesta y la Argen-tina peronista Meacutexico FLacso 2009

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

203 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

proyectos de investigacioacuten

Proyecto MujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016) Directora Flavia Freidenberg Meacutexico instituto Nacional Electoral e instituto de Investigaciones Juriacutedicas unam

normativa

Decreto por el que se reforman adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos en ma-teria poliacutetica-electoral 10 de febrero de 2014 Meacutexico

Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales 2014 Meacutexico Ley General de Partidos Poliacuteticos 2014 Meacutexico

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

204

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

vii anexo

Partido Accioacuten Nacional

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l

Cargo Apellido Nombre Sexo

Presidente Anaya Ricardo Hombre

Secretario General Zepeda Damian Hombre

Tesorero Mohar Kuri Edgar Hombre

Secretario de Comunicacioacuten

Rodriguez Doval Fernando Hombre

Secretario de Elecciones Gonzaacutelez Reyes Jesuacutes Hombre

Secretaria de Fortalecimiento Interno Aguilar Ramiacuterez Adriana Mujer

Secretaria de Promocioacuten Poliacutetica de la Mujer Torres Peimbert Marcela Mujer

Secretario de Accioacuten Juvenil Padilla Camacho Everardo Hombre

Militante del partido (Diputado Local) Torres Marcelo Hombre

Militante del Partido (Diputada Puebla) Huerta Villegas Genoveva Mujer

Militante del Partido (Chihuahua) Reza Gallegos Rocio Mujer

Militante de Partido (Senador) Ruffo Appel Ernesto Hombre

Militante del Partido (Estado de Meacutexico) Vazquez Mota Josefina Mujer

Militante del Partido (Senadora) Mendoza Diaz Sonia Mujer

Com

isioacuten

Per

man

ente

Presidente Nacional Anaya Corteacutes Ricardo Hombre

Secretario General Zepeda Vidales Damian Hombre

Coordinador de Relaciones Internacionales CEN

Adame Castillo Marco Antonio Hombre

Presidente Estatal Guanajuato

Andrade Quezada Humberto Hombre

Secretaria de PPM Bonnafoux Alcaraz Madeleine Mujer

Coordinador de la Comisioacuten Anticorrupcioacuten

Bravo Mena Luis Felipe Hombre

Presidente Fundacioacuten Desarrollo Humano Sustentable AC

Calderoacuten Hinojosa Felipe Hombre

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

205

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

isioacuten

Per

man

ente

Diputado Federal Cambranis Torres Enrique Hombre

Diputado Federal Corral Estrada Herminio Hombre

Coordinacioacuten de Comunicacioacuten Difusioacuten y Promocioacuten del Gobierno del Estado de Puebla

Cortaacutezar Lara Gerardo Maximiliano Hombre

Diputado Federal Corteacutes Berumen Joseacute Hernan Hombre

Coordinador GPPAN Caacutemara Diputados Corteacutes Mendoza Marko Hombre

Coordinador Elecciones CEN

Creel Miranda Santiago Hombre

Senadora Daacutevila Fernaacutendez Adriana Mujer

Diacuteaz Delgado Blanca Judith Mujer

Gobernador Domiacutenguez Serviacuteen Francisco Hombre

Dorador Pereacutez Gavilaacuten

Rodolfo Hombre

Diputado Federal Doumlring Casar Federico Hombre

Esqueda Avalos Octavio Hombre

Presidente Estatal Fuentes Martiacutenez Jesuacutes Hombre

Senador Gracia Guzmaacuten Rauacutel Hombre

Coordinador GPPAN Senado de la Repuacuteblica

Herrera Aacutevila Fernando Hombre

Icedo Ojeda Rosa Virginia Mujer

Diputada Federal Krasopani Schemelensky Castro

Ingrid Mujer

Senador Larios Coacuterdova Heacutector Hombre

Secretaria Particular Sen Roberto Gil Loacutepez Rabadaacuten Kenia Mujer

Lujano Sarabia Viacutector Ivaacuten Hombre

Diputado Federal Madero Muntildeoz Gustavo Enrique Hombre

Presidente Comiteacute Estatal Mares Aguilar Joseacute Rigoberto Hombre

Martiacutenez Andrade Juana de la Cruz Mujer

Martiacutenez Caacutezares Germaacuten Hombre

Senador Martiacutenez Martiacutenez Joseacute Mariacutea Hombre

Secretaria Gral CDE Mata Lozano Lizbeth Mujer

Presidente Estatal Giles Carmona Jesus Hombre

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

206

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

isioacuten

Per

man

ente

Mondragoacuten Gonzaacutelez

Mariacutea Guadalupe Mujer

Gobernador Moreno Valle-Rosas Rafael Hombre

Nava Vaacutezquez Joseacute Ceacutesar Hombre

Diputado Federal Neblina Vega Javier Antonio Hombre

Pacheco Chaacutevez Edna Lorena Mujer

Secretario Nacional de Accioacuten Juvenil Avila Magos Alan Hombre

Presidente Estatal Paz Alonso Rauacutel Hombre

Secretaria de Comunicacioacuten CDE

Peacuterez Diacuteaz Viacutector Manuel Hombre

Senador Preciado Rodriacuteguez Jorge Luis Hombre

Diputada Federal Reynoso Saacutenchez Alejandra Noemi Mujer

Coordinadora Proyecto Capacitacioacuten CEN

Reza Gallegos Rocio Esmeralda Mujer

Senadora Rojas Hernaacutendez Laura Angeacutelica Mujer

Diputada Federal Romero Castillo Cecilia Mujer

Diputado Local Romero Herrera Jorge Hombre

Consejera Nacional Rubio Meacutendez Mariacutea Micaela Mujer

Presidente Comiteacute Regional Tabe Echartea Mauricio Hombre

Senadora Torres Peimbert Mariacutea Marcela Mujer

Coordinador de Asesores GPPAN Caacutemara Diputados

Trejo Reyes Joseacute Isabel Hombre

Trujillo Flores Gerardo Hombre

Vaacutezquez Mota Josefina Mujer

Alcalde Boca del Riacuteo Ver Yunes Maacuterquez Miguel Aacutengel Hombre

Zavala Goacutemez del Campo

Margarita Esther Mujer

Coordinador Nac De Ayuntamientos Barrera Concha Renan Hombre

Coordinador Nacional de Ayuntamientos Flores Gutierrez Carlos Hombre

Coordinador Nacional de Diputados Locales Galvaacuten Caacutezares David Secundino Hombre

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

207

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Partido Revolucionario Institucional

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l Dependencia Apellido Nombre Sexo

Presidencia Ochoa Reza Enrique Hombre

Secretariacutea General Monroy del Mazo Carolina Mujer

Secretariacutea Teacutecnica del Consejo Poliacutetico Nacional Hendricks Diacuteaz Joaquiacuten Ernesto Hombre

Secretariacutea de Operacioacuten Poliacutetica Goacutemez Barraza Heacutector Hombre

Secretariacutea de Organizacioacuten Zamora Jimeacutenez Arturo Hombre

Secretariacutea de Accioacuten Electoral

Secretariacutea Juriacutedica y de Transparencia

Viggiano Austria Alma Carolina Mujer

Secretariacutea de Comunicacioacuten Institucional Peacuterez Zamudio Jorge Alberto Hombre

Secretariacutea de Finanzas y Administracioacuten Vega Aguilar Luis Hombre

Secretariacutea de Gestioacuten Social Alborea Gleason Roberto Armando Hombre

Secretariacutea de Cultura Pageacutes Llergo Rebollar Mariacutea Beatriz Mujer

Secretariacutea de Vinculacioacuten con la Sociedad Civil Gutieacuterrez Guijoacuten Nallely Ileana Mujer

Secretariacutea de Asuntos Internacionales Hernaacutendez Enriacutequez Silvia Hombre

Secretariacutea de Asuntos de las Personas con Discapacidad Anaya Mota Claudia Edith Mujer

Secretariacutea de Asuntos Migratorios Ruiz Dosal Gerardo Hombre

Secretariacutea del Deporte

Partido de la Revolucioacuten Democraacutetica

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l

Cargo Apellido Nombre Sexo

Presidenta Barrales Magdaleno Alejandra Mujer

Secretaria Mojica Morga Beatriz Mujer

Secretario de Accioacuten Poliacuteti-ca Estrateacutegica

Saacutenchez Camacho Alejandro Hombre

Secretario de Asuntos Municipales y Desarrollo Regional

Sotelo Garciacutea Carlos Hombre

Secretaria de Comunicacioacuten Montantildeo Medina Ana Mujer

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

208

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l Secretaria de Derechos Humanos Castantildeoacuten Paloma Monserrat Mujer

Secretaria de Derechos Metropolitanos Alaniacutes Moreno Susana Mujer

Secretario de Diversidad Sexual Medina Trejo Antonio Hombre

Secretario de Enlace con Gobiernos Estatales y Poliacuteticas Puacuteblicas

Serrano Azamar Heacutector Hombre

Secretario de Finanzas Cifuentes Vargas Manuel Hombre

Secretario Electoral Martiacutenez Octavio Hombre

Secretaria de Fomento de Comunidad y Ciudadaniacutea

Camacho Granados Julieta Mujer

Secretaria de Formacioacuten Poliacutetica Cruz Pastrana Mariacutea Iliana Mujer

Secretaria de Fortalecimien-to a la Militancia

Guillaumiacuten Romero Margarita Mujer

Secretaria de Gobierno y Enlace Legislativo

Juaacuterez Pintildea Veroacutenica Mujer

Secretaria de igualdad de Geacuteneros Castello Rebollar Claudia Mujer

Secretario de Joacutevenes Leyva Ramiacuterez Sergio Hombre

Secretaria de Movimien-tos Sociales Sindicales y Campesinos

Luna Porquillo Roxana Mujer

Secretario de Operacioacuten Poliacutetica Garciacutea Avileacutes Martiacuten Hombre

Secretario de Organizacioacuten Maacuterquez Camerino Hombre

Secretario de Planeacioacuten Estrateacutegica

Arias Pallares Luis Manuel Hombre

Secretaria de Poliacutetica de Alianzas Guajardo Mary Telma Mujer

Secretario de Poliacutetica de Alternativas de Seguridad Puacuteblica

Morales Saacutenchez Rey Hombre

Secretario de Relaciones Internacionales Moreno Santos Joseacute Iraacuten Hombre

Secretaria de Sustentabi-lidad Diacuteaz Contreras Adriana Mujer

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

209

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Partido Verde Ecologista de Meacutexico

Con

sejo

Pol

iacutetico

Nac

iona

l Cargo Apellido Nombre Sexo

Gonzaacutelez Martiacutenez Jorge Emilio Hombre

Gonzaacutelez Torres Jorge Hombre

Guerrero Rubio Diego Hombre

Legorreta Ordorica Jorge Hombre

Escobar y Vega Arturo Hombre

Castellanos Corteacutes Sara Isabel Mujer

Bravo Martiacutenez Esveida Mujer

Velasco Coello Manuel Hombre

Agundis Arias Alejandro Hombre

Agundis Arias Francisco Hombre

Aguilar Garciacutea Gabriela Mujer

Bautista Flores Ericka Mujer

Uribe Anaya Elsa Mujer

Estrada Barba Remberto Hombre

Nothol Guerrero Alan Hombre

Sesma Suaacuterez Jesuacutes Hombre

Pintildea Horta Rauacutel Hombre

Lavara Mejiacutea Gloria Mujer

Couttolenc Guemez Joseacute Alberto Hombre

Areacutevalo Gonzaacutelez Joseacute Antonio Hombre

Ochoa Fernaacutendez Cuauhteacutemoc Hombre

Peacuterez Diacuteaz Sabino Hombre

Elisondo Garrido Francisco Hombre

Aguilar Garciacutea Heidi Mujer

Danel Villarreal Fernando Hombre

Sandoval Rodriacuteguez Joseacute Refugio Hombre

Pasquel Meacutendez Gerardo Hombre

Guerrero Rubio Pilar Mujer

Scheleske de Arintildeo Ian Karla Mujer

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

210

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l Secretariacutea del Comiteacute Nacional Gonzaacutelez Martiacutenez Jorge Emilio Hombre

Secretariacutea de Organizacioacuten Saacutenchez Saacutenchez Misael Hombre

Secretariacutea de Procesos Electorales Herrera Martiacutenez Jorge Hombre

Secretariacutea de Finanzas Uribe Anaya Elisa Mujer

Secretariacutea de Comunicacioacuten Social Sesma Juaacuterez Jesuacutes Hombre

Secretariacutea de la Juventud Guerrero Rubio Pilar Mujer

Secretariacutea de Procesos Legislativos y Relaciones Institucionales

Estrada Barba Remberto Hombre

Secretariacutea de Relaciones internacionales Blazquez Martiacutenez

Roberta Fernanda Mujer

Secretariacutea de la Mujer Medrano Galindo Gabriela Mujer

Secretariacutea de Ecologiacutea y Medio Ambiente

Arzaluz Alonso Alma Luciacutea Mujer

Centro de Capacitacioacuten y Formacioacuten Partidista Loacutepez Valenzuela Genny Janeth Mujer

PNA

Com

iteacute d

e D

irecc

ioacuten

Nac

iona

l

Cargo Apellido Nombre Sexo

Presidencia Castro Obregoacuten Luis Hombre

Secretariacutea General Valles Mendoza Luis Alfredo Hombre

Coordinacioacuten Ejecutiva Nacional Poliacutetico Electoral Peacuterez de Alva Roberto Hombre

Coordinacioacuten Ejecutiva Nacional de Finanzas Salazar Gutieacuterrez Juan Luis Hombre

Coordinacioacuten Ejecutiva Nacional de Vinculacioacuten

Gonzaacutelez Alcocer Constantino Hombre

Coordinacioacuten Ejecutiva Nacional de Gestioacuten Institucional

Talamantes Lemas Dora Mariacutea Mujer

Coordinacioacuten Ejecutva Nacional de Comunicacioacuten Social

Saacutenchez de Armas Miguel Aacutengel Hombre

Coordinacioacuten Ejecutiva Nacional de Asuntos Juriacutedicos

Medina Villarreal Fernando Hombre

Instituto de Capacitacioacuten y Educacioacuten Ciacutevica y Poliacutetica

Sevilla Aacutelvarez Karime Mujer

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

211

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

iteacute d

e D

irecc

ioacuten

Nac

iona

l

Movimiento Nacional de Mujeres Gutieacuterrez Corona Leticia Mujer

Movimiento Nacional de Joacutevenes Corona Padilla Sandra Mujer

Consejo Consultivo de PNA Quadri de la Torre Gabriel Hombre

Oacutergano Garante de Derechos Poliacuteticos de los Afiliados

Ortiacutez Aacutelvarez Efreacuten Hombre

Comisioacuten Nacional de Elecciones Internas

Movimiento de Regeneracioacuten Nacional

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l

Cargo Apellido Nombre Sexo

Presidente Loacutepez Obrador Andreacutes Manuel Hombre

Secretaria General Polevnsky Gurwitz Yeidckol Mujer

Secretario de Organizacioacuten Garciacutea Hernaacutendez Gabriel Hombre

Secretario de Finanzas Esquer Verdugo Alejandro Hombre

Secretario de Comunicacioacuten Prensa y Propaganda

Yaacutentildeez Centeno Cabrera Ceacutesar A Hombre

Secretario de Educacioacuten Formacioacuten y Capacitacioacuten Poliacutetica

Hernaacutendez Nuacutentildeez Mauricio Hombre

Secretaria de Defensa de los Derechos Humanos Figueroa Ibarra Carlos Alberto Hombre

Secretario de Estudios y Proyecto de Nacioacuten

Rosales Torres Joseacute Magdaleno Hombre

Secretario de Cooperativismo Economiacutea Solidaria y Movimientos Civiles y Sociales

Rodriacuteguez Aguirre Felipe Hombre

Secretaria de Joacutevenes Montoya Maacuterquez Issac Martiacuten Hombre

Secretaria de Asuntos Indiacutegenas y Campesinos Contreras Castillo Armando Hombre

Secretario del Trabajo Ortiz Hurtado Artemio Hombre

Secretario de Arte y Cultura Saacutenchez Galvaacuten Hortencia Mujer

Secretaria de Defensa de la Soberaniacutea el Medio Ambiente y el Patrimonio Nacional

Martiacutenez Lino Hugo Alberto Hombre

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

212

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l Secretario de Combate a la Corrupcioacuten

Evangelista Aniceto Carlos Alberto Hombre

Secretario para Fortalecer Ideales Ciacutevicos Valores Morales y Espirituales

Sandoval Soto Martiacuten Hombre

Secretario de Mexicanos en el Exterior y Poliacutetica Social Vasconcelos y Cruz Heacutector Enrique Hombre

Secretaria de Bienestar Villareal Valladares Adolfo Hombre

Secretario de la Diversidad Sexual Villanueva Ramos Marco A

Temiacutestocles Hombre

Partido del Trabajo

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l

Cargo Apellido Nombre Sexo

Anaya Gutieacuterrez Alberto Hombre

Rodriacuteguez Martiacutenez Mariacutea Guadalupe

Mujer

Cantuacute Garza Ricardo Hombre

Gonzaacutelez Yaacutentildeez Alejandro Hombre

Sandoval Flores Reginaldo Hombre

Vaacutezquez Gonzaacutelez Pedro Hombre

Gonzaacutelez Yaacutentildeez Oscar Hombre

Aguilar Jimeacutenez Rubeacuten Hombre

Espinosa Ramos Francisco Amadeo Hombre

Peregrino Garciacutea Abundio Hombre

Martiacutenez Goacutemez Adalid Hombre

Orive Bellinger Adolfo Hombre

Ruelas Morales Agustiacuten Hombre

Riacuteos Vaacutezquez Alfonso Primitivo Hombre

Femat Bantildeuelos Alfredo Hombre

Colchado Ariza Alicia Mujer

Goacutemez Alarcoacuten Amarante Gonzalo Hombre

Aguilar Gil Ameacuterica Victoria Mujer

Loacutepez Hernaacutendez Ana Mariacutea Mujer

Iglesias Bravo Antelmo Hombre

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

213

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l

Bautista Goacutemez Armando Hombre

Reyes Ledezma Armando Hombre

Aparicio Barrios Arturo Hombre

Peacuterez Peacuterez Arturo Hombre

Velasco Martiacutenez Arturo Hombre

Torres Mejiacutea Camilo Hombre

Estrada Urbina Carlos Mario Hombre

Saacutenchez Saacutenchez Carlos Hombre

Rivera Garza Ciro Eduardo Hombre

Monreal Aacutevila David Hombre

Hernaacutendez Valadez Delio Hombre

Aguilar Saacutenchez Efraiacuten Hombre

Hernaacutendez Peralta Enrique Hombre

Pinedo Rojas Filomeno Hombre

Uvence Rojas Francisco Armando Hombre

Barragaacuten Pacheco Francisco Hombre

Obregoacuten Espinoza Francisco Javier Hombre

Garciacutea Guevara Fredy Hombre

Pinedo Morales Gabriela Evangelina Mujer

Rodriacuteguez Loacutepez Gerardo David Hombre

Cuantianquiz Atriano Gloria Micaela Mujer

Sandoval Flores Gregorio Hombre

Rodriacuteguez Martiacutenez Guadalupe Mujer

Orozco Morales Gustavo Hombre

Roblero Gordillo Heacutector Hugo Hombre

Quiroz Garciacutea Heacutector Hombre

Villatoro Barrios Hernaacuten Hombre

Escobar Garciacutea Heroacuten Agustiacuten Hombre

Cervantes Rivera Jaime Hombre

Moreno Berry Jaime Hombre

Arroyo Cuevas Javier Hombre

Gutieacuterrez Reyes Javier Hombre

Muntildeoz Gamboa Jesuacutes Alfredo Hombre

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

214

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l Rangel de Lira J Jesuacutes Hombre

Lorence Loacutepez Jesuacutes Rigoberto Hombre

Pluma Morales Joaquiacuten Hombre

Padilla Pentildea Joel Hombre

Santildeudo Santildeudo Jorge Luis Hombre

Salazar Marchaacuten Jorge Hombre

Benavides Castantildeeda Joseacute Alberto Hombre

Loacutepez Caacutendido Joseacute Arturo Hombre

Belmarez Herrera Joseacute Hombre

Loacutepez Loacutepez Joseacute Luis Hombre

Barroacuten Vives Joseacute Gastoacuten Hombre

Delgado Reyes Joseacute Manuel Hombre

Morales Baacuteez Joseacute Mateo Hombre

Cantildeada Garciacutea Joseacute Refugio Hombre

Roa Rosas Joseacute Hombre

Olivera Guadalupe Juan Bautista Hombre

Piedras Romero Juan Joseacute Hombre

Reynoso Esparza Juliaacuten Ezequiel Hombre

Vaacutezquez Castillo Julio Ceacutesar Hombre

Alcaacutentara Martiacutenez Leobardo Hombre

Peacuterez Quiroz Leoacuten Alejandro Hombre

Aguilar Gil Lilia Mujer

Magantildea Martiacutenez Mariacutea Concepcioacuten Hombre

Rodriacuteguez Martiacutenez Mariacutea Guadalupe Mujer

Cueacutellar Pedraza Mariacutea Magdalena Mujer

Maciel Ortiacutez Mariacutea Mercedes Mujer

Nuacutentildeez Monreal Mariacutea del Socorro Mujer

Del Castillo Aguilar Mariacutea del Rosario Mujer

Cardiel Saacutenchez Mariacutea Trinidad Mujer

Torres Lestrade Mariano Arturo Hombre

Hernaacutendez Reyes Mariano Hombre

Santana Loacutepez Santiago Mariano Hombre

Montantildeo Geraldo Mario Luis Hombre

Palacios Calderoacuten Martiacuten Hombre

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

215

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l

Saacutenchez Mendoza Martiacuten Hombre

Escaacutercega Salinas Miguel Aacutengel Hombre

Garza Ibarra Miguel Aacutengel Hombre

Aguilar Gil Nadia Hanoi Mujer

Peacuterez Flores Neftaliacute Ignacio Hombre

Araiza Castelloacuten Neacutestor Alejandro Hombre

Presa Mendoza Olaf Hombre

Bernal Rodriacuteguez Pedro Hombre

Vaacutezquez Gonzaacutelez Pedro Hombre

Diacuteaz Aacutevila Ramoacuten Hombre

Gama Reynoso Rauacutel Hombre

Reyna Aacutelvarez Ricardo Hombre

Soliacutes Parga Rodolfo Hombre

Romero Guzmaacuten Rosa Elia Mujer

Reveles Carrillo Samuel Hombre

Pedro Corteacutes Santiago Gustavo Hombre

Tello Peacuterez Santiago Hombre

Carrillo Arciniega Sergio Hombre

Velarde Gonzaacutelez Sergio Hombre

Garay Ulloa Silvano Hombre

Aacutelvarez Sonia Catalina Mujer

Rodriacuteguez Ruiz Tania Valentina Mujer

Campos Mireles Teodoro Hombre

Rodriacuteguez Ramiacuterez Tito Hombre

Diacuteaz Robles Veroacutenica del Carmen

Mujer

Aguilar Aguilar Vicente Hombre

Maltos Long Virginio Hombre

Juaacuterez Mata Zeferino Hombre

Martiacutenez Rodriacuteguez Zeferino Hombre

Ortega Corteacutes Zenaida Hombre

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

216

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Partido Encuentro Social

Comiteacute Ejecutivo Nacional

Presidente Flores Cervantes Hugo Eric Hombre

Secretario General Gonzaacutelez M Alejandro Hombre

Secretario General Adjunto de Or-ganizacioacuten y Estrategia Electoral Zanabria Ortiacutez Antonio Hombre

Coordinador de Administracioacuten y Finanzas Sosa Castro Adriana Mujer

Coordinador Juriacutedico Rodriacuteguez Soria Berliacuten Hombre

Coordinador de Comunicacioacuten Social y Poliacutetica

Badillo Saacutenchez Ricardo Hombre

Coordinador de Movimientos Sectoriales Zaacuterate Loacutepez Raquel Mujer

Fundacioacuten de Desarrollo Humano y Social Rodriacuteguez Diacuteaz Zalathiel Hombre

Fundacioacuten de Investigacioacuten Capa-citacioacuten y Formacioacuten Poliacutetica Navas Ruiz Nahum Hombre

1 En el caso de todos los partidos se ha tomado como base la conformacioacuten del Comiteacute Ejecutivo Nacional y tomando siempre en cuenta la Presidencia y Secretariacutea General de cada organizacioacuten En este caso se han consi-derado todos los cargos titulares del cen y se han obtenido las proporciones de mujeres en cada uno de ellos es decir el nuacutemero de cargos ocupados por mujeres entre el nuacutemero total de cargo multiplicado por 100

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

Page 14: entre mujeres y Hombres en Los partidos mexicanos · la iualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos meicanos 2010, Llanos y 4 Esta obra forma parte del acervo de la

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

180

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

La reforma electoral de 2008 exigioacute a los partidos que se debiacutea postular al menos el 40 por ciento de candidaturas propietarias de un mismo geacutenero procurando llegar a la paridad tambieacuten antildeadioacute un obstaacuteculo exceptuar a los partidos del cumplimiento de la cuota en candidaturas de mayoriacutea relativa si el meacutetodo de seleccioacuten aplicable era democraacutetico conforme estipulen sus estatutos internos11 Tras el escaacutendalo de las ldquoJuanitasrdquo de 200912 y la eleccioacuten de 2011-2012 se presentoacute una demanda ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten (tepjF) y eacuteste sentencioacute que la foacutermula completa (propietario y suplente) debiacutea ser integrada por mujeres y que no habriacutea excepciones en funcioacuten del meacutetodo de seleccioacuten de candidaturas13

Atendiendo la recomendacioacuten del Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten contra la Mujer (cedawcmexco7-8) y tras diversas propuestas la reforma constitucional realizada en 2013 y aprobada en enero de 2014 incorporoacute la exigencia de paridad de geacutenero en las candidaturas con el 50 por ciento de las candidaturas con hombres y el otro 50 por ciento con mujeres a la Caacutemara de Diputados y al Senado en la eleccioacuten de legisladores por ambos principios (Mayoriacutea Relativa y Representacioacuten Proporcional) con candidaturas suplentes del mismo geacutenero eliminando la excepcioacuten al cumplimiento del principio de paridad por el uso de un meacutetodo competitivo de seleccioacuten de candidaturas

La Ley conserva la regla de la alternancia de geacutenero en listas cerradas y bloqueadas para el principio de representacioacuten proporcional e incorpora la prohibicioacuten de que candidaturas de un mismo geacutenero esteacuten asignadas a ldquodistritos perdedoresrdquo evitando que alguno de los geacuteneros fuera asignado a los distritos donde el partido hubiera perdido en la eleccioacuten anterior o doacutende histoacutericamente no recibiera apoyos (Gonzaacutelez Oropeza et al 2016 Gilas 2014) De esta manera introdujo un mecanismo para evitar que las mujeres tuvieran meras ldquocandidaturas simboacutelicasrdquo y se establecioacute la necesidad de determinar cuaacuteles son los distritos competitivos semi y no competitivos de cada uno de los partidos mexicanos14

11 Los partidos poliacuteticos podriacutean argumentar como ocurrioacute en el 2009 que por utilizar meacutetodos de seleccioacuten de candidatos que implicaban mecanismos democraacuteticos minusel voto directo de simpatizantes militantes o delegados en convencionesminus no les era aplicable lo dispuesto en la ley en materia de la cuota de geacutenero (Baldez 2007) 12 Ocho mujeres electas por el pri el pvem el prd y el pt solicitaron licencia y la consiguieron para ceder sus escantildeos en la Caacutemara de Diputados Federal a sus suplentes hombres Los partidos con ello haciacutean ldquofraude de leyrdquo (Flores 2016) al hacer renunciar a las mujeres una vez electas 13 El tepjF emitioacute en 2011 la sentencia SUP-JDC-126242011 y acumulados donde resolvioacute que de la totalidad de las solicitudes de registro de candidaturas a cargos de eleccioacuten popular en el Congreso de la Unioacuten tanto por el principio de mayoriacutea relativa como de representacioacuten proporcional deberiacutean integrarse con al menos el 40 por ciento de candidatos propietarios y suplentes de un mismo geacutenero procurando llegar a la paridad (Gilas 2014 Alcocer 2013) 14 El ine establecioacute una serie de criterios para poder determinar cuaacuteles son los distritos competitivos de cada uno

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

181 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

En las entidades federativas las reformas se desarrollaron en fases En la deacutecada de 1990 la recomendacioacuten federal de que los partidos in-tegraran mujeres en las candidaturas hizo que algunas entidades federa-tivas incorporaran medidas semejantes en su legislacioacuten15 Pero ha sido con la incorporacioacuten de la paridad de geacutenero a nivel constitucional tras la reforma poliacutetico-electoral de 2014 que se ha dado la armonizacioacuten estatal hacia arriba (hacia la paridad de geacutenero) en la mayoriacutea de las en-tidades federativas

IV2 La igualdad en los partidos poliacuteticos mexicanos seguacuten el iihmp en 2015-2017 La aplicacioacuten del Iacutendice de Igualdad de Hombres y Mujeres ponderado (iiHmp) en los partidos poliacuteticos mexicanos da cuenta del nivel de inclusioacuten de las mujeres en estas organizaciones partidistas analizadas La seleccioacuten de los partidos poliacuteticos que se incluyen en esta etapa del estudio tiene que ver con el aacutembito de competencia federal16 En este sentido se incluyen once partidos que cuentan con representacioacuten legislativa federal Partido Accioacuten Nacional (pan) Partido Revolucionario Institucional (pri) Partido de la Re-volucioacuten Democraacutetica (prd) Partido Verde Ecologista (pvem) Partido del Trabajo (pt) Partido Nueva Alianza (pna) Movimiento de Regeneracioacuten Nacional (morena) Partido Humanista (pH) Partido Encuentro Social (pes) y Movimiento Ciudadano (mc)

En relacioacuten a la dimensioacuten electoral el grado de inclusioacuten de mujeres en las candidaturas a cargos de representacioacuten popular pone en evidencia los esfuerzos de los partidos poliacuteticos mexicanos por cumplir con la exigencia de la norma paritaria incluida en la reforma poliacutetica-electoral de 2014 acercaacutendose a la situacioacuten oacuteptima de igualdad La mayoriacutea de

de los partidos y evaluoacute en queacute medida cumplieron o no con esta exigencia al momento del registro de candida-turas para la eleccioacuten federal de 2015 15 Chihuahua en 1994 aproboacute una cuota del 30 por ciento cuando no era comuacuten que esto se plasmara en la le-gislacioacuten subnacional Tras ello diversos estados adoptaron alguacuten tipo de cuota ya sea de 30 por ciento (Estado de Meacutexico Distrito Federal Michoacaacuten Oaxaca Guerrero Jalisco Colima Durango) o menor (Puebla Sinaloa o Sonora) Esto ocurrioacute antes de que la reforma federal de 2002 les obligara a incorporar cuotas en sus Coacutedigos electorales lo que da cuenta del nivel de autonomiacutea legislativa subnacional (lo que se denomina ldquofederalismo electoralrdquo) Tras la reforma federal de 2002 un nuacutemero importante de estados incorporoacute cuotas de geacutenero a sus Coacutedigos Asiacute seis estados introdujeron la cuota del 30 por ciento (como Aguascalientes Campeche Quintana Roo Tamaulipas Yucataacuten Zacatecas) Entre 2010 y 2011 11 estados realizaron reformas orientadas al ldquohorizonte paritariordquo incorporando una cuota de 40 por ciento (Colima Distrito Federal Estado de Meacutexico Aguascalientes Baja California Coahuila Quereacutetaro Sinaloa Tabasco Tamaulipas y Zacatecas) Por su parte algunos estados se adelantaron nuevamente a las leyes federales y aprobaron la paridad antes de que se les obligara desde la federacioacuten tras la reforma de 2014 (Freidenberg y Alva Huitroacuten 2017) En este sentido 13 estados incorporaron la exigencia de paridad de los cuales soacutelo dos no contemplan excepciones por mecanismo de seleccioacuten de candidatos (Puebla y Baja California Sur) 16 En este sentido soacutelo se incluyen los partidos que han obtenido cargos de representacioacuten en el legislativo federal (Caacutemara de Diputados y Caacutemara de Senadores)

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

182

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

los partidos mexicanos cumplieron con esa exigencia de paridad para las candidaturas en la eleccioacuten federal para la Caacutemara de Diputados de 2015 e incluso morena fue la agrupacioacuten que presentoacute maacutes candidatas mujeres que hombres en su primera eleccioacuten (501 por ciento) (Tabla 2) Resulta interesante ver coacutemo en las candidaturas al Senado cuando auacuten no se exigiacutea la paridad de geacutenero en las candidaturas los partidos ya contaban con una proporcioacuten significativa de mujeres candidatas (pan 651 por ciento prd 50 por ciento Encuentro Social 50 por ciento y pt 50 por ciento)

Tabla 2 Proporcioacuten de mujeres candidatas por partido a la Lxii Legislatura (2015-2018)

de la Caacutemara de Diputados (dimensioacuten electoral)

Partido Mujeres Hombres

PAN 4990 5010

PRI 4960 5040

PRD 4950 5050

PVEM 4960 5040

PT 4863 5137

PNA 4910 5090

MORENA 5010 4990

Partido Humanista 4953 5047

Partido Encuentro Social 5000 5000

Movimiento Ciudadano 4420 5580

Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

183 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 3 Proporcioacuten de mujeres candidatas a la Lxii y Lxiii Legislaturas (2012-2018) en la Caacutemara de Senadores (dimensioacuten electoral)

Partido Mujeres Hombres

PAN 6510 3490

PRI 4803 5197

PRD 5000 5000

PVEM 4800 5200

PT 5000 5000

PNA 4896 5104

MORENA

PH

PES

Movimiento Ciudadano 4688 5312

Movimiento Progresista 4141 5859

Compromiso por Meacutexico 5000 5000

Para la eleccioacuten de 2012 MORENA PES y PH auacuten no presentaban candidaturas dado que fueron creados con posterioridad Sombreado los partidos que alcanzaron la paridad o en su caso la superaron Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

En cuanto al grado de inclusioacuten de las mujeres electas en los cargos de representacioacuten popular a nivel federal nuevamente es morena el que consiguioacute que resultaran electas el mayor nuacutemero de mujeres diputadas (514 por ciento de su bloque) siendo el prd el que menos mujeres consiguioacute que fueran electas en la misma eleccioacuten respecto al nuacutemero de hombres de su bloque (377 por ciento) En la eleccioacuten de 2012 para el Senado ninguacuten bloque consiguioacute alcanzar un nuacutemero paritario de mujeres electas lo que da cuenta de la relevancia de la inclusioacuten de la medida de la paridad en la conformacioacuten de las candidaturas y habraacute que esperar a la proacutexima eleccioacuten para poder evaluar el efecto de esta exigencia legal en la integracioacuten del Senado

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

184

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 4 Proporcioacuten de mujeres electas como representantes

al legislativo federal (dimensioacuten electoral)

Caacutemara de Diputados LXIII Legislatura 2015-2018

Partido Poliacutetico

Mayoriacutea Relativa Representacioacuten Proporcional

Mujeres Hombres Mujeres Hombres

PAN 393 607 472 528

PRI 419 581 479 521

PRD 294 706 481 519

PVEM 276 724 556 444

PT 0 0 0 0

PNA 0 100 50 50

MORENA 571 429 476 524

PH

PES 0 0 375 625

MC 40 60 467 533

Independiente 0 100 0 0

Total 39 61 48 52

Caacutemara de Senadores LXII y LXIII Legislatura 2012-2018

Partido Poliacutetico

Mayoriacutea Relativa

Primera Minoriacutea

Representacioacuten Proporcional

Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres

PAN 313 688 154 846 444 556

PRI 375 625 182 818 455 545

PRD 182 818 20 80 50 50

PVEM 25 75 0 100 50 50

PT 100 0 0 100 50 50

PNA 0 0 0 0 100 0

MORENA

PH

PES

MC 0 0 0 0 100 0

Total 328 672 27 844 50 50

Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

185 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

En cuanto a la dimensioacuten programaacutetica la mayoriacutea de los partidos poliacuteticos mexicanos estudiados incluyen en sus Estatutos referencias a la inclusioacuten de la mujer En el aacutembito interno cada partido ha tenido su propia evolu-cioacuten normativa especialmente en relacioacuten a las cuotas yo a la paridad de geacutenero para la integracioacuten de oacuterganos de direccioacuten sin estar obligados por la ley Tanto el pri el pan como el prd han desarrollado diversos disentildeos institucionales al interior de la organizacioacuten en materia de geacutenero y han ido modificando sus reglas con el paso de los antildeos

El Partido Revolucionario Institucional (pri) ha adoptado tres disentildeos de cuota de geacutenero para la integracioacuten del Comiteacute Ejecutivo Nacional en el nivel estatutario17 El primer disentildeo se adoptoacute en 1996 el cual establecioacute una cuota maacutexima de 70 por ciento de militantes de un mismo sexo para la integracioacuten de dicho oacutergano de direccioacuten (Vaacutezquez Correa 201497) Las reformas de 2001 fijaron que 1) los comiteacutes de todos los niveles no incluiraacuten una propor-cioacuten mayor al 50 por ciento de militantes de un mismo sexo y 2) la dirigente del Organismo Nacional de Mujeres ndashantes Organismo de Mujeresminus formaraacute parte del cen En el 2005 se introdujo un tercer disentildeo el cual conservoacute el espacio en el cen reservado para la dirigente del Organismo Nacional de Mu-jeres Priiacutestas la cuota paritaria para la integracioacuten del oacutergano de direccioacuten y se establecioacute que la foacutermula para seleccionar al presidente y al secretario general respetariacutea el principio de paridad (Vaacutezquez Correa 201497)

El Partido Accioacuten Nacional (pan) ha adoptado tambieacuten tres disentildeos de cuota de geacutenero para la inclusioacuten de mujeres en la integracioacuten del Comi-teacute Ejecutivo Nacional El primer disentildeo se aproboacute en el 2001 mediante el cual se reservoacute por primera vez dentro del partido un espacio para la representacioacuten de las mujeres Ese espacio para las mujeres se mantuvo hasta 2008 cuando se celebroacute la xvi Asamblea Nacional Extraordinaria y se introdujo la cuota de geacutenero de al menos el 40 por ciento para el Comiteacute Ejecutivo Nacional procurando alcanzar la paridad El tercer disentildeo de la cuota fue en 2013 que establece que ademaacutes del presidente el secretario general la titular de Promocioacuten Poliacutetica de la Mujer el titular de Accioacuten Juvenil y el tesorero nacional ldquosiete militantes del partido [hellip] integraraacuten el Comiteacute Ejecutivo Nacional de los cuales al menos el 40 por ciento seraacuten de geacutenero distintordquo18 El partido mantuvo una cuota de geacutenero para

17 Los Estatutos establecen que la cuota para la inclusioacuten de mujeres en el Comiteacute Ejecutivo Nacional es obligato-ria El pri ha reservado estatutariamente desde 2001 un espacio en el cen para la dirigente de la unidad organizativa al interior del partido minusSecretariacutea General del Consejo para la Integracioacuten de la Mujer Organismo de Mujeres o actualmente Organismo Nacional de Mujeres Priistas 18 Estatutos del pan aprobados por la xvii Asamblea Nacional Extraordinaria en 2013

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

186

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

una fraccioacuten de dicho oacutergano ya que la cuota aplica soacutelo para la designa-cioacuten de siete militantes que integraraacuten este espacio de poder sin incluir el resto de los cargos (Vaacutezquez Correa 2014110)

El Partido de la Revolucioacuten Democraacutetica ha experimentado tambieacuten al menos cuatro disentildeos de cuotas de geacutenero y paridad El primer disentildeo de cuota de geacutenero para la integracioacuten del Comiteacute Ejecutivo Nacional del prd

se adoptoacute en 1990 el cual estableciacutea topes maacuteximos a la participacioacuten de cada uno de los sexos puesto que determinaba que ninguacuten geacutenero debiacutea contar con una representacioacuten superior al 80 por ciento de la integracioacuten de dicho espacio de decisioacuten En 1993 el partido adoptoacute un segundo mecanis-mo para la integracioacuten de mujeres al cen en el cual se redujo el tope maacuteximo de representacioacuten para cualquiera de los geacuteneros es decir se establecioacute que ninguna instancia de direccioacuten del partido podriacutea contar con una propor-cioacuten de mujeres o varones superior al 70 por ciento de sus integrantes En 2007 con la celebracioacuten del x Congreso Nacional se reformoacute por tercera vez el disentildeo institucional del prd y se aproboacute la paridad del 50 por ciento para la representacioacuten de cada geacutenero en el oacutergano

Finalmente en el uacuteltimo disentildeo de cuota aprobado en 2013 ndashdeclarado vaacutelido constitucional y legalmente en 2014minus se modificoacute el alcance de la cuota de geacutenero mantenieacutendose la paridad pero soacutelo para una parte del cen (Vaacutezquez Correa 2014116-117) A pesar de la existencia de las reglas estatutarias la mayoriacutea de las veces se ignoran (Vaacutezquez Correa 2014) Un ejemplo en ese sentido es en el caso del prd en el que una mujer militante Mariacutea Beatriz Cosiacuteo Nava interpuso un recurso juriacutedico para que el prd

cumpliera con la paridad en la integracioacuten del oacutergano de direccioacuten ejecutiva del partido La autoridad electoral le dio la razoacuten y obligoacute al partido a cum-plir la paridad establecida en sus Estatutos por lo que tuvo que sustituir a los hombres seleccionados por mujeres19

Salvo el pt que es el uacutenico partido que no menciona nada respecto a esta dimensioacuten el resto de los partidos poliacuteticos estudiados reconocen yo impulsan a nivel normativo la participacioacuten poliacutetica de la mujeres Esto da cuenta de que el apoyo de los partidos a la cuestioacuten femenina es declaratoria (normativa) y no necesariamente de accioacuten poliacutetica (Tabla 5)

19 Ver Sentencia SUP-JDC-8322013 SUP-JDC-8292013 y acumulados actora Mariacutea Beatriz Cosiacuteo Nava oacuterga-no responsable Comisioacuten Nacional de Garantiacuteas del Partido de la Revolucioacuten Democraacutetica disponible en http portaltegobmxcoleccionessentenciashtmlSUP2013JDCSUP-JDC-00832-2013htm

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

187 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 5 Disposiciones en los Estatutos para

la inclusioacuten de la mujer (dimensioacuten programaacutetica)

Partido Descripcioacuten Puntuacioacuten

PAN

Los estatutos consideran la participacioacuten de la mujer uacutenica-mente por medio de la Secretariacutea de Promocioacuten Poliacutetica de la Mujer al incluirla en los procesos de toma de decisiones Cuenta con una cuota de 40 por ciento de mujeres en el Comiteacute Ejecutivo Nacional

4

PRI

Reconoce y fomenta la participacioacuten de las mujeres asiacute como las acciones afirmativas que permitan su inclusioacuten en los cargos de representacioacuten mas no establece cuotas obligatorias Establece la paridad en los Estatutos para la integracioacuten del Comiteacute Ejecutivo Nacional Ademaacutes sentildeala que la foacutermula de presidente y secretario general del partido debe ser paritaria lo cual ha tenido como consecuencia que sea uno de los partidos que posiciona mujeres no solo en el oacutergano de direccioacuten sino en los principales puestos de dicho oacutergano (presidencia secretariacutea general o tesoreriacutea)

4

PRD

Reconoce y fomenta la participacioacuten de las mujeres de la mis-ma manera reconoce los principios de la equidad de geacutenero y la diversidad sexual por medio de su declaracioacuten de principios mas no establece cuotas obligatorias

3

PVEM Reconoce la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en su declaracioacuten de principios y la presencia de organizaciones femeninas dentro del partido

2

PT Soacutelo se reconoce la participacioacuten de la mujer en la militancia 0

PNA Reconoce la presencia del Movimiento de mujeres en los es-tatutos y la igualdad de oportunidades en la declaracioacuten de principios

2

MORENA

Fomenta la participacioacuten femenina al interior del partido re-conoce la igualdad de oportunidades entre hombres y muje-res por medio de la declaracioacuten de principios Los estatutos soacutelo sentildealan la utilizacioacuten de cuotas en la conformacioacuten de las asambleas distritales Art 44

3

PH Reconoce e impulsa la participacioacuten de las mujeres en su declaracioacuten de principios En los estatutos uacutenicamente ha-bla de la existencia de la Secretariacutea de Mujeres y Joacutevenes

2

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

188

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Partido Descripcioacuten Puntuacioacuten

PES

Garantiza la equidad entre hombres y mujeres dentro del partido en cuanto a la eleccioacuten de sus candidatos (Art 5) promueve la participacioacuten poliacutetica de la mujer (Art 43) y reconoce el movimiento ldquoEncuentro de Mujeresrdquo (Art 93) como responsable de la promocioacuten de la participacioacuten en la vida social y poliacutetica del paiacutes de las mujeres (Art 101)

3

MC

Reconoce la igualdad de derechos entre hombres y mu-jeres (Art 4) y establece que ninguacuten geacutenero debe ser representado en una proporcioacuten menor al 40 por cien-to Coloca al Movimiento de Mujeres como parte de la Convencioacuten Nacional Democraacutetica Dicho movimiento tambieacuten se ha de encargar de la promocioacuten de la partici-pacioacuten y respeto a los derechos de las mujeres (Art 47)

4

Se sistematiza la existencia de disposiciones para la inclusioacuten de la mujer en el partido valorado a traveacutes de los estatutos y resoluciones del partido y movimiento Se construye una variable categoacuterica que toma los siguientes valores 0 Los estatutos no incluyen el tema de la mujer sexo o igualdad 1 Los estatutos refieren el tema de la mujer o el principio de igualdad de geacutenero 2 Existe una o varias resoluciones que establecen mecanismos para promocionar la participacioacuten de las mujeres en los partidos 3 Incluye en los Estatutos alguna de estas medidas se establece un porcentaje obligatorio del partido para financiar la promocioacuten de la participacioacuten poliacutetica de las mujeres incluye cuotas de mujeres en las listas de elecciones internas del partido o cupos en los oacuterganos directi-vos del nivel nacional o territorial 4 Incluye en los Estatutos por lo menos dos de estas medidas se establece un porcentaje obligatorio del partido para financiar la promocioacuten de la participacioacuten poliacutetica de las mujeres incluye cuotas de mujeres en las listas de elecciones internas del partido o cupos en los oacuterganos directivos del nivel na-cional o territorial Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

En cuanto a la dimensioacuten organizacional se supone que los cargos maacuteximos del oacutergano de gobierno y los administrativos deberiacutean estar ocupados en igual proporcioacuten por hombres y mujeres En los partidos poliacuteticos mexicanos esto no ocurre El partido que maacutes mujeres en cargos de direccioacuten poliacutetica tiene es el pvem (5455 por ciento)20 seguido del prd (52 por ciento) mientras que soacutelo un partido cuenta con una mujer en la administracioacuten financiera (pvem) (Tablas 6 y 7) Aun asiacute el prd tiene en este momento una Presidenta mujer (Alejandra Barreales) y una Secretaria General (Beatriz Mojica Morga) y ademaacutes maacutes de la mitad de los puestos de direccioacuten poliacutetica estaacuten a cargo de mujeres

20 La presencia de mujeres en los oacuterganos administrativos y de toma de decisiones provoca que el pvem resulte mejor evaluado que el resto de los partidos nacionales sumando 17 puntos en la dimensioacuten organizacional a dife-rencia del resto de las organizaciones donde se registran casos es escasa o nula participacioacuten femenina

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

189 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 6 Presencia de mujeres en el maacuteximo oacutergano de gobierno del partido

encargado de tomar las decisiones de manera cotidiana (Comiteacute Ejecutivo o Directivo Nacional) (dimensioacuten organizacional) (2016)

Partido Cargos de Alta Direccioacuten Hombres Mujeres Cargos

mujeres

PAN (CEN) 14 9 5 3571

(CP) 59 41 18 3051

PRI1 14 9 5 3571

PRD 25 12 13 5200

PVEM

(CEN) 11 5 6 5455

(CPN) 29 20 9 3103

40 25 15 3750

PT 118 99 19 1610

PNA 13 9 4 3077

MORENA 20 17 31 1500

PH

PES 9 7 2 2222

MC

Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

Tabla 7 Presencia de mujeres en el maacuteximo oacutergano administrativo responsable de la admi-nistracioacuten del patrimonio y recursos financieros y de la presentacioacuten de informes

financieros anuales y de campantildea del partido En su defecto la instancia del oacutergano colegiado que asume esas funciones (dimensioacuten organizacional)

Partido Oacutergano maacuteximo administrativo

C

argo

s

Hom

bres

Muj

eres Cargos ocupados

por mujeres

PAN Tesoreriacutea (CEN) 1 1 0 0

PRI Secretariacutea de Finanzas y Administracioacuten 5 5 0 0

PRD Secretariacutea de Finanzas 1 1 0 0

PVEM Secretariacutea de Finanzas 0 0 1 100

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

190

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Partido Oacutergano maacuteximo administrativo

C

argo

s

Hom

bres

Muj

eres Cargos ocupados

por mujeres

PT Comisioacuten Nacional de

Contraloriacutea y Fiscalizacioacuten

3 3 0 0

PNA Coordinacioacuten Ejecutiva Nacional de Finanzas 1 1 0 0

MORENA Secretariacutea de Finanzas 1 1 0 0

PH

PES Coordinacioacuten de Admi-

nistracioacuten y Finanzas 1 0 1 100

MC

No hay informacioacuten disponible Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

En relacioacuten a la existencia de una oficina para la mujer la situacioacuten oacuteptima corresponde a aquella en donde ademaacutes de existir esteacute reglamentada y cuente con funciones reales (no soacutelo formales) a nivel territorial En la mayoriacutea de los partidos mexicanos existen oficinas de la mujer que se encuentran reglamentadas en los Estatutos y tienen funciones en los distritos Soacutelo el pt cuenta con la dependencia pero no se encuentra reglamentada en los Estatutos (Tabla 8) Entre tanto para valorar las actividades de capacitacioacuten y empoderamiento orientadas a la mujer se asume que lo maacuteximo que puede realizar el partido corresponde al desarrollo de actividades de sensibilizacioacuten de los derechos de las mujeres y a actividades de formacioacuten

El Organismo Nacional de Mujeres Priistas se creoacute en 1996 como el oacutergano que se encarga de garantizar en todos los espacios el derecho de las mujeres a ser elegibles velar por aumentar la participacioacuten de las mujeres en los puestos de direccioacuten del partido promover reformas a los sistemas electorales al interior del partido que fomenten y garanticen los derechos poliacuteticos de las mujeres priistas promover el desarrollo profesional y poliacutetico de las mujeres joacutevenes al interior del partido entre otras A pesar de ello dentro del partido se da la coexistencia del Congreso de Mujeres por el Cambio y el Consejo para la Integracioacuten de la Mujer existiendo fuertes fricciones entre las liacutederes nacionales y las estructuras estatales de cada organismo (Vaacutezquez Correa 2014100)

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

191 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 8 Existencia y funcionamiento de dependencia para

la mujer en el partido o movimiento (dimensioacuten organizacional)

Partido Organismo

Artiacuteculo de los Estatutos en que se

reconoce la existencia del organismo o secretariacutea Pu

ntua

cioacuten

PAN Secretariacutea de Promocioacuten

Poliacutetica de la Mujer Artiacuteculos 2 18 37 52

6167 72 81 3

PRI Organismo Nacional de Mujeres Priistas (ONMPRI) Artiacuteculo 31 3

PRD Secretariacutea de la Igualdad

de Geacuteneros Artiacuteculo 102 3

PVEM Secretariacutea de la Mujer Artiacuteculo 68 3

PT Sectorial de Mujeres No aparece reglamentada en los estatutos 1

PNA Movimiento Nacional de Mujeres Artiacuteculo 156 3

MORENA Secretariacutea de Mujeres Artiacuteculo 32 2

PH Secretariacutea de la Mujer Artiacuteculos 60 y 66 3

PES Movimiento Encuentro de Mujeres Artiacuteculo 93 3

MC Movimiento de Mujeres Artiacuteculo 47 3

Variable categoacuterica que toma los siguientes valores 0 No existe 1 Existe pero no estaacute reglamentada 2 Existe y estaacute reglamentada 3 Existe estaacute reglamentada y tiene funciones a nivel territorial En el oacutergano administrativo no resulta posible identificar los cargos desglosados Por ello en todos los partidos excepto en el pri soacutelo se coloca al titular En el caso de morena la Secretariacutea de Mujeres no se encuentra registrada en el directorio u organigrama del partido sin embargo es mencionada en los estatutos de la organizacioacuten Fuente elaboracioacuten propia a partir de los Estatutos de los partidos poliacuteticos para el Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

La mayoriacutea de los partidos mexicanos estudiados desarrollan actividades de sen-sibilizacioacuten de los derechos de las mujeres asiacute como tambieacuten de formacioacuten de liderazgos (Tabla 9) algo para lo que ademaacutes reciben financiacioacuten puacuteblica En ese sentido respecto a los recursos destinados al funcionamiento de la oficina y actividades para la mujer el caso mexicano es especial Esto es asiacute porque los partidos estaacuten obligados a emplear al menos el 3 por ciento del financiamiento

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

192

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

puacuteblico recibido a nivel federal en este tipo de actividades En el estudio rea-lizado en funcioacuten de lo recogido de los datos del financiamiento puacuteblico se encontroacute que ninguno de los partidos consiguioacute justificar dicho porcentaje en actividades de formacioacuten (Tabla 10)21

Tabla 9 Desarrollo de actividades orientadas a la mujer

por partido poliacutetico (2015) (dimensioacuten organizacional)

Partido

Actividades

No

hay

No

espe

ciacutefic

as

Sens

ibili

zaci

oacuten

Form

acioacute

n

Der

echo

s

Punt

uaci

oacuten

PAN x x 4

PRI x x 4

PRD x x 4

PVEM x x x 4

PNA x x x 4

PT x 3

MORENA x x 4

PH

PES x 4

MC x x 4

Variable categoacuterica que toma los siguientes valores 0 No se desarrollan actividades en las que participan las mujeres 1 No existen actividades especiacuteficas para promocioacuten o participacioacuten de la mujer 2 Existen actividades tendientes a sensibilizar los derechos de las mujeres 3 Se desarrollan actividades de formacioacuten para las mujeres 4 Se desarrollan actividades de sensibilizacioacuten de los derechos de las mujeres y otras de formacioacuten de las mismas No hay datos disponibles Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

21 Se calcula el porcentaje del presupuesto total ejecutado por el partido destinado a actividades en beneficio exclusivo de las mujeres y a la dependencia para la mujer En este caso se calcula sobre el dinero recibido del fi-nanciamiento puacuteblico por cada partido toda vez que auacuten no se encuentra disponible los datos de 2015 de manera puacuteblica la informacioacuten respecto a cuaacutento se ejecutoacute de dicho financiamiento Soacutelo se encuentran disponibles en liacutenea los de 2014

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

193 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 10 Presupuesto destinado a actividades orientadas a las mujeres

y al funcionamiento de la dependencia u oacutergano encargado del tema de la mujer (dimensioacuten organizacional)

Antildeo Partido

Presupuesto Total por partido poliacutetico (financia-miento puacuteblico)

