64
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ENFERMERÍA SUBDIRECCIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN EPIDEMIOLOGÍA GENÉTICA DE LA OBESIDAD EN FAMILIAS NUCLEARES DE MAZATLÁN Por Lic. IRMA PERAZA GONZÁLEZ Como requisito parcial para obtener el grado de MAESTRÍA EN CIENCIAS DE ENFERMERÍA Con Énfasis en Salud Comunitaria JUNIO, 2010

EPIDEMIOLOGÍA GENÉTICA DE LA OBESIDAD EN FAMILIAS ...eprints.uanl.mx/2225/1/1080191596.pdf · A mi tía Manuela quien en estos momentos pasa por una gran prueba en la lucha

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EPIDEMIOLOGÍA GENÉTICA DE LA OBESIDAD EN FAMILIAS ...eprints.uanl.mx/2225/1/1080191596.pdf · A mi tía Manuela quien en estos momentos pasa por una gran prueba en la lucha

UNIVERSIDAD AUTOacuteNOMA DE NUEVO LEOacuteN

FACULTAD DE ENFERMERIacuteA

SUBDIRECCIOacuteN DE POSGRADO E INVESTIGACIOacuteN

EPIDEMIOLOGIacuteA GENEacuteTICA DE LA OBESIDAD EN FAMILIAS NUCLEARES

DE MAZATLAacuteN

Por

Lic IRMA PERAZA GONZAacuteLEZ

Como requisito parcial para obtener el grado de

MAESTRIacuteA EN CIENCIAS DE ENFERMERIacuteA

Con Eacutenfasis en Salud Comunitaria

JUNIO 2010

UNIVERSIDAD AUTOacuteNOMA DE NUEVO LEOacuteN

FACULTAD DE ENFERMERIacuteA

SUBDIRECCIOacuteN DE POSGRADO E INVESTIGACIOacuteN

EPIDEMIOLOGIacuteA GENEacuteTICA DE LA OBESIDAD EN FAMILIAS NUCLEARE

DE MAZATLAacuteN

Por

Lic IRMA PERAZA GONZAacuteLEZ

Director de Tesis

DR RICARDO M CERDA FLORES

Como requisito parcial para obtener el grado de

MAESTRIacuteA EN CIENCIAS DE ENFERMERIacuteA

Con Eacutenfasis en Salud Comunitaria

JUNIO 2010

2

UNIVERSIDAD AUTOacuteNOMA DE NUEVO LEOacuteN

FACULTAD DE ENFERMERIacuteA

SUBDIRECCIOacuteN DE POSGRADO E INVESTIGACIOacuteN

EPIDEMIOLOGIacuteA GENEacuteTICA DE LA OBESIDAD EN FAMILIAS NUCLEARES

DE MAZATLAacuteN

Por

Lic IRMA PERAZA GONZAacuteLEZ

Como requisito parcial para obtener el grado de

MAESTRIacuteA EN CIENCIAS DE ENFERMERIacuteA

Con Eacutenfasis en Salud Comunitaria

JUNIO 2010

3

EPIDEMIOLOGIacuteA GENEacuteTICA DE LA OBESIDAD EN FAMILIAS NUCLEARES DE MAZATLAacuteN

Aprobacioacuten de Tesis

Dr Ricardo M Cerda Flores

Director de Tesis

Dr Ricardo M Cerda Flores

Presidente

Dra Yolanda Flores Pentildea

Secretario

Raquel A Benavides Torres PhD

Vocal

Dra Mariacutea Magdalena Alonso Castillo

Subdirector de Posgrado e Investigacioacuten

4

Agradecimientos

A la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Autonomiacutea de Nuevo Leoacuten en especial a

la Directora de Posgrado Dra Magdalena Alonso Castillo y al Director MSP Lucio Rodriacuteguez

Aguilar por haberme brindado su apoyo y la oportunidad de culminar la maestriacutea Dios los

bendiga

A mi director de Tesis Dr Ricardo M Cerda Flores por su apoyo paciencia entrega y

dedicacioacuten por su valioso tiempo dedicado y sobre todo el conocimiento compartido durante el

desarrollo y culminacioacuten de este estudio Gracias

A los maestros MCE Santiaga Enriqueta Almanza Esparza y Dr Francisco Rafael

Guzmaacuten Facundo que siempre me brindaron su apoyo y palabras de aliento para no desistir en

la culminacioacuten de la Maestriacutea

A la Dra Yolanda Flores Pentildea por su apoyo y paciencia en momentos difiacuteciles

A las autoridades de la Universidad Autoacutenoma de Sinaloa por las facilidades otorgadas

en el desarrollo de esta maestriacutea

5

Dedicatoria

A Dios por permitirme la vida y por no apartarse de miacute en ninguacuten momento

brindaacutendome la fortaleza necesaria para no desistir de este gran suentildeo que hoy veo cumplido

A mis padres por darme la vida y la mejor herencia la oportunidad de estudiar que sin

dudarlo siempre me han brindado hasta el diacutea de hoy su apoyo incondicional su amor carintildeo

y palabras de aliento Siempre han sabido guiarme por el camino correcto Por ser padres

ejemplares que me han ensentildeado a luchar por los suentildeos en la vida

A mi hijo a ese ser pequentildeo en edad pero grande en espiacuteritu a eacutel que en muchas

ocasiones ha sufrido mi ausencia en momentos especiales de su vida En mi desarrollo personal

y profesional eacutel ha sido la bruacutejula que ha guiado mi camino

A mis hermanas que me han apoyado en todas las etapas de mi vida y que de alguna

manera han llenado el hueco que yo dejo en mi hijo en cada curso que he realizado

A una gran e incondicional amiga Ana que me ha apoyado en todas y cada una de las

actividades que he realizado a ella que siempre tiene una palabra de aliento y fortaleza

A mis compantildeeros de estudios de MCE a ellos que sin su apoyo no hubiera sido posible

realizar este suentildeo por ese espiacuteritu incansable de superacioacuten

A mi comadre Lorena de quien he recibido ayuda incondicional en este largo camino

A mis tiacuteos de quien siempre he recibido un ejemplo de fortaleza y responsabilidad

A mi tiacutea Manuela quien en estos momentos pasa por una gran prueba en la lucha

contra el caacutencer por ese espiacuteritu de lucha

6

Tabla de Contenido

Contenido Paacutegina

Capiacutetulo I

Introduccioacuten 1

Marco Conceptual 3

Estudios Relacionados 5

Definicioacuten de Teacuterminos 10

Objetivos Especiacuteficos 10

Hipoacutetesis 10

Capiacutetulo II

Metodologiacutea 11

Disentildeo del Estudio 11

Poblacioacuten Muestreo Muestra 11

Criterios de Inclusioacuten 13

Criterios de Exclusioacuten 14

Instrumentos de Medicioacuten 14

Procedimiento de Recoleccioacuten de Datos 14

7

Consideraciones Eacuteticas 16

Anaacutelisis de los Datos 17

Capiacutetulo III

Resultados 19

Estadiacutesticas Descriptivas de las Variables de Estudio 19

Contenido

Paacutegina

Capiacutetulo IV

Discusioacuten 25

Conclusiones 26

Recomendaciones

26

Referencias

28

Apeacutendices 31

A Cuestionario de datos personales y antropomeacutetricos de los progenitores

y descendientes

32

8

B Consentimiento Informado 34

C Consentimiento informado para el padre o tutor del menor 38

D Asentimiento informado para el menor de edad y adolescente 42

E Procedimiento de mediciones antropomeacutetricas 45

F Procedimiento para la medicioacuten de estatura e IMC 47

G Procedimiento para la medicioacuten del iacutendice de cintura cadera 49

H Paquete estadiacutestico QUANTO 50

I Carta de autorizacioacuten Secretariacutea de Salud 51

9

Lista de Tablas

Tabla

Paacutegina

1 Distribucioacuten espacial de las zonas con sus respectivos tamantildeos de

muestra

12

2 Clasificacioacuten del estado nutricio evaluado por el IMC en adultos

13

3 Descripcioacuten del peso estatura e IMC en progenitores por zonas en

Mazatlaacuten

19

4 Distribucioacuten porcentual del estado nutricio de los progenitores por zonas

20

5 Distribucioacuten porcentual del estado nutricio de los descendientes por zonas

21

6 Distribucioacuten y comparacioacuten del estado nutricio de los progenitores y descendientes

22

7 Heredabilidad del IMC y frecuencia total de sobrepeso-obesidad en familias nucleares de Monterrey Mazatlaacuten Campeche

23

8 Distribucioacuten del estado nutricio de los descendientes de las ciudades de Monterrey Campeche Mazatlaacuten

24

10

RESUMEN

Lic Irma Peraza Gonzaacutelez Fecha de Graduacioacuten Junio 2010 Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten

Facultad de Enfermeriacutea

Tiacutetulo del Estudio EPIDEMIOLOGIacuteA GENEacuteTICA DE LA OBESIDAD EN

FAMILIAS NUCLEARES DE MAZATLAacuteN

Nuacutemero de Paacuteginas 51 Candidato para obtener el Grado de Maestriacutea en Ciencias de

Enfermeriacutea con Eacutenfasis en Salud Comunitaria

Aacuterea de Estudio Salud Comunitaria

Propoacutesito y Meacutetodo de Estudio Los objetivos de este estudio geneacutetico epidemioloacutegico con

disentildeo descriptivo transversal comparativo en 125 familias nucleares fueron

1) Conocer la distribucioacuten espacial para el peso estatura e IMC de las cinco zonas estudiadas

2) Conocer la distribucioacuten del estado nutricio de los progenitores con respecto al estado

nutricio de los descendientes 3) Determinar cuales progenitores tienen una frecuencia mayor

de descendientes con obesidad (OB) 4) Determinar la heredabilidad del IMC en familias

nucleares y 5) Comparar los resultados del estado nutricio y de la heredabilidad de Mazatlaacuten

con los resultados de Monterrey y Campeche

Resultados y Conclusiones Se encontroacute una homogeneidad en la distribucioacuten espacial del IMC de progenitores en las cinco zonas estudiadas El estado nutricio entre los progenitores y descendientes fue similar (pgt05) Con respecto al estado nutricio de los progenitores con sus descendientes los progenitores de la categoriacutea de OB x OB presentaron un riesgo mayor de tener descendientes con SP y OB (p=0208) con una frecuencia de 69 La heredabilidad del IMC fue del 17 lo cual fue similar a lo encontrado en Campeche (122) y diferente a lo encontrado en Monterrey en donde la heredabilidad fue del 391 En conclusioacuten las familias nucleares de Mazatlaacuten tienen un riesgo mayor de presentar OB debido a factores ambientales con un porcentaje del 83 De lo anterior se concluye que en Mazatlaacuten el profesional de enfermeriacutea puede elaborar e implementar programas educativos dirigidos que contemplen conductas de salud como el ejercicio y la alimentacioacuten factores ambientales que contribuyen a la OB

FIRMA DEL DIRECTOR DE TESIS______________________________________

11

RESUMEN AUTOBIOGRAacuteFICO

Candidato para Obtener el Grado de Maestriacutea en Ciencias de Enfermeriacutea

Tesis EPIDEMIOLOGIacuteA GENEacuteTICA DE LA OBESIDAD EN FAMILIAS

NUCLEARES DE MAZATLAacuteN

Aacuterea de Estudio Salud Comunitaria

Biografiacutea Nacida en el Municipio de Mazatlaacuten Sinaloa el 02 de Febrero de 1963 hija del Sr

Feliciano Peraza Ibarra y Sra Simona Gonzaacutelez Peacuterez

Educacioacuten Enfermera General periacuteodo del 1979- 1982 de la Escuela Superior de Enfermeriacutea de

Mazatlaacuten de la Universidad Autoacutenoma de Sinaloa Lic en Derecho

Periacuteodo 1995-2000 de la Escuela de Derecho de la Universidad Autoacutenoma de Sinaloa

Enfermera Especialista en Cuidados Intensivos periacuteodo Febrero ndash Noviembre del 2003

egresada del Instituto Mexicano del Seguro Social Lic en Enfermeriacutea y Obstetricia en egresada

en Diciembre del 2005 de la Universidad Autoacutenoma de Meacutexico Curso Pos-teacutecnico Gestioacuten y

Educacioacuten periacuteodo Febrero - Noviembre 2007egresada del Instituto Mexicano del Seguro Social

(IMSS)

Experiencia Profesional Servicio Social en el Hospital General de Mazatlaacuten Sinaloa periacuteodo

1982-1983 Auxiliar de Enfermera General Hospital General de Zona No 3 del Instituto

Mexicano del Seguro Social periacuteodo 1991-2002 Enfermera General Hospital General de Zona

No 3 del Instituto Mexicano del Seguro Social periacuteodo 2002-2004 Enfermera Especialista en

12

Cuidados Intensivos Hospital General de Zona No 3 del Instituto Mexicano del Seguro Social

periacuteodo 2004- 2008 Enfermera Jefe de Piso Hospital General de Zona No 3 del Instituto

Mexicano del Seguro Social Periacuteodo 2008 a la Fecha

emailprecio1963hotmailcommx

13

Capiacutetulo I

Introduccioacuten

La obesidad (OB) es un trastorno metaboacutelico que se expresa con una excesiva

cantidad de grasa o tejido adiposo Aunque la OB es una condicioacuten cliacutenica individual

esta se ha convertido en un serio problema de salud puacuteblica En el pasado se

consideraba que una persona con sobrepeso (SP) era una persona que gozaba de buena

salud pero hoy en diacutea una persona con OB tiene mayor riesgo de tener enfermedades

cardiovasculares dermatoloacutegicos gastrointestinales y diabetes (Pastor Makuk Reuben

amp Xia 2002)

La prevalencia de la OB en Meacutexico al igual que en el resto del mundo se ha

incrementado gradualmente en la uacuteltima deacutecada por lo que se ha considerado un

problema de salud puacuteblica con categoriacutea de epidemia (Chiprut 2001) En el 2005 a

nivel mundial habiacutea aproximadamente1600 millones de adultos (mayores de 15 antildeos)

con SP y 400 millones de adultos con OB Se calcula que en el 2015 habraacute

aproximadamente 2300 millones de adultos con SP y maacutes de 700 millones con OB

(Organizacioacuten Mundial de la Salud [OMS] 2002)

Meacutexico ocupa el segundo lugar de OB en el mundo (244 prevalencia) y

Estados Unidos el primer lugar De acuerdo a la (Encuesta Nacional de Salud y

Nutricioacuten [ENSANUT 2006]) el SP y la OB son dos de los principales problemas a los

que se enfrenta la poblacioacuten mexicana y el sistema de salud Prueba de esto es que la

prevalencia de OB en adultos se incrementoacute de 345 en 1988 a 693 en 2006

(Programa Nacional de Salud [PRONASA] 2007-2012)

Mazatlaacuten Sinaloa se localiza en la regioacuten noroeste de Meacutexico con una poblacioacuten

de 403888 habitantes de eacutestos 100 mil personas se encuentran en la categoriacutea de SP y

OB Esta situacioacuten refleja que el 60 de la poblacioacuten Sinaloense tiene problemas de SP

por lo cual se han registrado personas con diabetes a los 25 antildeos de edad hipertensos de

30 antildeos y en consecuencia el incremento de problemas cardiovasculares (Beraud

14

Covantes Beraud 2009)

De acuerdo a datos proporcionados por la ENSANUT (2006) Sinaloa tiene una

prevalencia de OB del 71 en adultos mayores de 20 antildeos (68 para hombres y 734

para mujeres) La prevalencia respecto al lugar de residencia fue del 728 para aacutereas

urbanas y el 666 para aacutereas rurales (ENSANUT 2006)

La OB ha alcanzado proporciones de una epidemia mundial que afecta tanto a

paiacuteses desarrollados como a naciones en desarrollo sobre todo en medios urbanos Dicha

epidemia parece ser consecuencia principalmente de la vida moderna y el acceso a

grandes cantidades de alimentos ricos al paladar y altos en caloriacuteas y a una limitada

actividad fiacutesica Sin embargo este ambiente de abundancia afecta de forma diferente a

las personas algunas son capaces de mantener un balance entre la ingesta y el gasto de

energiacutea mientras que otras no Lo que marca la diferencia entre las personas puede

atribuirse a la variacioacuten geneacutetica entre los individuos (Stunkard amp Wadden 1993)

La evidencia cientiacutefica actual indica que los factores geneacuteticos estaacuten

involucrados en el desarrollo de la OB en aproximadamente 30 a 40 de los casos no

soacutelo en las formas monogeacutenicas sino tambieacuten en la OB comuacuten (Loacutepez amp Rodriacuteguez

2008)

Entre los factores etioloacutegicos de la OB se encuentran los geneacuteticos (existen maacutes

de 430 genes candidatos) y los ambientales (la ingesta caloacuterica la baja o nula actividad

fiacutesica) Con respecto al componente geneacutetico este puede ser evaluado mediante la

heredabilidad de cierta medida cuantitativa y con distribucioacuten normal se encuentra [por

ejemplo el peso estatura e Iacutendice de Masa Corporal (IMC = pesoestatura2)] en

familias nucleares Para el IMC existe un amplio rango de diversidad de la heredabilidad

en diferentes poblaciones lo cual puede ser atribuida a los diversos meacutetodos utilizados

en los disentildeos de investigacioacuten o bien a la gran heterogeneidad espacial (subestructuras)

entre las diferentes muestras de poblaciones (Nelson Vogler Pedersen amp Miles 1998)

15

Dado que en Meacutexico son miacutenimos los estudios de epidemiologiacutea geneacutetica

llevados a cabo en familias nucleares y en que la poblacioacuten Mexicana presenta

gradientes de heterogeneidad geneacutetica (Norte Centro y Sur) y ambiental (cultura

costumbres haacutebitos alimenticios) se planteoacute el presente estudio de geneacutetica

epidemioloacutegica con los siguientes objetivos especiacuteficos de 1) conocer y comparar la

distribucioacuten del peso estatura e IMC de 250 progenitores distribuidos en cinco zonas de

la ciudad de Mazatlaacuten 2) conocer la distribucioacuten del estado nutricio de los progenitores

con respecto al estado nutricio de sus descendientes 3) determinar cuales progenitores

tienen una frecuencia mayor de descendientes con OB 4) determinar la heredabilidad

del IMC en familias nucleares y 5) comparar la heredabilidad del IMC y el estado

nutricio de Mazatlaacuten con los obtenidos en estudios previos realizados en Monterrey y

Campeche

El caacutelculo de la heredabilidad del IMC en familias nucleares seraacute de gran

importancia dado que si este valor es menor al 10 nos indicariacutea que el medio ambiente

tiene un mayor grado de contribucioacuten en la expresioacuten de la OB y de ser asiacute el personal

de enfermeriacutea podraacute intervenir en el futuro

Marco Conceptual

El concepto que guiacuteo el presente estudio es el de geneacutetica epidemioloacutegica que

estudia la variabilidad de los marcadores geneacuteticos del tipo meacutetrico (cuantitativos)

Donde para la expresioacuten fenotiacutepica de cualquier marcador geneacutetico ya sea cuantitativo o

cualitativo en una poblacioacuten influye tanto el genotipo como el medio ambiente Este es

el principio general de la geneacutetica epidemioloacutegica conocida tambieacuten como geneacutetica de

poblaciones geneacutetica biomeacutetrica o geneacutetica cuantitativa (Falconer 1986)

Existen tres tipos baacutesicos de variacioacuten cuantitativa la variacioacuten atribuible a

diferencias en un uacutenico gen (ejemplo los niveles de fenilalanina en sangre de los

individuos fenilcetonuacutericos y los normales) caracteres cuya distribucioacuten es continuacutea en

16

la poblacioacuten y generalmente uniacutemodal (ejemplo estatura peso IMC) y los atributos no

mendelianos simples de todo o nada (ejemplo anencefalia y paladar hendido)

(Falconer 1986)

La base teoacuterica de este principio la dio Sir Francis Galton en 1869 el cual

formula la existencia de correlaciones de marcadores meacutetricos entre progenies (eje Y) y

progenitor (eje X) a lo que llamoacute Ley de Regresioacuten Filial (Fraser amp Nora 1974) ldquoLa

medida del caraacutecter meacutetrico de los hijos se encontraraacute en la mitad de la mitad de la

media de los padres y la media poblacionalrdquo Esto se explica por el hecho de que no

todas las diferencias en los progenitores se trasmiten Una de las ventajas que se tiene al

determinar la correlacioacuten entre parientes de un marcador meacutetrico es que se puede

obtener su grado de heredabilidad o grado de parecido en una poblacioacuten con lo cual es

posible estimar la contribucioacuten geneacutetica y la ambiental que tiene un marcador

cuantitativo

La heredabilidad es una medida del grado de parecido entre parientes y se define

como el cociente de la varianza geneacutetica aditiva (σ2

GA) sobre la varianza fenotiacutepica (σ2

F)

(Falconer 1986) Cabe sentildealar que siempre que se obtenga un valor para heredabilidad

de un caraacutecter dado se deben tomar en cuenta las caracteriacutesticas estructurales

particulares de la poblacioacuten en que se desarrolloacute el estudio como lugar de origen de los

abuelos localidad alimentacioacuten ocupacioacuten de los individuos entre otros (Falconer

1986)

La varianza fenotiacutepica (σ2

F) corresponde al grado de variabilidad que puede

encontrarse entre los fenotipos de una poblacioacuten y estaacute compuesta por una combinacioacuten

de factores tanto geneacuteticos como ambientales y de sus interacciones Se puede resumir

en la siguiente ecuacioacuten σ2

F = σ2

G + σ2

A

Dado que la base de los meacutetodos para el estudio geneacutetico de las enfermedades

complejas descansa en la geneacutetica de rasgos cuantitativos analizados en familias y que

como se menciono con anterioridad los efectos geneacuteticos se cuantifican en teacuterminos de

17

heredabilidad es importante sentildealar que su estimacioacuten es un paso previo indispensable

antes de intentar la localizacioacuten de genes candidatos Si el fenotipo (IMC) tiene una

heredabilidad lt10 (umbral o punto de corte) no tiene sentido praacutectico la buacutesqueda de

genes dentro de la poblacioacuten de estudio y esto indicariacutea que la contribucioacuten ambiental

estaacute influyendo maacutes en la expresioacuten de esta caracteriacutestica fenotiacutepica

Como ya se mencionoacute la OB es una enfermedad caracterizada por la

acumulacioacuten excesiva de grasa en forma de tejido adiposo que propicia efectos

negativos en la salud del individuo La causa baacutesica es un balance positivo de energiacutea

con la consiguiente ganancia de peso Sin embargo los individuos con OB difieren no

soacutelo por el grado en el exceso de grasa almacenada sino tambieacuten por la distribucioacuten

regional de la misma en el cuerpo La distribucioacuten de la grasa influye de manera

importante en los riesgos asociados con la OB (Tapia 2005)

La heredabilidad del IMC se ha estimado en 056 mediante estudios en

familiares hijos adoptados y gemelos Esta heredabilidad indica que los genes

involucrados en la ganancia de peso incrementan la susceptibilidad o el riesgo de un

individuo al desarrollo de la OB cuando se expone a un ambiente adverso

Estudios Relacionados

En este apartado se presentan los estudios relacionados con la epidemiologiacutea

geneacutetica de la OB en familias nucleares estado nutricio de los progenitores y

descendientes asiacute mismo la heredabilidad del IMC

Daacutevila Cortes Rivera Gallegos y Cerda (2005) estudiaron 126 nuacutecleos

familiares en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de Monterrey Nuevo

Leoacuten Los objetivos fueron (1) conocer la distribucioacuten del estado nutricio de los

progenitores con respecto al estado nutricio de sus descendientes y (2) conocer cuales

progenitores tienen una frecuencia mayor de descendientes con Riesgo de Sobrepeso

(RS) y SP Las mediciones del peso y estatura se realizaron independientemente por dos

18

observadores entrenados para evaluar el IMC de progenitores y descendientes

obtenieacutendose un valor de Kappa de 095 y 097 respectivamente

El IMC de la mayoriacutea de los padres se encontroacute en las categoriacuteas de Normal (N)

4841 y SP 4762 mientras que el IMC de las madres fue de 3095 y 4662

respectivamente Sin embargo la proporcioacuten de madres con OB fue de 2220 seis veces

mayor que el 397 encontrado para padres con OB De todos los progenitores se

conociacutea el lugar de nacimiento de sus cuatro abuelos Se encontroacute una amplia

variabilidad en el estado nutricio a partir del IMC de los 126 progenitores (NxN NxOB

etc) y sus 300 descendientes Desnutrido (D) Normal (N) Riesgo de Sobrepeso (RS) y

Sobrepeso (SP)

Se encontroacute un menor nuacutemero de descendientes con RS y SP (77) en los

progenitores con un estado nutricio NxN (grupo de referencia) en comparacioacuten con los

descendientes de progenitores con SPxSP (22) y SPxOB (35) El hecho de que estos

autores hayan encontrado que los nuacutecleos familiares cuyos progenitores con SPxSP y

SPxOB tienen mayor proporcioacuten de descendientes con RS y SP les facilitara la buacutesqueda

de genes de susceptibilidad para la OB en familias nucleares con estas caracteriacutesticas

Cerda et al (2004) determinaron la heredabilidad del peso estatura e IMC en

familias nucleares con adolescentes (gt13 antildeos) De los 126 nuacutecleos familiares solo

43nuacutecleos familiares tuvieron 73 descendientes adolescentes (36 hijos y 37 hijas)

El estrato socioeconoacutemico (SES) de cada familia se clasificoacute de acuerdo al

criterio de Bronfman y cols Para la comparacioacuten del estado nutricio de los progenitores

y sus descendientes se utilizoacute el paquete RxC con 50000 simulacros y para la

heredabilidad el paquete SAGE (FCOR) v46 Se encontroacute que el 884 de las familias

perteneciacutea al estrato medio y el 116 al bajo El porcentaje de inmigracioacuten fue del 75

No se encontroacute una variabilidad significativa en el estado nutricio de los progenitores y

sus descendientes (p= 061)

19

El estado nutricio de los descendientes fue de 6849 2055 y 1096 para N

RS y SP respectivamente El estado nutricio de los 86 progenitores fue de 2907

5581 y 1512 para N SP y OB respectivamente No hubo diferencias significativas

al comparar la informacioacuten por SES estado nutricio de hijos-hijas (micro=15 plusmn σ=2 antildeos

rango 13-18) y estado nutricio de padres (micro=43 plusmn σ=8 antildeos rango 30-64) versus madres

(micro=40 plusmn σ=7 antildeos rango 26-55)

Las heredabilidades estimadas fueron 523 562 y 391 para el peso estatura e

IMC respectivamente (plt0009) Se concluyoacute que la homogeneidad geneacutetica de las

poblaciones mestizas del Noreste de Meacutexico y las altas heredabilidades de los rasgos

cuantitativos aquiacute estudiados (gt10) validan la buacutesqueda de los genes de susceptibilidad

para la OB en esta poblacioacuten y su interaccioacuten con los diversos factores ambientales

Bastarrachea et al (2007) realizaron un estudio sobre la heredabilidad y

correlaciones geneacuteticas de los fenotipos metaboacutelicos relacionados con la enfermedad en

Meacutexico Informe preliminar del estudio de la familia Geneacutetica de las Enfermedades

Metaboacutelicas en Meacutexico (GEMM) Se entrevistaron a 375 individuos en 21 familias

extensas sin la averiguacioacuten de enfermedad en 9 instituciones meacutedicas a traveacutes de

Meacutexico La recoleccioacuten de datos preliminares se hizo en ocho regiones de Meacutexico Para

familias extensas los valores de heredabilidad para estatura peso e IMC fueron 77 45 y

22 respectivamente

Guerra Gallegos y Cerda (2007) realizaron un estudio que exploroacute la disposicioacuten

al cambio de patrones alimentarios y de actividad fiacutesica en descendientes de progenitores

con diabetes mellitus tipo 2 (DMT2) aplicando un disentildeo descriptivo correlacional

Participaron 30 progenitores con DMT2 y 60 descendientes El 68 de los descendientes

tuvieron OB 60 con riesgo de enfermedad cardiovascular 42 con resistencia a la

insulina (RI) y 15 intolerantes a la glucosa

El componente geneacutetico para RI fue miacutenimo (h2 = 137) mientras que el

componente ambiental fue responsable del 9863 Estos resultados sugieren un mayor

20

peso del factor del ambiente que del geneacutetico Analizando la presencia de otros factores

de riesgo ademaacutes de ser descendiente de progenitores con DMT2 un alto nuacutemero de

descendientes fue encontrado con SP y circunferencia de cintura de 84 cm (lo que

representa un riesgo elevado de cardiopatiacutea y diabetes mellitus) El alto nivel encontrado

en los componentes de resistencia a la insulina (IR) del 9863 indica que el haacutebito

alimenticio y la actividad fiacutesica son los principales factores que contribuyen en los

cambios metaboacutelicos y antropomeacutetricos de esta poblacioacuten

Saranga Beunen Rocha Blangero y Maia (2008) realizaron un estudio sobre

heredabilidad de los componentes del somatotipo en una poblacioacuten rural de

Mozambique Las estimaciones geneacuteticas de las componentes del somatotipo

demostraron que la heredabilidad del IMC estaba en el rango de 30 a 40 Estas

heredabilidades son maacutes bajas que las encontradas en poblaciones de paiacuteses

desarrollados esto puede reflejar la variabilidad creciente en las condiciones dieteacuteticas y

ambientales encontradas en eacutesta poblacioacuten

Blanco (2009) realizoacute un estudio geneacutetico epidemioloacutegico con un disentildeo

descriptivo-transversal-comparativo en el cual se estudiaron 125 familias nucleares de

cinco comunidades de la ciudad de Campeche esto se hizo con el propoacutesito de conocer si

el peso estatura e IMC de los progenitores se distribuiacutea uniformemente Se realizaron

pruebas de ANOVA y de Levene para comparar las medias y varianzas encontradas en

las cinco colonias No se encontraron diferencias lo que es indicativo de una distribucioacuten

espacial uniforme para los 250 progenitores

El IMC de la mayoriacutea de los padres se encuentra en la categoriacutea de SP (408)

mientras que en las madres fue en la categoriacutea de OB (36) siendo estas diferencias

significativas (p= 03) en relacioacuten a la distribucioacuten del estado nutricio de la mayoriacutea de

los descendientes se encuentran en la categoriacutea de SP con un porcentaje de (556)

mientras que el de las hijas fue de (488) respectivamente siendo estas diferencias no

significativas (p=175)

21

Las heredabilidades obtenidas para las tres variables cuantitativas estatura peso e

IMC fueron 2803 1590 y 1221 respectivamente en todas ellas se obtuvieron

significancias menores a la probabilidad de 005 con lo anterior se observa que el factor

ambiental (878) tiene un mayor componente en la expresioacuten del estado nutricio en la

poblacioacuten mestiza mexicana de la ciudad de Campeche

Livshits y Kobyliansky (1984) en su estudio se utilizaron los datos de 305

familias mexicanas de las cuales 176 vivian en Texas (poblacioacuten migrante) y 129 en

Meacutexico (poblacioacuten no migrante) Los requisitos para la seleccioacuten de la familia migrante

fue que tanto el padre como la madre hubieran nacido y crecido en Meacutexico El total de

individuos que participaron en este estudio fue de 2000

Byard Poosha y Satyanarayana (1985) realizaron un estudio sobre determinantes

geneacuteticos y ambientales de altura y peso de familias en la India Ellos estudiaron 271

familias nucleares y 100 pares de gemelos se basaron en las correlaciones entre familias

en donde obtuvieron una heredabilidad de 36 y donde la expresioacuten del fenotipo se

relaciona principalmente con factores ambientales

En siacutentesis de acuerdo a la literatura aquiacute presentada existen comunidades que

presentan heredabilidades de la OB mayor al 10 (componente geneacutetico) y otras

menores a este (componente ambiental) lo que nos indica que existe una amplia

diversidad del IMC y del estado nutricio entre progenitores y descendientes en el

mundo

En Meacutexico esta diversidad esta presente dado que Monterrey tiene un mayor

componente geneacutetico de la OB no siendo el mismo resultado para Campeche donde el

mayor componente fue el ambiental

De alliacute que haya surgido el intereacutes de trabajar al incluir una tercera poblacioacuten

alejada geograacuteficamente de las dos zonas anteriores y corroborar si existe o no similitud

en la h2

que se obtenga de Mazatlaacuten con respecto a Monterrey y Campeche

22

Definicioacuten de Teacuterminos

La heredabilidad es una medida del grado de parecido entre parientes y se define

como el cociente de la varianza geneacutetica aditiva (σ2

GA) sobre la varianza fenotiacutepica (σ2

F)

(Falconer 1986)

La OB en personas adultas se define con un IMC ge 30 kgmsup2 (OMS 2006)

Objetivos Especiacuteficos

Los objetivos del presente estudio descriptivo-transversal-comparativo fueron

1- Conocer y comparar la distribucioacuten del peso estatura e IMC de 250

progenitores distribuidos en cinco zonas de la ciudad de Mazatlaacuten

2- Conocer la distribucioacuten del estado nutricio de los progenitores con respecto al

estado nutricio de sus descendientes

3- Determinar cuaacuteles progenitores tienen una frecuencia mayor de descendientes

con OB

4- Determinar la heredabilidad del IMC en familias nucleares

5- Comparar la heredabilidad del IMC y el estado nutricio de Mazatlaacuten con los

obtenidos en estudios previos realizados en Monterrey y Campeche

Hipoacutetesis

La expresioacuten de la OB en familias nucleares de Mazatlaacuten tiene una heredabilidad

mayor del 10 y similar al 391 encontrado en Monterrey Nuevo Leoacuten

23

Capiacutetulo II

Metodologiacutea

En este capiacutetulo se incluyen el disentildeo del estudio la poblacioacuten muestreo y

muestra los criterios de inclusioacuten el procedimiento de seleccioacuten y recoleccioacuten de la

informacioacuten asiacute como los instrumentos que se aplicaron las consideraciones eacuteticas para

la aplicacioacuten del estudio y las estrategias de el anaacutelisis de los datos

Disentildeo del Estudio

Se realizoacute un estudio con un disentildeo descriptivo-transversal-comparativo (Polit amp

Hungler 1999) Debido a que se observo y describioacute el fenoacutemeno de la heredabilidad en

progenitores y descendientes en una situacioacuten que ocurre de manera natural sin

manipulacioacuten del autor del estudio Fue transversal porque se tomaron medidas de tipo

antropomeacutetrico en una sola ocasioacuten

Fue comparativo dado a que los resultados se compararon con estudios previos

realizados en Monterey y Campeche con la finalidad de conocer cuales son los factores

que estaacuten ocasionando la OB en la poblacioacuten mexicana Se describieron y compararon

las variables peso estatura IMC y estado nutricio en progenitores y descendientes con

residencia en cinco zonas de la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa De las variables peso

estatura e IMC se obtuvieron las heredabilidades para progenitores-descendientes

Poblacioacuten

La poblacioacuten de intereacutes estuvo constituida por 403888 habitantes de la zona

urbana de Mazatlaacuten Sinaloa (INEGI 2007)

Se seleccionaron cinco zonas de diferentes puntos de Mazatlaacuten Sinaloa como a

continuacioacuten se narra (Colonias) 1Francisco Alarcoacuten Fregoso (Norte) 2 Flores

Magoacuten (sur) 3 BenitoJuaacuterez (centro) 4 Francisco Villa (este) y 5 Laacutezaro Caacuterdenas

24

(oeste) con la finalidad de tener una muestra representativa de la poblacioacuten como se

observa en la Tabla 1

Tabla 1

Distribucioacuten espacial de las zonas con sus respectivos tamantildeos de muestra

I

Francisco Alarcoacuten Fregoso

n = 25 Familias

II

Flores Magoacuten

n = 25 Familias

III

Benito Juaacuterez

n = 25 Familias

IV

Francisco Villa

n = 25 Familia

V

Laacutezaro Caacuterdenas

n = 25 Familias

Muestreo

El tamantildeo de muestra del presente estudio se calculoacute mediante el paquete

QUANTO Los paraacutemetros que se utilizaron fueron los siguientes Caracteriacutestica

continua disentildeo de progenitores-descendientes para una hipoacutetesis ambiental un

potencial estadiacutestico del 95 un error alfa del 5 con una prevalencia de OB del

304 (valor total obtenido del estado nutricio de los progenitores Tabla 4) IMC

promedio de 2836 y DE = 456 (Tabla 3) y una heredabilidad (R2

E) del 10 (Apeacutendice

H)

Muestra

La muestra se conformoacute por 125 familias de la ciudad de Mazatlaacuten

El estado nutricio puede detectarse a traveacutes de la distribucioacuten categoacuterica del

IMC el cual es el indicador que tiene la maacutes alta asociacioacuten con la grasa corporal La

25

clasificacioacuten del estado nutricio se observa en la tabla 2 El IMC de Quetelet es el

indicador maacutes aceptado para la mayoriacutea de los grupos de poblacioacuten adulta (Eknoyan

2008) ya que es el menos afectado por la talla y es faacutecil de calcularlo Este es una

medida que se obtiene al dividir el peso en kilogramos entre la estatura en metros

elevados al cuadrado (OMS 2006)

Tabla 2

Clasificacioacuten del estado nutricio evaluado por el IMC en adultos

Estado Nutricio

IMC

(kg m2)

Desnutrido

Normal

lt 185

185 ndash 249

Sobrepeso 250 ndash 299

Obesidad ge 300

Fuente OMS 2006

La idea que se consideroacute fue la siguiente Si en el presente estudio la

comparacioacuten de la informacioacuten de los progenitores en cuanto a los 3 caracteres meacutetricos

fue similar en cuanto a medias (prueba de ANOVA) de una viacutea (prueba de Levene)

No se encontraron diferencias entre las cinco zonas se tuvo una distribucioacuten

espacial uniforme Esto nos indica desde un punto de vista bioloacutegico lo siguiente No

existioacute subestructura en la poblacioacuten de Mazatlaacuten con respecto a las caracteriacutesticas IMC

Lo que puede indicar una homogeneidad ambiental en cuanto a la alimentacioacuten de las

familias Sinaloenses

Criterios de Inclusioacuten

Participaron solo familias nucleares con ambos progenitores y descendientes (ge

tres antildeos de edad)

26

Criterios de Exclusioacuten

No se incluyeron a mujeres embarazadas ni personas que se encontraban en

tratamiento meacutedico para bajar de peso esto se verificoacute de manera directa con el

participante mediante un interrogatorio

Instrumentos de Medicioacuten

Para el presente estudio se utilizoacute un cuestionario de datos personales y

antropomeacutetricos de los progenitores y descendientes (Apeacutendice A) constituido por dos

secciones la primera seccioacuten se conformoacute por datos de los descendientes de la familia

encuestada en los que se incluyeron datos socio demograacuteficos como sexo edad y datos

de tipo antropomeacutetrico como (peso estatura e IMC)

En la segunda seccioacuten se refiere a los datos de los progenitores que incluye

medidas antropomeacutetricas lugar de nacimiento de los abuelos maternos y paternos

respectivamente si padecen alguna enfermedad y que tipo de enfermedad Con las

medidas antropomeacutetricas se calculoacute el IMC y se obtuvo el estado nutricio de los

participantes adultos bajo el criterio de la (OMS 2006)

Procedimiento de Recoleccioacuten de Datos

Para la realizacioacuten de este estudio se contoacute con la aprobacioacuten de los comiteacutes de

de Eacutetica y de Investigacioacuten de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Autoacutenoma

de Nuevo Leoacuten Posteriormente se solicitoacute la autorizacioacuten de la Jurisdiccioacuten Sanitaria

nuacutemero cinco de la secretaria de salud (Apeacutendice I)

Antes de iniciar la recoleccioacuten de los datos tres enfermeras fueron capacitadas

mediante un taller el cual incluyoacute teacutecnica de entrevista entrenamiento para la aplicacioacuten

especiacutefica de los cuestionarios sobre todo las mediciones antropomeacutetricas e importancia

de los criterios eacuteticos Y por uacuteltimo se agradecioacute a las familias su participacioacuten para el

estudio

27

Para la seleccioacuten de la muestra se consideroacute el total de las viviendas por zona 1-

Francisco Alarcoacuten 840 viviendas 2- Flores Magoacuten 532 viviendas 3- Benito Juaacuterez 641

viviendas 4- Francisco Villa 903 5-Lazaro Caacuterdenas 819 viviendas para esto se

enumeraron las viviendas y se seleccionaron de manera aleatoria las 125 familias por

zona Se verifico que todas las viviendas localizadas se encontraraacuten habitadas auxiliados

con un mapa de la zona a estudiar posteriormente

Antes de iniciar la entrevista se visitoacute cada una de las familias en las viviendas

para solicitar autorizacioacuten para la participacioacuten en el estudio mediante el consentimiento

informado para los progenitores (Apeacutendice B ) el consentimiento informado del tutor

para los menores de edad (Apeacutendice C) y asentamiento informado para el menor

(Apeacutendice D) previo a ello se les explicoacute el objetivo del estudio se mencionoacute asegurar

su anonimato y la colecta de los datos se realizoacute en horarios matutinos se aplicoacute la

encuesta que incluyo preguntas de tipo socio demograacuteficos

A las familias nucleares que aceptaron participar se les solicitoacute firmar el

consentimiento informado en caso de que alguacuten miembro de la familia no supiera

escribir o tuviera una limitacioacuten fiacutesica en la mano se le solicitoacute la autorizacioacuten a un

familiar Consecutivamente se solicitaron los datos en el siguiente orden Ceacutedula de

identificacioacuten con nombre de los padres e hijos edad de los mismos y la ceacutedula de

medidas cuantitativas como el peso estatura e IMC las cuales se realizaron directamente

por el investigador y tres enfermeras capacitadas previamente en un taller (Apeacutendice A)

por uacuteltimo se agradecioacute a las familias su participacioacuten en el estudio

El tiempo que se requirioacute para el llenado de los cuestionarios y mediciones

antropomeacutetricas fue de 20 a 30 minutos aproximadamente al concluir la aplicacioacuten del

instrumento se colocoacute en un sobre sellado el cual solamente el autor del presente estudio

tuvo acceso a la informacioacuten

28

Consideraciones Eacuteticas

El presente estudio se apegoacute a lo dispuesto en el Reglamento de la Ley General

de Salud en Materia de Investigacioacuten para la salud (Secretaria de Salud [SS] 1987) En

donde se establece que el desarrollo de la investigacioacuten debe atender aspectos eacuteticos que

garanticen la dignidad y el bienestar de las personas sujetas a investigacioacuten

Para tal fin se consideroacute lo establecido en su titulo Segundo capiacutetulo I artiacuteculo

13 referente a que en toda investigacioacuten en la que el ser humano sea sujeto de estudio

deberaacute prevalecer el criterio de respeto a su dignidad y a la proteccioacuten de sus derechos y

bienestar Los cuestionarios fueron registrados por el autor Respecto al capiacutetulo I

Articulo 16 se aseguroacute la proteccioacuten a la privacidad del participante ya que los

resultados del estudio soacutelo se presentaran de manera grupal

De acuerdo al Artiacuteculo 14 fraccioacuten VII se solicitaron los traacutemites

administrativos correspondientes para contar con la aprobacioacuten y autorizacioacuten de las

Comisiones de Investigacioacuten y Eacutetica de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad

Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten

Artiacuteculo 14 fraccioacuten V se contoacute con el consentimiento informado por escrito de

los integrantes mayores de edad de las familias donde se determinoacute de forma voluntaria

su acuerdo en la participacioacuten de dicho estudio Fraccioacuten VI la investigacioacuten se realizoacute

por personal profesional de Enfermeriacutea Fraccioacuten VII y VIII se solicitaron las

aprobaciones y autorizaciones de las autoridades correspondientes y una vez que se

conto con permisos se llevo a cabo la investigacioacuten

Articulo 17 fraccioacuten II Se consideroacute una investigacioacuten con riesgo miacutenimo

debido a que se tomaron medidas antropomeacutetricas (peso y estatura e IMC)

Artiacuteculos 20 y 21 fraccioacuten II III IV VI VII y VIII se proporcionoacute informacioacuten

a los participantes del estudio de manera clara y completa acerca del propoacutesito del

estudio y de los procedimientos a realizar las molestias o riesgos que se pudieran

presentar al momento de la recoleccioacuten de datos los beneficios la garantiacutea de recibir

29

respuesta a cualquier pregunta o aclaracioacuten de dudas surgida la libertad de retirarse en el

momento que el participante decida y otros asuntos implicados a la investigacioacuten

Artiacuteculo 29 se contoacute con la aprobacioacuten de las autoridades de salud ademaacutes de

obtener la carta de consentimiento informado de los participantes en el estudio

Por uacuteltimo en el cumplimiento con el Capiacutetulo III para la aplicacioacuten de

investigacioacuten en menores de edad en lo establecido en los Artiacuteculos 36 y 37 con

respecto a la importancia de la aplicacioacuten del consentimiento informado a los padres o

tutores del menor de edad y de igual forma el asentimiento informado del menor de

edad

Anaacutelisis de Datos

Primero la captura y el procesamiento de los datos de las 125 familias nucleares

se realizoacute en el paquete estadiacutestico SPSS versioacuten 150 para Windows (Statistical Package

for the Social Science) para analizar las variables de estudio Segundo mediante las

pruebas de ANOVA de una viacutea y de Levene se determinoacute la uniformidad de medias y

varianzas de las caracteriacutesticas antropomeacutetricas peso estatura e IMC para cada una de

las cinco zonas con sus respectivas 25 familias (50 progenitores por zona lo que hace un

total de 250) Tercero mediante tablas de contingencia (prueba RxC con 50000

simulacros) se compararon los estados nutricios de a) padres vs madres y b) hijos versus

hijas

Cuarto mediante una tabla del estado nutricio de los progenitores

(combinaciones de padre x madre o madre x padre DxN NxN NxSP NxOB SPxSP

SPxOB OBxOB) y descendientes (hijos-hijas D N SP OB) se realizaron

comparaciones mediante la prueba RxC tomando como referencia a los progenitores

NxN y su descendencia con los otros tipos de progenitores para determinar quien de

ellas presentaba mayor riesgo de tener OB

Quinto mediante la prueba RxC se realizaron comparaciones de los estados

30

nutricios de los descendientes de lo encontrado en el presente estudio y en estudios

previos de Monterrey y Campeche Sexto se utilizoacute el paquete estadiacutestico SAGE

(FCOR) v46 para poder calcular la heredabilidad del IMC Sexto se utilizoacute para la

comparacioacuten de las heredabilidades del presente estudio con las de Campeche y

Monterrey la prueba de X2

(httpwwwmirrorserviceorgsiteshomeubalteduntsbarshBusines-

statotherppletsMultiCorrhtm)

31

Capiacutetulo III

Resultados

En este capiacutetulo se presenta los resultados del estudio sobre epidemiologiacutea

geneacutetica de la OB de familias nucleares de Mazatlaacuten Sinaloa realizado en cinco zonas

los resultados se presentan siguiendo los cinco objetivos especiacuteficos mencionados en el

capitulo II

Estadiacutestica Descriptiva de las Variables de Estudio

Para responder al objetivo 1que fue el conocer y comparar la distribucioacuten del

peso estatura e IMC de 250 progenitores distribuidos en cinco zonas de la ciudad

Mazatlaacuten En la Tabla 3 se observa la distribucioacuten espacial por zonas en relacioacuten al peso

estatura e IMC Se encontroacute mediante las pruebas de Levene y ANOVA de una viacutea una

distribucioacuten espacial uniforme entre las cinco zonas p gt 005

Para las medias y desviacioacuten estaacutendar no hubo diferencia significativa con lo que

se demuestra la homogeneidad de la poblacioacuten

Tabla 3

Descripcioacuten del peso estatura e IMC en progenitores por zonas en Mazatlaacuten

Zonas No de Progenitores

Peso Estatura IMC

X DE X DE X DE

I 50 80640 12405 16764 009 28806 4827

II 50 78440 13721 16538 008 28685 4619

III 50 77440 11425 16510 009 28527 4662

IV 50 75940 15290 16560 011 27818 4531

V 50 77670 14341 16634 008 27972 4234

Total 250 78026 13494 1659 090 28362 4559

32

Cont Tabla 3

Fuente CDPAPD

En la tabla 4 se muestra la distribucioacuten porcentual del estado nutricio de los

progenitores por zonas de muestreo Para los 250 progenitores el estado nutricio de la

mayoriacutea de los padres se encuentra en la categoriacutea de SP (552) mientras que en las

madres fue del 408 Al compararse el estado nutricio de padres y madres no se

encontraron diferencias significativas (p= 007)

Tabla 4

Distribucioacuten porcentual del estado nutricio de los progenitores por zonas

Estado

nutricional

Padres Madres Total

f f

Desnutrido

Normal

Sobrepeso

Obeso

0

24

69

32

00

192

552

256

2

28

51

44

16

224

408

352

2

52

120

76

08

208

480

304

Fuente CDPAPD n = 250

p= 007 (RXC) Prevalencia de OB = 304

Caracteriacutesticas Prueba de Levene (probabilidad) ANOVA (probabilidad)

Peso 0612 (0654) 0809 (0520)

Estatura 1935 (0105) 0749 (0559)

IMC 0114 (0978) 0463 (0763)

33

En la tabla 5 se muestra la distribucioacuten porcentual del estado nutricio de los

descendientes por zonas de muestreo El estado nutricio de la mayoriacutea de los hijos se

encuentra en las categoriacuteas de N fue de 539 mientras que el de las hijas fue de 542

respectivamente siendo estas diferencias no significativas con un valor de p=0912

Tabla 5

Distribucioacuten porcentual del estado nutricio de los descendientes por zonas

Estado

nutricional

Hijos Hijas Total

f f

Desnutrido

Normal

Sobrepeso

Obeso

5

61

26

21

44

539

230

185

9

83

32

32

57

542

205

205

14

144

58

53

52

535

216

197

Fuente CDPAPD n =269

p= 0912 (RXC)

Para dar respuesta al Objetivo 2 que fue el conocer la distribucioacuten del estado

nutricio de los progenitores con respecto al estado nutricio de los descendientes y del

Objetivo 3 Que fue el determinar cuales progenitores tienen una frecuencia mayor de

descendientes con OB En la tabla 6 se observa la distribucioacuten y comparacioacuten de las

siete categoriacuteas de estado nutricio de progenitores-descendientes En donde la categoriacutea

de progenitores NxN fue el punto de referencia en relacioacuten a las otras seis categoriacuteas

(DxN NxSP NxOB SPxSP SPxOB y OBxOB) Tambieacuten podemos observar la

distribucioacuten del estado nutricio

De los 250 progenitores la categoriacutea de SPxOB fue la mayor (n=37) siguiendo un

orden descendente sigue la categoriacutea de SPxSP (n=31) y para NxSP (21)

respectivamente En relacioacuten al estado nutricio de los progenitores en la categoriacutea de

34

OBxOB se encontroacute en los descendientes un porcentaje del 207 para la categoriacutea de SP

y de 483 para OB lo que demuestra que existe una frecuencia del 690 de tener

descendientes con SP-OB (con p= 00208 con respecto a los valores de referencia de

NxN

Tabla 6

Distribucioacuten y comparacioacuten del estado nutricio de los progenitores y descendientes

Fuente CDPAPD n = 269

Progenitores

( parejas)

D

f N

f

S

f

O

f

Total de

Descendientes

Probabilidad

DxN(2) 0 0 2 667 1 333 0 0 3 100

NxN(8) 0 0 9 692 3 231 1 77 13

NxSP(21) 7 156 30 667 5 111 3 67 45 03416

NxOB(13) 0 0 15 556 5 185 7 259 27 05285

SPxSP(31) 3 49 36 590 14 230 8 131 61 100

SPxOB(37) 4 44 43 473 24 264 20 220 91 05028

OBxOB(13) 0 0 9 310 6 207 14 483 29 00208

Total 14 52 144535 58 216 53 197 269

Referencia

35

Para responder al objetivo 4 que fue el determinar la heredabilidad del IMC en

familias nucleares y el Objetivo 5 que fue el comparar la heredabilidad del IMC y el

estado nutricio de Mazatlaacuten con los obtenidos en estudios previos realizados en

Monterrey y Campeche En la Tabla 7 se encontroacute que las tres ciudades muestran

diferencias en el estado nutricio altamente significativas (p= 00000001) estas

diferencias se dan debido a que el SP y OB para Monterrey fue del 1933 para

Mazatlaacuten fue 413 y para Campeche de 6810

Tabla 7

Heredabilidad del IMC y frecuencia total de sobrepeso-obesidad en familias nucleares

de Monterrey Mazatlaacuten y Campeche

Ciudad Heredabilidad () N Sobrepeso-Obesidad

Monterrey 390 126 1933

Mazatlaacuten 170 125 4133

Campeche 122 125 6810

Fuente CDPAPD n = 796

HCampeche = HMazatlan ne HMonterrey

X2 = 9344 P = 0009

36

Para el objetivo 5 que fue el comprar el estado nutricio de Mazatlaacuten con los de

Monterey y Campeche En la tabla 8 se establece la heredabilidad del IMC muestra

diferencias dado que en Monterrey la heredabilidad fue de (39) mayor que para

Mazatlaacuten (17) y para Campeche de (122) las cuales fueron similares

Tabla 8

Distribucioacuten del estado nutricio de los descendientes de las ciudades de Monterrey

Campeche y Mazatlaacuten

Ciudad Estado Nutricio de los descendientes

Desnutrido Normal Sobrepeso Obeso Total

Monterrey 28 (933) 214 (7133) 36 (1200) 22 (733) 300

Campeche 0 (000) 73 (3190) 120(5310) 34 (150) 227

Mazatlaacuten 14 (52) 144 (535) 58 (215) 53 (197) 269

p= 00000001 n= 796

37

Capiacutetulo IV

Discusioacuten

Distribucioacuten geograacutefica del peso estatura e IMC Para Mazatlaacuten la distribucioacuten

de las tres caracteriacutesticas en los progenitores localizados en cinco zonas no mostraron

diferencias estadiacutesticas al aplicarse las pruebas de Levene y de ANOVA Esto demuestra

una distribucioacuten espacial uniforme entre las cinco zonas p gt 005 Con relacioacuten a

Monterrey en un estudio realizado por Daacutevila Cortes Rivera Gallegos y Cerda (2005)

ellos estudiaron tres Estratos Socioeconoacutemicos (SES) y no por zonas Al aplicarse las

pruebas de Levene y de ANOVA no hubo diferencias significativas al comparar la

informacioacuten por SES (p gt 005)

En un estudio realizado en Campeche por Blanco (2009) se realizaron las

pruebas de ANOVA y Levene para comparar las medias y varianzas en relacioacuten a la

distribucioacuten de las tres caracteriacutesticas en los progenitores localizados en cinco zonas no

mostraron diferencias estadiacutesticas lo que es indicativo de una distribucioacuten espacial

uniforme en la poblacioacuten (p gt 005) Todos estos resultados nos indican que existe

similitud a lo encontrado en el presente estudio

Estado nutricio en los Progenitores para Mazatlaacuten la mayor frecuencia del

estado nutricio en padres 552 y madres 408 fue el SP lo cual fue diferente a lo

encontrado en Campeche por Blanco (2009) ya que el SP en padres fue 408 y en

madres fue la OB con 368 y diferente a lo encontrado en Monterrey por Daacutevila et al

(2005) ya que el estado nutricio N en padres fue de 4841 y para madres el SP fue de

4603 Estado nutricio de los Descendientes Para Mazatlaacuten la mayor frecuencia del

estado nutricio en hijos 539 para N y para hijas 542 lo cual es diferente a lo

encontrado en Campeche por Blanco (2009) ya que el SP en hijos fue 556 y en hijas

SP 488 y diferente a lo encontrado en Monterrey por Daacutevila et a (2005) en donde el

porcentaje para hijos 7355 para N y en hijas 6828 para N

Estado nutricio de Progenitores-Descendientes Para Mazatlaacuten los progenitores

38

con OBxOB presentaron un mayor riesgo de tener descendientes con SP-OB (690) y

diferente al de Campeche a lo encontrado por Blanco (2009) donde los progenitores con

SPxSP presentaron un mayor riesgo de tener descendientes con SP-OB (711) y

diferente a lo encontrado en Monterrey por Daacutevila et al (2005) en donde los

progenitores SPxOB el riesgo fue mayor de SPxOB con 3530

Heredabilidad Para Mazatlaacuten la heredabilidad del IMC fue del 17 lo cual fue

similar al 122 encontrado en Campeche por Blanco (2009) lo que establece que la

OB en estas ciudades se atribuye a factores ambientales diferente a lo encontrado en

Monterrey por Daacutevila et al (2005) en donde la heredabilidad fue de 390 por lo que

se justifica la buacutesqueda de los genes de la OB en esta poblacioacuten

Conclusiones

En relacioacuten a la hipoacutetesis planteada en el presente estudio podemos decir que se

cumplioacute de manera parcial ya que los resultados demuestran que la expresioacuten de la OB

en familias nucleares de Mazatlaacuten tiene una heredabilidad mayor al 10 que es el

umbral establecido para que se justifique la buacutesqueda de genes de la OB en la poblacioacuten

estudiada pero en relacioacuten a que esta heredabilidad fuera similar a Monterrey no se

cumple la hipoacutetesis dado que el porcentaje para Mazatlaacuten fue del 170 y para Monterrey

fue del 391

De acuerdo a los resultados se encontroacute que los progenitores de Sinaloa son maacutes

propensos a tener descendientes con OB pero no por una influencia geneacutetica sino por

una mayor herencia cultural en cuanto a transmisioacuten de haacutebitos alimenticios a traveacutes de

las generaciones esto en relacioacuten a los resultados en donde la expresioacuten de la OB para la

poblacioacuten de Mazatlaacuten el (83) se le atribuye a factores ambientales

Recomendaciones

Los hallazgos de este primer estudio de epidemiologiacutea geneacutetica de la OB son de

39

gran importancia debido a que mediante el disentildeo en familias nos permitioacute conocer que

cada pareja de progenitores tiene la posibilidad de tener descendientes con una alta

variabilidad de estados nutricios dando como resultado que el componente geneacutetico es

miacutenimo y que la alta prevalencia de la OB se debe principalmente a factores de estilos

de vida y malos haacutebitos nutricionales

De alliacute que el profesional de enfermeriacutea deberaacute de participar (como segunda fase

a partir de los resultados de este estudio) en la promocioacuten a la salud de las familias de

Mazatlaacuten Sinaloa

Por uacuteltimo es necesario realizar este tipo de estudios en otras poblaciones

mexicanas para evaluar asiacute los componentes geneacuteticos y ambientales para determinar

cuales lugares son los ideales para la buacutesqueda de genes candidatos de la OB o aplicar

en caso contrario programas educativos por el personal de enfermeriacutea

40

Referencias

Aranceta B J amp Serra M L (2001) Nutricioacuten Comunitaria (2a ed) Barcelona

Espantildea Masson SA 63-67

Bastarrachea R A Kent J W Rozada G Cole S A Loacutepez A J A C Brito Z

O Cerda F R Ibarra C E Gallegos C E Laviada M H Hernaacutendez E V

Rosas J Machado A Vadillo F Ramos M Lazalde B Santa O J

Maccluer J W amp Comuzzie G A (2007) Heritability and genetic correlations

of metabolic diseasendashrelated phenotypes in Mexico preliminary report from the

GEMM family study Human Biology 79 (1) 121-129

Beraud L J Covantes J C amp Beraud M I (2009) Vulnerabilidad socio ambiental en

Mazatlaacuten Cuadernos Geograacuteficos 45 (2) 31-62

Blanco- Canul J M (2009) Epidemiologiacutea geneacutetica de la obesidad en familias

nucleares de Campeche Tesis de maestriacutea no publicada Universidad Autoacutenoma

de Nuevo Leoacuten Monterrey Meacutexico

Byard P J Poosha D V amp Satyanarayana M (1985) Genetic and environmental

determinants of height and weight in families from Andhra Pradesh India

Human Biology 57 (4) 621-633

Cerda F R Daacutevila R M amp Garza Ch R (2004) Epidemiologiacutea Geneacutetica de la

Obesidad en el Noroeste de Meacutexico Estimacioacuten de la heredabilidad en

adolescentes Revista de Investigacioacuten cliacutenica 56 (6) 794-847

Chiprut R Castellanos UA Saacutenchez HC Martiacutenez GD Corteacutes ME Chiprut R amp

Conde OP (2001) La obesidad en el siglo XXI avances en la etiopatogenia y

tratamiento Gaceta Meacutedica de Meacutexico 137 (4) 323-334

Daacutevila R M Cortes G E Rivera P R Gallegos C E amp Cerda-Flores R (2005)

Epidemiologia geneacutetica de la obesidad en el noreste de Meacutexico Buacutesqueda de

familias nucleares informativas Gaceta Meacutedica Meacutexico 141 (3) 242-246

Eknoyan G (2008) The average man and indices of obesity Nephrology Dialysis

41

Transplantation 23 (1) 47-51

Encuesta Nacional de Salud y Nutricioacuten (2006) Resultados por Entidad Federativa

Sinaloa Meacutexico Instituto Nacional de Salud Puacuteblica-Secretariacutea de Salud

httpwwwinspmxensanut Recuperado el 26 Agosto del 2009

Falconer D S (1986) Introduccioacuten a la geneacutetica cuantitativa Compantildeiacutea editorial

Continental12 (3) 98-155

Fraser C F amp Nora J J (1974) Geneacutetica meacutedica La Prensa Meacutedica Mexicana 216-

220

Guerra J R Gallegos C E amp Cerda F R (2007) Lifestyle changes in descendants of

parents with diabetes type 2 Rev Latinoamericana Enfermagem 15(5) 909-913

Instituto Nacional de Estadiacutestica Geografiacutea e Informaacutetica (INEGI) (2007) Recuperado el

14 Agosto del 2009 de

httpinegigobmxprod_servcontenidosespantildeolbibliotecaDegaul assp

accioacuten=4ampUPC=702825544418

Livshits G amp Kobyliansky E (1984) Changes in the heritability components of

anthropometric characters due to preselectioacuten and environment during migration

Human Heredity 34 (6) 348-357

Loacutepez A M amp Rodriacuteguez C M (2008) Epidemiologiacutea y geneacutetica del sobrepeso y la

obesidad Perspectiva de Meacutexico en el contexto mundial Boletiacuten Meacutedico

Hospital Infantil de Meacutexico 65 421-430

Nelson T L Vogler G P Pedersen N L amp Miles T P (1998) Genetic and

environmental influences on waist-to hip ratio and waist circumference in an

older swedish twin population Int Obes Relat Metad Disor 23 449-455

Organizacioacuten Mundial de la Salud (OMS) (2002) Sobrepeso y obesidad Recuperado el

16 Enero 2010 httpwwwwhointmediacentrefactsheetsfs311esindexhtml

Organizacioacuten Mundial de la Salud (OMS) (2006) Datos sobre la obesidad y el

sobrepeso Recuperado el 16 de Enero 2010 de

42

httpwwwwhointmediacentrefactsheetsfs311esindexhtml

Pastor P Makuk DM Reuben C amp Xia H (2002) Chartbook on trends in the

health of americans Health United States Hyattsuille Maryland National

Center for Health Statistics 26 (6) 264-322

Polit FD amp Hungler B P (1999) Investigacioacuten Cientiacutefica en Ciencias de la Salud (6a

ed) Meacutexico D F Meacutexico McGraw- Hill Interamericana

Programa Nacional de Salud 2007-2012 Por un Meacutexico sano Construyendo alianza

para una mejor salud Recuperado el 26 de Enero del 2010 de

httpalianzaSaludgobmxdescargaspdf

Saranga S P Prista A Nhantumbo L Beunen G Rocha J Williams B S amp

Maia J (2008) Heritabilities of somatotype components in a population from

rural Mozambique American Journal of Human Biology 20 (6) 642-646

Secretaria de Salud (SS) (1987) Reglamento de la ley general de salud en materia de

investigacioacuten para la salud Meacutexico DF Recuperado 14 Agosto 2009

httpwww saludgobmxunidadescdinomcompirlgsmishtm

Stunkard A J amp Wadden TA (1993) Obesity Theory and Therapy (2aed) New

York NY EEUU Lippincott Willians amp Wilkins

Tapia C R (2005) El manual de salud puacuteblica (2ordf ed) Meacutexico Editores Intersistemas

643-666

Virad P J Poosha D V R amp Satyanarayana M (1985) Genetic and environmental

determinants of height and weight in families from Andhra Pradesh India

Human Biology 57 (4) 621-633

43

Apeacutendices

44

Apeacutendice A

Cuestionario de datos personales y antropomeacutetricos de los progenitores y descendiente

DATOS DE LA MADRE

Nombre_________________________________________________Edad___________

Lugar de Nacimiento de los abuelos__________________________________________

Padece alguna enfermedad Si No Que tipo de enfermedad_________________

_______________________________________________________________________

Nuacutemero de Hijos____________ Peso______________Talla_______________________

Cintura___________Cadera________Ocupacioacuten_______________________________

DATOS DEL PADRE

Nombre_______________________________________________Edad_____________

Cada Uno de los

Hijos (as)

Hijo 1 Hijo 2 Hijo 3 Hijo 4 Hijo 5 Hijo 6

Sexo

Edad

Peso

Talla

CinturaCadera

45

Lugar de nacimiento de los abuelos_________________________________________

Padece alguna enfermedad Si No Que tipo enfermedad___________________

_______________________________________________________________________

Nuacutemero de Hijos___________ Peso____________ Talla______________________

Cintura___________Cadera_______ Ocupacioacuten_______________________________

_______________________________________________

Firma de Autorizacioacuten

46

Apeacutendice B

Consentimiento Informado

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

Introduccioacuten y Propoacutesito

La Lic En Enfermeriacutea y Obstetricia Irma Peraza Gonzaacutelez me ha explicado que

en el presente estudio conoceraacute cual es la prevalencia de la OB en familias nucleares de

la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa para conocer si es de tipo geneacutetico o ambiental Dicho

estudio tiene gran importancia desde el punto de vista geneacutetico de nuestra poblacioacuten se

realizaran comparaciones con otros estudios ya realizados en nuestro paiacutes

De acuerdo a mi decisioacuten en el caso de que acepte es necesario que conozca los

riesgos y beneficios que se pueden presentar asiacute como la informacioacuten que se obtendraacute

seraacute para fines cientiacuteficos totalmente confidenciales En este escrito se me dio a conocer

la descripcioacuten de este estudio y si decido dar mi autorizacioacuten se me solicitaraacute firmar el

consentimiento informado

Se me explico que se tomaraacuten medidas antropomeacutetricas como peso estatura e

IMC se me ha informado que el presente estudio no me generaraacute ninguacuten gasto y que la

informacioacuten obtenida permitiraacute que la Lic Irma Peraza Gonzaacutelez obtenga su grado de

maestriacutea en Ciencias de Enfermeriacutea

Procedimiento

La poblacioacuten a estudiar son familias nucleares (padres y descendientes) se

tomaraacuten en consideracioacuten a descendientes de tres antildeos y maacutes el nuacutemero estimado de la

muestra seraacute de 125 familias nucleares Una vez que yo acepte participar en el estudio de

investigacioacuten se me pediraacute que colabore con lo siguiente Contestar un cuestionario que

47

contiene los datos de identificacioacuten asiacute como los datos generales de los progenitores y

descendientes de igual manera se me realizaraacuten mediciones del tipo antropomeacutetricas

como el peso estatura e IMC

Beneficio

Los beneficios que se obtendraacuten es conocer si la OB de los progenitores y

descendientes es de origen geneacutetico o ambiental Desde el punto de vista de salud se

sabe que la OB es una pandemia y que tiene muchas implicaciones en el estado de salud

de la poblacioacuten ocasionando diversas alteraciones metaboacutelicas en el individuo

originando con ello enfermedades tales como Diabetes Mellitus Esto permitiraacute al

personal de salud emplear estrategias que favorezcan el estado de salud de la poblacioacuten

Riesgos

Se me ha explicado que el presente estudio es de riesgo miacutenimo para mi persona

y los integrantes de mi familia ya que soacutelo se tomaraacuten medidas antropomeacutetricas

Tratamiento

En caso de detectar que mi OB sea de origen ambiental se me daraacute a conocer la

informacioacuten para crear estrategias conjuntamente con la (el) enfermera (o) que me

permitan mejorar mis condiciones de vida y evitar factores de riesgo que pongan en

peligro mi salud y la de mi familia y si es de origen geneacutetico para prevenir posibles

complicaciones que puedan poner en riesgo mi salud

Participacioacuten voluntaria Abandono

Se me ha informado que la participacioacuten en este estudio es de manera voluntaria

y podreacute retirarme en cualquier momento que lo decida sin tener ninguacuten tipo de sancioacuten

48

Preguntas

En caso de que yo tenga dudas sobre el estudio o quiera conocer maacutes del tema se

que puedo preguntar a Bertha Cecilia Salazar Gonzaacutelez PhD (presidenta del Comiteacute de

eacutetica de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten) al

teleacutefono (01) 8348-1847 Ext 111

Confidencialidad

Una vez explicado detalladamente el consentimiento informado me comprometo

con la confidencialidad de los datos obtenidos por lo que toda la informacioacuten recopilada

seraacute manejada en forma discreta y confidencial por el investigador En el caso de que los

resultados del estudio sean publicados o se presentaran en alguna conferencia se me

pediraacute mi autorizacioacuten y no se proporcionaraacute ninguna informacioacuten acerca de mi persona

49

CONSENTIMIENTO PARA PARTICIPAR EN EL ESTUDIO DE INVESTIGACIOacuteN

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

La Lic Irma Peraza Gonzaacutelez me ha explicado y dado a conocer en que consiste

el estudio incluyendo los posibles riesgos y beneficios de mi participacioacuten asiacute como de

que puedo optar libremente por dejar de participar en cualquier momento que lo desee

_______________________________________________________________________

Nombre y Firma del participante Fecha

_______________________________________________________________________

Nombre y firma del Investigador Fecha

_______________________________________________________________________

Nombre y firma del Primer Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Nombre y firma del Segundo Testigo

Fecha Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

50

Apeacutendice C

Consentimiento Informado para el Padre o Tutor del Menor de edad

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

Sinaloa

Introduccioacuten y Propoacutesito

La Lic En Enfermeriacutea y Obstetricia Irma Peraza Gonzaacutelez me invita a participar

en su estudio de investigacioacuten que realiza como requisito para obtener su grado de

Maacutester en Ciencias de Enfermeriacutea Ella desea estudiar cual es la prevalencia de la OB en

familias nucleares de la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa y determinar si dicha prevalencia es

de origen geneacutetico o ambiental

Desde el punto de vista de la salud se sabe que la OB es una pandemia que tiene

diversas implicaciones en el estado de salud de la poblacioacuten ocasionando algunas

alteraciones metaboacutelicas en el individuo originando con ello enfermedades tales como

Diabetes Mellitus Hipertensioacuten Arterial Esto permitiraacute al personal de salud emplear

estrategias que favorezcan el estado de salud de la poblacioacuten Para ello se tomaraacuten

medidas de tipo antropomeacutetrico como peso estatura e IMC

Procedimiento

Para la realizacioacuten de este estudio se han seleccionado al azar familias nucleares

(progenitores y descendientes) de cinco colonias de la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa

siendo dividida esta previamente en cinco zonas La Lic Peraza me ha informado que la

recoleccioacuten de la informacioacuten y la toma de medidas antropomeacutetricas (peso estatura

IMC) llevaran un tiempo aproximado de 20 a 30 minutos

51

Riesgos

Me ha explicado que el presente estudio es de riesgo miacutenimo para mi persona y

los integrantes de mi familia (descendientes) ya que soacutelo se tomaraacuten medidas

antropomeacutetricas

Beneficios

Estoy enterado (a) de que mi hijo (a) no obtendraacute alguacuten tipo de beneficio o

compensacioacuten econoacutemica por participar Me ha explicado que los datos que le

proporcione serviraacuten en el futuro para ayudar a mejorar la salud de las familias

nucleares En caso de detectar que mi OB es de origen ambiental se me daraacute a conocer la

informacioacuten para crear estrategias conjuntamente con la (el) enfermera (o) que me

permitan mejorar mis condiciones de vida y evitar factores de riesgo que pongan en

peligro mi salud y la de mi familia Y si es de origen geneacutetico para prevenir posible

complicaciones que puedan poner en riesgo mi salud

Participacioacuten VoluntariaAbandono

Me ha informado que mi participacioacuten y la de mi familia en este estudio es de

manera voluntaria y podremos retirarnos en cualquier momento que lo decidamos sin

tener ninguacuten tipo de sancioacuten

Confidencialidad

Me ha explicado que la informacioacuten que yo proporcione de mi hijo (a) se

mantendraacute en el anonimato el nombre de mi hija (a) seraacute guardado aparte de los datos y

los resultados se presentaraacuten en forma grupal y soacutelo para fines cientiacuteficos Ademaacutes se me

ha garantizado que se respetaraacuten los derechos de mi hijo (a) como ser humano y que la

informacioacuten que yo proporcione de mi hijo (a) seraacute totalmente confidencial

52

Preguntas

En caso de que yo tenga dudas sobre el estudio o quiera conocer maacutes del tema

se que puedo preguntar a Bertha Cecilia Salazar Gonzaacutelez PhD (presidenta del Comiteacute

de Eacutetica de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten) al

teleacutefono (01) 8348-1847 Ext 111

53

CONSENTIMIENTO PARA PARTICIPAR EN EL ESTUDIO DE INVESTIGACIOacuteN

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten Sinaloa

La Lic Irma Peraza Gonzaacutelez me ha explicado y dado a conocer en que consiste el

estudio incluyendo los posibles riesgos y beneficios de mi participacioacuten asiacute como de que

puedo optar libremente por dejar de participar en cualquier momento que lo desee

Acepto la participacioacuten de mi hijo (a) en el estudio y que se colecte informacioacuten

sobre su persona Asiacute como la toma de medidas antropomeacutetricas (peso estatura IMC)

_______________________________________________________________________

Nombre y Firma del padre o tutor Fecha

_______________________________________________________________________

Nombre y firma del Primer Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Nombre y firma del Segundo Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Firma del autor del estudio ________________________ Fecha___________________

54

Apeacutendice D

Asentimiento Informado para el Menor de edad y Adolescente

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

Sinaloa

Al firmar este documento acepto participar de forma voluntaria en el estudio el

cual lleva por Tiacutetulo Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de

Mazatlaacuten La LEO Irma Peraza Gonzaacutelez me ha informado que a traveacutes de este estudio

obtendraacute su tesis de Maestriacutea en Ciencias de Enfermeriacutea por lo que requiere de mi

participacioacuten para el llenado de una ceacutedula de datos personales y toma de medidas

antropomeacutetricas (peso Estatura IMC)

Por lo cual autorizo y acepto participar y colaborar voluntariamente la LEO

Peraza me ha sentildealado que no existe ninguacuten riesgo se respetaraacute mi privacidad se

mantendraacute el anonimato ya que no apareceraacute en ninguacuten cuestionario mi nombre los

datos se presentaraacuten de manera general y no individual tendreacute el derecho de retirarme

cuando yo asiacute lo decida se respetaraacute mis derechos como ser humano debido a que este

estudio estaraacute apegado al reglamento de ley General de Salud (1987) ademaacutes me

explicoacute que la informacioacuten seraacute resguardada por ella en un lugar seguro y no estaraacute al

alcance de ninguna otra persona asiacute mismo me ha explicado aspectos importantes del

estudio como

Descripcioacuten del Estudio

Estoy de acuerdo en participar en el estudio y lo hareacute de la manera maacutes apegada a

mi realidad respectos a datos generales como edad sexo toma de medidas

antropomeacutetricas en caso de que me sienta incomodo con las preguntas se me ha dicho

que tengo la libertad de expresarlo y suspender la entrevista

55

Beneficios

No existen beneficios personales o econoacutemicos por mi participacioacuten en el

estudio

Riesgos

No existen riesgos directos por contestar el uacutenico riesgo es que puedo sentirme

incomodo y si asiacute fuera puedes suspender la entrevista

Confidencialidad

La uacutenica persona que sabraacute que participeacute en el estudio es la autora del estudio

Ninguna informacioacuten sobre miacute seraacute dada a conocer ni se distribuiraacute a ninguna persona

Los resultados del estudio seraacuten publicados en una tesis o en artiacuteculo cientiacutefico pero de

manera general nunca de forma personal Recordando que los cuestionarios que

contestareacute son anoacutenimos y la informacioacuten es confidencial Ademaacutes de que mi

participacioacuten o retiro de miacute asentimiento no afectaraacute mi situacioacuten familiar y los

resultados que arroje el estudio no seraacuten utilizados en mi perjuicio

Derecho de retractar

La autorizacioacuten es voluntaria tengo la oportunidad de retractarse en cualquier

momento sin afectar en nada mis derechos

Si tienes preguntas sobre los derechos como participante de eacuteste estudio por

favor comuniacutecate con la secretaria o presidente de la Comisioacuten de Eacutetica que se encuentra

localizada en la en la Subdireccioacuten de Posgrado e Investigacioacuten de la Facultad de

Enfermeriacutea dependiente de la Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten ubicada en

Avenida Gonzalitos 1500 Colonias Mitras Centro en la ciudad de Monterrey NL Al

teleacutefono 01-81- 83 48 18 47 extensioacuten 111 donde debes solicitar hablar con la Mtra

Irma Rojas o con la Dra Bertha Cecilia Salazar Gonzaacutelez PhD Al nuacutemero antes

56

indicado

___________________________________________________________________

Nombre y Firma del participante Fecha

____________________________________________________________________

Nombre y firma del Primer Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Nombre y firma del Segundo Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Firma del autor del estudio______________________________ Fecha_____________

57

Apeacutendice E

Procedimiento de Mediciones Antropomeacutetrica

La antropometriacutea es un meacutetodo sencillo no invasivo disponible y utilizado a

nivel mundial para evaluar el estado nutricio de sujetos de todas las edades y predecir la

salud rendimiento y la supervivencia de los individuos La teacutecnica antropomeacutetrica

involucra mediciones sencillas para predecir las formas y dimensiones del cuerpo Tales

mediciones pueden ser utilizadas en forma directa o mediante el caacutelculo de estimaciones

adicionales que permitan describir los comportamientos corporales Las mediciones

incluidas con mayor frecuencia en la evaluacioacuten antropomeacutetrica son el peso estatura asiacute

como los iacutendices y estimaciones derivados de estos como el IMC son las mediciones

registradas con mayor frecuencia por su relativa facilidad precisioacuten y exactitud con que

pueden ser medidos

Procedimiento para la Medicioacuten de Peso

El peso corporal es una medida global de composicioacuten del cuerpo En este

estudio la medida del peso expresado en kilos se realizaraacute por las mantildeanas de

preferencia se les solicitaraacute a los participantes estar en ayuno ya que se ha demostrado

variaciones diurnas en el peso corporal de hasta dos kilogramos Por lo tanto se decidiraacute

registrar el peso por las mantildeanas salvo en aquellos que no se encontraraacuten en su

domicilio en cuyo caso se tomaraacute el peso en las tardes El horario en que se realizaraacute

seraacute de tres a cuatro horas posterior a almuerzo para ello se les solicitaraacute en una visita

previa considerando que en este tiempo se ha llevado el proceso de la digestioacuten

Los sujetos de estudio se pesaraacuten descalzos con ropa ligera sin accesorios que

altere el registro se verificaraacute que la baacutescula se encuentre calibrada es decir se

confirmaraacute que el registro este en cero posteriormente se pediraacute a los progenitores y

58

descendientes de manera individual que se suban a la plataforma de la baacutescula y se

colocaraacuten en el centro de la misma sin apoyo y con el peso distribuido en forma pareja

en ambos pies con la cabeza elevada y la vista hacia el frente El investigador se

colocaraacute frente a la baacutescula y realizaraacute la lectura de la medicioacuten cuando los diacutegitos en la

pantalla dejen de reportar cambios La medida se expresaraacute en kilogramos (Aranceta y

Serra 2001)

Al teacutermino de la recoleccioacuten de datos se calcularaacute el IMC y se obtendraacute el estado

nutricio de los progenitores y descendientes

59

Apeacutendice F

Procedimiento para la Medicioacuten de Estatura e IMC

Para la medicioacuten de la estatura se utilizaraacute un estadiacutemetro (SECA 214) el cual

consiste en una barra vertical graduada y en una barra horizontal (cabecera) deslizable

en la parte superior que haraacute contacto con el maacuteximo punto superior sobre la cabeza y

se registraraacute la estatura en el punto maacutes cercano a 01 cm El sujeto deberaacute estar descalzo

(sin calcetines ni zapatos) vistiendo una miacutenima cantidad de ropa (con el objeto de

poder observar la posicioacuten del cuerpo) parado sobre una superficie firme y plana que

forme un aacutengulo recto con la barra vertical del estadioacutemetro de tal forma que el peso del

sujeto esteacute distribuido sobre ambos pies la cabeza deberaacute estar posicionada en el plano

Frankfurt horizontal (viendo directamente hacia el frente con el borde orbitario inferior

en el mismo plano horizontal que el conducto auditivo externo los brazos colgaraacuten

libremente a los lados del tronco con las palmas de las manos colocadas hacia la parte

lateral externa del muslo

Los talones deberaacuten de estar juntos tocando ambos la base de la barra vertical del

estadiacutemetro con los bordes internos medios de los pies formando un aacutengulo de 60deg los

gluacuteteos y las escaacutepulas deberaacuten estar en contacto con la barra vertical Finalmente se les

pediraacute a los sujetos de estudio que inhalen profundamente y mantengan una posicioacuten

erguida se procederaacute a deslizar la cabecera sobre la coronilla de la cabeza con la

suficiente presioacuten para comprimir el cabello

IMC

El IMC es el peso en kilogramos dividido por el cuadrado de la estatura en

metros (kgm2) es una indicacioacuten simple de la relacioacuten entre el peso y la talla que se

utiliza frecuentemente para identificar el SP y la OB en los adultos tanto a nivel

individual como poblacional se utilizaraacute el criterio de la Organizacioacuten Mundial de la

60

salud (OMS) Normal de 185 ndash 249 SP 250-299 OB ge 300 (OMS 2006)

61

Apeacutendice G

Procedimiento para la Medicioacuten del Iacutendice CinturaCadera

Este indicador evaluacutea la distribucioacuten del tejido adiposo Se obtiene al dividir en

centiacutemetros la circunferencia de la cintura entre la circunferencia de la cadera

Material Cinta meacutetrica flexible marca SECA

Procedimiento

Se colocaraacute al individuo de pie en posicioacuten erguida con los brazos ligeramente en

abduccioacuten el entrevistador deberaacute colocarse del lado derecho del participante palpar

hasta localizar el borde de las crestas iliacas y el borde costal tomar la medida en este

punto asegurarse que la cinta meacutetrica no apriete y se encuentre paralela al piso la

medicioacuten se realiza al final de la expiracioacuten normal se registra el dato en centiacutemetros en

la ceacutedula de medidas antropomeacutetricas Se consideraraacute OB abdominal cuando la cifra

obtenida de esta medicioacuten sea gt 90 centiacutemetros en hombres y gt de 80 centiacutemetros en

mujeres

62

Apeacutendice H

Paquete Estadiacutestico QUANTO

63

Apendice I

Page 2: EPIDEMIOLOGÍA GENÉTICA DE LA OBESIDAD EN FAMILIAS ...eprints.uanl.mx/2225/1/1080191596.pdf · A mi tía Manuela quien en estos momentos pasa por una gran prueba en la lucha

UNIVERSIDAD AUTOacuteNOMA DE NUEVO LEOacuteN

FACULTAD DE ENFERMERIacuteA

SUBDIRECCIOacuteN DE POSGRADO E INVESTIGACIOacuteN

EPIDEMIOLOGIacuteA GENEacuteTICA DE LA OBESIDAD EN FAMILIAS NUCLEARE

DE MAZATLAacuteN

Por

Lic IRMA PERAZA GONZAacuteLEZ

Director de Tesis

DR RICARDO M CERDA FLORES

Como requisito parcial para obtener el grado de

MAESTRIacuteA EN CIENCIAS DE ENFERMERIacuteA

Con Eacutenfasis en Salud Comunitaria

JUNIO 2010

2

UNIVERSIDAD AUTOacuteNOMA DE NUEVO LEOacuteN

FACULTAD DE ENFERMERIacuteA

SUBDIRECCIOacuteN DE POSGRADO E INVESTIGACIOacuteN

EPIDEMIOLOGIacuteA GENEacuteTICA DE LA OBESIDAD EN FAMILIAS NUCLEARES

DE MAZATLAacuteN

Por

Lic IRMA PERAZA GONZAacuteLEZ

Como requisito parcial para obtener el grado de

MAESTRIacuteA EN CIENCIAS DE ENFERMERIacuteA

Con Eacutenfasis en Salud Comunitaria

JUNIO 2010

3

EPIDEMIOLOGIacuteA GENEacuteTICA DE LA OBESIDAD EN FAMILIAS NUCLEARES DE MAZATLAacuteN

Aprobacioacuten de Tesis

Dr Ricardo M Cerda Flores

Director de Tesis

Dr Ricardo M Cerda Flores

Presidente

Dra Yolanda Flores Pentildea

Secretario

Raquel A Benavides Torres PhD

Vocal

Dra Mariacutea Magdalena Alonso Castillo

Subdirector de Posgrado e Investigacioacuten

4

Agradecimientos

A la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Autonomiacutea de Nuevo Leoacuten en especial a

la Directora de Posgrado Dra Magdalena Alonso Castillo y al Director MSP Lucio Rodriacuteguez

Aguilar por haberme brindado su apoyo y la oportunidad de culminar la maestriacutea Dios los

bendiga

A mi director de Tesis Dr Ricardo M Cerda Flores por su apoyo paciencia entrega y

dedicacioacuten por su valioso tiempo dedicado y sobre todo el conocimiento compartido durante el

desarrollo y culminacioacuten de este estudio Gracias

A los maestros MCE Santiaga Enriqueta Almanza Esparza y Dr Francisco Rafael

Guzmaacuten Facundo que siempre me brindaron su apoyo y palabras de aliento para no desistir en

la culminacioacuten de la Maestriacutea

A la Dra Yolanda Flores Pentildea por su apoyo y paciencia en momentos difiacuteciles

A las autoridades de la Universidad Autoacutenoma de Sinaloa por las facilidades otorgadas

en el desarrollo de esta maestriacutea

5

Dedicatoria

A Dios por permitirme la vida y por no apartarse de miacute en ninguacuten momento

brindaacutendome la fortaleza necesaria para no desistir de este gran suentildeo que hoy veo cumplido

A mis padres por darme la vida y la mejor herencia la oportunidad de estudiar que sin

dudarlo siempre me han brindado hasta el diacutea de hoy su apoyo incondicional su amor carintildeo

y palabras de aliento Siempre han sabido guiarme por el camino correcto Por ser padres

ejemplares que me han ensentildeado a luchar por los suentildeos en la vida

A mi hijo a ese ser pequentildeo en edad pero grande en espiacuteritu a eacutel que en muchas

ocasiones ha sufrido mi ausencia en momentos especiales de su vida En mi desarrollo personal

y profesional eacutel ha sido la bruacutejula que ha guiado mi camino

A mis hermanas que me han apoyado en todas las etapas de mi vida y que de alguna

manera han llenado el hueco que yo dejo en mi hijo en cada curso que he realizado

A una gran e incondicional amiga Ana que me ha apoyado en todas y cada una de las

actividades que he realizado a ella que siempre tiene una palabra de aliento y fortaleza

A mis compantildeeros de estudios de MCE a ellos que sin su apoyo no hubiera sido posible

realizar este suentildeo por ese espiacuteritu incansable de superacioacuten

A mi comadre Lorena de quien he recibido ayuda incondicional en este largo camino

A mis tiacuteos de quien siempre he recibido un ejemplo de fortaleza y responsabilidad

A mi tiacutea Manuela quien en estos momentos pasa por una gran prueba en la lucha

contra el caacutencer por ese espiacuteritu de lucha

6

Tabla de Contenido

Contenido Paacutegina

Capiacutetulo I

Introduccioacuten 1

Marco Conceptual 3

Estudios Relacionados 5

Definicioacuten de Teacuterminos 10

Objetivos Especiacuteficos 10

Hipoacutetesis 10

Capiacutetulo II

Metodologiacutea 11

Disentildeo del Estudio 11

Poblacioacuten Muestreo Muestra 11

Criterios de Inclusioacuten 13

Criterios de Exclusioacuten 14

Instrumentos de Medicioacuten 14

Procedimiento de Recoleccioacuten de Datos 14

7

Consideraciones Eacuteticas 16

Anaacutelisis de los Datos 17

Capiacutetulo III

Resultados 19

Estadiacutesticas Descriptivas de las Variables de Estudio 19

Contenido

Paacutegina

Capiacutetulo IV

Discusioacuten 25

Conclusiones 26

Recomendaciones

26

Referencias

28

Apeacutendices 31

A Cuestionario de datos personales y antropomeacutetricos de los progenitores

y descendientes

32

8

B Consentimiento Informado 34

C Consentimiento informado para el padre o tutor del menor 38

D Asentimiento informado para el menor de edad y adolescente 42

E Procedimiento de mediciones antropomeacutetricas 45

F Procedimiento para la medicioacuten de estatura e IMC 47

G Procedimiento para la medicioacuten del iacutendice de cintura cadera 49

H Paquete estadiacutestico QUANTO 50

I Carta de autorizacioacuten Secretariacutea de Salud 51

9

Lista de Tablas

Tabla

Paacutegina

1 Distribucioacuten espacial de las zonas con sus respectivos tamantildeos de

muestra

12

2 Clasificacioacuten del estado nutricio evaluado por el IMC en adultos

13

3 Descripcioacuten del peso estatura e IMC en progenitores por zonas en

Mazatlaacuten

19

4 Distribucioacuten porcentual del estado nutricio de los progenitores por zonas

20

5 Distribucioacuten porcentual del estado nutricio de los descendientes por zonas

21

6 Distribucioacuten y comparacioacuten del estado nutricio de los progenitores y descendientes

22

7 Heredabilidad del IMC y frecuencia total de sobrepeso-obesidad en familias nucleares de Monterrey Mazatlaacuten Campeche

23

8 Distribucioacuten del estado nutricio de los descendientes de las ciudades de Monterrey Campeche Mazatlaacuten

24

10

RESUMEN

Lic Irma Peraza Gonzaacutelez Fecha de Graduacioacuten Junio 2010 Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten

Facultad de Enfermeriacutea

Tiacutetulo del Estudio EPIDEMIOLOGIacuteA GENEacuteTICA DE LA OBESIDAD EN

FAMILIAS NUCLEARES DE MAZATLAacuteN

Nuacutemero de Paacuteginas 51 Candidato para obtener el Grado de Maestriacutea en Ciencias de

Enfermeriacutea con Eacutenfasis en Salud Comunitaria

Aacuterea de Estudio Salud Comunitaria

Propoacutesito y Meacutetodo de Estudio Los objetivos de este estudio geneacutetico epidemioloacutegico con

disentildeo descriptivo transversal comparativo en 125 familias nucleares fueron

1) Conocer la distribucioacuten espacial para el peso estatura e IMC de las cinco zonas estudiadas

2) Conocer la distribucioacuten del estado nutricio de los progenitores con respecto al estado

nutricio de los descendientes 3) Determinar cuales progenitores tienen una frecuencia mayor

de descendientes con obesidad (OB) 4) Determinar la heredabilidad del IMC en familias

nucleares y 5) Comparar los resultados del estado nutricio y de la heredabilidad de Mazatlaacuten

con los resultados de Monterrey y Campeche

Resultados y Conclusiones Se encontroacute una homogeneidad en la distribucioacuten espacial del IMC de progenitores en las cinco zonas estudiadas El estado nutricio entre los progenitores y descendientes fue similar (pgt05) Con respecto al estado nutricio de los progenitores con sus descendientes los progenitores de la categoriacutea de OB x OB presentaron un riesgo mayor de tener descendientes con SP y OB (p=0208) con una frecuencia de 69 La heredabilidad del IMC fue del 17 lo cual fue similar a lo encontrado en Campeche (122) y diferente a lo encontrado en Monterrey en donde la heredabilidad fue del 391 En conclusioacuten las familias nucleares de Mazatlaacuten tienen un riesgo mayor de presentar OB debido a factores ambientales con un porcentaje del 83 De lo anterior se concluye que en Mazatlaacuten el profesional de enfermeriacutea puede elaborar e implementar programas educativos dirigidos que contemplen conductas de salud como el ejercicio y la alimentacioacuten factores ambientales que contribuyen a la OB

FIRMA DEL DIRECTOR DE TESIS______________________________________

11

RESUMEN AUTOBIOGRAacuteFICO

Candidato para Obtener el Grado de Maestriacutea en Ciencias de Enfermeriacutea

Tesis EPIDEMIOLOGIacuteA GENEacuteTICA DE LA OBESIDAD EN FAMILIAS

NUCLEARES DE MAZATLAacuteN

Aacuterea de Estudio Salud Comunitaria

Biografiacutea Nacida en el Municipio de Mazatlaacuten Sinaloa el 02 de Febrero de 1963 hija del Sr

Feliciano Peraza Ibarra y Sra Simona Gonzaacutelez Peacuterez

Educacioacuten Enfermera General periacuteodo del 1979- 1982 de la Escuela Superior de Enfermeriacutea de

Mazatlaacuten de la Universidad Autoacutenoma de Sinaloa Lic en Derecho

Periacuteodo 1995-2000 de la Escuela de Derecho de la Universidad Autoacutenoma de Sinaloa

Enfermera Especialista en Cuidados Intensivos periacuteodo Febrero ndash Noviembre del 2003

egresada del Instituto Mexicano del Seguro Social Lic en Enfermeriacutea y Obstetricia en egresada

en Diciembre del 2005 de la Universidad Autoacutenoma de Meacutexico Curso Pos-teacutecnico Gestioacuten y

Educacioacuten periacuteodo Febrero - Noviembre 2007egresada del Instituto Mexicano del Seguro Social

(IMSS)

Experiencia Profesional Servicio Social en el Hospital General de Mazatlaacuten Sinaloa periacuteodo

1982-1983 Auxiliar de Enfermera General Hospital General de Zona No 3 del Instituto

Mexicano del Seguro Social periacuteodo 1991-2002 Enfermera General Hospital General de Zona

No 3 del Instituto Mexicano del Seguro Social periacuteodo 2002-2004 Enfermera Especialista en

12

Cuidados Intensivos Hospital General de Zona No 3 del Instituto Mexicano del Seguro Social

periacuteodo 2004- 2008 Enfermera Jefe de Piso Hospital General de Zona No 3 del Instituto

Mexicano del Seguro Social Periacuteodo 2008 a la Fecha

emailprecio1963hotmailcommx

13

Capiacutetulo I

Introduccioacuten

La obesidad (OB) es un trastorno metaboacutelico que se expresa con una excesiva

cantidad de grasa o tejido adiposo Aunque la OB es una condicioacuten cliacutenica individual

esta se ha convertido en un serio problema de salud puacuteblica En el pasado se

consideraba que una persona con sobrepeso (SP) era una persona que gozaba de buena

salud pero hoy en diacutea una persona con OB tiene mayor riesgo de tener enfermedades

cardiovasculares dermatoloacutegicos gastrointestinales y diabetes (Pastor Makuk Reuben

amp Xia 2002)

La prevalencia de la OB en Meacutexico al igual que en el resto del mundo se ha

incrementado gradualmente en la uacuteltima deacutecada por lo que se ha considerado un

problema de salud puacuteblica con categoriacutea de epidemia (Chiprut 2001) En el 2005 a

nivel mundial habiacutea aproximadamente1600 millones de adultos (mayores de 15 antildeos)

con SP y 400 millones de adultos con OB Se calcula que en el 2015 habraacute

aproximadamente 2300 millones de adultos con SP y maacutes de 700 millones con OB

(Organizacioacuten Mundial de la Salud [OMS] 2002)

Meacutexico ocupa el segundo lugar de OB en el mundo (244 prevalencia) y

Estados Unidos el primer lugar De acuerdo a la (Encuesta Nacional de Salud y

Nutricioacuten [ENSANUT 2006]) el SP y la OB son dos de los principales problemas a los

que se enfrenta la poblacioacuten mexicana y el sistema de salud Prueba de esto es que la

prevalencia de OB en adultos se incrementoacute de 345 en 1988 a 693 en 2006

(Programa Nacional de Salud [PRONASA] 2007-2012)

Mazatlaacuten Sinaloa se localiza en la regioacuten noroeste de Meacutexico con una poblacioacuten

de 403888 habitantes de eacutestos 100 mil personas se encuentran en la categoriacutea de SP y

OB Esta situacioacuten refleja que el 60 de la poblacioacuten Sinaloense tiene problemas de SP

por lo cual se han registrado personas con diabetes a los 25 antildeos de edad hipertensos de

30 antildeos y en consecuencia el incremento de problemas cardiovasculares (Beraud

14

Covantes Beraud 2009)

De acuerdo a datos proporcionados por la ENSANUT (2006) Sinaloa tiene una

prevalencia de OB del 71 en adultos mayores de 20 antildeos (68 para hombres y 734

para mujeres) La prevalencia respecto al lugar de residencia fue del 728 para aacutereas

urbanas y el 666 para aacutereas rurales (ENSANUT 2006)

La OB ha alcanzado proporciones de una epidemia mundial que afecta tanto a

paiacuteses desarrollados como a naciones en desarrollo sobre todo en medios urbanos Dicha

epidemia parece ser consecuencia principalmente de la vida moderna y el acceso a

grandes cantidades de alimentos ricos al paladar y altos en caloriacuteas y a una limitada

actividad fiacutesica Sin embargo este ambiente de abundancia afecta de forma diferente a

las personas algunas son capaces de mantener un balance entre la ingesta y el gasto de

energiacutea mientras que otras no Lo que marca la diferencia entre las personas puede

atribuirse a la variacioacuten geneacutetica entre los individuos (Stunkard amp Wadden 1993)

La evidencia cientiacutefica actual indica que los factores geneacuteticos estaacuten

involucrados en el desarrollo de la OB en aproximadamente 30 a 40 de los casos no

soacutelo en las formas monogeacutenicas sino tambieacuten en la OB comuacuten (Loacutepez amp Rodriacuteguez

2008)

Entre los factores etioloacutegicos de la OB se encuentran los geneacuteticos (existen maacutes

de 430 genes candidatos) y los ambientales (la ingesta caloacuterica la baja o nula actividad

fiacutesica) Con respecto al componente geneacutetico este puede ser evaluado mediante la

heredabilidad de cierta medida cuantitativa y con distribucioacuten normal se encuentra [por

ejemplo el peso estatura e Iacutendice de Masa Corporal (IMC = pesoestatura2)] en

familias nucleares Para el IMC existe un amplio rango de diversidad de la heredabilidad

en diferentes poblaciones lo cual puede ser atribuida a los diversos meacutetodos utilizados

en los disentildeos de investigacioacuten o bien a la gran heterogeneidad espacial (subestructuras)

entre las diferentes muestras de poblaciones (Nelson Vogler Pedersen amp Miles 1998)

15

Dado que en Meacutexico son miacutenimos los estudios de epidemiologiacutea geneacutetica

llevados a cabo en familias nucleares y en que la poblacioacuten Mexicana presenta

gradientes de heterogeneidad geneacutetica (Norte Centro y Sur) y ambiental (cultura

costumbres haacutebitos alimenticios) se planteoacute el presente estudio de geneacutetica

epidemioloacutegica con los siguientes objetivos especiacuteficos de 1) conocer y comparar la

distribucioacuten del peso estatura e IMC de 250 progenitores distribuidos en cinco zonas de

la ciudad de Mazatlaacuten 2) conocer la distribucioacuten del estado nutricio de los progenitores

con respecto al estado nutricio de sus descendientes 3) determinar cuales progenitores

tienen una frecuencia mayor de descendientes con OB 4) determinar la heredabilidad

del IMC en familias nucleares y 5) comparar la heredabilidad del IMC y el estado

nutricio de Mazatlaacuten con los obtenidos en estudios previos realizados en Monterrey y

Campeche

El caacutelculo de la heredabilidad del IMC en familias nucleares seraacute de gran

importancia dado que si este valor es menor al 10 nos indicariacutea que el medio ambiente

tiene un mayor grado de contribucioacuten en la expresioacuten de la OB y de ser asiacute el personal

de enfermeriacutea podraacute intervenir en el futuro

Marco Conceptual

El concepto que guiacuteo el presente estudio es el de geneacutetica epidemioloacutegica que

estudia la variabilidad de los marcadores geneacuteticos del tipo meacutetrico (cuantitativos)

Donde para la expresioacuten fenotiacutepica de cualquier marcador geneacutetico ya sea cuantitativo o

cualitativo en una poblacioacuten influye tanto el genotipo como el medio ambiente Este es

el principio general de la geneacutetica epidemioloacutegica conocida tambieacuten como geneacutetica de

poblaciones geneacutetica biomeacutetrica o geneacutetica cuantitativa (Falconer 1986)

Existen tres tipos baacutesicos de variacioacuten cuantitativa la variacioacuten atribuible a

diferencias en un uacutenico gen (ejemplo los niveles de fenilalanina en sangre de los

individuos fenilcetonuacutericos y los normales) caracteres cuya distribucioacuten es continuacutea en

16

la poblacioacuten y generalmente uniacutemodal (ejemplo estatura peso IMC) y los atributos no

mendelianos simples de todo o nada (ejemplo anencefalia y paladar hendido)

(Falconer 1986)

La base teoacuterica de este principio la dio Sir Francis Galton en 1869 el cual

formula la existencia de correlaciones de marcadores meacutetricos entre progenies (eje Y) y

progenitor (eje X) a lo que llamoacute Ley de Regresioacuten Filial (Fraser amp Nora 1974) ldquoLa

medida del caraacutecter meacutetrico de los hijos se encontraraacute en la mitad de la mitad de la

media de los padres y la media poblacionalrdquo Esto se explica por el hecho de que no

todas las diferencias en los progenitores se trasmiten Una de las ventajas que se tiene al

determinar la correlacioacuten entre parientes de un marcador meacutetrico es que se puede

obtener su grado de heredabilidad o grado de parecido en una poblacioacuten con lo cual es

posible estimar la contribucioacuten geneacutetica y la ambiental que tiene un marcador

cuantitativo

La heredabilidad es una medida del grado de parecido entre parientes y se define

como el cociente de la varianza geneacutetica aditiva (σ2

GA) sobre la varianza fenotiacutepica (σ2

F)

(Falconer 1986) Cabe sentildealar que siempre que se obtenga un valor para heredabilidad

de un caraacutecter dado se deben tomar en cuenta las caracteriacutesticas estructurales

particulares de la poblacioacuten en que se desarrolloacute el estudio como lugar de origen de los

abuelos localidad alimentacioacuten ocupacioacuten de los individuos entre otros (Falconer

1986)

La varianza fenotiacutepica (σ2

F) corresponde al grado de variabilidad que puede

encontrarse entre los fenotipos de una poblacioacuten y estaacute compuesta por una combinacioacuten

de factores tanto geneacuteticos como ambientales y de sus interacciones Se puede resumir

en la siguiente ecuacioacuten σ2

F = σ2

G + σ2

A

Dado que la base de los meacutetodos para el estudio geneacutetico de las enfermedades

complejas descansa en la geneacutetica de rasgos cuantitativos analizados en familias y que

como se menciono con anterioridad los efectos geneacuteticos se cuantifican en teacuterminos de

17

heredabilidad es importante sentildealar que su estimacioacuten es un paso previo indispensable

antes de intentar la localizacioacuten de genes candidatos Si el fenotipo (IMC) tiene una

heredabilidad lt10 (umbral o punto de corte) no tiene sentido praacutectico la buacutesqueda de

genes dentro de la poblacioacuten de estudio y esto indicariacutea que la contribucioacuten ambiental

estaacute influyendo maacutes en la expresioacuten de esta caracteriacutestica fenotiacutepica

Como ya se mencionoacute la OB es una enfermedad caracterizada por la

acumulacioacuten excesiva de grasa en forma de tejido adiposo que propicia efectos

negativos en la salud del individuo La causa baacutesica es un balance positivo de energiacutea

con la consiguiente ganancia de peso Sin embargo los individuos con OB difieren no

soacutelo por el grado en el exceso de grasa almacenada sino tambieacuten por la distribucioacuten

regional de la misma en el cuerpo La distribucioacuten de la grasa influye de manera

importante en los riesgos asociados con la OB (Tapia 2005)

La heredabilidad del IMC se ha estimado en 056 mediante estudios en

familiares hijos adoptados y gemelos Esta heredabilidad indica que los genes

involucrados en la ganancia de peso incrementan la susceptibilidad o el riesgo de un

individuo al desarrollo de la OB cuando se expone a un ambiente adverso

Estudios Relacionados

En este apartado se presentan los estudios relacionados con la epidemiologiacutea

geneacutetica de la OB en familias nucleares estado nutricio de los progenitores y

descendientes asiacute mismo la heredabilidad del IMC

Daacutevila Cortes Rivera Gallegos y Cerda (2005) estudiaron 126 nuacutecleos

familiares en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de Monterrey Nuevo

Leoacuten Los objetivos fueron (1) conocer la distribucioacuten del estado nutricio de los

progenitores con respecto al estado nutricio de sus descendientes y (2) conocer cuales

progenitores tienen una frecuencia mayor de descendientes con Riesgo de Sobrepeso

(RS) y SP Las mediciones del peso y estatura se realizaron independientemente por dos

18

observadores entrenados para evaluar el IMC de progenitores y descendientes

obtenieacutendose un valor de Kappa de 095 y 097 respectivamente

El IMC de la mayoriacutea de los padres se encontroacute en las categoriacuteas de Normal (N)

4841 y SP 4762 mientras que el IMC de las madres fue de 3095 y 4662

respectivamente Sin embargo la proporcioacuten de madres con OB fue de 2220 seis veces

mayor que el 397 encontrado para padres con OB De todos los progenitores se

conociacutea el lugar de nacimiento de sus cuatro abuelos Se encontroacute una amplia

variabilidad en el estado nutricio a partir del IMC de los 126 progenitores (NxN NxOB

etc) y sus 300 descendientes Desnutrido (D) Normal (N) Riesgo de Sobrepeso (RS) y

Sobrepeso (SP)

Se encontroacute un menor nuacutemero de descendientes con RS y SP (77) en los

progenitores con un estado nutricio NxN (grupo de referencia) en comparacioacuten con los

descendientes de progenitores con SPxSP (22) y SPxOB (35) El hecho de que estos

autores hayan encontrado que los nuacutecleos familiares cuyos progenitores con SPxSP y

SPxOB tienen mayor proporcioacuten de descendientes con RS y SP les facilitara la buacutesqueda

de genes de susceptibilidad para la OB en familias nucleares con estas caracteriacutesticas

Cerda et al (2004) determinaron la heredabilidad del peso estatura e IMC en

familias nucleares con adolescentes (gt13 antildeos) De los 126 nuacutecleos familiares solo

43nuacutecleos familiares tuvieron 73 descendientes adolescentes (36 hijos y 37 hijas)

El estrato socioeconoacutemico (SES) de cada familia se clasificoacute de acuerdo al

criterio de Bronfman y cols Para la comparacioacuten del estado nutricio de los progenitores

y sus descendientes se utilizoacute el paquete RxC con 50000 simulacros y para la

heredabilidad el paquete SAGE (FCOR) v46 Se encontroacute que el 884 de las familias

perteneciacutea al estrato medio y el 116 al bajo El porcentaje de inmigracioacuten fue del 75

No se encontroacute una variabilidad significativa en el estado nutricio de los progenitores y

sus descendientes (p= 061)

19

El estado nutricio de los descendientes fue de 6849 2055 y 1096 para N

RS y SP respectivamente El estado nutricio de los 86 progenitores fue de 2907

5581 y 1512 para N SP y OB respectivamente No hubo diferencias significativas

al comparar la informacioacuten por SES estado nutricio de hijos-hijas (micro=15 plusmn σ=2 antildeos

rango 13-18) y estado nutricio de padres (micro=43 plusmn σ=8 antildeos rango 30-64) versus madres

(micro=40 plusmn σ=7 antildeos rango 26-55)

Las heredabilidades estimadas fueron 523 562 y 391 para el peso estatura e

IMC respectivamente (plt0009) Se concluyoacute que la homogeneidad geneacutetica de las

poblaciones mestizas del Noreste de Meacutexico y las altas heredabilidades de los rasgos

cuantitativos aquiacute estudiados (gt10) validan la buacutesqueda de los genes de susceptibilidad

para la OB en esta poblacioacuten y su interaccioacuten con los diversos factores ambientales

Bastarrachea et al (2007) realizaron un estudio sobre la heredabilidad y

correlaciones geneacuteticas de los fenotipos metaboacutelicos relacionados con la enfermedad en

Meacutexico Informe preliminar del estudio de la familia Geneacutetica de las Enfermedades

Metaboacutelicas en Meacutexico (GEMM) Se entrevistaron a 375 individuos en 21 familias

extensas sin la averiguacioacuten de enfermedad en 9 instituciones meacutedicas a traveacutes de

Meacutexico La recoleccioacuten de datos preliminares se hizo en ocho regiones de Meacutexico Para

familias extensas los valores de heredabilidad para estatura peso e IMC fueron 77 45 y

22 respectivamente

Guerra Gallegos y Cerda (2007) realizaron un estudio que exploroacute la disposicioacuten

al cambio de patrones alimentarios y de actividad fiacutesica en descendientes de progenitores

con diabetes mellitus tipo 2 (DMT2) aplicando un disentildeo descriptivo correlacional

Participaron 30 progenitores con DMT2 y 60 descendientes El 68 de los descendientes

tuvieron OB 60 con riesgo de enfermedad cardiovascular 42 con resistencia a la

insulina (RI) y 15 intolerantes a la glucosa

El componente geneacutetico para RI fue miacutenimo (h2 = 137) mientras que el

componente ambiental fue responsable del 9863 Estos resultados sugieren un mayor

20

peso del factor del ambiente que del geneacutetico Analizando la presencia de otros factores

de riesgo ademaacutes de ser descendiente de progenitores con DMT2 un alto nuacutemero de

descendientes fue encontrado con SP y circunferencia de cintura de 84 cm (lo que

representa un riesgo elevado de cardiopatiacutea y diabetes mellitus) El alto nivel encontrado

en los componentes de resistencia a la insulina (IR) del 9863 indica que el haacutebito

alimenticio y la actividad fiacutesica son los principales factores que contribuyen en los

cambios metaboacutelicos y antropomeacutetricos de esta poblacioacuten

Saranga Beunen Rocha Blangero y Maia (2008) realizaron un estudio sobre

heredabilidad de los componentes del somatotipo en una poblacioacuten rural de

Mozambique Las estimaciones geneacuteticas de las componentes del somatotipo

demostraron que la heredabilidad del IMC estaba en el rango de 30 a 40 Estas

heredabilidades son maacutes bajas que las encontradas en poblaciones de paiacuteses

desarrollados esto puede reflejar la variabilidad creciente en las condiciones dieteacuteticas y

ambientales encontradas en eacutesta poblacioacuten

Blanco (2009) realizoacute un estudio geneacutetico epidemioloacutegico con un disentildeo

descriptivo-transversal-comparativo en el cual se estudiaron 125 familias nucleares de

cinco comunidades de la ciudad de Campeche esto se hizo con el propoacutesito de conocer si

el peso estatura e IMC de los progenitores se distribuiacutea uniformemente Se realizaron

pruebas de ANOVA y de Levene para comparar las medias y varianzas encontradas en

las cinco colonias No se encontraron diferencias lo que es indicativo de una distribucioacuten

espacial uniforme para los 250 progenitores

El IMC de la mayoriacutea de los padres se encuentra en la categoriacutea de SP (408)

mientras que en las madres fue en la categoriacutea de OB (36) siendo estas diferencias

significativas (p= 03) en relacioacuten a la distribucioacuten del estado nutricio de la mayoriacutea de

los descendientes se encuentran en la categoriacutea de SP con un porcentaje de (556)

mientras que el de las hijas fue de (488) respectivamente siendo estas diferencias no

significativas (p=175)

21

Las heredabilidades obtenidas para las tres variables cuantitativas estatura peso e

IMC fueron 2803 1590 y 1221 respectivamente en todas ellas se obtuvieron

significancias menores a la probabilidad de 005 con lo anterior se observa que el factor

ambiental (878) tiene un mayor componente en la expresioacuten del estado nutricio en la

poblacioacuten mestiza mexicana de la ciudad de Campeche

Livshits y Kobyliansky (1984) en su estudio se utilizaron los datos de 305

familias mexicanas de las cuales 176 vivian en Texas (poblacioacuten migrante) y 129 en

Meacutexico (poblacioacuten no migrante) Los requisitos para la seleccioacuten de la familia migrante

fue que tanto el padre como la madre hubieran nacido y crecido en Meacutexico El total de

individuos que participaron en este estudio fue de 2000

Byard Poosha y Satyanarayana (1985) realizaron un estudio sobre determinantes

geneacuteticos y ambientales de altura y peso de familias en la India Ellos estudiaron 271

familias nucleares y 100 pares de gemelos se basaron en las correlaciones entre familias

en donde obtuvieron una heredabilidad de 36 y donde la expresioacuten del fenotipo se

relaciona principalmente con factores ambientales

En siacutentesis de acuerdo a la literatura aquiacute presentada existen comunidades que

presentan heredabilidades de la OB mayor al 10 (componente geneacutetico) y otras

menores a este (componente ambiental) lo que nos indica que existe una amplia

diversidad del IMC y del estado nutricio entre progenitores y descendientes en el

mundo

En Meacutexico esta diversidad esta presente dado que Monterrey tiene un mayor

componente geneacutetico de la OB no siendo el mismo resultado para Campeche donde el

mayor componente fue el ambiental

De alliacute que haya surgido el intereacutes de trabajar al incluir una tercera poblacioacuten

alejada geograacuteficamente de las dos zonas anteriores y corroborar si existe o no similitud

en la h2

que se obtenga de Mazatlaacuten con respecto a Monterrey y Campeche

22

Definicioacuten de Teacuterminos

La heredabilidad es una medida del grado de parecido entre parientes y se define

como el cociente de la varianza geneacutetica aditiva (σ2

GA) sobre la varianza fenotiacutepica (σ2

F)

(Falconer 1986)

La OB en personas adultas se define con un IMC ge 30 kgmsup2 (OMS 2006)

Objetivos Especiacuteficos

Los objetivos del presente estudio descriptivo-transversal-comparativo fueron

1- Conocer y comparar la distribucioacuten del peso estatura e IMC de 250

progenitores distribuidos en cinco zonas de la ciudad de Mazatlaacuten

2- Conocer la distribucioacuten del estado nutricio de los progenitores con respecto al

estado nutricio de sus descendientes

3- Determinar cuaacuteles progenitores tienen una frecuencia mayor de descendientes

con OB

4- Determinar la heredabilidad del IMC en familias nucleares

5- Comparar la heredabilidad del IMC y el estado nutricio de Mazatlaacuten con los

obtenidos en estudios previos realizados en Monterrey y Campeche

Hipoacutetesis

La expresioacuten de la OB en familias nucleares de Mazatlaacuten tiene una heredabilidad

mayor del 10 y similar al 391 encontrado en Monterrey Nuevo Leoacuten

23

Capiacutetulo II

Metodologiacutea

En este capiacutetulo se incluyen el disentildeo del estudio la poblacioacuten muestreo y

muestra los criterios de inclusioacuten el procedimiento de seleccioacuten y recoleccioacuten de la

informacioacuten asiacute como los instrumentos que se aplicaron las consideraciones eacuteticas para

la aplicacioacuten del estudio y las estrategias de el anaacutelisis de los datos

Disentildeo del Estudio

Se realizoacute un estudio con un disentildeo descriptivo-transversal-comparativo (Polit amp

Hungler 1999) Debido a que se observo y describioacute el fenoacutemeno de la heredabilidad en

progenitores y descendientes en una situacioacuten que ocurre de manera natural sin

manipulacioacuten del autor del estudio Fue transversal porque se tomaron medidas de tipo

antropomeacutetrico en una sola ocasioacuten

Fue comparativo dado a que los resultados se compararon con estudios previos

realizados en Monterey y Campeche con la finalidad de conocer cuales son los factores

que estaacuten ocasionando la OB en la poblacioacuten mexicana Se describieron y compararon

las variables peso estatura IMC y estado nutricio en progenitores y descendientes con

residencia en cinco zonas de la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa De las variables peso

estatura e IMC se obtuvieron las heredabilidades para progenitores-descendientes

Poblacioacuten

La poblacioacuten de intereacutes estuvo constituida por 403888 habitantes de la zona

urbana de Mazatlaacuten Sinaloa (INEGI 2007)

Se seleccionaron cinco zonas de diferentes puntos de Mazatlaacuten Sinaloa como a

continuacioacuten se narra (Colonias) 1Francisco Alarcoacuten Fregoso (Norte) 2 Flores

Magoacuten (sur) 3 BenitoJuaacuterez (centro) 4 Francisco Villa (este) y 5 Laacutezaro Caacuterdenas

24

(oeste) con la finalidad de tener una muestra representativa de la poblacioacuten como se

observa en la Tabla 1

Tabla 1

Distribucioacuten espacial de las zonas con sus respectivos tamantildeos de muestra

I

Francisco Alarcoacuten Fregoso

n = 25 Familias

II

Flores Magoacuten

n = 25 Familias

III

Benito Juaacuterez

n = 25 Familias

IV

Francisco Villa

n = 25 Familia

V

Laacutezaro Caacuterdenas

n = 25 Familias

Muestreo

El tamantildeo de muestra del presente estudio se calculoacute mediante el paquete

QUANTO Los paraacutemetros que se utilizaron fueron los siguientes Caracteriacutestica

continua disentildeo de progenitores-descendientes para una hipoacutetesis ambiental un

potencial estadiacutestico del 95 un error alfa del 5 con una prevalencia de OB del

304 (valor total obtenido del estado nutricio de los progenitores Tabla 4) IMC

promedio de 2836 y DE = 456 (Tabla 3) y una heredabilidad (R2

E) del 10 (Apeacutendice

H)

Muestra

La muestra se conformoacute por 125 familias de la ciudad de Mazatlaacuten

El estado nutricio puede detectarse a traveacutes de la distribucioacuten categoacuterica del

IMC el cual es el indicador que tiene la maacutes alta asociacioacuten con la grasa corporal La

25

clasificacioacuten del estado nutricio se observa en la tabla 2 El IMC de Quetelet es el

indicador maacutes aceptado para la mayoriacutea de los grupos de poblacioacuten adulta (Eknoyan

2008) ya que es el menos afectado por la talla y es faacutecil de calcularlo Este es una

medida que se obtiene al dividir el peso en kilogramos entre la estatura en metros

elevados al cuadrado (OMS 2006)

Tabla 2

Clasificacioacuten del estado nutricio evaluado por el IMC en adultos

Estado Nutricio

IMC

(kg m2)

Desnutrido

Normal

lt 185

185 ndash 249

Sobrepeso 250 ndash 299

Obesidad ge 300

Fuente OMS 2006

La idea que se consideroacute fue la siguiente Si en el presente estudio la

comparacioacuten de la informacioacuten de los progenitores en cuanto a los 3 caracteres meacutetricos

fue similar en cuanto a medias (prueba de ANOVA) de una viacutea (prueba de Levene)

No se encontraron diferencias entre las cinco zonas se tuvo una distribucioacuten

espacial uniforme Esto nos indica desde un punto de vista bioloacutegico lo siguiente No

existioacute subestructura en la poblacioacuten de Mazatlaacuten con respecto a las caracteriacutesticas IMC

Lo que puede indicar una homogeneidad ambiental en cuanto a la alimentacioacuten de las

familias Sinaloenses

Criterios de Inclusioacuten

Participaron solo familias nucleares con ambos progenitores y descendientes (ge

tres antildeos de edad)

26

Criterios de Exclusioacuten

No se incluyeron a mujeres embarazadas ni personas que se encontraban en

tratamiento meacutedico para bajar de peso esto se verificoacute de manera directa con el

participante mediante un interrogatorio

Instrumentos de Medicioacuten

Para el presente estudio se utilizoacute un cuestionario de datos personales y

antropomeacutetricos de los progenitores y descendientes (Apeacutendice A) constituido por dos

secciones la primera seccioacuten se conformoacute por datos de los descendientes de la familia

encuestada en los que se incluyeron datos socio demograacuteficos como sexo edad y datos

de tipo antropomeacutetrico como (peso estatura e IMC)

En la segunda seccioacuten se refiere a los datos de los progenitores que incluye

medidas antropomeacutetricas lugar de nacimiento de los abuelos maternos y paternos

respectivamente si padecen alguna enfermedad y que tipo de enfermedad Con las

medidas antropomeacutetricas se calculoacute el IMC y se obtuvo el estado nutricio de los

participantes adultos bajo el criterio de la (OMS 2006)

Procedimiento de Recoleccioacuten de Datos

Para la realizacioacuten de este estudio se contoacute con la aprobacioacuten de los comiteacutes de

de Eacutetica y de Investigacioacuten de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Autoacutenoma

de Nuevo Leoacuten Posteriormente se solicitoacute la autorizacioacuten de la Jurisdiccioacuten Sanitaria

nuacutemero cinco de la secretaria de salud (Apeacutendice I)

Antes de iniciar la recoleccioacuten de los datos tres enfermeras fueron capacitadas

mediante un taller el cual incluyoacute teacutecnica de entrevista entrenamiento para la aplicacioacuten

especiacutefica de los cuestionarios sobre todo las mediciones antropomeacutetricas e importancia

de los criterios eacuteticos Y por uacuteltimo se agradecioacute a las familias su participacioacuten para el

estudio

27

Para la seleccioacuten de la muestra se consideroacute el total de las viviendas por zona 1-

Francisco Alarcoacuten 840 viviendas 2- Flores Magoacuten 532 viviendas 3- Benito Juaacuterez 641

viviendas 4- Francisco Villa 903 5-Lazaro Caacuterdenas 819 viviendas para esto se

enumeraron las viviendas y se seleccionaron de manera aleatoria las 125 familias por

zona Se verifico que todas las viviendas localizadas se encontraraacuten habitadas auxiliados

con un mapa de la zona a estudiar posteriormente

Antes de iniciar la entrevista se visitoacute cada una de las familias en las viviendas

para solicitar autorizacioacuten para la participacioacuten en el estudio mediante el consentimiento

informado para los progenitores (Apeacutendice B ) el consentimiento informado del tutor

para los menores de edad (Apeacutendice C) y asentamiento informado para el menor

(Apeacutendice D) previo a ello se les explicoacute el objetivo del estudio se mencionoacute asegurar

su anonimato y la colecta de los datos se realizoacute en horarios matutinos se aplicoacute la

encuesta que incluyo preguntas de tipo socio demograacuteficos

A las familias nucleares que aceptaron participar se les solicitoacute firmar el

consentimiento informado en caso de que alguacuten miembro de la familia no supiera

escribir o tuviera una limitacioacuten fiacutesica en la mano se le solicitoacute la autorizacioacuten a un

familiar Consecutivamente se solicitaron los datos en el siguiente orden Ceacutedula de

identificacioacuten con nombre de los padres e hijos edad de los mismos y la ceacutedula de

medidas cuantitativas como el peso estatura e IMC las cuales se realizaron directamente

por el investigador y tres enfermeras capacitadas previamente en un taller (Apeacutendice A)

por uacuteltimo se agradecioacute a las familias su participacioacuten en el estudio

El tiempo que se requirioacute para el llenado de los cuestionarios y mediciones

antropomeacutetricas fue de 20 a 30 minutos aproximadamente al concluir la aplicacioacuten del

instrumento se colocoacute en un sobre sellado el cual solamente el autor del presente estudio

tuvo acceso a la informacioacuten

28

Consideraciones Eacuteticas

El presente estudio se apegoacute a lo dispuesto en el Reglamento de la Ley General

de Salud en Materia de Investigacioacuten para la salud (Secretaria de Salud [SS] 1987) En

donde se establece que el desarrollo de la investigacioacuten debe atender aspectos eacuteticos que

garanticen la dignidad y el bienestar de las personas sujetas a investigacioacuten

Para tal fin se consideroacute lo establecido en su titulo Segundo capiacutetulo I artiacuteculo

13 referente a que en toda investigacioacuten en la que el ser humano sea sujeto de estudio

deberaacute prevalecer el criterio de respeto a su dignidad y a la proteccioacuten de sus derechos y

bienestar Los cuestionarios fueron registrados por el autor Respecto al capiacutetulo I

Articulo 16 se aseguroacute la proteccioacuten a la privacidad del participante ya que los

resultados del estudio soacutelo se presentaran de manera grupal

De acuerdo al Artiacuteculo 14 fraccioacuten VII se solicitaron los traacutemites

administrativos correspondientes para contar con la aprobacioacuten y autorizacioacuten de las

Comisiones de Investigacioacuten y Eacutetica de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad

Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten

Artiacuteculo 14 fraccioacuten V se contoacute con el consentimiento informado por escrito de

los integrantes mayores de edad de las familias donde se determinoacute de forma voluntaria

su acuerdo en la participacioacuten de dicho estudio Fraccioacuten VI la investigacioacuten se realizoacute

por personal profesional de Enfermeriacutea Fraccioacuten VII y VIII se solicitaron las

aprobaciones y autorizaciones de las autoridades correspondientes y una vez que se

conto con permisos se llevo a cabo la investigacioacuten

Articulo 17 fraccioacuten II Se consideroacute una investigacioacuten con riesgo miacutenimo

debido a que se tomaron medidas antropomeacutetricas (peso y estatura e IMC)

Artiacuteculos 20 y 21 fraccioacuten II III IV VI VII y VIII se proporcionoacute informacioacuten

a los participantes del estudio de manera clara y completa acerca del propoacutesito del

estudio y de los procedimientos a realizar las molestias o riesgos que se pudieran

presentar al momento de la recoleccioacuten de datos los beneficios la garantiacutea de recibir

29

respuesta a cualquier pregunta o aclaracioacuten de dudas surgida la libertad de retirarse en el

momento que el participante decida y otros asuntos implicados a la investigacioacuten

Artiacuteculo 29 se contoacute con la aprobacioacuten de las autoridades de salud ademaacutes de

obtener la carta de consentimiento informado de los participantes en el estudio

Por uacuteltimo en el cumplimiento con el Capiacutetulo III para la aplicacioacuten de

investigacioacuten en menores de edad en lo establecido en los Artiacuteculos 36 y 37 con

respecto a la importancia de la aplicacioacuten del consentimiento informado a los padres o

tutores del menor de edad y de igual forma el asentimiento informado del menor de

edad

Anaacutelisis de Datos

Primero la captura y el procesamiento de los datos de las 125 familias nucleares

se realizoacute en el paquete estadiacutestico SPSS versioacuten 150 para Windows (Statistical Package

for the Social Science) para analizar las variables de estudio Segundo mediante las

pruebas de ANOVA de una viacutea y de Levene se determinoacute la uniformidad de medias y

varianzas de las caracteriacutesticas antropomeacutetricas peso estatura e IMC para cada una de

las cinco zonas con sus respectivas 25 familias (50 progenitores por zona lo que hace un

total de 250) Tercero mediante tablas de contingencia (prueba RxC con 50000

simulacros) se compararon los estados nutricios de a) padres vs madres y b) hijos versus

hijas

Cuarto mediante una tabla del estado nutricio de los progenitores

(combinaciones de padre x madre o madre x padre DxN NxN NxSP NxOB SPxSP

SPxOB OBxOB) y descendientes (hijos-hijas D N SP OB) se realizaron

comparaciones mediante la prueba RxC tomando como referencia a los progenitores

NxN y su descendencia con los otros tipos de progenitores para determinar quien de

ellas presentaba mayor riesgo de tener OB

Quinto mediante la prueba RxC se realizaron comparaciones de los estados

30

nutricios de los descendientes de lo encontrado en el presente estudio y en estudios

previos de Monterrey y Campeche Sexto se utilizoacute el paquete estadiacutestico SAGE

(FCOR) v46 para poder calcular la heredabilidad del IMC Sexto se utilizoacute para la

comparacioacuten de las heredabilidades del presente estudio con las de Campeche y

Monterrey la prueba de X2

(httpwwwmirrorserviceorgsiteshomeubalteduntsbarshBusines-

statotherppletsMultiCorrhtm)

31

Capiacutetulo III

Resultados

En este capiacutetulo se presenta los resultados del estudio sobre epidemiologiacutea

geneacutetica de la OB de familias nucleares de Mazatlaacuten Sinaloa realizado en cinco zonas

los resultados se presentan siguiendo los cinco objetivos especiacuteficos mencionados en el

capitulo II

Estadiacutestica Descriptiva de las Variables de Estudio

Para responder al objetivo 1que fue el conocer y comparar la distribucioacuten del

peso estatura e IMC de 250 progenitores distribuidos en cinco zonas de la ciudad

Mazatlaacuten En la Tabla 3 se observa la distribucioacuten espacial por zonas en relacioacuten al peso

estatura e IMC Se encontroacute mediante las pruebas de Levene y ANOVA de una viacutea una

distribucioacuten espacial uniforme entre las cinco zonas p gt 005

Para las medias y desviacioacuten estaacutendar no hubo diferencia significativa con lo que

se demuestra la homogeneidad de la poblacioacuten

Tabla 3

Descripcioacuten del peso estatura e IMC en progenitores por zonas en Mazatlaacuten

Zonas No de Progenitores

Peso Estatura IMC

X DE X DE X DE

I 50 80640 12405 16764 009 28806 4827

II 50 78440 13721 16538 008 28685 4619

III 50 77440 11425 16510 009 28527 4662

IV 50 75940 15290 16560 011 27818 4531

V 50 77670 14341 16634 008 27972 4234

Total 250 78026 13494 1659 090 28362 4559

32

Cont Tabla 3

Fuente CDPAPD

En la tabla 4 se muestra la distribucioacuten porcentual del estado nutricio de los

progenitores por zonas de muestreo Para los 250 progenitores el estado nutricio de la

mayoriacutea de los padres se encuentra en la categoriacutea de SP (552) mientras que en las

madres fue del 408 Al compararse el estado nutricio de padres y madres no se

encontraron diferencias significativas (p= 007)

Tabla 4

Distribucioacuten porcentual del estado nutricio de los progenitores por zonas

Estado

nutricional

Padres Madres Total

f f

Desnutrido

Normal

Sobrepeso

Obeso

0

24

69

32

00

192

552

256

2

28

51

44

16

224

408

352

2

52

120

76

08

208

480

304

Fuente CDPAPD n = 250

p= 007 (RXC) Prevalencia de OB = 304

Caracteriacutesticas Prueba de Levene (probabilidad) ANOVA (probabilidad)

Peso 0612 (0654) 0809 (0520)

Estatura 1935 (0105) 0749 (0559)

IMC 0114 (0978) 0463 (0763)

33

En la tabla 5 se muestra la distribucioacuten porcentual del estado nutricio de los

descendientes por zonas de muestreo El estado nutricio de la mayoriacutea de los hijos se

encuentra en las categoriacuteas de N fue de 539 mientras que el de las hijas fue de 542

respectivamente siendo estas diferencias no significativas con un valor de p=0912

Tabla 5

Distribucioacuten porcentual del estado nutricio de los descendientes por zonas

Estado

nutricional

Hijos Hijas Total

f f

Desnutrido

Normal

Sobrepeso

Obeso

5

61

26

21

44

539

230

185

9

83

32

32

57

542

205

205

14

144

58

53

52

535

216

197

Fuente CDPAPD n =269

p= 0912 (RXC)

Para dar respuesta al Objetivo 2 que fue el conocer la distribucioacuten del estado

nutricio de los progenitores con respecto al estado nutricio de los descendientes y del

Objetivo 3 Que fue el determinar cuales progenitores tienen una frecuencia mayor de

descendientes con OB En la tabla 6 se observa la distribucioacuten y comparacioacuten de las

siete categoriacuteas de estado nutricio de progenitores-descendientes En donde la categoriacutea

de progenitores NxN fue el punto de referencia en relacioacuten a las otras seis categoriacuteas

(DxN NxSP NxOB SPxSP SPxOB y OBxOB) Tambieacuten podemos observar la

distribucioacuten del estado nutricio

De los 250 progenitores la categoriacutea de SPxOB fue la mayor (n=37) siguiendo un

orden descendente sigue la categoriacutea de SPxSP (n=31) y para NxSP (21)

respectivamente En relacioacuten al estado nutricio de los progenitores en la categoriacutea de

34

OBxOB se encontroacute en los descendientes un porcentaje del 207 para la categoriacutea de SP

y de 483 para OB lo que demuestra que existe una frecuencia del 690 de tener

descendientes con SP-OB (con p= 00208 con respecto a los valores de referencia de

NxN

Tabla 6

Distribucioacuten y comparacioacuten del estado nutricio de los progenitores y descendientes

Fuente CDPAPD n = 269

Progenitores

( parejas)

D

f N

f

S

f

O

f

Total de

Descendientes

Probabilidad

DxN(2) 0 0 2 667 1 333 0 0 3 100

NxN(8) 0 0 9 692 3 231 1 77 13

NxSP(21) 7 156 30 667 5 111 3 67 45 03416

NxOB(13) 0 0 15 556 5 185 7 259 27 05285

SPxSP(31) 3 49 36 590 14 230 8 131 61 100

SPxOB(37) 4 44 43 473 24 264 20 220 91 05028

OBxOB(13) 0 0 9 310 6 207 14 483 29 00208

Total 14 52 144535 58 216 53 197 269

Referencia

35

Para responder al objetivo 4 que fue el determinar la heredabilidad del IMC en

familias nucleares y el Objetivo 5 que fue el comparar la heredabilidad del IMC y el

estado nutricio de Mazatlaacuten con los obtenidos en estudios previos realizados en

Monterrey y Campeche En la Tabla 7 se encontroacute que las tres ciudades muestran

diferencias en el estado nutricio altamente significativas (p= 00000001) estas

diferencias se dan debido a que el SP y OB para Monterrey fue del 1933 para

Mazatlaacuten fue 413 y para Campeche de 6810

Tabla 7

Heredabilidad del IMC y frecuencia total de sobrepeso-obesidad en familias nucleares

de Monterrey Mazatlaacuten y Campeche

Ciudad Heredabilidad () N Sobrepeso-Obesidad

Monterrey 390 126 1933

Mazatlaacuten 170 125 4133

Campeche 122 125 6810

Fuente CDPAPD n = 796

HCampeche = HMazatlan ne HMonterrey

X2 = 9344 P = 0009

36

Para el objetivo 5 que fue el comprar el estado nutricio de Mazatlaacuten con los de

Monterey y Campeche En la tabla 8 se establece la heredabilidad del IMC muestra

diferencias dado que en Monterrey la heredabilidad fue de (39) mayor que para

Mazatlaacuten (17) y para Campeche de (122) las cuales fueron similares

Tabla 8

Distribucioacuten del estado nutricio de los descendientes de las ciudades de Monterrey

Campeche y Mazatlaacuten

Ciudad Estado Nutricio de los descendientes

Desnutrido Normal Sobrepeso Obeso Total

Monterrey 28 (933) 214 (7133) 36 (1200) 22 (733) 300

Campeche 0 (000) 73 (3190) 120(5310) 34 (150) 227

Mazatlaacuten 14 (52) 144 (535) 58 (215) 53 (197) 269

p= 00000001 n= 796

37

Capiacutetulo IV

Discusioacuten

Distribucioacuten geograacutefica del peso estatura e IMC Para Mazatlaacuten la distribucioacuten

de las tres caracteriacutesticas en los progenitores localizados en cinco zonas no mostraron

diferencias estadiacutesticas al aplicarse las pruebas de Levene y de ANOVA Esto demuestra

una distribucioacuten espacial uniforme entre las cinco zonas p gt 005 Con relacioacuten a

Monterrey en un estudio realizado por Daacutevila Cortes Rivera Gallegos y Cerda (2005)

ellos estudiaron tres Estratos Socioeconoacutemicos (SES) y no por zonas Al aplicarse las

pruebas de Levene y de ANOVA no hubo diferencias significativas al comparar la

informacioacuten por SES (p gt 005)

En un estudio realizado en Campeche por Blanco (2009) se realizaron las

pruebas de ANOVA y Levene para comparar las medias y varianzas en relacioacuten a la

distribucioacuten de las tres caracteriacutesticas en los progenitores localizados en cinco zonas no

mostraron diferencias estadiacutesticas lo que es indicativo de una distribucioacuten espacial

uniforme en la poblacioacuten (p gt 005) Todos estos resultados nos indican que existe

similitud a lo encontrado en el presente estudio

Estado nutricio en los Progenitores para Mazatlaacuten la mayor frecuencia del

estado nutricio en padres 552 y madres 408 fue el SP lo cual fue diferente a lo

encontrado en Campeche por Blanco (2009) ya que el SP en padres fue 408 y en

madres fue la OB con 368 y diferente a lo encontrado en Monterrey por Daacutevila et al

(2005) ya que el estado nutricio N en padres fue de 4841 y para madres el SP fue de

4603 Estado nutricio de los Descendientes Para Mazatlaacuten la mayor frecuencia del

estado nutricio en hijos 539 para N y para hijas 542 lo cual es diferente a lo

encontrado en Campeche por Blanco (2009) ya que el SP en hijos fue 556 y en hijas

SP 488 y diferente a lo encontrado en Monterrey por Daacutevila et a (2005) en donde el

porcentaje para hijos 7355 para N y en hijas 6828 para N

Estado nutricio de Progenitores-Descendientes Para Mazatlaacuten los progenitores

38

con OBxOB presentaron un mayor riesgo de tener descendientes con SP-OB (690) y

diferente al de Campeche a lo encontrado por Blanco (2009) donde los progenitores con

SPxSP presentaron un mayor riesgo de tener descendientes con SP-OB (711) y

diferente a lo encontrado en Monterrey por Daacutevila et al (2005) en donde los

progenitores SPxOB el riesgo fue mayor de SPxOB con 3530

Heredabilidad Para Mazatlaacuten la heredabilidad del IMC fue del 17 lo cual fue

similar al 122 encontrado en Campeche por Blanco (2009) lo que establece que la

OB en estas ciudades se atribuye a factores ambientales diferente a lo encontrado en

Monterrey por Daacutevila et al (2005) en donde la heredabilidad fue de 390 por lo que

se justifica la buacutesqueda de los genes de la OB en esta poblacioacuten

Conclusiones

En relacioacuten a la hipoacutetesis planteada en el presente estudio podemos decir que se

cumplioacute de manera parcial ya que los resultados demuestran que la expresioacuten de la OB

en familias nucleares de Mazatlaacuten tiene una heredabilidad mayor al 10 que es el

umbral establecido para que se justifique la buacutesqueda de genes de la OB en la poblacioacuten

estudiada pero en relacioacuten a que esta heredabilidad fuera similar a Monterrey no se

cumple la hipoacutetesis dado que el porcentaje para Mazatlaacuten fue del 170 y para Monterrey

fue del 391

De acuerdo a los resultados se encontroacute que los progenitores de Sinaloa son maacutes

propensos a tener descendientes con OB pero no por una influencia geneacutetica sino por

una mayor herencia cultural en cuanto a transmisioacuten de haacutebitos alimenticios a traveacutes de

las generaciones esto en relacioacuten a los resultados en donde la expresioacuten de la OB para la

poblacioacuten de Mazatlaacuten el (83) se le atribuye a factores ambientales

Recomendaciones

Los hallazgos de este primer estudio de epidemiologiacutea geneacutetica de la OB son de

39

gran importancia debido a que mediante el disentildeo en familias nos permitioacute conocer que

cada pareja de progenitores tiene la posibilidad de tener descendientes con una alta

variabilidad de estados nutricios dando como resultado que el componente geneacutetico es

miacutenimo y que la alta prevalencia de la OB se debe principalmente a factores de estilos

de vida y malos haacutebitos nutricionales

De alliacute que el profesional de enfermeriacutea deberaacute de participar (como segunda fase

a partir de los resultados de este estudio) en la promocioacuten a la salud de las familias de

Mazatlaacuten Sinaloa

Por uacuteltimo es necesario realizar este tipo de estudios en otras poblaciones

mexicanas para evaluar asiacute los componentes geneacuteticos y ambientales para determinar

cuales lugares son los ideales para la buacutesqueda de genes candidatos de la OB o aplicar

en caso contrario programas educativos por el personal de enfermeriacutea

40

Referencias

Aranceta B J amp Serra M L (2001) Nutricioacuten Comunitaria (2a ed) Barcelona

Espantildea Masson SA 63-67

Bastarrachea R A Kent J W Rozada G Cole S A Loacutepez A J A C Brito Z

O Cerda F R Ibarra C E Gallegos C E Laviada M H Hernaacutendez E V

Rosas J Machado A Vadillo F Ramos M Lazalde B Santa O J

Maccluer J W amp Comuzzie G A (2007) Heritability and genetic correlations

of metabolic diseasendashrelated phenotypes in Mexico preliminary report from the

GEMM family study Human Biology 79 (1) 121-129

Beraud L J Covantes J C amp Beraud M I (2009) Vulnerabilidad socio ambiental en

Mazatlaacuten Cuadernos Geograacuteficos 45 (2) 31-62

Blanco- Canul J M (2009) Epidemiologiacutea geneacutetica de la obesidad en familias

nucleares de Campeche Tesis de maestriacutea no publicada Universidad Autoacutenoma

de Nuevo Leoacuten Monterrey Meacutexico

Byard P J Poosha D V amp Satyanarayana M (1985) Genetic and environmental

determinants of height and weight in families from Andhra Pradesh India

Human Biology 57 (4) 621-633

Cerda F R Daacutevila R M amp Garza Ch R (2004) Epidemiologiacutea Geneacutetica de la

Obesidad en el Noroeste de Meacutexico Estimacioacuten de la heredabilidad en

adolescentes Revista de Investigacioacuten cliacutenica 56 (6) 794-847

Chiprut R Castellanos UA Saacutenchez HC Martiacutenez GD Corteacutes ME Chiprut R amp

Conde OP (2001) La obesidad en el siglo XXI avances en la etiopatogenia y

tratamiento Gaceta Meacutedica de Meacutexico 137 (4) 323-334

Daacutevila R M Cortes G E Rivera P R Gallegos C E amp Cerda-Flores R (2005)

Epidemiologia geneacutetica de la obesidad en el noreste de Meacutexico Buacutesqueda de

familias nucleares informativas Gaceta Meacutedica Meacutexico 141 (3) 242-246

Eknoyan G (2008) The average man and indices of obesity Nephrology Dialysis

41

Transplantation 23 (1) 47-51

Encuesta Nacional de Salud y Nutricioacuten (2006) Resultados por Entidad Federativa

Sinaloa Meacutexico Instituto Nacional de Salud Puacuteblica-Secretariacutea de Salud

httpwwwinspmxensanut Recuperado el 26 Agosto del 2009

Falconer D S (1986) Introduccioacuten a la geneacutetica cuantitativa Compantildeiacutea editorial

Continental12 (3) 98-155

Fraser C F amp Nora J J (1974) Geneacutetica meacutedica La Prensa Meacutedica Mexicana 216-

220

Guerra J R Gallegos C E amp Cerda F R (2007) Lifestyle changes in descendants of

parents with diabetes type 2 Rev Latinoamericana Enfermagem 15(5) 909-913

Instituto Nacional de Estadiacutestica Geografiacutea e Informaacutetica (INEGI) (2007) Recuperado el

14 Agosto del 2009 de

httpinegigobmxprod_servcontenidosespantildeolbibliotecaDegaul assp

accioacuten=4ampUPC=702825544418

Livshits G amp Kobyliansky E (1984) Changes in the heritability components of

anthropometric characters due to preselectioacuten and environment during migration

Human Heredity 34 (6) 348-357

Loacutepez A M amp Rodriacuteguez C M (2008) Epidemiologiacutea y geneacutetica del sobrepeso y la

obesidad Perspectiva de Meacutexico en el contexto mundial Boletiacuten Meacutedico

Hospital Infantil de Meacutexico 65 421-430

Nelson T L Vogler G P Pedersen N L amp Miles T P (1998) Genetic and

environmental influences on waist-to hip ratio and waist circumference in an

older swedish twin population Int Obes Relat Metad Disor 23 449-455

Organizacioacuten Mundial de la Salud (OMS) (2002) Sobrepeso y obesidad Recuperado el

16 Enero 2010 httpwwwwhointmediacentrefactsheetsfs311esindexhtml

Organizacioacuten Mundial de la Salud (OMS) (2006) Datos sobre la obesidad y el

sobrepeso Recuperado el 16 de Enero 2010 de

42

httpwwwwhointmediacentrefactsheetsfs311esindexhtml

Pastor P Makuk DM Reuben C amp Xia H (2002) Chartbook on trends in the

health of americans Health United States Hyattsuille Maryland National

Center for Health Statistics 26 (6) 264-322

Polit FD amp Hungler B P (1999) Investigacioacuten Cientiacutefica en Ciencias de la Salud (6a

ed) Meacutexico D F Meacutexico McGraw- Hill Interamericana

Programa Nacional de Salud 2007-2012 Por un Meacutexico sano Construyendo alianza

para una mejor salud Recuperado el 26 de Enero del 2010 de

httpalianzaSaludgobmxdescargaspdf

Saranga S P Prista A Nhantumbo L Beunen G Rocha J Williams B S amp

Maia J (2008) Heritabilities of somatotype components in a population from

rural Mozambique American Journal of Human Biology 20 (6) 642-646

Secretaria de Salud (SS) (1987) Reglamento de la ley general de salud en materia de

investigacioacuten para la salud Meacutexico DF Recuperado 14 Agosto 2009

httpwww saludgobmxunidadescdinomcompirlgsmishtm

Stunkard A J amp Wadden TA (1993) Obesity Theory and Therapy (2aed) New

York NY EEUU Lippincott Willians amp Wilkins

Tapia C R (2005) El manual de salud puacuteblica (2ordf ed) Meacutexico Editores Intersistemas

643-666

Virad P J Poosha D V R amp Satyanarayana M (1985) Genetic and environmental

determinants of height and weight in families from Andhra Pradesh India

Human Biology 57 (4) 621-633

43

Apeacutendices

44

Apeacutendice A

Cuestionario de datos personales y antropomeacutetricos de los progenitores y descendiente

DATOS DE LA MADRE

Nombre_________________________________________________Edad___________

Lugar de Nacimiento de los abuelos__________________________________________

Padece alguna enfermedad Si No Que tipo de enfermedad_________________

_______________________________________________________________________

Nuacutemero de Hijos____________ Peso______________Talla_______________________

Cintura___________Cadera________Ocupacioacuten_______________________________

DATOS DEL PADRE

Nombre_______________________________________________Edad_____________

Cada Uno de los

Hijos (as)

Hijo 1 Hijo 2 Hijo 3 Hijo 4 Hijo 5 Hijo 6

Sexo

Edad

Peso

Talla

CinturaCadera

45

Lugar de nacimiento de los abuelos_________________________________________

Padece alguna enfermedad Si No Que tipo enfermedad___________________

_______________________________________________________________________

Nuacutemero de Hijos___________ Peso____________ Talla______________________

Cintura___________Cadera_______ Ocupacioacuten_______________________________

_______________________________________________

Firma de Autorizacioacuten

46

Apeacutendice B

Consentimiento Informado

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

Introduccioacuten y Propoacutesito

La Lic En Enfermeriacutea y Obstetricia Irma Peraza Gonzaacutelez me ha explicado que

en el presente estudio conoceraacute cual es la prevalencia de la OB en familias nucleares de

la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa para conocer si es de tipo geneacutetico o ambiental Dicho

estudio tiene gran importancia desde el punto de vista geneacutetico de nuestra poblacioacuten se

realizaran comparaciones con otros estudios ya realizados en nuestro paiacutes

De acuerdo a mi decisioacuten en el caso de que acepte es necesario que conozca los

riesgos y beneficios que se pueden presentar asiacute como la informacioacuten que se obtendraacute

seraacute para fines cientiacuteficos totalmente confidenciales En este escrito se me dio a conocer

la descripcioacuten de este estudio y si decido dar mi autorizacioacuten se me solicitaraacute firmar el

consentimiento informado

Se me explico que se tomaraacuten medidas antropomeacutetricas como peso estatura e

IMC se me ha informado que el presente estudio no me generaraacute ninguacuten gasto y que la

informacioacuten obtenida permitiraacute que la Lic Irma Peraza Gonzaacutelez obtenga su grado de

maestriacutea en Ciencias de Enfermeriacutea

Procedimiento

La poblacioacuten a estudiar son familias nucleares (padres y descendientes) se

tomaraacuten en consideracioacuten a descendientes de tres antildeos y maacutes el nuacutemero estimado de la

muestra seraacute de 125 familias nucleares Una vez que yo acepte participar en el estudio de

investigacioacuten se me pediraacute que colabore con lo siguiente Contestar un cuestionario que

47

contiene los datos de identificacioacuten asiacute como los datos generales de los progenitores y

descendientes de igual manera se me realizaraacuten mediciones del tipo antropomeacutetricas

como el peso estatura e IMC

Beneficio

Los beneficios que se obtendraacuten es conocer si la OB de los progenitores y

descendientes es de origen geneacutetico o ambiental Desde el punto de vista de salud se

sabe que la OB es una pandemia y que tiene muchas implicaciones en el estado de salud

de la poblacioacuten ocasionando diversas alteraciones metaboacutelicas en el individuo

originando con ello enfermedades tales como Diabetes Mellitus Esto permitiraacute al

personal de salud emplear estrategias que favorezcan el estado de salud de la poblacioacuten

Riesgos

Se me ha explicado que el presente estudio es de riesgo miacutenimo para mi persona

y los integrantes de mi familia ya que soacutelo se tomaraacuten medidas antropomeacutetricas

Tratamiento

En caso de detectar que mi OB sea de origen ambiental se me daraacute a conocer la

informacioacuten para crear estrategias conjuntamente con la (el) enfermera (o) que me

permitan mejorar mis condiciones de vida y evitar factores de riesgo que pongan en

peligro mi salud y la de mi familia y si es de origen geneacutetico para prevenir posibles

complicaciones que puedan poner en riesgo mi salud

Participacioacuten voluntaria Abandono

Se me ha informado que la participacioacuten en este estudio es de manera voluntaria

y podreacute retirarme en cualquier momento que lo decida sin tener ninguacuten tipo de sancioacuten

48

Preguntas

En caso de que yo tenga dudas sobre el estudio o quiera conocer maacutes del tema se

que puedo preguntar a Bertha Cecilia Salazar Gonzaacutelez PhD (presidenta del Comiteacute de

eacutetica de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten) al

teleacutefono (01) 8348-1847 Ext 111

Confidencialidad

Una vez explicado detalladamente el consentimiento informado me comprometo

con la confidencialidad de los datos obtenidos por lo que toda la informacioacuten recopilada

seraacute manejada en forma discreta y confidencial por el investigador En el caso de que los

resultados del estudio sean publicados o se presentaran en alguna conferencia se me

pediraacute mi autorizacioacuten y no se proporcionaraacute ninguna informacioacuten acerca de mi persona

49

CONSENTIMIENTO PARA PARTICIPAR EN EL ESTUDIO DE INVESTIGACIOacuteN

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

La Lic Irma Peraza Gonzaacutelez me ha explicado y dado a conocer en que consiste

el estudio incluyendo los posibles riesgos y beneficios de mi participacioacuten asiacute como de

que puedo optar libremente por dejar de participar en cualquier momento que lo desee

_______________________________________________________________________

Nombre y Firma del participante Fecha

_______________________________________________________________________

Nombre y firma del Investigador Fecha

_______________________________________________________________________

Nombre y firma del Primer Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Nombre y firma del Segundo Testigo

Fecha Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

50

Apeacutendice C

Consentimiento Informado para el Padre o Tutor del Menor de edad

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

Sinaloa

Introduccioacuten y Propoacutesito

La Lic En Enfermeriacutea y Obstetricia Irma Peraza Gonzaacutelez me invita a participar

en su estudio de investigacioacuten que realiza como requisito para obtener su grado de

Maacutester en Ciencias de Enfermeriacutea Ella desea estudiar cual es la prevalencia de la OB en

familias nucleares de la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa y determinar si dicha prevalencia es

de origen geneacutetico o ambiental

Desde el punto de vista de la salud se sabe que la OB es una pandemia que tiene

diversas implicaciones en el estado de salud de la poblacioacuten ocasionando algunas

alteraciones metaboacutelicas en el individuo originando con ello enfermedades tales como

Diabetes Mellitus Hipertensioacuten Arterial Esto permitiraacute al personal de salud emplear

estrategias que favorezcan el estado de salud de la poblacioacuten Para ello se tomaraacuten

medidas de tipo antropomeacutetrico como peso estatura e IMC

Procedimiento

Para la realizacioacuten de este estudio se han seleccionado al azar familias nucleares

(progenitores y descendientes) de cinco colonias de la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa

siendo dividida esta previamente en cinco zonas La Lic Peraza me ha informado que la

recoleccioacuten de la informacioacuten y la toma de medidas antropomeacutetricas (peso estatura

IMC) llevaran un tiempo aproximado de 20 a 30 minutos

51

Riesgos

Me ha explicado que el presente estudio es de riesgo miacutenimo para mi persona y

los integrantes de mi familia (descendientes) ya que soacutelo se tomaraacuten medidas

antropomeacutetricas

Beneficios

Estoy enterado (a) de que mi hijo (a) no obtendraacute alguacuten tipo de beneficio o

compensacioacuten econoacutemica por participar Me ha explicado que los datos que le

proporcione serviraacuten en el futuro para ayudar a mejorar la salud de las familias

nucleares En caso de detectar que mi OB es de origen ambiental se me daraacute a conocer la

informacioacuten para crear estrategias conjuntamente con la (el) enfermera (o) que me

permitan mejorar mis condiciones de vida y evitar factores de riesgo que pongan en

peligro mi salud y la de mi familia Y si es de origen geneacutetico para prevenir posible

complicaciones que puedan poner en riesgo mi salud

Participacioacuten VoluntariaAbandono

Me ha informado que mi participacioacuten y la de mi familia en este estudio es de

manera voluntaria y podremos retirarnos en cualquier momento que lo decidamos sin

tener ninguacuten tipo de sancioacuten

Confidencialidad

Me ha explicado que la informacioacuten que yo proporcione de mi hijo (a) se

mantendraacute en el anonimato el nombre de mi hija (a) seraacute guardado aparte de los datos y

los resultados se presentaraacuten en forma grupal y soacutelo para fines cientiacuteficos Ademaacutes se me

ha garantizado que se respetaraacuten los derechos de mi hijo (a) como ser humano y que la

informacioacuten que yo proporcione de mi hijo (a) seraacute totalmente confidencial

52

Preguntas

En caso de que yo tenga dudas sobre el estudio o quiera conocer maacutes del tema

se que puedo preguntar a Bertha Cecilia Salazar Gonzaacutelez PhD (presidenta del Comiteacute

de Eacutetica de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten) al

teleacutefono (01) 8348-1847 Ext 111

53

CONSENTIMIENTO PARA PARTICIPAR EN EL ESTUDIO DE INVESTIGACIOacuteN

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten Sinaloa

La Lic Irma Peraza Gonzaacutelez me ha explicado y dado a conocer en que consiste el

estudio incluyendo los posibles riesgos y beneficios de mi participacioacuten asiacute como de que

puedo optar libremente por dejar de participar en cualquier momento que lo desee

Acepto la participacioacuten de mi hijo (a) en el estudio y que se colecte informacioacuten

sobre su persona Asiacute como la toma de medidas antropomeacutetricas (peso estatura IMC)

_______________________________________________________________________

Nombre y Firma del padre o tutor Fecha

_______________________________________________________________________

Nombre y firma del Primer Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Nombre y firma del Segundo Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Firma del autor del estudio ________________________ Fecha___________________

54

Apeacutendice D

Asentimiento Informado para el Menor de edad y Adolescente

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

Sinaloa

Al firmar este documento acepto participar de forma voluntaria en el estudio el

cual lleva por Tiacutetulo Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de

Mazatlaacuten La LEO Irma Peraza Gonzaacutelez me ha informado que a traveacutes de este estudio

obtendraacute su tesis de Maestriacutea en Ciencias de Enfermeriacutea por lo que requiere de mi

participacioacuten para el llenado de una ceacutedula de datos personales y toma de medidas

antropomeacutetricas (peso Estatura IMC)

Por lo cual autorizo y acepto participar y colaborar voluntariamente la LEO

Peraza me ha sentildealado que no existe ninguacuten riesgo se respetaraacute mi privacidad se

mantendraacute el anonimato ya que no apareceraacute en ninguacuten cuestionario mi nombre los

datos se presentaraacuten de manera general y no individual tendreacute el derecho de retirarme

cuando yo asiacute lo decida se respetaraacute mis derechos como ser humano debido a que este

estudio estaraacute apegado al reglamento de ley General de Salud (1987) ademaacutes me

explicoacute que la informacioacuten seraacute resguardada por ella en un lugar seguro y no estaraacute al

alcance de ninguna otra persona asiacute mismo me ha explicado aspectos importantes del

estudio como

Descripcioacuten del Estudio

Estoy de acuerdo en participar en el estudio y lo hareacute de la manera maacutes apegada a

mi realidad respectos a datos generales como edad sexo toma de medidas

antropomeacutetricas en caso de que me sienta incomodo con las preguntas se me ha dicho

que tengo la libertad de expresarlo y suspender la entrevista

55

Beneficios

No existen beneficios personales o econoacutemicos por mi participacioacuten en el

estudio

Riesgos

No existen riesgos directos por contestar el uacutenico riesgo es que puedo sentirme

incomodo y si asiacute fuera puedes suspender la entrevista

Confidencialidad

La uacutenica persona que sabraacute que participeacute en el estudio es la autora del estudio

Ninguna informacioacuten sobre miacute seraacute dada a conocer ni se distribuiraacute a ninguna persona

Los resultados del estudio seraacuten publicados en una tesis o en artiacuteculo cientiacutefico pero de

manera general nunca de forma personal Recordando que los cuestionarios que

contestareacute son anoacutenimos y la informacioacuten es confidencial Ademaacutes de que mi

participacioacuten o retiro de miacute asentimiento no afectaraacute mi situacioacuten familiar y los

resultados que arroje el estudio no seraacuten utilizados en mi perjuicio

Derecho de retractar

La autorizacioacuten es voluntaria tengo la oportunidad de retractarse en cualquier

momento sin afectar en nada mis derechos

Si tienes preguntas sobre los derechos como participante de eacuteste estudio por

favor comuniacutecate con la secretaria o presidente de la Comisioacuten de Eacutetica que se encuentra

localizada en la en la Subdireccioacuten de Posgrado e Investigacioacuten de la Facultad de

Enfermeriacutea dependiente de la Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten ubicada en

Avenida Gonzalitos 1500 Colonias Mitras Centro en la ciudad de Monterrey NL Al

teleacutefono 01-81- 83 48 18 47 extensioacuten 111 donde debes solicitar hablar con la Mtra

Irma Rojas o con la Dra Bertha Cecilia Salazar Gonzaacutelez PhD Al nuacutemero antes

56

indicado

___________________________________________________________________

Nombre y Firma del participante Fecha

____________________________________________________________________

Nombre y firma del Primer Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Nombre y firma del Segundo Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Firma del autor del estudio______________________________ Fecha_____________

57

Apeacutendice E

Procedimiento de Mediciones Antropomeacutetrica

La antropometriacutea es un meacutetodo sencillo no invasivo disponible y utilizado a

nivel mundial para evaluar el estado nutricio de sujetos de todas las edades y predecir la

salud rendimiento y la supervivencia de los individuos La teacutecnica antropomeacutetrica

involucra mediciones sencillas para predecir las formas y dimensiones del cuerpo Tales

mediciones pueden ser utilizadas en forma directa o mediante el caacutelculo de estimaciones

adicionales que permitan describir los comportamientos corporales Las mediciones

incluidas con mayor frecuencia en la evaluacioacuten antropomeacutetrica son el peso estatura asiacute

como los iacutendices y estimaciones derivados de estos como el IMC son las mediciones

registradas con mayor frecuencia por su relativa facilidad precisioacuten y exactitud con que

pueden ser medidos

Procedimiento para la Medicioacuten de Peso

El peso corporal es una medida global de composicioacuten del cuerpo En este

estudio la medida del peso expresado en kilos se realizaraacute por las mantildeanas de

preferencia se les solicitaraacute a los participantes estar en ayuno ya que se ha demostrado

variaciones diurnas en el peso corporal de hasta dos kilogramos Por lo tanto se decidiraacute

registrar el peso por las mantildeanas salvo en aquellos que no se encontraraacuten en su

domicilio en cuyo caso se tomaraacute el peso en las tardes El horario en que se realizaraacute

seraacute de tres a cuatro horas posterior a almuerzo para ello se les solicitaraacute en una visita

previa considerando que en este tiempo se ha llevado el proceso de la digestioacuten

Los sujetos de estudio se pesaraacuten descalzos con ropa ligera sin accesorios que

altere el registro se verificaraacute que la baacutescula se encuentre calibrada es decir se

confirmaraacute que el registro este en cero posteriormente se pediraacute a los progenitores y

58

descendientes de manera individual que se suban a la plataforma de la baacutescula y se

colocaraacuten en el centro de la misma sin apoyo y con el peso distribuido en forma pareja

en ambos pies con la cabeza elevada y la vista hacia el frente El investigador se

colocaraacute frente a la baacutescula y realizaraacute la lectura de la medicioacuten cuando los diacutegitos en la

pantalla dejen de reportar cambios La medida se expresaraacute en kilogramos (Aranceta y

Serra 2001)

Al teacutermino de la recoleccioacuten de datos se calcularaacute el IMC y se obtendraacute el estado

nutricio de los progenitores y descendientes

59

Apeacutendice F

Procedimiento para la Medicioacuten de Estatura e IMC

Para la medicioacuten de la estatura se utilizaraacute un estadiacutemetro (SECA 214) el cual

consiste en una barra vertical graduada y en una barra horizontal (cabecera) deslizable

en la parte superior que haraacute contacto con el maacuteximo punto superior sobre la cabeza y

se registraraacute la estatura en el punto maacutes cercano a 01 cm El sujeto deberaacute estar descalzo

(sin calcetines ni zapatos) vistiendo una miacutenima cantidad de ropa (con el objeto de

poder observar la posicioacuten del cuerpo) parado sobre una superficie firme y plana que

forme un aacutengulo recto con la barra vertical del estadioacutemetro de tal forma que el peso del

sujeto esteacute distribuido sobre ambos pies la cabeza deberaacute estar posicionada en el plano

Frankfurt horizontal (viendo directamente hacia el frente con el borde orbitario inferior

en el mismo plano horizontal que el conducto auditivo externo los brazos colgaraacuten

libremente a los lados del tronco con las palmas de las manos colocadas hacia la parte

lateral externa del muslo

Los talones deberaacuten de estar juntos tocando ambos la base de la barra vertical del

estadiacutemetro con los bordes internos medios de los pies formando un aacutengulo de 60deg los

gluacuteteos y las escaacutepulas deberaacuten estar en contacto con la barra vertical Finalmente se les

pediraacute a los sujetos de estudio que inhalen profundamente y mantengan una posicioacuten

erguida se procederaacute a deslizar la cabecera sobre la coronilla de la cabeza con la

suficiente presioacuten para comprimir el cabello

IMC

El IMC es el peso en kilogramos dividido por el cuadrado de la estatura en

metros (kgm2) es una indicacioacuten simple de la relacioacuten entre el peso y la talla que se

utiliza frecuentemente para identificar el SP y la OB en los adultos tanto a nivel

individual como poblacional se utilizaraacute el criterio de la Organizacioacuten Mundial de la

60

salud (OMS) Normal de 185 ndash 249 SP 250-299 OB ge 300 (OMS 2006)

61

Apeacutendice G

Procedimiento para la Medicioacuten del Iacutendice CinturaCadera

Este indicador evaluacutea la distribucioacuten del tejido adiposo Se obtiene al dividir en

centiacutemetros la circunferencia de la cintura entre la circunferencia de la cadera

Material Cinta meacutetrica flexible marca SECA

Procedimiento

Se colocaraacute al individuo de pie en posicioacuten erguida con los brazos ligeramente en

abduccioacuten el entrevistador deberaacute colocarse del lado derecho del participante palpar

hasta localizar el borde de las crestas iliacas y el borde costal tomar la medida en este

punto asegurarse que la cinta meacutetrica no apriete y se encuentre paralela al piso la

medicioacuten se realiza al final de la expiracioacuten normal se registra el dato en centiacutemetros en

la ceacutedula de medidas antropomeacutetricas Se consideraraacute OB abdominal cuando la cifra

obtenida de esta medicioacuten sea gt 90 centiacutemetros en hombres y gt de 80 centiacutemetros en

mujeres

62

Apeacutendice H

Paquete Estadiacutestico QUANTO

63

Apendice I

Page 3: EPIDEMIOLOGÍA GENÉTICA DE LA OBESIDAD EN FAMILIAS ...eprints.uanl.mx/2225/1/1080191596.pdf · A mi tía Manuela quien en estos momentos pasa por una gran prueba en la lucha

2

UNIVERSIDAD AUTOacuteNOMA DE NUEVO LEOacuteN

FACULTAD DE ENFERMERIacuteA

SUBDIRECCIOacuteN DE POSGRADO E INVESTIGACIOacuteN

EPIDEMIOLOGIacuteA GENEacuteTICA DE LA OBESIDAD EN FAMILIAS NUCLEARES

DE MAZATLAacuteN

Por

Lic IRMA PERAZA GONZAacuteLEZ

Como requisito parcial para obtener el grado de

MAESTRIacuteA EN CIENCIAS DE ENFERMERIacuteA

Con Eacutenfasis en Salud Comunitaria

JUNIO 2010

3

EPIDEMIOLOGIacuteA GENEacuteTICA DE LA OBESIDAD EN FAMILIAS NUCLEARES DE MAZATLAacuteN

Aprobacioacuten de Tesis

Dr Ricardo M Cerda Flores

Director de Tesis

Dr Ricardo M Cerda Flores

Presidente

Dra Yolanda Flores Pentildea

Secretario

Raquel A Benavides Torres PhD

Vocal

Dra Mariacutea Magdalena Alonso Castillo

Subdirector de Posgrado e Investigacioacuten

4

Agradecimientos

A la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Autonomiacutea de Nuevo Leoacuten en especial a

la Directora de Posgrado Dra Magdalena Alonso Castillo y al Director MSP Lucio Rodriacuteguez

Aguilar por haberme brindado su apoyo y la oportunidad de culminar la maestriacutea Dios los

bendiga

A mi director de Tesis Dr Ricardo M Cerda Flores por su apoyo paciencia entrega y

dedicacioacuten por su valioso tiempo dedicado y sobre todo el conocimiento compartido durante el

desarrollo y culminacioacuten de este estudio Gracias

A los maestros MCE Santiaga Enriqueta Almanza Esparza y Dr Francisco Rafael

Guzmaacuten Facundo que siempre me brindaron su apoyo y palabras de aliento para no desistir en

la culminacioacuten de la Maestriacutea

A la Dra Yolanda Flores Pentildea por su apoyo y paciencia en momentos difiacuteciles

A las autoridades de la Universidad Autoacutenoma de Sinaloa por las facilidades otorgadas

en el desarrollo de esta maestriacutea

5

Dedicatoria

A Dios por permitirme la vida y por no apartarse de miacute en ninguacuten momento

brindaacutendome la fortaleza necesaria para no desistir de este gran suentildeo que hoy veo cumplido

A mis padres por darme la vida y la mejor herencia la oportunidad de estudiar que sin

dudarlo siempre me han brindado hasta el diacutea de hoy su apoyo incondicional su amor carintildeo

y palabras de aliento Siempre han sabido guiarme por el camino correcto Por ser padres

ejemplares que me han ensentildeado a luchar por los suentildeos en la vida

A mi hijo a ese ser pequentildeo en edad pero grande en espiacuteritu a eacutel que en muchas

ocasiones ha sufrido mi ausencia en momentos especiales de su vida En mi desarrollo personal

y profesional eacutel ha sido la bruacutejula que ha guiado mi camino

A mis hermanas que me han apoyado en todas las etapas de mi vida y que de alguna

manera han llenado el hueco que yo dejo en mi hijo en cada curso que he realizado

A una gran e incondicional amiga Ana que me ha apoyado en todas y cada una de las

actividades que he realizado a ella que siempre tiene una palabra de aliento y fortaleza

A mis compantildeeros de estudios de MCE a ellos que sin su apoyo no hubiera sido posible

realizar este suentildeo por ese espiacuteritu incansable de superacioacuten

A mi comadre Lorena de quien he recibido ayuda incondicional en este largo camino

A mis tiacuteos de quien siempre he recibido un ejemplo de fortaleza y responsabilidad

A mi tiacutea Manuela quien en estos momentos pasa por una gran prueba en la lucha

contra el caacutencer por ese espiacuteritu de lucha

6

Tabla de Contenido

Contenido Paacutegina

Capiacutetulo I

Introduccioacuten 1

Marco Conceptual 3

Estudios Relacionados 5

Definicioacuten de Teacuterminos 10

Objetivos Especiacuteficos 10

Hipoacutetesis 10

Capiacutetulo II

Metodologiacutea 11

Disentildeo del Estudio 11

Poblacioacuten Muestreo Muestra 11

Criterios de Inclusioacuten 13

Criterios de Exclusioacuten 14

Instrumentos de Medicioacuten 14

Procedimiento de Recoleccioacuten de Datos 14

7

Consideraciones Eacuteticas 16

Anaacutelisis de los Datos 17

Capiacutetulo III

Resultados 19

Estadiacutesticas Descriptivas de las Variables de Estudio 19

Contenido

Paacutegina

Capiacutetulo IV

Discusioacuten 25

Conclusiones 26

Recomendaciones

26

Referencias

28

Apeacutendices 31

A Cuestionario de datos personales y antropomeacutetricos de los progenitores

y descendientes

32

8

B Consentimiento Informado 34

C Consentimiento informado para el padre o tutor del menor 38

D Asentimiento informado para el menor de edad y adolescente 42

E Procedimiento de mediciones antropomeacutetricas 45

F Procedimiento para la medicioacuten de estatura e IMC 47

G Procedimiento para la medicioacuten del iacutendice de cintura cadera 49

H Paquete estadiacutestico QUANTO 50

I Carta de autorizacioacuten Secretariacutea de Salud 51

9

Lista de Tablas

Tabla

Paacutegina

1 Distribucioacuten espacial de las zonas con sus respectivos tamantildeos de

muestra

12

2 Clasificacioacuten del estado nutricio evaluado por el IMC en adultos

13

3 Descripcioacuten del peso estatura e IMC en progenitores por zonas en

Mazatlaacuten

19

4 Distribucioacuten porcentual del estado nutricio de los progenitores por zonas

20

5 Distribucioacuten porcentual del estado nutricio de los descendientes por zonas

21

6 Distribucioacuten y comparacioacuten del estado nutricio de los progenitores y descendientes

22

7 Heredabilidad del IMC y frecuencia total de sobrepeso-obesidad en familias nucleares de Monterrey Mazatlaacuten Campeche

23

8 Distribucioacuten del estado nutricio de los descendientes de las ciudades de Monterrey Campeche Mazatlaacuten

24

10

RESUMEN

Lic Irma Peraza Gonzaacutelez Fecha de Graduacioacuten Junio 2010 Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten

Facultad de Enfermeriacutea

Tiacutetulo del Estudio EPIDEMIOLOGIacuteA GENEacuteTICA DE LA OBESIDAD EN

FAMILIAS NUCLEARES DE MAZATLAacuteN

Nuacutemero de Paacuteginas 51 Candidato para obtener el Grado de Maestriacutea en Ciencias de

Enfermeriacutea con Eacutenfasis en Salud Comunitaria

Aacuterea de Estudio Salud Comunitaria

Propoacutesito y Meacutetodo de Estudio Los objetivos de este estudio geneacutetico epidemioloacutegico con

disentildeo descriptivo transversal comparativo en 125 familias nucleares fueron

1) Conocer la distribucioacuten espacial para el peso estatura e IMC de las cinco zonas estudiadas

2) Conocer la distribucioacuten del estado nutricio de los progenitores con respecto al estado

nutricio de los descendientes 3) Determinar cuales progenitores tienen una frecuencia mayor

de descendientes con obesidad (OB) 4) Determinar la heredabilidad del IMC en familias

nucleares y 5) Comparar los resultados del estado nutricio y de la heredabilidad de Mazatlaacuten

con los resultados de Monterrey y Campeche

Resultados y Conclusiones Se encontroacute una homogeneidad en la distribucioacuten espacial del IMC de progenitores en las cinco zonas estudiadas El estado nutricio entre los progenitores y descendientes fue similar (pgt05) Con respecto al estado nutricio de los progenitores con sus descendientes los progenitores de la categoriacutea de OB x OB presentaron un riesgo mayor de tener descendientes con SP y OB (p=0208) con una frecuencia de 69 La heredabilidad del IMC fue del 17 lo cual fue similar a lo encontrado en Campeche (122) y diferente a lo encontrado en Monterrey en donde la heredabilidad fue del 391 En conclusioacuten las familias nucleares de Mazatlaacuten tienen un riesgo mayor de presentar OB debido a factores ambientales con un porcentaje del 83 De lo anterior se concluye que en Mazatlaacuten el profesional de enfermeriacutea puede elaborar e implementar programas educativos dirigidos que contemplen conductas de salud como el ejercicio y la alimentacioacuten factores ambientales que contribuyen a la OB

FIRMA DEL DIRECTOR DE TESIS______________________________________

11

RESUMEN AUTOBIOGRAacuteFICO

Candidato para Obtener el Grado de Maestriacutea en Ciencias de Enfermeriacutea

Tesis EPIDEMIOLOGIacuteA GENEacuteTICA DE LA OBESIDAD EN FAMILIAS

NUCLEARES DE MAZATLAacuteN

Aacuterea de Estudio Salud Comunitaria

Biografiacutea Nacida en el Municipio de Mazatlaacuten Sinaloa el 02 de Febrero de 1963 hija del Sr

Feliciano Peraza Ibarra y Sra Simona Gonzaacutelez Peacuterez

Educacioacuten Enfermera General periacuteodo del 1979- 1982 de la Escuela Superior de Enfermeriacutea de

Mazatlaacuten de la Universidad Autoacutenoma de Sinaloa Lic en Derecho

Periacuteodo 1995-2000 de la Escuela de Derecho de la Universidad Autoacutenoma de Sinaloa

Enfermera Especialista en Cuidados Intensivos periacuteodo Febrero ndash Noviembre del 2003

egresada del Instituto Mexicano del Seguro Social Lic en Enfermeriacutea y Obstetricia en egresada

en Diciembre del 2005 de la Universidad Autoacutenoma de Meacutexico Curso Pos-teacutecnico Gestioacuten y

Educacioacuten periacuteodo Febrero - Noviembre 2007egresada del Instituto Mexicano del Seguro Social

(IMSS)

Experiencia Profesional Servicio Social en el Hospital General de Mazatlaacuten Sinaloa periacuteodo

1982-1983 Auxiliar de Enfermera General Hospital General de Zona No 3 del Instituto

Mexicano del Seguro Social periacuteodo 1991-2002 Enfermera General Hospital General de Zona

No 3 del Instituto Mexicano del Seguro Social periacuteodo 2002-2004 Enfermera Especialista en

12

Cuidados Intensivos Hospital General de Zona No 3 del Instituto Mexicano del Seguro Social

periacuteodo 2004- 2008 Enfermera Jefe de Piso Hospital General de Zona No 3 del Instituto

Mexicano del Seguro Social Periacuteodo 2008 a la Fecha

emailprecio1963hotmailcommx

13

Capiacutetulo I

Introduccioacuten

La obesidad (OB) es un trastorno metaboacutelico que se expresa con una excesiva

cantidad de grasa o tejido adiposo Aunque la OB es una condicioacuten cliacutenica individual

esta se ha convertido en un serio problema de salud puacuteblica En el pasado se

consideraba que una persona con sobrepeso (SP) era una persona que gozaba de buena

salud pero hoy en diacutea una persona con OB tiene mayor riesgo de tener enfermedades

cardiovasculares dermatoloacutegicos gastrointestinales y diabetes (Pastor Makuk Reuben

amp Xia 2002)

La prevalencia de la OB en Meacutexico al igual que en el resto del mundo se ha

incrementado gradualmente en la uacuteltima deacutecada por lo que se ha considerado un

problema de salud puacuteblica con categoriacutea de epidemia (Chiprut 2001) En el 2005 a

nivel mundial habiacutea aproximadamente1600 millones de adultos (mayores de 15 antildeos)

con SP y 400 millones de adultos con OB Se calcula que en el 2015 habraacute

aproximadamente 2300 millones de adultos con SP y maacutes de 700 millones con OB

(Organizacioacuten Mundial de la Salud [OMS] 2002)

Meacutexico ocupa el segundo lugar de OB en el mundo (244 prevalencia) y

Estados Unidos el primer lugar De acuerdo a la (Encuesta Nacional de Salud y

Nutricioacuten [ENSANUT 2006]) el SP y la OB son dos de los principales problemas a los

que se enfrenta la poblacioacuten mexicana y el sistema de salud Prueba de esto es que la

prevalencia de OB en adultos se incrementoacute de 345 en 1988 a 693 en 2006

(Programa Nacional de Salud [PRONASA] 2007-2012)

Mazatlaacuten Sinaloa se localiza en la regioacuten noroeste de Meacutexico con una poblacioacuten

de 403888 habitantes de eacutestos 100 mil personas se encuentran en la categoriacutea de SP y

OB Esta situacioacuten refleja que el 60 de la poblacioacuten Sinaloense tiene problemas de SP

por lo cual se han registrado personas con diabetes a los 25 antildeos de edad hipertensos de

30 antildeos y en consecuencia el incremento de problemas cardiovasculares (Beraud

14

Covantes Beraud 2009)

De acuerdo a datos proporcionados por la ENSANUT (2006) Sinaloa tiene una

prevalencia de OB del 71 en adultos mayores de 20 antildeos (68 para hombres y 734

para mujeres) La prevalencia respecto al lugar de residencia fue del 728 para aacutereas

urbanas y el 666 para aacutereas rurales (ENSANUT 2006)

La OB ha alcanzado proporciones de una epidemia mundial que afecta tanto a

paiacuteses desarrollados como a naciones en desarrollo sobre todo en medios urbanos Dicha

epidemia parece ser consecuencia principalmente de la vida moderna y el acceso a

grandes cantidades de alimentos ricos al paladar y altos en caloriacuteas y a una limitada

actividad fiacutesica Sin embargo este ambiente de abundancia afecta de forma diferente a

las personas algunas son capaces de mantener un balance entre la ingesta y el gasto de

energiacutea mientras que otras no Lo que marca la diferencia entre las personas puede

atribuirse a la variacioacuten geneacutetica entre los individuos (Stunkard amp Wadden 1993)

La evidencia cientiacutefica actual indica que los factores geneacuteticos estaacuten

involucrados en el desarrollo de la OB en aproximadamente 30 a 40 de los casos no

soacutelo en las formas monogeacutenicas sino tambieacuten en la OB comuacuten (Loacutepez amp Rodriacuteguez

2008)

Entre los factores etioloacutegicos de la OB se encuentran los geneacuteticos (existen maacutes

de 430 genes candidatos) y los ambientales (la ingesta caloacuterica la baja o nula actividad

fiacutesica) Con respecto al componente geneacutetico este puede ser evaluado mediante la

heredabilidad de cierta medida cuantitativa y con distribucioacuten normal se encuentra [por

ejemplo el peso estatura e Iacutendice de Masa Corporal (IMC = pesoestatura2)] en

familias nucleares Para el IMC existe un amplio rango de diversidad de la heredabilidad

en diferentes poblaciones lo cual puede ser atribuida a los diversos meacutetodos utilizados

en los disentildeos de investigacioacuten o bien a la gran heterogeneidad espacial (subestructuras)

entre las diferentes muestras de poblaciones (Nelson Vogler Pedersen amp Miles 1998)

15

Dado que en Meacutexico son miacutenimos los estudios de epidemiologiacutea geneacutetica

llevados a cabo en familias nucleares y en que la poblacioacuten Mexicana presenta

gradientes de heterogeneidad geneacutetica (Norte Centro y Sur) y ambiental (cultura

costumbres haacutebitos alimenticios) se planteoacute el presente estudio de geneacutetica

epidemioloacutegica con los siguientes objetivos especiacuteficos de 1) conocer y comparar la

distribucioacuten del peso estatura e IMC de 250 progenitores distribuidos en cinco zonas de

la ciudad de Mazatlaacuten 2) conocer la distribucioacuten del estado nutricio de los progenitores

con respecto al estado nutricio de sus descendientes 3) determinar cuales progenitores

tienen una frecuencia mayor de descendientes con OB 4) determinar la heredabilidad

del IMC en familias nucleares y 5) comparar la heredabilidad del IMC y el estado

nutricio de Mazatlaacuten con los obtenidos en estudios previos realizados en Monterrey y

Campeche

El caacutelculo de la heredabilidad del IMC en familias nucleares seraacute de gran

importancia dado que si este valor es menor al 10 nos indicariacutea que el medio ambiente

tiene un mayor grado de contribucioacuten en la expresioacuten de la OB y de ser asiacute el personal

de enfermeriacutea podraacute intervenir en el futuro

Marco Conceptual

El concepto que guiacuteo el presente estudio es el de geneacutetica epidemioloacutegica que

estudia la variabilidad de los marcadores geneacuteticos del tipo meacutetrico (cuantitativos)

Donde para la expresioacuten fenotiacutepica de cualquier marcador geneacutetico ya sea cuantitativo o

cualitativo en una poblacioacuten influye tanto el genotipo como el medio ambiente Este es

el principio general de la geneacutetica epidemioloacutegica conocida tambieacuten como geneacutetica de

poblaciones geneacutetica biomeacutetrica o geneacutetica cuantitativa (Falconer 1986)

Existen tres tipos baacutesicos de variacioacuten cuantitativa la variacioacuten atribuible a

diferencias en un uacutenico gen (ejemplo los niveles de fenilalanina en sangre de los

individuos fenilcetonuacutericos y los normales) caracteres cuya distribucioacuten es continuacutea en

16

la poblacioacuten y generalmente uniacutemodal (ejemplo estatura peso IMC) y los atributos no

mendelianos simples de todo o nada (ejemplo anencefalia y paladar hendido)

(Falconer 1986)

La base teoacuterica de este principio la dio Sir Francis Galton en 1869 el cual

formula la existencia de correlaciones de marcadores meacutetricos entre progenies (eje Y) y

progenitor (eje X) a lo que llamoacute Ley de Regresioacuten Filial (Fraser amp Nora 1974) ldquoLa

medida del caraacutecter meacutetrico de los hijos se encontraraacute en la mitad de la mitad de la

media de los padres y la media poblacionalrdquo Esto se explica por el hecho de que no

todas las diferencias en los progenitores se trasmiten Una de las ventajas que se tiene al

determinar la correlacioacuten entre parientes de un marcador meacutetrico es que se puede

obtener su grado de heredabilidad o grado de parecido en una poblacioacuten con lo cual es

posible estimar la contribucioacuten geneacutetica y la ambiental que tiene un marcador

cuantitativo

La heredabilidad es una medida del grado de parecido entre parientes y se define

como el cociente de la varianza geneacutetica aditiva (σ2

GA) sobre la varianza fenotiacutepica (σ2

F)

(Falconer 1986) Cabe sentildealar que siempre que se obtenga un valor para heredabilidad

de un caraacutecter dado se deben tomar en cuenta las caracteriacutesticas estructurales

particulares de la poblacioacuten en que se desarrolloacute el estudio como lugar de origen de los

abuelos localidad alimentacioacuten ocupacioacuten de los individuos entre otros (Falconer

1986)

La varianza fenotiacutepica (σ2

F) corresponde al grado de variabilidad que puede

encontrarse entre los fenotipos de una poblacioacuten y estaacute compuesta por una combinacioacuten

de factores tanto geneacuteticos como ambientales y de sus interacciones Se puede resumir

en la siguiente ecuacioacuten σ2

F = σ2

G + σ2

A

Dado que la base de los meacutetodos para el estudio geneacutetico de las enfermedades

complejas descansa en la geneacutetica de rasgos cuantitativos analizados en familias y que

como se menciono con anterioridad los efectos geneacuteticos se cuantifican en teacuterminos de

17

heredabilidad es importante sentildealar que su estimacioacuten es un paso previo indispensable

antes de intentar la localizacioacuten de genes candidatos Si el fenotipo (IMC) tiene una

heredabilidad lt10 (umbral o punto de corte) no tiene sentido praacutectico la buacutesqueda de

genes dentro de la poblacioacuten de estudio y esto indicariacutea que la contribucioacuten ambiental

estaacute influyendo maacutes en la expresioacuten de esta caracteriacutestica fenotiacutepica

Como ya se mencionoacute la OB es una enfermedad caracterizada por la

acumulacioacuten excesiva de grasa en forma de tejido adiposo que propicia efectos

negativos en la salud del individuo La causa baacutesica es un balance positivo de energiacutea

con la consiguiente ganancia de peso Sin embargo los individuos con OB difieren no

soacutelo por el grado en el exceso de grasa almacenada sino tambieacuten por la distribucioacuten

regional de la misma en el cuerpo La distribucioacuten de la grasa influye de manera

importante en los riesgos asociados con la OB (Tapia 2005)

La heredabilidad del IMC se ha estimado en 056 mediante estudios en

familiares hijos adoptados y gemelos Esta heredabilidad indica que los genes

involucrados en la ganancia de peso incrementan la susceptibilidad o el riesgo de un

individuo al desarrollo de la OB cuando se expone a un ambiente adverso

Estudios Relacionados

En este apartado se presentan los estudios relacionados con la epidemiologiacutea

geneacutetica de la OB en familias nucleares estado nutricio de los progenitores y

descendientes asiacute mismo la heredabilidad del IMC

Daacutevila Cortes Rivera Gallegos y Cerda (2005) estudiaron 126 nuacutecleos

familiares en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de Monterrey Nuevo

Leoacuten Los objetivos fueron (1) conocer la distribucioacuten del estado nutricio de los

progenitores con respecto al estado nutricio de sus descendientes y (2) conocer cuales

progenitores tienen una frecuencia mayor de descendientes con Riesgo de Sobrepeso

(RS) y SP Las mediciones del peso y estatura se realizaron independientemente por dos

18

observadores entrenados para evaluar el IMC de progenitores y descendientes

obtenieacutendose un valor de Kappa de 095 y 097 respectivamente

El IMC de la mayoriacutea de los padres se encontroacute en las categoriacuteas de Normal (N)

4841 y SP 4762 mientras que el IMC de las madres fue de 3095 y 4662

respectivamente Sin embargo la proporcioacuten de madres con OB fue de 2220 seis veces

mayor que el 397 encontrado para padres con OB De todos los progenitores se

conociacutea el lugar de nacimiento de sus cuatro abuelos Se encontroacute una amplia

variabilidad en el estado nutricio a partir del IMC de los 126 progenitores (NxN NxOB

etc) y sus 300 descendientes Desnutrido (D) Normal (N) Riesgo de Sobrepeso (RS) y

Sobrepeso (SP)

Se encontroacute un menor nuacutemero de descendientes con RS y SP (77) en los

progenitores con un estado nutricio NxN (grupo de referencia) en comparacioacuten con los

descendientes de progenitores con SPxSP (22) y SPxOB (35) El hecho de que estos

autores hayan encontrado que los nuacutecleos familiares cuyos progenitores con SPxSP y

SPxOB tienen mayor proporcioacuten de descendientes con RS y SP les facilitara la buacutesqueda

de genes de susceptibilidad para la OB en familias nucleares con estas caracteriacutesticas

Cerda et al (2004) determinaron la heredabilidad del peso estatura e IMC en

familias nucleares con adolescentes (gt13 antildeos) De los 126 nuacutecleos familiares solo

43nuacutecleos familiares tuvieron 73 descendientes adolescentes (36 hijos y 37 hijas)

El estrato socioeconoacutemico (SES) de cada familia se clasificoacute de acuerdo al

criterio de Bronfman y cols Para la comparacioacuten del estado nutricio de los progenitores

y sus descendientes se utilizoacute el paquete RxC con 50000 simulacros y para la

heredabilidad el paquete SAGE (FCOR) v46 Se encontroacute que el 884 de las familias

perteneciacutea al estrato medio y el 116 al bajo El porcentaje de inmigracioacuten fue del 75

No se encontroacute una variabilidad significativa en el estado nutricio de los progenitores y

sus descendientes (p= 061)

19

El estado nutricio de los descendientes fue de 6849 2055 y 1096 para N

RS y SP respectivamente El estado nutricio de los 86 progenitores fue de 2907

5581 y 1512 para N SP y OB respectivamente No hubo diferencias significativas

al comparar la informacioacuten por SES estado nutricio de hijos-hijas (micro=15 plusmn σ=2 antildeos

rango 13-18) y estado nutricio de padres (micro=43 plusmn σ=8 antildeos rango 30-64) versus madres

(micro=40 plusmn σ=7 antildeos rango 26-55)

Las heredabilidades estimadas fueron 523 562 y 391 para el peso estatura e

IMC respectivamente (plt0009) Se concluyoacute que la homogeneidad geneacutetica de las

poblaciones mestizas del Noreste de Meacutexico y las altas heredabilidades de los rasgos

cuantitativos aquiacute estudiados (gt10) validan la buacutesqueda de los genes de susceptibilidad

para la OB en esta poblacioacuten y su interaccioacuten con los diversos factores ambientales

Bastarrachea et al (2007) realizaron un estudio sobre la heredabilidad y

correlaciones geneacuteticas de los fenotipos metaboacutelicos relacionados con la enfermedad en

Meacutexico Informe preliminar del estudio de la familia Geneacutetica de las Enfermedades

Metaboacutelicas en Meacutexico (GEMM) Se entrevistaron a 375 individuos en 21 familias

extensas sin la averiguacioacuten de enfermedad en 9 instituciones meacutedicas a traveacutes de

Meacutexico La recoleccioacuten de datos preliminares se hizo en ocho regiones de Meacutexico Para

familias extensas los valores de heredabilidad para estatura peso e IMC fueron 77 45 y

22 respectivamente

Guerra Gallegos y Cerda (2007) realizaron un estudio que exploroacute la disposicioacuten

al cambio de patrones alimentarios y de actividad fiacutesica en descendientes de progenitores

con diabetes mellitus tipo 2 (DMT2) aplicando un disentildeo descriptivo correlacional

Participaron 30 progenitores con DMT2 y 60 descendientes El 68 de los descendientes

tuvieron OB 60 con riesgo de enfermedad cardiovascular 42 con resistencia a la

insulina (RI) y 15 intolerantes a la glucosa

El componente geneacutetico para RI fue miacutenimo (h2 = 137) mientras que el

componente ambiental fue responsable del 9863 Estos resultados sugieren un mayor

20

peso del factor del ambiente que del geneacutetico Analizando la presencia de otros factores

de riesgo ademaacutes de ser descendiente de progenitores con DMT2 un alto nuacutemero de

descendientes fue encontrado con SP y circunferencia de cintura de 84 cm (lo que

representa un riesgo elevado de cardiopatiacutea y diabetes mellitus) El alto nivel encontrado

en los componentes de resistencia a la insulina (IR) del 9863 indica que el haacutebito

alimenticio y la actividad fiacutesica son los principales factores que contribuyen en los

cambios metaboacutelicos y antropomeacutetricos de esta poblacioacuten

Saranga Beunen Rocha Blangero y Maia (2008) realizaron un estudio sobre

heredabilidad de los componentes del somatotipo en una poblacioacuten rural de

Mozambique Las estimaciones geneacuteticas de las componentes del somatotipo

demostraron que la heredabilidad del IMC estaba en el rango de 30 a 40 Estas

heredabilidades son maacutes bajas que las encontradas en poblaciones de paiacuteses

desarrollados esto puede reflejar la variabilidad creciente en las condiciones dieteacuteticas y

ambientales encontradas en eacutesta poblacioacuten

Blanco (2009) realizoacute un estudio geneacutetico epidemioloacutegico con un disentildeo

descriptivo-transversal-comparativo en el cual se estudiaron 125 familias nucleares de

cinco comunidades de la ciudad de Campeche esto se hizo con el propoacutesito de conocer si

el peso estatura e IMC de los progenitores se distribuiacutea uniformemente Se realizaron

pruebas de ANOVA y de Levene para comparar las medias y varianzas encontradas en

las cinco colonias No se encontraron diferencias lo que es indicativo de una distribucioacuten

espacial uniforme para los 250 progenitores

El IMC de la mayoriacutea de los padres se encuentra en la categoriacutea de SP (408)

mientras que en las madres fue en la categoriacutea de OB (36) siendo estas diferencias

significativas (p= 03) en relacioacuten a la distribucioacuten del estado nutricio de la mayoriacutea de

los descendientes se encuentran en la categoriacutea de SP con un porcentaje de (556)

mientras que el de las hijas fue de (488) respectivamente siendo estas diferencias no

significativas (p=175)

21

Las heredabilidades obtenidas para las tres variables cuantitativas estatura peso e

IMC fueron 2803 1590 y 1221 respectivamente en todas ellas se obtuvieron

significancias menores a la probabilidad de 005 con lo anterior se observa que el factor

ambiental (878) tiene un mayor componente en la expresioacuten del estado nutricio en la

poblacioacuten mestiza mexicana de la ciudad de Campeche

Livshits y Kobyliansky (1984) en su estudio se utilizaron los datos de 305

familias mexicanas de las cuales 176 vivian en Texas (poblacioacuten migrante) y 129 en

Meacutexico (poblacioacuten no migrante) Los requisitos para la seleccioacuten de la familia migrante

fue que tanto el padre como la madre hubieran nacido y crecido en Meacutexico El total de

individuos que participaron en este estudio fue de 2000

Byard Poosha y Satyanarayana (1985) realizaron un estudio sobre determinantes

geneacuteticos y ambientales de altura y peso de familias en la India Ellos estudiaron 271

familias nucleares y 100 pares de gemelos se basaron en las correlaciones entre familias

en donde obtuvieron una heredabilidad de 36 y donde la expresioacuten del fenotipo se

relaciona principalmente con factores ambientales

En siacutentesis de acuerdo a la literatura aquiacute presentada existen comunidades que

presentan heredabilidades de la OB mayor al 10 (componente geneacutetico) y otras

menores a este (componente ambiental) lo que nos indica que existe una amplia

diversidad del IMC y del estado nutricio entre progenitores y descendientes en el

mundo

En Meacutexico esta diversidad esta presente dado que Monterrey tiene un mayor

componente geneacutetico de la OB no siendo el mismo resultado para Campeche donde el

mayor componente fue el ambiental

De alliacute que haya surgido el intereacutes de trabajar al incluir una tercera poblacioacuten

alejada geograacuteficamente de las dos zonas anteriores y corroborar si existe o no similitud

en la h2

que se obtenga de Mazatlaacuten con respecto a Monterrey y Campeche

22

Definicioacuten de Teacuterminos

La heredabilidad es una medida del grado de parecido entre parientes y se define

como el cociente de la varianza geneacutetica aditiva (σ2

GA) sobre la varianza fenotiacutepica (σ2

F)

(Falconer 1986)

La OB en personas adultas se define con un IMC ge 30 kgmsup2 (OMS 2006)

Objetivos Especiacuteficos

Los objetivos del presente estudio descriptivo-transversal-comparativo fueron

1- Conocer y comparar la distribucioacuten del peso estatura e IMC de 250

progenitores distribuidos en cinco zonas de la ciudad de Mazatlaacuten

2- Conocer la distribucioacuten del estado nutricio de los progenitores con respecto al

estado nutricio de sus descendientes

3- Determinar cuaacuteles progenitores tienen una frecuencia mayor de descendientes

con OB

4- Determinar la heredabilidad del IMC en familias nucleares

5- Comparar la heredabilidad del IMC y el estado nutricio de Mazatlaacuten con los

obtenidos en estudios previos realizados en Monterrey y Campeche

Hipoacutetesis

La expresioacuten de la OB en familias nucleares de Mazatlaacuten tiene una heredabilidad

mayor del 10 y similar al 391 encontrado en Monterrey Nuevo Leoacuten

23

Capiacutetulo II

Metodologiacutea

En este capiacutetulo se incluyen el disentildeo del estudio la poblacioacuten muestreo y

muestra los criterios de inclusioacuten el procedimiento de seleccioacuten y recoleccioacuten de la

informacioacuten asiacute como los instrumentos que se aplicaron las consideraciones eacuteticas para

la aplicacioacuten del estudio y las estrategias de el anaacutelisis de los datos

Disentildeo del Estudio

Se realizoacute un estudio con un disentildeo descriptivo-transversal-comparativo (Polit amp

Hungler 1999) Debido a que se observo y describioacute el fenoacutemeno de la heredabilidad en

progenitores y descendientes en una situacioacuten que ocurre de manera natural sin

manipulacioacuten del autor del estudio Fue transversal porque se tomaron medidas de tipo

antropomeacutetrico en una sola ocasioacuten

Fue comparativo dado a que los resultados se compararon con estudios previos

realizados en Monterey y Campeche con la finalidad de conocer cuales son los factores

que estaacuten ocasionando la OB en la poblacioacuten mexicana Se describieron y compararon

las variables peso estatura IMC y estado nutricio en progenitores y descendientes con

residencia en cinco zonas de la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa De las variables peso

estatura e IMC se obtuvieron las heredabilidades para progenitores-descendientes

Poblacioacuten

La poblacioacuten de intereacutes estuvo constituida por 403888 habitantes de la zona

urbana de Mazatlaacuten Sinaloa (INEGI 2007)

Se seleccionaron cinco zonas de diferentes puntos de Mazatlaacuten Sinaloa como a

continuacioacuten se narra (Colonias) 1Francisco Alarcoacuten Fregoso (Norte) 2 Flores

Magoacuten (sur) 3 BenitoJuaacuterez (centro) 4 Francisco Villa (este) y 5 Laacutezaro Caacuterdenas

24

(oeste) con la finalidad de tener una muestra representativa de la poblacioacuten como se

observa en la Tabla 1

Tabla 1

Distribucioacuten espacial de las zonas con sus respectivos tamantildeos de muestra

I

Francisco Alarcoacuten Fregoso

n = 25 Familias

II

Flores Magoacuten

n = 25 Familias

III

Benito Juaacuterez

n = 25 Familias

IV

Francisco Villa

n = 25 Familia

V

Laacutezaro Caacuterdenas

n = 25 Familias

Muestreo

El tamantildeo de muestra del presente estudio se calculoacute mediante el paquete

QUANTO Los paraacutemetros que se utilizaron fueron los siguientes Caracteriacutestica

continua disentildeo de progenitores-descendientes para una hipoacutetesis ambiental un

potencial estadiacutestico del 95 un error alfa del 5 con una prevalencia de OB del

304 (valor total obtenido del estado nutricio de los progenitores Tabla 4) IMC

promedio de 2836 y DE = 456 (Tabla 3) y una heredabilidad (R2

E) del 10 (Apeacutendice

H)

Muestra

La muestra se conformoacute por 125 familias de la ciudad de Mazatlaacuten

El estado nutricio puede detectarse a traveacutes de la distribucioacuten categoacuterica del

IMC el cual es el indicador que tiene la maacutes alta asociacioacuten con la grasa corporal La

25

clasificacioacuten del estado nutricio se observa en la tabla 2 El IMC de Quetelet es el

indicador maacutes aceptado para la mayoriacutea de los grupos de poblacioacuten adulta (Eknoyan

2008) ya que es el menos afectado por la talla y es faacutecil de calcularlo Este es una

medida que se obtiene al dividir el peso en kilogramos entre la estatura en metros

elevados al cuadrado (OMS 2006)

Tabla 2

Clasificacioacuten del estado nutricio evaluado por el IMC en adultos

Estado Nutricio

IMC

(kg m2)

Desnutrido

Normal

lt 185

185 ndash 249

Sobrepeso 250 ndash 299

Obesidad ge 300

Fuente OMS 2006

La idea que se consideroacute fue la siguiente Si en el presente estudio la

comparacioacuten de la informacioacuten de los progenitores en cuanto a los 3 caracteres meacutetricos

fue similar en cuanto a medias (prueba de ANOVA) de una viacutea (prueba de Levene)

No se encontraron diferencias entre las cinco zonas se tuvo una distribucioacuten

espacial uniforme Esto nos indica desde un punto de vista bioloacutegico lo siguiente No

existioacute subestructura en la poblacioacuten de Mazatlaacuten con respecto a las caracteriacutesticas IMC

Lo que puede indicar una homogeneidad ambiental en cuanto a la alimentacioacuten de las

familias Sinaloenses

Criterios de Inclusioacuten

Participaron solo familias nucleares con ambos progenitores y descendientes (ge

tres antildeos de edad)

26

Criterios de Exclusioacuten

No se incluyeron a mujeres embarazadas ni personas que se encontraban en

tratamiento meacutedico para bajar de peso esto se verificoacute de manera directa con el

participante mediante un interrogatorio

Instrumentos de Medicioacuten

Para el presente estudio se utilizoacute un cuestionario de datos personales y

antropomeacutetricos de los progenitores y descendientes (Apeacutendice A) constituido por dos

secciones la primera seccioacuten se conformoacute por datos de los descendientes de la familia

encuestada en los que se incluyeron datos socio demograacuteficos como sexo edad y datos

de tipo antropomeacutetrico como (peso estatura e IMC)

En la segunda seccioacuten se refiere a los datos de los progenitores que incluye

medidas antropomeacutetricas lugar de nacimiento de los abuelos maternos y paternos

respectivamente si padecen alguna enfermedad y que tipo de enfermedad Con las

medidas antropomeacutetricas se calculoacute el IMC y se obtuvo el estado nutricio de los

participantes adultos bajo el criterio de la (OMS 2006)

Procedimiento de Recoleccioacuten de Datos

Para la realizacioacuten de este estudio se contoacute con la aprobacioacuten de los comiteacutes de

de Eacutetica y de Investigacioacuten de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Autoacutenoma

de Nuevo Leoacuten Posteriormente se solicitoacute la autorizacioacuten de la Jurisdiccioacuten Sanitaria

nuacutemero cinco de la secretaria de salud (Apeacutendice I)

Antes de iniciar la recoleccioacuten de los datos tres enfermeras fueron capacitadas

mediante un taller el cual incluyoacute teacutecnica de entrevista entrenamiento para la aplicacioacuten

especiacutefica de los cuestionarios sobre todo las mediciones antropomeacutetricas e importancia

de los criterios eacuteticos Y por uacuteltimo se agradecioacute a las familias su participacioacuten para el

estudio

27

Para la seleccioacuten de la muestra se consideroacute el total de las viviendas por zona 1-

Francisco Alarcoacuten 840 viviendas 2- Flores Magoacuten 532 viviendas 3- Benito Juaacuterez 641

viviendas 4- Francisco Villa 903 5-Lazaro Caacuterdenas 819 viviendas para esto se

enumeraron las viviendas y se seleccionaron de manera aleatoria las 125 familias por

zona Se verifico que todas las viviendas localizadas se encontraraacuten habitadas auxiliados

con un mapa de la zona a estudiar posteriormente

Antes de iniciar la entrevista se visitoacute cada una de las familias en las viviendas

para solicitar autorizacioacuten para la participacioacuten en el estudio mediante el consentimiento

informado para los progenitores (Apeacutendice B ) el consentimiento informado del tutor

para los menores de edad (Apeacutendice C) y asentamiento informado para el menor

(Apeacutendice D) previo a ello se les explicoacute el objetivo del estudio se mencionoacute asegurar

su anonimato y la colecta de los datos se realizoacute en horarios matutinos se aplicoacute la

encuesta que incluyo preguntas de tipo socio demograacuteficos

A las familias nucleares que aceptaron participar se les solicitoacute firmar el

consentimiento informado en caso de que alguacuten miembro de la familia no supiera

escribir o tuviera una limitacioacuten fiacutesica en la mano se le solicitoacute la autorizacioacuten a un

familiar Consecutivamente se solicitaron los datos en el siguiente orden Ceacutedula de

identificacioacuten con nombre de los padres e hijos edad de los mismos y la ceacutedula de

medidas cuantitativas como el peso estatura e IMC las cuales se realizaron directamente

por el investigador y tres enfermeras capacitadas previamente en un taller (Apeacutendice A)

por uacuteltimo se agradecioacute a las familias su participacioacuten en el estudio

El tiempo que se requirioacute para el llenado de los cuestionarios y mediciones

antropomeacutetricas fue de 20 a 30 minutos aproximadamente al concluir la aplicacioacuten del

instrumento se colocoacute en un sobre sellado el cual solamente el autor del presente estudio

tuvo acceso a la informacioacuten

28

Consideraciones Eacuteticas

El presente estudio se apegoacute a lo dispuesto en el Reglamento de la Ley General

de Salud en Materia de Investigacioacuten para la salud (Secretaria de Salud [SS] 1987) En

donde se establece que el desarrollo de la investigacioacuten debe atender aspectos eacuteticos que

garanticen la dignidad y el bienestar de las personas sujetas a investigacioacuten

Para tal fin se consideroacute lo establecido en su titulo Segundo capiacutetulo I artiacuteculo

13 referente a que en toda investigacioacuten en la que el ser humano sea sujeto de estudio

deberaacute prevalecer el criterio de respeto a su dignidad y a la proteccioacuten de sus derechos y

bienestar Los cuestionarios fueron registrados por el autor Respecto al capiacutetulo I

Articulo 16 se aseguroacute la proteccioacuten a la privacidad del participante ya que los

resultados del estudio soacutelo se presentaran de manera grupal

De acuerdo al Artiacuteculo 14 fraccioacuten VII se solicitaron los traacutemites

administrativos correspondientes para contar con la aprobacioacuten y autorizacioacuten de las

Comisiones de Investigacioacuten y Eacutetica de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad

Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten

Artiacuteculo 14 fraccioacuten V se contoacute con el consentimiento informado por escrito de

los integrantes mayores de edad de las familias donde se determinoacute de forma voluntaria

su acuerdo en la participacioacuten de dicho estudio Fraccioacuten VI la investigacioacuten se realizoacute

por personal profesional de Enfermeriacutea Fraccioacuten VII y VIII se solicitaron las

aprobaciones y autorizaciones de las autoridades correspondientes y una vez que se

conto con permisos se llevo a cabo la investigacioacuten

Articulo 17 fraccioacuten II Se consideroacute una investigacioacuten con riesgo miacutenimo

debido a que se tomaron medidas antropomeacutetricas (peso y estatura e IMC)

Artiacuteculos 20 y 21 fraccioacuten II III IV VI VII y VIII se proporcionoacute informacioacuten

a los participantes del estudio de manera clara y completa acerca del propoacutesito del

estudio y de los procedimientos a realizar las molestias o riesgos que se pudieran

presentar al momento de la recoleccioacuten de datos los beneficios la garantiacutea de recibir

29

respuesta a cualquier pregunta o aclaracioacuten de dudas surgida la libertad de retirarse en el

momento que el participante decida y otros asuntos implicados a la investigacioacuten

Artiacuteculo 29 se contoacute con la aprobacioacuten de las autoridades de salud ademaacutes de

obtener la carta de consentimiento informado de los participantes en el estudio

Por uacuteltimo en el cumplimiento con el Capiacutetulo III para la aplicacioacuten de

investigacioacuten en menores de edad en lo establecido en los Artiacuteculos 36 y 37 con

respecto a la importancia de la aplicacioacuten del consentimiento informado a los padres o

tutores del menor de edad y de igual forma el asentimiento informado del menor de

edad

Anaacutelisis de Datos

Primero la captura y el procesamiento de los datos de las 125 familias nucleares

se realizoacute en el paquete estadiacutestico SPSS versioacuten 150 para Windows (Statistical Package

for the Social Science) para analizar las variables de estudio Segundo mediante las

pruebas de ANOVA de una viacutea y de Levene se determinoacute la uniformidad de medias y

varianzas de las caracteriacutesticas antropomeacutetricas peso estatura e IMC para cada una de

las cinco zonas con sus respectivas 25 familias (50 progenitores por zona lo que hace un

total de 250) Tercero mediante tablas de contingencia (prueba RxC con 50000

simulacros) se compararon los estados nutricios de a) padres vs madres y b) hijos versus

hijas

Cuarto mediante una tabla del estado nutricio de los progenitores

(combinaciones de padre x madre o madre x padre DxN NxN NxSP NxOB SPxSP

SPxOB OBxOB) y descendientes (hijos-hijas D N SP OB) se realizaron

comparaciones mediante la prueba RxC tomando como referencia a los progenitores

NxN y su descendencia con los otros tipos de progenitores para determinar quien de

ellas presentaba mayor riesgo de tener OB

Quinto mediante la prueba RxC se realizaron comparaciones de los estados

30

nutricios de los descendientes de lo encontrado en el presente estudio y en estudios

previos de Monterrey y Campeche Sexto se utilizoacute el paquete estadiacutestico SAGE

(FCOR) v46 para poder calcular la heredabilidad del IMC Sexto se utilizoacute para la

comparacioacuten de las heredabilidades del presente estudio con las de Campeche y

Monterrey la prueba de X2

(httpwwwmirrorserviceorgsiteshomeubalteduntsbarshBusines-

statotherppletsMultiCorrhtm)

31

Capiacutetulo III

Resultados

En este capiacutetulo se presenta los resultados del estudio sobre epidemiologiacutea

geneacutetica de la OB de familias nucleares de Mazatlaacuten Sinaloa realizado en cinco zonas

los resultados se presentan siguiendo los cinco objetivos especiacuteficos mencionados en el

capitulo II

Estadiacutestica Descriptiva de las Variables de Estudio

Para responder al objetivo 1que fue el conocer y comparar la distribucioacuten del

peso estatura e IMC de 250 progenitores distribuidos en cinco zonas de la ciudad

Mazatlaacuten En la Tabla 3 se observa la distribucioacuten espacial por zonas en relacioacuten al peso

estatura e IMC Se encontroacute mediante las pruebas de Levene y ANOVA de una viacutea una

distribucioacuten espacial uniforme entre las cinco zonas p gt 005

Para las medias y desviacioacuten estaacutendar no hubo diferencia significativa con lo que

se demuestra la homogeneidad de la poblacioacuten

Tabla 3

Descripcioacuten del peso estatura e IMC en progenitores por zonas en Mazatlaacuten

Zonas No de Progenitores

Peso Estatura IMC

X DE X DE X DE

I 50 80640 12405 16764 009 28806 4827

II 50 78440 13721 16538 008 28685 4619

III 50 77440 11425 16510 009 28527 4662

IV 50 75940 15290 16560 011 27818 4531

V 50 77670 14341 16634 008 27972 4234

Total 250 78026 13494 1659 090 28362 4559

32

Cont Tabla 3

Fuente CDPAPD

En la tabla 4 se muestra la distribucioacuten porcentual del estado nutricio de los

progenitores por zonas de muestreo Para los 250 progenitores el estado nutricio de la

mayoriacutea de los padres se encuentra en la categoriacutea de SP (552) mientras que en las

madres fue del 408 Al compararse el estado nutricio de padres y madres no se

encontraron diferencias significativas (p= 007)

Tabla 4

Distribucioacuten porcentual del estado nutricio de los progenitores por zonas

Estado

nutricional

Padres Madres Total

f f

Desnutrido

Normal

Sobrepeso

Obeso

0

24

69

32

00

192

552

256

2

28

51

44

16

224

408

352

2

52

120

76

08

208

480

304

Fuente CDPAPD n = 250

p= 007 (RXC) Prevalencia de OB = 304

Caracteriacutesticas Prueba de Levene (probabilidad) ANOVA (probabilidad)

Peso 0612 (0654) 0809 (0520)

Estatura 1935 (0105) 0749 (0559)

IMC 0114 (0978) 0463 (0763)

33

En la tabla 5 se muestra la distribucioacuten porcentual del estado nutricio de los

descendientes por zonas de muestreo El estado nutricio de la mayoriacutea de los hijos se

encuentra en las categoriacuteas de N fue de 539 mientras que el de las hijas fue de 542

respectivamente siendo estas diferencias no significativas con un valor de p=0912

Tabla 5

Distribucioacuten porcentual del estado nutricio de los descendientes por zonas

Estado

nutricional

Hijos Hijas Total

f f

Desnutrido

Normal

Sobrepeso

Obeso

5

61

26

21

44

539

230

185

9

83

32

32

57

542

205

205

14

144

58

53

52

535

216

197

Fuente CDPAPD n =269

p= 0912 (RXC)

Para dar respuesta al Objetivo 2 que fue el conocer la distribucioacuten del estado

nutricio de los progenitores con respecto al estado nutricio de los descendientes y del

Objetivo 3 Que fue el determinar cuales progenitores tienen una frecuencia mayor de

descendientes con OB En la tabla 6 se observa la distribucioacuten y comparacioacuten de las

siete categoriacuteas de estado nutricio de progenitores-descendientes En donde la categoriacutea

de progenitores NxN fue el punto de referencia en relacioacuten a las otras seis categoriacuteas

(DxN NxSP NxOB SPxSP SPxOB y OBxOB) Tambieacuten podemos observar la

distribucioacuten del estado nutricio

De los 250 progenitores la categoriacutea de SPxOB fue la mayor (n=37) siguiendo un

orden descendente sigue la categoriacutea de SPxSP (n=31) y para NxSP (21)

respectivamente En relacioacuten al estado nutricio de los progenitores en la categoriacutea de

34

OBxOB se encontroacute en los descendientes un porcentaje del 207 para la categoriacutea de SP

y de 483 para OB lo que demuestra que existe una frecuencia del 690 de tener

descendientes con SP-OB (con p= 00208 con respecto a los valores de referencia de

NxN

Tabla 6

Distribucioacuten y comparacioacuten del estado nutricio de los progenitores y descendientes

Fuente CDPAPD n = 269

Progenitores

( parejas)

D

f N

f

S

f

O

f

Total de

Descendientes

Probabilidad

DxN(2) 0 0 2 667 1 333 0 0 3 100

NxN(8) 0 0 9 692 3 231 1 77 13

NxSP(21) 7 156 30 667 5 111 3 67 45 03416

NxOB(13) 0 0 15 556 5 185 7 259 27 05285

SPxSP(31) 3 49 36 590 14 230 8 131 61 100

SPxOB(37) 4 44 43 473 24 264 20 220 91 05028

OBxOB(13) 0 0 9 310 6 207 14 483 29 00208

Total 14 52 144535 58 216 53 197 269

Referencia

35

Para responder al objetivo 4 que fue el determinar la heredabilidad del IMC en

familias nucleares y el Objetivo 5 que fue el comparar la heredabilidad del IMC y el

estado nutricio de Mazatlaacuten con los obtenidos en estudios previos realizados en

Monterrey y Campeche En la Tabla 7 se encontroacute que las tres ciudades muestran

diferencias en el estado nutricio altamente significativas (p= 00000001) estas

diferencias se dan debido a que el SP y OB para Monterrey fue del 1933 para

Mazatlaacuten fue 413 y para Campeche de 6810

Tabla 7

Heredabilidad del IMC y frecuencia total de sobrepeso-obesidad en familias nucleares

de Monterrey Mazatlaacuten y Campeche

Ciudad Heredabilidad () N Sobrepeso-Obesidad

Monterrey 390 126 1933

Mazatlaacuten 170 125 4133

Campeche 122 125 6810

Fuente CDPAPD n = 796

HCampeche = HMazatlan ne HMonterrey

X2 = 9344 P = 0009

36

Para el objetivo 5 que fue el comprar el estado nutricio de Mazatlaacuten con los de

Monterey y Campeche En la tabla 8 se establece la heredabilidad del IMC muestra

diferencias dado que en Monterrey la heredabilidad fue de (39) mayor que para

Mazatlaacuten (17) y para Campeche de (122) las cuales fueron similares

Tabla 8

Distribucioacuten del estado nutricio de los descendientes de las ciudades de Monterrey

Campeche y Mazatlaacuten

Ciudad Estado Nutricio de los descendientes

Desnutrido Normal Sobrepeso Obeso Total

Monterrey 28 (933) 214 (7133) 36 (1200) 22 (733) 300

Campeche 0 (000) 73 (3190) 120(5310) 34 (150) 227

Mazatlaacuten 14 (52) 144 (535) 58 (215) 53 (197) 269

p= 00000001 n= 796

37

Capiacutetulo IV

Discusioacuten

Distribucioacuten geograacutefica del peso estatura e IMC Para Mazatlaacuten la distribucioacuten

de las tres caracteriacutesticas en los progenitores localizados en cinco zonas no mostraron

diferencias estadiacutesticas al aplicarse las pruebas de Levene y de ANOVA Esto demuestra

una distribucioacuten espacial uniforme entre las cinco zonas p gt 005 Con relacioacuten a

Monterrey en un estudio realizado por Daacutevila Cortes Rivera Gallegos y Cerda (2005)

ellos estudiaron tres Estratos Socioeconoacutemicos (SES) y no por zonas Al aplicarse las

pruebas de Levene y de ANOVA no hubo diferencias significativas al comparar la

informacioacuten por SES (p gt 005)

En un estudio realizado en Campeche por Blanco (2009) se realizaron las

pruebas de ANOVA y Levene para comparar las medias y varianzas en relacioacuten a la

distribucioacuten de las tres caracteriacutesticas en los progenitores localizados en cinco zonas no

mostraron diferencias estadiacutesticas lo que es indicativo de una distribucioacuten espacial

uniforme en la poblacioacuten (p gt 005) Todos estos resultados nos indican que existe

similitud a lo encontrado en el presente estudio

Estado nutricio en los Progenitores para Mazatlaacuten la mayor frecuencia del

estado nutricio en padres 552 y madres 408 fue el SP lo cual fue diferente a lo

encontrado en Campeche por Blanco (2009) ya que el SP en padres fue 408 y en

madres fue la OB con 368 y diferente a lo encontrado en Monterrey por Daacutevila et al

(2005) ya que el estado nutricio N en padres fue de 4841 y para madres el SP fue de

4603 Estado nutricio de los Descendientes Para Mazatlaacuten la mayor frecuencia del

estado nutricio en hijos 539 para N y para hijas 542 lo cual es diferente a lo

encontrado en Campeche por Blanco (2009) ya que el SP en hijos fue 556 y en hijas

SP 488 y diferente a lo encontrado en Monterrey por Daacutevila et a (2005) en donde el

porcentaje para hijos 7355 para N y en hijas 6828 para N

Estado nutricio de Progenitores-Descendientes Para Mazatlaacuten los progenitores

38

con OBxOB presentaron un mayor riesgo de tener descendientes con SP-OB (690) y

diferente al de Campeche a lo encontrado por Blanco (2009) donde los progenitores con

SPxSP presentaron un mayor riesgo de tener descendientes con SP-OB (711) y

diferente a lo encontrado en Monterrey por Daacutevila et al (2005) en donde los

progenitores SPxOB el riesgo fue mayor de SPxOB con 3530

Heredabilidad Para Mazatlaacuten la heredabilidad del IMC fue del 17 lo cual fue

similar al 122 encontrado en Campeche por Blanco (2009) lo que establece que la

OB en estas ciudades se atribuye a factores ambientales diferente a lo encontrado en

Monterrey por Daacutevila et al (2005) en donde la heredabilidad fue de 390 por lo que

se justifica la buacutesqueda de los genes de la OB en esta poblacioacuten

Conclusiones

En relacioacuten a la hipoacutetesis planteada en el presente estudio podemos decir que se

cumplioacute de manera parcial ya que los resultados demuestran que la expresioacuten de la OB

en familias nucleares de Mazatlaacuten tiene una heredabilidad mayor al 10 que es el

umbral establecido para que se justifique la buacutesqueda de genes de la OB en la poblacioacuten

estudiada pero en relacioacuten a que esta heredabilidad fuera similar a Monterrey no se

cumple la hipoacutetesis dado que el porcentaje para Mazatlaacuten fue del 170 y para Monterrey

fue del 391

De acuerdo a los resultados se encontroacute que los progenitores de Sinaloa son maacutes

propensos a tener descendientes con OB pero no por una influencia geneacutetica sino por

una mayor herencia cultural en cuanto a transmisioacuten de haacutebitos alimenticios a traveacutes de

las generaciones esto en relacioacuten a los resultados en donde la expresioacuten de la OB para la

poblacioacuten de Mazatlaacuten el (83) se le atribuye a factores ambientales

Recomendaciones

Los hallazgos de este primer estudio de epidemiologiacutea geneacutetica de la OB son de

39

gran importancia debido a que mediante el disentildeo en familias nos permitioacute conocer que

cada pareja de progenitores tiene la posibilidad de tener descendientes con una alta

variabilidad de estados nutricios dando como resultado que el componente geneacutetico es

miacutenimo y que la alta prevalencia de la OB se debe principalmente a factores de estilos

de vida y malos haacutebitos nutricionales

De alliacute que el profesional de enfermeriacutea deberaacute de participar (como segunda fase

a partir de los resultados de este estudio) en la promocioacuten a la salud de las familias de

Mazatlaacuten Sinaloa

Por uacuteltimo es necesario realizar este tipo de estudios en otras poblaciones

mexicanas para evaluar asiacute los componentes geneacuteticos y ambientales para determinar

cuales lugares son los ideales para la buacutesqueda de genes candidatos de la OB o aplicar

en caso contrario programas educativos por el personal de enfermeriacutea

40

Referencias

Aranceta B J amp Serra M L (2001) Nutricioacuten Comunitaria (2a ed) Barcelona

Espantildea Masson SA 63-67

Bastarrachea R A Kent J W Rozada G Cole S A Loacutepez A J A C Brito Z

O Cerda F R Ibarra C E Gallegos C E Laviada M H Hernaacutendez E V

Rosas J Machado A Vadillo F Ramos M Lazalde B Santa O J

Maccluer J W amp Comuzzie G A (2007) Heritability and genetic correlations

of metabolic diseasendashrelated phenotypes in Mexico preliminary report from the

GEMM family study Human Biology 79 (1) 121-129

Beraud L J Covantes J C amp Beraud M I (2009) Vulnerabilidad socio ambiental en

Mazatlaacuten Cuadernos Geograacuteficos 45 (2) 31-62

Blanco- Canul J M (2009) Epidemiologiacutea geneacutetica de la obesidad en familias

nucleares de Campeche Tesis de maestriacutea no publicada Universidad Autoacutenoma

de Nuevo Leoacuten Monterrey Meacutexico

Byard P J Poosha D V amp Satyanarayana M (1985) Genetic and environmental

determinants of height and weight in families from Andhra Pradesh India

Human Biology 57 (4) 621-633

Cerda F R Daacutevila R M amp Garza Ch R (2004) Epidemiologiacutea Geneacutetica de la

Obesidad en el Noroeste de Meacutexico Estimacioacuten de la heredabilidad en

adolescentes Revista de Investigacioacuten cliacutenica 56 (6) 794-847

Chiprut R Castellanos UA Saacutenchez HC Martiacutenez GD Corteacutes ME Chiprut R amp

Conde OP (2001) La obesidad en el siglo XXI avances en la etiopatogenia y

tratamiento Gaceta Meacutedica de Meacutexico 137 (4) 323-334

Daacutevila R M Cortes G E Rivera P R Gallegos C E amp Cerda-Flores R (2005)

Epidemiologia geneacutetica de la obesidad en el noreste de Meacutexico Buacutesqueda de

familias nucleares informativas Gaceta Meacutedica Meacutexico 141 (3) 242-246

Eknoyan G (2008) The average man and indices of obesity Nephrology Dialysis

41

Transplantation 23 (1) 47-51

Encuesta Nacional de Salud y Nutricioacuten (2006) Resultados por Entidad Federativa

Sinaloa Meacutexico Instituto Nacional de Salud Puacuteblica-Secretariacutea de Salud

httpwwwinspmxensanut Recuperado el 26 Agosto del 2009

Falconer D S (1986) Introduccioacuten a la geneacutetica cuantitativa Compantildeiacutea editorial

Continental12 (3) 98-155

Fraser C F amp Nora J J (1974) Geneacutetica meacutedica La Prensa Meacutedica Mexicana 216-

220

Guerra J R Gallegos C E amp Cerda F R (2007) Lifestyle changes in descendants of

parents with diabetes type 2 Rev Latinoamericana Enfermagem 15(5) 909-913

Instituto Nacional de Estadiacutestica Geografiacutea e Informaacutetica (INEGI) (2007) Recuperado el

14 Agosto del 2009 de

httpinegigobmxprod_servcontenidosespantildeolbibliotecaDegaul assp

accioacuten=4ampUPC=702825544418

Livshits G amp Kobyliansky E (1984) Changes in the heritability components of

anthropometric characters due to preselectioacuten and environment during migration

Human Heredity 34 (6) 348-357

Loacutepez A M amp Rodriacuteguez C M (2008) Epidemiologiacutea y geneacutetica del sobrepeso y la

obesidad Perspectiva de Meacutexico en el contexto mundial Boletiacuten Meacutedico

Hospital Infantil de Meacutexico 65 421-430

Nelson T L Vogler G P Pedersen N L amp Miles T P (1998) Genetic and

environmental influences on waist-to hip ratio and waist circumference in an

older swedish twin population Int Obes Relat Metad Disor 23 449-455

Organizacioacuten Mundial de la Salud (OMS) (2002) Sobrepeso y obesidad Recuperado el

16 Enero 2010 httpwwwwhointmediacentrefactsheetsfs311esindexhtml

Organizacioacuten Mundial de la Salud (OMS) (2006) Datos sobre la obesidad y el

sobrepeso Recuperado el 16 de Enero 2010 de

42

httpwwwwhointmediacentrefactsheetsfs311esindexhtml

Pastor P Makuk DM Reuben C amp Xia H (2002) Chartbook on trends in the

health of americans Health United States Hyattsuille Maryland National

Center for Health Statistics 26 (6) 264-322

Polit FD amp Hungler B P (1999) Investigacioacuten Cientiacutefica en Ciencias de la Salud (6a

ed) Meacutexico D F Meacutexico McGraw- Hill Interamericana

Programa Nacional de Salud 2007-2012 Por un Meacutexico sano Construyendo alianza

para una mejor salud Recuperado el 26 de Enero del 2010 de

httpalianzaSaludgobmxdescargaspdf

Saranga S P Prista A Nhantumbo L Beunen G Rocha J Williams B S amp

Maia J (2008) Heritabilities of somatotype components in a population from

rural Mozambique American Journal of Human Biology 20 (6) 642-646

Secretaria de Salud (SS) (1987) Reglamento de la ley general de salud en materia de

investigacioacuten para la salud Meacutexico DF Recuperado 14 Agosto 2009

httpwww saludgobmxunidadescdinomcompirlgsmishtm

Stunkard A J amp Wadden TA (1993) Obesity Theory and Therapy (2aed) New

York NY EEUU Lippincott Willians amp Wilkins

Tapia C R (2005) El manual de salud puacuteblica (2ordf ed) Meacutexico Editores Intersistemas

643-666

Virad P J Poosha D V R amp Satyanarayana M (1985) Genetic and environmental

determinants of height and weight in families from Andhra Pradesh India

Human Biology 57 (4) 621-633

43

Apeacutendices

44

Apeacutendice A

Cuestionario de datos personales y antropomeacutetricos de los progenitores y descendiente

DATOS DE LA MADRE

Nombre_________________________________________________Edad___________

Lugar de Nacimiento de los abuelos__________________________________________

Padece alguna enfermedad Si No Que tipo de enfermedad_________________

_______________________________________________________________________

Nuacutemero de Hijos____________ Peso______________Talla_______________________

Cintura___________Cadera________Ocupacioacuten_______________________________

DATOS DEL PADRE

Nombre_______________________________________________Edad_____________

Cada Uno de los

Hijos (as)

Hijo 1 Hijo 2 Hijo 3 Hijo 4 Hijo 5 Hijo 6

Sexo

Edad

Peso

Talla

CinturaCadera

45

Lugar de nacimiento de los abuelos_________________________________________

Padece alguna enfermedad Si No Que tipo enfermedad___________________

_______________________________________________________________________

Nuacutemero de Hijos___________ Peso____________ Talla______________________

Cintura___________Cadera_______ Ocupacioacuten_______________________________

_______________________________________________

Firma de Autorizacioacuten

46

Apeacutendice B

Consentimiento Informado

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

Introduccioacuten y Propoacutesito

La Lic En Enfermeriacutea y Obstetricia Irma Peraza Gonzaacutelez me ha explicado que

en el presente estudio conoceraacute cual es la prevalencia de la OB en familias nucleares de

la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa para conocer si es de tipo geneacutetico o ambiental Dicho

estudio tiene gran importancia desde el punto de vista geneacutetico de nuestra poblacioacuten se

realizaran comparaciones con otros estudios ya realizados en nuestro paiacutes

De acuerdo a mi decisioacuten en el caso de que acepte es necesario que conozca los

riesgos y beneficios que se pueden presentar asiacute como la informacioacuten que se obtendraacute

seraacute para fines cientiacuteficos totalmente confidenciales En este escrito se me dio a conocer

la descripcioacuten de este estudio y si decido dar mi autorizacioacuten se me solicitaraacute firmar el

consentimiento informado

Se me explico que se tomaraacuten medidas antropomeacutetricas como peso estatura e

IMC se me ha informado que el presente estudio no me generaraacute ninguacuten gasto y que la

informacioacuten obtenida permitiraacute que la Lic Irma Peraza Gonzaacutelez obtenga su grado de

maestriacutea en Ciencias de Enfermeriacutea

Procedimiento

La poblacioacuten a estudiar son familias nucleares (padres y descendientes) se

tomaraacuten en consideracioacuten a descendientes de tres antildeos y maacutes el nuacutemero estimado de la

muestra seraacute de 125 familias nucleares Una vez que yo acepte participar en el estudio de

investigacioacuten se me pediraacute que colabore con lo siguiente Contestar un cuestionario que

47

contiene los datos de identificacioacuten asiacute como los datos generales de los progenitores y

descendientes de igual manera se me realizaraacuten mediciones del tipo antropomeacutetricas

como el peso estatura e IMC

Beneficio

Los beneficios que se obtendraacuten es conocer si la OB de los progenitores y

descendientes es de origen geneacutetico o ambiental Desde el punto de vista de salud se

sabe que la OB es una pandemia y que tiene muchas implicaciones en el estado de salud

de la poblacioacuten ocasionando diversas alteraciones metaboacutelicas en el individuo

originando con ello enfermedades tales como Diabetes Mellitus Esto permitiraacute al

personal de salud emplear estrategias que favorezcan el estado de salud de la poblacioacuten

Riesgos

Se me ha explicado que el presente estudio es de riesgo miacutenimo para mi persona

y los integrantes de mi familia ya que soacutelo se tomaraacuten medidas antropomeacutetricas

Tratamiento

En caso de detectar que mi OB sea de origen ambiental se me daraacute a conocer la

informacioacuten para crear estrategias conjuntamente con la (el) enfermera (o) que me

permitan mejorar mis condiciones de vida y evitar factores de riesgo que pongan en

peligro mi salud y la de mi familia y si es de origen geneacutetico para prevenir posibles

complicaciones que puedan poner en riesgo mi salud

Participacioacuten voluntaria Abandono

Se me ha informado que la participacioacuten en este estudio es de manera voluntaria

y podreacute retirarme en cualquier momento que lo decida sin tener ninguacuten tipo de sancioacuten

48

Preguntas

En caso de que yo tenga dudas sobre el estudio o quiera conocer maacutes del tema se

que puedo preguntar a Bertha Cecilia Salazar Gonzaacutelez PhD (presidenta del Comiteacute de

eacutetica de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten) al

teleacutefono (01) 8348-1847 Ext 111

Confidencialidad

Una vez explicado detalladamente el consentimiento informado me comprometo

con la confidencialidad de los datos obtenidos por lo que toda la informacioacuten recopilada

seraacute manejada en forma discreta y confidencial por el investigador En el caso de que los

resultados del estudio sean publicados o se presentaran en alguna conferencia se me

pediraacute mi autorizacioacuten y no se proporcionaraacute ninguna informacioacuten acerca de mi persona

49

CONSENTIMIENTO PARA PARTICIPAR EN EL ESTUDIO DE INVESTIGACIOacuteN

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

La Lic Irma Peraza Gonzaacutelez me ha explicado y dado a conocer en que consiste

el estudio incluyendo los posibles riesgos y beneficios de mi participacioacuten asiacute como de

que puedo optar libremente por dejar de participar en cualquier momento que lo desee

_______________________________________________________________________

Nombre y Firma del participante Fecha

_______________________________________________________________________

Nombre y firma del Investigador Fecha

_______________________________________________________________________

Nombre y firma del Primer Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Nombre y firma del Segundo Testigo

Fecha Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

50

Apeacutendice C

Consentimiento Informado para el Padre o Tutor del Menor de edad

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

Sinaloa

Introduccioacuten y Propoacutesito

La Lic En Enfermeriacutea y Obstetricia Irma Peraza Gonzaacutelez me invita a participar

en su estudio de investigacioacuten que realiza como requisito para obtener su grado de

Maacutester en Ciencias de Enfermeriacutea Ella desea estudiar cual es la prevalencia de la OB en

familias nucleares de la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa y determinar si dicha prevalencia es

de origen geneacutetico o ambiental

Desde el punto de vista de la salud se sabe que la OB es una pandemia que tiene

diversas implicaciones en el estado de salud de la poblacioacuten ocasionando algunas

alteraciones metaboacutelicas en el individuo originando con ello enfermedades tales como

Diabetes Mellitus Hipertensioacuten Arterial Esto permitiraacute al personal de salud emplear

estrategias que favorezcan el estado de salud de la poblacioacuten Para ello se tomaraacuten

medidas de tipo antropomeacutetrico como peso estatura e IMC

Procedimiento

Para la realizacioacuten de este estudio se han seleccionado al azar familias nucleares

(progenitores y descendientes) de cinco colonias de la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa

siendo dividida esta previamente en cinco zonas La Lic Peraza me ha informado que la

recoleccioacuten de la informacioacuten y la toma de medidas antropomeacutetricas (peso estatura

IMC) llevaran un tiempo aproximado de 20 a 30 minutos

51

Riesgos

Me ha explicado que el presente estudio es de riesgo miacutenimo para mi persona y

los integrantes de mi familia (descendientes) ya que soacutelo se tomaraacuten medidas

antropomeacutetricas

Beneficios

Estoy enterado (a) de que mi hijo (a) no obtendraacute alguacuten tipo de beneficio o

compensacioacuten econoacutemica por participar Me ha explicado que los datos que le

proporcione serviraacuten en el futuro para ayudar a mejorar la salud de las familias

nucleares En caso de detectar que mi OB es de origen ambiental se me daraacute a conocer la

informacioacuten para crear estrategias conjuntamente con la (el) enfermera (o) que me

permitan mejorar mis condiciones de vida y evitar factores de riesgo que pongan en

peligro mi salud y la de mi familia Y si es de origen geneacutetico para prevenir posible

complicaciones que puedan poner en riesgo mi salud

Participacioacuten VoluntariaAbandono

Me ha informado que mi participacioacuten y la de mi familia en este estudio es de

manera voluntaria y podremos retirarnos en cualquier momento que lo decidamos sin

tener ninguacuten tipo de sancioacuten

Confidencialidad

Me ha explicado que la informacioacuten que yo proporcione de mi hijo (a) se

mantendraacute en el anonimato el nombre de mi hija (a) seraacute guardado aparte de los datos y

los resultados se presentaraacuten en forma grupal y soacutelo para fines cientiacuteficos Ademaacutes se me

ha garantizado que se respetaraacuten los derechos de mi hijo (a) como ser humano y que la

informacioacuten que yo proporcione de mi hijo (a) seraacute totalmente confidencial

52

Preguntas

En caso de que yo tenga dudas sobre el estudio o quiera conocer maacutes del tema

se que puedo preguntar a Bertha Cecilia Salazar Gonzaacutelez PhD (presidenta del Comiteacute

de Eacutetica de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten) al

teleacutefono (01) 8348-1847 Ext 111

53

CONSENTIMIENTO PARA PARTICIPAR EN EL ESTUDIO DE INVESTIGACIOacuteN

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten Sinaloa

La Lic Irma Peraza Gonzaacutelez me ha explicado y dado a conocer en que consiste el

estudio incluyendo los posibles riesgos y beneficios de mi participacioacuten asiacute como de que

puedo optar libremente por dejar de participar en cualquier momento que lo desee

Acepto la participacioacuten de mi hijo (a) en el estudio y que se colecte informacioacuten

sobre su persona Asiacute como la toma de medidas antropomeacutetricas (peso estatura IMC)

_______________________________________________________________________

Nombre y Firma del padre o tutor Fecha

_______________________________________________________________________

Nombre y firma del Primer Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Nombre y firma del Segundo Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Firma del autor del estudio ________________________ Fecha___________________

54

Apeacutendice D

Asentimiento Informado para el Menor de edad y Adolescente

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

Sinaloa

Al firmar este documento acepto participar de forma voluntaria en el estudio el

cual lleva por Tiacutetulo Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de

Mazatlaacuten La LEO Irma Peraza Gonzaacutelez me ha informado que a traveacutes de este estudio

obtendraacute su tesis de Maestriacutea en Ciencias de Enfermeriacutea por lo que requiere de mi

participacioacuten para el llenado de una ceacutedula de datos personales y toma de medidas

antropomeacutetricas (peso Estatura IMC)

Por lo cual autorizo y acepto participar y colaborar voluntariamente la LEO

Peraza me ha sentildealado que no existe ninguacuten riesgo se respetaraacute mi privacidad se

mantendraacute el anonimato ya que no apareceraacute en ninguacuten cuestionario mi nombre los

datos se presentaraacuten de manera general y no individual tendreacute el derecho de retirarme

cuando yo asiacute lo decida se respetaraacute mis derechos como ser humano debido a que este

estudio estaraacute apegado al reglamento de ley General de Salud (1987) ademaacutes me

explicoacute que la informacioacuten seraacute resguardada por ella en un lugar seguro y no estaraacute al

alcance de ninguna otra persona asiacute mismo me ha explicado aspectos importantes del

estudio como

Descripcioacuten del Estudio

Estoy de acuerdo en participar en el estudio y lo hareacute de la manera maacutes apegada a

mi realidad respectos a datos generales como edad sexo toma de medidas

antropomeacutetricas en caso de que me sienta incomodo con las preguntas se me ha dicho

que tengo la libertad de expresarlo y suspender la entrevista

55

Beneficios

No existen beneficios personales o econoacutemicos por mi participacioacuten en el

estudio

Riesgos

No existen riesgos directos por contestar el uacutenico riesgo es que puedo sentirme

incomodo y si asiacute fuera puedes suspender la entrevista

Confidencialidad

La uacutenica persona que sabraacute que participeacute en el estudio es la autora del estudio

Ninguna informacioacuten sobre miacute seraacute dada a conocer ni se distribuiraacute a ninguna persona

Los resultados del estudio seraacuten publicados en una tesis o en artiacuteculo cientiacutefico pero de

manera general nunca de forma personal Recordando que los cuestionarios que

contestareacute son anoacutenimos y la informacioacuten es confidencial Ademaacutes de que mi

participacioacuten o retiro de miacute asentimiento no afectaraacute mi situacioacuten familiar y los

resultados que arroje el estudio no seraacuten utilizados en mi perjuicio

Derecho de retractar

La autorizacioacuten es voluntaria tengo la oportunidad de retractarse en cualquier

momento sin afectar en nada mis derechos

Si tienes preguntas sobre los derechos como participante de eacuteste estudio por

favor comuniacutecate con la secretaria o presidente de la Comisioacuten de Eacutetica que se encuentra

localizada en la en la Subdireccioacuten de Posgrado e Investigacioacuten de la Facultad de

Enfermeriacutea dependiente de la Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten ubicada en

Avenida Gonzalitos 1500 Colonias Mitras Centro en la ciudad de Monterrey NL Al

teleacutefono 01-81- 83 48 18 47 extensioacuten 111 donde debes solicitar hablar con la Mtra

Irma Rojas o con la Dra Bertha Cecilia Salazar Gonzaacutelez PhD Al nuacutemero antes

56

indicado

___________________________________________________________________

Nombre y Firma del participante Fecha

____________________________________________________________________

Nombre y firma del Primer Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Nombre y firma del Segundo Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Firma del autor del estudio______________________________ Fecha_____________

57

Apeacutendice E

Procedimiento de Mediciones Antropomeacutetrica

La antropometriacutea es un meacutetodo sencillo no invasivo disponible y utilizado a

nivel mundial para evaluar el estado nutricio de sujetos de todas las edades y predecir la

salud rendimiento y la supervivencia de los individuos La teacutecnica antropomeacutetrica

involucra mediciones sencillas para predecir las formas y dimensiones del cuerpo Tales

mediciones pueden ser utilizadas en forma directa o mediante el caacutelculo de estimaciones

adicionales que permitan describir los comportamientos corporales Las mediciones

incluidas con mayor frecuencia en la evaluacioacuten antropomeacutetrica son el peso estatura asiacute

como los iacutendices y estimaciones derivados de estos como el IMC son las mediciones

registradas con mayor frecuencia por su relativa facilidad precisioacuten y exactitud con que

pueden ser medidos

Procedimiento para la Medicioacuten de Peso

El peso corporal es una medida global de composicioacuten del cuerpo En este

estudio la medida del peso expresado en kilos se realizaraacute por las mantildeanas de

preferencia se les solicitaraacute a los participantes estar en ayuno ya que se ha demostrado

variaciones diurnas en el peso corporal de hasta dos kilogramos Por lo tanto se decidiraacute

registrar el peso por las mantildeanas salvo en aquellos que no se encontraraacuten en su

domicilio en cuyo caso se tomaraacute el peso en las tardes El horario en que se realizaraacute

seraacute de tres a cuatro horas posterior a almuerzo para ello se les solicitaraacute en una visita

previa considerando que en este tiempo se ha llevado el proceso de la digestioacuten

Los sujetos de estudio se pesaraacuten descalzos con ropa ligera sin accesorios que

altere el registro se verificaraacute que la baacutescula se encuentre calibrada es decir se

confirmaraacute que el registro este en cero posteriormente se pediraacute a los progenitores y

58

descendientes de manera individual que se suban a la plataforma de la baacutescula y se

colocaraacuten en el centro de la misma sin apoyo y con el peso distribuido en forma pareja

en ambos pies con la cabeza elevada y la vista hacia el frente El investigador se

colocaraacute frente a la baacutescula y realizaraacute la lectura de la medicioacuten cuando los diacutegitos en la

pantalla dejen de reportar cambios La medida se expresaraacute en kilogramos (Aranceta y

Serra 2001)

Al teacutermino de la recoleccioacuten de datos se calcularaacute el IMC y se obtendraacute el estado

nutricio de los progenitores y descendientes

59

Apeacutendice F

Procedimiento para la Medicioacuten de Estatura e IMC

Para la medicioacuten de la estatura se utilizaraacute un estadiacutemetro (SECA 214) el cual

consiste en una barra vertical graduada y en una barra horizontal (cabecera) deslizable

en la parte superior que haraacute contacto con el maacuteximo punto superior sobre la cabeza y

se registraraacute la estatura en el punto maacutes cercano a 01 cm El sujeto deberaacute estar descalzo

(sin calcetines ni zapatos) vistiendo una miacutenima cantidad de ropa (con el objeto de

poder observar la posicioacuten del cuerpo) parado sobre una superficie firme y plana que

forme un aacutengulo recto con la barra vertical del estadioacutemetro de tal forma que el peso del

sujeto esteacute distribuido sobre ambos pies la cabeza deberaacute estar posicionada en el plano

Frankfurt horizontal (viendo directamente hacia el frente con el borde orbitario inferior

en el mismo plano horizontal que el conducto auditivo externo los brazos colgaraacuten

libremente a los lados del tronco con las palmas de las manos colocadas hacia la parte

lateral externa del muslo

Los talones deberaacuten de estar juntos tocando ambos la base de la barra vertical del

estadiacutemetro con los bordes internos medios de los pies formando un aacutengulo de 60deg los

gluacuteteos y las escaacutepulas deberaacuten estar en contacto con la barra vertical Finalmente se les

pediraacute a los sujetos de estudio que inhalen profundamente y mantengan una posicioacuten

erguida se procederaacute a deslizar la cabecera sobre la coronilla de la cabeza con la

suficiente presioacuten para comprimir el cabello

IMC

El IMC es el peso en kilogramos dividido por el cuadrado de la estatura en

metros (kgm2) es una indicacioacuten simple de la relacioacuten entre el peso y la talla que se

utiliza frecuentemente para identificar el SP y la OB en los adultos tanto a nivel

individual como poblacional se utilizaraacute el criterio de la Organizacioacuten Mundial de la

60

salud (OMS) Normal de 185 ndash 249 SP 250-299 OB ge 300 (OMS 2006)

61

Apeacutendice G

Procedimiento para la Medicioacuten del Iacutendice CinturaCadera

Este indicador evaluacutea la distribucioacuten del tejido adiposo Se obtiene al dividir en

centiacutemetros la circunferencia de la cintura entre la circunferencia de la cadera

Material Cinta meacutetrica flexible marca SECA

Procedimiento

Se colocaraacute al individuo de pie en posicioacuten erguida con los brazos ligeramente en

abduccioacuten el entrevistador deberaacute colocarse del lado derecho del participante palpar

hasta localizar el borde de las crestas iliacas y el borde costal tomar la medida en este

punto asegurarse que la cinta meacutetrica no apriete y se encuentre paralela al piso la

medicioacuten se realiza al final de la expiracioacuten normal se registra el dato en centiacutemetros en

la ceacutedula de medidas antropomeacutetricas Se consideraraacute OB abdominal cuando la cifra

obtenida de esta medicioacuten sea gt 90 centiacutemetros en hombres y gt de 80 centiacutemetros en

mujeres

62

Apeacutendice H

Paquete Estadiacutestico QUANTO

63

Apendice I

Page 4: EPIDEMIOLOGÍA GENÉTICA DE LA OBESIDAD EN FAMILIAS ...eprints.uanl.mx/2225/1/1080191596.pdf · A mi tía Manuela quien en estos momentos pasa por una gran prueba en la lucha

3

EPIDEMIOLOGIacuteA GENEacuteTICA DE LA OBESIDAD EN FAMILIAS NUCLEARES DE MAZATLAacuteN

Aprobacioacuten de Tesis

Dr Ricardo M Cerda Flores

Director de Tesis

Dr Ricardo M Cerda Flores

Presidente

Dra Yolanda Flores Pentildea

Secretario

Raquel A Benavides Torres PhD

Vocal

Dra Mariacutea Magdalena Alonso Castillo

Subdirector de Posgrado e Investigacioacuten

4

Agradecimientos

A la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Autonomiacutea de Nuevo Leoacuten en especial a

la Directora de Posgrado Dra Magdalena Alonso Castillo y al Director MSP Lucio Rodriacuteguez

Aguilar por haberme brindado su apoyo y la oportunidad de culminar la maestriacutea Dios los

bendiga

A mi director de Tesis Dr Ricardo M Cerda Flores por su apoyo paciencia entrega y

dedicacioacuten por su valioso tiempo dedicado y sobre todo el conocimiento compartido durante el

desarrollo y culminacioacuten de este estudio Gracias

A los maestros MCE Santiaga Enriqueta Almanza Esparza y Dr Francisco Rafael

Guzmaacuten Facundo que siempre me brindaron su apoyo y palabras de aliento para no desistir en

la culminacioacuten de la Maestriacutea

A la Dra Yolanda Flores Pentildea por su apoyo y paciencia en momentos difiacuteciles

A las autoridades de la Universidad Autoacutenoma de Sinaloa por las facilidades otorgadas

en el desarrollo de esta maestriacutea

5

Dedicatoria

A Dios por permitirme la vida y por no apartarse de miacute en ninguacuten momento

brindaacutendome la fortaleza necesaria para no desistir de este gran suentildeo que hoy veo cumplido

A mis padres por darme la vida y la mejor herencia la oportunidad de estudiar que sin

dudarlo siempre me han brindado hasta el diacutea de hoy su apoyo incondicional su amor carintildeo

y palabras de aliento Siempre han sabido guiarme por el camino correcto Por ser padres

ejemplares que me han ensentildeado a luchar por los suentildeos en la vida

A mi hijo a ese ser pequentildeo en edad pero grande en espiacuteritu a eacutel que en muchas

ocasiones ha sufrido mi ausencia en momentos especiales de su vida En mi desarrollo personal

y profesional eacutel ha sido la bruacutejula que ha guiado mi camino

A mis hermanas que me han apoyado en todas las etapas de mi vida y que de alguna

manera han llenado el hueco que yo dejo en mi hijo en cada curso que he realizado

A una gran e incondicional amiga Ana que me ha apoyado en todas y cada una de las

actividades que he realizado a ella que siempre tiene una palabra de aliento y fortaleza

A mis compantildeeros de estudios de MCE a ellos que sin su apoyo no hubiera sido posible

realizar este suentildeo por ese espiacuteritu incansable de superacioacuten

A mi comadre Lorena de quien he recibido ayuda incondicional en este largo camino

A mis tiacuteos de quien siempre he recibido un ejemplo de fortaleza y responsabilidad

A mi tiacutea Manuela quien en estos momentos pasa por una gran prueba en la lucha

contra el caacutencer por ese espiacuteritu de lucha

6

Tabla de Contenido

Contenido Paacutegina

Capiacutetulo I

Introduccioacuten 1

Marco Conceptual 3

Estudios Relacionados 5

Definicioacuten de Teacuterminos 10

Objetivos Especiacuteficos 10

Hipoacutetesis 10

Capiacutetulo II

Metodologiacutea 11

Disentildeo del Estudio 11

Poblacioacuten Muestreo Muestra 11

Criterios de Inclusioacuten 13

Criterios de Exclusioacuten 14

Instrumentos de Medicioacuten 14

Procedimiento de Recoleccioacuten de Datos 14

7

Consideraciones Eacuteticas 16

Anaacutelisis de los Datos 17

Capiacutetulo III

Resultados 19

Estadiacutesticas Descriptivas de las Variables de Estudio 19

Contenido

Paacutegina

Capiacutetulo IV

Discusioacuten 25

Conclusiones 26

Recomendaciones

26

Referencias

28

Apeacutendices 31

A Cuestionario de datos personales y antropomeacutetricos de los progenitores

y descendientes

32

8

B Consentimiento Informado 34

C Consentimiento informado para el padre o tutor del menor 38

D Asentimiento informado para el menor de edad y adolescente 42

E Procedimiento de mediciones antropomeacutetricas 45

F Procedimiento para la medicioacuten de estatura e IMC 47

G Procedimiento para la medicioacuten del iacutendice de cintura cadera 49

H Paquete estadiacutestico QUANTO 50

I Carta de autorizacioacuten Secretariacutea de Salud 51

9

Lista de Tablas

Tabla

Paacutegina

1 Distribucioacuten espacial de las zonas con sus respectivos tamantildeos de

muestra

12

2 Clasificacioacuten del estado nutricio evaluado por el IMC en adultos

13

3 Descripcioacuten del peso estatura e IMC en progenitores por zonas en

Mazatlaacuten

19

4 Distribucioacuten porcentual del estado nutricio de los progenitores por zonas

20

5 Distribucioacuten porcentual del estado nutricio de los descendientes por zonas

21

6 Distribucioacuten y comparacioacuten del estado nutricio de los progenitores y descendientes

22

7 Heredabilidad del IMC y frecuencia total de sobrepeso-obesidad en familias nucleares de Monterrey Mazatlaacuten Campeche

23

8 Distribucioacuten del estado nutricio de los descendientes de las ciudades de Monterrey Campeche Mazatlaacuten

24

10

RESUMEN

Lic Irma Peraza Gonzaacutelez Fecha de Graduacioacuten Junio 2010 Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten

Facultad de Enfermeriacutea

Tiacutetulo del Estudio EPIDEMIOLOGIacuteA GENEacuteTICA DE LA OBESIDAD EN

FAMILIAS NUCLEARES DE MAZATLAacuteN

Nuacutemero de Paacuteginas 51 Candidato para obtener el Grado de Maestriacutea en Ciencias de

Enfermeriacutea con Eacutenfasis en Salud Comunitaria

Aacuterea de Estudio Salud Comunitaria

Propoacutesito y Meacutetodo de Estudio Los objetivos de este estudio geneacutetico epidemioloacutegico con

disentildeo descriptivo transversal comparativo en 125 familias nucleares fueron

1) Conocer la distribucioacuten espacial para el peso estatura e IMC de las cinco zonas estudiadas

2) Conocer la distribucioacuten del estado nutricio de los progenitores con respecto al estado

nutricio de los descendientes 3) Determinar cuales progenitores tienen una frecuencia mayor

de descendientes con obesidad (OB) 4) Determinar la heredabilidad del IMC en familias

nucleares y 5) Comparar los resultados del estado nutricio y de la heredabilidad de Mazatlaacuten

con los resultados de Monterrey y Campeche

Resultados y Conclusiones Se encontroacute una homogeneidad en la distribucioacuten espacial del IMC de progenitores en las cinco zonas estudiadas El estado nutricio entre los progenitores y descendientes fue similar (pgt05) Con respecto al estado nutricio de los progenitores con sus descendientes los progenitores de la categoriacutea de OB x OB presentaron un riesgo mayor de tener descendientes con SP y OB (p=0208) con una frecuencia de 69 La heredabilidad del IMC fue del 17 lo cual fue similar a lo encontrado en Campeche (122) y diferente a lo encontrado en Monterrey en donde la heredabilidad fue del 391 En conclusioacuten las familias nucleares de Mazatlaacuten tienen un riesgo mayor de presentar OB debido a factores ambientales con un porcentaje del 83 De lo anterior se concluye que en Mazatlaacuten el profesional de enfermeriacutea puede elaborar e implementar programas educativos dirigidos que contemplen conductas de salud como el ejercicio y la alimentacioacuten factores ambientales que contribuyen a la OB

FIRMA DEL DIRECTOR DE TESIS______________________________________

11

RESUMEN AUTOBIOGRAacuteFICO

Candidato para Obtener el Grado de Maestriacutea en Ciencias de Enfermeriacutea

Tesis EPIDEMIOLOGIacuteA GENEacuteTICA DE LA OBESIDAD EN FAMILIAS

NUCLEARES DE MAZATLAacuteN

Aacuterea de Estudio Salud Comunitaria

Biografiacutea Nacida en el Municipio de Mazatlaacuten Sinaloa el 02 de Febrero de 1963 hija del Sr

Feliciano Peraza Ibarra y Sra Simona Gonzaacutelez Peacuterez

Educacioacuten Enfermera General periacuteodo del 1979- 1982 de la Escuela Superior de Enfermeriacutea de

Mazatlaacuten de la Universidad Autoacutenoma de Sinaloa Lic en Derecho

Periacuteodo 1995-2000 de la Escuela de Derecho de la Universidad Autoacutenoma de Sinaloa

Enfermera Especialista en Cuidados Intensivos periacuteodo Febrero ndash Noviembre del 2003

egresada del Instituto Mexicano del Seguro Social Lic en Enfermeriacutea y Obstetricia en egresada

en Diciembre del 2005 de la Universidad Autoacutenoma de Meacutexico Curso Pos-teacutecnico Gestioacuten y

Educacioacuten periacuteodo Febrero - Noviembre 2007egresada del Instituto Mexicano del Seguro Social

(IMSS)

Experiencia Profesional Servicio Social en el Hospital General de Mazatlaacuten Sinaloa periacuteodo

1982-1983 Auxiliar de Enfermera General Hospital General de Zona No 3 del Instituto

Mexicano del Seguro Social periacuteodo 1991-2002 Enfermera General Hospital General de Zona

No 3 del Instituto Mexicano del Seguro Social periacuteodo 2002-2004 Enfermera Especialista en

12

Cuidados Intensivos Hospital General de Zona No 3 del Instituto Mexicano del Seguro Social

periacuteodo 2004- 2008 Enfermera Jefe de Piso Hospital General de Zona No 3 del Instituto

Mexicano del Seguro Social Periacuteodo 2008 a la Fecha

emailprecio1963hotmailcommx

13

Capiacutetulo I

Introduccioacuten

La obesidad (OB) es un trastorno metaboacutelico que se expresa con una excesiva

cantidad de grasa o tejido adiposo Aunque la OB es una condicioacuten cliacutenica individual

esta se ha convertido en un serio problema de salud puacuteblica En el pasado se

consideraba que una persona con sobrepeso (SP) era una persona que gozaba de buena

salud pero hoy en diacutea una persona con OB tiene mayor riesgo de tener enfermedades

cardiovasculares dermatoloacutegicos gastrointestinales y diabetes (Pastor Makuk Reuben

amp Xia 2002)

La prevalencia de la OB en Meacutexico al igual que en el resto del mundo se ha

incrementado gradualmente en la uacuteltima deacutecada por lo que se ha considerado un

problema de salud puacuteblica con categoriacutea de epidemia (Chiprut 2001) En el 2005 a

nivel mundial habiacutea aproximadamente1600 millones de adultos (mayores de 15 antildeos)

con SP y 400 millones de adultos con OB Se calcula que en el 2015 habraacute

aproximadamente 2300 millones de adultos con SP y maacutes de 700 millones con OB

(Organizacioacuten Mundial de la Salud [OMS] 2002)

Meacutexico ocupa el segundo lugar de OB en el mundo (244 prevalencia) y

Estados Unidos el primer lugar De acuerdo a la (Encuesta Nacional de Salud y

Nutricioacuten [ENSANUT 2006]) el SP y la OB son dos de los principales problemas a los

que se enfrenta la poblacioacuten mexicana y el sistema de salud Prueba de esto es que la

prevalencia de OB en adultos se incrementoacute de 345 en 1988 a 693 en 2006

(Programa Nacional de Salud [PRONASA] 2007-2012)

Mazatlaacuten Sinaloa se localiza en la regioacuten noroeste de Meacutexico con una poblacioacuten

de 403888 habitantes de eacutestos 100 mil personas se encuentran en la categoriacutea de SP y

OB Esta situacioacuten refleja que el 60 de la poblacioacuten Sinaloense tiene problemas de SP

por lo cual se han registrado personas con diabetes a los 25 antildeos de edad hipertensos de

30 antildeos y en consecuencia el incremento de problemas cardiovasculares (Beraud

14

Covantes Beraud 2009)

De acuerdo a datos proporcionados por la ENSANUT (2006) Sinaloa tiene una

prevalencia de OB del 71 en adultos mayores de 20 antildeos (68 para hombres y 734

para mujeres) La prevalencia respecto al lugar de residencia fue del 728 para aacutereas

urbanas y el 666 para aacutereas rurales (ENSANUT 2006)

La OB ha alcanzado proporciones de una epidemia mundial que afecta tanto a

paiacuteses desarrollados como a naciones en desarrollo sobre todo en medios urbanos Dicha

epidemia parece ser consecuencia principalmente de la vida moderna y el acceso a

grandes cantidades de alimentos ricos al paladar y altos en caloriacuteas y a una limitada

actividad fiacutesica Sin embargo este ambiente de abundancia afecta de forma diferente a

las personas algunas son capaces de mantener un balance entre la ingesta y el gasto de

energiacutea mientras que otras no Lo que marca la diferencia entre las personas puede

atribuirse a la variacioacuten geneacutetica entre los individuos (Stunkard amp Wadden 1993)

La evidencia cientiacutefica actual indica que los factores geneacuteticos estaacuten

involucrados en el desarrollo de la OB en aproximadamente 30 a 40 de los casos no

soacutelo en las formas monogeacutenicas sino tambieacuten en la OB comuacuten (Loacutepez amp Rodriacuteguez

2008)

Entre los factores etioloacutegicos de la OB se encuentran los geneacuteticos (existen maacutes

de 430 genes candidatos) y los ambientales (la ingesta caloacuterica la baja o nula actividad

fiacutesica) Con respecto al componente geneacutetico este puede ser evaluado mediante la

heredabilidad de cierta medida cuantitativa y con distribucioacuten normal se encuentra [por

ejemplo el peso estatura e Iacutendice de Masa Corporal (IMC = pesoestatura2)] en

familias nucleares Para el IMC existe un amplio rango de diversidad de la heredabilidad

en diferentes poblaciones lo cual puede ser atribuida a los diversos meacutetodos utilizados

en los disentildeos de investigacioacuten o bien a la gran heterogeneidad espacial (subestructuras)

entre las diferentes muestras de poblaciones (Nelson Vogler Pedersen amp Miles 1998)

15

Dado que en Meacutexico son miacutenimos los estudios de epidemiologiacutea geneacutetica

llevados a cabo en familias nucleares y en que la poblacioacuten Mexicana presenta

gradientes de heterogeneidad geneacutetica (Norte Centro y Sur) y ambiental (cultura

costumbres haacutebitos alimenticios) se planteoacute el presente estudio de geneacutetica

epidemioloacutegica con los siguientes objetivos especiacuteficos de 1) conocer y comparar la

distribucioacuten del peso estatura e IMC de 250 progenitores distribuidos en cinco zonas de

la ciudad de Mazatlaacuten 2) conocer la distribucioacuten del estado nutricio de los progenitores

con respecto al estado nutricio de sus descendientes 3) determinar cuales progenitores

tienen una frecuencia mayor de descendientes con OB 4) determinar la heredabilidad

del IMC en familias nucleares y 5) comparar la heredabilidad del IMC y el estado

nutricio de Mazatlaacuten con los obtenidos en estudios previos realizados en Monterrey y

Campeche

El caacutelculo de la heredabilidad del IMC en familias nucleares seraacute de gran

importancia dado que si este valor es menor al 10 nos indicariacutea que el medio ambiente

tiene un mayor grado de contribucioacuten en la expresioacuten de la OB y de ser asiacute el personal

de enfermeriacutea podraacute intervenir en el futuro

Marco Conceptual

El concepto que guiacuteo el presente estudio es el de geneacutetica epidemioloacutegica que

estudia la variabilidad de los marcadores geneacuteticos del tipo meacutetrico (cuantitativos)

Donde para la expresioacuten fenotiacutepica de cualquier marcador geneacutetico ya sea cuantitativo o

cualitativo en una poblacioacuten influye tanto el genotipo como el medio ambiente Este es

el principio general de la geneacutetica epidemioloacutegica conocida tambieacuten como geneacutetica de

poblaciones geneacutetica biomeacutetrica o geneacutetica cuantitativa (Falconer 1986)

Existen tres tipos baacutesicos de variacioacuten cuantitativa la variacioacuten atribuible a

diferencias en un uacutenico gen (ejemplo los niveles de fenilalanina en sangre de los

individuos fenilcetonuacutericos y los normales) caracteres cuya distribucioacuten es continuacutea en

16

la poblacioacuten y generalmente uniacutemodal (ejemplo estatura peso IMC) y los atributos no

mendelianos simples de todo o nada (ejemplo anencefalia y paladar hendido)

(Falconer 1986)

La base teoacuterica de este principio la dio Sir Francis Galton en 1869 el cual

formula la existencia de correlaciones de marcadores meacutetricos entre progenies (eje Y) y

progenitor (eje X) a lo que llamoacute Ley de Regresioacuten Filial (Fraser amp Nora 1974) ldquoLa

medida del caraacutecter meacutetrico de los hijos se encontraraacute en la mitad de la mitad de la

media de los padres y la media poblacionalrdquo Esto se explica por el hecho de que no

todas las diferencias en los progenitores se trasmiten Una de las ventajas que se tiene al

determinar la correlacioacuten entre parientes de un marcador meacutetrico es que se puede

obtener su grado de heredabilidad o grado de parecido en una poblacioacuten con lo cual es

posible estimar la contribucioacuten geneacutetica y la ambiental que tiene un marcador

cuantitativo

La heredabilidad es una medida del grado de parecido entre parientes y se define

como el cociente de la varianza geneacutetica aditiva (σ2

GA) sobre la varianza fenotiacutepica (σ2

F)

(Falconer 1986) Cabe sentildealar que siempre que se obtenga un valor para heredabilidad

de un caraacutecter dado se deben tomar en cuenta las caracteriacutesticas estructurales

particulares de la poblacioacuten en que se desarrolloacute el estudio como lugar de origen de los

abuelos localidad alimentacioacuten ocupacioacuten de los individuos entre otros (Falconer

1986)

La varianza fenotiacutepica (σ2

F) corresponde al grado de variabilidad que puede

encontrarse entre los fenotipos de una poblacioacuten y estaacute compuesta por una combinacioacuten

de factores tanto geneacuteticos como ambientales y de sus interacciones Se puede resumir

en la siguiente ecuacioacuten σ2

F = σ2

G + σ2

A

Dado que la base de los meacutetodos para el estudio geneacutetico de las enfermedades

complejas descansa en la geneacutetica de rasgos cuantitativos analizados en familias y que

como se menciono con anterioridad los efectos geneacuteticos se cuantifican en teacuterminos de

17

heredabilidad es importante sentildealar que su estimacioacuten es un paso previo indispensable

antes de intentar la localizacioacuten de genes candidatos Si el fenotipo (IMC) tiene una

heredabilidad lt10 (umbral o punto de corte) no tiene sentido praacutectico la buacutesqueda de

genes dentro de la poblacioacuten de estudio y esto indicariacutea que la contribucioacuten ambiental

estaacute influyendo maacutes en la expresioacuten de esta caracteriacutestica fenotiacutepica

Como ya se mencionoacute la OB es una enfermedad caracterizada por la

acumulacioacuten excesiva de grasa en forma de tejido adiposo que propicia efectos

negativos en la salud del individuo La causa baacutesica es un balance positivo de energiacutea

con la consiguiente ganancia de peso Sin embargo los individuos con OB difieren no

soacutelo por el grado en el exceso de grasa almacenada sino tambieacuten por la distribucioacuten

regional de la misma en el cuerpo La distribucioacuten de la grasa influye de manera

importante en los riesgos asociados con la OB (Tapia 2005)

La heredabilidad del IMC se ha estimado en 056 mediante estudios en

familiares hijos adoptados y gemelos Esta heredabilidad indica que los genes

involucrados en la ganancia de peso incrementan la susceptibilidad o el riesgo de un

individuo al desarrollo de la OB cuando se expone a un ambiente adverso

Estudios Relacionados

En este apartado se presentan los estudios relacionados con la epidemiologiacutea

geneacutetica de la OB en familias nucleares estado nutricio de los progenitores y

descendientes asiacute mismo la heredabilidad del IMC

Daacutevila Cortes Rivera Gallegos y Cerda (2005) estudiaron 126 nuacutecleos

familiares en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de Monterrey Nuevo

Leoacuten Los objetivos fueron (1) conocer la distribucioacuten del estado nutricio de los

progenitores con respecto al estado nutricio de sus descendientes y (2) conocer cuales

progenitores tienen una frecuencia mayor de descendientes con Riesgo de Sobrepeso

(RS) y SP Las mediciones del peso y estatura se realizaron independientemente por dos

18

observadores entrenados para evaluar el IMC de progenitores y descendientes

obtenieacutendose un valor de Kappa de 095 y 097 respectivamente

El IMC de la mayoriacutea de los padres se encontroacute en las categoriacuteas de Normal (N)

4841 y SP 4762 mientras que el IMC de las madres fue de 3095 y 4662

respectivamente Sin embargo la proporcioacuten de madres con OB fue de 2220 seis veces

mayor que el 397 encontrado para padres con OB De todos los progenitores se

conociacutea el lugar de nacimiento de sus cuatro abuelos Se encontroacute una amplia

variabilidad en el estado nutricio a partir del IMC de los 126 progenitores (NxN NxOB

etc) y sus 300 descendientes Desnutrido (D) Normal (N) Riesgo de Sobrepeso (RS) y

Sobrepeso (SP)

Se encontroacute un menor nuacutemero de descendientes con RS y SP (77) en los

progenitores con un estado nutricio NxN (grupo de referencia) en comparacioacuten con los

descendientes de progenitores con SPxSP (22) y SPxOB (35) El hecho de que estos

autores hayan encontrado que los nuacutecleos familiares cuyos progenitores con SPxSP y

SPxOB tienen mayor proporcioacuten de descendientes con RS y SP les facilitara la buacutesqueda

de genes de susceptibilidad para la OB en familias nucleares con estas caracteriacutesticas

Cerda et al (2004) determinaron la heredabilidad del peso estatura e IMC en

familias nucleares con adolescentes (gt13 antildeos) De los 126 nuacutecleos familiares solo

43nuacutecleos familiares tuvieron 73 descendientes adolescentes (36 hijos y 37 hijas)

El estrato socioeconoacutemico (SES) de cada familia se clasificoacute de acuerdo al

criterio de Bronfman y cols Para la comparacioacuten del estado nutricio de los progenitores

y sus descendientes se utilizoacute el paquete RxC con 50000 simulacros y para la

heredabilidad el paquete SAGE (FCOR) v46 Se encontroacute que el 884 de las familias

perteneciacutea al estrato medio y el 116 al bajo El porcentaje de inmigracioacuten fue del 75

No se encontroacute una variabilidad significativa en el estado nutricio de los progenitores y

sus descendientes (p= 061)

19

El estado nutricio de los descendientes fue de 6849 2055 y 1096 para N

RS y SP respectivamente El estado nutricio de los 86 progenitores fue de 2907

5581 y 1512 para N SP y OB respectivamente No hubo diferencias significativas

al comparar la informacioacuten por SES estado nutricio de hijos-hijas (micro=15 plusmn σ=2 antildeos

rango 13-18) y estado nutricio de padres (micro=43 plusmn σ=8 antildeos rango 30-64) versus madres

(micro=40 plusmn σ=7 antildeos rango 26-55)

Las heredabilidades estimadas fueron 523 562 y 391 para el peso estatura e

IMC respectivamente (plt0009) Se concluyoacute que la homogeneidad geneacutetica de las

poblaciones mestizas del Noreste de Meacutexico y las altas heredabilidades de los rasgos

cuantitativos aquiacute estudiados (gt10) validan la buacutesqueda de los genes de susceptibilidad

para la OB en esta poblacioacuten y su interaccioacuten con los diversos factores ambientales

Bastarrachea et al (2007) realizaron un estudio sobre la heredabilidad y

correlaciones geneacuteticas de los fenotipos metaboacutelicos relacionados con la enfermedad en

Meacutexico Informe preliminar del estudio de la familia Geneacutetica de las Enfermedades

Metaboacutelicas en Meacutexico (GEMM) Se entrevistaron a 375 individuos en 21 familias

extensas sin la averiguacioacuten de enfermedad en 9 instituciones meacutedicas a traveacutes de

Meacutexico La recoleccioacuten de datos preliminares se hizo en ocho regiones de Meacutexico Para

familias extensas los valores de heredabilidad para estatura peso e IMC fueron 77 45 y

22 respectivamente

Guerra Gallegos y Cerda (2007) realizaron un estudio que exploroacute la disposicioacuten

al cambio de patrones alimentarios y de actividad fiacutesica en descendientes de progenitores

con diabetes mellitus tipo 2 (DMT2) aplicando un disentildeo descriptivo correlacional

Participaron 30 progenitores con DMT2 y 60 descendientes El 68 de los descendientes

tuvieron OB 60 con riesgo de enfermedad cardiovascular 42 con resistencia a la

insulina (RI) y 15 intolerantes a la glucosa

El componente geneacutetico para RI fue miacutenimo (h2 = 137) mientras que el

componente ambiental fue responsable del 9863 Estos resultados sugieren un mayor

20

peso del factor del ambiente que del geneacutetico Analizando la presencia de otros factores

de riesgo ademaacutes de ser descendiente de progenitores con DMT2 un alto nuacutemero de

descendientes fue encontrado con SP y circunferencia de cintura de 84 cm (lo que

representa un riesgo elevado de cardiopatiacutea y diabetes mellitus) El alto nivel encontrado

en los componentes de resistencia a la insulina (IR) del 9863 indica que el haacutebito

alimenticio y la actividad fiacutesica son los principales factores que contribuyen en los

cambios metaboacutelicos y antropomeacutetricos de esta poblacioacuten

Saranga Beunen Rocha Blangero y Maia (2008) realizaron un estudio sobre

heredabilidad de los componentes del somatotipo en una poblacioacuten rural de

Mozambique Las estimaciones geneacuteticas de las componentes del somatotipo

demostraron que la heredabilidad del IMC estaba en el rango de 30 a 40 Estas

heredabilidades son maacutes bajas que las encontradas en poblaciones de paiacuteses

desarrollados esto puede reflejar la variabilidad creciente en las condiciones dieteacuteticas y

ambientales encontradas en eacutesta poblacioacuten

Blanco (2009) realizoacute un estudio geneacutetico epidemioloacutegico con un disentildeo

descriptivo-transversal-comparativo en el cual se estudiaron 125 familias nucleares de

cinco comunidades de la ciudad de Campeche esto se hizo con el propoacutesito de conocer si

el peso estatura e IMC de los progenitores se distribuiacutea uniformemente Se realizaron

pruebas de ANOVA y de Levene para comparar las medias y varianzas encontradas en

las cinco colonias No se encontraron diferencias lo que es indicativo de una distribucioacuten

espacial uniforme para los 250 progenitores

El IMC de la mayoriacutea de los padres se encuentra en la categoriacutea de SP (408)

mientras que en las madres fue en la categoriacutea de OB (36) siendo estas diferencias

significativas (p= 03) en relacioacuten a la distribucioacuten del estado nutricio de la mayoriacutea de

los descendientes se encuentran en la categoriacutea de SP con un porcentaje de (556)

mientras que el de las hijas fue de (488) respectivamente siendo estas diferencias no

significativas (p=175)

21

Las heredabilidades obtenidas para las tres variables cuantitativas estatura peso e

IMC fueron 2803 1590 y 1221 respectivamente en todas ellas se obtuvieron

significancias menores a la probabilidad de 005 con lo anterior se observa que el factor

ambiental (878) tiene un mayor componente en la expresioacuten del estado nutricio en la

poblacioacuten mestiza mexicana de la ciudad de Campeche

Livshits y Kobyliansky (1984) en su estudio se utilizaron los datos de 305

familias mexicanas de las cuales 176 vivian en Texas (poblacioacuten migrante) y 129 en

Meacutexico (poblacioacuten no migrante) Los requisitos para la seleccioacuten de la familia migrante

fue que tanto el padre como la madre hubieran nacido y crecido en Meacutexico El total de

individuos que participaron en este estudio fue de 2000

Byard Poosha y Satyanarayana (1985) realizaron un estudio sobre determinantes

geneacuteticos y ambientales de altura y peso de familias en la India Ellos estudiaron 271

familias nucleares y 100 pares de gemelos se basaron en las correlaciones entre familias

en donde obtuvieron una heredabilidad de 36 y donde la expresioacuten del fenotipo se

relaciona principalmente con factores ambientales

En siacutentesis de acuerdo a la literatura aquiacute presentada existen comunidades que

presentan heredabilidades de la OB mayor al 10 (componente geneacutetico) y otras

menores a este (componente ambiental) lo que nos indica que existe una amplia

diversidad del IMC y del estado nutricio entre progenitores y descendientes en el

mundo

En Meacutexico esta diversidad esta presente dado que Monterrey tiene un mayor

componente geneacutetico de la OB no siendo el mismo resultado para Campeche donde el

mayor componente fue el ambiental

De alliacute que haya surgido el intereacutes de trabajar al incluir una tercera poblacioacuten

alejada geograacuteficamente de las dos zonas anteriores y corroborar si existe o no similitud

en la h2

que se obtenga de Mazatlaacuten con respecto a Monterrey y Campeche

22

Definicioacuten de Teacuterminos

La heredabilidad es una medida del grado de parecido entre parientes y se define

como el cociente de la varianza geneacutetica aditiva (σ2

GA) sobre la varianza fenotiacutepica (σ2

F)

(Falconer 1986)

La OB en personas adultas se define con un IMC ge 30 kgmsup2 (OMS 2006)

Objetivos Especiacuteficos

Los objetivos del presente estudio descriptivo-transversal-comparativo fueron

1- Conocer y comparar la distribucioacuten del peso estatura e IMC de 250

progenitores distribuidos en cinco zonas de la ciudad de Mazatlaacuten

2- Conocer la distribucioacuten del estado nutricio de los progenitores con respecto al

estado nutricio de sus descendientes

3- Determinar cuaacuteles progenitores tienen una frecuencia mayor de descendientes

con OB

4- Determinar la heredabilidad del IMC en familias nucleares

5- Comparar la heredabilidad del IMC y el estado nutricio de Mazatlaacuten con los

obtenidos en estudios previos realizados en Monterrey y Campeche

Hipoacutetesis

La expresioacuten de la OB en familias nucleares de Mazatlaacuten tiene una heredabilidad

mayor del 10 y similar al 391 encontrado en Monterrey Nuevo Leoacuten

23

Capiacutetulo II

Metodologiacutea

En este capiacutetulo se incluyen el disentildeo del estudio la poblacioacuten muestreo y

muestra los criterios de inclusioacuten el procedimiento de seleccioacuten y recoleccioacuten de la

informacioacuten asiacute como los instrumentos que se aplicaron las consideraciones eacuteticas para

la aplicacioacuten del estudio y las estrategias de el anaacutelisis de los datos

Disentildeo del Estudio

Se realizoacute un estudio con un disentildeo descriptivo-transversal-comparativo (Polit amp

Hungler 1999) Debido a que se observo y describioacute el fenoacutemeno de la heredabilidad en

progenitores y descendientes en una situacioacuten que ocurre de manera natural sin

manipulacioacuten del autor del estudio Fue transversal porque se tomaron medidas de tipo

antropomeacutetrico en una sola ocasioacuten

Fue comparativo dado a que los resultados se compararon con estudios previos

realizados en Monterey y Campeche con la finalidad de conocer cuales son los factores

que estaacuten ocasionando la OB en la poblacioacuten mexicana Se describieron y compararon

las variables peso estatura IMC y estado nutricio en progenitores y descendientes con

residencia en cinco zonas de la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa De las variables peso

estatura e IMC se obtuvieron las heredabilidades para progenitores-descendientes

Poblacioacuten

La poblacioacuten de intereacutes estuvo constituida por 403888 habitantes de la zona

urbana de Mazatlaacuten Sinaloa (INEGI 2007)

Se seleccionaron cinco zonas de diferentes puntos de Mazatlaacuten Sinaloa como a

continuacioacuten se narra (Colonias) 1Francisco Alarcoacuten Fregoso (Norte) 2 Flores

Magoacuten (sur) 3 BenitoJuaacuterez (centro) 4 Francisco Villa (este) y 5 Laacutezaro Caacuterdenas

24

(oeste) con la finalidad de tener una muestra representativa de la poblacioacuten como se

observa en la Tabla 1

Tabla 1

Distribucioacuten espacial de las zonas con sus respectivos tamantildeos de muestra

I

Francisco Alarcoacuten Fregoso

n = 25 Familias

II

Flores Magoacuten

n = 25 Familias

III

Benito Juaacuterez

n = 25 Familias

IV

Francisco Villa

n = 25 Familia

V

Laacutezaro Caacuterdenas

n = 25 Familias

Muestreo

El tamantildeo de muestra del presente estudio se calculoacute mediante el paquete

QUANTO Los paraacutemetros que se utilizaron fueron los siguientes Caracteriacutestica

continua disentildeo de progenitores-descendientes para una hipoacutetesis ambiental un

potencial estadiacutestico del 95 un error alfa del 5 con una prevalencia de OB del

304 (valor total obtenido del estado nutricio de los progenitores Tabla 4) IMC

promedio de 2836 y DE = 456 (Tabla 3) y una heredabilidad (R2

E) del 10 (Apeacutendice

H)

Muestra

La muestra se conformoacute por 125 familias de la ciudad de Mazatlaacuten

El estado nutricio puede detectarse a traveacutes de la distribucioacuten categoacuterica del

IMC el cual es el indicador que tiene la maacutes alta asociacioacuten con la grasa corporal La

25

clasificacioacuten del estado nutricio se observa en la tabla 2 El IMC de Quetelet es el

indicador maacutes aceptado para la mayoriacutea de los grupos de poblacioacuten adulta (Eknoyan

2008) ya que es el menos afectado por la talla y es faacutecil de calcularlo Este es una

medida que se obtiene al dividir el peso en kilogramos entre la estatura en metros

elevados al cuadrado (OMS 2006)

Tabla 2

Clasificacioacuten del estado nutricio evaluado por el IMC en adultos

Estado Nutricio

IMC

(kg m2)

Desnutrido

Normal

lt 185

185 ndash 249

Sobrepeso 250 ndash 299

Obesidad ge 300

Fuente OMS 2006

La idea que se consideroacute fue la siguiente Si en el presente estudio la

comparacioacuten de la informacioacuten de los progenitores en cuanto a los 3 caracteres meacutetricos

fue similar en cuanto a medias (prueba de ANOVA) de una viacutea (prueba de Levene)

No se encontraron diferencias entre las cinco zonas se tuvo una distribucioacuten

espacial uniforme Esto nos indica desde un punto de vista bioloacutegico lo siguiente No

existioacute subestructura en la poblacioacuten de Mazatlaacuten con respecto a las caracteriacutesticas IMC

Lo que puede indicar una homogeneidad ambiental en cuanto a la alimentacioacuten de las

familias Sinaloenses

Criterios de Inclusioacuten

Participaron solo familias nucleares con ambos progenitores y descendientes (ge

tres antildeos de edad)

26

Criterios de Exclusioacuten

No se incluyeron a mujeres embarazadas ni personas que se encontraban en

tratamiento meacutedico para bajar de peso esto se verificoacute de manera directa con el

participante mediante un interrogatorio

Instrumentos de Medicioacuten

Para el presente estudio se utilizoacute un cuestionario de datos personales y

antropomeacutetricos de los progenitores y descendientes (Apeacutendice A) constituido por dos

secciones la primera seccioacuten se conformoacute por datos de los descendientes de la familia

encuestada en los que se incluyeron datos socio demograacuteficos como sexo edad y datos

de tipo antropomeacutetrico como (peso estatura e IMC)

En la segunda seccioacuten se refiere a los datos de los progenitores que incluye

medidas antropomeacutetricas lugar de nacimiento de los abuelos maternos y paternos

respectivamente si padecen alguna enfermedad y que tipo de enfermedad Con las

medidas antropomeacutetricas se calculoacute el IMC y se obtuvo el estado nutricio de los

participantes adultos bajo el criterio de la (OMS 2006)

Procedimiento de Recoleccioacuten de Datos

Para la realizacioacuten de este estudio se contoacute con la aprobacioacuten de los comiteacutes de

de Eacutetica y de Investigacioacuten de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Autoacutenoma

de Nuevo Leoacuten Posteriormente se solicitoacute la autorizacioacuten de la Jurisdiccioacuten Sanitaria

nuacutemero cinco de la secretaria de salud (Apeacutendice I)

Antes de iniciar la recoleccioacuten de los datos tres enfermeras fueron capacitadas

mediante un taller el cual incluyoacute teacutecnica de entrevista entrenamiento para la aplicacioacuten

especiacutefica de los cuestionarios sobre todo las mediciones antropomeacutetricas e importancia

de los criterios eacuteticos Y por uacuteltimo se agradecioacute a las familias su participacioacuten para el

estudio

27

Para la seleccioacuten de la muestra se consideroacute el total de las viviendas por zona 1-

Francisco Alarcoacuten 840 viviendas 2- Flores Magoacuten 532 viviendas 3- Benito Juaacuterez 641

viviendas 4- Francisco Villa 903 5-Lazaro Caacuterdenas 819 viviendas para esto se

enumeraron las viviendas y se seleccionaron de manera aleatoria las 125 familias por

zona Se verifico que todas las viviendas localizadas se encontraraacuten habitadas auxiliados

con un mapa de la zona a estudiar posteriormente

Antes de iniciar la entrevista se visitoacute cada una de las familias en las viviendas

para solicitar autorizacioacuten para la participacioacuten en el estudio mediante el consentimiento

informado para los progenitores (Apeacutendice B ) el consentimiento informado del tutor

para los menores de edad (Apeacutendice C) y asentamiento informado para el menor

(Apeacutendice D) previo a ello se les explicoacute el objetivo del estudio se mencionoacute asegurar

su anonimato y la colecta de los datos se realizoacute en horarios matutinos se aplicoacute la

encuesta que incluyo preguntas de tipo socio demograacuteficos

A las familias nucleares que aceptaron participar se les solicitoacute firmar el

consentimiento informado en caso de que alguacuten miembro de la familia no supiera

escribir o tuviera una limitacioacuten fiacutesica en la mano se le solicitoacute la autorizacioacuten a un

familiar Consecutivamente se solicitaron los datos en el siguiente orden Ceacutedula de

identificacioacuten con nombre de los padres e hijos edad de los mismos y la ceacutedula de

medidas cuantitativas como el peso estatura e IMC las cuales se realizaron directamente

por el investigador y tres enfermeras capacitadas previamente en un taller (Apeacutendice A)

por uacuteltimo se agradecioacute a las familias su participacioacuten en el estudio

El tiempo que se requirioacute para el llenado de los cuestionarios y mediciones

antropomeacutetricas fue de 20 a 30 minutos aproximadamente al concluir la aplicacioacuten del

instrumento se colocoacute en un sobre sellado el cual solamente el autor del presente estudio

tuvo acceso a la informacioacuten

28

Consideraciones Eacuteticas

El presente estudio se apegoacute a lo dispuesto en el Reglamento de la Ley General

de Salud en Materia de Investigacioacuten para la salud (Secretaria de Salud [SS] 1987) En

donde se establece que el desarrollo de la investigacioacuten debe atender aspectos eacuteticos que

garanticen la dignidad y el bienestar de las personas sujetas a investigacioacuten

Para tal fin se consideroacute lo establecido en su titulo Segundo capiacutetulo I artiacuteculo

13 referente a que en toda investigacioacuten en la que el ser humano sea sujeto de estudio

deberaacute prevalecer el criterio de respeto a su dignidad y a la proteccioacuten de sus derechos y

bienestar Los cuestionarios fueron registrados por el autor Respecto al capiacutetulo I

Articulo 16 se aseguroacute la proteccioacuten a la privacidad del participante ya que los

resultados del estudio soacutelo se presentaran de manera grupal

De acuerdo al Artiacuteculo 14 fraccioacuten VII se solicitaron los traacutemites

administrativos correspondientes para contar con la aprobacioacuten y autorizacioacuten de las

Comisiones de Investigacioacuten y Eacutetica de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad

Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten

Artiacuteculo 14 fraccioacuten V se contoacute con el consentimiento informado por escrito de

los integrantes mayores de edad de las familias donde se determinoacute de forma voluntaria

su acuerdo en la participacioacuten de dicho estudio Fraccioacuten VI la investigacioacuten se realizoacute

por personal profesional de Enfermeriacutea Fraccioacuten VII y VIII se solicitaron las

aprobaciones y autorizaciones de las autoridades correspondientes y una vez que se

conto con permisos se llevo a cabo la investigacioacuten

Articulo 17 fraccioacuten II Se consideroacute una investigacioacuten con riesgo miacutenimo

debido a que se tomaron medidas antropomeacutetricas (peso y estatura e IMC)

Artiacuteculos 20 y 21 fraccioacuten II III IV VI VII y VIII se proporcionoacute informacioacuten

a los participantes del estudio de manera clara y completa acerca del propoacutesito del

estudio y de los procedimientos a realizar las molestias o riesgos que se pudieran

presentar al momento de la recoleccioacuten de datos los beneficios la garantiacutea de recibir

29

respuesta a cualquier pregunta o aclaracioacuten de dudas surgida la libertad de retirarse en el

momento que el participante decida y otros asuntos implicados a la investigacioacuten

Artiacuteculo 29 se contoacute con la aprobacioacuten de las autoridades de salud ademaacutes de

obtener la carta de consentimiento informado de los participantes en el estudio

Por uacuteltimo en el cumplimiento con el Capiacutetulo III para la aplicacioacuten de

investigacioacuten en menores de edad en lo establecido en los Artiacuteculos 36 y 37 con

respecto a la importancia de la aplicacioacuten del consentimiento informado a los padres o

tutores del menor de edad y de igual forma el asentimiento informado del menor de

edad

Anaacutelisis de Datos

Primero la captura y el procesamiento de los datos de las 125 familias nucleares

se realizoacute en el paquete estadiacutestico SPSS versioacuten 150 para Windows (Statistical Package

for the Social Science) para analizar las variables de estudio Segundo mediante las

pruebas de ANOVA de una viacutea y de Levene se determinoacute la uniformidad de medias y

varianzas de las caracteriacutesticas antropomeacutetricas peso estatura e IMC para cada una de

las cinco zonas con sus respectivas 25 familias (50 progenitores por zona lo que hace un

total de 250) Tercero mediante tablas de contingencia (prueba RxC con 50000

simulacros) se compararon los estados nutricios de a) padres vs madres y b) hijos versus

hijas

Cuarto mediante una tabla del estado nutricio de los progenitores

(combinaciones de padre x madre o madre x padre DxN NxN NxSP NxOB SPxSP

SPxOB OBxOB) y descendientes (hijos-hijas D N SP OB) se realizaron

comparaciones mediante la prueba RxC tomando como referencia a los progenitores

NxN y su descendencia con los otros tipos de progenitores para determinar quien de

ellas presentaba mayor riesgo de tener OB

Quinto mediante la prueba RxC se realizaron comparaciones de los estados

30

nutricios de los descendientes de lo encontrado en el presente estudio y en estudios

previos de Monterrey y Campeche Sexto se utilizoacute el paquete estadiacutestico SAGE

(FCOR) v46 para poder calcular la heredabilidad del IMC Sexto se utilizoacute para la

comparacioacuten de las heredabilidades del presente estudio con las de Campeche y

Monterrey la prueba de X2

(httpwwwmirrorserviceorgsiteshomeubalteduntsbarshBusines-

statotherppletsMultiCorrhtm)

31

Capiacutetulo III

Resultados

En este capiacutetulo se presenta los resultados del estudio sobre epidemiologiacutea

geneacutetica de la OB de familias nucleares de Mazatlaacuten Sinaloa realizado en cinco zonas

los resultados se presentan siguiendo los cinco objetivos especiacuteficos mencionados en el

capitulo II

Estadiacutestica Descriptiva de las Variables de Estudio

Para responder al objetivo 1que fue el conocer y comparar la distribucioacuten del

peso estatura e IMC de 250 progenitores distribuidos en cinco zonas de la ciudad

Mazatlaacuten En la Tabla 3 se observa la distribucioacuten espacial por zonas en relacioacuten al peso

estatura e IMC Se encontroacute mediante las pruebas de Levene y ANOVA de una viacutea una

distribucioacuten espacial uniforme entre las cinco zonas p gt 005

Para las medias y desviacioacuten estaacutendar no hubo diferencia significativa con lo que

se demuestra la homogeneidad de la poblacioacuten

Tabla 3

Descripcioacuten del peso estatura e IMC en progenitores por zonas en Mazatlaacuten

Zonas No de Progenitores

Peso Estatura IMC

X DE X DE X DE

I 50 80640 12405 16764 009 28806 4827

II 50 78440 13721 16538 008 28685 4619

III 50 77440 11425 16510 009 28527 4662

IV 50 75940 15290 16560 011 27818 4531

V 50 77670 14341 16634 008 27972 4234

Total 250 78026 13494 1659 090 28362 4559

32

Cont Tabla 3

Fuente CDPAPD

En la tabla 4 se muestra la distribucioacuten porcentual del estado nutricio de los

progenitores por zonas de muestreo Para los 250 progenitores el estado nutricio de la

mayoriacutea de los padres se encuentra en la categoriacutea de SP (552) mientras que en las

madres fue del 408 Al compararse el estado nutricio de padres y madres no se

encontraron diferencias significativas (p= 007)

Tabla 4

Distribucioacuten porcentual del estado nutricio de los progenitores por zonas

Estado

nutricional

Padres Madres Total

f f

Desnutrido

Normal

Sobrepeso

Obeso

0

24

69

32

00

192

552

256

2

28

51

44

16

224

408

352

2

52

120

76

08

208

480

304

Fuente CDPAPD n = 250

p= 007 (RXC) Prevalencia de OB = 304

Caracteriacutesticas Prueba de Levene (probabilidad) ANOVA (probabilidad)

Peso 0612 (0654) 0809 (0520)

Estatura 1935 (0105) 0749 (0559)

IMC 0114 (0978) 0463 (0763)

33

En la tabla 5 se muestra la distribucioacuten porcentual del estado nutricio de los

descendientes por zonas de muestreo El estado nutricio de la mayoriacutea de los hijos se

encuentra en las categoriacuteas de N fue de 539 mientras que el de las hijas fue de 542

respectivamente siendo estas diferencias no significativas con un valor de p=0912

Tabla 5

Distribucioacuten porcentual del estado nutricio de los descendientes por zonas

Estado

nutricional

Hijos Hijas Total

f f

Desnutrido

Normal

Sobrepeso

Obeso

5

61

26

21

44

539

230

185

9

83

32

32

57

542

205

205

14

144

58

53

52

535

216

197

Fuente CDPAPD n =269

p= 0912 (RXC)

Para dar respuesta al Objetivo 2 que fue el conocer la distribucioacuten del estado

nutricio de los progenitores con respecto al estado nutricio de los descendientes y del

Objetivo 3 Que fue el determinar cuales progenitores tienen una frecuencia mayor de

descendientes con OB En la tabla 6 se observa la distribucioacuten y comparacioacuten de las

siete categoriacuteas de estado nutricio de progenitores-descendientes En donde la categoriacutea

de progenitores NxN fue el punto de referencia en relacioacuten a las otras seis categoriacuteas

(DxN NxSP NxOB SPxSP SPxOB y OBxOB) Tambieacuten podemos observar la

distribucioacuten del estado nutricio

De los 250 progenitores la categoriacutea de SPxOB fue la mayor (n=37) siguiendo un

orden descendente sigue la categoriacutea de SPxSP (n=31) y para NxSP (21)

respectivamente En relacioacuten al estado nutricio de los progenitores en la categoriacutea de

34

OBxOB se encontroacute en los descendientes un porcentaje del 207 para la categoriacutea de SP

y de 483 para OB lo que demuestra que existe una frecuencia del 690 de tener

descendientes con SP-OB (con p= 00208 con respecto a los valores de referencia de

NxN

Tabla 6

Distribucioacuten y comparacioacuten del estado nutricio de los progenitores y descendientes

Fuente CDPAPD n = 269

Progenitores

( parejas)

D

f N

f

S

f

O

f

Total de

Descendientes

Probabilidad

DxN(2) 0 0 2 667 1 333 0 0 3 100

NxN(8) 0 0 9 692 3 231 1 77 13

NxSP(21) 7 156 30 667 5 111 3 67 45 03416

NxOB(13) 0 0 15 556 5 185 7 259 27 05285

SPxSP(31) 3 49 36 590 14 230 8 131 61 100

SPxOB(37) 4 44 43 473 24 264 20 220 91 05028

OBxOB(13) 0 0 9 310 6 207 14 483 29 00208

Total 14 52 144535 58 216 53 197 269

Referencia

35

Para responder al objetivo 4 que fue el determinar la heredabilidad del IMC en

familias nucleares y el Objetivo 5 que fue el comparar la heredabilidad del IMC y el

estado nutricio de Mazatlaacuten con los obtenidos en estudios previos realizados en

Monterrey y Campeche En la Tabla 7 se encontroacute que las tres ciudades muestran

diferencias en el estado nutricio altamente significativas (p= 00000001) estas

diferencias se dan debido a que el SP y OB para Monterrey fue del 1933 para

Mazatlaacuten fue 413 y para Campeche de 6810

Tabla 7

Heredabilidad del IMC y frecuencia total de sobrepeso-obesidad en familias nucleares

de Monterrey Mazatlaacuten y Campeche

Ciudad Heredabilidad () N Sobrepeso-Obesidad

Monterrey 390 126 1933

Mazatlaacuten 170 125 4133

Campeche 122 125 6810

Fuente CDPAPD n = 796

HCampeche = HMazatlan ne HMonterrey

X2 = 9344 P = 0009

36

Para el objetivo 5 que fue el comprar el estado nutricio de Mazatlaacuten con los de

Monterey y Campeche En la tabla 8 se establece la heredabilidad del IMC muestra

diferencias dado que en Monterrey la heredabilidad fue de (39) mayor que para

Mazatlaacuten (17) y para Campeche de (122) las cuales fueron similares

Tabla 8

Distribucioacuten del estado nutricio de los descendientes de las ciudades de Monterrey

Campeche y Mazatlaacuten

Ciudad Estado Nutricio de los descendientes

Desnutrido Normal Sobrepeso Obeso Total

Monterrey 28 (933) 214 (7133) 36 (1200) 22 (733) 300

Campeche 0 (000) 73 (3190) 120(5310) 34 (150) 227

Mazatlaacuten 14 (52) 144 (535) 58 (215) 53 (197) 269

p= 00000001 n= 796

37

Capiacutetulo IV

Discusioacuten

Distribucioacuten geograacutefica del peso estatura e IMC Para Mazatlaacuten la distribucioacuten

de las tres caracteriacutesticas en los progenitores localizados en cinco zonas no mostraron

diferencias estadiacutesticas al aplicarse las pruebas de Levene y de ANOVA Esto demuestra

una distribucioacuten espacial uniforme entre las cinco zonas p gt 005 Con relacioacuten a

Monterrey en un estudio realizado por Daacutevila Cortes Rivera Gallegos y Cerda (2005)

ellos estudiaron tres Estratos Socioeconoacutemicos (SES) y no por zonas Al aplicarse las

pruebas de Levene y de ANOVA no hubo diferencias significativas al comparar la

informacioacuten por SES (p gt 005)

En un estudio realizado en Campeche por Blanco (2009) se realizaron las

pruebas de ANOVA y Levene para comparar las medias y varianzas en relacioacuten a la

distribucioacuten de las tres caracteriacutesticas en los progenitores localizados en cinco zonas no

mostraron diferencias estadiacutesticas lo que es indicativo de una distribucioacuten espacial

uniforme en la poblacioacuten (p gt 005) Todos estos resultados nos indican que existe

similitud a lo encontrado en el presente estudio

Estado nutricio en los Progenitores para Mazatlaacuten la mayor frecuencia del

estado nutricio en padres 552 y madres 408 fue el SP lo cual fue diferente a lo

encontrado en Campeche por Blanco (2009) ya que el SP en padres fue 408 y en

madres fue la OB con 368 y diferente a lo encontrado en Monterrey por Daacutevila et al

(2005) ya que el estado nutricio N en padres fue de 4841 y para madres el SP fue de

4603 Estado nutricio de los Descendientes Para Mazatlaacuten la mayor frecuencia del

estado nutricio en hijos 539 para N y para hijas 542 lo cual es diferente a lo

encontrado en Campeche por Blanco (2009) ya que el SP en hijos fue 556 y en hijas

SP 488 y diferente a lo encontrado en Monterrey por Daacutevila et a (2005) en donde el

porcentaje para hijos 7355 para N y en hijas 6828 para N

Estado nutricio de Progenitores-Descendientes Para Mazatlaacuten los progenitores

38

con OBxOB presentaron un mayor riesgo de tener descendientes con SP-OB (690) y

diferente al de Campeche a lo encontrado por Blanco (2009) donde los progenitores con

SPxSP presentaron un mayor riesgo de tener descendientes con SP-OB (711) y

diferente a lo encontrado en Monterrey por Daacutevila et al (2005) en donde los

progenitores SPxOB el riesgo fue mayor de SPxOB con 3530

Heredabilidad Para Mazatlaacuten la heredabilidad del IMC fue del 17 lo cual fue

similar al 122 encontrado en Campeche por Blanco (2009) lo que establece que la

OB en estas ciudades se atribuye a factores ambientales diferente a lo encontrado en

Monterrey por Daacutevila et al (2005) en donde la heredabilidad fue de 390 por lo que

se justifica la buacutesqueda de los genes de la OB en esta poblacioacuten

Conclusiones

En relacioacuten a la hipoacutetesis planteada en el presente estudio podemos decir que se

cumplioacute de manera parcial ya que los resultados demuestran que la expresioacuten de la OB

en familias nucleares de Mazatlaacuten tiene una heredabilidad mayor al 10 que es el

umbral establecido para que se justifique la buacutesqueda de genes de la OB en la poblacioacuten

estudiada pero en relacioacuten a que esta heredabilidad fuera similar a Monterrey no se

cumple la hipoacutetesis dado que el porcentaje para Mazatlaacuten fue del 170 y para Monterrey

fue del 391

De acuerdo a los resultados se encontroacute que los progenitores de Sinaloa son maacutes

propensos a tener descendientes con OB pero no por una influencia geneacutetica sino por

una mayor herencia cultural en cuanto a transmisioacuten de haacutebitos alimenticios a traveacutes de

las generaciones esto en relacioacuten a los resultados en donde la expresioacuten de la OB para la

poblacioacuten de Mazatlaacuten el (83) se le atribuye a factores ambientales

Recomendaciones

Los hallazgos de este primer estudio de epidemiologiacutea geneacutetica de la OB son de

39

gran importancia debido a que mediante el disentildeo en familias nos permitioacute conocer que

cada pareja de progenitores tiene la posibilidad de tener descendientes con una alta

variabilidad de estados nutricios dando como resultado que el componente geneacutetico es

miacutenimo y que la alta prevalencia de la OB se debe principalmente a factores de estilos

de vida y malos haacutebitos nutricionales

De alliacute que el profesional de enfermeriacutea deberaacute de participar (como segunda fase

a partir de los resultados de este estudio) en la promocioacuten a la salud de las familias de

Mazatlaacuten Sinaloa

Por uacuteltimo es necesario realizar este tipo de estudios en otras poblaciones

mexicanas para evaluar asiacute los componentes geneacuteticos y ambientales para determinar

cuales lugares son los ideales para la buacutesqueda de genes candidatos de la OB o aplicar

en caso contrario programas educativos por el personal de enfermeriacutea

40

Referencias

Aranceta B J amp Serra M L (2001) Nutricioacuten Comunitaria (2a ed) Barcelona

Espantildea Masson SA 63-67

Bastarrachea R A Kent J W Rozada G Cole S A Loacutepez A J A C Brito Z

O Cerda F R Ibarra C E Gallegos C E Laviada M H Hernaacutendez E V

Rosas J Machado A Vadillo F Ramos M Lazalde B Santa O J

Maccluer J W amp Comuzzie G A (2007) Heritability and genetic correlations

of metabolic diseasendashrelated phenotypes in Mexico preliminary report from the

GEMM family study Human Biology 79 (1) 121-129

Beraud L J Covantes J C amp Beraud M I (2009) Vulnerabilidad socio ambiental en

Mazatlaacuten Cuadernos Geograacuteficos 45 (2) 31-62

Blanco- Canul J M (2009) Epidemiologiacutea geneacutetica de la obesidad en familias

nucleares de Campeche Tesis de maestriacutea no publicada Universidad Autoacutenoma

de Nuevo Leoacuten Monterrey Meacutexico

Byard P J Poosha D V amp Satyanarayana M (1985) Genetic and environmental

determinants of height and weight in families from Andhra Pradesh India

Human Biology 57 (4) 621-633

Cerda F R Daacutevila R M amp Garza Ch R (2004) Epidemiologiacutea Geneacutetica de la

Obesidad en el Noroeste de Meacutexico Estimacioacuten de la heredabilidad en

adolescentes Revista de Investigacioacuten cliacutenica 56 (6) 794-847

Chiprut R Castellanos UA Saacutenchez HC Martiacutenez GD Corteacutes ME Chiprut R amp

Conde OP (2001) La obesidad en el siglo XXI avances en la etiopatogenia y

tratamiento Gaceta Meacutedica de Meacutexico 137 (4) 323-334

Daacutevila R M Cortes G E Rivera P R Gallegos C E amp Cerda-Flores R (2005)

Epidemiologia geneacutetica de la obesidad en el noreste de Meacutexico Buacutesqueda de

familias nucleares informativas Gaceta Meacutedica Meacutexico 141 (3) 242-246

Eknoyan G (2008) The average man and indices of obesity Nephrology Dialysis

41

Transplantation 23 (1) 47-51

Encuesta Nacional de Salud y Nutricioacuten (2006) Resultados por Entidad Federativa

Sinaloa Meacutexico Instituto Nacional de Salud Puacuteblica-Secretariacutea de Salud

httpwwwinspmxensanut Recuperado el 26 Agosto del 2009

Falconer D S (1986) Introduccioacuten a la geneacutetica cuantitativa Compantildeiacutea editorial

Continental12 (3) 98-155

Fraser C F amp Nora J J (1974) Geneacutetica meacutedica La Prensa Meacutedica Mexicana 216-

220

Guerra J R Gallegos C E amp Cerda F R (2007) Lifestyle changes in descendants of

parents with diabetes type 2 Rev Latinoamericana Enfermagem 15(5) 909-913

Instituto Nacional de Estadiacutestica Geografiacutea e Informaacutetica (INEGI) (2007) Recuperado el

14 Agosto del 2009 de

httpinegigobmxprod_servcontenidosespantildeolbibliotecaDegaul assp

accioacuten=4ampUPC=702825544418

Livshits G amp Kobyliansky E (1984) Changes in the heritability components of

anthropometric characters due to preselectioacuten and environment during migration

Human Heredity 34 (6) 348-357

Loacutepez A M amp Rodriacuteguez C M (2008) Epidemiologiacutea y geneacutetica del sobrepeso y la

obesidad Perspectiva de Meacutexico en el contexto mundial Boletiacuten Meacutedico

Hospital Infantil de Meacutexico 65 421-430

Nelson T L Vogler G P Pedersen N L amp Miles T P (1998) Genetic and

environmental influences on waist-to hip ratio and waist circumference in an

older swedish twin population Int Obes Relat Metad Disor 23 449-455

Organizacioacuten Mundial de la Salud (OMS) (2002) Sobrepeso y obesidad Recuperado el

16 Enero 2010 httpwwwwhointmediacentrefactsheetsfs311esindexhtml

Organizacioacuten Mundial de la Salud (OMS) (2006) Datos sobre la obesidad y el

sobrepeso Recuperado el 16 de Enero 2010 de

42

httpwwwwhointmediacentrefactsheetsfs311esindexhtml

Pastor P Makuk DM Reuben C amp Xia H (2002) Chartbook on trends in the

health of americans Health United States Hyattsuille Maryland National

Center for Health Statistics 26 (6) 264-322

Polit FD amp Hungler B P (1999) Investigacioacuten Cientiacutefica en Ciencias de la Salud (6a

ed) Meacutexico D F Meacutexico McGraw- Hill Interamericana

Programa Nacional de Salud 2007-2012 Por un Meacutexico sano Construyendo alianza

para una mejor salud Recuperado el 26 de Enero del 2010 de

httpalianzaSaludgobmxdescargaspdf

Saranga S P Prista A Nhantumbo L Beunen G Rocha J Williams B S amp

Maia J (2008) Heritabilities of somatotype components in a population from

rural Mozambique American Journal of Human Biology 20 (6) 642-646

Secretaria de Salud (SS) (1987) Reglamento de la ley general de salud en materia de

investigacioacuten para la salud Meacutexico DF Recuperado 14 Agosto 2009

httpwww saludgobmxunidadescdinomcompirlgsmishtm

Stunkard A J amp Wadden TA (1993) Obesity Theory and Therapy (2aed) New

York NY EEUU Lippincott Willians amp Wilkins

Tapia C R (2005) El manual de salud puacuteblica (2ordf ed) Meacutexico Editores Intersistemas

