5
1. ENTRENAMIENTO DEPORTIVO El entrenamiento deportivo es un proceso planificado y complejo que organiza cargas de trabajo progresivamente crecientes destinadas a estimular los procesos fisiológicos de supercompensación del organismo, favoreciendo el desarrollo de las diferentes capacidades y cualidades físicas, con el objetivo de promover y consolidar el rendimiento deportivo." a) Proceso planificado y complejo.- El entrenamiento debe planificarse desde el principio hasta el final para conseguir alcanzar los objetivos en cada fase (microciclos, mesociclos y macrociclos) y para cada capacidad física. Es un proceso complejo pues los efectos del entrenamiento no son ni inmediatos (pueden pasar semanas hasta verlos) ni duraderos (el efecto residual de cada capacidad es limitado). b) Organiza cargas de entrenamiento .- La carga es un estímulo que desequilibra al organismo y provoca efectos de adaptación. Las cargas vienen definidas por el tipo de ejercicio físico y otros parámetros como: volumen, intensidad, densidad y especificidad. c) Cargas progresivamente crecientes .- La planificación del entrenamiento permite emplear cada vez cargas más altas. Cuando el organismo se recupera, se adapta y aumenta su nivel morfo – funcional, pudiendo ser mayor la siguiente carga. d) Estimulan supercompensación .- Procesos fisiológicos que como consecuencia de la aplicación de una carga que desequilibra el organismo y tras un tiempo de recuperación, provocan un aumento del nivel inicial del mismo. El cuerpo tras descansar aumenta su nivel. e) Desarrollo de las diferentes capacidades y cualidades .- La supercompensación tiene como por objeto aumentar el nivel de las capacidades(fuerza, resistencia, velocidad y flexibilidad, potencia y agilidad) y cualidades físicas (coordinación y equilibrio) del deportista. f) Objetivo aumentar el rendimiento deportivo .- La mejora de las capacidades y cualidades físicas pretenden mejorar el rendimiento deportivo. 2. FUERZA La fuerza es la capacidad del cuerpo para vencer o ejercer una tensión contra una resistencia. En muchas de las actividades diarias se hace necesario el uso de la fuerza, con frecuencia se empuja, arrastra, carga o levantan pesos. Evidentemente es necesario tomar en consideración que esta capacidad del cuerpo no hay que desatenderla, ya que garantiza una vida con mayor y mejor capacidad. La fuerza resulta muy importante por el hecho de que vencer o soportar una resistencia es una tarea que con frecuencia se realiza en la actividad cotidiana. Hasta para cargar el morral o bolso escolar, es necesario tener fuerza. Métodos Para Entrenarla a) Las Pesas : En el plano deportivo se puede citar el caso de los pesistas que requieren principalmente de la fuerza para conseguir levantar

Entrenamiento deportivo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Entrenamiento deportivo

1. ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

El entrenamiento deportivo es un proceso planificado y complejo que organiza cargas de

trabajo progresivamente crecientes destinadas a estimular los procesos fisiológicos

de supercompensación del organismo, favoreciendo el desarrollo de las

diferentes capacidades y cualidades físicas, con el objetivo de promover y consolidar el

rendimiento deportivo."

a) Proceso planificado y complejo.-  El entrenamiento debe planificarse desde el principio

hasta el final para conseguir alcanzar los objetivos en cada fase (microciclos,

mesociclos y macrociclos) y para cada capacidad física. Es un proceso complejo pues

los efectos del entrenamiento no son ni inmediatos (pueden pasar semanas hasta

verlos) ni duraderos (el efecto residual de cada capacidad es limitado).

b) Organiza cargas de entrenamiento .- La carga es un estímulo que desequilibra al

organismo y provoca efectos de adaptación. Las cargas vienen definidas por el tipo

de ejercicio físico y otros parámetros como: volumen, intensidad, densidad y

especificidad.

c) Cargas progresivamente crecientes .- La planificación del entrenamiento permite

emplear cada vez cargas más altas. Cuando el organismo se recupera, se adapta

y aumenta su nivel morfo – funcional, pudiendo ser mayor la siguiente carga.

d) Estimulan supercompensación .- Procesos fisiológicos que como consecuencia de la

aplicación de una carga que desequilibra el organismo y tras un tiempo de

recuperación, provocan un aumento del nivel inicial del mismo. El cuerpo tras

descansar aumenta su nivel.

e) Desarrollo   de las diferentes capacidades y cualidades .- La supercompensación tiene

como por objeto aumentar el nivel de las capacidades(fuerza, resistencia, velocidad y

flexibilidad, potencia y agilidad) y cualidades físicas (coordinación y equilibrio) del

deportista.

f) Objetivo aumentar el rendimiento deportivo .- La mejora de las capacidades y

cualidades físicas pretenden mejorar el rendimiento deportivo.

