4
“Envejecimiento Cognitivo”

Envejecimiento Cognitivo-Guido.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Envejecimiento Cognitivo

Enunciado Envejecimiento Cognitivo o MetamemoriaObjetivo:Nuestra sociedad envejece y la necesidad de manejar la informacin y la tecnologa en la vida diaria aumenta, por lo que todo lo relativo al envejecimiento cognitivo crece en importancia.Interrogantes de InvestigacinQu cambios cognitivos presenta la sociedad?Conoce la Juventud la metamemoria y cules son las consecuencias?Marco Terico:En el cerebro, cada neurona se conecta con otras diez mil, formando un circuito de mil billones de conexiones donde reside la memoria. Este circuito es elstico, va cambiando con el tiempo y en esos cambios se configuran los recuerdos. La capacidad de saber que sabemos algo se llama metamemoria. Nosotros sabemos que conocemos esa palabra, que en ese momento no nos sale, pero somos capaces de recordar el contexto en el que la recordamos, algunas de sus cualidades, cuntas slabas tiene o por qu letra empieza e, incluso, podemos recrear un sonido que se le asemeja o pronunciar una palabra parecida. Por ejemplo, no nos sale el nombre de un actor, pero somos capaces de decir en qu pelculas sale, que tiene un nombre muy corto, etc. Segn los estudios, en el 90% de los casos, uno recuerda esa palabra entre unos minutos y das posteriores cuando ya ni si quiera recuerdas para qu queras acordarte de ella. Fuente http://sciencuriosities.blogspot.com.es/2013/04/lo-tengo-en-la-punta-de-la-lengua.htmlLa metamemoria es el grado de conocimiento y conciencia que tenemos acerca de nuestra propia memoria y de sus peculiaridades, constituida por todas aquellas estrategias necesarias para el registro, almacenamiento y la recuperacin de la informacin (Flavell y Wellman, 1977; Mayor, Suengas y Gonzlez, 1993).Es necesario que entrenemos cada una de las estrategias de memorizacin y recuerdo, con el objeto de que, dominndolas, puedan hacer uso intencional de ellas, mediante la desicion de emplear una u otra, de acuerdo con la naturaleza de la tarea o contenido a aprender o memorizar. Por ejemplo: ante una lista de palabras complejas o inusuales, los nios podrn tomar la desicin de que es mejor memorizarlas mediante la imaginacin de una historia o mediante una composicin (acrstico) o mediante la estrategia que ellos estimen ms pertinente, de acuerdo a su grado de habilidad y con la mejor adecuacin a su estilo de aprendizaje.Cuando los nios alcanzan este proceso, estamos ante una META-MEMORIA, desarrollada mediante los procesos de reflexin acerca del propio proceso de memorizar (observar, registrar, codificar, almacenar, recuperar y evocar los contenidos).Para llegar a este proceso hay que tomar en cuenta el desarrollo cognitivo, la edad, la dificultad de las tareas, que son variables determinantes del aprendizaje de la metacognicin, por ejemplo: como seala Kail (1990) los nios de 5 aos pueden recordar una lista de 4 palabras; los de 11 aos pueden recordar hasta 8 palabras y los de ms de 11 aos podrn recordar entre 9 y 12 palabras.La meta-memoria se define como el grado de conocimiento y conciencia que tenemos acerca de nuestra propia memoria y de sus peculiaridades, que esta constituida por todas aquellas estrategias necesarias para el registro, el almacenamiento y la recuperacin de la informacin. El programa metamemoria pretende lograr en los alumnos la conciencia meta cognitiva, es decir, darse cuenta de que se poseen unas estrategias de registro y almacenaje de la informacin (estrategias de repeticin, de organizacin, de asociacin, de elaboracin, de evocacin, y de previsin) para poder recuperar posteriormente (acordarse) y hacer uso de ellas de manera consciente y voluntaria para aprender.Investigacin Cualitativa: En un principio, se pensaba que la causa de que no furamos capaces de pronunciar la palabra era debido a un bloqueo por parte de una palabra muy parecida fontica o semnticamente, pero que fuera de uso ms cotidiano.Pero esta hiptesis fue refutada algunos aos despus, por una segunda que sostena que no haba bloqueo, al contrario, lo que ocurra es que el individuo recordaba la semntica pero no era capaz de pronunciarla fonticamente, y que si se topaba con una palabra relacionada fonticamente (sobre todo con parecido al inicio o final de la palabra), el recuerdo se activa.La ms actual y aceptada, es la que tiene que ver con la accesibilidad de la memoria a esa palabra. Pronunciar una palabra, el cerebro requiere el seguimiento de varios pasos: Buscar en la memoria el concepto de lo que se quiere expresar Se asocia con la palabra determinada Activacin de los mecanismos para pronunciar los sonidos ordenados de esa palabra. Estos tres pasos no ocurren de manera consciente y, en ocasiones, requiere el funcionamiento de ambos hemisferios. Adems, segn los expertos, presuponen que en el modelo del circuito, las conexiones menos utilizadas se debilitan y tardan ms en llegar a la memoria. As puede ocurrir que conozcamos el concepto, sabemos la palabra que hay que asociarla, pero no podemos pronunciarla, falla el paso 3. A todos nos resulta incmodo que ocurra esto, es un quiero y no puedo, sabemos que podemos pero nos falta un peln. El problema es que al alterarnos intentando buscar ese recuerdo, ms lento funcionar nuestro cerebro. As que si esto ocurre, intentad explicar esa palabra para que la otra persona la diga o, si no la conoce, apntate lo que quieres decir y espera simplemente a que esta venga a tu memoria ms adelante.Bibliografia http://www.psyli.com/promolibro-atencion-a-la-diversidad/172-20-meta-memoria-2-proesmeta.htmlhttp://sosteachercr.com/blog/2012/03/21/sabes-lo-que-es-la-metamemoria/http://books.google.es/books/about/Envejecimiento_cognitivo.html?hl=es&id=bPhRKXGnobMChttp://books.google.com.pe/books?id=bPhRKXGnobMC&pg=PA119&dq=metamemoria&hl=es&sa=X&ei=wuWMUo6UI5a1sASUnoHoDw#v=onepage&q=metamemoria&f=false