Entrevista Ejercicio de Procesamiento de Hallazgos

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 Entrevista Ejercicio de Procesamiento de Hallazgos

    1/12

    San Juan de Los Morros, Abril 2016

    A continuacion se presenta una entrevista ejemplo para que Uds realicen la

    categorizacin con el mtodo que cada grupo elija.

    Les recuerdo que cada equipo debe presentar una exposicin que muestre el trabajo

    de categorizacin que realizaron, especificando la tcnica utilizada para dicho proceso, asi

    como tambin las categoras extraidas del discurso, la estrucutaracion ! la nueva

    perspectiva a la que llegan con la tcnica utilizada del discurso.

    "s recomendable que lleven material de apo!o para explicar todo el procesamiento

    de la entrevista, video ben o laminas, pero es necesario que ha!a una representacin visual

    del trabajo.

    Aqu encontraran, el titulo del trabajo ! los prosositos. #on esta informacin essuficiente para lo que van a realizar

    Titulo:

    "L $A%"& '"(A)*)+# - "L $A%"& #+"/01+#

    " LA 1&2A#+* ("L (#"/" (" 3U02+#A4

    U /&A$+/ ("$(" LA /&A$'$+#+*

    (+(5#/+#A A LA /&A$'$+#+* #2'L"6 "#L*)+#A

    PROPSITOS D LA I!"STI#A$I!

    'recisar el nivel de conocimiento, que presentan los futuros docentes del (epartamento de3umica de la U'"L 2araca! en torno a la forma como es llevado el aprendizaje de la

    qumica desde el saber cientfico al saber en el aula

    +nterpretar el significado que le atribu!en los docentes a la forma como llevan elaprendizaje de la qumica desde el saber cientfico al saber en el aula a los futuros docentes

    del (epartamento de 3umica de la U'"L 2araca!

    (ilucidar el significado que le atribu!en docentes ! alumnos del (epartamento de 3umicade la U'"L 72araca! al proceso de transposicin como una va para configurar desde la

    complejidad el aprendizaje de la qumica

  • 7/26/2019 Entrevista Ejercicio de Procesamiento de Hallazgos

    2/12

    ENTREVISTA A UN DOCENTE DE QUIMICA DE LA UPEL MARACAY

    1. %$uantos a&os de e'(erien)ia tiene en edu)a)i*n, )ual es el +rea de su es(e)ialidad en -ue se.estre se di)ta su asi/natura

    "xperiencia, pudiramos decir que tengo 89 a:os, he trabajado en el ;rea de qumica

    org;nica desde que empec en el pedaggico, especficamente con la asignatura 3umica

    rg;nica +, 3umica rg;nica ++ ! %ioqumica, que son las asignaturas que

    fundamentalmente he dictado en mi funcin en el pedaggico como docente.

    2%$*.o se desarrolla, a su .anera de er, el (ro)eso de a(rendi3a4e de la 5u.i)a

    en la 7or.a)i*n do)ente en su de(arta.ento

    Si, )*.o e 8d l desarrollo del a(rendi3a4e de la -u.i)a, durante su e'(erien)ia

    )o.o do)ente, el a(rendi3a4e de la -u.i)a en sus estudiantes

    Ah o?e!, ! o creo que ha! mucho, en cuanto al aprendizaje de la qumica, ha! tal vez

    mucho=, mucho mito, que se traducen en dificultades, en trabas para el estudiante, creo

    que son mitos o prejuicios tal vez que traen los estudiantes desde el bachillerato ! nosotros

    los profesores hemos contribuido a afianzar ese tipo de mito, a afianzar ese tipo de

    prejuicio, eeee=. 3ue b;sicamente tratan es de =de generar una actitud hacia la qumica

    de repulsin, de hasta cierto miedo, porque fundamentalmente digamos que el prejuicio se

    trata de considerar la disciplina o el conocimiento relativo a la qumica como unconocimiento difcil, como un conocimiento que le cuesta al estudiante, le resulta de mucho

    problema al estudiante para aprender, pero tradicionalmente !o creo que eso se refleja en el

    ejercicio de la docencia en el pedaggico, nosotros no hemos escapado tampoco de eso, de

    alguna manera somos reproductores tambin de esos prejuicios !=. trabajamos realmente

    poco para cambiarlo, es decir, nosotros recibimos a los estudiantes, pero no llegamos a

    concientizar o nos cuesta mucho concientizar que el estudiante viene con esos prejuicios !

