13
5/22/2018 EntregasdeCalidadenLaSicilianaCiroFernc3a1ndez-slidepdf.com http://slidepdf.com/reader/full/entregas-de-calidad-en-la-siciliana-ciro-fernc3a1ndez  EL AMPLIO CAMPO DE LA ENTREGA DE CALIDAD EN LA DEFENSA SICILIANA Conferencia magistral impartida por el MI Ciro Fernández, en el curso de postgrado AJEDUNI'98. Universidad Central de Villa Clara, Santa Clara, Cuba, abril de 1998MI Ciro Fernández Dentro del amplio diapasón creativo en la Defensa Siciliana, con sus innumerables ideas y variantes, que cristalizan en un riquísimo medio juego lleno de posibilidades, que hace que este sistema de apertura mantenga desde su secular aparición una tremenda vitalidad, está enmarcado entre sus tantos aspecto temáticos el sacrificio de la calidad, y es precisamente sobre este tema que versar el presente trabajo, tomando en consideración algunos ejemplos que pueden considerarse clásicos por su tipicidad, y otros atípicos, que han ido apareciendo en el transcurrir del tiempo y que nos hacen reflexionar, por ratos, sobre el concepto del valor de las piezas. La calidad y la relatividad del valor de las piezas . Sin dudas el sacrificio de la calidad es uno de los temas más amenos e interesantes, tanto táctica como estratégicamente, con que se cuenta en infinidad de posiciones y que se encarga de demostrar lo relativo del valor de las piezas; ahora ¿por qué el sacrificio de calidad se ve con tan poca frecuencia? Vale la pena citar unas palabras que al respecto formuló el décimo campeón mundial, GM Tigran Petrosian, en una conferencia sobre el tema efectuada en Tbilisi en 1982. El fallecimiento del gran maestro armenio, quien dicho sea de paso, fue uno de los mayores artífices que ha tenido el juego, y que precisamente hizo de la utilización de este magnífico recurso un arte, dijo: -"Existen trabas sicológicas para el ajedrecista. Desde sus primeros pasos en el ajedrez se le enseña, y el no tarda en convencerse, que existe una escala definida de valores, a saber: una pieza menor, caballo o alfil, equivale a tres  peones, la torre a cinco y la dama a nueve. Cuando se entrega una torre por  pieza menor se está entonces, sacrificando dos peones, algo para lo cual es difícil decidirse. Hay que salvar este obstáculo psicológico. Hay que considerar que efectuando tal intercambio es posible hacerse a toda una serie de superioridades diferentes a la material. Es posible, por ejemplo, conquistar un  punto avanzado para sus piezas o espacio para maniobrar”  -. Preponderancia de la entrega de calidad en la defensa Siciliana.  El tipo de posiciones donde puede aparecer el "relampagueante" sacrificio de calidad puede haber sido derivado de cualquier planteo de apertura; sin

Entregas de Calidad en La Siciliana Ciro Fernc3a1ndez

Embed Size (px)

Citation preview

  • EL AMPLIO CAMPO DE LA ENTREGA DE CALIDAD EN LA DEFENSA SICILIANA

    Conferencia magistral impartida por el MI Ciro Fernndez, en el curso de postgrado AJEDUNI'98.

    Universidad Central de Villa Clara, Santa Clara, Cuba, abril de 1998MI Ciro Fernndez

    Dentro del amplio diapasn creativo en la Defensa Siciliana, con sus innumerables ideas y variantes, que cristalizan en un riqusimo medio juego lleno de posibilidades, que hace que este sistema de apertura mantenga desde su secular aparicin una tremenda vitalidad, est enmarcado entre sus tantos aspecto temticos el sacrificio de la calidad, y es precisamente sobre este tema que versar el presente trabajo, tomando en consideracin algunos ejemplos que pueden considerarse clsicos por su tipicidad, y otros atpicos, que han ido apareciendo en el transcurrir del tiempo y que nos hacen reflexionar, por ratos, sobre el concepto del valor de las piezas.

    La calidad y la relatividad del valor de las piezas.

    Sin dudas el sacrificio de la calidad es uno de los temas ms amenos e interesantes, tanto tctica como estratgicamente, con que se cuenta en infinidad de posiciones y que se encarga de demostrar lo relativo del valor de las piezas; ahora por qu el sacrificio de calidad se ve con tan poca frecuencia?

    Vale la pena citar unas palabras que al respecto formul el dcimo campen mundial, GM Tigran Petrosian, en una conferencia sobre el tema efectuada en Tbilisi en 1982.