643-666

Virad P J Poosha D V R amp Satyanarayana M (1985) Genetic and environmental

determinants of height and weight in families from Andhra Pradesh India

Human Biology 57 (4) 621-633

43

Apeacutendices

44

Apeacutendice A

Cuestionario de datos personales y antropomeacutetricos de los progenitores y descendiente

DATOS DE LA MADRE

Nombre_________________________________________________Edad___________

Lugar de Nacimiento de los abuelos__________________________________________

Padece alguna enfermedad Si No Que tipo de enfermedad_________________

_______________________________________________________________________

Nuacutemero de Hijos____________ Peso______________Talla_______________________

Cintura___________Cadera________Ocupacioacuten_______________________________

DATOS DEL PADRE

Nombre_______________________________________________Edad_____________

Cada Uno de los

Hijos (as)

Hijo 1 Hijo 2 Hijo 3 Hijo 4 Hijo 5 Hijo 6

Sexo

Edad

Peso

Talla

CinturaCadera

45

Lugar de nacimiento de los abuelos_________________________________________

Padece alguna enfermedad Si No Que tipo enfermedad___________________

_______________________________________________________________________

Nuacutemero de Hijos___________ Peso____________ Talla______________________

Cintura___________Cadera_______ Ocupacioacuten_______________________________

_______________________________________________

Firma de Autorizacioacuten

46

Apeacutendice B

Consentimiento Informado

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

Introduccioacuten y Propoacutesito

La Lic En Enfermeriacutea y Obstetricia Irma Peraza Gonzaacutelez me ha explicado que

en el presente estudio conoceraacute cual es la prevalencia de la OB en familias nucleares de

la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa para conocer si es de tipo geneacutetico o ambiental Dicho

estudio tiene gran importancia desde el punto de vista geneacutetico de nuestra poblacioacuten se

realizaran comparaciones con otros estudios ya realizados en nuestro paiacutes

De acuerdo a mi decisioacuten en el caso de que acepte es necesario que conozca los

riesgos y beneficios que se pueden presentar asiacute como la informacioacuten que se obtendraacute

seraacute para fines cientiacuteficos totalmente confidenciales En este escrito se me dio a conocer

la descripcioacuten de este estudio y si decido dar mi autorizacioacuten se me solicitaraacute firmar el

consentimiento informado

Se me explico que se tomaraacuten medidas antropomeacutetricas como peso estatura e

IMC se me ha informado que el presente estudio no me generaraacute ninguacuten gasto y que la

informacioacuten obtenida permitiraacute que la Lic Irma Peraza Gonzaacutelez obtenga su grado de

maestriacutea en Ciencias de Enfermeriacutea

Procedimiento

La poblacioacuten a estudiar son familias nucleares (padres y descendientes) se

tomaraacuten en consideracioacuten a descendientes de tres antildeos y maacutes el nuacutemero estimado de la

muestra seraacute de 125 familias nucleares Una vez que yo acepte participar en el estudio de

investigacioacuten se me pediraacute que colabore con lo siguiente Contestar un cuestionario que

47

contiene los datos de identificacioacuten asiacute como los datos generales de los progenitores y

descendientes de igual manera se me realizaraacuten mediciones del tipo antropomeacutetricas

como el peso estatura e IMC

Beneficio

Los beneficios que se obtendraacuten es conocer si la OB de los progenitores y

descendientes es de origen geneacutetico o ambiental Desde el punto de vista de salud se

sabe que la OB es una pandemia y que tiene muchas implicaciones en el estado de salud

de la poblacioacuten ocasionando diversas alteraciones metaboacutelicas en el individuo

originando con ello enfermedades tales como Diabetes Mellitus Esto permitiraacute al

personal de salud emplear estrategias que favorezcan el estado de salud de la poblacioacuten

Riesgos

Se me ha explicado que el presente estudio es de riesgo miacutenimo para mi persona

y los integrantes de mi familia ya que soacutelo se tomaraacuten medidas antropomeacutetricas

Tratamiento

En caso de detectar que mi OB sea de origen ambiental se me daraacute a conocer la

informacioacuten para crear estrategias conjuntamente con la (el) enfermera (o) que me

permitan mejorar mis condiciones de vida y evitar factores de riesgo que pongan en

peligro mi salud y la de mi familia y si es de origen geneacutetico para prevenir posibles

complicaciones que puedan poner en riesgo mi salud

Participacioacuten voluntaria Abandono

Se me ha informado que la participacioacuten en este estudio es de manera voluntaria

y podreacute retirarme en cualquier momento que lo decida sin tener ninguacuten tipo de sancioacuten

48

Preguntas

En caso de que yo tenga dudas sobre el estudio o quiera conocer maacutes del tema se

que puedo preguntar a Bertha Cecilia Salazar Gonzaacutelez PhD (presidenta del Comiteacute de

eacutetica de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten) al

teleacutefono (01) 8348-1847 Ext 111

Confidencialidad

Una vez explicado detalladamente el consentimiento informado me comprometo

con la confidencialidad de los datos obtenidos por lo que toda la informacioacuten recopilada

seraacute manejada en forma discreta y confidencial por el investigador En el caso de que los

resultados del estudio sean publicados o se presentaran en alguna conferencia se me

pediraacute mi autorizacioacuten y no se proporcionaraacute ninguna informacioacuten acerca de mi persona

49

CONSENTIMIENTO PARA PARTICIPAR EN EL ESTUDIO DE INVESTIGACIOacuteN

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

La Lic Irma Peraza Gonzaacutelez me ha explicado y dado a conocer en que consiste

el estudio incluyendo los posibles riesgos y beneficios de mi participacioacuten asiacute como de

que puedo optar libremente por dejar de participar en cualquier momento que lo desee

_______________________________________________________________________

Nombre y Firma del participante Fecha

_______________________________________________________________________

Nombre y firma del Investigador Fecha

_______________________________________________________________________

Nombre y firma del Primer Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Nombre y firma del Segundo Testigo

Fecha Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

50

Apeacutendice C

Consentimiento Informado para el Padre o Tutor del Menor de edad

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

Sinaloa

Introduccioacuten y Propoacutesito

La Lic En Enfermeriacutea y Obstetricia Irma Peraza Gonzaacutelez me invita a participar

en su estudio de investigacioacuten que realiza como requisito para obtener su grado de

Maacutester en Ciencias de Enfermeriacutea Ella desea estudiar cual es la prevalencia de la OB en

familias nucleares de la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa y determinar si dicha prevalencia es

de origen geneacutetico o ambiental

Desde el punto de vista de la salud se sabe que la OB es una pandemia que tiene

diversas implicaciones en el estado de salud de la poblacioacuten ocasionando algunas

alteraciones metaboacutelicas en el individuo originando con ello enfermedades tales como

Diabetes Mellitus Hipertensioacuten Arterial Esto permitiraacute al personal de salud emplear

estrategias que favorezcan el estado de salud de la poblacioacuten Para ello se tomaraacuten

medidas de tipo antropomeacutetrico como peso estatura e IMC

Procedimiento

Para la realizacioacuten de este estudio se han seleccionado al azar familias nucleares

(progenitores y descendientes) de cinco colonias de la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa

siendo dividida esta previamente en cinco zonas La Lic Peraza me ha informado que la

recoleccioacuten de la informacioacuten y la toma de medidas antropomeacutetricas (peso estatura

IMC) llevaran un tiempo aproximado de 20 a 30 minutos

51

Riesgos

Me ha explicado que el presente estudio es de riesgo miacutenimo para mi persona y

los integrantes de mi familia (descendientes) ya que soacutelo se tomaraacuten medidas

antropomeacutetricas

Beneficios

Estoy enterado (a) de que mi hijo (a) no obtendraacute alguacuten tipo de beneficio o

compensacioacuten econoacutemica por participar Me ha explicado que los datos que le

proporcione serviraacuten en el futuro para ayudar a mejorar la salud de las familias

nucleares En caso de detectar que mi OB es de origen ambiental se me daraacute a conocer la

informacioacuten para crear estrategias conjuntamente con la (el) enfermera (o) que me

permitan mejorar mis condiciones de vida y evitar factores de riesgo que pongan en

peligro mi salud y la de mi familia Y si es de origen geneacutetico para prevenir posible

complicaciones que puedan poner en riesgo mi salud

Participacioacuten VoluntariaAbandono

Me ha informado que mi participacioacuten y la de mi familia en este estudio es de

manera voluntaria y podremos retirarnos en cualquier momento que lo decidamos sin

tener ninguacuten tipo de sancioacuten

Confidencialidad

Me ha explicado que la informacioacuten que yo proporcione de mi hijo (a) se

mantendraacute en el anonimato el nombre de mi hija (a) seraacute guardado aparte de los datos y

los resultados se presentaraacuten en forma grupal y soacutelo para fines cientiacuteficos Ademaacutes se me

ha garantizado que se respetaraacuten los derechos de mi hijo (a) como ser humano y que la

informacioacuten que yo proporcione de mi hijo (a) seraacute totalmente confidencial

52

Preguntas

En caso de que yo tenga dudas sobre el estudio o quiera conocer maacutes del tema

se que puedo preguntar a Bertha Cecilia Salazar Gonzaacutelez PhD (presidenta del Comiteacute

de Eacutetica de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten) al

teleacutefono (01) 8348-1847 Ext 111

53

CONSENTIMIENTO PARA PARTICIPAR EN EL ESTUDIO DE INVESTIGACIOacuteN

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten Sinaloa

La Lic Irma Peraza Gonzaacutelez me ha explicado y dado a conocer en que consiste el

estudio incluyendo los posibles riesgos y beneficios de mi participacioacuten asiacute como de que

puedo optar libremente por dejar de participar en cualquier momento que lo desee

Acepto la participacioacuten de mi hijo (a) en el estudio y que se colecte informacioacuten

sobre su persona Asiacute como la toma de medidas antropomeacutetricas (peso estatura IMC)

_______________________________________________________________________

Nombre y Firma del padre o tutor Fecha

_______________________________________________________________________

Nombre y firma del Primer Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Nombre y firma del Segundo Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Firma del autor del estudio ________________________ Fecha___________________

54

Apeacutendice D

Asentimiento Informado para el Menor de edad y Adolescente

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

Sinaloa

Al firmar este documento acepto participar de forma voluntaria en el estudio el

cual lleva por Tiacutetulo Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de

Mazatlaacuten La LEO Irma Peraza Gonzaacutelez me ha informado que a traveacutes de este estudio

obtendraacute su tesis de Maestriacutea en Ciencias de Enfermeriacutea por lo que requiere de mi

participacioacuten para el llenado de una ceacutedula de datos personales y toma de medidas

antropomeacutetricas (peso Estatura IMC)

Por lo cual autorizo y acepto participar y colaborar voluntariamente la LEO

Peraza me ha sentildealado que no existe ninguacuten riesgo se respetaraacute mi privacidad se

mantendraacute el anonimato ya que no apareceraacute en ninguacuten cuestionario mi nombre los

datos se presentaraacuten de manera general y no individual tendreacute el derecho de retirarme

cuando yo asiacute lo decida se respetaraacute mis derechos como ser humano debido a que este

estudio estaraacute apegado al reglamento de ley General de Salud (1987) ademaacutes me

explicoacute que la informacioacuten seraacute resguardada por ella en un lugar seguro y no estaraacute al

alcance de ninguna otra persona asiacute mismo me ha explicado aspectos importantes del

estudio como

Descripcioacuten del Estudio

Estoy de acuerdo en participar en el estudio y lo hareacute de la manera maacutes apegada a

mi realidad respectos a datos generales como edad sexo toma de medidas

antropomeacutetricas en caso de que me sienta incomodo con las preguntas se me ha dicho

que tengo la libertad de expresarlo y suspender la entrevista

55

Beneficios

No existen beneficios personales o econoacutemicos por mi participacioacuten en el

estudio

Riesgos

No existen riesgos directos por contestar el uacutenico riesgo es que puedo sentirme

incomodo y si asiacute fuera puedes suspender la entrevista

Confidencialidad

La uacutenica persona que sabraacute que participeacute en el estudio es la autora del estudio

Ninguna informacioacuten sobre miacute seraacute dada a conocer ni se distribuiraacute a ninguna persona

Los resultados del estudio seraacuten publicados en una tesis o en artiacuteculo cientiacutefico pero de

manera general nunca de forma personal Recordando que los cuestionarios que

contestareacute son anoacutenimos y la informacioacuten es confidencial Ademaacutes de que mi

participacioacuten o retiro de miacute asentimiento no afectaraacute mi situacioacuten familiar y los

resultados que arroje el estudio no seraacuten utilizados en mi perjuicio

Derecho de retractar

La autorizacioacuten es voluntaria tengo la oportunidad de retractarse en cualquier

momento sin afectar en nada mis derechos

Si tienes preguntas sobre los derechos como participante de eacuteste estudio por

favor comuniacutecate con la secretaria o presidente de la Comisioacuten de Eacutetica que se encuentra

localizada en la en la Subdireccioacuten de Posgrado e Investigacioacuten de la Facultad de

Enfermeriacutea dependiente de la Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten ubicada en

Avenida Gonzalitos 1500 Colonias Mitras Centro en la ciudad de Monterrey NL Al

teleacutefono 01-81- 83 48 18 47 extensioacuten 111 donde debes solicitar hablar con la Mtra

Irma Rojas o con la Dra Bertha Cecilia Salazar Gonzaacutelez PhD Al nuacutemero antes

56

indicado

___________________________________________________________________

Nombre y Firma del participante Fecha

____________________________________________________________________

Nombre y firma del Primer Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Nombre y firma del Segundo Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Firma del autor del estudio______________________________ Fecha_____________

57

Apeacutendice E

Procedimiento de Mediciones Antropomeacutetrica

La antropometriacutea es un meacutetodo sencillo no invasivo disponible y utilizado a

nivel mundial para evaluar el estado nutricio de sujetos de todas las edades y predecir la

salud rendimiento y la supervivencia de los individuos La teacutecnica antropomeacutetrica

involucra mediciones sencillas para predecir las formas y dimensiones del cuerpo Tales

mediciones pueden ser utilizadas en forma directa o mediante el caacutelculo de estimaciones

adicionales que permitan describir los comportamientos corporales Las mediciones

incluidas con mayor frecuencia en la evaluacioacuten antropomeacutetrica son el peso estatura asiacute

como los iacutendices y estimaciones derivados de estos como el IMC son las mediciones

registradas con mayor frecuencia por su relativa facilidad precisioacuten y exactitud con que

pueden ser medidos

Procedimiento para la Medicioacuten de Peso

El peso corporal es una medida global de composicioacuten del cuerpo En este

estudio la medida del peso expresado en kilos se realizaraacute por las mantildeanas de

preferencia se les solicitaraacute a los participantes estar en ayuno ya que se ha demostrado

variaciones diurnas en el peso corporal de hasta dos kilogramos Por lo tanto se decidiraacute

registrar el peso por las mantildeanas salvo en aquellos que no se encontraraacuten en su

domicilio en cuyo caso se tomaraacute el peso en las tardes El horario en que se realizaraacute

seraacute de tres a cuatro horas posterior a almuerzo para ello se les solicitaraacute en una visita

previa considerando que en este tiempo se ha llevado el proceso de la digestioacuten

Los sujetos de estudio se pesaraacuten descalzos con ropa ligera sin accesorios que

altere el registro se verificaraacute que la baacutescula se encuentre calibrada es decir se

confirmaraacute que el registro este en cero posteriormente se pediraacute a los progenitores y

58

descendientes de manera individual que se suban a la plataforma de la baacutescula y se

colocaraacuten en el centro de la misma sin apoyo y con el peso distribuido en forma pareja

en ambos pies con la cabeza elevada y la vista hacia el frente El investigador se

colocaraacute frente a la baacutescula y realizaraacute la lectura de la medicioacuten cuando los diacutegitos en la

pantalla dejen de reportar cambios La medida se expresaraacute en kilogramos (Aranceta y

Serra 2001)

Al teacutermino de la recoleccioacuten de datos se calcularaacute el IMC y se obtendraacute el estado

nutricio de los progenitores y descendientes

59

Apeacutendice F

Procedimiento para la Medicioacuten de Estatura e IMC

Para la medicioacuten de la estatura se utilizaraacute un estadiacutemetro (SECA 214) el cual

consiste en una barra vertical graduada y en una barra horizontal (cabecera) deslizable

en la parte superior que haraacute contacto con el maacuteximo punto superior sobre la cabeza y

se registraraacute la estatura en el punto maacutes cercano a 01 cm El sujeto deberaacute estar descalzo

(sin calcetines ni zapatos) vistiendo una miacutenima cantidad de ropa (con el objeto de

poder observar la posicioacuten del cuerpo) parado sobre una superficie firme y plana que

forme un aacutengulo recto con la barra vertical del estadioacutemetro de tal forma que el peso del

sujeto esteacute distribuido sobre ambos pies la cabeza deberaacute estar posicionada en el plano

Frankfurt horizontal (viendo directamente hacia el frente con el borde orbitario inferior

en el mismo plano horizontal que el conducto auditivo externo los brazos colgaraacuten

libremente a los lados del tronco con las palmas de las manos colocadas hacia la parte

lateral externa del muslo

Los talones deberaacuten de estar juntos tocando ambos la base de la barra vertical del

estadiacutemetro con los bordes internos medios de los pies formando un aacutengulo de 60deg los

gluacuteteos y las escaacutepulas deberaacuten estar en contacto con la barra vertical Finalmente se les

pediraacute a los sujetos de estudio que inhalen profundamente y mantengan una posicioacuten

erguida se procederaacute a deslizar la cabecera sobre la coronilla de la cabeza con la

suficiente presioacuten para comprimir el cabello

IMC

El IMC es el peso en kilogramos dividido por el cuadrado de la estatura en

metros (kgm2) es una indicacioacuten simple de la relacioacuten entre el peso y la talla que se

utiliza frecuentemente para identificar el SP y la OB en los adultos tanto a nivel

individual como poblacional se utilizaraacute el criterio de la Organizacioacuten Mundial de la

60

salud (OMS) Normal de 185 ndash 249 SP 250-299 OB ge 300 (OMS 2006)

61

Apeacutendice G

Procedimiento para la Medicioacuten del Iacutendice CinturaCadera

Este indicador evaluacutea la distribucioacuten del tejido adiposo Se obtiene al dividir en

centiacutemetros la circunferencia de la cintura entre la circunferencia de la cadera

Material Cinta meacutetrica flexible marca SECA

Procedimiento

Se colocaraacute al individuo de pie en posicioacuten erguida con los brazos ligeramente en

abduccioacuten el entrevistador deberaacute colocarse del lado derecho del participante palpar

hasta localizar el borde de las crestas iliacas y el borde costal tomar la medida en este

punto asegurarse que la cinta meacutetrica no apriete y se encuentre paralela al piso la

medicioacuten se realiza al final de la expiracioacuten normal se registra el dato en centiacutemetros en

la ceacutedula de medidas antropomeacutetricas Se consideraraacute OB abdominal cuando la cifra

obtenida de esta medicioacuten sea gt 90 centiacutemetros en hombres y gt de 80 centiacutemetros en

mujeres

62

Apeacutendice H

Paquete Estadiacutestico QUANTO

63

Apendice I

Page 5: EPIDEMIOLOGÍA GENÉTICA DE LA OBESIDAD EN FAMILIAS ...eprints.uanl.mx/2225/1/1080191596.pdf · A mi tía Manuela quien en estos momentos pasa por una gran prueba en la lucha

4

Agradecimientos

A la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Autonomiacutea de Nuevo Leoacuten en especial a

la Directora de Posgrado Dra Magdalena Alonso Castillo y al Director MSP Lucio Rodriacuteguez

Aguilar por haberme brindado su apoyo y la oportunidad de culminar la maestriacutea Dios los

bendiga

A mi director de Tesis Dr Ricardo M Cerda Flores por su apoyo paciencia entrega y

dedicacioacuten por su valioso tiempo dedicado y sobre todo el conocimiento compartido durante el

desarrollo y culminacioacuten de este estudio Gracias

A los maestros MCE Santiaga Enriqueta Almanza Esparza y Dr Francisco Rafael

Guzmaacuten Facundo que siempre me brindaron su apoyo y palabras de aliento para no desistir en

la culminacioacuten de la Maestriacutea

A la Dra Yolanda Flores Pentildea por su apoyo y paciencia en momentos difiacuteciles

A las autoridades de la Universidad Autoacutenoma de Sinaloa por las facilidades otorgadas

en el desarrollo de esta maestriacutea

5

Dedicatoria

A Dios por permitirme la vida y por no apartarse de miacute en ninguacuten momento

brindaacutendome la fortaleza necesaria para no desistir de este gran suentildeo que hoy veo cumplido

A mis padres por darme la vida y la mejor herencia la oportunidad de estudiar que sin

dudarlo siempre me han brindado hasta el diacutea de hoy su apoyo incondicional su amor carintildeo

y palabras de aliento Siempre han sabido guiarme por el camino correcto Por ser padres

ejemplares que me han ensentildeado a luchar por los suentildeos en la vida

A mi hijo a ese ser pequentildeo en edad pero grande en espiacuteritu a eacutel que en muchas

ocasiones ha sufrido mi ausencia en momentos especiales de su vida En mi desarrollo personal

y profesional eacutel ha sido la bruacutejula que ha guiado mi camino

A mis hermanas que me han apoyado en todas las etapas de mi vida y que de alguna

manera han llenado el hueco que yo dejo en mi hijo en cada curso que he realizado

A una gran e incondicional amiga Ana que me ha apoyado en todas y cada una de las

actividades que he realizado a ella que siempre tiene una palabra de aliento y fortaleza

A mis compantildeeros de estudios de MCE a ellos que sin su apoyo no hubiera sido posible

realizar este suentildeo por ese espiacuteritu incansable de superacioacuten

A mi comadre Lorena de quien he recibido ayuda incondicional en este largo camino

A mis tiacuteos de quien siempre he recibido un ejemplo de fortaleza y responsabilidad

A mi tiacutea Manuela quien en estos momentos pasa por una gran prueba en la lucha

contra el caacutencer por ese espiacuteritu de lucha

6

Tabla de Contenido

Contenido Paacutegina

Capiacutetulo I

Introduccioacuten 1

Marco Conceptual 3

Estudios Relacionados 5

Definicioacuten de Teacuterminos 10

Objetivos Especiacuteficos 10

Hipoacutetesis 10

Capiacutetulo II

Metodologiacutea 11

Disentildeo del Estudio 11

Poblacioacuten Muestreo Muestra 11

Criterios de Inclusioacuten 13

Criterios de Exclusioacuten 14

Instrumentos de Medicioacuten 14

Procedimiento de Recoleccioacuten de Datos 14

7

Consideraciones Eacuteticas 16

Anaacutelisis de los Datos 17

Capiacutetulo III

Resultados 19

Estadiacutesticas Descriptivas de las Variables de Estudio 19

Contenido

Paacutegina

Capiacutetulo IV

Discusioacuten 25

Conclusiones 26

Recomendaciones

26

Referencias

28

Apeacutendices 31

A Cuestionario de datos personales y antropomeacutetricos de los progenitores

y descendientes

32

8

B Consentimiento Informado 34

C Consentimiento informado para el padre o tutor del menor 38

D Asentimiento informado para el menor de edad y adolescente 42

E Procedimiento de mediciones antropomeacutetricas 45

F Procedimiento para la medicioacuten de estatura e IMC 47

G Procedimiento para la medicioacuten del iacutendice de cintura cadera 49

H Paquete estadiacutestico QUANTO 50

I Carta de autorizacioacuten Secretariacutea de Salud 51

9

Lista de Tablas

Tabla

Paacutegina

1 Distribucioacuten espacial de las zonas con sus respectivos tamantildeos de

muestra

12

2 Clasificacioacuten del estado nutricio evaluado por el IMC en adultos

13

3 Descripcioacuten del peso estatura e IMC en progenitores por zonas en

Mazatlaacuten

19

4 Distribucioacuten porcentual del estado nutricio de los progenitores por zonas

20

5 Distribucioacuten porcentual del estado nutricio de los descendientes por zonas

21

6 Distribucioacuten y comparacioacuten del estado nutricio de los progenitores y descendientes

22

7 Heredabilidad del IMC y frecuencia total de sobrepeso-obesidad en familias nucleares de Monterrey Mazatlaacuten Campeche

23

8 Distribucioacuten del estado nutricio de los descendientes de las ciudades de Monterrey Campeche Mazatlaacuten

24

10

RESUMEN

Lic Irma Peraza Gonzaacutelez Fecha de Graduacioacuten Junio 2010 Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten

Facultad de Enfermeriacutea

Tiacutetulo del Estudio EPIDEMIOLOGIacuteA GENEacuteTICA DE LA OBESIDAD EN

FAMILIAS NUCLEARES DE MAZATLAacuteN

Nuacutemero de Paacuteginas 51 Candidato para obtener el Grado de Maestriacutea en Ciencias de

Enfermeriacutea con Eacutenfasis en Salud Comunitaria

Aacuterea de Estudio Salud Comunitaria

Propoacutesito y Meacutetodo de Estudio Los objetivos de este estudio geneacutetico epidemioloacutegico con

disentildeo descriptivo transversal comparativo en 125 familias nucleares fueron

1) Conocer la distribucioacuten espacial para el peso estatura e IMC de las cinco zonas estudiadas

2) Conocer la distribucioacuten del estado nutricio de los progenitores con respecto al estado

nutricio de los descendientes 3) Determinar cuales progenitores tienen una frecuencia mayor

de descendientes con obesidad (OB) 4) Determinar la heredabilidad del IMC en familias

nucleares y 5) Comparar los resultados del estado nutricio y de la heredabilidad de Mazatlaacuten

con los resultados de Monterrey y Campeche

Resultados y Conclusiones Se encontroacute una homogeneidad en la distribucioacuten espacial del IMC de progenitores en las cinco zonas estudiadas El estado nutricio entre los progenitores y descendientes fue similar (pgt05) Con respecto al estado nutricio de los progenitores con sus descendientes los progenitores de la categoriacutea de OB x OB presentaron un riesgo mayor de tener descendientes con SP y OB (p=0208) con una frecuencia de 69 La heredabilidad del IMC fue del 17 lo cual fue similar a lo encontrado en Campeche (122) y diferente a lo encontrado en Monterrey en donde la heredabilidad fue del 391 En conclusioacuten las familias nucleares de Mazatlaacuten tienen un riesgo mayor de presentar OB debido a factores ambientales con un porcentaje del 83 De lo anterior se concluye que en Mazatlaacuten el profesional de enfermeriacutea puede elaborar e implementar programas educativos dirigidos que contemplen conductas de salud como el ejercicio y la alimentacioacuten factores ambientales que contribuyen a la OB

FIRMA DEL DIRECTOR DE TESIS______________________________________

11

RESUMEN AUTOBIOGRAacuteFICO

Candidato para Obtener el Grado de Maestriacutea en Ciencias de Enfermeriacutea

Tesis EPIDEMIOLOGIacuteA GENEacuteTICA DE LA OBESIDAD EN FAMILIAS

NUCLEARES DE MAZATLAacuteN

Aacuterea de Estudio Salud Comunitaria

Biografiacutea Nacida en el Municipio de Mazatlaacuten Sinaloa el 02 de Febrero de 1963 hija del Sr

Feliciano Peraza Ibarra y Sra Simona Gonzaacutelez Peacuterez

Educacioacuten Enfermera General periacuteodo del 1979- 1982 de la Escuela Superior de Enfermeriacutea de

Mazatlaacuten de la Universidad Autoacutenoma de Sinaloa Lic en Derecho

Periacuteodo 1995-2000 de la Escuela de Derecho de la Universidad Autoacutenoma de Sinaloa

Enfermera Especialista en Cuidados Intensivos periacuteodo Febrero ndash Noviembre del 2003

egresada del Instituto Mexicano del Seguro Social Lic en Enfermeriacutea y Obstetricia en egresada

en Diciembre del 2005 de la Universidad Autoacutenoma de Meacutexico Curso Pos-teacutecnico Gestioacuten y

Educacioacuten periacuteodo Febrero - Noviembre 2007egresada del Instituto Mexicano del Seguro Social

(IMSS)

Experiencia Profesional Servicio Social en el Hospital General de Mazatlaacuten Sinaloa periacuteodo

1982-1983 Auxiliar de Enfermera General Hospital General de Zona No 3 del Instituto

Mexicano del Seguro Social periacuteodo 1991-2002 Enfermera General Hospital General de Zona

No 3 del Instituto Mexicano del Seguro Social periacuteodo 2002-2004 Enfermera Especialista en

12

Cuidados Intensivos Hospital General de Zona No 3 del Instituto Mexicano del Seguro Social

periacuteodo 2004- 2008 Enfermera Jefe de Piso Hospital General de Zona No 3 del Instituto

Mexicano del Seguro Social Periacuteodo 2008 a la Fecha

emailprecio1963hotmailcommx

13

Capiacutetulo I

Introduccioacuten

La obesidad (OB) es un trastorno metaboacutelico que se expresa con una excesiva

cantidad de grasa o tejido adiposo Aunque la OB es una condicioacuten cliacutenica individual

esta se ha convertido en un serio problema de salud puacuteblica En el pasado se

consideraba que una persona con sobrepeso (SP) era una persona que gozaba de buena

salud pero hoy en diacutea una persona con OB tiene mayor riesgo de tener enfermedades

cardiovasculares dermatoloacutegicos gastrointestinales y diabetes (Pastor Makuk Reuben

amp Xia 2002)

La prevalencia de la OB en Meacutexico al igual que en el resto del mundo se ha

incrementado gradualmente en la uacuteltima deacutecada por lo que se ha considerado un

problema de salud puacuteblica con categoriacutea de epidemia (Chiprut 2001) En el 2005 a

nivel mundial habiacutea aproximadamente1600 millones de adultos (mayores de 15 antildeos)

con SP y 400 millones de adultos con OB Se calcula que en el 2015 habraacute

aproximadamente 2300 millones de adultos con SP y maacutes de 700 millones con OB

(Organizacioacuten Mundial de la Salud [OMS] 2002)

Meacutexico ocupa el segundo lugar de OB en el mundo (244 prevalencia) y

Estados Unidos el primer lugar De acuerdo a la (Encuesta Nacional de Salud y

Nutricioacuten [ENSANUT 2006]) el SP y la OB son dos de los principales problemas a los

que se enfrenta la poblacioacuten mexicana y el sistema de salud Prueba de esto es que la

prevalencia de OB en adultos se incrementoacute de 345 en 1988 a 693 en 2006

(Programa Nacional de Salud [PRONASA] 2007-2012)

Mazatlaacuten Sinaloa se localiza en la regioacuten noroeste de Meacutexico con una poblacioacuten

de 403888 habitantes de eacutestos 100 mil personas se encuentran en la categoriacutea de SP y

OB Esta situacioacuten refleja que el 60 de la poblacioacuten Sinaloense tiene problemas de SP

por lo cual se han registrado personas con diabetes a los 25 antildeos de edad hipertensos de

30 antildeos y en consecuencia el incremento de problemas cardiovasculares (Beraud

14

Covantes Beraud 2009)

De acuerdo a datos proporcionados por la ENSANUT (2006) Sinaloa tiene una

prevalencia de OB del 71 en adultos mayores de 20 antildeos (68 para hombres y 734

para mujeres) La prevalencia respecto al lugar de residencia fue del 728 para aacutereas

urbanas y el 666 para aacutereas rurales (ENSANUT 2006)

La OB ha alcanzado proporciones de una epidemia mundial que afecta tanto a

paiacuteses desarrollados como a naciones en desarrollo sobre todo en medios urbanos Dicha

epidemia parece ser consecuencia principalmente de la vida moderna y el acceso a

grandes cantidades de alimentos ricos al paladar y altos en caloriacuteas y a una limitada

actividad fiacutesica Sin embargo este ambiente de abundancia afecta de forma diferente a

las personas algunas son capaces de mantener un balance entre la ingesta y el gasto de

energiacutea mientras que otras no Lo que marca la diferencia entre las personas puede

atribuirse a la variacioacuten geneacutetica entre los individuos (Stunkard amp Wadden 1993)

La evidencia cientiacutefica actual indica que los factores geneacuteticos estaacuten

involucrados en el desarrollo de la OB en aproximadamente 30 a 40 de los casos no

soacutelo en las formas monogeacutenicas sino tambieacuten en la OB comuacuten (Loacutepez amp Rodriacuteguez

2008)

Entre los factores etioloacutegicos de la OB se encuentran los geneacuteticos (existen maacutes

de 430 genes candidatos) y los ambientales (la ingesta caloacuterica la baja o nula actividad

fiacutesica) Con respecto al componente geneacutetico este puede ser evaluado mediante la

heredabilidad de cierta medida cuantitativa y con distribucioacuten normal se encuentra [por

ejemplo el peso estatura e Iacutendice de Masa Corporal (IMC = pesoestatura2)] en

familias nucleares Para el IMC existe un amplio rango de diversidad de la heredabilidad

en diferentes poblaciones lo cual puede ser atribuida a los diversos meacutetodos utilizados

en los disentildeos de investigacioacuten o bien a la gran heterogeneidad espacial (subestructuras)

entre las diferentes muestras de poblaciones (Nelson Vogler Pedersen amp Miles 1998)

15

Dado que en Meacutexico son miacutenimos los estudios de epidemiologiacutea geneacutetica

llevados a cabo en familias nucleares y en que la poblacioacuten Mexicana presenta

gradientes de heterogeneidad geneacutetica (Norte Centro y Sur) y ambiental (cultura

costumbres haacutebitos alimenticios) se planteoacute el presente estudio de geneacutetica

epidemioloacutegica con los siguientes objetivos especiacuteficos de 1) conocer y comparar la

distribucioacuten del peso estatura e IMC de 250 progenitores distribuidos en cinco zonas de

la ciudad de Mazatlaacuten 2) conocer la distribucioacuten del estado nutricio de los progenitores

con respecto al estado nutricio de sus descendientes 3) determinar cuales progenitores

tienen una frecuencia mayor de descendientes con OB 4) determinar la heredabilidad

del IMC en familias nucleares y 5) comparar la heredabilidad del IMC y el estado

nutricio de Mazatlaacuten con los obtenidos en estudios previos realizados en Monterrey y

Campeche

El caacutelculo de la heredabilidad del IMC en familias nucleares seraacute de gran

importancia dado que si este valor es menor al 10 nos indicariacutea que el medio ambiente

tiene un mayor grado de contribucioacuten en la expresioacuten de la OB y de ser asiacute el personal

de enfermeriacutea podraacute intervenir en el futuro

Marco Conceptual

El concepto que guiacuteo el presente estudio es el de geneacutetica epidemioloacutegica que

estudia la variabilidad de los marcadores geneacuteticos del tipo meacutetrico (cuantitativos)

Donde para la expresioacuten fenotiacutepica de cualquier marcador geneacutetico ya sea cuantitativo o

cualitativo en una poblacioacuten influye tanto el genotipo como el medio ambiente Este es

el principio general de la geneacutetica epidemioloacutegica conocida tambieacuten como geneacutetica de

poblaciones geneacutetica biomeacutetrica o geneacutetica cuantitativa (Falconer 1986)

Existen tres tipos baacutesicos de variacioacuten cuantitativa la variacioacuten atribuible a

diferencias en un uacutenico gen (ejemplo los niveles de fenilalanina en sangre de los

individuos fenilcetonuacutericos y los normales) caracteres cuya distribucioacuten es continuacutea en

16

la poblacioacuten y generalmente uniacutemodal (ejemplo estatura peso IMC) y los atributos no

mendelianos simples de todo o nada (ejemplo anencefalia y paladar hendido)

(Falconer 1986)

La base teoacuterica de este principio la dio Sir Francis Galton en 1869 el cual

formula la existencia de correlaciones de marcadores meacutetricos entre progenies (eje Y) y

progenitor (eje X) a lo que llamoacute Ley de Regresioacuten Filial (Fraser amp Nora 1974) ldquoLa

medida del caraacutecter meacutetrico de los hijos se encontraraacute en la mitad de la mitad de la

media de los padres y la media poblacionalrdquo Esto se explica por el hecho de que no

todas las diferencias en los progenitores se trasmiten Una de las ventajas que se tiene al

determinar la correlacioacuten entre parientes de un marcador meacutetrico es que se puede

obtener su grado de heredabilidad o grado de parecido en una poblacioacuten con lo cual es

posible estimar la contribucioacuten geneacutetica y la ambiental que tiene un marcador

cuantitativo

La heredabilidad es una medida del grado de parecido entre parientes y se define

como el cociente de la varianza geneacutetica aditiva (σ2

GA) sobre la varianza fenotiacutepica (σ2

F)

(Falconer 1986) Cabe sentildealar que siempre que se obtenga un valor para heredabilidad

de un caraacutecter dado se deben tomar en cuenta las caracteriacutesticas estructurales

particulares de la poblacioacuten en que se desarrolloacute el estudio como lugar de origen de los

abuelos localidad alimentacioacuten ocupacioacuten de los individuos entre otros (Falconer

1986)

La varianza fenotiacutepica (σ2

F) corresponde al grado de variabilidad que puede

encontrarse entre los fenotipos de una poblacioacuten y estaacute compuesta por una combinacioacuten

de factores tanto geneacuteticos como ambientales y de sus interacciones Se puede resumir

en la siguiente ecuacioacuten σ2

F = σ2

G + σ2

A

Dado que la base de los meacutetodos para el estudio geneacutetico de las enfermedades

complejas descansa en la geneacutetica de rasgos cuantitativos analizados en familias y que

como se menciono con anterioridad los efectos geneacuteticos se cuantifican en teacuterminos de

17

heredabilidad es importante sentildealar que su estimacioacuten es un paso previo indispensable

antes de intentar la localizacioacuten de genes candidatos Si el fenotipo (IMC) tiene una

heredabilidad lt10 (umbral o punto de corte) no tiene sentido praacutectico la buacutesqueda de

genes dentro de la poblacioacuten de estudio y esto indicariacutea que la contribucioacuten ambiental

estaacute influyendo maacutes en la expresioacuten de esta caracteriacutestica fenotiacutepica

Como ya se mencionoacute la OB es una enfermedad caracterizada por la

acumulacioacuten excesiva de grasa en forma de tejido adiposo que propicia efectos

negativos en la salud del individuo La causa baacutesica es un balance positivo de energiacutea

con la consiguiente ganancia de peso Sin embargo los individuos con OB difieren no

soacutelo por el grado en el exceso de grasa almacenada sino tambieacuten por la distribucioacuten

regional de la misma en el cuerpo La distribucioacuten de la grasa influye de manera

importante en los riesgos asociados con la OB (Tapia 2005)

La heredabilidad del IMC se ha estimado en 056 mediante estudios en

familiares hijos adoptados y gemelos Esta heredabilidad indica que los genes

involucrados en la ganancia de peso incrementan la susceptibilidad o el riesgo de un

individuo al desarrollo de la OB cuando se expone a un ambiente adverso

Estudios Relacionados

En este apartado se presentan los estudios relacionados con la epidemiologiacutea

geneacutetica de la OB en familias nucleares estado nutricio de los progenitores y

descendientes asiacute mismo la heredabilidad del IMC

Daacutevila Cortes Rivera Gallegos y Cerda (2005) estudiaron 126 nuacutecleos

familiares en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de Monterrey Nuevo

Leoacuten Los objetivos fueron (1) conocer la distribucioacuten del estado nutricio de los

progenitores con respecto al estado nutricio de sus descendientes y (2) conocer cuales

progenitores tienen una frecuencia mayor de descendientes con Riesgo de Sobrepeso

(RS) y SP Las mediciones del peso y estatura se realizaron independientemente por dos

18

observadores entrenados para evaluar el IMC de progenitores y descendientes

obtenieacutendose un valor de Kappa de 095 y 097 respectivamente

El IMC de la mayoriacutea de los padres se encontroacute en las categoriacuteas de Normal (N)

4841 y SP 4762 mientras que el IMC de las madres fue de 3095 y 4662

respectivamente Sin embargo la proporcioacuten de madres con OB fue de 2220 seis veces

mayor que el 397 encontrado para padres con OB De todos los progenitores se

conociacutea el lugar de nacimiento de sus cuatro abuelos Se encontroacute una amplia

variabilidad en el estado nutricio a partir del IMC de los 126 progenitores (NxN NxOB

etc) y sus 300 descendientes Desnutrido (D) Normal (N) Riesgo de Sobrepeso (RS) y

Sobrepeso (SP)

Se encontroacute un menor nuacutemero de descendientes con RS y SP (77) en los

progenitores con un estado nutricio NxN (grupo de referencia) en comparacioacuten con los

descendientes de progenitores con SPxSP (22) y SPxOB (35) El hecho de que estos

autores hayan encontrado que los nuacutecleos familiares cuyos progenitores con SPxSP y

SPxOB tienen mayor proporcioacuten de descendientes con RS y SP les facilitara la buacutesqueda

de genes de susceptibilidad para la OB en familias nucleares con estas caracteriacutesticas

Cerda et al (2004) determinaron la heredabilidad del peso estatura e IMC en

familias nucleares con adolescentes (gt13 antildeos) De los 126 nuacutecleos familiares solo

43nuacutecleos familiares tuvieron 73 descendientes adolescentes (36 hijos y 37 hijas)

El estrato socioeconoacutemico (SES) de cada familia se clasificoacute de acuerdo al

criterio de Bronfman y cols Para la comparacioacuten del estado nutricio de los progenitores

y sus descendientes se utilizoacute el paquete RxC con 50000 simulacros y para la

heredabilidad el paquete SAGE (FCOR) v46 Se encontroacute que el 884 de las familias

perteneciacutea al estrato medio y el 116 al bajo El porcentaje de inmigracioacuten fue del 75

No se encontroacute una variabilidad significativa en el estado nutricio de los progenitores y

sus descendientes (p= 061)

19

El estado nutricio de los descendientes fue de 6849 2055 y 1096 para N

RS y SP respectivamente El estado nutricio de los 86 progenitores fue de 2907

5581 y 1512 para N SP y OB respectivamente No hubo diferencias significativas

al comparar la informacioacuten por SES estado nutricio de hijos-hijas (micro=15 plusmn σ=2 antildeos

rango 13-18) y estado nutricio de padres (micro=43 plusmn σ=8 antildeos rango 30-64) versus madres

(micro=40 plusmn σ=7 antildeos rango 26-55)

Las heredabilidades estimadas fueron 523 562 y 391 para el peso estatura e

IMC respectivamente (plt0009) Se concluyoacute que la homogeneidad geneacutetica de las

poblaciones mestizas del Noreste de Meacutexico y las altas heredabilidades de los rasgos

cuantitativos aquiacute estudiados (gt10) validan la buacutesqueda de los genes de susceptibilidad

para la OB en esta poblacioacuten y su interaccioacuten con los diversos factores ambientales

Bastarrachea et al (2007) realizaron un estudio sobre la heredabilidad y

correlaciones geneacuteticas de los fenotipos metaboacutelicos relacionados con la enfermedad en

Meacutexico Informe preliminar del estudio de la familia Geneacutetica de las Enfermedades

Metaboacutelicas en Meacutexico (GEMM) Se entrevistaron a 375 individuos en 21 familias

extensas sin la averiguacioacuten de enfermedad en 9 instituciones meacutedicas a traveacutes de

Meacutexico La recoleccioacuten de datos preliminares se hizo en ocho regiones de Meacutexico Para

familias extensas los valores de heredabilidad para estatura peso e IMC fueron 77 45 y

22 respectivamente

Guerra Gallegos y Cerda (2007) realizaron un estudio que exploroacute la disposicioacuten

al cambio de patrones alimentarios y de actividad fiacutesica en descendientes de progenitores

con diabetes mellitus tipo 2 (DMT2) aplicando un disentildeo descriptivo correlacional

Participaron 30 progenitores con DMT2 y 60 descendientes El 68 de los descendientes

tuvieron OB 60 con riesgo de enfermedad cardiovascular 42 con resistencia a la

insulina (RI) y 15 intolerantes a la glucosa

El componente geneacutetico para RI fue miacutenimo (h2 = 137) mientras que el

componente ambiental fue responsable del 9863 Estos resultados sugieren un mayor

20

peso del factor del ambiente que del geneacutetico Analizando la presencia de otros factores

de riesgo ademaacutes de ser descendiente de progenitores con DMT2 un alto nuacutemero de

descendientes fue encontrado con SP y circunferencia de cintura de 84 cm (lo que

representa un riesgo elevado de cardiopatiacutea y diabetes mellitus) El alto nivel encontrado

en los componentes de resistencia a la insulina (IR) del 9863 indica que el haacutebito

alimenticio y la actividad fiacutesica son los principales factores que contribuyen en los

cambios metaboacutelicos y antropomeacutetricos de esta poblacioacuten

Saranga Beunen Rocha Blangero y Maia (2008) realizaron un estudio sobre

heredabilidad de los componentes del somatotipo en una poblacioacuten rural de

Mozambique Las estimaciones geneacuteticas de las componentes del somatotipo

demostraron que la heredabilidad del IMC estaba en el rango de 30 a 40 Estas

heredabilidades son maacutes bajas que las encontradas en poblaciones de paiacuteses

desarrollados esto puede reflejar la variabilidad creciente en las condiciones dieteacuteticas y

ambientales encontradas en eacutesta poblacioacuten

Blanco (2009) realizoacute un estudio geneacutetico epidemioloacutegico con un disentildeo

descriptivo-transversal-comparativo en el cual se estudiaron 125 familias nucleares de

cinco comunidades de la ciudad de Campeche esto se hizo con el propoacutesito de conocer si

el peso estatura e IMC de los progenitores se distribuiacutea uniformemente Se realizaron

pruebas de ANOVA y de Levene para comparar las medias y varianzas encontradas en

las cinco colonias No se encontraron diferencias lo que es indicativo de una distribucioacuten

espacial uniforme para los 250 progenitores

El IMC de la mayoriacutea de los padres se encuentra en la categoriacutea de SP (408)

mientras que en las madres fue en la categoriacutea de OB (36) siendo estas diferencias

significativas (p= 03) en relacioacuten a la distribucioacuten del estado nutricio de la mayoriacutea de

los descendientes se encuentran en la categoriacutea de SP con un porcentaje de (556)

mientras que el de las hijas fue de (488) respectivamente siendo estas diferencias no

significativas (p=175)

21

Las heredabilidades obtenidas para las tres variables cuantitativas estatura peso e

IMC fueron 2803 1590 y 1221 respectivamente en todas ellas se obtuvieron

significancias menores a la probabilidad de 005 con lo anterior se observa que el factor

ambiental (878) tiene un mayor componente en la expresioacuten del estado nutricio en la

poblacioacuten mestiza mexicana de la ciudad de Campeche

Livshits y Kobyliansky (1984) en su estudio se utilizaron los datos de 305

familias mexicanas de las cuales 176 vivian en Texas (poblacioacuten migrante) y 129 en

Meacutexico (poblacioacuten no migrante) Los requisitos para la seleccioacuten de la familia migrante

fue que tanto el padre como la madre hubieran nacido y crecido en Meacutexico El total de

individuos que participaron en este estudio fue de 2000

Byard Poosha y Satyanarayana (1985) realizaron un estudio sobre determinantes

geneacuteticos y ambientales de altura y peso de familias en la India Ellos estudiaron 271

familias nucleares y 100 pares de gemelos se basaron en las correlaciones entre familias

en donde obtuvieron una heredabilidad de 36 y donde la expresioacuten del fenotipo se

relaciona principalmente con factores ambientales

En siacutentesis de acuerdo a la literatura aquiacute presentada existen comunidades que

presentan heredabilidades de la OB mayor al 10 (componente geneacutetico) y otras

menores a este (componente ambiental) lo que nos indica que existe una amplia

diversidad del IMC y del estado nutricio entre progenitores y descendientes en el

mundo

En Meacutexico esta diversidad esta presente dado que Monterrey tiene un mayor

componente geneacutetico de la OB no siendo el mismo resultado para Campeche donde el

mayor componente fue el ambiental

De alliacute que haya surgido el intereacutes de trabajar al incluir una tercera poblacioacuten

alejada geograacuteficamente de las dos zonas anteriores y corroborar si existe o no similitud

en la h2

que se obtenga de Mazatlaacuten con respecto a Monterrey y Campeche

22

Definicioacuten de Teacuterminos

La heredabilidad es una medida del grado de parecido entre parientes y se define

como el cociente de la varianza geneacutetica aditiva (σ2

GA) sobre la varianza fenotiacutepica (σ2

F)

(Falconer 1986)

La OB en personas adultas se define con un IMC ge 30 kgmsup2 (OMS 2006)

Objetivos Especiacuteficos

Los objetivos del presente estudio descriptivo-transversal-comparativo fueron

1- Conocer y comparar la distribucioacuten del peso estatura e IMC de 250

progenitores distribuidos en cinco zonas de la ciudad de Mazatlaacuten

2- Conocer la distribucioacuten del estado nutricio de los progenitores con respecto al

estado nutricio de sus descendientes

3- Determinar cuaacuteles progenitores tienen una frecuencia mayor de descendientes

con OB

4- Determinar la heredabilidad del IMC en familias nucleares

5- Comparar la heredabilidad del IMC y el estado nutricio de Mazatlaacuten con los

obtenidos en estudios previos realizados en Monterrey y Campeche

Hipoacutetesis

La expresioacuten de la OB en familias nucleares de Mazatlaacuten tiene una heredabilidad

mayor del 10 y similar al 391 encontrado en Monterrey Nuevo Leoacuten

23

Capiacutetulo II

Metodologiacutea

En este capiacutetulo se incluyen el disentildeo del estudio la poblacioacuten muestreo y

muestra los criterios de inclusioacuten el procedimiento de seleccioacuten y recoleccioacuten de la

informacioacuten asiacute como los instrumentos que se aplicaron las consideraciones eacuteticas para

la aplicacioacuten del estudio y las estrategias de el anaacutelisis de los datos

Disentildeo del Estudio

Se realizoacute un estudio con un disentildeo descriptivo-transversal-comparativo (Polit amp

Hungler 1999) Debido a que se observo y describioacute el fenoacutemeno de la heredabilidad en

progenitores y descendientes en una situacioacuten que ocurre de manera natural sin

manipulacioacuten del autor del estudio Fue transversal porque se tomaron medidas de tipo

antropomeacutetrico en una sola ocasioacuten

Fue comparativo dado a que los resultados se compararon con estudios previos

realizados en Monterey y Campeche con la finalidad de conocer cuales son los factores

que estaacuten ocasionando la OB en la poblacioacuten mexicana Se describieron y compararon

las variables peso estatura IMC y estado nutricio en progenitores y descendientes con

residencia en cinco zonas de la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa De las variables peso

estatura e IMC se obtuvieron las heredabilidades para progenitores-descendientes

Poblacioacuten

La poblacioacuten de intereacutes estuvo constituida por 403888 habitantes de la zona

urbana de Mazatlaacuten Sinaloa (INEGI 2007)

Se seleccionaron cinco zonas de diferentes puntos de Mazatlaacuten Sinaloa como a

continuacioacuten se narra (Colonias) 1Francisco Alarcoacuten Fregoso (Norte) 2 Flores

Magoacuten (sur) 3 BenitoJuaacuterez (centro) 4 Francisco Villa (este) y 5 Laacutezaro Caacuterdenas

24

(oeste) con la finalidad de tener una muestra representativa de la poblacioacuten como se

observa en la Tabla 1

Tabla 1

Distribucioacuten espacial de las zonas con sus respectivos tamantildeos de muestra

I

Francisco Alarcoacuten Fregoso

n = 25 Familias

II

Flores Magoacuten

n = 25 Familias

III

Benito Juaacuterez

n = 25 Familias

IV

Francisco Villa

n = 25 Familia

V

Laacutezaro Caacuterdenas

n = 25 Familias

Muestreo

El tamantildeo de muestra del presente estudio se calculoacute mediante el paquete

QUANTO Los paraacutemetros que se utilizaron fueron los siguientes Caracteriacutestica

continua disentildeo de progenitores-descendientes para una hipoacutetesis ambiental un

potencial estadiacutestico del 95 un error alfa del 5 con una prevalencia de OB del

304 (valor total obtenido del estado nutricio de los progenitores Tabla 4) IMC

promedio de 2836 y DE = 456 (Tabla 3) y una heredabilidad (R2

E) del 10 (Apeacutendice

H)

Muestra

La muestra se conformoacute por 125 familias de la ciudad de Mazatlaacuten

El estado nutricio puede detectarse a traveacutes de la distribucioacuten categoacuterica del

IMC el cual es el indicador que tiene la maacutes alta asociacioacuten con la grasa corporal La

25

clasificacioacuten del estado nutricio se observa en la tabla 2 El IMC de Quetelet es el

indicador maacutes aceptado para la mayoriacutea de los grupos de poblacioacuten adulta (Eknoyan

2008) ya que es el menos afectado por la talla y es faacutecil de calcularlo Este es una

medida que se obtiene al dividir el peso en kilogramos entre la estatura en metros

elevados al cuadrado (OMS 2006)

Tabla 2

Clasificacioacuten del estado nutricio evaluado por el IMC en adultos

Estado Nutricio

IMC

(kg m2)

Desnutrido

Normal

lt 185

185 ndash 249

Sobrepeso 250 ndash 299

Obesidad ge 300

Fuente OMS 2006

La idea que se consideroacute fue la siguiente Si en el presente estudio la

comparacioacuten de la informacioacuten de los progenitores en cuanto a los 3 caracteres meacutetricos

fue similar en cuanto a medias (prueba de ANOVA) de una viacutea (prueba de Levene)

No se encontraron diferencias entre las cinco zonas se tuvo una distribucioacuten

espacial uniforme Esto nos indica desde un punto de vista bioloacutegico lo siguiente No

existioacute subestructura en la poblacioacuten de Mazatlaacuten con respecto a las caracteriacutesticas IMC

Lo que puede indicar una homogeneidad ambiental en cuanto a la alimentacioacuten de las

familias Sinaloenses

Criterios de Inclusioacuten

Participaron solo familias nucleares con ambos progenitores y descendientes (ge

tres antildeos de edad)

26

Criterios de Exclusioacuten

No se incluyeron a mujeres embarazadas ni personas que se encontraban en

tratamiento meacutedico para bajar de peso esto se verificoacute de manera directa con el

participante mediante un interrogatorio

Instrumentos de Medicioacuten

Para el presente estudio se utilizoacute un cuestionario de datos personales y

antropomeacutetricos de los progenitores y descendientes (Apeacutendice A) constituido por dos

secciones la primera seccioacuten se conformoacute por datos de los descendientes de la familia

encuestada en los que se incluyeron datos socio demograacuteficos como sexo edad y datos

de tipo antropomeacutetrico como (peso estatura e IMC)

En la segunda seccioacuten se refiere a los datos de los progenitores que incluye

medidas antropomeacutetricas lugar de nacimiento de los abuelos maternos y paternos

respectivamente si padecen alguna enfermedad y que tipo de enfermedad Con las

medidas antropomeacutetricas se calculoacute el IMC y se obtuvo el estado nutricio de los

participantes adultos bajo el criterio de la (OMS 2006)

Procedimiento de Recoleccioacuten de Datos

Para la realizacioacuten de este estudio se contoacute con la aprobacioacuten de los comiteacutes de

de Eacutetica y de Investigacioacuten de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Autoacutenoma

de Nuevo Leoacuten Posteriormente se solicitoacute la autorizacioacuten de la Jurisdiccioacuten Sanitaria

nuacutemero cinco de la secretaria de salud (Apeacutendice I)

Antes de iniciar la recoleccioacuten de los datos tres enfermeras fueron capacitadas

mediante un taller el cual incluyoacute teacutecnica de entrevista entrenamiento para la aplicacioacuten

especiacutefica de los cuestionarios sobre todo las mediciones antropomeacutetricas e importancia

de los criterios eacuteticos Y por uacuteltimo se agradecioacute a las familias su participacioacuten para el

estudio

27

Para la seleccioacuten de la muestra se consideroacute el total de las viviendas por zona 1-

Francisco Alarcoacuten 840 viviendas 2- Flores Magoacuten 532 viviendas 3- Benito Juaacuterez 641

viviendas 4- Francisco Villa 903 5-Lazaro Caacuterdenas 819 viviendas para esto se

enumeraron las viviendas y se seleccionaron de manera aleatoria las 125 familias por

zona Se verifico que todas las viviendas localizadas se encontraraacuten habitadas auxiliados

con un mapa de la zona a estudiar posteriormente

Antes de iniciar la entrevista se visitoacute cada una de las familias en las viviendas

para solicitar autorizacioacuten para la participacioacuten en el estudio mediante el consentimiento

informado para los progenitores (Apeacutendice B ) el consentimiento informado del tutor

para los menores de edad (Apeacutendice C) y asentamiento informado para el menor

(Apeacutendice D) previo a ello se les explicoacute el objetivo del estudio se mencionoacute asegurar

su anonimato y la colecta de los datos se realizoacute en horarios matutinos se aplicoacute la

encuesta que incluyo preguntas de tipo socio demograacuteficos

A las familias nucleares que aceptaron participar se les solicitoacute firmar el

consentimiento informado en caso de que alguacuten miembro de la familia no supiera

escribir o tuviera una limitacioacuten fiacutesica en la mano se le solicitoacute la autorizacioacuten a un

familiar Consecutivamente se solicitaron los datos en el siguiente orden Ceacutedula de

identificacioacuten con nombre de los padres e hijos edad de los mismos y la ceacutedula de

medidas cuantitativas como el peso estatura e IMC las cuales se realizaron directamente

por el investigador y tres enfermeras capacitadas previamente en un taller (Apeacutendice A)

por uacuteltimo se agradecioacute a las familias su participacioacuten en el estudio

El tiempo que se requirioacute para el llenado de los cuestionarios y mediciones

antropomeacutetricas fue de 20 a 30 minutos aproximadamente al concluir la aplicacioacuten del

instrumento se colocoacute en un sobre sellado el cual solamente el autor del presente estudio

tuvo acceso a la informacioacuten

28

Consideraciones Eacuteticas

El presente estudio se apegoacute a lo dispuesto en el Reglamento de la Ley General

de Salud en Materia de Investigacioacuten para la salud (Secretaria de Salud [SS] 1987) En

donde se establece que el desarrollo de la investigacioacuten debe atender aspectos eacuteticos que

garanticen la dignidad y el bienestar de las personas sujetas a investigacioacuten

Para tal fin se consideroacute lo establecido en su titulo Segundo capiacutetulo I artiacuteculo

13 referente a que en toda investigacioacuten en la que el ser humano sea sujeto de estudio

deberaacute prevalecer el criterio de respeto a su dignidad y a la proteccioacuten de sus derechos y

bienestar Los cuestionarios fueron registrados por el autor Respecto al capiacutetulo I

Articulo 16 se aseguroacute la proteccioacuten a la privacidad del participante ya que los

resultados del estudio soacutelo se presentaran de manera grupal

De acuerdo al Artiacuteculo 14 fraccioacuten VII se solicitaron los traacutemites

administrativos correspondientes para contar con la aprobacioacuten y autorizacioacuten de las

Comisiones de Investigacioacuten y Eacutetica de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad

Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten

Artiacuteculo 14 fraccioacuten V se contoacute con el consentimiento informado por escrito de

los integrantes mayores de edad de las familias donde se determinoacute de forma voluntaria

su acuerdo en la participacioacuten de dicho estudio Fraccioacuten VI la investigacioacuten se realizoacute

por personal profesional de Enfermeriacutea Fraccioacuten VII y VIII se solicitaron las

aprobaciones y autorizaciones de las autoridades correspondientes y una vez que se

conto con permisos se llevo a cabo la investigacioacuten

Articulo 17 fraccioacuten II Se consideroacute una investigacioacuten con riesgo miacutenimo

debido a que se tomaron medidas antropomeacutetricas (peso y estatura e IMC)

Artiacuteculos 20 y 21 fraccioacuten II III IV VI VII y VIII se proporcionoacute informacioacuten

a los participantes del estudio de manera clara y completa acerca del propoacutesito del

estudio y de los procedimientos a realizar las molestias o riesgos que se pudieran

presentar al momento de la recoleccioacuten de datos los beneficios la garantiacutea de recibir

29

respuesta a cualquier pregunta o aclaracioacuten de dudas surgida la libertad de retirarse en el

momento que el participante decida y otros asuntos implicados a la investigacioacuten

Artiacuteculo 29 se contoacute con la aprobacioacuten de las autoridades de salud ademaacutes de

obtener la carta de consentimiento informado de los participantes en el estudio

Por uacuteltimo en el cumplimiento con el Capiacutetulo III para la aplicacioacuten de

investigacioacuten en menores de edad en lo establecido en los Artiacuteculos 36 y 37 con

respecto a la importancia de la aplicacioacuten del consentimiento informado a los padres o

tutores del menor de edad y de igual forma el asentimiento informado del menor de

edad

Anaacutelisis de Datos

Primero la captura y el procesamiento de los datos de las 125 familias nucleares

se realizoacute en el paquete estadiacutestico SPSS versioacuten 150 para Windows (Statistical Package

for the Social Science) para analizar las variables de estudio Segundo mediante las

pruebas de ANOVA de una viacutea y de Levene se determinoacute la uniformidad de medias y

varianzas de las caracteriacutesticas antropomeacutetricas peso estatura e IMC para cada una de

las cinco zonas con sus respectivas 25 familias (50 progenitores por zona lo que hace un

total de 250) Tercero mediante tablas de contingencia (prueba RxC con 50000

simulacros) se compararon los estados nutricios de a) padres vs madres y b) hijos versus

hijas

Cuarto mediante una tabla del estado nutricio de los progenitores

(combinaciones de padre x madre o madre x padre DxN NxN NxSP NxOB SPxSP

SPxOB OBxOB) y descendientes (hijos-hijas D N SP OB) se realizaron

comparaciones mediante la prueba RxC tomando como referencia a los progenitores

NxN y su descendencia con los otros tipos de progenitores para determinar quien de

ellas presentaba mayor riesgo de tener OB

Quinto mediante la prueba RxC se realizaron comparaciones de los estados

30

nutricios de los descendientes de lo encontrado en el presente estudio y en estudios

previos de Monterrey y Campeche Sexto se utilizoacute el paquete estadiacutestico SAGE

(FCOR) v46 para poder calcular la heredabilidad del IMC Sexto se utilizoacute para la

comparacioacuten de las heredabilidades del presente estudio con las de Campeche y

Monterrey la prueba de X2

(httpwwwmirrorserviceorgsiteshomeubalteduntsbarshBusines-

statotherppletsMultiCorrhtm)

31

Capiacutetulo III

Resultados

En este capiacutetulo se presenta los resultados del estudio sobre epidemiologiacutea

geneacutetica de la OB de familias nucleares de Mazatlaacuten Sinaloa realizado en cinco zonas

los resultados se presentan siguiendo los cinco objetivos especiacuteficos mencionados en el

capitulo II

Estadiacutestica Descriptiva de las Variables de Estudio

Para responder al objetivo 1que fue el conocer y comparar la distribucioacuten del

peso estatura e IMC de 250 progenitores distribuidos en cinco zonas de la ciudad

Mazatlaacuten En la Tabla 3 se observa la distribucioacuten espacial por zonas en relacioacuten al peso

estatura e IMC Se encontroacute mediante las pruebas de Levene y ANOVA de una viacutea una

distribucioacuten espacial uniforme entre las cinco zonas p gt 005

Para las medias y desviacioacuten estaacutendar no hubo diferencia significativa con lo que

se demuestra la homogeneidad de la poblacioacuten

Tabla 3

Descripcioacuten del peso estatura e IMC en progenitores por zonas en Mazatlaacuten

Zonas No de Progenitores

Peso Estatura IMC

X DE X DE X DE

I 50 80640 12405 16764 009 28806 4827

II 50 78440 13721 16538 008 28685 4619

III 50 77440 11425 16510 009 28527 4662

IV 50 75940 15290 16560 011 27818 4531

V 50 77670 14341 16634 008 27972 4234

Total 250 78026 13494 1659 090 28362 4559

32

Cont Tabla 3

Fuente CDPAPD

En la tabla 4 se muestra la distribucioacuten porcentual del estado nutricio de los

progenitores por zonas de muestreo Para los 250 progenitores el estado nutricio de la

mayoriacutea de los padres se encuentra en la categoriacutea de SP (552) mientras que en las

madres fue del 408 Al compararse el estado nutricio de padres y madres no se

encontraron diferencias significativas (p= 007)

Tabla 4

Distribucioacuten porcentual del estado nutricio de los progenitores por zonas

Estado

nutricional

Padres Madres Total

f f

Desnutrido

Normal

Sobrepeso

Obeso

0

24

69

32

00

192

552

256

2

28

51

44

16

224

408

352

2

52

120

76

08

208

480

304

Fuente CDPAPD n = 250

p= 007 (RXC) Prevalencia de OB = 304

Caracteriacutesticas Prueba de Levene (probabilidad) ANOVA (probabilidad)

Peso 0612 (0654) 0809 (0520)

Estatura 1935 (0105) 0749 (0559)

IMC 0114 (0978) 0463 (0763)

33

En la tabla 5 se muestra la distribucioacuten porcentual del estado nutricio de los

descendientes por zonas de muestreo El estado nutricio de la mayoriacutea de los hijos se

encuentra en las categoriacuteas de N fue de 539 mientras que el de las hijas fue de 542

respectivamente siendo estas diferencias no significativas con un valor de p=0912

Tabla 5

Distribucioacuten porcentual del estado nutricio de los descendientes por zonas

Estado

nutricional

Hijos Hijas Total

f f

Desnutrido

Normal

Sobrepeso

Obeso

5

61

26

21

44

539

230

185

9

83

32

32

57

542

205

205

14

144

58

53

52

535

216

197

Fuente CDPAPD n =269

p= 0912 (RXC)

Para dar respuesta al Objetivo 2 que fue el conocer la distribucioacuten del estado

nutricio de los progenitores con respecto al estado nutricio de los descendientes y del

Objetivo 3 Que fue el determinar cuales progenitores tienen una frecuencia mayor de

descendientes con OB En la tabla 6 se observa la distribucioacuten y comparacioacuten de las

siete categoriacuteas de estado nutricio de progenitores-descendientes En donde la categoriacutea

de progenitores NxN fue el punto de referencia en relacioacuten a las otras seis categoriacuteas

(DxN NxSP NxOB SPxSP SPxOB y OBxOB) Tambieacuten podemos observar la

distribucioacuten del estado nutricio

De los 250 progenitores la categoriacutea de SPxOB fue la mayor (n=37) siguiendo un

orden descendente sigue la categoriacutea de SPxSP (n=31) y para NxSP (21)

respectivamente En relacioacuten al estado nutricio de los progenitores en la categoriacutea de

34

OBxOB se encontroacute en los descendientes un porcentaje del 207 para la categoriacutea de SP

y de 483 para OB lo que demuestra que existe una frecuencia del 690 de tener

descendientes con SP-OB (con p= 00208 con respecto a los valores de referencia de

NxN

Tabla 6

Distribucioacuten y comparacioacuten del estado nutricio de los progenitores y descendientes

Fuente CDPAPD n = 269

Progenitores

( parejas)

D

f N

f

S

f

O

f

Total de

Descendientes

Probabilidad

DxN(2) 0 0 2 667 1 333 0 0 3 100

NxN(8) 0 0 9 692 3 231 1 77 13

NxSP(21) 7 156 30 667 5 111 3 67 45 03416

NxOB(13) 0 0 15 556 5 185 7 259 27 05285

SPxSP(31) 3 49 36 590 14 230 8 131 61 100

SPxOB(37) 4 44 43 473 24 264 20 220 91 05028

OBxOB(13) 0 0 9 310 6 207 14 483 29 00208

Total 14 52 144535 58 216 53 197 269

Referencia

35

Para responder al objetivo 4 que fue el determinar la heredabilidad del IMC en

familias nucleares y el Objetivo 5 que fue el comparar la heredabilidad del IMC y el

estado nutricio de Mazatlaacuten con los obtenidos en estudios previos realizados en

Monterrey y Campeche En la Tabla 7 se encontroacute que las tres ciudades muestran

diferencias en el estado nutricio altamente significativas (p= 00000001) estas

diferencias se dan debido a que el SP y OB para Monterrey fue del 1933 para

Mazatlaacuten fue 413 y para Campeche de 6810

Tabla 7

Heredabilidad del IMC y frecuencia total de sobrepeso-obesidad en familias nucleares

de Monterrey Mazatlaacuten y Campeche

Ciudad Heredabilidad () N Sobrepeso-Obesidad

Monterrey 390 126 1933

Mazatlaacuten 170 125 4133

Campeche 122 125 6810

Fuente CDPAPD n = 796

HCampeche = HMazatlan ne HMonterrey

X2 = 9344 P = 0009

36

Para el objetivo 5 que fue el comprar el estado nutricio de Mazatlaacuten con los de

Monterey y Campeche En la tabla 8 se establece la heredabilidad del IMC muestra

diferencias dado que en Monterrey la heredabilidad fue de (39) mayor que para

Mazatlaacuten (17) y para Campeche de (122) las cuales fueron similares

Tabla 8

Distribucioacuten del estado nutricio de los descendientes de las ciudades de Monterrey

Campeche y Mazatlaacuten

Ciudad Estado Nutricio de los descendientes

Desnutrido Normal Sobrepeso Obeso Total

Monterrey 28 (933) 214 (7133) 36 (1200) 22 (733) 300

Campeche 0 (000) 73 (3190) 120(5310) 34 (150) 227

Mazatlaacuten 14 (52) 144 (535) 58 (215) 53 (197) 269

p= 00000001 n= 796

37

Capiacutetulo IV

Discusioacuten

Distribucioacuten geograacutefica del peso estatura e IMC Para Mazatlaacuten la distribucioacuten

de las tres caracteriacutesticas en los progenitores localizados en cinco zonas no mostraron

diferencias estadiacutesticas al aplicarse las pruebas de Levene y de ANOVA Esto demuestra

una distribucioacuten espacial uniforme entre las cinco zonas p gt 005 Con relacioacuten a

Monterrey en un estudio realizado por Daacutevila Cortes Rivera Gallegos y Cerda (2005)

ellos estudiaron tres Estratos Socioeconoacutemicos (SES) y no por zonas Al aplicarse las

pruebas de Levene y de ANOVA no hubo diferencias significativas al comparar la

informacioacuten por SES (p gt 005)

En un estudio realizado en Campeche por Blanco (2009) se realizaron las

pruebas de ANOVA y Levene para comparar las medias y varianzas en relacioacuten a la

distribucioacuten de las tres caracteriacutesticas en los progenitores localizados en cinco zonas no

mostraron diferencias estadiacutesticas lo que es indicativo de una distribucioacuten espacial

uniforme en la poblacioacuten (p gt 005) Todos estos resultados nos indican que existe

similitud a lo encontrado en el presente estudio

Estado nutricio en los Progenitores para Mazatlaacuten la mayor frecuencia del

estado nutricio en padres 552 y madres 408 fue el SP lo cual fue diferente a lo

encontrado en Campeche por Blanco (2009) ya que el SP en padres fue 408 y en

madres fue la OB con 368 y diferente a lo encontrado en Monterrey por Daacutevila et al

(2005) ya que el estado nutricio N en padres fue de 4841 y para madres el SP fue de

4603 Estado nutricio de los Descendientes Para Mazatlaacuten la mayor frecuencia del

estado nutricio en hijos 539 para N y para hijas 542 lo cual es diferente a lo

encontrado en Campeche por Blanco (2009) ya que el SP en hijos fue 556 y en hijas

SP 488 y diferente a lo encontrado en Monterrey por Daacutevila et a (2005) en donde el

porcentaje para hijos 7355 para N y en hijas 6828 para N

Estado nutricio de Progenitores-Descendientes Para Mazatlaacuten los progenitores

38

con OBxOB presentaron un mayor riesgo de tener descendientes con SP-OB (690) y

diferente al de Campeche a lo encontrado por Blanco (2009) donde los progenitores con

SPxSP presentaron un mayor riesgo de tener descendientes con SP-OB (711) y

diferente a lo encontrado en Monterrey por Daacutevila et al (2005) en donde los

progenitores SPxOB el riesgo fue mayor de SPxOB con 3530

Heredabilidad Para Mazatlaacuten la heredabilidad del IMC fue del 17 lo cual fue

similar al 122 encontrado en Campeche por Blanco (2009) lo que establece que la

OB en estas ciudades se atribuye a factores ambientales diferente a lo encontrado en

Monterrey por Daacutevila et al (2005) en donde la heredabilidad fue de 390 por lo que

se justifica la buacutesqueda de los genes de la OB en esta poblacioacuten

Conclusiones

En relacioacuten a la hipoacutetesis planteada en el presente estudio podemos decir que se

cumplioacute de manera parcial ya que los resultados demuestran que la expresioacuten de la OB

en familias nucleares de Mazatlaacuten tiene una heredabilidad mayor al 10 que es el

umbral establecido para que se justifique la buacutesqueda de genes de la OB en la poblacioacuten

estudiada pero en relacioacuten a que esta heredabilidad fuera similar a Monterrey no se

cumple la hipoacutetesis dado que el porcentaje para Mazatlaacuten fue del 170 y para Monterrey

fue del 391

De acuerdo a los resultados se encontroacute que los progenitores de Sinaloa son maacutes

propensos a tener descendientes con OB pero no por una influencia geneacutetica sino por

una mayor herencia cultural en cuanto a transmisioacuten de haacutebitos alimenticios a traveacutes de

las generaciones esto en relacioacuten a los resultados en donde la expresioacuten de la OB para la

poblacioacuten de Mazatlaacuten el (83) se le atribuye a factores ambientales

Recomendaciones

Los hallazgos de este primer estudio de epidemiologiacutea geneacutetica de la OB son de

39

gran importancia debido a que mediante el disentildeo en familias nos permitioacute conocer que

cada pareja de progenitores tiene la posibilidad de tener descendientes con una alta

variabilidad de estados nutricios dando como resultado que el componente geneacutetico es

miacutenimo y que la alta prevalencia de la OB se debe principalmente a factores de estilos

de vida y malos haacutebitos nutricionales

De alliacute que el profesional de enfermeriacutea deberaacute de participar (como segunda fase

a partir de los resultados de este estudio) en la promocioacuten a la salud de las familias de

Mazatlaacuten Sinaloa

Por uacuteltimo es necesario realizar este tipo de estudios en otras poblaciones

mexicanas para evaluar asiacute los componentes geneacuteticos y ambientales para determinar

cuales lugares son los ideales para la buacutesqueda de genes candidatos de la OB o aplicar

en caso contrario programas educativos por el personal de enfermeriacutea

40

Referencias

Aranceta B J amp Serra M L (2001) Nutricioacuten Comunitaria (2a ed) Barcelona

Espantildea Masson SA 63-67

Bastarrachea R A Kent J W Rozada G Cole S A Loacutepez A J A C Brito Z

O Cerda F R Ibarra C E Gallegos C E Laviada M H Hernaacutendez E V

Rosas J Machado A Vadillo F Ramos M Lazalde B Santa O J

Maccluer J W amp Comuzzie G A (2007) Heritability and genetic correlations

of metabolic diseasendashrelated phenotypes in Mexico preliminary report from the

GEMM family study Human Biology 79 (1) 121-129

Beraud L J Covantes J C amp Beraud M I (2009) Vulnerabilidad socio ambiental en

Mazatlaacuten Cuadernos Geograacuteficos 45 (2) 31-62

Blanco- Canul J M (2009) Epidemiologiacutea geneacutetica de la obesidad en familias

nucleares de Campeche Tesis de maestriacutea no publicada Universidad Autoacutenoma

de Nuevo Leoacuten Monterrey Meacutexico

Byard P J Poosha D V amp Satyanarayana M (1985) Genetic and environmental

determinants of height and weight in families from Andhra Pradesh India

Human Biology 57 (4) 621-633

Cerda F R Daacutevila R M amp Garza Ch R (2004) Epidemiologiacutea Geneacutetica de la

Obesidad en el Noroeste de Meacutexico Estimacioacuten de la heredabilidad en

adolescentes Revista de Investigacioacuten cliacutenica 56 (6) 794-847

Chiprut R Castellanos UA Saacutenchez HC Martiacutenez GD Corteacutes ME Chiprut R amp

Conde OP (2001) La obesidad en el siglo XXI avances en la etiopatogenia y

tratamiento Gaceta Meacutedica de Meacutexico 137 (4) 323-334

Daacutevila R M Cortes G E Rivera P R Gallegos C E amp Cerda-Flores R (2005)

Epidemiologia geneacutetica de la obesidad en el noreste de Meacutexico Buacutesqueda de

familias nucleares informativas Gaceta Meacutedica Meacutexico 141 (3) 242-246

Eknoyan G (2008) The average man and indices of obesity Nephrology Dialysis

41

Transplantation 23 (1) 47-51

Encuesta Nacional de Salud y Nutricioacuten (2006) Resultados por Entidad Federativa

Sinaloa Meacutexico Instituto Nacional de Salud Puacuteblica-Secretariacutea de Salud

httpwwwinspmxensanut Recuperado el 26 Agosto del 2009

Falconer D S (1986) Introduccioacuten a la geneacutetica cuantitativa Compantildeiacutea editorial

Continental12 (3) 98-155

Fraser C F amp Nora J J (1974) Geneacutetica meacutedica La Prensa Meacutedica Mexicana 216-

220

Guerra J R Gallegos C E amp Cerda F R (2007) Lifestyle changes in descendants of

parents with diabetes type 2 Rev Latinoamericana Enfermagem 15(5) 909-913

Instituto Nacional de Estadiacutestica Geografiacutea e Informaacutetica (INEGI) (2007) Recuperado el

14 Agosto del 2009 de

httpinegigobmxprod_servcontenidosespantildeolbibliotecaDegaul assp

accioacuten=4ampUPC=702825544418

Livshits G amp Kobyliansky E (1984) Changes in the heritability components of

anthropometric characters due to preselectioacuten and environment during migration

Human Heredity 34 (6) 348-357

Loacutepez A M amp Rodriacuteguez C M (2008) Epidemiologiacutea y geneacutetica del sobrepeso y la

obesidad Perspectiva de Meacutexico en el contexto mundial Boletiacuten Meacutedico

Hospital Infantil de Meacutexico 65 421-430

Nelson T L Vogler G P Pedersen N L amp Miles T P (1998) Genetic and

environmental influences on waist-to hip ratio and waist circumference in an

older swedish twin population Int Obes Relat Metad Disor 23 449-455

Organizacioacuten Mundial de la Salud (OMS) (2002) Sobrepeso y obesidad Recuperado el

16 Enero 2010 httpwwwwhointmediacentrefactsheetsfs311esindexhtml

Organizacioacuten Mundial de la Salud (OMS) (2006) Datos sobre la obesidad y el

sobrepeso Recuperado el 16 de Enero 2010 de

42

httpwwwwhointmediacentrefactsheetsfs311esindexhtml

Pastor P Makuk DM Reuben C amp Xia H (2002) Chartbook on trends in the

health of americans Health United States Hyattsuille Maryland National

Center for Health Statistics 26 (6) 264-322

Polit FD amp Hungler B P (1999) Investigacioacuten Cientiacutefica en Ciencias de la Salud (6a

ed) Meacutexico D F Meacutexico McGraw- Hill Interamericana

Programa Nacional de Salud 2007-2012 Por un Meacutexico sano Construyendo alianza

para una mejor salud Recuperado el 26 de Enero del 2010 de

httpalianzaSaludgobmxdescargaspdf

Saranga S P Prista A Nhantumbo L Beunen G Rocha J Williams B S amp

Maia J (2008) Heritabilities of somatotype components in a population from

rural Mozambique American Journal of Human Biology 20 (6) 642-646

Secretaria de Salud (SS) (1987) Reglamento de la ley general de salud en materia de

investigacioacuten para la salud Meacutexico DF Recuperado 14 Agosto 2009

httpwww saludgobmxunidadescdinomcompirlgsmishtm

Stunkard A J amp Wadden TA (1993) Obesity Theory and Therapy (2aed) New

York NY EEUU Lippincott Willians amp Wilkins

Tapia C R (2005) El manual de salud puacuteblica (2ordf ed) Meacutexico Editores Intersistemas

643-666

Virad P J Poosha D V R amp Satyanarayana M (1985) Genetic and environmental

determinants of height and weight in families from Andhra Pradesh India

Human Biology 57 (4) 621-633

43

Apeacutendices

44

Apeacutendice A

Cuestionario de datos personales y antropomeacutetricos de los progenitores y descendiente

DATOS DE LA MADRE

Nombre_________________________________________________Edad___________

Lugar de Nacimiento de los abuelos__________________________________________

Padece alguna enfermedad Si No Que tipo de enfermedad_________________

_______________________________________________________________________

Nuacutemero de Hijos____________ Peso______________Talla_______________________

Cintura___________Cadera________Ocupacioacuten_______________________________

DATOS DEL PADRE

Nombre_______________________________________________Edad_____________

Cada Uno de los

Hijos (as)

Hijo 1 Hijo 2 Hijo 3 Hijo 4 Hijo 5 Hijo 6

Sexo

Edad

Peso

Talla

CinturaCadera

45

Lugar de nacimiento de los abuelos_________________________________________

Padece alguna enfermedad Si No Que tipo enfermedad___________________

_______________________________________________________________________

Nuacutemero de Hijos___________ Peso____________ Talla______________________

Cintura___________Cadera_______ Ocupacioacuten_______________________________

_______________________________________________

Firma de Autorizacioacuten

46

Apeacutendice B

Consentimiento Informado

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

Introduccioacuten y Propoacutesito

La Lic En Enfermeriacutea y Obstetricia Irma Peraza Gonzaacutelez me ha explicado que

en el presente estudio conoceraacute cual es la prevalencia de la OB en familias nucleares de

la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa para conocer si es de tipo geneacutetico o ambiental Dicho

estudio tiene gran importancia desde el punto de vista geneacutetico de nuestra poblacioacuten se

realizaran comparaciones con otros estudios ya realizados en nuestro paiacutes

De acuerdo a mi decisioacuten en el caso de que acepte es necesario que conozca los

riesgos y beneficios que se pueden presentar asiacute como la informacioacuten que se obtendraacute

seraacute para fines cientiacuteficos totalmente confidenciales En este escrito se me dio a conocer

la descripcioacuten de este estudio y si decido dar mi autorizacioacuten se me solicitaraacute firmar el

consentimiento informado

Se me explico que se tomaraacuten medidas antropomeacutetricas como peso estatura e

IMC se me ha informado que el presente estudio no me generaraacute ninguacuten gasto y que la

informacioacuten obtenida permitiraacute que la Lic Irma Peraza Gonzaacutelez obtenga su grado de

maestriacutea en Ciencias de Enfermeriacutea

Procedimiento

La poblacioacuten a estudiar son familias nucleares (padres y descendientes) se

tomaraacuten en consideracioacuten a descendientes de tres antildeos y maacutes el nuacutemero estimado de la

muestra seraacute de 125 familias nucleares Una vez que yo acepte participar en el estudio de

investigacioacuten se me pediraacute que colabore con lo siguiente Contestar un cuestionario que

47

contiene los datos de identificacioacuten asiacute como los datos generales de los progenitores y

descendientes de igual manera se me realizaraacuten mediciones del tipo antropomeacutetricas

como el peso estatura e IMC

Beneficio

Los beneficios que se obtendraacuten es conocer si la OB de los progenitores y

descendientes es de origen geneacutetico o ambiental Desde el punto de vista de salud se

sabe que la OB es una pandemia y que tiene muchas implicaciones en el estado de salud

de la poblacioacuten ocasionando diversas alteraciones metaboacutelicas en el individuo

originando con ello enfermedades tales como Diabetes Mellitus Esto permitiraacute al

personal de salud emplear estrategias que favorezcan el estado de salud de la poblacioacuten

Riesgos

Se me ha explicado que el presente estudio es de riesgo miacutenimo para mi persona

y los integrantes de mi familia ya que soacutelo se tomaraacuten medidas antropomeacutetricas

Tratamiento

En caso de detectar que mi OB sea de origen ambiental se me daraacute a conocer la

informacioacuten para crear estrategias conjuntamente con la (el) enfermera (o) que me

permitan mejorar mis condiciones de vida y evitar factores de riesgo que pongan en

peligro mi salud y la de mi familia y si es de origen geneacutetico para prevenir posibles

complicaciones que puedan poner en riesgo mi salud

Participacioacuten voluntaria Abandono

Se me ha informado que la participacioacuten en este estudio es de manera voluntaria

y podreacute retirarme en cualquier momento que lo decida sin tener ninguacuten tipo de sancioacuten

48

Preguntas

En caso de que yo tenga dudas sobre el estudio o quiera conocer maacutes del tema se

que puedo preguntar a Bertha Cecilia Salazar Gonzaacutelez PhD (presidenta del Comiteacute de

eacutetica de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten) al

teleacutefono (01) 8348-1847 Ext 111

Confidencialidad

Una vez explicado detalladamente el consentimiento informado me comprometo

con la confidencialidad de los datos obtenidos por lo que toda la informacioacuten recopilada

seraacute manejada en forma discreta y confidencial por el investigador En el caso de que los

resultados del estudio sean publicados o se presentaran en alguna conferencia se me

pediraacute mi autorizacioacuten y no se proporcionaraacute ninguna informacioacuten acerca de mi persona

49

CONSENTIMIENTO PARA PARTICIPAR EN EL ESTUDIO DE INVESTIGACIOacuteN

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

La Lic Irma Peraza Gonzaacutelez me ha explicado y dado a conocer en que consiste

el estudio incluyendo los posibles riesgos y beneficios de mi participacioacuten asiacute como de

que puedo optar libremente por dejar de participar en cualquier momento que lo desee

_______________________________________________________________________

Nombre y Firma del participante Fecha

_______________________________________________________________________

Nombre y firma del Investigador Fecha

_______________________________________________________________________

Nombre y firma del Primer Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Nombre y firma del Segundo Testigo

Fecha Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

50

Apeacutendice C

Consentimiento Informado para el Padre o Tutor del Menor de edad

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

Sinaloa

Introduccioacuten y Propoacutesito

La Lic En Enfermeriacutea y Obstetricia Irma Peraza Gonzaacutelez me invita a participar

en su estudio de investigacioacuten que realiza como requisito para obtener su grado de

Maacutester en Ciencias de Enfermeriacutea Ella desea estudiar cual es la prevalencia de la OB en

familias nucleares de la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa y determinar si dicha prevalencia es

de origen geneacutetico o ambiental

Desde el punto de vista de la salud se sabe que la OB es una pandemia que tiene

diversas implicaciones en el estado de salud de la poblacioacuten ocasionando algunas

alteraciones metaboacutelicas en el individuo originando con ello enfermedades tales como

Diabetes Mellitus Hipertensioacuten Arterial Esto permitiraacute al personal de salud emplear

estrategias que favorezcan el estado de salud de la poblacioacuten Para ello se tomaraacuten

medidas de tipo antropomeacutetrico como peso estatura e IMC

Procedimiento

Para la realizacioacuten de este estudio se han seleccionado al azar familias nucleares

(progenitores y descendientes) de cinco colonias de la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa

siendo dividida esta previamente en cinco zonas La Lic Peraza me ha informado que la

recoleccioacuten de la informacioacuten y la toma de medidas antropomeacutetricas (peso estatura

IMC) llevaran un tiempo aproximado de 20 a 30 minutos

51

Riesgos

Me ha explicado que el presente estudio es de riesgo miacutenimo para mi persona y

los integrantes de mi familia (descendientes) ya que soacutelo se tomaraacuten medidas

antropomeacutetricas

Beneficios

Estoy enterado (a) de que mi hijo (a) no obtendraacute alguacuten tipo de beneficio o

compensacioacuten econoacutemica por participar Me ha explicado que los datos que le

proporcione serviraacuten en el futuro para ayudar a mejorar la salud de las familias

nucleares En caso de detectar que mi OB es de origen ambiental se me daraacute a conocer la

informacioacuten para crear estrategias conjuntamente con la (el) enfermera (o) que me

permitan mejorar mis condiciones de vida y evitar factores de riesgo que pongan en

peligro mi salud y la de mi familia Y si es de origen geneacutetico para prevenir posible

complicaciones que puedan poner en riesgo mi salud

Participacioacuten VoluntariaAbandono

Me ha informado que mi participacioacuten y la de mi familia en este estudio es de

manera voluntaria y podremos retirarnos en cualquier momento que lo decidamos sin

tener ninguacuten tipo de sancioacuten

Confidencialidad

Me ha explicado que la informacioacuten que yo proporcione de mi hijo (a) se

mantendraacute en el anonimato el nombre de mi hija (a) seraacute guardado aparte de los datos y

los resultados se presentaraacuten en forma grupal y soacutelo para fines cientiacuteficos Ademaacutes se me

ha garantizado que se respetaraacuten los derechos de mi hijo (a) como ser humano y que la

informacioacuten que yo proporcione de mi hijo (a) seraacute totalmente confidencial

52

Preguntas

En caso de que yo tenga dudas sobre el estudio o quiera conocer maacutes del tema

se que puedo preguntar a Bertha Cecilia Salazar Gonzaacutelez PhD (presidenta del Comiteacute

de Eacutetica de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten) al

teleacutefono (01) 8348-1847 Ext 111

53

CONSENTIMIENTO PARA PARTICIPAR EN EL ESTUDIO DE INVESTIGACIOacuteN

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten Sinaloa

La Lic Irma Peraza Gonzaacutelez me ha explicado y dado a conocer en que consiste el

estudio incluyendo los posibles riesgos y beneficios de mi participacioacuten asiacute como de que

puedo optar libremente por dejar de participar en cualquier momento que lo desee

Acepto la participacioacuten de mi hijo (a) en el estudio y que se colecte informacioacuten

sobre su persona Asiacute como la toma de medidas antropomeacutetricas (peso estatura IMC)

_______________________________________________________________________

Nombre y Firma del padre o tutor Fecha

_______________________________________________________________________

Nombre y firma del Primer Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Nombre y firma del Segundo Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Firma del autor del estudio ________________________ Fecha___________________

54

Apeacutendice D

Asentimiento Informado para el Menor de edad y Adolescente

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

Sinaloa

Al firmar este documento acepto participar de forma voluntaria en el estudio el

cual lleva por Tiacutetulo Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de

Mazatlaacuten La LEO Irma Peraza Gonzaacutelez me ha informado que a traveacutes de este estudio

obtendraacute su tesis de Maestriacutea en Ciencias de Enfermeriacutea por lo que requiere de mi

participacioacuten para el llenado de una ceacutedula de datos personales y toma de medidas

antropomeacutetricas (peso Estatura IMC)

Por lo cual autorizo y acepto participar y colaborar voluntariamente la LEO

Peraza me ha sentildealado que no existe ninguacuten riesgo se respetaraacute mi privacidad se

mantendraacute el anonimato ya que no apareceraacute en ninguacuten cuestionario mi nombre los

datos se presentaraacuten de manera general y no individual tendreacute el derecho de retirarme

cuando yo asiacute lo decida se respetaraacute mis derechos como ser humano debido a que este

estudio estaraacute apegado al reglamento de ley General de Salud (1987) ademaacutes me

explicoacute que la informacioacuten seraacute resguardada por ella en un lugar seguro y no estaraacute al

alcance de ninguna otra persona asiacute mismo me ha explicado aspectos importantes del

estudio como

Descripcioacuten del Estudio

Estoy de acuerdo en participar en el estudio y lo hareacute de la manera maacutes apegada a

mi realidad respectos a datos generales como edad sexo toma de medidas

antropomeacutetricas en caso de que me sienta incomodo con las preguntas se me ha dicho

que tengo la libertad de expresarlo y suspender la entrevista

55

Beneficios

No existen beneficios personales o econoacutemicos por mi participacioacuten en el

estudio

Riesgos

No existen riesgos directos por contestar el uacutenico riesgo es que puedo sentirme

incomodo y si asiacute fuera puedes suspender la entrevista

Confidencialidad

La uacutenica persona que sabraacute que participeacute en el estudio es la autora del estudio

Ninguna informacioacuten sobre miacute seraacute dada a conocer ni se distribuiraacute a ninguna persona

Los resultados del estudio seraacuten publicados en una tesis o en artiacuteculo cientiacutefico pero de

manera general nunca de forma personal Recordando que los cuestionarios que

contestareacute son anoacutenimos y la informacioacuten es confidencial Ademaacutes de que mi

participacioacuten o retiro de miacute asentimiento no afectaraacute mi situacioacuten familiar y los

resultados que arroje el estudio no seraacuten utilizados en mi perjuicio

Derecho de retractar

La autorizacioacuten es voluntaria tengo la oportunidad de retractarse en cualquier

momento sin afectar en nada mis derechos

Si tienes preguntas sobre los derechos como participante de eacuteste estudio por

favor comuniacutecate con la secretaria o presidente de la Comisioacuten de Eacutetica que se encuentra

localizada en la en la Subdireccioacuten de Posgrado e Investigacioacuten de la Facultad de

Enfermeriacutea dependiente de la Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten ubicada en

Avenida Gonzalitos 1500 Colonias Mitras Centro en la ciudad de Monterrey NL Al

teleacutefono 01-81- 83 48 18 47 extensioacuten 111 donde debes solicitar hablar con la Mtra

Irma Rojas o con la Dra Bertha Cecilia Salazar Gonzaacutelez PhD Al nuacutemero antes

56

indicado

___________________________________________________________________

Nombre y Firma del participante Fecha

____________________________________________________________________

Nombre y firma del Primer Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Nombre y firma del Segundo Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Firma del autor del estudio______________________________ Fecha_____________

57

Apeacutendice E

Procedimiento de Mediciones Antropomeacutetrica

La antropometriacutea es un meacutetodo sencillo no invasivo disponible y utilizado a

nivel mundial para evaluar el estado nutricio de sujetos de todas las edades y predecir la

salud rendimiento y la supervivencia de los individuos La teacutecnica antropomeacutetrica

involucra mediciones sencillas para predecir las formas y dimensiones del cuerpo Tales

mediciones pueden ser utilizadas en forma directa o mediante el caacutelculo de estimaciones

adicionales que permitan describir los comportamientos corporales Las mediciones

incluidas con mayor frecuencia en la evaluacioacuten antropomeacutetrica son el peso estatura asiacute

como los iacutendices y estimaciones derivados de estos como el IMC son las mediciones

registradas con mayor frecuencia por su relativa facilidad precisioacuten y exactitud con que

pueden ser medidos

Procedimiento para la Medicioacuten de Peso

El peso corporal es una medida global de composicioacuten del cuerpo En este

estudio la medida del peso expresado en kilos se realizaraacute por las mantildeanas de

preferencia se les solicitaraacute a los participantes estar en ayuno ya que se ha demostrado

variaciones diurnas en el peso corporal de hasta dos kilogramos Por lo tanto se decidiraacute

registrar el peso por las mantildeanas salvo en aquellos que no se encontraraacuten en su

domicilio en cuyo caso se tomaraacute el peso en las tardes El horario en que se realizaraacute

seraacute de tres a cuatro horas posterior a almuerzo para ello se les solicitaraacute en una visita

previa considerando que en este tiempo se ha llevado el proceso de la digestioacuten

Los sujetos de estudio se pesaraacuten descalzos con ropa ligera sin accesorios que

altere el registro se verificaraacute que la baacutescula se encuentre calibrada es decir se

confirmaraacute que el registro este en cero posteriormente se pediraacute a los progenitores y

58

descendientes de manera individual que se suban a la plataforma de la baacutescula y se

colocaraacuten en el centro de la misma sin apoyo y con el peso distribuido en forma pareja

en ambos pies con la cabeza elevada y la vista hacia el frente El investigador se

colocaraacute frente a la baacutescula y realizaraacute la lectura de la medicioacuten cuando los diacutegitos en la

pantalla dejen de reportar cambios La medida se expresaraacute en kilogramos (Aranceta y

Serra 2001)

Al teacutermino de la recoleccioacuten de datos se calcularaacute el IMC y se obtendraacute el estado

nutricio de los progenitores y descendientes

59

Apeacutendice F

Procedimiento para la Medicioacuten de Estatura e IMC

Para la medicioacuten de la estatura se utilizaraacute un estadiacutemetro (SECA 214) el cual

consiste en una barra vertical graduada y en una barra horizontal (cabecera) deslizable

en la parte superior que haraacute contacto con el maacuteximo punto superior sobre la cabeza y

se registraraacute la estatura en el punto maacutes cercano a 01 cm El sujeto deberaacute estar descalzo

(sin calcetines ni zapatos) vistiendo una miacutenima cantidad de ropa (con el objeto de

poder observar la posicioacuten del cuerpo) parado sobre una superficie firme y plana que

forme un aacutengulo recto con la barra vertical del estadioacutemetro de tal forma que el peso del

sujeto esteacute distribuido sobre ambos pies la cabeza deberaacute estar posicionada en el plano

Frankfurt horizontal (viendo directamente hacia el frente con el borde orbitario inferior

en el mismo plano horizontal que el conducto auditivo externo los brazos colgaraacuten

libremente a los lados del tronco con las palmas de las manos colocadas hacia la parte

lateral externa del muslo

Los talones deberaacuten de estar juntos tocando ambos la base de la barra vertical del

estadiacutemetro con los bordes internos medios de los pies formando un aacutengulo de 60deg los

gluacuteteos y las escaacutepulas deberaacuten estar en contacto con la barra vertical Finalmente se les

pediraacute a los sujetos de estudio que inhalen profundamente y mantengan una posicioacuten

erguida se procederaacute a deslizar la cabecera sobre la coronilla de la cabeza con la

suficiente presioacuten para comprimir el cabello

IMC

El IMC es el peso en kilogramos dividido por el cuadrado de la estatura en

metros (kgm2) es una indicacioacuten simple de la relacioacuten entre el peso y la talla que se

utiliza frecuentemente para identificar el SP y la OB en los adultos tanto a nivel

individual como poblacional se utilizaraacute el criterio de la Organizacioacuten Mundial de la

60

salud (OMS) Normal de 185 ndash 249 SP 250-299 OB ge 300 (OMS 2006)

61

Apeacutendice G

Procedimiento para la Medicioacuten del Iacutendice CinturaCadera

Este indicador evaluacutea la distribucioacuten del tejido adiposo Se obtiene al dividir en

centiacutemetros la circunferencia de la cintura entre la circunferencia de la cadera

Material Cinta meacutetrica flexible marca SECA

Procedimiento

Se colocaraacute al individuo de pie en posicioacuten erguida con los brazos ligeramente en

abduccioacuten el entrevistador deberaacute colocarse del lado derecho del participante palpar

hasta localizar el borde de las crestas iliacas y el borde costal tomar la medida en este

punto asegurarse que la cinta meacutetrica no apriete y se encuentre paralela al piso la

medicioacuten se realiza al final de la expiracioacuten normal se registra el dato en centiacutemetros en

la ceacutedula de medidas antropomeacutetricas Se consideraraacute OB abdominal cuando la cifra

obtenida de esta medicioacuten sea gt 90 centiacutemetros en hombres y gt de 80 centiacutemetros en

mujeres

62

Apeacutendice H

Paquete Estadiacutestico QUANTO

63

Apendice I

Page 6: EPIDEMIOLOGÍA GENÉTICA DE LA OBESIDAD EN FAMILIAS ...eprints.uanl.mx/2225/1/1080191596.pdf · A mi tía Manuela quien en estos momentos pasa por una gran prueba en la lucha

5

Dedicatoria

A Dios por permitirme la vida y por no apartarse de miacute en ninguacuten momento

brindaacutendome la fortaleza necesaria para no desistir de este gran suentildeo que hoy veo cumplido

A mis padres por darme la vida y la mejor herencia la oportunidad de estudiar que sin

dudarlo siempre me han brindado hasta el diacutea de hoy su apoyo incondicional su amor carintildeo

y palabras de aliento Siempre han sabido guiarme por el camino correcto Por ser padres

ejemplares que me han ensentildeado a luchar por los suentildeos en la vida

A mi hijo a ese ser pequentildeo en edad pero grande en espiacuteritu a eacutel que en muchas

ocasiones ha sufrido mi ausencia en momentos especiales de su vida En mi desarrollo personal

y profesional eacutel ha sido la bruacutejula que ha guiado mi camino

A mis hermanas que me han apoyado en todas las etapas de mi vida y que de alguna

manera han llenado el hueco que yo dejo en mi hijo en cada curso que he realizado

A una gran e incondicional amiga Ana que me ha apoyado en todas y cada una de las

actividades que he realizado a ella que siempre tiene una palabra de aliento y fortaleza

A mis compantildeeros de estudios de MCE a ellos que sin su apoyo no hubiera sido posible

realizar este suentildeo por ese espiacuteritu incansable de superacioacuten

A mi comadre Lorena de quien he recibido ayuda incondicional en este largo camino

A mis tiacuteos de quien siempre he recibido un ejemplo de fortaleza y responsabilidad

A mi tiacutea Manuela quien en estos momentos pasa por una gran prueba en la lucha

contra el caacutencer por ese espiacuteritu de lucha

6

Tabla de Contenido

Contenido Paacutegina

Capiacutetulo I

Introduccioacuten 1

Marco Conceptual 3

Estudios Relacionados 5

Definicioacuten de Teacuterminos 10

Objetivos Especiacuteficos 10

Hipoacutetesis 10

Capiacutetulo II

Metodologiacutea 11

Disentildeo del Estudio 11

Poblacioacuten Muestreo Muestra 11

Criterios de Inclusioacuten 13

Criterios de Exclusioacuten 14

Instrumentos de Medicioacuten 14

Procedimiento de Recoleccioacuten de Datos 14

7

Consideraciones Eacuteticas 16

Anaacutelisis de los Datos 17

Capiacutetulo III

Resultados 19

Estadiacutesticas Descriptivas de las Variables de Estudio 19

Contenido

Paacutegina

Capiacutetulo IV

Discusioacuten 25

Conclusiones 26

Recomendaciones

26

Referencias

28

Apeacutendices 31

A Cuestionario de datos personales y antropomeacutetricos de los progenitores

y descendientes

32

8

B Consentimiento Informado 34

C Consentimiento informado para el padre o tutor del menor 38

D Asentimiento informado para el menor de edad y adolescente 42

E Procedimiento de mediciones antropomeacutetricas 45

F Procedimiento para la medicioacuten de estatura e IMC 47

G Procedimiento para la medicioacuten del iacutendice de cintura cadera 49

H Paquete estadiacutestico QUANTO 50

I Carta de autorizacioacuten Secretariacutea de Salud 51

9

Lista de Tablas

Tabla

Paacutegina

1 Distribucioacuten espacial de las zonas con sus respectivos tamantildeos de

muestra

12

2 Clasificacioacuten del estado nutricio evaluado por el IMC en adultos

13

3 Descripcioacuten del peso estatura e IMC en progenitores por zonas en

Mazatlaacuten

19

4 Distribucioacuten porcentual del estado nutricio de los progenitores por zonas

20

5 Distribucioacuten porcentual del estado nutricio de los descendientes por zonas

21

6 Distribucioacuten y comparacioacuten del estado nutricio de los progenitores y descendientes

22

7 Heredabilidad del IMC y frecuencia total de sobrepeso-obesidad en familias nucleares de Monterrey Mazatlaacuten Campeche

23

8 Distribucioacuten del estado nutricio de los descendientes de las ciudades de Monterrey Campeche Mazatlaacuten

24

10

RESUMEN

Lic Irma Peraza Gonzaacutelez Fecha de Graduacioacuten Junio 2010 Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten

Facultad de Enfermeriacutea

Tiacutetulo del Estudio EPIDEMIOLOGIacuteA GENEacuteTICA DE LA OBESIDAD EN

FAMILIAS NUCLEARES DE MAZATLAacuteN

Nuacutemero de Paacuteginas 51 Candidato para obtener el Grado de Maestriacutea en Ciencias de

Enfermeriacutea con Eacutenfasis en Salud Comunitaria

Aacuterea de Estudio Salud Comunitaria

Propoacutesito y Meacutetodo de Estudio Los objetivos de este estudio geneacutetico epidemioloacutegico con

disentildeo descriptivo transversal comparativo en 125 familias nucleares fueron

1) Conocer la distribucioacuten espacial para el peso estatura e IMC de las cinco zonas estudiadas

2) Conocer la distribucioacuten del estado nutricio de los progenitores con respecto al estado

nutricio de los descendientes 3) Determinar cuales progenitores tienen una frecuencia mayor

de descendientes con obesidad (OB) 4) Determinar la heredabilidad del IMC en familias

nucleares y 5) Comparar los resultados del estado nutricio y de la heredabilidad de Mazatlaacuten

con los resultados de Monterrey y Campeche

Resultados y Conclusiones Se encontroacute una homogeneidad en la distribucioacuten espacial del IMC de progenitores en las cinco zonas estudiadas El estado nutricio entre los progenitores y descendientes fue similar (pgt05) Con respecto al estado nutricio de los progenitores con sus descendientes los progenitores de la categoriacutea de OB x OB presentaron un riesgo mayor de tener descendientes con SP y OB (p=0208) con una frecuencia de 69 La heredabilidad del IMC fue del 17 lo cual fue similar a lo encontrado en Campeche (122) y diferente a lo encontrado en Monterrey en donde la heredabilidad fue del 391 En conclusioacuten las familias nucleares de Mazatlaacuten tienen un riesgo mayor de presentar OB debido a factores ambientales con un porcentaje del 83 De lo anterior se concluye que en Mazatlaacuten el profesional de enfermeriacutea puede elaborar e implementar programas educativos dirigidos que contemplen conductas de salud como el ejercicio y la alimentacioacuten factores ambientales que contribuyen a la OB

FIRMA DEL DIRECTOR DE TESIS______________________________________

11

RESUMEN AUTOBIOGRAacuteFICO

Candidato para Obtener el Grado de Maestriacutea en Ciencias de Enfermeriacutea

Tesis EPIDEMIOLOGIacuteA GENEacuteTICA DE LA OBESIDAD EN FAMILIAS

NUCLEARES DE MAZATLAacuteN

Aacuterea de Estudio Salud Comunitaria

Biografiacutea Nacida en el Municipio de Mazatlaacuten Sinaloa el 02 de Febrero de 1963 hija del Sr

Feliciano Peraza Ibarra y Sra Simona Gonzaacutelez Peacuterez

Educacioacuten Enfermera General periacuteodo del 1979- 1982 de la Escuela Superior de Enfermeriacutea de

Mazatlaacuten de la Universidad Autoacutenoma de Sinaloa Lic en Derecho

Periacuteodo 1995-2000 de la Escuela de Derecho de la Universidad Autoacutenoma de Sinaloa

Enfermera Especialista en Cuidados Intensivos periacuteodo Febrero ndash Noviembre del 2003

egresada del Instituto Mexicano del Seguro Social Lic en Enfermeriacutea y Obstetricia en egresada

en Diciembre del 2005 de la Universidad Autoacutenoma de Meacutexico Curso Pos-teacutecnico Gestioacuten y

Educacioacuten periacuteodo Febrero - Noviembre 2007egresada del Instituto Mexicano del Seguro Social

(IMSS)

Experiencia Profesional Servicio Social en el Hospital General de Mazatlaacuten Sinaloa periacuteodo

1982-1983 Auxiliar de Enfermera General Hospital General de Zona No 3 del Instituto

Mexicano del Seguro Social periacuteodo 1991-2002 Enfermera General Hospital General de Zona

No 3 del Instituto Mexicano del Seguro Social periacuteodo 2002-2004 Enfermera Especialista en

12

Cuidados Intensivos Hospital General de Zona No 3 del Instituto Mexicano del Seguro Social

periacuteodo 2004- 2008 Enfermera Jefe de Piso Hospital General de Zona No 3 del Instituto

Mexicano del Seguro Social Periacuteodo 2008 a la Fecha

emailprecio1963hotmailcommx

13

Capiacutetulo I

Introduccioacuten

La obesidad (OB) es un trastorno metaboacutelico que se expresa con una excesiva

cantidad de grasa o tejido adiposo Aunque la OB es una condicioacuten cliacutenica individual

esta se ha convertido en un serio problema de salud puacuteblica En el pasado se

consideraba que una persona con sobrepeso (SP) era una persona que gozaba de buena

salud pero hoy en diacutea una persona con OB tiene mayor riesgo de tener enfermedades

cardiovasculares dermatoloacutegicos gastrointestinales y diabetes (Pastor Makuk Reuben

amp Xia 2002)

La prevalencia de la OB en Meacutexico al igual que en el resto del mundo se ha

incrementado gradualmente en la uacuteltima deacutecada por lo que se ha considerado un

problema de salud puacuteblica con categoriacutea de epidemia (Chiprut 2001) En el 2005 a

nivel mundial habiacutea aproximadamente1600 millones de adultos (mayores de 15 antildeos)

con SP y 400 millones de adultos con OB Se calcula que en el 2015 habraacute

aproximadamente 2300 millones de adultos con SP y maacutes de 700 millones con OB

(Organizacioacuten Mundial de la Salud [OMS] 2002)

Meacutexico ocupa el segundo lugar de OB en el mundo (244 prevalencia) y

Estados Unidos el primer lugar De acuerdo a la (Encuesta Nacional de Salud y

Nutricioacuten [ENSANUT 2006]) el SP y la OB son dos de los principales problemas a los

que se enfrenta la poblacioacuten mexicana y el sistema de salud Prueba de esto es que la

prevalencia de OB en adultos se incrementoacute de 345 en 1988 a 693 en 2006

(Programa Nacional de Salud [PRONASA] 2007-2012)

Mazatlaacuten Sinaloa se localiza en la regioacuten noroeste de Meacutexico con una poblacioacuten

de 403888 habitantes de eacutestos 100 mil personas se encuentran en la categoriacutea de SP y

OB Esta situacioacuten refleja que el 60 de la poblacioacuten Sinaloense tiene problemas de SP

por lo cual se han registrado personas con diabetes a los 25 antildeos de edad hipertensos de

30 antildeos y en consecuencia el incremento de problemas cardiovasculares (Beraud

14

Covantes Beraud 2009)

De acuerdo a datos proporcionados por la ENSANUT (2006) Sinaloa tiene una

prevalencia de OB del 71 en adultos mayores de 20 antildeos (68 para hombres y 734

para mujeres) La prevalencia respecto al lugar de residencia fue del 728 para aacutereas

urbanas y el 666 para aacutereas rurales (ENSANUT 2006)

La OB ha alcanzado proporciones de una epidemia mundial que afecta tanto a

paiacuteses desarrollados como a naciones en desarrollo sobre todo en medios urbanos Dicha

epidemia parece ser consecuencia principalmente de la vida moderna y el acceso a

grandes cantidades de alimentos ricos al paladar y altos en caloriacuteas y a una limitada

actividad fiacutesica Sin embargo este ambiente de abundancia afecta de forma diferente a

las personas algunas son capaces de mantener un balance entre la ingesta y el gasto de

energiacutea mientras que otras no Lo que marca la diferencia entre las personas puede

atribuirse a la variacioacuten geneacutetica entre los individuos (Stunkard amp Wadden 1993)

La evidencia cientiacutefica actual indica que los factores geneacuteticos estaacuten

involucrados en el desarrollo de la OB en aproximadamente 30 a 40 de los casos no

soacutelo en las formas monogeacutenicas sino tambieacuten en la OB comuacuten (Loacutepez amp Rodriacuteguez

2008)

Entre los factores etioloacutegicos de la OB se encuentran los geneacuteticos (existen maacutes

de 430 genes candidatos) y los ambientales (la ingesta caloacuterica la baja o nula actividad

fiacutesica) Con respecto al componente geneacutetico este puede ser evaluado mediante la

heredabilidad de cierta medida cuantitativa y con distribucioacuten normal se encuentra [por

ejemplo el peso estatura e Iacutendice de Masa Corporal (IMC = pesoestatura2)] en

familias nucleares Para el IMC existe un amplio rango de diversidad de la heredabilidad

en diferentes poblaciones lo cual puede ser atribuida a los diversos meacutetodos utilizados

en los disentildeos de investigacioacuten o bien a la gran heterogeneidad espacial (subestructuras)

entre las diferentes muestras de poblaciones (Nelson Vogler Pedersen amp Miles 1998)

15

Dado que en Meacutexico son miacutenimos los estudios de epidemiologiacutea geneacutetica

llevados a cabo en familias nucleares y en que la poblacioacuten Mexicana presenta

gradientes de heterogeneidad geneacutetica (Norte Centro y Sur) y ambiental (cultura

costumbres haacutebitos alimenticios) se planteoacute el presente estudio de geneacutetica

epidemioloacutegica con los siguientes objetivos especiacuteficos de 1) conocer y comparar la

distribucioacuten del peso estatura e IMC de 250 progenitores distribuidos en cinco zonas de

la ciudad de Mazatlaacuten 2) conocer la distribucioacuten del estado nutricio de los progenitores

con respecto al estado nutricio de sus descendientes 3) determinar cuales progenitores

tienen una frecuencia mayor de descendientes con OB 4) determinar la heredabilidad

del IMC en familias nucleares y 5) comparar la heredabilidad del IMC y el estado

nutricio de Mazatlaacuten con los obtenidos en estudios previos realizados en Monterrey y

Campeche

El caacutelculo de la heredabilidad del IMC en familias nucleares seraacute de gran

importancia dado que si este valor es menor al 10 nos indicariacutea que el medio ambiente

tiene un mayor grado de contribucioacuten en la expresioacuten de la OB y de ser asiacute el personal

de enfermeriacutea podraacute intervenir en el futuro

Marco Conceptual

El concepto que guiacuteo el presente estudio es el de geneacutetica epidemioloacutegica que

estudia la variabilidad de los marcadores geneacuteticos del tipo meacutetrico (cuantitativos)

Donde para la expresioacuten fenotiacutepica de cualquier marcador geneacutetico ya sea cuantitativo o

cualitativo en una poblacioacuten influye tanto el genotipo como el medio ambiente Este es

el principio general de la geneacutetica epidemioloacutegica conocida tambieacuten como geneacutetica de

poblaciones geneacutetica biomeacutetrica o geneacutetica cuantitativa (Falconer 1986)

Existen tres tipos baacutesicos de variacioacuten cuantitativa la variacioacuten atribuible a

diferencias en un uacutenico gen (ejemplo los niveles de fenilalanina en sangre de los

individuos fenilcetonuacutericos y los normales) caracteres cuya distribucioacuten es continuacutea en

16

la poblacioacuten y generalmente uniacutemodal (ejemplo estatura peso IMC) y los atributos no

mendelianos simples de todo o nada (ejemplo anencefalia y paladar hendido)

(Falconer 1986)

La base teoacuterica de este principio la dio Sir Francis Galton en 1869 el cual

formula la existencia de correlaciones de marcadores meacutetricos entre progenies (eje Y) y

progenitor (eje X) a lo que llamoacute Ley de Regresioacuten Filial (Fraser amp Nora 1974) ldquoLa

medida del caraacutecter meacutetrico de los hijos se encontraraacute en la mitad de la mitad de la

media de los padres y la media poblacionalrdquo Esto se explica por el hecho de que no

todas las diferencias en los progenitores se trasmiten Una de las ventajas que se tiene al

determinar la correlacioacuten entre parientes de un marcador meacutetrico es que se puede

obtener su grado de heredabilidad o grado de parecido en una poblacioacuten con lo cual es

posible estimar la contribucioacuten geneacutetica y la ambiental que tiene un marcador

cuantitativo

La heredabilidad es una medida del grado de parecido entre parientes y se define

como el cociente de la varianza geneacutetica aditiva (σ2

GA) sobre la varianza fenotiacutepica (σ2

F)

(Falconer 1986) Cabe sentildealar que siempre que se obtenga un valor para heredabilidad

de un caraacutecter dado se deben tomar en cuenta las caracteriacutesticas estructurales

particulares de la poblacioacuten en que se desarrolloacute el estudio como lugar de origen de los

abuelos localidad alimentacioacuten ocupacioacuten de los individuos entre otros (Falconer

1986)

La varianza fenotiacutepica (σ2

F) corresponde al grado de variabilidad que puede

encontrarse entre los fenotipos de una poblacioacuten y estaacute compuesta por una combinacioacuten

de factores tanto geneacuteticos como ambientales y de sus interacciones Se puede resumir

en la siguiente ecuacioacuten σ2

F = σ2

G + σ2

A

Dado que la base de los meacutetodos para el estudio geneacutetico de las enfermedades

complejas descansa en la geneacutetica de rasgos cuantitativos analizados en familias y que

como se menciono con anterioridad los efectos geneacuteticos se cuantifican en teacuterminos de

17

heredabilidad es importante sentildealar que su estimacioacuten es un paso previo indispensable

antes de intentar la localizacioacuten de genes candidatos Si el fenotipo (IMC) tiene una

heredabilidad lt10 (umbral o punto de corte) no tiene sentido praacutectico la buacutesqueda de

genes dentro de la poblacioacuten de estudio y esto indicariacutea que la contribucioacuten ambiental

estaacute influyendo maacutes en la expresioacuten de esta caracteriacutestica fenotiacutepica

Como ya se mencionoacute la OB es una enfermedad caracterizada por la

acumulacioacuten excesiva de grasa en forma de tejido adiposo que propicia efectos

negativos en la salud del individuo La causa baacutesica es un balance positivo de energiacutea

con la consiguiente ganancia de peso Sin embargo los individuos con OB difieren no

soacutelo por el grado en el exceso de grasa almacenada sino tambieacuten por la distribucioacuten

regional de la misma en el cuerpo La distribucioacuten de la grasa influye de manera

importante en los riesgos asociados con la OB (Tapia 2005)

La heredabilidad del IMC se ha estimado en 056 mediante estudios en

familiares hijos adoptados y gemelos Esta heredabilidad indica que los genes

involucrados en la ganancia de peso incrementan la susceptibilidad o el riesgo de un

individuo al desarrollo de la OB cuando se expone a un ambiente adverso

Estudios Relacionados

En este apartado se presentan los estudios relacionados con la epidemiologiacutea

geneacutetica de la OB en familias nucleares estado nutricio de los progenitores y

descendientes asiacute mismo la heredabilidad del IMC

Daacutevila Cortes Rivera Gallegos y Cerda (2005) estudiaron 126 nuacutecleos

familiares en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de Monterrey Nuevo

Leoacuten Los objetivos fueron (1) conocer la distribucioacuten del estado nutricio de los

progenitores con respecto al estado nutricio de sus descendientes y (2) conocer cuales

progenitores tienen una frecuencia mayor de descendientes con Riesgo de Sobrepeso

(RS) y SP Las mediciones del peso y estatura se realizaron independientemente por dos

18

observadores entrenados para evaluar el IMC de progenitores y descendientes

obtenieacutendose un valor de Kappa de 095 y 097 respectivamente

El IMC de la mayoriacutea de los padres se encontroacute en las categoriacuteas de Normal (N)

4841 y SP 4762 mientras que el IMC de las madres fue de 3095 y 4662

respectivamente Sin embargo la proporcioacuten de madres con OB fue de 2220 seis veces

mayor que el 397 encontrado para padres con OB De todos los progenitores se

conociacutea el lugar de nacimiento de sus cuatro abuelos Se encontroacute una amplia

variabilidad en el estado nutricio a partir del IMC de los 126 progenitores (NxN NxOB

etc) y sus 300 descendientes Desnutrido (D) Normal (N) Riesgo de Sobrepeso (RS) y

Sobrepeso (SP)

Se encontroacute un menor nuacutemero de descendientes con RS y SP (77) en los

progenitores con un estado nutricio NxN (grupo de referencia) en comparacioacuten con los

descendientes de progenitores con SPxSP (22) y SPxOB (35) El hecho de que estos

autores hayan encontrado que los nuacutecleos familiares cuyos progenitores con SPxSP y

SPxOB tienen mayor proporcioacuten de descendientes con RS y SP les facilitara la buacutesqueda

de genes de susceptibilidad para la OB en familias nucleares con estas caracteriacutesticas

Cerda et al (2004) determinaron la heredabilidad del peso estatura e IMC en

familias nucleares con adolescentes (gt13 antildeos) De los 126 nuacutecleos familiares solo

43nuacutecleos familiares tuvieron 73 descendientes adolescentes (36 hijos y 37 hijas)

El estrato socioeconoacutemico (SES) de cada familia se clasificoacute de acuerdo al

criterio de Bronfman y cols Para la comparacioacuten del estado nutricio de los progenitores

y sus descendientes se utilizoacute el paquete RxC con 50000 simulacros y para la

heredabilidad el paquete SAGE (FCOR) v46 Se encontroacute que el 884 de las familias

perteneciacutea al estrato medio y el 116 al bajo El porcentaje de inmigracioacuten fue del 75

No se encontroacute una variabilidad significativa en el estado nutricio de los progenitores y

sus descendientes (p= 061)

19

El estado nutricio de los descendientes fue de 6849 2055 y 1096 para N

RS y SP respectivamente El estado nutricio de los 86 progenitores fue de 2907

5581 y 1512 para N SP y OB respectivamente No hubo diferencias significativas

al comparar la informacioacuten por SES estado nutricio de hijos-hijas (micro=15 plusmn σ=2 antildeos

rango 13-18) y estado nutricio de padres (micro=43 plusmn σ=8 antildeos rango 30-64) versus madres

(micro=40 plusmn σ=7 antildeos rango 26-55)

Las heredabilidades estimadas fueron 523 562 y 391 para el peso estatura e

IMC respectivamente (plt0009) Se concluyoacute que la homogeneidad geneacutetica de las

poblaciones mestizas del Noreste de Meacutexico y las altas heredabilidades de los rasgos

cuantitativos aquiacute estudiados (gt10) validan la buacutesqueda de los genes de susceptibilidad

para la OB en esta poblacioacuten y su interaccioacuten con los diversos factores ambientales

Bastarrachea et al (2007) realizaron un estudio sobre la heredabilidad y

correlaciones geneacuteticas de los fenotipos metaboacutelicos relacionados con la enfermedad en

Meacutexico Informe preliminar del estudio de la familia Geneacutetica de las Enfermedades

Metaboacutelicas en Meacutexico (GEMM) Se entrevistaron a 375 individuos en 21 familias

extensas sin la averiguacioacuten de enfermedad en 9 instituciones meacutedicas a traveacutes de

Meacutexico La recoleccioacuten de datos preliminares se hizo en ocho regiones de Meacutexico Para

familias extensas los valores de heredabilidad para estatura peso e IMC fueron 77 45 y

22 respectivamente

Guerra Gallegos y Cerda (2007) realizaron un estudio que exploroacute la disposicioacuten

al cambio de patrones alimentarios y de actividad fiacutesica en descendientes de progenitores

con diabetes mellitus tipo 2 (DMT2) aplicando un disentildeo descriptivo correlacional

Participaron 30 progenitores con DMT2 y 60 descendientes El 68 de los descendientes

tuvieron OB 60 con riesgo de enfermedad cardiovascular 42 con resistencia a la

insulina (RI) y 15 intolerantes a la glucosa

El componente geneacutetico para RI fue miacutenimo (h2 = 137) mientras que el

componente ambiental fue responsable del 9863 Estos resultados sugieren un mayor

20

peso del factor del ambiente que del geneacutetico Analizando la presencia de otros factores

de riesgo ademaacutes de ser descendiente de progenitores con DMT2 un alto nuacutemero de

descendientes fue encontrado con SP y circunferencia de cintura de 84 cm (lo que

representa un riesgo elevado de cardiopatiacutea y diabetes mellitus) El alto nivel encontrado

en los componentes de resistencia a la insulina (IR) del 9863 indica que el haacutebito

alimenticio y la actividad fiacutesica son los principales factores que contribuyen en los

cambios metaboacutelicos y antropomeacutetricos de esta poblacioacuten

Saranga Beunen Rocha Blangero y Maia (2008) realizaron un estudio sobre

heredabilidad de los componentes del somatotipo en una poblacioacuten rural de

Mozambique Las estimaciones geneacuteticas de las componentes del somatotipo

demostraron que la heredabilidad del IMC estaba en el rango de 30 a 40 Estas

heredabilidades son maacutes bajas que las encontradas en poblaciones de paiacuteses

desarrollados esto puede reflejar la variabilidad creciente en las condiciones dieteacuteticas y

ambientales encontradas en eacutesta poblacioacuten

Blanco (2009) realizoacute un estudio geneacutetico epidemioloacutegico con un disentildeo

descriptivo-transversal-comparativo en el cual se estudiaron 125 familias nucleares de

cinco comunidades de la ciudad de Campeche esto se hizo con el propoacutesito de conocer si

el peso estatura e IMC de los progenitores se distribuiacutea uniformemente Se realizaron

pruebas de ANOVA y de Levene para comparar las medias y varianzas encontradas en

las cinco colonias No se encontraron diferencias lo que es indicativo de una distribucioacuten

espacial uniforme para los 250 progenitores

El IMC de la mayoriacutea de los padres se encuentra en la categoriacutea de SP (408)

mientras que en las madres fue en la categoriacutea de OB (36) siendo estas diferencias

significativas (p= 03) en relacioacuten a la distribucioacuten del estado nutricio de la mayoriacutea de

los descendientes se encuentran en la categoriacutea de SP con un porcentaje de (556)

mientras que el de las hijas fue de (488) respectivamente siendo estas diferencias no

significativas (p=175)

21

Las heredabilidades obtenidas para las tres variables cuantitativas estatura peso e

IMC fueron 2803 1590 y 1221 respectivamente en todas ellas se obtuvieron

significancias menores a la probabilidad de 005 con lo anterior se observa que el factor

ambiental (878) tiene un mayor componente en la expresioacuten del estado nutricio en la

poblacioacuten mestiza mexicana de la ciudad de Campeche

Livshits y Kobyliansky (1984) en su estudio se utilizaron los datos de 305

familias mexicanas de las cuales 176 vivian en Texas (poblacioacuten migrante) y 129 en

Meacutexico (poblacioacuten no migrante) Los requisitos para la seleccioacuten de la familia migrante

fue que tanto el padre como la madre hubieran nacido y crecido en Meacutexico El total de

individuos que participaron en este estudio fue de 2000

Byard Poosha y Satyanarayana (1985) realizaron un estudio sobre determinantes

geneacuteticos y ambientales de altura y peso de familias en la India Ellos estudiaron 271

familias nucleares y 100 pares de gemelos se basaron en las correlaciones entre familias

en donde obtuvieron una heredabilidad de 36 y donde la expresioacuten del fenotipo se

relaciona principalmente con factores ambientales

En siacutentesis de acuerdo a la literatura aquiacute presentada existen comunidades que

presentan heredabilidades de la OB mayor al 10 (componente geneacutetico) y otras

menores a este (componente ambiental) lo que nos indica que existe una amplia

diversidad del IMC y del estado nutricio entre progenitores y descendientes en el

mundo

En Meacutexico esta diversidad esta presente dado que Monterrey tiene un mayor

componente geneacutetico de la OB no siendo el mismo resultado para Campeche donde el

mayor componente fue el ambiental

De alliacute que haya surgido el intereacutes de trabajar al incluir una tercera poblacioacuten

alejada geograacuteficamente de las dos zonas anteriores y corroborar si existe o no similitud

en la h2

que se obtenga de Mazatlaacuten con respecto a Monterrey y Campeche

22

Definicioacuten de Teacuterminos

La heredabilidad es una medida del grado de parecido entre parientes y se define

como el cociente de la varianza geneacutetica aditiva (σ2

GA) sobre la varianza fenotiacutepica (σ2

F)

(Falconer 1986)

La OB en personas adultas se define con un IMC ge 30 kgmsup2 (OMS 2006)

Objetivos Especiacuteficos

Los objetivos del presente estudio descriptivo-transversal-comparativo fueron

1- Conocer y comparar la distribucioacuten del peso estatura e IMC de 250

progenitores distribuidos en cinco zonas de la ciudad de Mazatlaacuten

2- Conocer la distribucioacuten del estado nutricio de los progenitores con respecto al

estado nutricio de sus descendientes

3- Determinar cuaacuteles progenitores tienen una frecuencia mayor de descendientes

con OB

4- Determinar la heredabilidad del IMC en familias nucleares

5- Comparar la heredabilidad del IMC y el estado nutricio de Mazatlaacuten con los

obtenidos en estudios previos realizados en Monterrey y Campeche

Hipoacutetesis

La expresioacuten de la OB en familias nucleares de Mazatlaacuten tiene una heredabilidad

mayor del 10 y similar al 391 encontrado en Monterrey Nuevo Leoacuten

23

Capiacutetulo II

Metodologiacutea

En este capiacutetulo se incluyen el disentildeo del estudio la poblacioacuten muestreo y

muestra los criterios de inclusioacuten el procedimiento de seleccioacuten y recoleccioacuten de la

informacioacuten asiacute como los instrumentos que se aplicaron las consideraciones eacuteticas para

la aplicacioacuten del estudio y las estrategias de el anaacutelisis de los datos

Disentildeo del Estudio

Se realizoacute un estudio con un disentildeo descriptivo-transversal-comparativo (Polit amp

Hungler 1999) Debido a que se observo y describioacute el fenoacutemeno de la heredabilidad en

progenitores y descendientes en una situacioacuten que ocurre de manera natural sin

manipulacioacuten del autor del estudio Fue transversal porque se tomaron medidas de tipo

antropomeacutetrico en una sola ocasioacuten

Fue comparativo dado a que los resultados se compararon con estudios previos

realizados en Monterey y Campeche con la finalidad de conocer cuales son los factores

que estaacuten ocasionando la OB en la poblacioacuten mexicana Se describieron y compararon

las variables peso estatura IMC y estado nutricio en progenitores y descendientes con

residencia en cinco zonas de la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa De las variables peso

estatura e IMC se obtuvieron las heredabilidades para progenitores-descendientes

Poblacioacuten

La poblacioacuten de intereacutes estuvo constituida por 403888 habitantes de la zona

urbana de Mazatlaacuten Sinaloa (INEGI 2007)

Se seleccionaron cinco zonas de diferentes puntos de Mazatlaacuten Sinaloa como a

continuacioacuten se narra (Colonias) 1Francisco Alarcoacuten Fregoso (Norte) 2 Flores

Magoacuten (sur) 3 BenitoJuaacuterez (centro) 4 Francisco Villa (este) y 5 Laacutezaro Caacuterdenas

24

(oeste) con la finalidad de tener una muestra representativa de la poblacioacuten como se

observa en la Tabla 1

Tabla 1

Distribucioacuten espacial de las zonas con sus respectivos tamantildeos de muestra

I

Francisco Alarcoacuten Fregoso

n = 25 Familias

II

Flores Magoacuten

n = 25 Familias

III

Benito Juaacuterez

n = 25 Familias

IV

Francisco Villa

n = 25 Familia

V

Laacutezaro Caacuterdenas

n = 25 Familias

Muestreo

El tamantildeo de muestra del presente estudio se calculoacute mediante el paquete

QUANTO Los paraacutemetros que se utilizaron fueron los siguientes Caracteriacutestica

continua disentildeo de progenitores-descendientes para una hipoacutetesis ambiental un

potencial estadiacutestico del 95 un error alfa del 5 con una prevalencia de OB del

304 (valor total obtenido del estado nutricio de los progenitores Tabla 4) IMC

promedio de 2836 y DE = 456 (Tabla 3) y una heredabilidad (R2

E) del 10 (Apeacutendice

H)

Muestra

La muestra se conformoacute por 125 familias de la ciudad de Mazatlaacuten

El estado nutricio puede detectarse a traveacutes de la distribucioacuten categoacuterica del

IMC el cual es el indicador que tiene la maacutes alta asociacioacuten con la grasa corporal La

25

clasificacioacuten del estado nutricio se observa en la tabla 2 El IMC de Quetelet es el

indicador maacutes aceptado para la mayoriacutea de los grupos de poblacioacuten adulta (Eknoyan

2008) ya que es el menos afectado por la talla y es faacutecil de calcularlo Este es una

medida que se obtiene al dividir el peso en kilogramos entre la estatura en metros

elevados al cuadrado (OMS 2006)

Tabla 2

Clasificacioacuten del estado nutricio evaluado por el IMC en adultos

Estado Nutricio

IMC

(kg m2)

Desnutrido

Normal

lt 185

185 ndash 249

Sobrepeso 250 ndash 299

Obesidad ge 300

Fuente OMS 2006

La idea que se consideroacute fue la siguiente Si en el presente estudio la

comparacioacuten de la informacioacuten de los progenitores en cuanto a los 3 caracteres meacutetricos

fue similar en cuanto a medias (prueba de ANOVA) de una viacutea (prueba de Levene)

No se encontraron diferencias entre las cinco zonas se tuvo una distribucioacuten

espacial uniforme Esto nos indica desde un punto de vista bioloacutegico lo siguiente No

existioacute subestructura en la poblacioacuten de Mazatlaacuten con respecto a las caracteriacutesticas IMC

Lo que puede indicar una homogeneidad ambiental en cuanto a la alimentacioacuten de las

familias Sinaloenses

Criterios de Inclusioacuten

Participaron solo familias nucleares con ambos progenitores y descendientes (ge

tres antildeos de edad)

26

Criterios de Exclusioacuten

No se incluyeron a mujeres embarazadas ni personas que se encontraban en

tratamiento meacutedico para bajar de peso esto se verificoacute de manera directa con el

participante mediante un interrogatorio

Instrumentos de Medicioacuten

Para el presente estudio se utilizoacute un cuestionario de datos personales y

antropomeacutetricos de los progenitores y descendientes (Apeacutendice A) constituido por dos

secciones la primera seccioacuten se conformoacute por datos de los descendientes de la familia

encuestada en los que se incluyeron datos socio demograacuteficos como sexo edad y datos

de tipo antropomeacutetrico como (peso estatura e IMC)

En la segunda seccioacuten se refiere a los datos de los progenitores que incluye

medidas antropomeacutetricas lugar de nacimiento de los abuelos maternos y paternos

respectivamente si padecen alguna enfermedad y que tipo de enfermedad Con las

medidas antropomeacutetricas se calculoacute el IMC y se obtuvo el estado nutricio de los

participantes adultos bajo el criterio de la (OMS 2006)

Procedimiento de Recoleccioacuten de Datos

Para la realizacioacuten de este estudio se contoacute con la aprobacioacuten de los comiteacutes de

de Eacutetica y de Investigacioacuten de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Autoacutenoma

de Nuevo Leoacuten Posteriormente se solicitoacute la autorizacioacuten de la Jurisdiccioacuten Sanitaria

nuacutemero cinco de la secretaria de salud (Apeacutendice I)

Antes de iniciar la recoleccioacuten de los datos tres enfermeras fueron capacitadas

mediante un taller el cual incluyoacute teacutecnica de entrevista entrenamiento para la aplicacioacuten

especiacutefica de los cuestionarios sobre todo las mediciones antropomeacutetricas e importancia

de los criterios eacuteticos Y por uacuteltimo se agradecioacute a las familias su participacioacuten para el

estudio

27

Para la seleccioacuten de la muestra se consideroacute el total de las viviendas por zona 1-

Francisco Alarcoacuten 840 viviendas 2- Flores Magoacuten 532 viviendas 3- Benito Juaacuterez 641

viviendas 4- Francisco Villa 903 5-Lazaro Caacuterdenas 819 viviendas para esto se

enumeraron las viviendas y se seleccionaron de manera aleatoria las 125 familias por

zona Se verifico que todas las viviendas localizadas se encontraraacuten habitadas auxiliados

con un mapa de la zona a estudiar posteriormente

Antes de iniciar la entrevista se visitoacute cada una de las familias en las viviendas

para solicitar autorizacioacuten para la participacioacuten en el estudio mediante el consentimiento

informado para los progenitores (Apeacutendice B ) el consentimiento informado del tutor

para los menores de edad (Apeacutendice C) y asentamiento informado para el menor

(Apeacutendice D) previo a ello se les explicoacute el objetivo del estudio se mencionoacute asegurar

su anonimato y la colecta de los datos se realizoacute en horarios matutinos se aplicoacute la

encuesta que incluyo preguntas de tipo socio demograacuteficos

A las familias nucleares que aceptaron participar se les solicitoacute firmar el

consentimiento informado en caso de que alguacuten miembro de la familia no supiera

escribir o tuviera una limitacioacuten fiacutesica en la mano se le solicitoacute la autorizacioacuten a un

familiar Consecutivamente se solicitaron los datos en el siguiente orden Ceacutedula de

identificacioacuten con nombre de los padres e hijos edad de los mismos y la ceacutedula de

medidas cuantitativas como el peso estatura e IMC las cuales se realizaron directamente

por el investigador y tres enfermeras capacitadas previamente en un taller (Apeacutendice A)

por uacuteltimo se agradecioacute a las familias su participacioacuten en el estudio

El tiempo que se requirioacute para el llenado de los cuestionarios y mediciones

antropomeacutetricas fue de 20 a 30 minutos aproximadamente al concluir la aplicacioacuten del

instrumento se colocoacute en un sobre sellado el cual solamente el autor del presente estudio

tuvo acceso a la informacioacuten

28

Consideraciones Eacuteticas

El presente estudio se apegoacute a lo dispuesto en el Reglamento de la Ley General

de Salud en Materia de Investigacioacuten para la salud (Secretaria de Salud [SS] 1987) En

donde se establece que el desarrollo de la investigacioacuten debe atender aspectos eacuteticos que

garanticen la dignidad y el bienestar de las personas sujetas a investigacioacuten

Para tal fin se consideroacute lo establecido en su titulo Segundo capiacutetulo I artiacuteculo

13 referente a que en toda investigacioacuten en la que el ser humano sea sujeto de estudio

deberaacute prevalecer el criterio de respeto a su dignidad y a la proteccioacuten de sus derechos y

bienestar Los cuestionarios fueron registrados por el autor Respecto al capiacutetulo I

Articulo 16 se aseguroacute la proteccioacuten a la privacidad del participante ya que los

resultados del estudio soacutelo se presentaran de manera grupal

De acuerdo al Artiacuteculo 14 fraccioacuten VII se solicitaron los traacutemites

administrativos correspondientes para contar con la aprobacioacuten y autorizacioacuten de las

Comisiones de Investigacioacuten y Eacutetica de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad

Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten

Artiacuteculo 14 fraccioacuten V se contoacute con el consentimiento informado por escrito de

los integrantes mayores de edad de las familias donde se determinoacute de forma voluntaria

su acuerdo en la participacioacuten de dicho estudio Fraccioacuten VI la investigacioacuten se realizoacute

por personal profesional de Enfermeriacutea Fraccioacuten VII y VIII se solicitaron las

aprobaciones y autorizaciones de las autoridades correspondientes y una vez que se

conto con permisos se llevo a cabo la investigacioacuten

Articulo 17 fraccioacuten II Se consideroacute una investigacioacuten con riesgo miacutenimo

debido a que se tomaron medidas antropomeacutetricas (peso y estatura e IMC)

Artiacuteculos 20 y 21 fraccioacuten II III IV VI VII y VIII se proporcionoacute informacioacuten

a los participantes del estudio de manera clara y completa acerca del propoacutesito del

estudio y de los procedimientos a realizar las molestias o riesgos que se pudieran

presentar al momento de la recoleccioacuten de datos los beneficios la garantiacutea de recibir

29

respuesta a cualquier pregunta o aclaracioacuten de dudas surgida la libertad de retirarse en el

momento que el participante decida y otros asuntos implicados a la investigacioacuten

Artiacuteculo 29 se contoacute con la aprobacioacuten de las autoridades de salud ademaacutes de

obtener la carta de consentimiento informado de los participantes en el estudio

Por uacuteltimo en el cumplimiento con el Capiacutetulo III para la aplicacioacuten de

investigacioacuten en menores de edad en lo establecido en los Artiacuteculos 36 y 37 con

respecto a la importancia de la aplicacioacuten del consentimiento informado a los padres o

tutores del menor de edad y de igual forma el asentimiento informado del menor de

edad

Anaacutelisis de Datos

Primero la captura y el procesamiento de los datos de las 125 familias nucleares

se realizoacute en el paquete estadiacutestico SPSS versioacuten 150 para Windows (Statistical Package

for the Social Science) para analizar las variables de estudio Segundo mediante las

pruebas de ANOVA de una viacutea y de Levene se determinoacute la uniformidad de medias y

varianzas de las caracteriacutesticas antropomeacutetricas peso estatura e IMC para cada una de

las cinco zonas con sus respectivas 25 familias (50 progenitores por zona lo que hace un

total de 250) Tercero mediante tablas de contingencia (prueba RxC con 50000

simulacros) se compararon los estados nutricios de a) padres vs madres y b) hijos versus

hijas

Cuarto mediante una tabla del estado nutricio de los progenitores

(combinaciones de padre x madre o madre x padre DxN NxN NxSP NxOB SPxSP

SPxOB OBxOB) y descendientes (hijos-hijas D N SP OB) se realizaron

comparaciones mediante la prueba RxC tomando como referencia a los progenitores

NxN y su descendencia con los otros tipos de progenitores para determinar quien de

ellas presentaba mayor riesgo de tener OB

Quinto mediante la prueba RxC se realizaron comparaciones de los estados

30

nutricios de los descendientes de lo encontrado en el presente estudio y en estudios

previos de Monterrey y Campeche Sexto se utilizoacute el paquete estadiacutestico SAGE

(FCOR) v46 para poder calcular la heredabilidad del IMC Sexto se utilizoacute para la

comparacioacuten de las heredabilidades del presente estudio con las de Campeche y

Monterrey la prueba de X2

(httpwwwmirrorserviceorgsiteshomeubalteduntsbarshBusines-

statotherppletsMultiCorrhtm)

31

Capiacutetulo III

Resultados

En este capiacutetulo se presenta los resultados del estudio sobre epidemiologiacutea

geneacutetica de la OB de familias nucleares de Mazatlaacuten Sinaloa realizado en cinco zonas

los resultados se presentan siguiendo los cinco objetivos especiacuteficos mencionados en el

capitulo II

Estadiacutestica Descriptiva de las Variables de Estudio

Para responder al objetivo 1que fue el conocer y comparar la distribucioacuten del

peso estatura e IMC de 250 progenitores distribuidos en cinco zonas de la ciudad

Mazatlaacuten En la Tabla 3 se observa la distribucioacuten espacial por zonas en relacioacuten al peso

estatura e IMC Se encontroacute mediante las pruebas de Levene y ANOVA de una viacutea una

distribucioacuten espacial uniforme entre las cinco zonas p gt 005

Para las medias y desviacioacuten estaacutendar no hubo diferencia significativa con lo que

se demuestra la homogeneidad de la poblacioacuten

Tabla 3

Descripcioacuten del peso estatura e IMC en progenitores por zonas en Mazatlaacuten

Zonas No de Progenitores

Peso Estatura IMC

X DE X DE X DE

I 50 80640 12405 16764 009 28806 4827

II 50 78440 13721 16538 008 28685 4619

III 50 77440 11425 16510 009 28527 4662

IV 50 75940 15290 16560 011 27818 4531

V 50 77670 14341 16634 008 27972 4234

Total 250 78026 13494 1659 090 28362 4559

32

Cont Tabla 3

Fuente CDPAPD

En la tabla 4 se muestra la distribucioacuten porcentual del estado nutricio de los

progenitores por zonas de muestreo Para los 250 progenitores el estado nutricio de la

mayoriacutea de los padres se encuentra en la categoriacutea de SP (552) mientras que en las

madres fue del 408 Al compararse el estado nutricio de padres y madres no se

encontraron diferencias significativas (p= 007)

Tabla 4

Distribucioacuten porcentual del estado nutricio de los progenitores por zonas

Estado

nutricional

Padres Madres Total

f f

Desnutrido

Normal

Sobrepeso

Obeso

0

24

69

32

00

192

552

256

2

28

51

44

16

224

408

352

2

52

120

76

08

208

480

304

Fuente CDPAPD n = 250

p= 007 (RXC) Prevalencia de OB = 304

Caracteriacutesticas Prueba de Levene (probabilidad) ANOVA (probabilidad)

Peso 0612 (0654) 0809 (0520)

Estatura 1935 (0105) 0749 (0559)

IMC 0114 (0978) 0463 (0763)

33

En la tabla 5 se muestra la distribucioacuten porcentual del estado nutricio de los

descendientes por zonas de muestreo El estado nutricio de la mayoriacutea de los hijos se

encuentra en las categoriacuteas de N fue de 539 mientras que el de las hijas fue de 542

respectivamente siendo estas diferencias no significativas con un valor de p=0912

Tabla 5

Distribucioacuten porcentual del estado nutricio de los descendientes por zonas

Estado

nutricional

Hijos Hijas Total

f f

Desnutrido

Normal

Sobrepeso

Obeso

5

61

26

21

44

539

230

185

9

83

32

32

57

542

205

205

14

144

58

53

52

535

216

197

Fuente CDPAPD n =269

p= 0912 (RXC)

Para dar respuesta al Objetivo 2 que fue el conocer la distribucioacuten del estado

nutricio de los progenitores con respecto al estado nutricio de los descendientes y del

Objetivo 3 Que fue el determinar cuales progenitores tienen una frecuencia mayor de

descendientes con OB En la tabla 6 se observa la distribucioacuten y comparacioacuten de las

siete categoriacuteas de estado nutricio de progenitores-descendientes En donde la categoriacutea

de progenitores NxN fue el punto de referencia en relacioacuten a las otras seis categoriacuteas

(DxN NxSP NxOB SPxSP SPxOB y OBxOB) Tambieacuten podemos observar la

distribucioacuten del estado nutricio

De los 250 progenitores la categoriacutea de SPxOB fue la mayor (n=37) siguiendo un

orden descendente sigue la categoriacutea de SPxSP (n=31) y para NxSP (21)

respectivamente En relacioacuten al estado nutricio de los progenitores en la categoriacutea de

34

OBxOB se encontroacute en los descendientes un porcentaje del 207 para la categoriacutea de SP

y de 483 para OB lo que demuestra que existe una frecuencia del 690 de tener

descendientes con SP-OB (con p= 00208 con respecto a los valores de referencia de

NxN

Tabla 6

Distribucioacuten y comparacioacuten del estado nutricio de los progenitores y descendientes

Fuente CDPAPD n = 269

Progenitores

( parejas)

D

f N

f

S

f

O

f

Total de

Descendientes

Probabilidad

DxN(2) 0 0 2 667 1 333 0 0 3 100

NxN(8) 0 0 9 692 3 231 1 77 13

NxSP(21) 7 156 30 667 5 111 3 67 45 03416

NxOB(13) 0 0 15 556 5 185 7 259 27 05285

SPxSP(31) 3 49 36 590 14 230 8 131 61 100

SPxOB(37) 4 44 43 473 24 264 20 220 91 05028

OBxOB(13) 0 0 9 310 6 207 14 483 29 00208

Total 14 52 144535 58 216 53 197 269

Referencia

35

Para responder al objetivo 4 que fue el determinar la heredabilidad del IMC en

familias nucleares y el Objetivo 5 que fue el comparar la heredabilidad del IMC y el

estado nutricio de Mazatlaacuten con los obtenidos en estudios previos realizados en

Monterrey y Campeche En la Tabla 7 se encontroacute que las tres ciudades muestran

diferencias en el estado nutricio altamente significativas (p= 00000001) estas

diferencias se dan debido a que el SP y OB para Monterrey fue del 1933 para

Mazatlaacuten fue 413 y para Campeche de 6810

Tabla 7

Heredabilidad del IMC y frecuencia total de sobrepeso-obesidad en familias nucleares

de Monterrey Mazatlaacuten y Campeche

Ciudad Heredabilidad () N Sobrepeso-Obesidad

Monterrey 390 126 1933

Mazatlaacuten 170 125 4133

Campeche 122 125 6810

Fuente CDPAPD n = 796

HCampeche = HMazatlan ne HMonterrey

X2 = 9344 P = 0009

36

Para el objetivo 5 que fue el comprar el estado nutricio de Mazatlaacuten con los de

Monterey y Campeche En la tabla 8 se establece la heredabilidad del IMC muestra

diferencias dado que en Monterrey la heredabilidad fue de (39) mayor que para

Mazatlaacuten (17) y para Campeche de (122) las cuales fueron similares

Tabla 8

Distribucioacuten del estado nutricio de los descendientes de las ciudades de Monterrey

Campeche y Mazatlaacuten

Ciudad Estado Nutricio de los descendientes

Desnutrido Normal Sobrepeso Obeso Total

Monterrey 28 (933) 214 (7133) 36 (1200) 22 (733) 300

Campeche 0 (000) 73 (3190) 120(5310) 34 (150) 227

Mazatlaacuten 14 (52) 144 (535) 58 (215) 53 (197) 269

p= 00000001 n= 796

37

Capiacutetulo IV

Discusioacuten

Distribucioacuten geograacutefica del peso estatura e IMC Para Mazatlaacuten la distribucioacuten

de las tres caracteriacutesticas en los progenitores localizados en cinco zonas no mostraron

diferencias estadiacutesticas al aplicarse las pruebas de Levene y de ANOVA Esto demuestra

una distribucioacuten espacial uniforme entre las cinco zonas p gt 005 Con relacioacuten a

Monterrey en un estudio realizado por Daacutevila Cortes Rivera Gallegos y Cerda (2005)

ellos estudiaron tres Estratos Socioeconoacutemicos (SES) y no por zonas Al aplicarse las

pruebas de Levene y de ANOVA no hubo diferencias significativas al comparar la

informacioacuten por SES (p gt 005)

En un estudio realizado en Campeche por Blanco (2009) se realizaron las

pruebas de ANOVA y Levene para comparar las medias y varianzas en relacioacuten a la

distribucioacuten de las tres caracteriacutesticas en los progenitores localizados en cinco zonas no

mostraron diferencias estadiacutesticas lo que es indicativo de una distribucioacuten espacial

uniforme en la poblacioacuten (p gt 005) Todos estos resultados nos indican que existe

similitud a lo encontrado en el presente estudio

Estado nutricio en los Progenitores para Mazatlaacuten la mayor frecuencia del

estado nutricio en padres 552 y madres 408 fue el SP lo cual fue diferente a lo

encontrado en Campeche por Blanco (2009) ya que el SP en padres fue 408 y en

madres fue la OB con 368 y diferente a lo encontrado en Monterrey por Daacutevila et al

(2005) ya que el estado nutricio N en padres fue de 4841 y para madres el SP fue de

4603 Estado nutricio de los Descendientes Para Mazatlaacuten la mayor frecuencia del

estado nutricio en hijos 539 para N y para hijas 542 lo cual es diferente a lo

encontrado en Campeche por Blanco (2009) ya que el SP en hijos fue 556 y en hijas

SP 488 y diferente a lo encontrado en Monterrey por Daacutevila et a (2005) en donde el

porcentaje para hijos 7355 para N y en hijas 6828 para N

Estado nutricio de Progenitores-Descendientes Para Mazatlaacuten los progenitores

38

con OBxOB presentaron un mayor riesgo de tener descendientes con SP-OB (690) y

diferente al de Campeche a lo encontrado por Blanco (2009) donde los progenitores con

SPxSP presentaron un mayor riesgo de tener descendientes con SP-OB (711) y

diferente a lo encontrado en Monterrey por Daacutevila et al (2005) en donde los

progenitores SPxOB el riesgo fue mayor de SPxOB con 3530

Heredabilidad Para Mazatlaacuten la heredabilidad del IMC fue del 17 lo cual fue

similar al 122 encontrado en Campeche por Blanco (2009) lo que establece que la

OB en estas ciudades se atribuye a factores ambientales diferente a lo encontrado en

Monterrey por Daacutevila et al (2005) en donde la heredabilidad fue de 390 por lo que

se justifica la buacutesqueda de los genes de la OB en esta poblacioacuten

Conclusiones

En relacioacuten a la hipoacutetesis planteada en el presente estudio podemos decir que se

cumplioacute de manera parcial ya que los resultados demuestran que la expresioacuten de la OB

en familias nucleares de Mazatlaacuten tiene una heredabilidad mayor al 10 que es el

umbral establecido para que se justifique la buacutesqueda de genes de la OB en la poblacioacuten

estudiada pero en relacioacuten a que esta heredabilidad fuera similar a Monterrey no se

cumple la hipoacutetesis dado que el porcentaje para Mazatlaacuten fue del 170 y para Monterrey

fue del 391

De acuerdo a los resultados se encontroacute que los progenitores de Sinaloa son maacutes

propensos a tener descendientes con OB pero no por una influencia geneacutetica sino por

una mayor herencia cultural en cuanto a transmisioacuten de haacutebitos alimenticios a traveacutes de

las generaciones esto en relacioacuten a los resultados en donde la expresioacuten de la OB para la

poblacioacuten de Mazatlaacuten el (83) se le atribuye a factores ambientales

Recomendaciones

Los hallazgos de este primer estudio de epidemiologiacutea geneacutetica de la OB son de

39

gran importancia debido a que mediante el disentildeo en familias nos permitioacute conocer que

cada pareja de progenitores tiene la posibilidad de tener descendientes con una alta

variabilidad de estados nutricios dando como resultado que el componente geneacutetico es

miacutenimo y que la alta prevalencia de la OB se debe principalmente a factores de estilos

de vida y malos haacutebitos nutricionales

De alliacute que el profesional de enfermeriacutea deberaacute de participar (como segunda fase

a partir de los resultados de este estudio) en la promocioacuten a la salud de las familias de

Mazatlaacuten Sinaloa

Por uacuteltimo es necesario realizar este tipo de estudios en otras poblaciones

mexicanas para evaluar asiacute los componentes geneacuteticos y ambientales para determinar

cuales lugares son los ideales para la buacutesqueda de genes candidatos de la OB o aplicar

en caso contrario programas educativos por el personal de enfermeriacutea

40

Referencias

Aranceta B J amp Serra M L (2001) Nutricioacuten Comunitaria (2a ed) Barcelona

Espantildea Masson SA 63-67

Bastarrachea R A Kent J W Rozada G Cole S A Loacutepez A J A C Brito Z

O Cerda F R Ibarra C E Gallegos C E Laviada M H Hernaacutendez E V

Rosas J Machado A Vadillo F Ramos M Lazalde B Santa O J

Maccluer J W amp Comuzzie G A (2007) Heritability and genetic correlations

of metabolic diseasendashrelated phenotypes in Mexico preliminary report from the

GEMM family study Human Biology 79 (1) 121-129

Beraud L J Covantes J C amp Beraud M I (2009) Vulnerabilidad socio ambiental en

Mazatlaacuten Cuadernos Geograacuteficos 45 (2) 31-62

Blanco- Canul J M (2009) Epidemiologiacutea geneacutetica de la obesidad en familias

nucleares de Campeche Tesis de maestriacutea no publicada Universidad Autoacutenoma

de Nuevo Leoacuten Monterrey Meacutexico

Byard P J Poosha D V amp Satyanarayana M (1985) Genetic and environmental

determinants of height and weight in families from Andhra Pradesh India

Human Biology 57 (4) 621-633

Cerda F R Daacutevila R M amp Garza Ch R (2004) Epidemiologiacutea Geneacutetica de la

Obesidad en el Noroeste de Meacutexico Estimacioacuten de la heredabilidad en

adolescentes Revista de Investigacioacuten cliacutenica 56 (6) 794-847

Chiprut R Castellanos UA Saacutenchez HC Martiacutenez GD Corteacutes ME Chiprut R amp

Conde OP (2001) La obesidad en el siglo XXI avances en la etiopatogenia y

tratamiento Gaceta Meacutedica de Meacutexico 137 (4) 323-334

Daacutevila R M Cortes G E Rivera P R Gallegos C E amp Cerda-Flores R (2005)

Epidemiologia geneacutetica de la obesidad en el noreste de Meacutexico Buacutesqueda de

familias nucleares informativas Gaceta Meacutedica Meacutexico 141 (3) 242-246

Eknoyan G (2008) The average man and indices of obesity Nephrology Dialysis

41

Transplantation 23 (1) 47-51

Encuesta Nacional de Salud y Nutricioacuten (2006) Resultados por Entidad Federativa

Sinaloa Meacutexico Instituto Nacional de Salud Puacuteblica-Secretariacutea de Salud

httpwwwinspmxensanut Recuperado el 26 Agosto del 2009

Falconer D S (1986) Introduccioacuten a la geneacutetica cuantitativa Compantildeiacutea editorial

Continental12 (3) 98-155

Fraser C F amp Nora J J (1974) Geneacutetica meacutedica La Prensa Meacutedica Mexicana 216-

220

Guerra J R Gallegos C E amp Cerda F R (2007) Lifestyle changes in descendants of

parents with diabetes type 2 Rev Latinoamericana Enfermagem 15(5) 909-913

Instituto Nacional de Estadiacutestica Geografiacutea e Informaacutetica (INEGI) (2007) Recuperado el

14 Agosto del 2009 de

httpinegigobmxprod_servcontenidosespantildeolbibliotecaDegaul assp

accioacuten=4ampUPC=702825544418

Livshits G amp Kobyliansky E (1984) Changes in the heritability components of

anthropometric characters due to preselectioacuten and environment during migration

Human Heredity 34 (6) 348-357

Loacutepez A M amp Rodriacuteguez C M (2008) Epidemiologiacutea y geneacutetica del sobrepeso y la

obesidad Perspectiva de Meacutexico en el contexto mundial Boletiacuten Meacutedico

Hospital Infantil de Meacutexico 65 421-430

Nelson T L Vogler G P Pedersen N L amp Miles T P (1998) Genetic and

environmental influences on waist-to hip ratio and waist circumference in an

older swedish twin population Int Obes Relat Metad Disor 23 449-455

Organizacioacuten Mundial de la Salud (OMS) (2002) Sobrepeso y obesidad Recuperado el

16 Enero 2010 httpwwwwhointmediacentrefactsheetsfs311esindexhtml

Organizacioacuten Mundial de la Salud (OMS) (2006) Datos sobre la obesidad y el

sobrepeso Recuperado el 16 de Enero 2010 de

42

httpwwwwhointmediacentrefactsheetsfs311esindexhtml

Pastor P Makuk DM Reuben C amp Xia H (2002) Chartbook on trends in the

health of americans Health United States Hyattsuille Maryland National

Center for Health Statistics 26 (6) 264-322

Polit FD amp Hungler B P (1999) Investigacioacuten Cientiacutefica en Ciencias de la Salud (6a

ed) Meacutexico D F Meacutexico McGraw- Hill Interamericana

Programa Nacional de Salud 2007-2012 Por un Meacutexico sano Construyendo alianza

para una mejor salud Recuperado el 26 de Enero del 2010 de

httpalianzaSaludgobmxdescargaspdf

Saranga S P Prista A Nhantumbo L Beunen G Rocha J Williams B S amp

Maia J (2008) Heritabilities of somatotype components in a population from

rural Mozambique American Journal of Human Biology 20 (6) 642-646

Secretaria de Salud (SS) (1987) Reglamento de la ley general de salud en materia de

investigacioacuten para la salud Meacutexico DF Recuperado 14 Agosto 2009

httpwww saludgobmxunidadescdinomcompirlgsmishtm

Stunkard A J amp Wadden TA (1993) Obesity Theory and Therapy (2aed) New

York NY EEUU Lippincott Willians amp Wilkins

Tapia C R (2005) El manual de salud puacuteblica (2ordf ed) Meacutexico Editores Intersistemas

643-666

Virad P J Poosha D V R amp Satyanarayana M (1985) Genetic and environmental

determinants of height and weight in families from Andhra Pradesh India

Human Biology 57 (4) 621-633

43

Apeacutendices

44

Apeacutendice A

Cuestionario de datos personales y antropomeacutetricos de los progenitores y descendiente

DATOS DE LA MADRE

Nombre_________________________________________________Edad___________

Lugar de Nacimiento de los abuelos__________________________________________

Padece alguna enfermedad Si No Que tipo de enfermedad_________________

_______________________________________________________________________

Nuacutemero de Hijos____________ Peso______________Talla_______________________

Cintura___________Cadera________Ocupacioacuten_______________________________

DATOS DEL PADRE

Nombre_______________________________________________Edad_____________

Cada Uno de los

Hijos (as)

Hijo 1 Hijo 2 Hijo 3 Hijo 4 Hijo 5 Hijo 6

Sexo

Edad

Peso

Talla

CinturaCadera

45

Lugar de nacimiento de los abuelos_________________________________________

Padece alguna enfermedad Si No Que tipo enfermedad___________________

_______________________________________________________________________

Nuacutemero de Hijos___________ Peso____________ Talla______________________

Cintura___________Cadera_______ Ocupacioacuten_______________________________

_______________________________________________

Firma de Autorizacioacuten

46

Apeacutendice B

Consentimiento Informado

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

Introduccioacuten y Propoacutesito

La Lic En Enfermeriacutea y Obstetricia Irma Peraza Gonzaacutelez me ha explicado que

en el presente estudio conoceraacute cual es la prevalencia de la OB en familias nucleares de

la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa para conocer si es de tipo geneacutetico o ambiental Dicho

estudio tiene gran importancia desde el punto de vista geneacutetico de nuestra poblacioacuten se

realizaran comparaciones con otros estudios ya realizados en nuestro paiacutes

De acuerdo a mi decisioacuten en el caso de que acepte es necesario que conozca los

riesgos y beneficios que se pueden presentar asiacute como la informacioacuten que se obtendraacute

seraacute para fines cientiacuteficos totalmente confidenciales En este escrito se me dio a conocer

la descripcioacuten de este estudio y si decido dar mi autorizacioacuten se me solicitaraacute firmar el

consentimiento informado

Se me explico que se tomaraacuten medidas antropomeacutetricas como peso estatura e

IMC se me ha informado que el presente estudio no me generaraacute ninguacuten gasto y que la

informacioacuten obtenida permitiraacute que la Lic Irma Peraza Gonzaacutelez obtenga su grado de

maestriacutea en Ciencias de Enfermeriacutea

Procedimiento

La poblacioacuten a estudiar son familias nucleares (padres y descendientes) se

tomaraacuten en consideracioacuten a descendientes de tres antildeos y maacutes el nuacutemero estimado de la

muestra seraacute de 125 familias nucleares Una vez que yo acepte participar en el estudio de

investigacioacuten se me pediraacute que colabore con lo siguiente Contestar un cuestionario que

47

contiene los datos de identificacioacuten asiacute como los datos generales de los progenitores y

descendientes de igual manera se me realizaraacuten mediciones del tipo antropomeacutetricas

como el peso estatura e IMC

Beneficio

Los beneficios que se obtendraacuten es conocer si la OB de los progenitores y

descendientes es de origen geneacutetico o ambiental Desde el punto de vista de salud se

sabe que la OB es una pandemia y que tiene muchas implicaciones en el estado de salud

de la poblacioacuten ocasionando diversas alteraciones metaboacutelicas en el individuo

originando con ello enfermedades tales como Diabetes Mellitus Esto permitiraacute al

personal de salud emplear estrategias que favorezcan el estado de salud de la poblacioacuten

Riesgos

Se me ha explicado que el presente estudio es de riesgo miacutenimo para mi persona

y los integrantes de mi familia ya que soacutelo se tomaraacuten medidas antropomeacutetricas

Tratamiento

En caso de detectar que mi OB sea de origen ambiental se me daraacute a conocer la

informacioacuten para crear estrategias conjuntamente con la (el) enfermera (o) que me

permitan mejorar mis condiciones de vida y evitar factores de riesgo que pongan en

peligro mi salud y la de mi familia y si es de origen geneacutetico para prevenir posibles

complicaciones que puedan poner en riesgo mi salud

Participacioacuten voluntaria Abandono

Se me ha informado que la participacioacuten en este estudio es de manera voluntaria

y podreacute retirarme en cualquier momento que lo decida sin tener ninguacuten tipo de sancioacuten

48

Preguntas

En caso de que yo tenga dudas sobre el estudio o quiera conocer maacutes del tema se

que puedo preguntar a Bertha Cecilia Salazar Gonzaacutelez PhD (presidenta del Comiteacute de

eacutetica de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten) al

teleacutefono (01) 8348-1847 Ext 111

Confidencialidad

Una vez explicado detalladamente el consentimiento informado me comprometo

con la confidencialidad de los datos obtenidos por lo que toda la informacioacuten recopilada

seraacute manejada en forma discreta y confidencial por el investigador En el caso de que los

resultados del estudio sean publicados o se presentaran en alguna conferencia se me

pediraacute mi autorizacioacuten y no se proporcionaraacute ninguna informacioacuten acerca de mi persona

49

CONSENTIMIENTO PARA PARTICIPAR EN EL ESTUDIO DE INVESTIGACIOacuteN

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

La Lic Irma Peraza Gonzaacutelez me ha explicado y dado a conocer en que consiste

el estudio incluyendo los posibles riesgos y beneficios de mi participacioacuten asiacute como de

que puedo optar libremente por dejar de participar en cualquier momento que lo desee

_______________________________________________________________________

Nombre y Firma del participante Fecha

_______________________________________________________________________

Nombre y firma del Investigador Fecha

_______________________________________________________________________

Nombre y firma del Primer Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Nombre y firma del Segundo Testigo

Fecha Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

50

Apeacutendice C

Consentimiento Informado para el Padre o Tutor del Menor de edad

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

Sinaloa

Introduccioacuten y Propoacutesito

La Lic En Enfermeriacutea y Obstetricia Irma Peraza Gonzaacutelez me invita a participar

en su estudio de investigacioacuten que realiza como requisito para obtener su grado de

Maacutester en Ciencias de Enfermeriacutea Ella desea estudiar cual es la prevalencia de la OB en

familias nucleares de la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa y determinar si dicha prevalencia es

de origen geneacutetico o ambiental

Desde el punto de vista de la salud se sabe que la OB es una pandemia que tiene

diversas implicaciones en el estado de salud de la poblacioacuten ocasionando algunas

alteraciones metaboacutelicas en el individuo originando con ello enfermedades tales como

Diabetes Mellitus Hipertensioacuten Arterial Esto permitiraacute al personal de salud emplear

estrategias que favorezcan el estado de salud de la poblacioacuten Para ello se tomaraacuten

medidas de tipo antropomeacutetrico como peso estatura e IMC

Procedimiento

Para la realizacioacuten de este estudio se han seleccionado al azar familias nucleares

(progenitores y descendientes) de cinco colonias de la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa

siendo dividida esta previamente en cinco zonas La Lic Peraza me ha informado que la

recoleccioacuten de la informacioacuten y la toma de medidas antropomeacutetricas (peso estatura

IMC) llevaran un tiempo aproximado de 20 a 30 minutos

51

Riesgos

Me ha explicado que el presente estudio es de riesgo miacutenimo para mi persona y

los integrantes de mi familia (descendientes) ya que soacutelo se tomaraacuten medidas

antropomeacutetricas

Beneficios

Estoy enterado (a) de que mi hijo (a) no obtendraacute alguacuten tipo de beneficio o

compensacioacuten econoacutemica por participar Me ha explicado que los datos que le

proporcione serviraacuten en el futuro para ayudar a mejorar la salud de las familias

nucleares En caso de detectar que mi OB es de origen ambiental se me daraacute a conocer la

informacioacuten para crear estrategias conjuntamente con la (el) enfermera (o) que me

permitan mejorar mis condiciones de vida y evitar factores de riesgo que pongan en

peligro mi salud y la de mi familia Y si es de origen geneacutetico para prevenir posible

complicaciones que puedan poner en riesgo mi salud

Participacioacuten VoluntariaAbandono

Me ha informado que mi participacioacuten y la de mi familia en este estudio es de

manera voluntaria y podremos retirarnos en cualquier momento que lo decidamos sin

tener ninguacuten tipo de sancioacuten

Confidencialidad

Me ha explicado que la informacioacuten que yo proporcione de mi hijo (a) se

mantendraacute en el anonimato el nombre de mi hija (a) seraacute guardado aparte de los datos y

los resultados se presentaraacuten en forma grupal y soacutelo para fines cientiacuteficos Ademaacutes se me

ha garantizado que se respetaraacuten los derechos de mi hijo (a) como ser humano y que la

informacioacuten que yo proporcione de mi hijo (a) seraacute totalmente confidencial

52

Preguntas

En caso de que yo tenga dudas sobre el estudio o quiera conocer maacutes del tema

se que puedo preguntar a Bertha Cecilia Salazar Gonzaacutelez PhD (presidenta del Comiteacute

de Eacutetica de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten) al

teleacutefono (01) 8348-1847 Ext 111

53

CONSENTIMIENTO PARA PARTICIPAR EN EL ESTUDIO DE INVESTIGACIOacuteN

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten Sinaloa

La Lic Irma Peraza Gonzaacutelez me ha explicado y dado a conocer en que consiste el

estudio incluyendo los posibles riesgos y beneficios de mi participacioacuten asiacute como de que

puedo optar libremente por dejar de participar en cualquier momento que lo desee

Acepto la participacioacuten de mi hijo (a) en el estudio y que se colecte informacioacuten

sobre su persona Asiacute como la toma de medidas antropomeacutetricas (peso estatura IMC)

_______________________________________________________________________

Nombre y Firma del padre o tutor Fecha

_______________________________________________________________________

Nombre y firma del Primer Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Nombre y firma del Segundo Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Firma del autor del estudio ________________________ Fecha___________________

54

Apeacutendice D

Asentimiento Informado para el Menor de edad y Adolescente

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

Sinaloa

Al firmar este documento acepto participar de forma voluntaria en el estudio el

cual lleva por Tiacutetulo Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de

Mazatlaacuten La LEO Irma Peraza Gonzaacutelez me ha informado que a traveacutes de este estudio

obtendraacute su tesis de Maestriacutea en Ciencias de Enfermeriacutea por lo que requiere de mi

participacioacuten para el llenado de una ceacutedula de datos personales y toma de medidas

antropomeacutetricas (peso Estatura IMC)

Por lo cual autorizo y acepto participar y colaborar voluntariamente la LEO

Peraza me ha sentildealado que no existe ninguacuten riesgo se respetaraacute mi privacidad se

mantendraacute el anonimato ya que no apareceraacute en ninguacuten cuestionario mi nombre los

datos se presentaraacuten de manera general y no individual tendreacute el derecho de retirarme

cuando yo asiacute lo decida se respetaraacute mis derechos como ser humano debido a que este

estudio estaraacute apegado al reglamento de ley General de Salud (1987) ademaacutes me

explicoacute que la informacioacuten seraacute resguardada por ella en un lugar seguro y no estaraacute al

alcance de ninguna otra persona asiacute mismo me ha explicado aspectos importantes del

estudio como

Descripcioacuten del Estudio

Estoy de acuerdo en participar en el estudio y lo hareacute de la manera maacutes apegada a

mi realidad respectos a datos generales como edad sexo toma de medidas

antropomeacutetricas en caso de que me sienta incomodo con las preguntas se me ha dicho

que tengo la libertad de expresarlo y suspender la entrevista

55

Beneficios

No existen beneficios personales o econoacutemicos por mi participacioacuten en el

estudio

Riesgos

No existen riesgos directos por contestar el uacutenico riesgo es que puedo sentirme

incomodo y si asiacute fuera puedes suspender la entrevista

Confidencialidad

La uacutenica persona que sabraacute que participeacute en el estudio es la autora del estudio

Ninguna informacioacuten sobre miacute seraacute dada a conocer ni se distribuiraacute a ninguna persona

Los resultados del estudio seraacuten publicados en una tesis o en artiacuteculo cientiacutefico pero de

manera general nunca de forma personal Recordando que los cuestionarios que

contestareacute son anoacutenimos y la informacioacuten es confidencial Ademaacutes de que mi

participacioacuten o retiro de miacute asentimiento no afectaraacute mi situacioacuten familiar y los

resultados que arroje el estudio no seraacuten utilizados en mi perjuicio

Derecho de retractar

La autorizacioacuten es voluntaria tengo la oportunidad de retractarse en cualquier

momento sin afectar en nada mis derechos

Si tienes preguntas sobre los derechos como participante de eacuteste estudio por

favor comuniacutecate con la secretaria o presidente de la Comisioacuten de Eacutetica que se encuentra

localizada en la en la Subdireccioacuten de Posgrado e Investigacioacuten de la Facultad de

Enfermeriacutea dependiente de la Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten ubicada en

Avenida Gonzalitos 1500 Colonias Mitras Centro en la ciudad de Monterrey NL Al

teleacutefono 01-81- 83 48 18 47 extensioacuten 111 donde debes solicitar hablar con la Mtra

Irma Rojas o con la Dra Bertha Cecilia Salazar Gonzaacutelez PhD Al nuacutemero antes

56

indicado

___________________________________________________________________

Nombre y Firma del participante Fecha

____________________________________________________________________

Nombre y firma del Primer Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Nombre y firma del Segundo Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Firma del autor del estudio______________________________ Fecha_____________

57

Apeacutendice E

Procedimiento de Mediciones Antropomeacutetrica

La antropometriacutea es un meacutetodo sencillo no invasivo disponible y utilizado a

nivel mundial para evaluar el estado nutricio de sujetos de todas las edades y predecir la

salud rendimiento y la supervivencia de los individuos La teacutecnica antropomeacutetrica

involucra mediciones sencillas para predecir las formas y dimensiones del cuerpo Tales

mediciones pueden ser utilizadas en forma directa o mediante el caacutelculo de estimaciones

adicionales que permitan describir los comportamientos corporales Las mediciones

incluidas con mayor frecuencia en la evaluacioacuten antropomeacutetrica son el peso estatura asiacute

como los iacutendices y estimaciones derivados de estos como el IMC son las mediciones

registradas con mayor frecuencia por su relativa facilidad precisioacuten y exactitud con que

pueden ser medidos

Procedimiento para la Medicioacuten de Peso

El peso corporal es una medida global de composicioacuten del cuerpo En este

estudio la medida del peso expresado en kilos se realizaraacute por las mantildeanas de

preferencia se les solicitaraacute a los participantes estar en ayuno ya que se ha demostrado

variaciones diurnas en el peso corporal de hasta dos kilogramos Por lo tanto se decidiraacute

registrar el peso por las mantildeanas salvo en aquellos que no se encontraraacuten en su

domicilio en cuyo caso se tomaraacute el peso en las tardes El horario en que se realizaraacute

seraacute de tres a cuatro horas posterior a almuerzo para ello se les solicitaraacute en una visita

previa considerando que en este tiempo se ha llevado el proceso de la digestioacuten

Los sujetos de estudio se pesaraacuten descalzos con ropa ligera sin accesorios que

altere el registro se verificaraacute que la baacutescula se encuentre calibrada es decir se

confirmaraacute que el registro este en cero posteriormente se pediraacute a los progenitores y

58

descendientes de manera individual que se suban a la plataforma de la baacutescula y se

colocaraacuten en el centro de la misma sin apoyo y con el peso distribuido en forma pareja

en ambos pies con la cabeza elevada y la vista hacia el frente El investigador se

colocaraacute frente a la baacutescula y realizaraacute la lectura de la medicioacuten cuando los diacutegitos en la

pantalla dejen de reportar cambios La medida se expresaraacute en kilogramos (Aranceta y

Serra 2001)

Al teacutermino de la recoleccioacuten de datos se calcularaacute el IMC y se obtendraacute el estado

nutricio de los progenitores y descendientes

59

Apeacutendice F

Procedimiento para la Medicioacuten de Estatura e IMC

Para la medicioacuten de la estatura se utilizaraacute un estadiacutemetro (SECA 214) el cual

consiste en una barra vertical graduada y en una barra horizontal (cabecera) deslizable

en la parte superior que haraacute contacto con el maacuteximo punto superior sobre la cabeza y

se registraraacute la estatura en el punto maacutes cercano a 01 cm El sujeto deberaacute estar descalzo

(sin calcetines ni zapatos) vistiendo una miacutenima cantidad de ropa (con el objeto de

poder observar la posicioacuten del cuerpo) parado sobre una superficie firme y plana que

forme un aacutengulo recto con la barra vertical del estadioacutemetro de tal forma que el peso del

sujeto esteacute distribuido sobre ambos pies la cabeza deberaacute estar posicionada en el plano

Frankfurt horizontal (viendo directamente hacia el frente con el borde orbitario inferior

en el mismo plano horizontal que el conducto auditivo externo los brazos colgaraacuten

libremente a los lados del tronco con las palmas de las manos colocadas hacia la parte

lateral externa del muslo

Los talones deberaacuten de estar juntos tocando ambos la base de la barra vertical del

estadiacutemetro con los bordes internos medios de los pies formando un aacutengulo de 60deg los

gluacuteteos y las escaacutepulas deberaacuten estar en contacto con la barra vertical Finalmente se les

pediraacute a los sujetos de estudio que inhalen profundamente y mantengan una posicioacuten

erguida se procederaacute a deslizar la cabecera sobre la coronilla de la cabeza con la

suficiente presioacuten para comprimir el cabello

IMC

El IMC es el peso en kilogramos dividido por el cuadrado de la estatura en

metros (kgm2) es una indicacioacuten simple de la relacioacuten entre el peso y la talla que se

utiliza frecuentemente para identificar el SP y la OB en los adultos tanto a nivel

individual como poblacional se utilizaraacute el criterio de la Organizacioacuten Mundial de la

60

salud (OMS) Normal de 185 ndash 249 SP 250-299 OB ge 300 (OMS 2006)

61

Apeacutendice G

Procedimiento para la Medicioacuten del Iacutendice CinturaCadera

Este indicador evaluacutea la distribucioacuten del tejido adiposo Se obtiene al dividir en

centiacutemetros la circunferencia de la cintura entre la circunferencia de la cadera

Material Cinta meacutetrica flexible marca SECA

Procedimiento

Se colocaraacute al individuo de pie en posicioacuten erguida con los brazos ligeramente en

abduccioacuten el entrevistador deberaacute colocarse del lado derecho del participante palpar

hasta localizar el borde de las crestas iliacas y el borde costal tomar la medida en este

punto asegurarse que la cinta meacutetrica no apriete y se encuentre paralela al piso la

medicioacuten se realiza al final de la expiracioacuten normal se registra el dato en centiacutemetros en

la ceacutedula de medidas antropomeacutetricas Se consideraraacute OB abdominal cuando la cifra

obtenida de esta medicioacuten sea gt 90 centiacutemetros en hombres y gt de 80 centiacutemetros en

mujeres

62

Apeacutendice H

Paquete Estadiacutestico QUANTO

63

Apendice I

Page 7: EPIDEMIOLOGÍA GENÉTICA DE LA OBESIDAD EN FAMILIAS ...eprints.uanl.mx/2225/1/1080191596.pdf · A mi tía Manuela quien en estos momentos pasa por una gran prueba en la lucha

6

Tabla de Contenido

Contenido Paacutegina

Capiacutetulo I

Introduccioacuten 1

Marco Conceptual 3

Estudios Relacionados 5

Definicioacuten de Teacuterminos 10

Objetivos Especiacuteficos 10

Hipoacutetesis 10

Capiacutetulo II

Metodologiacutea 11

Disentildeo del Estudio 11

Poblacioacuten Muestreo Muestra 11

Criterios de Inclusioacuten 13

Criterios de Exclusioacuten 14

Instrumentos de Medicioacuten 14

Procedimiento de Recoleccioacuten de Datos 14

7

Consideraciones Eacuteticas 16

Anaacutelisis de los Datos 17

Capiacutetulo III

Resultados 19

Estadiacutesticas Descriptivas de las Variables de Estudio 19

Contenido

Paacutegina

Capiacutetulo IV

Discusioacuten 25

Conclusiones 26

Recomendaciones

26

Referencias

28

Apeacutendices 31

A Cuestionario de datos personales y antropomeacutetricos de los progenitores

y descendientes

32

8

B Consentimiento Informado 34

C Consentimiento informado para el padre o tutor del menor 38

D Asentimiento informado para el menor de edad y adolescente 42

E Procedimiento de mediciones antropomeacutetricas 45

F Procedimiento para la medicioacuten de estatura e IMC 47

G Procedimiento para la medicioacuten del iacutendice de cintura cadera 49

H Paquete estadiacutestico QUANTO 50

I Carta de autorizacioacuten Secretariacutea de Salud 51

9

Lista de Tablas

Tabla

Paacutegina

1 Distribucioacuten espacial de las zonas con sus respectivos tamantildeos de

muestra

12

2 Clasificacioacuten del estado nutricio evaluado por el IMC en adultos

13

3 Descripcioacuten del peso estatura e IMC en progenitores por zonas en

Mazatlaacuten

19

4 Distribucioacuten porcentual del estado nutricio de los progenitores por zonas

20

5 Distribucioacuten porcentual del estado nutricio de los descendientes por zonas

21

6 Distribucioacuten y comparacioacuten del estado nutricio de los progenitores y descendientes

22

7 Heredabilidad del IMC y frecuencia total de sobrepeso-obesidad en familias nucleares de Monterrey Mazatlaacuten Campeche

23

8 Distribucioacuten del estado nutricio de los descendientes de las ciudades de Monterrey Campeche Mazatlaacuten

24

10

RESUMEN

Lic Irma Peraza Gonzaacutelez Fecha de Graduacioacuten Junio 2010 Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten

Facultad de Enfermeriacutea

Tiacutetulo del Estudio EPIDEMIOLOGIacuteA GENEacuteTICA DE LA OBESIDAD EN

FAMILIAS NUCLEARES DE MAZATLAacuteN

Nuacutemero de Paacuteginas 51 Candidato para obtener el Grado de Maestriacutea en Ciencias de

Enfermeriacutea con Eacutenfasis en Salud Comunitaria

Aacuterea de Estudio Salud Comunitaria

Propoacutesito y Meacutetodo de Estudio Los objetivos de este estudio geneacutetico epidemioloacutegico con

disentildeo descriptivo transversal comparativo en 125 familias nucleares fueron

1) Conocer la distribucioacuten espacial para el peso estatura e IMC de las cinco zonas estudiadas

2) Conocer la distribucioacuten del estado nutricio de los progenitores con respecto al estado

nutricio de los descendientes 3) Determinar cuales progenitores tienen una frecuencia mayor

de descendientes con obesidad (OB) 4) Determinar la heredabilidad del IMC en familias

nucleares y 5) Comparar los resultados del estado nutricio y de la heredabilidad de Mazatlaacuten

con los resultados de Monterrey y Campeche

Resultados y Conclusiones Se encontroacute una homogeneidad en la distribucioacuten espacial del IMC de progenitores en las cinco zonas estudiadas El estado nutricio entre los progenitores y descendientes fue similar (pgt05) Con respecto al estado nutricio de los progenitores con sus descendientes los progenitores de la categoriacutea de OB x OB presentaron un riesgo mayor de tener descendientes con SP y OB (p=0208) con una frecuencia de 69 La heredabilidad del IMC fue del 17 lo cual fue similar a lo encontrado en Campeche (122) y diferente a lo encontrado en Monterrey en donde la heredabilidad fue del 391 En conclusioacuten las familias nucleares de Mazatlaacuten tienen un riesgo mayor de presentar OB debido a factores ambientales con un porcentaje del 83 De lo anterior se concluye que en Mazatlaacuten el profesional de enfermeriacutea puede elaborar e implementar programas educativos dirigidos que contemplen conductas de salud como el ejercicio y la alimentacioacuten factores ambientales que contribuyen a la OB

FIRMA DEL DIRECTOR DE TESIS______________________________________

11

RESUMEN AUTOBIOGRAacuteFICO

Candidato para Obtener el Grado de Maestriacutea en Ciencias de Enfermeriacutea

Tesis EPIDEMIOLOGIacuteA GENEacuteTICA DE LA OBESIDAD EN FAMILIAS

NUCLEARES DE MAZATLAacuteN

Aacuterea de Estudio Salud Comunitaria

Biografiacutea Nacida en el Municipio de Mazatlaacuten Sinaloa el 02 de Febrero de 1963 hija del Sr

Feliciano Peraza Ibarra y Sra Simona Gonzaacutelez Peacuterez

Educacioacuten Enfermera General periacuteodo del 1979- 1982 de la Escuela Superior de Enfermeriacutea de

Mazatlaacuten de la Universidad Autoacutenoma de Sinaloa Lic en Derecho

Periacuteodo 1995-2000 de la Escuela de Derecho de la Universidad Autoacutenoma de Sinaloa

Enfermera Especialista en Cuidados Intensivos periacuteodo Febrero ndash Noviembre del 2003

egresada del Instituto Mexicano del Seguro Social Lic en Enfermeriacutea y Obstetricia en egresada

en Diciembre del 2005 de la Universidad Autoacutenoma de Meacutexico Curso Pos-teacutecnico Gestioacuten y

Educacioacuten periacuteodo Febrero - Noviembre 2007egresada del Instituto Mexicano del Seguro Social

(IMSS)

Experiencia Profesional Servicio Social en el Hospital General de Mazatlaacuten Sinaloa periacuteodo

1982-1983 Auxiliar de Enfermera General Hospital General de Zona No 3 del Instituto

Mexicano del Seguro Social periacuteodo 1991-2002 Enfermera General Hospital General de Zona

No 3 del Instituto Mexicano del Seguro Social periacuteodo 2002-2004 Enfermera Especialista en

12

Cuidados Intensivos Hospital General de Zona No 3 del Instituto Mexicano del Seguro Social

periacuteodo 2004- 2008 Enfermera Jefe de Piso Hospital General de Zona No 3 del Instituto

Mexicano del Seguro Social Periacuteodo 2008 a la Fecha

emailprecio1963hotmailcommx

13

Capiacutetulo I

Introduccioacuten

La obesidad (OB) es un trastorno metaboacutelico que se expresa con una excesiva

cantidad de grasa o tejido adiposo Aunque la OB es una condicioacuten cliacutenica individual

esta se ha convertido en un serio problema de salud puacuteblica En el pasado se

consideraba que una persona con sobrepeso (SP) era una persona que gozaba de buena

salud pero hoy en diacutea una persona con OB tiene mayor riesgo de tener enfermedades

cardiovasculares dermatoloacutegicos gastrointestinales y diabetes (Pastor Makuk Reuben

amp Xia 2002)

La prevalencia de la OB en Meacutexico al igual que en el resto del mundo se ha

incrementado gradualmente en la uacuteltima deacutecada por lo que se ha considerado un

problema de salud puacuteblica con categoriacutea de epidemia (Chiprut 2001) En el 2005 a

nivel mundial habiacutea aproximadamente1600 millones de adultos (mayores de 15 antildeos)

con SP y 400 millones de adultos con OB Se calcula que en el 2015 habraacute

aproximadamente 2300 millones de adultos con SP y maacutes de 700 millones con OB

(Organizacioacuten Mundial de la Salud [OMS] 2002)

Meacutexico ocupa el segundo lugar de OB en el mundo (244 prevalencia) y

Estados Unidos el primer lugar De acuerdo a la (Encuesta Nacional de Salud y

Nutricioacuten [ENSANUT 2006]) el SP y la OB son dos de los principales problemas a los

que se enfrenta la poblacioacuten mexicana y el sistema de salud Prueba de esto es que la

prevalencia de OB en adultos se incrementoacute de 345 en 1988 a 693 en 2006

(Programa Nacional de Salud [PRONASA] 2007-2012)

Mazatlaacuten Sinaloa se localiza en la regioacuten noroeste de Meacutexico con una poblacioacuten

de 403888 habitantes de eacutestos 100 mil personas se encuentran en la categoriacutea de SP y

OB Esta situacioacuten refleja que el 60 de la poblacioacuten Sinaloense tiene problemas de SP

por lo cual se han registrado personas con diabetes a los 25 antildeos de edad hipertensos de

30 antildeos y en consecuencia el incremento de problemas cardiovasculares (Beraud

14

Covantes Beraud 2009)

De acuerdo a datos proporcionados por la ENSANUT (2006) Sinaloa tiene una

prevalencia de OB del 71 en adultos mayores de 20 antildeos (68 para hombres y 734

para mujeres) La prevalencia respecto al lugar de residencia fue del 728 para aacutereas

urbanas y el 666 para aacutereas rurales (ENSANUT 2006)

La OB ha alcanzado proporciones de una epidemia mundial que afecta tanto a

paiacuteses desarrollados como a naciones en desarrollo sobre todo en medios urbanos Dicha

epidemia parece ser consecuencia principalmente de la vida moderna y el acceso a

grandes cantidades de alimentos ricos al paladar y altos en caloriacuteas y a una limitada

actividad fiacutesica Sin embargo este ambiente de abundancia afecta de forma diferente a

las personas algunas son capaces de mantener un balance entre la ingesta y el gasto de

energiacutea mientras que otras no Lo que marca la diferencia entre las personas puede

atribuirse a la variacioacuten geneacutetica entre los individuos (Stunkard amp Wadden 1993)

La evidencia cientiacutefica actual indica que los factores geneacuteticos estaacuten

involucrados en el desarrollo de la OB en aproximadamente 30 a 40 de los casos no

soacutelo en las formas monogeacutenicas sino tambieacuten en la OB comuacuten (Loacutepez amp Rodriacuteguez

2008)

Entre los factores etioloacutegicos de la OB se encuentran los geneacuteticos (existen maacutes

de 430 genes candidatos) y los ambientales (la ingesta caloacuterica la baja o nula actividad

fiacutesica) Con respecto al componente geneacutetico este puede ser evaluado mediante la

heredabilidad de cierta medida cuantitativa y con distribucioacuten normal se encuentra [por

ejemplo el peso estatura e Iacutendice de Masa Corporal (IMC = pesoestatura2)] en

familias nucleares Para el IMC existe un amplio rango de diversidad de la heredabilidad

en diferentes poblaciones lo cual puede ser atribuida a los diversos meacutetodos utilizados

en los disentildeos de investigacioacuten o bien a la gran heterogeneidad espacial (subestructuras)

entre las diferentes muestras de poblaciones (Nelson Vogler Pedersen amp Miles 1998)

15

Dado que en Meacutexico son miacutenimos los estudios de epidemiologiacutea geneacutetica

llevados a cabo en familias nucleares y en que la poblacioacuten Mexicana presenta

gradientes de heterogeneidad geneacutetica (Norte Centro y Sur) y ambiental (cultura

costumbres haacutebitos alimenticios) se planteoacute el presente estudio de geneacutetica

epidemioloacutegica con los siguientes objetivos especiacuteficos de 1) conocer y comparar la

distribucioacuten del peso estatura e IMC de 250 progenitores distribuidos en cinco zonas de

la ciudad de Mazatlaacuten 2) conocer la distribucioacuten del estado nutricio de los progenitores

con respecto al estado nutricio de sus descendientes 3) determinar cuales progenitores

tienen una frecuencia mayor de descendientes con OB 4) determinar la heredabilidad

del IMC en familias nucleares y 5) comparar la heredabilidad del IMC y el estado

nutricio de Mazatlaacuten con los obtenidos en estudios previos realizados en Monterrey y

Campeche

El caacutelculo de la heredabilidad del IMC en familias nucleares seraacute de gran

importancia dado que si este valor es menor al 10 nos indicariacutea que el medio ambiente

tiene un mayor grado de contribucioacuten en la expresioacuten de la OB y de ser asiacute el personal

de enfermeriacutea podraacute intervenir en el futuro

Marco Conceptual

El concepto que guiacuteo el presente estudio es el de geneacutetica epidemioloacutegica que

estudia la variabilidad de los marcadores geneacuteticos del tipo meacutetrico (cuantitativos)

Donde para la expresioacuten fenotiacutepica de cualquier marcador geneacutetico ya sea cuantitativo o

cualitativo en una poblacioacuten influye tanto el genotipo como el medio ambiente Este es

el principio general de la geneacutetica epidemioloacutegica conocida tambieacuten como geneacutetica de

poblaciones geneacutetica biomeacutetrica o geneacutetica cuantitativa (Falconer 1986)

Existen tres tipos baacutesicos de variacioacuten cuantitativa la variacioacuten atribuible a

diferencias en un uacutenico gen (ejemplo los niveles de fenilalanina en sangre de los

individuos fenilcetonuacutericos y los normales) caracteres cuya distribucioacuten es continuacutea en

16

la poblacioacuten y generalmente uniacutemodal (ejemplo estatura peso IMC) y los atributos no

mendelianos simples de todo o nada (ejemplo anencefalia y paladar hendido)

(Falconer 1986)

La base teoacuterica de este principio la dio Sir Francis Galton en 1869 el cual

formula la existencia de correlaciones de marcadores meacutetricos entre progenies (eje Y) y

progenitor (eje X) a lo que llamoacute Ley de Regresioacuten Filial (Fraser amp Nora 1974) ldquoLa

medida del caraacutecter meacutetrico de los hijos se encontraraacute en la mitad de la mitad de la

media de los padres y la media poblacionalrdquo Esto se explica por el hecho de que no

todas las diferencias en los progenitores se trasmiten Una de las ventajas que se tiene al

determinar la correlacioacuten entre parientes de un marcador meacutetrico es que se puede

obtener su grado de heredabilidad o grado de parecido en una poblacioacuten con lo cual es

posible estimar la contribucioacuten geneacutetica y la ambiental que tiene un marcador

cuantitativo

La heredabilidad es una medida del grado de parecido entre parientes y se define

como el cociente de la varianza geneacutetica aditiva (σ2

GA) sobre la varianza fenotiacutepica (σ2

F)

(Falconer 1986) Cabe sentildealar que siempre que se obtenga un valor para heredabilidad

de un caraacutecter dado se deben tomar en cuenta las caracteriacutesticas estructurales

particulares de la poblacioacuten en que se desarrolloacute el estudio como lugar de origen de los

abuelos localidad alimentacioacuten ocupacioacuten de los individuos entre otros (Falconer

1986)

La varianza fenotiacutepica (σ2

F) corresponde al grado de variabilidad que puede

encontrarse entre los fenotipos de una poblacioacuten y estaacute compuesta por una combinacioacuten

de factores tanto geneacuteticos como ambientales y de sus interacciones Se puede resumir

en la siguiente ecuacioacuten σ2

F = σ2

G + σ2

A

Dado que la base de los meacutetodos para el estudio geneacutetico de las enfermedades

complejas descansa en la geneacutetica de rasgos cuantitativos analizados en familias y que

como se menciono con anterioridad los efectos geneacuteticos se cuantifican en teacuterminos de

17

heredabilidad es importante sentildealar que su estimacioacuten es un paso previo indispensable

antes de intentar la localizacioacuten de genes candidatos Si el fenotipo (IMC) tiene una

heredabilidad lt10 (umbral o punto de corte) no tiene sentido praacutectico la buacutesqueda de

genes dentro de la poblacioacuten de estudio y esto indicariacutea que la contribucioacuten ambiental

estaacute influyendo maacutes en la expresioacuten de esta caracteriacutestica fenotiacutepica

Como ya se mencionoacute la OB es una enfermedad caracterizada por la

acumulacioacuten excesiva de grasa en forma de tejido adiposo que propicia efectos

negativos en la salud del individuo La causa baacutesica es un balance positivo de energiacutea

con la consiguiente ganancia de peso Sin embargo los individuos con OB difieren no

soacutelo por el grado en el exceso de grasa almacenada sino tambieacuten por la distribucioacuten

regional de la misma en el cuerpo La distribucioacuten de la grasa influye de manera

importante en los riesgos asociados con la OB (Tapia 2005)

La heredabilidad del IMC se ha estimado en 056 mediante estudios en

familiares hijos adoptados y gemelos Esta heredabilidad indica que los genes

involucrados en la ganancia de peso incrementan la susceptibilidad o el riesgo de un

individuo al desarrollo de la OB cuando se expone a un ambiente adverso

Estudios Relacionados

En este apartado se presentan los estudios relacionados con la epidemiologiacutea

geneacutetica de la OB en familias nucleares estado nutricio de los progenitores y

descendientes asiacute mismo la heredabilidad del IMC

Daacutevila Cortes Rivera Gallegos y Cerda (2005) estudiaron 126 nuacutecleos

familiares en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de Monterrey Nuevo

Leoacuten Los objetivos fueron (1) conocer la distribucioacuten del estado nutricio de los

progenitores con respecto al estado nutricio de sus descendientes y (2) conocer cuales

progenitores tienen una frecuencia mayor de descendientes con Riesgo de Sobrepeso

(RS) y SP Las mediciones del peso y estatura se realizaron independientemente por dos

18

observadores entrenados para evaluar el IMC de progenitores y descendientes

obtenieacutendose un valor de Kappa de 095 y 097 respectivamente

El IMC de la mayoriacutea de los padres se encontroacute en las categoriacuteas de Normal (N)

4841 y SP 4762 mientras que el IMC de las madres fue de 3095 y 4662

respectivamente Sin embargo la proporcioacuten de madres con OB fue de 2220 seis veces

mayor que el 397 encontrado para padres con OB De todos los progenitores se

conociacutea el lugar de nacimiento de sus cuatro abuelos Se encontroacute una amplia

variabilidad en el estado nutricio a partir del IMC de los 126 progenitores (NxN NxOB

etc) y sus 300 descendientes Desnutrido (D) Normal (N) Riesgo de Sobrepeso (RS) y

Sobrepeso (SP)

Se encontroacute un menor nuacutemero de descendientes con RS y SP (77) en los

progenitores con un estado nutricio NxN (grupo de referencia) en comparacioacuten con los

descendientes de progenitores con SPxSP (22) y SPxOB (35) El hecho de que estos

autores hayan encontrado que los nuacutecleos familiares cuyos progenitores con SPxSP y

SPxOB tienen mayor proporcioacuten de descendientes con RS y SP les facilitara la buacutesqueda

de genes de susceptibilidad para la OB en familias nucleares con estas caracteriacutesticas

Cerda et al (2004) determinaron la heredabilidad del peso estatura e IMC en

familias nucleares con adolescentes (gt13 antildeos) De los 126 nuacutecleos familiares solo

43nuacutecleos familiares tuvieron 73 descendientes adolescentes (36 hijos y 37 hijas)

El estrato socioeconoacutemico (SES) de cada familia se clasificoacute de acuerdo al

criterio de Bronfman y cols Para la comparacioacuten del estado nutricio de los progenitores

y sus descendientes se utilizoacute el paquete RxC con 50000 simulacros y para la

heredabilidad el paquete SAGE (FCOR) v46 Se encontroacute que el 884 de las familias

perteneciacutea al estrato medio y el 116 al bajo El porcentaje de inmigracioacuten fue del 75

No se encontroacute una variabilidad significativa en el estado nutricio de los progenitores y

sus descendientes (p= 061)

19

El estado nutricio de los descendientes fue de 6849 2055 y 1096 para N

RS y SP respectivamente El estado nutricio de los 86 progenitores fue de 2907

5581 y 1512 para N SP y OB respectivamente No hubo diferencias significativas

al comparar la informacioacuten por SES estado nutricio de hijos-hijas (micro=15 plusmn σ=2 antildeos

rango 13-18) y estado nutricio de padres (micro=43 plusmn σ=8 antildeos rango 30-64) versus madres

(micro=40 plusmn σ=7 antildeos rango 26-55)

Las heredabilidades estimadas fueron 523 562 y 391 para el peso estatura e

IMC respectivamente (plt0009) Se concluyoacute que la homogeneidad geneacutetica de las

poblaciones mestizas del Noreste de Meacutexico y las altas heredabilidades de los rasgos

cuantitativos aquiacute estudiados (gt10) validan la buacutesqueda de los genes de susceptibilidad

para la OB en esta poblacioacuten y su interaccioacuten con los diversos factores ambientales

Bastarrachea et al (2007) realizaron un estudio sobre la heredabilidad y

correlaciones geneacuteticas de los fenotipos metaboacutelicos relacionados con la enfermedad en

Meacutexico Informe preliminar del estudio de la familia Geneacutetica de las Enfermedades

Metaboacutelicas en Meacutexico (GEMM) Se entrevistaron a 375 individuos en 21 familias

extensas sin la averiguacioacuten de enfermedad en 9 instituciones meacutedicas a traveacutes de

Meacutexico La recoleccioacuten de datos preliminares se hizo en ocho regiones de Meacutexico Para

familias extensas los valores de heredabilidad para estatura peso e IMC fueron 77 45 y

22 respectivamente

Guerra Gallegos y Cerda (2007) realizaron un estudio que exploroacute la disposicioacuten

al cambio de patrones alimentarios y de actividad fiacutesica en descendientes de progenitores

con diabetes mellitus tipo 2 (DMT2) aplicando un disentildeo descriptivo correlacional

Participaron 30 progenitores con DMT2 y 60 descendientes El 68 de los descendientes

tuvieron OB 60 con riesgo de enfermedad cardiovascular 42 con resistencia a la

insulina (RI) y 15 intolerantes a la glucosa

El componente geneacutetico para RI fue miacutenimo (h2 = 137) mientras que el

componente ambiental fue responsable del 9863 Estos resultados sugieren un mayor

20

peso del factor del ambiente que del geneacutetico Analizando la presencia de otros factores

de riesgo ademaacutes de ser descendiente de progenitores con DMT2 un alto nuacutemero de

descendientes fue encontrado con SP y circunferencia de cintura de 84 cm (lo que

representa un riesgo elevado de cardiopatiacutea y diabetes mellitus) El alto nivel encontrado

en los componentes de resistencia a la insulina (IR) del 9863 indica que el haacutebito

alimenticio y la actividad fiacutesica son los principales factores que contribuyen en los

cambios metaboacutelicos y antropomeacutetricos de esta poblacioacuten

Saranga Beunen Rocha Blangero y Maia (2008) realizaron un estudio sobre

heredabilidad de los componentes del somatotipo en una poblacioacuten rural de

Mozambique Las estimaciones geneacuteticas de las componentes del somatotipo

demostraron que la heredabilidad del IMC estaba en el rango de 30 a 40 Estas

heredabilidades son maacutes bajas que las encontradas en poblaciones de paiacuteses

desarrollados esto puede reflejar la variabilidad creciente en las condiciones dieteacuteticas y

ambientales encontradas en eacutesta poblacioacuten

Blanco (2009) realizoacute un estudio geneacutetico epidemioloacutegico con un disentildeo

descriptivo-transversal-comparativo en el cual se estudiaron 125 familias nucleares de

cinco comunidades de la ciudad de Campeche esto se hizo con el propoacutesito de conocer si

el peso estatura e IMC de los progenitores se distribuiacutea uniformemente Se realizaron

pruebas de ANOVA y de Levene para comparar las medias y varianzas encontradas en

las cinco colonias No se encontraron diferencias lo que es indicativo de una distribucioacuten

espacial uniforme para los 250 progenitores

El IMC de la mayoriacutea de los padres se encuentra en la categoriacutea de SP (408)

mientras que en las madres fue en la categoriacutea de OB (36) siendo estas diferencias

significativas (p= 03) en relacioacuten a la distribucioacuten del estado nutricio de la mayoriacutea de

los descendientes se encuentran en la categoriacutea de SP con un porcentaje de (556)

mientras que el de las hijas fue de (488) respectivamente siendo estas diferencias no

significativas (p=175)

21

Las heredabilidades obtenidas para las tres variables cuantitativas estatura peso e

IMC fueron 2803 1590 y 1221 respectivamente en todas ellas se obtuvieron

significancias menores a la probabilidad de 005 con lo anterior se observa que el factor

ambiental (878) tiene un mayor componente en la expresioacuten del estado nutricio en la

poblacioacuten mestiza mexicana de la ciudad de Campeche

Livshits y Kobyliansky (1984) en su estudio se utilizaron los datos de 305

familias mexicanas de las cuales 176 vivian en Texas (poblacioacuten migrante) y 129 en

Meacutexico (poblacioacuten no migrante) Los requisitos para la seleccioacuten de la familia migrante

fue que tanto el padre como la madre hubieran nacido y crecido en Meacutexico El total de

individuos que participaron en este estudio fue de 2000

Byard Poosha y Satyanarayana (1985) realizaron un estudio sobre determinantes

geneacuteticos y ambientales de altura y peso de familias en la India Ellos estudiaron 271

familias nucleares y 100 pares de gemelos se basaron en las correlaciones entre familias

en donde obtuvieron una heredabilidad de 36 y donde la expresioacuten del fenotipo se

relaciona principalmente con factores ambientales

En siacutentesis de acuerdo a la literatura aquiacute presentada existen comunidades que

presentan heredabilidades de la OB mayor al 10 (componente geneacutetico) y otras

menores a este (componente ambiental) lo que nos indica que existe una amplia

diversidad del IMC y del estado nutricio entre progenitores y descendientes en el

mundo

En Meacutexico esta diversidad esta presente dado que Monterrey tiene un mayor

componente geneacutetico de la OB no siendo el mismo resultado para Campeche donde el

mayor componente fue el ambiental

De alliacute que haya surgido el intereacutes de trabajar al incluir una tercera poblacioacuten

alejada geograacuteficamente de las dos zonas anteriores y corroborar si existe o no similitud

en la h2

que se obtenga de Mazatlaacuten con respecto a Monterrey y Campeche

22

Definicioacuten de Teacuterminos

La heredabilidad es una medida del grado de parecido entre parientes y se define

como el cociente de la varianza geneacutetica aditiva (σ2

GA) sobre la varianza fenotiacutepica (σ2

F)

(Falconer 1986)

La OB en personas adultas se define con un IMC ge 30 kgmsup2 (OMS 2006)

Objetivos Especiacuteficos

Los objetivos del presente estudio descriptivo-transversal-comparativo fueron

1- Conocer y comparar la distribucioacuten del peso estatura e IMC de 250

progenitores distribuidos en cinco zonas de la ciudad de Mazatlaacuten

2- Conocer la distribucioacuten del estado nutricio de los progenitores con respecto al

estado nutricio de sus descendientes

3- Determinar cuaacuteles progenitores tienen una frecuencia mayor de descendientes

con OB

4- Determinar la heredabilidad del IMC en familias nucleares

5- Comparar la heredabilidad del IMC y el estado nutricio de Mazatlaacuten con los

obtenidos en estudios previos realizados en Monterrey y Campeche

Hipoacutetesis

La expresioacuten de la OB en familias nucleares de Mazatlaacuten tiene una heredabilidad

mayor del 10 y similar al 391 encontrado en Monterrey Nuevo Leoacuten

23

Capiacutetulo II

Metodologiacutea

En este capiacutetulo se incluyen el disentildeo del estudio la poblacioacuten muestreo y

muestra los criterios de inclusioacuten el procedimiento de seleccioacuten y recoleccioacuten de la

informacioacuten asiacute como los instrumentos que se aplicaron las consideraciones eacuteticas para

la aplicacioacuten del estudio y las estrategias de el anaacutelisis de los datos

Disentildeo del Estudio

Se realizoacute un estudio con un disentildeo descriptivo-transversal-comparativo (Polit amp

Hungler 1999) Debido a que se observo y describioacute el fenoacutemeno de la heredabilidad en

progenitores y descendientes en una situacioacuten que ocurre de manera natural sin

manipulacioacuten del autor del estudio Fue transversal porque se tomaron medidas de tipo

antropomeacutetrico en una sola ocasioacuten

Fue comparativo dado a que los resultados se compararon con estudios previos

realizados en Monterey y Campeche con la finalidad de conocer cuales son los factores

que estaacuten ocasionando la OB en la poblacioacuten mexicana Se describieron y compararon

las variables peso estatura IMC y estado nutricio en progenitores y descendientes con

residencia en cinco zonas de la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa De las variables peso

estatura e IMC se obtuvieron las heredabilidades para progenitores-descendientes

Poblacioacuten

La poblacioacuten de intereacutes estuvo constituida por 403888 habitantes de la zona

urbana de Mazatlaacuten Sinaloa (INEGI 2007)

Se seleccionaron cinco zonas de diferentes puntos de Mazatlaacuten Sinaloa como a

continuacioacuten se narra (Colonias) 1Francisco Alarcoacuten Fregoso (Norte) 2 Flores

Magoacuten (sur) 3 BenitoJuaacuterez (centro) 4 Francisco Villa (este) y 5 Laacutezaro Caacuterdenas

24

(oeste) con la finalidad de tener una muestra representativa de la poblacioacuten como se

observa en la Tabla 1

Tabla 1

Distribucioacuten espacial de las zonas con sus respectivos tamantildeos de muestra

I

Francisco Alarcoacuten Fregoso

n = 25 Familias

II

Flores Magoacuten

n = 25 Familias

III

Benito Juaacuterez

n = 25 Familias

IV

Francisco Villa

n = 25 Familia

V

Laacutezaro Caacuterdenas

n = 25 Familias

Muestreo

El tamantildeo de muestra del presente estudio se calculoacute mediante el paquete

QUANTO Los paraacutemetros que se utilizaron fueron los siguientes Caracteriacutestica

continua disentildeo de progenitores-descendientes para una hipoacutetesis ambiental un

potencial estadiacutestico del 95 un error alfa del 5 con una prevalencia de OB del

304 (valor total obtenido del estado nutricio de los progenitores Tabla 4) IMC

promedio de 2836 y DE = 456 (Tabla 3) y una heredabilidad (R2

E) del 10 (Apeacutendice

H)

Muestra

La muestra se conformoacute por 125 familias de la ciudad de Mazatlaacuten

El estado nutricio puede detectarse a traveacutes de la distribucioacuten categoacuterica del

IMC el cual es el indicador que tiene la maacutes alta asociacioacuten con la grasa corporal La

25

clasificacioacuten del estado nutricio se observa en la tabla 2 El IMC de Quetelet es el

indicador maacutes aceptado para la mayoriacutea de los grupos de poblacioacuten adulta (Eknoyan

2008) ya que es el menos afectado por la talla y es faacutecil de calcularlo Este es una

medida que se obtiene al dividir el peso en kilogramos entre la estatura en metros

elevados al cuadrado (OMS 2006)

Tabla 2

Clasificacioacuten del estado nutricio evaluado por el IMC en adultos

Estado Nutricio

IMC

(kg m2)

Desnutrido

Normal

lt 185

185 ndash 249

Sobrepeso 250 ndash 299

Obesidad ge 300

Fuente OMS 2006

La idea que se consideroacute fue la siguiente Si en el presente estudio la

comparacioacuten de la informacioacuten de los progenitores en cuanto a los 3 caracteres meacutetricos

fue similar en cuanto a medias (prueba de ANOVA) de una viacutea (prueba de Levene)

No se encontraron diferencias entre las cinco zonas se tuvo una distribucioacuten

espacial uniforme Esto nos indica desde un punto de vista bioloacutegico lo siguiente No

existioacute subestructura en la poblacioacuten de Mazatlaacuten con respecto a las caracteriacutesticas IMC

Lo que puede indicar una homogeneidad ambiental en cuanto a la alimentacioacuten de las

familias Sinaloenses

Criterios de Inclusioacuten

Participaron solo familias nucleares con ambos progenitores y descendientes (ge

tres antildeos de edad)

26

Criterios de Exclusioacuten

No se incluyeron a mujeres embarazadas ni personas que se encontraban en

tratamiento meacutedico para bajar de peso esto se verificoacute de manera directa con el

participante mediante un interrogatorio

Instrumentos de Medicioacuten

Para el presente estudio se utilizoacute un cuestionario de datos personales y

antropomeacutetricos de los progenitores y descendientes (Apeacutendice A) constituido por dos

secciones la primera seccioacuten se conformoacute por datos de los descendientes de la familia

encuestada en los que se incluyeron datos socio demograacuteficos como sexo edad y datos

de tipo antropomeacutetrico como (peso estatura e IMC)

En la segunda seccioacuten se refiere a los datos de los progenitores que incluye

medidas antropomeacutetricas lugar de nacimiento de los abuelos maternos y paternos

respectivamente si padecen alguna enfermedad y que tipo de enfermedad Con las

medidas antropomeacutetricas se calculoacute el IMC y se obtuvo el estado nutricio de los

participantes adultos bajo el criterio de la (OMS 2006)

Procedimiento de Recoleccioacuten de Datos

Para la realizacioacuten de este estudio se contoacute con la aprobacioacuten de los comiteacutes de

de Eacutetica y de Investigacioacuten de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Autoacutenoma

de Nuevo Leoacuten Posteriormente se solicitoacute la autorizacioacuten de la Jurisdiccioacuten Sanitaria

nuacutemero cinco de la secretaria de salud (Apeacutendice I)

Antes de iniciar la recoleccioacuten de los datos tres enfermeras fueron capacitadas

mediante un taller el cual incluyoacute teacutecnica de entrevista entrenamiento para la aplicacioacuten

especiacutefica de los cuestionarios sobre todo las mediciones antropomeacutetricas e importancia

de los criterios eacuteticos Y por uacuteltimo se agradecioacute a las familias su participacioacuten para el

estudio

27

Para la seleccioacuten de la muestra se consideroacute el total de las viviendas por zona 1-

Francisco Alarcoacuten 840 viviendas 2- Flores Magoacuten 532 viviendas 3- Benito Juaacuterez 641

viviendas 4- Francisco Villa 903 5-Lazaro Caacuterdenas 819 viviendas para esto se

enumeraron las viviendas y se seleccionaron de manera aleatoria las 125 familias por

zona Se verifico que todas las viviendas localizadas se encontraraacuten habitadas auxiliados

con un mapa de la zona a estudiar posteriormente

Antes de iniciar la entrevista se visitoacute cada una de las familias en las viviendas

para solicitar autorizacioacuten para la participacioacuten en el estudio mediante el consentimiento

informado para los progenitores (Apeacutendice B ) el consentimiento informado del tutor

para los menores de edad (Apeacutendice C) y asentamiento informado para el menor

(Apeacutendice D) previo a ello se les explicoacute el objetivo del estudio se mencionoacute asegurar

su anonimato y la colecta de los datos se realizoacute en horarios matutinos se aplicoacute la

encuesta que incluyo preguntas de tipo socio demograacuteficos

A las familias nucleares que aceptaron participar se les solicitoacute firmar el

consentimiento informado en caso de que alguacuten miembro de la familia no supiera

escribir o tuviera una limitacioacuten fiacutesica en la mano se le solicitoacute la autorizacioacuten a un

familiar Consecutivamente se solicitaron los datos en el siguiente orden Ceacutedula de

identificacioacuten con nombre de los padres e hijos edad de los mismos y la ceacutedula de

medidas cuantitativas como el peso estatura e IMC las cuales se realizaron directamente

por el investigador y tres enfermeras capacitadas previamente en un taller (Apeacutendice A)

por uacuteltimo se agradecioacute a las familias su participacioacuten en el estudio

El tiempo que se requirioacute para el llenado de los cuestionarios y mediciones

antropomeacutetricas fue de 20 a 30 minutos aproximadamente al concluir la aplicacioacuten del

instrumento se colocoacute en un sobre sellado el cual solamente el autor del presente estudio

tuvo acceso a la informacioacuten

28

Consideraciones Eacuteticas

El presente estudio se apegoacute a lo dispuesto en el Reglamento de la Ley General

de Salud en Materia de Investigacioacuten para la salud (Secretaria de Salud [SS] 1987) En

donde se establece que el desarrollo de la investigacioacuten debe atender aspectos eacuteticos que

garanticen la dignidad y el bienestar de las personas sujetas a investigacioacuten

Para tal fin se consideroacute lo establecido en su titulo Segundo capiacutetulo I artiacuteculo

13 referente a que en toda investigacioacuten en la que el ser humano sea sujeto de estudio

deberaacute prevalecer el criterio de respeto a su dignidad y a la proteccioacuten de sus derechos y

bienestar Los cuestionarios fueron registrados por el autor Respecto al capiacutetulo I

Articulo 16 se aseguroacute la proteccioacuten a la privacidad del participante ya que los

resultados del estudio soacutelo se presentaran de manera grupal

De acuerdo al Artiacuteculo 14 fraccioacuten VII se solicitaron los traacutemites

administrativos correspondientes para contar con la aprobacioacuten y autorizacioacuten de las

Comisiones de Investigacioacuten y Eacutetica de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad

Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten

Artiacuteculo 14 fraccioacuten V se contoacute con el consentimiento informado por escrito de

los integrantes mayores de edad de las familias donde se determinoacute de forma voluntaria

su acuerdo en la participacioacuten de dicho estudio Fraccioacuten VI la investigacioacuten se realizoacute

por personal profesional de Enfermeriacutea Fraccioacuten VII y VIII se solicitaron las

aprobaciones y autorizaciones de las autoridades correspondientes y una vez que se

conto con permisos se llevo a cabo la investigacioacuten

Articulo 17 fraccioacuten II Se consideroacute una investigacioacuten con riesgo miacutenimo

debido a que se tomaron medidas antropomeacutetricas (peso y estatura e IMC)

Artiacuteculos 20 y 21 fraccioacuten II III IV VI VII y VIII se proporcionoacute informacioacuten

a los participantes del estudio de manera clara y completa acerca del propoacutesito del

estudio y de los procedimientos a realizar las molestias o riesgos que se pudieran

presentar al momento de la recoleccioacuten de datos los beneficios la garantiacutea de recibir

29

respuesta a cualquier pregunta o aclaracioacuten de dudas surgida la libertad de retirarse en el

momento que el participante decida y otros asuntos implicados a la investigacioacuten

Artiacuteculo 29 se contoacute con la aprobacioacuten de las autoridades de salud ademaacutes de

obtener la carta de consentimiento informado de los participantes en el estudio

Por uacuteltimo en el cumplimiento con el Capiacutetulo III para la aplicacioacuten de

investigacioacuten en menores de edad en lo establecido en los Artiacuteculos 36 y 37 con

respecto a la importancia de la aplicacioacuten del consentimiento informado a los padres o

tutores del menor de edad y de igual forma el asentimiento informado del menor de

edad

Anaacutelisis de Datos

Primero la captura y el procesamiento de los datos de las 125 familias nucleares

se realizoacute en el paquete estadiacutestico SPSS versioacuten 150 para Windows (Statistical Package

for the Social Science) para analizar las variables de estudio Segundo mediante las

pruebas de ANOVA de una viacutea y de Levene se determinoacute la uniformidad de medias y

varianzas de las caracteriacutesticas antropomeacutetricas peso estatura e IMC para cada una de

las cinco zonas con sus respectivas 25 familias (50 progenitores por zona lo que hace un

total de 250) Tercero mediante tablas de contingencia (prueba RxC con 50000

simulacros) se compararon los estados nutricios de a) padres vs madres y b) hijos versus

hijas

Cuarto mediante una tabla del estado nutricio de los progenitores

(combinaciones de padre x madre o madre x padre DxN NxN NxSP NxOB SPxSP

SPxOB OBxOB) y descendientes (hijos-hijas D N SP OB) se realizaron

comparaciones mediante la prueba RxC tomando como referencia a los progenitores

NxN y su descendencia con los otros tipos de progenitores para determinar quien de

ellas presentaba mayor riesgo de tener OB

Quinto mediante la prueba RxC se realizaron comparaciones de los estados

30

nutricios de los descendientes de lo encontrado en el presente estudio y en estudios

previos de Monterrey y Campeche Sexto se utilizoacute el paquete estadiacutestico SAGE

(FCOR) v46 para poder calcular la heredabilidad del IMC Sexto se utilizoacute para la

comparacioacuten de las heredabilidades del presente estudio con las de Campeche y

Monterrey la prueba de X2

(httpwwwmirrorserviceorgsiteshomeubalteduntsbarshBusines-

statotherppletsMultiCorrhtm)

31

Capiacutetulo III

Resultados

En este capiacutetulo se presenta los resultados del estudio sobre epidemiologiacutea

geneacutetica de la OB de familias nucleares de Mazatlaacuten Sinaloa realizado en cinco zonas

los resultados se presentan siguiendo los cinco objetivos especiacuteficos mencionados en el

capitulo II

Estadiacutestica Descriptiva de las Variables de Estudio

Para responder al objetivo 1que fue el conocer y comparar la distribucioacuten del

peso estatura e IMC de 250 progenitores distribuidos en cinco zonas de la ciudad

Mazatlaacuten En la Tabla 3 se observa la distribucioacuten espacial por zonas en relacioacuten al peso

estatura e IMC Se encontroacute mediante las pruebas de Levene y ANOVA de una viacutea una

distribucioacuten espacial uniforme entre las cinco zonas p gt 005

Para las medias y desviacioacuten estaacutendar no hubo diferencia significativa con lo que

se demuestra la homogeneidad de la poblacioacuten

Tabla 3

Descripcioacuten del peso estatura e IMC en progenitores por zonas en Mazatlaacuten

Zonas No de Progenitores

Peso Estatura IMC

X DE X DE X DE

I 50 80640 12405 16764 009 28806 4827

II 50 78440 13721 16538 008 28685 4619

III 50 77440 11425 16510 009 28527 4662

IV 50 75940 15290 16560 011 27818 4531

V 50 77670 14341 16634 008 27972 4234

Total 250 78026 13494 1659 090 28362 4559

32

Cont Tabla 3

Fuente CDPAPD

En la tabla 4 se muestra la distribucioacuten porcentual del estado nutricio de los

progenitores por zonas de muestreo Para los 250 progenitores el estado nutricio de la

mayoriacutea de los padres se encuentra en la categoriacutea de SP (552) mientras que en las

madres fue del 408 Al compararse el estado nutricio de padres y madres no se

encontraron diferencias significativas (p= 007)

Tabla 4

Distribucioacuten porcentual del estado nutricio de los progenitores por zonas

Estado

nutricional

Padres Madres Total

f f

Desnutrido

Normal

Sobrepeso

Obeso

0

24

69

32

00

192

552

256

2

28

51

44

16

224

408

352

2

52

120

76

08

208

480

304

Fuente CDPAPD n = 250

p= 007 (RXC) Prevalencia de OB = 304

Caracteriacutesticas Prueba de Levene (probabilidad) ANOVA (probabilidad)

Peso 0612 (0654) 0809 (0520)

Estatura 1935 (0105) 0749 (0559)

IMC 0114 (0978) 0463 (0763)

33

En la tabla 5 se muestra la distribucioacuten porcentual del estado nutricio de los

descendientes por zonas de muestreo El estado nutricio de la mayoriacutea de los hijos se

encuentra en las categoriacuteas de N fue de 539 mientras que el de las hijas fue de 542

respectivamente siendo estas diferencias no significativas con un valor de p=0912

Tabla 5

Distribucioacuten porcentual del estado nutricio de los descendientes por zonas

Estado

nutricional

Hijos Hijas Total

f f

Desnutrido

Normal

Sobrepeso

Obeso

5

61

26

21

44

539

230

185

9

83

32

32

57

542

205

205

14

144

58

53

52

535

216

197

Fuente CDPAPD n =269

p= 0912 (RXC)

Para dar respuesta al Objetivo 2 que fue el conocer la distribucioacuten del estado

nutricio de los progenitores con respecto al estado nutricio de los descendientes y del

Objetivo 3 Que fue el determinar cuales progenitores tienen una frecuencia mayor de

descendientes con OB En la tabla 6 se observa la distribucioacuten y comparacioacuten de las

siete categoriacuteas de estado nutricio de progenitores-descendientes En donde la categoriacutea

de progenitores NxN fue el punto de referencia en relacioacuten a las otras seis categoriacuteas

(DxN NxSP NxOB SPxSP SPxOB y OBxOB) Tambieacuten podemos observar la

distribucioacuten del estado nutricio

De los 250 progenitores la categoriacutea de SPxOB fue la mayor (n=37) siguiendo un

orden descendente sigue la categoriacutea de SPxSP (n=31) y para NxSP (21)

respectivamente En relacioacuten al estado nutricio de los progenitores en la categoriacutea de

34

OBxOB se encontroacute en los descendientes un porcentaje del 207 para la categoriacutea de SP

y de 483 para OB lo que demuestra que existe una frecuencia del 690 de tener

descendientes con SP-OB (con p= 00208 con respecto a los valores de referencia de

NxN

Tabla 6

Distribucioacuten y comparacioacuten del estado nutricio de los progenitores y descendientes

Fuente CDPAPD n = 269

Progenitores

( parejas)

D

f N

f

S

f

O

f

Total de

Descendientes

Probabilidad

DxN(2) 0 0 2 667 1 333 0 0 3 100

NxN(8) 0 0 9 692 3 231 1 77 13

NxSP(21) 7 156 30 667 5 111 3 67 45 03416

NxOB(13) 0 0 15 556 5 185 7 259 27 05285

SPxSP(31) 3 49 36 590 14 230 8 131 61 100

SPxOB(37) 4 44 43 473 24 264 20 220 91 05028

OBxOB(13) 0 0 9 310 6 207 14 483 29 00208

Total 14 52 144535 58 216 53 197 269

Referencia

35

Para responder al objetivo 4 que fue el determinar la heredabilidad del IMC en

familias nucleares y el Objetivo 5 que fue el comparar la heredabilidad del IMC y el

estado nutricio de Mazatlaacuten con los obtenidos en estudios previos realizados en

Monterrey y Campeche En la Tabla 7 se encontroacute que las tres ciudades muestran

diferencias en el estado nutricio altamente significativas (p= 00000001) estas

diferencias se dan debido a que el SP y OB para Monterrey fue del 1933 para

Mazatlaacuten fue 413 y para Campeche de 6810

Tabla 7

Heredabilidad del IMC y frecuencia total de sobrepeso-obesidad en familias nucleares

de Monterrey Mazatlaacuten y Campeche

Ciudad Heredabilidad () N Sobrepeso-Obesidad

Monterrey 390 126 1933

Mazatlaacuten 170 125 4133

Campeche 122 125 6810

Fuente CDPAPD n = 796

HCampeche = HMazatlan ne HMonterrey

X2 = 9344 P = 0009

36

Para el objetivo 5 que fue el comprar el estado nutricio de Mazatlaacuten con los de

Monterey y Campeche En la tabla 8 se establece la heredabilidad del IMC muestra

diferencias dado que en Monterrey la heredabilidad fue de (39) mayor que para

Mazatlaacuten (17) y para Campeche de (122) las cuales fueron similares

Tabla 8

Distribucioacuten del estado nutricio de los descendientes de las ciudades de Monterrey

Campeche y Mazatlaacuten

Ciudad Estado Nutricio de los descendientes

Desnutrido Normal Sobrepeso Obeso Total

Monterrey 28 (933) 214 (7133) 36 (1200) 22 (733) 300

Campeche 0 (000) 73 (3190) 120(5310) 34 (150) 227

Mazatlaacuten 14 (52) 144 (535) 58 (215) 53 (197) 269

p= 00000001 n= 796

37

Capiacutetulo IV

Discusioacuten

Distribucioacuten geograacutefica del peso estatura e IMC Para Mazatlaacuten la distribucioacuten

de las tres caracteriacutesticas en los progenitores localizados en cinco zonas no mostraron

diferencias estadiacutesticas al aplicarse las pruebas de Levene y de ANOVA Esto demuestra

una distribucioacuten espacial uniforme entre las cinco zonas p gt 005 Con relacioacuten a

Monterrey en un estudio realizado por Daacutevila Cortes Rivera Gallegos y Cerda (2005)

ellos estudiaron tres Estratos Socioeconoacutemicos (SES) y no por zonas Al aplicarse las

pruebas de Levene y de ANOVA no hubo diferencias significativas al comparar la

informacioacuten por SES (p gt 005)

En un estudio realizado en Campeche por Blanco (2009) se realizaron las

pruebas de ANOVA y Levene para comparar las medias y varianzas en relacioacuten a la

distribucioacuten de las tres caracteriacutesticas en los progenitores localizados en cinco zonas no

mostraron diferencias estadiacutesticas lo que es indicativo de una distribucioacuten espacial

uniforme en la poblacioacuten (p gt 005) Todos estos resultados nos indican que existe

similitud a lo encontrado en el presente estudio

Estado nutricio en los Progenitores para Mazatlaacuten la mayor frecuencia del

estado nutricio en padres 552 y madres 408 fue el SP lo cual fue diferente a lo

encontrado en Campeche por Blanco (2009) ya que el SP en padres fue 408 y en

madres fue la OB con 368 y diferente a lo encontrado en Monterrey por Daacutevila et al

(2005) ya que el estado nutricio N en padres fue de 4841 y para madres el SP fue de

4603 Estado nutricio de los Descendientes Para Mazatlaacuten la mayor frecuencia del

estado nutricio en hijos 539 para N y para hijas 542 lo cual es diferente a lo

encontrado en Campeche por Blanco (2009) ya que el SP en hijos fue 556 y en hijas

SP 488 y diferente a lo encontrado en Monterrey por Daacutevila et a (2005) en donde el

porcentaje para hijos 7355 para N y en hijas 6828 para N

Estado nutricio de Progenitores-Descendientes Para Mazatlaacuten los progenitores

38

con OBxOB presentaron un mayor riesgo de tener descendientes con SP-OB (690) y

diferente al de Campeche a lo encontrado por Blanco (2009) donde los progenitores con

SPxSP presentaron un mayor riesgo de tener descendientes con SP-OB (711) y

diferente a lo encontrado en Monterrey por Daacutevila et al (2005) en donde los

progenitores SPxOB el riesgo fue mayor de SPxOB con 3530

Heredabilidad Para Mazatlaacuten la heredabilidad del IMC fue del 17 lo cual fue

similar al 122 encontrado en Campeche por Blanco (2009) lo que establece que la

OB en estas ciudades se atribuye a factores ambientales diferente a lo encontrado en

Monterrey por Daacutevila et al (2005) en donde la heredabilidad fue de 390 por lo que

se justifica la buacutesqueda de los genes de la OB en esta poblacioacuten

Conclusiones

En relacioacuten a la hipoacutetesis planteada en el presente estudio podemos decir que se

cumplioacute de manera parcial ya que los resultados demuestran que la expresioacuten de la OB

en familias nucleares de Mazatlaacuten tiene una heredabilidad mayor al 10 que es el

umbral establecido para que se justifique la buacutesqueda de genes de la OB en la poblacioacuten

estudiada pero en relacioacuten a que esta heredabilidad fuera similar a Monterrey no se

cumple la hipoacutetesis dado que el porcentaje para Mazatlaacuten fue del 170 y para Monterrey

fue del 391

De acuerdo a los resultados se encontroacute que los progenitores de Sinaloa son maacutes

propensos a tener descendientes con OB pero no por una influencia geneacutetica sino por

una mayor herencia cultural en cuanto a transmisioacuten de haacutebitos alimenticios a traveacutes de

las generaciones esto en relacioacuten a los resultados en donde la expresioacuten de la OB para la

poblacioacuten de Mazatlaacuten el (83) se le atribuye a factores ambientales

Recomendaciones

Los hallazgos de este primer estudio de epidemiologiacutea geneacutetica de la OB son de

39

gran importancia debido a que mediante el disentildeo en familias nos permitioacute conocer que

cada pareja de progenitores tiene la posibilidad de tener descendientes con una alta

variabilidad de estados nutricios dando como resultado que el componente geneacutetico es

miacutenimo y que la alta prevalencia de la OB se debe principalmente a factores de estilos

de vida y malos haacutebitos nutricionales

De alliacute que el profesional de enfermeriacutea deberaacute de participar (como segunda fase

a partir de los resultados de este estudio) en la promocioacuten a la salud de las familias de

Mazatlaacuten Sinaloa

Por uacuteltimo es necesario realizar este tipo de estudios en otras poblaciones

mexicanas para evaluar asiacute los componentes geneacuteticos y ambientales para determinar

cuales lugares son los ideales para la buacutesqueda de genes candidatos de la OB o aplicar

en caso contrario programas educativos por el personal de enfermeriacutea

40

Referencias

Aranceta B J amp Serra M L (2001) Nutricioacuten Comunitaria (2a ed) Barcelona

Espantildea Masson SA 63-67

Bastarrachea R A Kent J W Rozada G Cole S A Loacutepez A J A C Brito Z

O Cerda F R Ibarra C E Gallegos C E Laviada M H Hernaacutendez E V

Rosas J Machado A Vadillo F Ramos M Lazalde B Santa O J

Maccluer J W amp Comuzzie G A (2007) Heritability and genetic correlations

of metabolic diseasendashrelated phenotypes in Mexico preliminary report from the

GEMM family study Human Biology 79 (1) 121-129

Beraud L J Covantes J C amp Beraud M I (2009) Vulnerabilidad socio ambiental en

Mazatlaacuten Cuadernos Geograacuteficos 45 (2) 31-62

Blanco- Canul J M (2009) Epidemiologiacutea geneacutetica de la obesidad en familias

nucleares de Campeche Tesis de maestriacutea no publicada Universidad Autoacutenoma

de Nuevo Leoacuten Monterrey Meacutexico

Byard P J Poosha D V amp Satyanarayana M (1985) Genetic and environmental

determinants of height and weight in families from Andhra Pradesh India

Human Biology 57 (4) 621-633

Cerda F R Daacutevila R M amp Garza Ch R (2004) Epidemiologiacutea Geneacutetica de la

Obesidad en el Noroeste de Meacutexico Estimacioacuten de la heredabilidad en

adolescentes Revista de Investigacioacuten cliacutenica 56 (6) 794-847

Chiprut R Castellanos UA Saacutenchez HC Martiacutenez GD Corteacutes ME Chiprut R amp

Conde OP (2001) La obesidad en el siglo XXI avances en la etiopatogenia y

tratamiento Gaceta Meacutedica de Meacutexico 137 (4) 323-334

Daacutevila R M Cortes G E Rivera P R Gallegos C E amp Cerda-Flores R (2005)

Epidemiologia geneacutetica de la obesidad en el noreste de Meacutexico Buacutesqueda de

familias nucleares informativas Gaceta Meacutedica Meacutexico 141 (3) 242-246

Eknoyan G (2008) The average man and indices of obesity Nephrology Dialysis

41

Transplantation 23 (1) 47-51

Encuesta Nacional de Salud y Nutricioacuten (2006) Resultados por Entidad Federativa

Sinaloa Meacutexico Instituto Nacional de Salud Puacuteblica-Secretariacutea de Salud

httpwwwinspmxensanut Recuperado el 26 Agosto del 2009

Falconer D S (1986) Introduccioacuten a la geneacutetica cuantitativa Compantildeiacutea editorial

Continental12 (3) 98-155

Fraser C F amp Nora J J (1974) Geneacutetica meacutedica La Prensa Meacutedica Mexicana 216-

220

Guerra J R Gallegos C E amp Cerda F R (2007) Lifestyle changes in descendants of

parents with diabetes type 2 Rev Latinoamericana Enfermagem 15(5) 909-913

Instituto Nacional de Estadiacutestica Geografiacutea e Informaacutetica (INEGI) (2007) Recuperado el

14 Agosto del 2009 de

httpinegigobmxprod_servcontenidosespantildeolbibliotecaDegaul assp

accioacuten=4ampUPC=702825544418

Livshits G amp Kobyliansky E (1984) Changes in the heritability components of

anthropometric characters due to preselectioacuten and environment during migration

Human Heredity 34 (6) 348-357

Loacutepez A M amp Rodriacuteguez C M (2008) Epidemiologiacutea y geneacutetica del sobrepeso y la

obesidad Perspectiva de Meacutexico en el contexto mundial Boletiacuten Meacutedico

Hospital Infantil de Meacutexico 65 421-430

Nelson T L Vogler G P Pedersen N L amp Miles T P (1998) Genetic and

environmental influences on waist-to hip ratio and waist circumference in an

older swedish twin population Int Obes Relat Metad Disor 23 449-455

Organizacioacuten Mundial de la Salud (OMS) (2002) Sobrepeso y obesidad Recuperado el

16 Enero 2010 httpwwwwhointmediacentrefactsheetsfs311esindexhtml

Organizacioacuten Mundial de la Salud (OMS) (2006) Datos sobre la obesidad y el

sobrepeso Recuperado el 16 de Enero 2010 de

42

httpwwwwhointmediacentrefactsheetsfs311esindexhtml

Pastor P Makuk DM Reuben C amp Xia H (2002) Chartbook on trends in the

health of americans Health United States Hyattsuille Maryland National

Center for Health Statistics 26 (6) 264-322

Polit FD amp Hungler B P (1999) Investigacioacuten Cientiacutefica en Ciencias de la Salud (6a

ed) Meacutexico D F Meacutexico McGraw- Hill Interamericana

Programa Nacional de Salud 2007-2012 Por un Meacutexico sano Construyendo alianza

para una mejor salud Recuperado el 26 de Enero del 2010 de

httpalianzaSaludgobmxdescargaspdf

Saranga S P Prista A Nhantumbo L Beunen G Rocha J Williams B S amp

Maia J (2008) Heritabilities of somatotype components in a population from

rural Mozambique American Journal of Human Biology 20 (6) 642-646

Secretaria de Salud (SS) (1987) Reglamento de la ley general de salud en materia de

investigacioacuten para la salud Meacutexico DF Recuperado 14 Agosto 2009

httpwww saludgobmxunidadescdinomcompirlgsmishtm

Stunkard A J amp Wadden TA (1993) Obesity Theory and Therapy (2aed) New

York NY EEUU Lippincott Willians amp Wilkins

Tapia C R (2005) El manual de salud puacuteblica (2ordf ed) Meacutexico Editores Intersistemas

643-666

Virad P J Poosha D V R amp Satyanarayana M (1985) Genetic and environmental

determinants of height and weight in families from Andhra Pradesh India

Human Biology 57 (4) 621-633

43

Apeacutendices

44

Apeacutendice A

Cuestionario de datos personales y antropomeacutetricos de los progenitores y descendiente

DATOS DE LA MADRE

Nombre_________________________________________________Edad___________

Lugar de Nacimiento de los abuelos__________________________________________

Padece alguna enfermedad Si No Que tipo de enfermedad_________________

_______________________________________________________________________

Nuacutemero de Hijos____________ Peso______________Talla_______________________

Cintura___________Cadera________Ocupacioacuten_______________________________

DATOS DEL PADRE

Nombre_______________________________________________Edad_____________

Cada Uno de los

Hijos (as)

Hijo 1 Hijo 2 Hijo 3 Hijo 4 Hijo 5 Hijo 6

Sexo

Edad

Peso

Talla

CinturaCadera

45

Lugar de nacimiento de los abuelos_________________________________________

Padece alguna enfermedad Si No Que tipo enfermedad___________________

_______________________________________________________________________

Nuacutemero de Hijos___________ Peso____________ Talla______________________

Cintura___________Cadera_______ Ocupacioacuten_______________________________

_______________________________________________

Firma de Autorizacioacuten

46

Apeacutendice B

Consentimiento Informado

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

Introduccioacuten y Propoacutesito

La Lic En Enfermeriacutea y Obstetricia Irma Peraza Gonzaacutelez me ha explicado que

en el presente estudio conoceraacute cual es la prevalencia de la OB en familias nucleares de

la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa para conocer si es de tipo geneacutetico o ambiental Dicho

estudio tiene gran importancia desde el punto de vista geneacutetico de nuestra poblacioacuten se

realizaran comparaciones con otros estudios ya realizados en nuestro paiacutes

De acuerdo a mi decisioacuten en el caso de que acepte es necesario que conozca los

riesgos y beneficios que se pueden presentar asiacute como la informacioacuten que se obtendraacute

seraacute para fines cientiacuteficos totalmente confidenciales En este escrito se me dio a conocer

la descripcioacuten de este estudio y si decido dar mi autorizacioacuten se me solicitaraacute firmar el

consentimiento informado

Se me explico que se tomaraacuten medidas antropomeacutetricas como peso estatura e

IMC se me ha informado que el presente estudio no me generaraacute ninguacuten gasto y que la

informacioacuten obtenida permitiraacute que la Lic Irma Peraza Gonzaacutelez obtenga su grado de

maestriacutea en Ciencias de Enfermeriacutea

Procedimiento

La poblacioacuten a estudiar son familias nucleares (padres y descendientes) se

tomaraacuten en consideracioacuten a descendientes de tres antildeos y maacutes el nuacutemero estimado de la

muestra seraacute de 125 familias nucleares Una vez que yo acepte participar en el estudio de

investigacioacuten se me pediraacute que colabore con lo siguiente Contestar un cuestionario que

47

contiene los datos de identificacioacuten asiacute como los datos generales de los progenitores y

descendientes de igual manera se me realizaraacuten mediciones del tipo antropomeacutetricas

como el peso estatura e IMC

Beneficio

Los beneficios que se obtendraacuten es conocer si la OB de los progenitores y

descendientes es de origen geneacutetico o ambiental Desde el punto de vista de salud se

sabe que la OB es una pandemia y que tiene muchas implicaciones en el estado de salud

de la poblacioacuten ocasionando diversas alteraciones metaboacutelicas en el individuo

originando con ello enfermedades tales como Diabetes Mellitus Esto permitiraacute al

personal de salud emplear estrategias que favorezcan el estado de salud de la poblacioacuten

Riesgos

Se me ha explicado que el presente estudio es de riesgo miacutenimo para mi persona

y los integrantes de mi familia ya que soacutelo se tomaraacuten medidas antropomeacutetricas

Tratamiento

En caso de detectar que mi OB sea de origen ambiental se me daraacute a conocer la

informacioacuten para crear estrategias conjuntamente con la (el) enfermera (o) que me

permitan mejorar mis condiciones de vida y evitar factores de riesgo que pongan en

peligro mi salud y la de mi familia y si es de origen geneacutetico para prevenir posibles

complicaciones que puedan poner en riesgo mi salud

Participacioacuten voluntaria Abandono

Se me ha informado que la participacioacuten en este estudio es de manera voluntaria

y podreacute retirarme en cualquier momento que lo decida sin tener ninguacuten tipo de sancioacuten

48

Preguntas

En caso de que yo tenga dudas sobre el estudio o quiera conocer maacutes del tema se

que puedo preguntar a Bertha Cecilia Salazar Gonzaacutelez PhD (presidenta del Comiteacute de

eacutetica de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten) al

teleacutefono (01) 8348-1847 Ext 111

Confidencialidad

Una vez explicado detalladamente el consentimiento informado me comprometo

con la confidencialidad de los datos obtenidos por lo que toda la informacioacuten recopilada

seraacute manejada en forma discreta y confidencial por el investigador En el caso de que los

resultados del estudio sean publicados o se presentaran en alguna conferencia se me

pediraacute mi autorizacioacuten y no se proporcionaraacute ninguna informacioacuten acerca de mi persona

49

CONSENTIMIENTO PARA PARTICIPAR EN EL ESTUDIO DE INVESTIGACIOacuteN

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

La Lic Irma Peraza Gonzaacutelez me ha explicado y dado a conocer en que consiste

el estudio incluyendo los posibles riesgos y beneficios de mi participacioacuten asiacute como de

que puedo optar libremente por dejar de participar en cualquier momento que lo desee

_______________________________________________________________________

Nombre y Firma del participante Fecha

_______________________________________________________________________

Nombre y firma del Investigador Fecha

_______________________________________________________________________

Nombre y firma del Primer Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Nombre y firma del Segundo Testigo

Fecha Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

50

Apeacutendice C

Consentimiento Informado para el Padre o Tutor del Menor de edad

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

Sinaloa

Introduccioacuten y Propoacutesito

La Lic En Enfermeriacutea y Obstetricia Irma Peraza Gonzaacutelez me invita a participar

en su estudio de investigacioacuten que realiza como requisito para obtener su grado de

Maacutester en Ciencias de Enfermeriacutea Ella desea estudiar cual es la prevalencia de la OB en

familias nucleares de la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa y determinar si dicha prevalencia es

de origen geneacutetico o ambiental

Desde el punto de vista de la salud se sabe que la OB es una pandemia que tiene

diversas implicaciones en el estado de salud de la poblacioacuten ocasionando algunas

alteraciones metaboacutelicas en el individuo originando con ello enfermedades tales como

Diabetes Mellitus Hipertensioacuten Arterial Esto permitiraacute al personal de salud emplear

estrategias que favorezcan el estado de salud de la poblacioacuten Para ello se tomaraacuten

medidas de tipo antropomeacutetrico como peso estatura e IMC

Procedimiento

Para la realizacioacuten de este estudio se han seleccionado al azar familias nucleares

(progenitores y descendientes) de cinco colonias de la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa

siendo dividida esta previamente en cinco zonas La Lic Peraza me ha informado que la

recoleccioacuten de la informacioacuten y la toma de medidas antropomeacutetricas (peso estatura

IMC) llevaran un tiempo aproximado de 20 a 30 minutos

51

Riesgos

Me ha explicado que el presente estudio es de riesgo miacutenimo para mi persona y

los integrantes de mi familia (descendientes) ya que soacutelo se tomaraacuten medidas

antropomeacutetricas

Beneficios

Estoy enterado (a) de que mi hijo (a) no obtendraacute alguacuten tipo de beneficio o

compensacioacuten econoacutemica por participar Me ha explicado que los datos que le

proporcione serviraacuten en el futuro para ayudar a mejorar la salud de las familias

nucleares En caso de detectar que mi OB es de origen ambiental se me daraacute a conocer la

informacioacuten para crear estrategias conjuntamente con la (el) enfermera (o) que me

permitan mejorar mis condiciones de vida y evitar factores de riesgo que pongan en

peligro mi salud y la de mi familia Y si es de origen geneacutetico para prevenir posible

complicaciones que puedan poner en riesgo mi salud

Participacioacuten VoluntariaAbandono

Me ha informado que mi participacioacuten y la de mi familia en este estudio es de

manera voluntaria y podremos retirarnos en cualquier momento que lo decidamos sin

tener ninguacuten tipo de sancioacuten

Confidencialidad

Me ha explicado que la informacioacuten que yo proporcione de mi hijo (a) se

mantendraacute en el anonimato el nombre de mi hija (a) seraacute guardado aparte de los datos y

los resultados se presentaraacuten en forma grupal y soacutelo para fines cientiacuteficos Ademaacutes se me

ha garantizado que se respetaraacuten los derechos de mi hijo (a) como ser humano y que la

informacioacuten que yo proporcione de mi hijo (a) seraacute totalmente confidencial

52

Preguntas

En caso de que yo tenga dudas sobre el estudio o quiera conocer maacutes del tema

se que puedo preguntar a Bertha Cecilia Salazar Gonzaacutelez PhD (presidenta del Comiteacute

de Eacutetica de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten) al

teleacutefono (01) 8348-1847 Ext 111

53

CONSENTIMIENTO PARA PARTICIPAR EN EL ESTUDIO DE INVESTIGACIOacuteN

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten Sinaloa

La Lic Irma Peraza Gonzaacutelez me ha explicado y dado a conocer en que consiste el

estudio incluyendo los posibles riesgos y beneficios de mi participacioacuten asiacute como de que

puedo optar libremente por dejar de participar en cualquier momento que lo desee

Acepto la participacioacuten de mi hijo (a) en el estudio y que se colecte informacioacuten

sobre su persona Asiacute como la toma de medidas antropomeacutetricas (peso estatura IMC)

_______________________________________________________________________

Nombre y Firma del padre o tutor Fecha

_______________________________________________________________________

Nombre y firma del Primer Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Nombre y firma del Segundo Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Firma del autor del estudio ________________________ Fecha___________________

54

Apeacutendice D

Asentimiento Informado para el Menor de edad y Adolescente

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

Sinaloa

Al firmar este documento acepto participar de forma voluntaria en el estudio el

cual lleva por Tiacutetulo Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de

Mazatlaacuten La LEO Irma Peraza Gonzaacutelez me ha informado que a traveacutes de este estudio

obtendraacute su tesis de Maestriacutea en Ciencias de Enfermeriacutea por lo que requiere de mi

participacioacuten para el llenado de una ceacutedula de datos personales y toma de medidas

antropomeacutetricas (peso Estatura IMC)

Por lo cual autorizo y acepto participar y colaborar voluntariamente la LEO

Peraza me ha sentildealado que no existe ninguacuten riesgo se respetaraacute mi privacidad se

mantendraacute el anonimato ya que no apareceraacute en ninguacuten cuestionario mi nombre los

datos se presentaraacuten de manera general y no individual tendreacute el derecho de retirarme

cuando yo asiacute lo decida se respetaraacute mis derechos como ser humano debido a que este

estudio estaraacute apegado al reglamento de ley General de Salud (1987) ademaacutes me

explicoacute que la informacioacuten seraacute resguardada por ella en un lugar seguro y no estaraacute al

alcance de ninguna otra persona asiacute mismo me ha explicado aspectos importantes del

estudio como

Descripcioacuten del Estudio

Estoy de acuerdo en participar en el estudio y lo hareacute de la manera maacutes apegada a

mi realidad respectos a datos generales como edad sexo toma de medidas

antropomeacutetricas en caso de que me sienta incomodo con las preguntas se me ha dicho

que tengo la libertad de expresarlo y suspender la entrevista

55

Beneficios

No existen beneficios personales o econoacutemicos por mi participacioacuten en el

estudio

Riesgos

No existen riesgos directos por contestar el uacutenico riesgo es que puedo sentirme

incomodo y si asiacute fuera puedes suspender la entrevista

Confidencialidad

La uacutenica persona que sabraacute que participeacute en el estudio es la autora del estudio

Ninguna informacioacuten sobre miacute seraacute dada a conocer ni se distribuiraacute a ninguna persona

Los resultados del estudio seraacuten publicados en una tesis o en artiacuteculo cientiacutefico pero de

manera general nunca de forma personal Recordando que los cuestionarios que

contestareacute son anoacutenimos y la informacioacuten es confidencial Ademaacutes de que mi

participacioacuten o retiro de miacute asentimiento no afectaraacute mi situacioacuten familiar y los

resultados que arroje el estudio no seraacuten utilizados en mi perjuicio

Derecho de retractar

La autorizacioacuten es voluntaria tengo la oportunidad de retractarse en cualquier

momento sin afectar en nada mis derechos

Si tienes preguntas sobre los derechos como participante de eacuteste estudio por

favor comuniacutecate con la secretaria o presidente de la Comisioacuten de Eacutetica que se encuentra

localizada en la en la Subdireccioacuten de Posgrado e Investigacioacuten de la Facultad de

Enfermeriacutea dependiente de la Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten ubicada en

Avenida Gonzalitos 1500 Colonias Mitras Centro en la ciudad de Monterrey NL Al

teleacutefono 01-81- 83 48 18 47 extensioacuten 111 donde debes solicitar hablar con la Mtra

Irma Rojas o con la Dra Bertha Cecilia Salazar Gonzaacutelez PhD Al nuacutemero antes

56

indicado

___________________________________________________________________

Nombre y Firma del participante Fecha

____________________________________________________________________

Nombre y firma del Primer Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Nombre y firma del Segundo Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Firma del autor del estudio______________________________ Fecha_____________

57

Apeacutendice E

Procedimiento de Mediciones Antropomeacutetrica

La antropometriacutea es un meacutetodo sencillo no invasivo disponible y utilizado a

nivel mundial para evaluar el estado nutricio de sujetos de todas las edades y predecir la

salud rendimiento y la supervivencia de los individuos La teacutecnica antropomeacutetrica

involucra mediciones sencillas para predecir las formas y dimensiones del cuerpo Tales

mediciones pueden ser utilizadas en forma directa o mediante el caacutelculo de estimaciones

adicionales que permitan describir los comportamientos corporales Las mediciones

incluidas con mayor frecuencia en la evaluacioacuten antropomeacutetrica son el peso estatura asiacute

como los iacutendices y estimaciones derivados de estos como el IMC son las mediciones

registradas con mayor frecuencia por su relativa facilidad precisioacuten y exactitud con que

pueden ser medidos

Procedimiento para la Medicioacuten de Peso

El peso corporal es una medida global de composicioacuten del cuerpo En este

estudio la medida del peso expresado en kilos se realizaraacute por las mantildeanas de

preferencia se les solicitaraacute a los participantes estar en ayuno ya que se ha demostrado

variaciones diurnas en el peso corporal de hasta dos kilogramos Por lo tanto se decidiraacute

registrar el peso por las mantildeanas salvo en aquellos que no se encontraraacuten en su

domicilio en cuyo caso se tomaraacute el peso en las tardes El horario en que se realizaraacute

seraacute de tres a cuatro horas posterior a almuerzo para ello se les solicitaraacute en una visita

previa considerando que en este tiempo se ha llevado el proceso de la digestioacuten

Los sujetos de estudio se pesaraacuten descalzos con ropa ligera sin accesorios que

altere el registro se verificaraacute que la baacutescula se encuentre calibrada es decir se

confirmaraacute que el registro este en cero posteriormente se pediraacute a los progenitores y

58

descendientes de manera individual que se suban a la plataforma de la baacutescula y se

colocaraacuten en el centro de la misma sin apoyo y con el peso distribuido en forma pareja

en ambos pies con la cabeza elevada y la vista hacia el frente El investigador se

colocaraacute frente a la baacutescula y realizaraacute la lectura de la medicioacuten cuando los diacutegitos en la

pantalla dejen de reportar cambios La medida se expresaraacute en kilogramos (Aranceta y

Serra 2001)

Al teacutermino de la recoleccioacuten de datos se calcularaacute el IMC y se obtendraacute el estado

nutricio de los progenitores y descendientes

59

Apeacutendice F

Procedimiento para la Medicioacuten de Estatura e IMC

Para la medicioacuten de la estatura se utilizaraacute un estadiacutemetro (SECA 214) el cual

consiste en una barra vertical graduada y en una barra horizontal (cabecera) deslizable

en la parte superior que haraacute contacto con el maacuteximo punto superior sobre la cabeza y

se registraraacute la estatura en el punto maacutes cercano a 01 cm El sujeto deberaacute estar descalzo

(sin calcetines ni zapatos) vistiendo una miacutenima cantidad de ropa (con el objeto de

poder observar la posicioacuten del cuerpo) parado sobre una superficie firme y plana que

forme un aacutengulo recto con la barra vertical del estadioacutemetro de tal forma que el peso del

sujeto esteacute distribuido sobre ambos pies la cabeza deberaacute estar posicionada en el plano

Frankfurt horizontal (viendo directamente hacia el frente con el borde orbitario inferior

en el mismo plano horizontal que el conducto auditivo externo los brazos colgaraacuten

libremente a los lados del tronco con las palmas de las manos colocadas hacia la parte

lateral externa del muslo

Los talones deberaacuten de estar juntos tocando ambos la base de la barra vertical del

estadiacutemetro con los bordes internos medios de los pies formando un aacutengulo de 60deg los

gluacuteteos y las escaacutepulas deberaacuten estar en contacto con la barra vertical Finalmente se les

pediraacute a los sujetos de estudio que inhalen profundamente y mantengan una posicioacuten

erguida se procederaacute a deslizar la cabecera sobre la coronilla de la cabeza con la

suficiente presioacuten para comprimir el cabello

IMC

El IMC es el peso en kilogramos dividido por el cuadrado de la estatura en

metros (kgm2) es una indicacioacuten simple de la relacioacuten entre el peso y la talla que se

utiliza frecuentemente para identificar el SP y la OB en los adultos tanto a nivel

individual como poblacional se utilizaraacute el criterio de la Organizacioacuten Mundial de la

60

salud (OMS) Normal de 185 ndash 249 SP 250-299 OB ge 300 (OMS 2006)

61

Apeacutendice G

Procedimiento para la Medicioacuten del Iacutendice CinturaCadera

Este indicador evaluacutea la distribucioacuten del tejido adiposo Se obtiene al dividir en

centiacutemetros la circunferencia de la cintura entre la circunferencia de la cadera

Material Cinta meacutetrica flexible marca SECA

Procedimiento

Se colocaraacute al individuo de pie en posicioacuten erguida con los brazos ligeramente en

abduccioacuten el entrevistador deberaacute colocarse del lado derecho del participante palpar

hasta localizar el borde de las crestas iliacas y el borde costal tomar la medida en este

punto asegurarse que la cinta meacutetrica no apriete y se encuentre paralela al piso la

medicioacuten se realiza al final de la expiracioacuten normal se registra el dato en centiacutemetros en

la ceacutedula de medidas antropomeacutetricas Se consideraraacute OB abdominal cuando la cifra

obtenida de esta medicioacuten sea gt 90 centiacutemetros en hombres y gt de 80 centiacutemetros en

mujeres

62

Apeacutendice H

Paquete Estadiacutestico QUANTO

63

Apendice I

Page 8: EPIDEMIOLOGÍA GENÉTICA DE LA OBESIDAD EN FAMILIAS ...eprints.uanl.mx/2225/1/1080191596.pdf · A mi tía Manuela quien en estos momentos pasa por una gran prueba en la lucha

7

Consideraciones Eacuteticas 16

Anaacutelisis de los Datos 17

Capiacutetulo III

Resultados 19

Estadiacutesticas Descriptivas de las Variables de Estudio 19

Contenido

Paacutegina

Capiacutetulo IV

Discusioacuten 25

Conclusiones 26

Recomendaciones

26

Referencias

28

Apeacutendices 31

A Cuestionario de datos personales y antropomeacutetricos de los progenitores

y descendientes

32

8

B Consentimiento Informado 34

C Consentimiento informado para el padre o tutor del menor 38

D Asentimiento informado para el menor de edad y adolescente 42

E Procedimiento de mediciones antropomeacutetricas 45

F Procedimiento para la medicioacuten de estatura e IMC 47

G Procedimiento para la medicioacuten del iacutendice de cintura cadera 49

H Paquete estadiacutestico QUANTO 50

I Carta de autorizacioacuten Secretariacutea de Salud 51

9

Lista de Tablas

Tabla

Paacutegina

1 Distribucioacuten espacial de las zonas con sus respectivos tamantildeos de

muestra

12

2 Clasificacioacuten del estado nutricio evaluado por el IMC en adultos

13

3 Descripcioacuten del peso estatura e IMC en progenitores por zonas en

Mazatlaacuten

19

4 Distribucioacuten porcentual del estado nutricio de los progenitores por zonas

20

5 Distribucioacuten porcentual del estado nutricio de los descendientes por zonas

21

6 Distribucioacuten y comparacioacuten del estado nutricio de los progenitores y descendientes

22

7 Heredabilidad del IMC y frecuencia total de sobrepeso-obesidad en familias nucleares de Monterrey Mazatlaacuten Campeche

23

8 Distribucioacuten del estado nutricio de los descendientes de las ciudades de Monterrey Campeche Mazatlaacuten

24

10

RESUMEN

Lic Irma Peraza Gonzaacutelez Fecha de Graduacioacuten Junio 2010 Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten

Facultad de Enfermeriacutea

Tiacutetulo del Estudio EPIDEMIOLOGIacuteA GENEacuteTICA DE LA OBESIDAD EN

FAMILIAS NUCLEARES DE MAZATLAacuteN

Nuacutemero de Paacuteginas 51 Candidato para obtener el Grado de Maestriacutea en Ciencias de

Enfermeriacutea con Eacutenfasis en Salud Comunitaria

Aacuterea de Estudio Salud Comunitaria

Propoacutesito y Meacutetodo de Estudio Los objetivos de este estudio geneacutetico epidemioloacutegico con

disentildeo descriptivo transversal comparativo en 125 familias nucleares fueron

1) Conocer la distribucioacuten espacial para el peso estatura e IMC de las cinco zonas estudiadas

2) Conocer la distribucioacuten del estado nutricio de los progenitores con respecto al estado

nutricio de los descendientes 3) Determinar cuales progenitores tienen una frecuencia mayor

de descendientes con obesidad (OB) 4) Determinar la heredabilidad del IMC en familias

nucleares y 5) Comparar los resultados del estado nutricio y de la heredabilidad de Mazatlaacuten

con los resultados de Monterrey y Campeche

Resultados y Conclusiones Se encontroacute una homogeneidad en la distribucioacuten espacial del IMC de progenitores en las cinco zonas estudiadas El estado nutricio entre los progenitores y descendientes fue similar (pgt05) Con respecto al estado nutricio de los progenitores con sus descendientes los progenitores de la categoriacutea de OB x OB presentaron un riesgo mayor de tener descendientes con SP y OB (p=0208) con una frecuencia de 69 La heredabilidad del IMC fue del 17 lo cual fue similar a lo encontrado en Campeche (122) y diferente a lo encontrado en Monterrey en donde la heredabilidad fue del 391 En conclusioacuten las familias nucleares de Mazatlaacuten tienen un riesgo mayor de presentar OB debido a factores ambientales con un porcentaje del 83 De lo anterior se concluye que en Mazatlaacuten el profesional de enfermeriacutea puede elaborar e implementar programas educativos dirigidos que contemplen conductas de salud como el ejercicio y la alimentacioacuten factores ambientales que contribuyen a la OB

FIRMA DEL DIRECTOR DE TESIS______________________________________

11

RESUMEN AUTOBIOGRAacuteFICO

Candidato para Obtener el Grado de Maestriacutea en Ciencias de Enfermeriacutea

Tesis EPIDEMIOLOGIacuteA GENEacuteTICA DE LA OBESIDAD EN FAMILIAS

NUCLEARES DE MAZATLAacuteN

Aacuterea de Estudio Salud Comunitaria

Biografiacutea Nacida en el Municipio de Mazatlaacuten Sinaloa el 02 de Febrero de 1963 hija del Sr

Feliciano Peraza Ibarra y Sra Simona Gonzaacutelez Peacuterez

Educacioacuten Enfermera General periacuteodo del 1979- 1982 de la Escuela Superior de Enfermeriacutea de

Mazatlaacuten de la Universidad Autoacutenoma de Sinaloa Lic en Derecho

Periacuteodo 1995-2000 de la Escuela de Derecho de la Universidad Autoacutenoma de Sinaloa

Enfermera Especialista en Cuidados Intensivos periacuteodo Febrero ndash Noviembre del 2003

egresada del Instituto Mexicano del Seguro Social Lic en Enfermeriacutea y Obstetricia en egresada

en Diciembre del 2005 de la Universidad Autoacutenoma de Meacutexico Curso Pos-teacutecnico Gestioacuten y

Educacioacuten periacuteodo Febrero - Noviembre 2007egresada del Instituto Mexicano del Seguro Social

(IMSS)

Experiencia Profesional Servicio Social en el Hospital General de Mazatlaacuten Sinaloa periacuteodo

1982-1983 Auxiliar de Enfermera General Hospital General de Zona No 3 del Instituto

Mexicano del Seguro Social periacuteodo 1991-2002 Enfermera General Hospital General de Zona

No 3 del Instituto Mexicano del Seguro Social periacuteodo 2002-2004 Enfermera Especialista en

12

Cuidados Intensivos Hospital General de Zona No 3 del Instituto Mexicano del Seguro Social

periacuteodo 2004- 2008 Enfermera Jefe de Piso Hospital General de Zona No 3 del Instituto

Mexicano del Seguro Social Periacuteodo 2008 a la Fecha

emailprecio1963hotmailcommx

13

Capiacutetulo I

Introduccioacuten

La obesidad (OB) es un trastorno metaboacutelico que se expresa con una excesiva

cantidad de grasa o tejido adiposo Aunque la OB es una condicioacuten cliacutenica individual

esta se ha convertido en un serio problema de salud puacuteblica En el pasado se

consideraba que una persona con sobrepeso (SP) era una persona que gozaba de buena

salud pero hoy en diacutea una persona con OB tiene mayor riesgo de tener enfermedades

cardiovasculares dermatoloacutegicos gastrointestinales y diabetes (Pastor Makuk Reuben

amp Xia 2002)

La prevalencia de la OB en Meacutexico al igual que en el resto del mundo se ha

incrementado gradualmente en la uacuteltima deacutecada por lo que se ha considerado un

problema de salud puacuteblica con categoriacutea de epidemia (Chiprut 2001) En el 2005 a

nivel mundial habiacutea aproximadamente1600 millones de adultos (mayores de 15 antildeos)

con SP y 400 millones de adultos con OB Se calcula que en el 2015 habraacute

aproximadamente 2300 millones de adultos con SP y maacutes de 700 millones con OB

(Organizacioacuten Mundial de la Salud [OMS] 2002)

Meacutexico ocupa el segundo lugar de OB en el mundo (244 prevalencia) y

Estados Unidos el primer lugar De acuerdo a la (Encuesta Nacional de Salud y

Nutricioacuten [ENSANUT 2006]) el SP y la OB son dos de los principales problemas a los

que se enfrenta la poblacioacuten mexicana y el sistema de salud Prueba de esto es que la

prevalencia de OB en adultos se incrementoacute de 345 en 1988 a 693 en 2006

(Programa Nacional de Salud [PRONASA] 2007-2012)

Mazatlaacuten Sinaloa se localiza en la regioacuten noroeste de Meacutexico con una poblacioacuten

de 403888 habitantes de eacutestos 100 mil personas se encuentran en la categoriacutea de SP y

OB Esta situacioacuten refleja que el 60 de la poblacioacuten Sinaloense tiene problemas de SP

por lo cual se han registrado personas con diabetes a los 25 antildeos de edad hipertensos de

30 antildeos y en consecuencia el incremento de problemas cardiovasculares (Beraud

14

Covantes Beraud 2009)

De acuerdo a datos proporcionados por la ENSANUT (2006) Sinaloa tiene una

prevalencia de OB del 71 en adultos mayores de 20 antildeos (68 para hombres y 734

para mujeres) La prevalencia respecto al lugar de residencia fue del 728 para aacutereas

urbanas y el 666 para aacutereas rurales (ENSANUT 2006)

La OB ha alcanzado proporciones de una epidemia mundial que afecta tanto a

paiacuteses desarrollados como a naciones en desarrollo sobre todo en medios urbanos Dicha

epidemia parece ser consecuencia principalmente de la vida moderna y el acceso a

grandes cantidades de alimentos ricos al paladar y altos en caloriacuteas y a una limitada

actividad fiacutesica Sin embargo este ambiente de abundancia afecta de forma diferente a

las personas algunas son capaces de mantener un balance entre la ingesta y el gasto de

energiacutea mientras que otras no Lo que marca la diferencia entre las personas puede

atribuirse a la variacioacuten geneacutetica entre los individuos (Stunkard amp Wadden 1993)

La evidencia cientiacutefica actual indica que los factores geneacuteticos estaacuten

involucrados en el desarrollo de la OB en aproximadamente 30 a 40 de los casos no

soacutelo en las formas monogeacutenicas sino tambieacuten en la OB comuacuten (Loacutepez amp Rodriacuteguez

2008)

Entre los factores etioloacutegicos de la OB se encuentran los geneacuteticos (existen maacutes

de 430 genes candidatos) y los ambientales (la ingesta caloacuterica la baja o nula actividad

fiacutesica) Con respecto al componente geneacutetico este puede ser evaluado mediante la

heredabilidad de cierta medida cuantitativa y con distribucioacuten normal se encuentra [por

ejemplo el peso estatura e Iacutendice de Masa Corporal (IMC = pesoestatura2)] en

familias nucleares Para el IMC existe un amplio rango de diversidad de la heredabilidad

en diferentes poblaciones lo cual puede ser atribuida a los diversos meacutetodos utilizados

en los disentildeos de investigacioacuten o bien a la gran heterogeneidad espacial (subestructuras)

entre las diferentes muestras de poblaciones (Nelson Vogler Pedersen amp Miles 1998)

15

Dado que en Meacutexico son miacutenimos los estudios de epidemiologiacutea geneacutetica

llevados a cabo en familias nucleares y en que la poblacioacuten Mexicana presenta

gradientes de heterogeneidad geneacutetica (Norte Centro y Sur) y ambiental (cultura

costumbres haacutebitos alimenticios) se planteoacute el presente estudio de geneacutetica

epidemioloacutegica con los siguientes objetivos especiacuteficos de 1) conocer y comparar la

distribucioacuten del peso estatura e IMC de 250 progenitores distribuidos en cinco zonas de

la ciudad de Mazatlaacuten 2) conocer la distribucioacuten del estado nutricio de los progenitores

con respecto al estado nutricio de sus descendientes 3) determinar cuales progenitores

tienen una frecuencia mayor de descendientes con OB 4) determinar la heredabilidad

del IMC en familias nucleares y 5) comparar la heredabilidad del IMC y el estado

nutricio de Mazatlaacuten con los obtenidos en estudios previos realizados en Monterrey y

Campeche

El caacutelculo de la heredabilidad del IMC en familias nucleares seraacute de gran

importancia dado que si este valor es menor al 10 nos indicariacutea que el medio ambiente

tiene un mayor grado de contribucioacuten en la expresioacuten de la OB y de ser asiacute el personal

de enfermeriacutea podraacute intervenir en el futuro

Marco Conceptual

El concepto que guiacuteo el presente estudio es el de geneacutetica epidemioloacutegica que

estudia la variabilidad de los marcadores geneacuteticos del tipo meacutetrico (cuantitativos)

Donde para la expresioacuten fenotiacutepica de cualquier marcador geneacutetico ya sea cuantitativo o

cualitativo en una poblacioacuten influye tanto el genotipo como el medio ambiente Este es

el principio general de la geneacutetica epidemioloacutegica conocida tambieacuten como geneacutetica de

poblaciones geneacutetica biomeacutetrica o geneacutetica cuantitativa (Falconer 1986)

Existen tres tipos baacutesicos de variacioacuten cuantitativa la variacioacuten atribuible a

diferencias en un uacutenico gen (ejemplo los niveles de fenilalanina en sangre de los

individuos fenilcetonuacutericos y los normales) caracteres cuya distribucioacuten es continuacutea en

16

la poblacioacuten y generalmente uniacutemodal (ejemplo estatura peso IMC) y los atributos no

mendelianos simples de todo o nada (ejemplo anencefalia y paladar hendido)

(Falconer 1986)

La base teoacuterica de este principio la dio Sir Francis Galton en 1869 el cual

formula la existencia de correlaciones de marcadores meacutetricos entre progenies (eje Y) y

progenitor (eje X) a lo que llamoacute Ley de Regresioacuten Filial (Fraser amp Nora 1974) ldquoLa

medida del caraacutecter meacutetrico de los hijos se encontraraacute en la mitad de la mitad de la

media de los padres y la media poblacionalrdquo Esto se explica por el hecho de que no

todas las diferencias en los progenitores se trasmiten Una de las ventajas que se tiene al

determinar la correlacioacuten entre parientes de un marcador meacutetrico es que se puede

obtener su grado de heredabilidad o grado de parecido en una poblacioacuten con lo cual es

posible estimar la contribucioacuten geneacutetica y la ambiental que tiene un marcador

cuantitativo

La heredabilidad es una medida del grado de parecido entre parientes y se define

como el cociente de la varianza geneacutetica aditiva (σ2

GA) sobre la varianza fenotiacutepica (σ2

F)

(Falconer 1986) Cabe sentildealar que siempre que se obtenga un valor para heredabilidad

de un caraacutecter dado se deben tomar en cuenta las caracteriacutesticas estructurales

particulares de la poblacioacuten en que se desarrolloacute el estudio como lugar de origen de los

abuelos localidad alimentacioacuten ocupacioacuten de los individuos entre otros (Falconer

1986)

La varianza fenotiacutepica (σ2

F) corresponde al grado de variabilidad que puede

encontrarse entre los fenotipos de una poblacioacuten y estaacute compuesta por una combinacioacuten

de factores tanto geneacuteticos como ambientales y de sus interacciones Se puede resumir

en la siguiente ecuacioacuten σ2

F = σ2

G + σ2

A

Dado que la base de los meacutetodos para el estudio geneacutetico de las enfermedades

complejas descansa en la geneacutetica de rasgos cuantitativos analizados en familias y que

como se menciono con anterioridad los efectos geneacuteticos se cuantifican en teacuterminos de

17

heredabilidad es importante sentildealar que su estimacioacuten es un paso previo indispensable

antes de intentar la localizacioacuten de genes candidatos Si el fenotipo (IMC) tiene una

heredabilidad lt10 (umbral o punto de corte) no tiene sentido praacutectico la buacutesqueda de

genes dentro de la poblacioacuten de estudio y esto indicariacutea que la contribucioacuten ambiental

estaacute influyendo maacutes en la expresioacuten de esta caracteriacutestica fenotiacutepica

Como ya se mencionoacute la OB es una enfermedad caracterizada por la

acumulacioacuten excesiva de grasa en forma de tejido adiposo que propicia efectos

negativos en la salud del individuo La causa baacutesica es un balance positivo de energiacutea

con la consiguiente ganancia de peso Sin embargo los individuos con OB difieren no

soacutelo por el grado en el exceso de grasa almacenada sino tambieacuten por la distribucioacuten

regional de la misma en el cuerpo La distribucioacuten de la grasa influye de manera

importante en los riesgos asociados con la OB (Tapia 2005)

La heredabilidad del IMC se ha estimado en 056 mediante estudios en

familiares hijos adoptados y gemelos Esta heredabilidad indica que los genes

involucrados en la ganancia de peso incrementan la susceptibilidad o el riesgo de un

individuo al desarrollo de la OB cuando se expone a un ambiente adverso

Estudios Relacionados

En este apartado se presentan los estudios relacionados con la epidemiologiacutea

geneacutetica de la OB en familias nucleares estado nutricio de los progenitores y

descendientes asiacute mismo la heredabilidad del IMC

Daacutevila Cortes Rivera Gallegos y Cerda (2005) estudiaron 126 nuacutecleos

familiares en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de Monterrey Nuevo

Leoacuten Los objetivos fueron (1) conocer la distribucioacuten del estado nutricio de los

progenitores con respecto al estado nutricio de sus descendientes y (2) conocer cuales

progenitores tienen una frecuencia mayor de descendientes con Riesgo de Sobrepeso

(RS) y SP Las mediciones del peso y estatura se realizaron independientemente por dos

18

observadores entrenados para evaluar el IMC de progenitores y descendientes

obtenieacutendose un valor de Kappa de 095 y 097 respectivamente

El IMC de la mayoriacutea de los padres se encontroacute en las categoriacuteas de Normal (N)

4841 y SP 4762 mientras que el IMC de las madres fue de 3095 y 4662

respectivamente Sin embargo la proporcioacuten de madres con OB fue de 2220 seis veces

mayor que el 397 encontrado para padres con OB De todos los progenitores se

conociacutea el lugar de nacimiento de sus cuatro abuelos Se encontroacute una amplia

variabilidad en el estado nutricio a partir del IMC de los 126 progenitores (NxN NxOB

etc) y sus 300 descendientes Desnutrido (D) Normal (N) Riesgo de Sobrepeso (RS) y

Sobrepeso (SP)

Se encontroacute un menor nuacutemero de descendientes con RS y SP (77) en los

progenitores con un estado nutricio NxN (grupo de referencia) en comparacioacuten con los

descendientes de progenitores con SPxSP (22) y SPxOB (35) El hecho de que estos

autores hayan encontrado que los nuacutecleos familiares cuyos progenitores con SPxSP y

SPxOB tienen mayor proporcioacuten de descendientes con RS y SP les facilitara la buacutesqueda

de genes de susceptibilidad para la OB en familias nucleares con estas caracteriacutesticas

Cerda et al (2004) determinaron la heredabilidad del peso estatura e IMC en

familias nucleares con adolescentes (gt13 antildeos) De los 126 nuacutecleos familiares solo

43nuacutecleos familiares tuvieron 73 descendientes adolescentes (36 hijos y 37 hijas)

El estrato socioeconoacutemico (SES) de cada familia se clasificoacute de acuerdo al

criterio de Bronfman y cols Para la comparacioacuten del estado nutricio de los progenitores

y sus descendientes se utilizoacute el paquete RxC con 50000 simulacros y para la

heredabilidad el paquete SAGE (FCOR) v46 Se encontroacute que el 884 de las familias

perteneciacutea al estrato medio y el 116 al bajo El porcentaje de inmigracioacuten fue del 75

No se encontroacute una variabilidad significativa en el estado nutricio de los progenitores y

sus descendientes (p= 061)

19

El estado nutricio de los descendientes fue de 6849 2055 y 1096 para N

RS y SP respectivamente El estado nutricio de los 86 progenitores fue de 2907

5581 y 1512 para N SP y OB respectivamente No hubo diferencias significativas

al comparar la informacioacuten por SES estado nutricio de hijos-hijas (micro=15 plusmn σ=2 antildeos

rango 13-18) y estado nutricio de padres (micro=43 plusmn σ=8 antildeos rango 30-64) versus madres

(micro=40 plusmn σ=7 antildeos rango 26-55)

Las heredabilidades estimadas fueron 523 562 y 391 para el peso estatura e

IMC respectivamente (plt0009) Se concluyoacute que la homogeneidad geneacutetica de las

poblaciones mestizas del Noreste de Meacutexico y las altas heredabilidades de los rasgos

cuantitativos aquiacute estudiados (gt10) validan la buacutesqueda de los genes de susceptibilidad

para la OB en esta poblacioacuten y su interaccioacuten con los diversos factores ambientales

Bastarrachea et al (2007) realizaron un estudio sobre la heredabilidad y

correlaciones geneacuteticas de los fenotipos metaboacutelicos relacionados con la enfermedad en

Meacutexico Informe preliminar del estudio de la familia Geneacutetica de las Enfermedades

Metaboacutelicas en Meacutexico (GEMM) Se entrevistaron a 375 individuos en 21 familias

extensas sin la averiguacioacuten de enfermedad en 9 instituciones meacutedicas a traveacutes de

Meacutexico La recoleccioacuten de datos preliminares se hizo en ocho regiones de Meacutexico Para

familias extensas los valores de heredabilidad para estatura peso e IMC fueron 77 45 y

22 respectivamente

Guerra Gallegos y Cerda (2007) realizaron un estudio que exploroacute la disposicioacuten

al cambio de patrones alimentarios y de actividad fiacutesica en descendientes de progenitores

con diabetes mellitus tipo 2 (DMT2) aplicando un disentildeo descriptivo correlacional

Participaron 30 progenitores con DMT2 y 60 descendientes El 68 de los descendientes

tuvieron OB 60 con riesgo de enfermedad cardiovascular 42 con resistencia a la

insulina (RI) y 15 intolerantes a la glucosa

El componente geneacutetico para RI fue miacutenimo (h2 = 137) mientras que el

componente ambiental fue responsable del 9863 Estos resultados sugieren un mayor

20

peso del factor del ambiente que del geneacutetico Analizando la presencia de otros factores

de riesgo ademaacutes de ser descendiente de progenitores con DMT2 un alto nuacutemero de

descendientes fue encontrado con SP y circunferencia de cintura de 84 cm (lo que

representa un riesgo elevado de cardiopatiacutea y diabetes mellitus) El alto nivel encontrado

en los componentes de resistencia a la insulina (IR) del 9863 indica que el haacutebito

alimenticio y la actividad fiacutesica son los principales factores que contribuyen en los

cambios metaboacutelicos y antropomeacutetricos de esta poblacioacuten

Saranga Beunen Rocha Blangero y Maia (2008) realizaron un estudio sobre

heredabilidad de los componentes del somatotipo en una poblacioacuten rural de

Mozambique Las estimaciones geneacuteticas de las componentes del somatotipo

demostraron que la heredabilidad del IMC estaba en el rango de 30 a 40 Estas

heredabilidades son maacutes bajas que las encontradas en poblaciones de paiacuteses

desarrollados esto puede reflejar la variabilidad creciente en las condiciones dieteacuteticas y

ambientales encontradas en eacutesta poblacioacuten

Blanco (2009) realizoacute un estudio geneacutetico epidemioloacutegico con un disentildeo

descriptivo-transversal-comparativo en el cual se estudiaron 125 familias nucleares de

cinco comunidades de la ciudad de Campeche esto se hizo con el propoacutesito de conocer si

el peso estatura e IMC de los progenitores se distribuiacutea uniformemente Se realizaron

pruebas de ANOVA y de Levene para comparar las medias y varianzas encontradas en

las cinco colonias No se encontraron diferencias lo que es indicativo de una distribucioacuten

espacial uniforme para los 250 progenitores

El IMC de la mayoriacutea de los padres se encuentra en la categoriacutea de SP (408)

mientras que en las madres fue en la categoriacutea de OB (36) siendo estas diferencias

significativas (p= 03) en relacioacuten a la distribucioacuten del estado nutricio de la mayoriacutea de

los descendientes se encuentran en la categoriacutea de SP con un porcentaje de (556)

mientras que el de las hijas fue de (488) respectivamente siendo estas diferencias no

significativas (p=175)

21

Las heredabilidades obtenidas para las tres variables cuantitativas estatura peso e

IMC fueron 2803 1590 y 1221 respectivamente en todas ellas se obtuvieron

significancias menores a la probabilidad de 005 con lo anterior se observa que el factor

ambiental (878) tiene un mayor componente en la expresioacuten del estado nutricio en la

poblacioacuten mestiza mexicana de la ciudad de Campeche

Livshits y Kobyliansky (1984) en su estudio se utilizaron los datos de 305

familias mexicanas de las cuales 176 vivian en Texas (poblacioacuten migrante) y 129 en

Meacutexico (poblacioacuten no migrante) Los requisitos para la seleccioacuten de la familia migrante

fue que tanto el padre como la madre hubieran nacido y crecido en Meacutexico El total de

individuos que participaron en este estudio fue de 2000

Byard Poosha y Satyanarayana (1985) realizaron un estudio sobre determinantes

geneacuteticos y ambientales de altura y peso de familias en la India Ellos estudiaron 271

familias nucleares y 100 pares de gemelos se basaron en las correlaciones entre familias

en donde obtuvieron una heredabilidad de 36 y donde la expresioacuten del fenotipo se

relaciona principalmente con factores ambientales

En siacutentesis de acuerdo a la literatura aquiacute presentada existen comunidades que

presentan heredabilidades de la OB mayor al 10 (componente geneacutetico) y otras

menores a este (componente ambiental) lo que nos indica que existe una amplia

diversidad del IMC y del estado nutricio entre progenitores y descendientes en el

mundo

En Meacutexico esta diversidad esta presente dado que Monterrey tiene un mayor

componente geneacutetico de la OB no siendo el mismo resultado para Campeche donde el

mayor componente fue el ambiental

De alliacute que haya surgido el intereacutes de trabajar al incluir una tercera poblacioacuten

alejada geograacuteficamente de las dos zonas anteriores y corroborar si existe o no similitud

en la h2

que se obtenga de Mazatlaacuten con respecto a Monterrey y Campeche

22

Definicioacuten de Teacuterminos

La heredabilidad es una medida del grado de parecido entre parientes y se define

como el cociente de la varianza geneacutetica aditiva (σ2

GA) sobre la varianza fenotiacutepica (σ2

F)

(Falconer 1986)

La OB en personas adultas se define con un IMC ge 30 kgmsup2 (OMS 2006)

Objetivos Especiacuteficos

Los objetivos del presente estudio descriptivo-transversal-comparativo fueron

1- Conocer y comparar la distribucioacuten del peso estatura e IMC de 250

progenitores distribuidos en cinco zonas de la ciudad de Mazatlaacuten

2- Conocer la distribucioacuten del estado nutricio de los progenitores con respecto al

estado nutricio de sus descendientes

3- Determinar cuaacuteles progenitores tienen una frecuencia mayor de descendientes

con OB

4- Determinar la heredabilidad del IMC en familias nucleares

5- Comparar la heredabilidad del IMC y el estado nutricio de Mazatlaacuten con los

obtenidos en estudios previos realizados en Monterrey y Campeche

Hipoacutetesis

La expresioacuten de la OB en familias nucleares de Mazatlaacuten tiene una heredabilidad

mayor del 10 y similar al 391 encontrado en Monterrey Nuevo Leoacuten

23

Capiacutetulo II

Metodologiacutea

En este capiacutetulo se incluyen el disentildeo del estudio la poblacioacuten muestreo y

muestra los criterios de inclusioacuten el procedimiento de seleccioacuten y recoleccioacuten de la

informacioacuten asiacute como los instrumentos que se aplicaron las consideraciones eacuteticas para

la aplicacioacuten del estudio y las estrategias de el anaacutelisis de los datos

Disentildeo del Estudio

Se realizoacute un estudio con un disentildeo descriptivo-transversal-comparativo (Polit amp

Hungler 1999) Debido a que se observo y describioacute el fenoacutemeno de la heredabilidad en

progenitores y descendientes en una situacioacuten que ocurre de manera natural sin

manipulacioacuten del autor del estudio Fue transversal porque se tomaron medidas de tipo

antropomeacutetrico en una sola ocasioacuten

Fue comparativo dado a que los resultados se compararon con estudios previos

realizados en Monterey y Campeche con la finalidad de conocer cuales son los factores

que estaacuten ocasionando la OB en la poblacioacuten mexicana Se describieron y compararon

las variables peso estatura IMC y estado nutricio en progenitores y descendientes con

residencia en cinco zonas de la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa De las variables peso

estatura e IMC se obtuvieron las heredabilidades para progenitores-descendientes

Poblacioacuten

La poblacioacuten de intereacutes estuvo constituida por 403888 habitantes de la zona

urbana de Mazatlaacuten Sinaloa (INEGI 2007)

Se seleccionaron cinco zonas de diferentes puntos de Mazatlaacuten Sinaloa como a

continuacioacuten se narra (Colonias) 1Francisco Alarcoacuten Fregoso (Norte) 2 Flores

Magoacuten (sur) 3 BenitoJuaacuterez (centro) 4 Francisco Villa (este) y 5 Laacutezaro Caacuterdenas

24

(oeste) con la finalidad de tener una muestra representativa de la poblacioacuten como se

observa en la Tabla 1

Tabla 1

Distribucioacuten espacial de las zonas con sus respectivos tamantildeos de muestra

I

Francisco Alarcoacuten Fregoso

n = 25 Familias

II

Flores Magoacuten

n = 25 Familias

III

Benito Juaacuterez

n = 25 Familias

IV

Francisco Villa

n = 25 Familia

V

Laacutezaro Caacuterdenas

n = 25 Familias

Muestreo

El tamantildeo de muestra del presente estudio se calculoacute mediante el paquete

QUANTO Los paraacutemetros que se utilizaron fueron los siguientes Caracteriacutestica

continua disentildeo de progenitores-descendientes para una hipoacutetesis ambiental un

potencial estadiacutestico del 95 un error alfa del 5 con una prevalencia de OB del

304 (valor total obtenido del estado nutricio de los progenitores Tabla 4) IMC

promedio de 2836 y DE = 456 (Tabla 3) y una heredabilidad (R2

E) del 10 (Apeacutendice

H)

Muestra

La muestra se conformoacute por 125 familias de la ciudad de Mazatlaacuten

El estado nutricio puede detectarse a traveacutes de la distribucioacuten categoacuterica del

IMC el cual es el indicador que tiene la maacutes alta asociacioacuten con la grasa corporal La

25

clasificacioacuten del estado nutricio se observa en la tabla 2 El IMC de Quetelet es el

indicador maacutes aceptado para la mayoriacutea de los grupos de poblacioacuten adulta (Eknoyan

2008) ya que es el menos afectado por la talla y es faacutecil de calcularlo Este es una

medida que se obtiene al dividir el peso en kilogramos entre la estatura en metros

elevados al cuadrado (OMS 2006)

Tabla 2

Clasificacioacuten del estado nutricio evaluado por el IMC en adultos

Estado Nutricio

IMC

(kg m2)

Desnutrido

Normal

lt 185

185 ndash 249

Sobrepeso 250 ndash 299

Obesidad ge 300

Fuente OMS 2006

La idea que se consideroacute fue la siguiente Si en el presente estudio la

comparacioacuten de la informacioacuten de los progenitores en cuanto a los 3 caracteres meacutetricos

fue similar en cuanto a medias (prueba de ANOVA) de una viacutea (prueba de Levene)

No se encontraron diferencias entre las cinco zonas se tuvo una distribucioacuten

espacial uniforme Esto nos indica desde un punto de vista bioloacutegico lo siguiente No

existioacute subestructura en la poblacioacuten de Mazatlaacuten con respecto a las caracteriacutesticas IMC

Lo que puede indicar una homogeneidad ambiental en cuanto a la alimentacioacuten de las

familias Sinaloenses

Criterios de Inclusioacuten

Participaron solo familias nucleares con ambos progenitores y descendientes (ge

tres antildeos de edad)

26

Criterios de Exclusioacuten

No se incluyeron a mujeres embarazadas ni personas que se encontraban en

tratamiento meacutedico para bajar de peso esto se verificoacute de manera directa con el

participante mediante un interrogatorio

Instrumentos de Medicioacuten

Para el presente estudio se utilizoacute un cuestionario de datos personales y

antropomeacutetricos de los progenitores y descendientes (Apeacutendice A) constituido por dos

secciones la primera seccioacuten se conformoacute por datos de los descendientes de la familia

encuestada en los que se incluyeron datos socio demograacuteficos como sexo edad y datos

de tipo antropomeacutetrico como (peso estatura e IMC)

En la segunda seccioacuten se refiere a los datos de los progenitores que incluye

medidas antropomeacutetricas lugar de nacimiento de los abuelos maternos y paternos

respectivamente si padecen alguna enfermedad y que tipo de enfermedad Con las

medidas antropomeacutetricas se calculoacute el IMC y se obtuvo el estado nutricio de los

participantes adultos bajo el criterio de la (OMS 2006)

Procedimiento de Recoleccioacuten de Datos

Para la realizacioacuten de este estudio se contoacute con la aprobacioacuten de los comiteacutes de

de Eacutetica y de Investigacioacuten de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Autoacutenoma

de Nuevo Leoacuten Posteriormente se solicitoacute la autorizacioacuten de la Jurisdiccioacuten Sanitaria

nuacutemero cinco de la secretaria de salud (Apeacutendice I)

Antes de iniciar la recoleccioacuten de los datos tres enfermeras fueron capacitadas

mediante un taller el cual incluyoacute teacutecnica de entrevista entrenamiento para la aplicacioacuten

especiacutefica de los cuestionarios sobre todo las mediciones antropomeacutetricas e importancia

de los criterios eacuteticos Y por uacuteltimo se agradecioacute a las familias su participacioacuten para el

estudio

27

Para la seleccioacuten de la muestra se consideroacute el total de las viviendas por zona 1-

Francisco Alarcoacuten 840 viviendas 2- Flores Magoacuten 532 viviendas 3- Benito Juaacuterez 641

viviendas 4- Francisco Villa 903 5-Lazaro Caacuterdenas 819 viviendas para esto se

enumeraron las viviendas y se seleccionaron de manera aleatoria las 125 familias por

zona Se verifico que todas las viviendas localizadas se encontraraacuten habitadas auxiliados

con un mapa de la zona a estudiar posteriormente

Antes de iniciar la entrevista se visitoacute cada una de las familias en las viviendas

para solicitar autorizacioacuten para la participacioacuten en el estudio mediante el consentimiento

informado para los progenitores (Apeacutendice B ) el consentimiento informado del tutor

para los menores de edad (Apeacutendice C) y asentamiento informado para el menor

(Apeacutendice D) previo a ello se les explicoacute el objetivo del estudio se mencionoacute asegurar

su anonimato y la colecta de los datos se realizoacute en horarios matutinos se aplicoacute la

encuesta que incluyo preguntas de tipo socio demograacuteficos

A las familias nucleares que aceptaron participar se les solicitoacute firmar el

consentimiento informado en caso de que alguacuten miembro de la familia no supiera

escribir o tuviera una limitacioacuten fiacutesica en la mano se le solicitoacute la autorizacioacuten a un

familiar Consecutivamente se solicitaron los datos en el siguiente orden Ceacutedula de

identificacioacuten con nombre de los padres e hijos edad de los mismos y la ceacutedula de

medidas cuantitativas como el peso estatura e IMC las cuales se realizaron directamente

por el investigador y tres enfermeras capacitadas previamente en un taller (Apeacutendice A)

por uacuteltimo se agradecioacute a las familias su participacioacuten en el estudio

El tiempo que se requirioacute para el llenado de los cuestionarios y mediciones

antropomeacutetricas fue de 20 a 30 minutos aproximadamente al concluir la aplicacioacuten del

instrumento se colocoacute en un sobre sellado el cual solamente el autor del presente estudio

tuvo acceso a la informacioacuten

28

Consideraciones Eacuteticas

El presente estudio se apegoacute a lo dispuesto en el Reglamento de la Ley General

de Salud en Materia de Investigacioacuten para la salud (Secretaria de Salud [SS] 1987) En

donde se establece que el desarrollo de la investigacioacuten debe atender aspectos eacuteticos que

garanticen la dignidad y el bienestar de las personas sujetas a investigacioacuten

Para tal fin se consideroacute lo establecido en su titulo Segundo capiacutetulo I artiacuteculo

13 referente a que en toda investigacioacuten en la que el ser humano sea sujeto de estudio

deberaacute prevalecer el criterio de respeto a su dignidad y a la proteccioacuten de sus derechos y

bienestar Los cuestionarios fueron registrados por el autor Respecto al capiacutetulo I

Articulo 16 se aseguroacute la proteccioacuten a la privacidad del participante ya que los

resultados del estudio soacutelo se presentaran de manera grupal

De acuerdo al Artiacuteculo 14 fraccioacuten VII se solicitaron los traacutemites

administrativos correspondientes para contar con la aprobacioacuten y autorizacioacuten de las

Comisiones de Investigacioacuten y Eacutetica de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad

Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten

Artiacuteculo 14 fraccioacuten V se contoacute con el consentimiento informado por escrito de

los integrantes mayores de edad de las familias donde se determinoacute de forma voluntaria

su acuerdo en la participacioacuten de dicho estudio Fraccioacuten VI la investigacioacuten se realizoacute

por personal profesional de Enfermeriacutea Fraccioacuten VII y VIII se solicitaron las

aprobaciones y autorizaciones de las autoridades correspondientes y una vez que se

conto con permisos se llevo a cabo la investigacioacuten

Articulo 17 fraccioacuten II Se consideroacute una investigacioacuten con riesgo miacutenimo

debido a que se tomaron medidas antropomeacutetricas (peso y estatura e IMC)

Artiacuteculos 20 y 21 fraccioacuten II III IV VI VII y VIII se proporcionoacute informacioacuten

a los participantes del estudio de manera clara y completa acerca del propoacutesito del

estudio y de los procedimientos a realizar las molestias o riesgos que se pudieran

presentar al momento de la recoleccioacuten de datos los beneficios la garantiacutea de recibir

29

respuesta a cualquier pregunta o aclaracioacuten de dudas surgida la libertad de retirarse en el

momento que el participante decida y otros asuntos implicados a la investigacioacuten

Artiacuteculo 29 se contoacute con la aprobacioacuten de las autoridades de salud ademaacutes de

obtener la carta de consentimiento informado de los participantes en el estudio

Por uacuteltimo en el cumplimiento con el Capiacutetulo III para la aplicacioacuten de

investigacioacuten en menores de edad en lo establecido en los Artiacuteculos 36 y 37 con

respecto a la importancia de la aplicacioacuten del consentimiento informado a los padres o

tutores del menor de edad y de igual forma el asentimiento informado del menor de

edad

Anaacutelisis de Datos

Primero la captura y el procesamiento de los datos de las 125 familias nucleares

se realizoacute en el paquete estadiacutestico SPSS versioacuten 150 para Windows (Statistical Package

for the Social Science) para analizar las variables de estudio Segundo mediante las

pruebas de ANOVA de una viacutea y de Levene se determinoacute la uniformidad de medias y

varianzas de las caracteriacutesticas antropomeacutetricas peso estatura e IMC para cada una de

las cinco zonas con sus respectivas 25 familias (50 progenitores por zona lo que hace un

total de 250) Tercero mediante tablas de contingencia (prueba RxC con 50000

simulacros) se compararon los estados nutricios de a) padres vs madres y b) hijos versus

hijas

Cuarto mediante una tabla del estado nutricio de los progenitores

(combinaciones de padre x madre o madre x padre DxN NxN NxSP NxOB SPxSP

SPxOB OBxOB) y descendientes (hijos-hijas D N SP OB) se realizaron

comparaciones mediante la prueba RxC tomando como referencia a los progenitores

NxN y su descendencia con los otros tipos de progenitores para determinar quien de

ellas presentaba mayor riesgo de tener OB

Quinto mediante la prueba RxC se realizaron comparaciones de los estados

30

nutricios de los descendientes de lo encontrado en el presente estudio y en estudios

previos de Monterrey y Campeche Sexto se utilizoacute el paquete estadiacutestico SAGE

(FCOR) v46 para poder calcular la heredabilidad del IMC Sexto se utilizoacute para la

comparacioacuten de las heredabilidades del presente estudio con las de Campeche y

Monterrey la prueba de X2

(httpwwwmirrorserviceorgsiteshomeubalteduntsbarshBusines-

statotherppletsMultiCorrhtm)

31

Capiacutetulo III

Resultados

En este capiacutetulo se presenta los resultados del estudio sobre epidemiologiacutea

geneacutetica de la OB de familias nucleares de Mazatlaacuten Sinaloa realizado en cinco zonas

los resultados se presentan siguiendo los cinco objetivos especiacuteficos mencionados en el

capitulo II

Estadiacutestica Descriptiva de las Variables de Estudio

Para responder al objetivo 1que fue el conocer y comparar la distribucioacuten del

peso estatura e IMC de 250 progenitores distribuidos en cinco zonas de la ciudad

Mazatlaacuten En la Tabla 3 se observa la distribucioacuten espacial por zonas en relacioacuten al peso

estatura e IMC Se encontroacute mediante las pruebas de Levene y ANOVA de una viacutea una

distribucioacuten espacial uniforme entre las cinco zonas p gt 005

Para las medias y desviacioacuten estaacutendar no hubo diferencia significativa con lo que

se demuestra la homogeneidad de la poblacioacuten

Tabla 3

Descripcioacuten del peso estatura e IMC en progenitores por zonas en Mazatlaacuten

Zonas No de Progenitores

Peso Estatura IMC

X DE X DE X DE

I 50 80640 12405 16764 009 28806 4827

II 50 78440 13721 16538 008 28685 4619

III 50 77440 11425 16510 009 28527 4662

IV 50 75940 15290 16560 011 27818 4531

V 50 77670 14341 16634 008 27972 4234

Total 250 78026 13494 1659 090 28362 4559

32

Cont Tabla 3

Fuente CDPAPD

En la tabla 4 se muestra la distribucioacuten porcentual del estado nutricio de los

progenitores por zonas de muestreo Para los 250 progenitores el estado nutricio de la

mayoriacutea de los padres se encuentra en la categoriacutea de SP (552) mientras que en las

madres fue del 408 Al compararse el estado nutricio de padres y madres no se

encontraron diferencias significativas (p= 007)

Tabla 4

Distribucioacuten porcentual del estado nutricio de los progenitores por zonas

Estado

nutricional

Padres Madres Total

f f

Desnutrido

Normal

Sobrepeso

Obeso

0

24

69

32

00

192

552

256

2

28

51

44

16

224

408

352

2

52

120

76

08

208

480

304

Fuente CDPAPD n = 250

p= 007 (RXC) Prevalencia de OB = 304

Caracteriacutesticas Prueba de Levene (probabilidad) ANOVA (probabilidad)

Peso 0612 (0654) 0809 (0520)

Estatura 1935 (0105) 0749 (0559)

IMC 0114 (0978) 0463 (0763)

33

En la tabla 5 se muestra la distribucioacuten porcentual del estado nutricio de los

descendientes por zonas de muestreo El estado nutricio de la mayoriacutea de los hijos se

encuentra en las categoriacuteas de N fue de 539 mientras que el de las hijas fue de 542

respectivamente siendo estas diferencias no significativas con un valor de p=0912

Tabla 5

Distribucioacuten porcentual del estado nutricio de los descendientes por zonas

Estado

nutricional

Hijos Hijas Total

f f

Desnutrido

Normal

Sobrepeso

Obeso

5

61

26

21

44

539

230

185

9

83

32

32

57

542

205

205

14

144

58

53

52

535

216

197

Fuente CDPAPD n =269

p= 0912 (RXC)

Para dar respuesta al Objetivo 2 que fue el conocer la distribucioacuten del estado

nutricio de los progenitores con respecto al estado nutricio de los descendientes y del

Objetivo 3 Que fue el determinar cuales progenitores tienen una frecuencia mayor de

descendientes con OB En la tabla 6 se observa la distribucioacuten y comparacioacuten de las

siete categoriacuteas de estado nutricio de progenitores-descendientes En donde la categoriacutea

de progenitores NxN fue el punto de referencia en relacioacuten a las otras seis categoriacuteas

(DxN NxSP NxOB SPxSP SPxOB y OBxOB) Tambieacuten podemos observar la

distribucioacuten del estado nutricio

De los 250 progenitores la categoriacutea de SPxOB fue la mayor (n=37) siguiendo un

orden descendente sigue la categoriacutea de SPxSP (n=31) y para NxSP (21)

respectivamente En relacioacuten al estado nutricio de los progenitores en la categoriacutea de

34

OBxOB se encontroacute en los descendientes un porcentaje del 207 para la categoriacutea de SP

y de 483 para OB lo que demuestra que existe una frecuencia del 690 de tener

descendientes con SP-OB (con p= 00208 con respecto a los valores de referencia de

NxN

Tabla 6

Distribucioacuten y comparacioacuten del estado nutricio de los progenitores y descendientes

Fuente CDPAPD n = 269

Progenitores

( parejas)

D

f N

f

S

f

O

f

Total de

Descendientes

Probabilidad

DxN(2) 0 0 2 667 1 333 0 0 3 100

NxN(8) 0 0 9 692 3 231 1 77 13

NxSP(21) 7 156 30 667 5 111 3 67 45 03416

NxOB(13) 0 0 15 556 5 185 7 259 27 05285

SPxSP(31) 3 49 36 590 14 230 8 131 61 100

SPxOB(37) 4 44 43 473 24 264 20 220 91 05028

OBxOB(13) 0 0 9 310 6 207 14 483 29 00208

Total 14 52 144535 58 216 53 197 269

Referencia

35

Para responder al objetivo 4 que fue el determinar la heredabilidad del IMC en

familias nucleares y el Objetivo 5 que fue el comparar la heredabilidad del IMC y el

estado nutricio de Mazatlaacuten con los obtenidos en estudios previos realizados en

Monterrey y Campeche En la Tabla 7 se encontroacute que las tres ciudades muestran

diferencias en el estado nutricio altamente significativas (p= 00000001) estas

diferencias se dan debido a que el SP y OB para Monterrey fue del 1933 para

Mazatlaacuten fue 413 y para Campeche de 6810

Tabla 7

Heredabilidad del IMC y frecuencia total de sobrepeso-obesidad en familias nucleares

de Monterrey Mazatlaacuten y Campeche

Ciudad Heredabilidad () N Sobrepeso-Obesidad

Monterrey 390 126 1933

Mazatlaacuten 170 125 4133

Campeche 122 125 6810

Fuente CDPAPD n = 796

HCampeche = HMazatlan ne HMonterrey

X2 = 9344 P = 0009

36

Para el objetivo 5 que fue el comprar el estado nutricio de Mazatlaacuten con los de

Monterey y Campeche En la tabla 8 se establece la heredabilidad del IMC muestra

diferencias dado que en Monterrey la heredabilidad fue de (39) mayor que para

Mazatlaacuten (17) y para Campeche de (122) las cuales fueron similares

Tabla 8

Distribucioacuten del estado nutricio de los descendientes de las ciudades de Monterrey

Campeche y Mazatlaacuten

Ciudad Estado Nutricio de los descendientes

Desnutrido Normal Sobrepeso Obeso Total

Monterrey 28 (933) 214 (7133) 36 (1200) 22 (733) 300

Campeche 0 (000) 73 (3190) 120(5310) 34 (150) 227

Mazatlaacuten 14 (52) 144 (535) 58 (215) 53 (197) 269

p= 00000001 n= 796

37

Capiacutetulo IV

Discusioacuten

Distribucioacuten geograacutefica del peso estatura e IMC Para Mazatlaacuten la distribucioacuten

de las tres caracteriacutesticas en los progenitores localizados en cinco zonas no mostraron

diferencias estadiacutesticas al aplicarse las pruebas de Levene y de ANOVA Esto demuestra

una distribucioacuten espacial uniforme entre las cinco zonas p gt 005 Con relacioacuten a

Monterrey en un estudio realizado por Daacutevila Cortes Rivera Gallegos y Cerda (2005)

ellos estudiaron tres Estratos Socioeconoacutemicos (SES) y no por zonas Al aplicarse las

pruebas de Levene y de ANOVA no hubo diferencias significativas al comparar la

informacioacuten por SES (p gt 005)

En un estudio realizado en Campeche por Blanco (2009) se realizaron las

pruebas de ANOVA y Levene para comparar las medias y varianzas en relacioacuten a la

distribucioacuten de las tres caracteriacutesticas en los progenitores localizados en cinco zonas no

mostraron diferencias estadiacutesticas lo que es indicativo de una distribucioacuten espacial

uniforme en la poblacioacuten (p gt 005) Todos estos resultados nos indican que existe

similitud a lo encontrado en el presente estudio

Estado nutricio en los Progenitores para Mazatlaacuten la mayor frecuencia del

estado nutricio en padres 552 y madres 408 fue el SP lo cual fue diferente a lo

encontrado en Campeche por Blanco (2009) ya que el SP en padres fue 408 y en

madres fue la OB con 368 y diferente a lo encontrado en Monterrey por Daacutevila et al

(2005) ya que el estado nutricio N en padres fue de 4841 y para madres el SP fue de

4603 Estado nutricio de los Descendientes Para Mazatlaacuten la mayor frecuencia del

estado nutricio en hijos 539 para N y para hijas 542 lo cual es diferente a lo

encontrado en Campeche por Blanco (2009) ya que el SP en hijos fue 556 y en hijas

SP 488 y diferente a lo encontrado en Monterrey por Daacutevila et a (2005) en donde el

porcentaje para hijos 7355 para N y en hijas 6828 para N

Estado nutricio de Progenitores-Descendientes Para Mazatlaacuten los progenitores

38

con OBxOB presentaron un mayor riesgo de tener descendientes con SP-OB (690) y

diferente al de Campeche a lo encontrado por Blanco (2009) donde los progenitores con

SPxSP presentaron un mayor riesgo de tener descendientes con SP-OB (711) y

diferente a lo encontrado en Monterrey por Daacutevila et al (2005) en donde los

progenitores SPxOB el riesgo fue mayor de SPxOB con 3530

Heredabilidad Para Mazatlaacuten la heredabilidad del IMC fue del 17 lo cual fue

similar al 122 encontrado en Campeche por Blanco (2009) lo que establece que la

OB en estas ciudades se atribuye a factores ambientales diferente a lo encontrado en

Monterrey por Daacutevila et al (2005) en donde la heredabilidad fue de 390 por lo que

se justifica la buacutesqueda de los genes de la OB en esta poblacioacuten

Conclusiones

En relacioacuten a la hipoacutetesis planteada en el presente estudio podemos decir que se

cumplioacute de manera parcial ya que los resultados demuestran que la expresioacuten de la OB

en familias nucleares de Mazatlaacuten tiene una heredabilidad mayor al 10 que es el

umbral establecido para que se justifique la buacutesqueda de genes de la OB en la poblacioacuten

estudiada pero en relacioacuten a que esta heredabilidad fuera similar a Monterrey no se

cumple la hipoacutetesis dado que el porcentaje para Mazatlaacuten fue del 170 y para Monterrey

fue del 391

De acuerdo a los resultados se encontroacute que los progenitores de Sinaloa son maacutes

propensos a tener descendientes con OB pero no por una influencia geneacutetica sino por

una mayor herencia cultural en cuanto a transmisioacuten de haacutebitos alimenticios a traveacutes de

las generaciones esto en relacioacuten a los resultados en donde la expresioacuten de la OB para la

poblacioacuten de Mazatlaacuten el (83) se le atribuye a factores ambientales

Recomendaciones

Los hallazgos de este primer estudio de epidemiologiacutea geneacutetica de la OB son de

39

gran importancia debido a que mediante el disentildeo en familias nos permitioacute conocer que

cada pareja de progenitores tiene la posibilidad de tener descendientes con una alta

variabilidad de estados nutricios dando como resultado que el componente geneacutetico es

miacutenimo y que la alta prevalencia de la OB se debe principalmente a factores de estilos

de vida y malos haacutebitos nutricionales

De alliacute que el profesional de enfermeriacutea deberaacute de participar (como segunda fase

a partir de los resultados de este estudio) en la promocioacuten a la salud de las familias de

Mazatlaacuten Sinaloa

Por uacuteltimo es necesario realizar este tipo de estudios en otras poblaciones

mexicanas para evaluar asiacute los componentes geneacuteticos y ambientales para determinar

cuales lugares son los ideales para la buacutesqueda de genes candidatos de la OB o aplicar

en caso contrario programas educativos por el personal de enfermeriacutea

40

Referencias

Aranceta B J amp Serra M L (2001) Nutricioacuten Comunitaria (2a ed) Barcelona

Espantildea Masson SA 63-67

Bastarrachea R A Kent J W Rozada G Cole S A Loacutepez A J A C Brito Z

O Cerda F R Ibarra C E Gallegos C E Laviada M H Hernaacutendez E V

Rosas J Machado A Vadillo F Ramos M Lazalde B Santa O J

Maccluer J W amp Comuzzie G A (2007) Heritability and genetic correlations

of metabolic diseasendashrelated phenotypes in Mexico preliminary report from the

