11
Universidad Católica Tecnológica del Cibao Integrantes: María Michelle Hilario 2014-0139 Julio Veloz 2004-0096 Almasilde Rodríguez 2006-1200 Peter Saint-Lois 2013-0291 Hannerys Suero Moronta 2014-0423 Tópico: Fichas familiares Materia: Epidemiología Grupo: 005 Martes de 12:00 PM a 2:00 PM Facilitador(a): Dionilda Holguín

Epidemio

Embed Size (px)

DESCRIPTION

trabajo de epidemiologia .Investigación obre prevalencia de enfermedades

Citation preview

Page 1: Epidemio

Universidad Católica Tecnológica del Cibao

Integrantes:

María Michelle Hilario 2014-0139Julio Veloz 2004-0096Almasilde Rodríguez 2006-1200Peter Saint-Lois 2013-0291Hannerys Suero Moronta 2014-0423

Tópico:Fichas familiares

Materia:Epidemiología

Grupo:005

Martes de 12:00 PM a 2:00 PM

Facilitador(a):Dionilda Holguín

Fecha de entrega:Martes 20 de Octubre del año 2015

Page 2: Epidemio

Objetivos:

Obtener los conocimientos de cómo se llena la ficha familiar, y poder obtener una estadística un poco precisa respecto a la información de dicha comunidad.

Ficha Familiar

La Ficha familiar es un documento, en el cual podemos tomar la información de cada uno de las personas que van a consultar a los centros de salud pública especialmente las policlínicas, cuya principal vocación es contener información permanente sobre la familia y sus miembros. Con ello se pretende ordenar los datos existentes respecto al individuo y su familia, para facilitar su mejor atención, específicamente por la “UNAP”

Datos que requiere la ficha familiar son:

Datos Generales de identificación. Características de la vivienda. • Características de las personas. Medicamentos de uso frecuente Observaciones Estado de vacunación de cada miembro de la familia. Visitas domiciliarias

Estructura de la Ficha Familiar

La ficha familiar está conformada por las siguientes secciones:

Ficha Familiar y Vivienda No.: En el extremo superior derecho la ficha familiar tiene la sección de numeración de la familia y de su vivienda en el croquis. Son dos recuadros con cuatro casillas, el superior para establecer el número correlativo de la Ficha Familiar en orden ascendente y el inferior para el número de la vivienda en el croquis.

Ubicación: Incluye, el nombre del jefe (a) de familia, apodo, si tiene, No. de teléfono y programas sociales al que puede estar adscrita la familia como la tarjeta de Solidaridad, Incentivo a la Asistencia Escolar, entre otros; la dirección y ubicación de la vivienda, nombre del SRS, del Área y la zona de Salud, nombre del establecimiento, la UNAP y sus respectivos códigos y finalmente de la persona que llena la ficha.

Características de la vivienda: Expresa la principal relación de la familia con el medio físico. Su finalidad es obtener datos sobre las condiciones y características de las familias (como tenencia de la vivienda, infraestructura, hacinamiento, servicios básicos, sistema de alumbrado, combustible de cocina, presencia de animales domésticos y otros vectores).

Page 3: Epidemio

Características de las personas: Esta sección recoge información relativa a las características socioeconómicas, de escolaridad y de salud, estado civil, parentesco, acta de nacimiento, ocupación/ trabajo, afiliación al SNS y su ARS, No. de seguridad social y factores de riesgos/ enfermedad/ discapacidad.

Medicamentos de uso frecuente: En ella se registra el o los medicamentos que consumen de forma permanente uno o más miembro de la familia para una o más enfermedad.

Observaciones: En esta sección se anotan informaciones particulares de la familia o de uno de sus miembros que se quiera resaltar. Ejemplo programas sociales al que puede estar adscrita la familia como la tarjeta de Solidaridad, Incentivo a la Asistencia Escolar, entre otros.

Estado de Vacunación: Recoge información sobre el estado de vacunación de cada uno de los miembros de la familia. Se registra la fecha del tipo y dosis de vacuna recibida.

Visitas domiciliarias: Recoge los resultados de las visitas domiciliarias, tanto la inicial como las de seguimiento. En esta sección queda pendiente anotar las acciones realizadas, recomendaciones, etc.

Padecimiento de algunas enfermedades en la cual se nombran por grupos: como por ejemplo: Grupo I, Grupo II etc. Dependiendo a que vino algún miembro de la familia.

Investigación de sobre el número de fichas y sus características

Procedimiento

En esta investigación, pudimos contar 1,519 fichas, de la cuales escogimos 150 para su análisis, y obtener una estadística un poco precisa a la de la comunidad donde se encuentra el centro de salud.

Luego de elegir 150 fichas al azar le sacamos el promedio de la condición de vida, enfermedades, edad, ocupación etc. De las respectivas familias.