    El fallecimiento del gran maestro armenio, quien dicho sea de paso, fue uno de los mayores artfices que ha tenido el juego, y que precisamente hizo de la utilizacin de este magnfico recurso un arte, dijo:

    -"Existen trabas sicolgicas para el ajedrecista. Desde sus primeros pasos en el ajedrez se le ensea, y el no tarda en convencerse, que existe una escala definida de valores, a saber: una pieza menor, caballo o alfil, equivale a tres peones, la torre a cinco y la dama a nueve. Cuando se entrega una torre por pieza menor se est entonces, sacrificando dos peones, algo para lo cual es difcil decidirse. Hay que salvar este obstculo psicolgico. Hay que considerar que efectuando tal intercambio es posible hacerse a toda una serie de superioridades diferentes a la material. Es posible, por ejemplo, conquistar un punto avanzado para sus piezas o espacio para maniobrar -.

    Preponderancia de la entrega de calidad en la defensa Siciliana.

    El tipo de posiciones donde puede aparecer el "relampagueante" sacrificio de calidad puede haber sido derivado de cualquier planteo de apertura; sin

  • embargo, es innegable y se puede afirmar categricamente, que es en la defensa Siciliana donde vamos a encontrar mayor nmero de casos; esto lo motiva, en primer lugar, la r pida apertura de la columna "c", donde en la mayora de los casos habr un caballo blanco en c3 y una torre negra en c8, que ocasionalmente puede ser sacrificada, y como detalle adicional, el pen blanco que en la mayora de los casos es capturado al desaparecer su principal defensor natural, el caballo de c3. La prdida de dicho pen no representa en s, la posible compensacin, sino la ocupacin de una pieza menor en ese importante punto central.

    Estamos entonces, ante nuestro principal propsito, que es, a travs de algunos ejemplos, mostrar diversas posiciones derivadas de la defensa Siciliana, donde se llevan a cabo diversas entregas de calidad y que puedan ayudar al ajedrecista estudioso a enriquecer su acervo ajedrecstico, estimulando, no solamente la posibilidad ofensiva de una entrega de calidad, sino tambin que nos permita estar alertas ante la posibilidad de que nuestro oponente sea el principal protagonista de tal hecho.

    El sacrificio en c3. Subestimacin del sacrificio temtico.

    Comenzaremos examinando algunas posiciones de entregas de calidad de las que ms abundan, y que son las que se producen en la casilla c3; veamos un clsico del tema y cuyo principal ejecutor fue un verdadero precursor en la aplicacin de estas ideas en la defensa Siciliana, el Gran maestro Vladimir Simagun. La siguiente partida fue jugada en Mosc en 1947.

    Ravinsky Simagun. Partida 21

    Mosc, 1947 1.e4 c5 2.Cf3 d6 3.d4 cxd4 4.Cxd4 Cf6 5.Cc3 g6 6.Ae2 Ag7 7.0-0 0-0 8. Cb3 Cbd7 9.Rh1 b6 10.f4 Ab7 11.Af3 Tc8 12.Ae3?!

    Se ha llegado a una posicin tpica muy favorable y que tiene todas las caractersticas que pueden hacer exitoso el sacrificio.

    Las negras jugaron 12...Txc3!

    La compensacin est en:

    Excelente ubicacin de las piezas.

    Ganancia de un importante pen central.

    Debilidades en la estructura de peones en el ala de la dama.

    13. bxc3 Cxe4 14.Ad4 e5 15.fxe5 dxe5 16.De1

    Si 16.Axe4 Axe4 17.Ae3 Ac6 no satisface al blanco y busca complicaciones.

    16...exd4 17.Axe4 Te8 18.Axb7 Txe1 19.Taxe1 dxc3 20.Te3 h5! Asegurando la posicin de su rey. 21. Aa6 Ce5! 22. Txc3 Rh7 23.Th3 Dd5 24.Ad3 Rg8! La

  • coordinacin de las piezas negras es excelente. 25. Te3 Ah6 26.Tg3 h4 27.Th3 Ag5 28.Ae2 a5 29.Cc1? Axc1 0-1

    Continuando con el tema veamos en la siguiente partida la posicin a la cual se arrib despus de la jugada 12 de las negras.

    Padevsky - Botvinnik [B88] Partida 22

    Moscu, 1956

    1. e4 c5 2.Cf3 Cc6 3.d4 cxd4 4. Cxd4 Cf6 5.Cc3 d6 6.Ac4 e6 7.0-0 Ae7 8.Ae3 0-0 9.Ab3 Ca5 10.f4 b6 11. Df3 Ab7 12.g4 Tc8

    Las blancas confan en su avalancha de peones en el flanco rey, subestimando las enormes posibilidades que posee el negro en este tipo de posiciones, y juegan 13.g5 cual relmpago que ilumina el tablero aparece la jugada

    13...Txc3!

    poniendo en duda, a travs del sacrificio de calidad, todo el endeble andamiaje de peones centrales blancos.