    hacemos poco, creo !o, desde nuestra labor docente para cambiar esa din;mica, para

    cambiar esa realidad concreta que es evidente en cuanto a la digamos a la especie de brecha

    que el estudiante tiene entre lo que es ello o lo que son ellos digamos su capacidad

    cognitiva ! ese conocimiento que conciben como algo mu! difcil, como algo de mucha

    abstraccin, como algo de difcil aprehensin.

  • 7/26/2019 Entrevista Ejercicio de Procesamiento de Hallazgos

    3/12

    9% en su o(ini*n a -ue )ree u -ue se deba la e'isten)ia de esa debilidad ;a)ia el

    a(rendi3a4e de la -u.i)a de unos estudiantes -ue eli/ieron la )arrera de do)entes en

    esta es(e)ialidad

    Lamentablemente nosotros, sufrimos de un mal que tal vez es n mal en muchas de las

    carreras que tiene el pas digamos, que es mu! poco el porcentaje que ingresan a la

    especialidad o a la carrera convencidos de que eso es lo que quieren estudiar, es decir, eso

    que nosotros llamamos, una vocacin real, lo que llega realmente a la especialidad de

    qumica no son estudiantes que se sienten realmente atrados por ese conocimiento

    cientfico particular, son estudiantes que por buscar un cupo, por no quedar fuera del

    sistema educativo, por= eso pues sencillamente por quedar insertos en el sistema

    educativo, no les importa que especialidad inicialmente cursar ! tu vez a los muchachos

    cambi;ndose de especialidad de un lado a otro o aquellos que se resignan a quedar enqumica sin realmente ese sentido de pertenencia ! esa vocacin hacia lo que es el

    conocimiento cientfico, eso realmente se ve poco en la especialidad, !o creo que es un mal

    que sufren todas la especialidades en muchas de las carreras.

  • 7/26/2019 Entrevista Ejercicio de Procesamiento de Hallazgos

    4/12

    = sta.os ;ablando de los estudiantes -ue se est+n 7or.ando (ara ser do)entes de

    -u.i)a, esta.os ;ablando del a(rendi3a4e de la -u.i)as en estos 7uturos (ro7esores,

    sin e.bar/o no nos (ode.os olidad de la 7or.a)i*n do)ente, a su 4ui)io %-u> es .as

    i.(ortante la 7or.a)i*n es(e)iali3ada del 7uturo (ro7esional e/resado de esta

    institu)i*n o su (re(ara)i*n (eda/*/i)a

    Ambas@ ambas son sumamente importantes, fjate que una de las cosas que !o siempre he

    discutido es que nosotros nos caracterizamos por ser formados o por formar una profesin

    que es completamente hbrida, hbrida, es decir, que de alguna manera interconecta o enlaza

    la formacin especializada ! la formacin pedaggica. "n ningn momento nosotros

    podemos= procurar una formacin hacia la especializacin netamente ni tampoco limitar

    la formacin del futuro docente hacia la pedaggica evidentemente, es decir, cuidar creo

    !o ee=esa, esa naturaleza hbrida, es decir, somos profesores de una especialidad concreta,es decir, nosotros tendramos que ser formados con altas competencias en lo que se refiere a

    la especialidad , pero tambin sin olvidar la parte pedaggica, es decir, nosotros no estamos

    formando qumicos para la industria, ni qumicos ee= para un laboratorio determinado del

