52
COMO RECIBIR DEL CONSTRUCTOR ENTREGA DE BIENES COMUNES POR PARTE DEL PROPIETARIO INICIAL EN LA LEY 675 DE 2001

Entrega de areas comunes

Embed Size (px)

Citation preview

  • 1. ENTREGA DE BIENES COMUNES POR PARTE DEL PROPIETARIO INICIAL EN LA LEY 675 DE 2001COMO RECIBIR DEL CONSTRUCTOR

2. INTRODUCCIONLa entrega de bienes comunes aparecelegalmente en el rgimen de propiedadhorizontal a partir de la ley 675 de 2001, es una actuacin de suma importancia para iniciar una buena administracin sin que se generenconflictos posteriores relevantes entre el propietario inicial, los nuevosadquirientes de unidades privadas ypor ende el administrador definitivo. 3. ENTREGA DE BIENES COMUNES POR PARTE DEL PROPIETARIO INICIAL EN LA LEY 675 DE 2001 LUZ DARY VILLA MAGOLA TURIZOLILIANA CABRERA LUIS EMILIO GIRALDO 4. ETAPAS PROCESOCONSTRUCTIVOEN PROPIEDAD HORIZONTAL 5. PLANTEAMIENTO Radicacin de proyecto ante autoridadesurbansticas para obtener la licencia deconstruccin.El proyecto es radicado de acuerdo aunas 6. ESTAN REGLADAS LASESPECIFICACIONES CONSTRUCTIVAS?SI ! Por Estndares Internacionales yNacionales Normas Iso Normas IncontecPor Leyes Nacionales: Ley 400 de 1997sismo resistenciaPor Decretos: Ej. Dcto.:1358 de 2005 Especificaciones construc. . para DiscapacitadosPor acuerdos Municipales 7. FUENTE LEGAL SOBRE LASESPECIFICACIONES 8. QUE DISPONE LA CONSTITUCIN NACIONALCOMO LEY DE LEYES EN MATERIA DE VIVIENDA?Que los Colombianos tengan derecho a una vivienda digna Comprende tres aspectos de seguridad:JURIDICA FINANCIERA TECNICA 9. DESDE LA OPTICA DE LALEY 675 DEL 2001Art. 5 10. 1.El nombre e identificacin delpropietario.2. El nombre distintivo del edificio o conjunto. 11. 3. La determinacin del terreno o terrenossobre los cuales se levanta eledificio oconjunto, por su nomenclatura, reaylinderos, indicando el ttulo o ttulos de 12. 4. La identificacin de cada uno de losbienes de dominio particular de acuerdo con los planos aprobados por la Oficinade Planeacin Municipal o Distritalo por 13. 5. La determinacin de los bienes comunes, con indicacin de los que tengan el carcter de esenciales, y deaquellos cuyo uso se asigne adeterminados sectores del 14. 6. Los coeficientes decopropiedad y losmdulos de contribucin, segn el caso. 15. 7. La destinacin de los bienes de dominioparticular que conforman eledificio oconjunto, la cual deber ajustarse a lasnormas urbansticas vigentes. 16. 8. Las especificaciones de construccin y condiciones deseguridad y salubridad del edificio o conjunto. 17. QUE DOCUMENTOS CONTIENENLAS ESPECIFICACIONES?Los PlanosMemoria descriptivaProyecto de divisin.La licencia de Construccin 18. QUE SON PLANOS?Documentos quemediante dibujotcnico describelasespecificacionesconstructivas 19. QUE DEBEN MOSTRAR LOS PLANOS APROBADOS?Segn la ley 675 de 2001, Art.6: La localizacin,Los linderos,La nomenclaturaEl rea de cada una de las unidadesindependientes que sern objeto depropiedad exclusiva o particular El sealamiento general de las reas y bienes de uso comn. 20. QUE ES LA MEMORIADESCRIPTIVA? Una descripcin cualitativa de loselementos primordiales con que se ha construido. Opinamos que debe ser precisa, para 21. QUE ES PROYECTO DE DIVISION?Resumen escrito y cuantitativo de la forma como se encuentra divida la copropiedad :Los bienes comunes y sus reasDe los bienes privados y sus reasCoincide con los planos 22. QUE ES LA LICENCIA DECONSTRUCCIN? La licencia es un actoAdministrativo Es la autorizacin previa paradesarrollar edificaciones en uno ovarios predios, de conformidad conlo previsto en el Plan de Ordenamiento Territorial, los instrumentos que lo desarrollen ycomplementen y demsnormatividad que regule la materia (dcto. 564/06) licencia de construcion. 