    14. bxc3

    A cambio de la calidad el blanco pierde su pen central y se abre la diagonal h1-a8. Segn Botvinnik, una alternativa menos desagradable era 14.gxf6 Txe3 15.Dxe3 Axf6 y an as la insegura posicin del rey blanco hace que el negro tenga un juego preferible, basado en la ventaja del par de alfiles.

    14...Cxe4 15.Dg4 Dc8 16.Tf3 Cxb3 17.axb3 f5 18.Dh4

    Si 18.gxf6 la mejor rplica es 18...Txf6 19.f5 exf5 20.Cxf5 Af8 21. Ch6+ (21.Taf1 Tg6 22.Ch6+ gxh6) 21...Txh6 22.Dxc8 Tg6+ 23.Rf1 Axc8 24. Txa7 Ag4 25.Tff7 Ah3+ 26.Re1 Te6 y las negras ganan.

    18...e5 19.Th3 h6 20.Dh5 (Amenaza 21.gh6.) 20...Dxc3 21.Td1 exd4 22. Ad2 Dc6 23.gxh6 Cg5 24.Tg3 Dh1+ 25.Rf2 Ce4+ 0-1

    Jansa Polugaevsky. Partida 23

    Shara, 1980

    Blancas: Rh1, Dg3, Cc3, Cd4, Ae2, Ae3,Ta1,Tf1, Peones en a4, b2, c2, e4, f4, g2, h2 Negras : Rg8, Dd8, Cb4, Cf6, Ad7, Ae7, Tc8, Tf8, Peones en a6, b7, d6, e6, f7, g7, h7

    Despus de la jugada 13.Dg3, al parecer las blancas han ignorado el tema y han quedado preparadas las condiciones para que se produzca el asalto, especulando con que el pen de e4 queda indefenso y por ende esa importante casilla para maniobrar. Las negras jugaron:

  • 1...Txc3! 2. bxc3 Cxe4 3. De1?! [3. Df3 Cxc3 4.Dxb7 parece mejor, aunque las negras pueden responder 4...d5 (4...a5; 4...Cbd5 5.Ag1 Cxe2 6.Cxe2 Dc8! donde las negras cambio de la calidad, tienen un pen, casillas fuertes en el centro y pueden especular con la dbil estructura de peones en el flanco dama, adems de la poca maniobrabilidad de las torres del bando blanco).

    3...Cd5 4.Af3 Cdxc3 5.Ce2 Af6 6.Ad4 Axd4! 7. Cxd4 f5 8.Axe4 Cxe4 9.Db4 Dc7 10.Tab1 Ac8 11.Tbd1 Dc3!

    Una de las jugadas ms difciles de la partida, aunque obedece a un razonamiento lgico, las negras tienen dos peones por la calidad, adems de su caballo en e4; el quid de la cuestin es darle movilidad a los peones centrales negros y neutralizar cualquier penetracin de las torres blancas. La partida continu con

    12. Dxc3 Cxc3 13.Tde1 Rf7 14.a5 Ad7 15.Te3 Tc8 16.Tfe1 Cd5 17.Tb3 Tc7 18.g3 Ac8 19.Td1 g6 20.Rg1 Tc4 21.Ta3 Cc3 22.Td3 Ce4 23.c3 Ad7 24.Te3 Aa4 25.Cf3 Ac6 26.Tb3 Ta4 27.Cd4 Ad5 28.Tb1 Cc5! 29.h3 0-1

    Nos acercaremos ahora en espacio y tiempo al tema y examinaremos una partida que tuvo lugar en Cienfuegos, el pasado ao, en la XXXII edicin del Capablanca In Memoriam, y que tiene muchos puntos de contacto con la posicin examinada anteriormente.

    Rohl, J - Blanco, A [B85] Partida 24

    Cienfuegos (PREMIER I) 1997

    1. e4 c5 2.Cf3 e6 3.d4 cxd4 4.Cxd4 Cf6 5.Cc3 d6 6.Ae2 Ae7 7.0-0 Cc6 8.Ae3 0-0 9.f4 a6 10.Rh1 Ad7 11.a4 Tc8 12.Cb3 Ca5 13.Cxa5 Dxa5

    La posicin reflejada podemos considerarla como crtica, la seal de -ALERTA- est en el ambiente, la torre negra de c8 enfrenta el caballo blanco de c3, quien a su vez es el nico protector del pen blanco de e4. De haber conocido algn ejemplo como los anteriores, el poseedor de las piezas blancas a de tener en cuenta seriamente la posibilidad del potencial sacrificio en c3. No fue as y jugaron

    14. Dd2? (Preferible era jugar 14.Af3), lo que permite el sacrificio 14... Txc3! 15.Dxc3 Dxc3 16.bxc3 Cxe4 17.Af3 Ac6 18.a5 f5 19.Ad4 Rf7 20.Tfb1

    La nica columna abierta es insuficiente por la armonizacin con que funcionan las piezas menores de las negras.