    +B+# o un centro de investigaciones especficas, estamos formando qumicos para la

    ense:anza, o sea en ese sentido, nosotros deberamos afianzar ! fortalecer ambos bloques ,

    ambos componentes que relacionan tanto la especializada como la pedaggica, en el mismo

    momento que nosotros empezamos a.. a= orientar a se:alar la preponderancia de un

    componente con respecto a otro !a estamos fallando, !a all empieza a perder ,

    precisamente ese car;cter hbrido, as que desde el punto de vista tico tenemos que

    formarnos en nuestra especialidad, porque no podemos ense:ar algo que no somos

    buenos , digamos en lo que no tenemos alguna autoridad ! para eso pues debemos conocer

    la especialidad, debemos profundizar en la especialidad sin olvidar en ese aspecto

    pedaggico, pero si so! partidario de no dividir , sino de mantener esa naturaleza como te

    digo hibrida de la profesin , que si se quiere es bien originariade nuestra profesin ! tal

    vez es una de las cosas que mas, precisamente por esa naturaleza hibrida, nos cuesta

    mucho ubicarnos en esa formacin, porque siempre ha! la tendencia hacia irnos lo que es la

    especialidad exclusivamente ! olvidarnos del aspecto pedaggico o tendemos a irnos hacia

    lo pedaggico ! nos olvidamos de la especialidad, entonces es una situacin bien dialgica,

    dialctica entre la especialidad ! la formacin pedaggica que precisamente nosotros como

  • 7/26/2019 Entrevista Ejercicio de Procesamiento de Hallazgos

    5/12

    docentes conscientes de eso debemos mantener ! no desligar que es por lo general lo que

    tratamos de hacer.

    6 $on base a esto -ue .e a)aba de de)ir, (ara 8d , %5u> )ara)teri3a a un buen

    do)ente de -u.i)a, )*.o de7inira 8d a un buen do)ente de -u.i)a

    #reo que un buen docente de qumica, primero es eso, es un docente que est; claro en la

    naturaleza hbrida de su profesin, es un docente que permanentemente se prepara en la

    especialidad, en el conocimiento especializado, que busca mas all; , que est; pendiente de

    la evolucin del conocimiento qumico en particular ! que a su vez igualmente est;

    actualizado ! est; preocupado por cmo evoluciona el conocimiento pedaggico ,de cmo

    evoluciona todo lo que tiene que ver con la actividad educativa, con la actividad

    pedaggica, es un docente que est; claro en esos dos aspectos de su formacin ! por tanto

    propende hacia la profundizacin ! hacia el mejoramiento de ambos aspectos para su realintegracin, tambin creo que una caracterstica de un buen docente qumico, ! !o creo que

    de cualquier especialidad, debe ser un docente que ponga en contexto el conocimiento

    especfico, en este caso el conocimiento qumico, un docente que busque la forma de

    contextualizar ese conocimiento qumico, ac; es donde nosotros tendemos mucho tambin

    a desarrollar un conocimiento=el conocimiento qumico por naturaleza es mu! abstracto, o

    sea, ! tu perfectamente lo puedes sacar del contexto que es lo que tradicionalmente

    hacemos ! presentarlo como algo totalmente desvinculado, algo totalmente

    descontextualizado, es decir, algo que no tiene relacin con nada excepto con la propia

    qumica, tu perfectamente lo puedes hacer as ! esto !o creo que es uno de los grandes

    problemas que hemos tenido en lo del aprendizaje del estudiante en el caso de la qumica,

    pero realmente cuando nosotros contextualizamos el conocimiento, cuando lo llevamCs

    hacia lo que es lo cotidiano, cuando lo llevamos hacia lo que es el contexto tecnolgico,

    cuando lo llevamos hacia el a aspecto social, ese conocimiento adquiere relevancia, ese

    conocimiento adquiere significacin ! !o creo que esa es la forma real de que pueda el

    docente contribuir a que el sujeto alcance un aprendizaje o al menos a!udarlo a que l sea

    consciente de querer aprender , porque como te digo, el aprendizaje no es algo que dependa

    del proceso, depende exclusivamente del estudiante, del sujeto, es decir, cuando el decida

    aprender ! por mas que el profesor lo quiera obligar, no lo va a lograr, no va a conseguir

    aprendizaje significativo, si es que l no ha concientizado que debe aprender, propiciar un