GEMM family study Human Biology 79 (1) 121-129

Beraud L J Covantes J C amp Beraud M I (2009) Vulnerabilidad socio ambiental en

Mazatlaacuten Cuadernos Geograacuteficos 45 (2) 31-62

Blanco- Canul J M (2009) Epidemiologiacutea geneacutetica de la obesidad en familias

nucleares de Campeche Tesis de maestriacutea no publicada Universidad Autoacutenoma

de Nuevo Leoacuten Monterrey Meacutexico

Byard P J Poosha D V amp Satyanarayana M (1985) Genetic and environmental

determinants of height and weight in families from Andhra Pradesh India

Human Biology 57 (4) 621-633

Cerda F R Daacutevila R M amp Garza Ch R (2004) Epidemiologiacutea Geneacutetica de la

Obesidad en el Noroeste de Meacutexico Estimacioacuten de la heredabilidad en

adolescentes Revista de Investigacioacuten cliacutenica 56 (6) 794-847

Chiprut R Castellanos UA Saacutenchez HC Martiacutenez GD Corteacutes ME Chiprut R amp

Conde OP (2001) La obesidad en el siglo XXI avances en la etiopatogenia y

tratamiento Gaceta Meacutedica de Meacutexico 137 (4) 323-334

Daacutevila R M Cortes G E Rivera P R Gallegos C E amp Cerda-Flores R (2005)

Epidemiologia geneacutetica de la obesidad en el noreste de Meacutexico Buacutesqueda de

familias nucleares informativas Gaceta Meacutedica Meacutexico 141 (3) 242-246

Eknoyan G (2008) The average man and indices of obesity Nephrology Dialysis

41

Transplantation 23 (1) 47-51

Encuesta Nacional de Salud y Nutricioacuten (2006) Resultados por Entidad Federativa

Sinaloa Meacutexico Instituto Nacional de Salud Puacuteblica-Secretariacutea de Salud

httpwwwinspmxensanut Recuperado el 26 Agosto del 2009

Falconer D S (1986) Introduccioacuten a la geneacutetica cuantitativa Compantildeiacutea editorial

Continental12 (3) 98-155

Fraser C F amp Nora J J (1974) Geneacutetica meacutedica La Prensa Meacutedica Mexicana 216-

220

Guerra J R Gallegos C E amp Cerda F R (2007) Lifestyle changes in descendants of

parents with diabetes type 2 Rev Latinoamericana Enfermagem 15(5) 909-913

Instituto Nacional de Estadiacutestica Geografiacutea e Informaacutetica (INEGI) (2007) Recuperado el

14 Agosto del 2009 de

httpinegigobmxprod_servcontenidosespantildeolbibliotecaDegaul assp

accioacuten=4ampUPC=702825544418

Livshits G amp Kobyliansky E (1984) Changes in the heritability components of

anthropometric characters due to preselectioacuten and environment during migration

Human Heredity 34 (6) 348-357

Loacutepez A M amp Rodriacuteguez C M (2008) Epidemiologiacutea y geneacutetica del sobrepeso y la

obesidad Perspectiva de Meacutexico en el contexto mundial Boletiacuten Meacutedico

Hospital Infantil de Meacutexico 65 421-430

Nelson T L Vogler G P Pedersen N L amp Miles T P (1998) Genetic and

environmental influences on waist-to hip ratio and waist circumference in an

older swedish twin population Int Obes Relat Metad Disor 23 449-455

Organizacioacuten Mundial de la Salud (OMS) (2002) Sobrepeso y obesidad Recuperado el

16 Enero 2010 httpwwwwhointmediacentrefactsheetsfs311esindexhtml

Organizacioacuten Mundial de la Salud (OMS) (2006) Datos sobre la obesidad y el

sobrepeso Recuperado el 16 de Enero 2010 de

42

httpwwwwhointmediacentrefactsheetsfs311esindexhtml

Pastor P Makuk DM Reuben C amp Xia H (2002) Chartbook on trends in the

health of americans Health United States Hyattsuille Maryland National

Center for Health Statistics 26 (6) 264-322

Polit FD amp Hungler B P (1999) Investigacioacuten Cientiacutefica en Ciencias de la Salud (6a

ed) Meacutexico D F Meacutexico McGraw- Hill Interamericana

Programa Nacional de Salud 2007-2012 Por un Meacutexico sano Construyendo alianza

para una mejor salud Recuperado el 26 de Enero del 2010 de

httpalianzaSaludgobmxdescargaspdf

Saranga S P Prista A Nhantumbo L Beunen G Rocha J Williams B S amp

Maia J (2008) Heritabilities of somatotype components in a population from

rural Mozambique American Journal of Human Biology 20 (6) 642-646

Secretaria de Salud (SS) (1987) Reglamento de la ley general de salud en materia de

investigacioacuten para la salud Meacutexico DF Recuperado 14 Agosto 2009

httpwww saludgobmxunidadescdinomcompirlgsmishtm

Stunkard A J amp Wadden TA (1993) Obesity Theory and Therapy (2aed) New

York NY EEUU Lippincott Willians amp Wilkins

Tapia C R (2005) El manual de salud puacuteblica (2ordf ed) Meacutexico Editores Intersistemas

643-666

Virad P J Poosha D V R amp Satyanarayana M (1985) Genetic and environmental

determinants of height and weight in families from Andhra Pradesh India

Human Biology 57 (4) 621-633

43

Apeacutendices

44

Apeacutendice A

Cuestionario de datos personales y antropomeacutetricos de los progenitores y descendiente

DATOS DE LA MADRE

Nombre_________________________________________________Edad___________

Lugar de Nacimiento de los abuelos__________________________________________

Padece alguna enfermedad Si No Que tipo de enfermedad_________________

_______________________________________________________________________

Nuacutemero de Hijos____________ Peso______________Talla_______________________

Cintura___________Cadera________Ocupacioacuten_______________________________

DATOS DEL PADRE

Nombre_______________________________________________Edad_____________

Cada Uno de los

Hijos (as)

Hijo 1 Hijo 2 Hijo 3 Hijo 4 Hijo 5 Hijo 6

Sexo

Edad

Peso

Talla

CinturaCadera

45

Lugar de nacimiento de los abuelos_________________________________________

Padece alguna enfermedad Si No Que tipo enfermedad___________________

_______________________________________________________________________

Nuacutemero de Hijos___________ Peso____________ Talla______________________

Cintura___________Cadera_______ Ocupacioacuten_______________________________

_______________________________________________

Firma de Autorizacioacuten

46

Apeacutendice B

Consentimiento Informado

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

Introduccioacuten y Propoacutesito

La Lic En Enfermeriacutea y Obstetricia Irma Peraza Gonzaacutelez me ha explicado que

en el presente estudio conoceraacute cual es la prevalencia de la OB en familias nucleares de

la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa para conocer si es de tipo geneacutetico o ambiental Dicho

estudio tiene gran importancia desde el punto de vista geneacutetico de nuestra poblacioacuten se

realizaran comparaciones con otros estudios ya realizados en nuestro paiacutes

De acuerdo a mi decisioacuten en el caso de que acepte es necesario que conozca los

riesgos y beneficios que se pueden presentar asiacute como la informacioacuten que se obtendraacute

seraacute para fines cientiacuteficos totalmente confidenciales En este escrito se me dio a conocer

la descripcioacuten de este estudio y si decido dar mi autorizacioacuten se me solicitaraacute firmar el

consentimiento informado

Se me explico que se tomaraacuten medidas antropomeacutetricas como peso estatura e

IMC se me ha informado que el presente estudio no me generaraacute ninguacuten gasto y que la

informacioacuten obtenida permitiraacute que la Lic Irma Peraza Gonzaacutelez obtenga su grado de

maestriacutea en Ciencias de Enfermeriacutea

Procedimiento

La poblacioacuten a estudiar son familias nucleares (padres y descendientes) se

tomaraacuten en consideracioacuten a descendientes de tres antildeos y maacutes el nuacutemero estimado de la

muestra seraacute de 125 familias nucleares Una vez que yo acepte participar en el estudio de

investigacioacuten se me pediraacute que colabore con lo siguiente Contestar un cuestionario que

47

contiene los datos de identificacioacuten asiacute como los datos generales de los progenitores y

descendientes de igual manera se me realizaraacuten mediciones del tipo antropomeacutetricas

como el peso estatura e IMC

Beneficio

Los beneficios que se obtendraacuten es conocer si la OB de los progenitores y

descendientes es de origen geneacutetico o ambiental Desde el punto de vista de salud se

sabe que la OB es una pandemia y que tiene muchas implicaciones en el estado de salud

de la poblacioacuten ocasionando diversas alteraciones metaboacutelicas en el individuo

originando con ello enfermedades tales como Diabetes Mellitus Esto permitiraacute al

personal de salud emplear estrategias que favorezcan el estado de salud de la poblacioacuten

Riesgos

Se me ha explicado que el presente estudio es de riesgo miacutenimo para mi persona

y los integrantes de mi familia ya que soacutelo se tomaraacuten medidas antropomeacutetricas

Tratamiento

En caso de detectar que mi OB sea de origen ambiental se me daraacute a conocer la

informacioacuten para crear estrategias conjuntamente con la (el) enfermera (o) que me

permitan mejorar mis condiciones de vida y evitar factores de riesgo que pongan en

peligro mi salud y la de mi familia y si es de origen geneacutetico para prevenir posibles

complicaciones que puedan poner en riesgo mi salud

Participacioacuten voluntaria Abandono

Se me ha informado que la participacioacuten en este estudio es de manera voluntaria

y podreacute retirarme en cualquier momento que lo decida sin tener ninguacuten tipo de sancioacuten

48

Preguntas

En caso de que yo tenga dudas sobre el estudio o quiera conocer maacutes del tema se

que puedo preguntar a Bertha Cecilia Salazar Gonzaacutelez PhD (presidenta del Comiteacute de

eacutetica de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten) al

teleacutefono (01) 8348-1847 Ext 111

Confidencialidad

Una vez explicado detalladamente el consentimiento informado me comprometo

con la confidencialidad de los datos obtenidos por lo que toda la informacioacuten recopilada

seraacute manejada en forma discreta y confidencial por el investigador En el caso de que los

resultados del estudio sean publicados o se presentaran en alguna conferencia se me

pediraacute mi autorizacioacuten y no se proporcionaraacute ninguna informacioacuten acerca de mi persona

49

CONSENTIMIENTO PARA PARTICIPAR EN EL ESTUDIO DE INVESTIGACIOacuteN

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

La Lic Irma Peraza Gonzaacutelez me ha explicado y dado a conocer en que consiste

el estudio incluyendo los posibles riesgos y beneficios de mi participacioacuten asiacute como de

que puedo optar libremente por dejar de participar en cualquier momento que lo desee

_______________________________________________________________________

Nombre y Firma del participante Fecha

_______________________________________________________________________

Nombre y firma del Investigador Fecha

_______________________________________________________________________

Nombre y firma del Primer Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Nombre y firma del Segundo Testigo

Fecha Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

50

Apeacutendice C

Consentimiento Informado para el Padre o Tutor del Menor de edad

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

Sinaloa

Introduccioacuten y Propoacutesito

La Lic En Enfermeriacutea y Obstetricia Irma Peraza Gonzaacutelez me invita a participar

en su estudio de investigacioacuten que realiza como requisito para obtener su grado de

Maacutester en Ciencias de Enfermeriacutea Ella desea estudiar cual es la prevalencia de la OB en

familias nucleares de la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa y determinar si dicha prevalencia es

de origen geneacutetico o ambiental

Desde el punto de vista de la salud se sabe que la OB es una pandemia que tiene

diversas implicaciones en el estado de salud de la poblacioacuten ocasionando algunas

alteraciones metaboacutelicas en el individuo originando con ello enfermedades tales como

Diabetes Mellitus Hipertensioacuten Arterial Esto permitiraacute al personal de salud emplear

estrategias que favorezcan el estado de salud de la poblacioacuten Para ello se tomaraacuten

medidas de tipo antropomeacutetrico como peso estatura e IMC

Procedimiento

Para la realizacioacuten de este estudio se han seleccionado al azar familias nucleares

(progenitores y descendientes) de cinco colonias de la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa

siendo dividida esta previamente en cinco zonas La Lic Peraza me ha informado que la

recoleccioacuten de la informacioacuten y la toma de medidas antropomeacutetricas (peso estatura

IMC) llevaran un tiempo aproximado de 20 a 30 minutos

51

Riesgos

Me ha explicado que el presente estudio es de riesgo miacutenimo para mi persona y

los integrantes de mi familia (descendientes) ya que soacutelo se tomaraacuten medidas

antropomeacutetricas

Beneficios

Estoy enterado (a) de que mi hijo (a) no obtendraacute alguacuten tipo de beneficio o

compensacioacuten econoacutemica por participar Me ha explicado que los datos que le

proporcione serviraacuten en el futuro para ayudar a mejorar la salud de las familias

nucleares En caso de detectar que mi OB es de origen ambiental se me daraacute a conocer la

informacioacuten para crear estrategias conjuntamente con la (el) enfermera (o) que me

permitan mejorar mis condiciones de vida y evitar factores de riesgo que pongan en

peligro mi salud y la de mi familia Y si es de origen geneacutetico para prevenir posible

complicaciones que puedan poner en riesgo mi salud

Participacioacuten VoluntariaAbandono

Me ha informado que mi participacioacuten y la de mi familia en este estudio es de

manera voluntaria y podremos retirarnos en cualquier momento que lo decidamos sin

tener ninguacuten tipo de sancioacuten

Confidencialidad

Me ha explicado que la informacioacuten que yo proporcione de mi hijo (a) se

mantendraacute en el anonimato el nombre de mi hija (a) seraacute guardado aparte de los datos y

los resultados se presentaraacuten en forma grupal y soacutelo para fines cientiacuteficos Ademaacutes se me

ha garantizado que se respetaraacuten los derechos de mi hijo (a) como ser humano y que la

informacioacuten que yo proporcione de mi hijo (a) seraacute totalmente confidencial

52

Preguntas

En caso de que yo tenga dudas sobre el estudio o quiera conocer maacutes del tema

se que puedo preguntar a Bertha Cecilia Salazar Gonzaacutelez PhD (presidenta del Comiteacute

de Eacutetica de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten) al

teleacutefono (01) 8348-1847 Ext 111

53

CONSENTIMIENTO PARA PARTICIPAR EN EL ESTUDIO DE INVESTIGACIOacuteN

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten Sinaloa

La Lic Irma Peraza Gonzaacutelez me ha explicado y dado a conocer en que consiste el

estudio incluyendo los posibles riesgos y beneficios de mi participacioacuten asiacute como de que

puedo optar libremente por dejar de participar en cualquier momento que lo desee

Acepto la participacioacuten de mi hijo (a) en el estudio y que se colecte informacioacuten

sobre su persona Asiacute como la toma de medidas antropomeacutetricas (peso estatura IMC)

_______________________________________________________________________

Nombre y Firma del padre o tutor Fecha

_______________________________________________________________________

Nombre y firma del Primer Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Nombre y firma del Segundo Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Firma del autor del estudio ________________________ Fecha___________________

54

Apeacutendice D

Asentimiento Informado para el Menor de edad y Adolescente

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

Sinaloa

Al firmar este documento acepto participar de forma voluntaria en el estudio el

cual lleva por Tiacutetulo Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de

Mazatlaacuten La LEO Irma Peraza Gonzaacutelez me ha informado que a traveacutes de este estudio

obtendraacute su tesis de Maestriacutea en Ciencias de Enfermeriacutea por lo que requiere de mi

participacioacuten para el llenado de una ceacutedula de datos personales y toma de medidas

antropomeacutetricas (peso Estatura IMC)

Por lo cual autorizo y acepto participar y colaborar voluntariamente la LEO

Peraza me ha sentildealado que no existe ninguacuten riesgo se respetaraacute mi privacidad se

mantendraacute el anonimato ya que no apareceraacute en ninguacuten cuestionario mi nombre los

datos se presentaraacuten de manera general y no individual tendreacute el derecho de retirarme

cuando yo asiacute lo decida se respetaraacute mis derechos como ser humano debido a que este

estudio estaraacute apegado al reglamento de ley General de Salud (1987) ademaacutes me

explicoacute que la informacioacuten seraacute resguardada por ella en un lugar seguro y no estaraacute al

alcance de ninguna otra persona asiacute mismo me ha explicado aspectos importantes del

estudio como

Descripcioacuten del Estudio

Estoy de acuerdo en participar en el estudio y lo hareacute de la manera maacutes apegada a

mi realidad respectos a datos generales como edad sexo toma de medidas

antropomeacutetricas en caso de que me sienta incomodo con las preguntas se me ha dicho

que tengo la libertad de expresarlo y suspender la entrevista

55

Beneficios

No existen beneficios personales o econoacutemicos por mi participacioacuten en el

estudio

Riesgos

No existen riesgos directos por contestar el uacutenico riesgo es que puedo sentirme

incomodo y si asiacute fuera puedes suspender la entrevista

Confidencialidad

La uacutenica persona que sabraacute que participeacute en el estudio es la autora del estudio

Ninguna informacioacuten sobre miacute seraacute dada a conocer ni se distribuiraacute a ninguna persona

Los resultados del estudio seraacuten publicados en una tesis o en artiacuteculo cientiacutefico pero de

manera general nunca de forma personal Recordando que los cuestionarios que

contestareacute son anoacutenimos y la informacioacuten es confidencial Ademaacutes de que mi

participacioacuten o retiro de miacute asentimiento no afectaraacute mi situacioacuten familiar y los

resultados que arroje el estudio no seraacuten utilizados en mi perjuicio

Derecho de retractar

La autorizacioacuten es voluntaria tengo la oportunidad de retractarse en cualquier

momento sin afectar en nada mis derechos

Si tienes preguntas sobre los derechos como participante de eacuteste estudio por

favor comuniacutecate con la secretaria o presidente de la Comisioacuten de Eacutetica que se encuentra

localizada en la en la Subdireccioacuten de Posgrado e Investigacioacuten de la Facultad de

Enfermeriacutea dependiente de la Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten ubicada en

Avenida Gonzalitos 1500 Colonias Mitras Centro en la ciudad de Monterrey NL Al

teleacutefono 01-81- 83 48 18 47 extensioacuten 111 donde debes solicitar hablar con la Mtra

Irma Rojas o con la Dra Bertha Cecilia Salazar Gonzaacutelez PhD Al nuacutemero antes

56

indicado

___________________________________________________________________

Nombre y Firma del participante Fecha

____________________________________________________________________

Nombre y firma del Primer Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Nombre y firma del Segundo Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Firma del autor del estudio______________________________ Fecha_____________

57

Apeacutendice E

Procedimiento de Mediciones Antropomeacutetrica

La antropometriacutea es un meacutetodo sencillo no invasivo disponible y utilizado a

nivel mundial para evaluar el estado nutricio de sujetos de todas las edades y predecir la

salud rendimiento y la supervivencia de los individuos La teacutecnica antropomeacutetrica

involucra mediciones sencillas para predecir las formas y dimensiones del cuerpo Tales

mediciones pueden ser utilizadas en forma directa o mediante el caacutelculo de estimaciones

adicionales que permitan describir los comportamientos corporales Las mediciones

incluidas con mayor frecuencia en la evaluacioacuten antropomeacutetrica son el peso estatura asiacute

como los iacutendices y estimaciones derivados de estos como el IMC son las mediciones

registradas con mayor frecuencia por su relativa facilidad precisioacuten y exactitud con que

pueden ser medidos

Procedimiento para la Medicioacuten de Peso

El peso corporal es una medida global de composicioacuten del cuerpo En este

estudio la medida del peso expresado en kilos se realizaraacute por las mantildeanas de

preferencia se les solicitaraacute a los participantes estar en ayuno ya que se ha demostrado

variaciones diurnas en el peso corporal de hasta dos kilogramos Por lo tanto se decidiraacute

registrar el peso por las mantildeanas salvo en aquellos que no se encontraraacuten en su

domicilio en cuyo caso se tomaraacute el peso en las tardes El horario en que se realizaraacute

seraacute de tres a cuatro horas posterior a almuerzo para ello se les solicitaraacute en una visita

previa considerando que en este tiempo se ha llevado el proceso de la digestioacuten

Los sujetos de estudio se pesaraacuten descalzos con ropa ligera sin accesorios que

altere el registro se verificaraacute que la baacutescula se encuentre calibrada es decir se

confirmaraacute que el registro este en cero posteriormente se pediraacute a los progenitores y

58

descendientes de manera individual que se suban a la plataforma de la baacutescula y se

colocaraacuten en el centro de la misma sin apoyo y con el peso distribuido en forma pareja

en ambos pies con la cabeza elevada y la vista hacia el frente El investigador se

colocaraacute frente a la baacutescula y realizaraacute la lectura de la medicioacuten cuando los diacutegitos en la

pantalla dejen de reportar cambios La medida se expresaraacute en kilogramos (Aranceta y

Serra 2001)

Al teacutermino de la recoleccioacuten de datos se calcularaacute el IMC y se obtendraacute el estado

nutricio de los progenitores y descendientes

59

Apeacutendice F

Procedimiento para la Medicioacuten de Estatura e IMC

Para la medicioacuten de la estatura se utilizaraacute un estadiacutemetro (SECA 214) el cual

consiste en una barra vertical graduada y en una barra horizontal (cabecera) deslizable

en la parte superior que haraacute contacto con el maacuteximo punto superior sobre la cabeza y

se registraraacute la estatura en el punto maacutes cercano a 01 cm El sujeto deberaacute estar descalzo

(sin calcetines ni zapatos) vistiendo una miacutenima cantidad de ropa (con el objeto de

poder observar la posicioacuten del cuerpo) parado sobre una superficie firme y plana que

forme un aacutengulo recto con la barra vertical del estadioacutemetro de tal forma que el peso del

sujeto esteacute distribuido sobre ambos pies la cabeza deberaacute estar posicionada en el plano

Frankfurt horizontal (viendo directamente hacia el frente con el borde orbitario inferior

en el mismo plano horizontal que el conducto auditivo externo los brazos colgaraacuten

libremente a los lados del tronco con las palmas de las manos colocadas hacia la parte

lateral externa del muslo

Los talones deberaacuten de estar juntos tocando ambos la base de la barra vertical del

estadiacutemetro con los bordes internos medios de los pies formando un aacutengulo de 60deg los

gluacuteteos y las escaacutepulas deberaacuten estar en contacto con la barra vertical Finalmente se les

pediraacute a los sujetos de estudio que inhalen profundamente y mantengan una posicioacuten

erguida se procederaacute a deslizar la cabecera sobre la coronilla de la cabeza con la

suficiente presioacuten para comprimir el cabello

IMC

El IMC es el peso en kilogramos dividido por el cuadrado de la estatura en

metros (kgm2) es una indicacioacuten simple de la relacioacuten entre el peso y la talla que se

utiliza frecuentemente para identificar el SP y la OB en los adultos tanto a nivel

individual como poblacional se utilizaraacute el criterio de la Organizacioacuten Mundial de la

60

salud (OMS) Normal de 185 ndash 249 SP 250-299 OB ge 300 (OMS 2006)

61

Apeacutendice G

Procedimiento para la Medicioacuten del Iacutendice CinturaCadera

Este indicador evaluacutea la distribucioacuten del tejido adiposo Se obtiene al dividir en

centiacutemetros la circunferencia de la cintura entre la circunferencia de la cadera

Material Cinta meacutetrica flexible marca SECA

Procedimiento

Se colocaraacute al individuo de pie en posicioacuten erguida con los brazos ligeramente en

abduccioacuten el entrevistador deberaacute colocarse del lado derecho del participante palpar

hasta localizar el borde de las crestas iliacas y el borde costal tomar la medida en este

punto asegurarse que la cinta meacutetrica no apriete y se encuentre paralela al piso la

medicioacuten se realiza al final de la expiracioacuten normal se registra el dato en centiacutemetros en

la ceacutedula de medidas antropomeacutetricas Se consideraraacute OB abdominal cuando la cifra

obtenida de esta medicioacuten sea gt 90 centiacutemetros en hombres y gt de 80 centiacutemetros en

mujeres

62

Apeacutendice H

Paquete Estadiacutestico QUANTO

63

Apendice I

Page 9: EPIDEMIOLOGÍA GENÉTICA DE LA OBESIDAD EN FAMILIAS ...eprints.uanl.mx/2225/1/1080191596.pdf · A mi tía Manuela quien en estos momentos pasa por una gran prueba en la lucha

8

B Consentimiento Informado 34

C Consentimiento informado para el padre o tutor del menor 38

D Asentimiento informado para el menor de edad y adolescente 42

E Procedimiento de mediciones antropomeacutetricas 45

F Procedimiento para la medicioacuten de estatura e IMC 47

G Procedimiento para la medicioacuten del iacutendice de cintura cadera 49

H Paquete estadiacutestico QUANTO 50

I Carta de autorizacioacuten Secretariacutea de Salud 51

9

Lista de Tablas

Tabla

Paacutegina

1 Distribucioacuten espacial de las zonas con sus respectivos tamantildeos de

muestra

12

2 Clasificacioacuten del estado nutricio evaluado por el IMC en adultos

13

3 Descripcioacuten del peso estatura e IMC en progenitores por zonas en

Mazatlaacuten

19

4 Distribucioacuten porcentual del estado nutricio de los progenitores por zonas

20

5 Distribucioacuten porcentual del estado nutricio de los descendientes por zonas

21

6 Distribucioacuten y comparacioacuten del estado nutricio de los progenitores y descendientes

22

7 Heredabilidad del IMC y frecuencia total de sobrepeso-obesidad en familias nucleares de Monterrey Mazatlaacuten Campeche

23

8 Distribucioacuten del estado nutricio de los descendientes de las ciudades de Monterrey Campeche Mazatlaacuten

24

10

RESUMEN

Lic Irma Peraza Gonzaacutelez Fecha de Graduacioacuten Junio 2010 Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten

Facultad de Enfermeriacutea

Tiacutetulo del Estudio EPIDEMIOLOGIacuteA GENEacuteTICA DE LA OBESIDAD EN

FAMILIAS NUCLEARES DE MAZATLAacuteN

Nuacutemero de Paacuteginas 51 Candidato para obtener el Grado de Maestriacutea en Ciencias de

Enfermeriacutea con Eacutenfasis en Salud Comunitaria

Aacuterea de Estudio Salud Comunitaria

Propoacutesito y Meacutetodo de Estudio Los objetivos de este estudio geneacutetico epidemioloacutegico con

disentildeo descriptivo transversal comparativo en 125 familias nucleares fueron

1) Conocer la distribucioacuten espacial para el peso estatura e IMC de las cinco zonas estudiadas

2) Conocer la distribucioacuten del estado nutricio de los progenitores con respecto al estado

nutricio de los descendientes 3) Determinar cuales progenitores tienen una frecuencia mayor

de descendientes con obesidad (OB) 4) Determinar la heredabilidad del IMC en familias

nucleares y 5) Comparar los resultados del estado nutricio y de la heredabilidad de Mazatlaacuten

con los resultados de Monterrey y Campeche

Resultados y Conclusiones Se encontroacute una homogeneidad en la distribucioacuten espacial del IMC de progenitores en las cinco zonas estudiadas El estado nutricio entre los progenitores y descendientes fue similar (pgt05) Con respecto al estado nutricio de los progenitores con sus descendientes los progenitores de la categoriacutea de OB x OB presentaron un riesgo mayor de tener descendientes con SP y OB (p=0208) con una frecuencia de 69 La heredabilidad del IMC fue del 17 lo cual fue similar a lo encontrado en Campeche (122) y diferente a lo encontrado en Monterrey en donde la heredabilidad fue del 391 En conclusioacuten las familias nucleares de Mazatlaacuten tienen un riesgo mayor de presentar OB debido a factores ambientales con un porcentaje del 83 De lo anterior se concluye que en Mazatlaacuten el profesional de enfermeriacutea puede elaborar e implementar programas educativos dirigidos que contemplen conductas de salud como el ejercicio y la alimentacioacuten factores ambientales que contribuyen a la OB

FIRMA DEL DIRECTOR DE TESIS______________________________________

11

RESUMEN AUTOBIOGRAacuteFICO

Candidato para Obtener el Grado de Maestriacutea en Ciencias de Enfermeriacutea

Tesis EPIDEMIOLOGIacuteA GENEacuteTICA DE LA OBESIDAD EN FAMILIAS

NUCLEARES DE MAZATLAacuteN

Aacuterea de Estudio Salud Comunitaria

Biografiacutea Nacida en el Municipio de Mazatlaacuten Sinaloa el 02 de Febrero de 1963 hija del Sr

Feliciano Peraza Ibarra y Sra Simona Gonzaacutelez Peacuterez

Educacioacuten Enfermera General periacuteodo del 1979- 1982 de la Escuela Superior de Enfermeriacutea de

Mazatlaacuten de la Universidad Autoacutenoma de Sinaloa Lic en Derecho

Periacuteodo 1995-2000 de la Escuela de Derecho de la Universidad Autoacutenoma de Sinaloa

Enfermera Especialista en Cuidados Intensivos periacuteodo Febrero ndash Noviembre del 2003

egresada del Instituto Mexicano del Seguro Social Lic en Enfermeriacutea y Obstetricia en egresada

en Diciembre del 2005 de la Universidad Autoacutenoma de Meacutexico Curso Pos-teacutecnico Gestioacuten y

Educacioacuten periacuteodo Febrero - Noviembre 2007egresada del Instituto Mexicano del Seguro Social

(IMSS)

Experiencia Profesional Servicio Social en el Hospital General de Mazatlaacuten Sinaloa periacuteodo

1982-1983 Auxiliar de Enfermera General Hospital General de Zona No 3 del Instituto

Mexicano del Seguro Social periacuteodo 1991-2002 Enfermera General Hospital General de Zona

No 3 del Instituto Mexicano del Seguro Social periacuteodo 2002-2004 Enfermera Especialista en

12

Cuidados Intensivos Hospital General de Zona No 3 del Instituto Mexicano del Seguro Social

periacuteodo 2004- 2008 Enfermera Jefe de Piso Hospital General de Zona No 3 del Instituto

Mexicano del Seguro Social Periacuteodo 2008 a la Fecha

emailprecio1963hotmailcommx

13

Capiacutetulo I

Introduccioacuten

La obesidad (OB) es un trastorno metaboacutelico que se expresa con una excesiva

cantidad de grasa o tejido adiposo Aunque la OB es una condicioacuten cliacutenica individual

esta se ha convertido en un serio problema de salud puacuteblica En el pasado se

consideraba que una persona con sobrepeso (SP) era una persona que gozaba de buena

salud pero hoy en diacutea una persona con OB tiene mayor riesgo de tener enfermedades

cardiovasculares dermatoloacutegicos gastrointestinales y diabetes (Pastor Makuk Reuben

amp Xia 2002)

La prevalencia de la OB en Meacutexico al igual que en el resto del mundo se ha

incrementado gradualmente en la uacuteltima deacutecada por lo que se ha considerado un

problema de salud puacuteblica con categoriacutea de epidemia (Chiprut 2001) En el 2005 a

nivel mundial habiacutea aproximadamente1600 millones de adultos (mayores de 15 antildeos)

con SP y 400 millones de adultos con OB Se calcula que en el 2015 habraacute

aproximadamente 2300 millones de adultos con SP y maacutes de 700 millones con OB

(Organizacioacuten Mundial de la Salud [OMS] 2002)

Meacutexico ocupa el segundo lugar de OB en el mundo (244 prevalencia) y

Estados Unidos el primer lugar De acuerdo a la (Encuesta Nacional de Salud y

Nutricioacuten [ENSANUT 2006]) el SP y la OB son dos de los principales problemas a los

que se enfrenta la poblacioacuten mexicana y el sistema de salud Prueba de esto es que la

prevalencia de OB en adultos se incrementoacute de 345 en 1988 a 693 en 2006

(Programa Nacional de Salud [PRONASA] 2007-2012)

Mazatlaacuten Sinaloa se localiza en la regioacuten noroeste de Meacutexico con una poblacioacuten

de 403888 habitantes de eacutestos 100 mil personas se encuentran en la categoriacutea de SP y

OB Esta situacioacuten refleja que el 60 de la poblacioacuten Sinaloense tiene problemas de SP

por lo cual se han registrado personas con diabetes a los 25 antildeos de edad hipertensos de

30 antildeos y en consecuencia el incremento de problemas cardiovasculares (Beraud

14

Covantes Beraud 2009)

De acuerdo a datos proporcionados por la ENSANUT (2006) Sinaloa tiene una

prevalencia de OB del 71 en adultos mayores de 20 antildeos (68 para hombres y 734

para mujeres) La prevalencia respecto al lugar de residencia fue del 728 para aacutereas

urbanas y el 666 para aacutereas rurales (ENSANUT 2006)

La OB ha alcanzado proporciones de una epidemia mundial que afecta tanto a

paiacuteses desarrollados como a naciones en desarrollo sobre todo en medios urbanos Dicha

epidemia parece ser consecuencia principalmente de la vida moderna y el acceso a

grandes cantidades de alimentos ricos al paladar y altos en caloriacuteas y a una limitada

actividad fiacutesica Sin embargo este ambiente de abundancia afecta de forma diferente a

las personas algunas son capaces de mantener un balance entre la ingesta y el gasto de

energiacutea mientras que otras no Lo que marca la diferencia entre las personas puede

atribuirse a la variacioacuten geneacutetica entre los individuos (Stunkard amp Wadden 1993)

La evidencia cientiacutefica actual indica que los factores geneacuteticos estaacuten

involucrados en el desarrollo de la OB en aproximadamente 30 a 40 de los casos no

soacutelo en las formas monogeacutenicas sino tambieacuten en la OB comuacuten (Loacutepez amp Rodriacuteguez

2008)

Entre los factores etioloacutegicos de la OB se encuentran los geneacuteticos (existen maacutes

de 430 genes candidatos) y los ambientales (la ingesta caloacuterica la baja o nula actividad

fiacutesica) Con respecto al componente geneacutetico este puede ser evaluado mediante la

heredabilidad de cierta medida cuantitativa y con distribucioacuten normal se encuentra [por

ejemplo el peso estatura e Iacutendice de Masa Corporal (IMC = pesoestatura2)] en

familias nucleares Para el IMC existe un amplio rango de diversidad de la heredabilidad

en diferentes poblaciones lo cual puede ser atribuida a los diversos meacutetodos utilizados

en los disentildeos de investigacioacuten o bien a la gran heterogeneidad espacial (subestructuras)

entre las diferentes muestras de poblaciones (Nelson Vogler Pedersen amp Miles 1998)

15

Dado que en Meacutexico son miacutenimos los estudios de epidemiologiacutea geneacutetica

llevados a cabo en familias nucleares y en que la poblacioacuten Mexicana presenta

gradientes de heterogeneidad geneacutetica (Norte Centro y Sur) y ambiental (cultura

costumbres haacutebitos alimenticios) se planteoacute el presente estudio de geneacutetica

epidemioloacutegica con los siguientes objetivos especiacuteficos de 1) conocer y comparar la

distribucioacuten del peso estatura e IMC de 250 progenitores distribuidos en cinco zonas de

la ciudad de Mazatlaacuten 2) conocer la distribucioacuten del estado nutricio de los progenitores

con respecto al estado nutricio de sus descendientes 3) determinar cuales progenitores

tienen una frecuencia mayor de descendientes con OB 4) determinar la heredabilidad

del IMC en familias nucleares y 5) comparar la heredabilidad del IMC y el estado

nutricio de Mazatlaacuten con los obtenidos en estudios previos realizados en Monterrey y

Campeche

El caacutelculo de la heredabilidad del IMC en familias nucleares seraacute de gran

importancia dado que si este valor es menor al 10 nos indicariacutea que el medio ambiente

tiene un mayor grado de contribucioacuten en la expresioacuten de la OB y de ser asiacute el personal

de enfermeriacutea podraacute intervenir en el futuro

Marco Conceptual

El concepto que guiacuteo el presente estudio es el de geneacutetica epidemioloacutegica que

estudia la variabilidad de los marcadores geneacuteticos del tipo meacutetrico (cuantitativos)

Donde para la expresioacuten fenotiacutepica de cualquier marcador geneacutetico ya sea cuantitativo o

cualitativo en una poblacioacuten influye tanto el genotipo como el medio ambiente Este es

el principio general de la geneacutetica epidemioloacutegica conocida tambieacuten como geneacutetica de

poblaciones geneacutetica biomeacutetrica o geneacutetica cuantitativa (Falconer 1986)

Existen tres tipos baacutesicos de variacioacuten cuantitativa la variacioacuten atribuible a

diferencias en un uacutenico gen (ejemplo los niveles de fenilalanina en sangre de los

individuos fenilcetonuacutericos y los normales) caracteres cuya distribucioacuten es continuacutea en

16

la poblacioacuten y generalmente uniacutemodal (ejemplo estatura peso IMC) y los atributos no

mendelianos simples de todo o nada (ejemplo anencefalia y paladar hendido)

(Falconer 1986)

La base teoacuterica de este principio la dio Sir Francis Galton en 1869 el cual

formula la existencia de correlaciones de marcadores meacutetricos entre progenies (eje Y) y

progenitor (eje X) a lo que llamoacute Ley de Regresioacuten Filial (Fraser amp Nora 1974) ldquoLa

medida del caraacutecter meacutetrico de los hijos se encontraraacute en la mitad de la mitad de la

media de los padres y la media poblacionalrdquo Esto se explica por el hecho de que no

todas las diferencias en los progenitores se trasmiten Una de las ventajas que se tiene al

determinar la correlacioacuten entre parientes de un marcador meacutetrico es que se puede

obtener su grado de heredabilidad o grado de parecido en una poblacioacuten con lo cual es

posible estimar la contribucioacuten geneacutetica y la ambiental que tiene un marcador

cuantitativo

La heredabilidad es una medida del grado de parecido entre parientes y se define

como el cociente de la varianza geneacutetica aditiva (σ2

GA) sobre la varianza fenotiacutepica (σ2

F)

(Falconer 1986) Cabe sentildealar que siempre que se obtenga un valor para heredabilidad

de un caraacutecter dado se deben tomar en cuenta las caracteriacutesticas estructurales

particulares de la poblacioacuten en que se desarrolloacute el estudio como lugar de origen de los

abuelos localidad alimentacioacuten ocupacioacuten de los individuos entre otros (Falconer

1986)

La varianza fenotiacutepica (σ2

F) corresponde al grado de variabilidad que puede

encontrarse entre los fenotipos de una poblacioacuten y estaacute compuesta por una combinacioacuten

de factores tanto geneacuteticos como ambientales y de sus interacciones Se puede resumir

en la siguiente ecuacioacuten σ2

F = σ2

G + σ2

A

Dado que la base de los meacutetodos para el estudio geneacutetico de las enfermedades

complejas descansa en la geneacutetica de rasgos cuantitativos analizados en familias y que

como se menciono con anterioridad los efectos geneacuteticos se cuantifican en teacuterminos de

17

heredabilidad es importante sentildealar que su estimacioacuten es un paso previo indispensable

antes de intentar la localizacioacuten de genes candidatos Si el fenotipo (IMC) tiene una

heredabilidad lt10 (umbral o punto de corte) no tiene sentido praacutectico la buacutesqueda de

genes dentro de la poblacioacuten de estudio y esto indicariacutea que la contribucioacuten ambiental

estaacute influyendo maacutes en la expresioacuten de esta caracteriacutestica fenotiacutepica

Como ya se mencionoacute la OB es una enfermedad caracterizada por la

acumulacioacuten excesiva de grasa en forma de tejido adiposo que propicia efectos

negativos en la salud del individuo La causa baacutesica es un balance positivo de energiacutea

con la consiguiente ganancia de peso Sin embargo los individuos con OB difieren no

soacutelo por el grado en el exceso de grasa almacenada sino tambieacuten por la distribucioacuten

regional de la misma en el cuerpo La distribucioacuten de la grasa influye de manera

importante en los riesgos asociados con la OB (Tapia 2005)

La heredabilidad del IMC se ha estimado en 056 mediante estudios en

familiares hijos adoptados y gemelos Esta heredabilidad indica que los genes

involucrados en la ganancia de peso incrementan la susceptibilidad o el riesgo de un

individuo al desarrollo de la OB cuando se expone a un ambiente adverso

Estudios Relacionados

En este apartado se presentan los estudios relacionados con la epidemiologiacutea

geneacutetica de la OB en familias nucleares estado nutricio de los progenitores y

descendientes asiacute mismo la heredabilidad del IMC

Daacutevila Cortes Rivera Gallegos y Cerda (2005) estudiaron 126 nuacutecleos

familiares en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de Monterrey Nuevo

Leoacuten Los objetivos fueron (1) conocer la distribucioacuten del estado nutricio de los

progenitores con respecto al estado nutricio de sus descendientes y (2) conocer cuales

progenitores tienen una frecuencia mayor de descendientes con Riesgo de Sobrepeso

(RS) y SP Las mediciones del peso y estatura se realizaron independientemente por dos

18

observadores entrenados para evaluar el IMC de progenitores y descendientes

obtenieacutendose un valor de Kappa de 095 y 097 respectivamente

El IMC de la mayoriacutea de los padres se encontroacute en las categoriacuteas de Normal (N)

4841 y SP 4762 mientras que el IMC de las madres fue de 3095 y 4662

respectivamente Sin embargo la proporcioacuten de madres con OB fue de 2220 seis veces

mayor que el 397 encontrado para padres con OB De todos los progenitores se

conociacutea el lugar de nacimiento de sus cuatro abuelos Se encontroacute una amplia

variabilidad en el estado nutricio a partir del IMC de los 126 progenitores (NxN NxOB

etc) y sus 300 descendientes Desnutrido (D) Normal (N) Riesgo de Sobrepeso (RS) y

Sobrepeso (SP)

Se encontroacute un menor nuacutemero de descendientes con RS y SP (77) en los

progenitores con un estado nutricio NxN (grupo de referencia) en comparacioacuten con los

descendientes de progenitores con SPxSP (22) y SPxOB (35) El hecho de que estos

autores hayan encontrado que los nuacutecleos familiares cuyos progenitores con SPxSP y

SPxOB tienen mayor proporcioacuten de descendientes con RS y SP les facilitara la buacutesqueda

de genes de susceptibilidad para la OB en familias nucleares con estas caracteriacutesticas

Cerda et al (2004) determinaron la heredabilidad del peso estatura e IMC en

familias nucleares con adolescentes (gt13 antildeos) De los 126 nuacutecleos familiares solo

43nuacutecleos familiares tuvieron 73 descendientes adolescentes (36 hijos y 37 hijas)

El estrato socioeconoacutemico (SES) de cada familia se clasificoacute de acuerdo al

criterio de Bronfman y cols Para la comparacioacuten del estado nutricio de los progenitores

y sus descendientes se utilizoacute el paquete RxC con 50000 simulacros y para la

heredabilidad el paquete SAGE (FCOR) v46 Se encontroacute que el 884 de las familias

perteneciacutea al estrato medio y el 116 al bajo El porcentaje de inmigracioacuten fue del 75

No se encontroacute una variabilidad significativa en el estado nutricio de los progenitores y

sus descendientes (p= 061)

19

El estado nutricio de los descendientes fue de 6849 2055 y 1096 para N

RS y SP respectivamente El estado nutricio de los 86 progenitores fue de 2907

5581 y 1512 para N SP y OB respectivamente No hubo diferencias significativas

al comparar la informacioacuten por SES estado nutricio de hijos-hijas (micro=15 plusmn σ=2 antildeos

rango 13-18) y estado nutricio de padres (micro=43 plusmn σ=8 antildeos rango 30-64) versus madres

(micro=40 plusmn σ=7 antildeos rango 26-55)

Las heredabilidades estimadas fueron 523 562 y 391 para el peso estatura e

IMC respectivamente (plt0009) Se concluyoacute que la homogeneidad geneacutetica de las

poblaciones mestizas del Noreste de Meacutexico y las altas heredabilidades de los rasgos

cuantitativos aquiacute estudiados (gt10) validan la buacutesqueda de los genes de susceptibilidad

para la OB en esta poblacioacuten y su interaccioacuten con los diversos factores ambientales

Bastarrachea et al (2007) realizaron un estudio sobre la heredabilidad y

correlaciones geneacuteticas de los fenotipos metaboacutelicos relacionados con la enfermedad en

Meacutexico Informe preliminar del estudio de la familia Geneacutetica de las Enfermedades

Metaboacutelicas en Meacutexico (GEMM) Se entrevistaron a 375 individuos en 21 familias

extensas sin la averiguacioacuten de enfermedad en 9 instituciones meacutedicas a traveacutes de

Meacutexico La recoleccioacuten de datos preliminares se hizo en ocho regiones de Meacutexico Para

familias extensas los valores de heredabilidad para estatura peso e IMC fueron 77 45 y

22 respectivamente

Guerra Gallegos y Cerda (2007) realizaron un estudio que exploroacute la disposicioacuten

al cambio de patrones alimentarios y de actividad fiacutesica en descendientes de progenitores

con diabetes mellitus tipo 2 (DMT2) aplicando un disentildeo descriptivo correlacional

Participaron 30 progenitores con DMT2 y 60 descendientes El 68 de los descendientes

tuvieron OB 60 con riesgo de enfermedad cardiovascular 42 con resistencia a la

insulina (RI) y 15 intolerantes a la glucosa

El componente geneacutetico para RI fue miacutenimo (h2 = 137) mientras que el

componente ambiental fue responsable del 9863 Estos resultados sugieren un mayor

20

peso del factor del ambiente que del geneacutetico Analizando la presencia de otros factores

de riesgo ademaacutes de ser descendiente de progenitores con DMT2 un alto nuacutemero de

descendientes fue encontrado con SP y circunferencia de cintura de 84 cm (lo que

representa un riesgo elevado de cardiopatiacutea y diabetes mellitus) El alto nivel encontrado

en los componentes de resistencia a la insulina (IR) del 9863 indica que el haacutebito

alimenticio y la actividad fiacutesica son los principales factores que contribuyen en los

cambios metaboacutelicos y antropomeacutetricos de esta poblacioacuten

Saranga Beunen Rocha Blangero y Maia (2008) realizaron un estudio sobre

heredabilidad de los componentes del somatotipo en una poblacioacuten rural de

Mozambique Las estimaciones geneacuteticas de las componentes del somatotipo

demostraron que la heredabilidad del IMC estaba en el rango de 30 a 40 Estas

heredabilidades son maacutes bajas que las encontradas en poblaciones de paiacuteses

desarrollados esto puede reflejar la variabilidad creciente en las condiciones dieteacuteticas y

ambientales encontradas en eacutesta poblacioacuten

Blanco (2009) realizoacute un estudio geneacutetico epidemioloacutegico con un disentildeo

descriptivo-transversal-comparativo en el cual se estudiaron 125 familias nucleares de

cinco comunidades de la ciudad de Campeche esto se hizo con el propoacutesito de conocer si

el peso estatura e IMC de los progenitores se distribuiacutea uniformemente Se realizaron

pruebas de ANOVA y de Levene para comparar las medias y varianzas encontradas en

las cinco colonias No se encontraron diferencias lo que es indicativo de una distribucioacuten

espacial uniforme para los 250 progenitores

El IMC de la mayoriacutea de los padres se encuentra en la categoriacutea de SP (408)

mientras que en las madres fue en la categoriacutea de OB (36) siendo estas diferencias

significativas (p= 03) en relacioacuten a la distribucioacuten del estado nutricio de la mayoriacutea de

los descendientes se encuentran en la categoriacutea de SP con un porcentaje de (556)

mientras que el de las hijas fue de (488) respectivamente siendo estas diferencias no

significativas (p=175)

21

Las heredabilidades obtenidas para las tres variables cuantitativas estatura peso e

IMC fueron 2803 1590 y 1221 respectivamente en todas ellas se obtuvieron

significancias menores a la probabilidad de 005 con lo anterior se observa que el factor

ambiental (878) tiene un mayor componente en la expresioacuten del estado nutricio en la

poblacioacuten mestiza mexicana de la ciudad de Campeche

Livshits y Kobyliansky (1984) en su estudio se utilizaron los datos de 305

familias mexicanas de las cuales 176 vivian en Texas (poblacioacuten migrante) y 129 en

Meacutexico (poblacioacuten no migrante) Los requisitos para la seleccioacuten de la familia migrante

fue que tanto el padre como la madre hubieran nacido y crecido en Meacutexico El total de

individuos que participaron en este estudio fue de 2000

Byard Poosha y Satyanarayana (1985) realizaron un estudio sobre determinantes

geneacuteticos y ambientales de altura y peso de familias en la India Ellos estudiaron 271

familias nucleares y 100 pares de gemelos se basaron en las correlaciones entre familias

en donde obtuvieron una heredabilidad de 36 y donde la expresioacuten del fenotipo se

relaciona principalmente con factores ambientales

En siacutentesis de acuerdo a la literatura aquiacute presentada existen comunidades que

presentan heredabilidades de la OB mayor al 10 (componente geneacutetico) y otras

menores a este (componente ambiental) lo que nos indica que existe una amplia

diversidad del IMC y del estado nutricio entre progenitores y descendientes en el

mundo

En Meacutexico esta diversidad esta presente dado que Monterrey tiene un mayor

componente geneacutetico de la OB no siendo el mismo resultado para Campeche donde el

mayor componente fue el ambiental

De alliacute que haya surgido el intereacutes de trabajar al incluir una tercera poblacioacuten

alejada geograacuteficamente de las dos zonas anteriores y corroborar si existe o no similitud

en la h2

que se obtenga de Mazatlaacuten con respecto a Monterrey y Campeche

22

Definicioacuten de Teacuterminos

La heredabilidad es una medida del grado de parecido entre parientes y se define

como el cociente de la varianza geneacutetica aditiva (σ2

GA) sobre la varianza fenotiacutepica (σ2

F)

(Falconer 1986)

La OB en personas adultas se define con un IMC ge 30 kgmsup2 (OMS 2006)

Objetivos Especiacuteficos

Los objetivos del presente estudio descriptivo-transversal-comparativo fueron

1- Conocer y comparar la distribucioacuten del peso estatura e IMC de 250

progenitores distribuidos en cinco zonas de la ciudad de Mazatlaacuten

2- Conocer la distribucioacuten del estado nutricio de los progenitores con respecto al

estado nutricio de sus descendientes

3- Determinar cuaacuteles progenitores tienen una frecuencia mayor de descendientes

con OB

4- Determinar la heredabilidad del IMC en familias nucleares

5- Comparar la heredabilidad del IMC y el estado nutricio de Mazatlaacuten con los

obtenidos en estudios previos realizados en Monterrey y Campeche

Hipoacutetesis

La expresioacuten de la OB en familias nucleares de Mazatlaacuten tiene una heredabilidad

mayor del 10 y similar al 391 encontrado en Monterrey Nuevo Leoacuten

23

Capiacutetulo II

Metodologiacutea

En este capiacutetulo se incluyen el disentildeo del estudio la poblacioacuten muestreo y

muestra los criterios de inclusioacuten el procedimiento de seleccioacuten y recoleccioacuten de la

informacioacuten asiacute como los instrumentos que se aplicaron las consideraciones eacuteticas para

la aplicacioacuten del estudio y las estrategias de el anaacutelisis de los datos

Disentildeo del Estudio

Se realizoacute un estudio con un disentildeo descriptivo-transversal-comparativo (Polit amp

Hungler 1999) Debido a que se observo y describioacute el fenoacutemeno de la heredabilidad en

progenitores y descendientes en una situacioacuten que ocurre de manera natural sin

manipulacioacuten del autor del estudio Fue transversal porque se tomaron medidas de tipo

antropomeacutetrico en una sola ocasioacuten

Fue comparativo dado a que los resultados se compararon con estudios previos

realizados en Monterey y Campeche con la finalidad de conocer cuales son los factores

que estaacuten ocasionando la OB en la poblacioacuten mexicana Se describieron y compararon

las variables peso estatura IMC y estado nutricio en progenitores y descendientes con

residencia en cinco zonas de la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa De las variables peso

estatura e IMC se obtuvieron las heredabilidades para progenitores-descendientes

Poblacioacuten

La poblacioacuten de intereacutes estuvo constituida por 403888 habitantes de la zona

urbana de Mazatlaacuten Sinaloa (INEGI 2007)

Se seleccionaron cinco zonas de diferentes puntos de Mazatlaacuten Sinaloa como a

continuacioacuten se narra (Colonias) 1Francisco Alarcoacuten Fregoso (Norte) 2 Flores

Magoacuten (sur) 3 BenitoJuaacuterez (centro) 4 Francisco Villa (este) y 5 Laacutezaro Caacuterdenas

24

(oeste) con la finalidad de tener una muestra representativa de la poblacioacuten como se

observa en la Tabla 1

Tabla 1

Distribucioacuten espacial de las zonas con sus respectivos tamantildeos de muestra

I

Francisco Alarcoacuten Fregoso

n = 25 Familias

II

Flores Magoacuten

n = 25 Familias

III

Benito Juaacuterez

n = 25 Familias

IV

Francisco Villa

n = 25 Familia

V

Laacutezaro Caacuterdenas

n = 25 Familias

Muestreo

El tamantildeo de muestra del presente estudio se calculoacute mediante el paquete

QUANTO Los paraacutemetros que se utilizaron fueron los siguientes Caracteriacutestica

continua disentildeo de progenitores-descendientes para una hipoacutetesis ambiental un

potencial estadiacutestico del 95 un error alfa del 5 con una prevalencia de OB del

304 (valor total obtenido del estado nutricio de los progenitores Tabla 4) IMC

promedio de 2836 y DE = 456 (Tabla 3) y una heredabilidad (R2

E) del 10 (Apeacutendice

H)

Muestra

La muestra se conformoacute por 125 familias de la ciudad de Mazatlaacuten

El estado nutricio puede detectarse a traveacutes de la distribucioacuten categoacuterica del

IMC el cual es el indicador que tiene la maacutes alta asociacioacuten con la grasa corporal La

25

clasificacioacuten del estado nutricio se observa en la tabla 2 El IMC de Quetelet es el

indicador maacutes aceptado para la mayoriacutea de los grupos de poblacioacuten adulta (Eknoyan

2008) ya que es el menos afectado por la talla y es faacutecil de calcularlo Este es una

medida que se obtiene al dividir el peso en kilogramos entre la estatura en metros

elevados al cuadrado (OMS 2006)

Tabla 2

Clasificacioacuten del estado nutricio evaluado por el IMC en adultos

Estado Nutricio

IMC

(kg m2)

Desnutrido

Normal

lt 185

185 ndash 249

Sobrepeso 250 ndash 299

Obesidad ge 300

Fuente OMS 2006

La idea que se consideroacute fue la siguiente Si en el presente estudio la

comparacioacuten de la informacioacuten de los progenitores en cuanto a los 3 caracteres meacutetricos

fue similar en cuanto a medias (prueba de ANOVA) de una viacutea (prueba de Levene)

No se encontraron diferencias entre las cinco zonas se tuvo una distribucioacuten

espacial uniforme Esto nos indica desde un punto de vista bioloacutegico lo siguiente No

existioacute subestructura en la poblacioacuten de Mazatlaacuten con respecto a las caracteriacutesticas IMC

Lo que puede indicar una homogeneidad ambiental en cuanto a la alimentacioacuten de las

familias Sinaloenses

Criterios de Inclusioacuten

Participaron solo familias nucleares con ambos progenitores y descendientes (ge

tres antildeos de edad)

26

Criterios de Exclusioacuten

No se incluyeron a mujeres embarazadas ni personas que se encontraban en

tratamiento meacutedico para bajar de peso esto se verificoacute de manera directa con el

participante mediante un interrogatorio

Instrumentos de Medicioacuten

Para el presente estudio se utilizoacute un cuestionario de datos personales y

antropomeacutetricos de los progenitores y descendientes (Apeacutendice A) constituido por dos

secciones la primera seccioacuten se conformoacute por datos de los descendientes de la familia

encuestada en los que se incluyeron datos socio demograacuteficos como sexo edad y datos

de tipo antropomeacutetrico como (peso estatura e IMC)

En la segunda seccioacuten se refiere a los datos de los progenitores que incluye

medidas antropomeacutetricas lugar de nacimiento de los abuelos maternos y paternos

respectivamente si padecen alguna enfermedad y que tipo de enfermedad Con las

medidas antropomeacutetricas se calculoacute el IMC y se obtuvo el estado nutricio de los

participantes adultos bajo el criterio de la (OMS 2006)

Procedimiento de Recoleccioacuten de Datos

Para la realizacioacuten de este estudio se contoacute con la aprobacioacuten de los comiteacutes de

de Eacutetica y de Investigacioacuten de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Autoacutenoma

de Nuevo Leoacuten Posteriormente se solicitoacute la autorizacioacuten de la Jurisdiccioacuten Sanitaria

nuacutemero cinco de la secretaria de salud (Apeacutendice I)

Antes de iniciar la recoleccioacuten de los datos tres enfermeras fueron capacitadas

mediante un taller el cual incluyoacute teacutecnica de entrevista entrenamiento para la aplicacioacuten

especiacutefica de los cuestionarios sobre todo las mediciones antropomeacutetricas e importancia

de los criterios eacuteticos Y por uacuteltimo se agradecioacute a las familias su participacioacuten para el

estudio

27

Para la seleccioacuten de la muestra se consideroacute el total de las viviendas por zona 1-

Francisco Alarcoacuten 840 viviendas 2- Flores Magoacuten 532 viviendas 3- Benito Juaacuterez 641

viviendas 4- Francisco Villa 903 5-Lazaro Caacuterdenas 819 viviendas para esto se

enumeraron las viviendas y se seleccionaron de manera aleatoria las 125 familias por

zona Se verifico que todas las viviendas localizadas se encontraraacuten habitadas auxiliados

con un mapa de la zona a estudiar posteriormente

Antes de iniciar la entrevista se visitoacute cada una de las familias en las viviendas

para solicitar autorizacioacuten para la participacioacuten en el estudio mediante el consentimiento

informado para los progenitores (Apeacutendice B ) el consentimiento informado del tutor

para los menores de edad (Apeacutendice C) y asentamiento informado para el menor

(Apeacutendice D) previo a ello se les explicoacute el objetivo del estudio se mencionoacute asegurar

su anonimato y la colecta de los datos se realizoacute en horarios matutinos se aplicoacute la

encuesta que incluyo preguntas de tipo socio demograacuteficos

A las familias nucleares que aceptaron participar se les solicitoacute firmar el

consentimiento informado en caso de que alguacuten miembro de la familia no supiera

escribir o tuviera una limitacioacuten fiacutesica en la mano se le solicitoacute la autorizacioacuten a un

familiar Consecutivamente se solicitaron los datos en el siguiente orden Ceacutedula de

identificacioacuten con nombre de los padres e hijos edad de los mismos y la ceacutedula de

medidas cuantitativas como el peso estatura e IMC las cuales se realizaron directamente

por el investigador y tres enfermeras capacitadas previamente en un taller (Apeacutendice A)

por uacuteltimo se agradecioacute a las familias su participacioacuten en el estudio

El tiempo que se requirioacute para el llenado de los cuestionarios y mediciones

antropomeacutetricas fue de 20 a 30 minutos aproximadamente al concluir la aplicacioacuten del

instrumento se colocoacute en un sobre sellado el cual solamente el autor del presente estudio

tuvo acceso a la informacioacuten

28

Consideraciones Eacuteticas

El presente estudio se apegoacute a lo dispuesto en el Reglamento de la Ley General

de Salud en Materia de Investigacioacuten para la salud (Secretaria de Salud [SS] 1987) En

donde se establece que el desarrollo de la investigacioacuten debe atender aspectos eacuteticos que

garanticen la dignidad y el bienestar de las personas sujetas a investigacioacuten

Para tal fin se consideroacute lo establecido en su titulo Segundo capiacutetulo I artiacuteculo

13 referente a que en toda investigacioacuten en la que el ser humano sea sujeto de estudio

deberaacute prevalecer el criterio de respeto a su dignidad y a la proteccioacuten de sus derechos y

bienestar Los cuestionarios fueron registrados por el autor Respecto al capiacutetulo I

Articulo 16 se aseguroacute la proteccioacuten a la privacidad del participante ya que los

resultados del estudio soacutelo se presentaran de manera grupal

De acuerdo al Artiacuteculo 14 fraccioacuten VII se solicitaron los traacutemites

administrativos correspondientes para contar con la aprobacioacuten y autorizacioacuten de las

Comisiones de Investigacioacuten y Eacutetica de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad

Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten

Artiacuteculo 14 fraccioacuten V se contoacute con el consentimiento informado por escrito de

los integrantes mayores de edad de las familias donde se determinoacute de forma voluntaria

su acuerdo en la participacioacuten de dicho estudio Fraccioacuten VI la investigacioacuten se realizoacute

por personal profesional de Enfermeriacutea Fraccioacuten VII y VIII se solicitaron las

aprobaciones y autorizaciones de las autoridades correspondientes y una vez que se

conto con permisos se llevo a cabo la investigacioacuten

Articulo 17 fraccioacuten II Se consideroacute una investigacioacuten con riesgo miacutenimo

debido a que se tomaron medidas antropomeacutetricas (peso y estatura e IMC)

Artiacuteculos 20 y 21 fraccioacuten II III IV VI VII y VIII se proporcionoacute informacioacuten

a los participantes del estudio de manera clara y completa acerca del propoacutesito del

estudio y de los procedimientos a realizar las molestias o riesgos que se pudieran

presentar al momento de la recoleccioacuten de datos los beneficios la garantiacutea de recibir

29

respuesta a cualquier pregunta o aclaracioacuten de dudas surgida la libertad de retirarse en el

momento que el participante decida y otros asuntos implicados a la investigacioacuten

Artiacuteculo 29 se contoacute con la aprobacioacuten de las autoridades de salud ademaacutes de

obtener la carta de consentimiento informado de los participantes en el estudio

Por uacuteltimo en el cumplimiento con el Capiacutetulo III para la aplicacioacuten de

investigacioacuten en menores de edad en lo establecido en los Artiacuteculos 36 y 37 con

respecto a la importancia de la aplicacioacuten del consentimiento informado a los padres o

tutores del menor de edad y de igual forma el asentimiento informado del menor de

edad

Anaacutelisis de Datos

Primero la captura y el procesamiento de los datos de las 125 familias nucleares

se realizoacute en el paquete estadiacutestico SPSS versioacuten 150 para Windows (Statistical Package

for the Social Science) para analizar las variables de estudio Segundo mediante las

pruebas de ANOVA de una viacutea y de Levene se determinoacute la uniformidad de medias y

varianzas de las caracteriacutesticas antropomeacutetricas peso estatura e IMC para cada una de

las cinco zonas con sus respectivas 25 familias (50 progenitores por zona lo que hace un

total de 250) Tercero mediante tablas de contingencia (prueba RxC con 50000

simulacros) se compararon los estados nutricios de a) padres vs madres y b) hijos versus

hijas

Cuarto mediante una tabla del estado nutricio de los progenitores

(combinaciones de padre x madre o madre x padre DxN NxN NxSP NxOB SPxSP

SPxOB OBxOB) y descendientes (hijos-hijas D N SP OB) se realizaron

comparaciones mediante la prueba RxC tomando como referencia a los progenitores

NxN y su descendencia con los otros tipos de progenitores para determinar quien de

ellas presentaba mayor riesgo de tener OB

Quinto mediante la prueba RxC se realizaron comparaciones de los estados

30

nutricios de los descendientes de lo encontrado en el presente estudio y en estudios

previos de Monterrey y Campeche Sexto se utilizoacute el paquete estadiacutestico SAGE

(FCOR) v46 para poder calcular la heredabilidad del IMC Sexto se utilizoacute para la

comparacioacuten de las heredabilidades del presente estudio con las de Campeche y

Monterrey la prueba de X2

(httpwwwmirrorserviceorgsiteshomeubalteduntsbarshBusines-

statotherppletsMultiCorrhtm)

31

Capiacutetulo III

Resultados

En este capiacutetulo se presenta los resultados del estudio sobre epidemiologiacutea

geneacutetica de la OB de familias nucleares de Mazatlaacuten Sinaloa realizado en cinco zonas

los resultados se presentan siguiendo los cinco objetivos especiacuteficos mencionados en el

capitulo II

Estadiacutestica Descriptiva de las Variables de Estudio

Para responder al objetivo 1que fue el conocer y comparar la distribucioacuten del

peso estatura e IMC de 250 progenitores distribuidos en cinco zonas de la ciudad

Mazatlaacuten En la Tabla 3 se observa la distribucioacuten espacial por zonas en relacioacuten al peso

estatura e IMC Se encontroacute mediante las pruebas de Levene y ANOVA de una viacutea una

distribucioacuten espacial uniforme entre las cinco zonas p gt 005

Para las medias y desviacioacuten estaacutendar no hubo diferencia significativa con lo que

se demuestra la homogeneidad de la poblacioacuten

Tabla 3

Descripcioacuten del peso estatura e IMC en progenitores por zonas en Mazatlaacuten

Zonas No de Progenitores

Peso Estatura IMC

X DE X DE X DE

I 50 80640 12405 16764 009 28806 4827

II 50 78440 13721 16538 008 28685 4619

III 50 77440 11425 16510 009 28527 4662

IV 50 75940 15290 16560 011 27818 4531

V 50 77670 14341 16634 008 27972 4234

Total 250 78026 13494 1659 090 28362 4559

32

Cont Tabla 3

Fuente CDPAPD

En la tabla 4 se muestra la distribucioacuten porcentual del estado nutricio de los

progenitores por zonas de muestreo Para los 250 progenitores el estado nutricio de la

mayoriacutea de los padres se encuentra en la categoriacutea de SP (552) mientras que en las

madres fue del 408 Al compararse el estado nutricio de padres y madres no se

encontraron diferencias significativas (p= 007)

Tabla 4

Distribucioacuten porcentual del estado nutricio de los progenitores por zonas

Estado

nutricional

Padres Madres Total

f f

Desnutrido

Normal

Sobrepeso

Obeso

0

24

69

32

00

192

552

256

2

28

51

44

16

224

408

352

2

52

120

76

08

208

480

304

Fuente CDPAPD n = 250

p= 007 (RXC) Prevalencia de OB = 304

Caracteriacutesticas Prueba de Levene (probabilidad) ANOVA (probabilidad)

Peso 0612 (0654) 0809 (0520)

Estatura 1935 (0105) 0749 (0559)

IMC 0114 (0978) 0463 (0763)

33

En la tabla 5 se muestra la distribucioacuten porcentual del estado nutricio de los

descendientes por zonas de muestreo El estado nutricio de la mayoriacutea de los hijos se

encuentra en las categoriacuteas de N fue de 539 mientras que el de las hijas fue de 542

respectivamente siendo estas diferencias no significativas con un valor de p=0912

Tabla 5

Distribucioacuten porcentual del estado nutricio de los descendientes por zonas

Estado

nutricional

Hijos Hijas Total

f f

Desnutrido

Normal

Sobrepeso

Obeso

5

61

26

21

44

539

230

185

9

83

32

32

57

542

205

205

14

144

58

53

52

535

216

197

Fuente CDPAPD n =269

p= 0912 (RXC)

Para dar respuesta al Objetivo 2 que fue el conocer la distribucioacuten del estado

nutricio de los progenitores con respecto al estado nutricio de los descendientes y del

Objetivo 3 Que fue el determinar cuales progenitores tienen una frecuencia mayor de

descendientes con OB En la tabla 6 se observa la distribucioacuten y comparacioacuten de las

siete categoriacuteas de estado nutricio de progenitores-descendientes En donde la categoriacutea

de progenitores NxN fue el punto de referencia en relacioacuten a las otras seis categoriacuteas

(DxN NxSP NxOB SPxSP SPxOB y OBxOB) Tambieacuten podemos observar la

distribucioacuten del estado nutricio

De los 250 progenitores la categoriacutea de SPxOB fue la mayor (n=37) siguiendo un

orden descendente sigue la categoriacutea de SPxSP (n=31) y para NxSP (21)

respectivamente En relacioacuten al estado nutricio de los progenitores en la categoriacutea de

34

OBxOB se encontroacute en los descendientes un porcentaje del 207 para la categoriacutea de SP

y de 483 para OB lo que demuestra que existe una frecuencia del 690 de tener

descendientes con SP-OB (con p= 00208 con respecto a los valores de referencia de

NxN

Tabla 6

Distribucioacuten y comparacioacuten del estado nutricio de los progenitores y descendientes

Fuente CDPAPD n = 269

Progenitores

( parejas)

D

f N

f

S

f

O

f

Total de

Descendientes

Probabilidad

DxN(2) 0 0 2 667 1 333 0 0 3 100

NxN(8) 0 0 9 692 3 231 1 77 13

NxSP(21) 7 156 30 667 5 111 3 67 45 03416

NxOB(13) 0 0 15 556 5 185 7 259 27 05285

SPxSP(31) 3 49 36 590 14 230 8 131 61 100

SPxOB(37) 4 44 43 473 24 264 20 220 91 05028

OBxOB(13) 0 0 9 310 6 207 14 483 29 00208

Total 14 52 144535 58 216 53 197 269

Referencia

35

Para responder al objetivo 4 que fue el determinar la heredabilidad del IMC en

familias nucleares y el Objetivo 5 que fue el comparar la heredabilidad del IMC y el

estado nutricio de Mazatlaacuten con los obtenidos en estudios previos realizados en

Monterrey y Campeche En la Tabla 7 se encontroacute que las tres ciudades muestran

diferencias en el estado nutricio altamente significativas (p= 00000001) estas

diferencias se dan debido a que el SP y OB para Monterrey fue del 1933 para

Mazatlaacuten fue 413 y para Campeche de 6810

Tabla 7

Heredabilidad del IMC y frecuencia total de sobrepeso-obesidad en familias nucleares

de Monterrey Mazatlaacuten y Campeche

Ciudad Heredabilidad () N Sobrepeso-Obesidad

Monterrey 390 126 1933

Mazatlaacuten 170 125 4133

Campeche 122 125 6810

Fuente CDPAPD n = 796

HCampeche = HMazatlan ne HMonterrey

X2 = 9344 P = 0009

36

Para el objetivo 5 que fue el comprar el estado nutricio de Mazatlaacuten con los de

Monterey y Campeche En la tabla 8 se establece la heredabilidad del IMC muestra

diferencias dado que en Monterrey la heredabilidad fue de (39) mayor que para

Mazatlaacuten (17) y para Campeche de (122) las cuales fueron similares

Tabla 8

Distribucioacuten del estado nutricio de los descendientes de las ciudades de Monterrey

Campeche y Mazatlaacuten

Ciudad Estado Nutricio de los descendientes

Desnutrido Normal Sobrepeso Obeso Total

Monterrey 28 (933) 214 (7133) 36 (1200) 22 (733) 300

Campeche 0 (000) 73 (3190) 120(5310) 34 (150) 227

Mazatlaacuten 14 (52) 144 (535) 58 (215) 53 (197) 269

p= 00000001 n= 796

37

Capiacutetulo IV

Discusioacuten

Distribucioacuten geograacutefica del peso estatura e IMC Para Mazatlaacuten la distribucioacuten

de las tres caracteriacutesticas en los progenitores localizados en cinco zonas no mostraron

diferencias estadiacutesticas al aplicarse las pruebas de Levene y de ANOVA Esto demuestra

una distribucioacuten espacial uniforme entre las cinco zonas p gt 005 Con relacioacuten a

Monterrey en un estudio realizado por Daacutevila Cortes Rivera Gallegos y Cerda (2005)

ellos estudiaron tres Estratos Socioeconoacutemicos (SES) y no por zonas Al aplicarse las

pruebas de Levene y de ANOVA no hubo diferencias significativas al comparar la

informacioacuten por SES (p gt 005)

En un estudio realizado en Campeche por Blanco (2009) se realizaron las

pruebas de ANOVA y Levene para comparar las medias y varianzas en relacioacuten a la

distribucioacuten de las tres caracteriacutesticas en los progenitores localizados en cinco zonas no

mostraron diferencias estadiacutesticas lo que es indicativo de una distribucioacuten espacial

uniforme en la poblacioacuten (p gt 005) Todos estos resultados nos indican que existe

similitud a lo encontrado en el presente estudio

Estado nutricio en los Progenitores para Mazatlaacuten la mayor frecuencia del

estado nutricio en padres 552 y madres 408 fue el SP lo cual fue diferente a lo

encontrado en Campeche por Blanco (2009) ya que el SP en padres fue 408 y en

madres fue la OB con 368 y diferente a lo encontrado en Monterrey por Daacutevila et al

(2005) ya que el estado nutricio N en padres fue de 4841 y para madres el SP fue de

4603 Estado nutricio de los Descendientes Para Mazatlaacuten la mayor frecuencia del

estado nutricio en hijos 539 para N y para hijas 542 lo cual es diferente a lo

encontrado en Campeche por Blanco (2009) ya que el SP en hijos fue 556 y en hijas

SP 488 y diferente a lo encontrado en Monterrey por Daacutevila et a (2005) en donde el

porcentaje para hijos 7355 para N y en hijas 6828 para N

Estado nutricio de Progenitores-Descendientes Para Mazatlaacuten los progenitores

38

con OBxOB presentaron un mayor riesgo de tener descendientes con SP-OB (690) y

diferente al de Campeche a lo encontrado por Blanco (2009) donde los progenitores con

SPxSP presentaron un mayor riesgo de tener descendientes con SP-OB (711) y

diferente a lo encontrado en Monterrey por Daacutevila et al (2005) en donde los

progenitores SPxOB el riesgo fue mayor de SPxOB con 3530

Heredabilidad Para Mazatlaacuten la heredabilidad del IMC fue del 17 lo cual fue

similar al 122 encontrado en Campeche por Blanco (2009) lo que establece que la

OB en estas ciudades se atribuye a factores ambientales diferente a lo encontrado en

Monterrey por Daacutevila et al (2005) en donde la heredabilidad fue de 390 por lo que

se justifica la buacutesqueda de los genes de la OB en esta poblacioacuten

Conclusiones

En relacioacuten a la hipoacutetesis planteada en el presente estudio podemos decir que se

cumplioacute de manera parcial ya que los resultados demuestran que la expresioacuten de la OB

en familias nucleares de Mazatlaacuten tiene una heredabilidad mayor al 10 que es el

umbral establecido para que se justifique la buacutesqueda de genes de la OB en la poblacioacuten

estudiada pero en relacioacuten a que esta heredabilidad fuera similar a Monterrey no se

cumple la hipoacutetesis dado que el porcentaje para Mazatlaacuten fue del 170 y para Monterrey

fue del 391

De acuerdo a los resultados se encontroacute que los progenitores de Sinaloa son maacutes

propensos a tener descendientes con OB pero no por una influencia geneacutetica sino por

una mayor herencia cultural en cuanto a transmisioacuten de haacutebitos alimenticios a traveacutes de

las generaciones esto en relacioacuten a los resultados en donde la expresioacuten de la OB para la

poblacioacuten de Mazatlaacuten el (83) se le atribuye a factores ambientales

Recomendaciones

Los hallazgos de este primer estudio de epidemiologiacutea geneacutetica de la OB son de

39

gran importancia debido a que mediante el disentildeo en familias nos permitioacute conocer que

cada pareja de progenitores tiene la posibilidad de tener descendientes con una alta

variabilidad de estados nutricios dando como resultado que el componente geneacutetico es

miacutenimo y que la alta prevalencia de la OB se debe principalmente a factores de estilos

de vida y malos haacutebitos nutricionales

De alliacute que el profesional de enfermeriacutea deberaacute de participar (como segunda fase

a partir de los resultados de este estudio) en la promocioacuten a la salud de las familias de

Mazatlaacuten Sinaloa

Por uacuteltimo es necesario realizar este tipo de estudios en otras poblaciones

mexicanas para evaluar asiacute los componentes geneacuteticos y ambientales para determinar

cuales lugares son los ideales para la buacutesqueda de genes candidatos de la OB o aplicar

en caso contrario programas educativos por el personal de enfermeriacutea

40

Referencias

Aranceta B J amp Serra M L (2001) Nutricioacuten Comunitaria (2a ed) Barcelona

Espantildea Masson SA 63-67

Bastarrachea R A Kent J W Rozada G Cole S A Loacutepez A J A C Brito Z

O Cerda F R Ibarra C E Gallegos C E Laviada M H Hernaacutendez E V

Rosas J Machado A Vadillo F Ramos M Lazalde B Santa O J

Maccluer J W amp Comuzzie G A (2007) Heritability and genetic correlations

of metabolic diseasendashrelated phenotypes in Mexico preliminary report from the

GEMM family study Human Biology 79 (1) 121-129

Beraud L J Covantes J C amp Beraud M I (2009) Vulnerabilidad socio ambiental en

Mazatlaacuten Cuadernos Geograacuteficos 45 (2) 31-62

Blanco- Canul J M (2009) Epidemiologiacutea geneacutetica de la obesidad en familias

nucleares de Campeche Tesis de maestriacutea no publicada Universidad Autoacutenoma

de Nuevo Leoacuten Monterrey Meacutexico

Byard P J Poosha D V amp Satyanarayana M (1985) Genetic and environmental

determinants of height and weight in families from Andhra Pradesh India

Human Biology 57 (4) 621-633

Cerda F R Daacutevila R M amp Garza Ch R (2004) Epidemiologiacutea Geneacutetica de la

Obesidad en el Noroeste de Meacutexico Estimacioacuten de la heredabilidad en

adolescentes Revista de Investigacioacuten cliacutenica 56 (6) 794-847

Chiprut R Castellanos UA Saacutenchez HC Martiacutenez GD Corteacutes ME Chiprut R amp

Conde OP (2001) La obesidad en el siglo XXI avances en la etiopatogenia y

tratamiento Gaceta Meacutedica de Meacutexico 137 (4) 323-334

Daacutevila R M Cortes G E Rivera P R Gallegos C E amp Cerda-Flores R (2005)

Epidemiologia geneacutetica de la obesidad en el noreste de Meacutexico Buacutesqueda de

familias nucleares informativas Gaceta Meacutedica Meacutexico 141 (3) 242-246

Eknoyan G (2008) The average man and indices of obesity Nephrology Dialysis

41

Transplantation 23 (1) 47-51

Encuesta Nacional de Salud y Nutricioacuten (2006) Resultados por Entidad Federativa

Sinaloa Meacutexico Instituto Nacional de Salud Puacuteblica-Secretariacutea de Salud

httpwwwinspmxensanut Recuperado el 26 Agosto del 2009

Falconer D S (1986) Introduccioacuten a la geneacutetica cuantitativa Compantildeiacutea editorial

Continental12 (3) 98-155

Fraser C F amp Nora J J (1974) Geneacutetica meacutedica La Prensa Meacutedica Mexicana 216-

220

Guerra J R Gallegos C E amp Cerda F R (2007) Lifestyle changes in descendants of

parents with diabetes type 2 Rev Latinoamericana Enfermagem 15(5) 909-913

Instituto Nacional de Estadiacutestica Geografiacutea e Informaacutetica (INEGI) (2007) Recuperado el

14 Agosto del 2009 de

httpinegigobmxprod_servcontenidosespantildeolbibliotecaDegaul assp

accioacuten=4ampUPC=702825544418

Livshits G amp Kobyliansky E (1984) Changes in the heritability components of

anthropometric characters due to preselectioacuten and environment during migration

Human Heredity 34 (6) 348-357

Loacutepez A M amp Rodriacuteguez C M (2008) Epidemiologiacutea y geneacutetica del sobrepeso y la

obesidad Perspectiva de Meacutexico en el contexto mundial Boletiacuten Meacutedico

Hospital Infantil de Meacutexico 65 421-430

Nelson T L Vogler G P Pedersen N L amp Miles T P (1998) Genetic and

environmental influences on waist-to hip ratio and waist circumference in an

older swedish twin population Int Obes Relat Metad Disor 23 449-455

Organizacioacuten Mundial de la Salud (OMS) (2002) Sobrepeso y obesidad Recuperado el

16 Enero 2010 httpwwwwhointmediacentrefactsheetsfs311esindexhtml

Organizacioacuten Mundial de la Salud (OMS) (2006) Datos sobre la obesidad y el

sobrepeso Recuperado el 16 de Enero 2010 de

42

httpwwwwhointmediacentrefactsheetsfs311esindexhtml

Pastor P Makuk DM Reuben C amp Xia H (2002) Chartbook on trends in the

health of americans Health United States Hyattsuille Maryland National

Center for Health Statistics 26 (6) 264-322

Polit FD amp Hungler B P (1999) Investigacioacuten Cientiacutefica en Ciencias de la Salud (6a

ed) Meacutexico D F Meacutexico McGraw- Hill Interamericana

Programa Nacional de Salud 2007-2012 Por un Meacutexico sano Construyendo alianza

para una mejor salud Recuperado el 26 de Enero del 2010 de

httpalianzaSaludgobmxdescargaspdf

Saranga S P Prista A Nhantumbo L Beunen G Rocha J Williams B S amp

Maia J (2008) Heritabilities of somatotype components in a population from

rural Mozambique American Journal of Human Biology 20 (6) 642-646

Secretaria de Salud (SS) (1987) Reglamento de la ley general de salud en materia de

investigacioacuten para la salud Meacutexico DF Recuperado 14 Agosto 2009

httpwww saludgobmxunidadescdinomcompirlgsmishtm

Stunkard A J amp Wadden TA (1993) Obesity Theory and Therapy (2aed) New

York NY EEUU Lippincott Willians amp Wilkins

Tapia C R (2005) El manual de salud puacuteblica (2ordf ed) Meacutexico Editores Intersistemas

643-666

Virad P J Poosha D V R amp Satyanarayana M (1985) Genetic and environmental

determinants of height and weight in families from Andhra Pradesh India

Human Biology 57 (4) 621-633

43

Apeacutendices

44

Apeacutendice A

Cuestionario de datos personales y antropomeacutetricos de los progenitores y descendiente

DATOS DE LA MADRE

Nombre_________________________________________________Edad___________

Lugar de Nacimiento de los abuelos__________________________________________

Padece alguna enfermedad Si No Que tipo de enfermedad_________________

_______________________________________________________________________

Nuacutemero de Hijos____________ Peso______________Talla_______________________

Cintura___________Cadera________Ocupacioacuten_______________________________

DATOS DEL PADRE

Nombre_______________________________________________Edad_____________

Cada Uno de los

Hijos (as)

Hijo 1 Hijo 2 Hijo 3 Hijo 4 Hijo 5 Hijo 6

Sexo

Edad

Peso

Talla

CinturaCadera

45

Lugar de nacimiento de los abuelos_________________________________________

Padece alguna enfermedad Si No Que tipo enfermedad___________________

_______________________________________________________________________

Nuacutemero de Hijos___________ Peso____________ Talla______________________

Cintura___________Cadera_______ Ocupacioacuten_______________________________

_______________________________________________

Firma de Autorizacioacuten

46

Apeacutendice B

Consentimiento Informado

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

Introduccioacuten y Propoacutesito

La Lic En Enfermeriacutea y Obstetricia Irma Peraza Gonzaacutelez me ha explicado que

en el presente estudio conoceraacute cual es la prevalencia de la OB en familias nucleares de

la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa para conocer si es de tipo geneacutetico o ambiental Dicho

estudio tiene gran importancia desde el punto de vista geneacutetico de nuestra poblacioacuten se

realizaran comparaciones con otros estudios ya realizados en nuestro paiacutes

De acuerdo a mi decisioacuten en el caso de que acepte es necesario que conozca los

riesgos y beneficios que se pueden presentar asiacute como la informacioacuten que se obtendraacute

seraacute para fines cientiacuteficos totalmente confidenciales En este escrito se me dio a conocer

la descripcioacuten de este estudio y si decido dar mi autorizacioacuten se me solicitaraacute firmar el

consentimiento informado

Se me explico que se tomaraacuten medidas antropomeacutetricas como peso estatura e

IMC se me ha informado que el presente estudio no me generaraacute ninguacuten gasto y que la

informacioacuten obtenida permitiraacute que la Lic Irma Peraza Gonzaacutelez obtenga su grado de

maestriacutea en Ciencias de Enfermeriacutea

Procedimiento

La poblacioacuten a estudiar son familias nucleares (padres y descendientes) se

tomaraacuten en consideracioacuten a descendientes de tres antildeos y maacutes el nuacutemero estimado de la

muestra seraacute de 125 familias nucleares Una vez que yo acepte participar en el estudio de

investigacioacuten se me pediraacute que colabore con lo siguiente Contestar un cuestionario que

47

contiene los datos de identificacioacuten asiacute como los datos generales de los progenitores y

descendientes de igual manera se me realizaraacuten mediciones del tipo antropomeacutetricas

como el peso estatura e IMC

Beneficio

Los beneficios que se obtendraacuten es conocer si la OB de los progenitores y

descendientes es de origen geneacutetico o ambiental Desde el punto de vista de salud se

sabe que la OB es una pandemia y que tiene muchas implicaciones en el estado de salud

de la poblacioacuten ocasionando diversas alteraciones metaboacutelicas en el individuo

originando con ello enfermedades tales como Diabetes Mellitus Esto permitiraacute al

personal de salud emplear estrategias que favorezcan el estado de salud de la poblacioacuten

Riesgos

Se me ha explicado que el presente estudio es de riesgo miacutenimo para mi persona

y los integrantes de mi familia ya que soacutelo se tomaraacuten medidas antropomeacutetricas

Tratamiento

En caso de detectar que mi OB sea de origen ambiental se me daraacute a conocer la

informacioacuten para crear estrategias conjuntamente con la (el) enfermera (o) que me

permitan mejorar mis condiciones de vida y evitar factores de riesgo que pongan en

peligro mi salud y la de mi familia y si es de origen geneacutetico para prevenir posibles

complicaciones que puedan poner en riesgo mi salud

Participacioacuten voluntaria Abandono

Se me ha informado que la participacioacuten en este estudio es de manera voluntaria

y podreacute retirarme en cualquier momento que lo decida sin tener ninguacuten tipo de sancioacuten

48

Preguntas

En caso de que yo tenga dudas sobre el estudio o quiera conocer maacutes del tema se

que puedo preguntar a Bertha Cecilia Salazar Gonzaacutelez PhD (presidenta del Comiteacute de

eacutetica de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten) al

teleacutefono (01) 8348-1847 Ext 111

Confidencialidad

Una vez explicado detalladamente el consentimiento informado me comprometo

con la confidencialidad de los datos obtenidos por lo que toda la informacioacuten recopilada

seraacute manejada en forma discreta y confidencial por el investigador En el caso de que los

resultados del estudio sean publicados o se presentaran en alguna conferencia se me

pediraacute mi autorizacioacuten y no se proporcionaraacute ninguna informacioacuten acerca de mi persona

49

CONSENTIMIENTO PARA PARTICIPAR EN EL ESTUDIO DE INVESTIGACIOacuteN

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

La Lic Irma Peraza Gonzaacutelez me ha explicado y dado a conocer en que consiste

el estudio incluyendo los posibles riesgos y beneficios de mi participacioacuten asiacute como de

que puedo optar libremente por dejar de participar en cualquier momento que lo desee

_______________________________________________________________________

Nombre y Firma del participante Fecha

_______________________________________________________________________

Nombre y firma del Investigador Fecha

_______________________________________________________________________

Nombre y firma del Primer Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Nombre y firma del Segundo Testigo

Fecha Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

50

Apeacutendice C

Consentimiento Informado para el Padre o Tutor del Menor de edad

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

Sinaloa

Introduccioacuten y Propoacutesito

La Lic En Enfermeriacutea y Obstetricia Irma Peraza Gonzaacutelez me invita a participar

en su estudio de investigacioacuten que realiza como requisito para obtener su grado de

Maacutester en Ciencias de Enfermeriacutea Ella desea estudiar cual es la prevalencia de la OB en

familias nucleares de la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa y determinar si dicha prevalencia es

de origen geneacutetico o ambiental

Desde el punto de vista de la salud se sabe que la OB es una pandemia que tiene

diversas implicaciones en el estado de salud de la poblacioacuten ocasionando algunas

alteraciones metaboacutelicas en el individuo originando con ello enfermedades tales como

Diabetes Mellitus Hipertensioacuten Arterial Esto permitiraacute al personal de salud emplear

estrategias que favorezcan el estado de salud de la poblacioacuten Para ello se tomaraacuten

medidas de tipo antropomeacutetrico como peso estatura e IMC

Procedimiento

Para la realizacioacuten de este estudio se han seleccionado al azar familias nucleares

(progenitores y descendientes) de cinco colonias de la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa

siendo dividida esta previamente en cinco zonas La Lic Peraza me ha informado que la

recoleccioacuten de la informacioacuten y la toma de medidas antropomeacutetricas (peso estatura

IMC) llevaran un tiempo aproximado de 20 a 30 minutos

51

Riesgos

Me ha explicado que el presente estudio es de riesgo miacutenimo para mi persona y

los integrantes de mi familia (descendientes) ya que soacutelo se tomaraacuten medidas

antropomeacutetricas

Beneficios

Estoy enterado (a) de que mi hijo (a) no obtendraacute alguacuten tipo de beneficio o

compensacioacuten econoacutemica por participar Me ha explicado que los datos que le

proporcione serviraacuten en el futuro para ayudar a mejorar la salud de las familias

nucleares En caso de detectar que mi OB es de origen ambiental se me daraacute a conocer la

informacioacuten para crear estrategias conjuntamente con la (el) enfermera (o) que me

permitan mejorar mis condiciones de vida y evitar factores de riesgo que pongan en

peligro mi salud y la de mi familia Y si es de origen geneacutetico para prevenir posible

complicaciones que puedan poner en riesgo mi salud

Participacioacuten VoluntariaAbandono

Me ha informado que mi participacioacuten y la de mi familia en este estudio es de

manera voluntaria y podremos retirarnos en cualquier momento que lo decidamos sin

tener ninguacuten tipo de sancioacuten

Confidencialidad

Me ha explicado que la informacioacuten que yo proporcione de mi hijo (a) se

mantendraacute en el anonimato el nombre de mi hija (a) seraacute guardado aparte de los datos y

los resultados se presentaraacuten en forma grupal y soacutelo para fines cientiacuteficos Ademaacutes se me

ha garantizado que se respetaraacuten los derechos de mi hijo (a) como ser humano y que la

informacioacuten que yo proporcione de mi hijo (a) seraacute totalmente confidencial

52

Preguntas

En caso de que yo tenga dudas sobre el estudio o quiera conocer maacutes del tema

se que puedo preguntar a Bertha Cecilia Salazar Gonzaacutelez PhD (presidenta del Comiteacute

de Eacutetica de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten) al

teleacutefono (01) 8348-1847 Ext 111

53

CONSENTIMIENTO PARA PARTICIPAR EN EL ESTUDIO DE INVESTIGACIOacuteN

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten Sinaloa

La Lic Irma Peraza Gonzaacutelez me ha explicado y dado a conocer en que consiste el

estudio incluyendo los posibles riesgos y beneficios de mi participacioacuten asiacute como de que

puedo optar libremente por dejar de participar en cualquier momento que lo desee

Acepto la participacioacuten de mi hijo (a) en el estudio y que se colecte informacioacuten

sobre su persona Asiacute como la toma de medidas antropomeacutetricas (peso estatura IMC)

_______________________________________________________________________

Nombre y Firma del padre o tutor Fecha

_______________________________________________________________________

Nombre y firma del Primer Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Nombre y firma del Segundo Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Firma del autor del estudio ________________________ Fecha___________________

54

Apeacutendice D

Asentimiento Informado para el Menor de edad y Adolescente

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

Sinaloa

Al firmar este documento acepto participar de forma voluntaria en el estudio el

cual lleva por Tiacutetulo Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de

Mazatlaacuten La LEO Irma Peraza Gonzaacutelez me ha informado que a traveacutes de este estudio

obtendraacute su tesis de Maestriacutea en Ciencias de Enfermeriacutea por lo que requiere de mi

participacioacuten para el llenado de una ceacutedula de datos personales y toma de medidas

antropomeacutetricas (peso Estatura IMC)

Por lo cual autorizo y acepto participar y colaborar voluntariamente la LEO

Peraza me ha sentildealado que no existe ninguacuten riesgo se respetaraacute mi privacidad se

mantendraacute el anonimato ya que no apareceraacute en ninguacuten cuestionario mi nombre los

datos se presentaraacuten de manera general y no individual tendreacute el derecho de retirarme

cuando yo asiacute lo decida se respetaraacute mis derechos como ser humano debido a que este

estudio estaraacute apegado al reglamento de ley General de Salud (1987) ademaacutes me

explicoacute que la informacioacuten seraacute resguardada por ella en un lugar seguro y no estaraacute al

alcance de ninguna otra persona asiacute mismo me ha explicado aspectos importantes del

estudio como

Descripcioacuten del Estudio

Estoy de acuerdo en participar en el estudio y lo hareacute de la manera maacutes apegada a

mi realidad respectos a datos generales como edad sexo toma de medidas

antropomeacutetricas en caso de que me sienta incomodo con las preguntas se me ha dicho

que tengo la libertad de expresarlo y suspender la entrevista

55

Beneficios

No existen beneficios personales o econoacutemicos por mi participacioacuten en el

estudio

Riesgos

No existen riesgos directos por contestar el uacutenico riesgo es que puedo sentirme

incomodo y si asiacute fuera puedes suspender la entrevista

Confidencialidad

La uacutenica persona que sabraacute que participeacute en el estudio es la autora del estudio

Ninguna informacioacuten sobre miacute seraacute dada a conocer ni se distribuiraacute a ninguna persona

Los resultados del estudio seraacuten publicados en una tesis o en artiacuteculo cientiacutefico pero de

manera general nunca de forma personal Recordando que los cuestionarios que

contestareacute son anoacutenimos y la informacioacuten es confidencial Ademaacutes de que mi

participacioacuten o retiro de miacute asentimiento no afectaraacute mi situacioacuten familiar y los

resultados que arroje el estudio no seraacuten utilizados en mi perjuicio

Derecho de retractar

La autorizacioacuten es voluntaria tengo la oportunidad de retractarse en cualquier

momento sin afectar en nada mis derechos

Si tienes preguntas sobre los derechos como participante de eacuteste estudio por

favor comuniacutecate con la secretaria o presidente de la Comisioacuten de Eacutetica que se encuentra

localizada en la en la Subdireccioacuten de Posgrado e Investigacioacuten de la Facultad de

Enfermeriacutea dependiente de la Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten ubicada en

Avenida Gonzalitos 1500 Colonias Mitras Centro en la ciudad de Monterrey NL Al

teleacutefono 01-81- 83 48 18 47 extensioacuten 111 donde debes solicitar hablar con la Mtra

Irma Rojas o con la Dra Bertha Cecilia Salazar Gonzaacutelez PhD Al nuacutemero antes

56

indicado

___________________________________________________________________

Nombre y Firma del participante Fecha

____________________________________________________________________

Nombre y firma del Primer Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Nombre y firma del Segundo Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Firma del autor del estudio______________________________ Fecha_____________

57

Apeacutendice E

Procedimiento de Mediciones Antropomeacutetrica

La antropometriacutea es un meacutetodo sencillo no invasivo disponible y utilizado a

nivel mundial para evaluar el estado nutricio de sujetos de todas las edades y predecir la

salud rendimiento y la supervivencia de los individuos La teacutecnica antropomeacutetrica

involucra mediciones sencillas para predecir las formas y dimensiones del cuerpo Tales

mediciones pueden ser utilizadas en forma directa o mediante el caacutelculo de estimaciones

adicionales que permitan describir los comportamientos corporales Las mediciones

incluidas con mayor frecuencia en la evaluacioacuten antropomeacutetrica son el peso estatura asiacute

como los iacutendices y estimaciones derivados de estos como el IMC son las mediciones

registradas con mayor frecuencia por su relativa facilidad precisioacuten y exactitud con que

pueden ser medidos

Procedimiento para la Medicioacuten de Peso

El peso corporal es una medida global de composicioacuten del cuerpo En este

estudio la medida del peso expresado en kilos se realizaraacute por las mantildeanas de

preferencia se les solicitaraacute a los participantes estar en ayuno ya que se ha demostrado

variaciones diurnas en el peso corporal de hasta dos kilogramos Por lo tanto se decidiraacute

registrar el peso por las mantildeanas salvo en aquellos que no se encontraraacuten en su

domicilio en cuyo caso se tomaraacute el peso en las tardes El horario en que se realizaraacute

seraacute de tres a cuatro horas posterior a almuerzo para ello se les solicitaraacute en una visita

previa considerando que en este tiempo se ha llevado el proceso de la digestioacuten

Los sujetos de estudio se pesaraacuten descalzos con ropa ligera sin accesorios que

altere el registro se verificaraacute que la baacutescula se encuentre calibrada es decir se

confirmaraacute que el registro este en cero posteriormente se pediraacute a los progenitores y

58

descendientes de manera individual que se suban a la plataforma de la baacutescula y se

colocaraacuten en el centro de la misma sin apoyo y con el peso distribuido en forma pareja

en ambos pies con la cabeza elevada y la vista hacia el frente El investigador se

colocaraacute frente a la baacutescula y realizaraacute la lectura de la medicioacuten cuando los diacutegitos en la

pantalla dejen de reportar cambios La medida se expresaraacute en kilogramos (Aranceta y

Serra 2001)

Al teacutermino de la recoleccioacuten de datos se calcularaacute el IMC y se obtendraacute el estado

nutricio de los progenitores y descendientes

59

Apeacutendice F

Procedimiento para la Medicioacuten de Estatura e IMC

Para la medicioacuten de la estatura se utilizaraacute un estadiacutemetro (SECA 214) el cual

consiste en una barra vertical graduada y en una barra horizontal (cabecera) deslizable

en la parte superior que haraacute contacto con el maacuteximo punto superior sobre la cabeza y

se registraraacute la estatura en el punto maacutes cercano a 01 cm El sujeto deberaacute estar descalzo

(sin calcetines ni zapatos) vistiendo una miacutenima cantidad de ropa (con el objeto de

poder observar la posicioacuten del cuerpo) parado sobre una superficie firme y plana que

forme un aacutengulo recto con la barra vertical del estadioacutemetro de tal forma que el peso del

sujeto esteacute distribuido sobre ambos pies la cabeza deberaacute estar posicionada en el plano

Frankfurt horizontal (viendo directamente hacia el frente con el borde orbitario inferior

en el mismo plano horizontal que el conducto auditivo externo los brazos colgaraacuten

libremente a los lados del tronco con las palmas de las manos colocadas hacia la parte

lateral externa del muslo

Los talones deberaacuten de estar juntos tocando ambos la base de la barra vertical del

estadiacutemetro con los bordes internos medios de los pies formando un aacutengulo de 60deg los

gluacuteteos y las escaacutepulas deberaacuten estar en contacto con la barra vertical Finalmente se les

pediraacute a los sujetos de estudio que inhalen profundamente y mantengan una posicioacuten

erguida se procederaacute a deslizar la cabecera sobre la coronilla de la cabeza con la

suficiente presioacuten para comprimir el cabello

IMC

El IMC es el peso en kilogramos dividido por el cuadrado de la estatura en

metros (kgm2) es una indicacioacuten simple de la relacioacuten entre el peso y la talla que se

utiliza frecuentemente para identificar el SP y la OB en los adultos tanto a nivel

individual como poblacional se utilizaraacute el criterio de la Organizacioacuten Mundial de la

60

salud (OMS) Normal de 185 ndash 249 SP 250-299 OB ge 300 (OMS 2006)

61

Apeacutendice G

Procedimiento para la Medicioacuten del Iacutendice CinturaCadera

Este indicador evaluacutea la distribucioacuten del tejido adiposo Se obtiene al dividir en

centiacutemetros la circunferencia de la cintura entre la circunferencia de la cadera

Material Cinta meacutetrica flexible marca SECA

Procedimiento

Se colocaraacute al individuo de pie en posicioacuten erguida con los brazos ligeramente en

abduccioacuten el entrevistador deberaacute colocarse del lado derecho del participante palpar

hasta localizar el borde de las crestas iliacas y el borde costal tomar la medida en este

punto asegurarse que la cinta meacutetrica no apriete y se encuentre paralela al piso la

medicioacuten se realiza al final de la expiracioacuten normal se registra el dato en centiacutemetros en

la ceacutedula de medidas antropomeacutetricas Se consideraraacute OB abdominal cuando la cifra

obtenida de esta medicioacuten sea gt 90 centiacutemetros en hombres y gt de 80 centiacutemetros en

mujeres

62

Apeacutendice H

Paquete Estadiacutestico QUANTO

63

Apendice I

Page 10: EPIDEMIOLOGÍA GENÉTICA DE LA OBESIDAD EN FAMILIAS ...eprints.uanl.mx/2225/1/1080191596.pdf · A mi tía Manuela quien en estos momentos pasa por una gran prueba en la lucha

9

Lista de Tablas

Tabla

Paacutegina

1 Distribucioacuten espacial de las zonas con sus respectivos tamantildeos de

muestra

12

2 Clasificacioacuten del estado nutricio evaluado por el IMC en adultos

13

3 Descripcioacuten del peso estatura e IMC en progenitores por zonas en

Mazatlaacuten

19

4 Distribucioacuten porcentual del estado nutricio de los progenitores por zonas

20

5 Distribucioacuten porcentual del estado nutricio de los descendientes por zonas

21

6 Distribucioacuten y comparacioacuten del estado nutricio de los progenitores y descendientes

22

7 Heredabilidad del IMC y frecuencia total de sobrepeso-obesidad en familias nucleares de Monterrey Mazatlaacuten Campeche

23

8 Distribucioacuten del estado nutricio de los descendientes de las ciudades de Monterrey Campeche Mazatlaacuten

24

10

RESUMEN

Lic Irma Peraza Gonzaacutelez Fecha de Graduacioacuten Junio 2010 Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten

Facultad de Enfermeriacutea

Tiacutetulo del Estudio EPIDEMIOLOGIacuteA GENEacuteTICA DE LA OBESIDAD EN

FAMILIAS NUCLEARES DE MAZATLAacuteN

Nuacutemero de Paacuteginas 51 Candidato para obtener el Grado de Maestriacutea en Ciencias de

Enfermeriacutea con Eacutenfasis en Salud Comunitaria

Aacuterea de Estudio Salud Comunitaria

Propoacutesito y Meacutetodo de Estudio Los objetivos de este estudio geneacutetico epidemioloacutegico con

disentildeo descriptivo transversal comparativo en 125 familias nucleares fueron

1) Conocer la distribucioacuten espacial para el peso estatura e IMC de las cinco zonas estudiadas

2) Conocer la distribucioacuten del estado nutricio de los progenitores con respecto al estado

nutricio de los descendientes 3) Determinar cuales progenitores tienen una frecuencia mayor

de descendientes con obesidad (OB) 4) Determinar la heredabilidad del IMC en familias

nucleares y 5) Comparar los resultados del estado nutricio y de la heredabilidad de Mazatlaacuten

con los resultados de Monterrey y Campeche

Resultados y Conclusiones Se encontroacute una homogeneidad en la distribucioacuten espacial del IMC de progenitores en las cinco zonas estudiadas El estado nutricio entre los progenitores y descendientes fue similar (pgt05) Con respecto al estado nutricio de los progenitores con sus descendientes los progenitores de la categoriacutea de OB x OB presentaron un riesgo mayor de tener descendientes con SP y OB (p=0208) con una frecuencia de 69 La heredabilidad del IMC fue del 17 lo cual fue similar a lo encontrado en Campeche (122) y diferente a lo encontrado en Monterrey en donde la heredabilidad fue del 391 En conclusioacuten las familias nucleares de Mazatlaacuten tienen un riesgo mayor de presentar OB debido a factores ambientales con un porcentaje del 83 De lo anterior se concluye que en Mazatlaacuten el profesional de enfermeriacutea puede elaborar e implementar programas educativos dirigidos que contemplen conductas de salud como el ejercicio y la alimentacioacuten factores ambientales que contribuyen a la OB

FIRMA DEL DIRECTOR DE TESIS______________________________________

11

RESUMEN AUTOBIOGRAacuteFICO

Candidato para Obtener el Grado de Maestriacutea en Ciencias de Enfermeriacutea

Tesis EPIDEMIOLOGIacuteA GENEacuteTICA DE LA OBESIDAD EN FAMILIAS

NUCLEARES DE MAZATLAacuteN

Aacuterea de Estudio Salud Comunitaria

Biografiacutea Nacida en el Municipio de Mazatlaacuten Sinaloa el 02 de Febrero de 1963 hija del Sr

Feliciano Peraza Ibarra y Sra Simona Gonzaacutelez Peacuterez

Educacioacuten Enfermera General periacuteodo del 1979- 1982 de la Escuela Superior de Enfermeriacutea de

Mazatlaacuten de la Universidad Autoacutenoma de Sinaloa Lic en Derecho

Periacuteodo 1995-2000 de la Escuela de Derecho de la Universidad Autoacutenoma de Sinaloa

Enfermera Especialista en Cuidados Intensivos periacuteodo Febrero ndash Noviembre del 2003

egresada del Instituto Mexicano del Seguro Social Lic en Enfermeriacutea y Obstetricia en egresada

en Diciembre del 2005 de la Universidad Autoacutenoma de Meacutexico Curso Pos-teacutecnico Gestioacuten y

Educacioacuten periacuteodo Febrero - Noviembre 2007egresada del Instituto Mexicano del Seguro Social

(IMSS)

Experiencia Profesional Servicio Social en el Hospital General de Mazatlaacuten Sinaloa periacuteodo

1982-1983 Auxiliar de Enfermera General Hospital General de Zona No 3 del Instituto

Mexicano del Seguro Social periacuteodo 1991-2002 Enfermera General Hospital General de Zona

No 3 del Instituto Mexicano del Seguro Social periacuteodo 2002-2004 Enfermera Especialista en

12

Cuidados Intensivos Hospital General de Zona No 3 del Instituto Mexicano del Seguro Social

periacuteodo 2004- 2008 Enfermera Jefe de Piso Hospital General de Zona No 3 del Instituto

Mexicano del Seguro Social Periacuteodo 2008 a la Fecha

emailprecio1963hotmailcommx

13

Capiacutetulo I

Introduccioacuten

La obesidad (OB) es un trastorno metaboacutelico que se expresa con una excesiva

cantidad de grasa o tejido adiposo Aunque la OB es una condicioacuten cliacutenica individual

esta se ha convertido en un serio problema de salud puacuteblica En el pasado se

consideraba que una persona con sobrepeso (SP) era una persona que gozaba de buena

salud pero hoy en diacutea una persona con OB tiene mayor riesgo de tener enfermedades

cardiovasculares dermatoloacutegicos gastrointestinales y diabetes (Pastor Makuk Reuben

amp Xia 2002)

La prevalencia de la OB en Meacutexico al igual que en el resto del mundo se ha

incrementado gradualmente en la uacuteltima deacutecada por lo que se ha considerado un

problema de salud puacuteblica con categoriacutea de epidemia (Chiprut 2001) En el 2005 a

nivel mundial habiacutea aproximadamente1600 millones de adultos (mayores de 15 antildeos)

con SP y 400 millones de adultos con OB Se calcula que en el 2015 habraacute

aproximadamente 2300 millones de adultos con SP y maacutes de 700 millones con OB

(Organizacioacuten Mundial de la Salud [OMS] 2002)

Meacutexico ocupa el segundo lugar de OB en el mundo (244 prevalencia) y

Estados Unidos el primer lugar De acuerdo a la (Encuesta Nacional de Salud y

Nutricioacuten [ENSANUT 2006]) el SP y la OB son dos de los principales problemas a los

que se enfrenta la poblacioacuten mexicana y el sistema de salud Prueba de esto es que la

prevalencia de OB en adultos se incrementoacute de 345 en 1988 a 693 en 2006

(Programa Nacional de Salud [PRONASA] 2007-2012)

Mazatlaacuten Sinaloa se localiza en la regioacuten noroeste de Meacutexico con una poblacioacuten

de 403888 habitantes de eacutestos 100 mil personas se encuentran en la categoriacutea de SP y

OB Esta situacioacuten refleja que el 60 de la poblacioacuten Sinaloense tiene problemas de SP

por lo cual se han registrado personas con diabetes a los 25 antildeos de edad hipertensos de

30 antildeos y en consecuencia el incremento de problemas cardiovasculares (Beraud

14

Covantes Beraud 2009)

De acuerdo a datos proporcionados por la ENSANUT (2006) Sinaloa tiene una

prevalencia de OB del 71 en adultos mayores de 20 antildeos (68 para hombres y 734

para mujeres) La prevalencia respecto al lugar de residencia fue del 728 para aacutereas

urbanas y el 666 para aacutereas rurales (ENSANUT 2006)

La OB ha alcanzado proporciones de una epidemia mundial que afecta tanto a

paiacuteses desarrollados como a naciones en desarrollo sobre todo en medios urbanos Dicha

epidemia parece ser consecuencia principalmente de la vida moderna y el acceso a

grandes cantidades de alimentos ricos al paladar y altos en caloriacuteas y a una limitada

actividad fiacutesica Sin embargo este ambiente de abundancia afecta de forma diferente a

las personas algunas son capaces de mantener un balance entre la ingesta y el gasto de

energiacutea mientras que otras no Lo que marca la diferencia entre las personas puede

atribuirse a la variacioacuten geneacutetica entre los individuos (Stunkard amp Wadden 1993)

La evidencia cientiacutefica actual indica que los factores geneacuteticos estaacuten

involucrados en el desarrollo de la OB en aproximadamente 30 a 40 de los casos no

soacutelo en las formas monogeacutenicas sino tambieacuten en la OB comuacuten (Loacutepez amp Rodriacuteguez

2008)

Entre los factores etioloacutegicos de la OB se encuentran los geneacuteticos (existen maacutes

de 430 genes candidatos) y los ambientales (la ingesta caloacuterica la baja o nula actividad

fiacutesica) Con respecto al componente geneacutetico este puede ser evaluado mediante la

heredabilidad de cierta medida cuantitativa y con distribucioacuten normal se encuentra [por

ejemplo el peso estatura e Iacutendice de Masa Corporal (IMC = pesoestatura2)] en

familias nucleares Para el IMC existe un amplio rango de diversidad de la heredabilidad

en diferentes poblaciones lo cual puede ser atribuida a los diversos meacutetodos utilizados

en los disentildeos de investigacioacuten o bien a la gran heterogeneidad espacial (subestructuras)

entre las diferentes muestras de poblaciones (Nelson Vogler Pedersen amp Miles 1998)

15

Dado que en Meacutexico son miacutenimos los estudios de epidemiologiacutea geneacutetica

llevados a cabo en familias nucleares y en que la poblacioacuten Mexicana presenta

gradientes de heterogeneidad geneacutetica (Norte Centro y Sur) y ambiental (cultura

costumbres haacutebitos alimenticios) se planteoacute el presente estudio de geneacutetica

epidemioloacutegica con los siguientes objetivos especiacuteficos de 1) conocer y comparar la

distribucioacuten del peso estatura e IMC de 250 progenitores distribuidos en cinco zonas de

la ciudad de Mazatlaacuten 2) conocer la distribucioacuten del estado nutricio de los progenitores

con respecto al estado nutricio de sus descendientes 3) determinar cuales progenitores

tienen una frecuencia mayor de descendientes con OB 4) determinar la heredabilidad

del IMC en familias nucleares y 5) comparar la heredabilidad del IMC y el estado

nutricio de Mazatlaacuten con los obtenidos en estudios previos realizados en Monterrey y

Campeche

El caacutelculo de la heredabilidad del IMC en familias nucleares seraacute de gran

importancia dado que si este valor es menor al 10 nos indicariacutea que el medio ambiente

tiene un mayor grado de contribucioacuten en la expresioacuten de la OB y de ser asiacute el personal

de enfermeriacutea podraacute intervenir en el futuro

Marco Conceptual

El concepto que guiacuteo el presente estudio es el de geneacutetica epidemioloacutegica que

estudia la variabilidad de los marcadores geneacuteticos del tipo meacutetrico (cuantitativos)

Donde para la expresioacuten fenotiacutepica de cualquier marcador geneacutetico ya sea cuantitativo o

cualitativo en una poblacioacuten influye tanto el genotipo como el medio ambiente Este es

el principio general de la geneacutetica epidemioloacutegica conocida tambieacuten como geneacutetica de

poblaciones geneacutetica biomeacutetrica o geneacutetica cuantitativa (Falconer 1986)

Existen tres tipos baacutesicos de variacioacuten cuantitativa la variacioacuten atribuible a

diferencias en un uacutenico gen (ejemplo los niveles de fenilalanina en sangre de los

individuos fenilcetonuacutericos y los normales) caracteres cuya distribucioacuten es continuacutea en

16

la poblacioacuten y generalmente uniacutemodal (ejemplo estatura peso IMC) y los atributos no

mendelianos simples de todo o nada (ejemplo anencefalia y paladar hendido)

(Falconer 1986)

La base teoacuterica de este principio la dio Sir Francis Galton en 1869 el cual

formula la existencia de correlaciones de marcadores meacutetricos entre progenies (eje Y) y

progenitor (eje X) a lo que llamoacute Ley de Regresioacuten Filial (Fraser amp Nora 1974) ldquoLa

medida del caraacutecter meacutetrico de los hijos se encontraraacute en la mitad de la mitad de la

media de los padres y la media poblacionalrdquo Esto se explica por el hecho de que no

todas las diferencias en los progenitores se trasmiten Una de las ventajas que se tiene al

determinar la correlacioacuten entre parientes de un marcador meacutetrico es que se puede

obtener su grado de heredabilidad o grado de parecido en una poblacioacuten con lo cual es

posible estimar la contribucioacuten geneacutetica y la ambiental que tiene un marcador

cuantitativo

La heredabilidad es una medida del grado de parecido entre parientes y se define

como el cociente de la varianza geneacutetica aditiva (σ2

GA) sobre la varianza fenotiacutepica (σ2

F)

(Falconer 1986) Cabe sentildealar que siempre que se obtenga un valor para heredabilidad

de un caraacutecter dado se deben tomar en cuenta las caracteriacutesticas estructurales

particulares de la poblacioacuten en que se desarrolloacute el estudio como lugar de origen de los

abuelos localidad alimentacioacuten ocupacioacuten de los individuos entre otros (Falconer

1986)

La varianza fenotiacutepica (σ2

F) corresponde al grado de variabilidad que puede

encontrarse entre los fenotipos de una poblacioacuten y estaacute compuesta por una combinacioacuten

de factores tanto geneacuteticos como ambientales y de sus interacciones Se puede resumir

en la siguiente ecuacioacuten σ2

F = σ2

G + σ2

A

Dado que la base de los meacutetodos para el estudio geneacutetico de las enfermedades

complejas descansa en la geneacutetica de rasgos cuantitativos analizados en familias y que

como se menciono con anterioridad los efectos geneacuteticos se cuantifican en teacuterminos de

17

heredabilidad es importante sentildealar que su estimacioacuten es un paso previo indispensable

antes de intentar la localizacioacuten de genes candidatos Si el fenotipo (IMC) tiene una

heredabilidad lt10 (umbral o punto de corte) no tiene sentido praacutectico la buacutesqueda de

genes dentro de la poblacioacuten de estudio y esto indicariacutea que la contribucioacuten ambiental

estaacute influyendo maacutes en la expresioacuten de esta caracteriacutestica fenotiacutepica

Como ya se mencionoacute la OB es una enfermedad caracterizada por la

acumulacioacuten excesiva de grasa en forma de tejido adiposo que propicia efectos

negativos en la salud del individuo La causa baacutesica es un balance positivo de energiacutea

con la consiguiente ganancia de peso Sin embargo los individuos con OB difieren no

soacutelo por el grado en el exceso de grasa almacenada sino tambieacuten por la distribucioacuten

regional de la misma en el cuerpo La distribucioacuten de la grasa influye de manera

importante en los riesgos asociados con la OB (Tapia 2005)

La heredabilidad del IMC se ha estimado en 056 mediante estudios en

familiares hijos adoptados y gemelos Esta heredabilidad indica que los genes

involucrados en la ganancia de peso incrementan la susceptibilidad o el riesgo de un

individuo al desarrollo de la OB cuando se expone a un ambiente adverso

Estudios Relacionados

En este apartado se presentan los estudios relacionados con la epidemiologiacutea

geneacutetica de la OB en familias nucleares estado nutricio de los progenitores y

descendientes asiacute mismo la heredabilidad del IMC

Daacutevila Cortes Rivera Gallegos y Cerda (2005) estudiaron 126 nuacutecleos

familiares en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de Monterrey Nuevo

Leoacuten Los objetivos fueron (1) conocer la distribucioacuten del estado nutricio de los

progenitores con respecto al estado nutricio de sus descendientes y (2) conocer cuales

progenitores tienen una frecuencia mayor de descendientes con Riesgo de Sobrepeso

(RS) y SP Las mediciones del peso y estatura se realizaron independientemente por dos

18

observadores entrenados para evaluar el IMC de progenitores y descendientes

obtenieacutendose un valor de Kappa de 095 y 097 respectivamente

El IMC de la mayoriacutea de los padres se encontroacute en las categoriacuteas de Normal (N)

4841 y SP 4762 mientras que el IMC de las madres fue de 3095 y 4662

respectivamente Sin embargo la proporcioacuten de madres con OB fue de 2220 seis veces

mayor que el 397 encontrado para padres con OB De todos los progenitores se

conociacutea el lugar de nacimiento de sus cuatro abuelos Se encontroacute una amplia

variabilidad en el estado nutricio a partir del IMC de los 126 progenitores (NxN NxOB

etc) y sus 300 descendientes Desnutrido (D) Normal (N) Riesgo de Sobrepeso (RS) y

Sobrepeso (SP)

Se encontroacute un menor nuacutemero de descendientes con RS y SP (77) en los

progenitores con un estado nutricio NxN (grupo de referencia) en comparacioacuten con los

descendientes de progenitores con SPxSP (22) y SPxOB (35) El hecho de que estos

autores hayan encontrado que los nuacutecleos familiares cuyos progenitores con SPxSP y

SPxOB tienen mayor proporcioacuten de descendientes con RS y SP les facilitara la buacutesqueda

de genes de susceptibilidad para la OB en familias nucleares con estas caracteriacutesticas

Cerda et al (2004) determinaron la heredabilidad del peso estatura e IMC en

familias nucleares con adolescentes (gt13 antildeos) De los 126 nuacutecleos familiares solo

43nuacutecleos familiares tuvieron 73 descendientes adolescentes (36 hijos y 37 hijas)

El estrato socioeconoacutemico (SES) de cada familia se clasificoacute de acuerdo al

criterio de Bronfman y cols Para la comparacioacuten del estado nutricio de los progenitores

y sus descendientes se utilizoacute el paquete RxC con 50000 simulacros y para la

heredabilidad el paquete SAGE (FCOR) v46 Se encontroacute que el 884 de las familias

perteneciacutea al estrato medio y el 116 al bajo El porcentaje de inmigracioacuten fue del 75

No se encontroacute una variabilidad significativa en el estado nutricio de los progenitores y

sus descendientes (p= 061)

19

El estado nutricio de los descendientes fue de 6849 2055 y 1096 para N

RS y SP respectivamente El estado nutricio de los 86 progenitores fue de 2907

5581 y 1512 para N SP y OB respectivamente No hubo diferencias significativas

al comparar la informacioacuten por SES estado nutricio de hijos-hijas (micro=15 plusmn σ=2 antildeos

rango 13-18) y estado nutricio de padres (micro=43 plusmn σ=8 antildeos rango 30-64) versus madres

(micro=40 plusmn σ=7 antildeos rango 26-55)

Las heredabilidades estimadas fueron 523 562 y 391 para el peso estatura e

IMC respectivamente (plt0009) Se concluyoacute que la homogeneidad geneacutetica de las

poblaciones mestizas del Noreste de Meacutexico y las altas heredabilidades de los rasgos

cuantitativos aquiacute estudiados (gt10) validan la buacutesqueda de los genes de susceptibilidad

para la OB en esta poblacioacuten y su interaccioacuten con los diversos factores ambientales

Bastarrachea et al (2007) realizaron un estudio sobre la heredabilidad y

correlaciones geneacuteticas de los fenotipos metaboacutelicos relacionados con la enfermedad en

Meacutexico Informe preliminar del estudio de la familia Geneacutetica de las Enfermedades

Metaboacutelicas en Meacutexico (GEMM) Se entrevistaron a 375 individuos en 21 familias

extensas sin la averiguacioacuten de enfermedad en 9 instituciones meacutedicas a traveacutes de

Meacutexico La recoleccioacuten de datos preliminares se hizo en ocho regiones de Meacutexico Para

familias extensas los valores de heredabilidad para estatura peso e IMC fueron 77 45 y

22 respectivamente

Guerra Gallegos y Cerda (2007) realizaron un estudio que exploroacute la disposicioacuten

al cambio de patrones alimentarios y de actividad fiacutesica en descendientes de progenitores

con diabetes mellitus tipo 2 (DMT2) aplicando un disentildeo descriptivo correlacional

Participaron 30 progenitores con DMT2 y 60 descendientes El 68 de los descendientes

tuvieron OB 60 con riesgo de enfermedad cardiovascular 42 con resistencia a la

insulina (RI) y 15 intolerantes a la glucosa

El componente geneacutetico para RI fue miacutenimo (h2 = 137) mientras que el

componente ambiental fue responsable del 9863 Estos resultados sugieren un mayor

20

peso del factor del ambiente que del geneacutetico Analizando la presencia de otros factores

de riesgo ademaacutes de ser descendiente de progenitores con DMT2 un alto nuacutemero de

descendientes fue encontrado con SP y circunferencia de cintura de 84 cm (lo que

representa un riesgo elevado de cardiopatiacutea y diabetes mellitus) El alto nivel encontrado

en los componentes de resistencia a la insulina (IR) del 9863 indica que el haacutebito

alimenticio y la actividad fiacutesica son los principales factores que contribuyen en los

cambios metaboacutelicos y antropomeacutetricos de esta poblacioacuten

Saranga Beunen Rocha Blangero y Maia (2008) realizaron un estudio sobre

heredabilidad de los componentes del somatotipo en una poblacioacuten rural de

Mozambique Las estimaciones geneacuteticas de las componentes del somatotipo

demostraron que la heredabilidad del IMC estaba en el rango de 30 a 40 Estas

heredabilidades son maacutes bajas que las encontradas en poblaciones de paiacuteses

desarrollados esto puede reflejar la variabilidad creciente en las condiciones dieteacuteticas y

ambientales encontradas en eacutesta poblacioacuten

Blanco (2009) realizoacute un estudio geneacutetico epidemioloacutegico con un disentildeo

descriptivo-transversal-comparativo en el cual se estudiaron 125 familias nucleares de

cinco comunidades de la ciudad de Campeche esto se hizo con el propoacutesito de conocer si

el peso estatura e IMC de los progenitores se distribuiacutea uniformemente Se realizaron

pruebas de ANOVA y de Levene para comparar las medias y varianzas encontradas en

las cinco colonias No se encontraron diferencias lo que es indicativo de una distribucioacuten

espacial uniforme para los 250 progenitores

El IMC de la mayoriacutea de los padres se encuentra en la categoriacutea de SP (408)

mientras que en las madres fue en la categoriacutea de OB (36) siendo estas diferencias

significativas (p= 03) en relacioacuten a la distribucioacuten del estado nutricio de la mayoriacutea de

los descendientes se encuentran en la categoriacutea de SP con un porcentaje de (556)

mientras que el de las hijas fue de (488) respectivamente siendo estas diferencias no

significativas (p=175)

21

Las heredabilidades obtenidas para las tres variables cuantitativas estatura peso e

IMC fueron 2803 1590 y 1221 respectivamente en todas ellas se obtuvieron

significancias menores a la probabilidad de 005 con lo anterior se observa que el factor

ambiental (878) tiene un mayor componente en la expresioacuten del estado nutricio en la

poblacioacuten mestiza mexicana de la ciudad de Campeche

Livshits y Kobyliansky (1984) en su estudio se utilizaron los datos de 305

familias mexicanas de las cuales 176 vivian en Texas (poblacioacuten migrante) y 129 en

Meacutexico (poblacioacuten no migrante) Los requisitos para la seleccioacuten de la familia migrante

fue que tanto el padre como la madre hubieran nacido y crecido en Meacutexico El total de

individuos que participaron en este estudio fue de 2000

Byard Poosha y Satyanarayana (1985) realizaron un estudio sobre determinantes

geneacuteticos y ambientales de altura y peso de familias en la India Ellos estudiaron 271

familias nucleares y 100 pares de gemelos se basaron en las correlaciones entre familias

en donde obtuvieron una heredabilidad de 36 y donde la expresioacuten del fenotipo se

relaciona principalmente con factores ambientales

En siacutentesis de acuerdo a la literatura aquiacute presentada existen comunidades que

presentan heredabilidades de la OB mayor al 10 (componente geneacutetico) y otras

menores a este (componente ambiental) lo que nos indica que existe una amplia

diversidad del IMC y del estado nutricio entre progenitores y descendientes en el

mundo

En Meacutexico esta diversidad esta presente dado que Monterrey tiene un mayor

componente geneacutetico de la OB no siendo el mismo resultado para Campeche donde el

mayor componente fue el ambiental

De alliacute que haya surgido el intereacutes de trabajar al incluir una tercera poblacioacuten

alejada geograacuteficamente de las dos zonas anteriores y corroborar si existe o no similitud

en la h2

que se obtenga de Mazatlaacuten con respecto a Monterrey y Campeche

22

Definicioacuten de Teacuterminos

La heredabilidad es una medida del grado de parecido entre parientes y se define

como el cociente de la varianza geneacutetica aditiva (σ2

GA) sobre la varianza fenotiacutepica (σ2

F)

(Falconer 1986)

La OB en personas adultas se define con un IMC ge 30 kgmsup2 (OMS 2006)

Objetivos Especiacuteficos

Los objetivos del presente estudio descriptivo-transversal-comparativo fueron

1- Conocer y comparar la distribucioacuten del peso estatura e IMC de 250

progenitores distribuidos en cinco zonas de la ciudad de Mazatlaacuten

2- Conocer la distribucioacuten del estado nutricio de los progenitores con respecto al

estado nutricio de sus descendientes

3- Determinar cuaacuteles progenitores tienen una frecuencia mayor de descendientes

con OB

4- Determinar la heredabilidad del IMC en familias nucleares

5- Comparar la heredabilidad del IMC y el estado nutricio de Mazatlaacuten con los

obtenidos en estudios previos realizados en Monterrey y Campeche

Hipoacutetesis

La expresioacuten de la OB en familias nucleares de Mazatlaacuten tiene una heredabilidad

mayor del 10 y similar al 391 encontrado en Monterrey Nuevo Leoacuten

23

Capiacutetulo II

Metodologiacutea

En este capiacutetulo se incluyen el disentildeo del estudio la poblacioacuten muestreo y

muestra los criterios de inclusioacuten el procedimiento de seleccioacuten y recoleccioacuten de la

informacioacuten asiacute como los instrumentos que se aplicaron las consideraciones eacuteticas para

la aplicacioacuten del estudio y las estrategias de el anaacutelisis de los datos

Disentildeo del Estudio

Se realizoacute un estudio con un disentildeo descriptivo-transversal-comparativo (Polit amp

Hungler 1999) Debido a que se observo y describioacute el fenoacutemeno de la heredabilidad en

progenitores y descendientes en una situacioacuten que ocurre de manera natural sin

manipulacioacuten del autor del estudio Fue transversal porque se tomaron medidas de tipo

antropomeacutetrico en una sola ocasioacuten

Fue comparativo dado a que los resultados se compararon con estudios previos

realizados en Monterey y Campeche con la finalidad de conocer cuales son los factores

que estaacuten ocasionando la OB en la poblacioacuten mexicana Se describieron y compararon

las variables peso estatura IMC y estado nutricio en progenitores y descendientes con

residencia en cinco zonas de la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa De las variables peso

estatura e IMC se obtuvieron las heredabilidades para progenitores-descendientes

Poblacioacuten

La poblacioacuten de intereacutes estuvo constituida por 403888 habitantes de la zona

urbana de Mazatlaacuten Sinaloa (INEGI 2007)

Se seleccionaron cinco zonas de diferentes puntos de Mazatlaacuten Sinaloa como a

continuacioacuten se narra (Colonias) 1Francisco Alarcoacuten Fregoso (Norte) 2 Flores

Magoacuten (sur) 3 BenitoJuaacuterez (centro) 4 Francisco Villa (este) y 5 Laacutezaro Caacuterdenas

24

(oeste) con la finalidad de tener una muestra representativa de la poblacioacuten como se

observa en la Tabla 1

Tabla 1

Distribucioacuten espacial de las zonas con sus respectivos tamantildeos de muestra

I

Francisco Alarcoacuten Fregoso

n = 25 Familias

II

Flores Magoacuten

n = 25 Familias

III

Benito Juaacuterez

n = 25 Familias

IV

Francisco Villa

n = 25 Familia

V

Laacutezaro Caacuterdenas

n = 25 Familias

Muestreo

El tamantildeo de muestra del presente estudio se calculoacute mediante el paquete

QUANTO Los paraacutemetros que se utilizaron fueron los siguientes Caracteriacutestica

continua disentildeo de progenitores-descendientes para una hipoacutetesis ambiental un

potencial estadiacutestico del 95 un error alfa del 5 con una prevalencia de OB del

304 (valor total obtenido del estado nutricio de los progenitores Tabla 4) IMC

promedio de 2836 y DE = 456 (Tabla 3) y una heredabilidad (R2

E) del 10 (Apeacutendice

H)

Muestra

La muestra se conformoacute por 125 familias de la ciudad de Mazatlaacuten

El estado nutricio puede detectarse a traveacutes de la distribucioacuten categoacuterica del

IMC el cual es el indicador que tiene la maacutes alta asociacioacuten con la grasa corporal La

25

clasificacioacuten del estado nutricio se observa en la tabla 2 El IMC de Quetelet es el

indicador maacutes aceptado para la mayoriacutea de los grupos de poblacioacuten adulta (Eknoyan

2008) ya que es el menos afectado por la talla y es faacutecil de calcularlo Este es una

medida que se obtiene al dividir el peso en kilogramos entre la estatura en metros

elevados al cuadrado (OMS 2006)

Tabla 2

Clasificacioacuten del estado nutricio evaluado por el IMC en adultos

Estado Nutricio

IMC

(kg m2)

Desnutrido

Normal

lt 185

185 ndash 249

Sobrepeso 250 ndash 299

Obesidad ge 300

Fuente OMS 2006

La idea que se consideroacute fue la siguiente Si en el presente estudio la

comparacioacuten de la informacioacuten de los progenitores en cuanto a los 3 caracteres meacutetricos

fue similar en cuanto a medias (prueba de ANOVA) de una viacutea (prueba de Levene)

No se encontraron diferencias entre las cinco zonas se tuvo una distribucioacuten

espacial uniforme Esto nos indica desde un punto de vista bioloacutegico lo siguiente No

existioacute subestructura en la poblacioacuten de Mazatlaacuten con respecto a las caracteriacutesticas IMC

Lo que puede indicar una homogeneidad ambiental en cuanto a la alimentacioacuten de las

familias Sinaloenses

Criterios de Inclusioacuten

Participaron solo familias nucleares con ambos progenitores y descendientes (ge

tres antildeos de edad)

26

Criterios de Exclusioacuten

No se incluyeron a mujeres embarazadas ni personas que se encontraban en

tratamiento meacutedico para bajar de peso esto se verificoacute de manera directa con el

participante mediante un interrogatorio

Instrumentos de Medicioacuten

Para el presente estudio se utilizoacute un cuestionario de datos personales y

antropomeacutetricos de los progenitores y descendientes (Apeacutendice A) constituido por dos

secciones la primera seccioacuten se conformoacute por datos de los descendientes de la familia

encuestada en los que se incluyeron datos socio demograacuteficos como sexo edad y datos

de tipo antropomeacutetrico como (peso estatura e IMC)

En la segunda seccioacuten se refiere a los datos de los progenitores que incluye

medidas antropomeacutetricas lugar de nacimiento de los abuelos maternos y paternos

respectivamente si padecen alguna enfermedad y que tipo de enfermedad Con las

medidas antropomeacutetricas se calculoacute el IMC y se obtuvo el estado nutricio de los

participantes adultos bajo el criterio de la (OMS 2006)

Procedimiento de Recoleccioacuten de Datos

Para la realizacioacuten de este estudio se contoacute con la aprobacioacuten de los comiteacutes de

de Eacutetica y de Investigacioacuten de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Autoacutenoma

de Nuevo Leoacuten Posteriormente se solicitoacute la autorizacioacuten de la Jurisdiccioacuten Sanitaria

nuacutemero cinco de la secretaria de salud (Apeacutendice I)

Antes de iniciar la recoleccioacuten de los datos tres enfermeras fueron capacitadas

mediante un taller el cual incluyoacute teacutecnica de entrevista entrenamiento para la aplicacioacuten

especiacutefica de los cuestionarios sobre todo las mediciones antropomeacutetricas e importancia

de los criterios eacuteticos Y por uacuteltimo se agradecioacute a las familias su participacioacuten para el

estudio

27

Para la seleccioacuten de la muestra se consideroacute el total de las viviendas por zona 1-

Francisco Alarcoacuten 840 viviendas 2- Flores Magoacuten 532 viviendas 3- Benito Juaacuterez 641

viviendas 4- Francisco Villa 903 5-Lazaro Caacuterdenas 819 viviendas para esto se

enumeraron las viviendas y se seleccionaron de manera aleatoria las 125 familias por

zona Se verifico que todas las viviendas localizadas se encontraraacuten habitadas auxiliados

con un mapa de la zona a estudiar posteriormente

Antes de iniciar la entrevista se visitoacute cada una de las familias en las viviendas

para solicitar autorizacioacuten para la participacioacuten en el estudio mediante el consentimiento

informado para los progenitores (Apeacutendice B ) el consentimiento informado del tutor

para los menores de edad (Apeacutendice C) y asentamiento informado para el menor

(Apeacutendice D) previo a ello se les explicoacute el objetivo del estudio se mencionoacute asegurar

su anonimato y la colecta de los datos se realizoacute en horarios matutinos se aplicoacute la

encuesta que incluyo preguntas de tipo socio demograacuteficos

A las familias nucleares que aceptaron participar se les solicitoacute firmar el

consentimiento informado en caso de que alguacuten miembro de la familia no supiera

escribir o tuviera una limitacioacuten fiacutesica en la mano se le solicitoacute la autorizacioacuten a un

familiar Consecutivamente se solicitaron los datos en el siguiente orden Ceacutedula de

identificacioacuten con nombre de los padres e hijos edad de los mismos y la ceacutedula de

medidas cuantitativas como el peso estatura e IMC las cuales se realizaron directamente

por el investigador y tres enfermeras capacitadas previamente en un taller (Apeacutendice A)

por uacuteltimo se agradecioacute a las familias su participacioacuten en el estudio

El tiempo que se requirioacute para el llenado de los cuestionarios y mediciones

antropomeacutetricas fue de 20 a 30 minutos aproximadamente al concluir la aplicacioacuten del

instrumento se colocoacute en un sobre sellado el cual solamente el autor del presente estudio

tuvo acceso a la informacioacuten

28

Consideraciones Eacuteticas

El presente estudio se apegoacute a lo dispuesto en el Reglamento de la Ley General

de Salud en Materia de Investigacioacuten para la salud (Secretaria de Salud [SS] 1987) En

donde se establece que el desarrollo de la investigacioacuten debe atender aspectos eacuteticos que

garanticen la dignidad y el bienestar de las personas sujetas a investigacioacuten

Para tal fin se consideroacute lo establecido en su titulo Segundo capiacutetulo I artiacuteculo

13 referente a que en toda investigacioacuten en la que el ser humano sea sujeto de estudio

deberaacute prevalecer el criterio de respeto a su dignidad y a la proteccioacuten de sus derechos y

bienestar Los cuestionarios fueron registrados por el autor Respecto al capiacutetulo I

Articulo 16 se aseguroacute la proteccioacuten a la privacidad del participante ya que los

resultados del estudio soacutelo se presentaran de manera grupal

De acuerdo al Artiacuteculo 14 fraccioacuten VII se solicitaron los traacutemites

administrativos correspondientes para contar con la aprobacioacuten y autorizacioacuten de las

Comisiones de Investigacioacuten y Eacutetica de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad

Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten

Artiacuteculo 14 fraccioacuten V se contoacute con el consentimiento informado por escrito de

los integrantes mayores de edad de las familias donde se determinoacute de forma voluntaria

su acuerdo en la participacioacuten de dicho estudio Fraccioacuten VI la investigacioacuten se realizoacute

por personal profesional de Enfermeriacutea Fraccioacuten VII y VIII se solicitaron las

aprobaciones y autorizaciones de las autoridades correspondientes y una vez que se

conto con permisos se llevo a cabo la investigacioacuten

Articulo 17 fraccioacuten II Se consideroacute una investigacioacuten con riesgo miacutenimo

debido a que se tomaron medidas antropomeacutetricas (peso y estatura e IMC)

Artiacuteculos 20 y 21 fraccioacuten II III IV VI VII y VIII se proporcionoacute informacioacuten

a los participantes del estudio de manera clara y completa acerca del propoacutesito del

estudio y de los procedimientos a realizar las molestias o riesgos que se pudieran

presentar al momento de la recoleccioacuten de datos los beneficios la garantiacutea de recibir

29

respuesta a cualquier pregunta o aclaracioacuten de dudas surgida la libertad de retirarse en el

momento que el participante decida y otros asuntos implicados a la investigacioacuten

Artiacuteculo 29 se contoacute con la aprobacioacuten de las autoridades de salud ademaacutes de

obtener la carta de consentimiento informado de los participantes en el estudio

Por uacuteltimo en el cumplimiento con el Capiacutetulo III para la aplicacioacuten de

investigacioacuten en menores de edad en lo establecido en los Artiacuteculos 36 y 37 con

respecto a la importancia de la aplicacioacuten del consentimiento informado a los padres o

tutores del menor de edad y de igual forma el asentimiento informado del menor de

edad

Anaacutelisis de Datos

Primero la captura y el procesamiento de los datos de las 125 familias nucleares

se realizoacute en el paquete estadiacutestico SPSS versioacuten 150 para Windows (Statistical Package

for the Social Science) para analizar las variables de estudio Segundo mediante las

pruebas de ANOVA de una viacutea y de Levene se determinoacute la uniformidad de medias y

varianzas de las caracteriacutesticas antropomeacutetricas peso estatura e IMC para cada una de

las cinco zonas con sus respectivas 25 familias (50 progenitores por zona lo que hace un

total de 250) Tercero mediante tablas de contingencia (prueba RxC con 50000

simulacros) se compararon los estados nutricios de a) padres vs madres y b) hijos versus

hijas

Cuarto mediante una tabla del estado nutricio de los progenitores

(combinaciones de padre x madre o madre x padre DxN NxN NxSP NxOB SPxSP

SPxOB OBxOB) y descendientes (hijos-hijas D N SP OB) se realizaron

comparaciones mediante la prueba RxC tomando como referencia a los progenitores

NxN y su descendencia con los otros tipos de progenitores para determinar quien de

ellas presentaba mayor riesgo de tener OB

Quinto mediante la prueba RxC se realizaron comparaciones de los estados

30

nutricios de los descendientes de lo encontrado en el presente estudio y en estudios

previos de Monterrey y Campeche Sexto se utilizoacute el paquete estadiacutestico SAGE

(FCOR) v46 para poder calcular la heredabilidad del IMC Sexto se utilizoacute para la

comparacioacuten de las heredabilidades del presente estudio con las de Campeche y

Monterrey la prueba de X2

(httpwwwmirrorserviceorgsiteshomeubalteduntsbarshBusines-

statotherppletsMultiCorrhtm)

31

Capiacutetulo III

Resultados

En este capiacutetulo se presenta los resultados del estudio sobre epidemiologiacutea

geneacutetica de la OB de familias nucleares de Mazatlaacuten Sinaloa realizado en cinco zonas

los resultados se presentan siguiendo los cinco objetivos especiacuteficos mencionados en el

capitulo II

Estadiacutestica Descriptiva de las Variables de Estudio

Para responder al objetivo 1que fue el conocer y comparar la distribucioacuten del

peso estatura e IMC de 250 progenitores distribuidos en cinco zonas de la ciudad

Mazatlaacuten En la Tabla 3 se observa la distribucioacuten espacial por zonas en relacioacuten al peso

estatura e IMC Se encontroacute mediante las pruebas de Levene y ANOVA de una viacutea una

distribucioacuten espacial uniforme entre las cinco zonas p gt 005

Para las medias y desviacioacuten estaacutendar no hubo diferencia significativa con lo que

se demuestra la homogeneidad de la poblacioacuten

Tabla 3

Descripcioacuten del peso estatura e IMC en progenitores por zonas en Mazatlaacuten

Zonas No de Progenitores

Peso Estatura IMC

X DE X DE X DE

I 50 80640 12405 16764 009 28806 4827

II 50 78440 13721 16538 008 28685 4619

III 50 77440 11425 16510 009 28527 4662

IV 50 75940 15290 16560 011 27818 4531

V 50 77670 14341 16634 008 27972 4234

Total 250 78026 13494 1659 090 28362 4559

32

Cont Tabla 3

Fuente CDPAPD

En la tabla 4 se muestra la distribucioacuten porcentual del estado nutricio de los

progenitores por zonas de muestreo Para los 250 progenitores el estado nutricio de la

mayoriacutea de los padres se encuentra en la categoriacutea de SP (552) mientras que en las

madres fue del 408 Al compararse el estado nutricio de padres y madres no se

encontraron diferencias significativas (p= 007)

Tabla 4

Distribucioacuten porcentual del estado nutricio de los progenitores por zonas

Estado

nutricional

Padres Madres Total

f f

Desnutrido

Normal

Sobrepeso

Obeso

0

24

69

32

00

192

552

256

2

28

51

44

16

224

408

352

2

52

120

76

08

208

480

304

Fuente CDPAPD n = 250

p= 007 (RXC) Prevalencia de OB = 304

Caracteriacutesticas Prueba de Levene (probabilidad) ANOVA (probabilidad)

Peso 0612 (0654) 0809 (0520)

Estatura 1935 (0105) 0749 (0559)

IMC 0114 (0978) 0463 (0763)

33

En la tabla 5 se muestra la distribucioacuten porcentual del estado nutricio de los

descendientes por zonas de muestreo El estado nutricio de la mayoriacutea de los hijos se

encuentra en las categoriacuteas de N fue de 539 mientras que el de las hijas fue de 542

respectivamente siendo estas diferencias no significativas con un valor de p=0912

Tabla 5

Distribucioacuten porcentual del estado nutricio de los descendientes por zonas

Estado

nutricional

Hijos Hijas Total

f f

Desnutrido

Normal

Sobrepeso

Obeso

5

61

26

21

44

539

230

185

9

83

32

32

57

542

205

205

14

144

58

53

52

535

216

197

Fuente CDPAPD n =269

p= 0912 (RXC)

Para dar respuesta al Objetivo 2 que fue el conocer la distribucioacuten del estado

nutricio de los progenitores con respecto al estado nutricio de los descendientes y del

Objetivo 3 Que fue el determinar cuales progenitores tienen una frecuencia mayor de

descendientes con OB En la tabla 6 se observa la distribucioacuten y comparacioacuten de las

siete categoriacuteas de estado nutricio de progenitores-descendientes En donde la categoriacutea

de progenitores NxN fue el punto de referencia en relacioacuten a las otras seis categoriacuteas

(DxN NxSP NxOB SPxSP SPxOB y OBxOB) Tambieacuten podemos observar la

distribucioacuten del estado nutricio

De los 250 progenitores la categoriacutea de SPxOB fue la mayor (n=37) siguiendo un

orden descendente sigue la categoriacutea de SPxSP (n=31) y para NxSP (21)

respectivamente En relacioacuten al estado nutricio de los progenitores en la categoriacutea de

34

OBxOB se encontroacute en los descendientes un porcentaje del 207 para la categoriacutea de SP

y de 483 para OB lo que demuestra que existe una frecuencia del 690 de tener

descendientes con SP-OB (con p= 00208 con respecto a los valores de referencia de

NxN

Tabla 6

Distribucioacuten y comparacioacuten del estado nutricio de los progenitores y descendientes

Fuente CDPAPD n = 269

Progenitores

( parejas)

D

f N

f

S

f

O

f

Total de

Descendientes

Probabilidad

DxN(2) 0 0 2 667 1 333 0 0 3 100

NxN(8) 0 0 9 692 3 231 1 77 13

NxSP(21) 7 156 30 667 5 111 3 67 45 03416

NxOB(13) 0 0 15 556 5 185 7 259 27 05285

SPxSP(31) 3 49 36 590 14 230 8 131 61 100

SPxOB(37) 4 44 43 473 24 264 20 220 91 05028

OBxOB(13) 0 0 9 310 6 207 14 483 29 00208

Total 14 52 144535 58 216 53 197 269

Referencia

35

Para responder al objetivo 4 que fue el determinar la heredabilidad del IMC en

familias nucleares y el Objetivo 5 que fue el comparar la heredabilidad del IMC y el

estado nutricio de Mazatlaacuten con los obtenidos en estudios previos realizados en

Monterrey y Campeche En la Tabla 7 se encontroacute que las tres ciudades muestran

diferencias en el estado nutricio altamente significativas (p= 00000001) estas

diferencias se dan debido a que el SP y OB para Monterrey fue del 1933 para

Mazatlaacuten fue 413 y para Campeche de 6810

Tabla 7

Heredabilidad del IMC y frecuencia total de sobrepeso-obesidad en familias nucleares

de Monterrey Mazatlaacuten y Campeche

Ciudad Heredabilidad () N Sobrepeso-Obesidad

Monterrey 390 126 1933

Mazatlaacuten 170 125 4133

Campeche 122 125 6810

Fuente CDPAPD n = 796

HCampeche = HMazatlan ne HMonterrey

X2 = 9344 P = 0009

36

Para el objetivo 5 que fue el comprar el estado nutricio de Mazatlaacuten con los de

Monterey y Campeche En la tabla 8 se establece la heredabilidad del IMC muestra

diferencias dado que en Monterrey la heredabilidad fue de (39) mayor que para

Mazatlaacuten (17) y para Campeche de (122) las cuales fueron similares

Tabla 8

Distribucioacuten del estado nutricio de los descendientes de las ciudades de Monterrey

Campeche y Mazatlaacuten

Ciudad Estado Nutricio de los descendientes

Desnutrido Normal Sobrepeso Obeso Total

Monterrey 28 (933) 214 (7133) 36 (1200) 22 (733) 300

Campeche 0 (000) 73 (3190) 120(5310) 34 (150) 227

Mazatlaacuten 14 (52) 144 (535) 58 (215) 53 (197) 269

p= 00000001 n= 796

37

Capiacutetulo IV

Discusioacuten

Distribucioacuten geograacutefica del peso estatura e IMC Para Mazatlaacuten la distribucioacuten

de las tres caracteriacutesticas en los progenitores localizados en cinco zonas no mostraron

diferencias estadiacutesticas al aplicarse las pruebas de Levene y de ANOVA Esto demuestra

una distribucioacuten espacial uniforme entre las cinco zonas p gt 005 Con relacioacuten a

Monterrey en un estudio realizado por Daacutevila Cortes Rivera Gallegos y Cerda (2005)

ellos estudiaron tres Estratos Socioeconoacutemicos (SES) y no por zonas Al aplicarse las

pruebas de Levene y de ANOVA no hubo diferencias significativas al comparar la

informacioacuten por SES (p gt 005)

En un estudio realizado en Campeche por Blanco (2009) se realizaron las

pruebas de ANOVA y Levene para comparar las medias y varianzas en relacioacuten a la

distribucioacuten de las tres caracteriacutesticas en los progenitores localizados en cinco zonas no

mostraron diferencias estadiacutesticas lo que es indicativo de una distribucioacuten espacial

uniforme en la poblacioacuten (p gt 005) Todos estos resultados nos indican que existe

similitud a lo encontrado en el presente estudio

Estado nutricio en los Progenitores para Mazatlaacuten la mayor frecuencia del

estado nutricio en padres 552 y madres 408 fue el SP lo cual fue diferente a lo

encontrado en Campeche por Blanco (2009) ya que el SP en padres fue 408 y en

madres fue la OB con 368 y diferente a lo encontrado en Monterrey por Daacutevila et al

(2005) ya que el estado nutricio N en padres fue de 4841 y para madres el SP fue de

4603 Estado nutricio de los Descendientes Para Mazatlaacuten la mayor frecuencia del

estado nutricio en hijos 539 para N y para hijas 542 lo cual es diferente a lo

encontrado en Campeche por Blanco (2009) ya que el SP en hijos fue 556 y en hijas

SP 488 y diferente a lo encontrado en Monterrey por Daacutevila et a (2005) en donde el

porcentaje para hijos 7355 para N y en hijas 6828 para N

Estado nutricio de Progenitores-Descendientes Para Mazatlaacuten los progenitores

38

con OBxOB presentaron un mayor riesgo de tener descendientes con SP-OB (690) y

diferente al de Campeche a lo encontrado por Blanco (2009) donde los progenitores con

SPxSP presentaron un mayor riesgo de tener descendientes con SP-OB (711) y

diferente a lo encontrado en Monterrey por Daacutevila et al (2005) en donde los

progenitores SPxOB el riesgo fue mayor de SPxOB con 3530

Heredabilidad Para Mazatlaacuten la heredabilidad del IMC fue del 17 lo cual fue

similar al 122 encontrado en Campeche por Blanco (2009) lo que establece que la

OB en estas ciudades se atribuye a factores ambientales diferente a lo encontrado en

Monterrey por Daacutevila et al (2005) en donde la heredabilidad fue de 390 por lo que

se justifica la buacutesqueda de los genes de la OB en esta poblacioacuten

Conclusiones

En relacioacuten a la hipoacutetesis planteada en el presente estudio podemos decir que se

cumplioacute de manera parcial ya que los resultados demuestran que la expresioacuten de la OB

en familias nucleares de Mazatlaacuten tiene una heredabilidad mayor al 10 que es el

umbral establecido para que se justifique la buacutesqueda de genes de la OB en la poblacioacuten

estudiada pero en relacioacuten a que esta heredabilidad fuera similar a Monterrey no se

cumple la hipoacutetesis dado que el porcentaje para Mazatlaacuten fue del 170 y para Monterrey

fue del 391

De acuerdo a los resultados se encontroacute que los progenitores de Sinaloa son maacutes

propensos a tener descendientes con OB pero no por una influencia geneacutetica sino por

una mayor herencia cultural en cuanto a transmisioacuten de haacutebitos alimenticios a traveacutes de

las generaciones esto en relacioacuten a los resultados en donde la expresioacuten de la OB para la

poblacioacuten de Mazatlaacuten el (83) se le atribuye a factores ambientales

Recomendaciones

Los hallazgos de este primer estudio de epidemiologiacutea geneacutetica de la OB son de

39

gran importancia debido a que mediante el disentildeo en familias nos permitioacute conocer que

cada pareja de progenitores tiene la posibilidad de tener descendientes con una alta

variabilidad de estados nutricios dando como resultado que el componente geneacutetico es

miacutenimo y que la alta prevalencia de la OB se debe principalmente a factores de estilos

de vida y malos haacutebitos nutricionales

De alliacute que el profesional de enfermeriacutea deberaacute de participar (como segunda fase

a partir de los resultados de este estudio) en la promocioacuten a la salud de las familias de

Mazatlaacuten Sinaloa

Por uacuteltimo es necesario realizar este tipo de estudios en otras poblaciones

mexicanas para evaluar asiacute los componentes geneacuteticos y ambientales para determinar

cuales lugares son los ideales para la buacutesqueda de genes candidatos de la OB o aplicar

en caso contrario programas educativos por el personal de enfermeriacutea

40

Referencias

Aranceta B J amp Serra M L (2001) Nutricioacuten Comunitaria (2a ed) Barcelona

Espantildea Masson SA 63-67

Bastarrachea R A Kent J W Rozada G Cole S A Loacutepez A J A C Brito Z

O Cerda F R Ibarra C E Gallegos C E Laviada M H Hernaacutendez E V

Rosas J Machado A Vadillo F Ramos M Lazalde B Santa O J

Maccluer J W amp Comuzzie G A (2007) Heritability and genetic correlations

of metabolic diseasendashrelated phenotypes in Mexico preliminary report from the

GEMM family study Human Biology 79 (1) 121-129

Beraud L J Covantes J C amp Beraud M I (2009) Vulnerabilidad socio ambiental en

Mazatlaacuten Cuadernos Geograacuteficos 45 (2) 31-62

Blanco- Canul J M (2009) Epidemiologiacutea geneacutetica de la obesidad en familias

nucleares de Campeche Tesis de maestriacutea no publicada Universidad Autoacutenoma

de Nuevo Leoacuten Monterrey Meacutexico

Byard P J Poosha D V amp Satyanarayana M (1985) Genetic and environmental

determinants of height and weight in families from Andhra Pradesh India

Human Biology 57 (4) 621-633

Cerda F R Daacutevila R M amp Garza Ch R (2004) Epidemiologiacutea Geneacutetica de la

Obesidad en el Noroeste de Meacutexico Estimacioacuten de la heredabilidad en

adolescentes Revista de Investigacioacuten cliacutenica 56 (6) 794-847

Chiprut R Castellanos UA Saacutenchez HC Martiacutenez GD Corteacutes ME Chiprut R amp

Conde OP (2001) La obesidad en el siglo XXI avances en la etiopatogenia y

tratamiento Gaceta Meacutedica de Meacutexico 137 (4) 323-334

Daacutevila R M Cortes G E Rivera P R Gallegos C E amp Cerda-Flores R (2005)

Epidemiologia geneacutetica de la obesidad en el noreste de Meacutexico Buacutesqueda de

familias nucleares informativas Gaceta Meacutedica Meacutexico 141 (3) 242-246

Eknoyan G (2008) The average man and indices of obesity Nephrology Dialysis

41

Transplantation 23 (1) 47-51

Encuesta Nacional de Salud y Nutricioacuten (2006) Resultados por Entidad Federativa

Sinaloa Meacutexico Instituto Nacional de Salud Puacuteblica-Secretariacutea de Salud

httpwwwinspmxensanut Recuperado el 26 Agosto del 2009

Falconer D S (1986) Introduccioacuten a la geneacutetica cuantitativa Compantildeiacutea editorial

Continental12 (3) 98-155

Fraser C F amp Nora J J (1974) Geneacutetica meacutedica La Prensa Meacutedica Mexicana 216-

220

Guerra J R Gallegos C E amp Cerda F R (2007) Lifestyle changes in descendants of

parents with diabetes type 2 Rev Latinoamericana Enfermagem 15(5) 909-913

Instituto Nacional de Estadiacutestica Geografiacutea e Informaacutetica (INEGI) (2007) Recuperado el

14 Agosto del 2009 de

httpinegigobmxprod_servcontenidosespantildeolbibliotecaDegaul assp

accioacuten=4ampUPC=702825544418

Livshits G amp Kobyliansky E (1984) Changes in the heritability components of

anthropometric characters due to preselectioacuten and environment during migration

Human Heredity 34 (6) 348-357

Loacutepez A M amp Rodriacuteguez C M (2008) Epidemiologiacutea y geneacutetica del sobrepeso y la

obesidad Perspectiva de Meacutexico en el contexto mundial Boletiacuten Meacutedico

Hospital Infantil de Meacutexico 65 421-430

Nelson T L Vogler G P Pedersen N L amp Miles T P (1998) Genetic and

environmental influences on waist-to hip ratio and waist circumference in an

older swedish twin population Int Obes Relat Metad Disor 23 449-455

Organizacioacuten Mundial de la Salud (OMS) (2002) Sobrepeso y obesidad Recuperado el

16 Enero 2010 httpwwwwhointmediacentrefactsheetsfs311esindexhtml

Organizacioacuten Mundial de la Salud (OMS) (2006) Datos sobre la obesidad y el

sobrepeso Recuperado el 16 de Enero 2010 de

42

httpwwwwhointmediacentrefactsheetsfs311esindexhtml

Pastor P Makuk DM Reuben C amp Xia H (2002) Chartbook on trends in the

health of americans Health United States Hyattsuille Maryland National

Center for Health Statistics 26 (6) 264-322

Polit FD amp Hungler B P (1999) Investigacioacuten Cientiacutefica en Ciencias de la Salud (6a

ed) Meacutexico D F Meacutexico McGraw- Hill Interamericana

Programa Nacional de Salud 2007-2012 Por un Meacutexico sano Construyendo alianza

para una mejor salud Recuperado el 26 de Enero del 2010 de

httpalianzaSaludgobmxdescargaspdf

Saranga S P Prista A Nhantumbo L Beunen G Rocha J Williams B S amp

Maia J (2008) Heritabilities of somatotype components in a population from

rural Mozambique American Journal of Human Biology 20 (6) 642-646

Secretaria de Salud (SS) (1987) Reglamento de la ley general de salud en materia de

investigacioacuten para la salud Meacutexico DF Recuperado 14 Agosto 2009

httpwww saludgobmxunidadescdinomcompirlgsmishtm

Stunkard A J amp Wadden TA (1993) Obesity Theory and Therapy (2aed) New

York NY EEUU Lippincott Willians amp Wilkins

Tapia C R (2005) El manual de salud puacuteblica (2ordf ed) Meacutexico Editores Intersistemas

643-666

Virad P J Poosha D V R amp Satyanarayana M (1985) Genetic and environmental

determinants of height and weight in families from Andhra Pradesh India

Human Biology 57 (4) 621-633

43

Apeacutendices

44

Apeacutendice A

Cuestionario de datos personales y antropomeacutetricos de los progenitores y descendiente

DATOS DE LA MADRE

Nombre_________________________________________________Edad___________

Lugar de Nacimiento de los abuelos__________________________________________

Padece alguna enfermedad Si No Que tipo de enfermedad_________________

_______________________________________________________________________

Nuacutemero de Hijos____________ Peso______________Talla_______________________

Cintura___________Cadera________Ocupacioacuten_______________________________

DATOS DEL PADRE

Nombre_______________________________________________Edad_____________

Cada Uno de los

Hijos (as)

Hijo 1 Hijo 2 Hijo 3 Hijo 4 Hijo 5 Hijo 6

Sexo

Edad

Peso

Talla

CinturaCadera

45

Lugar de nacimiento de los abuelos_________________________________________

Padece alguna enfermedad Si No Que tipo enfermedad___________________

_______________________________________________________________________

Nuacutemero de Hijos___________ Peso____________ Talla______________________

Cintura___________Cadera_______ Ocupacioacuten_______________________________

_______________________________________________

Firma de Autorizacioacuten

46

Apeacutendice B

Consentimiento Informado

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

Introduccioacuten y Propoacutesito

La Lic En Enfermeriacutea y Obstetricia Irma Peraza Gonzaacutelez me ha explicado que

en el presente estudio conoceraacute cual es la prevalencia de la OB en familias nucleares de

la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa para conocer si es de tipo geneacutetico o ambiental Dicho

estudio tiene gran importancia desde el punto de vista geneacutetico de nuestra poblacioacuten se

realizaran comparaciones con otros estudios ya realizados en nuestro paiacutes

De acuerdo a mi decisioacuten en el caso de que acepte es necesario que conozca los

riesgos y beneficios que se pueden presentar asiacute como la informacioacuten que se obtendraacute

seraacute para fines cientiacuteficos totalmente confidenciales En este escrito se me dio a conocer

la descripcioacuten de este estudio y si decido dar mi autorizacioacuten se me solicitaraacute firmar el

consentimiento informado

Se me explico que se tomaraacuten medidas antropomeacutetricas como peso estatura e

IMC se me ha informado que el presente estudio no me generaraacute ninguacuten gasto y que la

informacioacuten obtenida permitiraacute que la Lic Irma Peraza Gonzaacutelez obtenga su grado de

maestriacutea en Ciencias de Enfermeriacutea

Procedimiento

La poblacioacuten a estudiar son familias nucleares (padres y descendientes) se

tomaraacuten en consideracioacuten a descendientes de tres antildeos y maacutes el nuacutemero estimado de la

muestra seraacute de 125 familias nucleares Una vez que yo acepte participar en el estudio de

investigacioacuten se me pediraacute que colabore con lo siguiente Contestar un cuestionario que

47

contiene los datos de identificacioacuten asiacute como los datos generales de los progenitores y

descendientes de igual manera se me realizaraacuten mediciones del tipo antropomeacutetricas

como el peso estatura e IMC

Beneficio

Los beneficios que se obtendraacuten es conocer si la OB de los progenitores y

descendientes es de origen geneacutetico o ambiental Desde el punto de vista de salud se

sabe que la OB es una pandemia y que tiene muchas implicaciones en el estado de salud

de la poblacioacuten ocasionando diversas alteraciones metaboacutelicas en el individuo

originando con ello enfermedades tales como Diabetes Mellitus Esto permitiraacute al

personal de salud emplear estrategias que favorezcan el estado de salud de la poblacioacuten

Riesgos

Se me ha explicado que el presente estudio es de riesgo miacutenimo para mi persona

y los integrantes de mi familia ya que soacutelo se tomaraacuten medidas antropomeacutetricas

Tratamiento

En caso de detectar que mi OB sea de origen ambiental se me daraacute a conocer la

informacioacuten para crear estrategias conjuntamente con la (el) enfermera (o) que me

permitan mejorar mis condiciones de vida y evitar factores de riesgo que pongan en

peligro mi salud y la de mi familia y si es de origen geneacutetico para prevenir posibles

complicaciones que puedan poner en riesgo mi salud

Participacioacuten voluntaria Abandono

Se me ha informado que la participacioacuten en este estudio es de manera voluntaria

y podreacute retirarme en cualquier momento que lo decida sin tener ninguacuten tipo de sancioacuten

48

Preguntas

En caso de que yo tenga dudas sobre el estudio o quiera conocer maacutes del tema se

que puedo preguntar a Bertha Cecilia Salazar Gonzaacutelez PhD (presidenta del Comiteacute de

eacutetica de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten) al

teleacutefono (01) 8348-1847 Ext 111

Confidencialidad

Una vez explicado detalladamente el consentimiento informado me comprometo

con la confidencialidad de los datos obtenidos por lo que toda la informacioacuten recopilada

seraacute manejada en forma discreta y confidencial por el investigador En el caso de que los

resultados del estudio sean publicados o se presentaran en alguna conferencia se me

pediraacute mi autorizacioacuten y no se proporcionaraacute ninguna informacioacuten acerca de mi persona

49

CONSENTIMIENTO PARA PARTICIPAR EN EL ESTUDIO DE INVESTIGACIOacuteN

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

La Lic Irma Peraza Gonzaacutelez me ha explicado y dado a conocer en que consiste

el estudio incluyendo los posibles riesgos y beneficios de mi participacioacuten asiacute como de

que puedo optar libremente por dejar de participar en cualquier momento que lo desee

_______________________________________________________________________

Nombre y Firma del participante Fecha

_______________________________________________________________________

Nombre y firma del Investigador Fecha

_______________________________________________________________________

Nombre y firma del Primer Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Nombre y firma del Segundo Testigo

Fecha Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

50

Apeacutendice C

Consentimiento Informado para el Padre o Tutor del Menor de edad

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

Sinaloa

Introduccioacuten y Propoacutesito

La Lic En Enfermeriacutea y Obstetricia Irma Peraza Gonzaacutelez me invita a participar

en su estudio de investigacioacuten que realiza como requisito para obtener su grado de

Maacutester en Ciencias de Enfermeriacutea Ella desea estudiar cual es la prevalencia de la OB en

familias nucleares de la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa y determinar si dicha prevalencia es

de origen geneacutetico o ambiental

Desde el punto de vista de la salud se sabe que la OB es una pandemia que tiene

diversas implicaciones en el estado de salud de la poblacioacuten ocasionando algunas

alteraciones metaboacutelicas en el individuo originando con ello enfermedades tales como

Diabetes Mellitus Hipertensioacuten Arterial Esto permitiraacute al personal de salud emplear

estrategias que favorezcan el estado de salud de la poblacioacuten Para ello se tomaraacuten

medidas de tipo antropomeacutetrico como peso estatura e IMC

Procedimiento

Para la realizacioacuten de este estudio se han seleccionado al azar familias nucleares

(progenitores y descendientes) de cinco colonias de la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa

siendo dividida esta previamente en cinco zonas La Lic Peraza me ha informado que la

recoleccioacuten de la informacioacuten y la toma de medidas antropomeacutetricas (peso estatura

IMC) llevaran un tiempo aproximado de 20 a 30 minutos

51

Riesgos

Me ha explicado que el presente estudio es de riesgo miacutenimo para mi persona y

los integrantes de mi familia (descendientes) ya que soacutelo se tomaraacuten medidas

antropomeacutetricas

Beneficios

Estoy enterado (a) de que mi hijo (a) no obtendraacute alguacuten tipo de beneficio o

compensacioacuten econoacutemica por participar Me ha explicado que los datos que le

proporcione serviraacuten en el futuro para ayudar a mejorar la salud de las familias

nucleares En caso de detectar que mi OB es de origen ambiental se me daraacute a conocer la

informacioacuten para crear estrategias conjuntamente con la (el) enfermera (o) que me

permitan mejorar mis condiciones de vida y evitar factores de riesgo que pongan en

peligro mi salud y la de mi familia Y si es de origen geneacutetico para prevenir posible

complicaciones que puedan poner en riesgo mi salud

Participacioacuten VoluntariaAbandono

Me ha informado que mi participacioacuten y la de mi familia en este estudio es de

manera voluntaria y podremos retirarnos en cualquier momento que lo decidamos sin

tener ninguacuten tipo de sancioacuten

Confidencialidad

Me ha explicado que la informacioacuten que yo proporcione de mi hijo (a) se

mantendraacute en el anonimato el nombre de mi hija (a) seraacute guardado aparte de los datos y

los resultados se presentaraacuten en forma grupal y soacutelo para fines cientiacuteficos Ademaacutes se me

ha garantizado que se respetaraacuten los derechos de mi hijo (a) como ser humano y que la

informacioacuten que yo proporcione de mi hijo (a) seraacute totalmente confidencial

52

Preguntas

En caso de que yo tenga dudas sobre el estudio o quiera conocer maacutes del tema

se que puedo preguntar a Bertha Cecilia Salazar Gonzaacutelez PhD (presidenta del Comiteacute

de Eacutetica de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten) al

teleacutefono (01) 8348-1847 Ext 111

53

CONSENTIMIENTO PARA PARTICIPAR EN EL ESTUDIO DE INVESTIGACIOacuteN

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten Sinaloa

La Lic Irma Peraza Gonzaacutelez me ha explicado y dado a conocer en que consiste el

estudio incluyendo los posibles riesgos y beneficios de mi participacioacuten asiacute como de que

puedo optar libremente por dejar de participar en cualquier momento que lo desee

Acepto la participacioacuten de mi hijo (a) en el estudio y que se colecte informacioacuten

sobre su persona Asiacute como la toma de medidas antropomeacutetricas (peso estatura IMC)

_______________________________________________________________________

Nombre y Firma del padre o tutor Fecha

_______________________________________________________________________

Nombre y firma del Primer Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Nombre y firma del Segundo Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Firma del autor del estudio ________________________ Fecha___________________

54

Apeacutendice D

Asentimiento Informado para el Menor de edad y Adolescente

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

Sinaloa

Al firmar este documento acepto participar de forma voluntaria en el estudio el

cual lleva por Tiacutetulo Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de

Mazatlaacuten La LEO Irma Peraza Gonzaacutelez me ha informado que a traveacutes de este estudio

obtendraacute su tesis de Maestriacutea en Ciencias de Enfermeriacutea por lo que requiere de mi

participacioacuten para el llenado de una ceacutedula de datos personales y toma de medidas

antropomeacutetricas (peso Estatura IMC)

Por lo cual autorizo y acepto participar y colaborar voluntariamente la LEO

Peraza me ha sentildealado que no existe ninguacuten riesgo se respetaraacute mi privacidad se

mantendraacute el anonimato ya que no apareceraacute en ninguacuten cuestionario mi nombre los

datos se presentaraacuten de manera general y no individual tendreacute el derecho de retirarme

cuando yo asiacute lo decida se respetaraacute mis derechos como ser humano debido a que este

estudio estaraacute apegado al reglamento de ley General de Salud (1987) ademaacutes me

explicoacute que la informacioacuten seraacute resguardada por ella en un lugar seguro y no estaraacute al

alcance de ninguna otra persona asiacute mismo me ha explicado aspectos importantes del

estudio como

Descripcioacuten del Estudio

Estoy de acuerdo en participar en el estudio y lo hareacute de la manera maacutes apegada a

mi realidad respectos a datos generales como edad sexo toma de medidas

antropomeacutetricas en caso de que me sienta incomodo con las preguntas se me ha dicho

que tengo la libertad de expresarlo y suspender la entrevista

55

Beneficios

No existen beneficios personales o econoacutemicos por mi participacioacuten en el

estudio

Riesgos

No existen riesgos directos por contestar el uacutenico riesgo es que puedo sentirme

incomodo y si asiacute fuera puedes suspender la entrevista

Confidencialidad

La uacutenica persona que sabraacute que participeacute en el estudio es la autora del estudio

Ninguna informacioacuten sobre miacute seraacute dada a conocer ni se distribuiraacute a ninguna persona

Los resultados del estudio seraacuten publicados en una tesis o en artiacuteculo cientiacutefico pero de

manera general nunca de forma personal Recordando que los cuestionarios que

contestareacute son anoacutenimos y la informacioacuten es confidencial Ademaacutes de que mi

participacioacuten o retiro de miacute asentimiento no afectaraacute mi situacioacuten familiar y los

resultados que arroje el estudio no seraacuten utilizados en mi perjuicio

Derecho de retractar

La autorizacioacuten es voluntaria tengo la oportunidad de retractarse en cualquier

momento sin afectar en nada mis derechos

Si tienes preguntas sobre los derechos como participante de eacuteste estudio por

favor comuniacutecate con la secretaria o presidente de la Comisioacuten de Eacutetica que se encuentra

localizada en la en la Subdireccioacuten de Posgrado e Investigacioacuten de la Facultad de

Enfermeriacutea dependiente de la Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten ubicada en

Avenida Gonzalitos 1500 Colonias Mitras Centro en la ciudad de Monterrey NL Al

teleacutefono 01-81- 83 48 18 47 extensioacuten 111 donde debes solicitar hablar con la Mtra

Irma Rojas o con la Dra Bertha Cecilia Salazar Gonzaacutelez PhD Al nuacutemero antes

56

indicado

___________________________________________________________________

Nombre y Firma del participante Fecha

____________________________________________________________________

Nombre y firma del Primer Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Nombre y firma del Segundo Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Firma del autor del estudio______________________________ Fecha_____________

57

Apeacutendice E

Procedimiento de Mediciones Antropomeacutetrica

La antropometriacutea es un meacutetodo sencillo no invasivo disponible y utilizado a

nivel mundial para evaluar el estado nutricio de sujetos de todas las edades y predecir la

salud rendimiento y la supervivencia de los individuos La teacutecnica antropomeacutetrica

involucra mediciones sencillas para predecir las formas y dimensiones del cuerpo Tales

mediciones pueden ser utilizadas en forma directa o mediante el caacutelculo de estimaciones

adicionales que permitan describir los comportamientos corporales Las mediciones

incluidas con mayor frecuencia en la evaluacioacuten antropomeacutetrica son el peso estatura asiacute

como los iacutendices y estimaciones derivados de estos como el IMC son las mediciones

registradas con mayor frecuencia por su relativa facilidad precisioacuten y exactitud con que

pueden ser medidos

Procedimiento para la Medicioacuten de Peso

El peso corporal es una medida global de composicioacuten del cuerpo En este

estudio la medida del peso expresado en kilos se realizaraacute por las mantildeanas de

preferencia se les solicitaraacute a los participantes estar en ayuno ya que se ha demostrado

variaciones diurnas en el peso corporal de hasta dos kilogramos Por lo tanto se decidiraacute

registrar el peso por las mantildeanas salvo en aquellos que no se encontraraacuten en su

domicilio en cuyo caso se tomaraacute el peso en las tardes El horario en que se realizaraacute

seraacute de tres a cuatro horas posterior a almuerzo para ello se les solicitaraacute en una visita

previa considerando que en este tiempo se ha llevado el proceso de la digestioacuten

Los sujetos de estudio se pesaraacuten descalzos con ropa ligera sin accesorios que

altere el registro se verificaraacute que la baacutescula se encuentre calibrada es decir se

confirmaraacute que el registro este en cero posteriormente se pediraacute a los progenitores y

58

descendientes de manera individual que se suban a la plataforma de la baacutescula y se

colocaraacuten en el centro de la misma sin apoyo y con el peso distribuido en forma pareja

en ambos pies con la cabeza elevada y la vista hacia el frente El investigador se

colocaraacute frente a la baacutescula y realizaraacute la lectura de la medicioacuten cuando los diacutegitos en la

pantalla dejen de reportar cambios La medida se expresaraacute en kilogramos (Aranceta y

Serra 2001)

Al teacutermino de la recoleccioacuten de datos se calcularaacute el IMC y se obtendraacute el estado

nutricio de los progenitores y descendientes

59

Apeacutendice F

Procedimiento para la Medicioacuten de Estatura e IMC

Para la medicioacuten de la estatura se utilizaraacute un estadiacutemetro (SECA 214) el cual

consiste en una barra vertical graduada y en una barra horizontal (cabecera) deslizable

en la parte superior que haraacute contacto con el maacuteximo punto superior sobre la cabeza y

se registraraacute la estatura en el punto maacutes cercano a 01 cm El sujeto deberaacute estar descalzo

(sin calcetines ni zapatos) vistiendo una miacutenima cantidad de ropa (con el objeto de

poder observar la posicioacuten del cuerpo) parado sobre una superficie firme y plana que

forme un aacutengulo recto con la barra vertical del estadioacutemetro de tal forma que el peso del

sujeto esteacute distribuido sobre ambos pies la cabeza deberaacute estar posicionada en el plano

Frankfurt horizontal (viendo directamente hacia el frente con el borde orbitario inferior

en el mismo plano horizontal que el conducto auditivo externo los brazos colgaraacuten

libremente a los lados del tronco con las palmas de las manos colocadas hacia la parte

lateral externa del muslo

Los talones deberaacuten de estar juntos tocando ambos la base de la barra vertical del

estadiacutemetro con los bordes internos medios de los pies formando un aacutengulo de 60deg los

gluacuteteos y las escaacutepulas deberaacuten estar en contacto con la barra vertical Finalmente se les

pediraacute a los sujetos de estudio que inhalen profundamente y mantengan una posicioacuten

erguida se procederaacute a deslizar la cabecera sobre la coronilla de la cabeza con la

suficiente presioacuten para comprimir el cabello

IMC

El IMC es el peso en kilogramos dividido por el cuadrado de la estatura en

metros (kgm2) es una indicacioacuten simple de la relacioacuten entre el peso y la talla que se

utiliza frecuentemente para identificar el SP y la OB en los adultos tanto a nivel

individual como poblacional se utilizaraacute el criterio de la Organizacioacuten Mundial de la

60

salud (OMS) Normal de 185 ndash 249 SP 250-299 OB ge 300 (OMS 2006)

61

Apeacutendice G

Procedimiento para la Medicioacuten del Iacutendice CinturaCadera

Este indicador evaluacutea la distribucioacuten del tejido adiposo Se obtiene al dividir en

centiacutemetros la circunferencia de la cintura entre la circunferencia de la cadera

Material Cinta meacutetrica flexible marca SECA

Procedimiento

Se colocaraacute al individuo de pie en posicioacuten erguida con los brazos ligeramente en

abduccioacuten el entrevistador deberaacute colocarse del lado derecho del participante palpar

hasta localizar el borde de las crestas iliacas y el borde costal tomar la medida en este

punto asegurarse que la cinta meacutetrica no apriete y se encuentre paralela al piso la

medicioacuten se realiza al final de la expiracioacuten normal se registra el dato en centiacutemetros en

la ceacutedula de medidas antropomeacutetricas Se consideraraacute OB abdominal cuando la cifra

obtenida de esta medicioacuten sea gt 90 centiacutemetros en hombres y gt de 80 centiacutemetros en

mujeres

62

Apeacutendice H

Paquete Estadiacutestico QUANTO

63

Apendice I

Page 11: EPIDEMIOLOGÍA GENÉTICA DE LA OBESIDAD EN FAMILIAS ...eprints.uanl.mx/2225/1/1080191596.pdf · A mi tía Manuela quien en estos momentos pasa por una gran prueba en la lucha

10

RESUMEN

Lic Irma Peraza Gonzaacutelez Fecha de Graduacioacuten Junio 2010 Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten

Facultad de Enfermeriacutea

Tiacutetulo del Estudio EPIDEMIOLOGIacuteA GENEacuteTICA DE LA OBESIDAD EN

FAMILIAS NUCLEARES DE MAZATLAacuteN

Nuacutemero de Paacuteginas 51 Candidato para obtener el Grado de Maestriacutea en Ciencias de

Enfermeriacutea con Eacutenfasis en Salud Comunitaria

Aacuterea de Estudio Salud Comunitaria

Propoacutesito y Meacutetodo de Estudio Los objetivos de este estudio geneacutetico epidemioloacutegico con

disentildeo descriptivo transversal comparativo en 125 familias nucleares fueron

1) Conocer la distribucioacuten espacial para el peso estatura e IMC de las cinco zonas estudiadas

2) Conocer la distribucioacuten del estado nutricio de los progenitores con respecto al estado

nutricio de los descendientes 3) Determinar cuales progenitores tienen una frecuencia mayor

de descendientes con obesidad (OB) 4) Determinar la heredabilidad del IMC en familias

nucleares y 5) Comparar los resultados del estado nutricio y de la heredabilidad de Mazatlaacuten

con los resultados de Monterrey y Campeche

Resultados y Conclusiones Se encontroacute una homogeneidad en la distribucioacuten espacial del IMC de progenitores en las cinco zonas estudiadas El estado nutricio entre los progenitores y descendientes fue similar (pgt05) Con respecto al estado nutricio de los progenitores con sus descendientes los progenitores de la categoriacutea de OB x OB presentaron un riesgo mayor de tener descendientes con SP y OB (p=0208) con una frecuencia de 69 La heredabilidad del IMC fue del 17 lo cual fue similar a lo encontrado en Campeche (122) y diferente a lo encontrado en Monterrey en donde la heredabilidad fue del 391 En conclusioacuten las familias nucleares de Mazatlaacuten tienen un riesgo mayor de presentar OB debido a factores ambientales con un porcentaje del 83 De lo anterior se concluye que en Mazatlaacuten el profesional de enfermeriacutea puede elaborar e implementar programas educativos dirigidos que contemplen conductas de salud como el ejercicio y la alimentacioacuten factores ambientales que contribuyen a la OB

FIRMA DEL DIRECTOR DE TESIS______________________________________

11

RESUMEN AUTOBIOGRAacuteFICO

Candidato para Obtener el Grado de Maestriacutea en Ciencias de Enfermeriacutea

Tesis EPIDEMIOLOGIacuteA GENEacuteTICA DE LA OBESIDAD EN FAMILIAS

NUCLEARES DE MAZATLAacuteN

Aacuterea de Estudio Salud Comunitaria

Biografiacutea Nacida en el Municipio de Mazatlaacuten Sinaloa el 02 de Febrero de 1963 hija del Sr

Feliciano Peraza Ibarra y Sra Simona Gonzaacutelez Peacuterez

Educacioacuten Enfermera General periacuteodo del 1979- 1982 de la Escuela Superior de Enfermeriacutea de

Mazatlaacuten de la Universidad Autoacutenoma de Sinaloa Lic en Derecho

Periacuteodo 1995-2000 de la Escuela de Derecho de la Universidad Autoacutenoma de Sinaloa

Enfermera Especialista en Cuidados Intensivos periacuteodo Febrero ndash Noviembre del 2003

egresada del Instituto Mexicano del Seguro Social Lic en Enfermeriacutea y Obstetricia en egresada

en Diciembre del 2005 de la Universidad Autoacutenoma de Meacutexico Curso Pos-teacutecnico Gestioacuten y

Educacioacuten periacuteodo Febrero - Noviembre 2007egresada del Instituto Mexicano del Seguro Social

(IMSS)

Experiencia Profesional Servicio Social en el Hospital General de Mazatlaacuten Sinaloa periacuteodo

1982-1983 Auxiliar de Enfermera General Hospital General de Zona No 3 del Instituto

Mexicano del Seguro Social periacuteodo 1991-2002 Enfermera General Hospital General de Zona

No 3 del Instituto Mexicano del Seguro Social periacuteodo 2002-2004 Enfermera Especialista en

12

Cuidados Intensivos Hospital General de Zona No 3 del Instituto Mexicano del Seguro Social

periacuteodo 2004- 2008 Enfermera Jefe de Piso Hospital General de Zona No 3 del Instituto

Mexicano del Seguro Social Periacuteodo 2008 a la Fecha

emailprecio1963hotmailcommx

13

Capiacutetulo I

Introduccioacuten

La obesidad (OB) es un trastorno metaboacutelico que se expresa con una excesiva

cantidad de grasa o tejido adiposo Aunque la OB es una condicioacuten cliacutenica individual

esta se ha convertido en un serio problema de salud puacuteblica En el pasado se

consideraba que una persona con sobrepeso (SP) era una persona que gozaba de buena

salud pero hoy en diacutea una persona con OB tiene mayor riesgo de tener enfermedades

cardiovasculares dermatoloacutegicos gastrointestinales y diabetes (Pastor Makuk Reuben

amp Xia 2002)

La prevalencia de la OB en Meacutexico al igual que en el resto del mundo se ha

incrementado gradualmente en la uacuteltima deacutecada por lo que se ha considerado un

problema de salud puacuteblica con categoriacutea de epidemia (Chiprut 2001) En el 2005 a

nivel mundial habiacutea aproximadamente1600 millones de adultos (mayores de 15 antildeos)

con SP y 400 millones de adultos con OB Se calcula que en el 2015 habraacute

aproximadamente 2300 millones de adultos con SP y maacutes de 700 millones con OB

(Organizacioacuten Mundial de la Salud [OMS] 2002)

Meacutexico ocupa el segundo lugar de OB en el mundo (244 prevalencia) y

Estados Unidos el primer lugar De acuerdo a la (Encuesta Nacional de Salud y

Nutricioacuten [ENSANUT 2006]) el SP y la OB son dos de los principales problemas a los

que se enfrenta la poblacioacuten mexicana y el sistema de salud Prueba de esto es que la

prevalencia de OB en adultos se incrementoacute de 345 en 1988 a 693 en 2006

(Programa Nacional de Salud [PRONASA] 2007-2012)

Mazatlaacuten Sinaloa se localiza en la regioacuten noroeste de Meacutexico con una poblacioacuten

de 403888 habitantes de eacutestos 100 mil personas se encuentran en la categoriacutea de SP y

OB Esta situacioacuten refleja que el 60 de la poblacioacuten Sinaloense tiene problemas de SP

por lo cual se han registrado personas con diabetes a los 25 antildeos de edad hipertensos de

30 antildeos y en consecuencia el incremento de problemas cardiovasculares (Beraud

14

Covantes Beraud 2009)

De acuerdo a datos proporcionados por la ENSANUT (2006) Sinaloa tiene una

prevalencia de OB del 71 en adultos mayores de 20 antildeos (68 para hombres y 734

para mujeres) La prevalencia respecto al lugar de residencia fue del 728 para aacutereas

urbanas y el 666 para aacutereas rurales (ENSANUT 2006)

La OB ha alcanzado proporciones de una epidemia mundial que afecta tanto a

paiacuteses desarrollados como a naciones en desarrollo sobre todo en medios urbanos Dicha

epidemia parece ser consecuencia principalmente de la vida moderna y el acceso a

grandes cantidades de alimentos ricos al paladar y altos en caloriacuteas y a una limitada

actividad fiacutesica Sin embargo este ambiente de abundancia afecta de forma diferente a

las personas algunas son capaces de mantener un balance entre la ingesta y el gasto de

energiacutea mientras que otras no Lo que marca la diferencia entre las personas puede

atribuirse a la variacioacuten geneacutetica entre los individuos (Stunkard amp Wadden 1993)

La evidencia cientiacutefica actual indica que los factores geneacuteticos estaacuten

involucrados en el desarrollo de la OB en aproximadamente 30 a 40 de los casos no

soacutelo en las formas monogeacutenicas sino tambieacuten en la OB comuacuten (Loacutepez amp Rodriacuteguez

2008)

Entre los factores etioloacutegicos de la OB se encuentran los geneacuteticos (existen maacutes

de 430 genes candidatos) y los ambientales (la ingesta caloacuterica la baja o nula actividad

fiacutesica) Con respecto al componente geneacutetico este puede ser evaluado mediante la

heredabilidad de cierta medida cuantitativa y con distribucioacuten normal se encuentra [por

ejemplo el peso estatura e Iacutendice de Masa Corporal (IMC = pesoestatura2)] en

familias nucleares Para el IMC existe un amplio rango de diversidad de la heredabilidad

en diferentes poblaciones lo cual puede ser atribuida a los diversos meacutetodos utilizados

en los disentildeos de investigacioacuten o bien a la gran heterogeneidad espacial (subestructuras)

entre las diferentes muestras de poblaciones (Nelson Vogler Pedersen amp Miles 1998)

15

Dado que en Meacutexico son miacutenimos los estudios de epidemiologiacutea geneacutetica

llevados a cabo en familias nucleares y en que la poblacioacuten Mexicana presenta

gradientes de heterogeneidad geneacutetica (Norte Centro y Sur) y ambiental (cultura

costumbres haacutebitos alimenticios) se planteoacute el presente estudio de geneacutetica

epidemioloacutegica con los siguientes objetivos especiacuteficos de 1) conocer y comparar la

distribucioacuten del peso estatura e IMC de 250 progenitores distribuidos en cinco zonas de

la ciudad de Mazatlaacuten 2) conocer la distribucioacuten del estado nutricio de los progenitores

con respecto al estado nutricio de sus descendientes 3) determinar cuales progenitores

tienen una frecuencia mayor de descendientes con OB 4) determinar la heredabilidad

del IMC en familias nucleares y 5) comparar la heredabilidad del IMC y el estado

nutricio de Mazatlaacuten con los obtenidos en estudios previos realizados en Monterrey y

Campeche

El caacutelculo de la heredabilidad del IMC en familias nucleares seraacute de gran

importancia dado que si este valor es menor al 10 nos indicariacutea que el medio ambiente

tiene un mayor grado de contribucioacuten en la expresioacuten de la OB y de ser asiacute el personal

de enfermeriacutea podraacute intervenir en el futuro

Marco Conceptual

El concepto que guiacuteo el presente estudio es el de geneacutetica epidemioloacutegica que

estudia la variabilidad de los marcadores geneacuteticos del tipo meacutetrico (cuantitativos)

Donde para la expresioacuten fenotiacutepica de cualquier marcador geneacutetico ya sea cuantitativo o

cualitativo en una poblacioacuten influye tanto el genotipo como el medio ambiente Este es

el principio general de la geneacutetica epidemioloacutegica conocida tambieacuten como geneacutetica de

poblaciones geneacutetica biomeacutetrica o geneacutetica cuantitativa (Falconer 1986)

Existen tres tipos baacutesicos de variacioacuten cuantitativa la variacioacuten atribuible a

diferencias en un uacutenico gen (ejemplo los niveles de fenilalanina en sangre de los

individuos fenilcetonuacutericos y los normales) caracteres cuya distribucioacuten es continuacutea en

16

la poblacioacuten y generalmente uniacutemodal (ejemplo estatura peso IMC) y los atributos no

mendelianos simples de todo o nada (ejemplo anencefalia y paladar hendido)

(Falconer 1986)

La base teoacuterica de este principio la dio Sir Francis Galton en 1869 el cual

formula la existencia de correlaciones de marcadores meacutetricos entre progenies (eje Y) y

progenitor (eje X) a lo que llamoacute Ley de Regresioacuten Filial (Fraser amp Nora 1974) ldquoLa

medida del caraacutecter meacutetrico de los hijos se encontraraacute en la mitad de la mitad de la

media de los padres y la media poblacionalrdquo Esto se explica por el hecho de que no

todas las diferencias en los progenitores se trasmiten Una de las ventajas que se tiene al

determinar la correlacioacuten entre parientes de un marcador meacutetrico es que se puede

obtener su grado de heredabilidad o grado de parecido en una poblacioacuten con lo cual es

posible estimar la contribucioacuten geneacutetica y la ambiental que tiene un marcador

cuantitativo

La heredabilidad es una medida del grado de parecido entre parientes y se define

como el cociente de la varianza geneacutetica aditiva (σ2

GA) sobre la varianza fenotiacutepica (σ2

F)

(Falconer 1986) Cabe sentildealar que siempre que se obtenga un valor para heredabilidad

de un caraacutecter dado se deben tomar en cuenta las caracteriacutesticas estructurales

particulares de la poblacioacuten en que se desarrolloacute el estudio como lugar de origen de los

abuelos localidad alimentacioacuten ocupacioacuten de los individuos entre otros (Falconer

1986)

La varianza fenotiacutepica (σ2

F) corresponde al grado de variabilidad que puede

encontrarse entre los fenotipos de una poblacioacuten y estaacute compuesta por una combinacioacuten

de factores tanto geneacuteticos como ambientales y de sus interacciones Se puede resumir

en la siguiente ecuacioacuten σ2

F = σ2

G + σ2

A

Dado que la base de los meacutetodos para el estudio geneacutetico de las enfermedades

complejas descansa en la geneacutetica de rasgos cuantitativos analizados en familias y que

como se menciono con anterioridad los efectos geneacuteticos se cuantifican en teacuterminos de

17

heredabilidad es importante sentildealar que su estimacioacuten es un paso previo indispensable

antes de intentar la localizacioacuten de genes candidatos Si el fenotipo (IMC) tiene una

heredabilidad lt10 (umbral o punto de corte) no tiene sentido praacutectico la buacutesqueda de

genes dentro de la poblacioacuten de estudio y esto indicariacutea que la contribucioacuten ambiental

estaacute influyendo maacutes en la expresioacuten de esta caracteriacutestica fenotiacutepica

Como ya se mencionoacute la OB es una enfermedad caracterizada por la

acumulacioacuten excesiva de grasa en forma de tejido adiposo que propicia efectos

negativos en la salud del individuo La causa baacutesica es un balance positivo de energiacutea

con la consiguiente ganancia de peso Sin embargo los individuos con OB difieren no

soacutelo por el grado en el exceso de grasa almacenada sino tambieacuten por la distribucioacuten

regional de la misma en el cuerpo La distribucioacuten de la grasa influye de manera

importante en los riesgos asociados con la OB (Tapia 2005)

La heredabilidad del IMC se ha estimado en 056 mediante estudios en

familiares hijos adoptados y gemelos Esta heredabilidad indica que los genes

involucrados en la ganancia de peso incrementan la susceptibilidad o el riesgo de un

individuo al desarrollo de la OB cuando se expone a un ambiente adverso

Estudios Relacionados

En este apartado se presentan los estudios relacionados con la epidemiologiacutea

geneacutetica de la OB en familias nucleares estado nutricio de los progenitores y

descendientes asiacute mismo la heredabilidad del IMC

Daacutevila Cortes Rivera Gallegos y Cerda (2005) estudiaron 126 nuacutecleos

familiares en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de Monterrey Nuevo

Leoacuten Los objetivos fueron (1) conocer la distribucioacuten del estado nutricio de los

progenitores con respecto al estado nutricio de sus descendientes y (2) conocer cuales

progenitores tienen una frecuencia mayor de descendientes con Riesgo de Sobrepeso

(RS) y SP Las mediciones del peso y estatura se realizaron independientemente por dos

18

observadores entrenados para evaluar el IMC de progenitores y descendientes

obtenieacutendose un valor de Kappa de 095 y 097 respectivamente

El IMC de la mayoriacutea de los padres se encontroacute en las categoriacuteas de Normal (N)

4841 y SP 4762 mientras que el IMC de las madres fue de 3095 y 4662

respectivamente Sin embargo la proporcioacuten de madres con OB fue de 2220 seis veces

mayor que el 397 encontrado para padres con OB De todos los progenitores se

conociacutea el lugar de nacimiento de sus cuatro abuelos Se encontroacute una amplia

variabilidad en el estado nutricio a partir del IMC de los 126 progenitores (NxN NxOB

etc) y sus 300 descendientes Desnutrido (D) Normal (N) Riesgo de Sobrepeso (RS) y

Sobrepeso (SP)

Se encontroacute un menor nuacutemero de descendientes con RS y SP (77) en los

progenitores con un estado nutricio NxN (grupo de referencia) en comparacioacuten con los

descendientes de progenitores con SPxSP (22) y SPxOB (35) El hecho de que estos

autores hayan encontrado que los nuacutecleos familiares cuyos progenitores con SPxSP y

SPxOB tienen mayor proporcioacuten de descendientes con RS y SP les facilitara la buacutesqueda

de genes de susceptibilidad para la OB en familias nucleares con estas caracteriacutesticas

Cerda et al (2004) determinaron la heredabilidad del peso estatura e IMC en

familias nucleares con adolescentes (gt13 antildeos) De los 126 nuacutecleos familiares solo

43nuacutecleos familiares tuvieron 73 descendientes adolescentes (36 hijos y 37 hijas)

El estrato socioeconoacutemico (SES) de cada familia se clasificoacute de acuerdo al

criterio de Bronfman y cols Para la comparacioacuten del estado nutricio de los progenitores

y sus descendientes se utilizoacute el paquete RxC con 50000 simulacros y para la

heredabilidad el paquete SAGE (FCOR) v46 Se encontroacute que el 884 de las familias

perteneciacutea al estrato medio y el 116 al bajo El porcentaje de inmigracioacuten fue del 75

No se encontroacute una variabilidad significativa en el estado nutricio de los progenitores y

sus descendientes (p= 061)

19

El estado nutricio de los descendientes fue de 6849 2055 y 1096 para N

RS y SP respectivamente El estado nutricio de los 86 progenitores fue de 2907

5581 y 1512 para N SP y OB respectivamente No hubo diferencias significativas

al comparar la informacioacuten por SES estado nutricio de hijos-hijas (micro=15 plusmn σ=2 antildeos

rango 13-18) y estado nutricio de padres (micro=43 plusmn σ=8 antildeos rango 30-64) versus madres

(micro=40 plusmn σ=7 antildeos rango 26-55)

Las heredabilidades estimadas fueron 523 562 y 391 para el peso estatura e

IMC respectivamente (plt0009) Se concluyoacute que la homogeneidad geneacutetica de las

poblaciones mestizas del Noreste de Meacutexico y las altas heredabilidades de los rasgos

cuantitativos aquiacute estudiados (gt10) validan la buacutesqueda de los genes de susceptibilidad

para la OB en esta poblacioacuten y su interaccioacuten con los diversos factores ambientales

Bastarrachea et al (2007) realizaron un estudio sobre la heredabilidad y

correlaciones geneacuteticas de los fenotipos metaboacutelicos relacionados con la enfermedad en

Meacutexico Informe preliminar del estudio de la familia Geneacutetica de las Enfermedades

Metaboacutelicas en Meacutexico (GEMM) Se entrevistaron a 375 individuos en 21 familias

extensas sin la averiguacioacuten de enfermedad en 9 instituciones meacutedicas a traveacutes de

Meacutexico La recoleccioacuten de datos preliminares se hizo en ocho regiones de Meacutexico Para

familias extensas los valores de heredabilidad para estatura peso e IMC fueron 77 45 y

22 respectivamente

Guerra Gallegos y Cerda (2007) realizaron un estudio que exploroacute la disposicioacuten

al cambio de patrones alimentarios y de actividad fiacutesica en descendientes de progenitores

con diabetes mellitus tipo 2 (DMT2) aplicando un disentildeo descriptivo correlacional

Participaron 30 progenitores con DMT2 y 60 descendientes El 68 de los descendientes

tuvieron OB 60 con riesgo de enfermedad cardiovascular 42 con resistencia a la

insulina (RI) y 15 intolerantes a la glucosa

El componente geneacutetico para RI fue miacutenimo (h2 = 137) mientras que el

componente ambiental fue responsable del 9863 Estos resultados sugieren un mayor

20

peso del factor del ambiente que del geneacutetico Analizando la presencia de otros factores

de riesgo ademaacutes de ser descendiente de progenitores con DMT2 un alto nuacutemero de

descendientes fue encontrado con SP y circunferencia de cintura de 84 cm (lo que

representa un riesgo elevado de cardiopatiacutea y diabetes mellitus) El alto nivel encontrado

en los componentes de resistencia a la insulina (IR) del 9863 indica que el haacutebito

alimenticio y la actividad fiacutesica son los principales factores que contribuyen en los

cambios metaboacutelicos y antropomeacutetricos de esta poblacioacuten

Saranga Beunen Rocha Blangero y Maia (2008) realizaron un estudio sobre

heredabilidad de los componentes del somatotipo en una poblacioacuten rural de

Mozambique Las estimaciones geneacuteticas de las componentes del somatotipo

demostraron que la heredabilidad del IMC estaba en el rango de 30 a 40 Estas

heredabilidades son maacutes bajas que las encontradas en poblaciones de paiacuteses

desarrollados esto puede reflejar la variabilidad creciente en las condiciones dieteacuteticas y

ambientales encontradas en eacutesta poblacioacuten

Blanco (2009) realizoacute un estudio geneacutetico epidemioloacutegico con un disentildeo

descriptivo-transversal-comparativo en el cual se estudiaron 125 familias nucleares de

cinco comunidades de la ciudad de Campeche esto se hizo con el propoacutesito de conocer si

el peso estatura e IMC de los progenitores se distribuiacutea uniformemente Se realizaron

pruebas de ANOVA y de Levene para comparar las medias y varianzas encontradas en

las cinco colonias No se encontraron diferencias lo que es indicativo de una distribucioacuten

espacial uniforme para los 250 progenitores

El IMC de la mayoriacutea de los padres se encuentra en la categoriacutea de SP (408)

mientras que en las madres fue en la categoriacutea de OB (36) siendo estas diferencias

significativas (p= 03) en relacioacuten a la distribucioacuten del estado nutricio de la mayoriacutea de

los descendientes se encuentran en la categoriacutea de SP con un porcentaje de (556)

mientras que el de las hijas fue de (488) respectivamente siendo estas diferencias no

significativas (p=175)

21

Las heredabilidades obtenidas para las tres variables cuantitativas estatura peso e

IMC fueron 2803 1590 y 1221 respectivamente en todas ellas se obtuvieron

significancias menores a la probabilidad de 005 con lo anterior se observa que el factor

ambiental (878) tiene un mayor componente en la expresioacuten del estado nutricio en la

poblacioacuten mestiza mexicana de la ciudad de Campeche

Livshits y Kobyliansky (1984) en su estudio se utilizaron los datos de 305

familias mexicanas de las cuales 176 vivian en Texas (poblacioacuten migrante) y 129 en

Meacutexico (poblacioacuten no migrante) Los requisitos para la seleccioacuten de la familia migrante

fue que tanto el padre como la madre hubieran nacido y crecido en Meacutexico El total de

individuos que participaron en este estudio fue de 2000

Byard Poosha y Satyanarayana (1985) realizaron un estudio sobre determinantes

geneacuteticos y ambientales de altura y peso de familias en la India Ellos estudiaron 271

familias nucleares y 100 pares de gemelos se basaron en las correlaciones entre familias

en donde obtuvieron una heredabilidad de 36 y donde la expresioacuten del fenotipo se

relaciona principalmente con factores ambientales

En siacutentesis de acuerdo a la literatura aquiacute presentada existen comunidades que

presentan heredabilidades de la OB mayor al 10 (componente geneacutetico) y otras

menores a este (componente ambiental) lo que nos indica que existe una amplia

diversidad del IMC y del estado nutricio entre progenitores y descendientes en el

mundo

En Meacutexico esta diversidad esta presente dado que Monterrey tiene un mayor

componente geneacutetico de la OB no siendo el mismo resultado para Campeche donde el

mayor componente fue el ambiental

De alliacute que haya surgido el intereacutes de trabajar al incluir una tercera poblacioacuten

alejada geograacuteficamente de las dos zonas anteriores y corroborar si existe o no similitud

en la h2

que se obtenga de Mazatlaacuten con respecto a Monterrey y Campeche

22

Definicioacuten de Teacuterminos

La heredabilidad es una medida del grado de parecido entre parientes y se define

como el cociente de la varianza geneacutetica aditiva (σ2

GA) sobre la varianza fenotiacutepica (σ2

F)

(Falconer 1986)

La OB en personas adultas se define con un IMC ge 30 kgmsup2 (OMS 2006)

Objetivos Especiacuteficos

Los objetivos del presente estudio descriptivo-transversal-comparativo fueron

1- Conocer y comparar la distribucioacuten del peso estatura e IMC de 250

progenitores distribuidos en cinco zonas de la ciudad de Mazatlaacuten

2- Conocer la distribucioacuten del estado nutricio de los progenitores con respecto al

estado nutricio de sus descendientes

3- Determinar cuaacuteles progenitores tienen una frecuencia mayor de descendientes

con OB

4- Determinar la heredabilidad del IMC en familias nucleares

5- Comparar la heredabilidad del IMC y el estado nutricio de Mazatlaacuten con los

obtenidos en estudios previos realizados en Monterrey y Campeche

Hipoacutetesis

La expresioacuten de la OB en familias nucleares de Mazatlaacuten tiene una heredabilidad

mayor del 10 y similar al 391 encontrado en Monterrey Nuevo Leoacuten

23

Capiacutetulo II

Metodologiacutea

En este capiacutetulo se incluyen el disentildeo del estudio la poblacioacuten muestreo y

muestra los criterios de inclusioacuten el procedimiento de seleccioacuten y recoleccioacuten de la

informacioacuten asiacute como los instrumentos que se aplicaron las consideraciones eacuteticas para

la aplicacioacuten del estudio y las estrategias de el anaacutelisis de los datos

Disentildeo del Estudio

Se realizoacute un estudio con un disentildeo descriptivo-transversal-comparativo (Polit amp

Hungler 1999) Debido a que se observo y describioacute el fenoacutemeno de la heredabilidad en

progenitores y descendientes en una situacioacuten que ocurre de manera natural sin

manipulacioacuten del autor del estudio Fue transversal porque se tomaron medidas de tipo

antropomeacutetrico en una sola ocasioacuten

Fue comparativo dado a que los resultados se compararon con estudios previos

realizados en Monterey y Campeche con la finalidad de conocer cuales son los factores

que estaacuten ocasionando la OB en la poblacioacuten mexicana Se describieron y compararon

las variables peso estatura IMC y estado nutricio en progenitores y descendientes con

residencia en cinco zonas de la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa De las variables peso

estatura e IMC se obtuvieron las heredabilidades para progenitores-descendientes

Poblacioacuten

La poblacioacuten de intereacutes estuvo constituida por 403888 habitantes de la zona

urbana de Mazatlaacuten Sinaloa (INEGI 2007)

Se seleccionaron cinco zonas de diferentes puntos de Mazatlaacuten Sinaloa como a

continuacioacuten se narra (Colonias) 1Francisco Alarcoacuten Fregoso (Norte) 2 Flores

Magoacuten (sur) 3 BenitoJuaacuterez (centro) 4 Francisco Villa (este) y 5 Laacutezaro Caacuterdenas

24

(oeste) con la finalidad de tener una muestra representativa de la poblacioacuten como se

observa en la Tabla 1

Tabla 1

Distribucioacuten espacial de las zonas con sus respectivos tamantildeos de muestra

I

Francisco Alarcoacuten Fregoso

n = 25 Familias

II

Flores Magoacuten

n = 25 Familias

III

Benito Juaacuterez

n = 25 Familias

IV

Francisco Villa

n = 25 Familia

V

Laacutezaro Caacuterdenas

n = 25 Familias

Muestreo

El tamantildeo de muestra del presente estudio se calculoacute mediante el paquete

QUANTO Los paraacutemetros que se utilizaron fueron los siguientes Caracteriacutestica

continua disentildeo de progenitores-descendientes para una hipoacutetesis ambiental un

potencial estadiacutestico del 95 un error alfa del 5 con una prevalencia de OB del

304 (valor total obtenido del estado nutricio de los progenitores Tabla 4) IMC

promedio de 2836 y DE = 456 (Tabla 3) y una heredabilidad (R2

E) del 10 (Apeacutendice

H)

Muestra

La muestra se conformoacute por 125 familias de la ciudad de Mazatlaacuten

El estado nutricio puede detectarse a traveacutes de la distribucioacuten categoacuterica del

IMC el cual es el indicador que tiene la maacutes alta asociacioacuten con la grasa corporal La

25

clasificacioacuten del estado nutricio se observa en la tabla 2 El IMC de Quetelet es el

indicador maacutes aceptado para la mayoriacutea de los grupos de poblacioacuten adulta (Eknoyan

2008) ya que es el menos afectado por la talla y es faacutecil de calcularlo Este es una

medida que se obtiene al dividir el peso en kilogramos entre la estatura en metros

elevados al cuadrado (OMS 2006)

Tabla 2

Clasificacioacuten del estado nutricio evaluado por el IMC en adultos

Estado Nutricio

IMC

(kg m2)

Desnutrido

Normal

lt 185

185 ndash 249

Sobrepeso 250 ndash 299

Obesidad ge 300

Fuente OMS 2006

La idea que se consideroacute fue la siguiente Si en el presente estudio la

comparacioacuten de la informacioacuten de los progenitores en cuanto a los 3 caracteres meacutetricos

fue similar en cuanto a medias (prueba de ANOVA) de una viacutea (prueba de Levene)

No se encontraron diferencias entre las cinco zonas se tuvo una distribucioacuten

espacial uniforme Esto nos indica desde un punto de vista bioloacutegico lo siguiente No

existioacute subestructura en la poblacioacuten de Mazatlaacuten con respecto a las caracteriacutesticas IMC

Lo que puede indicar una homogeneidad ambiental en cuanto a la alimentacioacuten de las

familias Sinaloenses

Criterios de Inclusioacuten

Participaron solo familias nucleares con ambos progenitores y descendientes (ge

tres antildeos de edad)

26

Criterios de Exclusioacuten

No se incluyeron a mujeres embarazadas ni personas que se encontraban en

tratamiento meacutedico para bajar de peso esto se verificoacute de manera directa con el

participante mediante un interrogatorio

Instrumentos de Medicioacuten

Para el presente estudio se utilizoacute un cuestionario de datos personales y

antropomeacutetricos de los progenitores y descendientes (Apeacutendice A) constituido por dos

secciones la primera seccioacuten se conformoacute por datos de los descendientes de la familia

encuestada en los que se incluyeron datos socio demograacuteficos como sexo edad y datos

de tipo antropomeacutetrico como (peso estatura e IMC)

En la segunda seccioacuten se refiere a los datos de los progenitores que incluye

medidas antropomeacutetricas lugar de nacimiento de los abuelos maternos y paternos

respectivamente si padecen alguna enfermedad y que tipo de enfermedad Con las

medidas antropomeacutetricas se calculoacute el IMC y se obtuvo el estado nutricio de los

participantes adultos bajo el criterio de la (OMS 2006)

Procedimiento de Recoleccioacuten de Datos

Para la realizacioacuten de este estudio se contoacute con la aprobacioacuten de los comiteacutes de

de Eacutetica y de Investigacioacuten de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Autoacutenoma

de Nuevo Leoacuten Posteriormente se solicitoacute la autorizacioacuten de la Jurisdiccioacuten Sanitaria

nuacutemero cinco de la secretaria de salud (Apeacutendice I)

Antes de iniciar la recoleccioacuten de los datos tres enfermeras fueron capacitadas

mediante un taller el cual incluyoacute teacutecnica de entrevista entrenamiento para la aplicacioacuten

especiacutefica de los cuestionarios sobre todo las mediciones antropomeacutetricas e importancia

de los criterios eacuteticos Y por uacuteltimo se agradecioacute a las familias su participacioacuten para el

estudio

27

Para la seleccioacuten de la muestra se consideroacute el total de las viviendas por zona 1-

Francisco Alarcoacuten 840 viviendas 2- Flores Magoacuten 532 viviendas 3- Benito Juaacuterez 641

viviendas 4- Francisco Villa 903 5-Lazaro Caacuterdenas 819 viviendas para esto se

enumeraron las viviendas y se seleccionaron de manera aleatoria las 125 familias por

zona Se verifico que todas las viviendas localizadas se encontraraacuten habitadas auxiliados

con un mapa de la zona a estudiar posteriormente

Antes de iniciar la entrevista se visitoacute cada una de las familias en las viviendas

para solicitar autorizacioacuten para la participacioacuten en el estudio mediante el consentimiento

informado para los progenitores (Apeacutendice B ) el consentimiento informado del tutor

para los menores de edad (Apeacutendice C) y asentamiento informado para el menor

(Apeacutendice D) previo a ello se les explicoacute el objetivo del estudio se mencionoacute asegurar

su anonimato y la colecta de los datos se realizoacute en horarios matutinos se aplicoacute la

encuesta que incluyo preguntas de tipo socio demograacuteficos

A las familias nucleares que aceptaron participar se les solicitoacute firmar el

consentimiento informado en caso de que alguacuten miembro de la familia no supiera

escribir o tuviera una limitacioacuten fiacutesica en la mano se le solicitoacute la autorizacioacuten a un

familiar Consecutivamente se solicitaron los datos en el siguiente orden Ceacutedula de

identificacioacuten con nombre de los padres e hijos edad de los mismos y la ceacutedula de

medidas cuantitativas como el peso estatura e IMC las cuales se realizaron directamente

por el investigador y tres enfermeras capacitadas previamente en un taller (Apeacutendice A)

por uacuteltimo se agradecioacute a las familias su participacioacuten en el estudio

El tiempo que se requirioacute para el llenado de los cuestionarios y mediciones

antropomeacutetricas fue de 20 a 30 minutos aproximadamente al concluir la aplicacioacuten del

instrumento se colocoacute en un sobre sellado el cual solamente el autor del presente estudio

tuvo acceso a la informacioacuten

28

Consideraciones Eacuteticas

El presente estudio se apegoacute a lo dispuesto en el Reglamento de la Ley General

de Salud en Materia de Investigacioacuten para la salud (Secretaria de Salud [SS] 1987) En

donde se establece que el desarrollo de la investigacioacuten debe atender aspectos eacuteticos que

garanticen la dignidad y el bienestar de las personas sujetas a investigacioacuten

Para tal fin se consideroacute lo establecido en su titulo Segundo capiacutetulo I artiacuteculo

13 referente a que en toda investigacioacuten en la que el ser humano sea sujeto de estudio

deberaacute prevalecer el criterio de respeto a su dignidad y a la proteccioacuten de sus derechos y

bienestar Los cuestionarios fueron registrados por el autor Respecto al capiacutetulo I

Articulo 16 se aseguroacute la proteccioacuten a la privacidad del participante ya que los

resultados del estudio soacutelo se presentaran de manera grupal

De acuerdo al Artiacuteculo 14 fraccioacuten VII se solicitaron los traacutemites

administrativos correspondientes para contar con la aprobacioacuten y autorizacioacuten de las

Comisiones de Investigacioacuten y Eacutetica de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad

Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten

Artiacuteculo 14 fraccioacuten V se contoacute con el consentimiento informado por escrito de

los integrantes mayores de edad de las familias donde se determinoacute de forma voluntaria

su acuerdo en la participacioacuten de dicho estudio Fraccioacuten VI la investigacioacuten se realizoacute

por personal profesional de Enfermeriacutea Fraccioacuten VII y VIII se solicitaron las

aprobaciones y autorizaciones de las autoridades correspondientes y una vez que se

conto con permisos se llevo a cabo la investigacioacuten

Articulo 17 fraccioacuten II Se consideroacute una investigacioacuten con riesgo miacutenimo

debido a que se tomaron medidas antropomeacutetricas (peso y estatura e IMC)

Artiacuteculos 20 y 21 fraccioacuten II III IV VI VII y VIII se proporcionoacute informacioacuten

a los participantes del estudio de manera clara y completa acerca del propoacutesito del

estudio y de los procedimientos a realizar las molestias o riesgos que se pudieran

presentar al momento de la recoleccioacuten de datos los beneficios la garantiacutea de recibir

29

respuesta a cualquier pregunta o aclaracioacuten de dudas surgida la libertad de retirarse en el

momento que el participante decida y otros asuntos implicados a la investigacioacuten

Artiacuteculo 29 se contoacute con la aprobacioacuten de las autoridades de salud ademaacutes de

obtener la carta de consentimiento informado de los participantes en el estudio

Por uacuteltimo en el cumplimiento con el Capiacutetulo III para la aplicacioacuten de

investigacioacuten en menores de edad en lo establecido en los Artiacuteculos 36 y 37 con

respecto a la importancia de la aplicacioacuten del consentimiento informado a los padres o

tutores del menor de edad y de igual forma el asentimiento informado del menor de

edad

Anaacutelisis de Datos

Primero la captura y el procesamiento de los datos de las 125 familias nucleares

se realizoacute en el paquete estadiacutestico SPSS versioacuten 150 para Windows (Statistical Package

for the Social Science) para analizar las variables de estudio Segundo mediante las

pruebas de ANOVA de una viacutea y de Levene se determinoacute la uniformidad de medias y

varianzas de las caracteriacutesticas antropomeacutetricas peso estatura e IMC para cada una de

las cinco zonas con sus respectivas 25 familias (50 progenitores por zona lo que hace un

total de 250) Tercero mediante tablas de contingencia (prueba RxC con 50000

simulacros) se compararon los estados nutricios de a) padres vs madres y b) hijos versus

hijas

Cuarto mediante una tabla del estado nutricio de los progenitores

(combinaciones de padre x madre o madre x padre DxN NxN NxSP NxOB SPxSP

SPxOB OBxOB) y descendientes (hijos-hijas D N SP OB) se realizaron

comparaciones mediante la prueba RxC tomando como referencia a los progenitores

NxN y su descendencia con los otros tipos de progenitores para determinar quien de

ellas presentaba mayor riesgo de tener OB

Quinto mediante la prueba RxC se realizaron comparaciones de los estados

30

nutricios de los descendientes de lo encontrado en el presente estudio y en estudios

previos de Monterrey y Campeche Sexto se utilizoacute el paquete estadiacutestico SAGE

(FCOR) v46 para poder calcular la heredabilidad del IMC Sexto se utilizoacute para la

comparacioacuten de las heredabilidades del presente estudio con las de Campeche y

Monterrey la prueba de X2

(httpwwwmirrorserviceorgsiteshomeubalteduntsbarshBusines-

statotherppletsMultiCorrhtm)

31

Capiacutetulo III

Resultados

En este capiacutetulo se presenta los resultados del estudio sobre epidemiologiacutea

geneacutetica de la OB de familias nucleares de Mazatlaacuten Sinaloa realizado en cinco zonas

los resultados se presentan siguiendo los cinco objetivos especiacuteficos mencionados en el

capitulo II

Estadiacutestica Descriptiva de las Variables de Estudio

Para responder al objetivo 1que fue el conocer y comparar la distribucioacuten del

peso estatura e IMC de 250 progenitores distribuidos en cinco zonas de la ciudad

Mazatlaacuten En la Tabla 3 se observa la distribucioacuten espacial por zonas en relacioacuten al peso

estatura e IMC Se encontroacute mediante las pruebas de Levene y ANOVA de una viacutea una

distribucioacuten espacial uniforme entre las cinco zonas p gt 005

Para las medias y desviacioacuten estaacutendar no hubo diferencia significativa con lo que

se demuestra la homogeneidad de la poblacioacuten

Tabla 3

Descripcioacuten del peso estatura e IMC en progenitores por zonas en Mazatlaacuten

Zonas No de Progenitores

Peso Estatura IMC

X DE X DE X DE

I 50 80640 12405 16764 009 28806 4827

II 50 78440 13721 16538 008 28685 4619

III 50 77440 11425 16510 009 28527 4662

IV 50 75940 15290 16560 011 27818 4531

V 50 77670 14341 16634 008 27972 4234

Total 250 78026 13494 1659 090 28362 4559

32

Cont Tabla 3

Fuente CDPAPD

En la tabla 4 se muestra la distribucioacuten porcentual del estado nutricio de los

progenitores por zonas de muestreo Para los 250 progenitores el estado nutricio de la

mayoriacutea de los padres se encuentra en la categoriacutea de SP (552) mientras que en las

madres fue del 408 Al compararse el estado nutricio de padres y madres no se

encontraron diferencias significativas (p= 007)

Tabla 4

Distribucioacuten porcentual del estado nutricio de los progenitores por zonas

Estado

nutricional

Padres Madres Total

f f

Desnutrido

Normal

Sobrepeso

Obeso

0

24

69

32

00

192

552

256

2

28

51

44

16

224

408

352

2

52

120

76

08

208

480

304

Fuente CDPAPD n = 250

p= 007 (RXC) Prevalencia de OB = 304

Caracteriacutesticas Prueba de Levene (probabilidad) ANOVA (probabilidad)

Peso 0612 (0654) 0809 (0520)

Estatura 1935 (0105) 0749 (0559)

IMC 0114 (0978) 0463 (0763)

33

En la tabla 5 se muestra la distribucioacuten porcentual del estado nutricio de los

descendientes por zonas de muestreo El estado nutricio de la mayoriacutea de los hijos se

encuentra en las categoriacuteas de N fue de 539 mientras que el de las hijas fue de 542

respectivamente siendo estas diferencias no significativas con un valor de p=0912

Tabla 5

Distribucioacuten porcentual del estado nutricio de los descendientes por zonas

Estado

nutricional

Hijos Hijas Total

f f

Desnutrido

Normal

Sobrepeso

Obeso

5

61

26

21

44

539

230

185

9

83

32

32

57

542

205

205

14

144

58

53

52

535

216

197

Fuente CDPAPD n =269

p= 0912 (RXC)

Para dar respuesta al Objetivo 2 que fue el conocer la distribucioacuten del estado

nutricio de los progenitores con respecto al estado nutricio de los descendientes y del

Objetivo 3 Que fue el determinar cuales progenitores tienen una frecuencia mayor de

descendientes con OB En la tabla 6 se observa la distribucioacuten y comparacioacuten de las

siete categoriacuteas de estado nutricio de progenitores-descendientes En donde la categoriacutea

de progenitores NxN fue el punto de referencia en relacioacuten a las otras seis categoriacuteas

(DxN NxSP NxOB SPxSP SPxOB y OBxOB) Tambieacuten podemos observar la

distribucioacuten del estado nutricio

De los 250 progenitores la categoriacutea de SPxOB fue la mayor (n=37) siguiendo un

orden descendente sigue la categoriacutea de SPxSP (n=31) y para NxSP (21)

respectivamente En relacioacuten al estado nutricio de los progenitores en la categoriacutea de

34

OBxOB se encontroacute en los descendientes un porcentaje del 207 para la categoriacutea de SP

y de 483 para OB lo que demuestra que existe una frecuencia del 690 de tener

descendientes con SP-OB (con p= 00208 con respecto a los valores de referencia de

NxN

Tabla 6

Distribucioacuten y comparacioacuten del estado nutricio de los progenitores y descendientes

Fuente CDPAPD n = 269

Progenitores

( parejas)

D

f N

f

S

f

O

f

Total de

Descendientes

Probabilidad

DxN(2) 0 0 2 667 1 333 0 0 3 100

NxN(8) 0 0 9 692 3 231 1 77 13

NxSP(21) 7 156 30 667 5 111 3 67 45 03416

NxOB(13) 0 0 15 556 5 185 7 259 27 05285

SPxSP(31) 3 49 36 590 14 230 8 131 61 100

SPxOB(37) 4 44 43 473 24 264 20 220 91 05028

OBxOB(13) 0 0 9 310 6 207 14 483 29 00208

Total 14 52 144535 58 216 53 197 269

Referencia

35

Para responder al objetivo 4 que fue el determinar la heredabilidad del IMC en

familias nucleares y el Objetivo 5 que fue el comparar la heredabilidad del IMC y el

estado nutricio de Mazatlaacuten con los obtenidos en estudios previos realizados en

Monterrey y Campeche En la Tabla 7 se encontroacute que las tres ciudades muestran

diferencias en el estado nutricio altamente significativas (p= 00000001) estas

diferencias se dan debido a que el SP y OB para Monterrey fue del 1933 para

Mazatlaacuten fue 413 y para Campeche de 6810

Tabla 7

Heredabilidad del IMC y frecuencia total de sobrepeso-obesidad en familias nucleares

de Monterrey Mazatlaacuten y Campeche

Ciudad Heredabilidad () N Sobrepeso-Obesidad

Monterrey 390 126 1933

Mazatlaacuten 170 125 4133

Campeche 122 125 6810

Fuente CDPAPD n = 796

HCampeche = HMazatlan ne HMonterrey

X2 = 9344 P = 0009

36

Para el objetivo 5 que fue el comprar el estado nutricio de Mazatlaacuten con los de

Monterey y Campeche En la tabla 8 se establece la heredabilidad del IMC muestra

diferencias dado que en Monterrey la heredabilidad fue de (39) mayor que para

Mazatlaacuten (17) y para Campeche de (122) las cuales fueron similares

Tabla 8

Distribucioacuten del estado nutricio de los descendientes de las ciudades de Monterrey

Campeche y Mazatlaacuten

Ciudad Estado Nutricio de los descendientes

Desnutrido Normal Sobrepeso Obeso Total

Monterrey 28 (933) 214 (7133) 36 (1200) 22 (733) 300

Campeche 0 (000) 73 (3190) 120(5310) 34 (150) 227

Mazatlaacuten 14 (52) 144 (535) 58 (215) 53 (197) 269

p= 00000001 n= 796

37

Capiacutetulo IV

Discusioacuten

Distribucioacuten geograacutefica del peso estatura e IMC Para Mazatlaacuten la distribucioacuten

de las tres caracteriacutesticas en los progenitores localizados en cinco zonas no mostraron

diferencias estadiacutesticas al aplicarse las pruebas de Levene y de ANOVA Esto demuestra

una distribucioacuten espacial uniforme entre las cinco zonas p gt 005 Con relacioacuten a

Monterrey en un estudio realizado por Daacutevila Cortes Rivera Gallegos y Cerda (2005)

ellos estudiaron tres Estratos Socioeconoacutemicos (SES) y no por zonas Al aplicarse las

pruebas de Levene y de ANOVA no hubo diferencias significativas al comparar la

informacioacuten por SES (p gt 005)

En un estudio realizado en Campeche por Blanco (2009) se realizaron las

pruebas de ANOVA y Levene para comparar las medias y varianzas en relacioacuten a la

distribucioacuten de las tres caracteriacutesticas en los progenitores localizados en cinco zonas no

mostraron diferencias estadiacutesticas lo que es indicativo de una distribucioacuten espacial

uniforme en la poblacioacuten (p gt 005) Todos estos resultados nos indican que existe

similitud a lo encontrado en el presente estudio

Estado nutricio en los Progenitores para Mazatlaacuten la mayor frecuencia del

estado nutricio en padres 552 y madres 408 fue el SP lo cual fue diferente a lo

encontrado en Campeche por Blanco (2009) ya que el SP en padres fue 408 y en

madres fue la OB con 368 y diferente a lo encontrado en Monterrey por Daacutevila et al

(2005) ya que el estado nutricio N en padres fue de 4841 y para madres el SP fue de

4603 Estado nutricio de los Descendientes Para Mazatlaacuten la mayor frecuencia del

estado nutricio en hijos 539 para N y para hijas 542 lo cual es diferente a lo

encontrado en Campeche por Blanco (2009) ya que el SP en hijos fue 556 y en hijas

SP 488 y diferente a lo encontrado en Monterrey por Daacutevila et a (2005) en donde el

porcentaje para hijos 7355 para N y en hijas 6828 para N

Estado nutricio de Progenitores-Descendientes Para Mazatlaacuten los progenitores

38

con OBxOB presentaron un mayor riesgo de tener descendientes con SP-OB (690) y

diferente al de Campeche a lo encontrado por Blanco (2009) donde los progenitores con

SPxSP presentaron un mayor riesgo de tener descendientes con SP-OB (711) y

diferente a lo encontrado en Monterrey por Daacutevila et al (2005) en donde los

progenitores SPxOB el riesgo fue mayor de SPxOB con 3530

Heredabilidad Para Mazatlaacuten la heredabilidad del IMC fue del 17 lo cual fue

similar al 122 encontrado en Campeche por Blanco (2009) lo que establece que la

OB en estas ciudades se atribuye a factores ambientales diferente a lo encontrado en

Monterrey por Daacutevila et al (2005) en donde la heredabilidad fue de 390 por lo que

se justifica la buacutesqueda de los genes de la OB en esta poblacioacuten

Conclusiones

En relacioacuten a la hipoacutetesis planteada en el presente estudio podemos decir que se

cumplioacute de manera parcial ya que los resultados demuestran que la expresioacuten de la OB

en familias nucleares de Mazatlaacuten tiene una heredabilidad mayor al 10 que es el

umbral establecido para que se justifique la buacutesqueda de genes de la OB en la poblacioacuten

estudiada pero en relacioacuten a que esta heredabilidad fuera similar a Monterrey no se

cumple la hipoacutetesis dado que el porcentaje para Mazatlaacuten fue del 170 y para Monterrey

fue del 391

De acuerdo a los resultados se encontroacute que los progenitores de Sinaloa son maacutes

propensos a tener descendientes con OB pero no por una influencia geneacutetica sino por

una mayor herencia cultural en cuanto a transmisioacuten de haacutebitos alimenticios a traveacutes de

las generaciones esto en relacioacuten a los resultados en donde la expresioacuten de la OB para la

poblacioacuten de Mazatlaacuten el (83) se le atribuye a factores ambientales

Recomendaciones

Los hallazgos de este primer estudio de epidemiologiacutea geneacutetica de la OB son de

39

gran importancia debido a que mediante el disentildeo en familias nos permitioacute conocer que

cada pareja de progenitores tiene la posibilidad de tener descendientes con una alta

variabilidad de estados nutricios dando como resultado que el componente geneacutetico es

miacutenimo y que la alta prevalencia de la OB se debe principalmente a factores de estilos

de vida y malos haacutebitos nutricionales

De alliacute que el profesional de enfermeriacutea deberaacute de participar (como segunda fase

a partir de los resultados de este estudio) en la promocioacuten a la salud de las familias de

Mazatlaacuten Sinaloa

Por uacuteltimo es necesario realizar este tipo de estudios en otras poblaciones

mexicanas para evaluar asiacute los componentes geneacuteticos y ambientales para determinar

cuales lugares son los ideales para la buacutesqueda de genes candidatos de la OB o aplicar

en caso contrario programas educativos por el personal de enfermeriacutea

40

Referencias

Aranceta B J amp Serra M L (2001) Nutricioacuten Comunitaria (2a ed) Barcelona

Espantildea Masson SA 63-67

Bastarrachea R A Kent J W Rozada G Cole S A Loacutepez A J A C Brito Z

O Cerda F R Ibarra C E Gallegos C E Laviada M H Hernaacutendez E V

Rosas J Machado A Vadillo F Ramos M Lazalde B Santa O J

Maccluer J W amp Comuzzie G A (2007) Heritability and genetic correlations

of metabolic diseasendashrelated phenotypes in Mexico preliminary report from the

GEMM family study Human Biology 79 (1) 121-129

Beraud L J Covantes J C amp Beraud M I (2009) Vulnerabilidad socio ambiental en

Mazatlaacuten Cuadernos Geograacuteficos 45 (2) 31-62

Blanco- Canul J M (2009) Epidemiologiacutea geneacutetica de la obesidad en familias

nucleares de Campeche Tesis de maestriacutea no publicada Universidad Autoacutenoma

de Nuevo Leoacuten Monterrey Meacutexico

Byard P J Poosha D V amp Satyanarayana M (1985) Genetic and environmental

determinants of height and weight in families from Andhra Pradesh India

Human Biology 57 (4) 621-633

Cerda F R Daacutevila R M amp Garza Ch R (2004) Epidemiologiacutea Geneacutetica de la

Obesidad en el Noroeste de Meacutexico Estimacioacuten de la heredabilidad en

adolescentes Revista de Investigacioacuten cliacutenica 56 (6) 794-847

Chiprut R Castellanos UA Saacutenchez HC Martiacutenez GD Corteacutes ME Chiprut R amp

Conde OP (2001) La obesidad en el siglo XXI avances en la etiopatogenia y

tratamiento Gaceta Meacutedica de Meacutexico 137 (4) 323-334

Daacutevila R M Cortes G E Rivera P R Gallegos C E amp Cerda-Flores R (2005)

Epidemiologia geneacutetica de la obesidad en el noreste de Meacutexico Buacutesqueda de

familias nucleares informativas Gaceta Meacutedica Meacutexico 141 (3) 242-246

Eknoyan G (2008) The average man and indices of obesity Nephrology Dialysis

41

Transplantation 23 (1) 47-51

Encuesta Nacional de Salud y Nutricioacuten (2006) Resultados por Entidad Federativa

Sinaloa Meacutexico Instituto Nacional de Salud Puacuteblica-Secretariacutea de Salud

httpwwwinspmxensanut Recuperado el 26 Agosto del 2009

Falconer D S (1986) Introduccioacuten a la geneacutetica cuantitativa Compantildeiacutea editorial

Continental12 (3) 98-155

Fraser C F amp Nora J J (1974) Geneacutetica meacutedica La Prensa Meacutedica Mexicana 216-

220

Guerra J R Gallegos C E amp Cerda F R (2007) Lifestyle changes in descendants of

parents with diabetes type 2 Rev Latinoamericana Enfermagem 15(5) 909-913

Instituto Nacional de Estadiacutestica Geografiacutea e Informaacutetica (INEGI) (2007) Recuperado el

14 Agosto del 2009 de

httpinegigobmxprod_servcontenidosespantildeolbibliotecaDegaul assp

accioacuten=4ampUPC=702825544418

Livshits G amp Kobyliansky E (1984) Changes in the heritability components of

anthropometric characters due to preselectioacuten and environment during migration

Human Heredity 34 (6) 348-357

Loacutepez A M amp Rodriacuteguez C M (2008) Epidemiologiacutea y geneacutetica del sobrepeso y la

obesidad Perspectiva de Meacutexico en el contexto mundial Boletiacuten Meacutedico

Hospital Infantil de Meacutexico 65 421-430

Nelson T L Vogler G P Pedersen N L amp Miles T P (1998) Genetic and

environmental influences on waist-to hip ratio and waist circumference in an

older swedish twin population Int Obes Relat Metad Disor 23 449-455

Organizacioacuten Mundial de la Salud (OMS) (2002) Sobrepeso y obesidad Recuperado el

16 Enero 2010 httpwwwwhointmediacentrefactsheetsfs311esindexhtml

Organizacioacuten Mundial de la Salud (OMS) (2006) Datos sobre la obesidad y el

sobrepeso Recuperado el 16 de Enero 2010 de

42

httpwwwwhointmediacentrefactsheetsfs311esindexhtml

Pastor P Makuk DM Reuben C amp Xia H (2002) Chartbook on trends in the

health of americans Health United States Hyattsuille Maryland National

Center for Health Statistics 26 (6) 264-322

Polit FD amp Hungler B P (1999) Investigacioacuten Cientiacutefica en Ciencias de la Salud (6a

ed) Meacutexico D F Meacutexico McGraw- Hill Interamericana

Programa Nacional de Salud 2007-2012 Por un Meacutexico sano Construyendo alianza

para una mejor salud Recuperado el 26 de Enero del 2010 de

httpalianzaSaludgobmxdescargaspdf

Saranga S P Prista A Nhantumbo L Beunen G Rocha J Williams B S amp

Maia J (2008) Heritabilities of somatotype components in a population from

rural Mozambique American Journal of Human Biology 20 (6) 642-646

Secretaria de Salud (SS) (1987) Reglamento de la ley general de salud en materia de

investigacioacuten para la salud Meacutexico DF Recuperado 14 Agosto 2009

httpwww saludgobmxunidadescdinomcompirlgsmishtm

Stunkard A J amp Wadden TA (1993) Obesity Theory and Therapy (2aed) New

York NY EEUU Lippincott Willians amp Wilkins

Tapia C R (2005) El manual de salud puacuteblica (2ordf ed) Meacutexico Editores Intersistemas

643-666

Virad P J Poosha D V R amp Satyanarayana M (1985) Genetic and environmental

determinants of height and weight in families from Andhra Pradesh India

Human Biology 57 (4) 621-633

43

Apeacutendices

44

Apeacutendice A

Cuestionario de datos personales y antropomeacutetricos de los progenitores y descendiente

DATOS DE LA MADRE

Nombre_________________________________________________Edad___________

Lugar de Nacimiento de los abuelos__________________________________________

Padece alguna enfermedad Si No Que tipo de enfermedad_________________

_______________________________________________________________________

Nuacutemero de Hijos____________ Peso______________Talla_______________________

Cintura___________Cadera________Ocupacioacuten_______________________________

DATOS DEL PADRE

Nombre_______________________________________________Edad_____________

Cada Uno de los

Hijos (as)

Hijo 1 Hijo 2 Hijo 3 Hijo 4 Hijo 5 Hijo 6

Sexo

Edad

Peso

Talla

CinturaCadera

45

Lugar de nacimiento de los abuelos_________________________________________

Padece alguna enfermedad Si No Que tipo enfermedad___________________

_______________________________________________________________________

Nuacutemero de Hijos___________ Peso____________ Talla______________________

Cintura___________Cadera_______ Ocupacioacuten_______________________________

_______________________________________________

Firma de Autorizacioacuten

46

Apeacutendice B

Consentimiento Informado

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

Introduccioacuten y Propoacutesito

La Lic En Enfermeriacutea y Obstetricia Irma Peraza Gonzaacutelez me ha explicado que

en el presente estudio conoceraacute cual es la prevalencia de la OB en familias nucleares de

la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa para conocer si es de tipo geneacutetico o ambiental Dicho

estudio tiene gran importancia desde el punto de vista geneacutetico de nuestra poblacioacuten se

realizaran comparaciones con otros estudios ya realizados en nuestro paiacutes

De acuerdo a mi decisioacuten en el caso de que acepte es necesario que conozca los

riesgos y beneficios que se pueden presentar asiacute como la informacioacuten que se obtendraacute

seraacute para fines cientiacuteficos totalmente confidenciales En este escrito se me dio a conocer

la descripcioacuten de este estudio y si decido dar mi autorizacioacuten se me solicitaraacute firmar el

consentimiento informado

Se me explico que se tomaraacuten medidas antropomeacutetricas como peso estatura e

IMC se me ha informado que el presente estudio no me generaraacute ninguacuten gasto y que la

informacioacuten obtenida permitiraacute que la Lic Irma Peraza Gonzaacutelez obtenga su grado de

maestriacutea en Ciencias de Enfermeriacutea

Procedimiento

La poblacioacuten a estudiar son familias nucleares (padres y descendientes) se

tomaraacuten en consideracioacuten a descendientes de tres antildeos y maacutes el nuacutemero estimado de la

muestra seraacute de 125 familias nucleares Una vez que yo acepte participar en el estudio de

investigacioacuten se me pediraacute que colabore con lo siguiente Contestar un cuestionario que

47

contiene los datos de identificacioacuten asiacute como los datos generales de los progenitores y

descendientes de igual manera se me realizaraacuten mediciones del tipo antropomeacutetricas

como el peso estatura e IMC

Beneficio

Los beneficios que se obtendraacuten es conocer si la OB de los progenitores y

descendientes es de origen geneacutetico o ambiental Desde el punto de vista de salud se

sabe que la OB es una pandemia y que tiene muchas implicaciones en el estado de salud

de la poblacioacuten ocasionando diversas alteraciones metaboacutelicas en el individuo

originando con ello enfermedades tales como Diabetes Mellitus Esto permitiraacute al

personal de salud emplear estrategias que favorezcan el estado de salud de la poblacioacuten

Riesgos

Se me ha explicado que el presente estudio es de riesgo miacutenimo para mi persona

y los integrantes de mi familia ya que soacutelo se tomaraacuten medidas antropomeacutetricas

Tratamiento

En caso de detectar que mi OB sea de origen ambiental se me daraacute a conocer la

informacioacuten para crear estrategias conjuntamente con la (el) enfermera (o) que me

permitan mejorar mis condiciones de vida y evitar factores de riesgo que pongan en

peligro mi salud y la de mi familia y si es de origen geneacutetico para prevenir posibles

complicaciones que puedan poner en riesgo mi salud

Participacioacuten voluntaria Abandono

Se me ha informado que la participacioacuten en este estudio es de manera voluntaria

y podreacute retirarme en cualquier momento que lo decida sin tener ninguacuten tipo de sancioacuten

48

Preguntas

En caso de que yo tenga dudas sobre el estudio o quiera conocer maacutes del tema se

que puedo preguntar a Bertha Cecilia Salazar Gonzaacutelez PhD (presidenta del Comiteacute de

eacutetica de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten) al

teleacutefono (01) 8348-1847 Ext 111

Confidencialidad

Una vez explicado detalladamente el consentimiento informado me comprometo

con la confidencialidad de los datos obtenidos por lo que toda la informacioacuten recopilada

seraacute manejada en forma discreta y confidencial por el investigador En el caso de que los

resultados del estudio sean publicados o se presentaran en alguna conferencia se me

pediraacute mi autorizacioacuten y no se proporcionaraacute ninguna informacioacuten acerca de mi persona

49

CONSENTIMIENTO PARA PARTICIPAR EN EL ESTUDIO DE INVESTIGACIOacuteN

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

La Lic Irma Peraza Gonzaacutelez me ha explicado y dado a conocer en que consiste

el estudio incluyendo los posibles riesgos y beneficios de mi participacioacuten asiacute como de

que puedo optar libremente por dejar de participar en cualquier momento que lo desee

_______________________________________________________________________

Nombre y Firma del participante Fecha

_______________________________________________________________________

Nombre y firma del Investigador Fecha

_______________________________________________________________________

Nombre y firma del Primer Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Nombre y firma del Segundo Testigo

Fecha Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

50

Apeacutendice C

Consentimiento Informado para el Padre o Tutor del Menor de edad

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

Sinaloa

Introduccioacuten y Propoacutesito

La Lic En Enfermeriacutea y Obstetricia Irma Peraza Gonzaacutelez me invita a participar

en su estudio de investigacioacuten que realiza como requisito para obtener su grado de

Maacutester en Ciencias de Enfermeriacutea Ella desea estudiar cual es la prevalencia de la OB en

familias nucleares de la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa y determinar si dicha prevalencia es

de origen geneacutetico o ambiental

Desde el punto de vista de la salud se sabe que la OB es una pandemia que tiene

diversas implicaciones en el estado de salud de la poblacioacuten ocasionando algunas

alteraciones metaboacutelicas en el individuo originando con ello enfermedades tales como

Diabetes Mellitus Hipertensioacuten Arterial Esto permitiraacute al personal de salud emplear

estrategias que favorezcan el estado de salud de la poblacioacuten Para ello se tomaraacuten

medidas de tipo antropomeacutetrico como peso estatura e IMC

Procedimiento

Para la realizacioacuten de este estudio se han seleccionado al azar familias nucleares

(progenitores y descendientes) de cinco colonias de la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa

siendo dividida esta previamente en cinco zonas La Lic Peraza me ha informado que la

recoleccioacuten de la informacioacuten y la toma de medidas antropomeacutetricas (peso estatura

IMC) llevaran un tiempo aproximado de 20 a 30 minutos

51

Riesgos

Me ha explicado que el presente estudio es de riesgo miacutenimo para mi persona y

los integrantes de mi familia (descendientes) ya que soacutelo se tomaraacuten medidas

antropomeacutetricas

Beneficios

Estoy enterado (a) de que mi hijo (a) no obtendraacute alguacuten tipo de beneficio o

compensacioacuten econoacutemica por participar Me ha explicado que los datos que le

proporcione serviraacuten en el futuro para ayudar a mejorar la salud de las familias

nucleares En caso de detectar que mi OB es de origen ambiental se me daraacute a conocer la

informacioacuten para crear estrategias conjuntamente con la (el) enfermera (o) que me

permitan mejorar mis condiciones de vida y evitar factores de riesgo que pongan en

peligro mi salud y la de mi familia Y si es de origen geneacutetico para prevenir posible

complicaciones que puedan poner en riesgo mi salud

Participacioacuten VoluntariaAbandono

Me ha informado que mi participacioacuten y la de mi familia en este estudio es de

manera voluntaria y podremos retirarnos en cualquier momento que lo decidamos sin

tener ninguacuten tipo de sancioacuten

Confidencialidad

Me ha explicado que la informacioacuten que yo proporcione de mi hijo (a) se

mantendraacute en el anonimato el nombre de mi hija (a) seraacute guardado aparte de los datos y

los resultados se presentaraacuten en forma grupal y soacutelo para fines cientiacuteficos Ademaacutes se me

ha garantizado que se respetaraacuten los derechos de mi hijo (a) como ser humano y que la

informacioacuten que yo proporcione de mi hijo (a) seraacute totalmente confidencial

52

Preguntas

En caso de que yo tenga dudas sobre el estudio o quiera conocer maacutes del tema

se que puedo preguntar a Bertha Cecilia Salazar Gonzaacutelez PhD (presidenta del Comiteacute

de Eacutetica de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten) al

teleacutefono (01) 8348-1847 Ext 111

53

CONSENTIMIENTO PARA PARTICIPAR EN EL ESTUDIO DE INVESTIGACIOacuteN

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten Sinaloa

La Lic Irma Peraza Gonzaacutelez me ha explicado y dado a conocer en que consiste el

estudio incluyendo los posibles riesgos y beneficios de mi participacioacuten asiacute como de que

puedo optar libremente por dejar de participar en cualquier momento que lo desee

Acepto la participacioacuten de mi hijo (a) en el estudio y que se colecte informacioacuten

sobre su persona Asiacute como la toma de medidas antropomeacutetricas (peso estatura IMC)

_______________________________________________________________________

Nombre y Firma del padre o tutor Fecha

_______________________________________________________________________

Nombre y firma del Primer Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Nombre y firma del Segundo Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Firma del autor del estudio ________________________ Fecha___________________

54

Apeacutendice D

Asentimiento Informado para el Menor de edad y Adolescente

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

Sinaloa

Al firmar este documento acepto participar de forma voluntaria en el estudio el

cual lleva por Tiacutetulo Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de

Mazatlaacuten La LEO Irma Peraza Gonzaacutelez me ha informado que a traveacutes de este estudio

obtendraacute su tesis de Maestriacutea en Ciencias de Enfermeriacutea por lo que requiere de mi

participacioacuten para el llenado de una ceacutedula de datos personales y toma de medidas

antropomeacutetricas (peso Estatura IMC)

Por lo cual autorizo y acepto participar y colaborar voluntariamente la LEO

Peraza me ha sentildealado que no existe ninguacuten riesgo se respetaraacute mi privacidad se

mantendraacute el anonimato ya que no apareceraacute en ninguacuten cuestionario mi nombre los

datos se presentaraacuten de manera general y no individual tendreacute el derecho de retirarme

cuando yo asiacute lo decida se respetaraacute mis derechos como ser humano debido a que este

estudio estaraacute apegado al reglamento de ley General de Salud (1987) ademaacutes me

explicoacute que la informacioacuten seraacute resguardada por ella en un lugar seguro y no estaraacute al

alcance de ninguna otra persona asiacute mismo me ha explicado aspectos importantes del

estudio como

Descripcioacuten del Estudio

Estoy de acuerdo en participar en el estudio y lo hareacute de la manera maacutes apegada a

mi realidad respectos a datos generales como edad sexo toma de medidas

antropomeacutetricas en caso de que me sienta incomodo con las preguntas se me ha dicho

que tengo la libertad de expresarlo y suspender la entrevista

55

Beneficios

No existen beneficios personales o econoacutemicos por mi participacioacuten en el

estudio

Riesgos

No existen riesgos directos por contestar el uacutenico riesgo es que puedo sentirme

incomodo y si asiacute fuera puedes suspender la entrevista

Confidencialidad

La uacutenica persona que sabraacute que participeacute en el estudio es la autora del estudio

Ninguna informacioacuten sobre miacute seraacute dada a conocer ni se distribuiraacute a ninguna persona

Los resultados del estudio seraacuten publicados en una tesis o en artiacuteculo cientiacutefico pero de

manera general nunca de forma personal Recordando que los cuestionarios que

contestareacute son anoacutenimos y la informacioacuten es confidencial Ademaacutes de que mi

participacioacuten o retiro de miacute asentimiento no afectaraacute mi situacioacuten familiar y los

resultados que arroje el estudio no seraacuten utilizados en mi perjuicio

Derecho de retractar

La autorizacioacuten es voluntaria tengo la oportunidad de retractarse en cualquier

momento sin afectar en nada mis derechos

Si tienes preguntas sobre los derechos como participante de eacuteste estudio por

favor comuniacutecate con la secretaria o presidente de la Comisioacuten de Eacutetica que se encuentra

localizada en la en la Subdireccioacuten de Posgrado e Investigacioacuten de la Facultad de

Enfermeriacutea dependiente de la Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten ubicada en

Avenida Gonzalitos 1500 Colonias Mitras Centro en la ciudad de Monterrey NL Al

teleacutefono 01-81- 83 48 18 47 extensioacuten 111 donde debes solicitar hablar con la Mtra

Irma Rojas o con la Dra Bertha Cecilia Salazar Gonzaacutelez PhD Al nuacutemero antes

56

indicado

___________________________________________________________________

Nombre y Firma del participante Fecha

____________________________________________________________________

Nombre y firma del Primer Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Nombre y firma del Segundo Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Firma del autor del estudio______________________________ Fecha_____________

57

Apeacutendice E

Procedimiento de Mediciones Antropomeacutetrica

La antropometriacutea es un meacutetodo sencillo no invasivo disponible y utilizado a

nivel mundial para evaluar el estado nutricio de sujetos de todas las edades y predecir la

salud rendimiento y la supervivencia de los individuos La teacutecnica antropomeacutetrica

involucra mediciones sencillas para predecir las formas y dimensiones del cuerpo Tales

mediciones pueden ser utilizadas en forma directa o mediante el caacutelculo de estimaciones

adicionales que permitan describir los comportamientos corporales Las mediciones

incluidas con mayor frecuencia en la evaluacioacuten antropomeacutetrica son el peso estatura asiacute

como los iacutendices y estimaciones derivados de estos como el IMC son las mediciones

registradas con mayor frecuencia por su relativa facilidad precisioacuten y exactitud con que

pueden ser medidos

Procedimiento para la Medicioacuten de Peso

El peso corporal es una medida global de composicioacuten del cuerpo En este

estudio la medida del peso expresado en kilos se realizaraacute por las mantildeanas de

preferencia se les solicitaraacute a los participantes estar en ayuno ya que se ha demostrado

variaciones diurnas en el peso corporal de hasta dos kilogramos Por lo tanto se decidiraacute

registrar el peso por las mantildeanas salvo en aquellos que no se encontraraacuten en su

domicilio en cuyo caso se tomaraacute el peso en las tardes El horario en que se realizaraacute

seraacute de tres a cuatro horas posterior a almuerzo para ello se les solicitaraacute en una visita

previa considerando que en este tiempo se ha llevado el proceso de la digestioacuten

Los sujetos de estudio se pesaraacuten descalzos con ropa ligera sin accesorios que

altere el registro se verificaraacute que la baacutescula se encuentre calibrada es decir se

confirmaraacute que el registro este en cero posteriormente se pediraacute a los progenitores y

58

descendientes de manera individual que se suban a la plataforma de la baacutescula y se

colocaraacuten en el centro de la misma sin apoyo y con el peso distribuido en forma pareja

en ambos pies con la cabeza elevada y la vista hacia el frente El investigador se

colocaraacute frente a la baacutescula y realizaraacute la lectura de la medicioacuten cuando los diacutegitos en la

pantalla dejen de reportar cambios La medida se expresaraacute en kilogramos (Aranceta y

Serra 2001)

Al teacutermino de la recoleccioacuten de datos se calcularaacute el IMC y se obtendraacute el estado

nutricio de los progenitores y descendientes

59

Apeacutendice F

Procedimiento para la Medicioacuten de Estatura e IMC

Para la medicioacuten de la estatura se utilizaraacute un estadiacutemetro (SECA 214) el cual

consiste en una barra vertical graduada y en una barra horizontal (cabecera) deslizable

en la parte superior que haraacute contacto con el maacuteximo punto superior sobre la cabeza y

se registraraacute la estatura en el punto maacutes cercano a 01 cm El sujeto deberaacute estar descalzo

(sin calcetines ni zapatos) vistiendo una miacutenima cantidad de ropa (con el objeto de

poder observar la posicioacuten del cuerpo) parado sobre una superficie firme y plana que

forme un aacutengulo recto con la barra vertical del estadioacutemetro de tal forma que el peso del

sujeto esteacute distribuido sobre ambos pies la cabeza deberaacute estar posicionada en el plano

Frankfurt horizontal (viendo directamente hacia el frente con el borde orbitario inferior

en el mismo plano horizontal que el conducto auditivo externo los brazos colgaraacuten

libremente a los lados del tronco con las palmas de las manos colocadas hacia la parte

lateral externa del muslo

Los talones deberaacuten de estar juntos tocando ambos la base de la barra vertical del

estadiacutemetro con los bordes internos medios de los pies formando un aacutengulo de 60deg los

gluacuteteos y las escaacutepulas deberaacuten estar en contacto con la barra vertical Finalmente se les

pediraacute a los sujetos de estudio que inhalen profundamente y mantengan una posicioacuten

erguida se procederaacute a deslizar la cabecera sobre la coronilla de la cabeza con la

suficiente presioacuten para comprimir el cabello

IMC

El IMC es el peso en kilogramos dividido por el cuadrado de la estatura en

metros (kgm2) es una indicacioacuten simple de la relacioacuten entre el peso y la talla que se

utiliza frecuentemente para identificar el SP y la OB en los adultos tanto a nivel

individual como poblacional se utilizaraacute el criterio de la Organizacioacuten Mundial de la

60

salud (OMS) Normal de 185 ndash 249 SP 250-299 OB ge 300 (OMS 2006)

61

Apeacutendice G

Procedimiento para la Medicioacuten del Iacutendice CinturaCadera

Este indicador evaluacutea la distribucioacuten del tejido adiposo Se obtiene al dividir en

centiacutemetros la circunferencia de la cintura entre la circunferencia de la cadera

Material Cinta meacutetrica flexible marca SECA

Procedimiento

Se colocaraacute al individuo de pie en posicioacuten erguida con los brazos ligeramente en

abduccioacuten el entrevistador deberaacute colocarse del lado derecho del participante palpar

hasta localizar el borde de las crestas iliacas y el borde costal tomar la medida en este

punto asegurarse que la cinta meacutetrica no apriete y se encuentre paralela al piso la

medicioacuten se realiza al final de la expiracioacuten normal se registra el dato en centiacutemetros en

la ceacutedula de medidas antropomeacutetricas Se consideraraacute OB abdominal cuando la cifra

obtenida de esta medicioacuten sea gt 90 centiacutemetros en hombres y gt de 80 centiacutemetros en

mujeres

62

Apeacutendice H

Paquete Estadiacutestico QUANTO

63

Apendice I

Page 12: EPIDEMIOLOGÍA GENÉTICA DE LA OBESIDAD EN FAMILIAS ...eprints.uanl.mx/2225/1/1080191596.pdf · A mi tía Manuela quien en estos momentos pasa por una gran prueba en la lucha

11

RESUMEN AUTOBIOGRAacuteFICO

Candidato para Obtener el Grado de Maestriacutea en Ciencias de Enfermeriacutea

Tesis EPIDEMIOLOGIacuteA GENEacuteTICA DE LA OBESIDAD EN FAMILIAS

NUCLEARES DE MAZATLAacuteN

Aacuterea de Estudio Salud Comunitaria

Biografiacutea Nacida en el Municipio de Mazatlaacuten Sinaloa el 02 de Febrero de 1963 hija del Sr

Feliciano Peraza Ibarra y Sra Simona Gonzaacutelez Peacuterez

Educacioacuten Enfermera General periacuteodo del 1979- 1982 de la Escuela Superior de Enfermeriacutea de

Mazatlaacuten de la Universidad Autoacutenoma de Sinaloa Lic en Derecho

Periacuteodo 1995-2000 de la Escuela de Derecho de la Universidad Autoacutenoma de Sinaloa

Enfermera Especialista en Cuidados Intensivos periacuteodo Febrero ndash Noviembre del 2003

egresada del Instituto Mexicano del Seguro Social Lic en Enfermeriacutea y Obstetricia en egresada

en Diciembre del 2005 de la Universidad Autoacutenoma de Meacutexico Curso Pos-teacutecnico Gestioacuten y

Educacioacuten periacuteodo Febrero - Noviembre 2007egresada del Instituto Mexicano del Seguro Social

(IMSS)

Experiencia Profesional Servicio Social en el Hospital General de Mazatlaacuten Sinaloa periacuteodo

1982-1983 Auxiliar de Enfermera General Hospital General de Zona No 3 del Instituto

Mexicano del Seguro Social periacuteodo 1991-2002 Enfermera General Hospital General de Zona

No 3 del Instituto Mexicano del Seguro Social periacuteodo 2002-2004 Enfermera Especialista en

12

Cuidados Intensivos Hospital General de Zona No 3 del Instituto Mexicano del Seguro Social

periacuteodo 2004- 2008 Enfermera Jefe de Piso Hospital General de Zona No 3 del Instituto

Mexicano del Seguro Social Periacuteodo 2008 a la Fecha

emailprecio1963hotmailcommx

13

Capiacutetulo I

Introduccioacuten

La obesidad (OB) es un trastorno metaboacutelico que se expresa con una excesiva

cantidad de grasa o tejido adiposo Aunque la OB es una condicioacuten cliacutenica individual

esta se ha convertido en un serio problema de salud puacuteblica En el pasado se

consideraba que una persona con sobrepeso (SP) era una persona que gozaba de buena

salud pero hoy en diacutea una persona con OB tiene mayor riesgo de tener enfermedades

cardiovasculares dermatoloacutegicos gastrointestinales y diabetes (Pastor Makuk Reuben

amp Xia 2002)

La prevalencia de la OB en Meacutexico al igual que en el resto del mundo se ha

incrementado gradualmente en la uacuteltima deacutecada por lo que se ha considerado un

problema de salud puacuteblica con categoriacutea de epidemia (Chiprut 2001) En el 2005 a

nivel mundial habiacutea aproximadamente1600 millones de adultos (mayores de 15 antildeos)

con SP y 400 millones de adultos con OB Se calcula que en el 2015 habraacute

aproximadamente 2300 millones de adultos con SP y maacutes de 700 millones con OB

(Organizacioacuten Mundial de la Salud [OMS] 2002)

Meacutexico ocupa el segundo lugar de OB en el mundo (244 prevalencia) y

Estados Unidos el primer lugar De acuerdo a la (Encuesta Nacional de Salud y

Nutricioacuten [ENSANUT 2006]) el SP y la OB son dos de los principales problemas a los

que se enfrenta la poblacioacuten mexicana y el sistema de salud Prueba de esto es que la

prevalencia de OB en adultos se incrementoacute de 345 en 1988 a 693 en 2006

(Programa Nacional de Salud [PRONASA] 2007-2012)

Mazatlaacuten Sinaloa se localiza en la regioacuten noroeste de Meacutexico con una poblacioacuten

de 403888 habitantes de eacutestos 100 mil personas se encuentran en la categoriacutea de SP y

OB Esta situacioacuten refleja que el 60 de la poblacioacuten Sinaloense tiene problemas de SP

por lo cual se han registrado personas con diabetes a los 25 antildeos de edad hipertensos de

30 antildeos y en consecuencia el incremento de problemas cardiovasculares (Beraud

14

Covantes Beraud 2009)

De acuerdo a datos proporcionados por la ENSANUT (2006) Sinaloa tiene una

prevalencia de OB del 71 en adultos mayores de 20 antildeos (68 para hombres y 734

para mujeres) La prevalencia respecto al lugar de residencia fue del 728 para aacutereas

urbanas y el 666 para aacutereas rurales (ENSANUT 2006)

La OB ha alcanzado proporciones de una epidemia mundial que afecta tanto a

paiacuteses desarrollados como a naciones en desarrollo sobre todo en medios urbanos Dicha

epidemia parece ser consecuencia principalmente de la vida moderna y el acceso a

grandes cantidades de alimentos ricos al paladar y altos en caloriacuteas y a una limitada

actividad fiacutesica Sin embargo este ambiente de abundancia afecta de forma diferente a

las personas algunas son capaces de mantener un balance entre la ingesta y el gasto de

energiacutea mientras que otras no Lo que marca la diferencia entre las personas puede

atribuirse a la variacioacuten geneacutetica entre los individuos (Stunkard amp Wadden 1993)

La evidencia cientiacutefica actual indica que los factores geneacuteticos estaacuten

involucrados en el desarrollo de la OB en aproximadamente 30 a 40 de los casos no

soacutelo en las formas monogeacutenicas sino tambieacuten en la OB comuacuten (Loacutepez amp Rodriacuteguez

2008)

Entre los factores etioloacutegicos de la OB se encuentran los geneacuteticos (existen maacutes

de 430 genes candidatos) y los ambientales (la ingesta caloacuterica la baja o nula actividad

fiacutesica) Con respecto al componente geneacutetico este puede ser evaluado mediante la

heredabilidad de cierta medida cuantitativa y con distribucioacuten normal se encuentra [por

ejemplo el peso estatura e Iacutendice de Masa Corporal (IMC = pesoestatura2)] en

familias nucleares Para el IMC existe un amplio rango de diversidad de la heredabilidad

en diferentes poblaciones lo cual puede ser atribuida a los diversos meacutetodos utilizados

en los disentildeos de investigacioacuten o bien a la gran heterogeneidad espacial (subestructuras)

entre las diferentes muestras de poblaciones (Nelson Vogler Pedersen amp Miles 1998)

15

Dado que en Meacutexico son miacutenimos los estudios de epidemiologiacutea geneacutetica

llevados a cabo en familias nucleares y en que la poblacioacuten Mexicana presenta

gradientes de heterogeneidad geneacutetica (Norte Centro y Sur) y ambiental (cultura

costumbres haacutebitos alimenticios) se planteoacute el presente estudio de geneacutetica

epidemioloacutegica con los siguientes objetivos especiacuteficos de 1) conocer y comparar la

distribucioacuten del peso estatura e IMC de 250 progenitores distribuidos en cinco zonas de

la ciudad de Mazatlaacuten 2) conocer la distribucioacuten del estado nutricio de los progenitores

con respecto al estado nutricio de sus descendientes 3) determinar cuales progenitores

tienen una frecuencia mayor de descendientes con OB 4) determinar la heredabilidad

del IMC en familias nucleares y 5) comparar la heredabilidad del IMC y el estado

nutricio de Mazatlaacuten con los obtenidos en estudios previos realizados en Monterrey y

Campeche

El caacutelculo de la heredabilidad del IMC en familias nucleares seraacute de gran

importancia dado que si este valor es menor al 10 nos indicariacutea que el medio ambiente

tiene un mayor grado de contribucioacuten en la expresioacuten de la OB y de ser asiacute el personal

de enfermeriacutea podraacute intervenir en el futuro

Marco Conceptual

El concepto que guiacuteo el presente estudio es el de geneacutetica epidemioloacutegica que

estudia la variabilidad de los marcadores geneacuteticos del tipo meacutetrico (cuantitativos)

Donde para la expresioacuten fenotiacutepica de cualquier marcador geneacutetico ya sea cuantitativo o

cualitativo en una poblacioacuten influye tanto el genotipo como el medio ambiente Este es

el principio general de la geneacutetica epidemioloacutegica conocida tambieacuten como geneacutetica de

poblaciones geneacutetica biomeacutetrica o geneacutetica cuantitativa (Falconer 1986)

Existen tres tipos baacutesicos de variacioacuten cuantitativa la variacioacuten atribuible a

diferencias en un uacutenico gen (ejemplo los niveles de fenilalanina en sangre de los

individuos fenilcetonuacutericos y los normales) caracteres cuya distribucioacuten es continuacutea en

16

la poblacioacuten y generalmente uniacutemodal (ejemplo estatura peso IMC) y los atributos no

mendelianos simples de todo o nada (ejemplo anencefalia y paladar hendido)

(Falconer 1986)

La base teoacuterica de este principio la dio Sir Francis Galton en 1869 el cual

formula la existencia de correlaciones de marcadores meacutetricos entre progenies (eje Y) y

progenitor (eje X) a lo que llamoacute Ley de Regresioacuten Filial (Fraser amp Nora 1974) ldquoLa

medida del caraacutecter meacutetrico de los hijos se encontraraacute en la mitad de la mitad de la

media de los padres y la media poblacionalrdquo Esto se explica por el hecho de que no

todas las diferencias en los progenitores se trasmiten Una de las ventajas que se tiene al

determinar la correlacioacuten entre parientes de un marcador meacutetrico es que se puede

obtener su grado de heredabilidad o grado de parecido en una poblacioacuten con lo cual es

posible estimar la contribucioacuten geneacutetica y la ambiental que tiene un marcador

cuantitativo

La heredabilidad es una medida del grado de parecido entre parientes y se define

como el cociente de la varianza geneacutetica aditiva (σ2

GA) sobre la varianza fenotiacutepica (σ2

F)

(Falconer 1986) Cabe sentildealar que siempre que se obtenga un valor para heredabilidad

de un caraacutecter dado se deben tomar en cuenta las caracteriacutesticas estructurales

particulares de la poblacioacuten en que se desarrolloacute el estudio como lugar de origen de los

abuelos localidad alimentacioacuten ocupacioacuten de los individuos entre otros (Falconer

1986)

La varianza fenotiacutepica (σ2

F) corresponde al grado de variabilidad que puede

encontrarse entre los fenotipos de una poblacioacuten y estaacute compuesta por una combinacioacuten

de factores tanto geneacuteticos como ambientales y de sus interacciones Se puede resumir

en la siguiente ecuacioacuten σ2

F = σ2

G + σ2

A

Dado que la base de los meacutetodos para el estudio geneacutetico de las enfermedades

complejas descansa en la geneacutetica de rasgos cuantitativos analizados en familias y que

como se menciono con anterioridad los efectos geneacuteticos se cuantifican en teacuterminos de

17

heredabilidad es importante sentildealar que su estimacioacuten es un paso previo indispensable

antes de intentar la localizacioacuten de genes candidatos Si el fenotipo (IMC) tiene una

heredabilidad lt10 (umbral o punto de corte) no tiene sentido praacutectico la buacutesqueda de

genes dentro de la poblacioacuten de estudio y esto indicariacutea que la contribucioacuten ambiental

estaacute influyendo maacutes en la expresioacuten de esta caracteriacutestica fenotiacutepica

Como ya se mencionoacute la OB es una enfermedad caracterizada por la

acumulacioacuten excesiva de grasa en forma de tejido adiposo que propicia efectos

negativos en la salud del individuo La causa baacutesica es un balance positivo de energiacutea

con la consiguiente ganancia de peso Sin embargo los individuos con OB difieren no

soacutelo por el grado en el exceso de grasa almacenada sino tambieacuten por la distribucioacuten

regional de la misma en el cuerpo La distribucioacuten de la grasa influye de manera

importante en los riesgos asociados con la OB (Tapia 2005)

La heredabilidad del IMC se ha estimado en 056 mediante estudios en

familiares hijos adoptados y gemelos Esta heredabilidad indica que los genes

involucrados en la ganancia de peso incrementan la susceptibilidad o el riesgo de un

individuo al desarrollo de la OB cuando se expone a un ambiente adverso

Estudios Relacionados

En este apartado se presentan los estudios relacionados con la epidemiologiacutea

geneacutetica de la OB en familias nucleares estado nutricio de los progenitores y

descendientes asiacute mismo la heredabilidad del IMC

Daacutevila Cortes Rivera Gallegos y Cerda (2005) estudiaron 126 nuacutecleos

familiares en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de Monterrey Nuevo

Leoacuten Los objetivos fueron (1) conocer la distribucioacuten del estado nutricio de los

progenitores con respecto al estado nutricio de sus descendientes y (2) conocer cuales

progenitores tienen una frecuencia mayor de descendientes con Riesgo de Sobrepeso

(RS) y SP Las mediciones del peso y estatura se realizaron independientemente por dos

18

observadores entrenados para evaluar el IMC de progenitores y descendientes

obtenieacutendose un valor de Kappa de 095 y 097 respectivamente

El IMC de la mayoriacutea de los padres se encontroacute en las categoriacuteas de Normal (N)

4841 y SP 4762 mientras que el IMC de las madres fue de 3095 y 4662

respectivamente Sin embargo la proporcioacuten de madres con OB fue de 2220 seis veces

mayor que el 397 encontrado para padres con OB De todos los progenitores se

conociacutea el lugar de nacimiento de sus cuatro abuelos Se encontroacute una amplia

variabilidad en el estado nutricio a partir del IMC de los 126 progenitores (NxN NxOB

etc) y sus 300 descendientes Desnutrido (D) Normal (N) Riesgo de Sobrepeso (RS) y

Sobrepeso (SP)

Se encontroacute un menor nuacutemero de descendientes con RS y SP (77) en los

progenitores con un estado nutricio NxN (grupo de referencia) en comparacioacuten con los

descendientes de progenitores con SPxSP (22) y SPxOB (35) El hecho de que estos

autores hayan encontrado que los nuacutecleos familiares cuyos progenitores con SPxSP y

SPxOB tienen mayor proporcioacuten de descendientes con RS y SP les facilitara la buacutesqueda

de genes de susceptibilidad para la OB en familias nucleares con estas caracteriacutesticas

Cerda et al (2004) determinaron la heredabilidad del peso estatura e IMC en

familias nucleares con adolescentes (gt13 antildeos) De los 126 nuacutecleos familiares solo

43nuacutecleos familiares tuvieron 73 descendientes adolescentes (36 hijos y 37 hijas)

El estrato socioeconoacutemico (SES) de cada familia se clasificoacute de acuerdo al

criterio de Bronfman y cols Para la comparacioacuten del estado nutricio de los progenitores

y sus descendientes se utilizoacute el paquete RxC con 50000 simulacros y para la

heredabilidad el paquete SAGE (FCOR) v46 Se encontroacute que el 884 de las familias

perteneciacutea al estrato medio y el 116 al bajo El porcentaje de inmigracioacuten fue del 75

No se encontroacute una variabilidad significativa en el estado nutricio de los progenitores y

sus descendientes (p= 061)

19

El estado nutricio de los descendientes fue de 6849 2055 y 1096 para N

RS y SP respectivamente El estado nutricio de los 86 progenitores fue de 2907

5581 y 1512 para N SP y OB respectivamente No hubo diferencias significativas

al comparar la informacioacuten por SES estado nutricio de hijos-hijas (micro=15 plusmn σ=2 antildeos

rango 13-18) y estado nutricio de padres (micro=43 plusmn σ=8 antildeos rango 30-64) versus madres

(micro=40 plusmn σ=7 antildeos rango 26-55)

Las heredabilidades estimadas fueron 523 562 y 391 para el peso estatura e

IMC respectivamente (plt0009) Se concluyoacute que la homogeneidad geneacutetica de las

poblaciones mestizas del Noreste de Meacutexico y las altas heredabilidades de los rasgos

cuantitativos aquiacute estudiados (gt10) validan la buacutesqueda de los genes de susceptibilidad

para la OB en esta poblacioacuten y su interaccioacuten con los diversos factores ambientales

Bastarrachea et al (2007) realizaron un estudio sobre la heredabilidad y

correlaciones geneacuteticas de los fenotipos metaboacutelicos relacionados con la enfermedad en

Meacutexico Informe preliminar del estudio de la familia Geneacutetica de las Enfermedades

Metaboacutelicas en Meacutexico (GEMM) Se entrevistaron a 375 individuos en 21 familias

extensas sin la averiguacioacuten de enfermedad en 9 instituciones meacutedicas a traveacutes de

Meacutexico La recoleccioacuten de datos preliminares se hizo en ocho regiones de Meacutexico Para

familias extensas los valores de heredabilidad para estatura peso e IMC fueron 77 45 y

22 respectivamente

Guerra Gallegos y Cerda (2007) realizaron un estudio que exploroacute la disposicioacuten

al cambio de patrones alimentarios y de actividad fiacutesica en descendientes de progenitores

con diabetes mellitus tipo 2 (DMT2) aplicando un disentildeo descriptivo correlacional

Participaron 30 progenitores con DMT2 y 60 descendientes El 68 de los descendientes

tuvieron OB 60 con riesgo de enfermedad cardiovascular 42 con resistencia a la

insulina (RI) y 15 intolerantes a la glucosa

El componente geneacutetico para RI fue miacutenimo (h2 = 137) mientras que el

componente ambiental fue responsable del 9863 Estos resultados sugieren un mayor

20

peso del factor del ambiente que del geneacutetico Analizando la presencia de otros factores

de riesgo ademaacutes de ser descendiente de progenitores con DMT2 un alto nuacutemero de

descendientes fue encontrado con SP y circunferencia de cintura de 84 cm (lo que

representa un riesgo elevado de cardiopatiacutea y diabetes mellitus) El alto nivel encontrado

en los componentes de resistencia a la insulina (IR) del 9863 indica que el haacutebito

alimenticio y la actividad fiacutesica son los principales factores que contribuyen en los

cambios metaboacutelicos y antropomeacutetricos de esta poblacioacuten

Saranga Beunen Rocha Blangero y Maia (2008) realizaron un estudio sobre

heredabilidad de los componentes del somatotipo en una poblacioacuten rural de

Mozambique Las estimaciones geneacuteticas de las componentes del somatotipo

demostraron que la heredabilidad del IMC estaba en el rango de 30 a 40 Estas

heredabilidades son maacutes bajas que las encontradas en poblaciones de paiacuteses

desarrollados esto puede reflejar la variabilidad creciente en las condiciones dieteacuteticas y

ambientales encontradas en eacutesta poblacioacuten

Blanco (2009) realizoacute un estudio geneacutetico epidemioloacutegico con un disentildeo

descriptivo-transversal-comparativo en el cual se estudiaron 125 familias nucleares de

cinco comunidades de la ciudad de Campeche esto se hizo con el propoacutesito de conocer si

el peso estatura e IMC de los progenitores se distribuiacutea uniformemente Se realizaron

pruebas de ANOVA y de Levene para comparar las medias y varianzas encontradas en

las cinco colonias No se encontraron diferencias lo que es indicativo de una distribucioacuten

espacial uniforme para los 250 progenitores

El IMC de la mayoriacutea de los padres se encuentra en la categoriacutea de SP (408)

mientras que en las madres fue en la categoriacutea de OB (36) siendo estas diferencias

significativas (p= 03) en relacioacuten a la distribucioacuten del estado nutricio de la mayoriacutea de

los descendientes se encuentran en la categoriacutea de SP con un porcentaje de (556)

mientras que el de las hijas fue de (488) respectivamente siendo estas diferencias no

significativas (p=175)

21

Las heredabilidades obtenidas para las tres variables cuantitativas estatura peso e

IMC fueron 2803 1590 y 1221 respectivamente en todas ellas se obtuvieron

significancias menores a la probabilidad de 005 con lo anterior se observa que el factor

ambiental (878) tiene un mayor componente en la expresioacuten del estado nutricio en la

poblacioacuten mestiza mexicana de la ciudad de Campeche

Livshits y Kobyliansky (1984) en su estudio se utilizaron los datos de 305

familias mexicanas de las cuales 176 vivian en Texas (poblacioacuten migrante) y 129 en

Meacutexico (poblacioacuten no migrante) Los requisitos para la seleccioacuten de la familia migrante

fue que tanto el padre como la madre hubieran nacido y crecido en Meacutexico El total de

individuos que participaron en este estudio fue de 2000

Byard Poosha y Satyanarayana (1985) realizaron un estudio sobre determinantes

geneacuteticos y ambientales de altura y peso de familias en la India Ellos estudiaron 271

familias nucleares y 100 pares de gemelos se basaron en las correlaciones entre familias

en donde obtuvieron una heredabilidad de 36 y donde la expresioacuten del fenotipo se

relaciona principalmente con factores ambientales

En siacutentesis de acuerdo a la literatura aquiacute presentada existen comunidades que

presentan heredabilidades de la OB mayor al 10 (componente geneacutetico) y otras

menores a este (componente ambiental) lo que nos indica que existe una amplia

diversidad del IMC y del estado nutricio entre progenitores y descendientes en el

mundo

En Meacutexico esta diversidad esta presente dado que Monterrey tiene un mayor

componente geneacutetico de la OB no siendo el mismo resultado para Campeche donde el

mayor componente fue el ambiental

De alliacute que haya surgido el intereacutes de trabajar al incluir una tercera poblacioacuten

alejada geograacuteficamente de las dos zonas anteriores y corroborar si existe o no similitud

en la h2

que se obtenga de Mazatlaacuten con respecto a Monterrey y Campeche

22

Definicioacuten de Teacuterminos

La heredabilidad es una medida del grado de parecido entre parientes y se define

como el cociente de la varianza geneacutetica aditiva (σ2

GA) sobre la varianza fenotiacutepica (σ2

F)

(Falconer 1986)

La OB en personas adultas se define con un IMC ge 30 kgmsup2 (OMS 2006)

Objetivos Especiacuteficos

Los objetivos del presente estudio descriptivo-transversal-comparativo fueron

1- Conocer y comparar la distribucioacuten del peso estatura e IMC de 250

progenitores distribuidos en cinco zonas de la ciudad de Mazatlaacuten

2- Conocer la distribucioacuten del estado nutricio de los progenitores con respecto al

estado nutricio de sus descendientes

3- Determinar cuaacuteles progenitores tienen una frecuencia mayor de descendientes

con OB

4- Determinar la heredabilidad del IMC en familias nucleares

5- Comparar la heredabilidad del IMC y el estado nutricio de Mazatlaacuten con los

obtenidos en estudios previos realizados en Monterrey y Campeche

Hipoacutetesis

La expresioacuten de la OB en familias nucleares de Mazatlaacuten tiene una heredabilidad

mayor del 10 y similar al 391 encontrado en Monterrey Nuevo Leoacuten

23

Capiacutetulo II

Metodologiacutea

En este capiacutetulo se incluyen el disentildeo del estudio la poblacioacuten muestreo y

muestra los criterios de inclusioacuten el procedimiento de seleccioacuten y recoleccioacuten de la

informacioacuten asiacute como los instrumentos que se aplicaron las consideraciones eacuteticas para

la aplicacioacuten del estudio y las estrategias de el anaacutelisis de los datos

Disentildeo del Estudio

Se realizoacute un estudio con un disentildeo descriptivo-transversal-comparativo (Polit amp

Hungler 1999) Debido a que se observo y describioacute el fenoacutemeno de la heredabilidad en

progenitores y descendientes en una situacioacuten que ocurre de manera natural sin

manipulacioacuten del autor del estudio Fue transversal porque se tomaron medidas de tipo

antropomeacutetrico en una sola ocasioacuten

Fue comparativo dado a que los resultados se compararon con estudios previos

realizados en Monterey y Campeche con la finalidad de conocer cuales son los factores

que estaacuten ocasionando la OB en la poblacioacuten mexicana Se describieron y compararon

las variables peso estatura IMC y estado nutricio en progenitores y descendientes con

residencia en cinco zonas de la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa De las variables peso

estatura e IMC se obtuvieron las heredabilidades para progenitores-descendientes

Poblacioacuten

La poblacioacuten de intereacutes estuvo constituida por 403888 habitantes de la zona

urbana de Mazatlaacuten Sinaloa (INEGI 2007)

Se seleccionaron cinco zonas de diferentes puntos de Mazatlaacuten Sinaloa como a

continuacioacuten se narra (Colonias) 1Francisco Alarcoacuten Fregoso (Norte) 2 Flores

Magoacuten (sur) 3 BenitoJuaacuterez (centro) 4 Francisco Villa (este) y 5 Laacutezaro Caacuterdenas

24

(oeste) con la finalidad de tener una muestra representativa de la poblacioacuten como se

observa en la Tabla 1

Tabla 1

Distribucioacuten espacial de las zonas con sus respectivos tamantildeos de muestra

I

Francisco Alarcoacuten Fregoso

n = 25 Familias

II

Flores Magoacuten

n = 25 Familias

III

Benito Juaacuterez

n = 25 Familias

IV

Francisco Villa

n = 25 Familia

V

Laacutezaro Caacuterdenas

n = 25 Familias

Muestreo

El tamantildeo de muestra del presente estudio se calculoacute mediante el paquete

QUANTO Los paraacutemetros que se utilizaron fueron los siguientes Caracteriacutestica

continua disentildeo de progenitores-descendientes para una hipoacutetesis ambiental un

potencial estadiacutestico del 95 un error alfa del 5 con una prevalencia de OB del

304 (valor total obtenido del estado nutricio de los progenitores Tabla 4) IMC

promedio de 2836 y DE = 456 (Tabla 3) y una heredabilidad (R2

E) del 10 (Apeacutendice

H)

Muestra

La muestra se conformoacute por 125 familias de la ciudad de Mazatlaacuten

El estado nutricio puede detectarse a traveacutes de la distribucioacuten categoacuterica del

IMC el cual es el indicador que tiene la maacutes alta asociacioacuten con la grasa corporal La

25

clasificacioacuten del estado nutricio se observa en la tabla 2 El IMC de Quetelet es el

indicador maacutes aceptado para la mayoriacutea de los grupos de poblacioacuten adulta (Eknoyan

2008) ya que es el menos afectado por la talla y es faacutecil de calcularlo Este es una

medida que se obtiene al dividir el peso en kilogramos entre la estatura en metros

elevados al cuadrado (OMS 2006)

Tabla 2

Clasificacioacuten del estado nutricio evaluado por el IMC en adultos

Estado Nutricio

IMC

(kg m2)

Desnutrido

Normal

lt 185

185 ndash 249

Sobrepeso 250 ndash 299

Obesidad ge 300

Fuente OMS 2006

La idea que se consideroacute fue la siguiente Si en el presente estudio la

comparacioacuten de la informacioacuten de los progenitores en cuanto a los 3 caracteres meacutetricos

fue similar en cuanto a medias (prueba de ANOVA) de una viacutea (prueba de Levene)

No se encontraron diferencias entre las cinco zonas se tuvo una distribucioacuten

espacial uniforme Esto nos indica desde un punto de vista bioloacutegico lo siguiente No

existioacute subestructura en la poblacioacuten de Mazatlaacuten con respecto a las caracteriacutesticas IMC

Lo que puede indicar una homogeneidad ambiental en cuanto a la alimentacioacuten de las

familias Sinaloenses

Criterios de Inclusioacuten

Participaron solo familias nucleares con ambos progenitores y descendientes (ge

tres antildeos de edad)

26

Criterios de Exclusioacuten

No se incluyeron a mujeres embarazadas ni personas que se encontraban en

tratamiento meacutedico para bajar de peso esto se verificoacute de manera directa con el

participante mediante un interrogatorio

Instrumentos de Medicioacuten

Para el presente estudio se utilizoacute un cuestionario de datos personales y

antropomeacutetricos de los progenitores y descendientes (Apeacutendice A) constituido por dos

secciones la primera seccioacuten se conformoacute por datos de los descendientes de la familia

encuestada en los que se incluyeron datos socio demograacuteficos como sexo edad y datos

de tipo antropomeacutetrico como (peso estatura e IMC)

En la segunda seccioacuten se refiere a los datos de los progenitores que incluye

medidas antropomeacutetricas lugar de nacimiento de los abuelos maternos y paternos

respectivamente si padecen alguna enfermedad y que tipo de enfermedad Con las

medidas antropomeacutetricas se calculoacute el IMC y se obtuvo el estado nutricio de los

participantes adultos bajo el criterio de la (OMS 2006)

Procedimiento de Recoleccioacuten de Datos

Para la realizacioacuten de este estudio se contoacute con la aprobacioacuten de los comiteacutes de

de Eacutetica y de Investigacioacuten de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Autoacutenoma

de Nuevo Leoacuten Posteriormente se solicitoacute la autorizacioacuten de la Jurisdiccioacuten Sanitaria

nuacutemero cinco de la secretaria de salud (Apeacutendice I)

Antes de iniciar la recoleccioacuten de los datos tres enfermeras fueron capacitadas

mediante un taller el cual incluyoacute teacutecnica de entrevista entrenamiento para la aplicacioacuten

especiacutefica de los cuestionarios sobre todo las mediciones antropomeacutetricas e importancia

de los criterios eacuteticos Y por uacuteltimo se agradecioacute a las familias su participacioacuten para el

estudio

27

Para la seleccioacuten de la muestra se consideroacute el total de las viviendas por zona 1-

Francisco Alarcoacuten 840 viviendas 2- Flores Magoacuten 532 viviendas 3- Benito Juaacuterez 641

viviendas 4- Francisco Villa 903 5-Lazaro Caacuterdenas 819 viviendas para esto se

enumeraron las viviendas y se seleccionaron de manera aleatoria las 125 familias por

zona Se verifico que todas las viviendas localizadas se encontraraacuten habitadas auxiliados

con un mapa de la zona a estudiar posteriormente

Antes de iniciar la entrevista se visitoacute cada una de las familias en las viviendas

para solicitar autorizacioacuten para la participacioacuten en el estudio mediante el consentimiento

informado para los progenitores (Apeacutendice B ) el consentimiento informado del tutor

para los menores de edad (Apeacutendice C) y asentamiento informado para el menor

(Apeacutendice D) previo a ello se les explicoacute el objetivo del estudio se mencionoacute asegurar

su anonimato y la colecta de los datos se realizoacute en horarios matutinos se aplicoacute la

encuesta que incluyo preguntas de tipo socio demograacuteficos

A las familias nucleares que aceptaron participar se les solicitoacute firmar el

consentimiento informado en caso de que alguacuten miembro de la familia no supiera

escribir o tuviera una limitacioacuten fiacutesica en la mano se le solicitoacute la autorizacioacuten a un

familiar Consecutivamente se solicitaron los datos en el siguiente orden Ceacutedula de

identificacioacuten con nombre de los padres e hijos edad de los mismos y la ceacutedula de

medidas cuantitativas como el peso estatura e IMC las cuales se realizaron directamente

por el investigador y tres enfermeras capacitadas previamente en un taller (Apeacutendice A)

por uacuteltimo se agradecioacute a las familias su participacioacuten en el estudio

El tiempo que se requirioacute para el llenado de los cuestionarios y mediciones

antropomeacutetricas fue de 20 a 30 minutos aproximadamente al concluir la aplicacioacuten del

instrumento se colocoacute en un sobre sellado el cual solamente el autor del presente estudio

tuvo acceso a la informacioacuten

28

Consideraciones Eacuteticas

El presente estudio se apegoacute a lo dispuesto en el Reglamento de la Ley General

de Salud en Materia de Investigacioacuten para la salud (Secretaria de Salud [SS] 1987) En

donde se establece que el desarrollo de la investigacioacuten debe atender aspectos eacuteticos que

garanticen la dignidad y el bienestar de las personas sujetas a investigacioacuten

Para tal fin se consideroacute lo establecido en su titulo Segundo capiacutetulo I artiacuteculo

13 referente a que en toda investigacioacuten en la que el ser humano sea sujeto de estudio

deberaacute prevalecer el criterio de respeto a su dignidad y a la proteccioacuten de sus derechos y

bienestar Los cuestionarios fueron registrados por el autor Respecto al capiacutetulo I

Articulo 16 se aseguroacute la proteccioacuten a la privacidad del participante ya que los

resultados del estudio soacutelo se presentaran de manera grupal

De acuerdo al Artiacuteculo 14 fraccioacuten VII se solicitaron los traacutemites

administrativos correspondientes para contar con la aprobacioacuten y autorizacioacuten de las

Comisiones de Investigacioacuten y Eacutetica de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad

Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten

Artiacuteculo 14 fraccioacuten V se contoacute con el consentimiento informado por escrito de

los integrantes mayores de edad de las familias donde se determinoacute de forma voluntaria

su acuerdo en la participacioacuten de dicho estudio Fraccioacuten VI la investigacioacuten se realizoacute

por personal profesional de Enfermeriacutea Fraccioacuten VII y VIII se solicitaron las

aprobaciones y autorizaciones de las autoridades correspondientes y una vez que se

conto con permisos se llevo a cabo la investigacioacuten

Articulo 17 fraccioacuten II Se consideroacute una investigacioacuten con riesgo miacutenimo

debido a que se tomaron medidas antropomeacutetricas (peso y estatura e IMC)

Artiacuteculos 20 y 21 fraccioacuten II III IV VI VII y VIII se proporcionoacute informacioacuten

a los participantes del estudio de manera clara y completa acerca del propoacutesito del

estudio y de los procedimientos a realizar las molestias o riesgos que se pudieran

presentar al momento de la recoleccioacuten de datos los beneficios la garantiacutea de recibir

29

respuesta a cualquier pregunta o aclaracioacuten de dudas surgida la libertad de retirarse en el

momento que el participante decida y otros asuntos implicados a la investigacioacuten

Artiacuteculo 29 se contoacute con la aprobacioacuten de las autoridades de salud ademaacutes de

obtener la carta de consentimiento informado de los participantes en el estudio

Por uacuteltimo en el cumplimiento con el Capiacutetulo III para la aplicacioacuten de

investigacioacuten en menores de edad en lo establecido en los Artiacuteculos 36 y 37 con

respecto a la importancia de la aplicacioacuten del consentimiento informado a los padres o

tutores del menor de edad y de igual forma el asentimiento informado del menor de

edad

Anaacutelisis de Datos

Primero la captura y el procesamiento de los datos de las 125 familias nucleares

se realizoacute en el paquete estadiacutestico SPSS versioacuten 150 para Windows (Statistical Package

for the Social Science) para analizar las variables de estudio Segundo mediante las

pruebas de ANOVA de una viacutea y de Levene se determinoacute la uniformidad de medias y

varianzas de las caracteriacutesticas antropomeacutetricas peso estatura e IMC para cada una de

las cinco zonas con sus respectivas 25 familias (50 progenitores por zona lo que hace un

total de 250) Tercero mediante tablas de contingencia (prueba RxC con 50000

simulacros) se compararon los estados nutricios de a) padres vs madres y b) hijos versus

hijas

Cuarto mediante una tabla del estado nutricio de los progenitores

(combinaciones de padre x madre o madre x padre DxN NxN NxSP NxOB SPxSP

SPxOB OBxOB) y descendientes (hijos-hijas D N SP OB) se realizaron

comparaciones mediante la prueba RxC tomando como referencia a los progenitores

NxN y su descendencia con los otros tipos de progenitores para determinar quien de

ellas presentaba mayor riesgo de tener OB

Quinto mediante la prueba RxC se realizaron comparaciones de los estados

30

nutricios de los descendientes de lo encontrado en el presente estudio y en estudios

previos de Monterrey y Campeche Sexto se utilizoacute el paquete estadiacutestico SAGE

(FCOR) v46 para poder calcular la heredabilidad del IMC Sexto se utilizoacute para la

comparacioacuten de las heredabilidades del presente estudio con las de Campeche y

Monterrey la prueba de X2

(httpwwwmirrorserviceorgsiteshomeubalteduntsbarshBusines-

statotherppletsMultiCorrhtm)

31

Capiacutetulo III

Resultados

En este capiacutetulo se presenta los resultados del estudio sobre epidemiologiacutea

geneacutetica de la OB de familias nucleares de Mazatlaacuten Sinaloa realizado en cinco zonas

los resultados se presentan siguiendo los cinco objetivos especiacuteficos mencionados en el

capitulo II

Estadiacutestica Descriptiva de las Variables de Estudio

Para responder al objetivo 1que fue el conocer y comparar la distribucioacuten del

peso estatura e IMC de 250 progenitores distribuidos en cinco zonas de la ciudad

Mazatlaacuten En la Tabla 3 se observa la distribucioacuten espacial por zonas en relacioacuten al peso

estatura e IMC Se encontroacute mediante las pruebas de Levene y ANOVA de una viacutea una

distribucioacuten espacial uniforme entre las cinco zonas p gt 005

Para las medias y desviacioacuten estaacutendar no hubo diferencia significativa con lo que

se demuestra la homogeneidad de la poblacioacuten

Tabla 3

Descripcioacuten del peso estatura e IMC en progenitores por zonas en Mazatlaacuten

Zonas No de Progenitores

Peso Estatura IMC

X DE X DE X DE

I 50 80640 12405 16764 009 28806 4827

II 50 78440 13721 16538 008 28685 4619

III 50 77440 11425 16510 009 28527 4662

IV 50 75940 15290 16560 011 27818 4531

V 50 77670 14341 16634 008 27972 4234

Total 250 78026 13494 1659 090 28362 4559

32

Cont Tabla 3

Fuente CDPAPD

En la tabla 4 se muestra la distribucioacuten porcentual del estado nutricio de los

progenitores por zonas de muestreo Para los 250 progenitores el estado nutricio de la

mayoriacutea de los padres se encuentra en la categoriacutea de SP (552) mientras que en las

madres fue del 408 Al compararse el estado nutricio de padres y madres no se

encontraron diferencias significativas (p= 007)

Tabla 4

Distribucioacuten porcentual del estado nutricio de los progenitores por zonas

Estado

nutricional

Padres Madres Total

f f

Desnutrido

Normal

Sobrepeso

Obeso

0

24

69

32

00

192

552

256

2

28

51

44

16

224

408

352

2

52

120

76

08

208

480

304

Fuente CDPAPD n = 250

p= 007 (RXC) Prevalencia de OB = 304

Caracteriacutesticas Prueba de Levene (probabilidad) ANOVA (probabilidad)

Peso 0612 (0654) 0809 (0520)

Estatura 1935 (0105) 0749 (0559)

IMC 0114 (0978) 0463 (0763)

33

En la tabla 5 se muestra la distribucioacuten porcentual del estado nutricio de los

descendientes por zonas de muestreo El estado nutricio de la mayoriacutea de los hijos se

encuentra en las categoriacuteas de N fue de 539 mientras que el de las hijas fue de 542

respectivamente siendo estas diferencias no significativas con un valor de p=0912

Tabla 5

Distribucioacuten porcentual del estado nutricio de los descendientes por zonas

Estado

nutricional

Hijos Hijas Total

f f

Desnutrido

Normal

Sobrepeso

Obeso

5

61

26

21

44

539

230

185

9

83

32

32

57

542

205

205

14

144

58

53

52

535

216

197

Fuente CDPAPD n =269

p= 0912 (RXC)

Para dar respuesta al Objetivo 2 que fue el conocer la distribucioacuten del estado

nutricio de los progenitores con respecto al estado nutricio de los descendientes y del

Objetivo 3 Que fue el determinar cuales progenitores tienen una frecuencia mayor de

descendientes con OB En la tabla 6 se observa la distribucioacuten y comparacioacuten de las

siete categoriacuteas de estado nutricio de progenitores-descendientes En donde la categoriacutea

de progenitores NxN fue el punto de referencia en relacioacuten a las otras seis categoriacuteas

(DxN NxSP NxOB SPxSP SPxOB y OBxOB) Tambieacuten podemos observar la

distribucioacuten del estado nutricio

De los 250 progenitores la categoriacutea de SPxOB fue la mayor (n=37) siguiendo un

orden descendente sigue la categoriacutea de SPxSP (n=31) y para NxSP (21)

respectivamente En relacioacuten al estado nutricio de los progenitores en la categoriacutea de

34

OBxOB se encontroacute en los descendientes un porcentaje del 207 para la categoriacutea de SP

y de 483 para OB lo que demuestra que existe una frecuencia del 690 de tener

descendientes con SP-OB (con p= 00208 con respecto a los valores de referencia de

NxN

Tabla 6

Distribucioacuten y comparacioacuten del estado nutricio de los progenitores y descendientes

Fuente CDPAPD n = 269

Progenitores

( parejas)

D

f N

f

S

f

O

f

Total de

Descendientes

Probabilidad

DxN(2) 0 0 2 667 1 333 0 0 3 100

NxN(8) 0 0 9 692 3 231 1 77 13

NxSP(21) 7 156 30 667 5 111 3 67 45 03416

NxOB(13) 0 0 15 556 5 185 7 259 27 05285

SPxSP(31) 3 49 36 590 14 230 8 131 61 100

SPxOB(37) 4 44 43 473 24 264 20 220 91 05028

OBxOB(13) 0 0 9 310 6 207 14 483 29 00208

Total 14 52 144535 58 216 53 197 269

Referencia

35

Para responder al objetivo 4 que fue el determinar la heredabilidad del IMC en

familias nucleares y el Objetivo 5 que fue el comparar la heredabilidad del IMC y el

estado nutricio de Mazatlaacuten con los obtenidos en estudios previos realizados en

Monterrey y Campeche En la Tabla 7 se encontroacute que las tres ciudades muestran

diferencias en el estado nutricio altamente significativas (p= 00000001) estas

diferencias se dan debido a que el SP y OB para Monterrey fue del 1933 para

Mazatlaacuten fue 413 y para Campeche de 6810

Tabla 7

Heredabilidad del IMC y frecuencia total de sobrepeso-obesidad en familias nucleares

de Monterrey Mazatlaacuten y Campeche

Ciudad Heredabilidad () N Sobrepeso-Obesidad

Monterrey 390 126 1933

Mazatlaacuten 170 125 4133

Campeche 122 125 6810

Fuente CDPAPD n = 796

HCampeche = HMazatlan ne HMonterrey

X2 = 9344 P = 0009

36

Para el objetivo 5 que fue el comprar el estado nutricio de Mazatlaacuten con los de

Monterey y Campeche En la tabla 8 se establece la heredabilidad del IMC muestra

diferencias dado que en Monterrey la heredabilidad fue de (39) mayor que para

Mazatlaacuten (17) y para Campeche de (122) las cuales fueron similares

Tabla 8

Distribucioacuten del estado nutricio de los descendientes de las ciudades de Monterrey

Campeche y Mazatlaacuten

Ciudad Estado Nutricio de los descendientes

Desnutrido Normal Sobrepeso Obeso Total

Monterrey 28 (933) 214 (7133) 36 (1200) 22 (733) 300

Campeche 0 (000) 73 (3190) 120(5310) 34 (150) 227

Mazatlaacuten 14 (52) 144 (535) 58 (215) 53 (197) 269

p= 00000001 n= 796

37

Capiacutetulo IV

Discusioacuten

Distribucioacuten geograacutefica del peso estatura e IMC Para Mazatlaacuten la distribucioacuten

de las tres caracteriacutesticas en los progenitores localizados en cinco zonas no mostraron

diferencias estadiacutesticas al aplicarse las pruebas de Levene y de ANOVA Esto demuestra

una distribucioacuten espacial uniforme entre las cinco zonas p gt 005 Con relacioacuten a

Monterrey en un estudio realizado por Daacutevila Cortes Rivera Gallegos y Cerda (2005)

ellos estudiaron tres Estratos Socioeconoacutemicos (SES) y no por zonas Al aplicarse las

pruebas de Levene y de ANOVA no hubo diferencias significativas al comparar la

informacioacuten por SES (p gt 005)

En un estudio realizado en Campeche por Blanco (2009) se realizaron las

pruebas de ANOVA y Levene para comparar las medias y varianzas en relacioacuten a la

distribucioacuten de las tres caracteriacutesticas en los progenitores localizados en cinco zonas no

mostraron diferencias estadiacutesticas lo que es indicativo de una distribucioacuten espacial

uniforme en la poblacioacuten (p gt 005) Todos estos resultados nos indican que existe

similitud a lo encontrado en el presente estudio

Estado nutricio en los Progenitores para Mazatlaacuten la mayor frecuencia del

estado nutricio en padres 552 y madres 408 fue el SP lo cual fue diferente a lo

encontrado en Campeche por Blanco (2009) ya que el SP en padres fue 408 y en

madres fue la OB con 368 y diferente a lo encontrado en Monterrey por Daacutevila et al

(2005) ya que el estado nutricio N en padres fue de 4841 y para madres el SP fue de

4603 Estado nutricio de los Descendientes Para Mazatlaacuten la mayor frecuencia del

estado nutricio en hijos 539 para N y para hijas 542 lo cual es diferente a lo

encontrado en Campeche por Blanco (2009) ya que el SP en hijos fue 556 y en hijas

SP 488 y diferente a lo encontrado en Monterrey por Daacutevila et a (2005) en donde el

porcentaje para hijos 7355 para N y en hijas 6828 para N

Estado nutricio de Progenitores-Descendientes Para Mazatlaacuten los progenitores

38

con OBxOB presentaron un mayor riesgo de tener descendientes con SP-OB (690) y

diferente al de Campeche a lo encontrado por Blanco (2009) donde los progenitores con

SPxSP presentaron un mayor riesgo de tener descendientes con SP-OB (711) y

diferente a lo encontrado en Monterrey por Daacutevila et al (2005) en donde los

progenitores SPxOB el riesgo fue mayor de SPxOB con 3530

Heredabilidad Para Mazatlaacuten la heredabilidad del IMC fue del 17 lo cual fue

similar al 122 encontrado en Campeche por Blanco (2009) lo que establece que la

OB en estas ciudades se atribuye a factores ambientales diferente a lo encontrado en

Monterrey por Daacutevila et al (2005) en donde la heredabilidad fue de 390 por lo que

se justifica la buacutesqueda de los genes de la OB en esta poblacioacuten

Conclusiones

En relacioacuten a la hipoacutetesis planteada en el presente estudio podemos decir que se

cumplioacute de manera parcial ya que los resultados demuestran que la expresioacuten de la OB

en familias nucleares de Mazatlaacuten tiene una heredabilidad mayor al 10 que es el

umbral establecido para que se justifique la buacutesqueda de genes de la OB en la poblacioacuten

estudiada pero en relacioacuten a que esta heredabilidad fuera similar a Monterrey no se

cumple la hipoacutetesis dado que el porcentaje para Mazatlaacuten fue del 170 y para Monterrey

fue del 391

De acuerdo a los resultados se encontroacute que los progenitores de Sinaloa son maacutes

propensos a tener descendientes con OB pero no por una influencia geneacutetica sino por

una mayor herencia cultural en cuanto a transmisioacuten de haacutebitos alimenticios a traveacutes de

las generaciones esto en relacioacuten a los resultados en donde la expresioacuten de la OB para la

poblacioacuten de Mazatlaacuten el (83) se le atribuye a factores ambientales

Recomendaciones

Los hallazgos de este primer estudio de epidemiologiacutea geneacutetica de la OB son de

39

gran importancia debido a que mediante el disentildeo en familias nos permitioacute conocer que

cada pareja de progenitores tiene la posibilidad de tener descendientes con una alta

variabilidad de estados nutricios dando como resultado que el componente geneacutetico es

miacutenimo y que la alta prevalencia de la OB se debe principalmente a factores de estilos

de vida y malos haacutebitos nutricionales

De alliacute que el profesional de enfermeriacutea deberaacute de participar (como segunda fase

a partir de los resultados de este estudio) en la promocioacuten a la salud de las familias de

Mazatlaacuten Sinaloa

Por uacuteltimo es necesario realizar este tipo de estudios en otras poblaciones

mexicanas para evaluar asiacute los componentes geneacuteticos y ambientales para determinar

cuales lugares son los ideales para la buacutesqueda de genes candidatos de la OB o aplicar

en caso contrario programas educativos por el personal de enfermeriacutea

40

Referencias

Aranceta B J amp Serra M L (2001) Nutricioacuten Comunitaria (2a ed) Barcelona

Espantildea Masson SA 63-67

Bastarrachea R A Kent J W Rozada G Cole S A Loacutepez A J A C Brito Z

O Cerda F R Ibarra C E Gallegos C E Laviada M H Hernaacutendez E V

Rosas J Machado A Vadillo F Ramos M Lazalde B Santa O J

Maccluer J W amp Comuzzie G A (2007) Heritability and genetic correlations

of metabolic diseasendashrelated phenotypes in Mexico preliminary report from the

GEMM family study Human Biology 79 (1) 121-129

Beraud L J Covantes J C amp Beraud M I (2009) Vulnerabilidad socio ambiental en

Mazatlaacuten Cuadernos Geograacuteficos 45 (2) 31-62

Blanco- Canul J M (2009) Epidemiologiacutea geneacutetica de la obesidad en familias

nucleares de Campeche Tesis de maestriacutea no publicada Universidad Autoacutenoma

de Nuevo Leoacuten Monterrey Meacutexico

Byard P J Poosha D V amp Satyanarayana M (1985) Genetic and environmental

determinants of height and weight in families from Andhra Pradesh India

Human Biology 57 (4) 621-633

Cerda F R Daacutevila R M amp Garza Ch R (2004) Epidemiologiacutea Geneacutetica de la

Obesidad en el Noroeste de Meacutexico Estimacioacuten de la heredabilidad en

adolescentes Revista de Investigacioacuten cliacutenica 56 (6) 794-847

Chiprut R Castellanos UA Saacutenchez HC Martiacutenez GD Corteacutes ME Chiprut R amp

Conde OP (2001) La obesidad en el siglo XXI avances en la etiopatogenia y

tratamiento Gaceta Meacutedica de Meacutexico 137 (4) 323-334

Daacutevila R M Cortes G E Rivera P R Gallegos C E amp Cerda-Flores R (2005)

Epidemiologia geneacutetica de la obesidad en el noreste de Meacutexico Buacutesqueda de

familias nucleares informativas Gaceta Meacutedica Meacutexico 141 (3) 242-246

Eknoyan G (2008) The average man and indices of obesity Nephrology Dialysis

41

Transplantation 23 (1) 47-51

Encuesta Nacional de Salud y Nutricioacuten (2006) Resultados por Entidad Federativa

Sinaloa Meacutexico Instituto Nacional de Salud Puacuteblica-Secretariacutea de Salud

httpwwwinspmxensanut Recuperado el 26 Agosto del 2009

Falconer D S (1986) Introduccioacuten a la geneacutetica cuantitativa Compantildeiacutea editorial

Continental12 (3) 98-155

Fraser C F amp Nora J J (1974) Geneacutetica meacutedica La Prensa Meacutedica Mexicana 216-

220

Guerra J R Gallegos C E amp Cerda F R (2007) Lifestyle changes in descendants of

parents with diabetes type 2 Rev Latinoamericana Enfermagem 15(5) 909-913

Instituto Nacional de Estadiacutestica Geografiacutea e Informaacutetica (INEGI) (2007) Recuperado el

14 Agosto del 2009 de

httpinegigobmxprod_servcontenidosespantildeolbibliotecaDegaul assp

accioacuten=4ampUPC=702825544418

Livshits G amp Kobyliansky E (1984) Changes in the heritability components of

anthropometric characters due to preselectioacuten and environment during migration

Human Heredity 34 (6) 348-357

Loacutepez A M amp Rodriacuteguez C M (2008) Epidemiologiacutea y geneacutetica del sobrepeso y la

obesidad Perspectiva de Meacutexico en el contexto mundial Boletiacuten Meacutedico

Hospital Infantil de Meacutexico 65 421-430

Nelson T L Vogler G P Pedersen N L amp Miles T P (1998) Genetic and

environmental influences on waist-to hip ratio and waist circumference in an

older swedish twin population Int Obes Relat Metad Disor 23 449-455

Organizacioacuten Mundial de la Salud (OMS) (2002) Sobrepeso y obesidad Recuperado el

16 Enero 2010 httpwwwwhointmediacentrefactsheetsfs311esindexhtml

Organizacioacuten Mundial de la Salud (OMS) (2006) Datos sobre la obesidad y el

sobrepeso Recuperado el 16 de Enero 2010 de

42

httpwwwwhointmediacentrefactsheetsfs311esindexhtml

Pastor P Makuk DM Reuben C amp Xia H (2002) Chartbook on trends in the

health of americans Health United States Hyattsuille Maryland National

Center for Health Statistics 26 (6) 264-322

Polit FD amp Hungler B P (1999) Investigacioacuten Cientiacutefica en Ciencias de la Salud (6a

ed) Meacutexico D F Meacutexico McGraw- Hill Interamericana

Programa Nacional de Salud 2007-2012 Por un Meacutexico sano Construyendo alianza

para una mejor salud Recuperado el 26 de Enero del 2010 de

httpalianzaSaludgobmxdescargaspdf

Saranga S P Prista A Nhantumbo L Beunen G Rocha J Williams B S amp

Maia J (2008) Heritabilities of somatotype components in a population from

rural Mozambique American Journal of Human Biology 20 (6) 642-646

Secretaria de Salud (SS) (1987) Reglamento de la ley general de salud en materia de

investigacioacuten para la salud Meacutexico DF Recuperado 14 Agosto 2009

httpwww saludgobmxunidadescdinomcompirlgsmishtm

Stunkard A J amp Wadden TA (1993) Obesity Theory and Therapy (2aed) New

York NY EEUU Lippincott Willians amp Wilkins

Tapia C R (2005) El manual de salud puacuteblica (2ordf ed) Meacutexico Editores Intersistemas

643-666

Virad P J Poosha D V R amp Satyanarayana M (1985) Genetic and environmental

determinants of height and weight in families from Andhra Pradesh India

Human Biology 57 (4) 621-633

43

Apeacutendices

44

Apeacutendice A

Cuestionario de datos personales y antropomeacutetricos de los progenitores y descendiente

DATOS DE LA MADRE

Nombre_________________________________________________Edad___________

Lugar de Nacimiento de los abuelos__________________________________________

Padece alguna enfermedad Si No Que tipo de enfermedad_________________

_______________________________________________________________________

Nuacutemero de Hijos____________ Peso______________Talla_______________________

Cintura___________Cadera________Ocupacioacuten_______________________________

DATOS DEL PADRE

Nombre_______________________________________________Edad_____________

Cada Uno de los

Hijos (as)

Hijo 1 Hijo 2 Hijo 3 Hijo 4 Hijo 5 Hijo 6

Sexo

Edad

Peso

Talla

CinturaCadera

45

Lugar de nacimiento de los abuelos_________________________________________

Padece alguna enfermedad Si No Que tipo enfermedad___________________

_______________________________________________________________________

Nuacutemero de Hijos___________ Peso____________ Talla______________________

Cintura___________Cadera_______ Ocupacioacuten_______________________________

_______________________________________________

Firma de Autorizacioacuten

46

Apeacutendice B

Consentimiento Informado

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

Introduccioacuten y Propoacutesito

La Lic En Enfermeriacutea y Obstetricia Irma Peraza Gonzaacutelez me ha explicado que

en el presente estudio conoceraacute cual es la prevalencia de la OB en familias nucleares de

la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa para conocer si es de tipo geneacutetico o ambiental Dicho

estudio tiene gran importancia desde el punto de vista geneacutetico de nuestra poblacioacuten se

realizaran comparaciones con otros estudios ya realizados en nuestro paiacutes

De acuerdo a mi decisioacuten en el caso de que acepte es necesario que conozca los

riesgos y beneficios que se pueden presentar asiacute como la informacioacuten que se obtendraacute

seraacute para fines cientiacuteficos totalmente confidenciales En este escrito se me dio a conocer

la descripcioacuten de este estudio y si decido dar mi autorizacioacuten se me solicitaraacute firmar el

consentimiento informado

Se me explico que se tomaraacuten medidas antropomeacutetricas como peso estatura e

IMC se me ha informado que el presente estudio no me generaraacute ninguacuten gasto y que la

informacioacuten obtenida permitiraacute que la Lic Irma Peraza Gonzaacutelez obtenga su grado de

maestriacutea en Ciencias de Enfermeriacutea

Procedimiento

La poblacioacuten a estudiar son familias nucleares (padres y descendientes) se

tomaraacuten en consideracioacuten a descendientes de tres antildeos y maacutes el nuacutemero estimado de la

muestra seraacute de 125 familias nucleares Una vez que yo acepte participar en el estudio de

investigacioacuten se me pediraacute que colabore con lo siguiente Contestar un cuestionario que