Financiamiento para el liderazgo poliacutetico de las

Mujeres

Proporcioacuten del presupuesto

destinado a las actividades de

mujeres

2015

PAN 114226713489 2576264827 226

PRI 136027060075 3067264827 225

PRD 87042894029 1963947349 226

PVEM 42901201343 969701555 226

PT 37403267306 845866299 226

PNA 35551948058 804167256 226

MORENA 10516678210 234572748 223

PES 10516678210 234572748 223

PH 10516678210 234572748 223

MC 35266472886 797737224 226

2016

PAN 76188442870 2219080860 291

PRI 100756787193 2934663705 291

PRD 45662287004 1329969524 291

PVEM 33910941836 987697335 291

PT 21795367711 634816535 291

PNA 24341732211 708982492 291

MORENA 38182092089 1112099770 291

PH

PES 23094239901 672647764 291

MC 31433941312 915551689 291

No hay datos disponibles Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

194

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 11 Resumen de las dimensiones del Iacutendice de Igualdad

entre Hombres y Mujeres de los partidos poliacuteticos mexicanos

Dim

ensioacute

n

Variable Indicador PAN

PRI

PRD

PVE

M

PT PNA

PH MO

MC

Ele

ctor

al

Inclusioacuten de las

mujeres candidatas

mujeres candidatas Caacutemara de Diputados

(2015)

4990 4960 4950 4960 4863 4910 4953 5010 4420

Diferencia 01 04 05 04 137 09 047 +010 58

4 4 4 4 4 4 4 4 4

mujeres candidatas Caacutemara de Senadores

(2012)

6510 4803 5000 4800 5000 4896 4688

Diferencia +151 197 0 200 0 104 312

4 4 4 4 4 4 4

Inclusioacuten de las

mujeres electas

mujeres electas

Caacutemara de Diputados

(2015)

431 433 377 383 0 455 514 44

Diferencia 69 67 123 117 - 45 +14 6

4 4 3 3 4 4 4

mujeres electas

Caacutemara de Senadores

(2012)

289 352 273 286 40 100 - -

Diferencia 211 148 227 214 10 50 - -

2 3 2 2 4 0

Prog

ram

aacutetic

a

Dispo-siciones para la

inclusioacuten de la

mujer en el partido

3 3 2 2 0 2 2 3

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

195 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Dim

ensioacute

nVariable Indicador PA

N

PRI

PRD

PVE

M

PT PNA

PH MO

MC

Org

aniz

acio

nal

Mujeres en el

maacuteximo oacutergano de gobierno

mujeres 3571 3571 5200 5455 1610 3077 - 1500

Diferen-cia de la paridad

1429 1429 +2 +455 339 1923 3500

3 3 4 4 3 3 - 1 -

Mujeres en el

oacutergano adminis-trativo

mujeres 0 0 0 100 0 0 0

0 0 0 50 0 0 0

Presu-puesto

destinado a activida-des orien-tadas a las mujeres

presu-puesto (2015)

226 225 226 226 226 226 223 223 226

2 2 2 2 2 2 2 2 2

Depen-dencia para la

mujer en el partido o movi-miento

3 3 3 3 1 3 3 0 3

Desarrollo de acti-vidades

orientadas a la mujer

4 4 4 4 3 4 - 4 4

Diferencia se calcula de restar a 50 (la situacioacuten oacuteptima de paridad) el valor que asume cada uno de los partidos en la variable correspondiente No hay datos disponibles sobre los cargos de direccioacuten y administracioacuten del pan Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

196

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 12 Aplicacioacuten del Iacutendice de Igualdad entre Hombres

y Mujeres (iiHmp) en los partidos poliacuteticos mexicanos

Indicador

PAN

PRI

PRD

PVE

M

PT PNA

PH MO

MC

mujeres candidatas Caacutemara de Diputados 4 4 4 4 4 4 4 4 4

mujeres candidatas Caacutemara de Senadores 4 4 4 4 4 4 4

mujeres electas Caacutemara de Diputados 4 4 3 3 4 4 4

mujeres electas Caacutemara de Senadores 2 3 2 2 4 0

Dimensioacuten Electoral 14 15 13 13 12 12 4 8 12

Disposiciones para la inclusioacuten de la mujer en el partido 4 4 3 2 0 2 2 3 4

Dimensioacuten Programaacutetica 4 4 3 2 0 2 2 3 4

Mujeres en el maacuteximo oacutergano de gobierno del partido

3 3 4 4 0 3 0

Mujeres en el maacuteximo oacutergano administrativo del partido 0 0 0 4 0 0 0

Presupuesto destinado a actividades orientadas a las mujeres 2 2 2 2 2 2 2 2 2

Dependencia para la mujer en el partido o movimiento 3 4 3 3 1 3 3 0 3

Desarrollo de actividades orientadas a la mujer 4 4 4 4 3 4 - 4 4

Dimensioacuten Organizacional 12 13 13 17 6 12 5 6 9

Suma total 30 32 29 32 18 26 11 17 25

Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto MujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)

Tomando en cuenta lo establecido mediante la foacutermula de la suma ponde-rada los resultados de los partidos poliacuteticos mexicanos una vez aplicado el iiHmp son los siguientes

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

197 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 13 Resumen de la Aplicacioacuten del iiHmp

a los partidos poliacuteticos mexicanos

Partido PRI

PAN

PRD

MC

PVE

M

PNA

MO PT PH

Dimensioacuten Electoral 125 117 108 100 108 100 067 100 033

Dimensioacuten Programaacutetica 133 133 100 133 067 067 100 000 067

Dimensioacuten Organizacional 087 080 087 060 113 080 040 040 033

Total 345 330 295 293 288 247 207 140 133

Fuente elaboracioacuten propia

v concLusiones

Los avances en materia de igualdad sustantiva han sido muy importantes en las uacuteltimas deacutecadas en Ameacuterica Latina y especialmente en un paiacutes como Meacutexico Aun asiacute todaviacutea queda mucho por hacer para alcanzar la democracia paritaria Uno de ellos tiene que ver con generar contextos de exigencia a los partidos que acompantildeen a los cambios normativos Esos contextos de exi-gencia deben conseguir transformaciones reales en los valores y las praacutecticas de las dirigencias poliacuteticas y de la ciudaniacutea en general Se trata de cambios sustantivos en la manera de hacer poliacutetica pero tambieacuten en el modo en que la sociedad exige a sus partidos y a sus poliacuteticos respecto a su compromiso real con la igualdad sustantiva

La aprobacioacuten de las leyes de cuotas yo de la paridad de geacutenero ha supues-to avances claves para las mujeres latinoamericanas pero estas medidas deben ser complementadas con otras que contribuyan a que los actores poliacuteticos tambieacuten se apropien de la agenda de geacutenero En ese sentido los partidos poliacuteticos tienen un papel clave como agentes maacutes activos en el ejercicio de la igualdad sustantiva en la capacitacioacuten y fortalecimiento de liderazgos feme-ninos pero tambieacuten masculinos de manera de sensibilizarlos hacia la igualdad de geacutenero asiacute como tambieacuten el desarrollo de estrategias de acompantildeamiento a los liderazgos de mujeres (mentoring) Se trata de dimensionar en queacute medida estos partidos promueven la igualdad de mujeres y hombres y de impulsar re-formas normativas y culturales que erradiquen esos duros obstaacuteculos partidistas

Con esta investigacioacuten se pretendioacute generar conocimiento especiacutefico que permitiera evaluar coacutemo funciona la organizacioacuten interna de los partidos en

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

198

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

relacioacuten a la participacioacuten poliacutetica de las mujeres asiacute como tambieacuten identificar aquellas barreras u obstaacuteculos partidistas que dificultan su trabajo poliacutetico El estudio identificoacute una serie de hallazgos que permiten dar cuenta de coacutemo los partidos limitan el pleno ejercicio de los derechos poliacuteticos de las mujeres en sus organizaciones aun cuando impulsen reformas electorales a nivel del sistema poliacutetico para favorecer su acceso a las candidaturas a los cargos de representacioacuten popular

Cinco son las barreras que dificultan la carrera poliacutetica de las mujeres mexicanas desde el interior de un partido poliacutetico en Meacutexico a) la carencia de reglas estatutarias en algunos partidos que establezcan de manera directa la inclusioacuten de las mujeres como responsables de los cargos de direccioacuten (esto variacutea por partidos) o cuando existen muchas veces se ignoran b) el proceso excluyente de seleccioacuten de candidaturas para cargo de representacioacuten popular que estaacute sujeto maacutes a la voluntad de las eacutelites que a la meritocracia c) la ausencia de eacutelites poliacuteticas comprometidas con la igualdad y los monopolios de poder masculino en la estructura burocraacutetica de la organizacioacuten d) dificultades para conseguir recursos (dinero capital poliacutetico capacidad de movilizacioacuten) para hacer campantildea electoral o en su caso para poder conciliar las exigencias econoacutemicas particulares y la vida poliacutetica y e) la violencia poliacutetica cuando compiten por un cargo o son electas para ejercer un puesto de direccioacuten

vi reFerencias bibLiograacuteFicas

aLanis Figueroa Mariacutea del Carmen ldquoEl reto de la paridad en las candida-turasrdquo en Revista Mexicana de Derecho Electoral nuacutem 6 julio-diciembre 2014 pp 171-187

aLanis Figueroa Mariacutea del Carmen ldquoContributions of Electoral Justice to the Strengthening of Womenrsquos Political Rights The Case of Mexico in Comparative Perspectiverdquo en Tomaacuteš došek Flavia Freidenberg Mariana caminotti y Betilde muntildeoz-pogossian (eds) Women Politics and Democracy in Latin America Nueva York Palgrave McMillian 2017 pp153-163

aLcaacutentara saacuteez Manuel y Flavia Freidenberg (eds) Los partidos poliacuteticos en Ameacuterica Latina Salamanca Universidad de Salamanca 2001

aLcocer Jorge (comp) Cuota de geacutenero Una sentencia histoacuterica Meacutexico Nuevo Horizonte Editores Instituto Electoral y de Participacioacuten Ciudadana del Estado de Jalisco 2013

arcHenti Neacutelida y Mariacutea Ineacutes tuLa Mujeres y Poliacutetica en Ameacuterica Latina Sis-temas electorales y cuotas de geacutenero Buenos Aires Heliasta 2008

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

199 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

arcHenti Neacutelida y Mariacutea Ineacutes tuLa ldquoCritical Challenges of Quotas and Parity in Latin Americardquo en Tomaacuteš došek Flavia Freidenberg Mariana caminotti y Betilde muntildeoz-pogossian (eds) Women Politics and Democracy in Latin America Nueva York Palgrave McMillian 2017 pp 29-44

baacuteez Carlos y Manuel gonzaacuteLez oropeza ldquoViejos y nuevos retos de la democracia paritaria en Meacutexico la plena igualdad en la representacioacuten poliacutetica de los geacutenerosrdquo en Revista Mexicana de Derecho Electoral vol 6 enero-junio 2016 pp 125-139

baLdez Lisa ldquoPrimaries vs quotas gender and candidate nominations in Mexico 2003rdquo en Latin American Politics and Society vol 49(3) 2007 pp 69-96

bareiro Line y Lilian soto La hora de la igualdad sustantiva Participacioacuten po-liacutetica de las mujeres en Ameacuterica Latina y el Caribe Hispano Meacutexico onu

mujeres 2015 caminotti Mariana y Flavia Freidenberg ldquoFederalismo electoral fortaleza

de las cuotas de geacutenero y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en los aacutembitos subnacionales de Argentina y Meacutexicordquo en Revista Mexicana de Ciencias Poliacuteticas y Sociales vol 61 (228) 2016 pp 121-141

caminotti Mariana ldquoCuotas de geacutenero y paridad en Ameacuterica Latina mu-jeres partidos poliacuteticos y Estadordquo en Flavia Freidenberg y Betilde muntildeoz-pogossian (eds) Reformas a las Organizaciones de Partido Poliacuteticos en Ameacuterica Latina (1978-2015) Lima pucp oea saap e iij-unam 2016 pp 183-203

cauL Miki ldquoWomenrsquos representation in parliament The role of political partiesrdquo en Party Politics vol 5(1) 1999 pp 79-98

cerva cerna Daniela ldquoMeacutexico Los partidos poliacuteticos frente a la equidad de geacutenerordquo en Beatriz LLanos y Kristen sampLe (coords) Del dicho al hecho Manual de buenas praacutecticas para la participacioacuten de las mujeres en los partidos poliacuteticos latinoamericanos Estocolmo International idea 2008

comisioacuten interamericana de Las mujeres La ciudadaniacutea de las mujeres en las democracias de las Ameacutericas Estocolmo y Washington Internacional idea Comisioacuten Interamericana de Mujeres oea 2013

daHLerup Drude y Lenita FreidenvaLL ldquoQuotas as a lsquoFast Trackrsquo to Equal Representation for Womenrdquo en International Feminist Journal of Politics vol 7(1) 2005 pp 26-48

daHLerup Drude ldquoIntroductionrdquo en Drude daHLerup (ed) Women Quotas and Politics Londres Routledge 2013 pp 3-31

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

200

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

došek Tomaacuteš Freidenberg Flavia Mariana caminotti y Betilde muntildeoz-pogossian (eds) Women Politics and Democracy in Latin America Nueva York Palgrave McMillian 2017

FLores Imer B ldquoEl problema del principio de la paridad de geacutenero en materia electoral iquestde punto de partida a punto de llegadardquo en Revista Mexicana de Derecho Electoral nuacutem 6 enero-junio 2016 pp 71-100

Freidenberg Flavia y Sara Lajas garciacutea iexclLeyes vs Techos Evaluando las reformas electorales orientadas a la representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Ameacuterica Latina Documento de Investigacioacuten Meacutexico Instituto de Investigaciones Juriacutedicas unam 2017

Freidenberg Flavia ldquoiquestPor queacute a las mujeres les cuesta tanto hacer poliacutetica Diagnoacutestico obstaacuteculos y buenas praacutecticas para mejorar la representacioacuten femenina en Ameacuterica Latinardquo en Karla vaLverde

viesca Enrique gutieacuterrez maacuterquez J Arturo FLores Loacutepez y Carlos A gonzaacuteLez (coords) Ciudadaniacutea y calidad de vida debates retos y experiencias en torno al desarrollo social en Meacutexico y Ameacuterica Latina Meacutexico unam iedF ibero La Biblioteca 2017

giLas Karolina Con las cuotas no basta De las cuotas de geacutenero y otras acciones afirmativas Meacutexico tepjF 2014

gonzaacuteLez oropeza Manuel Karolina giLas y Carlos baacuteez Hacia una demo-cracia paritaria La evolucioacuten de la participacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico y sus entidades federativas Meacutexico tepjF 2016

Hernaacutendez monzoy Andira Equidad de geacutenero y democracia interna de los partidos poliacuteticos poliacuteticas partidistas para la inclusioacuten poliacutetica de las mujeres en Ameacuterica Latina Meacutexico Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten 2011

Hinojosa Magda Sex and the Cities Candidate Selection Processes and Womenrsquos Political Representation in Chile and Mexico PhD Thesis Harvard Uni-versity 2005

Hinojosa Magda Selecting women electing women Political representation and candidate selection in Latin America Filadelfia Temple University Press 2012

Htun Mala ldquoWomen political parties and electoral systems in Latin Americardquo en idea Women in parliament Beyond numbers Estocolmo International idea 2005 pp 112-121

Huerta garciacutea Magdalena y Eric magar meurs (coords) Mujeres Legisladoras en Meacutexico avances obstaacuteculos consecuencias y propuestas Meacutexico inmujeres-conacyt itam Fundacioacuten Friedrich Ebert 2006

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

201 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Huerta garciacutea Magdalena El impacto de las cuotas de geacutenero en Meacutexico Avances y obstaacuteculos Foro Democracia paritaria Presencia de las mujeres en la representacioacuten poliacutetica de Meacutexico Meacutexico Caacutemara de Diputados 11 de octubre 2007

jones Mark P ldquoGender Quotas Electoral Laws and the Election of Women Evidence from the Latin American Vanguardrdquo en Comparative Political Studies vol 42 (1) 2009 pp 56-81

krook Mona Lena ldquoMaacutes allaacute de las cuotas electorales estrategias para promover maacutes mujeres en la poliacuteticardquo Conferencia Inaugural del Foro Internacional Mujeres poliacutetica democracia Rompiendo los techos de cristal en Ameacuterica Latina Salamanca Instituto de Iberoameacuterica Universidad de Salamanca 23-28 de marzo de 2014

krook Mona Lena y Pippa norris ldquoBeyond Quotas Strategies to Promote Gender Equality in Elected Officerdquo en Political Studies nuacutem 62 2014 pp 2-20

krook Mona Lena ldquoWhy Are Fewer Women than Men Elected Gender and the Dynamics of Candidate Selectionrdquo en Political Studies Review vol 8(2) 2010 pp 155ndash168

Langston Joy y Javier aparicio ldquoWhy More Women Do Not Win Single-Member District Seatsrdquo Foro Internacional Mujeres poliacutetica democracia Rompiendo los techos de cristal en Ameacuterica Latina Salamanca Instituto de Iberoameacuterica Universidad de Salamanca 23-28 de marzo de 2014

LLanos Beatriz y Kristen sampLe Del dicho al hecho Manual de buenas praacutecticas para la participacioacuten de mujeres en los partidos poliacuteticos latinoamericanos Lima International idea 2008a

LLanos Beatriz y Kristen sampLe 30 antildeos de democracia iquesten la cresta de la ola Participacioacuten poliacutetica de la mujer en Ameacuterica Latina Estocolmo Internatio-nal idea 2008b

marx Jutta y Jutta borner Parlamentos sensibles al geacutenero El estado de la cuestioacuten en Ameacuterica Latina Lima Internacional idea Unioacuten Interparlamentaria 2011

norris Pippa y Joni Lovenduski (eds) Gender and Party Politics Londres Sage 1993

norris Pippa Electoral Engineering Voting Rules and Political Behavior Cam-bridge Cambridge University Press 2004

onu mujeres Construyendo Reglas para la Igualdad de Geacutenero en Derechos Poliacuteti-co-Electorales en Meacutexico Meacutexico onu mujeres International idea pnud Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten 2012

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

202

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

paLma Esperanza y Abraham cHimaL ldquoPartidos y cuotas de geacutenero El im-pacto de la ley electoral en la representacioacuten descriptiva en Meacutexicordquo en Revista Mexicana de Estudios Electorales vol 11 julio 2012 pp 53-78

panebianco Angelo Modelos de partidos Madrid Alianza 1992 pentildea moLina Blanca Olivia ldquoLa paridad de geacutenero eje de la reforma

poliacutetico-electoral en Meacutexicordquo en Revista Mexicana de Estudios Electorales nuacutem 14 2014 pp 31-74

pescHard Jacqueline ldquoMedio siglo de participacioacuten poliacutetica de la mujer en Meacutexicordquo en Revista Mexicana de Estudios Electorales nuacutem 2 2003 pp 13-33

pnud Metodologiacutea y Anaacutelisis del Ranking de Igualdad entre Hombres y Mujeres en los partidos poliacuteticos Bogotaacute pnud 2013

pnud Atenea Panamaacute pnud 2015 riacuteos tobar Marcela Mujer y poliacutetica El impacto de las cuotas de geacutenero en Ameacuterica

Latina Santiago de Chile Catalonia International idea FLacso-Chile 2008

roza Vivian Beatriz LLanos y Gisela garzoacuten de La roza Partidos poliacuteticos y paridad la ecuacioacuten pendiente Nueva York Banco Interamericano de Desarrollo International idea 2010

sartori Giovanni Partidos y sistemas de partidos Madrid Alianza 1992 scHwindt-bayer Leslie A ldquoMaking Quotas Work The Effect of Gender

Quota Laws On the Election of Womenrdquo en Legislative Studies Quarterly vol 34(1) 2009 pp 5-28

teLLo saacutencHez Flavia La participacioacuten poliacutetica de las mujeres en los gobier-nos locales latinoamericanos barreras y desafiacuteos para una efectiva democracia de geacutenero Tesis de Maestriacutea prigeppFLacso 2009

vaacutezquez correa Lorena Democracia interna en los partidos poliacuteticos y cuotas de geacutenero en Meacutexico Tesis de Maestriacutea Meacutexico uam-Iztapalapa 2014

vaacutezquez garciacutea Veroacutenica ldquoMujeres en campantildea Coacutemo postularse para presidenta municipal y no morir en el intentordquo en Estudios Socioloacutegicos vol 24(85) enero-abril 2011 pp 131-157

zaremberg Gisela Mujeres votos y asistencia social en el Meacutexico priiacutesta y la Argen-tina peronista Meacutexico FLacso 2009

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

203 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

proyectos de investigacioacuten

Proyecto MujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016) Directora Flavia Freidenberg Meacutexico instituto Nacional Electoral e instituto de Investigaciones Juriacutedicas unam

normativa

Decreto por el que se reforman adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos en ma-teria poliacutetica-electoral 10 de febrero de 2014 Meacutexico

Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales 2014 Meacutexico Ley General de Partidos Poliacuteticos 2014 Meacutexico

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

204

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

vii anexo

Partido Accioacuten Nacional

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l

Cargo Apellido Nombre Sexo

Presidente Anaya Ricardo Hombre

Secretario General Zepeda Damian Hombre

Tesorero Mohar Kuri Edgar Hombre

Secretario de Comunicacioacuten

Rodriguez Doval Fernando Hombre

Secretario de Elecciones Gonzaacutelez Reyes Jesuacutes Hombre

Secretaria de Fortalecimiento Interno Aguilar Ramiacuterez Adriana Mujer

Secretaria de Promocioacuten Poliacutetica de la Mujer Torres Peimbert Marcela Mujer

Secretario de Accioacuten Juvenil Padilla Camacho Everardo Hombre

Militante del partido (Diputado Local) Torres Marcelo Hombre

Militante del Partido (Diputada Puebla) Huerta Villegas Genoveva Mujer

Militante del Partido (Chihuahua) Reza Gallegos Rocio Mujer

Militante de Partido (Senador) Ruffo Appel Ernesto Hombre

Militante del Partido (Estado de Meacutexico) Vazquez Mota Josefina Mujer

Militante del Partido (Senadora) Mendoza Diaz Sonia Mujer

Com

isioacuten

Per

man

ente

Presidente Nacional Anaya Corteacutes Ricardo Hombre

Secretario General Zepeda Vidales Damian Hombre

Coordinador de Relaciones Internacionales CEN

Adame Castillo Marco Antonio Hombre

Presidente Estatal Guanajuato

Andrade Quezada Humberto Hombre

Secretaria de PPM Bonnafoux Alcaraz Madeleine Mujer

Coordinador de la Comisioacuten Anticorrupcioacuten

Bravo Mena Luis Felipe Hombre

Presidente Fundacioacuten Desarrollo Humano Sustentable AC

Calderoacuten Hinojosa Felipe Hombre

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

205

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

isioacuten

Per

man

ente

Diputado Federal Cambranis Torres Enrique Hombre

Diputado Federal Corral Estrada Herminio Hombre

Coordinacioacuten de Comunicacioacuten Difusioacuten y Promocioacuten del Gobierno del Estado de Puebla

Cortaacutezar Lara Gerardo Maximiliano Hombre

Diputado Federal Corteacutes Berumen Joseacute Hernan Hombre

Coordinador GPPAN Caacutemara Diputados Corteacutes Mendoza Marko Hombre

Coordinador Elecciones CEN

Creel Miranda Santiago Hombre

Senadora Daacutevila Fernaacutendez Adriana Mujer

Diacuteaz Delgado Blanca Judith Mujer

Gobernador Domiacutenguez Serviacuteen Francisco Hombre

Dorador Pereacutez Gavilaacuten

Rodolfo Hombre

Diputado Federal Doumlring Casar Federico Hombre

Esqueda Avalos Octavio Hombre

Presidente Estatal Fuentes Martiacutenez Jesuacutes Hombre

Senador Gracia Guzmaacuten Rauacutel Hombre

Coordinador GPPAN Senado de la Repuacuteblica

Herrera Aacutevila Fernando Hombre

Icedo Ojeda Rosa Virginia Mujer

Diputada Federal Krasopani Schemelensky Castro

Ingrid Mujer

Senador Larios Coacuterdova Heacutector Hombre

Secretaria Particular Sen Roberto Gil Loacutepez Rabadaacuten Kenia Mujer

Lujano Sarabia Viacutector Ivaacuten Hombre

Diputado Federal Madero Muntildeoz Gustavo Enrique Hombre

Presidente Comiteacute Estatal Mares Aguilar Joseacute Rigoberto Hombre

Martiacutenez Andrade Juana de la Cruz Mujer

Martiacutenez Caacutezares Germaacuten Hombre

Senador Martiacutenez Martiacutenez Joseacute Mariacutea Hombre

Secretaria Gral CDE Mata Lozano Lizbeth Mujer

Presidente Estatal Giles Carmona Jesus Hombre

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

206

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

isioacuten

Per

man

ente

Mondragoacuten Gonzaacutelez

Mariacutea Guadalupe Mujer

Gobernador Moreno Valle-Rosas Rafael Hombre

Nava Vaacutezquez Joseacute Ceacutesar Hombre

Diputado Federal Neblina Vega Javier Antonio Hombre

Pacheco Chaacutevez Edna Lorena Mujer

Secretario Nacional de Accioacuten Juvenil Avila Magos Alan Hombre

Presidente Estatal Paz Alonso Rauacutel Hombre

Secretaria de Comunicacioacuten CDE

Peacuterez Diacuteaz Viacutector Manuel Hombre

Senador Preciado Rodriacuteguez Jorge Luis Hombre

Diputada Federal Reynoso Saacutenchez Alejandra Noemi Mujer

Coordinadora Proyecto Capacitacioacuten CEN

Reza Gallegos Rocio Esmeralda Mujer

Senadora Rojas Hernaacutendez Laura Angeacutelica Mujer

Diputada Federal Romero Castillo Cecilia Mujer

Diputado Local Romero Herrera Jorge Hombre

Consejera Nacional Rubio Meacutendez Mariacutea Micaela Mujer

Presidente Comiteacute Regional Tabe Echartea Mauricio Hombre

Senadora Torres Peimbert Mariacutea Marcela Mujer

Coordinador de Asesores GPPAN Caacutemara Diputados

Trejo Reyes Joseacute Isabel Hombre

Trujillo Flores Gerardo Hombre

Vaacutezquez Mota Josefina Mujer

Alcalde Boca del Riacuteo Ver Yunes Maacuterquez Miguel Aacutengel Hombre

Zavala Goacutemez del Campo

Margarita Esther Mujer

Coordinador Nac De Ayuntamientos Barrera Concha Renan Hombre

Coordinador Nacional de Ayuntamientos Flores Gutierrez Carlos Hombre

Coordinador Nacional de Diputados Locales Galvaacuten Caacutezares David Secundino Hombre

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

207

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Partido Revolucionario Institucional

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l Dependencia Apellido Nombre Sexo

Presidencia Ochoa Reza Enrique Hombre

Secretariacutea General Monroy del Mazo Carolina Mujer

Secretariacutea Teacutecnica del Consejo Poliacutetico Nacional Hendricks Diacuteaz Joaquiacuten Ernesto Hombre

Secretariacutea de Operacioacuten Poliacutetica Goacutemez Barraza Heacutector Hombre

Secretariacutea de Organizacioacuten Zamora Jimeacutenez Arturo Hombre

Secretariacutea de Accioacuten Electoral

Secretariacutea Juriacutedica y de Transparencia

Viggiano Austria Alma Carolina Mujer

Secretariacutea de Comunicacioacuten Institucional Peacuterez Zamudio Jorge Alberto Hombre

Secretariacutea de Finanzas y Administracioacuten Vega Aguilar Luis Hombre

Secretariacutea de Gestioacuten Social Alborea Gleason Roberto Armando Hombre

Secretariacutea de Cultura Pageacutes Llergo Rebollar Mariacutea Beatriz Mujer

Secretariacutea de Vinculacioacuten con la Sociedad Civil Gutieacuterrez Guijoacuten Nallely Ileana Mujer

Secretariacutea de Asuntos Internacionales Hernaacutendez Enriacutequez Silvia Hombre

Secretariacutea de Asuntos de las Personas con Discapacidad Anaya Mota Claudia Edith Mujer

Secretariacutea de Asuntos Migratorios Ruiz Dosal Gerardo Hombre

Secretariacutea del Deporte

Partido de la Revolucioacuten Democraacutetica

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l

Cargo Apellido Nombre Sexo

Presidenta Barrales Magdaleno Alejandra Mujer

Secretaria Mojica Morga Beatriz Mujer

Secretario de Accioacuten Poliacuteti-ca Estrateacutegica

Saacutenchez Camacho Alejandro Hombre

Secretario de Asuntos Municipales y Desarrollo Regional

Sotelo Garciacutea Carlos Hombre

Secretaria de Comunicacioacuten Montantildeo Medina Ana Mujer

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

208

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l Secretaria de Derechos Humanos Castantildeoacuten Paloma Monserrat Mujer

Secretaria de Derechos Metropolitanos Alaniacutes Moreno Susana Mujer

Secretario de Diversidad Sexual Medina Trejo Antonio Hombre

Secretario de Enlace con Gobiernos Estatales y Poliacuteticas Puacuteblicas

Serrano Azamar Heacutector Hombre

Secretario de Finanzas Cifuentes Vargas Manuel Hombre

Secretario Electoral Martiacutenez Octavio Hombre

Secretaria de Fomento de Comunidad y Ciudadaniacutea

Camacho Granados Julieta Mujer

Secretaria de Formacioacuten Poliacutetica Cruz Pastrana Mariacutea Iliana Mujer

Secretaria de Fortalecimien-to a la Militancia

Guillaumiacuten Romero Margarita Mujer

Secretaria de Gobierno y Enlace Legislativo

Juaacuterez Pintildea Veroacutenica Mujer

Secretaria de igualdad de Geacuteneros Castello Rebollar Claudia Mujer

Secretario de Joacutevenes Leyva Ramiacuterez Sergio Hombre

Secretaria de Movimien-tos Sociales Sindicales y Campesinos

Luna Porquillo Roxana Mujer

Secretario de Operacioacuten Poliacutetica Garciacutea Avileacutes Martiacuten Hombre

Secretario de Organizacioacuten Maacuterquez Camerino Hombre

Secretario de Planeacioacuten Estrateacutegica

Arias Pallares Luis Manuel Hombre

Secretaria de Poliacutetica de Alianzas Guajardo Mary Telma Mujer

Secretario de Poliacutetica de Alternativas de Seguridad Puacuteblica

Morales Saacutenchez Rey Hombre

Secretario de Relaciones Internacionales Moreno Santos Joseacute Iraacuten Hombre

Secretaria de Sustentabi-lidad Diacuteaz Contreras Adriana Mujer

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

209

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Partido Verde Ecologista de Meacutexico

Con

sejo

Pol

iacutetico

Nac

iona

l Cargo Apellido Nombre Sexo

Gonzaacutelez Martiacutenez Jorge Emilio Hombre

Gonzaacutelez Torres Jorge Hombre

Guerrero Rubio Diego Hombre

Legorreta Ordorica Jorge Hombre

Escobar y Vega Arturo Hombre

Castellanos Corteacutes Sara Isabel Mujer

Bravo Martiacutenez Esveida Mujer

Velasco Coello Manuel Hombre

Agundis Arias Alejandro Hombre

Agundis Arias Francisco Hombre

Aguilar Garciacutea Gabriela Mujer

Bautista Flores Ericka Mujer

Uribe Anaya Elsa Mujer

Estrada Barba Remberto Hombre

Nothol Guerrero Alan Hombre

Sesma Suaacuterez Jesuacutes Hombre

Pintildea Horta Rauacutel Hombre

Lavara Mejiacutea Gloria Mujer

Couttolenc Guemez Joseacute Alberto Hombre

Areacutevalo Gonzaacutelez Joseacute Antonio Hombre

Ochoa Fernaacutendez Cuauhteacutemoc Hombre

Peacuterez Diacuteaz Sabino Hombre

Elisondo Garrido Francisco Hombre

Aguilar Garciacutea Heidi Mujer

Danel Villarreal Fernando Hombre

Sandoval Rodriacuteguez Joseacute Refugio Hombre

Pasquel Meacutendez Gerardo Hombre

Guerrero Rubio Pilar Mujer

Scheleske de Arintildeo Ian Karla Mujer

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

210

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l Secretariacutea del Comiteacute Nacional Gonzaacutelez Martiacutenez Jorge Emilio Hombre

Secretariacutea de Organizacioacuten Saacutenchez Saacutenchez Misael Hombre

Secretariacutea de Procesos Electorales Herrera Martiacutenez Jorge Hombre

Secretariacutea de Finanzas Uribe Anaya Elisa Mujer

Secretariacutea de Comunicacioacuten Social Sesma Juaacuterez Jesuacutes Hombre

Secretariacutea de la Juventud Guerrero Rubio Pilar Mujer

Secretariacutea de Procesos Legislativos y Relaciones Institucionales

Estrada Barba Remberto Hombre

Secretariacutea de Relaciones internacionales Blazquez Martiacutenez

Roberta Fernanda Mujer

Secretariacutea de la Mujer Medrano Galindo Gabriela Mujer

Secretariacutea de Ecologiacutea y Medio Ambiente

Arzaluz Alonso Alma Luciacutea Mujer

Centro de Capacitacioacuten y Formacioacuten Partidista Loacutepez Valenzuela Genny Janeth Mujer

PNA

Com

iteacute d

e D

irecc

ioacuten

Nac

iona

l

Cargo Apellido Nombre Sexo

Presidencia Castro Obregoacuten Luis Hombre

Secretariacutea General Valles Mendoza Luis Alfredo Hombre

Coordinacioacuten Ejecutiva Nacional Poliacutetico Electoral Peacuterez de Alva Roberto Hombre

Coordinacioacuten Ejecutiva Nacional de Finanzas Salazar Gutieacuterrez Juan Luis Hombre

Coordinacioacuten Ejecutiva Nacional de Vinculacioacuten

Gonzaacutelez Alcocer Constantino Hombre

Coordinacioacuten Ejecutiva Nacional de Gestioacuten Institucional

Talamantes Lemas Dora Mariacutea Mujer

Coordinacioacuten Ejecutva Nacional de Comunicacioacuten Social

Saacutenchez de Armas Miguel Aacutengel Hombre

Coordinacioacuten Ejecutiva Nacional de Asuntos Juriacutedicos

Medina Villarreal Fernando Hombre

Instituto de Capacitacioacuten y Educacioacuten Ciacutevica y Poliacutetica

Sevilla Aacutelvarez Karime Mujer

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

211

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

iteacute d

e D

irecc

ioacuten

Nac

iona

l

Movimiento Nacional de Mujeres Gutieacuterrez Corona Leticia Mujer

Movimiento Nacional de Joacutevenes Corona Padilla Sandra Mujer

Consejo Consultivo de PNA Quadri de la Torre Gabriel Hombre

Oacutergano Garante de Derechos Poliacuteticos de los Afiliados

Ortiacutez Aacutelvarez Efreacuten Hombre

Comisioacuten Nacional de Elecciones Internas

Movimiento de Regeneracioacuten Nacional

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l

Cargo Apellido Nombre Sexo

Presidente Loacutepez Obrador Andreacutes Manuel Hombre

Secretaria General Polevnsky Gurwitz Yeidckol Mujer

Secretario de Organizacioacuten Garciacutea Hernaacutendez Gabriel Hombre

Secretario de Finanzas Esquer Verdugo Alejandro Hombre

Secretario de Comunicacioacuten Prensa y Propaganda

Yaacutentildeez Centeno Cabrera Ceacutesar A Hombre

Secretario de Educacioacuten Formacioacuten y Capacitacioacuten Poliacutetica

Hernaacutendez Nuacutentildeez Mauricio Hombre

Secretaria de Defensa de los Derechos Humanos Figueroa Ibarra Carlos Alberto Hombre

Secretario de Estudios y Proyecto de Nacioacuten

Rosales Torres Joseacute Magdaleno Hombre

Secretario de Cooperativismo Economiacutea Solidaria y Movimientos Civiles y Sociales

Rodriacuteguez Aguirre Felipe Hombre

Secretaria de Joacutevenes Montoya Maacuterquez Issac Martiacuten Hombre

Secretaria de Asuntos Indiacutegenas y Campesinos Contreras Castillo Armando Hombre

Secretario del Trabajo Ortiz Hurtado Artemio Hombre

Secretario de Arte y Cultura Saacutenchez Galvaacuten Hortencia Mujer

Secretaria de Defensa de la Soberaniacutea el Medio Ambiente y el Patrimonio Nacional

Martiacutenez Lino Hugo Alberto Hombre

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

212

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l Secretario de Combate a la Corrupcioacuten

Evangelista Aniceto Carlos Alberto Hombre

Secretario para Fortalecer Ideales Ciacutevicos Valores Morales y Espirituales

Sandoval Soto Martiacuten Hombre

Secretario de Mexicanos en el Exterior y Poliacutetica Social Vasconcelos y Cruz Heacutector Enrique Hombre

Secretaria de Bienestar Villareal Valladares Adolfo Hombre

Secretario de la Diversidad Sexual Villanueva Ramos Marco A

Temiacutestocles Hombre

Partido del Trabajo

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l

Cargo Apellido Nombre Sexo

Anaya Gutieacuterrez Alberto Hombre

Rodriacuteguez Martiacutenez Mariacutea Guadalupe

Mujer

Cantuacute Garza Ricardo Hombre

Gonzaacutelez Yaacutentildeez Alejandro Hombre

Sandoval Flores Reginaldo Hombre

Vaacutezquez Gonzaacutelez Pedro Hombre

Gonzaacutelez Yaacutentildeez Oscar Hombre

Aguilar Jimeacutenez Rubeacuten Hombre

Espinosa Ramos Francisco Amadeo Hombre

Peregrino Garciacutea Abundio Hombre

Martiacutenez Goacutemez Adalid Hombre

Orive Bellinger Adolfo Hombre

Ruelas Morales Agustiacuten Hombre

Riacuteos Vaacutezquez Alfonso Primitivo Hombre

Femat Bantildeuelos Alfredo Hombre

Colchado Ariza Alicia Mujer

Goacutemez Alarcoacuten Amarante Gonzalo Hombre

Aguilar Gil Ameacuterica Victoria Mujer

Loacutepez Hernaacutendez Ana Mariacutea Mujer

Iglesias Bravo Antelmo Hombre

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

213

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l

Bautista Goacutemez Armando Hombre

Reyes Ledezma Armando Hombre

Aparicio Barrios Arturo Hombre

Peacuterez Peacuterez Arturo Hombre

Velasco Martiacutenez Arturo Hombre

Torres Mejiacutea Camilo Hombre

Estrada Urbina Carlos Mario Hombre

Saacutenchez Saacutenchez Carlos Hombre

Rivera Garza Ciro Eduardo Hombre

Monreal Aacutevila David Hombre

Hernaacutendez Valadez Delio Hombre

Aguilar Saacutenchez Efraiacuten Hombre

Hernaacutendez Peralta Enrique Hombre

Pinedo Rojas Filomeno Hombre

Uvence Rojas Francisco Armando Hombre

Barragaacuten Pacheco Francisco Hombre

Obregoacuten Espinoza Francisco Javier Hombre

Garciacutea Guevara Fredy Hombre

Pinedo Morales Gabriela Evangelina Mujer

Rodriacuteguez Loacutepez Gerardo David Hombre

Cuantianquiz Atriano Gloria Micaela Mujer

Sandoval Flores Gregorio Hombre

Rodriacuteguez Martiacutenez Guadalupe Mujer

Orozco Morales Gustavo Hombre

Roblero Gordillo Heacutector Hugo Hombre

Quiroz Garciacutea Heacutector Hombre

Villatoro Barrios Hernaacuten Hombre

Escobar Garciacutea Heroacuten Agustiacuten Hombre

Cervantes Rivera Jaime Hombre

Moreno Berry Jaime Hombre

Arroyo Cuevas Javier Hombre

Gutieacuterrez Reyes Javier Hombre

Muntildeoz Gamboa Jesuacutes Alfredo Hombre

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

214

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l Rangel de Lira J Jesuacutes Hombre

Lorence Loacutepez Jesuacutes Rigoberto Hombre

Pluma Morales Joaquiacuten Hombre

Padilla Pentildea Joel Hombre

Santildeudo Santildeudo Jorge Luis Hombre

Salazar Marchaacuten Jorge Hombre

Benavides Castantildeeda Joseacute Alberto Hombre

Loacutepez Caacutendido Joseacute Arturo Hombre

Belmarez Herrera Joseacute Hombre

Loacutepez Loacutepez Joseacute Luis Hombre

Barroacuten Vives Joseacute Gastoacuten Hombre

Delgado Reyes Joseacute Manuel Hombre

Morales Baacuteez Joseacute Mateo Hombre

Cantildeada Garciacutea Joseacute Refugio Hombre

Roa Rosas Joseacute Hombre

Olivera Guadalupe Juan Bautista Hombre

Piedras Romero Juan Joseacute Hombre

Reynoso Esparza Juliaacuten Ezequiel Hombre

Vaacutezquez Castillo Julio Ceacutesar Hombre

Alcaacutentara Martiacutenez Leobardo Hombre

Peacuterez Quiroz Leoacuten Alejandro Hombre

Aguilar Gil Lilia Mujer

Magantildea Martiacutenez Mariacutea Concepcioacuten Hombre

Rodriacuteguez Martiacutenez Mariacutea Guadalupe Mujer

Cueacutellar Pedraza Mariacutea Magdalena Mujer

Maciel Ortiacutez Mariacutea Mercedes Mujer

Nuacutentildeez Monreal Mariacutea del Socorro Mujer

Del Castillo Aguilar Mariacutea del Rosario Mujer

Cardiel Saacutenchez Mariacutea Trinidad Mujer

Torres Lestrade Mariano Arturo Hombre

Hernaacutendez Reyes Mariano Hombre

Santana Loacutepez Santiago Mariano Hombre

Montantildeo Geraldo Mario Luis Hombre

Palacios Calderoacuten Martiacuten Hombre

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

215

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l

Saacutenchez Mendoza Martiacuten Hombre

Escaacutercega Salinas Miguel Aacutengel Hombre

Garza Ibarra Miguel Aacutengel Hombre

Aguilar Gil Nadia Hanoi Mujer

Peacuterez Flores Neftaliacute Ignacio Hombre

Araiza Castelloacuten Neacutestor Alejandro Hombre

Presa Mendoza Olaf Hombre

Bernal Rodriacuteguez Pedro Hombre

Vaacutezquez Gonzaacutelez Pedro Hombre

Diacuteaz Aacutevila Ramoacuten Hombre

Gama Reynoso Rauacutel Hombre

Reyna Aacutelvarez Ricardo Hombre

Soliacutes Parga Rodolfo Hombre

Romero Guzmaacuten Rosa Elia Mujer

Reveles Carrillo Samuel Hombre

Pedro Corteacutes Santiago Gustavo Hombre

Tello Peacuterez Santiago Hombre

Carrillo Arciniega Sergio Hombre

Velarde Gonzaacutelez Sergio Hombre

Garay Ulloa Silvano Hombre

Aacutelvarez Sonia Catalina Mujer

Rodriacuteguez Ruiz Tania Valentina Mujer

Campos Mireles Teodoro Hombre

Rodriacuteguez Ramiacuterez Tito Hombre

Diacuteaz Robles Veroacutenica del Carmen

Mujer

Aguilar Aguilar Vicente Hombre

Maltos Long Virginio Hombre

Juaacuterez Mata Zeferino Hombre

Martiacutenez Rodriacuteguez Zeferino Hombre

Ortega Corteacutes Zenaida Hombre

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

216

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Partido Encuentro Social

Comiteacute Ejecutivo Nacional

Presidente Flores Cervantes Hugo Eric Hombre

Secretario General Gonzaacutelez M Alejandro Hombre

Secretario General Adjunto de Or-ganizacioacuten y Estrategia Electoral Zanabria Ortiacutez Antonio Hombre

Coordinador de Administracioacuten y Finanzas Sosa Castro Adriana Mujer

Coordinador Juriacutedico Rodriacuteguez Soria Berliacuten Hombre

Coordinador de Comunicacioacuten Social y Poliacutetica

Badillo Saacutenchez Ricardo Hombre

Coordinador de Movimientos Sectoriales Zaacuterate Loacutepez Raquel Mujer

Fundacioacuten de Desarrollo Humano y Social Rodriacuteguez Diacuteaz Zalathiel Hombre

Fundacioacuten de Investigacioacuten Capa-citacioacuten y Formacioacuten Poliacutetica Navas Ruiz Nahum Hombre

1 En el caso de todos los partidos se ha tomado como base la conformacioacuten del Comiteacute Ejecutivo Nacional y tomando siempre en cuenta la Presidencia y Secretariacutea General de cada organizacioacuten En este caso se han consi-derado todos los cargos titulares del cen y se han obtenido las proporciones de mujeres en cada uno de ellos es decir el nuacutemero de cargos ocupados por mujeres entre el nuacutemero total de cargo multiplicado por 100

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

Page 15: entre mujeres y Hombres en Los partidos mexicanos · la iualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos meicanos 2010, Llanos y 4 Esta obra forma parte del acervo de la

181 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

En las entidades federativas las reformas se desarrollaron en fases En la deacutecada de 1990 la recomendacioacuten federal de que los partidos in-tegraran mujeres en las candidaturas hizo que algunas entidades federa-tivas incorporaran medidas semejantes en su legislacioacuten15 Pero ha sido con la incorporacioacuten de la paridad de geacutenero a nivel constitucional tras la reforma poliacutetico-electoral de 2014 que se ha dado la armonizacioacuten estatal hacia arriba (hacia la paridad de geacutenero) en la mayoriacutea de las en-tidades federativas

IV2 La igualdad en los partidos poliacuteticos mexicanos seguacuten el iihmp en 2015-2017 La aplicacioacuten del Iacutendice de Igualdad de Hombres y Mujeres ponderado (iiHmp) en los partidos poliacuteticos mexicanos da cuenta del nivel de inclusioacuten de las mujeres en estas organizaciones partidistas analizadas La seleccioacuten de los partidos poliacuteticos que se incluyen en esta etapa del estudio tiene que ver con el aacutembito de competencia federal16 En este sentido se incluyen once partidos que cuentan con representacioacuten legislativa federal Partido Accioacuten Nacional (pan) Partido Revolucionario Institucional (pri) Partido de la Re-volucioacuten Democraacutetica (prd) Partido Verde Ecologista (pvem) Partido del Trabajo (pt) Partido Nueva Alianza (pna) Movimiento de Regeneracioacuten Nacional (morena) Partido Humanista (pH) Partido Encuentro Social (pes) y Movimiento Ciudadano (mc)

En relacioacuten a la dimensioacuten electoral el grado de inclusioacuten de mujeres en las candidaturas a cargos de representacioacuten popular pone en evidencia los esfuerzos de los partidos poliacuteticos mexicanos por cumplir con la exigencia de la norma paritaria incluida en la reforma poliacutetica-electoral de 2014 acercaacutendose a la situacioacuten oacuteptima de igualdad La mayoriacutea de

de los partidos y evaluoacute en queacute medida cumplieron o no con esta exigencia al momento del registro de candida-turas para la eleccioacuten federal de 2015 15 Chihuahua en 1994 aproboacute una cuota del 30 por ciento cuando no era comuacuten que esto se plasmara en la le-gislacioacuten subnacional Tras ello diversos estados adoptaron alguacuten tipo de cuota ya sea de 30 por ciento (Estado de Meacutexico Distrito Federal Michoacaacuten Oaxaca Guerrero Jalisco Colima Durango) o menor (Puebla Sinaloa o Sonora) Esto ocurrioacute antes de que la reforma federal de 2002 les obligara a incorporar cuotas en sus Coacutedigos electorales lo que da cuenta del nivel de autonomiacutea legislativa subnacional (lo que se denomina ldquofederalismo electoralrdquo) Tras la reforma federal de 2002 un nuacutemero importante de estados incorporoacute cuotas de geacutenero a sus Coacutedigos Asiacute seis estados introdujeron la cuota del 30 por ciento (como Aguascalientes Campeche Quintana Roo Tamaulipas Yucataacuten Zacatecas) Entre 2010 y 2011 11 estados realizaron reformas orientadas al ldquohorizonte paritariordquo incorporando una cuota de 40 por ciento (Colima Distrito Federal Estado de Meacutexico Aguascalientes Baja California Coahuila Quereacutetaro Sinaloa Tabasco Tamaulipas y Zacatecas) Por su parte algunos estados se adelantaron nuevamente a las leyes federales y aprobaron la paridad antes de que se les obligara desde la federacioacuten tras la reforma de 2014 (Freidenberg y Alva Huitroacuten 2017) En este sentido 13 estados incorporaron la exigencia de paridad de los cuales soacutelo dos no contemplan excepciones por mecanismo de seleccioacuten de candidatos (Puebla y Baja California Sur) 16 En este sentido soacutelo se incluyen los partidos que han obtenido cargos de representacioacuten en el legislativo federal (Caacutemara de Diputados y Caacutemara de Senadores)

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

182

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

los partidos mexicanos cumplieron con esa exigencia de paridad para las candidaturas en la eleccioacuten federal para la Caacutemara de Diputados de 2015 e incluso morena fue la agrupacioacuten que presentoacute maacutes candidatas mujeres que hombres en su primera eleccioacuten (501 por ciento) (Tabla 2) Resulta interesante ver coacutemo en las candidaturas al Senado cuando auacuten no se exigiacutea la paridad de geacutenero en las candidaturas los partidos ya contaban con una proporcioacuten significativa de mujeres candidatas (pan 651 por ciento prd 50 por ciento Encuentro Social 50 por ciento y pt 50 por ciento)

Tabla 2 Proporcioacuten de mujeres candidatas por partido a la Lxii Legislatura (2015-2018)

de la Caacutemara de Diputados (dimensioacuten electoral)

Partido Mujeres Hombres

PAN 4990 5010

PRI 4960 5040

PRD 4950 5050

PVEM 4960 5040

PT 4863 5137

PNA 4910 5090

MORENA 5010 4990

Partido Humanista 4953 5047

Partido Encuentro Social 5000 5000

Movimiento Ciudadano 4420 5580

Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

183 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 3 Proporcioacuten de mujeres candidatas a la Lxii y Lxiii Legislaturas (2012-2018) en la Caacutemara de Senadores (dimensioacuten electoral)

Partido Mujeres Hombres

PAN 6510 3490

PRI 4803 5197

PRD 5000 5000

PVEM 4800 5200

PT 5000 5000

PNA 4896 5104

MORENA

PH

PES

Movimiento Ciudadano 4688 5312

Movimiento Progresista 4141 5859

Compromiso por Meacutexico 5000 5000

Para la eleccioacuten de 2012 MORENA PES y PH auacuten no presentaban candidaturas dado que fueron creados con posterioridad Sombreado los partidos que alcanzaron la paridad o en su caso la superaron Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

En cuanto al grado de inclusioacuten de las mujeres electas en los cargos de representacioacuten popular a nivel federal nuevamente es morena el que consiguioacute que resultaran electas el mayor nuacutemero de mujeres diputadas (514 por ciento de su bloque) siendo el prd el que menos mujeres consiguioacute que fueran electas en la misma eleccioacuten respecto al nuacutemero de hombres de su bloque (377 por ciento) En la eleccioacuten de 2012 para el Senado ninguacuten bloque consiguioacute alcanzar un nuacutemero paritario de mujeres electas lo que da cuenta de la relevancia de la inclusioacuten de la medida de la paridad en la conformacioacuten de las candidaturas y habraacute que esperar a la proacutexima eleccioacuten para poder evaluar el efecto de esta exigencia legal en la integracioacuten del Senado

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

184

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 4 Proporcioacuten de mujeres electas como representantes

al legislativo federal (dimensioacuten electoral)

Caacutemara de Diputados LXIII Legislatura 2015-2018

Partido Poliacutetico

Mayoriacutea Relativa Representacioacuten Proporcional

Mujeres Hombres Mujeres Hombres

PAN 393 607 472 528

PRI 419 581 479 521

PRD 294 706 481 519

PVEM 276 724 556 444

PT 0 0 0 0

PNA 0 100 50 50

MORENA 571 429 476 524

PH

PES 0 0 375 625

MC 40 60 467 533

Independiente 0 100 0 0

Total 39 61 48 52

Caacutemara de Senadores LXII y LXIII Legislatura 2012-2018

Partido Poliacutetico

Mayoriacutea Relativa

Primera Minoriacutea

Representacioacuten Proporcional

Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres

PAN 313 688 154 846 444 556

PRI 375 625 182 818 455 545

PRD 182 818 20 80 50 50

PVEM 25 75 0 100 50 50

PT 100 0 0 100 50 50

PNA 0 0 0 0 100 0

MORENA

PH

PES

MC 0 0 0 0 100 0

Total 328 672 27 844 50 50

Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

185 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

En cuanto a la dimensioacuten programaacutetica la mayoriacutea de los partidos poliacuteticos mexicanos estudiados incluyen en sus Estatutos referencias a la inclusioacuten de la mujer En el aacutembito interno cada partido ha tenido su propia evolu-cioacuten normativa especialmente en relacioacuten a las cuotas yo a la paridad de geacutenero para la integracioacuten de oacuterganos de direccioacuten sin estar obligados por la ley Tanto el pri el pan como el prd han desarrollado diversos disentildeos institucionales al interior de la organizacioacuten en materia de geacutenero y han ido modificando sus reglas con el paso de los antildeos

El Partido Revolucionario Institucional (pri) ha adoptado tres disentildeos de cuota de geacutenero para la integracioacuten del Comiteacute Ejecutivo Nacional en el nivel estatutario17 El primer disentildeo se adoptoacute en 1996 el cual establecioacute una cuota maacutexima de 70 por ciento de militantes de un mismo sexo para la integracioacuten de dicho oacutergano de direccioacuten (Vaacutezquez Correa 201497) Las reformas de 2001 fijaron que 1) los comiteacutes de todos los niveles no incluiraacuten una propor-cioacuten mayor al 50 por ciento de militantes de un mismo sexo y 2) la dirigente del Organismo Nacional de Mujeres ndashantes Organismo de Mujeresminus formaraacute parte del cen En el 2005 se introdujo un tercer disentildeo el cual conservoacute el espacio en el cen reservado para la dirigente del Organismo Nacional de Mu-jeres Priiacutestas la cuota paritaria para la integracioacuten del oacutergano de direccioacuten y se establecioacute que la foacutermula para seleccionar al presidente y al secretario general respetariacutea el principio de paridad (Vaacutezquez Correa 201497)

El Partido Accioacuten Nacional (pan) ha adoptado tambieacuten tres disentildeos de cuota de geacutenero para la inclusioacuten de mujeres en la integracioacuten del Comi-teacute Ejecutivo Nacional El primer disentildeo se aproboacute en el 2001 mediante el cual se reservoacute por primera vez dentro del partido un espacio para la representacioacuten de las mujeres Ese espacio para las mujeres se mantuvo hasta 2008 cuando se celebroacute la xvi Asamblea Nacional Extraordinaria y se introdujo la cuota de geacutenero de al menos el 40 por ciento para el Comiteacute Ejecutivo Nacional procurando alcanzar la paridad El tercer disentildeo de la cuota fue en 2013 que establece que ademaacutes del presidente el secretario general la titular de Promocioacuten Poliacutetica de la Mujer el titular de Accioacuten Juvenil y el tesorero nacional ldquosiete militantes del partido [hellip] integraraacuten el Comiteacute Ejecutivo Nacional de los cuales al menos el 40 por ciento seraacuten de geacutenero distintordquo18 El partido mantuvo una cuota de geacutenero para