  • 7/26/2019 Entrevista Ejercicio de Procesamiento de Hallazgos

    6/12

    entorno para el sujeto sea consciente de su necesidad de aprender. profesor all es

    fundamental porque l debe de alguna forma mediar, de alguna forma..e=propiciar un

    entorno para el sujeto sea consciente de su necesidad de aprender. "ntonces resumiendo un

    poco lo de las caractersticas, es que docente est claro de la necesidad de fortalecer !

    actualizarse en los dos componentes fundamentales en su profesin, ee= que mantenga el

    car;cter hbrido de su profesin ! de poner el conocimiento en contexto.

    ? 8d )o.o 7or.ador de 7or.adores, )o.o res(onsable, en al/una .edida de -ue

    esos do)entes e/resen )on esas )ara)tersti)as -ue 8d a)aba de .en)ionar, %-u> ;a

    ;e);o -ue (iensa ;a)er a;ora dentro de las aulas )o.o (arte res(onsable de -ue los

    do)entes sal/an )on esa )ara)tersti)as de buenos do)entes de -u.i)a

    1undamentalmente !o pienso que creando +raima, innovando, eee = alej;ndonos cada da

    de la rutina, alej;ndonos cada da del hacer sin reflexin, nuestra profesinlamentablemente tiene la particularidad de que , precisamente por esa misma naturaleza que

    tenemos que formamos en esos dos componentes a la par, simult;neamente, tendemos

    mucho a irnos quedando ! a ir eee= dedicando menos esfuerzo a eso, recurdate que un

    aula de clase, los estudiantes.. es decir, toda esa din;mica que se nos presenta en un aula de

    clase, de alguna forma representa un obst;culo para que nosotros mismos podamos innovar,

    podamos crear, en la din;mica de los estudiantes, tal vez su desgano su apata eee= el

    mismo sistema que nos afectan a nosotros como docentes tampoco es estmulo para

    nosotros, eee es decir, son un aserie de factores que de alguna forma contribu!en m;s que

    te vuelvas u dador de clases, eee que lo que hagas es repetir, un instructor, una persona que

    mas se preocupa por la instruccin que por la educacin a cualquier otra cosa, entonces !o

    considero que !o lo que he tratado de hacer es eso , he tratado de primero de mantenerme al

    da en el caso de la qumica org;nica , en los aspectos novedosos de la qumica org;nica ,

    como ha evolucionado la qumica org;nica ! que cosas puedo ir incorporando al programa

    de qumica org;nica , en las estrategias que pueda !o de alguna forma innovar ! presentar

    de manera diferente en cada semestre para generar esos ambientes, esos entornos que !o

    creo que son los que de alguna manera pueden hacer mas consiente el aprendizaje,

    pensando en lo que !o haca te digo que era eso, para mi cada semestre representa un nuevo

    comienzo, una nueva etapa, incluso mucha gente !o me acuerdo que me criticaban porque ,

    bueno que tu estas dando la materia como si fuera la primera vez que la das, ! !o creo que

  • 7/26/2019 Entrevista Ejercicio de Procesamiento de Hallazgos

    7/12

    eso es importante, es decir, que cada semestre que uno va a dar una asignatura asumas que

    est;s comenzando, asumas que estas comenzando una experiencia nueva, eso te a!uda a

    innovar, a crear, a generar cosas totalmente diferentes. "so es lo que !o haca Dantes de

    tomar la jefatura del dpto..EAhora lo que !o hara una vez que salga de esta jefatura creo

    que mas o menos pudiera seguir por la misma lnea , pero en este caso, producto de la

    experiencia ! de lo que te comentaba antes, me preocupara mas por eso que te esto!

