48
80/2014 La política europea de renovables y su influencia en España y el Reino Unido Israel Solorio Sandoval

EP80Solorio renovables - Fundación Alternativas · Resumen’ejecutivo ... De’cara’a’los’nuevos’objetivos’y’políticas’para’2030,’es’de ... (CECA)’ en’

Embed Size (px)

Citation preview

80/2014    

       

La política europea de renovables y su influencia en España y el Reino Unido

Israel Solorio Sandoval                      

ISRAEL  SOLORIO  SANDOVAL      

  2  

     Israel  Solorio  Sandoval    Es  investigador  postdoctoral  en  el  Environmental  Policy  Research  Centre  de  la  Freie  Universität   Berlin.   Su   estancia   está   financiada   por   la   Secretaría   de   Ciencia,  Tecnología   e   Innovación   del   Distrito   Federal,   México.   Doctor   en   Relaciones  Internacionales  e  Integración  Europea  por  la  Universidad  Autónoma  de  Barcelona,  ha  realizado  estancias  de  investigación  en  la  Universidad  de  Konstanz  (Alemania),  la   Universidad   de   Bradford   (Reino   Unido)   y   en   la   Universidad   Nacional   de  Educación  a  Distancia  (España).  Es  co-­‐editor  de  los  libros  ‘European  Energy  Policy:  An  Environmental  Approach’  (Edward  Elgar,  2012)  y   ‘A  Guide  to  the  EU  Renewable  Energy  Policy’   (Edward   Elgar,   2014).   Sus   publicaciones   se   centran   en   la   política  energética  europea  y  su  conexión  con  el  medio  ambiente,  con  un  particular  énfasis  en  las  políticas  de  promoción  a  la  energía  renovable.                                      Ninguna  parte  ni  la  totalidad  de  este  documento  puede  ser  reproducida,    grabada  o  transmitida  en  forma  alguna  ni  por  cualquier  procedimiento,    ya  sea  electrónico,  mecánico,  reprográfico,  magnético  o  cualquier  otro,  sin  autorización  previa  y  por  escrito  de  la  Fundación  Alternativas.  ©  Fundación  Alternativas    ©  Israel  Solorio  Sandoval  ISBN:      Depósito  Legal: M‐26436‐2014    

978-84-15860-31-0

LA  POLÍTICA  EUROPEA  DE  RENOVABLES  Y  SU  INFLUENCIA  EN  ESPAÑA  Y  REINO  UNIDO  

 

  3  

Índice        ACRÓNIMOS   4  ABSTRACT   5  RESUMEN  EJECUTIVO   6  1.  INTRODUCCIÓN   8  2.  LA  POLÍTICA  EUROPEA  DE  RENOVABLES   11  2.1.  EL  DESPEGUE  DE  LA  POLÍTICA  EUROPEA  DE  RENOVABLES  (1992-­‐1997)   11  2.2  La  primera  generación  de  directivas  europeas  en  materia  de  renovables   13  2.2.1  La  directiva  sobre  electricidad  renovable   13  2.2.2  La  directiva  sobre  biocombustibles   14  

2.3.  La  segunda  generación  de  directivas  en  materia  de  renovables   15  3.  LA  POLÍTICA  EUROPEA  DE  ELECTRICIDAD  RENOVABLE  Y  SU  IMPACTO  EN  ESPAÑA  Y  EL  REINO  UNIDO   17  3.1  España  y  la  política  europea  de  electricidad  renovable   17  3.1.1  Antecedentes   17  3.1.2  La  primera  directiva  y  el  origen  del  boom  de  la  electricidad  renovable  en  España  (2001-­‐2006)   18  3.1.3  El  fin  de  la  burbuja  verde  y  los  años  cuesta  arriba  para  la  electricidad  renovable  (2007-­‐2013)   21  

3.2  El  Reino  Unido  y  la  política  europea  de  electricidad  renovable   22  3.2.1  Antecedentes   22  3.2.2  La  implementación  de  la  primera  directiva:  adaptación  institucional  y  resistencia  estructural  (2001-­‐2006)   23  3.2.3  David  contra  Goliat,  las  renovables  contra  la  nuclear  (2007-­‐2013)   24  

4.  LA  POLÍTICA  EUROPEA  DE  BIOCOMBUSTIBLES  Y  SU  IMPACTO  EN  ESPAÑA  Y  EL  REINO  UNIDO   26  3.1  España  y  la  política  europea  de  biocombustibles   26  3.1.1  Antecedentes   26  3.1.2  Primera  directiva  a  la  española,  crecimiento  a  la  española  (2001-­‐2006)   27  3.1.3  La  simulación  del  cambio  político  (2007-­‐2013)   28  

3.2  El  Reino  Unido  y  la  política  europea  de  biocombustibles   30  3.2.1  Antecedentes   30  3.2.2  Inercia  institucional  e  inmovilidad  política  (2003-­‐2006)   30  3.3.3    Acción  y  reacción  en  torno  a  los  biocombustibles  (2007-­‐2013)   32  

5.  ANÁLISIS  COMPARATIVO:  ALCANCES  Y  LÍMITES  DE  LA  POLÍTICA  EUROPEA  DE  RENOVABLES   33  5.1  La  política  europea  de  renovables  y  los  cambios  a  nivel  nacional   33  5.2  La  política  europea  de  renovables  y  las  barreras  domésticas   34  5.3  Perspectivas  para  la  política  europea  de  renovables   37  6.  CONCLUSIONES  Y  LECCIONES  PARA  FUTURAS  POLÍTICAS   37  REFERENCIAS   38        

ISRAEL  SOLORIO  SANDOVAL      

  4  

Acrónimos    APPA       Asociación  de  Productores  de  Energías  Renovables  GEI       Gases  de  Efecto  Invernadero  LOSEN       Ley  de  Ordenación  del  Sistema  Eléctrico  Nacional  PANER     Plan  de  Acción  Nacional  de  Energías  Renovables    RD       Real  Decreto  REE       Red  Eléctrica  de  España  RO         Renewables  Obligation    RTFO     Obligación  de  Combustibles  Renovables  para  el  Transporte    UE       Unión  Europea          

LA  POLÍTICA  EUROPEA  DE  RENOVABLES  Y  SU  INFLUENCIA  EN  ESPAÑA  Y  REINO  UNIDO  

 

  5  

Abstract    La   política   europea   de   promoción   a   la   energía   renovable   es   frecuentemente  referida   como   un   pilar   de   la   política   energética   europea.   Sin   embargo,   esta  importancia   se   ve   opacada   cuando   se   analiza   el   desempeño   de   los   estados  miembros   en   el   marco   de   esta   política.   Aunque   en   general   a   nivel   europeo   se  aprecia  un   cierto   crecimiento  en   la  producción  y   consumo  de  energía   renovable,  los   resultados   obtenidos   en   términos   de   cambio   en   la   política   pública   a   nivel  nacional  quedan  lejos  de  lo  esperado.  Lo  anterior,  por  no  mencionar  el  sistemático  incumplimiento   de   los   objetivos   nacionales   en   esta   materia.   Por   medio   del  desarrollo  de  los  casos  de  estudio  de  España  y  el  Reino  Unido,  este  documento  de  trabajo   analiza   los   alcances   y   límites   de   la   política   europea   de   renovables,  particularmente  en  los  sectores  de  electricidad  renovable  y  biocombustibles.      The  European  policy  on  the  promotion  of  renewable  energy  is  commonly  referred  as  a  main   component   of   the   European   energy   policy.   However,   there   is   an   important  implementation   gap   that   casts   a   shadow   on   this   policy.   There   is   also   a   systematic  incompletion  of   the  national  renewable  energy  targets.  By  means  of  developing  the  case  studies  of  Spain  and  the  United  Kingdom,  this  working  paper  analyses  the  reach  and  limits  of  this  European  policy,   focusing  on  the  renewable  electricity  and  biofuel  sectors.                        

ISRAEL  SOLORIO  SANDOVAL      

  6  

Resumen  ejecutivo    Antecedentes    

⎯ Es  posible  hallar  intentos  a  nivel  europeo  por  promover  fuentes  de  energía  renovable  a  partir  de  la  década  de  los  70.  No  obstante,  es  hasta  1997  -­‐  con  la  publicación  del  Libro  Blanco  “Energía  para  el  futuro”  -­‐  que  oficialmente  se  considera  el  arranque  de  esta  política  a  nivel  europeo.    

⎯ En   líneas   generales,   la   primera   generación   de   directivas   en   la  materia   se  caracterizó  por  tener  objetivos  de  carácter  indicativo  y  conceder  un  amplio  margen   de   libertad   a   los   estados  miembros   respecto   al   desarrollo   de   los  instrumentos  adecuados  para  alcanzar  estos  objetivos.  

 ⎯ Además   de   establecer   objetivos   obligatorios,   la   directiva   2009/28/CE  

relativa   al   fomento   del   uso   de   energía   procedente   de   fuentes   renovables  integró  en  un  único  instrumento  la  actuación  de   la  UE  en  los  tres  sectores  claves   para   la   energía   renovable:   la   electricidad,   los   biocombustibles,   y   la  calefacción  y  la  refrigeración.  

 Retos    

⎯ La  política  europea  de  promoción  a  la  energía  renovable  es  frecuentemente  referida  como  un  pilar  de  la  política  energética  europea.  

 ⎯ Aunque  en  general   a  nivel   europeo   se   aprecia  un   cierto   crecimiento  en   la  

producción   y   consumo   de   energía   renovable,   los   resultados   obtenidos   en  términos  de  cambio  en  la  política  pública  a  nivel  nacional  quedan  lejos  de  lo  esperado;   ello   por   no   mencionar   el   sistemático   incumplimiento   de   los  objetivos  nacionales.  

 Problemática  

 ⎯ El  sector  de  la  electricidad  es  donde  mayores  progresos  se  han  tenido  en  la  

promoción   de   energía   renovable.   En   contraparte,   resulta   llamativo   que   el  sector   transporte   es  donde  menor   crecimiento   se   aprecia   en  el  desarrollo  de  energía  renovable.    

 ⎯ La  UE  ha  facilitado  la  mejora  de  la  estructura  doméstica  de  oportunidades  

para  la  producción  de  renovables,  incluso  a  falta  de  un  modelo  europeo.  Sin  embargo,  los  cambios  en  materia  de  acceso  a  la  red  y  distribución  han  sido  más   difíciles   de   generar.   Las   energías   renovables   siguen   encontrando  considerables  barreras  a  nivel  nacional  para  su  desarrollo.    

 

LA  POLÍTICA  EUROPEA  DE  RENOVABLES  Y  SU  INFLUENCIA  EN  ESPAÑA  Y  REINO  UNIDO  

 

  7  

⎯ La   mayor   aportación   que   ha   tenido   la   política   europea   ha   sido   traer   un  cambio  en   las   expectativas  de   los   actores  nacionales   sobre   la   importancia  de  las  renovables  para  el  futuro  energético  de  la  UE.  

 ⎯ Al  ser  una  política  que  reside  en  mecanismos  flexibles  de  gobernanza,  gran  

parte  del  éxito  o  fracaso  de  esta  política  depende  de  la  existencia  de  actores  a  nivel  nacional  que  impulsen  las  reformas  promovidas  por  la  UE.  

 ⎯ En  un  contexto  de  crisis  económica,  el  desarrollo  de  energía  renovables  se  

está  enfrentando  con  la  necesidad  de  los  países  europeos  de  transitar  hacia  un  sistema  energético  bajo  en  carbono  al  menor  coste.  Como  resultado,  hoy  en  día   las   energías   renovables   compiten   con   alternativas   como   la   energía  nuclear  o  la  captura  y  el  almacenamiento  de  carbono.  Esta  problemática  se  ve   reflejada   en   los   debates   sobre   los   objetivos   para   2030   en   materia   de  clima  y  energía.    

   

Propuestas      

 ⎯ De  cara  a  los  nuevos  objetivos  y  políticas  para  2030,  es  de  vital  importancia  

que   la   UE   defina   con   mayor   claridad   el   objetivo   estratégico   detrás   de   la  política  europea  de  renovables.      

⎯ Para   ello,   no   sólo   es   necesario   fijar   unos   objetivos   obligatorios   de   largo  plazo  que  garanticen  la  seguridad  en  la  inversión  y  la  propia  credibilidad  de  la  política  europea,  sino  también  definir  si  el  fin  de  esta  política  es  revertir  la   actual   estructura   energética   o   simplemente   reforzar   a   las   renovables  como  un  elemento  adicional  en  la  canasta  energética  de  la  UE.  

                               

ISRAEL  SOLORIO  SANDOVAL      

  8  

   1.  Introducción      Es  un  lugar  común  referirse  a  la  energía  como  el  punto  de  partida  de  la  integración  europea,  primero  con  el  establecimiento  de  la  Comunidad  Económica  del  Carbón  y  el   Acero   (CECA)   en   1951   y   después   con   el   establecimiento   de   la   Comunidad  Europea   de   la   Energía   Atómica   (Euroatom)   en   1957   (Matláry,   1997:14).  Paradójicamente,   ninguna   de   estas   instituciones   se   convirtió   en   un   elemento  central  de   la  política  energética  de   la  Unión  Europea   (UE).  El   tratado  de   la  CECA  expiró  en  2002,  mientras  que  la  Euroatom  ha  permanecido  como  una  entidad  legal  separada   del   Tratado   de   Funcionamiento   de   la   Unión   Europea   (TFEU)   (Barnes,  2013:106).  Por  el  contrario,  la  política  energética  de  la  UE  fue  desarrollándose  de  forma  sectorial,  con  base  en  competencias  relacionadas  como  el  mercado  interior  o  el   medio   ambiente   (Solorio   y   Morata,   2012:   2),   hasta   que   el   Tratado   de   Lisboa  aportó  claridad  jurídica  a  la  actuación  de  la  UE  en  esta  materia  (Braun,  2011).  Con  este   telón   de   fondo,   la   creación   del   mercado   común   de   la   energía   ha   sido   la  herramienta  más   importante  de   la  UE  para   transformar   la   política   energética  de  los  estados  miembros  (Tosun  y  Solorio,  2011:  4).  Por  su  parte,  la  política  europea  de   promoción   a   la   energía   renovable   (en   adelante,   la   política   europea   de  renovables)  ha  sido  un  instrumento  clave  para  influir  en  la  canasta  energética  de  los   estados   miembros,   en   especial   con   la   mira   puesta   en   desarrollar   sistemas  energéticos   sostenibles   y   reducir   la   dependencia   energética   de   la   UE   (Morata   y  Solorio,  2013).    La   promoción   de   energía   renovable   se   insertó   primero   en   la   agenda   política  europea  como  una  respuesta  a  la  crisis  energética  que  se  vivió  en  la  década  de  los  70  (Hoerber,  2013).  Con  el  objetivo  estratégico  de  desarrollar  fuentes  alternativas  de  energía,  en  este  periodo  comenzó  a  promoverse  a  nivel  europeo  la  investigación  y  el  desarrollo  de   fuentes  de  energía   renovable.  Posteriormente,   en   la  década  de  los   90,   la   creciente   preocupación   por   el   cambio   climático   permitió   que   la  promoción   de   energía   renovable   fuera   ocupando   un   lugar   central   en   la   agenda  política   europea.   Si   en   1997   se   adoptó   el   Libro  Blanco   para   una   Estrategia   y   un  Plan  de  Acción  Comunitarios  para  el  desarrollo  de   las  energías  renovables,  entre  2001  y  2003  se  adoptó,  tras  un  complicado  debate  (ver  apartado  2.2),  la  primera  generación   de   directivas   explícitamente  enfocadas  en   la  materia   (2001  para   la  promoción   de   la   electricidad   renovable   y   2003   para   la   promoción   de   los  biocarburantes   en   el   sector   transporte).   En   2009,   en   el   marco   del   Paquete   de  Energía   y   Clima   de   la   UE,   se   generó   un   instrumento   único   con   objetivos  obligatorios   para   la   promoción   de   energía   renovable   en   los   sectores   de   la  electricidad,  el  transporte  y  la  calefacción  y  refrigeración.  La  UE  pretende  alcanzar  para  2020  el  objetivo  de  20%  del  consumo  global  de  energía  a  partir  de  fuentes  de  energía   renovable.   Es   así   que   la   política   europea   de   renovables   ha   llegado   a   ser  considerada  como  uno  de   los  pilares  de   la  política  energética  de   la  UE  (Knudsen,  2012).    

