5
Sábado | 01.10.2005 Escríbanos en Clarín en Internet Inicio Títulos Secciones Suplementos Clasificados Servicios EL LEGADO DEJUAN JOSE SAER El principio de incertidumbre Sale en estos días la novela póstuma del brillante narrador santafesino, "La grande". Aquí, una entrevista hasta ahora inédita, en la que Saer habla de la incerteza como fuente de la literatura, de su admiración y ruptura con la narrativa realista del siglo XIX, de Walter Benjamin y Bertolt Brecht y de los males del posmodernismo. Además, una presentación general de "La grande", con ejemplos de su gran escritura. FLORENCIA ABBATE. En los últimos años, cuando Saer venía a Buenos Aires se alojaba en un aparthotel de la calle Arenales. Aquella mañana, apenas llegué, me pidió que saliéramos al patio porque el día estaba espléndido. Afuera, miraba los movimientos de unos pájaros y comentaba que el mejor momento para visitar la Argentina es la época en que pueden encontrarse jacarandás florecidos. Esa atención ante el enigma de la naturaleza me recordó de inmediato la influencia moral que significó para Saer su amistad con el poeta entrerriano Juan L. Ortiz. —Le quiero citar unos versos: "Pero cuidado, mis amigos, con envolveros en la seda de la poesía/ igual que en un capullo..." —Ahhh... "No olvidéis que la poesía/ si la pura sensitiva o la ineludible sensitiva/ es asimismo, o acaso sobre todo, la intemperie sin fin". Juanele, qué maravilla. —En un prólogo que le hizo a la obra de Ortiz, habla de la obra literaria como de un idioma dentro del idioma, un Estado dentro del Estado y un cosmos dentro del cosmos. ¿Es así? —Sí, tal vez sonara un poco exagerado, pero no lo es. Cuando leemos a Platón encontramos una representación del cosmos, y lo mismo sucede con la obra de Juan, la de Arlt o la de Borges. En todos los grandes escritores y los grandes filósofos hay una visión total del mundo. No una explicación: una visión, casi en el sentido irracional del término. —¿Qué es la intemperie? —A mi modo de ver, significa no ampararse en ningún sistema preestablecido e ir a buscar algo nuevo para decir. Nunca se puede hacer totalmente, porque usamos un idioma que es común a todo el mundo y porque hay procedimientos que ya han sido utilizados. Pero hay que volver a combinarlos y buscar lo inédito, algo incierto que se va construyendo, como una vida, a lo largo del tiempo. —¿Por qué siempre menciona la literatura rioplatense? —Creo que, en español, es la literatura más importante del siglo XX. Hay algunos autores que no son del Río de La Plata, como Neruda, Vallejo, Rulfo o Guimaraes Rosa, también realmente importantes. Pero es evidente que aquí hubo un movimiento literario muy fuerte, una búsqueda genuina de universalidad. Y lo más destacable es que esta literatura fue hecha por francotiradores. Todos eran hombres que se rebelaron. En Arlt, Macedonio Fernández, Borges, Felisberto Hernández, Onetti, existía un interés común, un deseo de salir del folclorismo. —¿Adhiere a la ética de aquellos escritores que, como Flaubert, sostuvieron que el arte sólo es responsable ante el arte? —La defensa del arte por el arte tiene dos aspectos positivos. Uno es AMPLIAR Un artesano. Para Saer, el arte por el arte consiste en lograr, mediante el trabajo en las formas, nuevas posibilidades para el sentido. (Foto: David Fernández) Un compendio del universo Saer ¿Cree que es positivo revisar el pasado histórico? 3.754 votantes Sí (3.492) 93.0 % No (262) 7.0 % Algunos académicos protestan por los libros de divulgación que 'abaratan la historia' ¿Tienen razón? Saer básico SERONDINO, SANTA FE, 1937. PARIS, 2005. ESCRITOR. Enseñó las materias Historia del Cine y Crítica y Estética Cinematográficas en la Universidad Nacional del Litoral. Autor ya de varios libros de relatos y novelas, se radicó en París en1968. Su obra, considerada de las más sólidas y personales de las últimas décadas en la Argentina, incluye los libros de cuentos "En la zona" (1960), "Palo y hueso" (1965), "Unidad de lugar" (1967) y "La mayor" (1976) y las novelas "Responso" (1964), "La vuelta completa" (1966), "Cicatrices" (1969), "El limonero real" (1974), "Nadie nada nunca" (1980), "El entenado" (1983), "Glosa" (1985), "La ocasión"(1986), "Lo imborrable" (1992) y "La pesquisa" (1994). En 1983 publicó "Narraciones", antología de sus relatos, en dos volúmenes. En 1986 apareció "Juan José Saer por Juan José Saer", selección personal de textos seguida de un estudio de la profesora María Teresa Gramuglio. Reunió artículos y conferencias en "Para una literatura sin atributos" y los ensayos "El río sin orillas" (1991) y "El concepto de ficción" (1997). Recopiló su poesía en "El arte de narrar" (1977). Fue traducido a varios idiomas, entre ellos el francés, el inglés, el alemán, el italiano y el portugués.

