4
50+SALUD superyo | entrevista de trabajo Entrevista de trabajo Estrategia personal EL PASO OBLIGADO de todo proceso de selección laboral suele ser la entrevista, a través de la cual se intenta conocer a fondo el perfil de las personas que aspiran a un determinado cargo o puesto de trabajo. En el caso de las empresas grandes, el en- trevistador suele ser un profesional especializado en técnicas de selección de personal; mientras que en las compañías pequeñas o familiares, esta tarea puede ser realizada por el propietario. Es frecuente que durante la entrevista laboral la persona que busca el trabajo se sienta excesi- vamente analizada. No es extraño, entonces, que la ansiedad le juegue una mala pasada y que no logre obtener el puesto, por más calificada que esté para asumir esa responsabilidad. Martha Alles, economista especializada en Gestión de Recursos Humanos, apunta que “una entrevista es un proceso de comunicación entre dos personas, y las personas se comunican no sólo a través de palabras, sino también de gestos y ademanes”. Los especialistas advierten que se debe llegar preparado a una entrevista laboral: saber con qué situaciones se va a encontrar y ensayar cómo responder, cómo manejar su lenguaje cor- poral y cómo comunicar mejor las habilidades y los talentos que tiene para ofrecer. Es la única forma de atravesar este proceso con serenidad y lograr el objetivo. Individual o en grupo Los selectores de personal recurren a distintos modelos de entrevistas, que varían según el tipo de empresa y de acuerdo a las necesidades del puesto laboral a cubrir. GRUPAL. A veces se hace un primer filtro de candidatos a través de una entrevista grupal. En estos casos, es frecuente que se le dé al grupo una consigna para discutir o un dile- ma para resolver, para ver cómo se expresa cada uno. En este proceso es importante no ser agresivo, saber escuchar y valorar lo que dicen los demás. INDIVIDUAL. Cuando el candidato es convo- cado para una entrevista individual, se puede encontrar con dos modalidades: Estructurada. Debe responder un cuestionario diseñado para todos los candidatos. Esta mo- Una carrera valiosa o una nutrida experiencia a veces no son suficientes para atravesar con éxito una entrevista laboral. La ansiedad y las preguntas inesperadas pueden jugar una mala pasada. ¿Cómo “entrenarse” para superar la prueba? ELIZABETH LEVY SAD Quien aspira a ser contratado por una nueva compañía, debe evitar quejarse de sus actuales condiciones laborales, por más desfavorables o injustas que sean

Entrevista de trabajo Estrategia personal · diseñado para todos los candidatos. Esta mo-Una carrera valiosa o una nutrida experiencia a veces no son suficientes para atravesar con

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

50+SALUD

superyo | entrevista de trabajo

Entrevista de trabajo

Estrategia personal

El paso obligado de todo proceso de selección laboral suele ser la entrevista, a través de la cual se intenta conocer a fondo el perfil de las personas que aspiran a un determinado cargo o puesto de trabajo. En el caso de las empresas grandes, el en-trevistador suele ser un profesional especializado en técnicas de selección de personal; mientras que en las compañías pequeñas o familiares, esta tarea puede ser realizada por el propietario.

Es frecuente que durante la entrevista laboral la persona que busca el trabajo se sienta excesi-vamente analizada. No es extraño, entonces, que la ansiedad le juegue una mala pasada y que no logre obtener el puesto, por más calificada que esté para asumir esa responsabilidad.

Martha alles, economista especializada en gestión de Recursos Humanos, apunta que “una entrevista es un proceso de comunicación entre dos personas, y las personas se comunican no sólo a través de palabras, sino también de gestos y ademanes”.

los especialistas advierten que se debe llegar preparado a una entrevista laboral: saber con qué situaciones se va a encontrar y ensayar

cómo responder, cómo manejar su lenguaje cor-poral y cómo comunicar mejor las habilidades y los talentos que tiene para ofrecer. Es la única forma de atravesar este proceso con serenidad y lograr el objetivo.

Individual o en grupolos selectores de personal recurren a distintos modelos de entrevistas, que varían según el tipo de empresa y de acuerdo a las necesidades del puesto laboral a cubrir.

• Grupal. a veces se hace un primer filtro de candidatos a través de una entrevista grupal. En estos casos, es frecuente que se le dé al grupo una consigna para discutir o un dile-ma para resolver, para ver cómo se expresa cada uno. En este proceso es importante no ser agresivo, saber escuchar y valorar lo que dicen los demás.