LA  POLÍTICA  EUROPEA  DE  RENOVABLES  Y  SU  INFLUENCIA  EN  ESPAÑA  Y  REINO  UNIDO  

 

  9  

 Ahora  bien,   la  preponderancia  que  tiene  la  promoción  de  las  energías  renovables  en  la  política  energética  de  la  UE  se  ve  ensombrecida  al  examinar  el  desempeño  de  los   estados   miembros   en   esta   materia.   Aunque   a   nivel   europeo   se   aprecia   un  crecimiento  en  la  producción  y  el  consumo  de  energía  renovable,  para  la  Comisión  Europea  (Comisión,  en  adelante)  los  resultados  obtenidos  en  términos  de  cambio  en  la  política  pública  a  nivel  nacional  quedan  aún  lejos  de  lo  esperado  (Comisión,  2013a).   Esto   se   ha   traducido   en   un   sistemático   incumplimiento   de   los   objetivos  nacionales.  Por  poner  un  ejemplo,  15  estados  miembros  fallaron  en  sus  objetivos  sobre   energía   renovable   en   el   sector   eléctrico   para   2010   (Comisión,   2013b:   4).  Otros  15  estados  miembros  fracasaron  en  sus  objetivos  sobre  energía  renovable  en  el   sector   transporte   (Comisión,   2013b:   5).   Por   tanto,   a   pesar   de   las   mejoras  regulatorias   que   han   habido,   todo   parece   indicar   que   algo   está   fallando   en   la  política   europea   de   renovables.   Para   estudiar   a   profundidad   las   causas   de   esta  brecha  entre  el  desarrollo  de  la  política  y  el  cumplimiento  de  sus  propios  objetivos,  este   documento   de   trabajo   presenta   un   análisis   sobre   la   experiencia   generada  durante  su  implementación  en  España  y  el  Reino  Unido.      Antes   de   presentar   las   preguntas   de   investigación   que   guían   este   trabajo,   es  pertinente   hacer   dos   aclaraciones.   Por   un   lado,   es   importante   subrayar   que   los  casos   de   estudio   elegidos   se   distinguen   entre   sí   por   tener   diferentes   puntos   de  arranque   en   el   desarrollo   de   energía   renovable.   España   bien   puede   ser  considerada   como   un   pionero   en   la   promoción   de   energía   renovable   en   Europa,  iniciando   con   su   promoción   a   partir   la   década   de   los   70   (Solorio,   2011a).   En  contraparte,   el   Reino   Unido   sólo   comenzó   a   apostar   por   las   fuentes   de   energía  renovable   a   partir   de   la   década   de   los   90   (Helm,   2003).   Sin   duda,   los   diferentes  puntos   de   arranque   están   estrechamente   relacionados   con   la   posesión   o   no   de  recursos  energéticos  fósiles  (Reiche  y  Bechberger,  2005:  20).  Así,  el  alto  índice  de  dependencia   energética   obligó   a   España   a   procurar   de   forma   temprana   fuentes  alternativas  de  energía.  Por  otro  lado,  no  está  por  demás  señalar  que  la  regulación  respecto   al   desarrollo   de   las   renovables   en   el   sector   de   la   calefacción   y   la  refrigeración  es  demasiado  reciente   como  para  hacer  un  análisis  profundo  sobre  los  cambios  que  ha  generado  a  nivel  nacional.  Por  tanto,  este  trabajo  se  centra  en  los  sectores  de  la  electricidad  y  el  transporte.      ¿De   qué   forma   la   política   europea   de   renovables   ha   transformado   la   política  energética  en  España  y  el  Reino  Unido?  ¿Cuáles  son  las  principales  barreras  con  las  que   esta   política   se   ha   enfrentado   a   nivel   nacional?   ¿Hasta   qué   punto   el  reforzamiento   de   la   política   europea   en   la   materia   ha   podido   resolver   los  problemas  encontrados  a  nivel  nacional  durante  su   implementación?  ¿Cuáles  son  las  perspectivas  para  esta  política  en  un  escenario  en  que   la   crisis  económica  ha  reducido   la   relevancia   de   los   objetivos   medioambientales   en   la   política   pública  tanto   a   nivel   europeo   como   nacional?   Para   responder   a   estas   preguntas,   este  documento   está   organizado   de   la   siguiente   manera.   El   capítulo   2   explica  someramente   la   política   europea   de   renovables,   su   evolución,   objetivos   y   los  

ISRAEL  SOLORIO  SANDOVAL      

  10  

instrumentos   con   los  que   cuenta  para  alcanzarlos.  El   capítulo  3  profundiza  en  el  caso  de  la  política  europea  de  promoción  a  la  electricidad  renovable  y  su  influencia  en   España   y   el   Reino   Unido.   El   capítulo   4   hace   lo   propio,   pero   con   la   política  europea   de   promoción   a   los   biocombustibles.   Con   la   intención   de   extraer  elementos   generalizadores   sobre   los   alcances   y   límites   de   la   política   europea   de  renovables,  el  capítulo  5  analiza  comparativamente  su  influencia  en  los  dos  casos  de   estudio   desarrollados.   Finalmente,   este   trabajo   concluye   con   algunas  propuestas  para  mejorar  la  política  europea  de  renovables  de  cara  a  los  retos  que  la  UE  enfrenta  para  construir  una  economía  baja  en  carbono.        

LA  POLÍTICA  EUROPEA  DE  RENOVABLES  Y  SU  INFLUENCIA  EN  ESPAÑA  Y  REINO  UNIDO  

 

  11  

2.  La  política  europea  de  renovables      Es   posible   encontrar   intentos   a   nivel   europeo   por   promover   fuentes   de   energía  renovable   a   partir   de   la   década  de   los   70   (Boasson   and  Wettestad,   2013:   79).   A  ojos   de   la   Comisión,   la   crisis   energética   fue   una   oportunidad   para   promover   la  cooperación  en  política  energética,  que  por  largo  tiempo  había  estado  limitada  a  la  CECA  y  la  Euroatom.  Este  contexto  facilitó  el  retorno  de  la  política  energética  a  la  agenda  política  europea,  particularmente  respecto  a  temas  como  el  uso  racional  de  la  energía  y  el  desarrollo  de  fuentes  alternativas  de  energía  (Andersen,  1993:141).  Posteriormente,   en   la   década   de   los   80,   el   desarrollo   de   energía   renovable   en  Europa   estuvo   principalmente   vinculado   a   la   política   de   desarrollo   regional.   Por  ejemplo,  en  1986  el  Programa  VALOREN  fue  adoptado  para  impulsar  el  desarrollo  de  algunas  regiones  europeas  a  partir  del  aprovechamiento  del  potencial  endógeno  de   energía.   Sin   embargo,   el   despegue   definitivo   de   la   política   europea   de  renovables  vino  de  la  mano  de  la  creciente  importancia  que  tuvo  la  lucha  contra  el  cambio   climático   en   la   agenda   política   internacional,   en   especial   a   partir   de   la  década  de  los  90.  El  desarrollo  de  esta  política  se  ilustra  en  la  Tabla  1.      Tabla  1.  Evolución  de  la  política  europea  de  renovables     Etapa   Principales  instrumentos  

de  renovables  Objetivos  

1992-­‐1997    

Despegue   Programa  Altener  Energías  renovables:  Libro  Blanco  por  el  que  se  establece  una  estrategia  y  un  plan  de  acción  comunitarios  

Penetración  mínima  de  12%  de  las  fuentes  de  energía  renovable  en  la  UE  para  el  año  2010.  

1998-­‐2004  

Primera  generación  de  directivas  

Directiva  2001/77/CE  relativa  a  la  promoción  de  la  electricidad  generada  a  partir  de  fuentes  de  energía  renovables  en  el  mercado  interior  de  la  electricidad  Directiva  2003/30/CE  relativa  al  fomento  del  uso  de  biocarburantes  u  otros  combustibles  renovables  en  el  transporte  

Un  objetivo  global  de  21%  de  electricidad  renovable  en  el  consumo  de  electricidad  total  de  la  UE  para  el  2010.    Participación  mínima  de  5.75%  de  biocombustibles  en  el  consumo  total  de  combustibles  de  transporte  para  el  2010  

2009-­‐   Segunda  generación  de  directivas  

Directiva  2009/28/CE  relativa  al  fomento  del  uso  de  energía  procedente  de  fuentes  renovables  

Objetivo  vinculante  de  una  cuota  de  20%  de  las  renovables  en  el  consumo  total  de  energía  de  la  UE.  Un  mínimo  equivalente  al  10  %  del  consumo  final  de  energía  renovable  en  el  transporte  

Fuente:  Elaboración  propia  

 2.1.   El   despegue   de   la   política   europea   de   renovables  (1992-­‐1997)    

ISRAEL  SOLORIO  SANDOVAL      

  12  

Durante   la   década  de   los   90,   como  parte   de   las   negociaciones   sobre   un   régimen  internacional   contra  el   cambio  climático,   la  UE  aceleró   sus  esfuerzos  por   reducir  las   emisiones   de   Gases   de   Efecto   Invernadero   (GEI).   Por   su   importante  contribución  a   las   emisiones  de  GEI,   la   energía   fue  uno  de   los   sectores  donde   se  concentraron   importantemente   estos   esfuerzos   (Henningsen,   2008).   En   1993  nació  el  programa  ALTENER,  con  el  objetivo  de  reducir  las  emisiones  de  GEI  en  la  UE  por  medio  del  impulso  a  las  fuentes  de  energía  renovable  (Diario  Oficial,  1993).  La  idea  general  de  este  programa  fue  la  de  financiar  cuatro  categorías  de  acciones  en  el  ámbito  de  las  energías  renovables:      

(1) estudios  y  evaluaciones  técnicas;    (2) apoyo  a  iniciativas  nacionales  que  ampliaran  las  infraestructuras  existentes;    (3) fomentar   la  creación  de  una  red  de   información  que  permitiese  evaluar  el  

efecto  de  las  distintas  acciones  a  nivel  europeo,  nacional  y  regional;    (4) evaluar  la  viabilidad  técnica  y  las  ventajas  económicas  y  medioambientales  

de  explotar  industrialmente  la  biomasa  con  fines  energéticos  (Diario  Oficial,  1993).  

 La  relevancia  de  ALTENER  es  que  fue  “la  primera  vez  que  el  Consejo  reconoció  la  necesidad   de   incrementar   los   esfuerzos   a   nivel   comunitario   para   facilitar   la  penetración   de   las   energías   renovables   en   el  mercado”   (Comisión,   1996:   37).   La  voluntad  de  la  Comisión  por  vigorizar  el  desarrollo  de  energía  renovable  quedó  de  manifiesto  en  1994,  cuando  el  entonces  Comisario  de  Energía  y  Transportes  Abel  Matutes   convocó   a   una   conferencia   en  Madrid   bajo   el   título   “Un   Plan   de   Acción  para   las   Fuentes   de   Energía   Renovables”   (Entrevista   personal,   APPA,   2010a).  Como  resultado,  en  la  “Declaración  de  Madrid”  se  hizo  un  llamamiento  a  la  UE,  a  las  instituciones  nacionales,  regionales  y  locales  a  promover  e  implementar  un  Plan  de  Acción  para  las  fuentes  de  energía  renovables  en  la  UE  (Comisión,  1994).      En  1996,   los   resultados  de   este  proceso   se   concretaron  a   través  del   Libro  Verde  sobre   las   Fuentes   de   Energía   Renovables.   Su   publicación   fue   pensada   como   “la  primera   de   las   dos   fases   concebidas   para   desarrollar   una   estrategia   destinada   a  garantizar  un  uso  más  extendido  de  las  fuentes  renovables  de  energía”  (Comisión,  1996:  3).  Para  1997,  con  la  adopción  del  Libro  Blanco  -­‐  Plan  de  Acción  Comunitario  Blanco  “Energía  para  el  futuro”,  esta  política  se  convirtió  en  una  realidad  (Howes,  2010).   Su  objetivo,   de   carácter   indicativo,   era   lograr  una  penetración  mínima  de  12%  de   las   fuentes  de  energía  renovable  en   la  UE  para  el  año  2010.  Para  ello,  el  Libro   Blanco   señaló   la   necesidad   de   adoptar   medidas   en   el   marco   del   mercado  interior.   En   este   sentido,   se   contemplaron   acciones   como   permitir   el   acceso   no  discriminatorio  de  las  renovables  al  mercado  de  la  electricidad,  así  como  generar  medidas  fiscales  y  financieras  que  favorecieran  su  desarrollo  (Comisión,  1996:  16-­‐18).      Con  la  adopción  del  Protocolo  de  Kyoto  en  Diciembre  de  1997,  la  UE  comprendió  la  urgencia  de  adoptar  medidas  concretas  para  luchar  contra  el  cambio  climático.  El  

LA  POLÍTICA  EUROPEA  DE  RENOVABLES  Y  SU  INFLUENCIA  EN  ESPAÑA  Y  REINO  UNIDO  

 

  13  

lanzamiento  del  llamado  ‘Proceso  de  Cardiff’  en  1998  representó  un  paso  hacia  la  integración   práctica   del   medio   ambiente   en   la   política   energética,   haciendo   un  llamado   a   las   formaciones   del   Consejo   a   preparar   estrategias   y   programas  enfocados   en   integrar   las   consideraciones   medioambientales   en   sus   propias  políticas  (Adelle  et  al.,  2012).  La  estrategia  de  la  Comisión  puso  especial  énfasis  en  la  promoción  de  la  eficiencia  energética  y  el  desarrollo  de  las  energías  renovables  (Comisión,  1998a,  1998b).      2.2  La  primera  generación  de  directivas  europeas  en  materia  de  renovables      A   principios   de   los   años   2000,   el   proceso   de   ratificación   del   Protocolo   de  Kyoto  aceleró  la  adopción  de  medidas  para  combatir  el  cambio  climático  en  la  UE.  En  el  marco  del  ‘Proceso  de  Cardiff’,  la  UE  adoptó  la  primera  generación  de  directivas  europeas  enfocadas  exclusivamente  en  promover  la  energía  renovable:  la  directiva  2001/77/CE   para   la   promoción   de   la   electricidad   producida   mediante   energía  renovables   (en   adelante,   electricidad   renovable)   y   la   directiva   2003/30/CE  relativa  fomento  del  uso  de  biocarburantes  u  otros  combustibles  renovables  en  el  transporte  (comúnmente  referidos  como  biocombustibles).  Para  entonces,   la  UE  no   contaba   con   una   competencia   explícita   en   materia   energética.   Por   tanto,   la  acción  europea  tuvo  como  base  la  competencia  medioambiental  (Solorio,  2011b).  En   líneas   generales,   la   primera   generación   de   directivas   en   la   materia   se  caracterizó   por   tener   objetivos   de   carácter   indicativo   y   conceder   un   amplio  margen   de   libertad   a   los   estados   miembros   respecto   al   desarrollo   de   los  instrumentos  adecuados  para  alcanzar  estos  objetivos.    2.2.1  La  directiva  sobre  electricidad  renovable    A  pesar  del  amplio  consenso  que  existía  en  la  UE  sobre  la  necesidad  de  hacer  frente  al  cambio  climático,  el  proceso  político  que  llevó  a  la  adopción  de  esta  directiva  no  fue  fácil  en  lo  absoluto.  La  confrontación  interinstitucional  se  centró  básicamente  en   dos   temas:   el   objetivo   a   alcanzar   y   la   conveniencia   de   establecer   un   sistema  armonizado   de   apoyo   a   las   renovables.   En   relación   al   objetivo,   la   Comisión   y   el  Parlamento  buscaron  que   la  directiva   tuviera  un  objetivo  de   carácter  obligatorio  (Rowlands,   2005:   970).   En   contraparte,   el   Consejo   consideró   que   el   objetivo  indicativo  de  12%  era  una  guía  útil  para  los  esfuerzos  tanto  comunitarios  como  nacionales  (Meyer,  2001:  666).  Únicamente  Dinamarca  y  posteriormente  Alemania  apoyaron  la  idea  de  un  objetivo  vinculante  (Rowlands,  2005:  970).  Por  otro  lado,  el  debate  sobre  los  sistemas  de  apoyo  se  centró  en  dos  aspectos  principales:  (1)  en  la  cuestión  sobre  su  armonización;  y  (2)  la  forma  de  este  hipotético  modelo  europeo  (Rowlands,  2005:  971).  Desde  un  primer  momento,  el  Parlamento  Europeo  apoyó  a   la  Comisión   con  miras   al   establecimiento  de  un  marco   europeo  de   apoyo   a   las  renovables.  Sin  embargo,  existió  entre  ambas  instituciones  una  divergencia  sobre  la  naturaleza  de  los  sistemas  de  apoyo  convenientes  (Lauber,  2006:  8).  

ISRAEL  SOLORIO  SANDOVAL      

  14  

 El  papel  de  la  Comisión  fue  clave  para  la  adopción  de  esta  directiva.  Para  conseguir  el   consenso   interinstitucional,   esta   institución   flexibilizó   su   propuesta   original  (Rowlands,  2005:  969),  omitiendo  asuntos  sensibles  en  la  decisión  final  (Andersen,  2004:  24).  Como  explican  Atle  Midttun  y  Anne  Louise  Koefoed,  esto  dio  lugar  a  una  medida   relativamente   débil   y   lejos   del   propósito   original   (Midttun   y   Koefoed,  2003:  684).  Aún  así,   la  directiva  2001/77/CE  sobre  electricidad  renovable  fue  “el  primer   texto   adoptado   por   el   Consejo   y   el   Parlamento   Europeo   explícitamente  destinado  al  desarrollo  de  la  energía  renovable”  (Comisión,  2004:  25).  El  objetivo  principal   de   esta   directiva   fue   fomentar   un   aumento   en   la   contribución   de  electricidad   renovable   en   la   UE   (Diario   Oficial,   2001).   Para   ello,   inicialmente   se  estableció  un  objetivo  global  de  22,1%  de  electricidad  renovable  en  el  consumo  de  electricidad   total   para   el   2010.   Sin   embargo,   a   raíz   de   un   crecimiento   en   la  estimación   del   consumo   energético   dentro   de   la   UE   y   a   la   adaptación   de   este  objetivo  tras  la  ampliación  de  2007,  el  objetivo  para  la  UE-­‐27  se  redujo  a  un  21%  (Rowlands,  2005).      A   falta   de   un   objetivo   vinculante,   la   directiva   incluyó  mecanismos   de  monitoreo  que  exigían  a   los  estados  miembros   la  adopción  y  publicación  de  un   informe  con  los  objetivos  indicativos  nacionales  y  las  medidas  adoptadas  o  previstas  (Artículo  3  apartado  2).  También  esta  directiva  impulsó  el  desarrollo  de  sistemas  de  apoyo  a  nivel  nacional  (artículo  4).  Ante  la  falta  de  un  modelo  europeo,  la  Comisión  asumió  la   responsabilidad   de   publicar   una   evaluación   sobre   la   actuación   de   los   estados  miembros  en  el  desarrollo  de  los  sistemas  de  apoyo.  La  directiva  también  exigió  a  los  estados  miembros  la  emisión  de  garantías  de  origen  con  el  fin  de  garantizar  el  origen  de  la  electricidad  renovable  (artículo  5).  En  cuanto  al  tema  del  acceso  a   la  red,  esta  directiva  llamó  a  los  estados  miembros  a  adoptar  las  medidas  necesarias  para   que   los   operadores   de   los   sistemas   de   transporte   y   de   distribución  garantizaran  el  transporte  y  distribución  de  la  electricidad  renovable  (Artículo  7).  Además,   en   su   apartado   primero,   el   artículo   7   permitió   “establecer   un   acceso  prioritario   a   la   red   a   la   electricidad   generada   a   partir   de   fuentes   de   energía  renovables”  (artículo  7).      2.2.2  La  directiva  sobre  biocombustibles      Los  biocombustibles  son  “combustibles  para  el   transporte  producidos  a  partir  de  materia  orgánica”  (Comisión,  2006:  2).  Para  algunos  autores  representan  la  única  fuente   de   energía   renovable   que,   en   el   corto   plazo,   pueden   potencialmente  sustituir  al  petróleo  en  el  sector  del  transporte  (Wiesenthal  et  al.,  2009:  790;  Bomb  et   al.,   2007:   2256).   Por   ello,   los   biocombustibles   han   atraído   una   considerable  atención   a   nivel   político   como   solución   potencial   para   luchar   contra   el   cambio  climático,  mejorar   la   seguridad   energética   y   responder   a   los   incrementos   en   los  precios  del  petróleo  (Bomb  et  al.,  2007:  2256;  Charles  et  al.,  2007:  5737;  Ryan  et  al.,  2006:  3184).    

