3
ENTREVISTA DISCAPACIDAD AUDITIVA 1. ¿Qué decretos y normativas rigen en la educación de una persona con discapacidad auditiva? La educación de los niños y niñas en edad escolar con discapacidad auditiva se rige por el decreto nª 86 del año 1990 ademas el decreto nª170 que regula la integración de los alumnos con discapacidad auditiva a la educación regular 2. ¿Qué redes de apoyo son importantes para el desarrollo de un alumno con discapacidad auditiva? Las primeras redes de apoyo es el servicio de salud para determinar el uso de audifonos o postulacion a implante coclear , ademas de articular el ingreso a jardin infantil y a terpias de fonoaudiologia y terapia ocupacional 3. ¿Hay una intervención pedagógica temprana para niños con discapacidad auditiva? De ser así a qué edad comienza y como se realiza. Existe una intervención pedagogica para los niños con DA ,se comienza idealmente desde los meses de nacido , el trabajo a realizar con el niño se determina de acuerdo a los restos auditivos que posee , implantes que utiliza , se puede trajar desde el metodo auditivo oral ,comunicación total etc

ENTREVISTA DISCAPACIDAD AUDITIVA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ENTREVISTA

Citation preview

ENTREVISTA DISCAPACIDAD AUDITIVA

1. ¿Qué decretos y normativas rigen en la educación de una persona con

discapacidad auditiva?

La educación de los niños y niñas en edad escolar con discapacidad

auditiva se rige por el decreto nª 86 del año 1990 ademas el decreto

nª170 que regula la integración de los alumnos con discapacidad

auditiva a la educación regular

2. ¿Qué redes de apoyo son importantes para el desarrollo de un alumno con

discapacidad auditiva?

Las primeras redes de apoyo es el servicio de salud para determinar el uso de audifonos o postulacion a implante coclear , ademas de articular el ingreso a jardin infantil y a terpias de fonoaudiologia y terapia ocupacional

3. ¿Hay una intervención pedagógica temprana para niños con discapacidad

auditiva? De ser así a qué edad comienza y como se realiza.

Existe una intervención pedagogica para los niños con DA ,se

comienza idealmente desde los meses de nacido , el trabajo a realizar

con el niño se determina de acuerdo a los restos auditivos que posee ,

implantes que utiliza , se puede trajar desde el metodo auditivo

oral ,comunicación total etc

4. ¿Qué recursos materiales existen para alumnos con discapacidad

auditiva?

Recursos matertiales disponibles son software especificos , adaptadores (swich) y una gran ayuda es el tablet

5. En este establecimiento ¿Cómo son las adecuaciones curriculares para los

alumnos con discapacidad auditiva?

Las adecuaciones curriculares se realizan en conjunto con el equipo

multidisciplinario del estabecimiento fonooaudiologa ,sicologa y

profesora en educacion diferencial

6. ¿Qué estrategias de intervención pedagógica se implementan con los

alumnos en el aula?

Dentro del aula existe el trabajo grupal e individual , en las actividades de trabajos grupal se realizan a la altura del alumno ,de frente para facilitar la lectura labial y la intencion de la expresión oral . el trabajo individual es generalmente de adiestramiento auditivo , comprensión y lenguaje de señas

7. ¿Qué estrategias de intervención hay con las familias?

El trabajo con la familia es fundamental , ellos deben realizar

actividades en el hogar y reforzar las actividades realizadas en el

colegio , ademas se les capacita y se les entrega estrategias de

trabajo por ejemplo , tecnicas para manejar la frustración en el

niño ,tecnicas de uso de lenguaje de señas y de lectura labial etc

8. ¿Cómo combatir la frustración del niño sordo y su falta de comprensión?

La frustracion y la comprensión es un trabajo diario , lo principal es fijarse tareas y metas pequeñas , de esta manera evitamos la frustración . la comprension se trabaja a diario a traves de el acompañamiento de lenguaje de señas ,lenjuaje corporal ,buena modulación y expresión corporal que acompañe cada mensaje entregado

9. A su criterio ¿Cuál es el reto más grande al trabajar con personas con

discapacidad auditiva?

Como principal barrera es la falta de conocimento por las personas

sin discapacidad auditiva de lenguaje de señas y de tecnicas para

comunicarse con ellos ,de esta forma la persona con discapacidad

auditiva se va encerrando y se relaciona solo con sus

pares ,generalmente desconfiando mucho de la persona oyente