Page 4: Epidemio

Casa Techo Piso pared Habitaciones Luz

Propia 85% Zinc 85% Losa 5% Cemento 75%

1 habitación 23%

Energía CDE 92%%

Alquiler15% Cemento 12%

Cemento 88%

Tabla 18% 2 habitaciones 53%

Uso de inversor o planta 7%

Cana 3% Tierra 7% Zinc 7% 3 o más habitaciones: 24%

Escasos de energía 1%

La estadística que pudimos obtener es la que acabamos de ver en el recuadro observando que las casas propias son la que más predominan al igual que el zinc en las mismas, el piso de cemento al igual que la pared, cabe destacar que las habitaciones en estas casa son de dos habitaciones la que más predominan y es una comunidad rica en energía su porciento de las personas que no la tienen es bajo.

Cucarachas Ratones Mosquitos Moscas Otros 0

2

4

6

8

10

12

14Vectores de Criaderos

Page 5: Epidemio

En esta comunidad hay que tener ciertas medidas preventivas porque existen muchos insectos predominando las moscas, la cual puede aumentar el número de enfermedad en dicha localidad.

59%23%

10%9%

Eliminación de basura

EnterradaQuemadaTirada al patioRecogida por el ayuntamiennto

Otra ventaja que posee es que tienen acceso a que estos hogares puedan eliminar la basura de sus casas, para prevenir enfermedades. De 150 fichas 58 el ayuntamiento se encarga de eliminar la basura.

El inodoro colectivo con un 100 de 150 fichas poseen inodoros colectivos, 30 letrina colectiva, 20 inodoro exclusivo y 0% en el patio

En el patio Inodoro exclusivo letrina colectiva inodoro colectivo0

1

2

3

4

5

6

Servicios sanitarios

Page 6: Epidemio

Instalación de agua Abastecimiento de agua

Combustible de cocina

Animales domésticos

Dentro de la vivienda y llega 66%

Acueducto 84% Gas, Propano, electricidad: 99%

Perro: 93%

Fuera de la vivienda y llega 33.5%

Río 6% Carbón 0.3% Gato: 5%

No tiene servicio 0.5%

Pozo 10 % Leña 0.2% Otros 2%

Poseen un gran abastecimiento de agua 84 de 150 familias no tienen ningún problema con el agua ni con su instalación, al igual que el combustible de la cocina es el gas el más utilizado con un porciento de 99.

Esta comunidad le gusta mucho los animales en especial los perros con 93%, lo demás son casos extraños.

Por cada 150 fichas obtuvimos por familia de a una embarazada y en total fueron: 21, bebés: 48,

Niños: 120 y adultos: 140.

Embarazadas Bebés Niños

4.3

2.5

3.5

4.5

2.4

4.4

1.8

2.8

2 2

3

5

Mimbros familiares

Adultos

Axis

Titl

e

Michelle Hilario, 19/10/15,
Page 7: Epidemio

La edad que más predomina es la de 0 hasta 20, teniendo una población rica de jóvenes, debido a que por familia hay muchos niños y adolescentes jóvenes embarazadas

La unión libre es el estado más frecuente, debido a que lo consideran más afectible, por cada 150 fichas obtuvimos 93 familias con este estado.

La gripe es una epidemia en esta comunidad, y en los últimos tiempo ha aumentado, ya en los otros casos no son tan comunes en consulta, obtuvimos una estadística de 85%.

Categoría 1

Solteros

Divorciados

Unión Libre

0 2 4 6 8 10 12 14

Estado Civil

Otros Dolor de cabeza Mal de orina Gripe0

2

4

6

8

10

12

14

4.32.5 3.5 4.5

2.44.4 1.8

2.8

2 23

5

Razones por la cual vis itan al centro de salud

Serie 1 Serie 2 Serie 3

59%

23%

10%

9%

Edades

40 en adelante31-4021-300-20

Page 8: Epidemio

El sexo más predominante es el femenino

y el que más va a consulta, con un 85% ya el otro porciento fue de hombres.

Su ocupación la mayoría de esta comunidad trabaja, al igual que estudia, los porcientos más altos lo obtuvo la ocupación de empleados con 65 y estudiantes de 150 fichas por familia en total hay 88 estudiando ya los demás se ocupan de la casa y un porciento como de 2 no posee empleo.

Empleados Ama de casa Estudiantes Empleados0

2

4

6

8

10

12

14

Ocupación

Sexo

Mujeres Hombres

Page 9: Epidemio

El diagnóstico fue muy parecido a las razones por la cual visitan el centro, predominando lo que es el virus con 78, infecciones 52, migraña y otros había como u alrededor de 10 hipertensos y por migraña como 16.

Virus59%

Infecciones vaginales23%

Anemia10%

Migraña9%

DIAGNOSTICO

VirusInfecciones vaginalesAnemiaMigrañaHipertensiónOtros

Page 10: Epidemio

Razones por la cual visitan el centro de salud por familia

Gripe Dolor de cabeza Vomitos Malde orine Otros