LA  POLÍTICA  EUROPEA  DE  RENOVABLES  Y  SU  INFLUENCIA  EN  ESPAÑA  Y  REINO  UNIDO  

 

  15  

 Tras  seguir  el  modelo  de  la  directiva  sobre  electricidad  renovable,  la  UE  alcanzó  el  consenso   suficiente   para   la   adopción   de   la   directiva   sobre   biocombustibles   (Di  Lucia  y  Nilsson,  2007:  533).  Con  el  objetivo  de  contribuir  al  “cumplimiento  de  los  compromisos  en  la  materia  de  cambio  climático,  la  seguridad  en  el  abastecimiento  energético  en   condiciones  ecológicamente   racionales  y   la  promoción  de  energías  renovables”   (Diario   Oficial,   2003),   esta   directiva   fomentó   la   utilización   de  biocarburantes  u  otros  combustibles  renovables  como  sustitutos  del  gasóleo  o   la  gasolina   a   efectos   de   transporte   (Artículo   1).   La   directiva   2003/30/CEE   se  convirtió  en  el  primer  instrumento  legislativo  a  nivel  europeo  que  explícitamente  promovió  el  uso  de   los  biocombustibles  en  el   transporte.  La  directiva   instó  a   los  estados  miembros  a  asegurar  una  participación  mínima  de  2%  de  biocombustibles  en  el  consumo  total  de  combustibles  de  transporte  para  el  2005  y  un  5.75%  para  el  2010  (Eikeland,  2006;  Di  Lucia  y  Nilsson,  2007;  Bomb  et  al.,  2007).  Con  base  en  los  valores   referenciales   fijados   para   la   UE   en   su   conjunto,   los   estados   miembros  debían  de  establecer  los  objetivos  indicativos  nacionales  (artículo  3).  No  sólo  este  compromiso   fue  moral   y  no  vinculante   (Di  Lucia  y  Nilsson,  2007:  535),   sino  que  dejó   libertad   a   los   estados   miembros   para   que   establecieran   sus   objetivos  nacionales.    Al   igual   que   con   la   directiva   sobre   electricidad   renovable,   los   estados  miembros  tuvieron   la   posibilidad   de   emplear   los   instrumentos   y   medidas   que   mejor   se  acomodaran  a  sus  condiciones  e  intereses  nacionales  para  alcanzarlos  (Di  Lucia  y  Nilsson  2007:  533).  En  paralelo  a  la  directiva  sobre  biocombustibles,  la  UE  adoptó  la   directiva   2003/96/CE   para   permitir   a   los   estados   miembros   aplicar  exenciones  totales   o   parciales   o   reducciones   del   nivel   de   imposición   a    los  productos   energéticos,   incluidos   los   biocombustibles   (Solorio   y   Popartan,   2014:  132).   A   partir   de   la   introducción   de   la   directiva   sobre   tasación   de   productos  energéticos  varios  países  introdujeron  un  apoyo  fiscal  a  los  biocombustibles  para  favorecer  la  demanda  (Ryan  et  al  2006:  3190;  Eikeland  2006:  18).  Por  último,  para  procurar  el   cumplimiento  de  sus  objetivos,  una  réplica  del   sistema  de  monitoreo  de  la  directiva  sobre  electricidad  renovable  fue  aprobado.      2.3.  La  segunda  generación  de  directivas  en  materia  de  renovables    De  acuerdo  con  su  evaluación  sobre   la   implementación  de   la  primera  generación  de   directivas   en   la   materia,   a   principios   de   2008   la   Comisión   presentó   una  propuesta   de   directiva  para   reforzar   la   actuación   europea   en   el   área   de   las  energías   renovables   (Comisión,   2008).   Esta   propuesta   fue   favorecida   por   una  serie  de  cambios  institucionales  a  nivel  europeo.  Por  un  lado,  desde  el  año  2006  se  fue  generando  un  cierto  consenso  sobre   la  necesidad  de  reforzar   la  participación  de   la  UE  en  política   energética   (Solorio,   2011b;   Solorio   et   al.,   2013).  A   la  postre,  incluso   se   logró   incluir   un   capítulo   sobre   la   energía   en   el   Tratado   de   Lisboa  (Braun,  2011).  La  energía  pasó  así  a  ser  formalmente  parte  de  las  competencias  de  

ISRAEL  SOLORIO  SANDOVAL      

  16  

la  UE.  Por  el  otro,  como  resultado  de  las  dificultades  para  alcanzar  los  objetivos  de  la   primera   generación   de   directivas   en   materia   de   renovables,   tanto   el   Consejo  como   el   Parlamento   fueron   aceptando   la   necesidad   de   tener   objetivos  vinculantes  en  esta  materia  (Solorio  y  Morata,  2012:  9).      La   negociación   final   de   la   directiva   renovada   de   energía   renovable   se   hizo   en  conjunto   con   el   Paquete   de   Energía   y   Clima   (Kulovesi   et   al.,   2011).   En   este  contexto,   la   crisis   económica   que   la   UE   enfrentaba   se   convirtió   en   un   obstáculo  adicional   para   su   aprobación.   Sin   embargo,   las   fuertes   presiones   políticas   que  existieron  en  torno  al  Paquete  de  Energía  y  Clima  en  general,  y  en  particular  sobre  la   directiva   de   renovables,   obligó   a   un   acuerdo   entre   las   partes   (Nilsson   et   al.,  2009).  En  términos  generales,  la  directiva  2009/28/CE  relativa  al  fomento  del  uso  de   energía   procedente   de   fuentes   renovables   aportó   las   siguientes   novedades  (Diario  Oficial,  2009):      

§ la  integración  en  un  único  instrumento  que  regula  la  actuación  de  la  UE  en  los   tres   sectores   claves   para   la   energía   renovable:   la   electricidad,   los  biocombustibles,  y  la  calefacción  y  la  refrigeración  (artículo  1);    

§ el   establecimiento   de   objetivos   vinculantes   para   el   desarrollo   de   energía  renovable  (artículo  3);    

 Con  respecto  a   la  promoción  de   la  electricidad  renovable,  esta  directiva  presentó  dos  cambios  fundamentales  con  respecto  a  su  antecesora.  En  primer  lugar,  si  bien  no   se   logró   la   homogeneización   de   los   sistemas   de   apoyo   a   nivel   europeo,   esta  directiva   permite   el   desarrollo   conjunto   de   sistemas   de   apoyo   (artículo   11).   Por  tanto,   facilita   la   coordinación   entre   los   estados   miembros   para   el   desarrollo   de  sistemas  de  apoyo.  En  segundo  lugar,  esta  directiva  estableció  objetivos  nacionales  obligatorios   equivalentes   a   una   cuota   de   un  20%   como   mínimo   de   energía  procedente  de  fuentes  renovables  en  el  consumo  final  bruto  de  energía  de  la  UE  para  el  2020,  incluyendo  también  sector  de  la  calefacción  y  refrigeración.      Respecto   a   la   promoción   de   las   renovables   en   el   sector   transporte,   los   cambios  aprobados   fueron   más   sustanciales.   Por   una   parte,   esta   directiva   desarrolló  criterios   de   sostenibilidad   para   los   biocombustibles   (artículo   17).   También   se  adoptó   un  mecanismo   para   calcular   el   efecto   de   los   biocombustibles   en   las  emisiones  de  GEI   (artículo  19).  Por  la  parte  del  objetivo,  además  de  tornarse  de  carácter  obligatorio,  esta  vez  el  objetivo  estableció  un  mínimo  equivalente  al  10  %  de  su  consumo  final  de  energía  en  el  transporte  (artículo  3,  párrafo  4).  Para  el  cálculo   global   del   objetivo,   esta   medida   también   incluye   los   transportes   por  carretera,   ferroviario   y   la   electricidad.   En   otras   palabras,   la   directiva   renovada  amplió   el   espectro  de   opciones  para  promover   la   energía   renovable   en   el   sector  transporte,  más  allá  de  los  biocombustibles.  Además,  la  directiva  renovada  abrió  la  puerta  a  la  Comisión  para  revisar  el  impacto  del  cambio  en  el  uso  de  la  tierra  para  la  producción  de  biocombustibles  en  relación  con  los  GEI  (Comisión,  2012a).      

LA  POLÍTICA  EUROPEA  DE  RENOVABLES  Y  SU  INFLUENCIA  EN  ESPAÑA  Y  REINO  UNIDO  

 

  17  

3.  La  política  europea  de  electricidad  renovable  y  su  impacto  en  España  y  el  Reino  Unido    De  los  tres  sectores  donde  la  UE  ha  promovido  las  fuentes  de  energía  renovable,  el  de   la  electricidad  es  donde  se  ha  experimentado  un  mayor  despliegue  (Comisión,  2013a:   3).   No   obstante,   tras   unos   años   de   considerable   crecimiento,   la   propia  Comisión   reconoce   que   “la   crisis   económica,   los   actuales   obstáculos  administrativos   y   de   infraestructura   y   la   alteración   de   las   políticas   y   de   los  regímenes   de   ayuda”   están   afectando   negativamente   las   perspectivas   de   las  renovables  (Comisión,  2013a:  3-­‐4).      3.1  España  y  la  política  europea  de  electricidad  renovable    3.1.1  Antecedentes    España  dio  sus  primeros  pasos  en  el  desarrollo  de  fuentes  renovables  de  energía  a  inicios   de   los   años   70,   como   resultado   de   las   recurrentes   crisis   petroleras   que  sacudieron   el   escenario   energético  mundial.   La   intención   de   explotar   fuentes   de  energías   renovables   tuvo   en   un   primer  momento   un   origen   estratégico.   Ante   la  escasa  presencia  de   recursos  energéticos  en   su   territorio,   el   gobierno  español   se  embarcó  en  una  política  enfocada  en  alcanzar  el  ahorro  energético  y  el  desarrollo  de  energías   renovables   (Dinica  y  Bechberger,  2005:  264).  En  1986,  el   ingreso  de  España   a   la   Comunidad   Económica   Europea   (CEE)   potenció   la   incipiente  legislación   española   de   apoyo   a   las   renovables   (Club   de   la   Energía,   2010:   42).  Durante  aquellos  años,  España  fue  uno  de  los  principales  países  en  la  recepción  de  fondos   comunitarios.   Hasta   la   desaparición   del   Programa   VALOREN,   este   apoyo  giró   en   torno   a   los   445   millones   de   pesetas   anuales   (Cortes   Generales,   1993).  Como  fue  reconocido  por  el  propio  gobierno  español,  el  apoyo  económico  europeo  se  tradujo  en  “un  ascenso  significativo  de  las  renovables”  en  España  (MITyC,  1999:  193).      Durante   la  década  de   los  90,   la  política   energética   española   fue   también   influida  por   una   política   europea   relacionada:   la   liberalización   del   mercado   de   la  energía.   El   primer   intento   por   reorganizar   la   industria   eléctrica   fue   en   1994   a  través  de  la  Ley  40/1994  de  Ordenación  del  Sistema  Eléctrico  Nacional  (conocida  como  Ley  LOSEN).   En   líneas   generales,   la  Ley   LOSEN   intentó   adaptar   el  modelo  energético   español   al   proceso   de   liberalización   impulsado   desde   la   UE   (Dinica   y  Bechberger,   2005:   263).   La   Ley   LOSEN   puso   en   marcha   una   serie   de   medidas  como:   (1)   el   abandono  de   la   noción  de   servicio   público;   (2)   la   separación  de   las  actividades   reguladas   como   transmisión   y   distribución,   de   las   actividades   no  reguladas  como  generación  y  venta  al  público;  y  (3)   la  adaptación  del  régimen  al  sistema  de  mercado  (Moral  Soriano,  2008).  Este  fue  el  primer  intento  por  revertir  la  estructura  del  sector  eléctrico  español  que,  hasta  1997,  había  estado  compuesto  exclusivamente  por  empresas  verticalmente  integradas  (Agosti  et  al,  2007:  22).  

ISRAEL  SOLORIO  SANDOVAL      

  18  

 En   tanto   al   desarrollo   de   energía   renovable,   la   principal   aportación   de   la   Ley  LOSEN  fue  que  definió  el  concepto  de  régimen  especial  como  base  para  el  sistema  español  de  apoyo  a  las  renovables  (basado  en  una  tarifa  de  retroalimentación).  La  Ley  LOSEN  también  fijó  el  objetivo  de  12%  de  renovables  para  2010  y  el  derecho  de   percibir   una   prima   por   la   producción   de   energía   renovable.   Sucesivas  modificaciones,  a  través  del  RD  2366/1994  y  del  RD  2818/1998,  fueron  puliendo  el  sistema  de  apoyo  español  a  las  energías  renovables  previo  a  la  entrada  en  vigor  de   la   primera   directiva   en   la   materia   (para   un   análisis   a   profundidad   de   la  evolución  de  este  sistema  ver  Jacobs,  2012).    Tras   la   adopción   del   Libro   Blanco   de   1997,   las   líneas   generales   de   la   política  europea  se  vieron  pronto  reflejadas  en  el  marco  normativo  español,  en  especial  en  lo  referente  a  los  objetivos.  A  finales  de  1999,  el  Gobierno  español  aprobó  el  Plan  de  Fomento  de  las  Energías  Renovables  para  el  periodo  2000-­‐2010,  recogiendo  el  objetivo   mínimo   a   alcanzar   de   12%   de   aportación   de   las   energías   renovables  (MITyC,   1999).   En   resumen,   los   años   de   despegue   de   la   política   europea   de  renovables   se   vieron   caracterizados   por   una   relación   en   dos   sentidos   con  España.  Por  un  lado,  este  país  no  sólo  fue  pionero  en  el  desarrollo  de  renovables,  sino  también  se  convirtió  en  uno  de  los  principales  promotores  de  esta  política  a  nivel   europeo.   Este   papel   fue   evidente   durante   las   negociaciones   de   la   primera  generación  de  directivas  en  la  materia  (ver  sección  3.1.2).  Por  el  otro,  existió  una  clara   alineación   por   parte   de   la   política   energética   española   en   torno   a   los  consensos   marcados   por   la   UE,   habiendo   una   temprana   adopción   de   los  objetivos  europeos  en  la  materia  (en  especial  en  torno  al  objetivo  de  12%).        3.1.2  La  primera  directiva  y  el  origen  del  boom  de  la  electricidad  renovable  en  España  (2001-­‐2006)    Es   importante   señalar   que   el   proceso  de   adopción  de   la   primera  directiva   sobre  electricidad  renovable  no  fue  nada  fácil.  Los  primeros  borradores  de  esta  directiva  tenían   un   enfoque   basado   exclusivamente   en   mecanismos   de   mercado   como  instrumentos  de   apoyo   a   las   renovables,   lo   que  provocó   el   rechazo  por  parte  de  países  como  España  y  Alemania   (Lauber,  2005).  Paulatinamente,   la  Comisión   fue  aceptando   lo   poco   realista   de   tener   a   corto   plazo   un   esquema   europeo   de  promoción  a   las  renovables  basado  en  un  sistema  de   intercambio  de  Certificados  Verdes  (modelo  próximo  al  mercado).  En  este  sentido,  España  ejerció  una  presión  importante  para  que  “se  dejara  libertad  a  los  Estados  para  que  pudieran  elegir  su  propio   sistema”   (Entrevista   personal,   CNE,   2010).  Otro   punto   fundamental   de   la  posición   española   fue   su   determinación   por   mantener   el   objetivo   de   12%,   que  finalmente   se   adoptó   como   objetivo   indicativo   de   esta   directiva   (Entrevista  personal,  APPA,  2010b).  De  esta  manera,  el  haber  tenido  una  temprana  alineación  con   las   directrices   europeas   le   permitió   a   España   reducir   considerablemente   los  costes   de   implementación   de   esta   medida.   El   primer   informe   presentado   en   el  

LA  POLÍTICA  EUROPEA  DE  RENOVABLES  Y  SU  INFLUENCIA  EN  ESPAÑA  Y  REINO  UNIDO  

 

  19  

marco  de  esta  directiva  tuvo  como  base  legislativa  la  Ley  54/1997,  el  Real  Decreto  2818/1998  y  el  Plan  de  Fomento  a  las  Energías  Renovables  2000-­‐2010,  aprobado  en   diciembre   de   1999.   El   único   requisito   que   realmente   implicó   un   coste   de  adaptación   fue   el   relativo   a   las   garantías   de   origen.   En   2007,   con   la   Orden  Ministerial   ITC/1522/2007,  España   cumplió   con   los   requerimientos   establecidos  para  la  producción  de  energía  eléctrica  a  partir  de  fuentes  renovables  (Sánchez  de  Tembleque,  2009).      Ante   esta   inercia   institucional,   ¿cuáles   fueron   los   cambios   que   acarreó   esta  directiva  para  España?  Para  comenzar,  su  llegada  vigorizó  el  apoyo  doméstico  a  las  renovables.  Como  afirmaron   fuentes  gubernamentales,   la  política  europea  aportó  confianza   y   seguridad   al   mercado   español   sobre   el   camino   que   se   estaba  tomando  tanto  a  nivel  doméstico  como  europeo  (Entrevista  personal,  SECC,  2010).  Desde  algunos  sectores  de  las  renovables,  lo  definen  así:  durante  los  primeros  años  de   esta   directiva   era   “políticamente   incorrecto   no   apoyar   las   renovables”   en  España   (Entrevista   personal,   APPA,   2010a).   La   política   europea   en   la   materia  generó  un  ambiente  adecuado  para  el  crecimiento  de  las  energías  renovables  en  la  estructura   eléctrica   nacional.   Las   renovables   fueron   ganando   partidarios   a   nivel  nacional,   incluso   las   grandes   compañías   del   sector   comenzaron   a   diversificar   su  portafolio  de  negocios   invirtiendo  en   renovables   (Entrevista  personal,  Club  de   la  Energía,  2010).    También   hubieron   factores   estructurales   que   beneficiaron   el   incremento   de   las  renovables   dentro   de   la   estructura   eléctrica   española.   En   2002,   España   tenía   un  déficit  de  cobertura  eléctrica  (Entrevista  personal,  APPA,  2010b).  En  un  periodo  de  crecimiento   de   la   demanda   eléctrica,   la   participación   de   las   renovables   creció  gradualmente.  Este  entorno  favorable  impidió  que  existiera  una  competencia  real  entre   fuentes   de   energía   (Entrevista   personal,   CARBUNIÓN,   2010;   Entrevista  personal,  ENAGAS,  2010).  Como  ilustra  el  gráfico  1,  las  renovables  mantuvieron  su  participación  en  el  mercado  sin  afectar  el  consumo  de  otras  fuentes  de  energía.          