    20...h6

    El negro ha consolidado su posicin y va a hacer valer su superioridad de peones en el centro, comenzando con el ataque lateral.

  • 21. Tb6 g5 22. fxg5 hxg5 23.Rg1 e5 24.Ae3 g4 25.Ae2 Tc8 26.c4 Cc3 27.Af1 f4 28.Ad2 Ce4 29.Ab4 f3 30.Ae1 La posicin blanca es agnica. 30...d5 31.Ad3 Ac5+ 32.Rf1 Th8 y las blancas se rindieron. 0-1

    La variante Dragn y el sacrificio de calidad

    Mencin aparte merecen los sacrificios de calidad en c3 en el sistema yugoslavo de la variante Dragn, donde aparece en numerosas posiciones y prcticamente est integrada a las diversas variantes de apertura. Cientos de partidas con estas caractersticas se han sucedido; utilicemos el buzn y seleccionemos la siguiente posicin:

    Ilincic,Z - Szalanczy,E [B78] Partida 25

    Balatonbereny op (03) , 1988

    1. e4 c5 2.Cf3 d6 3.d4 cxd4 4.Cxd4 Cf6 5.Cc3 g6 6.Ae3 Ag7 7.f3 Cc6 8.Dd2 0-0 9.Ac4 Ad7 10.0-0-0 Tc8 11.Ab3 Ce5 12.h4 Cc4 13.Axc4 Txc4 14.h5 Cxh5 15.g4 Cf6

    Estamos ante una posicin standard del sistema yugoslavo, despus de la jugada 15...Cf6. Las blancas escogen una aguda variante y juegan

    16. e5 dxe5

    Esta ltima fue considerada de una manera muy escptica por la teora, basndose en el hecho de que permite la peligrosa clavada, despus de

    17. Cb3 Tc6

    Importante jugada de la torre custodiando la tercera lnea y la posibilidad de oponerse al dominio blanco en la columna "d"; continuando la partida el blanco jug

    18. Dh2

    entrando en una peligrossima lnea donde hay para todos. Las negras terminan el "sube y baja" de la torre y realizan el sacrificio de calidad con

    18...Txc3!

    un recurso defensivo ampliamente utilizado y cuyo objetivo principal es: eliminar la posibilidad de que el blanco juegue Cd5 Ce4, eliminando el importantsimo caballo negro de f6, uno de los bastiones defensivos de las negras, teniendo como compensacin el debilitamiento del enroque largo y una estructura muy superior de peones. No obstante, es de mucho cuidado la posicin y para los estudiosos siempre depara sorpresas. La partida sigui

    19. bxc3 Dc8 20. Ag5 h5 21.gxh5 Cxh5 22.Dd2 Af5 23.Axe7 Te8 24.Ag5 e4 abriendo la diagonal negra 25.Cd4 exf3 26.Txh5

  • Las blancas optan por devolver la calidad, el juego de piezas negras combinado con la columna "c" y "e", y el pen de f3,es muy fuerte.

    26...gxh5 27.Ah6 Ag6 28.Axg7 Rxg7 29.Cxf3 Te4 30.Cd4 Dg4 31.Tf1 Dg3 32.Rb2 De3

    Las negras han quedado con una clara ventaja y tratan de cambiar las damas.

    33. Dg2

    Aunque hay ventaja de las negras la posicin puede tornarse peligrosa por la existencia de la batera dama y caballo; el negro no lo duda y vuelve a sacrificar la calidad, eliminado la otra pieza menor del blanco, ganado otro pen.

    33...Txd4 34.cxd4 Dxd4+ 35.Rb1 b5 36.Dc6 b4 37.Dg2 a5 38.De2 a4 39.Tf3 a3 40.Rc1 Db2+ 41.Rd1 Db1+ 42.Rd2 Dxc2+ 43.Re1 Dxe2+ 44.Rxe2 Ab1 45.Tb3 Axa2 46.Txb4 Ae6 47.Rf3 a2 48.Ta4 h4 49.Rf4 Rf6 50.Ta5 Re7 51.Re5 h3 52.Ta7+ Re8 53.Rd6 Rf8 0-1

    Posteriormente el mismo jugador, con piezas negras, fiel, como casi todos los jugadores del Dragn, repiti la misma variante contra Mooser y gan, aunque... en un momento de la partida debi perder, pero veamos la posicin:

    Mooser - Szalanczy Partida 26

    Werfen Open, 1989

    Blancas: Rb2, De3,Cd2,Td1,Th1, Peones en a2,c2,c3,f3,g4;

