Entrevista a Harlan Lane

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/31/2019 Entrevista a Harlan Lane

    1/4

    1

    ENTREVISTA A HARLAN LANE | PSICLOGO,

    LINGISTA Y EXPERTO EN SORDERA

    MARTES, 21 de diciembre de 2004

    "En el mundo real, el implante coclear tiene muy poca fiabilidad"

    La sordera no es un problema y los implantes cocleares no son buenos

    para los nios sordos". El psiclogo, lingista y profesor estadounidenseHarlan Lane defiende con pasin y conviccin ideas que pueden generar

    asombro, en el mejor de los casos, o indignacin, sobre todo si quienes las

    oyen son padres de un beb sordo. Sin embargo, nadie discute su

    condicin de experto, uno de los mayores, sobre la historia y la situacin

    de la comunidad sorda. De hecho, Lane, invitado la pasada semana al

    Primer Congreso Internacional de Sordera celebrado en Bilbao, solicita

    que en la entrevista mantenida con EL PAS est presente una persona

    sorda, -en este caso, el presidente de la Asociacin de Sordos de Vizcaya,

    Jos Martn, uno de los organizadores-, que reacciona con una silente

    aprobacin a las palabras de Lane traducidas a la lengua de signos.

    "Lo que necesitan los padres de nios sordos es relacionarse con personas sordas;

    buscarle a su hijo una niera sorda, amigos sordos..."

    "La mayora de los nios sordos nacen sordos, y los beneficios lingsticos de los

    implantes cocleares son muy modestos"

    Pregunta. Usted defiende que la sordera no es un problema...

    Respuesta. Correcto, no lo es.

  • 7/31/2019 Entrevista a Harlan Lane

    2/4

    2

    P. Qu es entonces?

    R. Es una variedad humana. No es un problema. Creo que lo que

    necesitamos es un sentido ms amplio de nuestra humanidad para incluir

    a los sordos, a los pequeos, a los gays... a todo tipo de personas.

    P. Su inters personal y profesional hacia la comunidad sorda es evidente.

    Por qu es tan reacio o contrario a soluciones como los implantes

    cocleares?

    R. Creo que el nio sordo es perfectamente sano. Operar a un nio sano

    no es tico. Estoy trabajando en un laboratorio que se ocupa de los

    implantes cocleares, y yo estoy a favor de ellos y los apoyo para personas

    oyentes como nosotros. Pero la mayora de los nios sordos nacen sordos

    y los beneficios lingsticos de estos implantes son muy modestos. Es un

    error pensar: "Ah, ahora realizas la ciruga y tienes un nio que oye". Por

    ejemplo, pensemos en los enanos. Si los padres del enano son de una

    altura media, llevan al nio al cirujano ortopdico, le rompen las piernas,

    le colocan unos aparatos y poco a poco van separando los huesos a lo

    largo de aos en un proceso doloroso y, al final, consiguen crecer apenas

    unos centmetros. En cambio, si los padres son enanos, piensan: "Eso esuna locura, qu tiene de malo ser enano?". Es verdad que la sociedad no

    los mira bien, pero eso no tiene por qu pagarlo el nio. Por qu no

    puede haber entonces personas sordas y oyentes?

    P. Pero eso no es fcil de explicar a los padres de un nio con sordera.

    R. Es difcil de explicar, pero si escuchan al mdico y si consiguiramos que

    se reunieran con un adulto sordo y con un intrprete, esto les creara una

    gran impresin. He conocido a muchos padres oyentes de nios sordos

    que saben que en Estados Unidos tenemos abogados sordos, rectores de

    universidad sordos, qumicos sordos, periodistas sordos... y empiezan a

    pensar: "para qu le voy a operar a mi hijo?".

    P. Sin embargo, no sera mejor que si un nio dispone de una posibilidad

    de or, aunque sea gracias a una intervencin quirrgica, no la aproveche?