ISRAEL  SOLORIO  SANDOVAL      

  20  

Gráfico   1:   Participación   de   las   distintas   fuentes   de   energía   en   la   generación  eléctrica  

 Fuente:  PANER  2011-­‐2020    La   electricidad   renovable   fue   también   animada   por   la   mejora   gradual   en   la  estructura  de  oportunidades  para  su  desarrollo.  Los  apoyos  del  régimen  especial  español  fueron  pieza  clave  para  garantizar  la  participación  de  las  renovables  en  el  mercado,  mientras   que   la   subvención   europea   facilitó   las   condiciones  necesarias  para   su   desarrollo.   El   Real   Decreto   436/2004   facilitó   a   los   productores   bajo   el  régimen   especial   optar   entre   la   venta   de   su   producción   o   excedentes   al  distribuidor  bajo  la  modalidad  de  tarifa  regulada  o  al  mercado  (Muñoz  et  al.,  2007).  La  lectura  general  fue  que  las  renovables  se  encaminaban  hacia  un  mejor  encaje  en  el  mercado  eléctrico  (Entrevista  personal,  CNE,  2010).      Para   la   electricidad   renovable,   como   para   España   en   su   conjunto,   todo   parecía  marchar   viento   en   popa   hasta   2006.   En   un   ejemplo   claro,   el   periódico   El   País  publicó   el   31   de   diciembre   de   2006   un   reportaje   llamado   “La   explosión   de   las  energías  renovables”  (El  País,  2006),  donde  aún  se  retrataba  a  la  energía  renovable  como   un   sector   estratégico   del   país.   De   2005   a   2006   las   energías   renovables  habían  experimentado  un  crecimiento  del  8.9%,  aportando  el  61%  del  total  de   la  energía   del   régimen   especial   (REE,   2007:11).   Sin   embargo,   a   partir   de   2007  coincidieron   algunos   elementos   que   provocaron   que   la   implementación   de   esta  política  se  volviera  cuesta  arriba  para  España.  Por  un  lado,  en  un  contexto  de  crisis  económica,  este  país  pasó  de  tener  un  crecimiento  en  la  demanda  de  energía  a  un  decrecimiento  en  el   consumo  eléctrico.  Por  el  otro,   está   la   influencia  que   tuvo   la  política  europea  en  España,  donde  la  implementación  de  esta  política  favoreció  el  desarrollo  de  una  burbuja  verde  que  pronto  explotaría  en  una  atmósfera  de  crisis  económica.    

LA  POLÍTICA  EUROPEA  DE  RENOVABLES  Y  SU  INFLUENCIA  EN  ESPAÑA  Y  REINO  UNIDO  

 

  21  

3.1.3  El  fin  de  la  burbuja  verde  y  los  años  cuesta  arriba  para  la  electricidad  renovable  (2007-­‐2013)    Dos  son  las  claves  para  entender  la  forma  en  que  la  política  europea  de  renovables  influyó  en  el  escenario  energético  español.  En  primer  lugar,  está  la  clara  mejoría  en  las  perspectivas  para  las  renovables  dentro  del  mercado  eléctrico  español.  En  este  sentido,   además   de   cambiar   positivamente   las   expectativas   de   los   actores  nacionales,   la   política   europea   incentivó   la   mejora   en   la   estructura   de  oportunidades  para   los   productores   de   electricidad   renovable.   Por   el   otro,   están  las  condiciones  de  entrada  a  la  red  eléctrica  donde,  como  fruto  de  la  influencia  de  la  UE,  las  renovables  gozaban  de  preferencia  en  la  entrada  a  la  red  eléctrica  sobre  otras  fuentes  (Entrevista  APPA,  2010b).    El  boom  de   la  electricidad  renovable  se  vivió  especialmente  a  partir  del  2007.  Al  tener  una  ganancia  asegurada  por  el  régimen  especial  español,  la  especulación  del  sector   inmobiliario   se   replicó   en   el   caso   de   las   renovables,   con   una   mayor  notoriedad  en  el  terreno  de  la  energía  fotovoltaica  (Jacobs,  2012:  55).  Contrarió  a  la   lógica   de   la   energía   renovable   como   una   fuente   descentralizada,   grandes  instalaciones   fotovoltaicas   fueron   apareciendo   por   todo   el   territorio   español   (El  País,   2008).   En   2009,   la   electricidad   renovable   cubrió   el   28%   de   la   demanda  eléctrica   nacional,   a   comparación   del   22%   del   2008.   En   contraparte,   la  participación  de  la  nuclear,  el  carbón  y  el  gas  disminuyó  significativamente  (REE,  2010:  10).  Esta  burbuja  verde  no  sólo  trajo  consigo  problemas  financieros  (por  los  compromisos  generados  por  el  régimen  especial  por  parte  del  Gobierno  español),  sino  que  también  provocó  una  tensión  entre  fuentes  que  no  había  existido  en  los  años   anteriores   (ver   gráfico   2).   En   este   sentido,   es   importante   resaltar   que   este  cambió  en  la  estructura  de  abastecimiento  eléctrico  en  España  fue  impulsado  por  el  crecimiento  exponencial  de  la  energía  eólica,  no  por  la  controvertida  explosión  de  la  energía  fotovoltaica  en  España  (REE,  2010:13).    Gráfico 2: GWh de combustible fósil substituido por las renovables

Fuente: APPA, 2010

ISRAEL  SOLORIO  SANDOVAL      

  22  

     La   burbuja   verde   tuvo   como   resultado   el   ajuste   del   régimen   especial   español  (Jacobs,  2012:  55).  El  Real  Decreto  661/2007  bien  puede  ser  visto  como  un  primer  intento  por  controlar  la  especulación  en  el  sector  de  la  electricidad  renovable.  Con   la   contracción   del   mercado   por   la   crisis   económica   y   la   competencia   entre  fuentes  por  la  cuota  de  mercado,   las  principales  eléctricas  españolas  han  cargado  contra   las   renovables,   acusándolas   de   ser   las   culpables   de   que   sistema   eléctrico  español  incurriera  en  un  déficit  tarifario  que  rondaba  en  los  23  millones  de  euros  en  2011  (El  País,  2011).  Sus  críticas  podrían  ser  anecdóticas  de  no  ser  porque  las  eléctricas   han   tenido   históricamente   lazos   estrechos   con   el   gobierno   central  (Aracena  et  al,  1999:  389).  En  este  contexto,  productores  de  renovables  denuncian  “la   campaña   de   las   grandes   eléctricas   en   la   UE   para   mantener   sus   beneficios   a  costa  de  hundir  el  sector”  (APPA,  2013a).    El  gobierno  español  ha  examinado  el  apoyo  a  las  renovables.  Como  ejemplos  están  los  RD  1565/2010  y  1614/2010  que  establecieron  recortes  sobre  la  energía  eólica  y  la  solar  termoeléctrica  sobre  derechos  ya  adquiridos  y  la  Ley  14/2010  que  aplicó  medidas  retroactivas  sobre  las  plantas  fotovoltaicas  en  funcionamiento.  Por  si  esto  fuera  poco,  la  demanda  eléctrica  en  España  sigue  estancada  a  niveles  de  2006,  algo  que   resulta   “coherente   con   la   trayectoria   contractiva   de   la   economía   español”  (REE,  2012:  5).  En  este  contexto,  no  sólo  el  consenso  en  torno  a  las  renovables  se  ha  acabado,  sino  que  ahora  las  renovables  son  motivo  de  problemas  entre  España  y  la  UE.  Los  recortes  han  afectado  tanto  a  la  política  de  renovables  que  España  se  ha   ganado   un   llamado   de   atención   por   parte   de   la   Comisión,   que   criticó   la  suspensión   de   las   ayudas   a   las   energías   renovables.   Según   la   Comisión,   el  camino  que  se  ha  tomado  últimamente  “desalienta  la  inversión  en  el  sector  y  hará  difícil  que  España  alcance  sus  objetivos  energéticos  y  climáticos  en  el  marco  de  la  Estrategia  Europa  2020”  (Comisión,  2012b:26).        3.2  El  Reino  Unido  y  la  política  europea  de  electricidad  renovable    3.2.1  Antecedentes    En   cambio,   la   política   energética   del   Reino   Unido   ha   sido   tradicionalmente  determinada  por  su  posesión  de  recursos  naturales  (McGowan,  2011).  Primero  por  la  explotación  de  carbón  y  después  por  el  aprovechamiento  de  sus  reservas  de  gas  y   petróleo   del   Mar   del   Norte,   este   país   disfrutó,   hasta   mediados   de   la   década  pasada,   de  una  autonomía   energética   que   le   alejó  de   cualquier   consenso   sobre  una   política   energética   a   nivel   europeo   (Ciambra   y   Solorio,   2014).   Dada   la  existencia  de  recursos  energéticos  fósiles  en  territorio  británico,  el  Reino  Unido  no  fue   un   entusiasta   de   la   política   europea   de   renovables   durante   sus   años   de  despegue.  Es  más,  la  política  británica  de  promoción  a  las  renovables  comenzó  de  

LA  POLÍTICA  EUROPEA  DE  RENOVABLES  Y  SU  INFLUENCIA  EN  ESPAÑA  Y  REINO  UNIDO  

 

  23  

una   manera   inintencionada.   Cuando   en   1989   se   adoptó   la   Electricity   Act,   que  contenía  la  primera  obligación  para  el  consumo  de  combustibles  no  fósiles  (NFFO,  por   su   siglas   en   inglés),   no   se   especificó   el   tipo   de   tecnología   o   la   capacidad   a  desarrollar   (Mitchell,   1995:1078).   En   este   sentido,   Dieter   Helm   afirma   que   la  inclusión  de  las  renovables  en  la  NFFO  partió  de  la  consideración  de  que  la  medida  sería  mejor   recibida   bajo   la   etiqueta   “no   fósil”   que   la  menos   aceptable   “nuclear”  (Helm,  2003:  350).      Para  ser  claros,  la  NFFO  tenía  como  objetivo  primordial  apoyar  a  la  ya  privatizada  y  poco  competitiva  industria  nuclear  (Elliot,  1996:1309).  En  estos  primeros  años,  el  máximo  cambio  que  trajo  la  UE  a  la  política  energética  británica  residió  en  lograr  una  separación  efectiva,  a  partir  de  1996,  de  los  apoyos  a  la  energía  nuclear  y  a  las  renovables   (Connor,   2003:   69).   La   implementación   de   la   NFFO   también   quedó  lastrada  por  la  voluntad  del  gobierno  británico  de  dar  preferencia  a  las  tecnologías  más   competitivas   (Mitchell,   1996).   Esta   decisión   favoreció   exclusivamente   a   las  tecnologías   más   establecidas   como   el   biogás   o   los   proyectos   hidráulicos,  perjudicando   el   desarrollo   de   opciones   menos   consolidadas   como   la   eólica,   la  mareomotriz   o   la   solar   (Elliot,   1994:   1070).   La   NFFO   sirvió   como   una   primera  experiencia  concreta,  aunque  no  muy  exitosa,  en  el  desarrollo  de  las  renovables  en  el  Reino  Unido.  Michael  Pollitt  (2010)  argumenta  que,  al  observar  el  fracaso  de  la  NFFO,   es   importante   considerar   que   éste   se   da   en   un   contexto   en   que   las  renovables   eran   una   prioridad  muy   baja   para   el   gobierno   y   durante   un   periodo  donde   se   da   un   cambio   de   plantas   de   carbón   a   plantas   basadas   en   gas   (Pollitt,  2010:   17).   Tomando   esto   en   cuenta,   sólo   es   posible   caracterizar   la   relación   del  Reino   Unido   con   la   política   europea   de   renovables   como   distante   durante   esta  etapa.      3.2.2  La  implementación  de  la  primera  directiva:  adaptación  institucional  y  resistencia  estructural  (2001-­‐2006)    Los  primeros  años  de   implementación  de  esta  directiva  estuvieron  envueltos  por  todo  un  proceso   de   reformulación   de   la   política   energética   británica,  por   lo  que   algunos   analistas   vieron   la   posibilidad   de   compaginar   el   proceso   de  transformación   doméstica   con   los   impulsos   de   reforma   procedentes   de   la   UE  (Rayner   y   Jordan,   2011:   99).   En   2002   el   gobierno   británico   puso   en   marcha   la  Renewables   Obligation,   la   cual   fue   destinada   a   los   proveedores   de   energía   que  debían   suministrar   determinadas   cantidades   proveniente   de   fuentes   renovables  (Mitchell  y  Connor,  2004:1939).  En  2003,  el  Libro  Blanco  sobre  Energía  del  Reino  Unido   recogió   el   objetivo   de   producir   10%  de   la   electricidad   a   partir   de   fuentes  renovables  para  2010  (House  of  Lords,  2008:10).      Ahora  bien,  respecto  a  los  temas  relacionados  con  la  conexión  a  la  red,   la  política  británica  se  mostró  poco  receptiva  a  la  demanda  de  la  directiva  europea,  según  la  cual  los  operadores  del  sistema  de  transmisión  y  distribución  debían  garantizar  el  

ISRAEL  SOLORIO  SANDOVAL      

  24  

acceso  a  la  red  de  la  electricidad  renovable.  En  2004,  se  creó  un  mercado  único  de  electricidad   (BETTA,   por   sus   siglas   en   inglés,   British   Electricity   Trading   and  Transmission  Arrangements),  que  tenía  entre  sus  objetivos  mejorar  el  sistema  de  transmisión   con   el   fin   de  permitir   que   las   renovables   circulen  por   todo   el  Reino  Unido   (Dinica,   2005:305).   No   obstante,   su   diseño   más   bien   respondió   a   las  necesidades  de  la  generación  eléctrica  mediante  grandes  instalaciones,  predecible  y   centralizada,   como   son   el   caso   de   las   plantas   de   combustión   y   las   que   usan  energía  nuclear  (Green,  2010:  5).      A   partir   del   2004,   la   gradual   penetración   de   la   directiva   sobre   electricidad  renovable   en   la   política   energética   británica   fue   impulsada   por   dos   temas   que  reforzaron  el  debate  sobre  el  papel  de   las   renovables  a  nivel  nacional:  el   cambio  climático  y  el  agotamiento  de  las  reservas  de  gas  y  petróleo  del  Mar  del  Norte.  El  primer  ministro  Tony  Blair  no  se  cansó  de  afirmar  la  necesidad  de  que  el  Reino  Unido  ejerciese  un  liderazgo  global  en  materia  de  cambio  climático,  teniendo  a  la  UE   como   eje   de   su   proyección   internacional   (The   Guardian,   2004).   La   nueva  posición   del   Reino   Unido   influyó   en   las   creencias   y   expectativas   de   los   actores  nacionales   sobre   el   valor  de   la  política   energética   europea  y   el   potencial   que   las  energías   renovables   ofrecían   para   el   futuro   energético   del   Reino   Unido   (Helm,  2008).        3.2.3  David  contra  Goliat,  las  renovables  contra  la  nuclear  (2007-­‐2013)    Con  el  cambio  climático  en  el  centro  de  la  agenda  política  británica,  la  negociación  del   Paquete   de   Energía   y   Clima   adquirió   una   trascendencia   mayúscula   para   el  Reino  Unido.   Sin  embargo,   el  pulso   inicial  no   fue  positivo  nada  para   las  energías  renovables,   pues   los   representantes   británicos   comenzaron   a   plantearse   las  dificultades  prácticas  de  alcanzar  un  15%  de  renovables  en  el  consumo  de  energía  para   el   2020   (The   Guardian,   2007).   Este   entorno   cambió   cuando   se   filtró  públicamente   que   el   gobierno   británico   pretendía   diluir   los   objetivos   de   energía  renovable  para  el  2020  (The  Guardian,  2007).  Tras  años  de  enarbolar  el  liderazgo  del   Reino   Unido   en   materia   de   cambio   climático,   el   gobierno   británico   se   vio  obligado   a   desistir   en   su   afán   de   debilitar   el   objetivo   europeo   de   renovables  (McGowan,  2011:  205).      En  este  contexto,  el  gobierno  británico  reconoció  que  los  objetivos  de  renovables  para  2020  eran  un  desafío  importante  y  que  era  necesario  profundizar  los  cambios  en   la   política   doméstica   (EurActiv,   2008).   El   lobby   pro-­‐renovables   aprovechó   el  momento  para  extraer  algunas  concesiones  al  gobierno  británico  que  facilitaran  el  crecimiento   de   la   energía   renovable   (Toke,   2011:528).   Por   ejemplo,   en   abril   de  2010   se   introdujeron   tarifas   de   retroalimentación   para   apoyar   el   desarrollo   de  electricidad   renovable   de   pequeña   escala   como   la   solar   fotovoltaica.   El   Reino  Unido   también   dio   algunos   pasos   hacia   adelante   para   modificar   su   sistema  

LA  POLÍTICA  EUROPEA  DE  RENOVABLES  Y  SU  INFLUENCIA  EN  ESPAÑA  Y  REINO  UNIDO  

 

  25  

eléctrico,  poniendo  sobre  la  mesa  la  importancia  de  un  sistema  de  transmisión  más  inteligente  y  flexible  (OFGEM,  2011).      ¿Cómo   evaluar   la   influencia   europea   a   la   luz   de   este   desarrollo?   Por   la   parte  positiva,  la  directiva  de  renovables  favoreció  un  cambio  en  la  cultura  del  gobierno  británico  para  sacar  provecho  del  potencial  del  Reino  Unido  en  energía  renovable  (EurActiv,   2012).   Tras   años   de   haber   sido   obviadas   por   la   política   energética  británica,   la   influencia   de   la   UE   logró   tímidamente   mejorar   su   estructura   de  oportunidades   e   impulsar   el   desarrollo   de   renovables   en   el   Reino   Unido.   Sin  embargo,   la   política   europea   no   ha   podido   revertir   la   estructura   del   sistema  eléctrico  británico,  dominado  por  unas  cuantas  compañías  conocidas  como  las  seis  grandes   (British  Gas,   EDF  Energy,   E.ON  Energy,   npower,   Scottish   Power   y   SSE).  Como  herencia  del  proceso  de  privatización  del  sector  energético,  las  seis  grandes  cuentan   con   una   integración   vertical   que   les   permite   dominar   no   sólo   la  producción   de   electricidad,   sino   también   su   transmisión   y   distribución   (The  Ecologist,   2012).   Las   seis   grandes   tienen   el   70%   de   la   capacidad   de   producción  eléctrica   en   el   Reino   Unido,   pero   sólo   un   47%   de   su   capacidad   proviene   de  renovables   (Bloomberg,   2012:   4).   Las   necesidades   de   las   seis   grandes   han  empujado  al  gobierno  británico  a  buscar  la  transición  hacia  un  sistema  energético  bajo  en  carbono  a  través  de  opciones  como  la  energía  nuclear  y  el  gas  natural  (The  Guardian,  2012).    Gráfico 3: Generación por tecnología al final del 2011

