1
16 QUINCENA DEL 18 AL 31 DE JULIO DE 2012 | Nº 26 por Pablo Queiruga CORRESPONSAL [email protected] Entrevistamos a Suyai Lutz, miembro del Centro Cultu- ral y del movimiento Hagamos lo Imposible, quien nos contó con de- talle la situación del espacio y el trabajo que realizan cotidianamente con la comunidad quilmeña. ¿Cuál es la situación legal del Centro Cultural? El Centro Cultural Raymundo Gleyzer se encuentra tramitando la propiedad definitiva del predio a través de un juicio de usucapión, ya que contamos con todos los requisi- tos legales para hacerlo.La posesión a titulo de dueño del lugar, de mane- ra pacífica, pública e ininterrumpida por más de 26 años nos habilita para reclamar este derecho. Prueba de esto es la gran cantidad de documen- tos que tenemos: desde los planos del inmueble, las facturas pagas de servicios e impuestos desde el año 1986, el arreglo del lugar, la cons- trucción de nuevas habitaciones, fo- tos, testigos, entre otras cosas. Todos ellos presentados en la causa. Esto en lo que respecta estrictamente a la situación legal del terreno. Por otro lado el año pasado se ini- ció una campaña a través de los me- dios locales y de algunos funcionarios del Municipio en nuestra contra, argu- mentado que ese predio iba a ser utili- zado para la construcción de la nueva sede de la Escuela Técnica N° 5 Reino de España, lo cual desde ya creemos que es un proyecto totalmente legítimo y que debe realizarse. Desde nuestro trabajo siempre hemos luchado por la educación pública. Paralelamente a esto el presidente del Consejo Escolar de Quilmes, Ma- rio Giunta, ha realizado el año pasado una causa penal para investigar un su- puesto delito de usurpación inexistente por todo lo que mencione anterior- mente, pidiendo el desalojo del lugar, lo cual fue denegado dos veces por el Juez Nolfi. Pero actualmente el Fiscal Leonardo Sarra ha imputado a nuestro compañero Sebastián Morici (quien ha mantenido la posesión por todos estos años) y lo llama a audiencia indaga- toria el próximo 7 de Agosto. Esto es algo que no entendemos y denuncia- mos, no hemos cometido ningún de- lito, para que se entienda, si el delito existiera sería imposible que la causa de usucapión avance en el fuero civil. Por esto creemos que hay otros intere- ses o favores detrás de todo esto y por eso también decimos que este no es un hecho aislado si no que es un caso más de tantos otros de criminalización de las organizaciones populares e inde- pendientes. ¿Como es la situación con res- pecto a la Escuela? ¿Ha interveni- do algún organismo del Estado en este asunto? Entendemos que el Raymundo Gleyzer y la Escuela no son pro- yectos contrapuestos,si no todo lo contrario,son dos proyectos legíti- mos y beneficiosos para toda la so- ciedad, para los cuales existe un solo lugar, y eso es responsabilidad del Estado. Por eso el año pasado inicia- mos una campaña denominada “Por- que destruir? Queremos escuelas y centros culturales” con el objetivo de poder iniciar un dialogo para aclarar la situación y que no se genere ese falso debate entre el Colegio y el Centro Cultural. Para esto hicimos muchas actividades públicas, como festivales, jornadas en plazas, inter- venciones artísticas,etc. y a su vez tratamos de establecer dialogo tanto con la Escuela como con en Munici- pio. Le escribimos una carta al Di- rector de la Escuela, una carta abierta a los padres, llamamos al Municipio infinidad de veces, enviamos una carta formalmente al Municipio y a la Secretaría de Cultura y Educación solicitando una audiencia, todo esto con el único fin de dialogar y poder aclarar las cosas. Frente a esto nun- ca hubo respuestas,nos atendían los secretarios o nos sellaban las cartas, pero jamás nos llamaban. De hecho intentamos hacerlo a través de una radio local que iba a sacarnos en el mismo momento al aire a funcio- narios del Municipio y a nosotros, y cuando nosotros atendimos ellos cortaron la comunicación. Describimos esta situación por- que es evidente que la solución de esto es con el dialogo e hicimos un gran esfuerzo el año pasado para demostrar que los intereses de una escuela pública y de un centro cul- tural popular jamás pueden ser con- trapuestos.De hecho alumnos de esa escuela participan del Centro y de las actividades que realizamos en los barrios populares. Entonces frente a esta seguidilla de sucesos, de de- mostrar nula disposición de dialogo por parte del Municipio, es que com- prendimos que no les preocupaba la construcción de la escuela, para ellos era más fácil generar una polémica a nivel social entre dos proyectos legítimos, en vez de tener que dar soluciones reales a la problemática de que existe un solo espacio físico. Entonces era más fácil hacer parecer que un Centro Cultural es el culpa- ble, en vez de hacerse cargo como Estado. Que se haya intentado insta- lar este falso conflicto entre el Gle- yzer y el Reino de España, no hace más que, lamentablemente, retrasar la construcción de la nueva sede de la Escuela, sin buscar soluciones de fondo reales. Ante la falta de respuestas, es que en el mes de Octubre del año pasado realizamos una movilización artística en defensa de la educación pública y la cultura popular hacia el