    diciendo de poner en contexto el conocimiento, tambin para nosotros es mu! f;cil como

    docentes ver el programa , agarrar un libro ! sencillamente eee= desarrollar un contenido

    sin ningn tipo de aplicabilidad, sin ningn tipo de conexin con nada, !o ahorita creo que

    me preocupara mucho por eso, en mi futuro como docente de esta universidad hara un

    gran esfuerzo por poner en contexto ese conocimiento de la qumica para que el estudiante

    vea que realmente la qumica org;nica, la qumica en general tiene una razn de ser, tieneun significado que sirve para algo, que esta relacionado con lo que nos rodea, que esta

    relacionado con la sociedad, que esta relacionado con el ambiente, que no es un

    conocimiento aislado ! desconectado de la realidad ! del entorno que la rodea.

    @ $o.o do)ente de este de(arta.ento, %8d se siente satis7e);o de la 7or.a)i*n de

    sus estudiantes %ara al/Bn )a.bio en esa 7or.a)i*n do)ente

    -o creo que no, no me siento satisfecho, ! eso precisamente, !o creo que tal vez, es un

    estado, una sensacin siempre de que faltan cosas por hacer ! creo que cuando sintamos

    que estamos satisfechos pues no estamos haciendo nada, porque creo que ese grado de

    satisfaccin nunca lo debemos destacar los docentes porque ese estado de satisfaccin nuca

    debe ser, porque es que tenemos que sentirnos insatisfecho, incompletos para que tenga de

    alguna forma sentido para nosotros. "ntonces, !o te dira que no, no esto! satisfecho

    porque ha! muchas cosas por hacer todava, creo que ha! que reformular programas,

    reformular estrategias, creo que el pensum tal vez, la formacin de nuestros docentes debe

    cambiar de forma radical, o sea debemos realmente transformar lo que es la formacin

    docente en general, no solamente en el caso de la qumica nada m;s, en general la

    formacin docente.esteee. ! en nuestro caso pues igual creo que el docente de qumica que

    esta requiriendo la sociedad en la actualidad es otra cosa que no es lo que estamos

    egresando nosotros ! de eso tenemos que tomar conciencia, !o siento que ha! muchas

    cosas por hacer ha! que revolucionarlo programas, revolucionar las asignaturas, las

  • 7/26/2019 Entrevista Ejercicio de Procesamiento de Hallazgos

    8/12

    disciplinas, reformular eso que tu se:alas como resignificar el aprendizaje, resignificar la

    practica educativa lo que es la nocin de laboratorio, la misma nocin de disciplina, creo

    que debe haber una transformacin radical en lo que es la formacin del docente en nuestro

    pas ! sobre todo la formacin del docente en ciencias, en nuestro caso pues del docente de

    qumica.

    C %$onsidera 8d ne)esario resi/ni7i)ar el a(rendi3a4e de la -u.i)a en la 7or.a)i*n

    do)ente del do)ente e/resado de este de(arta.ento

    $i, si, evidentemente que s es necesario, es necesario dar un nuevo sentido a ese docente,

    nosotros seguimos de alguna forma con una formacin tal vez de los a:os setenta o?e!>

    2as o menos !o dira que el perfil de formacin es el mismo aunque ha!amos cambiado ,

    hubo un cambio curricular en 8CFG que signific fue un cambio de nombre de algunas

    asignaturas, la exclusin o el intercambio de algunas asignaturas por otras, del pensum deestudio, pero sirealmente si tu te pones a ver el perfil, las asignaturas como tal de lo que se

    esta haciendo aqu sigue siendo el mismo de los a:os setenta, entonces es necesaria esa

    transformacin real por lo que te esto! diciendo, por que la sociedad mundial ! local esta

    exigiendo un nuevo profesor de qumica que no es que nosotros estamos egresando ! para

    eso nosotros tendramos que trabajar muchsimo, o sea nosotros mismos, como docentes no

    estamos conscientes de eso, no nos sentamos a reflexionar ! a pensar que realmente lo que

    estamos formando no se corresponde con lo que la sociedad est; exigiendo en este

    momento.