Fuente: Bloomberg New Energy Finance (2012)

 En  resumen,  pese  a  la  adaptación  institucional  que  ha  mostrado  el  Reino  Unido  a  la  política   europea,   existe   una   resistencia   estructural   al   cambio   dentro   del   sistema  energético  británico.  En  este  sentido,  por  su  papel  preponderante  en  el  mercado,  

ISRAEL  SOLORIO  SANDOVAL      

  26  

las  seis  grandes  aparecen  como  un  obstáculo  para  el  despliegue  de  las  renovables.  Al  no  poder  revertir  la  estructura  eléctrica  centralizada  del  Reino  Unido,  este  caso  es   sintomático   de   los   límites   de   esta   política   europea.   Sin   duda,   la   apuesta   del  gobierno  británico  de  privilegiar  el  apoyo  a  las  fuentes  más  competitivas  también  han   contribuido   al   limitado   despegue   de   las   renovables.   No   sólo   el   Reino   Unido  falló   en   alcanzar   su   objetivos   para   2010,   obteniendo   un   modesto   8.6%   de   su  objetivo  de  10%,  sino  que  sus  perspectivas  para  alcanzar  sus  objetivos  hacia  2020  son   menos   que   probables   a   ojos   de   la   Comisión   (Comisión,   2013a:17).   En   un  reciente   reporte   por   parte   de   Eurostat   (2014),   el   Reino   Unido   aparece   como   el  tercer  país  de  la  UE-­‐28  con  menor  desarrollo  de  energía  renovable  en  el  consumo  global   de   energía.   Con   este   telón   de   fondo,   el   Reino   Unido   ha   sido   uno   de   los  principales   actores   en   tratar   de   debilitar   los   objetivos   de   la   UE   en   energía  renovable  para  2030.  En  otras  palabras,  en  lugar  de  cambiar  su  política,  parece  que  el  Reino  Unido  se  inclina  por  cambiar  la  política  europea.      4.  La  política  europea  de  biocombustibles  y  su  impacto  en  España  y  el  Reino  Unido    La  política  europea  de  biocombustibles  es  el  sector  donde  mayores  dificultades  se  han  encontrado  para  promover  la  energía  renovable  en  la  UE.  Lo  anterior,  no  sólo  responde   a   las   dificultades   de   promover   el   consumo   de   biocombustibles   en   la  estructura   de   distribución   existente,   sino   también   al   creciente   cuestionamiento  sobre  la  viabilidad  de  los  biocombustibles  como  instrumento  para  luchar  contra  el  cambio  climático  (Solorio  y  Popartan,  2014).  Incluso  tras  las  sustanciales  mejores  regulatorias  que  aportó  la  directiva  de  2009  (Di  Lucia,  2013),  esta  política  europea  sigue   sin   tener   un   rumbo   claro.   De   hecho,   las   instituciones   europeas   debaten   la  aplicación  de  un  techo  para  los  biocombustibles  de  primera  generación  –aquellos  que   derivan   de   la   utilización   de   la   biomasa   de   cultivos   agrícolas   para   generar  energía  como  el  biodiesel  o  el  bioetanol  (Comisión,  2012a).  Tras  el  impulso  inicial  de  la  Comisión  (Comisión  2012c),  a  finales  del  2013  el  Parlamento  Europeo  llamó  a  enfocar   esta   política   hacia   combustibles   más   avanzados   como   aquellos  provenientes  de  algas  marinas  o  algunos  tipos  de  residuos  (Parlamento  Europeo,  2013).  A  partir  de  la  experiencia  de  su  implementación  en  España  y  el  Reino  Unido,  el   objetivo   de   este   capítulo   es   analizar   los   factores   que   han   complicado   la  implementación  de  esta  política,  llevando  a  la  UE  a  buscar  otras  alternativas  para  impulsar  a  las  energías  renovables  en  el  sector  transporte.      3.1  España  y  la  política  europea  de  biocombustibles    3.1.1  Antecedentes    

LA  POLÍTICA  EUROPEA  DE  RENOVABLES  Y  SU  INFLUENCIA  EN  ESPAÑA  Y  REINO  UNIDO  

 

  27  

Para   los   biocombustibles,   España   experimentó   un   proceso   similar   al   de   la  electricidad  renovable,  siendo  de  nueva  cuenta  uno  de  los  pioneros  europeos  en  su  desarrollo  (Solorio,  2011a).  La  diferencia  más  tangible  es  que,  en  los  años  previos  al   despegue   de   la   política   europea   de   renovables   (década   de   los   70   y   80),   los  biocombustibles   no   recibieron   tanta   atención   en   comparación   con   otras   nuevas  tecnologías   como   la   eólica,   la   fotovoltaica   o   la   termoeléctrica,   donde   España  concentró  parte  de  sus  recursos  humanos  y  financieros  (Club  de  la  Energía,  2010:  41).   Fue   hasta   la   década   de   los   90   que   los   biocombustibles   recibieron   mayor  atención  en  la  política  energética  española.  El  potencial  agrícola  de  España  hizo  de  los   biocombustibles   una   alternativa   para   reestructurar   la   productividad   en   el  campo  (Compés  y  García,  2009:15).    España  puso   las   bases  de   su  política  de  promoción   a   las   renovables   en   el   sector  transporte  en  el  marco  de  la  liberalización  de  los  mercados  energéticos.  En  1998,  la  Ley  34/1998   introdujo  el  principio  de   liberalización  para   los  combustibles.  En  su  afán  por  reordenar  el  sector,  esta   ley  desarrolló  una  definición  explícita  sobre  los   biocombustibles.   Asimismo,   en   esta   medida   se   estipularon   unos   objetivos  anuales  de  biocombustibles:  de  1.9%  del  consumo  para  2008;  3.4%  para  el  2009;  y  de  5.83%  para  el  2010.  Así,  España  puso  las  bases  de  su  política  de  promoción  a  los  biocombustibles   cinco   años   antes   de   la   llegada   de   la   directiva   europea   en   la  materia  (Di  Lucia  y  Nilsson,  2007:  538).      3.1.2  Primera  directiva  a  la  española,  crecimiento  a  la  española  (2001-­‐2006)    España   jugó   un   papel   clave   en   darle   forma   a   la   primera   directiva   sobre  biocombustibles.  Como  argumentan  Wiesenthal   et   al.   (2009:  794),   la   experiencia  que  existía  en  algunos  países  europeos  como  España  respecto  a   la  promoción  de  los   biocombustibles   hizo   evidente   la   necesidad   de   tener   exenciones   parciales   o  totales   a   los   biocombustibles   para   su   desarrollo.   España   también   jugó   un   papel  crucial   para   defender   la   necesidad   de   un   objetivo   a   medio   plazo   (Entrevista  personal,   APPA,   2010b),   pues   algunos   países   como   el  Reino  Unido   se  mostraron  contrarios  a  metas  específicas  en  este  sector.  Obviamente,  los  costes  de  adaptación  en   España   fueron   mínimos.   Las   especificaciones   técnicas   sobre   gasóleos  (incluyendo  los  biocarburantes)  fue  uno  de  los  campos  donde  esta  directiva  trajo  cambios  regulatorios.  El  RD  1700/2003  impuso  “el  límite  del  5%  (en  volumen)  de  biocarburantes   en   mezclas   por   debajo   del   cual   pueden   comercializarse   como  combustible   estándar”   (APPA,   2005:   63).   Sin   embargo,   quizá   el   cambio   más  importante   que   estimuló   esta   directiva   fue   a   nivel   de   expectativas,   generando  certeza  sobre  el  rumbo  que  parecía  tomar  la  política  española  en  la  materia.    Entre   los   años  2003  y  2005,   la   producción  de  biocombustibles   creció   a  una   tasa  similar   que   el   consumo   (ver   gráfico   4).   No   obstante,   la   presión   europea   para  promover  los  biocombustibles,  ayudada  por  los  cambios  en  las  expectativas  de  los  actores   domésticos,   pronto   generó   un   desequilibrio   en   el   mercado   español.   La  

ISRAEL  SOLORIO  SANDOVAL      

  28  

primera   directiva   sobre   biocombustibles   logró   facilitar   el   crecimiento   en   la  producción  nacional.   Sin   embargo,   como   ilustra   el   gráfico   4,   esta   crecimiento  no  fue  acompañado  por  un  aumento  sustancial  en  el  consumo.  Además,  el  sistema  de  apoyo   elegido   por   España   –exenciones   impositivas–   abrió   el   camino   a   una  competencia   desleal   por   parte   de   productores   fuera   de   la   UE   (frecuentemente  subsidiados   en   sus   países   de   origen).   Esta   dinámica   llevó   a   una   situación  paradójica:   mientras   España   fue   apareciendo   como   uno   de   los   principales  productores  de  biocombustibles  a  nivel  europeo  (Comisión,  2013b:13),  gran  parte  de  su  demanda  interna  se  satisface  con  productos  importados  (CNE,  2013;  APPA,  2013b).      Gráfico 4: Evolución de los biocarburantes (consumo y capacidad de

producción)

 

Fuente: PANER 2011-2020

 En  este  contexto,   fueron  surgiendo  muchas  incertidumbres  sobre  el   futuro  de  los  biocombustibles   en   la   política   energética   española.   Si   el   objetivo   nacional   se  cumple   con   biocombustibles   importados,   ¿entonces   qué   papel   queda   reservado  para   los   productores   españoles   de   biocombustibles?   En   segundo   lugar,   si   los  biocombustibles   importados   son   el   camino   para   cumplir   con   los   objetivos   de   la  política   europea,   ¿cuáles   son   las   garantías   de   que   los   biocombustibles   han   sido  producidos   de   forma   sostenible   y,   por   tanto,   contribuyen   en   la   lucha   contra   el  cambio   climático?   Estas   han   sido   las   disyuntivas   que   han  marcado   los   años  más  recientes  en  la  implementación  de  esta  política  en  España.      3.1.3  La  simulación  del  cambio  político  (2007-­‐2013)    

LA  POLÍTICA  EUROPEA  DE  RENOVABLES  Y  SU  INFLUENCIA  EN  ESPAÑA  Y  REINO  UNIDO  

 

  29  

De   2007   a   la   fecha   el   contexto   para   los   biocombustibles   en  España  no   ha   hecho  mas  que  complicarse.  Primero,  la  crisis  económica  ha  marginalizado  los  objetivos  medioambientales   en   la   agenda   nacional.   Además,   la   brecha   entre   producción   y  consumo   no   ha   hecho   más   que   ensancharse,   atrayendo   críticas   a   la   política  española   tanto   por   parte   de   grupos   ambientalistas   como   de   los   productores   de  biocombustibles.  Los  primeros  critican  la  sostenibilidad  ambiental  de  esta  política.  Los  segundos  cuestionan  su  sostenibilidad  económica  y  la  competencia  desleal  por  parte  de  productores  externos  a  la  UE.    En   2008,   con   la   orden   ITC/2877/2008,   España   adoptó   las   siguientes   mejoras  regulatorias:   (1)   un   mecanismo   de   fomento   del   uso   de   biocarburantes   y   otros  combustibles  renovables  con  fines  de  transporte;  (2)  fijar  unos  objetivos  mínimos  en   línea   con   los   compromisos   a   nivel   europeo;   (3)   mecanismos   de   flexibilidad  temporal   para   la   contabilización  de   las   cantidades  de  biocarburantes   vendidas   o  consumidas;   y   (4)   un   sistema   de   certificación   y   pagos   compensatorios   a   ser  gestionado  por  la  Comisión  Nacional  de  Energía  (MITyC,  2010:  128).  En  línea  con  los  desarrollos  a  nivel  europeo,  esta  medida  fue  un  paso  importante  para  pulir   la  política  española  de  apoyo  a   los  biocombustibles.  Sin  embargo,  el  panorama  para  los  productores  de  biocombustibles  no  ha   cambiado  mucho.  Los  problemas  para  este  sector  se  resumen  en  la  falta  de  apoyos  políticos  y  el  desfase  entre  producción  y   consumo   a   nivel   nacional,   agravado   por   la   competencia   desleal   por   parte   de  países  fuera  de  la  UE  (APPA,  2013b).    En   2012,   el   76   por   ciento   del  mercado   español   de   biodiesel   –el  más   importante  entre   los   biocombustibles–   fue   dominado   por   productores   externos   de   la   UE  (APPA,   2013b).   Si   este   dato   pone   en   cuestión   la   sostenibilidad   económica   y  ambiental  de  la  política  europea  de  biocombustibles,  existe  un  problema  adicional  relacionado   con   la  materia   prima   para   la   producción   de   biocombustibles.   Según  datos  de  la  CNE  (2013),  en  2011  el  biodiesel  consumido  en  España  fue  producido  principalmente   a   partir   de   soja   argentina   (48%)   y   palma   indonesia   (38%).   El  bioetanol  consumido  en  España  fue  producido  principalmente  a  partir  de  caña  de  azúcar   (36%),   maíz   (30,96%)   y   trigo   (19,54%),   donde   Brasil   ocupó   en   2010   el  primer  puesto  en  cuanto  a  los  países  de  cultivo  de  materia  prima  (29.5%).  Aquí  es  donde  las  ONG  ambientalistas  denuncian  que  una  gran  cantidad  de  zonas  de  selvas  y  bosques  en   terceros  países  pueden  ser   reconvertidas  en  plantaciones  agrícolas  orientadas   hacia   la   producción   de   materia   prima   para   los   biocombustibles.   Sus  críticas   son   vertidas   contra   la   trazabilidad   total   de   los   biocarburantes   y   a   su  sostenibilidad  ambiental,  aspecto  que  a  su  parecer  no  es  resuelto  por  la  directiva  renovada   (Entrevista   personal,   Greenpeace,   2010b).   Para   los   grupos  ambientalistas,  la  directiva  reforzada  poco  ha  hecho  por  corregir  estos  problemas  (Entrevista  personal,  Greenpeace,  2010;  Amigos  de  la  Tierra,  2010).    En   este   complicado   entorno,   los   productores   se   defienden   argumentando   que  “para   potenciar   los   indudables   beneficios   de   los   biocarburantes   y   avanzar   en   la  lucha   contra   el   cambio   climático,   se   precisan  medidas   urgentes   para   asegurar   la  

ISRAEL  SOLORIO  SANDOVAL      

  30  

sostenibilidad  económica  de  la  industria  española”  (APPA,  2011:  2).  En  un  esfuerzo  por  mejorar  la  situación  de  los  productores  de  biocarburantes  nacionales,  en  2012  el  gobierno  español  aprobó  una  cuota  para  la  biocombustibles  producidos  dentro  de   la   UE   (BOE,   2012).   Sin   embargo,   más   recientemente   el   gobierno   español  también  ha  decidido  reducir  su  objetivo  de  biocombustibles  (BOE,  2013).  Mientras  los   productores   de   biocombustibles   alzan   la   voz   contra   algunas   de   las   más  recientes  decisiones  tomadas  tanto  a  nivel  europeo  como  nacional  (APPA,  2013c),  los  grupos  ambientalistas  argumentan  que  no  tiene  sentido  seguir  apoyando  esta  política  con  fondos  públicos  (Ecologistas  en  Acción,  2013).      3.2  El  Reino  Unido  y  la  política  europea  de  biocombustibles    3.2.1  Antecedentes    Si  el  Reino  Unido  enfrentó  la  directiva  sobre  electricidad  renovable  con  un  rezago  respecto  a  sus  socios  europeos,  en  el  caso  de  los  biocombustibles  su  posición  fue  aún   más   complicada.   La   producción   y   consumo   de   biodiesel   y   bioetanol   no  comenzó  hasta  2002  y  2005,  respectivamente  (Bomb.  et  al,  2007:2261).  Por  tanto,  el  Reino  Unido  enfrentó   las  negociaciones  de   la  primera  directiva  en  materia  con  un  rezago  considerable  respecto  a  los  pioneros  europeos  como  Alemania,  Francia,  España,   Italia   y   Suecia,   que   comenzaron   a   impulsar   el   mercado   de   los  biocombustibles  desde  la  década  de  los  90  (Wiesenthal.  et  al,  2009:790).        3.2.2  Inercia  institucional  e  inmovilidad  política  (2003-­‐2006)    En  cuanto  la  primera  directiva  en  la  materia,  la  propuesta  inicial  de  la  Comisión  era  establecer   una   obligación   para   los   estados   miembros   con   el   objetivo   de   que   en  2005   un   porcentaje   mínimo   de   biocombustible   fuese   vendido   en   cada   mercado  nacional  (Jansen,  2003:  29).  Este  objetivo  iría  progresivamente  en  aumento  hasta  alcanzar  el  objetivo  de  5.75%  en  2010.  La  respuesta  del  Reino  Unido  fue  tajante  al  calificar   la   propuesta   como   “restrictiva”   y   todo   objetivo   vinculante   como  “inaceptable”   (Select   Committee   on   European   Union,   2002).   Su   posición   fue  compartida  por  la  mayor  parte  de  estados  miembros  en  el  Consejo,  lo  que  facilitó  el   trabajo   de   negociación   británico   para   conquistar   este   resultado   (Di   Lucia   y  Nilsson,  2007).  No  sólo  la  Comisión  tuvo  que  renunciar  a  los  objetivos  obligatorios,  sino   también   al   establecimiento   de   una   trayectoria   anual   para   los   estados  miembros   (Jansen,   2003:   29).   Lo   anterior,   le   permitió   al   Reino   Unido   reducir  considerablemente  los  costes  de  adaptación  doméstica.    En   el   primero   informe   sobre   la   implementación   de   la   directiva   sobre  biocombustibles,   el   Reino  Unido  presentó   como  único   instrumento   concreto   una  exención  impositiva  puesta  en  marcha  desde  Julio  de  2002.  El  resto  de  su  reporte  constó   más   de   planes   y   propuestas   que   de   medidas   concretas.   Desde   el   Libro  

LA  POLÍTICA  EUROPEA  DE  RENOVABLES  Y  SU  INFLUENCIA  EN  ESPAÑA  Y  REINO  UNIDO  

 

  31  

Blanco  de  Energía  del  2003,  el  gobierno  británico  había  hecho  de  la  promoción  de  los  biocombustibles  parte  de  su  estrategia  para  combatir  el  cambio  climático  (DTI,  2003:   69).   Sin   embargo,   para   2005   este   compromiso   se   había   limitado   en   gran  parte   a  un  modesto  objetivo  de  biocombustibles   y   a  una   reducción   impositiva   al  biodiesel  que  en  2005  fue  extendida  hacia  el  bioetanol  (Bomb  et.  al,  2007:2261).      Como  ilustra  el  gráfico  5,  en  2005  los  biocombustibles  eran  tan  sólo  una  gota  en  el  océano   del   mercado   de   los   combustibles   en   el   Reino   Unido.   Con   una   naciente  industria   nacional   y   sin   el   tiempo   necesario   para   llevar   a   cabo   reformas   en   la  política   agrícola   que   permitiesen   la   plantación   de   cultivos   energéticos,   el   etanol  importado  de  Brasil  y  el  aceite  de  palma  de  Indonesia  se  convirtieron  en  la  ruta  de  escape   para   cumplir   en   los   primeros   años   con   el   objetivo   de   la   directiva  comunitaria  (Pilgrim  y  Harvey,  2010).  En  un  contexto  nacional  dominado  por   las  preocupaciones  sobre  el  cambio  climático,   las  medidas  de  prevención  para  evitar  que   la   cosecha   de   biocombustibles   incrementara   la   emisión   de   GEI   fueron   una  preocupación  central  por  parte  de  los  grupos  ambientalistas.          Gráfico 5: Proporción de biocombustibles usados en el sector transporte del

Reino Unido (2002-2010)

Fuente: Department for Transport, (2011)

 A  finales  del  2005,  el  gobierno  británico  finalmente  anunció  una  obligación  para  el  consumo   de   combustibles   renovables   en   el   transporte   (RTFO,   por   sus   siglas   en  inglés)  (Dickie,  2007:59).  Su  aprobación  tardó  cerca  de  dos  años  en  llegar.  Tras  un  complejo  proceso  de  consultas,  la  RTFO  fue  aprobada  por  el  Parlamento  Británico  en   2007   a   través   de   la   Orden   SI   2007/3072.   Si   los   primeros   años   de  implementación  de  esta  política  estuvieron  marcados  por  una  inercia  institucional  y  una  cierta  inmovilidad  política,  la  puesta  en  marcha  de  la  RTFO  significó  el  inicio  de  una  movilización  a  nivel  nacional  contra  elementos  importantes  de  esta  política.  

