14
Adrián Martiño Entrenador del A. Lobelle de Santiago FS Juvenil Nacional Entrenamiento de porteros en base. “Una sesión con Carlos Barrón”

Entrenamiento de porteros en base. “Una sesión con … · Estiramientos y vuelta a la calma . ... •La rodilla no toca el suelo y no se “monta” sobre el pie opuesto. •Hacer

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Entrenamiento de porteros en base. “Una sesión con … · Estiramientos y vuelta a la calma . ... •La rodilla no toca el suelo y no se “monta” sobre el pie opuesto. •Hacer

Adrián Martiño

Entrenador del A. Lobelle de Santiago FS Juvenil Nacional

Entrenamiento de porteros en base. “Una sesión con Carlos Barrón”

Page 2: Entrenamiento de porteros en base. “Una sesión con … · Estiramientos y vuelta a la calma . ... •La rodilla no toca el suelo y no se “monta” sobre el pie opuesto. •Hacer

La portería es un puesto especial que requiere un trabajo específico. Pero los niños pequeños deben

conocer todo el juego .

TODOS DEBEN JUGAR DE TODO

Partiendo de esa premisa, lo ideal es que todos trabajen en edades tempranas como porteros en alguna sesión al año pero, no iniciar la especialización hasta la

edad infantil.

PRESENTACIÓN

Page 3: Entrenamiento de porteros en base. “Una sesión con … · Estiramientos y vuelta a la calma . ... •La rodilla no toca el suelo y no se “monta” sobre el pie opuesto. •Hacer

Trabajo regular (todas las semanas).

Optimizar los recursos humanos y materiales.

Introducir material diverso.

Variar las tareas.

Darle importancia al portero en todas las tareas.

Muy correctivo.

Importancia de la técnica.

CONSIDERACIONES IMPORTANTES EN EL TRABAJO DEL PORTERO

Page 4: Entrenamiento de porteros en base. “Una sesión con … · Estiramientos y vuelta a la calma . ... •La rodilla no toca el suelo y no se “monta” sobre el pie opuesto. •Hacer

Presentamos una sesión con los porteros de la base del club desde benjamines hasta cadetes.

La presencia de Carlos Barrón sirve como modelo y elemento motivante.

Se pretende iniciar a los niños a un trabajo específico de forma general. Mezclar diferentes edades y

adaptar las tareas a cada niño.

UNA SESIÓN DE PORTEROS

Page 5: Entrenamiento de porteros en base. “Una sesión con … · Estiramientos y vuelta a la calma . ... •La rodilla no toca el suelo y no se “monta” sobre el pie opuesto. •Hacer

Contenidos de la sesión

CALENTAMIENTO ESPECÍFICO

Cruz Agarres y despejes

Coordinación

Paso de valla Saque

Page 6: Entrenamiento de porteros en base. “Una sesión con … · Estiramientos y vuelta a la calma . ... •La rodilla no toca el suelo y no se “monta” sobre el pie opuesto. •Hacer

Estructura

CALENTAMIENTO ESPECÍFICO. 2 juegos y estiramientos. 20 min.

CIRCUITO 1: coordinación, agarres, campo visual. 20 min

CIRCUITO 2:técnica específica (cruz, paso de valla, saque, despejes). 20 min

Estiramientos y vuelta a la calma

Page 7: Entrenamiento de porteros en base. “Una sesión con … · Estiramientos y vuelta a la calma . ... •La rodilla no toca el suelo y no se “monta” sobre el pie opuesto. •Hacer

Juego 1

Cada portero con un balón en la mano, primero por grupos y después en uno sólo. Mantener las pelotas del plástico sin tocar el suelo golpeándolas sólo con el balón.

CALENTAMIENTO

Juego 2

Cada portero con un balón, desplazándose en un espacio, los monitores van pidiendo el balón al portero que ellos quieran y se la devuelven obligándolos a recepcionar con el gesto que le pidan. (Cruz o valla).Variamos las pautas del desplazamiento(lateral, calentando palmas, conduciendo…) Corregir gestos.

Estiramientos

Page 8: Entrenamiento de porteros en base. “Una sesión con … · Estiramientos y vuelta a la calma . ... •La rodilla no toca el suelo y no se “monta” sobre el pie opuesto. •Hacer

4 postas, trabajamos por parejas 3 minutos por posta.

