EP02 Dolar Tasas 2015

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 EP02 Dolar Tasas 2015

    1/11

    1

    Dlar y Tasas de Inters

    Rodrigo Domnguez CEvaluacin de ProyectosPrograma de ingeniera en Prevencin de Riesgos laborales y ambientales

    [email protected]

    1. DLAR

    El dlar estadounidense es, sin duda la moneda extranjera ms ocupada en Chile, yes indispensable para realizar una gran cantidad de transacciones, especialmentecon el exterior. Existen cinco tipos de dlar:

    Dlar Observado

    Es el dlar que se transa en los mercados formales, es decir, al que concurrenagentes financieros como exportadores, empresas importadoras, entre otros.Se determina de acuerdo a la oferta y demanda existente en el mercado,publicndose en funcin de las transacciones efectuadas por empresas bancarias enel da hbil bancario anterior.Este tipo de dlar sirve como referencia para darseuna idea de dnde est el valor promedio del dlar con respecto a otra fecha.Asimismo, le sirve a cualquiera que tenga que pagar algn crdito u obligacinreajustable en moneda extranjera o bien quiere saber el valor del dlar aduanerode fin de mes (el dlar aduanero es el observado del penltimo da hbil del mes).

    Ejemplo: Para el 30/01/2015 (Valor: $626.48.-)

    Dlar Informal

    Es aquel que se transa en las agencias de cambio, las corredoras de bolsa y otrosintermediarios financieros y presenta dos precios: de compra y de venta. El preciode compra es aquel al cual el intermediario adquiere dlares y el de venta es aquelque ofrece, siendo la diferencia la utilidad que percibe el intermediario por dichaoperacin. Es el dlar que se transa fuera del Mercado Cambiario Formal (pordefinicin, el MCF son los bancos, ms cualquier persona natural o jurdica que losolicite y el Banco Central lo apruebe).

    Ejemplo: Para el 26/03/2010 (Valor: $532.80.-)

    Dlar Acuerdo

    Llamado tambin dlar de referencia. Es definido diariamente por el BancoCentral y su valor se calcula diariamente en base a una "Canasta Referencial deMonedas" (CRM), compuesta en un 80% por dlares de los Estados Unidos, 15%de euros y 5% de yenes japoneses. A partir del valor diario que tenga la CRM, elBanco Central de Chile calcula el valor del "dlar acuerdo" para cada uno de losdas y se ajusta de acuerdo a un coeficiente que es igual a la diferencia entre lainflacin interna y externa. El dlar acuerdo se utilizaba como referencia paracalcular los valores mnimos y mximos que determinaban la ya eliminada bandacambiaria. El Banco Central intervena en el valor, comprando (sube el dlar) ovendiendo (baja el dlar), lo que se denominaba flotacin sucia.

    Ejemplo: Para el 26/03/2010 (Valor: $646,18.-)

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/24/2019 EP02 Dolar Tasas 2015

    2/11

    2

    Dlar interbancario

    Es el valor que usan los bancos para transar dlares entre ellos, al igual que loscasos anteriores, existen dlares de compra y de venta, usualmente denominados

    puntas.Este dlar es el que la gente utiliza para sus operaciones cotidianas, comocuando compra dlares en una casa de cambio para viajar.

    Ejemplo: Para el 26/03/2010 (Valor: $532.80.-)

    Dlar Aduanero

    Se utiliza para realizar el pago de los derechos aduaneros. Es determinado sobrela base del dlar del penltimo da hbil del mes anterior, el cual regir todo elmes.

    Ejemplo: Para el 26/03/2010 (Valor: $ 530.67.-)

    Algunos de los factores que hacen variar el dlar son los siguientes:

    Tasa de inters

    Si la tasa de inters aumenta el dlar puede tender a bajar, ya sea porque elconsumo cae con lo cual disminuyen las importaciones y con ello la demanda y conello la demanda por los dlares, o asimismo, porque los inversionistas se van ainstrumentos que pueden tener una mayor rentabilidad relativa dado el aumento dela tasa de inters, dejando de lado el dlar.

    Cambios externos

    Estos cambios son asociados a las crisis internacionales, las cuales producenincertidumbre en los mercados y los inversionistas tienden a disminuir sus riesgos atravs de la compra de dlares, con lo cual esta moneda sube su valor.