ISRAEL  SOLORIO  SANDOVAL      

  32  

   3.3.3    Acción  y  reacción  en  torno  a  los  biocombustibles  (2007-­‐2013)        La  RTFO  fue  recibida  por  la  industria  británica  de  renovables  como  una  solución  a  los  problemas  de  emisión  de  GEI  en  el  transporte  (UKPIA,  2008).  En  la  otra  cara  de  la  moneda,  su  aprobación  fue  calificada  como  un  “mal  día”  para  la  política  climática  del   Reino   Unido   por   parte   de   grupos   ambientalistas   (Greenpeace,   2008a).   Las  presiones  de  los  grupos  ambientalistas  británicos  llevaron  al  gobierno  a  establecer  un  esquema  de  cobertura  de  sostenibilidad  vinculado  a  la  RTFO,  convirtiéndose  en  un  pionero  a  nivel   europeo   respecto   a   la   certificación  de   la   sostenibilidad  de   los  biocombustibles   (Chalmers   y   Archer,   2011:   5682).   Sin   embargo,   grupos  ambientalistas  como  Greenpeace  argumentaron  que  esta  obligación  no  establecía  las  medidas  necesarias  para  garantizar   la  sostenibilidad  de   los  biocombustibles  y  demandaron  una  moratoria  en  su  aplicación  (Greenpeace  2008b).      En  2007,  los  grupos  ambientalistas  de  Reino  Unido  (Greenpeace,  FoE,  Oxfam,  WWF  y   RSPB)   lanzaron   una   fuerte   campaña   mediática   para   promover   un   rigurosos  criterio   de   sostenibilidad   para   el   RTFO   (Pilgrim   y   Harvey,   2010:9).   Producto   de  estas  presiones,  el  gobierno  británico  se  resolvió  a   iniciar  un  proceso  de  revisión  sobre  los  riesgos  medioambientales  de  los  biocombustibles.  El  Informe  Gallaguer,  publicado   en   Julio   del   2008,   recomendó   desacelerar   la   introducción   de   los  biocombustibles   hasta   que   fuesen   introducidos   los   controles   adecuados   para  resolver   los   problemas   de   sostenibilidad   (Gallaguer,   2008:8).   Como   resultado,  aunque  el  gobierno  británico  desestimó  abandonar  la  política  de  biocombustibles,  sí  que  aceptó  consultar  cómo  reducir  su  objetivo  para  2010  y  de  qué  forma  hacer  de  los  esquemas  de  sostenibilidad  parte  integral  de  su  posición  negociadora  en  el  marco  del  Paquete  de  Energía  y  Clima  (The  Guardian,  2008).      La  directiva  renovada  trajo  efectos  contradictorios  en  el  Reino  Unido.  Por  un  lado,  el   cambio   de   enfoque   en   la   directiva   (al   ampliar   el   objetivo   a   otras   fuentes   de  energía   renovables   en   el   transporte)   permitió   el   relajamiento   de   los   objetivos  nacionales   de   un   5%   a   un   3.6   para   el   2010   (ver   Reporte   del   Reino   Unido   a   la  Comisión  de  2011).  En  este  sentido,  es  importante  mencionar  que  ni  siquiera  bajo  estas   nuevas   condiciones   el   Reino   Unido   pudo   alcanzar   su   objetivo   para   2010,  alcanzando  un  modesto  2.6%  en  el  consumo  de  biocombustibles  (Comisión,  2011).  Por   el   otro,   aún   cuando   el   Reino   Unido   ha   acusado   de   una   disminución   en   el  consumo   de   biocombustibles   (DECC,   2012),   lo   positivo   es   que   éste   se   ha  diversificado.  En  el  periodo  de  aplicación  de  la  RTFO  de  2012  a  2013,  un  42%  del  biocombustible   se  produjo   a  partir   de   fuentes   como  basura   y   residuos   agrícolas,  que  son  considerados  como  biocombustibles  de  segunda  generación  (DoT,  2013).  Por   tanto,   parece   que   el   Reino   Unido   se   encuentra   en   el   mismo   camino   que   el  consenso   a   nivel   europeo   de   ir   dejando   atrás   los   biocombustibles   de   primera  generación.    

LA  POLÍTICA  EUROPEA  DE  RENOVABLES  Y  SU  INFLUENCIA  EN  ESPAÑA  Y  REINO  UNIDO  

 

  33  

5.  Análisis  comparativo:  Alcances  y  límites  de  la  política  europea  de  renovables    En   este   documento   de   trabajo   se   han   presentado   los   elementos  más   destacados  sobre  la  implementación  de  la  política  europea  de  renovables  en  España  y  el  Reino  Unido.  Al   respecto,   se  ha   tratado  de  presentar  una  narrativa  simple  que  exponga  los  alcances  y  límites  que  ha  experimentado  esta  política,  tanto  para  el  sector  de  la  electricidad   como   el   del   transporte.   A   continuación,   se   procederá   a   analizar   los  principales  resultados  de  este  ejercicio  comparativo.  Para  ello,  en  este  capítulo  se  revisarán:   (a)   los   cambios  más   importantes   que   ha   traído   la   política   europea   de  renovables   en   España   y   el   Reino   Unido;   (b)   las   principales   barreras   que   se   han  encontrado   a   nivel   nacional   (c)   y   las   perspectivas   para   la   política   europea   de  renovables   de   cara   a   los   retos   climáticos   y   energéticos   que   enfrenta   la   UE   para  2030.      5.1  La  política  europea  de  renovables  y  los  cambios  a  nivel  nacional    Es  evidente  que  la  UE  no  ha  podido  influir  por  igual  en  los  sectores  analizados.  El  gráfico  6  ilustra  la  manera  en  que  el  sector  de  la  electricidad  es  en  el  que  mayores  progresos   se   han   tenido   en   la   promoción   de   energía   renovable.   En   contraparte,  resulta  llamativo  que  el  sector  transporte  ha  sido  el  sector  donde  menos  se  aprecia  crecimiento  en  el  desarrollo  de  energía  renovable.  Es  de  sorprender  porque  no  fue  hasta  la  directiva  de  2009  que  el  sector  de  la  calefacción  y  refrigeración  comenzó  a  ser   regulado  por   la  UE.  Lo  cierto,   sin  embargo,  es  que  esta   tendencia  se  muestra  congruente   con   los   problemas   que   ha   experimentado   la   política   europea   en  materia  de  biocombustibles  y  que  han  sido  expuestos  en  los  casos  de  estudio.    Gráfico 6: Tendencias de las renovables en la UE

Fuente: Comisión, 2013ª  

Los  casos  de  España  y  el  Reino  Unido  nos  han  mostrado  que  la  política  europea  ha  sido   fundamental   para   cambiar   las   percepciones   y   expectativas   de   los   actores  

ISRAEL  SOLORIO  SANDOVAL      

  34  

nacionales   en   relación   con   el   desarrollo  de   energía   renovable.   Sin   embargo,   este  cambio  no  se  ha  dado  por  igual  para  los  sectores  de  la  electricidad  y  el  transporte.  Para   el   primero,   la  política   europea  ha   sido   acompañada  de  un   creciente   interés  por   los  beneficios  de  un  mayor  desarrollo  de   la  energía  renovable.   Incluso,  como  en  el  caso  de  España,  este  cambio  ha  traído  tensiones  entres  pequeños  productores  de  energía  renovable  y  las  grandes  compañías  que  controlan  el  sector.  Para  el  caso  del   sector   transporte,   la  política   europea  ha  venido  de   la  mano  de  una   creciente  desconfianza  sobre  los  beneficios  de  los  biocombustibles  como  un  instrumento  en  la  lucha  contra  el  cambio  climático.  Como  resultado,  no  sólo  la  UE  ha  comenzado  a  buscar   otras   opciones   para   hacer   más   sostenible   este   sector   (como   son   los  biocombustibles   de   segunda   y   tercera   generación),   sino   que   también   se   ha  comenzado   a   debatir   a   nivel   europeo   poner   un   freno   al   desarrollo   de   los  biocombustibles  de  primera  generación.    La  UE  también  ha  favorecido  la  mejora  de  las  condiciones  para  el  desarrollo  de  la  energía  renovable,  principalmente  en  el  sector  de  la  electricidad.  A  pesar  de  que  la  política  europea  no  ha  podido  desarrollar  un  modelo  europeo  de  apoyo,  lo  cierto  es  que  la  presión  europea  ha  sido  suficiente  para  influir  a  los  estados  miembros  con  miras   adoptar   políticas   que   favorezcan   la   promoción   de   las   energías   renovable.  Ahora   bien,   este   desarrollo   ha   sido   desigual   tanto   entre   sectores   como   entre  países.   El   caso   de   la   electricidad   renovable   nos   enseña   los   resultados   de   los  diferentes  modelos  de  apoyo  entre  España  y  el  Reino  Unido.  Mientras  España  se  inclinó  por  el  desarrollo  de  Tarifas  de  Retroalimentación,  el  Reino  Unido  se  basó  en   un   sistema   más   próximo   a   mecanismos   de   mercado.   Lo   que   es   importante  resaltar  es,  por  un  lado,  el  limitado  desarrollo  de  energía  renovable  que  ha  traído  el  modelo  británico.  Por  el  otro,  están  los  problemas  del  déficit  de  la  tarifa  eléctrica  que  han  venido  vinculados  al  Régimen  Especial  en  España.  En  este  sentido,  la  crisis  económica   no   ha   hecho  más   que   empeorar   las   perspectivas   para   el   apoyo   a   las  renovables.  Como  hemos  podido  ver,  la  política  europea  también  ha  mejorado  las  perspectivas  para  el  desarrollo  de  biocombustibles.  Sin  embargo,  estos  esfuerzos  han   arrastrado   persistentemente   las   reticencias   sobre   los   biocombustibles   tanto  en  España  como  en  el  Reino  Unido.        5.2  La  política  europea  de  renovables  y  las  barreras  domésticas      Si   es   fácil   ver   los   beneficios   de   la   política   europea   de   renovables,   resulta   más  sencillo   ver   las   barreras   con   las   que   ésta   se   ha   encontrado   a   nivel   nacional.  Evidentemente,   gran   parte   de   estas   barreras   han   sido   producto   de   las   propias  debilidades   de   la   política   europea,   incluso   con   la   directiva   reforzada.   En   otras  palabras,  existe  una  interrelación  entre  las  barreras  encontradas  a  nivel  doméstico  y   los  problemas  propios  de   la  política  europea.  Observar   las  diferencias  entre   los  

LA  POLÍTICA  EUROPEA  DE  RENOVABLES  Y  SU  INFLUENCIA  EN  ESPAÑA  Y  REINO  UNIDO  

 

  35  

desarrollos  de  energía  renovable  en  el  sector  de  la  electricidad  y  el  transporte  nos  ayuda  a  detectar  los  límites  de  la  política  europea.    Tanto   el   caso   de   la   electricidad   renovable   como   de   los   biocombustibles   son  representativos   de   que   esta   política   no   ha   sido   diseñada   para   lograr   una  transición  hacia  un   sistema  energético  basado  en  energías   renovables,  sino  simplemente   para   dar   una   mayor   presencia   a   estas   fuentes   en   la   canasta  energética  de  la  UE.  Esta  es  una  barrera  de  tipo  estructural.  Por  ser  el  sector  donde  ha   habido   mayor   despliegue   de   las   renovables,   el   de   la   electricidad   explica  claramente   este   punto.   Como   se   ha   podido   ver,   tras   el   boom   de   la   electricidad  renovable  en  España,   las  energías  renovables   fueron   las  principales  perjudicadas  del   nuevo   contexto   económico.   Bien   se   podría   argumentar   que   las   grandes  eléctricas  han  aparecido   como  un  punto  de  veto  a  nivel  nacional.  Este  ha   sido  el  argumento  por  parte  de  los  productores  de  renovables.  No  obstante,  el  problema  con   esta   posición   es   que   no   contempla   que   el   objetivo   de   la   política   europea   de  renovables  es  de  mínimos,  no  de  máximos.  Dicho  claramente,  los  esfuerzos  de  los  estados  miembros  en  el  marco  de  esta  política  se  centran  en  alcanzar  su  objetivo  nacional,   no   en   invertir   la   estructura   energética   nacional.   Esto   también   puede  verse   para   el   caso   de   los   biocombustibles,   donde   la   UE   continua   explorando   las  mejores  opciones  para  promover   las   renovables   en  el   sector   transporte.  Tras  10  años   de   un   persistente   esfuerzo   por   promover   los   biocombustibles   de   primera  generación,  ahora  la  UE  trata  de  dar  un  giro  hacia  opciones  más  sostenibles  en  lo  económico,   ecológico   y   social   con  miras   a   diversificar   el   consumo   energético   en  este  sector.      Al   analizar   las   barreras  para   el   despliegue   a   la   energía   renovable,   es   importante  también  considerar  los  límites  de  la  liberalización  de  los  mercados  energéticos  en  Europa.  La  consumación  del  Mercado  Interior  de  la  Energía  sigue  siendo  uno  de  los  objetivos   principales   de   la   política   energética   europea.   Hoy   en   día,   es   frecuente  encontrar  estructuras  dominadas  por  unos  cuantos  actores,  como  es  el  caso  de  la  electricidad  en  Reino  Unido.  Si  en  verdad  se  busca  mayor  presencia  de  las  energías  renovables  en  la  canasta  energética  de  la  UE,  es  necesario  completar  el  proceso  de  liberalización  de  los  mercados  energéticos  nacionales  y  adecuar  su  funcionamiento  a   la   participación   de   una   constelación   de   actores   como   son   los   productores   de  energía  renovable.    El   diferente   desarrollo   entre   la   electricidad   renovable   y   los   biocombustibles  también   permite   estudiar   otro   tipo   de   barreras   a   nivel   doméstico.   Al   ser   una  política  que  reside  en  mecanismos   flexibles  de  gobernanza  (Solorio,  2011b),  el  éxito  o  fracaso  de  esta  política  depende  de  la  existencia  de  actores  a  nivel  nacional  que  impulsen  las  reformas  promovidas  por  la  UE;  es  decir,  esta  barrera  es  más  de  tipo   política.   Ni   siquiera   con   la   directiva   renovada   y   el   objetivo   de   carácter  obligatorio  esto  ha  cambiado,  pues   la  decisión  sobre   los  sistemas  de  apoyo  sigue  recayendo   en   el   nivel   nacional.   Los   casos   de   estudio   desarrollados   nos   han  mostrado  que  esta  barrera  trae  dos  riesgos  fundamentales.  En  primer  lugar,  como  

ISRAEL  SOLORIO  SANDOVAL      

  36  

ha  sucedido  con  la  política  de  biocombustibles,  es  posible  que  una  mala  percepción  sobre   la   política   en   cuestión   lleve   a   que   los   actores   domésticos   se   resistan   a   la  implementación  de  esta  política.  Por  tanto,  puede  no  haber  una  alianza  de  actores  que   promuevan   las   reformas   necesarias.   En   un   paso   posterior   incluso   esta  resistencia   pueda   llevar   a   la   posterior   modificación   de   la   política   europea,  como  ha  sucedido  con  el  caso  de  los  biocombustibles  en  el  Reino  Unido.  Por  el  otro,  depender  del  escenario  político  puede  hacer  que  la  correcta  implementación  de  la  política   europea   sea   susceptible   a   la   coyuntura   nacional.   Los   recientes  acontecimientos   en   la   política   energética   española,   tanto   para   el   caso   de   la  electricidad   renovable   como   de   los   biocombustibles,   son   prueba   de   ello.   Así   las  cosas,  la  flexibilidad  de  la  política  europea  da  pié  a  que  el  cambio  político  pueda  ser  truncado   para   dar   respuesta   a   problemas   inmediatos   como   la   crisis   económica.  Bajo  el  marco  regulatorio  actual,  esto  se  traduce  en  un  simple  llamado  de  atención  por  parte  de  la  Comisión,  como  ha  pasado  con  España  por  el  tema  de  los  apoyos  a  las  renovables.      Como   ilustra   el   gráfico   7,   el   consumo   de   energía   renovable   ha   mantenido   su  tendencia   creciente   en   la   UE.   Estimaciones   indican   que   en   2012   la   energía  renovable   contribuyó   en   un   14.1%   al   consumo   global   de   energía   de   la   UE-­‐28  (Eurostat,  2014).  Sin  embargo,  este  dato  global  oculta  las  dificultades  que  muchos  estados  miembros,  como  España  y  el  Reino  Unido,  están  enfrentando  con  miras  a  alcanzar  su  objetivo  para  2020.  Mientras  la  UE  y  sus  estados  miembros  debaten  la  conveniencia   de   tener   o   no   objetivos   nacionales   para   el   desarrollo   de   energía  renovable  hacia  el  2030,  sólo  pocos  se  han  detenido  a  señalar  los  riesgos  que  tiene  la  UE  y   la  mayor  parte  de  sus  estados  miembros  de  no  cumplir  con  sus  objetivos  para  el  2020.      Gráfico 7: Participación de la energía renovable en el consumo global de la UE-28

Fuente: Eurostat, 2014.      