Muni- cipio, y solo así nos recibieron para poder dialogar. Tuvimos una reunión con Mario Scalisi (en ese momento Secretario de Tierras del Municipio), Mario Giunta, (Presidente del Conse- jo Escolar de Quilmes), y Walter Di Giuseppe, (Secretario Legal y Técnico del Municipio), a los cuales les plan- teamos la creación de una comisión para buscar otros terrenos y la apertura de una mesa de dialogo con organiza- ciones culturales para que supieran de nuestras problemáticas .Hasta el día de hoy no hubo respuesta sobre ninguno de estos puntos. ¿Qué actividades se llevan ade- lante en el Centro Cultural y que re- lación tienen con la comunidad? En el Centro Cultural hace más de 3 años que se vienen realizando numerosas actividades culturales como peñas, jornadas artísticas, ex- posiciones, talleres de teatro, macra- mé, guitarra, meriendas populares para los chicos en situación de calle, talleres de lectura, grupos de estu- dio, jornadas recreativas para chi- cos, ciclos de cine,etc. De hecho en este momento estamos avanzando en una serie de arreglos para ampliar el Centro Cultural y que se puedan ha- cer más cosas. A su vez en el Centro Cultural participan muchas organi- zaciones y asociaciones culturales, educativas, de defensa del medio ambiente, sociales y políticas. Nos organizamos a través de reuniones abiertas con el objetivo de que sea un espacio de participa- ción y socialización de herramientas artísticas, culturales, educativas,etc. y que desde ahí se decidan las pro- yecciones de este espacio, autoges- tionandonos. Por eso destacamos la importancia de la independencia del lugar, y creemos que es atacado por esto. Por proponer algo nuevo, algo fuera del circuito oficial y comercial. Nuestro objetivo es poder generar actividades culturales de calidad a las cuales pueda acceder y partici- par activamente todo el que lo desee y que se generen miradas criticas e iniciativas de cambio de nuestra so- ciedad, creemos que eso es lo que a algunos sectores de poder no les con- viene y por eso nos atacan. Con esto queremos decir que el Raymundo Gleyzer es una construc- ción colectiva, donde la comunidad de Quilmes no es simplemente es- pectadora de lo que se hace o peor aún, que deba pagar para poder dis- frutar del espacio, si no que es la misma comunidad que lo crea, cons- truye y sostiene. Durante las vacaciones de in- vierno vamos a estar realizando jor- nadas recreativas para los chicos los días martes y jueves de 14 a 18 hs, invitamos a toda la comunidad a que participe de las mismas y vea el tra- bajo que allí se realiza día a día. ¿Quién creen que es el princi- pal responsable de esta situación? Por un lado creemos que el Mu- nicipio es el responsable de fondo, y que no se esta haciendo cargo de esta situación a pesar de conocer nuestros reclamos y los de la Escuela. Y con respecto a este hecho reciente de cri- minalización de nuestro compañero, como mencionábamos anteriormente nos parece que no hay ningún funda- mento jurídico para esto. Que el fiscal Leonardo Sarra haya llamado a inda- gatoria a nuestro compañero y haya solicitado el desalojo del lugar, dos veces denegado por el Juez, solo pue- de explicarse porque hay otros intere- ses detrás de esta causa. Es realmente indignante que un agente que debería ser imparcial realice estas acciones en detrimento de una de las partes. Noso- tros siempre hemos respondido cuan- do el poder judicial lo ha requerido e inclusive nos hemos presentado por nuestra propia voluntad en la causa para clarificar la situación del predio y poder probar nuestros dichos con toda la documentación que correspon- de. Por este motivo es que decidimos convocar a una movilización el día 7 de Agosto a las 9 hs a los tribunales penales bajo la consigna “Yo defien- do al Gleyzer, yo defiendo la cultura popular” para demostrar el apoyo y la participación con la que cuenta el Cen- tro Cultural y para solicitar el sobresei- miento inmediato de Sebastián Morici. Esta convocatoria, como la Campaña el año pasado, recibió amplio apoyo de organizaciones como las federa- ciones universitarias de la UBA y la Plata (FUBA – FULP), la Asociación de Ex detenidos y desaparecidos ,el Cuerpo de trabajadores judiciales de Quilmes, la CTA Capital , el Centro de Estudiantes de la UNQUI, la Asocia- ción de Trabajadores de la Educación de Neuquén ( ATEN) y muchísimas organizaciones y personalidades más de todo el país. Invitamos a todo aquel que vea la injusticia de esta causa, el de ser criminalizado por tener un pro- yecto político cultural alternativo, a acompañarnos por este Centro Cultu- ral, y para defender todos los espacios y manifestaciones culturales popula- res e independientes. Quilmes: Ataque a la cultura popular Sebastián Morici integrante del Centro Cultural Raymundo Gleyzer y del Movimiento Cultural Hagamos lo Imposible fue citado a prestar declaración indagatoria por supuesto delito de usurpación. Miembros del espacio afirman que esto es solo un nuevo ataque a la cultura independiente. CULTURA INDEPENDIENTE CENTRO CULTURAL. Ubicado en la calle Sarmiento del centro quilmeño, el centro cultural Raymundo Gleyzer lleva adelante desde hace 3 años numerosas actividades con niños y jóvenes.