1. “Globos”

CIRCUITO 1. COORDINACIÓN, AGARRES, CAMPO VISUAL

2.”Pelotas de tenis”.

Botar pelotas de tenis palmeándolas. 2 a la vez, palmada entre bote, cruzándolas. Palmada en la espalda…

Coordinación óculo-manual.

Mantener la mayor cantidad posible de globos en el aire sin que caigan palmeándolos.

Coordinación y campo visual.

3. “Agarres”

Dos pelotas, adaptar tamaño. Soltar y agarrar. Pases alternativos con las dos manos.

Agarres y lateralidad.

4.”coordinación ”

Pelota de plástico en la mano, recibir pase y devolver a primera mientras lanzo la de plástico al aire y la recojo. Variante: Cruz.

Coordinación general. Técnica

Page 9: Entrenamiento de porteros en base. “Una sesión con … · Estiramientos y vuelta a la calma . ... •La rodilla no toca el suelo y no se “monta” sobre el pie opuesto. •Hacer

4 postas, trabajamos por parejas 3 minutos por posta.

1. “Cruz”

CIRCUITO 2. TÉCNICA ESPECÍFICA

2.”Despejes”.

Golpeos alternos para despeje lateral. Obligar a desplazamiento lateral.

Despejes y desplazamiento lateral..

Cruz con pelotas de tenis

Técnica de cruz.

3. “paso de valla”

Partiendo de sentado, iniciación al paso de valla con pelotas de tenis. Lanzar pierna y brazo.

Iniciación a paso de valla.

4.”Saque ”

Sacando hacia la grada. Diferentes objetivos a diferentes distancias. Trabajar saque de bolos, cintura y alto.

Técnica de saque.

Page 10: Entrenamiento de porteros en base. “Una sesión con … · Estiramientos y vuelta a la calma . ... •La rodilla no toca el suelo y no se “monta” sobre el pie opuesto. •Hacer

Principales gestos técnicos y correcciones

Cruz

Agarres y despejes

Paso de valla

Saque

Page 11: Entrenamiento de porteros en base. “Una sesión con … · Estiramientos y vuelta a la calma . ... •La rodilla no toca el suelo y no se “monta” sobre el pie opuesto. •Hacer

La cruz. Correcciones importantes.

•Bajar la pierna correcta (la misma que con la que se realiza el golpeo).

•La rodilla no toca el suelo y no se “monta” sobre el pie opuesto.

•Hacer el gesto en la perpendicular a la línea de tiro, no arrastrar la pierna que baja ni girar el cuerpo o la cara.

•Cuerpo erguido y brazos en tensión, no rígidos, abiertos, nunca tapando el propio cuerpo del portero

Page 12: Entrenamiento de porteros en base. “Una sesión con … · Estiramientos y vuelta a la calma . ... •La rodilla no toca el suelo y no se “monta” sobre el pie opuesto. •Hacer

Paso de valla. Correcciones importantes.

•Lanzar el brazo acompañando a la pierna. Los brazos nunca van al suelo.

•No montar el brazo sobre la pierna.

•Quedarse mirando al campo, no girar cuerpo ni cara.

•Cuerpo erguido y brazos en tensión, no rígidos.

•Desplazamiento lateral.

•Brazo del lado débil extendido.

Page 13: Entrenamiento de porteros en base. “Una sesión con … · Estiramientos y vuelta a la calma . ... •La rodilla no toca el suelo y no se “monta” sobre el pie opuesto. •Hacer

Blocajes desvios y despejes.

•Tratar de direccionar los despejes, nunca dejarlos frontales.

•Cuadrar el cuerpo justo en el momento del golpeo (no anticipar ni estar desplazándose). Posición básica del

portero.

•Utilizar las dos manos, lateralidad, no parar sólo con la dominante.

•Posición de las manos, tensión (evitar manos blandas).

Page 14: Entrenamiento de porteros en base. “Una sesión con … · Estiramientos y vuelta a la calma . ... •La rodilla no toca el suelo y no se “monta” sobre el pie opuesto. •Hacer

SAQUE (aspectos importantes)

•Importancia de la técnica (no deformarla por falta de fuerza).

•Trabajar todos los tipos de saque (bolos, cintura y alto).

•Adaptar los balones al tamaño de la mano.

•Dar ventaja al compañero.

•Toma de decisión.