17 Los Estatutos establecen que la cuota para la inclusioacuten de mujeres en el Comiteacute Ejecutivo Nacional es obligato-ria El pri ha reservado estatutariamente desde 2001 un espacio en el cen para la dirigente de la unidad organizativa al interior del partido minusSecretariacutea General del Consejo para la Integracioacuten de la Mujer Organismo de Mujeres o actualmente Organismo Nacional de Mujeres Priistas 18 Estatutos del pan aprobados por la xvii Asamblea Nacional Extraordinaria en 2013

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

186

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

una fraccioacuten de dicho oacutergano ya que la cuota aplica soacutelo para la designa-cioacuten de siete militantes que integraraacuten este espacio de poder sin incluir el resto de los cargos (Vaacutezquez Correa 2014110)

El Partido de la Revolucioacuten Democraacutetica ha experimentado tambieacuten al menos cuatro disentildeos de cuotas de geacutenero y paridad El primer disentildeo de cuota de geacutenero para la integracioacuten del Comiteacute Ejecutivo Nacional del prd

se adoptoacute en 1990 el cual estableciacutea topes maacuteximos a la participacioacuten de cada uno de los sexos puesto que determinaba que ninguacuten geacutenero debiacutea contar con una representacioacuten superior al 80 por ciento de la integracioacuten de dicho espacio de decisioacuten En 1993 el partido adoptoacute un segundo mecanis-mo para la integracioacuten de mujeres al cen en el cual se redujo el tope maacuteximo de representacioacuten para cualquiera de los geacuteneros es decir se establecioacute que ninguna instancia de direccioacuten del partido podriacutea contar con una propor-cioacuten de mujeres o varones superior al 70 por ciento de sus integrantes En 2007 con la celebracioacuten del x Congreso Nacional se reformoacute por tercera vez el disentildeo institucional del prd y se aproboacute la paridad del 50 por ciento para la representacioacuten de cada geacutenero en el oacutergano

Finalmente en el uacuteltimo disentildeo de cuota aprobado en 2013 ndashdeclarado vaacutelido constitucional y legalmente en 2014minus se modificoacute el alcance de la cuota de geacutenero mantenieacutendose la paridad pero soacutelo para una parte del cen (Vaacutezquez Correa 2014116-117) A pesar de la existencia de las reglas estatutarias la mayoriacutea de las veces se ignoran (Vaacutezquez Correa 2014) Un ejemplo en ese sentido es en el caso del prd en el que una mujer militante Mariacutea Beatriz Cosiacuteo Nava interpuso un recurso juriacutedico para que el prd

cumpliera con la paridad en la integracioacuten del oacutergano de direccioacuten ejecutiva del partido La autoridad electoral le dio la razoacuten y obligoacute al partido a cum-plir la paridad establecida en sus Estatutos por lo que tuvo que sustituir a los hombres seleccionados por mujeres19

Salvo el pt que es el uacutenico partido que no menciona nada respecto a esta dimensioacuten el resto de los partidos poliacuteticos estudiados reconocen yo impulsan a nivel normativo la participacioacuten poliacutetica de la mujeres Esto da cuenta de que el apoyo de los partidos a la cuestioacuten femenina es declaratoria (normativa) y no necesariamente de accioacuten poliacutetica (Tabla 5)

19 Ver Sentencia SUP-JDC-8322013 SUP-JDC-8292013 y acumulados actora Mariacutea Beatriz Cosiacuteo Nava oacuterga-no responsable Comisioacuten Nacional de Garantiacuteas del Partido de la Revolucioacuten Democraacutetica disponible en http portaltegobmxcoleccionessentenciashtmlSUP2013JDCSUP-JDC-00832-2013htm

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

187 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 5 Disposiciones en los Estatutos para

la inclusioacuten de la mujer (dimensioacuten programaacutetica)

Partido Descripcioacuten Puntuacioacuten

PAN

Los estatutos consideran la participacioacuten de la mujer uacutenica-mente por medio de la Secretariacutea de Promocioacuten Poliacutetica de la Mujer al incluirla en los procesos de toma de decisiones Cuenta con una cuota de 40 por ciento de mujeres en el Comiteacute Ejecutivo Nacional

4

PRI

Reconoce y fomenta la participacioacuten de las mujeres asiacute como las acciones afirmativas que permitan su inclusioacuten en los cargos de representacioacuten mas no establece cuotas obligatorias Establece la paridad en los Estatutos para la integracioacuten del Comiteacute Ejecutivo Nacional Ademaacutes sentildeala que la foacutermula de presidente y secretario general del partido debe ser paritaria lo cual ha tenido como consecuencia que sea uno de los partidos que posiciona mujeres no solo en el oacutergano de direccioacuten sino en los principales puestos de dicho oacutergano (presidencia secretariacutea general o tesoreriacutea)

4

PRD

Reconoce y fomenta la participacioacuten de las mujeres de la mis-ma manera reconoce los principios de la equidad de geacutenero y la diversidad sexual por medio de su declaracioacuten de principios mas no establece cuotas obligatorias

3

PVEM Reconoce la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en su declaracioacuten de principios y la presencia de organizaciones femeninas dentro del partido

2

PT Soacutelo se reconoce la participacioacuten de la mujer en la militancia 0

PNA Reconoce la presencia del Movimiento de mujeres en los es-tatutos y la igualdad de oportunidades en la declaracioacuten de principios

2

MORENA

Fomenta la participacioacuten femenina al interior del partido re-conoce la igualdad de oportunidades entre hombres y muje-res por medio de la declaracioacuten de principios Los estatutos soacutelo sentildealan la utilizacioacuten de cuotas en la conformacioacuten de las asambleas distritales Art 44

3

PH Reconoce e impulsa la participacioacuten de las mujeres en su declaracioacuten de principios En los estatutos uacutenicamente ha-bla de la existencia de la Secretariacutea de Mujeres y Joacutevenes

2

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

188

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Partido Descripcioacuten Puntuacioacuten

PES

Garantiza la equidad entre hombres y mujeres dentro del partido en cuanto a la eleccioacuten de sus candidatos (Art 5) promueve la participacioacuten poliacutetica de la mujer (Art 43) y reconoce el movimiento ldquoEncuentro de Mujeresrdquo (Art 93) como responsable de la promocioacuten de la participacioacuten en la vida social y poliacutetica del paiacutes de las mujeres (Art 101)

3

MC

Reconoce la igualdad de derechos entre hombres y mu-jeres (Art 4) y establece que ninguacuten geacutenero debe ser representado en una proporcioacuten menor al 40 por cien-to Coloca al Movimiento de Mujeres como parte de la Convencioacuten Nacional Democraacutetica Dicho movimiento tambieacuten se ha de encargar de la promocioacuten de la partici-pacioacuten y respeto a los derechos de las mujeres (Art 47)

4

Se sistematiza la existencia de disposiciones para la inclusioacuten de la mujer en el partido valorado a traveacutes de los estatutos y resoluciones del partido y movimiento Se construye una variable categoacuterica que toma los siguientes valores 0 Los estatutos no incluyen el tema de la mujer sexo o igualdad 1 Los estatutos refieren el tema de la mujer o el principio de igualdad de geacutenero 2 Existe una o varias resoluciones que establecen mecanismos para promocionar la participacioacuten de las mujeres en los partidos 3 Incluye en los Estatutos alguna de estas medidas se establece un porcentaje obligatorio del partido para financiar la promocioacuten de la participacioacuten poliacutetica de las mujeres incluye cuotas de mujeres en las listas de elecciones internas del partido o cupos en los oacuterganos directi-vos del nivel nacional o territorial 4 Incluye en los Estatutos por lo menos dos de estas medidas se establece un porcentaje obligatorio del partido para financiar la promocioacuten de la participacioacuten poliacutetica de las mujeres incluye cuotas de mujeres en las listas de elecciones internas del partido o cupos en los oacuterganos directivos del nivel na-cional o territorial Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

En cuanto a la dimensioacuten organizacional se supone que los cargos maacuteximos del oacutergano de gobierno y los administrativos deberiacutean estar ocupados en igual proporcioacuten por hombres y mujeres En los partidos poliacuteticos mexicanos esto no ocurre El partido que maacutes mujeres en cargos de direccioacuten poliacutetica tiene es el pvem (5455 por ciento)20 seguido del prd (52 por ciento) mientras que soacutelo un partido cuenta con una mujer en la administracioacuten financiera (pvem) (Tablas 6 y 7) Aun asiacute el prd tiene en este momento una Presidenta mujer (Alejandra Barreales) y una Secretaria General (Beatriz Mojica Morga) y ademaacutes maacutes de la mitad de los puestos de direccioacuten poliacutetica estaacuten a cargo de mujeres

20 La presencia de mujeres en los oacuterganos administrativos y de toma de decisiones provoca que el pvem resulte mejor evaluado que el resto de los partidos nacionales sumando 17 puntos en la dimensioacuten organizacional a dife-rencia del resto de las organizaciones donde se registran casos es escasa o nula participacioacuten femenina

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

189 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 6 Presencia de mujeres en el maacuteximo oacutergano de gobierno del partido

encargado de tomar las decisiones de manera cotidiana (Comiteacute Ejecutivo o Directivo Nacional) (dimensioacuten organizacional) (2016)

Partido Cargos de Alta Direccioacuten Hombres Mujeres Cargos

mujeres

PAN (CEN) 14 9 5 3571

(CP) 59 41 18 3051

PRI1 14 9 5 3571

PRD 25 12 13 5200

PVEM

(CEN) 11 5 6 5455

(CPN) 29 20 9 3103

40 25 15 3750

PT 118 99 19 1610

PNA 13 9 4 3077

MORENA 20 17 31 1500

PH

PES 9 7 2 2222

MC

Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

Tabla 7 Presencia de mujeres en el maacuteximo oacutergano administrativo responsable de la admi-nistracioacuten del patrimonio y recursos financieros y de la presentacioacuten de informes

financieros anuales y de campantildea del partido En su defecto la instancia del oacutergano colegiado que asume esas funciones (dimensioacuten organizacional)

Partido Oacutergano maacuteximo administrativo

C

argo

s

Hom

bres

Muj

eres Cargos ocupados

por mujeres

PAN Tesoreriacutea (CEN) 1 1 0 0

PRI Secretariacutea de Finanzas y Administracioacuten 5 5 0 0

PRD Secretariacutea de Finanzas 1 1 0 0

PVEM Secretariacutea de Finanzas 0 0 1 100

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

190

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Partido Oacutergano maacuteximo administrativo

C

argo

s

Hom

bres

Muj

eres Cargos ocupados

por mujeres

PT Comisioacuten Nacional de

Contraloriacutea y Fiscalizacioacuten

3 3 0 0

PNA Coordinacioacuten Ejecutiva Nacional de Finanzas 1 1 0 0

MORENA Secretariacutea de Finanzas 1 1 0 0

PH

PES Coordinacioacuten de Admi-

nistracioacuten y Finanzas 1 0 1 100

MC

No hay informacioacuten disponible Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

En relacioacuten a la existencia de una oficina para la mujer la situacioacuten oacuteptima corresponde a aquella en donde ademaacutes de existir esteacute reglamentada y cuente con funciones reales (no soacutelo formales) a nivel territorial En la mayoriacutea de los partidos mexicanos existen oficinas de la mujer que se encuentran reglamentadas en los Estatutos y tienen funciones en los distritos Soacutelo el pt cuenta con la dependencia pero no se encuentra reglamentada en los Estatutos (Tabla 8) Entre tanto para valorar las actividades de capacitacioacuten y empoderamiento orientadas a la mujer se asume que lo maacuteximo que puede realizar el partido corresponde al desarrollo de actividades de sensibilizacioacuten de los derechos de las mujeres y a actividades de formacioacuten

El Organismo Nacional de Mujeres Priistas se creoacute en 1996 como el oacutergano que se encarga de garantizar en todos los espacios el derecho de las mujeres a ser elegibles velar por aumentar la participacioacuten de las mujeres en los puestos de direccioacuten del partido promover reformas a los sistemas electorales al interior del partido que fomenten y garanticen los derechos poliacuteticos de las mujeres priistas promover el desarrollo profesional y poliacutetico de las mujeres joacutevenes al interior del partido entre otras A pesar de ello dentro del partido se da la coexistencia del Congreso de Mujeres por el Cambio y el Consejo para la Integracioacuten de la Mujer existiendo fuertes fricciones entre las liacutederes nacionales y las estructuras estatales de cada organismo (Vaacutezquez Correa 2014100)

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

191 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 8 Existencia y funcionamiento de dependencia para

la mujer en el partido o movimiento (dimensioacuten organizacional)

Partido Organismo

Artiacuteculo de los Estatutos en que se

reconoce la existencia del organismo o secretariacutea Pu

ntua

cioacuten

PAN Secretariacutea de Promocioacuten

Poliacutetica de la Mujer Artiacuteculos 2 18 37 52

6167 72 81 3

PRI Organismo Nacional de Mujeres Priistas (ONMPRI) Artiacuteculo 31 3

PRD Secretariacutea de la Igualdad

de Geacuteneros Artiacuteculo 102 3

PVEM Secretariacutea de la Mujer Artiacuteculo 68 3

PT Sectorial de Mujeres No aparece reglamentada en los estatutos 1

PNA Movimiento Nacional de Mujeres Artiacuteculo 156 3

MORENA Secretariacutea de Mujeres Artiacuteculo 32 2

PH Secretariacutea de la Mujer Artiacuteculos 60 y 66 3

PES Movimiento Encuentro de Mujeres Artiacuteculo 93 3

MC Movimiento de Mujeres Artiacuteculo 47 3

Variable categoacuterica que toma los siguientes valores 0 No existe 1 Existe pero no estaacute reglamentada 2 Existe y estaacute reglamentada 3 Existe estaacute reglamentada y tiene funciones a nivel territorial En el oacutergano administrativo no resulta posible identificar los cargos desglosados Por ello en todos los partidos excepto en el pri soacutelo se coloca al titular En el caso de morena la Secretariacutea de Mujeres no se encuentra registrada en el directorio u organigrama del partido sin embargo es mencionada en los estatutos de la organizacioacuten Fuente elaboracioacuten propia a partir de los Estatutos de los partidos poliacuteticos para el Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

La mayoriacutea de los partidos mexicanos estudiados desarrollan actividades de sen-sibilizacioacuten de los derechos de las mujeres asiacute como tambieacuten de formacioacuten de liderazgos (Tabla 9) algo para lo que ademaacutes reciben financiacioacuten puacuteblica En ese sentido respecto a los recursos destinados al funcionamiento de la oficina y actividades para la mujer el caso mexicano es especial Esto es asiacute porque los partidos estaacuten obligados a emplear al menos el 3 por ciento del financiamiento

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

192

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

puacuteblico recibido a nivel federal en este tipo de actividades En el estudio rea-lizado en funcioacuten de lo recogido de los datos del financiamiento puacuteblico se encontroacute que ninguno de los partidos consiguioacute justificar dicho porcentaje en actividades de formacioacuten (Tabla 10)21

Tabla 9 Desarrollo de actividades orientadas a la mujer

por partido poliacutetico (2015) (dimensioacuten organizacional)

Partido

Actividades

No

hay

No

espe

ciacutefic

as

Sens

ibili

zaci

oacuten

Form

acioacute

n

Der

echo

s

Punt

uaci

oacuten

PAN x x 4

PRI x x 4

PRD x x 4

PVEM x x x 4

PNA x x x 4

PT x 3

MORENA x x 4

PH

PES x 4

MC x x 4

Variable categoacuterica que toma los siguientes valores 0 No se desarrollan actividades en las que participan las mujeres 1 No existen actividades especiacuteficas para promocioacuten o participacioacuten de la mujer 2 Existen actividades tendientes a sensibilizar los derechos de las mujeres 3 Se desarrollan actividades de formacioacuten para las mujeres 4 Se desarrollan actividades de sensibilizacioacuten de los derechos de las mujeres y otras de formacioacuten de las mismas No hay datos disponibles Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

21 Se calcula el porcentaje del presupuesto total ejecutado por el partido destinado a actividades en beneficio exclusivo de las mujeres y a la dependencia para la mujer En este caso se calcula sobre el dinero recibido del fi-nanciamiento puacuteblico por cada partido toda vez que auacuten no se encuentra disponible los datos de 2015 de manera puacuteblica la informacioacuten respecto a cuaacutento se ejecutoacute de dicho financiamiento Soacutelo se encuentran disponibles en liacutenea los de 2014

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

193 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 10 Presupuesto destinado a actividades orientadas a las mujeres

y al funcionamiento de la dependencia u oacutergano encargado del tema de la mujer (dimensioacuten organizacional)

Antildeo Partido

Presupuesto Total por partido poliacutetico (financia-miento puacuteblico)

Financiamiento para el liderazgo poliacutetico de las

Mujeres

Proporcioacuten del presupuesto

destinado a las actividades de

mujeres

2015

PAN 114226713489 2576264827 226

PRI 136027060075 3067264827 225

PRD 87042894029 1963947349 226

PVEM 42901201343 969701555 226

PT 37403267306 845866299 226

PNA 35551948058 804167256 226

MORENA 10516678210 234572748 223

PES 10516678210 234572748 223

PH 10516678210 234572748 223

MC 35266472886 797737224 226

2016

PAN 76188442870 2219080860 291

PRI 100756787193 2934663705 291

PRD 45662287004 1329969524 291

PVEM 33910941836 987697335 291

PT 21795367711 634816535 291

PNA 24341732211 708982492 291

MORENA 38182092089 1112099770 291

PH

PES 23094239901 672647764 291

MC 31433941312 915551689 291

No hay datos disponibles Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

194

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 11 Resumen de las dimensiones del Iacutendice de Igualdad

entre Hombres y Mujeres de los partidos poliacuteticos mexicanos

Dim

ensioacute

n

Variable Indicador PAN

PRI

PRD

PVE

M

PT PNA

PH MO

MC

Ele

ctor

al

Inclusioacuten de las

mujeres candidatas

mujeres candidatas Caacutemara de Diputados

(2015)

4990 4960 4950 4960 4863 4910 4953 5010 4420

Diferencia 01 04 05 04 137 09 047 +010 58

4 4 4 4 4 4 4 4 4

mujeres candidatas Caacutemara de Senadores

(2012)

6510 4803 5000 4800 5000 4896 4688

Diferencia +151 197 0 200 0 104 312

4 4 4 4 4 4 4

Inclusioacuten de las

mujeres electas

mujeres electas

Caacutemara de Diputados

(2015)

431 433 377 383 0 455 514 44

Diferencia 69 67 123 117 - 45 +14 6

4 4 3 3 4 4 4

mujeres electas

Caacutemara de Senadores

(2012)

289 352 273 286 40 100 - -

Diferencia 211 148 227 214 10 50 - -

2 3 2 2 4 0

Prog

ram

aacutetic

a

Dispo-siciones para la

inclusioacuten de la

mujer en el partido

3 3 2 2 0 2 2 3

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

195 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Dim

ensioacute

nVariable Indicador PA

N

PRI

PRD

PVE

M

PT PNA

PH MO

MC

Org

aniz

acio

nal

Mujeres en el

maacuteximo oacutergano de gobierno

mujeres 3571 3571 5200 5455 1610 3077 - 1500

Diferen-cia de la paridad

1429 1429 +2 +455 339 1923 3500

3 3 4 4 3 3 - 1 -

Mujeres en el

oacutergano adminis-trativo

mujeres 0 0 0 100 0 0 0

0 0 0 50 0 0 0

Presu-puesto

destinado a activida-des orien-tadas a las mujeres

presu-puesto (2015)

226 225 226 226 226 226 223 223 226

2 2 2 2 2 2 2 2 2

Depen-dencia para la

mujer en el partido o movi-miento

3 3 3 3 1 3 3 0 3

Desarrollo de acti-vidades

orientadas a la mujer

4 4 4 4 3 4 - 4 4

Diferencia se calcula de restar a 50 (la situacioacuten oacuteptima de paridad) el valor que asume cada uno de los partidos en la variable correspondiente No hay datos disponibles sobre los cargos de direccioacuten y administracioacuten del pan Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

196

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 12 Aplicacioacuten del Iacutendice de Igualdad entre Hombres

y Mujeres (iiHmp) en los partidos poliacuteticos mexicanos

Indicador

PAN

PRI

PRD

PVE

M

PT PNA

PH MO

MC

mujeres candidatas Caacutemara de Diputados 4 4 4 4 4 4 4 4 4

mujeres candidatas Caacutemara de Senadores 4 4 4 4 4 4 4

mujeres electas Caacutemara de Diputados 4 4 3 3 4 4 4

mujeres electas Caacutemara de Senadores 2 3 2 2 4 0

Dimensioacuten Electoral 14 15 13 13 12 12 4 8 12

Disposiciones para la inclusioacuten de la mujer en el partido 4 4 3 2 0 2 2 3 4

Dimensioacuten Programaacutetica 4 4 3 2 0 2 2 3 4

Mujeres en el maacuteximo oacutergano de gobierno del partido

3 3 4 4 0 3 0

Mujeres en el maacuteximo oacutergano administrativo del partido 0 0 0 4 0 0 0

Presupuesto destinado a actividades orientadas a las mujeres 2 2 2 2 2 2 2 2 2

Dependencia para la mujer en el partido o movimiento 3 4 3 3 1 3 3 0 3

Desarrollo de actividades orientadas a la mujer 4 4 4 4 3 4 - 4 4

Dimensioacuten Organizacional 12 13 13 17 6 12 5 6 9

Suma total 30 32 29 32 18 26 11 17 25

Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto MujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)

Tomando en cuenta lo establecido mediante la foacutermula de la suma ponde-rada los resultados de los partidos poliacuteticos mexicanos una vez aplicado el iiHmp son los siguientes

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

197 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 13 Resumen de la Aplicacioacuten del iiHmp

a los partidos poliacuteticos mexicanos

Partido PRI

PAN

PRD

MC

PVE

M

PNA

MO PT PH

Dimensioacuten Electoral 125 117 108 100 108 100 067 100 033

Dimensioacuten Programaacutetica 133 133 100 133 067 067 100 000 067

Dimensioacuten Organizacional 087 080 087 060 113 080 040 040 033

Total 345 330 295 293 288 247 207 140 133

Fuente elaboracioacuten propia

v concLusiones

Los avances en materia de igualdad sustantiva han sido muy importantes en las uacuteltimas deacutecadas en Ameacuterica Latina y especialmente en un paiacutes como Meacutexico Aun asiacute todaviacutea queda mucho por hacer para alcanzar la democracia paritaria Uno de ellos tiene que ver con generar contextos de exigencia a los partidos que acompantildeen a los cambios normativos Esos contextos de exi-gencia deben conseguir transformaciones reales en los valores y las praacutecticas de las dirigencias poliacuteticas y de la ciudaniacutea en general Se trata de cambios sustantivos en la manera de hacer poliacutetica pero tambieacuten en el modo en que la sociedad exige a sus partidos y a sus poliacuteticos respecto a su compromiso real con la igualdad sustantiva

La aprobacioacuten de las leyes de cuotas yo de la paridad de geacutenero ha supues-to avances claves para las mujeres latinoamericanas pero estas medidas deben ser complementadas con otras que contribuyan a que los actores poliacuteticos tambieacuten se apropien de la agenda de geacutenero En ese sentido los partidos poliacuteticos tienen un papel clave como agentes maacutes activos en el ejercicio de la igualdad sustantiva en la capacitacioacuten y fortalecimiento de liderazgos feme-ninos pero tambieacuten masculinos de manera de sensibilizarlos hacia la igualdad de geacutenero asiacute como tambieacuten el desarrollo de estrategias de acompantildeamiento a los liderazgos de mujeres (mentoring) Se trata de dimensionar en queacute medida estos partidos promueven la igualdad de mujeres y hombres y de impulsar re-formas normativas y culturales que erradiquen esos duros obstaacuteculos partidistas

Con esta investigacioacuten se pretendioacute generar conocimiento especiacutefico que permitiera evaluar coacutemo funciona la organizacioacuten interna de los partidos en

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

198

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

relacioacuten a la participacioacuten poliacutetica de las mujeres asiacute como tambieacuten identificar aquellas barreras u obstaacuteculos partidistas que dificultan su trabajo poliacutetico El estudio identificoacute una serie de hallazgos que permiten dar cuenta de coacutemo los partidos limitan el pleno ejercicio de los derechos poliacuteticos de las mujeres en sus organizaciones aun cuando impulsen reformas electorales a nivel del sistema poliacutetico para favorecer su acceso a las candidaturas a los cargos de representacioacuten popular

Cinco son las barreras que dificultan la carrera poliacutetica de las mujeres mexicanas desde el interior de un partido poliacutetico en Meacutexico a) la carencia de reglas estatutarias en algunos partidos que establezcan de manera directa la inclusioacuten de las mujeres como responsables de los cargos de direccioacuten (esto variacutea por partidos) o cuando existen muchas veces se ignoran b) el proceso excluyente de seleccioacuten de candidaturas para cargo de representacioacuten popular que estaacute sujeto maacutes a la voluntad de las eacutelites que a la meritocracia c) la ausencia de eacutelites poliacuteticas comprometidas con la igualdad y los monopolios de poder masculino en la estructura burocraacutetica de la organizacioacuten d) dificultades para conseguir recursos (dinero capital poliacutetico capacidad de movilizacioacuten) para hacer campantildea electoral o en su caso para poder conciliar las exigencias econoacutemicas particulares y la vida poliacutetica y e) la violencia poliacutetica cuando compiten por un cargo o son electas para ejercer un puesto de direccioacuten

vi reFerencias bibLiograacuteFicas

aLanis Figueroa Mariacutea del Carmen ldquoEl reto de la paridad en las candida-turasrdquo en Revista Mexicana de Derecho Electoral nuacutem 6 julio-diciembre 2014 pp 171-187

aLanis Figueroa Mariacutea del Carmen ldquoContributions of Electoral Justice to the Strengthening of Womenrsquos Political Rights The Case of Mexico in Comparative Perspectiverdquo en Tomaacuteš došek Flavia Freidenberg Mariana caminotti y Betilde muntildeoz-pogossian (eds) Women Politics and Democracy in Latin America Nueva York Palgrave McMillian 2017 pp153-163

aLcaacutentara saacuteez Manuel y Flavia Freidenberg (eds) Los partidos poliacuteticos en Ameacuterica Latina Salamanca Universidad de Salamanca 2001

aLcocer Jorge (comp) Cuota de geacutenero Una sentencia histoacuterica Meacutexico Nuevo Horizonte Editores Instituto Electoral y de Participacioacuten Ciudadana del Estado de Jalisco 2013

arcHenti Neacutelida y Mariacutea Ineacutes tuLa Mujeres y Poliacutetica en Ameacuterica Latina Sis-temas electorales y cuotas de geacutenero Buenos Aires Heliasta 2008

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

199 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

arcHenti Neacutelida y Mariacutea Ineacutes tuLa ldquoCritical Challenges of Quotas and Parity in Latin Americardquo en Tomaacuteš došek Flavia Freidenberg Mariana caminotti y Betilde muntildeoz-pogossian (eds) Women Politics and Democracy in Latin America Nueva York Palgrave McMillian 2017 pp 29-44

baacuteez Carlos y Manuel gonzaacuteLez oropeza ldquoViejos y nuevos retos de la democracia paritaria en Meacutexico la plena igualdad en la representacioacuten poliacutetica de los geacutenerosrdquo en Revista Mexicana de Derecho Electoral vol 6 enero-junio 2016 pp 125-139

baLdez Lisa ldquoPrimaries vs quotas gender and candidate nominations in Mexico 2003rdquo en Latin American Politics and Society vol 49(3) 2007 pp 69-96

bareiro Line y Lilian soto La hora de la igualdad sustantiva Participacioacuten po-liacutetica de las mujeres en Ameacuterica Latina y el Caribe Hispano Meacutexico onu

mujeres 2015 caminotti Mariana y Flavia Freidenberg ldquoFederalismo electoral fortaleza

de las cuotas de geacutenero y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en los aacutembitos subnacionales de Argentina y Meacutexicordquo en Revista Mexicana de Ciencias Poliacuteticas y Sociales vol 61 (228) 2016 pp 121-141

caminotti Mariana ldquoCuotas de geacutenero y paridad en Ameacuterica Latina mu-jeres partidos poliacuteticos y Estadordquo en Flavia Freidenberg y Betilde muntildeoz-pogossian (eds) Reformas a las Organizaciones de Partido Poliacuteticos en Ameacuterica Latina (1978-2015) Lima pucp oea saap e iij-unam 2016 pp 183-203

cauL Miki ldquoWomenrsquos representation in parliament The role of political partiesrdquo en Party Politics vol 5(1) 1999 pp 79-98

cerva cerna Daniela ldquoMeacutexico Los partidos poliacuteticos frente a la equidad de geacutenerordquo en Beatriz LLanos y Kristen sampLe (coords) Del dicho al hecho Manual de buenas praacutecticas para la participacioacuten de las mujeres en los partidos poliacuteticos latinoamericanos Estocolmo International idea 2008

comisioacuten interamericana de Las mujeres La ciudadaniacutea de las mujeres en las democracias de las Ameacutericas Estocolmo y Washington Internacional idea Comisioacuten Interamericana de Mujeres oea 2013

daHLerup Drude y Lenita FreidenvaLL ldquoQuotas as a lsquoFast Trackrsquo to Equal Representation for Womenrdquo en International Feminist Journal of Politics vol 7(1) 2005 pp 26-48

daHLerup Drude ldquoIntroductionrdquo en Drude daHLerup (ed) Women Quotas and Politics Londres Routledge 2013 pp 3-31

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

200

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

došek Tomaacuteš Freidenberg Flavia Mariana caminotti y Betilde muntildeoz-pogossian (eds) Women Politics and Democracy in Latin America Nueva York Palgrave McMillian 2017

FLores Imer B ldquoEl problema del principio de la paridad de geacutenero en materia electoral iquestde punto de partida a punto de llegadardquo en Revista Mexicana de Derecho Electoral nuacutem 6 enero-junio 2016 pp 71-100

Freidenberg Flavia y Sara Lajas garciacutea iexclLeyes vs Techos Evaluando las reformas electorales orientadas a la representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Ameacuterica Latina Documento de Investigacioacuten Meacutexico Instituto de Investigaciones Juriacutedicas unam 2017

Freidenberg Flavia ldquoiquestPor queacute a las mujeres les cuesta tanto hacer poliacutetica Diagnoacutestico obstaacuteculos y buenas praacutecticas para mejorar la representacioacuten femenina en Ameacuterica Latinardquo en Karla vaLverde

viesca Enrique gutieacuterrez maacuterquez J Arturo FLores Loacutepez y Carlos A gonzaacuteLez (coords) Ciudadaniacutea y calidad de vida debates retos y experiencias en torno al desarrollo social en Meacutexico y Ameacuterica Latina Meacutexico unam iedF ibero La Biblioteca 2017

giLas Karolina Con las cuotas no basta De las cuotas de geacutenero y otras acciones afirmativas Meacutexico tepjF 2014

gonzaacuteLez oropeza Manuel Karolina giLas y Carlos baacuteez Hacia una demo-cracia paritaria La evolucioacuten de la participacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico y sus entidades federativas Meacutexico tepjF 2016

Hernaacutendez monzoy Andira Equidad de geacutenero y democracia interna de los partidos poliacuteticos poliacuteticas partidistas para la inclusioacuten poliacutetica de las mujeres en Ameacuterica Latina Meacutexico Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten 2011

Hinojosa Magda Sex and the Cities Candidate Selection Processes and Womenrsquos Political Representation in Chile and Mexico PhD Thesis Harvard Uni-versity 2005

Hinojosa Magda Selecting women electing women Political representation and candidate selection in Latin America Filadelfia Temple University Press 2012

Htun Mala ldquoWomen political parties and electoral systems in Latin Americardquo en idea Women in parliament Beyond numbers Estocolmo International idea 2005 pp 112-121

Huerta garciacutea Magdalena y Eric magar meurs (coords) Mujeres Legisladoras en Meacutexico avances obstaacuteculos consecuencias y propuestas Meacutexico inmujeres-conacyt itam Fundacioacuten Friedrich Ebert 2006

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

201 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Huerta garciacutea Magdalena El impacto de las cuotas de geacutenero en Meacutexico Avances y obstaacuteculos Foro Democracia paritaria Presencia de las mujeres en la representacioacuten poliacutetica de Meacutexico Meacutexico Caacutemara de Diputados 11 de octubre 2007

jones Mark P ldquoGender Quotas Electoral Laws and the Election of Women Evidence from the Latin American Vanguardrdquo en Comparative Political Studies vol 42 (1) 2009 pp 56-81

krook Mona Lena ldquoMaacutes allaacute de las cuotas electorales estrategias para promover maacutes mujeres en la poliacuteticardquo Conferencia Inaugural del Foro Internacional Mujeres poliacutetica democracia Rompiendo los techos de cristal en Ameacuterica Latina Salamanca Instituto de Iberoameacuterica Universidad de Salamanca 23-28 de marzo de 2014

krook Mona Lena y Pippa norris ldquoBeyond Quotas Strategies to Promote Gender Equality in Elected Officerdquo en Political Studies nuacutem 62 2014 pp 2-20

krook Mona Lena ldquoWhy Are Fewer Women than Men Elected Gender and the Dynamics of Candidate Selectionrdquo en Political Studies Review vol 8(2) 2010 pp 155ndash168

Langston Joy y Javier aparicio ldquoWhy More Women Do Not Win Single-Member District Seatsrdquo Foro Internacional Mujeres poliacutetica democracia Rompiendo los techos de cristal en Ameacuterica Latina Salamanca Instituto de Iberoameacuterica Universidad de Salamanca 23-28 de marzo de 2014

LLanos Beatriz y Kristen sampLe Del dicho al hecho Manual de buenas praacutecticas para la participacioacuten de mujeres en los partidos poliacuteticos latinoamericanos Lima International idea 2008a

LLanos Beatriz y Kristen sampLe 30 antildeos de democracia iquesten la cresta de la ola Participacioacuten poliacutetica de la mujer en Ameacuterica Latina Estocolmo Internatio-nal idea 2008b

marx Jutta y Jutta borner Parlamentos sensibles al geacutenero El estado de la cuestioacuten en Ameacuterica Latina Lima Internacional idea Unioacuten Interparlamentaria 2011

norris Pippa y Joni Lovenduski (eds) Gender and Party Politics Londres Sage 1993

norris Pippa Electoral Engineering Voting Rules and Political Behavior Cam-bridge Cambridge University Press 2004

onu mujeres Construyendo Reglas para la Igualdad de Geacutenero en Derechos Poliacuteti-co-Electorales en Meacutexico Meacutexico onu mujeres International idea pnud Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten 2012

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

202

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

paLma Esperanza y Abraham cHimaL ldquoPartidos y cuotas de geacutenero El im-pacto de la ley electoral en la representacioacuten descriptiva en Meacutexicordquo en Revista Mexicana de Estudios Electorales vol 11 julio 2012 pp 53-78

panebianco Angelo Modelos de partidos Madrid Alianza 1992 pentildea moLina Blanca Olivia ldquoLa paridad de geacutenero eje de la reforma

poliacutetico-electoral en Meacutexicordquo en Revista Mexicana de Estudios Electorales nuacutem 14 2014 pp 31-74

pescHard Jacqueline ldquoMedio siglo de participacioacuten poliacutetica de la mujer en Meacutexicordquo en Revista Mexicana de Estudios Electorales nuacutem 2 2003 pp 13-33

pnud Metodologiacutea y Anaacutelisis del Ranking de Igualdad entre Hombres y Mujeres en los partidos poliacuteticos Bogotaacute pnud 2013

pnud Atenea Panamaacute pnud 2015 riacuteos tobar Marcela Mujer y poliacutetica El impacto de las cuotas de geacutenero en Ameacuterica

Latina Santiago de Chile Catalonia International idea FLacso-Chile 2008

roza Vivian Beatriz LLanos y Gisela garzoacuten de La roza Partidos poliacuteticos y paridad la ecuacioacuten pendiente Nueva York Banco Interamericano de Desarrollo International idea 2010

sartori Giovanni Partidos y sistemas de partidos Madrid Alianza 1992 scHwindt-bayer Leslie A ldquoMaking Quotas Work The Effect of Gender

Quota Laws On the Election of Womenrdquo en Legislative Studies Quarterly vol 34(1) 2009 pp 5-28

teLLo saacutencHez Flavia La participacioacuten poliacutetica de las mujeres en los gobier-nos locales latinoamericanos barreras y desafiacuteos para una efectiva democracia de geacutenero Tesis de Maestriacutea prigeppFLacso 2009

vaacutezquez correa Lorena Democracia interna en los partidos poliacuteticos y cuotas de geacutenero en Meacutexico Tesis de Maestriacutea Meacutexico uam-Iztapalapa 2014

vaacutezquez garciacutea Veroacutenica ldquoMujeres en campantildea Coacutemo postularse para presidenta municipal y no morir en el intentordquo en Estudios Socioloacutegicos vol 24(85) enero-abril 2011 pp 131-157

zaremberg Gisela Mujeres votos y asistencia social en el Meacutexico priiacutesta y la Argen-tina peronista Meacutexico FLacso 2009

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

203 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

proyectos de investigacioacuten

Proyecto MujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016) Directora Flavia Freidenberg Meacutexico instituto Nacional Electoral e instituto de Investigaciones Juriacutedicas unam

normativa

Decreto por el que se reforman adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos en ma-teria poliacutetica-electoral 10 de febrero de 2014 Meacutexico

Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales 2014 Meacutexico Ley General de Partidos Poliacuteticos 2014 Meacutexico

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

204

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

vii anexo

Partido Accioacuten Nacional

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l

Cargo Apellido Nombre Sexo

Presidente Anaya Ricardo Hombre

Secretario General Zepeda Damian Hombre

Tesorero Mohar Kuri Edgar Hombre

Secretario de Comunicacioacuten

Rodriguez Doval Fernando Hombre

Secretario de Elecciones Gonzaacutelez Reyes Jesuacutes Hombre

Secretaria de Fortalecimiento Interno Aguilar Ramiacuterez Adriana Mujer

Secretaria de Promocioacuten Poliacutetica de la Mujer Torres Peimbert Marcela Mujer

Secretario de Accioacuten Juvenil Padilla Camacho Everardo Hombre

Militante del partido (Diputado Local) Torres Marcelo Hombre

Militante del Partido (Diputada Puebla) Huerta Villegas Genoveva Mujer

Militante del Partido (Chihuahua) Reza Gallegos Rocio Mujer

Militante de Partido (Senador) Ruffo Appel Ernesto Hombre

Militante del Partido (Estado de Meacutexico) Vazquez Mota Josefina Mujer

Militante del Partido (Senadora) Mendoza Diaz Sonia Mujer

Com

isioacuten

Per

man

ente

Presidente Nacional Anaya Corteacutes Ricardo Hombre

Secretario General Zepeda Vidales Damian Hombre

Coordinador de Relaciones Internacionales CEN

Adame Castillo Marco Antonio Hombre

Presidente Estatal Guanajuato

Andrade Quezada Humberto Hombre

Secretaria de PPM Bonnafoux Alcaraz Madeleine Mujer

Coordinador de la Comisioacuten Anticorrupcioacuten

Bravo Mena Luis Felipe Hombre

Presidente Fundacioacuten Desarrollo Humano Sustentable AC

Calderoacuten Hinojosa Felipe Hombre

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

205

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

isioacuten

Per

man

ente

Diputado Federal Cambranis Torres Enrique Hombre

Diputado Federal Corral Estrada Herminio Hombre

Coordinacioacuten de Comunicacioacuten Difusioacuten y Promocioacuten del Gobierno del Estado de Puebla

Cortaacutezar Lara Gerardo Maximiliano Hombre

Diputado Federal Corteacutes Berumen Joseacute Hernan Hombre

Coordinador GPPAN Caacutemara Diputados Corteacutes Mendoza Marko Hombre

Coordinador Elecciones CEN

Creel Miranda Santiago Hombre

Senadora Daacutevila Fernaacutendez Adriana Mujer

Diacuteaz Delgado Blanca Judith Mujer

Gobernador Domiacutenguez Serviacuteen Francisco Hombre

Dorador Pereacutez Gavilaacuten

Rodolfo Hombre

Diputado Federal Doumlring Casar Federico Hombre

Esqueda Avalos Octavio Hombre

Presidente Estatal Fuentes Martiacutenez Jesuacutes Hombre

Senador Gracia Guzmaacuten Rauacutel Hombre

Coordinador GPPAN Senado de la Repuacuteblica

Herrera Aacutevila Fernando Hombre

Icedo Ojeda Rosa Virginia Mujer

Diputada Federal Krasopani Schemelensky Castro

Ingrid Mujer

Senador Larios Coacuterdova Heacutector Hombre

Secretaria Particular Sen Roberto Gil Loacutepez Rabadaacuten Kenia Mujer

Lujano Sarabia Viacutector Ivaacuten Hombre

Diputado Federal Madero Muntildeoz Gustavo Enrique Hombre

Presidente Comiteacute Estatal Mares Aguilar Joseacute Rigoberto Hombre

Martiacutenez Andrade Juana de la Cruz Mujer

Martiacutenez Caacutezares Germaacuten Hombre

Senador Martiacutenez Martiacutenez Joseacute Mariacutea Hombre

Secretaria Gral CDE Mata Lozano Lizbeth Mujer

Presidente Estatal Giles Carmona Jesus Hombre

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

206

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

isioacuten

Per

man

ente

Mondragoacuten Gonzaacutelez

Mariacutea Guadalupe Mujer

Gobernador Moreno Valle-Rosas Rafael Hombre

Nava Vaacutezquez Joseacute Ceacutesar Hombre

Diputado Federal Neblina Vega Javier Antonio Hombre

Pacheco Chaacutevez Edna Lorena Mujer

Secretario Nacional de Accioacuten Juvenil Avila Magos Alan Hombre

Presidente Estatal Paz Alonso Rauacutel Hombre

Secretaria de Comunicacioacuten CDE

Peacuterez Diacuteaz Viacutector Manuel Hombre

Senador Preciado Rodriacuteguez Jorge Luis Hombre

Diputada Federal Reynoso Saacutenchez Alejandra Noemi Mujer

Coordinadora Proyecto Capacitacioacuten CEN

Reza Gallegos Rocio Esmeralda Mujer

Senadora Rojas Hernaacutendez Laura Angeacutelica Mujer

Diputada Federal Romero Castillo Cecilia Mujer

Diputado Local Romero Herrera Jorge Hombre

Consejera Nacional Rubio Meacutendez Mariacutea Micaela Mujer

Presidente Comiteacute Regional Tabe Echartea Mauricio Hombre

Senadora Torres Peimbert Mariacutea Marcela Mujer

Coordinador de Asesores GPPAN Caacutemara Diputados

Trejo Reyes Joseacute Isabel Hombre

Trujillo Flores Gerardo Hombre

Vaacutezquez Mota Josefina Mujer

Alcalde Boca del Riacuteo Ver Yunes Maacuterquez Miguel Aacutengel Hombre

Zavala Goacutemez del Campo

Margarita Esther Mujer

Coordinador Nac De Ayuntamientos Barrera Concha Renan Hombre

Coordinador Nacional de Ayuntamientos Flores Gutierrez Carlos Hombre

Coordinador Nacional de Diputados Locales Galvaacuten Caacutezares David Secundino Hombre

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

207

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Partido Revolucionario Institucional

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l Dependencia Apellido Nombre Sexo

Presidencia Ochoa Reza Enrique Hombre

Secretariacutea General Monroy del Mazo Carolina Mujer

Secretariacutea Teacutecnica del Consejo Poliacutetico Nacional Hendricks Diacuteaz Joaquiacuten Ernesto Hombre

Secretariacutea de Operacioacuten Poliacutetica Goacutemez Barraza Heacutector Hombre

Secretariacutea de Organizacioacuten Zamora Jimeacutenez Arturo Hombre

Secretariacutea de Accioacuten Electoral

Secretariacutea Juriacutedica y de Transparencia

Viggiano Austria Alma Carolina Mujer

Secretariacutea de Comunicacioacuten Institucional Peacuterez Zamudio Jorge Alberto Hombre

Secretariacutea de Finanzas y Administracioacuten Vega Aguilar Luis Hombre

Secretariacutea de Gestioacuten Social Alborea Gleason Roberto Armando Hombre

Secretariacutea de Cultura Pageacutes Llergo Rebollar Mariacutea Beatriz Mujer

Secretariacutea de Vinculacioacuten con la Sociedad Civil Gutieacuterrez Guijoacuten Nallely Ileana Mujer

Secretariacutea de Asuntos Internacionales Hernaacutendez Enriacutequez Silvia Hombre

Secretariacutea de Asuntos de las Personas con Discapacidad Anaya Mota Claudia Edith Mujer

Secretariacutea de Asuntos Migratorios Ruiz Dosal Gerardo Hombre

Secretariacutea del Deporte

Partido de la Revolucioacuten Democraacutetica

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l

Cargo Apellido Nombre Sexo

Presidenta Barrales Magdaleno Alejandra Mujer

Secretaria Mojica Morga Beatriz Mujer

Secretario de Accioacuten Poliacuteti-ca Estrateacutegica

Saacutenchez Camacho Alejandro Hombre

Secretario de Asuntos Municipales y Desarrollo Regional

Sotelo Garciacutea Carlos Hombre

Secretaria de Comunicacioacuten Montantildeo Medina Ana Mujer

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

208

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l Secretaria de Derechos Humanos Castantildeoacuten Paloma Monserrat Mujer

Secretaria de Derechos Metropolitanos Alaniacutes Moreno Susana Mujer

Secretario de Diversidad Sexual Medina Trejo Antonio Hombre

Secretario de Enlace con Gobiernos Estatales y Poliacuteticas Puacuteblicas

Serrano Azamar Heacutector Hombre

Secretario de Finanzas Cifuentes Vargas Manuel Hombre

Secretario Electoral Martiacutenez Octavio Hombre

Secretaria de Fomento de Comunidad y Ciudadaniacutea

Camacho Granados Julieta Mujer

Secretaria de Formacioacuten Poliacutetica Cruz Pastrana Mariacutea Iliana Mujer

Secretaria de Fortalecimien-to a la Militancia

Guillaumiacuten Romero Margarita Mujer

Secretaria de Gobierno y Enlace Legislativo

Juaacuterez Pintildea Veroacutenica Mujer

Secretaria de igualdad de Geacuteneros Castello Rebollar Claudia Mujer

Secretario de Joacutevenes Leyva Ramiacuterez Sergio Hombre

Secretaria de Movimien-tos Sociales Sindicales y Campesinos

Luna Porquillo Roxana Mujer

Secretario de Operacioacuten Poliacutetica Garciacutea Avileacutes Martiacuten Hombre

Secretario de Organizacioacuten Maacuterquez Camerino Hombre

Secretario de Planeacioacuten Estrateacutegica

Arias Pallares Luis Manuel Hombre

Secretaria de Poliacutetica de Alianzas Guajardo Mary Telma Mujer

Secretario de Poliacutetica de Alternativas de Seguridad Puacuteblica

Morales Saacutenchez Rey Hombre

Secretario de Relaciones Internacionales Moreno Santos Joseacute Iraacuten Hombre

Secretaria de Sustentabi-lidad Diacuteaz Contreras Adriana Mujer

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

209

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Partido Verde Ecologista de Meacutexico

Con

sejo

Pol

iacutetico

Nac

iona

l Cargo Apellido Nombre Sexo

Gonzaacutelez Martiacutenez Jorge Emilio Hombre

Gonzaacutelez Torres Jorge Hombre

Guerrero Rubio Diego Hombre

Legorreta Ordorica Jorge Hombre

Escobar y Vega Arturo Hombre

Castellanos Corteacutes Sara Isabel Mujer

Bravo Martiacutenez Esveida Mujer

Velasco Coello Manuel Hombre

Agundis Arias Alejandro Hombre

Agundis Arias Francisco Hombre

Aguilar Garciacutea Gabriela Mujer

Bautista Flores Ericka Mujer

Uribe Anaya Elsa Mujer

Estrada Barba Remberto Hombre

Nothol Guerrero Alan Hombre

Sesma Suaacuterez Jesuacutes Hombre

Pintildea Horta Rauacutel Hombre

Lavara Mejiacutea Gloria Mujer

Couttolenc Guemez Joseacute Alberto Hombre

Areacutevalo Gonzaacutelez Joseacute Antonio Hombre

Ochoa Fernaacutendez Cuauhteacutemoc Hombre

Peacuterez Diacuteaz Sabino Hombre

Elisondo Garrido Francisco Hombre

Aguilar Garciacutea Heidi Mujer

Danel Villarreal Fernando Hombre

Sandoval Rodriacuteguez Joseacute Refugio Hombre

Pasquel Meacutendez Gerardo Hombre

Guerrero Rubio Pilar Mujer

Scheleske de Arintildeo Ian Karla Mujer

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

210

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l Secretariacutea del Comiteacute Nacional Gonzaacutelez Martiacutenez Jorge Emilio Hombre

Secretariacutea de Organizacioacuten Saacutenchez Saacutenchez Misael Hombre

Secretariacutea de Procesos Electorales Herrera Martiacutenez Jorge Hombre

Secretariacutea de Finanzas Uribe Anaya Elisa Mujer

Secretariacutea de Comunicacioacuten Social Sesma Juaacuterez Jesuacutes Hombre

Secretariacutea de la Juventud Guerrero Rubio Pilar Mujer

Secretariacutea de Procesos Legislativos y Relaciones Institucionales

Estrada Barba Remberto Hombre

Secretariacutea de Relaciones internacionales Blazquez Martiacutenez

Roberta Fernanda Mujer

Secretariacutea de la Mujer Medrano Galindo Gabriela Mujer

Secretariacutea de Ecologiacutea y Medio Ambiente

Arzaluz Alonso Alma Luciacutea Mujer

Centro de Capacitacioacuten y Formacioacuten Partidista Loacutepez Valenzuela Genny Janeth Mujer

PNA

Com

iteacute d

e D

irecc

ioacuten

Nac

iona

l

Cargo Apellido Nombre Sexo

Presidencia Castro Obregoacuten Luis Hombre

Secretariacutea General Valles Mendoza Luis Alfredo Hombre

Coordinacioacuten Ejecutiva Nacional Poliacutetico Electoral Peacuterez de Alva Roberto Hombre

Coordinacioacuten Ejecutiva Nacional de Finanzas Salazar Gutieacuterrez Juan Luis Hombre

Coordinacioacuten Ejecutiva Nacional de Vinculacioacuten

Gonzaacutelez Alcocer Constantino Hombre

Coordinacioacuten Ejecutiva Nacional de Gestioacuten Institucional

Talamantes Lemas Dora Mariacutea Mujer

Coordinacioacuten Ejecutva Nacional de Comunicacioacuten Social

Saacutenchez de Armas Miguel Aacutengel Hombre

Coordinacioacuten Ejecutiva Nacional de Asuntos Juriacutedicos

Medina Villarreal Fernando Hombre

Instituto de Capacitacioacuten y Educacioacuten Ciacutevica y Poliacutetica

Sevilla Aacutelvarez Karime Mujer

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

211

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

iteacute d

e D

irecc

ioacuten

Nac

iona

l

Movimiento Nacional de Mujeres Gutieacuterrez Corona Leticia Mujer

Movimiento Nacional de Joacutevenes Corona Padilla Sandra Mujer

Consejo Consultivo de PNA Quadri de la Torre Gabriel Hombre

Oacutergano Garante de Derechos Poliacuteticos de los Afiliados

Ortiacutez Aacutelvarez Efreacuten Hombre

Comisioacuten Nacional de Elecciones Internas

Movimiento de Regeneracioacuten Nacional

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l

Cargo Apellido Nombre Sexo

Presidente Loacutepez Obrador Andreacutes Manuel Hombre

Secretaria General Polevnsky Gurwitz Yeidckol Mujer

Secretario de Organizacioacuten Garciacutea Hernaacutendez Gabriel Hombre

Secretario de Finanzas Esquer Verdugo Alejandro Hombre

Secretario de Comunicacioacuten Prensa y Propaganda

Yaacutentildeez Centeno Cabrera Ceacutesar A Hombre

Secretario de Educacioacuten Formacioacuten y Capacitacioacuten Poliacutetica

Hernaacutendez Nuacutentildeez Mauricio Hombre

Secretaria de Defensa de los Derechos Humanos Figueroa Ibarra Carlos Alberto Hombre

Secretario de Estudios y Proyecto de Nacioacuten

Rosales Torres Joseacute Magdaleno Hombre

Secretario de Cooperativismo Economiacutea Solidaria y Movimientos Civiles y Sociales

Rodriacuteguez Aguirre Felipe Hombre

Secretaria de Joacutevenes Montoya Maacuterquez Issac Martiacuten Hombre

Secretaria de Asuntos Indiacutegenas y Campesinos Contreras Castillo Armando Hombre

Secretario del Trabajo Ortiz Hurtado Artemio Hombre

Secretario de Arte y Cultura Saacutenchez Galvaacuten Hortencia Mujer

Secretaria de Defensa de la Soberaniacutea el Medio Ambiente y el Patrimonio Nacional

Martiacutenez Lino Hugo Alberto Hombre

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

212

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l Secretario de Combate a la Corrupcioacuten

Evangelista Aniceto Carlos Alberto Hombre

Secretario para Fortalecer Ideales Ciacutevicos Valores Morales y Espirituales

Sandoval Soto Martiacuten Hombre

Secretario de Mexicanos en el Exterior y Poliacutetica Social Vasconcelos y Cruz Heacutector Enrique Hombre

Secretaria de Bienestar Villareal Valladares Adolfo Hombre

Secretario de la Diversidad Sexual Villanueva Ramos Marco A

Temiacutestocles Hombre

Partido del Trabajo

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l

Cargo Apellido Nombre Sexo

Anaya Gutieacuterrez Alberto Hombre

Rodriacuteguez Martiacutenez Mariacutea Guadalupe

Mujer

Cantuacute Garza Ricardo Hombre

Gonzaacutelez Yaacutentildeez Alejandro Hombre

Sandoval Flores Reginaldo Hombre

Vaacutezquez Gonzaacutelez Pedro Hombre

Gonzaacutelez Yaacutentildeez Oscar Hombre

Aguilar Jimeacutenez Rubeacuten Hombre

Espinosa Ramos Francisco Amadeo Hombre

Peregrino Garciacutea Abundio Hombre

Martiacutenez Goacutemez Adalid Hombre

Orive Bellinger Adolfo Hombre

Ruelas Morales Agustiacuten Hombre

Riacuteos Vaacutezquez Alfonso Primitivo Hombre

Femat Bantildeuelos Alfredo Hombre

Colchado Ariza Alicia Mujer

Goacutemez Alarcoacuten Amarante Gonzalo Hombre

Aguilar Gil Ameacuterica Victoria Mujer

Loacutepez Hernaacutendez Ana Mariacutea Mujer

Iglesias Bravo Antelmo Hombre

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

213

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l

Bautista Goacutemez Armando Hombre

Reyes Ledezma Armando Hombre

Aparicio Barrios Arturo Hombre

Peacuterez Peacuterez Arturo Hombre

Velasco Martiacutenez Arturo Hombre

Torres Mejiacutea Camilo Hombre

Estrada Urbina Carlos Mario Hombre

Saacutenchez Saacutenchez Carlos Hombre

Rivera Garza Ciro Eduardo Hombre

Monreal Aacutevila David Hombre

Hernaacutendez Valadez Delio Hombre

Aguilar Saacutenchez Efraiacuten Hombre

Hernaacutendez Peralta Enrique Hombre

Pinedo Rojas Filomeno Hombre

Uvence Rojas Francisco Armando Hombre

Barragaacuten Pacheco Francisco Hombre

Obregoacuten Espinoza Francisco Javier Hombre

Garciacutea Guevara Fredy Hombre

Pinedo Morales Gabriela Evangelina Mujer

Rodriacuteguez Loacutepez Gerardo David Hombre

Cuantianquiz Atriano Gloria Micaela Mujer

Sandoval Flores Gregorio Hombre

Rodriacuteguez Martiacutenez Guadalupe Mujer

Orozco Morales Gustavo Hombre

Roblero Gordillo Heacutector Hugo Hombre

Quiroz Garciacutea Heacutector Hombre

Villatoro Barrios Hernaacuten Hombre

Escobar Garciacutea Heroacuten Agustiacuten Hombre

Cervantes Rivera Jaime Hombre

Moreno Berry Jaime Hombre

Arroyo Cuevas Javier Hombre

Gutieacuterrez Reyes Javier Hombre

Muntildeoz Gamboa Jesuacutes Alfredo Hombre

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

214

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l Rangel de Lira J Jesuacutes Hombre

