30

Entre Vista

Embed Size (px)

DESCRIPTION

entrevista clinica

Citation preview

  • NDICEEntrevista en GeneralEl entrevistadorEl entrevistadoPasos generales de la entrevista

  • Definicin

    ENTREVISTA:

    Es una conversacin que se sostiene con un propsito definido y, cmo tal, es un asunto de dos vas, un intercambio planeado de expresiones..

    se conjugan elementos tcnicos, destreza cognitivas y emocionales, adems de habilidades de comunicacin, cuyo objetivo es obtener la mayor cantidad de informacin til posible mediante la adecuada formulacin de preguntas. Puede realizarse en condiciones ideales o de acuerdo con las circunstancias.

  • LA IMPORTANCIA DE LA ENTREVISTALa herramienta bsica y fundamental del investigador, es la entrevista.

  • La importanciaLa entrevista es el mtodo ms directo y econmico que se utiliza para obtener informacin.Se obtiene ms informacin verdica que cualquier otra tcnica de investigacin.

  • Propsito de la entrevistaCualquiera que sea el propsito especfico de la entrevista, los objetivos siempre sern los mismos:Obtener informacinEstablecer una relacin de empataDeterminar la identidad del sujeto.Registrar los hechos para que se usen como testimonio.

  • La funcin de la entrevista:La finalidad de la entrevista es doble.Visin interna del sujeto entrevistadoObtener datos del hecho para informacin

  • F. LA ENTREVISTA ES UN ARTE MS QUE UNA CIENCIANo se puede usar una lista de reglas fijas porque no hay dos personas iguales.

  • LAS CUALIDADES DEL ENTREVISTADOR

    FLEXIBILIDAD.PERSEVERANCIA.HONESTIDAD E INTEGRIDAD PERSONAL. TACTO Y DISCRECIN. HABILIDAD. AUTOCONTROL

  • Caractersticas Generales a tomar en cuenta:

    Diferencias individualesAntecedentes y medio ambienteMotivos e impulsosCrecimiento y desarrolloEmociones (temor, ira, placer)

  • Caractersticas Flexibles del entrevistador.

    La habilidad de desempear (pretender) el papelLa habilidad de ocultar emocionesLa habilidad de revelar las emociones

  • Caractersticas personales de un buen entrevistador:GentilezaSeguridad en s mismoComprensinAmigable y firmeImparcialidad y toleranciaPaciencia y persistenciaFlexibilidadAnaltico y minuciosoFacilidad de palabraCapacidad de negociacinEmpataObjetividad

  • Debemos evadir las tcticas de presionar (amenazando o torturando)Son ilegalesDisminuyen la autoestima del entrevistadoA veces producen confesiones falsasAlientan la actitud defensiva y la resistencia

  • FORMA DE ENTREVISTA

    LA ENTREVISTA DIRIGIDALA ENTREVISTA NO DIRIGIDA

  • ENTREVISTA DIRIGIDASe caracteriza por seguir una estructura previa, en la cual el entrevistador dirige la entrevista hacia los aspectos que son de su inters.Ventajas:Elimina OlvidosElimina Efecto de Halo.Este mtodo se emplea para ciertos propsitos muy limitados y definidos.

  • Entrevista no dirigidaPermite considerable libertad al entrevistado para expresarse por s mismo, y para determinar el curso de la discusin.

  • Tcnicas de la entrevistaLa tcnica es el conjunto de procedimientos y recursos de que se sirve una ciencia o un arte.Se utilizan tcnicas al iniciar la entrevista, tales como la de establecer rapport, para motivar al entrevistado a cooperar y dar material, como la de escuchar para dirigir la entrevista, la que se refiere al manejo del lenguaje, y aquella que tiene la finalidad de disminuir resistencias, as como las que hacen de la entrevista una situacin segura.