Entrevista del periódico "El Caminante" al Centro Cultural Raymundo Gleyzer

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Entrevista realizada por el periódico de Zona Sur "El Caminante" a integrantes del Centro Cultural Raymundo Gleyzer y el MOvimiento Cultural Hagamos Lo Imposible.

Citation preview

Page 1: Entrevista del periódico "El Caminante" al Centro Cultural Raymundo Gleyzer

16 QUINCENA DEL 18 AL 31 DE JULIO DE 2012 | Nº 26

por Pablo [email protected]

Entrevistamos a Suyai Lutz, miembro del Centro Cultu-

ral y del movimiento Hagamos lo Imposible, quien nos contó con de-talle la situación del espacio y el trabajo que realizan cotidianamente con la comunidad quilmeña.

¿Cuál es la situación legal del Centro Cultural?

El Centro Cultural Raymundo Gleyzer se encuentra tramitando la propiedad definitiva del predio a través de un juicio de usucapión, ya que contamos con todos los requisi-tos legales para hacerlo.La posesión a titulo de dueño del lugar, de mane-ra pacífica, pública e ininterrumpida por más de 26 años nos habilita para reclamar este derecho. Prueba de esto es la gran cantidad de documen-tos que tenemos: desde los planos del inmueble, las facturas pagas de servicios e impuestos desde el año 1986, el arreglo del lugar, la cons-trucción de nuevas habitaciones, fo-tos, testigos, entre otras cosas. Todos ellos presentados en la causa. Esto en lo que respecta estrictamente a la situación legal del terreno.

Por otro lado el año pasado se ini-ció una campaña a través de los me-dios locales y de algunos funcionarios del Municipio en nuestra contra, argu-mentado que ese predio iba a ser utili-zado para la construcción de la nueva sede de la Escuela Técnica N° 5 Reino de España, lo cual desde ya creemos que es un proyecto totalmente legítimo y que debe realizarse. Desde nuestro trabajo siempre hemos luchado por la educación pública.