23. ENTREGA DE BIENESCOMUNES 24. QUE DEBE ENTREGAR EL CONSTRUCTOR?Un desarrollo constructivomaterializadoLos documentos exigidos por la ley quesoportan su construccin.Las especificaciones de la construccin y sus AccesoriosManual de uso y mantenimiento 25. DOCUMENTOS DE ENTREGASEGN LA LEY 675/01 art. 24Garantas De los ascensores,Bombas y dems equipos, expedidas por susproveedores,los planos correspondientes aLas redes elctricas hidrosanitarias y en general, de los servicios pblicos domiciliarios. Gasnatural, Televisin, telefona, citofona, etc. 26. EXIGENCIA LEGAL DE ENTREGADEACUERDO A LO APROBADO Art. 24 Ley 675 del 2001Pargrafo 2. Los bienescomunes debern coincidir con lo sealado en el proyecto aprobado y loindicado en el reglamento de propiedad horizontal. 27. A QUE BIENES SE REFIERE LA ENTREGA? BIENES COMUNES ESENCIALES PARA EL USO YGOCE DE LAS UNIDADES PRIVADAS. BIENES COMUNES GENERALES. 28. ENTREGA DE BIENES COMUNES ESENCIALES PARA GOCE Y USO DE LOS BIENESPRIVADOS: Se efecta simultneamente al recibir Unidades privadasEs una presuncin Legal ( admite pruebaen contrario) Tales como: los elementos estructurales, accesos, escaleras y espesores 29. BIENES COMUNES GENERALES Se debe efectuar al momento de encontrarseenajenadas unidades privadas que representen el 51% de Coeficientes en que se compone el 30. COMO SE ESTA HACIENDO LA ENTREGA? DE BIENES PRIVADOSUNA CITA CON EL COMPRADORUN ENCARGADO SE TRASLADA AL LUGAR LLEVA UN ACTA PREDISEADAEL QUE RECIBE FIRMA EL ACTA SE LE ENTREGAN LLAVESRECIBE A OJO 31. DE BIENES COMUNESGENERALES SE CITA PARA ELLO A LA ASAMBLEA PARA RECIBIRO A LA COMISION DELEGADA PARA RECIBIRO AL ADMINISTRADOR NOMBRADO POR LOSCOPROPIETARIOSO SI HAY NEGATIVA DE RECIBIR SE HACE ENTREGA 32. NECESIDAD DE UN BUEN RECIBO DEBIENES COMUNES Es un derecho del adquirente Es el punto de partida de la excelencia administrativa Contribuye a la valorizacin del inmueble Ayuda al despegue y posicionamiento de Centros Comerciales.El administrador debe obtener la informacin de lo que administra El administrador debe asumir el conocimiento de:La informacin jurdica,Contable-financierasEspecificaciones constructivas, Ello garantiza el optimo presupuesto para mantenerlas y los procedimientos para hacerlo. 33. SURGIMIENTO DE CONFLICTOPOR FALTA DE PROTOCOLO Y AGENDA DEENTREGA POR FALTA DE CONOCIMIENTO DE LASESPECIFICACIONES TECNICAS EN AMBAS PARTESPOR DESCONOCER LOS MANUALES DE USO Y MANTENIMIENTO POR APARICION DE IMPERFECTOSPOR DESENCANTO ENTRE LO OFRECIDO Y LO ENTREGADO POR INCONFORMIDAD CON LOS ACABADOS 34. RECLAMACION Directa Mtodos Alternos de Solucin deConflictos: Conciliacin Arbitramento 35. FACTOR DE XITO EN LARECLAMACIONPRUEBA TECNICA ENCADA UNO DE:LOS PRODUCTOS LA FALENCIA ENLOSPROCEDIMIENTOS DE CONSTRUCCIONDONDE SURGE ELINCONVENIENTE. PROPUESTAS YCOTIZACIONES DE LASOLUCION 36. ACCIONES:Va administrativa secretaria