4
1 Economía Política Grados en D+CPA, CPA y Sociología+CPA Curso 2015-2016 EPD nº6: Tema 6 Ejercicio 1.Suponga que una economía, con 4 sectores (familias, empresas, sector público y sector exterior) está en equilibrio, es decir, se encuentra situada en E 0 . Represente gráficamente los siguientes cambios, por separado: i. Una reducción simultánea del tipo impositivo y un incremento de los gastos militares. ii. Un aumento del consumo autónomo y de la propensión marginal a consumir. iii. El establecimiento de subvenciones a la exportación. iv. Un aumento del gasto público y una disminución de la inversión autónoma de la misma cuantía. Ejercicio 2.A continuación se presentan una serie de perturbaciones que se han producido últimamente en la economía real. Analice en cada caso gráficamente, cuál será el efecto en la renta y el nivel de empleo. Utilice para ello el modelo de DA y hágalo por separado. a. Un empeoramiento de las expectativas económicas de la economía: descenso en los índices de confianza de los consumidores y de los empresarios. b. Un aumento de impuestos anunciada por la Administración, y un incremento en gastos militares. E o Y =DA Y DA Y 0 Y a DA´

EPD tema 6_2015-2016

  • Upload
    drolwen

  • View
    21

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

epd economia

Citation preview

Page 1: EPD tema 6_2015-2016

1

Economía Política

Grados en D+CPA, CPA y Sociología+CPA

Curso 2015-2016

EPD nº6: Tema 6

 Ejercicio 1.‐  Suponga  que  una  economía,  con  4  sectores  (familias,  empresas,  sector  público  y  sector 

exterior) está en equilibrio, es decir, se encuentra situada en E0. Represente gráficamente los 

siguientes cambios, por separado:  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

i. Una reducción simultánea del tipo impositivo y un incremento de los gastos militares. 

ii. Un aumento del consumo autónomo y de la propensión marginal a consumir. 

iii. El establecimiento de subvenciones a la exportación. 

iv. Un  aumento  del  gasto  público  y  una  disminución  de  la  inversión  autónoma  de  la 

misma cuantía. 

 Ejercicio 2.‐  A continuación se presentan una serie de perturbaciones que se han producido últimamente en  la economía real. Analice en cada caso gráficamente, cuál será el efecto en  la renta y el nivel de empleo. Utilice para ello el modelo de DA y hágalo por separado. 

a.  Un  empeoramiento  de  las  expectativas  económicas  de  la  economía:  descenso  en  los índices de confianza de los consumidores y de los empresarios. 

b. Un aumento de  impuestos anunciada por  la Administración, y un  incremento en gastos militares. 

Eo

 

Z

Y =DA 

Y

DA 

Y0  Ya 

DA´

Page 2: EPD tema 6_2015-2016

2

c. Una disminución del Gasto Público para eliminar el Déficit presupuestario. 

d. Un aumento en el consumo de productos extranjeros. 

e.  Las  empresas  han  realizado  un  gran  esfuerzo  para  ganar mercado  fuera  de  nuestras fronteras, el cual empieza a dar sus frutos. 

 Ejercicio 3.‐  Supongamos que en una economía con dos sectores (las familias y las empresas) el consumo autónomo  es  igual  a  100,  y  la  propensión marginal  a  ahorrar  es  igual  a  0,2.  Además  la inversión viene dada por I = 50. Se pide:  

a) Calcule y  represente gráficamente  la  función de consumo y  la  función de demanda agregada.  

b) ¿Cuál es el nivel de equilibrio de la renta?  c) Si, por  alguna  razón,  la producción  tuviera un nivel de 800,  ¿cuál  sería el nivel de 

acumulación involuntaria de existencias?  d) Si el nivel de  inversión aumentara hasta 100, ¿Qué efecto produciría en  la renta de 

equilibrio? Dibuje la antigua y la nueva demanda agregada.  e) ¿Cuál es el valor del multiplicador del gasto autónomo en esta economía? Explique su 

significado.  f) Suponga ahora que la propensión marginal al consumo en esta economía ha variado 

de manera que el nuevo multiplicador del gasto autónomo es 2. Calcule y represente gráficamente  las  nuevas  funciones  de  consumo  y  de  demanda  agregada  de  la economía.  Compare  el  nuevo  nivel  de  renta  de  equilibrio  con  el  obtenido  en  el apartado c). ¿Qué ha ocurrido? ¿Por qué? 