    Inversin esperada y cobre

    El aumento de la inversin, si se traduce en venta de dlares, puede repercutir enuna baja del mismo, como tambin cuando el precio del cobre aumenta y seliquidan muchos dlares en el mercado domstico.

    Productividad

    La mayor productividad del pas se refleja generalmente en apreciaciones de lamoneda con lo cual el dlar cae, si por el contrario, el pas pierde competitividad eldlar debiese aumentar de precio y reflejar la mayor depreciacin del peso chileno.

    Evolucin del Dlar

    Tabla 1.1: Evolucin de dlares

    Fuente: Diario Financiero

    Tabla 1.2: Evolucin del dlar acuerdo al 25 de marzo de 2010.

  • 7/24/2019 EP02 Dolar Tasas 2015

    3/11

    3

    Fuente: Diario Financiero2. TASA DE INTERS NOMINAL Y REAL

    En una economa existen fundamentalmente dos grandes tipos de tasa de inters:las tasas nominales y las reales.

    La tasa de inters nominal, es comnmente utilizada para otorgar prstamos decorto plazo, como crditos de consumo. Su nivel mensual, en general, es levementesuperior a la tasa de inflacin del mes. Por lo cual, puede variar diariamente deacuerdo a las expectativas de inflaciones futuras. En la actualidad, el tipo de intersnominal (nominal interest rate) es el tanto por ciento en concepto de intersacordado entre el acreedor y el tomador de un prstamo, y que el tomador debe

    agregar al devolver el capital. El tipo de inters nominal engloba la tasa de inflaciny el tipo de inters real.

    Esta tasa, incorpora la inflacin del perodo ms un premio adicional. Este premioadicional, es al que se le llama inters real. Cabe destacar, que este inters, fluctasegn si existe una mayor demanda u oferta de crdito en la economa.

    r= i + inf (1.1)

    donde:r: Tasa de Inters nominali: Tasa de Inters realinf: Inflacin

    Ejemplo:

    Si a usted le estn cobrando una tasa nominal de 1,5% este mes por su crdito deconsumo, es porque se espera que la inflacin sea alrededor del 1%, siendo el0,5% restante la tasa de inters real, es decir el costo real de pedir prestado.

    La tasa de inters real es el premio que recibe el ahorrante por sobre la inflacin oaquel costo por sobra la inflacin que se cobra a los que piden prstamos. Porejemplo, los crditos hipotecarios pueden ser otorgados en UF+ 8% anual, lo quesignifica que la tasa de ese prstamo es 8% real, porque la Unidad de Fomento esuna unidad de medida que incorpora la inflacin del periodo.

    De esta manera, la tasa de inters nominal puede variar diariamente de acuerdo alas expectativas de inflacin. Por ende si se espera que la inflacin suba, la tasa deinters nominal tambin aumentar para incorporar a esa mayor inflacin.

    Asimismo, la tasa de inters nominal variar de acuerdo al cambio experimentadopor la tasa de inters real, que flucta segn si existe una mayor demanda u ofertade crdito en la economa. Si las personas y las empresas demandan mucho crditoporque el pas esta creciendo mucho, entonces existir una mayor escasez decrdito en la economa y la tasa e inters real subir, produciendo un alza tambinen el inters nominal.

    2. PAGARS DEL BANCO CENTRAL

  • 7/24/2019 EP02 Dolar Tasas 2015

    4/11

    4

    El Banco Central emite documentos de deuda pblica porque a travs de su venta ycompra afecta a la cantidad de dinero que hay en la economa.

    Si el Banco Central vende un pagar, retira de la economa los pesos con los cualesse compro el pagar (disminuye la cantidad de dinero de la economa) y si encambio, el Banco Central compra un pagar, debe pagarlo con pesos, por lo que la

    cantidad de dinero en la economa aumenta.

    El Banco Central emite instrumentos de deuda que son emitidos a un cierto plazo ytasa de inters. Estos instrumentos son los PRC y PRBC (Papeles reajustables concupones y Pagars reajustables del Banco Central).

    Los PRC son instrumentos de deudas que otorgan pagos de capital e inters,generalmente expresados en UF, a una tasa fija anual. Estos instrumentos varan latasa de inters, y difieren en su plazo emitindose hasta 20 aos. Son adquiridospreferentemente por los inversionistas institucionales, que son las AFP, compaasde seguro, bancos comerciales, fondos mutuos, entre otros.