    10 esa re si/ni7i)a)i*n, a (ara ter.inar, en -ue +rea )ree u -ue deba ser .as 7uerte

    en el do.inio de la es(e)ialidad o en el desenoli.iento (eda/*/i)o de los e/resados,

    en donde debe ;a)er .as >n7asis la resi/ni7i)a)i*n ade.+s 8d )ree -ue ;aa

    al/una rela)i*n entre el do.inio de la es(e)ialidad el desenoli.iento (eda/*/i)o

    2ira, !o creo que seguimos en lo mismo que te plante al principio, es decir, la

    resignificacin tiene que ser en ambos componentes de la profesin, decir que vamos a

    resignificar la especialidad ! no el componente docente estaramos ca!endo en el mismo

    an;lisis dicotmico que creo que es el que nos est; de alguna forma afectando como

    profesores en cualquier especialidad, !o creo que la resignificacion debe ser en ambos

    aspectos porque si tu me preguntas por lo menos como estamos por ejemplo en la parte

    pedaggica, estamos graves, !o creo que estamos graves, !o he, como jefe de

  • 7/26/2019 Entrevista Ejercicio de Procesamiento de Hallazgos

    9/12

    departamento he recibido unos comentarios ! crticas de los estudiantes de cmo se sienten

    cada vez mas digamos = o cada vez menos atrados en ese componente, o?e!> 'orque

    realmente el componente docente no se ha actualizado, o sea, el componente docente sigue

    siendo un componente docente que no responde tampoco a la necesidad del docente actual

    a la formacin docente actual, entonces, !o creo que ambos componentes deben ser

    resignificados teniendo en consideracin +raima, ese car;cter hbrido de la profesin,

    porque en el momento que nosotros comenzamos a dar preponderancia a un componente

    con respecto a otro empezamos a perder esa naturaleza hibrida que creo que es lo que

    tenemos que preservar nosotros como profesin originaria, como profesin que no es como

    una profesin que es distinta a un qumico, pero como una profesin tambin que es distinta

    a un pedagogo puro, o sea, a un educador general, o sea, nosotros somos profesores de una

    especialidad determinada, entonces la resignificacin debe ser precisamente en ese=debeestar orientada hacia eso, hacia mantener la naturaleza dialctica ! la naturaleza hbrida de

    nuestra profesin. La ltima parte no me acuerdo=..

    11 5ue si 8d )ree -ue ;aa rela)i*n entre el do.inio de la es(e)ialidad el

    desenoli.iento )o.o (eda/o/o

    #laro eso es fundamental, ha! una relacin =lo que te deca, nosotros no podemos servir

    de mediadores , para no utilizar el trmino ense:ar que est; tan desprestigiado !a, no

    podemos servir de mediadores de alguna forma contribuir a que el estudiante se haga

    consciente de su aprendizaje si nosotros no conocemos la especialidad, eso es una e especie

    de principio tico de cualquier docente de cualquier especialidad, es decir, como profesor

    de matem;tica, de biologa, de qumica de cualquier especialidad, !o esto! obligado a

    dominar la especialidad, a conocer la especialidad, a estar al da en todos los avances, todos

    los hallazgos, en lo conocimientos que se estn generando en la especialidad determinada,

    mu! mal estara que !o fuera , me preocupara por ser un docente espectacular por manejar

    una teora educativa una praxis educativa espectacular, pero que a nivel de la especialidad