47

contiene los datos de identificacioacuten asiacute como los datos generales de los progenitores y

descendientes de igual manera se me realizaraacuten mediciones del tipo antropomeacutetricas

como el peso estatura e IMC

Beneficio

Los beneficios que se obtendraacuten es conocer si la OB de los progenitores y

descendientes es de origen geneacutetico o ambiental Desde el punto de vista de salud se

sabe que la OB es una pandemia y que tiene muchas implicaciones en el estado de salud

de la poblacioacuten ocasionando diversas alteraciones metaboacutelicas en el individuo

originando con ello enfermedades tales como Diabetes Mellitus Esto permitiraacute al

personal de salud emplear estrategias que favorezcan el estado de salud de la poblacioacuten

Riesgos

Se me ha explicado que el presente estudio es de riesgo miacutenimo para mi persona

y los integrantes de mi familia ya que soacutelo se tomaraacuten medidas antropomeacutetricas

Tratamiento

En caso de detectar que mi OB sea de origen ambiental se me daraacute a conocer la

informacioacuten para crear estrategias conjuntamente con la (el) enfermera (o) que me

permitan mejorar mis condiciones de vida y evitar factores de riesgo que pongan en

peligro mi salud y la de mi familia y si es de origen geneacutetico para prevenir posibles

complicaciones que puedan poner en riesgo mi salud

Participacioacuten voluntaria Abandono

Se me ha informado que la participacioacuten en este estudio es de manera voluntaria

y podreacute retirarme en cualquier momento que lo decida sin tener ninguacuten tipo de sancioacuten

48

Preguntas

En caso de que yo tenga dudas sobre el estudio o quiera conocer maacutes del tema se

que puedo preguntar a Bertha Cecilia Salazar Gonzaacutelez PhD (presidenta del Comiteacute de

eacutetica de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten) al

teleacutefono (01) 8348-1847 Ext 111

Confidencialidad

Una vez explicado detalladamente el consentimiento informado me comprometo

con la confidencialidad de los datos obtenidos por lo que toda la informacioacuten recopilada

seraacute manejada en forma discreta y confidencial por el investigador En el caso de que los

resultados del estudio sean publicados o se presentaran en alguna conferencia se me

pediraacute mi autorizacioacuten y no se proporcionaraacute ninguna informacioacuten acerca de mi persona

49

CONSENTIMIENTO PARA PARTICIPAR EN EL ESTUDIO DE INVESTIGACIOacuteN

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

La Lic Irma Peraza Gonzaacutelez me ha explicado y dado a conocer en que consiste

el estudio incluyendo los posibles riesgos y beneficios de mi participacioacuten asiacute como de

que puedo optar libremente por dejar de participar en cualquier momento que lo desee

_______________________________________________________________________

Nombre y Firma del participante Fecha

_______________________________________________________________________

Nombre y firma del Investigador Fecha

_______________________________________________________________________

Nombre y firma del Primer Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Nombre y firma del Segundo Testigo

Fecha Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

50

Apeacutendice C

Consentimiento Informado para el Padre o Tutor del Menor de edad

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

Sinaloa

Introduccioacuten y Propoacutesito

La Lic En Enfermeriacutea y Obstetricia Irma Peraza Gonzaacutelez me invita a participar

en su estudio de investigacioacuten que realiza como requisito para obtener su grado de

Maacutester en Ciencias de Enfermeriacutea Ella desea estudiar cual es la prevalencia de la OB en

familias nucleares de la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa y determinar si dicha prevalencia es

de origen geneacutetico o ambiental

Desde el punto de vista de la salud se sabe que la OB es una pandemia que tiene

diversas implicaciones en el estado de salud de la poblacioacuten ocasionando algunas

alteraciones metaboacutelicas en el individuo originando con ello enfermedades tales como

Diabetes Mellitus Hipertensioacuten Arterial Esto permitiraacute al personal de salud emplear

estrategias que favorezcan el estado de salud de la poblacioacuten Para ello se tomaraacuten

medidas de tipo antropomeacutetrico como peso estatura e IMC

Procedimiento

Para la realizacioacuten de este estudio se han seleccionado al azar familias nucleares

(progenitores y descendientes) de cinco colonias de la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa

siendo dividida esta previamente en cinco zonas La Lic Peraza me ha informado que la

recoleccioacuten de la informacioacuten y la toma de medidas antropomeacutetricas (peso estatura

IMC) llevaran un tiempo aproximado de 20 a 30 minutos

51

Riesgos

Me ha explicado que el presente estudio es de riesgo miacutenimo para mi persona y

los integrantes de mi familia (descendientes) ya que soacutelo se tomaraacuten medidas

antropomeacutetricas

Beneficios

Estoy enterado (a) de que mi hijo (a) no obtendraacute alguacuten tipo de beneficio o

compensacioacuten econoacutemica por participar Me ha explicado que los datos que le

proporcione serviraacuten en el futuro para ayudar a mejorar la salud de las familias

nucleares En caso de detectar que mi OB es de origen ambiental se me daraacute a conocer la

informacioacuten para crear estrategias conjuntamente con la (el) enfermera (o) que me

permitan mejorar mis condiciones de vida y evitar factores de riesgo que pongan en

peligro mi salud y la de mi familia Y si es de origen geneacutetico para prevenir posible

complicaciones que puedan poner en riesgo mi salud

Participacioacuten VoluntariaAbandono

Me ha informado que mi participacioacuten y la de mi familia en este estudio es de

manera voluntaria y podremos retirarnos en cualquier momento que lo decidamos sin

tener ninguacuten tipo de sancioacuten

Confidencialidad

Me ha explicado que la informacioacuten que yo proporcione de mi hijo (a) se

mantendraacute en el anonimato el nombre de mi hija (a) seraacute guardado aparte de los datos y

los resultados se presentaraacuten en forma grupal y soacutelo para fines cientiacuteficos Ademaacutes se me

ha garantizado que se respetaraacuten los derechos de mi hijo (a) como ser humano y que la

informacioacuten que yo proporcione de mi hijo (a) seraacute totalmente confidencial

52

Preguntas

En caso de que yo tenga dudas sobre el estudio o quiera conocer maacutes del tema

se que puedo preguntar a Bertha Cecilia Salazar Gonzaacutelez PhD (presidenta del Comiteacute

de Eacutetica de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten) al

teleacutefono (01) 8348-1847 Ext 111

53

CONSENTIMIENTO PARA PARTICIPAR EN EL ESTUDIO DE INVESTIGACIOacuteN

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten Sinaloa

La Lic Irma Peraza Gonzaacutelez me ha explicado y dado a conocer en que consiste el

estudio incluyendo los posibles riesgos y beneficios de mi participacioacuten asiacute como de que

puedo optar libremente por dejar de participar en cualquier momento que lo desee

Acepto la participacioacuten de mi hijo (a) en el estudio y que se colecte informacioacuten

sobre su persona Asiacute como la toma de medidas antropomeacutetricas (peso estatura IMC)

_______________________________________________________________________

Nombre y Firma del padre o tutor Fecha

_______________________________________________________________________

Nombre y firma del Primer Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Nombre y firma del Segundo Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Firma del autor del estudio ________________________ Fecha___________________

54

Apeacutendice D

Asentimiento Informado para el Menor de edad y Adolescente

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

Sinaloa

Al firmar este documento acepto participar de forma voluntaria en el estudio el

cual lleva por Tiacutetulo Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de

Mazatlaacuten La LEO Irma Peraza Gonzaacutelez me ha informado que a traveacutes de este estudio

obtendraacute su tesis de Maestriacutea en Ciencias de Enfermeriacutea por lo que requiere de mi

participacioacuten para el llenado de una ceacutedula de datos personales y toma de medidas

antropomeacutetricas (peso Estatura IMC)

Por lo cual autorizo y acepto participar y colaborar voluntariamente la LEO

Peraza me ha sentildealado que no existe ninguacuten riesgo se respetaraacute mi privacidad se

mantendraacute el anonimato ya que no apareceraacute en ninguacuten cuestionario mi nombre los

datos se presentaraacuten de manera general y no individual tendreacute el derecho de retirarme

cuando yo asiacute lo decida se respetaraacute mis derechos como ser humano debido a que este

estudio estaraacute apegado al reglamento de ley General de Salud (1987) ademaacutes me

explicoacute que la informacioacuten seraacute resguardada por ella en un lugar seguro y no estaraacute al

alcance de ninguna otra persona asiacute mismo me ha explicado aspectos importantes del

estudio como

Descripcioacuten del Estudio

Estoy de acuerdo en participar en el estudio y lo hareacute de la manera maacutes apegada a

mi realidad respectos a datos generales como edad sexo toma de medidas

antropomeacutetricas en caso de que me sienta incomodo con las preguntas se me ha dicho

que tengo la libertad de expresarlo y suspender la entrevista

55

Beneficios

No existen beneficios personales o econoacutemicos por mi participacioacuten en el

estudio

Riesgos

No existen riesgos directos por contestar el uacutenico riesgo es que puedo sentirme

incomodo y si asiacute fuera puedes suspender la entrevista

Confidencialidad

La uacutenica persona que sabraacute que participeacute en el estudio es la autora del estudio

Ninguna informacioacuten sobre miacute seraacute dada a conocer ni se distribuiraacute a ninguna persona

Los resultados del estudio seraacuten publicados en una tesis o en artiacuteculo cientiacutefico pero de

manera general nunca de forma personal Recordando que los cuestionarios que

contestareacute son anoacutenimos y la informacioacuten es confidencial Ademaacutes de que mi

participacioacuten o retiro de miacute asentimiento no afectaraacute mi situacioacuten familiar y los

resultados que arroje el estudio no seraacuten utilizados en mi perjuicio

Derecho de retractar

La autorizacioacuten es voluntaria tengo la oportunidad de retractarse en cualquier

momento sin afectar en nada mis derechos

Si tienes preguntas sobre los derechos como participante de eacuteste estudio por

favor comuniacutecate con la secretaria o presidente de la Comisioacuten de Eacutetica que se encuentra

localizada en la en la Subdireccioacuten de Posgrado e Investigacioacuten de la Facultad de

Enfermeriacutea dependiente de la Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten ubicada en

Avenida Gonzalitos 1500 Colonias Mitras Centro en la ciudad de Monterrey NL Al

teleacutefono 01-81- 83 48 18 47 extensioacuten 111 donde debes solicitar hablar con la Mtra

Irma Rojas o con la Dra Bertha Cecilia Salazar Gonzaacutelez PhD Al nuacutemero antes

56

indicado

___________________________________________________________________

Nombre y Firma del participante Fecha

____________________________________________________________________

Nombre y firma del Primer Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Nombre y firma del Segundo Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Firma del autor del estudio______________________________ Fecha_____________

57

Apeacutendice E

Procedimiento de Mediciones Antropomeacutetrica

La antropometriacutea es un meacutetodo sencillo no invasivo disponible y utilizado a

nivel mundial para evaluar el estado nutricio de sujetos de todas las edades y predecir la

salud rendimiento y la supervivencia de los individuos La teacutecnica antropomeacutetrica

involucra mediciones sencillas para predecir las formas y dimensiones del cuerpo Tales

mediciones pueden ser utilizadas en forma directa o mediante el caacutelculo de estimaciones

adicionales que permitan describir los comportamientos corporales Las mediciones

incluidas con mayor frecuencia en la evaluacioacuten antropomeacutetrica son el peso estatura asiacute

como los iacutendices y estimaciones derivados de estos como el IMC son las mediciones

registradas con mayor frecuencia por su relativa facilidad precisioacuten y exactitud con que

pueden ser medidos

Procedimiento para la Medicioacuten de Peso

El peso corporal es una medida global de composicioacuten del cuerpo En este

estudio la medida del peso expresado en kilos se realizaraacute por las mantildeanas de

preferencia se les solicitaraacute a los participantes estar en ayuno ya que se ha demostrado

variaciones diurnas en el peso corporal de hasta dos kilogramos Por lo tanto se decidiraacute

registrar el peso por las mantildeanas salvo en aquellos que no se encontraraacuten en su

domicilio en cuyo caso se tomaraacute el peso en las tardes El horario en que se realizaraacute

seraacute de tres a cuatro horas posterior a almuerzo para ello se les solicitaraacute en una visita

previa considerando que en este tiempo se ha llevado el proceso de la digestioacuten

Los sujetos de estudio se pesaraacuten descalzos con ropa ligera sin accesorios que

altere el registro se verificaraacute que la baacutescula se encuentre calibrada es decir se

confirmaraacute que el registro este en cero posteriormente se pediraacute a los progenitores y

58

descendientes de manera individual que se suban a la plataforma de la baacutescula y se

colocaraacuten en el centro de la misma sin apoyo y con el peso distribuido en forma pareja

en ambos pies con la cabeza elevada y la vista hacia el frente El investigador se

colocaraacute frente a la baacutescula y realizaraacute la lectura de la medicioacuten cuando los diacutegitos en la

pantalla dejen de reportar cambios La medida se expresaraacute en kilogramos (Aranceta y

Serra 2001)

Al teacutermino de la recoleccioacuten de datos se calcularaacute el IMC y se obtendraacute el estado

nutricio de los progenitores y descendientes

59

Apeacutendice F

Procedimiento para la Medicioacuten de Estatura e IMC

Para la medicioacuten de la estatura se utilizaraacute un estadiacutemetro (SECA 214) el cual

consiste en una barra vertical graduada y en una barra horizontal (cabecera) deslizable

en la parte superior que haraacute contacto con el maacuteximo punto superior sobre la cabeza y

se registraraacute la estatura en el punto maacutes cercano a 01 cm El sujeto deberaacute estar descalzo

(sin calcetines ni zapatos) vistiendo una miacutenima cantidad de ropa (con el objeto de

poder observar la posicioacuten del cuerpo) parado sobre una superficie firme y plana que

forme un aacutengulo recto con la barra vertical del estadioacutemetro de tal forma que el peso del

sujeto esteacute distribuido sobre ambos pies la cabeza deberaacute estar posicionada en el plano

Frankfurt horizontal (viendo directamente hacia el frente con el borde orbitario inferior

en el mismo plano horizontal que el conducto auditivo externo los brazos colgaraacuten

libremente a los lados del tronco con las palmas de las manos colocadas hacia la parte

lateral externa del muslo

Los talones deberaacuten de estar juntos tocando ambos la base de la barra vertical del

estadiacutemetro con los bordes internos medios de los pies formando un aacutengulo de 60deg los

gluacuteteos y las escaacutepulas deberaacuten estar en contacto con la barra vertical Finalmente se les

pediraacute a los sujetos de estudio que inhalen profundamente y mantengan una posicioacuten

erguida se procederaacute a deslizar la cabecera sobre la coronilla de la cabeza con la

suficiente presioacuten para comprimir el cabello

IMC

El IMC es el peso en kilogramos dividido por el cuadrado de la estatura en

metros (kgm2) es una indicacioacuten simple de la relacioacuten entre el peso y la talla que se

utiliza frecuentemente para identificar el SP y la OB en los adultos tanto a nivel

individual como poblacional se utilizaraacute el criterio de la Organizacioacuten Mundial de la

60

salud (OMS) Normal de 185 ndash 249 SP 250-299 OB ge 300 (OMS 2006)

61

Apeacutendice G

Procedimiento para la Medicioacuten del Iacutendice CinturaCadera

Este indicador evaluacutea la distribucioacuten del tejido adiposo Se obtiene al dividir en

centiacutemetros la circunferencia de la cintura entre la circunferencia de la cadera

Material Cinta meacutetrica flexible marca SECA

Procedimiento

Se colocaraacute al individuo de pie en posicioacuten erguida con los brazos ligeramente en

abduccioacuten el entrevistador deberaacute colocarse del lado derecho del participante palpar

hasta localizar el borde de las crestas iliacas y el borde costal tomar la medida en este

punto asegurarse que la cinta meacutetrica no apriete y se encuentre paralela al piso la

medicioacuten se realiza al final de la expiracioacuten normal se registra el dato en centiacutemetros en

la ceacutedula de medidas antropomeacutetricas Se consideraraacute OB abdominal cuando la cifra

obtenida de esta medicioacuten sea gt 90 centiacutemetros en hombres y gt de 80 centiacutemetros en

mujeres

62

Apeacutendice H

Paquete Estadiacutestico QUANTO

63

Apendice I

Page 13: EPIDEMIOLOGÍA GENÉTICA DE LA OBESIDAD EN FAMILIAS ...eprints.uanl.mx/2225/1/1080191596.pdf · A mi tía Manuela quien en estos momentos pasa por una gran prueba en la lucha

12

Cuidados Intensivos Hospital General de Zona No 3 del Instituto Mexicano del Seguro Social

periacuteodo 2004- 2008 Enfermera Jefe de Piso Hospital General de Zona No 3 del Instituto

Mexicano del Seguro Social Periacuteodo 2008 a la Fecha

emailprecio1963hotmailcommx

13

Capiacutetulo I

Introduccioacuten

La obesidad (OB) es un trastorno metaboacutelico que se expresa con una excesiva

cantidad de grasa o tejido adiposo Aunque la OB es una condicioacuten cliacutenica individual

esta se ha convertido en un serio problema de salud puacuteblica En el pasado se

consideraba que una persona con sobrepeso (SP) era una persona que gozaba de buena

salud pero hoy en diacutea una persona con OB tiene mayor riesgo de tener enfermedades

cardiovasculares dermatoloacutegicos gastrointestinales y diabetes (Pastor Makuk Reuben

amp Xia 2002)

La prevalencia de la OB en Meacutexico al igual que en el resto del mundo se ha

incrementado gradualmente en la uacuteltima deacutecada por lo que se ha considerado un

problema de salud puacuteblica con categoriacutea de epidemia (Chiprut 2001) En el 2005 a

nivel mundial habiacutea aproximadamente1600 millones de adultos (mayores de 15 antildeos)

con SP y 400 millones de adultos con OB Se calcula que en el 2015 habraacute

aproximadamente 2300 millones de adultos con SP y maacutes de 700 millones con OB

(Organizacioacuten Mundial de la Salud [OMS] 2002)

Meacutexico ocupa el segundo lugar de OB en el mundo (244 prevalencia) y

Estados Unidos el primer lugar De acuerdo a la (Encuesta Nacional de Salud y

Nutricioacuten [ENSANUT 2006]) el SP y la OB son dos de los principales problemas a los

que se enfrenta la poblacioacuten mexicana y el sistema de salud Prueba de esto es que la

prevalencia de OB en adultos se incrementoacute de 345 en 1988 a 693 en 2006

(Programa Nacional de Salud [PRONASA] 2007-2012)

Mazatlaacuten Sinaloa se localiza en la regioacuten noroeste de Meacutexico con una poblacioacuten

de 403888 habitantes de eacutestos 100 mil personas se encuentran en la categoriacutea de SP y

OB Esta situacioacuten refleja que el 60 de la poblacioacuten Sinaloense tiene problemas de SP

por lo cual se han registrado personas con diabetes a los 25 antildeos de edad hipertensos de

30 antildeos y en consecuencia el incremento de problemas cardiovasculares (Beraud

14

Covantes Beraud 2009)

De acuerdo a datos proporcionados por la ENSANUT (2006) Sinaloa tiene una

prevalencia de OB del 71 en adultos mayores de 20 antildeos (68 para hombres y 734

para mujeres) La prevalencia respecto al lugar de residencia fue del 728 para aacutereas

urbanas y el 666 para aacutereas rurales (ENSANUT 2006)

La OB ha alcanzado proporciones de una epidemia mundial que afecta tanto a

paiacuteses desarrollados como a naciones en desarrollo sobre todo en medios urbanos Dicha

epidemia parece ser consecuencia principalmente de la vida moderna y el acceso a

grandes cantidades de alimentos ricos al paladar y altos en caloriacuteas y a una limitada

actividad fiacutesica Sin embargo este ambiente de abundancia afecta de forma diferente a

las personas algunas son capaces de mantener un balance entre la ingesta y el gasto de

energiacutea mientras que otras no Lo que marca la diferencia entre las personas puede

atribuirse a la variacioacuten geneacutetica entre los individuos (Stunkard amp Wadden 1993)

La evidencia cientiacutefica actual indica que los factores geneacuteticos estaacuten

involucrados en el desarrollo de la OB en aproximadamente 30 a 40 de los casos no

soacutelo en las formas monogeacutenicas sino tambieacuten en la OB comuacuten (Loacutepez amp Rodriacuteguez

2008)

Entre los factores etioloacutegicos de la OB se encuentran los geneacuteticos (existen maacutes

de 430 genes candidatos) y los ambientales (la ingesta caloacuterica la baja o nula actividad

fiacutesica) Con respecto al componente geneacutetico este puede ser evaluado mediante la

heredabilidad de cierta medida cuantitativa y con distribucioacuten normal se encuentra [por

ejemplo el peso estatura e Iacutendice de Masa Corporal (IMC = pesoestatura2)] en

familias nucleares Para el IMC existe un amplio rango de diversidad de la heredabilidad

en diferentes poblaciones lo cual puede ser atribuida a los diversos meacutetodos utilizados

en los disentildeos de investigacioacuten o bien a la gran heterogeneidad espacial (subestructuras)

entre las diferentes muestras de poblaciones (Nelson Vogler Pedersen amp Miles 1998)

15

Dado que en Meacutexico son miacutenimos los estudios de epidemiologiacutea geneacutetica

llevados a cabo en familias nucleares y en que la poblacioacuten Mexicana presenta

gradientes de heterogeneidad geneacutetica (Norte Centro y Sur) y ambiental (cultura

costumbres haacutebitos alimenticios) se planteoacute el presente estudio de geneacutetica

epidemioloacutegica con los siguientes objetivos especiacuteficos de 1) conocer y comparar la

distribucioacuten del peso estatura e IMC de 250 progenitores distribuidos en cinco zonas de

la ciudad de Mazatlaacuten 2) conocer la distribucioacuten del estado nutricio de los progenitores

con respecto al estado nutricio de sus descendientes 3) determinar cuales progenitores

tienen una frecuencia mayor de descendientes con OB 4) determinar la heredabilidad

del IMC en familias nucleares y 5) comparar la heredabilidad del IMC y el estado

nutricio de Mazatlaacuten con los obtenidos en estudios previos realizados en Monterrey y

Campeche

El caacutelculo de la heredabilidad del IMC en familias nucleares seraacute de gran

importancia dado que si este valor es menor al 10 nos indicariacutea que el medio ambiente

tiene un mayor grado de contribucioacuten en la expresioacuten de la OB y de ser asiacute el personal

de enfermeriacutea podraacute intervenir en el futuro

Marco Conceptual

El concepto que guiacuteo el presente estudio es el de geneacutetica epidemioloacutegica que

estudia la variabilidad de los marcadores geneacuteticos del tipo meacutetrico (cuantitativos)

Donde para la expresioacuten fenotiacutepica de cualquier marcador geneacutetico ya sea cuantitativo o

cualitativo en una poblacioacuten influye tanto el genotipo como el medio ambiente Este es

el principio general de la geneacutetica epidemioloacutegica conocida tambieacuten como geneacutetica de

poblaciones geneacutetica biomeacutetrica o geneacutetica cuantitativa (Falconer 1986)

Existen tres tipos baacutesicos de variacioacuten cuantitativa la variacioacuten atribuible a

diferencias en un uacutenico gen (ejemplo los niveles de fenilalanina en sangre de los

individuos fenilcetonuacutericos y los normales) caracteres cuya distribucioacuten es continuacutea en

16

la poblacioacuten y generalmente uniacutemodal (ejemplo estatura peso IMC) y los atributos no

mendelianos simples de todo o nada (ejemplo anencefalia y paladar hendido)

(Falconer 1986)

La base teoacuterica de este principio la dio Sir Francis Galton en 1869 el cual

formula la existencia de correlaciones de marcadores meacutetricos entre progenies (eje Y) y

progenitor (eje X) a lo que llamoacute Ley de Regresioacuten Filial (Fraser amp Nora 1974) ldquoLa

medida del caraacutecter meacutetrico de los hijos se encontraraacute en la mitad de la mitad de la

media de los padres y la media poblacionalrdquo Esto se explica por el hecho de que no

todas las diferencias en los progenitores se trasmiten Una de las ventajas que se tiene al

determinar la correlacioacuten entre parientes de un marcador meacutetrico es que se puede

obtener su grado de heredabilidad o grado de parecido en una poblacioacuten con lo cual es

posible estimar la contribucioacuten geneacutetica y la ambiental que tiene un marcador

cuantitativo

La heredabilidad es una medida del grado de parecido entre parientes y se define

como el cociente de la varianza geneacutetica aditiva (σ2

GA) sobre la varianza fenotiacutepica (σ2

F)

(Falconer 1986) Cabe sentildealar que siempre que se obtenga un valor para heredabilidad

de un caraacutecter dado se deben tomar en cuenta las caracteriacutesticas estructurales

particulares de la poblacioacuten en que se desarrolloacute el estudio como lugar de origen de los

abuelos localidad alimentacioacuten ocupacioacuten de los individuos entre otros (Falconer

1986)

La varianza fenotiacutepica (σ2

F) corresponde al grado de variabilidad que puede

encontrarse entre los fenotipos de una poblacioacuten y estaacute compuesta por una combinacioacuten

de factores tanto geneacuteticos como ambientales y de sus interacciones Se puede resumir

en la siguiente ecuacioacuten σ2

F = σ2

G + σ2

A

Dado que la base de los meacutetodos para el estudio geneacutetico de las enfermedades

complejas descansa en la geneacutetica de rasgos cuantitativos analizados en familias y que

como se menciono con anterioridad los efectos geneacuteticos se cuantifican en teacuterminos de

17

heredabilidad es importante sentildealar que su estimacioacuten es un paso previo indispensable

antes de intentar la localizacioacuten de genes candidatos Si el fenotipo (IMC) tiene una

heredabilidad lt10 (umbral o punto de corte) no tiene sentido praacutectico la buacutesqueda de

genes dentro de la poblacioacuten de estudio y esto indicariacutea que la contribucioacuten ambiental

estaacute influyendo maacutes en la expresioacuten de esta caracteriacutestica fenotiacutepica

Como ya se mencionoacute la OB es una enfermedad caracterizada por la

acumulacioacuten excesiva de grasa en forma de tejido adiposo que propicia efectos

negativos en la salud del individuo La causa baacutesica es un balance positivo de energiacutea

con la consiguiente ganancia de peso Sin embargo los individuos con OB difieren no

soacutelo por el grado en el exceso de grasa almacenada sino tambieacuten por la distribucioacuten

regional de la misma en el cuerpo La distribucioacuten de la grasa influye de manera

importante en los riesgos asociados con la OB (Tapia 2005)

La heredabilidad del IMC se ha estimado en 056 mediante estudios en

familiares hijos adoptados y gemelos Esta heredabilidad indica que los genes

involucrados en la ganancia de peso incrementan la susceptibilidad o el riesgo de un

individuo al desarrollo de la OB cuando se expone a un ambiente adverso

Estudios Relacionados

En este apartado se presentan los estudios relacionados con la epidemiologiacutea

geneacutetica de la OB en familias nucleares estado nutricio de los progenitores y

descendientes asiacute mismo la heredabilidad del IMC

Daacutevila Cortes Rivera Gallegos y Cerda (2005) estudiaron 126 nuacutecleos

familiares en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de Monterrey Nuevo

Leoacuten Los objetivos fueron (1) conocer la distribucioacuten del estado nutricio de los

progenitores con respecto al estado nutricio de sus descendientes y (2) conocer cuales

progenitores tienen una frecuencia mayor de descendientes con Riesgo de Sobrepeso

(RS) y SP Las mediciones del peso y estatura se realizaron independientemente por dos

18

observadores entrenados para evaluar el IMC de progenitores y descendientes

obtenieacutendose un valor de Kappa de 095 y 097 respectivamente

El IMC de la mayoriacutea de los padres se encontroacute en las categoriacuteas de Normal (N)

4841 y SP 4762 mientras que el IMC de las madres fue de 3095 y 4662

respectivamente Sin embargo la proporcioacuten de madres con OB fue de 2220 seis veces

mayor que el 397 encontrado para padres con OB De todos los progenitores se

conociacutea el lugar de nacimiento de sus cuatro abuelos Se encontroacute una amplia

variabilidad en el estado nutricio a partir del IMC de los 126 progenitores (NxN NxOB

etc) y sus 300 descendientes Desnutrido (D) Normal (N) Riesgo de Sobrepeso (RS) y

Sobrepeso (SP)

Se encontroacute un menor nuacutemero de descendientes con RS y SP (77) en los

progenitores con un estado nutricio NxN (grupo de referencia) en comparacioacuten con los

descendientes de progenitores con SPxSP (22) y SPxOB (35) El hecho de que estos

autores hayan encontrado que los nuacutecleos familiares cuyos progenitores con SPxSP y

SPxOB tienen mayor proporcioacuten de descendientes con RS y SP les facilitara la buacutesqueda

de genes de susceptibilidad para la OB en familias nucleares con estas caracteriacutesticas

Cerda et al (2004) determinaron la heredabilidad del peso estatura e IMC en

familias nucleares con adolescentes (gt13 antildeos) De los 126 nuacutecleos familiares solo

43nuacutecleos familiares tuvieron 73 descendientes adolescentes (36 hijos y 37 hijas)

El estrato socioeconoacutemico (SES) de cada familia se clasificoacute de acuerdo al

criterio de Bronfman y cols Para la comparacioacuten del estado nutricio de los progenitores

y sus descendientes se utilizoacute el paquete RxC con 50000 simulacros y para la

heredabilidad el paquete SAGE (FCOR) v46 Se encontroacute que el 884 de las familias

perteneciacutea al estrato medio y el 116 al bajo El porcentaje de inmigracioacuten fue del 75

No se encontroacute una variabilidad significativa en el estado nutricio de los progenitores y

sus descendientes (p= 061)

19

El estado nutricio de los descendientes fue de 6849 2055 y 1096 para N

RS y SP respectivamente El estado nutricio de los 86 progenitores fue de 2907

5581 y 1512 para N SP y OB respectivamente No hubo diferencias significativas

al comparar la informacioacuten por SES estado nutricio de hijos-hijas (micro=15 plusmn σ=2 antildeos

rango 13-18) y estado nutricio de padres (micro=43 plusmn σ=8 antildeos rango 30-64) versus madres

(micro=40 plusmn σ=7 antildeos rango 26-55)

Las heredabilidades estimadas fueron 523 562 y 391 para el peso estatura e

IMC respectivamente (plt0009) Se concluyoacute que la homogeneidad geneacutetica de las

poblaciones mestizas del Noreste de Meacutexico y las altas heredabilidades de los rasgos

cuantitativos aquiacute estudiados (gt10) validan la buacutesqueda de los genes de susceptibilidad

para la OB en esta poblacioacuten y su interaccioacuten con los diversos factores ambientales

Bastarrachea et al (2007) realizaron un estudio sobre la heredabilidad y

correlaciones geneacuteticas de los fenotipos metaboacutelicos relacionados con la enfermedad en

Meacutexico Informe preliminar del estudio de la familia Geneacutetica de las Enfermedades

Metaboacutelicas en Meacutexico (GEMM) Se entrevistaron a 375 individuos en 21 familias

extensas sin la averiguacioacuten de enfermedad en 9 instituciones meacutedicas a traveacutes de

Meacutexico La recoleccioacuten de datos preliminares se hizo en ocho regiones de Meacutexico Para

familias extensas los valores de heredabilidad para estatura peso e IMC fueron 77 45 y

22 respectivamente

Guerra Gallegos y Cerda (2007) realizaron un estudio que exploroacute la disposicioacuten

al cambio de patrones alimentarios y de actividad fiacutesica en descendientes de progenitores

con diabetes mellitus tipo 2 (DMT2) aplicando un disentildeo descriptivo correlacional

Participaron 30 progenitores con DMT2 y 60 descendientes El 68 de los descendientes

tuvieron OB 60 con riesgo de enfermedad cardiovascular 42 con resistencia a la

insulina (RI) y 15 intolerantes a la glucosa

El componente geneacutetico para RI fue miacutenimo (h2 = 137) mientras que el

componente ambiental fue responsable del 9863 Estos resultados sugieren un mayor

20

peso del factor del ambiente que del geneacutetico Analizando la presencia de otros factores

de riesgo ademaacutes de ser descendiente de progenitores con DMT2 un alto nuacutemero de

descendientes fue encontrado con SP y circunferencia de cintura de 84 cm (lo que

representa un riesgo elevado de cardiopatiacutea y diabetes mellitus) El alto nivel encontrado

en los componentes de resistencia a la insulina (IR) del 9863 indica que el haacutebito

alimenticio y la actividad fiacutesica son los principales factores que contribuyen en los

cambios metaboacutelicos y antropomeacutetricos de esta poblacioacuten

Saranga Beunen Rocha Blangero y Maia (2008) realizaron un estudio sobre

heredabilidad de los componentes del somatotipo en una poblacioacuten rural de

Mozambique Las estimaciones geneacuteticas de las componentes del somatotipo

demostraron que la heredabilidad del IMC estaba en el rango de 30 a 40 Estas

heredabilidades son maacutes bajas que las encontradas en poblaciones de paiacuteses

desarrollados esto puede reflejar la variabilidad creciente en las condiciones dieteacuteticas y

ambientales encontradas en eacutesta poblacioacuten

Blanco (2009) realizoacute un estudio geneacutetico epidemioloacutegico con un disentildeo

descriptivo-transversal-comparativo en el cual se estudiaron 125 familias nucleares de

cinco comunidades de la ciudad de Campeche esto se hizo con el propoacutesito de conocer si

el peso estatura e IMC de los progenitores se distribuiacutea uniformemente Se realizaron

pruebas de ANOVA y de Levene para comparar las medias y varianzas encontradas en

las cinco colonias No se encontraron diferencias lo que es indicativo de una distribucioacuten

espacial uniforme para los 250 progenitores

El IMC de la mayoriacutea de los padres se encuentra en la categoriacutea de SP (408)

mientras que en las madres fue en la categoriacutea de OB (36) siendo estas diferencias

significativas (p= 03) en relacioacuten a la distribucioacuten del estado nutricio de la mayoriacutea de

los descendientes se encuentran en la categoriacutea de SP con un porcentaje de (556)

mientras que el de las hijas fue de (488) respectivamente siendo estas diferencias no

significativas (p=175)

21

Las heredabilidades obtenidas para las tres variables cuantitativas estatura peso e

IMC fueron 2803 1590 y 1221 respectivamente en todas ellas se obtuvieron

significancias menores a la probabilidad de 005 con lo anterior se observa que el factor

ambiental (878) tiene un mayor componente en la expresioacuten del estado nutricio en la

poblacioacuten mestiza mexicana de la ciudad de Campeche

Livshits y Kobyliansky (1984) en su estudio se utilizaron los datos de 305

familias mexicanas de las cuales 176 vivian en Texas (poblacioacuten migrante) y 129 en

Meacutexico (poblacioacuten no migrante) Los requisitos para la seleccioacuten de la familia migrante

fue que tanto el padre como la madre hubieran nacido y crecido en Meacutexico El total de

individuos que participaron en este estudio fue de 2000

Byard Poosha y Satyanarayana (1985) realizaron un estudio sobre determinantes

geneacuteticos y ambientales de altura y peso de familias en la India Ellos estudiaron 271

familias nucleares y 100 pares de gemelos se basaron en las correlaciones entre familias

en donde obtuvieron una heredabilidad de 36 y donde la expresioacuten del fenotipo se

relaciona principalmente con factores ambientales

En siacutentesis de acuerdo a la literatura aquiacute presentada existen comunidades que

presentan heredabilidades de la OB mayor al 10 (componente geneacutetico) y otras

menores a este (componente ambiental) lo que nos indica que existe una amplia

diversidad del IMC y del estado nutricio entre progenitores y descendientes en el

mundo

En Meacutexico esta diversidad esta presente dado que Monterrey tiene un mayor

componente geneacutetico de la OB no siendo el mismo resultado para Campeche donde el

mayor componente fue el ambiental

De alliacute que haya surgido el intereacutes de trabajar al incluir una tercera poblacioacuten

alejada geograacuteficamente de las dos zonas anteriores y corroborar si existe o no similitud

en la h2

que se obtenga de Mazatlaacuten con respecto a Monterrey y Campeche

22

Definicioacuten de Teacuterminos

La heredabilidad es una medida del grado de parecido entre parientes y se define

como el cociente de la varianza geneacutetica aditiva (σ2

GA) sobre la varianza fenotiacutepica (σ2

F)

(Falconer 1986)

La OB en personas adultas se define con un IMC ge 30 kgmsup2 (OMS 2006)

Objetivos Especiacuteficos

Los objetivos del presente estudio descriptivo-transversal-comparativo fueron

1- Conocer y comparar la distribucioacuten del peso estatura e IMC de 250

progenitores distribuidos en cinco zonas de la ciudad de Mazatlaacuten

2- Conocer la distribucioacuten del estado nutricio de los progenitores con respecto al

estado nutricio de sus descendientes

3- Determinar cuaacuteles progenitores tienen una frecuencia mayor de descendientes

con OB

4- Determinar la heredabilidad del IMC en familias nucleares

5- Comparar la heredabilidad del IMC y el estado nutricio de Mazatlaacuten con los

obtenidos en estudios previos realizados en Monterrey y Campeche

Hipoacutetesis

La expresioacuten de la OB en familias nucleares de Mazatlaacuten tiene una heredabilidad

mayor del 10 y similar al 391 encontrado en Monterrey Nuevo Leoacuten

23

Capiacutetulo II

Metodologiacutea

En este capiacutetulo se incluyen el disentildeo del estudio la poblacioacuten muestreo y

muestra los criterios de inclusioacuten el procedimiento de seleccioacuten y recoleccioacuten de la

informacioacuten asiacute como los instrumentos que se aplicaron las consideraciones eacuteticas para

la aplicacioacuten del estudio y las estrategias de el anaacutelisis de los datos

Disentildeo del Estudio

Se realizoacute un estudio con un disentildeo descriptivo-transversal-comparativo (Polit amp

Hungler 1999) Debido a que se observo y describioacute el fenoacutemeno de la heredabilidad en

progenitores y descendientes en una situacioacuten que ocurre de manera natural sin

manipulacioacuten del autor del estudio Fue transversal porque se tomaron medidas de tipo

antropomeacutetrico en una sola ocasioacuten

Fue comparativo dado a que los resultados se compararon con estudios previos

realizados en Monterey y Campeche con la finalidad de conocer cuales son los factores

que estaacuten ocasionando la OB en la poblacioacuten mexicana Se describieron y compararon

las variables peso estatura IMC y estado nutricio en progenitores y descendientes con

residencia en cinco zonas de la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa De las variables peso

estatura e IMC se obtuvieron las heredabilidades para progenitores-descendientes

Poblacioacuten

La poblacioacuten de intereacutes estuvo constituida por 403888 habitantes de la zona

urbana de Mazatlaacuten Sinaloa (INEGI 2007)

Se seleccionaron cinco zonas de diferentes puntos de Mazatlaacuten Sinaloa como a

continuacioacuten se narra (Colonias) 1Francisco Alarcoacuten Fregoso (Norte) 2 Flores

Magoacuten (sur) 3 BenitoJuaacuterez (centro) 4 Francisco Villa (este) y 5 Laacutezaro Caacuterdenas

24

(oeste) con la finalidad de tener una muestra representativa de la poblacioacuten como se

observa en la Tabla 1

Tabla 1

Distribucioacuten espacial de las zonas con sus respectivos tamantildeos de muestra

I

Francisco Alarcoacuten Fregoso

n = 25 Familias

II

Flores Magoacuten

n = 25 Familias

III

Benito Juaacuterez

n = 25 Familias

IV

Francisco Villa

n = 25 Familia

V

Laacutezaro Caacuterdenas

n = 25 Familias

Muestreo

El tamantildeo de muestra del presente estudio se calculoacute mediante el paquete

QUANTO Los paraacutemetros que se utilizaron fueron los siguientes Caracteriacutestica

continua disentildeo de progenitores-descendientes para una hipoacutetesis ambiental un

potencial estadiacutestico del 95 un error alfa del 5 con una prevalencia de OB del

304 (valor total obtenido del estado nutricio de los progenitores Tabla 4) IMC

promedio de 2836 y DE = 456 (Tabla 3) y una heredabilidad (R2

E) del 10 (Apeacutendice

H)

Muestra

La muestra se conformoacute por 125 familias de la ciudad de Mazatlaacuten

El estado nutricio puede detectarse a traveacutes de la distribucioacuten categoacuterica del

IMC el cual es el indicador que tiene la maacutes alta asociacioacuten con la grasa corporal La

25

clasificacioacuten del estado nutricio se observa en la tabla 2 El IMC de Quetelet es el

indicador maacutes aceptado para la mayoriacutea de los grupos de poblacioacuten adulta (Eknoyan

2008) ya que es el menos afectado por la talla y es faacutecil de calcularlo Este es una

medida que se obtiene al dividir el peso en kilogramos entre la estatura en metros

elevados al cuadrado (OMS 2006)

Tabla 2

Clasificacioacuten del estado nutricio evaluado por el IMC en adultos

Estado Nutricio

IMC

(kg m2)

Desnutrido

Normal

lt 185

185 ndash 249

Sobrepeso 250 ndash 299

Obesidad ge 300

Fuente OMS 2006

La idea que se consideroacute fue la siguiente Si en el presente estudio la

comparacioacuten de la informacioacuten de los progenitores en cuanto a los 3 caracteres meacutetricos

fue similar en cuanto a medias (prueba de ANOVA) de una viacutea (prueba de Levene)

No se encontraron diferencias entre las cinco zonas se tuvo una distribucioacuten

espacial uniforme Esto nos indica desde un punto de vista bioloacutegico lo siguiente No

existioacute subestructura en la poblacioacuten de Mazatlaacuten con respecto a las caracteriacutesticas IMC

Lo que puede indicar una homogeneidad ambiental en cuanto a la alimentacioacuten de las

familias Sinaloenses

Criterios de Inclusioacuten

Participaron solo familias nucleares con ambos progenitores y descendientes (ge

tres antildeos de edad)

26

Criterios de Exclusioacuten

No se incluyeron a mujeres embarazadas ni personas que se encontraban en

tratamiento meacutedico para bajar de peso esto se verificoacute de manera directa con el

participante mediante un interrogatorio

Instrumentos de Medicioacuten

Para el presente estudio se utilizoacute un cuestionario de datos personales y

antropomeacutetricos de los progenitores y descendientes (Apeacutendice A) constituido por dos

secciones la primera seccioacuten se conformoacute por datos de los descendientes de la familia

encuestada en los que se incluyeron datos socio demograacuteficos como sexo edad y datos

de tipo antropomeacutetrico como (peso estatura e IMC)

En la segunda seccioacuten se refiere a los datos de los progenitores que incluye

medidas antropomeacutetricas lugar de nacimiento de los abuelos maternos y paternos

respectivamente si padecen alguna enfermedad y que tipo de enfermedad Con las

medidas antropomeacutetricas se calculoacute el IMC y se obtuvo el estado nutricio de los

participantes adultos bajo el criterio de la (OMS 2006)

Procedimiento de Recoleccioacuten de Datos

Para la realizacioacuten de este estudio se contoacute con la aprobacioacuten de los comiteacutes de

de Eacutetica y de Investigacioacuten de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Autoacutenoma

de Nuevo Leoacuten Posteriormente se solicitoacute la autorizacioacuten de la Jurisdiccioacuten Sanitaria

nuacutemero cinco de la secretaria de salud (Apeacutendice I)

Antes de iniciar la recoleccioacuten de los datos tres enfermeras fueron capacitadas

mediante un taller el cual incluyoacute teacutecnica de entrevista entrenamiento para la aplicacioacuten

especiacutefica de los cuestionarios sobre todo las mediciones antropomeacutetricas e importancia

de los criterios eacuteticos Y por uacuteltimo se agradecioacute a las familias su participacioacuten para el

estudio

27

Para la seleccioacuten de la muestra se consideroacute el total de las viviendas por zona 1-

Francisco Alarcoacuten 840 viviendas 2- Flores Magoacuten 532 viviendas 3- Benito Juaacuterez 641

viviendas 4- Francisco Villa 903 5-Lazaro Caacuterdenas 819 viviendas para esto se

enumeraron las viviendas y se seleccionaron de manera aleatoria las 125 familias por

zona Se verifico que todas las viviendas localizadas se encontraraacuten habitadas auxiliados

con un mapa de la zona a estudiar posteriormente

Antes de iniciar la entrevista se visitoacute cada una de las familias en las viviendas

para solicitar autorizacioacuten para la participacioacuten en el estudio mediante el consentimiento

informado para los progenitores (Apeacutendice B ) el consentimiento informado del tutor

para los menores de edad (Apeacutendice C) y asentamiento informado para el menor

(Apeacutendice D) previo a ello se les explicoacute el objetivo del estudio se mencionoacute asegurar

su anonimato y la colecta de los datos se realizoacute en horarios matutinos se aplicoacute la

encuesta que incluyo preguntas de tipo socio demograacuteficos

A las familias nucleares que aceptaron participar se les solicitoacute firmar el

consentimiento informado en caso de que alguacuten miembro de la familia no supiera

escribir o tuviera una limitacioacuten fiacutesica en la mano se le solicitoacute la autorizacioacuten a un

familiar Consecutivamente se solicitaron los datos en el siguiente orden Ceacutedula de

identificacioacuten con nombre de los padres e hijos edad de los mismos y la ceacutedula de

medidas cuantitativas como el peso estatura e IMC las cuales se realizaron directamente

por el investigador y tres enfermeras capacitadas previamente en un taller (Apeacutendice A)

por uacuteltimo se agradecioacute a las familias su participacioacuten en el estudio

El tiempo que se requirioacute para el llenado de los cuestionarios y mediciones

antropomeacutetricas fue de 20 a 30 minutos aproximadamente al concluir la aplicacioacuten del

instrumento se colocoacute en un sobre sellado el cual solamente el autor del presente estudio

tuvo acceso a la informacioacuten

28

Consideraciones Eacuteticas

El presente estudio se apegoacute a lo dispuesto en el Reglamento de la Ley General

de Salud en Materia de Investigacioacuten para la salud (Secretaria de Salud [SS] 1987) En

donde se establece que el desarrollo de la investigacioacuten debe atender aspectos eacuteticos que

garanticen la dignidad y el bienestar de las personas sujetas a investigacioacuten

Para tal fin se consideroacute lo establecido en su titulo Segundo capiacutetulo I artiacuteculo

13 referente a que en toda investigacioacuten en la que el ser humano sea sujeto de estudio

deberaacute prevalecer el criterio de respeto a su dignidad y a la proteccioacuten de sus derechos y

bienestar Los cuestionarios fueron registrados por el autor Respecto al capiacutetulo I

Articulo 16 se aseguroacute la proteccioacuten a la privacidad del participante ya que los

resultados del estudio soacutelo se presentaran de manera grupal

De acuerdo al Artiacuteculo 14 fraccioacuten VII se solicitaron los traacutemites

administrativos correspondientes para contar con la aprobacioacuten y autorizacioacuten de las

Comisiones de Investigacioacuten y Eacutetica de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad

Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten

Artiacuteculo 14 fraccioacuten V se contoacute con el consentimiento informado por escrito de

los integrantes mayores de edad de las familias donde se determinoacute de forma voluntaria

su acuerdo en la participacioacuten de dicho estudio Fraccioacuten VI la investigacioacuten se realizoacute

por personal profesional de Enfermeriacutea Fraccioacuten VII y VIII se solicitaron las

aprobaciones y autorizaciones de las autoridades correspondientes y una vez que se

conto con permisos se llevo a cabo la investigacioacuten

Articulo 17 fraccioacuten II Se consideroacute una investigacioacuten con riesgo miacutenimo

debido a que se tomaron medidas antropomeacutetricas (peso y estatura e IMC)

Artiacuteculos 20 y 21 fraccioacuten II III IV VI VII y VIII se proporcionoacute informacioacuten

a los participantes del estudio de manera clara y completa acerca del propoacutesito del

estudio y de los procedimientos a realizar las molestias o riesgos que se pudieran

presentar al momento de la recoleccioacuten de datos los beneficios la garantiacutea de recibir

29

respuesta a cualquier pregunta o aclaracioacuten de dudas surgida la libertad de retirarse en el

momento que el participante decida y otros asuntos implicados a la investigacioacuten

Artiacuteculo 29 se contoacute con la aprobacioacuten de las autoridades de salud ademaacutes de

obtener la carta de consentimiento informado de los participantes en el estudio

Por uacuteltimo en el cumplimiento con el Capiacutetulo III para la aplicacioacuten de

investigacioacuten en menores de edad en lo establecido en los Artiacuteculos 36 y 37 con

respecto a la importancia de la aplicacioacuten del consentimiento informado a los padres o

tutores del menor de edad y de igual forma el asentimiento informado del menor de

edad

Anaacutelisis de Datos

Primero la captura y el procesamiento de los datos de las 125 familias nucleares

se realizoacute en el paquete estadiacutestico SPSS versioacuten 150 para Windows (Statistical Package

for the Social Science) para analizar las variables de estudio Segundo mediante las

pruebas de ANOVA de una viacutea y de Levene se determinoacute la uniformidad de medias y

varianzas de las caracteriacutesticas antropomeacutetricas peso estatura e IMC para cada una de

las cinco zonas con sus respectivas 25 familias (50 progenitores por zona lo que hace un

total de 250) Tercero mediante tablas de contingencia (prueba RxC con 50000

simulacros) se compararon los estados nutricios de a) padres vs madres y b) hijos versus

hijas

Cuarto mediante una tabla del estado nutricio de los progenitores

(combinaciones de padre x madre o madre x padre DxN NxN NxSP NxOB SPxSP

SPxOB OBxOB) y descendientes (hijos-hijas D N SP OB) se realizaron

comparaciones mediante la prueba RxC tomando como referencia a los progenitores

NxN y su descendencia con los otros tipos de progenitores para determinar quien de

ellas presentaba mayor riesgo de tener OB

Quinto mediante la prueba RxC se realizaron comparaciones de los estados

30

nutricios de los descendientes de lo encontrado en el presente estudio y en estudios

previos de Monterrey y Campeche Sexto se utilizoacute el paquete estadiacutestico SAGE

(FCOR) v46 para poder calcular la heredabilidad del IMC Sexto se utilizoacute para la

comparacioacuten de las heredabilidades del presente estudio con las de Campeche y

Monterrey la prueba de X2

(httpwwwmirrorserviceorgsiteshomeubalteduntsbarshBusines-

statotherppletsMultiCorrhtm)

31

Capiacutetulo III

Resultados

En este capiacutetulo se presenta los resultados del estudio sobre epidemiologiacutea

geneacutetica de la OB de familias nucleares de Mazatlaacuten Sinaloa realizado en cinco zonas

los resultados se presentan siguiendo los cinco objetivos especiacuteficos mencionados en el

capitulo II

Estadiacutestica Descriptiva de las Variables de Estudio

Para responder al objetivo 1que fue el conocer y comparar la distribucioacuten del

peso estatura e IMC de 250 progenitores distribuidos en cinco zonas de la ciudad

Mazatlaacuten En la Tabla 3 se observa la distribucioacuten espacial por zonas en relacioacuten al peso

estatura e IMC Se encontroacute mediante las pruebas de Levene y ANOVA de una viacutea una

distribucioacuten espacial uniforme entre las cinco zonas p gt 005

Para las medias y desviacioacuten estaacutendar no hubo diferencia significativa con lo que

se demuestra la homogeneidad de la poblacioacuten

Tabla 3

Descripcioacuten del peso estatura e IMC en progenitores por zonas en Mazatlaacuten

Zonas No de Progenitores

Peso Estatura IMC

X DE X DE X DE

I 50 80640 12405 16764 009 28806 4827

II 50 78440 13721 16538 008 28685 4619

III 50 77440 11425 16510 009 28527 4662

IV 50 75940 15290 16560 011 27818 4531

V 50 77670 14341 16634 008 27972 4234

Total 250 78026 13494 1659 090 28362 4559

32

Cont Tabla 3

Fuente CDPAPD

En la tabla 4 se muestra la distribucioacuten porcentual del estado nutricio de los

progenitores por zonas de muestreo Para los 250 progenitores el estado nutricio de la

mayoriacutea de los padres se encuentra en la categoriacutea de SP (552) mientras que en las

madres fue del 408 Al compararse el estado nutricio de padres y madres no se

encontraron diferencias significativas (p= 007)

Tabla 4

Distribucioacuten porcentual del estado nutricio de los progenitores por zonas

Estado

nutricional

Padres Madres Total

f f

Desnutrido

Normal

Sobrepeso

Obeso

0

24

69

32

00

192

552

256

2

28

51

44

16

224

408

352

2

52

120

76

08

208

480

304

Fuente CDPAPD n = 250

p= 007 (RXC) Prevalencia de OB = 304

Caracteriacutesticas Prueba de Levene (probabilidad) ANOVA (probabilidad)

Peso 0612 (0654) 0809 (0520)

Estatura 1935 (0105) 0749 (0559)

IMC 0114 (0978) 0463 (0763)

33

En la tabla 5 se muestra la distribucioacuten porcentual del estado nutricio de los

descendientes por zonas de muestreo El estado nutricio de la mayoriacutea de los hijos se

encuentra en las categoriacuteas de N fue de 539 mientras que el de las hijas fue de 542

respectivamente siendo estas diferencias no significativas con un valor de p=0912

Tabla 5

Distribucioacuten porcentual del estado nutricio de los descendientes por zonas

Estado

nutricional

Hijos Hijas Total

f f

Desnutrido

Normal

Sobrepeso

Obeso

5

61

26

21

44

539

230

185

9

83

32

32

57

542

205

205

14

144

58

53

52

535

216

197

Fuente CDPAPD n =269

p= 0912 (RXC)

Para dar respuesta al Objetivo 2 que fue el conocer la distribucioacuten del estado

nutricio de los progenitores con respecto al estado nutricio de los descendientes y del

Objetivo 3 Que fue el determinar cuales progenitores tienen una frecuencia mayor de

descendientes con OB En la tabla 6 se observa la distribucioacuten y comparacioacuten de las

siete categoriacuteas de estado nutricio de progenitores-descendientes En donde la categoriacutea

de progenitores NxN fue el punto de referencia en relacioacuten a las otras seis categoriacuteas

(DxN NxSP NxOB SPxSP SPxOB y OBxOB) Tambieacuten podemos observar la

distribucioacuten del estado nutricio

De los 250 progenitores la categoriacutea de SPxOB fue la mayor (n=37) siguiendo un

orden descendente sigue la categoriacutea de SPxSP (n=31) y para NxSP (21)

respectivamente En relacioacuten al estado nutricio de los progenitores en la categoriacutea de

34

OBxOB se encontroacute en los descendientes un porcentaje del 207 para la categoriacutea de SP

y de 483 para OB lo que demuestra que existe una frecuencia del 690 de tener

descendientes con SP-OB (con p= 00208 con respecto a los valores de referencia de

NxN

Tabla 6

Distribucioacuten y comparacioacuten del estado nutricio de los progenitores y descendientes

Fuente CDPAPD n = 269

Progenitores

( parejas)

D

f N

f

S

f

O

f

Total de

Descendientes

Probabilidad

DxN(2) 0 0 2 667 1 333 0 0 3 100

NxN(8) 0 0 9 692 3 231 1 77 13

NxSP(21) 7 156 30 667 5 111 3 67 45 03416

NxOB(13) 0 0 15 556 5 185 7 259 27 05285

SPxSP(31) 3 49 36 590 14 230 8 131 61 100

SPxOB(37) 4 44 43 473 24 264 20 220 91 05028

OBxOB(13) 0 0 9 310 6 207 14 483 29 00208

Total 14 52 144535 58 216 53 197 269

Referencia

35

Para responder al objetivo 4 que fue el determinar la heredabilidad del IMC en

familias nucleares y el Objetivo 5 que fue el comparar la heredabilidad del IMC y el

estado nutricio de Mazatlaacuten con los obtenidos en estudios previos realizados en

Monterrey y Campeche En la Tabla 7 se encontroacute que las tres ciudades muestran

diferencias en el estado nutricio altamente significativas (p= 00000001) estas

diferencias se dan debido a que el SP y OB para Monterrey fue del 1933 para

Mazatlaacuten fue 413 y para Campeche de 6810

Tabla 7

Heredabilidad del IMC y frecuencia total de sobrepeso-obesidad en familias nucleares

de Monterrey Mazatlaacuten y Campeche

Ciudad Heredabilidad () N Sobrepeso-Obesidad

Monterrey 390 126 1933

Mazatlaacuten 170 125 4133

Campeche 122 125 6810

Fuente CDPAPD n = 796

HCampeche = HMazatlan ne HMonterrey

X2 = 9344 P = 0009

36

Para el objetivo 5 que fue el comprar el estado nutricio de Mazatlaacuten con los de

Monterey y Campeche En la tabla 8 se establece la heredabilidad del IMC muestra

diferencias dado que en Monterrey la heredabilidad fue de (39) mayor que para

Mazatlaacuten (17) y para Campeche de (122) las cuales fueron similares

Tabla 8

Distribucioacuten del estado nutricio de los descendientes de las ciudades de Monterrey

Campeche y Mazatlaacuten

Ciudad Estado Nutricio de los descendientes

Desnutrido Normal Sobrepeso Obeso Total

Monterrey 28 (933) 214 (7133) 36 (1200) 22 (733) 300

Campeche 0 (000) 73 (3190) 120(5310) 34 (150) 227

Mazatlaacuten 14 (52) 144 (535) 58 (215) 53 (197) 269

p= 00000001 n= 796

37

Capiacutetulo IV

Discusioacuten

Distribucioacuten geograacutefica del peso estatura e IMC Para Mazatlaacuten la distribucioacuten

de las tres caracteriacutesticas en los progenitores localizados en cinco zonas no mostraron

diferencias estadiacutesticas al aplicarse las pruebas de Levene y de ANOVA Esto demuestra

una distribucioacuten espacial uniforme entre las cinco zonas p gt 005 Con relacioacuten a

Monterrey en un estudio realizado por Daacutevila Cortes Rivera Gallegos y Cerda (2005)

ellos estudiaron tres Estratos Socioeconoacutemicos (SES) y no por zonas Al aplicarse las

pruebas de Levene y de ANOVA no hubo diferencias significativas al comparar la

informacioacuten por SES (p gt 005)

En un estudio realizado en Campeche por Blanco (2009) se realizaron las

pruebas de ANOVA y Levene para comparar las medias y varianzas en relacioacuten a la

distribucioacuten de las tres caracteriacutesticas en los progenitores localizados en cinco zonas no

mostraron diferencias estadiacutesticas lo que es indicativo de una distribucioacuten espacial

uniforme en la poblacioacuten (p gt 005) Todos estos resultados nos indican que existe

similitud a lo encontrado en el presente estudio

Estado nutricio en los Progenitores para Mazatlaacuten la mayor frecuencia del

estado nutricio en padres 552 y madres 408 fue el SP lo cual fue diferente a lo

encontrado en Campeche por Blanco (2009) ya que el SP en padres fue 408 y en

madres fue la OB con 368 y diferente a lo encontrado en Monterrey por Daacutevila et al

(2005) ya que el estado nutricio N en padres fue de 4841 y para madres el SP fue de

4603 Estado nutricio de los Descendientes Para Mazatlaacuten la mayor frecuencia del

estado nutricio en hijos 539 para N y para hijas 542 lo cual es diferente a lo

encontrado en Campeche por Blanco (2009) ya que el SP en hijos fue 556 y en hijas

SP 488 y diferente a lo encontrado en Monterrey por Daacutevila et a (2005) en donde el

porcentaje para hijos 7355 para N y en hijas 6828 para N

Estado nutricio de Progenitores-Descendientes Para Mazatlaacuten los progenitores

38

con OBxOB presentaron un mayor riesgo de tener descendientes con SP-OB (690) y

diferente al de Campeche a lo encontrado por Blanco (2009) donde los progenitores con

SPxSP presentaron un mayor riesgo de tener descendientes con SP-OB (711) y

diferente a lo encontrado en Monterrey por Daacutevila et al (2005) en donde los

progenitores SPxOB el riesgo fue mayor de SPxOB con 3530

Heredabilidad Para Mazatlaacuten la heredabilidad del IMC fue del 17 lo cual fue

similar al 122 encontrado en Campeche por Blanco (2009) lo que establece que la

OB en estas ciudades se atribuye a factores ambientales diferente a lo encontrado en

Monterrey por Daacutevila et al (2005) en donde la heredabilidad fue de 390 por lo que

se justifica la buacutesqueda de los genes de la OB en esta poblacioacuten

Conclusiones

En relacioacuten a la hipoacutetesis planteada en el presente estudio podemos decir que se

cumplioacute de manera parcial ya que los resultados demuestran que la expresioacuten de la OB

en familias nucleares de Mazatlaacuten tiene una heredabilidad mayor al 10 que es el

umbral establecido para que se justifique la buacutesqueda de genes de la OB en la poblacioacuten

estudiada pero en relacioacuten a que esta heredabilidad fuera similar a Monterrey no se

cumple la hipoacutetesis dado que el porcentaje para Mazatlaacuten fue del 170 y para Monterrey

fue del 391

De acuerdo a los resultados se encontroacute que los progenitores de Sinaloa son maacutes

propensos a tener descendientes con OB pero no por una influencia geneacutetica sino por

una mayor herencia cultural en cuanto a transmisioacuten de haacutebitos alimenticios a traveacutes de

las generaciones esto en relacioacuten a los resultados en donde la expresioacuten de la OB para la

poblacioacuten de Mazatlaacuten el (83) se le atribuye a factores ambientales

Recomendaciones

Los hallazgos de este primer estudio de epidemiologiacutea geneacutetica de la OB son de

39

gran importancia debido a que mediante el disentildeo en familias nos permitioacute conocer que

cada pareja de progenitores tiene la posibilidad de tener descendientes con una alta

variabilidad de estados nutricios dando como resultado que el componente geneacutetico es

miacutenimo y que la alta prevalencia de la OB se debe principalmente a factores de estilos

de vida y malos haacutebitos nutricionales

De alliacute que el profesional de enfermeriacutea deberaacute de participar (como segunda fase

a partir de los resultados de este estudio) en la promocioacuten a la salud de las familias de

Mazatlaacuten Sinaloa

Por uacuteltimo es necesario realizar este tipo de estudios en otras poblaciones

mexicanas para evaluar asiacute los componentes geneacuteticos y ambientales para determinar

cuales lugares son los ideales para la buacutesqueda de genes candidatos de la OB o aplicar

en caso contrario programas educativos por el personal de enfermeriacutea

40

Referencias

Aranceta B J amp Serra M L (2001) Nutricioacuten Comunitaria (2a ed) Barcelona

Espantildea Masson SA 63-67

Bastarrachea R A Kent J W Rozada G Cole S A Loacutepez A J A C Brito Z

O Cerda F R Ibarra C E Gallegos C E Laviada M H Hernaacutendez E V

Rosas J Machado A Vadillo F Ramos M Lazalde B Santa O J

Maccluer J W amp Comuzzie G A (2007) Heritability and genetic correlations

of metabolic diseasendashrelated phenotypes in Mexico preliminary report from the

GEMM family study Human Biology 79 (1) 121-129

Beraud L J Covantes J C amp Beraud M I (2009) Vulnerabilidad socio ambiental en

Mazatlaacuten Cuadernos Geograacuteficos 45 (2) 31-62

Blanco- Canul J M (2009) Epidemiologiacutea geneacutetica de la obesidad en familias

nucleares de Campeche Tesis de maestriacutea no publicada Universidad Autoacutenoma

de Nuevo Leoacuten Monterrey Meacutexico

Byard P J Poosha D V amp Satyanarayana M (1985) Genetic and environmental

determinants of height and weight in families from Andhra Pradesh India

Human Biology 57 (4) 621-633

Cerda F R Daacutevila R M amp Garza Ch R (2004) Epidemiologiacutea Geneacutetica de la

Obesidad en el Noroeste de Meacutexico Estimacioacuten de la heredabilidad en

adolescentes Revista de Investigacioacuten cliacutenica 56 (6) 794-847

Chiprut R Castellanos UA Saacutenchez HC Martiacutenez GD Corteacutes ME Chiprut R amp

Conde OP (2001) La obesidad en el siglo XXI avances en la etiopatogenia y

tratamiento Gaceta Meacutedica de Meacutexico 137 (4) 323-334

Daacutevila R M Cortes G E Rivera P R Gallegos C E amp Cerda-Flores R (2005)

Epidemiologia geneacutetica de la obesidad en el noreste de Meacutexico Buacutesqueda de

familias nucleares informativas Gaceta Meacutedica Meacutexico 141 (3) 242-246

Eknoyan G (2008) The average man and indices of obesity Nephrology Dialysis

41

Transplantation 23 (1) 47-51

Encuesta Nacional de Salud y Nutricioacuten (2006) Resultados por Entidad Federativa

Sinaloa Meacutexico Instituto Nacional de Salud Puacuteblica-Secretariacutea de Salud

httpwwwinspmxensanut Recuperado el 26 Agosto del 2009

Falconer D S (1986) Introduccioacuten a la geneacutetica cuantitativa Compantildeiacutea editorial

Continental12 (3) 98-155

Fraser C F amp Nora J J (1974) Geneacutetica meacutedica La Prensa Meacutedica Mexicana 216-

220

Guerra J R Gallegos C E amp Cerda F R (2007) Lifestyle changes in descendants of

parents with diabetes type 2 Rev Latinoamericana Enfermagem 15(5) 909-913

Instituto Nacional de Estadiacutestica Geografiacutea e Informaacutetica (INEGI) (2007) Recuperado el

14 Agosto del 2009 de

httpinegigobmxprod_servcontenidosespantildeolbibliotecaDegaul assp

accioacuten=4ampUPC=702825544418

Livshits G amp Kobyliansky E (1984) Changes in the heritability components of

anthropometric characters due to preselectioacuten and environment during migration

Human Heredity 34 (6) 348-357

Loacutepez A M amp Rodriacuteguez C M (2008) Epidemiologiacutea y geneacutetica del sobrepeso y la

obesidad Perspectiva de Meacutexico en el contexto mundial Boletiacuten Meacutedico

Hospital Infantil de Meacutexico 65 421-430

Nelson T L Vogler G P Pedersen N L amp Miles T P (1998) Genetic and

environmental influences on waist-to hip ratio and waist circumference in an

older swedish twin population Int Obes Relat Metad Disor 23 449-455

Organizacioacuten Mundial de la Salud (OMS) (2002) Sobrepeso y obesidad Recuperado el

16 Enero 2010 httpwwwwhointmediacentrefactsheetsfs311esindexhtml

Organizacioacuten Mundial de la Salud (OMS) (2006) Datos sobre la obesidad y el

sobrepeso Recuperado el 16 de Enero 2010 de

42

httpwwwwhointmediacentrefactsheetsfs311esindexhtml

Pastor P Makuk DM Reuben C amp Xia H (2002) Chartbook on trends in the

health of americans Health United States Hyattsuille Maryland National

Center for Health Statistics 26 (6) 264-322

Polit FD amp Hungler B P (1999) Investigacioacuten Cientiacutefica en Ciencias de la Salud (6a

ed) Meacutexico D F Meacutexico McGraw- Hill Interamericana

Programa Nacional de Salud 2007-2012 Por un Meacutexico sano Construyendo alianza

para una mejor salud Recuperado el 26 de Enero del 2010 de

httpalianzaSaludgobmxdescargaspdf

Saranga S P Prista A Nhantumbo L Beunen G Rocha J Williams B S amp

Maia J (2008) Heritabilities of somatotype components in a population from

rural Mozambique American Journal of Human Biology 20 (6) 642-646

Secretaria de Salud (SS) (1987) Reglamento de la ley general de salud en materia de

investigacioacuten para la salud Meacutexico DF Recuperado 14 Agosto 2009

httpwww saludgobmxunidadescdinomcompirlgsmishtm

Stunkard A J amp Wadden TA (1993) Obesity Theory and Therapy (2aed) New

York NY EEUU Lippincott Willians amp Wilkins

Tapia C R (2005) El manual de salud puacuteblica (2ordf ed) Meacutexico Editores Intersistemas

643-666

Virad P J Poosha D V R amp Satyanarayana M (1985) Genetic and environmental

determinants of height and weight in families from Andhra Pradesh India

Human Biology 57 (4) 621-633

43

Apeacutendices

44

Apeacutendice A

Cuestionario de datos personales y antropomeacutetricos de los progenitores y descendiente

DATOS DE LA MADRE

Nombre_________________________________________________Edad___________

Lugar de Nacimiento de los abuelos__________________________________________

Padece alguna enfermedad Si No Que tipo de enfermedad_________________

_______________________________________________________________________

Nuacutemero de Hijos____________ Peso______________Talla_______________________

Cintura___________Cadera________Ocupacioacuten_______________________________

DATOS DEL PADRE

Nombre_______________________________________________Edad_____________

Cada Uno de los

Hijos (as)

Hijo 1 Hijo 2 Hijo 3 Hijo 4 Hijo 5 Hijo 6

Sexo

Edad

Peso

Talla

CinturaCadera

45

Lugar de nacimiento de los abuelos_________________________________________

Padece alguna enfermedad Si No Que tipo enfermedad___________________

_______________________________________________________________________

Nuacutemero de Hijos___________ Peso____________ Talla______________________

Cintura___________Cadera_______ Ocupacioacuten_______________________________

_______________________________________________

Firma de Autorizacioacuten

46

Apeacutendice B

Consentimiento Informado

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

Introduccioacuten y Propoacutesito

La Lic En Enfermeriacutea y Obstetricia Irma Peraza Gonzaacutelez me ha explicado que

en el presente estudio conoceraacute cual es la prevalencia de la OB en familias nucleares de

la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa para conocer si es de tipo geneacutetico o ambiental Dicho

estudio tiene gran importancia desde el punto de vista geneacutetico de nuestra poblacioacuten se

realizaran comparaciones con otros estudios ya realizados en nuestro paiacutes

De acuerdo a mi decisioacuten en el caso de que acepte es necesario que conozca los

riesgos y beneficios que se pueden presentar asiacute como la informacioacuten que se obtendraacute

seraacute para fines cientiacuteficos totalmente confidenciales En este escrito se me dio a conocer

la descripcioacuten de este estudio y si decido dar mi autorizacioacuten se me solicitaraacute firmar el

consentimiento informado

Se me explico que se tomaraacuten medidas antropomeacutetricas como peso estatura e

IMC se me ha informado que el presente estudio no me generaraacute ninguacuten gasto y que la

informacioacuten obtenida permitiraacute que la Lic Irma Peraza Gonzaacutelez obtenga su grado de

maestriacutea en Ciencias de Enfermeriacutea

Procedimiento

La poblacioacuten a estudiar son familias nucleares (padres y descendientes) se

tomaraacuten en consideracioacuten a descendientes de tres antildeos y maacutes el nuacutemero estimado de la

muestra seraacute de 125 familias nucleares Una vez que yo acepte participar en el estudio de

investigacioacuten se me pediraacute que colabore con lo siguiente Contestar un cuestionario que

47

contiene los datos de identificacioacuten asiacute como los datos generales de los progenitores y

descendientes de igual manera se me realizaraacuten mediciones del tipo antropomeacutetricas

como el peso estatura e IMC

Beneficio

Los beneficios que se obtendraacuten es conocer si la OB de los progenitores y

descendientes es de origen geneacutetico o ambiental Desde el punto de vista de salud se

sabe que la OB es una pandemia y que tiene muchas implicaciones en el estado de salud

de la poblacioacuten ocasionando diversas alteraciones metaboacutelicas en el individuo

originando con ello enfermedades tales como Diabetes Mellitus Esto permitiraacute al

personal de salud emplear estrategias que favorezcan el estado de salud de la poblacioacuten

Riesgos

Se me ha explicado que el presente estudio es de riesgo miacutenimo para mi persona

y los integrantes de mi familia ya que soacutelo se tomaraacuten medidas antropomeacutetricas

Tratamiento

En caso de detectar que mi OB sea de origen ambiental se me daraacute a conocer la

informacioacuten para crear estrategias conjuntamente con la (el) enfermera (o) que me

permitan mejorar mis condiciones de vida y evitar factores de riesgo que pongan en

peligro mi salud y la de mi familia y si es de origen geneacutetico para prevenir posibles

complicaciones que puedan poner en riesgo mi salud

Participacioacuten voluntaria Abandono

Se me ha informado que la participacioacuten en este estudio es de manera voluntaria

y podreacute retirarme en cualquier momento que lo decida sin tener ninguacuten tipo de sancioacuten

48

Preguntas

En caso de que yo tenga dudas sobre el estudio o quiera conocer maacutes del tema se

que puedo preguntar a Bertha Cecilia Salazar Gonzaacutelez PhD (presidenta del Comiteacute de

eacutetica de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten) al

teleacutefono (01) 8348-1847 Ext 111

Confidencialidad

Una vez explicado detalladamente el consentimiento informado me comprometo

con la confidencialidad de los datos obtenidos por lo que toda la informacioacuten recopilada

seraacute manejada en forma discreta y confidencial por el investigador En el caso de que los

resultados del estudio sean publicados o se presentaran en alguna conferencia se me

pediraacute mi autorizacioacuten y no se proporcionaraacute ninguna informacioacuten acerca de mi persona

49

CONSENTIMIENTO PARA PARTICIPAR EN EL ESTUDIO DE INVESTIGACIOacuteN

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

La Lic Irma Peraza Gonzaacutelez me ha explicado y dado a conocer en que consiste

el estudio incluyendo los posibles riesgos y beneficios de mi participacioacuten asiacute como de

que puedo optar libremente por dejar de participar en cualquier momento que lo desee

_______________________________________________________________________

Nombre y Firma del participante Fecha

_______________________________________________________________________

Nombre y firma del Investigador Fecha

_______________________________________________________________________

Nombre y firma del Primer Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Nombre y firma del Segundo Testigo

Fecha Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

50

Apeacutendice C

Consentimiento Informado para el Padre o Tutor del Menor de edad

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

Sinaloa

Introduccioacuten y Propoacutesito

La Lic En Enfermeriacutea y Obstetricia Irma Peraza Gonzaacutelez me invita a participar

en su estudio de investigacioacuten que realiza como requisito para obtener su grado de

Maacutester en Ciencias de Enfermeriacutea Ella desea estudiar cual es la prevalencia de la OB en

familias nucleares de la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa y determinar si dicha prevalencia es

de origen geneacutetico o ambiental

Desde el punto de vista de la salud se sabe que la OB es una pandemia que tiene

diversas implicaciones en el estado de salud de la poblacioacuten ocasionando algunas

alteraciones metaboacutelicas en el individuo originando con ello enfermedades tales como

Diabetes Mellitus Hipertensioacuten Arterial Esto permitiraacute al personal de salud emplear

estrategias que favorezcan el estado de salud de la poblacioacuten Para ello se tomaraacuten

medidas de tipo antropomeacutetrico como peso estatura e IMC

Procedimiento

Para la realizacioacuten de este estudio se han seleccionado al azar familias nucleares

(progenitores y descendientes) de cinco colonias de la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa

siendo dividida esta previamente en cinco zonas La Lic Peraza me ha informado que la

recoleccioacuten de la informacioacuten y la toma de medidas antropomeacutetricas (peso estatura

IMC) llevaran un tiempo aproximado de 20 a 30 minutos

51

Riesgos

Me ha explicado que el presente estudio es de riesgo miacutenimo para mi persona y

los integrantes de mi familia (descendientes) ya que soacutelo se tomaraacuten medidas

antropomeacutetricas

Beneficios

Estoy enterado (a) de que mi hijo (a) no obtendraacute alguacuten tipo de beneficio o

compensacioacuten econoacutemica por participar Me ha explicado que los datos que le

proporcione serviraacuten en el futuro para ayudar a mejorar la salud de las familias

nucleares En caso de detectar que mi OB es de origen ambiental se me daraacute a conocer la

informacioacuten para crear estrategias conjuntamente con la (el) enfermera (o) que me

permitan mejorar mis condiciones de vida y evitar factores de riesgo que pongan en

peligro mi salud y la de mi familia Y si es de origen geneacutetico para prevenir posible

complicaciones que puedan poner en riesgo mi salud

Participacioacuten VoluntariaAbandono

Me ha informado que mi participacioacuten y la de mi familia en este estudio es de

manera voluntaria y podremos retirarnos en cualquier momento que lo decidamos sin

tener ninguacuten tipo de sancioacuten

Confidencialidad

Me ha explicado que la informacioacuten que yo proporcione de mi hijo (a) se

mantendraacute en el anonimato el nombre de mi hija (a) seraacute guardado aparte de los datos y

los resultados se presentaraacuten en forma grupal y soacutelo para fines cientiacuteficos Ademaacutes se me

ha garantizado que se respetaraacuten los derechos de mi hijo (a) como ser humano y que la

informacioacuten que yo proporcione de mi hijo (a) seraacute totalmente confidencial

52

Preguntas

En caso de que yo tenga dudas sobre el estudio o quiera conocer maacutes del tema

se que puedo preguntar a Bertha Cecilia Salazar Gonzaacutelez PhD (presidenta del Comiteacute

de Eacutetica de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten) al

teleacutefono (01) 8348-1847 Ext 111

53

CONSENTIMIENTO PARA PARTICIPAR EN EL ESTUDIO DE INVESTIGACIOacuteN

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten Sinaloa

La Lic Irma Peraza Gonzaacutelez me ha explicado y dado a conocer en que consiste el

estudio incluyendo los posibles riesgos y beneficios de mi participacioacuten asiacute como de que

puedo optar libremente por dejar de participar en cualquier momento que lo desee

Acepto la participacioacuten de mi hijo (a) en el estudio y que se colecte informacioacuten

sobre su persona Asiacute como la toma de medidas antropomeacutetricas (peso estatura IMC)

_______________________________________________________________________

Nombre y Firma del padre o tutor Fecha

_______________________________________________________________________

Nombre y firma del Primer Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Nombre y firma del Segundo Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Firma del autor del estudio ________________________ Fecha___________________

54

Apeacutendice D

Asentimiento Informado para el Menor de edad y Adolescente

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

Sinaloa

Al firmar este documento acepto participar de forma voluntaria en el estudio el

cual lleva por Tiacutetulo Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de

Mazatlaacuten La LEO Irma Peraza Gonzaacutelez me ha informado que a traveacutes de este estudio

obtendraacute su tesis de Maestriacutea en Ciencias de Enfermeriacutea por lo que requiere de mi

participacioacuten para el llenado de una ceacutedula de datos personales y toma de medidas

antropomeacutetricas (peso Estatura IMC)

Por lo cual autorizo y acepto participar y colaborar voluntariamente la LEO

Peraza me ha sentildealado que no existe ninguacuten riesgo se respetaraacute mi privacidad se

mantendraacute el anonimato ya que no apareceraacute en ninguacuten cuestionario mi nombre los

datos se presentaraacuten de manera general y no individual tendreacute el derecho de retirarme

cuando yo asiacute lo decida se respetaraacute mis derechos como ser humano debido a que este

estudio estaraacute apegado al reglamento de ley General de Salud (1987) ademaacutes me

explicoacute que la informacioacuten seraacute resguardada por ella en un lugar seguro y no estaraacute al

alcance de ninguna otra persona asiacute mismo me ha explicado aspectos importantes del

estudio como

Descripcioacuten del Estudio

Estoy de acuerdo en participar en el estudio y lo hareacute de la manera maacutes apegada a

mi realidad respectos a datos generales como edad sexo toma de medidas

antropomeacutetricas en caso de que me sienta incomodo con las preguntas se me ha dicho

que tengo la libertad de expresarlo y suspender la entrevista

55

Beneficios

No existen beneficios personales o econoacutemicos por mi participacioacuten en el

estudio

Riesgos

No existen riesgos directos por contestar el uacutenico riesgo es que puedo sentirme

incomodo y si asiacute fuera puedes suspender la entrevista

Confidencialidad

La uacutenica persona que sabraacute que participeacute en el estudio es la autora del estudio

Ninguna informacioacuten sobre miacute seraacute dada a conocer ni se distribuiraacute a ninguna persona

Los resultados del estudio seraacuten publicados en una tesis o en artiacuteculo cientiacutefico pero de

manera general nunca de forma personal Recordando que los cuestionarios que

contestareacute son anoacutenimos y la informacioacuten es confidencial Ademaacutes de que mi

participacioacuten o retiro de miacute asentimiento no afectaraacute mi situacioacuten familiar y los

resultados que arroje el estudio no seraacuten utilizados en mi perjuicio

Derecho de retractar

La autorizacioacuten es voluntaria tengo la oportunidad de retractarse en cualquier

momento sin afectar en nada mis derechos

Si tienes preguntas sobre los derechos como participante de eacuteste estudio por

favor comuniacutecate con la secretaria o presidente de la Comisioacuten de Eacutetica que se encuentra

localizada en la en la Subdireccioacuten de Posgrado e Investigacioacuten de la Facultad de

Enfermeriacutea dependiente de la Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten ubicada en

Avenida Gonzalitos 1500 Colonias Mitras Centro en la ciudad de Monterrey NL Al

teleacutefono 01-81- 83 48 18 47 extensioacuten 111 donde debes solicitar hablar con la Mtra

Irma Rojas o con la Dra Bertha Cecilia Salazar Gonzaacutelez PhD Al nuacutemero antes

56

indicado

___________________________________________________________________

Nombre y Firma del participante Fecha

____________________________________________________________________

Nombre y firma del Primer Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Nombre y firma del Segundo Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Firma del autor del estudio______________________________ Fecha_____________

57

Apeacutendice E

Procedimiento de Mediciones Antropomeacutetrica

La antropometriacutea es un meacutetodo sencillo no invasivo disponible y utilizado a

nivel mundial para evaluar el estado nutricio de sujetos de todas las edades y predecir la

salud rendimiento y la supervivencia de los individuos La teacutecnica antropomeacutetrica

involucra mediciones sencillas para predecir las formas y dimensiones del cuerpo Tales

mediciones pueden ser utilizadas en forma directa o mediante el caacutelculo de estimaciones

adicionales que permitan describir los comportamientos corporales Las mediciones

incluidas con mayor frecuencia en la evaluacioacuten antropomeacutetrica son el peso estatura asiacute

como los iacutendices y estimaciones derivados de estos como el IMC son las mediciones

registradas con mayor frecuencia por su relativa facilidad precisioacuten y exactitud con que

pueden ser medidos

Procedimiento para la Medicioacuten de Peso

El peso corporal es una medida global de composicioacuten del cuerpo En este

estudio la medida del peso expresado en kilos se realizaraacute por las mantildeanas de

preferencia se les solicitaraacute a los participantes estar en ayuno ya que se ha demostrado

variaciones diurnas en el peso corporal de hasta dos kilogramos Por lo tanto se decidiraacute

registrar el peso por las mantildeanas salvo en aquellos que no se encontraraacuten en su

domicilio en cuyo caso se tomaraacute el peso en las tardes El horario en que se realizaraacute

seraacute de tres a cuatro horas posterior a almuerzo para ello se les solicitaraacute en una visita

previa considerando que en este tiempo se ha llevado el proceso de la digestioacuten

Los sujetos de estudio se pesaraacuten descalzos con ropa ligera sin accesorios que

altere el registro se verificaraacute que la baacutescula se encuentre calibrada es decir se

confirmaraacute que el registro este en cero posteriormente se pediraacute a los progenitores y

58

descendientes de manera individual que se suban a la plataforma de la baacutescula y se

colocaraacuten en el centro de la misma sin apoyo y con el peso distribuido en forma pareja

en ambos pies con la cabeza elevada y la vista hacia el frente El investigador se

colocaraacute frente a la baacutescula y realizaraacute la lectura de la medicioacuten cuando los diacutegitos en la

pantalla dejen de reportar cambios La medida se expresaraacute en kilogramos (Aranceta y

Serra 2001)

Al teacutermino de la recoleccioacuten de datos se calcularaacute el IMC y se obtendraacute el estado

nutricio de los progenitores y descendientes

59

Apeacutendice F

Procedimiento para la Medicioacuten de Estatura e IMC

Para la medicioacuten de la estatura se utilizaraacute un estadiacutemetro (SECA 214) el cual

consiste en una barra vertical graduada y en una barra horizontal (cabecera) deslizable

en la parte superior que haraacute contacto con el maacuteximo punto superior sobre la cabeza y

se registraraacute la estatura en el punto maacutes cercano a 01 cm El sujeto deberaacute estar descalzo

(sin calcetines ni zapatos) vistiendo una miacutenima cantidad de ropa (con el objeto de

poder observar la posicioacuten del cuerpo) parado sobre una superficie firme y plana que

forme un aacutengulo recto con la barra vertical del estadioacutemetro de tal forma que el peso del

sujeto esteacute distribuido sobre ambos pies la cabeza deberaacute estar posicionada en el plano

Frankfurt horizontal (viendo directamente hacia el frente con el borde orbitario inferior

en el mismo plano horizontal que el conducto auditivo externo los brazos colgaraacuten

libremente a los lados del tronco con las palmas de las manos colocadas hacia la parte

lateral externa del muslo

Los talones deberaacuten de estar juntos tocando ambos la base de la barra vertical del

estadiacutemetro con los bordes internos medios de los pies formando un aacutengulo de 60deg los

gluacuteteos y las escaacutepulas deberaacuten estar en contacto con la barra vertical Finalmente se les

pediraacute a los sujetos de estudio que inhalen profundamente y mantengan una posicioacuten

erguida se procederaacute a deslizar la cabecera sobre la coronilla de la cabeza con la

suficiente presioacuten para comprimir el cabello

IMC

El IMC es el peso en kilogramos dividido por el cuadrado de la estatura en

metros (kgm2) es una indicacioacuten simple de la relacioacuten entre el peso y la talla que se

utiliza frecuentemente para identificar el SP y la OB en los adultos tanto a nivel

individual como poblacional se utilizaraacute el criterio de la Organizacioacuten Mundial de la

60

salud (OMS) Normal de 185 ndash 249 SP 250-299 OB ge 300 (OMS 2006)

61

Apeacutendice G

Procedimiento para la Medicioacuten del Iacutendice CinturaCadera

Este indicador evaluacutea la distribucioacuten del tejido adiposo Se obtiene al dividir en

centiacutemetros la circunferencia de la cintura entre la circunferencia de la cadera

Material Cinta meacutetrica flexible marca SECA

Procedimiento

Se colocaraacute al individuo de pie en posicioacuten erguida con los brazos ligeramente en

abduccioacuten el entrevistador deberaacute colocarse del lado derecho del participante palpar

hasta localizar el borde de las crestas iliacas y el borde costal tomar la medida en este

punto asegurarse que la cinta meacutetrica no apriete y se encuentre paralela al piso la

medicioacuten se realiza al final de la expiracioacuten normal se registra el dato en centiacutemetros en

la ceacutedula de medidas antropomeacutetricas Se consideraraacute OB abdominal cuando la cifra

obtenida de esta medicioacuten sea gt 90 centiacutemetros en hombres y gt de 80 centiacutemetros en

mujeres

62

Apeacutendice H

Paquete Estadiacutestico QUANTO

63

Apendice I

Page 14: EPIDEMIOLOGÍA GENÉTICA DE LA OBESIDAD EN FAMILIAS ...eprints.uanl.mx/2225/1/1080191596.pdf · A mi tía Manuela quien en estos momentos pasa por una gran prueba en la lucha

13

Capiacutetulo I

Introduccioacuten

La obesidad (OB) es un trastorno metaboacutelico que se expresa con una excesiva

cantidad de grasa o tejido adiposo Aunque la OB es una condicioacuten cliacutenica individual

esta se ha convertido en un serio problema de salud puacuteblica En el pasado se

consideraba que una persona con sobrepeso (SP) era una persona que gozaba de buena

salud pero hoy en diacutea una persona con OB tiene mayor riesgo de tener enfermedades

cardiovasculares dermatoloacutegicos gastrointestinales y diabetes (Pastor Makuk Reuben

amp Xia 2002)

La prevalencia de la OB en Meacutexico al igual que en el resto del mundo se ha

incrementado gradualmente en la uacuteltima deacutecada por lo que se ha considerado un

problema de salud puacuteblica con categoriacutea de epidemia (Chiprut 2001) En el 2005 a

nivel mundial habiacutea aproximadamente1600 millones de adultos (mayores de 15 antildeos)

con SP y 400 millones de adultos con OB Se calcula que en el 2015 habraacute

aproximadamente 2300 millones de adultos con SP y maacutes de 700 millones con OB

(Organizacioacuten Mundial de la Salud [OMS] 2002)

Meacutexico ocupa el segundo lugar de OB en el mundo (244 prevalencia) y

Estados Unidos el primer lugar De acuerdo a la (Encuesta Nacional de Salud y

Nutricioacuten [ENSANUT 2006]) el SP y la OB son dos de los principales problemas a los

que se enfrenta la poblacioacuten mexicana y el sistema de salud Prueba de esto es que la

prevalencia de OB en adultos se incrementoacute de 345 en 1988 a 693 en 2006

(Programa Nacional de Salud [PRONASA] 2007-2012)

Mazatlaacuten Sinaloa se localiza en la regioacuten noroeste de Meacutexico con una poblacioacuten

de 403888 habitantes de eacutestos 100 mil personas se encuentran en la categoriacutea de SP y

OB Esta situacioacuten refleja que el 60 de la poblacioacuten Sinaloense tiene problemas de SP

por lo cual se han registrado personas con diabetes a los 25 antildeos de edad hipertensos de

30 antildeos y en consecuencia el incremento de problemas cardiovasculares (Beraud

14

Covantes Beraud 2009)

De acuerdo a datos proporcionados por la ENSANUT (2006) Sinaloa tiene una

prevalencia de OB del 71 en adultos mayores de 20 antildeos (68 para hombres y 734

para mujeres) La prevalencia respecto al lugar de residencia fue del 728 para aacutereas

urbanas y el 666 para aacutereas rurales (ENSANUT 2006)

La OB ha alcanzado proporciones de una epidemia mundial que afecta tanto a

paiacuteses desarrollados como a naciones en desarrollo sobre todo en medios urbanos Dicha

epidemia parece ser consecuencia principalmente de la vida moderna y el acceso a

grandes cantidades de alimentos ricos al paladar y altos en caloriacuteas y a una limitada

actividad fiacutesica Sin embargo este ambiente de abundancia afecta de forma diferente a

las personas algunas son capaces de mantener un balance entre la ingesta y el gasto de

energiacutea mientras que otras no Lo que marca la diferencia entre las personas puede

atribuirse a la variacioacuten geneacutetica entre los individuos (Stunkard amp Wadden 1993)

La evidencia cientiacutefica actual indica que los factores geneacuteticos estaacuten

involucrados en el desarrollo de la OB en aproximadamente 30 a 40 de los casos no

soacutelo en las formas monogeacutenicas sino tambieacuten en la OB comuacuten (Loacutepez amp Rodriacuteguez

2008)

Entre los factores etioloacutegicos de la OB se encuentran los geneacuteticos (existen maacutes

de 430 genes candidatos) y los ambientales (la ingesta caloacuterica la baja o nula actividad

fiacutesica) Con respecto al componente geneacutetico este puede ser evaluado mediante la

heredabilidad de cierta medida cuantitativa y con distribucioacuten normal se encuentra [por

ejemplo el peso estatura e Iacutendice de Masa Corporal (IMC = pesoestatura2)] en

familias nucleares Para el IMC existe un amplio rango de diversidad de la heredabilidad

en diferentes poblaciones lo cual puede ser atribuida a los diversos meacutetodos utilizados

en los disentildeos de investigacioacuten o bien a la gran heterogeneidad espacial (subestructuras)

entre las diferentes muestras de poblaciones (Nelson Vogler Pedersen amp Miles 1998)

15

Dado que en Meacutexico son miacutenimos los estudios de epidemiologiacutea geneacutetica

llevados a cabo en familias nucleares y en que la poblacioacuten Mexicana presenta

gradientes de heterogeneidad geneacutetica (Norte Centro y Sur) y ambiental (cultura

costumbres haacutebitos alimenticios) se planteoacute el presente estudio de geneacutetica

epidemioloacutegica con los siguientes objetivos especiacuteficos de 1) conocer y comparar la

distribucioacuten del peso estatura e IMC de 250 progenitores distribuidos en cinco zonas de

la ciudad de Mazatlaacuten 2) conocer la distribucioacuten del estado nutricio de los progenitores

con respecto al estado nutricio de sus descendientes 3) determinar cuales progenitores

tienen una frecuencia mayor de descendientes con OB 4) determinar la heredabilidad

del IMC en familias nucleares y 5) comparar la heredabilidad del IMC y el estado

nutricio de Mazatlaacuten con los obtenidos en estudios previos realizados en Monterrey y

Campeche

El caacutelculo de la heredabilidad del IMC en familias nucleares seraacute de gran

importancia dado que si este valor es menor al 10 nos indicariacutea que el medio ambiente

tiene un mayor grado de contribucioacuten en la expresioacuten de la OB y de ser asiacute el personal

de enfermeriacutea podraacute intervenir en el futuro

Marco Conceptual

El concepto que guiacuteo el presente estudio es el de geneacutetica epidemioloacutegica que

estudia la variabilidad de los marcadores geneacuteticos del tipo meacutetrico (cuantitativos)

Donde para la expresioacuten fenotiacutepica de cualquier marcador geneacutetico ya sea cuantitativo o

cualitativo en una poblacioacuten influye tanto el genotipo como el medio ambiente Este es

el principio general de la geneacutetica epidemioloacutegica conocida tambieacuten como geneacutetica de

poblaciones geneacutetica biomeacutetrica o geneacutetica cuantitativa (Falconer 1986)

Existen tres tipos baacutesicos de variacioacuten cuantitativa la variacioacuten atribuible a

diferencias en un uacutenico gen (ejemplo los niveles de fenilalanina en sangre de los

individuos fenilcetonuacutericos y los normales) caracteres cuya distribucioacuten es continuacutea en

16

la poblacioacuten y generalmente uniacutemodal (ejemplo estatura peso IMC) y los atributos no

mendelianos simples de todo o nada (ejemplo anencefalia y paladar hendido)

(Falconer 1986)

La base teoacuterica de este principio la dio Sir Francis Galton en 1869 el cual

formula la existencia de correlaciones de marcadores meacutetricos entre progenies (eje Y) y

progenitor (eje X) a lo que llamoacute Ley de Regresioacuten Filial (Fraser amp Nora 1974) ldquoLa

medida del caraacutecter meacutetrico de los hijos se encontraraacute en la mitad de la mitad de la

media de los padres y la media poblacionalrdquo Esto se explica por el hecho de que no

todas las diferencias en los progenitores se trasmiten Una de las ventajas que se tiene al

determinar la correlacioacuten entre parientes de un marcador meacutetrico es que se puede

obtener su grado de heredabilidad o grado de parecido en una poblacioacuten con lo cual es

posible estimar la contribucioacuten geneacutetica y la ambiental que tiene un marcador

cuantitativo

La heredabilidad es una medida del grado de parecido entre parientes y se define

como el cociente de la varianza geneacutetica aditiva (σ2

GA) sobre la varianza fenotiacutepica (σ2

F)

(Falconer 1986) Cabe sentildealar que siempre que se obtenga un valor para heredabilidad

de un caraacutecter dado se deben tomar en cuenta las caracteriacutesticas estructurales

particulares de la poblacioacuten en que se desarrolloacute el estudio como lugar de origen de los

abuelos localidad alimentacioacuten ocupacioacuten de los individuos entre otros (Falconer

1986)

La varianza fenotiacutepica (σ2

F) corresponde al grado de variabilidad que puede

encontrarse entre los fenotipos de una poblacioacuten y estaacute compuesta por una combinacioacuten

de factores tanto geneacuteticos como ambientales y de sus interacciones Se puede resumir

en la siguiente ecuacioacuten σ2

F = σ2

G + σ2

A

Dado que la base de los meacutetodos para el estudio geneacutetico de las enfermedades

complejas descansa en la geneacutetica de rasgos cuantitativos analizados en familias y que

como se menciono con anterioridad los efectos geneacuteticos se cuantifican en teacuterminos de

17

heredabilidad es importante sentildealar que su estimacioacuten es un paso previo indispensable

antes de intentar la localizacioacuten de genes candidatos Si el fenotipo (IMC) tiene una

heredabilidad lt10 (umbral o punto de corte) no tiene sentido praacutectico la buacutesqueda de

genes dentro de la poblacioacuten de estudio y esto indicariacutea que la contribucioacuten ambiental

estaacute influyendo maacutes en la expresioacuten de esta caracteriacutestica fenotiacutepica

Como ya se mencionoacute la OB es una enfermedad caracterizada por la

acumulacioacuten excesiva de grasa en forma de tejido adiposo que propicia efectos

negativos en la salud del individuo La causa baacutesica es un balance positivo de energiacutea

con la consiguiente ganancia de peso Sin embargo los individuos con OB difieren no

soacutelo por el grado en el exceso de grasa almacenada sino tambieacuten por la distribucioacuten

regional de la misma en el cuerpo La distribucioacuten de la grasa influye de manera

importante en los riesgos asociados con la OB (Tapia 2005)

La heredabilidad del IMC se ha estimado en 056 mediante estudios en

familiares hijos adoptados y gemelos Esta heredabilidad indica que los genes

involucrados en la ganancia de peso incrementan la susceptibilidad o el riesgo de un

individuo al desarrollo de la OB cuando se expone a un ambiente adverso

Estudios Relacionados

En este apartado se presentan los estudios relacionados con la epidemiologiacutea

geneacutetica de la OB en familias nucleares estado nutricio de los progenitores y

descendientes asiacute mismo la heredabilidad del IMC

Daacutevila Cortes Rivera Gallegos y Cerda (2005) estudiaron 126 nuacutecleos

familiares en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de Monterrey Nuevo

Leoacuten Los objetivos fueron (1) conocer la distribucioacuten del estado nutricio de los

progenitores con respecto al estado nutricio de sus descendientes y (2) conocer cuales

progenitores tienen una frecuencia mayor de descendientes con Riesgo de Sobrepeso

(RS) y SP Las mediciones del peso y estatura se realizaron independientemente por dos

18

observadores entrenados para evaluar el IMC de progenitores y descendientes

obtenieacutendose un valor de Kappa de 095 y 097 respectivamente

El IMC de la mayoriacutea de los padres se encontroacute en las categoriacuteas de Normal (N)

4841 y SP 4762 mientras que el IMC de las madres fue de 3095 y 4662

respectivamente Sin embargo la proporcioacuten de madres con OB fue de 2220 seis veces

mayor que el 397 encontrado para padres con OB De todos los progenitores se

conociacutea el lugar de nacimiento de sus cuatro abuelos Se encontroacute una amplia

variabilidad en el estado nutricio a partir del IMC de los 126 progenitores (NxN NxOB

etc) y sus 300 descendientes Desnutrido (D) Normal (N) Riesgo de Sobrepeso (RS) y

Sobrepeso (SP)

Se encontroacute un menor nuacutemero de descendientes con RS y SP (77) en los

progenitores con un estado nutricio NxN (grupo de referencia) en comparacioacuten con los

descendientes de progenitores con SPxSP (22) y SPxOB (35) El hecho de que estos

autores hayan encontrado que los nuacutecleos familiares cuyos progenitores con SPxSP y

SPxOB tienen mayor proporcioacuten de descendientes con RS y SP les facilitara la buacutesqueda

de genes de susceptibilidad para la OB en familias nucleares con estas caracteriacutesticas

Cerda et al (2004) determinaron la heredabilidad del peso estatura e IMC en

familias nucleares con adolescentes (gt13 antildeos) De los 126 nuacutecleos familiares solo

43nuacutecleos familiares tuvieron 73 descendientes adolescentes (36 hijos y 37 hijas)

El estrato socioeconoacutemico (SES) de cada familia se clasificoacute de acuerdo al

criterio de Bronfman y cols Para la comparacioacuten del estado nutricio de los progenitores

y sus descendientes se utilizoacute el paquete RxC con 50000 simulacros y para la

heredabilidad el paquete SAGE (FCOR) v46 Se encontroacute que el 884 de las familias

perteneciacutea al estrato medio y el 116 al bajo El porcentaje de inmigracioacuten fue del 75

No se encontroacute una variabilidad significativa en el estado nutricio de los progenitores y

sus descendientes (p= 061)

19

El estado nutricio de los descendientes fue de 6849 2055 y 1096 para N

RS y SP respectivamente El estado nutricio de los 86 progenitores fue de 2907

5581 y 1512 para N SP y OB respectivamente No hubo diferencias significativas

al comparar la informacioacuten por SES estado nutricio de hijos-hijas (micro=15 plusmn σ=2 antildeos

rango 13-18) y estado nutricio de padres (micro=43 plusmn σ=8 antildeos rango 30-64) versus madres

(micro=40 plusmn σ=7 antildeos rango 26-55)

Las heredabilidades estimadas fueron 523 562 y 391 para el peso estatura e

IMC respectivamente (plt0009) Se concluyoacute que la homogeneidad geneacutetica de las

poblaciones mestizas del Noreste de Meacutexico y las altas heredabilidades de los rasgos

cuantitativos aquiacute estudiados (gt10) validan la buacutesqueda de los genes de susceptibilidad

para la OB en esta poblacioacuten y su interaccioacuten con los diversos factores ambientales

Bastarrachea et al (2007) realizaron un estudio sobre la heredabilidad y

correlaciones geneacuteticas de los fenotipos metaboacutelicos relacionados con la enfermedad en

Meacutexico Informe preliminar del estudio de la familia Geneacutetica de las Enfermedades

Metaboacutelicas en Meacutexico (GEMM) Se entrevistaron a 375 individuos en 21 familias

extensas sin la averiguacioacuten de enfermedad en 9 instituciones meacutedicas a traveacutes de

Meacutexico La recoleccioacuten de datos preliminares se hizo en ocho regiones de Meacutexico Para

familias extensas los valores de heredabilidad para estatura peso e IMC fueron 77 45 y

22 respectivamente

Guerra Gallegos y Cerda (2007) realizaron un estudio que exploroacute la disposicioacuten

al cambio de patrones alimentarios y de actividad fiacutesica en descendientes de progenitores

con diabetes mellitus tipo 2 (DMT2) aplicando un disentildeo descriptivo correlacional

Participaron 30 progenitores con DMT2 y 60 descendientes El 68 de los descendientes

tuvieron OB 60 con riesgo de enfermedad cardiovascular 42 con resistencia a la

insulina (RI) y 15 intolerantes a la glucosa

El componente geneacutetico para RI fue miacutenimo (h2 = 137) mientras que el

componente ambiental fue responsable del 9863 Estos resultados sugieren un mayor

20

peso del factor del ambiente que del geneacutetico Analizando la presencia de otros factores

de riesgo ademaacutes de ser descendiente de progenitores con DMT2 un alto nuacutemero de

descendientes fue encontrado con SP y circunferencia de cintura de 84 cm (lo que

representa un riesgo elevado de cardiopatiacutea y diabetes mellitus) El alto nivel encontrado

en los componentes de resistencia a la insulina (IR) del 9863 indica que el haacutebito

alimenticio y la actividad fiacutesica son los principales factores que contribuyen en los

cambios metaboacutelicos y antropomeacutetricos de esta poblacioacuten

Saranga Beunen Rocha Blangero y Maia (2008) realizaron un estudio sobre

heredabilidad de los componentes del somatotipo en una poblacioacuten rural de

Mozambique Las estimaciones geneacuteticas de las componentes del somatotipo

demostraron que la heredabilidad del IMC estaba en el rango de 30 a 40 Estas

heredabilidades son maacutes bajas que las encontradas en poblaciones de paiacuteses

desarrollados esto puede reflejar la variabilidad creciente en las condiciones dieteacuteticas y

ambientales encontradas en eacutesta poblacioacuten

Blanco (2009) realizoacute un estudio geneacutetico epidemioloacutegico con un disentildeo

descriptivo-transversal-comparativo en el cual se estudiaron 125 familias nucleares de

cinco comunidades de la ciudad de Campeche esto se hizo con el propoacutesito de conocer si

el peso estatura e IMC de los progenitores se distribuiacutea uniformemente Se realizaron

pruebas de ANOVA y de Levene para comparar las medias y varianzas encontradas en

las cinco colonias No se encontraron diferencias lo que es indicativo de una distribucioacuten

espacial uniforme para los 250 progenitores

El IMC de la mayoriacutea de los padres se encuentra en la categoriacutea de SP (408)

mientras que en las madres fue en la categoriacutea de OB (36) siendo estas diferencias

significativas (p= 03) en relacioacuten a la distribucioacuten del estado nutricio de la mayoriacutea de

los descendientes se encuentran en la categoriacutea de SP con un porcentaje de (556)

mientras que el de las hijas fue de (488) respectivamente siendo estas diferencias no

significativas (p=175)

21

Las heredabilidades obtenidas para las tres variables cuantitativas estatura peso e

IMC fueron 2803 1590 y 1221 respectivamente en todas ellas se obtuvieron

significancias menores a la probabilidad de 005 con lo anterior se observa que el factor

ambiental (878) tiene un mayor componente en la expresioacuten del estado nutricio en la

poblacioacuten mestiza mexicana de la ciudad de Campeche

Livshits y Kobyliansky (1984) en su estudio se utilizaron los datos de 305

familias mexicanas de las cuales 176 vivian en Texas (poblacioacuten migrante) y 129 en

Meacutexico (poblacioacuten no migrante) Los requisitos para la seleccioacuten de la familia migrante

fue que tanto el padre como la madre hubieran nacido y crecido en Meacutexico El total de

individuos que participaron en este estudio fue de 2000

Byard Poosha y Satyanarayana (1985) realizaron un estudio sobre determinantes

geneacuteticos y ambientales de altura y peso de familias en la India Ellos estudiaron 271

familias nucleares y 100 pares de gemelos se basaron en las correlaciones entre familias

en donde obtuvieron una heredabilidad de 36 y donde la expresioacuten del fenotipo se

relaciona principalmente con factores ambientales

En siacutentesis de acuerdo a la literatura aquiacute presentada existen comunidades que

presentan heredabilidades de la OB mayor al 10 (componente geneacutetico) y otras

menores a este (componente ambiental) lo que nos indica que existe una amplia

diversidad del IMC y del estado nutricio entre progenitores y descendientes en el

mundo

En Meacutexico esta diversidad esta presente dado que Monterrey tiene un mayor

componente geneacutetico de la OB no siendo el mismo resultado para Campeche donde el

mayor componente fue el ambiental

De alliacute que haya surgido el intereacutes de trabajar al incluir una tercera poblacioacuten

alejada geograacuteficamente de las dos zonas anteriores y corroborar si existe o no similitud

en la h2

que se obtenga de Mazatlaacuten con respecto a Monterrey y Campeche

22

Definicioacuten de Teacuterminos

La heredabilidad es una medida del grado de parecido entre parientes y se define

como el cociente de la varianza geneacutetica aditiva (σ2

GA) sobre la varianza fenotiacutepica (σ2

F)

(Falconer 1986)

La OB en personas adultas se define con un IMC ge 30 kgmsup2 (OMS 2006)

Objetivos Especiacuteficos

Los objetivos del presente estudio descriptivo-transversal-comparativo fueron

1- Conocer y comparar la distribucioacuten del peso estatura e IMC de 250

progenitores distribuidos en cinco zonas de la ciudad de Mazatlaacuten

2- Conocer la distribucioacuten del estado nutricio de los progenitores con respecto al

estado nutricio de sus descendientes

3- Determinar cuaacuteles progenitores tienen una frecuencia mayor de descendientes

con OB

4- Determinar la heredabilidad del IMC en familias nucleares

5- Comparar la heredabilidad del IMC y el estado nutricio de Mazatlaacuten con los

obtenidos en estudios previos realizados en Monterrey y Campeche

Hipoacutetesis

La expresioacuten de la OB en familias nucleares de Mazatlaacuten tiene una heredabilidad

mayor del 10 y similar al 391 encontrado en Monterrey Nuevo Leoacuten

23

Capiacutetulo II

Metodologiacutea

En este capiacutetulo se incluyen el disentildeo del estudio la poblacioacuten muestreo y

muestra los criterios de inclusioacuten el procedimiento de seleccioacuten y recoleccioacuten de la

informacioacuten asiacute como los instrumentos que se aplicaron las consideraciones eacuteticas para

la aplicacioacuten del estudio y las estrategias de el anaacutelisis de los datos

Disentildeo del Estudio

Se realizoacute un estudio con un disentildeo descriptivo-transversal-comparativo (Polit amp

Hungler 1999) Debido a que se observo y describioacute el fenoacutemeno de la heredabilidad en

progenitores y descendientes en una situacioacuten que ocurre de manera natural sin

manipulacioacuten del autor del estudio Fue transversal porque se tomaron medidas de tipo

antropomeacutetrico en una sola ocasioacuten

Fue comparativo dado a que los resultados se compararon con estudios previos

realizados en Monterey y Campeche con la finalidad de conocer cuales son los factores

que estaacuten ocasionando la OB en la poblacioacuten mexicana Se describieron y compararon

las variables peso estatura IMC y estado nutricio en progenitores y descendientes con

residencia en cinco zonas de la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa De las variables peso

estatura e IMC se obtuvieron las heredabilidades para progenitores-descendientes

Poblacioacuten

La poblacioacuten de intereacutes estuvo constituida por 403888 habitantes de la zona

urbana de Mazatlaacuten Sinaloa (INEGI 2007)

Se seleccionaron cinco zonas de diferentes puntos de Mazatlaacuten Sinaloa como a

continuacioacuten se narra (Colonias) 1Francisco Alarcoacuten Fregoso (Norte) 2 Flores

Magoacuten (sur) 3 BenitoJuaacuterez (centro) 4 Francisco Villa (este) y 5 Laacutezaro Caacuterdenas

24

(oeste) con la finalidad de tener una muestra representativa de la poblacioacuten como se

observa en la Tabla 1

Tabla 1

Distribucioacuten espacial de las zonas con sus respectivos tamantildeos de muestra

I

Francisco Alarcoacuten Fregoso

n = 25 Familias

II

Flores Magoacuten

n = 25 Familias

III

Benito Juaacuterez

n = 25 Familias

IV

Francisco Villa

n = 25 Familia

V

Laacutezaro Caacuterdenas

n = 25 Familias

Muestreo

El tamantildeo de muestra del presente estudio se calculoacute mediante el paquete

QUANTO Los paraacutemetros que se utilizaron fueron los siguientes Caracteriacutestica

continua disentildeo de progenitores-descendientes para una hipoacutetesis ambiental un

potencial estadiacutestico del 95 un error alfa del 5 con una prevalencia de OB del

304 (valor total obtenido del estado nutricio de los progenitores Tabla 4) IMC

promedio de 2836 y DE = 456 (Tabla 3) y una heredabilidad (R2

E) del 10 (Apeacutendice

H)

Muestra

La muestra se conformoacute por 125 familias de la ciudad de Mazatlaacuten

El estado nutricio puede detectarse a traveacutes de la distribucioacuten categoacuterica del

IMC el cual es el indicador que tiene la maacutes alta asociacioacuten con la grasa corporal La

25

clasificacioacuten del estado nutricio se observa en la tabla 2 El IMC de Quetelet es el

indicador maacutes aceptado para la mayoriacutea de los grupos de poblacioacuten adulta (Eknoyan

2008) ya que es el menos afectado por la talla y es faacutecil de calcularlo Este es una

medida que se obtiene al dividir el peso en kilogramos entre la estatura en metros

elevados al cuadrado (OMS 2006)

Tabla 2

Clasificacioacuten del estado nutricio evaluado por el IMC en adultos

Estado Nutricio

IMC

(kg m2)

Desnutrido

Normal

lt 185

185 ndash 249

Sobrepeso 250 ndash 299

Obesidad ge 300

Fuente OMS 2006

La idea que se consideroacute fue la siguiente Si en el presente estudio la

comparacioacuten de la informacioacuten de los progenitores en cuanto a los 3 caracteres meacutetricos

fue similar en cuanto a medias (prueba de ANOVA) de una viacutea (prueba de Levene)

No se encontraron diferencias entre las cinco zonas se tuvo una distribucioacuten

espacial uniforme Esto nos indica desde un punto de vista bioloacutegico lo siguiente No

existioacute subestructura en la poblacioacuten de Mazatlaacuten con respecto a las caracteriacutesticas IMC

Lo que puede indicar una homogeneidad ambiental en cuanto a la alimentacioacuten de las

familias Sinaloenses

Criterios de Inclusioacuten

Participaron solo familias nucleares con ambos progenitores y descendientes (ge

tres antildeos de edad)

26

Criterios de Exclusioacuten

No se incluyeron a mujeres embarazadas ni personas que se encontraban en

tratamiento meacutedico para bajar de peso esto se verificoacute de manera directa con el

participante mediante un interrogatorio

Instrumentos de Medicioacuten

Para el presente estudio se utilizoacute un cuestionario de datos personales y

antropomeacutetricos de los progenitores y descendientes (Apeacutendice A) constituido por dos

secciones la primera seccioacuten se conformoacute por datos de los descendientes de la familia

encuestada en los que se incluyeron datos socio demograacuteficos como sexo edad y datos

de tipo antropomeacutetrico como (peso estatura e IMC)

En la segunda seccioacuten se refiere a los datos de los progenitores que incluye

medidas antropomeacutetricas lugar de nacimiento de los abuelos maternos y paternos

respectivamente si padecen alguna enfermedad y que tipo de enfermedad Con las

medidas antropomeacutetricas se calculoacute el IMC y se obtuvo el estado nutricio de los

participantes adultos bajo el criterio de la (OMS 2006)

Procedimiento de Recoleccioacuten de Datos

Para la realizacioacuten de este estudio se contoacute con la aprobacioacuten de los comiteacutes de

de Eacutetica y de Investigacioacuten de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Autoacutenoma

de Nuevo Leoacuten Posteriormente se solicitoacute la autorizacioacuten de la Jurisdiccioacuten Sanitaria

nuacutemero cinco de la secretaria de salud (Apeacutendice I)

Antes de iniciar la recoleccioacuten de los datos tres enfermeras fueron capacitadas

mediante un taller el cual incluyoacute teacutecnica de entrevista entrenamiento para la aplicacioacuten

especiacutefica de los cuestionarios sobre todo las mediciones antropomeacutetricas e importancia

de los criterios eacuteticos Y por uacuteltimo se agradecioacute a las familias su participacioacuten para el

estudio

27

Para la seleccioacuten de la muestra se consideroacute el total de las viviendas por zona 1-

Francisco Alarcoacuten 840 viviendas 2- Flores Magoacuten 532 viviendas 3- Benito Juaacuterez 641

viviendas 4- Francisco Villa 903 5-Lazaro Caacuterdenas 819 viviendas para esto se

enumeraron las viviendas y se seleccionaron de manera aleatoria las 125 familias por

zona Se verifico que todas las viviendas localizadas se encontraraacuten habitadas auxiliados

con un mapa de la zona a estudiar posteriormente

Antes de iniciar la entrevista se visitoacute cada una de las familias en las viviendas

para solicitar autorizacioacuten para la participacioacuten en el estudio mediante el consentimiento

informado para los progenitores (Apeacutendice B ) el consentimiento informado del tutor

para los menores de edad (Apeacutendice C) y asentamiento informado para el menor

(Apeacutendice D) previo a ello se les explicoacute el objetivo del estudio se mencionoacute asegurar

su anonimato y la colecta de los datos se realizoacute en horarios matutinos se aplicoacute la

encuesta que incluyo preguntas de tipo socio demograacuteficos

A las familias nucleares que aceptaron participar se les solicitoacute firmar el

consentimiento informado en caso de que alguacuten miembro de la familia no supiera

escribir o tuviera una limitacioacuten fiacutesica en la mano se le solicitoacute la autorizacioacuten a un

familiar Consecutivamente se solicitaron los datos en el siguiente orden Ceacutedula de

identificacioacuten con nombre de los padres e hijos edad de los mismos y la ceacutedula de

medidas cuantitativas como el peso estatura e IMC las cuales se realizaron directamente

por el investigador y tres enfermeras capacitadas previamente en un taller (Apeacutendice A)

por uacuteltimo se agradecioacute a las familias su participacioacuten en el estudio

El tiempo que se requirioacute para el llenado de los cuestionarios y mediciones

antropomeacutetricas fue de 20 a 30 minutos aproximadamente al concluir la aplicacioacuten del

instrumento se colocoacute en un sobre sellado el cual solamente el autor del presente estudio

tuvo acceso a la informacioacuten

28

Consideraciones Eacuteticas

El presente estudio se apegoacute a lo dispuesto en el Reglamento de la Ley General

de Salud en Materia de Investigacioacuten para la salud (Secretaria de Salud [SS] 1987) En

donde se establece que el desarrollo de la investigacioacuten debe atender aspectos eacuteticos que

garanticen la dignidad y el bienestar de las personas sujetas a investigacioacuten

Para tal fin se consideroacute lo establecido en su titulo Segundo capiacutetulo I artiacuteculo

13 referente a que en toda investigacioacuten en la que el ser humano sea sujeto de estudio

deberaacute prevalecer el criterio de respeto a su dignidad y a la proteccioacuten de sus derechos y

bienestar Los cuestionarios fueron registrados por el autor Respecto al capiacutetulo I

Articulo 16 se aseguroacute la proteccioacuten a la privacidad del participante ya que los

resultados del estudio soacutelo se presentaran de manera grupal

De acuerdo al Artiacuteculo 14 fraccioacuten VII se solicitaron los traacutemites

administrativos correspondientes para contar con la aprobacioacuten y autorizacioacuten de las

Comisiones de Investigacioacuten y Eacutetica de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad

Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten

Artiacuteculo 14 fraccioacuten V se contoacute con el consentimiento informado por escrito de

los integrantes mayores de edad de las familias donde se determinoacute de forma voluntaria

su acuerdo en la participacioacuten de dicho estudio Fraccioacuten VI la investigacioacuten se realizoacute

por personal profesional de Enfermeriacutea Fraccioacuten VII y VIII se solicitaron las

aprobaciones y autorizaciones de las autoridades correspondientes y una vez que se

conto con permisos se llevo a cabo la investigacioacuten

Articulo 17 fraccioacuten II Se consideroacute una investigacioacuten con riesgo miacutenimo

debido a que se tomaron medidas antropomeacutetricas (peso y estatura e IMC)

Artiacuteculos 20 y 21 fraccioacuten II III IV VI VII y VIII se proporcionoacute informacioacuten

a los participantes del estudio de manera clara y completa acerca del propoacutesito del

estudio y de los procedimientos a realizar las molestias o riesgos que se pudieran

presentar al momento de la recoleccioacuten de datos los beneficios la garantiacutea de recibir

29

respuesta a cualquier pregunta o aclaracioacuten de dudas surgida la libertad de retirarse en el

momento que el participante decida y otros asuntos implicados a la investigacioacuten

Artiacuteculo 29 se contoacute con la aprobacioacuten de las autoridades de salud ademaacutes de

obtener la carta de consentimiento informado de los participantes en el estudio

Por uacuteltimo en el cumplimiento con el Capiacutetulo III para la aplicacioacuten de

investigacioacuten en menores de edad en lo establecido en los Artiacuteculos 36 y 37 con

respecto a la importancia de la aplicacioacuten del consentimiento informado a los padres o

tutores del menor de edad y de igual forma el asentimiento informado del menor de

edad

Anaacutelisis de Datos

Primero la captura y el procesamiento de los datos de las 125 familias nucleares

se realizoacute en el paquete estadiacutestico SPSS versioacuten 150 para Windows (Statistical Package

for the Social Science) para analizar las variables de estudio Segundo mediante las

pruebas de ANOVA de una viacutea y de Levene se determinoacute la uniformidad de medias y

varianzas de las caracteriacutesticas antropomeacutetricas peso estatura e IMC para cada una de

las cinco zonas con sus respectivas 25 familias (50 progenitores por zona lo que hace un

total de 250) Tercero mediante tablas de contingencia (prueba RxC con 50000

simulacros) se compararon los estados nutricios de a) padres vs madres y b) hijos versus

hijas

Cuarto mediante una tabla del estado nutricio de los progenitores

(combinaciones de padre x madre o madre x padre DxN NxN NxSP NxOB SPxSP

SPxOB OBxOB) y descendientes (hijos-hijas D N SP OB) se realizaron

comparaciones mediante la prueba RxC tomando como referencia a los progenitores

NxN y su descendencia con los otros tipos de progenitores para determinar quien de

ellas presentaba mayor riesgo de tener OB

Quinto mediante la prueba RxC se realizaron comparaciones de los estados

30

nutricios de los descendientes de lo encontrado en el presente estudio y en estudios

previos de Monterrey y Campeche Sexto se utilizoacute el paquete estadiacutestico SAGE

(FCOR) v46 para poder calcular la heredabilidad del IMC Sexto se utilizoacute para la

comparacioacuten de las heredabilidades del presente estudio con las de Campeche y

Monterrey la prueba de X2

(httpwwwmirrorserviceorgsiteshomeubalteduntsbarshBusines-

statotherppletsMultiCorrhtm)

31

Capiacutetulo III

Resultados

En este capiacutetulo se presenta los resultados del estudio sobre epidemiologiacutea

geneacutetica de la OB de familias nucleares de Mazatlaacuten Sinaloa realizado en cinco zonas

los resultados se presentan siguiendo los cinco objetivos especiacuteficos mencionados en el

capitulo II

Estadiacutestica Descriptiva de las Variables de Estudio

Para responder al objetivo 1que fue el conocer y comparar la distribucioacuten del

peso estatura e IMC de 250 progenitores distribuidos en cinco zonas de la ciudad

Mazatlaacuten En la Tabla 3 se observa la distribucioacuten espacial por zonas en relacioacuten al peso

estatura e IMC Se encontroacute mediante las pruebas de Levene y ANOVA de una viacutea una

distribucioacuten espacial uniforme entre las cinco zonas p gt 005

Para las medias y desviacioacuten estaacutendar no hubo diferencia significativa con lo que

se demuestra la homogeneidad de la poblacioacuten

Tabla 3

Descripcioacuten del peso estatura e IMC en progenitores por zonas en Mazatlaacuten

Zonas No de Progenitores

Peso Estatura IMC

X DE X DE X DE

I 50 80640 12405 16764 009 28806 4827

II 50 78440 13721 16538 008 28685 4619

III 50 77440 11425 16510 009 28527 4662

IV 50 75940 15290 16560 011 27818 4531

V 50 77670 14341 16634 008 27972 4234

Total 250 78026 13494 1659 090 28362 4559

32

Cont Tabla 3

Fuente CDPAPD

En la tabla 4 se muestra la distribucioacuten porcentual del estado nutricio de los

progenitores por zonas de muestreo Para los 250 progenitores el estado nutricio de la

mayoriacutea de los padres se encuentra en la categoriacutea de SP (552) mientras que en las

madres fue del 408 Al compararse el estado nutricio de padres y madres no se

encontraron diferencias significativas (p= 007)

Tabla 4

Distribucioacuten porcentual del estado nutricio de los progenitores por zonas

Estado

nutricional

Padres Madres Total

f f

Desnutrido

Normal

Sobrepeso

Obeso

0

24

69

32

00

192

552

256

2

28

51

44

16

224

408

352

2

52

120

76

08

208

480

304

Fuente CDPAPD n = 250

p= 007 (RXC) Prevalencia de OB = 304

Caracteriacutesticas Prueba de Levene (probabilidad) ANOVA (probabilidad)

Peso 0612 (0654) 0809 (0520)

Estatura 1935 (0105) 0749 (0559)

IMC 0114 (0978) 0463 (0763)

33

En la tabla 5 se muestra la distribucioacuten porcentual del estado nutricio de los

descendientes por zonas de muestreo El estado nutricio de la mayoriacutea de los hijos se

encuentra en las categoriacuteas de N fue de 539 mientras que el de las hijas fue de 542

respectivamente siendo estas diferencias no significativas con un valor de p=0912

Tabla 5

Distribucioacuten porcentual del estado nutricio de los descendientes por zonas

Estado

nutricional

Hijos Hijas Total

f f

Desnutrido

Normal

Sobrepeso

Obeso

5

61

26

21

44

539

230

185

9

83

32

32

57

542

205

205

14

144

58

53

52

535

216

197

Fuente CDPAPD n =269

p= 0912 (RXC)

Para dar respuesta al Objetivo 2 que fue el conocer la distribucioacuten del estado

nutricio de los progenitores con respecto al estado nutricio de los descendientes y del

Objetivo 3 Que fue el determinar cuales progenitores tienen una frecuencia mayor de

descendientes con OB En la tabla 6 se observa la distribucioacuten y comparacioacuten de las

siete categoriacuteas de estado nutricio de progenitores-descendientes En donde la categoriacutea

de progenitores NxN fue el punto de referencia en relacioacuten a las otras seis categoriacuteas

(DxN NxSP NxOB SPxSP SPxOB y OBxOB) Tambieacuten podemos observar la

distribucioacuten del estado nutricio

De los 250 progenitores la categoriacutea de SPxOB fue la mayor (n=37) siguiendo un

orden descendente sigue la categoriacutea de SPxSP (n=31) y para NxSP (21)

respectivamente En relacioacuten al estado nutricio de los progenitores en la categoriacutea de

34

OBxOB se encontroacute en los descendientes un porcentaje del 207 para la categoriacutea de SP

y de 483 para OB lo que demuestra que existe una frecuencia del 690 de tener

descendientes con SP-OB (con p= 00208 con respecto a los valores de referencia de

NxN

Tabla 6

Distribucioacuten y comparacioacuten del estado nutricio de los progenitores y descendientes

Fuente CDPAPD n = 269

Progenitores

( parejas)

D

f N

f

S

f

O

f

Total de

Descendientes

Probabilidad

DxN(2) 0 0 2 667 1 333 0 0 3 100

NxN(8) 0 0 9 692 3 231 1 77 13

NxSP(21) 7 156 30 667 5 111 3 67 45 03416

NxOB(13) 0 0 15 556 5 185 7 259 27 05285

SPxSP(31) 3 49 36 590 14 230 8 131 61 100

SPxOB(37) 4 44 43 473 24 264 20 220 91 05028

OBxOB(13) 0 0 9 310 6 207 14 483 29 00208

Total 14 52 144535 58 216 53 197 269

Referencia

35

Para responder al objetivo 4 que fue el determinar la heredabilidad del IMC en

familias nucleares y el Objetivo 5 que fue el comparar la heredabilidad del IMC y el

estado nutricio de Mazatlaacuten con los obtenidos en estudios previos realizados en

Monterrey y Campeche En la Tabla 7 se encontroacute que las tres ciudades muestran

diferencias en el estado nutricio altamente significativas (p= 00000001) estas

diferencias se dan debido a que el SP y OB para Monterrey fue del 1933 para

Mazatlaacuten fue 413 y para Campeche de 6810

Tabla 7

Heredabilidad del IMC y frecuencia total de sobrepeso-obesidad en familias nucleares

de Monterrey Mazatlaacuten y Campeche

Ciudad Heredabilidad () N Sobrepeso-Obesidad

Monterrey 390 126 1933

Mazatlaacuten 170 125 4133

Campeche 122 125 6810

Fuente CDPAPD n = 796

HCampeche = HMazatlan ne HMonterrey

X2 = 9344 P = 0009

36

Para el objetivo 5 que fue el comprar el estado nutricio de Mazatlaacuten con los de

Monterey y Campeche En la tabla 8 se establece la heredabilidad del IMC muestra

diferencias dado que en Monterrey la heredabilidad fue de (39) mayor que para

Mazatlaacuten (17) y para Campeche de (122) las cuales fueron similares

Tabla 8

Distribucioacuten del estado nutricio de los descendientes de las ciudades de Monterrey

Campeche y Mazatlaacuten

Ciudad Estado Nutricio de los descendientes

Desnutrido Normal Sobrepeso Obeso Total

Monterrey 28 (933) 214 (7133) 36 (1200) 22 (733) 300

Campeche 0 (000) 73 (3190) 120(5310) 34 (150) 227

Mazatlaacuten 14 (52) 144 (535) 58 (215) 53 (197) 269

p= 00000001 n= 796

37

Capiacutetulo IV

Discusioacuten

Distribucioacuten geograacutefica del peso estatura e IMC Para Mazatlaacuten la distribucioacuten

de las tres caracteriacutesticas en los progenitores localizados en cinco zonas no mostraron

diferencias estadiacutesticas al aplicarse las pruebas de Levene y de ANOVA Esto demuestra

una distribucioacuten espacial uniforme entre las cinco zonas p gt 005 Con relacioacuten a

Monterrey en un estudio realizado por Daacutevila Cortes Rivera Gallegos y Cerda (2005)

ellos estudiaron tres Estratos Socioeconoacutemicos (SES) y no por zonas Al aplicarse las

pruebas de Levene y de ANOVA no hubo diferencias significativas al comparar la

informacioacuten por SES (p gt 005)

En un estudio realizado en Campeche por Blanco (2009) se realizaron las

pruebas de ANOVA y Levene para comparar las medias y varianzas en relacioacuten a la

distribucioacuten de las tres caracteriacutesticas en los progenitores localizados en cinco zonas no

mostraron diferencias estadiacutesticas lo que es indicativo de una distribucioacuten espacial

uniforme en la poblacioacuten (p gt 005) Todos estos resultados nos indican que existe

similitud a lo encontrado en el presente estudio

Estado nutricio en los Progenitores para Mazatlaacuten la mayor frecuencia del

estado nutricio en padres 552 y madres 408 fue el SP lo cual fue diferente a lo

encontrado en Campeche por Blanco (2009) ya que el SP en padres fue 408 y en

madres fue la OB con 368 y diferente a lo encontrado en Monterrey por Daacutevila et al

(2005) ya que el estado nutricio N en padres fue de 4841 y para madres el SP fue de

4603 Estado nutricio de los Descendientes Para Mazatlaacuten la mayor frecuencia del

estado nutricio en hijos 539 para N y para hijas 542 lo cual es diferente a lo

encontrado en Campeche por Blanco (2009) ya que el SP en hijos fue 556 y en hijas

SP 488 y diferente a lo encontrado en Monterrey por Daacutevila et a (2005) en donde el

porcentaje para hijos 7355 para N y en hijas 6828 para N

Estado nutricio de Progenitores-Descendientes Para Mazatlaacuten los progenitores

38

con OBxOB presentaron un mayor riesgo de tener descendientes con SP-OB (690) y

diferente al de Campeche a lo encontrado por Blanco (2009) donde los progenitores con

SPxSP presentaron un mayor riesgo de tener descendientes con SP-OB (711) y

diferente a lo encontrado en Monterrey por Daacutevila et al (2005) en donde los

progenitores SPxOB el riesgo fue mayor de SPxOB con 3530

Heredabilidad Para Mazatlaacuten la heredabilidad del IMC fue del 17 lo cual fue

similar al 122 encontrado en Campeche por Blanco (2009) lo que establece que la

OB en estas ciudades se atribuye a factores ambientales diferente a lo encontrado en

Monterrey por Daacutevila et al (2005) en donde la heredabilidad fue de 390 por lo que

se justifica la buacutesqueda de los genes de la OB en esta poblacioacuten

Conclusiones

En relacioacuten a la hipoacutetesis planteada en el presente estudio podemos decir que se

cumplioacute de manera parcial ya que los resultados demuestran que la expresioacuten de la OB

en familias nucleares de Mazatlaacuten tiene una heredabilidad mayor al 10 que es el

umbral establecido para que se justifique la buacutesqueda de genes de la OB en la poblacioacuten

estudiada pero en relacioacuten a que esta heredabilidad fuera similar a Monterrey no se

cumple la hipoacutetesis dado que el porcentaje para Mazatlaacuten fue del 170 y para Monterrey

fue del 391

De acuerdo a los resultados se encontroacute que los progenitores de Sinaloa son maacutes

propensos a tener descendientes con OB pero no por una influencia geneacutetica sino por

una mayor herencia cultural en cuanto a transmisioacuten de haacutebitos alimenticios a traveacutes de

las generaciones esto en relacioacuten a los resultados en donde la expresioacuten de la OB para la

poblacioacuten de Mazatlaacuten el (83) se le atribuye a factores ambientales

Recomendaciones

Los hallazgos de este primer estudio de epidemiologiacutea geneacutetica de la OB son de

39

gran importancia debido a que mediante el disentildeo en familias nos permitioacute conocer que

cada pareja de progenitores tiene la posibilidad de tener descendientes con una alta

variabilidad de estados nutricios dando como resultado que el componente geneacutetico es

miacutenimo y que la alta prevalencia de la OB se debe principalmente a factores de estilos

de vida y malos haacutebitos nutricionales

De alliacute que el profesional de enfermeriacutea deberaacute de participar (como segunda fase

a partir de los resultados de este estudio) en la promocioacuten a la salud de las familias de

Mazatlaacuten Sinaloa

Por uacuteltimo es necesario realizar este tipo de estudios en otras poblaciones

mexicanas para evaluar asiacute los componentes geneacuteticos y ambientales para determinar

cuales lugares son los ideales para la buacutesqueda de genes candidatos de la OB o aplicar

en caso contrario programas educativos por el personal de enfermeriacutea

40

Referencias

Aranceta B J amp Serra M L (2001) Nutricioacuten Comunitaria (2a ed) Barcelona

Espantildea Masson SA 63-67

Bastarrachea R A Kent J W Rozada G Cole S A Loacutepez A J A C Brito Z

O Cerda F R Ibarra C E Gallegos C E Laviada M H Hernaacutendez E V

Rosas J Machado A Vadillo F Ramos M Lazalde B Santa O J

Maccluer J W amp Comuzzie G A (2007) Heritability and genetic correlations

of metabolic diseasendashrelated phenotypes in Mexico preliminary report from the

GEMM family study Human Biology 79 (1) 121-129

Beraud L J Covantes J C amp Beraud M I (2009) Vulnerabilidad socio ambiental en

Mazatlaacuten Cuadernos Geograacuteficos 45 (2) 31-62

Blanco- Canul J M (2009) Epidemiologiacutea geneacutetica de la obesidad en familias

nucleares de Campeche Tesis de maestriacutea no publicada Universidad Autoacutenoma

de Nuevo Leoacuten Monterrey Meacutexico

Byard P J Poosha D V amp Satyanarayana M (1985) Genetic and environmental

determinants of height and weight in families from Andhra Pradesh India

Human Biology 57 (4) 621-633

Cerda F R Daacutevila R M amp Garza Ch R (2004) Epidemiologiacutea Geneacutetica de la

Obesidad en el Noroeste de Meacutexico Estimacioacuten de la heredabilidad en

adolescentes Revista de Investigacioacuten cliacutenica 56 (6) 794-847

Chiprut R Castellanos UA Saacutenchez HC Martiacutenez GD Corteacutes ME Chiprut R amp

Conde OP (2001) La obesidad en el siglo XXI avances en la etiopatogenia y

tratamiento Gaceta Meacutedica de Meacutexico 137 (4) 323-334

Daacutevila R M Cortes G E Rivera P R Gallegos C E amp Cerda-Flores R (2005)

Epidemiologia geneacutetica de la obesidad en el noreste de Meacutexico Buacutesqueda de

familias nucleares informativas Gaceta Meacutedica Meacutexico 141 (3) 242-246

Eknoyan G (2008) The average man and indices of obesity Nephrology Dialysis

41

Transplantation 23 (1) 47-51

Encuesta Nacional de Salud y Nutricioacuten (2006) Resultados por Entidad Federativa

Sinaloa Meacutexico Instituto Nacional de Salud Puacuteblica-Secretariacutea de Salud

httpwwwinspmxensanut Recuperado el 26 Agosto del 2009

Falconer D S (1986) Introduccioacuten a la geneacutetica cuantitativa Compantildeiacutea editorial

Continental12 (3) 98-155

Fraser C F amp Nora J J (1974) Geneacutetica meacutedica La Prensa Meacutedica Mexicana 216-

220

Guerra J R Gallegos C E amp Cerda F R (2007) Lifestyle changes in descendants of

parents with diabetes type 2 Rev Latinoamericana Enfermagem 15(5) 909-913

Instituto Nacional de Estadiacutestica Geografiacutea e Informaacutetica (INEGI) (2007) Recuperado el

14 Agosto del 2009 de

httpinegigobmxprod_servcontenidosespantildeolbibliotecaDegaul assp

accioacuten=4ampUPC=702825544418

Livshits G amp Kobyliansky E (1984) Changes in the heritability components of

anthropometric characters due to preselectioacuten and environment during migration

Human Heredity 34 (6) 348-357

Loacutepez A M amp Rodriacuteguez C M (2008) Epidemiologiacutea y geneacutetica del sobrepeso y la

obesidad Perspectiva de Meacutexico en el contexto mundial Boletiacuten Meacutedico

Hospital Infantil de Meacutexico 65 421-430

Nelson T L Vogler G P Pedersen N L amp Miles T P (1998) Genetic and

environmental influences on waist-to hip ratio and waist circumference in an

older swedish twin population Int Obes Relat Metad Disor 23 449-455

Organizacioacuten Mundial de la Salud (OMS) (2002) Sobrepeso y obesidad Recuperado el

16 Enero 2010 httpwwwwhointmediacentrefactsheetsfs311esindexhtml

Organizacioacuten Mundial de la Salud (OMS) (2006) Datos sobre la obesidad y el

sobrepeso Recuperado el 16 de Enero 2010 de

42

httpwwwwhointmediacentrefactsheetsfs311esindexhtml

Pastor P Makuk DM Reuben C amp Xia H (2002) Chartbook on trends in the

health of americans Health United States Hyattsuille Maryland National

Center for Health Statistics 26 (6) 264-322

Polit FD amp Hungler B P (1999) Investigacioacuten Cientiacutefica en Ciencias de la Salud (6a

ed) Meacutexico D F Meacutexico McGraw- Hill Interamericana

Programa Nacional de Salud 2007-2012 Por un Meacutexico sano Construyendo alianza

para una mejor salud Recuperado el 26 de Enero del 2010 de

httpalianzaSaludgobmxdescargaspdf

Saranga S P Prista A Nhantumbo L Beunen G Rocha J Williams B S amp

Maia J (2008) Heritabilities of somatotype components in a population from

rural Mozambique American Journal of Human Biology 20 (6) 642-646

Secretaria de Salud (SS) (1987) Reglamento de la ley general de salud en materia de

investigacioacuten para la salud Meacutexico DF Recuperado 14 Agosto 2009

httpwww saludgobmxunidadescdinomcompirlgsmishtm

Stunkard A J amp Wadden TA (1993) Obesity Theory and Therapy (2aed) New

York NY EEUU Lippincott Willians amp Wilkins

Tapia C R (2005) El manual de salud puacuteblica (2ordf ed) Meacutexico Editores Intersistemas

643-666

Virad P J Poosha D V R amp Satyanarayana M (1985) Genetic and environmental

determinants of height and weight in families from Andhra Pradesh India

Human Biology 57 (4) 621-633

43

Apeacutendices

44

Apeacutendice A

Cuestionario de datos personales y antropomeacutetricos de los progenitores y descendiente

DATOS DE LA MADRE

Nombre_________________________________________________Edad___________

Lugar de Nacimiento de los abuelos__________________________________________

Padece alguna enfermedad Si No Que tipo de enfermedad_________________

_______________________________________________________________________

Nuacutemero de Hijos____________ Peso______________Talla_______________________

Cintura___________Cadera________Ocupacioacuten_______________________________

DATOS DEL PADRE

Nombre_______________________________________________Edad_____________

Cada Uno de los

Hijos (as)

Hijo 1 Hijo 2 Hijo 3 Hijo 4 Hijo 5 Hijo 6

Sexo

Edad

Peso

Talla

CinturaCadera

45

Lugar de nacimiento de los abuelos_________________________________________

Padece alguna enfermedad Si No Que tipo enfermedad___________________

_______________________________________________________________________

Nuacutemero de Hijos___________ Peso____________ Talla______________________

Cintura___________Cadera_______ Ocupacioacuten_______________________________

_______________________________________________

Firma de Autorizacioacuten

46

Apeacutendice B

Consentimiento Informado

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

Introduccioacuten y Propoacutesito

La Lic En Enfermeriacutea y Obstetricia Irma Peraza Gonzaacutelez me ha explicado que

en el presente estudio conoceraacute cual es la prevalencia de la OB en familias nucleares de

la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa para conocer si es de tipo geneacutetico o ambiental Dicho

estudio tiene gran importancia desde el punto de vista geneacutetico de nuestra poblacioacuten se

realizaran comparaciones con otros estudios ya realizados en nuestro paiacutes

De acuerdo a mi decisioacuten en el caso de que acepte es necesario que conozca los

riesgos y beneficios que se pueden presentar asiacute como la informacioacuten que se obtendraacute

seraacute para fines cientiacuteficos totalmente confidenciales En este escrito se me dio a conocer

la descripcioacuten de este estudio y si decido dar mi autorizacioacuten se me solicitaraacute firmar el

consentimiento informado

Se me explico que se tomaraacuten medidas antropomeacutetricas como peso estatura e

IMC se me ha informado que el presente estudio no me generaraacute ninguacuten gasto y que la

informacioacuten obtenida permitiraacute que la Lic Irma Peraza Gonzaacutelez obtenga su grado de

maestriacutea en Ciencias de Enfermeriacutea

Procedimiento

La poblacioacuten a estudiar son familias nucleares (padres y descendientes) se

tomaraacuten en consideracioacuten a descendientes de tres antildeos y maacutes el nuacutemero estimado de la

muestra seraacute de 125 familias nucleares Una vez que yo acepte participar en el estudio de

investigacioacuten se me pediraacute que colabore con lo siguiente Contestar un cuestionario que

47

contiene los datos de identificacioacuten asiacute como los datos generales de los progenitores y

descendientes de igual manera se me realizaraacuten mediciones del tipo antropomeacutetricas

como el peso estatura e IMC

Beneficio

Los beneficios que se obtendraacuten es conocer si la OB de los progenitores y

descendientes es de origen geneacutetico o ambiental Desde el punto de vista de salud se

sabe que la OB es una pandemia y que tiene muchas implicaciones en el estado de salud

de la poblacioacuten ocasionando diversas alteraciones metaboacutelicas en el individuo

originando con ello enfermedades tales como Diabetes Mellitus Esto permitiraacute al

personal de salud emplear estrategias que favorezcan el estado de salud de la poblacioacuten

Riesgos

Se me ha explicado que el presente estudio es de riesgo miacutenimo para mi persona

y los integrantes de mi familia ya que soacutelo se tomaraacuten medidas antropomeacutetricas

Tratamiento

En caso de detectar que mi OB sea de origen ambiental se me daraacute a conocer la

informacioacuten para crear estrategias conjuntamente con la (el) enfermera (o) que me

permitan mejorar mis condiciones de vida y evitar factores de riesgo que pongan en

peligro mi salud y la de mi familia y si es de origen geneacutetico para prevenir posibles

complicaciones que puedan poner en riesgo mi salud

Participacioacuten voluntaria Abandono

Se me ha informado que la participacioacuten en este estudio es de manera voluntaria

y podreacute retirarme en cualquier momento que lo decida sin tener ninguacuten tipo de sancioacuten

48

Preguntas

En caso de que yo tenga dudas sobre el estudio o quiera conocer maacutes del tema se

que puedo preguntar a Bertha Cecilia Salazar Gonzaacutelez PhD (presidenta del Comiteacute de

eacutetica de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten) al

teleacutefono (01) 8348-1847 Ext 111

Confidencialidad

Una vez explicado detalladamente el consentimiento informado me comprometo

con la confidencialidad de los datos obtenidos por lo que toda la informacioacuten recopilada

seraacute manejada en forma discreta y confidencial por el investigador En el caso de que los

resultados del estudio sean publicados o se presentaran en alguna conferencia se me

pediraacute mi autorizacioacuten y no se proporcionaraacute ninguna informacioacuten acerca de mi persona

49

CONSENTIMIENTO PARA PARTICIPAR EN EL ESTUDIO DE INVESTIGACIOacuteN

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

La Lic Irma Peraza Gonzaacutelez me ha explicado y dado a conocer en que consiste

el estudio incluyendo los posibles riesgos y beneficios de mi participacioacuten asiacute como de

que puedo optar libremente por dejar de participar en cualquier momento que lo desee

_______________________________________________________________________

Nombre y Firma del participante Fecha

_______________________________________________________________________

Nombre y firma del Investigador Fecha

_______________________________________________________________________

Nombre y firma del Primer Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Nombre y firma del Segundo Testigo

Fecha Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

50

Apeacutendice C

Consentimiento Informado para el Padre o Tutor del Menor de edad

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

Sinaloa

Introduccioacuten y Propoacutesito

La Lic En Enfermeriacutea y Obstetricia Irma Peraza Gonzaacutelez me invita a participar

en su estudio de investigacioacuten que realiza como requisito para obtener su grado de

Maacutester en Ciencias de Enfermeriacutea Ella desea estudiar cual es la prevalencia de la OB en

familias nucleares de la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa y determinar si dicha prevalencia es

de origen geneacutetico o ambiental

Desde el punto de vista de la salud se sabe que la OB es una pandemia que tiene

diversas implicaciones en el estado de salud de la poblacioacuten ocasionando algunas

alteraciones metaboacutelicas en el individuo originando con ello enfermedades tales como

Diabetes Mellitus Hipertensioacuten Arterial Esto permitiraacute al personal de salud emplear

estrategias que favorezcan el estado de salud de la poblacioacuten Para ello se tomaraacuten

medidas de tipo antropomeacutetrico como peso estatura e IMC

Procedimiento

Para la realizacioacuten de este estudio se han seleccionado al azar familias nucleares

(progenitores y descendientes) de cinco colonias de la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa

siendo dividida esta previamente en cinco zonas La Lic Peraza me ha informado que la

recoleccioacuten de la informacioacuten y la toma de medidas antropomeacutetricas (peso estatura

IMC) llevaran un tiempo aproximado de 20 a 30 minutos

51

Riesgos

Me ha explicado que el presente estudio es de riesgo miacutenimo para mi persona y

los integrantes de mi familia (descendientes) ya que soacutelo se tomaraacuten medidas

antropomeacutetricas

Beneficios

Estoy enterado (a) de que mi hijo (a) no obtendraacute alguacuten tipo de beneficio o

compensacioacuten econoacutemica por participar Me ha explicado que los datos que le

proporcione serviraacuten en el futuro para ayudar a mejorar la salud de las familias

nucleares En caso de detectar que mi OB es de origen ambiental se me daraacute a conocer la

informacioacuten para crear estrategias conjuntamente con la (el) enfermera (o) que me

permitan mejorar mis condiciones de vida y evitar factores de riesgo que pongan en

peligro mi salud y la de mi familia Y si es de origen geneacutetico para prevenir posible

complicaciones que puedan poner en riesgo mi salud

Participacioacuten VoluntariaAbandono

Me ha informado que mi participacioacuten y la de mi familia en este estudio es de

manera voluntaria y podremos retirarnos en cualquier momento que lo decidamos sin

tener ninguacuten tipo de sancioacuten

Confidencialidad

Me ha explicado que la informacioacuten que yo proporcione de mi hijo (a) se

mantendraacute en el anonimato el nombre de mi hija (a) seraacute guardado aparte de los datos y

los resultados se presentaraacuten en forma grupal y soacutelo para fines cientiacuteficos Ademaacutes se me

ha garantizado que se respetaraacuten los derechos de mi hijo (a) como ser humano y que la

informacioacuten que yo proporcione de mi hijo (a) seraacute totalmente confidencial

52

Preguntas

En caso de que yo tenga dudas sobre el estudio o quiera conocer maacutes del tema

se que puedo preguntar a Bertha Cecilia Salazar Gonzaacutelez PhD (presidenta del Comiteacute

de Eacutetica de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten) al

teleacutefono (01) 8348-1847 Ext 111

53

CONSENTIMIENTO PARA PARTICIPAR EN EL ESTUDIO DE INVESTIGACIOacuteN

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten Sinaloa

La Lic Irma Peraza Gonzaacutelez me ha explicado y dado a conocer en que consiste el

estudio incluyendo los posibles riesgos y beneficios de mi participacioacuten asiacute como de que

puedo optar libremente por dejar de participar en cualquier momento que lo desee

Acepto la participacioacuten de mi hijo (a) en el estudio y que se colecte informacioacuten

sobre su persona Asiacute como la toma de medidas antropomeacutetricas (peso estatura IMC)

_______________________________________________________________________

Nombre y Firma del padre o tutor Fecha

_______________________________________________________________________

Nombre y firma del Primer Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Nombre y firma del Segundo Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Firma del autor del estudio ________________________ Fecha___________________

54

Apeacutendice D

Asentimiento Informado para el Menor de edad y Adolescente

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

Sinaloa

Al firmar este documento acepto participar de forma voluntaria en el estudio el

cual lleva por Tiacutetulo Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de

Mazatlaacuten La LEO Irma Peraza Gonzaacutelez me ha informado que a traveacutes de este estudio

obtendraacute su tesis de Maestriacutea en Ciencias de Enfermeriacutea por lo que requiere de mi

participacioacuten para el llenado de una ceacutedula de datos personales y toma de medidas

antropomeacutetricas (peso Estatura IMC)

Por lo cual autorizo y acepto participar y colaborar voluntariamente la LEO

Peraza me ha sentildealado que no existe ninguacuten riesgo se respetaraacute mi privacidad se

mantendraacute el anonimato ya que no apareceraacute en ninguacuten cuestionario mi nombre los

datos se presentaraacuten de manera general y no individual tendreacute el derecho de retirarme

cuando yo asiacute lo decida se respetaraacute mis derechos como ser humano debido a que este

estudio estaraacute apegado al reglamento de ley General de Salud (1987) ademaacutes me

explicoacute que la informacioacuten seraacute resguardada por ella en un lugar seguro y no estaraacute al

alcance de ninguna otra persona asiacute mismo me ha explicado aspectos importantes del

estudio como

Descripcioacuten del Estudio

Estoy de acuerdo en participar en el estudio y lo hareacute de la manera maacutes apegada a

mi realidad respectos a datos generales como edad sexo toma de medidas

antropomeacutetricas en caso de que me sienta incomodo con las preguntas se me ha dicho

que tengo la libertad de expresarlo y suspender la entrevista

55

Beneficios

No existen beneficios personales o econoacutemicos por mi participacioacuten en el

estudio

Riesgos

No existen riesgos directos por contestar el uacutenico riesgo es que puedo sentirme

incomodo y si asiacute fuera puedes suspender la entrevista

Confidencialidad

La uacutenica persona que sabraacute que participeacute en el estudio es la autora del estudio

Ninguna informacioacuten sobre miacute seraacute dada a conocer ni se distribuiraacute a ninguna persona

Los resultados del estudio seraacuten publicados en una tesis o en artiacuteculo cientiacutefico pero de

manera general nunca de forma personal Recordando que los cuestionarios que

contestareacute son anoacutenimos y la informacioacuten es confidencial Ademaacutes de que mi

participacioacuten o retiro de miacute asentimiento no afectaraacute mi situacioacuten familiar y los

resultados que arroje el estudio no seraacuten utilizados en mi perjuicio

Derecho de retractar

La autorizacioacuten es voluntaria tengo la oportunidad de retractarse en cualquier

momento sin afectar en nada mis derechos

Si tienes preguntas sobre los derechos como participante de eacuteste estudio por

favor comuniacutecate con la secretaria o presidente de la Comisioacuten de Eacutetica que se encuentra

localizada en la en la Subdireccioacuten de Posgrado e Investigacioacuten de la Facultad de

Enfermeriacutea dependiente de la Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten ubicada en

Avenida Gonzalitos 1500 Colonias Mitras Centro en la ciudad de Monterrey NL Al

teleacutefono 01-81- 83 48 18 47 extensioacuten 111 donde debes solicitar hablar con la Mtra

Irma Rojas o con la Dra Bertha Cecilia Salazar Gonzaacutelez PhD Al nuacutemero antes

56

indicado

___________________________________________________________________

Nombre y Firma del participante Fecha

____________________________________________________________________

Nombre y firma del Primer Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Nombre y firma del Segundo Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Firma del autor del estudio______________________________ Fecha_____________

57

Apeacutendice E

Procedimiento de Mediciones Antropomeacutetrica

La antropometriacutea es un meacutetodo sencillo no invasivo disponible y utilizado a

nivel mundial para evaluar el estado nutricio de sujetos de todas las edades y predecir la

salud rendimiento y la supervivencia de los individuos La teacutecnica antropomeacutetrica

involucra mediciones sencillas para predecir las formas y dimensiones del cuerpo Tales

mediciones pueden ser utilizadas en forma directa o mediante el caacutelculo de estimaciones

adicionales que permitan describir los comportamientos corporales Las mediciones

incluidas con mayor frecuencia en la evaluacioacuten antropomeacutetrica son el peso estatura asiacute

como los iacutendices y estimaciones derivados de estos como el IMC son las mediciones

registradas con mayor frecuencia por su relativa facilidad precisioacuten y exactitud con que

pueden ser medidos

Procedimiento para la Medicioacuten de Peso

El peso corporal es una medida global de composicioacuten del cuerpo En este

estudio la medida del peso expresado en kilos se realizaraacute por las mantildeanas de

preferencia se les solicitaraacute a los participantes estar en ayuno ya que se ha demostrado

variaciones diurnas en el peso corporal de hasta dos kilogramos Por lo tanto se decidiraacute

registrar el peso por las mantildeanas salvo en aquellos que no se encontraraacuten en su

domicilio en cuyo caso se tomaraacute el peso en las tardes El horario en que se realizaraacute

seraacute de tres a cuatro horas posterior a almuerzo para ello se les solicitaraacute en una visita

previa considerando que en este tiempo se ha llevado el proceso de la digestioacuten

Los sujetos de estudio se pesaraacuten descalzos con ropa ligera sin accesorios que

altere el registro se verificaraacute que la baacutescula se encuentre calibrada es decir se

confirmaraacute que el registro este en cero posteriormente se pediraacute a los progenitores y

58

descendientes de manera individual que se suban a la plataforma de la baacutescula y se

colocaraacuten en el centro de la misma sin apoyo y con el peso distribuido en forma pareja

en ambos pies con la cabeza elevada y la vista hacia el frente El investigador se

colocaraacute frente a la baacutescula y realizaraacute la lectura de la medicioacuten cuando los diacutegitos en la

pantalla dejen de reportar cambios La medida se expresaraacute en kilogramos (Aranceta y

Serra 2001)

Al teacutermino de la recoleccioacuten de datos se calcularaacute el IMC y se obtendraacute el estado

nutricio de los progenitores y descendientes

59

Apeacutendice F

Procedimiento para la Medicioacuten de Estatura e IMC

Para la medicioacuten de la estatura se utilizaraacute un estadiacutemetro (SECA 214) el cual

consiste en una barra vertical graduada y en una barra horizontal (cabecera) deslizable

en la parte superior que haraacute contacto con el maacuteximo punto superior sobre la cabeza y

se registraraacute la estatura en el punto maacutes cercano a 01 cm El sujeto deberaacute estar descalzo

(sin calcetines ni zapatos) vistiendo una miacutenima cantidad de ropa (con el objeto de

poder observar la posicioacuten del cuerpo) parado sobre una superficie firme y plana que

forme un aacutengulo recto con la barra vertical del estadioacutemetro de tal forma que el peso del

sujeto esteacute distribuido sobre ambos pies la cabeza deberaacute estar posicionada en el plano

Frankfurt horizontal (viendo directamente hacia el frente con el borde orbitario inferior

en el mismo plano horizontal que el conducto auditivo externo los brazos colgaraacuten

libremente a los lados del tronco con las palmas de las manos colocadas hacia la parte

lateral externa del muslo

Los talones deberaacuten de estar juntos tocando ambos la base de la barra vertical del

estadiacutemetro con los bordes internos medios de los pies formando un aacutengulo de 60deg los

gluacuteteos y las escaacutepulas deberaacuten estar en contacto con la barra vertical Finalmente se les

pediraacute a los sujetos de estudio que inhalen profundamente y mantengan una posicioacuten

erguida se procederaacute a deslizar la cabecera sobre la coronilla de la cabeza con la

suficiente presioacuten para comprimir el cabello

IMC

El IMC es el peso en kilogramos dividido por el cuadrado de la estatura en

metros (kgm2) es una indicacioacuten simple de la relacioacuten entre el peso y la talla que se

utiliza frecuentemente para identificar el SP y la OB en los adultos tanto a nivel

individual como poblacional se utilizaraacute el criterio de la Organizacioacuten Mundial de la

60

salud (OMS) Normal de 185 ndash 249 SP 250-299 OB ge 300 (OMS 2006)

61

Apeacutendice G

Procedimiento para la Medicioacuten del Iacutendice CinturaCadera

Este indicador evaluacutea la distribucioacuten del tejido adiposo Se obtiene al dividir en

centiacutemetros la circunferencia de la cintura entre la circunferencia de la cadera

Material Cinta meacutetrica flexible marca SECA

Procedimiento

Se colocaraacute al individuo de pie en posicioacuten erguida con los brazos ligeramente en

abduccioacuten el entrevistador deberaacute colocarse del lado derecho del participante palpar

hasta localizar el borde de las crestas iliacas y el borde costal tomar la medida en este

punto asegurarse que la cinta meacutetrica no apriete y se encuentre paralela al piso la

medicioacuten se realiza al final de la expiracioacuten normal se registra el dato en centiacutemetros en

la ceacutedula de medidas antropomeacutetricas Se consideraraacute OB abdominal cuando la cifra

obtenida de esta medicioacuten sea gt 90 centiacutemetros en hombres y gt de 80 centiacutemetros en

mujeres

62

Apeacutendice H

Paquete Estadiacutestico QUANTO

63

Apendice I

Page 15: EPIDEMIOLOGÍA GENÉTICA DE LA OBESIDAD EN FAMILIAS ...eprints.uanl.mx/2225/1/1080191596.pdf · A mi tía Manuela quien en estos momentos pasa por una gran prueba en la lucha

14

Covantes Beraud 2009)

De acuerdo a datos proporcionados por la ENSANUT (2006) Sinaloa tiene una

prevalencia de OB del 71 en adultos mayores de 20 antildeos (68 para hombres y 734

para mujeres) La prevalencia respecto al lugar de residencia fue del 728 para aacutereas

urbanas y el 666 para aacutereas rurales (ENSANUT 2006)

La OB ha alcanzado proporciones de una epidemia mundial que afecta tanto a

paiacuteses desarrollados como a naciones en desarrollo sobre todo en medios urbanos Dicha

epidemia parece ser consecuencia principalmente de la vida moderna y el acceso a

grandes cantidades de alimentos ricos al paladar y altos en caloriacuteas y a una limitada

actividad fiacutesica Sin embargo este ambiente de abundancia afecta de forma diferente a

las personas algunas son capaces de mantener un balance entre la ingesta y el gasto de

energiacutea mientras que otras no Lo que marca la diferencia entre las personas puede

atribuirse a la variacioacuten geneacutetica entre los individuos (Stunkard amp Wadden 1993)

La evidencia cientiacutefica actual indica que los factores geneacuteticos estaacuten

involucrados en el desarrollo de la OB en aproximadamente 30 a 40 de los casos no

soacutelo en las formas monogeacutenicas sino tambieacuten en la OB comuacuten (Loacutepez amp Rodriacuteguez

2008)

Entre los factores etioloacutegicos de la OB se encuentran los geneacuteticos (existen maacutes

de 430 genes candidatos) y los ambientales (la ingesta caloacuterica la baja o nula actividad

fiacutesica) Con respecto al componente geneacutetico este puede ser evaluado mediante la

heredabilidad de cierta medida cuantitativa y con distribucioacuten normal se encuentra [por

ejemplo el peso estatura e Iacutendice de Masa Corporal (IMC = pesoestatura2)] en

familias nucleares Para el IMC existe un amplio rango de diversidad de la heredabilidad

en diferentes poblaciones lo cual puede ser atribuida a los diversos meacutetodos utilizados

en los disentildeos de investigacioacuten o bien a la gran heterogeneidad espacial (subestructuras)

entre las diferentes muestras de poblaciones (Nelson Vogler Pedersen amp Miles 1998)

15

Dado que en Meacutexico son miacutenimos los estudios de epidemiologiacutea geneacutetica

llevados a cabo en familias nucleares y en que la poblacioacuten Mexicana presenta

gradientes de heterogeneidad geneacutetica (Norte Centro y Sur) y ambiental (cultura

costumbres haacutebitos alimenticios) se planteoacute el presente estudio de geneacutetica

epidemioloacutegica con los siguientes objetivos especiacuteficos de 1) conocer y comparar la

distribucioacuten del peso estatura e IMC de 250 progenitores distribuidos en cinco zonas de

la ciudad de Mazatlaacuten 2) conocer la distribucioacuten del estado nutricio de los progenitores

con respecto al estado nutricio de sus descendientes 3) determinar cuales progenitores

tienen una frecuencia mayor de descendientes con OB 4) determinar la heredabilidad

del IMC en familias nucleares y 5) comparar la heredabilidad del IMC y el estado

nutricio de Mazatlaacuten con los obtenidos en estudios previos realizados en Monterrey y

Campeche

El caacutelculo de la heredabilidad del IMC en familias nucleares seraacute de gran

importancia dado que si este valor es menor al 10 nos indicariacutea que el medio ambiente

tiene un mayor grado de contribucioacuten en la expresioacuten de la OB y de ser asiacute el personal

de enfermeriacutea podraacute intervenir en el futuro

Marco Conceptual

El concepto que guiacuteo el presente estudio es el de geneacutetica epidemioloacutegica que

estudia la variabilidad de los marcadores geneacuteticos del tipo meacutetrico (cuantitativos)

Donde para la expresioacuten fenotiacutepica de cualquier marcador geneacutetico ya sea cuantitativo o

cualitativo en una poblacioacuten influye tanto el genotipo como el medio ambiente Este es

el principio general de la geneacutetica epidemioloacutegica conocida tambieacuten como geneacutetica de

poblaciones geneacutetica biomeacutetrica o geneacutetica cuantitativa (Falconer 1986)

Existen tres tipos baacutesicos de variacioacuten cuantitativa la variacioacuten atribuible a

diferencias en un uacutenico gen (ejemplo los niveles de fenilalanina en sangre de los

individuos fenilcetonuacutericos y los normales) caracteres cuya distribucioacuten es continuacutea en

16

la poblacioacuten y generalmente uniacutemodal (ejemplo estatura peso IMC) y los atributos no

mendelianos simples de todo o nada (ejemplo anencefalia y paladar hendido)

(Falconer 1986)

La base teoacuterica de este principio la dio Sir Francis Galton en 1869 el cual

formula la existencia de correlaciones de marcadores meacutetricos entre progenies (eje Y) y

progenitor (eje X) a lo que llamoacute Ley de Regresioacuten Filial (Fraser amp Nora 1974) ldquoLa

medida del caraacutecter meacutetrico de los hijos se encontraraacute en la mitad de la mitad de la

media de los padres y la media poblacionalrdquo Esto se explica por el hecho de que no

todas las diferencias en los progenitores se trasmiten Una de las ventajas que se tiene al

determinar la correlacioacuten entre parientes de un marcador meacutetrico es que se puede

obtener su grado de heredabilidad o grado de parecido en una poblacioacuten con lo cual es

posible estimar la contribucioacuten geneacutetica y la ambiental que tiene un marcador

cuantitativo

La heredabilidad es una medida del grado de parecido entre parientes y se define

como el cociente de la varianza geneacutetica aditiva (σ2

GA) sobre la varianza fenotiacutepica (σ2

F)

(Falconer 1986) Cabe sentildealar que siempre que se obtenga un valor para heredabilidad

de un caraacutecter dado se deben tomar en cuenta las caracteriacutesticas estructurales

particulares de la poblacioacuten en que se desarrolloacute el estudio como lugar de origen de los

abuelos localidad alimentacioacuten ocupacioacuten de los individuos entre otros (Falconer

1986)

La varianza fenotiacutepica (σ2

F) corresponde al grado de variabilidad que puede

encontrarse entre los fenotipos de una poblacioacuten y estaacute compuesta por una combinacioacuten

de factores tanto geneacuteticos como ambientales y de sus interacciones Se puede resumir

en la siguiente ecuacioacuten σ2

F = σ2

G + σ2

A

Dado que la base de los meacutetodos para el estudio geneacutetico de las enfermedades

complejas descansa en la geneacutetica de rasgos cuantitativos analizados en familias y que

como se menciono con anterioridad los efectos geneacuteticos se cuantifican en teacuterminos de

17

heredabilidad es importante sentildealar que su estimacioacuten es un paso previo indispensable

antes de intentar la localizacioacuten de genes candidatos Si el fenotipo (IMC) tiene una

heredabilidad lt10 (umbral o punto de corte) no tiene sentido praacutectico la buacutesqueda de

genes dentro de la poblacioacuten de estudio y esto indicariacutea que la contribucioacuten ambiental

estaacute influyendo maacutes en la expresioacuten de esta caracteriacutestica fenotiacutepica

Como ya se mencionoacute la OB es una enfermedad caracterizada por la

acumulacioacuten excesiva de grasa en forma de tejido adiposo que propicia efectos

negativos en la salud del individuo La causa baacutesica es un balance positivo de energiacutea

con la consiguiente ganancia de peso Sin embargo los individuos con OB difieren no

soacutelo por el grado en el exceso de grasa almacenada sino tambieacuten por la distribucioacuten

regional de la misma en el cuerpo La distribucioacuten de la grasa influye de manera

importante en los riesgos asociados con la OB (Tapia 2005)

La heredabilidad del IMC se ha estimado en 056 mediante estudios en

familiares hijos adoptados y gemelos Esta heredabilidad indica que los genes

involucrados en la ganancia de peso incrementan la susceptibilidad o el riesgo de un

individuo al desarrollo de la OB cuando se expone a un ambiente adverso

Estudios Relacionados

En este apartado se presentan los estudios relacionados con la epidemiologiacutea

geneacutetica de la OB en familias nucleares estado nutricio de los progenitores y

descendientes asiacute mismo la heredabilidad del IMC

Daacutevila Cortes Rivera Gallegos y Cerda (2005) estudiaron 126 nuacutecleos

familiares en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de Monterrey Nuevo

Leoacuten Los objetivos fueron (1) conocer la distribucioacuten del estado nutricio de los

progenitores con respecto al estado nutricio de sus descendientes y (2) conocer cuales

progenitores tienen una frecuencia mayor de descendientes con Riesgo de Sobrepeso

(RS) y SP Las mediciones del peso y estatura se realizaron independientemente por dos

18

observadores entrenados para evaluar el IMC de progenitores y descendientes

obtenieacutendose un valor de Kappa de 095 y 097 respectivamente

El IMC de la mayoriacutea de los padres se encontroacute en las categoriacuteas de Normal (N)

4841 y SP 4762 mientras que el IMC de las madres fue de 3095 y 4662

respectivamente Sin embargo la proporcioacuten de madres con OB fue de 2220 seis veces

mayor que el 397 encontrado para padres con OB De todos los progenitores se

conociacutea el lugar de nacimiento de sus cuatro abuelos Se encontroacute una amplia

variabilidad en el estado nutricio a partir del IMC de los 126 progenitores (NxN NxOB

etc) y sus 300 descendientes Desnutrido (D) Normal (N) Riesgo de Sobrepeso (RS) y

Sobrepeso (SP)

Se encontroacute un menor nuacutemero de descendientes con RS y SP (77) en los

progenitores con un estado nutricio NxN (grupo de referencia) en comparacioacuten con los

descendientes de progenitores con SPxSP (22) y SPxOB (35) El hecho de que estos

autores hayan encontrado que los nuacutecleos familiares cuyos progenitores con SPxSP y

SPxOB tienen mayor proporcioacuten de descendientes con RS y SP les facilitara la buacutesqueda

de genes de susceptibilidad para la OB en familias nucleares con estas caracteriacutesticas

Cerda et al (2004) determinaron la heredabilidad del peso estatura e IMC en

familias nucleares con adolescentes (gt13 antildeos) De los 126 nuacutecleos familiares solo

43nuacutecleos familiares tuvieron 73 descendientes adolescentes (36 hijos y 37 hijas)

El estrato socioeconoacutemico (SES) de cada familia se clasificoacute de acuerdo al

criterio de Bronfman y cols Para la comparacioacuten del estado nutricio de los progenitores

y sus descendientes se utilizoacute el paquete RxC con 50000 simulacros y para la

heredabilidad el paquete SAGE (FCOR) v46 Se encontroacute que el 884 de las familias

perteneciacutea al estrato medio y el 116 al bajo El porcentaje de inmigracioacuten fue del 75

No se encontroacute una variabilidad significativa en el estado nutricio de los progenitores y

sus descendientes (p= 061)

19

El estado nutricio de los descendientes fue de 6849 2055 y 1096 para N

RS y SP respectivamente El estado nutricio de los 86 progenitores fue de 2907

5581 y 1512 para N SP y OB respectivamente No hubo diferencias significativas

al comparar la informacioacuten por SES estado nutricio de hijos-hijas (micro=15 plusmn σ=2 antildeos

rango 13-18) y estado nutricio de padres (micro=43 plusmn σ=8 antildeos rango 30-64) versus madres

(micro=40 plusmn σ=7 antildeos rango 26-55)

Las heredabilidades estimadas fueron 523 562 y 391 para el peso estatura e

IMC respectivamente (plt0009) Se concluyoacute que la homogeneidad geneacutetica de las

poblaciones mestizas del Noreste de Meacutexico y las altas heredabilidades de los rasgos

cuantitativos aquiacute estudiados (gt10) validan la buacutesqueda de los genes de susceptibilidad

para la OB en esta poblacioacuten y su interaccioacuten con los diversos factores ambientales

Bastarrachea et al (2007) realizaron un estudio sobre la heredabilidad y

correlaciones geneacuteticas de los fenotipos metaboacutelicos relacionados con la enfermedad en

Meacutexico Informe preliminar del estudio de la familia Geneacutetica de las Enfermedades

Metaboacutelicas en Meacutexico (GEMM) Se entrevistaron a 375 individuos en 21 familias

extensas sin la averiguacioacuten de enfermedad en 9 instituciones meacutedicas a traveacutes de

Meacutexico La recoleccioacuten de datos preliminares se hizo en ocho regiones de Meacutexico Para

familias extensas los valores de heredabilidad para estatura peso e IMC fueron 77 45 y

22 respectivamente

Guerra Gallegos y Cerda (2007) realizaron un estudio que exploroacute la disposicioacuten

al cambio de patrones alimentarios y de actividad fiacutesica en descendientes de progenitores

con diabetes mellitus tipo 2 (DMT2) aplicando un disentildeo descriptivo correlacional

Participaron 30 progenitores con DMT2 y 60 descendientes El 68 de los descendientes

tuvieron OB 60 con riesgo de enfermedad cardiovascular 42 con resistencia a la

insulina (RI) y 15 intolerantes a la glucosa

El componente geneacutetico para RI fue miacutenimo (h2 = 137) mientras que el

componente ambiental fue responsable del 9863 Estos resultados sugieren un mayor

20

peso del factor del ambiente que del geneacutetico Analizando la presencia de otros factores

de riesgo ademaacutes de ser descendiente de progenitores con DMT2 un alto nuacutemero de

descendientes fue encontrado con SP y circunferencia de cintura de 84 cm (lo que

representa un riesgo elevado de cardiopatiacutea y diabetes mellitus) El alto nivel encontrado

en los componentes de resistencia a la insulina (IR) del 9863 indica que el haacutebito

alimenticio y la actividad fiacutesica son los principales factores que contribuyen en los

cambios metaboacutelicos y antropomeacutetricos de esta poblacioacuten

Saranga Beunen Rocha Blangero y Maia (2008) realizaron un estudio sobre

heredabilidad de los componentes del somatotipo en una poblacioacuten rural de

Mozambique Las estimaciones geneacuteticas de las componentes del somatotipo

demostraron que la heredabilidad del IMC estaba en el rango de 30 a 40 Estas

heredabilidades son maacutes bajas que las encontradas en poblaciones de paiacuteses

desarrollados esto puede reflejar la variabilidad creciente en las condiciones dieteacuteticas y

ambientales encontradas en eacutesta poblacioacuten

Blanco (2009) realizoacute un estudio geneacutetico epidemioloacutegico con un disentildeo

descriptivo-transversal-comparativo en el cual se estudiaron 125 familias nucleares de

cinco comunidades de la ciudad de Campeche esto se hizo con el propoacutesito de conocer si

el peso estatura e IMC de los progenitores se distribuiacutea uniformemente Se realizaron

pruebas de ANOVA y de Levene para comparar las medias y varianzas encontradas en

las cinco colonias No se encontraron diferencias lo que es indicativo de una distribucioacuten

espacial uniforme para los 250 progenitores

El IMC de la mayoriacutea de los padres se encuentra en la categoriacutea de SP (408)

mientras que en las madres fue en la categoriacutea de OB (36) siendo estas diferencias

significativas (p= 03) en relacioacuten a la distribucioacuten del estado nutricio de la mayoriacutea de

los descendientes se encuentran en la categoriacutea de SP con un porcentaje de (556)

mientras que el de las hijas fue de (488) respectivamente siendo estas diferencias no

significativas (p=175)

21

Las heredabilidades obtenidas para las tres variables cuantitativas estatura peso e

IMC fueron 2803 1590 y 1221 respectivamente en todas ellas se obtuvieron

significancias menores a la probabilidad de 005 con lo anterior se observa que el factor

ambiental (878) tiene un mayor componente en la expresioacuten del estado nutricio en la

poblacioacuten mestiza mexicana de la ciudad de Campeche

Livshits y Kobyliansky (1984) en su estudio se utilizaron los datos de 305

familias mexicanas de las cuales 176 vivian en Texas (poblacioacuten migrante) y 129 en

Meacutexico (poblacioacuten no migrante) Los requisitos para la seleccioacuten de la familia migrante

fue que tanto el padre como la madre hubieran nacido y crecido en Meacutexico El total de

individuos que participaron en este estudio fue de 2000

Byard Poosha y Satyanarayana (1985) realizaron un estudio sobre determinantes

geneacuteticos y ambientales de altura y peso de familias en la India Ellos estudiaron 271

familias nucleares y 100 pares de gemelos se basaron en las correlaciones entre familias

en donde obtuvieron una heredabilidad de 36 y donde la expresioacuten del fenotipo se

relaciona principalmente con factores ambientales

En siacutentesis de acuerdo a la literatura aquiacute presentada existen comunidades que

presentan heredabilidades de la OB mayor al 10 (componente geneacutetico) y otras

menores a este (componente ambiental) lo que nos indica que existe una amplia

diversidad del IMC y del estado nutricio entre progenitores y descendientes en el

mundo

En Meacutexico esta diversidad esta presente dado que Monterrey tiene un mayor

componente geneacutetico de la OB no siendo el mismo resultado para Campeche donde el

mayor componente fue el ambiental

De alliacute que haya surgido el intereacutes de trabajar al incluir una tercera poblacioacuten

alejada geograacuteficamente de las dos zonas anteriores y corroborar si existe o no similitud

en la h2

que se obtenga de Mazatlaacuten con respecto a Monterrey y Campeche

22

Definicioacuten de Teacuterminos

La heredabilidad es una medida del grado de parecido entre parientes y se define

como el cociente de la varianza geneacutetica aditiva (σ2

GA) sobre la varianza fenotiacutepica (σ2

F)

(Falconer 1986)

La OB en personas adultas se define con un IMC ge 30 kgmsup2 (OMS 2006)

Objetivos Especiacuteficos

Los objetivos del presente estudio descriptivo-transversal-comparativo fueron

1- Conocer y comparar la distribucioacuten del peso estatura e IMC de 250

progenitores distribuidos en cinco zonas de la ciudad de Mazatlaacuten

2- Conocer la distribucioacuten del estado nutricio de los progenitores con respecto al

estado nutricio de sus descendientes

3- Determinar cuaacuteles progenitores tienen una frecuencia mayor de descendientes

con OB

4- Determinar la heredabilidad del IMC en familias nucleares

5- Comparar la heredabilidad del IMC y el estado nutricio de Mazatlaacuten con los

obtenidos en estudios previos realizados en Monterrey y Campeche

Hipoacutetesis

La expresioacuten de la OB en familias nucleares de Mazatlaacuten tiene una heredabilidad

mayor del 10 y similar al 391 encontrado en Monterrey Nuevo Leoacuten

23

Capiacutetulo II

Metodologiacutea

En este capiacutetulo se incluyen el disentildeo del estudio la poblacioacuten muestreo y

muestra los criterios de inclusioacuten el procedimiento de seleccioacuten y recoleccioacuten de la

informacioacuten asiacute como los instrumentos que se aplicaron las consideraciones eacuteticas para

la aplicacioacuten del estudio y las estrategias de el anaacutelisis de los datos

Disentildeo del Estudio

Se realizoacute un estudio con un disentildeo descriptivo-transversal-comparativo (Polit amp

Hungler 1999) Debido a que se observo y describioacute el fenoacutemeno de la heredabilidad en

progenitores y descendientes en una situacioacuten que ocurre de manera natural sin

manipulacioacuten del autor del estudio Fue transversal porque se tomaron medidas de tipo

antropomeacutetrico en una sola ocasioacuten

Fue comparativo dado a que los resultados se compararon con estudios previos

realizados en Monterey y Campeche con la finalidad de conocer cuales son los factores

que estaacuten ocasionando la OB en la poblacioacuten mexicana Se describieron y compararon

las variables peso estatura IMC y estado nutricio en progenitores y descendientes con

residencia en cinco zonas de la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa De las variables peso

estatura e IMC se obtuvieron las heredabilidades para progenitores-descendientes

Poblacioacuten

La poblacioacuten de intereacutes estuvo constituida por 403888 habitantes de la zona

urbana de Mazatlaacuten Sinaloa (INEGI 2007)

Se seleccionaron cinco zonas de diferentes puntos de Mazatlaacuten Sinaloa como a

continuacioacuten se narra (Colonias) 1Francisco Alarcoacuten Fregoso (Norte) 2 Flores

Magoacuten (sur) 3 BenitoJuaacuterez (centro) 4 Francisco Villa (este) y 5 Laacutezaro Caacuterdenas

24

(oeste) con la finalidad de tener una muestra representativa de la poblacioacuten como se

observa en la Tabla 1

Tabla 1

Distribucioacuten espacial de las zonas con sus respectivos tamantildeos de muestra

I

Francisco Alarcoacuten Fregoso

n = 25 Familias

II

Flores Magoacuten

n = 25 Familias

III

Benito Juaacuterez

n = 25 Familias

IV

Francisco Villa

n = 25 Familia

V

Laacutezaro Caacuterdenas

n = 25 Familias

Muestreo

El tamantildeo de muestra del presente estudio se calculoacute mediante el paquete

QUANTO Los paraacutemetros que se utilizaron fueron los siguientes Caracteriacutestica

continua disentildeo de progenitores-descendientes para una hipoacutetesis ambiental un

potencial estadiacutestico del 95 un error alfa del 5 con una prevalencia de OB del

304 (valor total obtenido del estado nutricio de los progenitores Tabla 4) IMC

promedio de 2836 y DE = 456 (Tabla 3) y una heredabilidad (R2

E) del 10 (Apeacutendice

H)

Muestra

La muestra se conformoacute por 125 familias de la ciudad de Mazatlaacuten

El estado nutricio puede detectarse a traveacutes de la distribucioacuten categoacuterica del

IMC el cual es el indicador que tiene la maacutes alta asociacioacuten con la grasa corporal La

25

clasificacioacuten del estado nutricio se observa en la tabla 2 El IMC de Quetelet es el

indicador maacutes aceptado para la mayoriacutea de los grupos de poblacioacuten adulta (Eknoyan

2008) ya que es el menos afectado por la talla y es faacutecil de calcularlo Este es una

medida que se obtiene al dividir el peso en kilogramos entre la estatura en metros

elevados al cuadrado (OMS 2006)

Tabla 2

Clasificacioacuten del estado nutricio evaluado por el IMC en adultos

Estado Nutricio

IMC

(kg m2)

Desnutrido

Normal

lt 185

185 ndash 249

Sobrepeso 250 ndash 299

Obesidad ge 300

Fuente OMS 2006

La idea que se consideroacute fue la siguiente Si en el presente estudio la

comparacioacuten de la informacioacuten de los progenitores en cuanto a los 3 caracteres meacutetricos

fue similar en cuanto a medias (prueba de ANOVA) de una viacutea (prueba de Levene)

No se encontraron diferencias entre las cinco zonas se tuvo una distribucioacuten

espacial uniforme Esto nos indica desde un punto de vista bioloacutegico lo siguiente No

existioacute subestructura en la poblacioacuten de Mazatlaacuten con respecto a las caracteriacutesticas IMC

Lo que puede indicar una homogeneidad ambiental en cuanto a la alimentacioacuten de las

familias Sinaloenses

Criterios de Inclusioacuten

Participaron solo familias nucleares con ambos progenitores y descendientes (ge

tres antildeos de edad)

26

Criterios de Exclusioacuten

No se incluyeron a mujeres embarazadas ni personas que se encontraban en

tratamiento meacutedico para bajar de peso esto se verificoacute de manera directa con el

participante mediante un interrogatorio

Instrumentos de Medicioacuten

Para el presente estudio se utilizoacute un cuestionario de datos personales y

antropomeacutetricos de los progenitores y descendientes (Apeacutendice A) constituido por dos

secciones la primera seccioacuten se conformoacute por datos de los descendientes de la familia

encuestada en los que se incluyeron datos socio demograacuteficos como sexo edad y datos

de tipo antropomeacutetrico como (peso estatura e IMC)

En la segunda seccioacuten se refiere a los datos de los progenitores que incluye

medidas antropomeacutetricas lugar de nacimiento de los abuelos maternos y paternos

respectivamente si padecen alguna enfermedad y que tipo de enfermedad Con las

medidas antropomeacutetricas se calculoacute el IMC y se obtuvo el estado nutricio de los

participantes adultos bajo el criterio de la (OMS 2006)

Procedimiento de Recoleccioacuten de Datos

Para la realizacioacuten de este estudio se contoacute con la aprobacioacuten de los comiteacutes de

de Eacutetica y de Investigacioacuten de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Autoacutenoma

de Nuevo Leoacuten Posteriormente se solicitoacute la autorizacioacuten de la Jurisdiccioacuten Sanitaria

nuacutemero cinco de la secretaria de salud (Apeacutendice I)

Antes de iniciar la recoleccioacuten de los datos tres enfermeras fueron capacitadas

mediante un taller el cual incluyoacute teacutecnica de entrevista entrenamiento para la aplicacioacuten

especiacutefica de los cuestionarios sobre todo las mediciones antropomeacutetricas e importancia

de los criterios eacuteticos Y por uacuteltimo se agradecioacute a las familias su participacioacuten para el

estudio

27

Para la seleccioacuten de la muestra se consideroacute el total de las viviendas por zona 1-

Francisco Alarcoacuten 840 viviendas 2- Flores Magoacuten 532 viviendas 3- Benito Juaacuterez 641

viviendas 4- Francisco Villa 903 5-Lazaro Caacuterdenas 819 viviendas para esto se

enumeraron las viviendas y se seleccionaron de manera aleatoria las 125 familias por

zona Se verifico que todas las viviendas localizadas se encontraraacuten habitadas auxiliados

con un mapa de la zona a estudiar posteriormente

Antes de iniciar la entrevista se visitoacute cada una de las familias en las viviendas

para solicitar autorizacioacuten para la participacioacuten en el estudio mediante el consentimiento

informado para los progenitores (Apeacutendice B ) el consentimiento informado del tutor

para los menores de edad (Apeacutendice C) y asentamiento informado para el menor

(Apeacutendice D) previo a ello se les explicoacute el objetivo del estudio se mencionoacute asegurar

su anonimato y la colecta de los datos se realizoacute en horarios matutinos se aplicoacute la

encuesta que incluyo preguntas de tipo socio demograacuteficos

A las familias nucleares que aceptaron participar se les solicitoacute firmar el

consentimiento informado en caso de que alguacuten miembro de la familia no supiera

escribir o tuviera una limitacioacuten fiacutesica en la mano se le solicitoacute la autorizacioacuten a un

familiar Consecutivamente se solicitaron los datos en el siguiente orden Ceacutedula de

identificacioacuten con nombre de los padres e hijos edad de los mismos y la ceacutedula de

medidas cuantitativas como el peso estatura e IMC las cuales se realizaron directamente

por el investigador y tres enfermeras capacitadas previamente en un taller (Apeacutendice A)

por uacuteltimo se agradecioacute a las familias su participacioacuten en el estudio

El tiempo que se requirioacute para el llenado de los cuestionarios y mediciones

antropomeacutetricas fue de 20 a 30 minutos aproximadamente al concluir la aplicacioacuten del

instrumento se colocoacute en un sobre sellado el cual solamente el autor del presente estudio

tuvo acceso a la informacioacuten

28

Consideraciones Eacuteticas

El presente estudio se apegoacute a lo dispuesto en el Reglamento de la Ley General

de Salud en Materia de Investigacioacuten para la salud (Secretaria de Salud [SS] 1987) En

donde se establece que el desarrollo de la investigacioacuten debe atender aspectos eacuteticos que

garanticen la dignidad y el bienestar de las personas sujetas a investigacioacuten

Para tal fin se consideroacute lo establecido en su titulo Segundo capiacutetulo I artiacuteculo

13 referente a que en toda investigacioacuten en la que el ser humano sea sujeto de estudio

deberaacute prevalecer el criterio de respeto a su dignidad y a la proteccioacuten de sus derechos y

bienestar Los cuestionarios fueron registrados por el autor Respecto al capiacutetulo I

Articulo 16 se aseguroacute la proteccioacuten a la privacidad del participante ya que los

resultados del estudio soacutelo se presentaran de manera grupal

De acuerdo al Artiacuteculo 14 fraccioacuten VII se solicitaron los traacutemites

administrativos correspondientes para contar con la aprobacioacuten y autorizacioacuten de las

Comisiones de Investigacioacuten y Eacutetica de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad

Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten

Artiacuteculo 14 fraccioacuten V se contoacute con el consentimiento informado por escrito de

los integrantes mayores de edad de las familias donde se determinoacute de forma voluntaria

su acuerdo en la participacioacuten de dicho estudio Fraccioacuten VI la investigacioacuten se realizoacute

por personal profesional de Enfermeriacutea Fraccioacuten VII y VIII se solicitaron las

aprobaciones y autorizaciones de las autoridades correspondientes y una vez que se

conto con permisos se llevo a cabo la investigacioacuten

Articulo 17 fraccioacuten II Se consideroacute una investigacioacuten con riesgo miacutenimo

debido a que se tomaron medidas antropomeacutetricas (peso y estatura e IMC)

Artiacuteculos 20 y 21 fraccioacuten II III IV VI VII y VIII se proporcionoacute informacioacuten

a los participantes del estudio de manera clara y completa acerca del propoacutesito del

estudio y de los procedimientos a realizar las molestias o riesgos que se pudieran

presentar al momento de la recoleccioacuten de datos los beneficios la garantiacutea de recibir

29

respuesta a cualquier pregunta o aclaracioacuten de dudas surgida la libertad de retirarse en el

momento que el participante decida y otros asuntos implicados a la investigacioacuten

Artiacuteculo 29 se contoacute con la aprobacioacuten de las autoridades de salud ademaacutes de

obtener la carta de consentimiento informado de los participantes en el estudio

Por uacuteltimo en el cumplimiento con el Capiacutetulo III para la aplicacioacuten de

investigacioacuten en menores de edad en lo establecido en los Artiacuteculos 36 y 37 con

respecto a la importancia de la aplicacioacuten del consentimiento informado a los padres o

tutores del menor de edad y de igual forma el asentimiento informado del menor de

edad

Anaacutelisis de Datos

Primero la captura y el procesamiento de los datos de las 125 familias nucleares

se realizoacute en el paquete estadiacutestico SPSS versioacuten 150 para Windows (Statistical Package

for the Social Science) para analizar las variables de estudio Segundo mediante las

pruebas de ANOVA de una viacutea y de Levene se determinoacute la uniformidad de medias y

varianzas de las caracteriacutesticas antropomeacutetricas peso estatura e IMC para cada una de

las cinco zonas con sus respectivas 25 familias (50 progenitores por zona lo que hace un

total de 250) Tercero mediante tablas de contingencia (prueba RxC con 50000

simulacros) se compararon los estados nutricios de a) padres vs madres y b) hijos versus

hijas

Cuarto mediante una tabla del estado nutricio de los progenitores

(combinaciones de padre x madre o madre x padre DxN NxN NxSP NxOB SPxSP

SPxOB OBxOB) y descendientes (hijos-hijas D N SP OB) se realizaron

comparaciones mediante la prueba RxC tomando como referencia a los progenitores

NxN y su descendencia con los otros tipos de progenitores para determinar quien de

ellas presentaba mayor riesgo de tener OB

Quinto mediante la prueba RxC se realizaron comparaciones de los estados

30

nutricios de los descendientes de lo encontrado en el presente estudio y en estudios

previos de Monterrey y Campeche Sexto se utilizoacute el paquete estadiacutestico SAGE

(FCOR) v46 para poder calcular la heredabilidad del IMC Sexto se utilizoacute para la

comparacioacuten de las heredabilidades del presente estudio con las de Campeche y

Monterrey la prueba de X2

(httpwwwmirrorserviceorgsiteshomeubalteduntsbarshBusines-

statotherppletsMultiCorrhtm)

31

Capiacutetulo III

Resultados

En este capiacutetulo se presenta los resultados del estudio sobre epidemiologiacutea

geneacutetica de la OB de familias nucleares de Mazatlaacuten Sinaloa realizado en cinco zonas

los resultados se presentan siguiendo los cinco objetivos especiacuteficos mencionados en el

capitulo II

Estadiacutestica Descriptiva de las Variables de Estudio

Para responder al objetivo 1que fue el conocer y comparar la distribucioacuten del

peso estatura e IMC de 250 progenitores distribuidos en cinco zonas de la ciudad

Mazatlaacuten En la Tabla 3 se observa la distribucioacuten espacial por zonas en relacioacuten al peso

estatura e IMC Se encontroacute mediante las pruebas de Levene y ANOVA de una viacutea una

distribucioacuten espacial uniforme entre las cinco zonas p gt 005

Para las medias y desviacioacuten estaacutendar no hubo diferencia significativa con lo que

se demuestra la homogeneidad de la poblacioacuten

Tabla 3

Descripcioacuten del peso estatura e IMC en progenitores por zonas en Mazatlaacuten

Zonas No de Progenitores

Peso Estatura IMC

X DE X DE X DE

I 50 80640 12405 16764 009 28806 4827

II 50 78440 13721 16538 008 28685 4619

III 50 77440 11425 16510 009 28527 4662

IV 50 75940 15290 16560 011 27818 4531

V 50 77670 14341 16634 008 27972 4234

Total 250 78026 13494 1659 090 28362 4559

32

Cont Tabla 3

Fuente CDPAPD

En la tabla 4 se muestra la distribucioacuten porcentual del estado nutricio de los

progenitores por zonas de muestreo Para los 250 progenitores el estado nutricio de la

mayoriacutea de los padres se encuentra en la categoriacutea de SP (552) mientras que en las

madres fue del 408 Al compararse el estado nutricio de padres y madres no se

encontraron diferencias significativas (p= 007)

Tabla 4

Distribucioacuten porcentual del estado nutricio de los progenitores por zonas

Estado

nutricional

Padres Madres Total

f f

Desnutrido

Normal

Sobrepeso

Obeso

0

24

69

32

00

192

552

256

2

28

51

44

16

224

408

352

2

52

120

76

08

208

480

304

Fuente CDPAPD n = 250

p= 007 (RXC) Prevalencia de OB = 304

Caracteriacutesticas Prueba de Levene (probabilidad) ANOVA (probabilidad)

Peso 0612 (0654) 0809 (0520)

Estatura 1935 (0105) 0749 (0559)

IMC 0114 (0978) 0463 (0763)

33

En la tabla 5 se muestra la distribucioacuten porcentual del estado nutricio de los

descendientes por zonas de muestreo El estado nutricio de la mayoriacutea de los hijos se

encuentra en las categoriacuteas de N fue de 539 mientras que el de las hijas fue de 542

respectivamente siendo estas diferencias no significativas con un valor de p=0912

Tabla 5

Distribucioacuten porcentual del estado nutricio de los descendientes por zonas

Estado

nutricional

Hijos Hijas Total

f f

Desnutrido

Normal

Sobrepeso

Obeso

5

61

26

21

44

539

230

185

9

83

32

32

57

542

205

205

14

144

58

53

52

535

216

197

Fuente CDPAPD n =269

p= 0912 (RXC)

Para dar respuesta al Objetivo 2 que fue el conocer la distribucioacuten del estado

nutricio de los progenitores con respecto al estado nutricio de los descendientes y del

Objetivo 3 Que fue el determinar cuales progenitores tienen una frecuencia mayor de

descendientes con OB En la tabla 6 se observa la distribucioacuten y comparacioacuten de las

siete categoriacuteas de estado nutricio de progenitores-descendientes En donde la categoriacutea

de progenitores NxN fue el punto de referencia en relacioacuten a las otras seis categoriacuteas

(DxN NxSP NxOB SPxSP SPxOB y OBxOB) Tambieacuten podemos observar la

distribucioacuten del estado nutricio

De los 250 progenitores la categoriacutea de SPxOB fue la mayor (n=37) siguiendo un

orden descendente sigue la categoriacutea de SPxSP (n=31) y para NxSP (21)

respectivamente En relacioacuten al estado nutricio de los progenitores en la categoriacutea de

34

OBxOB se encontroacute en los descendientes un porcentaje del 207 para la categoriacutea de SP

y de 483 para OB lo que demuestra que existe una frecuencia del 690 de tener

descendientes con SP-OB (con p= 00208 con respecto a los valores de referencia de

NxN

Tabla 6

Distribucioacuten y comparacioacuten del estado nutricio de los progenitores y descendientes

Fuente CDPAPD n = 269

Progenitores

( parejas)

D

f N

f

S

f

O

f

Total de

Descendientes

Probabilidad

DxN(2) 0 0 2 667 1 333 0 0 3 100

NxN(8) 0 0 9 692 3 231 1 77 13

NxSP(21) 7 156 30 667 5 111 3 67 45 03416

NxOB(13) 0 0 15 556 5 185 7 259 27 05285

SPxSP(31) 3 49 36 590 14 230 8 131 61 100

SPxOB(37) 4 44 43 473 24 264 20 220 91 05028

OBxOB(13) 0 0 9 310 6 207 14 483 29 00208

Total 14 52 144535 58 216 53 197 269

Referencia

35

Para responder al objetivo 4 que fue el determinar la heredabilidad del IMC en

familias nucleares y el Objetivo 5 que fue el comparar la heredabilidad del IMC y el

estado nutricio de Mazatlaacuten con los obtenidos en estudios previos realizados en

Monterrey y Campeche En la Tabla 7 se encontroacute que las tres ciudades muestran

diferencias en el estado nutricio altamente significativas (p= 00000001) estas

diferencias se dan debido a que el SP y OB para Monterrey fue del 1933 para

Mazatlaacuten fue 413 y para Campeche de 6810

Tabla 7

Heredabilidad del IMC y frecuencia total de sobrepeso-obesidad en familias nucleares

de Monterrey Mazatlaacuten y Campeche

Ciudad Heredabilidad () N Sobrepeso-Obesidad

Monterrey 390 126 1933

Mazatlaacuten 170 125 4133

Campeche 122 125 6810

Fuente CDPAPD n = 796

HCampeche = HMazatlan ne HMonterrey

X2 = 9344 P = 0009

36

Para el objetivo 5 que fue el comprar el estado nutricio de Mazatlaacuten con los de

Monterey y Campeche En la tabla 8 se establece la heredabilidad del IMC muestra

diferencias dado que en Monterrey la heredabilidad fue de (39) mayor que para

Mazatlaacuten (17) y para Campeche de (122) las cuales fueron similares

Tabla 8

Distribucioacuten del estado nutricio de los descendientes de las ciudades de Monterrey

Campeche y Mazatlaacuten

Ciudad Estado Nutricio de los descendientes

Desnutrido Normal Sobrepeso Obeso Total

Monterrey 28 (933) 214 (7133) 36 (1200) 22 (733) 300

Campeche 0 (000) 73 (3190) 120(5310) 34 (150) 227

Mazatlaacuten 14 (52) 144 (535) 58 (215) 53 (197) 269

p= 00000001 n= 796

37

Capiacutetulo IV

Discusioacuten

Distribucioacuten geograacutefica del peso estatura e IMC Para Mazatlaacuten la distribucioacuten

de las tres caracteriacutesticas en los progenitores localizados en cinco zonas no mostraron

diferencias estadiacutesticas al aplicarse las pruebas de Levene y de ANOVA Esto demuestra

una distribucioacuten espacial uniforme entre las cinco zonas p gt 005 Con relacioacuten a

Monterrey en un estudio realizado por Daacutevila Cortes Rivera Gallegos y Cerda (2005)

ellos estudiaron tres Estratos Socioeconoacutemicos (SES) y no por zonas Al aplicarse las

pruebas de Levene y de ANOVA no hubo diferencias significativas al comparar la

informacioacuten por SES (p gt 005)

En un estudio realizado en Campeche por Blanco (2009) se realizaron las

pruebas de ANOVA y Levene para comparar las medias y varianzas en relacioacuten a la

distribucioacuten de las tres caracteriacutesticas en los progenitores localizados en cinco zonas no

mostraron diferencias estadiacutesticas lo que es indicativo de una distribucioacuten espacial

uniforme en la poblacioacuten (p gt 005) Todos estos resultados nos indican que existe

similitud a lo encontrado en el presente estudio

Estado nutricio en los Progenitores para Mazatlaacuten la mayor frecuencia del

estado nutricio en padres 552 y madres 408 fue el SP lo cual fue diferente a lo

encontrado en Campeche por Blanco (2009) ya que el SP en padres fue 408 y en

madres fue la OB con 368 y diferente a lo encontrado en Monterrey por Daacutevila et al

(2005) ya que el estado nutricio N en padres fue de 4841 y para madres el SP fue de

4603 Estado nutricio de los Descendientes Para Mazatlaacuten la mayor frecuencia del

estado nutricio en hijos 539 para N y para hijas 542 lo cual es diferente a lo

encontrado en Campeche por Blanco (2009) ya que el SP en hijos fue 556 y en hijas

SP 488 y diferente a lo encontrado en Monterrey por Daacutevila et a (2005) en donde el

porcentaje para hijos 7355 para N y en hijas 6828 para N

Estado nutricio de Progenitores-Descendientes Para Mazatlaacuten los progenitores

38

con OBxOB presentaron un mayor riesgo de tener descendientes con SP-OB (690) y

diferente al de Campeche a lo encontrado por Blanco (2009) donde los progenitores con

SPxSP presentaron un mayor riesgo de tener descendientes con SP-OB (711) y

diferente a lo encontrado en Monterrey por Daacutevila et al (2005) en donde los

progenitores SPxOB el riesgo fue mayor de SPxOB con 3530

Heredabilidad Para Mazatlaacuten la heredabilidad del IMC fue del 17 lo cual fue

similar al 122 encontrado en Campeche por Blanco (2009) lo que establece que la

OB en estas ciudades se atribuye a factores ambientales diferente a lo encontrado en

Monterrey por Daacutevila et al (2005) en donde la heredabilidad fue de 390 por lo que

se justifica la buacutesqueda de los genes de la OB en esta poblacioacuten

Conclusiones

En relacioacuten a la hipoacutetesis planteada en el presente estudio podemos decir que se

cumplioacute de manera parcial ya que los resultados demuestran que la expresioacuten de la OB

en familias nucleares de Mazatlaacuten tiene una heredabilidad mayor al 10 que es el

umbral establecido para que se justifique la buacutesqueda de genes de la OB en la poblacioacuten

estudiada pero en relacioacuten a que esta heredabilidad fuera similar a Monterrey no se

cumple la hipoacutetesis dado que el porcentaje para Mazatlaacuten fue del 170 y para Monterrey

fue del 391

De acuerdo a los resultados se encontroacute que los progenitores de Sinaloa son maacutes

propensos a tener descendientes con OB pero no por una influencia geneacutetica sino por

una mayor herencia cultural en cuanto a transmisioacuten de haacutebitos alimenticios a traveacutes de

las generaciones esto en relacioacuten a los resultados en donde la expresioacuten de la OB para la

poblacioacuten de Mazatlaacuten el (83) se le atribuye a factores ambientales

Recomendaciones

Los hallazgos de este primer estudio de epidemiologiacutea geneacutetica de la OB son de

39

gran importancia debido a que mediante el disentildeo en familias nos permitioacute conocer que

cada pareja de progenitores tiene la posibilidad de tener descendientes con una alta

variabilidad de estados nutricios dando como resultado que el componente geneacutetico es

miacutenimo y que la alta prevalencia de la OB se debe principalmente a factores de estilos

de vida y malos haacutebitos nutricionales

De alliacute que el profesional de enfermeriacutea deberaacute de participar (como segunda fase

a partir de los resultados de este estudio) en la promocioacuten a la salud de las familias de

Mazatlaacuten Sinaloa

Por uacuteltimo es necesario realizar este tipo de estudios en otras poblaciones

mexicanas para evaluar asiacute los componentes geneacuteticos y ambientales para determinar

cuales lugares son los ideales para la buacutesqueda de genes candidatos de la OB o aplicar

en caso contrario programas educativos por el personal de enfermeriacutea

40

Referencias

Aranceta B J amp Serra M L (2001) Nutricioacuten Comunitaria (2a ed) Barcelona

Espantildea Masson SA 63-67

Bastarrachea R A Kent J W Rozada G Cole S A Loacutepez A J A C Brito Z

O Cerda F R Ibarra C E Gallegos C E Laviada M H Hernaacutendez E V

Rosas J Machado A Vadillo F Ramos M Lazalde B Santa O J

Maccluer J W amp Comuzzie G A (2007) Heritability and genetic correlations

of metabolic diseasendashrelated phenotypes in Mexico preliminary report from the

GEMM family study Human Biology 79 (1) 121-129

Beraud L J Covantes J C amp Beraud M I (2009) Vulnerabilidad socio ambiental en

Mazatlaacuten Cuadernos Geograacuteficos 45 (2) 31-62

Blanco- Canul J M (2009) Epidemiologiacutea geneacutetica de la obesidad en familias

nucleares de Campeche Tesis de maestriacutea no publicada Universidad Autoacutenoma

de Nuevo Leoacuten Monterrey Meacutexico

Byard P J Poosha D V amp Satyanarayana M (1985) Genetic and environmental

determinants of height and weight in families from Andhra Pradesh India

Human Biology 57 (4) 621-633

Cerda F R Daacutevila R M amp Garza Ch R (2004) Epidemiologiacutea Geneacutetica de la

Obesidad en el Noroeste de Meacutexico Estimacioacuten de la heredabilidad en

adolescentes Revista de Investigacioacuten cliacutenica 56 (6) 794-847

Chiprut R Castellanos UA Saacutenchez HC Martiacutenez GD Corteacutes ME Chiprut R amp

Conde OP (2001) La obesidad en el siglo XXI avances en la etiopatogenia y

tratamiento Gaceta Meacutedica de Meacutexico 137 (4) 323-334

Daacutevila R M Cortes G E Rivera P R Gallegos C E amp Cerda-Flores R (2005)

Epidemiologia geneacutetica de la obesidad en el noreste de Meacutexico Buacutesqueda de

familias nucleares informativas Gaceta Meacutedica Meacutexico 141 (3) 242-246

Eknoyan G (2008) The average man and indices of obesity Nephrology Dialysis

41

Transplantation 23 (1) 47-51

Encuesta Nacional de Salud y Nutricioacuten (2006) Resultados por Entidad Federativa

Sinaloa Meacutexico Instituto Nacional de Salud Puacuteblica-Secretariacutea de Salud

httpwwwinspmxensanut Recuperado el 26 Agosto del 2009

Falconer D S (1986) Introduccioacuten a la geneacutetica cuantitativa Compantildeiacutea editorial

Continental12 (3) 98-155

Fraser C F amp Nora J J (1974) Geneacutetica meacutedica La Prensa Meacutedica Mexicana 216-

220

Guerra J R Gallegos C E amp Cerda F R (2007) Lifestyle changes in descendants of

parents with diabetes type 2 Rev Latinoamericana Enfermagem 15(5) 909-913

Instituto Nacional de Estadiacutestica Geografiacutea e Informaacutetica (INEGI) (2007) Recuperado el

14 Agosto del 2009 de

httpinegigobmxprod_servcontenidosespantildeolbibliotecaDegaul assp

accioacuten=4ampUPC=702825544418

Livshits G amp Kobyliansky E (1984) Changes in the heritability components of

anthropometric characters due to preselectioacuten and environment during migration

Human Heredity 34 (6) 348-357

Loacutepez A M amp Rodriacuteguez C M (2008) Epidemiologiacutea y geneacutetica del sobrepeso y la

obesidad Perspectiva de Meacutexico en el contexto mundial Boletiacuten Meacutedico

Hospital Infantil de Meacutexico 65 421-430

Nelson T L Vogler G P Pedersen N L amp Miles T P (1998) Genetic and

environmental influences on waist-to hip ratio and waist circumference in an

older swedish twin population Int Obes Relat Metad Disor 23 449-455

Organizacioacuten Mundial de la Salud (OMS) (2002) Sobrepeso y obesidad Recuperado el

16 Enero 2010 httpwwwwhointmediacentrefactsheetsfs311esindexhtml

Organizacioacuten Mundial de la Salud (OMS) (2006) Datos sobre la obesidad y el

sobrepeso Recuperado el 16 de Enero 2010 de

42

httpwwwwhointmediacentrefactsheetsfs311esindexhtml

Pastor P Makuk DM Reuben C amp Xia H (2002) Chartbook on trends in the

health of americans Health United States Hyattsuille Maryland National

Center for Health Statistics 26 (6) 264-322

Polit FD amp Hungler B P (1999) Investigacioacuten Cientiacutefica en Ciencias de la Salud (6a

ed) Meacutexico D F Meacutexico McGraw- Hill Interamericana

Programa Nacional de Salud 2007-2012 Por un Meacutexico sano Construyendo alianza

para una mejor salud Recuperado el 26 de Enero del 2010 de

httpalianzaSaludgobmxdescargaspdf

Saranga S P Prista A Nhantumbo L Beunen G Rocha J Williams B S amp

Maia J (2008) Heritabilities of somatotype components in a population from

rural Mozambique American Journal of Human Biology 20 (6) 642-646

Secretaria de Salud (SS) (1987) Reglamento de la ley general de salud en materia de

investigacioacuten para la salud Meacutexico DF Recuperado 14 Agosto 2009

httpwww saludgobmxunidadescdinomcompirlgsmishtm

Stunkard A J amp Wadden TA (1993) Obesity Theory and Therapy (2aed) New

York NY EEUU Lippincott Willians amp Wilkins

Tapia C R (2005) El manual de salud puacuteblica (2ordf ed) Meacutexico Editores Intersistemas

643-666

Virad P J Poosha D V R amp Satyanarayana M (1985) Genetic and environmental

determinants of height and weight in families from Andhra Pradesh India

Human Biology 57 (4) 621-633

43

Apeacutendices

44

Apeacutendice A

Cuestionario de datos personales y antropomeacutetricos de los progenitores y descendiente

DATOS DE LA MADRE

Nombre_________________________________________________Edad___________

Lugar de Nacimiento de los abuelos__________________________________________

Padece alguna enfermedad Si No Que tipo de enfermedad_________________

_______________________________________________________________________

Nuacutemero de Hijos____________ Peso______________Talla_______________________

Cintura___________Cadera________Ocupacioacuten_______________________________

DATOS DEL PADRE

Nombre_______________________________________________Edad_____________

Cada Uno de los

Hijos (as)

Hijo 1 Hijo 2 Hijo 3 Hijo 4 Hijo 5 Hijo 6

Sexo

Edad

Peso

Talla

CinturaCadera

45

Lugar de nacimiento de los abuelos_________________________________________

Padece alguna enfermedad Si No Que tipo enfermedad___________________

_______________________________________________________________________

Nuacutemero de Hijos___________ Peso____________ Talla______________________

Cintura___________Cadera_______ Ocupacioacuten_______________________________

_______________________________________________

Firma de Autorizacioacuten

46

Apeacutendice B

Consentimiento Informado

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

Introduccioacuten y Propoacutesito

La Lic En Enfermeriacutea y Obstetricia Irma Peraza Gonzaacutelez me ha explicado que

en el presente estudio conoceraacute cual es la prevalencia de la OB en familias nucleares de

la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa para conocer si es de tipo geneacutetico o ambiental Dicho

estudio tiene gran importancia desde el punto de vista geneacutetico de nuestra poblacioacuten se

realizaran comparaciones con otros estudios ya realizados en nuestro paiacutes

De acuerdo a mi decisioacuten en el caso de que acepte es necesario que conozca los

riesgos y beneficios que se pueden presentar asiacute como la informacioacuten que se obtendraacute

seraacute para fines cientiacuteficos totalmente confidenciales En este escrito se me dio a conocer

la descripcioacuten de este estudio y si decido dar mi autorizacioacuten se me solicitaraacute firmar el

consentimiento informado

Se me explico que se tomaraacuten medidas antropomeacutetricas como peso estatura e

IMC se me ha informado que el presente estudio no me generaraacute ninguacuten gasto y que la

informacioacuten obtenida permitiraacute que la Lic Irma Peraza Gonzaacutelez obtenga su grado de

maestriacutea en Ciencias de Enfermeriacutea

Procedimiento

La poblacioacuten a estudiar son familias nucleares (padres y descendientes) se

tomaraacuten en consideracioacuten a descendientes de tres antildeos y maacutes el nuacutemero estimado de la

muestra seraacute de 125 familias nucleares Una vez que yo acepte participar en el estudio de

investigacioacuten se me pediraacute que colabore con lo siguiente Contestar un cuestionario que

47

contiene los datos de identificacioacuten asiacute como los datos generales de los progenitores y

descendientes de igual manera se me realizaraacuten mediciones del tipo antropomeacutetricas

como el peso estatura e IMC

Beneficio

Los beneficios que se obtendraacuten es conocer si la OB de los progenitores y

descendientes es de origen geneacutetico o ambiental Desde el punto de vista de salud se

sabe que la OB es una pandemia y que tiene muchas implicaciones en el estado de salud

de la poblacioacuten ocasionando diversas alteraciones metaboacutelicas en el individuo

originando con ello enfermedades tales como Diabetes Mellitus Esto permitiraacute al

personal de salud emplear estrategias que favorezcan el estado de salud de la poblacioacuten

Riesgos

Se me ha explicado que el presente estudio es de riesgo miacutenimo para mi persona

y los integrantes de mi familia ya que soacutelo se tomaraacuten medidas antropomeacutetricas

Tratamiento

En caso de detectar que mi OB sea de origen ambiental se me daraacute a conocer la

informacioacuten para crear estrategias conjuntamente con la (el) enfermera (o) que me

permitan mejorar mis condiciones de vida y evitar factores de riesgo que pongan en

peligro mi salud y la de mi familia y si es de origen geneacutetico para prevenir posibles

complicaciones que puedan poner en riesgo mi salud

Participacioacuten voluntaria Abandono

Se me ha informado que la participacioacuten en este estudio es de manera voluntaria

y podreacute retirarme en cualquier momento que lo decida sin tener ninguacuten tipo de sancioacuten

48

Preguntas

En caso de que yo tenga dudas sobre el estudio o quiera conocer maacutes del tema se

que puedo preguntar a Bertha Cecilia Salazar Gonzaacutelez PhD (presidenta del Comiteacute de

eacutetica de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten) al

teleacutefono (01) 8348-1847 Ext 111

Confidencialidad

Una vez explicado detalladamente el consentimiento informado me comprometo

con la confidencialidad de los datos obtenidos por lo que toda la informacioacuten recopilada

seraacute manejada en forma discreta y confidencial por el investigador En el caso de que los

resultados del estudio sean publicados o se presentaran en alguna conferencia se me

pediraacute mi autorizacioacuten y no se proporcionaraacute ninguna informacioacuten acerca de mi persona

49

CONSENTIMIENTO PARA PARTICIPAR EN EL ESTUDIO DE INVESTIGACIOacuteN

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

La Lic Irma Peraza Gonzaacutelez me ha explicado y dado a conocer en que consiste

el estudio incluyendo los posibles riesgos y beneficios de mi participacioacuten asiacute como de

que puedo optar libremente por dejar de participar en cualquier momento que lo desee

_______________________________________________________________________

Nombre y Firma del participante Fecha

_______________________________________________________________________

Nombre y firma del Investigador Fecha

_______________________________________________________________________

Nombre y firma del Primer Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Nombre y firma del Segundo Testigo

Fecha Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

50

Apeacutendice C

Consentimiento Informado para el Padre o Tutor del Menor de edad

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

Sinaloa

Introduccioacuten y Propoacutesito

La Lic En Enfermeriacutea y Obstetricia Irma Peraza Gonzaacutelez me invita a participar

en su estudio de investigacioacuten que realiza como requisito para obtener su grado de

Maacutester en Ciencias de Enfermeriacutea Ella desea estudiar cual es la prevalencia de la OB en

familias nucleares de la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa y determinar si dicha prevalencia es

de origen geneacutetico o ambiental

Desde el punto de vista de la salud se sabe que la OB es una pandemia que tiene

diversas implicaciones en el estado de salud de la poblacioacuten ocasionando algunas

alteraciones metaboacutelicas en el individuo originando con ello enfermedades tales como

Diabetes Mellitus Hipertensioacuten Arterial Esto permitiraacute al personal de salud emplear

estrategias que favorezcan el estado de salud de la poblacioacuten Para ello se tomaraacuten

medidas de tipo antropomeacutetrico como peso estatura e IMC

Procedimiento

Para la realizacioacuten de este estudio se han seleccionado al azar familias nucleares

(progenitores y descendientes) de cinco colonias de la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa

siendo dividida esta previamente en cinco zonas La Lic Peraza me ha informado que la

recoleccioacuten de la informacioacuten y la toma de medidas antropomeacutetricas (peso estatura

IMC) llevaran un tiempo aproximado de 20 a 30 minutos

51

Riesgos

Me ha explicado que el presente estudio es de riesgo miacutenimo para mi persona y

los integrantes de mi familia (descendientes) ya que soacutelo se tomaraacuten medidas

antropomeacutetricas

Beneficios

Estoy enterado (a) de que mi hijo (a) no obtendraacute alguacuten tipo de beneficio o

compensacioacuten econoacutemica por participar Me ha explicado que los datos que le

proporcione serviraacuten en el futuro para ayudar a mejorar la salud de las familias

nucleares En caso de detectar que mi OB es de origen ambiental se me daraacute a conocer la

informacioacuten para crear estrategias conjuntamente con la (el) enfermera (o) que me

permitan mejorar mis condiciones de vida y evitar factores de riesgo que pongan en

peligro mi salud y la de mi familia Y si es de origen geneacutetico para prevenir posible

complicaciones que puedan poner en riesgo mi salud

Participacioacuten VoluntariaAbandono

Me ha informado que mi participacioacuten y la de mi familia en este estudio es de

manera voluntaria y podremos retirarnos en cualquier momento que lo decidamos sin

tener ninguacuten tipo de sancioacuten

Confidencialidad

Me ha explicado que la informacioacuten que yo proporcione de mi hijo (a) se

mantendraacute en el anonimato el nombre de mi hija (a) seraacute guardado aparte de los datos y

los resultados se presentaraacuten en forma grupal y soacutelo para fines cientiacuteficos Ademaacutes se me

ha garantizado que se respetaraacuten los derechos de mi hijo (a) como ser humano y que la

informacioacuten que yo proporcione de mi hijo (a) seraacute totalmente confidencial

52

Preguntas

En caso de que yo tenga dudas sobre el estudio o quiera conocer maacutes del tema

se que puedo preguntar a Bertha Cecilia Salazar Gonzaacutelez PhD (presidenta del Comiteacute

de Eacutetica de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten) al

teleacutefono (01) 8348-1847 Ext 111

53

CONSENTIMIENTO PARA PARTICIPAR EN EL ESTUDIO DE INVESTIGACIOacuteN

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten Sinaloa

La Lic Irma Peraza Gonzaacutelez me ha explicado y dado a conocer en que consiste el

estudio incluyendo los posibles riesgos y beneficios de mi participacioacuten asiacute como de que

puedo optar libremente por dejar de participar en cualquier momento que lo desee

Acepto la participacioacuten de mi hijo (a) en el estudio y que se colecte informacioacuten

sobre su persona Asiacute como la toma de medidas antropomeacutetricas (peso estatura IMC)

_______________________________________________________________________

Nombre y Firma del padre o tutor Fecha

_______________________________________________________________________

Nombre y firma del Primer Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Nombre y firma del Segundo Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Firma del autor del estudio ________________________ Fecha___________________

54

Apeacutendice D

Asentimiento Informado para el Menor de edad y Adolescente

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

Sinaloa

Al firmar este documento acepto participar de forma voluntaria en el estudio el

cual lleva por Tiacutetulo Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de

Mazatlaacuten La LEO Irma Peraza Gonzaacutelez me ha informado que a traveacutes de este estudio

obtendraacute su tesis de Maestriacutea en Ciencias de Enfermeriacutea por lo que requiere de mi

participacioacuten para el llenado de una ceacutedula de datos personales y toma de medidas

antropomeacutetricas (peso Estatura IMC)

Por lo cual autorizo y acepto participar y colaborar voluntariamente la LEO

Peraza me ha sentildealado que no existe ninguacuten riesgo se respetaraacute mi privacidad se

mantendraacute el anonimato ya que no apareceraacute en ninguacuten cuestionario mi nombre los

datos se presentaraacuten de manera general y no individual tendreacute el derecho de retirarme

cuando yo asiacute lo decida se respetaraacute mis derechos como ser humano debido a que este

estudio estaraacute apegado al reglamento de ley General de Salud (1987) ademaacutes me

explicoacute que la informacioacuten seraacute resguardada por ella en un lugar seguro y no estaraacute al

alcance de ninguna otra persona asiacute mismo me ha explicado aspectos importantes del

estudio como

Descripcioacuten del Estudio

Estoy de acuerdo en participar en el estudio y lo hareacute de la manera maacutes apegada a

mi realidad respectos a datos generales como edad sexo toma de medidas

antropomeacutetricas en caso de que me sienta incomodo con las preguntas se me ha dicho

que tengo la libertad de expresarlo y suspender la entrevista

55

Beneficios

No existen beneficios personales o econoacutemicos por mi participacioacuten en el

estudio

Riesgos

No existen riesgos directos por contestar el uacutenico riesgo es que puedo sentirme

incomodo y si asiacute fuera puedes suspender la entrevista

Confidencialidad

La uacutenica persona que sabraacute que participeacute en el estudio es la autora del estudio

Ninguna informacioacuten sobre miacute seraacute dada a conocer ni se distribuiraacute a ninguna persona

Los resultados del estudio seraacuten publicados en una tesis o en artiacuteculo cientiacutefico pero de

manera general nunca de forma personal Recordando que los cuestionarios que

contestareacute son anoacutenimos y la informacioacuten es confidencial Ademaacutes de que mi

participacioacuten o retiro de miacute asentimiento no afectaraacute mi situacioacuten familiar y los

resultados que arroje el estudio no seraacuten utilizados en mi perjuicio

Derecho de retractar

La autorizacioacuten es voluntaria tengo la oportunidad de retractarse en cualquier

momento sin afectar en nada mis derechos

Si tienes preguntas sobre los derechos como participante de eacuteste estudio por

favor comuniacutecate con la secretaria o presidente de la Comisioacuten de Eacutetica que se encuentra

localizada en la en la Subdireccioacuten de Posgrado e Investigacioacuten de la Facultad de

Enfermeriacutea dependiente de la Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten ubicada en

Avenida Gonzalitos 1500 Colonias Mitras Centro en la ciudad de Monterrey NL Al

teleacutefono 01-81- 83 48 18 47 extensioacuten 111 donde debes solicitar hablar con la Mtra

Irma Rojas o con la Dra Bertha Cecilia Salazar Gonzaacutelez PhD Al nuacutemero antes

56

indicado

___________________________________________________________________

Nombre y Firma del participante Fecha

____________________________________________________________________

Nombre y firma del Primer Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Nombre y firma del Segundo Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Firma del autor del estudio______________________________ Fecha_____________

57

Apeacutendice E

Procedimiento de Mediciones Antropomeacutetrica

La antropometriacutea es un meacutetodo sencillo no invasivo disponible y utilizado a

nivel mundial para evaluar el estado nutricio de sujetos de todas las edades y predecir la

salud rendimiento y la supervivencia de los individuos La teacutecnica antropomeacutetrica

involucra mediciones sencillas para predecir las formas y dimensiones del cuerpo Tales

mediciones pueden ser utilizadas en forma directa o mediante el caacutelculo de estimaciones

adicionales que permitan describir los comportamientos corporales Las mediciones

incluidas con mayor frecuencia en la evaluacioacuten antropomeacutetrica son el peso estatura asiacute

como los iacutendices y estimaciones derivados de estos como el IMC son las mediciones

registradas con mayor frecuencia por su relativa facilidad precisioacuten y exactitud con que

pueden ser medidos

Procedimiento para la Medicioacuten de Peso

El peso corporal es una medida global de composicioacuten del cuerpo En este

estudio la medida del peso expresado en kilos se realizaraacute por las mantildeanas de

preferencia se les solicitaraacute a los participantes estar en ayuno ya que se ha demostrado

variaciones diurnas en el peso corporal de hasta dos kilogramos Por lo tanto se decidiraacute

registrar el peso por las mantildeanas salvo en aquellos que no se encontraraacuten en su

domicilio en cuyo caso se tomaraacute el peso en las tardes El horario en que se realizaraacute

seraacute de tres a cuatro horas posterior a almuerzo para ello se les solicitaraacute en una visita

previa considerando que en este tiempo se ha llevado el proceso de la digestioacuten

Los sujetos de estudio se pesaraacuten descalzos con ropa ligera sin accesorios que

altere el registro se verificaraacute que la baacutescula se encuentre calibrada es decir se

confirmaraacute que el registro este en cero posteriormente se pediraacute a los progenitores y

58

descendientes de manera individual que se suban a la plataforma de la baacutescula y se

colocaraacuten en el centro de la misma sin apoyo y con el peso distribuido en forma pareja

en ambos pies con la cabeza elevada y la vista hacia el frente El investigador se

colocaraacute frente a la baacutescula y realizaraacute la lectura de la medicioacuten cuando los diacutegitos en la

pantalla dejen de reportar cambios La medida se expresaraacute en kilogramos (Aranceta y

Serra 2001)

Al teacutermino de la recoleccioacuten de datos se calcularaacute el IMC y se obtendraacute el estado

nutricio de los progenitores y descendientes

59

Apeacutendice F

Procedimiento para la Medicioacuten de Estatura e IMC

Para la medicioacuten de la estatura se utilizaraacute un estadiacutemetro (SECA 214) el cual

consiste en una barra vertical graduada y en una barra horizontal (cabecera) deslizable

en la parte superior que haraacute contacto con el maacuteximo punto superior sobre la cabeza y

se registraraacute la estatura en el punto maacutes cercano a 01 cm El sujeto deberaacute estar descalzo

(sin calcetines ni zapatos) vistiendo una miacutenima cantidad de ropa (con el objeto de

poder observar la posicioacuten del cuerpo) parado sobre una superficie firme y plana que

forme un aacutengulo recto con la barra vertical del estadioacutemetro de tal forma que el peso del

sujeto esteacute distribuido sobre ambos pies la cabeza deberaacute estar posicionada en el plano

Frankfurt horizontal (viendo directamente hacia el frente con el borde orbitario inferior

en el mismo plano horizontal que el conducto auditivo externo los brazos colgaraacuten

libremente a los lados del tronco con las palmas de las manos colocadas hacia la parte

lateral externa del muslo

Los talones deberaacuten de estar juntos tocando ambos la base de la barra vertical del

estadiacutemetro con los bordes internos medios de los pies formando un aacutengulo de 60deg los

gluacuteteos y las escaacutepulas deberaacuten estar en contacto con la barra vertical Finalmente se les

pediraacute a los sujetos de estudio que inhalen profundamente y mantengan una posicioacuten

erguida se procederaacute a deslizar la cabecera sobre la coronilla de la cabeza con la

suficiente presioacuten para comprimir el cabello

IMC

El IMC es el peso en kilogramos dividido por el cuadrado de la estatura en

metros (kgm2) es una indicacioacuten simple de la relacioacuten entre el peso y la talla que se

utiliza frecuentemente para identificar el SP y la OB en los adultos tanto a nivel

individual como poblacional se utilizaraacute el criterio de la Organizacioacuten Mundial de la

60

salud (OMS) Normal de 185 ndash 249 SP 250-299 OB ge 300 (OMS 2006)

61

Apeacutendice G

Procedimiento para la Medicioacuten del Iacutendice CinturaCadera

Este indicador evaluacutea la distribucioacuten del tejido adiposo Se obtiene al dividir en

centiacutemetros la circunferencia de la cintura entre la circunferencia de la cadera

Material Cinta meacutetrica flexible marca SECA

Procedimiento

Se colocaraacute al individuo de pie en posicioacuten erguida con los brazos ligeramente en

abduccioacuten el entrevistador deberaacute colocarse del lado derecho del participante palpar

hasta localizar el borde de las crestas iliacas y el borde costal tomar la medida en este

punto asegurarse que la cinta meacutetrica no apriete y se encuentre paralela al piso la

medicioacuten se realiza al final de la expiracioacuten normal se registra el dato en centiacutemetros en

la ceacutedula de medidas antropomeacutetricas Se consideraraacute OB abdominal cuando la cifra

obtenida de esta medicioacuten sea gt 90 centiacutemetros en hombres y gt de 80 centiacutemetros en

mujeres

62

Apeacutendice H

Paquete Estadiacutestico QUANTO

63

Apendice I

Page 16: EPIDEMIOLOGÍA GENÉTICA DE LA OBESIDAD EN FAMILIAS ...eprints.uanl.mx/2225/1/1080191596.pdf · A mi tía Manuela quien en estos momentos pasa por una gran prueba en la lucha

15

Dado que en Meacutexico son miacutenimos los estudios de epidemiologiacutea geneacutetica

llevados a cabo en familias nucleares y en que la poblacioacuten Mexicana presenta

gradientes de heterogeneidad geneacutetica (Norte Centro y Sur) y ambiental (cultura

costumbres haacutebitos alimenticios) se planteoacute el presente estudio de geneacutetica

epidemioloacutegica con los siguientes objetivos especiacuteficos de 1) conocer y comparar la

distribucioacuten del peso estatura e IMC de 250 progenitores distribuidos en cinco zonas de

la ciudad de Mazatlaacuten 2) conocer la distribucioacuten del estado nutricio de los progenitores

con respecto al estado nutricio de sus descendientes 3) determinar cuales progenitores

tienen una frecuencia mayor de descendientes con OB 4) determinar la heredabilidad

del IMC en familias nucleares y 5) comparar la heredabilidad del IMC y el estado

nutricio de Mazatlaacuten con los obtenidos en estudios previos realizados en Monterrey y

Campeche

El caacutelculo de la heredabilidad del IMC en familias nucleares seraacute de gran

importancia dado que si este valor es menor al 10 nos indicariacutea que el medio ambiente

tiene un mayor grado de contribucioacuten en la expresioacuten de la OB y de ser asiacute el personal

de enfermeriacutea podraacute intervenir en el futuro

Marco Conceptual

El concepto que guiacuteo el presente estudio es el de geneacutetica epidemioloacutegica que

estudia la variabilidad de los marcadores geneacuteticos del tipo meacutetrico (cuantitativos)

Donde para la expresioacuten fenotiacutepica de cualquier marcador geneacutetico ya sea cuantitativo o

cualitativo en una poblacioacuten influye tanto el genotipo como el medio ambiente Este es

el principio general de la geneacutetica epidemioloacutegica conocida tambieacuten como geneacutetica de

poblaciones geneacutetica biomeacutetrica o geneacutetica cuantitativa (Falconer 1986)

Existen tres tipos baacutesicos de variacioacuten cuantitativa la variacioacuten atribuible a

diferencias en un uacutenico gen (ejemplo los niveles de fenilalanina en sangre de los

individuos fenilcetonuacutericos y los normales) caracteres cuya distribucioacuten es continuacutea en

16

la poblacioacuten y generalmente uniacutemodal (ejemplo estatura peso IMC) y los atributos no

mendelianos simples de todo o nada (ejemplo anencefalia y paladar hendido)

(Falconer 1986)

La base teoacuterica de este principio la dio Sir Francis Galton en 1869 el cual

formula la existencia de correlaciones de marcadores meacutetricos entre progenies (eje Y) y

progenitor (eje X) a lo que llamoacute Ley de Regresioacuten Filial (Fraser amp Nora 1974) ldquoLa

medida del caraacutecter meacutetrico de los hijos se encontraraacute en la mitad de la mitad de la

media de los padres y la media poblacionalrdquo Esto se explica por el hecho de que no

todas las diferencias en los progenitores se trasmiten Una de las ventajas que se tiene al

determinar la correlacioacuten entre parientes de un marcador meacutetrico es que se puede

obtener su grado de heredabilidad o grado de parecido en una poblacioacuten con lo cual es

posible estimar la contribucioacuten geneacutetica y la ambiental que tiene un marcador

cuantitativo

La heredabilidad es una medida del grado de parecido entre parientes y se define

como el cociente de la varianza geneacutetica aditiva (σ2

GA) sobre la varianza fenotiacutepica (σ2

F)

(Falconer 1986) Cabe sentildealar que siempre que se obtenga un valor para heredabilidad

de un caraacutecter dado se deben tomar en cuenta las caracteriacutesticas estructurales

particulares de la poblacioacuten en que se desarrolloacute el estudio como lugar de origen de los

abuelos localidad alimentacioacuten ocupacioacuten de los individuos entre otros (Falconer

1986)

La varianza fenotiacutepica (σ2

F) corresponde al grado de variabilidad que puede

encontrarse entre los fenotipos de una poblacioacuten y estaacute compuesta por una combinacioacuten

de factores tanto geneacuteticos como ambientales y de sus interacciones Se puede resumir

en la siguiente ecuacioacuten σ2

F = σ2

G + σ2

A

Dado que la base de los meacutetodos para el estudio geneacutetico de las enfermedades

complejas descansa en la geneacutetica de rasgos cuantitativos analizados en familias y que

como se menciono con anterioridad los efectos geneacuteticos se cuantifican en teacuterminos de

17

heredabilidad es importante sentildealar que su estimacioacuten es un paso previo indispensable

antes de intentar la localizacioacuten de genes candidatos Si el fenotipo (IMC) tiene una

heredabilidad lt10 (umbral o punto de corte) no tiene sentido praacutectico la buacutesqueda de

genes dentro de la poblacioacuten de estudio y esto indicariacutea que la contribucioacuten ambiental

estaacute influyendo maacutes en la expresioacuten de esta caracteriacutestica fenotiacutepica

Como ya se mencionoacute la OB es una enfermedad caracterizada por la

acumulacioacuten excesiva de grasa en forma de tejido adiposo que propicia efectos

negativos en la salud del individuo La causa baacutesica es un balance positivo de energiacutea

con la consiguiente ganancia de peso Sin embargo los individuos con OB difieren no

soacutelo por el grado en el exceso de grasa almacenada sino tambieacuten por la distribucioacuten

regional de la misma en el cuerpo La distribucioacuten de la grasa influye de manera

importante en los riesgos asociados con la OB (Tapia 2005)

La heredabilidad del IMC se ha estimado en 056 mediante estudios en

familiares hijos adoptados y gemelos Esta heredabilidad indica que los genes

involucrados en la ganancia de peso incrementan la susceptibilidad o el riesgo de un

individuo al desarrollo de la OB cuando se expone a un ambiente adverso

Estudios Relacionados

En este apartado se presentan los estudios relacionados con la epidemiologiacutea

geneacutetica de la OB en familias nucleares estado nutricio de los progenitores y

descendientes asiacute mismo la heredabilidad del IMC

Daacutevila Cortes Rivera Gallegos y Cerda (2005) estudiaron 126 nuacutecleos

familiares en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de Monterrey Nuevo

Leoacuten Los objetivos fueron (1) conocer la distribucioacuten del estado nutricio de los

progenitores con respecto al estado nutricio de sus descendientes y (2) conocer cuales

progenitores tienen una frecuencia mayor de descendientes con Riesgo de Sobrepeso

(RS) y SP Las mediciones del peso y estatura se realizaron independientemente por dos

18

observadores entrenados para evaluar el IMC de progenitores y descendientes

obtenieacutendose un valor de Kappa de 095 y 097 respectivamente

El IMC de la mayoriacutea de los padres se encontroacute en las categoriacuteas de Normal (N)

4841 y SP 4762 mientras que el IMC de las madres fue de 3095 y 4662

respectivamente Sin embargo la proporcioacuten de madres con OB fue de 2220 seis veces

mayor que el 397 encontrado para padres con OB De todos los progenitores se

conociacutea el lugar de nacimiento de sus cuatro abuelos Se encontroacute una amplia

variabilidad en el estado nutricio a partir del IMC de los 126 progenitores (NxN NxOB

etc) y sus 300 descendientes Desnutrido (D) Normal (N) Riesgo de Sobrepeso (RS) y

Sobrepeso (SP)

Se encontroacute un menor nuacutemero de descendientes con RS y SP (77) en los

progenitores con un estado nutricio NxN (grupo de referencia) en comparacioacuten con los

descendientes de progenitores con SPxSP (22) y SPxOB (35) El hecho de que estos

autores hayan encontrado que los nuacutecleos familiares cuyos progenitores con SPxSP y

SPxOB tienen mayor proporcioacuten de descendientes con RS y SP les facilitara la buacutesqueda

de genes de susceptibilidad para la OB en familias nucleares con estas caracteriacutesticas

Cerda et al (2004) determinaron la heredabilidad del peso estatura e IMC en

familias nucleares con adolescentes (gt13 antildeos) De los 126 nuacutecleos familiares solo

43nuacutecleos familiares tuvieron 73 descendientes adolescentes (36 hijos y 37 hijas)

El estrato socioeconoacutemico (SES) de cada familia se clasificoacute de acuerdo al

criterio de Bronfman y cols Para la comparacioacuten del estado nutricio de los progenitores

y sus descendientes se utilizoacute el paquete RxC con 50000 simulacros y para la

heredabilidad el paquete SAGE (FCOR) v46 Se encontroacute que el 884 de las familias

perteneciacutea al estrato medio y el 116 al bajo El porcentaje de inmigracioacuten fue del 75

No se encontroacute una variabilidad significativa en el estado nutricio de los progenitores y

sus descendientes (p= 061)

19

El estado nutricio de los descendientes fue de 6849 2055 y 1096 para N

RS y SP respectivamente El estado nutricio de los 86 progenitores fue de 2907

5581 y 1512 para N SP y OB respectivamente No hubo diferencias significativas

al comparar la informacioacuten por SES estado nutricio de hijos-hijas (micro=15 plusmn σ=2 antildeos

rango 13-18) y estado nutricio de padres (micro=43 plusmn σ=8 antildeos rango 30-64) versus madres

(micro=40 plusmn σ=7 antildeos rango 26-55)

Las heredabilidades estimadas fueron 523 562 y 391 para el peso estatura e

IMC respectivamente (plt0009) Se concluyoacute que la homogeneidad geneacutetica de las

poblaciones mestizas del Noreste de Meacutexico y las altas heredabilidades de los rasgos

cuantitativos aquiacute estudiados (gt10) validan la buacutesqueda de los genes de susceptibilidad

para la OB en esta poblacioacuten y su interaccioacuten con los diversos factores ambientales

Bastarrachea et al (2007) realizaron un estudio sobre la heredabilidad y

correlaciones geneacuteticas de los fenotipos metaboacutelicos relacionados con la enfermedad en

Meacutexico Informe preliminar del estudio de la familia Geneacutetica de las Enfermedades

Metaboacutelicas en Meacutexico (GEMM) Se entrevistaron a 375 individuos en 21 familias

extensas sin la averiguacioacuten de enfermedad en 9 instituciones meacutedicas a traveacutes de

Meacutexico La recoleccioacuten de datos preliminares se hizo en ocho regiones de Meacutexico Para

familias extensas los valores de heredabilidad para estatura peso e IMC fueron 77 45 y

22 respectivamente

Guerra Gallegos y Cerda (2007) realizaron un estudio que exploroacute la disposicioacuten

al cambio de patrones alimentarios y de actividad fiacutesica en descendientes de progenitores

con diabetes mellitus tipo 2 (DMT2) aplicando un disentildeo descriptivo correlacional

Participaron 30 progenitores con DMT2 y 60 descendientes El 68 de los descendientes

tuvieron OB 60 con riesgo de enfermedad cardiovascular 42 con resistencia a la

insulina (RI) y 15 intolerantes a la glucosa

El componente geneacutetico para RI fue miacutenimo (h2 = 137) mientras que el

componente ambiental fue responsable del 9863 Estos resultados sugieren un mayor

20

peso del factor del ambiente que del geneacutetico Analizando la presencia de otros factores

de riesgo ademaacutes de ser descendiente de progenitores con DMT2 un alto nuacutemero de

descendientes fue encontrado con SP y circunferencia de cintura de 84 cm (lo que

representa un riesgo elevado de cardiopatiacutea y diabetes mellitus) El alto nivel encontrado

en los componentes de resistencia a la insulina (IR) del 9863 indica que el haacutebito

alimenticio y la actividad fiacutesica son los principales factores que contribuyen en los

cambios metaboacutelicos y antropomeacutetricos de esta poblacioacuten

Saranga Beunen Rocha Blangero y Maia (2008) realizaron un estudio sobre

heredabilidad de los componentes del somatotipo en una poblacioacuten rural de

Mozambique Las estimaciones geneacuteticas de las componentes del somatotipo

demostraron que la heredabilidad del IMC estaba en el rango de 30 a 40 Estas

heredabilidades son maacutes bajas que las encontradas en poblaciones de paiacuteses

desarrollados esto puede reflejar la variabilidad creciente en las condiciones dieteacuteticas y

ambientales encontradas en eacutesta poblacioacuten

Blanco (2009) realizoacute un estudio geneacutetico epidemioloacutegico con un disentildeo

descriptivo-transversal-comparativo en el cual se estudiaron 125 familias nucleares de

cinco comunidades de la ciudad de Campeche esto se hizo con el propoacutesito de conocer si

el peso estatura e IMC de los progenitores se distribuiacutea uniformemente Se realizaron

pruebas de ANOVA y de Levene para comparar las medias y varianzas encontradas en

las cinco colonias No se encontraron diferencias lo que es indicativo de una distribucioacuten

espacial uniforme para los 250 progenitores

El IMC de la mayoriacutea de los padres se encuentra en la categoriacutea de SP (408)

mientras que en las madres fue en la categoriacutea de OB (36) siendo estas diferencias

significativas (p= 03) en relacioacuten a la distribucioacuten del estado nutricio de la mayoriacutea de

los descendientes se encuentran en la categoriacutea de SP con un porcentaje de (556)

mientras que el de las hijas fue de (488) respectivamente siendo estas diferencias no

significativas (p=175)

21

Las heredabilidades obtenidas para las tres variables cuantitativas estatura peso e

IMC fueron 2803 1590 y 1221 respectivamente en todas ellas se obtuvieron

significancias menores a la probabilidad de 005 con lo anterior se observa que el factor

ambiental (878) tiene un mayor componente en la expresioacuten del estado nutricio en la

poblacioacuten mestiza mexicana de la ciudad de Campeche

Livshits y Kobyliansky (1984) en su estudio se utilizaron los datos de 305

familias mexicanas de las cuales 176 vivian en Texas (poblacioacuten migrante) y 129 en

Meacutexico (poblacioacuten no migrante) Los requisitos para la seleccioacuten de la familia migrante

fue que tanto el padre como la madre hubieran nacido y crecido en Meacutexico El total de

individuos que participaron en este estudio fue de 2000

Byard Poosha y Satyanarayana (1985) realizaron un estudio sobre determinantes

geneacuteticos y ambientales de altura y peso de familias en la India Ellos estudiaron 271

familias nucleares y 100 pares de gemelos se basaron en las correlaciones entre familias

en donde obtuvieron una heredabilidad de 36 y donde la expresioacuten del fenotipo se

relaciona principalmente con factores ambientales

En siacutentesis de acuerdo a la literatura aquiacute presentada existen comunidades que

presentan heredabilidades de la OB mayor al 10 (componente geneacutetico) y otras

menores a este (componente ambiental) lo que nos indica que existe una amplia

diversidad del IMC y del estado nutricio entre progenitores y descendientes en el

mundo

En Meacutexico esta diversidad esta presente dado que Monterrey tiene un mayor

componente geneacutetico de la OB no siendo el mismo resultado para Campeche donde el

mayor componente fue el ambiental

De alliacute que haya surgido el intereacutes de trabajar al incluir una tercera poblacioacuten

alejada geograacuteficamente de las dos zonas anteriores y corroborar si existe o no similitud

en la h2

que se obtenga de Mazatlaacuten con respecto a Monterrey y Campeche

22

Definicioacuten de Teacuterminos

La heredabilidad es una medida del grado de parecido entre parientes y se define

como el cociente de la varianza geneacutetica aditiva (σ2

GA) sobre la varianza fenotiacutepica (σ2

F)

(Falconer 1986)

La OB en personas adultas se define con un IMC ge 30 kgmsup2 (OMS 2006)

Objetivos Especiacuteficos

Los objetivos del presente estudio descriptivo-transversal-comparativo fueron

1- Conocer y comparar la distribucioacuten del peso estatura e IMC de 250

progenitores distribuidos en cinco zonas de la ciudad de Mazatlaacuten

2- Conocer la distribucioacuten del estado nutricio de los progenitores con respecto al

estado nutricio de sus descendientes

3- Determinar cuaacuteles progenitores tienen una frecuencia mayor de descendientes

con OB

4- Determinar la heredabilidad del IMC en familias nucleares

5- Comparar la heredabilidad del IMC y el estado nutricio de Mazatlaacuten con los

obtenidos en estudios previos realizados en Monterrey y Campeche

Hipoacutetesis

La expresioacuten de la OB en familias nucleares de Mazatlaacuten tiene una heredabilidad

mayor del 10 y similar al 391 encontrado en Monterrey Nuevo Leoacuten

23

Capiacutetulo II

Metodologiacutea

En este capiacutetulo se incluyen el disentildeo del estudio la poblacioacuten muestreo y

muestra los criterios de inclusioacuten el procedimiento de seleccioacuten y recoleccioacuten de la

informacioacuten asiacute como los instrumentos que se aplicaron las consideraciones eacuteticas para

la aplicacioacuten del estudio y las estrategias de el anaacutelisis de los datos

Disentildeo del Estudio

Se realizoacute un estudio con un disentildeo descriptivo-transversal-comparativo (Polit amp

Hungler 1999) Debido a que se observo y describioacute el fenoacutemeno de la heredabilidad en

progenitores y descendientes en una situacioacuten que ocurre de manera natural sin

manipulacioacuten del autor del estudio Fue transversal porque se tomaron medidas de tipo

antropomeacutetrico en una sola ocasioacuten

Fue comparativo dado a que los resultados se compararon con estudios previos

realizados en Monterey y Campeche con la finalidad de conocer cuales son los factores

que estaacuten ocasionando la OB en la poblacioacuten mexicana Se describieron y compararon

las variables peso estatura IMC y estado nutricio en progenitores y descendientes con

residencia en cinco zonas de la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa De las variables peso

estatura e IMC se obtuvieron las heredabilidades para progenitores-descendientes

Poblacioacuten

La poblacioacuten de intereacutes estuvo constituida por 403888 habitantes de la zona

urbana de Mazatlaacuten Sinaloa (INEGI 2007)

Se seleccionaron cinco zonas de diferentes puntos de Mazatlaacuten Sinaloa como a

continuacioacuten se narra (Colonias) 1Francisco Alarcoacuten Fregoso (Norte) 2 Flores

Magoacuten (sur) 3 BenitoJuaacuterez (centro) 4 Francisco Villa (este) y 5 Laacutezaro Caacuterdenas

24

(oeste) con la finalidad de tener una muestra representativa de la poblacioacuten como se

observa en la Tabla 1

Tabla 1

Distribucioacuten espacial de las zonas con sus respectivos tamantildeos de muestra

I

Francisco Alarcoacuten Fregoso

n = 25 Familias

II

Flores Magoacuten

n = 25 Familias

III

Benito Juaacuterez

n = 25 Familias

IV

Francisco Villa

n = 25 Familia

V

Laacutezaro Caacuterdenas

n = 25 Familias

Muestreo

El tamantildeo de muestra del presente estudio se calculoacute mediante el paquete

QUANTO Los paraacutemetros que se utilizaron fueron los siguientes Caracteriacutestica

continua disentildeo de progenitores-descendientes para una hipoacutetesis ambiental un

potencial estadiacutestico del 95 un error alfa del 5 con una prevalencia de OB del

304 (valor total obtenido del estado nutricio de los progenitores Tabla 4) IMC

promedio de 2836 y DE = 456 (Tabla 3) y una heredabilidad (R2

E) del 10 (Apeacutendice

H)

Muestra

La muestra se conformoacute por 125 familias de la ciudad de Mazatlaacuten

El estado nutricio puede detectarse a traveacutes de la distribucioacuten categoacuterica del

IMC el cual es el indicador que tiene la maacutes alta asociacioacuten con la grasa corporal La

25

clasificacioacuten del estado nutricio se observa en la tabla 2 El IMC de Quetelet es el

indicador maacutes aceptado para la mayoriacutea de los grupos de poblacioacuten adulta (Eknoyan

2008) ya que es el menos afectado por la talla y es faacutecil de calcularlo Este es una

medida que se obtiene al dividir el peso en kilogramos entre la estatura en metros

elevados al cuadrado (OMS 2006)

Tabla 2

Clasificacioacuten del estado nutricio evaluado por el IMC en adultos

Estado Nutricio

IMC

(kg m2)

Desnutrido

Normal

lt 185

185 ndash 249

Sobrepeso 250 ndash 299

Obesidad ge 300

Fuente OMS 2006

La idea que se consideroacute fue la siguiente Si en el presente estudio la

comparacioacuten de la informacioacuten de los progenitores en cuanto a los 3 caracteres meacutetricos

fue similar en cuanto a medias (prueba de ANOVA) de una viacutea (prueba de Levene)

No se encontraron diferencias entre las cinco zonas se tuvo una distribucioacuten

espacial uniforme Esto nos indica desde un punto de vista bioloacutegico lo siguiente No

existioacute subestructura en la poblacioacuten de Mazatlaacuten con respecto a las caracteriacutesticas IMC

Lo que puede indicar una homogeneidad ambiental en cuanto a la alimentacioacuten de las

familias Sinaloenses

Criterios de Inclusioacuten

Participaron solo familias nucleares con ambos progenitores y descendientes (ge

tres antildeos de edad)

26

Criterios de Exclusioacuten

No se incluyeron a mujeres embarazadas ni personas que se encontraban en

tratamiento meacutedico para bajar de peso esto se verificoacute de manera directa con el

participante mediante un interrogatorio

Instrumentos de Medicioacuten

Para el presente estudio se utilizoacute un cuestionario de datos personales y

antropomeacutetricos de los progenitores y descendientes (Apeacutendice A) constituido por dos

secciones la primera seccioacuten se conformoacute por datos de los descendientes de la familia

encuestada en los que se incluyeron datos socio demograacuteficos como sexo edad y datos

de tipo antropomeacutetrico como (peso estatura e IMC)

En la segunda seccioacuten se refiere a los datos de los progenitores que incluye

medidas antropomeacutetricas lugar de nacimiento de los abuelos maternos y paternos

respectivamente si padecen alguna enfermedad y que tipo de enfermedad Con las

medidas antropomeacutetricas se calculoacute el IMC y se obtuvo el estado nutricio de los

participantes adultos bajo el criterio de la (OMS 2006)

Procedimiento de Recoleccioacuten de Datos

Para la realizacioacuten de este estudio se contoacute con la aprobacioacuten de los comiteacutes de

de Eacutetica y de Investigacioacuten de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Autoacutenoma

de Nuevo Leoacuten Posteriormente se solicitoacute la autorizacioacuten de la Jurisdiccioacuten Sanitaria

nuacutemero cinco de la secretaria de salud (Apeacutendice I)

Antes de iniciar la recoleccioacuten de los datos tres enfermeras fueron capacitadas

mediante un taller el cual incluyoacute teacutecnica de entrevista entrenamiento para la aplicacioacuten

especiacutefica de los cuestionarios sobre todo las mediciones antropomeacutetricas e importancia

de los criterios eacuteticos Y por uacuteltimo se agradecioacute a las familias su participacioacuten para el

estudio

27

Para la seleccioacuten de la muestra se consideroacute el total de las viviendas por zona 1-

Francisco Alarcoacuten 840 viviendas 2- Flores Magoacuten 532 viviendas 3- Benito Juaacuterez 641

viviendas 4- Francisco Villa 903 5-Lazaro Caacuterdenas 819 viviendas para esto se

enumeraron las viviendas y se seleccionaron de manera aleatoria las 125 familias por

zona Se verifico que todas las viviendas localizadas se encontraraacuten habitadas auxiliados

con un mapa de la zona a estudiar posteriormente

Antes de iniciar la entrevista se visitoacute cada una de las familias en las viviendas

para solicitar autorizacioacuten para la participacioacuten en el estudio mediante el consentimiento

informado para los progenitores (Apeacutendice B ) el consentimiento informado del tutor

para los menores de edad (Apeacutendice C) y asentamiento informado para el menor

(Apeacutendice D) previo a ello se les explicoacute el objetivo del estudio se mencionoacute asegurar

su anonimato y la colecta de los datos se realizoacute en horarios matutinos se aplicoacute la

encuesta que incluyo preguntas de tipo socio demograacuteficos

A las familias nucleares que aceptaron participar se les solicitoacute firmar el

consentimiento informado en caso de que alguacuten miembro de la familia no supiera

escribir o tuviera una limitacioacuten fiacutesica en la mano se le solicitoacute la autorizacioacuten a un

familiar Consecutivamente se solicitaron los datos en el siguiente orden Ceacutedula de

identificacioacuten con nombre de los padres e hijos edad de los mismos y la ceacutedula de

medidas cuantitativas como el peso estatura e IMC las cuales se realizaron directamente

por el investigador y tres enfermeras capacitadas previamente en un taller (Apeacutendice A)

por uacuteltimo se agradecioacute a las familias su participacioacuten en el estudio

El tiempo que se requirioacute para el llenado de los cuestionarios y mediciones

antropomeacutetricas fue de 20 a 30 minutos aproximadamente al concluir la aplicacioacuten del

instrumento se colocoacute en un sobre sellado el cual solamente el autor del presente estudio

tuvo acceso a la informacioacuten

28

Consideraciones Eacuteticas

El presente estudio se apegoacute a lo dispuesto en el Reglamento de la Ley General

de Salud en Materia de Investigacioacuten para la salud (Secretaria de Salud [SS] 1987) En

donde se establece que el desarrollo de la investigacioacuten debe atender aspectos eacuteticos que

garanticen la dignidad y el bienestar de las personas sujetas a investigacioacuten

Para tal fin se consideroacute lo establecido en su titulo Segundo capiacutetulo I artiacuteculo

13 referente a que en toda investigacioacuten en la que el ser humano sea sujeto de estudio

deberaacute prevalecer el criterio de respeto a su dignidad y a la proteccioacuten de sus derechos y

bienestar Los cuestionarios fueron registrados por el autor Respecto al capiacutetulo I

Articulo 16 se aseguroacute la proteccioacuten a la privacidad del participante ya que los

resultados del estudio soacutelo se presentaran de manera grupal

De acuerdo al Artiacuteculo 14 fraccioacuten VII se solicitaron los traacutemites

administrativos correspondientes para contar con la aprobacioacuten y autorizacioacuten de las

Comisiones de Investigacioacuten y Eacutetica de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad

Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten

Artiacuteculo 14 fraccioacuten V se contoacute con el consentimiento informado por escrito de

los integrantes mayores de edad de las familias donde se determinoacute de forma voluntaria

su acuerdo en la participacioacuten de dicho estudio Fraccioacuten VI la investigacioacuten se realizoacute

por personal profesional de Enfermeriacutea Fraccioacuten VII y VIII se solicitaron las

aprobaciones y autorizaciones de las autoridades correspondientes y una vez que se

conto con permisos se llevo a cabo la investigacioacuten

Articulo 17 fraccioacuten II Se consideroacute una investigacioacuten con riesgo miacutenimo

debido a que se tomaron medidas antropomeacutetricas (peso y estatura e IMC)

Artiacuteculos 20 y 21 fraccioacuten II III IV VI VII y VIII se proporcionoacute informacioacuten

a los participantes del estudio de manera clara y completa acerca del propoacutesito del

estudio y de los procedimientos a realizar las molestias o riesgos que se pudieran

presentar al momento de la recoleccioacuten de datos los beneficios la garantiacutea de recibir

29

respuesta a cualquier pregunta o aclaracioacuten de dudas surgida la libertad de retirarse en el

momento que el participante decida y otros asuntos implicados a la investigacioacuten

Artiacuteculo 29 se contoacute con la aprobacioacuten de las autoridades de salud ademaacutes de

obtener la carta de consentimiento informado de los participantes en el estudio

Por uacuteltimo en el cumplimiento con el Capiacutetulo III para la aplicacioacuten de

investigacioacuten en menores de edad en lo establecido en los Artiacuteculos 36 y 37 con

respecto a la importancia de la aplicacioacuten del consentimiento informado a los padres o

tutores del menor de edad y de igual forma el asentimiento informado del menor de

edad

Anaacutelisis de Datos

Primero la captura y el procesamiento de los datos de las 125 familias nucleares

se realizoacute en el paquete estadiacutestico SPSS versioacuten 150 para Windows (Statistical Package

for the Social Science) para analizar las variables de estudio Segundo mediante las

pruebas de ANOVA de una viacutea y de Levene se determinoacute la uniformidad de medias y

varianzas de las caracteriacutesticas antropomeacutetricas peso estatura e IMC para cada una de

las cinco zonas con sus respectivas 25 familias (50 progenitores por zona lo que hace un

total de 250) Tercero mediante tablas de contingencia (prueba RxC con 50000

simulacros) se compararon los estados nutricios de a) padres vs madres y b) hijos versus

hijas

Cuarto mediante una tabla del estado nutricio de los progenitores

(combinaciones de padre x madre o madre x padre DxN NxN NxSP NxOB SPxSP

SPxOB OBxOB) y descendientes (hijos-hijas D N SP OB) se realizaron

comparaciones mediante la prueba RxC tomando como referencia a los progenitores

NxN y su descendencia con los otros tipos de progenitores para determinar quien de

ellas presentaba mayor riesgo de tener OB

Quinto mediante la prueba RxC se realizaron comparaciones de los estados

30

nutricios de los descendientes de lo encontrado en el presente estudio y en estudios

previos de Monterrey y Campeche Sexto se utilizoacute el paquete estadiacutestico SAGE

(FCOR) v46 para poder calcular la heredabilidad del IMC Sexto se utilizoacute para la

comparacioacuten de las heredabilidades del presente estudio con las de Campeche y

Monterrey la prueba de X2

(httpwwwmirrorserviceorgsiteshomeubalteduntsbarshBusines-

statotherppletsMultiCorrhtm)

31

Capiacutetulo III

Resultados

En este capiacutetulo se presenta los resultados del estudio sobre epidemiologiacutea

geneacutetica de la OB de familias nucleares de Mazatlaacuten Sinaloa realizado en cinco zonas

los resultados se presentan siguiendo los cinco objetivos especiacuteficos mencionados en el

capitulo II

Estadiacutestica Descriptiva de las Variables de Estudio

Para responder al objetivo 1que fue el conocer y comparar la distribucioacuten del

peso estatura e IMC de 250 progenitores distribuidos en cinco zonas de la ciudad

Mazatlaacuten En la Tabla 3 se observa la distribucioacuten espacial por zonas en relacioacuten al peso

estatura e IMC Se encontroacute mediante las pruebas de Levene y ANOVA de una viacutea una

distribucioacuten espacial uniforme entre las cinco zonas p gt 005

Para las medias y desviacioacuten estaacutendar no hubo diferencia significativa con lo que

se demuestra la homogeneidad de la poblacioacuten

Tabla 3

Descripcioacuten del peso estatura e IMC en progenitores por zonas en Mazatlaacuten

Zonas No de Progenitores

Peso Estatura IMC

X DE X DE X DE

I 50 80640 12405 16764 009 28806 4827

II 50 78440 13721 16538 008 28685 4619

III 50 77440 11425 16510 009 28527 4662

IV 50 75940 15290 16560 011 27818 4531

V 50 77670 14341 16634 008 27972 4234

Total 250 78026 13494 1659 090 28362 4559

32

Cont Tabla 3

Fuente CDPAPD

En la tabla 4 se muestra la distribucioacuten porcentual del estado nutricio de los

progenitores por zonas de muestreo Para los 250 progenitores el estado nutricio de la

mayoriacutea de los padres se encuentra en la categoriacutea de SP (552) mientras que en las

madres fue del 408 Al compararse el estado nutricio de padres y madres no se

encontraron diferencias significativas (p= 007)

Tabla 4

Distribucioacuten porcentual del estado nutricio de los progenitores por zonas

Estado

nutricional

Padres Madres Total

f f

Desnutrido

Normal

Sobrepeso

Obeso

0

24

69

32

00

192

552

256

2

28

51

44

16

224

408

352

2

52

120

76

08

208

480

304

Fuente CDPAPD n = 250

p= 007 (RXC) Prevalencia de OB = 304

Caracteriacutesticas Prueba de Levene (probabilidad) ANOVA (probabilidad)

Peso 0612 (0654) 0809 (0520)

Estatura 1935 (0105) 0749 (0559)

IMC 0114 (0978) 0463 (0763)

33

En la tabla 5 se muestra la distribucioacuten porcentual del estado nutricio de los

descendientes por zonas de muestreo El estado nutricio de la mayoriacutea de los hijos se

encuentra en las categoriacuteas de N fue de 539 mientras que el de las hijas fue de 542

respectivamente siendo estas diferencias no significativas con un valor de p=0912

Tabla 5

Distribucioacuten porcentual del estado nutricio de los descendientes por zonas

Estado

nutricional

Hijos Hijas Total

f f

Desnutrido

Normal

Sobrepeso

Obeso

5

61

26

21

44

539

230

185

9

83

32

32

57

542

205

205

14

144

58

53

52

535

216

197

Fuente CDPAPD n =269

p= 0912 (RXC)

Para dar respuesta al Objetivo 2 que fue el conocer la distribucioacuten del estado

nutricio de los progenitores con respecto al estado nutricio de los descendientes y del

Objetivo 3 Que fue el determinar cuales progenitores tienen una frecuencia mayor de

descendientes con OB En la tabla 6 se observa la distribucioacuten y comparacioacuten de las

siete categoriacuteas de estado nutricio de progenitores-descendientes En donde la categoriacutea

de progenitores NxN fue el punto de referencia en relacioacuten a las otras seis categoriacuteas

(DxN NxSP NxOB SPxSP SPxOB y OBxOB) Tambieacuten podemos observar la

distribucioacuten del estado nutricio

De los 250 progenitores la categoriacutea de SPxOB fue la mayor (n=37) siguiendo un

orden descendente sigue la categoriacutea de SPxSP (n=31) y para NxSP (21)

respectivamente En relacioacuten al estado nutricio de los progenitores en la categoriacutea de

34

OBxOB se encontroacute en los descendientes un porcentaje del 207 para la categoriacutea de SP

y de 483 para OB lo que demuestra que existe una frecuencia del 690 de tener

descendientes con SP-OB (con p= 00208 con respecto a los valores de referencia de

NxN

Tabla 6

Distribucioacuten y comparacioacuten del estado nutricio de los progenitores y descendientes

Fuente CDPAPD n = 269

Progenitores

( parejas)

D

f N

f

S

f

O

f

Total de

Descendientes

Probabilidad

DxN(2) 0 0 2 667 1 333 0 0 3 100

NxN(8) 0 0 9 692 3 231 1 77 13

NxSP(21) 7 156 30 667 5 111 3 67 45 03416

NxOB(13) 0 0 15 556 5 185 7 259 27 05285

SPxSP(31) 3 49 36 590 14 230 8 131 61 100

SPxOB(37) 4 44 43 473 24 264 20 220 91 05028

OBxOB(13) 0 0 9 310 6 207 14 483 29 00208

Total 14 52 144535 58 216 53 197 269

Referencia

35

Para responder al objetivo 4 que fue el determinar la heredabilidad del IMC en

familias nucleares y el Objetivo 5 que fue el comparar la heredabilidad del IMC y el

estado nutricio de Mazatlaacuten con los obtenidos en estudios previos realizados en

Monterrey y Campeche En la Tabla 7 se encontroacute que las tres ciudades muestran

diferencias en el estado nutricio altamente significativas (p= 00000001) estas

diferencias se dan debido a que el SP y OB para Monterrey fue del 1933 para

Mazatlaacuten fue 413 y para Campeche de 6810

Tabla 7

Heredabilidad del IMC y frecuencia total de sobrepeso-obesidad en familias nucleares

de Monterrey Mazatlaacuten y Campeche

Ciudad Heredabilidad () N Sobrepeso-Obesidad

Monterrey 390 126 1933

Mazatlaacuten 170 125 4133

Campeche 122 125 6810

Fuente CDPAPD n = 796

HCampeche = HMazatlan ne HMonterrey

X2 = 9344 P = 0009

36

Para el objetivo 5 que fue el comprar el estado nutricio de Mazatlaacuten con los de

Monterey y Campeche En la tabla 8 se establece la heredabilidad del IMC muestra

diferencias dado que en Monterrey la heredabilidad fue de (39) mayor que para

Mazatlaacuten (17) y para Campeche de (122) las cuales fueron similares

Tabla 8

Distribucioacuten del estado nutricio de los descendientes de las ciudades de Monterrey

Campeche y Mazatlaacuten

Ciudad Estado Nutricio de los descendientes

Desnutrido Normal Sobrepeso Obeso Total

Monterrey 28 (933) 214 (7133) 36 (1200) 22 (733) 300

Campeche 0 (000) 73 (3190) 120(5310) 34 (150) 227

Mazatlaacuten 14 (52) 144 (535) 58 (215) 53 (197) 269

p= 00000001 n= 796

37

Capiacutetulo IV

Discusioacuten

Distribucioacuten geograacutefica del peso estatura e IMC Para Mazatlaacuten la distribucioacuten

de las tres caracteriacutesticas en los progenitores localizados en cinco zonas no mostraron

diferencias estadiacutesticas al aplicarse las pruebas de Levene y de ANOVA Esto demuestra

una distribucioacuten espacial uniforme entre las cinco zonas p gt 005 Con relacioacuten a

Monterrey en un estudio realizado por Daacutevila Cortes Rivera Gallegos y Cerda (2005)

ellos estudiaron tres Estratos Socioeconoacutemicos (SES) y no por zonas Al aplicarse las

pruebas de Levene y de ANOVA no hubo diferencias significativas al comparar la

informacioacuten por SES (p gt 005)

En un estudio realizado en Campeche por Blanco (2009) se realizaron las

pruebas de ANOVA y Levene para comparar las medias y varianzas en relacioacuten a la

distribucioacuten de las tres caracteriacutesticas en los progenitores localizados en cinco zonas no

mostraron diferencias estadiacutesticas lo que es indicativo de una distribucioacuten espacial

uniforme en la poblacioacuten (p gt 005) Todos estos resultados nos indican que existe

similitud a lo encontrado en el presente estudio

Estado nutricio en los Progenitores para Mazatlaacuten la mayor frecuencia del

estado nutricio en padres 552 y madres 408 fue el SP lo cual fue diferente a lo

encontrado en Campeche por Blanco (2009) ya que el SP en padres fue 408 y en

madres fue la OB con 368 y diferente a lo encontrado en Monterrey por Daacutevila et al

(2005) ya que el estado nutricio N en padres fue de 4841 y para madres el SP fue de

4603 Estado nutricio de los Descendientes Para Mazatlaacuten la mayor frecuencia del

estado nutricio en hijos 539 para N y para hijas 542 lo cual es diferente a lo

encontrado en Campeche por Blanco (2009) ya que el SP en hijos fue 556 y en hijas

SP 488 y diferente a lo encontrado en Monterrey por Daacutevila et a (2005) en donde el

porcentaje para hijos 7355 para N y en hijas 6828 para N

Estado nutricio de Progenitores-Descendientes Para Mazatlaacuten los progenitores

38

con OBxOB presentaron un mayor riesgo de tener descendientes con SP-OB (690) y

diferente al de Campeche a lo encontrado por Blanco (2009) donde los progenitores con

SPxSP presentaron un mayor riesgo de tener descendientes con SP-OB (711) y

diferente a lo encontrado en Monterrey por Daacutevila et al (2005) en donde los

progenitores SPxOB el riesgo fue mayor de SPxOB con 3530

Heredabilidad Para Mazatlaacuten la heredabilidad del IMC fue del 17 lo cual fue

similar al 122 encontrado en Campeche por Blanco (2009) lo que establece que la

OB en estas ciudades se atribuye a factores ambientales diferente a lo encontrado en

Monterrey por Daacutevila et al (2005) en donde la heredabilidad fue de 390 por lo que

se justifica la buacutesqueda de los genes de la OB en esta poblacioacuten

Conclusiones

En relacioacuten a la hipoacutetesis planteada en el presente estudio podemos decir que se

cumplioacute de manera parcial ya que los resultados demuestran que la expresioacuten de la OB

en familias nucleares de Mazatlaacuten tiene una heredabilidad mayor al 10 que es el

umbral establecido para que se justifique la buacutesqueda de genes de la OB en la poblacioacuten

estudiada pero en relacioacuten a que esta heredabilidad fuera similar a Monterrey no se

cumple la hipoacutetesis dado que el porcentaje para Mazatlaacuten fue del 170 y para Monterrey

fue del 391

De acuerdo a los resultados se encontroacute que los progenitores de Sinaloa son maacutes

propensos a tener descendientes con OB pero no por una influencia geneacutetica sino por

una mayor herencia cultural en cuanto a transmisioacuten de haacutebitos alimenticios a traveacutes de

las generaciones esto en relacioacuten a los resultados en donde la expresioacuten de la OB para la

poblacioacuten de Mazatlaacuten el (83) se le atribuye a factores ambientales

Recomendaciones

Los hallazgos de este primer estudio de epidemiologiacutea geneacutetica de la OB son de

39

gran importancia debido a que mediante el disentildeo en familias nos permitioacute conocer que

cada pareja de progenitores tiene la posibilidad de tener descendientes con una alta

variabilidad de estados nutricios dando como resultado que el componente geneacutetico es

miacutenimo y que la alta prevalencia de la OB se debe principalmente a factores de estilos

de vida y malos haacutebitos nutricionales

De alliacute que el profesional de enfermeriacutea deberaacute de participar (como segunda fase

a partir de los resultados de este estudio) en la promocioacuten a la salud de las familias de

Mazatlaacuten Sinaloa

Por uacuteltimo es necesario realizar este tipo de estudios en otras poblaciones

mexicanas para evaluar asiacute los componentes geneacuteticos y ambientales para determinar

cuales lugares son los ideales para la buacutesqueda de genes candidatos de la OB o aplicar

en caso contrario programas educativos por el personal de enfermeriacutea

40

Referencias

Aranceta B J amp Serra M L (2001) Nutricioacuten Comunitaria (2a ed) Barcelona

Espantildea Masson SA 63-67

Bastarrachea R A Kent J W Rozada G Cole S A Loacutepez A J A C Brito Z

O Cerda F R Ibarra C E Gallegos C E Laviada M H Hernaacutendez E V

Rosas J Machado A Vadillo F Ramos M Lazalde B Santa O J

Maccluer J W amp Comuzzie G A (2007) Heritability and genetic correlations

of metabolic diseasendashrelated phenotypes in Mexico preliminary report from the

GEMM family study Human Biology 79 (1) 121-129

Beraud L J Covantes J C amp Beraud M I (2009) Vulnerabilidad socio ambiental en

Mazatlaacuten Cuadernos Geograacuteficos 45 (2) 31-62

Blanco- Canul J M (2009) Epidemiologiacutea geneacutetica de la obesidad en familias

nucleares de Campeche Tesis de maestriacutea no publicada Universidad Autoacutenoma

de Nuevo Leoacuten Monterrey Meacutexico

Byard P J Poosha D V amp Satyanarayana M (1985) Genetic and environmental

determinants of height and weight in families from Andhra Pradesh India

Human Biology 57 (4) 621-633

Cerda F R Daacutevila R M amp Garza Ch R (2004) Epidemiologiacutea Geneacutetica de la

Obesidad en el Noroeste de Meacutexico Estimacioacuten de la heredabilidad en

adolescentes Revista de Investigacioacuten cliacutenica 56 (6) 794-847

Chiprut R Castellanos UA Saacutenchez HC Martiacutenez GD Corteacutes ME Chiprut R amp

Conde OP (2001) La obesidad en el siglo XXI avances en la etiopatogenia y

tratamiento Gaceta Meacutedica de Meacutexico 137 (4) 323-334

Daacutevila R M Cortes G E Rivera P R Gallegos C E amp Cerda-Flores R (2005)

Epidemiologia geneacutetica de la obesidad en el noreste de Meacutexico Buacutesqueda de

familias nucleares informativas Gaceta Meacutedica Meacutexico 141 (3) 242-246

Eknoyan G (2008) The average man and indices of obesity Nephrology Dialysis

41

Transplantation 23 (1) 47-51

Encuesta Nacional de Salud y Nutricioacuten (2006) Resultados por Entidad Federativa

Sinaloa Meacutexico Instituto Nacional de Salud Puacuteblica-Secretariacutea de Salud

httpwwwinspmxensanut Recuperado el 26 Agosto del 2009

Falconer D S (1986) Introduccioacuten a la geneacutetica cuantitativa Compantildeiacutea editorial

Continental12 (3) 98-155

Fraser C F amp Nora J J (1974) Geneacutetica meacutedica La Prensa Meacutedica Mexicana 216-

220

Guerra J R Gallegos C E amp Cerda F R (2007) Lifestyle changes in descendants of

parents with diabetes type 2 Rev Latinoamericana Enfermagem 15(5) 909-913

Instituto Nacional de Estadiacutestica Geografiacutea e Informaacutetica (INEGI) (2007) Recuperado el

14 Agosto del 2009 de

httpinegigobmxprod_servcontenidosespantildeolbibliotecaDegaul assp

accioacuten=4ampUPC=702825544418

Livshits G amp Kobyliansky E (1984) Changes in the heritability components of

anthropometric characters due to preselectioacuten and environment during migration

Human Heredity 34 (6) 348-357

Loacutepez A M amp Rodriacuteguez C M (2008) Epidemiologiacutea y geneacutetica del sobrepeso y la

obesidad Perspectiva de Meacutexico en el contexto mundial Boletiacuten Meacutedico

Hospital Infantil de Meacutexico 65 421-430

Nelson T L Vogler G P Pedersen N L amp Miles T P (1998) Genetic and

environmental influences on waist-to hip ratio and waist circumference in an

older swedish twin population Int Obes Relat Metad Disor 23 449-455

Organizacioacuten Mundial de la Salud (OMS) (2002) Sobrepeso y obesidad Recuperado el

16 Enero 2010 httpwwwwhointmediacentrefactsheetsfs311esindexhtml

Organizacioacuten Mundial de la Salud (OMS) (2006) Datos sobre la obesidad y el

sobrepeso Recuperado el 16 de Enero 2010 de

42

httpwwwwhointmediacentrefactsheetsfs311esindexhtml

Pastor P Makuk DM Reuben C amp Xia H (2002) Chartbook on trends in the

health of americans Health United States Hyattsuille Maryland National

Center for Health Statistics 26 (6) 264-322

Polit FD amp Hungler B P (1999) Investigacioacuten Cientiacutefica en Ciencias de la Salud (6a

ed) Meacutexico D F Meacutexico McGraw- Hill Interamericana

Programa Nacional de Salud 2007-2012 Por un Meacutexico sano Construyendo alianza

para una mejor salud Recuperado el 26 de Enero del 2010 de

httpalianzaSaludgobmxdescargaspdf

Saranga S P Prista A Nhantumbo L Beunen G Rocha J Williams B S amp

Maia J (2008) Heritabilities of somatotype components in a population from

rural Mozambique American Journal of Human Biology 20 (6) 642-646

Secretaria de Salud (SS) (1987) Reglamento de la ley general de salud en materia de

investigacioacuten para la salud Meacutexico DF Recuperado 14 Agosto 2009

httpwww saludgobmxunidadescdinomcompirlgsmishtm

Stunkard A J amp Wadden TA (1993) Obesity Theory and Therapy (2aed) New

York NY EEUU Lippincott Willians amp Wilkins

Tapia C R (2005) El manual de salud puacuteblica (2ordf ed) Meacutexico Editores Intersistemas

643-666

Virad P J Poosha D V R amp Satyanarayana M (1985) Genetic and environmental

determinants of height and weight in families from Andhra Pradesh India

Human Biology 57 (4) 621-633

43

Apeacutendices

44

Apeacutendice A

Cuestionario de datos personales y antropomeacutetricos de los progenitores y descendiente

DATOS DE LA MADRE

Nombre_________________________________________________Edad___________

Lugar de Nacimiento de los abuelos__________________________________________

Padece alguna enfermedad Si No Que tipo de enfermedad_________________

_______________________________________________________________________

Nuacutemero de Hijos____________ Peso______________Talla_______________________

Cintura___________Cadera________Ocupacioacuten_______________________________

DATOS DEL PADRE

Nombre_______________________________________________Edad_____________

Cada Uno de los

Hijos (as)

Hijo 1 Hijo 2 Hijo 3 Hijo 4 Hijo 5 Hijo 6

Sexo

Edad

Peso

Talla

CinturaCadera

45

Lugar de nacimiento de los abuelos_________________________________________

Padece alguna enfermedad Si No Que tipo enfermedad___________________

_______________________________________________________________________

Nuacutemero de Hijos___________ Peso____________ Talla______________________

Cintura___________Cadera_______ Ocupacioacuten_______________________________

_______________________________________________

Firma de Autorizacioacuten

46

Apeacutendice B

Consentimiento Informado

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

Introduccioacuten y Propoacutesito

La Lic En Enfermeriacutea y Obstetricia Irma Peraza Gonzaacutelez me ha explicado que

en el presente estudio conoceraacute cual es la prevalencia de la OB en familias nucleares de

la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa para conocer si es de tipo geneacutetico o ambiental Dicho

estudio tiene gran importancia desde el punto de vista geneacutetico de nuestra poblacioacuten se

realizaran comparaciones con otros estudios ya realizados en nuestro paiacutes

De acuerdo a mi decisioacuten en el caso de que acepte es necesario que conozca los

riesgos y beneficios que se pueden presentar asiacute como la informacioacuten que se obtendraacute

seraacute para fines cientiacuteficos totalmente confidenciales En este escrito se me dio a conocer

la descripcioacuten de este estudio y si decido dar mi autorizacioacuten se me solicitaraacute firmar el

consentimiento informado

Se me explico que se tomaraacuten medidas antropomeacutetricas como peso estatura e

IMC se me ha informado que el presente estudio no me generaraacute ninguacuten gasto y que la

informacioacuten obtenida permitiraacute que la Lic Irma Peraza Gonzaacutelez obtenga su grado de

maestriacutea en Ciencias de Enfermeriacutea

Procedimiento

La poblacioacuten a estudiar son familias nucleares (padres y descendientes) se

tomaraacuten en consideracioacuten a descendientes de tres antildeos y maacutes el nuacutemero estimado de la

muestra seraacute de 125 familias nucleares Una vez que yo acepte participar en el estudio de

investigacioacuten se me pediraacute que colabore con lo siguiente Contestar un cuestionario que

47

contiene los datos de identificacioacuten asiacute como los datos generales de los progenitores y

descendientes de igual manera se me realizaraacuten mediciones del tipo antropomeacutetricas

como el peso estatura e IMC

Beneficio

Los beneficios que se obtendraacuten es conocer si la OB de los progenitores y

descendientes es de origen geneacutetico o ambiental Desde el punto de vista de salud se

sabe que la OB es una pandemia y que tiene muchas implicaciones en el estado de salud

de la poblacioacuten ocasionando diversas alteraciones metaboacutelicas en el individuo

originando con ello enfermedades tales como Diabetes Mellitus Esto permitiraacute al

personal de salud emplear estrategias que favorezcan el estado de salud de la poblacioacuten

Riesgos

Se me ha explicado que el presente estudio es de riesgo miacutenimo para mi persona

y los integrantes de mi familia ya que soacutelo se tomaraacuten medidas antropomeacutetricas

Tratamiento

En caso de detectar que mi OB sea de origen ambiental se me daraacute a conocer la

informacioacuten para crear estrategias conjuntamente con la (el) enfermera (o) que me

permitan mejorar mis condiciones de vida y evitar factores de riesgo que pongan en

peligro mi salud y la de mi familia y si es de origen geneacutetico para prevenir posibles

complicaciones que puedan poner en riesgo mi salud

Participacioacuten voluntaria Abandono

Se me ha informado que la participacioacuten en este estudio es de manera voluntaria

y podreacute retirarme en cualquier momento que lo decida sin tener ninguacuten tipo de sancioacuten

48

Preguntas

En caso de que yo tenga dudas sobre el estudio o quiera conocer maacutes del tema se

que puedo preguntar a Bertha Cecilia Salazar Gonzaacutelez PhD (presidenta del Comiteacute de

eacutetica de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten) al

teleacutefono (01) 8348-1847 Ext 111

Confidencialidad

Una vez explicado detalladamente el consentimiento informado me comprometo

con la confidencialidad de los datos obtenidos por lo que toda la informacioacuten recopilada

seraacute manejada en forma discreta y confidencial por el investigador En el caso de que los

resultados del estudio sean publicados o se presentaran en alguna conferencia se me

pediraacute mi autorizacioacuten y no se proporcionaraacute ninguna informacioacuten acerca de mi persona

49

CONSENTIMIENTO PARA PARTICIPAR EN EL ESTUDIO DE INVESTIGACIOacuteN

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

La Lic Irma Peraza Gonzaacutelez me ha explicado y dado a conocer en que consiste

el estudio incluyendo los posibles riesgos y beneficios de mi participacioacuten asiacute como de

que puedo optar libremente por dejar de participar en cualquier momento que lo desee

_______________________________________________________________________

Nombre y Firma del participante Fecha

_______________________________________________________________________

Nombre y firma del Investigador Fecha

_______________________________________________________________________

Nombre y firma del Primer Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Nombre y firma del Segundo Testigo

Fecha Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

50

Apeacutendice C

Consentimiento Informado para el Padre o Tutor del Menor de edad

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

Sinaloa

Introduccioacuten y Propoacutesito

La Lic En Enfermeriacutea y Obstetricia Irma Peraza Gonzaacutelez me invita a participar

en su estudio de investigacioacuten que realiza como requisito para obtener su grado de

Maacutester en Ciencias de Enfermeriacutea Ella desea estudiar cual es la prevalencia de la OB en

familias nucleares de la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa y determinar si dicha prevalencia es

de origen geneacutetico o ambiental

Desde el punto de vista de la salud se sabe que la OB es una pandemia que tiene

diversas implicaciones en el estado de salud de la poblacioacuten ocasionando algunas

alteraciones metaboacutelicas en el individuo originando con ello enfermedades tales como

Diabetes Mellitus Hipertensioacuten Arterial Esto permitiraacute al personal de salud emplear

estrategias que favorezcan el estado de salud de la poblacioacuten Para ello se tomaraacuten

medidas de tipo antropomeacutetrico como peso estatura e IMC

Procedimiento

Para la realizacioacuten de este estudio se han seleccionado al azar familias nucleares

(progenitores y descendientes) de cinco colonias de la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa

siendo dividida esta previamente en cinco zonas La Lic Peraza me ha informado que la

recoleccioacuten de la informacioacuten y la toma de medidas antropomeacutetricas (peso estatura

IMC) llevaran un tiempo aproximado de 20 a 30 minutos

51

Riesgos

Me ha explicado que el presente estudio es de riesgo miacutenimo para mi persona y

los integrantes de mi familia (descendientes) ya que soacutelo se tomaraacuten medidas

antropomeacutetricas

Beneficios

Estoy enterado (a) de que mi hijo (a) no obtendraacute alguacuten tipo de beneficio o

compensacioacuten econoacutemica por participar Me ha explicado que los datos que le

proporcione serviraacuten en el futuro para ayudar a mejorar la salud de las familias

nucleares En caso de detectar que mi OB es de origen ambiental se me daraacute a conocer la

informacioacuten para crear estrategias conjuntamente con la (el) enfermera (o) que me

permitan mejorar mis condiciones de vida y evitar factores de riesgo que pongan en

peligro mi salud y la de mi familia Y si es de origen geneacutetico para prevenir posible

complicaciones que puedan poner en riesgo mi salud

Participacioacuten VoluntariaAbandono

Me ha informado que mi participacioacuten y la de mi familia en este estudio es de

manera voluntaria y podremos retirarnos en cualquier momento que lo decidamos sin

tener ninguacuten tipo de sancioacuten

Confidencialidad

Me ha explicado que la informacioacuten que yo proporcione de mi hijo (a) se

mantendraacute en el anonimato el nombre de mi hija (a) seraacute guardado aparte de los datos y

los resultados se presentaraacuten en forma grupal y soacutelo para fines cientiacuteficos Ademaacutes se me

ha garantizado que se respetaraacuten los derechos de mi hijo (a) como ser humano y que la

informacioacuten que yo proporcione de mi hijo (a) seraacute totalmente confidencial

52

Preguntas

En caso de que yo tenga dudas sobre el estudio o quiera conocer maacutes del tema

se que puedo preguntar a Bertha Cecilia Salazar Gonzaacutelez PhD (presidenta del Comiteacute

de Eacutetica de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten) al

teleacutefono (01) 8348-1847 Ext 111

53

CONSENTIMIENTO PARA PARTICIPAR EN EL ESTUDIO DE INVESTIGACIOacuteN

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten Sinaloa

La Lic Irma Peraza Gonzaacutelez me ha explicado y dado a conocer en que consiste el

estudio incluyendo los posibles riesgos y beneficios de mi participacioacuten asiacute como de que

puedo optar libremente por dejar de participar en cualquier momento que lo desee

Acepto la participacioacuten de mi hijo (a) en el estudio y que se colecte informacioacuten

sobre su persona Asiacute como la toma de medidas antropomeacutetricas (peso estatura IMC)

_______________________________________________________________________

Nombre y Firma del padre o tutor Fecha

_______________________________________________________________________

Nombre y firma del Primer Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Nombre y firma del Segundo Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Firma del autor del estudio ________________________ Fecha___________________

54

Apeacutendice D

Asentimiento Informado para el Menor de edad y Adolescente

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

Sinaloa

Al firmar este documento acepto participar de forma voluntaria en el estudio el

cual lleva por Tiacutetulo Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de

Mazatlaacuten La LEO Irma Peraza Gonzaacutelez me ha informado que a traveacutes de este estudio

obtendraacute su tesis de Maestriacutea en Ciencias de Enfermeriacutea por lo que requiere de mi

participacioacuten para el llenado de una ceacutedula de datos personales y toma de medidas

antropomeacutetricas (peso Estatura IMC)

Por lo cual autorizo y acepto participar y colaborar voluntariamente la LEO

Peraza me ha sentildealado que no existe ninguacuten riesgo se respetaraacute mi privacidad se

mantendraacute el anonimato ya que no apareceraacute en ninguacuten cuestionario mi nombre los

datos se presentaraacuten de manera general y no individual tendreacute el derecho de retirarme

cuando yo asiacute lo decida se respetaraacute mis derechos como ser humano debido a que este

estudio estaraacute apegado al reglamento de ley General de Salud (1987) ademaacutes me

explicoacute que la informacioacuten seraacute resguardada por ella en un lugar seguro y no estaraacute al

alcance de ninguna otra persona asiacute mismo me ha explicado aspectos importantes del

estudio como

Descripcioacuten del Estudio

Estoy de acuerdo en participar en el estudio y lo hareacute de la manera maacutes apegada a

mi realidad respectos a datos generales como edad sexo toma de medidas

antropomeacutetricas en caso de que me sienta incomodo con las preguntas se me ha dicho

que tengo la libertad de expresarlo y suspender la entrevista

55

Beneficios

No existen beneficios personales o econoacutemicos por mi participacioacuten en el

estudio

Riesgos

No existen riesgos directos por contestar el uacutenico riesgo es que puedo sentirme

incomodo y si asiacute fuera puedes suspender la entrevista

Confidencialidad

La uacutenica persona que sabraacute que participeacute en el estudio es la autora del estudio

Ninguna informacioacuten sobre miacute seraacute dada a conocer ni se distribuiraacute a ninguna persona

Los resultados del estudio seraacuten publicados en una tesis o en artiacuteculo cientiacutefico pero de

manera general nunca de forma personal Recordando que los cuestionarios que

contestareacute son anoacutenimos y la informacioacuten es confidencial Ademaacutes de que mi

participacioacuten o retiro de miacute asentimiento no afectaraacute mi situacioacuten familiar y los

resultados que arroje el estudio no seraacuten utilizados en mi perjuicio

Derecho de retractar

La autorizacioacuten es voluntaria tengo la oportunidad de retractarse en cualquier

momento sin afectar en nada mis derechos

Si tienes preguntas sobre los derechos como participante de eacuteste estudio por

favor comuniacutecate con la secretaria o presidente de la Comisioacuten de Eacutetica que se encuentra

localizada en la en la Subdireccioacuten de Posgrado e Investigacioacuten de la Facultad de

Enfermeriacutea dependiente de la Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten ubicada en

Avenida Gonzalitos 1500 Colonias Mitras Centro en la ciudad de Monterrey NL Al

teleacutefono 01-81- 83 48 18 47 extensioacuten 111 donde debes solicitar hablar con la Mtra

Irma Rojas o con la Dra Bertha Cecilia Salazar Gonzaacutelez PhD Al nuacutemero antes

56

indicado

___________________________________________________________________

Nombre y Firma del participante Fecha

____________________________________________________________________

Nombre y firma del Primer Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Nombre y firma del Segundo Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Firma del autor del estudio______________________________ Fecha_____________

57

Apeacutendice E

Procedimiento de Mediciones Antropomeacutetrica

La antropometriacutea es un meacutetodo sencillo no invasivo disponible y utilizado a

nivel mundial para evaluar el estado nutricio de sujetos de todas las edades y predecir la

salud rendimiento y la supervivencia de los individuos La teacutecnica antropomeacutetrica

involucra mediciones sencillas para predecir las formas y dimensiones del cuerpo Tales

mediciones pueden ser utilizadas en forma directa o mediante el caacutelculo de estimaciones

adicionales que permitan describir los comportamientos corporales Las mediciones

incluidas con mayor frecuencia en la evaluacioacuten antropomeacutetrica son el peso estatura asiacute

como los iacutendices y estimaciones derivados de estos como el IMC son las mediciones

registradas con mayor frecuencia por su relativa facilidad precisioacuten y exactitud con que

pueden ser medidos

Procedimiento para la Medicioacuten de Peso

El peso corporal es una medida global de composicioacuten del cuerpo En este

estudio la medida del peso expresado en kilos se realizaraacute por las mantildeanas de

preferencia se les solicitaraacute a los participantes estar en ayuno ya que se ha demostrado

variaciones diurnas en el peso corporal de hasta dos kilogramos Por lo tanto se decidiraacute

registrar el peso por las mantildeanas salvo en aquellos que no se encontraraacuten en su

domicilio en cuyo caso se tomaraacute el peso en las tardes El horario en que se realizaraacute

seraacute de tres a cuatro horas posterior a almuerzo para ello se les solicitaraacute en una visita

previa considerando que en este tiempo se ha llevado el proceso de la digestioacuten

Los sujetos de estudio se pesaraacuten descalzos con ropa ligera sin accesorios que

altere el registro se verificaraacute que la baacutescula se encuentre calibrada es decir se

confirmaraacute que el registro este en cero posteriormente se pediraacute a los progenitores y

58

descendientes de manera individual que se suban a la plataforma de la baacutescula y se

colocaraacuten en el centro de la misma sin apoyo y con el peso distribuido en forma pareja

en ambos pies con la cabeza elevada y la vista hacia el frente El investigador se

colocaraacute frente a la baacutescula y realizaraacute la lectura de la medicioacuten cuando los diacutegitos en la

pantalla dejen de reportar cambios La medida se expresaraacute en kilogramos (Aranceta y

Serra 2001)

Al teacutermino de la recoleccioacuten de datos se calcularaacute el IMC y se obtendraacute el estado

nutricio de los progenitores y descendientes

59

Apeacutendice F

Procedimiento para la Medicioacuten de Estatura e IMC

Para la medicioacuten de la estatura se utilizaraacute un estadiacutemetro (SECA 214) el cual

consiste en una barra vertical graduada y en una barra horizontal (cabecera) deslizable

en la parte superior que haraacute contacto con el maacuteximo punto superior sobre la cabeza y

se registraraacute la estatura en el punto maacutes cercano a 01 cm El sujeto deberaacute estar descalzo

(sin calcetines ni zapatos) vistiendo una miacutenima cantidad de ropa (con el objeto de

poder observar la posicioacuten del cuerpo) parado sobre una superficie firme y plana que

forme un aacutengulo recto con la barra vertical del estadioacutemetro de tal forma que el peso del

sujeto esteacute distribuido sobre ambos pies la cabeza deberaacute estar posicionada en el plano

Frankfurt horizontal (viendo directamente hacia el frente con el borde orbitario inferior

en el mismo plano horizontal que el conducto auditivo externo los brazos colgaraacuten

libremente a los lados del tronco con las palmas de las manos colocadas hacia la parte

lateral externa del muslo

Los talones deberaacuten de estar juntos tocando ambos la base de la barra vertical del

estadiacutemetro con los bordes internos medios de los pies formando un aacutengulo de 60deg los

gluacuteteos y las escaacutepulas deberaacuten estar en contacto con la barra vertical Finalmente se les

pediraacute a los sujetos de estudio que inhalen profundamente y mantengan una posicioacuten

erguida se procederaacute a deslizar la cabecera sobre la coronilla de la cabeza con la

suficiente presioacuten para comprimir el cabello

IMC

El IMC es el peso en kilogramos dividido por el cuadrado de la estatura en

metros (kgm2) es una indicacioacuten simple de la relacioacuten entre el peso y la talla que se

utiliza frecuentemente para identificar el SP y la OB en los adultos tanto a nivel

individual como poblacional se utilizaraacute el criterio de la Organizacioacuten Mundial de la

60

salud (OMS) Normal de 185 ndash 249 SP 250-299 OB ge 300 (OMS 2006)

61

Apeacutendice G

Procedimiento para la Medicioacuten del Iacutendice CinturaCadera

Este indicador evaluacutea la distribucioacuten del tejido adiposo Se obtiene al dividir en

centiacutemetros la circunferencia de la cintura entre la circunferencia de la cadera

Material Cinta meacutetrica flexible marca SECA

Procedimiento

Se colocaraacute al individuo de pie en posicioacuten erguida con los brazos ligeramente en

abduccioacuten el entrevistador deberaacute colocarse del lado derecho del participante palpar

hasta localizar el borde de las crestas iliacas y el borde costal tomar la medida en este

punto asegurarse que la cinta meacutetrica no apriete y se encuentre paralela al piso la

medicioacuten se realiza al final de la expiracioacuten normal se registra el dato en centiacutemetros en

la ceacutedula de medidas antropomeacutetricas Se consideraraacute OB abdominal cuando la cifra

obtenida de esta medicioacuten sea gt 90 centiacutemetros en hombres y gt de 80 centiacutemetros en

mujeres

62

Apeacutendice H

Paquete Estadiacutestico QUANTO

63

Apendice I

Page 17: EPIDEMIOLOGÍA GENÉTICA DE LA OBESIDAD EN FAMILIAS ...eprints.uanl.mx/2225/1/1080191596.pdf · A mi tía Manuela quien en estos momentos pasa por una gran prueba en la lucha

16

la poblacioacuten y generalmente uniacutemodal (ejemplo estatura peso IMC) y los atributos no

mendelianos simples de todo o nada (ejemplo anencefalia y paladar hendido)

(Falconer 1986)

La base teoacuterica de este principio la dio Sir Francis Galton en 1869 el cual

formula la existencia de correlaciones de marcadores meacutetricos entre progenies (eje Y) y

progenitor (eje X) a lo que llamoacute Ley de Regresioacuten Filial (Fraser amp Nora 1974) ldquoLa

medida del caraacutecter meacutetrico de los hijos se encontraraacute en la mitad de la mitad de la

media de los padres y la media poblacionalrdquo Esto se explica por el hecho de que no

todas las diferencias en los progenitores se trasmiten Una de las ventajas que se tiene al

determinar la correlacioacuten entre parientes de un marcador meacutetrico es que se puede

obtener su grado de heredabilidad o grado de parecido en una poblacioacuten con lo cual es

posible estimar la contribucioacuten geneacutetica y la ambiental que tiene un marcador

cuantitativo

La heredabilidad es una medida del grado de parecido entre parientes y se define

como el cociente de la varianza geneacutetica aditiva (σ2

GA) sobre la varianza fenotiacutepica (σ2

F)

(Falconer 1986) Cabe sentildealar que siempre que se obtenga un valor para heredabilidad

de un caraacutecter dado se deben tomar en cuenta las caracteriacutesticas estructurales

particulares de la poblacioacuten en que se desarrolloacute el estudio como lugar de origen de los

abuelos localidad alimentacioacuten ocupacioacuten de los individuos entre otros (Falconer

1986)

La varianza fenotiacutepica (σ2

F) corresponde al grado de variabilidad que puede

encontrarse entre los fenotipos de una poblacioacuten y estaacute compuesta por una combinacioacuten

de factores tanto geneacuteticos como ambientales y de sus interacciones Se puede resumir

en la siguiente ecuacioacuten σ2

F = σ2

G + σ2

A

Dado que la base de los meacutetodos para el estudio geneacutetico de las enfermedades

complejas descansa en la geneacutetica de rasgos cuantitativos analizados en familias y que

como se menciono con anterioridad los efectos geneacuteticos se cuantifican en teacuterminos de

17

heredabilidad es importante sentildealar que su estimacioacuten es un paso previo indispensable

antes de intentar la localizacioacuten de genes candidatos Si el fenotipo (IMC) tiene una

heredabilidad lt10 (umbral o punto de corte) no tiene sentido praacutectico la buacutesqueda de

genes dentro de la poblacioacuten de estudio y esto indicariacutea que la contribucioacuten ambiental

estaacute influyendo maacutes en la expresioacuten de esta caracteriacutestica fenotiacutepica

Como ya se mencionoacute la OB es una enfermedad caracterizada por la

acumulacioacuten excesiva de grasa en forma de tejido adiposo que propicia efectos

negativos en la salud del individuo La causa baacutesica es un balance positivo de energiacutea

con la consiguiente ganancia de peso Sin embargo los individuos con OB difieren no

soacutelo por el grado en el exceso de grasa almacenada sino tambieacuten por la distribucioacuten

regional de la misma en el cuerpo La distribucioacuten de la grasa influye de manera

importante en los riesgos asociados con la OB (Tapia 2005)

La heredabilidad del IMC se ha estimado en 056 mediante estudios en

familiares hijos adoptados y gemelos Esta heredabilidad indica que los genes

involucrados en la ganancia de peso incrementan la susceptibilidad o el riesgo de un

individuo al desarrollo de la OB cuando se expone a un ambiente adverso

Estudios Relacionados

En este apartado se presentan los estudios relacionados con la epidemiologiacutea

geneacutetica de la OB en familias nucleares estado nutricio de los progenitores y

descendientes asiacute mismo la heredabilidad del IMC

Daacutevila Cortes Rivera Gallegos y Cerda (2005) estudiaron 126 nuacutecleos

familiares en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de Monterrey Nuevo

Leoacuten Los objetivos fueron (1) conocer la distribucioacuten del estado nutricio de los

progenitores con respecto al estado nutricio de sus descendientes y (2) conocer cuales

progenitores tienen una frecuencia mayor de descendientes con Riesgo de Sobrepeso

(RS) y SP Las mediciones del peso y estatura se realizaron independientemente por dos

18

observadores entrenados para evaluar el IMC de progenitores y descendientes

obtenieacutendose un valor de Kappa de 095 y 097 respectivamente

El IMC de la mayoriacutea de los padres se encontroacute en las categoriacuteas de Normal (N)

4841 y SP 4762 mientras que el IMC de las madres fue de 3095 y 4662

respectivamente Sin embargo la proporcioacuten de madres con OB fue de 2220 seis veces

mayor que el 397 encontrado para padres con OB De todos los progenitores se

conociacutea el lugar de nacimiento de sus cuatro abuelos Se encontroacute una amplia

variabilidad en el estado nutricio a partir del IMC de los 126 progenitores (NxN NxOB

etc) y sus 300 descendientes Desnutrido (D) Normal (N) Riesgo de Sobrepeso (RS) y

Sobrepeso (SP)

Se encontroacute un menor nuacutemero de descendientes con RS y SP (77) en los

progenitores con un estado nutricio NxN (grupo de referencia) en comparacioacuten con los

descendientes de progenitores con SPxSP (22) y SPxOB (35) El hecho de que estos

autores hayan encontrado que los nuacutecleos familiares cuyos progenitores con SPxSP y

SPxOB tienen mayor proporcioacuten de descendientes con RS y SP les facilitara la buacutesqueda

de genes de susceptibilidad para la OB en familias nucleares con estas caracteriacutesticas

Cerda et al (2004) determinaron la heredabilidad del peso estatura e IMC en

familias nucleares con adolescentes (gt13 antildeos) De los 126 nuacutecleos familiares solo

43nuacutecleos familiares tuvieron 73 descendientes adolescentes (36 hijos y 37 hijas)

El estrato socioeconoacutemico (SES) de cada familia se clasificoacute de acuerdo al

criterio de Bronfman y cols Para la comparacioacuten del estado nutricio de los progenitores

y sus descendientes se utilizoacute el paquete RxC con 50000 simulacros y para la

heredabilidad el paquete SAGE (FCOR) v46 Se encontroacute que el 884 de las familias

perteneciacutea al estrato medio y el 116 al bajo El porcentaje de inmigracioacuten fue del 75

No se encontroacute una variabilidad significativa en el estado nutricio de los progenitores y

sus descendientes (p= 061)

19

El estado nutricio de los descendientes fue de 6849 2055 y 1096 para N

RS y SP respectivamente El estado nutricio de los 86 progenitores fue de 2907

5581 y 1512 para N SP y OB respectivamente No hubo diferencias significativas

al comparar la informacioacuten por SES estado nutricio de hijos-hijas (micro=15 plusmn σ=2 antildeos

rango 13-18) y estado nutricio de padres (micro=43 plusmn σ=8 antildeos rango 30-64) versus madres

(micro=40 plusmn σ=7 antildeos rango 26-55)

Las heredabilidades estimadas fueron 523 562 y 391 para el peso estatura e

IMC respectivamente (plt0009) Se concluyoacute que la homogeneidad geneacutetica de las

poblaciones mestizas del Noreste de Meacutexico y las altas heredabilidades de los rasgos

cuantitativos aquiacute estudiados (gt10) validan la buacutesqueda de los genes de susceptibilidad

para la OB en esta poblacioacuten y su interaccioacuten con los diversos factores ambientales

Bastarrachea et al (2007) realizaron un estudio sobre la heredabilidad y

correlaciones geneacuteticas de los fenotipos metaboacutelicos relacionados con la enfermedad en

Meacutexico Informe preliminar del estudio de la familia Geneacutetica de las Enfermedades

Metaboacutelicas en Meacutexico (GEMM) Se entrevistaron a 375 individuos en 21 familias

extensas sin la averiguacioacuten de enfermedad en 9 instituciones meacutedicas a traveacutes de

Meacutexico La recoleccioacuten de datos preliminares se hizo en ocho regiones de Meacutexico Para

familias extensas los valores de heredabilidad para estatura peso e IMC fueron 77 45 y

22 respectivamente

Guerra Gallegos y Cerda (2007) realizaron un estudio que exploroacute la disposicioacuten

al cambio de patrones alimentarios y de actividad fiacutesica en descendientes de progenitores

con diabetes mellitus tipo 2 (DMT2) aplicando un disentildeo descriptivo correlacional

Participaron 30 progenitores con DMT2 y 60 descendientes El 68 de los descendientes

tuvieron OB 60 con riesgo de enfermedad cardiovascular 42 con resistencia a la

insulina (RI) y 15 intolerantes a la glucosa

El componente geneacutetico para RI fue miacutenimo (h2 = 137) mientras que el

componente ambiental fue responsable del 9863 Estos resultados sugieren un mayor

20

peso del factor del ambiente que del geneacutetico Analizando la presencia de otros factores

de riesgo ademaacutes de ser descendiente de progenitores con DMT2 un alto nuacutemero de

descendientes fue encontrado con SP y circunferencia de cintura de 84 cm (lo que

representa un riesgo elevado de cardiopatiacutea y diabetes mellitus) El alto nivel encontrado

en los componentes de resistencia a la insulina (IR) del 9863 indica que el haacutebito

alimenticio y la actividad fiacutesica son los principales factores que contribuyen en los

cambios metaboacutelicos y antropomeacutetricos de esta poblacioacuten

Saranga Beunen Rocha Blangero y Maia (2008) realizaron un estudio sobre

heredabilidad de los componentes del somatotipo en una poblacioacuten rural de

Mozambique Las estimaciones geneacuteticas de las componentes del somatotipo

demostraron que la heredabilidad del IMC estaba en el rango de 30 a 40 Estas

heredabilidades son maacutes bajas que las encontradas en poblaciones de paiacuteses

desarrollados esto puede reflejar la variabilidad creciente en las condiciones dieteacuteticas y

ambientales encontradas en eacutesta poblacioacuten

Blanco (2009) realizoacute un estudio geneacutetico epidemioloacutegico con un disentildeo

descriptivo-transversal-comparativo en el cual se estudiaron 125 familias nucleares de

cinco comunidades de la ciudad de Campeche esto se hizo con el propoacutesito de conocer si

el peso estatura e IMC de los progenitores se distribuiacutea uniformemente Se realizaron

pruebas de ANOVA y de Levene para comparar las medias y varianzas encontradas en

las cinco colonias No se encontraron diferencias lo que es indicativo de una distribucioacuten

espacial uniforme para los 250 progenitores

El IMC de la mayoriacutea de los padres se encuentra en la categoriacutea de SP (408)

mientras que en las madres fue en la categoriacutea de OB (36) siendo estas diferencias

significativas (p= 03) en relacioacuten a la distribucioacuten del estado nutricio de la mayoriacutea de

los descendientes se encuentran en la categoriacutea de SP con un porcentaje de (556)

mientras que el de las hijas fue de (488) respectivamente siendo estas diferencias no

significativas (p=175)

21

Las heredabilidades obtenidas para las tres variables cuantitativas estatura peso e

IMC fueron 2803 1590 y 1221 respectivamente en todas ellas se obtuvieron

significancias menores a la probabilidad de 005 con lo anterior se observa que el factor

ambiental (878) tiene un mayor componente en la expresioacuten del estado nutricio en la

poblacioacuten mestiza mexicana de la ciudad de Campeche

Livshits y Kobyliansky (1984) en su estudio se utilizaron los datos de 305

familias mexicanas de las cuales 176 vivian en Texas (poblacioacuten migrante) y 129 en

Meacutexico (poblacioacuten no migrante) Los requisitos para la seleccioacuten de la familia migrante

fue que tanto el padre como la madre hubieran nacido y crecido en Meacutexico El total de

individuos que participaron en este estudio fue de 2000

Byard Poosha y Satyanarayana (1985) realizaron un estudio sobre determinantes

geneacuteticos y ambientales de altura y peso de familias en la India Ellos estudiaron 271

familias nucleares y 100 pares de gemelos se basaron en las correlaciones entre familias

en donde obtuvieron una heredabilidad de 36 y donde la expresioacuten del fenotipo se

relaciona principalmente con factores ambientales

En siacutentesis de acuerdo a la literatura aquiacute presentada existen comunidades que

presentan heredabilidades de la OB mayor al 10 (componente geneacutetico) y otras

menores a este (componente ambiental) lo que nos indica que existe una amplia

diversidad del IMC y del estado nutricio entre progenitores y descendientes en el

mundo

En Meacutexico esta diversidad esta presente dado que Monterrey tiene un mayor

componente geneacutetico de la OB no siendo el mismo resultado para Campeche donde el

mayor componente fue el ambiental

De alliacute que haya surgido el intereacutes de trabajar al incluir una tercera poblacioacuten

alejada geograacuteficamente de las dos zonas anteriores y corroborar si existe o no similitud

en la h2

que se obtenga de Mazatlaacuten con respecto a Monterrey y Campeche

22

Definicioacuten de Teacuterminos

La heredabilidad es una medida del grado de parecido entre parientes y se define

como el cociente de la varianza geneacutetica aditiva (σ2

GA) sobre la varianza fenotiacutepica (σ2

F)

(Falconer 1986)

La OB en personas adultas se define con un IMC ge 30 kgmsup2 (OMS 2006)

Objetivos Especiacuteficos

Los objetivos del presente estudio descriptivo-transversal-comparativo fueron

1- Conocer y comparar la distribucioacuten del peso estatura e IMC de 250

progenitores distribuidos en cinco zonas de la ciudad de Mazatlaacuten

2- Conocer la distribucioacuten del estado nutricio de los progenitores con respecto al

estado nutricio de sus descendientes

3- Determinar cuaacuteles progenitores tienen una frecuencia mayor de descendientes

con OB

4- Determinar la heredabilidad del IMC en familias nucleares

5- Comparar la heredabilidad del IMC y el estado nutricio de Mazatlaacuten con los

obtenidos en estudios previos realizados en Monterrey y Campeche

Hipoacutetesis

La expresioacuten de la OB en familias nucleares de Mazatlaacuten tiene una heredabilidad

mayor del 10 y similar al 391 encontrado en Monterrey Nuevo Leoacuten

23

Capiacutetulo II

Metodologiacutea

En este capiacutetulo se incluyen el disentildeo del estudio la poblacioacuten muestreo y

muestra los criterios de inclusioacuten el procedimiento de seleccioacuten y recoleccioacuten de la

informacioacuten asiacute como los instrumentos que se aplicaron las consideraciones eacuteticas para

la aplicacioacuten del estudio y las estrategias de el anaacutelisis de los datos

Disentildeo del Estudio

Se realizoacute un estudio con un disentildeo descriptivo-transversal-comparativo (Polit amp

Hungler 1999) Debido a que se observo y describioacute el fenoacutemeno de la heredabilidad en

progenitores y descendientes en una situacioacuten que ocurre de manera natural sin

manipulacioacuten del autor del estudio Fue transversal porque se tomaron medidas de tipo

antropomeacutetrico en una sola ocasioacuten

Fue comparativo dado a que los resultados se compararon con estudios previos

realizados en Monterey y Campeche con la finalidad de conocer cuales son los factores

que estaacuten ocasionando la OB en la poblacioacuten mexicana Se describieron y compararon

las variables peso estatura IMC y estado nutricio en progenitores y descendientes con

residencia en cinco zonas de la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa De las variables peso

estatura e IMC se obtuvieron las heredabilidades para progenitores-descendientes

Poblacioacuten

La poblacioacuten de intereacutes estuvo constituida por 403888 habitantes de la zona

urbana de Mazatlaacuten Sinaloa (INEGI 2007)