[Entrevista] El Principio de Incertidumbre

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Saer

Citation preview

  • Sbado|01.10.2005 Escrbanos

    enClarn enInternetInicio Ttulos Secciones Suplementos Clasificados Servicios

    ELLEGADODEJUANJOSESAERElprincipiodeincertidumbre

    Saleenestosdaslanovelapstumadelbrillantenarradorsantafesino,"Lagrande".Aqu,unaentrevistahastaahoraindita,enlaqueSaerhabladelaincertezacomofuentedelaliteratura,desuadmiracinyrupturaconlanarrativarealistadelsigloXIX,deWalterBenjaminyBertoltBrechtydelosmalesdelposmodernismo.Adems,unapresentacingeneralde"Lagrande",conejemplosdesugranescritura.

    FLORENCIAABBATE.

    Enlosltimosaos,cuandoSaervenaaBuenosAiressealojabaenunaparthoteldelacalleArenales.Aquellamaana,apenasllegu,mepidiquesaliramosalpatioporqueeldaestabaesplndido.Afuera,mirabalosmovimientosdeunospjarosycomentabaqueelmejormomentoparavisitarlaArgentinaeslapocaenquepuedenencontrarsejacarandsflorecidos.EsaatencinanteelenigmadelanaturalezamerecorddeinmediatolainfluenciamoralquesignificparaSaersuamistadconelpoetaentrerrianoJuanL.Ortiz.

    Lequierocitarunosversos:"Perocuidado,misamigos,conenvolverosenlasedadelapoesa/igualqueenuncapullo..."

    Ahhh..."Noolvidisquelapoesa/silapurasensitivaolaineludiblesensitiva/esasimismo,oacasosobretodo,laintemperiesinfin".Juanele,qumaravilla.

    EnunprlogoquelehizoalaobradeOrtiz,habladelaobraliterariacomodeunidiomadentrodelidioma,unEstadodentrodelEstadoyuncosmosdentrodelcosmos.Esas?

    S,talvezsonaraunpocoexagerado,peronoloes.CuandoleemosaPlatnencontramosunarepresentacindelcosmos,ylomismosucedeconlaobradeJuan,ladeArltoladeBorges.Entodoslosgrandesescritoresylosgrandesfilsofoshayunavisintotaldelmundo.Nounaexplicacin:unavisin,casienelsentidoirracionaldeltrmino.

    Queslaintemperie?Amimododever,significanoampararseenningnsistemapreestablecidoeirabuscaralgonuevoparadecir.Nuncasepuedehacertotalmente,porqueusamosunidiomaqueescomnatodoelmundoyporquehayprocedimientosqueyahansidoutilizados.Perohayquevolveracombinarlosybuscarloindito,algoinciertoquesevaconstruyendo,comounavida,alolargodeltiempo.

