9
INFORMACIÓN FINANCIERA PARA LA TOMA DE DECISIONES Entrega No 3. PRESENTADO A: MSC. JUAN ESTEBAN ESCALANTE PRESENTADO POR: ALEXANDER FRANCO MURCIA CARLOS MARIO HENAO GAVIRIA ANDRES FELIPE AGUDELO DIAZ PEREIRA, MARZO 15 DE 2015 http://interactiva.eafit.edu.co/ei/

Entrega No.3 Informe..pdf

  • Upload
    avan07

  • View
    230

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Entrega No.3 Informe..pdf

 

     

 INFORMACIÓN  FINANCIERA  PARA  LA  TOMA  DE  DECISIONES  

 

Entrega No 3.            

PRESENTADO  A:  MSC.  JUAN  ESTEBAN  ESCALANTE    

         

PRESENTADO  POR:      

ALEXANDER  FRANCO  MURCIA  CARLOS  MARIO  HENAO  GAVIRIA  ANDRES  FELIPE  AGUDELO  DIAZ  

                             

PEREIRA,  MARZO  15  DE  2015    

http://interactiva.eafit.edu.co/ei/

Page 2: Entrega No.3 Informe..pdf

 

     

1.1 Analizar si la implementación de este sistema de Picking por voz resulta

económicamente atractiva tanto para la empresa como para los trabajadores.

Introducción.

En muchos casos las personas continúan siendo un factor importante, además de económico, en lo referente a las tareas de preparación de pedidos. Gracias a las soluciones semiautomáticas puede aumentar considerablemente la eficacia de su almacén al tiempo que aumenta la calidad del proceso. Implementa conceptos para preparación de pedidos sin papel, todos ellos de probada calidad. Con el uso de pick-by-voice, el personal de almacén es guiado por voz y puede contestar mediante el habla. De este modo el personal tiene las manos libres para realizar su trabajo: la preparación de pedidos. El resultado es que no solo se aumenta la calidad del proceso de preparación, sino también la velocidad. Las soluciones pick-by-voice le permiten procesar el trabajo on-line interactuando directamente con la gestión del almacén, además de tener a varios preparadores de pedidos trabajando al mismo tiempo en la misma zona del almacén. En comparación con el uso exclusivo del sistema de transmisión de datos por radio se puede conseguir un aumento del rendimiento del 20 %. Ventajas: • Incremento de la Productividad • Efectividad en el surtido • Mayor Velocidad en el Proceso • Mayor Precisión • Cargas de Trabajo Equitativas • Elimina el Papeleo o las ordenes escritas • Permite tener las manos libres • Códigos de Verificación y Cantidad de Piezas a surtir • Menos tiempos muertos • Mayor Eficiencia • Menos esfuerzo del personal • Retorno de inversión a muy corto plazo. • Excelente trazabilidad • Bodegas más organizadas • Pasillos despejados • Confiabilidad de inventarios • Las manos quedan libres y con menos riesgo de accidentes.

Page 3: Entrega No.3 Informe..pdf

 

     

Desventajas: Las ventajas del sistema Picking by Voice son las desventajas del sistema actual, las siguientes se sumarían a estas: • Impresión de formatos para el operario • Desplazamientos físicos • Marcaciones Manuales de la mercancía • Altos Errores por cargas de Trabajo

1.2 Analizar si la implementación de este sistema de Picking por voz resulta económicamente atractiva tanto para la empresa como para los trabajadores.

Beneficios para la Empresa y Trabajadores

a. Con el promedio actual de distribución (8000) y con 10 operarios, la empresa actualmente incurre en sobrecostos por no cumplir con el promedio de distribución por $6’496.000 y con el sistema Picking no incurre en éstos gastos.

b. La cantidad de pedidos mensuales realizados por el sistema actual y por Picking son:

Gráfico1. Comparativo Pedidos mensuales

En la gráfica No. 1 observamos que el sistema Picking realiza un 57% de pedidos más que el sistema actual y sobrepasando el promedio de pedidos (8000) en un 17%.

c. Los costos por reproceso con el sistema Picking disminuye un 13% con respecto al sistema actual. Teniendo en cuenta 8000 pedidos

d. Los costos Totales disminuyen un 17% implementando el sistema Picking. Teniendo en cuenta el promedio de 8000 pedidos

0  

5000  

10000  

Sistema  actual   Picking    

Page 4: Entrega No.3 Informe..pdf

 

     

Gráfico No 2. Comparativos Costos Totales Sistema Actual Vs Picking

e. El trabajo real entre los dos sistemas y categorizado por experiencia me arroja que el sistema Picking tiene una efectividad superior en todas sus áreas de experiencia

Sistema Actual Sistema Picking

Gráficos 3,4 Comparativo entre Sistema Actual y Picking respecto a efectividad Trabajo Real

Un analisis interesante que observamos es que el sistema nuevo al superar el promedio de pedidos (8000) se podría disminuir los dias laborales mes de 24 a 20 beneficiando al empleado, siendo la jornada laboral de lunes a viernes.

