Entrevista recomendaciones

  • Upload
    bc

  • View
    222

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 Entrevista recomendaciones

    1/2

    La entrevista en general: aspectos importantes aplicados

    Defnicin de entrevista:

    La entrevista es una estrategiapara hacer que la gente hable sobre lo que sabe, piensa y cree (Spradley,

    1979: 9), una situacin en la cual (el investigador-entrevistador) obtiene inor!acin sobre algo

    interrogando a otra persona (entrevistado, respondente, inor!ante)" #sta inor!acin suele reerirse a la

    biogra$a, al sentido de los hechos, a senti!ientos, opiniones y e!ociones, a las nor!as o standards de

    accin, y a los valores o conductas ideales"

    %iene cinco ingredientes:

    1"- Contenido" %e!a o te!as, preguntas elaboradas (abiertas y cerradas"""), etc" que vere!os a

    continuacin en los cuestionarios y ichas"

    &.- Direccin de la entrevista" 'ara dirigir la entrevista, es preciso do!inar una serie de tcnicas

    directivas (saber c!o e!pear y c!o concluir la entrevista* reconducirla si ha habido digresiones*

    indagar en lo interesante* no bo!bardear con preguntas sobre te!as a+enos al inor!ante* huir de

    brusquedades y saber cundo preguntar lo !s sensible, etc")" 'ero tan i!portantes co!o stas son las

    tcnicas no directivas o de contacto (co!unicacin verbal adecuada* no interru!pir al inor!ante*

    !ostrarle inters* reconocer el valor de su testi!onio, etc")"

    "- Estilo" #l estilo que se utilia para entrevistar tiene co!o caracter$stica la a!abilidad, el respeto y la

    suavidad" Se huye de cualquier agresividad y se respetan la ragilidad de la persona ($sica o de su

    !e!oria), el signo de sus ideas y opiniones, y su !ayor o !enor grado de cooperacin"

    ."- Facilitadores de la comunicacin. Para conseguir mayor colaboracin, existen unos

    facilitadores:

    /#leccin de un lugar y un !o!ento adecuados"

    /0ialogar con estados e!ocionales acilitadores" #vitar las alteraciones del inor!ante o del entrevistador"

    /acer preguntas abiertas, pero ta!bin espec$icas" 2lternarlas"

    /3ensa+es 4yo5: declaracin de deseos, opiniones, senti!ientos personales""": 43e gustar$a"""5

    /3ensa+es consistentes y positivos"

    /%ender a reco!pensar su esuero y a valorar el inters de sus testi!onios"

    /6tiliar el !is!o lengua+e, los !is!os cdigos"

    /#scuchar activa!ente y e!patiar"

    "- Obstculos de la comunicacin. !ntentaremos evitar:

    /8b+etivos contradictorios"

    /Lugar o !o!ento escogidos inadecuados"

    /#stados e!ocionales que perturban la atencin o la co!prensin"

    /3ensa+es 4t5: a!enaas, eigencias, acusaciones"""

    /40eber$as"""5 y preguntas de reproche"

    /3ensa+es inconsistentes o conusos"/#presiones 4asesinas5 de la co!unicacin"

    /#scucha incorrecta, cortar la conversacin, ignorar !ensa+es i!portantes del interlocutor, discutir sobre

    versiones"

    #ntrevistar es una habilidad que se debe e+ercitar" 0epende de saber escuchar y !antener una atencin

    lotante que prenda las alar!as sobre los te!as que desea!os proundiar" 3uchas veces tendre!os que

    regresar una y otra ve a un punto para establecer la veracidad de lo dicho por nuestros interlocutores y

    ade!s poder avanar en inor!acin que no aparece clara en un pri!er !o!ento" ;o!o lo he!os dicho

    con anterioridad, !uchas de las buenas respuestas llegan con la coniana, que a su ve llega con el

    tie!po y la paciencia"

  • 7/26/2019 Entrevista recomendaciones

    2/2

    Sugerencia o recorrido posible:Primera entrevista:

    a) Se eponen al entrevistado los ob+etivos y el !todo de la investigacin"b) Se solicita su colaboracin y se le pide que recuerde, si es posible, en or!a cronolgica los

    aconteci!ientos ligados a su propia eperiencia"c) Las intervenciones del investigador debern ser !$ni!as, slo ser una gu$a en la entrevista"Luego del anlisis de esta entrevista, se elabora un teto que servir de gu$a para la segunda entrevista"

    #ste teto se co!para con las inor!aciones e interpretaciones que el investigador posee de uentes

    secundarias"

    Segunda entrevista:

    a) #ploracin y elaboracin con+unta de los proble!as que se hubiesen detectado"

    b) Se vuelve sobre las eplicaciones concernientes al sentido de la accin presentes o insinuados en lapri!era entrevista con el in de proundiar en los !is!os"

    c) Se discuten con el entrevistado posibles interpretaciones alternativas sobre los hechos narrados"

    "aterial elaborado a #artir de la siguiente bibliograf$a: