1

Click here to load reader

Entrevista mas colell 190509

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Entrevista mas colell 190509 profesor Mas- Colell

Citation preview

Page 1: Entrevista mas colell 190509

ACTUALIDAD 27 Negocio & Estilo de Vida ❖ 19 de mayo de 2009

sión de sus 15 resoluciones con-secuencia del Debate de la Na-ción. Los socialistas recuerdan que las iniciativas sólo salen adelante contando con mayoría absoluta. Es decir, sumando 176 escaños. Una cifra, por cierto, muy ajustada para el PSOE pero imposible para el PP.

La suma de los socialistas más los dos de IU-ICV, los dos de BNG y los dos de CC, si se excluye a ERC, a Na-Bai, UPN y UPyD, le otorga 175 votos al PSOE. Uno menos de la minoría. Pero los socialistas parten de la base de que la suma de PP, CiU, PNV y ERC, en el mejor de los casos, só-lo alcanza los 173 y deberían su-marse los del mixto para empa-tar, lo que impide la victoria. No obstante, el PSOE confía todavía en llegar a acuerdos fi nales, me-diante enmiendas transaciona-les, con todos los grupos menos el PP y el PNV. ❖ R. CASTRO

ERC mantuvo ayer sobre la cabe-za de José Luís Rodríguez Zapa-tero la espada de Damocles que puede impedirle ganar final-mente el Debate sobre el Estado de la Nación. Joan Ridao, su por-tavoz, dijo poco antes de cerrar el Registro del Congreso a las 20 horas de la tarde que no habían alcanzado ningún acuerdo con los socialistas y que estaban dis-puestos a apoyar varias iniciati-vas del PP, lo que podría supo-

ner que el Gobierno se queda-se hoy en minoría en muchas de sus propuestas y, en cambio, que Mariano Rajoy impusiera sus tesis con el apoyo de CiU y el PNV sumado al de los indepen-dentistas catalanes.

“No tenemos ningún interés especial en apoyar al PSOE si no apoya nuestras propuestas, que son absolutamente razo-nables, pero tampoco busca-mos la ruina de los socialistas apoyando al PP”, dijo Ridao. “Creemos –añadió- que el Go-bierno tiene un acuerdo con otros diputados del Grupo Mix-to y ya veremos qué pasa”.

Con esa interrogante abierta aborda hoy Zapatero la discu-

El PSOE intenta cerrar las resoluciones sin ERC

CongresoLos catalanes podrían apoyar alguna propuesta del PP en el Debate sobre el Estado de la Nación

J.L. Rodríguez Zapatero. EFE

El anterior presidente del Go-bierno , José María Aznar, in-tervino ayer en un programa de televisión para criticar du-ramente las medidas anticrisis que el presidente del Gobier-no anunció la semana pasada en el Debate sobre el Estado de la Nación. Aznar fue especial-mente crítico con el nuevo mo-delo de crecimiento económi-co anunciado por José Luis Ro-dríguez Zapatero.

Aznar ha ironizado sobre el gran número de parado exis-tentes en España y ha responsa-bilizado al actual presidente del Ejecutivo de la situación.

Apoyo a CampsEl todavía influyente líder po-pular ha aprovechado para en-viar un mensaje de apoyo al pre-sidente de la Generalitat Valen-ciana, Francisco Camps, impu-tado por la justicia en la trama de corrupción Gúrtel que salpi-ca a cargos del Partido Popular. Aznar ha declarado que, “estoy convencido de que Camps es muy respetable y querido y ex-plicará lo que tenga que expli-car. Todo se aclarará”. ❖ M.G.

Aznar rechaza las medidas de Zapatero

PPEl ex presidente del Go-bierno muestra su apoyo y confi anza a Francisco Camps por Gürtel

ta de mercado en las exporta-ciones mundiales, en un con-texto donde se ha incremen-tado mucho el volumen total. Los países europeos en gene-ral, con esas excepciones que le indico, han disminuido su tasa de participación. Es una pequeña señal que la máqui-na exportadora no está en ma-las condiciones. Ahora bien, ¿cuánto de bien está? No sé. Lo que tengo claro es que de esta crisis saldremos gracias al mo-tor de la exportación.P: En relación con el manifies-to de cien economistas espa-ñoles contra el paro, usted es uno de los firmantes. ¿Cómo se ponen de acuerdo sobre el diagnóstico y las soluciones profesionales (como la del modelo danés) tan alejados tanto dogmática como políti-camente como están?R: Es verdad que entre los fir-mantes los hay de todo tipo. El grupo promotor está especia-lizado en economía del traba-jo. Los que nos hemos suma-do lo hemos hecho para apo-yar un mensaje: en un tema tan importante como es el de la reforma laboral hemos de ser capaces de verlo como una cuestión técnica. No creo que los firmantes subscriban to-

De él dijo Galbraith que si hu-biera sido estadounidense hace años que ya sería Premio Nobel. Es uno de los economis-tas españoles más importan-tes. El único vivo citado en el prestigioso diccionario econó-mico Palgrave.

