87
ENTRENAMIENTO EN NIÑOS, VERDADES Y MENTIRAS ALEJANDRO ORTEGA HURTADO

ENTRENAMIENTO EN NIÑOS, VERDADES Y MENTIRAS

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ENTRENAMIENTO EN NIÑOS, VERDADES Y MENTIRAS

ENTRENAMIENTO

EN NIÑOS,

VERDADES Y

MENTIRAS

ALEJANDRO ORTEGA HURTADO

Page 2: ENTRENAMIENTO EN NIÑOS, VERDADES Y MENTIRAS

Entrenamiento en niños, verdades y mentiras

RESEÑA BIBLIOGRAFICA

Alejandro Ortega Hurtado nacido en Tuluá Valle del Cauca el 11 de

Noviembre de 1961, Licenciado en Educación Física de la Unidad Central

del Valle del Cauca, con diplomados en Docencia Universitaria de la Unidad

Central del Valle del Cauca y Entrenamiento Deportivo con Énfasis en

Fútbol de la Escuela Nacional del Deporte, aspirante a Doctor en educación

con la Universidad de baja California en México.

Mis inicios como formador y docente son en la Institución Educativa

Gimnasio del Pacifico, luego la Normal Central Femenina me acoge, sigue

un paso por la empresa privada y de nuevo al aula en la Institución

Educativa Técnico Industrial “Carlos Sarmiento Lora, Colegio Sagrado

Corazón de Jesús, Colegio Ciudad de Tulua, Colegio Bolívar, Colegio

Siscom, Unidad Central del Valle del Cauca, Auditor Secretaria de

educación Departamental del Chocó; en lo deportivo, Club Deportivo Escuela

de Fútbol Carlos Sarmiento Lora, Club Real independiente, Corporación

Club deportivo Tuluá, asesorías a clubes como Churta M Te Quiero Azul de

Bogotá D.C., Clubes Tumaco, La Cruz Nariño; asesor educativo en proyectos

empresariales y de grado.

Investigador y autores de obras de carácter científico y académico:

1. COBO N. María Benilda; LOZANO R. Jhon J.; ORTEGA H. Alejandro.;

SÁNCHEZ CARDOZO Néstor Alonso. Los referentes educativos, teóricos

y pedagógicos del Proyecto Educativo Institucional. Casa Editorial

Poemia. Santiago de Cali. 2010

2. ORTEGA HURTADO Alejandro. Revista Nutrición y Dietética. VII

semestre Licenciatura en Educación Física. Tuluá, Colombia.2000

3. FONTAL Paola Andrea; ORTEGA H. Alejandro; JIMENEZ Pablo.

Caracterización de la Suficiencia Alimentaria de los Hogares del

Municipio de Tuluá. Casa Editorial Poemia. Santiago de Cali.2010

Investigaciones

Page 3: ENTRENAMIENTO EN NIÑOS, VERDADES Y MENTIRAS

Entrenamiento en niños, verdades y mentiras

1. Nuevo modelo de entrenamiento en altura: vivir arriba y abajo, entrenar

arriba y abajo. Unidad Central del Valle del Cauca, Universidad Nacional

Bogotá, Coldeportes Nacional. Auxiliar de Investigación.2008

2. Estimación del Índice de Masa Corporal en población adulta de Tuluá.

Unidad Central del Valle del Cauca. Alcaldía Municipal de Tuluá.

Auxiliar de Investigación. 2010

3. Fundamentos teóricos y conceptuales de los documentos directrices de las

Instituciones Educativas de una ciudad sudamericana, Tuluá, Valle del

Cauca, Colombia. Unidad Central del Valle del Cauca. Alcaldía Municipal

de Tuluá. Investigador. 2010

4. Caracterización de la Suficiencia Alimentaria de los Hogares del

municipio de Tuluá. Unidad Central del Valle del Cauca. Alcaldía

Municipal de Tuluá. Coinvestigador. 2010

Conferencias

1. Deporte Formativo y Escuelas de Formación Deportiva

2. Entrenamiento Deportivo énfasis Fútbol

3. Educación en crisis

4. Legislación y Administración Deportiva Colombiana

5. Deporte comunitario

6. Competencias básicas del área de Educación Física, Recreación y Deporte

7. Formularios DANE ENCUESTA EDUCATIVA

8. Manejo aplicativo SIMAT

9. Propuesta Pedagógica

10. Profesional del mercadeo en red

11. Paralelo decretos 2277 y 1278

Otros

Presidente de la Junta Directiva de la Fundación “CREAR”. 2008-2010

Miembro de la Junta Directiva del Instituto Municipal del Deporte como

representante del sector educativo. 20082011

Page 4: ENTRENAMIENTO EN NIÑOS, VERDADES Y MENTIRAS

Entrenamiento en niños, verdades y mentiras

Prólogo

Page 5: ENTRENAMIENTO EN NIÑOS, VERDADES Y MENTIRAS

Entrenamiento en niños, verdades y mentiras

Una recopilación de autores que sobre el tema y desde diferentes ópticas hacen grandes aportes ante la escasa bibliografía existente, además desde la experiencia en la formación de base me llevan a poner a consideración de colegas y gente del deporte el presente documento como muestra de agradecimientos a cada uno de mis formadores en lo profesional y personal.

ALEJANDRO ORTEGA HURTADO

[email protected]

Page 6: ENTRENAMIENTO EN NIÑOS, VERDADES Y MENTIRAS

Entrenamiento en niños, verdades y mentiras

LIC. ALEJANDRO ORTEGA HURTADO

XXXXXXXX, 2016

1ª edición

ISBN:

Impreso en Colombia / Printed in Colombia

Editado por AOH Empresarial

Page 7: ENTRENAMIENTO EN NIÑOS, VERDADES Y MENTIRAS

Entrenamiento en niños, verdades y mentiras

LIC. ALEJANDRO ORTEGA HURTADO

Dedicatoria

La pasión por la enseñanza en la formación deportiva impulsa la creatividad para apoyar los sueños de muchos niños de llegar al deporte de élite, pero además, buscar ese ser humano integral; este, un homenaje a todos aquellos que guie desde la base en el fútbol, baloncesto, beisbol, microfútbol; mis universitarios, mis maestros, mis compañeros y como no agrader a Luz Stella mi esposa; mis hijas Lina Marcela, María José, Zayra Lorena y Leidy; Carlos y Nefer mis padres; Beatriz Elena, Alberto, Jairo, Ana María y Martha Lucia mis hermanos; María Benilda y Juan Carlos mis compiches de enojos, acuerdos y grandes momentos de aprendizaje.

Page 8: ENTRENAMIENTO EN NIÑOS, VERDADES Y MENTIRAS

Entrenamiento en niños, verdades y mentiras

LIC. ALEJANDRO ORTEGA HURTADO

Presentación

La presente publicación que se quiere hacer llegar a la gran comunidad académica y deportiva de Colombia comprometida en los métodos propios del entrenamiento deportivo además, apoyado en la producción intelectual de entrenadores nacionales y extranjeros en torno a la planificación del mismo, y desarrollada con sus atletas, pero buscando enmárcala en las técnicas de los niños. No se quiere incurrir en discusiones conceptuales que no aporten mejoras a lo acá relacionado y menos chocar con teorías que hoy son verdad pero mañana no lo son, simplemente es un aporte desde lo personal sustentado en mi experiencia como formador deportivo.

Planificación del entrenamiento deportivo se ubica hacia los procesos que ocurren en la preparación deportiva de los atletas, que incluyen la evaluación, programación, ejecución y control de las capacidades y habilidades de los deportistas y sus diferentes manifestaciones. En los últimos años se han publicado muchos libros que pretenden dar cuenta de la planificación del entrenamiento deportivo, en los cuales se explican los pasos y etapas que debe seguir el proceso de planificación. Sin embargo, aún es pobre la producción académica y científica en torno a los efectos que generan los diferentes planes de entrenamiento en los componentes del rendimiento (técnico, táctico, físico, psicológico y teórico) en los niños.

Varios teóricos, científicos y entrenadores a escala mundial han hecho sus aportes a la planificación del entrenamiento deportivo en sus diferentes contextos de élite. Es innegable el avance que generaron las ideas de Ozolín, Matveev, Meinel, Tshiene, Parlebas, Verkhosansky, Bondarchuk, Grosser, Zintl, Zimmermann, Bompa, Commetti, Navarro, García Manso, Ruiz, González Badillo, Forteza, Viru y Viru, Seirulo, entre muchos otros.

Con todo, el desarrollo de las diferentes modalidades deportivas y el surgimiento de otras, debe analizarse con detenimiento al momento de estructurar un plan para desarrollar las capacidades y habilidades de los deportistas. No es adecuado implementar un modelo de planificación genérico para todas las modalidades deportivas, debido a que los requerimientos de cada una de ellas son diferentes. Por tal motivo, debe considerarse y aplicarse el principio de especificidad. Así mismo, es indispensable considerar las características de las personas a las cuales se les aplicará el plan, pues cada una de ellas, siguiendo el principio de individualidad, tiene rasgos, características y potenciales de desarrollo diferentes que las hacen particulares, y por ende es necesario aplicarles planes de entrenamiento individualizados.

Page 9: ENTRENAMIENTO EN NIÑOS, VERDADES Y MENTIRAS

Entrenamiento en niños, verdades y mentiras

LIC. ALEJANDRO ORTEGA HURTADO

La modernidad conlleva una serie de hechos que son reales o comprobados y enmarcan la vida cotidiana de nuestros niños; la falta de espacios verdes en la ciudad, la falta de Política públicas para el deporte, la falta de programas de Promoción y Prevención en la salud reales, las pocas horas de actividad física en las escuelas, nuestro Estructura deportiva no acorde a la realidad mundial son alguna de las problematicas que enfrentan nuestros niños para poder hacer parte de ese poco de consagrados de la gran élite del deporte y la historia nos indica que los que han llegado debieron sortear un gran número de rechazo y abandono del ente estatal competente Coldeportes y a su vez el Comite Olimpico Colombiano como integrante de nuestro Sistema Nacional del Deporte. Por último los prejuicios y la falta de información sobre que deporte es el más seguro y beneficioso para nuestros niños limitan el mejoramiento de sus capacidades físicas y motrices, dando un mal ejemplo por alejarlos de una vida plena y un mejor desarrollo físico para el futuro.

Nuestro base deportiva siempre olvidada debe hoy ser eje para el gran cambio del deporte colombiano, lastimosamente contando con el respaldo político respectivo para sacar avante la nueva Ley del Deporte que hace curso en nuestro Congreso de la República que sin llegar a ser la panacea esperada, al menos intentara dar status al formador deportivo y al entrenador o técnico, además buscara propender por una mejor Estructura deportiva y darle solidez a la base deportiva colombiana.

En el presente documento se conceptualiza lo que es el entrenamiento deportiva, pasando por las fases del mismo, las cualidades de un buen formador, la aplicabilidad de la duración, intensidad y frecuencia de la carga, además como optimizar el uso de los materiales y si son en realidad necesarios para el inicio en la formación deportiva.

Al entrenar al niño no se puede referenciar como estrategia metodológica el reducir el trabajo de un adulto y adaptar las variables de volumen e intensidad simplemente, es decir, considerar al niño como un adulto; los medios, métodos y contenidos es totalmente diferentes por estar en plena etapa de desarrollo y crecimiento cada uno de sus sistemas, cuya transformación es diferente a la de una persona mayor.

El Consejo de Europa dentro de su código de ética deportiva, como se referencia en los artículos 12.3 a 12.10 nos informan sobre ciertas directrices a seguir en el proceso de entrenamiento infantil y juvenil que todo educador físico o formador deben tener el conocimiento de esto de modo obligatorio, veamos:

EL TRABAJO CON LOS JOVENES.

Page 10: ENTRENAMIENTO EN NIÑOS, VERDADES Y MENTIRAS

Entrenamiento en niños, verdades y mentiras

LIC. ALEJANDRO ORTEGA HURTADO

12.3. Convertir la salud, la seguridad y el bienestar del niño o del joven atleta en la principal de sus prioridades, y lograr que estos objetivos sean prioritarios respecto al logro del éxito por persona interpuesta, o a la reputación del club, de la escuela, del entrenador o del padre;

12.4. Lograr que los niños vivan una experiencia deportiva que les anime a participar toda su vida en actividades físicas saludables;

12.5. abstenerse de tratar a los niños como si fuesen pequeños adultos, teniendo, en cambio, conciencia de las transformaciones físicas y síquicas que implica el desarrollo del niño y del modo en que influyen en el rendimiento deportivo;

12.6. Abstenerse de situar al menor ante expectativas que no sea capaz de satisfacer;

12.7. Reconocer la importancia que tiene el disfrute y el gozo de la competición, absteniéndose en todo caso de ejercer sobre el niño una presión indebida y contraria a su derecho a decidir libremente sobre su participación;

12.8. Interesarse tanto por los individuos mejor dotados como por quienes no lo están tanto, destacando y recompensando, aparte del éxito en la competición, el desarrollo personal y la adquisición de conocimientos prácticos;

12.9. Alentar a los jóvenes a que creen sus propios juegos y adopten sus propias reglas; a que actúen no sólo como competidores, sino también como entrenadores, directivos o árbitros; a que fijen su propio sistema de gratificaciones y sanciones por comportamientos desleales; y a que se hagan responsables de sus actos;

12.10. Facilitar a los jóvenes y a sus familiares toda la información posible, con el fin de que sean conscientes de los potenciales riesgos y atractivos del éxito.1

1 CODIGO DE ETICA DEPORTIVA. RECOMENDACION Nº R (92) DEL COMITE DE MINISTROS A

LOS ESTADOS MIEMBROS SOBRE EL CODIGO DE ETICA DEPORTIVA. (Adoptada por el Comité de

Ministros el 24 de setiembre de 1992.)

Page 11: ENTRENAMIENTO EN NIÑOS, VERDADES Y MENTIRAS

Entrenamiento en niños, verdades y mentiras

LIC. ALEJANDRO ORTEGA HURTADO

Índice

Page 12: ENTRENAMIENTO EN NIÑOS, VERDADES Y MENTIRAS

Entrenamiento en niños, verdades y mentiras

LIC. ALEJANDRO ORTEGA HURTADO

Foto: http://www.guiainfantil.com/

Capítulo I

ENTRENAMIENTO DEPORTIVO EN NIÑOS

Page 13: ENTRENAMIENTO EN NIÑOS, VERDADES Y MENTIRAS

Entrenamiento en niños, verdades y mentiras

LIC. ALEJANDRO ORTEGA HURTADO

Introducción Es posible influir positivamente sobre los niños y fomentar la práctica deportiva en la infancia, a través de reglas basadas en investigaciones recientes, que darán las bases para padres y entrenadores, que determinen el entrenamiento más adecuado para los niños, favoreciendo su calidad de vida, y tal vez, creando nuevos talentos deportivos. El entrenamiento con niños debe entenderse como un período preparatorio para desarrollar objetivamente el rendimiento físico, dónde se brindan los movimientos motrices multifuncionales como formas específicas de los diversos deportes que se entrenan. Se deben de adquirir experiencias motoras diversas y beneficiarse de las primeras vivencias de un deporte específico, a través de la ejecución técnica del mismo, y fomentando el espíritu de cooperación trabajando conjuntamente. El objetivo no debe basarse en un incremento demasiado rápido del rendimiento deportivo, sino que debe orientarse de acuerdo a las necesidades de los niños, sin dañar su desarrollo físico, y psicológico.

1. ¿ENTRENAR DESDE UNA EDAD TEMPRANA? Las razones para el inicio de los entrenamientos en edades tempranas son múltiples. Una de ellas es que desde la edad de 4 años se aprenden los patrones motrices y de coordinación que sustentarán las bases para deportes de gran habilidad y destreza (gimnasia artística, gimnasia rítmica, patinaje artístico, natación, etc.).

1.1. Consideraciones preliminares Antes de planear el entrenamiento para los niños debemos evitar la mayor cantidad posible de riesgos. Por ejemplo, la Academia Americana de Pediatría recomienda lo siguiente:

· Realizar una evaluación médica antes del comienzo del programa de entrenamiento.

· Estar supervisado por expertos en la disciplina deportiva a practicar, al menos un supervisor o entrenador por cada dos o tres niños. En adolescentes puede haber hasta diez deportistas por entrenador.

· Adaptar el equipo de entrenamiento al tamaño y necesidades de los niños

· Verificar que los niños tomen las posturas correctas en las diferentes ejecuciones de los ejercicios.

Page 14: ENTRENAMIENTO EN NIÑOS, VERDADES Y MENTIRAS

Entrenamiento en niños, verdades y mentiras

LIC. ALEJANDRO ORTEGA HURTADO

· Asegurarse que los niños conozcan la técnica del ejercicio y detener el ejercicio en caso de que el ejercicio sea ejecutado incorrectamente.

· Comenzar con un calentamiento adecuado al tipo de sesión específica (mínimo diez minutos) y terminar con un período de estiramiento de duración similar.

· Emplear la vestimenta y calzado apropiados para el deporte a practicar.

· Realizar los entrenamientos con la suficiente ventilación y a temperaturas adecuadas.

· Asegurarse en todo momento de que existe la suficiente ingesta de líquidos.2

1.2. Concepto sobre Entrenamiento Deportivo

Concepto 1: El entrenamiento deportivo es un proceso planificado y complejo que organiza cargas de trabajo progresivamente crecientes destinadas a estimular los procesos fisiológicos de supercompensación del organismo, favoreciendo el desarrollo de las diferentes capacidades y cualidades físicas, con el objetivo de promover y consolidar el rendimiento deportivo." Como explicar la definición de entrenamiento deportivo... 1. Proceso planificado y complejo. - El entrenamiento debe planificarse desde el principio hasta el final para conseguir alcanzar los objetivos en cada fase (microciclos, mesociclos y macrociclos) y para cada capacidad física. Es un proceso complejo pues los efectos del entrenamiento no son ni inmediatos (pueden pasar semanas hasta verlos) ni duraderos (el efecto residual de cada capacidad es limitado). 2. Organiza cargas de entrenamiento. - La carga es un estímulo que desequilibra al organismo y provoca efectos de adaptación. Las cargas vienen definidas por el tipo de ejercicio físico y otros parámetros como: volumen, intensidad, densidad y especificidad. 3. Cargas progresivamente crecientes. - La planificación del entrenamiento permite emplear cada vez cargas más altas. Cuando el organismo se recupera, se adapta y aumenta su nivel morfo – funcional, pudiendo ser mayor la siguiente carga.

2 Sulem Uribe Sheila. Entrenamiento para niños. Fitness Pedía. 2011. Consultado 13 mayo de 2016 de

http://www.fitnespedia.com/

Page 15: ENTRENAMIENTO EN NIÑOS, VERDADES Y MENTIRAS

Entrenamiento en niños, verdades y mentiras

LIC. ALEJANDRO ORTEGA HURTADO

4. Estimulan supercompensación. - Procesos fisiológicos que como consecuencia de la aplicación de una carga que desequilibra el organismo y tras un tiempo de recuperación, provocan un aumento del nivel inicial del mismo. El cuerpo tras descansar aumenta su nivel. 5. Desarrollo de las diferentes capacidades y cualidades. - La supercompensación tiene como por objeto aumentar el nivel de las capacidades (fuerza, resistencia, velocidad y flexibilidad, potencia y agilidad) y cualidades físicas (coordinación y equilibrio) del deportista. 6. Objetivo aumentar el rendimiento deportivo. - La mejora de las capacidades y cualidades físicas pretenden mejorar el rendimiento deportivo.3

Concepto 2

A lo largo de los años se han anunciado diversas definiciones acerca del entrenamiento deportivo como son:

Ozolín (1983) “el proceso de adaptación de los organismos a todas las cargas funcionales crecientes, a mayores exigencias en las manifestaciones de las fuerzas y la velocidad, la resistencia y la flexibilidad, la coordinación de los movimientos y la habilidad, a más elevados esfuerzos volitivos y tensiones psiquicas y a otras muchas exigencias actividad deportiva”.

Matwejew (1965) “es la preparación física, técnico – táctica, intelectual, psíquica y moral del deportista, auxiliado de ejercicios físicos, o sea, mediante la carga física”.

Harre (1973) “el proceso basado en los principios científicos, especialmente pedagógico, del perfeccionamiento deportivo, el cual tiene como objetivo conducir a los deportistas hasta lograr máximos rendimientos en un deporte o disciplina deportiva, actuando planificada y sistemáticamente sobre la capacidad de rendimiento y la disposición para éste”.

Zintl (1991) “el proceso planificado que pretende o bien significa un cambio (optimización, estabilización o reducción) del complejo de capacidad de rendimiento deportivo (condición física, técnica de movimiento, táctica, aspectos pedagógicos)”4

3 Vargas Sánchez Carlos Andrés. Entrenamiento Deportivo I.

2012.http://entrenamientodeportivouno.blogspot.com.co/ 4 Autores Varios. Teoría y práctica del entrenamiento deportivo. Universidad Politécnica de Madrid.

Page 16: ENTRENAMIENTO EN NIÑOS, VERDADES Y MENTIRAS

Entrenamiento en niños, verdades y mentiras

LIC. ALEJANDRO ORTEGA HURTADO

2. PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO

Son las guías, reglas o directrices generales basadas en las ciencias biológicas, psicológicas y pedagógicas que sirven para optimizar el proceso del entrenamiento. Se refieren a todos los ámbitos y tareas del entrenamiento, determinan el contenido, los métodos y la organización de éste. Todos los principios del entrenamiento se relacionan entre sí garantizando la aplicación correcta de todo proceso. Dependiendo de la bibliografía consultada existen diferentes tipos de principios del entrenamiento.

2.1. Los principios fundamentales del entrenamiento Existen muchos principios del entrenamiento deportivo, pero se han establecido una serie de principios que son fundamentales. Entre ellos aparece el principio de participación activa y consciente del entrenamiento, también conocido como principio de lo consciente (Ozolín, 1983) por el cual el deportista debe conocer por qué y para qué entrena.

2.1.1. Principio del desarrollo multilateral: Se pretende buscar un desarrollo completo en todas las facetas y cualidades del deportista evitando una especialización prematura que acabaría con el deportista. Este principio actúa de nexo con el siguiente e importante principio de la especialización, necesaria (a su debido tiempo) para provocar alteraciones morfológicas y funcionales en relación con el deporte a practicar.

2.1.2. Principio de individualización: Que postula que cada persona responde de forme diferente al mismo entrenamiento. Esto se debe a razones genéticas, nutricionales, ambientales, motivación, nivel de condición, etc. Según el principio de variedad todo entrenamiento debe producir una variación en los estímulos, no pueden ser siempre los mismos, ya que de ser así nuestro organismo se adaptaría a unos estímulos concretos y no se desarrollaría. Otro de los principios, el de modelación del proceso de entrenamiento, nos habla de que los entrenamientos deberían incorporar aquellos medios que sean idénticos a la naturaleza de la competición.

2.1.3. El principio de la progresión: Consiste en la elevación gradual de las cargas del entrenamiento, el aumento de la intensidad y del volumen. Si no realizamos los cambios en nuestra metodología de entrenamiento de forma progresiva, no solo no conseguiremos el desarrollo

Page 17: ENTRENAMIENTO EN NIÑOS, VERDADES Y MENTIRAS

Entrenamiento en niños, verdades y mentiras

LIC. ALEJANDRO ORTEGA HURTADO

deseado, si no que entraremos en un estado de sobreentrenamiento, o en el caso de establecer insuficiente carga, en un estado de desentrenamiento.

2.1.4. El principio de la especificidad: Indica que los efectos son específicos al tipo de estímulo de entrenamiento que se utilice en las tareas, es decir, específico al sistema de energía, específico al grupo muscular y también al tipo de movimiento de cada articulación.

2.1.5. El principio del calentamiento y vuelta a la calma: Este principio recomienda que el calentamiento debe preceder a cualquier actividad física con el fin de aumentar la temperatura corporal, el ritmo respiratorio y la frecuencia cardíaca y prevención de lesiones. De igual forma la vuelta a la calma constituye una gran importancia ya que favorece la recuperación.

2.1.6. El principio del entrenamiento a largo plazo: Roma no se hizo en un día, nuestro cuerpo tampoco. No debemos acelerar el proceso de entrenamiento. Mucho entrenamiento de forma prematura desemboca en el fracaso físico y mental. Lo adecuado es un programa de entrenamiento a largo plazo sin especialización prematura.

2.1.7. El principio de la acción inversa: Que muestra que los efectos del entrenamiento son reversibles. Todo el trabajo conseguido durante meses puede perderse aún en menos tiempo. El principio de continuidad se basa en la necesidad de la repetición de acciones para la mejora del rendimiento. Si no repetimos los estímulos de forma continuada no conseguiremos adaptación alguna.

ENTRENAMIENTO = ADAPTACIÓN BIOLOGICA

Page 18: ENTRENAMIENTO EN NIÑOS, VERDADES Y MENTIRAS

Entrenamiento en niños, verdades y mentiras

LIC. ALEJANDRO ORTEGA HURTADO

3. PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO INFANTIL

El proceso del entrenamiento infantil en su conjunto se realiza sobre la base de determinados principios, reglas o normas. Habitualmente se parte de dos grandes bloques que los engloban a todos: - Principios biológicos, los que afectan los procesos de adaptación orgánica del deportista–alumno. - Principios pedagógicos, los que de alguna manera incluyen la metodología empleada durante el proceso de entrenamiento. Biológica y evolutivamente, la formación multilateral favorece los procesos de maduración y desarrollo de acuerdo a los períodos sensibles del mismo, y evita un excesivo desgaste unilateral precoz. En el entrenamiento infantil se deberían anteponer objetivos educativos globales a otros objetivos más puntuales, pero con menos proyección en la formación deportiva del niño, aunque su consecución sea a medio y largo plazo. Esta formación es un proceso largo y complejo que no conviene acelerar en aras sólo del éxito inmediato. La finalidad que se persigue en el entrenamiento con niños es la expansión de todas las posibilidades motoras para conseguir un amplio repertorio de movimientos. Así, se podrían aprender formas motrices específicas, con mayor facilidad y rapidez y de forma más estructurada. El objetivo no es un incremento demasiado rápido de los rendimientos deportivos que, aunque factible, tendría poca duración ya que iría ligado a una sobresaturación temprana por el deporte.

3.1. Proceso de enseñanza-aprendizaje

El proceso de enseñanza-aprendizaje deberá ser un proceso individualizado. Por no ajustarse en sus métodos (centrados sobre todo en la demostración y repetición como vía de adquisición de las técnicas) al ritmo de desarrollo del niño y a sus intereses, formas de comprensión, atención, etc., se convirtió muchas veces en un mero adiestramiento (un "mini entrenamiento" mimético del de los adultos) y

Page 19: ENTRENAMIENTO EN NIÑOS, VERDADES Y MENTIRAS

Entrenamiento en niños, verdades y mentiras

LIC. ALEJANDRO ORTEGA HURTADO

no en una verdadera educación. Paradójicamente, resultaba de este modo poco motivante para muchos niños, que deseaban más el juego motriz libre que las sesiones de aprendizaje rígidamente programadas. Por carga de entrenamiento se entiende la cantidad de trabajo (o trabajo-pausa) realizado, expresando así el nivel de exigencia de las actividades, medios y métodos seleccionados para el entrenamiento. El objetivo es que las cargas provoquen transformaciones funcionales, bioquímicas, morfológicas y psíquicas, en procesos de adaptación, como forma de aumentar la capacidad de rendimiento deportivo.

3.2. Actividades adecuadas de los niños

Las actividades de los niños en la primera edad escolar deben caracterizarse únicamente por el conjunto de gestos que la determinan. Si los gestos son lo suficientemente proporcionales a las capacidades de cada uno y se los propone de manera que interesen y diviertan, entonces se logró el objetivo. El entrenamiento intensivo precoz es totalmente erróneo y está alejado de las necesidades biológicas y psicológicas infantiles. El aprendizaje prematuro, que produce rápidos aumentos del rendimiento, suele ser antieconómico e inútil, ya que fija actitudes y estereotipos dinámicos primitivos, que traen como consecuencia posteriores estancamientos y desarrollos insuficientes en etapas posteriores. El concepto de rendimiento-salud debe asociarse hacia el desarrollo integral del niño y estar sustentado en un proceso pedagógico progresivo, sistemático y variable. El entrenador debe aplicar la pedagogía y controlar bien el aprendizaje; pero sobre todo evitando que el niño "se queme" en las acciones de este aprendizaje, ya que de esa forma se abreviaría mucho su vida deportiva. No siempre la madurez necesaria para iniciar una disciplina deportiva es básicamente la madurez biológica, sino la psicológica y éstas no siempre coinciden totalmente en la edad evolutiva. Es necesario crear una metodología del entrenamiento del niño, un entrenamiento para el niño, es decir, un entrenamiento de adquisición y de desarrollo de aptitudes motrices que se diferencie del entrenamiento de alto rendimiento. No se trata de eliminar el entrenamiento de la educación, sino que no contradiga por sus métodos los fines de la misma.

Page 20: ENTRENAMIENTO EN NIÑOS, VERDADES Y MENTIRAS

Entrenamiento en niños, verdades y mentiras

LIC. ALEJANDRO ORTEGA HURTADO

Hay que empezar paulatinamente con el desarrollo de las cualidades físicas, siendo las más convenientes la capacidad aeróbica, la amplitud de movimiento, la fuerza dinámica, la resistencia muscular, las capacidades psicomotrices o coordinativas, el tiempo de reacción y la velocidad gestual.

3.3. Beneficios de un buen entrenamiento

- Produce un mayor nivel de actividad infantil y un aumento generalizado del movimiento coordinado. - Sienta las bases para el aprendizaje y rendimiento posterior. - Expansiona las posibilidades motoras. - Permite al niño formarse una imagen deportiva en general y de su deporte en particular y una mejor adaptación a la competición. - Aumenta el crecimiento. - Puede corregir defectos físicos que pudieran existir. - Permite una integración progresiva en la sociedad. - Aumenta el nivel de responsabilidad social. - Supone un aprendizaje para el éxito o el fracaso deportivo y social. - Potencia la creación y regularización de hábitos. - Contribuye a desarrollar el placer por el movimiento. - Anula las limitaciones del sedentarismo. - Sirve de estímulo para la higiene y la salud.5

En los inicios del entrenamiento deportivo con niños es de suma importancia entregarle conceptos claros sobre las ventajas y riesgos que puede tener su proceso, si este es regular, normal, multidisciplinar y generalizado serán mayor las

5 Gilo Valle Francisco. El entrenamiento infantil. 2008. Consultado 13 mayo 2016

http://www.pulevasalud.com/

Page 21: ENTRENAMIENTO EN NIÑOS, VERDADES Y MENTIRAS

Entrenamiento en niños, verdades y mentiras

LIC. ALEJANDRO ORTEGA HURTADO

ventajas que los riesgos. Muchos autores asumen posiciones que a continuación presento y que deben ser de análisis por parte de los formadores.

4. VENTAJAS DEL ENTRENAMIENTO A EDADES INFANTILES

4.1. Ventajas de entrenamiento temprano Las ventajas (Tabla 1) podríamos clasificarlas en tres grandes grupos, que serían los siguientes: a) Ventajas de carácter físico. b) Ventajas de carácter específicamente deportivo. c) Ventajas de carácter psicosocial.

Produce un mayor nivel de actividad infantil. Produce un aumento generalizado del movimiento coordinado. Sienta las bases para el aprendizaje y rendimiento posterior. Expansióna las posibilidades motoras. Permite al niño formarse una imagen deportiva en general y de su deporte en particular. El entrenamiento permite una mejor adaptación a la competición. Aumenta el crecimiento. Puede corregir defectos físicos que pudieran existir. Permite una integración progresiva en la sociedad. Aumenta el nivel de responsabilidad social. Supone un aprendizaje para el éxito o el fracaso deportivo y social. Potencia la creación y regularización de hábitos. Contribuye a desarrollar el placer por el movimiento. Anula las limitaciones del sedentarismo. Sirve de estímulo para la higiene y la salud. Tabla 1. Ventajas del entrenamiento.

4.2. Riesgos del entrenamiento temprano

Siendo consecuentes con la teoría expuesto con anterioridad de que el entrenamiento sólo puede aportar ventajas psicofísicas al desarrollo y evolución de los niños, hemos titulado este apartado de riesgos aludiendo no a los posibles riesgos genéricos del Entrenamiento sino a los que se pueden derivar de la aplicación de determinados sistemas, métodos y técnicas del mismo de forma temprana y sin respetar las etapas de crecimiento normal del niño.

Page 22: ENTRENAMIENTO EN NIÑOS, VERDADES Y MENTIRAS

Entrenamiento en niños, verdades y mentiras

LIC. ALEJANDRO ORTEGA HURTADO

Estos riesgos están expuestos en la Tabla 2 y, del mismo modo, que ocurría con las ventajas, pueden establecerse tres grupos. A saber: a) Riesgos derivados de la sobrecarga del entrenamiento. b) Riesgos manipulación y desadaptación social. c) Riesgos metodológicos y trastornos de aprendizaje.

Sobrecarga. Defectos físicos derivados de la práctica deportiva. Cambios en el metabolismo. La práctica del entrenamiento es fácilmente manipulable. Múltiples abandonos entre quienes comienzan muy pronto. Desadaptación social. Exceso de sistemas autoritarios. Excesiva repetición y empleo de métodos analíticos. Utilización excesiva del refuerzo. Desequilibrios psico-físicos. Limitación del desarrollo posterior y anulación de otros campos de acción. Aumento la agresividad infantil. Exceso de responsabilidad. Tabla 2. Riesgos del entrenamiento.6

6dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1231548

Page 23: ENTRENAMIENTO EN NIÑOS, VERDADES Y MENTIRAS

Entrenamiento en niños, verdades y mentiras

LIC. ALEJANDRO ORTEGA HURTADO

5. CAPACIDADES FÍSICAS Las siguientes consideraciones de entrenamiento para los niños los estableceremos de acuerdo a las capacidades físicas básicas:

5.1. RESISTENCIA La resistencia se entiende como la capacidad del sujeto para soportar la práctica de una actividad el mayor tiempo posible, antes de la aparición de la fatiga. El ser humano es capaz de emplear los diferentes tipos energéticos del organismo (aeróbico y anaeróbico) para tolerar las cargas de trabajo efectuado.

5.1.1. Resistencia aeróbica

Cuando se realiza un esfuerzo de larga duración, pero de intensidad moderada, la cantidad de oxígeno que se utiliza es igual al que se absorbe. El entrenamiento aeróbico debe ser uno de los ejes fundamentales para la preparación física en los niños. Los entrenadores y educadores físicos deben estimularlos de manera racional, adoptando las mayores precauciones sin forzar el rendimiento. BENEFICIOS: Los programas de entrenamiento aeróbico iniciados a edad temprana, promueven mayor longevidad que un programa iniciado en edad

Page 24: ENTRENAMIENTO EN NIÑOS, VERDADES Y MENTIRAS

Entrenamiento en niños, verdades y mentiras

LIC. ALEJANDRO ORTEGA HURTADO

avanzada, disminuye la obesidad, previene la diabetes infantil, se crea una base para entrenamientos posteriores. Jóvenes a partir de 17 años, pueden absorber cargas de entrenamiento cercanas a las de los adultos, y en general, el sistema cardiovascular muestra los mismos fenómenos de adaptación que el adulto. RIESGOS: Como en la edad temprana existen buenas condiciones para el desarrollo de la resistencia aeróbica, es tentador parar muchos entrenadores probar con cargas mayores de entrenamiento, dando como consecuencia una mayor incidencia de lesiones. Los niños producen poca sudoración (las glándulas sudoríparas no están totalmente desarrolladas), el calor producido requiere un mayor transporte sanguíneo hacia la piel y una mayor respiración (mediante la cual se elimina calor), esto delimita la capacidad de resistencia en ambientes cálidos a comparación de los adultos. EDADES RECOMENDABLES: Desde los 4 años. La fase de mejor y mayor entrenabilidad se sitúa en la pubertad (desde 11 o 12 años hasta 18 o 19 años). OBJETIVO PRINCIPAL: Aumentar la capacidad aeróbica. DURACIÓN DEL PERIODO: Al menos 12 semanas. FRECUENCIA: Mínimo de 3 sesiones semanales, máximo de 5. MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO: Variantes del método continuo como carrera, campo a través, Cross, carrera de obstáculos, fartlek (juegos de velocidad), y métodos de intervalos (como juegos, relevos, etc.). RECOMENDACIONES: Desarrollar el ejercicio aeróbico continúo de 5,10 y 15 minutos de duración a un ritmo equivalente al 60% de la velocidad máxima posible (160 a 170 pulsaciones por minuto según Mc Nab, y 190 a 200 pulsaciones por minuto según Cummings) alternando con tramos caminando al principio. Una vez alcanzado el nivel de duración mínima de carrera continua a ritmo constante (20 minutos) se pueden aplicar otras exigencias sin ser obligatorios, como el ritmo de carrera. Como los parámetros de la intensidad resultan difíciles de controlar, se pueden realizar escalas de percepción de esfuerzo, o realizar la actividad de tal manera que le permita al niño realizar una conversación con los compañeros sin que le falte el aire. El trabajo de resistencia debe ser variado, motivador y con objetivos alcanzables por los niños. El enfoque sobre el volumen debe prevalecer sobre la intensidad.

Page 25: ENTRENAMIENTO EN NIÑOS, VERDADES Y MENTIRAS

Entrenamiento en niños, verdades y mentiras

LIC. ALEJANDRO ORTEGA HURTADO

El placer de este tipo de entrenamiento dependerá de los métodos y formas de trabajo para su ejecución. Los juegos de carreras son ideales, ya que la carga y los descansos se alternan de manera natural, sin perder los objetivos del entrenamiento.

5.1.2. Resistencia anaeróbica Cuando el esfuerzo que se realiza es intenso, la cantidad de oxígeno que se debería consumir en ese momento es muy superior a la que se puede aportar, sin que se pueda establecer el equilibrio (steady state), originándose una deuda de oxígeno, que será pagada cuando el esfuerzo finalice. Esta situación donde el oxígeno es insuficiente es llamada fase anaeróbica. En cuanto al entrenamiento de la resistencia anaeróbica antes de la maduración física, salvo en raras excepciones, no existen publicaciones que aprueben este tipo de entrenamiento, ya que la mayoría de los autores lo consideran contraindicado. Sólo se indica que el entrenamiento anaeróbico es un 30% menor en niños de 8 años con respecto a los de 11. Esto se debe a que el depósito de fosfágeno de la célula muscular es inferior al de un adulto.

5.2. FUERZA Es la capacidad de vencer una resistencia exterior mediante un esfuerzo muscular. También lo podemos definir como la capacidad de ejercer tensión contra una resistencia. Esta capacidad hace referencia al músculo y por tanto dependerá fundamentalmente de las características del mismo. El aumento de la fuerza muscular en niños prepuberales se debe al incremento de unidades motoras y a la mejoría en la coordinación de los movimientos. Hasta llegar a la pubertad se registran también aumentos en la masa muscular. Los efectos del entrenamiento muscular dependerán del tipo de entrenamiento que se realice (dinámico, isométrico, isocinético...) y el incremento de la fuerza está determinado por la frecuencia, intensidad y duración del programa de entrenamiento. BENEFICIOS: Mejoría en la composición corporal, en la resistencia, en la postura, y en la ejecución motriz de elementos que requiera el deporte específico. Se disminuye el colesterol, la obesidad, el riesgo de enfermedades cardiovasculares y de osteoporosis.

Page 26: ENTRENAMIENTO EN NIÑOS, VERDADES Y MENTIRAS

Entrenamiento en niños, verdades y mentiras

LIC. ALEJANDRO ORTEGA HURTADO

RIESGOS: El entrenamiento mal dirigido puede ocasionar lesiones en el hombro, espalda baja y rodilla, asi como deformidades en las placas de crecimiento de los huesos. Esto se debe principalmente a una mala supervisión y a una carga inadecuada de entrenamiento por parte de los entrenadores. En niños que padecen hipertensión se incrementa el riesgo de aumentarla aún más. EDADES RECOMENDABLES: El profesor en educación física de Argentina, Jorge Cerani, establece 3 períodos según las edades. Primer período – de 0 a 8 años, empleándose como estimulación de reflejo, para el desarrollo psicomotor, y como adaptación musculo tendinosa. Segundo período (fase prepuberal) - de 8 a 11 años, como inicio del entrenamiento explosivo y de preparación para desarrollar fuerza de resistencia y fuerza máxima. Tercer período (fase puberal y adolescencia) – de 12 en adelante, es la etapa de mayor entrenabilidad para la fuerza, debido a la mayor presencia hormonal. OBJETIVOS: Adaptar el funcionamiento de los huesos, ligamentos, cápsulas articulares, tendones y músculos, e incrementar la habilidad para aprender y ejecutar múltiples movimientos evitando las lesiones, y mejorando las técnicas de los deportes a practicar. DURACIÓN DE UNA SESIÓN: Entre 20 y 45 minutos. FRECUENCIA: Mínimo de 2 sesiones semanales, máximo de 5.