2. FUERZA

La fuerza  es la capacidad del cuerpo para vencer o ejercer una tensión contra una resistencia.

En muchas de las actividades diarias se hace necesario el uso de la fuerza, con frecuencia se empuja, arrastra, carga o levantan pesos. Evidentemente es necesario tomar en consideración que esta capacidad del cuerpo no hay que desatenderla, ya que garantiza una vida con mayor y mejor capacidad. La fuerza  resulta muy importante por el hecho de que vencer o soportar  una resistencia es una tarea que con frecuencia se realiza  en la actividad cotidiana. Hasta para cargar el morral o bolso escolar, es necesario tener fuerza.

Métodos Para Entrenarla

a) Las Pesas : En el plano deportivo se puede citar el caso de los pesistas que requieren  principalmente de la fuerza para conseguir levantar cualquier peso, o  el caso del luchador que requiere básicamente de ésta para vencer a sus oponentes.

b) El desarrollo de la fuerza también se puede lograr a través de ejercicios con: El propio peso corporal – Ejercicios en Parejas - Balones medicinales - Aparatos o implementos gimnásticos.

Page 2: Entrenamiento deportivo

3. PERIODIZACION:

La Periodización es aquel proceso previsto organizado, metódico/sistemático y científico encargado de ordenar/sincronizar e integrar racionalmente a corto y/o largo plazo el contenido/estructura (sus partes/componentes) del entrenamiento deportivo y de todas las medidas necesarias y medios disponibles que conducen a la realización efectiva de un entrenamiento y al desarrollo optimo del rendimiento deportivo.

La periodización tiene que ver con dividir tus entrenamientos en forma anual en varias fases o ciclos de entrenamiento donde en cada uno de estos periodos enfocas tu entrenamiento a generar en algunas ocasiones potencia, fuerza, hipertrofia, forma muscular, definición y realizas también periodos transitorios entre cada ciclo de entrenamiento o descansos llamados activos y pasivos.

BeneFicios:

Los principales beneficios de periodizar tus entrenamientos si te dedicas al fisicoculturismo tiene que ver con:

a) Maximizar las ganancias de masa muscular magra año con año.b) Incrementar progresivamente tu fuerza y potencia muscular para que tu sistema

neuromuscular sea cada vez más eficiente en poder activar más fibras musculares.c) Disminuir el riesgo de lesiones ocasionadas por no llevar una buena metodología de

entrenamiento de fuerza.

4. MICROCICLO

Los microciclos son periodos de entrenamiento muy cortos, pueden tener una duración de solo 7 días y usualmente se usan para poder sorprender a tus fibras musculares, reactivar tu sistema neuromuscular o incrementar la cantidad de capilares dependiendo del tipo de entrenamiento que realices.

5. MESOCICLO

El mesociclo es un periodo regular, usualmente de 1 semana hasta 12 semanas, son los que primordialmente realizarás en tu programación anual.

6. MACROCICLO

En la metodología del entrenamiento de fuerza el macrociclo tiene que ver con un periodo que tiene una duración de 12 semanas y hasta 4 años.

7. DEFINICIONES:

Serie: Conjunto de cosas relacionadas entre si que se suceden unas a otras.

repetición: Volver a hacer una cosa de nuevo. Se aplica al mecanismo que repite su acción de manera automática una vez que se ha puesto a funcionar

8. POTENCIA MUSCULAR:

Es la realización de fuerza con una exigencia asociada de tiempo mínimo. Es el caso de los saltos,

Page 3: Entrenamiento deportivo

donde para lograr un máximo resultado la fuerza deberá ser aplicada velozmente. Es el resultado de la relación existente entre fuerza y velocidad. Así llegamos a la conclusión de que la potencia es la capacidad de realizar un trabajo en el menor tiempo posible. En términos del entrenamiento deportivo, ser potente significa ser capaz de aplicar un gran fuerza a una gran velocidad y muy rápido.