    !o me este manejando con una qumica de los a:os sesenta, de los a:os setenta que no ha!a

    incorporado los aspectos que han emergido en la especialidad determinada ! acurdate que

    una de las cosas del conocimiento es su evolucin , el conocimiento no es est;tico, no es

    rgido, el conocimiento, ! en la actualidad lo hemos vivido an mas con esto de las

    tecnologas de comunicacin as se ve como el conocimiento cada vez se disemina m;s,

  • 7/26/2019 Entrevista Ejercicio de Procesamiento de Hallazgos

    10/12

    cada vez cambia con ma!or rapidez, ! eso de alguna manera pues nos tiene a nosotros que

    llamar a la reflexin ! procurar aumentar el esfuerzo, es decir, procurar profundizar cada

    vez mas ! estar a tono con los nuevos conocimientos que se est;n generando en la

    especialidad de qumica, que no pudiramos nunca ser , estar de acuerdo con un profesor

    que se esta solamente formando en la parte pedaggica ! que olvida por completo la

    especialidad, eso es una cuestin= por eso te digo un cuestin en que ambos aspectos

    deben ir parejos, por eso es que nos cuesta mucho, porque nuestra mentalidad occidental

    tiende a ser mu! dicotmica, me entiendes tiende a vivir en la dicotoma, es decir, esto o

    esto, pero difcilmente podemos conjugar dos aspectos de la realidad ! eso pasa con nuestra

    profesin, que nuestra profesin conjuga dos aspectos, por eso te hablo de que tiene una

    naturaleza hbrida, conjuga el componente pedaggico ! conjuga el componente

    especializado ! en la medida en que ambos va!an en paralelo ! sin descuidar a ninguno, !ocreo que nos acercaremos mas a ese ideal de profesor de qumica que est; requiriendo en

    estos momentos la sociedad.

    12 $uando ad-uieres )o.o do)ente un nueo )ono)i.iento (rodu)to de los Blti.os

    aan)es )ient7i)osE de tu +rea o la asi/natura -ue di)tas %-u> trans7or.a)iones

    su7ren di);os )ono)i.ientos (ara -ue tus estudiantes lo a(rendan

    (igamos que inicialmente ha! un proceso de maduracin de lo nuevo que se conoce, de la

    informacin, del conocimiento que empiezas a adquirir ! que empiezas a vislumbrar como

    novedoso, inicialmente ha! un proceso interno donde, particularmente !o, eeee lo

    reflexiono, trato de madurarlo, trato de buscarle contextualizacin a ese conocimiento ! una

    veH que digamos he merodeado un poco ese nuevo concepto o nuevo conocimiento es que

    pienso en compartirlo con los estudiantes, claro acurdate que en este caso tengo tiempo

    alejado de lo que es el ;rea de pregrado, por lo tanto te vo! a orientar hacia postgrado que

    es donde he estado mas activo ltimamente Una vez entonces que !a digamos tengo la idea

    de esa nueva nocin, de ese nuevo conocimiento lo comparte con mis estudiantes de

    postgrado, bien sea tratando de contextualizar ese conocimiento en la asignatura

    particularmente que esto! dando o a travs de la tutora, fundamentalmente !o creo que en

    los ltimos a:os lo que he hecho es tomarlo como posibilidad de investigacin, es decir,

    como la experiencia que he tenido ,mas cercana han sido las tutoras de postgrado, pues eso

    me ha servido para generar nuevos pro!ectos de investigacin , nuevos ideas de

  • 7/26/2019 Entrevista Ejercicio de Procesamiento de Hallazgos

    11/12

    investigacin ! entonces me parece que proponindoselos a ellos como una nueva va de

    investigacin es la mejor manera para que ellos puedan adquirirlo, o sea, una vez que !o lo

    tengo un tanto consolidado en mi mente pues lo socializo con mis estudiantes en funcin de

    generar lneas de investigacin, trabajos de investigacin que puedan incluso transformar

    esos conocimientos en otros nuevos, seguir consolidando esos mismos conocimientos o

    buscarles diferentes aristas a esos conocimientos de manera que se ramifique en diferentes

    cosas que puedan concretarse a travs de la investigacin en hechos concretos que se

    relacionen con el mejoramiento de la educacin, con el mejoramiento de la ense:anza de

    las ciencias ! !a mas en lo concreto con el mejoramiento !a de la ense:anza ! el

    aprendizaje de la qumica.

