7
Entrevista en profundidad Integrantes: Luna María Fanny Reyes Rubio Iván 2012 Adaptado por: Prof. Belkis Osorio/2013

Entrevista en profundidad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Entrevista en profundidad

Integrantes:

Luna María

Fanny Reyes

Rubio Iván 2012

Adaptado por: Prof. Belkis Osorio/2013

ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD

“Técnica de obtención de

información, mediante una

conversación profesional con una o

varias personas para un estudio

analítico de investigación o para

contribuir en los diagnósticos o

tratamientos sociales.”

Ruiz Olabuénaga (2007)

CARACTERISTICAS

–Proceso de comunicación con interacción interpersonal.

–Implica recolección de datos o información particular.

–En ella participa la influencia entre el entrevistador y el entrevistado.

–Toma la forma de relato de un suceso, narrado por la persona que lo ha experimentado.

TIPOS

A. Individual o de Grupo.

B. Biográficas (amplio espectro de temas) o Monotemáticas (enfocada).

C. De forma estructurada (dirigida) y no estructurada.

Balbo (2004)

•El investigador planifica los temas a tratar.

•Las preguntas mantiene el mismo orden.

•Se basa en un formulario normalizado.

•Supone conocimiento previo del investigador.

•Implica formular preguntas de manera libre, con

base en las respuestas que va dando el

entrevistado.

•No existe estandarización del formulario.

•Las preguntas varían de un entrevistado a otro.

Guía de entrevista Motivaciones

Sentimientos

Indicios no verbales.

El entrevistado tiene plena

libertad para expresar sus

ideas, el entrevistador es solo

un facilitador de la situación.

TIPOS DE ENTREVISTAS

ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD

No Estructurada

El investigador:

– En principio explica objetivo, motivación del estudio, tipo de colaboración deseada del entrevistado y uso de la información obtenida.

– Formula preguntas sin esquema fijo de categorías de respuesta o las entrega al entrevistado para su respuesta.

– Explica el sentido de las preguntas.

– Mantiene el ritmo de la entrevista en función de las respuestas.

– Espera una respuesta subjetivamente sincera.

Ruiz Olabuénaga (2007)

– Elección del informante.

–Acceso al informante.

–Preparación de la entrevista.

–Realización de la conversación.

– Trascripción.

ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD

Proceso

ELECCIÓN DEL INFORMANTE

• Rol que ocupa en la comunidad.

• Disposición a cooperar.

• Capacidad de comunicación.

• Imparcialidad.

• No demasiado analíticos.

• Entienda los propósitos del investigador.

Tremblay (1957), Werner y Schoepfle (1987), Bernard (1994)