Page 27: ENTRENAMIENTO EN NIÑOS, VERDADES Y MENTIRAS

Entrenamiento en niños, verdades y mentiras

LIC. ALEJANDRO ORTEGA HURTADO

INTENSIDAD: En los inicios, utilizando sólo el peso corporal. A partir de los 10 años utilizar cargas ligeras como balones de 1 a 3 kg. VOLUMEN: La duración de cada serie no debe superar los 20 segundos (para evitar la entrada del metabolismo láctico) lo que vienen siendo entre 6 y 15 repeticiones. Lo ideal sería de 2 a 3 series, y la recuperación entre series mayor a un minuto para restablecer la fosfocreatina y la energía del sistema nervioso. RECOMENDACIONES: Intercalar ejercicios del tren superior con otros del tren inferior. La ejecución del movimiento deberá de ser lenta, a través de todo el rango de movimiento. El aumento de rendimiento debe buscarse mediante el incremento del volumen de la carga, es decir agregando unidades de entrenamiento por semana o sumando más series a lo largo de la semana. Dirigir el entrenamiento al desarrollo general de la fuerza, teniendo en cuenta que todos los grupos musculares sean estimulados, eligiendo ejercicios de diferentes deportes que estimulen la fuerza de carrera, salto, lanzamiento, tracción, freno, etc. Resulta beneficioso organizar el entrenamiento en estaciones, distribuyendo a los niños en pequeños grupos que llevarán adelante los diferentes ejercicios en forma simultánea, aprovechando mejor los elementos disponibles. Las exigencias y dificultades pueden ir incrementándose según el nivel de cada niño.

5.3. SOBRE LA FLEXIBILIDAD Se define como la capacidad de extensión máxima de movimiento en una articulación determinada. Esta capacidad se divide en las siguientes fases: PRIMERA INFANCIA (0-3 años) - Los tejidos son frágiles y ofrecen escasa resistencia a la deformación. No se deben imponer forzadamente posiciones, ni tampoco empujar o traccionar los segmentos, como por ejemplo, la columna vertebral (presión torsión, etc.) con el fin de lograr mayor amplitud de movimiento. Se puede estimular tanto la flexibilidad articular promoviendo la adopción de posiciones con ángulos abiertos (para juegos, ver televisión, leer o escuchar) y a través de la realización de movimientos amplios, y lo más próximos posible al arco

Page 28: ENTRENAMIENTO EN NIÑOS, VERDADES Y MENTIRAS

Entrenamiento en niños, verdades y mentiras

LIC. ALEJANDRO ORTEGA HURTADO

articular máximo (Dantas, 1991). La naturalidad y la espontaneidad deben prevalecer y, en este sentido, el adulto debe saber aprovechar la creatividad propia de los niños. EDAD PREESCOLAR (4 y 5 años) - Ya en esta edad, si bien la capacidad de flexión de las grandes articulaciones sigue siendo buena, la deficiente capacidad de extensión de la cadera, rodillas y hombros se va superando progresivamente hasta el final de esta etapa. También mejora la movilidad del tronco. Las estructuras implicadas son todavía muy frágiles y las precauciones tomadas en el período anterior se extienden a éste. A pesar de que la gran movilidad podría hacer excluir ejercicios específicos para mejorarla, para algunos deportes de alta exigencia de amplitud articular se debe, desde estas tempranas edades, implementar una metodología adecuada. De hecho, tales medidas deben ser adoptadas sin descuidar el marco apropiado general en el que se debe desarrollar la formación del niño. Un entrenamiento abusivo de la movilidad podría perjudicar el aparato del sostenimiento y apoyo, que ya de por sí es inestable (Weineck, 1988). Las formas básicas primarias (caminar, correr, saltar) y las secundarias (lanzar, recibir, trepar, rodar, etc.) ofrecen excelentes oportunidades para fomentar la flexibilidad. A este respecto, el profesor debe inducir su realización con máxima amplitud de recorrido articular.

Page 29: ENTRENAMIENTO EN NIÑOS, VERDADES Y MENTIRAS

Entrenamiento en niños, verdades y mentiras

LIC. ALEJANDRO ORTEGA HURTADO

EDAD ESCOLAR PRIMARIA (6-10 años) Existen tendencias contradictorias. La movilidad de las grandes articulaciones sigue siendo buena, no obstante, en lo que respecta a la abducción coxofemoral y la extensión escápulo humeral se verifica una reducción. Por el contrario, la flexión coxofemoral y escápulo humeral, así como también la flexión en la columna vertebral experimentan un aumento. Hacia los 8-9 años la columna está en su punto óptimo de movilidad. A esta edad ya cabe efectuar un entrenamiento deportivo pero siempre que la especialización se enfoque al desarrollo general, a fin de evitar una mejora unilateral, y el riesgo de sobrecargar algunas articulaciones. Más que prevenir lesiones, el propósito del desarrollo de la flexibilidad es compensar los desequilibrios y desbalances musculares. Debemos tener en cuenta las siguientes consideraciones, con respecto a estas tres fases: El entrenamiento enfocado al desarrollo general, a pesar de la dedicación a un deporte en particular, debe predominar sobre el entrenamiento específico. Se debe trabajar el cuerpo exactamente por igual (lado derecho e izquierdo), con el mismo número de repeticiones y totalidad de carga. Para el caso de deportes gimnásticos se deben implementar como mínimo tres sesiones semanales especialmente dirigidas al desarrollo de la flexibilidad. Durante el calentamiento se deben actualizar los niveles de amplitud articular alcanzados en el transcurso de las sesiones especiales. Se debe prestar permanente atención a la correcta alineación postural en cada ejecución. Emplear de dos a tres clases semanales de 40 o 50 minutos de duración. Tener en cuenta que cada niño posee historias psicomotrices distintas. Hay algunos niños que no hacen otra actividad física que los juegos del recreo y la clase de educación física. En general, los niños son muy activos, quieren correr, saltar y jugar, y les cuesta mantener posiciones estáticas. Los niños tienen tendencia a adoptar malas posturas durante sus juegos.

Page 30: ENTRENAMIENTO EN NIÑOS, VERDADES Y MENTIRAS

Entrenamiento en niños, verdades y mentiras

LIC. ALEJANDRO ORTEGA HURTADO

En edades tempranas no conviene trabajar ejercicios en parejas, a menos que el entrenador sea el asistente, ya que juegan, se tiran unos sobre otros, y el riesgo de lesión puede ser grande. Trabajar específicamente sobre aquellos grupos musculares acortados debido a la inmovilidad que el aprendizaje teórico le impone al niño. Compensar retracciones musculares y desbalances, por ejemplo, flexibilizar músculos pectorales, lumbares e isquiotibiales como prevención de las alteraciones más frecuentes del equilibrio postural. Fomentar la creatividad de nuevas posibilidades de movimiento.7

7http://www.fitnespedia.com/2011/07/entrenamiento-para-ninos.html

Page 31: ENTRENAMIENTO EN NIÑOS, VERDADES Y MENTIRAS

Entrenamiento en niños, verdades y mentiras

LIC. ALEJANDRO ORTEGA HURTADO

CAPITULO II

FASES DEL ENTRENAMIENTO CON NIÑOS

Page 32: ENTRENAMIENTO EN NIÑOS, VERDADES Y MENTIRAS

Entrenamiento en niños, verdades y mentiras

LIC. ALEJANDRO ORTEGA HURTADO

1. CONCEPTUALIZACIÓN

Para facilitar la comprensión de la relación que existe entre el entrenamiento y las fases sensibles del desarrollo, es preciso partir de la consideración de una serie de conceptos afines que presentan matices diferenciadores de cierta importancia.

Crecimiento: Proceso por el que se produce un aumento del número o del tamaño de las células de un tejido u órgano (en el organismo humano los ejemplos más evidentes están en el aumento de la talla y del peso, junto con el de la hipertrofia muscular más apreciable en la pubertad).

Desarrollo: Proceso de diferenciación progresiva y de perfeccionamiento de las funciones de los tejidos y de los órganos. Tanto el crecimiento como el desarrollo son fenómenos que pasan por diversas etapas y están sujetos a diferentes ritmos individuales fuertemente marcados por la base genética de cada persona.

Maduración: Grado de desarrollo alcanzado en un determinado momento del ciclo vital. Se identifica con la edad biológica (concepto crucial en el entrenamiento con niños y jóvenes. Enlaza con el concepto de fases sensibles).

Entrenabilidad: Potencial de una capacidad física o cualidad motriz para su desarrollo por medio de un entrenamiento adaptado a las características psicobiológicas del deportista.

Fases sensibles: Momentos madurativos durante el desarrollo del niño y del adolescente, particularmente favorables para la adquisición de modelos específicos de comporta-miento, vinculados con el ambiente, y en los que se evidencia una elevada sensibilidad del organismo hacia determinadas experiencias.

La teoría de las “Fases sensibles de los componentes del rendimiento infantil”, propuesta por Winter (1980) y Martin (1981) fue ampliada con el concepto de “período crítico”, para referirse a una momento limitado dentro de una fase sensible en el que si no intervienen ciertos hechos particulares, se produce un déficit más o menos importante o irreversible en el individuo. Por esta razón se habla de la “Ley del tren perdido”, para referirse a que el tiempo no aprovechado en un período crítico de una capacidad motora, no siempre se recupera. Por tanto, perdida la oportunidad, no se puede esperar el mismo efecto adaptativo como res-

Page 33: ENTRENAMIENTO EN NIÑOS, VERDADES Y MENTIRAS

Entrenamiento en niños, verdades y mentiras

LIC. ALEJANDRO ORTEGA HURTADO

puesta al entrenamiento. Esta teoría ha permitido establecer cierta correspondencia entre las citadas fases y periodos del entrenamiento con niños y jóvenes (Molnar, 1995):

• Ninguna capacidad es entrenable en la misma medida a lo largo de todo el proceso evolutivo.

• Es más fácil influir sobre las distintas capacidades y funciones cuando están en proceso de maduración.

• La identificación de las fases sensibles está determinada por la maduración biológica de los individuos, lo que desaconseja la formación de grupos de entrenamiento atendiendo exclusivamente a la edad cronológica. La aplicación adecuada de este principio obliga a tener en cuenta la individualidad de los procesos de crecimiento y desarrollo.

• El máximo aprovechamiento de las fases sensibles se con-sigue con la aplicación de una preparación deportiva a lar-go plazo, utilizando modelos cronológicos adecuados, de acuerdo con el calendario madurativo individual.8

CONCEPTOS

Crecimiento

Desarrollo humano

Maduración

Entrenabilidad

Fases sensibles

Tabla 3: Tomado y adaptado de Oca Gaica Antonio. Planificación del entrenamiento en las

fases sensibles del desarrollo. NSW Vol. XXIX, No. 3. Octubre-diciembre 2007.

2. Definiciones de fases sensibles

8Oca Gaica Antonio. Planificación del entrenamiento en las fases sensibles del desarrollo. NSW Vol. XXIX,

No. 3. Octubre-diciembre 2007.

Page 34: ENTRENAMIENTO EN NIÑOS, VERDADES Y MENTIRAS

Entrenamiento en niños, verdades y mentiras

LIC. ALEJANDRO ORTEGA HURTADO

“Período de sensibilidad particular hacia determinado estímulo externo de acuerdo con los periodos de ontogénesis individual” (Martin). “Período de la vida en las cuales se adquieren muy rápidamente modelos específicos de comportamientos” (J. Baur). "Períodos donde hay una entrenabilidad muy favorable para una capacidad motora." (R. Winter). "Períodos del desarrollo durante los cuales los seres humanos reaccionan de modo más intenso que en otros períodos ante determinados estímulos externos, dando lugar a los correspondientes efectos." (R. Winter). "Un aprendizaje sólo puede realizarse cuando el niño está listo, es decir, cuando posee y domina los prerrequisitos de ese aprendizaje y la capacidad de reorganizarlos." (M. Durand).9

Las fases sensibles son: “aquellos periodos delimitados del desarrollo durante los cuales los seres humanos reaccionan de modo más intenso que en otros periodos ante determinados estímulos externos, dando lugar a los correspondientes efectos”. (Reinhardt Winter, 1986).

3. El entrenamiento en niños. Las fases sensibles Como todo en las personas, las cualidades y capacidades físicas tienen una evolución en la vida de los individuos y se van desarrollando y madurando a la vez que madura la persona. Un niño, un joven futbolista puede empezar a entrenar desde muy temprano, cada días vemos más escuelas con equipos de querubines entrenando desde a veces los 4 añitos, pero el niño NO puede entrenar igual en todas sus edades del desarrollo. Tener en cuenta la edad y el desarrollo de nuestros jugadores es muy importante a edades tempranas la hora de planificar los entrenamientos, y todavía más a la hora de aprovechar y desarrollar las capacidades y cualidades del joven jugador, debido a que el cuerpo del niño está desarrollando, y alcanza su potencial de mejora en unas capacidades y cualidades u otras a edades distintas. El entrenador en etapas de iniciación debe conocer las cualidades y capacidades que a según qué edades más desarrollará el niño para aprovecharlas, y también las capacidades que no tiene que trabajar el niño tempranamente, especialmente hay que tener atención al entrenamiento de la fuerza, y a los esfuerzos anaeróbicos, y el no entrenarlos anticipadamente.

9http://entrenamientotal.blogspot.com.co/

Page 35: ENTRENAMIENTO EN NIÑOS, VERDADES Y MENTIRAS

Entrenamiento en niños, verdades y mentiras

LIC. ALEJANDRO ORTEGA HURTADO

Llamamos fases sensibles a las etapas recomendables para llevar a cabo el entrenamiento de ciertas capacidades y cualidades con el fin de evitar riesgos y favorecer el afianzamiento de una reserva de entrenamiento duradera. Las fases sensibles son los periodos donde la eficiencia el entrenamiento es más alta. Es decir, son los periodos en donde tienen que primar el entrenamiento de una determinada capacidad para que la evolución del jugador sea máxima. Es imprescindible para el entrenador de futbol base en conocer las fases sensibles y su desarrollo. Recordamos dos cuadros donde se indican las capacidades y cualidades físicas y sus fases sensibles.

Tabla 4: CUADRO DE GUÍA A LA HORA DE CONFECCIONAR UN PROGRAMA DE TRABAJO EN LAS ETAPAS INFANTO-JUVENILES.

Capacidades Edades (varones)

5 - 8 8 - 10 10 - 12 12 - 14 14 - 16 16 - 18 18 - 20

Flexibilidad. X XX XX XXX

Velocidad de reacción. X X XX XX XXX

Resistencia aeróbica. X X XX XX XXX

Velocidad acíclica. X X X XX XXX

Velocidad cíclica. X XX XXX

Velocidad en fuerza. X XX XXX

Fuerza máxima. X XX XXX

Resistencia de fuerza. X XX XXX

Resistencia anaeróbica. X XX XXX

Referencias:

Comienzo cuidadoso: X (1 – 2 veces por semana). Trabajo progresivo: XX (2 - 3 veces por semana). Entrenamiento – rendimiento: XXX (trabajo diario).

(Grosser, 1.982).

Page 36: ENTRENAMIENTO EN NIÑOS, VERDADES Y MENTIRAS

Entrenamiento en niños, verdades y mentiras

LIC. ALEJANDRO ORTEGA HURTADO

Tabla 5: Cuadro de Fases Sensibles

Según el comportamiento fisiológico las redes neuronales son especialmente plásticas en las fases sensibles, y sensitivas estimulables y acentuables con el trabajo receptivo, así como con el almacenamiento de determinadas características, capacidades y ajustes funcionales (Martin et al. 2004).

Las fases sensibles deben emplearse para mejorar determinados componentes de rendimiento (Resistencia, fuerza, velocidad, flexibilidad) en intervalos de tiempo específicos donde el cuerpo es más susceptible a cambios fiscos y químicos. Un entrenamiento basado en la fase sensible y orientada a los diferentes periodos de maduración nos ahorrará tiempo de entrenamiento y, además, disminuirá graves errores en el proceso de la formación deportiva infantil. Ante la falta de estímulos adecuados, la función puede ser insuficiente y si la fase sensible de una determinada madurez funcional no ha sido desarrollada, difícilmente podrá ser compensada en el futuro proceso de entrenamiento (Tico et al. 2000).

La capacidad de aprendizaje de las habilidades motrices y de las técnicas deportivas experimenta una primera fase sensible al final de la edad escolar temprana, que se intensifica en la edad escolar avanzada. Se prevé una segunda fase sensible al empezar la adolescencia (segunda fase de la pubertad). Existen varios modelos gráficos de las fases sensibles, aunque dichos modelos solo deben ser usados como guías respecto a las características y conocimientos.

Consideraciones:

Page 37: ENTRENAMIENTO EN NIÑOS, VERDADES Y MENTIRAS

Entrenamiento en niños, verdades y mentiras

LIC. ALEJANDRO ORTEGA HURTADO

Las diferencias por sexos en las fases sensibles son principalmente de tipo cuantitativo y se dan en las mujeres un poco antes, las diferencias básicas no se pueden comprobar.

El entrenamiento en la infancia tiene que ser principalmente un entrenamiento básico y variado de las capacidades de velocidad (Martin et al. 2004).

Los modelos de las fases sensibles son simplificaciones, reducciones y generalizaciones de la realidad, pero que describen los principios de orden desde un plano conceptual. Por lo tanto, en una teoría de la educación física infantil y juvenil, el modelo de las fases sensibles tiene que apoyar con ingenio la función, la clasificación de objetivos y los contenidos de las etapas educativas individuales de la preparación del rendimiento a largo plazo (Vasconcelos, 2005).10

4. Edad biológica, fases sensibles y periodos adecuados para el entrenamiento en el deporte menor

El organismo humano, sufre múltiples trasformaciones en el transcurso de la vida, siendo estos cambios más marcados entre la niñez y la adolescencia, período en el cual ocurren los procesos de crecimiento y desarrollo físicos, cuya manifestación última no depende únicamente de la herencia, sino de la interacción de cada individuo con el medio ambiente que le rodea, situación a la que no escapan los niños y jóvenes practicantes deportistas.

Las investigaciones realizadas al respecto han permitido identificar, aún sin límites claros, ciertos períodos dentro del proceso de madurez de los individuos, donde la el aprendizaje y perfeccionamiento de ciertas valencias físicas parece estar favorecido. Esta teoría se conoce con el nombre de “fases sensibles” para el entrenamiento, la cual combina la idea de la optimización de las valencias físicas, considerando la edad biológica del individuo. Aun cuando no existe consenso teórico al respecto, los autores coinciden en señalar que, en las llamadas fases sensibles, el organismo desarrolla una especie de sensibilidad particular para adquirir con rapidez modelos específicos de comportamiento o bien estar favorablemente dispuesto hacia el aprendizaje de determinadas experiencias, siendo este un momento absolutamente individual.

Dentro de estas fases, pueden distinguirse ciertas etapas limitadas, las cuales reciben el nombre de períodos críticos, donde el organismo es receptivo a ciertas características del ambiente durante períodos muy breves y limitados con precisión en el tiempo. Antes y después de ese período, el organismo es

10Vasconcelos, Raposo A. (2005). Fases sensibles ¿Qué son? Futlatino 2015.

Page 38: ENTRENAMIENTO EN NIÑOS, VERDADES Y MENTIRAS

Entrenamiento en niños, verdades y mentiras

LIC. ALEJANDRO ORTEGA HURTADO

insensible a esos hechos y no reacciona a ellos; reacción que podría ser un aprendizaje, o un nexo afectivo muy intenso o la modificación funcional de las células nerviosas sensitivas. Este fenómeno suele entenderse, no como una etapa rigurosamente determinada del desarrollo individual (la edad infantil, adolescente o joven), sino como el periodo caracterizado por la mayor sensibilidad a la acción de los factores tanto favorables como desfavorables del medio exterior. En otras palabras, son los periodos en donde la fusión de los factores genéticos y ambientales es la más completa y, por tanto, el aprendizaje de ciertas destrezas físicas podría verse favorecido.

No obstante, debido al desconocimiento que existe entre la mayor parte de los entrenadores acerca de los patrones que siguen el crecimiento y desarrollo del organismo en la transición de la niñez a la adultez, así como el carácter generalizante del entrenamiento a edades específicas, se hace casi cuesta arriba identificar asertivamente los períodos donde el niño o joven deportista puede obtener sus mejores resultados, exponiéndolos a lesiones causadas por sobrecargas e incluso, el acortamiento de su carrera deportiva, debido a que no alcanzan los resultados esperados. Si a esto añadimos que en la actualidad estamos ante una especialización a edades cada vez más tempranas en muchas disciplinas deportivas como la gimnasia, natación, patinaje, tenis y los saltos ornamentales, entre otros, el panorama no resulta muy alentador, toda vez que el ignorar las leyes biológicas que regulan el desarrollo físico y las repuestas del organismo al entrenamiento en diferentes fases de la vida, trae consigo el retiro prematuro de muchos de los llamados “jóvenes” talentos.

