Entrega Final - Fundamentos de Producción

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Entrega Final - Fundamentos de Produccin

    1/8

    ENTREGA FINALFUNDAMENTOS DE PRODUCCION

    INTEGRANTES:

    ANDREA DEL PILAR MARIN BERMUDEZ Cdigo 1221810039CATALINA GARCA L!PEZCdigo 122102903"

    #ENN$ MARCELA L!PEZ CONTRERASCdigo 1311%90012MARCELA PATRICIA &ERN'NDEZ Cdigo 0(1109%"("

    CESAR AUGUSTO )ARGAS )ALDERRAMACdigo 1211""0012

    PRESENTADO A LA PROFESORA: MARIA ANTONIA $EPES PALACIOS*

  • 7/24/2019 Entrega Final - Fundamentos de Produccin

    2/8

    PRESENTADO A LA PROFESORA: MARIA ANTONIA $EPES PALACIOS

    CONTENIDO

    1. Realizar una contextualizacin de la aplicacin elegida

    2. Justificacin del porque eligieron dicha aplicacin del modelo, teniendo encuenta los supuestos del modelo y la investigacin que realizaron en laprimera entrega.

    3.Las formulas aplicadas.

    4.Los datos utilizados (Excel

    5.Los c!lculos para la aplicacin del modelo (Excel

    6."#tener medidas de desempe$o de la aplicacin del modelo

    7.Recomendaciones (% partir de los resultados o#tenidos, que le recomendar&austed a la empresa o industria de la cual tom la informacin

    8.'onclusiones (Este de#er! ser un an!lisis R")" y de#er! estar #asado en lainvestigacin realizada, la aplicacin del modelo y los resultados encontrados

    9.'i#ergraf&a

  • 7/24/2019 Entrega Final - Fundamentos de Produccin

    3/8

    1. CONTEXTUALIZACION

    El modelo de inventario *, R hace referencia en los diferentes m+todos que sede#en tener en cuenta ya que son m!s tiles, de mayor comprensin y cmodos

    para aplicar en una organizacin.

    La primera caracter&stica que ca#e resaltar es que es una estrategia en la que#rinda la posi#ilidad de mantener un mayor control del inventario. En cada uno delos e-emplos que se van a mencionar a continuacin es con el fin de aplicar estemodelo en empresas de diferentes sectores econmicos y actividad comercialpara as& tener m!s claro las caracter&sticas y el mane-o del mismo.

    anny /enta irecta es una compa$&a dedicada a la produccin ycomercializacin de prendas de vestir y productos para el hogar y de uso personal,fundada en la ciudad de 0eiva. 'omercializan sus productos a nivel mundial con

    empresas y personas. 'on el fin de contextualizar es decir aplicar este modelo enuna empresa mundial, lo haremos a trav+s del siguiente e-ercicio. %l final dele-emplo ver!n una peque$a explicacin de las venta-as y las caracter&sticasprincipales que mane-a este modelo de inventario.

    1na empresa vende 23 #lusas diarias a un ritmo constante. 'ada #lusa le cuesta4 53.333 si los costos de pedido son de 4 63.333, los costos de mantenerinventario son de 789 del costo de inventario.

    CARACTERISTICAS

    La demanda es conocida, constante e independiente. En general se tra#a-a conunidades de tiempo anuales pero el modelo puede aplicarse a otras unidades detiempo.

    :eniendo en cuenta el e-emplo descrito se puede afirmar que la empresacomercializa aproximadamente 23 #lusas diarias esto quiere decir que a trav+s deeste modelo podemos denotar en unidades de tiempo la demanda de laorganizacin.

    El lead time (tiempo de carga o tiempo de rea#astecimiento del proveedor, o dealistamiento es constante y conocido.

    %qu& se puede refle-ar que el alistamiento del producto es aproximadamente de653 #lusas semanales adem!s su y adem!s su produccin y envi al cliente yaque diario venden la misma cantidad de #lusas.

    El inventario se rea#astece instant!neamente cuando llega a cero, con la llegadadel lote pedido.