• IndIvIdual. Cuando el candidato es convo-cado para una entrevista individual, se puede encontrar con dos modalidades:

Estructurada. debe responder un cuestionario diseñado para todos los candidatos. Esta mo-

Una carrera valiosa o una nutrida experiencia a veces no son suficientes para atravesar con éxito una entrevista laboral. la ansiedad y las preguntas inesperadas pueden jugar una mala pasada.

¿Cómo “entrenarse” para superar la prueba? ElizabEth lEvy Sad

Quien aspira a ser contratado por una nueva compañía, debe evitar quejarse de sus actuales condiciones laborales,

por más desfavorables o injustas que sean

51+SALUD

entrevista de trabajo | superyo

dalidad se suele utilizar cuando una compañía necesita incorporar muchos trabajadores rápida-mente y no tiene tiempo de hacer una selección más personalizada. si el candidato pasa este primer filtro, suele ser convocado a una segunda entrevista.libre. En estos casos, el entrevistador formula pre-guntas personalizadas, muchas de ellas basadas en las respuestas que va recibiendo. la atención está puesta no sólo en las respuestas del candida-to, sino también en cómo responde: cuál es el tono, la actitud y el tipo de lenguaje que utiliza. Este procedimiento puede ser complementado con un test psicológico y de aptitud profesional.

A tener en cuenta“a una entrevista hay que concurrir con una vestimenta adecuada y ser puntual. También se debe conocer la empresa con la cual uno se va a entrevistar: mirar su página web para saber qué productos o servicios ofrece y la industria a la que pertenece”, advierte Melina Cataife, psicó-logo que dirige una consultora enfocada en la orientación vocacional y la búsqueda laboral. Entre otras claves a tener en cuenta figuran:• ser específico en cada respuesta. No ser ambi-

guo ni contar anécdotas. • Tener preparados algunos ejemplos de trabajos

desempeñados o haber repasado mentalmen-

Buscando sorprender El candidato debe estar preparado para algunas preguntas con las que el entrevistador pudiera sorprenderlo:• ¿Por qué eligió esta carrera o este trabajo?• ¿Cuánto ganaba en su anterior empleo?• ¿Por qué le gustaría trabajar aquí? • ¿Qué se imagina que lo espera en esta empresa?• ¿Qué hobbies tiene? • ¿Cuál es su mayor defecto y cuál es su mejor virtud?• ¿Puede describir su trabajo ideal?• ¿Cómo es su vida en familia?• ¿Se siente exitoso?• ¿Qué errores cometió en su historia laboral?• ¿Cómo lo definirían sus compañeros de trabajo?• ¿Qué cualidades busca en un jefe?• ¿Cuál fue el último libro que leyó o película que vio?

52+SALUD

superyo | entrevista de trabajo

te las tareas para las que se está capacitado, para poder hablar de ellas con fluidez.

• llevar una copia impresa del currículum.• No tutear nunca al entrevistador.• apagar el celular antes de entrar.• ser honesto, para así evitar contradicciones

posteriores.• Cuando se le pregunta si sabe hacer una tarea

y la respuesta es negativa, no debe mentir, sino mostrar su disposición e interés en aprenderla.

• No “entrevistar” al entrevistador. Hay un mo-mento para preguntar dudas, pero hay que esperarlo.

• la apariencia debe ser elegante, pero no lla-mativa como si fuera a un evento festivo.

Comunicación corporalla postura corporal influye de manera deter-minante en la entrevista laboral, porque revela cómo se estructura la persona frente a cada situación. Erika Narváez, psicólogo industrial y especialista en selección de personal, subraya que “la lectura de la conducta corporal puede llegar a definir si el candidato logra el empleo o no”. de allí la recomendación de ensayar, frente a un espejo o con un familiar, cómo respondería a ciertas preguntas en una entrevista, para así tomar conciencia de su actitud corporal, las palabras que utiliza y los gestos que realiza de modo automático. Narváez propone atender ciertas sugerencias:• Cuando recién llega, el candidato debe perma-

necer de pie y saludar. debe indicar su nombre y escuchar atentamente el del entrevistador.

• Es importante ser cortés: utilizar las expresio-nes “por favor”, “gracias”, “de nada”.