Este efecto perjudicial podría verse compensado, analizando para cada niño o joven deportista, lo que los especialistas han denominado “los tres problemas principales”:

1-la edad en la cual se puede y debe producirse la iniciación deportiva;

2-la eficacia de los aprendizajes en los niños y,

3- la naturaleza de las acciones pedagógicas dirigidas a los jóvenes.

Nosotros agregamos una nueva incógnita: ¿Hasta qué punto está claro el inicio y fin de estos procesos?

Ante estas interrogantes existe una contradicción: no empezar demasiado temprano, para evitar las consecuencias negativas o los efectos secundarios de la práctica precoz o, no empezar demasiado tarde, con el fin de poner al niño en las mejores condiciones con vista a la consecución de altos logros en el futuro.

Puede verse que no se trata de patrones rígidos, sino que el estudio de estos problemas a escala individual, en todo caso, han de ser valorados desde el punto

Page 39: ENTRENAMIENTO EN NIÑOS, VERDADES Y MENTIRAS

Entrenamiento en niños, verdades y mentiras

LIC. ALEJANDRO ORTEGA HURTADO

de vista pedagógico, pues representan un momento donde debe acentuarse el proceso educativo sobre el desempeño en algunas capacidades, las cuales permitirían mejorar en el futuro el rendimiento del deportista.

Pese a todas las controversias generadas en torno a las hipótesis de las fases sensibles, algunos especialistas coinciden en señalar que la fase ideal de aprendizaje en niñas se podría ubicar entre los 8 y 11 años y su periodo crítico (más sensible) alrededor de los 12 y 13 años.

Por su parte, los niños tienen su fase más favorable entre los 12 y 13 años, mientras su periodo crítico más evidente se encuentra en torno a los 13-15 años. Por ejemplo, la capacidad de aprendizaje de las habilidades motrices y de las técnicas deportivas experimenta una primera fase sensible al final de la edad escolar temprana, que se intensifica en la edad escolar avanzada. Asimismo se prevé una segunda fase al empezar la adolescencia, presentándose, entre los 13 y 14 años en las chicas y a los 15 años en los chicos, la etapa de máximo desarrollo de las habilidades, siendo las principales responsables de las diferencias interindividuales la maduración biológica y la experiencia motora.

Lo antes dicho permite indicar que un proceso de desarrollo biológico en el cual se conjuguen favorablemente las fases sensibles con el entrenamiento adecuado, permitirá que el equilibrio o reacciones homeostáticas (movilización de reservas, síntesis de proteínas y activación de defensa del organismo), en niños y jóvenes se produzcan de manera ajustada y más rápidamente, optimizando el rendimiento. Asimismo, el conocimiento de una estimación apropiada de la edad biológica, es vital para una correcta planificación del entrenamiento en el deporte menor, evitando que ocurran lesiones deportivas, fatiga crónica o sobreentrenamiento. De este modo, se produce la adecuada conducción y especialización hacia el alto rendimiento

Se debe orientar a los organismos involucrados en el deporte, con especial atención en aquellas disciplinas donde la colisión o contacto es su práctica y las lesiones son frecuentes, sobre la conveniencia de clasificar o agrupar a los niños y jóvenes de acuerdo a su madurez, estatura, masa corporal y habilidad, y no sólo en base a la edad cronológica y la masa corporal, correspondiéndole a los entrenadores jugar un papel preponderante en la implementación de estas recomendaciones.11

En el proceso enseñanza aprendizaje que se realiza desde las escuelas de formación debe prevalecer siempre el ser y dejar la parte competitiva para la edad correspondiente, una buena fundamentación técnica, táctica, física se refleja en el

11Por: Pedro García Avendaño | Viernes, 26/06/2009 08:23 PM | Versión para imprimir

Page 40: ENTRENAMIENTO EN NIÑOS, VERDADES Y MENTIRAS

Entrenamiento en niños, verdades y mentiras

LIC. ALEJANDRO ORTEGA HURTADO

tiempo cuando la estructura básica se efectúa acorde a parámetros científicos y teóricos que lo entregan grupos multidisciplinarios, no es solo tener la escuela de formación para lucrarse desde lo social, debe ser una escala ascendente en la formación del futuro futbolista y la proyección desde la filosofía institucional, punto este que muchos no le dan la importancia y de acuerdo a la región, raza, costumbres estas entregan características específicas a los niños y debemos tenerla en cuenta para visualizar nuestro horizonte. Ejemplo en Colombia donde la Costa Atlántica aporta muchos delanteros al fútbol nacional e internacional, la zona andina ofrece los jugadores de entrega lucha y capacidad de liderazgo la zona occidental gran variedad para todos los puestos dentro del campo y esto en los momentos de seleccionar sirve como insumo.

En el inicio de la estructura de formación muy frecuente observar lesiones por esfuerzo excesivo (Crespo, M. A. 1994). Se trata de procesos agudos localizados en la apófisis de inserción de unidades músculo-tendinosas que, generalmente, retraídas durante el brote de crecimiento de la adolescencia, ceden bruscamente al ser solicitados con potencia explosiva. Esto se ha podido comprobar con una frecuencia que estadísticamente ha sido significativa (O’Neill, D., 1998). Estas avulsiones apofisarias se producen en zonas de crecimiento, afectadas previamente por una afección por uso excesivo o sobre-entrenamiento. Por tales motivos tenemos que tener en cuenta los siguientes factores.

Errores en el enfoque del entrenamiento: jugadores en la edad de la adolescencia son convocados para entrenarse con los mayores y obligados a desarrollar las mismas cargas de trabajo que ellos, sin períodos de transición. Por más que sean jugadores talentosos esto constituye un grave error.

Desbalance músculo-tendinoso: este se produce especialmente durante el período puberal, en donde el desarrollo de la fuerza muscular se incrementa en un principio de manera irregular, produciendo ello pérdida de equilibrio entre los músculos agonistas - antagonistas y cerca de sus respectivas articulaciones. El sobre-estrés por trabajo excesivo a estas edades puede llegar a provocar lesiones artromusculares crónicas (tendinitis). Por dicho motivo es recomendable en las etapas formativas de base un trabajo multilateral armónico de la masa muscular, contemplando sus distintos planos de acción.

Alineación anatómica: tenerla presente muy especialmente con relación a la columna vertebral. La pérdida de esta alineación produce, entre otros, ineficiencia mecánica.

Page 41: ENTRENAMIENTO EN NIÑOS, VERDADES Y MENTIRAS

Entrenamiento en niños, verdades y mentiras

LIC. ALEJANDRO ORTEGA HURTADO

Calzado: los botines y calzado de entrenamiento deben proporcionar ajuste, seguridad y buen apoyo, no obligando al joven a compensar la incomodidad con posturas erróneas. Esto provoca nuevamente pérdida de eficiencia mecánica.

Superficie de juego: la dureza, los desniveles, la calidad y características de la cancha afectan la postura y la amortiguación de los impactos en la carrera, saltos y caídas. El entrenador debe observar y tener en cuenta este aspecto.

Estado asociado de enfermedad: control riguroso y periódico de la salud.

Factores nutricionales: vigilar la ingesta adecuada de los alimentos, con un buen equilibrio alimenticio entre carbohidratos, grasas y proteínas, como también la buena suplementación de vitaminas y minerales.

Auto conocimiento: conocimiento del futuro futbolista de las distintas sensaciones funcionales que se producen dentro del proceso del entrenamiento y saber interpretarlas. Este conocimiento evitará el sobre - entrenamiento y el riesgo de lesiones.12

Estas minucias como muchos la llaman, hacen que los procesos inicien como tiene que ser o simplemente seguimos en la copias de procesos traídos de otros latitudes donde las características individuales de nuestros deportistas niños no encajan y llevan dentro del largo proceso formativo a producir una mala información motriz que redunde en la no asimilación de los fundamentos básicos para la práctica del fútbol, por ello, el llamado para los encargados de formular las políticas para el deporte que direccionen en estas categorías a los formadores con más experiencia y capacitación y de verdad realizar un inicio de proceso riguroso y acorde a las nuevas formas científicas para el entrenamiento deportivo, se simplifica en la siguiente frase: “El niño no es una botella que hay que llenar, sino una llama que es preciso encender” (Montaigne).

12 Alippi Pablo. El fútbol a través de sus etapas evolutivas. http://www.efdeportes.com/ Revista Digital -

Buenos Aires - Año 8 - N° 50 - Julio de 2002

Page 42: ENTRENAMIENTO EN NIÑOS, VERDADES Y MENTIRAS

Entrenamiento en niños, verdades y mentiras

LIC. ALEJANDRO ORTEGA HURTADO

Tabla 6:Modelo de las Fase Sensibles (Martín, 1982), basado en entrenamiento infantil, E. Hans Stampa Sportiva, pag. 51, 1982

Edad 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Fu

nció

n P

sic

om

oto

ra

Capacid

ad C

oord

inativa

Capacidad de aprendizaje motor

Capacidad de diferenciación y control

Capacidad de reacción a estímulos ópticos y acústicos

Capacidad de orientación en el espacio

Capacidad de ritmo

Capacidad de equilibrio

Capacid

ad

Fís

ica Resistencia

Fuerza

Rapidez

Capacid

ad A

fecto

-

cognitiv

a Cualidad

afecto-cognitiva

Ganas de aprender

5. INICIACIÓN DEPORTIVA: MARCO CONCEPTUAL

5.1. El marco conceptual de la iniciación deportiva

El marco en que se desarrolla estas líneas se sitúa en la etapa de la iniciación deportiva, que coincide habitualmente con el último ciclo de la etapa escolar de Primaria y con las denominadas categorías inferiores del deporte. Se pretende describir y reflexionar sobre algunos aspectos importantes asociados a este proceso del individuo, en la línea que permite, según nuestro juicio, situar y establecer un eficaz y coherente enfoque metodológico dirigido hacia una adecuada iniciación deportiva.

Page 43: ENTRENAMIENTO EN NIÑOS, VERDADES Y MENTIRAS

Entrenamiento en niños, verdades y mentiras

LIC. ALEJANDRO ORTEGA HURTADO

En la actualidad ya se dispone de una información mucho más rigurosa sobre las respuestas fisiológicas y conductas psicopedagógicas de los jóvenes, lo cual permite actuar metodológicamente con una menor carga empírica y un mayor rigor científico. Sin embargo, todavía es preciso investigar con mayor profundidad en las repercusiones que la práctica deportiva regular tiene en las etapas de formación, ya que probablemente sea una de las áreas peor documentadas. No hay que olvidar, tal y como indica Peter Tschiene (1992), que no existe una concepción global precisa de los principios de entrenamiento que podemos aplicar al deporte de los niños y adolescentes. Es preciso meditar sobre la gran cantidad de casos de jóvenes deportistas, con una aparente y brillante proyección de futuro que, por una gran diversidad de motivos, provocan abandonos prematuros o que no llegan a alcanzar las metas previstas. Al margen de otras consideraciones, tampoco se puede minimizar ni ocultar errores de cálculo de los profesores, entrenadores o responsables técnicos, quizás por no conocer lo suficientemente bien las peculiaridades y rasgos de los niños deportistas, o bien por no respetar de manera apropiada las diferentes fases de formación, buscando rendimientos prematuros.

Un error en la actuación metodológica que afecte a un deportista mayor, ya formado, tiene unas repercusiones negativas en su rendimiento que fácilmente se manifiestan, ya que la relación causa efecto puede ser inmediata; pero en el caso de los deportistas pertenecientes a las categorías inferiores, las consecuencias pueden ser mucho más graves, no solamente hipotecando su futuro deportivo o cuestionándolo, sino poniendo en riesgo su salud. El proceso de formación deportiva es largo y complejo, ya que requiere manejar y considerar gran cantidad de factores de diversos ámbitos. Por ejemplo, uno de los principales problemas al que el profesional tiene que enfrentarse es determinar la carga que debe utilizar con los jóvenes, en función de su edad y madurez. La tendencia que a veces se observa en el deporte es la de entrenar más tiempo, más intenso y en edades cada vez más tempranas. Esta realidad estimula el eterno debate entre la especialización prematura y la formación multifacética. En cualquier caso, los riesgos también son cada vez más evidentes cuando se superan los límites fisiológicos o psicológicos de los practicantes, generando alteraciones imprevisibles en su futuro deportivo y personal. Ante ello, es preciso recordar que el objetivo principal de toda formación deportiva, en la que incluimos la iniciación, es la de contribuir al mejor desarrollo general de los jóvenes deportistas y conseguir que, en función de su talento y capacidad de trabajo, alcancen las mejores prestaciones deportivas en el momento oportuno, sin precipitar los acontecimientos. No debemos olvidar que el cuerpo humano está preparado para ser entrenado a cualquier edad, si bien con diferente eficiencia (Nadori, 1.987, 13).

Pero tampoco es menos cierto que, en ocasiones, el temor del entrenador a “pasarse” puede situarle en el otro lado de la moneda, imposibilitándole aprovechar las potencialidades de sus deportistas a largo plazo, al expresar una

Page 44: ENTRENAMIENTO EN NIÑOS, VERDADES Y MENTIRAS

Entrenamiento en niños, verdades y mentiras

LIC. ALEJANDRO ORTEGA HURTADO

conducta de inhibición a la hora de solicitar esfuerzos físicos apropiados. Gran cantidad de profesionales vinculados al mundo infantil coinciden en afirmar que el desarrollo del niño no es un proceso que se rija por una progresión matemática, sino que es heterocromo, es decir no todos los sistemas y las capacidades funcionales se desarrollan al mismo tiempo y a la misma velocidad.

Cada capacidad tiene una "fase crítica o sensible" durante la cual el entrenamiento se vuelve sumamente eficaz. Son etapas relativamente cortas del período evolutivo en las que se pueden entrenar sólo algunas cualidades (Grosser et. al. 1.986: 205). La totalidad de estas fases sensibles se localiza temporalmente entre la niñez y la adolescencia, etapas básicas en la formación deportiva. Reforzando el anterior argumento, es preciso considerar que, si se descuida la preparación y el estímulo adecuado de una cualidad en su fase sensible, traerá como consecuencia un déficit en el desarrollo potencial de esa capacidad en particular y de todas las prestaciones motrices en general. Un entrenamiento posterior nunca podrá alcanzar los mismos resultados. Además, el desarrollo de las distintas capacidades está interrelacionado de modo que la mejora de una cualidad favorece o limita el desarrollo de las otras. Por ejemplo, la mejora de las capacidades coordinativas es requisito necesario para el desarrollo de la fuerza (Nadori, 1.987). Difícilmente si se ignora la existencia de las fases sensibles para el desarrollo de las diferentes capacidades funcionales se podrá alcanzar altos niveles en las disciplinas que las requieran. Estas ideas deben de estar muy presentes en el pensamiento del profesional, a la hora de abordar el proceso de la iniciación y formación deportiva. Por lo tanto, es fácil entender que el técnico podría limitar las posibilidades de los deportistas, salvo que actúe de manera apropiada, bien por un exceso de celo al someterlo a un trabajo intenso e inapropiado, o bien, por defecto o descuido, al manifestar un desmedido proteccionismo. Son numerosos los factores que pueden condicionar la formación de un "gran deportista". Muchos de ellos no están bajo el control del entrenador, pero es preciso que el conocimiento, el estudio, la experiencia y la intuición, en relación al resto, permitan aumentar el dominio del responsable técnico, evitando errores de cálculo o al menos minimizarlos. Por encima de la perspectiva competitiva y de la búsqueda de rendimiento, no se debe olvidar que las características de la relación que se establece entre entrenador y el joven practicante obligan a que el técnico se convierta en un responsable directo de la formación integral de ese niño como ser humano.

Para finalizar esta introducción, recuperamos una frase escrita en el siglo XVIII por Jean Jacques Rousseau (1712-1778) en su famoso “Emile”, que muestra de manera clara la preocupación por la infancia: la naturaleza quiere que los niños sean niños antes de ser hombres. Si pretendemos invertir este orden, no

Page 45: ENTRENAMIENTO EN NIÑOS, VERDADES Y MENTIRAS

Entrenamiento en niños, verdades y mentiras

LIC. ALEJANDRO ORTEGA HURTADO

produciremos más que frutos verdes, sin jugo ni firmeza: jóvenes sabios y niños viejos (Jean Jacques Rousseau, 1.971: 35).13

5.2. Concepto de iniciación deportiva

El marco conceptual de la iniciación deportiva adquiere una cierta complejidad cuando se analiza con rigor sus principales rasgos y características. Desde un punto de vista genérico, representa un proceso cronológico en el transcurso del cual un sujeto toma contacto con nuevas experiencias regladas sobre una actividad física-deportiva.

Tradicionalmente, se conoce con el nombre de iniciación deportiva el período en el que el niño empieza a aprender de forma específica la práctica de uno o varios deportes (Blázquez, 1986: 35).

También se entiende por iniciación deportiva el proceso que permite al individuo tener una operatividad básica sobre alguna de las modalidades de la actividad deportiva en la situación real de la competición (S. Bañuelos, 1984: 173).

Un aspecto relevante en el concepto de iniciación deportiva, que adquiere proyección de futuro, lo aporta Álvarez del Villar (1983: 677) al indicar que la iniciación en cualquier deporte debe buscar una variada formación de base sobre la cual poder fundamentar un rendimiento máximo posterior.

En el proceso de formación de un deportista existen una serie de etapas presididas por el aprendizaje de una gama de elementos o modelos técnicos y el desarrollo de aspectos condicionales, tácticos y psicológicos, de manera adaptada a la particular situación biológica del individuo. Este progresivo enriquecimiento le permitirá avanzar de forma programada, racional y pedagógica, a la vez asegurarle una eficacia en el proceso seguido. Durante la iniciación deportiva se produce un primer contacto del practicante con la especialidad elegida, representando un punto de arranque hacia su formación deportiva. Sin duda el futuro estará condicionado, entre otras cuestiones, por el bagaje experimental de esta primera aproximación.

En resumen, definimos el concepto de iniciación deportiva como el proceso seguido por un individuo desde sus primeros contactos, con una o varias de las disciplinas deportivas y el momento en que puede realizar una ejecución global de 13 NAVARRO A. Lera. Iniciación deportiva: marco conceptual. I Congreso Internacional de las Ciencias

Deportivas. Pontevedra- 4-6 de Mayo de 2006

Page 46: ENTRENAMIENTO EN NIÑOS, VERDADES Y MENTIRAS

Entrenamiento en niños, verdades y mentiras

LIC. ALEJANDRO ORTEGA HURTADO

las mismas, respetando un patrón técnico básico y las características reglamentarias más relevantes y consolidando una adecuada formación que posibilite la consecución futura de prestaciones más complejas. En este sentido, es preciso diferenciar la iniciación parcial de la global:

1. Iniciación parcial, cuando sólo afecta a una parte de las especialidades deportivas, como en el caso del atletismo. Por ejemplo, un niño puede haberse iniciado en las carreras de vallas y no haber tenido ninguna experiencia con los saltos o lanzamientos, o viceversa.

2. Iniciación global, cuando el proceso incluye a todas las especialidades deportivas, de manera generalizada (carreras, marcha, saltos y lanzamientos, en el ejemplo citado del atletismo).14

5.3. Objetivos de la iniciación deportiva

Los objetivos de la iniciación deportiva están condicionados por el ámbito en donde se sitúa este proceso, dentro o fuera del horario escolar, ya que estos primeros contactos pueden producirse en diferentes escenarios. Entre los más habituales podemos citar:

• Las clases de Educación Física. La práctica deportiva se utiliza en los centros docentes, en la Educación Primaria y, especialmente en la Secundaria, como un medio de la asignatura de Educación Física para contribuir a obtener sus fines y objetivos; entre ellos, propiciar un desarrollo armónico y potenciar los valores del individuo. No existen exigencias de rendimiento por lo que los sistemas de trabajo se desvían de los utilizados en el entrenamiento sistematizado. No obstante, en las clases de Educación Física se deberían detectar posibles talentos deportivos, aunque el aspecto educativo debe presidir las intenciones de la iniciación deportiva en este ámbito, desarrollando el Fair play. Este juego limpio, según Boixadós y Cruz (1995) implica, ante todo:

1. Reconocimiento y respeto por las reglas de juego

2. Relaciones correctas con el adversario

3. Mantenimiento de la igualdad de oportunidades para todos

4. Rechazo de la victoria a cualquier precio

5. Una actitud digna tanto en la victoria como en la derrota

6. Compromiso real de dar de sí todo lo posible

14NAVARRO A. Lera. Iniciación deportiva: marco conceptual. I Congreso Internacional de las Ciencias

Deportivas. Pontevedra- 4-6 de Mayo de 2006

Page 47: ENTRENAMIENTO EN NIÑOS, VERDADES Y MENTIRAS

Entrenamiento en niños, verdades y mentiras

LIC. ALEJANDRO ORTEGA HURTADO

• La iniciación en el Deporte en Edad Escolar. Desde un punto de vista cronológico, existe coincidencia entre el Deporte Escolar y el Deporte en Edad Escolar, sin embargo, “en el primer caso nos referimos al deporte que se desarrolla en el entorno de un centro escolar, sometido a su estructura y con una incidencia directa del profesorado del centro. Mientras, el deporte en edad escolar es un concepto más amplio que recoge todas aquellas actividades deportivas ofrecidas al niño dentro de un periodo temporal más o menos concreto (Moreno, 1998: 168). El principal problema que afecta en la actualidad al deporte escolar, no se refiere a la oferta de competiciones que las administraciones realizan, sino a que no existe la figura institucionalizada, dentro del propio colegio o escuela, que se responsabilice de activar la práctica deportiva escolar, ya que los profesores de Educación Física, por diversas circunstancias, no suelen asumir estas competencias. Esta situación está originando un empobrecimiento notorio del Deporte Escolar. No obstante, también en este caso la práctica deportiva deberá estar presidida por un permanente interés de conseguir en los niños una formación integral, por encima de cualquier otra pretensión, lo que obliga a ser muy selectivos a la hora de elegir a los responsables técnicos, ya que no siempre poseen la formación adecuada para abordar la complejidad de la iniciación deportiva.