Lorence Loacutepez Jesuacutes Rigoberto Hombre

Pluma Morales Joaquiacuten Hombre

Padilla Pentildea Joel Hombre

Santildeudo Santildeudo Jorge Luis Hombre

Salazar Marchaacuten Jorge Hombre

Benavides Castantildeeda Joseacute Alberto Hombre

Loacutepez Caacutendido Joseacute Arturo Hombre

Belmarez Herrera Joseacute Hombre

Loacutepez Loacutepez Joseacute Luis Hombre

Barroacuten Vives Joseacute Gastoacuten Hombre

Delgado Reyes Joseacute Manuel Hombre

Morales Baacuteez Joseacute Mateo Hombre

Cantildeada Garciacutea Joseacute Refugio Hombre

Roa Rosas Joseacute Hombre

Olivera Guadalupe Juan Bautista Hombre

Piedras Romero Juan Joseacute Hombre

Reynoso Esparza Juliaacuten Ezequiel Hombre

Vaacutezquez Castillo Julio Ceacutesar Hombre

Alcaacutentara Martiacutenez Leobardo Hombre

Peacuterez Quiroz Leoacuten Alejandro Hombre

Aguilar Gil Lilia Mujer

Magantildea Martiacutenez Mariacutea Concepcioacuten Hombre

Rodriacuteguez Martiacutenez Mariacutea Guadalupe Mujer

Cueacutellar Pedraza Mariacutea Magdalena Mujer

Maciel Ortiacutez Mariacutea Mercedes Mujer

Nuacutentildeez Monreal Mariacutea del Socorro Mujer

Del Castillo Aguilar Mariacutea del Rosario Mujer

Cardiel Saacutenchez Mariacutea Trinidad Mujer

Torres Lestrade Mariano Arturo Hombre

Hernaacutendez Reyes Mariano Hombre

Santana Loacutepez Santiago Mariano Hombre

Montantildeo Geraldo Mario Luis Hombre

Palacios Calderoacuten Martiacuten Hombre

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

215

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l

Saacutenchez Mendoza Martiacuten Hombre

Escaacutercega Salinas Miguel Aacutengel Hombre

Garza Ibarra Miguel Aacutengel Hombre

Aguilar Gil Nadia Hanoi Mujer

Peacuterez Flores Neftaliacute Ignacio Hombre

Araiza Castelloacuten Neacutestor Alejandro Hombre

Presa Mendoza Olaf Hombre

Bernal Rodriacuteguez Pedro Hombre

Vaacutezquez Gonzaacutelez Pedro Hombre

Diacuteaz Aacutevila Ramoacuten Hombre

Gama Reynoso Rauacutel Hombre

Reyna Aacutelvarez Ricardo Hombre

Soliacutes Parga Rodolfo Hombre

Romero Guzmaacuten Rosa Elia Mujer

Reveles Carrillo Samuel Hombre

Pedro Corteacutes Santiago Gustavo Hombre

Tello Peacuterez Santiago Hombre

Carrillo Arciniega Sergio Hombre

Velarde Gonzaacutelez Sergio Hombre

Garay Ulloa Silvano Hombre

Aacutelvarez Sonia Catalina Mujer

Rodriacuteguez Ruiz Tania Valentina Mujer

Campos Mireles Teodoro Hombre

Rodriacuteguez Ramiacuterez Tito Hombre

Diacuteaz Robles Veroacutenica del Carmen

Mujer

Aguilar Aguilar Vicente Hombre

Maltos Long Virginio Hombre

Juaacuterez Mata Zeferino Hombre

Martiacutenez Rodriacuteguez Zeferino Hombre

Ortega Corteacutes Zenaida Hombre

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

216

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Partido Encuentro Social

Comiteacute Ejecutivo Nacional

Presidente Flores Cervantes Hugo Eric Hombre

Secretario General Gonzaacutelez M Alejandro Hombre

Secretario General Adjunto de Or-ganizacioacuten y Estrategia Electoral Zanabria Ortiacutez Antonio Hombre

Coordinador de Administracioacuten y Finanzas Sosa Castro Adriana Mujer

Coordinador Juriacutedico Rodriacuteguez Soria Berliacuten Hombre

Coordinador de Comunicacioacuten Social y Poliacutetica

Badillo Saacutenchez Ricardo Hombre

Coordinador de Movimientos Sectoriales Zaacuterate Loacutepez Raquel Mujer

Fundacioacuten de Desarrollo Humano y Social Rodriacuteguez Diacuteaz Zalathiel Hombre

Fundacioacuten de Investigacioacuten Capa-citacioacuten y Formacioacuten Poliacutetica Navas Ruiz Nahum Hombre

1 En el caso de todos los partidos se ha tomado como base la conformacioacuten del Comiteacute Ejecutivo Nacional y tomando siempre en cuenta la Presidencia y Secretariacutea General de cada organizacioacuten En este caso se han consi-derado todos los cargos titulares del cen y se han obtenido las proporciones de mujeres en cada uno de ellos es decir el nuacutemero de cargos ocupados por mujeres entre el nuacutemero total de cargo multiplicado por 100

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

Page 16: entre mujeres y Hombres en Los partidos mexicanos · la iualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos meicanos 2010, Llanos y 4 Esta obra forma parte del acervo de la

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

182

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

los partidos mexicanos cumplieron con esa exigencia de paridad para las candidaturas en la eleccioacuten federal para la Caacutemara de Diputados de 2015 e incluso morena fue la agrupacioacuten que presentoacute maacutes candidatas mujeres que hombres en su primera eleccioacuten (501 por ciento) (Tabla 2) Resulta interesante ver coacutemo en las candidaturas al Senado cuando auacuten no se exigiacutea la paridad de geacutenero en las candidaturas los partidos ya contaban con una proporcioacuten significativa de mujeres candidatas (pan 651 por ciento prd 50 por ciento Encuentro Social 50 por ciento y pt 50 por ciento)

Tabla 2 Proporcioacuten de mujeres candidatas por partido a la Lxii Legislatura (2015-2018)

de la Caacutemara de Diputados (dimensioacuten electoral)

Partido Mujeres Hombres

PAN 4990 5010

PRI 4960 5040

PRD 4950 5050

PVEM 4960 5040

PT 4863 5137

PNA 4910 5090

MORENA 5010 4990

Partido Humanista 4953 5047

Partido Encuentro Social 5000 5000

Movimiento Ciudadano 4420 5580

Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

183 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 3 Proporcioacuten de mujeres candidatas a la Lxii y Lxiii Legislaturas (2012-2018) en la Caacutemara de Senadores (dimensioacuten electoral)

Partido Mujeres Hombres

PAN 6510 3490

PRI 4803 5197

PRD 5000 5000

PVEM 4800 5200

PT 5000 5000

PNA 4896 5104

MORENA

PH

PES

Movimiento Ciudadano 4688 5312

Movimiento Progresista 4141 5859

Compromiso por Meacutexico 5000 5000

Para la eleccioacuten de 2012 MORENA PES y PH auacuten no presentaban candidaturas dado que fueron creados con posterioridad Sombreado los partidos que alcanzaron la paridad o en su caso la superaron Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

En cuanto al grado de inclusioacuten de las mujeres electas en los cargos de representacioacuten popular a nivel federal nuevamente es morena el que consiguioacute que resultaran electas el mayor nuacutemero de mujeres diputadas (514 por ciento de su bloque) siendo el prd el que menos mujeres consiguioacute que fueran electas en la misma eleccioacuten respecto al nuacutemero de hombres de su bloque (377 por ciento) En la eleccioacuten de 2012 para el Senado ninguacuten bloque consiguioacute alcanzar un nuacutemero paritario de mujeres electas lo que da cuenta de la relevancia de la inclusioacuten de la medida de la paridad en la conformacioacuten de las candidaturas y habraacute que esperar a la proacutexima eleccioacuten para poder evaluar el efecto de esta exigencia legal en la integracioacuten del Senado

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

184

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 4 Proporcioacuten de mujeres electas como representantes

al legislativo federal (dimensioacuten electoral)

Caacutemara de Diputados LXIII Legislatura 2015-2018

Partido Poliacutetico

Mayoriacutea Relativa Representacioacuten Proporcional

Mujeres Hombres Mujeres Hombres

PAN 393 607 472 528

PRI 419 581 479 521

PRD 294 706 481 519

PVEM 276 724 556 444

PT 0 0 0 0

PNA 0 100 50 50

MORENA 571 429 476 524

PH

PES 0 0 375 625

MC 40 60 467 533

Independiente 0 100 0 0

Total 39 61 48 52

Caacutemara de Senadores LXII y LXIII Legislatura 2012-2018

Partido Poliacutetico

Mayoriacutea Relativa

Primera Minoriacutea

Representacioacuten Proporcional

Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres

PAN 313 688 154 846 444 556

PRI 375 625 182 818 455 545

PRD 182 818 20 80 50 50

PVEM 25 75 0 100 50 50

PT 100 0 0 100 50 50

PNA 0 0 0 0 100 0

MORENA

PH

PES

MC 0 0 0 0 100 0

Total 328 672 27 844 50 50

Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

185 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

En cuanto a la dimensioacuten programaacutetica la mayoriacutea de los partidos poliacuteticos mexicanos estudiados incluyen en sus Estatutos referencias a la inclusioacuten de la mujer En el aacutembito interno cada partido ha tenido su propia evolu-cioacuten normativa especialmente en relacioacuten a las cuotas yo a la paridad de geacutenero para la integracioacuten de oacuterganos de direccioacuten sin estar obligados por la ley Tanto el pri el pan como el prd han desarrollado diversos disentildeos institucionales al interior de la organizacioacuten en materia de geacutenero y han ido modificando sus reglas con el paso de los antildeos

El Partido Revolucionario Institucional (pri) ha adoptado tres disentildeos de cuota de geacutenero para la integracioacuten del Comiteacute Ejecutivo Nacional en el nivel estatutario17 El primer disentildeo se adoptoacute en 1996 el cual establecioacute una cuota maacutexima de 70 por ciento de militantes de un mismo sexo para la integracioacuten de dicho oacutergano de direccioacuten (Vaacutezquez Correa 201497) Las reformas de 2001 fijaron que 1) los comiteacutes de todos los niveles no incluiraacuten una propor-cioacuten mayor al 50 por ciento de militantes de un mismo sexo y 2) la dirigente del Organismo Nacional de Mujeres ndashantes Organismo de Mujeresminus formaraacute parte del cen En el 2005 se introdujo un tercer disentildeo el cual conservoacute el espacio en el cen reservado para la dirigente del Organismo Nacional de Mu-jeres Priiacutestas la cuota paritaria para la integracioacuten del oacutergano de direccioacuten y se establecioacute que la foacutermula para seleccionar al presidente y al secretario general respetariacutea el principio de paridad (Vaacutezquez Correa 201497)

El Partido Accioacuten Nacional (pan) ha adoptado tambieacuten tres disentildeos de cuota de geacutenero para la inclusioacuten de mujeres en la integracioacuten del Comi-teacute Ejecutivo Nacional El primer disentildeo se aproboacute en el 2001 mediante el cual se reservoacute por primera vez dentro del partido un espacio para la representacioacuten de las mujeres Ese espacio para las mujeres se mantuvo hasta 2008 cuando se celebroacute la xvi Asamblea Nacional Extraordinaria y se introdujo la cuota de geacutenero de al menos el 40 por ciento para el Comiteacute Ejecutivo Nacional procurando alcanzar la paridad El tercer disentildeo de la cuota fue en 2013 que establece que ademaacutes del presidente el secretario general la titular de Promocioacuten Poliacutetica de la Mujer el titular de Accioacuten Juvenil y el tesorero nacional ldquosiete militantes del partido [hellip] integraraacuten el Comiteacute Ejecutivo Nacional de los cuales al menos el 40 por ciento seraacuten de geacutenero distintordquo18 El partido mantuvo una cuota de geacutenero para

17 Los Estatutos establecen que la cuota para la inclusioacuten de mujeres en el Comiteacute Ejecutivo Nacional es obligato-ria El pri ha reservado estatutariamente desde 2001 un espacio en el cen para la dirigente de la unidad organizativa al interior del partido minusSecretariacutea General del Consejo para la Integracioacuten de la Mujer Organismo de Mujeres o actualmente Organismo Nacional de Mujeres Priistas 18 Estatutos del pan aprobados por la xvii Asamblea Nacional Extraordinaria en 2013

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

186

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

una fraccioacuten de dicho oacutergano ya que la cuota aplica soacutelo para la designa-cioacuten de siete militantes que integraraacuten este espacio de poder sin incluir el resto de los cargos (Vaacutezquez Correa 2014110)

El Partido de la Revolucioacuten Democraacutetica ha experimentado tambieacuten al menos cuatro disentildeos de cuotas de geacutenero y paridad El primer disentildeo de cuota de geacutenero para la integracioacuten del Comiteacute Ejecutivo Nacional del prd

se adoptoacute en 1990 el cual estableciacutea topes maacuteximos a la participacioacuten de cada uno de los sexos puesto que determinaba que ninguacuten geacutenero debiacutea contar con una representacioacuten superior al 80 por ciento de la integracioacuten de dicho espacio de decisioacuten En 1993 el partido adoptoacute un segundo mecanis-mo para la integracioacuten de mujeres al cen en el cual se redujo el tope maacuteximo de representacioacuten para cualquiera de los geacuteneros es decir se establecioacute que ninguna instancia de direccioacuten del partido podriacutea contar con una propor-cioacuten de mujeres o varones superior al 70 por ciento de sus integrantes En 2007 con la celebracioacuten del x Congreso Nacional se reformoacute por tercera vez el disentildeo institucional del prd y se aproboacute la paridad del 50 por ciento para la representacioacuten de cada geacutenero en el oacutergano

Finalmente en el uacuteltimo disentildeo de cuota aprobado en 2013 ndashdeclarado vaacutelido constitucional y legalmente en 2014minus se modificoacute el alcance de la cuota de geacutenero mantenieacutendose la paridad pero soacutelo para una parte del cen (Vaacutezquez Correa 2014116-117) A pesar de la existencia de las reglas estatutarias la mayoriacutea de las veces se ignoran (Vaacutezquez Correa 2014) Un ejemplo en ese sentido es en el caso del prd en el que una mujer militante Mariacutea Beatriz Cosiacuteo Nava interpuso un recurso juriacutedico para que el prd

cumpliera con la paridad en la integracioacuten del oacutergano de direccioacuten ejecutiva del partido La autoridad electoral le dio la razoacuten y obligoacute al partido a cum-plir la paridad establecida en sus Estatutos por lo que tuvo que sustituir a los hombres seleccionados por mujeres19

Salvo el pt que es el uacutenico partido que no menciona nada respecto a esta dimensioacuten el resto de los partidos poliacuteticos estudiados reconocen yo impulsan a nivel normativo la participacioacuten poliacutetica de la mujeres Esto da cuenta de que el apoyo de los partidos a la cuestioacuten femenina es declaratoria (normativa) y no necesariamente de accioacuten poliacutetica (Tabla 5)

19 Ver Sentencia SUP-JDC-8322013 SUP-JDC-8292013 y acumulados actora Mariacutea Beatriz Cosiacuteo Nava oacuterga-no responsable Comisioacuten Nacional de Garantiacuteas del Partido de la Revolucioacuten Democraacutetica disponible en http portaltegobmxcoleccionessentenciashtmlSUP2013JDCSUP-JDC-00832-2013htm

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

187 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 5 Disposiciones en los Estatutos para

la inclusioacuten de la mujer (dimensioacuten programaacutetica)

Partido Descripcioacuten Puntuacioacuten

PAN

Los estatutos consideran la participacioacuten de la mujer uacutenica-mente por medio de la Secretariacutea de Promocioacuten Poliacutetica de la Mujer al incluirla en los procesos de toma de decisiones Cuenta con una cuota de 40 por ciento de mujeres en el Comiteacute Ejecutivo Nacional

4

PRI

Reconoce y fomenta la participacioacuten de las mujeres asiacute como las acciones afirmativas que permitan su inclusioacuten en los cargos de representacioacuten mas no establece cuotas obligatorias Establece la paridad en los Estatutos para la integracioacuten del Comiteacute Ejecutivo Nacional Ademaacutes sentildeala que la foacutermula de presidente y secretario general del partido debe ser paritaria lo cual ha tenido como consecuencia que sea uno de los partidos que posiciona mujeres no solo en el oacutergano de direccioacuten sino en los principales puestos de dicho oacutergano (presidencia secretariacutea general o tesoreriacutea)

4

PRD

Reconoce y fomenta la participacioacuten de las mujeres de la mis-ma manera reconoce los principios de la equidad de geacutenero y la diversidad sexual por medio de su declaracioacuten de principios mas no establece cuotas obligatorias

3

PVEM Reconoce la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en su declaracioacuten de principios y la presencia de organizaciones femeninas dentro del partido

2

PT Soacutelo se reconoce la participacioacuten de la mujer en la militancia 0

PNA Reconoce la presencia del Movimiento de mujeres en los es-tatutos y la igualdad de oportunidades en la declaracioacuten de principios

2

MORENA

Fomenta la participacioacuten femenina al interior del partido re-conoce la igualdad de oportunidades entre hombres y muje-res por medio de la declaracioacuten de principios Los estatutos soacutelo sentildealan la utilizacioacuten de cuotas en la conformacioacuten de las asambleas distritales Art 44

3

PH Reconoce e impulsa la participacioacuten de las mujeres en su declaracioacuten de principios En los estatutos uacutenicamente ha-bla de la existencia de la Secretariacutea de Mujeres y Joacutevenes

2

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

188

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Partido Descripcioacuten Puntuacioacuten

PES

Garantiza la equidad entre hombres y mujeres dentro del partido en cuanto a la eleccioacuten de sus candidatos (Art 5) promueve la participacioacuten poliacutetica de la mujer (Art 43) y reconoce el movimiento ldquoEncuentro de Mujeresrdquo (Art 93) como responsable de la promocioacuten de la participacioacuten en la vida social y poliacutetica del paiacutes de las mujeres (Art 101)

3

MC

Reconoce la igualdad de derechos entre hombres y mu-jeres (Art 4) y establece que ninguacuten geacutenero debe ser representado en una proporcioacuten menor al 40 por cien-to Coloca al Movimiento de Mujeres como parte de la Convencioacuten Nacional Democraacutetica Dicho movimiento tambieacuten se ha de encargar de la promocioacuten de la partici-pacioacuten y respeto a los derechos de las mujeres (Art 47)

4

Se sistematiza la existencia de disposiciones para la inclusioacuten de la mujer en el partido valorado a traveacutes de los estatutos y resoluciones del partido y movimiento Se construye una variable categoacuterica que toma los siguientes valores 0 Los estatutos no incluyen el tema de la mujer sexo o igualdad 1 Los estatutos refieren el tema de la mujer o el principio de igualdad de geacutenero 2 Existe una o varias resoluciones que establecen mecanismos para promocionar la participacioacuten de las mujeres en los partidos 3 Incluye en los Estatutos alguna de estas medidas se establece un porcentaje obligatorio del partido para financiar la promocioacuten de la participacioacuten poliacutetica de las mujeres incluye cuotas de mujeres en las listas de elecciones internas del partido o cupos en los oacuterganos directi-vos del nivel nacional o territorial 4 Incluye en los Estatutos por lo menos dos de estas medidas se establece un porcentaje obligatorio del partido para financiar la promocioacuten de la participacioacuten poliacutetica de las mujeres incluye cuotas de mujeres en las listas de elecciones internas del partido o cupos en los oacuterganos directivos del nivel na-cional o territorial Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

En cuanto a la dimensioacuten organizacional se supone que los cargos maacuteximos del oacutergano de gobierno y los administrativos deberiacutean estar ocupados en igual proporcioacuten por hombres y mujeres En los partidos poliacuteticos mexicanos esto no ocurre El partido que maacutes mujeres en cargos de direccioacuten poliacutetica tiene es el pvem (5455 por ciento)20 seguido del prd (52 por ciento) mientras que soacutelo un partido cuenta con una mujer en la administracioacuten financiera (pvem) (Tablas 6 y 7) Aun asiacute el prd tiene en este momento una Presidenta mujer (Alejandra Barreales) y una Secretaria General (Beatriz Mojica Morga) y ademaacutes maacutes de la mitad de los puestos de direccioacuten poliacutetica estaacuten a cargo de mujeres

20 La presencia de mujeres en los oacuterganos administrativos y de toma de decisiones provoca que el pvem resulte mejor evaluado que el resto de los partidos nacionales sumando 17 puntos en la dimensioacuten organizacional a dife-rencia del resto de las organizaciones donde se registran casos es escasa o nula participacioacuten femenina

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

189 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 6 Presencia de mujeres en el maacuteximo oacutergano de gobierno del partido

encargado de tomar las decisiones de manera cotidiana (Comiteacute Ejecutivo o Directivo Nacional) (dimensioacuten organizacional) (2016)

Partido Cargos de Alta Direccioacuten Hombres Mujeres Cargos

mujeres

PAN (CEN) 14 9 5 3571

(CP) 59 41 18 3051

PRI1 14 9 5 3571

PRD 25 12 13 5200

PVEM

(CEN) 11 5 6 5455

(CPN) 29 20 9 3103

40 25 15 3750

PT 118 99 19 1610

PNA 13 9 4 3077

MORENA 20 17 31 1500

PH

PES 9 7 2 2222

MC

Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

Tabla 7 Presencia de mujeres en el maacuteximo oacutergano administrativo responsable de la admi-nistracioacuten del patrimonio y recursos financieros y de la presentacioacuten de informes

financieros anuales y de campantildea del partido En su defecto la instancia del oacutergano colegiado que asume esas funciones (dimensioacuten organizacional)

Partido Oacutergano maacuteximo administrativo

C

argo

s

Hom

bres

Muj

eres Cargos ocupados

por mujeres

PAN Tesoreriacutea (CEN) 1 1 0 0

PRI Secretariacutea de Finanzas y Administracioacuten 5 5 0 0

PRD Secretariacutea de Finanzas 1 1 0 0

PVEM Secretariacutea de Finanzas 0 0 1 100

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

190

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Partido Oacutergano maacuteximo administrativo

C

argo

s

Hom

bres

Muj

eres Cargos ocupados

por mujeres

PT Comisioacuten Nacional de

Contraloriacutea y Fiscalizacioacuten

3 3 0 0

PNA Coordinacioacuten Ejecutiva Nacional de Finanzas 1 1 0 0

MORENA Secretariacutea de Finanzas 1 1 0 0

PH

PES Coordinacioacuten de Admi-

nistracioacuten y Finanzas 1 0 1 100

MC

No hay informacioacuten disponible Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

En relacioacuten a la existencia de una oficina para la mujer la situacioacuten oacuteptima corresponde a aquella en donde ademaacutes de existir esteacute reglamentada y cuente con funciones reales (no soacutelo formales) a nivel territorial En la mayoriacutea de los partidos mexicanos existen oficinas de la mujer que se encuentran reglamentadas en los Estatutos y tienen funciones en los distritos Soacutelo el pt cuenta con la dependencia pero no se encuentra reglamentada en los Estatutos (Tabla 8) Entre tanto para valorar las actividades de capacitacioacuten y empoderamiento orientadas a la mujer se asume que lo maacuteximo que puede realizar el partido corresponde al desarrollo de actividades de sensibilizacioacuten de los derechos de las mujeres y a actividades de formacioacuten

El Organismo Nacional de Mujeres Priistas se creoacute en 1996 como el oacutergano que se encarga de garantizar en todos los espacios el derecho de las mujeres a ser elegibles velar por aumentar la participacioacuten de las mujeres en los puestos de direccioacuten del partido promover reformas a los sistemas electorales al interior del partido que fomenten y garanticen los derechos poliacuteticos de las mujeres priistas promover el desarrollo profesional y poliacutetico de las mujeres joacutevenes al interior del partido entre otras A pesar de ello dentro del partido se da la coexistencia del Congreso de Mujeres por el Cambio y el Consejo para la Integracioacuten de la Mujer existiendo fuertes fricciones entre las liacutederes nacionales y las estructuras estatales de cada organismo (Vaacutezquez Correa 2014100)

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

191 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 8 Existencia y funcionamiento de dependencia para

la mujer en el partido o movimiento (dimensioacuten organizacional)

Partido Organismo

Artiacuteculo de los Estatutos en que se

reconoce la existencia del organismo o secretariacutea Pu

ntua

cioacuten

PAN Secretariacutea de Promocioacuten

Poliacutetica de la Mujer Artiacuteculos 2 18 37 52

6167 72 81 3

PRI Organismo Nacional de Mujeres Priistas (ONMPRI) Artiacuteculo 31 3

PRD Secretariacutea de la Igualdad

de Geacuteneros Artiacuteculo 102 3

PVEM Secretariacutea de la Mujer Artiacuteculo 68 3

PT Sectorial de Mujeres No aparece reglamentada en los estatutos 1

PNA Movimiento Nacional de Mujeres Artiacuteculo 156 3

MORENA Secretariacutea de Mujeres Artiacuteculo 32 2

PH Secretariacutea de la Mujer Artiacuteculos 60 y 66 3

PES Movimiento Encuentro de Mujeres Artiacuteculo 93 3

MC Movimiento de Mujeres Artiacuteculo 47 3

Variable categoacuterica que toma los siguientes valores 0 No existe 1 Existe pero no estaacute reglamentada 2 Existe y estaacute reglamentada 3 Existe estaacute reglamentada y tiene funciones a nivel territorial En el oacutergano administrativo no resulta posible identificar los cargos desglosados Por ello en todos los partidos excepto en el pri soacutelo se coloca al titular En el caso de morena la Secretariacutea de Mujeres no se encuentra registrada en el directorio u organigrama del partido sin embargo es mencionada en los estatutos de la organizacioacuten Fuente elaboracioacuten propia a partir de los Estatutos de los partidos poliacuteticos para el Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

La mayoriacutea de los partidos mexicanos estudiados desarrollan actividades de sen-sibilizacioacuten de los derechos de las mujeres asiacute como tambieacuten de formacioacuten de liderazgos (Tabla 9) algo para lo que ademaacutes reciben financiacioacuten puacuteblica En ese sentido respecto a los recursos destinados al funcionamiento de la oficina y actividades para la mujer el caso mexicano es especial Esto es asiacute porque los partidos estaacuten obligados a emplear al menos el 3 por ciento del financiamiento

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

192

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

puacuteblico recibido a nivel federal en este tipo de actividades En el estudio rea-lizado en funcioacuten de lo recogido de los datos del financiamiento puacuteblico se encontroacute que ninguno de los partidos consiguioacute justificar dicho porcentaje en actividades de formacioacuten (Tabla 10)21

Tabla 9 Desarrollo de actividades orientadas a la mujer

por partido poliacutetico (2015) (dimensioacuten organizacional)

Partido

Actividades

No

hay

No

espe

ciacutefic

as

Sens

ibili

zaci

oacuten

Form

acioacute

n

Der

echo

s

Punt

uaci

oacuten

PAN x x 4

PRI x x 4

PRD x x 4

PVEM x x x 4

PNA x x x 4

PT x 3

MORENA x x 4

PH

PES x 4

MC x x 4

Variable categoacuterica que toma los siguientes valores 0 No se desarrollan actividades en las que participan las mujeres 1 No existen actividades especiacuteficas para promocioacuten o participacioacuten de la mujer 2 Existen actividades tendientes a sensibilizar los derechos de las mujeres 3 Se desarrollan actividades de formacioacuten para las mujeres 4 Se desarrollan actividades de sensibilizacioacuten de los derechos de las mujeres y otras de formacioacuten de las mismas No hay datos disponibles Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

21 Se calcula el porcentaje del presupuesto total ejecutado por el partido destinado a actividades en beneficio exclusivo de las mujeres y a la dependencia para la mujer En este caso se calcula sobre el dinero recibido del fi-nanciamiento puacuteblico por cada partido toda vez que auacuten no se encuentra disponible los datos de 2015 de manera puacuteblica la informacioacuten respecto a cuaacutento se ejecutoacute de dicho financiamiento Soacutelo se encuentran disponibles en liacutenea los de 2014

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

193 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 10 Presupuesto destinado a actividades orientadas a las mujeres

y al funcionamiento de la dependencia u oacutergano encargado del tema de la mujer (dimensioacuten organizacional)

Antildeo Partido

Presupuesto Total por partido poliacutetico (financia-miento puacuteblico)

Financiamiento para el liderazgo poliacutetico de las

Mujeres

Proporcioacuten del presupuesto

destinado a las actividades de

mujeres

2015

PAN 114226713489 2576264827 226

PRI 136027060075 3067264827 225

PRD 87042894029 1963947349 226

PVEM 42901201343 969701555 226

PT 37403267306 845866299 226

PNA 35551948058 804167256 226

MORENA 10516678210 234572748 223

PES 10516678210 234572748 223

PH 10516678210 234572748 223

MC 35266472886 797737224 226

2016

PAN 76188442870 2219080860 291

PRI 100756787193 2934663705 291

PRD 45662287004 1329969524 291

PVEM 33910941836 987697335 291

PT 21795367711 634816535 291

PNA 24341732211 708982492 291

MORENA 38182092089 1112099770 291

PH

PES 23094239901 672647764 291

MC 31433941312 915551689 291

No hay datos disponibles Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

194

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 11 Resumen de las dimensiones del Iacutendice de Igualdad

entre Hombres y Mujeres de los partidos poliacuteticos mexicanos

Dim

ensioacute

n

Variable Indicador PAN

PRI

PRD

PVE

M

PT PNA

PH MO

MC

Ele

ctor

al

Inclusioacuten de las

mujeres candidatas

mujeres candidatas Caacutemara de Diputados

(2015)

4990 4960 4950 4960 4863 4910 4953 5010 4420

Diferencia 01 04 05 04 137 09 047 +010 58

4 4 4 4 4 4 4 4 4

mujeres candidatas Caacutemara de Senadores

(2012)

6510 4803 5000 4800 5000 4896 4688

Diferencia +151 197 0 200 0 104 312

4 4 4 4 4 4 4

Inclusioacuten de las

mujeres electas

mujeres electas

Caacutemara de Diputados

(2015)

431 433 377 383 0 455 514 44

Diferencia 69 67 123 117 - 45 +14 6

4 4 3 3 4 4 4

mujeres electas

Caacutemara de Senadores

(2012)

289 352 273 286 40 100 - -

Diferencia 211 148 227 214 10 50 - -

2 3 2 2 4 0

Prog

ram

aacutetic

a

Dispo-siciones para la

inclusioacuten de la

mujer en el partido

3 3 2 2 0 2 2 3

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

195 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Dim

ensioacute

nVariable Indicador PA

N

PRI

PRD

PVE

M

PT PNA

PH MO

MC

Org

aniz

acio

nal

Mujeres en el

maacuteximo oacutergano de gobierno

mujeres 3571 3571 5200 5455 1610 3077 - 1500

Diferen-cia de la paridad

1429 1429 +2 +455 339 1923 3500

3 3 4 4 3 3 - 1 -

Mujeres en el

oacutergano adminis-trativo

mujeres 0 0 0 100 0 0 0

0 0 0 50 0 0 0

Presu-puesto

destinado a activida-des orien-tadas a las mujeres

presu-puesto (2015)

226 225 226 226 226 226 223 223 226

2 2 2 2 2 2 2 2 2

Depen-dencia para la

mujer en el partido o movi-miento

3 3 3 3 1 3 3 0 3

Desarrollo de acti-vidades

orientadas a la mujer

4 4 4 4 3 4 - 4 4

Diferencia se calcula de restar a 50 (la situacioacuten oacuteptima de paridad) el valor que asume cada uno de los partidos en la variable correspondiente No hay datos disponibles sobre los cargos de direccioacuten y administracioacuten del pan Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

196

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 12 Aplicacioacuten del Iacutendice de Igualdad entre Hombres

y Mujeres (iiHmp) en los partidos poliacuteticos mexicanos

Indicador

PAN

PRI

PRD

PVE

M

PT PNA

PH MO

MC

mujeres candidatas Caacutemara de Diputados 4 4 4 4 4 4 4 4 4

mujeres candidatas Caacutemara de Senadores 4 4 4 4 4 4 4

mujeres electas Caacutemara de Diputados 4 4 3 3 4 4 4

mujeres electas Caacutemara de Senadores 2 3 2 2 4 0

Dimensioacuten Electoral 14 15 13 13 12 12 4 8 12

Disposiciones para la inclusioacuten de la mujer en el partido 4 4 3 2 0 2 2 3 4

Dimensioacuten Programaacutetica 4 4 3 2 0 2 2 3 4

Mujeres en el maacuteximo oacutergano de gobierno del partido

3 3 4 4 0 3 0

Mujeres en el maacuteximo oacutergano administrativo del partido 0 0 0 4 0 0 0

Presupuesto destinado a actividades orientadas a las mujeres 2 2 2 2 2 2 2 2 2

Dependencia para la mujer en el partido o movimiento 3 4 3 3 1 3 3 0 3

Desarrollo de actividades orientadas a la mujer 4 4 4 4 3 4 - 4 4

Dimensioacuten Organizacional 12 13 13 17 6 12 5 6 9

Suma total 30 32 29 32 18 26 11 17 25

Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto MujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)

Tomando en cuenta lo establecido mediante la foacutermula de la suma ponde-rada los resultados de los partidos poliacuteticos mexicanos una vez aplicado el iiHmp son los siguientes

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

197 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 13 Resumen de la Aplicacioacuten del iiHmp

a los partidos poliacuteticos mexicanos

Partido PRI

PAN

PRD

MC

PVE

M

PNA

MO PT PH

Dimensioacuten Electoral 125 117 108 100 108 100 067 100 033

Dimensioacuten Programaacutetica 133 133 100 133 067 067 100 000 067

Dimensioacuten Organizacional 087 080 087 060 113 080 040 040 033

Total 345 330 295 293 288 247 207 140 133

Fuente elaboracioacuten propia

v concLusiones

Los avances en materia de igualdad sustantiva han sido muy importantes en las uacuteltimas deacutecadas en Ameacuterica Latina y especialmente en un paiacutes como Meacutexico Aun asiacute todaviacutea queda mucho por hacer para alcanzar la democracia paritaria Uno de ellos tiene que ver con generar contextos de exigencia a los partidos que acompantildeen a los cambios normativos Esos contextos de exi-gencia deben conseguir transformaciones reales en los valores y las praacutecticas de las dirigencias poliacuteticas y de la ciudaniacutea en general Se trata de cambios sustantivos en la manera de hacer poliacutetica pero tambieacuten en el modo en que la sociedad exige a sus partidos y a sus poliacuteticos respecto a su compromiso real con la igualdad sustantiva

La aprobacioacuten de las leyes de cuotas yo de la paridad de geacutenero ha supues-to avances claves para las mujeres latinoamericanas pero estas medidas deben ser complementadas con otras que contribuyan a que los actores poliacuteticos tambieacuten se apropien de la agenda de geacutenero En ese sentido los partidos poliacuteticos tienen un papel clave como agentes maacutes activos en el ejercicio de la igualdad sustantiva en la capacitacioacuten y fortalecimiento de liderazgos feme-ninos pero tambieacuten masculinos de manera de sensibilizarlos hacia la igualdad de geacutenero asiacute como tambieacuten el desarrollo de estrategias de acompantildeamiento a los liderazgos de mujeres (mentoring) Se trata de dimensionar en queacute medida estos partidos promueven la igualdad de mujeres y hombres y de impulsar re-formas normativas y culturales que erradiquen esos duros obstaacuteculos partidistas

Con esta investigacioacuten se pretendioacute generar conocimiento especiacutefico que permitiera evaluar coacutemo funciona la organizacioacuten interna de los partidos en

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

198

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

relacioacuten a la participacioacuten poliacutetica de las mujeres asiacute como tambieacuten identificar aquellas barreras u obstaacuteculos partidistas que dificultan su trabajo poliacutetico El estudio identificoacute una serie de hallazgos que permiten dar cuenta de coacutemo los partidos limitan el pleno ejercicio de los derechos poliacuteticos de las mujeres en sus organizaciones aun cuando impulsen reformas electorales a nivel del sistema poliacutetico para favorecer su acceso a las candidaturas a los cargos de representacioacuten popular

Cinco son las barreras que dificultan la carrera poliacutetica de las mujeres mexicanas desde el interior de un partido poliacutetico en Meacutexico a) la carencia de reglas estatutarias en algunos partidos que establezcan de manera directa la inclusioacuten de las mujeres como responsables de los cargos de direccioacuten (esto variacutea por partidos) o cuando existen muchas veces se ignoran b) el proceso excluyente de seleccioacuten de candidaturas para cargo de representacioacuten popular que estaacute sujeto maacutes a la voluntad de las eacutelites que a la meritocracia c) la ausencia de eacutelites poliacuteticas comprometidas con la igualdad y los monopolios de poder masculino en la estructura burocraacutetica de la organizacioacuten d) dificultades para conseguir recursos (dinero capital poliacutetico capacidad de movilizacioacuten) para hacer campantildea electoral o en su caso para poder conciliar las exigencias econoacutemicas particulares y la vida poliacutetica y e) la violencia poliacutetica cuando compiten por un cargo o son electas para ejercer un puesto de direccioacuten

vi reFerencias bibLiograacuteFicas

aLanis Figueroa Mariacutea del Carmen ldquoEl reto de la paridad en las candida-turasrdquo en Revista Mexicana de Derecho Electoral nuacutem 6 julio-diciembre 2014 pp 171-187

aLanis Figueroa Mariacutea del Carmen ldquoContributions of Electoral Justice to the Strengthening of Womenrsquos Political Rights The Case of Mexico in Comparative Perspectiverdquo en Tomaacuteš došek Flavia Freidenberg Mariana caminotti y Betilde muntildeoz-pogossian (eds) Women Politics and Democracy in Latin America Nueva York Palgrave McMillian 2017 pp153-163

aLcaacutentara saacuteez Manuel y Flavia Freidenberg (eds) Los partidos poliacuteticos en Ameacuterica Latina Salamanca Universidad de Salamanca 2001

aLcocer Jorge (comp) Cuota de geacutenero Una sentencia histoacuterica Meacutexico Nuevo Horizonte Editores Instituto Electoral y de Participacioacuten Ciudadana del Estado de Jalisco 2013

arcHenti Neacutelida y Mariacutea Ineacutes tuLa Mujeres y Poliacutetica en Ameacuterica Latina Sis-temas electorales y cuotas de geacutenero Buenos Aires Heliasta 2008

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

199 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

arcHenti Neacutelida y Mariacutea Ineacutes tuLa ldquoCritical Challenges of Quotas and Parity in Latin Americardquo en Tomaacuteš došek Flavia Freidenberg Mariana caminotti y Betilde muntildeoz-pogossian (eds) Women Politics and Democracy in Latin America Nueva York Palgrave McMillian 2017 pp 29-44

baacuteez Carlos y Manuel gonzaacuteLez oropeza ldquoViejos y nuevos retos de la democracia paritaria en Meacutexico la plena igualdad en la representacioacuten poliacutetica de los geacutenerosrdquo en Revista Mexicana de Derecho Electoral vol 6 enero-junio 2016 pp 125-139

baLdez Lisa ldquoPrimaries vs quotas gender and candidate nominations in Mexico 2003rdquo en Latin American Politics and Society vol 49(3) 2007 pp 69-96

bareiro Line y Lilian soto La hora de la igualdad sustantiva Participacioacuten po-liacutetica de las mujeres en Ameacuterica Latina y el Caribe Hispano Meacutexico onu

mujeres 2015 caminotti Mariana y Flavia Freidenberg ldquoFederalismo electoral fortaleza

de las cuotas de geacutenero y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en los aacutembitos subnacionales de Argentina y Meacutexicordquo en Revista Mexicana de Ciencias Poliacuteticas y Sociales vol 61 (228) 2016 pp 121-141

caminotti Mariana ldquoCuotas de geacutenero y paridad en Ameacuterica Latina mu-jeres partidos poliacuteticos y Estadordquo en Flavia Freidenberg y Betilde muntildeoz-pogossian (eds) Reformas a las Organizaciones de Partido Poliacuteticos en Ameacuterica Latina (1978-2015) Lima pucp oea saap e iij-unam 2016 pp 183-203

cauL Miki ldquoWomenrsquos representation in parliament The role of political partiesrdquo en Party Politics vol 5(1) 1999 pp 79-98

cerva cerna Daniela ldquoMeacutexico Los partidos poliacuteticos frente a la equidad de geacutenerordquo en Beatriz LLanos y Kristen sampLe (coords) Del dicho al hecho Manual de buenas praacutecticas para la participacioacuten de las mujeres en los partidos poliacuteticos latinoamericanos Estocolmo International idea 2008

comisioacuten interamericana de Las mujeres La ciudadaniacutea de las mujeres en las democracias de las Ameacutericas Estocolmo y Washington Internacional idea Comisioacuten Interamericana de Mujeres oea 2013

daHLerup Drude y Lenita FreidenvaLL ldquoQuotas as a lsquoFast Trackrsquo to Equal Representation for Womenrdquo en International Feminist Journal of Politics vol 7(1) 2005 pp 26-48

daHLerup Drude ldquoIntroductionrdquo en Drude daHLerup (ed) Women Quotas and Politics Londres Routledge 2013 pp 3-31

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

200

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

došek Tomaacuteš Freidenberg Flavia Mariana caminotti y Betilde muntildeoz-pogossian (eds) Women Politics and Democracy in Latin America Nueva York Palgrave McMillian 2017

FLores Imer B ldquoEl problema del principio de la paridad de geacutenero en materia electoral iquestde punto de partida a punto de llegadardquo en Revista Mexicana de Derecho Electoral nuacutem 6 enero-junio 2016 pp 71-100

Freidenberg Flavia y Sara Lajas garciacutea iexclLeyes vs Techos Evaluando las reformas electorales orientadas a la representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Ameacuterica Latina Documento de Investigacioacuten Meacutexico Instituto de Investigaciones Juriacutedicas unam 2017

Freidenberg Flavia ldquoiquestPor queacute a las mujeres les cuesta tanto hacer poliacutetica Diagnoacutestico obstaacuteculos y buenas praacutecticas para mejorar la representacioacuten femenina en Ameacuterica Latinardquo en Karla vaLverde

viesca Enrique gutieacuterrez maacuterquez J Arturo FLores Loacutepez y Carlos A gonzaacuteLez (coords) Ciudadaniacutea y calidad de vida debates retos y experiencias en torno al desarrollo social en Meacutexico y Ameacuterica Latina Meacutexico unam iedF ibero La Biblioteca 2017

giLas Karolina Con las cuotas no basta De las cuotas de geacutenero y otras acciones afirmativas Meacutexico tepjF 2014

gonzaacuteLez oropeza Manuel Karolina giLas y Carlos baacuteez Hacia una demo-cracia paritaria La evolucioacuten de la participacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico y sus entidades federativas Meacutexico tepjF 2016

Hernaacutendez monzoy Andira Equidad de geacutenero y democracia interna de los partidos poliacuteticos poliacuteticas partidistas para la inclusioacuten poliacutetica de las mujeres en Ameacuterica Latina Meacutexico Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten 2011

Hinojosa Magda Sex and the Cities Candidate Selection Processes and Womenrsquos Political Representation in Chile and Mexico PhD Thesis Harvard Uni-versity 2005

Hinojosa Magda Selecting women electing women Political representation and candidate selection in Latin America Filadelfia Temple University Press 2012

Htun Mala ldquoWomen political parties and electoral systems in Latin Americardquo en idea Women in parliament Beyond numbers Estocolmo International idea 2005 pp 112-121

Huerta garciacutea Magdalena y Eric magar meurs (coords) Mujeres Legisladoras en Meacutexico avances obstaacuteculos consecuencias y propuestas Meacutexico inmujeres-conacyt itam Fundacioacuten Friedrich Ebert 2006

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

201 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Huerta garciacutea Magdalena El impacto de las cuotas de geacutenero en Meacutexico Avances y obstaacuteculos Foro Democracia paritaria Presencia de las mujeres en la representacioacuten poliacutetica de Meacutexico Meacutexico Caacutemara de Diputados 11 de octubre 2007

jones Mark P ldquoGender Quotas Electoral Laws and the Election of Women Evidence from the Latin American Vanguardrdquo en Comparative Political Studies vol 42 (1) 2009 pp 56-81

krook Mona Lena ldquoMaacutes allaacute de las cuotas electorales estrategias para promover maacutes mujeres en la poliacuteticardquo Conferencia Inaugural del Foro Internacional Mujeres poliacutetica democracia Rompiendo los techos de cristal en Ameacuterica Latina Salamanca Instituto de Iberoameacuterica Universidad de Salamanca 23-28 de marzo de 2014

krook Mona Lena y Pippa norris ldquoBeyond Quotas Strategies to Promote Gender Equality in Elected Officerdquo en Political Studies nuacutem 62 2014 pp 2-20

krook Mona Lena ldquoWhy Are Fewer Women than Men Elected Gender and the Dynamics of Candidate Selectionrdquo en Political Studies Review vol 8(2) 2010 pp 155ndash168

Langston Joy y Javier aparicio ldquoWhy More Women Do Not Win Single-Member District Seatsrdquo Foro Internacional Mujeres poliacutetica democracia Rompiendo los techos de cristal en Ameacuterica Latina Salamanca Instituto de Iberoameacuterica Universidad de Salamanca 23-28 de marzo de 2014

LLanos Beatriz y Kristen sampLe Del dicho al hecho Manual de buenas praacutecticas para la participacioacuten de mujeres en los partidos poliacuteticos latinoamericanos Lima International idea 2008a

LLanos Beatriz y Kristen sampLe 30 antildeos de democracia iquesten la cresta de la ola Participacioacuten poliacutetica de la mujer en Ameacuterica Latina Estocolmo Internatio-nal idea 2008b

marx Jutta y Jutta borner Parlamentos sensibles al geacutenero El estado de la cuestioacuten en Ameacuterica Latina Lima Internacional idea Unioacuten Interparlamentaria 2011

norris Pippa y Joni Lovenduski (eds) Gender and Party Politics Londres Sage 1993

norris Pippa Electoral Engineering Voting Rules and Political Behavior Cam-bridge Cambridge University Press 2004

onu mujeres Construyendo Reglas para la Igualdad de Geacutenero en Derechos Poliacuteti-co-Electorales en Meacutexico Meacutexico onu mujeres International idea pnud Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten 2012

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

202

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

paLma Esperanza y Abraham cHimaL ldquoPartidos y cuotas de geacutenero El im-pacto de la ley electoral en la representacioacuten descriptiva en Meacutexicordquo en Revista Mexicana de Estudios Electorales vol 11 julio 2012 pp 53-78

panebianco Angelo Modelos de partidos Madrid Alianza 1992 pentildea moLina Blanca Olivia ldquoLa paridad de geacutenero eje de la reforma

poliacutetico-electoral en Meacutexicordquo en Revista Mexicana de Estudios Electorales nuacutem 14 2014 pp 31-74

pescHard Jacqueline ldquoMedio siglo de participacioacuten poliacutetica de la mujer en Meacutexicordquo en Revista Mexicana de Estudios Electorales nuacutem 2 2003 pp 13-33

pnud Metodologiacutea y Anaacutelisis del Ranking de Igualdad entre Hombres y Mujeres en los partidos poliacuteticos Bogotaacute pnud 2013

pnud Atenea Panamaacute pnud 2015 riacuteos tobar Marcela Mujer y poliacutetica El impacto de las cuotas de geacutenero en Ameacuterica

Latina Santiago de Chile Catalonia International idea FLacso-Chile 2008

roza Vivian Beatriz LLanos y Gisela garzoacuten de La roza Partidos poliacuteticos y paridad la ecuacioacuten pendiente Nueva York Banco Interamericano de Desarrollo International idea 2010

sartori Giovanni Partidos y sistemas de partidos Madrid Alianza 1992 scHwindt-bayer Leslie A ldquoMaking Quotas Work The Effect of Gender

Quota Laws On the Election of Womenrdquo en Legislative Studies Quarterly vol 34(1) 2009 pp 5-28

teLLo saacutencHez Flavia La participacioacuten poliacutetica de las mujeres en los gobier-nos locales latinoamericanos barreras y desafiacuteos para una efectiva democracia de geacutenero Tesis de Maestriacutea prigeppFLacso 2009

vaacutezquez correa Lorena Democracia interna en los partidos poliacuteticos y cuotas de geacutenero en Meacutexico Tesis de Maestriacutea Meacutexico uam-Iztapalapa 2014

vaacutezquez garciacutea Veroacutenica ldquoMujeres en campantildea Coacutemo postularse para presidenta municipal y no morir en el intentordquo en Estudios Socioloacutegicos vol 24(85) enero-abril 2011 pp 131-157

zaremberg Gisela Mujeres votos y asistencia social en el Meacutexico priiacutesta y la Argen-tina peronista Meacutexico FLacso 2009

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

203 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

proyectos de investigacioacuten

Proyecto MujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016) Directora Flavia Freidenberg Meacutexico instituto Nacional Electoral e instituto de Investigaciones Juriacutedicas unam

normativa

Decreto por el que se reforman adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos en ma-teria poliacutetica-electoral 10 de febrero de 2014 Meacutexico

Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales 2014 Meacutexico Ley General de Partidos Poliacuteticos 2014 Meacutexico

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

204

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

vii anexo

Partido Accioacuten Nacional

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l

Cargo Apellido Nombre Sexo

Presidente Anaya Ricardo Hombre

Secretario General Zepeda Damian Hombre

Tesorero Mohar Kuri Edgar Hombre

Secretario de Comunicacioacuten

Rodriguez Doval Fernando Hombre

Secretario de Elecciones Gonzaacutelez Reyes Jesuacutes Hombre

Secretaria de Fortalecimiento Interno Aguilar Ramiacuterez Adriana Mujer

Secretaria de Promocioacuten Poliacutetica de la Mujer Torres Peimbert Marcela Mujer

Secretario de Accioacuten Juvenil Padilla Camacho Everardo Hombre

Militante del partido (Diputado Local) Torres Marcelo Hombre

Militante del Partido (Diputada Puebla) Huerta Villegas Genoveva Mujer

Militante del Partido (Chihuahua) Reza Gallegos Rocio Mujer

Militante de Partido (Senador) Ruffo Appel Ernesto Hombre

Militante del Partido (Estado de Meacutexico) Vazquez Mota Josefina Mujer

Militante del Partido (Senadora) Mendoza Diaz Sonia Mujer

Com

isioacuten

Per

man

ente

Presidente Nacional Anaya Corteacutes Ricardo Hombre

Secretario General Zepeda Vidales Damian Hombre

Coordinador de Relaciones Internacionales CEN

Adame Castillo Marco Antonio Hombre

Presidente Estatal Guanajuato

Andrade Quezada Humberto Hombre

Secretaria de PPM Bonnafoux Alcaraz Madeleine Mujer

Coordinador de la Comisioacuten Anticorrupcioacuten

Bravo Mena Luis Felipe Hombre

Presidente Fundacioacuten Desarrollo Humano Sustentable AC

Calderoacuten Hinojosa Felipe Hombre

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

205

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

isioacuten

Per

man

ente

Diputado Federal Cambranis Torres Enrique Hombre

Diputado Federal Corral Estrada Herminio Hombre

Coordinacioacuten de Comunicacioacuten Difusioacuten y Promocioacuten del Gobierno del Estado de Puebla

Cortaacutezar Lara Gerardo Maximiliano Hombre

Diputado Federal Corteacutes Berumen Joseacute Hernan Hombre

Coordinador GPPAN Caacutemara Diputados Corteacutes Mendoza Marko Hombre

Coordinador Elecciones CEN

Creel Miranda Santiago Hombre

Senadora Daacutevila Fernaacutendez Adriana Mujer

Diacuteaz Delgado Blanca Judith Mujer

Gobernador Domiacutenguez Serviacuteen Francisco Hombre

Dorador Pereacutez Gavilaacuten

Rodolfo Hombre

Diputado Federal Doumlring Casar Federico Hombre

Esqueda Avalos Octavio Hombre

Presidente Estatal Fuentes Martiacutenez Jesuacutes Hombre

Senador Gracia Guzmaacuten Rauacutel Hombre

Coordinador GPPAN Senado de la Repuacuteblica

Herrera Aacutevila Fernando Hombre

Icedo Ojeda Rosa Virginia Mujer

Diputada Federal Krasopani Schemelensky Castro

Ingrid Mujer

Senador Larios Coacuterdova Heacutector Hombre

Secretaria Particular Sen Roberto Gil Loacutepez Rabadaacuten Kenia Mujer

Lujano Sarabia Viacutector Ivaacuten Hombre

Diputado Federal Madero Muntildeoz Gustavo Enrique Hombre

Presidente Comiteacute Estatal Mares Aguilar Joseacute Rigoberto Hombre

Martiacutenez Andrade Juana de la Cruz Mujer

Martiacutenez Caacutezares Germaacuten Hombre

Senador Martiacutenez Martiacutenez Joseacute Mariacutea Hombre

Secretaria Gral CDE Mata Lozano Lizbeth Mujer

Presidente Estatal Giles Carmona Jesus Hombre

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

206

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

isioacuten

Per

man

ente

Mondragoacuten Gonzaacutelez

Mariacutea Guadalupe Mujer

Gobernador Moreno Valle-Rosas Rafael Hombre

Nava Vaacutezquez Joseacute Ceacutesar Hombre

Diputado Federal Neblina Vega Javier Antonio Hombre

Pacheco Chaacutevez Edna Lorena Mujer

Secretario Nacional de Accioacuten Juvenil Avila Magos Alan Hombre

Presidente Estatal Paz Alonso Rauacutel Hombre

Secretaria de Comunicacioacuten CDE

Peacuterez Diacuteaz Viacutector Manuel Hombre

Senador Preciado Rodriacuteguez Jorge Luis Hombre

Diputada Federal Reynoso Saacutenchez Alejandra Noemi Mujer

Coordinadora Proyecto Capacitacioacuten CEN

Reza Gallegos Rocio Esmeralda Mujer

Senadora Rojas Hernaacutendez Laura Angeacutelica Mujer

Diputada Federal Romero Castillo Cecilia Mujer

Diputado Local Romero Herrera Jorge Hombre

Consejera Nacional Rubio Meacutendez Mariacutea Micaela Mujer

Presidente Comiteacute Regional Tabe Echartea Mauricio Hombre

Senadora Torres Peimbert Mariacutea Marcela Mujer

Coordinador de Asesores GPPAN Caacutemara Diputados

Trejo Reyes Joseacute Isabel Hombre

Trujillo Flores Gerardo Hombre

Vaacutezquez Mota Josefina Mujer

Alcalde Boca del Riacuteo Ver Yunes Maacuterquez Miguel Aacutengel Hombre

Zavala Goacutemez del Campo

Margarita Esther Mujer

Coordinador Nac De Ayuntamientos Barrera Concha Renan Hombre

Coordinador Nacional de Ayuntamientos Flores Gutierrez Carlos Hombre

Coordinador Nacional de Diputados Locales Galvaacuten Caacutezares David Secundino Hombre