    Negras : Rg8,De6,Cf6,Ac6,Tc8, Peones en a7,b7,e5,e7,f7,g6,h7

    La posicin que parece en el diagrama aparentemente guarda las mismas caractersticas que las que vimos en el ejemplo anterior; las negras, a cambio de calidad, tienen dos peones de ms y el debilitamiento del enroque largo del blanco, pero siempre la columna "h" abierta del blanco es sumamente peligrosa y adems la ausencia del alfil de casillas negras que crea debilidades en stas, por tanto se necesita mucha cautela en el juego negro. Estas jugaron

    24...e4 25.g5 Cd5 26. Dd4 Cf4 27.Cxe4

    Probablemente las ltimas jugadas del negro hayan estado imbuidas por un exceso de optimismo, pero la prxima hubiera representado la debacle

    27...Ce2?? 28. Dd3??

    y el blanco pierde la oportunidad de terminar la partida con un bello remate: [28.Txh7!! Cxd4 Por supuesto (28...Rxh7 29.Th1+ con mate.) 29. Tdh1 De5 30.Cf6+! es decisivo, quedando como muestra de "juego al filo del abismo dragoniano".] La partida continu con

    28...Axe4 29.Dxe2 Ad5

  • Las negras ofrecen el cambio de damas confiando en que su posicin tiene amplia compensacin por la calidad de menos basado en lo siguiente:

    Un pen de ventaja.

    Envidiable conformacin de peones.

    Posibilidad de atacar los peones dbiles del blanco.

    Control de la 7ma horizontal.

    La partida continu: 30.Dxe6 Axe6 31.Th4 Tc5 32.f4 Tb5+ 33.Ra1 Ta5 34. Tdh1 h5 35.gxh6 Rh7 36.Te1 Txa2+ 37.Rb1 Ta5 38.Te4 Tc5 39.Rb2 b5 40. Td4 a5 41.Td8 Th5 42.Txh5 gxh5 43.f5 Axf5 44.Td5 e6 45.Txb5 h4 46. Txa5 h3 47.Ta4 Rxh6 48.Th4+ Rg5 49.Th8 Ag4 50.c4 Ah5 51.Tg8+ Rh4 0-1

    A pesar del "chiste tctico" omitido en la jugada 28, el esquema del final presentado nos permite apreciar el porqu se ha repetido tanto el sacrifico de calidad en el sistema yugoslavo en el Dragn Siciliano.

    La posicin que veremos se produjo en la partida Makarichev-Svidler, en el Campeonato de Rusia de 1995, celebrado en Elista.

    Makarichev, S - Svidler, P [B70] Partida 27

    Rusia (ch), 1995 1.e4 c5 2.Cf3 Cc6 3.d4 cxd4 4.Cxd4 Cf6 5.Cc3 d6 6.g3 g6 7.Ag2 Cxd4 8.Dxd4 Ag7 9.0-0 0-0 10.h3 Ae6 11.Dd1 Dc8!N 12.Rh2 Dc4! 13.a4 Tac8 14.a5 Cd7 15.Ta3 Dc7 16.f4 Axc3! 17.Txc3 Dxa5 18.f5 Ac4 19.Tf4 Aa6! 20.fxg6 hxg6 21.Th4 Txc3! 22.Ad2

    Esta es la posicin inicial que nos interesa. Las blancas han entregado un pen a cambio de la ausencia del alfil rey del negro y especular en la red de casillas negras. La ultima jugada del blanco, 22.Ad2, amenaza tomar la torre con el alfil y no necesariamente debilitar ese flaco; sin embargo, las negras acuden al tema del sacrificio y responden

    22...Tfc8

    Como en la idea standard del Dragn en el sacrificio de c3. Aqu es completamente posicional, el Rey blanco est en h2 y no en c1.

    23. Axc3 Txc3 24.Dd2

    Si 24.Dd4 De5 25.bxc3 Dxd4 26.cxd4 e5 gana, la torre est encerrada.

    24...De5! [24...Tc5 25.b4 Dc7 26.bxc5 Dxc5 27.Dh6 De5 28.Dh7+ Rf8 29.Dh8+ Dxh8 30.Txh8+ Rg7 31.Ta8]

    25. bxc3 Ac4

  • La posicin es mejor para las negras.

    26.Dh6

    Si 26.Tf4 Cc5! previniendo el cambio de damas. 27.Dd4? Dxd4 28.cxd4 Ce6-+

    26...Cf8 27.Tg4

    An despus de la mejor 27.De3 a5 28.Da7 (28.Db6 a4 29.Dxb7 a3-+) 28...Aa6 es muy difcil detener el pen de "a", la situacin del blanco es psima.