La potencia sólo se identifica a través de sus efectos. Cuanto mayor sea la aceleración que una persona pueda imprimir a su masa corporal en un tiempo determinado mayor será la potencia de que disponga.

Para que un movimiento pueda ser calificado de potente deben darse dos condiciones primordiales:

a) El movimiento debe vencer relativamente grandes resistencias que lo dificultenb) Deben alcanzarse relativamente grandes aceleraciones

Ejercicios Para Mejorar La Potencia:

El desarrollo de la potencia exige tanto una elevación de la velocidad, de la contracción muscular como también el mejoramiento de la capacidad de fuerza máxima. El entrenamiento de la potencia y la fuerza máxima tienen que combinarse en las disciplinas en las que la capacidad máxima de la fuerza es una base para el logro de una velocidad de movimiento.

Deben apuntar al fortalecimiento de los músculos especialmente importantes para el rendimiento de la disciplina específica. En su estructura parcial coinciden con los movimientos en competencia. Tales ejercicios son, por eje:

a) Para el lanzador de bala la potente impulsión sobre la cabeza de una barra desde la posición de pie.

b) Para los remeros el arranque con   pesas . c) Para los nadadores, esquiadores y canoistas los ejercicios con aparatos especiales de

tracción.

Se caracterizan generalmente por utilizarse resistencias más bien superiores a las que se encuentran en la competencia, por eje, remar contra una resistencia de frenado, lanzar una bala más pesada, saltar con un chaleco pesado, hacer pases con pelotas más pesadas. Las velocidades de contracción muy altas son posibles si como ocurre en el entrenamiento de la potencia, los ejercicios especiales emplean reducidas resistencias externas (lanzar con implementos más livianos). Al realizar esto, debe buscarse un efecto particular sobre la velocidad de la potencia y el deportista debe generar una velocidad de movimiento mayor bajo las circunstancias competitivas. Estos ejercicios son inapropiados para los principiantes, de valor limitado para los jóvenes. Sirven de transición hacia el alto rendimiento.

9. METABOLISMO

El metabolismo es el conjunto de todas las reacciones químicas que se producen en el organismo. 

Coloquialmente hablando se usa el termino metabolismo “concepto de metabolismo” normalmente a la forma de quemar y digerir los alimentos. Personas con problemas de peso

Page 4: Entrenamiento deportivo

afirman es sus discursos “tengo el metabolismo lento” o “estoy gorda por problemas de metabolismo”, y al contrario, personas que normalmente siempre están delgadas afirman que tienen un “metabolismo alto”. Puedes leer mas sobre este tema relacionado con el metabolismo en el siguiente enlace: Metabolismo y relación con los problemas de peso 

Ciclo De Krebs:

El ciclo de Krebs (conocido también como ciclo de los ácidos tricarboxílicos o ciclo del ácido cítrico) es un ciclo metabólico de importancia fundamental en todas las células que utilizan oxígeno durante el proceso de respiración celular. En estos organismos aeróbicos, el ciclo de Krebs es el anillo de conjunción de las rutas metabólicas responsables de la degradación y desasimilación de los carbohidratos, las grasas y las proteínas en anhídrido carbónico y agua, con la formación de energía química. 

El ciclo de Krebs es una ruta metabólica anfibólica, ya que participa tanto en procesos catabólicos como anabólicos. Este ciclo proporciona muchos precursores para la producción de algunos aminoácidos, como por ejemplo el cetoglutarato y el oxalacetato, así como otras moléculas fundamentales para la célula. 

10. LAS ARTICULACIONES

En anatomía, una articulación es el medio de contacto que hace a la unión entre dos o

más huesos próximos. La parte de la anatomía que se encarga del estudio de las articulaciones es

la artrología. Las funciones más importantes de las articulaciones son de constituir puntos de

unión del esqueleto y producir movimientos mecánicos, proporcionándole elasticidad y plasticidad

al cuerpo, además de ser lugares de crecimiento.

Clasificación:

a) Por su estructura (morfológicamente): Los diferentes tipos de articulaciones se clasifican

según el tejido que las une en varias categorías: fibrosas, cartilaginosas, sinoviales o

diartrodias.

b) Por su función (fisiológicamente): El cuerpo humano tiene diversos tipos de

articulaciones, como la sinartrosis (no móvil), sínfisis (con movimiento monoaxial) y

diartrosis (mayor amplitud o complejidad de movimiento).