2
BACHILLERATO “Lic. José Ignacio Morales Cruz” ESTADÍSTICA Teoría de conteo 1 Ing. Rigoberto Cárcamo Vázquez Otoño 2011 DIAGRAMA DE ÁRBOL Guillermo Roncha tiene 3 camisas y 5 jeans. ¿De cuántas formas diferentes se puede vestir si todas sus prendas son de diferente color? 1. En este problema la incógnita se obtiene determinando la cantidad de combinaciones posibles qué puede hacer Guillermo con sus prendas de vestir. 2. Abre el archivo de GeoGebra diagrama de árbol. Observa que se han colocado dos deslizador es am1 y am2, su función es ampliar el espacio que existe entre las diversas ramas de un diagrama de árbol. 3. Estas el icono de la herramienta que vamos utilizar en este problema para representar diferentes diagramas de árbol. Su estructura es: punto, número de ramas, amplitud. Ejemplos: Clic en la herramienta: Clic en la Vista Gráfica: En el cuadro que aparece escribe el número 4. Este número indica la cantidad de ramas que tendrá el diagrama. Nuevamente aparece otro cuadro solicitando otro número. Este corresponde a la amplitud de las ramas. Ejemplo: 6 Lo que acabamos de hacer se puede resumir como: Esta es otra forma de representar diagramas, pero requiere tener puntos en la Vista Gráfica. Este es el resultado del proceso, mismo que debes tener en tu pantalla: 4. Practica lo suficiente, coloca con la herramienta: los puntos . Después copia en el cuadro de entrada las siguientes órdenes:

Entregable no. 3 curso hdd (rigoberto cárcamo vázquez)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Entregable no. 3 curso hdd (rigoberto cárcamo vázquez)

BACHILLERATO “Lic. José Ignacio Morales Cruz” ESTADÍSTICA

Teoría de conteo

1 Ing. Rigoberto Cárcamo Vázquez Otoño 2011

DIAGRAMA DE ÁRBOL

Guillermo Roncha tiene 3

camisas y 5 jeans. ¿De cuántas formas

diferentes se puede vestir si todas sus

prendas son de diferente color?

1. En este problema la incógnita se

obtiene determinando la cantidad de

combinaciones posibles qué puede

hacer Guillermo con sus prendas de

vestir.

2. Abre el archivo de GeoGebra

diagrama de árbol. Observa que

se han colocado dos deslizador es

am1 y am2, su función es ampliar

el espacio que existe entre las

diversas ramas de un diagrama de

árbol.

3. Estas el icono de la

herramienta que vamos utilizar en

este problema para representar

diferentes diagramas de árbol. Su

estructura es: punto, número de

ramas, amplitud. Ejemplos:

Clic en la herramienta:

Clic en la Vista Gráfica:

En el cuadro que aparece escribe el

número 4. Este número indica la

cantidad de ramas que tendrá el

diagrama. Nuevamente aparece otro

cuadro solicitando otro número.

Este corresponde a la amplitud de

las ramas. Ejemplo: 6

Lo que acabamos de hacer se puede

resumir como:

Esta es otra forma de representar

diagramas, pero requiere tener

puntos en la Vista Gráfica.

Este es el resultado del proceso,

mismo que debes tener en tu

pantalla:

4. Practica lo suficiente, coloca con la

herramienta: los puntos

. Después copia en el

cuadro de entrada las siguientes

órdenes:

Page 2: Entregable no. 3 curso hdd (rigoberto cárcamo vázquez)

BACHILLERATO “Lic. José Ignacio Morales Cruz” ESTADÍSTICA

Teoría de conteo

2 Ing. Rigoberto Cárcamo Vázquez Otoño 2011

O bien usa la herramienta y

analiza los resultados.

5. Ahora sí, ¡resuelve el problema!

Borra todos los puntos de pantalla,

solo deja las imágenes y los

deslizadores.

6. 1er. Diagrama: Clic en esta

herramienta, clic en la pantalla, en

el primer cuadro de edición

escribe 3, porque son tres camisas,

en el segundo cuadro de edición

escribe am1, que es el nombre de

un deslizador, clic en luego

mueve am1 y observa lo que

sucede.

7. Inserta textos que indiquen un color

de camisa, como en la imagen

anterior. Clic en luego clic en

pantalla, escribe el texto y oprime

O. K.

8. 2o. Diagrama: Clic en esta

herramienta, clic en un color de

camisa, en el primer cuadro de

edición escribe 5, porque son

cinco pantalones, en el segundo

cuadro de edición escribe am2,

que es el nombre del otro

deslizador, clic en luego

mueve am2 y observa lo que

sucede. Repite este procedimiento

para cada color de camisa.

9. Ahora copia esta orden en el

cuadro de Entrada:

10. Mueve el texto hacia un diagrama

que representa a los jeans. Mueve

el deslizador am2 para que

coincidan los puntos con el texto.

Repite el proceso anterior dos veces

más.

11. Contesta tu libro.

TOMADO DE:

http://www.chicomeenlinea.com/est/do

cumentos/estadistica/uni2.html

Copyright: Mtro. Edgar Edén Cruz

Sánchez.