    27...a5 28.Tg5 Dxc3 29.e5 Dxc2 30.Rh1

    En caso de 30.exd6 sigue 30...Af1-+

    30...Db1+ 31.Rh2 Db2 32.Rh1 dxe5-+ 33.Tg4 Ae6 34.Th4 e4 35.Df4 a4 36. Dxe4 a3 37.Dxb7 Dc1+ 38.Rh2 a2 0-1

    Sacrificios en f8

    Y volvemos a una partida de Simagun, no es casualidad que una de sus partidas es la que inicia este trabajo. Este extraordinario jugador fue el predecesor del sacrificio estratgico de la calidad; en la presente posicin podremos observar uno de sus principales aportes en el campo de las ideas.

    Panov - Simagun Partida 28

    Mosc, 1943

    Blancas: Rc1,Dd2,Cb3,Cc3,Af1,Ah6,Td1,Th1,Peones a2,b2,c2,e4,f3,g4,h2; Negras : Rg8,Dd8,Cb6,Cf6,Ae6,Ag7,Tc8,Tf8,Peones a7,b7,d6,e7,f7,g6,h7.

    Estamos en una posicin derivada del Dragn y le corresponde jugar a las negras, conducidas por Simagun, quien jug

    13...Ah8

    conservando su fuerte alfil, sacrificando la calidad. La partida continu

    14. Axf8 Dxf8 15.Cd4 Ac4 16.g5 Cfd7 17.Ah3 e6 18.Rb1 Ce5

    Las negras combinan bien su juego de piezas menores

    19. f4 Cf3! Una jugada sorprendente. 20. Cxf3

    Probablemente sea mejor 20.De3 Cxd4 21.Txd4 devolviendo la calidad.

    20...Axc3 21.bxc3

    Si 21.Dxc3 Axa2+ 22.Rxa2 Txc3 23.bxc3 Dc8! y el negro mantiene el ataque.

    21...d5!

  • Una jugada muy natural en el contraataque en la Siciliana, aqu con un carcter sumamente agresivo; las negras tienen una torre de menos, pero aprovecha la debilidad de las casillas negras y el enroque debilitado.

    22. Dc1 (Evitando ...Da3) 22...Ca4 23.exd5! Axa2+! 24.Ra1 Dc5 25.dxe6 Cxc3 26.Td4?

    Lo correcto era 26.e7! Ae6 27.Td8+ Rg7 28.e8C+ Rh8 29.Txc8 25...Ad5 26.Ac8 Da5, en ambos casos se fuerzan las tablas.

    26...Axe6 27.Axe6 fxe6 28.Ta4 Cxa4 29.c4 Td8 30.Ra2 Db4 31.Te1 Td3 32. Txe6 Cc3+ 0-1

    Otra lnea conocida donde se manifiesta la entrega de calidad en f8 es en el contra-ataque siciliano (1.e4 c5 2.Cf3 e6 3.d4 cd4 4.Cd4 Cf6 5.Cc3 Ab4), despus de 6.e5 Cd5 7.Dg4 (tambin con Ad2 primero).

    Los manuales de apertura de hace dos o tres dcadas recomendaban la jugada 7...Rf8, lo que permita a las blancas, a pesar de cierta debilidad en la estructura de peones en la columna "c", consolidar la posicin y tener un buen dispositivo ofensivo. Sin embargo, posteriormente, los entusiastas del juego din mico introdujeron 7...0-0!? permitiendo la prdida de calidad con 8.Ah6 g6, arribando a posiciones muy complicadas.

    Veamos un ejemplo reciente, en otra partida del joven Svidler, llevando negras contra el GM cubano Amador Rodrguez.

    Svidler, P - Rodrguez, Am [B40] Partida 29

    4th World Team Ch, Lucerne SUI, 1997 1.e4 c5 2.Cf3 e6 3.d4 cxd4 4.Cxd4 Cf6 5.Cc3 Ab4 6.e5 Cd5 7. Ad2 Cxc3 8.bxc3 Ae7 9.Dg4 0-0 (Tambin 9...Rf8, 9...g6 y an 9...g5) 10.Ah6 g6 11.Axf8

    En los comentarios de la partida en New In Chess, Svidler considera dudoso este movimiento; tal vez sea mejor 11.h4!? d6 12.h5 Da5 13.Cb5 a6 14.hxg6 fxg6 15.Axf8 axb5 16.Txh7!! Dxc3+ 17.Rd1 Rxh7 18.Ad3 Dxd3+ 19.cxd3 Axf8 20.Dh4+ Rg8 21.Df6 y las blancas ganaron. Pinkas-Trefny, R. Checa 1993.

    11...Axf8 12.Dg3 Da5 13.f4

    Tratando de asegurar el pen de e5, que es uno de los motivos negros.