Se seleccionaron cinco zonas de diferentes puntos de Mazatlaacuten Sinaloa como a

continuacioacuten se narra (Colonias) 1Francisco Alarcoacuten Fregoso (Norte) 2 Flores

Magoacuten (sur) 3 BenitoJuaacuterez (centro) 4 Francisco Villa (este) y 5 Laacutezaro Caacuterdenas

24

(oeste) con la finalidad de tener una muestra representativa de la poblacioacuten como se

observa en la Tabla 1

Tabla 1

Distribucioacuten espacial de las zonas con sus respectivos tamantildeos de muestra

I

Francisco Alarcoacuten Fregoso

n = 25 Familias

II

Flores Magoacuten

n = 25 Familias

III

Benito Juaacuterez

n = 25 Familias

IV

Francisco Villa

n = 25 Familia

V

Laacutezaro Caacuterdenas

n = 25 Familias

Muestreo

El tamantildeo de muestra del presente estudio se calculoacute mediante el paquete

QUANTO Los paraacutemetros que se utilizaron fueron los siguientes Caracteriacutestica

continua disentildeo de progenitores-descendientes para una hipoacutetesis ambiental un

potencial estadiacutestico del 95 un error alfa del 5 con una prevalencia de OB del

304 (valor total obtenido del estado nutricio de los progenitores Tabla 4) IMC

promedio de 2836 y DE = 456 (Tabla 3) y una heredabilidad (R2

E) del 10 (Apeacutendice

H)

Muestra

La muestra se conformoacute por 125 familias de la ciudad de Mazatlaacuten

El estado nutricio puede detectarse a traveacutes de la distribucioacuten categoacuterica del

IMC el cual es el indicador que tiene la maacutes alta asociacioacuten con la grasa corporal La

25

clasificacioacuten del estado nutricio se observa en la tabla 2 El IMC de Quetelet es el

indicador maacutes aceptado para la mayoriacutea de los grupos de poblacioacuten adulta (Eknoyan

2008) ya que es el menos afectado por la talla y es faacutecil de calcularlo Este es una

medida que se obtiene al dividir el peso en kilogramos entre la estatura en metros

elevados al cuadrado (OMS 2006)

Tabla 2

Clasificacioacuten del estado nutricio evaluado por el IMC en adultos

Estado Nutricio

IMC

(kg m2)

Desnutrido

Normal

lt 185

185 ndash 249

Sobrepeso 250 ndash 299

Obesidad ge 300

Fuente OMS 2006

La idea que se consideroacute fue la siguiente Si en el presente estudio la

comparacioacuten de la informacioacuten de los progenitores en cuanto a los 3 caracteres meacutetricos

fue similar en cuanto a medias (prueba de ANOVA) de una viacutea (prueba de Levene)

No se encontraron diferencias entre las cinco zonas se tuvo una distribucioacuten

espacial uniforme Esto nos indica desde un punto de vista bioloacutegico lo siguiente No

existioacute subestructura en la poblacioacuten de Mazatlaacuten con respecto a las caracteriacutesticas IMC

Lo que puede indicar una homogeneidad ambiental en cuanto a la alimentacioacuten de las

familias Sinaloenses

Criterios de Inclusioacuten

Participaron solo familias nucleares con ambos progenitores y descendientes (ge

tres antildeos de edad)

26

Criterios de Exclusioacuten

No se incluyeron a mujeres embarazadas ni personas que se encontraban en

tratamiento meacutedico para bajar de peso esto se verificoacute de manera directa con el

participante mediante un interrogatorio

Instrumentos de Medicioacuten

Para el presente estudio se utilizoacute un cuestionario de datos personales y

antropomeacutetricos de los progenitores y descendientes (Apeacutendice A) constituido por dos

secciones la primera seccioacuten se conformoacute por datos de los descendientes de la familia

encuestada en los que se incluyeron datos socio demograacuteficos como sexo edad y datos

de tipo antropomeacutetrico como (peso estatura e IMC)

En la segunda seccioacuten se refiere a los datos de los progenitores que incluye

medidas antropomeacutetricas lugar de nacimiento de los abuelos maternos y paternos

respectivamente si padecen alguna enfermedad y que tipo de enfermedad Con las

medidas antropomeacutetricas se calculoacute el IMC y se obtuvo el estado nutricio de los

participantes adultos bajo el criterio de la (OMS 2006)

Procedimiento de Recoleccioacuten de Datos

Para la realizacioacuten de este estudio se contoacute con la aprobacioacuten de los comiteacutes de

de Eacutetica y de Investigacioacuten de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Autoacutenoma

de Nuevo Leoacuten Posteriormente se solicitoacute la autorizacioacuten de la Jurisdiccioacuten Sanitaria

nuacutemero cinco de la secretaria de salud (Apeacutendice I)

Antes de iniciar la recoleccioacuten de los datos tres enfermeras fueron capacitadas

mediante un taller el cual incluyoacute teacutecnica de entrevista entrenamiento para la aplicacioacuten

especiacutefica de los cuestionarios sobre todo las mediciones antropomeacutetricas e importancia

de los criterios eacuteticos Y por uacuteltimo se agradecioacute a las familias su participacioacuten para el

estudio

27

Para la seleccioacuten de la muestra se consideroacute el total de las viviendas por zona 1-

Francisco Alarcoacuten 840 viviendas 2- Flores Magoacuten 532 viviendas 3- Benito Juaacuterez 641

viviendas 4- Francisco Villa 903 5-Lazaro Caacuterdenas 819 viviendas para esto se

enumeraron las viviendas y se seleccionaron de manera aleatoria las 125 familias por

zona Se verifico que todas las viviendas localizadas se encontraraacuten habitadas auxiliados

con un mapa de la zona a estudiar posteriormente

Antes de iniciar la entrevista se visitoacute cada una de las familias en las viviendas

para solicitar autorizacioacuten para la participacioacuten en el estudio mediante el consentimiento

informado para los progenitores (Apeacutendice B ) el consentimiento informado del tutor

para los menores de edad (Apeacutendice C) y asentamiento informado para el menor

(Apeacutendice D) previo a ello se les explicoacute el objetivo del estudio se mencionoacute asegurar

su anonimato y la colecta de los datos se realizoacute en horarios matutinos se aplicoacute la

encuesta que incluyo preguntas de tipo socio demograacuteficos

A las familias nucleares que aceptaron participar se les solicitoacute firmar el

consentimiento informado en caso de que alguacuten miembro de la familia no supiera

escribir o tuviera una limitacioacuten fiacutesica en la mano se le solicitoacute la autorizacioacuten a un

familiar Consecutivamente se solicitaron los datos en el siguiente orden Ceacutedula de

identificacioacuten con nombre de los padres e hijos edad de los mismos y la ceacutedula de

medidas cuantitativas como el peso estatura e IMC las cuales se realizaron directamente

por el investigador y tres enfermeras capacitadas previamente en un taller (Apeacutendice A)

por uacuteltimo se agradecioacute a las familias su participacioacuten en el estudio

El tiempo que se requirioacute para el llenado de los cuestionarios y mediciones

antropomeacutetricas fue de 20 a 30 minutos aproximadamente al concluir la aplicacioacuten del

instrumento se colocoacute en un sobre sellado el cual solamente el autor del presente estudio

tuvo acceso a la informacioacuten

28

Consideraciones Eacuteticas

El presente estudio se apegoacute a lo dispuesto en el Reglamento de la Ley General

de Salud en Materia de Investigacioacuten para la salud (Secretaria de Salud [SS] 1987) En

donde se establece que el desarrollo de la investigacioacuten debe atender aspectos eacuteticos que

garanticen la dignidad y el bienestar de las personas sujetas a investigacioacuten

Para tal fin se consideroacute lo establecido en su titulo Segundo capiacutetulo I artiacuteculo

13 referente a que en toda investigacioacuten en la que el ser humano sea sujeto de estudio

deberaacute prevalecer el criterio de respeto a su dignidad y a la proteccioacuten de sus derechos y

bienestar Los cuestionarios fueron registrados por el autor Respecto al capiacutetulo I

Articulo 16 se aseguroacute la proteccioacuten a la privacidad del participante ya que los

resultados del estudio soacutelo se presentaran de manera grupal

De acuerdo al Artiacuteculo 14 fraccioacuten VII se solicitaron los traacutemites

administrativos correspondientes para contar con la aprobacioacuten y autorizacioacuten de las

Comisiones de Investigacioacuten y Eacutetica de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad

Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten

Artiacuteculo 14 fraccioacuten V se contoacute con el consentimiento informado por escrito de

los integrantes mayores de edad de las familias donde se determinoacute de forma voluntaria

su acuerdo en la participacioacuten de dicho estudio Fraccioacuten VI la investigacioacuten se realizoacute

por personal profesional de Enfermeriacutea Fraccioacuten VII y VIII se solicitaron las

aprobaciones y autorizaciones de las autoridades correspondientes y una vez que se

conto con permisos se llevo a cabo la investigacioacuten

Articulo 17 fraccioacuten II Se consideroacute una investigacioacuten con riesgo miacutenimo

debido a que se tomaron medidas antropomeacutetricas (peso y estatura e IMC)

Artiacuteculos 20 y 21 fraccioacuten II III IV VI VII y VIII se proporcionoacute informacioacuten

a los participantes del estudio de manera clara y completa acerca del propoacutesito del

estudio y de los procedimientos a realizar las molestias o riesgos que se pudieran

presentar al momento de la recoleccioacuten de datos los beneficios la garantiacutea de recibir

29

respuesta a cualquier pregunta o aclaracioacuten de dudas surgida la libertad de retirarse en el

momento que el participante decida y otros asuntos implicados a la investigacioacuten

Artiacuteculo 29 se contoacute con la aprobacioacuten de las autoridades de salud ademaacutes de

obtener la carta de consentimiento informado de los participantes en el estudio

Por uacuteltimo en el cumplimiento con el Capiacutetulo III para la aplicacioacuten de

investigacioacuten en menores de edad en lo establecido en los Artiacuteculos 36 y 37 con

respecto a la importancia de la aplicacioacuten del consentimiento informado a los padres o

tutores del menor de edad y de igual forma el asentimiento informado del menor de

edad

Anaacutelisis de Datos

Primero la captura y el procesamiento de los datos de las 125 familias nucleares

se realizoacute en el paquete estadiacutestico SPSS versioacuten 150 para Windows (Statistical Package

for the Social Science) para analizar las variables de estudio Segundo mediante las

pruebas de ANOVA de una viacutea y de Levene se determinoacute la uniformidad de medias y

varianzas de las caracteriacutesticas antropomeacutetricas peso estatura e IMC para cada una de

las cinco zonas con sus respectivas 25 familias (50 progenitores por zona lo que hace un

total de 250) Tercero mediante tablas de contingencia (prueba RxC con 50000

simulacros) se compararon los estados nutricios de a) padres vs madres y b) hijos versus

hijas

Cuarto mediante una tabla del estado nutricio de los progenitores

(combinaciones de padre x madre o madre x padre DxN NxN NxSP NxOB SPxSP

SPxOB OBxOB) y descendientes (hijos-hijas D N SP OB) se realizaron

comparaciones mediante la prueba RxC tomando como referencia a los progenitores

NxN y su descendencia con los otros tipos de progenitores para determinar quien de

ellas presentaba mayor riesgo de tener OB

Quinto mediante la prueba RxC se realizaron comparaciones de los estados

30

nutricios de los descendientes de lo encontrado en el presente estudio y en estudios

previos de Monterrey y Campeche Sexto se utilizoacute el paquete estadiacutestico SAGE

(FCOR) v46 para poder calcular la heredabilidad del IMC Sexto se utilizoacute para la

comparacioacuten de las heredabilidades del presente estudio con las de Campeche y

Monterrey la prueba de X2

(httpwwwmirrorserviceorgsiteshomeubalteduntsbarshBusines-

statotherppletsMultiCorrhtm)

31

Capiacutetulo III

Resultados

En este capiacutetulo se presenta los resultados del estudio sobre epidemiologiacutea

geneacutetica de la OB de familias nucleares de Mazatlaacuten Sinaloa realizado en cinco zonas

los resultados se presentan siguiendo los cinco objetivos especiacuteficos mencionados en el

capitulo II

Estadiacutestica Descriptiva de las Variables de Estudio

Para responder al objetivo 1que fue el conocer y comparar la distribucioacuten del

peso estatura e IMC de 250 progenitores distribuidos en cinco zonas de la ciudad

Mazatlaacuten En la Tabla 3 se observa la distribucioacuten espacial por zonas en relacioacuten al peso

estatura e IMC Se encontroacute mediante las pruebas de Levene y ANOVA de una viacutea una

distribucioacuten espacial uniforme entre las cinco zonas p gt 005

Para las medias y desviacioacuten estaacutendar no hubo diferencia significativa con lo que

se demuestra la homogeneidad de la poblacioacuten

Tabla 3

Descripcioacuten del peso estatura e IMC en progenitores por zonas en Mazatlaacuten

Zonas No de Progenitores

Peso Estatura IMC

X DE X DE X DE

I 50 80640 12405 16764 009 28806 4827

II 50 78440 13721 16538 008 28685 4619

III 50 77440 11425 16510 009 28527 4662

IV 50 75940 15290 16560 011 27818 4531

V 50 77670 14341 16634 008 27972 4234

Total 250 78026 13494 1659 090 28362 4559

32

Cont Tabla 3

Fuente CDPAPD

En la tabla 4 se muestra la distribucioacuten porcentual del estado nutricio de los

progenitores por zonas de muestreo Para los 250 progenitores el estado nutricio de la

mayoriacutea de los padres se encuentra en la categoriacutea de SP (552) mientras que en las

madres fue del 408 Al compararse el estado nutricio de padres y madres no se

encontraron diferencias significativas (p= 007)

Tabla 4

Distribucioacuten porcentual del estado nutricio de los progenitores por zonas

Estado

nutricional

Padres Madres Total

f f

Desnutrido

Normal

Sobrepeso

Obeso

0

24

69

32

00

192

552

256

2

28

51

44

16

224

408

352

2

52

120

76

08

208

480

304

Fuente CDPAPD n = 250

p= 007 (RXC) Prevalencia de OB = 304

Caracteriacutesticas Prueba de Levene (probabilidad) ANOVA (probabilidad)

Peso 0612 (0654) 0809 (0520)

Estatura 1935 (0105) 0749 (0559)

IMC 0114 (0978) 0463 (0763)

33

En la tabla 5 se muestra la distribucioacuten porcentual del estado nutricio de los

descendientes por zonas de muestreo El estado nutricio de la mayoriacutea de los hijos se

encuentra en las categoriacuteas de N fue de 539 mientras que el de las hijas fue de 542

respectivamente siendo estas diferencias no significativas con un valor de p=0912

Tabla 5

Distribucioacuten porcentual del estado nutricio de los descendientes por zonas

Estado

nutricional

Hijos Hijas Total

f f

Desnutrido

Normal

Sobrepeso

Obeso

5

61

26

21

44

539

230

185

9

83

32

32

57

542

205

205

14

144

58

53

52

535

216

197

Fuente CDPAPD n =269

p= 0912 (RXC)

Para dar respuesta al Objetivo 2 que fue el conocer la distribucioacuten del estado

nutricio de los progenitores con respecto al estado nutricio de los descendientes y del

Objetivo 3 Que fue el determinar cuales progenitores tienen una frecuencia mayor de

descendientes con OB En la tabla 6 se observa la distribucioacuten y comparacioacuten de las

siete categoriacuteas de estado nutricio de progenitores-descendientes En donde la categoriacutea

de progenitores NxN fue el punto de referencia en relacioacuten a las otras seis categoriacuteas

(DxN NxSP NxOB SPxSP SPxOB y OBxOB) Tambieacuten podemos observar la

distribucioacuten del estado nutricio

De los 250 progenitores la categoriacutea de SPxOB fue la mayor (n=37) siguiendo un

orden descendente sigue la categoriacutea de SPxSP (n=31) y para NxSP (21)

respectivamente En relacioacuten al estado nutricio de los progenitores en la categoriacutea de

34

OBxOB se encontroacute en los descendientes un porcentaje del 207 para la categoriacutea de SP

y de 483 para OB lo que demuestra que existe una frecuencia del 690 de tener

descendientes con SP-OB (con p= 00208 con respecto a los valores de referencia de

NxN

Tabla 6

Distribucioacuten y comparacioacuten del estado nutricio de los progenitores y descendientes

Fuente CDPAPD n = 269

Progenitores

( parejas)

D

f N

f

S

f

O

f

Total de

Descendientes

Probabilidad

DxN(2) 0 0 2 667 1 333 0 0 3 100

NxN(8) 0 0 9 692 3 231 1 77 13

NxSP(21) 7 156 30 667 5 111 3 67 45 03416

NxOB(13) 0 0 15 556 5 185 7 259 27 05285

SPxSP(31) 3 49 36 590 14 230 8 131 61 100

SPxOB(37) 4 44 43 473 24 264 20 220 91 05028

OBxOB(13) 0 0 9 310 6 207 14 483 29 00208

Total 14 52 144535 58 216 53 197 269

Referencia

35

Para responder al objetivo 4 que fue el determinar la heredabilidad del IMC en

familias nucleares y el Objetivo 5 que fue el comparar la heredabilidad del IMC y el

estado nutricio de Mazatlaacuten con los obtenidos en estudios previos realizados en

Monterrey y Campeche En la Tabla 7 se encontroacute que las tres ciudades muestran

diferencias en el estado nutricio altamente significativas (p= 00000001) estas

diferencias se dan debido a que el SP y OB para Monterrey fue del 1933 para

Mazatlaacuten fue 413 y para Campeche de 6810

Tabla 7

Heredabilidad del IMC y frecuencia total de sobrepeso-obesidad en familias nucleares

de Monterrey Mazatlaacuten y Campeche

Ciudad Heredabilidad () N Sobrepeso-Obesidad

Monterrey 390 126 1933

Mazatlaacuten 170 125 4133

Campeche 122 125 6810

Fuente CDPAPD n = 796

HCampeche = HMazatlan ne HMonterrey

X2 = 9344 P = 0009

36

Para el objetivo 5 que fue el comprar el estado nutricio de Mazatlaacuten con los de

Monterey y Campeche En la tabla 8 se establece la heredabilidad del IMC muestra

diferencias dado que en Monterrey la heredabilidad fue de (39) mayor que para

Mazatlaacuten (17) y para Campeche de (122) las cuales fueron similares

Tabla 8

Distribucioacuten del estado nutricio de los descendientes de las ciudades de Monterrey

Campeche y Mazatlaacuten

Ciudad Estado Nutricio de los descendientes

Desnutrido Normal Sobrepeso Obeso Total

Monterrey 28 (933) 214 (7133) 36 (1200) 22 (733) 300

Campeche 0 (000) 73 (3190) 120(5310) 34 (150) 227

Mazatlaacuten 14 (52) 144 (535) 58 (215) 53 (197) 269

p= 00000001 n= 796

37

Capiacutetulo IV

Discusioacuten

Distribucioacuten geograacutefica del peso estatura e IMC Para Mazatlaacuten la distribucioacuten

de las tres caracteriacutesticas en los progenitores localizados en cinco zonas no mostraron

diferencias estadiacutesticas al aplicarse las pruebas de Levene y de ANOVA Esto demuestra

una distribucioacuten espacial uniforme entre las cinco zonas p gt 005 Con relacioacuten a

Monterrey en un estudio realizado por Daacutevila Cortes Rivera Gallegos y Cerda (2005)

ellos estudiaron tres Estratos Socioeconoacutemicos (SES) y no por zonas Al aplicarse las

pruebas de Levene y de ANOVA no hubo diferencias significativas al comparar la

informacioacuten por SES (p gt 005)

En un estudio realizado en Campeche por Blanco (2009) se realizaron las

pruebas de ANOVA y Levene para comparar las medias y varianzas en relacioacuten a la

distribucioacuten de las tres caracteriacutesticas en los progenitores localizados en cinco zonas no

mostraron diferencias estadiacutesticas lo que es indicativo de una distribucioacuten espacial

uniforme en la poblacioacuten (p gt 005) Todos estos resultados nos indican que existe

similitud a lo encontrado en el presente estudio

Estado nutricio en los Progenitores para Mazatlaacuten la mayor frecuencia del

estado nutricio en padres 552 y madres 408 fue el SP lo cual fue diferente a lo

encontrado en Campeche por Blanco (2009) ya que el SP en padres fue 408 y en

madres fue la OB con 368 y diferente a lo encontrado en Monterrey por Daacutevila et al

(2005) ya que el estado nutricio N en padres fue de 4841 y para madres el SP fue de

4603 Estado nutricio de los Descendientes Para Mazatlaacuten la mayor frecuencia del

estado nutricio en hijos 539 para N y para hijas 542 lo cual es diferente a lo

encontrado en Campeche por Blanco (2009) ya que el SP en hijos fue 556 y en hijas

SP 488 y diferente a lo encontrado en Monterrey por Daacutevila et a (2005) en donde el

porcentaje para hijos 7355 para N y en hijas 6828 para N

Estado nutricio de Progenitores-Descendientes Para Mazatlaacuten los progenitores

38

con OBxOB presentaron un mayor riesgo de tener descendientes con SP-OB (690) y

diferente al de Campeche a lo encontrado por Blanco (2009) donde los progenitores con

SPxSP presentaron un mayor riesgo de tener descendientes con SP-OB (711) y

diferente a lo encontrado en Monterrey por Daacutevila et al (2005) en donde los

progenitores SPxOB el riesgo fue mayor de SPxOB con 3530

Heredabilidad Para Mazatlaacuten la heredabilidad del IMC fue del 17 lo cual fue

similar al 122 encontrado en Campeche por Blanco (2009) lo que establece que la

OB en estas ciudades se atribuye a factores ambientales diferente a lo encontrado en

Monterrey por Daacutevila et al (2005) en donde la heredabilidad fue de 390 por lo que

se justifica la buacutesqueda de los genes de la OB en esta poblacioacuten

Conclusiones

En relacioacuten a la hipoacutetesis planteada en el presente estudio podemos decir que se

cumplioacute de manera parcial ya que los resultados demuestran que la expresioacuten de la OB

en familias nucleares de Mazatlaacuten tiene una heredabilidad mayor al 10 que es el

umbral establecido para que se justifique la buacutesqueda de genes de la OB en la poblacioacuten

estudiada pero en relacioacuten a que esta heredabilidad fuera similar a Monterrey no se

cumple la hipoacutetesis dado que el porcentaje para Mazatlaacuten fue del 170 y para Monterrey

fue del 391

De acuerdo a los resultados se encontroacute que los progenitores de Sinaloa son maacutes

propensos a tener descendientes con OB pero no por una influencia geneacutetica sino por

una mayor herencia cultural en cuanto a transmisioacuten de haacutebitos alimenticios a traveacutes de

las generaciones esto en relacioacuten a los resultados en donde la expresioacuten de la OB para la

poblacioacuten de Mazatlaacuten el (83) se le atribuye a factores ambientales

Recomendaciones

Los hallazgos de este primer estudio de epidemiologiacutea geneacutetica de la OB son de

39

gran importancia debido a que mediante el disentildeo en familias nos permitioacute conocer que

cada pareja de progenitores tiene la posibilidad de tener descendientes con una alta

variabilidad de estados nutricios dando como resultado que el componente geneacutetico es

miacutenimo y que la alta prevalencia de la OB se debe principalmente a factores de estilos

de vida y malos haacutebitos nutricionales

De alliacute que el profesional de enfermeriacutea deberaacute de participar (como segunda fase

a partir de los resultados de este estudio) en la promocioacuten a la salud de las familias de

Mazatlaacuten Sinaloa

Por uacuteltimo es necesario realizar este tipo de estudios en otras poblaciones

mexicanas para evaluar asiacute los componentes geneacuteticos y ambientales para determinar

cuales lugares son los ideales para la buacutesqueda de genes candidatos de la OB o aplicar

en caso contrario programas educativos por el personal de enfermeriacutea

40

Referencias

Aranceta B J amp Serra M L (2001) Nutricioacuten Comunitaria (2a ed) Barcelona

Espantildea Masson SA 63-67

Bastarrachea R A Kent J W Rozada G Cole S A Loacutepez A J A C Brito Z

O Cerda F R Ibarra C E Gallegos C E Laviada M H Hernaacutendez E V

Rosas J Machado A Vadillo F Ramos M Lazalde B Santa O J

Maccluer J W amp Comuzzie G A (2007) Heritability and genetic correlations

of metabolic diseasendashrelated phenotypes in Mexico preliminary report from the

GEMM family study Human Biology 79 (1) 121-129

Beraud L J Covantes J C amp Beraud M I (2009) Vulnerabilidad socio ambiental en

Mazatlaacuten Cuadernos Geograacuteficos 45 (2) 31-62

Blanco- Canul J M (2009) Epidemiologiacutea geneacutetica de la obesidad en familias

nucleares de Campeche Tesis de maestriacutea no publicada Universidad Autoacutenoma

de Nuevo Leoacuten Monterrey Meacutexico

Byard P J Poosha D V amp Satyanarayana M (1985) Genetic and environmental

determinants of height and weight in families from Andhra Pradesh India

Human Biology 57 (4) 621-633

Cerda F R Daacutevila R M amp Garza Ch R (2004) Epidemiologiacutea Geneacutetica de la

Obesidad en el Noroeste de Meacutexico Estimacioacuten de la heredabilidad en

adolescentes Revista de Investigacioacuten cliacutenica 56 (6) 794-847

Chiprut R Castellanos UA Saacutenchez HC Martiacutenez GD Corteacutes ME Chiprut R amp

Conde OP (2001) La obesidad en el siglo XXI avances en la etiopatogenia y

tratamiento Gaceta Meacutedica de Meacutexico 137 (4) 323-334

Daacutevila R M Cortes G E Rivera P R Gallegos C E amp Cerda-Flores R (2005)

Epidemiologia geneacutetica de la obesidad en el noreste de Meacutexico Buacutesqueda de

familias nucleares informativas Gaceta Meacutedica Meacutexico 141 (3) 242-246

Eknoyan G (2008) The average man and indices of obesity Nephrology Dialysis

41

Transplantation 23 (1) 47-51

Encuesta Nacional de Salud y Nutricioacuten (2006) Resultados por Entidad Federativa

Sinaloa Meacutexico Instituto Nacional de Salud Puacuteblica-Secretariacutea de Salud

httpwwwinspmxensanut Recuperado el 26 Agosto del 2009

Falconer D S (1986) Introduccioacuten a la geneacutetica cuantitativa Compantildeiacutea editorial

Continental12 (3) 98-155

Fraser C F amp Nora J J (1974) Geneacutetica meacutedica La Prensa Meacutedica Mexicana 216-

220

Guerra J R Gallegos C E amp Cerda F R (2007) Lifestyle changes in descendants of

parents with diabetes type 2 Rev Latinoamericana Enfermagem 15(5) 909-913

Instituto Nacional de Estadiacutestica Geografiacutea e Informaacutetica (INEGI) (2007) Recuperado el

14 Agosto del 2009 de

httpinegigobmxprod_servcontenidosespantildeolbibliotecaDegaul assp

accioacuten=4ampUPC=702825544418

Livshits G amp Kobyliansky E (1984) Changes in the heritability components of

anthropometric characters due to preselectioacuten and environment during migration

Human Heredity 34 (6) 348-357

Loacutepez A M amp Rodriacuteguez C M (2008) Epidemiologiacutea y geneacutetica del sobrepeso y la

obesidad Perspectiva de Meacutexico en el contexto mundial Boletiacuten Meacutedico

Hospital Infantil de Meacutexico 65 421-430

Nelson T L Vogler G P Pedersen N L amp Miles T P (1998) Genetic and

environmental influences on waist-to hip ratio and waist circumference in an

older swedish twin population Int Obes Relat Metad Disor 23 449-455

Organizacioacuten Mundial de la Salud (OMS) (2002) Sobrepeso y obesidad Recuperado el

16 Enero 2010 httpwwwwhointmediacentrefactsheetsfs311esindexhtml

Organizacioacuten Mundial de la Salud (OMS) (2006) Datos sobre la obesidad y el

sobrepeso Recuperado el 16 de Enero 2010 de

42

httpwwwwhointmediacentrefactsheetsfs311esindexhtml

Pastor P Makuk DM Reuben C amp Xia H (2002) Chartbook on trends in the

health of americans Health United States Hyattsuille Maryland National

Center for Health Statistics 26 (6) 264-322

Polit FD amp Hungler B P (1999) Investigacioacuten Cientiacutefica en Ciencias de la Salud (6a

ed) Meacutexico D F Meacutexico McGraw- Hill Interamericana

Programa Nacional de Salud 2007-2012 Por un Meacutexico sano Construyendo alianza

para una mejor salud Recuperado el 26 de Enero del 2010 de

httpalianzaSaludgobmxdescargaspdf

Saranga S P Prista A Nhantumbo L Beunen G Rocha J Williams B S amp

Maia J (2008) Heritabilities of somatotype components in a population from

rural Mozambique American Journal of Human Biology 20 (6) 642-646

Secretaria de Salud (SS) (1987) Reglamento de la ley general de salud en materia de

investigacioacuten para la salud Meacutexico DF Recuperado 14 Agosto 2009

httpwww saludgobmxunidadescdinomcompirlgsmishtm

Stunkard A J amp Wadden TA (1993) Obesity Theory and Therapy (2aed) New

York NY EEUU Lippincott Willians amp Wilkins

Tapia C R (2005) El manual de salud puacuteblica (2ordf ed) Meacutexico Editores Intersistemas

643-666

Virad P J Poosha D V R amp Satyanarayana M (1985) Genetic and environmental

determinants of height and weight in families from Andhra Pradesh India

Human Biology 57 (4) 621-633

43

Apeacutendices

44

Apeacutendice A

Cuestionario de datos personales y antropomeacutetricos de los progenitores y descendiente

DATOS DE LA MADRE

Nombre_________________________________________________Edad___________

Lugar de Nacimiento de los abuelos__________________________________________

Padece alguna enfermedad Si No Que tipo de enfermedad_________________

_______________________________________________________________________

Nuacutemero de Hijos____________ Peso______________Talla_______________________

Cintura___________Cadera________Ocupacioacuten_______________________________

DATOS DEL PADRE

Nombre_______________________________________________Edad_____________

Cada Uno de los

Hijos (as)

Hijo 1 Hijo 2 Hijo 3 Hijo 4 Hijo 5 Hijo 6

Sexo

Edad

Peso

Talla

CinturaCadera

45

Lugar de nacimiento de los abuelos_________________________________________

Padece alguna enfermedad Si No Que tipo enfermedad___________________

_______________________________________________________________________

Nuacutemero de Hijos___________ Peso____________ Talla______________________

Cintura___________Cadera_______ Ocupacioacuten_______________________________

_______________________________________________

Firma de Autorizacioacuten

46

Apeacutendice B

Consentimiento Informado

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

Introduccioacuten y Propoacutesito

La Lic En Enfermeriacutea y Obstetricia Irma Peraza Gonzaacutelez me ha explicado que

en el presente estudio conoceraacute cual es la prevalencia de la OB en familias nucleares de

la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa para conocer si es de tipo geneacutetico o ambiental Dicho

estudio tiene gran importancia desde el punto de vista geneacutetico de nuestra poblacioacuten se

realizaran comparaciones con otros estudios ya realizados en nuestro paiacutes

De acuerdo a mi decisioacuten en el caso de que acepte es necesario que conozca los

riesgos y beneficios que se pueden presentar asiacute como la informacioacuten que se obtendraacute

seraacute para fines cientiacuteficos totalmente confidenciales En este escrito se me dio a conocer

la descripcioacuten de este estudio y si decido dar mi autorizacioacuten se me solicitaraacute firmar el

consentimiento informado

Se me explico que se tomaraacuten medidas antropomeacutetricas como peso estatura e

IMC se me ha informado que el presente estudio no me generaraacute ninguacuten gasto y que la

informacioacuten obtenida permitiraacute que la Lic Irma Peraza Gonzaacutelez obtenga su grado de

maestriacutea en Ciencias de Enfermeriacutea

Procedimiento

La poblacioacuten a estudiar son familias nucleares (padres y descendientes) se

tomaraacuten en consideracioacuten a descendientes de tres antildeos y maacutes el nuacutemero estimado de la

muestra seraacute de 125 familias nucleares Una vez que yo acepte participar en el estudio de

investigacioacuten se me pediraacute que colabore con lo siguiente Contestar un cuestionario que

47

contiene los datos de identificacioacuten asiacute como los datos generales de los progenitores y

descendientes de igual manera se me realizaraacuten mediciones del tipo antropomeacutetricas

como el peso estatura e IMC

Beneficio

Los beneficios que se obtendraacuten es conocer si la OB de los progenitores y

descendientes es de origen geneacutetico o ambiental Desde el punto de vista de salud se

sabe que la OB es una pandemia y que tiene muchas implicaciones en el estado de salud

de la poblacioacuten ocasionando diversas alteraciones metaboacutelicas en el individuo

originando con ello enfermedades tales como Diabetes Mellitus Esto permitiraacute al

personal de salud emplear estrategias que favorezcan el estado de salud de la poblacioacuten

Riesgos

Se me ha explicado que el presente estudio es de riesgo miacutenimo para mi persona

y los integrantes de mi familia ya que soacutelo se tomaraacuten medidas antropomeacutetricas

Tratamiento

En caso de detectar que mi OB sea de origen ambiental se me daraacute a conocer la

informacioacuten para crear estrategias conjuntamente con la (el) enfermera (o) que me

permitan mejorar mis condiciones de vida y evitar factores de riesgo que pongan en

peligro mi salud y la de mi familia y si es de origen geneacutetico para prevenir posibles

complicaciones que puedan poner en riesgo mi salud

Participacioacuten voluntaria Abandono

Se me ha informado que la participacioacuten en este estudio es de manera voluntaria

y podreacute retirarme en cualquier momento que lo decida sin tener ninguacuten tipo de sancioacuten

48

Preguntas

En caso de que yo tenga dudas sobre el estudio o quiera conocer maacutes del tema se

que puedo preguntar a Bertha Cecilia Salazar Gonzaacutelez PhD (presidenta del Comiteacute de

eacutetica de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten) al

teleacutefono (01) 8348-1847 Ext 111

Confidencialidad

Una vez explicado detalladamente el consentimiento informado me comprometo

con la confidencialidad de los datos obtenidos por lo que toda la informacioacuten recopilada

seraacute manejada en forma discreta y confidencial por el investigador En el caso de que los

resultados del estudio sean publicados o se presentaran en alguna conferencia se me

pediraacute mi autorizacioacuten y no se proporcionaraacute ninguna informacioacuten acerca de mi persona

49

CONSENTIMIENTO PARA PARTICIPAR EN EL ESTUDIO DE INVESTIGACIOacuteN

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

La Lic Irma Peraza Gonzaacutelez me ha explicado y dado a conocer en que consiste

el estudio incluyendo los posibles riesgos y beneficios de mi participacioacuten asiacute como de

que puedo optar libremente por dejar de participar en cualquier momento que lo desee

_______________________________________________________________________

Nombre y Firma del participante Fecha

_______________________________________________________________________

Nombre y firma del Investigador Fecha

_______________________________________________________________________

Nombre y firma del Primer Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Nombre y firma del Segundo Testigo

Fecha Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

50

Apeacutendice C

Consentimiento Informado para el Padre o Tutor del Menor de edad

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

Sinaloa

Introduccioacuten y Propoacutesito

La Lic En Enfermeriacutea y Obstetricia Irma Peraza Gonzaacutelez me invita a participar

en su estudio de investigacioacuten que realiza como requisito para obtener su grado de

Maacutester en Ciencias de Enfermeriacutea Ella desea estudiar cual es la prevalencia de la OB en

familias nucleares de la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa y determinar si dicha prevalencia es

de origen geneacutetico o ambiental

Desde el punto de vista de la salud se sabe que la OB es una pandemia que tiene

diversas implicaciones en el estado de salud de la poblacioacuten ocasionando algunas

alteraciones metaboacutelicas en el individuo originando con ello enfermedades tales como

Diabetes Mellitus Hipertensioacuten Arterial Esto permitiraacute al personal de salud emplear

estrategias que favorezcan el estado de salud de la poblacioacuten Para ello se tomaraacuten

medidas de tipo antropomeacutetrico como peso estatura e IMC

Procedimiento

Para la realizacioacuten de este estudio se han seleccionado al azar familias nucleares

(progenitores y descendientes) de cinco colonias de la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa

siendo dividida esta previamente en cinco zonas La Lic Peraza me ha informado que la

recoleccioacuten de la informacioacuten y la toma de medidas antropomeacutetricas (peso estatura

IMC) llevaran un tiempo aproximado de 20 a 30 minutos

51

Riesgos

Me ha explicado que el presente estudio es de riesgo miacutenimo para mi persona y

los integrantes de mi familia (descendientes) ya que soacutelo se tomaraacuten medidas

antropomeacutetricas

Beneficios

Estoy enterado (a) de que mi hijo (a) no obtendraacute alguacuten tipo de beneficio o

compensacioacuten econoacutemica por participar Me ha explicado que los datos que le

proporcione serviraacuten en el futuro para ayudar a mejorar la salud de las familias

nucleares En caso de detectar que mi OB es de origen ambiental se me daraacute a conocer la

informacioacuten para crear estrategias conjuntamente con la (el) enfermera (o) que me

permitan mejorar mis condiciones de vida y evitar factores de riesgo que pongan en

peligro mi salud y la de mi familia Y si es de origen geneacutetico para prevenir posible

complicaciones que puedan poner en riesgo mi salud

Participacioacuten VoluntariaAbandono

Me ha informado que mi participacioacuten y la de mi familia en este estudio es de

manera voluntaria y podremos retirarnos en cualquier momento que lo decidamos sin

tener ninguacuten tipo de sancioacuten

Confidencialidad

Me ha explicado que la informacioacuten que yo proporcione de mi hijo (a) se

mantendraacute en el anonimato el nombre de mi hija (a) seraacute guardado aparte de los datos y

los resultados se presentaraacuten en forma grupal y soacutelo para fines cientiacuteficos Ademaacutes se me

ha garantizado que se respetaraacuten los derechos de mi hijo (a) como ser humano y que la

informacioacuten que yo proporcione de mi hijo (a) seraacute totalmente confidencial

52

Preguntas

En caso de que yo tenga dudas sobre el estudio o quiera conocer maacutes del tema

se que puedo preguntar a Bertha Cecilia Salazar Gonzaacutelez PhD (presidenta del Comiteacute

de Eacutetica de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten) al

teleacutefono (01) 8348-1847 Ext 111

53

CONSENTIMIENTO PARA PARTICIPAR EN EL ESTUDIO DE INVESTIGACIOacuteN

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten Sinaloa

La Lic Irma Peraza Gonzaacutelez me ha explicado y dado a conocer en que consiste el

estudio incluyendo los posibles riesgos y beneficios de mi participacioacuten asiacute como de que

puedo optar libremente por dejar de participar en cualquier momento que lo desee

Acepto la participacioacuten de mi hijo (a) en el estudio y que se colecte informacioacuten

sobre su persona Asiacute como la toma de medidas antropomeacutetricas (peso estatura IMC)

_______________________________________________________________________

Nombre y Firma del padre o tutor Fecha

_______________________________________________________________________

Nombre y firma del Primer Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Nombre y firma del Segundo Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Firma del autor del estudio ________________________ Fecha___________________

54

Apeacutendice D

Asentimiento Informado para el Menor de edad y Adolescente

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

Sinaloa

Al firmar este documento acepto participar de forma voluntaria en el estudio el

cual lleva por Tiacutetulo Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de

Mazatlaacuten La LEO Irma Peraza Gonzaacutelez me ha informado que a traveacutes de este estudio

obtendraacute su tesis de Maestriacutea en Ciencias de Enfermeriacutea por lo que requiere de mi

participacioacuten para el llenado de una ceacutedula de datos personales y toma de medidas

antropomeacutetricas (peso Estatura IMC)

Por lo cual autorizo y acepto participar y colaborar voluntariamente la LEO

Peraza me ha sentildealado que no existe ninguacuten riesgo se respetaraacute mi privacidad se

mantendraacute el anonimato ya que no apareceraacute en ninguacuten cuestionario mi nombre los

datos se presentaraacuten de manera general y no individual tendreacute el derecho de retirarme

cuando yo asiacute lo decida se respetaraacute mis derechos como ser humano debido a que este

estudio estaraacute apegado al reglamento de ley General de Salud (1987) ademaacutes me

explicoacute que la informacioacuten seraacute resguardada por ella en un lugar seguro y no estaraacute al

alcance de ninguna otra persona asiacute mismo me ha explicado aspectos importantes del

estudio como

Descripcioacuten del Estudio

Estoy de acuerdo en participar en el estudio y lo hareacute de la manera maacutes apegada a

mi realidad respectos a datos generales como edad sexo toma de medidas

antropomeacutetricas en caso de que me sienta incomodo con las preguntas se me ha dicho

que tengo la libertad de expresarlo y suspender la entrevista

55

Beneficios

No existen beneficios personales o econoacutemicos por mi participacioacuten en el

estudio

Riesgos

No existen riesgos directos por contestar el uacutenico riesgo es que puedo sentirme

incomodo y si asiacute fuera puedes suspender la entrevista

Confidencialidad

La uacutenica persona que sabraacute que participeacute en el estudio es la autora del estudio

Ninguna informacioacuten sobre miacute seraacute dada a conocer ni se distribuiraacute a ninguna persona

Los resultados del estudio seraacuten publicados en una tesis o en artiacuteculo cientiacutefico pero de

manera general nunca de forma personal Recordando que los cuestionarios que

contestareacute son anoacutenimos y la informacioacuten es confidencial Ademaacutes de que mi

participacioacuten o retiro de miacute asentimiento no afectaraacute mi situacioacuten familiar y los

resultados que arroje el estudio no seraacuten utilizados en mi perjuicio

Derecho de retractar

La autorizacioacuten es voluntaria tengo la oportunidad de retractarse en cualquier

momento sin afectar en nada mis derechos

Si tienes preguntas sobre los derechos como participante de eacuteste estudio por

favor comuniacutecate con la secretaria o presidente de la Comisioacuten de Eacutetica que se encuentra

localizada en la en la Subdireccioacuten de Posgrado e Investigacioacuten de la Facultad de

Enfermeriacutea dependiente de la Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten ubicada en

Avenida Gonzalitos 1500 Colonias Mitras Centro en la ciudad de Monterrey NL Al

teleacutefono 01-81- 83 48 18 47 extensioacuten 111 donde debes solicitar hablar con la Mtra

Irma Rojas o con la Dra Bertha Cecilia Salazar Gonzaacutelez PhD Al nuacutemero antes

56

indicado

___________________________________________________________________

Nombre y Firma del participante Fecha

____________________________________________________________________

Nombre y firma del Primer Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Nombre y firma del Segundo Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Firma del autor del estudio______________________________ Fecha_____________

57

Apeacutendice E

Procedimiento de Mediciones Antropomeacutetrica

La antropometriacutea es un meacutetodo sencillo no invasivo disponible y utilizado a

nivel mundial para evaluar el estado nutricio de sujetos de todas las edades y predecir la

salud rendimiento y la supervivencia de los individuos La teacutecnica antropomeacutetrica

involucra mediciones sencillas para predecir las formas y dimensiones del cuerpo Tales

mediciones pueden ser utilizadas en forma directa o mediante el caacutelculo de estimaciones

adicionales que permitan describir los comportamientos corporales Las mediciones

incluidas con mayor frecuencia en la evaluacioacuten antropomeacutetrica son el peso estatura asiacute

como los iacutendices y estimaciones derivados de estos como el IMC son las mediciones

registradas con mayor frecuencia por su relativa facilidad precisioacuten y exactitud con que

pueden ser medidos

Procedimiento para la Medicioacuten de Peso

El peso corporal es una medida global de composicioacuten del cuerpo En este

estudio la medida del peso expresado en kilos se realizaraacute por las mantildeanas de

preferencia se les solicitaraacute a los participantes estar en ayuno ya que se ha demostrado

variaciones diurnas en el peso corporal de hasta dos kilogramos Por lo tanto se decidiraacute

registrar el peso por las mantildeanas salvo en aquellos que no se encontraraacuten en su

domicilio en cuyo caso se tomaraacute el peso en las tardes El horario en que se realizaraacute

seraacute de tres a cuatro horas posterior a almuerzo para ello se les solicitaraacute en una visita

previa considerando que en este tiempo se ha llevado el proceso de la digestioacuten

Los sujetos de estudio se pesaraacuten descalzos con ropa ligera sin accesorios que

altere el registro se verificaraacute que la baacutescula se encuentre calibrada es decir se

confirmaraacute que el registro este en cero posteriormente se pediraacute a los progenitores y

58

descendientes de manera individual que se suban a la plataforma de la baacutescula y se

colocaraacuten en el centro de la misma sin apoyo y con el peso distribuido en forma pareja

en ambos pies con la cabeza elevada y la vista hacia el frente El investigador se

colocaraacute frente a la baacutescula y realizaraacute la lectura de la medicioacuten cuando los diacutegitos en la

pantalla dejen de reportar cambios La medida se expresaraacute en kilogramos (Aranceta y

Serra 2001)

Al teacutermino de la recoleccioacuten de datos se calcularaacute el IMC y se obtendraacute el estado

nutricio de los progenitores y descendientes

59

Apeacutendice F

Procedimiento para la Medicioacuten de Estatura e IMC

Para la medicioacuten de la estatura se utilizaraacute un estadiacutemetro (SECA 214) el cual

consiste en una barra vertical graduada y en una barra horizontal (cabecera) deslizable

en la parte superior que haraacute contacto con el maacuteximo punto superior sobre la cabeza y

se registraraacute la estatura en el punto maacutes cercano a 01 cm El sujeto deberaacute estar descalzo

(sin calcetines ni zapatos) vistiendo una miacutenima cantidad de ropa (con el objeto de

poder observar la posicioacuten del cuerpo) parado sobre una superficie firme y plana que

forme un aacutengulo recto con la barra vertical del estadioacutemetro de tal forma que el peso del

sujeto esteacute distribuido sobre ambos pies la cabeza deberaacute estar posicionada en el plano

Frankfurt horizontal (viendo directamente hacia el frente con el borde orbitario inferior

en el mismo plano horizontal que el conducto auditivo externo los brazos colgaraacuten

libremente a los lados del tronco con las palmas de las manos colocadas hacia la parte

lateral externa del muslo

Los talones deberaacuten de estar juntos tocando ambos la base de la barra vertical del

estadiacutemetro con los bordes internos medios de los pies formando un aacutengulo de 60deg los

gluacuteteos y las escaacutepulas deberaacuten estar en contacto con la barra vertical Finalmente se les

pediraacute a los sujetos de estudio que inhalen profundamente y mantengan una posicioacuten

erguida se procederaacute a deslizar la cabecera sobre la coronilla de la cabeza con la

suficiente presioacuten para comprimir el cabello

IMC

El IMC es el peso en kilogramos dividido por el cuadrado de la estatura en

metros (kgm2) es una indicacioacuten simple de la relacioacuten entre el peso y la talla que se

utiliza frecuentemente para identificar el SP y la OB en los adultos tanto a nivel

individual como poblacional se utilizaraacute el criterio de la Organizacioacuten Mundial de la

60

salud (OMS) Normal de 185 ndash 249 SP 250-299 OB ge 300 (OMS 2006)

61

Apeacutendice G

Procedimiento para la Medicioacuten del Iacutendice CinturaCadera

Este indicador evaluacutea la distribucioacuten del tejido adiposo Se obtiene al dividir en

centiacutemetros la circunferencia de la cintura entre la circunferencia de la cadera

Material Cinta meacutetrica flexible marca SECA

Procedimiento

Se colocaraacute al individuo de pie en posicioacuten erguida con los brazos ligeramente en

abduccioacuten el entrevistador deberaacute colocarse del lado derecho del participante palpar

hasta localizar el borde de las crestas iliacas y el borde costal tomar la medida en este

punto asegurarse que la cinta meacutetrica no apriete y se encuentre paralela al piso la

medicioacuten se realiza al final de la expiracioacuten normal se registra el dato en centiacutemetros en

la ceacutedula de medidas antropomeacutetricas Se consideraraacute OB abdominal cuando la cifra

obtenida de esta medicioacuten sea gt 90 centiacutemetros en hombres y gt de 80 centiacutemetros en

mujeres

62

Apeacutendice H

Paquete Estadiacutestico QUANTO

63

Apendice I

Page 18: EPIDEMIOLOGÍA GENÉTICA DE LA OBESIDAD EN FAMILIAS ...eprints.uanl.mx/2225/1/1080191596.pdf · A mi tía Manuela quien en estos momentos pasa por una gran prueba en la lucha

17

heredabilidad es importante sentildealar que su estimacioacuten es un paso previo indispensable

antes de intentar la localizacioacuten de genes candidatos Si el fenotipo (IMC) tiene una

heredabilidad lt10 (umbral o punto de corte) no tiene sentido praacutectico la buacutesqueda de

genes dentro de la poblacioacuten de estudio y esto indicariacutea que la contribucioacuten ambiental

estaacute influyendo maacutes en la expresioacuten de esta caracteriacutestica fenotiacutepica

Como ya se mencionoacute la OB es una enfermedad caracterizada por la

acumulacioacuten excesiva de grasa en forma de tejido adiposo que propicia efectos

negativos en la salud del individuo La causa baacutesica es un balance positivo de energiacutea

con la consiguiente ganancia de peso Sin embargo los individuos con OB difieren no

soacutelo por el grado en el exceso de grasa almacenada sino tambieacuten por la distribucioacuten

regional de la misma en el cuerpo La distribucioacuten de la grasa influye de manera

importante en los riesgos asociados con la OB (Tapia 2005)

La heredabilidad del IMC se ha estimado en 056 mediante estudios en

familiares hijos adoptados y gemelos Esta heredabilidad indica que los genes

involucrados en la ganancia de peso incrementan la susceptibilidad o el riesgo de un

individuo al desarrollo de la OB cuando se expone a un ambiente adverso

Estudios Relacionados

En este apartado se presentan los estudios relacionados con la epidemiologiacutea

geneacutetica de la OB en familias nucleares estado nutricio de los progenitores y

descendientes asiacute mismo la heredabilidad del IMC

Daacutevila Cortes Rivera Gallegos y Cerda (2005) estudiaron 126 nuacutecleos

familiares en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de Monterrey Nuevo

Leoacuten Los objetivos fueron (1) conocer la distribucioacuten del estado nutricio de los

progenitores con respecto al estado nutricio de sus descendientes y (2) conocer cuales

progenitores tienen una frecuencia mayor de descendientes con Riesgo de Sobrepeso

(RS) y SP Las mediciones del peso y estatura se realizaron independientemente por dos

18

observadores entrenados para evaluar el IMC de progenitores y descendientes

obtenieacutendose un valor de Kappa de 095 y 097 respectivamente

El IMC de la mayoriacutea de los padres se encontroacute en las categoriacuteas de Normal (N)

4841 y SP 4762 mientras que el IMC de las madres fue de 3095 y 4662

respectivamente Sin embargo la proporcioacuten de madres con OB fue de 2220 seis veces

mayor que el 397 encontrado para padres con OB De todos los progenitores se

conociacutea el lugar de nacimiento de sus cuatro abuelos Se encontroacute una amplia

variabilidad en el estado nutricio a partir del IMC de los 126 progenitores (NxN NxOB

etc) y sus 300 descendientes Desnutrido (D) Normal (N) Riesgo de Sobrepeso (RS) y

Sobrepeso (SP)

Se encontroacute un menor nuacutemero de descendientes con RS y SP (77) en los

progenitores con un estado nutricio NxN (grupo de referencia) en comparacioacuten con los

descendientes de progenitores con SPxSP (22) y SPxOB (35) El hecho de que estos

autores hayan encontrado que los nuacutecleos familiares cuyos progenitores con SPxSP y

SPxOB tienen mayor proporcioacuten de descendientes con RS y SP les facilitara la buacutesqueda

de genes de susceptibilidad para la OB en familias nucleares con estas caracteriacutesticas

Cerda et al (2004) determinaron la heredabilidad del peso estatura e IMC en

familias nucleares con adolescentes (gt13 antildeos) De los 126 nuacutecleos familiares solo

43nuacutecleos familiares tuvieron 73 descendientes adolescentes (36 hijos y 37 hijas)

El estrato socioeconoacutemico (SES) de cada familia se clasificoacute de acuerdo al

criterio de Bronfman y cols Para la comparacioacuten del estado nutricio de los progenitores

y sus descendientes se utilizoacute el paquete RxC con 50000 simulacros y para la

heredabilidad el paquete SAGE (FCOR) v46 Se encontroacute que el 884 de las familias

perteneciacutea al estrato medio y el 116 al bajo El porcentaje de inmigracioacuten fue del 75

No se encontroacute una variabilidad significativa en el estado nutricio de los progenitores y

sus descendientes (p= 061)

19

El estado nutricio de los descendientes fue de 6849 2055 y 1096 para N

RS y SP respectivamente El estado nutricio de los 86 progenitores fue de 2907

5581 y 1512 para N SP y OB respectivamente No hubo diferencias significativas

al comparar la informacioacuten por SES estado nutricio de hijos-hijas (micro=15 plusmn σ=2 antildeos

rango 13-18) y estado nutricio de padres (micro=43 plusmn σ=8 antildeos rango 30-64) versus madres

(micro=40 plusmn σ=7 antildeos rango 26-55)

Las heredabilidades estimadas fueron 523 562 y 391 para el peso estatura e

IMC respectivamente (plt0009) Se concluyoacute que la homogeneidad geneacutetica de las

poblaciones mestizas del Noreste de Meacutexico y las altas heredabilidades de los rasgos

cuantitativos aquiacute estudiados (gt10) validan la buacutesqueda de los genes de susceptibilidad

para la OB en esta poblacioacuten y su interaccioacuten con los diversos factores ambientales

Bastarrachea et al (2007) realizaron un estudio sobre la heredabilidad y

correlaciones geneacuteticas de los fenotipos metaboacutelicos relacionados con la enfermedad en

Meacutexico Informe preliminar del estudio de la familia Geneacutetica de las Enfermedades

Metaboacutelicas en Meacutexico (GEMM) Se entrevistaron a 375 individuos en 21 familias

extensas sin la averiguacioacuten de enfermedad en 9 instituciones meacutedicas a traveacutes de

Meacutexico La recoleccioacuten de datos preliminares se hizo en ocho regiones de Meacutexico Para

familias extensas los valores de heredabilidad para estatura peso e IMC fueron 77 45 y

22 respectivamente

Guerra Gallegos y Cerda (2007) realizaron un estudio que exploroacute la disposicioacuten

al cambio de patrones alimentarios y de actividad fiacutesica en descendientes de progenitores

con diabetes mellitus tipo 2 (DMT2) aplicando un disentildeo descriptivo correlacional

Participaron 30 progenitores con DMT2 y 60 descendientes El 68 de los descendientes

tuvieron OB 60 con riesgo de enfermedad cardiovascular 42 con resistencia a la

insulina (RI) y 15 intolerantes a la glucosa

El componente geneacutetico para RI fue miacutenimo (h2 = 137) mientras que el

componente ambiental fue responsable del 9863 Estos resultados sugieren un mayor

20

peso del factor del ambiente que del geneacutetico Analizando la presencia de otros factores

de riesgo ademaacutes de ser descendiente de progenitores con DMT2 un alto nuacutemero de

descendientes fue encontrado con SP y circunferencia de cintura de 84 cm (lo que

representa un riesgo elevado de cardiopatiacutea y diabetes mellitus) El alto nivel encontrado

en los componentes de resistencia a la insulina (IR) del 9863 indica que el haacutebito

alimenticio y la actividad fiacutesica son los principales factores que contribuyen en los

cambios metaboacutelicos y antropomeacutetricos de esta poblacioacuten

Saranga Beunen Rocha Blangero y Maia (2008) realizaron un estudio sobre

heredabilidad de los componentes del somatotipo en una poblacioacuten rural de

Mozambique Las estimaciones geneacuteticas de las componentes del somatotipo

demostraron que la heredabilidad del IMC estaba en el rango de 30 a 40 Estas

heredabilidades son maacutes bajas que las encontradas en poblaciones de paiacuteses

desarrollados esto puede reflejar la variabilidad creciente en las condiciones dieteacuteticas y

ambientales encontradas en eacutesta poblacioacuten

Blanco (2009) realizoacute un estudio geneacutetico epidemioloacutegico con un disentildeo

descriptivo-transversal-comparativo en el cual se estudiaron 125 familias nucleares de

cinco comunidades de la ciudad de Campeche esto se hizo con el propoacutesito de conocer si

el peso estatura e IMC de los progenitores se distribuiacutea uniformemente Se realizaron

pruebas de ANOVA y de Levene para comparar las medias y varianzas encontradas en

las cinco colonias No se encontraron diferencias lo que es indicativo de una distribucioacuten

espacial uniforme para los 250 progenitores

El IMC de la mayoriacutea de los padres se encuentra en la categoriacutea de SP (408)

mientras que en las madres fue en la categoriacutea de OB (36) siendo estas diferencias

significativas (p= 03) en relacioacuten a la distribucioacuten del estado nutricio de la mayoriacutea de

los descendientes se encuentran en la categoriacutea de SP con un porcentaje de (556)

mientras que el de las hijas fue de (488) respectivamente siendo estas diferencias no

significativas (p=175)

21

Las heredabilidades obtenidas para las tres variables cuantitativas estatura peso e

IMC fueron 2803 1590 y 1221 respectivamente en todas ellas se obtuvieron

significancias menores a la probabilidad de 005 con lo anterior se observa que el factor

ambiental (878) tiene un mayor componente en la expresioacuten del estado nutricio en la

poblacioacuten mestiza mexicana de la ciudad de Campeche

Livshits y Kobyliansky (1984) en su estudio se utilizaron los datos de 305

familias mexicanas de las cuales 176 vivian en Texas (poblacioacuten migrante) y 129 en

Meacutexico (poblacioacuten no migrante) Los requisitos para la seleccioacuten de la familia migrante

fue que tanto el padre como la madre hubieran nacido y crecido en Meacutexico El total de

individuos que participaron en este estudio fue de 2000

Byard Poosha y Satyanarayana (1985) realizaron un estudio sobre determinantes

geneacuteticos y ambientales de altura y peso de familias en la India Ellos estudiaron 271

familias nucleares y 100 pares de gemelos se basaron en las correlaciones entre familias

en donde obtuvieron una heredabilidad de 36 y donde la expresioacuten del fenotipo se

relaciona principalmente con factores ambientales

En siacutentesis de acuerdo a la literatura aquiacute presentada existen comunidades que

presentan heredabilidades de la OB mayor al 10 (componente geneacutetico) y otras

menores a este (componente ambiental) lo que nos indica que existe una amplia

diversidad del IMC y del estado nutricio entre progenitores y descendientes en el

mundo

En Meacutexico esta diversidad esta presente dado que Monterrey tiene un mayor

componente geneacutetico de la OB no siendo el mismo resultado para Campeche donde el

mayor componente fue el ambiental

De alliacute que haya surgido el intereacutes de trabajar al incluir una tercera poblacioacuten

alejada geograacuteficamente de las dos zonas anteriores y corroborar si existe o no similitud

en la h2

que se obtenga de Mazatlaacuten con respecto a Monterrey y Campeche

22

Definicioacuten de Teacuterminos

La heredabilidad es una medida del grado de parecido entre parientes y se define

como el cociente de la varianza geneacutetica aditiva (σ2

GA) sobre la varianza fenotiacutepica (σ2

F)

(Falconer 1986)

La OB en personas adultas se define con un IMC ge 30 kgmsup2 (OMS 2006)

Objetivos Especiacuteficos

Los objetivos del presente estudio descriptivo-transversal-comparativo fueron

1- Conocer y comparar la distribucioacuten del peso estatura e IMC de 250

progenitores distribuidos en cinco zonas de la ciudad de Mazatlaacuten

2- Conocer la distribucioacuten del estado nutricio de los progenitores con respecto al

estado nutricio de sus descendientes

3- Determinar cuaacuteles progenitores tienen una frecuencia mayor de descendientes

con OB

4- Determinar la heredabilidad del IMC en familias nucleares

5- Comparar la heredabilidad del IMC y el estado nutricio de Mazatlaacuten con los

obtenidos en estudios previos realizados en Monterrey y Campeche

Hipoacutetesis

La expresioacuten de la OB en familias nucleares de Mazatlaacuten tiene una heredabilidad

mayor del 10 y similar al 391 encontrado en Monterrey Nuevo Leoacuten

23

Capiacutetulo II

Metodologiacutea

En este capiacutetulo se incluyen el disentildeo del estudio la poblacioacuten muestreo y

muestra los criterios de inclusioacuten el procedimiento de seleccioacuten y recoleccioacuten de la

informacioacuten asiacute como los instrumentos que se aplicaron las consideraciones eacuteticas para

la aplicacioacuten del estudio y las estrategias de el anaacutelisis de los datos

Disentildeo del Estudio

Se realizoacute un estudio con un disentildeo descriptivo-transversal-comparativo (Polit amp

Hungler 1999) Debido a que se observo y describioacute el fenoacutemeno de la heredabilidad en

progenitores y descendientes en una situacioacuten que ocurre de manera natural sin

manipulacioacuten del autor del estudio Fue transversal porque se tomaron medidas de tipo

antropomeacutetrico en una sola ocasioacuten

Fue comparativo dado a que los resultados se compararon con estudios previos

realizados en Monterey y Campeche con la finalidad de conocer cuales son los factores

que estaacuten ocasionando la OB en la poblacioacuten mexicana Se describieron y compararon

las variables peso estatura IMC y estado nutricio en progenitores y descendientes con

residencia en cinco zonas de la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa De las variables peso

estatura e IMC se obtuvieron las heredabilidades para progenitores-descendientes

Poblacioacuten

La poblacioacuten de intereacutes estuvo constituida por 403888 habitantes de la zona

urbana de Mazatlaacuten Sinaloa (INEGI 2007)

Se seleccionaron cinco zonas de diferentes puntos de Mazatlaacuten Sinaloa como a

continuacioacuten se narra (Colonias) 1Francisco Alarcoacuten Fregoso (Norte) 2 Flores

Magoacuten (sur) 3 BenitoJuaacuterez (centro) 4 Francisco Villa (este) y 5 Laacutezaro Caacuterdenas

24

(oeste) con la finalidad de tener una muestra representativa de la poblacioacuten como se

observa en la Tabla 1

Tabla 1

Distribucioacuten espacial de las zonas con sus respectivos tamantildeos de muestra

I

Francisco Alarcoacuten Fregoso

n = 25 Familias

II

Flores Magoacuten

n = 25 Familias

III

Benito Juaacuterez

n = 25 Familias

IV

Francisco Villa

n = 25 Familia

V

Laacutezaro Caacuterdenas

n = 25 Familias

Muestreo

El tamantildeo de muestra del presente estudio se calculoacute mediante el paquete

QUANTO Los paraacutemetros que se utilizaron fueron los siguientes Caracteriacutestica

continua disentildeo de progenitores-descendientes para una hipoacutetesis ambiental un

potencial estadiacutestico del 95 un error alfa del 5 con una prevalencia de OB del

304 (valor total obtenido del estado nutricio de los progenitores Tabla 4) IMC

promedio de 2836 y DE = 456 (Tabla 3) y una heredabilidad (R2

E) del 10 (Apeacutendice

H)

Muestra

La muestra se conformoacute por 125 familias de la ciudad de Mazatlaacuten

El estado nutricio puede detectarse a traveacutes de la distribucioacuten categoacuterica del

IMC el cual es el indicador que tiene la maacutes alta asociacioacuten con la grasa corporal La

25

clasificacioacuten del estado nutricio se observa en la tabla 2 El IMC de Quetelet es el

indicador maacutes aceptado para la mayoriacutea de los grupos de poblacioacuten adulta (Eknoyan

2008) ya que es el menos afectado por la talla y es faacutecil de calcularlo Este es una

medida que se obtiene al dividir el peso en kilogramos entre la estatura en metros

elevados al cuadrado (OMS 2006)

Tabla 2

Clasificacioacuten del estado nutricio evaluado por el IMC en adultos

Estado Nutricio

IMC

(kg m2)

Desnutrido

Normal

lt 185

185 ndash 249

Sobrepeso 250 ndash 299

Obesidad ge 300

Fuente OMS 2006

La idea que se consideroacute fue la siguiente Si en el presente estudio la

comparacioacuten de la informacioacuten de los progenitores en cuanto a los 3 caracteres meacutetricos

fue similar en cuanto a medias (prueba de ANOVA) de una viacutea (prueba de Levene)

No se encontraron diferencias entre las cinco zonas se tuvo una distribucioacuten

espacial uniforme Esto nos indica desde un punto de vista bioloacutegico lo siguiente No

existioacute subestructura en la poblacioacuten de Mazatlaacuten con respecto a las caracteriacutesticas IMC

Lo que puede indicar una homogeneidad ambiental en cuanto a la alimentacioacuten de las

familias Sinaloenses

Criterios de Inclusioacuten

Participaron solo familias nucleares con ambos progenitores y descendientes (ge

tres antildeos de edad)

26

Criterios de Exclusioacuten

No se incluyeron a mujeres embarazadas ni personas que se encontraban en

tratamiento meacutedico para bajar de peso esto se verificoacute de manera directa con el

participante mediante un interrogatorio

Instrumentos de Medicioacuten

Para el presente estudio se utilizoacute un cuestionario de datos personales y

antropomeacutetricos de los progenitores y descendientes (Apeacutendice A) constituido por dos

secciones la primera seccioacuten se conformoacute por datos de los descendientes de la familia

encuestada en los que se incluyeron datos socio demograacuteficos como sexo edad y datos

de tipo antropomeacutetrico como (peso estatura e IMC)

En la segunda seccioacuten se refiere a los datos de los progenitores que incluye

medidas antropomeacutetricas lugar de nacimiento de los abuelos maternos y paternos

respectivamente si padecen alguna enfermedad y que tipo de enfermedad Con las

medidas antropomeacutetricas se calculoacute el IMC y se obtuvo el estado nutricio de los

participantes adultos bajo el criterio de la (OMS 2006)

Procedimiento de Recoleccioacuten de Datos

Para la realizacioacuten de este estudio se contoacute con la aprobacioacuten de los comiteacutes de

de Eacutetica y de Investigacioacuten de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Autoacutenoma

de Nuevo Leoacuten Posteriormente se solicitoacute la autorizacioacuten de la Jurisdiccioacuten Sanitaria

nuacutemero cinco de la secretaria de salud (Apeacutendice I)

Antes de iniciar la recoleccioacuten de los datos tres enfermeras fueron capacitadas

mediante un taller el cual incluyoacute teacutecnica de entrevista entrenamiento para la aplicacioacuten

especiacutefica de los cuestionarios sobre todo las mediciones antropomeacutetricas e importancia

de los criterios eacuteticos Y por uacuteltimo se agradecioacute a las familias su participacioacuten para el

estudio

27

Para la seleccioacuten de la muestra se consideroacute el total de las viviendas por zona 1-

Francisco Alarcoacuten 840 viviendas 2- Flores Magoacuten 532 viviendas 3- Benito Juaacuterez 641

viviendas 4- Francisco Villa 903 5-Lazaro Caacuterdenas 819 viviendas para esto se

enumeraron las viviendas y se seleccionaron de manera aleatoria las 125 familias por

zona Se verifico que todas las viviendas localizadas se encontraraacuten habitadas auxiliados

con un mapa de la zona a estudiar posteriormente

Antes de iniciar la entrevista se visitoacute cada una de las familias en las viviendas

para solicitar autorizacioacuten para la participacioacuten en el estudio mediante el consentimiento

informado para los progenitores (Apeacutendice B ) el consentimiento informado del tutor

para los menores de edad (Apeacutendice C) y asentamiento informado para el menor

(Apeacutendice D) previo a ello se les explicoacute el objetivo del estudio se mencionoacute asegurar

su anonimato y la colecta de los datos se realizoacute en horarios matutinos se aplicoacute la

encuesta que incluyo preguntas de tipo socio demograacuteficos

A las familias nucleares que aceptaron participar se les solicitoacute firmar el

consentimiento informado en caso de que alguacuten miembro de la familia no supiera

escribir o tuviera una limitacioacuten fiacutesica en la mano se le solicitoacute la autorizacioacuten a un

familiar Consecutivamente se solicitaron los datos en el siguiente orden Ceacutedula de

identificacioacuten con nombre de los padres e hijos edad de los mismos y la ceacutedula de

medidas cuantitativas como el peso estatura e IMC las cuales se realizaron directamente

por el investigador y tres enfermeras capacitadas previamente en un taller (Apeacutendice A)

por uacuteltimo se agradecioacute a las familias su participacioacuten en el estudio

El tiempo que se requirioacute para el llenado de los cuestionarios y mediciones

antropomeacutetricas fue de 20 a 30 minutos aproximadamente al concluir la aplicacioacuten del

instrumento se colocoacute en un sobre sellado el cual solamente el autor del presente estudio

tuvo acceso a la informacioacuten

28

Consideraciones Eacuteticas

El presente estudio se apegoacute a lo dispuesto en el Reglamento de la Ley General

de Salud en Materia de Investigacioacuten para la salud (Secretaria de Salud [SS] 1987) En

donde se establece que el desarrollo de la investigacioacuten debe atender aspectos eacuteticos que

garanticen la dignidad y el bienestar de las personas sujetas a investigacioacuten

Para tal fin se consideroacute lo establecido en su titulo Segundo capiacutetulo I artiacuteculo

13 referente a que en toda investigacioacuten en la que el ser humano sea sujeto de estudio

deberaacute prevalecer el criterio de respeto a su dignidad y a la proteccioacuten de sus derechos y

bienestar Los cuestionarios fueron registrados por el autor Respecto al capiacutetulo I

Articulo 16 se aseguroacute la proteccioacuten a la privacidad del participante ya que los

resultados del estudio soacutelo se presentaran de manera grupal

De acuerdo al Artiacuteculo 14 fraccioacuten VII se solicitaron los traacutemites

administrativos correspondientes para contar con la aprobacioacuten y autorizacioacuten de las

Comisiones de Investigacioacuten y Eacutetica de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad

Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten

Artiacuteculo 14 fraccioacuten V se contoacute con el consentimiento informado por escrito de

los integrantes mayores de edad de las familias donde se determinoacute de forma voluntaria

su acuerdo en la participacioacuten de dicho estudio Fraccioacuten VI la investigacioacuten se realizoacute

por personal profesional de Enfermeriacutea Fraccioacuten VII y VIII se solicitaron las

aprobaciones y autorizaciones de las autoridades correspondientes y una vez que se

conto con permisos se llevo a cabo la investigacioacuten

Articulo 17 fraccioacuten II Se consideroacute una investigacioacuten con riesgo miacutenimo

debido a que se tomaron medidas antropomeacutetricas (peso y estatura e IMC)

Artiacuteculos 20 y 21 fraccioacuten II III IV VI VII y VIII se proporcionoacute informacioacuten

a los participantes del estudio de manera clara y completa acerca del propoacutesito del

estudio y de los procedimientos a realizar las molestias o riesgos que se pudieran

presentar al momento de la recoleccioacuten de datos los beneficios la garantiacutea de recibir

29

respuesta a cualquier pregunta o aclaracioacuten de dudas surgida la libertad de retirarse en el

momento que el participante decida y otros asuntos implicados a la investigacioacuten

Artiacuteculo 29 se contoacute con la aprobacioacuten de las autoridades de salud ademaacutes de

obtener la carta de consentimiento informado de los participantes en el estudio

Por uacuteltimo en el cumplimiento con el Capiacutetulo III para la aplicacioacuten de

investigacioacuten en menores de edad en lo establecido en los Artiacuteculos 36 y 37 con

respecto a la importancia de la aplicacioacuten del consentimiento informado a los padres o

tutores del menor de edad y de igual forma el asentimiento informado del menor de

edad

Anaacutelisis de Datos

Primero la captura y el procesamiento de los datos de las 125 familias nucleares

se realizoacute en el paquete estadiacutestico SPSS versioacuten 150 para Windows (Statistical Package

for the Social Science) para analizar las variables de estudio Segundo mediante las

pruebas de ANOVA de una viacutea y de Levene se determinoacute la uniformidad de medias y

varianzas de las caracteriacutesticas antropomeacutetricas peso estatura e IMC para cada una de

las cinco zonas con sus respectivas 25 familias (50 progenitores por zona lo que hace un

total de 250) Tercero mediante tablas de contingencia (prueba RxC con 50000

simulacros) se compararon los estados nutricios de a) padres vs madres y b) hijos versus

hijas

Cuarto mediante una tabla del estado nutricio de los progenitores

(combinaciones de padre x madre o madre x padre DxN NxN NxSP NxOB SPxSP

SPxOB OBxOB) y descendientes (hijos-hijas D N SP OB) se realizaron

comparaciones mediante la prueba RxC tomando como referencia a los progenitores

NxN y su descendencia con los otros tipos de progenitores para determinar quien de

ellas presentaba mayor riesgo de tener OB

Quinto mediante la prueba RxC se realizaron comparaciones de los estados

30

nutricios de los descendientes de lo encontrado en el presente estudio y en estudios

previos de Monterrey y Campeche Sexto se utilizoacute el paquete estadiacutestico SAGE

(FCOR) v46 para poder calcular la heredabilidad del IMC Sexto se utilizoacute para la

comparacioacuten de las heredabilidades del presente estudio con las de Campeche y

Monterrey la prueba de X2

(httpwwwmirrorserviceorgsiteshomeubalteduntsbarshBusines-

statotherppletsMultiCorrhtm)

31

Capiacutetulo III

Resultados

En este capiacutetulo se presenta los resultados del estudio sobre epidemiologiacutea

geneacutetica de la OB de familias nucleares de Mazatlaacuten Sinaloa realizado en cinco zonas

los resultados se presentan siguiendo los cinco objetivos especiacuteficos mencionados en el

capitulo II

Estadiacutestica Descriptiva de las Variables de Estudio

Para responder al objetivo 1que fue el conocer y comparar la distribucioacuten del

peso estatura e IMC de 250 progenitores distribuidos en cinco zonas de la ciudad

Mazatlaacuten En la Tabla 3 se observa la distribucioacuten espacial por zonas en relacioacuten al peso

estatura e IMC Se encontroacute mediante las pruebas de Levene y ANOVA de una viacutea una

distribucioacuten espacial uniforme entre las cinco zonas p gt 005

Para las medias y desviacioacuten estaacutendar no hubo diferencia significativa con lo que

se demuestra la homogeneidad de la poblacioacuten

Tabla 3

Descripcioacuten del peso estatura e IMC en progenitores por zonas en Mazatlaacuten

Zonas No de Progenitores

Peso Estatura IMC

X DE X DE X DE

I 50 80640 12405 16764 009 28806 4827

II 50 78440 13721 16538 008 28685 4619

III 50 77440 11425 16510 009 28527 4662

IV 50 75940 15290 16560 011 27818 4531

V 50 77670 14341 16634 008 27972 4234

Total 250 78026 13494 1659 090 28362 4559

32

Cont Tabla 3

Fuente CDPAPD

En la tabla 4 se muestra la distribucioacuten porcentual del estado nutricio de los

progenitores por zonas de muestreo Para los 250 progenitores el estado nutricio de la

mayoriacutea de los padres se encuentra en la categoriacutea de SP (552) mientras que en las

madres fue del 408 Al compararse el estado nutricio de padres y madres no se

encontraron diferencias significativas (p= 007)

Tabla 4

Distribucioacuten porcentual del estado nutricio de los progenitores por zonas

Estado

nutricional

Padres Madres Total

f f

Desnutrido

Normal

Sobrepeso

Obeso

0

24

69

32

00

192

552

256

2

28

51

44

16

224

408

352

2

52

120

76

08

208

480

304

Fuente CDPAPD n = 250

p= 007 (RXC) Prevalencia de OB = 304

Caracteriacutesticas Prueba de Levene (probabilidad) ANOVA (probabilidad)

Peso 0612 (0654) 0809 (0520)

Estatura 1935 (0105) 0749 (0559)

IMC 0114 (0978) 0463 (0763)

33

En la tabla 5 se muestra la distribucioacuten porcentual del estado nutricio de los

descendientes por zonas de muestreo El estado nutricio de la mayoriacutea de los hijos se

encuentra en las categoriacuteas de N fue de 539 mientras que el de las hijas fue de 542

respectivamente siendo estas diferencias no significativas con un valor de p=0912

Tabla 5

Distribucioacuten porcentual del estado nutricio de los descendientes por zonas

Estado

nutricional

Hijos Hijas Total

f f

Desnutrido

Normal

Sobrepeso

Obeso

5

61

26

21

44

539

230

185

9

83

32

32

57

542

205

205

14

144

58

53

52

535

216

197

Fuente CDPAPD n =269

p= 0912 (RXC)

Para dar respuesta al Objetivo 2 que fue el conocer la distribucioacuten del estado

nutricio de los progenitores con respecto al estado nutricio de los descendientes y del

Objetivo 3 Que fue el determinar cuales progenitores tienen una frecuencia mayor de

descendientes con OB En la tabla 6 se observa la distribucioacuten y comparacioacuten de las

siete categoriacuteas de estado nutricio de progenitores-descendientes En donde la categoriacutea

de progenitores NxN fue el punto de referencia en relacioacuten a las otras seis categoriacuteas

(DxN NxSP NxOB SPxSP SPxOB y OBxOB) Tambieacuten podemos observar la

distribucioacuten del estado nutricio

De los 250 progenitores la categoriacutea de SPxOB fue la mayor (n=37) siguiendo un

orden descendente sigue la categoriacutea de SPxSP (n=31) y para NxSP (21)

respectivamente En relacioacuten al estado nutricio de los progenitores en la categoriacutea de

34

OBxOB se encontroacute en los descendientes un porcentaje del 207 para la categoriacutea de SP

y de 483 para OB lo que demuestra que existe una frecuencia del 690 de tener

descendientes con SP-OB (con p= 00208 con respecto a los valores de referencia de

NxN

Tabla 6

Distribucioacuten y comparacioacuten del estado nutricio de los progenitores y descendientes

Fuente CDPAPD n = 269

Progenitores

( parejas)

D

f N

f

S

f

O

f

Total de

Descendientes

Probabilidad

DxN(2) 0 0 2 667 1 333 0 0 3 100

NxN(8) 0 0 9 692 3 231 1 77 13

NxSP(21) 7 156 30 667 5 111 3 67 45 03416

NxOB(13) 0 0 15 556 5 185 7 259 27 05285

SPxSP(31) 3 49 36 590 14 230 8 131 61 100

SPxOB(37) 4 44 43 473 24 264 20 220 91 05028

OBxOB(13) 0 0 9 310 6 207 14 483 29 00208

Total 14 52 144535 58 216 53 197 269

Referencia

35

Para responder al objetivo 4 que fue el determinar la heredabilidad del IMC en

familias nucleares y el Objetivo 5 que fue el comparar la heredabilidad del IMC y el

estado nutricio de Mazatlaacuten con los obtenidos en estudios previos realizados en

Monterrey y Campeche En la Tabla 7 se encontroacute que las tres ciudades muestran

diferencias en el estado nutricio altamente significativas (p= 00000001) estas

diferencias se dan debido a que el SP y OB para Monterrey fue del 1933 para

Mazatlaacuten fue 413 y para Campeche de 6810

Tabla 7

Heredabilidad del IMC y frecuencia total de sobrepeso-obesidad en familias nucleares

de Monterrey Mazatlaacuten y Campeche

Ciudad Heredabilidad () N Sobrepeso-Obesidad

Monterrey 390 126 1933

Mazatlaacuten 170 125 4133

Campeche 122 125 6810

Fuente CDPAPD n = 796

HCampeche = HMazatlan ne HMonterrey

X2 = 9344 P = 0009

36

Para el objetivo 5 que fue el comprar el estado nutricio de Mazatlaacuten con los de

Monterey y Campeche En la tabla 8 se establece la heredabilidad del IMC muestra

diferencias dado que en Monterrey la heredabilidad fue de (39) mayor que para

Mazatlaacuten (17) y para Campeche de (122) las cuales fueron similares

Tabla 8

Distribucioacuten del estado nutricio de los descendientes de las ciudades de Monterrey

Campeche y Mazatlaacuten

Ciudad Estado Nutricio de los descendientes

Desnutrido Normal Sobrepeso Obeso Total

Monterrey 28 (933) 214 (7133) 36 (1200) 22 (733) 300

Campeche 0 (000) 73 (3190) 120(5310) 34 (150) 227

Mazatlaacuten 14 (52) 144 (535) 58 (215) 53 (197) 269

p= 00000001 n= 796

37

Capiacutetulo IV

Discusioacuten

Distribucioacuten geograacutefica del peso estatura e IMC Para Mazatlaacuten la distribucioacuten

de las tres caracteriacutesticas en los progenitores localizados en cinco zonas no mostraron

diferencias estadiacutesticas al aplicarse las pruebas de Levene y de ANOVA Esto demuestra

una distribucioacuten espacial uniforme entre las cinco zonas p gt 005 Con relacioacuten a

Monterrey en un estudio realizado por Daacutevila Cortes Rivera Gallegos y Cerda (2005)

ellos estudiaron tres Estratos Socioeconoacutemicos (SES) y no por zonas Al aplicarse las

pruebas de Levene y de ANOVA no hubo diferencias significativas al comparar la

informacioacuten por SES (p gt 005)

En un estudio realizado en Campeche por Blanco (2009) se realizaron las

pruebas de ANOVA y Levene para comparar las medias y varianzas en relacioacuten a la

distribucioacuten de las tres caracteriacutesticas en los progenitores localizados en cinco zonas no

mostraron diferencias estadiacutesticas lo que es indicativo de una distribucioacuten espacial

uniforme en la poblacioacuten (p gt 005) Todos estos resultados nos indican que existe

similitud a lo encontrado en el presente estudio

Estado nutricio en los Progenitores para Mazatlaacuten la mayor frecuencia del

estado nutricio en padres 552 y madres 408 fue el SP lo cual fue diferente a lo

encontrado en Campeche por Blanco (2009) ya que el SP en padres fue 408 y en

madres fue la OB con 368 y diferente a lo encontrado en Monterrey por Daacutevila et al

(2005) ya que el estado nutricio N en padres fue de 4841 y para madres el SP fue de

4603 Estado nutricio de los Descendientes Para Mazatlaacuten la mayor frecuencia del

estado nutricio en hijos 539 para N y para hijas 542 lo cual es diferente a lo

encontrado en Campeche por Blanco (2009) ya que el SP en hijos fue 556 y en hijas

SP 488 y diferente a lo encontrado en Monterrey por Daacutevila et a (2005) en donde el

porcentaje para hijos 7355 para N y en hijas 6828 para N

Estado nutricio de Progenitores-Descendientes Para Mazatlaacuten los progenitores

38

con OBxOB presentaron un mayor riesgo de tener descendientes con SP-OB (690) y

diferente al de Campeche a lo encontrado por Blanco (2009) donde los progenitores con

SPxSP presentaron un mayor riesgo de tener descendientes con SP-OB (711) y

diferente a lo encontrado en Monterrey por Daacutevila et al (2005) en donde los

progenitores SPxOB el riesgo fue mayor de SPxOB con 3530

Heredabilidad Para Mazatlaacuten la heredabilidad del IMC fue del 17 lo cual fue

similar al 122 encontrado en Campeche por Blanco (2009) lo que establece que la

OB en estas ciudades se atribuye a factores ambientales diferente a lo encontrado en

Monterrey por Daacutevila et al (2005) en donde la heredabilidad fue de 390 por lo que

se justifica la buacutesqueda de los genes de la OB en esta poblacioacuten

Conclusiones

En relacioacuten a la hipoacutetesis planteada en el presente estudio podemos decir que se

cumplioacute de manera parcial ya que los resultados demuestran que la expresioacuten de la OB

en familias nucleares de Mazatlaacuten tiene una heredabilidad mayor al 10 que es el

umbral establecido para que se justifique la buacutesqueda de genes de la OB en la poblacioacuten

estudiada pero en relacioacuten a que esta heredabilidad fuera similar a Monterrey no se

cumple la hipoacutetesis dado que el porcentaje para Mazatlaacuten fue del 170 y para Monterrey

fue del 391

De acuerdo a los resultados se encontroacute que los progenitores de Sinaloa son maacutes

propensos a tener descendientes con OB pero no por una influencia geneacutetica sino por

una mayor herencia cultural en cuanto a transmisioacuten de haacutebitos alimenticios a traveacutes de

las generaciones esto en relacioacuten a los resultados en donde la expresioacuten de la OB para la

poblacioacuten de Mazatlaacuten el (83) se le atribuye a factores ambientales

Recomendaciones

Los hallazgos de este primer estudio de epidemiologiacutea geneacutetica de la OB son de

39

gran importancia debido a que mediante el disentildeo en familias nos permitioacute conocer que

cada pareja de progenitores tiene la posibilidad de tener descendientes con una alta

variabilidad de estados nutricios dando como resultado que el componente geneacutetico es

miacutenimo y que la alta prevalencia de la OB se debe principalmente a factores de estilos

de vida y malos haacutebitos nutricionales

De alliacute que el profesional de enfermeriacutea deberaacute de participar (como segunda fase

a partir de los resultados de este estudio) en la promocioacuten a la salud de las familias de

Mazatlaacuten Sinaloa

Por uacuteltimo es necesario realizar este tipo de estudios en otras poblaciones

mexicanas para evaluar asiacute los componentes geneacuteticos y ambientales para determinar

cuales lugares son los ideales para la buacutesqueda de genes candidatos de la OB o aplicar

en caso contrario programas educativos por el personal de enfermeriacutea

40

Referencias

Aranceta B J amp Serra M L (2001) Nutricioacuten Comunitaria (2a ed) Barcelona

Espantildea Masson SA 63-67

Bastarrachea R A Kent J W Rozada G Cole S A Loacutepez A J A C Brito Z

O Cerda F R Ibarra C E Gallegos C E Laviada M H Hernaacutendez E V

Rosas J Machado A Vadillo F Ramos M Lazalde B Santa O J

Maccluer J W amp Comuzzie G A (2007) Heritability and genetic correlations

of metabolic diseasendashrelated phenotypes in Mexico preliminary report from the

GEMM family study Human Biology 79 (1) 121-129

Beraud L J Covantes J C amp Beraud M I (2009) Vulnerabilidad socio ambiental en

Mazatlaacuten Cuadernos Geograacuteficos 45 (2) 31-62

Blanco- Canul J M (2009) Epidemiologiacutea geneacutetica de la obesidad en familias

nucleares de Campeche Tesis de maestriacutea no publicada Universidad Autoacutenoma

de Nuevo Leoacuten Monterrey Meacutexico

Byard P J Poosha D V amp Satyanarayana M (1985) Genetic and environmental

determinants of height and weight in families from Andhra Pradesh India

Human Biology 57 (4) 621-633

Cerda F R Daacutevila R M amp Garza Ch R (2004) Epidemiologiacutea Geneacutetica de la

Obesidad en el Noroeste de Meacutexico Estimacioacuten de la heredabilidad en

adolescentes Revista de Investigacioacuten cliacutenica 56 (6) 794-847

Chiprut R Castellanos UA Saacutenchez HC Martiacutenez GD Corteacutes ME Chiprut R amp

Conde OP (2001) La obesidad en el siglo XXI avances en la etiopatogenia y

tratamiento Gaceta Meacutedica de Meacutexico 137 (4) 323-334

Daacutevila R M Cortes G E Rivera P R Gallegos C E amp Cerda-Flores R (2005)

Epidemiologia geneacutetica de la obesidad en el noreste de Meacutexico Buacutesqueda de

familias nucleares informativas Gaceta Meacutedica Meacutexico 141 (3) 242-246

Eknoyan G (2008) The average man and indices of obesity Nephrology Dialysis

41

Transplantation 23 (1) 47-51

Encuesta Nacional de Salud y Nutricioacuten (2006) Resultados por Entidad Federativa

Sinaloa Meacutexico Instituto Nacional de Salud Puacuteblica-Secretariacutea de Salud

httpwwwinspmxensanut Recuperado el 26 Agosto del 2009

Falconer D S (1986) Introduccioacuten a la geneacutetica cuantitativa Compantildeiacutea editorial

Continental12 (3) 98-155

Fraser C F amp Nora J J (1974) Geneacutetica meacutedica La Prensa Meacutedica Mexicana 216-

220

Guerra J R Gallegos C E amp Cerda F R (2007) Lifestyle changes in descendants of

parents with diabetes type 2 Rev Latinoamericana Enfermagem 15(5) 909-913

Instituto Nacional de Estadiacutestica Geografiacutea e Informaacutetica (INEGI) (2007) Recuperado el

14 Agosto del 2009 de

httpinegigobmxprod_servcontenidosespantildeolbibliotecaDegaul assp

accioacuten=4ampUPC=702825544418

Livshits G amp Kobyliansky E (1984) Changes in the heritability components of

anthropometric characters due to preselectioacuten and environment during migration

Human Heredity 34 (6) 348-357

Loacutepez A M amp Rodriacuteguez C M (2008) Epidemiologiacutea y geneacutetica del sobrepeso y la

obesidad Perspectiva de Meacutexico en el contexto mundial Boletiacuten Meacutedico

Hospital Infantil de Meacutexico 65 421-430

Nelson T L Vogler G P Pedersen N L amp Miles T P (1998) Genetic and

environmental influences on waist-to hip ratio and waist circumference in an

older swedish twin population Int Obes Relat Metad Disor 23 449-455

Organizacioacuten Mundial de la Salud (OMS) (2002) Sobrepeso y obesidad Recuperado el

16 Enero 2010 httpwwwwhointmediacentrefactsheetsfs311esindexhtml

Organizacioacuten Mundial de la Salud (OMS) (2006) Datos sobre la obesidad y el

sobrepeso Recuperado el 16 de Enero 2010 de

42

httpwwwwhointmediacentrefactsheetsfs311esindexhtml

Pastor P Makuk DM Reuben C amp Xia H (2002) Chartbook on trends in the

health of americans Health United States Hyattsuille Maryland National

Center for Health Statistics 26 (6) 264-322

Polit FD amp Hungler B P (1999) Investigacioacuten Cientiacutefica en Ciencias de la Salud (6a

ed) Meacutexico D F Meacutexico McGraw- Hill Interamericana

Programa Nacional de Salud 2007-2012 Por un Meacutexico sano Construyendo alianza

para una mejor salud Recuperado el 26 de Enero del 2010 de

httpalianzaSaludgobmxdescargaspdf

Saranga S P Prista A Nhantumbo L Beunen G Rocha J Williams B S amp

Maia J (2008) Heritabilities of somatotype components in a population from

rural Mozambique American Journal of Human Biology 20 (6) 642-646

Secretaria de Salud (SS) (1987) Reglamento de la ley general de salud en materia de

investigacioacuten para la salud Meacutexico DF Recuperado 14 Agosto 2009

httpwww saludgobmxunidadescdinomcompirlgsmishtm

Stunkard A J amp Wadden TA (1993) Obesity Theory and Therapy (2aed) New

York NY EEUU Lippincott Willians amp Wilkins

Tapia C R (2005) El manual de salud puacuteblica (2ordf ed) Meacutexico Editores Intersistemas

643-666

Virad P J Poosha D V R amp Satyanarayana M (1985) Genetic and environmental

determinants of height and weight in families from Andhra Pradesh India

Human Biology 57 (4) 621-633

43

Apeacutendices

44

Apeacutendice A

Cuestionario de datos personales y antropomeacutetricos de los progenitores y descendiente

DATOS DE LA MADRE

Nombre_________________________________________________Edad___________

Lugar de Nacimiento de los abuelos__________________________________________

Padece alguna enfermedad Si No Que tipo de enfermedad_________________

_______________________________________________________________________

Nuacutemero de Hijos____________ Peso______________Talla_______________________

Cintura___________Cadera________Ocupacioacuten_______________________________

DATOS DEL PADRE

Nombre_______________________________________________Edad_____________

Cada Uno de los

Hijos (as)

Hijo 1 Hijo 2 Hijo 3 Hijo 4 Hijo 5 Hijo 6

Sexo

Edad

Peso

Talla

CinturaCadera

45

Lugar de nacimiento de los abuelos_________________________________________

Padece alguna enfermedad Si No Que tipo enfermedad___________________

_______________________________________________________________________

Nuacutemero de Hijos___________ Peso____________ Talla______________________

Cintura___________Cadera_______ Ocupacioacuten_______________________________

_______________________________________________

Firma de Autorizacioacuten

46

Apeacutendice B

Consentimiento Informado

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

Introduccioacuten y Propoacutesito

La Lic En Enfermeriacutea y Obstetricia Irma Peraza Gonzaacutelez me ha explicado que

en el presente estudio conoceraacute cual es la prevalencia de la OB en familias nucleares de

la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa para conocer si es de tipo geneacutetico o ambiental Dicho

estudio tiene gran importancia desde el punto de vista geneacutetico de nuestra poblacioacuten se

realizaran comparaciones con otros estudios ya realizados en nuestro paiacutes

De acuerdo a mi decisioacuten en el caso de que acepte es necesario que conozca los

riesgos y beneficios que se pueden presentar asiacute como la informacioacuten que se obtendraacute

seraacute para fines cientiacuteficos totalmente confidenciales En este escrito se me dio a conocer

la descripcioacuten de este estudio y si decido dar mi autorizacioacuten se me solicitaraacute firmar el

consentimiento informado

Se me explico que se tomaraacuten medidas antropomeacutetricas como peso estatura e

IMC se me ha informado que el presente estudio no me generaraacute ninguacuten gasto y que la

informacioacuten obtenida permitiraacute que la Lic Irma Peraza Gonzaacutelez obtenga su grado de

maestriacutea en Ciencias de Enfermeriacutea

Procedimiento

La poblacioacuten a estudiar son familias nucleares (padres y descendientes) se

tomaraacuten en consideracioacuten a descendientes de tres antildeos y maacutes el nuacutemero estimado de la

muestra seraacute de 125 familias nucleares Una vez que yo acepte participar en el estudio de

investigacioacuten se me pediraacute que colabore con lo siguiente Contestar un cuestionario que

47

contiene los datos de identificacioacuten asiacute como los datos generales de los progenitores y

descendientes de igual manera se me realizaraacuten mediciones del tipo antropomeacutetricas

como el peso estatura e IMC

Beneficio

Los beneficios que se obtendraacuten es conocer si la OB de los progenitores y

descendientes es de origen geneacutetico o ambiental Desde el punto de vista de salud se

sabe que la OB es una pandemia y que tiene muchas implicaciones en el estado de salud

de la poblacioacuten ocasionando diversas alteraciones metaboacutelicas en el individuo

originando con ello enfermedades tales como Diabetes Mellitus Esto permitiraacute al

personal de salud emplear estrategias que favorezcan el estado de salud de la poblacioacuten

Riesgos

Se me ha explicado que el presente estudio es de riesgo miacutenimo para mi persona

y los integrantes de mi familia ya que soacutelo se tomaraacuten medidas antropomeacutetricas

Tratamiento

En caso de detectar que mi OB sea de origen ambiental se me daraacute a conocer la

informacioacuten para crear estrategias conjuntamente con la (el) enfermera (o) que me

permitan mejorar mis condiciones de vida y evitar factores de riesgo que pongan en

peligro mi salud y la de mi familia y si es de origen geneacutetico para prevenir posibles

complicaciones que puedan poner en riesgo mi salud

Participacioacuten voluntaria Abandono

Se me ha informado que la participacioacuten en este estudio es de manera voluntaria

y podreacute retirarme en cualquier momento que lo decida sin tener ninguacuten tipo de sancioacuten

48

Preguntas

En caso de que yo tenga dudas sobre el estudio o quiera conocer maacutes del tema se

que puedo preguntar a Bertha Cecilia Salazar Gonzaacutelez PhD (presidenta del Comiteacute de

eacutetica de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten) al

teleacutefono (01) 8348-1847 Ext 111

Confidencialidad

Una vez explicado detalladamente el consentimiento informado me comprometo

con la confidencialidad de los datos obtenidos por lo que toda la informacioacuten recopilada

seraacute manejada en forma discreta y confidencial por el investigador En el caso de que los

resultados del estudio sean publicados o se presentaran en alguna conferencia se me

pediraacute mi autorizacioacuten y no se proporcionaraacute ninguna informacioacuten acerca de mi persona

49

CONSENTIMIENTO PARA PARTICIPAR EN EL ESTUDIO DE INVESTIGACIOacuteN

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

La Lic Irma Peraza Gonzaacutelez me ha explicado y dado a conocer en que consiste

el estudio incluyendo los posibles riesgos y beneficios de mi participacioacuten asiacute como de

que puedo optar libremente por dejar de participar en cualquier momento que lo desee

_______________________________________________________________________

Nombre y Firma del participante Fecha

_______________________________________________________________________

Nombre y firma del Investigador Fecha

_______________________________________________________________________

Nombre y firma del Primer Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Nombre y firma del Segundo Testigo

Fecha Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

50

Apeacutendice C

Consentimiento Informado para el Padre o Tutor del Menor de edad

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

Sinaloa

Introduccioacuten y Propoacutesito

La Lic En Enfermeriacutea y Obstetricia Irma Peraza Gonzaacutelez me invita a participar

en su estudio de investigacioacuten que realiza como requisito para obtener su grado de

Maacutester en Ciencias de Enfermeriacutea Ella desea estudiar cual es la prevalencia de la OB en

familias nucleares de la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa y determinar si dicha prevalencia es

de origen geneacutetico o ambiental

Desde el punto de vista de la salud se sabe que la OB es una pandemia que tiene

diversas implicaciones en el estado de salud de la poblacioacuten ocasionando algunas

alteraciones metaboacutelicas en el individuo originando con ello enfermedades tales como

Diabetes Mellitus Hipertensioacuten Arterial Esto permitiraacute al personal de salud emplear

estrategias que favorezcan el estado de salud de la poblacioacuten Para ello se tomaraacuten

medidas de tipo antropomeacutetrico como peso estatura e IMC

Procedimiento

Para la realizacioacuten de este estudio se han seleccionado al azar familias nucleares

(progenitores y descendientes) de cinco colonias de la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa

siendo dividida esta previamente en cinco zonas La Lic Peraza me ha informado que la

recoleccioacuten de la informacioacuten y la toma de medidas antropomeacutetricas (peso estatura

IMC) llevaran un tiempo aproximado de 20 a 30 minutos

51

Riesgos

Me ha explicado que el presente estudio es de riesgo miacutenimo para mi persona y

los integrantes de mi familia (descendientes) ya que soacutelo se tomaraacuten medidas

antropomeacutetricas

Beneficios

Estoy enterado (a) de que mi hijo (a) no obtendraacute alguacuten tipo de beneficio o

compensacioacuten econoacutemica por participar Me ha explicado que los datos que le

proporcione serviraacuten en el futuro para ayudar a mejorar la salud de las familias

nucleares En caso de detectar que mi OB es de origen ambiental se me daraacute a conocer la

informacioacuten para crear estrategias conjuntamente con la (el) enfermera (o) que me

permitan mejorar mis condiciones de vida y evitar factores de riesgo que pongan en

peligro mi salud y la de mi familia Y si es de origen geneacutetico para prevenir posible

complicaciones que puedan poner en riesgo mi salud

Participacioacuten VoluntariaAbandono

Me ha informado que mi participacioacuten y la de mi familia en este estudio es de

manera voluntaria y podremos retirarnos en cualquier momento que lo decidamos sin

tener ninguacuten tipo de sancioacuten

Confidencialidad

Me ha explicado que la informacioacuten que yo proporcione de mi hijo (a) se

mantendraacute en el anonimato el nombre de mi hija (a) seraacute guardado aparte de los datos y

los resultados se presentaraacuten en forma grupal y soacutelo para fines cientiacuteficos Ademaacutes se me

ha garantizado que se respetaraacuten los derechos de mi hijo (a) como ser humano y que la

informacioacuten que yo proporcione de mi hijo (a) seraacute totalmente confidencial

52

Preguntas

En caso de que yo tenga dudas sobre el estudio o quiera conocer maacutes del tema

se que puedo preguntar a Bertha Cecilia Salazar Gonzaacutelez PhD (presidenta del Comiteacute

de Eacutetica de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten) al

teleacutefono (01) 8348-1847 Ext 111

53

CONSENTIMIENTO PARA PARTICIPAR EN EL ESTUDIO DE INVESTIGACIOacuteN

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten Sinaloa

La Lic Irma Peraza Gonzaacutelez me ha explicado y dado a conocer en que consiste el

estudio incluyendo los posibles riesgos y beneficios de mi participacioacuten asiacute como de que

puedo optar libremente por dejar de participar en cualquier momento que lo desee

Acepto la participacioacuten de mi hijo (a) en el estudio y que se colecte informacioacuten

sobre su persona Asiacute como la toma de medidas antropomeacutetricas (peso estatura IMC)

_______________________________________________________________________

Nombre y Firma del padre o tutor Fecha

_______________________________________________________________________

Nombre y firma del Primer Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Nombre y firma del Segundo Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Firma del autor del estudio ________________________ Fecha___________________

54

Apeacutendice D

Asentimiento Informado para el Menor de edad y Adolescente

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

Sinaloa

Al firmar este documento acepto participar de forma voluntaria en el estudio el

cual lleva por Tiacutetulo Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de

Mazatlaacuten La LEO Irma Peraza Gonzaacutelez me ha informado que a traveacutes de este estudio

obtendraacute su tesis de Maestriacutea en Ciencias de Enfermeriacutea por lo que requiere de mi

participacioacuten para el llenado de una ceacutedula de datos personales y toma de medidas

antropomeacutetricas (peso Estatura IMC)

Por lo cual autorizo y acepto participar y colaborar voluntariamente la LEO

Peraza me ha sentildealado que no existe ninguacuten riesgo se respetaraacute mi privacidad se

mantendraacute el anonimato ya que no apareceraacute en ninguacuten cuestionario mi nombre los

datos se presentaraacuten de manera general y no individual tendreacute el derecho de retirarme

cuando yo asiacute lo decida se respetaraacute mis derechos como ser humano debido a que este

estudio estaraacute apegado al reglamento de ley General de Salud (1987) ademaacutes me

explicoacute que la informacioacuten seraacute resguardada por ella en un lugar seguro y no estaraacute al

alcance de ninguna otra persona asiacute mismo me ha explicado aspectos importantes del

estudio como

Descripcioacuten del Estudio

Estoy de acuerdo en participar en el estudio y lo hareacute de la manera maacutes apegada a

mi realidad respectos a datos generales como edad sexo toma de medidas

antropomeacutetricas en caso de que me sienta incomodo con las preguntas se me ha dicho

que tengo la libertad de expresarlo y suspender la entrevista

55

Beneficios

No existen beneficios personales o econoacutemicos por mi participacioacuten en el

estudio

Riesgos

No existen riesgos directos por contestar el uacutenico riesgo es que puedo sentirme

incomodo y si asiacute fuera puedes suspender la entrevista

Confidencialidad

La uacutenica persona que sabraacute que participeacute en el estudio es la autora del estudio

Ninguna informacioacuten sobre miacute seraacute dada a conocer ni se distribuiraacute a ninguna persona

Los resultados del estudio seraacuten publicados en una tesis o en artiacuteculo cientiacutefico pero de

manera general nunca de forma personal Recordando que los cuestionarios que

contestareacute son anoacutenimos y la informacioacuten es confidencial Ademaacutes de que mi

participacioacuten o retiro de miacute asentimiento no afectaraacute mi situacioacuten familiar y los

resultados que arroje el estudio no seraacuten utilizados en mi perjuicio

Derecho de retractar

La autorizacioacuten es voluntaria tengo la oportunidad de retractarse en cualquier

momento sin afectar en nada mis derechos

Si tienes preguntas sobre los derechos como participante de eacuteste estudio por

favor comuniacutecate con la secretaria o presidente de la Comisioacuten de Eacutetica que se encuentra

localizada en la en la Subdireccioacuten de Posgrado e Investigacioacuten de la Facultad de

Enfermeriacutea dependiente de la Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten ubicada en

Avenida Gonzalitos 1500 Colonias Mitras Centro en la ciudad de Monterrey NL Al

teleacutefono 01-81- 83 48 18 47 extensioacuten 111 donde debes solicitar hablar con la Mtra

Irma Rojas o con la Dra Bertha Cecilia Salazar Gonzaacutelez PhD Al nuacutemero antes

56

indicado

___________________________________________________________________

Nombre y Firma del participante Fecha

____________________________________________________________________

Nombre y firma del Primer Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Nombre y firma del Segundo Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Firma del autor del estudio______________________________ Fecha_____________

57

Apeacutendice E

Procedimiento de Mediciones Antropomeacutetrica

La antropometriacutea es un meacutetodo sencillo no invasivo disponible y utilizado a

nivel mundial para evaluar el estado nutricio de sujetos de todas las edades y predecir la

salud rendimiento y la supervivencia de los individuos La teacutecnica antropomeacutetrica

involucra mediciones sencillas para predecir las formas y dimensiones del cuerpo Tales

mediciones pueden ser utilizadas en forma directa o mediante el caacutelculo de estimaciones

adicionales que permitan describir los comportamientos corporales Las mediciones

incluidas con mayor frecuencia en la evaluacioacuten antropomeacutetrica son el peso estatura asiacute

como los iacutendices y estimaciones derivados de estos como el IMC son las mediciones

registradas con mayor frecuencia por su relativa facilidad precisioacuten y exactitud con que

pueden ser medidos

Procedimiento para la Medicioacuten de Peso

El peso corporal es una medida global de composicioacuten del cuerpo En este

estudio la medida del peso expresado en kilos se realizaraacute por las mantildeanas de

preferencia se les solicitaraacute a los participantes estar en ayuno ya que se ha demostrado

variaciones diurnas en el peso corporal de hasta dos kilogramos Por lo tanto se decidiraacute

registrar el peso por las mantildeanas salvo en aquellos que no se encontraraacuten en su

domicilio en cuyo caso se tomaraacute el peso en las tardes El horario en que se realizaraacute

seraacute de tres a cuatro horas posterior a almuerzo para ello se les solicitaraacute en una visita

previa considerando que en este tiempo se ha llevado el proceso de la digestioacuten

Los sujetos de estudio se pesaraacuten descalzos con ropa ligera sin accesorios que

altere el registro se verificaraacute que la baacutescula se encuentre calibrada es decir se

confirmaraacute que el registro este en cero posteriormente se pediraacute a los progenitores y

58

descendientes de manera individual que se suban a la plataforma de la baacutescula y se

colocaraacuten en el centro de la misma sin apoyo y con el peso distribuido en forma pareja

en ambos pies con la cabeza elevada y la vista hacia el frente El investigador se

colocaraacute frente a la baacutescula y realizaraacute la lectura de la medicioacuten cuando los diacutegitos en la

pantalla dejen de reportar cambios La medida se expresaraacute en kilogramos (Aranceta y

Serra 2001)

Al teacutermino de la recoleccioacuten de datos se calcularaacute el IMC y se obtendraacute el estado

nutricio de los progenitores y descendientes

59

Apeacutendice F

Procedimiento para la Medicioacuten de Estatura e IMC

Para la medicioacuten de la estatura se utilizaraacute un estadiacutemetro (SECA 214) el cual

consiste en una barra vertical graduada y en una barra horizontal (cabecera) deslizable

en la parte superior que haraacute contacto con el maacuteximo punto superior sobre la cabeza y

se registraraacute la estatura en el punto maacutes cercano a 01 cm El sujeto deberaacute estar descalzo

(sin calcetines ni zapatos) vistiendo una miacutenima cantidad de ropa (con el objeto de

poder observar la posicioacuten del cuerpo) parado sobre una superficie firme y plana que

forme un aacutengulo recto con la barra vertical del estadioacutemetro de tal forma que el peso del

sujeto esteacute distribuido sobre ambos pies la cabeza deberaacute estar posicionada en el plano

Frankfurt horizontal (viendo directamente hacia el frente con el borde orbitario inferior

en el mismo plano horizontal que el conducto auditivo externo los brazos colgaraacuten

libremente a los lados del tronco con las palmas de las manos colocadas hacia la parte

lateral externa del muslo

Los talones deberaacuten de estar juntos tocando ambos la base de la barra vertical del

estadiacutemetro con los bordes internos medios de los pies formando un aacutengulo de 60deg los

gluacuteteos y las escaacutepulas deberaacuten estar en contacto con la barra vertical Finalmente se les

pediraacute a los sujetos de estudio que inhalen profundamente y mantengan una posicioacuten

erguida se procederaacute a deslizar la cabecera sobre la coronilla de la cabeza con la

suficiente presioacuten para comprimir el cabello

IMC

El IMC es el peso en kilogramos dividido por el cuadrado de la estatura en

metros (kgm2) es una indicacioacuten simple de la relacioacuten entre el peso y la talla que se

utiliza frecuentemente para identificar el SP y la OB en los adultos tanto a nivel

individual como poblacional se utilizaraacute el criterio de la Organizacioacuten Mundial de la

60

salud (OMS) Normal de 185 ndash 249 SP 250-299 OB ge 300 (OMS 2006)

61

Apeacutendice G

Procedimiento para la Medicioacuten del Iacutendice CinturaCadera

Este indicador evaluacutea la distribucioacuten del tejido adiposo Se obtiene al dividir en

centiacutemetros la circunferencia de la cintura entre la circunferencia de la cadera

Material Cinta meacutetrica flexible marca SECA

Procedimiento

Se colocaraacute al individuo de pie en posicioacuten erguida con los brazos ligeramente en

abduccioacuten el entrevistador deberaacute colocarse del lado derecho del participante palpar

hasta localizar el borde de las crestas iliacas y el borde costal tomar la medida en este

punto asegurarse que la cinta meacutetrica no apriete y se encuentre paralela al piso la

medicioacuten se realiza al final de la expiracioacuten normal se registra el dato en centiacutemetros en

la ceacutedula de medidas antropomeacutetricas Se consideraraacute OB abdominal cuando la cifra

obtenida de esta medicioacuten sea gt 90 centiacutemetros en hombres y gt de 80 centiacutemetros en

mujeres

62

Apeacutendice H

Paquete Estadiacutestico QUANTO

63

Apendice I

Page 19: EPIDEMIOLOGÍA GENÉTICA DE LA OBESIDAD EN FAMILIAS ...eprints.uanl.mx/2225/1/1080191596.pdf · A mi tía Manuela quien en estos momentos pasa por una gran prueba en la lucha

18

observadores entrenados para evaluar el IMC de progenitores y descendientes

obtenieacutendose un valor de Kappa de 095 y 097 respectivamente

El IMC de la mayoriacutea de los padres se encontroacute en las categoriacuteas de Normal (N)

4841 y SP 4762 mientras que el IMC de las madres fue de 3095 y 4662

respectivamente Sin embargo la proporcioacuten de madres con OB fue de 2220 seis veces

mayor que el 397 encontrado para padres con OB De todos los progenitores se

conociacutea el lugar de nacimiento de sus cuatro abuelos Se encontroacute una amplia

variabilidad en el estado nutricio a partir del IMC de los 126 progenitores (NxN NxOB

etc) y sus 300 descendientes Desnutrido (D) Normal (N) Riesgo de Sobrepeso (RS) y

Sobrepeso (SP)

Se encontroacute un menor nuacutemero de descendientes con RS y SP (77) en los

progenitores con un estado nutricio NxN (grupo de referencia) en comparacioacuten con los

descendientes de progenitores con SPxSP (22) y SPxOB (35) El hecho de que estos

autores hayan encontrado que los nuacutecleos familiares cuyos progenitores con SPxSP y

SPxOB tienen mayor proporcioacuten de descendientes con RS y SP les facilitara la buacutesqueda

de genes de susceptibilidad para la OB en familias nucleares con estas caracteriacutesticas

Cerda et al (2004) determinaron la heredabilidad del peso estatura e IMC en

familias nucleares con adolescentes (gt13 antildeos) De los 126 nuacutecleos familiares solo

43nuacutecleos familiares tuvieron 73 descendientes adolescentes (36 hijos y 37 hijas)

El estrato socioeconoacutemico (SES) de cada familia se clasificoacute de acuerdo al

criterio de Bronfman y cols Para la comparacioacuten del estado nutricio de los progenitores

y sus descendientes se utilizoacute el paquete RxC con 50000 simulacros y para la

heredabilidad el paquete SAGE (FCOR) v46 Se encontroacute que el 884 de las familias

perteneciacutea al estrato medio y el 116 al bajo El porcentaje de inmigracioacuten fue del 75

No se encontroacute una variabilidad significativa en el estado nutricio de los progenitores y

sus descendientes (p= 061)

19

El estado nutricio de los descendientes fue de 6849 2055 y 1096 para N

RS y SP respectivamente El estado nutricio de los 86 progenitores fue de 2907

5581 y 1512 para N SP y OB respectivamente No hubo diferencias significativas

al comparar la informacioacuten por SES estado nutricio de hijos-hijas (micro=15 plusmn σ=2 antildeos

rango 13-18) y estado nutricio de padres (micro=43 plusmn σ=8 antildeos rango 30-64) versus madres

(micro=40 plusmn σ=7 antildeos rango 26-55)

Las heredabilidades estimadas fueron 523 562 y 391 para el peso estatura e

IMC respectivamente (plt0009) Se concluyoacute que la homogeneidad geneacutetica de las

poblaciones mestizas del Noreste de Meacutexico y las altas heredabilidades de los rasgos

cuantitativos aquiacute estudiados (gt10) validan la buacutesqueda de los genes de susceptibilidad

para la OB en esta poblacioacuten y su interaccioacuten con los diversos factores ambientales

Bastarrachea et al (2007) realizaron un estudio sobre la heredabilidad y

correlaciones geneacuteticas de los fenotipos metaboacutelicos relacionados con la enfermedad en

Meacutexico Informe preliminar del estudio de la familia Geneacutetica de las Enfermedades

Metaboacutelicas en Meacutexico (GEMM) Se entrevistaron a 375 individuos en 21 familias

extensas sin la averiguacioacuten de enfermedad en 9 instituciones meacutedicas a traveacutes de

Meacutexico La recoleccioacuten de datos preliminares se hizo en ocho regiones de Meacutexico Para

familias extensas los valores de heredabilidad para estatura peso e IMC fueron 77 45 y

22 respectivamente

Guerra Gallegos y Cerda (2007) realizaron un estudio que exploroacute la disposicioacuten

al cambio de patrones alimentarios y de actividad fiacutesica en descendientes de progenitores

con diabetes mellitus tipo 2 (DMT2) aplicando un disentildeo descriptivo correlacional

Participaron 30 progenitores con DMT2 y 60 descendientes El 68 de los descendientes

tuvieron OB 60 con riesgo de enfermedad cardiovascular 42 con resistencia a la

insulina (RI) y 15 intolerantes a la glucosa

El componente geneacutetico para RI fue miacutenimo (h2 = 137) mientras que el

componente ambiental fue responsable del 9863 Estos resultados sugieren un mayor

20

peso del factor del ambiente que del geneacutetico Analizando la presencia de otros factores

de riesgo ademaacutes de ser descendiente de progenitores con DMT2 un alto nuacutemero de

descendientes fue encontrado con SP y circunferencia de cintura de 84 cm (lo que

representa un riesgo elevado de cardiopatiacutea y diabetes mellitus) El alto nivel encontrado

en los componentes de resistencia a la insulina (IR) del 9863 indica que el haacutebito

alimenticio y la actividad fiacutesica son los principales factores que contribuyen en los

cambios metaboacutelicos y antropomeacutetricos de esta poblacioacuten

Saranga Beunen Rocha Blangero y Maia (2008) realizaron un estudio sobre

heredabilidad de los componentes del somatotipo en una poblacioacuten rural de

Mozambique Las estimaciones geneacuteticas de las componentes del somatotipo

demostraron que la heredabilidad del IMC estaba en el rango de 30 a 40 Estas

heredabilidades son maacutes bajas que las encontradas en poblaciones de paiacuteses

desarrollados esto puede reflejar la variabilidad creciente en las condiciones dieteacuteticas y

ambientales encontradas en eacutesta poblacioacuten

Blanco (2009) realizoacute un estudio geneacutetico epidemioloacutegico con un disentildeo

descriptivo-transversal-comparativo en el cual se estudiaron 125 familias nucleares de

cinco comunidades de la ciudad de Campeche esto se hizo con el propoacutesito de conocer si

el peso estatura e IMC de los progenitores se distribuiacutea uniformemente Se realizaron

pruebas de ANOVA y de Levene para comparar las medias y varianzas encontradas en

las cinco colonias No se encontraron diferencias lo que es indicativo de una distribucioacuten

espacial uniforme para los 250 progenitores

El IMC de la mayoriacutea de los padres se encuentra en la categoriacutea de SP (408)

mientras que en las madres fue en la categoriacutea de OB (36) siendo estas diferencias

significativas (p= 03) en relacioacuten a la distribucioacuten del estado nutricio de la mayoriacutea de

los descendientes se encuentran en la categoriacutea de SP con un porcentaje de (556)

mientras que el de las hijas fue de (488) respectivamente siendo estas diferencias no

significativas (p=175)

21

Las heredabilidades obtenidas para las tres variables cuantitativas estatura peso e

IMC fueron 2803 1590 y 1221 respectivamente en todas ellas se obtuvieron

significancias menores a la probabilidad de 005 con lo anterior se observa que el factor

ambiental (878) tiene un mayor componente en la expresioacuten del estado nutricio en la

poblacioacuten mestiza mexicana de la ciudad de Campeche

Livshits y Kobyliansky (1984) en su estudio se utilizaron los datos de 305

familias mexicanas de las cuales 176 vivian en Texas (poblacioacuten migrante) y 129 en

Meacutexico (poblacioacuten no migrante) Los requisitos para la seleccioacuten de la familia migrante

fue que tanto el padre como la madre hubieran nacido y crecido en Meacutexico El total de

individuos que participaron en este estudio fue de 2000

Byard Poosha y Satyanarayana (1985) realizaron un estudio sobre determinantes

geneacuteticos y ambientales de altura y peso de familias en la India Ellos estudiaron 271

familias nucleares y 100 pares de gemelos se basaron en las correlaciones entre familias

en donde obtuvieron una heredabilidad de 36 y donde la expresioacuten del fenotipo se

relaciona principalmente con factores ambientales

En siacutentesis de acuerdo a la literatura aquiacute presentada existen comunidades que

presentan heredabilidades de la OB mayor al 10 (componente geneacutetico) y otras

menores a este (componente ambiental) lo que nos indica que existe una amplia

diversidad del IMC y del estado nutricio entre progenitores y descendientes en el

mundo

En Meacutexico esta diversidad esta presente dado que Monterrey tiene un mayor

componente geneacutetico de la OB no siendo el mismo resultado para Campeche donde el

mayor componente fue el ambiental

De alliacute que haya surgido el intereacutes de trabajar al incluir una tercera poblacioacuten

alejada geograacuteficamente de las dos zonas anteriores y corroborar si existe o no similitud

en la h2

que se obtenga de Mazatlaacuten con respecto a Monterrey y Campeche

22

Definicioacuten de Teacuterminos

La heredabilidad es una medida del grado de parecido entre parientes y se define

como el cociente de la varianza geneacutetica aditiva (σ2

GA) sobre la varianza fenotiacutepica (σ2

F)

(Falconer 1986)

La OB en personas adultas se define con un IMC ge 30 kgmsup2 (OMS 2006)

Objetivos Especiacuteficos

Los objetivos del presente estudio descriptivo-transversal-comparativo fueron

1- Conocer y comparar la distribucioacuten del peso estatura e IMC de 250

progenitores distribuidos en cinco zonas de la ciudad de Mazatlaacuten

2- Conocer la distribucioacuten del estado nutricio de los progenitores con respecto al

estado nutricio de sus descendientes

3- Determinar cuaacuteles progenitores tienen una frecuencia mayor de descendientes

con OB

4- Determinar la heredabilidad del IMC en familias nucleares

5- Comparar la heredabilidad del IMC y el estado nutricio de Mazatlaacuten con los

obtenidos en estudios previos realizados en Monterrey y Campeche

Hipoacutetesis

La expresioacuten de la OB en familias nucleares de Mazatlaacuten tiene una heredabilidad

mayor del 10 y similar al 391 encontrado en Monterrey Nuevo Leoacuten

23

Capiacutetulo II

Metodologiacutea

En este capiacutetulo se incluyen el disentildeo del estudio la poblacioacuten muestreo y

muestra los criterios de inclusioacuten el procedimiento de seleccioacuten y recoleccioacuten de la

informacioacuten asiacute como los instrumentos que se aplicaron las consideraciones eacuteticas para

la aplicacioacuten del estudio y las estrategias de el anaacutelisis de los datos

Disentildeo del Estudio

Se realizoacute un estudio con un disentildeo descriptivo-transversal-comparativo (Polit amp

Hungler 1999) Debido a que se observo y describioacute el fenoacutemeno de la heredabilidad en

progenitores y descendientes en una situacioacuten que ocurre de manera natural sin

manipulacioacuten del autor del estudio Fue transversal porque se tomaron medidas de tipo

antropomeacutetrico en una sola ocasioacuten

Fue comparativo dado a que los resultados se compararon con estudios previos

realizados en Monterey y Campeche con la finalidad de conocer cuales son los factores

que estaacuten ocasionando la OB en la poblacioacuten mexicana Se describieron y compararon

las variables peso estatura IMC y estado nutricio en progenitores y descendientes con

residencia en cinco zonas de la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa De las variables peso

estatura e IMC se obtuvieron las heredabilidades para progenitores-descendientes

Poblacioacuten

La poblacioacuten de intereacutes estuvo constituida por 403888 habitantes de la zona

urbana de Mazatlaacuten Sinaloa (INEGI 2007)

Se seleccionaron cinco zonas de diferentes puntos de Mazatlaacuten Sinaloa como a

continuacioacuten se narra (Colonias) 1Francisco Alarcoacuten Fregoso (Norte) 2 Flores

Magoacuten (sur) 3 BenitoJuaacuterez (centro) 4 Francisco Villa (este) y 5 Laacutezaro Caacuterdenas

24

(oeste) con la finalidad de tener una muestra representativa de la poblacioacuten como se

observa en la Tabla 1

Tabla 1

Distribucioacuten espacial de las zonas con sus respectivos tamantildeos de muestra

I

Francisco Alarcoacuten Fregoso

n = 25 Familias

II

Flores Magoacuten

n = 25 Familias

III

Benito Juaacuterez

n = 25 Familias

IV

Francisco Villa

n = 25 Familia

V

Laacutezaro Caacuterdenas

n = 25 Familias

Muestreo

El tamantildeo de muestra del presente estudio se calculoacute mediante el paquete

QUANTO Los paraacutemetros que se utilizaron fueron los siguientes Caracteriacutestica

continua disentildeo de progenitores-descendientes para una hipoacutetesis ambiental un

potencial estadiacutestico del 95 un error alfa del 5 con una prevalencia de OB del

304 (valor total obtenido del estado nutricio de los progenitores Tabla 4) IMC

promedio de 2836 y DE = 456 (Tabla 3) y una heredabilidad (R2

E) del 10 (Apeacutendice

H)

Muestra

La muestra se conformoacute por 125 familias de la ciudad de Mazatlaacuten

El estado nutricio puede detectarse a traveacutes de la distribucioacuten categoacuterica del

IMC el cual es el indicador que tiene la maacutes alta asociacioacuten con la grasa corporal La

25

clasificacioacuten del estado nutricio se observa en la tabla 2 El IMC de Quetelet es el

indicador maacutes aceptado para la mayoriacutea de los grupos de poblacioacuten adulta (Eknoyan

2008) ya que es el menos afectado por la talla y es faacutecil de calcularlo Este es una

medida que se obtiene al dividir el peso en kilogramos entre la estatura en metros

elevados al cuadrado (OMS 2006)

Tabla 2

Clasificacioacuten del estado nutricio evaluado por el IMC en adultos

Estado Nutricio

IMC

(kg m2)

Desnutrido

Normal

lt 185

185 ndash 249

Sobrepeso 250 ndash 299

Obesidad ge 300

Fuente OMS 2006

La idea que se consideroacute fue la siguiente Si en el presente estudio la

comparacioacuten de la informacioacuten de los progenitores en cuanto a los 3 caracteres meacutetricos

fue similar en cuanto a medias (prueba de ANOVA) de una viacutea (prueba de Levene)

No se encontraron diferencias entre las cinco zonas se tuvo una distribucioacuten

espacial uniforme Esto nos indica desde un punto de vista bioloacutegico lo siguiente No

existioacute subestructura en la poblacioacuten de Mazatlaacuten con respecto a las caracteriacutesticas IMC

Lo que puede indicar una homogeneidad ambiental en cuanto a la alimentacioacuten de las

familias Sinaloenses

Criterios de Inclusioacuten

Participaron solo familias nucleares con ambos progenitores y descendientes (ge

tres antildeos de edad)

26

Criterios de Exclusioacuten

No se incluyeron a mujeres embarazadas ni personas que se encontraban en

tratamiento meacutedico para bajar de peso esto se verificoacute de manera directa con el

participante mediante un interrogatorio

Instrumentos de Medicioacuten

Para el presente estudio se utilizoacute un cuestionario de datos personales y

antropomeacutetricos de los progenitores y descendientes (Apeacutendice A) constituido por dos

secciones la primera seccioacuten se conformoacute por datos de los descendientes de la familia

encuestada en los que se incluyeron datos socio demograacuteficos como sexo edad y datos

de tipo antropomeacutetrico como (peso estatura e IMC)

En la segunda seccioacuten se refiere a los datos de los progenitores que incluye

medidas antropomeacutetricas lugar de nacimiento de los abuelos maternos y paternos

respectivamente si padecen alguna enfermedad y que tipo de enfermedad Con las

medidas antropomeacutetricas se calculoacute el IMC y se obtuvo el estado nutricio de los

participantes adultos bajo el criterio de la (OMS 2006)

Procedimiento de Recoleccioacuten de Datos

Para la realizacioacuten de este estudio se contoacute con la aprobacioacuten de los comiteacutes de

de Eacutetica y de Investigacioacuten de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Autoacutenoma

de Nuevo Leoacuten Posteriormente se solicitoacute la autorizacioacuten de la Jurisdiccioacuten Sanitaria

nuacutemero cinco de la secretaria de salud (Apeacutendice I)

Antes de iniciar la recoleccioacuten de los datos tres enfermeras fueron capacitadas

mediante un taller el cual incluyoacute teacutecnica de entrevista entrenamiento para la aplicacioacuten

especiacutefica de los cuestionarios sobre todo las mediciones antropomeacutetricas e importancia

de los criterios eacuteticos Y por uacuteltimo se agradecioacute a las familias su participacioacuten para el

estudio

27

Para la seleccioacuten de la muestra se consideroacute el total de las viviendas por zona 1-

Francisco Alarcoacuten 840 viviendas 2- Flores Magoacuten 532 viviendas 3- Benito Juaacuterez 641

viviendas 4- Francisco Villa 903 5-Lazaro Caacuterdenas 819 viviendas para esto se

enumeraron las viviendas y se seleccionaron de manera aleatoria las 125 familias por

zona Se verifico que todas las viviendas localizadas se encontraraacuten habitadas auxiliados

con un mapa de la zona a estudiar posteriormente

Antes de iniciar la entrevista se visitoacute cada una de las familias en las viviendas

para solicitar autorizacioacuten para la participacioacuten en el estudio mediante el consentimiento

informado para los progenitores (Apeacutendice B ) el consentimiento informado del tutor

para los menores de edad (Apeacutendice C) y asentamiento informado para el menor

(Apeacutendice D) previo a ello se les explicoacute el objetivo del estudio se mencionoacute asegurar

su anonimato y la colecta de los datos se realizoacute en horarios matutinos se aplicoacute la

encuesta que incluyo preguntas de tipo socio demograacuteficos

A las familias nucleares que aceptaron participar se les solicitoacute firmar el

consentimiento informado en caso de que alguacuten miembro de la familia no supiera

escribir o tuviera una limitacioacuten fiacutesica en la mano se le solicitoacute la autorizacioacuten a un

familiar Consecutivamente se solicitaron los datos en el siguiente orden Ceacutedula de

identificacioacuten con nombre de los padres e hijos edad de los mismos y la ceacutedula de

medidas cuantitativas como el peso estatura e IMC las cuales se realizaron directamente

por el investigador y tres enfermeras capacitadas previamente en un taller (Apeacutendice A)

por uacuteltimo se agradecioacute a las familias su participacioacuten en el estudio

El tiempo que se requirioacute para el llenado de los cuestionarios y mediciones

antropomeacutetricas fue de 20 a 30 minutos aproximadamente al concluir la aplicacioacuten del

instrumento se colocoacute en un sobre sellado el cual solamente el autor del presente estudio

tuvo acceso a la informacioacuten

28

Consideraciones Eacuteticas

El presente estudio se apegoacute a lo dispuesto en el Reglamento de la Ley General

de Salud en Materia de Investigacioacuten para la salud (Secretaria de Salud [SS] 1987) En

donde se establece que el desarrollo de la investigacioacuten debe atender aspectos eacuteticos que

garanticen la dignidad y el bienestar de las personas sujetas a investigacioacuten

Para tal fin se consideroacute lo establecido en su titulo Segundo capiacutetulo I artiacuteculo

13 referente a que en toda investigacioacuten en la que el ser humano sea sujeto de estudio

deberaacute prevalecer el criterio de respeto a su dignidad y a la proteccioacuten de sus derechos y

bienestar Los cuestionarios fueron registrados por el autor Respecto al capiacutetulo I

Articulo 16 se aseguroacute la proteccioacuten a la privacidad del participante ya que los

resultados del estudio soacutelo se presentaran de manera grupal

De acuerdo al Artiacuteculo 14 fraccioacuten VII se solicitaron los traacutemites

administrativos correspondientes para contar con la aprobacioacuten y autorizacioacuten de las

Comisiones de Investigacioacuten y Eacutetica de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad

Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten

Artiacuteculo 14 fraccioacuten V se contoacute con el consentimiento informado por escrito de

los integrantes mayores de edad de las familias donde se determinoacute de forma voluntaria

su acuerdo en la participacioacuten de dicho estudio Fraccioacuten VI la investigacioacuten se realizoacute

por personal profesional de Enfermeriacutea Fraccioacuten VII y VIII se solicitaron las

aprobaciones y autorizaciones de las autoridades correspondientes y una vez que se

conto con permisos se llevo a cabo la investigacioacuten

Articulo 17 fraccioacuten II Se consideroacute una investigacioacuten con riesgo miacutenimo

debido a que se tomaron medidas antropomeacutetricas (peso y estatura e IMC)

Artiacuteculos 20 y 21 fraccioacuten II III IV VI VII y VIII se proporcionoacute informacioacuten

a los participantes del estudio de manera clara y completa acerca del propoacutesito del

estudio y de los procedimientos a realizar las molestias o riesgos que se pudieran

presentar al momento de la recoleccioacuten de datos los beneficios la garantiacutea de recibir

29

respuesta a cualquier pregunta o aclaracioacuten de dudas surgida la libertad de retirarse en el

momento que el participante decida y otros asuntos implicados a la investigacioacuten

Artiacuteculo 29 se contoacute con la aprobacioacuten de las autoridades de salud ademaacutes de

obtener la carta de consentimiento informado de los participantes en el estudio

Por uacuteltimo en el cumplimiento con el Capiacutetulo III para la aplicacioacuten de

investigacioacuten en menores de edad en lo establecido en los Artiacuteculos 36 y 37 con

respecto a la importancia de la aplicacioacuten del consentimiento informado a los padres o

tutores del menor de edad y de igual forma el asentimiento informado del menor de

edad

Anaacutelisis de Datos

Primero la captura y el procesamiento de los datos de las 125 familias nucleares

se realizoacute en el paquete estadiacutestico SPSS versioacuten 150 para Windows (Statistical Package

for the Social Science) para analizar las variables de estudio Segundo mediante las

pruebas de ANOVA de una viacutea y de Levene se determinoacute la uniformidad de medias y

varianzas de las caracteriacutesticas antropomeacutetricas peso estatura e IMC para cada una de

las cinco zonas con sus respectivas 25 familias (50 progenitores por zona lo que hace un

total de 250) Tercero mediante tablas de contingencia (prueba RxC con 50000

simulacros) se compararon los estados nutricios de a) padres vs madres y b) hijos versus

hijas

Cuarto mediante una tabla del estado nutricio de los progenitores

(combinaciones de padre x madre o madre x padre DxN NxN NxSP NxOB SPxSP

SPxOB OBxOB) y descendientes (hijos-hijas D N SP OB) se realizaron

comparaciones mediante la prueba RxC tomando como referencia a los progenitores

NxN y su descendencia con los otros tipos de progenitores para determinar quien de

ellas presentaba mayor riesgo de tener OB

Quinto mediante la prueba RxC se realizaron comparaciones de los estados

30

nutricios de los descendientes de lo encontrado en el presente estudio y en estudios

previos de Monterrey y Campeche Sexto se utilizoacute el paquete estadiacutestico SAGE

(FCOR) v46 para poder calcular la heredabilidad del IMC Sexto se utilizoacute para la

comparacioacuten de las heredabilidades del presente estudio con las de Campeche y

Monterrey la prueba de X2

(httpwwwmirrorserviceorgsiteshomeubalteduntsbarshBusines-

statotherppletsMultiCorrhtm)

31

Capiacutetulo III

Resultados

En este capiacutetulo se presenta los resultados del estudio sobre epidemiologiacutea

geneacutetica de la OB de familias nucleares de Mazatlaacuten Sinaloa realizado en cinco zonas

los resultados se presentan siguiendo los cinco objetivos especiacuteficos mencionados en el

capitulo II

Estadiacutestica Descriptiva de las Variables de Estudio

Para responder al objetivo 1que fue el conocer y comparar la distribucioacuten del

peso estatura e IMC de 250 progenitores distribuidos en cinco zonas de la ciudad

Mazatlaacuten En la Tabla 3 se observa la distribucioacuten espacial por zonas en relacioacuten al peso

estatura e IMC Se encontroacute mediante las pruebas de Levene y ANOVA de una viacutea una

distribucioacuten espacial uniforme entre las cinco zonas p gt 005

Para las medias y desviacioacuten estaacutendar no hubo diferencia significativa con lo que

se demuestra la homogeneidad de la poblacioacuten

Tabla 3

Descripcioacuten del peso estatura e IMC en progenitores por zonas en Mazatlaacuten

Zonas No de Progenitores

Peso Estatura IMC

X DE X DE X DE

I 50 80640 12405 16764 009 28806 4827

II 50 78440 13721 16538 008 28685 4619

III 50 77440 11425 16510 009 28527 4662

IV 50 75940 15290 16560 011 27818 4531

V 50 77670 14341 16634 008 27972 4234

Total 250 78026 13494 1659 090 28362 4559

32

Cont Tabla 3

Fuente CDPAPD

En la tabla 4 se muestra la distribucioacuten porcentual del estado nutricio de los

progenitores por zonas de muestreo Para los 250 progenitores el estado nutricio de la

mayoriacutea de los padres se encuentra en la categoriacutea de SP (552) mientras que en las

madres fue del 408 Al compararse el estado nutricio de padres y madres no se

encontraron diferencias significativas (p= 007)

Tabla 4

Distribucioacuten porcentual del estado nutricio de los progenitores por zonas

Estado

nutricional

Padres Madres Total

f f

Desnutrido

Normal

Sobrepeso

Obeso

0

24

69

32

00

192

552

256

2

28

51

44

16

224

408

352

2

52

120

76

08

208

480

304

Fuente CDPAPD n = 250

p= 007 (RXC) Prevalencia de OB = 304

Caracteriacutesticas Prueba de Levene (probabilidad) ANOVA (probabilidad)

Peso 0612 (0654) 0809 (0520)

Estatura 1935 (0105) 0749 (0559)

IMC 0114 (0978) 0463 (0763)

33

En la tabla 5 se muestra la distribucioacuten porcentual del estado nutricio de los

descendientes por zonas de muestreo El estado nutricio de la mayoriacutea de los hijos se

encuentra en las categoriacuteas de N fue de 539 mientras que el de las hijas fue de 542

respectivamente siendo estas diferencias no significativas con un valor de p=0912

Tabla 5

Distribucioacuten porcentual del estado nutricio de los descendientes por zonas

Estado

nutricional

Hijos Hijas Total

f f

Desnutrido

Normal

Sobrepeso

Obeso

5

61

26

21

44

539

230

185

9

83

32

32

57

542

205

205

14

144

58

53

52

535

216

197

Fuente CDPAPD n =269

p= 0912 (RXC)

Para dar respuesta al Objetivo 2 que fue el conocer la distribucioacuten del estado

nutricio de los progenitores con respecto al estado nutricio de los descendientes y del

Objetivo 3 Que fue el determinar cuales progenitores tienen una frecuencia mayor de

descendientes con OB En la tabla 6 se observa la distribucioacuten y comparacioacuten de las

siete categoriacuteas de estado nutricio de progenitores-descendientes En donde la categoriacutea

de progenitores NxN fue el punto de referencia en relacioacuten a las otras seis categoriacuteas

(DxN NxSP NxOB SPxSP SPxOB y OBxOB) Tambieacuten podemos observar la

distribucioacuten del estado nutricio

De los 250 progenitores la categoriacutea de SPxOB fue la mayor (n=37) siguiendo un

orden descendente sigue la categoriacutea de SPxSP (n=31) y para NxSP (21)

respectivamente En relacioacuten al estado nutricio de los progenitores en la categoriacutea de

34

OBxOB se encontroacute en los descendientes un porcentaje del 207 para la categoriacutea de SP

y de 483 para OB lo que demuestra que existe una frecuencia del 690 de tener

descendientes con SP-OB (con p= 00208 con respecto a los valores de referencia de

NxN

Tabla 6

Distribucioacuten y comparacioacuten del estado nutricio de los progenitores y descendientes

Fuente CDPAPD n = 269

Progenitores

( parejas)

D

f N

f

S

f

O

f

Total de

Descendientes

Probabilidad

DxN(2) 0 0 2 667 1 333 0 0 3 100

NxN(8) 0 0 9 692 3 231 1 77 13

NxSP(21) 7 156 30 667 5 111 3 67 45 03416

NxOB(13) 0 0 15 556 5 185 7 259 27 05285

SPxSP(31) 3 49 36 590 14 230 8 131 61 100

SPxOB(37) 4 44 43 473 24 264 20 220 91 05028

OBxOB(13) 0 0 9 310 6 207 14 483 29 00208

Total 14 52 144535 58 216 53 197 269

Referencia

35

Para responder al objetivo 4 que fue el determinar la heredabilidad del IMC en

familias nucleares y el Objetivo 5 que fue el comparar la heredabilidad del IMC y el

estado nutricio de Mazatlaacuten con los obtenidos en estudios previos realizados en

Monterrey y Campeche En la Tabla 7 se encontroacute que las tres ciudades muestran

diferencias en el estado nutricio altamente significativas (p= 00000001) estas

diferencias se dan debido a que el SP y OB para Monterrey fue del 1933 para

Mazatlaacuten fue 413 y para Campeche de 6810

Tabla 7

Heredabilidad del IMC y frecuencia total de sobrepeso-obesidad en familias nucleares

de Monterrey Mazatlaacuten y Campeche

Ciudad Heredabilidad () N Sobrepeso-Obesidad

Monterrey 390 126 1933

Mazatlaacuten 170 125 4133

Campeche 122 125 6810

Fuente CDPAPD n = 796

HCampeche = HMazatlan ne HMonterrey

X2 = 9344 P = 0009

36

Para el objetivo 5 que fue el comprar el estado nutricio de Mazatlaacuten con los de

Monterey y Campeche En la tabla 8 se establece la heredabilidad del IMC muestra

diferencias dado que en Monterrey la heredabilidad fue de (39) mayor que para

Mazatlaacuten (17) y para Campeche de (122) las cuales fueron similares

Tabla 8

Distribucioacuten del estado nutricio de los descendientes de las ciudades de Monterrey

Campeche y Mazatlaacuten

Ciudad Estado Nutricio de los descendientes

Desnutrido Normal Sobrepeso Obeso Total

Monterrey 28 (933) 214 (7133) 36 (1200) 22 (733) 300

Campeche 0 (000) 73 (3190) 120(5310) 34 (150) 227

Mazatlaacuten 14 (52) 144 (535) 58 (215) 53 (197) 269

p= 00000001 n= 796

37

Capiacutetulo IV

Discusioacuten

Distribucioacuten geograacutefica del peso estatura e IMC Para Mazatlaacuten la distribucioacuten

de las tres caracteriacutesticas en los progenitores localizados en cinco zonas no mostraron

diferencias estadiacutesticas al aplicarse las pruebas de Levene y de ANOVA Esto demuestra

una distribucioacuten espacial uniforme entre las cinco zonas p gt 005 Con relacioacuten a

Monterrey en un estudio realizado por Daacutevila Cortes Rivera Gallegos y Cerda (2005)

ellos estudiaron tres Estratos Socioeconoacutemicos (SES) y no por zonas Al aplicarse las

pruebas de Levene y de ANOVA no hubo diferencias significativas al comparar la

informacioacuten por SES (p gt 005)

En un estudio realizado en Campeche por Blanco (2009) se realizaron las

pruebas de ANOVA y Levene para comparar las medias y varianzas en relacioacuten a la

distribucioacuten de las tres caracteriacutesticas en los progenitores localizados en cinco zonas no

mostraron diferencias estadiacutesticas lo que es indicativo de una distribucioacuten espacial

uniforme en la poblacioacuten (p gt 005) Todos estos resultados nos indican que existe

similitud a lo encontrado en el presente estudio

Estado nutricio en los Progenitores para Mazatlaacuten la mayor frecuencia del

estado nutricio en padres 552 y madres 408 fue el SP lo cual fue diferente a lo

encontrado en Campeche por Blanco (2009) ya que el SP en padres fue 408 y en

madres fue la OB con 368 y diferente a lo encontrado en Monterrey por Daacutevila et al

(2005) ya que el estado nutricio N en padres fue de 4841 y para madres el SP fue de

4603 Estado nutricio de los Descendientes Para Mazatlaacuten la mayor frecuencia del

estado nutricio en hijos 539 para N y para hijas 542 lo cual es diferente a lo

encontrado en Campeche por Blanco (2009) ya que el SP en hijos fue 556 y en hijas

SP 488 y diferente a lo encontrado en Monterrey por Daacutevila et a (2005) en donde el

porcentaje para hijos 7355 para N y en hijas 6828 para N

Estado nutricio de Progenitores-Descendientes Para Mazatlaacuten los progenitores

38

con OBxOB presentaron un mayor riesgo de tener descendientes con SP-OB (690) y

diferente al de Campeche a lo encontrado por Blanco (2009) donde los progenitores con

SPxSP presentaron un mayor riesgo de tener descendientes con SP-OB (711) y

diferente a lo encontrado en Monterrey por Daacutevila et al (2005) en donde los

progenitores SPxOB el riesgo fue mayor de SPxOB con 3530

Heredabilidad Para Mazatlaacuten la heredabilidad del IMC fue del 17 lo cual fue

similar al 122 encontrado en Campeche por Blanco (2009) lo que establece que la

OB en estas ciudades se atribuye a factores ambientales diferente a lo encontrado en

Monterrey por Daacutevila et al (2005) en donde la heredabilidad fue de 390 por lo que

se justifica la buacutesqueda de los genes de la OB en esta poblacioacuten

Conclusiones

En relacioacuten a la hipoacutetesis planteada en el presente estudio podemos decir que se

cumplioacute de manera parcial ya que los resultados demuestran que la expresioacuten de la OB

en familias nucleares de Mazatlaacuten tiene una heredabilidad mayor al 10 que es el

umbral establecido para que se justifique la buacutesqueda de genes de la OB en la poblacioacuten

estudiada pero en relacioacuten a que esta heredabilidad fuera similar a Monterrey no se

cumple la hipoacutetesis dado que el porcentaje para Mazatlaacuten fue del 170 y para Monterrey

fue del 391

De acuerdo a los resultados se encontroacute que los progenitores de Sinaloa son maacutes

propensos a tener descendientes con OB pero no por una influencia geneacutetica sino por

una mayor herencia cultural en cuanto a transmisioacuten de haacutebitos alimenticios a traveacutes de

las generaciones esto en relacioacuten a los resultados en donde la expresioacuten de la OB para la

poblacioacuten de Mazatlaacuten el (83) se le atribuye a factores ambientales

Recomendaciones

Los hallazgos de este primer estudio de epidemiologiacutea geneacutetica de la OB son de

39

gran importancia debido a que mediante el disentildeo en familias nos permitioacute conocer que

cada pareja de progenitores tiene la posibilidad de tener descendientes con una alta

variabilidad de estados nutricios dando como resultado que el componente geneacutetico es

miacutenimo y que la alta prevalencia de la OB se debe principalmente a factores de estilos

de vida y malos haacutebitos nutricionales

De alliacute que el profesional de enfermeriacutea deberaacute de participar (como segunda fase

a partir de los resultados de este estudio) en la promocioacuten a la salud de las familias de

Mazatlaacuten Sinaloa

Por uacuteltimo es necesario realizar este tipo de estudios en otras poblaciones

mexicanas para evaluar asiacute los componentes geneacuteticos y ambientales para determinar

cuales lugares son los ideales para la buacutesqueda de genes candidatos de la OB o aplicar

en caso contrario programas educativos por el personal de enfermeriacutea

40

Referencias

Aranceta B J amp Serra M L (2001) Nutricioacuten Comunitaria (2a ed) Barcelona

Espantildea Masson SA 63-67

Bastarrachea R A Kent J W Rozada G Cole S A Loacutepez A J A C Brito Z

O Cerda F R Ibarra C E Gallegos C E Laviada M H Hernaacutendez E V

Rosas J Machado A Vadillo F Ramos M Lazalde B Santa O J

Maccluer J W amp Comuzzie G A (2007) Heritability and genetic correlations

of metabolic diseasendashrelated phenotypes in Mexico preliminary report from the

GEMM family study Human Biology 79 (1) 121-129

Beraud L J Covantes J C amp Beraud M I (2009) Vulnerabilidad socio ambiental en

Mazatlaacuten Cuadernos Geograacuteficos 45 (2) 31-62

Blanco- Canul J M (2009) Epidemiologiacutea geneacutetica de la obesidad en familias

nucleares de Campeche Tesis de maestriacutea no publicada Universidad Autoacutenoma

de Nuevo Leoacuten Monterrey Meacutexico

Byard P J Poosha D V amp Satyanarayana M (1985) Genetic and environmental

determinants of height and weight in families from Andhra Pradesh India

Human Biology 57 (4) 621-633

Cerda F R Daacutevila R M amp Garza Ch R (2004) Epidemiologiacutea Geneacutetica de la

Obesidad en el Noroeste de Meacutexico Estimacioacuten de la heredabilidad en

adolescentes Revista de Investigacioacuten cliacutenica 56 (6) 794-847

Chiprut R Castellanos UA Saacutenchez HC Martiacutenez GD Corteacutes ME Chiprut R amp

Conde OP (2001) La obesidad en el siglo XXI avances en la etiopatogenia y

tratamiento Gaceta Meacutedica de Meacutexico 137 (4) 323-334

Daacutevila R M Cortes G E Rivera P R Gallegos C E amp Cerda-Flores R (2005)

Epidemiologia geneacutetica de la obesidad en el noreste de Meacutexico Buacutesqueda de

familias nucleares informativas Gaceta Meacutedica Meacutexico 141 (3) 242-246

Eknoyan G (2008) The average man and indices of obesity Nephrology Dialysis

41

Transplantation 23 (1) 47-51

Encuesta Nacional de Salud y Nutricioacuten (2006) Resultados por Entidad Federativa

Sinaloa Meacutexico Instituto Nacional de Salud Puacuteblica-Secretariacutea de Salud

httpwwwinspmxensanut Recuperado el 26 Agosto del 2009

Falconer D S (1986) Introduccioacuten a la geneacutetica cuantitativa Compantildeiacutea editorial

Continental12 (3) 98-155

Fraser C F amp Nora J J (1974) Geneacutetica meacutedica La Prensa Meacutedica Mexicana 216-

220

Guerra J R Gallegos C E amp Cerda F R (2007) Lifestyle changes in descendants of

parents with diabetes type 2 Rev Latinoamericana Enfermagem 15(5) 909-913

Instituto Nacional de Estadiacutestica Geografiacutea e Informaacutetica (INEGI) (2007) Recuperado el

14 Agosto del 2009 de

httpinegigobmxprod_servcontenidosespantildeolbibliotecaDegaul assp

accioacuten=4ampUPC=702825544418

Livshits G amp Kobyliansky E (1984) Changes in the heritability components of

anthropometric characters due to preselectioacuten and environment during migration

Human Heredity 34 (6) 348-357

Loacutepez A M amp Rodriacuteguez C M (2008) Epidemiologiacutea y geneacutetica del sobrepeso y la

obesidad Perspectiva de Meacutexico en el contexto mundial Boletiacuten Meacutedico

Hospital Infantil de Meacutexico 65 421-430

Nelson T L Vogler G P Pedersen N L amp Miles T P (1998) Genetic and

environmental influences on waist-to hip ratio and waist circumference in an

older swedish twin population Int Obes Relat Metad Disor 23 449-455

Organizacioacuten Mundial de la Salud (OMS) (2002) Sobrepeso y obesidad Recuperado el

16 Enero 2010 httpwwwwhointmediacentrefactsheetsfs311esindexhtml

Organizacioacuten Mundial de la Salud (OMS) (2006) Datos sobre la obesidad y el

sobrepeso Recuperado el 16 de Enero 2010 de

42

httpwwwwhointmediacentrefactsheetsfs311esindexhtml

Pastor P Makuk DM Reuben C amp Xia H (2002) Chartbook on trends in the

health of americans Health United States Hyattsuille Maryland National

Center for Health Statistics 26 (6) 264-322

Polit FD amp Hungler B P (1999) Investigacioacuten Cientiacutefica en Ciencias de la Salud (6a

ed) Meacutexico D F Meacutexico McGraw- Hill Interamericana

Programa Nacional de Salud 2007-2012 Por un Meacutexico sano Construyendo alianza

para una mejor salud Recuperado el 26 de Enero del 2010 de

httpalianzaSaludgobmxdescargaspdf

Saranga S P Prista A Nhantumbo L Beunen G Rocha J Williams B S amp

Maia J (2008) Heritabilities of somatotype components in a population from

rural Mozambique American Journal of Human Biology 20 (6) 642-646

Secretaria de Salud (SS) (1987) Reglamento de la ley general de salud en materia de

investigacioacuten para la salud Meacutexico DF Recuperado 14 Agosto 2009

httpwww saludgobmxunidadescdinomcompirlgsmishtm

Stunkard A J amp Wadden TA (1993) Obesity Theory and Therapy (2aed) New

York NY EEUU Lippincott Willians amp Wilkins

Tapia C R (2005) El manual de salud puacuteblica (2ordf ed) Meacutexico Editores Intersistemas

643-666

Virad P J Poosha D V R amp Satyanarayana M (1985) Genetic and environmental

determinants of height and weight in families from Andhra Pradesh India

Human Biology 57 (4) 621-633

43

Apeacutendices

44

Apeacutendice A

Cuestionario de datos personales y antropomeacutetricos de los progenitores y descendiente

DATOS DE LA MADRE

Nombre_________________________________________________Edad___________

Lugar de Nacimiento de los abuelos__________________________________________

Padece alguna enfermedad Si No Que tipo de enfermedad_________________

_______________________________________________________________________

Nuacutemero de Hijos____________ Peso______________Talla_______________________

Cintura___________Cadera________Ocupacioacuten_______________________________

DATOS DEL PADRE

Nombre_______________________________________________Edad_____________

Cada Uno de los

Hijos (as)

Hijo 1 Hijo 2 Hijo 3 Hijo 4 Hijo 5 Hijo 6

Sexo

Edad

Peso

Talla

CinturaCadera

45

Lugar de nacimiento de los abuelos_________________________________________

Padece alguna enfermedad Si No Que tipo enfermedad___________________

_______________________________________________________________________

Nuacutemero de Hijos___________ Peso____________ Talla______________________

Cintura___________Cadera_______ Ocupacioacuten_______________________________

_______________________________________________

Firma de Autorizacioacuten

46

Apeacutendice B

Consentimiento Informado

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

Introduccioacuten y Propoacutesito

La Lic En Enfermeriacutea y Obstetricia Irma Peraza Gonzaacutelez me ha explicado que

en el presente estudio conoceraacute cual es la prevalencia de la OB en familias nucleares de

la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa para conocer si es de tipo geneacutetico o ambiental Dicho

estudio tiene gran importancia desde el punto de vista geneacutetico de nuestra poblacioacuten se

realizaran comparaciones con otros estudios ya realizados en nuestro paiacutes

De acuerdo a mi decisioacuten en el caso de que acepte es necesario que conozca los

riesgos y beneficios que se pueden presentar asiacute como la informacioacuten que se obtendraacute

seraacute para fines cientiacuteficos totalmente confidenciales En este escrito se me dio a conocer

la descripcioacuten de este estudio y si decido dar mi autorizacioacuten se me solicitaraacute firmar el

consentimiento informado

Se me explico que se tomaraacuten medidas antropomeacutetricas como peso estatura e

IMC se me ha informado que el presente estudio no me generaraacute ninguacuten gasto y que la

informacioacuten obtenida permitiraacute que la Lic Irma Peraza Gonzaacutelez obtenga su grado de

maestriacutea en Ciencias de Enfermeriacutea

Procedimiento

La poblacioacuten a estudiar son familias nucleares (padres y descendientes) se

tomaraacuten en consideracioacuten a descendientes de tres antildeos y maacutes el nuacutemero estimado de la

muestra seraacute de 125 familias nucleares Una vez que yo acepte participar en el estudio de

investigacioacuten se me pediraacute que colabore con lo siguiente Contestar un cuestionario que

47

contiene los datos de identificacioacuten asiacute como los datos generales de los progenitores y

descendientes de igual manera se me realizaraacuten mediciones del tipo antropomeacutetricas

como el peso estatura e IMC

Beneficio

Los beneficios que se obtendraacuten es conocer si la OB de los progenitores y

descendientes es de origen geneacutetico o ambiental Desde el punto de vista de salud se

sabe que la OB es una pandemia y que tiene muchas implicaciones en el estado de salud

de la poblacioacuten ocasionando diversas alteraciones metaboacutelicas en el individuo

originando con ello enfermedades tales como Diabetes Mellitus Esto permitiraacute al

personal de salud emplear estrategias que favorezcan el estado de salud de la poblacioacuten

Riesgos

Se me ha explicado que el presente estudio es de riesgo miacutenimo para mi persona

y los integrantes de mi familia ya que soacutelo se tomaraacuten medidas antropomeacutetricas

Tratamiento

En caso de detectar que mi OB sea de origen ambiental se me daraacute a conocer la

informacioacuten para crear estrategias conjuntamente con la (el) enfermera (o) que me

permitan mejorar mis condiciones de vida y evitar factores de riesgo que pongan en

peligro mi salud y la de mi familia y si es de origen geneacutetico para prevenir posibles

complicaciones que puedan poner en riesgo mi salud

Participacioacuten voluntaria Abandono

Se me ha informado que la participacioacuten en este estudio es de manera voluntaria

y podreacute retirarme en cualquier momento que lo decida sin tener ninguacuten tipo de sancioacuten

48

Preguntas

En caso de que yo tenga dudas sobre el estudio o quiera conocer maacutes del tema se

que puedo preguntar a Bertha Cecilia Salazar Gonzaacutelez PhD (presidenta del Comiteacute de

eacutetica de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten) al

teleacutefono (01) 8348-1847 Ext 111

Confidencialidad

Una vez explicado detalladamente el consentimiento informado me comprometo

con la confidencialidad de los datos obtenidos por lo que toda la informacioacuten recopilada

seraacute manejada en forma discreta y confidencial por el investigador En el caso de que los

resultados del estudio sean publicados o se presentaran en alguna conferencia se me

pediraacute mi autorizacioacuten y no se proporcionaraacute ninguna informacioacuten acerca de mi persona

49

CONSENTIMIENTO PARA PARTICIPAR EN EL ESTUDIO DE INVESTIGACIOacuteN

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

La Lic Irma Peraza Gonzaacutelez me ha explicado y dado a conocer en que consiste

el estudio incluyendo los posibles riesgos y beneficios de mi participacioacuten asiacute como de

que puedo optar libremente por dejar de participar en cualquier momento que lo desee

_______________________________________________________________________

Nombre y Firma del participante Fecha

_______________________________________________________________________

Nombre y firma del Investigador Fecha

_______________________________________________________________________

Nombre y firma del Primer Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Nombre y firma del Segundo Testigo

Fecha Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

50

Apeacutendice C

Consentimiento Informado para el Padre o Tutor del Menor de edad

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

Sinaloa

Introduccioacuten y Propoacutesito

La Lic En Enfermeriacutea y Obstetricia Irma Peraza Gonzaacutelez me invita a participar

en su estudio de investigacioacuten que realiza como requisito para obtener su grado de

Maacutester en Ciencias de Enfermeriacutea Ella desea estudiar cual es la prevalencia de la OB en

familias nucleares de la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa y determinar si dicha prevalencia es

de origen geneacutetico o ambiental

Desde el punto de vista de la salud se sabe que la OB es una pandemia que tiene

diversas implicaciones en el estado de salud de la poblacioacuten ocasionando algunas

alteraciones metaboacutelicas en el individuo originando con ello enfermedades tales como

Diabetes Mellitus Hipertensioacuten Arterial Esto permitiraacute al personal de salud emplear

estrategias que favorezcan el estado de salud de la poblacioacuten Para ello se tomaraacuten

medidas de tipo antropomeacutetrico como peso estatura e IMC

Procedimiento

Para la realizacioacuten de este estudio se han seleccionado al azar familias nucleares

(progenitores y descendientes) de cinco colonias de la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa

siendo dividida esta previamente en cinco zonas La Lic Peraza me ha informado que la

recoleccioacuten de la informacioacuten y la toma de medidas antropomeacutetricas (peso estatura

IMC) llevaran un tiempo aproximado de 20 a 30 minutos

51

Riesgos

Me ha explicado que el presente estudio es de riesgo miacutenimo para mi persona y

los integrantes de mi familia (descendientes) ya que soacutelo se tomaraacuten medidas

antropomeacutetricas

Beneficios

Estoy enterado (a) de que mi hijo (a) no obtendraacute alguacuten tipo de beneficio o

compensacioacuten econoacutemica por participar Me ha explicado que los datos que le

proporcione serviraacuten en el futuro para ayudar a mejorar la salud de las familias

nucleares En caso de detectar que mi OB es de origen ambiental se me daraacute a conocer la

informacioacuten para crear estrategias conjuntamente con la (el) enfermera (o) que me

permitan mejorar mis condiciones de vida y evitar factores de riesgo que pongan en

peligro mi salud y la de mi familia Y si es de origen geneacutetico para prevenir posible

complicaciones que puedan poner en riesgo mi salud

Participacioacuten VoluntariaAbandono

Me ha informado que mi participacioacuten y la de mi familia en este estudio es de

manera voluntaria y podremos retirarnos en cualquier momento que lo decidamos sin

tener ninguacuten tipo de sancioacuten

Confidencialidad

Me ha explicado que la informacioacuten que yo proporcione de mi hijo (a) se

mantendraacute en el anonimato el nombre de mi hija (a) seraacute guardado aparte de los datos y

los resultados se presentaraacuten en forma grupal y soacutelo para fines cientiacuteficos Ademaacutes se me

ha garantizado que se respetaraacuten los derechos de mi hijo (a) como ser humano y que la

informacioacuten que yo proporcione de mi hijo (a) seraacute totalmente confidencial

52

Preguntas

En caso de que yo tenga dudas sobre el estudio o quiera conocer maacutes del tema

se que puedo preguntar a Bertha Cecilia Salazar Gonzaacutelez PhD (presidenta del Comiteacute

de Eacutetica de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten) al

teleacutefono (01) 8348-1847 Ext 111

53

CONSENTIMIENTO PARA PARTICIPAR EN EL ESTUDIO DE INVESTIGACIOacuteN

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten Sinaloa

La Lic Irma Peraza Gonzaacutelez me ha explicado y dado a conocer en que consiste el

estudio incluyendo los posibles riesgos y beneficios de mi participacioacuten asiacute como de que

puedo optar libremente por dejar de participar en cualquier momento que lo desee

Acepto la participacioacuten de mi hijo (a) en el estudio y que se colecte informacioacuten

sobre su persona Asiacute como la toma de medidas antropomeacutetricas (peso estatura IMC)

_______________________________________________________________________

Nombre y Firma del padre o tutor Fecha

_______________________________________________________________________

Nombre y firma del Primer Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Nombre y firma del Segundo Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Firma del autor del estudio ________________________ Fecha___________________

54

Apeacutendice D

Asentimiento Informado para el Menor de edad y Adolescente

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

Sinaloa

Al firmar este documento acepto participar de forma voluntaria en el estudio el

cual lleva por Tiacutetulo Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de

Mazatlaacuten La LEO Irma Peraza Gonzaacutelez me ha informado que a traveacutes de este estudio

obtendraacute su tesis de Maestriacutea en Ciencias de Enfermeriacutea por lo que requiere de mi

participacioacuten para el llenado de una ceacutedula de datos personales y toma de medidas

antropomeacutetricas (peso Estatura IMC)

Por lo cual autorizo y acepto participar y colaborar voluntariamente la LEO

Peraza me ha sentildealado que no existe ninguacuten riesgo se respetaraacute mi privacidad se

mantendraacute el anonimato ya que no apareceraacute en ninguacuten cuestionario mi nombre los

datos se presentaraacuten de manera general y no individual tendreacute el derecho de retirarme

cuando yo asiacute lo decida se respetaraacute mis derechos como ser humano debido a que este

estudio estaraacute apegado al reglamento de ley General de Salud (1987) ademaacutes me

explicoacute que la informacioacuten seraacute resguardada por ella en un lugar seguro y no estaraacute al

alcance de ninguna otra persona asiacute mismo me ha explicado aspectos importantes del

estudio como

Descripcioacuten del Estudio

Estoy de acuerdo en participar en el estudio y lo hareacute de la manera maacutes apegada a

mi realidad respectos a datos generales como edad sexo toma de medidas

antropomeacutetricas en caso de que me sienta incomodo con las preguntas se me ha dicho

que tengo la libertad de expresarlo y suspender la entrevista

55

Beneficios

No existen beneficios personales o econoacutemicos por mi participacioacuten en el

estudio

Riesgos

No existen riesgos directos por contestar el uacutenico riesgo es que puedo sentirme

incomodo y si asiacute fuera puedes suspender la entrevista

Confidencialidad

La uacutenica persona que sabraacute que participeacute en el estudio es la autora del estudio

Ninguna informacioacuten sobre miacute seraacute dada a conocer ni se distribuiraacute a ninguna persona

Los resultados del estudio seraacuten publicados en una tesis o en artiacuteculo cientiacutefico pero de

manera general nunca de forma personal Recordando que los cuestionarios que

contestareacute son anoacutenimos y la informacioacuten es confidencial Ademaacutes de que mi

participacioacuten o retiro de miacute asentimiento no afectaraacute mi situacioacuten familiar y los

resultados que arroje el estudio no seraacuten utilizados en mi perjuicio

Derecho de retractar

La autorizacioacuten es voluntaria tengo la oportunidad de retractarse en cualquier

momento sin afectar en nada mis derechos

Si tienes preguntas sobre los derechos como participante de eacuteste estudio por

favor comuniacutecate con la secretaria o presidente de la Comisioacuten de Eacutetica que se encuentra

localizada en la en la Subdireccioacuten de Posgrado e Investigacioacuten de la Facultad de

Enfermeriacutea dependiente de la Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten ubicada en

Avenida Gonzalitos 1500 Colonias Mitras Centro en la ciudad de Monterrey NL Al

teleacutefono 01-81- 83 48 18 47 extensioacuten 111 donde debes solicitar hablar con la Mtra

Irma Rojas o con la Dra Bertha Cecilia Salazar Gonzaacutelez PhD Al nuacutemero antes

56

indicado

___________________________________________________________________

Nombre y Firma del participante Fecha

____________________________________________________________________

Nombre y firma del Primer Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Nombre y firma del Segundo Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Firma del autor del estudio______________________________ Fecha_____________

57

Apeacutendice E

Procedimiento de Mediciones Antropomeacutetrica

La antropometriacutea es un meacutetodo sencillo no invasivo disponible y utilizado a

nivel mundial para evaluar el estado nutricio de sujetos de todas las edades y predecir la

salud rendimiento y la supervivencia de los individuos La teacutecnica antropomeacutetrica

involucra mediciones sencillas para predecir las formas y dimensiones del cuerpo Tales

mediciones pueden ser utilizadas en forma directa o mediante el caacutelculo de estimaciones

adicionales que permitan describir los comportamientos corporales Las mediciones

incluidas con mayor frecuencia en la evaluacioacuten antropomeacutetrica son el peso estatura asiacute

como los iacutendices y estimaciones derivados de estos como el IMC son las mediciones

registradas con mayor frecuencia por su relativa facilidad precisioacuten y exactitud con que

pueden ser medidos

Procedimiento para la Medicioacuten de Peso

El peso corporal es una medida global de composicioacuten del cuerpo En este

estudio la medida del peso expresado en kilos se realizaraacute por las mantildeanas de

preferencia se les solicitaraacute a los participantes estar en ayuno ya que se ha demostrado

variaciones diurnas en el peso corporal de hasta dos kilogramos Por lo tanto se decidiraacute

registrar el peso por las mantildeanas salvo en aquellos que no se encontraraacuten en su

domicilio en cuyo caso se tomaraacute el peso en las tardes El horario en que se realizaraacute

seraacute de tres a cuatro horas posterior a almuerzo para ello se les solicitaraacute en una visita

previa considerando que en este tiempo se ha llevado el proceso de la digestioacuten

Los sujetos de estudio se pesaraacuten descalzos con ropa ligera sin accesorios que

altere el registro se verificaraacute que la baacutescula se encuentre calibrada es decir se

confirmaraacute que el registro este en cero posteriormente se pediraacute a los progenitores y

58

descendientes de manera individual que se suban a la plataforma de la baacutescula y se

colocaraacuten en el centro de la misma sin apoyo y con el peso distribuido en forma pareja

en ambos pies con la cabeza elevada y la vista hacia el frente El investigador se

colocaraacute frente a la baacutescula y realizaraacute la lectura de la medicioacuten cuando los diacutegitos en la

pantalla dejen de reportar cambios La medida se expresaraacute en kilogramos (Aranceta y

Serra 2001)

Al teacutermino de la recoleccioacuten de datos se calcularaacute el IMC y se obtendraacute el estado

nutricio de los progenitores y descendientes

59

Apeacutendice F

Procedimiento para la Medicioacuten de Estatura e IMC

Para la medicioacuten de la estatura se utilizaraacute un estadiacutemetro (SECA 214) el cual

consiste en una barra vertical graduada y en una barra horizontal (cabecera) deslizable

en la parte superior que haraacute contacto con el maacuteximo punto superior sobre la cabeza y

se registraraacute la estatura en el punto maacutes cercano a 01 cm El sujeto deberaacute estar descalzo

(sin calcetines ni zapatos) vistiendo una miacutenima cantidad de ropa (con el objeto de

poder observar la posicioacuten del cuerpo) parado sobre una superficie firme y plana que

forme un aacutengulo recto con la barra vertical del estadioacutemetro de tal forma que el peso del

sujeto esteacute distribuido sobre ambos pies la cabeza deberaacute estar posicionada en el plano

Frankfurt horizontal (viendo directamente hacia el frente con el borde orbitario inferior

en el mismo plano horizontal que el conducto auditivo externo los brazos colgaraacuten

libremente a los lados del tronco con las palmas de las manos colocadas hacia la parte

lateral externa del muslo

Los talones deberaacuten de estar juntos tocando ambos la base de la barra vertical del

estadiacutemetro con los bordes internos medios de los pies formando un aacutengulo de 60deg los

gluacuteteos y las escaacutepulas deberaacuten estar en contacto con la barra vertical Finalmente se les

pediraacute a los sujetos de estudio que inhalen profundamente y mantengan una posicioacuten

erguida se procederaacute a deslizar la cabecera sobre la coronilla de la cabeza con la

suficiente presioacuten para comprimir el cabello

IMC

El IMC es el peso en kilogramos dividido por el cuadrado de la estatura en

metros (kgm2) es una indicacioacuten simple de la relacioacuten entre el peso y la talla que se

utiliza frecuentemente para identificar el SP y la OB en los adultos tanto a nivel

individual como poblacional se utilizaraacute el criterio de la Organizacioacuten Mundial de la

60

salud (OMS) Normal de 185 ndash 249 SP 250-299 OB ge 300 (OMS 2006)

61

Apeacutendice G

Procedimiento para la Medicioacuten del Iacutendice CinturaCadera

Este indicador evaluacutea la distribucioacuten del tejido adiposo Se obtiene al dividir en

centiacutemetros la circunferencia de la cintura entre la circunferencia de la cadera

Material Cinta meacutetrica flexible marca SECA

Procedimiento

Se colocaraacute al individuo de pie en posicioacuten erguida con los brazos ligeramente en

abduccioacuten el entrevistador deberaacute colocarse del lado derecho del participante palpar

hasta localizar el borde de las crestas iliacas y el borde costal tomar la medida en este

punto asegurarse que la cinta meacutetrica no apriete y se encuentre paralela al piso la

medicioacuten se realiza al final de la expiracioacuten normal se registra el dato en centiacutemetros en

la ceacutedula de medidas antropomeacutetricas Se consideraraacute OB abdominal cuando la cifra

obtenida de esta medicioacuten sea gt 90 centiacutemetros en hombres y gt de 80 centiacutemetros en

mujeres

62

Apeacutendice H

Paquete Estadiacutestico QUANTO

63

Apendice I

Page 20: EPIDEMIOLOGÍA GENÉTICA DE LA OBESIDAD EN FAMILIAS ...eprints.uanl.mx/2225/1/1080191596.pdf · A mi tía Manuela quien en estos momentos pasa por una gran prueba en la lucha

19

El estado nutricio de los descendientes fue de 6849 2055 y 1096 para N

RS y SP respectivamente El estado nutricio de los 86 progenitores fue de 2907

5581 y 1512 para N SP y OB respectivamente No hubo diferencias significativas

al comparar la informacioacuten por SES estado nutricio de hijos-hijas (micro=15 plusmn σ=2 antildeos

rango 13-18) y estado nutricio de padres (micro=43 plusmn σ=8 antildeos rango 30-64) versus madres

(micro=40 plusmn σ=7 antildeos rango 26-55)

Las heredabilidades estimadas fueron 523 562 y 391 para el peso estatura e

IMC respectivamente (plt0009) Se concluyoacute que la homogeneidad geneacutetica de las

poblaciones mestizas del Noreste de Meacutexico y las altas heredabilidades de los rasgos

cuantitativos aquiacute estudiados (gt10) validan la buacutesqueda de los genes de susceptibilidad

para la OB en esta poblacioacuten y su interaccioacuten con los diversos factores ambientales

Bastarrachea et al (2007) realizaron un estudio sobre la heredabilidad y

correlaciones geneacuteticas de los fenotipos metaboacutelicos relacionados con la enfermedad en

Meacutexico Informe preliminar del estudio de la familia Geneacutetica de las Enfermedades

Metaboacutelicas en Meacutexico (GEMM) Se entrevistaron a 375 individuos en 21 familias

extensas sin la averiguacioacuten de enfermedad en 9 instituciones meacutedicas a traveacutes de

Meacutexico La recoleccioacuten de datos preliminares se hizo en ocho regiones de Meacutexico Para

familias extensas los valores de heredabilidad para estatura peso e IMC fueron 77 45 y

22 respectivamente

Guerra Gallegos y Cerda (2007) realizaron un estudio que exploroacute la disposicioacuten

al cambio de patrones alimentarios y de actividad fiacutesica en descendientes de progenitores

con diabetes mellitus tipo 2 (DMT2) aplicando un disentildeo descriptivo correlacional

Participaron 30 progenitores con DMT2 y 60 descendientes El 68 de los descendientes

tuvieron OB 60 con riesgo de enfermedad cardiovascular 42 con resistencia a la

insulina (RI) y 15 intolerantes a la glucosa

El componente geneacutetico para RI fue miacutenimo (h2 = 137) mientras que el

componente ambiental fue responsable del 9863 Estos resultados sugieren un mayor

20

peso del factor del ambiente que del geneacutetico Analizando la presencia de otros factores

de riesgo ademaacutes de ser descendiente de progenitores con DMT2 un alto nuacutemero de

descendientes fue encontrado con SP y circunferencia de cintura de 84 cm (lo que

representa un riesgo elevado de cardiopatiacutea y diabetes mellitus) El alto nivel encontrado

en los componentes de resistencia a la insulina (IR) del 9863 indica que el haacutebito

alimenticio y la actividad fiacutesica son los principales factores que contribuyen en los

cambios metaboacutelicos y antropomeacutetricos de esta poblacioacuten

Saranga Beunen Rocha Blangero y Maia (2008) realizaron un estudio sobre

heredabilidad de los componentes del somatotipo en una poblacioacuten rural de

Mozambique Las estimaciones geneacuteticas de las componentes del somatotipo

demostraron que la heredabilidad del IMC estaba en el rango de 30 a 40 Estas

heredabilidades son maacutes bajas que las encontradas en poblaciones de paiacuteses

desarrollados esto puede reflejar la variabilidad creciente en las condiciones dieteacuteticas y

ambientales encontradas en eacutesta poblacioacuten

Blanco (2009) realizoacute un estudio geneacutetico epidemioloacutegico con un disentildeo

descriptivo-transversal-comparativo en el cual se estudiaron 125 familias nucleares de

cinco comunidades de la ciudad de Campeche esto se hizo con el propoacutesito de conocer si

el peso estatura e IMC de los progenitores se distribuiacutea uniformemente Se realizaron

pruebas de ANOVA y de Levene para comparar las medias y varianzas encontradas en

las cinco colonias No se encontraron diferencias lo que es indicativo de una distribucioacuten

espacial uniforme para los 250 progenitores

El IMC de la mayoriacutea de los padres se encuentra en la categoriacutea de SP (408)

mientras que en las madres fue en la categoriacutea de OB (36) siendo estas diferencias

significativas (p= 03) en relacioacuten a la distribucioacuten del estado nutricio de la mayoriacutea de

los descendientes se encuentran en la categoriacutea de SP con un porcentaje de (556)

mientras que el de las hijas fue de (488) respectivamente siendo estas diferencias no

significativas (p=175)

21

Las heredabilidades obtenidas para las tres variables cuantitativas estatura peso e

IMC fueron 2803 1590 y 1221 respectivamente en todas ellas se obtuvieron

significancias menores a la probabilidad de 005 con lo anterior se observa que el factor

ambiental (878) tiene un mayor componente en la expresioacuten del estado nutricio en la

poblacioacuten mestiza mexicana de la ciudad de Campeche

Livshits y Kobyliansky (1984) en su estudio se utilizaron los datos de 305

familias mexicanas de las cuales 176 vivian en Texas (poblacioacuten migrante) y 129 en

Meacutexico (poblacioacuten no migrante) Los requisitos para la seleccioacuten de la familia migrante

fue que tanto el padre como la madre hubieran nacido y crecido en Meacutexico El total de

individuos que participaron en este estudio fue de 2000

Byard Poosha y Satyanarayana (1985) realizaron un estudio sobre determinantes

geneacuteticos y ambientales de altura y peso de familias en la India Ellos estudiaron 271

familias nucleares y 100 pares de gemelos se basaron en las correlaciones entre familias

en donde obtuvieron una heredabilidad de 36 y donde la expresioacuten del fenotipo se

relaciona principalmente con factores ambientales

En siacutentesis de acuerdo a la literatura aquiacute presentada existen comunidades que

presentan heredabilidades de la OB mayor al 10 (componente geneacutetico) y otras

menores a este (componente ambiental) lo que nos indica que existe una amplia

diversidad del IMC y del estado nutricio entre progenitores y descendientes en el

mundo

En Meacutexico esta diversidad esta presente dado que Monterrey tiene un mayor

componente geneacutetico de la OB no siendo el mismo resultado para Campeche donde el

mayor componente fue el ambiental

De alliacute que haya surgido el intereacutes de trabajar al incluir una tercera poblacioacuten

alejada geograacuteficamente de las dos zonas anteriores y corroborar si existe o no similitud

en la h2

que se obtenga de Mazatlaacuten con respecto a Monterrey y Campeche

22

Definicioacuten de Teacuterminos

La heredabilidad es una medida del grado de parecido entre parientes y se define

como el cociente de la varianza geneacutetica aditiva (σ2

GA) sobre la varianza fenotiacutepica (σ2

F)

(Falconer 1986)

La OB en personas adultas se define con un IMC ge 30 kgmsup2 (OMS 2006)

Objetivos Especiacuteficos

Los objetivos del presente estudio descriptivo-transversal-comparativo fueron

1- Conocer y comparar la distribucioacuten del peso estatura e IMC de 250

progenitores distribuidos en cinco zonas de la ciudad de Mazatlaacuten

2- Conocer la distribucioacuten del estado nutricio de los progenitores con respecto al

estado nutricio de sus descendientes

3- Determinar cuaacuteles progenitores tienen una frecuencia mayor de descendientes

con OB

4- Determinar la heredabilidad del IMC en familias nucleares

5- Comparar la heredabilidad del IMC y el estado nutricio de Mazatlaacuten con los

obtenidos en estudios previos realizados en Monterrey y Campeche

Hipoacutetesis

La expresioacuten de la OB en familias nucleares de Mazatlaacuten tiene una heredabilidad

mayor del 10 y similar al 391 encontrado en Monterrey Nuevo Leoacuten

23

Capiacutetulo II

Metodologiacutea

En este capiacutetulo se incluyen el disentildeo del estudio la poblacioacuten muestreo y

muestra los criterios de inclusioacuten el procedimiento de seleccioacuten y recoleccioacuten de la

informacioacuten asiacute como los instrumentos que se aplicaron las consideraciones eacuteticas para

la aplicacioacuten del estudio y las estrategias de el anaacutelisis de los datos

Disentildeo del Estudio

Se realizoacute un estudio con un disentildeo descriptivo-transversal-comparativo (Polit amp

Hungler 1999) Debido a que se observo y describioacute el fenoacutemeno de la heredabilidad en

progenitores y descendientes en una situacioacuten que ocurre de manera natural sin

manipulacioacuten del autor del estudio Fue transversal porque se tomaron medidas de tipo

antropomeacutetrico en una sola ocasioacuten

Fue comparativo dado a que los resultados se compararon con estudios previos

realizados en Monterey y Campeche con la finalidad de conocer cuales son los factores

que estaacuten ocasionando la OB en la poblacioacuten mexicana Se describieron y compararon

las variables peso estatura IMC y estado nutricio en progenitores y descendientes con

residencia en cinco zonas de la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa De las variables peso

estatura e IMC se obtuvieron las heredabilidades para progenitores-descendientes

Poblacioacuten

La poblacioacuten de intereacutes estuvo constituida por 403888 habitantes de la zona

urbana de Mazatlaacuten Sinaloa (INEGI 2007)

Se seleccionaron cinco zonas de diferentes puntos de Mazatlaacuten Sinaloa como a

continuacioacuten se narra (Colonias) 1Francisco Alarcoacuten Fregoso (Norte) 2 Flores

Magoacuten (sur) 3 BenitoJuaacuterez (centro) 4 Francisco Villa (este) y 5 Laacutezaro Caacuterdenas

24

(oeste) con la finalidad de tener una muestra representativa de la poblacioacuten como se

observa en la Tabla 1

Tabla 1

Distribucioacuten espacial de las zonas con sus respectivos tamantildeos de muestra

I

Francisco Alarcoacuten Fregoso

n = 25 Familias

II

Flores Magoacuten

n = 25 Familias

III

Benito Juaacuterez

n = 25 Familias

IV

Francisco Villa

n = 25 Familia

V

Laacutezaro Caacuterdenas

n = 25 Familias

Muestreo

El tamantildeo de muestra del presente estudio se calculoacute mediante el paquete

QUANTO Los paraacutemetros que se utilizaron fueron los siguientes Caracteriacutestica

continua disentildeo de progenitores-descendientes para una hipoacutetesis ambiental un

potencial estadiacutestico del 95 un error alfa del 5 con una prevalencia de OB del

304 (valor total obtenido del estado nutricio de los progenitores Tabla 4) IMC

promedio de 2836 y DE = 456 (Tabla 3) y una heredabilidad (R2

E) del 10 (Apeacutendice

H)

Muestra

La muestra se conformoacute por 125 familias de la ciudad de Mazatlaacuten

El estado nutricio puede detectarse a traveacutes de la distribucioacuten categoacuterica del

IMC el cual es el indicador que tiene la maacutes alta asociacioacuten con la grasa corporal La

25

clasificacioacuten del estado nutricio se observa en la tabla 2 El IMC de Quetelet es el

indicador maacutes aceptado para la mayoriacutea de los grupos de poblacioacuten adulta (Eknoyan

2008) ya que es el menos afectado por la talla y es faacutecil de calcularlo Este es una

medida que se obtiene al dividir el peso en kilogramos entre la estatura en metros

elevados al cuadrado (OMS 2006)

Tabla 2

Clasificacioacuten del estado nutricio evaluado por el IMC en adultos

Estado Nutricio

IMC

(kg m2)

Desnutrido

Normal

lt 185

185 ndash 249

Sobrepeso 250 ndash 299

Obesidad ge 300

Fuente OMS 2006

La idea que se consideroacute fue la siguiente Si en el presente estudio la

comparacioacuten de la informacioacuten de los progenitores en cuanto a los 3 caracteres meacutetricos

fue similar en cuanto a medias (prueba de ANOVA) de una viacutea (prueba de Levene)

No se encontraron diferencias entre las cinco zonas se tuvo una distribucioacuten

espacial uniforme Esto nos indica desde un punto de vista bioloacutegico lo siguiente No

existioacute subestructura en la poblacioacuten de Mazatlaacuten con respecto a las caracteriacutesticas IMC

Lo que puede indicar una homogeneidad ambiental en cuanto a la alimentacioacuten de las

familias Sinaloenses

Criterios de Inclusioacuten

Participaron solo familias nucleares con ambos progenitores y descendientes (ge

tres antildeos de edad)

26

Criterios de Exclusioacuten

No se incluyeron a mujeres embarazadas ni personas que se encontraban en

tratamiento meacutedico para bajar de peso esto se verificoacute de manera directa con el

participante mediante un interrogatorio

Instrumentos de Medicioacuten

Para el presente estudio se utilizoacute un cuestionario de datos personales y

antropomeacutetricos de los progenitores y descendientes (Apeacutendice A) constituido por dos

secciones la primera seccioacuten se conformoacute por datos de los descendientes de la familia

encuestada en los que se incluyeron datos socio demograacuteficos como sexo edad y datos

de tipo antropomeacutetrico como (peso estatura e IMC)

En la segunda seccioacuten se refiere a los datos de los progenitores que incluye

medidas antropomeacutetricas lugar de nacimiento de los abuelos maternos y paternos

respectivamente si padecen alguna enfermedad y que tipo de enfermedad Con las

medidas antropomeacutetricas se calculoacute el IMC y se obtuvo el estado nutricio de los

participantes adultos bajo el criterio de la (OMS 2006)

Procedimiento de Recoleccioacuten de Datos

Para la realizacioacuten de este estudio se contoacute con la aprobacioacuten de los comiteacutes de

de Eacutetica y de Investigacioacuten de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Autoacutenoma

de Nuevo Leoacuten Posteriormente se solicitoacute la autorizacioacuten de la Jurisdiccioacuten Sanitaria

nuacutemero cinco de la secretaria de salud (Apeacutendice I)

Antes de iniciar la recoleccioacuten de los datos tres enfermeras fueron capacitadas

mediante un taller el cual incluyoacute teacutecnica de entrevista entrenamiento para la aplicacioacuten

especiacutefica de los cuestionarios sobre todo las mediciones antropomeacutetricas e importancia

de los criterios eacuteticos Y por uacuteltimo se agradecioacute a las familias su participacioacuten para el

estudio

27

Para la seleccioacuten de la muestra se consideroacute el total de las viviendas por zona 1-

Francisco Alarcoacuten 840 viviendas 2- Flores Magoacuten 532 viviendas 3- Benito Juaacuterez 641

viviendas 4- Francisco Villa 903 5-Lazaro Caacuterdenas 819 viviendas para esto se

enumeraron las viviendas y se seleccionaron de manera aleatoria las 125 familias por

zona Se verifico que todas las viviendas localizadas se encontraraacuten habitadas auxiliados

con un mapa de la zona a estudiar posteriormente

Antes de iniciar la entrevista se visitoacute cada una de las familias en las viviendas

para solicitar autorizacioacuten para la participacioacuten en el estudio mediante el consentimiento

informado para los progenitores (Apeacutendice B ) el consentimiento informado del tutor

para los menores de edad (Apeacutendice C) y asentamiento informado para el menor

(Apeacutendice D) previo a ello se les explicoacute el objetivo del estudio se mencionoacute asegurar

su anonimato y la colecta de los datos se realizoacute en horarios matutinos se aplicoacute la

encuesta que incluyo preguntas de tipo socio demograacuteficos

A las familias nucleares que aceptaron participar se les solicitoacute firmar el

consentimiento informado en caso de que alguacuten miembro de la familia no supiera

escribir o tuviera una limitacioacuten fiacutesica en la mano se le solicitoacute la autorizacioacuten a un

familiar Consecutivamente se solicitaron los datos en el siguiente orden Ceacutedula de

identificacioacuten con nombre de los padres e hijos edad de los mismos y la ceacutedula de

medidas cuantitativas como el peso estatura e IMC las cuales se realizaron directamente

por el investigador y tres enfermeras capacitadas previamente en un taller (Apeacutendice A)

por uacuteltimo se agradecioacute a las familias su participacioacuten en el estudio

El tiempo que se requirioacute para el llenado de los cuestionarios y mediciones

antropomeacutetricas fue de 20 a 30 minutos aproximadamente al concluir la aplicacioacuten del

instrumento se colocoacute en un sobre sellado el cual solamente el autor del presente estudio

tuvo acceso a la informacioacuten

28

Consideraciones Eacuteticas

El presente estudio se apegoacute a lo dispuesto en el Reglamento de la Ley General

de Salud en Materia de Investigacioacuten para la salud (Secretaria de Salud [SS] 1987) En

donde se establece que el desarrollo de la investigacioacuten debe atender aspectos eacuteticos que

garanticen la dignidad y el bienestar de las personas sujetas a investigacioacuten

Para tal fin se consideroacute lo establecido en su titulo Segundo capiacutetulo I artiacuteculo

13 referente a que en toda investigacioacuten en la que el ser humano sea sujeto de estudio

deberaacute prevalecer el criterio de respeto a su dignidad y a la proteccioacuten de sus derechos y

bienestar Los cuestionarios fueron registrados por el autor Respecto al capiacutetulo I

Articulo 16 se aseguroacute la proteccioacuten a la privacidad del participante ya que los

resultados del estudio soacutelo se presentaran de manera grupal

De acuerdo al Artiacuteculo 14 fraccioacuten VII se solicitaron los traacutemites

administrativos correspondientes para contar con la aprobacioacuten y autorizacioacuten de las

Comisiones de Investigacioacuten y Eacutetica de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad

Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten

Artiacuteculo 14 fraccioacuten V se contoacute con el consentimiento informado por escrito de

los integrantes mayores de edad de las familias donde se determinoacute de forma voluntaria

su acuerdo en la participacioacuten de dicho estudio Fraccioacuten VI la investigacioacuten se realizoacute

por personal profesional de Enfermeriacutea Fraccioacuten VII y VIII se solicitaron las

aprobaciones y autorizaciones de las autoridades correspondientes y una vez que se

conto con permisos se llevo a cabo la investigacioacuten

Articulo 17 fraccioacuten II Se consideroacute una investigacioacuten con riesgo miacutenimo

debido a que se tomaron medidas antropomeacutetricas (peso y estatura e IMC)

Artiacuteculos 20 y 21 fraccioacuten II III IV VI VII y VIII se proporcionoacute informacioacuten

a los participantes del estudio de manera clara y completa acerca del propoacutesito del

estudio y de los procedimientos a realizar las molestias o riesgos que se pudieran

presentar al momento de la recoleccioacuten de datos los beneficios la garantiacutea de recibir

29

respuesta a cualquier pregunta o aclaracioacuten de dudas surgida la libertad de retirarse en el

momento que el participante decida y otros asuntos implicados a la investigacioacuten

Artiacuteculo 29 se contoacute con la aprobacioacuten de las autoridades de salud ademaacutes de

obtener la carta de consentimiento informado de los participantes en el estudio

Por uacuteltimo en el cumplimiento con el Capiacutetulo III para la aplicacioacuten de

investigacioacuten en menores de edad en lo establecido en los Artiacuteculos 36 y 37 con

respecto a la importancia de la aplicacioacuten del consentimiento informado a los padres o

tutores del menor de edad y de igual forma el asentimiento informado del menor de

edad

Anaacutelisis de Datos

Primero la captura y el procesamiento de los datos de las 125 familias nucleares

se realizoacute en el paquete estadiacutestico SPSS versioacuten 150 para Windows (Statistical Package

for the Social Science) para analizar las variables de estudio Segundo mediante las

pruebas de ANOVA de una viacutea y de Levene se determinoacute la uniformidad de medias y

varianzas de las caracteriacutesticas antropomeacutetricas peso estatura e IMC para cada una de

las cinco zonas con sus respectivas 25 familias (50 progenitores por zona lo que hace un

total de 250) Tercero mediante tablas de contingencia (prueba RxC con 50000

simulacros) se compararon los estados nutricios de a) padres vs madres y b) hijos versus

hijas

Cuarto mediante una tabla del estado nutricio de los progenitores

(combinaciones de padre x madre o madre x padre DxN NxN NxSP NxOB SPxSP

SPxOB OBxOB) y descendientes (hijos-hijas D N SP OB) se realizaron

comparaciones mediante la prueba RxC tomando como referencia a los progenitores

NxN y su descendencia con los otros tipos de progenitores para determinar quien de

ellas presentaba mayor riesgo de tener OB

Quinto mediante la prueba RxC se realizaron comparaciones de los estados

30

nutricios de los descendientes de lo encontrado en el presente estudio y en estudios

previos de Monterrey y Campeche Sexto se utilizoacute el paquete estadiacutestico SAGE

(FCOR) v46 para poder calcular la heredabilidad del IMC Sexto se utilizoacute para la

comparacioacuten de las heredabilidades del presente estudio con las de Campeche y

Monterrey la prueba de X2

(httpwwwmirrorserviceorgsiteshomeubalteduntsbarshBusines-

statotherppletsMultiCorrhtm)

31

Capiacutetulo III

Resultados

En este capiacutetulo se presenta los resultados del estudio sobre epidemiologiacutea

geneacutetica de la OB de familias nucleares de Mazatlaacuten Sinaloa realizado en cinco zonas

los resultados se presentan siguiendo los cinco objetivos especiacuteficos mencionados en el

capitulo II

Estadiacutestica Descriptiva de las Variables de Estudio

Para responder al objetivo 1que fue el conocer y comparar la distribucioacuten del

peso estatura e IMC de 250 progenitores distribuidos en cinco zonas de la ciudad

Mazatlaacuten En la Tabla 3 se observa la distribucioacuten espacial por zonas en relacioacuten al peso

estatura e IMC Se encontroacute mediante las pruebas de Levene y ANOVA de una viacutea una

distribucioacuten espacial uniforme entre las cinco zonas p gt 005

Para las medias y desviacioacuten estaacutendar no hubo diferencia significativa con lo que

se demuestra la homogeneidad de la poblacioacuten

Tabla 3

Descripcioacuten del peso estatura e IMC en progenitores por zonas en Mazatlaacuten

Zonas No de Progenitores

Peso Estatura IMC

X DE X DE X DE

I 50 80640 12405 16764 009 28806 4827

II 50 78440 13721 16538 008 28685 4619

III 50 77440 11425 16510 009 28527 4662

IV 50 75940 15290 16560 011 27818 4531

V 50 77670 14341 16634 008 27972 4234

Total 250 78026 13494 1659 090 28362 4559

32

Cont Tabla 3

Fuente CDPAPD

En la tabla 4 se muestra la distribucioacuten porcentual del estado nutricio de los

progenitores por zonas de muestreo Para los 250 progenitores el estado nutricio de la

mayoriacutea de los padres se encuentra en la categoriacutea de SP (552) mientras que en las

madres fue del 408 Al compararse el estado nutricio de padres y madres no se

encontraron diferencias significativas (p= 007)

Tabla 4

Distribucioacuten porcentual del estado nutricio de los progenitores por zonas

Estado

nutricional

Padres Madres Total

f f

Desnutrido

Normal

Sobrepeso

Obeso

0

24

69

32

00

192

552

256

2

28

51

44

16

224

408

352

2

52

120

76

08

208

480

304

Fuente CDPAPD n = 250

p= 007 (RXC) Prevalencia de OB = 304

Caracteriacutesticas Prueba de Levene (probabilidad) ANOVA (probabilidad)

Peso 0612 (0654) 0809 (0520)

Estatura 1935 (0105) 0749 (0559)

IMC 0114 (0978) 0463 (0763)

33

En la tabla 5 se muestra la distribucioacuten porcentual del estado nutricio de los

descendientes por zonas de muestreo El estado nutricio de la mayoriacutea de los hijos se

encuentra en las categoriacuteas de N fue de 539 mientras que el de las hijas fue de 542

respectivamente siendo estas diferencias no significativas con un valor de p=0912

Tabla 5

Distribucioacuten porcentual del estado nutricio de los descendientes por zonas

Estado

nutricional

Hijos Hijas Total

f f

Desnutrido

Normal

Sobrepeso

Obeso

5

61

26

21

44

539

230

185

9

83

32

32

57

542

205

205

14

144

58

53

52

535

216

197

Fuente CDPAPD n =269

p= 0912 (RXC)

Para dar respuesta al Objetivo 2 que fue el conocer la distribucioacuten del estado

nutricio de los progenitores con respecto al estado nutricio de los descendientes y del

Objetivo 3 Que fue el determinar cuales progenitores tienen una frecuencia mayor de

descendientes con OB En la tabla 6 se observa la distribucioacuten y comparacioacuten de las

siete categoriacuteas de estado nutricio de progenitores-descendientes En donde la categoriacutea

de progenitores NxN fue el punto de referencia en relacioacuten a las otras seis categoriacuteas

(DxN NxSP NxOB SPxSP SPxOB y OBxOB) Tambieacuten podemos observar la

distribucioacuten del estado nutricio

De los 250 progenitores la categoriacutea de SPxOB fue la mayor (n=37) siguiendo un

orden descendente sigue la categoriacutea de SPxSP (n=31) y para NxSP (21)

respectivamente En relacioacuten al estado nutricio de los progenitores en la categoriacutea de

34

OBxOB se encontroacute en los descendientes un porcentaje del 207 para la categoriacutea de SP

y de 483 para OB lo que demuestra que existe una frecuencia del 690 de tener

descendientes con SP-OB (con p= 00208 con respecto a los valores de referencia de

NxN

Tabla 6

Distribucioacuten y comparacioacuten del estado nutricio de los progenitores y descendientes

Fuente CDPAPD n = 269

Progenitores

( parejas)

D

f N

f

S

f

O

f

Total de

Descendientes

Probabilidad

DxN(2) 0 0 2 667 1 333 0 0 3 100

NxN(8) 0 0 9 692 3 231 1 77 13

NxSP(21) 7 156 30 667 5 111 3 67 45 03416

NxOB(13) 0 0 15 556 5 185 7 259 27 05285

SPxSP(31) 3 49 36 590 14 230 8 131 61 100

SPxOB(37) 4 44 43 473 24 264 20 220 91 05028

OBxOB(13) 0 0 9 310 6 207 14 483 29 00208

Total 14 52 144535 58 216 53 197 269

Referencia

35

Para responder al objetivo 4 que fue el determinar la heredabilidad del IMC en

familias nucleares y el Objetivo 5 que fue el comparar la heredabilidad del IMC y el

estado nutricio de Mazatlaacuten con los obtenidos en estudios previos realizados en

Monterrey y Campeche En la Tabla 7 se encontroacute que las tres ciudades muestran

diferencias en el estado nutricio altamente significativas (p= 00000001) estas

diferencias se dan debido a que el SP y OB para Monterrey fue del 1933 para

Mazatlaacuten fue 413 y para Campeche de 6810

Tabla 7

Heredabilidad del IMC y frecuencia total de sobrepeso-obesidad en familias nucleares

de Monterrey Mazatlaacuten y Campeche

Ciudad Heredabilidad () N Sobrepeso-Obesidad

Monterrey 390 126 1933

Mazatlaacuten 170 125 4133

Campeche 122 125 6810

Fuente CDPAPD n = 796

HCampeche = HMazatlan ne HMonterrey

X2 = 9344 P = 0009

36

Para el objetivo 5 que fue el comprar el estado nutricio de Mazatlaacuten con los de

Monterey y Campeche En la tabla 8 se establece la heredabilidad del IMC muestra

diferencias dado que en Monterrey la heredabilidad fue de (39) mayor que para

Mazatlaacuten (17) y para Campeche de (122) las cuales fueron similares

Tabla 8

Distribucioacuten del estado nutricio de los descendientes de las ciudades de Monterrey

Campeche y Mazatlaacuten

Ciudad Estado Nutricio de los descendientes

Desnutrido Normal Sobrepeso Obeso Total

Monterrey 28 (933) 214 (7133) 36 (1200) 22 (733) 300

Campeche 0 (000) 73 (3190) 120(5310) 34 (150) 227

Mazatlaacuten 14 (52) 144 (535) 58 (215) 53 (197) 269

p= 00000001 n= 796

37

Capiacutetulo IV

Discusioacuten

Distribucioacuten geograacutefica del peso estatura e IMC Para Mazatlaacuten la distribucioacuten

de las tres caracteriacutesticas en los progenitores localizados en cinco zonas no mostraron

diferencias estadiacutesticas al aplicarse las pruebas de Levene y de ANOVA Esto demuestra

una distribucioacuten espacial uniforme entre las cinco zonas p gt 005 Con relacioacuten a

Monterrey en un estudio realizado por Daacutevila Cortes Rivera Gallegos y Cerda (2005)

ellos estudiaron tres Estratos Socioeconoacutemicos (SES) y no por zonas Al aplicarse las

pruebas de Levene y de ANOVA no hubo diferencias significativas al comparar la

informacioacuten por SES (p gt 005)

En un estudio realizado en Campeche por Blanco (2009) se realizaron las

pruebas de ANOVA y Levene para comparar las medias y varianzas en relacioacuten a la

distribucioacuten de las tres caracteriacutesticas en los progenitores localizados en cinco zonas no

mostraron diferencias estadiacutesticas lo que es indicativo de una distribucioacuten espacial

uniforme en la poblacioacuten (p gt 005) Todos estos resultados nos indican que existe

similitud a lo encontrado en el presente estudio

Estado nutricio en los Progenitores para Mazatlaacuten la mayor frecuencia del

estado nutricio en padres 552 y madres 408 fue el SP lo cual fue diferente a lo

encontrado en Campeche por Blanco (2009) ya que el SP en padres fue 408 y en

madres fue la OB con 368 y diferente a lo encontrado en Monterrey por Daacutevila et al

(2005) ya que el estado nutricio N en padres fue de 4841 y para madres el SP fue de

4603 Estado nutricio de los Descendientes Para Mazatlaacuten la mayor frecuencia del

estado nutricio en hijos 539 para N y para hijas 542 lo cual es diferente a lo

encontrado en Campeche por Blanco (2009) ya que el SP en hijos fue 556 y en hijas

SP 488 y diferente a lo encontrado en Monterrey por Daacutevila et a (2005) en donde el

porcentaje para hijos 7355 para N y en hijas 6828 para N

Estado nutricio de Progenitores-Descendientes Para Mazatlaacuten los progenitores

38

con OBxOB presentaron un mayor riesgo de tener descendientes con SP-OB (690) y

diferente al de Campeche a lo encontrado por Blanco (2009) donde los progenitores con

SPxSP presentaron un mayor riesgo de tener descendientes con SP-OB (711) y

diferente a lo encontrado en Monterrey por Daacutevila et al (2005) en donde los

progenitores SPxOB el riesgo fue mayor de SPxOB con 3530

Heredabilidad Para Mazatlaacuten la heredabilidad del IMC fue del 17 lo cual fue

similar al 122 encontrado en Campeche por Blanco (2009) lo que establece que la

OB en estas ciudades se atribuye a factores ambientales diferente a lo encontrado en

Monterrey por Daacutevila et al (2005) en donde la heredabilidad fue de 390 por lo que

se justifica la buacutesqueda de los genes de la OB en esta poblacioacuten

Conclusiones

En relacioacuten a la hipoacutetesis planteada en el presente estudio podemos decir que se

cumplioacute de manera parcial ya que los resultados demuestran que la expresioacuten de la OB

en familias nucleares de Mazatlaacuten tiene una heredabilidad mayor al 10 que es el

umbral establecido para que se justifique la buacutesqueda de genes de la OB en la poblacioacuten

estudiada pero en relacioacuten a que esta heredabilidad fuera similar a Monterrey no se

cumple la hipoacutetesis dado que el porcentaje para Mazatlaacuten fue del 170 y para Monterrey

fue del 391

De acuerdo a los resultados se encontroacute que los progenitores de Sinaloa son maacutes

propensos a tener descendientes con OB pero no por una influencia geneacutetica sino por

una mayor herencia cultural en cuanto a transmisioacuten de haacutebitos alimenticios a traveacutes de

las generaciones esto en relacioacuten a los resultados en donde la expresioacuten de la OB para la

poblacioacuten de Mazatlaacuten el (83) se le atribuye a factores ambientales

Recomendaciones

Los hallazgos de este primer estudio de epidemiologiacutea geneacutetica de la OB son de

39

gran importancia debido a que mediante el disentildeo en familias nos permitioacute conocer que

cada pareja de progenitores tiene la posibilidad de tener descendientes con una alta

variabilidad de estados nutricios dando como resultado que el componente geneacutetico es

miacutenimo y que la alta prevalencia de la OB se debe principalmente a factores de estilos

de vida y malos haacutebitos nutricionales

De alliacute que el profesional de enfermeriacutea deberaacute de participar (como segunda fase

a partir de los resultados de este estudio) en la promocioacuten a la salud de las familias de

Mazatlaacuten Sinaloa

Por uacuteltimo es necesario realizar este tipo de estudios en otras poblaciones

mexicanas para evaluar asiacute los componentes geneacuteticos y ambientales para determinar

cuales lugares son los ideales para la buacutesqueda de genes candidatos de la OB o aplicar

en caso contrario programas educativos por el personal de enfermeriacutea

40

Referencias

Aranceta B J amp Serra M L (2001) Nutricioacuten Comunitaria (2a ed) Barcelona

Espantildea Masson SA 63-67

Bastarrachea R A Kent J W Rozada G Cole S A Loacutepez A J A C Brito Z

O Cerda F R Ibarra C E Gallegos C E Laviada M H Hernaacutendez E V

Rosas J Machado A Vadillo F Ramos M Lazalde B Santa O J

Maccluer J W amp Comuzzie G A (2007) Heritability and genetic correlations

of metabolic diseasendashrelated phenotypes in Mexico preliminary report from the

GEMM family study Human Biology 79 (1) 121-129

Beraud L J Covantes J C amp Beraud M I (2009) Vulnerabilidad socio ambiental en

Mazatlaacuten Cuadernos Geograacuteficos 45 (2) 31-62

Blanco- Canul J M (2009) Epidemiologiacutea geneacutetica de la obesidad en familias

nucleares de Campeche Tesis de maestriacutea no publicada Universidad Autoacutenoma

de Nuevo Leoacuten Monterrey Meacutexico

Byard P J Poosha D V amp Satyanarayana M (1985) Genetic and environmental

determinants of height and weight in families from Andhra Pradesh India

Human Biology 57 (4) 621-633

Cerda F R Daacutevila R M amp Garza Ch R (2004) Epidemiologiacutea Geneacutetica de la

Obesidad en el Noroeste de Meacutexico Estimacioacuten de la heredabilidad en

adolescentes Revista de Investigacioacuten cliacutenica 56 (6) 794-847

Chiprut R Castellanos UA Saacutenchez HC Martiacutenez GD Corteacutes ME Chiprut R amp

Conde OP (2001) La obesidad en el siglo XXI avances en la etiopatogenia y

tratamiento Gaceta Meacutedica de Meacutexico 137 (4) 323-334

Daacutevila R M Cortes G E Rivera P R Gallegos C E amp Cerda-Flores R (2005)

Epidemiologia geneacutetica de la obesidad en el noreste de Meacutexico Buacutesqueda de

familias nucleares informativas Gaceta Meacutedica Meacutexico 141 (3) 242-246

Eknoyan G (2008) The average man and indices of obesity Nephrology Dialysis

41

Transplantation 23 (1) 47-51

Encuesta Nacional de Salud y Nutricioacuten (2006) Resultados por Entidad Federativa

Sinaloa Meacutexico Instituto Nacional de Salud Puacuteblica-Secretariacutea de Salud

httpwwwinspmxensanut Recuperado el 26 Agosto del 2009

Falconer D S (1986) Introduccioacuten a la geneacutetica cuantitativa Compantildeiacutea editorial

Continental12 (3) 98-155

Fraser C F amp Nora J J (1974) Geneacutetica meacutedica La Prensa Meacutedica Mexicana 216-

220

Guerra J R Gallegos C E amp Cerda F R (2007) Lifestyle changes in descendants of

parents with diabetes type 2 Rev Latinoamericana Enfermagem 15(5) 909-913

Instituto Nacional de Estadiacutestica Geografiacutea e Informaacutetica (INEGI) (2007) Recuperado el

14 Agosto del 2009 de

httpinegigobmxprod_servcontenidosespantildeolbibliotecaDegaul assp

accioacuten=4ampUPC=702825544418

Livshits G amp Kobyliansky E (1984) Changes in the heritability components of

anthropometric characters due to preselectioacuten and environment during migration

Human Heredity 34 (6) 348-357

Loacutepez A M amp Rodriacuteguez C M (2008) Epidemiologiacutea y geneacutetica del sobrepeso y la

obesidad Perspectiva de Meacutexico en el contexto mundial Boletiacuten Meacutedico

Hospital Infantil de Meacutexico 65 421-430

Nelson T L Vogler G P Pedersen N L amp Miles T P (1998) Genetic and

environmental influences on waist-to hip ratio and waist circumference in an

older swedish twin population Int Obes Relat Metad Disor 23 449-455

Organizacioacuten Mundial de la Salud (OMS) (2002) Sobrepeso y obesidad Recuperado el

16 Enero 2010 httpwwwwhointmediacentrefactsheetsfs311esindexhtml

Organizacioacuten Mundial de la Salud (OMS) (2006) Datos sobre la obesidad y el

sobrepeso Recuperado el 16 de Enero 2010 de

42

httpwwwwhointmediacentrefactsheetsfs311esindexhtml

Pastor P Makuk DM Reuben C amp Xia H (2002) Chartbook on trends in the

health of americans Health United States Hyattsuille Maryland National

Center for Health Statistics 26 (6) 264-322

Polit FD amp Hungler B P (1999) Investigacioacuten Cientiacutefica en Ciencias de la Salud (6a

ed) Meacutexico D F Meacutexico McGraw- Hill Interamericana

Programa Nacional de Salud 2007-2012 Por un Meacutexico sano Construyendo alianza

para una mejor salud Recuperado el 26 de Enero del 2010 de

httpalianzaSaludgobmxdescargaspdf

Saranga S P Prista A Nhantumbo L Beunen G Rocha J Williams B S amp

Maia J (2008) Heritabilities of somatotype components in a population from

rural Mozambique American Journal of Human Biology 20 (6) 642-646

Secretaria de Salud (SS) (1987) Reglamento de la ley general de salud en materia de

investigacioacuten para la salud Meacutexico DF Recuperado 14 Agosto 2009

httpwww saludgobmxunidadescdinomcompirlgsmishtm

Stunkard A J amp Wadden TA (1993) Obesity Theory and Therapy (2aed) New

York NY EEUU Lippincott Willians amp Wilkins

Tapia C R (2005) El manual de salud puacuteblica (2ordf ed) Meacutexico Editores Intersistemas

643-666

Virad P J Poosha D V R amp Satyanarayana M (1985) Genetic and environmental

determinants of height and weight in families from Andhra Pradesh India

Human Biology 57 (4) 621-633

43

Apeacutendices

44

Apeacutendice A

Cuestionario de datos personales y antropomeacutetricos de los progenitores y descendiente

DATOS DE LA MADRE

Nombre_________________________________________________Edad___________

Lugar de Nacimiento de los abuelos__________________________________________

Padece alguna enfermedad Si No Que tipo de enfermedad_________________

_______________________________________________________________________

Nuacutemero de Hijos____________ Peso______________Talla_______________________

Cintura___________Cadera________Ocupacioacuten_______________________________

DATOS DEL PADRE

Nombre_______________________________________________Edad_____________

Cada Uno de los

Hijos (as)

Hijo 1 Hijo 2 Hijo 3 Hijo 4 Hijo 5 Hijo 6

Sexo

Edad

Peso

Talla

CinturaCadera

45

Lugar de nacimiento de los abuelos_________________________________________

Padece alguna enfermedad Si No Que tipo enfermedad___________________

_______________________________________________________________________

Nuacutemero de Hijos___________ Peso____________ Talla______________________

Cintura___________Cadera_______ Ocupacioacuten_______________________________

_______________________________________________

Firma de Autorizacioacuten

46

Apeacutendice B

Consentimiento Informado

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

Introduccioacuten y Propoacutesito

La Lic En Enfermeriacutea y Obstetricia Irma Peraza Gonzaacutelez me ha explicado que

en el presente estudio conoceraacute cual es la prevalencia de la OB en familias nucleares de

la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa para conocer si es de tipo geneacutetico o ambiental Dicho

estudio tiene gran importancia desde el punto de vista geneacutetico de nuestra poblacioacuten se

realizaran comparaciones con otros estudios ya realizados en nuestro paiacutes

De acuerdo a mi decisioacuten en el caso de que acepte es necesario que conozca los

riesgos y beneficios que se pueden presentar asiacute como la informacioacuten que se obtendraacute

seraacute para fines cientiacuteficos totalmente confidenciales En este escrito se me dio a conocer

la descripcioacuten de este estudio y si decido dar mi autorizacioacuten se me solicitaraacute firmar el

consentimiento informado

Se me explico que se tomaraacuten medidas antropomeacutetricas como peso estatura e

IMC se me ha informado que el presente estudio no me generaraacute ninguacuten gasto y que la

informacioacuten obtenida permitiraacute que la Lic Irma Peraza Gonzaacutelez obtenga su grado de

maestriacutea en Ciencias de Enfermeriacutea

Procedimiento

La poblacioacuten a estudiar son familias nucleares (padres y descendientes) se

tomaraacuten en consideracioacuten a descendientes de tres antildeos y maacutes el nuacutemero estimado de la

muestra seraacute de 125 familias nucleares Una vez que yo acepte participar en el estudio de

investigacioacuten se me pediraacute que colabore con lo siguiente Contestar un cuestionario que

47

contiene los datos de identificacioacuten asiacute como los datos generales de los progenitores y

descendientes de igual manera se me realizaraacuten mediciones del tipo antropomeacutetricas

como el peso estatura e IMC

Beneficio

Los beneficios que se obtendraacuten es conocer si la OB de los progenitores y

descendientes es de origen geneacutetico o ambiental Desde el punto de vista de salud se

sabe que la OB es una pandemia y que tiene muchas implicaciones en el estado de salud

de la poblacioacuten ocasionando diversas alteraciones metaboacutelicas en el individuo

originando con ello enfermedades tales como Diabetes Mellitus Esto permitiraacute al

personal de salud emplear estrategias que favorezcan el estado de salud de la poblacioacuten

Riesgos

Se me ha explicado que el presente estudio es de riesgo miacutenimo para mi persona

y los integrantes de mi familia ya que soacutelo se tomaraacuten medidas antropomeacutetricas

Tratamiento

En caso de detectar que mi OB sea de origen ambiental se me daraacute a conocer la

informacioacuten para crear estrategias conjuntamente con la (el) enfermera (o) que me

permitan mejorar mis condiciones de vida y evitar factores de riesgo que pongan en

peligro mi salud y la de mi familia y si es de origen geneacutetico para prevenir posibles

complicaciones que puedan poner en riesgo mi salud

Participacioacuten voluntaria Abandono

Se me ha informado que la participacioacuten en este estudio es de manera voluntaria

y podreacute retirarme en cualquier momento que lo decida sin tener ninguacuten tipo de sancioacuten

48

Preguntas

En caso de que yo tenga dudas sobre el estudio o quiera conocer maacutes del tema se

que puedo preguntar a Bertha Cecilia Salazar Gonzaacutelez PhD (presidenta del Comiteacute de

eacutetica de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten) al

teleacutefono (01) 8348-1847 Ext 111

Confidencialidad

Una vez explicado detalladamente el consentimiento informado me comprometo

con la confidencialidad de los datos obtenidos por lo que toda la informacioacuten recopilada

seraacute manejada en forma discreta y confidencial por el investigador En el caso de que los

resultados del estudio sean publicados o se presentaran en alguna conferencia se me

pediraacute mi autorizacioacuten y no se proporcionaraacute ninguna informacioacuten acerca de mi persona

49

CONSENTIMIENTO PARA PARTICIPAR EN EL ESTUDIO DE INVESTIGACIOacuteN

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

La Lic Irma Peraza Gonzaacutelez me ha explicado y dado a conocer en que consiste

el estudio incluyendo los posibles riesgos y beneficios de mi participacioacuten asiacute como de

que puedo optar libremente por dejar de participar en cualquier momento que lo desee

_______________________________________________________________________

Nombre y Firma del participante Fecha

_______________________________________________________________________

Nombre y firma del Investigador Fecha

_______________________________________________________________________

Nombre y firma del Primer Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Nombre y firma del Segundo Testigo

Fecha Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

50

Apeacutendice C

Consentimiento Informado para el Padre o Tutor del Menor de edad

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

Sinaloa

Introduccioacuten y Propoacutesito

La Lic En Enfermeriacutea y Obstetricia Irma Peraza Gonzaacutelez me invita a participar

en su estudio de investigacioacuten que realiza como requisito para obtener su grado de

Maacutester en Ciencias de Enfermeriacutea Ella desea estudiar cual es la prevalencia de la OB en

familias nucleares de la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa y determinar si dicha prevalencia es

de origen geneacutetico o ambiental

Desde el punto de vista de la salud se sabe que la OB es una pandemia que tiene

diversas implicaciones en el estado de salud de la poblacioacuten ocasionando algunas

alteraciones metaboacutelicas en el individuo originando con ello enfermedades tales como

Diabetes Mellitus Hipertensioacuten Arterial Esto permitiraacute al personal de salud emplear

estrategias que favorezcan el estado de salud de la poblacioacuten Para ello se tomaraacuten

medidas de tipo antropomeacutetrico como peso estatura e IMC

Procedimiento

Para la realizacioacuten de este estudio se han seleccionado al azar familias nucleares

(progenitores y descendientes) de cinco colonias de la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa

siendo dividida esta previamente en cinco zonas La Lic Peraza me ha informado que la

recoleccioacuten de la informacioacuten y la toma de medidas antropomeacutetricas (peso estatura

IMC) llevaran un tiempo aproximado de 20 a 30 minutos

51

Riesgos

Me ha explicado que el presente estudio es de riesgo miacutenimo para mi persona y

los integrantes de mi familia (descendientes) ya que soacutelo se tomaraacuten medidas

antropomeacutetricas

Beneficios

Estoy enterado (a) de que mi hijo (a) no obtendraacute alguacuten tipo de beneficio o

compensacioacuten econoacutemica por participar Me ha explicado que los datos que le

proporcione serviraacuten en el futuro para ayudar a mejorar la salud de las familias

nucleares En caso de detectar que mi OB es de origen ambiental se me daraacute a conocer la

informacioacuten para crear estrategias conjuntamente con la (el) enfermera (o) que me

permitan mejorar mis condiciones de vida y evitar factores de riesgo que pongan en

peligro mi salud y la de mi familia Y si es de origen geneacutetico para prevenir posible

complicaciones que puedan poner en riesgo mi salud

Participacioacuten VoluntariaAbandono

Me ha informado que mi participacioacuten y la de mi familia en este estudio es de

manera voluntaria y podremos retirarnos en cualquier momento que lo decidamos sin

tener ninguacuten tipo de sancioacuten

Confidencialidad

Me ha explicado que la informacioacuten que yo proporcione de mi hijo (a) se

mantendraacute en el anonimato el nombre de mi hija (a) seraacute guardado aparte de los datos y

los resultados se presentaraacuten en forma grupal y soacutelo para fines cientiacuteficos Ademaacutes se me

ha garantizado que se respetaraacuten los derechos de mi hijo (a) como ser humano y que la

informacioacuten que yo proporcione de mi hijo (a) seraacute totalmente confidencial

52

Preguntas

En caso de que yo tenga dudas sobre el estudio o quiera conocer maacutes del tema

se que puedo preguntar a Bertha Cecilia Salazar Gonzaacutelez PhD (presidenta del Comiteacute

de Eacutetica de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten) al

teleacutefono (01) 8348-1847 Ext 111

53

CONSENTIMIENTO PARA PARTICIPAR EN EL ESTUDIO DE INVESTIGACIOacuteN

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten Sinaloa

La Lic Irma Peraza Gonzaacutelez me ha explicado y dado a conocer en que consiste el

estudio incluyendo los posibles riesgos y beneficios de mi participacioacuten asiacute como de que

puedo optar libremente por dejar de participar en cualquier momento que lo desee

Acepto la participacioacuten de mi hijo (a) en el estudio y que se colecte informacioacuten

sobre su persona Asiacute como la toma de medidas antropomeacutetricas (peso estatura IMC)

_______________________________________________________________________

Nombre y Firma del padre o tutor Fecha

_______________________________________________________________________

Nombre y firma del Primer Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Nombre y firma del Segundo Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Firma del autor del estudio ________________________ Fecha___________________

54

Apeacutendice D

Asentimiento Informado para el Menor de edad y Adolescente

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

Sinaloa

Al firmar este documento acepto participar de forma voluntaria en el estudio el

cual lleva por Tiacutetulo Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de

Mazatlaacuten La LEO Irma Peraza Gonzaacutelez me ha informado que a traveacutes de este estudio

obtendraacute su tesis de Maestriacutea en Ciencias de Enfermeriacutea por lo que requiere de mi

participacioacuten para el llenado de una ceacutedula de datos personales y toma de medidas

antropomeacutetricas (peso Estatura IMC)

Por lo cual autorizo y acepto participar y colaborar voluntariamente la LEO

Peraza me ha sentildealado que no existe ninguacuten riesgo se respetaraacute mi privacidad se

mantendraacute el anonimato ya que no apareceraacute en ninguacuten cuestionario mi nombre los

datos se presentaraacuten de manera general y no individual tendreacute el derecho de retirarme

cuando yo asiacute lo decida se respetaraacute mis derechos como ser humano debido a que este

estudio estaraacute apegado al reglamento de ley General de Salud (1987) ademaacutes me

explicoacute que la informacioacuten seraacute resguardada por ella en un lugar seguro y no estaraacute al

alcance de ninguna otra persona asiacute mismo me ha explicado aspectos importantes del

estudio como

Descripcioacuten del Estudio

Estoy de acuerdo en participar en el estudio y lo hareacute de la manera maacutes apegada a

mi realidad respectos a datos generales como edad sexo toma de medidas

antropomeacutetricas en caso de que me sienta incomodo con las preguntas se me ha dicho

que tengo la libertad de expresarlo y suspender la entrevista

55

Beneficios

No existen beneficios personales o econoacutemicos por mi participacioacuten en el

estudio

Riesgos

No existen riesgos directos por contestar el uacutenico riesgo es que puedo sentirme

incomodo y si asiacute fuera puedes suspender la entrevista

Confidencialidad

La uacutenica persona que sabraacute que participeacute en el estudio es la autora del estudio

Ninguna informacioacuten sobre miacute seraacute dada a conocer ni se distribuiraacute a ninguna persona

Los resultados del estudio seraacuten publicados en una tesis o en artiacuteculo cientiacutefico pero de

manera general nunca de forma personal Recordando que los cuestionarios que

contestareacute son anoacutenimos y la informacioacuten es confidencial Ademaacutes de que mi

participacioacuten o retiro de miacute asentimiento no afectaraacute mi situacioacuten familiar y los

resultados que arroje el estudio no seraacuten utilizados en mi perjuicio

Derecho de retractar

La autorizacioacuten es voluntaria tengo la oportunidad de retractarse en cualquier

momento sin afectar en nada mis derechos

Si tienes preguntas sobre los derechos como participante de eacuteste estudio por

favor comuniacutecate con la secretaria o presidente de la Comisioacuten de Eacutetica que se encuentra

localizada en la en la Subdireccioacuten de Posgrado e Investigacioacuten de la Facultad de

Enfermeriacutea dependiente de la Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten ubicada en

Avenida Gonzalitos 1500 Colonias Mitras Centro en la ciudad de Monterrey NL Al

teleacutefono 01-81- 83 48 18 47 extensioacuten 111 donde debes solicitar hablar con la Mtra

Irma Rojas o con la Dra Bertha Cecilia Salazar Gonzaacutelez PhD Al nuacutemero antes

56

indicado

___________________________________________________________________

Nombre y Firma del participante Fecha

____________________________________________________________________

Nombre y firma del Primer Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Nombre y firma del Segundo Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Firma del autor del estudio______________________________ Fecha_____________

57

Apeacutendice E

Procedimiento de Mediciones Antropomeacutetrica

La antropometriacutea es un meacutetodo sencillo no invasivo disponible y utilizado a

nivel mundial para evaluar el estado nutricio de sujetos de todas las edades y predecir la

salud rendimiento y la supervivencia de los individuos La teacutecnica antropomeacutetrica

involucra mediciones sencillas para predecir las formas y dimensiones del cuerpo Tales

mediciones pueden ser utilizadas en forma directa o mediante el caacutelculo de estimaciones

adicionales que permitan describir los comportamientos corporales Las mediciones

incluidas con mayor frecuencia en la evaluacioacuten antropomeacutetrica son el peso estatura asiacute

como los iacutendices y estimaciones derivados de estos como el IMC son las mediciones

registradas con mayor frecuencia por su relativa facilidad precisioacuten y exactitud con que

pueden ser medidos

Procedimiento para la Medicioacuten de Peso

El peso corporal es una medida global de composicioacuten del cuerpo En este

estudio la medida del peso expresado en kilos se realizaraacute por las mantildeanas de

preferencia se les solicitaraacute a los participantes estar en ayuno ya que se ha demostrado

variaciones diurnas en el peso corporal de hasta dos kilogramos Por lo tanto se decidiraacute

registrar el peso por las mantildeanas salvo en aquellos que no se encontraraacuten en su

domicilio en cuyo caso se tomaraacute el peso en las tardes El horario en que se realizaraacute

seraacute de tres a cuatro horas posterior a almuerzo para ello se les solicitaraacute en una visita

previa considerando que en este tiempo se ha llevado el proceso de la digestioacuten

Los sujetos de estudio se pesaraacuten descalzos con ropa ligera sin accesorios que

altere el registro se verificaraacute que la baacutescula se encuentre calibrada es decir se

confirmaraacute que el registro este en cero posteriormente se pediraacute a los progenitores y

58

descendientes de manera individual que se suban a la plataforma de la baacutescula y se

colocaraacuten en el centro de la misma sin apoyo y con el peso distribuido en forma pareja

en ambos pies con la cabeza elevada y la vista hacia el frente El investigador se

colocaraacute frente a la baacutescula y realizaraacute la lectura de la medicioacuten cuando los diacutegitos en la

pantalla dejen de reportar cambios La medida se expresaraacute en kilogramos (Aranceta y

Serra 2001)

Al teacutermino de la recoleccioacuten de datos se calcularaacute el IMC y se obtendraacute el estado

nutricio de los progenitores y descendientes

59

Apeacutendice F

Procedimiento para la Medicioacuten de Estatura e IMC

Para la medicioacuten de la estatura se utilizaraacute un estadiacutemetro (SECA 214) el cual

consiste en una barra vertical graduada y en una barra horizontal (cabecera) deslizable

en la parte superior que haraacute contacto con el maacuteximo punto superior sobre la cabeza y

se registraraacute la estatura en el punto maacutes cercano a 01 cm El sujeto deberaacute estar descalzo

(sin calcetines ni zapatos) vistiendo una miacutenima cantidad de ropa (con el objeto de

poder observar la posicioacuten del cuerpo) parado sobre una superficie firme y plana que

forme un aacutengulo recto con la barra vertical del estadioacutemetro de tal forma que el peso del

sujeto esteacute distribuido sobre ambos pies la cabeza deberaacute estar posicionada en el plano

Frankfurt horizontal (viendo directamente hacia el frente con el borde orbitario inferior

en el mismo plano horizontal que el conducto auditivo externo los brazos colgaraacuten

libremente a los lados del tronco con las palmas de las manos colocadas hacia la parte

lateral externa del muslo

Los talones deberaacuten de estar juntos tocando ambos la base de la barra vertical del

estadiacutemetro con los bordes internos medios de los pies formando un aacutengulo de 60deg los

gluacuteteos y las escaacutepulas deberaacuten estar en contacto con la barra vertical Finalmente se les

pediraacute a los sujetos de estudio que inhalen profundamente y mantengan una posicioacuten

erguida se procederaacute a deslizar la cabecera sobre la coronilla de la cabeza con la

suficiente presioacuten para comprimir el cabello

IMC

El IMC es el peso en kilogramos dividido por el cuadrado de la estatura en

metros (kgm2) es una indicacioacuten simple de la relacioacuten entre el peso y la talla que se

utiliza frecuentemente para identificar el SP y la OB en los adultos tanto a nivel

individual como poblacional se utilizaraacute el criterio de la Organizacioacuten Mundial de la

60

salud (OMS) Normal de 185 ndash 249 SP 250-299 OB ge 300 (OMS 2006)

61

Apeacutendice G

Procedimiento para la Medicioacuten del Iacutendice CinturaCadera

Este indicador evaluacutea la distribucioacuten del tejido adiposo Se obtiene al dividir en

centiacutemetros la circunferencia de la cintura entre la circunferencia de la cadera

Material Cinta meacutetrica flexible marca SECA

Procedimiento

Se colocaraacute al individuo de pie en posicioacuten erguida con los brazos ligeramente en

abduccioacuten el entrevistador deberaacute colocarse del lado derecho del participante palpar

hasta localizar el borde de las crestas iliacas y el borde costal tomar la medida en este

punto asegurarse que la cinta meacutetrica no apriete y se encuentre paralela al piso la

medicioacuten se realiza al final de la expiracioacuten normal se registra el dato en centiacutemetros en

la ceacutedula de medidas antropomeacutetricas Se consideraraacute OB abdominal cuando la cifra

obtenida de esta medicioacuten sea gt 90 centiacutemetros en hombres y gt de 80 centiacutemetros en

mujeres

62

Apeacutendice H

Paquete Estadiacutestico QUANTO

63

Apendice I

Page 21: EPIDEMIOLOGÍA GENÉTICA DE LA OBESIDAD EN FAMILIAS ...eprints.uanl.mx/2225/1/1080191596.pdf · A mi tía Manuela quien en estos momentos pasa por una gran prueba en la lucha

20

peso del factor del ambiente que del geneacutetico Analizando la presencia de otros factores

de riesgo ademaacutes de ser descendiente de progenitores con DMT2 un alto nuacutemero de

descendientes fue encontrado con SP y circunferencia de cintura de 84 cm (lo que

representa un riesgo elevado de cardiopatiacutea y diabetes mellitus) El alto nivel encontrado

en los componentes de resistencia a la insulina (IR) del 9863 indica que el haacutebito

alimenticio y la actividad fiacutesica son los principales factores que contribuyen en los

cambios metaboacutelicos y antropomeacutetricos de esta poblacioacuten

Saranga Beunen Rocha Blangero y Maia (2008) realizaron un estudio sobre

heredabilidad de los componentes del somatotipo en una poblacioacuten rural de

Mozambique Las estimaciones geneacuteticas de las componentes del somatotipo

demostraron que la heredabilidad del IMC estaba en el rango de 30 a 40 Estas

heredabilidades son maacutes bajas que las encontradas en poblaciones de paiacuteses

desarrollados esto puede reflejar la variabilidad creciente en las condiciones dieteacuteticas y

ambientales encontradas en eacutesta poblacioacuten

Blanco (2009) realizoacute un estudio geneacutetico epidemioloacutegico con un disentildeo

descriptivo-transversal-comparativo en el cual se estudiaron 125 familias nucleares de

cinco comunidades de la ciudad de Campeche esto se hizo con el propoacutesito de conocer si

el peso estatura e IMC de los progenitores se distribuiacutea uniformemente Se realizaron

pruebas de ANOVA y de Levene para comparar las medias y varianzas encontradas en

las cinco colonias No se encontraron diferencias lo que es indicativo de una distribucioacuten

espacial uniforme para los 250 progenitores

El IMC de la mayoriacutea de los padres se encuentra en la categoriacutea de SP (408)

mientras que en las madres fue en la categoriacutea de OB (36) siendo estas diferencias

significativas (p= 03) en relacioacuten a la distribucioacuten del estado nutricio de la mayoriacutea de

los descendientes se encuentran en la categoriacutea de SP con un porcentaje de (556)

mientras que el de las hijas fue de (488) respectivamente siendo estas diferencias no

significativas (p=175)

21

Las heredabilidades obtenidas para las tres variables cuantitativas estatura peso e

IMC fueron 2803 1590 y 1221 respectivamente en todas ellas se obtuvieron

significancias menores a la probabilidad de 005 con lo anterior se observa que el factor

ambiental (878) tiene un mayor componente en la expresioacuten del estado nutricio en la

poblacioacuten mestiza mexicana de la ciudad de Campeche

Livshits y Kobyliansky (1984) en su estudio se utilizaron los datos de 305

familias mexicanas de las cuales 176 vivian en Texas (poblacioacuten migrante) y 129 en

Meacutexico (poblacioacuten no migrante) Los requisitos para la seleccioacuten de la familia migrante

fue que tanto el padre como la madre hubieran nacido y crecido en Meacutexico El total de

individuos que participaron en este estudio fue de 2000

Byard Poosha y Satyanarayana (1985) realizaron un estudio sobre determinantes

geneacuteticos y ambientales de altura y peso de familias en la India Ellos estudiaron 271

familias nucleares y 100 pares de gemelos se basaron en las correlaciones entre familias

en donde obtuvieron una heredabilidad de 36 y donde la expresioacuten del fenotipo se

relaciona principalmente con factores ambientales

En siacutentesis de acuerdo a la literatura aquiacute presentada existen comunidades que

presentan heredabilidades de la OB mayor al 10 (componente geneacutetico) y otras

menores a este (componente ambiental) lo que nos indica que existe una amplia

diversidad del IMC y del estado nutricio entre progenitores y descendientes en el

mundo

En Meacutexico esta diversidad esta presente dado que Monterrey tiene un mayor

componente geneacutetico de la OB no siendo el mismo resultado para Campeche donde el

mayor componente fue el ambiental

De alliacute que haya surgido el intereacutes de trabajar al incluir una tercera poblacioacuten

alejada geograacuteficamente de las dos zonas anteriores y corroborar si existe o no similitud

en la h2

que se obtenga de Mazatlaacuten con respecto a Monterrey y Campeche

22

Definicioacuten de Teacuterminos

La heredabilidad es una medida del grado de parecido entre parientes y se define

como el cociente de la varianza geneacutetica aditiva (σ2

GA) sobre la varianza fenotiacutepica (σ2

F)

(Falconer 1986)

La OB en personas adultas se define con un IMC ge 30 kgmsup2 (OMS 2006)

Objetivos Especiacuteficos

Los objetivos del presente estudio descriptivo-transversal-comparativo fueron

1- Conocer y comparar la distribucioacuten del peso estatura e IMC de 250

progenitores distribuidos en cinco zonas de la ciudad de Mazatlaacuten

2- Conocer la distribucioacuten del estado nutricio de los progenitores con respecto al

estado nutricio de sus descendientes

3- Determinar cuaacuteles progenitores tienen una frecuencia mayor de descendientes

con OB

4- Determinar la heredabilidad del IMC en familias nucleares

5- Comparar la heredabilidad del IMC y el estado nutricio de Mazatlaacuten con los

obtenidos en estudios previos realizados en Monterrey y Campeche

Hipoacutetesis

La expresioacuten de la OB en familias nucleares de Mazatlaacuten tiene una heredabilidad

mayor del 10 y similar al 391 encontrado en Monterrey Nuevo Leoacuten

23

Capiacutetulo II

Metodologiacutea

En este capiacutetulo se incluyen el disentildeo del estudio la poblacioacuten muestreo y

muestra los criterios de inclusioacuten el procedimiento de seleccioacuten y recoleccioacuten de la

informacioacuten asiacute como los instrumentos que se aplicaron las consideraciones eacuteticas para

la aplicacioacuten del estudio y las estrategias de el anaacutelisis de los datos

Disentildeo del Estudio

Se realizoacute un estudio con un disentildeo descriptivo-transversal-comparativo (Polit amp

Hungler 1999) Debido a que se observo y describioacute el fenoacutemeno de la heredabilidad en

progenitores y descendientes en una situacioacuten que ocurre de manera natural sin

manipulacioacuten del autor del estudio Fue transversal porque se tomaron medidas de tipo

antropomeacutetrico en una sola ocasioacuten

Fue comparativo dado a que los resultados se compararon con estudios previos

realizados en Monterey y Campeche con la finalidad de conocer cuales son los factores

que estaacuten ocasionando la OB en la poblacioacuten mexicana Se describieron y compararon

las variables peso estatura IMC y estado nutricio en progenitores y descendientes con

residencia en cinco zonas de la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa De las variables peso

estatura e IMC se obtuvieron las heredabilidades para progenitores-descendientes

Poblacioacuten

La poblacioacuten de intereacutes estuvo constituida por 403888 habitantes de la zona

urbana de Mazatlaacuten Sinaloa (INEGI 2007)

Se seleccionaron cinco zonas de diferentes puntos de Mazatlaacuten Sinaloa como a

continuacioacuten se narra (Colonias) 1Francisco Alarcoacuten Fregoso (Norte) 2 Flores

Magoacuten (sur) 3 BenitoJuaacuterez (centro) 4 Francisco Villa (este) y 5 Laacutezaro Caacuterdenas

24

(oeste) con la finalidad de tener una muestra representativa de la poblacioacuten como se

observa en la Tabla 1

Tabla 1

Distribucioacuten espacial de las zonas con sus respectivos tamantildeos de muestra

I

Francisco Alarcoacuten Fregoso

n = 25 Familias

II

Flores Magoacuten

n = 25 Familias

III

Benito Juaacuterez

n = 25 Familias

IV

Francisco Villa

n = 25 Familia

V

Laacutezaro Caacuterdenas

n = 25 Familias

Muestreo

El tamantildeo de muestra del presente estudio se calculoacute mediante el paquete

QUANTO Los paraacutemetros que se utilizaron fueron los siguientes Caracteriacutestica

continua disentildeo de progenitores-descendientes para una hipoacutetesis ambiental un

potencial estadiacutestico del 95 un error alfa del 5 con una prevalencia de OB del

304 (valor total obtenido del estado nutricio de los progenitores Tabla 4) IMC

promedio de 2836 y DE = 456 (Tabla 3) y una heredabilidad (R2

E) del 10 (Apeacutendice

H)

Muestra

La muestra se conformoacute por 125 familias de la ciudad de Mazatlaacuten

El estado nutricio puede detectarse a traveacutes de la distribucioacuten categoacuterica del

IMC el cual es el indicador que tiene la maacutes alta asociacioacuten con la grasa corporal La

25

clasificacioacuten del estado nutricio se observa en la tabla 2 El IMC de Quetelet es el

indicador maacutes aceptado para la mayoriacutea de los grupos de poblacioacuten adulta (Eknoyan

2008) ya que es el menos afectado por la talla y es faacutecil de calcularlo Este es una

medida que se obtiene al dividir el peso en kilogramos entre la estatura en metros

elevados al cuadrado (OMS 2006)

Tabla 2

Clasificacioacuten del estado nutricio evaluado por el IMC en adultos

Estado Nutricio

IMC

(kg m2)

Desnutrido

Normal

lt 185

185 ndash 249

Sobrepeso 250 ndash 299

Obesidad ge 300

Fuente OMS 2006

La idea que se consideroacute fue la siguiente Si en el presente estudio la

comparacioacuten de la informacioacuten de los progenitores en cuanto a los 3 caracteres meacutetricos

fue similar en cuanto a medias (prueba de ANOVA) de una viacutea (prueba de Levene)

No se encontraron diferencias entre las cinco zonas se tuvo una distribucioacuten

espacial uniforme Esto nos indica desde un punto de vista bioloacutegico lo siguiente No

existioacute subestructura en la poblacioacuten de Mazatlaacuten con respecto a las caracteriacutesticas IMC

Lo que puede indicar una homogeneidad ambiental en cuanto a la alimentacioacuten de las

familias Sinaloenses

Criterios de Inclusioacuten

Participaron solo familias nucleares con ambos progenitores y descendientes (ge

tres antildeos de edad)

26

Criterios de Exclusioacuten

No se incluyeron a mujeres embarazadas ni personas que se encontraban en

tratamiento meacutedico para bajar de peso esto se verificoacute de manera directa con el

participante mediante un interrogatorio

Instrumentos de Medicioacuten

Para el presente estudio se utilizoacute un cuestionario de datos personales y

antropomeacutetricos de los progenitores y descendientes (Apeacutendice A) constituido por dos

secciones la primera seccioacuten se conformoacute por datos de los descendientes de la familia

encuestada en los que se incluyeron datos socio demograacuteficos como sexo edad y datos

de tipo antropomeacutetrico como (peso estatura e IMC)

En la segunda seccioacuten se refiere a los datos de los progenitores que incluye

medidas antropomeacutetricas lugar de nacimiento de los abuelos maternos y paternos

respectivamente si padecen alguna enfermedad y que tipo de enfermedad Con las

medidas antropomeacutetricas se calculoacute el IMC y se obtuvo el estado nutricio de los

participantes adultos bajo el criterio de la (OMS 2006)

Procedimiento de Recoleccioacuten de Datos

Para la realizacioacuten de este estudio se contoacute con la aprobacioacuten de los comiteacutes de

de Eacutetica y de Investigacioacuten de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Autoacutenoma

de Nuevo Leoacuten Posteriormente se solicitoacute la autorizacioacuten de la Jurisdiccioacuten Sanitaria

nuacutemero cinco de la secretaria de salud (Apeacutendice I)

Antes de iniciar la recoleccioacuten de los datos tres enfermeras fueron capacitadas

mediante un taller el cual incluyoacute teacutecnica de entrevista entrenamiento para la aplicacioacuten

especiacutefica de los cuestionarios sobre todo las mediciones antropomeacutetricas e importancia

de los criterios eacuteticos Y por uacuteltimo se agradecioacute a las familias su participacioacuten para el

estudio

27

Para la seleccioacuten de la muestra se consideroacute el total de las viviendas por zona 1-

Francisco Alarcoacuten 840 viviendas 2- Flores Magoacuten 532 viviendas 3- Benito Juaacuterez 641

viviendas 4- Francisco Villa 903 5-Lazaro Caacuterdenas 819 viviendas para esto se

enumeraron las viviendas y se seleccionaron de manera aleatoria las 125 familias por

zona Se verifico que todas las viviendas localizadas se encontraraacuten habitadas auxiliados

con un mapa de la zona a estudiar posteriormente

Antes de iniciar la entrevista se visitoacute cada una de las familias en las viviendas

para solicitar autorizacioacuten para la participacioacuten en el estudio mediante el consentimiento

informado para los progenitores (Apeacutendice B ) el consentimiento informado del tutor

para los menores de edad (Apeacutendice C) y asentamiento informado para el menor

(Apeacutendice D) previo a ello se les explicoacute el objetivo del estudio se mencionoacute asegurar

su anonimato y la colecta de los datos se realizoacute en horarios matutinos se aplicoacute la

encuesta que incluyo preguntas de tipo socio demograacuteficos

A las familias nucleares que aceptaron participar se les solicitoacute firmar el

consentimiento informado en caso de que alguacuten miembro de la familia no supiera

escribir o tuviera una limitacioacuten fiacutesica en la mano se le solicitoacute la autorizacioacuten a un

familiar Consecutivamente se solicitaron los datos en el siguiente orden Ceacutedula de

identificacioacuten con nombre de los padres e hijos edad de los mismos y la ceacutedula de

medidas cuantitativas como el peso estatura e IMC las cuales se realizaron directamente

por el investigador y tres enfermeras capacitadas previamente en un taller (Apeacutendice A)

por uacuteltimo se agradecioacute a las familias su participacioacuten en el estudio

El tiempo que se requirioacute para el llenado de los cuestionarios y mediciones

antropomeacutetricas fue de 20 a 30 minutos aproximadamente al concluir la aplicacioacuten del

instrumento se colocoacute en un sobre sellado el cual solamente el autor del presente estudio

tuvo acceso a la informacioacuten

28

Consideraciones Eacuteticas

El presente estudio se apegoacute a lo dispuesto en el Reglamento de la Ley General

de Salud en Materia de Investigacioacuten para la salud (Secretaria de Salud [SS] 1987) En

donde se establece que el desarrollo de la investigacioacuten debe atender aspectos eacuteticos que

garanticen la dignidad y el bienestar de las personas sujetas a investigacioacuten

Para tal fin se consideroacute lo establecido en su titulo Segundo capiacutetulo I artiacuteculo

13 referente a que en toda investigacioacuten en la que el ser humano sea sujeto de estudio

deberaacute prevalecer el criterio de respeto a su dignidad y a la proteccioacuten de sus derechos y

bienestar Los cuestionarios fueron registrados por el autor Respecto al capiacutetulo I

Articulo 16 se aseguroacute la proteccioacuten a la privacidad del participante ya que los

resultados del estudio soacutelo se presentaran de manera grupal

De acuerdo al Artiacuteculo 14 fraccioacuten VII se solicitaron los traacutemites

administrativos correspondientes para contar con la aprobacioacuten y autorizacioacuten de las

Comisiones de Investigacioacuten y Eacutetica de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad

Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten

Artiacuteculo 14 fraccioacuten V se contoacute con el consentimiento informado por escrito de

los integrantes mayores de edad de las familias donde se determinoacute de forma voluntaria

su acuerdo en la participacioacuten de dicho estudio Fraccioacuten VI la investigacioacuten se realizoacute

por personal profesional de Enfermeriacutea Fraccioacuten VII y VIII se solicitaron las

aprobaciones y autorizaciones de las autoridades correspondientes y una vez que se

conto con permisos se llevo a cabo la investigacioacuten

Articulo 17 fraccioacuten II Se consideroacute una investigacioacuten con riesgo miacutenimo

debido a que se tomaron medidas antropomeacutetricas (peso y estatura e IMC)

Artiacuteculos 20 y 21 fraccioacuten II III IV VI VII y VIII se proporcionoacute informacioacuten

a los participantes del estudio de manera clara y completa acerca del propoacutesito del

estudio y de los procedimientos a realizar las molestias o riesgos que se pudieran

presentar al momento de la recoleccioacuten de datos los beneficios la garantiacutea de recibir

29

respuesta a cualquier pregunta o aclaracioacuten de dudas surgida la libertad de retirarse en el

momento que el participante decida y otros asuntos implicados a la investigacioacuten

Artiacuteculo 29 se contoacute con la aprobacioacuten de las autoridades de salud ademaacutes de

obtener la carta de consentimiento informado de los participantes en el estudio

Por uacuteltimo en el cumplimiento con el Capiacutetulo III para la aplicacioacuten de

investigacioacuten en menores de edad en lo establecido en los Artiacuteculos 36 y 37 con

respecto a la importancia de la aplicacioacuten del consentimiento informado a los padres o

tutores del menor de edad y de igual forma el asentimiento informado del menor de

edad

Anaacutelisis de Datos

Primero la captura y el procesamiento de los datos de las 125 familias nucleares

se realizoacute en el paquete estadiacutestico SPSS versioacuten 150 para Windows (Statistical Package

for the Social Science) para analizar las variables de estudio Segundo mediante las

pruebas de ANOVA de una viacutea y de Levene se determinoacute la uniformidad de medias y

varianzas de las caracteriacutesticas antropomeacutetricas peso estatura e IMC para cada una de

las cinco zonas con sus respectivas 25 familias (50 progenitores por zona lo que hace un

total de 250) Tercero mediante tablas de contingencia (prueba RxC con 50000

simulacros) se compararon los estados nutricios de a) padres vs madres y b) hijos versus

hijas

Cuarto mediante una tabla del estado nutricio de los progenitores

(combinaciones de padre x madre o madre x padre DxN NxN NxSP NxOB SPxSP

SPxOB OBxOB) y descendientes (hijos-hijas D N SP OB) se realizaron

comparaciones mediante la prueba RxC tomando como referencia a los progenitores

NxN y su descendencia con los otros tipos de progenitores para determinar quien de

ellas presentaba mayor riesgo de tener OB

Quinto mediante la prueba RxC se realizaron comparaciones de los estados

30

nutricios de los descendientes de lo encontrado en el presente estudio y en estudios

previos de Monterrey y Campeche Sexto se utilizoacute el paquete estadiacutestico SAGE

(FCOR) v46 para poder calcular la heredabilidad del IMC Sexto se utilizoacute para la

comparacioacuten de las heredabilidades del presente estudio con las de Campeche y

Monterrey la prueba de X2

(httpwwwmirrorserviceorgsiteshomeubalteduntsbarshBusines-

statotherppletsMultiCorrhtm)

31

Capiacutetulo III

Resultados

En este capiacutetulo se presenta los resultados del estudio sobre epidemiologiacutea

geneacutetica de la OB de familias nucleares de Mazatlaacuten Sinaloa realizado en cinco zonas

los resultados se presentan siguiendo los cinco objetivos especiacuteficos mencionados en el

capitulo II

Estadiacutestica Descriptiva de las Variables de Estudio

Para responder al objetivo 1que fue el conocer y comparar la distribucioacuten del

peso estatura e IMC de 250 progenitores distribuidos en cinco zonas de la ciudad

Mazatlaacuten En la Tabla 3 se observa la distribucioacuten espacial por zonas en relacioacuten al peso

estatura e IMC Se encontroacute mediante las pruebas de Levene y ANOVA de una viacutea una

distribucioacuten espacial uniforme entre las cinco zonas p gt 005

Para las medias y desviacioacuten estaacutendar no hubo diferencia significativa con lo que

se demuestra la homogeneidad de la poblacioacuten

Tabla 3

Descripcioacuten del peso estatura e IMC en progenitores por zonas en Mazatlaacuten

Zonas No de Progenitores

Peso Estatura IMC

X DE X DE X DE

I 50 80640 12405 16764 009 28806 4827

II 50 78440 13721 16538 008 28685 4619

III 50 77440 11425 16510 009 28527 4662

IV 50 75940 15290 16560 011 27818 4531

V 50 77670 14341 16634 008 27972 4234

Total 250 78026 13494 1659 090 28362 4559

32

Cont Tabla 3

Fuente CDPAPD

En la tabla 4 se muestra la distribucioacuten porcentual del estado nutricio de los

progenitores por zonas de muestreo Para los 250 progenitores el estado nutricio de la

mayoriacutea de los padres se encuentra en la categoriacutea de SP (552) mientras que en las

madres fue del 408 Al compararse el estado nutricio de padres y madres no se

encontraron diferencias significativas (p= 007)

Tabla 4

Distribucioacuten porcentual del estado nutricio de los progenitores por zonas

Estado

nutricional

Padres Madres Total

f f

Desnutrido

Normal

Sobrepeso

Obeso

0

24

69

32

00

192

552

256

2

28

51

44

16

224

408

352

2

52

120

76

08

208

480

304

Fuente CDPAPD n = 250

p= 007 (RXC) Prevalencia de OB = 304

Caracteriacutesticas Prueba de Levene (probabilidad) ANOVA (probabilidad)

Peso 0612 (0654) 0809 (0520)

Estatura 1935 (0105) 0749 (0559)

IMC 0114 (0978) 0463 (0763)

33

En la tabla 5 se muestra la distribucioacuten porcentual del estado nutricio de los

descendientes por zonas de muestreo El estado nutricio de la mayoriacutea de los hijos se

encuentra en las categoriacuteas de N fue de 539 mientras que el de las hijas fue de 542

respectivamente siendo estas diferencias no significativas con un valor de p=0912

Tabla 5

Distribucioacuten porcentual del estado nutricio de los descendientes por zonas

Estado

nutricional

Hijos Hijas Total

f f

Desnutrido

Normal

Sobrepeso

Obeso

5

61

26

21

44

539

230

185

9

83

32

32

57

542

205

205

14

144

58

53

52

535

216

197

Fuente CDPAPD n =269

p= 0912 (RXC)

Para dar respuesta al Objetivo 2 que fue el conocer la distribucioacuten del estado

nutricio de los progenitores con respecto al estado nutricio de los descendientes y del

Objetivo 3 Que fue el determinar cuales progenitores tienen una frecuencia mayor de

descendientes con OB En la tabla 6 se observa la distribucioacuten y comparacioacuten de las

siete categoriacuteas de estado nutricio de progenitores-descendientes En donde la categoriacutea

de progenitores NxN fue el punto de referencia en relacioacuten a las otras seis categoriacuteas

(DxN NxSP NxOB SPxSP SPxOB y OBxOB) Tambieacuten podemos observar la

distribucioacuten del estado nutricio

De los 250 progenitores la categoriacutea de SPxOB fue la mayor (n=37) siguiendo un

orden descendente sigue la categoriacutea de SPxSP (n=31) y para NxSP (21)

respectivamente En relacioacuten al estado nutricio de los progenitores en la categoriacutea de

34

OBxOB se encontroacute en los descendientes un porcentaje del 207 para la categoriacutea de SP

y de 483 para OB lo que demuestra que existe una frecuencia del 690 de tener

descendientes con SP-OB (con p= 00208 con respecto a los valores de referencia de

NxN

Tabla 6

Distribucioacuten y comparacioacuten del estado nutricio de los progenitores y descendientes

Fuente CDPAPD n = 269

Progenitores

( parejas)

D

f N

f

S

f

O

f

Total de

Descendientes

Probabilidad

DxN(2) 0 0 2 667 1 333 0 0 3 100

NxN(8) 0 0 9 692 3 231 1 77 13

NxSP(21) 7 156 30 667 5 111 3 67 45 03416

NxOB(13) 0 0 15 556 5 185 7 259 27 05285

SPxSP(31) 3 49 36 590 14 230 8 131 61 100

SPxOB(37) 4 44 43 473 24 264 20 220 91 05028

OBxOB(13) 0 0 9 310 6 207 14 483 29 00208

Total 14 52 144535 58 216 53 197 269

Referencia

35

Para responder al objetivo 4 que fue el determinar la heredabilidad del IMC en

familias nucleares y el Objetivo 5 que fue el comparar la heredabilidad del IMC y el

estado nutricio de Mazatlaacuten con los obtenidos en estudios previos realizados en

Monterrey y Campeche En la Tabla 7 se encontroacute que las tres ciudades muestran

diferencias en el estado nutricio altamente significativas (p= 00000001) estas

diferencias se dan debido a que el SP y OB para Monterrey fue del 1933 para

Mazatlaacuten fue 413 y para Campeche de 6810

Tabla 7

Heredabilidad del IMC y frecuencia total de sobrepeso-obesidad en familias nucleares

de Monterrey Mazatlaacuten y Campeche

Ciudad Heredabilidad () N Sobrepeso-Obesidad

Monterrey 390 126 1933

Mazatlaacuten 170 125 4133

Campeche 122 125 6810

Fuente CDPAPD n = 796

HCampeche = HMazatlan ne HMonterrey

X2 = 9344 P = 0009

36

Para el objetivo 5 que fue el comprar el estado nutricio de Mazatlaacuten con los de

Monterey y Campeche En la tabla 8 se establece la heredabilidad del IMC muestra

diferencias dado que en Monterrey la heredabilidad fue de (39) mayor que para

Mazatlaacuten (17) y para Campeche de (122) las cuales fueron similares

Tabla 8

Distribucioacuten del estado nutricio de los descendientes de las ciudades de Monterrey

Campeche y Mazatlaacuten

Ciudad Estado Nutricio de los descendientes

Desnutrido Normal Sobrepeso Obeso Total

Monterrey 28 (933) 214 (7133) 36 (1200) 22 (733) 300

Campeche 0 (000) 73 (3190) 120(5310) 34 (150) 227

Mazatlaacuten 14 (52) 144 (535) 58 (215) 53 (197) 269

p= 00000001 n= 796

37

Capiacutetulo IV

Discusioacuten

Distribucioacuten geograacutefica del peso estatura e IMC Para Mazatlaacuten la distribucioacuten

de las tres caracteriacutesticas en los progenitores localizados en cinco zonas no mostraron

diferencias estadiacutesticas al aplicarse las pruebas de Levene y de ANOVA Esto demuestra

una distribucioacuten espacial uniforme entre las cinco zonas p gt 005 Con relacioacuten a

Monterrey en un estudio realizado por Daacutevila Cortes Rivera Gallegos y Cerda (2005)

ellos estudiaron tres Estratos Socioeconoacutemicos (SES) y no por zonas Al aplicarse las

pruebas de Levene y de ANOVA no hubo diferencias significativas al comparar la

informacioacuten por SES (p gt 005)

En un estudio realizado en Campeche por Blanco (2009) se realizaron las

pruebas de ANOVA y Levene para comparar las medias y varianzas en relacioacuten a la

distribucioacuten de las tres caracteriacutesticas en los progenitores localizados en cinco zonas no

mostraron diferencias estadiacutesticas lo que es indicativo de una distribucioacuten espacial

uniforme en la poblacioacuten (p gt 005) Todos estos resultados nos indican que existe

similitud a lo encontrado en el presente estudio

Estado nutricio en los Progenitores para Mazatlaacuten la mayor frecuencia del

estado nutricio en padres 552 y madres 408 fue el SP lo cual fue diferente a lo

encontrado en Campeche por Blanco (2009) ya que el SP en padres fue 408 y en

madres fue la OB con 368 y diferente a lo encontrado en Monterrey por Daacutevila et al

(2005) ya que el estado nutricio N en padres fue de 4841 y para madres el SP fue de

4603 Estado nutricio de los Descendientes Para Mazatlaacuten la mayor frecuencia del

estado nutricio en hijos 539 para N y para hijas 542 lo cual es diferente a lo

encontrado en Campeche por Blanco (2009) ya que el SP en hijos fue 556 y en hijas

SP 488 y diferente a lo encontrado en Monterrey por Daacutevila et a (2005) en donde el

porcentaje para hijos 7355 para N y en hijas 6828 para N

Estado nutricio de Progenitores-Descendientes Para Mazatlaacuten los progenitores

38

con OBxOB presentaron un mayor riesgo de tener descendientes con SP-OB (690) y

diferente al de Campeche a lo encontrado por Blanco (2009) donde los progenitores con

SPxSP presentaron un mayor riesgo de tener descendientes con SP-OB (711) y

diferente a lo encontrado en Monterrey por Daacutevila et al (2005) en donde los

progenitores SPxOB el riesgo fue mayor de SPxOB con 3530

Heredabilidad Para Mazatlaacuten la heredabilidad del IMC fue del 17 lo cual fue

similar al 122 encontrado en Campeche por Blanco (2009) lo que establece que la

OB en estas ciudades se atribuye a factores ambientales diferente a lo encontrado en

Monterrey por Daacutevila et al (2005) en donde la heredabilidad fue de 390 por lo que

se justifica la buacutesqueda de los genes de la OB en esta poblacioacuten

Conclusiones

En relacioacuten a la hipoacutetesis planteada en el presente estudio podemos decir que se

cumplioacute de manera parcial ya que los resultados demuestran que la expresioacuten de la OB

en familias nucleares de Mazatlaacuten tiene una heredabilidad mayor al 10 que es el

umbral establecido para que se justifique la buacutesqueda de genes de la OB en la poblacioacuten

estudiada pero en relacioacuten a que esta heredabilidad fuera similar a Monterrey no se

cumple la hipoacutetesis dado que el porcentaje para Mazatlaacuten fue del 170 y para Monterrey

fue del 391

De acuerdo a los resultados se encontroacute que los progenitores de Sinaloa son maacutes

propensos a tener descendientes con OB pero no por una influencia geneacutetica sino por

una mayor herencia cultural en cuanto a transmisioacuten de haacutebitos alimenticios a traveacutes de

las generaciones esto en relacioacuten a los resultados en donde la expresioacuten de la OB para la

poblacioacuten de Mazatlaacuten el (83) se le atribuye a factores ambientales

Recomendaciones

Los hallazgos de este primer estudio de epidemiologiacutea geneacutetica de la OB son de

39

gran importancia debido a que mediante el disentildeo en familias nos permitioacute conocer que

cada pareja de progenitores tiene la posibilidad de tener descendientes con una alta

variabilidad de estados nutricios dando como resultado que el componente geneacutetico es

miacutenimo y que la alta prevalencia de la OB se debe principalmente a factores de estilos

de vida y malos haacutebitos nutricionales

De alliacute que el profesional de enfermeriacutea deberaacute de participar (como segunda fase

a partir de los resultados de este estudio) en la promocioacuten a la salud de las familias de

Mazatlaacuten Sinaloa

Por uacuteltimo es necesario realizar este tipo de estudios en otras poblaciones

mexicanas para evaluar asiacute los componentes geneacuteticos y ambientales para determinar

cuales lugares son los ideales para la buacutesqueda de genes candidatos de la OB o aplicar

en caso contrario programas educativos por el personal de enfermeriacutea

40

Referencias

Aranceta B J amp Serra M L (2001) Nutricioacuten Comunitaria (2a ed) Barcelona

Espantildea Masson SA 63-67

Bastarrachea R A Kent J W Rozada G Cole S A Loacutepez A J A C Brito Z

O Cerda F R Ibarra C E Gallegos C E Laviada M H Hernaacutendez E V

Rosas J Machado A Vadillo F Ramos M Lazalde B Santa O J

Maccluer J W amp Comuzzie G A (2007) Heritability and genetic correlations

of metabolic diseasendashrelated phenotypes in Mexico preliminary report from the

GEMM family study Human Biology 79 (1) 121-129

Beraud L J Covantes J C amp Beraud M I (2009) Vulnerabilidad socio ambiental en

Mazatlaacuten Cuadernos Geograacuteficos 45 (2) 31-62

Blanco- Canul J M (2009) Epidemiologiacutea geneacutetica de la obesidad en familias

nucleares de Campeche Tesis de maestriacutea no publicada Universidad Autoacutenoma

de Nuevo Leoacuten Monterrey Meacutexico

Byard P J Poosha D V amp Satyanarayana M (1985) Genetic and environmental

determinants of height and weight in families from Andhra Pradesh India

Human Biology 57 (4) 621-633

Cerda F R Daacutevila R M amp Garza Ch R (2004) Epidemiologiacutea Geneacutetica de la

Obesidad en el Noroeste de Meacutexico Estimacioacuten de la heredabilidad en

adolescentes Revista de Investigacioacuten cliacutenica 56 (6) 794-847

Chiprut R Castellanos UA Saacutenchez HC Martiacutenez GD Corteacutes ME Chiprut R amp

Conde OP (2001) La obesidad en el siglo XXI avances en la etiopatogenia y

tratamiento Gaceta Meacutedica de Meacutexico 137 (4) 323-334

Daacutevila R M Cortes G E Rivera P R Gallegos C E amp Cerda-Flores R (2005)

Epidemiologia geneacutetica de la obesidad en el noreste de Meacutexico Buacutesqueda de

familias nucleares informativas Gaceta Meacutedica Meacutexico 141 (3) 242-246

Eknoyan G (2008) The average man and indices of obesity Nephrology Dialysis

41

Transplantation 23 (1) 47-51

Encuesta Nacional de Salud y Nutricioacuten (2006) Resultados por Entidad Federativa

Sinaloa Meacutexico Instituto Nacional de Salud Puacuteblica-Secretariacutea de Salud

httpwwwinspmxensanut Recuperado el 26 Agosto del 2009

Falconer D S (1986) Introduccioacuten a la geneacutetica cuantitativa Compantildeiacutea editorial

Continental12 (3) 98-155

Fraser C F amp Nora J J (1974) Geneacutetica meacutedica La Prensa Meacutedica Mexicana 216-

220

Guerra J R Gallegos C E amp Cerda F R (2007) Lifestyle changes in descendants of

parents with diabetes type 2 Rev Latinoamericana Enfermagem 15(5) 909-913

Instituto Nacional de Estadiacutestica Geografiacutea e Informaacutetica (INEGI) (2007) Recuperado el

14 Agosto del 2009 de

httpinegigobmxprod_servcontenidosespantildeolbibliotecaDegaul assp

accioacuten=4ampUPC=702825544418

Livshits G amp Kobyliansky E (1984) Changes in the heritability components of

anthropometric characters due to preselectioacuten and environment during migration

Human Heredity 34 (6) 348-357

Loacutepez A M amp Rodriacuteguez C M (2008) Epidemiologiacutea y geneacutetica del sobrepeso y la

obesidad Perspectiva de Meacutexico en el contexto mundial Boletiacuten Meacutedico

Hospital Infantil de Meacutexico 65 421-430

Nelson T L Vogler G P Pedersen N L amp Miles T P (1998) Genetic and

environmental influences on waist-to hip ratio and waist circumference in an

older swedish twin population Int Obes Relat Metad Disor 23 449-455

Organizacioacuten Mundial de la Salud (OMS) (2002) Sobrepeso y obesidad Recuperado el

16 Enero 2010 httpwwwwhointmediacentrefactsheetsfs311esindexhtml

Organizacioacuten Mundial de la Salud (OMS) (2006) Datos sobre la obesidad y el

sobrepeso Recuperado el 16 de Enero 2010 de

42

httpwwwwhointmediacentrefactsheetsfs311esindexhtml

Pastor P Makuk DM Reuben C amp Xia H (2002) Chartbook on trends in the

health of americans Health United States Hyattsuille Maryland National

Center for Health Statistics 26 (6) 264-322

Polit FD amp Hungler B P (1999) Investigacioacuten Cientiacutefica en Ciencias de la Salud (6a

ed) Meacutexico D F Meacutexico McGraw- Hill Interamericana

Programa Nacional de Salud 2007-2012 Por un Meacutexico sano Construyendo alianza

para una mejor salud Recuperado el 26 de Enero del 2010 de

httpalianzaSaludgobmxdescargaspdf

Saranga S P Prista A Nhantumbo L Beunen G Rocha J Williams B S amp

Maia J (2008) Heritabilities of somatotype components in a population from

rural Mozambique American Journal of Human Biology 20 (6) 642-646

Secretaria de Salud (SS) (1987) Reglamento de la ley general de salud en materia de

investigacioacuten para la salud Meacutexico DF Recuperado 14 Agosto 2009

httpwww saludgobmxunidadescdinomcompirlgsmishtm

Stunkard A J amp Wadden TA (1993) Obesity Theory and Therapy (2aed) New

York NY EEUU Lippincott Willians amp Wilkins

Tapia C R (2005) El manual de salud puacuteblica (2ordf ed) Meacutexico Editores Intersistemas

643-666

Virad P J Poosha D V R amp Satyanarayana M (1985) Genetic and environmental

determinants of height and weight in families from Andhra Pradesh India

Human Biology 57 (4) 621-633

43

Apeacutendices

44

Apeacutendice A

Cuestionario de datos personales y antropomeacutetricos de los progenitores y descendiente

DATOS DE LA MADRE

Nombre_________________________________________________Edad___________

Lugar de Nacimiento de los abuelos__________________________________________

Padece alguna enfermedad Si No Que tipo de enfermedad_________________

_______________________________________________________________________

Nuacutemero de Hijos____________ Peso______________Talla_______________________

Cintura___________Cadera________Ocupacioacuten_______________________________

DATOS DEL PADRE

Nombre_______________________________________________Edad_____________

Cada Uno de los

Hijos (as)

Hijo 1 Hijo 2 Hijo 3 Hijo 4 Hijo 5 Hijo 6

Sexo

Edad

Peso

Talla

CinturaCadera

45

Lugar de nacimiento de los abuelos_________________________________________

Padece alguna enfermedad Si No Que tipo enfermedad___________________

_______________________________________________________________________

Nuacutemero de Hijos___________ Peso____________ Talla______________________

Cintura___________Cadera_______ Ocupacioacuten_______________________________

_______________________________________________

Firma de Autorizacioacuten

46

Apeacutendice B

Consentimiento Informado

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

Introduccioacuten y Propoacutesito

La Lic En Enfermeriacutea y Obstetricia Irma Peraza Gonzaacutelez me ha explicado que

en el presente estudio conoceraacute cual es la prevalencia de la OB en familias nucleares de

la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa para conocer si es de tipo geneacutetico o ambiental Dicho

estudio tiene gran importancia desde el punto de vista geneacutetico de nuestra poblacioacuten se

realizaran comparaciones con otros estudios ya realizados en nuestro paiacutes

De acuerdo a mi decisioacuten en el caso de que acepte es necesario que conozca los

riesgos y beneficios que se pueden presentar asiacute como la informacioacuten que se obtendraacute

seraacute para fines cientiacuteficos totalmente confidenciales En este escrito se me dio a conocer

la descripcioacuten de este estudio y si decido dar mi autorizacioacuten se me solicitaraacute firmar el

consentimiento informado

Se me explico que se tomaraacuten medidas antropomeacutetricas como peso estatura e

IMC se me ha informado que el presente estudio no me generaraacute ninguacuten gasto y que la

informacioacuten obtenida permitiraacute que la Lic Irma Peraza Gonzaacutelez obtenga su grado de

maestriacutea en Ciencias de Enfermeriacutea

Procedimiento

La poblacioacuten a estudiar son familias nucleares (padres y descendientes) se

tomaraacuten en consideracioacuten a descendientes de tres antildeos y maacutes el nuacutemero estimado de la

muestra seraacute de 125 familias nucleares Una vez que yo acepte participar en el estudio de

investigacioacuten se me pediraacute que colabore con lo siguiente Contestar un cuestionario que

47

contiene los datos de identificacioacuten asiacute como los datos generales de los progenitores y

descendientes de igual manera se me realizaraacuten mediciones del tipo antropomeacutetricas

como el peso estatura e IMC

Beneficio

Los beneficios que se obtendraacuten es conocer si la OB de los progenitores y

descendientes es de origen geneacutetico o ambiental Desde el punto de vista de salud se

sabe que la OB es una pandemia y que tiene muchas implicaciones en el estado de salud

de la poblacioacuten ocasionando diversas alteraciones metaboacutelicas en el individuo

originando con ello enfermedades tales como Diabetes Mellitus Esto permitiraacute al

personal de salud emplear estrategias que favorezcan el estado de salud de la poblacioacuten

Riesgos

Se me ha explicado que el presente estudio es de riesgo miacutenimo para mi persona

y los integrantes de mi familia ya que soacutelo se tomaraacuten medidas antropomeacutetricas

Tratamiento

En caso de detectar que mi OB sea de origen ambiental se me daraacute a conocer la

informacioacuten para crear estrategias conjuntamente con la (el) enfermera (o) que me

permitan mejorar mis condiciones de vida y evitar factores de riesgo que pongan en

peligro mi salud y la de mi familia y si es de origen geneacutetico para prevenir posibles

complicaciones que puedan poner en riesgo mi salud

Participacioacuten voluntaria Abandono

Se me ha informado que la participacioacuten en este estudio es de manera voluntaria

y podreacute retirarme en cualquier momento que lo decida sin tener ninguacuten tipo de sancioacuten

48

Preguntas

En caso de que yo tenga dudas sobre el estudio o quiera conocer maacutes del tema se

que puedo preguntar a Bertha Cecilia Salazar Gonzaacutelez PhD (presidenta del Comiteacute de

eacutetica de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten) al

teleacutefono (01) 8348-1847 Ext 111

Confidencialidad

Una vez explicado detalladamente el consentimiento informado me comprometo

con la confidencialidad de los datos obtenidos por lo que toda la informacioacuten recopilada

seraacute manejada en forma discreta y confidencial por el investigador En el caso de que los

resultados del estudio sean publicados o se presentaran en alguna conferencia se me

pediraacute mi autorizacioacuten y no se proporcionaraacute ninguna informacioacuten acerca de mi persona

49

CONSENTIMIENTO PARA PARTICIPAR EN EL ESTUDIO DE INVESTIGACIOacuteN

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

La Lic Irma Peraza Gonzaacutelez me ha explicado y dado a conocer en que consiste

el estudio incluyendo los posibles riesgos y beneficios de mi participacioacuten asiacute como de

que puedo optar libremente por dejar de participar en cualquier momento que lo desee

_______________________________________________________________________

Nombre y Firma del participante Fecha

_______________________________________________________________________

Nombre y firma del Investigador Fecha

_______________________________________________________________________

Nombre y firma del Primer Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Nombre y firma del Segundo Testigo

Fecha Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

50

Apeacutendice C

Consentimiento Informado para el Padre o Tutor del Menor de edad

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

Sinaloa

Introduccioacuten y Propoacutesito

La Lic En Enfermeriacutea y Obstetricia Irma Peraza Gonzaacutelez me invita a participar

en su estudio de investigacioacuten que realiza como requisito para obtener su grado de

Maacutester en Ciencias de Enfermeriacutea Ella desea estudiar cual es la prevalencia de la OB en

familias nucleares de la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa y determinar si dicha prevalencia es

de origen geneacutetico o ambiental

Desde el punto de vista de la salud se sabe que la OB es una pandemia que tiene

diversas implicaciones en el estado de salud de la poblacioacuten ocasionando algunas

alteraciones metaboacutelicas en el individuo originando con ello enfermedades tales como

Diabetes Mellitus Hipertensioacuten Arterial Esto permitiraacute al personal de salud emplear

estrategias que favorezcan el estado de salud de la poblacioacuten Para ello se tomaraacuten

medidas de tipo antropomeacutetrico como peso estatura e IMC

Procedimiento

Para la realizacioacuten de este estudio se han seleccionado al azar familias nucleares

(progenitores y descendientes) de cinco colonias de la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa

siendo dividida esta previamente en cinco zonas La Lic Peraza me ha informado que la

recoleccioacuten de la informacioacuten y la toma de medidas antropomeacutetricas (peso estatura

IMC) llevaran un tiempo aproximado de 20 a 30 minutos

51

Riesgos

Me ha explicado que el presente estudio es de riesgo miacutenimo para mi persona y

los integrantes de mi familia (descendientes) ya que soacutelo se tomaraacuten medidas

antropomeacutetricas

Beneficios

Estoy enterado (a) de que mi hijo (a) no obtendraacute alguacuten tipo de beneficio o

compensacioacuten econoacutemica por participar Me ha explicado que los datos que le

proporcione serviraacuten en el futuro para ayudar a mejorar la salud de las familias

nucleares En caso de detectar que mi OB es de origen ambiental se me daraacute a conocer la

informacioacuten para crear estrategias conjuntamente con la (el) enfermera (o) que me

permitan mejorar mis condiciones de vida y evitar factores de riesgo que pongan en

peligro mi salud y la de mi familia Y si es de origen geneacutetico para prevenir posible

complicaciones que puedan poner en riesgo mi salud

Participacioacuten VoluntariaAbandono

Me ha informado que mi participacioacuten y la de mi familia en este estudio es de

manera voluntaria y podremos retirarnos en cualquier momento que lo decidamos sin

tener ninguacuten tipo de sancioacuten

Confidencialidad

Me ha explicado que la informacioacuten que yo proporcione de mi hijo (a) se

mantendraacute en el anonimato el nombre de mi hija (a) seraacute guardado aparte de los datos y

los resultados se presentaraacuten en forma grupal y soacutelo para fines cientiacuteficos Ademaacutes se me

ha garantizado que se respetaraacuten los derechos de mi hijo (a) como ser humano y que la

informacioacuten que yo proporcione de mi hijo (a) seraacute totalmente confidencial

52

Preguntas

En caso de que yo tenga dudas sobre el estudio o quiera conocer maacutes del tema

se que puedo preguntar a Bertha Cecilia Salazar Gonzaacutelez PhD (presidenta del Comiteacute

de Eacutetica de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten) al

teleacutefono (01) 8348-1847 Ext 111

53

CONSENTIMIENTO PARA PARTICIPAR EN EL ESTUDIO DE INVESTIGACIOacuteN

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten Sinaloa

La Lic Irma Peraza Gonzaacutelez me ha explicado y dado a conocer en que consiste el

estudio incluyendo los posibles riesgos y beneficios de mi participacioacuten asiacute como de que

puedo optar libremente por dejar de participar en cualquier momento que lo desee

Acepto la participacioacuten de mi hijo (a) en el estudio y que se colecte informacioacuten

sobre su persona Asiacute como la toma de medidas antropomeacutetricas (peso estatura IMC)

_______________________________________________________________________

Nombre y Firma del padre o tutor Fecha

_______________________________________________________________________

Nombre y firma del Primer Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Nombre y firma del Segundo Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Firma del autor del estudio ________________________ Fecha___________________

54

Apeacutendice D

Asentimiento Informado para el Menor de edad y Adolescente

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

Sinaloa

Al firmar este documento acepto participar de forma voluntaria en el estudio el

cual lleva por Tiacutetulo Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de

Mazatlaacuten La LEO Irma Peraza Gonzaacutelez me ha informado que a traveacutes de este estudio

obtendraacute su tesis de Maestriacutea en Ciencias de Enfermeriacutea por lo que requiere de mi

participacioacuten para el llenado de una ceacutedula de datos personales y toma de medidas

antropomeacutetricas (peso Estatura IMC)

Por lo cual autorizo y acepto participar y colaborar voluntariamente la LEO

Peraza me ha sentildealado que no existe ninguacuten riesgo se respetaraacute mi privacidad se

mantendraacute el anonimato ya que no apareceraacute en ninguacuten cuestionario mi nombre los

datos se presentaraacuten de manera general y no individual tendreacute el derecho de retirarme

cuando yo asiacute lo decida se respetaraacute mis derechos como ser humano debido a que este

estudio estaraacute apegado al reglamento de ley General de Salud (1987) ademaacutes me

explicoacute que la informacioacuten seraacute resguardada por ella en un lugar seguro y no estaraacute al

alcance de ninguna otra persona asiacute mismo me ha explicado aspectos importantes del

estudio como

Descripcioacuten del Estudio

Estoy de acuerdo en participar en el estudio y lo hareacute de la manera maacutes apegada a

mi realidad respectos a datos generales como edad sexo toma de medidas

antropomeacutetricas en caso de que me sienta incomodo con las preguntas se me ha dicho

que tengo la libertad de expresarlo y suspender la entrevista

55

Beneficios

No existen beneficios personales o econoacutemicos por mi participacioacuten en el

estudio

Riesgos

No existen riesgos directos por contestar el uacutenico riesgo es que puedo sentirme

incomodo y si asiacute fuera puedes suspender la entrevista

Confidencialidad

La uacutenica persona que sabraacute que participeacute en el estudio es la autora del estudio

Ninguna informacioacuten sobre miacute seraacute dada a conocer ni se distribuiraacute a ninguna persona

Los resultados del estudio seraacuten publicados en una tesis o en artiacuteculo cientiacutefico pero de

manera general nunca de forma personal Recordando que los cuestionarios que

contestareacute son anoacutenimos y la informacioacuten es confidencial Ademaacutes de que mi

participacioacuten o retiro de miacute asentimiento no afectaraacute mi situacioacuten familiar y los

resultados que arroje el estudio no seraacuten utilizados en mi perjuicio

Derecho de retractar

La autorizacioacuten es voluntaria tengo la oportunidad de retractarse en cualquier

momento sin afectar en nada mis derechos

Si tienes preguntas sobre los derechos como participante de eacuteste estudio por

favor comuniacutecate con la secretaria o presidente de la Comisioacuten de Eacutetica que se encuentra

localizada en la en la Subdireccioacuten de Posgrado e Investigacioacuten de la Facultad de

Enfermeriacutea dependiente de la Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten ubicada en

Avenida Gonzalitos 1500 Colonias Mitras Centro en la ciudad de Monterrey NL Al

teleacutefono 01-81- 83 48 18 47 extensioacuten 111 donde debes solicitar hablar con la Mtra

Irma Rojas o con la Dra Bertha Cecilia Salazar Gonzaacutelez PhD Al nuacutemero antes

56

indicado

___________________________________________________________________

Nombre y Firma del participante Fecha

____________________________________________________________________

Nombre y firma del Primer Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Nombre y firma del Segundo Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Firma del autor del estudio______________________________ Fecha_____________

57

Apeacutendice E

Procedimiento de Mediciones Antropomeacutetrica

La antropometriacutea es un meacutetodo sencillo no invasivo disponible y utilizado a

nivel mundial para evaluar el estado nutricio de sujetos de todas las edades y predecir la

salud rendimiento y la supervivencia de los individuos La teacutecnica antropomeacutetrica

involucra mediciones sencillas para predecir las formas y dimensiones del cuerpo Tales

mediciones pueden ser utilizadas en forma directa o mediante el caacutelculo de estimaciones

adicionales que permitan describir los comportamientos corporales Las mediciones

incluidas con mayor frecuencia en la evaluacioacuten antropomeacutetrica son el peso estatura asiacute

como los iacutendices y estimaciones derivados de estos como el IMC son las mediciones

registradas con mayor frecuencia por su relativa facilidad precisioacuten y exactitud con que

pueden ser medidos

Procedimiento para la Medicioacuten de Peso

El peso corporal es una medida global de composicioacuten del cuerpo En este

estudio la medida del peso expresado en kilos se realizaraacute por las mantildeanas de

preferencia se les solicitaraacute a los participantes estar en ayuno ya que se ha demostrado

variaciones diurnas en el peso corporal de hasta dos kilogramos Por lo tanto se decidiraacute

registrar el peso por las mantildeanas salvo en aquellos que no se encontraraacuten en su

domicilio en cuyo caso se tomaraacute el peso en las tardes El horario en que se realizaraacute

seraacute de tres a cuatro horas posterior a almuerzo para ello se les solicitaraacute en una visita

previa considerando que en este tiempo se ha llevado el proceso de la digestioacuten

Los sujetos de estudio se pesaraacuten descalzos con ropa ligera sin accesorios que

altere el registro se verificaraacute que la baacutescula se encuentre calibrada es decir se

confirmaraacute que el registro este en cero posteriormente se pediraacute a los progenitores y

58

descendientes de manera individual que se suban a la plataforma de la baacutescula y se

colocaraacuten en el centro de la misma sin apoyo y con el peso distribuido en forma pareja

en ambos pies con la cabeza elevada y la vista hacia el frente El investigador se

colocaraacute frente a la baacutescula y realizaraacute la lectura de la medicioacuten cuando los diacutegitos en la

pantalla dejen de reportar cambios La medida se expresaraacute en kilogramos (Aranceta y

Serra 2001)

Al teacutermino de la recoleccioacuten de datos se calcularaacute el IMC y se obtendraacute el estado

nutricio de los progenitores y descendientes

59

Apeacutendice F

Procedimiento para la Medicioacuten de Estatura e IMC

Para la medicioacuten de la estatura se utilizaraacute un estadiacutemetro (SECA 214) el cual

consiste en una barra vertical graduada y en una barra horizontal (cabecera) deslizable

en la parte superior que haraacute contacto con el maacuteximo punto superior sobre la cabeza y

se registraraacute la estatura en el punto maacutes cercano a 01 cm El sujeto deberaacute estar descalzo

(sin calcetines ni zapatos) vistiendo una miacutenima cantidad de ropa (con el objeto de

poder observar la posicioacuten del cuerpo) parado sobre una superficie firme y plana que

forme un aacutengulo recto con la barra vertical del estadioacutemetro de tal forma que el peso del

sujeto esteacute distribuido sobre ambos pies la cabeza deberaacute estar posicionada en el plano

Frankfurt horizontal (viendo directamente hacia el frente con el borde orbitario inferior

en el mismo plano horizontal que el conducto auditivo externo los brazos colgaraacuten

libremente a los lados del tronco con las palmas de las manos colocadas hacia la parte

lateral externa del muslo

Los talones deberaacuten de estar juntos tocando ambos la base de la barra vertical del

estadiacutemetro con los bordes internos medios de los pies formando un aacutengulo de 60deg los

gluacuteteos y las escaacutepulas deberaacuten estar en contacto con la barra vertical Finalmente se les

pediraacute a los sujetos de estudio que inhalen profundamente y mantengan una posicioacuten

erguida se procederaacute a deslizar la cabecera sobre la coronilla de la cabeza con la

suficiente presioacuten para comprimir el cabello

IMC

El IMC es el peso en kilogramos dividido por el cuadrado de la estatura en

metros (kgm2) es una indicacioacuten simple de la relacioacuten entre el peso y la talla que se

utiliza frecuentemente para identificar el SP y la OB en los adultos tanto a nivel

individual como poblacional se utilizaraacute el criterio de la Organizacioacuten Mundial de la

60

salud (OMS) Normal de 185 ndash 249 SP 250-299 OB ge 300 (OMS 2006)

61

Apeacutendice G

Procedimiento para la Medicioacuten del Iacutendice CinturaCadera

Este indicador evaluacutea la distribucioacuten del tejido adiposo Se obtiene al dividir en

centiacutemetros la circunferencia de la cintura entre la circunferencia de la cadera

Material Cinta meacutetrica flexible marca SECA

Procedimiento

Se colocaraacute al individuo de pie en posicioacuten erguida con los brazos ligeramente en

abduccioacuten el entrevistador deberaacute colocarse del lado derecho del participante palpar

hasta localizar el borde de las crestas iliacas y el borde costal tomar la medida en este

punto asegurarse que la cinta meacutetrica no apriete y se encuentre paralela al piso la

medicioacuten se realiza al final de la expiracioacuten normal se registra el dato en centiacutemetros en

la ceacutedula de medidas antropomeacutetricas Se consideraraacute OB abdominal cuando la cifra

obtenida de esta medicioacuten sea gt 90 centiacutemetros en hombres y gt de 80 centiacutemetros en

mujeres

62

Apeacutendice H

Paquete Estadiacutestico QUANTO

63

Apendice I

Page 22: EPIDEMIOLOGÍA GENÉTICA DE LA OBESIDAD EN FAMILIAS ...eprints.uanl.mx/2225/1/1080191596.pdf · A mi tía Manuela quien en estos momentos pasa por una gran prueba en la lucha

21

Las heredabilidades obtenidas para las tres variables cuantitativas estatura peso e

IMC fueron 2803 1590 y 1221 respectivamente en todas ellas se obtuvieron

significancias menores a la probabilidad de 005 con lo anterior se observa que el factor

ambiental (878) tiene un mayor componente en la expresioacuten del estado nutricio en la

poblacioacuten mestiza mexicana de la ciudad de Campeche

Livshits y Kobyliansky (1984) en su estudio se utilizaron los datos de 305

familias mexicanas de las cuales 176 vivian en Texas (poblacioacuten migrante) y 129 en

Meacutexico (poblacioacuten no migrante) Los requisitos para la seleccioacuten de la familia migrante

fue que tanto el padre como la madre hubieran nacido y crecido en Meacutexico El total de

individuos que participaron en este estudio fue de 2000

Byard Poosha y Satyanarayana (1985) realizaron un estudio sobre determinantes

geneacuteticos y ambientales de altura y peso de familias en la India Ellos estudiaron 271

familias nucleares y 100 pares de gemelos se basaron en las correlaciones entre familias

en donde obtuvieron una heredabilidad de 36 y donde la expresioacuten del fenotipo se

relaciona principalmente con factores ambientales

En siacutentesis de acuerdo a la literatura aquiacute presentada existen comunidades que

presentan heredabilidades de la OB mayor al 10 (componente geneacutetico) y otras

menores a este (componente ambiental) lo que nos indica que existe una amplia

diversidad del IMC y del estado nutricio entre progenitores y descendientes en el

mundo

En Meacutexico esta diversidad esta presente dado que Monterrey tiene un mayor

componente geneacutetico de la OB no siendo el mismo resultado para Campeche donde el

mayor componente fue el ambiental

De alliacute que haya surgido el intereacutes de trabajar al incluir una tercera poblacioacuten

alejada geograacuteficamente de las dos zonas anteriores y corroborar si existe o no similitud

en la h2

que se obtenga de Mazatlaacuten con respecto a Monterrey y Campeche

22

Definicioacuten de Teacuterminos

La heredabilidad es una medida del grado de parecido entre parientes y se define

como el cociente de la varianza geneacutetica aditiva (σ2

GA) sobre la varianza fenotiacutepica (σ2

F)

(Falconer 1986)

La OB en personas adultas se define con un IMC ge 30 kgmsup2 (OMS 2006)

Objetivos Especiacuteficos

Los objetivos del presente estudio descriptivo-transversal-comparativo fueron

1- Conocer y comparar la distribucioacuten del peso estatura e IMC de 250

progenitores distribuidos en cinco zonas de la ciudad de Mazatlaacuten

2- Conocer la distribucioacuten del estado nutricio de los progenitores con respecto al

estado nutricio de sus descendientes

3- Determinar cuaacuteles progenitores tienen una frecuencia mayor de descendientes

con OB

4- Determinar la heredabilidad del IMC en familias nucleares

5- Comparar la heredabilidad del IMC y el estado nutricio de Mazatlaacuten con los

obtenidos en estudios previos realizados en Monterrey y Campeche

Hipoacutetesis

La expresioacuten de la OB en familias nucleares de Mazatlaacuten tiene una heredabilidad

mayor del 10 y similar al 391 encontrado en Monterrey Nuevo Leoacuten

23

Capiacutetulo II

Metodologiacutea

En este capiacutetulo se incluyen el disentildeo del estudio la poblacioacuten muestreo y

muestra los criterios de inclusioacuten el procedimiento de seleccioacuten y recoleccioacuten de la

informacioacuten asiacute como los instrumentos que se aplicaron las consideraciones eacuteticas para

la aplicacioacuten del estudio y las estrategias de el anaacutelisis de los datos

Disentildeo del Estudio

Se realizoacute un estudio con un disentildeo descriptivo-transversal-comparativo (Polit amp

Hungler 1999) Debido a que se observo y describioacute el fenoacutemeno de la heredabilidad en

progenitores y descendientes en una situacioacuten que ocurre de manera natural sin

manipulacioacuten del autor del estudio Fue transversal porque se tomaron medidas de tipo

antropomeacutetrico en una sola ocasioacuten

Fue comparativo dado a que los resultados se compararon con estudios previos

realizados en Monterey y Campeche con la finalidad de conocer cuales son los factores

que estaacuten ocasionando la OB en la poblacioacuten mexicana Se describieron y compararon

las variables peso estatura IMC y estado nutricio en progenitores y descendientes con

residencia en cinco zonas de la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa De las variables peso

estatura e IMC se obtuvieron las heredabilidades para progenitores-descendientes

Poblacioacuten

La poblacioacuten de intereacutes estuvo constituida por 403888 habitantes de la zona

urbana de Mazatlaacuten Sinaloa (INEGI 2007)

Se seleccionaron cinco zonas de diferentes puntos de Mazatlaacuten Sinaloa como a

continuacioacuten se narra (Colonias) 1Francisco Alarcoacuten Fregoso (Norte) 2 Flores

Magoacuten (sur) 3 BenitoJuaacuterez (centro) 4 Francisco Villa (este) y 5 Laacutezaro Caacuterdenas

24

(oeste) con la finalidad de tener una muestra representativa de la poblacioacuten como se

observa en la Tabla 1

Tabla 1

Distribucioacuten espacial de las zonas con sus respectivos tamantildeos de muestra

I

Francisco Alarcoacuten Fregoso

n = 25 Familias

II

Flores Magoacuten

n = 25 Familias

III

Benito Juaacuterez

n = 25 Familias

IV

Francisco Villa

n = 25 Familia

V

Laacutezaro Caacuterdenas

n = 25 Familias

Muestreo

El tamantildeo de muestra del presente estudio se calculoacute mediante el paquete

QUANTO Los paraacutemetros que se utilizaron fueron los siguientes Caracteriacutestica

continua disentildeo de progenitores-descendientes para una hipoacutetesis ambiental un

potencial estadiacutestico del 95 un error alfa del 5 con una prevalencia de OB del

304 (valor total obtenido del estado nutricio de los progenitores Tabla 4) IMC

promedio de 2836 y DE = 456 (Tabla 3) y una heredabilidad (R2

E) del 10 (Apeacutendice

H)

Muestra

La muestra se conformoacute por 125 familias de la ciudad de Mazatlaacuten

El estado nutricio puede detectarse a traveacutes de la distribucioacuten categoacuterica del

IMC el cual es el indicador que tiene la maacutes alta asociacioacuten con la grasa corporal La

25

clasificacioacuten del estado nutricio se observa en la tabla 2 El IMC de Quetelet es el

indicador maacutes aceptado para la mayoriacutea de los grupos de poblacioacuten adulta (Eknoyan

2008) ya que es el menos afectado por la talla y es faacutecil de calcularlo Este es una

medida que se obtiene al dividir el peso en kilogramos entre la estatura en metros

elevados al cuadrado (OMS 2006)

Tabla 2

Clasificacioacuten del estado nutricio evaluado por el IMC en adultos

Estado Nutricio

IMC

(kg m2)

Desnutrido

Normal

lt 185

185 ndash 249

Sobrepeso 250 ndash 299

Obesidad ge 300

Fuente OMS 2006

La idea que se consideroacute fue la siguiente Si en el presente estudio la

comparacioacuten de la informacioacuten de los progenitores en cuanto a los 3 caracteres meacutetricos

fue similar en cuanto a medias (prueba de ANOVA) de una viacutea (prueba de Levene)

No se encontraron diferencias entre las cinco zonas se tuvo una distribucioacuten

espacial uniforme Esto nos indica desde un punto de vista bioloacutegico lo siguiente No

existioacute subestructura en la poblacioacuten de Mazatlaacuten con respecto a las caracteriacutesticas IMC

Lo que puede indicar una homogeneidad ambiental en cuanto a la alimentacioacuten de las

familias Sinaloenses

Criterios de Inclusioacuten

Participaron solo familias nucleares con ambos progenitores y descendientes (ge

tres antildeos de edad)

26

Criterios de Exclusioacuten

No se incluyeron a mujeres embarazadas ni personas que se encontraban en

tratamiento meacutedico para bajar de peso esto se verificoacute de manera directa con el

participante mediante un interrogatorio

Instrumentos de Medicioacuten

Para el presente estudio se utilizoacute un cuestionario de datos personales y

antropomeacutetricos de los progenitores y descendientes (Apeacutendice A) constituido por dos

secciones la primera seccioacuten se conformoacute por datos de los descendientes de la familia

encuestada en los que se incluyeron datos socio demograacuteficos como sexo edad y datos

de tipo antropomeacutetrico como (peso estatura e IMC)

En la segunda seccioacuten se refiere a los datos de los progenitores que incluye

medidas antropomeacutetricas lugar de nacimiento de los abuelos maternos y paternos

respectivamente si padecen alguna enfermedad y que tipo de enfermedad Con las

medidas antropomeacutetricas se calculoacute el IMC y se obtuvo el estado nutricio de los

participantes adultos bajo el criterio de la (OMS 2006)

Procedimiento de Recoleccioacuten de Datos

Para la realizacioacuten de este estudio se contoacute con la aprobacioacuten de los comiteacutes de

de Eacutetica y de Investigacioacuten de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Autoacutenoma

de Nuevo Leoacuten Posteriormente se solicitoacute la autorizacioacuten de la Jurisdiccioacuten Sanitaria

nuacutemero cinco de la secretaria de salud (Apeacutendice I)

Antes de iniciar la recoleccioacuten de los datos tres enfermeras fueron capacitadas

mediante un taller el cual incluyoacute teacutecnica de entrevista entrenamiento para la aplicacioacuten

especiacutefica de los cuestionarios sobre todo las mediciones antropomeacutetricas e importancia

de los criterios eacuteticos Y por uacuteltimo se agradecioacute a las familias su participacioacuten para el

estudio

27

Para la seleccioacuten de la muestra se consideroacute el total de las viviendas por zona 1-

Francisco Alarcoacuten 840 viviendas 2- Flores Magoacuten 532 viviendas 3- Benito Juaacuterez 641

viviendas 4- Francisco Villa 903 5-Lazaro Caacuterdenas 819 viviendas para esto se

enumeraron las viviendas y se seleccionaron de manera aleatoria las 125 familias por

zona Se verifico que todas las viviendas localizadas se encontraraacuten habitadas auxiliados

con un mapa de la zona a estudiar posteriormente

Antes de iniciar la entrevista se visitoacute cada una de las familias en las viviendas

para solicitar autorizacioacuten para la participacioacuten en el estudio mediante el consentimiento

informado para los progenitores (Apeacutendice B ) el consentimiento informado del tutor

para los menores de edad (Apeacutendice C) y asentamiento informado para el menor

(Apeacutendice D) previo a ello se les explicoacute el objetivo del estudio se mencionoacute asegurar

su anonimato y la colecta de los datos se realizoacute en horarios matutinos se aplicoacute la

encuesta que incluyo preguntas de tipo socio demograacuteficos

A las familias nucleares que aceptaron participar se les solicitoacute firmar el

consentimiento informado en caso de que alguacuten miembro de la familia no supiera

escribir o tuviera una limitacioacuten fiacutesica en la mano se le solicitoacute la autorizacioacuten a un

familiar Consecutivamente se solicitaron los datos en el siguiente orden Ceacutedula de

identificacioacuten con nombre de los padres e hijos edad de los mismos y la ceacutedula de

medidas cuantitativas como el peso estatura e IMC las cuales se realizaron directamente

por el investigador y tres enfermeras capacitadas previamente en un taller (Apeacutendice A)

por uacuteltimo se agradecioacute a las familias su participacioacuten en el estudio

El tiempo que se requirioacute para el llenado de los cuestionarios y mediciones

antropomeacutetricas fue de 20 a 30 minutos aproximadamente al concluir la aplicacioacuten del

instrumento se colocoacute en un sobre sellado el cual solamente el autor del presente estudio

tuvo acceso a la informacioacuten

28

Consideraciones Eacuteticas

El presente estudio se apegoacute a lo dispuesto en el Reglamento de la Ley General

de Salud en Materia de Investigacioacuten para la salud (Secretaria de Salud [SS] 1987) En

donde se establece que el desarrollo de la investigacioacuten debe atender aspectos eacuteticos que

garanticen la dignidad y el bienestar de las personas sujetas a investigacioacuten

Para tal fin se consideroacute lo establecido en su titulo Segundo capiacutetulo I artiacuteculo

13 referente a que en toda investigacioacuten en la que el ser humano sea sujeto de estudio

deberaacute prevalecer el criterio de respeto a su dignidad y a la proteccioacuten de sus derechos y

bienestar Los cuestionarios fueron registrados por el autor Respecto al capiacutetulo I

Articulo 16 se aseguroacute la proteccioacuten a la privacidad del participante ya que los

resultados del estudio soacutelo se presentaran de manera grupal

De acuerdo al Artiacuteculo 14 fraccioacuten VII se solicitaron los traacutemites

administrativos correspondientes para contar con la aprobacioacuten y autorizacioacuten de las

Comisiones de Investigacioacuten y Eacutetica de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad

Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten

Artiacuteculo 14 fraccioacuten V se contoacute con el consentimiento informado por escrito de

los integrantes mayores de edad de las familias donde se determinoacute de forma voluntaria

su acuerdo en la participacioacuten de dicho estudio Fraccioacuten VI la investigacioacuten se realizoacute

por personal profesional de Enfermeriacutea Fraccioacuten VII y VIII se solicitaron las

aprobaciones y autorizaciones de las autoridades correspondientes y una vez que se

conto con permisos se llevo a cabo la investigacioacuten

Articulo 17 fraccioacuten II Se consideroacute una investigacioacuten con riesgo miacutenimo

debido a que se tomaron medidas antropomeacutetricas (peso y estatura e IMC)

Artiacuteculos 20 y 21 fraccioacuten II III IV VI VII y VIII se proporcionoacute informacioacuten

a los participantes del estudio de manera clara y completa acerca del propoacutesito del

estudio y de los procedimientos a realizar las molestias o riesgos que se pudieran

presentar al momento de la recoleccioacuten de datos los beneficios la garantiacutea de recibir

29

respuesta a cualquier pregunta o aclaracioacuten de dudas surgida la libertad de retirarse en el

momento que el participante decida y otros asuntos implicados a la investigacioacuten

Artiacuteculo 29 se contoacute con la aprobacioacuten de las autoridades de salud ademaacutes de

obtener la carta de consentimiento informado de los participantes en el estudio

Por uacuteltimo en el cumplimiento con el Capiacutetulo III para la aplicacioacuten de

investigacioacuten en menores de edad en lo establecido en los Artiacuteculos 36 y 37 con

respecto a la importancia de la aplicacioacuten del consentimiento informado a los padres o

tutores del menor de edad y de igual forma el asentimiento informado del menor de

edad

Anaacutelisis de Datos

Primero la captura y el procesamiento de los datos de las 125 familias nucleares

se realizoacute en el paquete estadiacutestico SPSS versioacuten 150 para Windows (Statistical Package

for the Social Science) para analizar las variables de estudio Segundo mediante las

pruebas de ANOVA de una viacutea y de Levene se determinoacute la uniformidad de medias y

varianzas de las caracteriacutesticas antropomeacutetricas peso estatura e IMC para cada una de

las cinco zonas con sus respectivas 25 familias (50 progenitores por zona lo que hace un

total de 250) Tercero mediante tablas de contingencia (prueba RxC con 50000

simulacros) se compararon los estados nutricios de a) padres vs madres y b) hijos versus

hijas

Cuarto mediante una tabla del estado nutricio de los progenitores

(combinaciones de padre x madre o madre x padre DxN NxN NxSP NxOB SPxSP

SPxOB OBxOB) y descendientes (hijos-hijas D N SP OB) se realizaron

comparaciones mediante la prueba RxC tomando como referencia a los progenitores

NxN y su descendencia con los otros tipos de progenitores para determinar quien de

ellas presentaba mayor riesgo de tener OB

Quinto mediante la prueba RxC se realizaron comparaciones de los estados

30

nutricios de los descendientes de lo encontrado en el presente estudio y en estudios

previos de Monterrey y Campeche Sexto se utilizoacute el paquete estadiacutestico SAGE

(FCOR) v46 para poder calcular la heredabilidad del IMC Sexto se utilizoacute para la

comparacioacuten de las heredabilidades del presente estudio con las de Campeche y

Monterrey la prueba de X2

(httpwwwmirrorserviceorgsiteshomeubalteduntsbarshBusines-

statotherppletsMultiCorrhtm)

31

Capiacutetulo III

Resultados

En este capiacutetulo se presenta los resultados del estudio sobre epidemiologiacutea

geneacutetica de la OB de familias nucleares de Mazatlaacuten Sinaloa realizado en cinco zonas

los resultados se presentan siguiendo los cinco objetivos especiacuteficos mencionados en el

capitulo II

Estadiacutestica Descriptiva de las Variables de Estudio

Para responder al objetivo 1que fue el conocer y comparar la distribucioacuten del

peso estatura e IMC de 250 progenitores distribuidos en cinco zonas de la ciudad

Mazatlaacuten En la Tabla 3 se observa la distribucioacuten espacial por zonas en relacioacuten al peso

estatura e IMC Se encontroacute mediante las pruebas de Levene y ANOVA de una viacutea una

distribucioacuten espacial uniforme entre las cinco zonas p gt 005

Para las medias y desviacioacuten estaacutendar no hubo diferencia significativa con lo que

se demuestra la homogeneidad de la poblacioacuten

Tabla 3

Descripcioacuten del peso estatura e IMC en progenitores por zonas en Mazatlaacuten

Zonas No de Progenitores

Peso Estatura IMC

X DE X DE X DE

I 50 80640 12405 16764 009 28806 4827

II 50 78440 13721 16538 008 28685 4619

III 50 77440 11425 16510 009 28527 4662

IV 50 75940 15290 16560 011 27818 4531

V 50 77670 14341 16634 008 27972 4234

Total 250 78026 13494 1659 090 28362 4559

32

Cont Tabla 3

Fuente CDPAPD

En la tabla 4 se muestra la distribucioacuten porcentual del estado nutricio de los

progenitores por zonas de muestreo Para los 250 progenitores el estado nutricio de la

mayoriacutea de los padres se encuentra en la categoriacutea de SP (552) mientras que en las

madres fue del 408 Al compararse el estado nutricio de padres y madres no se

encontraron diferencias significativas (p= 007)

Tabla 4

Distribucioacuten porcentual del estado nutricio de los progenitores por zonas

Estado

nutricional

Padres Madres Total

f f

Desnutrido

Normal

Sobrepeso

Obeso

0

24

69

32

00

192

552

256

2

28

51

44

16

224

408

352

2

52

120

76

08

208

480

304

Fuente CDPAPD n = 250

p= 007 (RXC) Prevalencia de OB = 304

Caracteriacutesticas Prueba de Levene (probabilidad) ANOVA (probabilidad)

Peso 0612 (0654) 0809 (0520)

Estatura 1935 (0105) 0749 (0559)

IMC 0114 (0978) 0463 (0763)

33

En la tabla 5 se muestra la distribucioacuten porcentual del estado nutricio de los

descendientes por zonas de muestreo El estado nutricio de la mayoriacutea de los hijos se

encuentra en las categoriacuteas de N fue de 539 mientras que el de las hijas fue de 542

respectivamente siendo estas diferencias no significativas con un valor de p=0912

Tabla 5

Distribucioacuten porcentual del estado nutricio de los descendientes por zonas

Estado

nutricional

Hijos Hijas Total

f f

Desnutrido

Normal

Sobrepeso

Obeso

5

61

26

21

44

539

230

185

9

83

32

32

57

542

205

205

14

144

58

53

52

535

216

197

Fuente CDPAPD n =269

p= 0912 (RXC)

Para dar respuesta al Objetivo 2 que fue el conocer la distribucioacuten del estado

nutricio de los progenitores con respecto al estado nutricio de los descendientes y del

Objetivo 3 Que fue el determinar cuales progenitores tienen una frecuencia mayor de

descendientes con OB En la tabla 6 se observa la distribucioacuten y comparacioacuten de las

siete categoriacuteas de estado nutricio de progenitores-descendientes En donde la categoriacutea

de progenitores NxN fue el punto de referencia en relacioacuten a las otras seis categoriacuteas

(DxN NxSP NxOB SPxSP SPxOB y OBxOB) Tambieacuten podemos observar la

distribucioacuten del estado nutricio

De los 250 progenitores la categoriacutea de SPxOB fue la mayor (n=37) siguiendo un

orden descendente sigue la categoriacutea de SPxSP (n=31) y para NxSP (21)

respectivamente En relacioacuten al estado nutricio de los progenitores en la categoriacutea de

34

OBxOB se encontroacute en los descendientes un porcentaje del 207 para la categoriacutea de SP

y de 483 para OB lo que demuestra que existe una frecuencia del 690 de tener

descendientes con SP-OB (con p= 00208 con respecto a los valores de referencia de

NxN

Tabla 6

Distribucioacuten y comparacioacuten del estado nutricio de los progenitores y descendientes

Fuente CDPAPD n = 269

Progenitores

( parejas)

D

f N

f

S

f

O

f

Total de

Descendientes

Probabilidad

DxN(2) 0 0 2 667 1 333 0 0 3 100

NxN(8) 0 0 9 692 3 231 1 77 13

NxSP(21) 7 156 30 667 5 111 3 67 45 03416

NxOB(13) 0 0 15 556 5 185 7 259 27 05285

SPxSP(31) 3 49 36 590 14 230 8 131 61 100

SPxOB(37) 4 44 43 473 24 264 20 220 91 05028

OBxOB(13) 0 0 9 310 6 207 14 483 29 00208

Total 14 52 144535 58 216 53 197 269

Referencia

35

Para responder al objetivo 4 que fue el determinar la heredabilidad del IMC en

familias nucleares y el Objetivo 5 que fue el comparar la heredabilidad del IMC y el

estado nutricio de Mazatlaacuten con los obtenidos en estudios previos realizados en

Monterrey y Campeche En la Tabla 7 se encontroacute que las tres ciudades muestran

diferencias en el estado nutricio altamente significativas (p= 00000001) estas

diferencias se dan debido a que el SP y OB para Monterrey fue del 1933 para

Mazatlaacuten fue 413 y para Campeche de 6810

Tabla 7

Heredabilidad del IMC y frecuencia total de sobrepeso-obesidad en familias nucleares

de Monterrey Mazatlaacuten y Campeche

Ciudad Heredabilidad () N Sobrepeso-Obesidad

Monterrey 390 126 1933

Mazatlaacuten 170 125 4133

Campeche 122 125 6810

Fuente CDPAPD n = 796

HCampeche = HMazatlan ne HMonterrey

X2 = 9344 P = 0009

36

Para el objetivo 5 que fue el comprar el estado nutricio de Mazatlaacuten con los de

Monterey y Campeche En la tabla 8 se establece la heredabilidad del IMC muestra

diferencias dado que en Monterrey la heredabilidad fue de (39) mayor que para

Mazatlaacuten (17) y para Campeche de (122) las cuales fueron similares

Tabla 8

Distribucioacuten del estado nutricio de los descendientes de las ciudades de Monterrey

Campeche y Mazatlaacuten

Ciudad Estado Nutricio de los descendientes

Desnutrido Normal Sobrepeso Obeso Total

Monterrey 28 (933) 214 (7133) 36 (1200) 22 (733) 300

Campeche 0 (000) 73 (3190) 120(5310) 34 (150) 227

Mazatlaacuten 14 (52) 144 (535) 58 (215) 53 (197) 269

p= 00000001 n= 796

37

Capiacutetulo IV

Discusioacuten

Distribucioacuten geograacutefica del peso estatura e IMC Para Mazatlaacuten la distribucioacuten

de las tres caracteriacutesticas en los progenitores localizados en cinco zonas no mostraron

diferencias estadiacutesticas al aplicarse las pruebas de Levene y de ANOVA Esto demuestra

una distribucioacuten espacial uniforme entre las cinco zonas p gt 005 Con relacioacuten a

Monterrey en un estudio realizado por Daacutevila Cortes Rivera Gallegos y Cerda (2005)

ellos estudiaron tres Estratos Socioeconoacutemicos (SES) y no por zonas Al aplicarse las

pruebas de Levene y de ANOVA no hubo diferencias significativas al comparar la

informacioacuten por SES (p gt 005)

En un estudio realizado en Campeche por Blanco (2009) se realizaron las

pruebas de ANOVA y Levene para comparar las medias y varianzas en relacioacuten a la

distribucioacuten de las tres caracteriacutesticas en los progenitores localizados en cinco zonas no

mostraron diferencias estadiacutesticas lo que es indicativo de una distribucioacuten espacial

uniforme en la poblacioacuten (p gt 005) Todos estos resultados nos indican que existe

similitud a lo encontrado en el presente estudio

Estado nutricio en los Progenitores para Mazatlaacuten la mayor frecuencia del

estado nutricio en padres 552 y madres 408 fue el SP lo cual fue diferente a lo

encontrado en Campeche por Blanco (2009) ya que el SP en padres fue 408 y en

madres fue la OB con 368 y diferente a lo encontrado en Monterrey por Daacutevila et al