Paralelamente a esto el presidente del Consejo Escolar de Quilmes, Ma-rio Giunta, ha realizado el año pasado una causa penal para investigar un su-puesto delito de usurpación inexistente por todo lo que mencione anterior-mente, pidiendo el desalojo del lugar, lo cual fue denegado dos veces por el Juez Nolfi. Pero actualmente el Fiscal Leonardo Sarra ha imputado a nuestro compañero Sebastián Morici (quien ha mantenido la posesión por todos estos años) y lo llama a audiencia indaga-toria el próximo 7 de Agosto. Esto es algo que no entendemos y denuncia-mos, no hemos cometido ningún de-lito, para que se entienda, si el delito existiera sería imposible que la causa de usucapión avance en el fuero civil. Por esto creemos que hay otros intere-ses o favores detrás de todo esto y por eso también decimos que este no es un hecho aislado si no que es un caso más de tantos otros de criminalización de las organizaciones populares e inde-pendientes.

¿Como es la situación con res-pecto a la Escuela? ¿Ha interveni-do algún organismo del Estado en este asunto?

Entendemos que el Raymundo

Gleyzer y la Escuela no son pro-yectos contrapuestos,si no todo lo contrario,son dos proyectos legíti-mos y beneficiosos para toda la so-ciedad, para los cuales existe un solo lugar, y eso es responsabilidad del Estado. Por eso el año pasado inicia-mos una campaña denominada “Por-que destruir? Queremos escuelas y centros culturales” con el objetivo de poder iniciar un dialogo para aclarar la situación y que no se genere ese falso debate entre el Colegio y el Centro Cultural. Para esto hicimos muchas actividades públicas, como festivales, jornadas en plazas, inter-venciones artísticas,etc. y a su vez tratamos de establecer dialogo tanto con la Escuela como con en Munici-pio. Le escribimos una carta al Di-rector de la Escuela, una carta abierta a los padres, llamamos al Municipio infinidad de veces, enviamos una carta formalmente al Municipio y a la Secretaría de Cultura y Educación solicitando una audiencia, todo esto con el único fin de dialogar y poder aclarar las cosas. Frente a esto nun-ca hubo respuestas,nos atendían los secretarios o nos sellaban las cartas, pero jamás nos llamaban. De hecho intentamos hacerlo a través de una radio local que iba a sacarnos en el mismo momento al aire a funcio-narios del Municipio y a nosotros, y cuando nosotros atendimos ellos cortaron la comunicación.

Describimos esta situación por-que es evidente que la solución de esto es con el dialogo e hicimos un gran esfuerzo el año pasado para demostrar que los intereses de una

escuela pública y de un centro cul-tural popular jamás pueden ser con-trapuestos.De hecho alumnos de esa escuela participan del Centro y de las actividades que realizamos en los barrios populares. Entonces frente a esta seguidilla de sucesos, de de-mostrar nula disposición de dialogo por parte del Municipio, es que com-prendimos que no les preocupaba la construcción de la escuela, para ellos era más fácil generar una polémica a nivel social entre dos proyectos legítimos, en vez de tener que dar soluciones reales a la problemática de que existe un solo espacio físico. Entonces era más fácil hacer parecer que un Centro Cultural es el culpa-ble, en vez de hacerse cargo como Estado. Que se haya intentado insta-lar este falso conflicto entre el Gle-yzer y el Reino de España, no hace más que, lamentablemente, retrasar la construcción de la nueva sede de la Escuela, sin buscar soluciones de fondo reales.

Ante la falta de respuestas, es que en el mes de Octubre del año pasado realizamos una movilización artística en defensa de la educación pública y la cultura popular hacia el Muni-cipio, y solo así nos recibieron para poder dialogar. Tuvimos una reunión con Mario Scalisi (en ese momento Secretario de Tierras del Municipio), Mario Giunta, (Presidente del Conse-jo Escolar de Quilmes), y Walter Di Giuseppe, (Secretario Legal y Técnico del Municipio), a los cuales les plan-teamos la creación de una comisión para buscar otros terrenos y la apertura de una mesa de dialogo con organiza-

ciones culturales para que supieran de nuestras problemáticas .Hasta el día de hoy no hubo respuesta sobre ninguno de estos puntos.

¿Qué actividades se llevan ade-lante en el Centro Cultural y que re-lación tienen con la comunidad?