    13...d6 14.exd6 Axd6 15.Td1 e5?!

    Una jugada incierta..Mucho mejor era 15...Cd7, y despus del casi forzado 16.Ce6 las negras tranquilamente juegan 16...Cf6 con las probables continuaciones:

    [15...Cd7 16.Cxe6 Cf6 A) 17.Txd6 Axe6 18.Td4 (18.Txe6 fxe6 19.Ac4 Dc5! 20.Axe6+ Rh8 permite a las negras la iniciativa.) 18...Te8 19.Rd2 Axa2!

  • (19... Af5 20.Ad3 Cd5 21.Axf5 Te3 22.Dxe3 Cxe3 23.Ae4 Cg4 24. Axb7 es bueno para las blancas.) 20. Ad3 Td8 y a pesar de la calidad de menos el negro tiene buen juego. (Comentarios de P. Svidler); B) 17.Cg5 17...Ac5 (17...Dc7 es tambin posible, y si 18.Dd3 Axf4 19. Dd8+ Rg7) 18.Ac4 Af5 19.Axf7+ Rg7 con peligrosa compensacin por el material.]

    16.Cb5

    Hasta aqu podemos concluir que el negro tiene posibilidades prcticas con un juego bien calculado, el resto de la partida carece de importancia a nuestros propsitos. Se continu

    16...exf4

    Mejor era 16...Ac5 y despus de 17.Td5 Ca6 dejando libre la diagonal del alfil negro de casillas blancas.

    17. Dg5 Af8 18.Ac4!

    La posicin es desesperada, la ventaja en desarrollo es decisiva, la ltima jugada blanca anul toda esperanza, (esperaban [18.Dxf4 Ae6 19.Cc7 Dxc3+ 20.Td2 Ah6! ).]

    18...Db6 No hay opciones 19.Dxf4 Ae6 20.Cc7 Axc4 21.Dxc4 De3+ 22.Rf1 Ac5 23.Td8+ Rg7 24.Ce8+ Rf8 25.Cd6+ 1-0

    Esta partida es una muestra de la riqueza estratgica y t ctica que se manifiesta en la variante. De como las negras, a pesar de haber perdido, tenan posibilidades de internarse en un mar de complicaciones que inclusive en algn momento podan ser hasta favorables.

    Nuevas ideas de sacrificios de calidad en posiciones no tpicas

    En el siguiente diagrama vamos a referirnos a una partida jugada por Anand contra Polugaevsky, en Reggio Emilia 1991-92. Podemos apreciar alguna similitud con la partida Rohl - Blanco, vista anteriormente; o sea, poda haber sido una derivacin de la que mostramos ahora:

    Anand - Polugaevsky Partida 30

    Reggio Emilia 1991-92

    Blancas : Rg1,Dd1,Cb3,Cc3,Ae2,Ae3,Ta1,Tf1, Peones a4,b2,c2,e4,f2,g2,h2; Negras : Re8,Dd8,Ca5,Cf6,Ad7,Ae7,Ta8,Th8, Peones a6,b7,d6,e6,f7,g7,h7.

    Las diferencias son:

    Las blancas no han jugado Rg1 ni f4.

  • Las negras no han efectuado el enroque ni jugado Tc8

    Pero la idea es la misma, ya sea cambiar una pieza menor, Jugar Cc4 y en un futuro maniobrar en la columna "c", con un probable sacrificio; sin embargo, el blanco se encargar de evitar eso y juega

    12. Cd2

    evita cambiar una pieza menor, controla c4 y da apoyo adicional al pen de "e". La partida continu:

    12...0-0 13.f4 Ac6 14.Af2 Tc8 15.Ad3 Ae8 16.Df3 Cd7 17.Dh3 Cc5 18.Axc5 Txc5! 19.e5 g6 20. Cce4

    La posicin a la que se ha llegado parece ser peligrosa para el negro, puesto que al retirar la torre de c5 amenazada, permitir un gradual traslado de las piezas blancas hacia el flanco rey fortaleciendo el ataque. No obstante, Polugaevsky, un genuino artista de la defensa Siciliana, jug

    20...dxe5

    sacrificando la calidad en otro punto de la columna "c". Confa en la ganancia del pen de "e5" que le proporcionar mayora en el centro y la activacin de sus piezas menores.

    21. Cxc5 Axc5+ 22.Rh1 Cc6 23.Tad1 Dc7 24.fxe5 Dxe5 25. c3 Ae7 26.Cf3 Dc7 27.Ae2 Af6 28.Cd2 Ag7 29.Ce4 Ce5 30.b3 De7 31.De3 Ac6 32.Cd6 h5! 33. Cc4 Cxc4 34.Axc4 Tc8!