    En cuanto a los pagars Reajustables con cupones del Banco Central, son tambininstrumentos que realizan pagos de capital e inters, pero a un plazo mucho menor(90 das), los que los caracteriza como instrumentos de corto plazo.

    Cabe destacar, que estos instrumentos son rematados a travs de un proceso delicitacin alrededor de seis veces al mes.

    El precio de estos instrumentos se valora en el mercado segn el plazo e intersque otorguen, y cada vez que la tasa de inters de mercado cambie, se modificarasu precio. De esta manera al aumentar la tasa de inters de mercado el precio delinstrumento cae y cuando esa tasa baja, sube el precio del instrumento.

    Por ende, las ofertas de deuda pblica determinan la tasa de inters mnimaofrecida en la economa.

    Hay que tener claro que si compra un pagar estar adquiriendo solamente un flujo(ingreso) futuro dinero. Este flujo tiene un valor que depender de la tasa deinters en el mercado.

    Por ejemplo, si compra un pagar por $100 que le va a dar un 5% de inters anual,recibir $5 cada ao en intereses. Si despus que usted compro el pagare, la tasade inters de mercado sube a 7%, podra recibir $7 en intereses por los mismos$100 si no hubiera comprado el pagar.

    Las ofertas del Banco Central de deuda pblica determina la tasa de inters mnimaofrecida en la economa. Como se aprecia el banco central tiene gran poder paradeterminar el valor de la tasa de inters en Chile.

    Tabla 3.1: Pagars Banco Central

  • 7/24/2019 EP02 Dolar Tasas 2015

    5/11

    5

    Fuente: Diario Financiero

    3. TASA INTERBANCARIA E INTERS MXIMO CONVENCIONAL

    Como ya sabemos, los bancos siempre han sido muy importantes para la economa,manejan los ahorros y el crdito, y su actuacin influye directamente en elcomportamiento de la tasa de inters, en las inversiones de las empresas, el

    consumo de la poblacin.

    Debido a los grandes montos de recursos que transan los bancos, han determinadouna tasa de inters a la cual ellos se prestan dinero entre s. Esto es lo que se llamala Tasa Interbancaria. Esta tasa es mucho menor que la de colocacin al pblico delas instituciones financieras, esta influido netamente por el mayor volumen demontos transados y el menor riesgo de un banco como deudor.

    Como hay personas a quienes no les agrada endeudarse por que les cobrandemasiados intereses, es que se creo la tasa mxima convencional de manera queningn banco pudiese cobrar ms que eso. De esta forma, se supone que protegena todos los consumidores de la usura que podran crear los bancos con el excesivocobro de intereses.

    Para calcular la tasa de inters convencional se considera el inters corriente, quees el promedio de las tasas de inters de colocacin del mercado financieromultiplicada por 1,5.

    El problema de sta tasa es que se fija una vez para todo el mes siguiente, lo queimplica que incorpora la inflacin pasada y no la actual.

    Tabla 4.1: Tasa Interbancaria al 26 de marzo de 2010

  • 7/24/2019 EP02 Dolar Tasas 2015

    6/11

    6

    Fuente: Diario Financiero

    (1) La tasa interbancaria est expresada en tasa anual base 360 das.

    (2) Las tasas TBA en pesos estn expresadas en tasa mensual base 30 das y las tasas TAB en UF entasa anual base 360 das

    Ejemplo:

    Si la tasa de inters mxima convencional a 90 das para operaciones noreajustables es 18% anual, lo que implica una tasa de inters corriente de 12%anual (18%/1,5), la que a su vez el mercado la fijo sobre la base de una inflacinde 6% anual. Al mes siguiente se informa que el precio del petrleo ha subidoconsiderablemente y se espera que la inflacin sea 14% anual. Entonces, Culser la nueva tasa de inters nominal anual de captacin para operaciones a 90das? Lo ms probable es que sea cercana a un 20%. Ahora el banco esta en unproblema porque en ese mes no puede prestar mas de un 18% anual, pero estapagando a sus ahorrantes un inters de 20%, de manera que en vez de ganarpierde por su operacin financiera. Esto es lo que se llama spread negativo (tasa decolocacin inferior a la de captacin).

    Todo ello reafirma la necesidad de tener la inflacin muy controlada.

    Tasa de inters interbancaria queda en 0,50% hasta segundo trimestre

    La tasa de inters interbancaria en Chile se mantendr en 0,50% anual, al menoshasta el segundo trimestre del ao, reafirm el jueves el Banco Central (BC) en uncomunicado, tras su reunin de poltica monetaria.