(2005) ya que el estado nutricio N en padres fue de 4841 y para madres el SP fue de

4603 Estado nutricio de los Descendientes Para Mazatlaacuten la mayor frecuencia del

estado nutricio en hijos 539 para N y para hijas 542 lo cual es diferente a lo

encontrado en Campeche por Blanco (2009) ya que el SP en hijos fue 556 y en hijas

SP 488 y diferente a lo encontrado en Monterrey por Daacutevila et a (2005) en donde el

porcentaje para hijos 7355 para N y en hijas 6828 para N

Estado nutricio de Progenitores-Descendientes Para Mazatlaacuten los progenitores

38

con OBxOB presentaron un mayor riesgo de tener descendientes con SP-OB (690) y

diferente al de Campeche a lo encontrado por Blanco (2009) donde los progenitores con

SPxSP presentaron un mayor riesgo de tener descendientes con SP-OB (711) y

diferente a lo encontrado en Monterrey por Daacutevila et al (2005) en donde los

progenitores SPxOB el riesgo fue mayor de SPxOB con 3530

Heredabilidad Para Mazatlaacuten la heredabilidad del IMC fue del 17 lo cual fue

similar al 122 encontrado en Campeche por Blanco (2009) lo que establece que la

OB en estas ciudades se atribuye a factores ambientales diferente a lo encontrado en

Monterrey por Daacutevila et al (2005) en donde la heredabilidad fue de 390 por lo que

se justifica la buacutesqueda de los genes de la OB en esta poblacioacuten

Conclusiones

En relacioacuten a la hipoacutetesis planteada en el presente estudio podemos decir que se

cumplioacute de manera parcial ya que los resultados demuestran que la expresioacuten de la OB

en familias nucleares de Mazatlaacuten tiene una heredabilidad mayor al 10 que es el

umbral establecido para que se justifique la buacutesqueda de genes de la OB en la poblacioacuten

estudiada pero en relacioacuten a que esta heredabilidad fuera similar a Monterrey no se

cumple la hipoacutetesis dado que el porcentaje para Mazatlaacuten fue del 170 y para Monterrey

fue del 391

De acuerdo a los resultados se encontroacute que los progenitores de Sinaloa son maacutes

propensos a tener descendientes con OB pero no por una influencia geneacutetica sino por

una mayor herencia cultural en cuanto a transmisioacuten de haacutebitos alimenticios a traveacutes de

las generaciones esto en relacioacuten a los resultados en donde la expresioacuten de la OB para la

poblacioacuten de Mazatlaacuten el (83) se le atribuye a factores ambientales

Recomendaciones

Los hallazgos de este primer estudio de epidemiologiacutea geneacutetica de la OB son de

39

gran importancia debido a que mediante el disentildeo en familias nos permitioacute conocer que

cada pareja de progenitores tiene la posibilidad de tener descendientes con una alta

variabilidad de estados nutricios dando como resultado que el componente geneacutetico es

miacutenimo y que la alta prevalencia de la OB se debe principalmente a factores de estilos

de vida y malos haacutebitos nutricionales

De alliacute que el profesional de enfermeriacutea deberaacute de participar (como segunda fase

a partir de los resultados de este estudio) en la promocioacuten a la salud de las familias de

Mazatlaacuten Sinaloa

Por uacuteltimo es necesario realizar este tipo de estudios en otras poblaciones

mexicanas para evaluar asiacute los componentes geneacuteticos y ambientales para determinar

cuales lugares son los ideales para la buacutesqueda de genes candidatos de la OB o aplicar

en caso contrario programas educativos por el personal de enfermeriacutea

40

Referencias

Aranceta B J amp Serra M L (2001) Nutricioacuten Comunitaria (2a ed) Barcelona

Espantildea Masson SA 63-67

Bastarrachea R A Kent J W Rozada G Cole S A Loacutepez A J A C Brito Z

O Cerda F R Ibarra C E Gallegos C E Laviada M H Hernaacutendez E V

Rosas J Machado A Vadillo F Ramos M Lazalde B Santa O J

Maccluer J W amp Comuzzie G A (2007) Heritability and genetic correlations

of metabolic diseasendashrelated phenotypes in Mexico preliminary report from the

GEMM family study Human Biology 79 (1) 121-129

Beraud L J Covantes J C amp Beraud M I (2009) Vulnerabilidad socio ambiental en

Mazatlaacuten Cuadernos Geograacuteficos 45 (2) 31-62

Blanco- Canul J M (2009) Epidemiologiacutea geneacutetica de la obesidad en familias

nucleares de Campeche Tesis de maestriacutea no publicada Universidad Autoacutenoma

de Nuevo Leoacuten Monterrey Meacutexico

Byard P J Poosha D V amp Satyanarayana M (1985) Genetic and environmental

determinants of height and weight in families from Andhra Pradesh India

Human Biology 57 (4) 621-633

Cerda F R Daacutevila R M amp Garza Ch R (2004) Epidemiologiacutea Geneacutetica de la

Obesidad en el Noroeste de Meacutexico Estimacioacuten de la heredabilidad en

adolescentes Revista de Investigacioacuten cliacutenica 56 (6) 794-847

Chiprut R Castellanos UA Saacutenchez HC Martiacutenez GD Corteacutes ME Chiprut R amp

Conde OP (2001) La obesidad en el siglo XXI avances en la etiopatogenia y

tratamiento Gaceta Meacutedica de Meacutexico 137 (4) 323-334

Daacutevila R M Cortes G E Rivera P R Gallegos C E amp Cerda-Flores R (2005)

Epidemiologia geneacutetica de la obesidad en el noreste de Meacutexico Buacutesqueda de

familias nucleares informativas Gaceta Meacutedica Meacutexico 141 (3) 242-246

Eknoyan G (2008) The average man and indices of obesity Nephrology Dialysis

41

Transplantation 23 (1) 47-51

Encuesta Nacional de Salud y Nutricioacuten (2006) Resultados por Entidad Federativa

Sinaloa Meacutexico Instituto Nacional de Salud Puacuteblica-Secretariacutea de Salud

httpwwwinspmxensanut Recuperado el 26 Agosto del 2009

Falconer D S (1986) Introduccioacuten a la geneacutetica cuantitativa Compantildeiacutea editorial

Continental12 (3) 98-155

Fraser C F amp Nora J J (1974) Geneacutetica meacutedica La Prensa Meacutedica Mexicana 216-

220

Guerra J R Gallegos C E amp Cerda F R (2007) Lifestyle changes in descendants of

parents with diabetes type 2 Rev Latinoamericana Enfermagem 15(5) 909-913

Instituto Nacional de Estadiacutestica Geografiacutea e Informaacutetica (INEGI) (2007) Recuperado el

14 Agosto del 2009 de

httpinegigobmxprod_servcontenidosespantildeolbibliotecaDegaul assp

accioacuten=4ampUPC=702825544418

Livshits G amp Kobyliansky E (1984) Changes in the heritability components of

anthropometric characters due to preselectioacuten and environment during migration

Human Heredity 34 (6) 348-357

Loacutepez A M amp Rodriacuteguez C M (2008) Epidemiologiacutea y geneacutetica del sobrepeso y la

obesidad Perspectiva de Meacutexico en el contexto mundial Boletiacuten Meacutedico

Hospital Infantil de Meacutexico 65 421-430

Nelson T L Vogler G P Pedersen N L amp Miles T P (1998) Genetic and

environmental influences on waist-to hip ratio and waist circumference in an

older swedish twin population Int Obes Relat Metad Disor 23 449-455

Organizacioacuten Mundial de la Salud (OMS) (2002) Sobrepeso y obesidad Recuperado el

16 Enero 2010 httpwwwwhointmediacentrefactsheetsfs311esindexhtml

Organizacioacuten Mundial de la Salud (OMS) (2006) Datos sobre la obesidad y el

sobrepeso Recuperado el 16 de Enero 2010 de

42

httpwwwwhointmediacentrefactsheetsfs311esindexhtml

Pastor P Makuk DM Reuben C amp Xia H (2002) Chartbook on trends in the

health of americans Health United States Hyattsuille Maryland National

Center for Health Statistics 26 (6) 264-322

Polit FD amp Hungler B P (1999) Investigacioacuten Cientiacutefica en Ciencias de la Salud (6a

ed) Meacutexico D F Meacutexico McGraw- Hill Interamericana

Programa Nacional de Salud 2007-2012 Por un Meacutexico sano Construyendo alianza

para una mejor salud Recuperado el 26 de Enero del 2010 de

httpalianzaSaludgobmxdescargaspdf

Saranga S P Prista A Nhantumbo L Beunen G Rocha J Williams B S amp

Maia J (2008) Heritabilities of somatotype components in a population from

rural Mozambique American Journal of Human Biology 20 (6) 642-646

Secretaria de Salud (SS) (1987) Reglamento de la ley general de salud en materia de

investigacioacuten para la salud Meacutexico DF Recuperado 14 Agosto 2009

httpwww saludgobmxunidadescdinomcompirlgsmishtm

Stunkard A J amp Wadden TA (1993) Obesity Theory and Therapy (2aed) New

York NY EEUU Lippincott Willians amp Wilkins

Tapia C R (2005) El manual de salud puacuteblica (2ordf ed) Meacutexico Editores Intersistemas

643-666

Virad P J Poosha D V R amp Satyanarayana M (1985) Genetic and environmental

determinants of height and weight in families from Andhra Pradesh India

Human Biology 57 (4) 621-633

43

Apeacutendices

44

Apeacutendice A

Cuestionario de datos personales y antropomeacutetricos de los progenitores y descendiente

DATOS DE LA MADRE

Nombre_________________________________________________Edad___________

Lugar de Nacimiento de los abuelos__________________________________________

Padece alguna enfermedad Si No Que tipo de enfermedad_________________

_______________________________________________________________________

Nuacutemero de Hijos____________ Peso______________Talla_______________________

Cintura___________Cadera________Ocupacioacuten_______________________________

DATOS DEL PADRE

Nombre_______________________________________________Edad_____________

Cada Uno de los

Hijos (as)

Hijo 1 Hijo 2 Hijo 3 Hijo 4 Hijo 5 Hijo 6

Sexo

Edad

Peso

Talla

CinturaCadera

45

Lugar de nacimiento de los abuelos_________________________________________

Padece alguna enfermedad Si No Que tipo enfermedad___________________

_______________________________________________________________________

Nuacutemero de Hijos___________ Peso____________ Talla______________________

Cintura___________Cadera_______ Ocupacioacuten_______________________________

_______________________________________________

Firma de Autorizacioacuten

46

Apeacutendice B

Consentimiento Informado

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

Introduccioacuten y Propoacutesito

La Lic En Enfermeriacutea y Obstetricia Irma Peraza Gonzaacutelez me ha explicado que

en el presente estudio conoceraacute cual es la prevalencia de la OB en familias nucleares de

la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa para conocer si es de tipo geneacutetico o ambiental Dicho

estudio tiene gran importancia desde el punto de vista geneacutetico de nuestra poblacioacuten se

realizaran comparaciones con otros estudios ya realizados en nuestro paiacutes

De acuerdo a mi decisioacuten en el caso de que acepte es necesario que conozca los

riesgos y beneficios que se pueden presentar asiacute como la informacioacuten que se obtendraacute

seraacute para fines cientiacuteficos totalmente confidenciales En este escrito se me dio a conocer

la descripcioacuten de este estudio y si decido dar mi autorizacioacuten se me solicitaraacute firmar el

consentimiento informado

Se me explico que se tomaraacuten medidas antropomeacutetricas como peso estatura e

IMC se me ha informado que el presente estudio no me generaraacute ninguacuten gasto y que la

informacioacuten obtenida permitiraacute que la Lic Irma Peraza Gonzaacutelez obtenga su grado de

maestriacutea en Ciencias de Enfermeriacutea

Procedimiento

La poblacioacuten a estudiar son familias nucleares (padres y descendientes) se

tomaraacuten en consideracioacuten a descendientes de tres antildeos y maacutes el nuacutemero estimado de la

muestra seraacute de 125 familias nucleares Una vez que yo acepte participar en el estudio de

investigacioacuten se me pediraacute que colabore con lo siguiente Contestar un cuestionario que

47

contiene los datos de identificacioacuten asiacute como los datos generales de los progenitores y

descendientes de igual manera se me realizaraacuten mediciones del tipo antropomeacutetricas

como el peso estatura e IMC

Beneficio

Los beneficios que se obtendraacuten es conocer si la OB de los progenitores y

descendientes es de origen geneacutetico o ambiental Desde el punto de vista de salud se

sabe que la OB es una pandemia y que tiene muchas implicaciones en el estado de salud

de la poblacioacuten ocasionando diversas alteraciones metaboacutelicas en el individuo

originando con ello enfermedades tales como Diabetes Mellitus Esto permitiraacute al

personal de salud emplear estrategias que favorezcan el estado de salud de la poblacioacuten

Riesgos

Se me ha explicado que el presente estudio es de riesgo miacutenimo para mi persona

y los integrantes de mi familia ya que soacutelo se tomaraacuten medidas antropomeacutetricas

Tratamiento

En caso de detectar que mi OB sea de origen ambiental se me daraacute a conocer la

informacioacuten para crear estrategias conjuntamente con la (el) enfermera (o) que me

permitan mejorar mis condiciones de vida y evitar factores de riesgo que pongan en

peligro mi salud y la de mi familia y si es de origen geneacutetico para prevenir posibles

complicaciones que puedan poner en riesgo mi salud

Participacioacuten voluntaria Abandono

Se me ha informado que la participacioacuten en este estudio es de manera voluntaria

y podreacute retirarme en cualquier momento que lo decida sin tener ninguacuten tipo de sancioacuten

48

Preguntas

En caso de que yo tenga dudas sobre el estudio o quiera conocer maacutes del tema se

que puedo preguntar a Bertha Cecilia Salazar Gonzaacutelez PhD (presidenta del Comiteacute de

eacutetica de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten) al

teleacutefono (01) 8348-1847 Ext 111

Confidencialidad

Una vez explicado detalladamente el consentimiento informado me comprometo

con la confidencialidad de los datos obtenidos por lo que toda la informacioacuten recopilada

seraacute manejada en forma discreta y confidencial por el investigador En el caso de que los

resultados del estudio sean publicados o se presentaran en alguna conferencia se me

pediraacute mi autorizacioacuten y no se proporcionaraacute ninguna informacioacuten acerca de mi persona

49

CONSENTIMIENTO PARA PARTICIPAR EN EL ESTUDIO DE INVESTIGACIOacuteN

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

La Lic Irma Peraza Gonzaacutelez me ha explicado y dado a conocer en que consiste

el estudio incluyendo los posibles riesgos y beneficios de mi participacioacuten asiacute como de

que puedo optar libremente por dejar de participar en cualquier momento que lo desee

_______________________________________________________________________

Nombre y Firma del participante Fecha

_______________________________________________________________________

Nombre y firma del Investigador Fecha

_______________________________________________________________________

Nombre y firma del Primer Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Nombre y firma del Segundo Testigo

Fecha Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

50

Apeacutendice C

Consentimiento Informado para el Padre o Tutor del Menor de edad

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

Sinaloa

Introduccioacuten y Propoacutesito

La Lic En Enfermeriacutea y Obstetricia Irma Peraza Gonzaacutelez me invita a participar

en su estudio de investigacioacuten que realiza como requisito para obtener su grado de

Maacutester en Ciencias de Enfermeriacutea Ella desea estudiar cual es la prevalencia de la OB en

familias nucleares de la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa y determinar si dicha prevalencia es

de origen geneacutetico o ambiental

Desde el punto de vista de la salud se sabe que la OB es una pandemia que tiene

diversas implicaciones en el estado de salud de la poblacioacuten ocasionando algunas

alteraciones metaboacutelicas en el individuo originando con ello enfermedades tales como

Diabetes Mellitus Hipertensioacuten Arterial Esto permitiraacute al personal de salud emplear

estrategias que favorezcan el estado de salud de la poblacioacuten Para ello se tomaraacuten

medidas de tipo antropomeacutetrico como peso estatura e IMC

Procedimiento

Para la realizacioacuten de este estudio se han seleccionado al azar familias nucleares

(progenitores y descendientes) de cinco colonias de la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa

siendo dividida esta previamente en cinco zonas La Lic Peraza me ha informado que la

recoleccioacuten de la informacioacuten y la toma de medidas antropomeacutetricas (peso estatura

IMC) llevaran un tiempo aproximado de 20 a 30 minutos

51

Riesgos

Me ha explicado que el presente estudio es de riesgo miacutenimo para mi persona y

los integrantes de mi familia (descendientes) ya que soacutelo se tomaraacuten medidas

antropomeacutetricas

Beneficios

Estoy enterado (a) de que mi hijo (a) no obtendraacute alguacuten tipo de beneficio o

compensacioacuten econoacutemica por participar Me ha explicado que los datos que le

proporcione serviraacuten en el futuro para ayudar a mejorar la salud de las familias

nucleares En caso de detectar que mi OB es de origen ambiental se me daraacute a conocer la

informacioacuten para crear estrategias conjuntamente con la (el) enfermera (o) que me

permitan mejorar mis condiciones de vida y evitar factores de riesgo que pongan en

peligro mi salud y la de mi familia Y si es de origen geneacutetico para prevenir posible

complicaciones que puedan poner en riesgo mi salud

Participacioacuten VoluntariaAbandono

Me ha informado que mi participacioacuten y la de mi familia en este estudio es de

manera voluntaria y podremos retirarnos en cualquier momento que lo decidamos sin

tener ninguacuten tipo de sancioacuten

Confidencialidad

Me ha explicado que la informacioacuten que yo proporcione de mi hijo (a) se

mantendraacute en el anonimato el nombre de mi hija (a) seraacute guardado aparte de los datos y

los resultados se presentaraacuten en forma grupal y soacutelo para fines cientiacuteficos Ademaacutes se me

ha garantizado que se respetaraacuten los derechos de mi hijo (a) como ser humano y que la

informacioacuten que yo proporcione de mi hijo (a) seraacute totalmente confidencial

52

Preguntas

En caso de que yo tenga dudas sobre el estudio o quiera conocer maacutes del tema

se que puedo preguntar a Bertha Cecilia Salazar Gonzaacutelez PhD (presidenta del Comiteacute

de Eacutetica de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten) al

teleacutefono (01) 8348-1847 Ext 111

53

CONSENTIMIENTO PARA PARTICIPAR EN EL ESTUDIO DE INVESTIGACIOacuteN

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten Sinaloa

La Lic Irma Peraza Gonzaacutelez me ha explicado y dado a conocer en que consiste el

estudio incluyendo los posibles riesgos y beneficios de mi participacioacuten asiacute como de que

puedo optar libremente por dejar de participar en cualquier momento que lo desee

Acepto la participacioacuten de mi hijo (a) en el estudio y que se colecte informacioacuten

sobre su persona Asiacute como la toma de medidas antropomeacutetricas (peso estatura IMC)

_______________________________________________________________________

Nombre y Firma del padre o tutor Fecha

_______________________________________________________________________

Nombre y firma del Primer Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Nombre y firma del Segundo Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Firma del autor del estudio ________________________ Fecha___________________

54

Apeacutendice D

Asentimiento Informado para el Menor de edad y Adolescente

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

Sinaloa

Al firmar este documento acepto participar de forma voluntaria en el estudio el

cual lleva por Tiacutetulo Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de

Mazatlaacuten La LEO Irma Peraza Gonzaacutelez me ha informado que a traveacutes de este estudio

obtendraacute su tesis de Maestriacutea en Ciencias de Enfermeriacutea por lo que requiere de mi

participacioacuten para el llenado de una ceacutedula de datos personales y toma de medidas

antropomeacutetricas (peso Estatura IMC)

Por lo cual autorizo y acepto participar y colaborar voluntariamente la LEO

Peraza me ha sentildealado que no existe ninguacuten riesgo se respetaraacute mi privacidad se

mantendraacute el anonimato ya que no apareceraacute en ninguacuten cuestionario mi nombre los

datos se presentaraacuten de manera general y no individual tendreacute el derecho de retirarme

cuando yo asiacute lo decida se respetaraacute mis derechos como ser humano debido a que este

estudio estaraacute apegado al reglamento de ley General de Salud (1987) ademaacutes me

explicoacute que la informacioacuten seraacute resguardada por ella en un lugar seguro y no estaraacute al

alcance de ninguna otra persona asiacute mismo me ha explicado aspectos importantes del

estudio como

Descripcioacuten del Estudio

Estoy de acuerdo en participar en el estudio y lo hareacute de la manera maacutes apegada a

mi realidad respectos a datos generales como edad sexo toma de medidas

antropomeacutetricas en caso de que me sienta incomodo con las preguntas se me ha dicho

que tengo la libertad de expresarlo y suspender la entrevista

55

Beneficios

No existen beneficios personales o econoacutemicos por mi participacioacuten en el

estudio

Riesgos

No existen riesgos directos por contestar el uacutenico riesgo es que puedo sentirme

incomodo y si asiacute fuera puedes suspender la entrevista

Confidencialidad

La uacutenica persona que sabraacute que participeacute en el estudio es la autora del estudio

Ninguna informacioacuten sobre miacute seraacute dada a conocer ni se distribuiraacute a ninguna persona

Los resultados del estudio seraacuten publicados en una tesis o en artiacuteculo cientiacutefico pero de

manera general nunca de forma personal Recordando que los cuestionarios que

contestareacute son anoacutenimos y la informacioacuten es confidencial Ademaacutes de que mi

participacioacuten o retiro de miacute asentimiento no afectaraacute mi situacioacuten familiar y los

resultados que arroje el estudio no seraacuten utilizados en mi perjuicio

Derecho de retractar

La autorizacioacuten es voluntaria tengo la oportunidad de retractarse en cualquier

momento sin afectar en nada mis derechos

Si tienes preguntas sobre los derechos como participante de eacuteste estudio por

favor comuniacutecate con la secretaria o presidente de la Comisioacuten de Eacutetica que se encuentra

localizada en la en la Subdireccioacuten de Posgrado e Investigacioacuten de la Facultad de

Enfermeriacutea dependiente de la Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten ubicada en

Avenida Gonzalitos 1500 Colonias Mitras Centro en la ciudad de Monterrey NL Al

teleacutefono 01-81- 83 48 18 47 extensioacuten 111 donde debes solicitar hablar con la Mtra

Irma Rojas o con la Dra Bertha Cecilia Salazar Gonzaacutelez PhD Al nuacutemero antes

56

indicado

___________________________________________________________________

Nombre y Firma del participante Fecha

____________________________________________________________________

Nombre y firma del Primer Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Nombre y firma del Segundo Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Firma del autor del estudio______________________________ Fecha_____________

57

Apeacutendice E

Procedimiento de Mediciones Antropomeacutetrica

La antropometriacutea es un meacutetodo sencillo no invasivo disponible y utilizado a

nivel mundial para evaluar el estado nutricio de sujetos de todas las edades y predecir la

salud rendimiento y la supervivencia de los individuos La teacutecnica antropomeacutetrica

involucra mediciones sencillas para predecir las formas y dimensiones del cuerpo Tales

mediciones pueden ser utilizadas en forma directa o mediante el caacutelculo de estimaciones

adicionales que permitan describir los comportamientos corporales Las mediciones

incluidas con mayor frecuencia en la evaluacioacuten antropomeacutetrica son el peso estatura asiacute

como los iacutendices y estimaciones derivados de estos como el IMC son las mediciones

registradas con mayor frecuencia por su relativa facilidad precisioacuten y exactitud con que

pueden ser medidos

Procedimiento para la Medicioacuten de Peso

El peso corporal es una medida global de composicioacuten del cuerpo En este

estudio la medida del peso expresado en kilos se realizaraacute por las mantildeanas de

preferencia se les solicitaraacute a los participantes estar en ayuno ya que se ha demostrado

variaciones diurnas en el peso corporal de hasta dos kilogramos Por lo tanto se decidiraacute

registrar el peso por las mantildeanas salvo en aquellos que no se encontraraacuten en su

domicilio en cuyo caso se tomaraacute el peso en las tardes El horario en que se realizaraacute

seraacute de tres a cuatro horas posterior a almuerzo para ello se les solicitaraacute en una visita

previa considerando que en este tiempo se ha llevado el proceso de la digestioacuten

Los sujetos de estudio se pesaraacuten descalzos con ropa ligera sin accesorios que

altere el registro se verificaraacute que la baacutescula se encuentre calibrada es decir se

confirmaraacute que el registro este en cero posteriormente se pediraacute a los progenitores y

58

descendientes de manera individual que se suban a la plataforma de la baacutescula y se

colocaraacuten en el centro de la misma sin apoyo y con el peso distribuido en forma pareja

en ambos pies con la cabeza elevada y la vista hacia el frente El investigador se

colocaraacute frente a la baacutescula y realizaraacute la lectura de la medicioacuten cuando los diacutegitos en la

pantalla dejen de reportar cambios La medida se expresaraacute en kilogramos (Aranceta y

Serra 2001)

Al teacutermino de la recoleccioacuten de datos se calcularaacute el IMC y se obtendraacute el estado

nutricio de los progenitores y descendientes

59

Apeacutendice F

Procedimiento para la Medicioacuten de Estatura e IMC

Para la medicioacuten de la estatura se utilizaraacute un estadiacutemetro (SECA 214) el cual

consiste en una barra vertical graduada y en una barra horizontal (cabecera) deslizable

en la parte superior que haraacute contacto con el maacuteximo punto superior sobre la cabeza y

se registraraacute la estatura en el punto maacutes cercano a 01 cm El sujeto deberaacute estar descalzo

(sin calcetines ni zapatos) vistiendo una miacutenima cantidad de ropa (con el objeto de

poder observar la posicioacuten del cuerpo) parado sobre una superficie firme y plana que

forme un aacutengulo recto con la barra vertical del estadioacutemetro de tal forma que el peso del

sujeto esteacute distribuido sobre ambos pies la cabeza deberaacute estar posicionada en el plano

Frankfurt horizontal (viendo directamente hacia el frente con el borde orbitario inferior

en el mismo plano horizontal que el conducto auditivo externo los brazos colgaraacuten

libremente a los lados del tronco con las palmas de las manos colocadas hacia la parte

lateral externa del muslo

Los talones deberaacuten de estar juntos tocando ambos la base de la barra vertical del

estadiacutemetro con los bordes internos medios de los pies formando un aacutengulo de 60deg los

gluacuteteos y las escaacutepulas deberaacuten estar en contacto con la barra vertical Finalmente se les

pediraacute a los sujetos de estudio que inhalen profundamente y mantengan una posicioacuten

erguida se procederaacute a deslizar la cabecera sobre la coronilla de la cabeza con la

suficiente presioacuten para comprimir el cabello

IMC

El IMC es el peso en kilogramos dividido por el cuadrado de la estatura en

metros (kgm2) es una indicacioacuten simple de la relacioacuten entre el peso y la talla que se

utiliza frecuentemente para identificar el SP y la OB en los adultos tanto a nivel

individual como poblacional se utilizaraacute el criterio de la Organizacioacuten Mundial de la

60

salud (OMS) Normal de 185 ndash 249 SP 250-299 OB ge 300 (OMS 2006)

61

Apeacutendice G

Procedimiento para la Medicioacuten del Iacutendice CinturaCadera

Este indicador evaluacutea la distribucioacuten del tejido adiposo Se obtiene al dividir en

centiacutemetros la circunferencia de la cintura entre la circunferencia de la cadera

Material Cinta meacutetrica flexible marca SECA

Procedimiento

Se colocaraacute al individuo de pie en posicioacuten erguida con los brazos ligeramente en

abduccioacuten el entrevistador deberaacute colocarse del lado derecho del participante palpar

hasta localizar el borde de las crestas iliacas y el borde costal tomar la medida en este

punto asegurarse que la cinta meacutetrica no apriete y se encuentre paralela al piso la

medicioacuten se realiza al final de la expiracioacuten normal se registra el dato en centiacutemetros en

la ceacutedula de medidas antropomeacutetricas Se consideraraacute OB abdominal cuando la cifra

obtenida de esta medicioacuten sea gt 90 centiacutemetros en hombres y gt de 80 centiacutemetros en

mujeres

62

Apeacutendice H

Paquete Estadiacutestico QUANTO

63

Apendice I

Page 23: EPIDEMIOLOGÍA GENÉTICA DE LA OBESIDAD EN FAMILIAS ...eprints.uanl.mx/2225/1/1080191596.pdf · A mi tía Manuela quien en estos momentos pasa por una gran prueba en la lucha

22

Definicioacuten de Teacuterminos

La heredabilidad es una medida del grado de parecido entre parientes y se define

como el cociente de la varianza geneacutetica aditiva (σ2

GA) sobre la varianza fenotiacutepica (σ2

F)

(Falconer 1986)

La OB en personas adultas se define con un IMC ge 30 kgmsup2 (OMS 2006)

Objetivos Especiacuteficos

Los objetivos del presente estudio descriptivo-transversal-comparativo fueron

1- Conocer y comparar la distribucioacuten del peso estatura e IMC de 250

progenitores distribuidos en cinco zonas de la ciudad de Mazatlaacuten

2- Conocer la distribucioacuten del estado nutricio de los progenitores con respecto al

estado nutricio de sus descendientes

3- Determinar cuaacuteles progenitores tienen una frecuencia mayor de descendientes

con OB

4- Determinar la heredabilidad del IMC en familias nucleares

5- Comparar la heredabilidad del IMC y el estado nutricio de Mazatlaacuten con los

obtenidos en estudios previos realizados en Monterrey y Campeche

Hipoacutetesis

La expresioacuten de la OB en familias nucleares de Mazatlaacuten tiene una heredabilidad

mayor del 10 y similar al 391 encontrado en Monterrey Nuevo Leoacuten

23

Capiacutetulo II

Metodologiacutea

En este capiacutetulo se incluyen el disentildeo del estudio la poblacioacuten muestreo y

muestra los criterios de inclusioacuten el procedimiento de seleccioacuten y recoleccioacuten de la

informacioacuten asiacute como los instrumentos que se aplicaron las consideraciones eacuteticas para

la aplicacioacuten del estudio y las estrategias de el anaacutelisis de los datos

Disentildeo del Estudio

Se realizoacute un estudio con un disentildeo descriptivo-transversal-comparativo (Polit amp

Hungler 1999) Debido a que se observo y describioacute el fenoacutemeno de la heredabilidad en

progenitores y descendientes en una situacioacuten que ocurre de manera natural sin

manipulacioacuten del autor del estudio Fue transversal porque se tomaron medidas de tipo

antropomeacutetrico en una sola ocasioacuten

Fue comparativo dado a que los resultados se compararon con estudios previos

realizados en Monterey y Campeche con la finalidad de conocer cuales son los factores

que estaacuten ocasionando la OB en la poblacioacuten mexicana Se describieron y compararon

las variables peso estatura IMC y estado nutricio en progenitores y descendientes con

residencia en cinco zonas de la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa De las variables peso

estatura e IMC se obtuvieron las heredabilidades para progenitores-descendientes

Poblacioacuten

La poblacioacuten de intereacutes estuvo constituida por 403888 habitantes de la zona

urbana de Mazatlaacuten Sinaloa (INEGI 2007)

Se seleccionaron cinco zonas de diferentes puntos de Mazatlaacuten Sinaloa como a

continuacioacuten se narra (Colonias) 1Francisco Alarcoacuten Fregoso (Norte) 2 Flores

Magoacuten (sur) 3 BenitoJuaacuterez (centro) 4 Francisco Villa (este) y 5 Laacutezaro Caacuterdenas

24

(oeste) con la finalidad de tener una muestra representativa de la poblacioacuten como se

observa en la Tabla 1

Tabla 1

Distribucioacuten espacial de las zonas con sus respectivos tamantildeos de muestra

I

Francisco Alarcoacuten Fregoso

n = 25 Familias

II

Flores Magoacuten

n = 25 Familias

III

Benito Juaacuterez

n = 25 Familias

IV

Francisco Villa

n = 25 Familia

V

Laacutezaro Caacuterdenas

n = 25 Familias

Muestreo

El tamantildeo de muestra del presente estudio se calculoacute mediante el paquete

QUANTO Los paraacutemetros que se utilizaron fueron los siguientes Caracteriacutestica

continua disentildeo de progenitores-descendientes para una hipoacutetesis ambiental un

potencial estadiacutestico del 95 un error alfa del 5 con una prevalencia de OB del

304 (valor total obtenido del estado nutricio de los progenitores Tabla 4) IMC

promedio de 2836 y DE = 456 (Tabla 3) y una heredabilidad (R2

E) del 10 (Apeacutendice

H)

Muestra

La muestra se conformoacute por 125 familias de la ciudad de Mazatlaacuten

El estado nutricio puede detectarse a traveacutes de la distribucioacuten categoacuterica del

IMC el cual es el indicador que tiene la maacutes alta asociacioacuten con la grasa corporal La

25

clasificacioacuten del estado nutricio se observa en la tabla 2 El IMC de Quetelet es el

indicador maacutes aceptado para la mayoriacutea de los grupos de poblacioacuten adulta (Eknoyan

2008) ya que es el menos afectado por la talla y es faacutecil de calcularlo Este es una

medida que se obtiene al dividir el peso en kilogramos entre la estatura en metros

elevados al cuadrado (OMS 2006)

Tabla 2

Clasificacioacuten del estado nutricio evaluado por el IMC en adultos

Estado Nutricio

IMC

(kg m2)

Desnutrido

Normal

lt 185

185 ndash 249

Sobrepeso 250 ndash 299

Obesidad ge 300

Fuente OMS 2006

La idea que se consideroacute fue la siguiente Si en el presente estudio la

comparacioacuten de la informacioacuten de los progenitores en cuanto a los 3 caracteres meacutetricos

fue similar en cuanto a medias (prueba de ANOVA) de una viacutea (prueba de Levene)

No se encontraron diferencias entre las cinco zonas se tuvo una distribucioacuten

espacial uniforme Esto nos indica desde un punto de vista bioloacutegico lo siguiente No

existioacute subestructura en la poblacioacuten de Mazatlaacuten con respecto a las caracteriacutesticas IMC

Lo que puede indicar una homogeneidad ambiental en cuanto a la alimentacioacuten de las

familias Sinaloenses

Criterios de Inclusioacuten

Participaron solo familias nucleares con ambos progenitores y descendientes (ge

tres antildeos de edad)

26

Criterios de Exclusioacuten

No se incluyeron a mujeres embarazadas ni personas que se encontraban en

tratamiento meacutedico para bajar de peso esto se verificoacute de manera directa con el

participante mediante un interrogatorio

Instrumentos de Medicioacuten

Para el presente estudio se utilizoacute un cuestionario de datos personales y

antropomeacutetricos de los progenitores y descendientes (Apeacutendice A) constituido por dos

secciones la primera seccioacuten se conformoacute por datos de los descendientes de la familia

encuestada en los que se incluyeron datos socio demograacuteficos como sexo edad y datos

de tipo antropomeacutetrico como (peso estatura e IMC)

En la segunda seccioacuten se refiere a los datos de los progenitores que incluye

medidas antropomeacutetricas lugar de nacimiento de los abuelos maternos y paternos

respectivamente si padecen alguna enfermedad y que tipo de enfermedad Con las

medidas antropomeacutetricas se calculoacute el IMC y se obtuvo el estado nutricio de los

participantes adultos bajo el criterio de la (OMS 2006)

Procedimiento de Recoleccioacuten de Datos

Para la realizacioacuten de este estudio se contoacute con la aprobacioacuten de los comiteacutes de

de Eacutetica y de Investigacioacuten de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Autoacutenoma

de Nuevo Leoacuten Posteriormente se solicitoacute la autorizacioacuten de la Jurisdiccioacuten Sanitaria

nuacutemero cinco de la secretaria de salud (Apeacutendice I)

Antes de iniciar la recoleccioacuten de los datos tres enfermeras fueron capacitadas

mediante un taller el cual incluyoacute teacutecnica de entrevista entrenamiento para la aplicacioacuten

especiacutefica de los cuestionarios sobre todo las mediciones antropomeacutetricas e importancia

de los criterios eacuteticos Y por uacuteltimo se agradecioacute a las familias su participacioacuten para el

estudio

27

Para la seleccioacuten de la muestra se consideroacute el total de las viviendas por zona 1-

Francisco Alarcoacuten 840 viviendas 2- Flores Magoacuten 532 viviendas 3- Benito Juaacuterez 641

viviendas 4- Francisco Villa 903 5-Lazaro Caacuterdenas 819 viviendas para esto se

enumeraron las viviendas y se seleccionaron de manera aleatoria las 125 familias por

zona Se verifico que todas las viviendas localizadas se encontraraacuten habitadas auxiliados

con un mapa de la zona a estudiar posteriormente

Antes de iniciar la entrevista se visitoacute cada una de las familias en las viviendas

para solicitar autorizacioacuten para la participacioacuten en el estudio mediante el consentimiento

informado para los progenitores (Apeacutendice B ) el consentimiento informado del tutor

para los menores de edad (Apeacutendice C) y asentamiento informado para el menor

(Apeacutendice D) previo a ello se les explicoacute el objetivo del estudio se mencionoacute asegurar

su anonimato y la colecta de los datos se realizoacute en horarios matutinos se aplicoacute la

encuesta que incluyo preguntas de tipo socio demograacuteficos

A las familias nucleares que aceptaron participar se les solicitoacute firmar el

consentimiento informado en caso de que alguacuten miembro de la familia no supiera

escribir o tuviera una limitacioacuten fiacutesica en la mano se le solicitoacute la autorizacioacuten a un

familiar Consecutivamente se solicitaron los datos en el siguiente orden Ceacutedula de

identificacioacuten con nombre de los padres e hijos edad de los mismos y la ceacutedula de

medidas cuantitativas como el peso estatura e IMC las cuales se realizaron directamente

por el investigador y tres enfermeras capacitadas previamente en un taller (Apeacutendice A)

por uacuteltimo se agradecioacute a las familias su participacioacuten en el estudio

El tiempo que se requirioacute para el llenado de los cuestionarios y mediciones

antropomeacutetricas fue de 20 a 30 minutos aproximadamente al concluir la aplicacioacuten del

instrumento se colocoacute en un sobre sellado el cual solamente el autor del presente estudio

tuvo acceso a la informacioacuten

28

Consideraciones Eacuteticas

El presente estudio se apegoacute a lo dispuesto en el Reglamento de la Ley General

de Salud en Materia de Investigacioacuten para la salud (Secretaria de Salud [SS] 1987) En

donde se establece que el desarrollo de la investigacioacuten debe atender aspectos eacuteticos que

garanticen la dignidad y el bienestar de las personas sujetas a investigacioacuten

Para tal fin se consideroacute lo establecido en su titulo Segundo capiacutetulo I artiacuteculo

13 referente a que en toda investigacioacuten en la que el ser humano sea sujeto de estudio

deberaacute prevalecer el criterio de respeto a su dignidad y a la proteccioacuten de sus derechos y

bienestar Los cuestionarios fueron registrados por el autor Respecto al capiacutetulo I

Articulo 16 se aseguroacute la proteccioacuten a la privacidad del participante ya que los

resultados del estudio soacutelo se presentaran de manera grupal

De acuerdo al Artiacuteculo 14 fraccioacuten VII se solicitaron los traacutemites

administrativos correspondientes para contar con la aprobacioacuten y autorizacioacuten de las

Comisiones de Investigacioacuten y Eacutetica de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad

Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten

Artiacuteculo 14 fraccioacuten V se contoacute con el consentimiento informado por escrito de

los integrantes mayores de edad de las familias donde se determinoacute de forma voluntaria

su acuerdo en la participacioacuten de dicho estudio Fraccioacuten VI la investigacioacuten se realizoacute

por personal profesional de Enfermeriacutea Fraccioacuten VII y VIII se solicitaron las

aprobaciones y autorizaciones de las autoridades correspondientes y una vez que se

conto con permisos se llevo a cabo la investigacioacuten

Articulo 17 fraccioacuten II Se consideroacute una investigacioacuten con riesgo miacutenimo

debido a que se tomaron medidas antropomeacutetricas (peso y estatura e IMC)

Artiacuteculos 20 y 21 fraccioacuten II III IV VI VII y VIII se proporcionoacute informacioacuten

a los participantes del estudio de manera clara y completa acerca del propoacutesito del

estudio y de los procedimientos a realizar las molestias o riesgos que se pudieran

presentar al momento de la recoleccioacuten de datos los beneficios la garantiacutea de recibir

29

respuesta a cualquier pregunta o aclaracioacuten de dudas surgida la libertad de retirarse en el

momento que el participante decida y otros asuntos implicados a la investigacioacuten

Artiacuteculo 29 se contoacute con la aprobacioacuten de las autoridades de salud ademaacutes de

obtener la carta de consentimiento informado de los participantes en el estudio

Por uacuteltimo en el cumplimiento con el Capiacutetulo III para la aplicacioacuten de

investigacioacuten en menores de edad en lo establecido en los Artiacuteculos 36 y 37 con

respecto a la importancia de la aplicacioacuten del consentimiento informado a los padres o

tutores del menor de edad y de igual forma el asentimiento informado del menor de

edad

Anaacutelisis de Datos

Primero la captura y el procesamiento de los datos de las 125 familias nucleares

se realizoacute en el paquete estadiacutestico SPSS versioacuten 150 para Windows (Statistical Package

for the Social Science) para analizar las variables de estudio Segundo mediante las

pruebas de ANOVA de una viacutea y de Levene se determinoacute la uniformidad de medias y

varianzas de las caracteriacutesticas antropomeacutetricas peso estatura e IMC para cada una de

las cinco zonas con sus respectivas 25 familias (50 progenitores por zona lo que hace un

total de 250) Tercero mediante tablas de contingencia (prueba RxC con 50000

simulacros) se compararon los estados nutricios de a) padres vs madres y b) hijos versus

hijas

Cuarto mediante una tabla del estado nutricio de los progenitores

(combinaciones de padre x madre o madre x padre DxN NxN NxSP NxOB SPxSP

SPxOB OBxOB) y descendientes (hijos-hijas D N SP OB) se realizaron

comparaciones mediante la prueba RxC tomando como referencia a los progenitores

NxN y su descendencia con los otros tipos de progenitores para determinar quien de

ellas presentaba mayor riesgo de tener OB

Quinto mediante la prueba RxC se realizaron comparaciones de los estados

30

nutricios de los descendientes de lo encontrado en el presente estudio y en estudios

previos de Monterrey y Campeche Sexto se utilizoacute el paquete estadiacutestico SAGE

(FCOR) v46 para poder calcular la heredabilidad del IMC Sexto se utilizoacute para la

comparacioacuten de las heredabilidades del presente estudio con las de Campeche y

Monterrey la prueba de X2

(httpwwwmirrorserviceorgsiteshomeubalteduntsbarshBusines-

statotherppletsMultiCorrhtm)

31

Capiacutetulo III

Resultados

En este capiacutetulo se presenta los resultados del estudio sobre epidemiologiacutea

geneacutetica de la OB de familias nucleares de Mazatlaacuten Sinaloa realizado en cinco zonas

los resultados se presentan siguiendo los cinco objetivos especiacuteficos mencionados en el

capitulo II

Estadiacutestica Descriptiva de las Variables de Estudio

Para responder al objetivo 1que fue el conocer y comparar la distribucioacuten del

peso estatura e IMC de 250 progenitores distribuidos en cinco zonas de la ciudad

Mazatlaacuten En la Tabla 3 se observa la distribucioacuten espacial por zonas en relacioacuten al peso

estatura e IMC Se encontroacute mediante las pruebas de Levene y ANOVA de una viacutea una

distribucioacuten espacial uniforme entre las cinco zonas p gt 005

Para las medias y desviacioacuten estaacutendar no hubo diferencia significativa con lo que

se demuestra la homogeneidad de la poblacioacuten

Tabla 3

Descripcioacuten del peso estatura e IMC en progenitores por zonas en Mazatlaacuten

Zonas No de Progenitores

Peso Estatura IMC

X DE X DE X DE

I 50 80640 12405 16764 009 28806 4827

II 50 78440 13721 16538 008 28685 4619

III 50 77440 11425 16510 009 28527 4662

IV 50 75940 15290 16560 011 27818 4531

V 50 77670 14341 16634 008 27972 4234

Total 250 78026 13494 1659 090 28362 4559

32

Cont Tabla 3

Fuente CDPAPD

En la tabla 4 se muestra la distribucioacuten porcentual del estado nutricio de los

progenitores por zonas de muestreo Para los 250 progenitores el estado nutricio de la

mayoriacutea de los padres se encuentra en la categoriacutea de SP (552) mientras que en las

madres fue del 408 Al compararse el estado nutricio de padres y madres no se

encontraron diferencias significativas (p= 007)

Tabla 4

Distribucioacuten porcentual del estado nutricio de los progenitores por zonas

Estado

nutricional

Padres Madres Total

f f

Desnutrido

Normal

Sobrepeso

Obeso

0

24

69

32

00

192

552

256

2

28

51

44

16

224

408

352

2

52

120

76

08

208

480

304

Fuente CDPAPD n = 250

p= 007 (RXC) Prevalencia de OB = 304

Caracteriacutesticas Prueba de Levene (probabilidad) ANOVA (probabilidad)

Peso 0612 (0654) 0809 (0520)

Estatura 1935 (0105) 0749 (0559)

IMC 0114 (0978) 0463 (0763)

33

En la tabla 5 se muestra la distribucioacuten porcentual del estado nutricio de los

descendientes por zonas de muestreo El estado nutricio de la mayoriacutea de los hijos se

encuentra en las categoriacuteas de N fue de 539 mientras que el de las hijas fue de 542

respectivamente siendo estas diferencias no significativas con un valor de p=0912

Tabla 5

Distribucioacuten porcentual del estado nutricio de los descendientes por zonas

Estado

nutricional

Hijos Hijas Total

f f

Desnutrido

Normal

Sobrepeso

Obeso

5

61

26

21

44

539

230

185

9

83

32

32

57

542

205

205

14

144

58

53

52

535

216

197

Fuente CDPAPD n =269

p= 0912 (RXC)

Para dar respuesta al Objetivo 2 que fue el conocer la distribucioacuten del estado

nutricio de los progenitores con respecto al estado nutricio de los descendientes y del

Objetivo 3 Que fue el determinar cuales progenitores tienen una frecuencia mayor de

descendientes con OB En la tabla 6 se observa la distribucioacuten y comparacioacuten de las

siete categoriacuteas de estado nutricio de progenitores-descendientes En donde la categoriacutea

de progenitores NxN fue el punto de referencia en relacioacuten a las otras seis categoriacuteas

(DxN NxSP NxOB SPxSP SPxOB y OBxOB) Tambieacuten podemos observar la

distribucioacuten del estado nutricio

De los 250 progenitores la categoriacutea de SPxOB fue la mayor (n=37) siguiendo un

orden descendente sigue la categoriacutea de SPxSP (n=31) y para NxSP (21)

respectivamente En relacioacuten al estado nutricio de los progenitores en la categoriacutea de

34

OBxOB se encontroacute en los descendientes un porcentaje del 207 para la categoriacutea de SP

y de 483 para OB lo que demuestra que existe una frecuencia del 690 de tener

descendientes con SP-OB (con p= 00208 con respecto a los valores de referencia de

NxN

Tabla 6

Distribucioacuten y comparacioacuten del estado nutricio de los progenitores y descendientes

Fuente CDPAPD n = 269

Progenitores

( parejas)

D

f N

f

S

f

O

f

Total de

Descendientes

Probabilidad

DxN(2) 0 0 2 667 1 333 0 0 3 100

NxN(8) 0 0 9 692 3 231 1 77 13

NxSP(21) 7 156 30 667 5 111 3 67 45 03416

NxOB(13) 0 0 15 556 5 185 7 259 27 05285

SPxSP(31) 3 49 36 590 14 230 8 131 61 100

SPxOB(37) 4 44 43 473 24 264 20 220 91 05028

OBxOB(13) 0 0 9 310 6 207 14 483 29 00208

Total 14 52 144535 58 216 53 197 269

Referencia

35

Para responder al objetivo 4 que fue el determinar la heredabilidad del IMC en

familias nucleares y el Objetivo 5 que fue el comparar la heredabilidad del IMC y el

estado nutricio de Mazatlaacuten con los obtenidos en estudios previos realizados en

Monterrey y Campeche En la Tabla 7 se encontroacute que las tres ciudades muestran

diferencias en el estado nutricio altamente significativas (p= 00000001) estas

diferencias se dan debido a que el SP y OB para Monterrey fue del 1933 para

Mazatlaacuten fue 413 y para Campeche de 6810

Tabla 7

Heredabilidad del IMC y frecuencia total de sobrepeso-obesidad en familias nucleares

de Monterrey Mazatlaacuten y Campeche

Ciudad Heredabilidad () N Sobrepeso-Obesidad

Monterrey 390 126 1933

Mazatlaacuten 170 125 4133

Campeche 122 125 6810

Fuente CDPAPD n = 796

HCampeche = HMazatlan ne HMonterrey

X2 = 9344 P = 0009

36

Para el objetivo 5 que fue el comprar el estado nutricio de Mazatlaacuten con los de

Monterey y Campeche En la tabla 8 se establece la heredabilidad del IMC muestra

diferencias dado que en Monterrey la heredabilidad fue de (39) mayor que para

Mazatlaacuten (17) y para Campeche de (122) las cuales fueron similares

Tabla 8

Distribucioacuten del estado nutricio de los descendientes de las ciudades de Monterrey

Campeche y Mazatlaacuten

Ciudad Estado Nutricio de los descendientes

Desnutrido Normal Sobrepeso Obeso Total

Monterrey 28 (933) 214 (7133) 36 (1200) 22 (733) 300

Campeche 0 (000) 73 (3190) 120(5310) 34 (150) 227

Mazatlaacuten 14 (52) 144 (535) 58 (215) 53 (197) 269

p= 00000001 n= 796

37

Capiacutetulo IV

Discusioacuten

Distribucioacuten geograacutefica del peso estatura e IMC Para Mazatlaacuten la distribucioacuten

de las tres caracteriacutesticas en los progenitores localizados en cinco zonas no mostraron

diferencias estadiacutesticas al aplicarse las pruebas de Levene y de ANOVA Esto demuestra

una distribucioacuten espacial uniforme entre las cinco zonas p gt 005 Con relacioacuten a

Monterrey en un estudio realizado por Daacutevila Cortes Rivera Gallegos y Cerda (2005)

ellos estudiaron tres Estratos Socioeconoacutemicos (SES) y no por zonas Al aplicarse las

pruebas de Levene y de ANOVA no hubo diferencias significativas al comparar la

informacioacuten por SES (p gt 005)

En un estudio realizado en Campeche por Blanco (2009) se realizaron las

pruebas de ANOVA y Levene para comparar las medias y varianzas en relacioacuten a la

distribucioacuten de las tres caracteriacutesticas en los progenitores localizados en cinco zonas no

mostraron diferencias estadiacutesticas lo que es indicativo de una distribucioacuten espacial

uniforme en la poblacioacuten (p gt 005) Todos estos resultados nos indican que existe

similitud a lo encontrado en el presente estudio

Estado nutricio en los Progenitores para Mazatlaacuten la mayor frecuencia del

estado nutricio en padres 552 y madres 408 fue el SP lo cual fue diferente a lo

encontrado en Campeche por Blanco (2009) ya que el SP en padres fue 408 y en

madres fue la OB con 368 y diferente a lo encontrado en Monterrey por Daacutevila et al

(2005) ya que el estado nutricio N en padres fue de 4841 y para madres el SP fue de

4603 Estado nutricio de los Descendientes Para Mazatlaacuten la mayor frecuencia del

estado nutricio en hijos 539 para N y para hijas 542 lo cual es diferente a lo

encontrado en Campeche por Blanco (2009) ya que el SP en hijos fue 556 y en hijas

SP 488 y diferente a lo encontrado en Monterrey por Daacutevila et a (2005) en donde el

porcentaje para hijos 7355 para N y en hijas 6828 para N

Estado nutricio de Progenitores-Descendientes Para Mazatlaacuten los progenitores

38

con OBxOB presentaron un mayor riesgo de tener descendientes con SP-OB (690) y

diferente al de Campeche a lo encontrado por Blanco (2009) donde los progenitores con

SPxSP presentaron un mayor riesgo de tener descendientes con SP-OB (711) y

diferente a lo encontrado en Monterrey por Daacutevila et al (2005) en donde los

progenitores SPxOB el riesgo fue mayor de SPxOB con 3530

Heredabilidad Para Mazatlaacuten la heredabilidad del IMC fue del 17 lo cual fue

similar al 122 encontrado en Campeche por Blanco (2009) lo que establece que la

OB en estas ciudades se atribuye a factores ambientales diferente a lo encontrado en

Monterrey por Daacutevila et al (2005) en donde la heredabilidad fue de 390 por lo que

se justifica la buacutesqueda de los genes de la OB en esta poblacioacuten

Conclusiones

En relacioacuten a la hipoacutetesis planteada en el presente estudio podemos decir que se

cumplioacute de manera parcial ya que los resultados demuestran que la expresioacuten de la OB

en familias nucleares de Mazatlaacuten tiene una heredabilidad mayor al 10 que es el

umbral establecido para que se justifique la buacutesqueda de genes de la OB en la poblacioacuten

estudiada pero en relacioacuten a que esta heredabilidad fuera similar a Monterrey no se

cumple la hipoacutetesis dado que el porcentaje para Mazatlaacuten fue del 170 y para Monterrey

fue del 391

De acuerdo a los resultados se encontroacute que los progenitores de Sinaloa son maacutes

propensos a tener descendientes con OB pero no por una influencia geneacutetica sino por

una mayor herencia cultural en cuanto a transmisioacuten de haacutebitos alimenticios a traveacutes de

las generaciones esto en relacioacuten a los resultados en donde la expresioacuten de la OB para la

poblacioacuten de Mazatlaacuten el (83) se le atribuye a factores ambientales

Recomendaciones

Los hallazgos de este primer estudio de epidemiologiacutea geneacutetica de la OB son de

39

gran importancia debido a que mediante el disentildeo en familias nos permitioacute conocer que

cada pareja de progenitores tiene la posibilidad de tener descendientes con una alta

variabilidad de estados nutricios dando como resultado que el componente geneacutetico es

miacutenimo y que la alta prevalencia de la OB se debe principalmente a factores de estilos

de vida y malos haacutebitos nutricionales

De alliacute que el profesional de enfermeriacutea deberaacute de participar (como segunda fase

a partir de los resultados de este estudio) en la promocioacuten a la salud de las familias de

Mazatlaacuten Sinaloa

Por uacuteltimo es necesario realizar este tipo de estudios en otras poblaciones

mexicanas para evaluar asiacute los componentes geneacuteticos y ambientales para determinar

cuales lugares son los ideales para la buacutesqueda de genes candidatos de la OB o aplicar

en caso contrario programas educativos por el personal de enfermeriacutea

40

Referencias

Aranceta B J amp Serra M L (2001) Nutricioacuten Comunitaria (2a ed) Barcelona

Espantildea Masson SA 63-67

Bastarrachea R A Kent J W Rozada G Cole S A Loacutepez A J A C Brito Z

O Cerda F R Ibarra C E Gallegos C E Laviada M H Hernaacutendez E V

Rosas J Machado A Vadillo F Ramos M Lazalde B Santa O J

Maccluer J W amp Comuzzie G A (2007) Heritability and genetic correlations

of metabolic diseasendashrelated phenotypes in Mexico preliminary report from the

GEMM family study Human Biology 79 (1) 121-129

Beraud L J Covantes J C amp Beraud M I (2009) Vulnerabilidad socio ambiental en

Mazatlaacuten Cuadernos Geograacuteficos 45 (2) 31-62

Blanco- Canul J M (2009) Epidemiologiacutea geneacutetica de la obesidad en familias

nucleares de Campeche Tesis de maestriacutea no publicada Universidad Autoacutenoma

de Nuevo Leoacuten Monterrey Meacutexico

Byard P J Poosha D V amp Satyanarayana M (1985) Genetic and environmental

determinants of height and weight in families from Andhra Pradesh India

Human Biology 57 (4) 621-633

Cerda F R Daacutevila R M amp Garza Ch R (2004) Epidemiologiacutea Geneacutetica de la

Obesidad en el Noroeste de Meacutexico Estimacioacuten de la heredabilidad en

adolescentes Revista de Investigacioacuten cliacutenica 56 (6) 794-847

Chiprut R Castellanos UA Saacutenchez HC Martiacutenez GD Corteacutes ME Chiprut R amp

Conde OP (2001) La obesidad en el siglo XXI avances en la etiopatogenia y

tratamiento Gaceta Meacutedica de Meacutexico 137 (4) 323-334

Daacutevila R M Cortes G E Rivera P R Gallegos C E amp Cerda-Flores R (2005)

Epidemiologia geneacutetica de la obesidad en el noreste de Meacutexico Buacutesqueda de

familias nucleares informativas Gaceta Meacutedica Meacutexico 141 (3) 242-246

Eknoyan G (2008) The average man and indices of obesity Nephrology Dialysis

41

Transplantation 23 (1) 47-51

Encuesta Nacional de Salud y Nutricioacuten (2006) Resultados por Entidad Federativa

Sinaloa Meacutexico Instituto Nacional de Salud Puacuteblica-Secretariacutea de Salud

httpwwwinspmxensanut Recuperado el 26 Agosto del 2009

Falconer D S (1986) Introduccioacuten a la geneacutetica cuantitativa Compantildeiacutea editorial

Continental12 (3) 98-155

Fraser C F amp Nora J J (1974) Geneacutetica meacutedica La Prensa Meacutedica Mexicana 216-

220

Guerra J R Gallegos C E amp Cerda F R (2007) Lifestyle changes in descendants of

parents with diabetes type 2 Rev Latinoamericana Enfermagem 15(5) 909-913

Instituto Nacional de Estadiacutestica Geografiacutea e Informaacutetica (INEGI) (2007) Recuperado el

14 Agosto del 2009 de

httpinegigobmxprod_servcontenidosespantildeolbibliotecaDegaul assp

accioacuten=4ampUPC=702825544418

Livshits G amp Kobyliansky E (1984) Changes in the heritability components of

anthropometric characters due to preselectioacuten and environment during migration

Human Heredity 34 (6) 348-357

Loacutepez A M amp Rodriacuteguez C M (2008) Epidemiologiacutea y geneacutetica del sobrepeso y la

obesidad Perspectiva de Meacutexico en el contexto mundial Boletiacuten Meacutedico

Hospital Infantil de Meacutexico 65 421-430

Nelson T L Vogler G P Pedersen N L amp Miles T P (1998) Genetic and

environmental influences on waist-to hip ratio and waist circumference in an

older swedish twin population Int Obes Relat Metad Disor 23 449-455

Organizacioacuten Mundial de la Salud (OMS) (2002) Sobrepeso y obesidad Recuperado el

16 Enero 2010 httpwwwwhointmediacentrefactsheetsfs311esindexhtml

Organizacioacuten Mundial de la Salud (OMS) (2006) Datos sobre la obesidad y el

sobrepeso Recuperado el 16 de Enero 2010 de

42

httpwwwwhointmediacentrefactsheetsfs311esindexhtml

Pastor P Makuk DM Reuben C amp Xia H (2002) Chartbook on trends in the

health of americans Health United States Hyattsuille Maryland National

Center for Health Statistics 26 (6) 264-322

Polit FD amp Hungler B P (1999) Investigacioacuten Cientiacutefica en Ciencias de la Salud (6a

ed) Meacutexico D F Meacutexico McGraw- Hill Interamericana

Programa Nacional de Salud 2007-2012 Por un Meacutexico sano Construyendo alianza

para una mejor salud Recuperado el 26 de Enero del 2010 de

httpalianzaSaludgobmxdescargaspdf

Saranga S P Prista A Nhantumbo L Beunen G Rocha J Williams B S amp

Maia J (2008) Heritabilities of somatotype components in a population from

rural Mozambique American Journal of Human Biology 20 (6) 642-646

Secretaria de Salud (SS) (1987) Reglamento de la ley general de salud en materia de

investigacioacuten para la salud Meacutexico DF Recuperado 14 Agosto 2009

httpwww saludgobmxunidadescdinomcompirlgsmishtm

Stunkard A J amp Wadden TA (1993) Obesity Theory and Therapy (2aed) New

York NY EEUU Lippincott Willians amp Wilkins

Tapia C R (2005) El manual de salud puacuteblica (2ordf ed) Meacutexico Editores Intersistemas

643-666

Virad P J Poosha D V R amp Satyanarayana M (1985) Genetic and environmental

determinants of height and weight in families from Andhra Pradesh India

Human Biology 57 (4) 621-633

43

Apeacutendices

44

Apeacutendice A

Cuestionario de datos personales y antropomeacutetricos de los progenitores y descendiente

DATOS DE LA MADRE

Nombre_________________________________________________Edad___________

Lugar de Nacimiento de los abuelos__________________________________________

Padece alguna enfermedad Si No Que tipo de enfermedad_________________

_______________________________________________________________________

Nuacutemero de Hijos____________ Peso______________Talla_______________________

Cintura___________Cadera________Ocupacioacuten_______________________________

DATOS DEL PADRE

Nombre_______________________________________________Edad_____________

Cada Uno de los

Hijos (as)

Hijo 1 Hijo 2 Hijo 3 Hijo 4 Hijo 5 Hijo 6

Sexo

Edad

Peso

Talla

CinturaCadera

45

Lugar de nacimiento de los abuelos_________________________________________

Padece alguna enfermedad Si No Que tipo enfermedad___________________

_______________________________________________________________________

Nuacutemero de Hijos___________ Peso____________ Talla______________________

Cintura___________Cadera_______ Ocupacioacuten_______________________________

_______________________________________________

Firma de Autorizacioacuten

46

Apeacutendice B

Consentimiento Informado

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

Introduccioacuten y Propoacutesito

La Lic En Enfermeriacutea y Obstetricia Irma Peraza Gonzaacutelez me ha explicado que

en el presente estudio conoceraacute cual es la prevalencia de la OB en familias nucleares de

la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa para conocer si es de tipo geneacutetico o ambiental Dicho

estudio tiene gran importancia desde el punto de vista geneacutetico de nuestra poblacioacuten se

realizaran comparaciones con otros estudios ya realizados en nuestro paiacutes

De acuerdo a mi decisioacuten en el caso de que acepte es necesario que conozca los

riesgos y beneficios que se pueden presentar asiacute como la informacioacuten que se obtendraacute

seraacute para fines cientiacuteficos totalmente confidenciales En este escrito se me dio a conocer

la descripcioacuten de este estudio y si decido dar mi autorizacioacuten se me solicitaraacute firmar el

consentimiento informado

Se me explico que se tomaraacuten medidas antropomeacutetricas como peso estatura e

IMC se me ha informado que el presente estudio no me generaraacute ninguacuten gasto y que la

informacioacuten obtenida permitiraacute que la Lic Irma Peraza Gonzaacutelez obtenga su grado de

maestriacutea en Ciencias de Enfermeriacutea

Procedimiento

La poblacioacuten a estudiar son familias nucleares (padres y descendientes) se

tomaraacuten en consideracioacuten a descendientes de tres antildeos y maacutes el nuacutemero estimado de la

muestra seraacute de 125 familias nucleares Una vez que yo acepte participar en el estudio de

investigacioacuten se me pediraacute que colabore con lo siguiente Contestar un cuestionario que

47

contiene los datos de identificacioacuten asiacute como los datos generales de los progenitores y

descendientes de igual manera se me realizaraacuten mediciones del tipo antropomeacutetricas

como el peso estatura e IMC

Beneficio

Los beneficios que se obtendraacuten es conocer si la OB de los progenitores y

descendientes es de origen geneacutetico o ambiental Desde el punto de vista de salud se

sabe que la OB es una pandemia y que tiene muchas implicaciones en el estado de salud

de la poblacioacuten ocasionando diversas alteraciones metaboacutelicas en el individuo

originando con ello enfermedades tales como Diabetes Mellitus Esto permitiraacute al

personal de salud emplear estrategias que favorezcan el estado de salud de la poblacioacuten

Riesgos

Se me ha explicado que el presente estudio es de riesgo miacutenimo para mi persona

y los integrantes de mi familia ya que soacutelo se tomaraacuten medidas antropomeacutetricas

Tratamiento

En caso de detectar que mi OB sea de origen ambiental se me daraacute a conocer la

informacioacuten para crear estrategias conjuntamente con la (el) enfermera (o) que me

permitan mejorar mis condiciones de vida y evitar factores de riesgo que pongan en

peligro mi salud y la de mi familia y si es de origen geneacutetico para prevenir posibles

complicaciones que puedan poner en riesgo mi salud

Participacioacuten voluntaria Abandono

Se me ha informado que la participacioacuten en este estudio es de manera voluntaria

y podreacute retirarme en cualquier momento que lo decida sin tener ninguacuten tipo de sancioacuten

48

Preguntas

En caso de que yo tenga dudas sobre el estudio o quiera conocer maacutes del tema se

que puedo preguntar a Bertha Cecilia Salazar Gonzaacutelez PhD (presidenta del Comiteacute de

eacutetica de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten) al

teleacutefono (01) 8348-1847 Ext 111

Confidencialidad

Una vez explicado detalladamente el consentimiento informado me comprometo

con la confidencialidad de los datos obtenidos por lo que toda la informacioacuten recopilada

seraacute manejada en forma discreta y confidencial por el investigador En el caso de que los

resultados del estudio sean publicados o se presentaran en alguna conferencia se me

pediraacute mi autorizacioacuten y no se proporcionaraacute ninguna informacioacuten acerca de mi persona

49

CONSENTIMIENTO PARA PARTICIPAR EN EL ESTUDIO DE INVESTIGACIOacuteN

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

La Lic Irma Peraza Gonzaacutelez me ha explicado y dado a conocer en que consiste

el estudio incluyendo los posibles riesgos y beneficios de mi participacioacuten asiacute como de

que puedo optar libremente por dejar de participar en cualquier momento que lo desee

_______________________________________________________________________

Nombre y Firma del participante Fecha

_______________________________________________________________________

Nombre y firma del Investigador Fecha

_______________________________________________________________________

Nombre y firma del Primer Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Nombre y firma del Segundo Testigo

Fecha Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

50

Apeacutendice C

Consentimiento Informado para el Padre o Tutor del Menor de edad

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

Sinaloa

Introduccioacuten y Propoacutesito

La Lic En Enfermeriacutea y Obstetricia Irma Peraza Gonzaacutelez me invita a participar

en su estudio de investigacioacuten que realiza como requisito para obtener su grado de

Maacutester en Ciencias de Enfermeriacutea Ella desea estudiar cual es la prevalencia de la OB en

familias nucleares de la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa y determinar si dicha prevalencia es

de origen geneacutetico o ambiental

Desde el punto de vista de la salud se sabe que la OB es una pandemia que tiene

diversas implicaciones en el estado de salud de la poblacioacuten ocasionando algunas

alteraciones metaboacutelicas en el individuo originando con ello enfermedades tales como

Diabetes Mellitus Hipertensioacuten Arterial Esto permitiraacute al personal de salud emplear

estrategias que favorezcan el estado de salud de la poblacioacuten Para ello se tomaraacuten

medidas de tipo antropomeacutetrico como peso estatura e IMC

Procedimiento

Para la realizacioacuten de este estudio se han seleccionado al azar familias nucleares

(progenitores y descendientes) de cinco colonias de la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa

siendo dividida esta previamente en cinco zonas La Lic Peraza me ha informado que la

recoleccioacuten de la informacioacuten y la toma de medidas antropomeacutetricas (peso estatura

IMC) llevaran un tiempo aproximado de 20 a 30 minutos

51

Riesgos

Me ha explicado que el presente estudio es de riesgo miacutenimo para mi persona y

los integrantes de mi familia (descendientes) ya que soacutelo se tomaraacuten medidas

antropomeacutetricas

Beneficios

Estoy enterado (a) de que mi hijo (a) no obtendraacute alguacuten tipo de beneficio o

compensacioacuten econoacutemica por participar Me ha explicado que los datos que le

proporcione serviraacuten en el futuro para ayudar a mejorar la salud de las familias

nucleares En caso de detectar que mi OB es de origen ambiental se me daraacute a conocer la

informacioacuten para crear estrategias conjuntamente con la (el) enfermera (o) que me

permitan mejorar mis condiciones de vida y evitar factores de riesgo que pongan en

peligro mi salud y la de mi familia Y si es de origen geneacutetico para prevenir posible

complicaciones que puedan poner en riesgo mi salud

Participacioacuten VoluntariaAbandono

Me ha informado que mi participacioacuten y la de mi familia en este estudio es de

manera voluntaria y podremos retirarnos en cualquier momento que lo decidamos sin

tener ninguacuten tipo de sancioacuten

Confidencialidad

Me ha explicado que la informacioacuten que yo proporcione de mi hijo (a) se

mantendraacute en el anonimato el nombre de mi hija (a) seraacute guardado aparte de los datos y

los resultados se presentaraacuten en forma grupal y soacutelo para fines cientiacuteficos Ademaacutes se me

ha garantizado que se respetaraacuten los derechos de mi hijo (a) como ser humano y que la

informacioacuten que yo proporcione de mi hijo (a) seraacute totalmente confidencial

52

Preguntas

En caso de que yo tenga dudas sobre el estudio o quiera conocer maacutes del tema

se que puedo preguntar a Bertha Cecilia Salazar Gonzaacutelez PhD (presidenta del Comiteacute

de Eacutetica de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten) al

teleacutefono (01) 8348-1847 Ext 111

53

CONSENTIMIENTO PARA PARTICIPAR EN EL ESTUDIO DE INVESTIGACIOacuteN

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten Sinaloa

La Lic Irma Peraza Gonzaacutelez me ha explicado y dado a conocer en que consiste el

estudio incluyendo los posibles riesgos y beneficios de mi participacioacuten asiacute como de que

puedo optar libremente por dejar de participar en cualquier momento que lo desee

Acepto la participacioacuten de mi hijo (a) en el estudio y que se colecte informacioacuten

sobre su persona Asiacute como la toma de medidas antropomeacutetricas (peso estatura IMC)

_______________________________________________________________________

Nombre y Firma del padre o tutor Fecha

_______________________________________________________________________

Nombre y firma del Primer Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Nombre y firma del Segundo Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Firma del autor del estudio ________________________ Fecha___________________

54

Apeacutendice D

Asentimiento Informado para el Menor de edad y Adolescente

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

Sinaloa

Al firmar este documento acepto participar de forma voluntaria en el estudio el

cual lleva por Tiacutetulo Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de

Mazatlaacuten La LEO Irma Peraza Gonzaacutelez me ha informado que a traveacutes de este estudio

obtendraacute su tesis de Maestriacutea en Ciencias de Enfermeriacutea por lo que requiere de mi

participacioacuten para el llenado de una ceacutedula de datos personales y toma de medidas

antropomeacutetricas (peso Estatura IMC)

Por lo cual autorizo y acepto participar y colaborar voluntariamente la LEO

Peraza me ha sentildealado que no existe ninguacuten riesgo se respetaraacute mi privacidad se

mantendraacute el anonimato ya que no apareceraacute en ninguacuten cuestionario mi nombre los

datos se presentaraacuten de manera general y no individual tendreacute el derecho de retirarme

cuando yo asiacute lo decida se respetaraacute mis derechos como ser humano debido a que este

estudio estaraacute apegado al reglamento de ley General de Salud (1987) ademaacutes me

explicoacute que la informacioacuten seraacute resguardada por ella en un lugar seguro y no estaraacute al

alcance de ninguna otra persona asiacute mismo me ha explicado aspectos importantes del

estudio como

Descripcioacuten del Estudio

Estoy de acuerdo en participar en el estudio y lo hareacute de la manera maacutes apegada a

mi realidad respectos a datos generales como edad sexo toma de medidas

antropomeacutetricas en caso de que me sienta incomodo con las preguntas se me ha dicho

que tengo la libertad de expresarlo y suspender la entrevista

55

Beneficios

No existen beneficios personales o econoacutemicos por mi participacioacuten en el

estudio

Riesgos

No existen riesgos directos por contestar el uacutenico riesgo es que puedo sentirme

incomodo y si asiacute fuera puedes suspender la entrevista

Confidencialidad

La uacutenica persona que sabraacute que participeacute en el estudio es la autora del estudio

Ninguna informacioacuten sobre miacute seraacute dada a conocer ni se distribuiraacute a ninguna persona

Los resultados del estudio seraacuten publicados en una tesis o en artiacuteculo cientiacutefico pero de

manera general nunca de forma personal Recordando que los cuestionarios que

contestareacute son anoacutenimos y la informacioacuten es confidencial Ademaacutes de que mi

participacioacuten o retiro de miacute asentimiento no afectaraacute mi situacioacuten familiar y los

resultados que arroje el estudio no seraacuten utilizados en mi perjuicio

Derecho de retractar

La autorizacioacuten es voluntaria tengo la oportunidad de retractarse en cualquier

momento sin afectar en nada mis derechos

Si tienes preguntas sobre los derechos como participante de eacuteste estudio por

favor comuniacutecate con la secretaria o presidente de la Comisioacuten de Eacutetica que se encuentra

localizada en la en la Subdireccioacuten de Posgrado e Investigacioacuten de la Facultad de

Enfermeriacutea dependiente de la Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten ubicada en

Avenida Gonzalitos 1500 Colonias Mitras Centro en la ciudad de Monterrey NL Al

teleacutefono 01-81- 83 48 18 47 extensioacuten 111 donde debes solicitar hablar con la Mtra

Irma Rojas o con la Dra Bertha Cecilia Salazar Gonzaacutelez PhD Al nuacutemero antes

56

indicado

___________________________________________________________________

Nombre y Firma del participante Fecha

____________________________________________________________________

Nombre y firma del Primer Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Nombre y firma del Segundo Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Firma del autor del estudio______________________________ Fecha_____________

57

Apeacutendice E

Procedimiento de Mediciones Antropomeacutetrica

La antropometriacutea es un meacutetodo sencillo no invasivo disponible y utilizado a

nivel mundial para evaluar el estado nutricio de sujetos de todas las edades y predecir la

salud rendimiento y la supervivencia de los individuos La teacutecnica antropomeacutetrica

involucra mediciones sencillas para predecir las formas y dimensiones del cuerpo Tales

mediciones pueden ser utilizadas en forma directa o mediante el caacutelculo de estimaciones

adicionales que permitan describir los comportamientos corporales Las mediciones

incluidas con mayor frecuencia en la evaluacioacuten antropomeacutetrica son el peso estatura asiacute

como los iacutendices y estimaciones derivados de estos como el IMC son las mediciones

registradas con mayor frecuencia por su relativa facilidad precisioacuten y exactitud con que

pueden ser medidos

Procedimiento para la Medicioacuten de Peso

El peso corporal es una medida global de composicioacuten del cuerpo En este

estudio la medida del peso expresado en kilos se realizaraacute por las mantildeanas de

preferencia se les solicitaraacute a los participantes estar en ayuno ya que se ha demostrado

variaciones diurnas en el peso corporal de hasta dos kilogramos Por lo tanto se decidiraacute

registrar el peso por las mantildeanas salvo en aquellos que no se encontraraacuten en su

domicilio en cuyo caso se tomaraacute el peso en las tardes El horario en que se realizaraacute

seraacute de tres a cuatro horas posterior a almuerzo para ello se les solicitaraacute en una visita

previa considerando que en este tiempo se ha llevado el proceso de la digestioacuten

Los sujetos de estudio se pesaraacuten descalzos con ropa ligera sin accesorios que

altere el registro se verificaraacute que la baacutescula se encuentre calibrada es decir se

confirmaraacute que el registro este en cero posteriormente se pediraacute a los progenitores y

58

descendientes de manera individual que se suban a la plataforma de la baacutescula y se

colocaraacuten en el centro de la misma sin apoyo y con el peso distribuido en forma pareja

en ambos pies con la cabeza elevada y la vista hacia el frente El investigador se

colocaraacute frente a la baacutescula y realizaraacute la lectura de la medicioacuten cuando los diacutegitos en la

pantalla dejen de reportar cambios La medida se expresaraacute en kilogramos (Aranceta y

Serra 2001)

Al teacutermino de la recoleccioacuten de datos se calcularaacute el IMC y se obtendraacute el estado

nutricio de los progenitores y descendientes

59

Apeacutendice F

Procedimiento para la Medicioacuten de Estatura e IMC

Para la medicioacuten de la estatura se utilizaraacute un estadiacutemetro (SECA 214) el cual

consiste en una barra vertical graduada y en una barra horizontal (cabecera) deslizable

en la parte superior que haraacute contacto con el maacuteximo punto superior sobre la cabeza y

se registraraacute la estatura en el punto maacutes cercano a 01 cm El sujeto deberaacute estar descalzo

(sin calcetines ni zapatos) vistiendo una miacutenima cantidad de ropa (con el objeto de

poder observar la posicioacuten del cuerpo) parado sobre una superficie firme y plana que

forme un aacutengulo recto con la barra vertical del estadioacutemetro de tal forma que el peso del

sujeto esteacute distribuido sobre ambos pies la cabeza deberaacute estar posicionada en el plano

Frankfurt horizontal (viendo directamente hacia el frente con el borde orbitario inferior

en el mismo plano horizontal que el conducto auditivo externo los brazos colgaraacuten

libremente a los lados del tronco con las palmas de las manos colocadas hacia la parte

lateral externa del muslo

Los talones deberaacuten de estar juntos tocando ambos la base de la barra vertical del

estadiacutemetro con los bordes internos medios de los pies formando un aacutengulo de 60deg los

gluacuteteos y las escaacutepulas deberaacuten estar en contacto con la barra vertical Finalmente se les

pediraacute a los sujetos de estudio que inhalen profundamente y mantengan una posicioacuten

erguida se procederaacute a deslizar la cabecera sobre la coronilla de la cabeza con la

suficiente presioacuten para comprimir el cabello

IMC

El IMC es el peso en kilogramos dividido por el cuadrado de la estatura en

metros (kgm2) es una indicacioacuten simple de la relacioacuten entre el peso y la talla que se

utiliza frecuentemente para identificar el SP y la OB en los adultos tanto a nivel

individual como poblacional se utilizaraacute el criterio de la Organizacioacuten Mundial de la

60

salud (OMS) Normal de 185 ndash 249 SP 250-299 OB ge 300 (OMS 2006)

61

Apeacutendice G

Procedimiento para la Medicioacuten del Iacutendice CinturaCadera

Este indicador evaluacutea la distribucioacuten del tejido adiposo Se obtiene al dividir en

centiacutemetros la circunferencia de la cintura entre la circunferencia de la cadera

Material Cinta meacutetrica flexible marca SECA

Procedimiento

Se colocaraacute al individuo de pie en posicioacuten erguida con los brazos ligeramente en

abduccioacuten el entrevistador deberaacute colocarse del lado derecho del participante palpar

hasta localizar el borde de las crestas iliacas y el borde costal tomar la medida en este

punto asegurarse que la cinta meacutetrica no apriete y se encuentre paralela al piso la

medicioacuten se realiza al final de la expiracioacuten normal se registra el dato en centiacutemetros en

la ceacutedula de medidas antropomeacutetricas Se consideraraacute OB abdominal cuando la cifra

obtenida de esta medicioacuten sea gt 90 centiacutemetros en hombres y gt de 80 centiacutemetros en

mujeres

62

Apeacutendice H

Paquete Estadiacutestico QUANTO

63

Apendice I

Page 24: EPIDEMIOLOGÍA GENÉTICA DE LA OBESIDAD EN FAMILIAS ...eprints.uanl.mx/2225/1/1080191596.pdf · A mi tía Manuela quien en estos momentos pasa por una gran prueba en la lucha

23

Capiacutetulo II

Metodologiacutea

En este capiacutetulo se incluyen el disentildeo del estudio la poblacioacuten muestreo y

muestra los criterios de inclusioacuten el procedimiento de seleccioacuten y recoleccioacuten de la

informacioacuten asiacute como los instrumentos que se aplicaron las consideraciones eacuteticas para

la aplicacioacuten del estudio y las estrategias de el anaacutelisis de los datos

Disentildeo del Estudio

Se realizoacute un estudio con un disentildeo descriptivo-transversal-comparativo (Polit amp

Hungler 1999) Debido a que se observo y describioacute el fenoacutemeno de la heredabilidad en

progenitores y descendientes en una situacioacuten que ocurre de manera natural sin

manipulacioacuten del autor del estudio Fue transversal porque se tomaron medidas de tipo

antropomeacutetrico en una sola ocasioacuten

Fue comparativo dado a que los resultados se compararon con estudios previos

realizados en Monterey y Campeche con la finalidad de conocer cuales son los factores

que estaacuten ocasionando la OB en la poblacioacuten mexicana Se describieron y compararon

las variables peso estatura IMC y estado nutricio en progenitores y descendientes con

residencia en cinco zonas de la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa De las variables peso

estatura e IMC se obtuvieron las heredabilidades para progenitores-descendientes

Poblacioacuten

La poblacioacuten de intereacutes estuvo constituida por 403888 habitantes de la zona

urbana de Mazatlaacuten Sinaloa (INEGI 2007)

Se seleccionaron cinco zonas de diferentes puntos de Mazatlaacuten Sinaloa como a

continuacioacuten se narra (Colonias) 1Francisco Alarcoacuten Fregoso (Norte) 2 Flores

Magoacuten (sur) 3 BenitoJuaacuterez (centro) 4 Francisco Villa (este) y 5 Laacutezaro Caacuterdenas

24

(oeste) con la finalidad de tener una muestra representativa de la poblacioacuten como se

observa en la Tabla 1

Tabla 1

Distribucioacuten espacial de las zonas con sus respectivos tamantildeos de muestra

I

Francisco Alarcoacuten Fregoso

n = 25 Familias

II

Flores Magoacuten

n = 25 Familias

III

Benito Juaacuterez

n = 25 Familias

IV

Francisco Villa

n = 25 Familia

V

Laacutezaro Caacuterdenas

n = 25 Familias

Muestreo

El tamantildeo de muestra del presente estudio se calculoacute mediante el paquete

QUANTO Los paraacutemetros que se utilizaron fueron los siguientes Caracteriacutestica

continua disentildeo de progenitores-descendientes para una hipoacutetesis ambiental un

potencial estadiacutestico del 95 un error alfa del 5 con una prevalencia de OB del

304 (valor total obtenido del estado nutricio de los progenitores Tabla 4) IMC

promedio de 2836 y DE = 456 (Tabla 3) y una heredabilidad (R2

E) del 10 (Apeacutendice

H)

Muestra

La muestra se conformoacute por 125 familias de la ciudad de Mazatlaacuten

El estado nutricio puede detectarse a traveacutes de la distribucioacuten categoacuterica del

IMC el cual es el indicador que tiene la maacutes alta asociacioacuten con la grasa corporal La

25

clasificacioacuten del estado nutricio se observa en la tabla 2 El IMC de Quetelet es el

indicador maacutes aceptado para la mayoriacutea de los grupos de poblacioacuten adulta (Eknoyan

2008) ya que es el menos afectado por la talla y es faacutecil de calcularlo Este es una

medida que se obtiene al dividir el peso en kilogramos entre la estatura en metros

elevados al cuadrado (OMS 2006)

Tabla 2

Clasificacioacuten del estado nutricio evaluado por el IMC en adultos

Estado Nutricio

IMC

(kg m2)

Desnutrido

Normal

lt 185

185 ndash 249

Sobrepeso 250 ndash 299

Obesidad ge 300

Fuente OMS 2006

La idea que se consideroacute fue la siguiente Si en el presente estudio la

comparacioacuten de la informacioacuten de los progenitores en cuanto a los 3 caracteres meacutetricos

fue similar en cuanto a medias (prueba de ANOVA) de una viacutea (prueba de Levene)

No se encontraron diferencias entre las cinco zonas se tuvo una distribucioacuten

espacial uniforme Esto nos indica desde un punto de vista bioloacutegico lo siguiente No

existioacute subestructura en la poblacioacuten de Mazatlaacuten con respecto a las caracteriacutesticas IMC

Lo que puede indicar una homogeneidad ambiental en cuanto a la alimentacioacuten de las

familias Sinaloenses

Criterios de Inclusioacuten

Participaron solo familias nucleares con ambos progenitores y descendientes (ge

tres antildeos de edad)

26

Criterios de Exclusioacuten

No se incluyeron a mujeres embarazadas ni personas que se encontraban en

tratamiento meacutedico para bajar de peso esto se verificoacute de manera directa con el

participante mediante un interrogatorio

Instrumentos de Medicioacuten

Para el presente estudio se utilizoacute un cuestionario de datos personales y

antropomeacutetricos de los progenitores y descendientes (Apeacutendice A) constituido por dos

secciones la primera seccioacuten se conformoacute por datos de los descendientes de la familia

encuestada en los que se incluyeron datos socio demograacuteficos como sexo edad y datos

de tipo antropomeacutetrico como (peso estatura e IMC)

En la segunda seccioacuten se refiere a los datos de los progenitores que incluye

medidas antropomeacutetricas lugar de nacimiento de los abuelos maternos y paternos

respectivamente si padecen alguna enfermedad y que tipo de enfermedad Con las

medidas antropomeacutetricas se calculoacute el IMC y se obtuvo el estado nutricio de los

participantes adultos bajo el criterio de la (OMS 2006)

Procedimiento de Recoleccioacuten de Datos

Para la realizacioacuten de este estudio se contoacute con la aprobacioacuten de los comiteacutes de

de Eacutetica y de Investigacioacuten de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Autoacutenoma

de Nuevo Leoacuten Posteriormente se solicitoacute la autorizacioacuten de la Jurisdiccioacuten Sanitaria

nuacutemero cinco de la secretaria de salud (Apeacutendice I)

Antes de iniciar la recoleccioacuten de los datos tres enfermeras fueron capacitadas

mediante un taller el cual incluyoacute teacutecnica de entrevista entrenamiento para la aplicacioacuten

especiacutefica de los cuestionarios sobre todo las mediciones antropomeacutetricas e importancia

de los criterios eacuteticos Y por uacuteltimo se agradecioacute a las familias su participacioacuten para el

estudio

27

Para la seleccioacuten de la muestra se consideroacute el total de las viviendas por zona 1-

Francisco Alarcoacuten 840 viviendas 2- Flores Magoacuten 532 viviendas 3- Benito Juaacuterez 641

viviendas 4- Francisco Villa 903 5-Lazaro Caacuterdenas 819 viviendas para esto se

enumeraron las viviendas y se seleccionaron de manera aleatoria las 125 familias por

zona Se verifico que todas las viviendas localizadas se encontraraacuten habitadas auxiliados

con un mapa de la zona a estudiar posteriormente

Antes de iniciar la entrevista se visitoacute cada una de las familias en las viviendas

para solicitar autorizacioacuten para la participacioacuten en el estudio mediante el consentimiento

informado para los progenitores (Apeacutendice B ) el consentimiento informado del tutor

para los menores de edad (Apeacutendice C) y asentamiento informado para el menor

(Apeacutendice D) previo a ello se les explicoacute el objetivo del estudio se mencionoacute asegurar

su anonimato y la colecta de los datos se realizoacute en horarios matutinos se aplicoacute la

encuesta que incluyo preguntas de tipo socio demograacuteficos

A las familias nucleares que aceptaron participar se les solicitoacute firmar el

consentimiento informado en caso de que alguacuten miembro de la familia no supiera

escribir o tuviera una limitacioacuten fiacutesica en la mano se le solicitoacute la autorizacioacuten a un

familiar Consecutivamente se solicitaron los datos en el siguiente orden Ceacutedula de

identificacioacuten con nombre de los padres e hijos edad de los mismos y la ceacutedula de

medidas cuantitativas como el peso estatura e IMC las cuales se realizaron directamente

por el investigador y tres enfermeras capacitadas previamente en un taller (Apeacutendice A)

por uacuteltimo se agradecioacute a las familias su participacioacuten en el estudio

El tiempo que se requirioacute para el llenado de los cuestionarios y mediciones

antropomeacutetricas fue de 20 a 30 minutos aproximadamente al concluir la aplicacioacuten del

instrumento se colocoacute en un sobre sellado el cual solamente el autor del presente estudio

tuvo acceso a la informacioacuten

28

Consideraciones Eacuteticas

El presente estudio se apegoacute a lo dispuesto en el Reglamento de la Ley General

de Salud en Materia de Investigacioacuten para la salud (Secretaria de Salud [SS] 1987) En

donde se establece que el desarrollo de la investigacioacuten debe atender aspectos eacuteticos que

garanticen la dignidad y el bienestar de las personas sujetas a investigacioacuten

Para tal fin se consideroacute lo establecido en su titulo Segundo capiacutetulo I artiacuteculo

13 referente a que en toda investigacioacuten en la que el ser humano sea sujeto de estudio

deberaacute prevalecer el criterio de respeto a su dignidad y a la proteccioacuten de sus derechos y

bienestar Los cuestionarios fueron registrados por el autor Respecto al capiacutetulo I

Articulo 16 se aseguroacute la proteccioacuten a la privacidad del participante ya que los

resultados del estudio soacutelo se presentaran de manera grupal

De acuerdo al Artiacuteculo 14 fraccioacuten VII se solicitaron los traacutemites

administrativos correspondientes para contar con la aprobacioacuten y autorizacioacuten de las

Comisiones de Investigacioacuten y Eacutetica de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad

Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten

Artiacuteculo 14 fraccioacuten V se contoacute con el consentimiento informado por escrito de

los integrantes mayores de edad de las familias donde se determinoacute de forma voluntaria

su acuerdo en la participacioacuten de dicho estudio Fraccioacuten VI la investigacioacuten se realizoacute

por personal profesional de Enfermeriacutea Fraccioacuten VII y VIII se solicitaron las

aprobaciones y autorizaciones de las autoridades correspondientes y una vez que se

conto con permisos se llevo a cabo la investigacioacuten

Articulo 17 fraccioacuten II Se consideroacute una investigacioacuten con riesgo miacutenimo

debido a que se tomaron medidas antropomeacutetricas (peso y estatura e IMC)

Artiacuteculos 20 y 21 fraccioacuten II III IV VI VII y VIII se proporcionoacute informacioacuten

a los participantes del estudio de manera clara y completa acerca del propoacutesito del

estudio y de los procedimientos a realizar las molestias o riesgos que se pudieran

presentar al momento de la recoleccioacuten de datos los beneficios la garantiacutea de recibir

29

respuesta a cualquier pregunta o aclaracioacuten de dudas surgida la libertad de retirarse en el

momento que el participante decida y otros asuntos implicados a la investigacioacuten

Artiacuteculo 29 se contoacute con la aprobacioacuten de las autoridades de salud ademaacutes de

obtener la carta de consentimiento informado de los participantes en el estudio

Por uacuteltimo en el cumplimiento con el Capiacutetulo III para la aplicacioacuten de

investigacioacuten en menores de edad en lo establecido en los Artiacuteculos 36 y 37 con

respecto a la importancia de la aplicacioacuten del consentimiento informado a los padres o

tutores del menor de edad y de igual forma el asentimiento informado del menor de

edad

Anaacutelisis de Datos

Primero la captura y el procesamiento de los datos de las 125 familias nucleares

se realizoacute en el paquete estadiacutestico SPSS versioacuten 150 para Windows (Statistical Package

for the Social Science) para analizar las variables de estudio Segundo mediante las

pruebas de ANOVA de una viacutea y de Levene se determinoacute la uniformidad de medias y

varianzas de las caracteriacutesticas antropomeacutetricas peso estatura e IMC para cada una de

las cinco zonas con sus respectivas 25 familias (50 progenitores por zona lo que hace un

total de 250) Tercero mediante tablas de contingencia (prueba RxC con 50000

simulacros) se compararon los estados nutricios de a) padres vs madres y b) hijos versus

hijas

Cuarto mediante una tabla del estado nutricio de los progenitores

(combinaciones de padre x madre o madre x padre DxN NxN NxSP NxOB SPxSP

SPxOB OBxOB) y descendientes (hijos-hijas D N SP OB) se realizaron

comparaciones mediante la prueba RxC tomando como referencia a los progenitores

NxN y su descendencia con los otros tipos de progenitores para determinar quien de

ellas presentaba mayor riesgo de tener OB

Quinto mediante la prueba RxC se realizaron comparaciones de los estados

30

nutricios de los descendientes de lo encontrado en el presente estudio y en estudios

previos de Monterrey y Campeche Sexto se utilizoacute el paquete estadiacutestico SAGE

(FCOR) v46 para poder calcular la heredabilidad del IMC Sexto se utilizoacute para la

comparacioacuten de las heredabilidades del presente estudio con las de Campeche y

Monterrey la prueba de X2

(httpwwwmirrorserviceorgsiteshomeubalteduntsbarshBusines-

statotherppletsMultiCorrhtm)

31

Capiacutetulo III

Resultados

En este capiacutetulo se presenta los resultados del estudio sobre epidemiologiacutea

geneacutetica de la OB de familias nucleares de Mazatlaacuten Sinaloa realizado en cinco zonas

los resultados se presentan siguiendo los cinco objetivos especiacuteficos mencionados en el

capitulo II

Estadiacutestica Descriptiva de las Variables de Estudio

Para responder al objetivo 1que fue el conocer y comparar la distribucioacuten del

peso estatura e IMC de 250 progenitores distribuidos en cinco zonas de la ciudad

Mazatlaacuten En la Tabla 3 se observa la distribucioacuten espacial por zonas en relacioacuten al peso

estatura e IMC Se encontroacute mediante las pruebas de Levene y ANOVA de una viacutea una

distribucioacuten espacial uniforme entre las cinco zonas p gt 005

Para las medias y desviacioacuten estaacutendar no hubo diferencia significativa con lo que

se demuestra la homogeneidad de la poblacioacuten

Tabla 3

Descripcioacuten del peso estatura e IMC en progenitores por zonas en Mazatlaacuten

Zonas No de Progenitores

Peso Estatura IMC

X DE X DE X DE

I 50 80640 12405 16764 009 28806 4827

II 50 78440 13721 16538 008 28685 4619

III 50 77440 11425 16510 009 28527 4662

IV 50 75940 15290 16560 011 27818 4531

V 50 77670 14341 16634 008 27972 4234

Total 250 78026 13494 1659 090 28362 4559

32

Cont Tabla 3

Fuente CDPAPD

En la tabla 4 se muestra la distribucioacuten porcentual del estado nutricio de los

progenitores por zonas de muestreo Para los 250 progenitores el estado nutricio de la

mayoriacutea de los padres se encuentra en la categoriacutea de SP (552) mientras que en las

madres fue del 408 Al compararse el estado nutricio de padres y madres no se

encontraron diferencias significativas (p= 007)

Tabla 4

Distribucioacuten porcentual del estado nutricio de los progenitores por zonas

Estado

nutricional

Padres Madres Total

f f

Desnutrido

Normal

Sobrepeso

Obeso

0

24

69

32

00

192

552

256

2

28

51

44

16

224

408

352

2

52

120

76

08

208

480

304

Fuente CDPAPD n = 250

p= 007 (RXC) Prevalencia de OB = 304

Caracteriacutesticas Prueba de Levene (probabilidad) ANOVA (probabilidad)

Peso 0612 (0654) 0809 (0520)

Estatura 1935 (0105) 0749 (0559)

IMC 0114 (0978) 0463 (0763)

33

En la tabla 5 se muestra la distribucioacuten porcentual del estado nutricio de los

descendientes por zonas de muestreo El estado nutricio de la mayoriacutea de los hijos se

encuentra en las categoriacuteas de N fue de 539 mientras que el de las hijas fue de 542

respectivamente siendo estas diferencias no significativas con un valor de p=0912

Tabla 5

Distribucioacuten porcentual del estado nutricio de los descendientes por zonas

Estado

nutricional

Hijos Hijas Total

f f

Desnutrido

Normal

Sobrepeso

Obeso

5

61

26

21

44

539

230

185

9

83

32

32

57

542

205

205

14

144

58

53

52

535

216

197

Fuente CDPAPD n =269

p= 0912 (RXC)

Para dar respuesta al Objetivo 2 que fue el conocer la distribucioacuten del estado

nutricio de los progenitores con respecto al estado nutricio de los descendientes y del

Objetivo 3 Que fue el determinar cuales progenitores tienen una frecuencia mayor de

descendientes con OB En la tabla 6 se observa la distribucioacuten y comparacioacuten de las

siete categoriacuteas de estado nutricio de progenitores-descendientes En donde la categoriacutea

de progenitores NxN fue el punto de referencia en relacioacuten a las otras seis categoriacuteas

(DxN NxSP NxOB SPxSP SPxOB y OBxOB) Tambieacuten podemos observar la

distribucioacuten del estado nutricio

De los 250 progenitores la categoriacutea de SPxOB fue la mayor (n=37) siguiendo un

orden descendente sigue la categoriacutea de SPxSP (n=31) y para NxSP (21)

respectivamente En relacioacuten al estado nutricio de los progenitores en la categoriacutea de

34

OBxOB se encontroacute en los descendientes un porcentaje del 207 para la categoriacutea de SP

y de 483 para OB lo que demuestra que existe una frecuencia del 690 de tener

descendientes con SP-OB (con p= 00208 con respecto a los valores de referencia de

NxN

Tabla 6

Distribucioacuten y comparacioacuten del estado nutricio de los progenitores y descendientes

Fuente CDPAPD n = 269

Progenitores

( parejas)

D

f N

f

S

f

O

f

Total de

Descendientes

Probabilidad

DxN(2) 0 0 2 667 1 333 0 0 3 100

NxN(8) 0 0 9 692 3 231 1 77 13

NxSP(21) 7 156 30 667 5 111 3 67 45 03416

NxOB(13) 0 0 15 556 5 185 7 259 27 05285

SPxSP(31) 3 49 36 590 14 230 8 131 61 100

SPxOB(37) 4 44 43 473 24 264 20 220 91 05028

OBxOB(13) 0 0 9 310 6 207 14 483 29 00208

Total 14 52 144535 58 216 53 197 269

Referencia

35

Para responder al objetivo 4 que fue el determinar la heredabilidad del IMC en

familias nucleares y el Objetivo 5 que fue el comparar la heredabilidad del IMC y el

estado nutricio de Mazatlaacuten con los obtenidos en estudios previos realizados en

Monterrey y Campeche En la Tabla 7 se encontroacute que las tres ciudades muestran

diferencias en el estado nutricio altamente significativas (p= 00000001) estas

diferencias se dan debido a que el SP y OB para Monterrey fue del 1933 para

Mazatlaacuten fue 413 y para Campeche de 6810

Tabla 7

Heredabilidad del IMC y frecuencia total de sobrepeso-obesidad en familias nucleares

de Monterrey Mazatlaacuten y Campeche

Ciudad Heredabilidad () N Sobrepeso-Obesidad

Monterrey 390 126 1933

Mazatlaacuten 170 125 4133

Campeche 122 125 6810

Fuente CDPAPD n = 796

HCampeche = HMazatlan ne HMonterrey

X2 = 9344 P = 0009

36

Para el objetivo 5 que fue el comprar el estado nutricio de Mazatlaacuten con los de

Monterey y Campeche En la tabla 8 se establece la heredabilidad del IMC muestra

diferencias dado que en Monterrey la heredabilidad fue de (39) mayor que para

Mazatlaacuten (17) y para Campeche de (122) las cuales fueron similares

Tabla 8

Distribucioacuten del estado nutricio de los descendientes de las ciudades de Monterrey

Campeche y Mazatlaacuten

Ciudad Estado Nutricio de los descendientes

Desnutrido Normal Sobrepeso Obeso Total

Monterrey 28 (933) 214 (7133) 36 (1200) 22 (733) 300

Campeche 0 (000) 73 (3190) 120(5310) 34 (150) 227

Mazatlaacuten 14 (52) 144 (535) 58 (215) 53 (197) 269

p= 00000001 n= 796

37

Capiacutetulo IV

Discusioacuten

Distribucioacuten geograacutefica del peso estatura e IMC Para Mazatlaacuten la distribucioacuten

de las tres caracteriacutesticas en los progenitores localizados en cinco zonas no mostraron

diferencias estadiacutesticas al aplicarse las pruebas de Levene y de ANOVA Esto demuestra

una distribucioacuten espacial uniforme entre las cinco zonas p gt 005 Con relacioacuten a

Monterrey en un estudio realizado por Daacutevila Cortes Rivera Gallegos y Cerda (2005)

ellos estudiaron tres Estratos Socioeconoacutemicos (SES) y no por zonas Al aplicarse las

pruebas de Levene y de ANOVA no hubo diferencias significativas al comparar la

informacioacuten por SES (p gt 005)

En un estudio realizado en Campeche por Blanco (2009) se realizaron las

pruebas de ANOVA y Levene para comparar las medias y varianzas en relacioacuten a la

distribucioacuten de las tres caracteriacutesticas en los progenitores localizados en cinco zonas no

mostraron diferencias estadiacutesticas lo que es indicativo de una distribucioacuten espacial

uniforme en la poblacioacuten (p gt 005) Todos estos resultados nos indican que existe

similitud a lo encontrado en el presente estudio

Estado nutricio en los Progenitores para Mazatlaacuten la mayor frecuencia del

estado nutricio en padres 552 y madres 408 fue el SP lo cual fue diferente a lo

encontrado en Campeche por Blanco (2009) ya que el SP en padres fue 408 y en

madres fue la OB con 368 y diferente a lo encontrado en Monterrey por Daacutevila et al

(2005) ya que el estado nutricio N en padres fue de 4841 y para madres el SP fue de

4603 Estado nutricio de los Descendientes Para Mazatlaacuten la mayor frecuencia del

estado nutricio en hijos 539 para N y para hijas 542 lo cual es diferente a lo

encontrado en Campeche por Blanco (2009) ya que el SP en hijos fue 556 y en hijas

SP 488 y diferente a lo encontrado en Monterrey por Daacutevila et a (2005) en donde el

porcentaje para hijos 7355 para N y en hijas 6828 para N

Estado nutricio de Progenitores-Descendientes Para Mazatlaacuten los progenitores

38

con OBxOB presentaron un mayor riesgo de tener descendientes con SP-OB (690) y

diferente al de Campeche a lo encontrado por Blanco (2009) donde los progenitores con

SPxSP presentaron un mayor riesgo de tener descendientes con SP-OB (711) y

diferente a lo encontrado en Monterrey por Daacutevila et al (2005) en donde los

progenitores SPxOB el riesgo fue mayor de SPxOB con 3530

Heredabilidad Para Mazatlaacuten la heredabilidad del IMC fue del 17 lo cual fue

similar al 122 encontrado en Campeche por Blanco (2009) lo que establece que la

OB en estas ciudades se atribuye a factores ambientales diferente a lo encontrado en

Monterrey por Daacutevila et al (2005) en donde la heredabilidad fue de 390 por lo que

se justifica la buacutesqueda de los genes de la OB en esta poblacioacuten

Conclusiones

En relacioacuten a la hipoacutetesis planteada en el presente estudio podemos decir que se

cumplioacute de manera parcial ya que los resultados demuestran que la expresioacuten de la OB

en familias nucleares de Mazatlaacuten tiene una heredabilidad mayor al 10 que es el

umbral establecido para que se justifique la buacutesqueda de genes de la OB en la poblacioacuten

estudiada pero en relacioacuten a que esta heredabilidad fuera similar a Monterrey no se

cumple la hipoacutetesis dado que el porcentaje para Mazatlaacuten fue del 170 y para Monterrey

fue del 391

De acuerdo a los resultados se encontroacute que los progenitores de Sinaloa son maacutes

propensos a tener descendientes con OB pero no por una influencia geneacutetica sino por

una mayor herencia cultural en cuanto a transmisioacuten de haacutebitos alimenticios a traveacutes de

las generaciones esto en relacioacuten a los resultados en donde la expresioacuten de la OB para la

poblacioacuten de Mazatlaacuten el (83) se le atribuye a factores ambientales

Recomendaciones

Los hallazgos de este primer estudio de epidemiologiacutea geneacutetica de la OB son de

39

gran importancia debido a que mediante el disentildeo en familias nos permitioacute conocer que

cada pareja de progenitores tiene la posibilidad de tener descendientes con una alta

variabilidad de estados nutricios dando como resultado que el componente geneacutetico es

miacutenimo y que la alta prevalencia de la OB se debe principalmente a factores de estilos

de vida y malos haacutebitos nutricionales

De alliacute que el profesional de enfermeriacutea deberaacute de participar (como segunda fase

a partir de los resultados de este estudio) en la promocioacuten a la salud de las familias de

Mazatlaacuten Sinaloa

Por uacuteltimo es necesario realizar este tipo de estudios en otras poblaciones

mexicanas para evaluar asiacute los componentes geneacuteticos y ambientales para determinar

cuales lugares son los ideales para la buacutesqueda de genes candidatos de la OB o aplicar

en caso contrario programas educativos por el personal de enfermeriacutea

40

Referencias

Aranceta B J amp Serra M L (2001) Nutricioacuten Comunitaria (2a ed) Barcelona

Espantildea Masson SA 63-67

Bastarrachea R A Kent J W Rozada G Cole S A Loacutepez A J A C Brito Z

O Cerda F R Ibarra C E Gallegos C E Laviada M H Hernaacutendez E V

Rosas J Machado A Vadillo F Ramos M Lazalde B Santa O J

Maccluer J W amp Comuzzie G A (2007) Heritability and genetic correlations

of metabolic diseasendashrelated phenotypes in Mexico preliminary report from the

GEMM family study Human Biology 79 (1) 121-129

Beraud L J Covantes J C amp Beraud M I (2009) Vulnerabilidad socio ambiental en

Mazatlaacuten Cuadernos Geograacuteficos 45 (2) 31-62

Blanco- Canul J M (2009) Epidemiologiacutea geneacutetica de la obesidad en familias

nucleares de Campeche Tesis de maestriacutea no publicada Universidad Autoacutenoma

de Nuevo Leoacuten Monterrey Meacutexico

Byard P J Poosha D V amp Satyanarayana M (1985) Genetic and environmental

determinants of height and weight in families from Andhra Pradesh India

Human Biology 57 (4) 621-633

Cerda F R Daacutevila R M amp Garza Ch R (2004) Epidemiologiacutea Geneacutetica de la

Obesidad en el Noroeste de Meacutexico Estimacioacuten de la heredabilidad en

adolescentes Revista de Investigacioacuten cliacutenica 56 (6) 794-847

Chiprut R Castellanos UA Saacutenchez HC Martiacutenez GD Corteacutes ME Chiprut R amp

Conde OP (2001) La obesidad en el siglo XXI avances en la etiopatogenia y

tratamiento Gaceta Meacutedica de Meacutexico 137 (4) 323-334

Daacutevila R M Cortes G E Rivera P R Gallegos C E amp Cerda-Flores R (2005)

Epidemiologia geneacutetica de la obesidad en el noreste de Meacutexico Buacutesqueda de

familias nucleares informativas Gaceta Meacutedica Meacutexico 141 (3) 242-246

Eknoyan G (2008) The average man and indices of obesity Nephrology Dialysis

41

Transplantation 23 (1) 47-51

Encuesta Nacional de Salud y Nutricioacuten (2006) Resultados por Entidad Federativa

Sinaloa Meacutexico Instituto Nacional de Salud Puacuteblica-Secretariacutea de Salud

httpwwwinspmxensanut Recuperado el 26 Agosto del 2009

Falconer D S (1986) Introduccioacuten a la geneacutetica cuantitativa Compantildeiacutea editorial

Continental12 (3) 98-155

Fraser C F amp Nora J J (1974) Geneacutetica meacutedica La Prensa Meacutedica Mexicana 216-

220

Guerra J R Gallegos C E amp Cerda F R (2007) Lifestyle changes in descendants of

parents with diabetes type 2 Rev Latinoamericana Enfermagem 15(5) 909-913

Instituto Nacional de Estadiacutestica Geografiacutea e Informaacutetica (INEGI) (2007) Recuperado el

14 Agosto del 2009 de

httpinegigobmxprod_servcontenidosespantildeolbibliotecaDegaul assp

accioacuten=4ampUPC=702825544418

Livshits G amp Kobyliansky E (1984) Changes in the heritability components of

anthropometric characters due to preselectioacuten and environment during migration

Human Heredity 34 (6) 348-357

Loacutepez A M amp Rodriacuteguez C M (2008) Epidemiologiacutea y geneacutetica del sobrepeso y la

obesidad Perspectiva de Meacutexico en el contexto mundial Boletiacuten Meacutedico

Hospital Infantil de Meacutexico 65 421-430

Nelson T L Vogler G P Pedersen N L amp Miles T P (1998) Genetic and

environmental influences on waist-to hip ratio and waist circumference in an

older swedish twin population Int Obes Relat Metad Disor 23 449-455

Organizacioacuten Mundial de la Salud (OMS) (2002) Sobrepeso y obesidad Recuperado el

16 Enero 2010 httpwwwwhointmediacentrefactsheetsfs311esindexhtml

Organizacioacuten Mundial de la Salud (OMS) (2006) Datos sobre la obesidad y el

sobrepeso Recuperado el 16 de Enero 2010 de

42

httpwwwwhointmediacentrefactsheetsfs311esindexhtml

Pastor P Makuk DM Reuben C amp Xia H (2002) Chartbook on trends in the

health of americans Health United States Hyattsuille Maryland National

Center for Health Statistics 26 (6) 264-322

Polit FD amp Hungler B P (1999) Investigacioacuten Cientiacutefica en Ciencias de la Salud (6a

ed) Meacutexico D F Meacutexico McGraw- Hill Interamericana

Programa Nacional de Salud 2007-2012 Por un Meacutexico sano Construyendo alianza

para una mejor salud Recuperado el 26 de Enero del 2010 de

httpalianzaSaludgobmxdescargaspdf

Saranga S P Prista A Nhantumbo L Beunen G Rocha J Williams B S amp

Maia J (2008) Heritabilities of somatotype components in a population from

rural Mozambique American Journal of Human Biology 20 (6) 642-646

Secretaria de Salud (SS) (1987) Reglamento de la ley general de salud en materia de

investigacioacuten para la salud Meacutexico DF Recuperado 14 Agosto 2009

httpwww saludgobmxunidadescdinomcompirlgsmishtm

Stunkard A J amp Wadden TA (1993) Obesity Theory and Therapy (2aed) New

York NY EEUU Lippincott Willians amp Wilkins

Tapia C R (2005) El manual de salud puacuteblica (2ordf ed) Meacutexico Editores Intersistemas

643-666

Virad P J Poosha D V R amp Satyanarayana M (1985) Genetic and environmental

determinants of height and weight in families from Andhra Pradesh India

Human Biology 57 (4) 621-633

43

Apeacutendices

44

Apeacutendice A

Cuestionario de datos personales y antropomeacutetricos de los progenitores y descendiente

DATOS DE LA MADRE

Nombre_________________________________________________Edad___________

Lugar de Nacimiento de los abuelos__________________________________________

Padece alguna enfermedad Si No Que tipo de enfermedad_________________

_______________________________________________________________________

Nuacutemero de Hijos____________ Peso______________Talla_______________________

Cintura___________Cadera________Ocupacioacuten_______________________________

DATOS DEL PADRE

Nombre_______________________________________________Edad_____________

Cada Uno de los

Hijos (as)

Hijo 1 Hijo 2 Hijo 3 Hijo 4 Hijo 5 Hijo 6

Sexo

Edad

Peso

Talla

CinturaCadera

45

Lugar de nacimiento de los abuelos_________________________________________

Padece alguna enfermedad Si No Que tipo enfermedad___________________

_______________________________________________________________________

Nuacutemero de Hijos___________ Peso____________ Talla______________________

Cintura___________Cadera_______ Ocupacioacuten_______________________________

_______________________________________________

Firma de Autorizacioacuten

46

Apeacutendice B

Consentimiento Informado

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

Introduccioacuten y Propoacutesito

La Lic En Enfermeriacutea y Obstetricia Irma Peraza Gonzaacutelez me ha explicado que

en el presente estudio conoceraacute cual es la prevalencia de la OB en familias nucleares de

la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa para conocer si es de tipo geneacutetico o ambiental Dicho

estudio tiene gran importancia desde el punto de vista geneacutetico de nuestra poblacioacuten se

realizaran comparaciones con otros estudios ya realizados en nuestro paiacutes

De acuerdo a mi decisioacuten en el caso de que acepte es necesario que conozca los

riesgos y beneficios que se pueden presentar asiacute como la informacioacuten que se obtendraacute

seraacute para fines cientiacuteficos totalmente confidenciales En este escrito se me dio a conocer

la descripcioacuten de este estudio y si decido dar mi autorizacioacuten se me solicitaraacute firmar el

consentimiento informado

Se me explico que se tomaraacuten medidas antropomeacutetricas como peso estatura e

IMC se me ha informado que el presente estudio no me generaraacute ninguacuten gasto y que la

informacioacuten obtenida permitiraacute que la Lic Irma Peraza Gonzaacutelez obtenga su grado de

maestriacutea en Ciencias de Enfermeriacutea

Procedimiento

La poblacioacuten a estudiar son familias nucleares (padres y descendientes) se

tomaraacuten en consideracioacuten a descendientes de tres antildeos y maacutes el nuacutemero estimado de la

muestra seraacute de 125 familias nucleares Una vez que yo acepte participar en el estudio de

investigacioacuten se me pediraacute que colabore con lo siguiente Contestar un cuestionario que

47

contiene los datos de identificacioacuten asiacute como los datos generales de los progenitores y

descendientes de igual manera se me realizaraacuten mediciones del tipo antropomeacutetricas

como el peso estatura e IMC

Beneficio

Los beneficios que se obtendraacuten es conocer si la OB de los progenitores y

descendientes es de origen geneacutetico o ambiental Desde el punto de vista de salud se

sabe que la OB es una pandemia y que tiene muchas implicaciones en el estado de salud

de la poblacioacuten ocasionando diversas alteraciones metaboacutelicas en el individuo

originando con ello enfermedades tales como Diabetes Mellitus Esto permitiraacute al

personal de salud emplear estrategias que favorezcan el estado de salud de la poblacioacuten

Riesgos

Se me ha explicado que el presente estudio es de riesgo miacutenimo para mi persona

y los integrantes de mi familia ya que soacutelo se tomaraacuten medidas antropomeacutetricas

Tratamiento

En caso de detectar que mi OB sea de origen ambiental se me daraacute a conocer la

informacioacuten para crear estrategias conjuntamente con la (el) enfermera (o) que me

permitan mejorar mis condiciones de vida y evitar factores de riesgo que pongan en

peligro mi salud y la de mi familia y si es de origen geneacutetico para prevenir posibles

complicaciones que puedan poner en riesgo mi salud

Participacioacuten voluntaria Abandono

Se me ha informado que la participacioacuten en este estudio es de manera voluntaria

y podreacute retirarme en cualquier momento que lo decida sin tener ninguacuten tipo de sancioacuten

48

Preguntas

En caso de que yo tenga dudas sobre el estudio o quiera conocer maacutes del tema se

que puedo preguntar a Bertha Cecilia Salazar Gonzaacutelez PhD (presidenta del Comiteacute de

eacutetica de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten) al

teleacutefono (01) 8348-1847 Ext 111

Confidencialidad

Una vez explicado detalladamente el consentimiento informado me comprometo

con la confidencialidad de los datos obtenidos por lo que toda la informacioacuten recopilada

seraacute manejada en forma discreta y confidencial por el investigador En el caso de que los

resultados del estudio sean publicados o se presentaran en alguna conferencia se me

pediraacute mi autorizacioacuten y no se proporcionaraacute ninguna informacioacuten acerca de mi persona

49

CONSENTIMIENTO PARA PARTICIPAR EN EL ESTUDIO DE INVESTIGACIOacuteN

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

La Lic Irma Peraza Gonzaacutelez me ha explicado y dado a conocer en que consiste

el estudio incluyendo los posibles riesgos y beneficios de mi participacioacuten asiacute como de

que puedo optar libremente por dejar de participar en cualquier momento que lo desee

_______________________________________________________________________

Nombre y Firma del participante Fecha

_______________________________________________________________________

Nombre y firma del Investigador Fecha

_______________________________________________________________________

Nombre y firma del Primer Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Nombre y firma del Segundo Testigo

Fecha Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

50

Apeacutendice C

Consentimiento Informado para el Padre o Tutor del Menor de edad

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

Sinaloa

Introduccioacuten y Propoacutesito

La Lic En Enfermeriacutea y Obstetricia Irma Peraza Gonzaacutelez me invita a participar

en su estudio de investigacioacuten que realiza como requisito para obtener su grado de

Maacutester en Ciencias de Enfermeriacutea Ella desea estudiar cual es la prevalencia de la OB en

familias nucleares de la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa y determinar si dicha prevalencia es

de origen geneacutetico o ambiental

Desde el punto de vista de la salud se sabe que la OB es una pandemia que tiene

diversas implicaciones en el estado de salud de la poblacioacuten ocasionando algunas

alteraciones metaboacutelicas en el individuo originando con ello enfermedades tales como

Diabetes Mellitus Hipertensioacuten Arterial Esto permitiraacute al personal de salud emplear

estrategias que favorezcan el estado de salud de la poblacioacuten Para ello se tomaraacuten

medidas de tipo antropomeacutetrico como peso estatura e IMC

Procedimiento

Para la realizacioacuten de este estudio se han seleccionado al azar familias nucleares

(progenitores y descendientes) de cinco colonias de la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa

siendo dividida esta previamente en cinco zonas La Lic Peraza me ha informado que la

recoleccioacuten de la informacioacuten y la toma de medidas antropomeacutetricas (peso estatura

IMC) llevaran un tiempo aproximado de 20 a 30 minutos

51

Riesgos

Me ha explicado que el presente estudio es de riesgo miacutenimo para mi persona y

los integrantes de mi familia (descendientes) ya que soacutelo se tomaraacuten medidas

antropomeacutetricas

Beneficios

Estoy enterado (a) de que mi hijo (a) no obtendraacute alguacuten tipo de beneficio o

compensacioacuten econoacutemica por participar Me ha explicado que los datos que le

proporcione serviraacuten en el futuro para ayudar a mejorar la salud de las familias

nucleares En caso de detectar que mi OB es de origen ambiental se me daraacute a conocer la

informacioacuten para crear estrategias conjuntamente con la (el) enfermera (o) que me

permitan mejorar mis condiciones de vida y evitar factores de riesgo que pongan en

peligro mi salud y la de mi familia Y si es de origen geneacutetico para prevenir posible

complicaciones que puedan poner en riesgo mi salud

Participacioacuten VoluntariaAbandono

Me ha informado que mi participacioacuten y la de mi familia en este estudio es de

manera voluntaria y podremos retirarnos en cualquier momento que lo decidamos sin

tener ninguacuten tipo de sancioacuten

Confidencialidad

Me ha explicado que la informacioacuten que yo proporcione de mi hijo (a) se

mantendraacute en el anonimato el nombre de mi hija (a) seraacute guardado aparte de los datos y

los resultados se presentaraacuten en forma grupal y soacutelo para fines cientiacuteficos Ademaacutes se me

ha garantizado que se respetaraacuten los derechos de mi hijo (a) como ser humano y que la

informacioacuten que yo proporcione de mi hijo (a) seraacute totalmente confidencial

52

Preguntas

En caso de que yo tenga dudas sobre el estudio o quiera conocer maacutes del tema

se que puedo preguntar a Bertha Cecilia Salazar Gonzaacutelez PhD (presidenta del Comiteacute

de Eacutetica de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten) al

teleacutefono (01) 8348-1847 Ext 111

53

CONSENTIMIENTO PARA PARTICIPAR EN EL ESTUDIO DE INVESTIGACIOacuteN

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten Sinaloa

La Lic Irma Peraza Gonzaacutelez me ha explicado y dado a conocer en que consiste el

estudio incluyendo los posibles riesgos y beneficios de mi participacioacuten asiacute como de que

puedo optar libremente por dejar de participar en cualquier momento que lo desee

Acepto la participacioacuten de mi hijo (a) en el estudio y que se colecte informacioacuten

sobre su persona Asiacute como la toma de medidas antropomeacutetricas (peso estatura IMC)

_______________________________________________________________________

Nombre y Firma del padre o tutor Fecha

_______________________________________________________________________

Nombre y firma del Primer Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Nombre y firma del Segundo Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Firma del autor del estudio ________________________ Fecha___________________

54

Apeacutendice D

Asentimiento Informado para el Menor de edad y Adolescente

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

Sinaloa

Al firmar este documento acepto participar de forma voluntaria en el estudio el

cual lleva por Tiacutetulo Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de

Mazatlaacuten La LEO Irma Peraza Gonzaacutelez me ha informado que a traveacutes de este estudio

obtendraacute su tesis de Maestriacutea en Ciencias de Enfermeriacutea por lo que requiere de mi

participacioacuten para el llenado de una ceacutedula de datos personales y toma de medidas

antropomeacutetricas (peso Estatura IMC)

Por lo cual autorizo y acepto participar y colaborar voluntariamente la LEO

Peraza me ha sentildealado que no existe ninguacuten riesgo se respetaraacute mi privacidad se

mantendraacute el anonimato ya que no apareceraacute en ninguacuten cuestionario mi nombre los

datos se presentaraacuten de manera general y no individual tendreacute el derecho de retirarme

cuando yo asiacute lo decida se respetaraacute mis derechos como ser humano debido a que este

estudio estaraacute apegado al reglamento de ley General de Salud (1987) ademaacutes me

explicoacute que la informacioacuten seraacute resguardada por ella en un lugar seguro y no estaraacute al

alcance de ninguna otra persona asiacute mismo me ha explicado aspectos importantes del

estudio como

Descripcioacuten del Estudio

Estoy de acuerdo en participar en el estudio y lo hareacute de la manera maacutes apegada a

mi realidad respectos a datos generales como edad sexo toma de medidas

antropomeacutetricas en caso de que me sienta incomodo con las preguntas se me ha dicho

que tengo la libertad de expresarlo y suspender la entrevista

55

Beneficios

No existen beneficios personales o econoacutemicos por mi participacioacuten en el

estudio

Riesgos

No existen riesgos directos por contestar el uacutenico riesgo es que puedo sentirme

incomodo y si asiacute fuera puedes suspender la entrevista

Confidencialidad

La uacutenica persona que sabraacute que participeacute en el estudio es la autora del estudio

Ninguna informacioacuten sobre miacute seraacute dada a conocer ni se distribuiraacute a ninguna persona

Los resultados del estudio seraacuten publicados en una tesis o en artiacuteculo cientiacutefico pero de

manera general nunca de forma personal Recordando que los cuestionarios que

contestareacute son anoacutenimos y la informacioacuten es confidencial Ademaacutes de que mi

participacioacuten o retiro de miacute asentimiento no afectaraacute mi situacioacuten familiar y los

resultados que arroje el estudio no seraacuten utilizados en mi perjuicio

Derecho de retractar

La autorizacioacuten es voluntaria tengo la oportunidad de retractarse en cualquier

momento sin afectar en nada mis derechos

Si tienes preguntas sobre los derechos como participante de eacuteste estudio por

favor comuniacutecate con la secretaria o presidente de la Comisioacuten de Eacutetica que se encuentra

localizada en la en la Subdireccioacuten de Posgrado e Investigacioacuten de la Facultad de

Enfermeriacutea dependiente de la Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten ubicada en

Avenida Gonzalitos 1500 Colonias Mitras Centro en la ciudad de Monterrey NL Al

teleacutefono 01-81- 83 48 18 47 extensioacuten 111 donde debes solicitar hablar con la Mtra

Irma Rojas o con la Dra Bertha Cecilia Salazar Gonzaacutelez PhD Al nuacutemero antes

56

indicado

___________________________________________________________________

Nombre y Firma del participante Fecha

____________________________________________________________________

Nombre y firma del Primer Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Nombre y firma del Segundo Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Firma del autor del estudio______________________________ Fecha_____________

57

Apeacutendice E

Procedimiento de Mediciones Antropomeacutetrica

La antropometriacutea es un meacutetodo sencillo no invasivo disponible y utilizado a

nivel mundial para evaluar el estado nutricio de sujetos de todas las edades y predecir la

salud rendimiento y la supervivencia de los individuos La teacutecnica antropomeacutetrica

involucra mediciones sencillas para predecir las formas y dimensiones del cuerpo Tales

mediciones pueden ser utilizadas en forma directa o mediante el caacutelculo de estimaciones

adicionales que permitan describir los comportamientos corporales Las mediciones

incluidas con mayor frecuencia en la evaluacioacuten antropomeacutetrica son el peso estatura asiacute

como los iacutendices y estimaciones derivados de estos como el IMC son las mediciones

registradas con mayor frecuencia por su relativa facilidad precisioacuten y exactitud con que

pueden ser medidos

Procedimiento para la Medicioacuten de Peso

El peso corporal es una medida global de composicioacuten del cuerpo En este

estudio la medida del peso expresado en kilos se realizaraacute por las mantildeanas de

preferencia se les solicitaraacute a los participantes estar en ayuno ya que se ha demostrado

variaciones diurnas en el peso corporal de hasta dos kilogramos Por lo tanto se decidiraacute

registrar el peso por las mantildeanas salvo en aquellos que no se encontraraacuten en su

domicilio en cuyo caso se tomaraacute el peso en las tardes El horario en que se realizaraacute

seraacute de tres a cuatro horas posterior a almuerzo para ello se les solicitaraacute en una visita

previa considerando que en este tiempo se ha llevado el proceso de la digestioacuten

Los sujetos de estudio se pesaraacuten descalzos con ropa ligera sin accesorios que

altere el registro se verificaraacute que la baacutescula se encuentre calibrada es decir se

confirmaraacute que el registro este en cero posteriormente se pediraacute a los progenitores y

58

descendientes de manera individual que se suban a la plataforma de la baacutescula y se

colocaraacuten en el centro de la misma sin apoyo y con el peso distribuido en forma pareja

en ambos pies con la cabeza elevada y la vista hacia el frente El investigador se

colocaraacute frente a la baacutescula y realizaraacute la lectura de la medicioacuten cuando los diacutegitos en la

pantalla dejen de reportar cambios La medida se expresaraacute en kilogramos (Aranceta y

Serra 2001)

Al teacutermino de la recoleccioacuten de datos se calcularaacute el IMC y se obtendraacute el estado

nutricio de los progenitores y descendientes

59

Apeacutendice F

Procedimiento para la Medicioacuten de Estatura e IMC

Para la medicioacuten de la estatura se utilizaraacute un estadiacutemetro (SECA 214) el cual

consiste en una barra vertical graduada y en una barra horizontal (cabecera) deslizable

en la parte superior que haraacute contacto con el maacuteximo punto superior sobre la cabeza y

se registraraacute la estatura en el punto maacutes cercano a 01 cm El sujeto deberaacute estar descalzo

(sin calcetines ni zapatos) vistiendo una miacutenima cantidad de ropa (con el objeto de

poder observar la posicioacuten del cuerpo) parado sobre una superficie firme y plana que

forme un aacutengulo recto con la barra vertical del estadioacutemetro de tal forma que el peso del

sujeto esteacute distribuido sobre ambos pies la cabeza deberaacute estar posicionada en el plano

Frankfurt horizontal (viendo directamente hacia el frente con el borde orbitario inferior

en el mismo plano horizontal que el conducto auditivo externo los brazos colgaraacuten

libremente a los lados del tronco con las palmas de las manos colocadas hacia la parte

lateral externa del muslo

Los talones deberaacuten de estar juntos tocando ambos la base de la barra vertical del

estadiacutemetro con los bordes internos medios de los pies formando un aacutengulo de 60deg los

gluacuteteos y las escaacutepulas deberaacuten estar en contacto con la barra vertical Finalmente se les

pediraacute a los sujetos de estudio que inhalen profundamente y mantengan una posicioacuten

erguida se procederaacute a deslizar la cabecera sobre la coronilla de la cabeza con la

suficiente presioacuten para comprimir el cabello

IMC

El IMC es el peso en kilogramos dividido por el cuadrado de la estatura en

metros (kgm2) es una indicacioacuten simple de la relacioacuten entre el peso y la talla que se

utiliza frecuentemente para identificar el SP y la OB en los adultos tanto a nivel

individual como poblacional se utilizaraacute el criterio de la Organizacioacuten Mundial de la

60

salud (OMS) Normal de 185 ndash 249 SP 250-299 OB ge 300 (OMS 2006)

61

Apeacutendice G

Procedimiento para la Medicioacuten del Iacutendice CinturaCadera

Este indicador evaluacutea la distribucioacuten del tejido adiposo Se obtiene al dividir en

centiacutemetros la circunferencia de la cintura entre la circunferencia de la cadera

Material Cinta meacutetrica flexible marca SECA

Procedimiento

Se colocaraacute al individuo de pie en posicioacuten erguida con los brazos ligeramente en

abduccioacuten el entrevistador deberaacute colocarse del lado derecho del participante palpar

hasta localizar el borde de las crestas iliacas y el borde costal tomar la medida en este

punto asegurarse que la cinta meacutetrica no apriete y se encuentre paralela al piso la

medicioacuten se realiza al final de la expiracioacuten normal se registra el dato en centiacutemetros en

la ceacutedula de medidas antropomeacutetricas Se consideraraacute OB abdominal cuando la cifra

obtenida de esta medicioacuten sea gt 90 centiacutemetros en hombres y gt de 80 centiacutemetros en

mujeres

62

Apeacutendice H

Paquete Estadiacutestico QUANTO

63

Apendice I

Page 25: EPIDEMIOLOGÍA GENÉTICA DE LA OBESIDAD EN FAMILIAS ...eprints.uanl.mx/2225/1/1080191596.pdf · A mi tía Manuela quien en estos momentos pasa por una gran prueba en la lucha

24

(oeste) con la finalidad de tener una muestra representativa de la poblacioacuten como se

observa en la Tabla 1

Tabla 1

Distribucioacuten espacial de las zonas con sus respectivos tamantildeos de muestra

I

Francisco Alarcoacuten Fregoso

n = 25 Familias

II

Flores Magoacuten

n = 25 Familias

III

Benito Juaacuterez

n = 25 Familias

IV

Francisco Villa

n = 25 Familia

V

Laacutezaro Caacuterdenas

n = 25 Familias

Muestreo

El tamantildeo de muestra del presente estudio se calculoacute mediante el paquete

QUANTO Los paraacutemetros que se utilizaron fueron los siguientes Caracteriacutestica

continua disentildeo de progenitores-descendientes para una hipoacutetesis ambiental un

potencial estadiacutestico del 95 un error alfa del 5 con una prevalencia de OB del

304 (valor total obtenido del estado nutricio de los progenitores Tabla 4) IMC

promedio de 2836 y DE = 456 (Tabla 3) y una heredabilidad (R2

E) del 10 (Apeacutendice

H)

Muestra

La muestra se conformoacute por 125 familias de la ciudad de Mazatlaacuten

El estado nutricio puede detectarse a traveacutes de la distribucioacuten categoacuterica del

IMC el cual es el indicador que tiene la maacutes alta asociacioacuten con la grasa corporal La

25

clasificacioacuten del estado nutricio se observa en la tabla 2 El IMC de Quetelet es el

indicador maacutes aceptado para la mayoriacutea de los grupos de poblacioacuten adulta (Eknoyan

2008) ya que es el menos afectado por la talla y es faacutecil de calcularlo Este es una

medida que se obtiene al dividir el peso en kilogramos entre la estatura en metros

elevados al cuadrado (OMS 2006)

Tabla 2

Clasificacioacuten del estado nutricio evaluado por el IMC en adultos

Estado Nutricio

IMC

(kg m2)

Desnutrido

Normal

lt 185

185 ndash 249

Sobrepeso 250 ndash 299

Obesidad ge 300

Fuente OMS 2006

La idea que se consideroacute fue la siguiente Si en el presente estudio la

comparacioacuten de la informacioacuten de los progenitores en cuanto a los 3 caracteres meacutetricos

fue similar en cuanto a medias (prueba de ANOVA) de una viacutea (prueba de Levene)

No se encontraron diferencias entre las cinco zonas se tuvo una distribucioacuten

espacial uniforme Esto nos indica desde un punto de vista bioloacutegico lo siguiente No

existioacute subestructura en la poblacioacuten de Mazatlaacuten con respecto a las caracteriacutesticas IMC

Lo que puede indicar una homogeneidad ambiental en cuanto a la alimentacioacuten de las

familias Sinaloenses

Criterios de Inclusioacuten

Participaron solo familias nucleares con ambos progenitores y descendientes (ge

tres antildeos de edad)

26

Criterios de Exclusioacuten

No se incluyeron a mujeres embarazadas ni personas que se encontraban en

tratamiento meacutedico para bajar de peso esto se verificoacute de manera directa con el

participante mediante un interrogatorio

Instrumentos de Medicioacuten

Para el presente estudio se utilizoacute un cuestionario de datos personales y

antropomeacutetricos de los progenitores y descendientes (Apeacutendice A) constituido por dos

secciones la primera seccioacuten se conformoacute por datos de los descendientes de la familia

encuestada en los que se incluyeron datos socio demograacuteficos como sexo edad y datos

de tipo antropomeacutetrico como (peso estatura e IMC)

En la segunda seccioacuten se refiere a los datos de los progenitores que incluye

medidas antropomeacutetricas lugar de nacimiento de los abuelos maternos y paternos

respectivamente si padecen alguna enfermedad y que tipo de enfermedad Con las

medidas antropomeacutetricas se calculoacute el IMC y se obtuvo el estado nutricio de los

participantes adultos bajo el criterio de la (OMS 2006)

Procedimiento de Recoleccioacuten de Datos

Para la realizacioacuten de este estudio se contoacute con la aprobacioacuten de los comiteacutes de

de Eacutetica y de Investigacioacuten de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Autoacutenoma

de Nuevo Leoacuten Posteriormente se solicitoacute la autorizacioacuten de la Jurisdiccioacuten Sanitaria

nuacutemero cinco de la secretaria de salud (Apeacutendice I)

Antes de iniciar la recoleccioacuten de los datos tres enfermeras fueron capacitadas

mediante un taller el cual incluyoacute teacutecnica de entrevista entrenamiento para la aplicacioacuten

especiacutefica de los cuestionarios sobre todo las mediciones antropomeacutetricas e importancia

de los criterios eacuteticos Y por uacuteltimo se agradecioacute a las familias su participacioacuten para el

estudio

27

Para la seleccioacuten de la muestra se consideroacute el total de las viviendas por zona 1-

Francisco Alarcoacuten 840 viviendas 2- Flores Magoacuten 532 viviendas 3- Benito Juaacuterez 641

viviendas 4- Francisco Villa 903 5-Lazaro Caacuterdenas 819 viviendas para esto se

enumeraron las viviendas y se seleccionaron de manera aleatoria las 125 familias por

zona Se verifico que todas las viviendas localizadas se encontraraacuten habitadas auxiliados

con un mapa de la zona a estudiar posteriormente

Antes de iniciar la entrevista se visitoacute cada una de las familias en las viviendas

para solicitar autorizacioacuten para la participacioacuten en el estudio mediante el consentimiento

informado para los progenitores (Apeacutendice B ) el consentimiento informado del tutor

para los menores de edad (Apeacutendice C) y asentamiento informado para el menor

(Apeacutendice D) previo a ello se les explicoacute el objetivo del estudio se mencionoacute asegurar

su anonimato y la colecta de los datos se realizoacute en horarios matutinos se aplicoacute la

encuesta que incluyo preguntas de tipo socio demograacuteficos

A las familias nucleares que aceptaron participar se les solicitoacute firmar el

consentimiento informado en caso de que alguacuten miembro de la familia no supiera

escribir o tuviera una limitacioacuten fiacutesica en la mano se le solicitoacute la autorizacioacuten a un

familiar Consecutivamente se solicitaron los datos en el siguiente orden Ceacutedula de

identificacioacuten con nombre de los padres e hijos edad de los mismos y la ceacutedula de

medidas cuantitativas como el peso estatura e IMC las cuales se realizaron directamente

por el investigador y tres enfermeras capacitadas previamente en un taller (Apeacutendice A)

por uacuteltimo se agradecioacute a las familias su participacioacuten en el estudio

El tiempo que se requirioacute para el llenado de los cuestionarios y mediciones

antropomeacutetricas fue de 20 a 30 minutos aproximadamente al concluir la aplicacioacuten del

instrumento se colocoacute en un sobre sellado el cual solamente el autor del presente estudio

tuvo acceso a la informacioacuten

28

Consideraciones Eacuteticas

El presente estudio se apegoacute a lo dispuesto en el Reglamento de la Ley General

de Salud en Materia de Investigacioacuten para la salud (Secretaria de Salud [SS] 1987) En

donde se establece que el desarrollo de la investigacioacuten debe atender aspectos eacuteticos que

garanticen la dignidad y el bienestar de las personas sujetas a investigacioacuten

Para tal fin se consideroacute lo establecido en su titulo Segundo capiacutetulo I artiacuteculo

13 referente a que en toda investigacioacuten en la que el ser humano sea sujeto de estudio

deberaacute prevalecer el criterio de respeto a su dignidad y a la proteccioacuten de sus derechos y

bienestar Los cuestionarios fueron registrados por el autor Respecto al capiacutetulo I

Articulo 16 se aseguroacute la proteccioacuten a la privacidad del participante ya que los

resultados del estudio soacutelo se presentaran de manera grupal

De acuerdo al Artiacuteculo 14 fraccioacuten VII se solicitaron los traacutemites

administrativos correspondientes para contar con la aprobacioacuten y autorizacioacuten de las

Comisiones de Investigacioacuten y Eacutetica de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad

Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten

Artiacuteculo 14 fraccioacuten V se contoacute con el consentimiento informado por escrito de

los integrantes mayores de edad de las familias donde se determinoacute de forma voluntaria

su acuerdo en la participacioacuten de dicho estudio Fraccioacuten VI la investigacioacuten se realizoacute

por personal profesional de Enfermeriacutea Fraccioacuten VII y VIII se solicitaron las

aprobaciones y autorizaciones de las autoridades correspondientes y una vez que se

conto con permisos se llevo a cabo la investigacioacuten

Articulo 17 fraccioacuten II Se consideroacute una investigacioacuten con riesgo miacutenimo

debido a que se tomaron medidas antropomeacutetricas (peso y estatura e IMC)

Artiacuteculos 20 y 21 fraccioacuten II III IV VI VII y VIII se proporcionoacute informacioacuten

a los participantes del estudio de manera clara y completa acerca del propoacutesito del

estudio y de los procedimientos a realizar las molestias o riesgos que se pudieran

presentar al momento de la recoleccioacuten de datos los beneficios la garantiacutea de recibir

29

respuesta a cualquier pregunta o aclaracioacuten de dudas surgida la libertad de retirarse en el

momento que el participante decida y otros asuntos implicados a la investigacioacuten

Artiacuteculo 29 se contoacute con la aprobacioacuten de las autoridades de salud ademaacutes de

obtener la carta de consentimiento informado de los participantes en el estudio

Por uacuteltimo en el cumplimiento con el Capiacutetulo III para la aplicacioacuten de

investigacioacuten en menores de edad en lo establecido en los Artiacuteculos 36 y 37 con

respecto a la importancia de la aplicacioacuten del consentimiento informado a los padres o

tutores del menor de edad y de igual forma el asentimiento informado del menor de

edad

Anaacutelisis de Datos

Primero la captura y el procesamiento de los datos de las 125 familias nucleares

se realizoacute en el paquete estadiacutestico SPSS versioacuten 150 para Windows (Statistical Package

for the Social Science) para analizar las variables de estudio Segundo mediante las

pruebas de ANOVA de una viacutea y de Levene se determinoacute la uniformidad de medias y

varianzas de las caracteriacutesticas antropomeacutetricas peso estatura e IMC para cada una de

las cinco zonas con sus respectivas 25 familias (50 progenitores por zona lo que hace un

total de 250) Tercero mediante tablas de contingencia (prueba RxC con 50000

simulacros) se compararon los estados nutricios de a) padres vs madres y b) hijos versus

hijas

Cuarto mediante una tabla del estado nutricio de los progenitores

(combinaciones de padre x madre o madre x padre DxN NxN NxSP NxOB SPxSP

SPxOB OBxOB) y descendientes (hijos-hijas D N SP OB) se realizaron

comparaciones mediante la prueba RxC tomando como referencia a los progenitores

NxN y su descendencia con los otros tipos de progenitores para determinar quien de

ellas presentaba mayor riesgo de tener OB

Quinto mediante la prueba RxC se realizaron comparaciones de los estados

30

nutricios de los descendientes de lo encontrado en el presente estudio y en estudios

previos de Monterrey y Campeche Sexto se utilizoacute el paquete estadiacutestico SAGE

(FCOR) v46 para poder calcular la heredabilidad del IMC Sexto se utilizoacute para la

comparacioacuten de las heredabilidades del presente estudio con las de Campeche y

Monterrey la prueba de X2

(httpwwwmirrorserviceorgsiteshomeubalteduntsbarshBusines-

statotherppletsMultiCorrhtm)

31

Capiacutetulo III

Resultados

En este capiacutetulo se presenta los resultados del estudio sobre epidemiologiacutea

geneacutetica de la OB de familias nucleares de Mazatlaacuten Sinaloa realizado en cinco zonas

los resultados se presentan siguiendo los cinco objetivos especiacuteficos mencionados en el

capitulo II

Estadiacutestica Descriptiva de las Variables de Estudio

Para responder al objetivo 1que fue el conocer y comparar la distribucioacuten del

peso estatura e IMC de 250 progenitores distribuidos en cinco zonas de la ciudad

Mazatlaacuten En la Tabla 3 se observa la distribucioacuten espacial por zonas en relacioacuten al peso

estatura e IMC Se encontroacute mediante las pruebas de Levene y ANOVA de una viacutea una

distribucioacuten espacial uniforme entre las cinco zonas p gt 005

Para las medias y desviacioacuten estaacutendar no hubo diferencia significativa con lo que

se demuestra la homogeneidad de la poblacioacuten

Tabla 3

Descripcioacuten del peso estatura e IMC en progenitores por zonas en Mazatlaacuten

Zonas No de Progenitores

Peso Estatura IMC

X DE X DE X DE

I 50 80640 12405 16764 009 28806 4827

II 50 78440 13721 16538 008 28685 4619

III 50 77440 11425 16510 009 28527 4662

IV 50 75940 15290 16560 011 27818 4531

V 50 77670 14341 16634 008 27972 4234

Total 250 78026 13494 1659 090 28362 4559

32

Cont Tabla 3

Fuente CDPAPD

En la tabla 4 se muestra la distribucioacuten porcentual del estado nutricio de los

progenitores por zonas de muestreo Para los 250 progenitores el estado nutricio de la

mayoriacutea de los padres se encuentra en la categoriacutea de SP (552) mientras que en las

madres fue del 408 Al compararse el estado nutricio de padres y madres no se

encontraron diferencias significativas (p= 007)

Tabla 4

Distribucioacuten porcentual del estado nutricio de los progenitores por zonas

Estado

nutricional

Padres Madres Total

f f

Desnutrido

Normal

Sobrepeso

Obeso

0

24

69

32

00

192

552

256

2

28

51

44

16

224

408

352

2

52

120

76

08

208

480

304

Fuente CDPAPD n = 250

p= 007 (RXC) Prevalencia de OB = 304

Caracteriacutesticas Prueba de Levene (probabilidad) ANOVA (probabilidad)

Peso 0612 (0654) 0809 (0520)

Estatura 1935 (0105) 0749 (0559)

IMC 0114 (0978) 0463 (0763)

33

En la tabla 5 se muestra la distribucioacuten porcentual del estado nutricio de los

descendientes por zonas de muestreo El estado nutricio de la mayoriacutea de los hijos se

encuentra en las categoriacuteas de N fue de 539 mientras que el de las hijas fue de 542

respectivamente siendo estas diferencias no significativas con un valor de p=0912

Tabla 5

Distribucioacuten porcentual del estado nutricio de los descendientes por zonas

Estado

nutricional

Hijos Hijas Total

f f

Desnutrido

Normal

Sobrepeso

Obeso

5

61

26

21

44

539

230

185

9

83

32

32

57

542

205

205

14

144

58

53

52

535

216

197

Fuente CDPAPD n =269

p= 0912 (RXC)

Para dar respuesta al Objetivo 2 que fue el conocer la distribucioacuten del estado

nutricio de los progenitores con respecto al estado nutricio de los descendientes y del

Objetivo 3 Que fue el determinar cuales progenitores tienen una frecuencia mayor de

descendientes con OB En la tabla 6 se observa la distribucioacuten y comparacioacuten de las

siete categoriacuteas de estado nutricio de progenitores-descendientes En donde la categoriacutea

de progenitores NxN fue el punto de referencia en relacioacuten a las otras seis categoriacuteas

(DxN NxSP NxOB SPxSP SPxOB y OBxOB) Tambieacuten podemos observar la

distribucioacuten del estado nutricio

De los 250 progenitores la categoriacutea de SPxOB fue la mayor (n=37) siguiendo un

orden descendente sigue la categoriacutea de SPxSP (n=31) y para NxSP (21)

respectivamente En relacioacuten al estado nutricio de los progenitores en la categoriacutea de

34

OBxOB se encontroacute en los descendientes un porcentaje del 207 para la categoriacutea de SP

y de 483 para OB lo que demuestra que existe una frecuencia del 690 de tener

descendientes con SP-OB (con p= 00208 con respecto a los valores de referencia de

NxN

Tabla 6

Distribucioacuten y comparacioacuten del estado nutricio de los progenitores y descendientes

Fuente CDPAPD n = 269

Progenitores

( parejas)

D

f N

f

S

f

O

f

Total de

Descendientes

Probabilidad

DxN(2) 0 0 2 667 1 333 0 0 3 100

NxN(8) 0 0 9 692 3 231 1 77 13

NxSP(21) 7 156 30 667 5 111 3 67 45 03416

NxOB(13) 0 0 15 556 5 185 7 259 27 05285

SPxSP(31) 3 49 36 590 14 230 8 131 61 100

SPxOB(37) 4 44 43 473 24 264 20 220 91 05028

OBxOB(13) 0 0 9 310 6 207 14 483 29 00208

Total 14 52 144535 58 216 53 197 269

Referencia

35

Para responder al objetivo 4 que fue el determinar la heredabilidad del IMC en

familias nucleares y el Objetivo 5 que fue el comparar la heredabilidad del IMC y el

estado nutricio de Mazatlaacuten con los obtenidos en estudios previos realizados en

Monterrey y Campeche En la Tabla 7 se encontroacute que las tres ciudades muestran

diferencias en el estado nutricio altamente significativas (p= 00000001) estas

diferencias se dan debido a que el SP y OB para Monterrey fue del 1933 para

Mazatlaacuten fue 413 y para Campeche de 6810

Tabla 7

Heredabilidad del IMC y frecuencia total de sobrepeso-obesidad en familias nucleares

de Monterrey Mazatlaacuten y Campeche

Ciudad Heredabilidad () N Sobrepeso-Obesidad

Monterrey 390 126 1933

Mazatlaacuten 170 125 4133

Campeche 122 125 6810

Fuente CDPAPD n = 796

HCampeche = HMazatlan ne HMonterrey

X2 = 9344 P = 0009

36

Para el objetivo 5 que fue el comprar el estado nutricio de Mazatlaacuten con los de

Monterey y Campeche En la tabla 8 se establece la heredabilidad del IMC muestra

diferencias dado que en Monterrey la heredabilidad fue de (39) mayor que para

Mazatlaacuten (17) y para Campeche de (122) las cuales fueron similares

Tabla 8

Distribucioacuten del estado nutricio de los descendientes de las ciudades de Monterrey

Campeche y Mazatlaacuten

Ciudad Estado Nutricio de los descendientes

Desnutrido Normal Sobrepeso Obeso Total

Monterrey 28 (933) 214 (7133) 36 (1200) 22 (733) 300

Campeche 0 (000) 73 (3190) 120(5310) 34 (150) 227

Mazatlaacuten 14 (52) 144 (535) 58 (215) 53 (197) 269

p= 00000001 n= 796

37

Capiacutetulo IV

Discusioacuten

Distribucioacuten geograacutefica del peso estatura e IMC Para Mazatlaacuten la distribucioacuten

de las tres caracteriacutesticas en los progenitores localizados en cinco zonas no mostraron

diferencias estadiacutesticas al aplicarse las pruebas de Levene y de ANOVA Esto demuestra

una distribucioacuten espacial uniforme entre las cinco zonas p gt 005 Con relacioacuten a

Monterrey en un estudio realizado por Daacutevila Cortes Rivera Gallegos y Cerda (2005)

ellos estudiaron tres Estratos Socioeconoacutemicos (SES) y no por zonas Al aplicarse las

pruebas de Levene y de ANOVA no hubo diferencias significativas al comparar la

informacioacuten por SES (p gt 005)

En un estudio realizado en Campeche por Blanco (2009) se realizaron las

pruebas de ANOVA y Levene para comparar las medias y varianzas en relacioacuten a la

distribucioacuten de las tres caracteriacutesticas en los progenitores localizados en cinco zonas no

mostraron diferencias estadiacutesticas lo que es indicativo de una distribucioacuten espacial

uniforme en la poblacioacuten (p gt 005) Todos estos resultados nos indican que existe

similitud a lo encontrado en el presente estudio

Estado nutricio en los Progenitores para Mazatlaacuten la mayor frecuencia del

estado nutricio en padres 552 y madres 408 fue el SP lo cual fue diferente a lo

encontrado en Campeche por Blanco (2009) ya que el SP en padres fue 408 y en

madres fue la OB con 368 y diferente a lo encontrado en Monterrey por Daacutevila et al

(2005) ya que el estado nutricio N en padres fue de 4841 y para madres el SP fue de

4603 Estado nutricio de los Descendientes Para Mazatlaacuten la mayor frecuencia del

estado nutricio en hijos 539 para N y para hijas 542 lo cual es diferente a lo

encontrado en Campeche por Blanco (2009) ya que el SP en hijos fue 556 y en hijas

SP 488 y diferente a lo encontrado en Monterrey por Daacutevila et a (2005) en donde el

porcentaje para hijos 7355 para N y en hijas 6828 para N

Estado nutricio de Progenitores-Descendientes Para Mazatlaacuten los progenitores

38

con OBxOB presentaron un mayor riesgo de tener descendientes con SP-OB (690) y

diferente al de Campeche a lo encontrado por Blanco (2009) donde los progenitores con

SPxSP presentaron un mayor riesgo de tener descendientes con SP-OB (711) y

diferente a lo encontrado en Monterrey por Daacutevila et al (2005) en donde los

progenitores SPxOB el riesgo fue mayor de SPxOB con 3530

Heredabilidad Para Mazatlaacuten la heredabilidad del IMC fue del 17 lo cual fue

similar al 122 encontrado en Campeche por Blanco (2009) lo que establece que la

OB en estas ciudades se atribuye a factores ambientales diferente a lo encontrado en

Monterrey por Daacutevila et al (2005) en donde la heredabilidad fue de 390 por lo que

se justifica la buacutesqueda de los genes de la OB en esta poblacioacuten

Conclusiones

En relacioacuten a la hipoacutetesis planteada en el presente estudio podemos decir que se

cumplioacute de manera parcial ya que los resultados demuestran que la expresioacuten de la OB

en familias nucleares de Mazatlaacuten tiene una heredabilidad mayor al 10 que es el

umbral establecido para que se justifique la buacutesqueda de genes de la OB en la poblacioacuten

estudiada pero en relacioacuten a que esta heredabilidad fuera similar a Monterrey no se

cumple la hipoacutetesis dado que el porcentaje para Mazatlaacuten fue del 170 y para Monterrey

fue del 391

De acuerdo a los resultados se encontroacute que los progenitores de Sinaloa son maacutes

propensos a tener descendientes con OB pero no por una influencia geneacutetica sino por

una mayor herencia cultural en cuanto a transmisioacuten de haacutebitos alimenticios a traveacutes de

las generaciones esto en relacioacuten a los resultados en donde la expresioacuten de la OB para la

poblacioacuten de Mazatlaacuten el (83) se le atribuye a factores ambientales

Recomendaciones

Los hallazgos de este primer estudio de epidemiologiacutea geneacutetica de la OB son de

39

gran importancia debido a que mediante el disentildeo en familias nos permitioacute conocer que

cada pareja de progenitores tiene la posibilidad de tener descendientes con una alta

variabilidad de estados nutricios dando como resultado que el componente geneacutetico es

miacutenimo y que la alta prevalencia de la OB se debe principalmente a factores de estilos

de vida y malos haacutebitos nutricionales

De alliacute que el profesional de enfermeriacutea deberaacute de participar (como segunda fase

a partir de los resultados de este estudio) en la promocioacuten a la salud de las familias de

Mazatlaacuten Sinaloa

Por uacuteltimo es necesario realizar este tipo de estudios en otras poblaciones

mexicanas para evaluar asiacute los componentes geneacuteticos y ambientales para determinar

cuales lugares son los ideales para la buacutesqueda de genes candidatos de la OB o aplicar

en caso contrario programas educativos por el personal de enfermeriacutea

40

Referencias

Aranceta B J amp Serra M L (2001) Nutricioacuten Comunitaria (2a ed) Barcelona

Espantildea Masson SA 63-67

Bastarrachea R A Kent J W Rozada G Cole S A Loacutepez A J A C Brito Z

O Cerda F R Ibarra C E Gallegos C E Laviada M H Hernaacutendez E V

Rosas J Machado A Vadillo F Ramos M Lazalde B Santa O J

Maccluer J W amp Comuzzie G A (2007) Heritability and genetic correlations

of metabolic diseasendashrelated phenotypes in Mexico preliminary report from the

GEMM family study Human Biology 79 (1) 121-129

Beraud L J Covantes J C amp Beraud M I (2009) Vulnerabilidad socio ambiental en

Mazatlaacuten Cuadernos Geograacuteficos 45 (2) 31-62

Blanco- Canul J M (2009) Epidemiologiacutea geneacutetica de la obesidad en familias

nucleares de Campeche Tesis de maestriacutea no publicada Universidad Autoacutenoma

de Nuevo Leoacuten Monterrey Meacutexico

Byard P J Poosha D V amp Satyanarayana M (1985) Genetic and environmental

determinants of height and weight in families from Andhra Pradesh India

Human Biology 57 (4) 621-633

Cerda F R Daacutevila R M amp Garza Ch R (2004) Epidemiologiacutea Geneacutetica de la

Obesidad en el Noroeste de Meacutexico Estimacioacuten de la heredabilidad en

adolescentes Revista de Investigacioacuten cliacutenica 56 (6) 794-847

Chiprut R Castellanos UA Saacutenchez HC Martiacutenez GD Corteacutes ME Chiprut R amp

Conde OP (2001) La obesidad en el siglo XXI avances en la etiopatogenia y

tratamiento Gaceta Meacutedica de Meacutexico 137 (4) 323-334

Daacutevila R M Cortes G E Rivera P R Gallegos C E amp Cerda-Flores R (2005)

Epidemiologia geneacutetica de la obesidad en el noreste de Meacutexico Buacutesqueda de

familias nucleares informativas Gaceta Meacutedica Meacutexico 141 (3) 242-246

Eknoyan G (2008) The average man and indices of obesity Nephrology Dialysis

41

Transplantation 23 (1) 47-51

Encuesta Nacional de Salud y Nutricioacuten (2006) Resultados por Entidad Federativa

Sinaloa Meacutexico Instituto Nacional de Salud Puacuteblica-Secretariacutea de Salud

httpwwwinspmxensanut Recuperado el 26 Agosto del 2009

Falconer D S (1986) Introduccioacuten a la geneacutetica cuantitativa Compantildeiacutea editorial

Continental12 (3) 98-155

Fraser C F amp Nora J J (1974) Geneacutetica meacutedica La Prensa Meacutedica Mexicana 216-

220

Guerra J R Gallegos C E amp Cerda F R (2007) Lifestyle changes in descendants of

parents with diabetes type 2 Rev Latinoamericana Enfermagem 15(5) 909-913

Instituto Nacional de Estadiacutestica Geografiacutea e Informaacutetica (INEGI) (2007) Recuperado el

14 Agosto del 2009 de

httpinegigobmxprod_servcontenidosespantildeolbibliotecaDegaul assp

accioacuten=4ampUPC=702825544418

Livshits G amp Kobyliansky E (1984) Changes in the heritability components of

anthropometric characters due to preselectioacuten and environment during migration

Human Heredity 34 (6) 348-357

Loacutepez A M amp Rodriacuteguez C M (2008) Epidemiologiacutea y geneacutetica del sobrepeso y la

obesidad Perspectiva de Meacutexico en el contexto mundial Boletiacuten Meacutedico

Hospital Infantil de Meacutexico 65 421-430

Nelson T L Vogler G P Pedersen N L amp Miles T P (1998) Genetic and

environmental influences on waist-to hip ratio and waist circumference in an

older swedish twin population Int Obes Relat Metad Disor 23 449-455

Organizacioacuten Mundial de la Salud (OMS) (2002) Sobrepeso y obesidad Recuperado el

16 Enero 2010 httpwwwwhointmediacentrefactsheetsfs311esindexhtml

Organizacioacuten Mundial de la Salud (OMS) (2006) Datos sobre la obesidad y el

sobrepeso Recuperado el 16 de Enero 2010 de

42

httpwwwwhointmediacentrefactsheetsfs311esindexhtml

Pastor P Makuk DM Reuben C amp Xia H (2002) Chartbook on trends in the

health of americans Health United States Hyattsuille Maryland National

Center for Health Statistics 26 (6) 264-322

Polit FD amp Hungler B P (1999) Investigacioacuten Cientiacutefica en Ciencias de la Salud (6a

ed) Meacutexico D F Meacutexico McGraw- Hill Interamericana

Programa Nacional de Salud 2007-2012 Por un Meacutexico sano Construyendo alianza

para una mejor salud Recuperado el 26 de Enero del 2010 de

httpalianzaSaludgobmxdescargaspdf

Saranga S P Prista A Nhantumbo L Beunen G Rocha J Williams B S amp

Maia J (2008) Heritabilities of somatotype components in a population from

rural Mozambique American Journal of Human Biology 20 (6) 642-646

Secretaria de Salud (SS) (1987) Reglamento de la ley general de salud en materia de

investigacioacuten para la salud Meacutexico DF Recuperado 14 Agosto 2009

httpwww saludgobmxunidadescdinomcompirlgsmishtm

Stunkard A J amp Wadden TA (1993) Obesity Theory and Therapy (2aed) New

York NY EEUU Lippincott Willians amp Wilkins

Tapia C R (2005) El manual de salud puacuteblica (2ordf ed) Meacutexico Editores Intersistemas

643-666

Virad P J Poosha D V R amp Satyanarayana M (1985) Genetic and environmental

determinants of height and weight in families from Andhra Pradesh India

Human Biology 57 (4) 621-633

43

Apeacutendices

44

Apeacutendice A

Cuestionario de datos personales y antropomeacutetricos de los progenitores y descendiente

DATOS DE LA MADRE

Nombre_________________________________________________Edad___________

Lugar de Nacimiento de los abuelos__________________________________________

Padece alguna enfermedad Si No Que tipo de enfermedad_________________

_______________________________________________________________________

Nuacutemero de Hijos____________ Peso______________Talla_______________________

Cintura___________Cadera________Ocupacioacuten_______________________________

DATOS DEL PADRE

Nombre_______________________________________________Edad_____________

Cada Uno de los

Hijos (as)

Hijo 1 Hijo 2 Hijo 3 Hijo 4 Hijo 5 Hijo 6

Sexo

Edad

Peso

Talla

CinturaCadera

45

Lugar de nacimiento de los abuelos_________________________________________

Padece alguna enfermedad Si No Que tipo enfermedad___________________

_______________________________________________________________________

Nuacutemero de Hijos___________ Peso____________ Talla______________________

Cintura___________Cadera_______ Ocupacioacuten_______________________________

_______________________________________________

Firma de Autorizacioacuten

46

Apeacutendice B

Consentimiento Informado

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

Introduccioacuten y Propoacutesito

La Lic En Enfermeriacutea y Obstetricia Irma Peraza Gonzaacutelez me ha explicado que

en el presente estudio conoceraacute cual es la prevalencia de la OB en familias nucleares de

la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa para conocer si es de tipo geneacutetico o ambiental Dicho

estudio tiene gran importancia desde el punto de vista geneacutetico de nuestra poblacioacuten se

realizaran comparaciones con otros estudios ya realizados en nuestro paiacutes

De acuerdo a mi decisioacuten en el caso de que acepte es necesario que conozca los

riesgos y beneficios que se pueden presentar asiacute como la informacioacuten que se obtendraacute

seraacute para fines cientiacuteficos totalmente confidenciales En este escrito se me dio a conocer

la descripcioacuten de este estudio y si decido dar mi autorizacioacuten se me solicitaraacute firmar el

consentimiento informado

Se me explico que se tomaraacuten medidas antropomeacutetricas como peso estatura e

IMC se me ha informado que el presente estudio no me generaraacute ninguacuten gasto y que la

informacioacuten obtenida permitiraacute que la Lic Irma Peraza Gonzaacutelez obtenga su grado de

maestriacutea en Ciencias de Enfermeriacutea

Procedimiento

La poblacioacuten a estudiar son familias nucleares (padres y descendientes) se

tomaraacuten en consideracioacuten a descendientes de tres antildeos y maacutes el nuacutemero estimado de la

muestra seraacute de 125 familias nucleares Una vez que yo acepte participar en el estudio de

investigacioacuten se me pediraacute que colabore con lo siguiente Contestar un cuestionario que

47

contiene los datos de identificacioacuten asiacute como los datos generales de los progenitores y

descendientes de igual manera se me realizaraacuten mediciones del tipo antropomeacutetricas

como el peso estatura e IMC

Beneficio

Los beneficios que se obtendraacuten es conocer si la OB de los progenitores y

descendientes es de origen geneacutetico o ambiental Desde el punto de vista de salud se

sabe que la OB es una pandemia y que tiene muchas implicaciones en el estado de salud

de la poblacioacuten ocasionando diversas alteraciones metaboacutelicas en el individuo

originando con ello enfermedades tales como Diabetes Mellitus Esto permitiraacute al

personal de salud emplear estrategias que favorezcan el estado de salud de la poblacioacuten

Riesgos

Se me ha explicado que el presente estudio es de riesgo miacutenimo para mi persona

y los integrantes de mi familia ya que soacutelo se tomaraacuten medidas antropomeacutetricas

Tratamiento

En caso de detectar que mi OB sea de origen ambiental se me daraacute a conocer la

informacioacuten para crear estrategias conjuntamente con la (el) enfermera (o) que me

permitan mejorar mis condiciones de vida y evitar factores de riesgo que pongan en

peligro mi salud y la de mi familia y si es de origen geneacutetico para prevenir posibles

complicaciones que puedan poner en riesgo mi salud

Participacioacuten voluntaria Abandono

Se me ha informado que la participacioacuten en este estudio es de manera voluntaria

y podreacute retirarme en cualquier momento que lo decida sin tener ninguacuten tipo de sancioacuten

48

Preguntas

En caso de que yo tenga dudas sobre el estudio o quiera conocer maacutes del tema se

que puedo preguntar a Bertha Cecilia Salazar Gonzaacutelez PhD (presidenta del Comiteacute de

eacutetica de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten) al

teleacutefono (01) 8348-1847 Ext 111

Confidencialidad

Una vez explicado detalladamente el consentimiento informado me comprometo

con la confidencialidad de los datos obtenidos por lo que toda la informacioacuten recopilada

seraacute manejada en forma discreta y confidencial por el investigador En el caso de que los

resultados del estudio sean publicados o se presentaran en alguna conferencia se me

pediraacute mi autorizacioacuten y no se proporcionaraacute ninguna informacioacuten acerca de mi persona

49

CONSENTIMIENTO PARA PARTICIPAR EN EL ESTUDIO DE INVESTIGACIOacuteN

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

La Lic Irma Peraza Gonzaacutelez me ha explicado y dado a conocer en que consiste

el estudio incluyendo los posibles riesgos y beneficios de mi participacioacuten asiacute como de

que puedo optar libremente por dejar de participar en cualquier momento que lo desee

_______________________________________________________________________

Nombre y Firma del participante Fecha

_______________________________________________________________________

Nombre y firma del Investigador Fecha

_______________________________________________________________________

Nombre y firma del Primer Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Nombre y firma del Segundo Testigo

Fecha Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

50

Apeacutendice C

Consentimiento Informado para el Padre o Tutor del Menor de edad

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

Sinaloa

Introduccioacuten y Propoacutesito

La Lic En Enfermeriacutea y Obstetricia Irma Peraza Gonzaacutelez me invita a participar

en su estudio de investigacioacuten que realiza como requisito para obtener su grado de

Maacutester en Ciencias de Enfermeriacutea Ella desea estudiar cual es la prevalencia de la OB en

familias nucleares de la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa y determinar si dicha prevalencia es

de origen geneacutetico o ambiental

Desde el punto de vista de la salud se sabe que la OB es una pandemia que tiene

diversas implicaciones en el estado de salud de la poblacioacuten ocasionando algunas

alteraciones metaboacutelicas en el individuo originando con ello enfermedades tales como

Diabetes Mellitus Hipertensioacuten Arterial Esto permitiraacute al personal de salud emplear

estrategias que favorezcan el estado de salud de la poblacioacuten Para ello se tomaraacuten

medidas de tipo antropomeacutetrico como peso estatura e IMC

Procedimiento

Para la realizacioacuten de este estudio se han seleccionado al azar familias nucleares

(progenitores y descendientes) de cinco colonias de la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa

siendo dividida esta previamente en cinco zonas La Lic Peraza me ha informado que la

recoleccioacuten de la informacioacuten y la toma de medidas antropomeacutetricas (peso estatura

IMC) llevaran un tiempo aproximado de 20 a 30 minutos

51

Riesgos

Me ha explicado que el presente estudio es de riesgo miacutenimo para mi persona y

los integrantes de mi familia (descendientes) ya que soacutelo se tomaraacuten medidas

antropomeacutetricas

Beneficios

Estoy enterado (a) de que mi hijo (a) no obtendraacute alguacuten tipo de beneficio o

compensacioacuten econoacutemica por participar Me ha explicado que los datos que le

proporcione serviraacuten en el futuro para ayudar a mejorar la salud de las familias

nucleares En caso de detectar que mi OB es de origen ambiental se me daraacute a conocer la

informacioacuten para crear estrategias conjuntamente con la (el) enfermera (o) que me

permitan mejorar mis condiciones de vida y evitar factores de riesgo que pongan en

peligro mi salud y la de mi familia Y si es de origen geneacutetico para prevenir posible

complicaciones que puedan poner en riesgo mi salud

Participacioacuten VoluntariaAbandono

Me ha informado que mi participacioacuten y la de mi familia en este estudio es de

manera voluntaria y podremos retirarnos en cualquier momento que lo decidamos sin

tener ninguacuten tipo de sancioacuten

Confidencialidad

Me ha explicado que la informacioacuten que yo proporcione de mi hijo (a) se

mantendraacute en el anonimato el nombre de mi hija (a) seraacute guardado aparte de los datos y

los resultados se presentaraacuten en forma grupal y soacutelo para fines cientiacuteficos Ademaacutes se me

ha garantizado que se respetaraacuten los derechos de mi hijo (a) como ser humano y que la

informacioacuten que yo proporcione de mi hijo (a) seraacute totalmente confidencial

52

Preguntas

En caso de que yo tenga dudas sobre el estudio o quiera conocer maacutes del tema

se que puedo preguntar a Bertha Cecilia Salazar Gonzaacutelez PhD (presidenta del Comiteacute

de Eacutetica de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten) al

teleacutefono (01) 8348-1847 Ext 111

53

CONSENTIMIENTO PARA PARTICIPAR EN EL ESTUDIO DE INVESTIGACIOacuteN

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten Sinaloa

La Lic Irma Peraza Gonzaacutelez me ha explicado y dado a conocer en que consiste el

estudio incluyendo los posibles riesgos y beneficios de mi participacioacuten asiacute como de que

puedo optar libremente por dejar de participar en cualquier momento que lo desee

Acepto la participacioacuten de mi hijo (a) en el estudio y que se colecte informacioacuten

sobre su persona Asiacute como la toma de medidas antropomeacutetricas (peso estatura IMC)

_______________________________________________________________________

Nombre y Firma del padre o tutor Fecha

_______________________________________________________________________

Nombre y firma del Primer Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Nombre y firma del Segundo Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Firma del autor del estudio ________________________ Fecha___________________

54

Apeacutendice D

Asentimiento Informado para el Menor de edad y Adolescente

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

Sinaloa

Al firmar este documento acepto participar de forma voluntaria en el estudio el

cual lleva por Tiacutetulo Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de

Mazatlaacuten La LEO Irma Peraza Gonzaacutelez me ha informado que a traveacutes de este estudio

obtendraacute su tesis de Maestriacutea en Ciencias de Enfermeriacutea por lo que requiere de mi

participacioacuten para el llenado de una ceacutedula de datos personales y toma de medidas

antropomeacutetricas (peso Estatura IMC)

Por lo cual autorizo y acepto participar y colaborar voluntariamente la LEO

Peraza me ha sentildealado que no existe ninguacuten riesgo se respetaraacute mi privacidad se

mantendraacute el anonimato ya que no apareceraacute en ninguacuten cuestionario mi nombre los

datos se presentaraacuten de manera general y no individual tendreacute el derecho de retirarme

cuando yo asiacute lo decida se respetaraacute mis derechos como ser humano debido a que este

estudio estaraacute apegado al reglamento de ley General de Salud (1987) ademaacutes me

explicoacute que la informacioacuten seraacute resguardada por ella en un lugar seguro y no estaraacute al

alcance de ninguna otra persona asiacute mismo me ha explicado aspectos importantes del

estudio como

Descripcioacuten del Estudio

Estoy de acuerdo en participar en el estudio y lo hareacute de la manera maacutes apegada a

mi realidad respectos a datos generales como edad sexo toma de medidas

antropomeacutetricas en caso de que me sienta incomodo con las preguntas se me ha dicho

que tengo la libertad de expresarlo y suspender la entrevista

55

Beneficios

No existen beneficios personales o econoacutemicos por mi participacioacuten en el

estudio

Riesgos

No existen riesgos directos por contestar el uacutenico riesgo es que puedo sentirme

incomodo y si asiacute fuera puedes suspender la entrevista

Confidencialidad

La uacutenica persona que sabraacute que participeacute en el estudio es la autora del estudio

Ninguna informacioacuten sobre miacute seraacute dada a conocer ni se distribuiraacute a ninguna persona

Los resultados del estudio seraacuten publicados en una tesis o en artiacuteculo cientiacutefico pero de

manera general nunca de forma personal Recordando que los cuestionarios que

contestareacute son anoacutenimos y la informacioacuten es confidencial Ademaacutes de que mi

participacioacuten o retiro de miacute asentimiento no afectaraacute mi situacioacuten familiar y los

resultados que arroje el estudio no seraacuten utilizados en mi perjuicio

Derecho de retractar

La autorizacioacuten es voluntaria tengo la oportunidad de retractarse en cualquier

momento sin afectar en nada mis derechos

Si tienes preguntas sobre los derechos como participante de eacuteste estudio por

favor comuniacutecate con la secretaria o presidente de la Comisioacuten de Eacutetica que se encuentra

localizada en la en la Subdireccioacuten de Posgrado e Investigacioacuten de la Facultad de

Enfermeriacutea dependiente de la Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten ubicada en

Avenida Gonzalitos 1500 Colonias Mitras Centro en la ciudad de Monterrey NL Al

teleacutefono 01-81- 83 48 18 47 extensioacuten 111 donde debes solicitar hablar con la Mtra

Irma Rojas o con la Dra Bertha Cecilia Salazar Gonzaacutelez PhD Al nuacutemero antes

56

indicado

___________________________________________________________________

Nombre y Firma del participante Fecha

____________________________________________________________________

Nombre y firma del Primer Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Nombre y firma del Segundo Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Firma del autor del estudio______________________________ Fecha_____________

57

Apeacutendice E

Procedimiento de Mediciones Antropomeacutetrica

La antropometriacutea es un meacutetodo sencillo no invasivo disponible y utilizado a

nivel mundial para evaluar el estado nutricio de sujetos de todas las edades y predecir la

salud rendimiento y la supervivencia de los individuos La teacutecnica antropomeacutetrica

involucra mediciones sencillas para predecir las formas y dimensiones del cuerpo Tales

mediciones pueden ser utilizadas en forma directa o mediante el caacutelculo de estimaciones

adicionales que permitan describir los comportamientos corporales Las mediciones

incluidas con mayor frecuencia en la evaluacioacuten antropomeacutetrica son el peso estatura asiacute

como los iacutendices y estimaciones derivados de estos como el IMC son las mediciones

registradas con mayor frecuencia por su relativa facilidad precisioacuten y exactitud con que

pueden ser medidos

Procedimiento para la Medicioacuten de Peso

El peso corporal es una medida global de composicioacuten del cuerpo En este

estudio la medida del peso expresado en kilos se realizaraacute por las mantildeanas de

preferencia se les solicitaraacute a los participantes estar en ayuno ya que se ha demostrado

variaciones diurnas en el peso corporal de hasta dos kilogramos Por lo tanto se decidiraacute

registrar el peso por las mantildeanas salvo en aquellos que no se encontraraacuten en su

domicilio en cuyo caso se tomaraacute el peso en las tardes El horario en que se realizaraacute

seraacute de tres a cuatro horas posterior a almuerzo para ello se les solicitaraacute en una visita

previa considerando que en este tiempo se ha llevado el proceso de la digestioacuten

Los sujetos de estudio se pesaraacuten descalzos con ropa ligera sin accesorios que

altere el registro se verificaraacute que la baacutescula se encuentre calibrada es decir se

confirmaraacute que el registro este en cero posteriormente se pediraacute a los progenitores y

58

descendientes de manera individual que se suban a la plataforma de la baacutescula y se

colocaraacuten en el centro de la misma sin apoyo y con el peso distribuido en forma pareja

en ambos pies con la cabeza elevada y la vista hacia el frente El investigador se

colocaraacute frente a la baacutescula y realizaraacute la lectura de la medicioacuten cuando los diacutegitos en la

pantalla dejen de reportar cambios La medida se expresaraacute en kilogramos (Aranceta y

Serra 2001)

Al teacutermino de la recoleccioacuten de datos se calcularaacute el IMC y se obtendraacute el estado

nutricio de los progenitores y descendientes

59

Apeacutendice F

Procedimiento para la Medicioacuten de Estatura e IMC

Para la medicioacuten de la estatura se utilizaraacute un estadiacutemetro (SECA 214) el cual

consiste en una barra vertical graduada y en una barra horizontal (cabecera) deslizable

en la parte superior que haraacute contacto con el maacuteximo punto superior sobre la cabeza y

se registraraacute la estatura en el punto maacutes cercano a 01 cm El sujeto deberaacute estar descalzo

(sin calcetines ni zapatos) vistiendo una miacutenima cantidad de ropa (con el objeto de

poder observar la posicioacuten del cuerpo) parado sobre una superficie firme y plana que

forme un aacutengulo recto con la barra vertical del estadioacutemetro de tal forma que el peso del

sujeto esteacute distribuido sobre ambos pies la cabeza deberaacute estar posicionada en el plano

Frankfurt horizontal (viendo directamente hacia el frente con el borde orbitario inferior

en el mismo plano horizontal que el conducto auditivo externo los brazos colgaraacuten

libremente a los lados del tronco con las palmas de las manos colocadas hacia la parte

lateral externa del muslo

Los talones deberaacuten de estar juntos tocando ambos la base de la barra vertical del

estadiacutemetro con los bordes internos medios de los pies formando un aacutengulo de 60deg los

gluacuteteos y las escaacutepulas deberaacuten estar en contacto con la barra vertical Finalmente se les

pediraacute a los sujetos de estudio que inhalen profundamente y mantengan una posicioacuten

erguida se procederaacute a deslizar la cabecera sobre la coronilla de la cabeza con la

suficiente presioacuten para comprimir el cabello

IMC

El IMC es el peso en kilogramos dividido por el cuadrado de la estatura en

metros (kgm2) es una indicacioacuten simple de la relacioacuten entre el peso y la talla que se

utiliza frecuentemente para identificar el SP y la OB en los adultos tanto a nivel

individual como poblacional se utilizaraacute el criterio de la Organizacioacuten Mundial de la

60

salud (OMS) Normal de 185 ndash 249 SP 250-299 OB ge 300 (OMS 2006)

61

Apeacutendice G

Procedimiento para la Medicioacuten del Iacutendice CinturaCadera

Este indicador evaluacutea la distribucioacuten del tejido adiposo Se obtiene al dividir en

centiacutemetros la circunferencia de la cintura entre la circunferencia de la cadera

Material Cinta meacutetrica flexible marca SECA

Procedimiento

Se colocaraacute al individuo de pie en posicioacuten erguida con los brazos ligeramente en

abduccioacuten el entrevistador deberaacute colocarse del lado derecho del participante palpar

hasta localizar el borde de las crestas iliacas y el borde costal tomar la medida en este

punto asegurarse que la cinta meacutetrica no apriete y se encuentre paralela al piso la

medicioacuten se realiza al final de la expiracioacuten normal se registra el dato en centiacutemetros en

la ceacutedula de medidas antropomeacutetricas Se consideraraacute OB abdominal cuando la cifra

obtenida de esta medicioacuten sea gt 90 centiacutemetros en hombres y gt de 80 centiacutemetros en

mujeres

62

Apeacutendice H

Paquete Estadiacutestico QUANTO

63

Apendice I

Page 26: EPIDEMIOLOGÍA GENÉTICA DE LA OBESIDAD EN FAMILIAS ...eprints.uanl.mx/2225/1/1080191596.pdf · A mi tía Manuela quien en estos momentos pasa por una gran prueba en la lucha

25

clasificacioacuten del estado nutricio se observa en la tabla 2 El IMC de Quetelet es el

indicador maacutes aceptado para la mayoriacutea de los grupos de poblacioacuten adulta (Eknoyan

2008) ya que es el menos afectado por la talla y es faacutecil de calcularlo Este es una

medida que se obtiene al dividir el peso en kilogramos entre la estatura en metros

elevados al cuadrado (OMS 2006)

Tabla 2

Clasificacioacuten del estado nutricio evaluado por el IMC en adultos

Estado Nutricio

IMC

(kg m2)

Desnutrido

Normal

lt 185

185 ndash 249

Sobrepeso 250 ndash 299

Obesidad ge 300

Fuente OMS 2006

La idea que se consideroacute fue la siguiente Si en el presente estudio la

comparacioacuten de la informacioacuten de los progenitores en cuanto a los 3 caracteres meacutetricos

fue similar en cuanto a medias (prueba de ANOVA) de una viacutea (prueba de Levene)

No se encontraron diferencias entre las cinco zonas se tuvo una distribucioacuten

espacial uniforme Esto nos indica desde un punto de vista bioloacutegico lo siguiente No

existioacute subestructura en la poblacioacuten de Mazatlaacuten con respecto a las caracteriacutesticas IMC

Lo que puede indicar una homogeneidad ambiental en cuanto a la alimentacioacuten de las

familias Sinaloenses

Criterios de Inclusioacuten

Participaron solo familias nucleares con ambos progenitores y descendientes (ge

tres antildeos de edad)

26

Criterios de Exclusioacuten

No se incluyeron a mujeres embarazadas ni personas que se encontraban en

tratamiento meacutedico para bajar de peso esto se verificoacute de manera directa con el

participante mediante un interrogatorio

Instrumentos de Medicioacuten

Para el presente estudio se utilizoacute un cuestionario de datos personales y

antropomeacutetricos de los progenitores y descendientes (Apeacutendice A) constituido por dos

secciones la primera seccioacuten se conformoacute por datos de los descendientes de la familia

encuestada en los que se incluyeron datos socio demograacuteficos como sexo edad y datos

de tipo antropomeacutetrico como (peso estatura e IMC)

En la segunda seccioacuten se refiere a los datos de los progenitores que incluye

medidas antropomeacutetricas lugar de nacimiento de los abuelos maternos y paternos

respectivamente si padecen alguna enfermedad y que tipo de enfermedad Con las

medidas antropomeacutetricas se calculoacute el IMC y se obtuvo el estado nutricio de los

participantes adultos bajo el criterio de la (OMS 2006)

Procedimiento de Recoleccioacuten de Datos

Para la realizacioacuten de este estudio se contoacute con la aprobacioacuten de los comiteacutes de

de Eacutetica y de Investigacioacuten de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Autoacutenoma

de Nuevo Leoacuten Posteriormente se solicitoacute la autorizacioacuten de la Jurisdiccioacuten Sanitaria

nuacutemero cinco de la secretaria de salud (Apeacutendice I)

Antes de iniciar la recoleccioacuten de los datos tres enfermeras fueron capacitadas

mediante un taller el cual incluyoacute teacutecnica de entrevista entrenamiento para la aplicacioacuten

especiacutefica de los cuestionarios sobre todo las mediciones antropomeacutetricas e importancia

de los criterios eacuteticos Y por uacuteltimo se agradecioacute a las familias su participacioacuten para el

estudio

27

Para la seleccioacuten de la muestra se consideroacute el total de las viviendas por zona 1-

Francisco Alarcoacuten 840 viviendas 2- Flores Magoacuten 532 viviendas 3- Benito Juaacuterez 641

viviendas 4- Francisco Villa 903 5-Lazaro Caacuterdenas 819 viviendas para esto se

enumeraron las viviendas y se seleccionaron de manera aleatoria las 125 familias por

zona Se verifico que todas las viviendas localizadas se encontraraacuten habitadas auxiliados

con un mapa de la zona a estudiar posteriormente

Antes de iniciar la entrevista se visitoacute cada una de las familias en las viviendas

para solicitar autorizacioacuten para la participacioacuten en el estudio mediante el consentimiento

informado para los progenitores (Apeacutendice B ) el consentimiento informado del tutor

para los menores de edad (Apeacutendice C) y asentamiento informado para el menor

(Apeacutendice D) previo a ello se les explicoacute el objetivo del estudio se mencionoacute asegurar

su anonimato y la colecta de los datos se realizoacute en horarios matutinos se aplicoacute la

encuesta que incluyo preguntas de tipo socio demograacuteficos

A las familias nucleares que aceptaron participar se les solicitoacute firmar el

consentimiento informado en caso de que alguacuten miembro de la familia no supiera

escribir o tuviera una limitacioacuten fiacutesica en la mano se le solicitoacute la autorizacioacuten a un

familiar Consecutivamente se solicitaron los datos en el siguiente orden Ceacutedula de

identificacioacuten con nombre de los padres e hijos edad de los mismos y la ceacutedula de

medidas cuantitativas como el peso estatura e IMC las cuales se realizaron directamente

por el investigador y tres enfermeras capacitadas previamente en un taller (Apeacutendice A)

por uacuteltimo se agradecioacute a las familias su participacioacuten en el estudio

El tiempo que se requirioacute para el llenado de los cuestionarios y mediciones

antropomeacutetricas fue de 20 a 30 minutos aproximadamente al concluir la aplicacioacuten del

instrumento se colocoacute en un sobre sellado el cual solamente el autor del presente estudio

tuvo acceso a la informacioacuten

28

Consideraciones Eacuteticas

El presente estudio se apegoacute a lo dispuesto en el Reglamento de la Ley General

de Salud en Materia de Investigacioacuten para la salud (Secretaria de Salud [SS] 1987) En

donde se establece que el desarrollo de la investigacioacuten debe atender aspectos eacuteticos que

garanticen la dignidad y el bienestar de las personas sujetas a investigacioacuten

Para tal fin se consideroacute lo establecido en su titulo Segundo capiacutetulo I artiacuteculo

13 referente a que en toda investigacioacuten en la que el ser humano sea sujeto de estudio

deberaacute prevalecer el criterio de respeto a su dignidad y a la proteccioacuten de sus derechos y

bienestar Los cuestionarios fueron registrados por el autor Respecto al capiacutetulo I

Articulo 16 se aseguroacute la proteccioacuten a la privacidad del participante ya que los

resultados del estudio soacutelo se presentaran de manera grupal

De acuerdo al Artiacuteculo 14 fraccioacuten VII se solicitaron los traacutemites

administrativos correspondientes para contar con la aprobacioacuten y autorizacioacuten de las

Comisiones de Investigacioacuten y Eacutetica de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad

Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten

Artiacuteculo 14 fraccioacuten V se contoacute con el consentimiento informado por escrito de

los integrantes mayores de edad de las familias donde se determinoacute de forma voluntaria

su acuerdo en la participacioacuten de dicho estudio Fraccioacuten VI la investigacioacuten se realizoacute

por personal profesional de Enfermeriacutea Fraccioacuten VII y VIII se solicitaron las

aprobaciones y autorizaciones de las autoridades correspondientes y una vez que se

conto con permisos se llevo a cabo la investigacioacuten

Articulo 17 fraccioacuten II Se consideroacute una investigacioacuten con riesgo miacutenimo

debido a que se tomaron medidas antropomeacutetricas (peso y estatura e IMC)

Artiacuteculos 20 y 21 fraccioacuten II III IV VI VII y VIII se proporcionoacute informacioacuten

a los participantes del estudio de manera clara y completa acerca del propoacutesito del

estudio y de los procedimientos a realizar las molestias o riesgos que se pudieran

presentar al momento de la recoleccioacuten de datos los beneficios la garantiacutea de recibir

29

respuesta a cualquier pregunta o aclaracioacuten de dudas surgida la libertad de retirarse en el

momento que el participante decida y otros asuntos implicados a la investigacioacuten

Artiacuteculo 29 se contoacute con la aprobacioacuten de las autoridades de salud ademaacutes de

obtener la carta de consentimiento informado de los participantes en el estudio

Por uacuteltimo en el cumplimiento con el Capiacutetulo III para la aplicacioacuten de

investigacioacuten en menores de edad en lo establecido en los Artiacuteculos 36 y 37 con

respecto a la importancia de la aplicacioacuten del consentimiento informado a los padres o

tutores del menor de edad y de igual forma el asentimiento informado del menor de

edad

Anaacutelisis de Datos

Primero la captura y el procesamiento de los datos de las 125 familias nucleares

se realizoacute en el paquete estadiacutestico SPSS versioacuten 150 para Windows (Statistical Package

for the Social Science) para analizar las variables de estudio Segundo mediante las

pruebas de ANOVA de una viacutea y de Levene se determinoacute la uniformidad de medias y

varianzas de las caracteriacutesticas antropomeacutetricas peso estatura e IMC para cada una de

las cinco zonas con sus respectivas 25 familias (50 progenitores por zona lo que hace un

total de 250) Tercero mediante tablas de contingencia (prueba RxC con 50000

simulacros) se compararon los estados nutricios de a) padres vs madres y b) hijos versus

hijas

Cuarto mediante una tabla del estado nutricio de los progenitores

(combinaciones de padre x madre o madre x padre DxN NxN NxSP NxOB SPxSP

SPxOB OBxOB) y descendientes (hijos-hijas D N SP OB) se realizaron

comparaciones mediante la prueba RxC tomando como referencia a los progenitores

NxN y su descendencia con los otros tipos de progenitores para determinar quien de

ellas presentaba mayor riesgo de tener OB

Quinto mediante la prueba RxC se realizaron comparaciones de los estados

30

nutricios de los descendientes de lo encontrado en el presente estudio y en estudios

previos de Monterrey y Campeche Sexto se utilizoacute el paquete estadiacutestico SAGE

(FCOR) v46 para poder calcular la heredabilidad del IMC Sexto se utilizoacute para la

comparacioacuten de las heredabilidades del presente estudio con las de Campeche y

Monterrey la prueba de X2

(httpwwwmirrorserviceorgsiteshomeubalteduntsbarshBusines-

statotherppletsMultiCorrhtm)

31

Capiacutetulo III

Resultados

En este capiacutetulo se presenta los resultados del estudio sobre epidemiologiacutea

geneacutetica de la OB de familias nucleares de Mazatlaacuten Sinaloa realizado en cinco zonas

los resultados se presentan siguiendo los cinco objetivos especiacuteficos mencionados en el

capitulo II

Estadiacutestica Descriptiva de las Variables de Estudio

Para responder al objetivo 1que fue el conocer y comparar la distribucioacuten del

peso estatura e IMC de 250 progenitores distribuidos en cinco zonas de la ciudad

Mazatlaacuten En la Tabla 3 se observa la distribucioacuten espacial por zonas en relacioacuten al peso

estatura e IMC Se encontroacute mediante las pruebas de Levene y ANOVA de una viacutea una

distribucioacuten espacial uniforme entre las cinco zonas p gt 005

Para las medias y desviacioacuten estaacutendar no hubo diferencia significativa con lo que

se demuestra la homogeneidad de la poblacioacuten

Tabla 3

Descripcioacuten del peso estatura e IMC en progenitores por zonas en Mazatlaacuten

Zonas No de Progenitores

Peso Estatura IMC

X DE X DE X DE

I 50 80640 12405 16764 009 28806 4827

II 50 78440 13721 16538 008 28685 4619

III 50 77440 11425 16510 009 28527 4662

IV 50 75940 15290 16560 011 27818 4531

V 50 77670 14341 16634 008 27972 4234

Total 250 78026 13494 1659 090 28362 4559

32

Cont Tabla 3

Fuente CDPAPD

En la tabla 4 se muestra la distribucioacuten porcentual del estado nutricio de los

progenitores por zonas de muestreo Para los 250 progenitores el estado nutricio de la

mayoriacutea de los padres se encuentra en la categoriacutea de SP (552) mientras que en las

madres fue del 408 Al compararse el estado nutricio de padres y madres no se

encontraron diferencias significativas (p= 007)

Tabla 4

Distribucioacuten porcentual del estado nutricio de los progenitores por zonas

Estado

nutricional

Padres Madres Total

f f

Desnutrido

Normal

Sobrepeso

Obeso

0

24

69

32

00

192

552

256

2

28

51

44

16

224

408

352

2

52

120

76

08

208

480

304

Fuente CDPAPD n = 250

p= 007 (RXC) Prevalencia de OB = 304

Caracteriacutesticas Prueba de Levene (probabilidad) ANOVA (probabilidad)

Peso 0612 (0654) 0809 (0520)

Estatura 1935 (0105) 0749 (0559)

IMC 0114 (0978) 0463 (0763)

33

En la tabla 5 se muestra la distribucioacuten porcentual del estado nutricio de los

descendientes por zonas de muestreo El estado nutricio de la mayoriacutea de los hijos se

encuentra en las categoriacuteas de N fue de 539 mientras que el de las hijas fue de 542

respectivamente siendo estas diferencias no significativas con un valor de p=0912

Tabla 5

Distribucioacuten porcentual del estado nutricio de los descendientes por zonas

Estado

nutricional

Hijos Hijas Total

f f

Desnutrido

Normal

Sobrepeso

Obeso

5

61

26

21

44

539

230

185

9

83

32

32

57

542

205

205

14

144

58

53

52

535

216

197

Fuente CDPAPD n =269

p= 0912 (RXC)

Para dar respuesta al Objetivo 2 que fue el conocer la distribucioacuten del estado

nutricio de los progenitores con respecto al estado nutricio de los descendientes y del

Objetivo 3 Que fue el determinar cuales progenitores tienen una frecuencia mayor de

descendientes con OB En la tabla 6 se observa la distribucioacuten y comparacioacuten de las

siete categoriacuteas de estado nutricio de progenitores-descendientes En donde la categoriacutea

de progenitores NxN fue el punto de referencia en relacioacuten a las otras seis categoriacuteas

(DxN NxSP NxOB SPxSP SPxOB y OBxOB) Tambieacuten podemos observar la

distribucioacuten del estado nutricio

De los 250 progenitores la categoriacutea de SPxOB fue la mayor (n=37) siguiendo un

orden descendente sigue la categoriacutea de SPxSP (n=31) y para NxSP (21)

respectivamente En relacioacuten al estado nutricio de los progenitores en la categoriacutea de

34

OBxOB se encontroacute en los descendientes un porcentaje del 207 para la categoriacutea de SP

y de 483 para OB lo que demuestra que existe una frecuencia del 690 de tener

descendientes con SP-OB (con p= 00208 con respecto a los valores de referencia de

NxN

Tabla 6

Distribucioacuten y comparacioacuten del estado nutricio de los progenitores y descendientes

Fuente CDPAPD n = 269

Progenitores

( parejas)

D

f N

f

S

f

O

f

Total de

Descendientes

Probabilidad

DxN(2) 0 0 2 667 1 333 0 0 3 100

NxN(8) 0 0 9 692 3 231 1 77 13

NxSP(21) 7 156 30 667 5 111 3 67 45 03416

NxOB(13) 0 0 15 556 5 185 7 259 27 05285

SPxSP(31) 3 49 36 590 14 230 8 131 61 100

SPxOB(37) 4 44 43 473 24 264 20 220 91 05028

OBxOB(13) 0 0 9 310 6 207 14 483 29 00208

Total 14 52 144535 58 216 53 197 269

Referencia

35

Para responder al objetivo 4 que fue el determinar la heredabilidad del IMC en

familias nucleares y el Objetivo 5 que fue el comparar la heredabilidad del IMC y el

estado nutricio de Mazatlaacuten con los obtenidos en estudios previos realizados en

Monterrey y Campeche En la Tabla 7 se encontroacute que las tres ciudades muestran

diferencias en el estado nutricio altamente significativas (p= 00000001) estas

diferencias se dan debido a que el SP y OB para Monterrey fue del 1933 para

Mazatlaacuten fue 413 y para Campeche de 6810

Tabla 7

Heredabilidad del IMC y frecuencia total de sobrepeso-obesidad en familias nucleares

de Monterrey Mazatlaacuten y Campeche

Ciudad Heredabilidad () N Sobrepeso-Obesidad

Monterrey 390 126 1933

Mazatlaacuten 170 125 4133

Campeche 122 125 6810

Fuente CDPAPD n = 796

HCampeche = HMazatlan ne HMonterrey

X2 = 9344 P = 0009

36

Para el objetivo 5 que fue el comprar el estado nutricio de Mazatlaacuten con los de

Monterey y Campeche En la tabla 8 se establece la heredabilidad del IMC muestra

diferencias dado que en Monterrey la heredabilidad fue de (39) mayor que para

Mazatlaacuten (17) y para Campeche de (122) las cuales fueron similares

Tabla 8

Distribucioacuten del estado nutricio de los descendientes de las ciudades de Monterrey

Campeche y Mazatlaacuten

Ciudad Estado Nutricio de los descendientes

Desnutrido Normal Sobrepeso Obeso Total

Monterrey 28 (933) 214 (7133) 36 (1200) 22 (733) 300

Campeche 0 (000) 73 (3190) 120(5310) 34 (150) 227

Mazatlaacuten 14 (52) 144 (535) 58 (215) 53 (197) 269

p= 00000001 n= 796

37

Capiacutetulo IV

Discusioacuten

Distribucioacuten geograacutefica del peso estatura e IMC Para Mazatlaacuten la distribucioacuten

de las tres caracteriacutesticas en los progenitores localizados en cinco zonas no mostraron

diferencias estadiacutesticas al aplicarse las pruebas de Levene y de ANOVA Esto demuestra

una distribucioacuten espacial uniforme entre las cinco zonas p gt 005 Con relacioacuten a

Monterrey en un estudio realizado por Daacutevila Cortes Rivera Gallegos y Cerda (2005)

ellos estudiaron tres Estratos Socioeconoacutemicos (SES) y no por zonas Al aplicarse las

pruebas de Levene y de ANOVA no hubo diferencias significativas al comparar la

informacioacuten por SES (p gt 005)

En un estudio realizado en Campeche por Blanco (2009) se realizaron las

pruebas de ANOVA y Levene para comparar las medias y varianzas en relacioacuten a la

distribucioacuten de las tres caracteriacutesticas en los progenitores localizados en cinco zonas no

mostraron diferencias estadiacutesticas lo que es indicativo de una distribucioacuten espacial

uniforme en la poblacioacuten (p gt 005) Todos estos resultados nos indican que existe

similitud a lo encontrado en el presente estudio

Estado nutricio en los Progenitores para Mazatlaacuten la mayor frecuencia del

estado nutricio en padres 552 y madres 408 fue el SP lo cual fue diferente a lo

encontrado en Campeche por Blanco (2009) ya que el SP en padres fue 408 y en

madres fue la OB con 368 y diferente a lo encontrado en Monterrey por Daacutevila et al

(2005) ya que el estado nutricio N en padres fue de 4841 y para madres el SP fue de

4603 Estado nutricio de los Descendientes Para Mazatlaacuten la mayor frecuencia del

estado nutricio en hijos 539 para N y para hijas 542 lo cual es diferente a lo

encontrado en Campeche por Blanco (2009) ya que el SP en hijos fue 556 y en hijas

SP 488 y diferente a lo encontrado en Monterrey por Daacutevila et a (2005) en donde el

porcentaje para hijos 7355 para N y en hijas 6828 para N

Estado nutricio de Progenitores-Descendientes Para Mazatlaacuten los progenitores

38

con OBxOB presentaron un mayor riesgo de tener descendientes con SP-OB (690) y

diferente al de Campeche a lo encontrado por Blanco (2009) donde los progenitores con

SPxSP presentaron un mayor riesgo de tener descendientes con SP-OB (711) y

diferente a lo encontrado en Monterrey por Daacutevila et al (2005) en donde los

progenitores SPxOB el riesgo fue mayor de SPxOB con 3530

Heredabilidad Para Mazatlaacuten la heredabilidad del IMC fue del 17 lo cual fue

similar al 122 encontrado en Campeche por Blanco (2009) lo que establece que la

OB en estas ciudades se atribuye a factores ambientales diferente a lo encontrado en

Monterrey por Daacutevila et al (2005) en donde la heredabilidad fue de 390 por lo que

se justifica la buacutesqueda de los genes de la OB en esta poblacioacuten

Conclusiones

En relacioacuten a la hipoacutetesis planteada en el presente estudio podemos decir que se

cumplioacute de manera parcial ya que los resultados demuestran que la expresioacuten de la OB

en familias nucleares de Mazatlaacuten tiene una heredabilidad mayor al 10 que es el

umbral establecido para que se justifique la buacutesqueda de genes de la OB en la poblacioacuten

estudiada pero en relacioacuten a que esta heredabilidad fuera similar a Monterrey no se

cumple la hipoacutetesis dado que el porcentaje para Mazatlaacuten fue del 170 y para Monterrey

fue del 391

De acuerdo a los resultados se encontroacute que los progenitores de Sinaloa son maacutes

propensos a tener descendientes con OB pero no por una influencia geneacutetica sino por

una mayor herencia cultural en cuanto a transmisioacuten de haacutebitos alimenticios a traveacutes de

las generaciones esto en relacioacuten a los resultados en donde la expresioacuten de la OB para la

poblacioacuten de Mazatlaacuten el (83) se le atribuye a factores ambientales

Recomendaciones

Los hallazgos de este primer estudio de epidemiologiacutea geneacutetica de la OB son de

39

gran importancia debido a que mediante el disentildeo en familias nos permitioacute conocer que

cada pareja de progenitores tiene la posibilidad de tener descendientes con una alta

variabilidad de estados nutricios dando como resultado que el componente geneacutetico es

miacutenimo y que la alta prevalencia de la OB se debe principalmente a factores de estilos

de vida y malos haacutebitos nutricionales

De alliacute que el profesional de enfermeriacutea deberaacute de participar (como segunda fase

a partir de los resultados de este estudio) en la promocioacuten a la salud de las familias de

Mazatlaacuten Sinaloa

Por uacuteltimo es necesario realizar este tipo de estudios en otras poblaciones

mexicanas para evaluar asiacute los componentes geneacuteticos y ambientales para determinar

cuales lugares son los ideales para la buacutesqueda de genes candidatos de la OB o aplicar

en caso contrario programas educativos por el personal de enfermeriacutea

40

Referencias

Aranceta B J amp Serra M L (2001) Nutricioacuten Comunitaria (2a ed) Barcelona

Espantildea Masson SA 63-67

Bastarrachea R A Kent J W Rozada G Cole S A Loacutepez A J A C Brito Z

O Cerda F R Ibarra C E Gallegos C E Laviada M H Hernaacutendez E V

Rosas J Machado A Vadillo F Ramos M Lazalde B Santa O J

Maccluer J W amp Comuzzie G A (2007) Heritability and genetic correlations

of metabolic diseasendashrelated phenotypes in Mexico preliminary report from the

GEMM family study Human Biology 79 (1) 121-129

Beraud L J Covantes J C amp Beraud M I (2009) Vulnerabilidad socio ambiental en

Mazatlaacuten Cuadernos Geograacuteficos 45 (2) 31-62

Blanco- Canul J M (2009) Epidemiologiacutea geneacutetica de la obesidad en familias

nucleares de Campeche Tesis de maestriacutea no publicada Universidad Autoacutenoma

de Nuevo Leoacuten Monterrey Meacutexico

Byard P J Poosha D V amp Satyanarayana M (1985) Genetic and environmental

determinants of height and weight in families from Andhra Pradesh India

Human Biology 57 (4) 621-633

Cerda F R Daacutevila R M amp Garza Ch R (2004) Epidemiologiacutea Geneacutetica de la

Obesidad en el Noroeste de Meacutexico Estimacioacuten de la heredabilidad en

adolescentes Revista de Investigacioacuten cliacutenica 56 (6) 794-847

Chiprut R Castellanos UA Saacutenchez HC Martiacutenez GD Corteacutes ME Chiprut R amp

Conde OP (2001) La obesidad en el siglo XXI avances en la etiopatogenia y

tratamiento Gaceta Meacutedica de Meacutexico 137 (4) 323-334

Daacutevila R M Cortes G E Rivera P R Gallegos C E amp Cerda-Flores R (2005)

Epidemiologia geneacutetica de la obesidad en el noreste de Meacutexico Buacutesqueda de

familias nucleares informativas Gaceta Meacutedica Meacutexico 141 (3) 242-246

Eknoyan G (2008) The average man and indices of obesity Nephrology Dialysis

41

Transplantation 23 (1) 47-51

Encuesta Nacional de Salud y Nutricioacuten (2006) Resultados por Entidad Federativa

Sinaloa Meacutexico Instituto Nacional de Salud Puacuteblica-Secretariacutea de Salud

httpwwwinspmxensanut Recuperado el 26 Agosto del 2009

Falconer D S (1986) Introduccioacuten a la geneacutetica cuantitativa Compantildeiacutea editorial

Continental12 (3) 98-155

Fraser C F amp Nora J J (1974) Geneacutetica meacutedica La Prensa Meacutedica Mexicana 216-

220

Guerra J R Gallegos C E amp Cerda F R (2007) Lifestyle changes in descendants of

parents with diabetes type 2 Rev Latinoamericana Enfermagem 15(5) 909-913

Instituto Nacional de Estadiacutestica Geografiacutea e Informaacutetica (INEGI) (2007) Recuperado el

14 Agosto del 2009 de

httpinegigobmxprod_servcontenidosespantildeolbibliotecaDegaul assp

accioacuten=4ampUPC=702825544418

Livshits G amp Kobyliansky E (1984) Changes in the heritability components of

anthropometric characters due to preselectioacuten and environment during migration

Human Heredity 34 (6) 348-357

Loacutepez A M amp Rodriacuteguez C M (2008) Epidemiologiacutea y geneacutetica del sobrepeso y la

obesidad Perspectiva de Meacutexico en el contexto mundial Boletiacuten Meacutedico

Hospital Infantil de Meacutexico 65 421-430

Nelson T L Vogler G P Pedersen N L amp Miles T P (1998) Genetic and

environmental influences on waist-to hip ratio and waist circumference in an

older swedish twin population Int Obes Relat Metad Disor 23 449-455

Organizacioacuten Mundial de la Salud (OMS) (2002) Sobrepeso y obesidad Recuperado el

16 Enero 2010 httpwwwwhointmediacentrefactsheetsfs311esindexhtml

Organizacioacuten Mundial de la Salud (OMS) (2006) Datos sobre la obesidad y el

sobrepeso Recuperado el 16 de Enero 2010 de

42

httpwwwwhointmediacentrefactsheetsfs311esindexhtml

Pastor P Makuk DM Reuben C amp Xia H (2002) Chartbook on trends in the

health of americans Health United States Hyattsuille Maryland National

Center for Health Statistics 26 (6) 264-322

Polit FD amp Hungler B P (1999) Investigacioacuten Cientiacutefica en Ciencias de la Salud (6a

ed) Meacutexico D F Meacutexico McGraw- Hill Interamericana

Programa Nacional de Salud 2007-2012 Por un Meacutexico sano Construyendo alianza

para una mejor salud Recuperado el 26 de Enero del 2010 de

httpalianzaSaludgobmxdescargaspdf

Saranga S P Prista A Nhantumbo L Beunen G Rocha J Williams B S amp

Maia J (2008) Heritabilities of somatotype components in a population from

rural Mozambique American Journal of Human Biology 20 (6) 642-646

Secretaria de Salud (SS) (1987) Reglamento de la ley general de salud en materia de

investigacioacuten para la salud Meacutexico DF Recuperado 14 Agosto 2009

httpwww saludgobmxunidadescdinomcompirlgsmishtm

Stunkard A J amp Wadden TA (1993) Obesity Theory and Therapy (2aed) New

York NY EEUU Lippincott Willians amp Wilkins

Tapia C R (2005) El manual de salud puacuteblica (2ordf ed) Meacutexico Editores Intersistemas

643-666

Virad P J Poosha D V R amp Satyanarayana M (1985) Genetic and environmental

determinants of height and weight in families from Andhra Pradesh India

Human Biology 57 (4) 621-633

43

Apeacutendices

44

Apeacutendice A

Cuestionario de datos personales y antropomeacutetricos de los progenitores y descendiente

DATOS DE LA MADRE

Nombre_________________________________________________Edad___________

Lugar de Nacimiento de los abuelos__________________________________________

Padece alguna enfermedad Si No Que tipo de enfermedad_________________

_______________________________________________________________________

Nuacutemero de Hijos____________ Peso______________Talla_______________________

Cintura___________Cadera________Ocupacioacuten_______________________________

DATOS DEL PADRE

Nombre_______________________________________________Edad_____________

Cada Uno de los

Hijos (as)

Hijo 1 Hijo 2 Hijo 3 Hijo 4 Hijo 5 Hijo 6

Sexo

Edad

Peso

Talla

CinturaCadera

45

Lugar de nacimiento de los abuelos_________________________________________

Padece alguna enfermedad Si No Que tipo enfermedad___________________

_______________________________________________________________________

Nuacutemero de Hijos___________ Peso____________ Talla______________________

Cintura___________Cadera_______ Ocupacioacuten_______________________________

_______________________________________________

Firma de Autorizacioacuten

46

Apeacutendice B

Consentimiento Informado

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

Introduccioacuten y Propoacutesito

La Lic En Enfermeriacutea y Obstetricia Irma Peraza Gonzaacutelez me ha explicado que

en el presente estudio conoceraacute cual es la prevalencia de la OB en familias nucleares de

la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa para conocer si es de tipo geneacutetico o ambiental Dicho

estudio tiene gran importancia desde el punto de vista geneacutetico de nuestra poblacioacuten se

realizaran comparaciones con otros estudios ya realizados en nuestro paiacutes

De acuerdo a mi decisioacuten en el caso de que acepte es necesario que conozca los

riesgos y beneficios que se pueden presentar asiacute como la informacioacuten que se obtendraacute

seraacute para fines cientiacuteficos totalmente confidenciales En este escrito se me dio a conocer

la descripcioacuten de este estudio y si decido dar mi autorizacioacuten se me solicitaraacute firmar el

consentimiento informado

Se me explico que se tomaraacuten medidas antropomeacutetricas como peso estatura e

IMC se me ha informado que el presente estudio no me generaraacute ninguacuten gasto y que la

informacioacuten obtenida permitiraacute que la Lic Irma Peraza Gonzaacutelez obtenga su grado de

maestriacutea en Ciencias de Enfermeriacutea

Procedimiento

La poblacioacuten a estudiar son familias nucleares (padres y descendientes) se

tomaraacuten en consideracioacuten a descendientes de tres antildeos y maacutes el nuacutemero estimado de la

muestra seraacute de 125 familias nucleares Una vez que yo acepte participar en el estudio de

investigacioacuten se me pediraacute que colabore con lo siguiente Contestar un cuestionario que

47

contiene los datos de identificacioacuten asiacute como los datos generales de los progenitores y

descendientes de igual manera se me realizaraacuten mediciones del tipo antropomeacutetricas

como el peso estatura e IMC

Beneficio

Los beneficios que se obtendraacuten es conocer si la OB de los progenitores y

descendientes es de origen geneacutetico o ambiental Desde el punto de vista de salud se

sabe que la OB es una pandemia y que tiene muchas implicaciones en el estado de salud

de la poblacioacuten ocasionando diversas alteraciones metaboacutelicas en el individuo

originando con ello enfermedades tales como Diabetes Mellitus Esto permitiraacute al

personal de salud emplear estrategias que favorezcan el estado de salud de la poblacioacuten

Riesgos

Se me ha explicado que el presente estudio es de riesgo miacutenimo para mi persona

y los integrantes de mi familia ya que soacutelo se tomaraacuten medidas antropomeacutetricas

Tratamiento

En caso de detectar que mi OB sea de origen ambiental se me daraacute a conocer la

informacioacuten para crear estrategias conjuntamente con la (el) enfermera (o) que me

permitan mejorar mis condiciones de vida y evitar factores de riesgo que pongan en

peligro mi salud y la de mi familia y si es de origen geneacutetico para prevenir posibles

complicaciones que puedan poner en riesgo mi salud

Participacioacuten voluntaria Abandono

Se me ha informado que la participacioacuten en este estudio es de manera voluntaria

y podreacute retirarme en cualquier momento que lo decida sin tener ninguacuten tipo de sancioacuten

48

Preguntas

En caso de que yo tenga dudas sobre el estudio o quiera conocer maacutes del tema se

que puedo preguntar a Bertha Cecilia Salazar Gonzaacutelez PhD (presidenta del Comiteacute de

eacutetica de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten) al

teleacutefono (01) 8348-1847 Ext 111

Confidencialidad

Una vez explicado detalladamente el consentimiento informado me comprometo

con la confidencialidad de los datos obtenidos por lo que toda la informacioacuten recopilada

seraacute manejada en forma discreta y confidencial por el investigador En el caso de que los

resultados del estudio sean publicados o se presentaran en alguna conferencia se me

pediraacute mi autorizacioacuten y no se proporcionaraacute ninguna informacioacuten acerca de mi persona

49

CONSENTIMIENTO PARA PARTICIPAR EN EL ESTUDIO DE INVESTIGACIOacuteN

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

La Lic Irma Peraza Gonzaacutelez me ha explicado y dado a conocer en que consiste

el estudio incluyendo los posibles riesgos y beneficios de mi participacioacuten asiacute como de

que puedo optar libremente por dejar de participar en cualquier momento que lo desee

_______________________________________________________________________

Nombre y Firma del participante Fecha

_______________________________________________________________________

Nombre y firma del Investigador Fecha

_______________________________________________________________________

Nombre y firma del Primer Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Nombre y firma del Segundo Testigo

Fecha Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

50

Apeacutendice C

Consentimiento Informado para el Padre o Tutor del Menor de edad

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

Sinaloa

Introduccioacuten y Propoacutesito

La Lic En Enfermeriacutea y Obstetricia Irma Peraza Gonzaacutelez me invita a participar

en su estudio de investigacioacuten que realiza como requisito para obtener su grado de

Maacutester en Ciencias de Enfermeriacutea Ella desea estudiar cual es la prevalencia de la OB en

familias nucleares de la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa y determinar si dicha prevalencia es

de origen geneacutetico o ambiental

Desde el punto de vista de la salud se sabe que la OB es una pandemia que tiene

diversas implicaciones en el estado de salud de la poblacioacuten ocasionando algunas

alteraciones metaboacutelicas en el individuo originando con ello enfermedades tales como

Diabetes Mellitus Hipertensioacuten Arterial Esto permitiraacute al personal de salud emplear

estrategias que favorezcan el estado de salud de la poblacioacuten Para ello se tomaraacuten

medidas de tipo antropomeacutetrico como peso estatura e IMC

Procedimiento

Para la realizacioacuten de este estudio se han seleccionado al azar familias nucleares

(progenitores y descendientes) de cinco colonias de la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa

siendo dividida esta previamente en cinco zonas La Lic Peraza me ha informado que la

recoleccioacuten de la informacioacuten y la toma de medidas antropomeacutetricas (peso estatura

IMC) llevaran un tiempo aproximado de 20 a 30 minutos

51

Riesgos

Me ha explicado que el presente estudio es de riesgo miacutenimo para mi persona y

los integrantes de mi familia (descendientes) ya que soacutelo se tomaraacuten medidas

antropomeacutetricas

Beneficios

Estoy enterado (a) de que mi hijo (a) no obtendraacute alguacuten tipo de beneficio o

compensacioacuten econoacutemica por participar Me ha explicado que los datos que le

proporcione serviraacuten en el futuro para ayudar a mejorar la salud de las familias

nucleares En caso de detectar que mi OB es de origen ambiental se me daraacute a conocer la

informacioacuten para crear estrategias conjuntamente con la (el) enfermera (o) que me

permitan mejorar mis condiciones de vida y evitar factores de riesgo que pongan en

peligro mi salud y la de mi familia Y si es de origen geneacutetico para prevenir posible

complicaciones que puedan poner en riesgo mi salud

Participacioacuten VoluntariaAbandono

Me ha informado que mi participacioacuten y la de mi familia en este estudio es de

manera voluntaria y podremos retirarnos en cualquier momento que lo decidamos sin

tener ninguacuten tipo de sancioacuten

Confidencialidad

Me ha explicado que la informacioacuten que yo proporcione de mi hijo (a) se

mantendraacute en el anonimato el nombre de mi hija (a) seraacute guardado aparte de los datos y

los resultados se presentaraacuten en forma grupal y soacutelo para fines cientiacuteficos Ademaacutes se me

ha garantizado que se respetaraacuten los derechos de mi hijo (a) como ser humano y que la

informacioacuten que yo proporcione de mi hijo (a) seraacute totalmente confidencial

52

Preguntas

En caso de que yo tenga dudas sobre el estudio o quiera conocer maacutes del tema

se que puedo preguntar a Bertha Cecilia Salazar Gonzaacutelez PhD (presidenta del Comiteacute

de Eacutetica de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten) al

teleacutefono (01) 8348-1847 Ext 111

53

CONSENTIMIENTO PARA PARTICIPAR EN EL ESTUDIO DE INVESTIGACIOacuteN

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten Sinaloa

La Lic Irma Peraza Gonzaacutelez me ha explicado y dado a conocer en que consiste el

estudio incluyendo los posibles riesgos y beneficios de mi participacioacuten asiacute como de que

puedo optar libremente por dejar de participar en cualquier momento que lo desee

Acepto la participacioacuten de mi hijo (a) en el estudio y que se colecte informacioacuten

sobre su persona Asiacute como la toma de medidas antropomeacutetricas (peso estatura IMC)

_______________________________________________________________________

Nombre y Firma del padre o tutor Fecha

_______________________________________________________________________

Nombre y firma del Primer Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Nombre y firma del Segundo Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Firma del autor del estudio ________________________ Fecha___________________

54

Apeacutendice D

Asentimiento Informado para el Menor de edad y Adolescente

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

Sinaloa

Al firmar este documento acepto participar de forma voluntaria en el estudio el

cual lleva por Tiacutetulo Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de

Mazatlaacuten La LEO Irma Peraza Gonzaacutelez me ha informado que a traveacutes de este estudio

obtendraacute su tesis de Maestriacutea en Ciencias de Enfermeriacutea por lo que requiere de mi

participacioacuten para el llenado de una ceacutedula de datos personales y toma de medidas

antropomeacutetricas (peso Estatura IMC)

Por lo cual autorizo y acepto participar y colaborar voluntariamente la LEO

Peraza me ha sentildealado que no existe ninguacuten riesgo se respetaraacute mi privacidad se

mantendraacute el anonimato ya que no apareceraacute en ninguacuten cuestionario mi nombre los

datos se presentaraacuten de manera general y no individual tendreacute el derecho de retirarme

cuando yo asiacute lo decida se respetaraacute mis derechos como ser humano debido a que este

estudio estaraacute apegado al reglamento de ley General de Salud (1987) ademaacutes me

explicoacute que la informacioacuten seraacute resguardada por ella en un lugar seguro y no estaraacute al

alcance de ninguna otra persona asiacute mismo me ha explicado aspectos importantes del

estudio como

Descripcioacuten del Estudio

Estoy de acuerdo en participar en el estudio y lo hareacute de la manera maacutes apegada a

mi realidad respectos a datos generales como edad sexo toma de medidas

antropomeacutetricas en caso de que me sienta incomodo con las preguntas se me ha dicho

que tengo la libertad de expresarlo y suspender la entrevista

55

Beneficios

No existen beneficios personales o econoacutemicos por mi participacioacuten en el

estudio

Riesgos

No existen riesgos directos por contestar el uacutenico riesgo es que puedo sentirme

incomodo y si asiacute fuera puedes suspender la entrevista

Confidencialidad

La uacutenica persona que sabraacute que participeacute en el estudio es la autora del estudio

Ninguna informacioacuten sobre miacute seraacute dada a conocer ni se distribuiraacute a ninguna persona

Los resultados del estudio seraacuten publicados en una tesis o en artiacuteculo cientiacutefico pero de

manera general nunca de forma personal Recordando que los cuestionarios que

contestareacute son anoacutenimos y la informacioacuten es confidencial Ademaacutes de que mi

participacioacuten o retiro de miacute asentimiento no afectaraacute mi situacioacuten familiar y los

resultados que arroje el estudio no seraacuten utilizados en mi perjuicio

Derecho de retractar

La autorizacioacuten es voluntaria tengo la oportunidad de retractarse en cualquier

momento sin afectar en nada mis derechos

Si tienes preguntas sobre los derechos como participante de eacuteste estudio por

favor comuniacutecate con la secretaria o presidente de la Comisioacuten de Eacutetica que se encuentra

localizada en la en la Subdireccioacuten de Posgrado e Investigacioacuten de la Facultad de

Enfermeriacutea dependiente de la Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten ubicada en

Avenida Gonzalitos 1500 Colonias Mitras Centro en la ciudad de Monterrey NL Al

teleacutefono 01-81- 83 48 18 47 extensioacuten 111 donde debes solicitar hablar con la Mtra

Irma Rojas o con la Dra Bertha Cecilia Salazar Gonzaacutelez PhD Al nuacutemero antes

56

indicado

___________________________________________________________________

Nombre y Firma del participante Fecha

____________________________________________________________________

Nombre y firma del Primer Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Nombre y firma del Segundo Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Firma del autor del estudio______________________________ Fecha_____________

57

Apeacutendice E

Procedimiento de Mediciones Antropomeacutetrica

La antropometriacutea es un meacutetodo sencillo no invasivo disponible y utilizado a

nivel mundial para evaluar el estado nutricio de sujetos de todas las edades y predecir la

salud rendimiento y la supervivencia de los individuos La teacutecnica antropomeacutetrica

involucra mediciones sencillas para predecir las formas y dimensiones del cuerpo Tales

mediciones pueden ser utilizadas en forma directa o mediante el caacutelculo de estimaciones

adicionales que permitan describir los comportamientos corporales Las mediciones

incluidas con mayor frecuencia en la evaluacioacuten antropomeacutetrica son el peso estatura asiacute

como los iacutendices y estimaciones derivados de estos como el IMC son las mediciones

registradas con mayor frecuencia por su relativa facilidad precisioacuten y exactitud con que

pueden ser medidos

Procedimiento para la Medicioacuten de Peso

El peso corporal es una medida global de composicioacuten del cuerpo En este

estudio la medida del peso expresado en kilos se realizaraacute por las mantildeanas de

preferencia se les solicitaraacute a los participantes estar en ayuno ya que se ha demostrado

variaciones diurnas en el peso corporal de hasta dos kilogramos Por lo tanto se decidiraacute

registrar el peso por las mantildeanas salvo en aquellos que no se encontraraacuten en su

domicilio en cuyo caso se tomaraacute el peso en las tardes El horario en que se realizaraacute

seraacute de tres a cuatro horas posterior a almuerzo para ello se les solicitaraacute en una visita

previa considerando que en este tiempo se ha llevado el proceso de la digestioacuten

Los sujetos de estudio se pesaraacuten descalzos con ropa ligera sin accesorios que

altere el registro se verificaraacute que la baacutescula se encuentre calibrada es decir se

confirmaraacute que el registro este en cero posteriormente se pediraacute a los progenitores y

58

descendientes de manera individual que se suban a la plataforma de la baacutescula y se

colocaraacuten en el centro de la misma sin apoyo y con el peso distribuido en forma pareja

en ambos pies con la cabeza elevada y la vista hacia el frente El investigador se

colocaraacute frente a la baacutescula y realizaraacute la lectura de la medicioacuten cuando los diacutegitos en la

pantalla dejen de reportar cambios La medida se expresaraacute en kilogramos (Aranceta y

Serra 2001)

Al teacutermino de la recoleccioacuten de datos se calcularaacute el IMC y se obtendraacute el estado

nutricio de los progenitores y descendientes

59

Apeacutendice F

Procedimiento para la Medicioacuten de Estatura e IMC

Para la medicioacuten de la estatura se utilizaraacute un estadiacutemetro (SECA 214) el cual

consiste en una barra vertical graduada y en una barra horizontal (cabecera) deslizable

en la parte superior que haraacute contacto con el maacuteximo punto superior sobre la cabeza y

se registraraacute la estatura en el punto maacutes cercano a 01 cm El sujeto deberaacute estar descalzo

(sin calcetines ni zapatos) vistiendo una miacutenima cantidad de ropa (con el objeto de

poder observar la posicioacuten del cuerpo) parado sobre una superficie firme y plana que

forme un aacutengulo recto con la barra vertical del estadioacutemetro de tal forma que el peso del

sujeto esteacute distribuido sobre ambos pies la cabeza deberaacute estar posicionada en el plano

Frankfurt horizontal (viendo directamente hacia el frente con el borde orbitario inferior

en el mismo plano horizontal que el conducto auditivo externo los brazos colgaraacuten

libremente a los lados del tronco con las palmas de las manos colocadas hacia la parte

lateral externa del muslo

Los talones deberaacuten de estar juntos tocando ambos la base de la barra vertical del

estadiacutemetro con los bordes internos medios de los pies formando un aacutengulo de 60deg los

gluacuteteos y las escaacutepulas deberaacuten estar en contacto con la barra vertical Finalmente se les

pediraacute a los sujetos de estudio que inhalen profundamente y mantengan una posicioacuten

erguida se procederaacute a deslizar la cabecera sobre la coronilla de la cabeza con la

suficiente presioacuten para comprimir el cabello

IMC

El IMC es el peso en kilogramos dividido por el cuadrado de la estatura en

metros (kgm2) es una indicacioacuten simple de la relacioacuten entre el peso y la talla que se

utiliza frecuentemente para identificar el SP y la OB en los adultos tanto a nivel

individual como poblacional se utilizaraacute el criterio de la Organizacioacuten Mundial de la

60

salud (OMS) Normal de 185 ndash 249 SP 250-299 OB ge 300 (OMS 2006)

61

Apeacutendice G

Procedimiento para la Medicioacuten del Iacutendice CinturaCadera

Este indicador evaluacutea la distribucioacuten del tejido adiposo Se obtiene al dividir en

centiacutemetros la circunferencia de la cintura entre la circunferencia de la cadera

Material Cinta meacutetrica flexible marca SECA

Procedimiento

Se colocaraacute al individuo de pie en posicioacuten erguida con los brazos ligeramente en

abduccioacuten el entrevistador deberaacute colocarse del lado derecho del participante palpar

hasta localizar el borde de las crestas iliacas y el borde costal tomar la medida en este

punto asegurarse que la cinta meacutetrica no apriete y se encuentre paralela al piso la

medicioacuten se realiza al final de la expiracioacuten normal se registra el dato en centiacutemetros en

la ceacutedula de medidas antropomeacutetricas Se consideraraacute OB abdominal cuando la cifra

obtenida de esta medicioacuten sea gt 90 centiacutemetros en hombres y gt de 80 centiacutemetros en

mujeres

62

Apeacutendice H

Paquete Estadiacutestico QUANTO

63

Apendice I

Page 27: EPIDEMIOLOGÍA GENÉTICA DE LA OBESIDAD EN FAMILIAS ...eprints.uanl.mx/2225/1/1080191596.pdf · A mi tía Manuela quien en estos momentos pasa por una gran prueba en la lucha

26

Criterios de Exclusioacuten

No se incluyeron a mujeres embarazadas ni personas que se encontraban en

tratamiento meacutedico para bajar de peso esto se verificoacute de manera directa con el

participante mediante un interrogatorio

Instrumentos de Medicioacuten

Para el presente estudio se utilizoacute un cuestionario de datos personales y

antropomeacutetricos de los progenitores y descendientes (Apeacutendice A) constituido por dos

secciones la primera seccioacuten se conformoacute por datos de los descendientes de la familia

encuestada en los que se incluyeron datos socio demograacuteficos como sexo edad y datos

de tipo antropomeacutetrico como (peso estatura e IMC)

En la segunda seccioacuten se refiere a los datos de los progenitores que incluye

medidas antropomeacutetricas lugar de nacimiento de los abuelos maternos y paternos

respectivamente si padecen alguna enfermedad y que tipo de enfermedad Con las

medidas antropomeacutetricas se calculoacute el IMC y se obtuvo el estado nutricio de los

participantes adultos bajo el criterio de la (OMS 2006)

Procedimiento de Recoleccioacuten de Datos

Para la realizacioacuten de este estudio se contoacute con la aprobacioacuten de los comiteacutes de

de Eacutetica y de Investigacioacuten de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Autoacutenoma

de Nuevo Leoacuten Posteriormente se solicitoacute la autorizacioacuten de la Jurisdiccioacuten Sanitaria

nuacutemero cinco de la secretaria de salud (Apeacutendice I)

Antes de iniciar la recoleccioacuten de los datos tres enfermeras fueron capacitadas

mediante un taller el cual incluyoacute teacutecnica de entrevista entrenamiento para la aplicacioacuten

especiacutefica de los cuestionarios sobre todo las mediciones antropomeacutetricas e importancia

de los criterios eacuteticos Y por uacuteltimo se agradecioacute a las familias su participacioacuten para el

estudio

27

Para la seleccioacuten de la muestra se consideroacute el total de las viviendas por zona 1-

Francisco Alarcoacuten 840 viviendas 2- Flores Magoacuten 532 viviendas 3- Benito Juaacuterez 641

viviendas 4- Francisco Villa 903 5-Lazaro Caacuterdenas 819 viviendas para esto se

enumeraron las viviendas y se seleccionaron de manera aleatoria las 125 familias por

zona Se verifico que todas las viviendas localizadas se encontraraacuten habitadas auxiliados

con un mapa de la zona a estudiar posteriormente

Antes de iniciar la entrevista se visitoacute cada una de las familias en las viviendas

para solicitar autorizacioacuten para la participacioacuten en el estudio mediante el consentimiento

informado para los progenitores (Apeacutendice B ) el consentimiento informado del tutor

para los menores de edad (Apeacutendice C) y asentamiento informado para el menor

(Apeacutendice D) previo a ello se les explicoacute el objetivo del estudio se mencionoacute asegurar

su anonimato y la colecta de los datos se realizoacute en horarios matutinos se aplicoacute la

encuesta que incluyo preguntas de tipo socio demograacuteficos

A las familias nucleares que aceptaron participar se les solicitoacute firmar el

consentimiento informado en caso de que alguacuten miembro de la familia no supiera

escribir o tuviera una limitacioacuten fiacutesica en la mano se le solicitoacute la autorizacioacuten a un

familiar Consecutivamente se solicitaron los datos en el siguiente orden Ceacutedula de

identificacioacuten con nombre de los padres e hijos edad de los mismos y la ceacutedula de

medidas cuantitativas como el peso estatura e IMC las cuales se realizaron directamente

por el investigador y tres enfermeras capacitadas previamente en un taller (Apeacutendice A)

por uacuteltimo se agradecioacute a las familias su participacioacuten en el estudio

El tiempo que se requirioacute para el llenado de los cuestionarios y mediciones

antropomeacutetricas fue de 20 a 30 minutos aproximadamente al concluir la aplicacioacuten del

instrumento se colocoacute en un sobre sellado el cual solamente el autor del presente estudio

tuvo acceso a la informacioacuten

28

Consideraciones Eacuteticas

El presente estudio se apegoacute a lo dispuesto en el Reglamento de la Ley General

de Salud en Materia de Investigacioacuten para la salud (Secretaria de Salud [SS] 1987) En

donde se establece que el desarrollo de la investigacioacuten debe atender aspectos eacuteticos que

garanticen la dignidad y el bienestar de las personas sujetas a investigacioacuten

Para tal fin se consideroacute lo establecido en su titulo Segundo capiacutetulo I artiacuteculo

13 referente a que en toda investigacioacuten en la que el ser humano sea sujeto de estudio

deberaacute prevalecer el criterio de respeto a su dignidad y a la proteccioacuten de sus derechos y

bienestar Los cuestionarios fueron registrados por el autor Respecto al capiacutetulo I

Articulo 16 se aseguroacute la proteccioacuten a la privacidad del participante ya que los

resultados del estudio soacutelo se presentaran de manera grupal

De acuerdo al Artiacuteculo 14 fraccioacuten VII se solicitaron los traacutemites

administrativos correspondientes para contar con la aprobacioacuten y autorizacioacuten de las

Comisiones de Investigacioacuten y Eacutetica de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad

Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten

Artiacuteculo 14 fraccioacuten V se contoacute con el consentimiento informado por escrito de

los integrantes mayores de edad de las familias donde se determinoacute de forma voluntaria

su acuerdo en la participacioacuten de dicho estudio Fraccioacuten VI la investigacioacuten se realizoacute

por personal profesional de Enfermeriacutea Fraccioacuten VII y VIII se solicitaron las

aprobaciones y autorizaciones de las autoridades correspondientes y una vez que se

conto con permisos se llevo a cabo la investigacioacuten

Articulo 17 fraccioacuten II Se consideroacute una investigacioacuten con riesgo miacutenimo

debido a que se tomaron medidas antropomeacutetricas (peso y estatura e IMC)

Artiacuteculos 20 y 21 fraccioacuten II III IV VI VII y VIII se proporcionoacute informacioacuten

a los participantes del estudio de manera clara y completa acerca del propoacutesito del

estudio y de los procedimientos a realizar las molestias o riesgos que se pudieran

presentar al momento de la recoleccioacuten de datos los beneficios la garantiacutea de recibir

29

respuesta a cualquier pregunta o aclaracioacuten de dudas surgida la libertad de retirarse en el

momento que el participante decida y otros asuntos implicados a la investigacioacuten

Artiacuteculo 29 se contoacute con la aprobacioacuten de las autoridades de salud ademaacutes de

obtener la carta de consentimiento informado de los participantes en el estudio

Por uacuteltimo en el cumplimiento con el Capiacutetulo III para la aplicacioacuten de

investigacioacuten en menores de edad en lo establecido en los Artiacuteculos 36 y 37 con

respecto a la importancia de la aplicacioacuten del consentimiento informado a los padres o

tutores del menor de edad y de igual forma el asentimiento informado del menor de

edad

Anaacutelisis de Datos

Primero la captura y el procesamiento de los datos de las 125 familias nucleares

se realizoacute en el paquete estadiacutestico SPSS versioacuten 150 para Windows (Statistical Package

for the Social Science) para analizar las variables de estudio Segundo mediante las

pruebas de ANOVA de una viacutea y de Levene se determinoacute la uniformidad de medias y

varianzas de las caracteriacutesticas antropomeacutetricas peso estatura e IMC para cada una de

las cinco zonas con sus respectivas 25 familias (50 progenitores por zona lo que hace un

total de 250) Tercero mediante tablas de contingencia (prueba RxC con 50000

simulacros) se compararon los estados nutricios de a) padres vs madres y b) hijos versus

hijas

Cuarto mediante una tabla del estado nutricio de los progenitores

(combinaciones de padre x madre o madre x padre DxN NxN NxSP NxOB SPxSP

SPxOB OBxOB) y descendientes (hijos-hijas D N SP OB) se realizaron

comparaciones mediante la prueba RxC tomando como referencia a los progenitores

NxN y su descendencia con los otros tipos de progenitores para determinar quien de

ellas presentaba mayor riesgo de tener OB

Quinto mediante la prueba RxC se realizaron comparaciones de los estados

30

nutricios de los descendientes de lo encontrado en el presente estudio y en estudios

previos de Monterrey y Campeche Sexto se utilizoacute el paquete estadiacutestico SAGE

(FCOR) v46 para poder calcular la heredabilidad del IMC Sexto se utilizoacute para la

comparacioacuten de las heredabilidades del presente estudio con las de Campeche y

Monterrey la prueba de X2

(httpwwwmirrorserviceorgsiteshomeubalteduntsbarshBusines-

statotherppletsMultiCorrhtm)

31

Capiacutetulo III

Resultados

En este capiacutetulo se presenta los resultados del estudio sobre epidemiologiacutea

geneacutetica de la OB de familias nucleares de Mazatlaacuten Sinaloa realizado en cinco zonas

los resultados se presentan siguiendo los cinco objetivos especiacuteficos mencionados en el

capitulo II

Estadiacutestica Descriptiva de las Variables de Estudio

Para responder al objetivo 1que fue el conocer y comparar la distribucioacuten del

peso estatura e IMC de 250 progenitores distribuidos en cinco zonas de la ciudad

Mazatlaacuten En la Tabla 3 se observa la distribucioacuten espacial por zonas en relacioacuten al peso

estatura e IMC Se encontroacute mediante las pruebas de Levene y ANOVA de una viacutea una

distribucioacuten espacial uniforme entre las cinco zonas p gt 005

Para las medias y desviacioacuten estaacutendar no hubo diferencia significativa con lo que

se demuestra la homogeneidad de la poblacioacuten

Tabla 3

Descripcioacuten del peso estatura e IMC en progenitores por zonas en Mazatlaacuten

Zonas No de Progenitores

Peso Estatura IMC

X DE X DE X DE

I 50 80640 12405 16764 009 28806 4827

II 50 78440 13721 16538 008 28685 4619

III 50 77440 11425 16510 009 28527 4662

IV 50 75940 15290 16560 011 27818 4531

V 50 77670 14341 16634 008 27972 4234

Total 250 78026 13494 1659 090 28362 4559

32

Cont Tabla 3

Fuente CDPAPD

En la tabla 4 se muestra la distribucioacuten porcentual del estado nutricio de los

progenitores por zonas de muestreo Para los 250 progenitores el estado nutricio de la

mayoriacutea de los padres se encuentra en la categoriacutea de SP (552) mientras que en las

madres fue del 408 Al compararse el estado nutricio de padres y madres no se

encontraron diferencias significativas (p= 007)

Tabla 4

Distribucioacuten porcentual del estado nutricio de los progenitores por zonas

Estado

nutricional

Padres Madres Total

f f

Desnutrido

Normal

Sobrepeso

Obeso

0

24

69

32

00

192

552

256

2

28

51

44

16

224

408

352

2

52

120

76

08

208

480

304

Fuente CDPAPD n = 250

p= 007 (RXC) Prevalencia de OB = 304

Caracteriacutesticas Prueba de Levene (probabilidad) ANOVA (probabilidad)

Peso 0612 (0654) 0809 (0520)

Estatura 1935 (0105) 0749 (0559)

IMC 0114 (0978) 0463 (0763)

33

En la tabla 5 se muestra la distribucioacuten porcentual del estado nutricio de los

descendientes por zonas de muestreo El estado nutricio de la mayoriacutea de los hijos se

encuentra en las categoriacuteas de N fue de 539 mientras que el de las hijas fue de 542

respectivamente siendo estas diferencias no significativas con un valor de p=0912

Tabla 5

Distribucioacuten porcentual del estado nutricio de los descendientes por zonas

Estado

nutricional

Hijos Hijas Total

f f

Desnutrido

Normal

Sobrepeso

Obeso

5

61

26

21

44

539

230

185

9

83

32

32

57

542

205

205

14

144

58

53

52

535

216

197

Fuente CDPAPD n =269

p= 0912 (RXC)

Para dar respuesta al Objetivo 2 que fue el conocer la distribucioacuten del estado

nutricio de los progenitores con respecto al estado nutricio de los descendientes y del

Objetivo 3 Que fue el determinar cuales progenitores tienen una frecuencia mayor de

descendientes con OB En la tabla 6 se observa la distribucioacuten y comparacioacuten de las

siete categoriacuteas de estado nutricio de progenitores-descendientes En donde la categoriacutea

de progenitores NxN fue el punto de referencia en relacioacuten a las otras seis categoriacuteas

(DxN NxSP NxOB SPxSP SPxOB y OBxOB) Tambieacuten podemos observar la

distribucioacuten del estado nutricio

De los 250 progenitores la categoriacutea de SPxOB fue la mayor (n=37) siguiendo un

orden descendente sigue la categoriacutea de SPxSP (n=31) y para NxSP (21)

respectivamente En relacioacuten al estado nutricio de los progenitores en la categoriacutea de

34

OBxOB se encontroacute en los descendientes un porcentaje del 207 para la categoriacutea de SP

y de 483 para OB lo que demuestra que existe una frecuencia del 690 de tener

descendientes con SP-OB (con p= 00208 con respecto a los valores de referencia de

NxN

Tabla 6

Distribucioacuten y comparacioacuten del estado nutricio de los progenitores y descendientes

Fuente CDPAPD n = 269

Progenitores

( parejas)

D

f N

f

S

f

O

f

Total de

Descendientes

Probabilidad

DxN(2) 0 0 2 667 1 333 0 0 3 100

NxN(8) 0 0 9 692 3 231 1 77 13

NxSP(21) 7 156 30 667 5 111 3 67 45 03416

NxOB(13) 0 0 15 556 5 185 7 259 27 05285

SPxSP(31) 3 49 36 590 14 230 8 131 61 100

SPxOB(37) 4 44 43 473 24 264 20 220 91 05028

OBxOB(13) 0 0 9 310 6 207 14 483 29 00208

Total 14 52 144535 58 216 53 197 269

Referencia

35

Para responder al objetivo 4 que fue el determinar la heredabilidad del IMC en

familias nucleares y el Objetivo 5 que fue el comparar la heredabilidad del IMC y el

estado nutricio de Mazatlaacuten con los obtenidos en estudios previos realizados en

Monterrey y Campeche En la Tabla 7 se encontroacute que las tres ciudades muestran

diferencias en el estado nutricio altamente significativas (p= 00000001) estas

diferencias se dan debido a que el SP y OB para Monterrey fue del 1933 para

Mazatlaacuten fue 413 y para Campeche de 6810

Tabla 7

Heredabilidad del IMC y frecuencia total de sobrepeso-obesidad en familias nucleares

de Monterrey Mazatlaacuten y Campeche

Ciudad Heredabilidad () N Sobrepeso-Obesidad

Monterrey 390 126 1933

Mazatlaacuten 170 125 4133

Campeche 122 125 6810

Fuente CDPAPD n = 796

HCampeche = HMazatlan ne HMonterrey

X2 = 9344 P = 0009

36

Para el objetivo 5 que fue el comprar el estado nutricio de Mazatlaacuten con los de

Monterey y Campeche En la tabla 8 se establece la heredabilidad del IMC muestra

diferencias dado que en Monterrey la heredabilidad fue de (39) mayor que para

Mazatlaacuten (17) y para Campeche de (122) las cuales fueron similares

Tabla 8

Distribucioacuten del estado nutricio de los descendientes de las ciudades de Monterrey

Campeche y Mazatlaacuten

Ciudad Estado Nutricio de los descendientes

Desnutrido Normal Sobrepeso Obeso Total

Monterrey 28 (933) 214 (7133) 36 (1200) 22 (733) 300

Campeche 0 (000) 73 (3190) 120(5310) 34 (150) 227

Mazatlaacuten 14 (52) 144 (535) 58 (215) 53 (197) 269

p= 00000001 n= 796

37

Capiacutetulo IV

Discusioacuten

Distribucioacuten geograacutefica del peso estatura e IMC Para Mazatlaacuten la distribucioacuten

de las tres caracteriacutesticas en los progenitores localizados en cinco zonas no mostraron

diferencias estadiacutesticas al aplicarse las pruebas de Levene y de ANOVA Esto demuestra

una distribucioacuten espacial uniforme entre las cinco zonas p gt 005 Con relacioacuten a

Monterrey en un estudio realizado por Daacutevila Cortes Rivera Gallegos y Cerda (2005)

ellos estudiaron tres Estratos Socioeconoacutemicos (SES) y no por zonas Al aplicarse las

pruebas de Levene y de ANOVA no hubo diferencias significativas al comparar la

informacioacuten por SES (p gt 005)

En un estudio realizado en Campeche por Blanco (2009) se realizaron las

pruebas de ANOVA y Levene para comparar las medias y varianzas en relacioacuten a la

distribucioacuten de las tres caracteriacutesticas en los progenitores localizados en cinco zonas no

mostraron diferencias estadiacutesticas lo que es indicativo de una distribucioacuten espacial

uniforme en la poblacioacuten (p gt 005) Todos estos resultados nos indican que existe

similitud a lo encontrado en el presente estudio

Estado nutricio en los Progenitores para Mazatlaacuten la mayor frecuencia del

estado nutricio en padres 552 y madres 408 fue el SP lo cual fue diferente a lo

encontrado en Campeche por Blanco (2009) ya que el SP en padres fue 408 y en

madres fue la OB con 368 y diferente a lo encontrado en Monterrey por Daacutevila et al

(2005) ya que el estado nutricio N en padres fue de 4841 y para madres el SP fue de

4603 Estado nutricio de los Descendientes Para Mazatlaacuten la mayor frecuencia del

estado nutricio en hijos 539 para N y para hijas 542 lo cual es diferente a lo

encontrado en Campeche por Blanco (2009) ya que el SP en hijos fue 556 y en hijas

SP 488 y diferente a lo encontrado en Monterrey por Daacutevila et a (2005) en donde el

porcentaje para hijos 7355 para N y en hijas 6828 para N

Estado nutricio de Progenitores-Descendientes Para Mazatlaacuten los progenitores

38

con OBxOB presentaron un mayor riesgo de tener descendientes con SP-OB (690) y

diferente al de Campeche a lo encontrado por Blanco (2009) donde los progenitores con

SPxSP presentaron un mayor riesgo de tener descendientes con SP-OB (711) y

diferente a lo encontrado en Monterrey por Daacutevila et al (2005) en donde los

progenitores SPxOB el riesgo fue mayor de SPxOB con 3530

Heredabilidad Para Mazatlaacuten la heredabilidad del IMC fue del 17 lo cual fue

similar al 122 encontrado en Campeche por Blanco (2009) lo que establece que la

OB en estas ciudades se atribuye a factores ambientales diferente a lo encontrado en

Monterrey por Daacutevila et al (2005) en donde la heredabilidad fue de 390 por lo que

se justifica la buacutesqueda de los genes de la OB en esta poblacioacuten

Conclusiones

En relacioacuten a la hipoacutetesis planteada en el presente estudio podemos decir que se

cumplioacute de manera parcial ya que los resultados demuestran que la expresioacuten de la OB

en familias nucleares de Mazatlaacuten tiene una heredabilidad mayor al 10 que es el

umbral establecido para que se justifique la buacutesqueda de genes de la OB en la poblacioacuten

estudiada pero en relacioacuten a que esta heredabilidad fuera similar a Monterrey no se

cumple la hipoacutetesis dado que el porcentaje para Mazatlaacuten fue del 170 y para Monterrey

fue del 391

De acuerdo a los resultados se encontroacute que los progenitores de Sinaloa son maacutes

propensos a tener descendientes con OB pero no por una influencia geneacutetica sino por

una mayor herencia cultural en cuanto a transmisioacuten de haacutebitos alimenticios a traveacutes de

las generaciones esto en relacioacuten a los resultados en donde la expresioacuten de la OB para la

poblacioacuten de Mazatlaacuten el (83) se le atribuye a factores ambientales

Recomendaciones

Los hallazgos de este primer estudio de epidemiologiacutea geneacutetica de la OB son de

39

gran importancia debido a que mediante el disentildeo en familias nos permitioacute conocer que

cada pareja de progenitores tiene la posibilidad de tener descendientes con una alta

variabilidad de estados nutricios dando como resultado que el componente geneacutetico es

miacutenimo y que la alta prevalencia de la OB se debe principalmente a factores de estilos

de vida y malos haacutebitos nutricionales

De alliacute que el profesional de enfermeriacutea deberaacute de participar (como segunda fase

a partir de los resultados de este estudio) en la promocioacuten a la salud de las familias de

Mazatlaacuten Sinaloa

Por uacuteltimo es necesario realizar este tipo de estudios en otras poblaciones

mexicanas para evaluar asiacute los componentes geneacuteticos y ambientales para determinar

cuales lugares son los ideales para la buacutesqueda de genes candidatos de la OB o aplicar

en caso contrario programas educativos por el personal de enfermeriacutea

40

Referencias

Aranceta B J amp Serra M L (2001) Nutricioacuten Comunitaria (2a ed) Barcelona

Espantildea Masson SA 63-67

Bastarrachea R A Kent J W Rozada G Cole S A Loacutepez A J A C Brito Z

O Cerda F R Ibarra C E Gallegos C E Laviada M H Hernaacutendez E V

Rosas J Machado A Vadillo F Ramos M Lazalde B Santa O J

Maccluer J W amp Comuzzie G A (2007) Heritability and genetic correlations

of metabolic diseasendashrelated phenotypes in Mexico preliminary report from the

GEMM family study Human Biology 79 (1) 121-129

Beraud L J Covantes J C amp Beraud M I (2009) Vulnerabilidad socio ambiental en

Mazatlaacuten Cuadernos Geograacuteficos 45 (2) 31-62

Blanco- Canul J M (2009) Epidemiologiacutea geneacutetica de la obesidad en familias

nucleares de Campeche Tesis de maestriacutea no publicada Universidad Autoacutenoma

de Nuevo Leoacuten Monterrey Meacutexico

Byard P J Poosha D V amp Satyanarayana M (1985) Genetic and environmental

determinants of height and weight in families from Andhra Pradesh India

Human Biology 57 (4) 621-633

Cerda F R Daacutevila R M amp Garza Ch R (2004) Epidemiologiacutea Geneacutetica de la

Obesidad en el Noroeste de Meacutexico Estimacioacuten de la heredabilidad en

adolescentes Revista de Investigacioacuten cliacutenica 56 (6) 794-847

Chiprut R Castellanos UA Saacutenchez HC Martiacutenez GD Corteacutes ME Chiprut R amp

Conde OP (2001) La obesidad en el siglo XXI avances en la etiopatogenia y

tratamiento Gaceta Meacutedica de Meacutexico 137 (4) 323-334

Daacutevila R M Cortes G E Rivera P R Gallegos C E amp Cerda-Flores R (2005)

Epidemiologia geneacutetica de la obesidad en el noreste de Meacutexico Buacutesqueda de

familias nucleares informativas Gaceta Meacutedica Meacutexico 141 (3) 242-246

Eknoyan G (2008) The average man and indices of obesity Nephrology Dialysis

41

Transplantation 23 (1) 47-51

Encuesta Nacional de Salud y Nutricioacuten (2006) Resultados por Entidad Federativa

Sinaloa Meacutexico Instituto Nacional de Salud Puacuteblica-Secretariacutea de Salud

httpwwwinspmxensanut Recuperado el 26 Agosto del 2009

Falconer D S (1986) Introduccioacuten a la geneacutetica cuantitativa Compantildeiacutea editorial

Continental12 (3) 98-155

Fraser C F amp Nora J J (1974) Geneacutetica meacutedica La Prensa Meacutedica Mexicana 216-

220

Guerra J R Gallegos C E amp Cerda F R (2007) Lifestyle changes in descendants of

parents with diabetes type 2 Rev Latinoamericana Enfermagem 15(5) 909-913

Instituto Nacional de Estadiacutestica Geografiacutea e Informaacutetica (INEGI) (2007) Recuperado el

14 Agosto del 2009 de

httpinegigobmxprod_servcontenidosespantildeolbibliotecaDegaul assp

accioacuten=4ampUPC=702825544418

Livshits G amp Kobyliansky E (1984) Changes in the heritability components of

anthropometric characters due to preselectioacuten and environment during migration

Human Heredity 34 (6) 348-357

Loacutepez A M amp Rodriacuteguez C M (2008) Epidemiologiacutea y geneacutetica del sobrepeso y la

obesidad Perspectiva de Meacutexico en el contexto mundial Boletiacuten Meacutedico

Hospital Infantil de Meacutexico 65 421-430

Nelson T L Vogler G P Pedersen N L amp Miles T P (1998) Genetic and

environmental influences on waist-to hip ratio and waist circumference in an

older swedish twin population Int Obes Relat Metad Disor 23 449-455

Organizacioacuten Mundial de la Salud (OMS) (2002) Sobrepeso y obesidad Recuperado el

16 Enero 2010 httpwwwwhointmediacentrefactsheetsfs311esindexhtml

Organizacioacuten Mundial de la Salud (OMS) (2006) Datos sobre la obesidad y el

sobrepeso Recuperado el 16 de Enero 2010 de

42

httpwwwwhointmediacentrefactsheetsfs311esindexhtml

Pastor P Makuk DM Reuben C amp Xia H (2002) Chartbook on trends in the

health of americans Health United States Hyattsuille Maryland National

Center for Health Statistics 26 (6) 264-322

Polit FD amp Hungler B P (1999) Investigacioacuten Cientiacutefica en Ciencias de la Salud (6a

ed) Meacutexico D F Meacutexico McGraw- Hill Interamericana

Programa Nacional de Salud 2007-2012 Por un Meacutexico sano Construyendo alianza

para una mejor salud Recuperado el 26 de Enero del 2010 de

httpalianzaSaludgobmxdescargaspdf

Saranga S P Prista A Nhantumbo L Beunen G Rocha J Williams B S amp

Maia J (2008) Heritabilities of somatotype components in a population from

rural Mozambique American Journal of Human Biology 20 (6) 642-646

Secretaria de Salud (SS) (1987) Reglamento de la ley general de salud en materia de

investigacioacuten para la salud Meacutexico DF Recuperado 14 Agosto 2009

httpwww saludgobmxunidadescdinomcompirlgsmishtm

Stunkard A J amp Wadden TA (1993) Obesity Theory and Therapy (2aed) New

York NY EEUU Lippincott Willians amp Wilkins

Tapia C R (2005) El manual de salud puacuteblica (2ordf ed) Meacutexico Editores Intersistemas

643-666

Virad P J Poosha D V R amp Satyanarayana M (1985) Genetic and environmental

determinants of height and weight in families from Andhra Pradesh India

Human Biology 57 (4) 621-633

43

Apeacutendices

44

Apeacutendice A

Cuestionario de datos personales y antropomeacutetricos de los progenitores y descendiente

DATOS DE LA MADRE

Nombre_________________________________________________Edad___________

Lugar de Nacimiento de los abuelos__________________________________________

Padece alguna enfermedad Si No Que tipo de enfermedad_________________

_______________________________________________________________________

Nuacutemero de Hijos____________ Peso______________Talla_______________________

Cintura___________Cadera________Ocupacioacuten_______________________________

DATOS DEL PADRE

Nombre_______________________________________________Edad_____________

Cada Uno de los

Hijos (as)

Hijo 1 Hijo 2 Hijo 3 Hijo 4 Hijo 5 Hijo 6

Sexo

Edad

Peso

Talla

CinturaCadera

45

Lugar de nacimiento de los abuelos_________________________________________

Padece alguna enfermedad Si No Que tipo enfermedad___________________

_______________________________________________________________________

Nuacutemero de Hijos___________ Peso____________ Talla______________________

Cintura___________Cadera_______ Ocupacioacuten_______________________________

_______________________________________________

Firma de Autorizacioacuten

46

Apeacutendice B

Consentimiento Informado

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

Introduccioacuten y Propoacutesito

La Lic En Enfermeriacutea y Obstetricia Irma Peraza Gonzaacutelez me ha explicado que

en el presente estudio conoceraacute cual es la prevalencia de la OB en familias nucleares de

la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa para conocer si es de tipo geneacutetico o ambiental Dicho

estudio tiene gran importancia desde el punto de vista geneacutetico de nuestra poblacioacuten se

realizaran comparaciones con otros estudios ya realizados en nuestro paiacutes

De acuerdo a mi decisioacuten en el caso de que acepte es necesario que conozca los

riesgos y beneficios que se pueden presentar asiacute como la informacioacuten que se obtendraacute

seraacute para fines cientiacuteficos totalmente confidenciales En este escrito se me dio a conocer

la descripcioacuten de este estudio y si decido dar mi autorizacioacuten se me solicitaraacute firmar el

consentimiento informado

Se me explico que se tomaraacuten medidas antropomeacutetricas como peso estatura e

IMC se me ha informado que el presente estudio no me generaraacute ninguacuten gasto y que la

informacioacuten obtenida permitiraacute que la Lic Irma Peraza Gonzaacutelez obtenga su grado de

maestriacutea en Ciencias de Enfermeriacutea

Procedimiento

La poblacioacuten a estudiar son familias nucleares (padres y descendientes) se

tomaraacuten en consideracioacuten a descendientes de tres antildeos y maacutes el nuacutemero estimado de la

muestra seraacute de 125 familias nucleares Una vez que yo acepte participar en el estudio de

investigacioacuten se me pediraacute que colabore con lo siguiente Contestar un cuestionario que

47

contiene los datos de identificacioacuten asiacute como los datos generales de los progenitores y

descendientes de igual manera se me realizaraacuten mediciones del tipo antropomeacutetricas

como el peso estatura e IMC

Beneficio

Los beneficios que se obtendraacuten es conocer si la OB de los progenitores y

descendientes es de origen geneacutetico o ambiental Desde el punto de vista de salud se

sabe que la OB es una pandemia y que tiene muchas implicaciones en el estado de salud

de la poblacioacuten ocasionando diversas alteraciones metaboacutelicas en el individuo

originando con ello enfermedades tales como Diabetes Mellitus Esto permitiraacute al

personal de salud emplear estrategias que favorezcan el estado de salud de la poblacioacuten

Riesgos

Se me ha explicado que el presente estudio es de riesgo miacutenimo para mi persona

y los integrantes de mi familia ya que soacutelo se tomaraacuten medidas antropomeacutetricas

Tratamiento

En caso de detectar que mi OB sea de origen ambiental se me daraacute a conocer la

informacioacuten para crear estrategias conjuntamente con la (el) enfermera (o) que me

permitan mejorar mis condiciones de vida y evitar factores de riesgo que pongan en

peligro mi salud y la de mi familia y si es de origen geneacutetico para prevenir posibles

complicaciones que puedan poner en riesgo mi salud

Participacioacuten voluntaria Abandono

Se me ha informado que la participacioacuten en este estudio es de manera voluntaria

y podreacute retirarme en cualquier momento que lo decida sin tener ninguacuten tipo de sancioacuten

48

Preguntas

En caso de que yo tenga dudas sobre el estudio o quiera conocer maacutes del tema se

que puedo preguntar a Bertha Cecilia Salazar Gonzaacutelez PhD (presidenta del Comiteacute de

eacutetica de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten) al

teleacutefono (01) 8348-1847 Ext 111

Confidencialidad

Una vez explicado detalladamente el consentimiento informado me comprometo

con la confidencialidad de los datos obtenidos por lo que toda la informacioacuten recopilada

seraacute manejada en forma discreta y confidencial por el investigador En el caso de que los

resultados del estudio sean publicados o se presentaran en alguna conferencia se me

pediraacute mi autorizacioacuten y no se proporcionaraacute ninguna informacioacuten acerca de mi persona

49

CONSENTIMIENTO PARA PARTICIPAR EN EL ESTUDIO DE INVESTIGACIOacuteN

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

La Lic Irma Peraza Gonzaacutelez me ha explicado y dado a conocer en que consiste

el estudio incluyendo los posibles riesgos y beneficios de mi participacioacuten asiacute como de

que puedo optar libremente por dejar de participar en cualquier momento que lo desee

_______________________________________________________________________

Nombre y Firma del participante Fecha

_______________________________________________________________________

Nombre y firma del Investigador Fecha

_______________________________________________________________________

Nombre y firma del Primer Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Nombre y firma del Segundo Testigo

Fecha Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

50

Apeacutendice C

Consentimiento Informado para el Padre o Tutor del Menor de edad

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

Sinaloa

Introduccioacuten y Propoacutesito

La Lic En Enfermeriacutea y Obstetricia Irma Peraza Gonzaacutelez me invita a participar

en su estudio de investigacioacuten que realiza como requisito para obtener su grado de

Maacutester en Ciencias de Enfermeriacutea Ella desea estudiar cual es la prevalencia de la OB en

familias nucleares de la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa y determinar si dicha prevalencia es

de origen geneacutetico o ambiental

Desde el punto de vista de la salud se sabe que la OB es una pandemia que tiene

diversas implicaciones en el estado de salud de la poblacioacuten ocasionando algunas

alteraciones metaboacutelicas en el individuo originando con ello enfermedades tales como

Diabetes Mellitus Hipertensioacuten Arterial Esto permitiraacute al personal de salud emplear

estrategias que favorezcan el estado de salud de la poblacioacuten Para ello se tomaraacuten

medidas de tipo antropomeacutetrico como peso estatura e IMC

Procedimiento

Para la realizacioacuten de este estudio se han seleccionado al azar familias nucleares

(progenitores y descendientes) de cinco colonias de la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa

siendo dividida esta previamente en cinco zonas La Lic Peraza me ha informado que la

recoleccioacuten de la informacioacuten y la toma de medidas antropomeacutetricas (peso estatura

IMC) llevaran un tiempo aproximado de 20 a 30 minutos

51

Riesgos

Me ha explicado que el presente estudio es de riesgo miacutenimo para mi persona y

los integrantes de mi familia (descendientes) ya que soacutelo se tomaraacuten medidas

antropomeacutetricas

Beneficios

Estoy enterado (a) de que mi hijo (a) no obtendraacute alguacuten tipo de beneficio o

compensacioacuten econoacutemica por participar Me ha explicado que los datos que le

proporcione serviraacuten en el futuro para ayudar a mejorar la salud de las familias

nucleares En caso de detectar que mi OB es de origen ambiental se me daraacute a conocer la

informacioacuten para crear estrategias conjuntamente con la (el) enfermera (o) que me

permitan mejorar mis condiciones de vida y evitar factores de riesgo que pongan en

peligro mi salud y la de mi familia Y si es de origen geneacutetico para prevenir posible

complicaciones que puedan poner en riesgo mi salud

Participacioacuten VoluntariaAbandono

Me ha informado que mi participacioacuten y la de mi familia en este estudio es de

manera voluntaria y podremos retirarnos en cualquier momento que lo decidamos sin

tener ninguacuten tipo de sancioacuten

Confidencialidad

Me ha explicado que la informacioacuten que yo proporcione de mi hijo (a) se

mantendraacute en el anonimato el nombre de mi hija (a) seraacute guardado aparte de los datos y

los resultados se presentaraacuten en forma grupal y soacutelo para fines cientiacuteficos Ademaacutes se me

ha garantizado que se respetaraacuten los derechos de mi hijo (a) como ser humano y que la

informacioacuten que yo proporcione de mi hijo (a) seraacute totalmente confidencial

52

Preguntas

En caso de que yo tenga dudas sobre el estudio o quiera conocer maacutes del tema

se que puedo preguntar a Bertha Cecilia Salazar Gonzaacutelez PhD (presidenta del Comiteacute

de Eacutetica de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten) al

teleacutefono (01) 8348-1847 Ext 111

53

CONSENTIMIENTO PARA PARTICIPAR EN EL ESTUDIO DE INVESTIGACIOacuteN

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten Sinaloa

La Lic Irma Peraza Gonzaacutelez me ha explicado y dado a conocer en que consiste el

estudio incluyendo los posibles riesgos y beneficios de mi participacioacuten asiacute como de que

puedo optar libremente por dejar de participar en cualquier momento que lo desee

Acepto la participacioacuten de mi hijo (a) en el estudio y que se colecte informacioacuten

sobre su persona Asiacute como la toma de medidas antropomeacutetricas (peso estatura IMC)

_______________________________________________________________________

Nombre y Firma del padre o tutor Fecha

_______________________________________________________________________

Nombre y firma del Primer Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Nombre y firma del Segundo Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Firma del autor del estudio ________________________ Fecha___________________

54

Apeacutendice D

Asentimiento Informado para el Menor de edad y Adolescente

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

Sinaloa

Al firmar este documento acepto participar de forma voluntaria en el estudio el

cual lleva por Tiacutetulo Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de

Mazatlaacuten La LEO Irma Peraza Gonzaacutelez me ha informado que a traveacutes de este estudio

obtendraacute su tesis de Maestriacutea en Ciencias de Enfermeriacutea por lo que requiere de mi

participacioacuten para el llenado de una ceacutedula de datos personales y toma de medidas

antropomeacutetricas (peso Estatura IMC)

Por lo cual autorizo y acepto participar y colaborar voluntariamente la LEO

Peraza me ha sentildealado que no existe ninguacuten riesgo se respetaraacute mi privacidad se

mantendraacute el anonimato ya que no apareceraacute en ninguacuten cuestionario mi nombre los

datos se presentaraacuten de manera general y no individual tendreacute el derecho de retirarme

cuando yo asiacute lo decida se respetaraacute mis derechos como ser humano debido a que este

estudio estaraacute apegado al reglamento de ley General de Salud (1987) ademaacutes me

explicoacute que la informacioacuten seraacute resguardada por ella en un lugar seguro y no estaraacute al

alcance de ninguna otra persona asiacute mismo me ha explicado aspectos importantes del

estudio como

Descripcioacuten del Estudio

Estoy de acuerdo en participar en el estudio y lo hareacute de la manera maacutes apegada a

mi realidad respectos a datos generales como edad sexo toma de medidas

antropomeacutetricas en caso de que me sienta incomodo con las preguntas se me ha dicho

que tengo la libertad de expresarlo y suspender la entrevista

55

Beneficios

No existen beneficios personales o econoacutemicos por mi participacioacuten en el

estudio

Riesgos

No existen riesgos directos por contestar el uacutenico riesgo es que puedo sentirme

incomodo y si asiacute fuera puedes suspender la entrevista

Confidencialidad

La uacutenica persona que sabraacute que participeacute en el estudio es la autora del estudio

Ninguna informacioacuten sobre miacute seraacute dada a conocer ni se distribuiraacute a ninguna persona

Los resultados del estudio seraacuten publicados en una tesis o en artiacuteculo cientiacutefico pero de

manera general nunca de forma personal Recordando que los cuestionarios que

contestareacute son anoacutenimos y la informacioacuten es confidencial Ademaacutes de que mi

participacioacuten o retiro de miacute asentimiento no afectaraacute mi situacioacuten familiar y los

resultados que arroje el estudio no seraacuten utilizados en mi perjuicio

Derecho de retractar

La autorizacioacuten es voluntaria tengo la oportunidad de retractarse en cualquier

momento sin afectar en nada mis derechos

Si tienes preguntas sobre los derechos como participante de eacuteste estudio por

favor comuniacutecate con la secretaria o presidente de la Comisioacuten de Eacutetica que se encuentra

localizada en la en la Subdireccioacuten de Posgrado e Investigacioacuten de la Facultad de

Enfermeriacutea dependiente de la Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten ubicada en

Avenida Gonzalitos 1500 Colonias Mitras Centro en la ciudad de Monterrey NL Al

teleacutefono 01-81- 83 48 18 47 extensioacuten 111 donde debes solicitar hablar con la Mtra

Irma Rojas o con la Dra Bertha Cecilia Salazar Gonzaacutelez PhD Al nuacutemero antes

56

indicado

___________________________________________________________________

Nombre y Firma del participante Fecha

____________________________________________________________________

Nombre y firma del Primer Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Nombre y firma del Segundo Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Firma del autor del estudio______________________________ Fecha_____________

57

Apeacutendice E

Procedimiento de Mediciones Antropomeacutetrica

La antropometriacutea es un meacutetodo sencillo no invasivo disponible y utilizado a

nivel mundial para evaluar el estado nutricio de sujetos de todas las edades y predecir la

salud rendimiento y la supervivencia de los individuos La teacutecnica antropomeacutetrica

involucra mediciones sencillas para predecir las formas y dimensiones del cuerpo Tales

mediciones pueden ser utilizadas en forma directa o mediante el caacutelculo de estimaciones

adicionales que permitan describir los comportamientos corporales Las mediciones

incluidas con mayor frecuencia en la evaluacioacuten antropomeacutetrica son el peso estatura asiacute

como los iacutendices y estimaciones derivados de estos como el IMC son las mediciones

registradas con mayor frecuencia por su relativa facilidad precisioacuten y exactitud con que

pueden ser medidos

Procedimiento para la Medicioacuten de Peso

El peso corporal es una medida global de composicioacuten del cuerpo En este

estudio la medida del peso expresado en kilos se realizaraacute por las mantildeanas de

preferencia se les solicitaraacute a los participantes estar en ayuno ya que se ha demostrado

variaciones diurnas en el peso corporal de hasta dos kilogramos Por lo tanto se decidiraacute

registrar el peso por las mantildeanas salvo en aquellos que no se encontraraacuten en su

domicilio en cuyo caso se tomaraacute el peso en las tardes El horario en que se realizaraacute

seraacute de tres a cuatro horas posterior a almuerzo para ello se les solicitaraacute en una visita

previa considerando que en este tiempo se ha llevado el proceso de la digestioacuten

Los sujetos de estudio se pesaraacuten descalzos con ropa ligera sin accesorios que

altere el registro se verificaraacute que la baacutescula se encuentre calibrada es decir se

confirmaraacute que el registro este en cero posteriormente se pediraacute a los progenitores y

58

descendientes de manera individual que se suban a la plataforma de la baacutescula y se

colocaraacuten en el centro de la misma sin apoyo y con el peso distribuido en forma pareja

en ambos pies con la cabeza elevada y la vista hacia el frente El investigador se

colocaraacute frente a la baacutescula y realizaraacute la lectura de la medicioacuten cuando los diacutegitos en la

pantalla dejen de reportar cambios La medida se expresaraacute en kilogramos (Aranceta y

Serra 2001)

Al teacutermino de la recoleccioacuten de datos se calcularaacute el IMC y se obtendraacute el estado

nutricio de los progenitores y descendientes

59

Apeacutendice F

Procedimiento para la Medicioacuten de Estatura e IMC

Para la medicioacuten de la estatura se utilizaraacute un estadiacutemetro (SECA 214) el cual

consiste en una barra vertical graduada y en una barra horizontal (cabecera) deslizable

en la parte superior que haraacute contacto con el maacuteximo punto superior sobre la cabeza y

se registraraacute la estatura en el punto maacutes cercano a 01 cm El sujeto deberaacute estar descalzo

(sin calcetines ni zapatos) vistiendo una miacutenima cantidad de ropa (con el objeto de

poder observar la posicioacuten del cuerpo) parado sobre una superficie firme y plana que

forme un aacutengulo recto con la barra vertical del estadioacutemetro de tal forma que el peso del

sujeto esteacute distribuido sobre ambos pies la cabeza deberaacute estar posicionada en el plano

Frankfurt horizontal (viendo directamente hacia el frente con el borde orbitario inferior

en el mismo plano horizontal que el conducto auditivo externo los brazos colgaraacuten

libremente a los lados del tronco con las palmas de las manos colocadas hacia la parte

lateral externa del muslo

Los talones deberaacuten de estar juntos tocando ambos la base de la barra vertical del

estadiacutemetro con los bordes internos medios de los pies formando un aacutengulo de 60deg los

gluacuteteos y las escaacutepulas deberaacuten estar en contacto con la barra vertical Finalmente se les

pediraacute a los sujetos de estudio que inhalen profundamente y mantengan una posicioacuten

erguida se procederaacute a deslizar la cabecera sobre la coronilla de la cabeza con la

suficiente presioacuten para comprimir el cabello

IMC

El IMC es el peso en kilogramos dividido por el cuadrado de la estatura en

metros (kgm2) es una indicacioacuten simple de la relacioacuten entre el peso y la talla que se

utiliza frecuentemente para identificar el SP y la OB en los adultos tanto a nivel

individual como poblacional se utilizaraacute el criterio de la Organizacioacuten Mundial de la

60

salud (OMS) Normal de 185 ndash 249 SP 250-299 OB ge 300 (OMS 2006)

61

Apeacutendice G

Procedimiento para la Medicioacuten del Iacutendice CinturaCadera

Este indicador evaluacutea la distribucioacuten del tejido adiposo Se obtiene al dividir en

centiacutemetros la circunferencia de la cintura entre la circunferencia de la cadera

Material Cinta meacutetrica flexible marca SECA

Procedimiento

Se colocaraacute al individuo de pie en posicioacuten erguida con los brazos ligeramente en

abduccioacuten el entrevistador deberaacute colocarse del lado derecho del participante palpar

hasta localizar el borde de las crestas iliacas y el borde costal tomar la medida en este

punto asegurarse que la cinta meacutetrica no apriete y se encuentre paralela al piso la

medicioacuten se realiza al final de la expiracioacuten normal se registra el dato en centiacutemetros en

la ceacutedula de medidas antropomeacutetricas Se consideraraacute OB abdominal cuando la cifra

obtenida de esta medicioacuten sea gt 90 centiacutemetros en hombres y gt de 80 centiacutemetros en

mujeres

62

Apeacutendice H

Paquete Estadiacutestico QUANTO

63

Apendice I

Page 28: EPIDEMIOLOGÍA GENÉTICA DE LA OBESIDAD EN FAMILIAS ...eprints.uanl.mx/2225/1/1080191596.pdf · A mi tía Manuela quien en estos momentos pasa por una gran prueba en la lucha

27

Para la seleccioacuten de la muestra se consideroacute el total de las viviendas por zona 1-

Francisco Alarcoacuten 840 viviendas 2- Flores Magoacuten 532 viviendas 3- Benito Juaacuterez 641

viviendas 4- Francisco Villa 903 5-Lazaro Caacuterdenas 819 viviendas para esto se

enumeraron las viviendas y se seleccionaron de manera aleatoria las 125 familias por

zona Se verifico que todas las viviendas localizadas se encontraraacuten habitadas auxiliados

con un mapa de la zona a estudiar posteriormente

Antes de iniciar la entrevista se visitoacute cada una de las familias en las viviendas

para solicitar autorizacioacuten para la participacioacuten en el estudio mediante el consentimiento

informado para los progenitores (Apeacutendice B ) el consentimiento informado del tutor

para los menores de edad (Apeacutendice C) y asentamiento informado para el menor

(Apeacutendice D) previo a ello se les explicoacute el objetivo del estudio se mencionoacute asegurar

su anonimato y la colecta de los datos se realizoacute en horarios matutinos se aplicoacute la

encuesta que incluyo preguntas de tipo socio demograacuteficos

A las familias nucleares que aceptaron participar se les solicitoacute firmar el

consentimiento informado en caso de que alguacuten miembro de la familia no supiera

escribir o tuviera una limitacioacuten fiacutesica en la mano se le solicitoacute la autorizacioacuten a un

familiar Consecutivamente se solicitaron los datos en el siguiente orden Ceacutedula de

identificacioacuten con nombre de los padres e hijos edad de los mismos y la ceacutedula de

medidas cuantitativas como el peso estatura e IMC las cuales se realizaron directamente

por el investigador y tres enfermeras capacitadas previamente en un taller (Apeacutendice A)

por uacuteltimo se agradecioacute a las familias su participacioacuten en el estudio

El tiempo que se requirioacute para el llenado de los cuestionarios y mediciones

antropomeacutetricas fue de 20 a 30 minutos aproximadamente al concluir la aplicacioacuten del

instrumento se colocoacute en un sobre sellado el cual solamente el autor del presente estudio

tuvo acceso a la informacioacuten

28

Consideraciones Eacuteticas

El presente estudio se apegoacute a lo dispuesto en el Reglamento de la Ley General

de Salud en Materia de Investigacioacuten para la salud (Secretaria de Salud [SS] 1987) En

donde se establece que el desarrollo de la investigacioacuten debe atender aspectos eacuteticos que

garanticen la dignidad y el bienestar de las personas sujetas a investigacioacuten

Para tal fin se consideroacute lo establecido en su titulo Segundo capiacutetulo I artiacuteculo

13 referente a que en toda investigacioacuten en la que el ser humano sea sujeto de estudio

deberaacute prevalecer el criterio de respeto a su dignidad y a la proteccioacuten de sus derechos y

bienestar Los cuestionarios fueron registrados por el autor Respecto al capiacutetulo I

Articulo 16 se aseguroacute la proteccioacuten a la privacidad del participante ya que los

resultados del estudio soacutelo se presentaran de manera grupal

De acuerdo al Artiacuteculo 14 fraccioacuten VII se solicitaron los traacutemites

administrativos correspondientes para contar con la aprobacioacuten y autorizacioacuten de las

Comisiones de Investigacioacuten y Eacutetica de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad

Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten

Artiacuteculo 14 fraccioacuten V se contoacute con el consentimiento informado por escrito de

los integrantes mayores de edad de las familias donde se determinoacute de forma voluntaria

su acuerdo en la participacioacuten de dicho estudio Fraccioacuten VI la investigacioacuten se realizoacute

por personal profesional de Enfermeriacutea Fraccioacuten VII y VIII se solicitaron las

aprobaciones y autorizaciones de las autoridades correspondientes y una vez que se

conto con permisos se llevo a cabo la investigacioacuten

Articulo 17 fraccioacuten II Se consideroacute una investigacioacuten con riesgo miacutenimo

debido a que se tomaron medidas antropomeacutetricas (peso y estatura e IMC)

Artiacuteculos 20 y 21 fraccioacuten II III IV VI VII y VIII se proporcionoacute informacioacuten

a los participantes del estudio de manera clara y completa acerca del propoacutesito del

estudio y de los procedimientos a realizar las molestias o riesgos que se pudieran

presentar al momento de la recoleccioacuten de datos los beneficios la garantiacutea de recibir

29

respuesta a cualquier pregunta o aclaracioacuten de dudas surgida la libertad de retirarse en el

momento que el participante decida y otros asuntos implicados a la investigacioacuten

Artiacuteculo 29 se contoacute con la aprobacioacuten de las autoridades de salud ademaacutes de

obtener la carta de consentimiento informado de los participantes en el estudio

Por uacuteltimo en el cumplimiento con el Capiacutetulo III para la aplicacioacuten de

investigacioacuten en menores de edad en lo establecido en los Artiacuteculos 36 y 37 con

respecto a la importancia de la aplicacioacuten del consentimiento informado a los padres o

tutores del menor de edad y de igual forma el asentimiento informado del menor de

edad

Anaacutelisis de Datos

Primero la captura y el procesamiento de los datos de las 125 familias nucleares

se realizoacute en el paquete estadiacutestico SPSS versioacuten 150 para Windows (Statistical Package

for the Social Science) para analizar las variables de estudio Segundo mediante las

pruebas de ANOVA de una viacutea y de Levene se determinoacute la uniformidad de medias y

varianzas de las caracteriacutesticas antropomeacutetricas peso estatura e IMC para cada una de

las cinco zonas con sus respectivas 25 familias (50 progenitores por zona lo que hace un

total de 250) Tercero mediante tablas de contingencia (prueba RxC con 50000

simulacros) se compararon los estados nutricios de a) padres vs madres y b) hijos versus

hijas

Cuarto mediante una tabla del estado nutricio de los progenitores

(combinaciones de padre x madre o madre x padre DxN NxN NxSP NxOB SPxSP

SPxOB OBxOB) y descendientes (hijos-hijas D N SP OB) se realizaron

comparaciones mediante la prueba RxC tomando como referencia a los progenitores

NxN y su descendencia con los otros tipos de progenitores para determinar quien de

ellas presentaba mayor riesgo de tener OB

Quinto mediante la prueba RxC se realizaron comparaciones de los estados

30

nutricios de los descendientes de lo encontrado en el presente estudio y en estudios

previos de Monterrey y Campeche Sexto se utilizoacute el paquete estadiacutestico SAGE

(FCOR) v46 para poder calcular la heredabilidad del IMC Sexto se utilizoacute para la

comparacioacuten de las heredabilidades del presente estudio con las de Campeche y

Monterrey la prueba de X2

(httpwwwmirrorserviceorgsiteshomeubalteduntsbarshBusines-

statotherppletsMultiCorrhtm)

31

Capiacutetulo III

Resultados

En este capiacutetulo se presenta los resultados del estudio sobre epidemiologiacutea

geneacutetica de la OB de familias nucleares de Mazatlaacuten Sinaloa realizado en cinco zonas

los resultados se presentan siguiendo los cinco objetivos especiacuteficos mencionados en el

capitulo II

Estadiacutestica Descriptiva de las Variables de Estudio

Para responder al objetivo 1que fue el conocer y comparar la distribucioacuten del

peso estatura e IMC de 250 progenitores distribuidos en cinco zonas de la ciudad

Mazatlaacuten En la Tabla 3 se observa la distribucioacuten espacial por zonas en relacioacuten al peso

estatura e IMC Se encontroacute mediante las pruebas de Levene y ANOVA de una viacutea una

distribucioacuten espacial uniforme entre las cinco zonas p gt 005

Para las medias y desviacioacuten estaacutendar no hubo diferencia significativa con lo que

se demuestra la homogeneidad de la poblacioacuten

Tabla 3

Descripcioacuten del peso estatura e IMC en progenitores por zonas en Mazatlaacuten

Zonas No de Progenitores

Peso Estatura IMC

X DE X DE X DE

I 50 80640 12405 16764 009 28806 4827

II 50 78440 13721 16538 008 28685 4619

III 50 77440 11425 16510 009 28527 4662

IV 50 75940 15290 16560 011 27818 4531

V 50 77670 14341 16634 008 27972 4234

Total 250 78026 13494 1659 090 28362 4559

32

Cont Tabla 3

Fuente CDPAPD

En la tabla 4 se muestra la distribucioacuten porcentual del estado nutricio de los

progenitores por zonas de muestreo Para los 250 progenitores el estado nutricio de la

mayoriacutea de los padres se encuentra en la categoriacutea de SP (552) mientras que en las

madres fue del 408 Al compararse el estado nutricio de padres y madres no se

encontraron diferencias significativas (p= 007)

Tabla 4

Distribucioacuten porcentual del estado nutricio de los progenitores por zonas

Estado

nutricional

Padres Madres Total

f f

Desnutrido

Normal

Sobrepeso

Obeso

0

24

69

32

00

192

552

256

2

28

51

44

16

224

408

352

2

52

120

76

08

208

480

304

Fuente CDPAPD n = 250

p= 007 (RXC) Prevalencia de OB = 304

Caracteriacutesticas Prueba de Levene (probabilidad) ANOVA (probabilidad)

Peso 0612 (0654) 0809 (0520)

Estatura 1935 (0105) 0749 (0559)

IMC 0114 (0978) 0463 (0763)

33

En la tabla 5 se muestra la distribucioacuten porcentual del estado nutricio de los

descendientes por zonas de muestreo El estado nutricio de la mayoriacutea de los hijos se

encuentra en las categoriacuteas de N fue de 539 mientras que el de las hijas fue de 542

respectivamente siendo estas diferencias no significativas con un valor de p=0912

Tabla 5

Distribucioacuten porcentual del estado nutricio de los descendientes por zonas

Estado

nutricional

Hijos Hijas Total

f f

Desnutrido

Normal

Sobrepeso

Obeso

5

61

26

21

44

539

230

185

9

83

32

32

57

542

205

205

14

144

58

53

52

535

216

197

Fuente CDPAPD n =269

p= 0912 (RXC)

Para dar respuesta al Objetivo 2 que fue el conocer la distribucioacuten del estado

nutricio de los progenitores con respecto al estado nutricio de los descendientes y del

Objetivo 3 Que fue el determinar cuales progenitores tienen una frecuencia mayor de

descendientes con OB En la tabla 6 se observa la distribucioacuten y comparacioacuten de las

siete categoriacuteas de estado nutricio de progenitores-descendientes En donde la categoriacutea

de progenitores NxN fue el punto de referencia en relacioacuten a las otras seis categoriacuteas

(DxN NxSP NxOB SPxSP SPxOB y OBxOB) Tambieacuten podemos observar la

distribucioacuten del estado nutricio

De los 250 progenitores la categoriacutea de SPxOB fue la mayor (n=37) siguiendo un

orden descendente sigue la categoriacutea de SPxSP (n=31) y para NxSP (21)

respectivamente En relacioacuten al estado nutricio de los progenitores en la categoriacutea de

34

OBxOB se encontroacute en los descendientes un porcentaje del 207 para la categoriacutea de SP

y de 483 para OB lo que demuestra que existe una frecuencia del 690 de tener

descendientes con SP-OB (con p= 00208 con respecto a los valores de referencia de

NxN

Tabla 6

Distribucioacuten y comparacioacuten del estado nutricio de los progenitores y descendientes

Fuente CDPAPD n = 269

Progenitores

( parejas)

D

f N

f

S

f

O

f

Total de

Descendientes

Probabilidad

DxN(2) 0 0 2 667 1 333 0 0 3 100

NxN(8) 0 0 9 692 3 231 1 77 13

NxSP(21) 7 156 30 667 5 111 3 67 45 03416

NxOB(13) 0 0 15 556 5 185 7 259 27 05285

SPxSP(31) 3 49 36 590 14 230 8 131 61 100

SPxOB(37) 4 44 43 473 24 264 20 220 91 05028

OBxOB(13) 0 0 9 310 6 207 14 483 29 00208

Total 14 52 144535 58 216 53 197 269

Referencia

35

Para responder al objetivo 4 que fue el determinar la heredabilidad del IMC en

familias nucleares y el Objetivo 5 que fue el comparar la heredabilidad del IMC y el

estado nutricio de Mazatlaacuten con los obtenidos en estudios previos realizados en

Monterrey y Campeche En la Tabla 7 se encontroacute que las tres ciudades muestran

diferencias en el estado nutricio altamente significativas (p= 00000001) estas

diferencias se dan debido a que el SP y OB para Monterrey fue del 1933 para

Mazatlaacuten fue 413 y para Campeche de 6810

Tabla 7

Heredabilidad del IMC y frecuencia total de sobrepeso-obesidad en familias nucleares

de Monterrey Mazatlaacuten y Campeche

Ciudad Heredabilidad () N Sobrepeso-Obesidad

Monterrey 390 126 1933

Mazatlaacuten 170 125 4133

Campeche 122 125 6810

Fuente CDPAPD n = 796

HCampeche = HMazatlan ne HMonterrey

X2 = 9344 P = 0009

36

Para el objetivo 5 que fue el comprar el estado nutricio de Mazatlaacuten con los de

Monterey y Campeche En la tabla 8 se establece la heredabilidad del IMC muestra

diferencias dado que en Monterrey la heredabilidad fue de (39) mayor que para

Mazatlaacuten (17) y para Campeche de (122) las cuales fueron similares

Tabla 8

Distribucioacuten del estado nutricio de los descendientes de las ciudades de Monterrey

Campeche y Mazatlaacuten

Ciudad Estado Nutricio de los descendientes

Desnutrido Normal Sobrepeso Obeso Total

Monterrey 28 (933) 214 (7133) 36 (1200) 22 (733) 300

Campeche 0 (000) 73 (3190) 120(5310) 34 (150) 227

Mazatlaacuten 14 (52) 144 (535) 58 (215) 53 (197) 269

p= 00000001 n= 796

37

Capiacutetulo IV

Discusioacuten

Distribucioacuten geograacutefica del peso estatura e IMC Para Mazatlaacuten la distribucioacuten

de las tres caracteriacutesticas en los progenitores localizados en cinco zonas no mostraron

diferencias estadiacutesticas al aplicarse las pruebas de Levene y de ANOVA Esto demuestra

una distribucioacuten espacial uniforme entre las cinco zonas p gt 005 Con relacioacuten a

Monterrey en un estudio realizado por Daacutevila Cortes Rivera Gallegos y Cerda (2005)

ellos estudiaron tres Estratos Socioeconoacutemicos (SES) y no por zonas Al aplicarse las

pruebas de Levene y de ANOVA no hubo diferencias significativas al comparar la

informacioacuten por SES (p gt 005)

En un estudio realizado en Campeche por Blanco (2009) se realizaron las

pruebas de ANOVA y Levene para comparar las medias y varianzas en relacioacuten a la

distribucioacuten de las tres caracteriacutesticas en los progenitores localizados en cinco zonas no

mostraron diferencias estadiacutesticas lo que es indicativo de una distribucioacuten espacial

uniforme en la poblacioacuten (p gt 005) Todos estos resultados nos indican que existe

similitud a lo encontrado en el presente estudio

Estado nutricio en los Progenitores para Mazatlaacuten la mayor frecuencia del

estado nutricio en padres 552 y madres 408 fue el SP lo cual fue diferente a lo

encontrado en Campeche por Blanco (2009) ya que el SP en padres fue 408 y en

madres fue la OB con 368 y diferente a lo encontrado en Monterrey por Daacutevila et al

(2005) ya que el estado nutricio N en padres fue de 4841 y para madres el SP fue de

4603 Estado nutricio de los Descendientes Para Mazatlaacuten la mayor frecuencia del

estado nutricio en hijos 539 para N y para hijas 542 lo cual es diferente a lo

encontrado en Campeche por Blanco (2009) ya que el SP en hijos fue 556 y en hijas

SP 488 y diferente a lo encontrado en Monterrey por Daacutevila et a (2005) en donde el

porcentaje para hijos 7355 para N y en hijas 6828 para N

Estado nutricio de Progenitores-Descendientes Para Mazatlaacuten los progenitores

38

con OBxOB presentaron un mayor riesgo de tener descendientes con SP-OB (690) y

diferente al de Campeche a lo encontrado por Blanco (2009) donde los progenitores con

SPxSP presentaron un mayor riesgo de tener descendientes con SP-OB (711) y

diferente a lo encontrado en Monterrey por Daacutevila et al (2005) en donde los

progenitores SPxOB el riesgo fue mayor de SPxOB con 3530

Heredabilidad Para Mazatlaacuten la heredabilidad del IMC fue del 17 lo cual fue

similar al 122 encontrado en Campeche por Blanco (2009) lo que establece que la

OB en estas ciudades se atribuye a factores ambientales diferente a lo encontrado en

Monterrey por Daacutevila et al (2005) en donde la heredabilidad fue de 390 por lo que

se justifica la buacutesqueda de los genes de la OB en esta poblacioacuten

Conclusiones

En relacioacuten a la hipoacutetesis planteada en el presente estudio podemos decir que se

cumplioacute de manera parcial ya que los resultados demuestran que la expresioacuten de la OB

en familias nucleares de Mazatlaacuten tiene una heredabilidad mayor al 10 que es el

umbral establecido para que se justifique la buacutesqueda de genes de la OB en la poblacioacuten

estudiada pero en relacioacuten a que esta heredabilidad fuera similar a Monterrey no se

cumple la hipoacutetesis dado que el porcentaje para Mazatlaacuten fue del 170 y para Monterrey

fue del 391

De acuerdo a los resultados se encontroacute que los progenitores de Sinaloa son maacutes

propensos a tener descendientes con OB pero no por una influencia geneacutetica sino por

una mayor herencia cultural en cuanto a transmisioacuten de haacutebitos alimenticios a traveacutes de

las generaciones esto en relacioacuten a los resultados en donde la expresioacuten de la OB para la

poblacioacuten de Mazatlaacuten el (83) se le atribuye a factores ambientales

Recomendaciones

Los hallazgos de este primer estudio de epidemiologiacutea geneacutetica de la OB son de

39

gran importancia debido a que mediante el disentildeo en familias nos permitioacute conocer que

cada pareja de progenitores tiene la posibilidad de tener descendientes con una alta

variabilidad de estados nutricios dando como resultado que el componente geneacutetico es

miacutenimo y que la alta prevalencia de la OB se debe principalmente a factores de estilos

de vida y malos haacutebitos nutricionales

De alliacute que el profesional de enfermeriacutea deberaacute de participar (como segunda fase

a partir de los resultados de este estudio) en la promocioacuten a la salud de las familias de

Mazatlaacuten Sinaloa

Por uacuteltimo es necesario realizar este tipo de estudios en otras poblaciones

mexicanas para evaluar asiacute los componentes geneacuteticos y ambientales para determinar

cuales lugares son los ideales para la buacutesqueda de genes candidatos de la OB o aplicar

en caso contrario programas educativos por el personal de enfermeriacutea

40

Referencias

Aranceta B J amp Serra M L (2001) Nutricioacuten Comunitaria (2a ed) Barcelona

Espantildea Masson SA 63-67

Bastarrachea R A Kent J W Rozada G Cole S A Loacutepez A J A C Brito Z

O Cerda F R Ibarra C E Gallegos C E Laviada M H Hernaacutendez E V

Rosas J Machado A Vadillo F Ramos M Lazalde B Santa O J

Maccluer J W amp Comuzzie G A (2007) Heritability and genetic correlations

of metabolic diseasendashrelated phenotypes in Mexico preliminary report from the

GEMM family study Human Biology 79 (1) 121-129

Beraud L J Covantes J C amp Beraud M I (2009) Vulnerabilidad socio ambiental en

Mazatlaacuten Cuadernos Geograacuteficos 45 (2) 31-62

Blanco- Canul J M (2009) Epidemiologiacutea geneacutetica de la obesidad en familias

nucleares de Campeche Tesis de maestriacutea no publicada Universidad Autoacutenoma

de Nuevo Leoacuten Monterrey Meacutexico

Byard P J Poosha D V amp Satyanarayana M (1985) Genetic and environmental

determinants of height and weight in families from Andhra Pradesh India

Human Biology 57 (4) 621-633

Cerda F R Daacutevila R M amp Garza Ch R (2004) Epidemiologiacutea Geneacutetica de la

Obesidad en el Noroeste de Meacutexico Estimacioacuten de la heredabilidad en

adolescentes Revista de Investigacioacuten cliacutenica 56 (6) 794-847

Chiprut R Castellanos UA Saacutenchez HC Martiacutenez GD Corteacutes ME Chiprut R amp

Conde OP (2001) La obesidad en el siglo XXI avances en la etiopatogenia y

tratamiento Gaceta Meacutedica de Meacutexico 137 (4) 323-334

Daacutevila R M Cortes G E Rivera P R Gallegos C E amp Cerda-Flores R (2005)

Epidemiologia geneacutetica de la obesidad en el noreste de Meacutexico Buacutesqueda de

familias nucleares informativas Gaceta Meacutedica Meacutexico 141 (3) 242-246

Eknoyan G (2008) The average man and indices of obesity Nephrology Dialysis

41

Transplantation 23 (1) 47-51

Encuesta Nacional de Salud y Nutricioacuten (2006) Resultados por Entidad Federativa

Sinaloa Meacutexico Instituto Nacional de Salud Puacuteblica-Secretariacutea de Salud

httpwwwinspmxensanut Recuperado el 26 Agosto del 2009

Falconer D S (1986) Introduccioacuten a la geneacutetica cuantitativa Compantildeiacutea editorial

Continental12 (3) 98-155

Fraser C F amp Nora J J (1974) Geneacutetica meacutedica La Prensa Meacutedica Mexicana 216-

220

Guerra J R Gallegos C E amp Cerda F R (2007) Lifestyle changes in descendants of

parents with diabetes type 2 Rev Latinoamericana Enfermagem 15(5) 909-913

Instituto Nacional de Estadiacutestica Geografiacutea e Informaacutetica (INEGI) (2007) Recuperado el

14 Agosto del 2009 de

httpinegigobmxprod_servcontenidosespantildeolbibliotecaDegaul assp

accioacuten=4ampUPC=702825544418

Livshits G amp Kobyliansky E (1984) Changes in the heritability components of

anthropometric characters due to preselectioacuten and environment during migration

Human Heredity 34 (6) 348-357

Loacutepez A M amp Rodriacuteguez C M (2008) Epidemiologiacutea y geneacutetica del sobrepeso y la

obesidad Perspectiva de Meacutexico en el contexto mundial Boletiacuten Meacutedico

Hospital Infantil de Meacutexico 65 421-430

Nelson T L Vogler G P Pedersen N L amp Miles T P (1998) Genetic and

environmental influences on waist-to hip ratio and waist circumference in an

older swedish twin population Int Obes Relat Metad Disor 23 449-455

Organizacioacuten Mundial de la Salud (OMS) (2002) Sobrepeso y obesidad Recuperado el

16 Enero 2010 httpwwwwhointmediacentrefactsheetsfs311esindexhtml

Organizacioacuten Mundial de la Salud (OMS) (2006) Datos sobre la obesidad y el

sobrepeso Recuperado el 16 de Enero 2010 de

42

httpwwwwhointmediacentrefactsheetsfs311esindexhtml

Pastor P Makuk DM Reuben C amp Xia H (2002) Chartbook on trends in the

health of americans Health United States Hyattsuille Maryland National

Center for Health Statistics 26 (6) 264-322

Polit FD amp Hungler B P (1999) Investigacioacuten Cientiacutefica en Ciencias de la Salud (6a

ed) Meacutexico D F Meacutexico McGraw- Hill Interamericana

Programa Nacional de Salud 2007-2012 Por un Meacutexico sano Construyendo alianza

para una mejor salud Recuperado el 26 de Enero del 2010 de

httpalianzaSaludgobmxdescargaspdf

Saranga S P Prista A Nhantumbo L Beunen G Rocha J Williams B S amp

Maia J (2008) Heritabilities of somatotype components in a population from

rural Mozambique American Journal of Human Biology 20 (6) 642-646

Secretaria de Salud (SS) (1987) Reglamento de la ley general de salud en materia de

investigacioacuten para la salud Meacutexico DF Recuperado 14 Agosto 2009

httpwww saludgobmxunidadescdinomcompirlgsmishtm

Stunkard A J amp Wadden TA (1993) Obesity Theory and Therapy (2aed) New

York NY EEUU Lippincott Willians amp Wilkins

Tapia C R (2005) El manual de salud puacuteblica (2ordf ed) Meacutexico Editores Intersistemas

643-666

Virad P J Poosha D V R amp Satyanarayana M (1985) Genetic and environmental

determinants of height and weight in families from Andhra Pradesh India

Human Biology 57 (4) 621-633

43

Apeacutendices

44

Apeacutendice A

Cuestionario de datos personales y antropomeacutetricos de los progenitores y descendiente

DATOS DE LA MADRE

Nombre_________________________________________________Edad___________

Lugar de Nacimiento de los abuelos__________________________________________

Padece alguna enfermedad Si No Que tipo de enfermedad_________________

_______________________________________________________________________

Nuacutemero de Hijos____________ Peso______________Talla_______________________

Cintura___________Cadera________Ocupacioacuten_______________________________

DATOS DEL PADRE

Nombre_______________________________________________Edad_____________

Cada Uno de los

Hijos (as)

Hijo 1 Hijo 2 Hijo 3 Hijo 4 Hijo 5 Hijo 6

Sexo

Edad

Peso

Talla

CinturaCadera

45

Lugar de nacimiento de los abuelos_________________________________________

Padece alguna enfermedad Si No Que tipo enfermedad___________________

_______________________________________________________________________

Nuacutemero de Hijos___________ Peso____________ Talla______________________

Cintura___________Cadera_______ Ocupacioacuten_______________________________

_______________________________________________

Firma de Autorizacioacuten

46

Apeacutendice B

Consentimiento Informado

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

Introduccioacuten y Propoacutesito

La Lic En Enfermeriacutea y Obstetricia Irma Peraza Gonzaacutelez me ha explicado que

en el presente estudio conoceraacute cual es la prevalencia de la OB en familias nucleares de

la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa para conocer si es de tipo geneacutetico o ambiental Dicho

estudio tiene gran importancia desde el punto de vista geneacutetico de nuestra poblacioacuten se

realizaran comparaciones con otros estudios ya realizados en nuestro paiacutes

De acuerdo a mi decisioacuten en el caso de que acepte es necesario que conozca los

riesgos y beneficios que se pueden presentar asiacute como la informacioacuten que se obtendraacute

seraacute para fines cientiacuteficos totalmente confidenciales En este escrito se me dio a conocer

la descripcioacuten de este estudio y si decido dar mi autorizacioacuten se me solicitaraacute firmar el

consentimiento informado

Se me explico que se tomaraacuten medidas antropomeacutetricas como peso estatura e

IMC se me ha informado que el presente estudio no me generaraacute ninguacuten gasto y que la

informacioacuten obtenida permitiraacute que la Lic Irma Peraza Gonzaacutelez obtenga su grado de

maestriacutea en Ciencias de Enfermeriacutea

Procedimiento

La poblacioacuten a estudiar son familias nucleares (padres y descendientes) se

tomaraacuten en consideracioacuten a descendientes de tres antildeos y maacutes el nuacutemero estimado de la

muestra seraacute de 125 familias nucleares Una vez que yo acepte participar en el estudio de

investigacioacuten se me pediraacute que colabore con lo siguiente Contestar un cuestionario que

47

contiene los datos de identificacioacuten asiacute como los datos generales de los progenitores y

descendientes de igual manera se me realizaraacuten mediciones del tipo antropomeacutetricas

como el peso estatura e IMC

Beneficio

Los beneficios que se obtendraacuten es conocer si la OB de los progenitores y

descendientes es de origen geneacutetico o ambiental Desde el punto de vista de salud se

sabe que la OB es una pandemia y que tiene muchas implicaciones en el estado de salud

de la poblacioacuten ocasionando diversas alteraciones metaboacutelicas en el individuo

originando con ello enfermedades tales como Diabetes Mellitus Esto permitiraacute al

personal de salud emplear estrategias que favorezcan el estado de salud de la poblacioacuten

Riesgos

Se me ha explicado que el presente estudio es de riesgo miacutenimo para mi persona

y los integrantes de mi familia ya que soacutelo se tomaraacuten medidas antropomeacutetricas

Tratamiento

En caso de detectar que mi OB sea de origen ambiental se me daraacute a conocer la

informacioacuten para crear estrategias conjuntamente con la (el) enfermera (o) que me

permitan mejorar mis condiciones de vida y evitar factores de riesgo que pongan en

peligro mi salud y la de mi familia y si es de origen geneacutetico para prevenir posibles

complicaciones que puedan poner en riesgo mi salud

Participacioacuten voluntaria Abandono

Se me ha informado que la participacioacuten en este estudio es de manera voluntaria

y podreacute retirarme en cualquier momento que lo decida sin tener ninguacuten tipo de sancioacuten

48

Preguntas

En caso de que yo tenga dudas sobre el estudio o quiera conocer maacutes del tema se

que puedo preguntar a Bertha Cecilia Salazar Gonzaacutelez PhD (presidenta del Comiteacute de

eacutetica de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten) al

teleacutefono (01) 8348-1847 Ext 111

Confidencialidad

Una vez explicado detalladamente el consentimiento informado me comprometo

con la confidencialidad de los datos obtenidos por lo que toda la informacioacuten recopilada

seraacute manejada en forma discreta y confidencial por el investigador En el caso de que los

resultados del estudio sean publicados o se presentaran en alguna conferencia se me

pediraacute mi autorizacioacuten y no se proporcionaraacute ninguna informacioacuten acerca de mi persona

49

CONSENTIMIENTO PARA PARTICIPAR EN EL ESTUDIO DE INVESTIGACIOacuteN

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

La Lic Irma Peraza Gonzaacutelez me ha explicado y dado a conocer en que consiste

el estudio incluyendo los posibles riesgos y beneficios de mi participacioacuten asiacute como de

que puedo optar libremente por dejar de participar en cualquier momento que lo desee

_______________________________________________________________________

Nombre y Firma del participante Fecha

_______________________________________________________________________

Nombre y firma del Investigador Fecha

_______________________________________________________________________

Nombre y firma del Primer Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Nombre y firma del Segundo Testigo

Fecha Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

50

Apeacutendice C

Consentimiento Informado para el Padre o Tutor del Menor de edad

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

Sinaloa

Introduccioacuten y Propoacutesito

La Lic En Enfermeriacutea y Obstetricia Irma Peraza Gonzaacutelez me invita a participar

en su estudio de investigacioacuten que realiza como requisito para obtener su grado de

Maacutester en Ciencias de Enfermeriacutea Ella desea estudiar cual es la prevalencia de la OB en

familias nucleares de la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa y determinar si dicha prevalencia es

de origen geneacutetico o ambiental

Desde el punto de vista de la salud se sabe que la OB es una pandemia que tiene

diversas implicaciones en el estado de salud de la poblacioacuten ocasionando algunas

alteraciones metaboacutelicas en el individuo originando con ello enfermedades tales como

Diabetes Mellitus Hipertensioacuten Arterial Esto permitiraacute al personal de salud emplear

estrategias que favorezcan el estado de salud de la poblacioacuten Para ello se tomaraacuten

medidas de tipo antropomeacutetrico como peso estatura e IMC

Procedimiento

Para la realizacioacuten de este estudio se han seleccionado al azar familias nucleares

(progenitores y descendientes) de cinco colonias de la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa

siendo dividida esta previamente en cinco zonas La Lic Peraza me ha informado que la

recoleccioacuten de la informacioacuten y la toma de medidas antropomeacutetricas (peso estatura

IMC) llevaran un tiempo aproximado de 20 a 30 minutos

51

Riesgos

Me ha explicado que el presente estudio es de riesgo miacutenimo para mi persona y

los integrantes de mi familia (descendientes) ya que soacutelo se tomaraacuten medidas

antropomeacutetricas

Beneficios

Estoy enterado (a) de que mi hijo (a) no obtendraacute alguacuten tipo de beneficio o

compensacioacuten econoacutemica por participar Me ha explicado que los datos que le

proporcione serviraacuten en el futuro para ayudar a mejorar la salud de las familias

nucleares En caso de detectar que mi OB es de origen ambiental se me daraacute a conocer la

informacioacuten para crear estrategias conjuntamente con la (el) enfermera (o) que me

permitan mejorar mis condiciones de vida y evitar factores de riesgo que pongan en

peligro mi salud y la de mi familia Y si es de origen geneacutetico para prevenir posible

complicaciones que puedan poner en riesgo mi salud

Participacioacuten VoluntariaAbandono

Me ha informado que mi participacioacuten y la de mi familia en este estudio es de

manera voluntaria y podremos retirarnos en cualquier momento que lo decidamos sin

tener ninguacuten tipo de sancioacuten

Confidencialidad

Me ha explicado que la informacioacuten que yo proporcione de mi hijo (a) se

mantendraacute en el anonimato el nombre de mi hija (a) seraacute guardado aparte de los datos y

los resultados se presentaraacuten en forma grupal y soacutelo para fines cientiacuteficos Ademaacutes se me

ha garantizado que se respetaraacuten los derechos de mi hijo (a) como ser humano y que la

informacioacuten que yo proporcione de mi hijo (a) seraacute totalmente confidencial

52

Preguntas

En caso de que yo tenga dudas sobre el estudio o quiera conocer maacutes del tema

se que puedo preguntar a Bertha Cecilia Salazar Gonzaacutelez PhD (presidenta del Comiteacute

de Eacutetica de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten) al

teleacutefono (01) 8348-1847 Ext 111

53

CONSENTIMIENTO PARA PARTICIPAR EN EL ESTUDIO DE INVESTIGACIOacuteN

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten Sinaloa

La Lic Irma Peraza Gonzaacutelez me ha explicado y dado a conocer en que consiste el

estudio incluyendo los posibles riesgos y beneficios de mi participacioacuten asiacute como de que

puedo optar libremente por dejar de participar en cualquier momento que lo desee

Acepto la participacioacuten de mi hijo (a) en el estudio y que se colecte informacioacuten

sobre su persona Asiacute como la toma de medidas antropomeacutetricas (peso estatura IMC)

_______________________________________________________________________

Nombre y Firma del padre o tutor Fecha

_______________________________________________________________________

Nombre y firma del Primer Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Nombre y firma del Segundo Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Firma del autor del estudio ________________________ Fecha___________________

54

Apeacutendice D

Asentimiento Informado para el Menor de edad y Adolescente

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

Sinaloa

Al firmar este documento acepto participar de forma voluntaria en el estudio el

cual lleva por Tiacutetulo Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de

Mazatlaacuten La LEO Irma Peraza Gonzaacutelez me ha informado que a traveacutes de este estudio

obtendraacute su tesis de Maestriacutea en Ciencias de Enfermeriacutea por lo que requiere de mi

participacioacuten para el llenado de una ceacutedula de datos personales y toma de medidas

antropomeacutetricas (peso Estatura IMC)

Por lo cual autorizo y acepto participar y colaborar voluntariamente la LEO

Peraza me ha sentildealado que no existe ninguacuten riesgo se respetaraacute mi privacidad se

mantendraacute el anonimato ya que no apareceraacute en ninguacuten cuestionario mi nombre los

datos se presentaraacuten de manera general y no individual tendreacute el derecho de retirarme

cuando yo asiacute lo decida se respetaraacute mis derechos como ser humano debido a que este

estudio estaraacute apegado al reglamento de ley General de Salud (1987) ademaacutes me

explicoacute que la informacioacuten seraacute resguardada por ella en un lugar seguro y no estaraacute al

alcance de ninguna otra persona asiacute mismo me ha explicado aspectos importantes del

estudio como

Descripcioacuten del Estudio

Estoy de acuerdo en participar en el estudio y lo hareacute de la manera maacutes apegada a

mi realidad respectos a datos generales como edad sexo toma de medidas

antropomeacutetricas en caso de que me sienta incomodo con las preguntas se me ha dicho

que tengo la libertad de expresarlo y suspender la entrevista

55

Beneficios

No existen beneficios personales o econoacutemicos por mi participacioacuten en el

estudio

Riesgos

No existen riesgos directos por contestar el uacutenico riesgo es que puedo sentirme

incomodo y si asiacute fuera puedes suspender la entrevista

Confidencialidad

La uacutenica persona que sabraacute que participeacute en el estudio es la autora del estudio

Ninguna informacioacuten sobre miacute seraacute dada a conocer ni se distribuiraacute a ninguna persona

Los resultados del estudio seraacuten publicados en una tesis o en artiacuteculo cientiacutefico pero de

manera general nunca de forma personal Recordando que los cuestionarios que

contestareacute son anoacutenimos y la informacioacuten es confidencial Ademaacutes de que mi

participacioacuten o retiro de miacute asentimiento no afectaraacute mi situacioacuten familiar y los

resultados que arroje el estudio no seraacuten utilizados en mi perjuicio

Derecho de retractar

La autorizacioacuten es voluntaria tengo la oportunidad de retractarse en cualquier

momento sin afectar en nada mis derechos

Si tienes preguntas sobre los derechos como participante de eacuteste estudio por

favor comuniacutecate con la secretaria o presidente de la Comisioacuten de Eacutetica que se encuentra

localizada en la en la Subdireccioacuten de Posgrado e Investigacioacuten de la Facultad de

Enfermeriacutea dependiente de la Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten ubicada en

Avenida Gonzalitos 1500 Colonias Mitras Centro en la ciudad de Monterrey NL Al

teleacutefono 01-81- 83 48 18 47 extensioacuten 111 donde debes solicitar hablar con la Mtra

Irma Rojas o con la Dra Bertha Cecilia Salazar Gonzaacutelez PhD Al nuacutemero antes

56

indicado

___________________________________________________________________

Nombre y Firma del participante Fecha

____________________________________________________________________

Nombre y firma del Primer Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Nombre y firma del Segundo Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Firma del autor del estudio______________________________ Fecha_____________