LA  POLÍTICA  EUROPEA  DE  RENOVABLES  Y  SU  INFLUENCIA  EN  ESPAÑA  Y  REINO  UNIDO  

 

  37  

5.3  Perspectivas  para  la  política  europea  de  renovables    La  promoción  de  energía  renovable  fue  un  tema  central  en  la  hoja  de  ruta  de  la  UE  para  una  economía  baja  en  carbono  para  2050  (Morata  y  Solorio,  2013).  Lo  cierto,  sin  embargo,  es  que  las  perspectivas  para  la  energía  renovable  se  han  complicado  a  raíz   del   nuevo   contexto   económico   de   la   UE.   En   este   contexto,   el   paquete   de  energía  y  clima  para  2030  propuesto  por  la  Comisión  Europea    (2014)  contempla  cambios   importantes   en   relación   a   su   predecesor.   Por   un   lado,   esta   propuesta  centra  su  atención  en  la  reducción  de  GEI,  estableciendo  un  objetivo  de  reducción  de  40%  con  respecto  a  los  niveles  de  1990.  Por  el  otro,  la  propuesta  de  la  Comisión  elimina   los   objetivos   nacionales   de   energía   renovable,   estableciendo   únicamente  un  objetivo  indicativo  global  de  27%  para  la  UE  en  su  conjunto.  En  este  sentido,  la  nueva   gobernanza   propuesta   por   la   Comisión   no   sólo   es   un   retroceso   para   la  política   europea   de   renovables,   sino   un   retroceso   para   la   UE   en   su   intento   por  afianzarse  como  líder  global  en   la   lucha  contra  el  cambio  climático.  El  Presidente  del   Consejo   Europeo,   Herman   Van   Rompuy,   se   ha   comprometido   ha   tener   un  acuerdo   sobre   este  marco   antes   de  Octubre   del   2014.  Mientras   que   la   Comisión  asegura   que   éste   es   el   camino   adecuado   para   continuar   la   transición   hacia   una  economía   baja   en   carbono,   organizaciones   ambientalistas   y   de   productores   de  energía  renovable  han  criticado  la  falta  de  ambición  de  los  planes  europeos.      6.  Conclusiones  y  lecciones  para  futuras  políticas      Pese   a   que   la   UE   hoy   día   tiene   mayores   competencias   en   materia   de   política  energética,   reformar   la   política   de   renovables   no   es   una   labor   sencilla.   La  UE   es  competente   para   adoptar   medidas   a   escala   europea   que:   garanticen   el   buen  funcionamiento   del   mercado   de   la   energía;   garanticen   la   seguridad   del  abastecimiento   energético;   promuevan   la   eficiencia   energética;   y   promuevan   la  interconexión  de  las  redes  energéticas  (Diario  Oficial,  TFUE,  art.  194).  Sin  embargo,  según   el   propio   Tratado,   estas   medidas   no   afectarán   las   posibilidades   de   los  estados   miembros   de   elegir   entre   distintas   fuentes   de   energía   y   la   estructura  general   de   su   abastecimiento   energético   (TFEU,   art.194).   Por   tanto,   es  necesario  tomar   un   camino   que   genere   consenso   entre   las   instituciones   europeas   y   los  estados  miembros.   Basados   en   la   experiencia   de   los   casos   de   España   y   el   Reino  Unido,  este  trabajo  sostiene  que  este  consenso  deberá  de  partir  de  la  discusión  de  los  siguientes  puntos:    

§ De  cara  a  los  nuevos  objetivos  y  políticas  para  2030,  es  de  vital  importancia  que   la   UE   defina   con   mayor   claridad   el   objetivo   estratégico   de   la  política  europea  de  renovables.  En  este  sentido,  no  sólo  es  necesario  fijar  unos  objetivos  obligatorios  de  largo  plazo  que  garanticen  la  seguridad  en  la   inversión   y   la   propia   credibilidad   de   la   política   europea,   sino   también  definir  hasta  qué  punto  el  fin  de  esta  política  es  revertir  la  actual  estructura  

ISRAEL  SOLORIO  SANDOVAL      

  38  

energética  o  simplemente  reforzar  a  las  renovables  como  un  elemento  más  en  la  canasta  energética  de  la  UE.      

§ Independientemente   de   la   decisión   que   se   tome   a   nivel   europeo,   en  adelante  la  política  europea  de  renovables  deberá  de  ser  más  cuidadosa  con  la  forma  en  la  que  persigue  sus  propios  objetivos.  La  UE  no  puede  apoyar  fuentes  renovables  que  no  sean  sostenibles  en  lo  medioambiental  o  en  lo  social,   como   es   el   caso   de   los   biocombustibles   de   primera   generación.  Apoyar  fuentes  renovables  no  sostenibles  es  una  contradicción  en  términos  de  los  objetivos  de  la  propia  política.  

 § Para   evitar   el   surgimiento   de   una   nueva   burbuja   verde,   la   UE   debe  

resaltar  la  naturaleza  descentralizada  de  la  energía  renovable.  El  desarrollo  de  energía  renovable  no  puede  desligarse  de  sus  objetivos  medioambiental  y  social  para  convertirse  en  un  objetivo  en  sí  mismo.  

   

Por  sus  ambiciosos  objetivos  en  materia  de  energía  y  clima  para  el  2020,  la  UE  ha  sido   vista   como   un   ejemplo   en   la   lucha   global   contra   el   cambio   climático.   Sin  embargo,   a   partir   del   caso   de   la   energía   renovable,   este   trabajo   ha   ilustrado   las  dificultades   que   enfrentan   los   estados   miembros   para   alcanzar   sus   objetivos  nacionales.  En  este   contexto,   el  marco  propuesto  por   la  Comisión  sólo  puede  ser  visto   como   un   retroceso   para   la   política   europea   de   renovables.   De   seguir   el  modelo   propuesto,   la   UE   no   sólo   estará   perdiendo   uno   de   los   principales  instrumentos   de   la   política   energética   europea   (la   promoción   de   energía  renovable),  sino  que  también  estará  cediendo  su  pretendido  liderazgo  global  en  la  lucha  contra  el  cambio  climático.  

     Referencias      ADELLE,  C.,  D.  RUSSEL,   and  M.  PALLAEMARTS   (2012),  A   ‘coordinated’  European  energy   policy?   The   integration   of   EU   energy   and   climate   change   policies,   en  MORATA,   F.   e   I.   SOLORIO   SANDOVAL   (eds.)   European   Energy   Policy:   An  Environmental  Approach,  Cheltenham,  UK  y  Northampton,  USA:  Edward  Elgar,  25-­‐47.    AGOSTI,  L.,   J.  PADILLA,  A.  RESQUEJO  (2007),  “El  Mercado  de  generación  eléctrica  en   España:   Estructura,   funcionamiento   y   resultados”,   Economía   Industrial,   Num.  364,  21-­‐37.    APPA  (2013a),  “Las  renovables  denuncian  la  campaña  de  las  grandes  eléctricas  en  la  UE  para  mantener   sus  beneficios   a   costa  de  hundir   el   sector”,  Nota  de  Prensa,  22.10.2013.  

LA  POLÍTICA  EUROPEA  DE  RENOVABLES  Y  SU  INFLUENCIA  EN  ESPAÑA  Y  REINO  UNIDO  

 

  39  

 APPA   (2013b),   “Las   importaciones   desleales   copan   ya   el   76%   del   mercado   del  biodiesel”,  Nota  de  Prensa,  16.05.2013.    APPA   (2013C),   “APPA   rechaza   la   limitación   a   los   biocarburantes   convencionales  propuesta  hoy  por  el  Parlamento  Europeo”,  “Nota  de  Prensa”,  Madrid,  11,  7,2013.    APPA   (2011),   “Los   biocarburantes,   indispensables   en   la   lucha   contra   el   cambio  climático”,  Nota  de  Prensa,  13.04.2011.    APPA   (2005),   “Una   Estrategia   de   Biocarburantes   para   España   (2005-­‐2010)”,  00.5.2005.    AROCENA,   P.,   K.   KUHN,   P.   REGIBEAU   (1999),   “Regulatory   reform   in   the   Spanish  electricity  industry:  A  missed  opportunity  for  competition”,  Energy  Policy,  Vol.  27,  Nr,  7,  387-­‐399.    BARNES,  P.  (2013),  ‘The  changuing  fortunes  of  nuclear  energy  in  the  sustainabiity  discourse’,   en   BARNES   P.   and   T.   HOERBER   (eds.),   Sustainable   development   and  governance  in  Europe  -­‐  the  evolution  of  the  discourse,  Routledge,  2013,  pp.  106-­‐120.    BOE   (2013),  Real  Decreto-­‐ley  4/2013,  de  22  de   febrero,  de  medidas  de  apoyo  al  emprendedor  y  de  estímulo  del  crecimiento  y  de   la  creación  de  empleo,  Núm.  47  Sec.  I.  Pág.  15219,  23.2.2013.    BLOOMBERG   New   Energy   Finance   (2012),   UK   BIG   6   UTILITY   INVESTMENT  TRENDS,   23.04.2012,   http://www.greenpeace.org.uk/sites/files/gpuk/Big-­‐Six-­‐Investment-­‐Trends.pdf    BOASSON,   E.   y   J.   WETTESTAD   (2013),   EU   Climate   Policy.   Industry,   Policy  Interaction  and  External  Environment,  Ashgate,  Surrey:  England.    BOMB,  C.,  K.  McCORMICK,  E.  DEURWAARDER,  y  T.  KABERGER  (2007),  “Biofuels  for  transport   in   Europe:   Lessons   from   Germany   and   the   UK”,   Energy   Policy,   35(4),  2256-­‐2267.      BOUCHER,  P.  (2012),  “The  Role  of  Controversy,  Regulation  and  Engineering  in  UK  Biofuel  Development”,  Energy  Policy,  Volume  42,  148-­‐154.    BRAUN,  J.F.  (2011),  “EU  Energy  Policy  under  the  Treaty  of  Lisbon  Rules:  Between  a  new  policy  and  business  as  usual”,  Politics  and  Institutions,  EPIN  Working  Papers,  No.  31/  February  2011.    BUCHAN,  D.  (2009),  Energy  and  Climate  Change:  Europe  at  the  crossroads,  Oxford:  Oxford  University  Press/Oxford  Institute  for  Energy  Studies.  

ISRAEL  SOLORIO  SANDOVAL      

  40  

 CHALMERS,   J.   y   G.   ARCHER   (2011),   “Development   of   a   sustainability   reporting  scheme  for  biofuels:  A  UK  case  study”,  Energy  Policy,  2011,  vol.  39,  issue  10,  5682-­‐5689    CHARLES,   M.,   R.   RYAN,   N.   RYAN,   R.   OLORUNTOBA   (2007),   “The   policy   and  biofuels:  the  way  forward”,  Energy  Policy,  35,  5737-­‐5746.    CIAMBRA,  A.  e  I.  SOLORIO  (2014),  The  liberalisation  of  the  internal  energy  market:  is   the  EU  dancing   at   a  British   tempo?,   en  Tosun,   J,   S.   SCHMITT,   and  K.   SCHULZE  (eds.)  Building  the  Agenda.  Energy  Policy  Making  in  the  EU.  London:  Springer.    CLUB   DE   LA   ENERGÍA   (2010),   Recomendaciones   y   actuaciones   para   activar   el  desarrollo   de   las   energías   renovables.   Comité   de   energías   renovables,  http://www.enerclub.es/es/frontCacheReportAction.do?action=viewCategory&idCategoryToShow=41&publicationID=1000062725.    CNE  (2013),   “Informe  anual   sobre  el  uso  de  biocarburantes  en  España  en  2011”,  Nota  de  Prensa,  1.3.2013.    COMISIÓN  (2014),  ‘Objetivos  para  2030  en  materia  de  clima  y  energía  en  favor  de  una   economía   competitiva,   segura   y   baja   en   carbono   en   la   UE’,   IP/14/54   ,  22.01.2014      COMISIÓN  (2013a),  “Informe  de  situación  sobre  la  energía  renovable”,  Informe  de  la   Comisión   al   Parlamento   Europeo,   al   Consejo,   al   Comité   Económico   y   Social  Europeo  y  al  Comité  de  Regiones,  COM/2013/0175  final,  27.3.2013.    COMISIÓN   (2013b),   “Commission   Staff   Working   Document   Accompanying   the  document  Renewable  energy  progress  report”,  SWD/2013/0102  final,  27.3.2013.    COMISIÓN  (2012a),  Indirect  Land  Use  Change  (ILUC),  MEMO/12/787,    17.10.2012.    COMISIÓN  (2012b),  “Evaluación  del  programa  nacional  de  reforma  y  del  programa  de   estabilidad   de   ESPAÑA   para   2012   que   acompaña   al   documento   de  RECOMENDACIÓN   DEL   CONSEJO   relativa   al   programa   nacional   de   reforma   de  2012  de  España  y  por  la  que  se  emite  un  dictamen  del  Consejo  sobre  el  programa  de   estabilidad   actualizado   de   España   para   2012-­‐2015”,   COM(2012)   310   final,  30.5.2012.    COMISIÓN  (2012c),  “New  Commission  proposal  to  minimise  the  climate  impacts  of  biofuel  production”,  Press  Release  IP/12/1112,  17.10.2012    

LA  POLÍTICA  EUROPEA  DE  RENOVABLES  Y  SU  INFLUENCIA  EN  ESPAÑA  Y  REINO  UNIDO  

 

  41  

COMISIÓN  (2011),  “Communication  "Renewable  Energy:  Progressing  towards  the  2020  target",  COM/2011/31,  31.01.2011.    COMISIÓN  (2008),  “Propuesta  de  DIRECTIVA  DEL  PARLAMENTO  EUROPEO  Y  DEL  CONSEJO  relativa  al  fomento  del  uso  de  energía  procedente  de  fuentes  renovables  (presentada  por  la  Comisión)”,  COM(2008)  19  final,  23.1.2008.    COMISIÓN   (2007),   “Programa   de   trabajo   de   la   energía   renovable.   Las   energías  renovables  en  el  siglo  XXI:  construcción  de  un  futuro  más  sostenible.  Comunicación  de   la   comisión   al   Consejo   y   al   Parlamento   Europeo”,   COM   (2006)   848   final,  10.01.2007.    COMISIÓN  (2006),  “Estrategia  de  la  UE  para  los  biocarburantes”,  Comunicación  de  la  Comisión,  COM(2006)  34  final,  Bruselas,  8.2.2006.    COMISIÓN   (2004),   “Comunicación   de   la   Comisión   al   Consejo   y   al   Parlamento  Europeo.   La   cuota   de   energías   renovables   en   la   UE.   Informe   de   la   Comisión   de  conformidad   con   el   artículo   3   de   la   Directiva   2001/77/CE.   Evaluación   de   la  incidencia   de   los   instrumentos   legislativos   y   otras   políticas   comunitarias   en   el  desarrollo   de   la   contribución   de   las   fuentes   de   energías   renovables   en   la   UE   y  propuestas  de  medidas  concretas”,  COM  (2004)  366  final,  26.5.2004.    COMISIÓN   (1997),   “Comunicación   de   la   Comisión   -­‐   ENERGÍA   PARA  EL   FUTURO:  FUENTES  DE  ENERGÍA  RENOVABLES  -­‐  Libro  Blanco  para  una  Estrategia  y  un  Plan  de  Acción  Comunitarios”,  COM(97)  599  final.    COMISIÓN   (1996),   “Comunicación   de   la   Comisión   -­‐   ENERGÍA   PARA  EL   FUTURO:  FUENTES   DE   ENERGÍA   RENOVABLES   -­‐   Libro   Verde   para   una   estrategia  comunitaria”,  COM/96/0576  FINAL,  00.11.1996.    COMISIÓN   (1994),   “Energías   renovables:   aprobación   de   un   plan   de   acción   en  Madrid,  Press  Release,  IP/94/233      22.03/.994    COMPÉS,  R.   y   J.  GARCÍA   (2009),   ‘La   reforma  de   la  PAC  y   la   agricultura  española:  alternativas  y  oportunidades  para  España’,  OPEX,  Documento  de  Trabajo  40/2009.    CONNOR,   P.   (2003),   “UK   Renewable   Energy   Policy:   A   Review”,  Renewable   and  Sustainable  Energy  Reviews,  volume  7,  no.  1,  65-­‐82.    CORTES   GENERALES   (1993),   Diario   de   Sesiones   del   Congreso   de   Diputados,   V  Legislatura,  Comisión   Industria,  Energía  y  Turismo,   Sesión  Celebrada  el   lunes  18  de   octubre   de   1993,   Comparecencia   del   Director   General   del   Instituto   para   la  Diversificación  y  el  Ahorro  Energético  (IDAE),  Serrano  Martínez,  página  1177.    