    Segn el Banco Central, el entorno macroeconmico "es congruente con una tasade poltica monetaria (TPM) que se mantendr en el nivel mnimo de 0,50% hastaal menos el segundo trimestre de 2010".

    Para su decisin, el Banco valor, en el plano interno, que la actividad econmicasigue expandindose y la demanda crece algo ms rpido que lo previsto. "La tasade desocupacin ha continuado reducindose. Las condiciones crediticias se han idonormalizando", precis.

    Tasa de Inters Mximo Convencional (TIMC)

  • 7/24/2019 EP02 Dolar Tasas 2015

    7/11

    7

    Tabla 4.2: Tasa de Inters Mximo Convencional

    Fuente: S. B. I. F.

    Poltica cambiaria

    En septiembre de 1999, el objetivo nominal sobre el tipo de cambio representadoen la existencia de una banda cambiaria fue abandonado, adoptndose unrgimen de flotacin cambiaria. Ello elimin una posible fuente de incoherencia enel diseo de rgimen de poltica; el nico compromiso del Banco Central es ahoramantener la inflacin en la meta, adems de reflejar la confianza de la autoridad enel mercado para determinar de manera autnoma el valor de la moneda nacional.En un mundo de alta volatilidad internacional y apertura de capitales, el mantenerun compromiso cambiario no es slo una tarea difcil sino que, como bien loensean recientes experiencias, potencialmente muy costoso. La flexibilidad

    cambiaria elimina este compromiso, centrando todos los esfuerzos del BancoCentral en la meta de inflacin, la cual se convierte en el ancla nominal de laeconoma, evitando posibles confusiones. Adicionalmente, la flotacin cambiariaconfiere a la economa flexibilidad para enfrentar los shocks externos, facilitando unajuste que de lo contrario podra ser pospuesto y, por ende, ms complejo.La flexibilidad cambiaria, sin embargo, no significa que el Banco Central de Chile nopueda intervenir en el mercado cambiario en situaciones excepcionales, si es queconsidera que la trayectoria de la moneda se ha alejado mucho de su valor deequilibrio, y es posible que existan costosas reversiones en el futuro. Talesintervenciones, sin embargo, son medidas transparentes y fundadas, definindosede manera explcita los plazos y montos involucrados, adems de fundamentarsecon claridad las razones que motivan estas acciones de excepcin.

    4. TASAS DE INTERS, TIPO DE CAMBIO Y AJUSTE ECONMICO

    Podemos decir que la economa es como un globo, que si se aprieta por un lado,reventar por otro. Esto se traduce en que el efecto de una determinada variableincide sobre el resto de la economa, porque si se ajusta alguna, la otra serafectada.

    Es indiferente para la economa que las tasas de inters sean altas obajas?

    Claramente este tema no es indiferente, ya que las tasas de inters tienen unefecto directo sobre el consumo, la inversin y en consecuencia sobre la inflacin.Las tasas de inters bajas ayudan al crecimiento de la economa, ya que facilitan el

  • 7/24/2019 EP02 Dolar Tasas 2015

    8/11

    8

    consumo y por tanto la demanda de productos. Mientras ms productos seconsuman, ms crecimiento econmico. El lado negativo es que este consumo tienetendencias inflacionarias. Las tasas de inters altas favorecen el ahorro y frenan lainflacin, ya que el consumo disminuye al incrementarse el costo de las deudas.Pero al disminuir el consumo tambin se frena elcrecimiento econmico.

    El Banco Central cuyo principal objetivo es mantener la inflacin baja, aumenta en

    algunas ocasiones las tasas de inters de la economa a travs de las denominadaslicitaciones PRC (pagars reajustables del banco central) y PRBC. Estos pagarsson documentos de deuda pblica que el banco central vende mediante licitacinpara as disminuir la cantidad de dinero en la economa, ya que quien compra estadeuda lo hace con pesos que el banco central retira de circulacin. Al disminuir lacantidad de dinero, el banco central provoca una baja en el consumo, lo que tiendea reducir la inflacin.

    Muchas veces lo que sucede es que aquel gasto agregado de la economa estacreciendo a tasas mayores que el PIB, lo que no es deseable pues provocatendencias inflacionarias.

    Por el contrario, una baja en la tasa de inters reactiva la economa, debido a quefavorecen la inversin y el consumo lo que hace que aumente el PIB (productointerno bruto), y genere ms empleos.