    Las negras estn bien debido a las debilidades del flanco dama blanco.

    35. Tc1 Rh7 36.a5 Ae8 37.Dd3 Dc7 38.Ta1 De5 39.Tf3 Tc5?

    Error grave que le cuesta la partida; con 38...Tc7, para continuar Ac6, mantena un magnfico juego para el negro. Las blancas continuaron con

    40. Dd8!

    y explotaron la debilidad de f7, imponindose en la jugada 62. 1-0

    Nada mejor para finalizar que dos partidas sin notas adicionales, de una de las figuras ms relevantes en el ajedrez actual, VLADIMIR KRAMNIK, mxima representacin generacional en el tema que hemos desarrollado, quien ha conseguido encontrar posibilidades ocultas del sacrificio de calidad en nuevas posiciones en la defensa Siciliana.

    1) Ivanchuk, V - Kramnik,V [B66] Partida 31

    Dos Hermanas (08), 1996

  • 1.e4 c5 2.Cf3 Cc6 3.d4 cxd4 4.Cxd4 Cf6 5.Cc3 d6 6.Ag5 e6 7.Dd2 a6 8.0-0-0 h6 9.Ae3 Ae7 10.f4 Cxd4 11.Axd4 b5 12.De3 Dc7 13.e5 dxe5 14.Axe5 Cg4 15.Df3 Cxe5 16.Dxa8 Cd7 17.g3? [17.Df3 Ab7 18.Dg3; 17.f5 Cb6 18.Df3 0-0 19.Ad3] 17...Cb6 18.Df3 Ab7 19.Ce4 f5 20.Dh5+ [20.Ad3 0-03] 20...Rf8 21.Cf2 [21.Ag2 Axe4 22.Axe4 fxe4 23.The1 Cd5] 21...Af6 22.Ad3 Ca4 23.The1 Axb2+ 24.Rb1 Ad5 25.Axb5 [25.Axf5 Axa2+! 26.Rxa2 Dc4+ 27.Rb1 Cc3+ 28.Rxb2 Db4+ 29.Rc1 Ca2#] 25...Axa2+ 26.Rxa2 axb5 27.Rb1 [27.Txe6? Dc4+ 28.Rb1 Cc3+ 29.Rxb2 Db4+ 30.Rc1 Ca2#] 27...Da5 28.Cd3 [28.Txe6 Cc3+ 29.Rxb2 Db4+ 30.Rc1 Ca2#] 28...Aa3 29.Ra2 Cc3+ 30.Rb3 Cd5 [30...Ce4 31.Txe4 fxe4-+] 31.Ra2 [31.Txe6 Da4+ 32.Ra2 Cc3+ 33.Ra1 Ac1#] 31...Ab4+ 32.Rb1 Ac3 [32...Ac3 33.Cb2 Da3-+] 0-1

    2) Shirov,A - Kramnik,V [B66] Partida 32

    It, Linares ESP (08), 1997

    1.e4 c5 2.Cf3 d6 3.d4 cxd4 4.Cxd4 Cf6 5.Cc3 Cc6 6.Ag5 e6 7.Dd2 a6 8. 0-0-0 h6 9.Ae3 Ae7 10.f4 Cxd4 11.Axd4 b5 12.Rb1 Ab7 13.Ad3 0-0 14.e5 dxe5 15.fxe5 Cd7 16.Ce4 Axe4 17.Axe4 Tb8 18.Aa7 Cxe5 19.Dc3 Ad6 20. Dd4 Ac7 21.Dc5 Dc8 22.The1 Cc4 23.Axb8 Dxb8 24.g3 Ae5 25.c3 Tc8 26. De7 b4 27.Dxb4 Dc7 28.Db7 Ca3+ 29.Rc1 Af4+ 30.gxf4 Dxf4+ 31.Td2 Td8 32.Ted1 Txd2 33.Txd2 -

    Como empezamos terminamos, con unas palabras de Petrosian, en Tbilisi 1982:

    "El sacrificio posicional de calidad es un arma activa y poderosa, pero es necesario penetrar profundamente en la posicin, palparla. Mi consejo: no se dejen hipnotizar por la superioridad de la torre sobre una pieza menor".

    Nota de redaccin:

    Motivados por tan interesante trabajo del Maestro Ciro, nos dimos a la tarea de buscar partidas relacionadas con el tema, y en especial aquellas en que la entrega de calidad se produce en la casilla c3, y el resultado no pudo ser ms significativo: ms de 700 partidas, en su mayora dignas de estudio, se encuentran ahora en nuestras manos. Contando con tan valiosa informacin, nos ha parecido oportuno anexar una seleccin de 20 partidas como

  • complemento de este trabajo, que los interesados podrn encontrar en la base de datos adjunta. Ver partidas 33 a 52