  • 7/24/2019 Entrega Final - Fundamentos de Produccin

    4/8

    e#ido a que esta compa$&a vende gran cantidad de producto, de#en producir ofa#ricarlos semanalmente ya que si no lo hacen podr&an llegar a perder clientesporque no tendr&an la manera de cumplir con los pedidos.

    0o existen descuentos por volumen de pedido.

    Esta caracter&stica no se aplica en la empresa ya que segn las pol&ticas de laorganizacin #uscan la manera de ofrecer diferentes descuentos ya sea una vez ala semana o al mes.

    Los costes totales son la suma de los costes de adquisicin (independientes de lacantidad pedida en virtud del supuesto anterior, y, por tanto, irrelevantes para suc!lculo, los costes de mantener el inventario (proporcionales al volumen;importedel inventario y los costes de ordenar (fi-os por orden, y su formulacin esconstante y conocida a lo largo del per&odo considerado.

    ara finalizar con nuestra explicacin podemos aclarar y afirmar que este es uno

    de los modelos m!s completos y cmodos para conocer una parte de los costosde produccin, costos de mantener el inventario e ingresos.

  • 7/24/2019 Entrega Final - Fundamentos de Produccin

    5/8

    ado los supuestos mencionados anteriormente escogimos este modelo deinventario ya que permite llevar un control m!s detallado so#re las varia#les queafectan directamente un inventario, pues no se mane-a un portafolio amplio dereferencias, una de las caracter&sticas de este modelo es la facilidad paraidentificar faltantes y rupturas en el stoc@.

    "tra caracter&stica importante es que con el control puntual del inventario se #a-anlos costos de #odega-e, se optimizan los tiempos y los recursos.

    PUNTOS 34 ! 5 SE ENCUENTRAN DESARROLLADOS EN EL ARC"I#OADJUNTO DE EXCEL.

    6. O$TENER %EDIDAS DE DESE%PE&O DE LA APLICACIN DEL %ODELO

    :eniendo en cuenta que para una compa$&a logre tener un desempe$o optimo ylogre cumplir con su misin, los Aerentes de los diferentes departamentos deproduccin y sus cola#oradores requieren de detalles so#re la compra deinsumos, los procesos, los productos y resultados intermedios, para tener una ideaclara o un punto de referencia, para proyectar presupuestos, tomar medidascorrectivas en caso de presentar costos de 0o calidad, y me-orar las pr!cticasadministrativas que pueden dar como resultado grandes ahorros para lacompa$&a al poder disminuir el porcenta-e del inventario total.

    'on el =odelo * r para el caso de la Empresa que comercializa las Blusas,

    aportan en el proceso de no permitir que el

  • 7/24/2019 Entrega Final - Fundamentos de Produccin

    6/8

    =adre>adre, :emporada ecem#rina, :emporada de /acaciones. Aenerandosiempre un tipo de producto diferente a demandar.

    El =odelo de )nventarios * r nos ayuda tam#i+n a controlar la cantidad de rdenesa pedir en el a$o, ya que a trav+s de estos nos ayuda a proporcionar uncronograma de pedidos, teniendo en cuenta siempre el unto de Re>orden,facilitando la programacin desde el epartamento de 'ompras hasta elepartamento de :esorer&a, evitando incumplimiento a nuestros proveedores.

    Recordemos que el )nventario hace parte del activo corriente de la empresa, por lotanto este de#e ser tratado de una manera segura, garantizando su control,cuidado y mane-o, para as& entregar siempre un producto de calidad y generar uningreso pleno, sin tener que optar por descuentos o re#a-as, por un mal trato alproducto.

    7. RECO%ENDACIONESLa informacin que fue suministrada fue ptima para identificar las varia#les delmodelo * r, y de esta forma encontrar un estado claro del producto en un a$o.(Recordemos que la emanda es constante en el tiempo por lo tanto se consideraque el tiempo de produccin es de 568 d&as a diferencia de los temas financierosque se toman 563 d&as.