    Porqusiempremencionalaliteraturarioplatense?Creoque,enespaol,eslaliteraturamsimportantedelsigloXX.HayalgunosautoresquenosondelRodeLaPlata,comoNeruda,Vallejo,RulfooGuimaraesRosa,tambinrealmenteimportantes.Peroesevidentequeaquhubounmovimientoliterariomuyfuerte,unabsquedagenuinadeuniversalidad.Ylomsdestacableesqueestaliteraturafuehechaporfrancotiradores.Todoseranhombresqueserebelaron.EnArlt,MacedonioFernndez,Borges,FelisbertoHernndez,Onetti,existauninterscomn,undeseodesalirdelfolclorismo.

    Adhierealaticadeaquellosescritoresque,comoFlaubert,sostuvieronqueelartesloesresponsableanteelarte?Ladefensadelarteporelartetienedosaspectospositivos.Unoes

    AMPLIAR

    Unartesano.ParaSaer,elarteporelarteconsisteenlograr,medianteeltrabajoenlasformas,nuevasposibilidadesparaelsentido.(Foto:DavidFernndez)

    UncompendiodeluniversoSaer

    Creequeespositivorevisarelpasadohistrico?3.754votantes

    S(3.492) 93.0%No(262) 7.0%

    Algunosacadmicosprotestanporloslibrosdedivulgacinque'abaratanlahistoria'Tienenrazn?

    SaerbsicoSERONDINO,SANTAFE,1937.PARIS,2005.ESCRITOR.

    EnselasmateriasHistoriadelCineyCrticayEstticaCinematogrficasenlaUniversidadNacionaldelLitoral.Autoryadevarioslibrosderelatosynovelas,seradicenParsen1968.Suobra,consideradadelasmsslidasypersonalesdelasltimasdcadasenlaArgentina,incluyeloslibrosdecuentos"Enlazona"(1960),"Paloyhueso"(1965),"Unidaddelugar"(1967)y"Lamayor"(1976)ylasnovelas"Responso"(1964),"Lavueltacompleta"(1966),"Cicatrices"(1969),"Ellimoneroreal"(1974),"Nadienadanunca"(1980),"Elentenado"(1983),"Glosa"(1985),"Laocasin"(1986),"Loimborrable"(1992)y"Lapesquisa"(1994).En1983public"Narraciones",antologadesusrelatos,endosvolmenes.En1986apareci"JuanJosSaerporJuanJosSaer",seleccinpersonaldetextosseguidadeunestudiodelaprofesoraMaraTeresaGramuglio.Reuniartculosyconferenciasen"Paraunaliteraturasinatributos"ylosensayos"Elrosinorillas"(1991)y"Elconceptodeficcin"(1997).Recopilsupoesaen"Elartedenarrar"(1977).Fuetraducidoavariosidiomas,entreelloselfrancs,elingls,elalemn,elitalianoyelportugus.

  • que,as,elartenoestalserviciodeningunaideologaexterior.Yelotroesqueatravsdelaelaboracindelaformasellegaanuevasregionesdesentido.Ocurrelomismoconelhabla,cuandoqueremosprecisarunpensamientomsfinoquelasfrasescotidianasdeintercambio,necesitamoshacerunesfuerzo,combinarlaspalabrasdeunmododistinto.Esoeselarteporelarte,ynoqueestemostodoeldaoliendounlirio.AsloentendanlosartistasdelsigloXIX,comoFlaubertoHenryJames.Despussiempreaparecenepgonosquesevuelvendogmticos,yesporesoqueenlaactualidadexistenlosestalinistasdelarteporelarte,quenosonartistas.

    EncadanovelapareceproponerseundesafoformalNecesitadefinireseobjetivoparacomenzaruntexto?S,apesardeloqueantescreadem,medoycuentadequesoybastantesistemtico.Trabajoencadalibrodiferentesaspectosdelrelato.Enlasltimasnovelasmeinteresabatrabajarelproblemadecmotratarunaintriga.