• Las Escuelas Deportivas. Esta categoría se ubica dentro del concepto de deporte en edad escolar, como consecuencia del nacimiento en los años 60 de las denominadas Escuelas Deportivas. Los principales ámbitos en las que se suele desarrollar son: Municipal; Colegios; Clubes; Asociaciones, APAS… etc. Una característica importante de las escuelas es el aprendizaje de las habilidades técnicas y la participación en competiciones, aunque esta posibilidad no siempre se manifiesta. En cualquier caso, estarán presididas por planteamientos lúdicos y un sentido educativo, al margen de detectar y canalizar también a posibles talentos.

En resumen, los objetivos más importantes que se deben buscar con la práctica deportiva en estas escuelas son:

1. Aprendizaje de los elementos técnicos y reglamentarios.

2. Experimentar la participación en las competiciones.

3. Contribuir a la formación motriz y educación integral de los alumnos.

4. Captar posibles talentos y encauzar su futuro deportivo.

• Clubes Deportivos. En este caso existe la clara pretensión de que la iniciación deportiva implique, a su debido momento, un compromiso claro con el rendimiento deportivo. Por ello estas entidades suelen mostrar ciertas exigencias a la hora de

Page 48: ENTRENAMIENTO EN NIÑOS, VERDADES Y MENTIRAS

Entrenamiento en niños, verdades y mentiras

LIC. ALEJANDRO ORTEGA HURTADO

seleccionar a los jóvenes. No obstante la tarea de la iniciación deportiva no es asumida por todos los clubes, ya que algunos desarrollan su actividad fundamentalmente con categorías superiores. Sin embargo existen otros que dirigen sus esfuerzos de manera precisa a la promoción deportiva, siendo conscientes de antemano de que, una vez formados los practicantes, serán fichados por otros clubes, con un potencial económico superior. En relación a los objetivos, no deberían diferenciarse de los relacionados en el apartado de las escuelas, pero poniendo más énfasis en la captación de deportistas-talento y en su participación en las competiciones.

• Núcleos Deportivos. En ciertos escenarios geográficos surge, habitualmente en torno a un entrenador, en especial en deportes individuales, un grupo de practicantes, normalmente de disciplinas afines. Este primer movimiento puede ser la antesala de la gestación de un club deportivo, habitualmente con el respaldo municipal, y de la futura construcción de instalaciones específicas, con lo que se consolidaría el cuarteto: deportistas, entrenador/es, club e instalaciones. Podríamos añadir también la parcela recreativa como forma más moderna de iniciación deportiva, basada en la satisfacción que produce el movimiento, dirigido inicialmente al fomento de la salud o estética, así como a la relación social.

Muchos deportistas, han iniciado su práctica deportiva en este contexto. Una vez expuestos los principales escenarios en los que se puede producir la iniciación deportiva, se condensan los principales objetivos que tienen que presidir su desarrollo:

• Propiciar un aumento de practicantes deportivos

• Favorecer el proceso de aprendizaje de las técnicas básicas.

• Enriquecer el acervo motor con diversas habilidades y ejercicios.

• Propiciar el aprendizaje de los reglamentos deportivos básicos.

• Potenciar la socialización y el trabajo en equipo.

• Conseguir un compromiso con la práctica deportiva regular.

• Experimentar en competiciones las posibilidades individuales.

• Favorecer una cierta emancipación, autonomía y toma de decisiones individuales.

• Potenciar la salud de los deportistas.15

5.4. Derechos del niño que se inicia en el deporte

15NAVARRO A. Lera. Iniciación deportiva: marco conceptual. I Congreso Internacional de las Ciencias

Deportivas. Pontevedra- 4-6 de Mayo de 2006

Page 49: ENTRENAMIENTO EN NIÑOS, VERDADES Y MENTIRAS

Entrenamiento en niños, verdades y mentiras

LIC. ALEJANDRO ORTEGA HURTADO

Una vez definidos los principales objetivos trazados en la Iniciación Deportiva, según el ámbito en la que se desarrolle, se relacionan diez derechos básicos que presiden la actividad deportiva a edades tempranas. La idea primitiva de este decálogo surge de la carta de los derechos del niño que enuncia Wein (1995: 352) y de la declaración de derechos de Martens et al (1989: 27), siguiendo la filosofía del Código de Ética Deportiva (Giménez y Sáenz-López, 2000):

- Derecho de practicar, disfrutar y gozar de la competición.

- Derecho de ser tratado como niño y adolescente.

- Derecho de ser entrenados por personas cualificadas.

- Derecho de ser atendidos con la misma dignidad e interés, independientemente del talento, capacidad o resultados en la competición.

- Derecho de no ser explotados, buscando actitudes precoces.

- Derecho de competir con reglamentos adecuados a las necesidades específicas de los jóvenes.

- Derecho de competir con jóvenes de su edad.

- Derecho a que se respeten los principios pedagógicos, didácticos, metodológicos, y de entrenamiento.

- Derecho de descubrir sus propios aprendizajes.

- Derecho de no ser campeón16

16NAVARRO A. Lera. Iniciación deportiva: marco conceptual. I Congreso Internacional de las Ciencias

Deportivas. Pontevedra- 4-6 de Mayo de 2006

Page 50: ENTRENAMIENTO EN NIÑOS, VERDADES Y MENTIRAS

Entrenamiento en niños, verdades y mentiras

LIC. ALEJANDRO ORTEGA HURTADO

CAPITULO III

PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO CON NIÑOS

Page 51: ENTRENAMIENTO EN NIÑOS, VERDADES Y MENTIRAS

Entrenamiento en niños, verdades y mentiras

LIC. ALEJANDRO ORTEGA HURTADO

1. Planificación Deportiva

Para facilitar todo lo concerniente a la planificación deportiva con niños debemos cumplir con los siguientes requisitos:

Tabla 6: Tomado de Material Extraído de seminario Uruguay por el Dr. Fernando Navarro

(Planificación del entrenamiento en niños y jóvenes)

Es importante precisar que para llegar con nuestro niño deportista al alto rendimiento debemos recorrer un camino largo de entrenamiento como proceso, lo que se realice en él nos permitirá un avance adecuado del entrenamiento a largo plazo. Para lograr esta meta debemos tener sumo cuidado con la salud de nuestra joven promesa (todos deben serlo) y se planifique acorde al avance de la tecnología y las Ciencias Aplicadas al deporte las cargas acorde a su edad biológica, poder obtener la mejor reserva de adaptación permitido, encontrar un entorno óptimo de entrenabilidad para las diversa capacidades que forman parte del rendimiento deportivo y la pertinente especialización del entrenamiento según las peculiaridades propias de cada disciplina deportiva.

Por tanto, debemos conceptualizar sobre planificación, programación y periodización, un ejemplo lo veremos con lo que tiene que ver con la hipertrofia, que, aunque parezca extraño lo ubico por considerar su importancia contextual.

REQUISITOS

Garantizar un

entrenamiento saludable

Perseguir la mejor

reserva de adaptación

posible a largo plazo

Respetar las condiciones

óptimas de

entrenabilidad

Llevar a cabo el

entrenamiento

atendiendo a la edad

biológica

Afrontar la

especialización del

entrenamiento en el

momento oportuno

Page 52: ENTRENAMIENTO EN NIÑOS, VERDADES Y MENTIRAS

Entrenamiento en niños, verdades y mentiras

LIC. ALEJANDRO ORTEGA HURTADO

Tabla 7:(IICEFS, 2013). Conceptualización Planificación, Programación, Periodización y Prescripción de entrenamiento.

1.1. ¿Por qué de la Planificación, Programación, Periodización?

Las bases fisiológicas para proponer una organización del trabajo o del estrés que proporcionamos a nuestro organismo y que con ello consigamos las adaptaciones oportunas se centrarían en:

La ley de Arndt Schütz a finales del siglo XIX, donde se concluye como necesario la existencia de un umbral mínimo de excitación para que se produzcan el estímulo suficiente que nos conduzca a las adaptaciones que perseguimos. Es decir, debemos ir aumentando la intensidad del esfuerzo para que se produzcan nuevas adaptaciones, esto derivaría posteriormente en el denominado por los especialistas “Principio de Sobrecarga”.

El Síndrome General de Adaptación (SGA), de Selye H. (1936), se basaría en la aplicación de dicho estímulo y la correspondiente fatiga que se produciría, una vez pasado el umbral que mencionamos con anterioridad, que no sería otra cosa que un desequilibrio que haría que nuestro organismo reaccione para volver a su estado anterior, produciéndose una homeostasis o equilibrio y a su vez buscándose una súper compensación que sería el objetivo final, es decir adquirir un nivel superior al estado anterior a los estímulos. Esto daría lugar a otro principio del entrenamiento como sería, “Principio de la Súper compensación”.

Page 53: ENTRENAMIENTO EN NIÑOS, VERDADES Y MENTIRAS

Entrenamiento en niños, verdades y mentiras

LIC. ALEJANDRO ORTEGA HURTADO

Para ello debemos ir suministrando progresivamente estímulos mayores que nos eviten el estancamiento en la medida de lo posible. Pero igualmente debemos tener en cuenta que no se produzca un estímulo demasiado alto o continuado sin las respectivas recuperaciones puesto que podríamos llegar a un estado de descenso en el rendimiento.

Por eso el objetivo prioritario de todos los profesionales del entrenamiento deportivo se encuentra en la recuperación. Sin descanso no hay progreso, ni aumento de masa muscular. Por tanto, debemos planificar el trabajo basándonos en los descansos o recuperaciones que es precisamente cuando se producen las compensaciones y hacerlo en todas las estructuras básicas de entrenamiento.

Haciéndonos eco de las palabras del profesor García Manso et al. (1996), un micro ciclo en la mayoría de los casos hará referencia a 7 días por razones obvias de practicidad laboral y cultural, por tanto cada estructura hará referencia a una medida en el tiempo establecida en nuestra sociedad, aunque es cierto que según otros autores cada una de dichas estructuras pueden cambiar la duración, en días o semanas.

Organización de estructuras de programación

Page 54: ENTRENAMIENTO EN NIÑOS, VERDADES Y MENTIRAS

Entrenamiento en niños, verdades y mentiras

LIC. ALEJANDRO ORTEGA HURTADO

De manera que los objetivos de recuperación que se persiguen a la hora de planificar en cada estructura serían los siguientes.

Tabla 8: Recuperaciones óptimas en cada estructura de programación.17

Ahora bien, debemos ser asertivos en el momento de buscar un modelo de entrenamiento no un modelo de entrenador teniendo como base a Matveiev quien es considerado el padre de la planificación moderna, quien, dividiendo su periodización anual en tres períodos, preparatorio, competitivo y transitorio, (García Manso JM et al, 1996). Asimismo, se pretende dar un orden relacionado a los entrenamientos, dejando a un lado el azar, secuenciando, ordenando y priorizando los objetivos del mismo. A raíz de este autor surgen otros modelos tradicionales de planificación.

17 Vargas Molina Salvador. Planificación, Programación y Periodización de la Hipertrofia, Artículo publicado

en el journal PubliCE Lite del año 2015.

Page 55: ENTRENAMIENTO EN NIÑOS, VERDADES Y MENTIRAS

Entrenamiento en niños, verdades y mentiras

LIC. ALEJANDRO ORTEGA HURTADO

Tabla 9: Resumen de modelos tradicionales entrenamiento deportivo tomado de Planificación del entrenamiento Deportivo, (Juan M. García Manso, M. Navarro Valdivieso y José A. Ruiz Caballero, 1996).

Y a raíz de aquí podemos encontrarnos modelos de planificación más modernos basados en las características del deporte o en las características del deportista, (García Manso JM et al, 1996).

Tabla 10: Modelos contemporáneos de planificación del entrenamiento deportivo tomado de Planificación del Entrenamiento Deportivo, (Juan M. García Manso, M. Navarro Valdivieso y José A. Ruiz Caballero, 1996).

Page 56: ENTRENAMIENTO EN NIÑOS, VERDADES Y MENTIRAS

Entrenamiento en niños, verdades y mentiras

LIC. ALEJANDRO ORTEGA HURTADO

2. PLANIFICACIÓN EN EL FÚTBOL. LA PERIODIZACIÓN TÁCTICA…

Los modelos tradicionales de planificación del entrenamiento no son de todo aplicables a los deportes colectivos.

2.1. ¿Qué es la Periodización Táctica? Bases y Reflexiones

La periodización táctica fue el tema desarrollado en este trabajo porque es la metodología de entrenamiento que se centra en la contextualización del modelo de entrenamiento- relativo a las características, necesidades y principios de un modelo de juego - que es relevante en el fútbol a nivel de alto rendimiento. Esta metodología de entrenamiento interesa tanto a entrenadores, como a los atletas en busca de entrenamientos, lo más próximo posible a la eficacia con el fin de mejorar la prestación individual, para obtener resultados a nivel de la interacción del grupo, que a su vez se reflejan en el resultado final. El entrenamiento deportivo siempre ha acompañado a las sociedades, desde el amanecer del hombre en la antigüedad clásica, inicialmente, en las estrategias militares que requerían una capacidad física y táctica. En su propia defensa o de las poblaciones, como ocurrió en la antigua Grecia en los Juegos Olímpicos o competiciones deportivas, entre las poblaciones o países. Con los años, en busca de resultados mejores, la importancia de una buena capacidad física de los atletas ha exigido un entrenamiento más riguroso, lo que ha llevado a la necesidad de la aplicación de un método de entrenamiento físico y táctico. Durante todos estos años, los entrenadores u orientadores deportivos siempre han aplicado sus conocimientos experimentales basados en la observación, y en los ejemplos de otros titulares de los mismos conceptos deportivos, a continuación, retirarando sus enseñanzas. Su evolución comenzó cuando el estudio científico indicó capacidades hasta ahora desconocidas de las habilidades de los atletas. A partir de estos conocimientos, los inversores o patrocinadores exigieron más y mejores resultados por las necesidades económicas o personales. Hoy en día, el empeño de algunos académicos se dirigió hacia los avances científicos para un conocimiento más detallado de la fisionomía humana, llevando a un rigor técnico y táctico de una planificación más consistente y a una coherencia en la estructuración del entrenamiento físico, técnico-táctico y psicológico.

2.2. Periodización

Page 57: ENTRENAMIENTO EN NIÑOS, VERDADES Y MENTIRAS

Entrenamiento en niños, verdades y mentiras

LIC. ALEJANDRO ORTEGA HURTADO

Los entrenadores siempre han utilizado la periodización como programas suyos, para ejercicios físicos de resistencia y fuerza aeróbica sin que la más pequeña adaptación interfiera una con otra, de modo que los resultados sean la interacción entre varios factores. Para Soares (1991), ese conjunto de factores que son parte del entrenamiento deportivo – preparación física, técnica y táctica - hace que sea muy difícil su periodización, ya que requiere cambios sistemáticos de las cargas dinámicas. Cuando la plasticidad de las cargas está apoyada en principios fisiológicos sólidos, la probabilidad de éxito en la periodización aumenta considerablemente. Por lo tanto, mi opinión – atendiendo a que el fútbol es un deporte de equipo, requiere un período largo de competición - que la preparación incida sobre los deportistas, sea estructurada de manera que los ajustes resultantes de los ejercicios físicos no sean perjudiciales a los elementos constitutivos de un plan de entrenamiento. Esto se debe al hecho de que la periodización tiene que recaer sobre los factores físicos, técnicos, psicológicos y también tácticos, volviendo la planificación más compleja, por las constantes alteraciones de la dinámica de carga. Por lo tanto, deberá elaborarse un plan o proceso de entrenamiento a lo largo de un tiempo determinado, guiado por una metodología basada en la interacción de los modelos y principios de juego.

2.3. Modelos

Es cierto que los primeros amantes de la orientación y del entrenamiento deportivo se iniciaron sobre la base de las teorías de Matveev que en ese momento, era la única evidencia científica y metodológica existente relativa a un conocimiento empírico que prevalecía por encima de cualquier estudio teórico. Para De La Rosa (2001), indiscutiblemente, podría decirse que la paternidad de una teoría científica todavía válida (aunque con grandes modificaciones) sobre la estructura y la planificación del entrenamiento en el mundo del deporte es la atribuida al profesor Lev Pavilovit Matvieev. Existen tendencias o modelos que todavía siguen el entrenamiento, en una dimensión fisiológica. Otras metodologías apenas procuran integrar todas las dimensiones sin preocuparse de entender el “juego” como un sistema enérgico de interacción e interrelación entre estos principios ejemplares. Se desprende, antes de la explicación del concepto de metodologías o tipos entrenamiento, que el entrenador debe tener un modelo de juego perfectamente definido. Guilherme Oliveira (2003) define modelo de juego como una idea / conjetura de juego constituida por los principios y sub-principios representativos de las diferentes etapas / fases del juego, que se articulan entre sí, manifestando una organización funcional propia, es decir, una identidad.

Page 58: ENTRENAMIENTO EN NIÑOS, VERDADES Y MENTIRAS

Entrenamiento en niños, verdades y mentiras

LIC. ALEJANDRO ORTEGA HURTADO

Esta identidad como “Modelo” se asume siempre como una hipótesis que está en permanente y continua construcción, nunca son, ni serán un hecho adquirido, es decir, el modelo de juego debe ser entendido como un sistema organizado y abierto a las adiciones individuales y colectivas, atendiendo al cambio constante en cualquier momento. (Maciel, 2008). En esta disposición, el modelo final es siempre inalcanzable, porque siempre está en reconstrucción, está en constante evolución. Sobre la base de esta ideología, un equipo debe ser severamente organizado si quiere seguir el modelo de juego de pre-definido al principio, pero para esto debe utilizar para ejercicios referentes al juego que obviamente pertenecen al modelo de juegos. En el modelo de juego es importante tener en cuenta que la “táctica” no es sólo una organización en el espacio de juego, ni una división, ni la distribución de tareas entre los atletas, sino que es el modo como los atletas comunican y comprenden el “juego”, la ideología de orientación definida por el entrenador. Es cierto que hoy en día todavía se aplica la periodización convencional, adaptada a algunos deportes individuales o colectivos, pero a un nivel de técnicas inferiores, como a los Sub 11 y 14, es decir, atletas en formación, ya que esta periodización no se ajusta al modelo contemporáneo. También se propone una visión general de los conceptos de la preparación temprana de pre-temporada con la condición física excepcional donde el desempeño se basa en los factores de carga física y el trabajo independiente de los factores físicos, técnicos, tácticos y psicológicos que son esenciales para el desarrollo de los planes de entrenamiento de este tipo de modelo. Por otra parte, este modelo favorece también gran parte de las lesiones y la incapacidad para llevar a cabo inmediatamente una temporada completa sin perder entrenamientos o juegos, siempre provocando cambios imprevistos en el equipo. Ahora en Portugal hemos observado un nuevo concepto de entrenamientos, implantado por los entrenadores más carismáticos. Esta metodología más allá de los métodos clásicos ya referenciados es aquella que se le asignó el nombre de Modelo Contemporáneo en el contexto de la “Periodización Táctica”.