ISRAEL  SOLORIO  SANDOVAL      

  42  

DEL   RÍO,   P.   y   M.   GUAL   (2007),   “An   integrated   assessment   of   the   feed-­‐in   tariff  system  in  Spain”,  Energy  Policy,  Volume  35,  Issue  2,  994-­‐1012.    DECC  (2012),  “UK  renewable  energy  roadmap  update  2012”,  27.12.2012.    DEURWAARDER,   E.P.   (2005),   “Overview   and  Analysis   of  National   Reports   of   the  EU  Biofuel  Directive:  Prospects  and  Barriers  for  2005”,  Energy  Research  Centre  of  the  Netherlands.    DI  LUCIA,  L.  (2013),  “Too  difficult  to  govern?  An  assessment  of  the  governability  of  transport  biofuels  in  the  EU”.  Energy  Policy,  Volume  63,  December  2013,  81–88.    DIARIO  OFICIAL  DE  LA  UE  (2009),  Directiva  2009/28/CE  del  Parlamento  Europeo  y   de   Consejo   relativa   al   fomento   del   uso   de   energía   procedente   de   fuentes  renovables,  L  140/16,  5.6.2009.    DIARIO  OFICIAL  DE  LA  UE   (2007),  Tratado  de  Lisboa  por  el  que   se  modifican  el  Tratado  de  la  Unión  Europea  y  el  Tratado,  constitutivo  de  la  Comunidad  Europea,  2007/C  306/02,  17.12.2007.    DIARIO  OFICIAL  DE  LA  UE  (2003),  Directiva  2003/30/CE  del  Parlamento  Europeo  y  de  Consejo  relativa   al   fomento  del  uso  de  biocarburantes  u  otros  combustibles  renovables  en  el  transporte,  L  123/42,  17.5.2003.    DIARIO  OFICIAL  DE  LA  UE  (2001),  Directiva  2001/77/CE  del  Parlamento  Europeo  y  de  Consejo  relativa  a  la  promoción  de  la  electricidad  generada  a  partir  de  fuentes  de   energía   renovables   en   el   mercado   interior   de   la   electricidad,   L   283/33,  27.10.2001.    DIARIO  OFICIAL  DE  LA  UE  (1993),  Decisión  del  Consejo  relativa  al  fomento  de  las  energías   renovables   en   la   Comunidad   (Programa   Altener),   No.   L   235/41,  18.09.1993.    Di  LUCIA,  L.  y  L.J.  NILSSON  (2007),  “Transport  biofuels  in  the  European  Union:  The  state  of  play”,  Transport  Policy,  14,  533-­‐543.    DICKIE,   A.   (2007),   “Biofuels   sustainability:   A   UK   perspective”,  Renewable  Energy  Focus,  November/December,  59.    DINICA,  V.  (2002),  “Policies  for  renewable  energy  support  in  the  United  Kingdom”,  en  REICHE  D.  (ed.),  Handbook  of  Renewable  Energies  in  the  European  Union  -­‐  Case  Studies  of  All  Member  States,  Frankfurt  am  Main:  Peter  Lang  Publishing  Group.    

LA  POLÍTICA  EUROPEA  DE  RENOVABLES  Y  SU  INFLUENCIA  EN  ESPAÑA  Y  REINO  UNIDO  

 

  43  

DINICA,   V.   y   M.   BECHBERGER   (2005),   “Renewable   Energy   Policies   in   Spain,   en  REICHE,   D.   (ed.),  Handbook  of  Renewable  Energy  Policies   in   the  European  Union   -­‐  Case  Studies  of  All  Member  States,  Frankfurt  am  Main:  Peter  Lang  Publishing  Group.    DEPARTMENT   OF   TRADE   AND   INDUSTRY   (DTI)   (2003),   “Our   energy   future   -­‐creating  a  low  carbon  economy”,  00.02.2003.    ECOLOGISTAS   EN   ACCIÓN   (2013),   “Agrocombustibles:   un   sector   subvencionado  que  no  cumple  objetivos”,  Madrid,  9.9.2013.    EIKELAND,   P.   (2006),   “Biofuels     –   the   new   oil   for   the   petroleum   industry?”,   FNI  report  15/2005,  Lysaker,  Norway:  Fridtjof  Nansen  Institute.    EL  PAÍS  (2006),  “La  explosión  de  las  energías  renovables”,  31.12.2006.    EL  PAÍS  (2011),  “Endesa  y  Gas  Natural  cargan  contra  las  renovables  y  piden  subida  de  la  luz”,  9.11.2011.    ELLIOT,   D.   (1994),   “UK   Renewable   Energy   Strategy:  the   need   for   longer   term  support”,  Energy  Policy,  Vol.22  No.12,  1067-­‐1074.    ELLIOT,   D.   (1996),   “Renewable   Energy   Policy   in   the   UK:   Problems   and  Opportunities”,  Renewable  Energy,  Vol.  2,  1308-­‐1311.    Entrevista  personal,  RED  ELÉCTRICA  ESPAÑOLA  (REE)  (2010),  julio,  Madrid.    Entrevista   personal,   SECRETARIA   DE   ESTADO   DE   CAMBIO   CLIMÁTICO   (SECC)  (2010),  julio,  Madrid.    Entrevista  personal,  CLUB  DE  LA  ENERGÍA  (2010),  julio,  Madrid.    Entrevista   personal,   COMISIÓN   NACIONAL   DE   LA   ENERGÍA   (CNE)   (2010),   julio,  Madrid.    Entrevista   personal,   ASOCIACIÓN   DE   PRODUCTORES   DE   ENERGÍA   RENOVABLE    (APPA)  (2010a),  julio,  Madrid.    Entrevista   personal,   ASOCIACIÓN   DE   PRODUCTORES   DE   ENERGÍA   RENOVABLE    (APPA)  (2010B),  julio,  Madrid.    Entrevista  personal,  CARBUNIÓN  (2010),  julio,  Madrid.    Entrevista  personal,  ENAGAS,  (2010),  julio,  Madrid.    Entrevista  personal,  GREENPEACE  (2010),  julio,  Madrid.    

ISRAEL  SOLORIO  SANDOVAL      

  44  

 Entrevista  personal,  AMIGOS  DE  LA  TIERRA  (2010),  julio,  Madrid.    EURACTIV   (2008),   “Wrap-­‐up:   reactions   to   EU   climate   and   energy   package”,  24.01.2008.    EURACTIV   (2012),   “EU   energy   policy   drives   changues   in   UK-­‐   mixed   results”,  26.01.2012.    EUROSTAT  (2014),  ‘Renewable  energy  in  the  EU28’,  Newsrelease,  37/2014,  10.03.2014      GALLAGHER,   E.   (2008),   The   Gallagher   Review   of   the   indirect   effects   of   biofuels  production,  Renewable  Fuels  Agency,  Julio  2008.    GREEN,   R.   (2010),   Are   the   British   electricity   trading   and   transmission  arrangements   future-­‐proof?,  Utilities   Policy,   Vol:18,   ISSN:0957-­‐1787,   Pages,   186-­‐194    GREENPEACE  UK   (2008a),   “A  bad  day   for   the   climate  as  biofuel   legislation  kicks  in”.  Greenpeace  Press  Release.  15.04.2008.    GREENPEACE  UK  (2008b),  “Letter  to  Ruth  Kelly”.  Press  Release,  24.3.2008.        HELM,  D.  (2003),  Energy,  the  State  and  the  Market:  British  Energy  Policy  since  1979,  Oxford:  Oxford  University  Press.    HELM,  D.  (2008),  “Energy  security  without  the  North  Sea  –time  to  think  European”,  http://www.dieterhelm.co.uk/sites/default/files/Parliamentary_Monitor_Feb08.pdf    HENNINGSEN,   J.   (2008),   “EU  energy  and  climate  policy-­‐   two  years  on”,  EPC  Issue  Paper,  No.  55,  September  2008.    HOERBER,  T.  (2013),  ‘The  Origins  of  Energy  and  Environmental  Policy  in  Europe’,  Abingdon:  Routledge.    HOUSE   OF   COMMONS.   Environment,   Food   and   Rural   Comitee   (2003),   Biofuels.  Seventh  Report  of  Session  2002-­‐2003,  Volume  I,  06.11,2003.    HOUSE   OF   LORDS,   European   Union   Committee   (2008),   The   EU’s   Target   for  Renewable  Energy:  20%  for  2020,  Volume  I:  Report,  24.10.2008.    

LA  POLÍTICA  EUROPEA  DE  RENOVABLES  Y  SU  INFLUENCIA  EN  ESPAÑA  Y  REINO  UNIDO  

 

  45  

HOWES,  T.  (2010),  “The  EU”s  New  Renewable  Energy  Directive”,  en  OBERTHÜR  S.  y   M.   PALEMMAERTS   (eds.),   The   New   Climate   Policies   of   the   European   Union:  Internal  Legislation  and  Climate  Diplomacy,  Bruselas:  VUB  Press,  117-­‐150.      JACOBS,  D.  (2012),  Renewable  Energy  Policy  Convergence  in  the  EU.  The  Evolution  of  Feed-­‐in  Tariffs  in  Germany,  Spain  and  France.  Ashgate,  Surrey:  England.    JANSEN,  J.  C.  (2003),  “Policy  support  for  renewable  energy  in  the  European  Union.  A   review   of   the   regulatory   framework   and   suggestions   for   adjustments”.   ECN  Report,  http://www.ecn.nl/docs/library/report/2003/c03113.pdf    KNUDSEN,   J.   (2012),   “Renewable   energy   and   environmental   policy   integration:  renewable   fuel   for   the   European   energy   policy?”,   en   MORATA,   F.   e   I.   SOLORIO  SANDOVAL   (eds.),   European   Energy   Policy:   An   Environmental   Approach,  Cheltenham,  UK  y  Northampton,  USA:  Edward  Elgar,  48-­‐65.    KULOVESI,  K.,  E.  MORGERA  y  M.  MUÑOZ  (2010),  “Environmental   Integration  and  Multi-­‐faceted   international   dimensions  of  EU   law:  Unpackaging   the  EU”s  Climate  and  Energy  Package,  Common  Market  Law  Review,  48,  829-­‐891.    LAUBER,  V.  (2005),  “Renewable  at  the  level  of  the  European  Union”,  en  REICHE,  D.  (ed.),  Handbook   of   Renewable   Energies   in   the   European  Union,   Frankfurt:   PETER  LANG,  39-­‐53.    MATLÁRY,   J.   (1997),   Energy   Policy   in   the   European   Union,   Nueva   York:   San  Martin´s  Press.    McGOWAN,  F.   (2011),   “The  UK  and  EU  Energy  Policy:  From  Awkward  Partner   to  Active  Protagonist?”,   en  BIRCHFIELD,  V.   y   J.  DUFFIELD  (eds.),  Toward  a  Common  European   Union   Energy   Policy.   Problems,   Progress,   and   Prospects,   New   York:  Palgrave  Macmillan,  187-­‐213.      MORATA,   F.   e   I.   SOLORIO   (2013),   ‘When   ‘green’   is   not   always   sustainable:   the  inconvenient  truth  of  the  EU  energy  policy’,  Carbon  Management,  4(5),  555–563.    MITCHELL,   C.   (1995),   “The  Renewables  NFFO:  A  Review”,  Energy  Policy,   Vol.   23,    No.    12,    1077-­‐1091.    MITCHELL,   C.   y   P.   CONNOR   (2004),   “Renewable   energy   policy   in   the   UK   1990-­‐2003”,  Energy  Policy,  32  (17),  1935–1947.    MITyC   (1999),   “Plan   de   fomento   de   las   energías   renovables   en   España”,  00.12.1999.    

ISRAEL  SOLORIO  SANDOVAL      

  46  

MITyC   (2010),   “Plan  de  Acción  Nacional  de  Energías  Renovables   (PANER)  2011-­‐2020”,  30.06.2010.    MORAL  SORIANO,  L.  (2008),  “New  Modes  of  Governance  in  the  Spanish  Electricity  and  Gas  Sectors”,  Journal  of  Public  Policy,  Vol.  28,  Issue  01,  93-­‐111.    MINISTERIO   DE   ECONOMIA   (2002),   “Informe   del   Reino   de   España   sobre   los  objetivos   indicativos   nacionales   de   acuerdo   a   la   Directiva   2001/77/CE   del  Parlamento  Europeo  y  del  Consejo  de  27  de  septiembre  relativa  a  la  promoción  de  electricidad   generada   a   partir   de   fuentes   de   energía   renovables   en   el   mercado  interior  de  la  electricidad”,  00.00.00.    MUÑOZ,   M.,   V   OSCHMANN,   J.D.   TÁBARA     (2007),   “Harmonization  of  renewable  electricity   feed-­‐in   laws   in   the   European   Union”,   Energy  Policy,  Volume  35,  Issue  5,  May  2007,  Pages  3104-­‐3114.    NILSSON,  M.,  L.J.  NILSSON  y  K.  ERICSSON  (2009),  “The  rise  and  fall  of  GO  trading  in  European   renewable   energy   policy:   the   role   of   advocacy   and   policy   framing”,  Energy  Policy  37(11),  4454–4462.      OFGEM  (2011),  “Project  TransmiT  -­‐  Electricity  transmission  charging:  assessment  of  options  for  change”,  20.12.2011.    OETTINGER,   G.   (2012),   Discurso,   “EUSEW   -­‐   Renewable   Energy   strategy  conference”,  Bruselas:  21  de  Junio  de  2012.    PARLAMENTO   EUROPEO,   “European   Parliament   backs   switchover   to   advanced  biofuels”,  Press  Release,  11-­‐09-­‐2013.    PILGRIM,  S.  y  M.  HARVEY  (2010),  “Battles  over  Biofuels  in  Europe:  NGOs  and  the  Politics  of  Markets”,  Sociological  Research  Online,  15  (3)  4.    POLLIT,   M.   (2010),   “UK   renewable   energy   policy   since   privatisation”,  Electricity  Policy   Research   Group   Working   Papers,   No.EPRG1002,   Cambridge:   University   of  Cambridge.    RAYNER,  T.  y  A.  JORDAN  (2011),  “The  United  Kingdom:  a  paradoxical  leader?”,  en  WURZEL,   R.K.W   y   J.   CONNELLY   (eds.),The   European   Union   as   a   Leader   in  International  Climate  Change  Politics,  New  York:  Routledge,  95-­‐111.    REE  (2007),  ‘El  sistema  eléctrico  español  en  el  2006’,  22.10.2007.    REE  (2012),  “Informe  del  Sistema  Eléctrico  español  2012”,  12.06.2013    

LA  POLÍTICA  EUROPEA  DE  RENOVABLES  Y  SU  INFLUENCIA  EN  ESPAÑA  Y  REINO  UNIDO  

 

  47  

ROWLANDS,   I.   H.   (2005),   “The   European   directive   on   renewable   electricity:  conflicts  and  compromises”,  Energy  Policy,  33  (2005),  965-­‐974.      RYAN,  L.,  F.  CONVERY,  S.  FERREIRA  (2006),  “Stimulating  the  use  of  biofuels  in  the  European   Union:   implications   for   climate   change   policy”,  Energy  Policy,   34   (17),  3184–3194.    Select   Committee   on   European   Union   (2002),   BIOFUELS   FOR   TRANSPORT:  (15500/01),  Forty-­‐Ninth  Report,  11.11.2002.    SÁNCHEZ  DE  TEMBLEQUE,  L.J.  (2009),  “Promoviendo  un  nuevo  modelo  energético”,  en  MORATA,  F.  (coord.),  La  Energía  del  Siglo  XXI:  Perspectivas  europeas  y  tendencias  globales,  Barcelona:  Institut  Universitari  d”Estudis  Europeus,  119-­‐142.    SOLORIO,   I.   (2011a),   “La  europeización  de   la  política  energética  en  España:   ¿qué  sendero  para   las  renovables?”,  Revista  Española  de  Ciencia  Política,  Núm.  26,   Julio  2011,  105-­‐123.    SOLORIO,  I.  (2011b),  “Bridging  the  Gap  between  Environmental  Policy  Integration  and   the  EU”s  Energy  Policy:  Mapping  out   the   “Green  Europeanisation”  of  Energy  Governance”,  Journal  of  Contemporary  European  Research,  Vol.  7.  Nr.  3,  396-­‐415.    SOLORIO,  I  y  L.  POPARTAN  (2014),  “The  implementation  of  the  EU  biofuels  policy  in   Spain   and   the  United  Knigdom:  A   contested   case   of   Europeanisation,  Biofuels,  Vol.5  No.  2.    SOLORIO,  I.,  M.  BECHBERGER,  L.  POPARTAN  (2013),  “The  European  energy  policy  and   its   “green   dimension”:   Discursive   hegemony   and   policy   variations   in   the  greening   of   energy   policy”,   en   BARNES   P.   and   T.   HOERBER   (eds.),   Sustainable  development  and  governance   in  Europe   -­‐   the  evolution  of   the  discourse,  Routledge,  2013,  91-­‐105.    SOLORIO,  I.  y  F.  MORATA  (2012),  “Introduction:  the  re-­‐evolution  of  energy  policy  in  Europe”,  en  MORATA,  F.  e  I.  SOLORIO  SANDOVAL  (eds.),  European  Energy  Policy:  An  Environmental  Approach,  Cheltenham,  UK  y  Northampton,  USA:  Edward  Elgar,  1-­‐22.    THE  ECOLOGIST   (2012),   “Are   the   “big   six”   blocking   the   renewables   in   the  UK?”,  01.03.2012.    THE  GUARDIAN  (2004),  “Full  text:  Blair”s  climate  change  speech.  Speech  given  by  the  prime  minister  on  the  environment  and  the  “urgent  issue”  of  climate  change”,  15.09.2004.    

ISRAEL  SOLORIO  SANDOVAL      

  48  

THE   GUARDIAN   (2007),   “Labour’s   plan   to   abandon   renewable   energy   targets”,  21.2.2008.    THE  GUARDIAN  (2008),  “Kelly  orders  biofuels  review”,  21.2.2008.    THE  GUARDIAN  (2012),  “Who  is  in  charge  of  Britain's  energy  policy?”,  28.2.2012.    TOKE,   D.   (2011),   “Ecological   Modernisation,   Social   Movements   and   Renewable  Energy”,  Environmental  Politics,  Vol  20  No  1,  60-­‐77.    TOSUN,  J.  e  I.  SOLORIO  (2011),  “Exploring  the  Energy-­‐Environment  Relationship  in  the   EU:   Perspectives   and   Challenges   for   Theorizing   and   Empirical   Analysis”,   en  TOSUN,   J.,   e   I.   SOLORIO   (eds.),   Energy   and   Environment   in   Europe:   Assessing   a  Complex   Relationship,   European   Integration   online   Papers   (EIoP),   Special   Mini-­‐Issue  1,  Vol.  15,  Article  7.    UKPIA  (2008),  “Briefing:  Renewable  Transport  Fuels  Obligation  (RTFO)”,  Briefing  Paper  (2008),  00.4.2008.    WIESENTHAL,   T.,   G.   LEDUC,   P.   CHRISTIDIS,   B.   SCHADE,   L.   PELKMANS,   L.  GOVAERTS,   y   P.   GEORGEPOULOS   (2009),   “Biofuel   support   policies   in   Europe:  Lessons   learnt   for   the   long   way   ahead”,  Renewable   and   Sustainable   Energy  Reviews,  13,  789-­‐800.