2
13/6/2014 Entrevista - Marcos López: "El único planteo estético en Ramón Ayala fue mi deseo" | EscribiendoCine http://www.escribiendocine.com/entrevista/0009005-marcos-lopez-el-unico-planteo-estetico-en-ramon-ayala-fue-mi-deseo/ 1/2 Entrevista Marcos López: "El único planteo estético en Ramón Ayala fue mi deseo" A 51 personas les gusta esto. Sé el primero de tus amigos. Me gusta Tweet 3 12/06/2014 15:06 0 M Película relacionada Ramón Ayala (2012) ientras sigue en malba.cine con entradas agotadas, este jueves se estrena en el Espacio INCAA Km 0 Cine Gaumont Ramón Ayala (2013), ópera prima del fotográfo y artista plástico Marcos López en la que retrata los paisajes y la cultura popular misionera a través de la voz del músico, compositor y pintor Ramón Ayala. "Me compararon con Wes Anderson y yo no sabía quién era. Lo tuve que buscar en Google", dice en una charla con EscribiendoCine. ¿Qué te llevó a pasar del lenguaje fotográfico al cinematográfico? Por momentos me aburro de la fotografía porque es algo que ya tengo chequeado, comprobado que me sale bien. Es mi oficio. El cine me representaba un desafío, nunca había superado los quince minutos de un cortometraje. Quería ver si podía armar algo de más de una hora. Yo estudie en la primera generación de becarios en la escuela de cine de Cuba. Tenía una especie de deuda pendiente con el cine. Además, mi esposa, Lena Esquenazi, es diseñadora de sonido y hace postproducción de cine. Queríamos hacer algo juntos... ¿Qué viste en Ramón Ayala para llevarlo al cine? Ramón es un actor. Un personaje desde que se levanta hasta que se va a dormir. Y aún dormido es un personaje. En un tramo de la película, su esposa María Teresa dice: " Ramón no para de crear ni cuando duerme. A veces, dormido, hace compases con las manos, ritmos” Necesitaba un capitán de barco que me lleve río arriba, hacia las entrañas de la selva guaraní. Hacia una idea ilusoria de lo que es " la América profunda". Necesitaba un personaje central, un juglar... La acción creativa no se puede explicar completamente. Tiene que ver con la intuición, con algo que va más allá de lo que se puede expresar con palabras. Yo siempre tengo las antenas abiertas, y se puede decir que las canciones de Ramón "bajaron" del cielo. Se cruzó el personaje en mi camino justo Juan Pablo Russo 8.0 7.0 EscribiendoCine A 20 143 personas les gusta EscribiendoCine. Plug-in social de Facebook Me gusta buscar peliculas o personas PELICULAS SECCIONES Ingresar / Crea

Entrevista - Marcos López_ _El Único Planteo Estético en Ramón Ayala Fue Mi Deseo_ _ EscribiendoCine

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Entrevista a Marcos López (Argentina) por el estreno del documental sobre Ramón Ayala

Citation preview

13/6/2014 Entrevista - Marcos López: "El único planteo estético en Ramón Ayala fue mi deseo" | EscribiendoCine

http://www.escribiendocine.com/entrevista/0009005-marcos-lopez-el-unico-planteo-estetico-en-ramon-ayala-fue-mi-deseo/ 1/2

Entrevista

Marcos López: "El único planteo estético en RamónAyala fue mi deseo"

A 51 personas les gusta esto. Sé el

primero de tus amigos.Me gusta Tweet 3

12/06/2014 15:06

0

M

Película relacionada

Ramón Ayala(2012)

ientras sigue en malba.cine con entradas agotadas, este jueves se estrena en el Espacio

INCAA Km 0 Cine Gaumont Ramón Ayala (2013), ópera prima del fotográfo y artista plástico

Marcos López en la que retrata los paisajes y la cultura popular misionera a través de la

voz del músico, compositor y pintor Ramón Ayala. "Me compararon con Wes Anderson y yo no sabía quién

era. Lo tuve que buscar en Google", dice en una charla con EscribiendoCine.

¿Qué te llevó a pasar del lenguaje fotográfico al cinematográfico?