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

207

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Partido Revolucionario Institucional

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l Dependencia Apellido Nombre Sexo

Presidencia Ochoa Reza Enrique Hombre

Secretariacutea General Monroy del Mazo Carolina Mujer

Secretariacutea Teacutecnica del Consejo Poliacutetico Nacional Hendricks Diacuteaz Joaquiacuten Ernesto Hombre

Secretariacutea de Operacioacuten Poliacutetica Goacutemez Barraza Heacutector Hombre

Secretariacutea de Organizacioacuten Zamora Jimeacutenez Arturo Hombre

Secretariacutea de Accioacuten Electoral

Secretariacutea Juriacutedica y de Transparencia

Viggiano Austria Alma Carolina Mujer

Secretariacutea de Comunicacioacuten Institucional Peacuterez Zamudio Jorge Alberto Hombre

Secretariacutea de Finanzas y Administracioacuten Vega Aguilar Luis Hombre

Secretariacutea de Gestioacuten Social Alborea Gleason Roberto Armando Hombre

Secretariacutea de Cultura Pageacutes Llergo Rebollar Mariacutea Beatriz Mujer

Secretariacutea de Vinculacioacuten con la Sociedad Civil Gutieacuterrez Guijoacuten Nallely Ileana Mujer

Secretariacutea de Asuntos Internacionales Hernaacutendez Enriacutequez Silvia Hombre

Secretariacutea de Asuntos de las Personas con Discapacidad Anaya Mota Claudia Edith Mujer

Secretariacutea de Asuntos Migratorios Ruiz Dosal Gerardo Hombre

Secretariacutea del Deporte

Partido de la Revolucioacuten Democraacutetica

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l

Cargo Apellido Nombre Sexo

Presidenta Barrales Magdaleno Alejandra Mujer

Secretaria Mojica Morga Beatriz Mujer

Secretario de Accioacuten Poliacuteti-ca Estrateacutegica

Saacutenchez Camacho Alejandro Hombre

Secretario de Asuntos Municipales y Desarrollo Regional

Sotelo Garciacutea Carlos Hombre

Secretaria de Comunicacioacuten Montantildeo Medina Ana Mujer

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

208

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l Secretaria de Derechos Humanos Castantildeoacuten Paloma Monserrat Mujer

Secretaria de Derechos Metropolitanos Alaniacutes Moreno Susana Mujer

Secretario de Diversidad Sexual Medina Trejo Antonio Hombre

Secretario de Enlace con Gobiernos Estatales y Poliacuteticas Puacuteblicas

Serrano Azamar Heacutector Hombre

Secretario de Finanzas Cifuentes Vargas Manuel Hombre

Secretario Electoral Martiacutenez Octavio Hombre

Secretaria de Fomento de Comunidad y Ciudadaniacutea

Camacho Granados Julieta Mujer

Secretaria de Formacioacuten Poliacutetica Cruz Pastrana Mariacutea Iliana Mujer

Secretaria de Fortalecimien-to a la Militancia

Guillaumiacuten Romero Margarita Mujer

Secretaria de Gobierno y Enlace Legislativo

Juaacuterez Pintildea Veroacutenica Mujer

Secretaria de igualdad de Geacuteneros Castello Rebollar Claudia Mujer

Secretario de Joacutevenes Leyva Ramiacuterez Sergio Hombre

Secretaria de Movimien-tos Sociales Sindicales y Campesinos

Luna Porquillo Roxana Mujer

Secretario de Operacioacuten Poliacutetica Garciacutea Avileacutes Martiacuten Hombre

Secretario de Organizacioacuten Maacuterquez Camerino Hombre

Secretario de Planeacioacuten Estrateacutegica

Arias Pallares Luis Manuel Hombre

Secretaria de Poliacutetica de Alianzas Guajardo Mary Telma Mujer

Secretario de Poliacutetica de Alternativas de Seguridad Puacuteblica

Morales Saacutenchez Rey Hombre

Secretario de Relaciones Internacionales Moreno Santos Joseacute Iraacuten Hombre

Secretaria de Sustentabi-lidad Diacuteaz Contreras Adriana Mujer

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

209

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Partido Verde Ecologista de Meacutexico

Con

sejo

Pol

iacutetico

Nac

iona

l Cargo Apellido Nombre Sexo

Gonzaacutelez Martiacutenez Jorge Emilio Hombre

Gonzaacutelez Torres Jorge Hombre

Guerrero Rubio Diego Hombre

Legorreta Ordorica Jorge Hombre

Escobar y Vega Arturo Hombre

Castellanos Corteacutes Sara Isabel Mujer

Bravo Martiacutenez Esveida Mujer

Velasco Coello Manuel Hombre

Agundis Arias Alejandro Hombre

Agundis Arias Francisco Hombre

Aguilar Garciacutea Gabriela Mujer

Bautista Flores Ericka Mujer

Uribe Anaya Elsa Mujer

Estrada Barba Remberto Hombre

Nothol Guerrero Alan Hombre

Sesma Suaacuterez Jesuacutes Hombre

Pintildea Horta Rauacutel Hombre

Lavara Mejiacutea Gloria Mujer

Couttolenc Guemez Joseacute Alberto Hombre

Areacutevalo Gonzaacutelez Joseacute Antonio Hombre

Ochoa Fernaacutendez Cuauhteacutemoc Hombre

Peacuterez Diacuteaz Sabino Hombre

Elisondo Garrido Francisco Hombre

Aguilar Garciacutea Heidi Mujer

Danel Villarreal Fernando Hombre

Sandoval Rodriacuteguez Joseacute Refugio Hombre

Pasquel Meacutendez Gerardo Hombre

Guerrero Rubio Pilar Mujer

Scheleske de Arintildeo Ian Karla Mujer

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

210

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l Secretariacutea del Comiteacute Nacional Gonzaacutelez Martiacutenez Jorge Emilio Hombre

Secretariacutea de Organizacioacuten Saacutenchez Saacutenchez Misael Hombre

Secretariacutea de Procesos Electorales Herrera Martiacutenez Jorge Hombre

Secretariacutea de Finanzas Uribe Anaya Elisa Mujer

Secretariacutea de Comunicacioacuten Social Sesma Juaacuterez Jesuacutes Hombre

Secretariacutea de la Juventud Guerrero Rubio Pilar Mujer

Secretariacutea de Procesos Legislativos y Relaciones Institucionales

Estrada Barba Remberto Hombre

Secretariacutea de Relaciones internacionales Blazquez Martiacutenez

Roberta Fernanda Mujer

Secretariacutea de la Mujer Medrano Galindo Gabriela Mujer

Secretariacutea de Ecologiacutea y Medio Ambiente

Arzaluz Alonso Alma Luciacutea Mujer

Centro de Capacitacioacuten y Formacioacuten Partidista Loacutepez Valenzuela Genny Janeth Mujer

PNA

Com

iteacute d

e D

irecc

ioacuten

Nac

iona

l

Cargo Apellido Nombre Sexo

Presidencia Castro Obregoacuten Luis Hombre

Secretariacutea General Valles Mendoza Luis Alfredo Hombre

Coordinacioacuten Ejecutiva Nacional Poliacutetico Electoral Peacuterez de Alva Roberto Hombre

Coordinacioacuten Ejecutiva Nacional de Finanzas Salazar Gutieacuterrez Juan Luis Hombre

Coordinacioacuten Ejecutiva Nacional de Vinculacioacuten

Gonzaacutelez Alcocer Constantino Hombre

Coordinacioacuten Ejecutiva Nacional de Gestioacuten Institucional

Talamantes Lemas Dora Mariacutea Mujer

Coordinacioacuten Ejecutva Nacional de Comunicacioacuten Social

Saacutenchez de Armas Miguel Aacutengel Hombre

Coordinacioacuten Ejecutiva Nacional de Asuntos Juriacutedicos

Medina Villarreal Fernando Hombre

Instituto de Capacitacioacuten y Educacioacuten Ciacutevica y Poliacutetica

Sevilla Aacutelvarez Karime Mujer

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

211

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

iteacute d

e D

irecc

ioacuten

Nac

iona

l

Movimiento Nacional de Mujeres Gutieacuterrez Corona Leticia Mujer

Movimiento Nacional de Joacutevenes Corona Padilla Sandra Mujer

Consejo Consultivo de PNA Quadri de la Torre Gabriel Hombre

Oacutergano Garante de Derechos Poliacuteticos de los Afiliados

Ortiacutez Aacutelvarez Efreacuten Hombre

Comisioacuten Nacional de Elecciones Internas

Movimiento de Regeneracioacuten Nacional

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l

Cargo Apellido Nombre Sexo

Presidente Loacutepez Obrador Andreacutes Manuel Hombre

Secretaria General Polevnsky Gurwitz Yeidckol Mujer

Secretario de Organizacioacuten Garciacutea Hernaacutendez Gabriel Hombre

Secretario de Finanzas Esquer Verdugo Alejandro Hombre

Secretario de Comunicacioacuten Prensa y Propaganda

Yaacutentildeez Centeno Cabrera Ceacutesar A Hombre

Secretario de Educacioacuten Formacioacuten y Capacitacioacuten Poliacutetica

Hernaacutendez Nuacutentildeez Mauricio Hombre

Secretaria de Defensa de los Derechos Humanos Figueroa Ibarra Carlos Alberto Hombre

Secretario de Estudios y Proyecto de Nacioacuten

Rosales Torres Joseacute Magdaleno Hombre

Secretario de Cooperativismo Economiacutea Solidaria y Movimientos Civiles y Sociales

Rodriacuteguez Aguirre Felipe Hombre

Secretaria de Joacutevenes Montoya Maacuterquez Issac Martiacuten Hombre

Secretaria de Asuntos Indiacutegenas y Campesinos Contreras Castillo Armando Hombre

Secretario del Trabajo Ortiz Hurtado Artemio Hombre

Secretario de Arte y Cultura Saacutenchez Galvaacuten Hortencia Mujer

Secretaria de Defensa de la Soberaniacutea el Medio Ambiente y el Patrimonio Nacional

Martiacutenez Lino Hugo Alberto Hombre

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

212

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l Secretario de Combate a la Corrupcioacuten

Evangelista Aniceto Carlos Alberto Hombre

Secretario para Fortalecer Ideales Ciacutevicos Valores Morales y Espirituales

Sandoval Soto Martiacuten Hombre

Secretario de Mexicanos en el Exterior y Poliacutetica Social Vasconcelos y Cruz Heacutector Enrique Hombre

Secretaria de Bienestar Villareal Valladares Adolfo Hombre

Secretario de la Diversidad Sexual Villanueva Ramos Marco A

Temiacutestocles Hombre

Partido del Trabajo

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l

Cargo Apellido Nombre Sexo

Anaya Gutieacuterrez Alberto Hombre

Rodriacuteguez Martiacutenez Mariacutea Guadalupe

Mujer

Cantuacute Garza Ricardo Hombre

Gonzaacutelez Yaacutentildeez Alejandro Hombre

Sandoval Flores Reginaldo Hombre

Vaacutezquez Gonzaacutelez Pedro Hombre

Gonzaacutelez Yaacutentildeez Oscar Hombre

Aguilar Jimeacutenez Rubeacuten Hombre

Espinosa Ramos Francisco Amadeo Hombre

Peregrino Garciacutea Abundio Hombre

Martiacutenez Goacutemez Adalid Hombre

Orive Bellinger Adolfo Hombre

Ruelas Morales Agustiacuten Hombre

Riacuteos Vaacutezquez Alfonso Primitivo Hombre

Femat Bantildeuelos Alfredo Hombre

Colchado Ariza Alicia Mujer

Goacutemez Alarcoacuten Amarante Gonzalo Hombre

Aguilar Gil Ameacuterica Victoria Mujer

Loacutepez Hernaacutendez Ana Mariacutea Mujer

Iglesias Bravo Antelmo Hombre

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

213

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l

Bautista Goacutemez Armando Hombre

Reyes Ledezma Armando Hombre

Aparicio Barrios Arturo Hombre

Peacuterez Peacuterez Arturo Hombre

Velasco Martiacutenez Arturo Hombre

Torres Mejiacutea Camilo Hombre

Estrada Urbina Carlos Mario Hombre

Saacutenchez Saacutenchez Carlos Hombre

Rivera Garza Ciro Eduardo Hombre

Monreal Aacutevila David Hombre

Hernaacutendez Valadez Delio Hombre

Aguilar Saacutenchez Efraiacuten Hombre

Hernaacutendez Peralta Enrique Hombre

Pinedo Rojas Filomeno Hombre

Uvence Rojas Francisco Armando Hombre

Barragaacuten Pacheco Francisco Hombre

Obregoacuten Espinoza Francisco Javier Hombre

Garciacutea Guevara Fredy Hombre

Pinedo Morales Gabriela Evangelina Mujer

Rodriacuteguez Loacutepez Gerardo David Hombre

Cuantianquiz Atriano Gloria Micaela Mujer

Sandoval Flores Gregorio Hombre

Rodriacuteguez Martiacutenez Guadalupe Mujer

Orozco Morales Gustavo Hombre

Roblero Gordillo Heacutector Hugo Hombre

Quiroz Garciacutea Heacutector Hombre

Villatoro Barrios Hernaacuten Hombre

Escobar Garciacutea Heroacuten Agustiacuten Hombre

Cervantes Rivera Jaime Hombre

Moreno Berry Jaime Hombre

Arroyo Cuevas Javier Hombre

Gutieacuterrez Reyes Javier Hombre

Muntildeoz Gamboa Jesuacutes Alfredo Hombre

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

214

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l Rangel de Lira J Jesuacutes Hombre

Lorence Loacutepez Jesuacutes Rigoberto Hombre

Pluma Morales Joaquiacuten Hombre

Padilla Pentildea Joel Hombre

Santildeudo Santildeudo Jorge Luis Hombre

Salazar Marchaacuten Jorge Hombre

Benavides Castantildeeda Joseacute Alberto Hombre

Loacutepez Caacutendido Joseacute Arturo Hombre

Belmarez Herrera Joseacute Hombre

Loacutepez Loacutepez Joseacute Luis Hombre

Barroacuten Vives Joseacute Gastoacuten Hombre

Delgado Reyes Joseacute Manuel Hombre

Morales Baacuteez Joseacute Mateo Hombre

Cantildeada Garciacutea Joseacute Refugio Hombre

Roa Rosas Joseacute Hombre

Olivera Guadalupe Juan Bautista Hombre

Piedras Romero Juan Joseacute Hombre

Reynoso Esparza Juliaacuten Ezequiel Hombre

Vaacutezquez Castillo Julio Ceacutesar Hombre

Alcaacutentara Martiacutenez Leobardo Hombre

Peacuterez Quiroz Leoacuten Alejandro Hombre

Aguilar Gil Lilia Mujer

Magantildea Martiacutenez Mariacutea Concepcioacuten Hombre

Rodriacuteguez Martiacutenez Mariacutea Guadalupe Mujer

Cueacutellar Pedraza Mariacutea Magdalena Mujer

Maciel Ortiacutez Mariacutea Mercedes Mujer

Nuacutentildeez Monreal Mariacutea del Socorro Mujer

Del Castillo Aguilar Mariacutea del Rosario Mujer

Cardiel Saacutenchez Mariacutea Trinidad Mujer

Torres Lestrade Mariano Arturo Hombre

Hernaacutendez Reyes Mariano Hombre

Santana Loacutepez Santiago Mariano Hombre

Montantildeo Geraldo Mario Luis Hombre

Palacios Calderoacuten Martiacuten Hombre

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

215

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l

Saacutenchez Mendoza Martiacuten Hombre

Escaacutercega Salinas Miguel Aacutengel Hombre

Garza Ibarra Miguel Aacutengel Hombre

Aguilar Gil Nadia Hanoi Mujer

Peacuterez Flores Neftaliacute Ignacio Hombre

Araiza Castelloacuten Neacutestor Alejandro Hombre

Presa Mendoza Olaf Hombre

Bernal Rodriacuteguez Pedro Hombre

Vaacutezquez Gonzaacutelez Pedro Hombre

Diacuteaz Aacutevila Ramoacuten Hombre

Gama Reynoso Rauacutel Hombre

Reyna Aacutelvarez Ricardo Hombre

Soliacutes Parga Rodolfo Hombre

Romero Guzmaacuten Rosa Elia Mujer

Reveles Carrillo Samuel Hombre

Pedro Corteacutes Santiago Gustavo Hombre

Tello Peacuterez Santiago Hombre

Carrillo Arciniega Sergio Hombre

Velarde Gonzaacutelez Sergio Hombre

Garay Ulloa Silvano Hombre

Aacutelvarez Sonia Catalina Mujer

Rodriacuteguez Ruiz Tania Valentina Mujer

Campos Mireles Teodoro Hombre

Rodriacuteguez Ramiacuterez Tito Hombre

Diacuteaz Robles Veroacutenica del Carmen

Mujer

Aguilar Aguilar Vicente Hombre

Maltos Long Virginio Hombre

Juaacuterez Mata Zeferino Hombre

Martiacutenez Rodriacuteguez Zeferino Hombre

Ortega Corteacutes Zenaida Hombre

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

216

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Partido Encuentro Social

Comiteacute Ejecutivo Nacional

Presidente Flores Cervantes Hugo Eric Hombre

Secretario General Gonzaacutelez M Alejandro Hombre

Secretario General Adjunto de Or-ganizacioacuten y Estrategia Electoral Zanabria Ortiacutez Antonio Hombre

Coordinador de Administracioacuten y Finanzas Sosa Castro Adriana Mujer

Coordinador Juriacutedico Rodriacuteguez Soria Berliacuten Hombre

Coordinador de Comunicacioacuten Social y Poliacutetica

Badillo Saacutenchez Ricardo Hombre

Coordinador de Movimientos Sectoriales Zaacuterate Loacutepez Raquel Mujer

Fundacioacuten de Desarrollo Humano y Social Rodriacuteguez Diacuteaz Zalathiel Hombre

Fundacioacuten de Investigacioacuten Capa-citacioacuten y Formacioacuten Poliacutetica Navas Ruiz Nahum Hombre

1 En el caso de todos los partidos se ha tomado como base la conformacioacuten del Comiteacute Ejecutivo Nacional y tomando siempre en cuenta la Presidencia y Secretariacutea General de cada organizacioacuten En este caso se han consi-derado todos los cargos titulares del cen y se han obtenido las proporciones de mujeres en cada uno de ellos es decir el nuacutemero de cargos ocupados por mujeres entre el nuacutemero total de cargo multiplicado por 100

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

Page 17: entre mujeres y Hombres en Los partidos mexicanos · la iualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos meicanos 2010, Llanos y 4 Esta obra forma parte del acervo de la

183 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 3 Proporcioacuten de mujeres candidatas a la Lxii y Lxiii Legislaturas (2012-2018) en la Caacutemara de Senadores (dimensioacuten electoral)

Partido Mujeres Hombres

PAN 6510 3490

PRI 4803 5197

PRD 5000 5000

PVEM 4800 5200

PT 5000 5000

PNA 4896 5104

MORENA

PH

PES

Movimiento Ciudadano 4688 5312

Movimiento Progresista 4141 5859

Compromiso por Meacutexico 5000 5000

Para la eleccioacuten de 2012 MORENA PES y PH auacuten no presentaban candidaturas dado que fueron creados con posterioridad Sombreado los partidos que alcanzaron la paridad o en su caso la superaron Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

En cuanto al grado de inclusioacuten de las mujeres electas en los cargos de representacioacuten popular a nivel federal nuevamente es morena el que consiguioacute que resultaran electas el mayor nuacutemero de mujeres diputadas (514 por ciento de su bloque) siendo el prd el que menos mujeres consiguioacute que fueran electas en la misma eleccioacuten respecto al nuacutemero de hombres de su bloque (377 por ciento) En la eleccioacuten de 2012 para el Senado ninguacuten bloque consiguioacute alcanzar un nuacutemero paritario de mujeres electas lo que da cuenta de la relevancia de la inclusioacuten de la medida de la paridad en la conformacioacuten de las candidaturas y habraacute que esperar a la proacutexima eleccioacuten para poder evaluar el efecto de esta exigencia legal en la integracioacuten del Senado

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

184

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 4 Proporcioacuten de mujeres electas como representantes

al legislativo federal (dimensioacuten electoral)

Caacutemara de Diputados LXIII Legislatura 2015-2018

Partido Poliacutetico

Mayoriacutea Relativa Representacioacuten Proporcional

Mujeres Hombres Mujeres Hombres

PAN 393 607 472 528

PRI 419 581 479 521

PRD 294 706 481 519

PVEM 276 724 556 444

PT 0 0 0 0

PNA 0 100 50 50

MORENA 571 429 476 524

PH

PES 0 0 375 625

MC 40 60 467 533

Independiente 0 100 0 0

Total 39 61 48 52

Caacutemara de Senadores LXII y LXIII Legislatura 2012-2018

Partido Poliacutetico

Mayoriacutea Relativa

Primera Minoriacutea

Representacioacuten Proporcional

Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres

PAN 313 688 154 846 444 556

PRI 375 625 182 818 455 545

PRD 182 818 20 80 50 50

PVEM 25 75 0 100 50 50

PT 100 0 0 100 50 50

PNA 0 0 0 0 100 0

MORENA

PH

PES

MC 0 0 0 0 100 0

Total 328 672 27 844 50 50

Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

185 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

En cuanto a la dimensioacuten programaacutetica la mayoriacutea de los partidos poliacuteticos mexicanos estudiados incluyen en sus Estatutos referencias a la inclusioacuten de la mujer En el aacutembito interno cada partido ha tenido su propia evolu-cioacuten normativa especialmente en relacioacuten a las cuotas yo a la paridad de geacutenero para la integracioacuten de oacuterganos de direccioacuten sin estar obligados por la ley Tanto el pri el pan como el prd han desarrollado diversos disentildeos institucionales al interior de la organizacioacuten en materia de geacutenero y han ido modificando sus reglas con el paso de los antildeos

El Partido Revolucionario Institucional (pri) ha adoptado tres disentildeos de cuota de geacutenero para la integracioacuten del Comiteacute Ejecutivo Nacional en el nivel estatutario17 El primer disentildeo se adoptoacute en 1996 el cual establecioacute una cuota maacutexima de 70 por ciento de militantes de un mismo sexo para la integracioacuten de dicho oacutergano de direccioacuten (Vaacutezquez Correa 201497) Las reformas de 2001 fijaron que 1) los comiteacutes de todos los niveles no incluiraacuten una propor-cioacuten mayor al 50 por ciento de militantes de un mismo sexo y 2) la dirigente del Organismo Nacional de Mujeres ndashantes Organismo de Mujeresminus formaraacute parte del cen En el 2005 se introdujo un tercer disentildeo el cual conservoacute el espacio en el cen reservado para la dirigente del Organismo Nacional de Mu-jeres Priiacutestas la cuota paritaria para la integracioacuten del oacutergano de direccioacuten y se establecioacute que la foacutermula para seleccionar al presidente y al secretario general respetariacutea el principio de paridad (Vaacutezquez Correa 201497)

El Partido Accioacuten Nacional (pan) ha adoptado tambieacuten tres disentildeos de cuota de geacutenero para la inclusioacuten de mujeres en la integracioacuten del Comi-teacute Ejecutivo Nacional El primer disentildeo se aproboacute en el 2001 mediante el cual se reservoacute por primera vez dentro del partido un espacio para la representacioacuten de las mujeres Ese espacio para las mujeres se mantuvo hasta 2008 cuando se celebroacute la xvi Asamblea Nacional Extraordinaria y se introdujo la cuota de geacutenero de al menos el 40 por ciento para el Comiteacute Ejecutivo Nacional procurando alcanzar la paridad El tercer disentildeo de la cuota fue en 2013 que establece que ademaacutes del presidente el secretario general la titular de Promocioacuten Poliacutetica de la Mujer el titular de Accioacuten Juvenil y el tesorero nacional ldquosiete militantes del partido [hellip] integraraacuten el Comiteacute Ejecutivo Nacional de los cuales al menos el 40 por ciento seraacuten de geacutenero distintordquo18 El partido mantuvo una cuota de geacutenero para

17 Los Estatutos establecen que la cuota para la inclusioacuten de mujeres en el Comiteacute Ejecutivo Nacional es obligato-ria El pri ha reservado estatutariamente desde 2001 un espacio en el cen para la dirigente de la unidad organizativa al interior del partido minusSecretariacutea General del Consejo para la Integracioacuten de la Mujer Organismo de Mujeres o actualmente Organismo Nacional de Mujeres Priistas 18 Estatutos del pan aprobados por la xvii Asamblea Nacional Extraordinaria en 2013

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

186

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

una fraccioacuten de dicho oacutergano ya que la cuota aplica soacutelo para la designa-cioacuten de siete militantes que integraraacuten este espacio de poder sin incluir el resto de los cargos (Vaacutezquez Correa 2014110)

El Partido de la Revolucioacuten Democraacutetica ha experimentado tambieacuten al menos cuatro disentildeos de cuotas de geacutenero y paridad El primer disentildeo de cuota de geacutenero para la integracioacuten del Comiteacute Ejecutivo Nacional del prd

se adoptoacute en 1990 el cual estableciacutea topes maacuteximos a la participacioacuten de cada uno de los sexos puesto que determinaba que ninguacuten geacutenero debiacutea contar con una representacioacuten superior al 80 por ciento de la integracioacuten de dicho espacio de decisioacuten En 1993 el partido adoptoacute un segundo mecanis-mo para la integracioacuten de mujeres al cen en el cual se redujo el tope maacuteximo de representacioacuten para cualquiera de los geacuteneros es decir se establecioacute que ninguna instancia de direccioacuten del partido podriacutea contar con una propor-cioacuten de mujeres o varones superior al 70 por ciento de sus integrantes En 2007 con la celebracioacuten del x Congreso Nacional se reformoacute por tercera vez el disentildeo institucional del prd y se aproboacute la paridad del 50 por ciento para la representacioacuten de cada geacutenero en el oacutergano

Finalmente en el uacuteltimo disentildeo de cuota aprobado en 2013 ndashdeclarado vaacutelido constitucional y legalmente en 2014minus se modificoacute el alcance de la cuota de geacutenero mantenieacutendose la paridad pero soacutelo para una parte del cen (Vaacutezquez Correa 2014116-117) A pesar de la existencia de las reglas estatutarias la mayoriacutea de las veces se ignoran (Vaacutezquez Correa 2014) Un ejemplo en ese sentido es en el caso del prd en el que una mujer militante Mariacutea Beatriz Cosiacuteo Nava interpuso un recurso juriacutedico para que el prd

cumpliera con la paridad en la integracioacuten del oacutergano de direccioacuten ejecutiva del partido La autoridad electoral le dio la razoacuten y obligoacute al partido a cum-plir la paridad establecida en sus Estatutos por lo que tuvo que sustituir a los hombres seleccionados por mujeres19

Salvo el pt que es el uacutenico partido que no menciona nada respecto a esta dimensioacuten el resto de los partidos poliacuteticos estudiados reconocen yo impulsan a nivel normativo la participacioacuten poliacutetica de la mujeres Esto da cuenta de que el apoyo de los partidos a la cuestioacuten femenina es declaratoria (normativa) y no necesariamente de accioacuten poliacutetica (Tabla 5)

19 Ver Sentencia SUP-JDC-8322013 SUP-JDC-8292013 y acumulados actora Mariacutea Beatriz Cosiacuteo Nava oacuterga-no responsable Comisioacuten Nacional de Garantiacuteas del Partido de la Revolucioacuten Democraacutetica disponible en http portaltegobmxcoleccionessentenciashtmlSUP2013JDCSUP-JDC-00832-2013htm

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

187 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 5 Disposiciones en los Estatutos para

la inclusioacuten de la mujer (dimensioacuten programaacutetica)

Partido Descripcioacuten Puntuacioacuten

PAN

Los estatutos consideran la participacioacuten de la mujer uacutenica-mente por medio de la Secretariacutea de Promocioacuten Poliacutetica de la Mujer al incluirla en los procesos de toma de decisiones Cuenta con una cuota de 40 por ciento de mujeres en el Comiteacute Ejecutivo Nacional

4

PRI

Reconoce y fomenta la participacioacuten de las mujeres asiacute como las acciones afirmativas que permitan su inclusioacuten en los cargos de representacioacuten mas no establece cuotas obligatorias Establece la paridad en los Estatutos para la integracioacuten del Comiteacute Ejecutivo Nacional Ademaacutes sentildeala que la foacutermula de presidente y secretario general del partido debe ser paritaria lo cual ha tenido como consecuencia que sea uno de los partidos que posiciona mujeres no solo en el oacutergano de direccioacuten sino en los principales puestos de dicho oacutergano (presidencia secretariacutea general o tesoreriacutea)

4

PRD

Reconoce y fomenta la participacioacuten de las mujeres de la mis-ma manera reconoce los principios de la equidad de geacutenero y la diversidad sexual por medio de su declaracioacuten de principios mas no establece cuotas obligatorias

3

PVEM Reconoce la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en su declaracioacuten de principios y la presencia de organizaciones femeninas dentro del partido

2

PT Soacutelo se reconoce la participacioacuten de la mujer en la militancia 0

PNA Reconoce la presencia del Movimiento de mujeres en los es-tatutos y la igualdad de oportunidades en la declaracioacuten de principios

2

MORENA

Fomenta la participacioacuten femenina al interior del partido re-conoce la igualdad de oportunidades entre hombres y muje-res por medio de la declaracioacuten de principios Los estatutos soacutelo sentildealan la utilizacioacuten de cuotas en la conformacioacuten de las asambleas distritales Art 44

3

PH Reconoce e impulsa la participacioacuten de las mujeres en su declaracioacuten de principios En los estatutos uacutenicamente ha-bla de la existencia de la Secretariacutea de Mujeres y Joacutevenes

2

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

188

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Partido Descripcioacuten Puntuacioacuten

PES

Garantiza la equidad entre hombres y mujeres dentro del partido en cuanto a la eleccioacuten de sus candidatos (Art 5) promueve la participacioacuten poliacutetica de la mujer (Art 43) y reconoce el movimiento ldquoEncuentro de Mujeresrdquo (Art 93) como responsable de la promocioacuten de la participacioacuten en la vida social y poliacutetica del paiacutes de las mujeres (Art 101)

3

MC

Reconoce la igualdad de derechos entre hombres y mu-jeres (Art 4) y establece que ninguacuten geacutenero debe ser representado en una proporcioacuten menor al 40 por cien-to Coloca al Movimiento de Mujeres como parte de la Convencioacuten Nacional Democraacutetica Dicho movimiento tambieacuten se ha de encargar de la promocioacuten de la partici-pacioacuten y respeto a los derechos de las mujeres (Art 47)

4

Se sistematiza la existencia de disposiciones para la inclusioacuten de la mujer en el partido valorado a traveacutes de los estatutos y resoluciones del partido y movimiento Se construye una variable categoacuterica que toma los siguientes valores 0 Los estatutos no incluyen el tema de la mujer sexo o igualdad 1 Los estatutos refieren el tema de la mujer o el principio de igualdad de geacutenero 2 Existe una o varias resoluciones que establecen mecanismos para promocionar la participacioacuten de las mujeres en los partidos 3 Incluye en los Estatutos alguna de estas medidas se establece un porcentaje obligatorio del partido para financiar la promocioacuten de la participacioacuten poliacutetica de las mujeres incluye cuotas de mujeres en las listas de elecciones internas del partido o cupos en los oacuterganos directi-vos del nivel nacional o territorial 4 Incluye en los Estatutos por lo menos dos de estas medidas se establece un porcentaje obligatorio del partido para financiar la promocioacuten de la participacioacuten poliacutetica de las mujeres incluye cuotas de mujeres en las listas de elecciones internas del partido o cupos en los oacuterganos directivos del nivel na-cional o territorial Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

En cuanto a la dimensioacuten organizacional se supone que los cargos maacuteximos del oacutergano de gobierno y los administrativos deberiacutean estar ocupados en igual proporcioacuten por hombres y mujeres En los partidos poliacuteticos mexicanos esto no ocurre El partido que maacutes mujeres en cargos de direccioacuten poliacutetica tiene es el pvem (5455 por ciento)20 seguido del prd (52 por ciento) mientras que soacutelo un partido cuenta con una mujer en la administracioacuten financiera (pvem) (Tablas 6 y 7) Aun asiacute el prd tiene en este momento una Presidenta mujer (Alejandra Barreales) y una Secretaria General (Beatriz Mojica Morga) y ademaacutes maacutes de la mitad de los puestos de direccioacuten poliacutetica estaacuten a cargo de mujeres

20 La presencia de mujeres en los oacuterganos administrativos y de toma de decisiones provoca que el pvem resulte mejor evaluado que el resto de los partidos nacionales sumando 17 puntos en la dimensioacuten organizacional a dife-rencia del resto de las organizaciones donde se registran casos es escasa o nula participacioacuten femenina

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

189 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 6 Presencia de mujeres en el maacuteximo oacutergano de gobierno del partido

encargado de tomar las decisiones de manera cotidiana (Comiteacute Ejecutivo o Directivo Nacional) (dimensioacuten organizacional) (2016)

Partido Cargos de Alta Direccioacuten Hombres Mujeres Cargos

mujeres

PAN (CEN) 14 9 5 3571

(CP) 59 41 18 3051

PRI1 14 9 5 3571

PRD 25 12 13 5200

PVEM

(CEN) 11 5 6 5455

(CPN) 29 20 9 3103

40 25 15 3750

PT 118 99 19 1610

PNA 13 9 4 3077

MORENA 20 17 31 1500

PH

PES 9 7 2 2222

MC

Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

Tabla 7 Presencia de mujeres en el maacuteximo oacutergano administrativo responsable de la admi-nistracioacuten del patrimonio y recursos financieros y de la presentacioacuten de informes

financieros anuales y de campantildea del partido En su defecto la instancia del oacutergano colegiado que asume esas funciones (dimensioacuten organizacional)

Partido Oacutergano maacuteximo administrativo

C

argo

s

Hom

bres

Muj

eres Cargos ocupados

por mujeres

PAN Tesoreriacutea (CEN) 1 1 0 0

PRI Secretariacutea de Finanzas y Administracioacuten 5 5 0 0

PRD Secretariacutea de Finanzas 1 1 0 0

PVEM Secretariacutea de Finanzas 0 0 1 100

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

190

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Partido Oacutergano maacuteximo administrativo

C

argo

s

Hom

bres

Muj

eres Cargos ocupados

por mujeres

PT Comisioacuten Nacional de

Contraloriacutea y Fiscalizacioacuten

3 3 0 0

PNA Coordinacioacuten Ejecutiva Nacional de Finanzas 1 1 0 0

MORENA Secretariacutea de Finanzas 1 1 0 0

PH

PES Coordinacioacuten de Admi-

nistracioacuten y Finanzas 1 0 1 100

MC

No hay informacioacuten disponible Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

En relacioacuten a la existencia de una oficina para la mujer la situacioacuten oacuteptima corresponde a aquella en donde ademaacutes de existir esteacute reglamentada y cuente con funciones reales (no soacutelo formales) a nivel territorial En la mayoriacutea de los partidos mexicanos existen oficinas de la mujer que se encuentran reglamentadas en los Estatutos y tienen funciones en los distritos Soacutelo el pt cuenta con la dependencia pero no se encuentra reglamentada en los Estatutos (Tabla 8) Entre tanto para valorar las actividades de capacitacioacuten y empoderamiento orientadas a la mujer se asume que lo maacuteximo que puede realizar el partido corresponde al desarrollo de actividades de sensibilizacioacuten de los derechos de las mujeres y a actividades de formacioacuten

El Organismo Nacional de Mujeres Priistas se creoacute en 1996 como el oacutergano que se encarga de garantizar en todos los espacios el derecho de las mujeres a ser elegibles velar por aumentar la participacioacuten de las mujeres en los puestos de direccioacuten del partido promover reformas a los sistemas electorales al interior del partido que fomenten y garanticen los derechos poliacuteticos de las mujeres priistas promover el desarrollo profesional y poliacutetico de las mujeres joacutevenes al interior del partido entre otras A pesar de ello dentro del partido se da la coexistencia del Congreso de Mujeres por el Cambio y el Consejo para la Integracioacuten de la Mujer existiendo fuertes fricciones entre las liacutederes nacionales y las estructuras estatales de cada organismo (Vaacutezquez Correa 2014100)

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

191 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 8 Existencia y funcionamiento de dependencia para

la mujer en el partido o movimiento (dimensioacuten organizacional)

Partido Organismo

Artiacuteculo de los Estatutos en que se

reconoce la existencia del organismo o secretariacutea Pu

ntua

cioacuten

PAN Secretariacutea de Promocioacuten

Poliacutetica de la Mujer Artiacuteculos 2 18 37 52

6167 72 81 3

PRI Organismo Nacional de Mujeres Priistas (ONMPRI) Artiacuteculo 31 3

PRD Secretariacutea de la Igualdad

de Geacuteneros Artiacuteculo 102 3

PVEM Secretariacutea de la Mujer Artiacuteculo 68 3

PT Sectorial de Mujeres No aparece reglamentada en los estatutos 1

PNA Movimiento Nacional de Mujeres Artiacuteculo 156 3

MORENA Secretariacutea de Mujeres Artiacuteculo 32 2

PH Secretariacutea de la Mujer Artiacuteculos 60 y 66 3

PES Movimiento Encuentro de Mujeres Artiacuteculo 93 3

MC Movimiento de Mujeres Artiacuteculo 47 3

Variable categoacuterica que toma los siguientes valores 0 No existe 1 Existe pero no estaacute reglamentada 2 Existe y estaacute reglamentada 3 Existe estaacute reglamentada y tiene funciones a nivel territorial En el oacutergano administrativo no resulta posible identificar los cargos desglosados Por ello en todos los partidos excepto en el pri soacutelo se coloca al titular En el caso de morena la Secretariacutea de Mujeres no se encuentra registrada en el directorio u organigrama del partido sin embargo es mencionada en los estatutos de la organizacioacuten Fuente elaboracioacuten propia a partir de los Estatutos de los partidos poliacuteticos para el Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

La mayoriacutea de los partidos mexicanos estudiados desarrollan actividades de sen-sibilizacioacuten de los derechos de las mujeres asiacute como tambieacuten de formacioacuten de liderazgos (Tabla 9) algo para lo que ademaacutes reciben financiacioacuten puacuteblica En ese sentido respecto a los recursos destinados al funcionamiento de la oficina y actividades para la mujer el caso mexicano es especial Esto es asiacute porque los partidos estaacuten obligados a emplear al menos el 3 por ciento del financiamiento

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

192

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

puacuteblico recibido a nivel federal en este tipo de actividades En el estudio rea-lizado en funcioacuten de lo recogido de los datos del financiamiento puacuteblico se encontroacute que ninguno de los partidos consiguioacute justificar dicho porcentaje en actividades de formacioacuten (Tabla 10)21

Tabla 9 Desarrollo de actividades orientadas a la mujer

por partido poliacutetico (2015) (dimensioacuten organizacional)

Partido

Actividades

No

hay

No

espe

ciacutefic

as

Sens

ibili

zaci

oacuten

Form

acioacute

n

Der

echo

s

Punt

uaci

oacuten

PAN x x 4

PRI x x 4

PRD x x 4

PVEM x x x 4

PNA x x x 4

PT x 3

MORENA x x 4

PH

PES x 4

MC x x 4

Variable categoacuterica que toma los siguientes valores 0 No se desarrollan actividades en las que participan las mujeres 1 No existen actividades especiacuteficas para promocioacuten o participacioacuten de la mujer 2 Existen actividades tendientes a sensibilizar los derechos de las mujeres 3 Se desarrollan actividades de formacioacuten para las mujeres 4 Se desarrollan actividades de sensibilizacioacuten de los derechos de las mujeres y otras de formacioacuten de las mismas No hay datos disponibles Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

21 Se calcula el porcentaje del presupuesto total ejecutado por el partido destinado a actividades en beneficio exclusivo de las mujeres y a la dependencia para la mujer En este caso se calcula sobre el dinero recibido del fi-nanciamiento puacuteblico por cada partido toda vez que auacuten no se encuentra disponible los datos de 2015 de manera puacuteblica la informacioacuten respecto a cuaacutento se ejecutoacute de dicho financiamiento Soacutelo se encuentran disponibles en liacutenea los de 2014

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

193 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 10 Presupuesto destinado a actividades orientadas a las mujeres

y al funcionamiento de la dependencia u oacutergano encargado del tema de la mujer (dimensioacuten organizacional)

Antildeo Partido

Presupuesto Total por partido poliacutetico (financia-miento puacuteblico)

Financiamiento para el liderazgo poliacutetico de las

Mujeres

Proporcioacuten del presupuesto

destinado a las actividades de

mujeres

2015

PAN 114226713489 2576264827 226

PRI 136027060075 3067264827 225

PRD 87042894029 1963947349 226

PVEM 42901201343 969701555 226

PT 37403267306 845866299 226

PNA 35551948058 804167256 226

MORENA 10516678210 234572748 223

PES 10516678210 234572748 223

PH 10516678210 234572748 223

MC 35266472886 797737224 226

2016

PAN 76188442870 2219080860 291

PRI 100756787193 2934663705 291

PRD 45662287004 1329969524 291

PVEM 33910941836 987697335 291

PT 21795367711 634816535 291

PNA 24341732211 708982492 291

MORENA 38182092089 1112099770 291

PH

PES 23094239901 672647764 291

MC 31433941312 915551689 291

No hay datos disponibles Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

194

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 11 Resumen de las dimensiones del Iacutendice de Igualdad

entre Hombres y Mujeres de los partidos poliacuteticos mexicanos

Dim

ensioacute

n

Variable Indicador PAN

PRI

PRD

PVE

M

PT PNA

PH MO

MC

Ele

ctor

al

Inclusioacuten de las

mujeres candidatas

mujeres candidatas Caacutemara de Diputados

(2015)

4990 4960 4950 4960 4863 4910 4953 5010 4420

Diferencia 01 04 05 04 137 09 047 +010 58

4 4 4 4 4 4 4 4 4

mujeres candidatas Caacutemara de Senadores

(2012)

6510 4803 5000 4800 5000 4896 4688

Diferencia +151 197 0 200 0 104 312

4 4 4 4 4 4 4

Inclusioacuten de las

mujeres electas

mujeres electas

Caacutemara de Diputados

(2015)

431 433 377 383 0 455 514 44

Diferencia 69 67 123 117 - 45 +14 6

4 4 3 3 4 4 4

mujeres electas

Caacutemara de Senadores

(2012)

289 352 273 286 40 100 - -

Diferencia 211 148 227 214 10 50 - -

2 3 2 2 4 0

Prog

ram

aacutetic

a

Dispo-siciones para la

inclusioacuten de la

mujer en el partido

3 3 2 2 0 2 2 3

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

195 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Dim

ensioacute

nVariable Indicador PA

N

PRI

PRD

PVE

M

PT PNA

PH MO

MC

Org

aniz

acio

nal

Mujeres en el

maacuteximo oacutergano de gobierno

mujeres 3571 3571 5200 5455 1610 3077 - 1500

Diferen-cia de la paridad

1429 1429 +2 +455 339 1923 3500

3 3 4 4 3 3 - 1 -

Mujeres en el

oacutergano adminis-trativo

mujeres 0 0 0 100 0 0 0

0 0 0 50 0 0 0

Presu-puesto

destinado a activida-des orien-tadas a las mujeres

presu-puesto (2015)

226 225 226 226 226 226 223 223 226

2 2 2 2 2 2 2 2 2

Depen-dencia para la

mujer en el partido o movi-miento

3 3 3 3 1 3 3 0 3

Desarrollo de acti-vidades

orientadas a la mujer

4 4 4 4 3 4 - 4 4

Diferencia se calcula de restar a 50 (la situacioacuten oacuteptima de paridad) el valor que asume cada uno de los partidos en la variable correspondiente No hay datos disponibles sobre los cargos de direccioacuten y administracioacuten del pan Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

196

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 12 Aplicacioacuten del Iacutendice de Igualdad entre Hombres

y Mujeres (iiHmp) en los partidos poliacuteticos mexicanos

Indicador

PAN

PRI

PRD

PVE

M

PT PNA

PH MO

MC

mujeres candidatas Caacutemara de Diputados 4 4 4 4 4 4 4 4 4

mujeres candidatas Caacutemara de Senadores 4 4 4 4 4 4 4

mujeres electas Caacutemara de Diputados 4 4 3 3 4 4 4

mujeres electas Caacutemara de Senadores 2 3 2 2 4 0

Dimensioacuten Electoral 14 15 13 13 12 12 4 8 12

Disposiciones para la inclusioacuten de la mujer en el partido 4 4 3 2 0 2 2 3 4

Dimensioacuten Programaacutetica 4 4 3 2 0 2 2 3 4

Mujeres en el maacuteximo oacutergano de gobierno del partido

3 3 4 4 0 3 0

Mujeres en el maacuteximo oacutergano administrativo del partido 0 0 0 4 0 0 0

Presupuesto destinado a actividades orientadas a las mujeres 2 2 2 2 2 2 2 2 2

Dependencia para la mujer en el partido o movimiento 3 4 3 3 1 3 3 0 3

Desarrollo de actividades orientadas a la mujer 4 4 4 4 3 4 - 4 4

Dimensioacuten Organizacional 12 13 13 17 6 12 5 6 9

Suma total 30 32 29 32 18 26 11 17 25

Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto MujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)

Tomando en cuenta lo establecido mediante la foacutermula de la suma ponde-rada los resultados de los partidos poliacuteticos mexicanos una vez aplicado el iiHmp son los siguientes

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

197 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 13 Resumen de la Aplicacioacuten del iiHmp

a los partidos poliacuteticos mexicanos

Partido PRI

PAN

PRD

MC

PVE

M

PNA

MO PT PH

Dimensioacuten Electoral 125 117 108 100 108 100 067 100 033

Dimensioacuten Programaacutetica 133 133 100 133 067 067 100 000 067

Dimensioacuten Organizacional 087 080 087 060 113 080 040 040 033

Total 345 330 295 293 288 247 207 140 133

Fuente elaboracioacuten propia

v concLusiones

Los avances en materia de igualdad sustantiva han sido muy importantes en las uacuteltimas deacutecadas en Ameacuterica Latina y especialmente en un paiacutes como Meacutexico Aun asiacute todaviacutea queda mucho por hacer para alcanzar la democracia paritaria Uno de ellos tiene que ver con generar contextos de exigencia a los partidos que acompantildeen a los cambios normativos Esos contextos de exi-gencia deben conseguir transformaciones reales en los valores y las praacutecticas de las dirigencias poliacuteticas y de la ciudaniacutea en general Se trata de cambios sustantivos en la manera de hacer poliacutetica pero tambieacuten en el modo en que la sociedad exige a sus partidos y a sus poliacuteticos respecto a su compromiso real con la igualdad sustantiva

La aprobacioacuten de las leyes de cuotas yo de la paridad de geacutenero ha supues-to avances claves para las mujeres latinoamericanas pero estas medidas deben ser complementadas con otras que contribuyan a que los actores poliacuteticos tambieacuten se apropien de la agenda de geacutenero En ese sentido los partidos poliacuteticos tienen un papel clave como agentes maacutes activos en el ejercicio de la igualdad sustantiva en la capacitacioacuten y fortalecimiento de liderazgos feme-ninos pero tambieacuten masculinos de manera de sensibilizarlos hacia la igualdad de geacutenero asiacute como tambieacuten el desarrollo de estrategias de acompantildeamiento a los liderazgos de mujeres (mentoring) Se trata de dimensionar en queacute medida estos partidos promueven la igualdad de mujeres y hombres y de impulsar re-formas normativas y culturales que erradiquen esos duros obstaacuteculos partidistas

Con esta investigacioacuten se pretendioacute generar conocimiento especiacutefico que permitiera evaluar coacutemo funciona la organizacioacuten interna de los partidos en

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

198

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

relacioacuten a la participacioacuten poliacutetica de las mujeres asiacute como tambieacuten identificar aquellas barreras u obstaacuteculos partidistas que dificultan su trabajo poliacutetico El estudio identificoacute una serie de hallazgos que permiten dar cuenta de coacutemo los partidos limitan el pleno ejercicio de los derechos poliacuteticos de las mujeres en sus organizaciones aun cuando impulsen reformas electorales a nivel del sistema poliacutetico para favorecer su acceso a las candidaturas a los cargos de representacioacuten popular

Cinco son las barreras que dificultan la carrera poliacutetica de las mujeres mexicanas desde el interior de un partido poliacutetico en Meacutexico a) la carencia de reglas estatutarias en algunos partidos que establezcan de manera directa la inclusioacuten de las mujeres como responsables de los cargos de direccioacuten (esto variacutea por partidos) o cuando existen muchas veces se ignoran b) el proceso excluyente de seleccioacuten de candidaturas para cargo de representacioacuten popular que estaacute sujeto maacutes a la voluntad de las eacutelites que a la meritocracia c) la ausencia de eacutelites poliacuteticas comprometidas con la igualdad y los monopolios de poder masculino en la estructura burocraacutetica de la organizacioacuten d) dificultades para conseguir recursos (dinero capital poliacutetico capacidad de movilizacioacuten) para hacer campantildea electoral o en su caso para poder conciliar las exigencias econoacutemicas particulares y la vida poliacutetica y e) la violencia poliacutetica cuando compiten por un cargo o son electas para ejercer un puesto de direccioacuten

vi reFerencias bibLiograacuteFicas

aLanis Figueroa Mariacutea del Carmen ldquoEl reto de la paridad en las candida-turasrdquo en Revista Mexicana de Derecho Electoral nuacutem 6 julio-diciembre 2014 pp 171-187

aLanis Figueroa Mariacutea del Carmen ldquoContributions of Electoral Justice to the Strengthening of Womenrsquos Political Rights The Case of Mexico in Comparative Perspectiverdquo en Tomaacuteš došek Flavia Freidenberg Mariana caminotti y Betilde muntildeoz-pogossian (eds) Women Politics and Democracy in Latin America Nueva York Palgrave McMillian 2017 pp153-163

aLcaacutentara saacuteez Manuel y Flavia Freidenberg (eds) Los partidos poliacuteticos en Ameacuterica Latina Salamanca Universidad de Salamanca 2001

aLcocer Jorge (comp) Cuota de geacutenero Una sentencia histoacuterica Meacutexico Nuevo Horizonte Editores Instituto Electoral y de Participacioacuten Ciudadana del Estado de Jalisco 2013

arcHenti Neacutelida y Mariacutea Ineacutes tuLa Mujeres y Poliacutetica en Ameacuterica Latina Sis-temas electorales y cuotas de geacutenero Buenos Aires Heliasta 2008

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

199 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

arcHenti Neacutelida y Mariacutea Ineacutes tuLa ldquoCritical Challenges of Quotas and Parity in Latin Americardquo en Tomaacuteš došek Flavia Freidenberg Mariana caminotti y Betilde muntildeoz-pogossian (eds) Women Politics and Democracy in Latin America Nueva York Palgrave McMillian 2017 pp 29-44

baacuteez Carlos y Manuel gonzaacuteLez oropeza ldquoViejos y nuevos retos de la democracia paritaria en Meacutexico la plena igualdad en la representacioacuten poliacutetica de los geacutenerosrdquo en Revista Mexicana de Derecho Electoral vol 6 enero-junio 2016 pp 125-139

baLdez Lisa ldquoPrimaries vs quotas gender and candidate nominations in Mexico 2003rdquo en Latin American Politics and Society vol 49(3) 2007 pp 69-96

bareiro Line y Lilian soto La hora de la igualdad sustantiva Participacioacuten po-liacutetica de las mujeres en Ameacuterica Latina y el Caribe Hispano Meacutexico onu

mujeres 2015 caminotti Mariana y Flavia Freidenberg ldquoFederalismo electoral fortaleza

de las cuotas de geacutenero y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en los aacutembitos subnacionales de Argentina y Meacutexicordquo en Revista Mexicana de Ciencias Poliacuteticas y Sociales vol 61 (228) 2016 pp 121-141

caminotti Mariana ldquoCuotas de geacutenero y paridad en Ameacuterica Latina mu-jeres partidos poliacuteticos y Estadordquo en Flavia Freidenberg y Betilde muntildeoz-pogossian (eds) Reformas a las Organizaciones de Partido Poliacuteticos en Ameacuterica Latina (1978-2015) Lima pucp oea saap e iij-unam 2016 pp 183-203

cauL Miki ldquoWomenrsquos representation in parliament The role of political partiesrdquo en Party Politics vol 5(1) 1999 pp 79-98

cerva cerna Daniela ldquoMeacutexico Los partidos poliacuteticos frente a la equidad de geacutenerordquo en Beatriz LLanos y Kristen sampLe (coords) Del dicho al hecho Manual de buenas praacutecticas para la participacioacuten de las mujeres en los partidos poliacuteticos latinoamericanos Estocolmo International idea 2008

comisioacuten interamericana de Las mujeres La ciudadaniacutea de las mujeres en las democracias de las Ameacutericas Estocolmo y Washington Internacional idea Comisioacuten Interamericana de Mujeres oea 2013

daHLerup Drude y Lenita FreidenvaLL ldquoQuotas as a lsquoFast Trackrsquo to Equal Representation for Womenrdquo en International Feminist Journal of Politics vol 7(1) 2005 pp 26-48

daHLerup Drude ldquoIntroductionrdquo en Drude daHLerup (ed) Women Quotas and Politics Londres Routledge 2013 pp 3-31

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

200

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

došek Tomaacuteš Freidenberg Flavia Mariana caminotti y Betilde muntildeoz-pogossian (eds) Women Politics and Democracy in Latin America Nueva York Palgrave McMillian 2017

FLores Imer B ldquoEl problema del principio de la paridad de geacutenero en materia electoral iquestde punto de partida a punto de llegadardquo en Revista Mexicana de Derecho Electoral nuacutem 6 enero-junio 2016 pp 71-100

Freidenberg Flavia y Sara Lajas garciacutea iexclLeyes vs Techos Evaluando las reformas electorales orientadas a la representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Ameacuterica Latina Documento de Investigacioacuten Meacutexico Instituto de Investigaciones Juriacutedicas unam 2017

Freidenberg Flavia ldquoiquestPor queacute a las mujeres les cuesta tanto hacer poliacutetica Diagnoacutestico obstaacuteculos y buenas praacutecticas para mejorar la representacioacuten femenina en Ameacuterica Latinardquo en Karla vaLverde

viesca Enrique gutieacuterrez maacuterquez J Arturo FLores Loacutepez y Carlos A gonzaacuteLez (coords) Ciudadaniacutea y calidad de vida debates retos y experiencias en torno al desarrollo social en Meacutexico y Ameacuterica Latina Meacutexico unam iedF ibero La Biblioteca 2017

giLas Karolina Con las cuotas no basta De las cuotas de geacutenero y otras acciones afirmativas Meacutexico tepjF 2014

gonzaacuteLez oropeza Manuel Karolina giLas y Carlos baacuteez Hacia una demo-cracia paritaria La evolucioacuten de la participacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico y sus entidades federativas Meacutexico tepjF 2016