1.3. Determinar si la implementación del nuevo sistema es pertinente, si con el tiempo la empresa lograra una mayor estabilidad en el personal del centro de distribución y la totalidad de los trabajadores alcanzara la fase máxima de experiencia. Operativamente observamos que el Picking requiere una inversión alta y cuando sus recursos los depreciaciamos y Amortizamos incrementa los costos, pero a pesar de esta reflexión analizamos que ésta opción disminuye considerablemente costos por reprocesos y pedidos pendientes. Una afirmación que nos surgió fue “Esperamos los dos años que termine la depreciación y realizamos la inversión”, haciendo el ejercicio con un incremento en los pedidos a 9650 observamos que los Costos totales en la actual plataforma incrementaron a $42’356.000 mientras que en el Picking estuvieron en $30’502.000 con una diferencia de 11’854.000 y los

Sistema  Actual  Picking  

0  

1000  

2000  

3000  

4000  

<  5meses   5  meses   >  12  meses  0  

1000  2000  3000  4000  5000  

<  5meses   5  meses   >  12  meses  

Page 5: Entrega No.3 Informe..pdf

 

     

multiplicamos por los dos años de espera nos da la suma de $ 285’000.000 con lo que concluimos que es mejor realizar la inversión del cambio de plataforma ya que genera equilibrio y estabilidad económica. Laboralmente hablando la implementación del nuevo sistema garantiza el crecimiento laboral ya que su estructura garantiza que los operarios tengan menos reprocesos y sea más fácil cambiar de nivel de experiencia haciendo que sus ingresos mejoren. La estructura del Picking garantiza que la empresa está preparada para recibir más volumen de pedidos sin afectar considerablemente los costos influyendo considerablemente el cambio de nivel de experiencia y directamente influyendo para que el nivel de experiencia de los operarios sea el máximo. 1.4. La empresa tiene expectativas de crecimiento en sus volúmenes de venta como consecuencia del agresivo plan de publicidad efectuado durante el último año. Si el volumen de pedidos mensual se incrementara entre 8.500 y 10.500, analizar el impacto en el ahorro obtenido por la implementación del nuevo sistema. Creamos dos tablas de datos donde tenemos una escala de pedidos que comprende desde los 8000 y los 10500, mostrándonos que el sistema actual es mucho más costoso que el sistema Picking porcentualmente.

Gráfico No 6. Tabla de Datos.

Page 6: Entrega No.3 Informe..pdf

 

     

1.5. Diseñar una tabla de precios a pagar por pedido a cada trabajador de acuerdo con el nivel de eficiencia alcanzado que sea atractivo para la compañía y para los trabajadores. Favor revisar el Excel, Punto 1.5 Dos escenarios comparativos: Picking: Debido a que el proceso en sí es eficiente, se podría hacer un incremento salarial ya que los costos son menores comparativamente con el otro sistema, mostrando una mejora continua en cada uno de sus procesos. Cuadro Comparativo Salarios ambos sistemas.

 

Gráfico No 5. Comparativo posible escala salarial

Con el sistema actual se está cumpliendo con jornada diaria de 8 Horas y el salario de los <5 Meses está siendo inferior al regulado por el Estado año 2015 Min Trabajo. $644.350 ¹

¹ Tomado de: http://www.mintrabajo.gov.co/diciembre/4112-salario-minimo-para-2015-sera-de-644350.html

     

Creamos 2 escenarios (Pesimista, moderado, Optimista) con el fin, de observar el comoportamiento salarial entre los salarios actuales y los salarios del Picking.

Page 7: Entrega No.3 Informe..pdf

 

     

Tabla No 1. Administración de Escenarios Sistema Actual

           

Tabla No 2. Administración de Escenarios Picking.

2.1 La opción más económica, favorable desde el punto de vista de Costos es la 200 T

 

 

Page 8: Entrega No.3 Informe..pdf

 

     

Tabla No 3. Costos punto 2.1. 2.2 El escenario No. 3 es en el caso de descuento marginal el menor pero se debe tener en cuenta que la mejor opción es con descuento Total  

Tabla No 4. Costos punto 2.2

Page 9: Entrega No.3 Informe..pdf

 

     

GRÁFICOS Y TABLAS

Gráfico 1. Comparativo Pedidos mensuales ………………………………………………………………… Pág. 4 Gráfico No 2. Comparativos Costos Totales Sistema Actual Vs Picking……….……………….Pág. 5 Gráficos No 3,4 Comparativoentre Sistema Actual y Picking respecto a efectividad Trabajo Real...Pág. 5 Gráfico No 5. Comparativo escala salarial………………………………………….…………………….….Pág. 6 Gráfico No 6. Tabla de Datos…………………..………………………….…………….………………………….Pág. 6 Tabla No 1. Administración de Escenarios Sistema Actual…………….….………………………….Pág. 7 Tabla No 2. Administración de Escenarios Picking……………….……………………………………...Pág. 7 Tabla No 3. Costos punto 2.1…………………………………………………….……………………………………Pág. 8 Tabla No 4. Costos punto 2.2…………………………………………………….……………………………………Pág. 8

BIBLIOGRAFÍA

¹  http://www.mintrabajo.gov.co/diciembre/4112-salario-minimo-para-2015-sera-de-644350.html

ABRIR EXCEL Crtl+click

http://interactiva.eafit.edu.co/ei/