    R. En primer lugar, est el mundo real. Y en el mundo real el implante esun dispositivo de muy baja fiabilidad. Los adultos a los que colocamos

  • 7/31/2019 Entrevista a Harlan Lane

    3/4

    3

    implantes en el laboratorio en el que trabajo, cuando reciben el implante

    dicen: "qu decepcin!". Pero al cabo de un ao, como saben el idioma,

    aprendern a conectar los ruidos que recibes. De todas formas, slo la

    mitad mejora su puntuacin de lectura de habla, y algunos pocos van de

    maravilla y pueden incluso hablar por telfono. Pero con los nios sordos

    es diferente, porque la mayora nacen sordos. Estos nios, cuando, gracias

    a los implantes, pueden or algo, tienen muchos problemas para entender

    algo. S parece que hay un nmero pequeo, en la profesin los llaman

    "estrellas", como las estrellas de Hollywood, que parece que s adquieren

    una cantidad importante de ingls, pero es un nmero pequeo y no

    sabemos cmo predecirlo.

    P. Usted asegura que la sorda es una comunidad "tnica". Por qu?

    R. Hay que pensar que una comunidad tnica incluye tu propia lengua, tu

    propio sistema de valores, tu propio conocimiento cultural especfico, la

    endogamia -la mayora de miembros de un grupo tnico se casan con

    personas del mismo grupo tnico-. Si repasamos estos criterios, vemos

    que el mundo de los sordos encajan con estos criterios: tienen su propia

    lengua, sus propios valores, empezando por que a ellos les parece bien ser

    sordos, estn contentos por ser sordos, no consideran que tengan una

    discapacidad. Las madres sordas que estn embarazadas esperan tener un

    hijo sordo. Las madres ciegas no quieren un hijo ciego. Los sordos quieren

    que haya ms sordos. He preguntado a amigos sordos por discapacidades

    y en ningn caso me han citado a la sordera como una de ellas.

    P. Qu papel desempea en ella el lenguaje de signos?

    R. Sin un idioma no eres totalmente humano. El asunto es que el idiomaverdaderamente accesible a los nios sordos es el lenguaje de signos

    porque son nios visuales y, por lo tanto, aprenden el lenguaje

    visualmente. Hubo un descubrimiento fascinante en la dcada de 1980. Al

    cerebro no le importa si el lenguaje llega por la va del odo o del ojo. El

    cerebro est dispuesto para el idioma en el momento de nacer y si

    presentas un idioma visual, entonces el nio aprende un idioma visual.

    P. Cmo se puede ayudar a esos nios para que puedan aprender en lasmejores condiciones ese idioma?

  • 7/31/2019 Entrevista a Harlan Lane

    4/4

    4

    R. Si tienen suerte y sus padres son sordos, no hay ningn problema. Los

    padres hablan con su hijo y aprenden el lenguaje. Su cerebro simplemente

    lo absorbe como una esponja. Pero la mayora de los nios sordos tienen

    padres oyentes. Lo que necesitan esos padres es involucrarse con

    personas sordas; colocar a su hijo en un programa de cuidados de da con

    personas sordas, contratar, si disponen de medios, a una niera sorda,

    buscar amigos sordos...

    P. Pero con ello no se estara promoviendo el aislamiento y la

    exclusividad de las relaciones personales de sordos con otros sordos?

    R. Sinceramente, creo que hace lo contrario porque si el nio no tiene el

    lenguaje de signos y no tiene audicin, y por lo tanto no tiene idioma, estaislado, realmente aislado, y eso es trgico. Pero si aprende primero el

    lenguaje de signos y luego va al colegio, donde le ensean el idioma

    nacional, escrito, y aprende a tener autoconfianza, esto facilita su

    comunicacin. Tambin me gustara aadir que los sordos tienen adems

    una capacidad increble para comunicarse con personas que no saben

    nada de lenguaje de signos.

    P. El rechazo social a las personas sordas se enmarca bajo el trminoautismo. Cmo se puede luchar contra l?

    R. Lo primero es concienciar a la sociedad de que ese problema est ah y

    dar los medios para que estas personas puedan realizarse como tales.

    Adems, hay algunos aspectos estructurales. Por ejemplo, en Polonia, las

    clnicas de audiologa estn gestionadas por la asociacin de sordos, y esto

    significa que cuando los padres llevan a un nio sordo para una prueba de

    sordera se encuentran con profesionales sordos y, de repente, a la madrele queda claro que su hijo puede ser un profesional.

    Fuente: EL PAS