Hernaacutendez monzoy Andira Equidad de geacutenero y democracia interna de los partidos poliacuteticos poliacuteticas partidistas para la inclusioacuten poliacutetica de las mujeres en Ameacuterica Latina Meacutexico Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten 2011

Hinojosa Magda Sex and the Cities Candidate Selection Processes and Womenrsquos Political Representation in Chile and Mexico PhD Thesis Harvard Uni-versity 2005

Hinojosa Magda Selecting women electing women Political representation and candidate selection in Latin America Filadelfia Temple University Press 2012

Htun Mala ldquoWomen political parties and electoral systems in Latin Americardquo en idea Women in parliament Beyond numbers Estocolmo International idea 2005 pp 112-121

Huerta garciacutea Magdalena y Eric magar meurs (coords) Mujeres Legisladoras en Meacutexico avances obstaacuteculos consecuencias y propuestas Meacutexico inmujeres-conacyt itam Fundacioacuten Friedrich Ebert 2006

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

201 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Huerta garciacutea Magdalena El impacto de las cuotas de geacutenero en Meacutexico Avances y obstaacuteculos Foro Democracia paritaria Presencia de las mujeres en la representacioacuten poliacutetica de Meacutexico Meacutexico Caacutemara de Diputados 11 de octubre 2007

jones Mark P ldquoGender Quotas Electoral Laws and the Election of Women Evidence from the Latin American Vanguardrdquo en Comparative Political Studies vol 42 (1) 2009 pp 56-81

krook Mona Lena ldquoMaacutes allaacute de las cuotas electorales estrategias para promover maacutes mujeres en la poliacuteticardquo Conferencia Inaugural del Foro Internacional Mujeres poliacutetica democracia Rompiendo los techos de cristal en Ameacuterica Latina Salamanca Instituto de Iberoameacuterica Universidad de Salamanca 23-28 de marzo de 2014

krook Mona Lena y Pippa norris ldquoBeyond Quotas Strategies to Promote Gender Equality in Elected Officerdquo en Political Studies nuacutem 62 2014 pp 2-20

krook Mona Lena ldquoWhy Are Fewer Women than Men Elected Gender and the Dynamics of Candidate Selectionrdquo en Political Studies Review vol 8(2) 2010 pp 155ndash168

Langston Joy y Javier aparicio ldquoWhy More Women Do Not Win Single-Member District Seatsrdquo Foro Internacional Mujeres poliacutetica democracia Rompiendo los techos de cristal en Ameacuterica Latina Salamanca Instituto de Iberoameacuterica Universidad de Salamanca 23-28 de marzo de 2014

LLanos Beatriz y Kristen sampLe Del dicho al hecho Manual de buenas praacutecticas para la participacioacuten de mujeres en los partidos poliacuteticos latinoamericanos Lima International idea 2008a

LLanos Beatriz y Kristen sampLe 30 antildeos de democracia iquesten la cresta de la ola Participacioacuten poliacutetica de la mujer en Ameacuterica Latina Estocolmo Internatio-nal idea 2008b

marx Jutta y Jutta borner Parlamentos sensibles al geacutenero El estado de la cuestioacuten en Ameacuterica Latina Lima Internacional idea Unioacuten Interparlamentaria 2011

norris Pippa y Joni Lovenduski (eds) Gender and Party Politics Londres Sage 1993

norris Pippa Electoral Engineering Voting Rules and Political Behavior Cam-bridge Cambridge University Press 2004

onu mujeres Construyendo Reglas para la Igualdad de Geacutenero en Derechos Poliacuteti-co-Electorales en Meacutexico Meacutexico onu mujeres International idea pnud Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten 2012

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

202

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

paLma Esperanza y Abraham cHimaL ldquoPartidos y cuotas de geacutenero El im-pacto de la ley electoral en la representacioacuten descriptiva en Meacutexicordquo en Revista Mexicana de Estudios Electorales vol 11 julio 2012 pp 53-78

panebianco Angelo Modelos de partidos Madrid Alianza 1992 pentildea moLina Blanca Olivia ldquoLa paridad de geacutenero eje de la reforma

poliacutetico-electoral en Meacutexicordquo en Revista Mexicana de Estudios Electorales nuacutem 14 2014 pp 31-74

pescHard Jacqueline ldquoMedio siglo de participacioacuten poliacutetica de la mujer en Meacutexicordquo en Revista Mexicana de Estudios Electorales nuacutem 2 2003 pp 13-33

pnud Metodologiacutea y Anaacutelisis del Ranking de Igualdad entre Hombres y Mujeres en los partidos poliacuteticos Bogotaacute pnud 2013

pnud Atenea Panamaacute pnud 2015 riacuteos tobar Marcela Mujer y poliacutetica El impacto de las cuotas de geacutenero en Ameacuterica

Latina Santiago de Chile Catalonia International idea FLacso-Chile 2008

roza Vivian Beatriz LLanos y Gisela garzoacuten de La roza Partidos poliacuteticos y paridad la ecuacioacuten pendiente Nueva York Banco Interamericano de Desarrollo International idea 2010

sartori Giovanni Partidos y sistemas de partidos Madrid Alianza 1992 scHwindt-bayer Leslie A ldquoMaking Quotas Work The Effect of Gender

Quota Laws On the Election of Womenrdquo en Legislative Studies Quarterly vol 34(1) 2009 pp 5-28

teLLo saacutencHez Flavia La participacioacuten poliacutetica de las mujeres en los gobier-nos locales latinoamericanos barreras y desafiacuteos para una efectiva democracia de geacutenero Tesis de Maestriacutea prigeppFLacso 2009

vaacutezquez correa Lorena Democracia interna en los partidos poliacuteticos y cuotas de geacutenero en Meacutexico Tesis de Maestriacutea Meacutexico uam-Iztapalapa 2014

vaacutezquez garciacutea Veroacutenica ldquoMujeres en campantildea Coacutemo postularse para presidenta municipal y no morir en el intentordquo en Estudios Socioloacutegicos vol 24(85) enero-abril 2011 pp 131-157

zaremberg Gisela Mujeres votos y asistencia social en el Meacutexico priiacutesta y la Argen-tina peronista Meacutexico FLacso 2009

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

203 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

proyectos de investigacioacuten

Proyecto MujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016) Directora Flavia Freidenberg Meacutexico instituto Nacional Electoral e instituto de Investigaciones Juriacutedicas unam

normativa

Decreto por el que se reforman adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos en ma-teria poliacutetica-electoral 10 de febrero de 2014 Meacutexico

Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales 2014 Meacutexico Ley General de Partidos Poliacuteticos 2014 Meacutexico

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

204

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

vii anexo

Partido Accioacuten Nacional

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l

Cargo Apellido Nombre Sexo

Presidente Anaya Ricardo Hombre

Secretario General Zepeda Damian Hombre

Tesorero Mohar Kuri Edgar Hombre

Secretario de Comunicacioacuten

Rodriguez Doval Fernando Hombre

Secretario de Elecciones Gonzaacutelez Reyes Jesuacutes Hombre

Secretaria de Fortalecimiento Interno Aguilar Ramiacuterez Adriana Mujer

Secretaria de Promocioacuten Poliacutetica de la Mujer Torres Peimbert Marcela Mujer

Secretario de Accioacuten Juvenil Padilla Camacho Everardo Hombre

Militante del partido (Diputado Local) Torres Marcelo Hombre

Militante del Partido (Diputada Puebla) Huerta Villegas Genoveva Mujer

Militante del Partido (Chihuahua) Reza Gallegos Rocio Mujer

Militante de Partido (Senador) Ruffo Appel Ernesto Hombre

Militante del Partido (Estado de Meacutexico) Vazquez Mota Josefina Mujer

Militante del Partido (Senadora) Mendoza Diaz Sonia Mujer

Com

isioacuten

Per

man

ente

Presidente Nacional Anaya Corteacutes Ricardo Hombre

Secretario General Zepeda Vidales Damian Hombre

Coordinador de Relaciones Internacionales CEN

Adame Castillo Marco Antonio Hombre

Presidente Estatal Guanajuato

Andrade Quezada Humberto Hombre

Secretaria de PPM Bonnafoux Alcaraz Madeleine Mujer

Coordinador de la Comisioacuten Anticorrupcioacuten

Bravo Mena Luis Felipe Hombre

Presidente Fundacioacuten Desarrollo Humano Sustentable AC

Calderoacuten Hinojosa Felipe Hombre

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

205

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

isioacuten

Per

man

ente

Diputado Federal Cambranis Torres Enrique Hombre

Diputado Federal Corral Estrada Herminio Hombre

Coordinacioacuten de Comunicacioacuten Difusioacuten y Promocioacuten del Gobierno del Estado de Puebla

Cortaacutezar Lara Gerardo Maximiliano Hombre

Diputado Federal Corteacutes Berumen Joseacute Hernan Hombre

Coordinador GPPAN Caacutemara Diputados Corteacutes Mendoza Marko Hombre

Coordinador Elecciones CEN

Creel Miranda Santiago Hombre

Senadora Daacutevila Fernaacutendez Adriana Mujer

Diacuteaz Delgado Blanca Judith Mujer

Gobernador Domiacutenguez Serviacuteen Francisco Hombre

Dorador Pereacutez Gavilaacuten

Rodolfo Hombre

Diputado Federal Doumlring Casar Federico Hombre

Esqueda Avalos Octavio Hombre

Presidente Estatal Fuentes Martiacutenez Jesuacutes Hombre

Senador Gracia Guzmaacuten Rauacutel Hombre

Coordinador GPPAN Senado de la Repuacuteblica

Herrera Aacutevila Fernando Hombre

Icedo Ojeda Rosa Virginia Mujer

Diputada Federal Krasopani Schemelensky Castro

Ingrid Mujer

Senador Larios Coacuterdova Heacutector Hombre

Secretaria Particular Sen Roberto Gil Loacutepez Rabadaacuten Kenia Mujer

Lujano Sarabia Viacutector Ivaacuten Hombre

Diputado Federal Madero Muntildeoz Gustavo Enrique Hombre

Presidente Comiteacute Estatal Mares Aguilar Joseacute Rigoberto Hombre

Martiacutenez Andrade Juana de la Cruz Mujer

Martiacutenez Caacutezares Germaacuten Hombre

Senador Martiacutenez Martiacutenez Joseacute Mariacutea Hombre

Secretaria Gral CDE Mata Lozano Lizbeth Mujer

Presidente Estatal Giles Carmona Jesus Hombre

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

206

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

isioacuten

Per

man

ente

Mondragoacuten Gonzaacutelez

Mariacutea Guadalupe Mujer

Gobernador Moreno Valle-Rosas Rafael Hombre

Nava Vaacutezquez Joseacute Ceacutesar Hombre

Diputado Federal Neblina Vega Javier Antonio Hombre

Pacheco Chaacutevez Edna Lorena Mujer

Secretario Nacional de Accioacuten Juvenil Avila Magos Alan Hombre

Presidente Estatal Paz Alonso Rauacutel Hombre

Secretaria de Comunicacioacuten CDE

Peacuterez Diacuteaz Viacutector Manuel Hombre

Senador Preciado Rodriacuteguez Jorge Luis Hombre

Diputada Federal Reynoso Saacutenchez Alejandra Noemi Mujer

Coordinadora Proyecto Capacitacioacuten CEN

Reza Gallegos Rocio Esmeralda Mujer

Senadora Rojas Hernaacutendez Laura Angeacutelica Mujer

Diputada Federal Romero Castillo Cecilia Mujer

Diputado Local Romero Herrera Jorge Hombre

Consejera Nacional Rubio Meacutendez Mariacutea Micaela Mujer

Presidente Comiteacute Regional Tabe Echartea Mauricio Hombre

Senadora Torres Peimbert Mariacutea Marcela Mujer

Coordinador de Asesores GPPAN Caacutemara Diputados

Trejo Reyes Joseacute Isabel Hombre

Trujillo Flores Gerardo Hombre

Vaacutezquez Mota Josefina Mujer

Alcalde Boca del Riacuteo Ver Yunes Maacuterquez Miguel Aacutengel Hombre

Zavala Goacutemez del Campo

Margarita Esther Mujer

Coordinador Nac De Ayuntamientos Barrera Concha Renan Hombre

Coordinador Nacional de Ayuntamientos Flores Gutierrez Carlos Hombre

Coordinador Nacional de Diputados Locales Galvaacuten Caacutezares David Secundino Hombre

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

207

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Partido Revolucionario Institucional

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l Dependencia Apellido Nombre Sexo

Presidencia Ochoa Reza Enrique Hombre

Secretariacutea General Monroy del Mazo Carolina Mujer

Secretariacutea Teacutecnica del Consejo Poliacutetico Nacional Hendricks Diacuteaz Joaquiacuten Ernesto Hombre

Secretariacutea de Operacioacuten Poliacutetica Goacutemez Barraza Heacutector Hombre

Secretariacutea de Organizacioacuten Zamora Jimeacutenez Arturo Hombre

Secretariacutea de Accioacuten Electoral

Secretariacutea Juriacutedica y de Transparencia

Viggiano Austria Alma Carolina Mujer

Secretariacutea de Comunicacioacuten Institucional Peacuterez Zamudio Jorge Alberto Hombre

Secretariacutea de Finanzas y Administracioacuten Vega Aguilar Luis Hombre

Secretariacutea de Gestioacuten Social Alborea Gleason Roberto Armando Hombre

Secretariacutea de Cultura Pageacutes Llergo Rebollar Mariacutea Beatriz Mujer

Secretariacutea de Vinculacioacuten con la Sociedad Civil Gutieacuterrez Guijoacuten Nallely Ileana Mujer

Secretariacutea de Asuntos Internacionales Hernaacutendez Enriacutequez Silvia Hombre

Secretariacutea de Asuntos de las Personas con Discapacidad Anaya Mota Claudia Edith Mujer

Secretariacutea de Asuntos Migratorios Ruiz Dosal Gerardo Hombre

Secretariacutea del Deporte

Partido de la Revolucioacuten Democraacutetica

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l

Cargo Apellido Nombre Sexo

Presidenta Barrales Magdaleno Alejandra Mujer

Secretaria Mojica Morga Beatriz Mujer

Secretario de Accioacuten Poliacuteti-ca Estrateacutegica

Saacutenchez Camacho Alejandro Hombre

Secretario de Asuntos Municipales y Desarrollo Regional

Sotelo Garciacutea Carlos Hombre

Secretaria de Comunicacioacuten Montantildeo Medina Ana Mujer

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

208

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l Secretaria de Derechos Humanos Castantildeoacuten Paloma Monserrat Mujer

Secretaria de Derechos Metropolitanos Alaniacutes Moreno Susana Mujer

Secretario de Diversidad Sexual Medina Trejo Antonio Hombre

Secretario de Enlace con Gobiernos Estatales y Poliacuteticas Puacuteblicas

Serrano Azamar Heacutector Hombre

Secretario de Finanzas Cifuentes Vargas Manuel Hombre

Secretario Electoral Martiacutenez Octavio Hombre

Secretaria de Fomento de Comunidad y Ciudadaniacutea

Camacho Granados Julieta Mujer

Secretaria de Formacioacuten Poliacutetica Cruz Pastrana Mariacutea Iliana Mujer

Secretaria de Fortalecimien-to a la Militancia

Guillaumiacuten Romero Margarita Mujer

Secretaria de Gobierno y Enlace Legislativo

Juaacuterez Pintildea Veroacutenica Mujer

Secretaria de igualdad de Geacuteneros Castello Rebollar Claudia Mujer

Secretario de Joacutevenes Leyva Ramiacuterez Sergio Hombre

Secretaria de Movimien-tos Sociales Sindicales y Campesinos

Luna Porquillo Roxana Mujer

Secretario de Operacioacuten Poliacutetica Garciacutea Avileacutes Martiacuten Hombre

Secretario de Organizacioacuten Maacuterquez Camerino Hombre

Secretario de Planeacioacuten Estrateacutegica

Arias Pallares Luis Manuel Hombre

Secretaria de Poliacutetica de Alianzas Guajardo Mary Telma Mujer

Secretario de Poliacutetica de Alternativas de Seguridad Puacuteblica

Morales Saacutenchez Rey Hombre

Secretario de Relaciones Internacionales Moreno Santos Joseacute Iraacuten Hombre

Secretaria de Sustentabi-lidad Diacuteaz Contreras Adriana Mujer

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

209

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Partido Verde Ecologista de Meacutexico

Con

sejo

Pol

iacutetico

Nac

iona

l Cargo Apellido Nombre Sexo

Gonzaacutelez Martiacutenez Jorge Emilio Hombre

Gonzaacutelez Torres Jorge Hombre

Guerrero Rubio Diego Hombre

Legorreta Ordorica Jorge Hombre

Escobar y Vega Arturo Hombre

Castellanos Corteacutes Sara Isabel Mujer

Bravo Martiacutenez Esveida Mujer

Velasco Coello Manuel Hombre

Agundis Arias Alejandro Hombre

Agundis Arias Francisco Hombre

Aguilar Garciacutea Gabriela Mujer

Bautista Flores Ericka Mujer

Uribe Anaya Elsa Mujer

Estrada Barba Remberto Hombre

Nothol Guerrero Alan Hombre

Sesma Suaacuterez Jesuacutes Hombre

Pintildea Horta Rauacutel Hombre

Lavara Mejiacutea Gloria Mujer

Couttolenc Guemez Joseacute Alberto Hombre

Areacutevalo Gonzaacutelez Joseacute Antonio Hombre

Ochoa Fernaacutendez Cuauhteacutemoc Hombre

Peacuterez Diacuteaz Sabino Hombre

Elisondo Garrido Francisco Hombre

Aguilar Garciacutea Heidi Mujer

Danel Villarreal Fernando Hombre

Sandoval Rodriacuteguez Joseacute Refugio Hombre

Pasquel Meacutendez Gerardo Hombre

Guerrero Rubio Pilar Mujer

Scheleske de Arintildeo Ian Karla Mujer

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

210

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l Secretariacutea del Comiteacute Nacional Gonzaacutelez Martiacutenez Jorge Emilio Hombre

Secretariacutea de Organizacioacuten Saacutenchez Saacutenchez Misael Hombre

Secretariacutea de Procesos Electorales Herrera Martiacutenez Jorge Hombre

Secretariacutea de Finanzas Uribe Anaya Elisa Mujer

Secretariacutea de Comunicacioacuten Social Sesma Juaacuterez Jesuacutes Hombre

Secretariacutea de la Juventud Guerrero Rubio Pilar Mujer

Secretariacutea de Procesos Legislativos y Relaciones Institucionales

Estrada Barba Remberto Hombre

Secretariacutea de Relaciones internacionales Blazquez Martiacutenez

Roberta Fernanda Mujer

Secretariacutea de la Mujer Medrano Galindo Gabriela Mujer

Secretariacutea de Ecologiacutea y Medio Ambiente

Arzaluz Alonso Alma Luciacutea Mujer

Centro de Capacitacioacuten y Formacioacuten Partidista Loacutepez Valenzuela Genny Janeth Mujer

PNA

Com

iteacute d

e D

irecc

ioacuten

Nac

iona

l

Cargo Apellido Nombre Sexo

Presidencia Castro Obregoacuten Luis Hombre

Secretariacutea General Valles Mendoza Luis Alfredo Hombre

Coordinacioacuten Ejecutiva Nacional Poliacutetico Electoral Peacuterez de Alva Roberto Hombre

Coordinacioacuten Ejecutiva Nacional de Finanzas Salazar Gutieacuterrez Juan Luis Hombre

Coordinacioacuten Ejecutiva Nacional de Vinculacioacuten

Gonzaacutelez Alcocer Constantino Hombre

Coordinacioacuten Ejecutiva Nacional de Gestioacuten Institucional

Talamantes Lemas Dora Mariacutea Mujer

Coordinacioacuten Ejecutva Nacional de Comunicacioacuten Social

Saacutenchez de Armas Miguel Aacutengel Hombre

Coordinacioacuten Ejecutiva Nacional de Asuntos Juriacutedicos

Medina Villarreal Fernando Hombre

Instituto de Capacitacioacuten y Educacioacuten Ciacutevica y Poliacutetica

Sevilla Aacutelvarez Karime Mujer

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

211

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

iteacute d

e D

irecc

ioacuten

Nac

iona

l

Movimiento Nacional de Mujeres Gutieacuterrez Corona Leticia Mujer

Movimiento Nacional de Joacutevenes Corona Padilla Sandra Mujer

Consejo Consultivo de PNA Quadri de la Torre Gabriel Hombre

Oacutergano Garante de Derechos Poliacuteticos de los Afiliados

Ortiacutez Aacutelvarez Efreacuten Hombre

Comisioacuten Nacional de Elecciones Internas

Movimiento de Regeneracioacuten Nacional

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l

Cargo Apellido Nombre Sexo

Presidente Loacutepez Obrador Andreacutes Manuel Hombre

Secretaria General Polevnsky Gurwitz Yeidckol Mujer

Secretario de Organizacioacuten Garciacutea Hernaacutendez Gabriel Hombre

Secretario de Finanzas Esquer Verdugo Alejandro Hombre

Secretario de Comunicacioacuten Prensa y Propaganda

Yaacutentildeez Centeno Cabrera Ceacutesar A Hombre

Secretario de Educacioacuten Formacioacuten y Capacitacioacuten Poliacutetica

Hernaacutendez Nuacutentildeez Mauricio Hombre

Secretaria de Defensa de los Derechos Humanos Figueroa Ibarra Carlos Alberto Hombre

Secretario de Estudios y Proyecto de Nacioacuten

Rosales Torres Joseacute Magdaleno Hombre

Secretario de Cooperativismo Economiacutea Solidaria y Movimientos Civiles y Sociales

Rodriacuteguez Aguirre Felipe Hombre

Secretaria de Joacutevenes Montoya Maacuterquez Issac Martiacuten Hombre

Secretaria de Asuntos Indiacutegenas y Campesinos Contreras Castillo Armando Hombre

Secretario del Trabajo Ortiz Hurtado Artemio Hombre

Secretario de Arte y Cultura Saacutenchez Galvaacuten Hortencia Mujer

Secretaria de Defensa de la Soberaniacutea el Medio Ambiente y el Patrimonio Nacional

Martiacutenez Lino Hugo Alberto Hombre

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

212

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l Secretario de Combate a la Corrupcioacuten

Evangelista Aniceto Carlos Alberto Hombre

Secretario para Fortalecer Ideales Ciacutevicos Valores Morales y Espirituales

Sandoval Soto Martiacuten Hombre

Secretario de Mexicanos en el Exterior y Poliacutetica Social Vasconcelos y Cruz Heacutector Enrique Hombre

Secretaria de Bienestar Villareal Valladares Adolfo Hombre

Secretario de la Diversidad Sexual Villanueva Ramos Marco A

Temiacutestocles Hombre

Partido del Trabajo

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l

Cargo Apellido Nombre Sexo

Anaya Gutieacuterrez Alberto Hombre

Rodriacuteguez Martiacutenez Mariacutea Guadalupe

Mujer

Cantuacute Garza Ricardo Hombre

Gonzaacutelez Yaacutentildeez Alejandro Hombre

Sandoval Flores Reginaldo Hombre

Vaacutezquez Gonzaacutelez Pedro Hombre

Gonzaacutelez Yaacutentildeez Oscar Hombre

Aguilar Jimeacutenez Rubeacuten Hombre

Espinosa Ramos Francisco Amadeo Hombre

Peregrino Garciacutea Abundio Hombre

Martiacutenez Goacutemez Adalid Hombre

Orive Bellinger Adolfo Hombre

Ruelas Morales Agustiacuten Hombre

Riacuteos Vaacutezquez Alfonso Primitivo Hombre

Femat Bantildeuelos Alfredo Hombre

Colchado Ariza Alicia Mujer

Goacutemez Alarcoacuten Amarante Gonzalo Hombre

Aguilar Gil Ameacuterica Victoria Mujer

Loacutepez Hernaacutendez Ana Mariacutea Mujer

Iglesias Bravo Antelmo Hombre

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

213

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l

Bautista Goacutemez Armando Hombre

Reyes Ledezma Armando Hombre

Aparicio Barrios Arturo Hombre

Peacuterez Peacuterez Arturo Hombre

Velasco Martiacutenez Arturo Hombre

Torres Mejiacutea Camilo Hombre

Estrada Urbina Carlos Mario Hombre

Saacutenchez Saacutenchez Carlos Hombre

Rivera Garza Ciro Eduardo Hombre

Monreal Aacutevila David Hombre

Hernaacutendez Valadez Delio Hombre

Aguilar Saacutenchez Efraiacuten Hombre

Hernaacutendez Peralta Enrique Hombre

Pinedo Rojas Filomeno Hombre

Uvence Rojas Francisco Armando Hombre

Barragaacuten Pacheco Francisco Hombre

Obregoacuten Espinoza Francisco Javier Hombre

Garciacutea Guevara Fredy Hombre

Pinedo Morales Gabriela Evangelina Mujer

Rodriacuteguez Loacutepez Gerardo David Hombre

Cuantianquiz Atriano Gloria Micaela Mujer

Sandoval Flores Gregorio Hombre

Rodriacuteguez Martiacutenez Guadalupe Mujer

Orozco Morales Gustavo Hombre

Roblero Gordillo Heacutector Hugo Hombre

Quiroz Garciacutea Heacutector Hombre

Villatoro Barrios Hernaacuten Hombre

Escobar Garciacutea Heroacuten Agustiacuten Hombre

Cervantes Rivera Jaime Hombre

Moreno Berry Jaime Hombre

Arroyo Cuevas Javier Hombre

Gutieacuterrez Reyes Javier Hombre

Muntildeoz Gamboa Jesuacutes Alfredo Hombre

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

214

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l Rangel de Lira J Jesuacutes Hombre

Lorence Loacutepez Jesuacutes Rigoberto Hombre

Pluma Morales Joaquiacuten Hombre

Padilla Pentildea Joel Hombre

Santildeudo Santildeudo Jorge Luis Hombre

Salazar Marchaacuten Jorge Hombre

Benavides Castantildeeda Joseacute Alberto Hombre

Loacutepez Caacutendido Joseacute Arturo Hombre

Belmarez Herrera Joseacute Hombre

Loacutepez Loacutepez Joseacute Luis Hombre

Barroacuten Vives Joseacute Gastoacuten Hombre

Delgado Reyes Joseacute Manuel Hombre

Morales Baacuteez Joseacute Mateo Hombre

Cantildeada Garciacutea Joseacute Refugio Hombre

Roa Rosas Joseacute Hombre

Olivera Guadalupe Juan Bautista Hombre

Piedras Romero Juan Joseacute Hombre

Reynoso Esparza Juliaacuten Ezequiel Hombre

Vaacutezquez Castillo Julio Ceacutesar Hombre

Alcaacutentara Martiacutenez Leobardo Hombre

Peacuterez Quiroz Leoacuten Alejandro Hombre

Aguilar Gil Lilia Mujer

Magantildea Martiacutenez Mariacutea Concepcioacuten Hombre

Rodriacuteguez Martiacutenez Mariacutea Guadalupe Mujer

Cueacutellar Pedraza Mariacutea Magdalena Mujer

Maciel Ortiacutez Mariacutea Mercedes Mujer

Nuacutentildeez Monreal Mariacutea del Socorro Mujer

Del Castillo Aguilar Mariacutea del Rosario Mujer

Cardiel Saacutenchez Mariacutea Trinidad Mujer

Torres Lestrade Mariano Arturo Hombre

Hernaacutendez Reyes Mariano Hombre

Santana Loacutepez Santiago Mariano Hombre

Montantildeo Geraldo Mario Luis Hombre

Palacios Calderoacuten Martiacuten Hombre

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

215

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l

Saacutenchez Mendoza Martiacuten Hombre

Escaacutercega Salinas Miguel Aacutengel Hombre

Garza Ibarra Miguel Aacutengel Hombre

Aguilar Gil Nadia Hanoi Mujer

Peacuterez Flores Neftaliacute Ignacio Hombre

Araiza Castelloacuten Neacutestor Alejandro Hombre

Presa Mendoza Olaf Hombre

Bernal Rodriacuteguez Pedro Hombre

Vaacutezquez Gonzaacutelez Pedro Hombre

Diacuteaz Aacutevila Ramoacuten Hombre

Gama Reynoso Rauacutel Hombre

Reyna Aacutelvarez Ricardo Hombre

Soliacutes Parga Rodolfo Hombre

Romero Guzmaacuten Rosa Elia Mujer

Reveles Carrillo Samuel Hombre

Pedro Corteacutes Santiago Gustavo Hombre

Tello Peacuterez Santiago Hombre

Carrillo Arciniega Sergio Hombre

Velarde Gonzaacutelez Sergio Hombre

Garay Ulloa Silvano Hombre

Aacutelvarez Sonia Catalina Mujer

Rodriacuteguez Ruiz Tania Valentina Mujer

Campos Mireles Teodoro Hombre

Rodriacuteguez Ramiacuterez Tito Hombre

Diacuteaz Robles Veroacutenica del Carmen

Mujer

Aguilar Aguilar Vicente Hombre

Maltos Long Virginio Hombre

Juaacuterez Mata Zeferino Hombre

Martiacutenez Rodriacuteguez Zeferino Hombre

Ortega Corteacutes Zenaida Hombre

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

216

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Partido Encuentro Social

Comiteacute Ejecutivo Nacional

Presidente Flores Cervantes Hugo Eric Hombre

Secretario General Gonzaacutelez M Alejandro Hombre

Secretario General Adjunto de Or-ganizacioacuten y Estrategia Electoral Zanabria Ortiacutez Antonio Hombre

Coordinador de Administracioacuten y Finanzas Sosa Castro Adriana Mujer

Coordinador Juriacutedico Rodriacuteguez Soria Berliacuten Hombre

Coordinador de Comunicacioacuten Social y Poliacutetica

Badillo Saacutenchez Ricardo Hombre

Coordinador de Movimientos Sectoriales Zaacuterate Loacutepez Raquel Mujer

Fundacioacuten de Desarrollo Humano y Social Rodriacuteguez Diacuteaz Zalathiel Hombre

Fundacioacuten de Investigacioacuten Capa-citacioacuten y Formacioacuten Poliacutetica Navas Ruiz Nahum Hombre

1 En el caso de todos los partidos se ha tomado como base la conformacioacuten del Comiteacute Ejecutivo Nacional y tomando siempre en cuenta la Presidencia y Secretariacutea General de cada organizacioacuten En este caso se han consi-derado todos los cargos titulares del cen y se han obtenido las proporciones de mujeres en cada uno de ellos es decir el nuacutemero de cargos ocupados por mujeres entre el nuacutemero total de cargo multiplicado por 100

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

Page 18: entre mujeres y Hombres en Los partidos mexicanos · la iualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos meicanos 2010, Llanos y 4 Esta obra forma parte del acervo de la

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

184

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 4 Proporcioacuten de mujeres electas como representantes

al legislativo federal (dimensioacuten electoral)

Caacutemara de Diputados LXIII Legislatura 2015-2018

Partido Poliacutetico

Mayoriacutea Relativa Representacioacuten Proporcional

Mujeres Hombres Mujeres Hombres

PAN 393 607 472 528

PRI 419 581 479 521

PRD 294 706 481 519

PVEM 276 724 556 444

PT 0 0 0 0

PNA 0 100 50 50

MORENA 571 429 476 524

PH

PES 0 0 375 625

MC 40 60 467 533

Independiente 0 100 0 0

Total 39 61 48 52

Caacutemara de Senadores LXII y LXIII Legislatura 2012-2018

Partido Poliacutetico

Mayoriacutea Relativa

Primera Minoriacutea

Representacioacuten Proporcional

Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres

PAN 313 688 154 846 444 556

PRI 375 625 182 818 455 545

PRD 182 818 20 80 50 50

PVEM 25 75 0 100 50 50

PT 100 0 0 100 50 50

PNA 0 0 0 0 100 0

MORENA

PH

PES

MC 0 0 0 0 100 0

Total 328 672 27 844 50 50

Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

185 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

En cuanto a la dimensioacuten programaacutetica la mayoriacutea de los partidos poliacuteticos mexicanos estudiados incluyen en sus Estatutos referencias a la inclusioacuten de la mujer En el aacutembito interno cada partido ha tenido su propia evolu-cioacuten normativa especialmente en relacioacuten a las cuotas yo a la paridad de geacutenero para la integracioacuten de oacuterganos de direccioacuten sin estar obligados por la ley Tanto el pri el pan como el prd han desarrollado diversos disentildeos institucionales al interior de la organizacioacuten en materia de geacutenero y han ido modificando sus reglas con el paso de los antildeos

El Partido Revolucionario Institucional (pri) ha adoptado tres disentildeos de cuota de geacutenero para la integracioacuten del Comiteacute Ejecutivo Nacional en el nivel estatutario17 El primer disentildeo se adoptoacute en 1996 el cual establecioacute una cuota maacutexima de 70 por ciento de militantes de un mismo sexo para la integracioacuten de dicho oacutergano de direccioacuten (Vaacutezquez Correa 201497) Las reformas de 2001 fijaron que 1) los comiteacutes de todos los niveles no incluiraacuten una propor-cioacuten mayor al 50 por ciento de militantes de un mismo sexo y 2) la dirigente del Organismo Nacional de Mujeres ndashantes Organismo de Mujeresminus formaraacute parte del cen En el 2005 se introdujo un tercer disentildeo el cual conservoacute el espacio en el cen reservado para la dirigente del Organismo Nacional de Mu-jeres Priiacutestas la cuota paritaria para la integracioacuten del oacutergano de direccioacuten y se establecioacute que la foacutermula para seleccionar al presidente y al secretario general respetariacutea el principio de paridad (Vaacutezquez Correa 201497)

El Partido Accioacuten Nacional (pan) ha adoptado tambieacuten tres disentildeos de cuota de geacutenero para la inclusioacuten de mujeres en la integracioacuten del Comi-teacute Ejecutivo Nacional El primer disentildeo se aproboacute en el 2001 mediante el cual se reservoacute por primera vez dentro del partido un espacio para la representacioacuten de las mujeres Ese espacio para las mujeres se mantuvo hasta 2008 cuando se celebroacute la xvi Asamblea Nacional Extraordinaria y se introdujo la cuota de geacutenero de al menos el 40 por ciento para el Comiteacute Ejecutivo Nacional procurando alcanzar la paridad El tercer disentildeo de la cuota fue en 2013 que establece que ademaacutes del presidente el secretario general la titular de Promocioacuten Poliacutetica de la Mujer el titular de Accioacuten Juvenil y el tesorero nacional ldquosiete militantes del partido [hellip] integraraacuten el Comiteacute Ejecutivo Nacional de los cuales al menos el 40 por ciento seraacuten de geacutenero distintordquo18 El partido mantuvo una cuota de geacutenero para

17 Los Estatutos establecen que la cuota para la inclusioacuten de mujeres en el Comiteacute Ejecutivo Nacional es obligato-ria El pri ha reservado estatutariamente desde 2001 un espacio en el cen para la dirigente de la unidad organizativa al interior del partido minusSecretariacutea General del Consejo para la Integracioacuten de la Mujer Organismo de Mujeres o actualmente Organismo Nacional de Mujeres Priistas 18 Estatutos del pan aprobados por la xvii Asamblea Nacional Extraordinaria en 2013

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

186

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

una fraccioacuten de dicho oacutergano ya que la cuota aplica soacutelo para la designa-cioacuten de siete militantes que integraraacuten este espacio de poder sin incluir el resto de los cargos (Vaacutezquez Correa 2014110)

El Partido de la Revolucioacuten Democraacutetica ha experimentado tambieacuten al menos cuatro disentildeos de cuotas de geacutenero y paridad El primer disentildeo de cuota de geacutenero para la integracioacuten del Comiteacute Ejecutivo Nacional del prd

se adoptoacute en 1990 el cual estableciacutea topes maacuteximos a la participacioacuten de cada uno de los sexos puesto que determinaba que ninguacuten geacutenero debiacutea contar con una representacioacuten superior al 80 por ciento de la integracioacuten de dicho espacio de decisioacuten En 1993 el partido adoptoacute un segundo mecanis-mo para la integracioacuten de mujeres al cen en el cual se redujo el tope maacuteximo de representacioacuten para cualquiera de los geacuteneros es decir se establecioacute que ninguna instancia de direccioacuten del partido podriacutea contar con una propor-cioacuten de mujeres o varones superior al 70 por ciento de sus integrantes En 2007 con la celebracioacuten del x Congreso Nacional se reformoacute por tercera vez el disentildeo institucional del prd y se aproboacute la paridad del 50 por ciento para la representacioacuten de cada geacutenero en el oacutergano

Finalmente en el uacuteltimo disentildeo de cuota aprobado en 2013 ndashdeclarado vaacutelido constitucional y legalmente en 2014minus se modificoacute el alcance de la cuota de geacutenero mantenieacutendose la paridad pero soacutelo para una parte del cen (Vaacutezquez Correa 2014116-117) A pesar de la existencia de las reglas estatutarias la mayoriacutea de las veces se ignoran (Vaacutezquez Correa 2014) Un ejemplo en ese sentido es en el caso del prd en el que una mujer militante Mariacutea Beatriz Cosiacuteo Nava interpuso un recurso juriacutedico para que el prd

cumpliera con la paridad en la integracioacuten del oacutergano de direccioacuten ejecutiva del partido La autoridad electoral le dio la razoacuten y obligoacute al partido a cum-plir la paridad establecida en sus Estatutos por lo que tuvo que sustituir a los hombres seleccionados por mujeres19

Salvo el pt que es el uacutenico partido que no menciona nada respecto a esta dimensioacuten el resto de los partidos poliacuteticos estudiados reconocen yo impulsan a nivel normativo la participacioacuten poliacutetica de la mujeres Esto da cuenta de que el apoyo de los partidos a la cuestioacuten femenina es declaratoria (normativa) y no necesariamente de accioacuten poliacutetica (Tabla 5)

19 Ver Sentencia SUP-JDC-8322013 SUP-JDC-8292013 y acumulados actora Mariacutea Beatriz Cosiacuteo Nava oacuterga-no responsable Comisioacuten Nacional de Garantiacuteas del Partido de la Revolucioacuten Democraacutetica disponible en http portaltegobmxcoleccionessentenciashtmlSUP2013JDCSUP-JDC-00832-2013htm

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

187 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 5 Disposiciones en los Estatutos para

la inclusioacuten de la mujer (dimensioacuten programaacutetica)

Partido Descripcioacuten Puntuacioacuten

PAN

Los estatutos consideran la participacioacuten de la mujer uacutenica-mente por medio de la Secretariacutea de Promocioacuten Poliacutetica de la Mujer al incluirla en los procesos de toma de decisiones Cuenta con una cuota de 40 por ciento de mujeres en el Comiteacute Ejecutivo Nacional

4

PRI

Reconoce y fomenta la participacioacuten de las mujeres asiacute como las acciones afirmativas que permitan su inclusioacuten en los cargos de representacioacuten mas no establece cuotas obligatorias Establece la paridad en los Estatutos para la integracioacuten del Comiteacute Ejecutivo Nacional Ademaacutes sentildeala que la foacutermula de presidente y secretario general del partido debe ser paritaria lo cual ha tenido como consecuencia que sea uno de los partidos que posiciona mujeres no solo en el oacutergano de direccioacuten sino en los principales puestos de dicho oacutergano (presidencia secretariacutea general o tesoreriacutea)

4

PRD

Reconoce y fomenta la participacioacuten de las mujeres de la mis-ma manera reconoce los principios de la equidad de geacutenero y la diversidad sexual por medio de su declaracioacuten de principios mas no establece cuotas obligatorias

3

PVEM Reconoce la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en su declaracioacuten de principios y la presencia de organizaciones femeninas dentro del partido

2

PT Soacutelo se reconoce la participacioacuten de la mujer en la militancia 0

PNA Reconoce la presencia del Movimiento de mujeres en los es-tatutos y la igualdad de oportunidades en la declaracioacuten de principios

2

MORENA

Fomenta la participacioacuten femenina al interior del partido re-conoce la igualdad de oportunidades entre hombres y muje-res por medio de la declaracioacuten de principios Los estatutos soacutelo sentildealan la utilizacioacuten de cuotas en la conformacioacuten de las asambleas distritales Art 44

3

PH Reconoce e impulsa la participacioacuten de las mujeres en su declaracioacuten de principios En los estatutos uacutenicamente ha-bla de la existencia de la Secretariacutea de Mujeres y Joacutevenes

2

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

188

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Partido Descripcioacuten Puntuacioacuten

PES

Garantiza la equidad entre hombres y mujeres dentro del partido en cuanto a la eleccioacuten de sus candidatos (Art 5) promueve la participacioacuten poliacutetica de la mujer (Art 43) y reconoce el movimiento ldquoEncuentro de Mujeresrdquo (Art 93) como responsable de la promocioacuten de la participacioacuten en la vida social y poliacutetica del paiacutes de las mujeres (Art 101)

3

MC

Reconoce la igualdad de derechos entre hombres y mu-jeres (Art 4) y establece que ninguacuten geacutenero debe ser representado en una proporcioacuten menor al 40 por cien-to Coloca al Movimiento de Mujeres como parte de la Convencioacuten Nacional Democraacutetica Dicho movimiento tambieacuten se ha de encargar de la promocioacuten de la partici-pacioacuten y respeto a los derechos de las mujeres (Art 47)

4

Se sistematiza la existencia de disposiciones para la inclusioacuten de la mujer en el partido valorado a traveacutes de los estatutos y resoluciones del partido y movimiento Se construye una variable categoacuterica que toma los siguientes valores 0 Los estatutos no incluyen el tema de la mujer sexo o igualdad 1 Los estatutos refieren el tema de la mujer o el principio de igualdad de geacutenero 2 Existe una o varias resoluciones que establecen mecanismos para promocionar la participacioacuten de las mujeres en los partidos 3 Incluye en los Estatutos alguna de estas medidas se establece un porcentaje obligatorio del partido para financiar la promocioacuten de la participacioacuten poliacutetica de las mujeres incluye cuotas de mujeres en las listas de elecciones internas del partido o cupos en los oacuterganos directi-vos del nivel nacional o territorial 4 Incluye en los Estatutos por lo menos dos de estas medidas se establece un porcentaje obligatorio del partido para financiar la promocioacuten de la participacioacuten poliacutetica de las mujeres incluye cuotas de mujeres en las listas de elecciones internas del partido o cupos en los oacuterganos directivos del nivel na-cional o territorial Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

En cuanto a la dimensioacuten organizacional se supone que los cargos maacuteximos del oacutergano de gobierno y los administrativos deberiacutean estar ocupados en igual proporcioacuten por hombres y mujeres En los partidos poliacuteticos mexicanos esto no ocurre El partido que maacutes mujeres en cargos de direccioacuten poliacutetica tiene es el pvem (5455 por ciento)20 seguido del prd (52 por ciento) mientras que soacutelo un partido cuenta con una mujer en la administracioacuten financiera (pvem) (Tablas 6 y 7) Aun asiacute el prd tiene en este momento una Presidenta mujer (Alejandra Barreales) y una Secretaria General (Beatriz Mojica Morga) y ademaacutes maacutes de la mitad de los puestos de direccioacuten poliacutetica estaacuten a cargo de mujeres

20 La presencia de mujeres en los oacuterganos administrativos y de toma de decisiones provoca que el pvem resulte mejor evaluado que el resto de los partidos nacionales sumando 17 puntos en la dimensioacuten organizacional a dife-rencia del resto de las organizaciones donde se registran casos es escasa o nula participacioacuten femenina

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

189 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 6 Presencia de mujeres en el maacuteximo oacutergano de gobierno del partido

encargado de tomar las decisiones de manera cotidiana (Comiteacute Ejecutivo o Directivo Nacional) (dimensioacuten organizacional) (2016)

Partido Cargos de Alta Direccioacuten Hombres Mujeres Cargos

mujeres

PAN (CEN) 14 9 5 3571

(CP) 59 41 18 3051

PRI1 14 9 5 3571

PRD 25 12 13 5200

PVEM

(CEN) 11 5 6 5455

(CPN) 29 20 9 3103

40 25 15 3750

PT 118 99 19 1610

PNA 13 9 4 3077

MORENA 20 17 31 1500

PH

PES 9 7 2 2222

MC

Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

Tabla 7 Presencia de mujeres en el maacuteximo oacutergano administrativo responsable de la admi-nistracioacuten del patrimonio y recursos financieros y de la presentacioacuten de informes

financieros anuales y de campantildea del partido En su defecto la instancia del oacutergano colegiado que asume esas funciones (dimensioacuten organizacional)

Partido Oacutergano maacuteximo administrativo

C

argo

s

Hom

bres

Muj

eres Cargos ocupados

por mujeres

PAN Tesoreriacutea (CEN) 1 1 0 0

PRI Secretariacutea de Finanzas y Administracioacuten 5 5 0 0

PRD Secretariacutea de Finanzas 1 1 0 0

PVEM Secretariacutea de Finanzas 0 0 1 100

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

190

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Partido Oacutergano maacuteximo administrativo

C

argo

s

Hom

bres

Muj

eres Cargos ocupados

por mujeres

PT Comisioacuten Nacional de

Contraloriacutea y Fiscalizacioacuten

3 3 0 0

PNA Coordinacioacuten Ejecutiva Nacional de Finanzas 1 1 0 0

MORENA Secretariacutea de Finanzas 1 1 0 0

PH

PES Coordinacioacuten de Admi-

nistracioacuten y Finanzas 1 0 1 100

MC

No hay informacioacuten disponible Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

En relacioacuten a la existencia de una oficina para la mujer la situacioacuten oacuteptima corresponde a aquella en donde ademaacutes de existir esteacute reglamentada y cuente con funciones reales (no soacutelo formales) a nivel territorial En la mayoriacutea de los partidos mexicanos existen oficinas de la mujer que se encuentran reglamentadas en los Estatutos y tienen funciones en los distritos Soacutelo el pt cuenta con la dependencia pero no se encuentra reglamentada en los Estatutos (Tabla 8) Entre tanto para valorar las actividades de capacitacioacuten y empoderamiento orientadas a la mujer se asume que lo maacuteximo que puede realizar el partido corresponde al desarrollo de actividades de sensibilizacioacuten de los derechos de las mujeres y a actividades de formacioacuten

El Organismo Nacional de Mujeres Priistas se creoacute en 1996 como el oacutergano que se encarga de garantizar en todos los espacios el derecho de las mujeres a ser elegibles velar por aumentar la participacioacuten de las mujeres en los puestos de direccioacuten del partido promover reformas a los sistemas electorales al interior del partido que fomenten y garanticen los derechos poliacuteticos de las mujeres priistas promover el desarrollo profesional y poliacutetico de las mujeres joacutevenes al interior del partido entre otras A pesar de ello dentro del partido se da la coexistencia del Congreso de Mujeres por el Cambio y el Consejo para la Integracioacuten de la Mujer existiendo fuertes fricciones entre las liacutederes nacionales y las estructuras estatales de cada organismo (Vaacutezquez Correa 2014100)

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

191 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 8 Existencia y funcionamiento de dependencia para

la mujer en el partido o movimiento (dimensioacuten organizacional)

Partido Organismo

Artiacuteculo de los Estatutos en que se

reconoce la existencia del organismo o secretariacutea Pu

ntua

cioacuten

PAN Secretariacutea de Promocioacuten

Poliacutetica de la Mujer Artiacuteculos 2 18 37 52

6167 72 81 3

PRI Organismo Nacional de Mujeres Priistas (ONMPRI) Artiacuteculo 31 3

PRD Secretariacutea de la Igualdad

de Geacuteneros Artiacuteculo 102 3

PVEM Secretariacutea de la Mujer Artiacuteculo 68 3

PT Sectorial de Mujeres No aparece reglamentada en los estatutos 1

PNA Movimiento Nacional de Mujeres Artiacuteculo 156 3

MORENA Secretariacutea de Mujeres Artiacuteculo 32 2

PH Secretariacutea de la Mujer Artiacuteculos 60 y 66 3

PES Movimiento Encuentro de Mujeres Artiacuteculo 93 3

MC Movimiento de Mujeres Artiacuteculo 47 3

Variable categoacuterica que toma los siguientes valores 0 No existe 1 Existe pero no estaacute reglamentada 2 Existe y estaacute reglamentada 3 Existe estaacute reglamentada y tiene funciones a nivel territorial En el oacutergano administrativo no resulta posible identificar los cargos desglosados Por ello en todos los partidos excepto en el pri soacutelo se coloca al titular En el caso de morena la Secretariacutea de Mujeres no se encuentra registrada en el directorio u organigrama del partido sin embargo es mencionada en los estatutos de la organizacioacuten Fuente elaboracioacuten propia a partir de los Estatutos de los partidos poliacuteticos para el Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

La mayoriacutea de los partidos mexicanos estudiados desarrollan actividades de sen-sibilizacioacuten de los derechos de las mujeres asiacute como tambieacuten de formacioacuten de liderazgos (Tabla 9) algo para lo que ademaacutes reciben financiacioacuten puacuteblica En ese sentido respecto a los recursos destinados al funcionamiento de la oficina y actividades para la mujer el caso mexicano es especial Esto es asiacute porque los partidos estaacuten obligados a emplear al menos el 3 por ciento del financiamiento

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

192

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

puacuteblico recibido a nivel federal en este tipo de actividades En el estudio rea-lizado en funcioacuten de lo recogido de los datos del financiamiento puacuteblico se encontroacute que ninguno de los partidos consiguioacute justificar dicho porcentaje en actividades de formacioacuten (Tabla 10)21

Tabla 9 Desarrollo de actividades orientadas a la mujer

por partido poliacutetico (2015) (dimensioacuten organizacional)

Partido

Actividades

No

hay

No

espe

ciacutefic

as

Sens

ibili

zaci

oacuten

Form

acioacute

n

Der

echo

s

Punt

uaci

oacuten

PAN x x 4

PRI x x 4

PRD x x 4

PVEM x x x 4

PNA x x x 4

PT x 3

MORENA x x 4

PH

PES x 4

MC x x 4

Variable categoacuterica que toma los siguientes valores 0 No se desarrollan actividades en las que participan las mujeres 1 No existen actividades especiacuteficas para promocioacuten o participacioacuten de la mujer 2 Existen actividades tendientes a sensibilizar los derechos de las mujeres 3 Se desarrollan actividades de formacioacuten para las mujeres 4 Se desarrollan actividades de sensibilizacioacuten de los derechos de las mujeres y otras de formacioacuten de las mismas No hay datos disponibles Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

21 Se calcula el porcentaje del presupuesto total ejecutado por el partido destinado a actividades en beneficio exclusivo de las mujeres y a la dependencia para la mujer En este caso se calcula sobre el dinero recibido del fi-nanciamiento puacuteblico por cada partido toda vez que auacuten no se encuentra disponible los datos de 2015 de manera puacuteblica la informacioacuten respecto a cuaacutento se ejecutoacute de dicho financiamiento Soacutelo se encuentran disponibles en liacutenea los de 2014

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

193 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 10 Presupuesto destinado a actividades orientadas a las mujeres

y al funcionamiento de la dependencia u oacutergano encargado del tema de la mujer (dimensioacuten organizacional)

Antildeo Partido

Presupuesto Total por partido poliacutetico (financia-miento puacuteblico)

Financiamiento para el liderazgo poliacutetico de las

Mujeres

Proporcioacuten del presupuesto

destinado a las actividades de

mujeres

2015

PAN 114226713489 2576264827 226

PRI 136027060075 3067264827 225

PRD 87042894029 1963947349 226

PVEM 42901201343 969701555 226

PT 37403267306 845866299 226

PNA 35551948058 804167256 226

MORENA 10516678210 234572748 223

PES 10516678210 234572748 223

PH 10516678210 234572748 223

MC 35266472886 797737224 226

2016

PAN 76188442870 2219080860 291

PRI 100756787193 2934663705 291

PRD 45662287004 1329969524 291

PVEM 33910941836 987697335 291

PT 21795367711 634816535 291

PNA 24341732211 708982492 291

MORENA 38182092089 1112099770 291

PH

PES 23094239901 672647764 291

MC 31433941312 915551689 291

No hay datos disponibles Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

194

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 11 Resumen de las dimensiones del Iacutendice de Igualdad

entre Hombres y Mujeres de los partidos poliacuteticos mexicanos

Dim

ensioacute

n

Variable Indicador PAN

PRI

PRD

PVE

M

PT PNA

PH MO

MC

Ele

ctor

al

Inclusioacuten de las

mujeres candidatas

mujeres candidatas Caacutemara de Diputados

(2015)

4990 4960 4950 4960 4863 4910 4953 5010 4420

Diferencia 01 04 05 04 137 09 047 +010 58

4 4 4 4 4 4 4 4 4

mujeres candidatas Caacutemara de Senadores

(2012)

6510 4803 5000 4800 5000 4896 4688

Diferencia +151 197 0 200 0 104 312

4 4 4 4 4 4 4

Inclusioacuten de las

mujeres electas

mujeres electas

Caacutemara de Diputados

(2015)

431 433 377 383 0 455 514 44

Diferencia 69 67 123 117 - 45 +14 6

4 4 3 3 4 4 4

mujeres electas

Caacutemara de Senadores

(2012)

289 352 273 286 40 100 - -

Diferencia 211 148 227 214 10 50 - -

2 3 2 2 4 0

Prog

ram

aacutetic

a

Dispo-siciones para la

inclusioacuten de la

mujer en el partido

3 3 2 2 0 2 2 3

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

195 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Dim

ensioacute

nVariable Indicador PA

N

PRI

PRD

PVE

M

PT PNA

PH MO

MC

Org

aniz

acio

nal

Mujeres en el

maacuteximo oacutergano de gobierno

mujeres 3571 3571 5200 5455 1610 3077 - 1500

Diferen-cia de la paridad

1429 1429 +2 +455 339 1923 3500

3 3 4 4 3 3 - 1 -

Mujeres en el

oacutergano adminis-trativo

mujeres 0 0 0 100 0 0 0

0 0 0 50 0 0 0

Presu-puesto

destinado a activida-des orien-tadas a las mujeres

presu-puesto (2015)

226 225 226 226 226 226 223 223 226

2 2 2 2 2 2 2 2 2

Depen-dencia para la

mujer en el partido o movi-miento

3 3 3 3 1 3 3 0 3

Desarrollo de acti-vidades

orientadas a la mujer

4 4 4 4 3 4 - 4 4

Diferencia se calcula de restar a 50 (la situacioacuten oacuteptima de paridad) el valor que asume cada uno de los partidos en la variable correspondiente No hay datos disponibles sobre los cargos de direccioacuten y administracioacuten del pan Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