    La tasa de inters juega un papel clave en el nivel del gasto agregado de laeconoma y el banco central debe cautelar que su valor permita equilibrar elmximo crecimiento economa con la menor inflacin posible.

    El arbitraje en las tasas de inters

    Arbitrar es obtener ganancias por la va de aprovechar las diferencias de precios deuna misma cosa, en un mismo momento del tiempo sin correr riesgos . Es decir se

    compra a quien vende barato y se vende a quien est dispuesto a comprar caro.

    Las variaciones en las tasas de inters inducidas por la poltica monetaria tambinpueden afectar al tipo de cambio. Esta variable es el precio relativo de la monedaextranjera (normalmente el dlar) en trminos de pesos chilenos y, en esadimensin, depende de las condiciones monetarias tanto en Chile como en elextranjero.

    GLOSARIO

    Arbitraje

    Significa obtener ganancias por la va de aprovechar diferencias de precios de unamisma cosa (bien, servicio, instrumento financiero, moneda, entre otros..) en unmismo momento del tiempo, sin correr riesgos.

    Convencin

    Es un acuerdo que se establece para normar una determinada materia.

    Dlar Acuerdo

    Es definido diariamente por el Banco Central y su valor se determina sobre labase de una canasta de monedas internacionales y se ajusta de acuerdo a un

    coeficiente que es igual a la diferencia entre la inflacin interna y externa dentrode una banda.

    http://www.economia.com.mx/producto_interno_bruto.htmhttp://www.economia.com.mx/producto_interno_bruto.htm
  • 7/24/2019 EP02 Dolar Tasas 2015

    9/11

    9

    Dlar Aduanero

    Es el utilizado para calcular el pago de los derechos aduaneros y se determinanuna vez sobre la base del dlar observado del penltimo da hbil del mesanterior.

    Dlar Informal

    Es el dlar que se transa en los mercados informales y al que generalmenteconcurren las personas naturales.

    Dlar interbancario

    Es el dlar al que transan los bancos comerciales entre ellos.

    Dlar Observado

    Es el dlar que se transa en los mercados formales y al que generalmenteconcurren agentes econmicos vinculados al comercio internacional.

    Inflacin

    Es el incremento en el nivel general de precios, es decir, la mayora de los preciosde los bienes y servicios disponibles en la economa empiezan a crecer en formasimultnea.

    Pagars reajustables con cupones

    Son documentos reajustables con cupones, es decir, instrumentos que otorganpagos de capital e inters, generalmente expresados en UF, a una tasa fija anual.Su plazo de vencimiento oscila entre 8 y 20 aos.

    Pagars reajustables del banco central (PRBC)Son pagars que otorgan pagos de inters y capital a un plazo menor que los PRC,generalmente a 90 das.

    Tasa de inters interbancaria

    Es la tasa a la cual los bancos comerciales se prestan dinero entre s.

    Tasa de inters mxima convencional

    Es el equivalente a 1,5 veces la tasa de inters promedio de colocacin del sistemafinanciero.

    Tasa de inters nominal

    Es utilizada para captar los depsitos y otorgar prstamos de corto plazo eincorpora la inflacin estimada ms un premio adicional por ahorrar.

    Tasa de Inters Real

    Es el premio que recibe el ahorrante por sobre la inflacin.

  • 7/24/2019 EP02 Dolar Tasas 2015

    10/11

    10

    Anexos

    Anexo 1: Dlar sube a su mximo nivel en seis semanas

    El dlar cerr la semana con ganancias hoy (26/03/2010) superando el mximo enms de seis semanas en el mercado local, debido a un aumento en la demanda de

    divisas por parte de corredores externos y, en menor medida, por el cierre deposiciones previo al fin de semana.

    La divisa estadounidense se cotiz en $534 comprador y $534,4 vendedor,marcando una avance de $1.7 respecto al cierre del jueves, equivalente a unaumento de 0,32%.

    En todo lo que va del 2010, el dlar acumula un alza del 5,06% ante la divisaestadounidense, que se compara con la depreciacin de 26,4% que registro en todoel ao 2009.

    "Se produjo un aumento en la demanda de dlares por parte de brokersexternos,a lo que tambin se sum parte del mercado local, que sali a cerrar sus posicionesen dlares para quedar cubiertos durante el fin de semana.