    19 %n tu rol )o.o do)ente, )*.o )ree ud 5ue se (odran llear los nueos

    )ono)i.ientos de -u.i)a ;a)ia una trans(osi)i*n )o.(le4oFe)ol*/i)a, )u+les seranlos ele.entos .as i.(ortantes

    ?e!, !o dira que para incorporarle los aspectos de la complejidad de la perspectiva

    ecolgica tendra que todo conocimiento que estamos hablando, de ese proceso de

    transposicin tendra que ser ubicado eeeee.. en una pluralidad de contextos, es decir, nunca

    llevarlo a redurcirlo a un contexto especfico, sino que en la medida en que busquemos

    diversidades en los contextos, pluralidad de contextos ese conocimiento puede adquirir

    complejidad, lo otro ! tambin digamos la perspectiva ecolgica@ fundamental relacionarlo

    con la parte ambiental, que sabemos que en la actualidad es un aspecto que no podemos

    obviar con toda la din;mica que explica para el planeta ! para los seres humanos en

    general@ adem;s de incorporar eeeee elementos relacionados con, como te dira eso, con

    laaa , no con la certeza que nos ha venido de la ciencia , no con la certeza, sino mas bien

    con la incertidumbre, con la indeterminacin, entiendes> es decir, nunca pensar que lo que

    estamos concibiendo, el conocimiento que estamos concibiendo que estamos transformando

    es el conocimiento nico, es el conocimiento totalizado es el conocimiento verdadero, sino

    que para ese entonces, para ese momento en el que nosotros digamos estamos realizando un

    proceso de transposicin o de adquisicin de un conocimiento es una interpretacin de ese

    conocimiento, mas no es la totalidad del conocimiento, o sea ha! que ver, !o pienso, el

    conocimiento siempre como devenir, es decir nunca como totalidad en el sentido dogm;tico

    digamos, porque cuando hablamos de totalidad en el sentido ecolgico es v;lido, es decir,

  • 7/26/2019 Entrevista Ejercicio de Procesamiento de Hallazgos

    12/12

    hablar de totalidad de globalidad del conocimiento es v;lido, pero no en el sentido de que

    es lo nico, o es lo ultimo, sino que siempre estar consciente de que es un nivel , es un

    contexto especfico ! que ese conocimiento necesariamente puede evolucionar, puede

    cambiar, pero que para el momento nosotros lo estamos interpretando ! lo estamos

    considerando en un nivel ! en un contexto determinado, el ma!or error que nosotros

    podemos cometer es asumir que el conocimiento que estamos adquiriendo !a es el

    conocimiento finito, el conocimiento absoluto, siempre tendramos que tener una actitud

    eeee= de transformacin, una actitud de momentaneidad del conocimiento. "ntonces, !o

    pienso que para ser complejo ! ecolgico ese proceso de transposicin el docente o el

    investigador tendra que tener mu! claro eso, o sea que el conocimiento se transforma,

    evoluciona, nunca es absoluto, nunca podremos obtener la verdad absoluta ! total sino que

    siempre iremos de niveles en niveles, de contextos en contextos ! el conocimiento siempreir; transform;ndose en ese sentido@ adem;s recapitulando lo que te dije en un principio,

    siempre procurar colocar ese conocimiento en diferentes contextos, la pluralidad de

    contextos, ! en no olvidarnos o no obviar nunca lo que es la parte ambiental que ahorita

    pues, nos est; afectando a nivel planetario.