Sobre la crisis cree que “sería una lástima que destroce las incipientes señales que nos lle-gan de algunas economías afri-canas. La recesión en Europa será substancial y en España las expectativas son de una lar-ga recesión. Nuestra salida de-penderá mucho de la deman-da externa. Lo más probable es que exista un retraso entre la recuperación en Europa y la es-pañola. La rapidez con que Es-paña se pueda enganchar a la recuperación europea depen-derá de la respuesta de las grandes y medianas empresas. De cuán bien preparados es-tén para el reto exportador. Pregunta: ¿Y están suficien-temente bien preparadas?Respuesta: No lo sé. La evi-dencia de los últimos años no es desastrosa. En la última dé-cada la economía española es de las pocas, junto a la alema-na, que ha mantenido su cuo-

en responsabilidades políticas (fue conseller en el último Go-vern de J. Pujol) entiendo que es más probable que se pueda hacer la reforma laboral cuan-do hayamos tocado fondo en el desempleo. Entonces esa re-forma solamente tendrá efec-tos positivos. Posiblemente será más fácil el consenso den-tro de un tiempo que ahora. Pero para que las cosas estén preparadas conviene empezar a hablar de ellas ahora. P: ¿Donde cree que está el te-cho del desempleo?R: Desafortunadamente no hemos tocado techo. En estas condiciones las organizacio-nes sociales sean totalmente negativas a cualquier medida que significa ampliar el des-empleo. Estamos aumentan-do. Alcanzaremos unas cifras bastante más altas que las ac-tuales pero llegará un momen-to que durante seis meses el desempleo ya no aumentará. Entonces será el momento.P: Por último, el crecien-te endeudamiento se debe-rá pagar. ¿Por qué opta, más impuestos o menos presta-ciones sociales?R: Se ha de tener en cuenta una tercera posibilidad, que un fuerte crecimiento económi-co ayudase a amortizar. En su ausencia pueden no renovar-se los planes infraestructura-les. El gasto debe ser reversible y no renovable. ❖

Andreu Mas-Colell❖Presidente de la Barcelona Graduate School of Economics

“El motor de la salida de esta crisis debe ser la exportación”

JOAQUIM MARQUÉ[email protected]

ENTREVISTAdas y cada una de las propues-tas pero sí que subscriben ese mensaje central. Tratemos de ver la reforma laboral como un cuestión lo menos ideologiza-da y politizada mejor y escu-chemos a los que estudian téc-nicamente este tema.P: Háblenos entonces de cuál es el problema técnico.R: Cómo rebajamos la tasa de paro. El desempleo es una de cosas más terribles que hay en la vida. Investigaciones, tanto psicológicas como económi-cas, coinciden. La infelicidad de un parado es permanen-te. Estar parado es malo por-que se le niega la condición de ser útil. Conseguir bajar la tasa estructural tres puntos, por ejemplo, sería un benefi-cio enorme. P: ¿Qué piensa sobre la nece-sidad de una reforma laboral?R: De entrada, decir que hay que acabar con la peculiaridad española de una tasa de paro estructural substancialmente por encima de la media euro-pea. Entiendo necesaria la re-forma pero también veo sus efectos. Si se facilita el despido, el efecto inmediato sería un aumento del paro porque au-mentan los incentivos para el despido. Pero los efectos a me-dio plazo también existen ya que se crearían incentivos a la contratación.P: ¿Ve posible conseguirlo?R: Como he estado también

NEGOCIO

Reconocida trayectoriaHa sido profesor de Eco- ■

nomía durante muchos años en Berkeley y Harvard donde obtuvo la cátedra Louis Berk-mann. Fue uno de los prime-ros españoles que accedió a prestigiosa Universidad de Minnesota donde se doctoró. Actualmente, es uno de los expertos más importantes del mundo en microecono-mía teórica. Su manual sobre

la materia tiene un reconoci-miento mundial y es de obli-gada consulta en muchas universidades. Hoy en día es catedrático de la Universidad Pompeu Fabra y presiden-te de la Barcelona Graduate School of Economics. Forma parte además, entre otros muchos cargos, de la junta del Círculo de Economía, uno de los think thank más im-portantes del país.

EL PERFILAndreu Mas-Colell