    Este es el mayor nivel de cierre del dlar desde el 10 de febrero pasado, cuando secotiz en $534,3 para la compra y 534,8 para la venta.

    "A nivel externo, tambin se vio un retroceso en algunos mercados que habancomenzado positivos pero luego fueron cediendo ganancias", agregaron analistaslocales.

    A continuacin en la tabla 1.1 se detalla la evolucin que ha presentado el dlar a

    lo largo del tiempo. Y en la tabla 1.2 la evolucin del dlar acuerdo.

    Anexo 2: Tasa de inters Interbancaria

    En el mbito externo, tom en cuenta que la volatilidad en los mercados financierosha aumentado producto de turbulencias en algunas economas europeas y, aunquelos precios del cobre y del petrleo se han reducido, las perspectivas derecuperacin de la actividad global no se han alterado.

    El Banco Central reiter que continuar usando sus polticas con flexibilidad paraque la inflacin proyectada se ubique en 3% en el horizonte.

    Chile acumul una inflacin negativa de 1,4% en 2009, la primera en 74 aos,aunque registr un aumento de los precios domsticos de 0,5% en enero de 2010,segn el Instituto Nacional de Estadsticas (INE).

    A pesar del crecimiento de la economa en noviembre (3,1%) y diciembre (3,9%),Chile cerr 2009 con una cada de su actividad econmica de 1,7%, en 2009, aomarcado por la crisis financiera mundial, segn el BC.

    Durante 2009, el Banco Central decret siete recortes a la tasa de inters. Endiciembre de 2008 la tasa alcanz el 8,25% tras sucesivas alzas decretadas parahacer frente a la inflacin, que en ese ao fue de 7,1%, muy por sobre el rangoestimado por esa entidad.

  • 7/24/2019 EP02 Dolar Tasas 2015

    11/11

    11

    Referencias bibliogrficas

    1. http://www.bcentral.cl/publicaciones/estadisticas/informacionintegrada/pdf/bm032010.pdf/marzo2010,tasas de inters

    2. http://www.bcentral.cl/prensa/notas-prensa/pdf/23032010.pdf

    http://www.bcentral.cl/politicas/reuniones-politica4. monetaria/pdf/2010/antecedentes_marzo2010.pdf

    http://www.bcentral.cl/prensa/comunicados-consejo/politica6. monetaria/2010/rpm18032010.pdf/marzo2010

    7. http://www.bcentral.cl/prensa/notas-prensa/pdf/23032010.pdf/marzo2010

    8. http://www.bancafacil.cl/bancafacil/servlet/Contenido?indice=1.0&idCategoria=98&letra=D/marzo2010

    9. http://es.wikipedia.org/wiki/Tasa_de_inter%C3%A9s/marzo2010

    10.http://si2.bcentral.cl/Basededatoseconomicos/951_455.asp?f=M&s=TPM&idioma=&c=n&d=2/marzo2010

    11.

    http://www.sbif.cl/sbifweb/servlet/Glosario?indice=5.0&letra=T/marzo2010

    12.http://www.bcentral.cl/estadisticas-economicas/mediodia/mediodia.htm/marzo 2010

    13.http://diario.elmercurio.com/2010/03/28/_portada/index.htm

    14.

    Diario Financiero, Edicin viernes 26 de marzo de 2010.

    15.