• Es recomendable tomar asiento de modo er-guido, apoyándose en el respaldo de la silla para indicar seguridad, con una ligera inclina-ción hacia adelante para demostrar su interés.

• debe tratar de sentirse cómodo y relajado. Evi-tar la rigidez y las palabras grandilocuentes, y moderar la gestualidad.

• No debe apoyar la cabeza en las manos ni dejar la mirada perdida, pues son gestos que pueden ser percibidos como desinterés.

• debe hablar con voz clara, directa y pausada, responder con naturalidad y sin extenderse mucho, pero sin dejar las ideas a medias.

• No es conveniente acercarse mucho al entre-vistador para no invadir su espacio personal (mantener como mínimo 60 centímetros de distancia).

los jóvenes que buscan trabajo por primera vez deben expresar

en la entrevista su voluntad de aprender y su disposición a enfrentar desafíos

¿Y el sueldo?El tema del salario no debe ser introducido apresuradamente: hay un momento para negociar y, por lo general, nunca es en la primera entrevista. Es importante tener una cifra en mente y saber cuánto ganan en otras empresas quienes desarrollan el mismo cargo al que se aspira, para calcular una remuneración razonable. Si la negociación se estanca porque ninguna de las dos partes se mueve de su posición, se puede tratar de negociar otros beneficios extra-salariales.

53+SALUD

entrevista de trabajo | superyo

F u E n t E S C o n S u lt a d a S

º Melina Cataife, psicólogo. Especialista en orientación Vocacional y Career Coach. directora de Cataife Consultora de Carrera (www.consultoradecarrera.com.ar).

º Martha alles, economista. Especialista en Recursos Humanos. Presidenta de Martha alles, capital Humano. autora de más de 40 libros en su especialidad (www.marthaalles.com).

º Erika narváez, psicólogo industrial. Especialista en Reclutamiento y Selección de Personal. Creadora de Face-Working, página web de reclutamiento 2.0 (www.facebook.com/Reclutadora).

Debut laboralCuando un joven busca trabajo por primera vez puede sentir que no tiene mucho que decir en su entrevista, pues no cuenta con una ex-periencia para ofrecer. En estos casos, explica alles, “el entrevistador pregunta sobre lo que ha realizado hasta el momento: estudios, deportes y actividades similares. También investiga su comportamiento en sus respectivos roles. Un estudiante comprometido con sus resultados académicos, por ejemplo, puede ser considerado un colaborador valioso”.

Es recomendable que los jóvenes expresen en la entrevista su voluntad de aprender y su disposición a enfrentar desafíos. Una clásica pregunta, para la cual suelen estar completa-mente desprevenidos, es: “¿Cómo se ve usted a sí mismo dentro de 5 años?”. lo que se analiza con su respuesta es si el joven está dispuesto a comprometerse a largo plazo con la propuesta laboral y asumir desafíos, y si una vez que ter-mine sus estudios –en caso de que esté en ese proceso– querrá invertir esos conocimientos en la empresa. Es importante, entonces, preparar una respuesta acorde a esas expectativas.

Cambio de rumboCuando una persona no está conforme con el trabajo que tiene y aspira a ser contratada por otra compañía, debe evitar quejarse frente al entrevistador de sus actuales condiciones labo-rales, por más desfavorables o injustas que sean. Tampoco es positivo criticar las políticas de la empresa ni a sus superiores.

“durante la entrevista es fundamental tener una actitud positiva. lo ideal es destacar los desafíos que tuvo en el trabajo anterior y cómo

los cumplió. si ese empleo no fue lo que espera-ba, lo puede decir, pero sin hacer hincapié en lo negativo. lo mejor es aprovechar todo momento para resaltar las habilidades personales”, ex-plica Cataife. En estos casos, el entrevistador puede querer sondear si tuvo problemas con su equipo de trabajo, y es posible que le pregunte cómo resuelve ese tipo de conflictos. Una vez más, la clave es llegar preparado a la entre-vista, sabiendo qué tipo de situaciones puede encontrar. •

Bajo presiónEsta metodología se usa cuando el candidato aspira a cubrir un cargo que se desarrolla en condiciones de mucha presión y estrés (generalmente, un puesto ejecutivo). En estos casos, el entrevistador interrumpe, agrede o desacredita al entrevistado, para así analizar cómo se maneja ante situaciones hostiles.