 Ejercicio 4.‐  Considere una economía descrita por las siguientes funciones:  C= 100+0.8 Yd Io= 100 Go= 100 Impuestos: T= t*Y= 0.1 Y  

a) Calcule  la  renta  de  equilibrio  y  su  variación  respecto  a  una  situación  en  la  que  el sector público no establece impuestos proporcionales (t=0). 

b) Represente gráficamente el equilibrio en el mercado de bienes. c) Calcule  la cantidad  recaudada  (T) a  través de un  impuesto proporcional, en ambos 

casos. d) ¿Cuánto varía  la renta de equilibrio si el gasto público sube de 100 a 150 unidades? 

Determine el saldo presupuestario antes y después de la subida del gasto público. e) Partiendo  de  la  situación  inicial,  si  esta  economía  se  abriera  al  exterior  y  sus 

exportaciones fueran de 500 y sus importaciones M=600, determine el nivel de renta equilibrio y el saldo de la balanza comercial al nivel de equilibrio de la renta. Calcule 

Page 3: EPD tema 6_2015-2016

3

además el nuevo valor del multiplicador. ¿Ha variado con  respecto al multiplicador de la economía cerrada? 

 Ejercicio 5.‐ 

Ante  la  incertidumbre  producida  por  los  últimos  resultados  negativos  de  la  economía española,  es  previsible  que  empeoren  las  expectativas  económicas  de  los  agentes.  Si  las encuestas mensuales  sobre  los  índices  de  confianza  del  consumo  y  de  los  empresarios (inversión) reflejan este empeoramiento, ¿a qué componente de la DA afectaría y cuál sería su incidencia sobre la producción y el empleo? 

 

Ejercicio 6.‐ 

En las campañas electorales encontramos propuestas a favor de la reducción de impuestos e incremento  del  Gasto  Público  para  conseguir  reducir  la  tasa  de  desempleo.  Explique  los argumentos  económicos  que  sustentan  tales  propuestas  apoyándose  en  el  modelo  de Demanda Agregada. 

 

Ejercicio 7.‐ 

Responda  a  las  siguientes  cuestiones en base  al modelo de DA  (modelo de 45º)  con  tres 

sectores (familias, empresas y sector público) y los siguientes datos: 

Co= 10 

c= 0.5 

Io = 60 

Go = 28 

t= 0.3 (tipo impositivo del 30%) 

a) Represente la función de Demanda Agregada y determine la renta de equilibrio. 

b) Si la producción de pleno empleo fuese de 200 u.m., ¿qué tipo de medida de política 

fiscal recomendaría para eliminar el desempleo existente y en qué cuantía?  

c) Suponga ahora que  la propensión marginal a consumir disminuye y es de 0.3. Tome 

los datos del epígrafe primero y calcule el nuevo equilibrio. ¿Qué ha ocurrido?  

Ejercicio 8.‐ 

Responde a  las siguientes cuestiones en base al modelo de demanda agregada (modelo de 

45º) con tres sectores (familias, empresas y sector público) y los siguientes datos:  

Consumo autónomo= 10  

Propensión marginal al consumo= 0.5 

Page 4: EPD tema 6_2015-2016

4

I = 60  

G = 28  

t= 0.3 (tipo impositivo del 30%). 

 

a) Represente la función de Demanda Agregada y determina la renta de equilibrio.  

b) Si el gobierno quisiese alcanzar un nivel de producción de equilibrio de 196 u.m., ¿qué 

tipo de medida de política fiscal recomendarías?  

c) ¿Cuál  sería  el  efecto  multiplicador  del  gasto  autónomo  sin  impuestos?,  ¿y  con 

impuestos?  

d) Suponga  ahora  que  la  propensión marginal  a  ahorrar  es  de  0.7.  Toma  los  datos  del 

primer epígrafe y calcula la nueva renta de equilibrio.