196

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 12 Aplicacioacuten del Iacutendice de Igualdad entre Hombres

y Mujeres (iiHmp) en los partidos poliacuteticos mexicanos

Indicador

PAN

PRI

PRD

PVE

M

PT PNA

PH MO

MC

mujeres candidatas Caacutemara de Diputados 4 4 4 4 4 4 4 4 4

mujeres candidatas Caacutemara de Senadores 4 4 4 4 4 4 4

mujeres electas Caacutemara de Diputados 4 4 3 3 4 4 4

mujeres electas Caacutemara de Senadores 2 3 2 2 4 0

Dimensioacuten Electoral 14 15 13 13 12 12 4 8 12

Disposiciones para la inclusioacuten de la mujer en el partido 4 4 3 2 0 2 2 3 4

Dimensioacuten Programaacutetica 4 4 3 2 0 2 2 3 4

Mujeres en el maacuteximo oacutergano de gobierno del partido

3 3 4 4 0 3 0

Mujeres en el maacuteximo oacutergano administrativo del partido 0 0 0 4 0 0 0

Presupuesto destinado a actividades orientadas a las mujeres 2 2 2 2 2 2 2 2 2

Dependencia para la mujer en el partido o movimiento 3 4 3 3 1 3 3 0 3

Desarrollo de actividades orientadas a la mujer 4 4 4 4 3 4 - 4 4

Dimensioacuten Organizacional 12 13 13 17 6 12 5 6 9

Suma total 30 32 29 32 18 26 11 17 25

Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto MujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)

Tomando en cuenta lo establecido mediante la foacutermula de la suma ponde-rada los resultados de los partidos poliacuteticos mexicanos una vez aplicado el iiHmp son los siguientes

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

197 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 13 Resumen de la Aplicacioacuten del iiHmp

a los partidos poliacuteticos mexicanos

Partido PRI

PAN

PRD

MC

PVE

M

PNA

MO PT PH

Dimensioacuten Electoral 125 117 108 100 108 100 067 100 033

Dimensioacuten Programaacutetica 133 133 100 133 067 067 100 000 067

Dimensioacuten Organizacional 087 080 087 060 113 080 040 040 033

Total 345 330 295 293 288 247 207 140 133

Fuente elaboracioacuten propia

v concLusiones

Los avances en materia de igualdad sustantiva han sido muy importantes en las uacuteltimas deacutecadas en Ameacuterica Latina y especialmente en un paiacutes como Meacutexico Aun asiacute todaviacutea queda mucho por hacer para alcanzar la democracia paritaria Uno de ellos tiene que ver con generar contextos de exigencia a los partidos que acompantildeen a los cambios normativos Esos contextos de exi-gencia deben conseguir transformaciones reales en los valores y las praacutecticas de las dirigencias poliacuteticas y de la ciudaniacutea en general Se trata de cambios sustantivos en la manera de hacer poliacutetica pero tambieacuten en el modo en que la sociedad exige a sus partidos y a sus poliacuteticos respecto a su compromiso real con la igualdad sustantiva

La aprobacioacuten de las leyes de cuotas yo de la paridad de geacutenero ha supues-to avances claves para las mujeres latinoamericanas pero estas medidas deben ser complementadas con otras que contribuyan a que los actores poliacuteticos tambieacuten se apropien de la agenda de geacutenero En ese sentido los partidos poliacuteticos tienen un papel clave como agentes maacutes activos en el ejercicio de la igualdad sustantiva en la capacitacioacuten y fortalecimiento de liderazgos feme-ninos pero tambieacuten masculinos de manera de sensibilizarlos hacia la igualdad de geacutenero asiacute como tambieacuten el desarrollo de estrategias de acompantildeamiento a los liderazgos de mujeres (mentoring) Se trata de dimensionar en queacute medida estos partidos promueven la igualdad de mujeres y hombres y de impulsar re-formas normativas y culturales que erradiquen esos duros obstaacuteculos partidistas

Con esta investigacioacuten se pretendioacute generar conocimiento especiacutefico que permitiera evaluar coacutemo funciona la organizacioacuten interna de los partidos en

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

198

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

relacioacuten a la participacioacuten poliacutetica de las mujeres asiacute como tambieacuten identificar aquellas barreras u obstaacuteculos partidistas que dificultan su trabajo poliacutetico El estudio identificoacute una serie de hallazgos que permiten dar cuenta de coacutemo los partidos limitan el pleno ejercicio de los derechos poliacuteticos de las mujeres en sus organizaciones aun cuando impulsen reformas electorales a nivel del sistema poliacutetico para favorecer su acceso a las candidaturas a los cargos de representacioacuten popular

Cinco son las barreras que dificultan la carrera poliacutetica de las mujeres mexicanas desde el interior de un partido poliacutetico en Meacutexico a) la carencia de reglas estatutarias en algunos partidos que establezcan de manera directa la inclusioacuten de las mujeres como responsables de los cargos de direccioacuten (esto variacutea por partidos) o cuando existen muchas veces se ignoran b) el proceso excluyente de seleccioacuten de candidaturas para cargo de representacioacuten popular que estaacute sujeto maacutes a la voluntad de las eacutelites que a la meritocracia c) la ausencia de eacutelites poliacuteticas comprometidas con la igualdad y los monopolios de poder masculino en la estructura burocraacutetica de la organizacioacuten d) dificultades para conseguir recursos (dinero capital poliacutetico capacidad de movilizacioacuten) para hacer campantildea electoral o en su caso para poder conciliar las exigencias econoacutemicas particulares y la vida poliacutetica y e) la violencia poliacutetica cuando compiten por un cargo o son electas para ejercer un puesto de direccioacuten

vi reFerencias bibLiograacuteFicas

aLanis Figueroa Mariacutea del Carmen ldquoEl reto de la paridad en las candida-turasrdquo en Revista Mexicana de Derecho Electoral nuacutem 6 julio-diciembre 2014 pp 171-187

aLanis Figueroa Mariacutea del Carmen ldquoContributions of Electoral Justice to the Strengthening of Womenrsquos Political Rights The Case of Mexico in Comparative Perspectiverdquo en Tomaacuteš došek Flavia Freidenberg Mariana caminotti y Betilde muntildeoz-pogossian (eds) Women Politics and Democracy in Latin America Nueva York Palgrave McMillian 2017 pp153-163

aLcaacutentara saacuteez Manuel y Flavia Freidenberg (eds) Los partidos poliacuteticos en Ameacuterica Latina Salamanca Universidad de Salamanca 2001

aLcocer Jorge (comp) Cuota de geacutenero Una sentencia histoacuterica Meacutexico Nuevo Horizonte Editores Instituto Electoral y de Participacioacuten Ciudadana del Estado de Jalisco 2013

arcHenti Neacutelida y Mariacutea Ineacutes tuLa Mujeres y Poliacutetica en Ameacuterica Latina Sis-temas electorales y cuotas de geacutenero Buenos Aires Heliasta 2008

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

199 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

arcHenti Neacutelida y Mariacutea Ineacutes tuLa ldquoCritical Challenges of Quotas and Parity in Latin Americardquo en Tomaacuteš došek Flavia Freidenberg Mariana caminotti y Betilde muntildeoz-pogossian (eds) Women Politics and Democracy in Latin America Nueva York Palgrave McMillian 2017 pp 29-44

baacuteez Carlos y Manuel gonzaacuteLez oropeza ldquoViejos y nuevos retos de la democracia paritaria en Meacutexico la plena igualdad en la representacioacuten poliacutetica de los geacutenerosrdquo en Revista Mexicana de Derecho Electoral vol 6 enero-junio 2016 pp 125-139

baLdez Lisa ldquoPrimaries vs quotas gender and candidate nominations in Mexico 2003rdquo en Latin American Politics and Society vol 49(3) 2007 pp 69-96

bareiro Line y Lilian soto La hora de la igualdad sustantiva Participacioacuten po-liacutetica de las mujeres en Ameacuterica Latina y el Caribe Hispano Meacutexico onu

mujeres 2015 caminotti Mariana y Flavia Freidenberg ldquoFederalismo electoral fortaleza

de las cuotas de geacutenero y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en los aacutembitos subnacionales de Argentina y Meacutexicordquo en Revista Mexicana de Ciencias Poliacuteticas y Sociales vol 61 (228) 2016 pp 121-141

caminotti Mariana ldquoCuotas de geacutenero y paridad en Ameacuterica Latina mu-jeres partidos poliacuteticos y Estadordquo en Flavia Freidenberg y Betilde muntildeoz-pogossian (eds) Reformas a las Organizaciones de Partido Poliacuteticos en Ameacuterica Latina (1978-2015) Lima pucp oea saap e iij-unam 2016 pp 183-203

cauL Miki ldquoWomenrsquos representation in parliament The role of political partiesrdquo en Party Politics vol 5(1) 1999 pp 79-98

cerva cerna Daniela ldquoMeacutexico Los partidos poliacuteticos frente a la equidad de geacutenerordquo en Beatriz LLanos y Kristen sampLe (coords) Del dicho al hecho Manual de buenas praacutecticas para la participacioacuten de las mujeres en los partidos poliacuteticos latinoamericanos Estocolmo International idea 2008

comisioacuten interamericana de Las mujeres La ciudadaniacutea de las mujeres en las democracias de las Ameacutericas Estocolmo y Washington Internacional idea Comisioacuten Interamericana de Mujeres oea 2013

daHLerup Drude y Lenita FreidenvaLL ldquoQuotas as a lsquoFast Trackrsquo to Equal Representation for Womenrdquo en International Feminist Journal of Politics vol 7(1) 2005 pp 26-48

daHLerup Drude ldquoIntroductionrdquo en Drude daHLerup (ed) Women Quotas and Politics Londres Routledge 2013 pp 3-31

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

200

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

došek Tomaacuteš Freidenberg Flavia Mariana caminotti y Betilde muntildeoz-pogossian (eds) Women Politics and Democracy in Latin America Nueva York Palgrave McMillian 2017

FLores Imer B ldquoEl problema del principio de la paridad de geacutenero en materia electoral iquestde punto de partida a punto de llegadardquo en Revista Mexicana de Derecho Electoral nuacutem 6 enero-junio 2016 pp 71-100

Freidenberg Flavia y Sara Lajas garciacutea iexclLeyes vs Techos Evaluando las reformas electorales orientadas a la representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Ameacuterica Latina Documento de Investigacioacuten Meacutexico Instituto de Investigaciones Juriacutedicas unam 2017

Freidenberg Flavia ldquoiquestPor queacute a las mujeres les cuesta tanto hacer poliacutetica Diagnoacutestico obstaacuteculos y buenas praacutecticas para mejorar la representacioacuten femenina en Ameacuterica Latinardquo en Karla vaLverde

viesca Enrique gutieacuterrez maacuterquez J Arturo FLores Loacutepez y Carlos A gonzaacuteLez (coords) Ciudadaniacutea y calidad de vida debates retos y experiencias en torno al desarrollo social en Meacutexico y Ameacuterica Latina Meacutexico unam iedF ibero La Biblioteca 2017

giLas Karolina Con las cuotas no basta De las cuotas de geacutenero y otras acciones afirmativas Meacutexico tepjF 2014

gonzaacuteLez oropeza Manuel Karolina giLas y Carlos baacuteez Hacia una demo-cracia paritaria La evolucioacuten de la participacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico y sus entidades federativas Meacutexico tepjF 2016

Hernaacutendez monzoy Andira Equidad de geacutenero y democracia interna de los partidos poliacuteticos poliacuteticas partidistas para la inclusioacuten poliacutetica de las mujeres en Ameacuterica Latina Meacutexico Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten 2011

Hinojosa Magda Sex and the Cities Candidate Selection Processes and Womenrsquos Political Representation in Chile and Mexico PhD Thesis Harvard Uni-versity 2005

Hinojosa Magda Selecting women electing women Political representation and candidate selection in Latin America Filadelfia Temple University Press 2012

Htun Mala ldquoWomen political parties and electoral systems in Latin Americardquo en idea Women in parliament Beyond numbers Estocolmo International idea 2005 pp 112-121

Huerta garciacutea Magdalena y Eric magar meurs (coords) Mujeres Legisladoras en Meacutexico avances obstaacuteculos consecuencias y propuestas Meacutexico inmujeres-conacyt itam Fundacioacuten Friedrich Ebert 2006

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

201 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Huerta garciacutea Magdalena El impacto de las cuotas de geacutenero en Meacutexico Avances y obstaacuteculos Foro Democracia paritaria Presencia de las mujeres en la representacioacuten poliacutetica de Meacutexico Meacutexico Caacutemara de Diputados 11 de octubre 2007

jones Mark P ldquoGender Quotas Electoral Laws and the Election of Women Evidence from the Latin American Vanguardrdquo en Comparative Political Studies vol 42 (1) 2009 pp 56-81

krook Mona Lena ldquoMaacutes allaacute de las cuotas electorales estrategias para promover maacutes mujeres en la poliacuteticardquo Conferencia Inaugural del Foro Internacional Mujeres poliacutetica democracia Rompiendo los techos de cristal en Ameacuterica Latina Salamanca Instituto de Iberoameacuterica Universidad de Salamanca 23-28 de marzo de 2014

krook Mona Lena y Pippa norris ldquoBeyond Quotas Strategies to Promote Gender Equality in Elected Officerdquo en Political Studies nuacutem 62 2014 pp 2-20

krook Mona Lena ldquoWhy Are Fewer Women than Men Elected Gender and the Dynamics of Candidate Selectionrdquo en Political Studies Review vol 8(2) 2010 pp 155ndash168

Langston Joy y Javier aparicio ldquoWhy More Women Do Not Win Single-Member District Seatsrdquo Foro Internacional Mujeres poliacutetica democracia Rompiendo los techos de cristal en Ameacuterica Latina Salamanca Instituto de Iberoameacuterica Universidad de Salamanca 23-28 de marzo de 2014

LLanos Beatriz y Kristen sampLe Del dicho al hecho Manual de buenas praacutecticas para la participacioacuten de mujeres en los partidos poliacuteticos latinoamericanos Lima International idea 2008a

LLanos Beatriz y Kristen sampLe 30 antildeos de democracia iquesten la cresta de la ola Participacioacuten poliacutetica de la mujer en Ameacuterica Latina Estocolmo Internatio-nal idea 2008b

marx Jutta y Jutta borner Parlamentos sensibles al geacutenero El estado de la cuestioacuten en Ameacuterica Latina Lima Internacional idea Unioacuten Interparlamentaria 2011

norris Pippa y Joni Lovenduski (eds) Gender and Party Politics Londres Sage 1993

norris Pippa Electoral Engineering Voting Rules and Political Behavior Cam-bridge Cambridge University Press 2004

onu mujeres Construyendo Reglas para la Igualdad de Geacutenero en Derechos Poliacuteti-co-Electorales en Meacutexico Meacutexico onu mujeres International idea pnud Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten 2012

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

202

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

paLma Esperanza y Abraham cHimaL ldquoPartidos y cuotas de geacutenero El im-pacto de la ley electoral en la representacioacuten descriptiva en Meacutexicordquo en Revista Mexicana de Estudios Electorales vol 11 julio 2012 pp 53-78

panebianco Angelo Modelos de partidos Madrid Alianza 1992 pentildea moLina Blanca Olivia ldquoLa paridad de geacutenero eje de la reforma

poliacutetico-electoral en Meacutexicordquo en Revista Mexicana de Estudios Electorales nuacutem 14 2014 pp 31-74

pescHard Jacqueline ldquoMedio siglo de participacioacuten poliacutetica de la mujer en Meacutexicordquo en Revista Mexicana de Estudios Electorales nuacutem 2 2003 pp 13-33

pnud Metodologiacutea y Anaacutelisis del Ranking de Igualdad entre Hombres y Mujeres en los partidos poliacuteticos Bogotaacute pnud 2013

pnud Atenea Panamaacute pnud 2015 riacuteos tobar Marcela Mujer y poliacutetica El impacto de las cuotas de geacutenero en Ameacuterica

Latina Santiago de Chile Catalonia International idea FLacso-Chile 2008

roza Vivian Beatriz LLanos y Gisela garzoacuten de La roza Partidos poliacuteticos y paridad la ecuacioacuten pendiente Nueva York Banco Interamericano de Desarrollo International idea 2010

sartori Giovanni Partidos y sistemas de partidos Madrid Alianza 1992 scHwindt-bayer Leslie A ldquoMaking Quotas Work The Effect of Gender

Quota Laws On the Election of Womenrdquo en Legislative Studies Quarterly vol 34(1) 2009 pp 5-28

teLLo saacutencHez Flavia La participacioacuten poliacutetica de las mujeres en los gobier-nos locales latinoamericanos barreras y desafiacuteos para una efectiva democracia de geacutenero Tesis de Maestriacutea prigeppFLacso 2009

vaacutezquez correa Lorena Democracia interna en los partidos poliacuteticos y cuotas de geacutenero en Meacutexico Tesis de Maestriacutea Meacutexico uam-Iztapalapa 2014

vaacutezquez garciacutea Veroacutenica ldquoMujeres en campantildea Coacutemo postularse para presidenta municipal y no morir en el intentordquo en Estudios Socioloacutegicos vol 24(85) enero-abril 2011 pp 131-157

zaremberg Gisela Mujeres votos y asistencia social en el Meacutexico priiacutesta y la Argen-tina peronista Meacutexico FLacso 2009

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

203 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

proyectos de investigacioacuten

Proyecto MujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016) Directora Flavia Freidenberg Meacutexico instituto Nacional Electoral e instituto de Investigaciones Juriacutedicas unam

normativa

Decreto por el que se reforman adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos en ma-teria poliacutetica-electoral 10 de febrero de 2014 Meacutexico

Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales 2014 Meacutexico Ley General de Partidos Poliacuteticos 2014 Meacutexico

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

204

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

vii anexo

Partido Accioacuten Nacional

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l

Cargo Apellido Nombre Sexo

Presidente Anaya Ricardo Hombre

Secretario General Zepeda Damian Hombre

Tesorero Mohar Kuri Edgar Hombre

Secretario de Comunicacioacuten

Rodriguez Doval Fernando Hombre

Secretario de Elecciones Gonzaacutelez Reyes Jesuacutes Hombre

Secretaria de Fortalecimiento Interno Aguilar Ramiacuterez Adriana Mujer

Secretaria de Promocioacuten Poliacutetica de la Mujer Torres Peimbert Marcela Mujer

Secretario de Accioacuten Juvenil Padilla Camacho Everardo Hombre

Militante del partido (Diputado Local) Torres Marcelo Hombre

Militante del Partido (Diputada Puebla) Huerta Villegas Genoveva Mujer

Militante del Partido (Chihuahua) Reza Gallegos Rocio Mujer

Militante de Partido (Senador) Ruffo Appel Ernesto Hombre

Militante del Partido (Estado de Meacutexico) Vazquez Mota Josefina Mujer

Militante del Partido (Senadora) Mendoza Diaz Sonia Mujer

Com

isioacuten

Per

man

ente

Presidente Nacional Anaya Corteacutes Ricardo Hombre

Secretario General Zepeda Vidales Damian Hombre

Coordinador de Relaciones Internacionales CEN

Adame Castillo Marco Antonio Hombre

Presidente Estatal Guanajuato

Andrade Quezada Humberto Hombre

Secretaria de PPM Bonnafoux Alcaraz Madeleine Mujer

Coordinador de la Comisioacuten Anticorrupcioacuten

Bravo Mena Luis Felipe Hombre

Presidente Fundacioacuten Desarrollo Humano Sustentable AC

Calderoacuten Hinojosa Felipe Hombre

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

205

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

isioacuten

Per

man

ente

Diputado Federal Cambranis Torres Enrique Hombre

Diputado Federal Corral Estrada Herminio Hombre

Coordinacioacuten de Comunicacioacuten Difusioacuten y Promocioacuten del Gobierno del Estado de Puebla

Cortaacutezar Lara Gerardo Maximiliano Hombre

Diputado Federal Corteacutes Berumen Joseacute Hernan Hombre

Coordinador GPPAN Caacutemara Diputados Corteacutes Mendoza Marko Hombre

Coordinador Elecciones CEN

Creel Miranda Santiago Hombre

Senadora Daacutevila Fernaacutendez Adriana Mujer

Diacuteaz Delgado Blanca Judith Mujer

Gobernador Domiacutenguez Serviacuteen Francisco Hombre

Dorador Pereacutez Gavilaacuten

Rodolfo Hombre

Diputado Federal Doumlring Casar Federico Hombre

Esqueda Avalos Octavio Hombre

Presidente Estatal Fuentes Martiacutenez Jesuacutes Hombre

Senador Gracia Guzmaacuten Rauacutel Hombre

Coordinador GPPAN Senado de la Repuacuteblica

Herrera Aacutevila Fernando Hombre

Icedo Ojeda Rosa Virginia Mujer

Diputada Federal Krasopani Schemelensky Castro

Ingrid Mujer

Senador Larios Coacuterdova Heacutector Hombre

Secretaria Particular Sen Roberto Gil Loacutepez Rabadaacuten Kenia Mujer

Lujano Sarabia Viacutector Ivaacuten Hombre

Diputado Federal Madero Muntildeoz Gustavo Enrique Hombre

Presidente Comiteacute Estatal Mares Aguilar Joseacute Rigoberto Hombre

Martiacutenez Andrade Juana de la Cruz Mujer

Martiacutenez Caacutezares Germaacuten Hombre

Senador Martiacutenez Martiacutenez Joseacute Mariacutea Hombre

Secretaria Gral CDE Mata Lozano Lizbeth Mujer

Presidente Estatal Giles Carmona Jesus Hombre

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

206

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

isioacuten

Per

man

ente

Mondragoacuten Gonzaacutelez

Mariacutea Guadalupe Mujer

Gobernador Moreno Valle-Rosas Rafael Hombre

Nava Vaacutezquez Joseacute Ceacutesar Hombre

Diputado Federal Neblina Vega Javier Antonio Hombre

Pacheco Chaacutevez Edna Lorena Mujer

Secretario Nacional de Accioacuten Juvenil Avila Magos Alan Hombre

Presidente Estatal Paz Alonso Rauacutel Hombre

Secretaria de Comunicacioacuten CDE

Peacuterez Diacuteaz Viacutector Manuel Hombre

Senador Preciado Rodriacuteguez Jorge Luis Hombre

Diputada Federal Reynoso Saacutenchez Alejandra Noemi Mujer

Coordinadora Proyecto Capacitacioacuten CEN

Reza Gallegos Rocio Esmeralda Mujer

Senadora Rojas Hernaacutendez Laura Angeacutelica Mujer

Diputada Federal Romero Castillo Cecilia Mujer

Diputado Local Romero Herrera Jorge Hombre

Consejera Nacional Rubio Meacutendez Mariacutea Micaela Mujer

Presidente Comiteacute Regional Tabe Echartea Mauricio Hombre

Senadora Torres Peimbert Mariacutea Marcela Mujer

Coordinador de Asesores GPPAN Caacutemara Diputados

Trejo Reyes Joseacute Isabel Hombre

Trujillo Flores Gerardo Hombre

Vaacutezquez Mota Josefina Mujer

Alcalde Boca del Riacuteo Ver Yunes Maacuterquez Miguel Aacutengel Hombre

Zavala Goacutemez del Campo

Margarita Esther Mujer

Coordinador Nac De Ayuntamientos Barrera Concha Renan Hombre

Coordinador Nacional de Ayuntamientos Flores Gutierrez Carlos Hombre

Coordinador Nacional de Diputados Locales Galvaacuten Caacutezares David Secundino Hombre

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

207

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Partido Revolucionario Institucional

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l Dependencia Apellido Nombre Sexo

Presidencia Ochoa Reza Enrique Hombre

Secretariacutea General Monroy del Mazo Carolina Mujer

Secretariacutea Teacutecnica del Consejo Poliacutetico Nacional Hendricks Diacuteaz Joaquiacuten Ernesto Hombre

Secretariacutea de Operacioacuten Poliacutetica Goacutemez Barraza Heacutector Hombre

Secretariacutea de Organizacioacuten Zamora Jimeacutenez Arturo Hombre

Secretariacutea de Accioacuten Electoral

Secretariacutea Juriacutedica y de Transparencia

Viggiano Austria Alma Carolina Mujer

Secretariacutea de Comunicacioacuten Institucional Peacuterez Zamudio Jorge Alberto Hombre

Secretariacutea de Finanzas y Administracioacuten Vega Aguilar Luis Hombre

Secretariacutea de Gestioacuten Social Alborea Gleason Roberto Armando Hombre

Secretariacutea de Cultura Pageacutes Llergo Rebollar Mariacutea Beatriz Mujer

Secretariacutea de Vinculacioacuten con la Sociedad Civil Gutieacuterrez Guijoacuten Nallely Ileana Mujer

Secretariacutea de Asuntos Internacionales Hernaacutendez Enriacutequez Silvia Hombre

Secretariacutea de Asuntos de las Personas con Discapacidad Anaya Mota Claudia Edith Mujer

Secretariacutea de Asuntos Migratorios Ruiz Dosal Gerardo Hombre

Secretariacutea del Deporte

Partido de la Revolucioacuten Democraacutetica

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l

Cargo Apellido Nombre Sexo

Presidenta Barrales Magdaleno Alejandra Mujer

Secretaria Mojica Morga Beatriz Mujer

Secretario de Accioacuten Poliacuteti-ca Estrateacutegica

Saacutenchez Camacho Alejandro Hombre

Secretario de Asuntos Municipales y Desarrollo Regional

Sotelo Garciacutea Carlos Hombre

Secretaria de Comunicacioacuten Montantildeo Medina Ana Mujer

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

208

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l Secretaria de Derechos Humanos Castantildeoacuten Paloma Monserrat Mujer

Secretaria de Derechos Metropolitanos Alaniacutes Moreno Susana Mujer

Secretario de Diversidad Sexual Medina Trejo Antonio Hombre

Secretario de Enlace con Gobiernos Estatales y Poliacuteticas Puacuteblicas

Serrano Azamar Heacutector Hombre

Secretario de Finanzas Cifuentes Vargas Manuel Hombre

Secretario Electoral Martiacutenez Octavio Hombre

Secretaria de Fomento de Comunidad y Ciudadaniacutea

Camacho Granados Julieta Mujer

Secretaria de Formacioacuten Poliacutetica Cruz Pastrana Mariacutea Iliana Mujer

Secretaria de Fortalecimien-to a la Militancia

Guillaumiacuten Romero Margarita Mujer

Secretaria de Gobierno y Enlace Legislativo

Juaacuterez Pintildea Veroacutenica Mujer

Secretaria de igualdad de Geacuteneros Castello Rebollar Claudia Mujer

Secretario de Joacutevenes Leyva Ramiacuterez Sergio Hombre

Secretaria de Movimien-tos Sociales Sindicales y Campesinos

Luna Porquillo Roxana Mujer

Secretario de Operacioacuten Poliacutetica Garciacutea Avileacutes Martiacuten Hombre

Secretario de Organizacioacuten Maacuterquez Camerino Hombre

Secretario de Planeacioacuten Estrateacutegica

Arias Pallares Luis Manuel Hombre

Secretaria de Poliacutetica de Alianzas Guajardo Mary Telma Mujer

Secretario de Poliacutetica de Alternativas de Seguridad Puacuteblica

Morales Saacutenchez Rey Hombre

Secretario de Relaciones Internacionales Moreno Santos Joseacute Iraacuten Hombre

Secretaria de Sustentabi-lidad Diacuteaz Contreras Adriana Mujer

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

209

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Partido Verde Ecologista de Meacutexico

Con

sejo

Pol

iacutetico

Nac

iona

l Cargo Apellido Nombre Sexo

Gonzaacutelez Martiacutenez Jorge Emilio Hombre

Gonzaacutelez Torres Jorge Hombre

Guerrero Rubio Diego Hombre

Legorreta Ordorica Jorge Hombre

Escobar y Vega Arturo Hombre

Castellanos Corteacutes Sara Isabel Mujer

Bravo Martiacutenez Esveida Mujer

Velasco Coello Manuel Hombre

Agundis Arias Alejandro Hombre

Agundis Arias Francisco Hombre

Aguilar Garciacutea Gabriela Mujer

Bautista Flores Ericka Mujer

Uribe Anaya Elsa Mujer

Estrada Barba Remberto Hombre

Nothol Guerrero Alan Hombre

Sesma Suaacuterez Jesuacutes Hombre

Pintildea Horta Rauacutel Hombre

Lavara Mejiacutea Gloria Mujer

Couttolenc Guemez Joseacute Alberto Hombre

Areacutevalo Gonzaacutelez Joseacute Antonio Hombre

Ochoa Fernaacutendez Cuauhteacutemoc Hombre

Peacuterez Diacuteaz Sabino Hombre

Elisondo Garrido Francisco Hombre

Aguilar Garciacutea Heidi Mujer

Danel Villarreal Fernando Hombre

Sandoval Rodriacuteguez Joseacute Refugio Hombre

Pasquel Meacutendez Gerardo Hombre

Guerrero Rubio Pilar Mujer

Scheleske de Arintildeo Ian Karla Mujer

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

210

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l Secretariacutea del Comiteacute Nacional Gonzaacutelez Martiacutenez Jorge Emilio Hombre

Secretariacutea de Organizacioacuten Saacutenchez Saacutenchez Misael Hombre

Secretariacutea de Procesos Electorales Herrera Martiacutenez Jorge Hombre

Secretariacutea de Finanzas Uribe Anaya Elisa Mujer

Secretariacutea de Comunicacioacuten Social Sesma Juaacuterez Jesuacutes Hombre

Secretariacutea de la Juventud Guerrero Rubio Pilar Mujer

Secretariacutea de Procesos Legislativos y Relaciones Institucionales

Estrada Barba Remberto Hombre

Secretariacutea de Relaciones internacionales Blazquez Martiacutenez

Roberta Fernanda Mujer

Secretariacutea de la Mujer Medrano Galindo Gabriela Mujer

Secretariacutea de Ecologiacutea y Medio Ambiente

Arzaluz Alonso Alma Luciacutea Mujer

Centro de Capacitacioacuten y Formacioacuten Partidista Loacutepez Valenzuela Genny Janeth Mujer

PNA

Com

iteacute d

e D

irecc

ioacuten

Nac

iona

l

Cargo Apellido Nombre Sexo

Presidencia Castro Obregoacuten Luis Hombre

Secretariacutea General Valles Mendoza Luis Alfredo Hombre

Coordinacioacuten Ejecutiva Nacional Poliacutetico Electoral Peacuterez de Alva Roberto Hombre

Coordinacioacuten Ejecutiva Nacional de Finanzas Salazar Gutieacuterrez Juan Luis Hombre

Coordinacioacuten Ejecutiva Nacional de Vinculacioacuten

Gonzaacutelez Alcocer Constantino Hombre

Coordinacioacuten Ejecutiva Nacional de Gestioacuten Institucional

Talamantes Lemas Dora Mariacutea Mujer

Coordinacioacuten Ejecutva Nacional de Comunicacioacuten Social

Saacutenchez de Armas Miguel Aacutengel Hombre

Coordinacioacuten Ejecutiva Nacional de Asuntos Juriacutedicos

Medina Villarreal Fernando Hombre

Instituto de Capacitacioacuten y Educacioacuten Ciacutevica y Poliacutetica

Sevilla Aacutelvarez Karime Mujer

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

211

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

iteacute d

e D

irecc

ioacuten

Nac

iona

l

Movimiento Nacional de Mujeres Gutieacuterrez Corona Leticia Mujer

Movimiento Nacional de Joacutevenes Corona Padilla Sandra Mujer

Consejo Consultivo de PNA Quadri de la Torre Gabriel Hombre

Oacutergano Garante de Derechos Poliacuteticos de los Afiliados

Ortiacutez Aacutelvarez Efreacuten Hombre

Comisioacuten Nacional de Elecciones Internas

Movimiento de Regeneracioacuten Nacional

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l

Cargo Apellido Nombre Sexo

Presidente Loacutepez Obrador Andreacutes Manuel Hombre

Secretaria General Polevnsky Gurwitz Yeidckol Mujer

Secretario de Organizacioacuten Garciacutea Hernaacutendez Gabriel Hombre

Secretario de Finanzas Esquer Verdugo Alejandro Hombre

Secretario de Comunicacioacuten Prensa y Propaganda

Yaacutentildeez Centeno Cabrera Ceacutesar A Hombre

Secretario de Educacioacuten Formacioacuten y Capacitacioacuten Poliacutetica

Hernaacutendez Nuacutentildeez Mauricio Hombre

Secretaria de Defensa de los Derechos Humanos Figueroa Ibarra Carlos Alberto Hombre

Secretario de Estudios y Proyecto de Nacioacuten

Rosales Torres Joseacute Magdaleno Hombre

Secretario de Cooperativismo Economiacutea Solidaria y Movimientos Civiles y Sociales

Rodriacuteguez Aguirre Felipe Hombre

Secretaria de Joacutevenes Montoya Maacuterquez Issac Martiacuten Hombre

Secretaria de Asuntos Indiacutegenas y Campesinos Contreras Castillo Armando Hombre

Secretario del Trabajo Ortiz Hurtado Artemio Hombre

Secretario de Arte y Cultura Saacutenchez Galvaacuten Hortencia Mujer

Secretaria de Defensa de la Soberaniacutea el Medio Ambiente y el Patrimonio Nacional

Martiacutenez Lino Hugo Alberto Hombre

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

212

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l Secretario de Combate a la Corrupcioacuten

Evangelista Aniceto Carlos Alberto Hombre

Secretario para Fortalecer Ideales Ciacutevicos Valores Morales y Espirituales

Sandoval Soto Martiacuten Hombre

Secretario de Mexicanos en el Exterior y Poliacutetica Social Vasconcelos y Cruz Heacutector Enrique Hombre

Secretaria de Bienestar Villareal Valladares Adolfo Hombre

Secretario de la Diversidad Sexual Villanueva Ramos Marco A

Temiacutestocles Hombre

Partido del Trabajo

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l

Cargo Apellido Nombre Sexo

Anaya Gutieacuterrez Alberto Hombre

Rodriacuteguez Martiacutenez Mariacutea Guadalupe

Mujer

Cantuacute Garza Ricardo Hombre

Gonzaacutelez Yaacutentildeez Alejandro Hombre

Sandoval Flores Reginaldo Hombre

Vaacutezquez Gonzaacutelez Pedro Hombre

Gonzaacutelez Yaacutentildeez Oscar Hombre

Aguilar Jimeacutenez Rubeacuten Hombre

Espinosa Ramos Francisco Amadeo Hombre

Peregrino Garciacutea Abundio Hombre

Martiacutenez Goacutemez Adalid Hombre

Orive Bellinger Adolfo Hombre

Ruelas Morales Agustiacuten Hombre

Riacuteos Vaacutezquez Alfonso Primitivo Hombre

Femat Bantildeuelos Alfredo Hombre

Colchado Ariza Alicia Mujer

Goacutemez Alarcoacuten Amarante Gonzalo Hombre

Aguilar Gil Ameacuterica Victoria Mujer

Loacutepez Hernaacutendez Ana Mariacutea Mujer

Iglesias Bravo Antelmo Hombre

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

213

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l

Bautista Goacutemez Armando Hombre

Reyes Ledezma Armando Hombre

Aparicio Barrios Arturo Hombre

Peacuterez Peacuterez Arturo Hombre

Velasco Martiacutenez Arturo Hombre

Torres Mejiacutea Camilo Hombre

Estrada Urbina Carlos Mario Hombre

Saacutenchez Saacutenchez Carlos Hombre

Rivera Garza Ciro Eduardo Hombre

Monreal Aacutevila David Hombre

Hernaacutendez Valadez Delio Hombre

Aguilar Saacutenchez Efraiacuten Hombre

Hernaacutendez Peralta Enrique Hombre

Pinedo Rojas Filomeno Hombre

Uvence Rojas Francisco Armando Hombre

Barragaacuten Pacheco Francisco Hombre

Obregoacuten Espinoza Francisco Javier Hombre

Garciacutea Guevara Fredy Hombre

Pinedo Morales Gabriela Evangelina Mujer

Rodriacuteguez Loacutepez Gerardo David Hombre

Cuantianquiz Atriano Gloria Micaela Mujer

Sandoval Flores Gregorio Hombre

Rodriacuteguez Martiacutenez Guadalupe Mujer

Orozco Morales Gustavo Hombre

Roblero Gordillo Heacutector Hugo Hombre

Quiroz Garciacutea Heacutector Hombre

Villatoro Barrios Hernaacuten Hombre

Escobar Garciacutea Heroacuten Agustiacuten Hombre

Cervantes Rivera Jaime Hombre

Moreno Berry Jaime Hombre

Arroyo Cuevas Javier Hombre

Gutieacuterrez Reyes Javier Hombre

Muntildeoz Gamboa Jesuacutes Alfredo Hombre

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

214

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l Rangel de Lira J Jesuacutes Hombre

Lorence Loacutepez Jesuacutes Rigoberto Hombre

Pluma Morales Joaquiacuten Hombre

Padilla Pentildea Joel Hombre

Santildeudo Santildeudo Jorge Luis Hombre

Salazar Marchaacuten Jorge Hombre

Benavides Castantildeeda Joseacute Alberto Hombre

Loacutepez Caacutendido Joseacute Arturo Hombre

Belmarez Herrera Joseacute Hombre

Loacutepez Loacutepez Joseacute Luis Hombre

Barroacuten Vives Joseacute Gastoacuten Hombre

Delgado Reyes Joseacute Manuel Hombre

Morales Baacuteez Joseacute Mateo Hombre

Cantildeada Garciacutea Joseacute Refugio Hombre

Roa Rosas Joseacute Hombre

Olivera Guadalupe Juan Bautista Hombre

Piedras Romero Juan Joseacute Hombre

Reynoso Esparza Juliaacuten Ezequiel Hombre

Vaacutezquez Castillo Julio Ceacutesar Hombre

Alcaacutentara Martiacutenez Leobardo Hombre

Peacuterez Quiroz Leoacuten Alejandro Hombre

Aguilar Gil Lilia Mujer

Magantildea Martiacutenez Mariacutea Concepcioacuten Hombre

Rodriacuteguez Martiacutenez Mariacutea Guadalupe Mujer

Cueacutellar Pedraza Mariacutea Magdalena Mujer

Maciel Ortiacutez Mariacutea Mercedes Mujer

Nuacutentildeez Monreal Mariacutea del Socorro Mujer

Del Castillo Aguilar Mariacutea del Rosario Mujer

Cardiel Saacutenchez Mariacutea Trinidad Mujer

Torres Lestrade Mariano Arturo Hombre

Hernaacutendez Reyes Mariano Hombre

Santana Loacutepez Santiago Mariano Hombre

Montantildeo Geraldo Mario Luis Hombre

Palacios Calderoacuten Martiacuten Hombre

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

215

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l

Saacutenchez Mendoza Martiacuten Hombre

Escaacutercega Salinas Miguel Aacutengel Hombre

Garza Ibarra Miguel Aacutengel Hombre

Aguilar Gil Nadia Hanoi Mujer

Peacuterez Flores Neftaliacute Ignacio Hombre

Araiza Castelloacuten Neacutestor Alejandro Hombre

Presa Mendoza Olaf Hombre

Bernal Rodriacuteguez Pedro Hombre

Vaacutezquez Gonzaacutelez Pedro Hombre

Diacuteaz Aacutevila Ramoacuten Hombre

Gama Reynoso Rauacutel Hombre

Reyna Aacutelvarez Ricardo Hombre

Soliacutes Parga Rodolfo Hombre

Romero Guzmaacuten Rosa Elia Mujer

Reveles Carrillo Samuel Hombre

Pedro Corteacutes Santiago Gustavo Hombre

Tello Peacuterez Santiago Hombre

Carrillo Arciniega Sergio Hombre

Velarde Gonzaacutelez Sergio Hombre

Garay Ulloa Silvano Hombre

Aacutelvarez Sonia Catalina Mujer

Rodriacuteguez Ruiz Tania Valentina Mujer

Campos Mireles Teodoro Hombre

Rodriacuteguez Ramiacuterez Tito Hombre

Diacuteaz Robles Veroacutenica del Carmen

Mujer

Aguilar Aguilar Vicente Hombre

Maltos Long Virginio Hombre

Juaacuterez Mata Zeferino Hombre

Martiacutenez Rodriacuteguez Zeferino Hombre

Ortega Corteacutes Zenaida Hombre

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

216

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Partido Encuentro Social

Comiteacute Ejecutivo Nacional

Presidente Flores Cervantes Hugo Eric Hombre

Secretario General Gonzaacutelez M Alejandro Hombre

Secretario General Adjunto de Or-ganizacioacuten y Estrategia Electoral Zanabria Ortiacutez Antonio Hombre

Coordinador de Administracioacuten y Finanzas Sosa Castro Adriana Mujer

Coordinador Juriacutedico Rodriacuteguez Soria Berliacuten Hombre

Coordinador de Comunicacioacuten Social y Poliacutetica

Badillo Saacutenchez Ricardo Hombre

Coordinador de Movimientos Sectoriales Zaacuterate Loacutepez Raquel Mujer

Fundacioacuten de Desarrollo Humano y Social Rodriacuteguez Diacuteaz Zalathiel Hombre

Fundacioacuten de Investigacioacuten Capa-citacioacuten y Formacioacuten Poliacutetica Navas Ruiz Nahum Hombre

1 En el caso de todos los partidos se ha tomado como base la conformacioacuten del Comiteacute Ejecutivo Nacional y tomando siempre en cuenta la Presidencia y Secretariacutea General de cada organizacioacuten En este caso se han consi-derado todos los cargos titulares del cen y se han obtenido las proporciones de mujeres en cada uno de ellos es decir el nuacutemero de cargos ocupados por mujeres entre el nuacutemero total de cargo multiplicado por 100

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

Page 19: entre mujeres y Hombres en Los partidos mexicanos · la iualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos meicanos 2010, Llanos y 4 Esta obra forma parte del acervo de la

185 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

En cuanto a la dimensioacuten programaacutetica la mayoriacutea de los partidos poliacuteticos mexicanos estudiados incluyen en sus Estatutos referencias a la inclusioacuten de la mujer En el aacutembito interno cada partido ha tenido su propia evolu-cioacuten normativa especialmente en relacioacuten a las cuotas yo a la paridad de geacutenero para la integracioacuten de oacuterganos de direccioacuten sin estar obligados por la ley Tanto el pri el pan como el prd han desarrollado diversos disentildeos institucionales al interior de la organizacioacuten en materia de geacutenero y han ido modificando sus reglas con el paso de los antildeos

El Partido Revolucionario Institucional (pri) ha adoptado tres disentildeos de cuota de geacutenero para la integracioacuten del Comiteacute Ejecutivo Nacional en el nivel estatutario17 El primer disentildeo se adoptoacute en 1996 el cual establecioacute una cuota maacutexima de 70 por ciento de militantes de un mismo sexo para la integracioacuten de dicho oacutergano de direccioacuten (Vaacutezquez Correa 201497) Las reformas de 2001 fijaron que 1) los comiteacutes de todos los niveles no incluiraacuten una propor-cioacuten mayor al 50 por ciento de militantes de un mismo sexo y 2) la dirigente del Organismo Nacional de Mujeres ndashantes Organismo de Mujeresminus formaraacute parte del cen En el 2005 se introdujo un tercer disentildeo el cual conservoacute el espacio en el cen reservado para la dirigente del Organismo Nacional de Mu-jeres Priiacutestas la cuota paritaria para la integracioacuten del oacutergano de direccioacuten y se establecioacute que la foacutermula para seleccionar al presidente y al secretario general respetariacutea el principio de paridad (Vaacutezquez Correa 201497)

El Partido Accioacuten Nacional (pan) ha adoptado tambieacuten tres disentildeos de cuota de geacutenero para la inclusioacuten de mujeres en la integracioacuten del Comi-teacute Ejecutivo Nacional El primer disentildeo se aproboacute en el 2001 mediante el cual se reservoacute por primera vez dentro del partido un espacio para la representacioacuten de las mujeres Ese espacio para las mujeres se mantuvo hasta 2008 cuando se celebroacute la xvi Asamblea Nacional Extraordinaria y se introdujo la cuota de geacutenero de al menos el 40 por ciento para el Comiteacute Ejecutivo Nacional procurando alcanzar la paridad El tercer disentildeo de la cuota fue en 2013 que establece que ademaacutes del presidente el secretario general la titular de Promocioacuten Poliacutetica de la Mujer el titular de Accioacuten Juvenil y el tesorero nacional ldquosiete militantes del partido [hellip] integraraacuten el Comiteacute Ejecutivo Nacional de los cuales al menos el 40 por ciento seraacuten de geacutenero distintordquo18 El partido mantuvo una cuota de geacutenero para

17 Los Estatutos establecen que la cuota para la inclusioacuten de mujeres en el Comiteacute Ejecutivo Nacional es obligato-ria El pri ha reservado estatutariamente desde 2001 un espacio en el cen para la dirigente de la unidad organizativa al interior del partido minusSecretariacutea General del Consejo para la Integracioacuten de la Mujer Organismo de Mujeres o actualmente Organismo Nacional de Mujeres Priistas 18 Estatutos del pan aprobados por la xvii Asamblea Nacional Extraordinaria en 2013

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

186

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

una fraccioacuten de dicho oacutergano ya que la cuota aplica soacutelo para la designa-cioacuten de siete militantes que integraraacuten este espacio de poder sin incluir el resto de los cargos (Vaacutezquez Correa 2014110)

El Partido de la Revolucioacuten Democraacutetica ha experimentado tambieacuten al menos cuatro disentildeos de cuotas de geacutenero y paridad El primer disentildeo de cuota de geacutenero para la integracioacuten del Comiteacute Ejecutivo Nacional del prd

se adoptoacute en 1990 el cual estableciacutea topes maacuteximos a la participacioacuten de cada uno de los sexos puesto que determinaba que ninguacuten geacutenero debiacutea contar con una representacioacuten superior al 80 por ciento de la integracioacuten de dicho espacio de decisioacuten En 1993 el partido adoptoacute un segundo mecanis-mo para la integracioacuten de mujeres al cen en el cual se redujo el tope maacuteximo de representacioacuten para cualquiera de los geacuteneros es decir se establecioacute que ninguna instancia de direccioacuten del partido podriacutea contar con una propor-cioacuten de mujeres o varones superior al 70 por ciento de sus integrantes En 2007 con la celebracioacuten del x Congreso Nacional se reformoacute por tercera vez el disentildeo institucional del prd y se aproboacute la paridad del 50 por ciento para la representacioacuten de cada geacutenero en el oacutergano

Finalmente en el uacuteltimo disentildeo de cuota aprobado en 2013 ndashdeclarado vaacutelido constitucional y legalmente en 2014minus se modificoacute el alcance de la cuota de geacutenero mantenieacutendose la paridad pero soacutelo para una parte del cen (Vaacutezquez Correa 2014116-117) A pesar de la existencia de las reglas estatutarias la mayoriacutea de las veces se ignoran (Vaacutezquez Correa 2014) Un ejemplo en ese sentido es en el caso del prd en el que una mujer militante Mariacutea Beatriz Cosiacuteo Nava interpuso un recurso juriacutedico para que el prd

cumpliera con la paridad en la integracioacuten del oacutergano de direccioacuten ejecutiva del partido La autoridad electoral le dio la razoacuten y obligoacute al partido a cum-plir la paridad establecida en sus Estatutos por lo que tuvo que sustituir a los hombres seleccionados por mujeres19

Salvo el pt que es el uacutenico partido que no menciona nada respecto a esta dimensioacuten el resto de los partidos poliacuteticos estudiados reconocen yo impulsan a nivel normativo la participacioacuten poliacutetica de la mujeres Esto da cuenta de que el apoyo de los partidos a la cuestioacuten femenina es declaratoria (normativa) y no necesariamente de accioacuten poliacutetica (Tabla 5)

19 Ver Sentencia SUP-JDC-8322013 SUP-JDC-8292013 y acumulados actora Mariacutea Beatriz Cosiacuteo Nava oacuterga-no responsable Comisioacuten Nacional de Garantiacuteas del Partido de la Revolucioacuten Democraacutetica disponible en http portaltegobmxcoleccionessentenciashtmlSUP2013JDCSUP-JDC-00832-2013htm

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

187 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 5 Disposiciones en los Estatutos para

la inclusioacuten de la mujer (dimensioacuten programaacutetica)

Partido Descripcioacuten Puntuacioacuten

PAN

Los estatutos consideran la participacioacuten de la mujer uacutenica-mente por medio de la Secretariacutea de Promocioacuten Poliacutetica de la Mujer al incluirla en los procesos de toma de decisiones Cuenta con una cuota de 40 por ciento de mujeres en el Comiteacute Ejecutivo Nacional

4

PRI

Reconoce y fomenta la participacioacuten de las mujeres asiacute como las acciones afirmativas que permitan su inclusioacuten en los cargos de representacioacuten mas no establece cuotas obligatorias Establece la paridad en los Estatutos para la integracioacuten del Comiteacute Ejecutivo Nacional Ademaacutes sentildeala que la foacutermula de presidente y secretario general del partido debe ser paritaria lo cual ha tenido como consecuencia que sea uno de los partidos que posiciona mujeres no solo en el oacutergano de direccioacuten sino en los principales puestos de dicho oacutergano (presidencia secretariacutea general o tesoreriacutea)

4

PRD

Reconoce y fomenta la participacioacuten de las mujeres de la mis-ma manera reconoce los principios de la equidad de geacutenero y la diversidad sexual por medio de su declaracioacuten de principios mas no establece cuotas obligatorias

3

PVEM Reconoce la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en su declaracioacuten de principios y la presencia de organizaciones femeninas dentro del partido

2

PT Soacutelo se reconoce la participacioacuten de la mujer en la militancia 0

PNA Reconoce la presencia del Movimiento de mujeres en los es-tatutos y la igualdad de oportunidades en la declaracioacuten de principios

2

MORENA

Fomenta la participacioacuten femenina al interior del partido re-conoce la igualdad de oportunidades entre hombres y muje-res por medio de la declaracioacuten de principios Los estatutos soacutelo sentildealan la utilizacioacuten de cuotas en la conformacioacuten de las asambleas distritales Art 44

3

PH Reconoce e impulsa la participacioacuten de las mujeres en su declaracioacuten de principios En los estatutos uacutenicamente ha-bla de la existencia de la Secretariacutea de Mujeres y Joacutevenes

2

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

188

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Partido Descripcioacuten Puntuacioacuten

PES

Garantiza la equidad entre hombres y mujeres dentro del partido en cuanto a la eleccioacuten de sus candidatos (Art 5) promueve la participacioacuten poliacutetica de la mujer (Art 43) y reconoce el movimiento ldquoEncuentro de Mujeresrdquo (Art 93) como responsable de la promocioacuten de la participacioacuten en la vida social y poliacutetica del paiacutes de las mujeres (Art 101)

3

MC

Reconoce la igualdad de derechos entre hombres y mu-jeres (Art 4) y establece que ninguacuten geacutenero debe ser representado en una proporcioacuten menor al 40 por cien-to Coloca al Movimiento de Mujeres como parte de la Convencioacuten Nacional Democraacutetica Dicho movimiento tambieacuten se ha de encargar de la promocioacuten de la partici-pacioacuten y respeto a los derechos de las mujeres (Art 47)

4

Se sistematiza la existencia de disposiciones para la inclusioacuten de la mujer en el partido valorado a traveacutes de los estatutos y resoluciones del partido y movimiento Se construye una variable categoacuterica que toma los siguientes valores 0 Los estatutos no incluyen el tema de la mujer sexo o igualdad 1 Los estatutos refieren el tema de la mujer o el principio de igualdad de geacutenero 2 Existe una o varias resoluciones que establecen mecanismos para promocionar la participacioacuten de las mujeres en los partidos 3 Incluye en los Estatutos alguna de estas medidas se establece un porcentaje obligatorio del partido para financiar la promocioacuten de la participacioacuten poliacutetica de las mujeres incluye cuotas de mujeres en las listas de elecciones internas del partido o cupos en los oacuterganos directi-vos del nivel nacional o territorial 4 Incluye en los Estatutos por lo menos dos de estas medidas se establece un porcentaje obligatorio del partido para financiar la promocioacuten de la participacioacuten poliacutetica de las mujeres incluye cuotas de mujeres en las listas de elecciones internas del partido o cupos en los oacuterganos directivos del nivel na-cional o territorial Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

En cuanto a la dimensioacuten organizacional se supone que los cargos maacuteximos del oacutergano de gobierno y los administrativos deberiacutean estar ocupados en igual proporcioacuten por hombres y mujeres En los partidos poliacuteticos mexicanos esto no ocurre El partido que maacutes mujeres en cargos de direccioacuten poliacutetica tiene es el pvem (5455 por ciento)20 seguido del prd (52 por ciento) mientras que soacutelo un partido cuenta con una mujer en la administracioacuten financiera (pvem) (Tablas 6 y 7) Aun asiacute el prd tiene en este momento una Presidenta mujer (Alejandra Barreales) y una Secretaria General (Beatriz Mojica Morga) y ademaacutes maacutes de la mitad de los puestos de direccioacuten poliacutetica estaacuten a cargo de mujeres

20 La presencia de mujeres en los oacuterganos administrativos y de toma de decisiones provoca que el pvem resulte mejor evaluado que el resto de los partidos nacionales sumando 17 puntos en la dimensioacuten organizacional a dife-rencia del resto de las organizaciones donde se registran casos es escasa o nula participacioacuten femenina

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

189 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 6 Presencia de mujeres en el maacuteximo oacutergano de gobierno del partido

encargado de tomar las decisiones de manera cotidiana (Comiteacute Ejecutivo o Directivo Nacional) (dimensioacuten organizacional) (2016)

Partido Cargos de Alta Direccioacuten Hombres Mujeres Cargos

mujeres

PAN (CEN) 14 9 5 3571

(CP) 59 41 18 3051

PRI1 14 9 5 3571

PRD 25 12 13 5200

PVEM

(CEN) 11 5 6 5455

(CPN) 29 20 9 3103

40 25 15 3750

PT 118 99 19 1610

PNA 13 9 4 3077

MORENA 20 17 31 1500

PH

PES 9 7 2 2222

MC

Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

Tabla 7 Presencia de mujeres en el maacuteximo oacutergano administrativo responsable de la admi-nistracioacuten del patrimonio y recursos financieros y de la presentacioacuten de informes

financieros anuales y de campantildea del partido En su defecto la instancia del oacutergano colegiado que asume esas funciones (dimensioacuten organizacional)

Partido Oacutergano maacuteximo administrativo

C

argo

s

Hom

bres

Muj

eres Cargos ocupados

por mujeres

PAN Tesoreriacutea (CEN) 1 1 0 0

PRI Secretariacutea de Finanzas y Administracioacuten 5 5 0 0

PRD Secretariacutea de Finanzas 1 1 0 0

PVEM Secretariacutea de Finanzas 0 0 1 100

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

190

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Partido Oacutergano maacuteximo administrativo

C

argo

s

Hom

bres

Muj

eres Cargos ocupados

por mujeres

PT Comisioacuten Nacional de

Contraloriacutea y Fiscalizacioacuten

3 3 0 0

PNA Coordinacioacuten Ejecutiva Nacional de Finanzas 1 1 0 0

MORENA Secretariacutea de Finanzas 1 1 0 0

PH

PES Coordinacioacuten de Admi-

nistracioacuten y Finanzas 1 0 1 100

MC

No hay informacioacuten disponible Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

En relacioacuten a la existencia de una oficina para la mujer la situacioacuten oacuteptima corresponde a aquella en donde ademaacutes de existir esteacute reglamentada y cuente con funciones reales (no soacutelo formales) a nivel territorial En la mayoriacutea de los partidos mexicanos existen oficinas de la mujer que se encuentran reglamentadas en los Estatutos y tienen funciones en los distritos Soacutelo el pt cuenta con la dependencia pero no se encuentra reglamentada en los Estatutos (Tabla 8) Entre tanto para valorar las actividades de capacitacioacuten y empoderamiento orientadas a la mujer se asume que lo maacuteximo que puede realizar el partido corresponde al desarrollo de actividades de sensibilizacioacuten de los derechos de las mujeres y a actividades de formacioacuten