57

Apeacutendice E

Procedimiento de Mediciones Antropomeacutetrica

La antropometriacutea es un meacutetodo sencillo no invasivo disponible y utilizado a

nivel mundial para evaluar el estado nutricio de sujetos de todas las edades y predecir la

salud rendimiento y la supervivencia de los individuos La teacutecnica antropomeacutetrica

involucra mediciones sencillas para predecir las formas y dimensiones del cuerpo Tales

mediciones pueden ser utilizadas en forma directa o mediante el caacutelculo de estimaciones

adicionales que permitan describir los comportamientos corporales Las mediciones

incluidas con mayor frecuencia en la evaluacioacuten antropomeacutetrica son el peso estatura asiacute

como los iacutendices y estimaciones derivados de estos como el IMC son las mediciones

registradas con mayor frecuencia por su relativa facilidad precisioacuten y exactitud con que

pueden ser medidos

Procedimiento para la Medicioacuten de Peso

El peso corporal es una medida global de composicioacuten del cuerpo En este

estudio la medida del peso expresado en kilos se realizaraacute por las mantildeanas de

preferencia se les solicitaraacute a los participantes estar en ayuno ya que se ha demostrado

variaciones diurnas en el peso corporal de hasta dos kilogramos Por lo tanto se decidiraacute

registrar el peso por las mantildeanas salvo en aquellos que no se encontraraacuten en su

domicilio en cuyo caso se tomaraacute el peso en las tardes El horario en que se realizaraacute

seraacute de tres a cuatro horas posterior a almuerzo para ello se les solicitaraacute en una visita

previa considerando que en este tiempo se ha llevado el proceso de la digestioacuten

Los sujetos de estudio se pesaraacuten descalzos con ropa ligera sin accesorios que

altere el registro se verificaraacute que la baacutescula se encuentre calibrada es decir se

confirmaraacute que el registro este en cero posteriormente se pediraacute a los progenitores y

58

descendientes de manera individual que se suban a la plataforma de la baacutescula y se

colocaraacuten en el centro de la misma sin apoyo y con el peso distribuido en forma pareja

en ambos pies con la cabeza elevada y la vista hacia el frente El investigador se

colocaraacute frente a la baacutescula y realizaraacute la lectura de la medicioacuten cuando los diacutegitos en la

pantalla dejen de reportar cambios La medida se expresaraacute en kilogramos (Aranceta y

Serra 2001)

Al teacutermino de la recoleccioacuten de datos se calcularaacute el IMC y se obtendraacute el estado

nutricio de los progenitores y descendientes

59

Apeacutendice F

Procedimiento para la Medicioacuten de Estatura e IMC

Para la medicioacuten de la estatura se utilizaraacute un estadiacutemetro (SECA 214) el cual

consiste en una barra vertical graduada y en una barra horizontal (cabecera) deslizable

en la parte superior que haraacute contacto con el maacuteximo punto superior sobre la cabeza y

se registraraacute la estatura en el punto maacutes cercano a 01 cm El sujeto deberaacute estar descalzo

(sin calcetines ni zapatos) vistiendo una miacutenima cantidad de ropa (con el objeto de

poder observar la posicioacuten del cuerpo) parado sobre una superficie firme y plana que

forme un aacutengulo recto con la barra vertical del estadioacutemetro de tal forma que el peso del

sujeto esteacute distribuido sobre ambos pies la cabeza deberaacute estar posicionada en el plano

Frankfurt horizontal (viendo directamente hacia el frente con el borde orbitario inferior

en el mismo plano horizontal que el conducto auditivo externo los brazos colgaraacuten

libremente a los lados del tronco con las palmas de las manos colocadas hacia la parte

lateral externa del muslo

Los talones deberaacuten de estar juntos tocando ambos la base de la barra vertical del

estadiacutemetro con los bordes internos medios de los pies formando un aacutengulo de 60deg los

gluacuteteos y las escaacutepulas deberaacuten estar en contacto con la barra vertical Finalmente se les

pediraacute a los sujetos de estudio que inhalen profundamente y mantengan una posicioacuten

erguida se procederaacute a deslizar la cabecera sobre la coronilla de la cabeza con la

suficiente presioacuten para comprimir el cabello

IMC

El IMC es el peso en kilogramos dividido por el cuadrado de la estatura en

metros (kgm2) es una indicacioacuten simple de la relacioacuten entre el peso y la talla que se

utiliza frecuentemente para identificar el SP y la OB en los adultos tanto a nivel

individual como poblacional se utilizaraacute el criterio de la Organizacioacuten Mundial de la

60

salud (OMS) Normal de 185 ndash 249 SP 250-299 OB ge 300 (OMS 2006)

61

Apeacutendice G

Procedimiento para la Medicioacuten del Iacutendice CinturaCadera

Este indicador evaluacutea la distribucioacuten del tejido adiposo Se obtiene al dividir en

centiacutemetros la circunferencia de la cintura entre la circunferencia de la cadera

Material Cinta meacutetrica flexible marca SECA

Procedimiento

Se colocaraacute al individuo de pie en posicioacuten erguida con los brazos ligeramente en

abduccioacuten el entrevistador deberaacute colocarse del lado derecho del participante palpar

hasta localizar el borde de las crestas iliacas y el borde costal tomar la medida en este

punto asegurarse que la cinta meacutetrica no apriete y se encuentre paralela al piso la

medicioacuten se realiza al final de la expiracioacuten normal se registra el dato en centiacutemetros en

la ceacutedula de medidas antropomeacutetricas Se consideraraacute OB abdominal cuando la cifra

obtenida de esta medicioacuten sea gt 90 centiacutemetros en hombres y gt de 80 centiacutemetros en

mujeres

62

Apeacutendice H

Paquete Estadiacutestico QUANTO

63

Apendice I

Page 29: EPIDEMIOLOGÍA GENÉTICA DE LA OBESIDAD EN FAMILIAS ...eprints.uanl.mx/2225/1/1080191596.pdf · A mi tía Manuela quien en estos momentos pasa por una gran prueba en la lucha

28

Consideraciones Eacuteticas

El presente estudio se apegoacute a lo dispuesto en el Reglamento de la Ley General

de Salud en Materia de Investigacioacuten para la salud (Secretaria de Salud [SS] 1987) En

donde se establece que el desarrollo de la investigacioacuten debe atender aspectos eacuteticos que

garanticen la dignidad y el bienestar de las personas sujetas a investigacioacuten

Para tal fin se consideroacute lo establecido en su titulo Segundo capiacutetulo I artiacuteculo

13 referente a que en toda investigacioacuten en la que el ser humano sea sujeto de estudio

deberaacute prevalecer el criterio de respeto a su dignidad y a la proteccioacuten de sus derechos y

bienestar Los cuestionarios fueron registrados por el autor Respecto al capiacutetulo I

Articulo 16 se aseguroacute la proteccioacuten a la privacidad del participante ya que los

resultados del estudio soacutelo se presentaran de manera grupal

De acuerdo al Artiacuteculo 14 fraccioacuten VII se solicitaron los traacutemites

administrativos correspondientes para contar con la aprobacioacuten y autorizacioacuten de las

Comisiones de Investigacioacuten y Eacutetica de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad

Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten

Artiacuteculo 14 fraccioacuten V se contoacute con el consentimiento informado por escrito de

los integrantes mayores de edad de las familias donde se determinoacute de forma voluntaria

su acuerdo en la participacioacuten de dicho estudio Fraccioacuten VI la investigacioacuten se realizoacute

por personal profesional de Enfermeriacutea Fraccioacuten VII y VIII se solicitaron las

aprobaciones y autorizaciones de las autoridades correspondientes y una vez que se

conto con permisos se llevo a cabo la investigacioacuten

Articulo 17 fraccioacuten II Se consideroacute una investigacioacuten con riesgo miacutenimo

debido a que se tomaron medidas antropomeacutetricas (peso y estatura e IMC)

Artiacuteculos 20 y 21 fraccioacuten II III IV VI VII y VIII se proporcionoacute informacioacuten

a los participantes del estudio de manera clara y completa acerca del propoacutesito del

estudio y de los procedimientos a realizar las molestias o riesgos que se pudieran

presentar al momento de la recoleccioacuten de datos los beneficios la garantiacutea de recibir

29

respuesta a cualquier pregunta o aclaracioacuten de dudas surgida la libertad de retirarse en el

momento que el participante decida y otros asuntos implicados a la investigacioacuten

Artiacuteculo 29 se contoacute con la aprobacioacuten de las autoridades de salud ademaacutes de

obtener la carta de consentimiento informado de los participantes en el estudio

Por uacuteltimo en el cumplimiento con el Capiacutetulo III para la aplicacioacuten de

investigacioacuten en menores de edad en lo establecido en los Artiacuteculos 36 y 37 con

respecto a la importancia de la aplicacioacuten del consentimiento informado a los padres o

tutores del menor de edad y de igual forma el asentimiento informado del menor de

edad

Anaacutelisis de Datos

Primero la captura y el procesamiento de los datos de las 125 familias nucleares

se realizoacute en el paquete estadiacutestico SPSS versioacuten 150 para Windows (Statistical Package

for the Social Science) para analizar las variables de estudio Segundo mediante las

pruebas de ANOVA de una viacutea y de Levene se determinoacute la uniformidad de medias y

varianzas de las caracteriacutesticas antropomeacutetricas peso estatura e IMC para cada una de

las cinco zonas con sus respectivas 25 familias (50 progenitores por zona lo que hace un

total de 250) Tercero mediante tablas de contingencia (prueba RxC con 50000

simulacros) se compararon los estados nutricios de a) padres vs madres y b) hijos versus

hijas

Cuarto mediante una tabla del estado nutricio de los progenitores

(combinaciones de padre x madre o madre x padre DxN NxN NxSP NxOB SPxSP

SPxOB OBxOB) y descendientes (hijos-hijas D N SP OB) se realizaron

comparaciones mediante la prueba RxC tomando como referencia a los progenitores

NxN y su descendencia con los otros tipos de progenitores para determinar quien de

ellas presentaba mayor riesgo de tener OB

Quinto mediante la prueba RxC se realizaron comparaciones de los estados

30

nutricios de los descendientes de lo encontrado en el presente estudio y en estudios

previos de Monterrey y Campeche Sexto se utilizoacute el paquete estadiacutestico SAGE

(FCOR) v46 para poder calcular la heredabilidad del IMC Sexto se utilizoacute para la

comparacioacuten de las heredabilidades del presente estudio con las de Campeche y

Monterrey la prueba de X2

(httpwwwmirrorserviceorgsiteshomeubalteduntsbarshBusines-

statotherppletsMultiCorrhtm)

31

Capiacutetulo III

Resultados

En este capiacutetulo se presenta los resultados del estudio sobre epidemiologiacutea

geneacutetica de la OB de familias nucleares de Mazatlaacuten Sinaloa realizado en cinco zonas

los resultados se presentan siguiendo los cinco objetivos especiacuteficos mencionados en el

capitulo II

Estadiacutestica Descriptiva de las Variables de Estudio

Para responder al objetivo 1que fue el conocer y comparar la distribucioacuten del

peso estatura e IMC de 250 progenitores distribuidos en cinco zonas de la ciudad

Mazatlaacuten En la Tabla 3 se observa la distribucioacuten espacial por zonas en relacioacuten al peso

estatura e IMC Se encontroacute mediante las pruebas de Levene y ANOVA de una viacutea una

distribucioacuten espacial uniforme entre las cinco zonas p gt 005

Para las medias y desviacioacuten estaacutendar no hubo diferencia significativa con lo que

se demuestra la homogeneidad de la poblacioacuten

Tabla 3

Descripcioacuten del peso estatura e IMC en progenitores por zonas en Mazatlaacuten

Zonas No de Progenitores

Peso Estatura IMC

X DE X DE X DE

I 50 80640 12405 16764 009 28806 4827

II 50 78440 13721 16538 008 28685 4619

III 50 77440 11425 16510 009 28527 4662

IV 50 75940 15290 16560 011 27818 4531

V 50 77670 14341 16634 008 27972 4234

Total 250 78026 13494 1659 090 28362 4559

32

Cont Tabla 3

Fuente CDPAPD

En la tabla 4 se muestra la distribucioacuten porcentual del estado nutricio de los

progenitores por zonas de muestreo Para los 250 progenitores el estado nutricio de la

mayoriacutea de los padres se encuentra en la categoriacutea de SP (552) mientras que en las

madres fue del 408 Al compararse el estado nutricio de padres y madres no se

encontraron diferencias significativas (p= 007)

Tabla 4

Distribucioacuten porcentual del estado nutricio de los progenitores por zonas

Estado

nutricional

Padres Madres Total

f f

Desnutrido

Normal

Sobrepeso

Obeso

0

24

69

32

00

192

552

256

2

28

51

44

16

224

408

352

2

52

120

76

08

208

480

304

Fuente CDPAPD n = 250

p= 007 (RXC) Prevalencia de OB = 304

Caracteriacutesticas Prueba de Levene (probabilidad) ANOVA (probabilidad)

Peso 0612 (0654) 0809 (0520)

Estatura 1935 (0105) 0749 (0559)

IMC 0114 (0978) 0463 (0763)

33

En la tabla 5 se muestra la distribucioacuten porcentual del estado nutricio de los

descendientes por zonas de muestreo El estado nutricio de la mayoriacutea de los hijos se

encuentra en las categoriacuteas de N fue de 539 mientras que el de las hijas fue de 542

respectivamente siendo estas diferencias no significativas con un valor de p=0912

Tabla 5

Distribucioacuten porcentual del estado nutricio de los descendientes por zonas

Estado

nutricional

Hijos Hijas Total

f f

Desnutrido

Normal

Sobrepeso

Obeso

5

61

26

21

44

539

230

185

9

83

32

32

57

542

205

205

14

144

58

53

52

535

216

197

Fuente CDPAPD n =269

p= 0912 (RXC)

Para dar respuesta al Objetivo 2 que fue el conocer la distribucioacuten del estado

nutricio de los progenitores con respecto al estado nutricio de los descendientes y del

Objetivo 3 Que fue el determinar cuales progenitores tienen una frecuencia mayor de

descendientes con OB En la tabla 6 se observa la distribucioacuten y comparacioacuten de las

siete categoriacuteas de estado nutricio de progenitores-descendientes En donde la categoriacutea

de progenitores NxN fue el punto de referencia en relacioacuten a las otras seis categoriacuteas

(DxN NxSP NxOB SPxSP SPxOB y OBxOB) Tambieacuten podemos observar la

distribucioacuten del estado nutricio

De los 250 progenitores la categoriacutea de SPxOB fue la mayor (n=37) siguiendo un

orden descendente sigue la categoriacutea de SPxSP (n=31) y para NxSP (21)

respectivamente En relacioacuten al estado nutricio de los progenitores en la categoriacutea de

34

OBxOB se encontroacute en los descendientes un porcentaje del 207 para la categoriacutea de SP

y de 483 para OB lo que demuestra que existe una frecuencia del 690 de tener

descendientes con SP-OB (con p= 00208 con respecto a los valores de referencia de

NxN

Tabla 6

Distribucioacuten y comparacioacuten del estado nutricio de los progenitores y descendientes

Fuente CDPAPD n = 269

Progenitores

( parejas)

D

f N

f

S

f

O

f

Total de

Descendientes

Probabilidad

DxN(2) 0 0 2 667 1 333 0 0 3 100

NxN(8) 0 0 9 692 3 231 1 77 13

NxSP(21) 7 156 30 667 5 111 3 67 45 03416

NxOB(13) 0 0 15 556 5 185 7 259 27 05285

SPxSP(31) 3 49 36 590 14 230 8 131 61 100

SPxOB(37) 4 44 43 473 24 264 20 220 91 05028

OBxOB(13) 0 0 9 310 6 207 14 483 29 00208

Total 14 52 144535 58 216 53 197 269

Referencia

35

Para responder al objetivo 4 que fue el determinar la heredabilidad del IMC en

familias nucleares y el Objetivo 5 que fue el comparar la heredabilidad del IMC y el

estado nutricio de Mazatlaacuten con los obtenidos en estudios previos realizados en

Monterrey y Campeche En la Tabla 7 se encontroacute que las tres ciudades muestran

diferencias en el estado nutricio altamente significativas (p= 00000001) estas

diferencias se dan debido a que el SP y OB para Monterrey fue del 1933 para

Mazatlaacuten fue 413 y para Campeche de 6810

Tabla 7

Heredabilidad del IMC y frecuencia total de sobrepeso-obesidad en familias nucleares

de Monterrey Mazatlaacuten y Campeche

Ciudad Heredabilidad () N Sobrepeso-Obesidad

Monterrey 390 126 1933

Mazatlaacuten 170 125 4133

Campeche 122 125 6810

Fuente CDPAPD n = 796

HCampeche = HMazatlan ne HMonterrey

X2 = 9344 P = 0009

36

Para el objetivo 5 que fue el comprar el estado nutricio de Mazatlaacuten con los de

Monterey y Campeche En la tabla 8 se establece la heredabilidad del IMC muestra

diferencias dado que en Monterrey la heredabilidad fue de (39) mayor que para

Mazatlaacuten (17) y para Campeche de (122) las cuales fueron similares

Tabla 8

Distribucioacuten del estado nutricio de los descendientes de las ciudades de Monterrey

Campeche y Mazatlaacuten

Ciudad Estado Nutricio de los descendientes

Desnutrido Normal Sobrepeso Obeso Total

Monterrey 28 (933) 214 (7133) 36 (1200) 22 (733) 300

Campeche 0 (000) 73 (3190) 120(5310) 34 (150) 227

Mazatlaacuten 14 (52) 144 (535) 58 (215) 53 (197) 269

p= 00000001 n= 796

37

Capiacutetulo IV

Discusioacuten

Distribucioacuten geograacutefica del peso estatura e IMC Para Mazatlaacuten la distribucioacuten

de las tres caracteriacutesticas en los progenitores localizados en cinco zonas no mostraron

diferencias estadiacutesticas al aplicarse las pruebas de Levene y de ANOVA Esto demuestra

una distribucioacuten espacial uniforme entre las cinco zonas p gt 005 Con relacioacuten a

Monterrey en un estudio realizado por Daacutevila Cortes Rivera Gallegos y Cerda (2005)

ellos estudiaron tres Estratos Socioeconoacutemicos (SES) y no por zonas Al aplicarse las

pruebas de Levene y de ANOVA no hubo diferencias significativas al comparar la

informacioacuten por SES (p gt 005)

En un estudio realizado en Campeche por Blanco (2009) se realizaron las

pruebas de ANOVA y Levene para comparar las medias y varianzas en relacioacuten a la

distribucioacuten de las tres caracteriacutesticas en los progenitores localizados en cinco zonas no

mostraron diferencias estadiacutesticas lo que es indicativo de una distribucioacuten espacial

uniforme en la poblacioacuten (p gt 005) Todos estos resultados nos indican que existe

similitud a lo encontrado en el presente estudio

Estado nutricio en los Progenitores para Mazatlaacuten la mayor frecuencia del

estado nutricio en padres 552 y madres 408 fue el SP lo cual fue diferente a lo

encontrado en Campeche por Blanco (2009) ya que el SP en padres fue 408 y en

madres fue la OB con 368 y diferente a lo encontrado en Monterrey por Daacutevila et al

(2005) ya que el estado nutricio N en padres fue de 4841 y para madres el SP fue de

4603 Estado nutricio de los Descendientes Para Mazatlaacuten la mayor frecuencia del

estado nutricio en hijos 539 para N y para hijas 542 lo cual es diferente a lo

encontrado en Campeche por Blanco (2009) ya que el SP en hijos fue 556 y en hijas

SP 488 y diferente a lo encontrado en Monterrey por Daacutevila et a (2005) en donde el

porcentaje para hijos 7355 para N y en hijas 6828 para N

Estado nutricio de Progenitores-Descendientes Para Mazatlaacuten los progenitores

38

con OBxOB presentaron un mayor riesgo de tener descendientes con SP-OB (690) y

diferente al de Campeche a lo encontrado por Blanco (2009) donde los progenitores con

SPxSP presentaron un mayor riesgo de tener descendientes con SP-OB (711) y

diferente a lo encontrado en Monterrey por Daacutevila et al (2005) en donde los

progenitores SPxOB el riesgo fue mayor de SPxOB con 3530

Heredabilidad Para Mazatlaacuten la heredabilidad del IMC fue del 17 lo cual fue

similar al 122 encontrado en Campeche por Blanco (2009) lo que establece que la

OB en estas ciudades se atribuye a factores ambientales diferente a lo encontrado en

Monterrey por Daacutevila et al (2005) en donde la heredabilidad fue de 390 por lo que

se justifica la buacutesqueda de los genes de la OB en esta poblacioacuten

Conclusiones

En relacioacuten a la hipoacutetesis planteada en el presente estudio podemos decir que se

cumplioacute de manera parcial ya que los resultados demuestran que la expresioacuten de la OB

en familias nucleares de Mazatlaacuten tiene una heredabilidad mayor al 10 que es el

umbral establecido para que se justifique la buacutesqueda de genes de la OB en la poblacioacuten

estudiada pero en relacioacuten a que esta heredabilidad fuera similar a Monterrey no se

cumple la hipoacutetesis dado que el porcentaje para Mazatlaacuten fue del 170 y para Monterrey

fue del 391

De acuerdo a los resultados se encontroacute que los progenitores de Sinaloa son maacutes

propensos a tener descendientes con OB pero no por una influencia geneacutetica sino por

una mayor herencia cultural en cuanto a transmisioacuten de haacutebitos alimenticios a traveacutes de

las generaciones esto en relacioacuten a los resultados en donde la expresioacuten de la OB para la

poblacioacuten de Mazatlaacuten el (83) se le atribuye a factores ambientales

Recomendaciones

Los hallazgos de este primer estudio de epidemiologiacutea geneacutetica de la OB son de

39

gran importancia debido a que mediante el disentildeo en familias nos permitioacute conocer que

cada pareja de progenitores tiene la posibilidad de tener descendientes con una alta

variabilidad de estados nutricios dando como resultado que el componente geneacutetico es

miacutenimo y que la alta prevalencia de la OB se debe principalmente a factores de estilos

de vida y malos haacutebitos nutricionales

De alliacute que el profesional de enfermeriacutea deberaacute de participar (como segunda fase

a partir de los resultados de este estudio) en la promocioacuten a la salud de las familias de

Mazatlaacuten Sinaloa

Por uacuteltimo es necesario realizar este tipo de estudios en otras poblaciones

mexicanas para evaluar asiacute los componentes geneacuteticos y ambientales para determinar

cuales lugares son los ideales para la buacutesqueda de genes candidatos de la OB o aplicar

en caso contrario programas educativos por el personal de enfermeriacutea

40

Referencias

Aranceta B J amp Serra M L (2001) Nutricioacuten Comunitaria (2a ed) Barcelona

Espantildea Masson SA 63-67

Bastarrachea R A Kent J W Rozada G Cole S A Loacutepez A J A C Brito Z

O Cerda F R Ibarra C E Gallegos C E Laviada M H Hernaacutendez E V

Rosas J Machado A Vadillo F Ramos M Lazalde B Santa O J

Maccluer J W amp Comuzzie G A (2007) Heritability and genetic correlations

of metabolic diseasendashrelated phenotypes in Mexico preliminary report from the

GEMM family study Human Biology 79 (1) 121-129

Beraud L J Covantes J C amp Beraud M I (2009) Vulnerabilidad socio ambiental en

Mazatlaacuten Cuadernos Geograacuteficos 45 (2) 31-62

Blanco- Canul J M (2009) Epidemiologiacutea geneacutetica de la obesidad en familias

nucleares de Campeche Tesis de maestriacutea no publicada Universidad Autoacutenoma

de Nuevo Leoacuten Monterrey Meacutexico

Byard P J Poosha D V amp Satyanarayana M (1985) Genetic and environmental

determinants of height and weight in families from Andhra Pradesh India

Human Biology 57 (4) 621-633

Cerda F R Daacutevila R M amp Garza Ch R (2004) Epidemiologiacutea Geneacutetica de la

Obesidad en el Noroeste de Meacutexico Estimacioacuten de la heredabilidad en

adolescentes Revista de Investigacioacuten cliacutenica 56 (6) 794-847

Chiprut R Castellanos UA Saacutenchez HC Martiacutenez GD Corteacutes ME Chiprut R amp

Conde OP (2001) La obesidad en el siglo XXI avances en la etiopatogenia y

tratamiento Gaceta Meacutedica de Meacutexico 137 (4) 323-334

Daacutevila R M Cortes G E Rivera P R Gallegos C E amp Cerda-Flores R (2005)

Epidemiologia geneacutetica de la obesidad en el noreste de Meacutexico Buacutesqueda de

familias nucleares informativas Gaceta Meacutedica Meacutexico 141 (3) 242-246

Eknoyan G (2008) The average man and indices of obesity Nephrology Dialysis

41

Transplantation 23 (1) 47-51

Encuesta Nacional de Salud y Nutricioacuten (2006) Resultados por Entidad Federativa

Sinaloa Meacutexico Instituto Nacional de Salud Puacuteblica-Secretariacutea de Salud

httpwwwinspmxensanut Recuperado el 26 Agosto del 2009

Falconer D S (1986) Introduccioacuten a la geneacutetica cuantitativa Compantildeiacutea editorial

Continental12 (3) 98-155

Fraser C F amp Nora J J (1974) Geneacutetica meacutedica La Prensa Meacutedica Mexicana 216-

220

Guerra J R Gallegos C E amp Cerda F R (2007) Lifestyle changes in descendants of

parents with diabetes type 2 Rev Latinoamericana Enfermagem 15(5) 909-913

Instituto Nacional de Estadiacutestica Geografiacutea e Informaacutetica (INEGI) (2007) Recuperado el

14 Agosto del 2009 de

httpinegigobmxprod_servcontenidosespantildeolbibliotecaDegaul assp

accioacuten=4ampUPC=702825544418

Livshits G amp Kobyliansky E (1984) Changes in the heritability components of

anthropometric characters due to preselectioacuten and environment during migration

Human Heredity 34 (6) 348-357

Loacutepez A M amp Rodriacuteguez C M (2008) Epidemiologiacutea y geneacutetica del sobrepeso y la

obesidad Perspectiva de Meacutexico en el contexto mundial Boletiacuten Meacutedico

Hospital Infantil de Meacutexico 65 421-430

Nelson T L Vogler G P Pedersen N L amp Miles T P (1998) Genetic and

environmental influences on waist-to hip ratio and waist circumference in an

older swedish twin population Int Obes Relat Metad Disor 23 449-455

Organizacioacuten Mundial de la Salud (OMS) (2002) Sobrepeso y obesidad Recuperado el

16 Enero 2010 httpwwwwhointmediacentrefactsheetsfs311esindexhtml

Organizacioacuten Mundial de la Salud (OMS) (2006) Datos sobre la obesidad y el

sobrepeso Recuperado el 16 de Enero 2010 de

42

httpwwwwhointmediacentrefactsheetsfs311esindexhtml

Pastor P Makuk DM Reuben C amp Xia H (2002) Chartbook on trends in the

health of americans Health United States Hyattsuille Maryland National

Center for Health Statistics 26 (6) 264-322

Polit FD amp Hungler B P (1999) Investigacioacuten Cientiacutefica en Ciencias de la Salud (6a

ed) Meacutexico D F Meacutexico McGraw- Hill Interamericana

Programa Nacional de Salud 2007-2012 Por un Meacutexico sano Construyendo alianza

para una mejor salud Recuperado el 26 de Enero del 2010 de

httpalianzaSaludgobmxdescargaspdf

Saranga S P Prista A Nhantumbo L Beunen G Rocha J Williams B S amp

Maia J (2008) Heritabilities of somatotype components in a population from

rural Mozambique American Journal of Human Biology 20 (6) 642-646

Secretaria de Salud (SS) (1987) Reglamento de la ley general de salud en materia de

investigacioacuten para la salud Meacutexico DF Recuperado 14 Agosto 2009

httpwww saludgobmxunidadescdinomcompirlgsmishtm

Stunkard A J amp Wadden TA (1993) Obesity Theory and Therapy (2aed) New

York NY EEUU Lippincott Willians amp Wilkins

Tapia C R (2005) El manual de salud puacuteblica (2ordf ed) Meacutexico Editores Intersistemas

643-666

Virad P J Poosha D V R amp Satyanarayana M (1985) Genetic and environmental

determinants of height and weight in families from Andhra Pradesh India

Human Biology 57 (4) 621-633

43

Apeacutendices

44

Apeacutendice A

Cuestionario de datos personales y antropomeacutetricos de los progenitores y descendiente

DATOS DE LA MADRE

Nombre_________________________________________________Edad___________

Lugar de Nacimiento de los abuelos__________________________________________

Padece alguna enfermedad Si No Que tipo de enfermedad_________________

_______________________________________________________________________

Nuacutemero de Hijos____________ Peso______________Talla_______________________

Cintura___________Cadera________Ocupacioacuten_______________________________

DATOS DEL PADRE

Nombre_______________________________________________Edad_____________

Cada Uno de los

Hijos (as)

Hijo 1 Hijo 2 Hijo 3 Hijo 4 Hijo 5 Hijo 6

Sexo

Edad

Peso

Talla

CinturaCadera

45

Lugar de nacimiento de los abuelos_________________________________________

Padece alguna enfermedad Si No Que tipo enfermedad___________________

_______________________________________________________________________

Nuacutemero de Hijos___________ Peso____________ Talla______________________

Cintura___________Cadera_______ Ocupacioacuten_______________________________

_______________________________________________

Firma de Autorizacioacuten

46

Apeacutendice B

Consentimiento Informado

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

Introduccioacuten y Propoacutesito

La Lic En Enfermeriacutea y Obstetricia Irma Peraza Gonzaacutelez me ha explicado que

en el presente estudio conoceraacute cual es la prevalencia de la OB en familias nucleares de

la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa para conocer si es de tipo geneacutetico o ambiental Dicho

estudio tiene gran importancia desde el punto de vista geneacutetico de nuestra poblacioacuten se

realizaran comparaciones con otros estudios ya realizados en nuestro paiacutes

De acuerdo a mi decisioacuten en el caso de que acepte es necesario que conozca los

riesgos y beneficios que se pueden presentar asiacute como la informacioacuten que se obtendraacute

seraacute para fines cientiacuteficos totalmente confidenciales En este escrito se me dio a conocer

la descripcioacuten de este estudio y si decido dar mi autorizacioacuten se me solicitaraacute firmar el

consentimiento informado

Se me explico que se tomaraacuten medidas antropomeacutetricas como peso estatura e

IMC se me ha informado que el presente estudio no me generaraacute ninguacuten gasto y que la

informacioacuten obtenida permitiraacute que la Lic Irma Peraza Gonzaacutelez obtenga su grado de

maestriacutea en Ciencias de Enfermeriacutea

Procedimiento

La poblacioacuten a estudiar son familias nucleares (padres y descendientes) se

tomaraacuten en consideracioacuten a descendientes de tres antildeos y maacutes el nuacutemero estimado de la

muestra seraacute de 125 familias nucleares Una vez que yo acepte participar en el estudio de

investigacioacuten se me pediraacute que colabore con lo siguiente Contestar un cuestionario que

47

contiene los datos de identificacioacuten asiacute como los datos generales de los progenitores y

descendientes de igual manera se me realizaraacuten mediciones del tipo antropomeacutetricas

como el peso estatura e IMC

Beneficio

Los beneficios que se obtendraacuten es conocer si la OB de los progenitores y

descendientes es de origen geneacutetico o ambiental Desde el punto de vista de salud se

sabe que la OB es una pandemia y que tiene muchas implicaciones en el estado de salud

de la poblacioacuten ocasionando diversas alteraciones metaboacutelicas en el individuo

originando con ello enfermedades tales como Diabetes Mellitus Esto permitiraacute al

personal de salud emplear estrategias que favorezcan el estado de salud de la poblacioacuten

Riesgos

Se me ha explicado que el presente estudio es de riesgo miacutenimo para mi persona

y los integrantes de mi familia ya que soacutelo se tomaraacuten medidas antropomeacutetricas

Tratamiento

En caso de detectar que mi OB sea de origen ambiental se me daraacute a conocer la

informacioacuten para crear estrategias conjuntamente con la (el) enfermera (o) que me

permitan mejorar mis condiciones de vida y evitar factores de riesgo que pongan en

peligro mi salud y la de mi familia y si es de origen geneacutetico para prevenir posibles

complicaciones que puedan poner en riesgo mi salud

Participacioacuten voluntaria Abandono

Se me ha informado que la participacioacuten en este estudio es de manera voluntaria

y podreacute retirarme en cualquier momento que lo decida sin tener ninguacuten tipo de sancioacuten

48

Preguntas

En caso de que yo tenga dudas sobre el estudio o quiera conocer maacutes del tema se

que puedo preguntar a Bertha Cecilia Salazar Gonzaacutelez PhD (presidenta del Comiteacute de

eacutetica de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten) al

teleacutefono (01) 8348-1847 Ext 111

Confidencialidad

Una vez explicado detalladamente el consentimiento informado me comprometo

con la confidencialidad de los datos obtenidos por lo que toda la informacioacuten recopilada

seraacute manejada en forma discreta y confidencial por el investigador En el caso de que los

resultados del estudio sean publicados o se presentaran en alguna conferencia se me

pediraacute mi autorizacioacuten y no se proporcionaraacute ninguna informacioacuten acerca de mi persona

49

CONSENTIMIENTO PARA PARTICIPAR EN EL ESTUDIO DE INVESTIGACIOacuteN

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

La Lic Irma Peraza Gonzaacutelez me ha explicado y dado a conocer en que consiste

el estudio incluyendo los posibles riesgos y beneficios de mi participacioacuten asiacute como de

que puedo optar libremente por dejar de participar en cualquier momento que lo desee

_______________________________________________________________________

Nombre y Firma del participante Fecha

_______________________________________________________________________

Nombre y firma del Investigador Fecha

_______________________________________________________________________

Nombre y firma del Primer Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Nombre y firma del Segundo Testigo

Fecha Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

50

Apeacutendice C

Consentimiento Informado para el Padre o Tutor del Menor de edad

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

Sinaloa

Introduccioacuten y Propoacutesito

La Lic En Enfermeriacutea y Obstetricia Irma Peraza Gonzaacutelez me invita a participar

en su estudio de investigacioacuten que realiza como requisito para obtener su grado de

Maacutester en Ciencias de Enfermeriacutea Ella desea estudiar cual es la prevalencia de la OB en

familias nucleares de la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa y determinar si dicha prevalencia es

de origen geneacutetico o ambiental

Desde el punto de vista de la salud se sabe que la OB es una pandemia que tiene

diversas implicaciones en el estado de salud de la poblacioacuten ocasionando algunas

alteraciones metaboacutelicas en el individuo originando con ello enfermedades tales como

Diabetes Mellitus Hipertensioacuten Arterial Esto permitiraacute al personal de salud emplear

estrategias que favorezcan el estado de salud de la poblacioacuten Para ello se tomaraacuten

medidas de tipo antropomeacutetrico como peso estatura e IMC

Procedimiento

Para la realizacioacuten de este estudio se han seleccionado al azar familias nucleares

(progenitores y descendientes) de cinco colonias de la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa

siendo dividida esta previamente en cinco zonas La Lic Peraza me ha informado que la

recoleccioacuten de la informacioacuten y la toma de medidas antropomeacutetricas (peso estatura

IMC) llevaran un tiempo aproximado de 20 a 30 minutos

51

Riesgos

Me ha explicado que el presente estudio es de riesgo miacutenimo para mi persona y

los integrantes de mi familia (descendientes) ya que soacutelo se tomaraacuten medidas

antropomeacutetricas

Beneficios

Estoy enterado (a) de que mi hijo (a) no obtendraacute alguacuten tipo de beneficio o

compensacioacuten econoacutemica por participar Me ha explicado que los datos que le

proporcione serviraacuten en el futuro para ayudar a mejorar la salud de las familias

nucleares En caso de detectar que mi OB es de origen ambiental se me daraacute a conocer la

informacioacuten para crear estrategias conjuntamente con la (el) enfermera (o) que me

permitan mejorar mis condiciones de vida y evitar factores de riesgo que pongan en

peligro mi salud y la de mi familia Y si es de origen geneacutetico para prevenir posible

complicaciones que puedan poner en riesgo mi salud

Participacioacuten VoluntariaAbandono

Me ha informado que mi participacioacuten y la de mi familia en este estudio es de

manera voluntaria y podremos retirarnos en cualquier momento que lo decidamos sin

tener ninguacuten tipo de sancioacuten

Confidencialidad

Me ha explicado que la informacioacuten que yo proporcione de mi hijo (a) se

mantendraacute en el anonimato el nombre de mi hija (a) seraacute guardado aparte de los datos y

los resultados se presentaraacuten en forma grupal y soacutelo para fines cientiacuteficos Ademaacutes se me

ha garantizado que se respetaraacuten los derechos de mi hijo (a) como ser humano y que la

informacioacuten que yo proporcione de mi hijo (a) seraacute totalmente confidencial

52

Preguntas

En caso de que yo tenga dudas sobre el estudio o quiera conocer maacutes del tema

se que puedo preguntar a Bertha Cecilia Salazar Gonzaacutelez PhD (presidenta del Comiteacute

de Eacutetica de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten) al

teleacutefono (01) 8348-1847 Ext 111

53

CONSENTIMIENTO PARA PARTICIPAR EN EL ESTUDIO DE INVESTIGACIOacuteN

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten Sinaloa

La Lic Irma Peraza Gonzaacutelez me ha explicado y dado a conocer en que consiste el

estudio incluyendo los posibles riesgos y beneficios de mi participacioacuten asiacute como de que

puedo optar libremente por dejar de participar en cualquier momento que lo desee

Acepto la participacioacuten de mi hijo (a) en el estudio y que se colecte informacioacuten

sobre su persona Asiacute como la toma de medidas antropomeacutetricas (peso estatura IMC)

_______________________________________________________________________

Nombre y Firma del padre o tutor Fecha

_______________________________________________________________________

Nombre y firma del Primer Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Nombre y firma del Segundo Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Firma del autor del estudio ________________________ Fecha___________________

54

Apeacutendice D

Asentimiento Informado para el Menor de edad y Adolescente

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

Sinaloa

Al firmar este documento acepto participar de forma voluntaria en el estudio el

cual lleva por Tiacutetulo Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de

Mazatlaacuten La LEO Irma Peraza Gonzaacutelez me ha informado que a traveacutes de este estudio

obtendraacute su tesis de Maestriacutea en Ciencias de Enfermeriacutea por lo que requiere de mi

participacioacuten para el llenado de una ceacutedula de datos personales y toma de medidas

antropomeacutetricas (peso Estatura IMC)

Por lo cual autorizo y acepto participar y colaborar voluntariamente la LEO

Peraza me ha sentildealado que no existe ninguacuten riesgo se respetaraacute mi privacidad se

mantendraacute el anonimato ya que no apareceraacute en ninguacuten cuestionario mi nombre los

datos se presentaraacuten de manera general y no individual tendreacute el derecho de retirarme

cuando yo asiacute lo decida se respetaraacute mis derechos como ser humano debido a que este

estudio estaraacute apegado al reglamento de ley General de Salud (1987) ademaacutes me

explicoacute que la informacioacuten seraacute resguardada por ella en un lugar seguro y no estaraacute al

alcance de ninguna otra persona asiacute mismo me ha explicado aspectos importantes del

estudio como

Descripcioacuten del Estudio

Estoy de acuerdo en participar en el estudio y lo hareacute de la manera maacutes apegada a

mi realidad respectos a datos generales como edad sexo toma de medidas

antropomeacutetricas en caso de que me sienta incomodo con las preguntas se me ha dicho

que tengo la libertad de expresarlo y suspender la entrevista

55

Beneficios

No existen beneficios personales o econoacutemicos por mi participacioacuten en el

estudio

Riesgos

No existen riesgos directos por contestar el uacutenico riesgo es que puedo sentirme

incomodo y si asiacute fuera puedes suspender la entrevista

Confidencialidad

La uacutenica persona que sabraacute que participeacute en el estudio es la autora del estudio

Ninguna informacioacuten sobre miacute seraacute dada a conocer ni se distribuiraacute a ninguna persona

Los resultados del estudio seraacuten publicados en una tesis o en artiacuteculo cientiacutefico pero de

manera general nunca de forma personal Recordando que los cuestionarios que

contestareacute son anoacutenimos y la informacioacuten es confidencial Ademaacutes de que mi

participacioacuten o retiro de miacute asentimiento no afectaraacute mi situacioacuten familiar y los

resultados que arroje el estudio no seraacuten utilizados en mi perjuicio

Derecho de retractar

La autorizacioacuten es voluntaria tengo la oportunidad de retractarse en cualquier

momento sin afectar en nada mis derechos

Si tienes preguntas sobre los derechos como participante de eacuteste estudio por

favor comuniacutecate con la secretaria o presidente de la Comisioacuten de Eacutetica que se encuentra

localizada en la en la Subdireccioacuten de Posgrado e Investigacioacuten de la Facultad de

Enfermeriacutea dependiente de la Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten ubicada en

Avenida Gonzalitos 1500 Colonias Mitras Centro en la ciudad de Monterrey NL Al

teleacutefono 01-81- 83 48 18 47 extensioacuten 111 donde debes solicitar hablar con la Mtra

Irma Rojas o con la Dra Bertha Cecilia Salazar Gonzaacutelez PhD Al nuacutemero antes

56

indicado

___________________________________________________________________

Nombre y Firma del participante Fecha

____________________________________________________________________

Nombre y firma del Primer Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Nombre y firma del Segundo Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Firma del autor del estudio______________________________ Fecha_____________

57

Apeacutendice E

Procedimiento de Mediciones Antropomeacutetrica

La antropometriacutea es un meacutetodo sencillo no invasivo disponible y utilizado a

nivel mundial para evaluar el estado nutricio de sujetos de todas las edades y predecir la

salud rendimiento y la supervivencia de los individuos La teacutecnica antropomeacutetrica

involucra mediciones sencillas para predecir las formas y dimensiones del cuerpo Tales

mediciones pueden ser utilizadas en forma directa o mediante el caacutelculo de estimaciones

adicionales que permitan describir los comportamientos corporales Las mediciones

incluidas con mayor frecuencia en la evaluacioacuten antropomeacutetrica son el peso estatura asiacute

como los iacutendices y estimaciones derivados de estos como el IMC son las mediciones

registradas con mayor frecuencia por su relativa facilidad precisioacuten y exactitud con que

pueden ser medidos

Procedimiento para la Medicioacuten de Peso

El peso corporal es una medida global de composicioacuten del cuerpo En este

estudio la medida del peso expresado en kilos se realizaraacute por las mantildeanas de

preferencia se les solicitaraacute a los participantes estar en ayuno ya que se ha demostrado

variaciones diurnas en el peso corporal de hasta dos kilogramos Por lo tanto se decidiraacute

registrar el peso por las mantildeanas salvo en aquellos que no se encontraraacuten en su

domicilio en cuyo caso se tomaraacute el peso en las tardes El horario en que se realizaraacute

seraacute de tres a cuatro horas posterior a almuerzo para ello se les solicitaraacute en una visita

previa considerando que en este tiempo se ha llevado el proceso de la digestioacuten

Los sujetos de estudio se pesaraacuten descalzos con ropa ligera sin accesorios que

altere el registro se verificaraacute que la baacutescula se encuentre calibrada es decir se

confirmaraacute que el registro este en cero posteriormente se pediraacute a los progenitores y

58

descendientes de manera individual que se suban a la plataforma de la baacutescula y se

colocaraacuten en el centro de la misma sin apoyo y con el peso distribuido en forma pareja

en ambos pies con la cabeza elevada y la vista hacia el frente El investigador se

colocaraacute frente a la baacutescula y realizaraacute la lectura de la medicioacuten cuando los diacutegitos en la

pantalla dejen de reportar cambios La medida se expresaraacute en kilogramos (Aranceta y

Serra 2001)

Al teacutermino de la recoleccioacuten de datos se calcularaacute el IMC y se obtendraacute el estado

nutricio de los progenitores y descendientes

59

Apeacutendice F

Procedimiento para la Medicioacuten de Estatura e IMC

Para la medicioacuten de la estatura se utilizaraacute un estadiacutemetro (SECA 214) el cual

consiste en una barra vertical graduada y en una barra horizontal (cabecera) deslizable

en la parte superior que haraacute contacto con el maacuteximo punto superior sobre la cabeza y

se registraraacute la estatura en el punto maacutes cercano a 01 cm El sujeto deberaacute estar descalzo

(sin calcetines ni zapatos) vistiendo una miacutenima cantidad de ropa (con el objeto de

poder observar la posicioacuten del cuerpo) parado sobre una superficie firme y plana que

forme un aacutengulo recto con la barra vertical del estadioacutemetro de tal forma que el peso del

sujeto esteacute distribuido sobre ambos pies la cabeza deberaacute estar posicionada en el plano

Frankfurt horizontal (viendo directamente hacia el frente con el borde orbitario inferior

en el mismo plano horizontal que el conducto auditivo externo los brazos colgaraacuten

libremente a los lados del tronco con las palmas de las manos colocadas hacia la parte

lateral externa del muslo

Los talones deberaacuten de estar juntos tocando ambos la base de la barra vertical del

estadiacutemetro con los bordes internos medios de los pies formando un aacutengulo de 60deg los

gluacuteteos y las escaacutepulas deberaacuten estar en contacto con la barra vertical Finalmente se les

pediraacute a los sujetos de estudio que inhalen profundamente y mantengan una posicioacuten

erguida se procederaacute a deslizar la cabecera sobre la coronilla de la cabeza con la

suficiente presioacuten para comprimir el cabello

IMC

El IMC es el peso en kilogramos dividido por el cuadrado de la estatura en

metros (kgm2) es una indicacioacuten simple de la relacioacuten entre el peso y la talla que se

utiliza frecuentemente para identificar el SP y la OB en los adultos tanto a nivel

individual como poblacional se utilizaraacute el criterio de la Organizacioacuten Mundial de la

60

salud (OMS) Normal de 185 ndash 249 SP 250-299 OB ge 300 (OMS 2006)

61

Apeacutendice G

Procedimiento para la Medicioacuten del Iacutendice CinturaCadera

Este indicador evaluacutea la distribucioacuten del tejido adiposo Se obtiene al dividir en

centiacutemetros la circunferencia de la cintura entre la circunferencia de la cadera

Material Cinta meacutetrica flexible marca SECA

Procedimiento

Se colocaraacute al individuo de pie en posicioacuten erguida con los brazos ligeramente en

abduccioacuten el entrevistador deberaacute colocarse del lado derecho del participante palpar

hasta localizar el borde de las crestas iliacas y el borde costal tomar la medida en este

punto asegurarse que la cinta meacutetrica no apriete y se encuentre paralela al piso la

medicioacuten se realiza al final de la expiracioacuten normal se registra el dato en centiacutemetros en

la ceacutedula de medidas antropomeacutetricas Se consideraraacute OB abdominal cuando la cifra

obtenida de esta medicioacuten sea gt 90 centiacutemetros en hombres y gt de 80 centiacutemetros en

mujeres

62

Apeacutendice H

Paquete Estadiacutestico QUANTO

63

Apendice I

Page 30: EPIDEMIOLOGÍA GENÉTICA DE LA OBESIDAD EN FAMILIAS ...eprints.uanl.mx/2225/1/1080191596.pdf · A mi tía Manuela quien en estos momentos pasa por una gran prueba en la lucha

29

respuesta a cualquier pregunta o aclaracioacuten de dudas surgida la libertad de retirarse en el

momento que el participante decida y otros asuntos implicados a la investigacioacuten

Artiacuteculo 29 se contoacute con la aprobacioacuten de las autoridades de salud ademaacutes de

obtener la carta de consentimiento informado de los participantes en el estudio

Por uacuteltimo en el cumplimiento con el Capiacutetulo III para la aplicacioacuten de

investigacioacuten en menores de edad en lo establecido en los Artiacuteculos 36 y 37 con

respecto a la importancia de la aplicacioacuten del consentimiento informado a los padres o

tutores del menor de edad y de igual forma el asentimiento informado del menor de

edad

Anaacutelisis de Datos

Primero la captura y el procesamiento de los datos de las 125 familias nucleares

se realizoacute en el paquete estadiacutestico SPSS versioacuten 150 para Windows (Statistical Package

for the Social Science) para analizar las variables de estudio Segundo mediante las

pruebas de ANOVA de una viacutea y de Levene se determinoacute la uniformidad de medias y

varianzas de las caracteriacutesticas antropomeacutetricas peso estatura e IMC para cada una de

las cinco zonas con sus respectivas 25 familias (50 progenitores por zona lo que hace un

total de 250) Tercero mediante tablas de contingencia (prueba RxC con 50000

simulacros) se compararon los estados nutricios de a) padres vs madres y b) hijos versus

hijas

Cuarto mediante una tabla del estado nutricio de los progenitores

(combinaciones de padre x madre o madre x padre DxN NxN NxSP NxOB SPxSP

SPxOB OBxOB) y descendientes (hijos-hijas D N SP OB) se realizaron

comparaciones mediante la prueba RxC tomando como referencia a los progenitores

NxN y su descendencia con los otros tipos de progenitores para determinar quien de

ellas presentaba mayor riesgo de tener OB

Quinto mediante la prueba RxC se realizaron comparaciones de los estados

30

nutricios de los descendientes de lo encontrado en el presente estudio y en estudios

previos de Monterrey y Campeche Sexto se utilizoacute el paquete estadiacutestico SAGE

(FCOR) v46 para poder calcular la heredabilidad del IMC Sexto se utilizoacute para la

comparacioacuten de las heredabilidades del presente estudio con las de Campeche y

Monterrey la prueba de X2

(httpwwwmirrorserviceorgsiteshomeubalteduntsbarshBusines-

statotherppletsMultiCorrhtm)

31

Capiacutetulo III

Resultados

En este capiacutetulo se presenta los resultados del estudio sobre epidemiologiacutea

geneacutetica de la OB de familias nucleares de Mazatlaacuten Sinaloa realizado en cinco zonas

los resultados se presentan siguiendo los cinco objetivos especiacuteficos mencionados en el

capitulo II

Estadiacutestica Descriptiva de las Variables de Estudio

Para responder al objetivo 1que fue el conocer y comparar la distribucioacuten del

peso estatura e IMC de 250 progenitores distribuidos en cinco zonas de la ciudad

Mazatlaacuten En la Tabla 3 se observa la distribucioacuten espacial por zonas en relacioacuten al peso

estatura e IMC Se encontroacute mediante las pruebas de Levene y ANOVA de una viacutea una

distribucioacuten espacial uniforme entre las cinco zonas p gt 005

Para las medias y desviacioacuten estaacutendar no hubo diferencia significativa con lo que

se demuestra la homogeneidad de la poblacioacuten

Tabla 3

Descripcioacuten del peso estatura e IMC en progenitores por zonas en Mazatlaacuten

Zonas No de Progenitores

Peso Estatura IMC

X DE X DE X DE

I 50 80640 12405 16764 009 28806 4827

II 50 78440 13721 16538 008 28685 4619

III 50 77440 11425 16510 009 28527 4662

IV 50 75940 15290 16560 011 27818 4531

V 50 77670 14341 16634 008 27972 4234

Total 250 78026 13494 1659 090 28362 4559

32

Cont Tabla 3

Fuente CDPAPD

En la tabla 4 se muestra la distribucioacuten porcentual del estado nutricio de los

progenitores por zonas de muestreo Para los 250 progenitores el estado nutricio de la

mayoriacutea de los padres se encuentra en la categoriacutea de SP (552) mientras que en las

madres fue del 408 Al compararse el estado nutricio de padres y madres no se

encontraron diferencias significativas (p= 007)

Tabla 4

Distribucioacuten porcentual del estado nutricio de los progenitores por zonas

Estado

nutricional

Padres Madres Total

f f

Desnutrido

Normal

Sobrepeso

Obeso

0

24

69

32

00

192

552

256

2

28

51

44

16

224

408

352

2

52

120

76

08

208

480

304

Fuente CDPAPD n = 250

p= 007 (RXC) Prevalencia de OB = 304

Caracteriacutesticas Prueba de Levene (probabilidad) ANOVA (probabilidad)

Peso 0612 (0654) 0809 (0520)

Estatura 1935 (0105) 0749 (0559)

IMC 0114 (0978) 0463 (0763)

33

En la tabla 5 se muestra la distribucioacuten porcentual del estado nutricio de los

descendientes por zonas de muestreo El estado nutricio de la mayoriacutea de los hijos se

encuentra en las categoriacuteas de N fue de 539 mientras que el de las hijas fue de 542

respectivamente siendo estas diferencias no significativas con un valor de p=0912

Tabla 5

Distribucioacuten porcentual del estado nutricio de los descendientes por zonas

Estado

nutricional

Hijos Hijas Total

f f

Desnutrido

Normal

Sobrepeso

Obeso

5

61

26

21

44

539

230

185

9

83

32

32

57

542

205

205

14

144

58

53

52

535

216

197

Fuente CDPAPD n =269

p= 0912 (RXC)

Para dar respuesta al Objetivo 2 que fue el conocer la distribucioacuten del estado

nutricio de los progenitores con respecto al estado nutricio de los descendientes y del

Objetivo 3 Que fue el determinar cuales progenitores tienen una frecuencia mayor de

descendientes con OB En la tabla 6 se observa la distribucioacuten y comparacioacuten de las

siete categoriacuteas de estado nutricio de progenitores-descendientes En donde la categoriacutea

de progenitores NxN fue el punto de referencia en relacioacuten a las otras seis categoriacuteas

(DxN NxSP NxOB SPxSP SPxOB y OBxOB) Tambieacuten podemos observar la

distribucioacuten del estado nutricio

De los 250 progenitores la categoriacutea de SPxOB fue la mayor (n=37) siguiendo un

orden descendente sigue la categoriacutea de SPxSP (n=31) y para NxSP (21)

respectivamente En relacioacuten al estado nutricio de los progenitores en la categoriacutea de

34

OBxOB se encontroacute en los descendientes un porcentaje del 207 para la categoriacutea de SP

y de 483 para OB lo que demuestra que existe una frecuencia del 690 de tener

descendientes con SP-OB (con p= 00208 con respecto a los valores de referencia de

NxN

Tabla 6

Distribucioacuten y comparacioacuten del estado nutricio de los progenitores y descendientes

Fuente CDPAPD n = 269

Progenitores

( parejas)

D

f N

f

S

f

O

f

Total de

Descendientes

Probabilidad

DxN(2) 0 0 2 667 1 333 0 0 3 100

NxN(8) 0 0 9 692 3 231 1 77 13

NxSP(21) 7 156 30 667 5 111 3 67 45 03416

NxOB(13) 0 0 15 556 5 185 7 259 27 05285

SPxSP(31) 3 49 36 590 14 230 8 131 61 100

SPxOB(37) 4 44 43 473 24 264 20 220 91 05028

OBxOB(13) 0 0 9 310 6 207 14 483 29 00208

Total 14 52 144535 58 216 53 197 269

Referencia

35

Para responder al objetivo 4 que fue el determinar la heredabilidad del IMC en

familias nucleares y el Objetivo 5 que fue el comparar la heredabilidad del IMC y el

estado nutricio de Mazatlaacuten con los obtenidos en estudios previos realizados en

Monterrey y Campeche En la Tabla 7 se encontroacute que las tres ciudades muestran

diferencias en el estado nutricio altamente significativas (p= 00000001) estas

diferencias se dan debido a que el SP y OB para Monterrey fue del 1933 para

Mazatlaacuten fue 413 y para Campeche de 6810

Tabla 7

Heredabilidad del IMC y frecuencia total de sobrepeso-obesidad en familias nucleares

de Monterrey Mazatlaacuten y Campeche

Ciudad Heredabilidad () N Sobrepeso-Obesidad

Monterrey 390 126 1933

Mazatlaacuten 170 125 4133

Campeche 122 125 6810

Fuente CDPAPD n = 796

HCampeche = HMazatlan ne HMonterrey

X2 = 9344 P = 0009

36

Para el objetivo 5 que fue el comprar el estado nutricio de Mazatlaacuten con los de

Monterey y Campeche En la tabla 8 se establece la heredabilidad del IMC muestra

diferencias dado que en Monterrey la heredabilidad fue de (39) mayor que para

Mazatlaacuten (17) y para Campeche de (122) las cuales fueron similares

Tabla 8

Distribucioacuten del estado nutricio de los descendientes de las ciudades de Monterrey

Campeche y Mazatlaacuten

Ciudad Estado Nutricio de los descendientes

Desnutrido Normal Sobrepeso Obeso Total

Monterrey 28 (933) 214 (7133) 36 (1200) 22 (733) 300

Campeche 0 (000) 73 (3190) 120(5310) 34 (150) 227

Mazatlaacuten 14 (52) 144 (535) 58 (215) 53 (197) 269

p= 00000001 n= 796

37

Capiacutetulo IV

Discusioacuten

Distribucioacuten geograacutefica del peso estatura e IMC Para Mazatlaacuten la distribucioacuten

de las tres caracteriacutesticas en los progenitores localizados en cinco zonas no mostraron

diferencias estadiacutesticas al aplicarse las pruebas de Levene y de ANOVA Esto demuestra

una distribucioacuten espacial uniforme entre las cinco zonas p gt 005 Con relacioacuten a

Monterrey en un estudio realizado por Daacutevila Cortes Rivera Gallegos y Cerda (2005)

ellos estudiaron tres Estratos Socioeconoacutemicos (SES) y no por zonas Al aplicarse las

pruebas de Levene y de ANOVA no hubo diferencias significativas al comparar la

informacioacuten por SES (p gt 005)

En un estudio realizado en Campeche por Blanco (2009) se realizaron las

pruebas de ANOVA y Levene para comparar las medias y varianzas en relacioacuten a la

distribucioacuten de las tres caracteriacutesticas en los progenitores localizados en cinco zonas no

mostraron diferencias estadiacutesticas lo que es indicativo de una distribucioacuten espacial

uniforme en la poblacioacuten (p gt 005) Todos estos resultados nos indican que existe

similitud a lo encontrado en el presente estudio

Estado nutricio en los Progenitores para Mazatlaacuten la mayor frecuencia del

estado nutricio en padres 552 y madres 408 fue el SP lo cual fue diferente a lo

encontrado en Campeche por Blanco (2009) ya que el SP en padres fue 408 y en

madres fue la OB con 368 y diferente a lo encontrado en Monterrey por Daacutevila et al

(2005) ya que el estado nutricio N en padres fue de 4841 y para madres el SP fue de

4603 Estado nutricio de los Descendientes Para Mazatlaacuten la mayor frecuencia del

estado nutricio en hijos 539 para N y para hijas 542 lo cual es diferente a lo

encontrado en Campeche por Blanco (2009) ya que el SP en hijos fue 556 y en hijas

SP 488 y diferente a lo encontrado en Monterrey por Daacutevila et a (2005) en donde el

porcentaje para hijos 7355 para N y en hijas 6828 para N

Estado nutricio de Progenitores-Descendientes Para Mazatlaacuten los progenitores

38

con OBxOB presentaron un mayor riesgo de tener descendientes con SP-OB (690) y

diferente al de Campeche a lo encontrado por Blanco (2009) donde los progenitores con

SPxSP presentaron un mayor riesgo de tener descendientes con SP-OB (711) y

diferente a lo encontrado en Monterrey por Daacutevila et al (2005) en donde los

progenitores SPxOB el riesgo fue mayor de SPxOB con 3530

Heredabilidad Para Mazatlaacuten la heredabilidad del IMC fue del 17 lo cual fue

similar al 122 encontrado en Campeche por Blanco (2009) lo que establece que la

OB en estas ciudades se atribuye a factores ambientales diferente a lo encontrado en

Monterrey por Daacutevila et al (2005) en donde la heredabilidad fue de 390 por lo que

se justifica la buacutesqueda de los genes de la OB en esta poblacioacuten

Conclusiones

En relacioacuten a la hipoacutetesis planteada en el presente estudio podemos decir que se

cumplioacute de manera parcial ya que los resultados demuestran que la expresioacuten de la OB

en familias nucleares de Mazatlaacuten tiene una heredabilidad mayor al 10 que es el

umbral establecido para que se justifique la buacutesqueda de genes de la OB en la poblacioacuten

estudiada pero en relacioacuten a que esta heredabilidad fuera similar a Monterrey no se

cumple la hipoacutetesis dado que el porcentaje para Mazatlaacuten fue del 170 y para Monterrey

fue del 391

De acuerdo a los resultados se encontroacute que los progenitores de Sinaloa son maacutes

propensos a tener descendientes con OB pero no por una influencia geneacutetica sino por

una mayor herencia cultural en cuanto a transmisioacuten de haacutebitos alimenticios a traveacutes de

las generaciones esto en relacioacuten a los resultados en donde la expresioacuten de la OB para la

poblacioacuten de Mazatlaacuten el (83) se le atribuye a factores ambientales

Recomendaciones

Los hallazgos de este primer estudio de epidemiologiacutea geneacutetica de la OB son de

39

gran importancia debido a que mediante el disentildeo en familias nos permitioacute conocer que

cada pareja de progenitores tiene la posibilidad de tener descendientes con una alta

variabilidad de estados nutricios dando como resultado que el componente geneacutetico es

miacutenimo y que la alta prevalencia de la OB se debe principalmente a factores de estilos

de vida y malos haacutebitos nutricionales

De alliacute que el profesional de enfermeriacutea deberaacute de participar (como segunda fase

a partir de los resultados de este estudio) en la promocioacuten a la salud de las familias de

Mazatlaacuten Sinaloa

Por uacuteltimo es necesario realizar este tipo de estudios en otras poblaciones

mexicanas para evaluar asiacute los componentes geneacuteticos y ambientales para determinar

cuales lugares son los ideales para la buacutesqueda de genes candidatos de la OB o aplicar

en caso contrario programas educativos por el personal de enfermeriacutea

40

Referencias

Aranceta B J amp Serra M L (2001) Nutricioacuten Comunitaria (2a ed) Barcelona

Espantildea Masson SA 63-67

Bastarrachea R A Kent J W Rozada G Cole S A Loacutepez A J A C Brito Z

O Cerda F R Ibarra C E Gallegos C E Laviada M H Hernaacutendez E V

Rosas J Machado A Vadillo F Ramos M Lazalde B Santa O J

Maccluer J W amp Comuzzie G A (2007) Heritability and genetic correlations

of metabolic diseasendashrelated phenotypes in Mexico preliminary report from the

GEMM family study Human Biology 79 (1) 121-129

Beraud L J Covantes J C amp Beraud M I (2009) Vulnerabilidad socio ambiental en

Mazatlaacuten Cuadernos Geograacuteficos 45 (2) 31-62

Blanco- Canul J M (2009) Epidemiologiacutea geneacutetica de la obesidad en familias

nucleares de Campeche Tesis de maestriacutea no publicada Universidad Autoacutenoma

de Nuevo Leoacuten Monterrey Meacutexico

Byard P J Poosha D V amp Satyanarayana M (1985) Genetic and environmental

determinants of height and weight in families from Andhra Pradesh India

Human Biology 57 (4) 621-633

Cerda F R Daacutevila R M amp Garza Ch R (2004) Epidemiologiacutea Geneacutetica de la

Obesidad en el Noroeste de Meacutexico Estimacioacuten de la heredabilidad en

adolescentes Revista de Investigacioacuten cliacutenica 56 (6) 794-847

Chiprut R Castellanos UA Saacutenchez HC Martiacutenez GD Corteacutes ME Chiprut R amp

Conde OP (2001) La obesidad en el siglo XXI avances en la etiopatogenia y

tratamiento Gaceta Meacutedica de Meacutexico 137 (4) 323-334

Daacutevila R M Cortes G E Rivera P R Gallegos C E amp Cerda-Flores R (2005)

Epidemiologia geneacutetica de la obesidad en el noreste de Meacutexico Buacutesqueda de

familias nucleares informativas Gaceta Meacutedica Meacutexico 141 (3) 242-246

Eknoyan G (2008) The average man and indices of obesity Nephrology Dialysis

41

Transplantation 23 (1) 47-51

Encuesta Nacional de Salud y Nutricioacuten (2006) Resultados por Entidad Federativa

Sinaloa Meacutexico Instituto Nacional de Salud Puacuteblica-Secretariacutea de Salud

httpwwwinspmxensanut Recuperado el 26 Agosto del 2009

Falconer D S (1986) Introduccioacuten a la geneacutetica cuantitativa Compantildeiacutea editorial

Continental12 (3) 98-155

Fraser C F amp Nora J J (1974) Geneacutetica meacutedica La Prensa Meacutedica Mexicana 216-

220

Guerra J R Gallegos C E amp Cerda F R (2007) Lifestyle changes in descendants of

parents with diabetes type 2 Rev Latinoamericana Enfermagem 15(5) 909-913

Instituto Nacional de Estadiacutestica Geografiacutea e Informaacutetica (INEGI) (2007) Recuperado el

14 Agosto del 2009 de

httpinegigobmxprod_servcontenidosespantildeolbibliotecaDegaul assp

accioacuten=4ampUPC=702825544418

Livshits G amp Kobyliansky E (1984) Changes in the heritability components of

anthropometric characters due to preselectioacuten and environment during migration

Human Heredity 34 (6) 348-357

Loacutepez A M amp Rodriacuteguez C M (2008) Epidemiologiacutea y geneacutetica del sobrepeso y la

obesidad Perspectiva de Meacutexico en el contexto mundial Boletiacuten Meacutedico

Hospital Infantil de Meacutexico 65 421-430

Nelson T L Vogler G P Pedersen N L amp Miles T P (1998) Genetic and

environmental influences on waist-to hip ratio and waist circumference in an

older swedish twin population Int Obes Relat Metad Disor 23 449-455

Organizacioacuten Mundial de la Salud (OMS) (2002) Sobrepeso y obesidad Recuperado el

16 Enero 2010 httpwwwwhointmediacentrefactsheetsfs311esindexhtml

Organizacioacuten Mundial de la Salud (OMS) (2006) Datos sobre la obesidad y el

sobrepeso Recuperado el 16 de Enero 2010 de

42

httpwwwwhointmediacentrefactsheetsfs311esindexhtml

Pastor P Makuk DM Reuben C amp Xia H (2002) Chartbook on trends in the

health of americans Health United States Hyattsuille Maryland National

Center for Health Statistics 26 (6) 264-322

Polit FD amp Hungler B P (1999) Investigacioacuten Cientiacutefica en Ciencias de la Salud (6a

ed) Meacutexico D F Meacutexico McGraw- Hill Interamericana

Programa Nacional de Salud 2007-2012 Por un Meacutexico sano Construyendo alianza

para una mejor salud Recuperado el 26 de Enero del 2010 de

httpalianzaSaludgobmxdescargaspdf

Saranga S P Prista A Nhantumbo L Beunen G Rocha J Williams B S amp

Maia J (2008) Heritabilities of somatotype components in a population from

rural Mozambique American Journal of Human Biology 20 (6) 642-646

Secretaria de Salud (SS) (1987) Reglamento de la ley general de salud en materia de

investigacioacuten para la salud Meacutexico DF Recuperado 14 Agosto 2009

httpwww saludgobmxunidadescdinomcompirlgsmishtm

Stunkard A J amp Wadden TA (1993) Obesity Theory and Therapy (2aed) New

York NY EEUU Lippincott Willians amp Wilkins

Tapia C R (2005) El manual de salud puacuteblica (2ordf ed) Meacutexico Editores Intersistemas

643-666

Virad P J Poosha D V R amp Satyanarayana M (1985) Genetic and environmental

determinants of height and weight in families from Andhra Pradesh India

Human Biology 57 (4) 621-633

43

Apeacutendices

44

Apeacutendice A

Cuestionario de datos personales y antropomeacutetricos de los progenitores y descendiente

DATOS DE LA MADRE

Nombre_________________________________________________Edad___________

Lugar de Nacimiento de los abuelos__________________________________________

Padece alguna enfermedad Si No Que tipo de enfermedad_________________

_______________________________________________________________________

Nuacutemero de Hijos____________ Peso______________Talla_______________________

Cintura___________Cadera________Ocupacioacuten_______________________________

DATOS DEL PADRE

Nombre_______________________________________________Edad_____________

Cada Uno de los

Hijos (as)

Hijo 1 Hijo 2 Hijo 3 Hijo 4 Hijo 5 Hijo 6

Sexo

Edad

Peso

Talla

CinturaCadera

45

Lugar de nacimiento de los abuelos_________________________________________

Padece alguna enfermedad Si No Que tipo enfermedad___________________

_______________________________________________________________________

Nuacutemero de Hijos___________ Peso____________ Talla______________________

Cintura___________Cadera_______ Ocupacioacuten_______________________________

_______________________________________________

Firma de Autorizacioacuten

46

Apeacutendice B

Consentimiento Informado

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

Introduccioacuten y Propoacutesito

La Lic En Enfermeriacutea y Obstetricia Irma Peraza Gonzaacutelez me ha explicado que

en el presente estudio conoceraacute cual es la prevalencia de la OB en familias nucleares de

la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa para conocer si es de tipo geneacutetico o ambiental Dicho

estudio tiene gran importancia desde el punto de vista geneacutetico de nuestra poblacioacuten se

realizaran comparaciones con otros estudios ya realizados en nuestro paiacutes

De acuerdo a mi decisioacuten en el caso de que acepte es necesario que conozca los

riesgos y beneficios que se pueden presentar asiacute como la informacioacuten que se obtendraacute

seraacute para fines cientiacuteficos totalmente confidenciales En este escrito se me dio a conocer

la descripcioacuten de este estudio y si decido dar mi autorizacioacuten se me solicitaraacute firmar el

consentimiento informado

Se me explico que se tomaraacuten medidas antropomeacutetricas como peso estatura e

IMC se me ha informado que el presente estudio no me generaraacute ninguacuten gasto y que la

informacioacuten obtenida permitiraacute que la Lic Irma Peraza Gonzaacutelez obtenga su grado de

maestriacutea en Ciencias de Enfermeriacutea

Procedimiento

La poblacioacuten a estudiar son familias nucleares (padres y descendientes) se

tomaraacuten en consideracioacuten a descendientes de tres antildeos y maacutes el nuacutemero estimado de la

muestra seraacute de 125 familias nucleares Una vez que yo acepte participar en el estudio de

investigacioacuten se me pediraacute que colabore con lo siguiente Contestar un cuestionario que

47

contiene los datos de identificacioacuten asiacute como los datos generales de los progenitores y

descendientes de igual manera se me realizaraacuten mediciones del tipo antropomeacutetricas

como el peso estatura e IMC

Beneficio

Los beneficios que se obtendraacuten es conocer si la OB de los progenitores y

descendientes es de origen geneacutetico o ambiental Desde el punto de vista de salud se

sabe que la OB es una pandemia y que tiene muchas implicaciones en el estado de salud

de la poblacioacuten ocasionando diversas alteraciones metaboacutelicas en el individuo

originando con ello enfermedades tales como Diabetes Mellitus Esto permitiraacute al

personal de salud emplear estrategias que favorezcan el estado de salud de la poblacioacuten

Riesgos

Se me ha explicado que el presente estudio es de riesgo miacutenimo para mi persona

y los integrantes de mi familia ya que soacutelo se tomaraacuten medidas antropomeacutetricas

Tratamiento

En caso de detectar que mi OB sea de origen ambiental se me daraacute a conocer la

informacioacuten para crear estrategias conjuntamente con la (el) enfermera (o) que me

permitan mejorar mis condiciones de vida y evitar factores de riesgo que pongan en

peligro mi salud y la de mi familia y si es de origen geneacutetico para prevenir posibles

complicaciones que puedan poner en riesgo mi salud

Participacioacuten voluntaria Abandono

Se me ha informado que la participacioacuten en este estudio es de manera voluntaria

y podreacute retirarme en cualquier momento que lo decida sin tener ninguacuten tipo de sancioacuten

48

Preguntas

En caso de que yo tenga dudas sobre el estudio o quiera conocer maacutes del tema se

que puedo preguntar a Bertha Cecilia Salazar Gonzaacutelez PhD (presidenta del Comiteacute de

eacutetica de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten) al

teleacutefono (01) 8348-1847 Ext 111

Confidencialidad

Una vez explicado detalladamente el consentimiento informado me comprometo

con la confidencialidad de los datos obtenidos por lo que toda la informacioacuten recopilada

seraacute manejada en forma discreta y confidencial por el investigador En el caso de que los

resultados del estudio sean publicados o se presentaran en alguna conferencia se me

pediraacute mi autorizacioacuten y no se proporcionaraacute ninguna informacioacuten acerca de mi persona

49

CONSENTIMIENTO PARA PARTICIPAR EN EL ESTUDIO DE INVESTIGACIOacuteN

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

La Lic Irma Peraza Gonzaacutelez me ha explicado y dado a conocer en que consiste

el estudio incluyendo los posibles riesgos y beneficios de mi participacioacuten asiacute como de

que puedo optar libremente por dejar de participar en cualquier momento que lo desee

_______________________________________________________________________

Nombre y Firma del participante Fecha

_______________________________________________________________________

Nombre y firma del Investigador Fecha

_______________________________________________________________________

Nombre y firma del Primer Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Nombre y firma del Segundo Testigo

Fecha Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

50

Apeacutendice C

Consentimiento Informado para el Padre o Tutor del Menor de edad

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

Sinaloa

Introduccioacuten y Propoacutesito

La Lic En Enfermeriacutea y Obstetricia Irma Peraza Gonzaacutelez me invita a participar

en su estudio de investigacioacuten que realiza como requisito para obtener su grado de

Maacutester en Ciencias de Enfermeriacutea Ella desea estudiar cual es la prevalencia de la OB en

familias nucleares de la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa y determinar si dicha prevalencia es

de origen geneacutetico o ambiental

Desde el punto de vista de la salud se sabe que la OB es una pandemia que tiene

diversas implicaciones en el estado de salud de la poblacioacuten ocasionando algunas

alteraciones metaboacutelicas en el individuo originando con ello enfermedades tales como

Diabetes Mellitus Hipertensioacuten Arterial Esto permitiraacute al personal de salud emplear

estrategias que favorezcan el estado de salud de la poblacioacuten Para ello se tomaraacuten

medidas de tipo antropomeacutetrico como peso estatura e IMC

Procedimiento

Para la realizacioacuten de este estudio se han seleccionado al azar familias nucleares

(progenitores y descendientes) de cinco colonias de la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa

siendo dividida esta previamente en cinco zonas La Lic Peraza me ha informado que la

recoleccioacuten de la informacioacuten y la toma de medidas antropomeacutetricas (peso estatura

IMC) llevaran un tiempo aproximado de 20 a 30 minutos

51

Riesgos

Me ha explicado que el presente estudio es de riesgo miacutenimo para mi persona y

los integrantes de mi familia (descendientes) ya que soacutelo se tomaraacuten medidas

antropomeacutetricas

Beneficios

Estoy enterado (a) de que mi hijo (a) no obtendraacute alguacuten tipo de beneficio o

compensacioacuten econoacutemica por participar Me ha explicado que los datos que le

proporcione serviraacuten en el futuro para ayudar a mejorar la salud de las familias

nucleares En caso de detectar que mi OB es de origen ambiental se me daraacute a conocer la

informacioacuten para crear estrategias conjuntamente con la (el) enfermera (o) que me

permitan mejorar mis condiciones de vida y evitar factores de riesgo que pongan en

peligro mi salud y la de mi familia Y si es de origen geneacutetico para prevenir posible

complicaciones que puedan poner en riesgo mi salud

Participacioacuten VoluntariaAbandono

Me ha informado que mi participacioacuten y la de mi familia en este estudio es de

manera voluntaria y podremos retirarnos en cualquier momento que lo decidamos sin

tener ninguacuten tipo de sancioacuten

Confidencialidad

Me ha explicado que la informacioacuten que yo proporcione de mi hijo (a) se

mantendraacute en el anonimato el nombre de mi hija (a) seraacute guardado aparte de los datos y

los resultados se presentaraacuten en forma grupal y soacutelo para fines cientiacuteficos Ademaacutes se me

ha garantizado que se respetaraacuten los derechos de mi hijo (a) como ser humano y que la

informacioacuten que yo proporcione de mi hijo (a) seraacute totalmente confidencial

52

Preguntas

En caso de que yo tenga dudas sobre el estudio o quiera conocer maacutes del tema

se que puedo preguntar a Bertha Cecilia Salazar Gonzaacutelez PhD (presidenta del Comiteacute

de Eacutetica de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten) al

teleacutefono (01) 8348-1847 Ext 111

53

CONSENTIMIENTO PARA PARTICIPAR EN EL ESTUDIO DE INVESTIGACIOacuteN

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten Sinaloa

La Lic Irma Peraza Gonzaacutelez me ha explicado y dado a conocer en que consiste el

estudio incluyendo los posibles riesgos y beneficios de mi participacioacuten asiacute como de que

puedo optar libremente por dejar de participar en cualquier momento que lo desee

Acepto la participacioacuten de mi hijo (a) en el estudio y que se colecte informacioacuten

sobre su persona Asiacute como la toma de medidas antropomeacutetricas (peso estatura IMC)

_______________________________________________________________________

Nombre y Firma del padre o tutor Fecha

_______________________________________________________________________

Nombre y firma del Primer Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Nombre y firma del Segundo Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Firma del autor del estudio ________________________ Fecha___________________

54

Apeacutendice D

Asentimiento Informado para el Menor de edad y Adolescente

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

Sinaloa

Al firmar este documento acepto participar de forma voluntaria en el estudio el

cual lleva por Tiacutetulo Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de

Mazatlaacuten La LEO Irma Peraza Gonzaacutelez me ha informado que a traveacutes de este estudio

obtendraacute su tesis de Maestriacutea en Ciencias de Enfermeriacutea por lo que requiere de mi

participacioacuten para el llenado de una ceacutedula de datos personales y toma de medidas

antropomeacutetricas (peso Estatura IMC)

Por lo cual autorizo y acepto participar y colaborar voluntariamente la LEO

Peraza me ha sentildealado que no existe ninguacuten riesgo se respetaraacute mi privacidad se

mantendraacute el anonimato ya que no apareceraacute en ninguacuten cuestionario mi nombre los

datos se presentaraacuten de manera general y no individual tendreacute el derecho de retirarme

cuando yo asiacute lo decida se respetaraacute mis derechos como ser humano debido a que este

estudio estaraacute apegado al reglamento de ley General de Salud (1987) ademaacutes me

explicoacute que la informacioacuten seraacute resguardada por ella en un lugar seguro y no estaraacute al

alcance de ninguna otra persona asiacute mismo me ha explicado aspectos importantes del

estudio como

Descripcioacuten del Estudio

Estoy de acuerdo en participar en el estudio y lo hareacute de la manera maacutes apegada a

mi realidad respectos a datos generales como edad sexo toma de medidas

antropomeacutetricas en caso de que me sienta incomodo con las preguntas se me ha dicho

que tengo la libertad de expresarlo y suspender la entrevista

55

Beneficios

No existen beneficios personales o econoacutemicos por mi participacioacuten en el

estudio

Riesgos

No existen riesgos directos por contestar el uacutenico riesgo es que puedo sentirme

incomodo y si asiacute fuera puedes suspender la entrevista

Confidencialidad

La uacutenica persona que sabraacute que participeacute en el estudio es la autora del estudio

Ninguna informacioacuten sobre miacute seraacute dada a conocer ni se distribuiraacute a ninguna persona

Los resultados del estudio seraacuten publicados en una tesis o en artiacuteculo cientiacutefico pero de

manera general nunca de forma personal Recordando que los cuestionarios que

contestareacute son anoacutenimos y la informacioacuten es confidencial Ademaacutes de que mi

participacioacuten o retiro de miacute asentimiento no afectaraacute mi situacioacuten familiar y los

resultados que arroje el estudio no seraacuten utilizados en mi perjuicio

Derecho de retractar

La autorizacioacuten es voluntaria tengo la oportunidad de retractarse en cualquier

momento sin afectar en nada mis derechos

Si tienes preguntas sobre los derechos como participante de eacuteste estudio por

favor comuniacutecate con la secretaria o presidente de la Comisioacuten de Eacutetica que se encuentra

localizada en la en la Subdireccioacuten de Posgrado e Investigacioacuten de la Facultad de

Enfermeriacutea dependiente de la Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten ubicada en

Avenida Gonzalitos 1500 Colonias Mitras Centro en la ciudad de Monterrey NL Al

teleacutefono 01-81- 83 48 18 47 extensioacuten 111 donde debes solicitar hablar con la Mtra

Irma Rojas o con la Dra Bertha Cecilia Salazar Gonzaacutelez PhD Al nuacutemero antes

56

indicado

___________________________________________________________________

Nombre y Firma del participante Fecha

____________________________________________________________________

Nombre y firma del Primer Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Nombre y firma del Segundo Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Firma del autor del estudio______________________________ Fecha_____________

57

Apeacutendice E

Procedimiento de Mediciones Antropomeacutetrica

La antropometriacutea es un meacutetodo sencillo no invasivo disponible y utilizado a

nivel mundial para evaluar el estado nutricio de sujetos de todas las edades y predecir la

salud rendimiento y la supervivencia de los individuos La teacutecnica antropomeacutetrica

involucra mediciones sencillas para predecir las formas y dimensiones del cuerpo Tales

mediciones pueden ser utilizadas en forma directa o mediante el caacutelculo de estimaciones

adicionales que permitan describir los comportamientos corporales Las mediciones

incluidas con mayor frecuencia en la evaluacioacuten antropomeacutetrica son el peso estatura asiacute

como los iacutendices y estimaciones derivados de estos como el IMC son las mediciones

registradas con mayor frecuencia por su relativa facilidad precisioacuten y exactitud con que

pueden ser medidos

Procedimiento para la Medicioacuten de Peso

El peso corporal es una medida global de composicioacuten del cuerpo En este

estudio la medida del peso expresado en kilos se realizaraacute por las mantildeanas de

preferencia se les solicitaraacute a los participantes estar en ayuno ya que se ha demostrado

variaciones diurnas en el peso corporal de hasta dos kilogramos Por lo tanto se decidiraacute

registrar el peso por las mantildeanas salvo en aquellos que no se encontraraacuten en su

domicilio en cuyo caso se tomaraacute el peso en las tardes El horario en que se realizaraacute

seraacute de tres a cuatro horas posterior a almuerzo para ello se les solicitaraacute en una visita

previa considerando que en este tiempo se ha llevado el proceso de la digestioacuten

Los sujetos de estudio se pesaraacuten descalzos con ropa ligera sin accesorios que

altere el registro se verificaraacute que la baacutescula se encuentre calibrada es decir se

confirmaraacute que el registro este en cero posteriormente se pediraacute a los progenitores y

58

descendientes de manera individual que se suban a la plataforma de la baacutescula y se

colocaraacuten en el centro de la misma sin apoyo y con el peso distribuido en forma pareja

en ambos pies con la cabeza elevada y la vista hacia el frente El investigador se

colocaraacute frente a la baacutescula y realizaraacute la lectura de la medicioacuten cuando los diacutegitos en la

pantalla dejen de reportar cambios La medida se expresaraacute en kilogramos (Aranceta y

Serra 2001)

Al teacutermino de la recoleccioacuten de datos se calcularaacute el IMC y se obtendraacute el estado

nutricio de los progenitores y descendientes

59

Apeacutendice F

Procedimiento para la Medicioacuten de Estatura e IMC

Para la medicioacuten de la estatura se utilizaraacute un estadiacutemetro (SECA 214) el cual

consiste en una barra vertical graduada y en una barra horizontal (cabecera) deslizable

en la parte superior que haraacute contacto con el maacuteximo punto superior sobre la cabeza y

se registraraacute la estatura en el punto maacutes cercano a 01 cm El sujeto deberaacute estar descalzo

(sin calcetines ni zapatos) vistiendo una miacutenima cantidad de ropa (con el objeto de

poder observar la posicioacuten del cuerpo) parado sobre una superficie firme y plana que

forme un aacutengulo recto con la barra vertical del estadioacutemetro de tal forma que el peso del

sujeto esteacute distribuido sobre ambos pies la cabeza deberaacute estar posicionada en el plano

Frankfurt horizontal (viendo directamente hacia el frente con el borde orbitario inferior

en el mismo plano horizontal que el conducto auditivo externo los brazos colgaraacuten

libremente a los lados del tronco con las palmas de las manos colocadas hacia la parte

lateral externa del muslo

Los talones deberaacuten de estar juntos tocando ambos la base de la barra vertical del

estadiacutemetro con los bordes internos medios de los pies formando un aacutengulo de 60deg los

gluacuteteos y las escaacutepulas deberaacuten estar en contacto con la barra vertical Finalmente se les

pediraacute a los sujetos de estudio que inhalen profundamente y mantengan una posicioacuten

erguida se procederaacute a deslizar la cabecera sobre la coronilla de la cabeza con la

suficiente presioacuten para comprimir el cabello

IMC

El IMC es el peso en kilogramos dividido por el cuadrado de la estatura en

metros (kgm2) es una indicacioacuten simple de la relacioacuten entre el peso y la talla que se

utiliza frecuentemente para identificar el SP y la OB en los adultos tanto a nivel

individual como poblacional se utilizaraacute el criterio de la Organizacioacuten Mundial de la

60

salud (OMS) Normal de 185 ndash 249 SP 250-299 OB ge 300 (OMS 2006)

61

Apeacutendice G

Procedimiento para la Medicioacuten del Iacutendice CinturaCadera

Este indicador evaluacutea la distribucioacuten del tejido adiposo Se obtiene al dividir en

centiacutemetros la circunferencia de la cintura entre la circunferencia de la cadera

Material Cinta meacutetrica flexible marca SECA

Procedimiento

Se colocaraacute al individuo de pie en posicioacuten erguida con los brazos ligeramente en

abduccioacuten el entrevistador deberaacute colocarse del lado derecho del participante palpar

hasta localizar el borde de las crestas iliacas y el borde costal tomar la medida en este

punto asegurarse que la cinta meacutetrica no apriete y se encuentre paralela al piso la

medicioacuten se realiza al final de la expiracioacuten normal se registra el dato en centiacutemetros en

la ceacutedula de medidas antropomeacutetricas Se consideraraacute OB abdominal cuando la cifra

obtenida de esta medicioacuten sea gt 90 centiacutemetros en hombres y gt de 80 centiacutemetros en

mujeres

62

Apeacutendice H

Paquete Estadiacutestico QUANTO

63

Apendice I

Page 31: EPIDEMIOLOGÍA GENÉTICA DE LA OBESIDAD EN FAMILIAS ...eprints.uanl.mx/2225/1/1080191596.pdf · A mi tía Manuela quien en estos momentos pasa por una gran prueba en la lucha

30

nutricios de los descendientes de lo encontrado en el presente estudio y en estudios

previos de Monterrey y Campeche Sexto se utilizoacute el paquete estadiacutestico SAGE

(FCOR) v46 para poder calcular la heredabilidad del IMC Sexto se utilizoacute para la

comparacioacuten de las heredabilidades del presente estudio con las de Campeche y

Monterrey la prueba de X2

(httpwwwmirrorserviceorgsiteshomeubalteduntsbarshBusines-

statotherppletsMultiCorrhtm)

31

Capiacutetulo III

Resultados

En este capiacutetulo se presenta los resultados del estudio sobre epidemiologiacutea

geneacutetica de la OB de familias nucleares de Mazatlaacuten Sinaloa realizado en cinco zonas

los resultados se presentan siguiendo los cinco objetivos especiacuteficos mencionados en el

capitulo II

Estadiacutestica Descriptiva de las Variables de Estudio

Para responder al objetivo 1que fue el conocer y comparar la distribucioacuten del

peso estatura e IMC de 250 progenitores distribuidos en cinco zonas de la ciudad

Mazatlaacuten En la Tabla 3 se observa la distribucioacuten espacial por zonas en relacioacuten al peso

estatura e IMC Se encontroacute mediante las pruebas de Levene y ANOVA de una viacutea una

distribucioacuten espacial uniforme entre las cinco zonas p gt 005

Para las medias y desviacioacuten estaacutendar no hubo diferencia significativa con lo que

se demuestra la homogeneidad de la poblacioacuten

Tabla 3

Descripcioacuten del peso estatura e IMC en progenitores por zonas en Mazatlaacuten

Zonas No de Progenitores

Peso Estatura IMC

X DE X DE X DE

I 50 80640 12405 16764 009 28806 4827

II 50 78440 13721 16538 008 28685 4619

III 50 77440 11425 16510 009 28527 4662

IV 50 75940 15290 16560 011 27818 4531

V 50 77670 14341 16634 008 27972 4234

Total 250 78026 13494 1659 090 28362 4559

32

Cont Tabla 3

Fuente CDPAPD

En la tabla 4 se muestra la distribucioacuten porcentual del estado nutricio de los

progenitores por zonas de muestreo Para los 250 progenitores el estado nutricio de la

mayoriacutea de los padres se encuentra en la categoriacutea de SP (552) mientras que en las

madres fue del 408 Al compararse el estado nutricio de padres y madres no se

encontraron diferencias significativas (p= 007)

Tabla 4

Distribucioacuten porcentual del estado nutricio de los progenitores por zonas

Estado

nutricional

Padres Madres Total

f f

Desnutrido

Normal

Sobrepeso

Obeso

0

24

69

32

00

192

552

256

2

28

51

44

16

224

408

352

2

52

120

76

08

208

480

304

Fuente CDPAPD n = 250

p= 007 (RXC) Prevalencia de OB = 304

Caracteriacutesticas Prueba de Levene (probabilidad) ANOVA (probabilidad)

Peso 0612 (0654) 0809 (0520)

Estatura 1935 (0105) 0749 (0559)

IMC 0114 (0978) 0463 (0763)

33

En la tabla 5 se muestra la distribucioacuten porcentual del estado nutricio de los

descendientes por zonas de muestreo El estado nutricio de la mayoriacutea de los hijos se

encuentra en las categoriacuteas de N fue de 539 mientras que el de las hijas fue de 542

respectivamente siendo estas diferencias no significativas con un valor de p=0912

Tabla 5

Distribucioacuten porcentual del estado nutricio de los descendientes por zonas

Estado

nutricional

Hijos Hijas Total

f f

Desnutrido

Normal

Sobrepeso

Obeso

5

61

26

21

44

539

230

185

9

83

32

32

57

542

205

205

14

144

58

53

52

535

216

197

Fuente CDPAPD n =269

p= 0912 (RXC)

Para dar respuesta al Objetivo 2 que fue el conocer la distribucioacuten del estado

nutricio de los progenitores con respecto al estado nutricio de los descendientes y del

Objetivo 3 Que fue el determinar cuales progenitores tienen una frecuencia mayor de

descendientes con OB En la tabla 6 se observa la distribucioacuten y comparacioacuten de las

siete categoriacuteas de estado nutricio de progenitores-descendientes En donde la categoriacutea

de progenitores NxN fue el punto de referencia en relacioacuten a las otras seis categoriacuteas

(DxN NxSP NxOB SPxSP SPxOB y OBxOB) Tambieacuten podemos observar la

distribucioacuten del estado nutricio

De los 250 progenitores la categoriacutea de SPxOB fue la mayor (n=37) siguiendo un

orden descendente sigue la categoriacutea de SPxSP (n=31) y para NxSP (21)

respectivamente En relacioacuten al estado nutricio de los progenitores en la categoriacutea de

34

OBxOB se encontroacute en los descendientes un porcentaje del 207 para la categoriacutea de SP

y de 483 para OB lo que demuestra que existe una frecuencia del 690 de tener

descendientes con SP-OB (con p= 00208 con respecto a los valores de referencia de

NxN

Tabla 6

Distribucioacuten y comparacioacuten del estado nutricio de los progenitores y descendientes

Fuente CDPAPD n = 269

Progenitores

( parejas)

D

f N

f

S

f

O

f

Total de

Descendientes

Probabilidad

DxN(2) 0 0 2 667 1 333 0 0 3 100

NxN(8) 0 0 9 692 3 231 1 77 13

NxSP(21) 7 156 30 667 5 111 3 67 45 03416

NxOB(13) 0 0 15 556 5 185 7 259 27 05285

SPxSP(31) 3 49 36 590 14 230 8 131 61 100

SPxOB(37) 4 44 43 473 24 264 20 220 91 05028

OBxOB(13) 0 0 9 310 6 207 14 483 29 00208

Total 14 52 144535 58 216 53 197 269

Referencia

35

Para responder al objetivo 4 que fue el determinar la heredabilidad del IMC en

familias nucleares y el Objetivo 5 que fue el comparar la heredabilidad del IMC y el

estado nutricio de Mazatlaacuten con los obtenidos en estudios previos realizados en

Monterrey y Campeche En la Tabla 7 se encontroacute que las tres ciudades muestran

diferencias en el estado nutricio altamente significativas (p= 00000001) estas

diferencias se dan debido a que el SP y OB para Monterrey fue del 1933 para

Mazatlaacuten fue 413 y para Campeche de 6810

Tabla 7

Heredabilidad del IMC y frecuencia total de sobrepeso-obesidad en familias nucleares

de Monterrey Mazatlaacuten y Campeche

Ciudad Heredabilidad () N Sobrepeso-Obesidad

Monterrey 390 126 1933

Mazatlaacuten 170 125 4133

Campeche 122 125 6810

Fuente CDPAPD n = 796

HCampeche = HMazatlan ne HMonterrey

X2 = 9344 P = 0009

36

Para el objetivo 5 que fue el comprar el estado nutricio de Mazatlaacuten con los de

Monterey y Campeche En la tabla 8 se establece la heredabilidad del IMC muestra

diferencias dado que en Monterrey la heredabilidad fue de (39) mayor que para

Mazatlaacuten (17) y para Campeche de (122) las cuales fueron similares

Tabla 8

Distribucioacuten del estado nutricio de los descendientes de las ciudades de Monterrey

Campeche y Mazatlaacuten

Ciudad Estado Nutricio de los descendientes

Desnutrido Normal Sobrepeso Obeso Total

Monterrey 28 (933) 214 (7133) 36 (1200) 22 (733) 300

Campeche 0 (000) 73 (3190) 120(5310) 34 (150) 227

Mazatlaacuten 14 (52) 144 (535) 58 (215) 53 (197) 269

p= 00000001 n= 796

37

Capiacutetulo IV

Discusioacuten

Distribucioacuten geograacutefica del peso estatura e IMC Para Mazatlaacuten la distribucioacuten

de las tres caracteriacutesticas en los progenitores localizados en cinco zonas no mostraron

diferencias estadiacutesticas al aplicarse las pruebas de Levene y de ANOVA Esto demuestra

una distribucioacuten espacial uniforme entre las cinco zonas p gt 005 Con relacioacuten a

Monterrey en un estudio realizado por Daacutevila Cortes Rivera Gallegos y Cerda (2005)

ellos estudiaron tres Estratos Socioeconoacutemicos (SES) y no por zonas Al aplicarse las

pruebas de Levene y de ANOVA no hubo diferencias significativas al comparar la

informacioacuten por SES (p gt 005)

En un estudio realizado en Campeche por Blanco (2009) se realizaron las

pruebas de ANOVA y Levene para comparar las medias y varianzas en relacioacuten a la

distribucioacuten de las tres caracteriacutesticas en los progenitores localizados en cinco zonas no

mostraron diferencias estadiacutesticas lo que es indicativo de una distribucioacuten espacial

uniforme en la poblacioacuten (p gt 005) Todos estos resultados nos indican que existe

similitud a lo encontrado en el presente estudio

Estado nutricio en los Progenitores para Mazatlaacuten la mayor frecuencia del

estado nutricio en padres 552 y madres 408 fue el SP lo cual fue diferente a lo

encontrado en Campeche por Blanco (2009) ya que el SP en padres fue 408 y en

madres fue la OB con 368 y diferente a lo encontrado en Monterrey por Daacutevila et al

(2005) ya que el estado nutricio N en padres fue de 4841 y para madres el SP fue de

4603 Estado nutricio de los Descendientes Para Mazatlaacuten la mayor frecuencia del

estado nutricio en hijos 539 para N y para hijas 542 lo cual es diferente a lo

encontrado en Campeche por Blanco (2009) ya que el SP en hijos fue 556 y en hijas

SP 488 y diferente a lo encontrado en Monterrey por Daacutevila et a (2005) en donde el

porcentaje para hijos 7355 para N y en hijas 6828 para N

Estado nutricio de Progenitores-Descendientes Para Mazatlaacuten los progenitores

38

con OBxOB presentaron un mayor riesgo de tener descendientes con SP-OB (690) y

diferente al de Campeche a lo encontrado por Blanco (2009) donde los progenitores con

SPxSP presentaron un mayor riesgo de tener descendientes con SP-OB (711) y

diferente a lo encontrado en Monterrey por Daacutevila et al (2005) en donde los

progenitores SPxOB el riesgo fue mayor de SPxOB con 3530

Heredabilidad Para Mazatlaacuten la heredabilidad del IMC fue del 17 lo cual fue

similar al 122 encontrado en Campeche por Blanco (2009) lo que establece que la

OB en estas ciudades se atribuye a factores ambientales diferente a lo encontrado en

Monterrey por Daacutevila et al (2005) en donde la heredabilidad fue de 390 por lo que

se justifica la buacutesqueda de los genes de la OB en esta poblacioacuten

Conclusiones

En relacioacuten a la hipoacutetesis planteada en el presente estudio podemos decir que se

cumplioacute de manera parcial ya que los resultados demuestran que la expresioacuten de la OB

en familias nucleares de Mazatlaacuten tiene una heredabilidad mayor al 10 que es el

umbral establecido para que se justifique la buacutesqueda de genes de la OB en la poblacioacuten

estudiada pero en relacioacuten a que esta heredabilidad fuera similar a Monterrey no se

cumple la hipoacutetesis dado que el porcentaje para Mazatlaacuten fue del 170 y para Monterrey

fue del 391

De acuerdo a los resultados se encontroacute que los progenitores de Sinaloa son maacutes

propensos a tener descendientes con OB pero no por una influencia geneacutetica sino por

una mayor herencia cultural en cuanto a transmisioacuten de haacutebitos alimenticios a traveacutes de

las generaciones esto en relacioacuten a los resultados en donde la expresioacuten de la OB para la

poblacioacuten de Mazatlaacuten el (83) se le atribuye a factores ambientales

Recomendaciones

Los hallazgos de este primer estudio de epidemiologiacutea geneacutetica de la OB son de

39

gran importancia debido a que mediante el disentildeo en familias nos permitioacute conocer que

cada pareja de progenitores tiene la posibilidad de tener descendientes con una alta

variabilidad de estados nutricios dando como resultado que el componente geneacutetico es

miacutenimo y que la alta prevalencia de la OB se debe principalmente a factores de estilos

de vida y malos haacutebitos nutricionales

De alliacute que el profesional de enfermeriacutea deberaacute de participar (como segunda fase

a partir de los resultados de este estudio) en la promocioacuten a la salud de las familias de

Mazatlaacuten Sinaloa

Por uacuteltimo es necesario realizar este tipo de estudios en otras poblaciones

mexicanas para evaluar asiacute los componentes geneacuteticos y ambientales para determinar

cuales lugares son los ideales para la buacutesqueda de genes candidatos de la OB o aplicar

en caso contrario programas educativos por el personal de enfermeriacutea

40

Referencias

Aranceta B J amp Serra M L (2001) Nutricioacuten Comunitaria (2a ed) Barcelona

Espantildea Masson SA 63-67

Bastarrachea R A Kent J W Rozada G Cole S A Loacutepez A J A C Brito Z

O Cerda F R Ibarra C E Gallegos C E Laviada M H Hernaacutendez E V

Rosas J Machado A Vadillo F Ramos M Lazalde B Santa O J

Maccluer J W amp Comuzzie G A (2007) Heritability and genetic correlations

of metabolic diseasendashrelated phenotypes in Mexico preliminary report from the

GEMM family study Human Biology 79 (1) 121-129

Beraud L J Covantes J C amp Beraud M I (2009) Vulnerabilidad socio ambiental en

Mazatlaacuten Cuadernos Geograacuteficos 45 (2) 31-62

Blanco- Canul J M (2009) Epidemiologiacutea geneacutetica de la obesidad en familias

nucleares de Campeche Tesis de maestriacutea no publicada Universidad Autoacutenoma

de Nuevo Leoacuten Monterrey Meacutexico

Byard P J Poosha D V amp Satyanarayana M (1985) Genetic and environmental

determinants of height and weight in families from Andhra Pradesh India

Human Biology 57 (4) 621-633

Cerda F R Daacutevila R M amp Garza Ch R (2004) Epidemiologiacutea Geneacutetica de la

Obesidad en el Noroeste de Meacutexico Estimacioacuten de la heredabilidad en

adolescentes Revista de Investigacioacuten cliacutenica 56 (6) 794-847

Chiprut R Castellanos UA Saacutenchez HC Martiacutenez GD Corteacutes ME Chiprut R amp

Conde OP (2001) La obesidad en el siglo XXI avances en la etiopatogenia y

tratamiento Gaceta Meacutedica de Meacutexico 137 (4) 323-334

Daacutevila R M Cortes G E Rivera P R Gallegos C E amp Cerda-Flores R (2005)

Epidemiologia geneacutetica de la obesidad en el noreste de Meacutexico Buacutesqueda de

familias nucleares informativas Gaceta Meacutedica Meacutexico 141 (3) 242-246

Eknoyan G (2008) The average man and indices of obesity Nephrology Dialysis

41

Transplantation 23 (1) 47-51

Encuesta Nacional de Salud y Nutricioacuten (2006) Resultados por Entidad Federativa

Sinaloa Meacutexico Instituto Nacional de Salud Puacuteblica-Secretariacutea de Salud

httpwwwinspmxensanut Recuperado el 26 Agosto del 2009

Falconer D S (1986) Introduccioacuten a la geneacutetica cuantitativa Compantildeiacutea editorial

Continental12 (3) 98-155

Fraser C F amp Nora J J (1974) Geneacutetica meacutedica La Prensa Meacutedica Mexicana 216-

220

Guerra J R Gallegos C E amp Cerda F R (2007) Lifestyle changes in descendants of

parents with diabetes type 2 Rev Latinoamericana Enfermagem 15(5) 909-913

Instituto Nacional de Estadiacutestica Geografiacutea e Informaacutetica (INEGI) (2007) Recuperado el

14 Agosto del 2009 de

httpinegigobmxprod_servcontenidosespantildeolbibliotecaDegaul assp

accioacuten=4ampUPC=702825544418

Livshits G amp Kobyliansky E (1984) Changes in the heritability components of

anthropometric characters due to preselectioacuten and environment during migration

Human Heredity 34 (6) 348-357

Loacutepez A M amp Rodriacuteguez C M (2008) Epidemiologiacutea y geneacutetica del sobrepeso y la

obesidad Perspectiva de Meacutexico en el contexto mundial Boletiacuten Meacutedico

Hospital Infantil de Meacutexico 65 421-430

Nelson T L Vogler G P Pedersen N L amp Miles T P (1998) Genetic and

environmental influences on waist-to hip ratio and waist circumference in an

older swedish twin population Int Obes Relat Metad Disor 23 449-455

Organizacioacuten Mundial de la Salud (OMS) (2002) Sobrepeso y obesidad Recuperado el

16 Enero 2010 httpwwwwhointmediacentrefactsheetsfs311esindexhtml

Organizacioacuten Mundial de la Salud (OMS) (2006) Datos sobre la obesidad y el

sobrepeso Recuperado el 16 de Enero 2010 de

42

httpwwwwhointmediacentrefactsheetsfs311esindexhtml

Pastor P Makuk DM Reuben C amp Xia H (2002) Chartbook on trends in the

health of americans Health United States Hyattsuille Maryland National

Center for Health Statistics 26 (6) 264-322

Polit FD amp Hungler B P (1999) Investigacioacuten Cientiacutefica en Ciencias de la Salud (6a

ed) Meacutexico D F Meacutexico McGraw- Hill Interamericana

Programa Nacional de Salud 2007-2012 Por un Meacutexico sano Construyendo alianza

para una mejor salud Recuperado el 26 de Enero del 2010 de

httpalianzaSaludgobmxdescargaspdf

Saranga S P Prista A Nhantumbo L Beunen G Rocha J Williams B S amp

Maia J (2008) Heritabilities of somatotype components in a population from

rural Mozambique American Journal of Human Biology 20 (6) 642-646

Secretaria de Salud (SS) (1987) Reglamento de la ley general de salud en materia de

investigacioacuten para la salud Meacutexico DF Recuperado 14 Agosto 2009

httpwww saludgobmxunidadescdinomcompirlgsmishtm

Stunkard A J amp Wadden TA (1993) Obesity Theory and Therapy (2aed) New

York NY EEUU Lippincott Willians amp Wilkins

Tapia C R (2005) El manual de salud puacuteblica (2ordf ed) Meacutexico Editores Intersistemas

643-666

Virad P J Poosha D V R amp Satyanarayana M (1985) Genetic and environmental

determinants of height and weight in families from Andhra Pradesh India

Human Biology 57 (4) 621-633

43

Apeacutendices

44

Apeacutendice A

Cuestionario de datos personales y antropomeacutetricos de los progenitores y descendiente

DATOS DE LA MADRE

Nombre_________________________________________________Edad___________

Lugar de Nacimiento de los abuelos__________________________________________

Padece alguna enfermedad Si No Que tipo de enfermedad_________________

_______________________________________________________________________

Nuacutemero de Hijos____________ Peso______________Talla_______________________

Cintura___________Cadera________Ocupacioacuten_______________________________

DATOS DEL PADRE

Nombre_______________________________________________Edad_____________

Cada Uno de los

Hijos (as)

Hijo 1 Hijo 2 Hijo 3 Hijo 4 Hijo 5 Hijo 6

Sexo

Edad

Peso

Talla

CinturaCadera

45

Lugar de nacimiento de los abuelos_________________________________________

Padece alguna enfermedad Si No Que tipo enfermedad___________________

_______________________________________________________________________

Nuacutemero de Hijos___________ Peso____________ Talla______________________

Cintura___________Cadera_______ Ocupacioacuten_______________________________

_______________________________________________

Firma de Autorizacioacuten

46

Apeacutendice B

Consentimiento Informado

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

Introduccioacuten y Propoacutesito

La Lic En Enfermeriacutea y Obstetricia Irma Peraza Gonzaacutelez me ha explicado que

en el presente estudio conoceraacute cual es la prevalencia de la OB en familias nucleares de

la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa para conocer si es de tipo geneacutetico o ambiental Dicho

estudio tiene gran importancia desde el punto de vista geneacutetico de nuestra poblacioacuten se

realizaran comparaciones con otros estudios ya realizados en nuestro paiacutes

De acuerdo a mi decisioacuten en el caso de que acepte es necesario que conozca los

riesgos y beneficios que se pueden presentar asiacute como la informacioacuten que se obtendraacute

seraacute para fines cientiacuteficos totalmente confidenciales En este escrito se me dio a conocer

la descripcioacuten de este estudio y si decido dar mi autorizacioacuten se me solicitaraacute firmar el

consentimiento informado

Se me explico que se tomaraacuten medidas antropomeacutetricas como peso estatura e

IMC se me ha informado que el presente estudio no me generaraacute ninguacuten gasto y que la

informacioacuten obtenida permitiraacute que la Lic Irma Peraza Gonzaacutelez obtenga su grado de

maestriacutea en Ciencias de Enfermeriacutea

Procedimiento

La poblacioacuten a estudiar son familias nucleares (padres y descendientes) se

tomaraacuten en consideracioacuten a descendientes de tres antildeos y maacutes el nuacutemero estimado de la

muestra seraacute de 125 familias nucleares Una vez que yo acepte participar en el estudio de

investigacioacuten se me pediraacute que colabore con lo siguiente Contestar un cuestionario que

47

contiene los datos de identificacioacuten asiacute como los datos generales de los progenitores y

descendientes de igual manera se me realizaraacuten mediciones del tipo antropomeacutetricas

como el peso estatura e IMC

Beneficio

Los beneficios que se obtendraacuten es conocer si la OB de los progenitores y

descendientes es de origen geneacutetico o ambiental Desde el punto de vista de salud se

sabe que la OB es una pandemia y que tiene muchas implicaciones en el estado de salud

de la poblacioacuten ocasionando diversas alteraciones metaboacutelicas en el individuo

originando con ello enfermedades tales como Diabetes Mellitus Esto permitiraacute al

personal de salud emplear estrategias que favorezcan el estado de salud de la poblacioacuten

Riesgos

Se me ha explicado que el presente estudio es de riesgo miacutenimo para mi persona

y los integrantes de mi familia ya que soacutelo se tomaraacuten medidas antropomeacutetricas

Tratamiento

En caso de detectar que mi OB sea de origen ambiental se me daraacute a conocer la

informacioacuten para crear estrategias conjuntamente con la (el) enfermera (o) que me

permitan mejorar mis condiciones de vida y evitar factores de riesgo que pongan en

peligro mi salud y la de mi familia y si es de origen geneacutetico para prevenir posibles

complicaciones que puedan poner en riesgo mi salud

Participacioacuten voluntaria Abandono

Se me ha informado que la participacioacuten en este estudio es de manera voluntaria

y podreacute retirarme en cualquier momento que lo decida sin tener ninguacuten tipo de sancioacuten

48

Preguntas

En caso de que yo tenga dudas sobre el estudio o quiera conocer maacutes del tema se

que puedo preguntar a Bertha Cecilia Salazar Gonzaacutelez PhD (presidenta del Comiteacute de

eacutetica de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten) al

teleacutefono (01) 8348-1847 Ext 111

Confidencialidad

Una vez explicado detalladamente el consentimiento informado me comprometo

con la confidencialidad de los datos obtenidos por lo que toda la informacioacuten recopilada

seraacute manejada en forma discreta y confidencial por el investigador En el caso de que los

resultados del estudio sean publicados o se presentaran en alguna conferencia se me

pediraacute mi autorizacioacuten y no se proporcionaraacute ninguna informacioacuten acerca de mi persona

49

CONSENTIMIENTO PARA PARTICIPAR EN EL ESTUDIO DE INVESTIGACIOacuteN

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

La Lic Irma Peraza Gonzaacutelez me ha explicado y dado a conocer en que consiste

el estudio incluyendo los posibles riesgos y beneficios de mi participacioacuten asiacute como de

que puedo optar libremente por dejar de participar en cualquier momento que lo desee

_______________________________________________________________________

Nombre y Firma del participante Fecha

_______________________________________________________________________

Nombre y firma del Investigador Fecha

_______________________________________________________________________

Nombre y firma del Primer Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Nombre y firma del Segundo Testigo

Fecha Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

50

Apeacutendice C

Consentimiento Informado para el Padre o Tutor del Menor de edad

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

Sinaloa

Introduccioacuten y Propoacutesito

La Lic En Enfermeriacutea y Obstetricia Irma Peraza Gonzaacutelez me invita a participar

en su estudio de investigacioacuten que realiza como requisito para obtener su grado de

Maacutester en Ciencias de Enfermeriacutea Ella desea estudiar cual es la prevalencia de la OB en

familias nucleares de la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa y determinar si dicha prevalencia es

de origen geneacutetico o ambiental

Desde el punto de vista de la salud se sabe que la OB es una pandemia que tiene

diversas implicaciones en el estado de salud de la poblacioacuten ocasionando algunas

alteraciones metaboacutelicas en el individuo originando con ello enfermedades tales como

Diabetes Mellitus Hipertensioacuten Arterial Esto permitiraacute al personal de salud emplear

estrategias que favorezcan el estado de salud de la poblacioacuten Para ello se tomaraacuten

medidas de tipo antropomeacutetrico como peso estatura e IMC

Procedimiento

Para la realizacioacuten de este estudio se han seleccionado al azar familias nucleares

(progenitores y descendientes) de cinco colonias de la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa

siendo dividida esta previamente en cinco zonas La Lic Peraza me ha informado que la

recoleccioacuten de la informacioacuten y la toma de medidas antropomeacutetricas (peso estatura

IMC) llevaran un tiempo aproximado de 20 a 30 minutos

51

Riesgos

Me ha explicado que el presente estudio es de riesgo miacutenimo para mi persona y

los integrantes de mi familia (descendientes) ya que soacutelo se tomaraacuten medidas

antropomeacutetricas

Beneficios

Estoy enterado (a) de que mi hijo (a) no obtendraacute alguacuten tipo de beneficio o

compensacioacuten econoacutemica por participar Me ha explicado que los datos que le

proporcione serviraacuten en el futuro para ayudar a mejorar la salud de las familias

nucleares En caso de detectar que mi OB es de origen ambiental se me daraacute a conocer la

informacioacuten para crear estrategias conjuntamente con la (el) enfermera (o) que me

permitan mejorar mis condiciones de vida y evitar factores de riesgo que pongan en

peligro mi salud y la de mi familia Y si es de origen geneacutetico para prevenir posible

complicaciones que puedan poner en riesgo mi salud

Participacioacuten VoluntariaAbandono

Me ha informado que mi participacioacuten y la de mi familia en este estudio es de

manera voluntaria y podremos retirarnos en cualquier momento que lo decidamos sin

tener ninguacuten tipo de sancioacuten

Confidencialidad

Me ha explicado que la informacioacuten que yo proporcione de mi hijo (a) se

mantendraacute en el anonimato el nombre de mi hija (a) seraacute guardado aparte de los datos y

los resultados se presentaraacuten en forma grupal y soacutelo para fines cientiacuteficos Ademaacutes se me

ha garantizado que se respetaraacuten los derechos de mi hijo (a) como ser humano y que la

informacioacuten que yo proporcione de mi hijo (a) seraacute totalmente confidencial

52

Preguntas

En caso de que yo tenga dudas sobre el estudio o quiera conocer maacutes del tema

se que puedo preguntar a Bertha Cecilia Salazar Gonzaacutelez PhD (presidenta del Comiteacute

de Eacutetica de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten) al

teleacutefono (01) 8348-1847 Ext 111

53

CONSENTIMIENTO PARA PARTICIPAR EN EL ESTUDIO DE INVESTIGACIOacuteN

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten Sinaloa

La Lic Irma Peraza Gonzaacutelez me ha explicado y dado a conocer en que consiste el

estudio incluyendo los posibles riesgos y beneficios de mi participacioacuten asiacute como de que

puedo optar libremente por dejar de participar en cualquier momento que lo desee

Acepto la participacioacuten de mi hijo (a) en el estudio y que se colecte informacioacuten

sobre su persona Asiacute como la toma de medidas antropomeacutetricas (peso estatura IMC)

_______________________________________________________________________

Nombre y Firma del padre o tutor Fecha

_______________________________________________________________________

Nombre y firma del Primer Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Nombre y firma del Segundo Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Firma del autor del estudio ________________________ Fecha___________________

54

Apeacutendice D

Asentimiento Informado para el Menor de edad y Adolescente

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

Sinaloa

Al firmar este documento acepto participar de forma voluntaria en el estudio el

cual lleva por Tiacutetulo Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de

Mazatlaacuten La LEO Irma Peraza Gonzaacutelez me ha informado que a traveacutes de este estudio

obtendraacute su tesis de Maestriacutea en Ciencias de Enfermeriacutea por lo que requiere de mi

participacioacuten para el llenado de una ceacutedula de datos personales y toma de medidas

antropomeacutetricas (peso Estatura IMC)

Por lo cual autorizo y acepto participar y colaborar voluntariamente la LEO

Peraza me ha sentildealado que no existe ninguacuten riesgo se respetaraacute mi privacidad se

mantendraacute el anonimato ya que no apareceraacute en ninguacuten cuestionario mi nombre los

datos se presentaraacuten de manera general y no individual tendreacute el derecho de retirarme

cuando yo asiacute lo decida se respetaraacute mis derechos como ser humano debido a que este

estudio estaraacute apegado al reglamento de ley General de Salud (1987) ademaacutes me

explicoacute que la informacioacuten seraacute resguardada por ella en un lugar seguro y no estaraacute al

alcance de ninguna otra persona asiacute mismo me ha explicado aspectos importantes del

estudio como

Descripcioacuten del Estudio

Estoy de acuerdo en participar en el estudio y lo hareacute de la manera maacutes apegada a

mi realidad respectos a datos generales como edad sexo toma de medidas

antropomeacutetricas en caso de que me sienta incomodo con las preguntas se me ha dicho

que tengo la libertad de expresarlo y suspender la entrevista

55

Beneficios

No existen beneficios personales o econoacutemicos por mi participacioacuten en el

estudio

Riesgos

No existen riesgos directos por contestar el uacutenico riesgo es que puedo sentirme

incomodo y si asiacute fuera puedes suspender la entrevista

Confidencialidad

La uacutenica persona que sabraacute que participeacute en el estudio es la autora del estudio

Ninguna informacioacuten sobre miacute seraacute dada a conocer ni se distribuiraacute a ninguna persona

Los resultados del estudio seraacuten publicados en una tesis o en artiacuteculo cientiacutefico pero de

manera general nunca de forma personal Recordando que los cuestionarios que

contestareacute son anoacutenimos y la informacioacuten es confidencial Ademaacutes de que mi

participacioacuten o retiro de miacute asentimiento no afectaraacute mi situacioacuten familiar y los

resultados que arroje el estudio no seraacuten utilizados en mi perjuicio

Derecho de retractar

La autorizacioacuten es voluntaria tengo la oportunidad de retractarse en cualquier

momento sin afectar en nada mis derechos

Si tienes preguntas sobre los derechos como participante de eacuteste estudio por

favor comuniacutecate con la secretaria o presidente de la Comisioacuten de Eacutetica que se encuentra

localizada en la en la Subdireccioacuten de Posgrado e Investigacioacuten de la Facultad de

Enfermeriacutea dependiente de la Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten ubicada en

Avenida Gonzalitos 1500 Colonias Mitras Centro en la ciudad de Monterrey NL Al

teleacutefono 01-81- 83 48 18 47 extensioacuten 111 donde debes solicitar hablar con la Mtra

Irma Rojas o con la Dra Bertha Cecilia Salazar Gonzaacutelez PhD Al nuacutemero antes

56

indicado

___________________________________________________________________

Nombre y Firma del participante Fecha

____________________________________________________________________

Nombre y firma del Primer Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Nombre y firma del Segundo Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Firma del autor del estudio______________________________ Fecha_____________

57

Apeacutendice E

Procedimiento de Mediciones Antropomeacutetrica

La antropometriacutea es un meacutetodo sencillo no invasivo disponible y utilizado a

nivel mundial para evaluar el estado nutricio de sujetos de todas las edades y predecir la

salud rendimiento y la supervivencia de los individuos La teacutecnica antropomeacutetrica

involucra mediciones sencillas para predecir las formas y dimensiones del cuerpo Tales

mediciones pueden ser utilizadas en forma directa o mediante el caacutelculo de estimaciones

adicionales que permitan describir los comportamientos corporales Las mediciones

incluidas con mayor frecuencia en la evaluacioacuten antropomeacutetrica son el peso estatura asiacute

como los iacutendices y estimaciones derivados de estos como el IMC son las mediciones

registradas con mayor frecuencia por su relativa facilidad precisioacuten y exactitud con que

pueden ser medidos

Procedimiento para la Medicioacuten de Peso

El peso corporal es una medida global de composicioacuten del cuerpo En este

estudio la medida del peso expresado en kilos se realizaraacute por las mantildeanas de

preferencia se les solicitaraacute a los participantes estar en ayuno ya que se ha demostrado

variaciones diurnas en el peso corporal de hasta dos kilogramos Por lo tanto se decidiraacute

registrar el peso por las mantildeanas salvo en aquellos que no se encontraraacuten en su

domicilio en cuyo caso se tomaraacute el peso en las tardes El horario en que se realizaraacute

seraacute de tres a cuatro horas posterior a almuerzo para ello se les solicitaraacute en una visita

previa considerando que en este tiempo se ha llevado el proceso de la digestioacuten

Los sujetos de estudio se pesaraacuten descalzos con ropa ligera sin accesorios que

altere el registro se verificaraacute que la baacutescula se encuentre calibrada es decir se

confirmaraacute que el registro este en cero posteriormente se pediraacute a los progenitores y

58

descendientes de manera individual que se suban a la plataforma de la baacutescula y se

colocaraacuten en el centro de la misma sin apoyo y con el peso distribuido en forma pareja

en ambos pies con la cabeza elevada y la vista hacia el frente El investigador se

colocaraacute frente a la baacutescula y realizaraacute la lectura de la medicioacuten cuando los diacutegitos en la

pantalla dejen de reportar cambios La medida se expresaraacute en kilogramos (Aranceta y

Serra 2001)

Al teacutermino de la recoleccioacuten de datos se calcularaacute el IMC y se obtendraacute el estado

nutricio de los progenitores y descendientes

59

Apeacutendice F

Procedimiento para la Medicioacuten de Estatura e IMC

Para la medicioacuten de la estatura se utilizaraacute un estadiacutemetro (SECA 214) el cual

consiste en una barra vertical graduada y en una barra horizontal (cabecera) deslizable

en la parte superior que haraacute contacto con el maacuteximo punto superior sobre la cabeza y

se registraraacute la estatura en el punto maacutes cercano a 01 cm El sujeto deberaacute estar descalzo

(sin calcetines ni zapatos) vistiendo una miacutenima cantidad de ropa (con el objeto de

poder observar la posicioacuten del cuerpo) parado sobre una superficie firme y plana que

forme un aacutengulo recto con la barra vertical del estadioacutemetro de tal forma que el peso del

sujeto esteacute distribuido sobre ambos pies la cabeza deberaacute estar posicionada en el plano

Frankfurt horizontal (viendo directamente hacia el frente con el borde orbitario inferior

en el mismo plano horizontal que el conducto auditivo externo los brazos colgaraacuten

libremente a los lados del tronco con las palmas de las manos colocadas hacia la parte

lateral externa del muslo

Los talones deberaacuten de estar juntos tocando ambos la base de la barra vertical del

estadiacutemetro con los bordes internos medios de los pies formando un aacutengulo de 60deg los

gluacuteteos y las escaacutepulas deberaacuten estar en contacto con la barra vertical Finalmente se les

pediraacute a los sujetos de estudio que inhalen profundamente y mantengan una posicioacuten

erguida se procederaacute a deslizar la cabecera sobre la coronilla de la cabeza con la

suficiente presioacuten para comprimir el cabello

IMC

El IMC es el peso en kilogramos dividido por el cuadrado de la estatura en

metros (kgm2) es una indicacioacuten simple de la relacioacuten entre el peso y la talla que se

utiliza frecuentemente para identificar el SP y la OB en los adultos tanto a nivel

individual como poblacional se utilizaraacute el criterio de la Organizacioacuten Mundial de la

60

salud (OMS) Normal de 185 ndash 249 SP 250-299 OB ge 300 (OMS 2006)

61

Apeacutendice G

Procedimiento para la Medicioacuten del Iacutendice CinturaCadera

Este indicador evaluacutea la distribucioacuten del tejido adiposo Se obtiene al dividir en

centiacutemetros la circunferencia de la cintura entre la circunferencia de la cadera

Material Cinta meacutetrica flexible marca SECA

Procedimiento

Se colocaraacute al individuo de pie en posicioacuten erguida con los brazos ligeramente en

abduccioacuten el entrevistador deberaacute colocarse del lado derecho del participante palpar

hasta localizar el borde de las crestas iliacas y el borde costal tomar la medida en este

punto asegurarse que la cinta meacutetrica no apriete y se encuentre paralela al piso la

medicioacuten se realiza al final de la expiracioacuten normal se registra el dato en centiacutemetros en

la ceacutedula de medidas antropomeacutetricas Se consideraraacute OB abdominal cuando la cifra

obtenida de esta medicioacuten sea gt 90 centiacutemetros en hombres y gt de 80 centiacutemetros en

mujeres

62

Apeacutendice H

Paquete Estadiacutestico QUANTO

63

Apendice I

Page 32: EPIDEMIOLOGÍA GENÉTICA DE LA OBESIDAD EN FAMILIAS ...eprints.uanl.mx/2225/1/1080191596.pdf · A mi tía Manuela quien en estos momentos pasa por una gran prueba en la lucha

31

Capiacutetulo III

Resultados

En este capiacutetulo se presenta los resultados del estudio sobre epidemiologiacutea

geneacutetica de la OB de familias nucleares de Mazatlaacuten Sinaloa realizado en cinco zonas

los resultados se presentan siguiendo los cinco objetivos especiacuteficos mencionados en el

capitulo II

Estadiacutestica Descriptiva de las Variables de Estudio

Para responder al objetivo 1que fue el conocer y comparar la distribucioacuten del

peso estatura e IMC de 250 progenitores distribuidos en cinco zonas de la ciudad

Mazatlaacuten En la Tabla 3 se observa la distribucioacuten espacial por zonas en relacioacuten al peso

estatura e IMC Se encontroacute mediante las pruebas de Levene y ANOVA de una viacutea una

distribucioacuten espacial uniforme entre las cinco zonas p gt 005

Para las medias y desviacioacuten estaacutendar no hubo diferencia significativa con lo que

se demuestra la homogeneidad de la poblacioacuten

Tabla 3

Descripcioacuten del peso estatura e IMC en progenitores por zonas en Mazatlaacuten

Zonas No de Progenitores

Peso Estatura IMC

X DE X DE X DE

I 50 80640 12405 16764 009 28806 4827

II 50 78440 13721 16538 008 28685 4619

III 50 77440 11425 16510 009 28527 4662

IV 50 75940 15290 16560 011 27818 4531

V 50 77670 14341 16634 008 27972 4234

Total 250 78026 13494 1659 090 28362 4559

32

Cont Tabla 3

Fuente CDPAPD

En la tabla 4 se muestra la distribucioacuten porcentual del estado nutricio de los

progenitores por zonas de muestreo Para los 250 progenitores el estado nutricio de la

mayoriacutea de los padres se encuentra en la categoriacutea de SP (552) mientras que en las

madres fue del 408 Al compararse el estado nutricio de padres y madres no se

encontraron diferencias significativas (p= 007)

Tabla 4

Distribucioacuten porcentual del estado nutricio de los progenitores por zonas

Estado

nutricional

Padres Madres Total

f f

Desnutrido

Normal

Sobrepeso

Obeso

0

24

69

32

00

192

552

256

2

28

51

44

16

224

408

352

2

52

120

76

08

208

480

304

Fuente CDPAPD n = 250

p= 007 (RXC) Prevalencia de OB = 304

Caracteriacutesticas Prueba de Levene (probabilidad) ANOVA (probabilidad)

Peso 0612 (0654) 0809 (0520)

Estatura 1935 (0105) 0749 (0559)

IMC 0114 (0978) 0463 (0763)

33

En la tabla 5 se muestra la distribucioacuten porcentual del estado nutricio de los

descendientes por zonas de muestreo El estado nutricio de la mayoriacutea de los hijos se

encuentra en las categoriacuteas de N fue de 539 mientras que el de las hijas fue de 542

respectivamente siendo estas diferencias no significativas con un valor de p=0912

Tabla 5

Distribucioacuten porcentual del estado nutricio de los descendientes por zonas

Estado

nutricional

Hijos Hijas Total

f f

Desnutrido

Normal

Sobrepeso

Obeso

5

61

26

21

44

539

230

185

9

83

32

32

57

542

205

205

14

144

58

53

52

535

216

197

Fuente CDPAPD n =269

p= 0912 (RXC)

Para dar respuesta al Objetivo 2 que fue el conocer la distribucioacuten del estado

nutricio de los progenitores con respecto al estado nutricio de los descendientes y del

Objetivo 3 Que fue el determinar cuales progenitores tienen una frecuencia mayor de

descendientes con OB En la tabla 6 se observa la distribucioacuten y comparacioacuten de las

siete categoriacuteas de estado nutricio de progenitores-descendientes En donde la categoriacutea

de progenitores NxN fue el punto de referencia en relacioacuten a las otras seis categoriacuteas

(DxN NxSP NxOB SPxSP SPxOB y OBxOB) Tambieacuten podemos observar la

distribucioacuten del estado nutricio

De los 250 progenitores la categoriacutea de SPxOB fue la mayor (n=37) siguiendo un

orden descendente sigue la categoriacutea de SPxSP (n=31) y para NxSP (21)

respectivamente En relacioacuten al estado nutricio de los progenitores en la categoriacutea de

34

OBxOB se encontroacute en los descendientes un porcentaje del 207 para la categoriacutea de SP

y de 483 para OB lo que demuestra que existe una frecuencia del 690 de tener

descendientes con SP-OB (con p= 00208 con respecto a los valores de referencia de

NxN

Tabla 6

Distribucioacuten y comparacioacuten del estado nutricio de los progenitores y descendientes

Fuente CDPAPD n = 269

Progenitores

( parejas)

D

f N

f

S

f

O

f

Total de

Descendientes

Probabilidad

DxN(2) 0 0 2 667 1 333 0 0 3 100

NxN(8) 0 0 9 692 3 231 1 77 13

NxSP(21) 7 156 30 667 5 111 3 67 45 03416

NxOB(13) 0 0 15 556 5 185 7 259 27 05285

SPxSP(31) 3 49 36 590 14 230 8 131 61 100

SPxOB(37) 4 44 43 473 24 264 20 220 91 05028

OBxOB(13) 0 0 9 310 6 207 14 483 29 00208

Total 14 52 144535 58 216 53 197 269

Referencia

35

Para responder al objetivo 4 que fue el determinar la heredabilidad del IMC en

familias nucleares y el Objetivo 5 que fue el comparar la heredabilidad del IMC y el

estado nutricio de Mazatlaacuten con los obtenidos en estudios previos realizados en

Monterrey y Campeche En la Tabla 7 se encontroacute que las tres ciudades muestran

diferencias en el estado nutricio altamente significativas (p= 00000001) estas

diferencias se dan debido a que el SP y OB para Monterrey fue del 1933 para

Mazatlaacuten fue 413 y para Campeche de 6810

Tabla 7

Heredabilidad del IMC y frecuencia total de sobrepeso-obesidad en familias nucleares

de Monterrey Mazatlaacuten y Campeche

Ciudad Heredabilidad () N Sobrepeso-Obesidad

Monterrey 390 126 1933

Mazatlaacuten 170 125 4133

Campeche 122 125 6810

Fuente CDPAPD n = 796

HCampeche = HMazatlan ne HMonterrey

X2 = 9344 P = 0009

36

Para el objetivo 5 que fue el comprar el estado nutricio de Mazatlaacuten con los de

Monterey y Campeche En la tabla 8 se establece la heredabilidad del IMC muestra

diferencias dado que en Monterrey la heredabilidad fue de (39) mayor que para

Mazatlaacuten (17) y para Campeche de (122) las cuales fueron similares

Tabla 8

Distribucioacuten del estado nutricio de los descendientes de las ciudades de Monterrey

Campeche y Mazatlaacuten

Ciudad Estado Nutricio de los descendientes

Desnutrido Normal Sobrepeso Obeso Total

Monterrey 28 (933) 214 (7133) 36 (1200) 22 (733) 300

Campeche 0 (000) 73 (3190) 120(5310) 34 (150) 227

Mazatlaacuten 14 (52) 144 (535) 58 (215) 53 (197) 269

p= 00000001 n= 796

37

Capiacutetulo IV

Discusioacuten

Distribucioacuten geograacutefica del peso estatura e IMC Para Mazatlaacuten la distribucioacuten

de las tres caracteriacutesticas en los progenitores localizados en cinco zonas no mostraron

diferencias estadiacutesticas al aplicarse las pruebas de Levene y de ANOVA Esto demuestra

una distribucioacuten espacial uniforme entre las cinco zonas p gt 005 Con relacioacuten a

Monterrey en un estudio realizado por Daacutevila Cortes Rivera Gallegos y Cerda (2005)

ellos estudiaron tres Estratos Socioeconoacutemicos (SES) y no por zonas Al aplicarse las

pruebas de Levene y de ANOVA no hubo diferencias significativas al comparar la

informacioacuten por SES (p gt 005)

En un estudio realizado en Campeche por Blanco (2009) se realizaron las

pruebas de ANOVA y Levene para comparar las medias y varianzas en relacioacuten a la

distribucioacuten de las tres caracteriacutesticas en los progenitores localizados en cinco zonas no

mostraron diferencias estadiacutesticas lo que es indicativo de una distribucioacuten espacial

uniforme en la poblacioacuten (p gt 005) Todos estos resultados nos indican que existe

similitud a lo encontrado en el presente estudio

Estado nutricio en los Progenitores para Mazatlaacuten la mayor frecuencia del

estado nutricio en padres 552 y madres 408 fue el SP lo cual fue diferente a lo

encontrado en Campeche por Blanco (2009) ya que el SP en padres fue 408 y en

madres fue la OB con 368 y diferente a lo encontrado en Monterrey por Daacutevila et al

(2005) ya que el estado nutricio N en padres fue de 4841 y para madres el SP fue de

4603 Estado nutricio de los Descendientes Para Mazatlaacuten la mayor frecuencia del

estado nutricio en hijos 539 para N y para hijas 542 lo cual es diferente a lo

encontrado en Campeche por Blanco (2009) ya que el SP en hijos fue 556 y en hijas

SP 488 y diferente a lo encontrado en Monterrey por Daacutevila et a (2005) en donde el

porcentaje para hijos 7355 para N y en hijas 6828 para N

Estado nutricio de Progenitores-Descendientes Para Mazatlaacuten los progenitores

38

con OBxOB presentaron un mayor riesgo de tener descendientes con SP-OB (690) y

diferente al de Campeche a lo encontrado por Blanco (2009) donde los progenitores con

SPxSP presentaron un mayor riesgo de tener descendientes con SP-OB (711) y

diferente a lo encontrado en Monterrey por Daacutevila et al (2005) en donde los

progenitores SPxOB el riesgo fue mayor de SPxOB con 3530

Heredabilidad Para Mazatlaacuten la heredabilidad del IMC fue del 17 lo cual fue

similar al 122 encontrado en Campeche por Blanco (2009) lo que establece que la

OB en estas ciudades se atribuye a factores ambientales diferente a lo encontrado en

Monterrey por Daacutevila et al (2005) en donde la heredabilidad fue de 390 por lo que

se justifica la buacutesqueda de los genes de la OB en esta poblacioacuten

Conclusiones

En relacioacuten a la hipoacutetesis planteada en el presente estudio podemos decir que se

cumplioacute de manera parcial ya que los resultados demuestran que la expresioacuten de la OB

en familias nucleares de Mazatlaacuten tiene una heredabilidad mayor al 10 que es el

umbral establecido para que se justifique la buacutesqueda de genes de la OB en la poblacioacuten

estudiada pero en relacioacuten a que esta heredabilidad fuera similar a Monterrey no se

cumple la hipoacutetesis dado que el porcentaje para Mazatlaacuten fue del 170 y para Monterrey

fue del 391

De acuerdo a los resultados se encontroacute que los progenitores de Sinaloa son maacutes

propensos a tener descendientes con OB pero no por una influencia geneacutetica sino por

una mayor herencia cultural en cuanto a transmisioacuten de haacutebitos alimenticios a traveacutes de

las generaciones esto en relacioacuten a los resultados en donde la expresioacuten de la OB para la

poblacioacuten de Mazatlaacuten el (83) se le atribuye a factores ambientales

Recomendaciones

Los hallazgos de este primer estudio de epidemiologiacutea geneacutetica de la OB son de

39

gran importancia debido a que mediante el disentildeo en familias nos permitioacute conocer que

cada pareja de progenitores tiene la posibilidad de tener descendientes con una alta

variabilidad de estados nutricios dando como resultado que el componente geneacutetico es

miacutenimo y que la alta prevalencia de la OB se debe principalmente a factores de estilos

de vida y malos haacutebitos nutricionales

De alliacute que el profesional de enfermeriacutea deberaacute de participar (como segunda fase

a partir de los resultados de este estudio) en la promocioacuten a la salud de las familias de

Mazatlaacuten Sinaloa

Por uacuteltimo es necesario realizar este tipo de estudios en otras poblaciones

mexicanas para evaluar asiacute los componentes geneacuteticos y ambientales para determinar

cuales lugares son los ideales para la buacutesqueda de genes candidatos de la OB o aplicar

en caso contrario programas educativos por el personal de enfermeriacutea

40

Referencias

Aranceta B J amp Serra M L (2001) Nutricioacuten Comunitaria (2a ed) Barcelona

Espantildea Masson SA 63-67

Bastarrachea R A Kent J W Rozada G Cole S A Loacutepez A J A C Brito Z

O Cerda F R Ibarra C E Gallegos C E Laviada M H Hernaacutendez E V

Rosas J Machado A Vadillo F Ramos M Lazalde B Santa O J

Maccluer J W amp Comuzzie G A (2007) Heritability and genetic correlations

of metabolic diseasendashrelated phenotypes in Mexico preliminary report from the

GEMM family study Human Biology 79 (1) 121-129

Beraud L J Covantes J C amp Beraud M I (2009) Vulnerabilidad socio ambiental en

Mazatlaacuten Cuadernos Geograacuteficos 45 (2) 31-62

Blanco- Canul J M (2009) Epidemiologiacutea geneacutetica de la obesidad en familias

nucleares de Campeche Tesis de maestriacutea no publicada Universidad Autoacutenoma

de Nuevo Leoacuten Monterrey Meacutexico

Byard P J Poosha D V amp Satyanarayana M (1985) Genetic and environmental

determinants of height and weight in families from Andhra Pradesh India

Human Biology 57 (4) 621-633

Cerda F R Daacutevila R M amp Garza Ch R (2004) Epidemiologiacutea Geneacutetica de la

Obesidad en el Noroeste de Meacutexico Estimacioacuten de la heredabilidad en

adolescentes Revista de Investigacioacuten cliacutenica 56 (6) 794-847

Chiprut R Castellanos UA Saacutenchez HC Martiacutenez GD Corteacutes ME Chiprut R amp

Conde OP (2001) La obesidad en el siglo XXI avances en la etiopatogenia y

tratamiento Gaceta Meacutedica de Meacutexico 137 (4) 323-334

Daacutevila R M Cortes G E Rivera P R Gallegos C E amp Cerda-Flores R (2005)

Epidemiologia geneacutetica de la obesidad en el noreste de Meacutexico Buacutesqueda de

familias nucleares informativas Gaceta Meacutedica Meacutexico 141 (3) 242-246

Eknoyan G (2008) The average man and indices of obesity Nephrology Dialysis

41

Transplantation 23 (1) 47-51

Encuesta Nacional de Salud y Nutricioacuten (2006) Resultados por Entidad Federativa

Sinaloa Meacutexico Instituto Nacional de Salud Puacuteblica-Secretariacutea de Salud

httpwwwinspmxensanut Recuperado el 26 Agosto del 2009

Falconer D S (1986) Introduccioacuten a la geneacutetica cuantitativa Compantildeiacutea editorial

Continental12 (3) 98-155

Fraser C F amp Nora J J (1974) Geneacutetica meacutedica La Prensa Meacutedica Mexicana 216-

220

Guerra J R Gallegos C E amp Cerda F R (2007) Lifestyle changes in descendants of

parents with diabetes type 2 Rev Latinoamericana Enfermagem 15(5) 909-913

Instituto Nacional de Estadiacutestica Geografiacutea e Informaacutetica (INEGI) (2007) Recuperado el

14 Agosto del 2009 de

httpinegigobmxprod_servcontenidosespantildeolbibliotecaDegaul assp

accioacuten=4ampUPC=702825544418

Livshits G amp Kobyliansky E (1984) Changes in the heritability components of

anthropometric characters due to preselectioacuten and environment during migration

Human Heredity 34 (6) 348-357

Loacutepez A M amp Rodriacuteguez C M (2008) Epidemiologiacutea y geneacutetica del sobrepeso y la

obesidad Perspectiva de Meacutexico en el contexto mundial Boletiacuten Meacutedico

Hospital Infantil de Meacutexico 65 421-430

Nelson T L Vogler G P Pedersen N L amp Miles T P (1998) Genetic and

environmental influences on waist-to hip ratio and waist circumference in an

older swedish twin population Int Obes Relat Metad Disor 23 449-455

Organizacioacuten Mundial de la Salud (OMS) (2002) Sobrepeso y obesidad Recuperado el

16 Enero 2010 httpwwwwhointmediacentrefactsheetsfs311esindexhtml

Organizacioacuten Mundial de la Salud (OMS) (2006) Datos sobre la obesidad y el

sobrepeso Recuperado el 16 de Enero 2010 de

42

httpwwwwhointmediacentrefactsheetsfs311esindexhtml

Pastor P Makuk DM Reuben C amp Xia H (2002) Chartbook on trends in the

health of americans Health United States Hyattsuille Maryland National

Center for Health Statistics 26 (6) 264-322

Polit FD amp Hungler B P (1999) Investigacioacuten Cientiacutefica en Ciencias de la Salud (6a

ed) Meacutexico D F Meacutexico McGraw- Hill Interamericana

Programa Nacional de Salud 2007-2012 Por un Meacutexico sano Construyendo alianza

para una mejor salud Recuperado el 26 de Enero del 2010 de

httpalianzaSaludgobmxdescargaspdf

Saranga S P Prista A Nhantumbo L Beunen G Rocha J Williams B S amp

Maia J (2008) Heritabilities of somatotype components in a population from

rural Mozambique American Journal of Human Biology 20 (6) 642-646

Secretaria de Salud (SS) (1987) Reglamento de la ley general de salud en materia de

investigacioacuten para la salud Meacutexico DF Recuperado 14 Agosto 2009

httpwww saludgobmxunidadescdinomcompirlgsmishtm

Stunkard A J amp Wadden TA (1993) Obesity Theory and Therapy (2aed) New

York NY EEUU Lippincott Willians amp Wilkins

Tapia C R (2005) El manual de salud puacuteblica (2ordf ed) Meacutexico Editores Intersistemas

643-666

Virad P J Poosha D V R amp Satyanarayana M (1985) Genetic and environmental

determinants of height and weight in families from Andhra Pradesh India

Human Biology 57 (4) 621-633

43

Apeacutendices

44

Apeacutendice A

Cuestionario de datos personales y antropomeacutetricos de los progenitores y descendiente

DATOS DE LA MADRE

Nombre_________________________________________________Edad___________

Lugar de Nacimiento de los abuelos__________________________________________

Padece alguna enfermedad Si No Que tipo de enfermedad_________________

_______________________________________________________________________

Nuacutemero de Hijos____________ Peso______________Talla_______________________

Cintura___________Cadera________Ocupacioacuten_______________________________

DATOS DEL PADRE

Nombre_______________________________________________Edad_____________

Cada Uno de los

Hijos (as)

Hijo 1 Hijo 2 Hijo 3 Hijo 4 Hijo 5 Hijo 6

Sexo

Edad

Peso

Talla

CinturaCadera

45

Lugar de nacimiento de los abuelos_________________________________________

Padece alguna enfermedad Si No Que tipo enfermedad___________________

_______________________________________________________________________

Nuacutemero de Hijos___________ Peso____________ Talla______________________

Cintura___________Cadera_______ Ocupacioacuten_______________________________

_______________________________________________

Firma de Autorizacioacuten

46

Apeacutendice B

Consentimiento Informado

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

Introduccioacuten y Propoacutesito

La Lic En Enfermeriacutea y Obstetricia Irma Peraza Gonzaacutelez me ha explicado que

en el presente estudio conoceraacute cual es la prevalencia de la OB en familias nucleares de

la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa para conocer si es de tipo geneacutetico o ambiental Dicho

estudio tiene gran importancia desde el punto de vista geneacutetico de nuestra poblacioacuten se

realizaran comparaciones con otros estudios ya realizados en nuestro paiacutes

De acuerdo a mi decisioacuten en el caso de que acepte es necesario que conozca los

riesgos y beneficios que se pueden presentar asiacute como la informacioacuten que se obtendraacute

seraacute para fines cientiacuteficos totalmente confidenciales En este escrito se me dio a conocer

la descripcioacuten de este estudio y si decido dar mi autorizacioacuten se me solicitaraacute firmar el

consentimiento informado

Se me explico que se tomaraacuten medidas antropomeacutetricas como peso estatura e

IMC se me ha informado que el presente estudio no me generaraacute ninguacuten gasto y que la

informacioacuten obtenida permitiraacute que la Lic Irma Peraza Gonzaacutelez obtenga su grado de

maestriacutea en Ciencias de Enfermeriacutea

Procedimiento

La poblacioacuten a estudiar son familias nucleares (padres y descendientes) se

tomaraacuten en consideracioacuten a descendientes de tres antildeos y maacutes el nuacutemero estimado de la

muestra seraacute de 125 familias nucleares Una vez que yo acepte participar en el estudio de

investigacioacuten se me pediraacute que colabore con lo siguiente Contestar un cuestionario que

47

contiene los datos de identificacioacuten asiacute como los datos generales de los progenitores y

descendientes de igual manera se me realizaraacuten mediciones del tipo antropomeacutetricas

como el peso estatura e IMC

Beneficio

Los beneficios que se obtendraacuten es conocer si la OB de los progenitores y

descendientes es de origen geneacutetico o ambiental Desde el punto de vista de salud se

sabe que la OB es una pandemia y que tiene muchas implicaciones en el estado de salud

de la poblacioacuten ocasionando diversas alteraciones metaboacutelicas en el individuo

originando con ello enfermedades tales como Diabetes Mellitus Esto permitiraacute al

personal de salud emplear estrategias que favorezcan el estado de salud de la poblacioacuten

Riesgos

Se me ha explicado que el presente estudio es de riesgo miacutenimo para mi persona

y los integrantes de mi familia ya que soacutelo se tomaraacuten medidas antropomeacutetricas

Tratamiento

En caso de detectar que mi OB sea de origen ambiental se me daraacute a conocer la

informacioacuten para crear estrategias conjuntamente con la (el) enfermera (o) que me

permitan mejorar mis condiciones de vida y evitar factores de riesgo que pongan en

peligro mi salud y la de mi familia y si es de origen geneacutetico para prevenir posibles

complicaciones que puedan poner en riesgo mi salud

Participacioacuten voluntaria Abandono

Se me ha informado que la participacioacuten en este estudio es de manera voluntaria

y podreacute retirarme en cualquier momento que lo decida sin tener ninguacuten tipo de sancioacuten

48

Preguntas

En caso de que yo tenga dudas sobre el estudio o quiera conocer maacutes del tema se

que puedo preguntar a Bertha Cecilia Salazar Gonzaacutelez PhD (presidenta del Comiteacute de

eacutetica de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten) al

teleacutefono (01) 8348-1847 Ext 111

Confidencialidad

Una vez explicado detalladamente el consentimiento informado me comprometo

con la confidencialidad de los datos obtenidos por lo que toda la informacioacuten recopilada

seraacute manejada en forma discreta y confidencial por el investigador En el caso de que los

resultados del estudio sean publicados o se presentaran en alguna conferencia se me

pediraacute mi autorizacioacuten y no se proporcionaraacute ninguna informacioacuten acerca de mi persona

49

CONSENTIMIENTO PARA PARTICIPAR EN EL ESTUDIO DE INVESTIGACIOacuteN

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

La Lic Irma Peraza Gonzaacutelez me ha explicado y dado a conocer en que consiste

el estudio incluyendo los posibles riesgos y beneficios de mi participacioacuten asiacute como de

que puedo optar libremente por dejar de participar en cualquier momento que lo desee

_______________________________________________________________________

Nombre y Firma del participante Fecha

_______________________________________________________________________

Nombre y firma del Investigador Fecha

_______________________________________________________________________

Nombre y firma del Primer Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Nombre y firma del Segundo Testigo

Fecha Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

50

Apeacutendice C

Consentimiento Informado para el Padre o Tutor del Menor de edad

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

Sinaloa

Introduccioacuten y Propoacutesito

La Lic En Enfermeriacutea y Obstetricia Irma Peraza Gonzaacutelez me invita a participar

en su estudio de investigacioacuten que realiza como requisito para obtener su grado de

Maacutester en Ciencias de Enfermeriacutea Ella desea estudiar cual es la prevalencia de la OB en

familias nucleares de la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa y determinar si dicha prevalencia es

de origen geneacutetico o ambiental

Desde el punto de vista de la salud se sabe que la OB es una pandemia que tiene

diversas implicaciones en el estado de salud de la poblacioacuten ocasionando algunas

alteraciones metaboacutelicas en el individuo originando con ello enfermedades tales como

Diabetes Mellitus Hipertensioacuten Arterial Esto permitiraacute al personal de salud emplear

estrategias que favorezcan el estado de salud de la poblacioacuten Para ello se tomaraacuten

medidas de tipo antropomeacutetrico como peso estatura e IMC

Procedimiento

Para la realizacioacuten de este estudio se han seleccionado al azar familias nucleares

(progenitores y descendientes) de cinco colonias de la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa

siendo dividida esta previamente en cinco zonas La Lic Peraza me ha informado que la

recoleccioacuten de la informacioacuten y la toma de medidas antropomeacutetricas (peso estatura

IMC) llevaran un tiempo aproximado de 20 a 30 minutos

51

Riesgos

Me ha explicado que el presente estudio es de riesgo miacutenimo para mi persona y

los integrantes de mi familia (descendientes) ya que soacutelo se tomaraacuten medidas

antropomeacutetricas

Beneficios

Estoy enterado (a) de que mi hijo (a) no obtendraacute alguacuten tipo de beneficio o

compensacioacuten econoacutemica por participar Me ha explicado que los datos que le

proporcione serviraacuten en el futuro para ayudar a mejorar la salud de las familias

nucleares En caso de detectar que mi OB es de origen ambiental se me daraacute a conocer la

informacioacuten para crear estrategias conjuntamente con la (el) enfermera (o) que me

permitan mejorar mis condiciones de vida y evitar factores de riesgo que pongan en

peligro mi salud y la de mi familia Y si es de origen geneacutetico para prevenir posible

complicaciones que puedan poner en riesgo mi salud

Participacioacuten VoluntariaAbandono

Me ha informado que mi participacioacuten y la de mi familia en este estudio es de

manera voluntaria y podremos retirarnos en cualquier momento que lo decidamos sin

tener ninguacuten tipo de sancioacuten

Confidencialidad

Me ha explicado que la informacioacuten que yo proporcione de mi hijo (a) se

mantendraacute en el anonimato el nombre de mi hija (a) seraacute guardado aparte de los datos y

los resultados se presentaraacuten en forma grupal y soacutelo para fines cientiacuteficos Ademaacutes se me

ha garantizado que se respetaraacuten los derechos de mi hijo (a) como ser humano y que la

informacioacuten que yo proporcione de mi hijo (a) seraacute totalmente confidencial

52

Preguntas

En caso de que yo tenga dudas sobre el estudio o quiera conocer maacutes del tema

se que puedo preguntar a Bertha Cecilia Salazar Gonzaacutelez PhD (presidenta del Comiteacute

de Eacutetica de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten) al

teleacutefono (01) 8348-1847 Ext 111

53

CONSENTIMIENTO PARA PARTICIPAR EN EL ESTUDIO DE INVESTIGACIOacuteN

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten Sinaloa

La Lic Irma Peraza Gonzaacutelez me ha explicado y dado a conocer en que consiste el

estudio incluyendo los posibles riesgos y beneficios de mi participacioacuten asiacute como de que

puedo optar libremente por dejar de participar en cualquier momento que lo desee

Acepto la participacioacuten de mi hijo (a) en el estudio y que se colecte informacioacuten

sobre su persona Asiacute como la toma de medidas antropomeacutetricas (peso estatura IMC)

_______________________________________________________________________

Nombre y Firma del padre o tutor Fecha

_______________________________________________________________________

Nombre y firma del Primer Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Nombre y firma del Segundo Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Firma del autor del estudio ________________________ Fecha___________________

54

Apeacutendice D

Asentimiento Informado para el Menor de edad y Adolescente

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

Sinaloa

Al firmar este documento acepto participar de forma voluntaria en el estudio el

cual lleva por Tiacutetulo Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de

Mazatlaacuten La LEO Irma Peraza Gonzaacutelez me ha informado que a traveacutes de este estudio

obtendraacute su tesis de Maestriacutea en Ciencias de Enfermeriacutea por lo que requiere de mi

participacioacuten para el llenado de una ceacutedula de datos personales y toma de medidas

antropomeacutetricas (peso Estatura IMC)

Por lo cual autorizo y acepto participar y colaborar voluntariamente la LEO

Peraza me ha sentildealado que no existe ninguacuten riesgo se respetaraacute mi privacidad se

mantendraacute el anonimato ya que no apareceraacute en ninguacuten cuestionario mi nombre los

datos se presentaraacuten de manera general y no individual tendreacute el derecho de retirarme

cuando yo asiacute lo decida se respetaraacute mis derechos como ser humano debido a que este

estudio estaraacute apegado al reglamento de ley General de Salud (1987) ademaacutes me

explicoacute que la informacioacuten seraacute resguardada por ella en un lugar seguro y no estaraacute al

alcance de ninguna otra persona asiacute mismo me ha explicado aspectos importantes del

estudio como

Descripcioacuten del Estudio

Estoy de acuerdo en participar en el estudio y lo hareacute de la manera maacutes apegada a

mi realidad respectos a datos generales como edad sexo toma de medidas

antropomeacutetricas en caso de que me sienta incomodo con las preguntas se me ha dicho

que tengo la libertad de expresarlo y suspender la entrevista

55

Beneficios

No existen beneficios personales o econoacutemicos por mi participacioacuten en el

estudio

Riesgos

No existen riesgos directos por contestar el uacutenico riesgo es que puedo sentirme

incomodo y si asiacute fuera puedes suspender la entrevista

Confidencialidad

La uacutenica persona que sabraacute que participeacute en el estudio es la autora del estudio

Ninguna informacioacuten sobre miacute seraacute dada a conocer ni se distribuiraacute a ninguna persona

Los resultados del estudio seraacuten publicados en una tesis o en artiacuteculo cientiacutefico pero de

manera general nunca de forma personal Recordando que los cuestionarios que

contestareacute son anoacutenimos y la informacioacuten es confidencial Ademaacutes de que mi

participacioacuten o retiro de miacute asentimiento no afectaraacute mi situacioacuten familiar y los

resultados que arroje el estudio no seraacuten utilizados en mi perjuicio

Derecho de retractar

La autorizacioacuten es voluntaria tengo la oportunidad de retractarse en cualquier

momento sin afectar en nada mis derechos

Si tienes preguntas sobre los derechos como participante de eacuteste estudio por

favor comuniacutecate con la secretaria o presidente de la Comisioacuten de Eacutetica que se encuentra

localizada en la en la Subdireccioacuten de Posgrado e Investigacioacuten de la Facultad de

Enfermeriacutea dependiente de la Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten ubicada en

Avenida Gonzalitos 1500 Colonias Mitras Centro en la ciudad de Monterrey NL Al

teleacutefono 01-81- 83 48 18 47 extensioacuten 111 donde debes solicitar hablar con la Mtra

Irma Rojas o con la Dra Bertha Cecilia Salazar Gonzaacutelez PhD Al nuacutemero antes

56

indicado

___________________________________________________________________

Nombre y Firma del participante Fecha

____________________________________________________________________

Nombre y firma del Primer Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Nombre y firma del Segundo Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Firma del autor del estudio______________________________ Fecha_____________

57

Apeacutendice E

Procedimiento de Mediciones Antropomeacutetrica

La antropometriacutea es un meacutetodo sencillo no invasivo disponible y utilizado a

nivel mundial para evaluar el estado nutricio de sujetos de todas las edades y predecir la

salud rendimiento y la supervivencia de los individuos La teacutecnica antropomeacutetrica

involucra mediciones sencillas para predecir las formas y dimensiones del cuerpo Tales

mediciones pueden ser utilizadas en forma directa o mediante el caacutelculo de estimaciones

adicionales que permitan describir los comportamientos corporales Las mediciones

incluidas con mayor frecuencia en la evaluacioacuten antropomeacutetrica son el peso estatura asiacute

como los iacutendices y estimaciones derivados de estos como el IMC son las mediciones

registradas con mayor frecuencia por su relativa facilidad precisioacuten y exactitud con que

pueden ser medidos

Procedimiento para la Medicioacuten de Peso

El peso corporal es una medida global de composicioacuten del cuerpo En este

estudio la medida del peso expresado en kilos se realizaraacute por las mantildeanas de

preferencia se les solicitaraacute a los participantes estar en ayuno ya que se ha demostrado

variaciones diurnas en el peso corporal de hasta dos kilogramos Por lo tanto se decidiraacute

registrar el peso por las mantildeanas salvo en aquellos que no se encontraraacuten en su

domicilio en cuyo caso se tomaraacute el peso en las tardes El horario en que se realizaraacute

seraacute de tres a cuatro horas posterior a almuerzo para ello se les solicitaraacute en una visita

previa considerando que en este tiempo se ha llevado el proceso de la digestioacuten

Los sujetos de estudio se pesaraacuten descalzos con ropa ligera sin accesorios que

altere el registro se verificaraacute que la baacutescula se encuentre calibrada es decir se

confirmaraacute que el registro este en cero posteriormente se pediraacute a los progenitores y

58

descendientes de manera individual que se suban a la plataforma de la baacutescula y se

colocaraacuten en el centro de la misma sin apoyo y con el peso distribuido en forma pareja

en ambos pies con la cabeza elevada y la vista hacia el frente El investigador se

colocaraacute frente a la baacutescula y realizaraacute la lectura de la medicioacuten cuando los diacutegitos en la

pantalla dejen de reportar cambios La medida se expresaraacute en kilogramos (Aranceta y

Serra 2001)

Al teacutermino de la recoleccioacuten de datos se calcularaacute el IMC y se obtendraacute el estado

nutricio de los progenitores y descendientes

59

Apeacutendice F

Procedimiento para la Medicioacuten de Estatura e IMC

Para la medicioacuten de la estatura se utilizaraacute un estadiacutemetro (SECA 214) el cual

consiste en una barra vertical graduada y en una barra horizontal (cabecera) deslizable

en la parte superior que haraacute contacto con el maacuteximo punto superior sobre la cabeza y

se registraraacute la estatura en el punto maacutes cercano a 01 cm El sujeto deberaacute estar descalzo

(sin calcetines ni zapatos) vistiendo una miacutenima cantidad de ropa (con el objeto de

poder observar la posicioacuten del cuerpo) parado sobre una superficie firme y plana que

forme un aacutengulo recto con la barra vertical del estadioacutemetro de tal forma que el peso del

sujeto esteacute distribuido sobre ambos pies la cabeza deberaacute estar posicionada en el plano

Frankfurt horizontal (viendo directamente hacia el frente con el borde orbitario inferior

en el mismo plano horizontal que el conducto auditivo externo los brazos colgaraacuten

libremente a los lados del tronco con las palmas de las manos colocadas hacia la parte

lateral externa del muslo

Los talones deberaacuten de estar juntos tocando ambos la base de la barra vertical del

estadiacutemetro con los bordes internos medios de los pies formando un aacutengulo de 60deg los

gluacuteteos y las escaacutepulas deberaacuten estar en contacto con la barra vertical Finalmente se les

pediraacute a los sujetos de estudio que inhalen profundamente y mantengan una posicioacuten

erguida se procederaacute a deslizar la cabecera sobre la coronilla de la cabeza con la

suficiente presioacuten para comprimir el cabello

IMC

El IMC es el peso en kilogramos dividido por el cuadrado de la estatura en

metros (kgm2) es una indicacioacuten simple de la relacioacuten entre el peso y la talla que se

utiliza frecuentemente para identificar el SP y la OB en los adultos tanto a nivel

individual como poblacional se utilizaraacute el criterio de la Organizacioacuten Mundial de la

60

salud (OMS) Normal de 185 ndash 249 SP 250-299 OB ge 300 (OMS 2006)

61

Apeacutendice G

Procedimiento para la Medicioacuten del Iacutendice CinturaCadera

Este indicador evaluacutea la distribucioacuten del tejido adiposo Se obtiene al dividir en

centiacutemetros la circunferencia de la cintura entre la circunferencia de la cadera

Material Cinta meacutetrica flexible marca SECA

Procedimiento

Se colocaraacute al individuo de pie en posicioacuten erguida con los brazos ligeramente en

abduccioacuten el entrevistador deberaacute colocarse del lado derecho del participante palpar

hasta localizar el borde de las crestas iliacas y el borde costal tomar la medida en este

punto asegurarse que la cinta meacutetrica no apriete y se encuentre paralela al piso la

medicioacuten se realiza al final de la expiracioacuten normal se registra el dato en centiacutemetros en

la ceacutedula de medidas antropomeacutetricas Se consideraraacute OB abdominal cuando la cifra

obtenida de esta medicioacuten sea gt 90 centiacutemetros en hombres y gt de 80 centiacutemetros en

mujeres

62

Apeacutendice H

Paquete Estadiacutestico QUANTO

63

Apendice I

Page 33: EPIDEMIOLOGÍA GENÉTICA DE LA OBESIDAD EN FAMILIAS ...eprints.uanl.mx/2225/1/1080191596.pdf · A mi tía Manuela quien en estos momentos pasa por una gran prueba en la lucha

32

Cont Tabla 3

Fuente CDPAPD

En la tabla 4 se muestra la distribucioacuten porcentual del estado nutricio de los

progenitores por zonas de muestreo Para los 250 progenitores el estado nutricio de la

mayoriacutea de los padres se encuentra en la categoriacutea de SP (552) mientras que en las

madres fue del 408 Al compararse el estado nutricio de padres y madres no se

encontraron diferencias significativas (p= 007)

Tabla 4

Distribucioacuten porcentual del estado nutricio de los progenitores por zonas

Estado

nutricional

Padres Madres Total

f f

Desnutrido

Normal

Sobrepeso

Obeso

0

24

69

32

00

192

552

256

2

28

51

44

16

224

408

352

2

52

120

76

08

208

480

304

Fuente CDPAPD n = 250

p= 007 (RXC) Prevalencia de OB = 304

Caracteriacutesticas Prueba de Levene (probabilidad) ANOVA (probabilidad)

Peso 0612 (0654) 0809 (0520)

Estatura 1935 (0105) 0749 (0559)

IMC 0114 (0978) 0463 (0763)

33

En la tabla 5 se muestra la distribucioacuten porcentual del estado nutricio de los

descendientes por zonas de muestreo El estado nutricio de la mayoriacutea de los hijos se

encuentra en las categoriacuteas de N fue de 539 mientras que el de las hijas fue de 542

respectivamente siendo estas diferencias no significativas con un valor de p=0912

Tabla 5

Distribucioacuten porcentual del estado nutricio de los descendientes por zonas

Estado

nutricional

Hijos Hijas Total

f f

Desnutrido

Normal

Sobrepeso

Obeso

5

61

26

21

44

539

230

185

9

83

32

32

57

542

205

205

14

144

58

53

52

535

216

197

Fuente CDPAPD n =269

p= 0912 (RXC)

Para dar respuesta al Objetivo 2 que fue el conocer la distribucioacuten del estado

nutricio de los progenitores con respecto al estado nutricio de los descendientes y del

Objetivo 3 Que fue el determinar cuales progenitores tienen una frecuencia mayor de

descendientes con OB En la tabla 6 se observa la distribucioacuten y comparacioacuten de las

siete categoriacuteas de estado nutricio de progenitores-descendientes En donde la categoriacutea

de progenitores NxN fue el punto de referencia en relacioacuten a las otras seis categoriacuteas

(DxN NxSP NxOB SPxSP SPxOB y OBxOB) Tambieacuten podemos observar la

distribucioacuten del estado nutricio

De los 250 progenitores la categoriacutea de SPxOB fue la mayor (n=37) siguiendo un

orden descendente sigue la categoriacutea de SPxSP (n=31) y para NxSP (21)

respectivamente En relacioacuten al estado nutricio de los progenitores en la categoriacutea de

34

OBxOB se encontroacute en los descendientes un porcentaje del 207 para la categoriacutea de SP

y de 483 para OB lo que demuestra que existe una frecuencia del 690 de tener

descendientes con SP-OB (con p= 00208 con respecto a los valores de referencia de

NxN

Tabla 6

Distribucioacuten y comparacioacuten del estado nutricio de los progenitores y descendientes

Fuente CDPAPD n = 269

Progenitores

( parejas)

D

f N

f

S

f

O

f

Total de

Descendientes

Probabilidad

DxN(2) 0 0 2 667 1 333 0 0 3 100

NxN(8) 0 0 9 692 3 231 1 77 13

NxSP(21) 7 156 30 667 5 111 3 67 45 03416

NxOB(13) 0 0 15 556 5 185 7 259 27 05285

SPxSP(31) 3 49 36 590 14 230 8 131 61 100

SPxOB(37) 4 44 43 473 24 264 20 220 91 05028

OBxOB(13) 0 0 9 310 6 207 14 483 29 00208

Total 14 52 144535 58 216 53 197 269

Referencia

35

Para responder al objetivo 4 que fue el determinar la heredabilidad del IMC en

familias nucleares y el Objetivo 5 que fue el comparar la heredabilidad del IMC y el

estado nutricio de Mazatlaacuten con los obtenidos en estudios previos realizados en

Monterrey y Campeche En la Tabla 7 se encontroacute que las tres ciudades muestran

diferencias en el estado nutricio altamente significativas (p= 00000001) estas

diferencias se dan debido a que el SP y OB para Monterrey fue del 1933 para

Mazatlaacuten fue 413 y para Campeche de 6810

Tabla 7

Heredabilidad del IMC y frecuencia total de sobrepeso-obesidad en familias nucleares

de Monterrey Mazatlaacuten y Campeche

Ciudad Heredabilidad () N Sobrepeso-Obesidad

Monterrey 390 126 1933

Mazatlaacuten 170 125 4133

Campeche 122 125 6810

Fuente CDPAPD n = 796

HCampeche = HMazatlan ne HMonterrey

X2 = 9344 P = 0009

36

Para el objetivo 5 que fue el comprar el estado nutricio de Mazatlaacuten con los de

Monterey y Campeche En la tabla 8 se establece la heredabilidad del IMC muestra

diferencias dado que en Monterrey la heredabilidad fue de (39) mayor que para

Mazatlaacuten (17) y para Campeche de (122) las cuales fueron similares

Tabla 8

Distribucioacuten del estado nutricio de los descendientes de las ciudades de Monterrey

Campeche y Mazatlaacuten

Ciudad Estado Nutricio de los descendientes

Desnutrido Normal Sobrepeso Obeso Total

Monterrey 28 (933) 214 (7133) 36 (1200) 22 (733) 300

Campeche 0 (000) 73 (3190) 120(5310) 34 (150) 227

Mazatlaacuten 14 (52) 144 (535) 58 (215) 53 (197) 269

p= 00000001 n= 796

37

Capiacutetulo IV

Discusioacuten

Distribucioacuten geograacutefica del peso estatura e IMC Para Mazatlaacuten la distribucioacuten

de las tres caracteriacutesticas en los progenitores localizados en cinco zonas no mostraron

diferencias estadiacutesticas al aplicarse las pruebas de Levene y de ANOVA Esto demuestra

una distribucioacuten espacial uniforme entre las cinco zonas p gt 005 Con relacioacuten a

Monterrey en un estudio realizado por Daacutevila Cortes Rivera Gallegos y Cerda (2005)

ellos estudiaron tres Estratos Socioeconoacutemicos (SES) y no por zonas Al aplicarse las

pruebas de Levene y de ANOVA no hubo diferencias significativas al comparar la

informacioacuten por SES (p gt 005)

En un estudio realizado en Campeche por Blanco (2009) se realizaron las

pruebas de ANOVA y Levene para comparar las medias y varianzas en relacioacuten a la

distribucioacuten de las tres caracteriacutesticas en los progenitores localizados en cinco zonas no

mostraron diferencias estadiacutesticas lo que es indicativo de una distribucioacuten espacial

uniforme en la poblacioacuten (p gt 005) Todos estos resultados nos indican que existe

similitud a lo encontrado en el presente estudio

Estado nutricio en los Progenitores para Mazatlaacuten la mayor frecuencia del

estado nutricio en padres 552 y madres 408 fue el SP lo cual fue diferente a lo

encontrado en Campeche por Blanco (2009) ya que el SP en padres fue 408 y en

madres fue la OB con 368 y diferente a lo encontrado en Monterrey por Daacutevila et al

(2005) ya que el estado nutricio N en padres fue de 4841 y para madres el SP fue de

4603 Estado nutricio de los Descendientes Para Mazatlaacuten la mayor frecuencia del

estado nutricio en hijos 539 para N y para hijas 542 lo cual es diferente a lo

encontrado en Campeche por Blanco (2009) ya que el SP en hijos fue 556 y en hijas

SP 488 y diferente a lo encontrado en Monterrey por Daacutevila et a (2005) en donde el

porcentaje para hijos 7355 para N y en hijas 6828 para N

Estado nutricio de Progenitores-Descendientes Para Mazatlaacuten los progenitores

38

con OBxOB presentaron un mayor riesgo de tener descendientes con SP-OB (690) y

diferente al de Campeche a lo encontrado por Blanco (2009) donde los progenitores con

SPxSP presentaron un mayor riesgo de tener descendientes con SP-OB (711) y

diferente a lo encontrado en Monterrey por Daacutevila et al (2005) en donde los

progenitores SPxOB el riesgo fue mayor de SPxOB con 3530

Heredabilidad Para Mazatlaacuten la heredabilidad del IMC fue del 17 lo cual fue

similar al 122 encontrado en Campeche por Blanco (2009) lo que establece que la

OB en estas ciudades se atribuye a factores ambientales diferente a lo encontrado en

Monterrey por Daacutevila et al (2005) en donde la heredabilidad fue de 390 por lo que

se justifica la buacutesqueda de los genes de la OB en esta poblacioacuten

Conclusiones

En relacioacuten a la hipoacutetesis planteada en el presente estudio podemos decir que se

cumplioacute de manera parcial ya que los resultados demuestran que la expresioacuten de la OB

en familias nucleares de Mazatlaacuten tiene una heredabilidad mayor al 10 que es el

umbral establecido para que se justifique la buacutesqueda de genes de la OB en la poblacioacuten

estudiada pero en relacioacuten a que esta heredabilidad fuera similar a Monterrey no se

cumple la hipoacutetesis dado que el porcentaje para Mazatlaacuten fue del 170 y para Monterrey

fue del 391

De acuerdo a los resultados se encontroacute que los progenitores de Sinaloa son maacutes

propensos a tener descendientes con OB pero no por una influencia geneacutetica sino por

una mayor herencia cultural en cuanto a transmisioacuten de haacutebitos alimenticios a traveacutes de

las generaciones esto en relacioacuten a los resultados en donde la expresioacuten de la OB para la

poblacioacuten de Mazatlaacuten el (83) se le atribuye a factores ambientales

Recomendaciones

Los hallazgos de este primer estudio de epidemiologiacutea geneacutetica de la OB son de

39

gran importancia debido a que mediante el disentildeo en familias nos permitioacute conocer que

cada pareja de progenitores tiene la posibilidad de tener descendientes con una alta

variabilidad de estados nutricios dando como resultado que el componente geneacutetico es

miacutenimo y que la alta prevalencia de la OB se debe principalmente a factores de estilos

de vida y malos haacutebitos nutricionales

De alliacute que el profesional de enfermeriacutea deberaacute de participar (como segunda fase

a partir de los resultados de este estudio) en la promocioacuten a la salud de las familias de

Mazatlaacuten Sinaloa

Por uacuteltimo es necesario realizar este tipo de estudios en otras poblaciones

mexicanas para evaluar asiacute los componentes geneacuteticos y ambientales para determinar

cuales lugares son los ideales para la buacutesqueda de genes candidatos de la OB o aplicar

en caso contrario programas educativos por el personal de enfermeriacutea

40

Referencias

Aranceta B J amp Serra M L (2001) Nutricioacuten Comunitaria (2a ed) Barcelona

Espantildea Masson SA 63-67

Bastarrachea R A Kent J W Rozada G Cole S A Loacutepez A J A C Brito Z

O Cerda F R Ibarra C E Gallegos C E Laviada M H Hernaacutendez E V

Rosas J Machado A Vadillo F Ramos M Lazalde B Santa O J

Maccluer J W amp Comuzzie G A (2007) Heritability and genetic correlations

of metabolic diseasendashrelated phenotypes in Mexico preliminary report from the

GEMM family study Human Biology 79 (1) 121-129

Beraud L J Covantes J C amp Beraud M I (2009) Vulnerabilidad socio ambiental en

Mazatlaacuten Cuadernos Geograacuteficos 45 (2) 31-62

Blanco- Canul J M (2009) Epidemiologiacutea geneacutetica de la obesidad en familias

nucleares de Campeche Tesis de maestriacutea no publicada Universidad Autoacutenoma

de Nuevo Leoacuten Monterrey Meacutexico

Byard P J Poosha D V amp Satyanarayana M (1985) Genetic and environmental

determinants of height and weight in families from Andhra Pradesh India

Human Biology 57 (4) 621-633

Cerda F R Daacutevila R M amp Garza Ch R (2004) Epidemiologiacutea Geneacutetica de la

Obesidad en el Noroeste de Meacutexico Estimacioacuten de la heredabilidad en

adolescentes Revista de Investigacioacuten cliacutenica 56 (6) 794-847

Chiprut R Castellanos UA Saacutenchez HC Martiacutenez GD Corteacutes ME Chiprut R amp

Conde OP (2001) La obesidad en el siglo XXI avances en la etiopatogenia y

tratamiento Gaceta Meacutedica de Meacutexico 137 (4) 323-334

Daacutevila R M Cortes G E Rivera P R Gallegos C E amp Cerda-Flores R (2005)

Epidemiologia geneacutetica de la obesidad en el noreste de Meacutexico Buacutesqueda de

familias nucleares informativas Gaceta Meacutedica Meacutexico 141 (3) 242-246

Eknoyan G (2008) The average man and indices of obesity Nephrology Dialysis

41

Transplantation 23 (1) 47-51

Encuesta Nacional de Salud y Nutricioacuten (2006) Resultados por Entidad Federativa

Sinaloa Meacutexico Instituto Nacional de Salud Puacuteblica-Secretariacutea de Salud

httpwwwinspmxensanut Recuperado el 26 Agosto del 2009

Falconer D S (1986) Introduccioacuten a la geneacutetica cuantitativa Compantildeiacutea editorial

Continental12 (3) 98-155

Fraser C F amp Nora J J (1974) Geneacutetica meacutedica La Prensa Meacutedica Mexicana 216-

220

Guerra J R Gallegos C E amp Cerda F R (2007) Lifestyle changes in descendants of

parents with diabetes type 2 Rev Latinoamericana Enfermagem 15(5) 909-913

Instituto Nacional de Estadiacutestica Geografiacutea e Informaacutetica (INEGI) (2007) Recuperado el

14 Agosto del 2009 de

httpinegigobmxprod_servcontenidosespantildeolbibliotecaDegaul assp

accioacuten=4ampUPC=702825544418

Livshits G amp Kobyliansky E (1984) Changes in the heritability components of

anthropometric characters due to preselectioacuten and environment during migration

Human Heredity 34 (6) 348-357

Loacutepez A M amp Rodriacuteguez C M (2008) Epidemiologiacutea y geneacutetica del sobrepeso y la

obesidad Perspectiva de Meacutexico en el contexto mundial Boletiacuten Meacutedico

Hospital Infantil de Meacutexico 65 421-430

Nelson T L Vogler G P Pedersen N L amp Miles T P (1998) Genetic and

environmental influences on waist-to hip ratio and waist circumference in an

older swedish twin population Int Obes Relat Metad Disor 23 449-455

Organizacioacuten Mundial de la Salud (OMS) (2002) Sobrepeso y obesidad Recuperado el

16 Enero 2010 httpwwwwhointmediacentrefactsheetsfs311esindexhtml

Organizacioacuten Mundial de la Salud (OMS) (2006) Datos sobre la obesidad y el

sobrepeso Recuperado el 16 de Enero 2010 de

42

httpwwwwhointmediacentrefactsheetsfs311esindexhtml

Pastor P Makuk DM Reuben C amp Xia H (2002) Chartbook on trends in the

health of americans Health United States Hyattsuille Maryland National

Center for Health Statistics 26 (6) 264-322

Polit FD amp Hungler B P (1999) Investigacioacuten Cientiacutefica en Ciencias de la Salud (6a

ed) Meacutexico D F Meacutexico McGraw- Hill Interamericana

Programa Nacional de Salud 2007-2012 Por un Meacutexico sano Construyendo alianza

para una mejor salud Recuperado el 26 de Enero del 2010 de

httpalianzaSaludgobmxdescargaspdf

Saranga S P Prista A Nhantumbo L Beunen G Rocha J Williams B S amp

Maia J (2008) Heritabilities of somatotype components in a population from

rural Mozambique American Journal of Human Biology 20 (6) 642-646

Secretaria de Salud (SS) (1987) Reglamento de la ley general de salud en materia de

investigacioacuten para la salud Meacutexico DF Recuperado 14 Agosto 2009

httpwww saludgobmxunidadescdinomcompirlgsmishtm

Stunkard A J amp Wadden TA (1993) Obesity Theory and Therapy (2aed) New

York NY EEUU Lippincott Willians amp Wilkins

Tapia C R (2005) El manual de salud puacuteblica (2ordf ed) Meacutexico Editores Intersistemas

643-666

Virad P J Poosha D V R amp Satyanarayana M (1985) Genetic and environmental

determinants of height and weight in families from Andhra Pradesh India

Human Biology 57 (4) 621-633

43

Apeacutendices

44

Apeacutendice A

Cuestionario de datos personales y antropomeacutetricos de los progenitores y descendiente

DATOS DE LA MADRE

Nombre_________________________________________________Edad___________

Lugar de Nacimiento de los abuelos__________________________________________

Padece alguna enfermedad Si No Que tipo de enfermedad_________________

_______________________________________________________________________

Nuacutemero de Hijos____________ Peso______________Talla_______________________

Cintura___________Cadera________Ocupacioacuten_______________________________

DATOS DEL PADRE

Nombre_______________________________________________Edad_____________

Cada Uno de los

Hijos (as)

Hijo 1 Hijo 2 Hijo 3 Hijo 4 Hijo 5 Hijo 6

Sexo

Edad

Peso

Talla

CinturaCadera

45

Lugar de nacimiento de los abuelos_________________________________________

Padece alguna enfermedad Si No Que tipo enfermedad___________________

_______________________________________________________________________

Nuacutemero de Hijos___________ Peso____________ Talla______________________

Cintura___________Cadera_______ Ocupacioacuten_______________________________

_______________________________________________

Firma de Autorizacioacuten

46

Apeacutendice B

Consentimiento Informado

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

Introduccioacuten y Propoacutesito

La Lic En Enfermeriacutea y Obstetricia Irma Peraza Gonzaacutelez me ha explicado que

en el presente estudio conoceraacute cual es la prevalencia de la OB en familias nucleares de

la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa para conocer si es de tipo geneacutetico o ambiental Dicho

estudio tiene gran importancia desde el punto de vista geneacutetico de nuestra poblacioacuten se

realizaran comparaciones con otros estudios ya realizados en nuestro paiacutes

De acuerdo a mi decisioacuten en el caso de que acepte es necesario que conozca los

riesgos y beneficios que se pueden presentar asiacute como la informacioacuten que se obtendraacute

seraacute para fines cientiacuteficos totalmente confidenciales En este escrito se me dio a conocer

la descripcioacuten de este estudio y si decido dar mi autorizacioacuten se me solicitaraacute firmar el

consentimiento informado

Se me explico que se tomaraacuten medidas antropomeacutetricas como peso estatura e

IMC se me ha informado que el presente estudio no me generaraacute ninguacuten gasto y que la

informacioacuten obtenida permitiraacute que la Lic Irma Peraza Gonzaacutelez obtenga su grado de

maestriacutea en Ciencias de Enfermeriacutea

Procedimiento

La poblacioacuten a estudiar son familias nucleares (padres y descendientes) se

tomaraacuten en consideracioacuten a descendientes de tres antildeos y maacutes el nuacutemero estimado de la

muestra seraacute de 125 familias nucleares Una vez que yo acepte participar en el estudio de

investigacioacuten se me pediraacute que colabore con lo siguiente Contestar un cuestionario que

47

contiene los datos de identificacioacuten asiacute como los datos generales de los progenitores y

descendientes de igual manera se me realizaraacuten mediciones del tipo antropomeacutetricas

como el peso estatura e IMC

Beneficio

Los beneficios que se obtendraacuten es conocer si la OB de los progenitores y

descendientes es de origen geneacutetico o ambiental Desde el punto de vista de salud se

sabe que la OB es una pandemia y que tiene muchas implicaciones en el estado de salud

de la poblacioacuten ocasionando diversas alteraciones metaboacutelicas en el individuo

originando con ello enfermedades tales como Diabetes Mellitus Esto permitiraacute al

personal de salud emplear estrategias que favorezcan el estado de salud de la poblacioacuten

Riesgos

Se me ha explicado que el presente estudio es de riesgo miacutenimo para mi persona

y los integrantes de mi familia ya que soacutelo se tomaraacuten medidas antropomeacutetricas

Tratamiento

En caso de detectar que mi OB sea de origen ambiental se me daraacute a conocer la

informacioacuten para crear estrategias conjuntamente con la (el) enfermera (o) que me

permitan mejorar mis condiciones de vida y evitar factores de riesgo que pongan en

peligro mi salud y la de mi familia y si es de origen geneacutetico para prevenir posibles

complicaciones que puedan poner en riesgo mi salud

Participacioacuten voluntaria Abandono

Se me ha informado que la participacioacuten en este estudio es de manera voluntaria

y podreacute retirarme en cualquier momento que lo decida sin tener ninguacuten tipo de sancioacuten

48

Preguntas

En caso de que yo tenga dudas sobre el estudio o quiera conocer maacutes del tema se

que puedo preguntar a Bertha Cecilia Salazar Gonzaacutelez PhD (presidenta del Comiteacute de

eacutetica de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten) al

teleacutefono (01) 8348-1847 Ext 111

Confidencialidad

Una vez explicado detalladamente el consentimiento informado me comprometo

con la confidencialidad de los datos obtenidos por lo que toda la informacioacuten recopilada

seraacute manejada en forma discreta y confidencial por el investigador En el caso de que los

resultados del estudio sean publicados o se presentaran en alguna conferencia se me

pediraacute mi autorizacioacuten y no se proporcionaraacute ninguna informacioacuten acerca de mi persona

49

CONSENTIMIENTO PARA PARTICIPAR EN EL ESTUDIO DE INVESTIGACIOacuteN

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

La Lic Irma Peraza Gonzaacutelez me ha explicado y dado a conocer en que consiste

el estudio incluyendo los posibles riesgos y beneficios de mi participacioacuten asiacute como de

que puedo optar libremente por dejar de participar en cualquier momento que lo desee

_______________________________________________________________________

Nombre y Firma del participante Fecha

_______________________________________________________________________

Nombre y firma del Investigador Fecha

_______________________________________________________________________

Nombre y firma del Primer Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Nombre y firma del Segundo Testigo

Fecha Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

50

Apeacutendice C

Consentimiento Informado para el Padre o Tutor del Menor de edad

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

Sinaloa

Introduccioacuten y Propoacutesito

La Lic En Enfermeriacutea y Obstetricia Irma Peraza Gonzaacutelez me invita a participar

en su estudio de investigacioacuten que realiza como requisito para obtener su grado de

Maacutester en Ciencias de Enfermeriacutea Ella desea estudiar cual es la prevalencia de la OB en

familias nucleares de la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa y determinar si dicha prevalencia es

de origen geneacutetico o ambiental

Desde el punto de vista de la salud se sabe que la OB es una pandemia que tiene

diversas implicaciones en el estado de salud de la poblacioacuten ocasionando algunas

alteraciones metaboacutelicas en el individuo originando con ello enfermedades tales como

Diabetes Mellitus Hipertensioacuten Arterial Esto permitiraacute al personal de salud emplear

estrategias que favorezcan el estado de salud de la poblacioacuten Para ello se tomaraacuten

medidas de tipo antropomeacutetrico como peso estatura e IMC

Procedimiento

Para la realizacioacuten de este estudio se han seleccionado al azar familias nucleares

(progenitores y descendientes) de cinco colonias de la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa

siendo dividida esta previamente en cinco zonas La Lic Peraza me ha informado que la

recoleccioacuten de la informacioacuten y la toma de medidas antropomeacutetricas (peso estatura

IMC) llevaran un tiempo aproximado de 20 a 30 minutos

51

Riesgos

Me ha explicado que el presente estudio es de riesgo miacutenimo para mi persona y

los integrantes de mi familia (descendientes) ya que soacutelo se tomaraacuten medidas

antropomeacutetricas

Beneficios

Estoy enterado (a) de que mi hijo (a) no obtendraacute alguacuten tipo de beneficio o

compensacioacuten econoacutemica por participar Me ha explicado que los datos que le

proporcione serviraacuten en el futuro para ayudar a mejorar la salud de las familias

nucleares En caso de detectar que mi OB es de origen ambiental se me daraacute a conocer la

informacioacuten para crear estrategias conjuntamente con la (el) enfermera (o) que me

permitan mejorar mis condiciones de vida y evitar factores de riesgo que pongan en

peligro mi salud y la de mi familia Y si es de origen geneacutetico para prevenir posible

complicaciones que puedan poner en riesgo mi salud

Participacioacuten VoluntariaAbandono

Me ha informado que mi participacioacuten y la de mi familia en este estudio es de

manera voluntaria y podremos retirarnos en cualquier momento que lo decidamos sin

tener ninguacuten tipo de sancioacuten

Confidencialidad

Me ha explicado que la informacioacuten que yo proporcione de mi hijo (a) se

mantendraacute en el anonimato el nombre de mi hija (a) seraacute guardado aparte de los datos y

los resultados se presentaraacuten en forma grupal y soacutelo para fines cientiacuteficos Ademaacutes se me

ha garantizado que se respetaraacuten los derechos de mi hijo (a) como ser humano y que la

informacioacuten que yo proporcione de mi hijo (a) seraacute totalmente confidencial

52

Preguntas

En caso de que yo tenga dudas sobre el estudio o quiera conocer maacutes del tema

se que puedo preguntar a Bertha Cecilia Salazar Gonzaacutelez PhD (presidenta del Comiteacute

de Eacutetica de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten) al

teleacutefono (01) 8348-1847 Ext 111

53

CONSENTIMIENTO PARA PARTICIPAR EN EL ESTUDIO DE INVESTIGACIOacuteN

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten Sinaloa

La Lic Irma Peraza Gonzaacutelez me ha explicado y dado a conocer en que consiste el

estudio incluyendo los posibles riesgos y beneficios de mi participacioacuten asiacute como de que

puedo optar libremente por dejar de participar en cualquier momento que lo desee

Acepto la participacioacuten de mi hijo (a) en el estudio y que se colecte informacioacuten

sobre su persona Asiacute como la toma de medidas antropomeacutetricas (peso estatura IMC)

_______________________________________________________________________

Nombre y Firma del padre o tutor Fecha

_______________________________________________________________________

Nombre y firma del Primer Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Nombre y firma del Segundo Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Firma del autor del estudio ________________________ Fecha___________________

54

Apeacutendice D

Asentimiento Informado para el Menor de edad y Adolescente

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

Sinaloa

Al firmar este documento acepto participar de forma voluntaria en el estudio el

cual lleva por Tiacutetulo Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de

Mazatlaacuten La LEO Irma Peraza Gonzaacutelez me ha informado que a traveacutes de este estudio

obtendraacute su tesis de Maestriacutea en Ciencias de Enfermeriacutea por lo que requiere de mi

participacioacuten para el llenado de una ceacutedula de datos personales y toma de medidas

antropomeacutetricas (peso Estatura IMC)

Por lo cual autorizo y acepto participar y colaborar voluntariamente la LEO

Peraza me ha sentildealado que no existe ninguacuten riesgo se respetaraacute mi privacidad se

mantendraacute el anonimato ya que no apareceraacute en ninguacuten cuestionario mi nombre los

datos se presentaraacuten de manera general y no individual tendreacute el derecho de retirarme

cuando yo asiacute lo decida se respetaraacute mis derechos como ser humano debido a que este

estudio estaraacute apegado al reglamento de ley General de Salud (1987) ademaacutes me

explicoacute que la informacioacuten seraacute resguardada por ella en un lugar seguro y no estaraacute al

alcance de ninguna otra persona asiacute mismo me ha explicado aspectos importantes del

estudio como

Descripcioacuten del Estudio

Estoy de acuerdo en participar en el estudio y lo hareacute de la manera maacutes apegada a

mi realidad respectos a datos generales como edad sexo toma de medidas

antropomeacutetricas en caso de que me sienta incomodo con las preguntas se me ha dicho

que tengo la libertad de expresarlo y suspender la entrevista

55

Beneficios

No existen beneficios personales o econoacutemicos por mi participacioacuten en el

estudio

Riesgos

No existen riesgos directos por contestar el uacutenico riesgo es que puedo sentirme

incomodo y si asiacute fuera puedes suspender la entrevista

Confidencialidad

La uacutenica persona que sabraacute que participeacute en el estudio es la autora del estudio

Ninguna informacioacuten sobre miacute seraacute dada a conocer ni se distribuiraacute a ninguna persona

Los resultados del estudio seraacuten publicados en una tesis o en artiacuteculo cientiacutefico pero de

manera general nunca de forma personal Recordando que los cuestionarios que

contestareacute son anoacutenimos y la informacioacuten es confidencial Ademaacutes de que mi

participacioacuten o retiro de miacute asentimiento no afectaraacute mi situacioacuten familiar y los

resultados que arroje el estudio no seraacuten utilizados en mi perjuicio

Derecho de retractar

La autorizacioacuten es voluntaria tengo la oportunidad de retractarse en cualquier

momento sin afectar en nada mis derechos

Si tienes preguntas sobre los derechos como participante de eacuteste estudio por

favor comuniacutecate con la secretaria o presidente de la Comisioacuten de Eacutetica que se encuentra

localizada en la en la Subdireccioacuten de Posgrado e Investigacioacuten de la Facultad de

Enfermeriacutea dependiente de la Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten ubicada en

Avenida Gonzalitos 1500 Colonias Mitras Centro en la ciudad de Monterrey NL Al

teleacutefono 01-81- 83 48 18 47 extensioacuten 111 donde debes solicitar hablar con la Mtra

Irma Rojas o con la Dra Bertha Cecilia Salazar Gonzaacutelez PhD Al nuacutemero antes

56

indicado

___________________________________________________________________

Nombre y Firma del participante Fecha

____________________________________________________________________

Nombre y firma del Primer Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Nombre y firma del Segundo Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Firma del autor del estudio______________________________ Fecha_____________

57

Apeacutendice E

Procedimiento de Mediciones Antropomeacutetrica

La antropometriacutea es un meacutetodo sencillo no invasivo disponible y utilizado a

nivel mundial para evaluar el estado nutricio de sujetos de todas las edades y predecir la

salud rendimiento y la supervivencia de los individuos La teacutecnica antropomeacutetrica

involucra mediciones sencillas para predecir las formas y dimensiones del cuerpo Tales

mediciones pueden ser utilizadas en forma directa o mediante el caacutelculo de estimaciones

adicionales que permitan describir los comportamientos corporales Las mediciones

incluidas con mayor frecuencia en la evaluacioacuten antropomeacutetrica son el peso estatura asiacute

como los iacutendices y estimaciones derivados de estos como el IMC son las mediciones

registradas con mayor frecuencia por su relativa facilidad precisioacuten y exactitud con que

pueden ser medidos

Procedimiento para la Medicioacuten de Peso

El peso corporal es una medida global de composicioacuten del cuerpo En este

estudio la medida del peso expresado en kilos se realizaraacute por las mantildeanas de

preferencia se les solicitaraacute a los participantes estar en ayuno ya que se ha demostrado

variaciones diurnas en el peso corporal de hasta dos kilogramos Por lo tanto se decidiraacute

registrar el peso por las mantildeanas salvo en aquellos que no se encontraraacuten en su

domicilio en cuyo caso se tomaraacute el peso en las tardes El horario en que se realizaraacute

seraacute de tres a cuatro horas posterior a almuerzo para ello se les solicitaraacute en una visita

previa considerando que en este tiempo se ha llevado el proceso de la digestioacuten

Los sujetos de estudio se pesaraacuten descalzos con ropa ligera sin accesorios que

altere el registro se verificaraacute que la baacutescula se encuentre calibrada es decir se

confirmaraacute que el registro este en cero posteriormente se pediraacute a los progenitores y

58

descendientes de manera individual que se suban a la plataforma de la baacutescula y se

colocaraacuten en el centro de la misma sin apoyo y con el peso distribuido en forma pareja

en ambos pies con la cabeza elevada y la vista hacia el frente El investigador se

colocaraacute frente a la baacutescula y realizaraacute la lectura de la medicioacuten cuando los diacutegitos en la

pantalla dejen de reportar cambios La medida se expresaraacute en kilogramos (Aranceta y

Serra 2001)

Al teacutermino de la recoleccioacuten de datos se calcularaacute el IMC y se obtendraacute el estado

nutricio de los progenitores y descendientes

59

Apeacutendice F

Procedimiento para la Medicioacuten de Estatura e IMC

Para la medicioacuten de la estatura se utilizaraacute un estadiacutemetro (SECA 214) el cual

consiste en una barra vertical graduada y en una barra horizontal (cabecera) deslizable

en la parte superior que haraacute contacto con el maacuteximo punto superior sobre la cabeza y

se registraraacute la estatura en el punto maacutes cercano a 01 cm El sujeto deberaacute estar descalzo

(sin calcetines ni zapatos) vistiendo una miacutenima cantidad de ropa (con el objeto de

poder observar la posicioacuten del cuerpo) parado sobre una superficie firme y plana que

forme un aacutengulo recto con la barra vertical del estadioacutemetro de tal forma que el peso del

sujeto esteacute distribuido sobre ambos pies la cabeza deberaacute estar posicionada en el plano

Frankfurt horizontal (viendo directamente hacia el frente con el borde orbitario inferior

en el mismo plano horizontal que el conducto auditivo externo los brazos colgaraacuten

libremente a los lados del tronco con las palmas de las manos colocadas hacia la parte

lateral externa del muslo

Los talones deberaacuten de estar juntos tocando ambos la base de la barra vertical del

estadiacutemetro con los bordes internos medios de los pies formando un aacutengulo de 60deg los

gluacuteteos y las escaacutepulas deberaacuten estar en contacto con la barra vertical Finalmente se les

pediraacute a los sujetos de estudio que inhalen profundamente y mantengan una posicioacuten

erguida se procederaacute a deslizar la cabecera sobre la coronilla de la cabeza con la

suficiente presioacuten para comprimir el cabello

IMC

El IMC es el peso en kilogramos dividido por el cuadrado de la estatura en

metros (kgm2) es una indicacioacuten simple de la relacioacuten entre el peso y la talla que se

utiliza frecuentemente para identificar el SP y la OB en los adultos tanto a nivel

individual como poblacional se utilizaraacute el criterio de la Organizacioacuten Mundial de la

60

salud (OMS) Normal de 185 ndash 249 SP 250-299 OB ge 300 (OMS 2006)

61

Apeacutendice G

Procedimiento para la Medicioacuten del Iacutendice CinturaCadera

Este indicador evaluacutea la distribucioacuten del tejido adiposo Se obtiene al dividir en

centiacutemetros la circunferencia de la cintura entre la circunferencia de la cadera

Material Cinta meacutetrica flexible marca SECA

Procedimiento

Se colocaraacute al individuo de pie en posicioacuten erguida con los brazos ligeramente en

abduccioacuten el entrevistador deberaacute colocarse del lado derecho del participante palpar

hasta localizar el borde de las crestas iliacas y el borde costal tomar la medida en este

punto asegurarse que la cinta meacutetrica no apriete y se encuentre paralela al piso la

medicioacuten se realiza al final de la expiracioacuten normal se registra el dato en centiacutemetros en

la ceacutedula de medidas antropomeacutetricas Se consideraraacute OB abdominal cuando la cifra

obtenida de esta medicioacuten sea gt 90 centiacutemetros en hombres y gt de 80 centiacutemetros en

mujeres

62

Apeacutendice H

Paquete Estadiacutestico QUANTO

63

Apendice I

Page 34: EPIDEMIOLOGÍA GENÉTICA DE LA OBESIDAD EN FAMILIAS ...eprints.uanl.mx/2225/1/1080191596.pdf · A mi tía Manuela quien en estos momentos pasa por una gran prueba en la lucha

33

En la tabla 5 se muestra la distribucioacuten porcentual del estado nutricio de los

descendientes por zonas de muestreo El estado nutricio de la mayoriacutea de los hijos se

encuentra en las categoriacuteas de N fue de 539 mientras que el de las hijas fue de 542

respectivamente siendo estas diferencias no significativas con un valor de p=0912

Tabla 5

Distribucioacuten porcentual del estado nutricio de los descendientes por zonas

Estado

nutricional

Hijos Hijas Total

f f

Desnutrido

Normal

Sobrepeso

Obeso

5

61

26

21

44

539

230

185

9

83

32

32

57

542

205

205

14

144

58

53

52

535

216

197

Fuente CDPAPD n =269

p= 0912 (RXC)

Para dar respuesta al Objetivo 2 que fue el conocer la distribucioacuten del estado

nutricio de los progenitores con respecto al estado nutricio de los descendientes y del

Objetivo 3 Que fue el determinar cuales progenitores tienen una frecuencia mayor de

descendientes con OB En la tabla 6 se observa la distribucioacuten y comparacioacuten de las

siete categoriacuteas de estado nutricio de progenitores-descendientes En donde la categoriacutea

de progenitores NxN fue el punto de referencia en relacioacuten a las otras seis categoriacuteas

(DxN NxSP NxOB SPxSP SPxOB y OBxOB) Tambieacuten podemos observar la

distribucioacuten del estado nutricio

De los 250 progenitores la categoriacutea de SPxOB fue la mayor (n=37) siguiendo un

orden descendente sigue la categoriacutea de SPxSP (n=31) y para NxSP (21)

respectivamente En relacioacuten al estado nutricio de los progenitores en la categoriacutea de

34

OBxOB se encontroacute en los descendientes un porcentaje del 207 para la categoriacutea de SP

y de 483 para OB lo que demuestra que existe una frecuencia del 690 de tener

descendientes con SP-OB (con p= 00208 con respecto a los valores de referencia de

NxN

Tabla 6

Distribucioacuten y comparacioacuten del estado nutricio de los progenitores y descendientes

Fuente CDPAPD n = 269

Progenitores

( parejas)

D

f N

f

S

f

O

f

Total de

Descendientes

Probabilidad

DxN(2) 0 0 2 667 1 333 0 0 3 100

NxN(8) 0 0 9 692 3 231 1 77 13

NxSP(21) 7 156 30 667 5 111 3 67 45 03416

NxOB(13) 0 0 15 556 5 185 7 259 27 05285

SPxSP(31) 3 49 36 590 14 230 8 131 61 100

SPxOB(37) 4 44 43 473 24 264 20 220 91 05028

OBxOB(13) 0 0 9 310 6 207 14 483 29 00208

Total 14 52 144535 58 216 53 197 269

Referencia

35

Para responder al objetivo 4 que fue el determinar la heredabilidad del IMC en

familias nucleares y el Objetivo 5 que fue el comparar la heredabilidad del IMC y el

estado nutricio de Mazatlaacuten con los obtenidos en estudios previos realizados en

Monterrey y Campeche En la Tabla 7 se encontroacute que las tres ciudades muestran

diferencias en el estado nutricio altamente significativas (p= 00000001) estas

diferencias se dan debido a que el SP y OB para Monterrey fue del 1933 para

Mazatlaacuten fue 413 y para Campeche de 6810

Tabla 7

Heredabilidad del IMC y frecuencia total de sobrepeso-obesidad en familias nucleares

de Monterrey Mazatlaacuten y Campeche

Ciudad Heredabilidad () N Sobrepeso-Obesidad

Monterrey 390 126 1933

Mazatlaacuten 170 125 4133

Campeche 122 125 6810

Fuente CDPAPD n = 796

HCampeche = HMazatlan ne HMonterrey

X2 = 9344 P = 0009

36

Para el objetivo 5 que fue el comprar el estado nutricio de Mazatlaacuten con los de

Monterey y Campeche En la tabla 8 se establece la heredabilidad del IMC muestra

diferencias dado que en Monterrey la heredabilidad fue de (39) mayor que para

Mazatlaacuten (17) y para Campeche de (122) las cuales fueron similares

Tabla 8

Distribucioacuten del estado nutricio de los descendientes de las ciudades de Monterrey

Campeche y Mazatlaacuten

Ciudad Estado Nutricio de los descendientes

Desnutrido Normal Sobrepeso Obeso Total

Monterrey 28 (933) 214 (7133) 36 (1200) 22 (733) 300

Campeche 0 (000) 73 (3190) 120(5310) 34 (150) 227

Mazatlaacuten 14 (52) 144 (535) 58 (215) 53 (197) 269

p= 00000001 n= 796

37

Capiacutetulo IV

Discusioacuten

Distribucioacuten geograacutefica del peso estatura e IMC Para Mazatlaacuten la distribucioacuten

de las tres caracteriacutesticas en los progenitores localizados en cinco zonas no mostraron

diferencias estadiacutesticas al aplicarse las pruebas de Levene y de ANOVA Esto demuestra

una distribucioacuten espacial uniforme entre las cinco zonas p gt 005 Con relacioacuten a

Monterrey en un estudio realizado por Daacutevila Cortes Rivera Gallegos y Cerda (2005)

ellos estudiaron tres Estratos Socioeconoacutemicos (SES) y no por zonas Al aplicarse las

pruebas de Levene y de ANOVA no hubo diferencias significativas al comparar la

informacioacuten por SES (p gt 005)

En un estudio realizado en Campeche por Blanco (2009) se realizaron las

pruebas de ANOVA y Levene para comparar las medias y varianzas en relacioacuten a la

distribucioacuten de las tres caracteriacutesticas en los progenitores localizados en cinco zonas no

mostraron diferencias estadiacutesticas lo que es indicativo de una distribucioacuten espacial

uniforme en la poblacioacuten (p gt 005) Todos estos resultados nos indican que existe

similitud a lo encontrado en el presente estudio

Estado nutricio en los Progenitores para Mazatlaacuten la mayor frecuencia del

estado nutricio en padres 552 y madres 408 fue el SP lo cual fue diferente a lo

encontrado en Campeche por Blanco (2009) ya que el SP en padres fue 408 y en

madres fue la OB con 368 y diferente a lo encontrado en Monterrey por Daacutevila et al

(2005) ya que el estado nutricio N en padres fue de 4841 y para madres el SP fue de

4603 Estado nutricio de los Descendientes Para Mazatlaacuten la mayor frecuencia del

estado nutricio en hijos 539 para N y para hijas 542 lo cual es diferente a lo

encontrado en Campeche por Blanco (2009) ya que el SP en hijos fue 556 y en hijas

SP 488 y diferente a lo encontrado en Monterrey por Daacutevila et a (2005) en donde el

porcentaje para hijos 7355 para N y en hijas 6828 para N

Estado nutricio de Progenitores-Descendientes Para Mazatlaacuten los progenitores

38

con OBxOB presentaron un mayor riesgo de tener descendientes con SP-OB (690) y

diferente al de Campeche a lo encontrado por Blanco (2009) donde los progenitores con

SPxSP presentaron un mayor riesgo de tener descendientes con SP-OB (711) y

diferente a lo encontrado en Monterrey por Daacutevila et al (2005) en donde los

progenitores SPxOB el riesgo fue mayor de SPxOB con 3530

Heredabilidad Para Mazatlaacuten la heredabilidad del IMC fue del 17 lo cual fue

similar al 122 encontrado en Campeche por Blanco (2009) lo que establece que la

OB en estas ciudades se atribuye a factores ambientales diferente a lo encontrado en

Monterrey por Daacutevila et al (2005) en donde la heredabilidad fue de 390 por lo que

se justifica la buacutesqueda de los genes de la OB en esta poblacioacuten

Conclusiones

En relacioacuten a la hipoacutetesis planteada en el presente estudio podemos decir que se

cumplioacute de manera parcial ya que los resultados demuestran que la expresioacuten de la OB

en familias nucleares de Mazatlaacuten tiene una heredabilidad mayor al 10 que es el

umbral establecido para que se justifique la buacutesqueda de genes de la OB en la poblacioacuten

estudiada pero en relacioacuten a que esta heredabilidad fuera similar a Monterrey no se

cumple la hipoacutetesis dado que el porcentaje para Mazatlaacuten fue del 170 y para Monterrey

fue del 391

De acuerdo a los resultados se encontroacute que los progenitores de Sinaloa son maacutes

propensos a tener descendientes con OB pero no por una influencia geneacutetica sino por

una mayor herencia cultural en cuanto a transmisioacuten de haacutebitos alimenticios a traveacutes de

las generaciones esto en relacioacuten a los resultados en donde la expresioacuten de la OB para la

poblacioacuten de Mazatlaacuten el (83) se le atribuye a factores ambientales

Recomendaciones

Los hallazgos de este primer estudio de epidemiologiacutea geneacutetica de la OB son de

39

gran importancia debido a que mediante el disentildeo en familias nos permitioacute conocer que

cada pareja de progenitores tiene la posibilidad de tener descendientes con una alta

variabilidad de estados nutricios dando como resultado que el componente geneacutetico es

miacutenimo y que la alta prevalencia de la OB se debe principalmente a factores de estilos

de vida y malos haacutebitos nutricionales

De alliacute que el profesional de enfermeriacutea deberaacute de participar (como segunda fase

a partir de los resultados de este estudio) en la promocioacuten a la salud de las familias de

Mazatlaacuten Sinaloa

Por uacuteltimo es necesario realizar este tipo de estudios en otras poblaciones

mexicanas para evaluar asiacute los componentes geneacuteticos y ambientales para determinar

cuales lugares son los ideales para la buacutesqueda de genes candidatos de la OB o aplicar

en caso contrario programas educativos por el personal de enfermeriacutea

40

Referencias

Aranceta B J amp Serra M L (2001) Nutricioacuten Comunitaria (2a ed) Barcelona

Espantildea Masson SA 63-67

Bastarrachea R A Kent J W Rozada G Cole S A Loacutepez A J A C Brito Z

O Cerda F R Ibarra C E Gallegos C E Laviada M H Hernaacutendez E V

Rosas J Machado A Vadillo F Ramos M Lazalde B Santa O J

Maccluer J W amp Comuzzie G A (2007) Heritability and genetic correlations

of metabolic diseasendashrelated phenotypes in Mexico preliminary report from the

GEMM family study Human Biology 79 (1) 121-129

Beraud L J Covantes J C amp Beraud M I (2009) Vulnerabilidad socio ambiental en

Mazatlaacuten Cuadernos Geograacuteficos 45 (2) 31-62

Blanco- Canul J M (2009) Epidemiologiacutea geneacutetica de la obesidad en familias

nucleares de Campeche Tesis de maestriacutea no publicada Universidad Autoacutenoma

de Nuevo Leoacuten Monterrey Meacutexico

Byard P J Poosha D V amp Satyanarayana M (1985) Genetic and environmental

determinants of height and weight in families from Andhra Pradesh India

Human Biology 57 (4) 621-633

Cerda F R Daacutevila R M amp Garza Ch R (2004) Epidemiologiacutea Geneacutetica de la

Obesidad en el Noroeste de Meacutexico Estimacioacuten de la heredabilidad en

adolescentes Revista de Investigacioacuten cliacutenica 56 (6) 794-847

Chiprut R Castellanos UA Saacutenchez HC Martiacutenez GD Corteacutes ME Chiprut R amp

Conde OP (2001) La obesidad en el siglo XXI avances en la etiopatogenia y

tratamiento Gaceta Meacutedica de Meacutexico 137 (4) 323-334

Daacutevila R M Cortes G E Rivera P R Gallegos C E amp Cerda-Flores R (2005)

Epidemiologia geneacutetica de la obesidad en el noreste de Meacutexico Buacutesqueda de

familias nucleares informativas Gaceta Meacutedica Meacutexico 141 (3) 242-246

Eknoyan G (2008) The average man and indices of obesity Nephrology Dialysis

41

Transplantation 23 (1) 47-51

Encuesta Nacional de Salud y Nutricioacuten (2006) Resultados por Entidad Federativa

Sinaloa Meacutexico Instituto Nacional de Salud Puacuteblica-Secretariacutea de Salud

httpwwwinspmxensanut Recuperado el 26 Agosto del 2009

Falconer D S (1986) Introduccioacuten a la geneacutetica cuantitativa Compantildeiacutea editorial

Continental12 (3) 98-155

Fraser C F amp Nora J J (1974) Geneacutetica meacutedica La Prensa Meacutedica Mexicana 216-

220

Guerra J R Gallegos C E amp Cerda F R (2007) Lifestyle changes in descendants of

parents with diabetes type 2 Rev Latinoamericana Enfermagem 15(5) 909-913

Instituto Nacional de Estadiacutestica Geografiacutea e Informaacutetica (INEGI) (2007) Recuperado el

14 Agosto del 2009 de

httpinegigobmxprod_servcontenidosespantildeolbibliotecaDegaul assp

accioacuten=4ampUPC=702825544418

Livshits G amp Kobyliansky E (1984) Changes in the heritability components of

anthropometric characters due to preselectioacuten and environment during migration

Human Heredity 34 (6) 348-357

Loacutepez A M amp Rodriacuteguez C M (2008) Epidemiologiacutea y geneacutetica del sobrepeso y la

obesidad Perspectiva de Meacutexico en el contexto mundial Boletiacuten Meacutedico

Hospital Infantil de Meacutexico 65 421-430

Nelson T L Vogler G P Pedersen N L amp Miles T P (1998) Genetic and

environmental influences on waist-to hip ratio and waist circumference in an

older swedish twin population Int Obes Relat Metad Disor 23 449-455

Organizacioacuten Mundial de la Salud (OMS) (2002) Sobrepeso y obesidad Recuperado el

16 Enero 2010 httpwwwwhointmediacentrefactsheetsfs311esindexhtml

Organizacioacuten Mundial de la Salud (OMS) (2006) Datos sobre la obesidad y el

sobrepeso Recuperado el 16 de Enero 2010 de

42

httpwwwwhointmediacentrefactsheetsfs311esindexhtml

Pastor P Makuk DM Reuben C amp Xia H (2002) Chartbook on trends in the

health of americans Health United States Hyattsuille Maryland National

Center for Health Statistics 26 (6) 264-322

Polit FD amp Hungler B P (1999) Investigacioacuten Cientiacutefica en Ciencias de la Salud (6a

ed) Meacutexico D F Meacutexico McGraw- Hill Interamericana

Programa Nacional de Salud 2007-2012 Por un Meacutexico sano Construyendo alianza

para una mejor salud Recuperado el 26 de Enero del 2010 de

httpalianzaSaludgobmxdescargaspdf

Saranga S P Prista A Nhantumbo L Beunen G Rocha J Williams B S amp

Maia J (2008) Heritabilities of somatotype components in a population from

rural Mozambique American Journal of Human Biology 20 (6) 642-646

Secretaria de Salud (SS) (1987) Reglamento de la ley general de salud en materia de

investigacioacuten para la salud Meacutexico DF Recuperado 14 Agosto 2009

httpwww saludgobmxunidadescdinomcompirlgsmishtm

Stunkard A J amp Wadden TA (1993) Obesity Theory and Therapy (2aed) New

York NY EEUU Lippincott Willians amp Wilkins

Tapia C R (2005) El manual de salud puacuteblica (2ordf ed) Meacutexico Editores Intersistemas

643-666

Virad P J Poosha D V R amp Satyanarayana M (1985) Genetic and environmental

determinants of height and weight in families from Andhra Pradesh India

Human Biology 57 (4) 621-633

43

Apeacutendices

44

Apeacutendice A

Cuestionario de datos personales y antropomeacutetricos de los progenitores y descendiente

DATOS DE LA MADRE

Nombre_________________________________________________Edad___________

Lugar de Nacimiento de los abuelos__________________________________________

Padece alguna enfermedad Si No Que tipo de enfermedad_________________

_______________________________________________________________________

Nuacutemero de Hijos____________ Peso______________Talla_______________________

Cintura___________Cadera________Ocupacioacuten_______________________________

DATOS DEL PADRE

Nombre_______________________________________________Edad_____________

Cada Uno de los

Hijos (as)

Hijo 1 Hijo 2 Hijo 3 Hijo 4 Hijo 5 Hijo 6

Sexo

Edad

Peso

Talla

CinturaCadera

45

Lugar de nacimiento de los abuelos_________________________________________

Padece alguna enfermedad Si No Que tipo enfermedad___________________

_______________________________________________________________________

Nuacutemero de Hijos___________ Peso____________ Talla______________________

Cintura___________Cadera_______ Ocupacioacuten_______________________________

_______________________________________________

Firma de Autorizacioacuten

46

Apeacutendice B

Consentimiento Informado

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

Introduccioacuten y Propoacutesito

La Lic En Enfermeriacutea y Obstetricia Irma Peraza Gonzaacutelez me ha explicado que

en el presente estudio conoceraacute cual es la prevalencia de la OB en familias nucleares de

la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa para conocer si es de tipo geneacutetico o ambiental Dicho

estudio tiene gran importancia desde el punto de vista geneacutetico de nuestra poblacioacuten se

realizaran comparaciones con otros estudios ya realizados en nuestro paiacutes

De acuerdo a mi decisioacuten en el caso de que acepte es necesario que conozca los

riesgos y beneficios que se pueden presentar asiacute como la informacioacuten que se obtendraacute

seraacute para fines cientiacuteficos totalmente confidenciales En este escrito se me dio a conocer

la descripcioacuten de este estudio y si decido dar mi autorizacioacuten se me solicitaraacute firmar el

consentimiento informado

Se me explico que se tomaraacuten medidas antropomeacutetricas como peso estatura e

IMC se me ha informado que el presente estudio no me generaraacute ninguacuten gasto y que la

informacioacuten obtenida permitiraacute que la Lic Irma Peraza Gonzaacutelez obtenga su grado de

maestriacutea en Ciencias de Enfermeriacutea

Procedimiento

La poblacioacuten a estudiar son familias nucleares (padres y descendientes) se

tomaraacuten en consideracioacuten a descendientes de tres antildeos y maacutes el nuacutemero estimado de la

muestra seraacute de 125 familias nucleares Una vez que yo acepte participar en el estudio de

investigacioacuten se me pediraacute que colabore con lo siguiente Contestar un cuestionario que

47

contiene los datos de identificacioacuten asiacute como los datos generales de los progenitores y

descendientes de igual manera se me realizaraacuten mediciones del tipo antropomeacutetricas

como el peso estatura e IMC

Beneficio

Los beneficios que se obtendraacuten es conocer si la OB de los progenitores y

descendientes es de origen geneacutetico o ambiental Desde el punto de vista de salud se

sabe que la OB es una pandemia y que tiene muchas implicaciones en el estado de salud

de la poblacioacuten ocasionando diversas alteraciones metaboacutelicas en el individuo

originando con ello enfermedades tales como Diabetes Mellitus Esto permitiraacute al

personal de salud emplear estrategias que favorezcan el estado de salud de la poblacioacuten

Riesgos

Se me ha explicado que el presente estudio es de riesgo miacutenimo para mi persona

y los integrantes de mi familia ya que soacutelo se tomaraacuten medidas antropomeacutetricas

Tratamiento

En caso de detectar que mi OB sea de origen ambiental se me daraacute a conocer la

informacioacuten para crear estrategias conjuntamente con la (el) enfermera (o) que me

permitan mejorar mis condiciones de vida y evitar factores de riesgo que pongan en

peligro mi salud y la de mi familia y si es de origen geneacutetico para prevenir posibles

complicaciones que puedan poner en riesgo mi salud

Participacioacuten voluntaria Abandono

Se me ha informado que la participacioacuten en este estudio es de manera voluntaria

y podreacute retirarme en cualquier momento que lo decida sin tener ninguacuten tipo de sancioacuten

48

Preguntas

En caso de que yo tenga dudas sobre el estudio o quiera conocer maacutes del tema se

que puedo preguntar a Bertha Cecilia Salazar Gonzaacutelez PhD (presidenta del Comiteacute de

eacutetica de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten) al

teleacutefono (01) 8348-1847 Ext 111

Confidencialidad

Una vez explicado detalladamente el consentimiento informado me comprometo

con la confidencialidad de los datos obtenidos por lo que toda la informacioacuten recopilada

seraacute manejada en forma discreta y confidencial por el investigador En el caso de que los

resultados del estudio sean publicados o se presentaran en alguna conferencia se me

pediraacute mi autorizacioacuten y no se proporcionaraacute ninguna informacioacuten acerca de mi persona

49

CONSENTIMIENTO PARA PARTICIPAR EN EL ESTUDIO DE INVESTIGACIOacuteN

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

La Lic Irma Peraza Gonzaacutelez me ha explicado y dado a conocer en que consiste

el estudio incluyendo los posibles riesgos y beneficios de mi participacioacuten asiacute como de

que puedo optar libremente por dejar de participar en cualquier momento que lo desee

_______________________________________________________________________

Nombre y Firma del participante Fecha

_______________________________________________________________________

Nombre y firma del Investigador Fecha

_______________________________________________________________________

Nombre y firma del Primer Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Nombre y firma del Segundo Testigo

Fecha Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

50

Apeacutendice C

Consentimiento Informado para el Padre o Tutor del Menor de edad

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

Sinaloa

Introduccioacuten y Propoacutesito

La Lic En Enfermeriacutea y Obstetricia Irma Peraza Gonzaacutelez me invita a participar

en su estudio de investigacioacuten que realiza como requisito para obtener su grado de

Maacutester en Ciencias de Enfermeriacutea Ella desea estudiar cual es la prevalencia de la OB en

familias nucleares de la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa y determinar si dicha prevalencia es

de origen geneacutetico o ambiental

Desde el punto de vista de la salud se sabe que la OB es una pandemia que tiene

diversas implicaciones en el estado de salud de la poblacioacuten ocasionando algunas

alteraciones metaboacutelicas en el individuo originando con ello enfermedades tales como

Diabetes Mellitus Hipertensioacuten Arterial Esto permitiraacute al personal de salud emplear

estrategias que favorezcan el estado de salud de la poblacioacuten Para ello se tomaraacuten

medidas de tipo antropomeacutetrico como peso estatura e IMC

Procedimiento

Para la realizacioacuten de este estudio se han seleccionado al azar familias nucleares

(progenitores y descendientes) de cinco colonias de la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa

siendo dividida esta previamente en cinco zonas La Lic Peraza me ha informado que la

recoleccioacuten de la informacioacuten y la toma de medidas antropomeacutetricas (peso estatura

IMC) llevaran un tiempo aproximado de 20 a 30 minutos

51

Riesgos

Me ha explicado que el presente estudio es de riesgo miacutenimo para mi persona y

los integrantes de mi familia (descendientes) ya que soacutelo se tomaraacuten medidas

antropomeacutetricas

Beneficios

Estoy enterado (a) de que mi hijo (a) no obtendraacute alguacuten tipo de beneficio o

compensacioacuten econoacutemica por participar Me ha explicado que los datos que le

proporcione serviraacuten en el futuro para ayudar a mejorar la salud de las familias

nucleares En caso de detectar que mi OB es de origen ambiental se me daraacute a conocer la

informacioacuten para crear estrategias conjuntamente con la (el) enfermera (o) que me

permitan mejorar mis condiciones de vida y evitar factores de riesgo que pongan en

peligro mi salud y la de mi familia Y si es de origen geneacutetico para prevenir posible

complicaciones que puedan poner en riesgo mi salud

Participacioacuten VoluntariaAbandono

Me ha informado que mi participacioacuten y la de mi familia en este estudio es de

manera voluntaria y podremos retirarnos en cualquier momento que lo decidamos sin

tener ninguacuten tipo de sancioacuten

Confidencialidad

Me ha explicado que la informacioacuten que yo proporcione de mi hijo (a) se

mantendraacute en el anonimato el nombre de mi hija (a) seraacute guardado aparte de los datos y

los resultados se presentaraacuten en forma grupal y soacutelo para fines cientiacuteficos Ademaacutes se me

ha garantizado que se respetaraacuten los derechos de mi hijo (a) como ser humano y que la

informacioacuten que yo proporcione de mi hijo (a) seraacute totalmente confidencial

52

Preguntas

En caso de que yo tenga dudas sobre el estudio o quiera conocer maacutes del tema

se que puedo preguntar a Bertha Cecilia Salazar Gonzaacutelez PhD (presidenta del Comiteacute

de Eacutetica de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten) al

teleacutefono (01) 8348-1847 Ext 111

53

CONSENTIMIENTO PARA PARTICIPAR EN EL ESTUDIO DE INVESTIGACIOacuteN

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten Sinaloa

La Lic Irma Peraza Gonzaacutelez me ha explicado y dado a conocer en que consiste el

estudio incluyendo los posibles riesgos y beneficios de mi participacioacuten asiacute como de que

puedo optar libremente por dejar de participar en cualquier momento que lo desee

Acepto la participacioacuten de mi hijo (a) en el estudio y que se colecte informacioacuten

sobre su persona Asiacute como la toma de medidas antropomeacutetricas (peso estatura IMC)

_______________________________________________________________________

Nombre y Firma del padre o tutor Fecha

_______________________________________________________________________

Nombre y firma del Primer Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Nombre y firma del Segundo Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Firma del autor del estudio ________________________ Fecha___________________

54

Apeacutendice D

Asentimiento Informado para el Menor de edad y Adolescente

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

Sinaloa

Al firmar este documento acepto participar de forma voluntaria en el estudio el

cual lleva por Tiacutetulo Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de

Mazatlaacuten La LEO Irma Peraza Gonzaacutelez me ha informado que a traveacutes de este estudio

obtendraacute su tesis de Maestriacutea en Ciencias de Enfermeriacutea por lo que requiere de mi

participacioacuten para el llenado de una ceacutedula de datos personales y toma de medidas

antropomeacutetricas (peso Estatura IMC)

Por lo cual autorizo y acepto participar y colaborar voluntariamente la LEO

Peraza me ha sentildealado que no existe ninguacuten riesgo se respetaraacute mi privacidad se

mantendraacute el anonimato ya que no apareceraacute en ninguacuten cuestionario mi nombre los

datos se presentaraacuten de manera general y no individual tendreacute el derecho de retirarme

cuando yo asiacute lo decida se respetaraacute mis derechos como ser humano debido a que este

estudio estaraacute apegado al reglamento de ley General de Salud (1987) ademaacutes me

explicoacute que la informacioacuten seraacute resguardada por ella en un lugar seguro y no estaraacute al

alcance de ninguna otra persona asiacute mismo me ha explicado aspectos importantes del

estudio como

Descripcioacuten del Estudio

Estoy de acuerdo en participar en el estudio y lo hareacute de la manera maacutes apegada a

mi realidad respectos a datos generales como edad sexo toma de medidas

antropomeacutetricas en caso de que me sienta incomodo con las preguntas se me ha dicho

que tengo la libertad de expresarlo y suspender la entrevista

55

Beneficios

No existen beneficios personales o econoacutemicos por mi participacioacuten en el

estudio

Riesgos

No existen riesgos directos por contestar el uacutenico riesgo es que puedo sentirme

incomodo y si asiacute fuera puedes suspender la entrevista

Confidencialidad

La uacutenica persona que sabraacute que participeacute en el estudio es la autora del estudio

Ninguna informacioacuten sobre miacute seraacute dada a conocer ni se distribuiraacute a ninguna persona

Los resultados del estudio seraacuten publicados en una tesis o en artiacuteculo cientiacutefico pero de

manera general nunca de forma personal Recordando que los cuestionarios que

contestareacute son anoacutenimos y la informacioacuten es confidencial Ademaacutes de que mi

participacioacuten o retiro de miacute asentimiento no afectaraacute mi situacioacuten familiar y los

resultados que arroje el estudio no seraacuten utilizados en mi perjuicio

Derecho de retractar

La autorizacioacuten es voluntaria tengo la oportunidad de retractarse en cualquier

momento sin afectar en nada mis derechos

Si tienes preguntas sobre los derechos como participante de eacuteste estudio por

favor comuniacutecate con la secretaria o presidente de la Comisioacuten de Eacutetica que se encuentra

localizada en la en la Subdireccioacuten de Posgrado e Investigacioacuten de la Facultad de

Enfermeriacutea dependiente de la Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten ubicada en

Avenida Gonzalitos 1500 Colonias Mitras Centro en la ciudad de Monterrey NL Al

teleacutefono 01-81- 83 48 18 47 extensioacuten 111 donde debes solicitar hablar con la Mtra

Irma Rojas o con la Dra Bertha Cecilia Salazar Gonzaacutelez PhD Al nuacutemero antes

56

indicado

___________________________________________________________________

Nombre y Firma del participante Fecha

____________________________________________________________________

Nombre y firma del Primer Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Nombre y firma del Segundo Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Firma del autor del estudio______________________________ Fecha_____________

57

Apeacutendice E

Procedimiento de Mediciones Antropomeacutetrica

La antropometriacutea es un meacutetodo sencillo no invasivo disponible y utilizado a

nivel mundial para evaluar el estado nutricio de sujetos de todas las edades y predecir la

salud rendimiento y la supervivencia de los individuos La teacutecnica antropomeacutetrica

involucra mediciones sencillas para predecir las formas y dimensiones del cuerpo Tales

mediciones pueden ser utilizadas en forma directa o mediante el caacutelculo de estimaciones

adicionales que permitan describir los comportamientos corporales Las mediciones

incluidas con mayor frecuencia en la evaluacioacuten antropomeacutetrica son el peso estatura asiacute

como los iacutendices y estimaciones derivados de estos como el IMC son las mediciones

registradas con mayor frecuencia por su relativa facilidad precisioacuten y exactitud con que

pueden ser medidos

Procedimiento para la Medicioacuten de Peso

El peso corporal es una medida global de composicioacuten del cuerpo En este

estudio la medida del peso expresado en kilos se realizaraacute por las mantildeanas de

preferencia se les solicitaraacute a los participantes estar en ayuno ya que se ha demostrado

variaciones diurnas en el peso corporal de hasta dos kilogramos Por lo tanto se decidiraacute

registrar el peso por las mantildeanas salvo en aquellos que no se encontraraacuten en su

domicilio en cuyo caso se tomaraacute el peso en las tardes El horario en que se realizaraacute

seraacute de tres a cuatro horas posterior a almuerzo para ello se les solicitaraacute en una visita

previa considerando que en este tiempo se ha llevado el proceso de la digestioacuten

Los sujetos de estudio se pesaraacuten descalzos con ropa ligera sin accesorios que

altere el registro se verificaraacute que la baacutescula se encuentre calibrada es decir se

confirmaraacute que el registro este en cero posteriormente se pediraacute a los progenitores y

58

descendientes de manera individual que se suban a la plataforma de la baacutescula y se

colocaraacuten en el centro de la misma sin apoyo y con el peso distribuido en forma pareja

en ambos pies con la cabeza elevada y la vista hacia el frente El investigador se

colocaraacute frente a la baacutescula y realizaraacute la lectura de la medicioacuten cuando los diacutegitos en la

pantalla dejen de reportar cambios La medida se expresaraacute en kilogramos (Aranceta y

Serra 2001)

Al teacutermino de la recoleccioacuten de datos se calcularaacute el IMC y se obtendraacute el estado

nutricio de los progenitores y descendientes

59

Apeacutendice F

Procedimiento para la Medicioacuten de Estatura e IMC

Para la medicioacuten de la estatura se utilizaraacute un estadiacutemetro (SECA 214) el cual

consiste en una barra vertical graduada y en una barra horizontal (cabecera) deslizable

en la parte superior que haraacute contacto con el maacuteximo punto superior sobre la cabeza y

se registraraacute la estatura en el punto maacutes cercano a 01 cm El sujeto deberaacute estar descalzo

(sin calcetines ni zapatos) vistiendo una miacutenima cantidad de ropa (con el objeto de

poder observar la posicioacuten del cuerpo) parado sobre una superficie firme y plana que

forme un aacutengulo recto con la barra vertical del estadioacutemetro de tal forma que el peso del

sujeto esteacute distribuido sobre ambos pies la cabeza deberaacute estar posicionada en el plano

Frankfurt horizontal (viendo directamente hacia el frente con el borde orbitario inferior

en el mismo plano horizontal que el conducto auditivo externo los brazos colgaraacuten

libremente a los lados del tronco con las palmas de las manos colocadas hacia la parte

lateral externa del muslo

Los talones deberaacuten de estar juntos tocando ambos la base de la barra vertical del

estadiacutemetro con los bordes internos medios de los pies formando un aacutengulo de 60deg los

gluacuteteos y las escaacutepulas deberaacuten estar en contacto con la barra vertical Finalmente se les

pediraacute a los sujetos de estudio que inhalen profundamente y mantengan una posicioacuten

erguida se procederaacute a deslizar la cabecera sobre la coronilla de la cabeza con la

suficiente presioacuten para comprimir el cabello

IMC

El IMC es el peso en kilogramos dividido por el cuadrado de la estatura en

metros (kgm2) es una indicacioacuten simple de la relacioacuten entre el peso y la talla que se

utiliza frecuentemente para identificar el SP y la OB en los adultos tanto a nivel

individual como poblacional se utilizaraacute el criterio de la Organizacioacuten Mundial de la

60

salud (OMS) Normal de 185 ndash 249 SP 250-299 OB ge 300 (OMS 2006)

61

Apeacutendice G

Procedimiento para la Medicioacuten del Iacutendice CinturaCadera

Este indicador evaluacutea la distribucioacuten del tejido adiposo Se obtiene al dividir en

centiacutemetros la circunferencia de la cintura entre la circunferencia de la cadera

Material Cinta meacutetrica flexible marca SECA

Procedimiento

Se colocaraacute al individuo de pie en posicioacuten erguida con los brazos ligeramente en

abduccioacuten el entrevistador deberaacute colocarse del lado derecho del participante palpar

hasta localizar el borde de las crestas iliacas y el borde costal tomar la medida en este

punto asegurarse que la cinta meacutetrica no apriete y se encuentre paralela al piso la

medicioacuten se realiza al final de la expiracioacuten normal se registra el dato en centiacutemetros en

la ceacutedula de medidas antropomeacutetricas Se consideraraacute OB abdominal cuando la cifra

obtenida de esta medicioacuten sea gt 90 centiacutemetros en hombres y gt de 80 centiacutemetros en

mujeres

62

Apeacutendice H

Paquete Estadiacutestico QUANTO

63

Apendice I

Page 35: EPIDEMIOLOGÍA GENÉTICA DE LA OBESIDAD EN FAMILIAS ...eprints.uanl.mx/2225/1/1080191596.pdf · A mi tía Manuela quien en estos momentos pasa por una gran prueba en la lucha

34

OBxOB se encontroacute en los descendientes un porcentaje del 207 para la categoriacutea de SP

y de 483 para OB lo que demuestra que existe una frecuencia del 690 de tener

descendientes con SP-OB (con p= 00208 con respecto a los valores de referencia de

NxN

Tabla 6

Distribucioacuten y comparacioacuten del estado nutricio de los progenitores y descendientes

Fuente CDPAPD n = 269

Progenitores

( parejas)

D

f N

f

S

f

O

f

Total de

Descendientes

Probabilidad

DxN(2) 0 0 2 667 1 333 0 0 3 100

NxN(8) 0 0 9 692 3 231 1 77 13

NxSP(21) 7 156 30 667 5 111 3 67 45 03416

NxOB(13) 0 0 15 556 5 185 7 259 27 05285

SPxSP(31) 3 49 36 590 14 230 8 131 61 100

SPxOB(37) 4 44 43 473 24 264 20 220 91 05028

OBxOB(13) 0 0 9 310 6 207 14 483 29 00208

Total 14 52 144535 58 216 53 197 269

Referencia

35

Para responder al objetivo 4 que fue el determinar la heredabilidad del IMC en

familias nucleares y el Objetivo 5 que fue el comparar la heredabilidad del IMC y el

estado nutricio de Mazatlaacuten con los obtenidos en estudios previos realizados en

Monterrey y Campeche En la Tabla 7 se encontroacute que las tres ciudades muestran

diferencias en el estado nutricio altamente significativas (p= 00000001) estas

diferencias se dan debido a que el SP y OB para Monterrey fue del 1933 para

Mazatlaacuten fue 413 y para Campeche de 6810

Tabla 7

Heredabilidad del IMC y frecuencia total de sobrepeso-obesidad en familias nucleares

de Monterrey Mazatlaacuten y Campeche

Ciudad Heredabilidad () N Sobrepeso-Obesidad

Monterrey 390 126 1933

Mazatlaacuten 170 125 4133

Campeche 122 125 6810

Fuente CDPAPD n = 796

HCampeche = HMazatlan ne HMonterrey

X2 = 9344 P = 0009

36

Para el objetivo 5 que fue el comprar el estado nutricio de Mazatlaacuten con los de

Monterey y Campeche En la tabla 8 se establece la heredabilidad del IMC muestra

diferencias dado que en Monterrey la heredabilidad fue de (39) mayor que para

Mazatlaacuten (17) y para Campeche de (122) las cuales fueron similares

Tabla 8

Distribucioacuten del estado nutricio de los descendientes de las ciudades de Monterrey

Campeche y Mazatlaacuten

Ciudad Estado Nutricio de los descendientes

Desnutrido Normal Sobrepeso Obeso Total

Monterrey 28 (933) 214 (7133) 36 (1200) 22 (733) 300

Campeche 0 (000) 73 (3190) 120(5310) 34 (150) 227

Mazatlaacuten 14 (52) 144 (535) 58 (215) 53 (197) 269

p= 00000001 n= 796

37

Capiacutetulo IV

Discusioacuten

Distribucioacuten geograacutefica del peso estatura e IMC Para Mazatlaacuten la distribucioacuten

de las tres caracteriacutesticas en los progenitores localizados en cinco zonas no mostraron

diferencias estadiacutesticas al aplicarse las pruebas de Levene y de ANOVA Esto demuestra

una distribucioacuten espacial uniforme entre las cinco zonas p gt 005 Con relacioacuten a

Monterrey en un estudio realizado por Daacutevila Cortes Rivera Gallegos y Cerda (2005)

ellos estudiaron tres Estratos Socioeconoacutemicos (SES) y no por zonas Al aplicarse las

pruebas de Levene y de ANOVA no hubo diferencias significativas al comparar la

informacioacuten por SES (p gt 005)

En un estudio realizado en Campeche por Blanco (2009) se realizaron las

pruebas de ANOVA y Levene para comparar las medias y varianzas en relacioacuten a la

distribucioacuten de las tres caracteriacutesticas en los progenitores localizados en cinco zonas no

mostraron diferencias estadiacutesticas lo que es indicativo de una distribucioacuten espacial

uniforme en la poblacioacuten (p gt 005) Todos estos resultados nos indican que existe

similitud a lo encontrado en el presente estudio

Estado nutricio en los Progenitores para Mazatlaacuten la mayor frecuencia del

estado nutricio en padres 552 y madres 408 fue el SP lo cual fue diferente a lo

encontrado en Campeche por Blanco (2009) ya que el SP en padres fue 408 y en

madres fue la OB con 368 y diferente a lo encontrado en Monterrey por Daacutevila et al

(2005) ya que el estado nutricio N en padres fue de 4841 y para madres el SP fue de

4603 Estado nutricio de los Descendientes Para Mazatlaacuten la mayor frecuencia del

estado nutricio en hijos 539 para N y para hijas 542 lo cual es diferente a lo

encontrado en Campeche por Blanco (2009) ya que el SP en hijos fue 556 y en hijas

SP 488 y diferente a lo encontrado en Monterrey por Daacutevila et a (2005) en donde el

porcentaje para hijos 7355 para N y en hijas 6828 para N

Estado nutricio de Progenitores-Descendientes Para Mazatlaacuten los progenitores

38

con OBxOB presentaron un mayor riesgo de tener descendientes con SP-OB (690) y

diferente al de Campeche a lo encontrado por Blanco (2009) donde los progenitores con

SPxSP presentaron un mayor riesgo de tener descendientes con SP-OB (711) y

diferente a lo encontrado en Monterrey por Daacutevila et al (2005) en donde los

progenitores SPxOB el riesgo fue mayor de SPxOB con 3530

Heredabilidad Para Mazatlaacuten la heredabilidad del IMC fue del 17 lo cual fue

similar al 122 encontrado en Campeche por Blanco (2009) lo que establece que la

OB en estas ciudades se atribuye a factores ambientales diferente a lo encontrado en

Monterrey por Daacutevila et al (2005) en donde la heredabilidad fue de 390 por lo que

se justifica la buacutesqueda de los genes de la OB en esta poblacioacuten

Conclusiones

En relacioacuten a la hipoacutetesis planteada en el presente estudio podemos decir que se

cumplioacute de manera parcial ya que los resultados demuestran que la expresioacuten de la OB

en familias nucleares de Mazatlaacuten tiene una heredabilidad mayor al 10 que es el

umbral establecido para que se justifique la buacutesqueda de genes de la OB en la poblacioacuten

estudiada pero en relacioacuten a que esta heredabilidad fuera similar a Monterrey no se

cumple la hipoacutetesis dado que el porcentaje para Mazatlaacuten fue del 170 y para Monterrey

fue del 391

De acuerdo a los resultados se encontroacute que los progenitores de Sinaloa son maacutes

propensos a tener descendientes con OB pero no por una influencia geneacutetica sino por

una mayor herencia cultural en cuanto a transmisioacuten de haacutebitos alimenticios a traveacutes de

las generaciones esto en relacioacuten a los resultados en donde la expresioacuten de la OB para la

poblacioacuten de Mazatlaacuten el (83) se le atribuye a factores ambientales

Recomendaciones

Los hallazgos de este primer estudio de epidemiologiacutea geneacutetica de la OB son de

39

gran importancia debido a que mediante el disentildeo en familias nos permitioacute conocer que

cada pareja de progenitores tiene la posibilidad de tener descendientes con una alta

variabilidad de estados nutricios dando como resultado que el componente geneacutetico es

miacutenimo y que la alta prevalencia de la OB se debe principalmente a factores de estilos

de vida y malos haacutebitos nutricionales

De alliacute que el profesional de enfermeriacutea deberaacute de participar (como segunda fase

a partir de los resultados de este estudio) en la promocioacuten a la salud de las familias de

Mazatlaacuten Sinaloa

Por uacuteltimo es necesario realizar este tipo de estudios en otras poblaciones

mexicanas para evaluar asiacute los componentes geneacuteticos y ambientales para determinar

cuales lugares son los ideales para la buacutesqueda de genes candidatos de la OB o aplicar

en caso contrario programas educativos por el personal de enfermeriacutea

40

Referencias

Aranceta B J amp Serra M L (2001) Nutricioacuten Comunitaria (2a ed) Barcelona

Espantildea Masson SA 63-67

Bastarrachea R A Kent J W Rozada G Cole S A Loacutepez A J A C Brito Z

O Cerda F R Ibarra C E Gallegos C E Laviada M H Hernaacutendez E V

Rosas J Machado A Vadillo F Ramos M Lazalde B Santa O J

Maccluer J W amp Comuzzie G A (2007) Heritability and genetic correlations

of metabolic diseasendashrelated phenotypes in Mexico preliminary report from the

GEMM family study Human Biology 79 (1) 121-129

Beraud L J Covantes J C amp Beraud M I (2009) Vulnerabilidad socio ambiental en

Mazatlaacuten Cuadernos Geograacuteficos 45 (2) 31-62

Blanco- Canul J M (2009) Epidemiologiacutea geneacutetica de la obesidad en familias

nucleares de Campeche Tesis de maestriacutea no publicada Universidad Autoacutenoma

de Nuevo Leoacuten Monterrey Meacutexico

Byard P J Poosha D V amp Satyanarayana M (1985) Genetic and environmental

determinants of height and weight in families from Andhra Pradesh India

Human Biology 57 (4) 621-633

Cerda F R Daacutevila R M amp Garza Ch R (2004) Epidemiologiacutea Geneacutetica de la

Obesidad en el Noroeste de Meacutexico Estimacioacuten de la heredabilidad en

adolescentes Revista de Investigacioacuten cliacutenica 56 (6) 794-847

Chiprut R Castellanos UA Saacutenchez HC Martiacutenez GD Corteacutes ME Chiprut R amp

Conde OP (2001) La obesidad en el siglo XXI avances en la etiopatogenia y

tratamiento Gaceta Meacutedica de Meacutexico 137 (4) 323-334

Daacutevila R M Cortes G E Rivera P R Gallegos C E amp Cerda-Flores R (2005)

Epidemiologia geneacutetica de la obesidad en el noreste de Meacutexico Buacutesqueda de

familias nucleares informativas Gaceta Meacutedica Meacutexico 141 (3) 242-246

Eknoyan G (2008) The average man and indices of obesity Nephrology Dialysis

41

Transplantation 23 (1) 47-51

Encuesta Nacional de Salud y Nutricioacuten (2006) Resultados por Entidad Federativa

Sinaloa Meacutexico Instituto Nacional de Salud Puacuteblica-Secretariacutea de Salud

httpwwwinspmxensanut Recuperado el 26 Agosto del 2009

Falconer D S (1986) Introduccioacuten a la geneacutetica cuantitativa Compantildeiacutea editorial

Continental12 (3) 98-155

Fraser C F amp Nora J J (1974) Geneacutetica meacutedica La Prensa Meacutedica Mexicana 216-

220

Guerra J R Gallegos C E amp Cerda F R (2007) Lifestyle changes in descendants of

parents with diabetes type 2 Rev Latinoamericana Enfermagem 15(5) 909-913

Instituto Nacional de Estadiacutestica Geografiacutea e Informaacutetica (INEGI) (2007) Recuperado el

14 Agosto del 2009 de

httpinegigobmxprod_servcontenidosespantildeolbibliotecaDegaul assp

accioacuten=4ampUPC=702825544418

Livshits G amp Kobyliansky E (1984) Changes in the heritability components of

anthropometric characters due to preselectioacuten and environment during migration

Human Heredity 34 (6) 348-357

Loacutepez A M amp Rodriacuteguez C M (2008) Epidemiologiacutea y geneacutetica del sobrepeso y la

obesidad Perspectiva de Meacutexico en el contexto mundial Boletiacuten Meacutedico

Hospital Infantil de Meacutexico 65 421-430

Nelson T L Vogler G P Pedersen N L amp Miles T P (1998) Genetic and

environmental influences on waist-to hip ratio and waist circumference in an

older swedish twin population Int Obes Relat Metad Disor 23 449-455

Organizacioacuten Mundial de la Salud (OMS) (2002) Sobrepeso y obesidad Recuperado el

16 Enero 2010 httpwwwwhointmediacentrefactsheetsfs311esindexhtml

Organizacioacuten Mundial de la Salud (OMS) (2006) Datos sobre la obesidad y el

sobrepeso Recuperado el 16 de Enero 2010 de

42

httpwwwwhointmediacentrefactsheetsfs311esindexhtml

Pastor P Makuk DM Reuben C amp Xia H (2002) Chartbook on trends in the

health of americans Health United States Hyattsuille Maryland National

Center for Health Statistics 26 (6) 264-322

Polit FD amp Hungler B P (1999) Investigacioacuten Cientiacutefica en Ciencias de la Salud (6a

ed) Meacutexico D F Meacutexico McGraw- Hill Interamericana

Programa Nacional de Salud 2007-2012 Por un Meacutexico sano Construyendo alianza

para una mejor salud Recuperado el 26 de Enero del 2010 de

httpalianzaSaludgobmxdescargaspdf

Saranga S P Prista A Nhantumbo L Beunen G Rocha J Williams B S amp

Maia J (2008) Heritabilities of somatotype components in a population from

rural Mozambique American Journal of Human Biology 20 (6) 642-646

Secretaria de Salud (SS) (1987) Reglamento de la ley general de salud en materia de

investigacioacuten para la salud Meacutexico DF Recuperado 14 Agosto 2009

httpwww saludgobmxunidadescdinomcompirlgsmishtm

Stunkard A J amp Wadden TA (1993) Obesity Theory and Therapy (2aed) New

York NY EEUU Lippincott Willians amp Wilkins

Tapia C R (2005) El manual de salud puacuteblica (2ordf ed) Meacutexico Editores Intersistemas

643-666

Virad P J Poosha D V R amp Satyanarayana M (1985) Genetic and environmental

determinants of height and weight in families from Andhra Pradesh India

Human Biology 57 (4) 621-633

43

Apeacutendices

44

Apeacutendice A

Cuestionario de datos personales y antropomeacutetricos de los progenitores y descendiente

DATOS DE LA MADRE

Nombre_________________________________________________Edad___________

Lugar de Nacimiento de los abuelos__________________________________________

Padece alguna enfermedad Si No Que tipo de enfermedad_________________

_______________________________________________________________________

Nuacutemero de Hijos____________ Peso______________Talla_______________________

Cintura___________Cadera________Ocupacioacuten_______________________________

DATOS DEL PADRE

Nombre_______________________________________________Edad_____________

Cada Uno de los

Hijos (as)

Hijo 1 Hijo 2 Hijo 3 Hijo 4 Hijo 5 Hijo 6

Sexo

Edad

Peso

Talla

CinturaCadera

45

Lugar de nacimiento de los abuelos_________________________________________

Padece alguna enfermedad Si No Que tipo enfermedad___________________

_______________________________________________________________________

Nuacutemero de Hijos___________ Peso____________ Talla______________________

Cintura___________Cadera_______ Ocupacioacuten_______________________________

_______________________________________________

Firma de Autorizacioacuten

46

Apeacutendice B

Consentimiento Informado

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

Introduccioacuten y Propoacutesito

La Lic En Enfermeriacutea y Obstetricia Irma Peraza Gonzaacutelez me ha explicado que

en el presente estudio conoceraacute cual es la prevalencia de la OB en familias nucleares de

la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa para conocer si es de tipo geneacutetico o ambiental Dicho

estudio tiene gran importancia desde el punto de vista geneacutetico de nuestra poblacioacuten se

realizaran comparaciones con otros estudios ya realizados en nuestro paiacutes

De acuerdo a mi decisioacuten en el caso de que acepte es necesario que conozca los

riesgos y beneficios que se pueden presentar asiacute como la informacioacuten que se obtendraacute

seraacute para fines cientiacuteficos totalmente confidenciales En este escrito se me dio a conocer

la descripcioacuten de este estudio y si decido dar mi autorizacioacuten se me solicitaraacute firmar el

consentimiento informado

Se me explico que se tomaraacuten medidas antropomeacutetricas como peso estatura e

IMC se me ha informado que el presente estudio no me generaraacute ninguacuten gasto y que la

informacioacuten obtenida permitiraacute que la Lic Irma Peraza Gonzaacutelez obtenga su grado de

maestriacutea en Ciencias de Enfermeriacutea

Procedimiento

La poblacioacuten a estudiar son familias nucleares (padres y descendientes) se

tomaraacuten en consideracioacuten a descendientes de tres antildeos y maacutes el nuacutemero estimado de la

muestra seraacute de 125 familias nucleares Una vez que yo acepte participar en el estudio de

investigacioacuten se me pediraacute que colabore con lo siguiente Contestar un cuestionario que

47

contiene los datos de identificacioacuten asiacute como los datos generales de los progenitores y

descendientes de igual manera se me realizaraacuten mediciones del tipo antropomeacutetricas

como el peso estatura e IMC

Beneficio

Los beneficios que se obtendraacuten es conocer si la OB de los progenitores y

descendientes es de origen geneacutetico o ambiental Desde el punto de vista de salud se

sabe que la OB es una pandemia y que tiene muchas implicaciones en el estado de salud

de la poblacioacuten ocasionando diversas alteraciones metaboacutelicas en el individuo

originando con ello enfermedades tales como Diabetes Mellitus Esto permitiraacute al

personal de salud emplear estrategias que favorezcan el estado de salud de la poblacioacuten

Riesgos

Se me ha explicado que el presente estudio es de riesgo miacutenimo para mi persona

y los integrantes de mi familia ya que soacutelo se tomaraacuten medidas antropomeacutetricas

Tratamiento

En caso de detectar que mi OB sea de origen ambiental se me daraacute a conocer la

informacioacuten para crear estrategias conjuntamente con la (el) enfermera (o) que me

permitan mejorar mis condiciones de vida y evitar factores de riesgo que pongan en

peligro mi salud y la de mi familia y si es de origen geneacutetico para prevenir posibles

complicaciones que puedan poner en riesgo mi salud

Participacioacuten voluntaria Abandono

Se me ha informado que la participacioacuten en este estudio es de manera voluntaria

y podreacute retirarme en cualquier momento que lo decida sin tener ninguacuten tipo de sancioacuten

48

Preguntas

En caso de que yo tenga dudas sobre el estudio o quiera conocer maacutes del tema se

que puedo preguntar a Bertha Cecilia Salazar Gonzaacutelez PhD (presidenta del Comiteacute de

eacutetica de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten) al

teleacutefono (01) 8348-1847 Ext 111

Confidencialidad

Una vez explicado detalladamente el consentimiento informado me comprometo

con la confidencialidad de los datos obtenidos por lo que toda la informacioacuten recopilada

seraacute manejada en forma discreta y confidencial por el investigador En el caso de que los

resultados del estudio sean publicados o se presentaran en alguna conferencia se me

pediraacute mi autorizacioacuten y no se proporcionaraacute ninguna informacioacuten acerca de mi persona

49

CONSENTIMIENTO PARA PARTICIPAR EN EL ESTUDIO DE INVESTIGACIOacuteN

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

La Lic Irma Peraza Gonzaacutelez me ha explicado y dado a conocer en que consiste

el estudio incluyendo los posibles riesgos y beneficios de mi participacioacuten asiacute como de

que puedo optar libremente por dejar de participar en cualquier momento que lo desee

_______________________________________________________________________

Nombre y Firma del participante Fecha

_______________________________________________________________________

Nombre y firma del Investigador Fecha

_______________________________________________________________________

Nombre y firma del Primer Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Nombre y firma del Segundo Testigo

Fecha Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

50

Apeacutendice C

Consentimiento Informado para el Padre o Tutor del Menor de edad

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

Sinaloa

Introduccioacuten y Propoacutesito

La Lic En Enfermeriacutea y Obstetricia Irma Peraza Gonzaacutelez me invita a participar

en su estudio de investigacioacuten que realiza como requisito para obtener su grado de

Maacutester en Ciencias de Enfermeriacutea Ella desea estudiar cual es la prevalencia de la OB en

familias nucleares de la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa y determinar si dicha prevalencia es

de origen geneacutetico o ambiental

Desde el punto de vista de la salud se sabe que la OB es una pandemia que tiene

diversas implicaciones en el estado de salud de la poblacioacuten ocasionando algunas

alteraciones metaboacutelicas en el individuo originando con ello enfermedades tales como

Diabetes Mellitus Hipertensioacuten Arterial Esto permitiraacute al personal de salud emplear

estrategias que favorezcan el estado de salud de la poblacioacuten Para ello se tomaraacuten

medidas de tipo antropomeacutetrico como peso estatura e IMC

Procedimiento

Para la realizacioacuten de este estudio se han seleccionado al azar familias nucleares

(progenitores y descendientes) de cinco colonias de la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa

siendo dividida esta previamente en cinco zonas La Lic Peraza me ha informado que la

recoleccioacuten de la informacioacuten y la toma de medidas antropomeacutetricas (peso estatura

IMC) llevaran un tiempo aproximado de 20 a 30 minutos

51

Riesgos

Me ha explicado que el presente estudio es de riesgo miacutenimo para mi persona y

los integrantes de mi familia (descendientes) ya que soacutelo se tomaraacuten medidas

antropomeacutetricas

Beneficios

Estoy enterado (a) de que mi hijo (a) no obtendraacute alguacuten tipo de beneficio o

compensacioacuten econoacutemica por participar Me ha explicado que los datos que le

proporcione serviraacuten en el futuro para ayudar a mejorar la salud de las familias

nucleares En caso de detectar que mi OB es de origen ambiental se me daraacute a conocer la

informacioacuten para crear estrategias conjuntamente con la (el) enfermera (o) que me

permitan mejorar mis condiciones de vida y evitar factores de riesgo que pongan en

peligro mi salud y la de mi familia Y si es de origen geneacutetico para prevenir posible

complicaciones que puedan poner en riesgo mi salud

Participacioacuten VoluntariaAbandono

Me ha informado que mi participacioacuten y la de mi familia en este estudio es de

manera voluntaria y podremos retirarnos en cualquier momento que lo decidamos sin

tener ninguacuten tipo de sancioacuten

Confidencialidad

Me ha explicado que la informacioacuten que yo proporcione de mi hijo (a) se

mantendraacute en el anonimato el nombre de mi hija (a) seraacute guardado aparte de los datos y

los resultados se presentaraacuten en forma grupal y soacutelo para fines cientiacuteficos Ademaacutes se me

ha garantizado que se respetaraacuten los derechos de mi hijo (a) como ser humano y que la

informacioacuten que yo proporcione de mi hijo (a) seraacute totalmente confidencial

52

Preguntas

En caso de que yo tenga dudas sobre el estudio o quiera conocer maacutes del tema

se que puedo preguntar a Bertha Cecilia Salazar Gonzaacutelez PhD (presidenta del Comiteacute

de Eacutetica de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten) al

teleacutefono (01) 8348-1847 Ext 111

53

CONSENTIMIENTO PARA PARTICIPAR EN EL ESTUDIO DE INVESTIGACIOacuteN

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten Sinaloa

La Lic Irma Peraza Gonzaacutelez me ha explicado y dado a conocer en que consiste el

estudio incluyendo los posibles riesgos y beneficios de mi participacioacuten asiacute como de que

puedo optar libremente por dejar de participar en cualquier momento que lo desee

Acepto la participacioacuten de mi hijo (a) en el estudio y que se colecte informacioacuten

sobre su persona Asiacute como la toma de medidas antropomeacutetricas (peso estatura IMC)

_______________________________________________________________________

Nombre y Firma del padre o tutor Fecha

_______________________________________________________________________

Nombre y firma del Primer Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Nombre y firma del Segundo Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Firma del autor del estudio ________________________ Fecha___________________

54

Apeacutendice D

Asentimiento Informado para el Menor de edad y Adolescente

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

Sinaloa

Al firmar este documento acepto participar de forma voluntaria en el estudio el

cual lleva por Tiacutetulo Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de

Mazatlaacuten La LEO Irma Peraza Gonzaacutelez me ha informado que a traveacutes de este estudio

obtendraacute su tesis de Maestriacutea en Ciencias de Enfermeriacutea por lo que requiere de mi

participacioacuten para el llenado de una ceacutedula de datos personales y toma de medidas

antropomeacutetricas (peso Estatura IMC)

Por lo cual autorizo y acepto participar y colaborar voluntariamente la LEO

Peraza me ha sentildealado que no existe ninguacuten riesgo se respetaraacute mi privacidad se

mantendraacute el anonimato ya que no apareceraacute en ninguacuten cuestionario mi nombre los

datos se presentaraacuten de manera general y no individual tendreacute el derecho de retirarme

cuando yo asiacute lo decida se respetaraacute mis derechos como ser humano debido a que este

estudio estaraacute apegado al reglamento de ley General de Salud (1987) ademaacutes me

explicoacute que la informacioacuten seraacute resguardada por ella en un lugar seguro y no estaraacute al

alcance de ninguna otra persona asiacute mismo me ha explicado aspectos importantes del

estudio como

Descripcioacuten del Estudio

Estoy de acuerdo en participar en el estudio y lo hareacute de la manera maacutes apegada a

mi realidad respectos a datos generales como edad sexo toma de medidas

antropomeacutetricas en caso de que me sienta incomodo con las preguntas se me ha dicho

que tengo la libertad de expresarlo y suspender la entrevista

55

Beneficios

No existen beneficios personales o econoacutemicos por mi participacioacuten en el

estudio

Riesgos

No existen riesgos directos por contestar el uacutenico riesgo es que puedo sentirme

incomodo y si asiacute fuera puedes suspender la entrevista

Confidencialidad

La uacutenica persona que sabraacute que participeacute en el estudio es la autora del estudio

Ninguna informacioacuten sobre miacute seraacute dada a conocer ni se distribuiraacute a ninguna persona

Los resultados del estudio seraacuten publicados en una tesis o en artiacuteculo cientiacutefico pero de

manera general nunca de forma personal Recordando que los cuestionarios que

contestareacute son anoacutenimos y la informacioacuten es confidencial Ademaacutes de que mi

participacioacuten o retiro de miacute asentimiento no afectaraacute mi situacioacuten familiar y los

resultados que arroje el estudio no seraacuten utilizados en mi perjuicio

Derecho de retractar

La autorizacioacuten es voluntaria tengo la oportunidad de retractarse en cualquier

momento sin afectar en nada mis derechos

Si tienes preguntas sobre los derechos como participante de eacuteste estudio por

favor comuniacutecate con la secretaria o presidente de la Comisioacuten de Eacutetica que se encuentra

localizada en la en la Subdireccioacuten de Posgrado e Investigacioacuten de la Facultad de

Enfermeriacutea dependiente de la Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten ubicada en

Avenida Gonzalitos 1500 Colonias Mitras Centro en la ciudad de Monterrey NL Al

teleacutefono 01-81- 83 48 18 47 extensioacuten 111 donde debes solicitar hablar con la Mtra

Irma Rojas o con la Dra Bertha Cecilia Salazar Gonzaacutelez PhD Al nuacutemero antes

56

indicado

___________________________________________________________________

Nombre y Firma del participante Fecha

____________________________________________________________________

Nombre y firma del Primer Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Nombre y firma del Segundo Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Firma del autor del estudio______________________________ Fecha_____________

57

Apeacutendice E

Procedimiento de Mediciones Antropomeacutetrica

La antropometriacutea es un meacutetodo sencillo no invasivo disponible y utilizado a

nivel mundial para evaluar el estado nutricio de sujetos de todas las edades y predecir la

salud rendimiento y la supervivencia de los individuos La teacutecnica antropomeacutetrica

involucra mediciones sencillas para predecir las formas y dimensiones del cuerpo Tales

mediciones pueden ser utilizadas en forma directa o mediante el caacutelculo de estimaciones

adicionales que permitan describir los comportamientos corporales Las mediciones

incluidas con mayor frecuencia en la evaluacioacuten antropomeacutetrica son el peso estatura asiacute

como los iacutendices y estimaciones derivados de estos como el IMC son las mediciones

registradas con mayor frecuencia por su relativa facilidad precisioacuten y exactitud con que

pueden ser medidos

Procedimiento para la Medicioacuten de Peso

El peso corporal es una medida global de composicioacuten del cuerpo En este

estudio la medida del peso expresado en kilos se realizaraacute por las mantildeanas de

preferencia se les solicitaraacute a los participantes estar en ayuno ya que se ha demostrado

variaciones diurnas en el peso corporal de hasta dos kilogramos Por lo tanto se decidiraacute

registrar el peso por las mantildeanas salvo en aquellos que no se encontraraacuten en su

domicilio en cuyo caso se tomaraacute el peso en las tardes El horario en que se realizaraacute

seraacute de tres a cuatro horas posterior a almuerzo para ello se les solicitaraacute en una visita

previa considerando que en este tiempo se ha llevado el proceso de la digestioacuten

Los sujetos de estudio se pesaraacuten descalzos con ropa ligera sin accesorios que

altere el registro se verificaraacute que la baacutescula se encuentre calibrada es decir se

confirmaraacute que el registro este en cero posteriormente se pediraacute a los progenitores y

58

descendientes de manera individual que se suban a la plataforma de la baacutescula y se

colocaraacuten en el centro de la misma sin apoyo y con el peso distribuido en forma pareja

en ambos pies con la cabeza elevada y la vista hacia el frente El investigador se

colocaraacute frente a la baacutescula y realizaraacute la lectura de la medicioacuten cuando los diacutegitos en la

pantalla dejen de reportar cambios La medida se expresaraacute en kilogramos (Aranceta y

Serra 2001)

Al teacutermino de la recoleccioacuten de datos se calcularaacute el IMC y se obtendraacute el estado

nutricio de los progenitores y descendientes

59

Apeacutendice F

Procedimiento para la Medicioacuten de Estatura e IMC

Para la medicioacuten de la estatura se utilizaraacute un estadiacutemetro (SECA 214) el cual

consiste en una barra vertical graduada y en una barra horizontal (cabecera) deslizable

en la parte superior que haraacute contacto con el maacuteximo punto superior sobre la cabeza y

se registraraacute la estatura en el punto maacutes cercano a 01 cm El sujeto deberaacute estar descalzo

(sin calcetines ni zapatos) vistiendo una miacutenima cantidad de ropa (con el objeto de

poder observar la posicioacuten del cuerpo) parado sobre una superficie firme y plana que

forme un aacutengulo recto con la barra vertical del estadioacutemetro de tal forma que el peso del

sujeto esteacute distribuido sobre ambos pies la cabeza deberaacute estar posicionada en el plano

Frankfurt horizontal (viendo directamente hacia el frente con el borde orbitario inferior

en el mismo plano horizontal que el conducto auditivo externo los brazos colgaraacuten

libremente a los lados del tronco con las palmas de las manos colocadas hacia la parte

lateral externa del muslo

Los talones deberaacuten de estar juntos tocando ambos la base de la barra vertical del

estadiacutemetro con los bordes internos medios de los pies formando un aacutengulo de 60deg los

gluacuteteos y las escaacutepulas deberaacuten estar en contacto con la barra vertical Finalmente se les

pediraacute a los sujetos de estudio que inhalen profundamente y mantengan una posicioacuten

erguida se procederaacute a deslizar la cabecera sobre la coronilla de la cabeza con la

suficiente presioacuten para comprimir el cabello

IMC

El IMC es el peso en kilogramos dividido por el cuadrado de la estatura en

metros (kgm2) es una indicacioacuten simple de la relacioacuten entre el peso y la talla que se

utiliza frecuentemente para identificar el SP y la OB en los adultos tanto a nivel

individual como poblacional se utilizaraacute el criterio de la Organizacioacuten Mundial de la

60

salud (OMS) Normal de 185 ndash 249 SP 250-299 OB ge 300 (OMS 2006)

61

Apeacutendice G

Procedimiento para la Medicioacuten del Iacutendice CinturaCadera

Este indicador evaluacutea la distribucioacuten del tejido adiposo Se obtiene al dividir en

centiacutemetros la circunferencia de la cintura entre la circunferencia de la cadera

Material Cinta meacutetrica flexible marca SECA

Procedimiento

Se colocaraacute al individuo de pie en posicioacuten erguida con los brazos ligeramente en

abduccioacuten el entrevistador deberaacute colocarse del lado derecho del participante palpar

hasta localizar el borde de las crestas iliacas y el borde costal tomar la medida en este

punto asegurarse que la cinta meacutetrica no apriete y se encuentre paralela al piso la

medicioacuten se realiza al final de la expiracioacuten normal se registra el dato en centiacutemetros en

la ceacutedula de medidas antropomeacutetricas Se consideraraacute OB abdominal cuando la cifra

obtenida de esta medicioacuten sea gt 90 centiacutemetros en hombres y gt de 80 centiacutemetros en

mujeres

62

Apeacutendice H

Paquete Estadiacutestico QUANTO

63

Apendice I

Page 36: EPIDEMIOLOGÍA GENÉTICA DE LA OBESIDAD EN FAMILIAS ...eprints.uanl.mx/2225/1/1080191596.pdf · A mi tía Manuela quien en estos momentos pasa por una gran prueba en la lucha

35

Para responder al objetivo 4 que fue el determinar la heredabilidad del IMC en

familias nucleares y el Objetivo 5 que fue el comparar la heredabilidad del IMC y el

estado nutricio de Mazatlaacuten con los obtenidos en estudios previos realizados en

Monterrey y Campeche En la Tabla 7 se encontroacute que las tres ciudades muestran

diferencias en el estado nutricio altamente significativas (p= 00000001) estas

diferencias se dan debido a que el SP y OB para Monterrey fue del 1933 para

Mazatlaacuten fue 413 y para Campeche de 6810

Tabla 7

Heredabilidad del IMC y frecuencia total de sobrepeso-obesidad en familias nucleares

de Monterrey Mazatlaacuten y Campeche

Ciudad Heredabilidad () N Sobrepeso-Obesidad

Monterrey 390 126 1933

Mazatlaacuten 170 125 4133

Campeche 122 125 6810

Fuente CDPAPD n = 796

HCampeche = HMazatlan ne HMonterrey

X2 = 9344 P = 0009

36

Para el objetivo 5 que fue el comprar el estado nutricio de Mazatlaacuten con los de

Monterey y Campeche En la tabla 8 se establece la heredabilidad del IMC muestra

diferencias dado que en Monterrey la heredabilidad fue de (39) mayor que para

Mazatlaacuten (17) y para Campeche de (122) las cuales fueron similares

Tabla 8

Distribucioacuten del estado nutricio de los descendientes de las ciudades de Monterrey

Campeche y Mazatlaacuten

Ciudad Estado Nutricio de los descendientes

Desnutrido Normal Sobrepeso Obeso Total

Monterrey 28 (933) 214 (7133) 36 (1200) 22 (733) 300

Campeche 0 (000) 73 (3190) 120(5310) 34 (150) 227

Mazatlaacuten 14 (52) 144 (535) 58 (215) 53 (197) 269

p= 00000001 n= 796

37

Capiacutetulo IV

Discusioacuten

Distribucioacuten geograacutefica del peso estatura e IMC Para Mazatlaacuten la distribucioacuten

de las tres caracteriacutesticas en los progenitores localizados en cinco zonas no mostraron

diferencias estadiacutesticas al aplicarse las pruebas de Levene y de ANOVA Esto demuestra

una distribucioacuten espacial uniforme entre las cinco zonas p gt 005 Con relacioacuten a

Monterrey en un estudio realizado por Daacutevila Cortes Rivera Gallegos y Cerda (2005)

ellos estudiaron tres Estratos Socioeconoacutemicos (SES) y no por zonas Al aplicarse las

pruebas de Levene y de ANOVA no hubo diferencias significativas al comparar la

informacioacuten por SES (p gt 005)

En un estudio realizado en Campeche por Blanco (2009) se realizaron las

pruebas de ANOVA y Levene para comparar las medias y varianzas en relacioacuten a la

distribucioacuten de las tres caracteriacutesticas en los progenitores localizados en cinco zonas no

mostraron diferencias estadiacutesticas lo que es indicativo de una distribucioacuten espacial

uniforme en la poblacioacuten (p gt 005) Todos estos resultados nos indican que existe

similitud a lo encontrado en el presente estudio

Estado nutricio en los Progenitores para Mazatlaacuten la mayor frecuencia del

estado nutricio en padres 552 y madres 408 fue el SP lo cual fue diferente a lo

encontrado en Campeche por Blanco (2009) ya que el SP en padres fue 408 y en

madres fue la OB con 368 y diferente a lo encontrado en Monterrey por Daacutevila et al

(2005) ya que el estado nutricio N en padres fue de 4841 y para madres el SP fue de

4603 Estado nutricio de los Descendientes Para Mazatlaacuten la mayor frecuencia del

estado nutricio en hijos 539 para N y para hijas 542 lo cual es diferente a lo

encontrado en Campeche por Blanco (2009) ya que el SP en hijos fue 556 y en hijas

SP 488 y diferente a lo encontrado en Monterrey por Daacutevila et a (2005) en donde el

porcentaje para hijos 7355 para N y en hijas 6828 para N

Estado nutricio de Progenitores-Descendientes Para Mazatlaacuten los progenitores

38

con OBxOB presentaron un mayor riesgo de tener descendientes con SP-OB (690) y

diferente al de Campeche a lo encontrado por Blanco (2009) donde los progenitores con

SPxSP presentaron un mayor riesgo de tener descendientes con SP-OB (711) y

diferente a lo encontrado en Monterrey por Daacutevila et al (2005) en donde los

progenitores SPxOB el riesgo fue mayor de SPxOB con 3530

Heredabilidad Para Mazatlaacuten la heredabilidad del IMC fue del 17 lo cual fue

similar al 122 encontrado en Campeche por Blanco (2009) lo que establece que la

OB en estas ciudades se atribuye a factores ambientales diferente a lo encontrado en

Monterrey por Daacutevila et al (2005) en donde la heredabilidad fue de 390 por lo que

se justifica la buacutesqueda de los genes de la OB en esta poblacioacuten

Conclusiones

En relacioacuten a la hipoacutetesis planteada en el presente estudio podemos decir que se

cumplioacute de manera parcial ya que los resultados demuestran que la expresioacuten de la OB

en familias nucleares de Mazatlaacuten tiene una heredabilidad mayor al 10 que es el

umbral establecido para que se justifique la buacutesqueda de genes de la OB en la poblacioacuten

estudiada pero en relacioacuten a que esta heredabilidad fuera similar a Monterrey no se

cumple la hipoacutetesis dado que el porcentaje para Mazatlaacuten fue del 170 y para Monterrey

fue del 391

De acuerdo a los resultados se encontroacute que los progenitores de Sinaloa son maacutes

propensos a tener descendientes con OB pero no por una influencia geneacutetica sino por

una mayor herencia cultural en cuanto a transmisioacuten de haacutebitos alimenticios a traveacutes de

las generaciones esto en relacioacuten a los resultados en donde la expresioacuten de la OB para la

poblacioacuten de Mazatlaacuten el (83) se le atribuye a factores ambientales

Recomendaciones

Los hallazgos de este primer estudio de epidemiologiacutea geneacutetica de la OB son de

39

gran importancia debido a que mediante el disentildeo en familias nos permitioacute conocer que

cada pareja de progenitores tiene la posibilidad de tener descendientes con una alta

variabilidad de estados nutricios dando como resultado que el componente geneacutetico es

miacutenimo y que la alta prevalencia de la OB se debe principalmente a factores de estilos

de vida y malos haacutebitos nutricionales

De alliacute que el profesional de enfermeriacutea deberaacute de participar (como segunda fase

a partir de los resultados de este estudio) en la promocioacuten a la salud de las familias de

Mazatlaacuten Sinaloa

Por uacuteltimo es necesario realizar este tipo de estudios en otras poblaciones

mexicanas para evaluar asiacute los componentes geneacuteticos y ambientales para determinar

cuales lugares son los ideales para la buacutesqueda de genes candidatos de la OB o aplicar

en caso contrario programas educativos por el personal de enfermeriacutea

40

Referencias

Aranceta B J amp Serra M L (2001) Nutricioacuten Comunitaria (2a ed) Barcelona

Espantildea Masson SA 63-67

Bastarrachea R A Kent J W Rozada G Cole S A Loacutepez A J A C Brito Z

O Cerda F R Ibarra C E Gallegos C E Laviada M H Hernaacutendez E V

Rosas J Machado A Vadillo F Ramos M Lazalde B Santa O J

Maccluer J W amp Comuzzie G A (2007) Heritability and genetic correlations

of metabolic diseasendashrelated phenotypes in Mexico preliminary report from the

GEMM family study Human Biology 79 (1) 121-129

Beraud L J Covantes J C amp Beraud M I (2009) Vulnerabilidad socio ambiental en

Mazatlaacuten Cuadernos Geograacuteficos 45 (2) 31-62

Blanco- Canul J M (2009) Epidemiologiacutea geneacutetica de la obesidad en familias

nucleares de Campeche Tesis de maestriacutea no publicada Universidad Autoacutenoma

de Nuevo Leoacuten Monterrey Meacutexico

Byard P J Poosha D V amp Satyanarayana M (1985) Genetic and environmental

determinants of height and weight in families from Andhra Pradesh India

Human Biology 57 (4) 621-633

Cerda F R Daacutevila R M amp Garza Ch R (2004) Epidemiologiacutea Geneacutetica de la

Obesidad en el Noroeste de Meacutexico Estimacioacuten de la heredabilidad en

adolescentes Revista de Investigacioacuten cliacutenica 56 (6) 794-847

Chiprut R Castellanos UA Saacutenchez HC Martiacutenez GD Corteacutes ME Chiprut R amp

Conde OP (2001) La obesidad en el siglo XXI avances en la etiopatogenia y

tratamiento Gaceta Meacutedica de Meacutexico 137 (4) 323-334

Daacutevila R M Cortes G E Rivera P R Gallegos C E amp Cerda-Flores R (2005)

Epidemiologia geneacutetica de la obesidad en el noreste de Meacutexico Buacutesqueda de

familias nucleares informativas Gaceta Meacutedica Meacutexico 141 (3) 242-246

Eknoyan G (2008) The average man and indices of obesity Nephrology Dialysis

41

Transplantation 23 (1) 47-51

Encuesta Nacional de Salud y Nutricioacuten (2006) Resultados por Entidad Federativa

Sinaloa Meacutexico Instituto Nacional de Salud Puacuteblica-Secretariacutea de Salud

httpwwwinspmxensanut Recuperado el 26 Agosto del 2009

Falconer D S (1986) Introduccioacuten a la geneacutetica cuantitativa Compantildeiacutea editorial

Continental12 (3) 98-155

Fraser C F amp Nora J J (1974) Geneacutetica meacutedica La Prensa Meacutedica Mexicana 216-

220

Guerra J R Gallegos C E amp Cerda F R (2007) Lifestyle changes in descendants of

parents with diabetes type 2 Rev Latinoamericana Enfermagem 15(5) 909-913

Instituto Nacional de Estadiacutestica Geografiacutea e Informaacutetica (INEGI) (2007) Recuperado el

14 Agosto del 2009 de

httpinegigobmxprod_servcontenidosespantildeolbibliotecaDegaul assp

accioacuten=4ampUPC=702825544418

Livshits G amp Kobyliansky E (1984) Changes in the heritability components of

anthropometric characters due to preselectioacuten and environment during migration

Human Heredity 34 (6) 348-357

Loacutepez A M amp Rodriacuteguez C M (2008) Epidemiologiacutea y geneacutetica del sobrepeso y la

obesidad Perspectiva de Meacutexico en el contexto mundial Boletiacuten Meacutedico

Hospital Infantil de Meacutexico 65 421-430

Nelson T L Vogler G P Pedersen N L amp Miles T P (1998) Genetic and

environmental influences on waist-to hip ratio and waist circumference in an

older swedish twin population Int Obes Relat Metad Disor 23 449-455

Organizacioacuten Mundial de la Salud (OMS) (2002) Sobrepeso y obesidad Recuperado el

16 Enero 2010 httpwwwwhointmediacentrefactsheetsfs311esindexhtml

Organizacioacuten Mundial de la Salud (OMS) (2006) Datos sobre la obesidad y el

sobrepeso Recuperado el 16 de Enero 2010 de

42

httpwwwwhointmediacentrefactsheetsfs311esindexhtml

Pastor P Makuk DM Reuben C amp Xia H (2002) Chartbook on trends in the

health of americans Health United States Hyattsuille Maryland National

Center for Health Statistics 26 (6) 264-322

Polit FD amp Hungler B P (1999) Investigacioacuten Cientiacutefica en Ciencias de la Salud (6a

ed) Meacutexico D F Meacutexico McGraw- Hill Interamericana

Programa Nacional de Salud 2007-2012 Por un Meacutexico sano Construyendo alianza

para una mejor salud Recuperado el 26 de Enero del 2010 de

httpalianzaSaludgobmxdescargaspdf

Saranga S P Prista A Nhantumbo L Beunen G Rocha J Williams B S amp

Maia J (2008) Heritabilities of somatotype components in a population from

rural Mozambique American Journal of Human Biology 20 (6) 642-646

Secretaria de Salud (SS) (1987) Reglamento de la ley general de salud en materia de

investigacioacuten para la salud Meacutexico DF Recuperado 14 Agosto 2009

httpwww saludgobmxunidadescdinomcompirlgsmishtm

Stunkard A J amp Wadden TA (1993) Obesity Theory and Therapy (2aed) New

York NY EEUU Lippincott Willians amp Wilkins

Tapia C R (2005) El manual de salud puacuteblica (2ordf ed) Meacutexico Editores Intersistemas

643-666

Virad P J Poosha D V R amp Satyanarayana M (1985) Genetic and environmental

determinants of height and weight in families from Andhra Pradesh India

Human Biology 57 (4) 621-633

43

Apeacutendices

44

Apeacutendice A

Cuestionario de datos personales y antropomeacutetricos de los progenitores y descendiente

DATOS DE LA MADRE

Nombre_________________________________________________Edad___________

Lugar de Nacimiento de los abuelos__________________________________________

Padece alguna enfermedad Si No Que tipo de enfermedad_________________

_______________________________________________________________________

Nuacutemero de Hijos____________ Peso______________Talla_______________________

Cintura___________Cadera________Ocupacioacuten_______________________________

DATOS DEL PADRE

Nombre_______________________________________________Edad_____________

Cada Uno de los

Hijos (as)

Hijo 1 Hijo 2 Hijo 3 Hijo 4 Hijo 5 Hijo 6

Sexo

Edad

Peso

Talla

CinturaCadera

45

Lugar de nacimiento de los abuelos_________________________________________

Padece alguna enfermedad Si No Que tipo enfermedad___________________

_______________________________________________________________________

Nuacutemero de Hijos___________ Peso____________ Talla______________________

Cintura___________Cadera_______ Ocupacioacuten_______________________________

_______________________________________________

Firma de Autorizacioacuten

46

Apeacutendice B

Consentimiento Informado

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

Introduccioacuten y Propoacutesito

La Lic En Enfermeriacutea y Obstetricia Irma Peraza Gonzaacutelez me ha explicado que

en el presente estudio conoceraacute cual es la prevalencia de la OB en familias nucleares de

la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa para conocer si es de tipo geneacutetico o ambiental Dicho

estudio tiene gran importancia desde el punto de vista geneacutetico de nuestra poblacioacuten se

realizaran comparaciones con otros estudios ya realizados en nuestro paiacutes

De acuerdo a mi decisioacuten en el caso de que acepte es necesario que conozca los

riesgos y beneficios que se pueden presentar asiacute como la informacioacuten que se obtendraacute

seraacute para fines cientiacuteficos totalmente confidenciales En este escrito se me dio a conocer

la descripcioacuten de este estudio y si decido dar mi autorizacioacuten se me solicitaraacute firmar el

consentimiento informado

Se me explico que se tomaraacuten medidas antropomeacutetricas como peso estatura e

IMC se me ha informado que el presente estudio no me generaraacute ninguacuten gasto y que la

informacioacuten obtenida permitiraacute que la Lic Irma Peraza Gonzaacutelez obtenga su grado de

maestriacutea en Ciencias de Enfermeriacutea

Procedimiento

La poblacioacuten a estudiar son familias nucleares (padres y descendientes) se

tomaraacuten en consideracioacuten a descendientes de tres antildeos y maacutes el nuacutemero estimado de la

muestra seraacute de 125 familias nucleares Una vez que yo acepte participar en el estudio de

investigacioacuten se me pediraacute que colabore con lo siguiente Contestar un cuestionario que

47

contiene los datos de identificacioacuten asiacute como los datos generales de los progenitores y

descendientes de igual manera se me realizaraacuten mediciones del tipo antropomeacutetricas

como el peso estatura e IMC

Beneficio

Los beneficios que se obtendraacuten es conocer si la OB de los progenitores y

descendientes es de origen geneacutetico o ambiental Desde el punto de vista de salud se

sabe que la OB es una pandemia y que tiene muchas implicaciones en el estado de salud

de la poblacioacuten ocasionando diversas alteraciones metaboacutelicas en el individuo

originando con ello enfermedades tales como Diabetes Mellitus Esto permitiraacute al

personal de salud emplear estrategias que favorezcan el estado de salud de la poblacioacuten

Riesgos

Se me ha explicado que el presente estudio es de riesgo miacutenimo para mi persona

y los integrantes de mi familia ya que soacutelo se tomaraacuten medidas antropomeacutetricas

Tratamiento

En caso de detectar que mi OB sea de origen ambiental se me daraacute a conocer la

informacioacuten para crear estrategias conjuntamente con la (el) enfermera (o) que me

permitan mejorar mis condiciones de vida y evitar factores de riesgo que pongan en

peligro mi salud y la de mi familia y si es de origen geneacutetico para prevenir posibles

complicaciones que puedan poner en riesgo mi salud

Participacioacuten voluntaria Abandono

Se me ha informado que la participacioacuten en este estudio es de manera voluntaria

y podreacute retirarme en cualquier momento que lo decida sin tener ninguacuten tipo de sancioacuten

48

Preguntas

En caso de que yo tenga dudas sobre el estudio o quiera conocer maacutes del tema se

que puedo preguntar a Bertha Cecilia Salazar Gonzaacutelez PhD (presidenta del Comiteacute de

eacutetica de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten) al

teleacutefono (01) 8348-1847 Ext 111

Confidencialidad

Una vez explicado detalladamente el consentimiento informado me comprometo

con la confidencialidad de los datos obtenidos por lo que toda la informacioacuten recopilada

seraacute manejada en forma discreta y confidencial por el investigador En el caso de que los

resultados del estudio sean publicados o se presentaran en alguna conferencia se me

pediraacute mi autorizacioacuten y no se proporcionaraacute ninguna informacioacuten acerca de mi persona

49

CONSENTIMIENTO PARA PARTICIPAR EN EL ESTUDIO DE INVESTIGACIOacuteN

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

La Lic Irma Peraza Gonzaacutelez me ha explicado y dado a conocer en que consiste

el estudio incluyendo los posibles riesgos y beneficios de mi participacioacuten asiacute como de

que puedo optar libremente por dejar de participar en cualquier momento que lo desee

_______________________________________________________________________

Nombre y Firma del participante Fecha

_______________________________________________________________________

Nombre y firma del Investigador Fecha

_______________________________________________________________________

Nombre y firma del Primer Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Nombre y firma del Segundo Testigo

Fecha Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

50

Apeacutendice C

Consentimiento Informado para el Padre o Tutor del Menor de edad

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

Sinaloa

Introduccioacuten y Propoacutesito

La Lic En Enfermeriacutea y Obstetricia Irma Peraza Gonzaacutelez me invita a participar

en su estudio de investigacioacuten que realiza como requisito para obtener su grado de

Maacutester en Ciencias de Enfermeriacutea Ella desea estudiar cual es la prevalencia de la OB en

familias nucleares de la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa y determinar si dicha prevalencia es

de origen geneacutetico o ambiental

Desde el punto de vista de la salud se sabe que la OB es una pandemia que tiene

diversas implicaciones en el estado de salud de la poblacioacuten ocasionando algunas

alteraciones metaboacutelicas en el individuo originando con ello enfermedades tales como

Diabetes Mellitus Hipertensioacuten Arterial Esto permitiraacute al personal de salud emplear

estrategias que favorezcan el estado de salud de la poblacioacuten Para ello se tomaraacuten

medidas de tipo antropomeacutetrico como peso estatura e IMC

Procedimiento

Para la realizacioacuten de este estudio se han seleccionado al azar familias nucleares

(progenitores y descendientes) de cinco colonias de la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa

siendo dividida esta previamente en cinco zonas La Lic Peraza me ha informado que la

recoleccioacuten de la informacioacuten y la toma de medidas antropomeacutetricas (peso estatura

IMC) llevaran un tiempo aproximado de 20 a 30 minutos

51

Riesgos

Me ha explicado que el presente estudio es de riesgo miacutenimo para mi persona y

los integrantes de mi familia (descendientes) ya que soacutelo se tomaraacuten medidas

antropomeacutetricas

Beneficios

Estoy enterado (a) de que mi hijo (a) no obtendraacute alguacuten tipo de beneficio o

compensacioacuten econoacutemica por participar Me ha explicado que los datos que le

proporcione serviraacuten en el futuro para ayudar a mejorar la salud de las familias

nucleares En caso de detectar que mi OB es de origen ambiental se me daraacute a conocer la

informacioacuten para crear estrategias conjuntamente con la (el) enfermera (o) que me

permitan mejorar mis condiciones de vida y evitar factores de riesgo que pongan en

peligro mi salud y la de mi familia Y si es de origen geneacutetico para prevenir posible

complicaciones que puedan poner en riesgo mi salud

Participacioacuten VoluntariaAbandono

Me ha informado que mi participacioacuten y la de mi familia en este estudio es de

manera voluntaria y podremos retirarnos en cualquier momento que lo decidamos sin

tener ninguacuten tipo de sancioacuten

Confidencialidad

Me ha explicado que la informacioacuten que yo proporcione de mi hijo (a) se

mantendraacute en el anonimato el nombre de mi hija (a) seraacute guardado aparte de los datos y

los resultados se presentaraacuten en forma grupal y soacutelo para fines cientiacuteficos Ademaacutes se me

ha garantizado que se respetaraacuten los derechos de mi hijo (a) como ser humano y que la

informacioacuten que yo proporcione de mi hijo (a) seraacute totalmente confidencial

52

Preguntas

En caso de que yo tenga dudas sobre el estudio o quiera conocer maacutes del tema

se que puedo preguntar a Bertha Cecilia Salazar Gonzaacutelez PhD (presidenta del Comiteacute

de Eacutetica de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten) al

teleacutefono (01) 8348-1847 Ext 111

53

CONSENTIMIENTO PARA PARTICIPAR EN EL ESTUDIO DE INVESTIGACIOacuteN

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten Sinaloa

La Lic Irma Peraza Gonzaacutelez me ha explicado y dado a conocer en que consiste el

estudio incluyendo los posibles riesgos y beneficios de mi participacioacuten asiacute como de que

puedo optar libremente por dejar de participar en cualquier momento que lo desee

Acepto la participacioacuten de mi hijo (a) en el estudio y que se colecte informacioacuten

sobre su persona Asiacute como la toma de medidas antropomeacutetricas (peso estatura IMC)

_______________________________________________________________________

Nombre y Firma del padre o tutor Fecha

_______________________________________________________________________

Nombre y firma del Primer Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Nombre y firma del Segundo Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Firma del autor del estudio ________________________ Fecha___________________

54

Apeacutendice D

Asentimiento Informado para el Menor de edad y Adolescente

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

Sinaloa

Al firmar este documento acepto participar de forma voluntaria en el estudio el

cual lleva por Tiacutetulo Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de

Mazatlaacuten La LEO Irma Peraza Gonzaacutelez me ha informado que a traveacutes de este estudio

obtendraacute su tesis de Maestriacutea en Ciencias de Enfermeriacutea por lo que requiere de mi

participacioacuten para el llenado de una ceacutedula de datos personales y toma de medidas

antropomeacutetricas (peso Estatura IMC)

Por lo cual autorizo y acepto participar y colaborar voluntariamente la LEO

Peraza me ha sentildealado que no existe ninguacuten riesgo se respetaraacute mi privacidad se

mantendraacute el anonimato ya que no apareceraacute en ninguacuten cuestionario mi nombre los

datos se presentaraacuten de manera general y no individual tendreacute el derecho de retirarme

cuando yo asiacute lo decida se respetaraacute mis derechos como ser humano debido a que este

estudio estaraacute apegado al reglamento de ley General de Salud (1987) ademaacutes me

explicoacute que la informacioacuten seraacute resguardada por ella en un lugar seguro y no estaraacute al

alcance de ninguna otra persona asiacute mismo me ha explicado aspectos importantes del

estudio como

Descripcioacuten del Estudio

Estoy de acuerdo en participar en el estudio y lo hareacute de la manera maacutes apegada a

mi realidad respectos a datos generales como edad sexo toma de medidas

antropomeacutetricas en caso de que me sienta incomodo con las preguntas se me ha dicho

que tengo la libertad de expresarlo y suspender la entrevista

55

Beneficios

No existen beneficios personales o econoacutemicos por mi participacioacuten en el

estudio

Riesgos

No existen riesgos directos por contestar el uacutenico riesgo es que puedo sentirme

incomodo y si asiacute fuera puedes suspender la entrevista

Confidencialidad

La uacutenica persona que sabraacute que participeacute en el estudio es la autora del estudio

Ninguna informacioacuten sobre miacute seraacute dada a conocer ni se distribuiraacute a ninguna persona

Los resultados del estudio seraacuten publicados en una tesis o en artiacuteculo cientiacutefico pero de

manera general nunca de forma personal Recordando que los cuestionarios que

contestareacute son anoacutenimos y la informacioacuten es confidencial Ademaacutes de que mi

participacioacuten o retiro de miacute asentimiento no afectaraacute mi situacioacuten familiar y los

resultados que arroje el estudio no seraacuten utilizados en mi perjuicio

Derecho de retractar

La autorizacioacuten es voluntaria tengo la oportunidad de retractarse en cualquier

momento sin afectar en nada mis derechos

Si tienes preguntas sobre los derechos como participante de eacuteste estudio por

favor comuniacutecate con la secretaria o presidente de la Comisioacuten de Eacutetica que se encuentra

localizada en la en la Subdireccioacuten de Posgrado e Investigacioacuten de la Facultad de

Enfermeriacutea dependiente de la Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten ubicada en

Avenida Gonzalitos 1500 Colonias Mitras Centro en la ciudad de Monterrey NL Al

teleacutefono 01-81- 83 48 18 47 extensioacuten 111 donde debes solicitar hablar con la Mtra

Irma Rojas o con la Dra Bertha Cecilia Salazar Gonzaacutelez PhD Al nuacutemero antes

56

indicado

___________________________________________________________________

Nombre y Firma del participante Fecha

____________________________________________________________________

Nombre y firma del Primer Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Nombre y firma del Segundo Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Firma del autor del estudio______________________________ Fecha_____________

57

Apeacutendice E

Procedimiento de Mediciones Antropomeacutetrica

La antropometriacutea es un meacutetodo sencillo no invasivo disponible y utilizado a

nivel mundial para evaluar el estado nutricio de sujetos de todas las edades y predecir la

salud rendimiento y la supervivencia de los individuos La teacutecnica antropomeacutetrica

involucra mediciones sencillas para predecir las formas y dimensiones del cuerpo Tales

mediciones pueden ser utilizadas en forma directa o mediante el caacutelculo de estimaciones

adicionales que permitan describir los comportamientos corporales Las mediciones

incluidas con mayor frecuencia en la evaluacioacuten antropomeacutetrica son el peso estatura asiacute

como los iacutendices y estimaciones derivados de estos como el IMC son las mediciones

registradas con mayor frecuencia por su relativa facilidad precisioacuten y exactitud con que

pueden ser medidos

Procedimiento para la Medicioacuten de Peso

El peso corporal es una medida global de composicioacuten del cuerpo En este

estudio la medida del peso expresado en kilos se realizaraacute por las mantildeanas de

preferencia se les solicitaraacute a los participantes estar en ayuno ya que se ha demostrado

variaciones diurnas en el peso corporal de hasta dos kilogramos Por lo tanto se decidiraacute

registrar el peso por las mantildeanas salvo en aquellos que no se encontraraacuten en su

domicilio en cuyo caso se tomaraacute el peso en las tardes El horario en que se realizaraacute

seraacute de tres a cuatro horas posterior a almuerzo para ello se les solicitaraacute en una visita

previa considerando que en este tiempo se ha llevado el proceso de la digestioacuten

Los sujetos de estudio se pesaraacuten descalzos con ropa ligera sin accesorios que

altere el registro se verificaraacute que la baacutescula se encuentre calibrada es decir se

confirmaraacute que el registro este en cero posteriormente se pediraacute a los progenitores y

58

descendientes de manera individual que se suban a la plataforma de la baacutescula y se

colocaraacuten en el centro de la misma sin apoyo y con el peso distribuido en forma pareja

en ambos pies con la cabeza elevada y la vista hacia el frente El investigador se

colocaraacute frente a la baacutescula y realizaraacute la lectura de la medicioacuten cuando los diacutegitos en la

pantalla dejen de reportar cambios La medida se expresaraacute en kilogramos (Aranceta y

Serra 2001)

Al teacutermino de la recoleccioacuten de datos se calcularaacute el IMC y se obtendraacute el estado

nutricio de los progenitores y descendientes

59

Apeacutendice F

Procedimiento para la Medicioacuten de Estatura e IMC

Para la medicioacuten de la estatura se utilizaraacute un estadiacutemetro (SECA 214) el cual

consiste en una barra vertical graduada y en una barra horizontal (cabecera) deslizable

en la parte superior que haraacute contacto con el maacuteximo punto superior sobre la cabeza y

se registraraacute la estatura en el punto maacutes cercano a 01 cm El sujeto deberaacute estar descalzo

(sin calcetines ni zapatos) vistiendo una miacutenima cantidad de ropa (con el objeto de

poder observar la posicioacuten del cuerpo) parado sobre una superficie firme y plana que

forme un aacutengulo recto con la barra vertical del estadioacutemetro de tal forma que el peso del

sujeto esteacute distribuido sobre ambos pies la cabeza deberaacute estar posicionada en el plano

Frankfurt horizontal (viendo directamente hacia el frente con el borde orbitario inferior

en el mismo plano horizontal que el conducto auditivo externo los brazos colgaraacuten

libremente a los lados del tronco con las palmas de las manos colocadas hacia la parte

lateral externa del muslo

Los talones deberaacuten de estar juntos tocando ambos la base de la barra vertical del

estadiacutemetro con los bordes internos medios de los pies formando un aacutengulo de 60deg los

gluacuteteos y las escaacutepulas deberaacuten estar en contacto con la barra vertical Finalmente se les

pediraacute a los sujetos de estudio que inhalen profundamente y mantengan una posicioacuten

erguida se procederaacute a deslizar la cabecera sobre la coronilla de la cabeza con la

suficiente presioacuten para comprimir el cabello

IMC

El IMC es el peso en kilogramos dividido por el cuadrado de la estatura en

metros (kgm2) es una indicacioacuten simple de la relacioacuten entre el peso y la talla que se

utiliza frecuentemente para identificar el SP y la OB en los adultos tanto a nivel

individual como poblacional se utilizaraacute el criterio de la Organizacioacuten Mundial de la

60

salud (OMS) Normal de 185 ndash 249 SP 250-299 OB ge 300 (OMS 2006)

61

Apeacutendice G

Procedimiento para la Medicioacuten del Iacutendice CinturaCadera

Este indicador evaluacutea la distribucioacuten del tejido adiposo Se obtiene al dividir en

centiacutemetros la circunferencia de la cintura entre la circunferencia de la cadera

Material Cinta meacutetrica flexible marca SECA

Procedimiento

Se colocaraacute al individuo de pie en posicioacuten erguida con los brazos ligeramente en

abduccioacuten el entrevistador deberaacute colocarse del lado derecho del participante palpar

hasta localizar el borde de las crestas iliacas y el borde costal tomar la medida en este

punto asegurarse que la cinta meacutetrica no apriete y se encuentre paralela al piso la

medicioacuten se realiza al final de la expiracioacuten normal se registra el dato en centiacutemetros en

la ceacutedula de medidas antropomeacutetricas Se consideraraacute OB abdominal cuando la cifra

obtenida de esta medicioacuten sea gt 90 centiacutemetros en hombres y gt de 80 centiacutemetros en

mujeres

62

Apeacutendice H

Paquete Estadiacutestico QUANTO

63

Apendice I

Page 37: EPIDEMIOLOGÍA GENÉTICA DE LA OBESIDAD EN FAMILIAS ...eprints.uanl.mx/2225/1/1080191596.pdf · A mi tía Manuela quien en estos momentos pasa por una gran prueba en la lucha

36

Para el objetivo 5 que fue el comprar el estado nutricio de Mazatlaacuten con los de

Monterey y Campeche En la tabla 8 se establece la heredabilidad del IMC muestra

diferencias dado que en Monterrey la heredabilidad fue de (39) mayor que para

Mazatlaacuten (17) y para Campeche de (122) las cuales fueron similares

Tabla 8

Distribucioacuten del estado nutricio de los descendientes de las ciudades de Monterrey

Campeche y Mazatlaacuten

Ciudad Estado Nutricio de los descendientes

Desnutrido Normal Sobrepeso Obeso Total

Monterrey 28 (933) 214 (7133) 36 (1200) 22 (733) 300

Campeche 0 (000) 73 (3190) 120(5310) 34 (150) 227

Mazatlaacuten 14 (52) 144 (535) 58 (215) 53 (197) 269

p= 00000001 n= 796

37

Capiacutetulo IV

Discusioacuten

Distribucioacuten geograacutefica del peso estatura e IMC Para Mazatlaacuten la distribucioacuten

de las tres caracteriacutesticas en los progenitores localizados en cinco zonas no mostraron

diferencias estadiacutesticas al aplicarse las pruebas de Levene y de ANOVA Esto demuestra

una distribucioacuten espacial uniforme entre las cinco zonas p gt 005 Con relacioacuten a

Monterrey en un estudio realizado por Daacutevila Cortes Rivera Gallegos y Cerda (2005)

ellos estudiaron tres Estratos Socioeconoacutemicos (SES) y no por zonas Al aplicarse las

pruebas de Levene y de ANOVA no hubo diferencias significativas al comparar la

informacioacuten por SES (p gt 005)

En un estudio realizado en Campeche por Blanco (2009) se realizaron las

pruebas de ANOVA y Levene para comparar las medias y varianzas en relacioacuten a la

distribucioacuten de las tres caracteriacutesticas en los progenitores localizados en cinco zonas no

mostraron diferencias estadiacutesticas lo que es indicativo de una distribucioacuten espacial

uniforme en la poblacioacuten (p gt 005) Todos estos resultados nos indican que existe

similitud a lo encontrado en el presente estudio

Estado nutricio en los Progenitores para Mazatlaacuten la mayor frecuencia del

estado nutricio en padres 552 y madres 408 fue el SP lo cual fue diferente a lo

encontrado en Campeche por Blanco (2009) ya que el SP en padres fue 408 y en

madres fue la OB con 368 y diferente a lo encontrado en Monterrey por Daacutevila et al

(2005) ya que el estado nutricio N en padres fue de 4841 y para madres el SP fue de

4603 Estado nutricio de los Descendientes Para Mazatlaacuten la mayor frecuencia del

estado nutricio en hijos 539 para N y para hijas 542 lo cual es diferente a lo

encontrado en Campeche por Blanco (2009) ya que el SP en hijos fue 556 y en hijas

SP 488 y diferente a lo encontrado en Monterrey por Daacutevila et a (2005) en donde el

porcentaje para hijos 7355 para N y en hijas 6828 para N

Estado nutricio de Progenitores-Descendientes Para Mazatlaacuten los progenitores

38

con OBxOB presentaron un mayor riesgo de tener descendientes con SP-OB (690) y

diferente al de Campeche a lo encontrado por Blanco (2009) donde los progenitores con

SPxSP presentaron un mayor riesgo de tener descendientes con SP-OB (711) y

diferente a lo encontrado en Monterrey por Daacutevila et al (2005) en donde los

progenitores SPxOB el riesgo fue mayor de SPxOB con 3530

Heredabilidad Para Mazatlaacuten la heredabilidad del IMC fue del 17 lo cual fue

similar al 122 encontrado en Campeche por Blanco (2009) lo que establece que la

OB en estas ciudades se atribuye a factores ambientales diferente a lo encontrado en

Monterrey por Daacutevila et al (2005) en donde la heredabilidad fue de 390 por lo que

se justifica la buacutesqueda de los genes de la OB en esta poblacioacuten

Conclusiones

En relacioacuten a la hipoacutetesis planteada en el presente estudio podemos decir que se

cumplioacute de manera parcial ya que los resultados demuestran que la expresioacuten de la OB

en familias nucleares de Mazatlaacuten tiene una heredabilidad mayor al 10 que es el

umbral establecido para que se justifique la buacutesqueda de genes de la OB en la poblacioacuten

estudiada pero en relacioacuten a que esta heredabilidad fuera similar a Monterrey no se

cumple la hipoacutetesis dado que el porcentaje para Mazatlaacuten fue del 170 y para Monterrey

fue del 391

De acuerdo a los resultados se encontroacute que los progenitores de Sinaloa son maacutes

propensos a tener descendientes con OB pero no por una influencia geneacutetica sino por

una mayor herencia cultural en cuanto a transmisioacuten de haacutebitos alimenticios a traveacutes de

las generaciones esto en relacioacuten a los resultados en donde la expresioacuten de la OB para la

poblacioacuten de Mazatlaacuten el (83) se le atribuye a factores ambientales

Recomendaciones

Los hallazgos de este primer estudio de epidemiologiacutea geneacutetica de la OB son de

39

gran importancia debido a que mediante el disentildeo en familias nos permitioacute conocer que

cada pareja de progenitores tiene la posibilidad de tener descendientes con una alta

variabilidad de estados nutricios dando como resultado que el componente geneacutetico es

miacutenimo y que la alta prevalencia de la OB se debe principalmente a factores de estilos

de vida y malos haacutebitos nutricionales

De alliacute que el profesional de enfermeriacutea deberaacute de participar (como segunda fase

a partir de los resultados de este estudio) en la promocioacuten a la salud de las familias de

Mazatlaacuten Sinaloa

Por uacuteltimo es necesario realizar este tipo de estudios en otras poblaciones

mexicanas para evaluar asiacute los componentes geneacuteticos y ambientales para determinar

cuales lugares son los ideales para la buacutesqueda de genes candidatos de la OB o aplicar

en caso contrario programas educativos por el personal de enfermeriacutea

40

Referencias

Aranceta B J amp Serra M L (2001) Nutricioacuten Comunitaria (2a ed) Barcelona

Espantildea Masson SA 63-67

Bastarrachea R A Kent J W Rozada G Cole S A Loacutepez A J A C Brito Z

O Cerda F R Ibarra C E Gallegos C E Laviada M H Hernaacutendez E V

Rosas J Machado A Vadillo F Ramos M Lazalde B Santa O J

Maccluer J W amp Comuzzie G A (2007) Heritability and genetic correlations

of metabolic diseasendashrelated phenotypes in Mexico preliminary report from the

GEMM family study Human Biology 79 (1) 121-129

Beraud L J Covantes J C amp Beraud M I (2009) Vulnerabilidad socio ambiental en

Mazatlaacuten Cuadernos Geograacuteficos 45 (2) 31-62

Blanco- Canul J M (2009) Epidemiologiacutea geneacutetica de la obesidad en familias

nucleares de Campeche Tesis de maestriacutea no publicada Universidad Autoacutenoma

de Nuevo Leoacuten Monterrey Meacutexico

Byard P J Poosha D V amp Satyanarayana M (1985) Genetic and environmental

determinants of height and weight in families from Andhra Pradesh India

Human Biology 57 (4) 621-633

Cerda F R Daacutevila R M amp Garza Ch R (2004) Epidemiologiacutea Geneacutetica de la

Obesidad en el Noroeste de Meacutexico Estimacioacuten de la heredabilidad en

adolescentes Revista de Investigacioacuten cliacutenica 56 (6) 794-847

Chiprut R Castellanos UA Saacutenchez HC Martiacutenez GD Corteacutes ME Chiprut R amp

Conde OP (2001) La obesidad en el siglo XXI avances en la etiopatogenia y

tratamiento Gaceta Meacutedica de Meacutexico 137 (4) 323-334

Daacutevila R M Cortes G E Rivera P R Gallegos C E amp Cerda-Flores R (2005)

Epidemiologia geneacutetica de la obesidad en el noreste de Meacutexico Buacutesqueda de

familias nucleares informativas Gaceta Meacutedica Meacutexico 141 (3) 242-246

Eknoyan G (2008) The average man and indices of obesity Nephrology Dialysis

41

Transplantation 23 (1) 47-51

Encuesta Nacional de Salud y Nutricioacuten (2006) Resultados por Entidad Federativa

Sinaloa Meacutexico Instituto Nacional de Salud Puacuteblica-Secretariacutea de Salud

httpwwwinspmxensanut Recuperado el 26 Agosto del 2009

Falconer D S (1986) Introduccioacuten a la geneacutetica cuantitativa Compantildeiacutea editorial

Continental12 (3) 98-155

Fraser C F amp Nora J J (1974) Geneacutetica meacutedica La Prensa Meacutedica Mexicana 216-

220

Guerra J R Gallegos C E amp Cerda F R (2007) Lifestyle changes in descendants of

parents with diabetes type 2 Rev Latinoamericana Enfermagem 15(5) 909-913

Instituto Nacional de Estadiacutestica Geografiacutea e Informaacutetica (INEGI) (2007) Recuperado el

14 Agosto del 2009 de

httpinegigobmxprod_servcontenidosespantildeolbibliotecaDegaul assp

accioacuten=4ampUPC=702825544418

Livshits G amp Kobyliansky E (1984) Changes in the heritability components of

anthropometric characters due to preselectioacuten and environment during migration

Human Heredity 34 (6) 348-357

Loacutepez A M amp Rodriacuteguez C M (2008) Epidemiologiacutea y geneacutetica del sobrepeso y la

obesidad Perspectiva de Meacutexico en el contexto mundial Boletiacuten Meacutedico

Hospital Infantil de Meacutexico 65 421-430

Nelson T L Vogler G P Pedersen N L amp Miles T P (1998) Genetic and

environmental influences on waist-to hip ratio and waist circumference in an

older swedish twin population Int Obes Relat Metad Disor 23 449-455

Organizacioacuten Mundial de la Salud (OMS) (2002) Sobrepeso y obesidad Recuperado el

16 Enero 2010 httpwwwwhointmediacentrefactsheetsfs311esindexhtml

Organizacioacuten Mundial de la Salud (OMS) (2006) Datos sobre la obesidad y el

sobrepeso Recuperado el 16 de Enero 2010 de

42

httpwwwwhointmediacentrefactsheetsfs311esindexhtml

Pastor P Makuk DM Reuben C amp Xia H (2002) Chartbook on trends in the

health of americans Health United States Hyattsuille Maryland National

Center for Health Statistics 26 (6) 264-322

Polit FD amp Hungler B P (1999) Investigacioacuten Cientiacutefica en Ciencias de la Salud (6a

ed) Meacutexico D F Meacutexico McGraw- Hill Interamericana

Programa Nacional de Salud 2007-2012 Por un Meacutexico sano Construyendo alianza

para una mejor salud Recuperado el 26 de Enero del 2010 de

httpalianzaSaludgobmxdescargaspdf

Saranga S P Prista A Nhantumbo L Beunen G Rocha J Williams B S amp

Maia J (2008) Heritabilities of somatotype components in a population from

rural Mozambique American Journal of Human Biology 20 (6) 642-646

Secretaria de Salud (SS) (1987) Reglamento de la ley general de salud en materia de

investigacioacuten para la salud Meacutexico DF Recuperado 14 Agosto 2009

httpwww saludgobmxunidadescdinomcompirlgsmishtm

Stunkard A J amp Wadden TA (1993) Obesity Theory and Therapy (2aed) New

York NY EEUU Lippincott Willians amp Wilkins

Tapia C R (2005) El manual de salud puacuteblica (2ordf ed) Meacutexico Editores Intersistemas

643-666

Virad P J Poosha D V R amp Satyanarayana M (1985) Genetic and environmental

determinants of height and weight in families from Andhra Pradesh India

Human Biology 57 (4) 621-633

43

Apeacutendices

44

Apeacutendice A

Cuestionario de datos personales y antropomeacutetricos de los progenitores y descendiente

DATOS DE LA MADRE

Nombre_________________________________________________Edad___________

Lugar de Nacimiento de los abuelos__________________________________________

Padece alguna enfermedad Si No Que tipo de enfermedad_________________

_______________________________________________________________________

Nuacutemero de Hijos____________ Peso______________Talla_______________________

Cintura___________Cadera________Ocupacioacuten_______________________________

DATOS DEL PADRE

Nombre_______________________________________________Edad_____________

Cada Uno de los

Hijos (as)

Hijo 1 Hijo 2 Hijo 3 Hijo 4 Hijo 5 Hijo 6

Sexo

Edad

Peso

Talla

CinturaCadera

45

Lugar de nacimiento de los abuelos_________________________________________

Padece alguna enfermedad Si No Que tipo enfermedad___________________

_______________________________________________________________________

Nuacutemero de Hijos___________ Peso____________ Talla______________________

Cintura___________Cadera_______ Ocupacioacuten_______________________________

_______________________________________________

Firma de Autorizacioacuten

46

Apeacutendice B

Consentimiento Informado

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

Introduccioacuten y Propoacutesito

La Lic En Enfermeriacutea y Obstetricia Irma Peraza Gonzaacutelez me ha explicado que

en el presente estudio conoceraacute cual es la prevalencia de la OB en familias nucleares de

la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa para conocer si es de tipo geneacutetico o ambiental Dicho

estudio tiene gran importancia desde el punto de vista geneacutetico de nuestra poblacioacuten se

realizaran comparaciones con otros estudios ya realizados en nuestro paiacutes

De acuerdo a mi decisioacuten en el caso de que acepte es necesario que conozca los

riesgos y beneficios que se pueden presentar asiacute como la informacioacuten que se obtendraacute

seraacute para fines cientiacuteficos totalmente confidenciales En este escrito se me dio a conocer

la descripcioacuten de este estudio y si decido dar mi autorizacioacuten se me solicitaraacute firmar el

consentimiento informado

Se me explico que se tomaraacuten medidas antropomeacutetricas como peso estatura e