En el Centro Cultural hace más de 3 años que se vienen realizando numerosas actividades culturales como peñas, jornadas artísticas, ex-posiciones, talleres de teatro, macra-mé, guitarra, meriendas populares para los chicos en situación de calle, talleres de lectura, grupos de estu-dio, jornadas recreativas para chi-cos, ciclos de cine,etc. De hecho en este momento estamos avanzando en una serie de arreglos para ampliar el Centro Cultural y que se puedan ha-cer más cosas. A su vez en el Centro Cultural participan muchas organi-zaciones y asociaciones culturales, educativas, de defensa del medio ambiente, sociales y políticas.

Nos organizamos a través de reuniones abiertas con el objetivo de que sea un espacio de participa-ción y socialización de herramientas artísticas, culturales, educativas,etc. y que desde ahí se decidan las pro-yecciones de este espacio, autoges-tionandonos. Por eso destacamos la importancia de la independencia del lugar, y creemos que es atacado por esto. Por proponer algo nuevo, algo fuera del circuito oficial y comercial. Nuestro objetivo es poder generar actividades culturales de calidad a las cuales pueda acceder y partici-

par activamente todo el que lo desee y que se generen miradas criticas e iniciativas de cambio de nuestra so-ciedad, creemos que eso es lo que a algunos sectores de poder no les con-viene y por eso nos atacan.

Con esto queremos decir que el Raymundo Gleyzer es una construc-ción colectiva, donde la comunidad de Quilmes no es simplemente es-pectadora de lo que se hace o peor aún, que deba pagar para poder dis-frutar del espacio, si no que es la misma comunidad que lo crea, cons-truye y sostiene.

Durante las vacaciones de in-vierno vamos a estar realizando jor-nadas recreativas para los chicos los días martes y jueves de 14 a 18 hs, invitamos a toda la comunidad a que participe de las mismas y vea el tra-bajo que allí se realiza día a día.

¿Quién creen que es el princi-pal responsable de esta situación?

Por un lado creemos que el Mu-nicipio es el responsable de fondo, y que no se esta haciendo cargo de esta situación a pesar de conocer nuestros reclamos y los de la Escuela. Y con respecto a este hecho reciente de cri-minalización de nuestro compañero, como mencionábamos anteriormente nos parece que no hay ningún funda-mento jurídico para esto. Que el fiscal Leonardo Sarra haya llamado a inda-gatoria a nuestro compañero y haya solicitado el desalojo del lugar, dos veces denegado por el Juez, solo pue-de explicarse porque hay otros intere-ses detrás de esta causa. Es realmente indignante que un agente que debería ser imparcial realice estas acciones en detrimento de una de las partes. Noso-tros siempre hemos respondido cuan-do el poder judicial lo ha requerido e inclusive nos hemos presentado por nuestra propia voluntad en la causa para clarificar la situación del predio y poder probar nuestros dichos con toda la documentación que correspon-de. Por este motivo es que decidimos convocar a una movilización el día 7 de Agosto a las 9 hs a los tribunales penales bajo la consigna “Yo defien-do al Gleyzer, yo defiendo la cultura popular” para demostrar el apoyo y la participación con la que cuenta el Cen-tro Cultural y para solicitar el sobresei-miento inmediato de Sebastián Morici. Esta convocatoria, como la Campaña el año pasado, recibió amplio apoyo de organizaciones como las federa-ciones universitarias de la UBA y la Plata (FUBA – FULP), la Asociación de Ex detenidos y desaparecidos ,el Cuerpo de trabajadores judiciales de Quilmes, la CTA Capital , el Centro de Estudiantes de la UNQUI, la Asocia-ción de Trabajadores de la Educación de Neuquén ( ATEN) y muchísimas organizaciones y personalidades más de todo el país. Invitamos a todo aquel que vea la injusticia de esta causa, el de ser criminalizado por tener un pro-yecto político cultural alternativo, a acompañarnos por este Centro Cultu-ral, y para defender todos los espacios y manifestaciones culturales popula-res e independientes.

Quilmes: Ataque a la cultura popularSebastián Morici integrante del Centro Cultural Raymundo Gleyzer y del Movimiento Cultural Hagamos lo Imposible fue citado a prestar declaración indagatoria por supuesto delito de usurpación. Miembros del espacio afirman que esto es solo un nuevo ataque a la cultura independiente.

cUlTUra InDepenDIenTe

CENTRO CULTURAL. Ubicado en la calle Sarmiento del centro quilmeño, el centro cultural Raymundo Gleyzer lleva adelante desde hace 3 años numerosas actividades con niños y jóvenes.