  • Carctersticas a tomar en cuentaAmbiente FsicoAmbiente psicolgico

  • Pasos generales de la entrevistaElementos:

    Preparacin (planear)AperturaEstablecer RapportEntrevistarCerrar

  • Que tenemos que hacer durante la entrevista:

    ObservarPreguntar

  • ObservarEs una tcnica mediante la cual se obtiene informacin del entrevistado, al detectar aspectos significativos de su conducta, ya que la entrevista es, en s misma, una prueba de conducta.Lenguaje corporal

  • PreguntarEs el medio ms directo para obtener informacin del entrevistado, utilizndose como tcnica para dirigir la entrevista.El manejo adecuado de la pregunta, de parte del entrevistador, adquiere gran importancia y exige suma habilidad, ya que la manera en que formule la pregunta, puede afectar profundamente la respuesta que reciba.Existen dos tipos de preguntas:AbiertaCerrada

  • Tcnica de entrevistas

    Tcnica del silencioLa pregunta guaLa pregunta reformulada: Consiste en repetir.La pregunta espejoLa pregunta eco: Consiste en repetir el final de la frase.La pregunta confrontacinLa pregunta proyectiva

  • TEORIA PNLLa PNL es el estudio de lo que percibimos a travs de nuestros sentidos (vista, odo, olfato, gusto y tacto), cmo organizamos el mundo tal como lo percibimos y cmo revisamos y filtramos el mundo exterior mediante nuestros sentidos. Adems, la PNL investiga los procesos que hacen que transmitamos nuestra representacin del mundo a travs del lenguaje.

  • VERBALSeleccin de palabras para conectar con el sistema predilecto de una persona.Se escucha la aproximacin verbal del testigo a los hechos, podemos determinar los sentidos que predominante mente esta utilizando la persona para percibir y procesar la informacin de los acontecimientos. Las palabras empleadas ayudan a identificar el Sistema Representativo del entrevistado, quien encontrar mayor significado en ellas.

  • MOVIMIENTO OCULARPregntale a un compaero de trabajo: Cul fue su momento favorito del da de ayer ?pregntale a otro: Qu hizo ayer en la tarde? Describa a la persona con quien estuvo.Obsrvese el movimiento ocular del individuo mientras piensa en su respuesta, y le responde.

  • Los movimientos oculares ayudan a indicar si la persona est recordando retratos; escuchando sonidos, palabras, grabaciones internas; o concentrndose en emociones. Podemos identificar mucho sobre el proceso mental de la persona notando el movimiento de los ojos. No sabemos el contenido, pero podemos saber s alguien est usando imgenes , sonidos o emociones para procesar los acontecimientos y responder. Si sabemos el proceso interno que alguien esta utilizando, podemos adaptar a nuestras palabras para concordar con su sistema representativo. Ciertas palabras son mas fciles de comprender para el visual , y para que se identifique con ellas , mientras que otras palabras son mas efectivas con el Auditivo o el Emotivo. Si adaptamos nuestras palabras a sus imgenes, sonidos o emociones, hallar que somos ms fciles de comprender.

  • VISUALESOjos Arriba y a la Derecha (Construye); Ojos Arriba y a la Izquierda (Recuerda);Ojos Adelante y Desenfocados.La persona visual est seleccionando imgenes o cuadros de su memoria para comprender o hacer sentido de lo que est sucediendo en ese instante.Frecuentemente el tono de voz es ms agudo y el ritmo es ms acelerado; algunas veces se muestra tirantez en los hombros y el cuello, posiblemente porque piensa que pueden obtener una mejor imagen mental de esa manera.La persona Visual emplea lenguaje como, Veo lo que quiere decir, Ya veo lo que digo?.La persona visual recuerda los colores y las formas de manera mas extensa que los otros; les afecta mas profundamente el color de la habitacin y la organizacin o desorden a su alrededor; son ms susceptibles al atardecer y al paisaje. Como testigos, se les puede estimular la memoria pidindoles que se imagine el lugar, se dibujen los alrededores las personas, etc.

  • AUDITIVOSOjos Horizontal a la Derecha, Ojos Horizontal a la Izquierda, Ojos Abajo a la Izquierda.La persona auditiva usa frases como Eso me suena conocido, Le oigo, Oye lo que quiero decir?

  • EMOTIVO CINSTESICOOjos abajo y a la Derecha.La persona que prefiere el canal emotivo se relaciona con lo que est ocurriendo a travs de lo que siente. Tiene una emocin respecto a casi todo.Por ejemplo, puede que alguien no pueda recordar detalles de un acontecimiento de inmediato, pero si se le pide que describa sus emociones antes, durante y despus del accidente, probablemente le ayude a sacudir su memoria sobre los detalles.