    Diario Financiero, Management en economa y finanzas. Edicin 2004

    http://www.bcentral.cl/publicaciones/estadisticas/informacionintegrada/pdf/bm032010.pdf/marzo2010,tasashttp://www.bcentral.cl/publicaciones/estadisticas/informacionintegrada/pdf/bm032010.pdf/marzo2010,tasashttp://www.bcentral.cl/publicaciones/estadisticas/informacionintegrada/pdf/bm032010.pdf/marzo2010,tasashttp://www.bcentral.cl/publicaciones/estadisticas/informacionintegrada/pdf/bm032010.pdf/marzo2010,tasashttp://www.bcentral.cl/prensa/notas-prensa/pdf/23032010.pdfhttp://www.bcentral.cl/politicas/reuniones-politicamonetaria/pdf/2010/antecedentes_marzo2010.pdfhttp://www.bcentral.cl/politicas/reuniones-politicamonetaria/pdf/2010/antecedentes_marzo2010.pdfhttp://www.bcentral.cl/politicas/reuniones-politicamonetaria/pdf/2010/antecedentes_marzo2010.pdfhttp://www.bcentral.cl/politicas/reuniones-politicamonetaria/pdf/2010/antecedentes_marzo2010.pdfhttp://www.bcentral.cl/prensa/comunicados-consejo/politicamonetaria/2010/rpm18032010.pdfhttp://www.bcentral.cl/prensa/comunicados-consejo/politicamonetaria/2010/rpm18032010.pdfhttp://www.bcentral.cl/prensa/comunicados-consejo/politicamonetaria/2010/rpm18032010.pdfhttp://www.bcentral.cl/prensa/comunicados-consejo/politicamonetaria/2010/rpm18032010.pdfhttp://www.bcentral.cl/prensa/notas-prensa/pdf/23032010.pdfhttp://www.bancafacil.cl/bancafacil/servlet/Contenido?indice=1.0&idCategoria=98&letra=Dhttp://www.bancafacil.cl/bancafacil/servlet/Contenido?indice=1.0&idCategoria=98&letra=Dhttp://www.bancafacil.cl/bancafacil/servlet/Contenido?indice=1.0&idCategoria=98&letra=Dhttp://www.bancafacil.cl/bancafacil/servlet/Contenido?indice=1.0&idCategoria=98&letra=Dhttp://es.wikipedia.org/wiki/Tasa_de_inter%C3%A9shttp://si2.bcentral.cl/Basededatoseconomicos/951_455.asp?f=M&s=TPM&idioma=&c=n&d=2http://si2.bcentral.cl/Basededatoseconomicos/951_455.asp?f=M&s=TPM&idioma=&c=n&d=2http://si2.bcentral.cl/Basededatoseconomicos/951_455.asp?f=M&s=TPM&idioma=&c=n&d=2http://si2.bcentral.cl/Basededatoseconomicos/951_455.asp?f=M&s=TPM&idioma=&c=n&d=2http://www.sbif.cl/sbifweb/servlet/Glosario?indice=5.0&letra=Thttp://www.sbif.cl/sbifweb/servlet/Glosario?indice=5.0&letra=Thttp://www.bcentral.cl/estadisticas-economicas/mediodia/mediodia.htmhttp://www.bcentral.cl/estadisticas-economicas/mediodia/mediodia.htmhttp://www.bcentral.cl/estadisticas-economicas/mediodia/mediodia.htmhttp://www.bcentral.cl/estadisticas-economicas/mediodia/mediodia.htmhttp://diario.elmercurio.com/2010/03/28/_portada/index.htmhttp://diario.elmercurio.com/2010/03/28/_portada/index.htmhttp://diario.elmercurio.com/2010/03/28/_portada/index.htmhttp://www.bcentral.cl/estadisticas-economicas/mediodia/mediodia.htmhttp://www.bcentral.cl/estadisticas-economicas/mediodia/mediodia.htmhttp://www.sbif.cl/sbifweb/servlet/Glosario?indice=5.0&letra=Thttp://si2.bcentral.cl/Basededatoseconomicos/951_455.asp?f=M&s=TPM&idioma=&c=n&d=2http://si2.bcentral.cl/Basededatoseconomicos/951_455.asp?f=M&s=TPM&idioma=&c=n&d=2http://es.wikipedia.org/wiki/Tasa_de_inter%C3%A9shttp://www.bancafacil.cl/bancafacil/servlet/Contenido?indice=1.0&idCategoria=98&letra=Dhttp://www.bancafacil.cl/bancafacil/servlet/Contenido?indice=1.0&idCategoria=98&letra=Dhttp://www.bcentral.cl/prensa/notas-prensa/pdf/23032010.pdfhttp://www.bcentral.cl/prensa/comunicados-consejo/politicamonetaria/2010/rpm18032010.pdfhttp://www.bcentral.cl/prensa/comunicados-consejo/politicamonetaria/2010/rpm18032010.pdfhttp://www.bcentral.cl/politicas/reuniones-politicamonetaria/pdf/2010/antecedentes_marzo2010.pdfhttp://www.bcentral.cl/politicas/reuniones-politicamonetaria/pdf/2010/antecedentes_marzo2010.pdfhttp://www.bcentral.cl/prensa/notas-prensa/pdf/23032010.pdfhttp://www.bcentral.cl/publicaciones/estadisticas/informacionintegrada/pdf/bm032010.pdf/marzo2010,tasashttp://www.bcentral.cl/publicaciones/estadisticas/informacionintegrada/pdf/bm032010.pdf/marzo2010,tasas