    Susdesafosformalesapuntanareelaborar,enunalneaderupturapropiadelasegundamitaddelsigloXX,lasformasdelanoveladelsigloXIX.Porotraparte,delaunidaddesuproyectonarrativosedesprendeunafiliacinconlasgrandesnovelasdecimonnicas.Porqulasataca?Yonoatacoalanoveladecimonnica.Loquedigoesqueesslounmomentodelaevolucinnarrativaynounmodelouniversal.Lanovelatienequecambiarsiquiereseguirviviendo.Elrealismoquedefinealanovelanopuedeseguirrespondiendoalosviejoscnonesrealistas.FlaubertyMelvillecomenzaronlaruptura,yluegoProust,Joyce,Broch,llegaronaunaexhibicinextremadamentericadelasposibilidadesqueelgneropermite.Desdeentoncesexisteunaespeciedeaperturaalinfinito,yanohayunanicaformadeescribirnovelas.PeronoesqueyoataquealosautoresdelsigloXIX.Sonmismaestros!Enmicasatengolosretratosdeellos.ADostoievskisiempreloreleo.EstamaanamiprimerpensamientofueparaGogol.Medespert,mirlasnubesypensenAlmasmuertas.

    Leecontemporneos?Heledopocosdelosqueestuvierondemoda.DeTabucchileSostienePereyraymepareciundesastre,encimademaggica.TambinheledoaPaulAusteryescorrecto,perodeunescritorunonoesperaqueseacorrecto!LesteaArnoSchmidt?Aesesquetelorecomiendo.Esextraordinario,comoGaddaocomoJoyce.

    Culessonsusvalorescomolector?Losprincipalesvaloressonelplaceryelencontrarmeammismoenuntexto.Loquegozoesesemomentomgicoenqueunoseidentificaconloquelee,ysientelamsicadeunaprosa,laconjuncindelasimgenesylasideasllevadasporunritmo.Paramlalecturaesungocesuperioraldeescribir.

    Conculdesusnovelasestmssatisfecho?MequedoconNadienadanuncayGlosa,porquesonlasquemsseparecenaloquequisehacer.

    Hblemedeeso.Todosmistextosserelacionanentres,casiconstruyendounasolanovela.Pocoapoco,sinproponrmelo,construunsistemaquemepermitemuchamovilidad.Mishistoriasnuncaempiezanniterminan.Peromecuestavermiobraenconjunto.Meresultamscaticaquealoslectores.Escomounamujerconlaqueyameacostmuchasveces,tienequeacostarseotroconellaparadescubrirla.

    Sinomeequivocohayuncuentoconesetema,"Biencomn".Esverdad.Yoaesecuentolopondraenrelacinconotro,Verdeynegro.Tratanunpocodelomismo:poseerporinterpsitapersona.

    Elvoyeurismoaparecemuchoensustextos.S,enBiencomnprovienedeldeseodeverdesdeafueraalgoquealrealizarlonosabsorbedemasiadocomoparaentenderlo.Laposesinnoadmitequeseamosjuezyparte.Nuestrogocesexualnosenceguece.Adems,cuandounoestconunamujerhermosaconlaquehatenidorelacionesdurantemuchotiempo,eltipodedeseoquepuedehabernoeselmismodequienrecinladescubre.

  • Porqutantapresenciadepersonajescelosos?Cuandoerajoventuverelacionesamorosasmuycompulsivasytempestuosas.Siestabaenamoradoeramuyceloso.Laconfianzaesunprocesocomplicado.Auncelosolecuestaconfiar.

