3
IDENTIFICACIÓN Nombre Curso Edad Fecha de nacimiento Apoderado Teléfono de contacto II MOTIVO DE CONSULTA 1. ¿Cómo se presento esta dificultad? ¿Desde cuándo? 2. ¿Cuándo, dónde y con quién se presenta el problema? 3. ¿Cómo ha evolucionado desde que apareció por primera vez? ¿Ha notado alguna mejoría? 5. Según usted, ¿Cuál es la causa del problema? ¿Cuál es la actitud frente al problema? 6. Tratamiento recibidos ¿Cuánto tiempo? ¿En qué instituciones? Evolución del tratamiento III CONDUCTA ¿Se come las uñas? SI NO ¿Se succiona los dedos? SI NO ¿Se muerde el labio? SI NO

Entrevista Para Apoderados

  • Upload
    makrama

  • View
    39

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

posible entrevista para realizar a apoderados e ir completando la anamnesis

Citation preview

Page 1: Entrevista Para Apoderados

IDENTIFICACIÓN

Nombre

Curso

Edad

Fecha de nacimiento

Apoderado

Teléfono de contacto

II MOTIVO DE CONSULTA

1. ¿Cómo se presento esta dificultad? ¿Desde cuándo?

2. ¿Cuándo, dónde y con quién se presenta el problema?

3. ¿Cómo ha evolucionado desde que apareció por primera vez? ¿Ha notado alguna mejoría?

5. Según usted, ¿Cuál es la causa del problema? ¿Cuál es la actitud frente al problema?

6. Tratamiento recibidos ¿Cuánto tiempo? ¿En qué instituciones? Evolución del tratamiento

III CONDUCTA

¿Se come las uñas? SI NO

¿Se succiona los dedos? SI NO

¿Se muerde el labio? SI NO

¿Le sudan las manos? SI NO

¿Le tiemblan las manos y piernas? SI NO

¿Agrede a las personas sin motivo? SI NO

¿Se le caen las cosas con facilidad? SI NO

• Problemas de alimentación , sueño , concentración . Indisciplina

Page 2: Entrevista Para Apoderados

IV ANTECEDENTES FAMILIARES

¿Cuál el número de embarazo con su hijo?

¿Fue planificado o deseado? ¿Su hijo ayuda en casa? ¿Qué hace? ¿Tiene responsabilidades?

Disciplina en el hogar: existencia de normas, castigos y premios, quienes lo ejecutan. ¿Es constante?

Independencia para vestirse, atarse los zapatos, otros

• Reacción de los padres: rechazo , vergüenza , indiferencia , aceptación, preocupación.

• Uso del castigo: ¿Cómo, con qué frecuencia? Reacción del niño

• Comportamiento del niño con los padres, hermanos, amigos, otros. Apego del niño,

¿hacia quien? • Carácter de los padres. Relación de pareja.

Primeros Años de vida

·         Sentimientos de inferioridad·         Ambiente social·         Exposición a situaciones emotivas traumatizantes·         Comportamiento hacia padres o hermanos·         Dificultades económicas de la familia

V JUEGO Y UTLILIZACION DE TIEMPOS DE OCIO

• ¿Qué juegos/actividades prefiere? ¿Cuáles son sus juguetes/pasatiempos preferidos?

• ¿Prefiere jugar/relacionarse con pares de su edad, con mayores o menores a su edad?

• ¿Cuáles son las distracciones principales? Uso del tiempo libre. Deportes

• Conductas en su relación con pares: agresividad, ausencia del deseo del contacto.

VI HISTORIA ESCOLAR

RepitenciasMejores resultados, peores resultadosRelación con profesores (preferencias, hostilidades) Indagar razones.Cambios en patrones conductuales, desde cuando.