2.4. Periodización Táctica. Hoy en día, los modelos de entrenamiento en el nivel de la alta competición, aplicados por los orientadores y entrenadores de fútbol, utilizan otras tendencias que aprecian más sus modelos de juego personal, a fin de modificar los conceptos más convencionales para adaptarlos a su estilo y la forma de juego, reconociendo en ello el nacimiento de una nueva era llamada “periodización táctica” (Vitor Frade).

Page 59: ENTRENAMIENTO EN NIÑOS, VERDADES Y MENTIRAS

Entrenamiento en niños, verdades y mentiras

LIC. ALEJANDRO ORTEGA HURTADO

Esta nueva era protagonizada por los más perspicaces orientadores / entrenadores / jugadores hace la diferencia en la aplicación en el corazón de la competición, ya que todos agentes deportivos envueltos en la actividad han de percibir la nueva realidad deportiva al nivel de la alta competición. Para ello, sin embargo, tendrán que adaptarse los jugadores / entrenadores a este nuevo concepto. En este contexto, de acuerdo con Garganta (2007) el fútbol sólo tiene sentido entendido dentro de una propuesta táctica, con un entrenamiento destinado a la aplicación de una “cultura de jugar”. La periodización táctica en el fútbol o en los deportes de equipo actuales y de alta competición, ve el proceso de entrenamiento con un objetivo de superación constante de los niveles alcanzados, el entrenamiento técnico y físico, y táctica con la aplicación de la carga física desarrollada por cada atleta para aplicar en el colectivo, como dice Frade (2003). El objetivo no es una integración de factores, sino de principios. Los principios de juego son a continuación, un conjunto de reglas o conductas previamente aprendidas que orientan al jugador en la búsqueda de respuestas más eficaces en las diferentes situaciones de juego que se le imponen. Por lo tanto, no se puede hablar de “periodización táctica” si usted no tiene bien definido el modelo de juego y sus principios. Sobre esta base, se debe dirigir todo el proceso de entrenamiento, desde el principio hasta el final de la temporada. El hecho elemental del juego pasa a través del proceso de táctico, entendido como una cultura y por la inteligencia de su aplicación sobre el terreno. Por lo tanto, la táctica es vista como la base nuclear del modelo de preparación de “periodización táctica”. (Faria, 1999) Así que la periodización no es más que el tiempo que un entrenador u orientador deportivo, gasta en la preparación de su modelo de juego. En el fútbol es normal que ese tiempo corresponda a un período de un año, aproximadamente. Pero los nuevos entrenadores que utilizan el modelo del juego contemporáneo, llamado proceso de operacionalización, dividen el entrenamiento en periodos semanales. Esto con el fin de preparar al equipo en función del modelo de juego ya pre-definido y en función de las características del adversario y del propio estado de los jugadores en ese momento. Con esta evaluación semanal del estado general del equipo, el entrenador determina los principios que deben ser trabajados o mejorados en función de su necesidad. 3. TIPO DE JUEGO La periodización táctica no es más que una periodización dirigida hacia la investigación de conceptos para entender el tipo de juego más eficaz y eficiente, a través de un determinado tiempo específico (época), adquiriendo actitudes tácticas

Page 60: ENTRENAMIENTO EN NIÑOS, VERDADES Y MENTIRAS

Entrenamiento en niños, verdades y mentiras

LIC. ALEJANDRO ORTEGA HURTADO

esenciales (aplicando los principios y sub-principios) a la forma de jugar el modelo del entrenador/orientador. Pero para que un jugador perciba las intenciones del entrenador (su modelo de juego), el atleta tendrá que explorar al máximo sus capacidades de raciocinio para que pueda tomar resoluciones para intentar llegar a un objetivo colectivo. En esta dimensión, el fútbol exige que se practique con ejercicios físicos con el fin de convertirse en hábitos, para aplicarse en el momento del “juego”, la toma de decisiones más correcta.

3.1. Principios y los Sub-principios Ahora como se indica anteriormente, el modelo de juego incluye varios principios y sub-principios que han sido previamente trabajados durante el entrenamiento. Según Brito (2003), los principios del juego son las directrices básicas que coordinan las actitudes y los comportamientos tácticos de los jugadores tanto en el proceso ofensivo como en el proceso defensivo, y en las transiciones. Así es como este principio metodológico se sustenta en “la reducción de la estructura compleja del juego” y se separa en una constante relación constructiva, apoyada en fundamentos tácticos cada vez más complejos con la intención última de construir o fortalecer el modelo de juego adoptado. Todos los principios y los sub-principios obviamente, en la estructuración tienen que ser separados en más importantes y en menos importantes, por lo que se deberán distinguir las necesidades y los objetivos, para servir como una guía. Y así convenientemente distinguir la dirección a seguir, así como definir un nivel de complejidad y la calidad del juego. Así, los grandes entrenadores que se basan en ganar, inculcan la idea de estructurar a todos los que participan en competiciones de alto nivel que su modelo de juego está estrechamente relacionado con el modelo de entrenamiento. Como se sabe, tendrá que ser revelada una gran concentración de los atletas, ya que es la agrupación de varios sub-principios y principios, para mejorar el modelo de juego y los principios y sub-principios tendrán que ser aplicados correctamente y no de manera que se cancelen o disminuyan la finalidad para la que el Modelo de Juego fue prevista. En consecuencia, el problema es entender el juego. Una vez que entienda el juego, es necesario que entendamos los diferentes juegos. Sólo después de que el objeto de preocupación se convierte en “nuestro juego” (Frade, 2003). A diferencia de la teoría Matveev, la teoría de la periodización táctica tiene en cuenta el calendario extremadamente competitivo durante todo el año e incluye varios juegos durante la semana. Así que es comprensible la necesidad de un programa más específico, dividiendo el año en dos ciclos. Ceverl y Granell (2003) dicen que en la actualidad hay pocos deportes que utilizan la estructura de Matveev para la organización del

Page 61: ENTRENAMIENTO EN NIÑOS, VERDADES Y MENTIRAS

Entrenamiento en niños, verdades y mentiras

LIC. ALEJANDRO ORTEGA HURTADO

entrenamiento. Esta dificultad se debe a que el calendario deportivo actualmente debe ser dividido dentro el ciclo anual, al menos en dos etapas, así como tener que considerar las particularidades de cada atleta. Por lo que se dijo anteriormente se llama “especificidad” a “un proceso pedagógico que tiene como objetivo desarrollar las dimensiones tácticas, cognitivas-perceptivas, técnicas, físicas, psicológicas, estratégicas y socioculturales de los jugadores y los equipos en el contexto específico de las situaciones competitivas a través de la práctica sistemática y planificada del ejercicio, orientada por los principios y normas debidamente fundamentadas en el conocimiento científico “Castelo (2000). Y de alguna manera, este nivel de alta competención no puede depender de una preparación general, porque se supone que el atleta tiene que traer alguna condición física general adquirida a lo largo de su carrera deportiva. Pudiendo, de este modo, desarrollar enfoques específicos para determinados aspectos que se quieren ver corregidos en el modelo de juego. Durante la semana de entrenamientos transmiten las lecciones a los atletas que pretenden convertirse en la adquisición de hábitos y patrones de juego, como se señaló anteriormente.

3.2. Principio de Alternancia. Este principio requiere un poco de esfuerzo durante la semana, en el entrenamiento, para crear una adaptación y consecuente restablecimiento de la capacidad física y mental. En este concepto, el plan de entrenamiento semanal implica, en esencia, una variación de complejidad para que los jugadores, en el sentido de crear diversas variaciones en la velocidad, la intensidad y volumen, pero siempre con el deseo de no mezclar las habilidades específicas deberá trabajar este principio en cada entrenamiento para obtener mejores resultados.

3.3. Principio de Progresión Compleja. Teniendo en cuenta este hecho, la complejidad de instrucción transmitida deberá aumentarse gradualmente, explica la estrategia específica para el juego. Inicialmente, deberán ser transmitidas informaciones genéricas de la estructura más global con el fin de dar una visión completa y global de lo que se pretende. Después de una asimilación de la parte global, es conveniente que el orientador / entrenador vaya tan lejos como sea posible, detallando el contenido técnico, caminando en un sentido micro táctico, para los atletas para alcancen la rentabilidad deseada, repitiendo la aplicación del ejercicio hasta que nuestros jugadores interioricen el contenido de la información lo mejor posible, con el

Page 62: ENTRENAMIENTO EN NIÑOS, VERDADES Y MENTIRAS

Entrenamiento en niños, verdades y mentiras

LIC. ALEJANDRO ORTEGA HURTADO

objetivo de ayudar a su asimilación para la competición. Por lo tanto, deben trabajar de una menor cantidad a una mayor cantidad, a fin de acercarse a la intensidad de la competición.

3.4. Principio de las Propensiones. Este principio, no menos importante, es un proceso cognitivo que los atletas aplican al aprendizaje, para su uso como un método de la repetición, todas las actitudes de comportamiento que son parte del modelo de juego. Esta metodología se utiliza varias veces en el entrenamiento, con el fin de facilitar una mejor asimilación de las técnicas necesarias para utilizar en el juego.

3.5. Principio de intensidad Psicológica/Física. Como los jugadores están bajo presión, no sólo fisiológico y emocional, y social, es necesaria la preparación adecuada para entrenar psicológicamente para combatir las elevadas cargas emocionales que se van a encontrar el día del juego. Así que podemos combatir la fatiga emocional con entrenamientos próximos a la realidad. Este principio de la periodización táctica es la intensidad que se aplica en los entrenamientos durante la semana y el modo de hacerlo, es atribuir a los jugadores diversos estímulos que se puedan utilizar durante el juego. Por lo tanto, la intensidad resulta de la necesidad de crear dinámicas de jugar en equipo (Carvalhal, 2002). Por lo tanto, un entrenador tiene que gestionar la intensidad de su entrenamiento, llevando al extremo la carga física en función del objetivo perseguido para el fin de semana como su modelo de juego. Esta adaptación fisiológica obliga al cuerpo a adaptarse a la gran intensidad de trabajo, para poder reaccionar mejor a la recuperación física. Lo mismo ocurre con las adaptaciones físicas al requisito solicitado por la gran competición. El control del desgaste físico requiere una gran concentración a nivel emocional con el fin de preparar psicológicamente al atleta para un esfuerzo físico grande.

3.6. Sub-principios de descubrimiento guiado. Uno de los grandes problemas en el fútbol, y el fracaso de muchos entrenadores, es el hecho de que relación o interrelación entre el míster y los atletas no sea eficaz, no reciben la información y los contenidos de la manera más correcta. Así que la inteligencia es necesaria lidiar con las diversas personalidades en un grupo heterogéneo, en términos psicológicos. El secreto de los grandes entrenadores es fomentar las relaciones interpersonales con el fin de comprometer a todos los interesados en un espíritu de cohesión, de manera que no existan dos polos opuestos en donde uno manda y los otros

Page 63: ENTRENAMIENTO EN NIÑOS, VERDADES Y MENTIRAS

Entrenamiento en niños, verdades y mentiras

LIC. ALEJANDRO ORTEGA HURTADO

cumplen, pero entre ambos se ayudan mutuamente en la adversidad y todo resuelto. Mourinho (2002) describe su proceso de entrenamiento, al pasar por Barcelona, afirmando que “los jugadores de este nivel no aceptan lo que se les dice sólo por la autoridad de quien se lo dice. Y es preciso demostrarles que estamos en lo correcto.” La vieja historia de que el Míster tiene siempre tener la razón no es aplicable aquí. Es decir, el éxito en este principio fundamental es que el conjunto llegue al resultado que mejor se adapte a las características de equipo y que cumpla con sus necesidades, resolviendo sus propios problemas a medida que le son impuestos durante el juego, obligando a los jugadores clave a pensar en la toma de decisiones.

3.7. Sub-principios de liderazgo Si antes dijimos que no existe un míster autócrata y varios jugadores sumisos, este principio de liderar o comandar a un grupo de jugadores, aquí el orientado / entrenador deberá desarrollar un trabajo de orientación y gestión del proceso del modelo de juego, transmitiendo la idea de que si todo el mundo se siente involucrado, la fuerza es mayor. Para Goleman y otros. (2002), el objetivo central del liderazgo consiste en generar y compartir sentimientos positivos entre todos. Por lo tanto, el líder debe estar en sintonía con sus seguidores, influyendo en ellos y motivándolos en todas las áreas del entrenamiento / juego. Sin embargo, para reivindicar este principio, después de un primer momento, es necesario que el orientador / entrenador muestre algunos signos de conocimientos y competencias, para garantizar la seguridad y una mejor cohesión del grupo.18 4. Resumen fases sensibles En resumen podemos decir: Fases sensibles de fuerza Se puede estimular la fuerza desde los 8-12 años, con esfuerzos de baja carga y a la ejecución. La fuerza resistencia, junto con la potencia desde los 8-12 años. La fuerza máxima a partir de los 12 años. En estas edades el incremento de la fuerza no se basa en la hipertrofia, si no a la coordinación intra e intermuscular.

18 Santos Joao Pedro y Pinheiro Valter. ¿Qué es la Periodización Táctica? Bases y Reflexiones. Tomado de

http://desdeadentrodelvestuario.blogspot.com.co/

Page 64: ENTRENAMIENTO EN NIÑOS, VERDADES Y MENTIRAS

Entrenamiento en niños, verdades y mentiras

LIC. ALEJANDRO ORTEGA HURTADO

Fases sensibles en la velocidad El desarrollo músculo esquelético permite trabajar la velocidad de reacción desdés los 6-7 años a los 11- 12 años. Se incide en la velocidad máxima y aceleración entre niños y niñas con una ligera variación, en los niños de los 8 a los 14-15 años mientras para las niñas desde los 8 a los 11-12 años. Fases sensibles de la resistencia La resistencia aeróbica siendo de baja intensidad se puede comenzar a entrenar desde los 5-6 años. La resistencia anaeróbica se puede comenzar a entrenar desde los 11-12 años con precaución y con mayor intensidad después de la pubertad. Fases sensibles de la flexibilidad. Se pueden utilizar métodos pasivos desde las primeras etapas de la vida. Los métodos activos tienen su etapa sensible desde los 8 a los 11-12 años en niñas y de los 8 a los 11-13 años en niños. Los métodos activos son cuando utilizas unas fuerzas musculares o externas. Los métodos pasivos son cuando no aplicamos ningún tipo de fuerza para lograr una mayor amplitud. Por último es necesario recalcar que estas etapas no siempre son iguales para todos los niños, son estándares, más sin embargo la particularidad en el desarrollo de cada niño puede causar que estas etapas se presenten antes o después del momento que aquí se mencionan.19

19http://paidotri.blogspot.com.co/

Page 65: ENTRENAMIENTO EN NIÑOS, VERDADES Y MENTIRAS

Entrenamiento en niños, verdades y mentiras

LIC. ALEJANDRO ORTEGA HURTADO

6 a 8 años 8 a 10 años 10 a 12 años

Medios a Utilizar

-- Formas jugadas. -- Persecución por parejas y grupos. -- Relevos simples y en rondas. -- Ejercicios libres, construidos o técnicos. -- Agilidad y destrezas. -- Pequeños juegos, actividades naturales, caminar, correr, trepar, lanzar, arrastrarse, gatear, traccionar, empujar, suspenderse, balancearse. -- Ejercitación de las técnicas básicas. -- Torneos reducidos.

-- Formas Jugadas -- Trabajos por parejas y en grupos, persecución -- Carreras de habilidad -- Ejercicios libres, construidos o técnicos -- Agilidad y destreza -- Lucha o competición de fuerza por parejas -- Carreras de campo, cross, triatlón atlético (60m-salto en largo-800m) -- Carreras de obstáculos -- Actividades naturales -- Ejercitación de las técnicas básicas -- Torneos, campeonatos.

-- Formas jugadas -- Trabajos por parejas, tríos, cuartetos, grupos -- Carreras de habilidad -- Ejercicios libres, construidos o técnicos -- Agilidad y destrezas -- Competición de fuerza individual, por parejas y en grupos -- Carreras de campo, carreras de obstáculos -- Triatlón atlético (60m-salto en largo-800m) -- Actividades naturales -- Juegos de forma y ritmo, metodología para la enseñanza técnica -- Torneos reducidos, campeonatos -- Trabajos individuales

Preparación Física

-- Buena postura funcional. -- Sentido kinestésico o del equilibrio. -- Movilidad articular. -- Flexibilidad, coordinación, resistencia orgánica -- Introducción a la velocidad. -- Desarrollar el aprendizaje nato.

-- Buena postura funcional -- Sentido del equilibrio, flexibilidad, -- Movilidad articular, coordinación, destrezas múltiples. -- Mejorar la resistencia orgánica y la fuerza de brazos. -- Desarrollar la velocidad, velocidad de reacción. -- Introducción a la fuerza -- Actividades vigorosas, enérgicas y sostenidas que les permitan alcanzar el pleno dominio de sus adquisiciones motoras de su cuerpo y del espacio -- Ejercicios de agilidad y destrezas

-- Buena postura funcional -- Sentido del equilibrio -- Movilidad articular, flexibilidad, coordinación -- Mejorar la resistencia orgánica, la fuerza de brazos -- Mejorar la velocidad, calidad de velocidad(con respecto al fútbol), velocidad de reacción -- Desarrollar la fuerza total y parcial -- Potencia

Preparación Técnica

-- Dominio de la pelota (pataditas) -- Conducción con cara externa, interna, ambas piernas. -- Pases y recepción con cara interna -- Remates con cara interna y empeine - Con pelota parada y en movimiento. -- Iniciación al cabeceo en forma individual y por parejas -- Introducción al juego 1vs1; 2vs2, 3vs3; 4vs4, etc… con dos arcos

-- Edad de los fundamentos -- Perfeccionamiento del dominio de la pelota -- Perfeccionamiento de la conducción en línea recta, en zigzag, detención -- Cambios de dirección o sentido, asociar con otros fundamentos -- Pases con cara interna ,externa, con el empeine -- Recepción con cara interna, externa, “pisada”, de pecho -- Remates con cara interna, empeine con pelotas paradas y en movimiento, sobrepique y volea -- Perfeccionamiento del cabeceo -- Saque lateral-perfeccionamiento -- Gambeta o dribbling -- El arquero: su ubicación, técnica del juego, dominio del puesto

-- Perfeccionamiento intensivo de lo aprendido en etapas anteriores, asociándolo con otros fundamentos, con sentido de equipo -- Pases con cara interna, externa, empeine, con el talón, “rabona”, de aire -- Recepción con cara interna, externa, con la suela o pisada, de pecho muslo, cabeza -- Remates con cara interna, empeine, de punta, con pelota parada y en movimiento, puntería, sobrepique, volea, pelotas de frente y de costado -- Perfeccionamiento y dominio intensivo de la pelota -- Mejorar el cabeceo: de frente, de costado, parados y con salto o carrera previa, con una o dos piernas -- Saque lateral,

Page 66: ENTRENAMIENTO EN NIÑOS, VERDADES Y MENTIRAS

Entrenamiento en niños, verdades y mentiras

LIC. ALEJANDRO ORTEGA HURTADO

Tabla 11: Cuadrante planificación para fútbol infantiltomadode: http://www.escoladefutbol.com/

perfeccionamiento, complejidad, asociación con otros fundamentos -- Gambeta o dribling -- El arquero, su ubicación, técnica del juego, ubicación defensiva y ofensiva, dominio del puesto

Rendimiento (al final del periodo )

-- Lograr una buena conducción con cara interna. -- Mínima exactitud en los pases -- Recepción con cara interna, externa y con la suela -- Rematar pelotas detenidas y en movimiento que le llegan de frente y de costado

-- Lograr una buena conducción en velocidad, en zigzag, detención, giros, cambios de dirección, exactitud en los pases de acuerdo a su uso y función, dominio de los fundamentos de recepción con el pie, muslo, cabeza. -- Remates de pelotas detenidas y en movimiento que le llegan de frente, de costado, de sobrepique, volea, con la pierna inhábil, con ambas piernas -- Golpe de cabeza detenida y en movimiento o carrera previa

-- Dominio de la pelota con todas las partes del cuerpo (pie, rodilla, muslo, cabeza) -- Dominio de la conducción en velocidad, zigzag, detención ”pisada”, giros, cambios de dirección o sentido con ambas piernas; asociar con otros fundamentos -- Exactitud en los pases con cara interna externa de acuerdo a su uso y/o función, pases de taco y rabona, con la pierna inhábil, pases de aire (centros) -- Recepción con el pie (ambos bordes) suela, muslo, pecho cabeza -- Remates de sobrepique y volea, con la pierna inhábil -- Golpe de cabeza con pelota detenida y en movimiento, con carrera previa, con saltos con una o dos piernas

Page 67: ENTRENAMIENTO EN NIÑOS, VERDADES Y MENTIRAS

Entrenamiento en niños, verdades y mentiras

LIC. ALEJANDRO ORTEGA HURTADO

CAPÍTULO IV

MI GRAN EXPERIENCIA

Page 68: ENTRENAMIENTO EN NIÑOS, VERDADES Y MENTIRAS

Entrenamiento en niños, verdades y mentiras

LIC. ALEJANDRO ORTEGA HURTADO

1. Inicios

“No olviden entrenar, lo que deben entrenar, en el tiempo ideal y nuestros niños y jóvenes agradecerán”

Es bueno aclarar que mis opiniones acerca del entrenamiento con niños pueden coincidir con muchas, pero también, no y es ahí donde quiero llegar, a que esta confrontación conceptual nos lleva a entender la importancia del tema tratado; simplemente soy una persona dedicada por más de 25 años a la formación de base de modo empírico en un principio y luego desde la académia; como todos, lo puedo afirmar muchas dificultades, falta de apoyo, lucha con los entes gubernamentales, poca credibilidad entre colegas, en fin, muchas dudas sobre nuestra labor formadora.

