3

Click here to load reader

Entrevista a America Sanchez

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Entrevista a America Sanchez

Cuando conoces a América Sánchez entiendes del

todo su trabajo. Su obra a menudo tiene un tono iróni-

co e ingenioso, colorista… pues así es él. No deja indi-

ferente a nadie. Llegó a España, a Barcelona, en 1965

con tanta fuerza que deslumbró al inexistente diseño

español del final del franquismo. Ha trabajado para

La Caixa, el Ayuntamiento de Barcelona, la Generalitat,

el Fútbol Club Barcelona, el Liceu, el Tricicle… incluso

participó en la Candidatura Olímpica de Barcelona.

Premio Nacional de Diseño en 1992. A sus 70 años

está plenamente activo y prueba de ello son algunos

de sus últimos trabajos como el rediseño de la nueva

imagen de marca y web de VilaWeb.

Nombre completo, fecha y lugar de nacimien-to.Juan Carlos Pérez Sánchez29 de mayo de 1939Buenos Aires, capital

¿Qué diseños recuerdas en tu casa cuando eras niño?Los de mi madre: América Sánchez. Sabía coser, bordar, tejer, recortar, pegar, dibujar, fotografiar… reciclaba todo. Además, era ama de casa con 4 hi-jos y un marido.

Si no te hubieras dedicado al diseño gráfico, ¿qué te gustaría haber hecho en tu vida?No me imagino hacer otra cosa. Siempre tuve vo-cación y suerte. Empecé dibujando.

entrevista a América Sánchez

«No utilizo el ordenador. Dibujo y escribo a mano.»

Page 2: Entrevista a America Sanchez

Un consejo para quienes aspiren a vivir del diseño.Que dibujen cada día, a mano. Y cada tanto piensen si es lo suyo.

Diseño gráfico es…Una maravilla. No te gasta el físico, te masajea el cerebro y te lubrica las pupilas.

¿Cuál fue el primer trabajo que hiciste?El rediseño de la imagen de una carpintería de un amigo de mi barrio: Pauletto Hnos. c. 1959.

¿Y el último?Un libro para una Fundación de Salut Mental. 141

cómics dibujados por los usuarios. Un autoencar-go.

Selecciona tres trabajos esenciales en tu ca-rrera.Entre otros:La portada de un LP: Misa Criolla. 1962.El rediseño de la identificación de los taxis de Bar-celona. 1986.El calendario de Vinçon. 1975.Todos están vivos todavía.

Cita un diseñador con el que te gustaría tra-bajar.Me gustaría seguir trabajando con Albert Planas de

Page 3: Entrevista a America Sanchez

10 a 14 horas. Sábados y domingos cerrado.

Una empresa a la que le cambiarías la ima-gen.Todas las empresas tienene la imagen que se me-recen. (Pero acepto encargos de rediseño).

¿Qué le dices a alguien cuando te dice que no le gusta lo que has hecho?Generalmente les gusta porque se convierten en socios. Pagan el cincuenta por ciento por adelan-tado.

La última tipografía que has redescubierto y que tenías olvidada.La Scala de Martin Majoor. 1988.Es fina y se lee bien.

Un número del pantonero con el que te ha-rías un traje.806. Para alguna inauguración.

Elige y razona tu elección:

Neville Brody/David CarsonCuando salieron me los perdí porque parecían afectados. Me parece que tuvieron éxito.

Milton Glaser/Paul RandA mí siempre me gustó Tadanori Yokoo y Otl Ai-cher

Freehand/IlustratorNo utilizo el ordenador. Dibujo [y escribo] a mano.

Quark/IndesignAlbert Planas dice InDesign, de largo.

Garamond/HelveticaCualquiera de las Garamond. La Helvetica también y todas las de Adrian Frutiger.

Estudio/AgenciaMi padre me aconsejó trabajar independientemen-te. Estudio.

Papel/DigitalPapel. Cartulina. Cartoncillo. Cartón.

Lapiz/OrdenadorLápiz grafito. Pluma. Pincel.

Mac/PCMac. (¿Qué vas a decir?)

Un equipo de fútbol, un político, una ciudad para vivir.River Plate de Buenos Aires. Siempre me gustó su camiseta.Fidel Castro (Todo incluido)Barcelona pero un poco fuera de la ciudad.

Un homenaje a un diseñador que todavía no se le ha reconocido.Severo Almansa, de Murcia. Diseñador de primera. Excelente dibujante. Simpático y culto. Superior.

Una marca que detestas y que despierta alabanzas en el mundo del diseño.No detesto ninguna.

La película que nunca te cansas de volver a ver. El libro que nunca te cansas de releer.Cualquiera del cine mudo. El diccionario.

Si estuviera en tus manos, ¿qué cambiarías del mundo del diseño?La enseñanza. ¡Toma ya!

¿Qué se debería enseñar en las escuelas de diseño y no se enseña?El control y dominio del espacio bidimensional. Geometría básica. La buena lectura de la tipografía. Las bases de la heráldica. Historia desde Altamira. Y otras yerbas, como cocinar…

¿Eres de los que opinan que tú lo hubieras hecho mejor?Sindudamente.

Échale imaginación y propónle a los políticos algo para mejorar el mundo del diseño.Que pongan leyes prohibiendo diseñar gilipolleces, chorradas y boludeces, con penas de corte de luz de un año.

Tu foto a toda página en la portada de una revista. ¿Qué revista y por qué razón?Un retrato de frente primer plano con un antifaz negro, sencillo, con los labios pintados de rojo os-curo, en la publicación mensual de la Renfe, sin dar más datos, ni nombre ni nada. Es una propuesta artística… y anónima. A ver si me la aceptan.