    Cmosellevaconlapartepblicadelroldeescritor?Msomenos.Porejemplo,nuncaquiseiradebatirconalguienenlatelevisin.Tratodeirperolomenosposible.Undaledijeamieditorfrancs:"Estodetenerqueirotravezapublicitarmipropiolibroportelevisin,mepareceunasituacinbastantehumillante".Ylmecontest:"Nosolamentelasuya,ladelosotrostambin".PorqueenFranciahayunprogramadondetepreguntan:"YqupiensausteddellibrodeFulano?"Enverdadnosporqutienequehaberprogramasculturalesenlatelevisin,siesunpococomoelteatroMaipo.UnoibaalMaipoamirarlaspiernasdelaschicas,noacharlarsobreliteratura.

    Enlosambientesmsseriossesientecmodo?Losquedicencosasseriassonunospesados,yoleshuyo.Cuandomeinvitanadarunaconferenciaydespusquiereniraconversarafuerasobreliteratura,salgodisparando.

    Aver,mepongoseria:hablemosdesuslecturastericasmsdecisivasEnqumomentodescubriloslibrosdeTheodorAdornoyWalterBenjamin?CreoqueempecaleeraAdornoenel64,yaBenjaminmsomenosporah.Esaslecturasmemarcaronmuchoporquemedabanunavisinqueseacercabaalasintuicionesqueyoyatenadelascosas.Descubrquemisintuicionesexistanenunsistemafilosfico.Esomeofrecaunaformadeexpresarcuestionesparalascualesnoencontrabapalabras.Ytambinmeafirmabaenlaideadequeciertossistemasnarrativosquesepretendenmodernos,comoelcine,sondemasiadocodificados.Adems,ellosmeayudaronaclarificarlascrticasqueleshacaalasinstitucionesqueestabafrecuentando,nocomounmilitante,peroscomounapersonaquepensabadesdeelmarxismo.

    EnsusensayostambinhayideasdeBertoltBrecht.Brechteraunhombrebrillante.Y,enrealidad,lascrticasunpococonfusasqueyolehacaalmarxismoestabanyaformuladasporBrechtdesdelosaosveinte,porejemplo,ensusdilogosconBenjaminacercadelaobradeKafka.HoyhaymuchosquequierenhaceraBrechtresponsabledelestalinismo,poresepequeoperodoqueestuvoenAlemaniadelEste,perolfueungrancrticodetodoeso.

    Qurecuerdadeaquellacorrespondenciaentreambos?Mevienealacabezaunacosaquedicencuandoreflexionansobrelasituacindelhombreenelmundo.Dicenquealldondeotrosseponenalloriquearosededicanavivirsuvida,Kafkaexigegarantas.Elpuntoesquesuexigenciaestanenormequenosepuedecolmar.Ydicentambinqueesllamativoqueunhombrequepiensa,endefinitiva,queelhombrenotieneningunagarantayestdesamparado,hayasidoempleadodeunacompaadeseguros.

    Cmoentralapolticaasuescritura?Nohagounabordajeclsico.Sonunpocolosmrgenesdelapoltica,lasconsecuenciasdelainundacin,comoquiendice,cuandoquedanlosdetritus,cosasrotasyembarradas.

    Suobratieneunafuerteafinidadconelespritucrticodelavanguardiamoderna.Hoylanocindevanguardiaseencuentraenvasdeextincin.Qupiensadeeso?Lavanguardiaempiezaconelromanticismoysevaacelerandohastalosaostreinta,despushayunprocesodedesaceleracin,quevahastamediadosdelossetenta,dondeapareceestacosaquenadiesabebienques:elperodoposmoderno.Eselimperiodelmercado,permitequetodaslasescuelasconvivanenunaespeciedeecumenismoesttico.

    Culesseranlosefectosnegativosdelavisinposmoderna?Meparecequehavenidoimponiendounaespeciedeuniversalidadabstracta,bajoelnombredelademocracia,laconvivenciadelasdiferencias,latolerancia.Esopuedesernefastoenelarte.Significaqueenelgransupermercadodelocultural,todaslasmercaderas

  • tienensuestanteyalclienteletocaelegirlaquemsleconviene.LoslibrosdeIsabelAllendeydeOnettiseranigualmentenovelas.Enrealidad,enelltimocasotenemoscreacinautntica,yenelotrounentretenimientobiodegradable.