Este proceso pedagógico inicio en el baloncesto, pasando por el microfútbol, beisbol, natación, voleibol y concluye con la aplicabilidad de mi experiencia al fútbol, una gran escuela de maestros pasaron por mí; como no recordar al inmaculado José Ignacio Murcia, la disciplina y formación para la vida de Julio Velásquez, la académia y el apoyo docente de Gilberto Román Rivas, la gran visión de mi futuro desde el deporte de mi compadre, amigo y colega Cesar Ocampo Zapata, mis docentes de la Unidad Central del Valle del Cauca( Carlos H. Méndez, Lohover Duque, Albeiro Dávila, José Lozano, Orlando Gómez, Gabriel Chaverra, Idelfonso Cobo) y la Escuela Nacional del Deporte(Fernando Arroyo, Eduardo Lara, Milton Correa Viloria) sin dejar de mencionar a Fernando Valderrama como mi impulsor para llegar a los procesos de formación deportiva en el fútbol.

Mis inicios al comienzo de los 80 en el Gimnasio del Pacifico luego de pasar por las selecciones municipales de Baloncesto y Fútbol como técnico en baloncesto de las categorías juvenil y Prejuvenil; un proceso hermoso en la antigua Normal Central Femenina de gran herencia voleibolista igual con el baloncesto y técnico de la selección Tuluá en el año 1981.

Continuo mi vida en la empresa privada y alejado del “deporte”, Urabá, Idema, Grajales Hermanos, Ingenio La Cabaña y de regreso a la académia por el año 1997 con un gran inició en el Club deportivo Escuela de Fútbol Carlos Sarmiento Lora, Club Real Independiente Ginebra Valle, Corporación Club Deportivo Tuluá, asesor de procesos formativos en Cauca, Valle, Nariño y Chocó.

La docencia hace parte de mi vocación y como no ser parte de ella a pesar de mi rebeldía ante su estructura: Colegio Bolívar y Colegio María Montessori Docente Educación Física y Técnico de Beisbol, Colegio Sagrado Corazón de Jesús Formador en Baloncesto, I.E. Técnico Industrial Técnico Baloncesto, Colegio Comfamiliar Docente de Educación Física e impulsor del desarrollo deportivo de sus estudiantes con grandes inicios deportivos en tenis de mesa, microfútbol,

Page 69: ENTRENAMIENTO EN NIÑOS, VERDADES Y MENTIRAS

Entrenamiento en niños, verdades y mentiras

LIC. ALEJANDRO ORTEGA HURTADO

baloncesto y fútbol, por último mi llegada a la Unidad Central del Valle del Cauca como docente de la Facultad Ciencias de la Educación nivel VII asignatura Pedagogía del Juego infantil, Practica pedagógica Docente, Director y Jurado de Tesís de grado; Bienestar Institucional Técnico baloncesto Femenino y Masculino torneos ASCUN. Investigador y Coinvestigador de:

Estimación del índice de Masa Corporal, medida del perímetro abdominal y de la actividad física, un estudio en adultos entre 18 y 65 años de edad, residentes en la ciudad de Tuluá. 2010

Los referentes educativos teóricos y pedagógicos del PEI, de las Instituciones Educativas de una ciudad Sudamericana, Tuluá. 2010

Estudio sobre la Insuficiencia alimentaria en el municipio de Tuluá. 2010

Del año 20011 al 2015 paso por el Departamento del Chocó en la Secretaria de Educación Departamental luego de la intervención por parte del Gobierno Nacional haciendo parte como Docente en comisión en las área de Calidad y Cobertura realizando funciones de apoyo al PEI, PMI, Gestor zonal (auditorias de estudiantes, docentes, infraestructura, canasta educativa, restaurantes escolares), se proseguí por la Asociación Orewa como coordinador Simat; se regresa a mi natal Tuluá y se coordina programa de salud en población vulnerable de nuevo al aula en la Institución Educativa María Antonia Ruiz sede Escuela de Formación Deportiva “Osmiro Colonia Rodriguez” como Docente de Educación Física, Ética y Ciencias Sociales.

Se pasa a un instante sabático para escribir el presente libro y se asesora desde lo educativo y deportivo a entidades como Cea practicar, Escuela Churta M Te Quiero Millos, Tesís y proyectos de grado.

Page 70: ENTRENAMIENTO EN NIÑOS, VERDADES Y MENTIRAS

Entrenamiento en niños, verdades y mentiras

LIC. ALEJANDRO ORTEGA HURTADO

2. Modelo de trabajo en fútbol

En este apartado voy a mencionar un modelo de trabajo con categoría infantil (14 años) ocurrido en el municipio de Ginebra Valle del Cauca en el año 2006 en la orientación deportiva que asumí con el Club Real Independiente, no aplicando un modelo de juego tipo entrenador sino acorde a las características propias de los deportistas, además se contó con una gran infraestructura deportiva y administrativa, gran apoyo y credibilidad en el proceso por parte de padres de familia que al contrario de muchos se deben convertir en grandes aliados en la formación deportiva de sus hijos, para ello debemos culturalizarlos porque la dificultad es que muchos tiene educación pero les falta cultura y ahí radica el peligro de esta relación que a veces se convierte en tormentosa para muchos formadores.

Uno de los primeros retos que afrontamos cuando iniciamos procesos de base, es el resultado, el cual los medios, dirigentes, colegas y padres de familia dimensionan en cada ámbito social donde nos desenvolvemos, por ello, el reto era efectuar un proceso donde prevaleciera en que los deportistas asumieran su propio proceso de enseñanza aprendizaje y el formador un mediador del mismo. Esta apuesta busca emplear la inteligencia natural de los niños para asumir retos de complejidad mediana en la técnica y la táctica en la aplicabilidad de los principios básicos ofensivos y defensivos en el orden individual, grupal y de equipo y potenciar sus habilidades y destrezas para la práctica.

3. Un gran grupo

No. Nombres Apellidos Posición

1 Sebastián Ocampo V Arquero

2 Emmanuel Bolaños Lateral derecho

3 José Daniel Mendoza M Central derecho

4 Jhon William Rodriguez F Central izquierdo

5 Víctor D Villareal G Lateral izquierdo

6 Juan Camilo Saavedra T Volante mixto

7 Jhon Anderson Agredo S Central

8 Luis F Molina C Volante lateral

9 Juan José Hincapié M Volante creación

10 Miguel Angél Millán S Delantero

11 Edwin A Ramírez O Delantero

Page 71: ENTRENAMIENTO EN NIÑOS, VERDADES Y MENTIRAS

Entrenamiento en niños, verdades y mentiras

LIC. ALEJANDRO ORTEGA HURTADO

12 Cristhian F Cerezo Arquero

13 Juan S Blandón S Delantero

14 Alejandro Saavedra Volante mixto

15 Yair Alexis González Volante lateral der.

16 Sebastián Solís G Volante central

17 Jaime F Romero Volante central

18 Maykoll S González Volante lateral izq.

19 Juan Camilo Brand Volante creación

20 Francisco Cambindo Central

21 Héctor F Cambindo Delantero

22 José Daniel Ledesma R Volante lateral

23 Juan David Saavedra Lateral izquierdo

24 Laureano Álvarez Lateral derecho

25 Juan Sebastián Castellanos Volante central

26 Héctor L García Delantero

27 Felipe Molina Volante central

28 Bernardo Pasichana Lateral derecho

29 Manuel A Salinas Delantero

30 Juan S Segura B Delantero

4. Como lo hicimos

Para tocar y analizar este tema nos corresponde tener claro que es la adolescencia, que procesos físicos y funcionales ocurren en ella y que cuidados se deben tener en cuenta para el trabajo deportivo con esta población.

4.1. Adolescencia

Muchos son los factores o variables que inciden en mayor o menor grado en la consecución exitosa de los propósitos inherentes al complejo Proceso de Formación Deportiva, la inmensa mayoría de ellos abordados a partir de concepciones científicas, entre las que destacan las provenientes de la Teoría y Metodología del Entrenamiento Deportivo.

La Teoría y Metodología del Entrenamiento Deportivo, centra su objeto de estudio precisamente en las particularidades científico – metodológicas inherentes al complejo proceso de Formación Deportiva, el cual se caracteriza por ser un proceso perspectivo o a largo plazo en el cual se distinguen varias etapas o estadios con características muy bien marcadas propias de cada una de ellas.

Page 72: ENTRENAMIENTO EN NIÑOS, VERDADES Y MENTIRAS

Entrenamiento en niños, verdades y mentiras

LIC. ALEJANDRO ORTEGA HURTADO

Consecuentemente con este planteamiento, pretendemos abordar el tratamiento de una de las variables o indicadores que de hecho posee un alto grado de incidencia en el Proceso de Formación Deportiva, al estar presente en cada una de sus etapas y siendo en ocasiones la condición determinante para orientar acertadamente este proceso. Nos referimos a la Edad.

La edad como tal es un término sumamente conocido y sencillo desde la perspectiva de la vida cotidiana, sin embargo para el Proceso de Formación Deportiva, esta variable alcanza matices muchos más complejos en correspondencia con las particularidades del mencionado proceso.

En principio habría que manifestar que dentro del Proceso de Formación Deportiva, la edad se encuentra debidamente clasificada, delimitando a través de esta clasificación las etapas por la cual se encuentra transitando el deportista, su grado de desarrollo desde el punto de vista biológico, así como el nivel alcanzado por el mismo en cuanto al logro de rendimientos deportivos.

Es así, que dentro del Proceso de Formación Deportiva, se distinguen entre otras los siguientes tipos de edades.

Edad Cronológica: Se refiere a la cantidad de años que va acumulando la persona durante el transcurso de su vida hasta llegar a un límite.

Edad Biológica: Según Manso (1996), es la edad establecida sobre la base del grado de expresión de determinados indicadores biológicos. Se establece

Page 73: ENTRENAMIENTO EN NIÑOS, VERDADES Y MENTIRAS

Entrenamiento en niños, verdades y mentiras

LIC. ALEJANDRO ORTEGA HURTADO

comparando el nivel de desarrollo de estos indicadores en cada edad cronológica. El grado de desarrollo de los huesos es un importante indicador de la maduración esquelética del individuo. Las desviaciones respecto a la edad cronológica marcan los estados de aceleración o desarrollo del sujeto.

Las formas de determinar la edad biológica, que más se utilizan, son:

La determinación de la edad esquelética.

Los caracteres sexuales secundarios.

Aparición de la menarquia (Primera Menstruación).20

4.2. Plan de trabajo fútbol

DÍA/ PREPARACIÓ

N

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO

TRABAJO DE EQUIPO

(INDIVIDUAL, GRUPAL)

Porteros y defensas.

Porteros y volantes.

Porteros y delanteros.

Practica de competición.

Trabajo táctico y pelota quieta ofensivo y defensivo.

Practica de competición.

DES

CA

NSO

FÍSICA

Buena postura funcional

Sentido del equilibrio.

Movilidad articular, flexibilidad, coordinación.

Desarrollar la fuerza total y parcial.

Mejorar la resistencia orgánica

La fuerza de brazos.

Mejorar la velocidad, calidad de velocidad (con respecto al fútbol).

Potencia Velocidad de reacción.

Mejorar la velocidad, calidad de velocidad (con respecto al fútbol).

Fuerza máxima (coordinación intra e intermuscular).

Velocidad máxima.

Velocidad de aceleración.

Resistencia aeróbica.

TÉCNICA

Dominio de la pelota con todas las partes del cuerpo (pie, rodilla, muslo, cabeza).

Perfeccionamiento y dominio intensivo de la pelota.

Mejorar el cabeceo: de frente, de costado, parados y con salto o carrera previa, con una o dos piernas.

Perfeccionamiento intensivo de lo aprendido en etapas anteriores, asociándolo con otros fundamentos, con sentido de equipo

Pases con cara interna, externa, empeine, con el talón, “rabona”, de aire

Recepción con cara interna, externa, con la suela o pisada, de

Remates con cara interna, empeine, de punta, con pelota parada y en movimiento, puntería, sobrepique, volea, pelotas de frente y de costado.

Mejorar el cabeceo: de frente, de

Principios básicos ofensivos y defensivos (individuales, grupales, de equipo).

Entender el juego.

Conducir, controlar, patear, cabecear, pasar, interceptar y entender el juego.

Entender el juego.

20 Mozo C. Luis D. Edad y formación deportiva. Un enfoque epistemológico. Revista Digital - Buenos Aires -

Año 14 - Nº 138 - Noviembre de 2009

Page 74: ENTRENAMIENTO EN NIÑOS, VERDADES Y MENTIRAS

Entrenamiento en niños, verdades y mentiras

LIC. ALEJANDRO ORTEGA HURTADO

Saque lateral, perfeccionamiento, complejidad, asociación con otros fundamentos.

El arquero, su ubicación, técnica del juego, ubicación defensiva y ofensiva, dominio del puesto

pecho muslo, cabeza

Gambeta o dribling

El arquero, su ubicación, técnica del juego, ubicación defensiva y ofensiva, dominio del puesto

costado, parados y con salto o carrera previa, con una o dos piernas.

Gambeta o dribling.

El arquero, su ubicación, técnica del juego, ubicación defensiva y ofensiva, dominio del puesto

TACTICA

MODELO DE JUEGO

El equipo se basa en dos centrales fuertes en defensa, y laterales que suben la banda. Esta defensa recibe la ayuda de tres centrocampistas defensivos que a la hora de atacar se convierten en uno defensivo y dos ofensivos. Dos hombres más adelantados que juegan más abiertos uno a banda izquierda y otro a banda derecha. Y por último pero no menos importante, un delantero centro que por sus características físicas permite el forcejeo con defensas para segundas jugadas con los centrocampistas (rechaces) y que puede aprovechar por arriba centros de los dos hombres que juegan en banda.

EN REPLIEGUE :

El sistema se transforma en un 1-4-5-1 realizando un repliegue intensivo de las líneas de defensa y centro del campo y con pressing del delantero al inicio de jugada del equipo rival.

TIPOS DE MARCAJE :

Realiza un marcaje combinado en el que un centrocampista de mi equipo 8 realiza un marcaje al hombre peligroso de ellos para anular su fuente de creación. Y en defensa realizamos un marcaje en zona de los 4 defensores.

TACTICA OFENSIVA Y VARIANTES :

Para que el equipo sea más ofensivo tenemos la variante del 1-4-4-2 en la que uno de los extremos se coloca de segundo delantero, el número 7 se abre a la banda y los centrocampistas se colocan en línea.

Otra aún más ofensiva sería para una situación desesperada en la que se va perdiendo. Sería 1-3-4-3, en la que los dos extremos se colocarían delanteros formando una línea de 3, los tres centrocampistas se verían reforzados por la subida de un central con buenas características de ataque y formarían una línea de 4 y la defensa se quedaría en 3 con dos laterales y un central rápido.21

21 Tomado y adaptado de Segado Antonio. Aplicación de principios ofensivos y defensivos según la edad.

2002

Page 75: ENTRENAMIENTO EN NIÑOS, VERDADES Y MENTIRAS

Entrenamiento en niños, verdades y mentiras

LIC. ALEJANDRO ORTEGA HURTADO

PSICOLOGICA

Una de las grandes dificultades en estas edades es la autoestima en los deportistas y casi nadie le pone atención a este aspecto tan relevante y que va ligado a lo educativo y deportivo, desde este último ámbito trabaje las emociones y los pensamientos acorde al momento de la competencia o sea acorde al periodo de entrenamiento que nos encontrábamos, porque es este periodo el que nos limita para fortalecer cada uno de los aspectos con referencia al entrenamiento deportivo que debemos definir.

Debemos ser cuidadoso al momento de orientar los objetivos ante la posibilidad que se vuelva frustración para los que tiene un alta autoestima ya que estos tiene directa relación sobre el rendimiento deportivo y la actitud del deportista, pero quizás lo más importante es lograr que ellos transmitan tanto a su interior como al exterior sus emociones y hemos logrado llegar a ellos como formadores.

Tabla 12: ejemplo Microciclo tipo

4.3. Entrenamientos porteros

Desde mi óptica es una de las posiciones más difíciles e ingratas que existe en el deporte de multitudes, es este un dato no menos valido par que en este proceso los porteros por mi orientados trabajaran todos los días y con ello lograr la seguridad individual, grupal y de equipo, además la bibliografía existente solo se refiere a porteros ya hechos o en edad adulta y a lo largo de estos años como formador se ha visto un sinnúmero de errores que frustran la posibilidad que un niño que sueña con ser portero no lo sea por un inicio mal orientado en su formación.

Esta formación debe iniciar por combatir algo inherente al ser humano, el miedo, en este caso sería al arrojarse y siendo consciente de ello debemos tener una infraestructura adecuada para este inicio, superficies regulares que den confianza al nobel portero y poder convertirlo como dice González Rodriguez (2010) “Prácticamente voy a formar a un acróbata que impida que entre el balón y pueda convertirse de ipso facto en el primer atacante de mi equipo”.

El entrenamiento de porteros debe incluir:

1. Actividad recreativa de la enseñanza de la técnica de caída 2. Posición de las rodillas (resorte) 3. Caída y palanca

Page 76: ENTRENAMIENTO EN NIÑOS, VERDADES Y MENTIRAS

Entrenamiento en niños, verdades y mentiras

LIC. ALEJANDRO ORTEGA HURTADO

4. Atrapar el balón 5. Desplazamiento lateral agarrando balones 6. Elevaciones y caídas 7. Segmentos inferiores (impulsos y movimientos) 8. Balones frontales (recepción y despejes) 9. Balones por los laterales (formas de control) 10. Cierre de ángulos 11. Acción y reacción 12. Acción y reacción despejando balones todos los ángulos 13. Balones rastreros en salida 14. Balón rastrero dividido 15. Balón alto (salida) 16. Manos (flexibilidad y seguridad) 17. Elevación, vuelo, caída (perfeccionamiento9 18. Despeje (pie, mano) 19. Juego sin las manos 20. Ubicación táctica 21. Ubicación tiro de esquina 22. Liderazgo

Dentro de la mejora técnica del portero hay una cualidad que es necesario desarrollarla ampliamente. Esta es el buen nivel en el tiempo de reacción discriminativa.

El tiempo de reacción discriminativa es el que el sujeto emplea para elegir, según el estímulo del juego, entre varias posibilidades de respuesta. Estas posibilidades de respuesta son las siguientes:

1. Ver la posición de los oponentes, compañeros, la zona de juego eficaz y el balón (trayectorias)

2. Calcular los desplazamientos de los sujetos y las trayectorias del balón (velocidades, direcciones, puntos de incidencia, etc.…)

3. Elegir una respuesta eficaz del juego individual y colectivo 4. Iniciar dicha respuesta22

22 Santos Alberto. Técnica del portero.

Page 77: ENTRENAMIENTO EN NIÑOS, VERDADES Y MENTIRAS

Entrenamiento en niños, verdades y mentiras

LIC. ALEJANDRO ORTEGA HURTADO

5. Modelo de trabajo en baloncesto

Tomado de: http://es.wikihow.com/

Aquí iniciamos una gran historia donde prevaleció la esencia del ser humano, agrupar un puñado de compañeros y orientarlos en su proceso de formación deportiva no fue nada fácil, pero era un gran reto y considero una gran escuela para mi formación este primer comienzo, corrían los inicio de los 80 y gracias a los aprendizajes entregados por el ilustre maestro José Ignacio Murcia empecé a consolidar mis ideas sobre la dirección deportiva y sobre todo estructurarme como moldeaba a estos principiantes desde la fundamentación básica del deporte y considero que logre en un muy corto tiempo grandes resultados que nunca fueron valorados por mi independencia frente a la dirigencia deportiva y primeras autoridades de mi municipio y departamento, hoy revivo estos momentos y con errores creo que fue acertada mi decisión de independencia.