Por momentos me aburro de la fotografía porque es algo que ya

tengo chequeado, comprobado que me sale bien. Es mi oficio. El cine

me representaba un desafío, nunca había superado los quince

minutos de un cortometraje. Quería ver si podía armar algo de más

de una hora. Yo estudie en la primera generación de becarios en la

escuela de cine de Cuba. Tenía una especie de deuda pendiente con

el cine. Además, mi esposa, Lena Esquenazi, es diseñadora de sonido

y hace postproducción de cine. Queríamos hacer algo juntos...

¿Qué viste en Ramón Ayala para llevarlo al cine?

Ramón es un actor. Un personaje desde que se levanta hasta que se va a dormir. Y aún dormido es un

personaje. En un tramo de la película, su esposa María Teresa dice: " Ramón no para de crear ni cuando

duerme. A veces, dormido, hace compases con las manos, ritmos”

Necesitaba un capitán de barco que me lleve río arriba, hacia las entrañas de la selva guaraní. Hacia

una idea ilusoria de lo que es " la América profunda". Necesitaba un personaje central, un juglar... La

acción creativa no se puede explicar completamente. Tiene que ver con la intuición, con algo que va

más allá de lo que se puede expresar con palabras. Yo siempre tengo las antenas abiertas, y se puede

decir que las canciones de Ramón "bajaron" del cielo. Se cruzó el personaje en mi camino justo

Juan Pablo Russo

8.0 7.0

EscribiendoCine

A 20 143 personas les gusta EscribiendoCine.

Plug-in social de Facebook

Me gusta

buscar peliculas o personas PELICULAS SECCIONES Ingresar / Crear cuenta

13/6/2014 Entrevista - Marcos López: "El único planteo estético en Ramón Ayala fue mi deseo" | EscribiendoCine

http://www.escribiendocine.com/entrevista/0009005-marcos-lopez-el-unico-planteo-estetico-en-ramon-ayala-fue-mi-deseo/ 2/2

¡Seguinos!

Acerca Staff Publicidad

©2007-2013 EscribiendoCine. Todos los derechos reservados. Condiciones de uso.

decir que las canciones de Ramón "bajaron" del cielo. Se cruzó el personaje en mi camino justo

cuando estaba decidido a hacer una película, se lo propuse y me pasé cinco años detrás de él.

¿Con qué Ramón Ayala se va a encontrar el espectador?

Un poeta. Un niño. Un tipo simpático. Un hombre que esta todo el tiempo optimista...

¿Hubo algún planteo estético para mantener la esencia de tu obra en la película?

No hay planteos estéticos previos. Filmé como me dio la gana (risas). Siguiendo el deseo, y a veces, a

propósito, intencionalmente, mezclaba planos fijos con teleobjetivos de 200 milímetros, con un sol a

contraluz como si fuera una telenovela, con cámara en mano, planos fijos con lente normal estáticos

de más de un minuto. El único planteo estético fue mi deseo.

Leí que viste en Ramón Ayala como un alter ego tuyo. ¿Cómo es esto?

Eso lo fui descubriendo con el tiempo. Luego de ver la película varias veces y de pensar porqué lo

hice. Creo que uno siempre está hablando de uno mismo.

¿Qué te permitió el cine con respecto a la fotografía?

Esta película es el resultado concreto de un trabajo en equipo. El resultado final fue producto de un

año de edición donde había tres voces, tres puntos de vistas concretos: la editora Andrea Kleinman, la

productora ejecutiva y sonidista Lena Esquenazi, y yo, que entraba 10 minutos por día a la sala de

edición.

¿Tuviste algún tipo de referente cinematográfico?

Wim Wenders en Pina. Casi no veo cine. Me compararon con Wes Anderson y yo no sabía quién era.

Lo tuve que buscar en Google (risas).

¿Ves que en un punto la película refleja una estética kitsch ausente en el cine argentino

contemporáneo?

No me gusta la palabra kitsch. Yo me manejo con la idea de belleza, de amor, de armonía.

Comentarios

Plug-in social de Facebook

Publicar también en Facebook Publicar como Román Mayorá (Cambiar) Comentar

Agrega un comentario...