de Control urbanoSuperintendencia de Industria y Comercio Va judicial: Accin Ordinaria declarativaAccin popular Accin de Grupo 37. CONTAR CON LA ASESORIA YASISTENCIAIDNEAEN LOS DISTINTOS ASPECTOS : EL INCONVENIENTELA FALLA LA OMISION EL PROCEDIMIENTOCONSTRUCTIVO 38. ASPECTOS JURIDICOSTRADICION ANTERIOR- CESIONESCONTRATACIONES - FIDUCIASANEAMIENTO DE CREDITOS, HIPOTECAS,GRAVMENESREGLAMENTOS P. H. INTERNOS - CONVIVENCIACOTEJO DEL PROYECTO FRENTE A LA NORMA:UrbansticaConstructiva Servicios pblicos AmbientalSegurosLeyes sanitarias VigilanciaAspectos Tributarios Otros. 39. ASPECTOS FINANCIEROS CONTABLESPresupuesto provisionalEstados financieros de la administracin provisionalInicio libros de contabilidad por el administradorprovisional Pagos de acometidas Servicios pblicos Comprobantes contables inherentes a la persona jurdica naciente Pagos obligaciones tributarias ( retenciones- IVA) Estado de cartera morosa provisional incluido elconstructorPago de obligaciones laboralesOtros 40. ASPECTOS TECNICOS DE LOS PRODUCTOSDE LAS ESPECIFICACIONESCONSTRUCTIVASDE LOS PROCEDIMIENTOSCONSTRUCTIVOSDEL MANUAL DE USO Y 41. RESPONSABILIDAD CIVILEN LA CONSTRUCCION Y LAENTREGA 42. ACTORES RESPONSABLESEL Constructor Fallas estabilidadMateriales usados Procedimientos utilizados 43. RESPONSABILIDAD DEL INTERVENTORYa que ha sido contratado por su idoneidadprofesional:Debi detectar las anomalas y subsanarlas oportunamente.Su control parte desde la recepcin del proyectoDebi verificar la coordinacin constructiva paraevitar en laobra problemas que debieran de haber quedado resueltos 44. Responsabilidad de losAdministradoresProvisionalLos rganos de administracin.Por lo general incurren en errores de Uso MantenimientoLa Culpa LeveLevsimagrave 45. PROTOCOLO DEL RECIBOLa Solicitud previa informacin y entrega de esta El digerirla , el Obtener AsesoraEl establecimiento de agenda y mtodos para abordar el recibo Formatos para entrega, mediciones y cotejo Certificacin de habitabilidad de la Alcalda 46. PROTOCOLO DE ENTREGA DEADMINISTRADOR A ADMINISTRADORLo que comienza bien sigue bien Es importante tener en cuenta laprofesionalizacin y experiencia comprobada progresiva.La organizacin inicial que se imparta a la informacin es clavepara el buen ejercicio posterior de la copropiedad 47. ENTREGA DE LA COPROPIEDAD DE UNADMINISTRADOR A OTRO Decisin del rgano competente para el cambio de administracin.Acta que contenga el nombramiento de lanueva administracin Registro ante la autoridad competente. 48. ENTREGA FORMALENTREGA Y RECIBO DE INVENTARIO DE INSTALACIONESENTREGA Y RECIBO DE EQUIPOS DE LACOPROPIEDAD ENTREGA Y RECIBO DE DOTACIONES 49. ENTREGA DOCUMENTACIONCONTABLE Ultimo estado financiero con todos sus soportes. Contabilidad debidamente empastada eidentificada por aos.Entrega papelera preimpresa debidamente registrada la numeracin Entrega libretas de ahorro y chequerascon identificacin de los cuponesentregados en blanco. 50. ENTREGA DOCUMENTACION GENERALLibros de actas de Asamblea y ConsejoCarpetas correspondencia recibida y enviada. Registro copropietarios y residentes Contratos y garantas Reglamento de CopropiedadPlizas 51. ENTREGA DE PLANOSInventario general de todos lo planos de lacopropiedad. Documentos informativos 52. LO QUE BIEN EMPIEZA BIENTERMINAMUCHAS GRACIAS