    Lepareceunproblemalalgicaempresarialdelaseditoriales?Siemprehahabidoobligacionescomercialesenlaedicin,perohastahacenomuchotiempoeralaconcepcincultural,oelartenoble,loquemarcabalaspautas.Ahorasehatransformadoenunaempresatangrandequesevuelveunfinensganardinero.Seeditamucho,perolosbuenosescritoreshanquedadounpococomolosparientespobres.Igual,nossiaunverdaderoescritorleinteresademasiadoviajarenjet.

    Qupiensadelacrtica?Creoqueunodelosgrandesproblemasdeestetiempoeslaausenciadeespritucrtico.Nisiquieralosquedicensercrticoscritican:nuncavanalfondodelasunto!

    Ensusltimoslibroshayvariasreflexionessobrelossueos.Aqusedebe?Amloquemeinteresadelossueosesquefuncionanporcondensacin,poresoestnsaturadosdesentido,igualquelaliteratura.Encambio,parecieraqueeneluniversoempricoderivamosunpocoenladispersin.Peseasusrupturasconlasconvencionestradicionalesdelanovela,hayunelementoquesesiguemanteniendoenpie:lospersonajes.Escierto.Perocreoquelaformadeconcebiralospersonajesdebecambiaramedidaquecambianuestraconcepcindelhombre.Nuestrapercepcindeltiempo,delainterioridaddelosotros,delcuerpo,estenpermanentetransformacin.Sialguienquiereescribiralgointeresantelodebetenerencuenta.FijatequeenverdadnosabemosdemasiadodeTomatis.Sabemosalgodelcuandoaparece.Yosalgodevoscadavezqueaparecs.Locuriosoesquenoslotenemosesavisinfragmentariadeaquellaspersonasquevemoscadatanto,sinotambindenuestraspersonasmsprximas,einclusodenosotrosmismos.Enmistextosintentotrabajarconlaincertidumbreporquemeparecequeeseesnuestrofondomental.

    Meatraelararezadesuspersonajes,suspequeasobsesionesyconductasatpicas.Ammellamalaatencinqueloslectoresmediganquesereencuentranenesasconductasatpicasdelospersonajes.Talvezenesolaliteraturapuederesultarunaenseanza,porquehacequealguiendescubraqueciertascosasqueconsiderabasecundariasensuvida,yhastaleparecanrarezas,sonelverdaderonivelenelquevive,yaquelloquelespuedeoponeratodosesosdiscursosquetiendenauniformizar.

    Larelacinentresuspersonajesylasociedadsueletenerunacargademelancola."Cicatrices","Glosa","Loimborrable",entremuchosotrostextos,reflejanunvnculotensoodoloroso.Completamente.Perocreoqueenelfondoamispersonajesnolesimportamuchofracasarenlosocial.Paraellos,elfracasosocialnoesunfracaso.Elintelectualoelmoralsloson.Fracasarotriunfarsocialmentenolesinteresa,lesdalomismo.Esaestambinmisituacin.

    Podraprescindirdelreconocimientocomoescritor?Apartirdeciertomomento,esimportantealgntipodereconocimiento,porquenohayunanormaestablecidaparaqueunescritorjuzguesolosiesbuenoloquehace.Apenasunoseencuentraconunospocossignosdereconocimientodepersonasquenotienenconunoningunaobligacin,empiezaasentirqueloslibroscobraronvidapropia.Yenesoconsiste.

    Ayuda|EdicionesAnteriores|VersinPalmNoticiasgratisensusitioRSS |Clarn.compginadeinicio

  • Copyright19962005Clarn.comAllrightsreservedDirectoraErnestinaHerreradeNoble|NormasdeconfidencialidadyprivacidadDiarioOl|DiarioLaRazn|CiudadInternet|BibliotecaDigital|Publicidad

    GrupoClarn