    Es f!cil tomar la compra del producto teniendo en cuenta que la compa$&a hace unpedido de D78 Blusas semanalmente ( d&as segn resultados en Excel

    :eniendo en cuenta que el unto de Re>orden es de 835 unidades, pudimos

    evidenciar que la Empresa vende alrededor de 733 Blusas durante ( meses, yaque la cantidad optima de pedido ser! siempre de D78 Blusas, recordando queen este =odelo * r la demanda siempre es constante.

    Es de vital importancia que La empresa evalu+ lo m!s pronto posi#le el costo porcolocar una orden ya que esta tiene un valor de 63.333 4, siendo el do#le delcosto 1nitario del roducto, generando as& un so#re costo en el producto.

    udimos o#tener el tiempo que transcurre entre pedidos y el periodo de entrega y

    analizando le recomendamos a la empresa que evalu+ la posi#ilidad de cam#iarde proveedor ya que correr&a el riesgo de no tener unidades suficientes en el

  • 7/24/2019 Entrega Final - Fundamentos de Produccin

    7/8

    % trav+s de la aplicacin del =odelo * r pudimos evidenciar cual es la meta de laminimizacin de costos, %l reunir los costos del art&culo, de mantenimiento y de laorden, pudimos determinar la curva del costo total, esta es usada para determinarel punto de la orden de inventario (*opt D78 #lusas que minimice el costo total.

    8. CONCLUSIONES

    % trav+s de la aplicacin del modelo * r podemos dar respuesta a lassiguientes preguntas? F'on que frecuencia se de#e evaluar la posicin delinventarioG F'u!ndo se de#e realizar una orden de rea#astecimientoGF'u!nto se de#e pedirG

    Evidenciamos que al realizar el e-ercicio el modelo * r ratifica que no se

    llega a un punto cero en las unidades, sino que hay un punto de re>ordenque da la #ase para la empresa nunca quede sin productos para la venta.

    El modelo nos llev a ver la importancia y relevancia que tiene el tiempo de

    los terceros o proveedores en la colocacin de los productos en la #odegade la empresa para supervisar el stoc@ que tenemos en nuestro inventario.

    udimos entender la importancia de evaluar los costos totales que tiene uninventario y como estos pesan al fi-ar precios al producto para el p#lico.

    Los inventarios representan #ienes que est!n destinados a formar parte de

    un sistema de produccin o simplemente son #ienes que van a sercomercializados.

    Entendimos que los inventarios de#en estar acorde con el tipo de empresa

    y del proceso de produccin y ventas segn sus caracter&sticas. %segurarnos siempre a trav+s de los inventarios que existan las cantidades

    necesarias para la venta y que a la vez el departamento de /entas conozcala cantidad en #odega para as& mismo cumplir con las negociones que

    adquiri la empresa con sus clientes. El =odelo * r a ayuda a lograr una #uena administracin en los inventarios

    y una relacin eficiente con la %dministracin Hinanciera.

    %l implementar el =odelo * r se o#tiene orden, reduciendo tiempos entre la

    oferta y demanda, ayudando a #a-ar los costos de produccin y de nocalidad.

  • 7/24/2019 Entrega Final - Fundamentos de Produccin

    8/8

    9. CI$ER'RAFIA

    http?;;caromeroshpco.#logspot.com;73II383Iarchive.html.

    http?;;catarina.udlap.mx;udla;tales;documentos;lii;peregrinappm;capituloI.pdf

    http?;;es.slideshare.net;-cfdezmx7;gestin>de>la>cadena>de>suministros>presentation

    http://caromeroshpco.blogspot.com/2011_05_01_archive.htmlhttp://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lii/peregrina_p_pm/capitulo1.pdfhttp://es.slideshare.net/jcfdezmx2/gestin-de-la-cadena-de-suministros-presentationhttp://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lii/peregrina_p_pm/capitulo1.pdfhttp://es.slideshare.net/jcfdezmx2/gestin-de-la-cadena-de-suministros-presentationhttp://caromeroshpco.blogspot.com/2011_05_01_archive.html