Bernardo Rojas “corazón”, Mario Cardona Osorio, Luis Fernando Gómez Osorio, Luis Eduardo Castellanos, Gustavo Gómez, Jairo Gómez, Julio Cesar Roldan, Julio Cesar Buritica, Roldan, Bejarano, Héctor, Carlos Arturo, Fernando Morales Vallecilla, Jhon Jairo Castaño, Omar Montoya

Page 78: ENTRENAMIENTO EN NIÑOS, VERDADES Y MENTIRAS

Entrenamiento en niños, verdades y mentiras

LIC. ALEJANDRO ORTEGA HURTADO

¿Quién pudo alguna vez resistirse a tomar un balón y tratar de encestar en una canasta?, este apasionante juego, el baloncesto o básquetbol es un deporte muy rico en múltiples situaciones técnico-tácticos que le brindará al niño una formación motriz suficiente y completa.

La cantidad de gestos que tiene el baloncesto lo convierte entre los deportes más apasionantes y creativos para jugar.

Esta variedad de gestos permite que el niño explore diferentes técnicas de movimiento y hace que desarrolle su sistema muscular y nervioso.

Prácticamente el entrenamiento de baloncesto constituye un juego en sí para el niño, debido al placer de movimiento que le brinda botar la pelota o lanzar a la canasta para convertir.

De todos modos, la secuencia de actividades debe ser ordenada para ir de lo simple a lo complejo, comenzando en niños con actividades jugadas donde apliquen los gestos básicos del deporte.23

A continuación una base de un plan anual para iniciación en este maravilloso deporte, puede ser válido o no pero es lo más cercano a la inducción de enamorar que debemos entregar los formadores a nuestros futuros deportistas, veamos:

5.1. Medios didácticos de aplicación

a) Porcentajes dedicados a la situación específica del baloncesto. (Características cuantitativas), siguiendo a Pintor, D.:

Nota: Estos porcentajes siempre serán aproximativos y orientativos.

Situación reducida %

1X0 20%

1X1 40%

2X0 10%

2X1 10%

3X3 10%

4X4 10%

5X5 %

Fuente: Revista Digital - Buenos Aires - Año 11 - N° 101 - Octubre de 2006

23http://www.innatia.com/s/c-gimnasia-infantil/a-baloncesto-para-ninos.html

Page 79: ENTRENAMIENTO EN NIÑOS, VERDADES Y MENTIRAS

Entrenamiento en niños, verdades y mentiras

LIC. ALEJANDRO ORTEGA HURTADO

b) Porcentajes de dedicación práctica a los contenidos de aprendizaje:

Siguiendo a Pintor, D. proponemos los siguientes porcentajes:

Contenidos técnicos %

Desplazamiento 5%

Manejo del balón 5%

Dribling 15%

Tiro 20%

Pase – recepción 10%

Dribling – tiro 15%

Recepción – tiro 10%

Dribling - pase 10%

Fuente: Revista Digital - Buenos Aires - Año 11 - N° 101 - Octubre de 2006

Enero - Marzo

En estos primeros meses es dónde quizá debemos dedicar más sesiones, ya que sin un conocimiento mínimo del deporte, no se podrá asentar el resto de reglas ni de habilidades.

Al comenzar con un equipo de baloncesto nuevo lo primero a explicar será en que consiste el deporte. Este primer aspecto será prácticamente conocido por la totalidad de los niños, además de saber sus expectativas frente a la práctica.

Posteriormente, les explicaremos básicamente y sin entrar en muchos detalles el campo de baloncesto.

Una vez que los jugadores hayan conocido alguna habilidad, sobre todo con el balón será el momento de irles introduciendo en alguna regla más específica como puede ser, y considerando que lo primero que se aprende es el bote:

“falta de pasos”, “Dobles”, Fueras de banda y fondo.

Tareas

Page 80: ENTRENAMIENTO EN NIÑOS, VERDADES Y MENTIRAS

Entrenamiento en niños, verdades y mentiras

LIC. ALEJANDRO ORTEGA HURTADO

Calentamiento y estiramientos.

Ruedas de entradas y tiro.

Ataque 1x1 en medio campo y 2x2 en todo el campo.

Partido 5x5 en todo el campo. Sin correcciones.

Abril - Junio

En este momento los jugadores ya han tomado un primer contacto con el juego y ya irán conociendo sus primeras habilidades y las reglas a cumplir al realizarlas.

La enseñanza de las reglas irá acompañando la enseñanza de las diferentes habilidades del juego. Así cuando en este momento se le enseñe a entrar a canasta, se deberá poner especial cuidado en que no cometa “faltas de paso”.

Será obligación del entrenador, ir tomando nota de las infracciones más comunes de sus jugadores para introducir una sesión específica de reglas de juego.

Ya sería adecuado el introducir nuevas reglas como pueden ser:

Faltas personales, En posición de tiro o no, Tiro libre, “Campo atrás”.

Tareas

Calentamiento y estiramientos.

Ruedas de entrada con cambio de mano, bandejas y tiro.

Dribling en zigzag en todo el campo.

Contraataque normal y trenzas.

Ataque y defensa 3x3 en medio campo.

Saber usar espacios y ángulos:

Fintar para recibir (metiendo al defensor dentro).

Pasar y cortar de 3 maneras:

Rápido hacia el balón

Julio - Agosto

Page 81: ENTRENAMIENTO EN NIÑOS, VERDADES Y MENTIRAS

Entrenamiento en niños, verdades y mentiras

LIC. ALEJANDRO ORTEGA HURTADO

En este momento quizá se empiece o se tenga previsto jugar algún partido amistoso, y entonces sería el momento de recalcar todo lo aprendido hasta el momento, e introducir reglas de comportamiento en el campo de juego durante un partido como pueden ser:

Jugadores y substitutos, Cambios, Los árbitros, Equipo contrario.

Las reglas que fundamentalmente se aplicarán en una cancha:

Regla de 3 segundos. Regla de 10 segundos. Regla de 24 segundos. 5ª falta personal. Posición del resto de los jugadores en un tiro libre.

Tarea

Calentamiento y estiramientos

Fintar rápido e ir al otro lado.

Fintar el bloqueo indirecto y cortar

Paso y voy a bloquear indirecto:

Continuación: al aro, al tiro

Salida: Pegado al bloqueo intento recibir debajo del aro, si no salgo fuera a recibir.

Paso y voy a recibir el balón en mano donde paso, luego corto.

Buscar el juego interior un momento pedir de espaldas y luego continuar moviéndome.

Intercambiar posiciones donde no está el balón.

Buscar bloqueo directo (de balón), continuación = indirecto

Salida: Abierta, esperar un momento para pensar como jugarlo:

Importante: Dar elecciones como opciones al atacante para que elija.

Jugarlo y entrenarlo con restricciones, para entrar hay que mezclar todas las acciones.

Siempre jugar de frente

Septiembre - Noviembre

Cuando lleguemos a esta época del año, los jugadores deberán conocer las reglas básicas de baloncesto, así como las de comportamiento dentro del campo en un partido.

Page 82: ENTRENAMIENTO EN NIÑOS, VERDADES Y MENTIRAS

Entrenamiento en niños, verdades y mentiras

LIC. ALEJANDRO ORTEGA HURTADO

Deberemos de realizar una sesión final para asentar todos estos conocimientos.

Calentamiento y estiramiento

Fintar la entrega y que él juegue 1x1

Ataque: Progresivo 3x0 4x0 5x0

Bloqueo directo. Salgo, miro un segundo y juego.

Si hay ventaja me voy antes del bloqueo.

Uso bloqueos indirectos.

Agarrar la cintura del compañero para pasar.

Si me sigue rodeo al compañero y recibo en ventaja y tiro.

Sale el defensor del bloqueado a ayudar, pase, juego interior o penetración.

Defensa sale a línea de pase, continuación del que bloquea.

Si cambian el que recibe el bloqueo se abre a 6,25

Ángulos del bloqueo. Como seguirá el que bloquea, para parar al defensor que se queda en el bloqueo.

Facilitar el espacio, yéndose a la esquina.

Uso de dobles bloqueos o de dos bloqueos, diagonales arriba-abajo…

Analicemos

Las reglas en cualquier juego se deben de conocer antes de poder jugar a él, pero en el deporte estas reglas deben ser observadas en la práctica ya que si no en la mayoría de los casos realizaremos un esfuerzo que no obtendrá su fruto ya que caerá en el olvido. También puntualizar que como mejor se aprende una cosa es cuando es uno el que la investiga, luego una de las mejores maneras para que nuestros jugadores aprendan las reglas, es que pregunten las dudas que tengan a la hora de realizar un movimiento o poner en práctica una habilidad.

A su vez deberemos enseñarles estas reglas de una forma gradual, quiero decir con esto que no nos debe importar, por ejemplo, que nuestros jugadores cometan pasos en el comienzo de esta actividad, si saben perfectamente que juegan en un campo en el que si pisan las líneas exteriores perderán el balón.

Insistir en que la mejor manera, aparte de que ellos mismos pregunten, es la enseñanza de las reglas de juego a la par que los fundamentos, por ello esta

Page 83: ENTRENAMIENTO EN NIÑOS, VERDADES Y MENTIRAS

Entrenamiento en niños, verdades y mentiras

LIC. ALEJANDRO ORTEGA HURTADO

planificación será totalmente variable ante una mejora imprevista de nuestros jugadores que nos obligue a introducir nuevos conceptos.24

Hacíamos mucho énfasis en tres aspectos básicos para prevenir lesiones y mejorar habilidades y destrezas; se realizan muchos trabajos pliometricos con transferencia a velocidad, de propiocepción, coordinación dinámica general (cuerdas y cada uno a su ritmo aumentaba durante el entreno la cantidad de saltos que realizaba) y hasta mi última experiencia en la Unidad Central del valle del Cauca sobre el 2010 empleaba estos tres aspectos con grupos femeninos y masculino que orientaba y siempre las lesiones eran en bajo porcentaje y las habilidades y destrezas mejoraban acorde al mejoramiento de la técnica individual.

Tomado de: http://es.wikihow.com/

5.2. Padres de familia

Un punto importante del triángulo deportivo (padres, entrenadores, deportistas), que en muchas ocasiones no se tiene en cuenta son los padres de los deportistas. Muchos entrenadores, afortunadamente cada vez menos, son partidarios de mantener al margen a los padres, tanto como se pueda del entorno deportivo.

24 Tomado y adaptado de: Jhe, España (Sánchez Bañuelos Fernando Bases para una didáctica de la E.F. y el

deporte).Gymnos 1986.

Page 84: ENTRENAMIENTO EN NIÑOS, VERDADES Y MENTIRAS

Entrenamiento en niños, verdades y mentiras

LIC. ALEJANDRO ORTEGA HURTADO

Habitualmente en las escuelas de fútbol suelen ver a los padres como un problema, al mismo tiempo los padres creen que el problema son los entrenadores, y así en muchos casos viven de espaldas en vez de establecer la colaboración necesaria cada uno en su parcela, para el correcto funcionamiento del equipo.

Y, ciertamente para que exista colaboración tiene que existir comunicación previa entre las partes implicadas, y la forma más importante de comunicarse son las reuniones. Las reuniones con los padres, cuando se trabaja con deportistas jóvenes debería formar parte de las actividades del club, al igual que los entrenamientos y los partidos. Por un lado tendrían que existir las reuniones más o menos fijas, dos o tres por temporada, una al principio, otra al final y otra a media temporada; y después las que se convoquen puntualmente por alguna de las dos partes para tratar que cualquier problema que haya surgido.

En esta primera reunión al principio de la temporada es básica para dar a conocer a los padres los objetivos de la temporada, las normas, las posibles dificultades, de cómo debe ser la relación padre-entrenador. En resumen, esta primera reunión debe servir para dejar abierta una vía de comunicación para ser utilizada siempre que sea necesario y así evitar cualquier malentendido.

Ellos son importante en los temas organizativos, en el comportamiento, el cuidado, en los compromisos de los deportistas, además, que no olviden que el deporte lo escoge el niño y no el he visto muchos casos donde se le indaga la culpa al formador por la casi nula participación del niño en un deporte que no le gusta que es lo mínimo que debe tener para iniciar y el apoyo y aliento permanente del grupo donde está su hijo y no que su hijo sea el grupo.

En mi experiencia siempre me gusto vincular al padre de familia, en los entrenamientos con los más chicos ellos asumían el rol de tirar los balones para que sus hijos iniciaron los procesos de fundamentación, con ello se logró un más rápido aprestamiento en la técnica, también ellos realizaban actividad física dirigida mientras esperaban a sus hijos y de esta manera la tranquilidad y armonía reinaba dentro de los grupos y evita aquellos que se convierten en entrenadores desde la grada, criticando al entrenador, a los jugadores y en algunos casos a otros padres.

Un aspecto que reiteraba mucho era la postura frente a los árbitros, la máxima autoridad dentro del terreno de juego, y aunque en muchas ocasiones no estemos de acuerdo con él debemos de aceptar sus decisiones, y los padres deben enseñar a sus hijos a respetar esta figura.

Page 85: ENTRENAMIENTO EN NIÑOS, VERDADES Y MENTIRAS

Entrenamiento en niños, verdades y mentiras

LIC. ALEJANDRO ORTEGA HURTADO

5.3. Los deportes y la edad del niño

Artes marciales: judo o kárate. Favorecen la coordinación de movimientos. Son actividades progresivas que se adaptan fácilmente a cada niño, por lo que se pueden empezar muy temprano, alrededor de los cuatro años.

Natación. Es el deporte por excelencia, mejora la coordinación y la resistencia y, además, es muy aconsejable para corregir problemas posturales como la escoliosis. Otra ventaja es que puede iniciarse desde bebé.

Ciclismo. El niño comenzará a pedalear y mostrar un poco de equilibrio en torno a los 3 años y podrás ir enseñándole a montar en bici. Hacia los cinco años, se desprenderá de las ruedas soporte, un momento perfecto para aficionarle a los largos paseos. El ciclismo es un deporte estupendo para compartir en familia.

Tenis. Proporciona resistencia y potencia, a la vez que favorece la coordinación viso manual. Es un deporte técnicamente exigente que puede iniciarse entre los 4 y los 6 años, dependiendo del desarrollo psicomotor del niño pero siempre en pequeños grupos y con un monitor especializado.

Deportes de equipo. El fútbol, el baloncesto o el balonmano, entre otros, además de trabajar la forma física, la habilidad motora y la coordinación, le sirven al niño para relacionarse y aprender a cooperar con el grupo desarrollando estrategias de juego. Son muy aconsejables para cualquier niño, muy en especial para los hijos únicos o los que no tienen hermanos de su edad. El niño sacará ventajas de estos deportes en torno a los 7 años.

Gimnasia rítmica. Es un deporte progresivo que favorece, sobre todo, la flexibilidad, pero debe practicarse de manera moderada, ya que su exceso puede tener consecuencias indeseadas sobre un cuerpo que está aún en desarrollo. Se puede empezar en torno a los 6 años.

Patinaje. Desarrolla el equilibrio y la coordinación de movimientos. Si se practica como deporte, es una actividad exigente que requiere muchas horas de entrenamiento. Se puede iniciar en torno a los 8 años.

Esgrima. Desarrolla la coordinación, el equilibrio, la rapidez de respuesta y el autocontrol. Es un deporte muy técnico que requiere buena forma física y entrenamiento. A partir de los 8 años, el niño puede empezar a manejarse en la esgrima.25

25 http://www.guiadelnino.com/

Page 86: ENTRENAMIENTO EN NIÑOS, VERDADES Y MENTIRAS

Entrenamiento en niños, verdades y mentiras

LIC. ALEJANDRO ORTEGA HURTADO

BIBLIOGRAFIA

ARJOL, J.L. (2012). La planificación actual del entrenamiento en fútbol: análisis comparado del enfoque estructurado y la periodización táctica. Acciónmotriz, (8), 27-37

ALVAREZ DEL VILLAR, C. (1985). La preparación física del fútbol basada en el atletismo. Ed. Gymnos. Madrid.

ANTONELLI, F., y SALVINI, A. (1982). Psicología del deporte. Ed. Miñón. Valladolid. AÑO, V. (1995). Planificación del entrenamiento en edad escolar. Iniciación deportiva. La especialización temprana. En Aula Deportiva. Villanueva de la Serena. BINDOR, L. (1988). En busca del pasado. Ed. Crítica. Barcelona

BOUET, M. (1974). Les motivacions des sportifs. Ed. Universitaires. París.

BUCETA, J. Mª (2004). Estrategias psicológicas para entrenadores de deportistas jóvenes.

CAGIGAL, J.M. (1979). Cultura intelectual y cultura física. Ed. Kapelusz. Buenos Aires.

DEVIS, J., y PEIRO C. (1992). Nuevas perspectivas curriculares en Educación Física: salud y juegos modificados. Ed. Inde. Barcelona.

DEVIS, J., y SÁNCHEZ, R. (1996). La enseñanza alternativa de los Juegos Deportivos: antecedentes, modelos actuales de iniciación y reflexiones finales. En Moreno J. y Rodríguez P. (editores). Aprendizaje Deportivo. Universidad de Murcia.

DRINKWATER, B.L. (1991). Excellence in sport performance: at what price and for what reward? II Congreso mundial del CIO de Ciencias del Deporte. Barcelona.

DURING, B. (1981). La crise des pedagogies corporelles. Ed. Du Scarabée. París.

Educación física e deporte no século XXI. VI Congreso Galego de Educación Física (1996. A Coruña). Congreso Internacional de Intervención en Conductas Motrices Significativas. A Coruña: Universidade, 1998, p. 131-139. ISBN: 84-89694-70-2

ELlAS, N. y DUNNING, E. (1992). Deporte y ocio en el proceso de civilización. Ed. F. C. E. México.

GARCÍA CANDAU, J. (1980). El fútbol sin ley. Ed. Penthalón. Madrid.

GARCÍA FERRANDO, M. (1990). Aspectos sociales del deporte. Una reflexión sociológica. Ed. Alianza. Madrid.

GARCÍA FERRANDO, M. (1991). Los españoles y el deporte (1980-1990. Un análisis sociológico. CSD. M. Educación. Madrid.

Page 87: ENTRENAMIENTO EN NIÑOS, VERDADES Y MENTIRAS

Entrenamiento en niños, verdades y mentiras

LIC. ALEJANDRO ORTEGA HURTADO

GIMÉNEZ, F.J.; SÁENZ-LÓPEZ, P. (2000): Aspectos teóricos y prácticos en la iniciación al baloncesto. Diputación de Huelva.

HAHN, E. (1988). El entrenamiento con niños. Ed. Martínez Roca. Barcelona.

LE BOULCH, J. (1983). El desarrollo psicomotor del niño. Ed. Doñate. Madrid.

LE BOULCH, J. (1972). La educación por el movimiento. Ed. Paidos. Buenos Aires.

LE BOULCH, J. (1979). Vers une science du mouvement humaine. ESF. París.

MATVEEV, L. (1985). Fundamentos del entrenamiento deportivo. Ed. Raduga. Moscú.

MILÓ DUBÉ, M. (2008) Propuesta metodológica para la integración del componente edad biológica en el proceso de preparación física de niñas deportistas escolares de la categoría 11-12 años. [Tesis]. Doctor en Ciencias de la cultura Física. La Habana; p.120.

MOREHOUSE, L. y MILLER, A. (1970). Fisiología del ejercicio. Ed. Ateneo. Buenos Aires.

NAVARRO, F. (1993). La detección y selección de talentos deportivos. En Planificación. Ed. COPLEF. Madrid.

Navarro, F. (2003). Modelos de planificación según el deportista y el deporte. Lecturas: Educación Física y Deportes, (67). Recuperado de http://www.efedeportes.com/efd67/planif.htm

PARLEBAS, P. (1988). Elementos de sociología del deporte. Ed. Unisport. Málaga.

PERIS, D. (2003). Los padres son importantes…Para que sus hijos hagan deporte. PIAGET, J., E INHELDER, B. (1969). Psicología del niño. Morata. Madrid.

RIGAL, R. (1979). Motricidad humana. Aproximación psico-fisiológica. E. Pila. Madrid. Intervención en conductas motrices significativas 139 RIGAL, R. (1988). Motricité humaine. Développement et aprentissage. Congreso mundial de la AIESEP. Madrid.

RIEDER, H. y FISCHER, G. (1990). Aprendizaje deportivo. Ed. Martínez Roca. Barcelona.

SÁNCHEZ, F. (1984): Bases para una didáctica de la educación física y el deporte. Gymnos. Madrid. Pp.172-173

VÁZQUEZ, B. (1988). El rol del profesor de Educación Física en el sistema educativo español: algunas reflexiones. Congreso mundial de la AIESEP. Madrid.