El Organismo Nacional de Mujeres Priistas se creoacute en 1996 como el oacutergano que se encarga de garantizar en todos los espacios el derecho de las mujeres a ser elegibles velar por aumentar la participacioacuten de las mujeres en los puestos de direccioacuten del partido promover reformas a los sistemas electorales al interior del partido que fomenten y garanticen los derechos poliacuteticos de las mujeres priistas promover el desarrollo profesional y poliacutetico de las mujeres joacutevenes al interior del partido entre otras A pesar de ello dentro del partido se da la coexistencia del Congreso de Mujeres por el Cambio y el Consejo para la Integracioacuten de la Mujer existiendo fuertes fricciones entre las liacutederes nacionales y las estructuras estatales de cada organismo (Vaacutezquez Correa 2014100)

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

191 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 8 Existencia y funcionamiento de dependencia para

la mujer en el partido o movimiento (dimensioacuten organizacional)

Partido Organismo

Artiacuteculo de los Estatutos en que se

reconoce la existencia del organismo o secretariacutea Pu

ntua

cioacuten

PAN Secretariacutea de Promocioacuten

Poliacutetica de la Mujer Artiacuteculos 2 18 37 52

6167 72 81 3

PRI Organismo Nacional de Mujeres Priistas (ONMPRI) Artiacuteculo 31 3

PRD Secretariacutea de la Igualdad

de Geacuteneros Artiacuteculo 102 3

PVEM Secretariacutea de la Mujer Artiacuteculo 68 3

PT Sectorial de Mujeres No aparece reglamentada en los estatutos 1

PNA Movimiento Nacional de Mujeres Artiacuteculo 156 3

MORENA Secretariacutea de Mujeres Artiacuteculo 32 2

PH Secretariacutea de la Mujer Artiacuteculos 60 y 66 3

PES Movimiento Encuentro de Mujeres Artiacuteculo 93 3

MC Movimiento de Mujeres Artiacuteculo 47 3

Variable categoacuterica que toma los siguientes valores 0 No existe 1 Existe pero no estaacute reglamentada 2 Existe y estaacute reglamentada 3 Existe estaacute reglamentada y tiene funciones a nivel territorial En el oacutergano administrativo no resulta posible identificar los cargos desglosados Por ello en todos los partidos excepto en el pri soacutelo se coloca al titular En el caso de morena la Secretariacutea de Mujeres no se encuentra registrada en el directorio u organigrama del partido sin embargo es mencionada en los estatutos de la organizacioacuten Fuente elaboracioacuten propia a partir de los Estatutos de los partidos poliacuteticos para el Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

La mayoriacutea de los partidos mexicanos estudiados desarrollan actividades de sen-sibilizacioacuten de los derechos de las mujeres asiacute como tambieacuten de formacioacuten de liderazgos (Tabla 9) algo para lo que ademaacutes reciben financiacioacuten puacuteblica En ese sentido respecto a los recursos destinados al funcionamiento de la oficina y actividades para la mujer el caso mexicano es especial Esto es asiacute porque los partidos estaacuten obligados a emplear al menos el 3 por ciento del financiamiento

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

192

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

puacuteblico recibido a nivel federal en este tipo de actividades En el estudio rea-lizado en funcioacuten de lo recogido de los datos del financiamiento puacuteblico se encontroacute que ninguno de los partidos consiguioacute justificar dicho porcentaje en actividades de formacioacuten (Tabla 10)21

Tabla 9 Desarrollo de actividades orientadas a la mujer

por partido poliacutetico (2015) (dimensioacuten organizacional)

Partido

Actividades

No

hay

No

espe

ciacutefic

as

Sens

ibili

zaci

oacuten

Form

acioacute

n

Der

echo

s

Punt

uaci

oacuten

PAN x x 4

PRI x x 4

PRD x x 4

PVEM x x x 4

PNA x x x 4

PT x 3

MORENA x x 4

PH

PES x 4

MC x x 4

Variable categoacuterica que toma los siguientes valores 0 No se desarrollan actividades en las que participan las mujeres 1 No existen actividades especiacuteficas para promocioacuten o participacioacuten de la mujer 2 Existen actividades tendientes a sensibilizar los derechos de las mujeres 3 Se desarrollan actividades de formacioacuten para las mujeres 4 Se desarrollan actividades de sensibilizacioacuten de los derechos de las mujeres y otras de formacioacuten de las mismas No hay datos disponibles Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

21 Se calcula el porcentaje del presupuesto total ejecutado por el partido destinado a actividades en beneficio exclusivo de las mujeres y a la dependencia para la mujer En este caso se calcula sobre el dinero recibido del fi-nanciamiento puacuteblico por cada partido toda vez que auacuten no se encuentra disponible los datos de 2015 de manera puacuteblica la informacioacuten respecto a cuaacutento se ejecutoacute de dicho financiamiento Soacutelo se encuentran disponibles en liacutenea los de 2014

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

193 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 10 Presupuesto destinado a actividades orientadas a las mujeres

y al funcionamiento de la dependencia u oacutergano encargado del tema de la mujer (dimensioacuten organizacional)

Antildeo Partido

Presupuesto Total por partido poliacutetico (financia-miento puacuteblico)

Financiamiento para el liderazgo poliacutetico de las

Mujeres

Proporcioacuten del presupuesto

destinado a las actividades de

mujeres

2015

PAN 114226713489 2576264827 226

PRI 136027060075 3067264827 225

PRD 87042894029 1963947349 226

PVEM 42901201343 969701555 226

PT 37403267306 845866299 226

PNA 35551948058 804167256 226

MORENA 10516678210 234572748 223

PES 10516678210 234572748 223

PH 10516678210 234572748 223

MC 35266472886 797737224 226

2016

PAN 76188442870 2219080860 291

PRI 100756787193 2934663705 291

PRD 45662287004 1329969524 291

PVEM 33910941836 987697335 291

PT 21795367711 634816535 291

PNA 24341732211 708982492 291

MORENA 38182092089 1112099770 291

PH

PES 23094239901 672647764 291

MC 31433941312 915551689 291

No hay datos disponibles Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

194

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 11 Resumen de las dimensiones del Iacutendice de Igualdad

entre Hombres y Mujeres de los partidos poliacuteticos mexicanos

Dim

ensioacute

n

Variable Indicador PAN

PRI

PRD

PVE

M

PT PNA

PH MO

MC

Ele

ctor

al

Inclusioacuten de las

mujeres candidatas

mujeres candidatas Caacutemara de Diputados

(2015)

4990 4960 4950 4960 4863 4910 4953 5010 4420

Diferencia 01 04 05 04 137 09 047 +010 58

4 4 4 4 4 4 4 4 4

mujeres candidatas Caacutemara de Senadores

(2012)

6510 4803 5000 4800 5000 4896 4688

Diferencia +151 197 0 200 0 104 312

4 4 4 4 4 4 4

Inclusioacuten de las

mujeres electas

mujeres electas

Caacutemara de Diputados

(2015)

431 433 377 383 0 455 514 44

Diferencia 69 67 123 117 - 45 +14 6

4 4 3 3 4 4 4

mujeres electas

Caacutemara de Senadores

(2012)

289 352 273 286 40 100 - -

Diferencia 211 148 227 214 10 50 - -

2 3 2 2 4 0

Prog

ram

aacutetic

a

Dispo-siciones para la

inclusioacuten de la

mujer en el partido

3 3 2 2 0 2 2 3

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

195 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Dim

ensioacute

nVariable Indicador PA

N

PRI

PRD

PVE

M

PT PNA

PH MO

MC

Org

aniz

acio

nal

Mujeres en el

maacuteximo oacutergano de gobierno

mujeres 3571 3571 5200 5455 1610 3077 - 1500

Diferen-cia de la paridad

1429 1429 +2 +455 339 1923 3500

3 3 4 4 3 3 - 1 -

Mujeres en el

oacutergano adminis-trativo

mujeres 0 0 0 100 0 0 0

0 0 0 50 0 0 0

Presu-puesto

destinado a activida-des orien-tadas a las mujeres

presu-puesto (2015)

226 225 226 226 226 226 223 223 226

2 2 2 2 2 2 2 2 2

Depen-dencia para la

mujer en el partido o movi-miento

3 3 3 3 1 3 3 0 3

Desarrollo de acti-vidades

orientadas a la mujer

4 4 4 4 3 4 - 4 4

Diferencia se calcula de restar a 50 (la situacioacuten oacuteptima de paridad) el valor que asume cada uno de los partidos en la variable correspondiente No hay datos disponibles sobre los cargos de direccioacuten y administracioacuten del pan Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto ldquoMujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)rdquo

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

196

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 12 Aplicacioacuten del Iacutendice de Igualdad entre Hombres

y Mujeres (iiHmp) en los partidos poliacuteticos mexicanos

Indicador

PAN

PRI

PRD

PVE

M

PT PNA

PH MO

MC

mujeres candidatas Caacutemara de Diputados 4 4 4 4 4 4 4 4 4

mujeres candidatas Caacutemara de Senadores 4 4 4 4 4 4 4

mujeres electas Caacutemara de Diputados 4 4 3 3 4 4 4

mujeres electas Caacutemara de Senadores 2 3 2 2 4 0

Dimensioacuten Electoral 14 15 13 13 12 12 4 8 12

Disposiciones para la inclusioacuten de la mujer en el partido 4 4 3 2 0 2 2 3 4

Dimensioacuten Programaacutetica 4 4 3 2 0 2 2 3 4

Mujeres en el maacuteximo oacutergano de gobierno del partido

3 3 4 4 0 3 0

Mujeres en el maacuteximo oacutergano administrativo del partido 0 0 0 4 0 0 0

Presupuesto destinado a actividades orientadas a las mujeres 2 2 2 2 2 2 2 2 2

Dependencia para la mujer en el partido o movimiento 3 4 3 3 1 3 3 0 3

Desarrollo de actividades orientadas a la mujer 4 4 4 4 3 4 - 4 4

Dimensioacuten Organizacional 12 13 13 17 6 12 5 6 9

Suma total 30 32 29 32 18 26 11 17 25

Fuente elaboracioacuten propia a partir del Proyecto MujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016)

Tomando en cuenta lo establecido mediante la foacutermula de la suma ponde-rada los resultados de los partidos poliacuteticos mexicanos una vez aplicado el iiHmp son los siguientes

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

197 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Tabla 13 Resumen de la Aplicacioacuten del iiHmp

a los partidos poliacuteticos mexicanos

Partido PRI

PAN

PRD

MC

PVE

M

PNA

MO PT PH

Dimensioacuten Electoral 125 117 108 100 108 100 067 100 033

Dimensioacuten Programaacutetica 133 133 100 133 067 067 100 000 067

Dimensioacuten Organizacional 087 080 087 060 113 080 040 040 033

Total 345 330 295 293 288 247 207 140 133

Fuente elaboracioacuten propia

v concLusiones

Los avances en materia de igualdad sustantiva han sido muy importantes en las uacuteltimas deacutecadas en Ameacuterica Latina y especialmente en un paiacutes como Meacutexico Aun asiacute todaviacutea queda mucho por hacer para alcanzar la democracia paritaria Uno de ellos tiene que ver con generar contextos de exigencia a los partidos que acompantildeen a los cambios normativos Esos contextos de exi-gencia deben conseguir transformaciones reales en los valores y las praacutecticas de las dirigencias poliacuteticas y de la ciudaniacutea en general Se trata de cambios sustantivos en la manera de hacer poliacutetica pero tambieacuten en el modo en que la sociedad exige a sus partidos y a sus poliacuteticos respecto a su compromiso real con la igualdad sustantiva

La aprobacioacuten de las leyes de cuotas yo de la paridad de geacutenero ha supues-to avances claves para las mujeres latinoamericanas pero estas medidas deben ser complementadas con otras que contribuyan a que los actores poliacuteticos tambieacuten se apropien de la agenda de geacutenero En ese sentido los partidos poliacuteticos tienen un papel clave como agentes maacutes activos en el ejercicio de la igualdad sustantiva en la capacitacioacuten y fortalecimiento de liderazgos feme-ninos pero tambieacuten masculinos de manera de sensibilizarlos hacia la igualdad de geacutenero asiacute como tambieacuten el desarrollo de estrategias de acompantildeamiento a los liderazgos de mujeres (mentoring) Se trata de dimensionar en queacute medida estos partidos promueven la igualdad de mujeres y hombres y de impulsar re-formas normativas y culturales que erradiquen esos duros obstaacuteculos partidistas

Con esta investigacioacuten se pretendioacute generar conocimiento especiacutefico que permitiera evaluar coacutemo funciona la organizacioacuten interna de los partidos en

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

198

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

relacioacuten a la participacioacuten poliacutetica de las mujeres asiacute como tambieacuten identificar aquellas barreras u obstaacuteculos partidistas que dificultan su trabajo poliacutetico El estudio identificoacute una serie de hallazgos que permiten dar cuenta de coacutemo los partidos limitan el pleno ejercicio de los derechos poliacuteticos de las mujeres en sus organizaciones aun cuando impulsen reformas electorales a nivel del sistema poliacutetico para favorecer su acceso a las candidaturas a los cargos de representacioacuten popular

Cinco son las barreras que dificultan la carrera poliacutetica de las mujeres mexicanas desde el interior de un partido poliacutetico en Meacutexico a) la carencia de reglas estatutarias en algunos partidos que establezcan de manera directa la inclusioacuten de las mujeres como responsables de los cargos de direccioacuten (esto variacutea por partidos) o cuando existen muchas veces se ignoran b) el proceso excluyente de seleccioacuten de candidaturas para cargo de representacioacuten popular que estaacute sujeto maacutes a la voluntad de las eacutelites que a la meritocracia c) la ausencia de eacutelites poliacuteticas comprometidas con la igualdad y los monopolios de poder masculino en la estructura burocraacutetica de la organizacioacuten d) dificultades para conseguir recursos (dinero capital poliacutetico capacidad de movilizacioacuten) para hacer campantildea electoral o en su caso para poder conciliar las exigencias econoacutemicas particulares y la vida poliacutetica y e) la violencia poliacutetica cuando compiten por un cargo o son electas para ejercer un puesto de direccioacuten

vi reFerencias bibLiograacuteFicas

aLanis Figueroa Mariacutea del Carmen ldquoEl reto de la paridad en las candida-turasrdquo en Revista Mexicana de Derecho Electoral nuacutem 6 julio-diciembre 2014 pp 171-187

aLanis Figueroa Mariacutea del Carmen ldquoContributions of Electoral Justice to the Strengthening of Womenrsquos Political Rights The Case of Mexico in Comparative Perspectiverdquo en Tomaacuteš došek Flavia Freidenberg Mariana caminotti y Betilde muntildeoz-pogossian (eds) Women Politics and Democracy in Latin America Nueva York Palgrave McMillian 2017 pp153-163

aLcaacutentara saacuteez Manuel y Flavia Freidenberg (eds) Los partidos poliacuteticos en Ameacuterica Latina Salamanca Universidad de Salamanca 2001

aLcocer Jorge (comp) Cuota de geacutenero Una sentencia histoacuterica Meacutexico Nuevo Horizonte Editores Instituto Electoral y de Participacioacuten Ciudadana del Estado de Jalisco 2013

arcHenti Neacutelida y Mariacutea Ineacutes tuLa Mujeres y Poliacutetica en Ameacuterica Latina Sis-temas electorales y cuotas de geacutenero Buenos Aires Heliasta 2008

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

199 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

arcHenti Neacutelida y Mariacutea Ineacutes tuLa ldquoCritical Challenges of Quotas and Parity in Latin Americardquo en Tomaacuteš došek Flavia Freidenberg Mariana caminotti y Betilde muntildeoz-pogossian (eds) Women Politics and Democracy in Latin America Nueva York Palgrave McMillian 2017 pp 29-44

baacuteez Carlos y Manuel gonzaacuteLez oropeza ldquoViejos y nuevos retos de la democracia paritaria en Meacutexico la plena igualdad en la representacioacuten poliacutetica de los geacutenerosrdquo en Revista Mexicana de Derecho Electoral vol 6 enero-junio 2016 pp 125-139

baLdez Lisa ldquoPrimaries vs quotas gender and candidate nominations in Mexico 2003rdquo en Latin American Politics and Society vol 49(3) 2007 pp 69-96

bareiro Line y Lilian soto La hora de la igualdad sustantiva Participacioacuten po-liacutetica de las mujeres en Ameacuterica Latina y el Caribe Hispano Meacutexico onu

mujeres 2015 caminotti Mariana y Flavia Freidenberg ldquoFederalismo electoral fortaleza

de las cuotas de geacutenero y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en los aacutembitos subnacionales de Argentina y Meacutexicordquo en Revista Mexicana de Ciencias Poliacuteticas y Sociales vol 61 (228) 2016 pp 121-141

caminotti Mariana ldquoCuotas de geacutenero y paridad en Ameacuterica Latina mu-jeres partidos poliacuteticos y Estadordquo en Flavia Freidenberg y Betilde muntildeoz-pogossian (eds) Reformas a las Organizaciones de Partido Poliacuteticos en Ameacuterica Latina (1978-2015) Lima pucp oea saap e iij-unam 2016 pp 183-203

cauL Miki ldquoWomenrsquos representation in parliament The role of political partiesrdquo en Party Politics vol 5(1) 1999 pp 79-98

cerva cerna Daniela ldquoMeacutexico Los partidos poliacuteticos frente a la equidad de geacutenerordquo en Beatriz LLanos y Kristen sampLe (coords) Del dicho al hecho Manual de buenas praacutecticas para la participacioacuten de las mujeres en los partidos poliacuteticos latinoamericanos Estocolmo International idea 2008

comisioacuten interamericana de Las mujeres La ciudadaniacutea de las mujeres en las democracias de las Ameacutericas Estocolmo y Washington Internacional idea Comisioacuten Interamericana de Mujeres oea 2013

daHLerup Drude y Lenita FreidenvaLL ldquoQuotas as a lsquoFast Trackrsquo to Equal Representation for Womenrdquo en International Feminist Journal of Politics vol 7(1) 2005 pp 26-48

daHLerup Drude ldquoIntroductionrdquo en Drude daHLerup (ed) Women Quotas and Politics Londres Routledge 2013 pp 3-31

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

200

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

došek Tomaacuteš Freidenberg Flavia Mariana caminotti y Betilde muntildeoz-pogossian (eds) Women Politics and Democracy in Latin America Nueva York Palgrave McMillian 2017

FLores Imer B ldquoEl problema del principio de la paridad de geacutenero en materia electoral iquestde punto de partida a punto de llegadardquo en Revista Mexicana de Derecho Electoral nuacutem 6 enero-junio 2016 pp 71-100

Freidenberg Flavia y Sara Lajas garciacutea iexclLeyes vs Techos Evaluando las reformas electorales orientadas a la representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Ameacuterica Latina Documento de Investigacioacuten Meacutexico Instituto de Investigaciones Juriacutedicas unam 2017

Freidenberg Flavia ldquoiquestPor queacute a las mujeres les cuesta tanto hacer poliacutetica Diagnoacutestico obstaacuteculos y buenas praacutecticas para mejorar la representacioacuten femenina en Ameacuterica Latinardquo en Karla vaLverde

viesca Enrique gutieacuterrez maacuterquez J Arturo FLores Loacutepez y Carlos A gonzaacuteLez (coords) Ciudadaniacutea y calidad de vida debates retos y experiencias en torno al desarrollo social en Meacutexico y Ameacuterica Latina Meacutexico unam iedF ibero La Biblioteca 2017

giLas Karolina Con las cuotas no basta De las cuotas de geacutenero y otras acciones afirmativas Meacutexico tepjF 2014

gonzaacuteLez oropeza Manuel Karolina giLas y Carlos baacuteez Hacia una demo-cracia paritaria La evolucioacuten de la participacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico y sus entidades federativas Meacutexico tepjF 2016

Hernaacutendez monzoy Andira Equidad de geacutenero y democracia interna de los partidos poliacuteticos poliacuteticas partidistas para la inclusioacuten poliacutetica de las mujeres en Ameacuterica Latina Meacutexico Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten 2011

Hinojosa Magda Sex and the Cities Candidate Selection Processes and Womenrsquos Political Representation in Chile and Mexico PhD Thesis Harvard Uni-versity 2005

Hinojosa Magda Selecting women electing women Political representation and candidate selection in Latin America Filadelfia Temple University Press 2012

Htun Mala ldquoWomen political parties and electoral systems in Latin Americardquo en idea Women in parliament Beyond numbers Estocolmo International idea 2005 pp 112-121

Huerta garciacutea Magdalena y Eric magar meurs (coords) Mujeres Legisladoras en Meacutexico avances obstaacuteculos consecuencias y propuestas Meacutexico inmujeres-conacyt itam Fundacioacuten Friedrich Ebert 2006

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

201 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Huerta garciacutea Magdalena El impacto de las cuotas de geacutenero en Meacutexico Avances y obstaacuteculos Foro Democracia paritaria Presencia de las mujeres en la representacioacuten poliacutetica de Meacutexico Meacutexico Caacutemara de Diputados 11 de octubre 2007

jones Mark P ldquoGender Quotas Electoral Laws and the Election of Women Evidence from the Latin American Vanguardrdquo en Comparative Political Studies vol 42 (1) 2009 pp 56-81

krook Mona Lena ldquoMaacutes allaacute de las cuotas electorales estrategias para promover maacutes mujeres en la poliacuteticardquo Conferencia Inaugural del Foro Internacional Mujeres poliacutetica democracia Rompiendo los techos de cristal en Ameacuterica Latina Salamanca Instituto de Iberoameacuterica Universidad de Salamanca 23-28 de marzo de 2014

krook Mona Lena y Pippa norris ldquoBeyond Quotas Strategies to Promote Gender Equality in Elected Officerdquo en Political Studies nuacutem 62 2014 pp 2-20

krook Mona Lena ldquoWhy Are Fewer Women than Men Elected Gender and the Dynamics of Candidate Selectionrdquo en Political Studies Review vol 8(2) 2010 pp 155ndash168

Langston Joy y Javier aparicio ldquoWhy More Women Do Not Win Single-Member District Seatsrdquo Foro Internacional Mujeres poliacutetica democracia Rompiendo los techos de cristal en Ameacuterica Latina Salamanca Instituto de Iberoameacuterica Universidad de Salamanca 23-28 de marzo de 2014

LLanos Beatriz y Kristen sampLe Del dicho al hecho Manual de buenas praacutecticas para la participacioacuten de mujeres en los partidos poliacuteticos latinoamericanos Lima International idea 2008a

LLanos Beatriz y Kristen sampLe 30 antildeos de democracia iquesten la cresta de la ola Participacioacuten poliacutetica de la mujer en Ameacuterica Latina Estocolmo Internatio-nal idea 2008b

marx Jutta y Jutta borner Parlamentos sensibles al geacutenero El estado de la cuestioacuten en Ameacuterica Latina Lima Internacional idea Unioacuten Interparlamentaria 2011

norris Pippa y Joni Lovenduski (eds) Gender and Party Politics Londres Sage 1993

norris Pippa Electoral Engineering Voting Rules and Political Behavior Cam-bridge Cambridge University Press 2004

onu mujeres Construyendo Reglas para la Igualdad de Geacutenero en Derechos Poliacuteti-co-Electorales en Meacutexico Meacutexico onu mujeres International idea pnud Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten 2012

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

La representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico

202

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

paLma Esperanza y Abraham cHimaL ldquoPartidos y cuotas de geacutenero El im-pacto de la ley electoral en la representacioacuten descriptiva en Meacutexicordquo en Revista Mexicana de Estudios Electorales vol 11 julio 2012 pp 53-78

panebianco Angelo Modelos de partidos Madrid Alianza 1992 pentildea moLina Blanca Olivia ldquoLa paridad de geacutenero eje de la reforma

poliacutetico-electoral en Meacutexicordquo en Revista Mexicana de Estudios Electorales nuacutem 14 2014 pp 31-74

pescHard Jacqueline ldquoMedio siglo de participacioacuten poliacutetica de la mujer en Meacutexicordquo en Revista Mexicana de Estudios Electorales nuacutem 2 2003 pp 13-33

pnud Metodologiacutea y Anaacutelisis del Ranking de Igualdad entre Hombres y Mujeres en los partidos poliacuteticos Bogotaacute pnud 2013

pnud Atenea Panamaacute pnud 2015 riacuteos tobar Marcela Mujer y poliacutetica El impacto de las cuotas de geacutenero en Ameacuterica

Latina Santiago de Chile Catalonia International idea FLacso-Chile 2008

roza Vivian Beatriz LLanos y Gisela garzoacuten de La roza Partidos poliacuteticos y paridad la ecuacioacuten pendiente Nueva York Banco Interamericano de Desarrollo International idea 2010

sartori Giovanni Partidos y sistemas de partidos Madrid Alianza 1992 scHwindt-bayer Leslie A ldquoMaking Quotas Work The Effect of Gender

Quota Laws On the Election of Womenrdquo en Legislative Studies Quarterly vol 34(1) 2009 pp 5-28

teLLo saacutencHez Flavia La participacioacuten poliacutetica de las mujeres en los gobier-nos locales latinoamericanos barreras y desafiacuteos para una efectiva democracia de geacutenero Tesis de Maestriacutea prigeppFLacso 2009

vaacutezquez correa Lorena Democracia interna en los partidos poliacuteticos y cuotas de geacutenero en Meacutexico Tesis de Maestriacutea Meacutexico uam-Iztapalapa 2014

vaacutezquez garciacutea Veroacutenica ldquoMujeres en campantildea Coacutemo postularse para presidenta municipal y no morir en el intentordquo en Estudios Socioloacutegicos vol 24(85) enero-abril 2011 pp 131-157

zaremberg Gisela Mujeres votos y asistencia social en el Meacutexico priiacutesta y la Argen-tina peronista Meacutexico FLacso 2009

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

203 iquestQueacute han hecho los partidos por las mujeres Una propuesta para medir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos mexicanos

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

proyectos de investigacioacuten

Proyecto MujeresPoliacuteticas la participacioacuten y representacioacuten poliacutetica de las mujeres en Meacutexico (1990-2016) Directora Flavia Freidenberg Meacutexico instituto Nacional Electoral e instituto de Investigaciones Juriacutedicas unam

normativa

Decreto por el que se reforman adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos en ma-teria poliacutetica-electoral 10 de febrero de 2014 Meacutexico

Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales 2014 Meacutexico Ley General de Partidos Poliacuteticos 2014 Meacutexico

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

204

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

vii anexo

Partido Accioacuten Nacional

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l

Cargo Apellido Nombre Sexo

Presidente Anaya Ricardo Hombre

Secretario General Zepeda Damian Hombre

Tesorero Mohar Kuri Edgar Hombre

Secretario de Comunicacioacuten

Rodriguez Doval Fernando Hombre

Secretario de Elecciones Gonzaacutelez Reyes Jesuacutes Hombre

Secretaria de Fortalecimiento Interno Aguilar Ramiacuterez Adriana Mujer

Secretaria de Promocioacuten Poliacutetica de la Mujer Torres Peimbert Marcela Mujer

Secretario de Accioacuten Juvenil Padilla Camacho Everardo Hombre

Militante del partido (Diputado Local) Torres Marcelo Hombre

Militante del Partido (Diputada Puebla) Huerta Villegas Genoveva Mujer

Militante del Partido (Chihuahua) Reza Gallegos Rocio Mujer

Militante de Partido (Senador) Ruffo Appel Ernesto Hombre

Militante del Partido (Estado de Meacutexico) Vazquez Mota Josefina Mujer

Militante del Partido (Senadora) Mendoza Diaz Sonia Mujer

Com

isioacuten

Per

man

ente

Presidente Nacional Anaya Corteacutes Ricardo Hombre

Secretario General Zepeda Vidales Damian Hombre

Coordinador de Relaciones Internacionales CEN

Adame Castillo Marco Antonio Hombre

Presidente Estatal Guanajuato

Andrade Quezada Humberto Hombre

Secretaria de PPM Bonnafoux Alcaraz Madeleine Mujer

Coordinador de la Comisioacuten Anticorrupcioacuten

Bravo Mena Luis Felipe Hombre

Presidente Fundacioacuten Desarrollo Humano Sustentable AC

Calderoacuten Hinojosa Felipe Hombre

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

205

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

isioacuten

Per

man

ente

Diputado Federal Cambranis Torres Enrique Hombre

Diputado Federal Corral Estrada Herminio Hombre

Coordinacioacuten de Comunicacioacuten Difusioacuten y Promocioacuten del Gobierno del Estado de Puebla

Cortaacutezar Lara Gerardo Maximiliano Hombre

Diputado Federal Corteacutes Berumen Joseacute Hernan Hombre

Coordinador GPPAN Caacutemara Diputados Corteacutes Mendoza Marko Hombre

Coordinador Elecciones CEN

Creel Miranda Santiago Hombre

Senadora Daacutevila Fernaacutendez Adriana Mujer

Diacuteaz Delgado Blanca Judith Mujer

Gobernador Domiacutenguez Serviacuteen Francisco Hombre

Dorador Pereacutez Gavilaacuten

Rodolfo Hombre

Diputado Federal Doumlring Casar Federico Hombre

Esqueda Avalos Octavio Hombre

Presidente Estatal Fuentes Martiacutenez Jesuacutes Hombre

Senador Gracia Guzmaacuten Rauacutel Hombre

Coordinador GPPAN Senado de la Repuacuteblica

Herrera Aacutevila Fernando Hombre

Icedo Ojeda Rosa Virginia Mujer

Diputada Federal Krasopani Schemelensky Castro

Ingrid Mujer

Senador Larios Coacuterdova Heacutector Hombre

Secretaria Particular Sen Roberto Gil Loacutepez Rabadaacuten Kenia Mujer

Lujano Sarabia Viacutector Ivaacuten Hombre

Diputado Federal Madero Muntildeoz Gustavo Enrique Hombre

Presidente Comiteacute Estatal Mares Aguilar Joseacute Rigoberto Hombre

Martiacutenez Andrade Juana de la Cruz Mujer

Martiacutenez Caacutezares Germaacuten Hombre

Senador Martiacutenez Martiacutenez Joseacute Mariacutea Hombre

Secretaria Gral CDE Mata Lozano Lizbeth Mujer

Presidente Estatal Giles Carmona Jesus Hombre

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

206

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

isioacuten

Per

man

ente

Mondragoacuten Gonzaacutelez

Mariacutea Guadalupe Mujer

Gobernador Moreno Valle-Rosas Rafael Hombre

Nava Vaacutezquez Joseacute Ceacutesar Hombre

Diputado Federal Neblina Vega Javier Antonio Hombre

Pacheco Chaacutevez Edna Lorena Mujer

Secretario Nacional de Accioacuten Juvenil Avila Magos Alan Hombre

Presidente Estatal Paz Alonso Rauacutel Hombre

Secretaria de Comunicacioacuten CDE

Peacuterez Diacuteaz Viacutector Manuel Hombre

Senador Preciado Rodriacuteguez Jorge Luis Hombre

Diputada Federal Reynoso Saacutenchez Alejandra Noemi Mujer

Coordinadora Proyecto Capacitacioacuten CEN

Reza Gallegos Rocio Esmeralda Mujer

Senadora Rojas Hernaacutendez Laura Angeacutelica Mujer

Diputada Federal Romero Castillo Cecilia Mujer

Diputado Local Romero Herrera Jorge Hombre

Consejera Nacional Rubio Meacutendez Mariacutea Micaela Mujer

Presidente Comiteacute Regional Tabe Echartea Mauricio Hombre

Senadora Torres Peimbert Mariacutea Marcela Mujer

Coordinador de Asesores GPPAN Caacutemara Diputados

Trejo Reyes Joseacute Isabel Hombre

Trujillo Flores Gerardo Hombre

Vaacutezquez Mota Josefina Mujer

Alcalde Boca del Riacuteo Ver Yunes Maacuterquez Miguel Aacutengel Hombre

Zavala Goacutemez del Campo

Margarita Esther Mujer

Coordinador Nac De Ayuntamientos Barrera Concha Renan Hombre

Coordinador Nacional de Ayuntamientos Flores Gutierrez Carlos Hombre

Coordinador Nacional de Diputados Locales Galvaacuten Caacutezares David Secundino Hombre

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

207

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Partido Revolucionario Institucional

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l Dependencia Apellido Nombre Sexo

Presidencia Ochoa Reza Enrique Hombre

Secretariacutea General Monroy del Mazo Carolina Mujer

Secretariacutea Teacutecnica del Consejo Poliacutetico Nacional Hendricks Diacuteaz Joaquiacuten Ernesto Hombre

Secretariacutea de Operacioacuten Poliacutetica Goacutemez Barraza Heacutector Hombre

Secretariacutea de Organizacioacuten Zamora Jimeacutenez Arturo Hombre

Secretariacutea de Accioacuten Electoral

Secretariacutea Juriacutedica y de Transparencia

Viggiano Austria Alma Carolina Mujer

Secretariacutea de Comunicacioacuten Institucional Peacuterez Zamudio Jorge Alberto Hombre

Secretariacutea de Finanzas y Administracioacuten Vega Aguilar Luis Hombre

Secretariacutea de Gestioacuten Social Alborea Gleason Roberto Armando Hombre

Secretariacutea de Cultura Pageacutes Llergo Rebollar Mariacutea Beatriz Mujer

Secretariacutea de Vinculacioacuten con la Sociedad Civil Gutieacuterrez Guijoacuten Nallely Ileana Mujer

Secretariacutea de Asuntos Internacionales Hernaacutendez Enriacutequez Silvia Hombre

Secretariacutea de Asuntos de las Personas con Discapacidad Anaya Mota Claudia Edith Mujer

Secretariacutea de Asuntos Migratorios Ruiz Dosal Gerardo Hombre

Secretariacutea del Deporte

Partido de la Revolucioacuten Democraacutetica

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l

Cargo Apellido Nombre Sexo

Presidenta Barrales Magdaleno Alejandra Mujer

Secretaria Mojica Morga Beatriz Mujer

Secretario de Accioacuten Poliacuteti-ca Estrateacutegica

Saacutenchez Camacho Alejandro Hombre

Secretario de Asuntos Municipales y Desarrollo Regional

Sotelo Garciacutea Carlos Hombre

Secretaria de Comunicacioacuten Montantildeo Medina Ana Mujer

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

208

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l Secretaria de Derechos Humanos Castantildeoacuten Paloma Monserrat Mujer

Secretaria de Derechos Metropolitanos Alaniacutes Moreno Susana Mujer

Secretario de Diversidad Sexual Medina Trejo Antonio Hombre

Secretario de Enlace con Gobiernos Estatales y Poliacuteticas Puacuteblicas

Serrano Azamar Heacutector Hombre

Secretario de Finanzas Cifuentes Vargas Manuel Hombre

Secretario Electoral Martiacutenez Octavio Hombre

Secretaria de Fomento de Comunidad y Ciudadaniacutea

Camacho Granados Julieta Mujer

Secretaria de Formacioacuten Poliacutetica Cruz Pastrana Mariacutea Iliana Mujer

Secretaria de Fortalecimien-to a la Militancia

Guillaumiacuten Romero Margarita Mujer

Secretaria de Gobierno y Enlace Legislativo

Juaacuterez Pintildea Veroacutenica Mujer

Secretaria de igualdad de Geacuteneros Castello Rebollar Claudia Mujer

Secretario de Joacutevenes Leyva Ramiacuterez Sergio Hombre

Secretaria de Movimien-tos Sociales Sindicales y Campesinos

Luna Porquillo Roxana Mujer

Secretario de Operacioacuten Poliacutetica Garciacutea Avileacutes Martiacuten Hombre

Secretario de Organizacioacuten Maacuterquez Camerino Hombre

Secretario de Planeacioacuten Estrateacutegica

Arias Pallares Luis Manuel Hombre

Secretaria de Poliacutetica de Alianzas Guajardo Mary Telma Mujer

Secretario de Poliacutetica de Alternativas de Seguridad Puacuteblica

Morales Saacutenchez Rey Hombre

Secretario de Relaciones Internacionales Moreno Santos Joseacute Iraacuten Hombre

Secretaria de Sustentabi-lidad Diacuteaz Contreras Adriana Mujer

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

209

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Partido Verde Ecologista de Meacutexico

Con

sejo

Pol

iacutetico

Nac

iona

l Cargo Apellido Nombre Sexo

Gonzaacutelez Martiacutenez Jorge Emilio Hombre

Gonzaacutelez Torres Jorge Hombre

Guerrero Rubio Diego Hombre

Legorreta Ordorica Jorge Hombre

Escobar y Vega Arturo Hombre

Castellanos Corteacutes Sara Isabel Mujer

Bravo Martiacutenez Esveida Mujer

Velasco Coello Manuel Hombre

Agundis Arias Alejandro Hombre

Agundis Arias Francisco Hombre

Aguilar Garciacutea Gabriela Mujer

Bautista Flores Ericka Mujer

Uribe Anaya Elsa Mujer

Estrada Barba Remberto Hombre

Nothol Guerrero Alan Hombre

Sesma Suaacuterez Jesuacutes Hombre

Pintildea Horta Rauacutel Hombre

Lavara Mejiacutea Gloria Mujer

Couttolenc Guemez Joseacute Alberto Hombre

Areacutevalo Gonzaacutelez Joseacute Antonio Hombre

Ochoa Fernaacutendez Cuauhteacutemoc Hombre

Peacuterez Diacuteaz Sabino Hombre

Elisondo Garrido Francisco Hombre

Aguilar Garciacutea Heidi Mujer

Danel Villarreal Fernando Hombre

Sandoval Rodriacuteguez Joseacute Refugio Hombre

Pasquel Meacutendez Gerardo Hombre

Guerrero Rubio Pilar Mujer

Scheleske de Arintildeo Ian Karla Mujer

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

210

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l Secretariacutea del Comiteacute Nacional Gonzaacutelez Martiacutenez Jorge Emilio Hombre

Secretariacutea de Organizacioacuten Saacutenchez Saacutenchez Misael Hombre

Secretariacutea de Procesos Electorales Herrera Martiacutenez Jorge Hombre

Secretariacutea de Finanzas Uribe Anaya Elisa Mujer

Secretariacutea de Comunicacioacuten Social Sesma Juaacuterez Jesuacutes Hombre

Secretariacutea de la Juventud Guerrero Rubio Pilar Mujer

Secretariacutea de Procesos Legislativos y Relaciones Institucionales

Estrada Barba Remberto Hombre

Secretariacutea de Relaciones internacionales Blazquez Martiacutenez

Roberta Fernanda Mujer

Secretariacutea de la Mujer Medrano Galindo Gabriela Mujer

Secretariacutea de Ecologiacutea y Medio Ambiente

Arzaluz Alonso Alma Luciacutea Mujer

Centro de Capacitacioacuten y Formacioacuten Partidista Loacutepez Valenzuela Genny Janeth Mujer

PNA

Com

iteacute d

e D

irecc

ioacuten

Nac

iona

l

Cargo Apellido Nombre Sexo

Presidencia Castro Obregoacuten Luis Hombre

Secretariacutea General Valles Mendoza Luis Alfredo Hombre

Coordinacioacuten Ejecutiva Nacional Poliacutetico Electoral Peacuterez de Alva Roberto Hombre

Coordinacioacuten Ejecutiva Nacional de Finanzas Salazar Gutieacuterrez Juan Luis Hombre

Coordinacioacuten Ejecutiva Nacional de Vinculacioacuten

Gonzaacutelez Alcocer Constantino Hombre

Coordinacioacuten Ejecutiva Nacional de Gestioacuten Institucional

Talamantes Lemas Dora Mariacutea Mujer

Coordinacioacuten Ejecutva Nacional de Comunicacioacuten Social

Saacutenchez de Armas Miguel Aacutengel Hombre

Coordinacioacuten Ejecutiva Nacional de Asuntos Juriacutedicos

Medina Villarreal Fernando Hombre

Instituto de Capacitacioacuten y Educacioacuten Ciacutevica y Poliacutetica

Sevilla Aacutelvarez Karime Mujer

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

211

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

iteacute d

e D

irecc

ioacuten

Nac

iona

l

Movimiento Nacional de Mujeres Gutieacuterrez Corona Leticia Mujer

Movimiento Nacional de Joacutevenes Corona Padilla Sandra Mujer

Consejo Consultivo de PNA Quadri de la Torre Gabriel Hombre

Oacutergano Garante de Derechos Poliacuteticos de los Afiliados

Ortiacutez Aacutelvarez Efreacuten Hombre

Comisioacuten Nacional de Elecciones Internas

Movimiento de Regeneracioacuten Nacional

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l

Cargo Apellido Nombre Sexo

Presidente Loacutepez Obrador Andreacutes Manuel Hombre

Secretaria General Polevnsky Gurwitz Yeidckol Mujer

Secretario de Organizacioacuten Garciacutea Hernaacutendez Gabriel Hombre

Secretario de Finanzas Esquer Verdugo Alejandro Hombre

Secretario de Comunicacioacuten Prensa y Propaganda

Yaacutentildeez Centeno Cabrera Ceacutesar A Hombre

Secretario de Educacioacuten Formacioacuten y Capacitacioacuten Poliacutetica

Hernaacutendez Nuacutentildeez Mauricio Hombre

Secretaria de Defensa de los Derechos Humanos Figueroa Ibarra Carlos Alberto Hombre

Secretario de Estudios y Proyecto de Nacioacuten

Rosales Torres Joseacute Magdaleno Hombre

Secretario de Cooperativismo Economiacutea Solidaria y Movimientos Civiles y Sociales

Rodriacuteguez Aguirre Felipe Hombre

Secretaria de Joacutevenes Montoya Maacuterquez Issac Martiacuten Hombre

Secretaria de Asuntos Indiacutegenas y Campesinos Contreras Castillo Armando Hombre

Secretario del Trabajo Ortiz Hurtado Artemio Hombre

Secretario de Arte y Cultura Saacutenchez Galvaacuten Hortencia Mujer

Secretaria de Defensa de la Soberaniacutea el Medio Ambiente y el Patrimonio Nacional

Martiacutenez Lino Hugo Alberto Hombre

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

212

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l Secretario de Combate a la Corrupcioacuten

Evangelista Aniceto Carlos Alberto Hombre

Secretario para Fortalecer Ideales Ciacutevicos Valores Morales y Espirituales

Sandoval Soto Martiacuten Hombre

Secretario de Mexicanos en el Exterior y Poliacutetica Social Vasconcelos y Cruz Heacutector Enrique Hombre

Secretaria de Bienestar Villareal Valladares Adolfo Hombre

Secretario de la Diversidad Sexual Villanueva Ramos Marco A

Temiacutestocles Hombre

Partido del Trabajo

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l

Cargo Apellido Nombre Sexo

Anaya Gutieacuterrez Alberto Hombre

Rodriacuteguez Martiacutenez Mariacutea Guadalupe

Mujer

Cantuacute Garza Ricardo Hombre

Gonzaacutelez Yaacutentildeez Alejandro Hombre

Sandoval Flores Reginaldo Hombre

Vaacutezquez Gonzaacutelez Pedro Hombre

Gonzaacutelez Yaacutentildeez Oscar Hombre

Aguilar Jimeacutenez Rubeacuten Hombre

Espinosa Ramos Francisco Amadeo Hombre

Peregrino Garciacutea Abundio Hombre

Martiacutenez Goacutemez Adalid Hombre

Orive Bellinger Adolfo Hombre

Ruelas Morales Agustiacuten Hombre

Riacuteos Vaacutezquez Alfonso Primitivo Hombre

Femat Bantildeuelos Alfredo Hombre

Colchado Ariza Alicia Mujer

Goacutemez Alarcoacuten Amarante Gonzalo Hombre

Aguilar Gil Ameacuterica Victoria Mujer

Loacutepez Hernaacutendez Ana Mariacutea Mujer

Iglesias Bravo Antelmo Hombre

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

213

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l

Bautista Goacutemez Armando Hombre

Reyes Ledezma Armando Hombre

Aparicio Barrios Arturo Hombre

Peacuterez Peacuterez Arturo Hombre

Velasco Martiacutenez Arturo Hombre

Torres Mejiacutea Camilo Hombre

Estrada Urbina Carlos Mario Hombre

Saacutenchez Saacutenchez Carlos Hombre

Rivera Garza Ciro Eduardo Hombre

Monreal Aacutevila David Hombre

Hernaacutendez Valadez Delio Hombre

Aguilar Saacutenchez Efraiacuten Hombre

Hernaacutendez Peralta Enrique Hombre

Pinedo Rojas Filomeno Hombre

Uvence Rojas Francisco Armando Hombre

Barragaacuten Pacheco Francisco Hombre

Obregoacuten Espinoza Francisco Javier Hombre

Garciacutea Guevara Fredy Hombre

Pinedo Morales Gabriela Evangelina Mujer

Rodriacuteguez Loacutepez Gerardo David Hombre

Cuantianquiz Atriano Gloria Micaela Mujer

Sandoval Flores Gregorio Hombre

Rodriacuteguez Martiacutenez Guadalupe Mujer

Orozco Morales Gustavo Hombre

Roblero Gordillo Heacutector Hugo Hombre

Quiroz Garciacutea Heacutector Hombre

Villatoro Barrios Hernaacuten Hombre

Escobar Garciacutea Heroacuten Agustiacuten Hombre

Cervantes Rivera Jaime Hombre

Moreno Berry Jaime Hombre

Arroyo Cuevas Javier Hombre

Gutieacuterrez Reyes Javier Hombre

Muntildeoz Gamboa Jesuacutes Alfredo Hombre

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

214

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l Rangel de Lira J Jesuacutes Hombre

Lorence Loacutepez Jesuacutes Rigoberto Hombre

Pluma Morales Joaquiacuten Hombre

Padilla Pentildea Joel Hombre

Santildeudo Santildeudo Jorge Luis Hombre

Salazar Marchaacuten Jorge Hombre

Benavides Castantildeeda Joseacute Alberto Hombre

Loacutepez Caacutendido Joseacute Arturo Hombre

Belmarez Herrera Joseacute Hombre

Loacutepez Loacutepez Joseacute Luis Hombre

Barroacuten Vives Joseacute Gastoacuten Hombre

Delgado Reyes Joseacute Manuel Hombre

Morales Baacuteez Joseacute Mateo Hombre

Cantildeada Garciacutea Joseacute Refugio Hombre

Roa Rosas Joseacute Hombre

Olivera Guadalupe Juan Bautista Hombre

Piedras Romero Juan Joseacute Hombre

Reynoso Esparza Juliaacuten Ezequiel Hombre

Vaacutezquez Castillo Julio Ceacutesar Hombre

Alcaacutentara Martiacutenez Leobardo Hombre

Peacuterez Quiroz Leoacuten Alejandro Hombre

Aguilar Gil Lilia Mujer

Magantildea Martiacutenez Mariacutea Concepcioacuten Hombre

Rodriacuteguez Martiacutenez Mariacutea Guadalupe Mujer

Cueacutellar Pedraza Mariacutea Magdalena Mujer

Maciel Ortiacutez Mariacutea Mercedes Mujer

Nuacutentildeez Monreal Mariacutea del Socorro Mujer

Del Castillo Aguilar Mariacutea del Rosario Mujer

Cardiel Saacutenchez Mariacutea Trinidad Mujer

Torres Lestrade Mariano Arturo Hombre

Hernaacutendez Reyes Mariano Hombre

Santana Loacutepez Santiago Mariano Hombre

Montantildeo Geraldo Mario Luis Hombre

Palacios Calderoacuten Martiacuten Hombre

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

215

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Com

iteacute E

jecu

tivo

Nac

iona

l

Saacutenchez Mendoza Martiacuten Hombre

Escaacutercega Salinas Miguel Aacutengel Hombre

Garza Ibarra Miguel Aacutengel Hombre

Aguilar Gil Nadia Hanoi Mujer

Peacuterez Flores Neftaliacute Ignacio Hombre

Araiza Castelloacuten Neacutestor Alejandro Hombre

Presa Mendoza Olaf Hombre

Bernal Rodriacuteguez Pedro Hombre

Vaacutezquez Gonzaacutelez Pedro Hombre

Diacuteaz Aacutevila Ramoacuten Hombre

Gama Reynoso Rauacutel Hombre

Reyna Aacutelvarez Ricardo Hombre

Soliacutes Parga Rodolfo Hombre

Romero Guzmaacuten Rosa Elia Mujer

Reveles Carrillo Samuel Hombre

Pedro Corteacutes Santiago Gustavo Hombre

Tello Peacuterez Santiago Hombre

Carrillo Arciniega Sergio Hombre

Velarde Gonzaacutelez Sergio Hombre

Garay Ulloa Silvano Hombre

Aacutelvarez Sonia Catalina Mujer

Rodriacuteguez Ruiz Tania Valentina Mujer

Campos Mireles Teodoro Hombre

Rodriacuteguez Ramiacuterez Tito Hombre

Diacuteaz Robles Veroacutenica del Carmen

Mujer

Aguilar Aguilar Vicente Hombre

Maltos Long Virginio Hombre

Juaacuterez Mata Zeferino Hombre

Martiacutenez Rodriacuteguez Zeferino Hombre

Ortega Corteacutes Zenaida Hombre

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

216

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM httpsrevistas-colaboracionjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglyMLxvf

Partido Encuentro Social

Comiteacute Ejecutivo Nacional

Presidente Flores Cervantes Hugo Eric Hombre

Secretario General Gonzaacutelez M Alejandro Hombre

Secretario General Adjunto de Or-ganizacioacuten y Estrategia Electoral Zanabria Ortiacutez Antonio Hombre

Coordinador de Administracioacuten y Finanzas Sosa Castro Adriana Mujer

Coordinador Juriacutedico Rodriacuteguez Soria Berliacuten Hombre

Coordinador de Comunicacioacuten Social y Poliacutetica

Badillo Saacutenchez Ricardo Hombre

Coordinador de Movimientos Sectoriales Zaacuterate Loacutepez Raquel Mujer

Fundacioacuten de Desarrollo Humano y Social Rodriacuteguez Diacuteaz Zalathiel Hombre

Fundacioacuten de Investigacioacuten Capa-citacioacuten y Formacioacuten Poliacutetica Navas Ruiz Nahum Hombre

1 En el caso de todos los partidos se ha tomado como base la conformacioacuten del Comiteacute Ejecutivo Nacional y tomando siempre en cuenta la Presidencia y Secretariacutea General de cada organizacioacuten En este caso se han consi-derado todos los cargos titulares del cen y se han obtenido las proporciones de mujeres en cada uno de ellos es decir el nuacutemero de cargos ocupados por mujeres entre el nuacutemero total de cargo multiplicado por 100

DR copy 2017 Instituto de Investigaciones Juriacutedicas - Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Instituto Nacional Electoral - httpwwwinemx

Page 20: entre mujeres y Hombres en Los partidos mexicanos · la iualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos meicanos 2010, Llanos y 4 Esta obra forma parte del acervo de la
Page 21: entre mujeres y Hombres en Los partidos mexicanos · la iualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos meicanos 2010, Llanos y 4 Esta obra forma parte del acervo de la
Page 22: entre mujeres y Hombres en Los partidos mexicanos · la iualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos meicanos 2010, Llanos y 4 Esta obra forma parte del acervo de la
Page 23: entre mujeres y Hombres en Los partidos mexicanos · la iualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos meicanos 2010, Llanos y 4 Esta obra forma parte del acervo de la
Page 24: entre mujeres y Hombres en Los partidos mexicanos · la iualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos meicanos 2010, Llanos y 4 Esta obra forma parte del acervo de la
Page 25: entre mujeres y Hombres en Los partidos mexicanos · la iualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos meicanos 2010, Llanos y 4 Esta obra forma parte del acervo de la
Page 26: entre mujeres y Hombres en Los partidos mexicanos · la iualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos meicanos 2010, Llanos y 4 Esta obra forma parte del acervo de la
Page 27: entre mujeres y Hombres en Los partidos mexicanos · la iualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos meicanos 2010, Llanos y 4 Esta obra forma parte del acervo de la
Page 28: entre mujeres y Hombres en Los partidos mexicanos · la iualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos meicanos 2010, Llanos y 4 Esta obra forma parte del acervo de la
Page 29: entre mujeres y Hombres en Los partidos mexicanos · la iualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos meicanos 2010, Llanos y 4 Esta obra forma parte del acervo de la
Page 30: entre mujeres y Hombres en Los partidos mexicanos · la iualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos meicanos 2010, Llanos y 4 Esta obra forma parte del acervo de la
Page 31: entre mujeres y Hombres en Los partidos mexicanos · la iualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos meicanos 2010, Llanos y 4 Esta obra forma parte del acervo de la
Page 32: entre mujeres y Hombres en Los partidos mexicanos · la iualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos meicanos 2010, Llanos y 4 Esta obra forma parte del acervo de la
Page 33: entre mujeres y Hombres en Los partidos mexicanos · la iualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos meicanos 2010, Llanos y 4 Esta obra forma parte del acervo de la
Page 34: entre mujeres y Hombres en Los partidos mexicanos · la iualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos meicanos 2010, Llanos y 4 Esta obra forma parte del acervo de la
Page 35: entre mujeres y Hombres en Los partidos mexicanos · la iualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos meicanos 2010, Llanos y 4 Esta obra forma parte del acervo de la
Page 36: entre mujeres y Hombres en Los partidos mexicanos · la iualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos meicanos 2010, Llanos y 4 Esta obra forma parte del acervo de la
Page 37: entre mujeres y Hombres en Los partidos mexicanos · la iualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos meicanos 2010, Llanos y 4 Esta obra forma parte del acervo de la
Page 38: entre mujeres y Hombres en Los partidos mexicanos · la iualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos meicanos 2010, Llanos y 4 Esta obra forma parte del acervo de la
Page 39: entre mujeres y Hombres en Los partidos mexicanos · la iualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos meicanos 2010, Llanos y 4 Esta obra forma parte del acervo de la
Page 40: entre mujeres y Hombres en Los partidos mexicanos · la iualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos meicanos 2010, Llanos y 4 Esta obra forma parte del acervo de la
Page 41: entre mujeres y Hombres en Los partidos mexicanos · la iualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos meicanos 2010, Llanos y 4 Esta obra forma parte del acervo de la
Page 42: entre mujeres y Hombres en Los partidos mexicanos · la iualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos meicanos 2010, Llanos y 4 Esta obra forma parte del acervo de la
Page 43: entre mujeres y Hombres en Los partidos mexicanos · la iualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos meicanos 2010, Llanos y 4 Esta obra forma parte del acervo de la
Page 44: entre mujeres y Hombres en Los partidos mexicanos · la iualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos meicanos 2010, Llanos y 4 Esta obra forma parte del acervo de la
Page 45: entre mujeres y Hombres en Los partidos mexicanos · la iualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos meicanos 2010, Llanos y 4 Esta obra forma parte del acervo de la
Page 46: entre mujeres y Hombres en Los partidos mexicanos · la iualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos meicanos 2010, Llanos y 4 Esta obra forma parte del acervo de la
Page 47: entre mujeres y Hombres en Los partidos mexicanos · la iualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos meicanos 2010, Llanos y 4 Esta obra forma parte del acervo de la
Page 48: entre mujeres y Hombres en Los partidos mexicanos · la iualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos meicanos 2010, Llanos y 4 Esta obra forma parte del acervo de la
Page 49: entre mujeres y Hombres en Los partidos mexicanos · la iualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos meicanos 2010, Llanos y 4 Esta obra forma parte del acervo de la
Page 50: entre mujeres y Hombres en Los partidos mexicanos · la iualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los partidos meicanos 2010, Llanos y 4 Esta obra forma parte del acervo de la