IMC se me ha informado que el presente estudio no me generaraacute ninguacuten gasto y que la

informacioacuten obtenida permitiraacute que la Lic Irma Peraza Gonzaacutelez obtenga su grado de

maestriacutea en Ciencias de Enfermeriacutea

Procedimiento

La poblacioacuten a estudiar son familias nucleares (padres y descendientes) se

tomaraacuten en consideracioacuten a descendientes de tres antildeos y maacutes el nuacutemero estimado de la

muestra seraacute de 125 familias nucleares Una vez que yo acepte participar en el estudio de

investigacioacuten se me pediraacute que colabore con lo siguiente Contestar un cuestionario que

47

contiene los datos de identificacioacuten asiacute como los datos generales de los progenitores y

descendientes de igual manera se me realizaraacuten mediciones del tipo antropomeacutetricas

como el peso estatura e IMC

Beneficio

Los beneficios que se obtendraacuten es conocer si la OB de los progenitores y

descendientes es de origen geneacutetico o ambiental Desde el punto de vista de salud se

sabe que la OB es una pandemia y que tiene muchas implicaciones en el estado de salud

de la poblacioacuten ocasionando diversas alteraciones metaboacutelicas en el individuo

originando con ello enfermedades tales como Diabetes Mellitus Esto permitiraacute al

personal de salud emplear estrategias que favorezcan el estado de salud de la poblacioacuten

Riesgos

Se me ha explicado que el presente estudio es de riesgo miacutenimo para mi persona

y los integrantes de mi familia ya que soacutelo se tomaraacuten medidas antropomeacutetricas

Tratamiento

En caso de detectar que mi OB sea de origen ambiental se me daraacute a conocer la

informacioacuten para crear estrategias conjuntamente con la (el) enfermera (o) que me

permitan mejorar mis condiciones de vida y evitar factores de riesgo que pongan en

peligro mi salud y la de mi familia y si es de origen geneacutetico para prevenir posibles

complicaciones que puedan poner en riesgo mi salud

Participacioacuten voluntaria Abandono

Se me ha informado que la participacioacuten en este estudio es de manera voluntaria

y podreacute retirarme en cualquier momento que lo decida sin tener ninguacuten tipo de sancioacuten

48

Preguntas

En caso de que yo tenga dudas sobre el estudio o quiera conocer maacutes del tema se

que puedo preguntar a Bertha Cecilia Salazar Gonzaacutelez PhD (presidenta del Comiteacute de

eacutetica de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten) al

teleacutefono (01) 8348-1847 Ext 111

Confidencialidad

Una vez explicado detalladamente el consentimiento informado me comprometo

con la confidencialidad de los datos obtenidos por lo que toda la informacioacuten recopilada

seraacute manejada en forma discreta y confidencial por el investigador En el caso de que los

resultados del estudio sean publicados o se presentaran en alguna conferencia se me

pediraacute mi autorizacioacuten y no se proporcionaraacute ninguna informacioacuten acerca de mi persona

49

CONSENTIMIENTO PARA PARTICIPAR EN EL ESTUDIO DE INVESTIGACIOacuteN

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

La Lic Irma Peraza Gonzaacutelez me ha explicado y dado a conocer en que consiste

el estudio incluyendo los posibles riesgos y beneficios de mi participacioacuten asiacute como de

que puedo optar libremente por dejar de participar en cualquier momento que lo desee

_______________________________________________________________________

Nombre y Firma del participante Fecha

_______________________________________________________________________

Nombre y firma del Investigador Fecha

_______________________________________________________________________

Nombre y firma del Primer Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Nombre y firma del Segundo Testigo

Fecha Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

50

Apeacutendice C

Consentimiento Informado para el Padre o Tutor del Menor de edad

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

Sinaloa

Introduccioacuten y Propoacutesito

La Lic En Enfermeriacutea y Obstetricia Irma Peraza Gonzaacutelez me invita a participar

en su estudio de investigacioacuten que realiza como requisito para obtener su grado de

Maacutester en Ciencias de Enfermeriacutea Ella desea estudiar cual es la prevalencia de la OB en

familias nucleares de la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa y determinar si dicha prevalencia es

de origen geneacutetico o ambiental

Desde el punto de vista de la salud se sabe que la OB es una pandemia que tiene

diversas implicaciones en el estado de salud de la poblacioacuten ocasionando algunas

alteraciones metaboacutelicas en el individuo originando con ello enfermedades tales como

Diabetes Mellitus Hipertensioacuten Arterial Esto permitiraacute al personal de salud emplear

estrategias que favorezcan el estado de salud de la poblacioacuten Para ello se tomaraacuten

medidas de tipo antropomeacutetrico como peso estatura e IMC

Procedimiento

Para la realizacioacuten de este estudio se han seleccionado al azar familias nucleares

(progenitores y descendientes) de cinco colonias de la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa

siendo dividida esta previamente en cinco zonas La Lic Peraza me ha informado que la

recoleccioacuten de la informacioacuten y la toma de medidas antropomeacutetricas (peso estatura

IMC) llevaran un tiempo aproximado de 20 a 30 minutos

51

Riesgos

Me ha explicado que el presente estudio es de riesgo miacutenimo para mi persona y

los integrantes de mi familia (descendientes) ya que soacutelo se tomaraacuten medidas

antropomeacutetricas

Beneficios

Estoy enterado (a) de que mi hijo (a) no obtendraacute alguacuten tipo de beneficio o

compensacioacuten econoacutemica por participar Me ha explicado que los datos que le

proporcione serviraacuten en el futuro para ayudar a mejorar la salud de las familias

nucleares En caso de detectar que mi OB es de origen ambiental se me daraacute a conocer la

informacioacuten para crear estrategias conjuntamente con la (el) enfermera (o) que me

permitan mejorar mis condiciones de vida y evitar factores de riesgo que pongan en

peligro mi salud y la de mi familia Y si es de origen geneacutetico para prevenir posible

complicaciones que puedan poner en riesgo mi salud

Participacioacuten VoluntariaAbandono

Me ha informado que mi participacioacuten y la de mi familia en este estudio es de

manera voluntaria y podremos retirarnos en cualquier momento que lo decidamos sin

tener ninguacuten tipo de sancioacuten

Confidencialidad

Me ha explicado que la informacioacuten que yo proporcione de mi hijo (a) se

mantendraacute en el anonimato el nombre de mi hija (a) seraacute guardado aparte de los datos y

los resultados se presentaraacuten en forma grupal y soacutelo para fines cientiacuteficos Ademaacutes se me

ha garantizado que se respetaraacuten los derechos de mi hijo (a) como ser humano y que la

informacioacuten que yo proporcione de mi hijo (a) seraacute totalmente confidencial

52

Preguntas

En caso de que yo tenga dudas sobre el estudio o quiera conocer maacutes del tema

se que puedo preguntar a Bertha Cecilia Salazar Gonzaacutelez PhD (presidenta del Comiteacute

de Eacutetica de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten) al

teleacutefono (01) 8348-1847 Ext 111

53

CONSENTIMIENTO PARA PARTICIPAR EN EL ESTUDIO DE INVESTIGACIOacuteN

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten Sinaloa

La Lic Irma Peraza Gonzaacutelez me ha explicado y dado a conocer en que consiste el

estudio incluyendo los posibles riesgos y beneficios de mi participacioacuten asiacute como de que

puedo optar libremente por dejar de participar en cualquier momento que lo desee

Acepto la participacioacuten de mi hijo (a) en el estudio y que se colecte informacioacuten

sobre su persona Asiacute como la toma de medidas antropomeacutetricas (peso estatura IMC)

_______________________________________________________________________

Nombre y Firma del padre o tutor Fecha

_______________________________________________________________________

Nombre y firma del Primer Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Nombre y firma del Segundo Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Firma del autor del estudio ________________________ Fecha___________________

54

Apeacutendice D

Asentimiento Informado para el Menor de edad y Adolescente

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

Sinaloa

Al firmar este documento acepto participar de forma voluntaria en el estudio el

cual lleva por Tiacutetulo Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de

Mazatlaacuten La LEO Irma Peraza Gonzaacutelez me ha informado que a traveacutes de este estudio

obtendraacute su tesis de Maestriacutea en Ciencias de Enfermeriacutea por lo que requiere de mi

participacioacuten para el llenado de una ceacutedula de datos personales y toma de medidas

antropomeacutetricas (peso Estatura IMC)

Por lo cual autorizo y acepto participar y colaborar voluntariamente la LEO

Peraza me ha sentildealado que no existe ninguacuten riesgo se respetaraacute mi privacidad se

mantendraacute el anonimato ya que no apareceraacute en ninguacuten cuestionario mi nombre los

datos se presentaraacuten de manera general y no individual tendreacute el derecho de retirarme

cuando yo asiacute lo decida se respetaraacute mis derechos como ser humano debido a que este

estudio estaraacute apegado al reglamento de ley General de Salud (1987) ademaacutes me

explicoacute que la informacioacuten seraacute resguardada por ella en un lugar seguro y no estaraacute al

alcance de ninguna otra persona asiacute mismo me ha explicado aspectos importantes del

estudio como

Descripcioacuten del Estudio

Estoy de acuerdo en participar en el estudio y lo hareacute de la manera maacutes apegada a

mi realidad respectos a datos generales como edad sexo toma de medidas

antropomeacutetricas en caso de que me sienta incomodo con las preguntas se me ha dicho

que tengo la libertad de expresarlo y suspender la entrevista

55

Beneficios

No existen beneficios personales o econoacutemicos por mi participacioacuten en el

estudio

Riesgos

No existen riesgos directos por contestar el uacutenico riesgo es que puedo sentirme

incomodo y si asiacute fuera puedes suspender la entrevista

Confidencialidad

La uacutenica persona que sabraacute que participeacute en el estudio es la autora del estudio

Ninguna informacioacuten sobre miacute seraacute dada a conocer ni se distribuiraacute a ninguna persona

Los resultados del estudio seraacuten publicados en una tesis o en artiacuteculo cientiacutefico pero de

manera general nunca de forma personal Recordando que los cuestionarios que

contestareacute son anoacutenimos y la informacioacuten es confidencial Ademaacutes de que mi

participacioacuten o retiro de miacute asentimiento no afectaraacute mi situacioacuten familiar y los

resultados que arroje el estudio no seraacuten utilizados en mi perjuicio

Derecho de retractar

La autorizacioacuten es voluntaria tengo la oportunidad de retractarse en cualquier

momento sin afectar en nada mis derechos

Si tienes preguntas sobre los derechos como participante de eacuteste estudio por

favor comuniacutecate con la secretaria o presidente de la Comisioacuten de Eacutetica que se encuentra

localizada en la en la Subdireccioacuten de Posgrado e Investigacioacuten de la Facultad de

Enfermeriacutea dependiente de la Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten ubicada en

Avenida Gonzalitos 1500 Colonias Mitras Centro en la ciudad de Monterrey NL Al

teleacutefono 01-81- 83 48 18 47 extensioacuten 111 donde debes solicitar hablar con la Mtra

Irma Rojas o con la Dra Bertha Cecilia Salazar Gonzaacutelez PhD Al nuacutemero antes

56

indicado

___________________________________________________________________

Nombre y Firma del participante Fecha

____________________________________________________________________

Nombre y firma del Primer Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Nombre y firma del Segundo Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Firma del autor del estudio______________________________ Fecha_____________

57

Apeacutendice E

Procedimiento de Mediciones Antropomeacutetrica

La antropometriacutea es un meacutetodo sencillo no invasivo disponible y utilizado a

nivel mundial para evaluar el estado nutricio de sujetos de todas las edades y predecir la

salud rendimiento y la supervivencia de los individuos La teacutecnica antropomeacutetrica

involucra mediciones sencillas para predecir las formas y dimensiones del cuerpo Tales

mediciones pueden ser utilizadas en forma directa o mediante el caacutelculo de estimaciones

adicionales que permitan describir los comportamientos corporales Las mediciones

incluidas con mayor frecuencia en la evaluacioacuten antropomeacutetrica son el peso estatura asiacute

como los iacutendices y estimaciones derivados de estos como el IMC son las mediciones

registradas con mayor frecuencia por su relativa facilidad precisioacuten y exactitud con que

pueden ser medidos

Procedimiento para la Medicioacuten de Peso

El peso corporal es una medida global de composicioacuten del cuerpo En este

estudio la medida del peso expresado en kilos se realizaraacute por las mantildeanas de

preferencia se les solicitaraacute a los participantes estar en ayuno ya que se ha demostrado

variaciones diurnas en el peso corporal de hasta dos kilogramos Por lo tanto se decidiraacute

registrar el peso por las mantildeanas salvo en aquellos que no se encontraraacuten en su

domicilio en cuyo caso se tomaraacute el peso en las tardes El horario en que se realizaraacute

seraacute de tres a cuatro horas posterior a almuerzo para ello se les solicitaraacute en una visita

previa considerando que en este tiempo se ha llevado el proceso de la digestioacuten

Los sujetos de estudio se pesaraacuten descalzos con ropa ligera sin accesorios que

altere el registro se verificaraacute que la baacutescula se encuentre calibrada es decir se

confirmaraacute que el registro este en cero posteriormente se pediraacute a los progenitores y

58

descendientes de manera individual que se suban a la plataforma de la baacutescula y se

colocaraacuten en el centro de la misma sin apoyo y con el peso distribuido en forma pareja

en ambos pies con la cabeza elevada y la vista hacia el frente El investigador se

colocaraacute frente a la baacutescula y realizaraacute la lectura de la medicioacuten cuando los diacutegitos en la

pantalla dejen de reportar cambios La medida se expresaraacute en kilogramos (Aranceta y

Serra 2001)

Al teacutermino de la recoleccioacuten de datos se calcularaacute el IMC y se obtendraacute el estado

nutricio de los progenitores y descendientes

59

Apeacutendice F

Procedimiento para la Medicioacuten de Estatura e IMC

Para la medicioacuten de la estatura se utilizaraacute un estadiacutemetro (SECA 214) el cual

consiste en una barra vertical graduada y en una barra horizontal (cabecera) deslizable

en la parte superior que haraacute contacto con el maacuteximo punto superior sobre la cabeza y

se registraraacute la estatura en el punto maacutes cercano a 01 cm El sujeto deberaacute estar descalzo

(sin calcetines ni zapatos) vistiendo una miacutenima cantidad de ropa (con el objeto de

poder observar la posicioacuten del cuerpo) parado sobre una superficie firme y plana que

forme un aacutengulo recto con la barra vertical del estadioacutemetro de tal forma que el peso del

sujeto esteacute distribuido sobre ambos pies la cabeza deberaacute estar posicionada en el plano

Frankfurt horizontal (viendo directamente hacia el frente con el borde orbitario inferior

en el mismo plano horizontal que el conducto auditivo externo los brazos colgaraacuten

libremente a los lados del tronco con las palmas de las manos colocadas hacia la parte

lateral externa del muslo

Los talones deberaacuten de estar juntos tocando ambos la base de la barra vertical del

estadiacutemetro con los bordes internos medios de los pies formando un aacutengulo de 60deg los

gluacuteteos y las escaacutepulas deberaacuten estar en contacto con la barra vertical Finalmente se les

pediraacute a los sujetos de estudio que inhalen profundamente y mantengan una posicioacuten

erguida se procederaacute a deslizar la cabecera sobre la coronilla de la cabeza con la

suficiente presioacuten para comprimir el cabello

IMC

El IMC es el peso en kilogramos dividido por el cuadrado de la estatura en

metros (kgm2) es una indicacioacuten simple de la relacioacuten entre el peso y la talla que se

utiliza frecuentemente para identificar el SP y la OB en los adultos tanto a nivel

individual como poblacional se utilizaraacute el criterio de la Organizacioacuten Mundial de la

60

salud (OMS) Normal de 185 ndash 249 SP 250-299 OB ge 300 (OMS 2006)

61

Apeacutendice G

Procedimiento para la Medicioacuten del Iacutendice CinturaCadera

Este indicador evaluacutea la distribucioacuten del tejido adiposo Se obtiene al dividir en

centiacutemetros la circunferencia de la cintura entre la circunferencia de la cadera

Material Cinta meacutetrica flexible marca SECA

Procedimiento

Se colocaraacute al individuo de pie en posicioacuten erguida con los brazos ligeramente en

abduccioacuten el entrevistador deberaacute colocarse del lado derecho del participante palpar

hasta localizar el borde de las crestas iliacas y el borde costal tomar la medida en este

punto asegurarse que la cinta meacutetrica no apriete y se encuentre paralela al piso la

medicioacuten se realiza al final de la expiracioacuten normal se registra el dato en centiacutemetros en

la ceacutedula de medidas antropomeacutetricas Se consideraraacute OB abdominal cuando la cifra

obtenida de esta medicioacuten sea gt 90 centiacutemetros en hombres y gt de 80 centiacutemetros en

mujeres

62

Apeacutendice H

Paquete Estadiacutestico QUANTO

63

Apendice I

Page 38: EPIDEMIOLOGÍA GENÉTICA DE LA OBESIDAD EN FAMILIAS ...eprints.uanl.mx/2225/1/1080191596.pdf · A mi tía Manuela quien en estos momentos pasa por una gran prueba en la lucha

37

Capiacutetulo IV

Discusioacuten

Distribucioacuten geograacutefica del peso estatura e IMC Para Mazatlaacuten la distribucioacuten

de las tres caracteriacutesticas en los progenitores localizados en cinco zonas no mostraron

diferencias estadiacutesticas al aplicarse las pruebas de Levene y de ANOVA Esto demuestra

una distribucioacuten espacial uniforme entre las cinco zonas p gt 005 Con relacioacuten a

Monterrey en un estudio realizado por Daacutevila Cortes Rivera Gallegos y Cerda (2005)

ellos estudiaron tres Estratos Socioeconoacutemicos (SES) y no por zonas Al aplicarse las

pruebas de Levene y de ANOVA no hubo diferencias significativas al comparar la

informacioacuten por SES (p gt 005)

En un estudio realizado en Campeche por Blanco (2009) se realizaron las

pruebas de ANOVA y Levene para comparar las medias y varianzas en relacioacuten a la

distribucioacuten de las tres caracteriacutesticas en los progenitores localizados en cinco zonas no

mostraron diferencias estadiacutesticas lo que es indicativo de una distribucioacuten espacial

uniforme en la poblacioacuten (p gt 005) Todos estos resultados nos indican que existe

similitud a lo encontrado en el presente estudio

Estado nutricio en los Progenitores para Mazatlaacuten la mayor frecuencia del

estado nutricio en padres 552 y madres 408 fue el SP lo cual fue diferente a lo

encontrado en Campeche por Blanco (2009) ya que el SP en padres fue 408 y en

madres fue la OB con 368 y diferente a lo encontrado en Monterrey por Daacutevila et al

(2005) ya que el estado nutricio N en padres fue de 4841 y para madres el SP fue de

4603 Estado nutricio de los Descendientes Para Mazatlaacuten la mayor frecuencia del

estado nutricio en hijos 539 para N y para hijas 542 lo cual es diferente a lo

encontrado en Campeche por Blanco (2009) ya que el SP en hijos fue 556 y en hijas

SP 488 y diferente a lo encontrado en Monterrey por Daacutevila et a (2005) en donde el

porcentaje para hijos 7355 para N y en hijas 6828 para N

Estado nutricio de Progenitores-Descendientes Para Mazatlaacuten los progenitores

38

con OBxOB presentaron un mayor riesgo de tener descendientes con SP-OB (690) y

diferente al de Campeche a lo encontrado por Blanco (2009) donde los progenitores con

SPxSP presentaron un mayor riesgo de tener descendientes con SP-OB (711) y

diferente a lo encontrado en Monterrey por Daacutevila et al (2005) en donde los

progenitores SPxOB el riesgo fue mayor de SPxOB con 3530

Heredabilidad Para Mazatlaacuten la heredabilidad del IMC fue del 17 lo cual fue

similar al 122 encontrado en Campeche por Blanco (2009) lo que establece que la

OB en estas ciudades se atribuye a factores ambientales diferente a lo encontrado en

Monterrey por Daacutevila et al (2005) en donde la heredabilidad fue de 390 por lo que

se justifica la buacutesqueda de los genes de la OB en esta poblacioacuten

Conclusiones

En relacioacuten a la hipoacutetesis planteada en el presente estudio podemos decir que se

cumplioacute de manera parcial ya que los resultados demuestran que la expresioacuten de la OB

en familias nucleares de Mazatlaacuten tiene una heredabilidad mayor al 10 que es el

umbral establecido para que se justifique la buacutesqueda de genes de la OB en la poblacioacuten

estudiada pero en relacioacuten a que esta heredabilidad fuera similar a Monterrey no se

cumple la hipoacutetesis dado que el porcentaje para Mazatlaacuten fue del 170 y para Monterrey

fue del 391

De acuerdo a los resultados se encontroacute que los progenitores de Sinaloa son maacutes

propensos a tener descendientes con OB pero no por una influencia geneacutetica sino por

una mayor herencia cultural en cuanto a transmisioacuten de haacutebitos alimenticios a traveacutes de

las generaciones esto en relacioacuten a los resultados en donde la expresioacuten de la OB para la

poblacioacuten de Mazatlaacuten el (83) se le atribuye a factores ambientales

Recomendaciones

Los hallazgos de este primer estudio de epidemiologiacutea geneacutetica de la OB son de

39

gran importancia debido a que mediante el disentildeo en familias nos permitioacute conocer que

cada pareja de progenitores tiene la posibilidad de tener descendientes con una alta

variabilidad de estados nutricios dando como resultado que el componente geneacutetico es

miacutenimo y que la alta prevalencia de la OB se debe principalmente a factores de estilos

de vida y malos haacutebitos nutricionales

De alliacute que el profesional de enfermeriacutea deberaacute de participar (como segunda fase

a partir de los resultados de este estudio) en la promocioacuten a la salud de las familias de

Mazatlaacuten Sinaloa

Por uacuteltimo es necesario realizar este tipo de estudios en otras poblaciones

mexicanas para evaluar asiacute los componentes geneacuteticos y ambientales para determinar

cuales lugares son los ideales para la buacutesqueda de genes candidatos de la OB o aplicar

en caso contrario programas educativos por el personal de enfermeriacutea

40

Referencias

Aranceta B J amp Serra M L (2001) Nutricioacuten Comunitaria (2a ed) Barcelona

Espantildea Masson SA 63-67

Bastarrachea R A Kent J W Rozada G Cole S A Loacutepez A J A C Brito Z

O Cerda F R Ibarra C E Gallegos C E Laviada M H Hernaacutendez E V

Rosas J Machado A Vadillo F Ramos M Lazalde B Santa O J

Maccluer J W amp Comuzzie G A (2007) Heritability and genetic correlations

of metabolic diseasendashrelated phenotypes in Mexico preliminary report from the

GEMM family study Human Biology 79 (1) 121-129

Beraud L J Covantes J C amp Beraud M I (2009) Vulnerabilidad socio ambiental en

Mazatlaacuten Cuadernos Geograacuteficos 45 (2) 31-62

Blanco- Canul J M (2009) Epidemiologiacutea geneacutetica de la obesidad en familias

nucleares de Campeche Tesis de maestriacutea no publicada Universidad Autoacutenoma

de Nuevo Leoacuten Monterrey Meacutexico

Byard P J Poosha D V amp Satyanarayana M (1985) Genetic and environmental

determinants of height and weight in families from Andhra Pradesh India

Human Biology 57 (4) 621-633

Cerda F R Daacutevila R M amp Garza Ch R (2004) Epidemiologiacutea Geneacutetica de la

Obesidad en el Noroeste de Meacutexico Estimacioacuten de la heredabilidad en

adolescentes Revista de Investigacioacuten cliacutenica 56 (6) 794-847

Chiprut R Castellanos UA Saacutenchez HC Martiacutenez GD Corteacutes ME Chiprut R amp

Conde OP (2001) La obesidad en el siglo XXI avances en la etiopatogenia y

tratamiento Gaceta Meacutedica de Meacutexico 137 (4) 323-334

Daacutevila R M Cortes G E Rivera P R Gallegos C E amp Cerda-Flores R (2005)

Epidemiologia geneacutetica de la obesidad en el noreste de Meacutexico Buacutesqueda de

familias nucleares informativas Gaceta Meacutedica Meacutexico 141 (3) 242-246

Eknoyan G (2008) The average man and indices of obesity Nephrology Dialysis

41

Transplantation 23 (1) 47-51

Encuesta Nacional de Salud y Nutricioacuten (2006) Resultados por Entidad Federativa

Sinaloa Meacutexico Instituto Nacional de Salud Puacuteblica-Secretariacutea de Salud

httpwwwinspmxensanut Recuperado el 26 Agosto del 2009

Falconer D S (1986) Introduccioacuten a la geneacutetica cuantitativa Compantildeiacutea editorial

Continental12 (3) 98-155

Fraser C F amp Nora J J (1974) Geneacutetica meacutedica La Prensa Meacutedica Mexicana 216-

220

Guerra J R Gallegos C E amp Cerda F R (2007) Lifestyle changes in descendants of

parents with diabetes type 2 Rev Latinoamericana Enfermagem 15(5) 909-913

Instituto Nacional de Estadiacutestica Geografiacutea e Informaacutetica (INEGI) (2007) Recuperado el

14 Agosto del 2009 de

httpinegigobmxprod_servcontenidosespantildeolbibliotecaDegaul assp

accioacuten=4ampUPC=702825544418

Livshits G amp Kobyliansky E (1984) Changes in the heritability components of

anthropometric characters due to preselectioacuten and environment during migration

Human Heredity 34 (6) 348-357

Loacutepez A M amp Rodriacuteguez C M (2008) Epidemiologiacutea y geneacutetica del sobrepeso y la

obesidad Perspectiva de Meacutexico en el contexto mundial Boletiacuten Meacutedico

Hospital Infantil de Meacutexico 65 421-430

Nelson T L Vogler G P Pedersen N L amp Miles T P (1998) Genetic and

environmental influences on waist-to hip ratio and waist circumference in an

older swedish twin population Int Obes Relat Metad Disor 23 449-455

Organizacioacuten Mundial de la Salud (OMS) (2002) Sobrepeso y obesidad Recuperado el

16 Enero 2010 httpwwwwhointmediacentrefactsheetsfs311esindexhtml

Organizacioacuten Mundial de la Salud (OMS) (2006) Datos sobre la obesidad y el

sobrepeso Recuperado el 16 de Enero 2010 de

42

httpwwwwhointmediacentrefactsheetsfs311esindexhtml

Pastor P Makuk DM Reuben C amp Xia H (2002) Chartbook on trends in the

health of americans Health United States Hyattsuille Maryland National

Center for Health Statistics 26 (6) 264-322

Polit FD amp Hungler B P (1999) Investigacioacuten Cientiacutefica en Ciencias de la Salud (6a

ed) Meacutexico D F Meacutexico McGraw- Hill Interamericana

Programa Nacional de Salud 2007-2012 Por un Meacutexico sano Construyendo alianza

para una mejor salud Recuperado el 26 de Enero del 2010 de

httpalianzaSaludgobmxdescargaspdf

Saranga S P Prista A Nhantumbo L Beunen G Rocha J Williams B S amp

Maia J (2008) Heritabilities of somatotype components in a population from

rural Mozambique American Journal of Human Biology 20 (6) 642-646

Secretaria de Salud (SS) (1987) Reglamento de la ley general de salud en materia de

investigacioacuten para la salud Meacutexico DF Recuperado 14 Agosto 2009

httpwww saludgobmxunidadescdinomcompirlgsmishtm

Stunkard A J amp Wadden TA (1993) Obesity Theory and Therapy (2aed) New

York NY EEUU Lippincott Willians amp Wilkins

Tapia C R (2005) El manual de salud puacuteblica (2ordf ed) Meacutexico Editores Intersistemas

643-666

Virad P J Poosha D V R amp Satyanarayana M (1985) Genetic and environmental

determinants of height and weight in families from Andhra Pradesh India

Human Biology 57 (4) 621-633

43

Apeacutendices

44

Apeacutendice A

Cuestionario de datos personales y antropomeacutetricos de los progenitores y descendiente

DATOS DE LA MADRE

Nombre_________________________________________________Edad___________

Lugar de Nacimiento de los abuelos__________________________________________

Padece alguna enfermedad Si No Que tipo de enfermedad_________________

_______________________________________________________________________

Nuacutemero de Hijos____________ Peso______________Talla_______________________

Cintura___________Cadera________Ocupacioacuten_______________________________

DATOS DEL PADRE

Nombre_______________________________________________Edad_____________

Cada Uno de los

Hijos (as)

Hijo 1 Hijo 2 Hijo 3 Hijo 4 Hijo 5 Hijo 6

Sexo

Edad

Peso

Talla

CinturaCadera

45

Lugar de nacimiento de los abuelos_________________________________________

Padece alguna enfermedad Si No Que tipo enfermedad___________________

_______________________________________________________________________

Nuacutemero de Hijos___________ Peso____________ Talla______________________

Cintura___________Cadera_______ Ocupacioacuten_______________________________

_______________________________________________

Firma de Autorizacioacuten

46

Apeacutendice B

Consentimiento Informado

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

Introduccioacuten y Propoacutesito

La Lic En Enfermeriacutea y Obstetricia Irma Peraza Gonzaacutelez me ha explicado que

en el presente estudio conoceraacute cual es la prevalencia de la OB en familias nucleares de

la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa para conocer si es de tipo geneacutetico o ambiental Dicho

estudio tiene gran importancia desde el punto de vista geneacutetico de nuestra poblacioacuten se

realizaran comparaciones con otros estudios ya realizados en nuestro paiacutes

De acuerdo a mi decisioacuten en el caso de que acepte es necesario que conozca los

riesgos y beneficios que se pueden presentar asiacute como la informacioacuten que se obtendraacute

seraacute para fines cientiacuteficos totalmente confidenciales En este escrito se me dio a conocer

la descripcioacuten de este estudio y si decido dar mi autorizacioacuten se me solicitaraacute firmar el

consentimiento informado

Se me explico que se tomaraacuten medidas antropomeacutetricas como peso estatura e

IMC se me ha informado que el presente estudio no me generaraacute ninguacuten gasto y que la

informacioacuten obtenida permitiraacute que la Lic Irma Peraza Gonzaacutelez obtenga su grado de

maestriacutea en Ciencias de Enfermeriacutea

Procedimiento

La poblacioacuten a estudiar son familias nucleares (padres y descendientes) se

tomaraacuten en consideracioacuten a descendientes de tres antildeos y maacutes el nuacutemero estimado de la

muestra seraacute de 125 familias nucleares Una vez que yo acepte participar en el estudio de

investigacioacuten se me pediraacute que colabore con lo siguiente Contestar un cuestionario que

47

contiene los datos de identificacioacuten asiacute como los datos generales de los progenitores y

descendientes de igual manera se me realizaraacuten mediciones del tipo antropomeacutetricas

como el peso estatura e IMC

Beneficio

Los beneficios que se obtendraacuten es conocer si la OB de los progenitores y

descendientes es de origen geneacutetico o ambiental Desde el punto de vista de salud se

sabe que la OB es una pandemia y que tiene muchas implicaciones en el estado de salud

de la poblacioacuten ocasionando diversas alteraciones metaboacutelicas en el individuo

originando con ello enfermedades tales como Diabetes Mellitus Esto permitiraacute al

personal de salud emplear estrategias que favorezcan el estado de salud de la poblacioacuten

Riesgos

Se me ha explicado que el presente estudio es de riesgo miacutenimo para mi persona

y los integrantes de mi familia ya que soacutelo se tomaraacuten medidas antropomeacutetricas

Tratamiento

En caso de detectar que mi OB sea de origen ambiental se me daraacute a conocer la

informacioacuten para crear estrategias conjuntamente con la (el) enfermera (o) que me

permitan mejorar mis condiciones de vida y evitar factores de riesgo que pongan en

peligro mi salud y la de mi familia y si es de origen geneacutetico para prevenir posibles

complicaciones que puedan poner en riesgo mi salud

Participacioacuten voluntaria Abandono

Se me ha informado que la participacioacuten en este estudio es de manera voluntaria

y podreacute retirarme en cualquier momento que lo decida sin tener ninguacuten tipo de sancioacuten

48

Preguntas

En caso de que yo tenga dudas sobre el estudio o quiera conocer maacutes del tema se

que puedo preguntar a Bertha Cecilia Salazar Gonzaacutelez PhD (presidenta del Comiteacute de

eacutetica de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten) al

teleacutefono (01) 8348-1847 Ext 111

Confidencialidad

Una vez explicado detalladamente el consentimiento informado me comprometo

con la confidencialidad de los datos obtenidos por lo que toda la informacioacuten recopilada

seraacute manejada en forma discreta y confidencial por el investigador En el caso de que los

resultados del estudio sean publicados o se presentaran en alguna conferencia se me

pediraacute mi autorizacioacuten y no se proporcionaraacute ninguna informacioacuten acerca de mi persona

49

CONSENTIMIENTO PARA PARTICIPAR EN EL ESTUDIO DE INVESTIGACIOacuteN

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

La Lic Irma Peraza Gonzaacutelez me ha explicado y dado a conocer en que consiste

el estudio incluyendo los posibles riesgos y beneficios de mi participacioacuten asiacute como de

que puedo optar libremente por dejar de participar en cualquier momento que lo desee

_______________________________________________________________________

Nombre y Firma del participante Fecha

_______________________________________________________________________

Nombre y firma del Investigador Fecha

_______________________________________________________________________

Nombre y firma del Primer Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Nombre y firma del Segundo Testigo

Fecha Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

50

Apeacutendice C

Consentimiento Informado para el Padre o Tutor del Menor de edad

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

Sinaloa

Introduccioacuten y Propoacutesito

La Lic En Enfermeriacutea y Obstetricia Irma Peraza Gonzaacutelez me invita a participar

en su estudio de investigacioacuten que realiza como requisito para obtener su grado de

Maacutester en Ciencias de Enfermeriacutea Ella desea estudiar cual es la prevalencia de la OB en

familias nucleares de la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa y determinar si dicha prevalencia es

de origen geneacutetico o ambiental

Desde el punto de vista de la salud se sabe que la OB es una pandemia que tiene

diversas implicaciones en el estado de salud de la poblacioacuten ocasionando algunas

alteraciones metaboacutelicas en el individuo originando con ello enfermedades tales como

Diabetes Mellitus Hipertensioacuten Arterial Esto permitiraacute al personal de salud emplear

estrategias que favorezcan el estado de salud de la poblacioacuten Para ello se tomaraacuten

medidas de tipo antropomeacutetrico como peso estatura e IMC

Procedimiento

Para la realizacioacuten de este estudio se han seleccionado al azar familias nucleares

(progenitores y descendientes) de cinco colonias de la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa

siendo dividida esta previamente en cinco zonas La Lic Peraza me ha informado que la

recoleccioacuten de la informacioacuten y la toma de medidas antropomeacutetricas (peso estatura

IMC) llevaran un tiempo aproximado de 20 a 30 minutos

51

Riesgos

Me ha explicado que el presente estudio es de riesgo miacutenimo para mi persona y

los integrantes de mi familia (descendientes) ya que soacutelo se tomaraacuten medidas

antropomeacutetricas

Beneficios

Estoy enterado (a) de que mi hijo (a) no obtendraacute alguacuten tipo de beneficio o

compensacioacuten econoacutemica por participar Me ha explicado que los datos que le

proporcione serviraacuten en el futuro para ayudar a mejorar la salud de las familias

nucleares En caso de detectar que mi OB es de origen ambiental se me daraacute a conocer la

informacioacuten para crear estrategias conjuntamente con la (el) enfermera (o) que me

permitan mejorar mis condiciones de vida y evitar factores de riesgo que pongan en

peligro mi salud y la de mi familia Y si es de origen geneacutetico para prevenir posible

complicaciones que puedan poner en riesgo mi salud

Participacioacuten VoluntariaAbandono

Me ha informado que mi participacioacuten y la de mi familia en este estudio es de

manera voluntaria y podremos retirarnos en cualquier momento que lo decidamos sin

tener ninguacuten tipo de sancioacuten

Confidencialidad

Me ha explicado que la informacioacuten que yo proporcione de mi hijo (a) se

mantendraacute en el anonimato el nombre de mi hija (a) seraacute guardado aparte de los datos y

los resultados se presentaraacuten en forma grupal y soacutelo para fines cientiacuteficos Ademaacutes se me

ha garantizado que se respetaraacuten los derechos de mi hijo (a) como ser humano y que la

informacioacuten que yo proporcione de mi hijo (a) seraacute totalmente confidencial

52

Preguntas

En caso de que yo tenga dudas sobre el estudio o quiera conocer maacutes del tema

se que puedo preguntar a Bertha Cecilia Salazar Gonzaacutelez PhD (presidenta del Comiteacute

de Eacutetica de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten) al

teleacutefono (01) 8348-1847 Ext 111

53

CONSENTIMIENTO PARA PARTICIPAR EN EL ESTUDIO DE INVESTIGACIOacuteN

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten Sinaloa

La Lic Irma Peraza Gonzaacutelez me ha explicado y dado a conocer en que consiste el

estudio incluyendo los posibles riesgos y beneficios de mi participacioacuten asiacute como de que

puedo optar libremente por dejar de participar en cualquier momento que lo desee

Acepto la participacioacuten de mi hijo (a) en el estudio y que se colecte informacioacuten

sobre su persona Asiacute como la toma de medidas antropomeacutetricas (peso estatura IMC)

_______________________________________________________________________

Nombre y Firma del padre o tutor Fecha

_______________________________________________________________________

Nombre y firma del Primer Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Nombre y firma del Segundo Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Firma del autor del estudio ________________________ Fecha___________________

54

Apeacutendice D

Asentimiento Informado para el Menor de edad y Adolescente

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

Sinaloa

Al firmar este documento acepto participar de forma voluntaria en el estudio el

cual lleva por Tiacutetulo Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de

Mazatlaacuten La LEO Irma Peraza Gonzaacutelez me ha informado que a traveacutes de este estudio

obtendraacute su tesis de Maestriacutea en Ciencias de Enfermeriacutea por lo que requiere de mi

participacioacuten para el llenado de una ceacutedula de datos personales y toma de medidas

antropomeacutetricas (peso Estatura IMC)

Por lo cual autorizo y acepto participar y colaborar voluntariamente la LEO

Peraza me ha sentildealado que no existe ninguacuten riesgo se respetaraacute mi privacidad se

mantendraacute el anonimato ya que no apareceraacute en ninguacuten cuestionario mi nombre los

datos se presentaraacuten de manera general y no individual tendreacute el derecho de retirarme

cuando yo asiacute lo decida se respetaraacute mis derechos como ser humano debido a que este

estudio estaraacute apegado al reglamento de ley General de Salud (1987) ademaacutes me

explicoacute que la informacioacuten seraacute resguardada por ella en un lugar seguro y no estaraacute al

alcance de ninguna otra persona asiacute mismo me ha explicado aspectos importantes del

estudio como

Descripcioacuten del Estudio

Estoy de acuerdo en participar en el estudio y lo hareacute de la manera maacutes apegada a

mi realidad respectos a datos generales como edad sexo toma de medidas

antropomeacutetricas en caso de que me sienta incomodo con las preguntas se me ha dicho

que tengo la libertad de expresarlo y suspender la entrevista

55

Beneficios

No existen beneficios personales o econoacutemicos por mi participacioacuten en el

estudio

Riesgos

No existen riesgos directos por contestar el uacutenico riesgo es que puedo sentirme

incomodo y si asiacute fuera puedes suspender la entrevista

Confidencialidad

La uacutenica persona que sabraacute que participeacute en el estudio es la autora del estudio

Ninguna informacioacuten sobre miacute seraacute dada a conocer ni se distribuiraacute a ninguna persona

Los resultados del estudio seraacuten publicados en una tesis o en artiacuteculo cientiacutefico pero de

manera general nunca de forma personal Recordando que los cuestionarios que

contestareacute son anoacutenimos y la informacioacuten es confidencial Ademaacutes de que mi

participacioacuten o retiro de miacute asentimiento no afectaraacute mi situacioacuten familiar y los

resultados que arroje el estudio no seraacuten utilizados en mi perjuicio

Derecho de retractar

La autorizacioacuten es voluntaria tengo la oportunidad de retractarse en cualquier

momento sin afectar en nada mis derechos

Si tienes preguntas sobre los derechos como participante de eacuteste estudio por

favor comuniacutecate con la secretaria o presidente de la Comisioacuten de Eacutetica que se encuentra

localizada en la en la Subdireccioacuten de Posgrado e Investigacioacuten de la Facultad de

Enfermeriacutea dependiente de la Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten ubicada en

Avenida Gonzalitos 1500 Colonias Mitras Centro en la ciudad de Monterrey NL Al

teleacutefono 01-81- 83 48 18 47 extensioacuten 111 donde debes solicitar hablar con la Mtra

Irma Rojas o con la Dra Bertha Cecilia Salazar Gonzaacutelez PhD Al nuacutemero antes

56

indicado

___________________________________________________________________

Nombre y Firma del participante Fecha

____________________________________________________________________

Nombre y firma del Primer Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Nombre y firma del Segundo Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Firma del autor del estudio______________________________ Fecha_____________

57

Apeacutendice E

Procedimiento de Mediciones Antropomeacutetrica

La antropometriacutea es un meacutetodo sencillo no invasivo disponible y utilizado a

nivel mundial para evaluar el estado nutricio de sujetos de todas las edades y predecir la

salud rendimiento y la supervivencia de los individuos La teacutecnica antropomeacutetrica

involucra mediciones sencillas para predecir las formas y dimensiones del cuerpo Tales

mediciones pueden ser utilizadas en forma directa o mediante el caacutelculo de estimaciones

adicionales que permitan describir los comportamientos corporales Las mediciones

incluidas con mayor frecuencia en la evaluacioacuten antropomeacutetrica son el peso estatura asiacute

como los iacutendices y estimaciones derivados de estos como el IMC son las mediciones

registradas con mayor frecuencia por su relativa facilidad precisioacuten y exactitud con que

pueden ser medidos

Procedimiento para la Medicioacuten de Peso

El peso corporal es una medida global de composicioacuten del cuerpo En este

estudio la medida del peso expresado en kilos se realizaraacute por las mantildeanas de

preferencia se les solicitaraacute a los participantes estar en ayuno ya que se ha demostrado

variaciones diurnas en el peso corporal de hasta dos kilogramos Por lo tanto se decidiraacute

registrar el peso por las mantildeanas salvo en aquellos que no se encontraraacuten en su

domicilio en cuyo caso se tomaraacute el peso en las tardes El horario en que se realizaraacute

seraacute de tres a cuatro horas posterior a almuerzo para ello se les solicitaraacute en una visita

previa considerando que en este tiempo se ha llevado el proceso de la digestioacuten

Los sujetos de estudio se pesaraacuten descalzos con ropa ligera sin accesorios que

altere el registro se verificaraacute que la baacutescula se encuentre calibrada es decir se

confirmaraacute que el registro este en cero posteriormente se pediraacute a los progenitores y

58

descendientes de manera individual que se suban a la plataforma de la baacutescula y se

colocaraacuten en el centro de la misma sin apoyo y con el peso distribuido en forma pareja

en ambos pies con la cabeza elevada y la vista hacia el frente El investigador se

colocaraacute frente a la baacutescula y realizaraacute la lectura de la medicioacuten cuando los diacutegitos en la

pantalla dejen de reportar cambios La medida se expresaraacute en kilogramos (Aranceta y

Serra 2001)

Al teacutermino de la recoleccioacuten de datos se calcularaacute el IMC y se obtendraacute el estado

nutricio de los progenitores y descendientes

59

Apeacutendice F

Procedimiento para la Medicioacuten de Estatura e IMC

Para la medicioacuten de la estatura se utilizaraacute un estadiacutemetro (SECA 214) el cual

consiste en una barra vertical graduada y en una barra horizontal (cabecera) deslizable

en la parte superior que haraacute contacto con el maacuteximo punto superior sobre la cabeza y

se registraraacute la estatura en el punto maacutes cercano a 01 cm El sujeto deberaacute estar descalzo

(sin calcetines ni zapatos) vistiendo una miacutenima cantidad de ropa (con el objeto de

poder observar la posicioacuten del cuerpo) parado sobre una superficie firme y plana que

forme un aacutengulo recto con la barra vertical del estadioacutemetro de tal forma que el peso del

sujeto esteacute distribuido sobre ambos pies la cabeza deberaacute estar posicionada en el plano

Frankfurt horizontal (viendo directamente hacia el frente con el borde orbitario inferior

en el mismo plano horizontal que el conducto auditivo externo los brazos colgaraacuten

libremente a los lados del tronco con las palmas de las manos colocadas hacia la parte

lateral externa del muslo

Los talones deberaacuten de estar juntos tocando ambos la base de la barra vertical del

estadiacutemetro con los bordes internos medios de los pies formando un aacutengulo de 60deg los

gluacuteteos y las escaacutepulas deberaacuten estar en contacto con la barra vertical Finalmente se les

pediraacute a los sujetos de estudio que inhalen profundamente y mantengan una posicioacuten

erguida se procederaacute a deslizar la cabecera sobre la coronilla de la cabeza con la

suficiente presioacuten para comprimir el cabello

IMC

El IMC es el peso en kilogramos dividido por el cuadrado de la estatura en

metros (kgm2) es una indicacioacuten simple de la relacioacuten entre el peso y la talla que se

utiliza frecuentemente para identificar el SP y la OB en los adultos tanto a nivel

individual como poblacional se utilizaraacute el criterio de la Organizacioacuten Mundial de la

60

salud (OMS) Normal de 185 ndash 249 SP 250-299 OB ge 300 (OMS 2006)

61

Apeacutendice G

Procedimiento para la Medicioacuten del Iacutendice CinturaCadera

Este indicador evaluacutea la distribucioacuten del tejido adiposo Se obtiene al dividir en

centiacutemetros la circunferencia de la cintura entre la circunferencia de la cadera

Material Cinta meacutetrica flexible marca SECA

Procedimiento

Se colocaraacute al individuo de pie en posicioacuten erguida con los brazos ligeramente en

abduccioacuten el entrevistador deberaacute colocarse del lado derecho del participante palpar

hasta localizar el borde de las crestas iliacas y el borde costal tomar la medida en este

punto asegurarse que la cinta meacutetrica no apriete y se encuentre paralela al piso la

medicioacuten se realiza al final de la expiracioacuten normal se registra el dato en centiacutemetros en

la ceacutedula de medidas antropomeacutetricas Se consideraraacute OB abdominal cuando la cifra

obtenida de esta medicioacuten sea gt 90 centiacutemetros en hombres y gt de 80 centiacutemetros en

mujeres

62

Apeacutendice H

Paquete Estadiacutestico QUANTO

63

Apendice I

Page 39: EPIDEMIOLOGÍA GENÉTICA DE LA OBESIDAD EN FAMILIAS ...eprints.uanl.mx/2225/1/1080191596.pdf · A mi tía Manuela quien en estos momentos pasa por una gran prueba en la lucha

38

con OBxOB presentaron un mayor riesgo de tener descendientes con SP-OB (690) y

diferente al de Campeche a lo encontrado por Blanco (2009) donde los progenitores con

SPxSP presentaron un mayor riesgo de tener descendientes con SP-OB (711) y

diferente a lo encontrado en Monterrey por Daacutevila et al (2005) en donde los

progenitores SPxOB el riesgo fue mayor de SPxOB con 3530

Heredabilidad Para Mazatlaacuten la heredabilidad del IMC fue del 17 lo cual fue

similar al 122 encontrado en Campeche por Blanco (2009) lo que establece que la

OB en estas ciudades se atribuye a factores ambientales diferente a lo encontrado en

Monterrey por Daacutevila et al (2005) en donde la heredabilidad fue de 390 por lo que

se justifica la buacutesqueda de los genes de la OB en esta poblacioacuten

Conclusiones

En relacioacuten a la hipoacutetesis planteada en el presente estudio podemos decir que se

cumplioacute de manera parcial ya que los resultados demuestran que la expresioacuten de la OB

en familias nucleares de Mazatlaacuten tiene una heredabilidad mayor al 10 que es el

umbral establecido para que se justifique la buacutesqueda de genes de la OB en la poblacioacuten

estudiada pero en relacioacuten a que esta heredabilidad fuera similar a Monterrey no se

cumple la hipoacutetesis dado que el porcentaje para Mazatlaacuten fue del 170 y para Monterrey

fue del 391

De acuerdo a los resultados se encontroacute que los progenitores de Sinaloa son maacutes

propensos a tener descendientes con OB pero no por una influencia geneacutetica sino por

una mayor herencia cultural en cuanto a transmisioacuten de haacutebitos alimenticios a traveacutes de

las generaciones esto en relacioacuten a los resultados en donde la expresioacuten de la OB para la

poblacioacuten de Mazatlaacuten el (83) se le atribuye a factores ambientales

Recomendaciones

Los hallazgos de este primer estudio de epidemiologiacutea geneacutetica de la OB son de

39

gran importancia debido a que mediante el disentildeo en familias nos permitioacute conocer que

cada pareja de progenitores tiene la posibilidad de tener descendientes con una alta

variabilidad de estados nutricios dando como resultado que el componente geneacutetico es

miacutenimo y que la alta prevalencia de la OB se debe principalmente a factores de estilos

de vida y malos haacutebitos nutricionales

De alliacute que el profesional de enfermeriacutea deberaacute de participar (como segunda fase

a partir de los resultados de este estudio) en la promocioacuten a la salud de las familias de

Mazatlaacuten Sinaloa

Por uacuteltimo es necesario realizar este tipo de estudios en otras poblaciones

mexicanas para evaluar asiacute los componentes geneacuteticos y ambientales para determinar

cuales lugares son los ideales para la buacutesqueda de genes candidatos de la OB o aplicar

en caso contrario programas educativos por el personal de enfermeriacutea

40

Referencias

Aranceta B J amp Serra M L (2001) Nutricioacuten Comunitaria (2a ed) Barcelona

Espantildea Masson SA 63-67

Bastarrachea R A Kent J W Rozada G Cole S A Loacutepez A J A C Brito Z

O Cerda F R Ibarra C E Gallegos C E Laviada M H Hernaacutendez E V

Rosas J Machado A Vadillo F Ramos M Lazalde B Santa O J

Maccluer J W amp Comuzzie G A (2007) Heritability and genetic correlations

of metabolic diseasendashrelated phenotypes in Mexico preliminary report from the

GEMM family study Human Biology 79 (1) 121-129

Beraud L J Covantes J C amp Beraud M I (2009) Vulnerabilidad socio ambiental en

Mazatlaacuten Cuadernos Geograacuteficos 45 (2) 31-62

Blanco- Canul J M (2009) Epidemiologiacutea geneacutetica de la obesidad en familias

nucleares de Campeche Tesis de maestriacutea no publicada Universidad Autoacutenoma

de Nuevo Leoacuten Monterrey Meacutexico

Byard P J Poosha D V amp Satyanarayana M (1985) Genetic and environmental

determinants of height and weight in families from Andhra Pradesh India

Human Biology 57 (4) 621-633

Cerda F R Daacutevila R M amp Garza Ch R (2004) Epidemiologiacutea Geneacutetica de la

Obesidad en el Noroeste de Meacutexico Estimacioacuten de la heredabilidad en

adolescentes Revista de Investigacioacuten cliacutenica 56 (6) 794-847

Chiprut R Castellanos UA Saacutenchez HC Martiacutenez GD Corteacutes ME Chiprut R amp

Conde OP (2001) La obesidad en el siglo XXI avances en la etiopatogenia y

tratamiento Gaceta Meacutedica de Meacutexico 137 (4) 323-334

Daacutevila R M Cortes G E Rivera P R Gallegos C E amp Cerda-Flores R (2005)

Epidemiologia geneacutetica de la obesidad en el noreste de Meacutexico Buacutesqueda de

familias nucleares informativas Gaceta Meacutedica Meacutexico 141 (3) 242-246

Eknoyan G (2008) The average man and indices of obesity Nephrology Dialysis

41

Transplantation 23 (1) 47-51

Encuesta Nacional de Salud y Nutricioacuten (2006) Resultados por Entidad Federativa

Sinaloa Meacutexico Instituto Nacional de Salud Puacuteblica-Secretariacutea de Salud

httpwwwinspmxensanut Recuperado el 26 Agosto del 2009

Falconer D S (1986) Introduccioacuten a la geneacutetica cuantitativa Compantildeiacutea editorial

Continental12 (3) 98-155

Fraser C F amp Nora J J (1974) Geneacutetica meacutedica La Prensa Meacutedica Mexicana 216-

220

Guerra J R Gallegos C E amp Cerda F R (2007) Lifestyle changes in descendants of

parents with diabetes type 2 Rev Latinoamericana Enfermagem 15(5) 909-913

Instituto Nacional de Estadiacutestica Geografiacutea e Informaacutetica (INEGI) (2007) Recuperado el

14 Agosto del 2009 de

httpinegigobmxprod_servcontenidosespantildeolbibliotecaDegaul assp

accioacuten=4ampUPC=702825544418

Livshits G amp Kobyliansky E (1984) Changes in the heritability components of

anthropometric characters due to preselectioacuten and environment during migration

Human Heredity 34 (6) 348-357

Loacutepez A M amp Rodriacuteguez C M (2008) Epidemiologiacutea y geneacutetica del sobrepeso y la

obesidad Perspectiva de Meacutexico en el contexto mundial Boletiacuten Meacutedico

Hospital Infantil de Meacutexico 65 421-430

Nelson T L Vogler G P Pedersen N L amp Miles T P (1998) Genetic and

environmental influences on waist-to hip ratio and waist circumference in an

older swedish twin population Int Obes Relat Metad Disor 23 449-455

Organizacioacuten Mundial de la Salud (OMS) (2002) Sobrepeso y obesidad Recuperado el

16 Enero 2010 httpwwwwhointmediacentrefactsheetsfs311esindexhtml

Organizacioacuten Mundial de la Salud (OMS) (2006) Datos sobre la obesidad y el

sobrepeso Recuperado el 16 de Enero 2010 de

42

httpwwwwhointmediacentrefactsheetsfs311esindexhtml

Pastor P Makuk DM Reuben C amp Xia H (2002) Chartbook on trends in the

health of americans Health United States Hyattsuille Maryland National

Center for Health Statistics 26 (6) 264-322

Polit FD amp Hungler B P (1999) Investigacioacuten Cientiacutefica en Ciencias de la Salud (6a

ed) Meacutexico D F Meacutexico McGraw- Hill Interamericana

Programa Nacional de Salud 2007-2012 Por un Meacutexico sano Construyendo alianza

para una mejor salud Recuperado el 26 de Enero del 2010 de

httpalianzaSaludgobmxdescargaspdf

Saranga S P Prista A Nhantumbo L Beunen G Rocha J Williams B S amp

Maia J (2008) Heritabilities of somatotype components in a population from

rural Mozambique American Journal of Human Biology 20 (6) 642-646

Secretaria de Salud (SS) (1987) Reglamento de la ley general de salud en materia de

investigacioacuten para la salud Meacutexico DF Recuperado 14 Agosto 2009

httpwww saludgobmxunidadescdinomcompirlgsmishtm

Stunkard A J amp Wadden TA (1993) Obesity Theory and Therapy (2aed) New

York NY EEUU Lippincott Willians amp Wilkins

Tapia C R (2005) El manual de salud puacuteblica (2ordf ed) Meacutexico Editores Intersistemas

643-666

Virad P J Poosha D V R amp Satyanarayana M (1985) Genetic and environmental

determinants of height and weight in families from Andhra Pradesh India

Human Biology 57 (4) 621-633

43

Apeacutendices

44

Apeacutendice A

Cuestionario de datos personales y antropomeacutetricos de los progenitores y descendiente

DATOS DE LA MADRE

Nombre_________________________________________________Edad___________

Lugar de Nacimiento de los abuelos__________________________________________

Padece alguna enfermedad Si No Que tipo de enfermedad_________________

_______________________________________________________________________

Nuacutemero de Hijos____________ Peso______________Talla_______________________

Cintura___________Cadera________Ocupacioacuten_______________________________

DATOS DEL PADRE

Nombre_______________________________________________Edad_____________

Cada Uno de los

Hijos (as)

Hijo 1 Hijo 2 Hijo 3 Hijo 4 Hijo 5 Hijo 6

Sexo

Edad

Peso

Talla

CinturaCadera

45

Lugar de nacimiento de los abuelos_________________________________________

Padece alguna enfermedad Si No Que tipo enfermedad___________________

_______________________________________________________________________

Nuacutemero de Hijos___________ Peso____________ Talla______________________

Cintura___________Cadera_______ Ocupacioacuten_______________________________

_______________________________________________

Firma de Autorizacioacuten

46

Apeacutendice B

Consentimiento Informado

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

Introduccioacuten y Propoacutesito

La Lic En Enfermeriacutea y Obstetricia Irma Peraza Gonzaacutelez me ha explicado que

en el presente estudio conoceraacute cual es la prevalencia de la OB en familias nucleares de

la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa para conocer si es de tipo geneacutetico o ambiental Dicho

estudio tiene gran importancia desde el punto de vista geneacutetico de nuestra poblacioacuten se

realizaran comparaciones con otros estudios ya realizados en nuestro paiacutes

De acuerdo a mi decisioacuten en el caso de que acepte es necesario que conozca los

riesgos y beneficios que se pueden presentar asiacute como la informacioacuten que se obtendraacute

seraacute para fines cientiacuteficos totalmente confidenciales En este escrito se me dio a conocer

la descripcioacuten de este estudio y si decido dar mi autorizacioacuten se me solicitaraacute firmar el

consentimiento informado

Se me explico que se tomaraacuten medidas antropomeacutetricas como peso estatura e

IMC se me ha informado que el presente estudio no me generaraacute ninguacuten gasto y que la

informacioacuten obtenida permitiraacute que la Lic Irma Peraza Gonzaacutelez obtenga su grado de

maestriacutea en Ciencias de Enfermeriacutea

Procedimiento

La poblacioacuten a estudiar son familias nucleares (padres y descendientes) se

tomaraacuten en consideracioacuten a descendientes de tres antildeos y maacutes el nuacutemero estimado de la

muestra seraacute de 125 familias nucleares Una vez que yo acepte participar en el estudio de

investigacioacuten se me pediraacute que colabore con lo siguiente Contestar un cuestionario que

47

contiene los datos de identificacioacuten asiacute como los datos generales de los progenitores y

descendientes de igual manera se me realizaraacuten mediciones del tipo antropomeacutetricas

como el peso estatura e IMC

Beneficio

Los beneficios que se obtendraacuten es conocer si la OB de los progenitores y

descendientes es de origen geneacutetico o ambiental Desde el punto de vista de salud se

sabe que la OB es una pandemia y que tiene muchas implicaciones en el estado de salud

de la poblacioacuten ocasionando diversas alteraciones metaboacutelicas en el individuo

originando con ello enfermedades tales como Diabetes Mellitus Esto permitiraacute al

personal de salud emplear estrategias que favorezcan el estado de salud de la poblacioacuten

Riesgos

Se me ha explicado que el presente estudio es de riesgo miacutenimo para mi persona

y los integrantes de mi familia ya que soacutelo se tomaraacuten medidas antropomeacutetricas

Tratamiento

En caso de detectar que mi OB sea de origen ambiental se me daraacute a conocer la

informacioacuten para crear estrategias conjuntamente con la (el) enfermera (o) que me

permitan mejorar mis condiciones de vida y evitar factores de riesgo que pongan en

peligro mi salud y la de mi familia y si es de origen geneacutetico para prevenir posibles

complicaciones que puedan poner en riesgo mi salud

Participacioacuten voluntaria Abandono

Se me ha informado que la participacioacuten en este estudio es de manera voluntaria

y podreacute retirarme en cualquier momento que lo decida sin tener ninguacuten tipo de sancioacuten

48

Preguntas

En caso de que yo tenga dudas sobre el estudio o quiera conocer maacutes del tema se

que puedo preguntar a Bertha Cecilia Salazar Gonzaacutelez PhD (presidenta del Comiteacute de

eacutetica de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten) al

teleacutefono (01) 8348-1847 Ext 111

Confidencialidad

Una vez explicado detalladamente el consentimiento informado me comprometo

con la confidencialidad de los datos obtenidos por lo que toda la informacioacuten recopilada

seraacute manejada en forma discreta y confidencial por el investigador En el caso de que los

resultados del estudio sean publicados o se presentaran en alguna conferencia se me

pediraacute mi autorizacioacuten y no se proporcionaraacute ninguna informacioacuten acerca de mi persona

49

CONSENTIMIENTO PARA PARTICIPAR EN EL ESTUDIO DE INVESTIGACIOacuteN

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

La Lic Irma Peraza Gonzaacutelez me ha explicado y dado a conocer en que consiste

el estudio incluyendo los posibles riesgos y beneficios de mi participacioacuten asiacute como de

que puedo optar libremente por dejar de participar en cualquier momento que lo desee

_______________________________________________________________________

Nombre y Firma del participante Fecha

_______________________________________________________________________

Nombre y firma del Investigador Fecha

_______________________________________________________________________

Nombre y firma del Primer Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Nombre y firma del Segundo Testigo

Fecha Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

50

Apeacutendice C

Consentimiento Informado para el Padre o Tutor del Menor de edad

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

Sinaloa

Introduccioacuten y Propoacutesito

La Lic En Enfermeriacutea y Obstetricia Irma Peraza Gonzaacutelez me invita a participar

en su estudio de investigacioacuten que realiza como requisito para obtener su grado de

Maacutester en Ciencias de Enfermeriacutea Ella desea estudiar cual es la prevalencia de la OB en

familias nucleares de la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa y determinar si dicha prevalencia es

de origen geneacutetico o ambiental

Desde el punto de vista de la salud se sabe que la OB es una pandemia que tiene

diversas implicaciones en el estado de salud de la poblacioacuten ocasionando algunas

alteraciones metaboacutelicas en el individuo originando con ello enfermedades tales como

Diabetes Mellitus Hipertensioacuten Arterial Esto permitiraacute al personal de salud emplear

estrategias que favorezcan el estado de salud de la poblacioacuten Para ello se tomaraacuten

medidas de tipo antropomeacutetrico como peso estatura e IMC

Procedimiento

Para la realizacioacuten de este estudio se han seleccionado al azar familias nucleares

(progenitores y descendientes) de cinco colonias de la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa

siendo dividida esta previamente en cinco zonas La Lic Peraza me ha informado que la

recoleccioacuten de la informacioacuten y la toma de medidas antropomeacutetricas (peso estatura

IMC) llevaran un tiempo aproximado de 20 a 30 minutos

51

Riesgos

Me ha explicado que el presente estudio es de riesgo miacutenimo para mi persona y

los integrantes de mi familia (descendientes) ya que soacutelo se tomaraacuten medidas

antropomeacutetricas

Beneficios

Estoy enterado (a) de que mi hijo (a) no obtendraacute alguacuten tipo de beneficio o

compensacioacuten econoacutemica por participar Me ha explicado que los datos que le

proporcione serviraacuten en el futuro para ayudar a mejorar la salud de las familias

nucleares En caso de detectar que mi OB es de origen ambiental se me daraacute a conocer la

informacioacuten para crear estrategias conjuntamente con la (el) enfermera (o) que me

permitan mejorar mis condiciones de vida y evitar factores de riesgo que pongan en

peligro mi salud y la de mi familia Y si es de origen geneacutetico para prevenir posible

complicaciones que puedan poner en riesgo mi salud

Participacioacuten VoluntariaAbandono

Me ha informado que mi participacioacuten y la de mi familia en este estudio es de

manera voluntaria y podremos retirarnos en cualquier momento que lo decidamos sin

tener ninguacuten tipo de sancioacuten

Confidencialidad

Me ha explicado que la informacioacuten que yo proporcione de mi hijo (a) se

mantendraacute en el anonimato el nombre de mi hija (a) seraacute guardado aparte de los datos y

los resultados se presentaraacuten en forma grupal y soacutelo para fines cientiacuteficos Ademaacutes se me

ha garantizado que se respetaraacuten los derechos de mi hijo (a) como ser humano y que la

informacioacuten que yo proporcione de mi hijo (a) seraacute totalmente confidencial

52

Preguntas

En caso de que yo tenga dudas sobre el estudio o quiera conocer maacutes del tema

se que puedo preguntar a Bertha Cecilia Salazar Gonzaacutelez PhD (presidenta del Comiteacute

de Eacutetica de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten) al

teleacutefono (01) 8348-1847 Ext 111

53

CONSENTIMIENTO PARA PARTICIPAR EN EL ESTUDIO DE INVESTIGACIOacuteN

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten Sinaloa

La Lic Irma Peraza Gonzaacutelez me ha explicado y dado a conocer en que consiste el

estudio incluyendo los posibles riesgos y beneficios de mi participacioacuten asiacute como de que

puedo optar libremente por dejar de participar en cualquier momento que lo desee

Acepto la participacioacuten de mi hijo (a) en el estudio y que se colecte informacioacuten

sobre su persona Asiacute como la toma de medidas antropomeacutetricas (peso estatura IMC)

_______________________________________________________________________

Nombre y Firma del padre o tutor Fecha

_______________________________________________________________________

Nombre y firma del Primer Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Nombre y firma del Segundo Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Firma del autor del estudio ________________________ Fecha___________________

54

Apeacutendice D

Asentimiento Informado para el Menor de edad y Adolescente

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

Sinaloa

Al firmar este documento acepto participar de forma voluntaria en el estudio el

cual lleva por Tiacutetulo Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de

Mazatlaacuten La LEO Irma Peraza Gonzaacutelez me ha informado que a traveacutes de este estudio

obtendraacute su tesis de Maestriacutea en Ciencias de Enfermeriacutea por lo que requiere de mi

participacioacuten para el llenado de una ceacutedula de datos personales y toma de medidas

antropomeacutetricas (peso Estatura IMC)

Por lo cual autorizo y acepto participar y colaborar voluntariamente la LEO

Peraza me ha sentildealado que no existe ninguacuten riesgo se respetaraacute mi privacidad se

mantendraacute el anonimato ya que no apareceraacute en ninguacuten cuestionario mi nombre los

datos se presentaraacuten de manera general y no individual tendreacute el derecho de retirarme

cuando yo asiacute lo decida se respetaraacute mis derechos como ser humano debido a que este

estudio estaraacute apegado al reglamento de ley General de Salud (1987) ademaacutes me

explicoacute que la informacioacuten seraacute resguardada por ella en un lugar seguro y no estaraacute al

alcance de ninguna otra persona asiacute mismo me ha explicado aspectos importantes del

estudio como

Descripcioacuten del Estudio

Estoy de acuerdo en participar en el estudio y lo hareacute de la manera maacutes apegada a

mi realidad respectos a datos generales como edad sexo toma de medidas

antropomeacutetricas en caso de que me sienta incomodo con las preguntas se me ha dicho

que tengo la libertad de expresarlo y suspender la entrevista

55

Beneficios

No existen beneficios personales o econoacutemicos por mi participacioacuten en el

estudio

Riesgos

No existen riesgos directos por contestar el uacutenico riesgo es que puedo sentirme

incomodo y si asiacute fuera puedes suspender la entrevista

Confidencialidad

La uacutenica persona que sabraacute que participeacute en el estudio es la autora del estudio

Ninguna informacioacuten sobre miacute seraacute dada a conocer ni se distribuiraacute a ninguna persona

Los resultados del estudio seraacuten publicados en una tesis o en artiacuteculo cientiacutefico pero de

manera general nunca de forma personal Recordando que los cuestionarios que

contestareacute son anoacutenimos y la informacioacuten es confidencial Ademaacutes de que mi

participacioacuten o retiro de miacute asentimiento no afectaraacute mi situacioacuten familiar y los

resultados que arroje el estudio no seraacuten utilizados en mi perjuicio

Derecho de retractar

La autorizacioacuten es voluntaria tengo la oportunidad de retractarse en cualquier

momento sin afectar en nada mis derechos

Si tienes preguntas sobre los derechos como participante de eacuteste estudio por

favor comuniacutecate con la secretaria o presidente de la Comisioacuten de Eacutetica que se encuentra

localizada en la en la Subdireccioacuten de Posgrado e Investigacioacuten de la Facultad de

Enfermeriacutea dependiente de la Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten ubicada en

Avenida Gonzalitos 1500 Colonias Mitras Centro en la ciudad de Monterrey NL Al

teleacutefono 01-81- 83 48 18 47 extensioacuten 111 donde debes solicitar hablar con la Mtra

Irma Rojas o con la Dra Bertha Cecilia Salazar Gonzaacutelez PhD Al nuacutemero antes

56

indicado

___________________________________________________________________

Nombre y Firma del participante Fecha

____________________________________________________________________

Nombre y firma del Primer Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Nombre y firma del Segundo Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Firma del autor del estudio______________________________ Fecha_____________

57

Apeacutendice E

Procedimiento de Mediciones Antropomeacutetrica

La antropometriacutea es un meacutetodo sencillo no invasivo disponible y utilizado a

nivel mundial para evaluar el estado nutricio de sujetos de todas las edades y predecir la

salud rendimiento y la supervivencia de los individuos La teacutecnica antropomeacutetrica

involucra mediciones sencillas para predecir las formas y dimensiones del cuerpo Tales

mediciones pueden ser utilizadas en forma directa o mediante el caacutelculo de estimaciones

adicionales que permitan describir los comportamientos corporales Las mediciones

incluidas con mayor frecuencia en la evaluacioacuten antropomeacutetrica son el peso estatura asiacute

como los iacutendices y estimaciones derivados de estos como el IMC son las mediciones

registradas con mayor frecuencia por su relativa facilidad precisioacuten y exactitud con que

pueden ser medidos

Procedimiento para la Medicioacuten de Peso

El peso corporal es una medida global de composicioacuten del cuerpo En este

estudio la medida del peso expresado en kilos se realizaraacute por las mantildeanas de

preferencia se les solicitaraacute a los participantes estar en ayuno ya que se ha demostrado

variaciones diurnas en el peso corporal de hasta dos kilogramos Por lo tanto se decidiraacute

registrar el peso por las mantildeanas salvo en aquellos que no se encontraraacuten en su

domicilio en cuyo caso se tomaraacute el peso en las tardes El horario en que se realizaraacute

seraacute de tres a cuatro horas posterior a almuerzo para ello se les solicitaraacute en una visita

previa considerando que en este tiempo se ha llevado el proceso de la digestioacuten

Los sujetos de estudio se pesaraacuten descalzos con ropa ligera sin accesorios que

altere el registro se verificaraacute que la baacutescula se encuentre calibrada es decir se

confirmaraacute que el registro este en cero posteriormente se pediraacute a los progenitores y

58

descendientes de manera individual que se suban a la plataforma de la baacutescula y se

colocaraacuten en el centro de la misma sin apoyo y con el peso distribuido en forma pareja

en ambos pies con la cabeza elevada y la vista hacia el frente El investigador se

colocaraacute frente a la baacutescula y realizaraacute la lectura de la medicioacuten cuando los diacutegitos en la

pantalla dejen de reportar cambios La medida se expresaraacute en kilogramos (Aranceta y

Serra 2001)

Al teacutermino de la recoleccioacuten de datos se calcularaacute el IMC y se obtendraacute el estado

nutricio de los progenitores y descendientes

59

Apeacutendice F

Procedimiento para la Medicioacuten de Estatura e IMC

Para la medicioacuten de la estatura se utilizaraacute un estadiacutemetro (SECA 214) el cual

consiste en una barra vertical graduada y en una barra horizontal (cabecera) deslizable

en la parte superior que haraacute contacto con el maacuteximo punto superior sobre la cabeza y

se registraraacute la estatura en el punto maacutes cercano a 01 cm El sujeto deberaacute estar descalzo

(sin calcetines ni zapatos) vistiendo una miacutenima cantidad de ropa (con el objeto de

poder observar la posicioacuten del cuerpo) parado sobre una superficie firme y plana que

forme un aacutengulo recto con la barra vertical del estadioacutemetro de tal forma que el peso del

sujeto esteacute distribuido sobre ambos pies la cabeza deberaacute estar posicionada en el plano

Frankfurt horizontal (viendo directamente hacia el frente con el borde orbitario inferior

en el mismo plano horizontal que el conducto auditivo externo los brazos colgaraacuten

libremente a los lados del tronco con las palmas de las manos colocadas hacia la parte

lateral externa del muslo

Los talones deberaacuten de estar juntos tocando ambos la base de la barra vertical del

estadiacutemetro con los bordes internos medios de los pies formando un aacutengulo de 60deg los

gluacuteteos y las escaacutepulas deberaacuten estar en contacto con la barra vertical Finalmente se les

pediraacute a los sujetos de estudio que inhalen profundamente y mantengan una posicioacuten

erguida se procederaacute a deslizar la cabecera sobre la coronilla de la cabeza con la

suficiente presioacuten para comprimir el cabello

IMC

El IMC es el peso en kilogramos dividido por el cuadrado de la estatura en

metros (kgm2) es una indicacioacuten simple de la relacioacuten entre el peso y la talla que se

utiliza frecuentemente para identificar el SP y la OB en los adultos tanto a nivel

individual como poblacional se utilizaraacute el criterio de la Organizacioacuten Mundial de la

60

salud (OMS) Normal de 185 ndash 249 SP 250-299 OB ge 300 (OMS 2006)

61

Apeacutendice G

Procedimiento para la Medicioacuten del Iacutendice CinturaCadera

Este indicador evaluacutea la distribucioacuten del tejido adiposo Se obtiene al dividir en

centiacutemetros la circunferencia de la cintura entre la circunferencia de la cadera

Material Cinta meacutetrica flexible marca SECA

Procedimiento

Se colocaraacute al individuo de pie en posicioacuten erguida con los brazos ligeramente en

abduccioacuten el entrevistador deberaacute colocarse del lado derecho del participante palpar

hasta localizar el borde de las crestas iliacas y el borde costal tomar la medida en este

punto asegurarse que la cinta meacutetrica no apriete y se encuentre paralela al piso la

medicioacuten se realiza al final de la expiracioacuten normal se registra el dato en centiacutemetros en

la ceacutedula de medidas antropomeacutetricas Se consideraraacute OB abdominal cuando la cifra

obtenida de esta medicioacuten sea gt 90 centiacutemetros en hombres y gt de 80 centiacutemetros en

mujeres

62

Apeacutendice H

Paquete Estadiacutestico QUANTO

63

Apendice I

Page 40: EPIDEMIOLOGÍA GENÉTICA DE LA OBESIDAD EN FAMILIAS ...eprints.uanl.mx/2225/1/1080191596.pdf · A mi tía Manuela quien en estos momentos pasa por una gran prueba en la lucha

39

gran importancia debido a que mediante el disentildeo en familias nos permitioacute conocer que

cada pareja de progenitores tiene la posibilidad de tener descendientes con una alta

variabilidad de estados nutricios dando como resultado que el componente geneacutetico es

miacutenimo y que la alta prevalencia de la OB se debe principalmente a factores de estilos

de vida y malos haacutebitos nutricionales

De alliacute que el profesional de enfermeriacutea deberaacute de participar (como segunda fase

a partir de los resultados de este estudio) en la promocioacuten a la salud de las familias de

Mazatlaacuten Sinaloa

Por uacuteltimo es necesario realizar este tipo de estudios en otras poblaciones

mexicanas para evaluar asiacute los componentes geneacuteticos y ambientales para determinar

cuales lugares son los ideales para la buacutesqueda de genes candidatos de la OB o aplicar

en caso contrario programas educativos por el personal de enfermeriacutea

40

Referencias

Aranceta B J amp Serra M L (2001) Nutricioacuten Comunitaria (2a ed) Barcelona

Espantildea Masson SA 63-67

Bastarrachea R A Kent J W Rozada G Cole S A Loacutepez A J A C Brito Z

O Cerda F R Ibarra C E Gallegos C E Laviada M H Hernaacutendez E V

Rosas J Machado A Vadillo F Ramos M Lazalde B Santa O J

Maccluer J W amp Comuzzie G A (2007) Heritability and genetic correlations

of metabolic diseasendashrelated phenotypes in Mexico preliminary report from the

GEMM family study Human Biology 79 (1) 121-129

Beraud L J Covantes J C amp Beraud M I (2009) Vulnerabilidad socio ambiental en

Mazatlaacuten Cuadernos Geograacuteficos 45 (2) 31-62

Blanco- Canul J M (2009) Epidemiologiacutea geneacutetica de la obesidad en familias

nucleares de Campeche Tesis de maestriacutea no publicada Universidad Autoacutenoma

de Nuevo Leoacuten Monterrey Meacutexico

Byard P J Poosha D V amp Satyanarayana M (1985) Genetic and environmental

determinants of height and weight in families from Andhra Pradesh India

Human Biology 57 (4) 621-633

Cerda F R Daacutevila R M amp Garza Ch R (2004) Epidemiologiacutea Geneacutetica de la

Obesidad en el Noroeste de Meacutexico Estimacioacuten de la heredabilidad en

adolescentes Revista de Investigacioacuten cliacutenica 56 (6) 794-847

Chiprut R Castellanos UA Saacutenchez HC Martiacutenez GD Corteacutes ME Chiprut R amp

Conde OP (2001) La obesidad en el siglo XXI avances en la etiopatogenia y

tratamiento Gaceta Meacutedica de Meacutexico 137 (4) 323-334

Daacutevila R M Cortes G E Rivera P R Gallegos C E amp Cerda-Flores R (2005)

Epidemiologia geneacutetica de la obesidad en el noreste de Meacutexico Buacutesqueda de

familias nucleares informativas Gaceta Meacutedica Meacutexico 141 (3) 242-246

Eknoyan G (2008) The average man and indices of obesity Nephrology Dialysis

41

Transplantation 23 (1) 47-51

Encuesta Nacional de Salud y Nutricioacuten (2006) Resultados por Entidad Federativa

Sinaloa Meacutexico Instituto Nacional de Salud Puacuteblica-Secretariacutea de Salud

httpwwwinspmxensanut Recuperado el 26 Agosto del 2009

Falconer D S (1986) Introduccioacuten a la geneacutetica cuantitativa Compantildeiacutea editorial

Continental12 (3) 98-155

Fraser C F amp Nora J J (1974) Geneacutetica meacutedica La Prensa Meacutedica Mexicana 216-

220

Guerra J R Gallegos C E amp Cerda F R (2007) Lifestyle changes in descendants of

parents with diabetes type 2 Rev Latinoamericana Enfermagem 15(5) 909-913

Instituto Nacional de Estadiacutestica Geografiacutea e Informaacutetica (INEGI) (2007) Recuperado el

14 Agosto del 2009 de

httpinegigobmxprod_servcontenidosespantildeolbibliotecaDegaul assp

accioacuten=4ampUPC=702825544418

Livshits G amp Kobyliansky E (1984) Changes in the heritability components of

anthropometric characters due to preselectioacuten and environment during migration

Human Heredity 34 (6) 348-357

Loacutepez A M amp Rodriacuteguez C M (2008) Epidemiologiacutea y geneacutetica del sobrepeso y la

obesidad Perspectiva de Meacutexico en el contexto mundial Boletiacuten Meacutedico

Hospital Infantil de Meacutexico 65 421-430

Nelson T L Vogler G P Pedersen N L amp Miles T P (1998) Genetic and

environmental influences on waist-to hip ratio and waist circumference in an

older swedish twin population Int Obes Relat Metad Disor 23 449-455

Organizacioacuten Mundial de la Salud (OMS) (2002) Sobrepeso y obesidad Recuperado el

16 Enero 2010 httpwwwwhointmediacentrefactsheetsfs311esindexhtml

Organizacioacuten Mundial de la Salud (OMS) (2006) Datos sobre la obesidad y el

sobrepeso Recuperado el 16 de Enero 2010 de

42

httpwwwwhointmediacentrefactsheetsfs311esindexhtml

Pastor P Makuk DM Reuben C amp Xia H (2002) Chartbook on trends in the

health of americans Health United States Hyattsuille Maryland National

Center for Health Statistics 26 (6) 264-322

Polit FD amp Hungler B P (1999) Investigacioacuten Cientiacutefica en Ciencias de la Salud (6a

ed) Meacutexico D F Meacutexico McGraw- Hill Interamericana

Programa Nacional de Salud 2007-2012 Por un Meacutexico sano Construyendo alianza

para una mejor salud Recuperado el 26 de Enero del 2010 de

httpalianzaSaludgobmxdescargaspdf

Saranga S P Prista A Nhantumbo L Beunen G Rocha J Williams B S amp

Maia J (2008) Heritabilities of somatotype components in a population from

rural Mozambique American Journal of Human Biology 20 (6) 642-646

Secretaria de Salud (SS) (1987) Reglamento de la ley general de salud en materia de

investigacioacuten para la salud Meacutexico DF Recuperado 14 Agosto 2009

httpwww saludgobmxunidadescdinomcompirlgsmishtm

Stunkard A J amp Wadden TA (1993) Obesity Theory and Therapy (2aed) New

York NY EEUU Lippincott Willians amp Wilkins

Tapia C R (2005) El manual de salud puacuteblica (2ordf ed) Meacutexico Editores Intersistemas

643-666

Virad P J Poosha D V R amp Satyanarayana M (1985) Genetic and environmental

determinants of height and weight in families from Andhra Pradesh India

Human Biology 57 (4) 621-633

43

Apeacutendices

44

Apeacutendice A

Cuestionario de datos personales y antropomeacutetricos de los progenitores y descendiente

DATOS DE LA MADRE

Nombre_________________________________________________Edad___________

Lugar de Nacimiento de los abuelos__________________________________________

Padece alguna enfermedad Si No Que tipo de enfermedad_________________

_______________________________________________________________________

Nuacutemero de Hijos____________ Peso______________Talla_______________________

Cintura___________Cadera________Ocupacioacuten_______________________________

DATOS DEL PADRE

Nombre_______________________________________________Edad_____________

Cada Uno de los

Hijos (as)

Hijo 1 Hijo 2 Hijo 3 Hijo 4 Hijo 5 Hijo 6

Sexo

Edad

Peso

Talla

CinturaCadera

45

Lugar de nacimiento de los abuelos_________________________________________

Padece alguna enfermedad Si No Que tipo enfermedad___________________

_______________________________________________________________________

Nuacutemero de Hijos___________ Peso____________ Talla______________________

Cintura___________Cadera_______ Ocupacioacuten_______________________________

_______________________________________________

Firma de Autorizacioacuten

46

Apeacutendice B

Consentimiento Informado

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

Introduccioacuten y Propoacutesito

La Lic En Enfermeriacutea y Obstetricia Irma Peraza Gonzaacutelez me ha explicado que

en el presente estudio conoceraacute cual es la prevalencia de la OB en familias nucleares de

la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa para conocer si es de tipo geneacutetico o ambiental Dicho

estudio tiene gran importancia desde el punto de vista geneacutetico de nuestra poblacioacuten se

realizaran comparaciones con otros estudios ya realizados en nuestro paiacutes

De acuerdo a mi decisioacuten en el caso de que acepte es necesario que conozca los

riesgos y beneficios que se pueden presentar asiacute como la informacioacuten que se obtendraacute

seraacute para fines cientiacuteficos totalmente confidenciales En este escrito se me dio a conocer

la descripcioacuten de este estudio y si decido dar mi autorizacioacuten se me solicitaraacute firmar el

consentimiento informado

Se me explico que se tomaraacuten medidas antropomeacutetricas como peso estatura e

IMC se me ha informado que el presente estudio no me generaraacute ninguacuten gasto y que la

informacioacuten obtenida permitiraacute que la Lic Irma Peraza Gonzaacutelez obtenga su grado de

maestriacutea en Ciencias de Enfermeriacutea

Procedimiento

La poblacioacuten a estudiar son familias nucleares (padres y descendientes) se

tomaraacuten en consideracioacuten a descendientes de tres antildeos y maacutes el nuacutemero estimado de la

muestra seraacute de 125 familias nucleares Una vez que yo acepte participar en el estudio de

investigacioacuten se me pediraacute que colabore con lo siguiente Contestar un cuestionario que

47

contiene los datos de identificacioacuten asiacute como los datos generales de los progenitores y

descendientes de igual manera se me realizaraacuten mediciones del tipo antropomeacutetricas

como el peso estatura e IMC

Beneficio

Los beneficios que se obtendraacuten es conocer si la OB de los progenitores y

descendientes es de origen geneacutetico o ambiental Desde el punto de vista de salud se

sabe que la OB es una pandemia y que tiene muchas implicaciones en el estado de salud

de la poblacioacuten ocasionando diversas alteraciones metaboacutelicas en el individuo

originando con ello enfermedades tales como Diabetes Mellitus Esto permitiraacute al

personal de salud emplear estrategias que favorezcan el estado de salud de la poblacioacuten

Riesgos

Se me ha explicado que el presente estudio es de riesgo miacutenimo para mi persona

y los integrantes de mi familia ya que soacutelo se tomaraacuten medidas antropomeacutetricas

Tratamiento

En caso de detectar que mi OB sea de origen ambiental se me daraacute a conocer la

informacioacuten para crear estrategias conjuntamente con la (el) enfermera (o) que me

permitan mejorar mis condiciones de vida y evitar factores de riesgo que pongan en

peligro mi salud y la de mi familia y si es de origen geneacutetico para prevenir posibles

complicaciones que puedan poner en riesgo mi salud

Participacioacuten voluntaria Abandono

Se me ha informado que la participacioacuten en este estudio es de manera voluntaria

y podreacute retirarme en cualquier momento que lo decida sin tener ninguacuten tipo de sancioacuten

48

Preguntas

En caso de que yo tenga dudas sobre el estudio o quiera conocer maacutes del tema se

que puedo preguntar a Bertha Cecilia Salazar Gonzaacutelez PhD (presidenta del Comiteacute de

eacutetica de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten) al

teleacutefono (01) 8348-1847 Ext 111

Confidencialidad

Una vez explicado detalladamente el consentimiento informado me comprometo

con la confidencialidad de los datos obtenidos por lo que toda la informacioacuten recopilada

seraacute manejada en forma discreta y confidencial por el investigador En el caso de que los

resultados del estudio sean publicados o se presentaran en alguna conferencia se me

pediraacute mi autorizacioacuten y no se proporcionaraacute ninguna informacioacuten acerca de mi persona

49

CONSENTIMIENTO PARA PARTICIPAR EN EL ESTUDIO DE INVESTIGACIOacuteN

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

La Lic Irma Peraza Gonzaacutelez me ha explicado y dado a conocer en que consiste

el estudio incluyendo los posibles riesgos y beneficios de mi participacioacuten asiacute como de

que puedo optar libremente por dejar de participar en cualquier momento que lo desee

_______________________________________________________________________

Nombre y Firma del participante Fecha

_______________________________________________________________________

Nombre y firma del Investigador Fecha

_______________________________________________________________________

Nombre y firma del Primer Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Nombre y firma del Segundo Testigo

Fecha Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

50

Apeacutendice C

Consentimiento Informado para el Padre o Tutor del Menor de edad

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

Sinaloa

Introduccioacuten y Propoacutesito

La Lic En Enfermeriacutea y Obstetricia Irma Peraza Gonzaacutelez me invita a participar

en su estudio de investigacioacuten que realiza como requisito para obtener su grado de

Maacutester en Ciencias de Enfermeriacutea Ella desea estudiar cual es la prevalencia de la OB en

familias nucleares de la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa y determinar si dicha prevalencia es

de origen geneacutetico o ambiental

Desde el punto de vista de la salud se sabe que la OB es una pandemia que tiene

diversas implicaciones en el estado de salud de la poblacioacuten ocasionando algunas

alteraciones metaboacutelicas en el individuo originando con ello enfermedades tales como

Diabetes Mellitus Hipertensioacuten Arterial Esto permitiraacute al personal de salud emplear

estrategias que favorezcan el estado de salud de la poblacioacuten Para ello se tomaraacuten

medidas de tipo antropomeacutetrico como peso estatura e IMC

Procedimiento

Para la realizacioacuten de este estudio se han seleccionado al azar familias nucleares

(progenitores y descendientes) de cinco colonias de la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa

siendo dividida esta previamente en cinco zonas La Lic Peraza me ha informado que la

recoleccioacuten de la informacioacuten y la toma de medidas antropomeacutetricas (peso estatura

IMC) llevaran un tiempo aproximado de 20 a 30 minutos

51

Riesgos

Me ha explicado que el presente estudio es de riesgo miacutenimo para mi persona y

los integrantes de mi familia (descendientes) ya que soacutelo se tomaraacuten medidas

antropomeacutetricas

Beneficios

Estoy enterado (a) de que mi hijo (a) no obtendraacute alguacuten tipo de beneficio o

compensacioacuten econoacutemica por participar Me ha explicado que los datos que le

proporcione serviraacuten en el futuro para ayudar a mejorar la salud de las familias

nucleares En caso de detectar que mi OB es de origen ambiental se me daraacute a conocer la

informacioacuten para crear estrategias conjuntamente con la (el) enfermera (o) que me

permitan mejorar mis condiciones de vida y evitar factores de riesgo que pongan en

peligro mi salud y la de mi familia Y si es de origen geneacutetico para prevenir posible

complicaciones que puedan poner en riesgo mi salud

Participacioacuten VoluntariaAbandono

Me ha informado que mi participacioacuten y la de mi familia en este estudio es de

manera voluntaria y podremos retirarnos en cualquier momento que lo decidamos sin

tener ninguacuten tipo de sancioacuten

Confidencialidad

Me ha explicado que la informacioacuten que yo proporcione de mi hijo (a) se

mantendraacute en el anonimato el nombre de mi hija (a) seraacute guardado aparte de los datos y

los resultados se presentaraacuten en forma grupal y soacutelo para fines cientiacuteficos Ademaacutes se me

ha garantizado que se respetaraacuten los derechos de mi hijo (a) como ser humano y que la

informacioacuten que yo proporcione de mi hijo (a) seraacute totalmente confidencial

52

Preguntas

En caso de que yo tenga dudas sobre el estudio o quiera conocer maacutes del tema

se que puedo preguntar a Bertha Cecilia Salazar Gonzaacutelez PhD (presidenta del Comiteacute

de Eacutetica de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten) al

teleacutefono (01) 8348-1847 Ext 111

53

CONSENTIMIENTO PARA PARTICIPAR EN EL ESTUDIO DE INVESTIGACIOacuteN

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten Sinaloa

La Lic Irma Peraza Gonzaacutelez me ha explicado y dado a conocer en que consiste el

estudio incluyendo los posibles riesgos y beneficios de mi participacioacuten asiacute como de que

puedo optar libremente por dejar de participar en cualquier momento que lo desee

Acepto la participacioacuten de mi hijo (a) en el estudio y que se colecte informacioacuten

sobre su persona Asiacute como la toma de medidas antropomeacutetricas (peso estatura IMC)

_______________________________________________________________________

Nombre y Firma del padre o tutor Fecha

_______________________________________________________________________

Nombre y firma del Primer Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Nombre y firma del Segundo Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Firma del autor del estudio ________________________ Fecha___________________

54

Apeacutendice D

Asentimiento Informado para el Menor de edad y Adolescente

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

Sinaloa

Al firmar este documento acepto participar de forma voluntaria en el estudio el

cual lleva por Tiacutetulo Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de

Mazatlaacuten La LEO Irma Peraza Gonzaacutelez me ha informado que a traveacutes de este estudio

obtendraacute su tesis de Maestriacutea en Ciencias de Enfermeriacutea por lo que requiere de mi

participacioacuten para el llenado de una ceacutedula de datos personales y toma de medidas

antropomeacutetricas (peso Estatura IMC)

Por lo cual autorizo y acepto participar y colaborar voluntariamente la LEO

Peraza me ha sentildealado que no existe ninguacuten riesgo se respetaraacute mi privacidad se

mantendraacute el anonimato ya que no apareceraacute en ninguacuten cuestionario mi nombre los

datos se presentaraacuten de manera general y no individual tendreacute el derecho de retirarme

cuando yo asiacute lo decida se respetaraacute mis derechos como ser humano debido a que este

estudio estaraacute apegado al reglamento de ley General de Salud (1987) ademaacutes me

explicoacute que la informacioacuten seraacute resguardada por ella en un lugar seguro y no estaraacute al

alcance de ninguna otra persona asiacute mismo me ha explicado aspectos importantes del

estudio como

Descripcioacuten del Estudio

Estoy de acuerdo en participar en el estudio y lo hareacute de la manera maacutes apegada a

mi realidad respectos a datos generales como edad sexo toma de medidas

antropomeacutetricas en caso de que me sienta incomodo con las preguntas se me ha dicho

que tengo la libertad de expresarlo y suspender la entrevista

55

Beneficios

No existen beneficios personales o econoacutemicos por mi participacioacuten en el

estudio

Riesgos

No existen riesgos directos por contestar el uacutenico riesgo es que puedo sentirme

incomodo y si asiacute fuera puedes suspender la entrevista

Confidencialidad

La uacutenica persona que sabraacute que participeacute en el estudio es la autora del estudio

Ninguna informacioacuten sobre miacute seraacute dada a conocer ni se distribuiraacute a ninguna persona

Los resultados del estudio seraacuten publicados en una tesis o en artiacuteculo cientiacutefico pero de

manera general nunca de forma personal Recordando que los cuestionarios que

contestareacute son anoacutenimos y la informacioacuten es confidencial Ademaacutes de que mi

participacioacuten o retiro de miacute asentimiento no afectaraacute mi situacioacuten familiar y los

resultados que arroje el estudio no seraacuten utilizados en mi perjuicio

Derecho de retractar

La autorizacioacuten es voluntaria tengo la oportunidad de retractarse en cualquier

momento sin afectar en nada mis derechos

Si tienes preguntas sobre los derechos como participante de eacuteste estudio por

favor comuniacutecate con la secretaria o presidente de la Comisioacuten de Eacutetica que se encuentra

localizada en la en la Subdireccioacuten de Posgrado e Investigacioacuten de la Facultad de

Enfermeriacutea dependiente de la Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten ubicada en

Avenida Gonzalitos 1500 Colonias Mitras Centro en la ciudad de Monterrey NL Al

teleacutefono 01-81- 83 48 18 47 extensioacuten 111 donde debes solicitar hablar con la Mtra

Irma Rojas o con la Dra Bertha Cecilia Salazar Gonzaacutelez PhD Al nuacutemero antes

56

indicado

___________________________________________________________________

Nombre y Firma del participante Fecha

____________________________________________________________________

Nombre y firma del Primer Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Nombre y firma del Segundo Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Firma del autor del estudio______________________________ Fecha_____________

57

Apeacutendice E

Procedimiento de Mediciones Antropomeacutetrica

La antropometriacutea es un meacutetodo sencillo no invasivo disponible y utilizado a

nivel mundial para evaluar el estado nutricio de sujetos de todas las edades y predecir la

salud rendimiento y la supervivencia de los individuos La teacutecnica antropomeacutetrica

involucra mediciones sencillas para predecir las formas y dimensiones del cuerpo Tales

mediciones pueden ser utilizadas en forma directa o mediante el caacutelculo de estimaciones

adicionales que permitan describir los comportamientos corporales Las mediciones

incluidas con mayor frecuencia en la evaluacioacuten antropomeacutetrica son el peso estatura asiacute

como los iacutendices y estimaciones derivados de estos como el IMC son las mediciones

registradas con mayor frecuencia por su relativa facilidad precisioacuten y exactitud con que

pueden ser medidos

Procedimiento para la Medicioacuten de Peso

El peso corporal es una medida global de composicioacuten del cuerpo En este

estudio la medida del peso expresado en kilos se realizaraacute por las mantildeanas de

preferencia se les solicitaraacute a los participantes estar en ayuno ya que se ha demostrado

variaciones diurnas en el peso corporal de hasta dos kilogramos Por lo tanto se decidiraacute

registrar el peso por las mantildeanas salvo en aquellos que no se encontraraacuten en su

domicilio en cuyo caso se tomaraacute el peso en las tardes El horario en que se realizaraacute

seraacute de tres a cuatro horas posterior a almuerzo para ello se les solicitaraacute en una visita

previa considerando que en este tiempo se ha llevado el proceso de la digestioacuten

Los sujetos de estudio se pesaraacuten descalzos con ropa ligera sin accesorios que

altere el registro se verificaraacute que la baacutescula se encuentre calibrada es decir se

confirmaraacute que el registro este en cero posteriormente se pediraacute a los progenitores y

58

descendientes de manera individual que se suban a la plataforma de la baacutescula y se

colocaraacuten en el centro de la misma sin apoyo y con el peso distribuido en forma pareja

en ambos pies con la cabeza elevada y la vista hacia el frente El investigador se

colocaraacute frente a la baacutescula y realizaraacute la lectura de la medicioacuten cuando los diacutegitos en la

pantalla dejen de reportar cambios La medida se expresaraacute en kilogramos (Aranceta y

Serra 2001)

Al teacutermino de la recoleccioacuten de datos se calcularaacute el IMC y se obtendraacute el estado

nutricio de los progenitores y descendientes

59

Apeacutendice F

Procedimiento para la Medicioacuten de Estatura e IMC

Para la medicioacuten de la estatura se utilizaraacute un estadiacutemetro (SECA 214) el cual

consiste en una barra vertical graduada y en una barra horizontal (cabecera) deslizable

en la parte superior que haraacute contacto con el maacuteximo punto superior sobre la cabeza y

se registraraacute la estatura en el punto maacutes cercano a 01 cm El sujeto deberaacute estar descalzo

(sin calcetines ni zapatos) vistiendo una miacutenima cantidad de ropa (con el objeto de

poder observar la posicioacuten del cuerpo) parado sobre una superficie firme y plana que

forme un aacutengulo recto con la barra vertical del estadioacutemetro de tal forma que el peso del

sujeto esteacute distribuido sobre ambos pies la cabeza deberaacute estar posicionada en el plano

Frankfurt horizontal (viendo directamente hacia el frente con el borde orbitario inferior

en el mismo plano horizontal que el conducto auditivo externo los brazos colgaraacuten

libremente a los lados del tronco con las palmas de las manos colocadas hacia la parte

lateral externa del muslo

Los talones deberaacuten de estar juntos tocando ambos la base de la barra vertical del

estadiacutemetro con los bordes internos medios de los pies formando un aacutengulo de 60deg los

gluacuteteos y las escaacutepulas deberaacuten estar en contacto con la barra vertical Finalmente se les

pediraacute a los sujetos de estudio que inhalen profundamente y mantengan una posicioacuten

erguida se procederaacute a deslizar la cabecera sobre la coronilla de la cabeza con la

suficiente presioacuten para comprimir el cabello

IMC

El IMC es el peso en kilogramos dividido por el cuadrado de la estatura en

metros (kgm2) es una indicacioacuten simple de la relacioacuten entre el peso y la talla que se

utiliza frecuentemente para identificar el SP y la OB en los adultos tanto a nivel

individual como poblacional se utilizaraacute el criterio de la Organizacioacuten Mundial de la

60

salud (OMS) Normal de 185 ndash 249 SP 250-299 OB ge 300 (OMS 2006)

61

Apeacutendice G

Procedimiento para la Medicioacuten del Iacutendice CinturaCadera

Este indicador evaluacutea la distribucioacuten del tejido adiposo Se obtiene al dividir en

centiacutemetros la circunferencia de la cintura entre la circunferencia de la cadera

Material Cinta meacutetrica flexible marca SECA

Procedimiento

Se colocaraacute al individuo de pie en posicioacuten erguida con los brazos ligeramente en

abduccioacuten el entrevistador deberaacute colocarse del lado derecho del participante palpar

hasta localizar el borde de las crestas iliacas y el borde costal tomar la medida en este

punto asegurarse que la cinta meacutetrica no apriete y se encuentre paralela al piso la

medicioacuten se realiza al final de la expiracioacuten normal se registra el dato en centiacutemetros en

la ceacutedula de medidas antropomeacutetricas Se consideraraacute OB abdominal cuando la cifra

obtenida de esta medicioacuten sea gt 90 centiacutemetros en hombres y gt de 80 centiacutemetros en

mujeres

62

Apeacutendice H

Paquete Estadiacutestico QUANTO

63

Apendice I

Page 41: EPIDEMIOLOGÍA GENÉTICA DE LA OBESIDAD EN FAMILIAS ...eprints.uanl.mx/2225/1/1080191596.pdf · A mi tía Manuela quien en estos momentos pasa por una gran prueba en la lucha

40

Referencias

Aranceta B J amp Serra M L (2001) Nutricioacuten Comunitaria (2a ed) Barcelona

Espantildea Masson SA 63-67

Bastarrachea R A Kent J W Rozada G Cole S A Loacutepez A J A C Brito Z

O Cerda F R Ibarra C E Gallegos C E Laviada M H Hernaacutendez E V

Rosas J Machado A Vadillo F Ramos M Lazalde B Santa O J

Maccluer J W amp Comuzzie G A (2007) Heritability and genetic correlations

of metabolic diseasendashrelated phenotypes in Mexico preliminary report from the

GEMM family study Human Biology 79 (1) 121-129

Beraud L J Covantes J C amp Beraud M I (2009) Vulnerabilidad socio ambiental en

Mazatlaacuten Cuadernos Geograacuteficos 45 (2) 31-62

Blanco- Canul J M (2009) Epidemiologiacutea geneacutetica de la obesidad en familias

nucleares de Campeche Tesis de maestriacutea no publicada Universidad Autoacutenoma

de Nuevo Leoacuten Monterrey Meacutexico

Byard P J Poosha D V amp Satyanarayana M (1985) Genetic and environmental

determinants of height and weight in families from Andhra Pradesh India

Human Biology 57 (4) 621-633

Cerda F R Daacutevila R M amp Garza Ch R (2004) Epidemiologiacutea Geneacutetica de la

Obesidad en el Noroeste de Meacutexico Estimacioacuten de la heredabilidad en

adolescentes Revista de Investigacioacuten cliacutenica 56 (6) 794-847

Chiprut R Castellanos UA Saacutenchez HC Martiacutenez GD Corteacutes ME Chiprut R amp

Conde OP (2001) La obesidad en el siglo XXI avances en la etiopatogenia y

tratamiento Gaceta Meacutedica de Meacutexico 137 (4) 323-334

Daacutevila R M Cortes G E Rivera P R Gallegos C E amp Cerda-Flores R (2005)

Epidemiologia geneacutetica de la obesidad en el noreste de Meacutexico Buacutesqueda de

familias nucleares informativas Gaceta Meacutedica Meacutexico 141 (3) 242-246

Eknoyan G (2008) The average man and indices of obesity Nephrology Dialysis

41

Transplantation 23 (1) 47-51

Encuesta Nacional de Salud y Nutricioacuten (2006) Resultados por Entidad Federativa

Sinaloa Meacutexico Instituto Nacional de Salud Puacuteblica-Secretariacutea de Salud

httpwwwinspmxensanut Recuperado el 26 Agosto del 2009

Falconer D S (1986) Introduccioacuten a la geneacutetica cuantitativa Compantildeiacutea editorial

Continental12 (3) 98-155

Fraser C F amp Nora J J (1974) Geneacutetica meacutedica La Prensa Meacutedica Mexicana 216-

220

Guerra J R Gallegos C E amp Cerda F R (2007) Lifestyle changes in descendants of

parents with diabetes type 2 Rev Latinoamericana Enfermagem 15(5) 909-913

Instituto Nacional de Estadiacutestica Geografiacutea e Informaacutetica (INEGI) (2007) Recuperado el

14 Agosto del 2009 de

httpinegigobmxprod_servcontenidosespantildeolbibliotecaDegaul assp

accioacuten=4ampUPC=702825544418

Livshits G amp Kobyliansky E (1984) Changes in the heritability components of

anthropometric characters due to preselectioacuten and environment during migration

Human Heredity 34 (6) 348-357

Loacutepez A M amp Rodriacuteguez C M (2008) Epidemiologiacutea y geneacutetica del sobrepeso y la

obesidad Perspectiva de Meacutexico en el contexto mundial Boletiacuten Meacutedico

Hospital Infantil de Meacutexico 65 421-430

Nelson T L Vogler G P Pedersen N L amp Miles T P (1998) Genetic and

environmental influences on waist-to hip ratio and waist circumference in an

older swedish twin population Int Obes Relat Metad Disor 23 449-455

Organizacioacuten Mundial de la Salud (OMS) (2002) Sobrepeso y obesidad Recuperado el

16 Enero 2010 httpwwwwhointmediacentrefactsheetsfs311esindexhtml

Organizacioacuten Mundial de la Salud (OMS) (2006) Datos sobre la obesidad y el

sobrepeso Recuperado el 16 de Enero 2010 de

42

httpwwwwhointmediacentrefactsheetsfs311esindexhtml

Pastor P Makuk DM Reuben C amp Xia H (2002) Chartbook on trends in the

health of americans Health United States Hyattsuille Maryland National

Center for Health Statistics 26 (6) 264-322

Polit FD amp Hungler B P (1999) Investigacioacuten Cientiacutefica en Ciencias de la Salud (6a

ed) Meacutexico D F Meacutexico McGraw- Hill Interamericana

Programa Nacional de Salud 2007-2012 Por un Meacutexico sano Construyendo alianza

para una mejor salud Recuperado el 26 de Enero del 2010 de

httpalianzaSaludgobmxdescargaspdf

Saranga S P Prista A Nhantumbo L Beunen G Rocha J Williams B S amp

Maia J (2008) Heritabilities of somatotype components in a population from

rural Mozambique American Journal of Human Biology 20 (6) 642-646

Secretaria de Salud (SS) (1987) Reglamento de la ley general de salud en materia de

investigacioacuten para la salud Meacutexico DF Recuperado 14 Agosto 2009

httpwww saludgobmxunidadescdinomcompirlgsmishtm

Stunkard A J amp Wadden TA (1993) Obesity Theory and Therapy (2aed) New

York NY EEUU Lippincott Willians amp Wilkins

Tapia C R (2005) El manual de salud puacuteblica (2ordf ed) Meacutexico Editores Intersistemas

643-666

Virad P J Poosha D V R amp Satyanarayana M (1985) Genetic and environmental

determinants of height and weight in families from Andhra Pradesh India

Human Biology 57 (4) 621-633

43

Apeacutendices

44

Apeacutendice A

Cuestionario de datos personales y antropomeacutetricos de los progenitores y descendiente

DATOS DE LA MADRE

Nombre_________________________________________________Edad___________

Lugar de Nacimiento de los abuelos__________________________________________

Padece alguna enfermedad Si No Que tipo de enfermedad_________________

_______________________________________________________________________

Nuacutemero de Hijos____________ Peso______________Talla_______________________

Cintura___________Cadera________Ocupacioacuten_______________________________

DATOS DEL PADRE

Nombre_______________________________________________Edad_____________

Cada Uno de los

Hijos (as)

Hijo 1 Hijo 2 Hijo 3 Hijo 4 Hijo 5 Hijo 6

Sexo

Edad

Peso

Talla

CinturaCadera

45

Lugar de nacimiento de los abuelos_________________________________________

Padece alguna enfermedad Si No Que tipo enfermedad___________________

_______________________________________________________________________

Nuacutemero de Hijos___________ Peso____________ Talla______________________

Cintura___________Cadera_______ Ocupacioacuten_______________________________

_______________________________________________

Firma de Autorizacioacuten

46

Apeacutendice B

Consentimiento Informado

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

Introduccioacuten y Propoacutesito

La Lic En Enfermeriacutea y Obstetricia Irma Peraza Gonzaacutelez me ha explicado que

en el presente estudio conoceraacute cual es la prevalencia de la OB en familias nucleares de

la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa para conocer si es de tipo geneacutetico o ambiental Dicho

estudio tiene gran importancia desde el punto de vista geneacutetico de nuestra poblacioacuten se

realizaran comparaciones con otros estudios ya realizados en nuestro paiacutes

De acuerdo a mi decisioacuten en el caso de que acepte es necesario que conozca los

riesgos y beneficios que se pueden presentar asiacute como la informacioacuten que se obtendraacute

seraacute para fines cientiacuteficos totalmente confidenciales En este escrito se me dio a conocer

la descripcioacuten de este estudio y si decido dar mi autorizacioacuten se me solicitaraacute firmar el

consentimiento informado

Se me explico que se tomaraacuten medidas antropomeacutetricas como peso estatura e

IMC se me ha informado que el presente estudio no me generaraacute ninguacuten gasto y que la

informacioacuten obtenida permitiraacute que la Lic Irma Peraza Gonzaacutelez obtenga su grado de

maestriacutea en Ciencias de Enfermeriacutea

Procedimiento

La poblacioacuten a estudiar son familias nucleares (padres y descendientes) se

tomaraacuten en consideracioacuten a descendientes de tres antildeos y maacutes el nuacutemero estimado de la

muestra seraacute de 125 familias nucleares Una vez que yo acepte participar en el estudio de

investigacioacuten se me pediraacute que colabore con lo siguiente Contestar un cuestionario que

47

contiene los datos de identificacioacuten asiacute como los datos generales de los progenitores y

descendientes de igual manera se me realizaraacuten mediciones del tipo antropomeacutetricas

como el peso estatura e IMC

Beneficio

Los beneficios que se obtendraacuten es conocer si la OB de los progenitores y

descendientes es de origen geneacutetico o ambiental Desde el punto de vista de salud se

sabe que la OB es una pandemia y que tiene muchas implicaciones en el estado de salud

de la poblacioacuten ocasionando diversas alteraciones metaboacutelicas en el individuo

originando con ello enfermedades tales como Diabetes Mellitus Esto permitiraacute al

personal de salud emplear estrategias que favorezcan el estado de salud de la poblacioacuten

Riesgos

Se me ha explicado que el presente estudio es de riesgo miacutenimo para mi persona

y los integrantes de mi familia ya que soacutelo se tomaraacuten medidas antropomeacutetricas

Tratamiento

En caso de detectar que mi OB sea de origen ambiental se me daraacute a conocer la

informacioacuten para crear estrategias conjuntamente con la (el) enfermera (o) que me

permitan mejorar mis condiciones de vida y evitar factores de riesgo que pongan en

peligro mi salud y la de mi familia y si es de origen geneacutetico para prevenir posibles

complicaciones que puedan poner en riesgo mi salud

Participacioacuten voluntaria Abandono

Se me ha informado que la participacioacuten en este estudio es de manera voluntaria

y podreacute retirarme en cualquier momento que lo decida sin tener ninguacuten tipo de sancioacuten

48

Preguntas

En caso de que yo tenga dudas sobre el estudio o quiera conocer maacutes del tema se

que puedo preguntar a Bertha Cecilia Salazar Gonzaacutelez PhD (presidenta del Comiteacute de

eacutetica de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten) al

teleacutefono (01) 8348-1847 Ext 111

Confidencialidad

Una vez explicado detalladamente el consentimiento informado me comprometo

con la confidencialidad de los datos obtenidos por lo que toda la informacioacuten recopilada

seraacute manejada en forma discreta y confidencial por el investigador En el caso de que los

resultados del estudio sean publicados o se presentaran en alguna conferencia se me

pediraacute mi autorizacioacuten y no se proporcionaraacute ninguna informacioacuten acerca de mi persona

49

CONSENTIMIENTO PARA PARTICIPAR EN EL ESTUDIO DE INVESTIGACIOacuteN

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

La Lic Irma Peraza Gonzaacutelez me ha explicado y dado a conocer en que consiste

el estudio incluyendo los posibles riesgos y beneficios de mi participacioacuten asiacute como de

que puedo optar libremente por dejar de participar en cualquier momento que lo desee

_______________________________________________________________________

Nombre y Firma del participante Fecha

_______________________________________________________________________

Nombre y firma del Investigador Fecha

_______________________________________________________________________

Nombre y firma del Primer Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Nombre y firma del Segundo Testigo

Fecha Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

50

Apeacutendice C

Consentimiento Informado para el Padre o Tutor del Menor de edad

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

Sinaloa

Introduccioacuten y Propoacutesito

La Lic En Enfermeriacutea y Obstetricia Irma Peraza Gonzaacutelez me invita a participar

en su estudio de investigacioacuten que realiza como requisito para obtener su grado de

Maacutester en Ciencias de Enfermeriacutea Ella desea estudiar cual es la prevalencia de la OB en

familias nucleares de la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa y determinar si dicha prevalencia es

de origen geneacutetico o ambiental

Desde el punto de vista de la salud se sabe que la OB es una pandemia que tiene

diversas implicaciones en el estado de salud de la poblacioacuten ocasionando algunas

alteraciones metaboacutelicas en el individuo originando con ello enfermedades tales como

Diabetes Mellitus Hipertensioacuten Arterial Esto permitiraacute al personal de salud emplear

estrategias que favorezcan el estado de salud de la poblacioacuten Para ello se tomaraacuten

medidas de tipo antropomeacutetrico como peso estatura e IMC

Procedimiento

Para la realizacioacuten de este estudio se han seleccionado al azar familias nucleares

(progenitores y descendientes) de cinco colonias de la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa

siendo dividida esta previamente en cinco zonas La Lic Peraza me ha informado que la

recoleccioacuten de la informacioacuten y la toma de medidas antropomeacutetricas (peso estatura

IMC) llevaran un tiempo aproximado de 20 a 30 minutos

51

Riesgos

Me ha explicado que el presente estudio es de riesgo miacutenimo para mi persona y

los integrantes de mi familia (descendientes) ya que soacutelo se tomaraacuten medidas

antropomeacutetricas

Beneficios

Estoy enterado (a) de que mi hijo (a) no obtendraacute alguacuten tipo de beneficio o

compensacioacuten econoacutemica por participar Me ha explicado que los datos que le

proporcione serviraacuten en el futuro para ayudar a mejorar la salud de las familias

nucleares En caso de detectar que mi OB es de origen ambiental se me daraacute a conocer la

informacioacuten para crear estrategias conjuntamente con la (el) enfermera (o) que me

permitan mejorar mis condiciones de vida y evitar factores de riesgo que pongan en

peligro mi salud y la de mi familia Y si es de origen geneacutetico para prevenir posible

complicaciones que puedan poner en riesgo mi salud

Participacioacuten VoluntariaAbandono

Me ha informado que mi participacioacuten y la de mi familia en este estudio es de

manera voluntaria y podremos retirarnos en cualquier momento que lo decidamos sin

tener ninguacuten tipo de sancioacuten

Confidencialidad

Me ha explicado que la informacioacuten que yo proporcione de mi hijo (a) se

mantendraacute en el anonimato el nombre de mi hija (a) seraacute guardado aparte de los datos y

los resultados se presentaraacuten en forma grupal y soacutelo para fines cientiacuteficos Ademaacutes se me

ha garantizado que se respetaraacuten los derechos de mi hijo (a) como ser humano y que la

informacioacuten que yo proporcione de mi hijo (a) seraacute totalmente confidencial

52

Preguntas

En caso de que yo tenga dudas sobre el estudio o quiera conocer maacutes del tema

se que puedo preguntar a Bertha Cecilia Salazar Gonzaacutelez PhD (presidenta del Comiteacute

de Eacutetica de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten) al

teleacutefono (01) 8348-1847 Ext 111

53

CONSENTIMIENTO PARA PARTICIPAR EN EL ESTUDIO DE INVESTIGACIOacuteN

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten Sinaloa

La Lic Irma Peraza Gonzaacutelez me ha explicado y dado a conocer en que consiste el

estudio incluyendo los posibles riesgos y beneficios de mi participacioacuten asiacute como de que

puedo optar libremente por dejar de participar en cualquier momento que lo desee

Acepto la participacioacuten de mi hijo (a) en el estudio y que se colecte informacioacuten

sobre su persona Asiacute como la toma de medidas antropomeacutetricas (peso estatura IMC)

_______________________________________________________________________

Nombre y Firma del padre o tutor Fecha

_______________________________________________________________________

Nombre y firma del Primer Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Nombre y firma del Segundo Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Firma del autor del estudio ________________________ Fecha___________________

54

Apeacutendice D

Asentimiento Informado para el Menor de edad y Adolescente

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

Sinaloa

Al firmar este documento acepto participar de forma voluntaria en el estudio el

cual lleva por Tiacutetulo Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de

Mazatlaacuten La LEO Irma Peraza Gonzaacutelez me ha informado que a traveacutes de este estudio

obtendraacute su tesis de Maestriacutea en Ciencias de Enfermeriacutea por lo que requiere de mi

participacioacuten para el llenado de una ceacutedula de datos personales y toma de medidas

antropomeacutetricas (peso Estatura IMC)

Por lo cual autorizo y acepto participar y colaborar voluntariamente la LEO

Peraza me ha sentildealado que no existe ninguacuten riesgo se respetaraacute mi privacidad se

mantendraacute el anonimato ya que no apareceraacute en ninguacuten cuestionario mi nombre los

datos se presentaraacuten de manera general y no individual tendreacute el derecho de retirarme

cuando yo asiacute lo decida se respetaraacute mis derechos como ser humano debido a que este

estudio estaraacute apegado al reglamento de ley General de Salud (1987) ademaacutes me

explicoacute que la informacioacuten seraacute resguardada por ella en un lugar seguro y no estaraacute al

alcance de ninguna otra persona asiacute mismo me ha explicado aspectos importantes del

estudio como

Descripcioacuten del Estudio

Estoy de acuerdo en participar en el estudio y lo hareacute de la manera maacutes apegada a

mi realidad respectos a datos generales como edad sexo toma de medidas

antropomeacutetricas en caso de que me sienta incomodo con las preguntas se me ha dicho

que tengo la libertad de expresarlo y suspender la entrevista

55

Beneficios

No existen beneficios personales o econoacutemicos por mi participacioacuten en el

estudio

Riesgos

No existen riesgos directos por contestar el uacutenico riesgo es que puedo sentirme

incomodo y si asiacute fuera puedes suspender la entrevista

Confidencialidad

La uacutenica persona que sabraacute que participeacute en el estudio es la autora del estudio

Ninguna informacioacuten sobre miacute seraacute dada a conocer ni se distribuiraacute a ninguna persona

Los resultados del estudio seraacuten publicados en una tesis o en artiacuteculo cientiacutefico pero de

manera general nunca de forma personal Recordando que los cuestionarios que

contestareacute son anoacutenimos y la informacioacuten es confidencial Ademaacutes de que mi

participacioacuten o retiro de miacute asentimiento no afectaraacute mi situacioacuten familiar y los

resultados que arroje el estudio no seraacuten utilizados en mi perjuicio

Derecho de retractar

La autorizacioacuten es voluntaria tengo la oportunidad de retractarse en cualquier

momento sin afectar en nada mis derechos

Si tienes preguntas sobre los derechos como participante de eacuteste estudio por

favor comuniacutecate con la secretaria o presidente de la Comisioacuten de Eacutetica que se encuentra

localizada en la en la Subdireccioacuten de Posgrado e Investigacioacuten de la Facultad de

Enfermeriacutea dependiente de la Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten ubicada en

Avenida Gonzalitos 1500 Colonias Mitras Centro en la ciudad de Monterrey NL Al

teleacutefono 01-81- 83 48 18 47 extensioacuten 111 donde debes solicitar hablar con la Mtra

Irma Rojas o con la Dra Bertha Cecilia Salazar Gonzaacutelez PhD Al nuacutemero antes

56

indicado

___________________________________________________________________

Nombre y Firma del participante Fecha

____________________________________________________________________

Nombre y firma del Primer Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Nombre y firma del Segundo Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Firma del autor del estudio______________________________ Fecha_____________

57

Apeacutendice E

Procedimiento de Mediciones Antropomeacutetrica

La antropometriacutea es un meacutetodo sencillo no invasivo disponible y utilizado a

nivel mundial para evaluar el estado nutricio de sujetos de todas las edades y predecir la

salud rendimiento y la supervivencia de los individuos La teacutecnica antropomeacutetrica

involucra mediciones sencillas para predecir las formas y dimensiones del cuerpo Tales

mediciones pueden ser utilizadas en forma directa o mediante el caacutelculo de estimaciones

adicionales que permitan describir los comportamientos corporales Las mediciones

incluidas con mayor frecuencia en la evaluacioacuten antropomeacutetrica son el peso estatura asiacute

como los iacutendices y estimaciones derivados de estos como el IMC son las mediciones

registradas con mayor frecuencia por su relativa facilidad precisioacuten y exactitud con que

pueden ser medidos

Procedimiento para la Medicioacuten de Peso

El peso corporal es una medida global de composicioacuten del cuerpo En este

estudio la medida del peso expresado en kilos se realizaraacute por las mantildeanas de

preferencia se les solicitaraacute a los participantes estar en ayuno ya que se ha demostrado

variaciones diurnas en el peso corporal de hasta dos kilogramos Por lo tanto se decidiraacute

registrar el peso por las mantildeanas salvo en aquellos que no se encontraraacuten en su

domicilio en cuyo caso se tomaraacute el peso en las tardes El horario en que se realizaraacute

seraacute de tres a cuatro horas posterior a almuerzo para ello se les solicitaraacute en una visita

previa considerando que en este tiempo se ha llevado el proceso de la digestioacuten

Los sujetos de estudio se pesaraacuten descalzos con ropa ligera sin accesorios que

altere el registro se verificaraacute que la baacutescula se encuentre calibrada es decir se

confirmaraacute que el registro este en cero posteriormente se pediraacute a los progenitores y

58

descendientes de manera individual que se suban a la plataforma de la baacutescula y se

colocaraacuten en el centro de la misma sin apoyo y con el peso distribuido en forma pareja

en ambos pies con la cabeza elevada y la vista hacia el frente El investigador se

colocaraacute frente a la baacutescula y realizaraacute la lectura de la medicioacuten cuando los diacutegitos en la

pantalla dejen de reportar cambios La medida se expresaraacute en kilogramos (Aranceta y

Serra 2001)

Al teacutermino de la recoleccioacuten de datos se calcularaacute el IMC y se obtendraacute el estado

nutricio de los progenitores y descendientes

59

Apeacutendice F

Procedimiento para la Medicioacuten de Estatura e IMC

Para la medicioacuten de la estatura se utilizaraacute un estadiacutemetro (SECA 214) el cual

consiste en una barra vertical graduada y en una barra horizontal (cabecera) deslizable

en la parte superior que haraacute contacto con el maacuteximo punto superior sobre la cabeza y

se registraraacute la estatura en el punto maacutes cercano a 01 cm El sujeto deberaacute estar descalzo

(sin calcetines ni zapatos) vistiendo una miacutenima cantidad de ropa (con el objeto de

poder observar la posicioacuten del cuerpo) parado sobre una superficie firme y plana que

forme un aacutengulo recto con la barra vertical del estadioacutemetro de tal forma que el peso del

sujeto esteacute distribuido sobre ambos pies la cabeza deberaacute estar posicionada en el plano

Frankfurt horizontal (viendo directamente hacia el frente con el borde orbitario inferior

en el mismo plano horizontal que el conducto auditivo externo los brazos colgaraacuten

libremente a los lados del tronco con las palmas de las manos colocadas hacia la parte

lateral externa del muslo

Los talones deberaacuten de estar juntos tocando ambos la base de la barra vertical del

estadiacutemetro con los bordes internos medios de los pies formando un aacutengulo de 60deg los

gluacuteteos y las escaacutepulas deberaacuten estar en contacto con la barra vertical Finalmente se les

pediraacute a los sujetos de estudio que inhalen profundamente y mantengan una posicioacuten

erguida se procederaacute a deslizar la cabecera sobre la coronilla de la cabeza con la

suficiente presioacuten para comprimir el cabello

IMC

El IMC es el peso en kilogramos dividido por el cuadrado de la estatura en

metros (kgm2) es una indicacioacuten simple de la relacioacuten entre el peso y la talla que se

utiliza frecuentemente para identificar el SP y la OB en los adultos tanto a nivel

individual como poblacional se utilizaraacute el criterio de la Organizacioacuten Mundial de la

60

salud (OMS) Normal de 185 ndash 249 SP 250-299 OB ge 300 (OMS 2006)

61

Apeacutendice G

Procedimiento para la Medicioacuten del Iacutendice CinturaCadera

Este indicador evaluacutea la distribucioacuten del tejido adiposo Se obtiene al dividir en

centiacutemetros la circunferencia de la cintura entre la circunferencia de la cadera

Material Cinta meacutetrica flexible marca SECA

Procedimiento

Se colocaraacute al individuo de pie en posicioacuten erguida con los brazos ligeramente en

abduccioacuten el entrevistador deberaacute colocarse del lado derecho del participante palpar

hasta localizar el borde de las crestas iliacas y el borde costal tomar la medida en este

punto asegurarse que la cinta meacutetrica no apriete y se encuentre paralela al piso la

medicioacuten se realiza al final de la expiracioacuten normal se registra el dato en centiacutemetros en

la ceacutedula de medidas antropomeacutetricas Se consideraraacute OB abdominal cuando la cifra

obtenida de esta medicioacuten sea gt 90 centiacutemetros en hombres y gt de 80 centiacutemetros en

mujeres

62

Apeacutendice H

Paquete Estadiacutestico QUANTO

63

Apendice I

Page 42: EPIDEMIOLOGÍA GENÉTICA DE LA OBESIDAD EN FAMILIAS ...eprints.uanl.mx/2225/1/1080191596.pdf · A mi tía Manuela quien en estos momentos pasa por una gran prueba en la lucha

41

Transplantation 23 (1) 47-51

Encuesta Nacional de Salud y Nutricioacuten (2006) Resultados por Entidad Federativa

Sinaloa Meacutexico Instituto Nacional de Salud Puacuteblica-Secretariacutea de Salud

httpwwwinspmxensanut Recuperado el 26 Agosto del 2009

Falconer D S (1986) Introduccioacuten a la geneacutetica cuantitativa Compantildeiacutea editorial

Continental12 (3) 98-155

Fraser C F amp Nora J J (1974) Geneacutetica meacutedica La Prensa Meacutedica Mexicana 216-

220

Guerra J R Gallegos C E amp Cerda F R (2007) Lifestyle changes in descendants of

parents with diabetes type 2 Rev Latinoamericana Enfermagem 15(5) 909-913

Instituto Nacional de Estadiacutestica Geografiacutea e Informaacutetica (INEGI) (2007) Recuperado el

14 Agosto del 2009 de

httpinegigobmxprod_servcontenidosespantildeolbibliotecaDegaul assp

accioacuten=4ampUPC=702825544418

Livshits G amp Kobyliansky E (1984) Changes in the heritability components of

anthropometric characters due to preselectioacuten and environment during migration

Human Heredity 34 (6) 348-357

Loacutepez A M amp Rodriacuteguez C M (2008) Epidemiologiacutea y geneacutetica del sobrepeso y la

obesidad Perspectiva de Meacutexico en el contexto mundial Boletiacuten Meacutedico

Hospital Infantil de Meacutexico 65 421-430

Nelson T L Vogler G P Pedersen N L amp Miles T P (1998) Genetic and

environmental influences on waist-to hip ratio and waist circumference in an

older swedish twin population Int Obes Relat Metad Disor 23 449-455

Organizacioacuten Mundial de la Salud (OMS) (2002) Sobrepeso y obesidad Recuperado el

16 Enero 2010 httpwwwwhointmediacentrefactsheetsfs311esindexhtml

Organizacioacuten Mundial de la Salud (OMS) (2006) Datos sobre la obesidad y el

sobrepeso Recuperado el 16 de Enero 2010 de

42

httpwwwwhointmediacentrefactsheetsfs311esindexhtml

Pastor P Makuk DM Reuben C amp Xia H (2002) Chartbook on trends in the

health of americans Health United States Hyattsuille Maryland National

Center for Health Statistics 26 (6) 264-322

Polit FD amp Hungler B P (1999) Investigacioacuten Cientiacutefica en Ciencias de la Salud (6a

ed) Meacutexico D F Meacutexico McGraw- Hill Interamericana

Programa Nacional de Salud 2007-2012 Por un Meacutexico sano Construyendo alianza

para una mejor salud Recuperado el 26 de Enero del 2010 de

httpalianzaSaludgobmxdescargaspdf

Saranga S P Prista A Nhantumbo L Beunen G Rocha J Williams B S amp

Maia J (2008) Heritabilities of somatotype components in a population from

rural Mozambique American Journal of Human Biology 20 (6) 642-646

Secretaria de Salud (SS) (1987) Reglamento de la ley general de salud en materia de

investigacioacuten para la salud Meacutexico DF Recuperado 14 Agosto 2009

httpwww saludgobmxunidadescdinomcompirlgsmishtm

Stunkard A J amp Wadden TA (1993) Obesity Theory and Therapy (2aed) New

York NY EEUU Lippincott Willians amp Wilkins

Tapia C R (2005) El manual de salud puacuteblica (2ordf ed) Meacutexico Editores Intersistemas

643-666

Virad P J Poosha D V R amp Satyanarayana M (1985) Genetic and environmental

determinants of height and weight in families from Andhra Pradesh India

Human Biology 57 (4) 621-633

43

Apeacutendices

44

Apeacutendice A

Cuestionario de datos personales y antropomeacutetricos de los progenitores y descendiente

DATOS DE LA MADRE

Nombre_________________________________________________Edad___________

Lugar de Nacimiento de los abuelos__________________________________________

Padece alguna enfermedad Si No Que tipo de enfermedad_________________

_______________________________________________________________________

Nuacutemero de Hijos____________ Peso______________Talla_______________________

Cintura___________Cadera________Ocupacioacuten_______________________________

DATOS DEL PADRE

Nombre_______________________________________________Edad_____________

Cada Uno de los

Hijos (as)

Hijo 1 Hijo 2 Hijo 3 Hijo 4 Hijo 5 Hijo 6

Sexo

Edad

Peso

Talla

CinturaCadera

45

Lugar de nacimiento de los abuelos_________________________________________

Padece alguna enfermedad Si No Que tipo enfermedad___________________

_______________________________________________________________________

Nuacutemero de Hijos___________ Peso____________ Talla______________________

Cintura___________Cadera_______ Ocupacioacuten_______________________________

_______________________________________________

Firma de Autorizacioacuten

46

Apeacutendice B

Consentimiento Informado

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

Introduccioacuten y Propoacutesito

La Lic En Enfermeriacutea y Obstetricia Irma Peraza Gonzaacutelez me ha explicado que

en el presente estudio conoceraacute cual es la prevalencia de la OB en familias nucleares de

la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa para conocer si es de tipo geneacutetico o ambiental Dicho

estudio tiene gran importancia desde el punto de vista geneacutetico de nuestra poblacioacuten se

realizaran comparaciones con otros estudios ya realizados en nuestro paiacutes

De acuerdo a mi decisioacuten en el caso de que acepte es necesario que conozca los

riesgos y beneficios que se pueden presentar asiacute como la informacioacuten que se obtendraacute

seraacute para fines cientiacuteficos totalmente confidenciales En este escrito se me dio a conocer

la descripcioacuten de este estudio y si decido dar mi autorizacioacuten se me solicitaraacute firmar el

consentimiento informado

Se me explico que se tomaraacuten medidas antropomeacutetricas como peso estatura e

IMC se me ha informado que el presente estudio no me generaraacute ninguacuten gasto y que la

informacioacuten obtenida permitiraacute que la Lic Irma Peraza Gonzaacutelez obtenga su grado de

maestriacutea en Ciencias de Enfermeriacutea

Procedimiento

La poblacioacuten a estudiar son familias nucleares (padres y descendientes) se

tomaraacuten en consideracioacuten a descendientes de tres antildeos y maacutes el nuacutemero estimado de la

muestra seraacute de 125 familias nucleares Una vez que yo acepte participar en el estudio de

investigacioacuten se me pediraacute que colabore con lo siguiente Contestar un cuestionario que

47

contiene los datos de identificacioacuten asiacute como los datos generales de los progenitores y

descendientes de igual manera se me realizaraacuten mediciones del tipo antropomeacutetricas

como el peso estatura e IMC

Beneficio

Los beneficios que se obtendraacuten es conocer si la OB de los progenitores y

descendientes es de origen geneacutetico o ambiental Desde el punto de vista de salud se

sabe que la OB es una pandemia y que tiene muchas implicaciones en el estado de salud

de la poblacioacuten ocasionando diversas alteraciones metaboacutelicas en el individuo

originando con ello enfermedades tales como Diabetes Mellitus Esto permitiraacute al

personal de salud emplear estrategias que favorezcan el estado de salud de la poblacioacuten

Riesgos

Se me ha explicado que el presente estudio es de riesgo miacutenimo para mi persona

y los integrantes de mi familia ya que soacutelo se tomaraacuten medidas antropomeacutetricas

Tratamiento

En caso de detectar que mi OB sea de origen ambiental se me daraacute a conocer la

informacioacuten para crear estrategias conjuntamente con la (el) enfermera (o) que me

permitan mejorar mis condiciones de vida y evitar factores de riesgo que pongan en

peligro mi salud y la de mi familia y si es de origen geneacutetico para prevenir posibles

complicaciones que puedan poner en riesgo mi salud

Participacioacuten voluntaria Abandono

Se me ha informado que la participacioacuten en este estudio es de manera voluntaria

y podreacute retirarme en cualquier momento que lo decida sin tener ninguacuten tipo de sancioacuten

48

Preguntas

En caso de que yo tenga dudas sobre el estudio o quiera conocer maacutes del tema se

que puedo preguntar a Bertha Cecilia Salazar Gonzaacutelez PhD (presidenta del Comiteacute de

eacutetica de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten) al

teleacutefono (01) 8348-1847 Ext 111

Confidencialidad

Una vez explicado detalladamente el consentimiento informado me comprometo

con la confidencialidad de los datos obtenidos por lo que toda la informacioacuten recopilada

seraacute manejada en forma discreta y confidencial por el investigador En el caso de que los

resultados del estudio sean publicados o se presentaran en alguna conferencia se me

pediraacute mi autorizacioacuten y no se proporcionaraacute ninguna informacioacuten acerca de mi persona

49

CONSENTIMIENTO PARA PARTICIPAR EN EL ESTUDIO DE INVESTIGACIOacuteN

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

La Lic Irma Peraza Gonzaacutelez me ha explicado y dado a conocer en que consiste

el estudio incluyendo los posibles riesgos y beneficios de mi participacioacuten asiacute como de

que puedo optar libremente por dejar de participar en cualquier momento que lo desee

_______________________________________________________________________

Nombre y Firma del participante Fecha

_______________________________________________________________________

Nombre y firma del Investigador Fecha

_______________________________________________________________________

Nombre y firma del Primer Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Nombre y firma del Segundo Testigo

Fecha Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

50

Apeacutendice C

Consentimiento Informado para el Padre o Tutor del Menor de edad

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

Sinaloa

Introduccioacuten y Propoacutesito

La Lic En Enfermeriacutea y Obstetricia Irma Peraza Gonzaacutelez me invita a participar

en su estudio de investigacioacuten que realiza como requisito para obtener su grado de

Maacutester en Ciencias de Enfermeriacutea Ella desea estudiar cual es la prevalencia de la OB en

familias nucleares de la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa y determinar si dicha prevalencia es

de origen geneacutetico o ambiental

Desde el punto de vista de la salud se sabe que la OB es una pandemia que tiene

diversas implicaciones en el estado de salud de la poblacioacuten ocasionando algunas

alteraciones metaboacutelicas en el individuo originando con ello enfermedades tales como

Diabetes Mellitus Hipertensioacuten Arterial Esto permitiraacute al personal de salud emplear

estrategias que favorezcan el estado de salud de la poblacioacuten Para ello se tomaraacuten

medidas de tipo antropomeacutetrico como peso estatura e IMC

Procedimiento

Para la realizacioacuten de este estudio se han seleccionado al azar familias nucleares

(progenitores y descendientes) de cinco colonias de la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa

siendo dividida esta previamente en cinco zonas La Lic Peraza me ha informado que la

recoleccioacuten de la informacioacuten y la toma de medidas antropomeacutetricas (peso estatura

IMC) llevaran un tiempo aproximado de 20 a 30 minutos

51

Riesgos

Me ha explicado que el presente estudio es de riesgo miacutenimo para mi persona y

los integrantes de mi familia (descendientes) ya que soacutelo se tomaraacuten medidas

antropomeacutetricas

Beneficios

Estoy enterado (a) de que mi hijo (a) no obtendraacute alguacuten tipo de beneficio o

compensacioacuten econoacutemica por participar Me ha explicado que los datos que le

proporcione serviraacuten en el futuro para ayudar a mejorar la salud de las familias

nucleares En caso de detectar que mi OB es de origen ambiental se me daraacute a conocer la

informacioacuten para crear estrategias conjuntamente con la (el) enfermera (o) que me

permitan mejorar mis condiciones de vida y evitar factores de riesgo que pongan en

peligro mi salud y la de mi familia Y si es de origen geneacutetico para prevenir posible

complicaciones que puedan poner en riesgo mi salud

Participacioacuten VoluntariaAbandono

Me ha informado que mi participacioacuten y la de mi familia en este estudio es de

manera voluntaria y podremos retirarnos en cualquier momento que lo decidamos sin

tener ninguacuten tipo de sancioacuten

Confidencialidad

Me ha explicado que la informacioacuten que yo proporcione de mi hijo (a) se

mantendraacute en el anonimato el nombre de mi hija (a) seraacute guardado aparte de los datos y

los resultados se presentaraacuten en forma grupal y soacutelo para fines cientiacuteficos Ademaacutes se me

ha garantizado que se respetaraacuten los derechos de mi hijo (a) como ser humano y que la

informacioacuten que yo proporcione de mi hijo (a) seraacute totalmente confidencial

52

Preguntas

En caso de que yo tenga dudas sobre el estudio o quiera conocer maacutes del tema

se que puedo preguntar a Bertha Cecilia Salazar Gonzaacutelez PhD (presidenta del Comiteacute

de Eacutetica de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten) al

teleacutefono (01) 8348-1847 Ext 111

53

CONSENTIMIENTO PARA PARTICIPAR EN EL ESTUDIO DE INVESTIGACIOacuteN

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten Sinaloa

La Lic Irma Peraza Gonzaacutelez me ha explicado y dado a conocer en que consiste el

estudio incluyendo los posibles riesgos y beneficios de mi participacioacuten asiacute como de que

puedo optar libremente por dejar de participar en cualquier momento que lo desee

Acepto la participacioacuten de mi hijo (a) en el estudio y que se colecte informacioacuten

sobre su persona Asiacute como la toma de medidas antropomeacutetricas (peso estatura IMC)

_______________________________________________________________________

Nombre y Firma del padre o tutor Fecha

_______________________________________________________________________

Nombre y firma del Primer Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Nombre y firma del Segundo Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Firma del autor del estudio ________________________ Fecha___________________

54

Apeacutendice D

Asentimiento Informado para el Menor de edad y Adolescente

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

Sinaloa

Al firmar este documento acepto participar de forma voluntaria en el estudio el

cual lleva por Tiacutetulo Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de

Mazatlaacuten La LEO Irma Peraza Gonzaacutelez me ha informado que a traveacutes de este estudio

obtendraacute su tesis de Maestriacutea en Ciencias de Enfermeriacutea por lo que requiere de mi

participacioacuten para el llenado de una ceacutedula de datos personales y toma de medidas

antropomeacutetricas (peso Estatura IMC)

Por lo cual autorizo y acepto participar y colaborar voluntariamente la LEO

Peraza me ha sentildealado que no existe ninguacuten riesgo se respetaraacute mi privacidad se

mantendraacute el anonimato ya que no apareceraacute en ninguacuten cuestionario mi nombre los

datos se presentaraacuten de manera general y no individual tendreacute el derecho de retirarme

cuando yo asiacute lo decida se respetaraacute mis derechos como ser humano debido a que este

estudio estaraacute apegado al reglamento de ley General de Salud (1987) ademaacutes me

explicoacute que la informacioacuten seraacute resguardada por ella en un lugar seguro y no estaraacute al

alcance de ninguna otra persona asiacute mismo me ha explicado aspectos importantes del

estudio como

Descripcioacuten del Estudio

Estoy de acuerdo en participar en el estudio y lo hareacute de la manera maacutes apegada a

mi realidad respectos a datos generales como edad sexo toma de medidas

antropomeacutetricas en caso de que me sienta incomodo con las preguntas se me ha dicho

que tengo la libertad de expresarlo y suspender la entrevista

55

Beneficios

No existen beneficios personales o econoacutemicos por mi participacioacuten en el

estudio

Riesgos

No existen riesgos directos por contestar el uacutenico riesgo es que puedo sentirme

incomodo y si asiacute fuera puedes suspender la entrevista

Confidencialidad

La uacutenica persona que sabraacute que participeacute en el estudio es la autora del estudio

Ninguna informacioacuten sobre miacute seraacute dada a conocer ni se distribuiraacute a ninguna persona

Los resultados del estudio seraacuten publicados en una tesis o en artiacuteculo cientiacutefico pero de

manera general nunca de forma personal Recordando que los cuestionarios que

contestareacute son anoacutenimos y la informacioacuten es confidencial Ademaacutes de que mi

participacioacuten o retiro de miacute asentimiento no afectaraacute mi situacioacuten familiar y los

resultados que arroje el estudio no seraacuten utilizados en mi perjuicio

Derecho de retractar

La autorizacioacuten es voluntaria tengo la oportunidad de retractarse en cualquier

momento sin afectar en nada mis derechos

Si tienes preguntas sobre los derechos como participante de eacuteste estudio por

favor comuniacutecate con la secretaria o presidente de la Comisioacuten de Eacutetica que se encuentra

localizada en la en la Subdireccioacuten de Posgrado e Investigacioacuten de la Facultad de

Enfermeriacutea dependiente de la Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten ubicada en

Avenida Gonzalitos 1500 Colonias Mitras Centro en la ciudad de Monterrey NL Al

teleacutefono 01-81- 83 48 18 47 extensioacuten 111 donde debes solicitar hablar con la Mtra

Irma Rojas o con la Dra Bertha Cecilia Salazar Gonzaacutelez PhD Al nuacutemero antes

56

indicado

___________________________________________________________________

Nombre y Firma del participante Fecha

____________________________________________________________________

Nombre y firma del Primer Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Nombre y firma del Segundo Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Firma del autor del estudio______________________________ Fecha_____________

57

Apeacutendice E

Procedimiento de Mediciones Antropomeacutetrica

La antropometriacutea es un meacutetodo sencillo no invasivo disponible y utilizado a

nivel mundial para evaluar el estado nutricio de sujetos de todas las edades y predecir la

salud rendimiento y la supervivencia de los individuos La teacutecnica antropomeacutetrica

involucra mediciones sencillas para predecir las formas y dimensiones del cuerpo Tales

mediciones pueden ser utilizadas en forma directa o mediante el caacutelculo de estimaciones

adicionales que permitan describir los comportamientos corporales Las mediciones

incluidas con mayor frecuencia en la evaluacioacuten antropomeacutetrica son el peso estatura asiacute

como los iacutendices y estimaciones derivados de estos como el IMC son las mediciones

registradas con mayor frecuencia por su relativa facilidad precisioacuten y exactitud con que

pueden ser medidos

Procedimiento para la Medicioacuten de Peso

El peso corporal es una medida global de composicioacuten del cuerpo En este

estudio la medida del peso expresado en kilos se realizaraacute por las mantildeanas de

preferencia se les solicitaraacute a los participantes estar en ayuno ya que se ha demostrado

variaciones diurnas en el peso corporal de hasta dos kilogramos Por lo tanto se decidiraacute

registrar el peso por las mantildeanas salvo en aquellos que no se encontraraacuten en su

domicilio en cuyo caso se tomaraacute el peso en las tardes El horario en que se realizaraacute

seraacute de tres a cuatro horas posterior a almuerzo para ello se les solicitaraacute en una visita

previa considerando que en este tiempo se ha llevado el proceso de la digestioacuten

Los sujetos de estudio se pesaraacuten descalzos con ropa ligera sin accesorios que

altere el registro se verificaraacute que la baacutescula se encuentre calibrada es decir se

confirmaraacute que el registro este en cero posteriormente se pediraacute a los progenitores y

58

descendientes de manera individual que se suban a la plataforma de la baacutescula y se

colocaraacuten en el centro de la misma sin apoyo y con el peso distribuido en forma pareja

en ambos pies con la cabeza elevada y la vista hacia el frente El investigador se

colocaraacute frente a la baacutescula y realizaraacute la lectura de la medicioacuten cuando los diacutegitos en la

pantalla dejen de reportar cambios La medida se expresaraacute en kilogramos (Aranceta y

Serra 2001)

Al teacutermino de la recoleccioacuten de datos se calcularaacute el IMC y se obtendraacute el estado

nutricio de los progenitores y descendientes

59

Apeacutendice F

Procedimiento para la Medicioacuten de Estatura e IMC

Para la medicioacuten de la estatura se utilizaraacute un estadiacutemetro (SECA 214) el cual

consiste en una barra vertical graduada y en una barra horizontal (cabecera) deslizable

en la parte superior que haraacute contacto con el maacuteximo punto superior sobre la cabeza y

se registraraacute la estatura en el punto maacutes cercano a 01 cm El sujeto deberaacute estar descalzo

(sin calcetines ni zapatos) vistiendo una miacutenima cantidad de ropa (con el objeto de

poder observar la posicioacuten del cuerpo) parado sobre una superficie firme y plana que

forme un aacutengulo recto con la barra vertical del estadioacutemetro de tal forma que el peso del

sujeto esteacute distribuido sobre ambos pies la cabeza deberaacute estar posicionada en el plano

Frankfurt horizontal (viendo directamente hacia el frente con el borde orbitario inferior

en el mismo plano horizontal que el conducto auditivo externo los brazos colgaraacuten

libremente a los lados del tronco con las palmas de las manos colocadas hacia la parte

lateral externa del muslo

Los talones deberaacuten de estar juntos tocando ambos la base de la barra vertical del

estadiacutemetro con los bordes internos medios de los pies formando un aacutengulo de 60deg los

gluacuteteos y las escaacutepulas deberaacuten estar en contacto con la barra vertical Finalmente se les

pediraacute a los sujetos de estudio que inhalen profundamente y mantengan una posicioacuten

erguida se procederaacute a deslizar la cabecera sobre la coronilla de la cabeza con la

suficiente presioacuten para comprimir el cabello

IMC

El IMC es el peso en kilogramos dividido por el cuadrado de la estatura en

metros (kgm2) es una indicacioacuten simple de la relacioacuten entre el peso y la talla que se

utiliza frecuentemente para identificar el SP y la OB en los adultos tanto a nivel

individual como poblacional se utilizaraacute el criterio de la Organizacioacuten Mundial de la

60

salud (OMS) Normal de 185 ndash 249 SP 250-299 OB ge 300 (OMS 2006)

61

Apeacutendice G

Procedimiento para la Medicioacuten del Iacutendice CinturaCadera

Este indicador evaluacutea la distribucioacuten del tejido adiposo Se obtiene al dividir en

centiacutemetros la circunferencia de la cintura entre la circunferencia de la cadera

Material Cinta meacutetrica flexible marca SECA

Procedimiento

Se colocaraacute al individuo de pie en posicioacuten erguida con los brazos ligeramente en

abduccioacuten el entrevistador deberaacute colocarse del lado derecho del participante palpar

hasta localizar el borde de las crestas iliacas y el borde costal tomar la medida en este

punto asegurarse que la cinta meacutetrica no apriete y se encuentre paralela al piso la

medicioacuten se realiza al final de la expiracioacuten normal se registra el dato en centiacutemetros en

la ceacutedula de medidas antropomeacutetricas Se consideraraacute OB abdominal cuando la cifra

obtenida de esta medicioacuten sea gt 90 centiacutemetros en hombres y gt de 80 centiacutemetros en

mujeres

62

Apeacutendice H

Paquete Estadiacutestico QUANTO

63

Apendice I

Page 43: EPIDEMIOLOGÍA GENÉTICA DE LA OBESIDAD EN FAMILIAS ...eprints.uanl.mx/2225/1/1080191596.pdf · A mi tía Manuela quien en estos momentos pasa por una gran prueba en la lucha

42

httpwwwwhointmediacentrefactsheetsfs311esindexhtml

Pastor P Makuk DM Reuben C amp Xia H (2002) Chartbook on trends in the

health of americans Health United States Hyattsuille Maryland National

Center for Health Statistics 26 (6) 264-322

Polit FD amp Hungler B P (1999) Investigacioacuten Cientiacutefica en Ciencias de la Salud (6a

ed) Meacutexico D F Meacutexico McGraw- Hill Interamericana

Programa Nacional de Salud 2007-2012 Por un Meacutexico sano Construyendo alianza

para una mejor salud Recuperado el 26 de Enero del 2010 de

httpalianzaSaludgobmxdescargaspdf

Saranga S P Prista A Nhantumbo L Beunen G Rocha J Williams B S amp

Maia J (2008) Heritabilities of somatotype components in a population from

rural Mozambique American Journal of Human Biology 20 (6) 642-646

Secretaria de Salud (SS) (1987) Reglamento de la ley general de salud en materia de

investigacioacuten para la salud Meacutexico DF Recuperado 14 Agosto 2009

httpwww saludgobmxunidadescdinomcompirlgsmishtm

Stunkard A J amp Wadden TA (1993) Obesity Theory and Therapy (2aed) New

York NY EEUU Lippincott Willians amp Wilkins

Tapia C R (2005) El manual de salud puacuteblica (2ordf ed) Meacutexico Editores Intersistemas

643-666

Virad P J Poosha D V R amp Satyanarayana M (1985) Genetic and environmental

determinants of height and weight in families from Andhra Pradesh India

Human Biology 57 (4) 621-633

43

Apeacutendices

44

Apeacutendice A

Cuestionario de datos personales y antropomeacutetricos de los progenitores y descendiente

DATOS DE LA MADRE

Nombre_________________________________________________Edad___________

Lugar de Nacimiento de los abuelos__________________________________________

Padece alguna enfermedad Si No Que tipo de enfermedad_________________

_______________________________________________________________________

Nuacutemero de Hijos____________ Peso______________Talla_______________________

Cintura___________Cadera________Ocupacioacuten_______________________________

DATOS DEL PADRE

Nombre_______________________________________________Edad_____________

Cada Uno de los

Hijos (as)

Hijo 1 Hijo 2 Hijo 3 Hijo 4 Hijo 5 Hijo 6

Sexo

Edad

Peso

Talla

CinturaCadera

45

Lugar de nacimiento de los abuelos_________________________________________

Padece alguna enfermedad Si No Que tipo enfermedad___________________

_______________________________________________________________________

Nuacutemero de Hijos___________ Peso____________ Talla______________________

Cintura___________Cadera_______ Ocupacioacuten_______________________________

_______________________________________________

Firma de Autorizacioacuten

46

Apeacutendice B

Consentimiento Informado

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

Introduccioacuten y Propoacutesito

La Lic En Enfermeriacutea y Obstetricia Irma Peraza Gonzaacutelez me ha explicado que

en el presente estudio conoceraacute cual es la prevalencia de la OB en familias nucleares de

la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa para conocer si es de tipo geneacutetico o ambiental Dicho

estudio tiene gran importancia desde el punto de vista geneacutetico de nuestra poblacioacuten se

realizaran comparaciones con otros estudios ya realizados en nuestro paiacutes

De acuerdo a mi decisioacuten en el caso de que acepte es necesario que conozca los

riesgos y beneficios que se pueden presentar asiacute como la informacioacuten que se obtendraacute

seraacute para fines cientiacuteficos totalmente confidenciales En este escrito se me dio a conocer

la descripcioacuten de este estudio y si decido dar mi autorizacioacuten se me solicitaraacute firmar el

consentimiento informado

Se me explico que se tomaraacuten medidas antropomeacutetricas como peso estatura e

IMC se me ha informado que el presente estudio no me generaraacute ninguacuten gasto y que la

informacioacuten obtenida permitiraacute que la Lic Irma Peraza Gonzaacutelez obtenga su grado de

maestriacutea en Ciencias de Enfermeriacutea

Procedimiento

La poblacioacuten a estudiar son familias nucleares (padres y descendientes) se

tomaraacuten en consideracioacuten a descendientes de tres antildeos y maacutes el nuacutemero estimado de la

muestra seraacute de 125 familias nucleares Una vez que yo acepte participar en el estudio de

investigacioacuten se me pediraacute que colabore con lo siguiente Contestar un cuestionario que

47

contiene los datos de identificacioacuten asiacute como los datos generales de los progenitores y

descendientes de igual manera se me realizaraacuten mediciones del tipo antropomeacutetricas

como el peso estatura e IMC

Beneficio

Los beneficios que se obtendraacuten es conocer si la OB de los progenitores y

descendientes es de origen geneacutetico o ambiental Desde el punto de vista de salud se

sabe que la OB es una pandemia y que tiene muchas implicaciones en el estado de salud

de la poblacioacuten ocasionando diversas alteraciones metaboacutelicas en el individuo

originando con ello enfermedades tales como Diabetes Mellitus Esto permitiraacute al

personal de salud emplear estrategias que favorezcan el estado de salud de la poblacioacuten

Riesgos

Se me ha explicado que el presente estudio es de riesgo miacutenimo para mi persona

y los integrantes de mi familia ya que soacutelo se tomaraacuten medidas antropomeacutetricas

Tratamiento

En caso de detectar que mi OB sea de origen ambiental se me daraacute a conocer la

informacioacuten para crear estrategias conjuntamente con la (el) enfermera (o) que me

permitan mejorar mis condiciones de vida y evitar factores de riesgo que pongan en

peligro mi salud y la de mi familia y si es de origen geneacutetico para prevenir posibles

complicaciones que puedan poner en riesgo mi salud

Participacioacuten voluntaria Abandono

Se me ha informado que la participacioacuten en este estudio es de manera voluntaria

y podreacute retirarme en cualquier momento que lo decida sin tener ninguacuten tipo de sancioacuten

48

Preguntas

En caso de que yo tenga dudas sobre el estudio o quiera conocer maacutes del tema se

que puedo preguntar a Bertha Cecilia Salazar Gonzaacutelez PhD (presidenta del Comiteacute de

eacutetica de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten) al

teleacutefono (01) 8348-1847 Ext 111

Confidencialidad

Una vez explicado detalladamente el consentimiento informado me comprometo

con la confidencialidad de los datos obtenidos por lo que toda la informacioacuten recopilada

seraacute manejada en forma discreta y confidencial por el investigador En el caso de que los

resultados del estudio sean publicados o se presentaran en alguna conferencia se me

pediraacute mi autorizacioacuten y no se proporcionaraacute ninguna informacioacuten acerca de mi persona

49

CONSENTIMIENTO PARA PARTICIPAR EN EL ESTUDIO DE INVESTIGACIOacuteN

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

La Lic Irma Peraza Gonzaacutelez me ha explicado y dado a conocer en que consiste

el estudio incluyendo los posibles riesgos y beneficios de mi participacioacuten asiacute como de

que puedo optar libremente por dejar de participar en cualquier momento que lo desee

_______________________________________________________________________

Nombre y Firma del participante Fecha

_______________________________________________________________________

Nombre y firma del Investigador Fecha

_______________________________________________________________________

Nombre y firma del Primer Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Nombre y firma del Segundo Testigo

Fecha Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

50

Apeacutendice C

Consentimiento Informado para el Padre o Tutor del Menor de edad

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

Sinaloa

Introduccioacuten y Propoacutesito

La Lic En Enfermeriacutea y Obstetricia Irma Peraza Gonzaacutelez me invita a participar

en su estudio de investigacioacuten que realiza como requisito para obtener su grado de

Maacutester en Ciencias de Enfermeriacutea Ella desea estudiar cual es la prevalencia de la OB en

familias nucleares de la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa y determinar si dicha prevalencia es

de origen geneacutetico o ambiental

Desde el punto de vista de la salud se sabe que la OB es una pandemia que tiene

diversas implicaciones en el estado de salud de la poblacioacuten ocasionando algunas

alteraciones metaboacutelicas en el individuo originando con ello enfermedades tales como

Diabetes Mellitus Hipertensioacuten Arterial Esto permitiraacute al personal de salud emplear

estrategias que favorezcan el estado de salud de la poblacioacuten Para ello se tomaraacuten

medidas de tipo antropomeacutetrico como peso estatura e IMC

Procedimiento

Para la realizacioacuten de este estudio se han seleccionado al azar familias nucleares

(progenitores y descendientes) de cinco colonias de la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa

siendo dividida esta previamente en cinco zonas La Lic Peraza me ha informado que la

recoleccioacuten de la informacioacuten y la toma de medidas antropomeacutetricas (peso estatura

IMC) llevaran un tiempo aproximado de 20 a 30 minutos

51

Riesgos

Me ha explicado que el presente estudio es de riesgo miacutenimo para mi persona y

los integrantes de mi familia (descendientes) ya que soacutelo se tomaraacuten medidas

antropomeacutetricas

Beneficios

Estoy enterado (a) de que mi hijo (a) no obtendraacute alguacuten tipo de beneficio o

compensacioacuten econoacutemica por participar Me ha explicado que los datos que le

proporcione serviraacuten en el futuro para ayudar a mejorar la salud de las familias

nucleares En caso de detectar que mi OB es de origen ambiental se me daraacute a conocer la

informacioacuten para crear estrategias conjuntamente con la (el) enfermera (o) que me

permitan mejorar mis condiciones de vida y evitar factores de riesgo que pongan en

peligro mi salud y la de mi familia Y si es de origen geneacutetico para prevenir posible

complicaciones que puedan poner en riesgo mi salud

Participacioacuten VoluntariaAbandono

Me ha informado que mi participacioacuten y la de mi familia en este estudio es de

manera voluntaria y podremos retirarnos en cualquier momento que lo decidamos sin

tener ninguacuten tipo de sancioacuten

Confidencialidad

Me ha explicado que la informacioacuten que yo proporcione de mi hijo (a) se

mantendraacute en el anonimato el nombre de mi hija (a) seraacute guardado aparte de los datos y

los resultados se presentaraacuten en forma grupal y soacutelo para fines cientiacuteficos Ademaacutes se me

ha garantizado que se respetaraacuten los derechos de mi hijo (a) como ser humano y que la

informacioacuten que yo proporcione de mi hijo (a) seraacute totalmente confidencial

52

Preguntas

En caso de que yo tenga dudas sobre el estudio o quiera conocer maacutes del tema

se que puedo preguntar a Bertha Cecilia Salazar Gonzaacutelez PhD (presidenta del Comiteacute

de Eacutetica de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten) al

teleacutefono (01) 8348-1847 Ext 111

53

CONSENTIMIENTO PARA PARTICIPAR EN EL ESTUDIO DE INVESTIGACIOacuteN

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten Sinaloa

La Lic Irma Peraza Gonzaacutelez me ha explicado y dado a conocer en que consiste el

estudio incluyendo los posibles riesgos y beneficios de mi participacioacuten asiacute como de que

puedo optar libremente por dejar de participar en cualquier momento que lo desee

Acepto la participacioacuten de mi hijo (a) en el estudio y que se colecte informacioacuten

sobre su persona Asiacute como la toma de medidas antropomeacutetricas (peso estatura IMC)

_______________________________________________________________________

Nombre y Firma del padre o tutor Fecha

_______________________________________________________________________

Nombre y firma del Primer Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Nombre y firma del Segundo Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Firma del autor del estudio ________________________ Fecha___________________

54

Apeacutendice D

Asentimiento Informado para el Menor de edad y Adolescente

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

Sinaloa

Al firmar este documento acepto participar de forma voluntaria en el estudio el

cual lleva por Tiacutetulo Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de

Mazatlaacuten La LEO Irma Peraza Gonzaacutelez me ha informado que a traveacutes de este estudio

obtendraacute su tesis de Maestriacutea en Ciencias de Enfermeriacutea por lo que requiere de mi

participacioacuten para el llenado de una ceacutedula de datos personales y toma de medidas

antropomeacutetricas (peso Estatura IMC)

Por lo cual autorizo y acepto participar y colaborar voluntariamente la LEO

Peraza me ha sentildealado que no existe ninguacuten riesgo se respetaraacute mi privacidad se

mantendraacute el anonimato ya que no apareceraacute en ninguacuten cuestionario mi nombre los

datos se presentaraacuten de manera general y no individual tendreacute el derecho de retirarme

cuando yo asiacute lo decida se respetaraacute mis derechos como ser humano debido a que este

estudio estaraacute apegado al reglamento de ley General de Salud (1987) ademaacutes me

explicoacute que la informacioacuten seraacute resguardada por ella en un lugar seguro y no estaraacute al

alcance de ninguna otra persona asiacute mismo me ha explicado aspectos importantes del

estudio como

Descripcioacuten del Estudio

Estoy de acuerdo en participar en el estudio y lo hareacute de la manera maacutes apegada a

mi realidad respectos a datos generales como edad sexo toma de medidas

antropomeacutetricas en caso de que me sienta incomodo con las preguntas se me ha dicho

que tengo la libertad de expresarlo y suspender la entrevista

55

Beneficios

No existen beneficios personales o econoacutemicos por mi participacioacuten en el

estudio

Riesgos

No existen riesgos directos por contestar el uacutenico riesgo es que puedo sentirme

incomodo y si asiacute fuera puedes suspender la entrevista

Confidencialidad

La uacutenica persona que sabraacute que participeacute en el estudio es la autora del estudio

Ninguna informacioacuten sobre miacute seraacute dada a conocer ni se distribuiraacute a ninguna persona

Los resultados del estudio seraacuten publicados en una tesis o en artiacuteculo cientiacutefico pero de

manera general nunca de forma personal Recordando que los cuestionarios que

contestareacute son anoacutenimos y la informacioacuten es confidencial Ademaacutes de que mi

participacioacuten o retiro de miacute asentimiento no afectaraacute mi situacioacuten familiar y los

resultados que arroje el estudio no seraacuten utilizados en mi perjuicio

Derecho de retractar

La autorizacioacuten es voluntaria tengo la oportunidad de retractarse en cualquier

momento sin afectar en nada mis derechos

Si tienes preguntas sobre los derechos como participante de eacuteste estudio por

favor comuniacutecate con la secretaria o presidente de la Comisioacuten de Eacutetica que se encuentra

localizada en la en la Subdireccioacuten de Posgrado e Investigacioacuten de la Facultad de

Enfermeriacutea dependiente de la Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten ubicada en

Avenida Gonzalitos 1500 Colonias Mitras Centro en la ciudad de Monterrey NL Al

teleacutefono 01-81- 83 48 18 47 extensioacuten 111 donde debes solicitar hablar con la Mtra

Irma Rojas o con la Dra Bertha Cecilia Salazar Gonzaacutelez PhD Al nuacutemero antes

56

indicado

___________________________________________________________________

Nombre y Firma del participante Fecha

____________________________________________________________________

Nombre y firma del Primer Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Nombre y firma del Segundo Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Firma del autor del estudio______________________________ Fecha_____________

57

Apeacutendice E

Procedimiento de Mediciones Antropomeacutetrica

La antropometriacutea es un meacutetodo sencillo no invasivo disponible y utilizado a

nivel mundial para evaluar el estado nutricio de sujetos de todas las edades y predecir la

salud rendimiento y la supervivencia de los individuos La teacutecnica antropomeacutetrica

involucra mediciones sencillas para predecir las formas y dimensiones del cuerpo Tales

mediciones pueden ser utilizadas en forma directa o mediante el caacutelculo de estimaciones

adicionales que permitan describir los comportamientos corporales Las mediciones

incluidas con mayor frecuencia en la evaluacioacuten antropomeacutetrica son el peso estatura asiacute

como los iacutendices y estimaciones derivados de estos como el IMC son las mediciones

registradas con mayor frecuencia por su relativa facilidad precisioacuten y exactitud con que

pueden ser medidos

Procedimiento para la Medicioacuten de Peso

El peso corporal es una medida global de composicioacuten del cuerpo En este

estudio la medida del peso expresado en kilos se realizaraacute por las mantildeanas de

preferencia se les solicitaraacute a los participantes estar en ayuno ya que se ha demostrado

variaciones diurnas en el peso corporal de hasta dos kilogramos Por lo tanto se decidiraacute

registrar el peso por las mantildeanas salvo en aquellos que no se encontraraacuten en su

domicilio en cuyo caso se tomaraacute el peso en las tardes El horario en que se realizaraacute

seraacute de tres a cuatro horas posterior a almuerzo para ello se les solicitaraacute en una visita

previa considerando que en este tiempo se ha llevado el proceso de la digestioacuten

Los sujetos de estudio se pesaraacuten descalzos con ropa ligera sin accesorios que

altere el registro se verificaraacute que la baacutescula se encuentre calibrada es decir se

confirmaraacute que el registro este en cero posteriormente se pediraacute a los progenitores y

58

descendientes de manera individual que se suban a la plataforma de la baacutescula y se

colocaraacuten en el centro de la misma sin apoyo y con el peso distribuido en forma pareja

en ambos pies con la cabeza elevada y la vista hacia el frente El investigador se

colocaraacute frente a la baacutescula y realizaraacute la lectura de la medicioacuten cuando los diacutegitos en la

pantalla dejen de reportar cambios La medida se expresaraacute en kilogramos (Aranceta y

Serra 2001)

Al teacutermino de la recoleccioacuten de datos se calcularaacute el IMC y se obtendraacute el estado

nutricio de los progenitores y descendientes

59

Apeacutendice F

Procedimiento para la Medicioacuten de Estatura e IMC

Para la medicioacuten de la estatura se utilizaraacute un estadiacutemetro (SECA 214) el cual

consiste en una barra vertical graduada y en una barra horizontal (cabecera) deslizable

en la parte superior que haraacute contacto con el maacuteximo punto superior sobre la cabeza y

se registraraacute la estatura en el punto maacutes cercano a 01 cm El sujeto deberaacute estar descalzo

(sin calcetines ni zapatos) vistiendo una miacutenima cantidad de ropa (con el objeto de

poder observar la posicioacuten del cuerpo) parado sobre una superficie firme y plana que

forme un aacutengulo recto con la barra vertical del estadioacutemetro de tal forma que el peso del

sujeto esteacute distribuido sobre ambos pies la cabeza deberaacute estar posicionada en el plano

Frankfurt horizontal (viendo directamente hacia el frente con el borde orbitario inferior

en el mismo plano horizontal que el conducto auditivo externo los brazos colgaraacuten

libremente a los lados del tronco con las palmas de las manos colocadas hacia la parte

lateral externa del muslo

Los talones deberaacuten de estar juntos tocando ambos la base de la barra vertical del

estadiacutemetro con los bordes internos medios de los pies formando un aacutengulo de 60deg los

gluacuteteos y las escaacutepulas deberaacuten estar en contacto con la barra vertical Finalmente se les

pediraacute a los sujetos de estudio que inhalen profundamente y mantengan una posicioacuten

erguida se procederaacute a deslizar la cabecera sobre la coronilla de la cabeza con la

suficiente presioacuten para comprimir el cabello

IMC

El IMC es el peso en kilogramos dividido por el cuadrado de la estatura en

metros (kgm2) es una indicacioacuten simple de la relacioacuten entre el peso y la talla que se

utiliza frecuentemente para identificar el SP y la OB en los adultos tanto a nivel

individual como poblacional se utilizaraacute el criterio de la Organizacioacuten Mundial de la

60

salud (OMS) Normal de 185 ndash 249 SP 250-299 OB ge 300 (OMS 2006)

61

Apeacutendice G

Procedimiento para la Medicioacuten del Iacutendice CinturaCadera

Este indicador evaluacutea la distribucioacuten del tejido adiposo Se obtiene al dividir en

centiacutemetros la circunferencia de la cintura entre la circunferencia de la cadera

Material Cinta meacutetrica flexible marca SECA

Procedimiento

Se colocaraacute al individuo de pie en posicioacuten erguida con los brazos ligeramente en

abduccioacuten el entrevistador deberaacute colocarse del lado derecho del participante palpar

hasta localizar el borde de las crestas iliacas y el borde costal tomar la medida en este

punto asegurarse que la cinta meacutetrica no apriete y se encuentre paralela al piso la

medicioacuten se realiza al final de la expiracioacuten normal se registra el dato en centiacutemetros en

la ceacutedula de medidas antropomeacutetricas Se consideraraacute OB abdominal cuando la cifra

obtenida de esta medicioacuten sea gt 90 centiacutemetros en hombres y gt de 80 centiacutemetros en

mujeres

62

Apeacutendice H

Paquete Estadiacutestico QUANTO

63

Apendice I

Page 44: EPIDEMIOLOGÍA GENÉTICA DE LA OBESIDAD EN FAMILIAS ...eprints.uanl.mx/2225/1/1080191596.pdf · A mi tía Manuela quien en estos momentos pasa por una gran prueba en la lucha

43

Apeacutendices

44

Apeacutendice A

Cuestionario de datos personales y antropomeacutetricos de los progenitores y descendiente

DATOS DE LA MADRE

Nombre_________________________________________________Edad___________

Lugar de Nacimiento de los abuelos__________________________________________

Padece alguna enfermedad Si No Que tipo de enfermedad_________________

_______________________________________________________________________

Nuacutemero de Hijos____________ Peso______________Talla_______________________

Cintura___________Cadera________Ocupacioacuten_______________________________

DATOS DEL PADRE

Nombre_______________________________________________Edad_____________

Cada Uno de los

Hijos (as)

Hijo 1 Hijo 2 Hijo 3 Hijo 4 Hijo 5 Hijo 6

Sexo

Edad

Peso

Talla

CinturaCadera

45

Lugar de nacimiento de los abuelos_________________________________________

Padece alguna enfermedad Si No Que tipo enfermedad___________________

_______________________________________________________________________

Nuacutemero de Hijos___________ Peso____________ Talla______________________

Cintura___________Cadera_______ Ocupacioacuten_______________________________

_______________________________________________

Firma de Autorizacioacuten

46

Apeacutendice B

Consentimiento Informado

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

Introduccioacuten y Propoacutesito

La Lic En Enfermeriacutea y Obstetricia Irma Peraza Gonzaacutelez me ha explicado que

en el presente estudio conoceraacute cual es la prevalencia de la OB en familias nucleares de

la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa para conocer si es de tipo geneacutetico o ambiental Dicho

estudio tiene gran importancia desde el punto de vista geneacutetico de nuestra poblacioacuten se

realizaran comparaciones con otros estudios ya realizados en nuestro paiacutes

De acuerdo a mi decisioacuten en el caso de que acepte es necesario que conozca los

riesgos y beneficios que se pueden presentar asiacute como la informacioacuten que se obtendraacute

seraacute para fines cientiacuteficos totalmente confidenciales En este escrito se me dio a conocer

la descripcioacuten de este estudio y si decido dar mi autorizacioacuten se me solicitaraacute firmar el

consentimiento informado

Se me explico que se tomaraacuten medidas antropomeacutetricas como peso estatura e

IMC se me ha informado que el presente estudio no me generaraacute ninguacuten gasto y que la

informacioacuten obtenida permitiraacute que la Lic Irma Peraza Gonzaacutelez obtenga su grado de

maestriacutea en Ciencias de Enfermeriacutea

Procedimiento

La poblacioacuten a estudiar son familias nucleares (padres y descendientes) se

tomaraacuten en consideracioacuten a descendientes de tres antildeos y maacutes el nuacutemero estimado de la

muestra seraacute de 125 familias nucleares Una vez que yo acepte participar en el estudio de

investigacioacuten se me pediraacute que colabore con lo siguiente Contestar un cuestionario que

47

contiene los datos de identificacioacuten asiacute como los datos generales de los progenitores y

descendientes de igual manera se me realizaraacuten mediciones del tipo antropomeacutetricas

como el peso estatura e IMC

Beneficio

Los beneficios que se obtendraacuten es conocer si la OB de los progenitores y

descendientes es de origen geneacutetico o ambiental Desde el punto de vista de salud se

sabe que la OB es una pandemia y que tiene muchas implicaciones en el estado de salud

de la poblacioacuten ocasionando diversas alteraciones metaboacutelicas en el individuo

originando con ello enfermedades tales como Diabetes Mellitus Esto permitiraacute al

personal de salud emplear estrategias que favorezcan el estado de salud de la poblacioacuten

Riesgos

Se me ha explicado que el presente estudio es de riesgo miacutenimo para mi persona

y los integrantes de mi familia ya que soacutelo se tomaraacuten medidas antropomeacutetricas

Tratamiento

En caso de detectar que mi OB sea de origen ambiental se me daraacute a conocer la

informacioacuten para crear estrategias conjuntamente con la (el) enfermera (o) que me

permitan mejorar mis condiciones de vida y evitar factores de riesgo que pongan en

peligro mi salud y la de mi familia y si es de origen geneacutetico para prevenir posibles

complicaciones que puedan poner en riesgo mi salud

Participacioacuten voluntaria Abandono

Se me ha informado que la participacioacuten en este estudio es de manera voluntaria

y podreacute retirarme en cualquier momento que lo decida sin tener ninguacuten tipo de sancioacuten

48

Preguntas

En caso de que yo tenga dudas sobre el estudio o quiera conocer maacutes del tema se

que puedo preguntar a Bertha Cecilia Salazar Gonzaacutelez PhD (presidenta del Comiteacute de

eacutetica de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten) al

teleacutefono (01) 8348-1847 Ext 111

Confidencialidad

Una vez explicado detalladamente el consentimiento informado me comprometo

con la confidencialidad de los datos obtenidos por lo que toda la informacioacuten recopilada

seraacute manejada en forma discreta y confidencial por el investigador En el caso de que los

resultados del estudio sean publicados o se presentaran en alguna conferencia se me

pediraacute mi autorizacioacuten y no se proporcionaraacute ninguna informacioacuten acerca de mi persona

49

CONSENTIMIENTO PARA PARTICIPAR EN EL ESTUDIO DE INVESTIGACIOacuteN

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

La Lic Irma Peraza Gonzaacutelez me ha explicado y dado a conocer en que consiste

el estudio incluyendo los posibles riesgos y beneficios de mi participacioacuten asiacute como de

que puedo optar libremente por dejar de participar en cualquier momento que lo desee

_______________________________________________________________________

Nombre y Firma del participante Fecha

_______________________________________________________________________

Nombre y firma del Investigador Fecha

_______________________________________________________________________

Nombre y firma del Primer Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Nombre y firma del Segundo Testigo

Fecha Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

50

Apeacutendice C

Consentimiento Informado para el Padre o Tutor del Menor de edad

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

Sinaloa

Introduccioacuten y Propoacutesito

La Lic En Enfermeriacutea y Obstetricia Irma Peraza Gonzaacutelez me invita a participar

en su estudio de investigacioacuten que realiza como requisito para obtener su grado de

Maacutester en Ciencias de Enfermeriacutea Ella desea estudiar cual es la prevalencia de la OB en

familias nucleares de la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa y determinar si dicha prevalencia es

de origen geneacutetico o ambiental

Desde el punto de vista de la salud se sabe que la OB es una pandemia que tiene

diversas implicaciones en el estado de salud de la poblacioacuten ocasionando algunas

alteraciones metaboacutelicas en el individuo originando con ello enfermedades tales como

Diabetes Mellitus Hipertensioacuten Arterial Esto permitiraacute al personal de salud emplear

estrategias que favorezcan el estado de salud de la poblacioacuten Para ello se tomaraacuten

medidas de tipo antropomeacutetrico como peso estatura e IMC

Procedimiento

Para la realizacioacuten de este estudio se han seleccionado al azar familias nucleares

(progenitores y descendientes) de cinco colonias de la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa

siendo dividida esta previamente en cinco zonas La Lic Peraza me ha informado que la

recoleccioacuten de la informacioacuten y la toma de medidas antropomeacutetricas (peso estatura

IMC) llevaran un tiempo aproximado de 20 a 30 minutos

51

Riesgos

Me ha explicado que el presente estudio es de riesgo miacutenimo para mi persona y

los integrantes de mi familia (descendientes) ya que soacutelo se tomaraacuten medidas

antropomeacutetricas

Beneficios

Estoy enterado (a) de que mi hijo (a) no obtendraacute alguacuten tipo de beneficio o

compensacioacuten econoacutemica por participar Me ha explicado que los datos que le

proporcione serviraacuten en el futuro para ayudar a mejorar la salud de las familias

nucleares En caso de detectar que mi OB es de origen ambiental se me daraacute a conocer la

informacioacuten para crear estrategias conjuntamente con la (el) enfermera (o) que me

permitan mejorar mis condiciones de vida y evitar factores de riesgo que pongan en

peligro mi salud y la de mi familia Y si es de origen geneacutetico para prevenir posible

complicaciones que puedan poner en riesgo mi salud

Participacioacuten VoluntariaAbandono

Me ha informado que mi participacioacuten y la de mi familia en este estudio es de

manera voluntaria y podremos retirarnos en cualquier momento que lo decidamos sin

tener ninguacuten tipo de sancioacuten

Confidencialidad

Me ha explicado que la informacioacuten que yo proporcione de mi hijo (a) se

mantendraacute en el anonimato el nombre de mi hija (a) seraacute guardado aparte de los datos y

los resultados se presentaraacuten en forma grupal y soacutelo para fines cientiacuteficos Ademaacutes se me

ha garantizado que se respetaraacuten los derechos de mi hijo (a) como ser humano y que la

informacioacuten que yo proporcione de mi hijo (a) seraacute totalmente confidencial

52

Preguntas

En caso de que yo tenga dudas sobre el estudio o quiera conocer maacutes del tema

se que puedo preguntar a Bertha Cecilia Salazar Gonzaacutelez PhD (presidenta del Comiteacute

de Eacutetica de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten) al

teleacutefono (01) 8348-1847 Ext 111

53

CONSENTIMIENTO PARA PARTICIPAR EN EL ESTUDIO DE INVESTIGACIOacuteN

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten Sinaloa

La Lic Irma Peraza Gonzaacutelez me ha explicado y dado a conocer en que consiste el

estudio incluyendo los posibles riesgos y beneficios de mi participacioacuten asiacute como de que

puedo optar libremente por dejar de participar en cualquier momento que lo desee

Acepto la participacioacuten de mi hijo (a) en el estudio y que se colecte informacioacuten

sobre su persona Asiacute como la toma de medidas antropomeacutetricas (peso estatura IMC)

_______________________________________________________________________

Nombre y Firma del padre o tutor Fecha

_______________________________________________________________________

Nombre y firma del Primer Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Nombre y firma del Segundo Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Firma del autor del estudio ________________________ Fecha___________________

54

Apeacutendice D

Asentimiento Informado para el Menor de edad y Adolescente

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

Sinaloa

Al firmar este documento acepto participar de forma voluntaria en el estudio el

cual lleva por Tiacutetulo Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de

Mazatlaacuten La LEO Irma Peraza Gonzaacutelez me ha informado que a traveacutes de este estudio

obtendraacute su tesis de Maestriacutea en Ciencias de Enfermeriacutea por lo que requiere de mi

participacioacuten para el llenado de una ceacutedula de datos personales y toma de medidas

antropomeacutetricas (peso Estatura IMC)

Por lo cual autorizo y acepto participar y colaborar voluntariamente la LEO

Peraza me ha sentildealado que no existe ninguacuten riesgo se respetaraacute mi privacidad se

mantendraacute el anonimato ya que no apareceraacute en ninguacuten cuestionario mi nombre los

datos se presentaraacuten de manera general y no individual tendreacute el derecho de retirarme

cuando yo asiacute lo decida se respetaraacute mis derechos como ser humano debido a que este

estudio estaraacute apegado al reglamento de ley General de Salud (1987) ademaacutes me

explicoacute que la informacioacuten seraacute resguardada por ella en un lugar seguro y no estaraacute al

alcance de ninguna otra persona asiacute mismo me ha explicado aspectos importantes del

estudio como

Descripcioacuten del Estudio

Estoy de acuerdo en participar en el estudio y lo hareacute de la manera maacutes apegada a

mi realidad respectos a datos generales como edad sexo toma de medidas

antropomeacutetricas en caso de que me sienta incomodo con las preguntas se me ha dicho

que tengo la libertad de expresarlo y suspender la entrevista

55

Beneficios

No existen beneficios personales o econoacutemicos por mi participacioacuten en el

estudio

Riesgos

No existen riesgos directos por contestar el uacutenico riesgo es que puedo sentirme

incomodo y si asiacute fuera puedes suspender la entrevista

Confidencialidad

La uacutenica persona que sabraacute que participeacute en el estudio es la autora del estudio

Ninguna informacioacuten sobre miacute seraacute dada a conocer ni se distribuiraacute a ninguna persona

Los resultados del estudio seraacuten publicados en una tesis o en artiacuteculo cientiacutefico pero de

manera general nunca de forma personal Recordando que los cuestionarios que

contestareacute son anoacutenimos y la informacioacuten es confidencial Ademaacutes de que mi

participacioacuten o retiro de miacute asentimiento no afectaraacute mi situacioacuten familiar y los

resultados que arroje el estudio no seraacuten utilizados en mi perjuicio

Derecho de retractar

La autorizacioacuten es voluntaria tengo la oportunidad de retractarse en cualquier

momento sin afectar en nada mis derechos

Si tienes preguntas sobre los derechos como participante de eacuteste estudio por

favor comuniacutecate con la secretaria o presidente de la Comisioacuten de Eacutetica que se encuentra

localizada en la en la Subdireccioacuten de Posgrado e Investigacioacuten de la Facultad de

Enfermeriacutea dependiente de la Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten ubicada en

Avenida Gonzalitos 1500 Colonias Mitras Centro en la ciudad de Monterrey NL Al

teleacutefono 01-81- 83 48 18 47 extensioacuten 111 donde debes solicitar hablar con la Mtra

Irma Rojas o con la Dra Bertha Cecilia Salazar Gonzaacutelez PhD Al nuacutemero antes

56

indicado

___________________________________________________________________

Nombre y Firma del participante Fecha

____________________________________________________________________

Nombre y firma del Primer Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Nombre y firma del Segundo Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Firma del autor del estudio______________________________ Fecha_____________

57

Apeacutendice E

Procedimiento de Mediciones Antropomeacutetrica

La antropometriacutea es un meacutetodo sencillo no invasivo disponible y utilizado a

nivel mundial para evaluar el estado nutricio de sujetos de todas las edades y predecir la

salud rendimiento y la supervivencia de los individuos La teacutecnica antropomeacutetrica

involucra mediciones sencillas para predecir las formas y dimensiones del cuerpo Tales

mediciones pueden ser utilizadas en forma directa o mediante el caacutelculo de estimaciones

adicionales que permitan describir los comportamientos corporales Las mediciones

incluidas con mayor frecuencia en la evaluacioacuten antropomeacutetrica son el peso estatura asiacute

como los iacutendices y estimaciones derivados de estos como el IMC son las mediciones

registradas con mayor frecuencia por su relativa facilidad precisioacuten y exactitud con que

pueden ser medidos

Procedimiento para la Medicioacuten de Peso

El peso corporal es una medida global de composicioacuten del cuerpo En este

estudio la medida del peso expresado en kilos se realizaraacute por las mantildeanas de

preferencia se les solicitaraacute a los participantes estar en ayuno ya que se ha demostrado

variaciones diurnas en el peso corporal de hasta dos kilogramos Por lo tanto se decidiraacute

registrar el peso por las mantildeanas salvo en aquellos que no se encontraraacuten en su

domicilio en cuyo caso se tomaraacute el peso en las tardes El horario en que se realizaraacute

seraacute de tres a cuatro horas posterior a almuerzo para ello se les solicitaraacute en una visita

previa considerando que en este tiempo se ha llevado el proceso de la digestioacuten

Los sujetos de estudio se pesaraacuten descalzos con ropa ligera sin accesorios que

altere el registro se verificaraacute que la baacutescula se encuentre calibrada es decir se

confirmaraacute que el registro este en cero posteriormente se pediraacute a los progenitores y

58

descendientes de manera individual que se suban a la plataforma de la baacutescula y se

colocaraacuten en el centro de la misma sin apoyo y con el peso distribuido en forma pareja

en ambos pies con la cabeza elevada y la vista hacia el frente El investigador se

colocaraacute frente a la baacutescula y realizaraacute la lectura de la medicioacuten cuando los diacutegitos en la

pantalla dejen de reportar cambios La medida se expresaraacute en kilogramos (Aranceta y

Serra 2001)

Al teacutermino de la recoleccioacuten de datos se calcularaacute el IMC y se obtendraacute el estado

nutricio de los progenitores y descendientes

59

Apeacutendice F

Procedimiento para la Medicioacuten de Estatura e IMC

Para la medicioacuten de la estatura se utilizaraacute un estadiacutemetro (SECA 214) el cual

consiste en una barra vertical graduada y en una barra horizontal (cabecera) deslizable

en la parte superior que haraacute contacto con el maacuteximo punto superior sobre la cabeza y

se registraraacute la estatura en el punto maacutes cercano a 01 cm El sujeto deberaacute estar descalzo

(sin calcetines ni zapatos) vistiendo una miacutenima cantidad de ropa (con el objeto de

poder observar la posicioacuten del cuerpo) parado sobre una superficie firme y plana que

forme un aacutengulo recto con la barra vertical del estadioacutemetro de tal forma que el peso del

sujeto esteacute distribuido sobre ambos pies la cabeza deberaacute estar posicionada en el plano

Frankfurt horizontal (viendo directamente hacia el frente con el borde orbitario inferior

en el mismo plano horizontal que el conducto auditivo externo los brazos colgaraacuten

libremente a los lados del tronco con las palmas de las manos colocadas hacia la parte

lateral externa del muslo

Los talones deberaacuten de estar juntos tocando ambos la base de la barra vertical del

estadiacutemetro con los bordes internos medios de los pies formando un aacutengulo de 60deg los

gluacuteteos y las escaacutepulas deberaacuten estar en contacto con la barra vertical Finalmente se les

pediraacute a los sujetos de estudio que inhalen profundamente y mantengan una posicioacuten

erguida se procederaacute a deslizar la cabecera sobre la coronilla de la cabeza con la

suficiente presioacuten para comprimir el cabello

IMC

El IMC es el peso en kilogramos dividido por el cuadrado de la estatura en

metros (kgm2) es una indicacioacuten simple de la relacioacuten entre el peso y la talla que se

utiliza frecuentemente para identificar el SP y la OB en los adultos tanto a nivel

individual como poblacional se utilizaraacute el criterio de la Organizacioacuten Mundial de la

60

salud (OMS) Normal de 185 ndash 249 SP 250-299 OB ge 300 (OMS 2006)

61

Apeacutendice G

Procedimiento para la Medicioacuten del Iacutendice CinturaCadera

Este indicador evaluacutea la distribucioacuten del tejido adiposo Se obtiene al dividir en

centiacutemetros la circunferencia de la cintura entre la circunferencia de la cadera

Material Cinta meacutetrica flexible marca SECA

Procedimiento

Se colocaraacute al individuo de pie en posicioacuten erguida con los brazos ligeramente en

abduccioacuten el entrevistador deberaacute colocarse del lado derecho del participante palpar

hasta localizar el borde de las crestas iliacas y el borde costal tomar la medida en este

punto asegurarse que la cinta meacutetrica no apriete y se encuentre paralela al piso la

medicioacuten se realiza al final de la expiracioacuten normal se registra el dato en centiacutemetros en

la ceacutedula de medidas antropomeacutetricas Se consideraraacute OB abdominal cuando la cifra

obtenida de esta medicioacuten sea gt 90 centiacutemetros en hombres y gt de 80 centiacutemetros en

mujeres

62

Apeacutendice H

Paquete Estadiacutestico QUANTO

63

Apendice I

Page 45: EPIDEMIOLOGÍA GENÉTICA DE LA OBESIDAD EN FAMILIAS ...eprints.uanl.mx/2225/1/1080191596.pdf · A mi tía Manuela quien en estos momentos pasa por una gran prueba en la lucha

44

Apeacutendice A

Cuestionario de datos personales y antropomeacutetricos de los progenitores y descendiente

DATOS DE LA MADRE

Nombre_________________________________________________Edad___________

Lugar de Nacimiento de los abuelos__________________________________________

Padece alguna enfermedad Si No Que tipo de enfermedad_________________

_______________________________________________________________________

Nuacutemero de Hijos____________ Peso______________Talla_______________________

Cintura___________Cadera________Ocupacioacuten_______________________________

DATOS DEL PADRE

Nombre_______________________________________________Edad_____________

Cada Uno de los

Hijos (as)

Hijo 1 Hijo 2 Hijo 3 Hijo 4 Hijo 5 Hijo 6

Sexo

Edad

Peso

Talla

CinturaCadera

45

Lugar de nacimiento de los abuelos_________________________________________

Padece alguna enfermedad Si No Que tipo enfermedad___________________

_______________________________________________________________________

Nuacutemero de Hijos___________ Peso____________ Talla______________________

Cintura___________Cadera_______ Ocupacioacuten_______________________________

_______________________________________________

Firma de Autorizacioacuten

46

Apeacutendice B

Consentimiento Informado

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

Introduccioacuten y Propoacutesito

La Lic En Enfermeriacutea y Obstetricia Irma Peraza Gonzaacutelez me ha explicado que

en el presente estudio conoceraacute cual es la prevalencia de la OB en familias nucleares de

la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa para conocer si es de tipo geneacutetico o ambiental Dicho

estudio tiene gran importancia desde el punto de vista geneacutetico de nuestra poblacioacuten se

realizaran comparaciones con otros estudios ya realizados en nuestro paiacutes

De acuerdo a mi decisioacuten en el caso de que acepte es necesario que conozca los

riesgos y beneficios que se pueden presentar asiacute como la informacioacuten que se obtendraacute

seraacute para fines cientiacuteficos totalmente confidenciales En este escrito se me dio a conocer

la descripcioacuten de este estudio y si decido dar mi autorizacioacuten se me solicitaraacute firmar el

consentimiento informado

Se me explico que se tomaraacuten medidas antropomeacutetricas como peso estatura e

IMC se me ha informado que el presente estudio no me generaraacute ninguacuten gasto y que la

informacioacuten obtenida permitiraacute que la Lic Irma Peraza Gonzaacutelez obtenga su grado de

maestriacutea en Ciencias de Enfermeriacutea

Procedimiento

La poblacioacuten a estudiar son familias nucleares (padres y descendientes) se

tomaraacuten en consideracioacuten a descendientes de tres antildeos y maacutes el nuacutemero estimado de la

muestra seraacute de 125 familias nucleares Una vez que yo acepte participar en el estudio de

investigacioacuten se me pediraacute que colabore con lo siguiente Contestar un cuestionario que

47

contiene los datos de identificacioacuten asiacute como los datos generales de los progenitores y

descendientes de igual manera se me realizaraacuten mediciones del tipo antropomeacutetricas

como el peso estatura e IMC

Beneficio

Los beneficios que se obtendraacuten es conocer si la OB de los progenitores y

descendientes es de origen geneacutetico o ambiental Desde el punto de vista de salud se

sabe que la OB es una pandemia y que tiene muchas implicaciones en el estado de salud

de la poblacioacuten ocasionando diversas alteraciones metaboacutelicas en el individuo

originando con ello enfermedades tales como Diabetes Mellitus Esto permitiraacute al

personal de salud emplear estrategias que favorezcan el estado de salud de la poblacioacuten

Riesgos

Se me ha explicado que el presente estudio es de riesgo miacutenimo para mi persona

y los integrantes de mi familia ya que soacutelo se tomaraacuten medidas antropomeacutetricas

Tratamiento

En caso de detectar que mi OB sea de origen ambiental se me daraacute a conocer la

informacioacuten para crear estrategias conjuntamente con la (el) enfermera (o) que me

permitan mejorar mis condiciones de vida y evitar factores de riesgo que pongan en

peligro mi salud y la de mi familia y si es de origen geneacutetico para prevenir posibles

complicaciones que puedan poner en riesgo mi salud

Participacioacuten voluntaria Abandono

Se me ha informado que la participacioacuten en este estudio es de manera voluntaria

y podreacute retirarme en cualquier momento que lo decida sin tener ninguacuten tipo de sancioacuten

48

Preguntas

En caso de que yo tenga dudas sobre el estudio o quiera conocer maacutes del tema se

que puedo preguntar a Bertha Cecilia Salazar Gonzaacutelez PhD (presidenta del Comiteacute de

eacutetica de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten) al

teleacutefono (01) 8348-1847 Ext 111

Confidencialidad

Una vez explicado detalladamente el consentimiento informado me comprometo

con la confidencialidad de los datos obtenidos por lo que toda la informacioacuten recopilada

seraacute manejada en forma discreta y confidencial por el investigador En el caso de que los

resultados del estudio sean publicados o se presentaran en alguna conferencia se me

pediraacute mi autorizacioacuten y no se proporcionaraacute ninguna informacioacuten acerca de mi persona

49

CONSENTIMIENTO PARA PARTICIPAR EN EL ESTUDIO DE INVESTIGACIOacuteN

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

La Lic Irma Peraza Gonzaacutelez me ha explicado y dado a conocer en que consiste

el estudio incluyendo los posibles riesgos y beneficios de mi participacioacuten asiacute como de

que puedo optar libremente por dejar de participar en cualquier momento que lo desee

_______________________________________________________________________

Nombre y Firma del participante Fecha

_______________________________________________________________________

Nombre y firma del Investigador Fecha

_______________________________________________________________________

Nombre y firma del Primer Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Nombre y firma del Segundo Testigo

Fecha Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

50

Apeacutendice C

Consentimiento Informado para el Padre o Tutor del Menor de edad

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

Sinaloa

Introduccioacuten y Propoacutesito

La Lic En Enfermeriacutea y Obstetricia Irma Peraza Gonzaacutelez me invita a participar

en su estudio de investigacioacuten que realiza como requisito para obtener su grado de

Maacutester en Ciencias de Enfermeriacutea Ella desea estudiar cual es la prevalencia de la OB en

familias nucleares de la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa y determinar si dicha prevalencia es

de origen geneacutetico o ambiental

Desde el punto de vista de la salud se sabe que la OB es una pandemia que tiene

diversas implicaciones en el estado de salud de la poblacioacuten ocasionando algunas

alteraciones metaboacutelicas en el individuo originando con ello enfermedades tales como

Diabetes Mellitus Hipertensioacuten Arterial Esto permitiraacute al personal de salud emplear

estrategias que favorezcan el estado de salud de la poblacioacuten Para ello se tomaraacuten

medidas de tipo antropomeacutetrico como peso estatura e IMC

Procedimiento

Para la realizacioacuten de este estudio se han seleccionado al azar familias nucleares

(progenitores y descendientes) de cinco colonias de la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa

siendo dividida esta previamente en cinco zonas La Lic Peraza me ha informado que la

recoleccioacuten de la informacioacuten y la toma de medidas antropomeacutetricas (peso estatura

IMC) llevaran un tiempo aproximado de 20 a 30 minutos

51

Riesgos

Me ha explicado que el presente estudio es de riesgo miacutenimo para mi persona y

los integrantes de mi familia (descendientes) ya que soacutelo se tomaraacuten medidas

antropomeacutetricas

Beneficios

Estoy enterado (a) de que mi hijo (a) no obtendraacute alguacuten tipo de beneficio o

compensacioacuten econoacutemica por participar Me ha explicado que los datos que le

proporcione serviraacuten en el futuro para ayudar a mejorar la salud de las familias

nucleares En caso de detectar que mi OB es de origen ambiental se me daraacute a conocer la

informacioacuten para crear estrategias conjuntamente con la (el) enfermera (o) que me

permitan mejorar mis condiciones de vida y evitar factores de riesgo que pongan en

peligro mi salud y la de mi familia Y si es de origen geneacutetico para prevenir posible

complicaciones que puedan poner en riesgo mi salud

Participacioacuten VoluntariaAbandono

Me ha informado que mi participacioacuten y la de mi familia en este estudio es de

manera voluntaria y podremos retirarnos en cualquier momento que lo decidamos sin

tener ninguacuten tipo de sancioacuten

Confidencialidad

Me ha explicado que la informacioacuten que yo proporcione de mi hijo (a) se

mantendraacute en el anonimato el nombre de mi hija (a) seraacute guardado aparte de los datos y

los resultados se presentaraacuten en forma grupal y soacutelo para fines cientiacuteficos Ademaacutes se me

ha garantizado que se respetaraacuten los derechos de mi hijo (a) como ser humano y que la

informacioacuten que yo proporcione de mi hijo (a) seraacute totalmente confidencial

52

Preguntas

En caso de que yo tenga dudas sobre el estudio o quiera conocer maacutes del tema

se que puedo preguntar a Bertha Cecilia Salazar Gonzaacutelez PhD (presidenta del Comiteacute

de Eacutetica de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten) al

teleacutefono (01) 8348-1847 Ext 111

53

CONSENTIMIENTO PARA PARTICIPAR EN EL ESTUDIO DE INVESTIGACIOacuteN

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten Sinaloa

La Lic Irma Peraza Gonzaacutelez me ha explicado y dado a conocer en que consiste el

estudio incluyendo los posibles riesgos y beneficios de mi participacioacuten asiacute como de que

puedo optar libremente por dejar de participar en cualquier momento que lo desee

Acepto la participacioacuten de mi hijo (a) en el estudio y que se colecte informacioacuten

sobre su persona Asiacute como la toma de medidas antropomeacutetricas (peso estatura IMC)

_______________________________________________________________________

Nombre y Firma del padre o tutor Fecha

_______________________________________________________________________

Nombre y firma del Primer Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Nombre y firma del Segundo Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Firma del autor del estudio ________________________ Fecha___________________

54

Apeacutendice D

Asentimiento Informado para el Menor de edad y Adolescente

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

Sinaloa

Al firmar este documento acepto participar de forma voluntaria en el estudio el

cual lleva por Tiacutetulo Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de

Mazatlaacuten La LEO Irma Peraza Gonzaacutelez me ha informado que a traveacutes de este estudio

obtendraacute su tesis de Maestriacutea en Ciencias de Enfermeriacutea por lo que requiere de mi

participacioacuten para el llenado de una ceacutedula de datos personales y toma de medidas

antropomeacutetricas (peso Estatura IMC)

Por lo cual autorizo y acepto participar y colaborar voluntariamente la LEO

Peraza me ha sentildealado que no existe ninguacuten riesgo se respetaraacute mi privacidad se

mantendraacute el anonimato ya que no apareceraacute en ninguacuten cuestionario mi nombre los

datos se presentaraacuten de manera general y no individual tendreacute el derecho de retirarme

cuando yo asiacute lo decida se respetaraacute mis derechos como ser humano debido a que este

estudio estaraacute apegado al reglamento de ley General de Salud (1987) ademaacutes me

explicoacute que la informacioacuten seraacute resguardada por ella en un lugar seguro y no estaraacute al

alcance de ninguna otra persona asiacute mismo me ha explicado aspectos importantes del

estudio como

Descripcioacuten del Estudio

Estoy de acuerdo en participar en el estudio y lo hareacute de la manera maacutes apegada a

mi realidad respectos a datos generales como edad sexo toma de medidas

antropomeacutetricas en caso de que me sienta incomodo con las preguntas se me ha dicho

que tengo la libertad de expresarlo y suspender la entrevista

55

Beneficios

No existen beneficios personales o econoacutemicos por mi participacioacuten en el

estudio

Riesgos

No existen riesgos directos por contestar el uacutenico riesgo es que puedo sentirme

incomodo y si asiacute fuera puedes suspender la entrevista

Confidencialidad

La uacutenica persona que sabraacute que participeacute en el estudio es la autora del estudio

Ninguna informacioacuten sobre miacute seraacute dada a conocer ni se distribuiraacute a ninguna persona

Los resultados del estudio seraacuten publicados en una tesis o en artiacuteculo cientiacutefico pero de

manera general nunca de forma personal Recordando que los cuestionarios que

contestareacute son anoacutenimos y la informacioacuten es confidencial Ademaacutes de que mi

participacioacuten o retiro de miacute asentimiento no afectaraacute mi situacioacuten familiar y los

resultados que arroje el estudio no seraacuten utilizados en mi perjuicio

Derecho de retractar

La autorizacioacuten es voluntaria tengo la oportunidad de retractarse en cualquier

momento sin afectar en nada mis derechos

Si tienes preguntas sobre los derechos como participante de eacuteste estudio por

favor comuniacutecate con la secretaria o presidente de la Comisioacuten de Eacutetica que se encuentra

localizada en la en la Subdireccioacuten de Posgrado e Investigacioacuten de la Facultad de

Enfermeriacutea dependiente de la Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten ubicada en

Avenida Gonzalitos 1500 Colonias Mitras Centro en la ciudad de Monterrey NL Al

teleacutefono 01-81- 83 48 18 47 extensioacuten 111 donde debes solicitar hablar con la Mtra

Irma Rojas o con la Dra Bertha Cecilia Salazar Gonzaacutelez PhD Al nuacutemero antes

56

indicado

___________________________________________________________________

Nombre y Firma del participante Fecha

____________________________________________________________________

Nombre y firma del Primer Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Nombre y firma del Segundo Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Firma del autor del estudio______________________________ Fecha_____________

57

Apeacutendice E

Procedimiento de Mediciones Antropomeacutetrica

La antropometriacutea es un meacutetodo sencillo no invasivo disponible y utilizado a

nivel mundial para evaluar el estado nutricio de sujetos de todas las edades y predecir la

salud rendimiento y la supervivencia de los individuos La teacutecnica antropomeacutetrica

involucra mediciones sencillas para predecir las formas y dimensiones del cuerpo Tales

mediciones pueden ser utilizadas en forma directa o mediante el caacutelculo de estimaciones

adicionales que permitan describir los comportamientos corporales Las mediciones

incluidas con mayor frecuencia en la evaluacioacuten antropomeacutetrica son el peso estatura asiacute

como los iacutendices y estimaciones derivados de estos como el IMC son las mediciones

registradas con mayor frecuencia por su relativa facilidad precisioacuten y exactitud con que

pueden ser medidos

Procedimiento para la Medicioacuten de Peso

El peso corporal es una medida global de composicioacuten del cuerpo En este

estudio la medida del peso expresado en kilos se realizaraacute por las mantildeanas de

preferencia se les solicitaraacute a los participantes estar en ayuno ya que se ha demostrado

variaciones diurnas en el peso corporal de hasta dos kilogramos Por lo tanto se decidiraacute

registrar el peso por las mantildeanas salvo en aquellos que no se encontraraacuten en su

domicilio en cuyo caso se tomaraacute el peso en las tardes El horario en que se realizaraacute

seraacute de tres a cuatro horas posterior a almuerzo para ello se les solicitaraacute en una visita

previa considerando que en este tiempo se ha llevado el proceso de la digestioacuten

Los sujetos de estudio se pesaraacuten descalzos con ropa ligera sin accesorios que

altere el registro se verificaraacute que la baacutescula se encuentre calibrada es decir se

confirmaraacute que el registro este en cero posteriormente se pediraacute a los progenitores y

58

descendientes de manera individual que se suban a la plataforma de la baacutescula y se

colocaraacuten en el centro de la misma sin apoyo y con el peso distribuido en forma pareja

en ambos pies con la cabeza elevada y la vista hacia el frente El investigador se

colocaraacute frente a la baacutescula y realizaraacute la lectura de la medicioacuten cuando los diacutegitos en la

pantalla dejen de reportar cambios La medida se expresaraacute en kilogramos (Aranceta y

Serra 2001)

Al teacutermino de la recoleccioacuten de datos se calcularaacute el IMC y se obtendraacute el estado

nutricio de los progenitores y descendientes

59

Apeacutendice F

Procedimiento para la Medicioacuten de Estatura e IMC

Para la medicioacuten de la estatura se utilizaraacute un estadiacutemetro (SECA 214) el cual

consiste en una barra vertical graduada y en una barra horizontal (cabecera) deslizable

en la parte superior que haraacute contacto con el maacuteximo punto superior sobre la cabeza y

se registraraacute la estatura en el punto maacutes cercano a 01 cm El sujeto deberaacute estar descalzo

(sin calcetines ni zapatos) vistiendo una miacutenima cantidad de ropa (con el objeto de

poder observar la posicioacuten del cuerpo) parado sobre una superficie firme y plana que

forme un aacutengulo recto con la barra vertical del estadioacutemetro de tal forma que el peso del

sujeto esteacute distribuido sobre ambos pies la cabeza deberaacute estar posicionada en el plano

Frankfurt horizontal (viendo directamente hacia el frente con el borde orbitario inferior

en el mismo plano horizontal que el conducto auditivo externo los brazos colgaraacuten

libremente a los lados del tronco con las palmas de las manos colocadas hacia la parte

lateral externa del muslo

Los talones deberaacuten de estar juntos tocando ambos la base de la barra vertical del

estadiacutemetro con los bordes internos medios de los pies formando un aacutengulo de 60deg los

gluacuteteos y las escaacutepulas deberaacuten estar en contacto con la barra vertical Finalmente se les

pediraacute a los sujetos de estudio que inhalen profundamente y mantengan una posicioacuten

erguida se procederaacute a deslizar la cabecera sobre la coronilla de la cabeza con la

suficiente presioacuten para comprimir el cabello

IMC

El IMC es el peso en kilogramos dividido por el cuadrado de la estatura en

metros (kgm2) es una indicacioacuten simple de la relacioacuten entre el peso y la talla que se

utiliza frecuentemente para identificar el SP y la OB en los adultos tanto a nivel

individual como poblacional se utilizaraacute el criterio de la Organizacioacuten Mundial de la

60

salud (OMS) Normal de 185 ndash 249 SP 250-299 OB ge 300 (OMS 2006)

61

Apeacutendice G

Procedimiento para la Medicioacuten del Iacutendice CinturaCadera

Este indicador evaluacutea la distribucioacuten del tejido adiposo Se obtiene al dividir en

centiacutemetros la circunferencia de la cintura entre la circunferencia de la cadera

Material Cinta meacutetrica flexible marca SECA

Procedimiento

Se colocaraacute al individuo de pie en posicioacuten erguida con los brazos ligeramente en

abduccioacuten el entrevistador deberaacute colocarse del lado derecho del participante palpar

hasta localizar el borde de las crestas iliacas y el borde costal tomar la medida en este

punto asegurarse que la cinta meacutetrica no apriete y se encuentre paralela al piso la

medicioacuten se realiza al final de la expiracioacuten normal se registra el dato en centiacutemetros en

la ceacutedula de medidas antropomeacutetricas Se consideraraacute OB abdominal cuando la cifra

obtenida de esta medicioacuten sea gt 90 centiacutemetros en hombres y gt de 80 centiacutemetros en

mujeres

62

Apeacutendice H

Paquete Estadiacutestico QUANTO

63

Apendice I

Page 46: EPIDEMIOLOGÍA GENÉTICA DE LA OBESIDAD EN FAMILIAS ...eprints.uanl.mx/2225/1/1080191596.pdf · A mi tía Manuela quien en estos momentos pasa por una gran prueba en la lucha

45

Lugar de nacimiento de los abuelos_________________________________________

Padece alguna enfermedad Si No Que tipo enfermedad___________________

_______________________________________________________________________

Nuacutemero de Hijos___________ Peso____________ Talla______________________

Cintura___________Cadera_______ Ocupacioacuten_______________________________

_______________________________________________

Firma de Autorizacioacuten

46

Apeacutendice B

Consentimiento Informado

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

Introduccioacuten y Propoacutesito

La Lic En Enfermeriacutea y Obstetricia Irma Peraza Gonzaacutelez me ha explicado que

en el presente estudio conoceraacute cual es la prevalencia de la OB en familias nucleares de

la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa para conocer si es de tipo geneacutetico o ambiental Dicho

estudio tiene gran importancia desde el punto de vista geneacutetico de nuestra poblacioacuten se

realizaran comparaciones con otros estudios ya realizados en nuestro paiacutes

De acuerdo a mi decisioacuten en el caso de que acepte es necesario que conozca los

riesgos y beneficios que se pueden presentar asiacute como la informacioacuten que se obtendraacute

seraacute para fines cientiacuteficos totalmente confidenciales En este escrito se me dio a conocer

la descripcioacuten de este estudio y si decido dar mi autorizacioacuten se me solicitaraacute firmar el

consentimiento informado

Se me explico que se tomaraacuten medidas antropomeacutetricas como peso estatura e

IMC se me ha informado que el presente estudio no me generaraacute ninguacuten gasto y que la

informacioacuten obtenida permitiraacute que la Lic Irma Peraza Gonzaacutelez obtenga su grado de

maestriacutea en Ciencias de Enfermeriacutea

Procedimiento

La poblacioacuten a estudiar son familias nucleares (padres y descendientes) se

tomaraacuten en consideracioacuten a descendientes de tres antildeos y maacutes el nuacutemero estimado de la

muestra seraacute de 125 familias nucleares Una vez que yo acepte participar en el estudio de

investigacioacuten se me pediraacute que colabore con lo siguiente Contestar un cuestionario que

47

contiene los datos de identificacioacuten asiacute como los datos generales de los progenitores y

descendientes de igual manera se me realizaraacuten mediciones del tipo antropomeacutetricas

como el peso estatura e IMC

Beneficio

Los beneficios que se obtendraacuten es conocer si la OB de los progenitores y

descendientes es de origen geneacutetico o ambiental Desde el punto de vista de salud se

sabe que la OB es una pandemia y que tiene muchas implicaciones en el estado de salud

de la poblacioacuten ocasionando diversas alteraciones metaboacutelicas en el individuo

originando con ello enfermedades tales como Diabetes Mellitus Esto permitiraacute al

personal de salud emplear estrategias que favorezcan el estado de salud de la poblacioacuten

Riesgos

Se me ha explicado que el presente estudio es de riesgo miacutenimo para mi persona

y los integrantes de mi familia ya que soacutelo se tomaraacuten medidas antropomeacutetricas

Tratamiento

En caso de detectar que mi OB sea de origen ambiental se me daraacute a conocer la

informacioacuten para crear estrategias conjuntamente con la (el) enfermera (o) que me

permitan mejorar mis condiciones de vida y evitar factores de riesgo que pongan en

peligro mi salud y la de mi familia y si es de origen geneacutetico para prevenir posibles

complicaciones que puedan poner en riesgo mi salud

Participacioacuten voluntaria Abandono

Se me ha informado que la participacioacuten en este estudio es de manera voluntaria

y podreacute retirarme en cualquier momento que lo decida sin tener ninguacuten tipo de sancioacuten

48

Preguntas

En caso de que yo tenga dudas sobre el estudio o quiera conocer maacutes del tema se

que puedo preguntar a Bertha Cecilia Salazar Gonzaacutelez PhD (presidenta del Comiteacute de

eacutetica de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten) al

teleacutefono (01) 8348-1847 Ext 111

Confidencialidad

Una vez explicado detalladamente el consentimiento informado me comprometo

con la confidencialidad de los datos obtenidos por lo que toda la informacioacuten recopilada

seraacute manejada en forma discreta y confidencial por el investigador En el caso de que los

resultados del estudio sean publicados o se presentaran en alguna conferencia se me

pediraacute mi autorizacioacuten y no se proporcionaraacute ninguna informacioacuten acerca de mi persona

49

CONSENTIMIENTO PARA PARTICIPAR EN EL ESTUDIO DE INVESTIGACIOacuteN

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

La Lic Irma Peraza Gonzaacutelez me ha explicado y dado a conocer en que consiste

el estudio incluyendo los posibles riesgos y beneficios de mi participacioacuten asiacute como de

que puedo optar libremente por dejar de participar en cualquier momento que lo desee

_______________________________________________________________________

Nombre y Firma del participante Fecha

_______________________________________________________________________

Nombre y firma del Investigador Fecha

_______________________________________________________________________

Nombre y firma del Primer Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Nombre y firma del Segundo Testigo

Fecha Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

50

Apeacutendice C

Consentimiento Informado para el Padre o Tutor del Menor de edad

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

Sinaloa

Introduccioacuten y Propoacutesito

La Lic En Enfermeriacutea y Obstetricia Irma Peraza Gonzaacutelez me invita a participar

en su estudio de investigacioacuten que realiza como requisito para obtener su grado de

Maacutester en Ciencias de Enfermeriacutea Ella desea estudiar cual es la prevalencia de la OB en

familias nucleares de la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa y determinar si dicha prevalencia es

de origen geneacutetico o ambiental

Desde el punto de vista de la salud se sabe que la OB es una pandemia que tiene

diversas implicaciones en el estado de salud de la poblacioacuten ocasionando algunas

alteraciones metaboacutelicas en el individuo originando con ello enfermedades tales como

Diabetes Mellitus Hipertensioacuten Arterial Esto permitiraacute al personal de salud emplear

estrategias que favorezcan el estado de salud de la poblacioacuten Para ello se tomaraacuten

medidas de tipo antropomeacutetrico como peso estatura e IMC

Procedimiento

Para la realizacioacuten de este estudio se han seleccionado al azar familias nucleares

(progenitores y descendientes) de cinco colonias de la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa

siendo dividida esta previamente en cinco zonas La Lic Peraza me ha informado que la

recoleccioacuten de la informacioacuten y la toma de medidas antropomeacutetricas (peso estatura

IMC) llevaran un tiempo aproximado de 20 a 30 minutos

51

Riesgos

Me ha explicado que el presente estudio es de riesgo miacutenimo para mi persona y

los integrantes de mi familia (descendientes) ya que soacutelo se tomaraacuten medidas

antropomeacutetricas

Beneficios

Estoy enterado (a) de que mi hijo (a) no obtendraacute alguacuten tipo de beneficio o

compensacioacuten econoacutemica por participar Me ha explicado que los datos que le

proporcione serviraacuten en el futuro para ayudar a mejorar la salud de las familias

nucleares En caso de detectar que mi OB es de origen ambiental se me daraacute a conocer la

informacioacuten para crear estrategias conjuntamente con la (el) enfermera (o) que me

permitan mejorar mis condiciones de vida y evitar factores de riesgo que pongan en

peligro mi salud y la de mi familia Y si es de origen geneacutetico para prevenir posible

complicaciones que puedan poner en riesgo mi salud

Participacioacuten VoluntariaAbandono

Me ha informado que mi participacioacuten y la de mi familia en este estudio es de

manera voluntaria y podremos retirarnos en cualquier momento que lo decidamos sin

tener ninguacuten tipo de sancioacuten

Confidencialidad

Me ha explicado que la informacioacuten que yo proporcione de mi hijo (a) se

mantendraacute en el anonimato el nombre de mi hija (a) seraacute guardado aparte de los datos y

los resultados se presentaraacuten en forma grupal y soacutelo para fines cientiacuteficos Ademaacutes se me

ha garantizado que se respetaraacuten los derechos de mi hijo (a) como ser humano y que la

informacioacuten que yo proporcione de mi hijo (a) seraacute totalmente confidencial

52

Preguntas

En caso de que yo tenga dudas sobre el estudio o quiera conocer maacutes del tema

se que puedo preguntar a Bertha Cecilia Salazar Gonzaacutelez PhD (presidenta del Comiteacute

de Eacutetica de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten) al

teleacutefono (01) 8348-1847 Ext 111

53

CONSENTIMIENTO PARA PARTICIPAR EN EL ESTUDIO DE INVESTIGACIOacuteN

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten Sinaloa

La Lic Irma Peraza Gonzaacutelez me ha explicado y dado a conocer en que consiste el

estudio incluyendo los posibles riesgos y beneficios de mi participacioacuten asiacute como de que

puedo optar libremente por dejar de participar en cualquier momento que lo desee

Acepto la participacioacuten de mi hijo (a) en el estudio y que se colecte informacioacuten

sobre su persona Asiacute como la toma de medidas antropomeacutetricas (peso estatura IMC)

_______________________________________________________________________

Nombre y Firma del padre o tutor Fecha

_______________________________________________________________________

Nombre y firma del Primer Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Nombre y firma del Segundo Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Firma del autor del estudio ________________________ Fecha___________________

54

Apeacutendice D

Asentimiento Informado para el Menor de edad y Adolescente

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

Sinaloa

Al firmar este documento acepto participar de forma voluntaria en el estudio el

cual lleva por Tiacutetulo Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de

Mazatlaacuten La LEO Irma Peraza Gonzaacutelez me ha informado que a traveacutes de este estudio

obtendraacute su tesis de Maestriacutea en Ciencias de Enfermeriacutea por lo que requiere de mi

participacioacuten para el llenado de una ceacutedula de datos personales y toma de medidas

antropomeacutetricas (peso Estatura IMC)

Por lo cual autorizo y acepto participar y colaborar voluntariamente la LEO

Peraza me ha sentildealado que no existe ninguacuten riesgo se respetaraacute mi privacidad se

mantendraacute el anonimato ya que no apareceraacute en ninguacuten cuestionario mi nombre los

datos se presentaraacuten de manera general y no individual tendreacute el derecho de retirarme

cuando yo asiacute lo decida se respetaraacute mis derechos como ser humano debido a que este

estudio estaraacute apegado al reglamento de ley General de Salud (1987) ademaacutes me

explicoacute que la informacioacuten seraacute resguardada por ella en un lugar seguro y no estaraacute al

alcance de ninguna otra persona asiacute mismo me ha explicado aspectos importantes del

estudio como

Descripcioacuten del Estudio

Estoy de acuerdo en participar en el estudio y lo hareacute de la manera maacutes apegada a

mi realidad respectos a datos generales como edad sexo toma de medidas

antropomeacutetricas en caso de que me sienta incomodo con las preguntas se me ha dicho

que tengo la libertad de expresarlo y suspender la entrevista

55

Beneficios

No existen beneficios personales o econoacutemicos por mi participacioacuten en el

estudio

Riesgos

No existen riesgos directos por contestar el uacutenico riesgo es que puedo sentirme

incomodo y si asiacute fuera puedes suspender la entrevista

Confidencialidad

La uacutenica persona que sabraacute que participeacute en el estudio es la autora del estudio

Ninguna informacioacuten sobre miacute seraacute dada a conocer ni se distribuiraacute a ninguna persona

Los resultados del estudio seraacuten publicados en una tesis o en artiacuteculo cientiacutefico pero de

manera general nunca de forma personal Recordando que los cuestionarios que

contestareacute son anoacutenimos y la informacioacuten es confidencial Ademaacutes de que mi

participacioacuten o retiro de miacute asentimiento no afectaraacute mi situacioacuten familiar y los

resultados que arroje el estudio no seraacuten utilizados en mi perjuicio

Derecho de retractar

La autorizacioacuten es voluntaria tengo la oportunidad de retractarse en cualquier

momento sin afectar en nada mis derechos

Si tienes preguntas sobre los derechos como participante de eacuteste estudio por

favor comuniacutecate con la secretaria o presidente de la Comisioacuten de Eacutetica que se encuentra

localizada en la en la Subdireccioacuten de Posgrado e Investigacioacuten de la Facultad de

Enfermeriacutea dependiente de la Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten ubicada en

Avenida Gonzalitos 1500 Colonias Mitras Centro en la ciudad de Monterrey NL Al

teleacutefono 01-81- 83 48 18 47 extensioacuten 111 donde debes solicitar hablar con la Mtra

Irma Rojas o con la Dra Bertha Cecilia Salazar Gonzaacutelez PhD Al nuacutemero antes

56

indicado

___________________________________________________________________

Nombre y Firma del participante Fecha

____________________________________________________________________

Nombre y firma del Primer Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Nombre y firma del Segundo Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Firma del autor del estudio______________________________ Fecha_____________

57

Apeacutendice E

Procedimiento de Mediciones Antropomeacutetrica

La antropometriacutea es un meacutetodo sencillo no invasivo disponible y utilizado a

nivel mundial para evaluar el estado nutricio de sujetos de todas las edades y predecir la

salud rendimiento y la supervivencia de los individuos La teacutecnica antropomeacutetrica

involucra mediciones sencillas para predecir las formas y dimensiones del cuerpo Tales

mediciones pueden ser utilizadas en forma directa o mediante el caacutelculo de estimaciones

adicionales que permitan describir los comportamientos corporales Las mediciones

incluidas con mayor frecuencia en la evaluacioacuten antropomeacutetrica son el peso estatura asiacute

como los iacutendices y estimaciones derivados de estos como el IMC son las mediciones

registradas con mayor frecuencia por su relativa facilidad precisioacuten y exactitud con que

pueden ser medidos

Procedimiento para la Medicioacuten de Peso

El peso corporal es una medida global de composicioacuten del cuerpo En este

estudio la medida del peso expresado en kilos se realizaraacute por las mantildeanas de

preferencia se les solicitaraacute a los participantes estar en ayuno ya que se ha demostrado

variaciones diurnas en el peso corporal de hasta dos kilogramos Por lo tanto se decidiraacute

registrar el peso por las mantildeanas salvo en aquellos que no se encontraraacuten en su

domicilio en cuyo caso se tomaraacute el peso en las tardes El horario en que se realizaraacute

seraacute de tres a cuatro horas posterior a almuerzo para ello se les solicitaraacute en una visita

previa considerando que en este tiempo se ha llevado el proceso de la digestioacuten

Los sujetos de estudio se pesaraacuten descalzos con ropa ligera sin accesorios que

altere el registro se verificaraacute que la baacutescula se encuentre calibrada es decir se

confirmaraacute que el registro este en cero posteriormente se pediraacute a los progenitores y

58

descendientes de manera individual que se suban a la plataforma de la baacutescula y se

colocaraacuten en el centro de la misma sin apoyo y con el peso distribuido en forma pareja

en ambos pies con la cabeza elevada y la vista hacia el frente El investigador se

colocaraacute frente a la baacutescula y realizaraacute la lectura de la medicioacuten cuando los diacutegitos en la

pantalla dejen de reportar cambios La medida se expresaraacute en kilogramos (Aranceta y

Serra 2001)

Al teacutermino de la recoleccioacuten de datos se calcularaacute el IMC y se obtendraacute el estado

nutricio de los progenitores y descendientes

59

Apeacutendice F

Procedimiento para la Medicioacuten de Estatura e IMC

Para la medicioacuten de la estatura se utilizaraacute un estadiacutemetro (SECA 214) el cual

consiste en una barra vertical graduada y en una barra horizontal (cabecera) deslizable

en la parte superior que haraacute contacto con el maacuteximo punto superior sobre la cabeza y

se registraraacute la estatura en el punto maacutes cercano a 01 cm El sujeto deberaacute estar descalzo

(sin calcetines ni zapatos) vistiendo una miacutenima cantidad de ropa (con el objeto de

poder observar la posicioacuten del cuerpo) parado sobre una superficie firme y plana que

forme un aacutengulo recto con la barra vertical del estadioacutemetro de tal forma que el peso del

sujeto esteacute distribuido sobre ambos pies la cabeza deberaacute estar posicionada en el plano

Frankfurt horizontal (viendo directamente hacia el frente con el borde orbitario inferior

en el mismo plano horizontal que el conducto auditivo externo los brazos colgaraacuten

libremente a los lados del tronco con las palmas de las manos colocadas hacia la parte

lateral externa del muslo

Los talones deberaacuten de estar juntos tocando ambos la base de la barra vertical del

estadiacutemetro con los bordes internos medios de los pies formando un aacutengulo de 60deg los

gluacuteteos y las escaacutepulas deberaacuten estar en contacto con la barra vertical Finalmente se les

pediraacute a los sujetos de estudio que inhalen profundamente y mantengan una posicioacuten

erguida se procederaacute a deslizar la cabecera sobre la coronilla de la cabeza con la

suficiente presioacuten para comprimir el cabello

IMC

El IMC es el peso en kilogramos dividido por el cuadrado de la estatura en

metros (kgm2) es una indicacioacuten simple de la relacioacuten entre el peso y la talla que se

utiliza frecuentemente para identificar el SP y la OB en los adultos tanto a nivel

individual como poblacional se utilizaraacute el criterio de la Organizacioacuten Mundial de la

60

salud (OMS) Normal de 185 ndash 249 SP 250-299 OB ge 300 (OMS 2006)

61

Apeacutendice G

Procedimiento para la Medicioacuten del Iacutendice CinturaCadera

Este indicador evaluacutea la distribucioacuten del tejido adiposo Se obtiene al dividir en

centiacutemetros la circunferencia de la cintura entre la circunferencia de la cadera

Material Cinta meacutetrica flexible marca SECA

Procedimiento

Se colocaraacute al individuo de pie en posicioacuten erguida con los brazos ligeramente en

abduccioacuten el entrevistador deberaacute colocarse del lado derecho del participante palpar

hasta localizar el borde de las crestas iliacas y el borde costal tomar la medida en este

punto asegurarse que la cinta meacutetrica no apriete y se encuentre paralela al piso la

medicioacuten se realiza al final de la expiracioacuten normal se registra el dato en centiacutemetros en

la ceacutedula de medidas antropomeacutetricas Se consideraraacute OB abdominal cuando la cifra

obtenida de esta medicioacuten sea gt 90 centiacutemetros en hombres y gt de 80 centiacutemetros en

mujeres

62

Apeacutendice H

Paquete Estadiacutestico QUANTO

63

Apendice I

Page 47: EPIDEMIOLOGÍA GENÉTICA DE LA OBESIDAD EN FAMILIAS ...eprints.uanl.mx/2225/1/1080191596.pdf · A mi tía Manuela quien en estos momentos pasa por una gran prueba en la lucha

46

Apeacutendice B

Consentimiento Informado

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

Introduccioacuten y Propoacutesito

La Lic En Enfermeriacutea y Obstetricia Irma Peraza Gonzaacutelez me ha explicado que

en el presente estudio conoceraacute cual es la prevalencia de la OB en familias nucleares de

la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa para conocer si es de tipo geneacutetico o ambiental Dicho

estudio tiene gran importancia desde el punto de vista geneacutetico de nuestra poblacioacuten se

realizaran comparaciones con otros estudios ya realizados en nuestro paiacutes

De acuerdo a mi decisioacuten en el caso de que acepte es necesario que conozca los

riesgos y beneficios que se pueden presentar asiacute como la informacioacuten que se obtendraacute

seraacute para fines cientiacuteficos totalmente confidenciales En este escrito se me dio a conocer

la descripcioacuten de este estudio y si decido dar mi autorizacioacuten se me solicitaraacute firmar el

consentimiento informado

Se me explico que se tomaraacuten medidas antropomeacutetricas como peso estatura e

IMC se me ha informado que el presente estudio no me generaraacute ninguacuten gasto y que la

informacioacuten obtenida permitiraacute que la Lic Irma Peraza Gonzaacutelez obtenga su grado de

maestriacutea en Ciencias de Enfermeriacutea

Procedimiento

La poblacioacuten a estudiar son familias nucleares (padres y descendientes) se

tomaraacuten en consideracioacuten a descendientes de tres antildeos y maacutes el nuacutemero estimado de la

muestra seraacute de 125 familias nucleares Una vez que yo acepte participar en el estudio de

investigacioacuten se me pediraacute que colabore con lo siguiente Contestar un cuestionario que

47

contiene los datos de identificacioacuten asiacute como los datos generales de los progenitores y

descendientes de igual manera se me realizaraacuten mediciones del tipo antropomeacutetricas

como el peso estatura e IMC

Beneficio

Los beneficios que se obtendraacuten es conocer si la OB de los progenitores y

descendientes es de origen geneacutetico o ambiental Desde el punto de vista de salud se

sabe que la OB es una pandemia y que tiene muchas implicaciones en el estado de salud

de la poblacioacuten ocasionando diversas alteraciones metaboacutelicas en el individuo

originando con ello enfermedades tales como Diabetes Mellitus Esto permitiraacute al

personal de salud emplear estrategias que favorezcan el estado de salud de la poblacioacuten

Riesgos

Se me ha explicado que el presente estudio es de riesgo miacutenimo para mi persona

y los integrantes de mi familia ya que soacutelo se tomaraacuten medidas antropomeacutetricas

Tratamiento

En caso de detectar que mi OB sea de origen ambiental se me daraacute a conocer la

informacioacuten para crear estrategias conjuntamente con la (el) enfermera (o) que me

permitan mejorar mis condiciones de vida y evitar factores de riesgo que pongan en

peligro mi salud y la de mi familia y si es de origen geneacutetico para prevenir posibles

complicaciones que puedan poner en riesgo mi salud

Participacioacuten voluntaria Abandono

Se me ha informado que la participacioacuten en este estudio es de manera voluntaria

y podreacute retirarme en cualquier momento que lo decida sin tener ninguacuten tipo de sancioacuten

48

Preguntas

En caso de que yo tenga dudas sobre el estudio o quiera conocer maacutes del tema se

que puedo preguntar a Bertha Cecilia Salazar Gonzaacutelez PhD (presidenta del Comiteacute de

eacutetica de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten) al

teleacutefono (01) 8348-1847 Ext 111

Confidencialidad

Una vez explicado detalladamente el consentimiento informado me comprometo

con la confidencialidad de los datos obtenidos por lo que toda la informacioacuten recopilada

seraacute manejada en forma discreta y confidencial por el investigador En el caso de que los

resultados del estudio sean publicados o se presentaran en alguna conferencia se me

pediraacute mi autorizacioacuten y no se proporcionaraacute ninguna informacioacuten acerca de mi persona

49

CONSENTIMIENTO PARA PARTICIPAR EN EL ESTUDIO DE INVESTIGACIOacuteN

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

La Lic Irma Peraza Gonzaacutelez me ha explicado y dado a conocer en que consiste

el estudio incluyendo los posibles riesgos y beneficios de mi participacioacuten asiacute como de

que puedo optar libremente por dejar de participar en cualquier momento que lo desee

_______________________________________________________________________

Nombre y Firma del participante Fecha

_______________________________________________________________________

Nombre y firma del Investigador Fecha

_______________________________________________________________________

Nombre y firma del Primer Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Nombre y firma del Segundo Testigo

Fecha Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

50

Apeacutendice C

Consentimiento Informado para el Padre o Tutor del Menor de edad

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

Sinaloa

Introduccioacuten y Propoacutesito

La Lic En Enfermeriacutea y Obstetricia Irma Peraza Gonzaacutelez me invita a participar

en su estudio de investigacioacuten que realiza como requisito para obtener su grado de

Maacutester en Ciencias de Enfermeriacutea Ella desea estudiar cual es la prevalencia de la OB en

familias nucleares de la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa y determinar si dicha prevalencia es

de origen geneacutetico o ambiental

Desde el punto de vista de la salud se sabe que la OB es una pandemia que tiene

diversas implicaciones en el estado de salud de la poblacioacuten ocasionando algunas

alteraciones metaboacutelicas en el individuo originando con ello enfermedades tales como

Diabetes Mellitus Hipertensioacuten Arterial Esto permitiraacute al personal de salud emplear

estrategias que favorezcan el estado de salud de la poblacioacuten Para ello se tomaraacuten

medidas de tipo antropomeacutetrico como peso estatura e IMC

Procedimiento

Para la realizacioacuten de este estudio se han seleccionado al azar familias nucleares

(progenitores y descendientes) de cinco colonias de la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa

siendo dividida esta previamente en cinco zonas La Lic Peraza me ha informado que la

recoleccioacuten de la informacioacuten y la toma de medidas antropomeacutetricas (peso estatura

IMC) llevaran un tiempo aproximado de 20 a 30 minutos

51

Riesgos

Me ha explicado que el presente estudio es de riesgo miacutenimo para mi persona y

los integrantes de mi familia (descendientes) ya que soacutelo se tomaraacuten medidas

antropomeacutetricas

Beneficios

Estoy enterado (a) de que mi hijo (a) no obtendraacute alguacuten tipo de beneficio o

compensacioacuten econoacutemica por participar Me ha explicado que los datos que le

proporcione serviraacuten en el futuro para ayudar a mejorar la salud de las familias

nucleares En caso de detectar que mi OB es de origen ambiental se me daraacute a conocer la

informacioacuten para crear estrategias conjuntamente con la (el) enfermera (o) que me

permitan mejorar mis condiciones de vida y evitar factores de riesgo que pongan en

peligro mi salud y la de mi familia Y si es de origen geneacutetico para prevenir posible

complicaciones que puedan poner en riesgo mi salud

Participacioacuten VoluntariaAbandono

Me ha informado que mi participacioacuten y la de mi familia en este estudio es de

manera voluntaria y podremos retirarnos en cualquier momento que lo decidamos sin

tener ninguacuten tipo de sancioacuten

Confidencialidad

Me ha explicado que la informacioacuten que yo proporcione de mi hijo (a) se

mantendraacute en el anonimato el nombre de mi hija (a) seraacute guardado aparte de los datos y

los resultados se presentaraacuten en forma grupal y soacutelo para fines cientiacuteficos Ademaacutes se me

ha garantizado que se respetaraacuten los derechos de mi hijo (a) como ser humano y que la

informacioacuten que yo proporcione de mi hijo (a) seraacute totalmente confidencial

52

Preguntas

En caso de que yo tenga dudas sobre el estudio o quiera conocer maacutes del tema

se que puedo preguntar a Bertha Cecilia Salazar Gonzaacutelez PhD (presidenta del Comiteacute

de Eacutetica de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten) al

teleacutefono (01) 8348-1847 Ext 111

53

CONSENTIMIENTO PARA PARTICIPAR EN EL ESTUDIO DE INVESTIGACIOacuteN

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten Sinaloa

La Lic Irma Peraza Gonzaacutelez me ha explicado y dado a conocer en que consiste el

estudio incluyendo los posibles riesgos y beneficios de mi participacioacuten asiacute como de que

puedo optar libremente por dejar de participar en cualquier momento que lo desee

Acepto la participacioacuten de mi hijo (a) en el estudio y que se colecte informacioacuten

sobre su persona Asiacute como la toma de medidas antropomeacutetricas (peso estatura IMC)

_______________________________________________________________________

Nombre y Firma del padre o tutor Fecha

_______________________________________________________________________

Nombre y firma del Primer Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Nombre y firma del Segundo Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Firma del autor del estudio ________________________ Fecha___________________

54

Apeacutendice D

Asentimiento Informado para el Menor de edad y Adolescente

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

Sinaloa

Al firmar este documento acepto participar de forma voluntaria en el estudio el

cual lleva por Tiacutetulo Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de

Mazatlaacuten La LEO Irma Peraza Gonzaacutelez me ha informado que a traveacutes de este estudio

obtendraacute su tesis de Maestriacutea en Ciencias de Enfermeriacutea por lo que requiere de mi

participacioacuten para el llenado de una ceacutedula de datos personales y toma de medidas

antropomeacutetricas (peso Estatura IMC)

Por lo cual autorizo y acepto participar y colaborar voluntariamente la LEO

Peraza me ha sentildealado que no existe ninguacuten riesgo se respetaraacute mi privacidad se

mantendraacute el anonimato ya que no apareceraacute en ninguacuten cuestionario mi nombre los

datos se presentaraacuten de manera general y no individual tendreacute el derecho de retirarme

cuando yo asiacute lo decida se respetaraacute mis derechos como ser humano debido a que este

estudio estaraacute apegado al reglamento de ley General de Salud (1987) ademaacutes me

explicoacute que la informacioacuten seraacute resguardada por ella en un lugar seguro y no estaraacute al

alcance de ninguna otra persona asiacute mismo me ha explicado aspectos importantes del

estudio como

Descripcioacuten del Estudio

Estoy de acuerdo en participar en el estudio y lo hareacute de la manera maacutes apegada a

mi realidad respectos a datos generales como edad sexo toma de medidas

antropomeacutetricas en caso de que me sienta incomodo con las preguntas se me ha dicho

que tengo la libertad de expresarlo y suspender la entrevista

55

Beneficios

No existen beneficios personales o econoacutemicos por mi participacioacuten en el

estudio

Riesgos

No existen riesgos directos por contestar el uacutenico riesgo es que puedo sentirme

incomodo y si asiacute fuera puedes suspender la entrevista

Confidencialidad

La uacutenica persona que sabraacute que participeacute en el estudio es la autora del estudio

Ninguna informacioacuten sobre miacute seraacute dada a conocer ni se distribuiraacute a ninguna persona

Los resultados del estudio seraacuten publicados en una tesis o en artiacuteculo cientiacutefico pero de

manera general nunca de forma personal Recordando que los cuestionarios que

contestareacute son anoacutenimos y la informacioacuten es confidencial Ademaacutes de que mi

participacioacuten o retiro de miacute asentimiento no afectaraacute mi situacioacuten familiar y los

resultados que arroje el estudio no seraacuten utilizados en mi perjuicio

Derecho de retractar

La autorizacioacuten es voluntaria tengo la oportunidad de retractarse en cualquier

momento sin afectar en nada mis derechos

Si tienes preguntas sobre los derechos como participante de eacuteste estudio por

favor comuniacutecate con la secretaria o presidente de la Comisioacuten de Eacutetica que se encuentra

localizada en la en la Subdireccioacuten de Posgrado e Investigacioacuten de la Facultad de

Enfermeriacutea dependiente de la Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten ubicada en

Avenida Gonzalitos 1500 Colonias Mitras Centro en la ciudad de Monterrey NL Al

teleacutefono 01-81- 83 48 18 47 extensioacuten 111 donde debes solicitar hablar con la Mtra

Irma Rojas o con la Dra Bertha Cecilia Salazar Gonzaacutelez PhD Al nuacutemero antes

56

indicado

___________________________________________________________________

Nombre y Firma del participante Fecha

____________________________________________________________________

Nombre y firma del Primer Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Nombre y firma del Segundo Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Firma del autor del estudio______________________________ Fecha_____________

57

Apeacutendice E

Procedimiento de Mediciones Antropomeacutetrica

La antropometriacutea es un meacutetodo sencillo no invasivo disponible y utilizado a

nivel mundial para evaluar el estado nutricio de sujetos de todas las edades y predecir la

salud rendimiento y la supervivencia de los individuos La teacutecnica antropomeacutetrica

involucra mediciones sencillas para predecir las formas y dimensiones del cuerpo Tales

mediciones pueden ser utilizadas en forma directa o mediante el caacutelculo de estimaciones

adicionales que permitan describir los comportamientos corporales Las mediciones

incluidas con mayor frecuencia en la evaluacioacuten antropomeacutetrica son el peso estatura asiacute

como los iacutendices y estimaciones derivados de estos como el IMC son las mediciones

registradas con mayor frecuencia por su relativa facilidad precisioacuten y exactitud con que

pueden ser medidos

Procedimiento para la Medicioacuten de Peso

El peso corporal es una medida global de composicioacuten del cuerpo En este

estudio la medida del peso expresado en kilos se realizaraacute por las mantildeanas de

preferencia se les solicitaraacute a los participantes estar en ayuno ya que se ha demostrado

variaciones diurnas en el peso corporal de hasta dos kilogramos Por lo tanto se decidiraacute

registrar el peso por las mantildeanas salvo en aquellos que no se encontraraacuten en su

domicilio en cuyo caso se tomaraacute el peso en las tardes El horario en que se realizaraacute

seraacute de tres a cuatro horas posterior a almuerzo para ello se les solicitaraacute en una visita

previa considerando que en este tiempo se ha llevado el proceso de la digestioacuten

Los sujetos de estudio se pesaraacuten descalzos con ropa ligera sin accesorios que

altere el registro se verificaraacute que la baacutescula se encuentre calibrada es decir se

confirmaraacute que el registro este en cero posteriormente se pediraacute a los progenitores y

58

descendientes de manera individual que se suban a la plataforma de la baacutescula y se

colocaraacuten en el centro de la misma sin apoyo y con el peso distribuido en forma pareja

en ambos pies con la cabeza elevada y la vista hacia el frente El investigador se

colocaraacute frente a la baacutescula y realizaraacute la lectura de la medicioacuten cuando los diacutegitos en la

pantalla dejen de reportar cambios La medida se expresaraacute en kilogramos (Aranceta y

Serra 2001)

Al teacutermino de la recoleccioacuten de datos se calcularaacute el IMC y se obtendraacute el estado

nutricio de los progenitores y descendientes

59

Apeacutendice F

Procedimiento para la Medicioacuten de Estatura e IMC

Para la medicioacuten de la estatura se utilizaraacute un estadiacutemetro (SECA 214) el cual

consiste en una barra vertical graduada y en una barra horizontal (cabecera) deslizable

en la parte superior que haraacute contacto con el maacuteximo punto superior sobre la cabeza y

se registraraacute la estatura en el punto maacutes cercano a 01 cm El sujeto deberaacute estar descalzo

(sin calcetines ni zapatos) vistiendo una miacutenima cantidad de ropa (con el objeto de

poder observar la posicioacuten del cuerpo) parado sobre una superficie firme y plana que

forme un aacutengulo recto con la barra vertical del estadioacutemetro de tal forma que el peso del

sujeto esteacute distribuido sobre ambos pies la cabeza deberaacute estar posicionada en el plano

Frankfurt horizontal (viendo directamente hacia el frente con el borde orbitario inferior

en el mismo plano horizontal que el conducto auditivo externo los brazos colgaraacuten

libremente a los lados del tronco con las palmas de las manos colocadas hacia la parte

lateral externa del muslo

Los talones deberaacuten de estar juntos tocando ambos la base de la barra vertical del

estadiacutemetro con los bordes internos medios de los pies formando un aacutengulo de 60deg los

gluacuteteos y las escaacutepulas deberaacuten estar en contacto con la barra vertical Finalmente se les

pediraacute a los sujetos de estudio que inhalen profundamente y mantengan una posicioacuten

erguida se procederaacute a deslizar la cabecera sobre la coronilla de la cabeza con la

suficiente presioacuten para comprimir el cabello

IMC

El IMC es el peso en kilogramos dividido por el cuadrado de la estatura en

metros (kgm2) es una indicacioacuten simple de la relacioacuten entre el peso y la talla que se

utiliza frecuentemente para identificar el SP y la OB en los adultos tanto a nivel

individual como poblacional se utilizaraacute el criterio de la Organizacioacuten Mundial de la

60

salud (OMS) Normal de 185 ndash 249 SP 250-299 OB ge 300 (OMS 2006)

61

Apeacutendice G

Procedimiento para la Medicioacuten del Iacutendice CinturaCadera

Este indicador evaluacutea la distribucioacuten del tejido adiposo Se obtiene al dividir en

centiacutemetros la circunferencia de la cintura entre la circunferencia de la cadera

Material Cinta meacutetrica flexible marca SECA

Procedimiento

Se colocaraacute al individuo de pie en posicioacuten erguida con los brazos ligeramente en

abduccioacuten el entrevistador deberaacute colocarse del lado derecho del participante palpar

hasta localizar el borde de las crestas iliacas y el borde costal tomar la medida en este

punto asegurarse que la cinta meacutetrica no apriete y se encuentre paralela al piso la

medicioacuten se realiza al final de la expiracioacuten normal se registra el dato en centiacutemetros en

la ceacutedula de medidas antropomeacutetricas Se consideraraacute OB abdominal cuando la cifra

obtenida de esta medicioacuten sea gt 90 centiacutemetros en hombres y gt de 80 centiacutemetros en

mujeres

62

Apeacutendice H

Paquete Estadiacutestico QUANTO

63

Apendice I

Page 48: EPIDEMIOLOGÍA GENÉTICA DE LA OBESIDAD EN FAMILIAS ...eprints.uanl.mx/2225/1/1080191596.pdf · A mi tía Manuela quien en estos momentos pasa por una gran prueba en la lucha

47

contiene los datos de identificacioacuten asiacute como los datos generales de los progenitores y

descendientes de igual manera se me realizaraacuten mediciones del tipo antropomeacutetricas

como el peso estatura e IMC

Beneficio

Los beneficios que se obtendraacuten es conocer si la OB de los progenitores y

descendientes es de origen geneacutetico o ambiental Desde el punto de vista de salud se

sabe que la OB es una pandemia y que tiene muchas implicaciones en el estado de salud

de la poblacioacuten ocasionando diversas alteraciones metaboacutelicas en el individuo

originando con ello enfermedades tales como Diabetes Mellitus Esto permitiraacute al

personal de salud emplear estrategias que favorezcan el estado de salud de la poblacioacuten

Riesgos

Se me ha explicado que el presente estudio es de riesgo miacutenimo para mi persona

y los integrantes de mi familia ya que soacutelo se tomaraacuten medidas antropomeacutetricas

Tratamiento

En caso de detectar que mi OB sea de origen ambiental se me daraacute a conocer la

informacioacuten para crear estrategias conjuntamente con la (el) enfermera (o) que me

permitan mejorar mis condiciones de vida y evitar factores de riesgo que pongan en

peligro mi salud y la de mi familia y si es de origen geneacutetico para prevenir posibles

complicaciones que puedan poner en riesgo mi salud

Participacioacuten voluntaria Abandono

Se me ha informado que la participacioacuten en este estudio es de manera voluntaria

y podreacute retirarme en cualquier momento que lo decida sin tener ninguacuten tipo de sancioacuten

48

Preguntas

En caso de que yo tenga dudas sobre el estudio o quiera conocer maacutes del tema se

que puedo preguntar a Bertha Cecilia Salazar Gonzaacutelez PhD (presidenta del Comiteacute de

eacutetica de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten) al

teleacutefono (01) 8348-1847 Ext 111

Confidencialidad

Una vez explicado detalladamente el consentimiento informado me comprometo

con la confidencialidad de los datos obtenidos por lo que toda la informacioacuten recopilada

seraacute manejada en forma discreta y confidencial por el investigador En el caso de que los

resultados del estudio sean publicados o se presentaran en alguna conferencia se me

pediraacute mi autorizacioacuten y no se proporcionaraacute ninguna informacioacuten acerca de mi persona

49

CONSENTIMIENTO PARA PARTICIPAR EN EL ESTUDIO DE INVESTIGACIOacuteN

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

La Lic Irma Peraza Gonzaacutelez me ha explicado y dado a conocer en que consiste

el estudio incluyendo los posibles riesgos y beneficios de mi participacioacuten asiacute como de

que puedo optar libremente por dejar de participar en cualquier momento que lo desee

_______________________________________________________________________

Nombre y Firma del participante Fecha

_______________________________________________________________________

Nombre y firma del Investigador Fecha

_______________________________________________________________________

Nombre y firma del Primer Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Nombre y firma del Segundo Testigo

Fecha Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

50

Apeacutendice C

Consentimiento Informado para el Padre o Tutor del Menor de edad

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

Sinaloa

Introduccioacuten y Propoacutesito

La Lic En Enfermeriacutea y Obstetricia Irma Peraza Gonzaacutelez me invita a participar

en su estudio de investigacioacuten que realiza como requisito para obtener su grado de

Maacutester en Ciencias de Enfermeriacutea Ella desea estudiar cual es la prevalencia de la OB en

familias nucleares de la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa y determinar si dicha prevalencia es

de origen geneacutetico o ambiental

Desde el punto de vista de la salud se sabe que la OB es una pandemia que tiene

diversas implicaciones en el estado de salud de la poblacioacuten ocasionando algunas

alteraciones metaboacutelicas en el individuo originando con ello enfermedades tales como

Diabetes Mellitus Hipertensioacuten Arterial Esto permitiraacute al personal de salud emplear

estrategias que favorezcan el estado de salud de la poblacioacuten Para ello se tomaraacuten

medidas de tipo antropomeacutetrico como peso estatura e IMC

Procedimiento

Para la realizacioacuten de este estudio se han seleccionado al azar familias nucleares

(progenitores y descendientes) de cinco colonias de la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa

siendo dividida esta previamente en cinco zonas La Lic Peraza me ha informado que la

recoleccioacuten de la informacioacuten y la toma de medidas antropomeacutetricas (peso estatura

IMC) llevaran un tiempo aproximado de 20 a 30 minutos

51

Riesgos

Me ha explicado que el presente estudio es de riesgo miacutenimo para mi persona y

los integrantes de mi familia (descendientes) ya que soacutelo se tomaraacuten medidas

antropomeacutetricas

Beneficios

Estoy enterado (a) de que mi hijo (a) no obtendraacute alguacuten tipo de beneficio o

compensacioacuten econoacutemica por participar Me ha explicado que los datos que le

proporcione serviraacuten en el futuro para ayudar a mejorar la salud de las familias

nucleares En caso de detectar que mi OB es de origen ambiental se me daraacute a conocer la

informacioacuten para crear estrategias conjuntamente con la (el) enfermera (o) que me

permitan mejorar mis condiciones de vida y evitar factores de riesgo que pongan en

peligro mi salud y la de mi familia Y si es de origen geneacutetico para prevenir posible

complicaciones que puedan poner en riesgo mi salud

Participacioacuten VoluntariaAbandono

Me ha informado que mi participacioacuten y la de mi familia en este estudio es de

manera voluntaria y podremos retirarnos en cualquier momento que lo decidamos sin

tener ninguacuten tipo de sancioacuten

Confidencialidad

Me ha explicado que la informacioacuten que yo proporcione de mi hijo (a) se

mantendraacute en el anonimato el nombre de mi hija (a) seraacute guardado aparte de los datos y

los resultados se presentaraacuten en forma grupal y soacutelo para fines cientiacuteficos Ademaacutes se me

ha garantizado que se respetaraacuten los derechos de mi hijo (a) como ser humano y que la

informacioacuten que yo proporcione de mi hijo (a) seraacute totalmente confidencial

52

Preguntas

En caso de que yo tenga dudas sobre el estudio o quiera conocer maacutes del tema

se que puedo preguntar a Bertha Cecilia Salazar Gonzaacutelez PhD (presidenta del Comiteacute

de Eacutetica de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten) al

teleacutefono (01) 8348-1847 Ext 111

53

CONSENTIMIENTO PARA PARTICIPAR EN EL ESTUDIO DE INVESTIGACIOacuteN

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten Sinaloa

La Lic Irma Peraza Gonzaacutelez me ha explicado y dado a conocer en que consiste el

estudio incluyendo los posibles riesgos y beneficios de mi participacioacuten asiacute como de que

puedo optar libremente por dejar de participar en cualquier momento que lo desee

Acepto la participacioacuten de mi hijo (a) en el estudio y que se colecte informacioacuten

sobre su persona Asiacute como la toma de medidas antropomeacutetricas (peso estatura IMC)

_______________________________________________________________________

Nombre y Firma del padre o tutor Fecha

_______________________________________________________________________

Nombre y firma del Primer Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Nombre y firma del Segundo Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Firma del autor del estudio ________________________ Fecha___________________

54

Apeacutendice D

Asentimiento Informado para el Menor de edad y Adolescente

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

Sinaloa

Al firmar este documento acepto participar de forma voluntaria en el estudio el

cual lleva por Tiacutetulo Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de

Mazatlaacuten La LEO Irma Peraza Gonzaacutelez me ha informado que a traveacutes de este estudio

obtendraacute su tesis de Maestriacutea en Ciencias de Enfermeriacutea por lo que requiere de mi

participacioacuten para el llenado de una ceacutedula de datos personales y toma de medidas

antropomeacutetricas (peso Estatura IMC)

Por lo cual autorizo y acepto participar y colaborar voluntariamente la LEO

Peraza me ha sentildealado que no existe ninguacuten riesgo se respetaraacute mi privacidad se

mantendraacute el anonimato ya que no apareceraacute en ninguacuten cuestionario mi nombre los

datos se presentaraacuten de manera general y no individual tendreacute el derecho de retirarme

cuando yo asiacute lo decida se respetaraacute mis derechos como ser humano debido a que este

estudio estaraacute apegado al reglamento de ley General de Salud (1987) ademaacutes me

explicoacute que la informacioacuten seraacute resguardada por ella en un lugar seguro y no estaraacute al

alcance de ninguna otra persona asiacute mismo me ha explicado aspectos importantes del

estudio como

Descripcioacuten del Estudio

Estoy de acuerdo en participar en el estudio y lo hareacute de la manera maacutes apegada a

mi realidad respectos a datos generales como edad sexo toma de medidas

antropomeacutetricas en caso de que me sienta incomodo con las preguntas se me ha dicho

que tengo la libertad de expresarlo y suspender la entrevista

55

Beneficios

No existen beneficios personales o econoacutemicos por mi participacioacuten en el

estudio

Riesgos

No existen riesgos directos por contestar el uacutenico riesgo es que puedo sentirme

incomodo y si asiacute fuera puedes suspender la entrevista

Confidencialidad

La uacutenica persona que sabraacute que participeacute en el estudio es la autora del estudio

Ninguna informacioacuten sobre miacute seraacute dada a conocer ni se distribuiraacute a ninguna persona

Los resultados del estudio seraacuten publicados en una tesis o en artiacuteculo cientiacutefico pero de

manera general nunca de forma personal Recordando que los cuestionarios que

contestareacute son anoacutenimos y la informacioacuten es confidencial Ademaacutes de que mi

participacioacuten o retiro de miacute asentimiento no afectaraacute mi situacioacuten familiar y los

resultados que arroje el estudio no seraacuten utilizados en mi perjuicio

Derecho de retractar

La autorizacioacuten es voluntaria tengo la oportunidad de retractarse en cualquier

momento sin afectar en nada mis derechos

Si tienes preguntas sobre los derechos como participante de eacuteste estudio por

favor comuniacutecate con la secretaria o presidente de la Comisioacuten de Eacutetica que se encuentra

localizada en la en la Subdireccioacuten de Posgrado e Investigacioacuten de la Facultad de

Enfermeriacutea dependiente de la Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten ubicada en

Avenida Gonzalitos 1500 Colonias Mitras Centro en la ciudad de Monterrey NL Al

teleacutefono 01-81- 83 48 18 47 extensioacuten 111 donde debes solicitar hablar con la Mtra

Irma Rojas o con la Dra Bertha Cecilia Salazar Gonzaacutelez PhD Al nuacutemero antes

56

indicado

___________________________________________________________________

Nombre y Firma del participante Fecha

____________________________________________________________________

Nombre y firma del Primer Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Nombre y firma del Segundo Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Firma del autor del estudio______________________________ Fecha_____________

57

Apeacutendice E

Procedimiento de Mediciones Antropomeacutetrica

La antropometriacutea es un meacutetodo sencillo no invasivo disponible y utilizado a

nivel mundial para evaluar el estado nutricio de sujetos de todas las edades y predecir la

salud rendimiento y la supervivencia de los individuos La teacutecnica antropomeacutetrica

involucra mediciones sencillas para predecir las formas y dimensiones del cuerpo Tales

mediciones pueden ser utilizadas en forma directa o mediante el caacutelculo de estimaciones

adicionales que permitan describir los comportamientos corporales Las mediciones

incluidas con mayor frecuencia en la evaluacioacuten antropomeacutetrica son el peso estatura asiacute

como los iacutendices y estimaciones derivados de estos como el IMC son las mediciones

registradas con mayor frecuencia por su relativa facilidad precisioacuten y exactitud con que

pueden ser medidos

Procedimiento para la Medicioacuten de Peso

El peso corporal es una medida global de composicioacuten del cuerpo En este

estudio la medida del peso expresado en kilos se realizaraacute por las mantildeanas de

preferencia se les solicitaraacute a los participantes estar en ayuno ya que se ha demostrado

variaciones diurnas en el peso corporal de hasta dos kilogramos Por lo tanto se decidiraacute

registrar el peso por las mantildeanas salvo en aquellos que no se encontraraacuten en su

domicilio en cuyo caso se tomaraacute el peso en las tardes El horario en que se realizaraacute

seraacute de tres a cuatro horas posterior a almuerzo para ello se les solicitaraacute en una visita

previa considerando que en este tiempo se ha llevado el proceso de la digestioacuten

Los sujetos de estudio se pesaraacuten descalzos con ropa ligera sin accesorios que

altere el registro se verificaraacute que la baacutescula se encuentre calibrada es decir se

confirmaraacute que el registro este en cero posteriormente se pediraacute a los progenitores y

58

descendientes de manera individual que se suban a la plataforma de la baacutescula y se

colocaraacuten en el centro de la misma sin apoyo y con el peso distribuido en forma pareja

en ambos pies con la cabeza elevada y la vista hacia el frente El investigador se

colocaraacute frente a la baacutescula y realizaraacute la lectura de la medicioacuten cuando los diacutegitos en la

pantalla dejen de reportar cambios La medida se expresaraacute en kilogramos (Aranceta y

Serra 2001)

Al teacutermino de la recoleccioacuten de datos se calcularaacute el IMC y se obtendraacute el estado

nutricio de los progenitores y descendientes

59

Apeacutendice F

Procedimiento para la Medicioacuten de Estatura e IMC

Para la medicioacuten de la estatura se utilizaraacute un estadiacutemetro (SECA 214) el cual

consiste en una barra vertical graduada y en una barra horizontal (cabecera) deslizable

en la parte superior que haraacute contacto con el maacuteximo punto superior sobre la cabeza y

se registraraacute la estatura en el punto maacutes cercano a 01 cm El sujeto deberaacute estar descalzo

(sin calcetines ni zapatos) vistiendo una miacutenima cantidad de ropa (con el objeto de

poder observar la posicioacuten del cuerpo) parado sobre una superficie firme y plana que

forme un aacutengulo recto con la barra vertical del estadioacutemetro de tal forma que el peso del

sujeto esteacute distribuido sobre ambos pies la cabeza deberaacute estar posicionada en el plano

Frankfurt horizontal (viendo directamente hacia el frente con el borde orbitario inferior

en el mismo plano horizontal que el conducto auditivo externo los brazos colgaraacuten

libremente a los lados del tronco con las palmas de las manos colocadas hacia la parte

lateral externa del muslo

Los talones deberaacuten de estar juntos tocando ambos la base de la barra vertical del

estadiacutemetro con los bordes internos medios de los pies formando un aacutengulo de 60deg los

gluacuteteos y las escaacutepulas deberaacuten estar en contacto con la barra vertical Finalmente se les

pediraacute a los sujetos de estudio que inhalen profundamente y mantengan una posicioacuten

erguida se procederaacute a deslizar la cabecera sobre la coronilla de la cabeza con la

suficiente presioacuten para comprimir el cabello

IMC

El IMC es el peso en kilogramos dividido por el cuadrado de la estatura en

metros (kgm2) es una indicacioacuten simple de la relacioacuten entre el peso y la talla que se

utiliza frecuentemente para identificar el SP y la OB en los adultos tanto a nivel

individual como poblacional se utilizaraacute el criterio de la Organizacioacuten Mundial de la

60

salud (OMS) Normal de 185 ndash 249 SP 250-299 OB ge 300 (OMS 2006)

61

Apeacutendice G

Procedimiento para la Medicioacuten del Iacutendice CinturaCadera

Este indicador evaluacutea la distribucioacuten del tejido adiposo Se obtiene al dividir en

centiacutemetros la circunferencia de la cintura entre la circunferencia de la cadera

Material Cinta meacutetrica flexible marca SECA

Procedimiento

Se colocaraacute al individuo de pie en posicioacuten erguida con los brazos ligeramente en

abduccioacuten el entrevistador deberaacute colocarse del lado derecho del participante palpar

hasta localizar el borde de las crestas iliacas y el borde costal tomar la medida en este

punto asegurarse que la cinta meacutetrica no apriete y se encuentre paralela al piso la

medicioacuten se realiza al final de la expiracioacuten normal se registra el dato en centiacutemetros en

la ceacutedula de medidas antropomeacutetricas Se consideraraacute OB abdominal cuando la cifra

obtenida de esta medicioacuten sea gt 90 centiacutemetros en hombres y gt de 80 centiacutemetros en

mujeres

62

Apeacutendice H

Paquete Estadiacutestico QUANTO

63

Apendice I

Page 49: EPIDEMIOLOGÍA GENÉTICA DE LA OBESIDAD EN FAMILIAS ...eprints.uanl.mx/2225/1/1080191596.pdf · A mi tía Manuela quien en estos momentos pasa por una gran prueba en la lucha

48

Preguntas

En caso de que yo tenga dudas sobre el estudio o quiera conocer maacutes del tema se

que puedo preguntar a Bertha Cecilia Salazar Gonzaacutelez PhD (presidenta del Comiteacute de

eacutetica de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten) al

teleacutefono (01) 8348-1847 Ext 111

Confidencialidad

Una vez explicado detalladamente el consentimiento informado me comprometo

con la confidencialidad de los datos obtenidos por lo que toda la informacioacuten recopilada

seraacute manejada en forma discreta y confidencial por el investigador En el caso de que los

resultados del estudio sean publicados o se presentaran en alguna conferencia se me

pediraacute mi autorizacioacuten y no se proporcionaraacute ninguna informacioacuten acerca de mi persona

49

CONSENTIMIENTO PARA PARTICIPAR EN EL ESTUDIO DE INVESTIGACIOacuteN

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

La Lic Irma Peraza Gonzaacutelez me ha explicado y dado a conocer en que consiste

el estudio incluyendo los posibles riesgos y beneficios de mi participacioacuten asiacute como de

que puedo optar libremente por dejar de participar en cualquier momento que lo desee

_______________________________________________________________________

Nombre y Firma del participante Fecha

_______________________________________________________________________

Nombre y firma del Investigador Fecha

_______________________________________________________________________

Nombre y firma del Primer Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Nombre y firma del Segundo Testigo

Fecha Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

50

Apeacutendice C

Consentimiento Informado para el Padre o Tutor del Menor de edad

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

Sinaloa

Introduccioacuten y Propoacutesito

La Lic En Enfermeriacutea y Obstetricia Irma Peraza Gonzaacutelez me invita a participar

en su estudio de investigacioacuten que realiza como requisito para obtener su grado de

Maacutester en Ciencias de Enfermeriacutea Ella desea estudiar cual es la prevalencia de la OB en

familias nucleares de la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa y determinar si dicha prevalencia es

de origen geneacutetico o ambiental

Desde el punto de vista de la salud se sabe que la OB es una pandemia que tiene

diversas implicaciones en el estado de salud de la poblacioacuten ocasionando algunas

alteraciones metaboacutelicas en el individuo originando con ello enfermedades tales como

Diabetes Mellitus Hipertensioacuten Arterial Esto permitiraacute al personal de salud emplear

estrategias que favorezcan el estado de salud de la poblacioacuten Para ello se tomaraacuten

medidas de tipo antropomeacutetrico como peso estatura e IMC

Procedimiento

Para la realizacioacuten de este estudio se han seleccionado al azar familias nucleares

(progenitores y descendientes) de cinco colonias de la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa

siendo dividida esta previamente en cinco zonas La Lic Peraza me ha informado que la

recoleccioacuten de la informacioacuten y la toma de medidas antropomeacutetricas (peso estatura

IMC) llevaran un tiempo aproximado de 20 a 30 minutos

51

Riesgos

Me ha explicado que el presente estudio es de riesgo miacutenimo para mi persona y

los integrantes de mi familia (descendientes) ya que soacutelo se tomaraacuten medidas

antropomeacutetricas

Beneficios

Estoy enterado (a) de que mi hijo (a) no obtendraacute alguacuten tipo de beneficio o

compensacioacuten econoacutemica por participar Me ha explicado que los datos que le

proporcione serviraacuten en el futuro para ayudar a mejorar la salud de las familias

nucleares En caso de detectar que mi OB es de origen ambiental se me daraacute a conocer la

informacioacuten para crear estrategias conjuntamente con la (el) enfermera (o) que me

permitan mejorar mis condiciones de vida y evitar factores de riesgo que pongan en

peligro mi salud y la de mi familia Y si es de origen geneacutetico para prevenir posible

complicaciones que puedan poner en riesgo mi salud

Participacioacuten VoluntariaAbandono

Me ha informado que mi participacioacuten y la de mi familia en este estudio es de

manera voluntaria y podremos retirarnos en cualquier momento que lo decidamos sin

tener ninguacuten tipo de sancioacuten

Confidencialidad

Me ha explicado que la informacioacuten que yo proporcione de mi hijo (a) se

mantendraacute en el anonimato el nombre de mi hija (a) seraacute guardado aparte de los datos y

los resultados se presentaraacuten en forma grupal y soacutelo para fines cientiacuteficos Ademaacutes se me

ha garantizado que se respetaraacuten los derechos de mi hijo (a) como ser humano y que la

informacioacuten que yo proporcione de mi hijo (a) seraacute totalmente confidencial

52

Preguntas

En caso de que yo tenga dudas sobre el estudio o quiera conocer maacutes del tema

se que puedo preguntar a Bertha Cecilia Salazar Gonzaacutelez PhD (presidenta del Comiteacute

de Eacutetica de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten) al

teleacutefono (01) 8348-1847 Ext 111

53

CONSENTIMIENTO PARA PARTICIPAR EN EL ESTUDIO DE INVESTIGACIOacuteN

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten Sinaloa

La Lic Irma Peraza Gonzaacutelez me ha explicado y dado a conocer en que consiste el

estudio incluyendo los posibles riesgos y beneficios de mi participacioacuten asiacute como de que

puedo optar libremente por dejar de participar en cualquier momento que lo desee

Acepto la participacioacuten de mi hijo (a) en el estudio y que se colecte informacioacuten

sobre su persona Asiacute como la toma de medidas antropomeacutetricas (peso estatura IMC)

_______________________________________________________________________

Nombre y Firma del padre o tutor Fecha

_______________________________________________________________________

Nombre y firma del Primer Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Nombre y firma del Segundo Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Firma del autor del estudio ________________________ Fecha___________________

54

Apeacutendice D

Asentimiento Informado para el Menor de edad y Adolescente

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

Sinaloa

Al firmar este documento acepto participar de forma voluntaria en el estudio el

cual lleva por Tiacutetulo Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de

Mazatlaacuten La LEO Irma Peraza Gonzaacutelez me ha informado que a traveacutes de este estudio

obtendraacute su tesis de Maestriacutea en Ciencias de Enfermeriacutea por lo que requiere de mi

participacioacuten para el llenado de una ceacutedula de datos personales y toma de medidas

antropomeacutetricas (peso Estatura IMC)

Por lo cual autorizo y acepto participar y colaborar voluntariamente la LEO

Peraza me ha sentildealado que no existe ninguacuten riesgo se respetaraacute mi privacidad se

mantendraacute el anonimato ya que no apareceraacute en ninguacuten cuestionario mi nombre los

datos se presentaraacuten de manera general y no individual tendreacute el derecho de retirarme

cuando yo asiacute lo decida se respetaraacute mis derechos como ser humano debido a que este

estudio estaraacute apegado al reglamento de ley General de Salud (1987) ademaacutes me

explicoacute que la informacioacuten seraacute resguardada por ella en un lugar seguro y no estaraacute al

alcance de ninguna otra persona asiacute mismo me ha explicado aspectos importantes del

estudio como

Descripcioacuten del Estudio

Estoy de acuerdo en participar en el estudio y lo hareacute de la manera maacutes apegada a

mi realidad respectos a datos generales como edad sexo toma de medidas

antropomeacutetricas en caso de que me sienta incomodo con las preguntas se me ha dicho

que tengo la libertad de expresarlo y suspender la entrevista

55

Beneficios

No existen beneficios personales o econoacutemicos por mi participacioacuten en el

estudio

Riesgos

No existen riesgos directos por contestar el uacutenico riesgo es que puedo sentirme

incomodo y si asiacute fuera puedes suspender la entrevista

Confidencialidad

La uacutenica persona que sabraacute que participeacute en el estudio es la autora del estudio

Ninguna informacioacuten sobre miacute seraacute dada a conocer ni se distribuiraacute a ninguna persona

Los resultados del estudio seraacuten publicados en una tesis o en artiacuteculo cientiacutefico pero de

manera general nunca de forma personal Recordando que los cuestionarios que

contestareacute son anoacutenimos y la informacioacuten es confidencial Ademaacutes de que mi

participacioacuten o retiro de miacute asentimiento no afectaraacute mi situacioacuten familiar y los

resultados que arroje el estudio no seraacuten utilizados en mi perjuicio

Derecho de retractar

La autorizacioacuten es voluntaria tengo la oportunidad de retractarse en cualquier

momento sin afectar en nada mis derechos

Si tienes preguntas sobre los derechos como participante de eacuteste estudio por

favor comuniacutecate con la secretaria o presidente de la Comisioacuten de Eacutetica que se encuentra

localizada en la en la Subdireccioacuten de Posgrado e Investigacioacuten de la Facultad de

Enfermeriacutea dependiente de la Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten ubicada en

Avenida Gonzalitos 1500 Colonias Mitras Centro en la ciudad de Monterrey NL Al

teleacutefono 01-81- 83 48 18 47 extensioacuten 111 donde debes solicitar hablar con la Mtra

Irma Rojas o con la Dra Bertha Cecilia Salazar Gonzaacutelez PhD Al nuacutemero antes

56

indicado

___________________________________________________________________

Nombre y Firma del participante Fecha

____________________________________________________________________

Nombre y firma del Primer Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Nombre y firma del Segundo Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Firma del autor del estudio______________________________ Fecha_____________

57

Apeacutendice E

Procedimiento de Mediciones Antropomeacutetrica

La antropometriacutea es un meacutetodo sencillo no invasivo disponible y utilizado a

nivel mundial para evaluar el estado nutricio de sujetos de todas las edades y predecir la

salud rendimiento y la supervivencia de los individuos La teacutecnica antropomeacutetrica

involucra mediciones sencillas para predecir las formas y dimensiones del cuerpo Tales

mediciones pueden ser utilizadas en forma directa o mediante el caacutelculo de estimaciones

adicionales que permitan describir los comportamientos corporales Las mediciones

incluidas con mayor frecuencia en la evaluacioacuten antropomeacutetrica son el peso estatura asiacute

como los iacutendices y estimaciones derivados de estos como el IMC son las mediciones

registradas con mayor frecuencia por su relativa facilidad precisioacuten y exactitud con que

pueden ser medidos

Procedimiento para la Medicioacuten de Peso

El peso corporal es una medida global de composicioacuten del cuerpo En este

estudio la medida del peso expresado en kilos se realizaraacute por las mantildeanas de

preferencia se les solicitaraacute a los participantes estar en ayuno ya que se ha demostrado

variaciones diurnas en el peso corporal de hasta dos kilogramos Por lo tanto se decidiraacute

registrar el peso por las mantildeanas salvo en aquellos que no se encontraraacuten en su

domicilio en cuyo caso se tomaraacute el peso en las tardes El horario en que se realizaraacute

seraacute de tres a cuatro horas posterior a almuerzo para ello se les solicitaraacute en una visita

previa considerando que en este tiempo se ha llevado el proceso de la digestioacuten

Los sujetos de estudio se pesaraacuten descalzos con ropa ligera sin accesorios que

altere el registro se verificaraacute que la baacutescula se encuentre calibrada es decir se

confirmaraacute que el registro este en cero posteriormente se pediraacute a los progenitores y

58

descendientes de manera individual que se suban a la plataforma de la baacutescula y se

colocaraacuten en el centro de la misma sin apoyo y con el peso distribuido en forma pareja

en ambos pies con la cabeza elevada y la vista hacia el frente El investigador se

colocaraacute frente a la baacutescula y realizaraacute la lectura de la medicioacuten cuando los diacutegitos en la

pantalla dejen de reportar cambios La medida se expresaraacute en kilogramos (Aranceta y

Serra 2001)

Al teacutermino de la recoleccioacuten de datos se calcularaacute el IMC y se obtendraacute el estado

nutricio de los progenitores y descendientes

59

Apeacutendice F

Procedimiento para la Medicioacuten de Estatura e IMC

Para la medicioacuten de la estatura se utilizaraacute un estadiacutemetro (SECA 214) el cual

consiste en una barra vertical graduada y en una barra horizontal (cabecera) deslizable

en la parte superior que haraacute contacto con el maacuteximo punto superior sobre la cabeza y

se registraraacute la estatura en el punto maacutes cercano a 01 cm El sujeto deberaacute estar descalzo

(sin calcetines ni zapatos) vistiendo una miacutenima cantidad de ropa (con el objeto de

poder observar la posicioacuten del cuerpo) parado sobre una superficie firme y plana que

forme un aacutengulo recto con la barra vertical del estadioacutemetro de tal forma que el peso del

sujeto esteacute distribuido sobre ambos pies la cabeza deberaacute estar posicionada en el plano

Frankfurt horizontal (viendo directamente hacia el frente con el borde orbitario inferior

en el mismo plano horizontal que el conducto auditivo externo los brazos colgaraacuten

libremente a los lados del tronco con las palmas de las manos colocadas hacia la parte

lateral externa del muslo

Los talones deberaacuten de estar juntos tocando ambos la base de la barra vertical del

estadiacutemetro con los bordes internos medios de los pies formando un aacutengulo de 60deg los

gluacuteteos y las escaacutepulas deberaacuten estar en contacto con la barra vertical Finalmente se les

pediraacute a los sujetos de estudio que inhalen profundamente y mantengan una posicioacuten

erguida se procederaacute a deslizar la cabecera sobre la coronilla de la cabeza con la

suficiente presioacuten para comprimir el cabello

IMC

El IMC es el peso en kilogramos dividido por el cuadrado de la estatura en

metros (kgm2) es una indicacioacuten simple de la relacioacuten entre el peso y la talla que se

utiliza frecuentemente para identificar el SP y la OB en los adultos tanto a nivel

individual como poblacional se utilizaraacute el criterio de la Organizacioacuten Mundial de la

60

salud (OMS) Normal de 185 ndash 249 SP 250-299 OB ge 300 (OMS 2006)

61

Apeacutendice G

Procedimiento para la Medicioacuten del Iacutendice CinturaCadera

Este indicador evaluacutea la distribucioacuten del tejido adiposo Se obtiene al dividir en

centiacutemetros la circunferencia de la cintura entre la circunferencia de la cadera

Material Cinta meacutetrica flexible marca SECA

Procedimiento

Se colocaraacute al individuo de pie en posicioacuten erguida con los brazos ligeramente en

abduccioacuten el entrevistador deberaacute colocarse del lado derecho del participante palpar

hasta localizar el borde de las crestas iliacas y el borde costal tomar la medida en este

punto asegurarse que la cinta meacutetrica no apriete y se encuentre paralela al piso la

medicioacuten se realiza al final de la expiracioacuten normal se registra el dato en centiacutemetros en

la ceacutedula de medidas antropomeacutetricas Se consideraraacute OB abdominal cuando la cifra

obtenida de esta medicioacuten sea gt 90 centiacutemetros en hombres y gt de 80 centiacutemetros en

mujeres

62

Apeacutendice H

Paquete Estadiacutestico QUANTO

63

Apendice I

Page 50: EPIDEMIOLOGÍA GENÉTICA DE LA OBESIDAD EN FAMILIAS ...eprints.uanl.mx/2225/1/1080191596.pdf · A mi tía Manuela quien en estos momentos pasa por una gran prueba en la lucha

49

CONSENTIMIENTO PARA PARTICIPAR EN EL ESTUDIO DE INVESTIGACIOacuteN

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

La Lic Irma Peraza Gonzaacutelez me ha explicado y dado a conocer en que consiste

el estudio incluyendo los posibles riesgos y beneficios de mi participacioacuten asiacute como de

que puedo optar libremente por dejar de participar en cualquier momento que lo desee

_______________________________________________________________________

Nombre y Firma del participante Fecha

_______________________________________________________________________

Nombre y firma del Investigador Fecha

_______________________________________________________________________

Nombre y firma del Primer Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Nombre y firma del Segundo Testigo

Fecha Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

50

Apeacutendice C

Consentimiento Informado para el Padre o Tutor del Menor de edad

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

Sinaloa

Introduccioacuten y Propoacutesito

La Lic En Enfermeriacutea y Obstetricia Irma Peraza Gonzaacutelez me invita a participar

en su estudio de investigacioacuten que realiza como requisito para obtener su grado de

Maacutester en Ciencias de Enfermeriacutea Ella desea estudiar cual es la prevalencia de la OB en

familias nucleares de la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa y determinar si dicha prevalencia es

de origen geneacutetico o ambiental

Desde el punto de vista de la salud se sabe que la OB es una pandemia que tiene

diversas implicaciones en el estado de salud de la poblacioacuten ocasionando algunas

alteraciones metaboacutelicas en el individuo originando con ello enfermedades tales como

Diabetes Mellitus Hipertensioacuten Arterial Esto permitiraacute al personal de salud emplear

estrategias que favorezcan el estado de salud de la poblacioacuten Para ello se tomaraacuten

medidas de tipo antropomeacutetrico como peso estatura e IMC

Procedimiento

Para la realizacioacuten de este estudio se han seleccionado al azar familias nucleares

(progenitores y descendientes) de cinco colonias de la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa

siendo dividida esta previamente en cinco zonas La Lic Peraza me ha informado que la

recoleccioacuten de la informacioacuten y la toma de medidas antropomeacutetricas (peso estatura

IMC) llevaran un tiempo aproximado de 20 a 30 minutos

51

Riesgos

Me ha explicado que el presente estudio es de riesgo miacutenimo para mi persona y

los integrantes de mi familia (descendientes) ya que soacutelo se tomaraacuten medidas

antropomeacutetricas

Beneficios

Estoy enterado (a) de que mi hijo (a) no obtendraacute alguacuten tipo de beneficio o

compensacioacuten econoacutemica por participar Me ha explicado que los datos que le

proporcione serviraacuten en el futuro para ayudar a mejorar la salud de las familias

nucleares En caso de detectar que mi OB es de origen ambiental se me daraacute a conocer la

informacioacuten para crear estrategias conjuntamente con la (el) enfermera (o) que me

permitan mejorar mis condiciones de vida y evitar factores de riesgo que pongan en

peligro mi salud y la de mi familia Y si es de origen geneacutetico para prevenir posible

complicaciones que puedan poner en riesgo mi salud

Participacioacuten VoluntariaAbandono

Me ha informado que mi participacioacuten y la de mi familia en este estudio es de

manera voluntaria y podremos retirarnos en cualquier momento que lo decidamos sin

tener ninguacuten tipo de sancioacuten

Confidencialidad

Me ha explicado que la informacioacuten que yo proporcione de mi hijo (a) se

mantendraacute en el anonimato el nombre de mi hija (a) seraacute guardado aparte de los datos y

los resultados se presentaraacuten en forma grupal y soacutelo para fines cientiacuteficos Ademaacutes se me

ha garantizado que se respetaraacuten los derechos de mi hijo (a) como ser humano y que la

informacioacuten que yo proporcione de mi hijo (a) seraacute totalmente confidencial

52

Preguntas

En caso de que yo tenga dudas sobre el estudio o quiera conocer maacutes del tema

se que puedo preguntar a Bertha Cecilia Salazar Gonzaacutelez PhD (presidenta del Comiteacute

de Eacutetica de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten) al

teleacutefono (01) 8348-1847 Ext 111

53

CONSENTIMIENTO PARA PARTICIPAR EN EL ESTUDIO DE INVESTIGACIOacuteN

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten Sinaloa

La Lic Irma Peraza Gonzaacutelez me ha explicado y dado a conocer en que consiste el

estudio incluyendo los posibles riesgos y beneficios de mi participacioacuten asiacute como de que

puedo optar libremente por dejar de participar en cualquier momento que lo desee

Acepto la participacioacuten de mi hijo (a) en el estudio y que se colecte informacioacuten

sobre su persona Asiacute como la toma de medidas antropomeacutetricas (peso estatura IMC)

_______________________________________________________________________

Nombre y Firma del padre o tutor Fecha

_______________________________________________________________________

Nombre y firma del Primer Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Nombre y firma del Segundo Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Firma del autor del estudio ________________________ Fecha___________________

54

Apeacutendice D

Asentimiento Informado para el Menor de edad y Adolescente

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

Sinaloa

Al firmar este documento acepto participar de forma voluntaria en el estudio el

cual lleva por Tiacutetulo Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de

Mazatlaacuten La LEO Irma Peraza Gonzaacutelez me ha informado que a traveacutes de este estudio

obtendraacute su tesis de Maestriacutea en Ciencias de Enfermeriacutea por lo que requiere de mi

participacioacuten para el llenado de una ceacutedula de datos personales y toma de medidas

antropomeacutetricas (peso Estatura IMC)

Por lo cual autorizo y acepto participar y colaborar voluntariamente la LEO

Peraza me ha sentildealado que no existe ninguacuten riesgo se respetaraacute mi privacidad se

mantendraacute el anonimato ya que no apareceraacute en ninguacuten cuestionario mi nombre los

datos se presentaraacuten de manera general y no individual tendreacute el derecho de retirarme

cuando yo asiacute lo decida se respetaraacute mis derechos como ser humano debido a que este

estudio estaraacute apegado al reglamento de ley General de Salud (1987) ademaacutes me

explicoacute que la informacioacuten seraacute resguardada por ella en un lugar seguro y no estaraacute al

alcance de ninguna otra persona asiacute mismo me ha explicado aspectos importantes del

estudio como

Descripcioacuten del Estudio

Estoy de acuerdo en participar en el estudio y lo hareacute de la manera maacutes apegada a

mi realidad respectos a datos generales como edad sexo toma de medidas

antropomeacutetricas en caso de que me sienta incomodo con las preguntas se me ha dicho

que tengo la libertad de expresarlo y suspender la entrevista

55

Beneficios

No existen beneficios personales o econoacutemicos por mi participacioacuten en el

estudio

Riesgos

No existen riesgos directos por contestar el uacutenico riesgo es que puedo sentirme

incomodo y si asiacute fuera puedes suspender la entrevista

Confidencialidad

La uacutenica persona que sabraacute que participeacute en el estudio es la autora del estudio

Ninguna informacioacuten sobre miacute seraacute dada a conocer ni se distribuiraacute a ninguna persona

Los resultados del estudio seraacuten publicados en una tesis o en artiacuteculo cientiacutefico pero de

manera general nunca de forma personal Recordando que los cuestionarios que

contestareacute son anoacutenimos y la informacioacuten es confidencial Ademaacutes de que mi

participacioacuten o retiro de miacute asentimiento no afectaraacute mi situacioacuten familiar y los

resultados que arroje el estudio no seraacuten utilizados en mi perjuicio

Derecho de retractar

La autorizacioacuten es voluntaria tengo la oportunidad de retractarse en cualquier

momento sin afectar en nada mis derechos

Si tienes preguntas sobre los derechos como participante de eacuteste estudio por

favor comuniacutecate con la secretaria o presidente de la Comisioacuten de Eacutetica que se encuentra

localizada en la en la Subdireccioacuten de Posgrado e Investigacioacuten de la Facultad de

Enfermeriacutea dependiente de la Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten ubicada en

Avenida Gonzalitos 1500 Colonias Mitras Centro en la ciudad de Monterrey NL Al

teleacutefono 01-81- 83 48 18 47 extensioacuten 111 donde debes solicitar hablar con la Mtra

Irma Rojas o con la Dra Bertha Cecilia Salazar Gonzaacutelez PhD Al nuacutemero antes

56

indicado

___________________________________________________________________

Nombre y Firma del participante Fecha

____________________________________________________________________

Nombre y firma del Primer Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Nombre y firma del Segundo Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Firma del autor del estudio______________________________ Fecha_____________

57

Apeacutendice E

Procedimiento de Mediciones Antropomeacutetrica

La antropometriacutea es un meacutetodo sencillo no invasivo disponible y utilizado a

nivel mundial para evaluar el estado nutricio de sujetos de todas las edades y predecir la

salud rendimiento y la supervivencia de los individuos La teacutecnica antropomeacutetrica

involucra mediciones sencillas para predecir las formas y dimensiones del cuerpo Tales

mediciones pueden ser utilizadas en forma directa o mediante el caacutelculo de estimaciones

adicionales que permitan describir los comportamientos corporales Las mediciones

incluidas con mayor frecuencia en la evaluacioacuten antropomeacutetrica son el peso estatura asiacute

como los iacutendices y estimaciones derivados de estos como el IMC son las mediciones

registradas con mayor frecuencia por su relativa facilidad precisioacuten y exactitud con que

pueden ser medidos

Procedimiento para la Medicioacuten de Peso

El peso corporal es una medida global de composicioacuten del cuerpo En este

estudio la medida del peso expresado en kilos se realizaraacute por las mantildeanas de

preferencia se les solicitaraacute a los participantes estar en ayuno ya que se ha demostrado

variaciones diurnas en el peso corporal de hasta dos kilogramos Por lo tanto se decidiraacute

registrar el peso por las mantildeanas salvo en aquellos que no se encontraraacuten en su

domicilio en cuyo caso se tomaraacute el peso en las tardes El horario en que se realizaraacute

seraacute de tres a cuatro horas posterior a almuerzo para ello se les solicitaraacute en una visita

previa considerando que en este tiempo se ha llevado el proceso de la digestioacuten

Los sujetos de estudio se pesaraacuten descalzos con ropa ligera sin accesorios que

altere el registro se verificaraacute que la baacutescula se encuentre calibrada es decir se

confirmaraacute que el registro este en cero posteriormente se pediraacute a los progenitores y

58

descendientes de manera individual que se suban a la plataforma de la baacutescula y se

colocaraacuten en el centro de la misma sin apoyo y con el peso distribuido en forma pareja

en ambos pies con la cabeza elevada y la vista hacia el frente El investigador se

colocaraacute frente a la baacutescula y realizaraacute la lectura de la medicioacuten cuando los diacutegitos en la

pantalla dejen de reportar cambios La medida se expresaraacute en kilogramos (Aranceta y

Serra 2001)

Al teacutermino de la recoleccioacuten de datos se calcularaacute el IMC y se obtendraacute el estado

nutricio de los progenitores y descendientes

59

Apeacutendice F

Procedimiento para la Medicioacuten de Estatura e IMC

Para la medicioacuten de la estatura se utilizaraacute un estadiacutemetro (SECA 214) el cual

consiste en una barra vertical graduada y en una barra horizontal (cabecera) deslizable

en la parte superior que haraacute contacto con el maacuteximo punto superior sobre la cabeza y

se registraraacute la estatura en el punto maacutes cercano a 01 cm El sujeto deberaacute estar descalzo

(sin calcetines ni zapatos) vistiendo una miacutenima cantidad de ropa (con el objeto de

poder observar la posicioacuten del cuerpo) parado sobre una superficie firme y plana que

forme un aacutengulo recto con la barra vertical del estadioacutemetro de tal forma que el peso del

sujeto esteacute distribuido sobre ambos pies la cabeza deberaacute estar posicionada en el plano

Frankfurt horizontal (viendo directamente hacia el frente con el borde orbitario inferior

en el mismo plano horizontal que el conducto auditivo externo los brazos colgaraacuten

libremente a los lados del tronco con las palmas de las manos colocadas hacia la parte

lateral externa del muslo

Los talones deberaacuten de estar juntos tocando ambos la base de la barra vertical del

estadiacutemetro con los bordes internos medios de los pies formando un aacutengulo de 60deg los

gluacuteteos y las escaacutepulas deberaacuten estar en contacto con la barra vertical Finalmente se les

pediraacute a los sujetos de estudio que inhalen profundamente y mantengan una posicioacuten

erguida se procederaacute a deslizar la cabecera sobre la coronilla de la cabeza con la

suficiente presioacuten para comprimir el cabello

IMC

El IMC es el peso en kilogramos dividido por el cuadrado de la estatura en

metros (kgm2) es una indicacioacuten simple de la relacioacuten entre el peso y la talla que se

utiliza frecuentemente para identificar el SP y la OB en los adultos tanto a nivel

individual como poblacional se utilizaraacute el criterio de la Organizacioacuten Mundial de la

60

salud (OMS) Normal de 185 ndash 249 SP 250-299 OB ge 300 (OMS 2006)

61

Apeacutendice G

Procedimiento para la Medicioacuten del Iacutendice CinturaCadera

Este indicador evaluacutea la distribucioacuten del tejido adiposo Se obtiene al dividir en

centiacutemetros la circunferencia de la cintura entre la circunferencia de la cadera

Material Cinta meacutetrica flexible marca SECA

Procedimiento

Se colocaraacute al individuo de pie en posicioacuten erguida con los brazos ligeramente en

abduccioacuten el entrevistador deberaacute colocarse del lado derecho del participante palpar

hasta localizar el borde de las crestas iliacas y el borde costal tomar la medida en este

punto asegurarse que la cinta meacutetrica no apriete y se encuentre paralela al piso la

medicioacuten se realiza al final de la expiracioacuten normal se registra el dato en centiacutemetros en

la ceacutedula de medidas antropomeacutetricas Se consideraraacute OB abdominal cuando la cifra

obtenida de esta medicioacuten sea gt 90 centiacutemetros en hombres y gt de 80 centiacutemetros en

mujeres

62

Apeacutendice H

Paquete Estadiacutestico QUANTO

63

Apendice I

Page 51: EPIDEMIOLOGÍA GENÉTICA DE LA OBESIDAD EN FAMILIAS ...eprints.uanl.mx/2225/1/1080191596.pdf · A mi tía Manuela quien en estos momentos pasa por una gran prueba en la lucha

50

Apeacutendice C

Consentimiento Informado para el Padre o Tutor del Menor de edad

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

Sinaloa

Introduccioacuten y Propoacutesito

La Lic En Enfermeriacutea y Obstetricia Irma Peraza Gonzaacutelez me invita a participar

en su estudio de investigacioacuten que realiza como requisito para obtener su grado de

Maacutester en Ciencias de Enfermeriacutea Ella desea estudiar cual es la prevalencia de la OB en

familias nucleares de la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa y determinar si dicha prevalencia es

de origen geneacutetico o ambiental

Desde el punto de vista de la salud se sabe que la OB es una pandemia que tiene

diversas implicaciones en el estado de salud de la poblacioacuten ocasionando algunas

alteraciones metaboacutelicas en el individuo originando con ello enfermedades tales como

Diabetes Mellitus Hipertensioacuten Arterial Esto permitiraacute al personal de salud emplear

estrategias que favorezcan el estado de salud de la poblacioacuten Para ello se tomaraacuten

medidas de tipo antropomeacutetrico como peso estatura e IMC

Procedimiento

Para la realizacioacuten de este estudio se han seleccionado al azar familias nucleares

(progenitores y descendientes) de cinco colonias de la ciudad de Mazatlaacuten Sinaloa

siendo dividida esta previamente en cinco zonas La Lic Peraza me ha informado que la

recoleccioacuten de la informacioacuten y la toma de medidas antropomeacutetricas (peso estatura

IMC) llevaran un tiempo aproximado de 20 a 30 minutos

51

Riesgos

Me ha explicado que el presente estudio es de riesgo miacutenimo para mi persona y

los integrantes de mi familia (descendientes) ya que soacutelo se tomaraacuten medidas

antropomeacutetricas

Beneficios

Estoy enterado (a) de que mi hijo (a) no obtendraacute alguacuten tipo de beneficio o

compensacioacuten econoacutemica por participar Me ha explicado que los datos que le

proporcione serviraacuten en el futuro para ayudar a mejorar la salud de las familias

nucleares En caso de detectar que mi OB es de origen ambiental se me daraacute a conocer la

informacioacuten para crear estrategias conjuntamente con la (el) enfermera (o) que me

permitan mejorar mis condiciones de vida y evitar factores de riesgo que pongan en

peligro mi salud y la de mi familia Y si es de origen geneacutetico para prevenir posible

complicaciones que puedan poner en riesgo mi salud

Participacioacuten VoluntariaAbandono

Me ha informado que mi participacioacuten y la de mi familia en este estudio es de

manera voluntaria y podremos retirarnos en cualquier momento que lo decidamos sin

tener ninguacuten tipo de sancioacuten

Confidencialidad

Me ha explicado que la informacioacuten que yo proporcione de mi hijo (a) se

mantendraacute en el anonimato el nombre de mi hija (a) seraacute guardado aparte de los datos y

los resultados se presentaraacuten en forma grupal y soacutelo para fines cientiacuteficos Ademaacutes se me

ha garantizado que se respetaraacuten los derechos de mi hijo (a) como ser humano y que la

informacioacuten que yo proporcione de mi hijo (a) seraacute totalmente confidencial

52

Preguntas

En caso de que yo tenga dudas sobre el estudio o quiera conocer maacutes del tema

se que puedo preguntar a Bertha Cecilia Salazar Gonzaacutelez PhD (presidenta del Comiteacute

de Eacutetica de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten) al

teleacutefono (01) 8348-1847 Ext 111

53

CONSENTIMIENTO PARA PARTICIPAR EN EL ESTUDIO DE INVESTIGACIOacuteN

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten Sinaloa

La Lic Irma Peraza Gonzaacutelez me ha explicado y dado a conocer en que consiste el

estudio incluyendo los posibles riesgos y beneficios de mi participacioacuten asiacute como de que

puedo optar libremente por dejar de participar en cualquier momento que lo desee

Acepto la participacioacuten de mi hijo (a) en el estudio y que se colecte informacioacuten

sobre su persona Asiacute como la toma de medidas antropomeacutetricas (peso estatura IMC)

_______________________________________________________________________

Nombre y Firma del padre o tutor Fecha

_______________________________________________________________________

Nombre y firma del Primer Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Nombre y firma del Segundo Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Firma del autor del estudio ________________________ Fecha___________________

54

Apeacutendice D

Asentimiento Informado para el Menor de edad y Adolescente

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

Sinaloa

Al firmar este documento acepto participar de forma voluntaria en el estudio el

cual lleva por Tiacutetulo Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de

Mazatlaacuten La LEO Irma Peraza Gonzaacutelez me ha informado que a traveacutes de este estudio

obtendraacute su tesis de Maestriacutea en Ciencias de Enfermeriacutea por lo que requiere de mi

participacioacuten para el llenado de una ceacutedula de datos personales y toma de medidas

antropomeacutetricas (peso Estatura IMC)

Por lo cual autorizo y acepto participar y colaborar voluntariamente la LEO

Peraza me ha sentildealado que no existe ninguacuten riesgo se respetaraacute mi privacidad se

mantendraacute el anonimato ya que no apareceraacute en ninguacuten cuestionario mi nombre los

datos se presentaraacuten de manera general y no individual tendreacute el derecho de retirarme

cuando yo asiacute lo decida se respetaraacute mis derechos como ser humano debido a que este

estudio estaraacute apegado al reglamento de ley General de Salud (1987) ademaacutes me

explicoacute que la informacioacuten seraacute resguardada por ella en un lugar seguro y no estaraacute al

alcance de ninguna otra persona asiacute mismo me ha explicado aspectos importantes del

estudio como

Descripcioacuten del Estudio

Estoy de acuerdo en participar en el estudio y lo hareacute de la manera maacutes apegada a

mi realidad respectos a datos generales como edad sexo toma de medidas

antropomeacutetricas en caso de que me sienta incomodo con las preguntas se me ha dicho

que tengo la libertad de expresarlo y suspender la entrevista

55

Beneficios

No existen beneficios personales o econoacutemicos por mi participacioacuten en el

estudio

Riesgos

No existen riesgos directos por contestar el uacutenico riesgo es que puedo sentirme

incomodo y si asiacute fuera puedes suspender la entrevista

Confidencialidad

La uacutenica persona que sabraacute que participeacute en el estudio es la autora del estudio

Ninguna informacioacuten sobre miacute seraacute dada a conocer ni se distribuiraacute a ninguna persona

Los resultados del estudio seraacuten publicados en una tesis o en artiacuteculo cientiacutefico pero de

manera general nunca de forma personal Recordando que los cuestionarios que

contestareacute son anoacutenimos y la informacioacuten es confidencial Ademaacutes de que mi

participacioacuten o retiro de miacute asentimiento no afectaraacute mi situacioacuten familiar y los

resultados que arroje el estudio no seraacuten utilizados en mi perjuicio

Derecho de retractar

La autorizacioacuten es voluntaria tengo la oportunidad de retractarse en cualquier

momento sin afectar en nada mis derechos

Si tienes preguntas sobre los derechos como participante de eacuteste estudio por

favor comuniacutecate con la secretaria o presidente de la Comisioacuten de Eacutetica que se encuentra

localizada en la en la Subdireccioacuten de Posgrado e Investigacioacuten de la Facultad de

Enfermeriacutea dependiente de la Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten ubicada en

Avenida Gonzalitos 1500 Colonias Mitras Centro en la ciudad de Monterrey NL Al

teleacutefono 01-81- 83 48 18 47 extensioacuten 111 donde debes solicitar hablar con la Mtra

Irma Rojas o con la Dra Bertha Cecilia Salazar Gonzaacutelez PhD Al nuacutemero antes

56

indicado

___________________________________________________________________

Nombre y Firma del participante Fecha

____________________________________________________________________

Nombre y firma del Primer Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Nombre y firma del Segundo Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Firma del autor del estudio______________________________ Fecha_____________

57

Apeacutendice E

Procedimiento de Mediciones Antropomeacutetrica

La antropometriacutea es un meacutetodo sencillo no invasivo disponible y utilizado a

nivel mundial para evaluar el estado nutricio de sujetos de todas las edades y predecir la

salud rendimiento y la supervivencia de los individuos La teacutecnica antropomeacutetrica

involucra mediciones sencillas para predecir las formas y dimensiones del cuerpo Tales

mediciones pueden ser utilizadas en forma directa o mediante el caacutelculo de estimaciones

adicionales que permitan describir los comportamientos corporales Las mediciones

incluidas con mayor frecuencia en la evaluacioacuten antropomeacutetrica son el peso estatura asiacute

como los iacutendices y estimaciones derivados de estos como el IMC son las mediciones

registradas con mayor frecuencia por su relativa facilidad precisioacuten y exactitud con que

pueden ser medidos

Procedimiento para la Medicioacuten de Peso

El peso corporal es una medida global de composicioacuten del cuerpo En este

estudio la medida del peso expresado en kilos se realizaraacute por las mantildeanas de

preferencia se les solicitaraacute a los participantes estar en ayuno ya que se ha demostrado

variaciones diurnas en el peso corporal de hasta dos kilogramos Por lo tanto se decidiraacute

registrar el peso por las mantildeanas salvo en aquellos que no se encontraraacuten en su

domicilio en cuyo caso se tomaraacute el peso en las tardes El horario en que se realizaraacute

seraacute de tres a cuatro horas posterior a almuerzo para ello se les solicitaraacute en una visita

previa considerando que en este tiempo se ha llevado el proceso de la digestioacuten

Los sujetos de estudio se pesaraacuten descalzos con ropa ligera sin accesorios que

altere el registro se verificaraacute que la baacutescula se encuentre calibrada es decir se

confirmaraacute que el registro este en cero posteriormente se pediraacute a los progenitores y

58

descendientes de manera individual que se suban a la plataforma de la baacutescula y se

colocaraacuten en el centro de la misma sin apoyo y con el peso distribuido en forma pareja

en ambos pies con la cabeza elevada y la vista hacia el frente El investigador se

colocaraacute frente a la baacutescula y realizaraacute la lectura de la medicioacuten cuando los diacutegitos en la

pantalla dejen de reportar cambios La medida se expresaraacute en kilogramos (Aranceta y

Serra 2001)

Al teacutermino de la recoleccioacuten de datos se calcularaacute el IMC y se obtendraacute el estado

nutricio de los progenitores y descendientes

59

Apeacutendice F

Procedimiento para la Medicioacuten de Estatura e IMC

Para la medicioacuten de la estatura se utilizaraacute un estadiacutemetro (SECA 214) el cual

consiste en una barra vertical graduada y en una barra horizontal (cabecera) deslizable

en la parte superior que haraacute contacto con el maacuteximo punto superior sobre la cabeza y

se registraraacute la estatura en el punto maacutes cercano a 01 cm El sujeto deberaacute estar descalzo

(sin calcetines ni zapatos) vistiendo una miacutenima cantidad de ropa (con el objeto de

poder observar la posicioacuten del cuerpo) parado sobre una superficie firme y plana que

forme un aacutengulo recto con la barra vertical del estadioacutemetro de tal forma que el peso del

sujeto esteacute distribuido sobre ambos pies la cabeza deberaacute estar posicionada en el plano

Frankfurt horizontal (viendo directamente hacia el frente con el borde orbitario inferior

en el mismo plano horizontal que el conducto auditivo externo los brazos colgaraacuten

libremente a los lados del tronco con las palmas de las manos colocadas hacia la parte

lateral externa del muslo

Los talones deberaacuten de estar juntos tocando ambos la base de la barra vertical del

estadiacutemetro con los bordes internos medios de los pies formando un aacutengulo de 60deg los

gluacuteteos y las escaacutepulas deberaacuten estar en contacto con la barra vertical Finalmente se les

pediraacute a los sujetos de estudio que inhalen profundamente y mantengan una posicioacuten

erguida se procederaacute a deslizar la cabecera sobre la coronilla de la cabeza con la

suficiente presioacuten para comprimir el cabello

IMC

El IMC es el peso en kilogramos dividido por el cuadrado de la estatura en

metros (kgm2) es una indicacioacuten simple de la relacioacuten entre el peso y la talla que se

utiliza frecuentemente para identificar el SP y la OB en los adultos tanto a nivel

individual como poblacional se utilizaraacute el criterio de la Organizacioacuten Mundial de la

60

salud (OMS) Normal de 185 ndash 249 SP 250-299 OB ge 300 (OMS 2006)

61

Apeacutendice G

Procedimiento para la Medicioacuten del Iacutendice CinturaCadera

Este indicador evaluacutea la distribucioacuten del tejido adiposo Se obtiene al dividir en

centiacutemetros la circunferencia de la cintura entre la circunferencia de la cadera

Material Cinta meacutetrica flexible marca SECA

Procedimiento

Se colocaraacute al individuo de pie en posicioacuten erguida con los brazos ligeramente en

abduccioacuten el entrevistador deberaacute colocarse del lado derecho del participante palpar

hasta localizar el borde de las crestas iliacas y el borde costal tomar la medida en este

punto asegurarse que la cinta meacutetrica no apriete y se encuentre paralela al piso la

medicioacuten se realiza al final de la expiracioacuten normal se registra el dato en centiacutemetros en

la ceacutedula de medidas antropomeacutetricas Se consideraraacute OB abdominal cuando la cifra

obtenida de esta medicioacuten sea gt 90 centiacutemetros en hombres y gt de 80 centiacutemetros en

mujeres

62

Apeacutendice H

Paquete Estadiacutestico QUANTO

63

Apendice I

Page 52: EPIDEMIOLOGÍA GENÉTICA DE LA OBESIDAD EN FAMILIAS ...eprints.uanl.mx/2225/1/1080191596.pdf · A mi tía Manuela quien en estos momentos pasa por una gran prueba en la lucha

51

Riesgos

Me ha explicado que el presente estudio es de riesgo miacutenimo para mi persona y

los integrantes de mi familia (descendientes) ya que soacutelo se tomaraacuten medidas

antropomeacutetricas

Beneficios

Estoy enterado (a) de que mi hijo (a) no obtendraacute alguacuten tipo de beneficio o

compensacioacuten econoacutemica por participar Me ha explicado que los datos que le

proporcione serviraacuten en el futuro para ayudar a mejorar la salud de las familias

nucleares En caso de detectar que mi OB es de origen ambiental se me daraacute a conocer la

informacioacuten para crear estrategias conjuntamente con la (el) enfermera (o) que me

permitan mejorar mis condiciones de vida y evitar factores de riesgo que pongan en

peligro mi salud y la de mi familia Y si es de origen geneacutetico para prevenir posible

complicaciones que puedan poner en riesgo mi salud

Participacioacuten VoluntariaAbandono

Me ha informado que mi participacioacuten y la de mi familia en este estudio es de

manera voluntaria y podremos retirarnos en cualquier momento que lo decidamos sin

tener ninguacuten tipo de sancioacuten

Confidencialidad

Me ha explicado que la informacioacuten que yo proporcione de mi hijo (a) se

mantendraacute en el anonimato el nombre de mi hija (a) seraacute guardado aparte de los datos y

los resultados se presentaraacuten en forma grupal y soacutelo para fines cientiacuteficos Ademaacutes se me

ha garantizado que se respetaraacuten los derechos de mi hijo (a) como ser humano y que la

informacioacuten que yo proporcione de mi hijo (a) seraacute totalmente confidencial

52

Preguntas

En caso de que yo tenga dudas sobre el estudio o quiera conocer maacutes del tema

se que puedo preguntar a Bertha Cecilia Salazar Gonzaacutelez PhD (presidenta del Comiteacute

de Eacutetica de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten) al

teleacutefono (01) 8348-1847 Ext 111

53

CONSENTIMIENTO PARA PARTICIPAR EN EL ESTUDIO DE INVESTIGACIOacuteN

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten Sinaloa

La Lic Irma Peraza Gonzaacutelez me ha explicado y dado a conocer en que consiste el

estudio incluyendo los posibles riesgos y beneficios de mi participacioacuten asiacute como de que

puedo optar libremente por dejar de participar en cualquier momento que lo desee

Acepto la participacioacuten de mi hijo (a) en el estudio y que se colecte informacioacuten

sobre su persona Asiacute como la toma de medidas antropomeacutetricas (peso estatura IMC)

_______________________________________________________________________

Nombre y Firma del padre o tutor Fecha

_______________________________________________________________________

Nombre y firma del Primer Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Nombre y firma del Segundo Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Firma del autor del estudio ________________________ Fecha___________________

54

Apeacutendice D

Asentimiento Informado para el Menor de edad y Adolescente

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

Sinaloa

Al firmar este documento acepto participar de forma voluntaria en el estudio el

cual lleva por Tiacutetulo Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de

Mazatlaacuten La LEO Irma Peraza Gonzaacutelez me ha informado que a traveacutes de este estudio

obtendraacute su tesis de Maestriacutea en Ciencias de Enfermeriacutea por lo que requiere de mi

participacioacuten para el llenado de una ceacutedula de datos personales y toma de medidas

antropomeacutetricas (peso Estatura IMC)

Por lo cual autorizo y acepto participar y colaborar voluntariamente la LEO

Peraza me ha sentildealado que no existe ninguacuten riesgo se respetaraacute mi privacidad se

mantendraacute el anonimato ya que no apareceraacute en ninguacuten cuestionario mi nombre los

datos se presentaraacuten de manera general y no individual tendreacute el derecho de retirarme

cuando yo asiacute lo decida se respetaraacute mis derechos como ser humano debido a que este

estudio estaraacute apegado al reglamento de ley General de Salud (1987) ademaacutes me

explicoacute que la informacioacuten seraacute resguardada por ella en un lugar seguro y no estaraacute al

alcance de ninguna otra persona asiacute mismo me ha explicado aspectos importantes del

estudio como

Descripcioacuten del Estudio

Estoy de acuerdo en participar en el estudio y lo hareacute de la manera maacutes apegada a

mi realidad respectos a datos generales como edad sexo toma de medidas

antropomeacutetricas en caso de que me sienta incomodo con las preguntas se me ha dicho

que tengo la libertad de expresarlo y suspender la entrevista

55

Beneficios

No existen beneficios personales o econoacutemicos por mi participacioacuten en el

estudio

Riesgos

No existen riesgos directos por contestar el uacutenico riesgo es que puedo sentirme

incomodo y si asiacute fuera puedes suspender la entrevista

Confidencialidad

La uacutenica persona que sabraacute que participeacute en el estudio es la autora del estudio

Ninguna informacioacuten sobre miacute seraacute dada a conocer ni se distribuiraacute a ninguna persona

Los resultados del estudio seraacuten publicados en una tesis o en artiacuteculo cientiacutefico pero de

manera general nunca de forma personal Recordando que los cuestionarios que

contestareacute son anoacutenimos y la informacioacuten es confidencial Ademaacutes de que mi

participacioacuten o retiro de miacute asentimiento no afectaraacute mi situacioacuten familiar y los

resultados que arroje el estudio no seraacuten utilizados en mi perjuicio

Derecho de retractar

La autorizacioacuten es voluntaria tengo la oportunidad de retractarse en cualquier

momento sin afectar en nada mis derechos

Si tienes preguntas sobre los derechos como participante de eacuteste estudio por

favor comuniacutecate con la secretaria o presidente de la Comisioacuten de Eacutetica que se encuentra

localizada en la en la Subdireccioacuten de Posgrado e Investigacioacuten de la Facultad de

Enfermeriacutea dependiente de la Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten ubicada en

Avenida Gonzalitos 1500 Colonias Mitras Centro en la ciudad de Monterrey NL Al

teleacutefono 01-81- 83 48 18 47 extensioacuten 111 donde debes solicitar hablar con la Mtra

Irma Rojas o con la Dra Bertha Cecilia Salazar Gonzaacutelez PhD Al nuacutemero antes

56

indicado

___________________________________________________________________

Nombre y Firma del participante Fecha

____________________________________________________________________

Nombre y firma del Primer Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Nombre y firma del Segundo Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Firma del autor del estudio______________________________ Fecha_____________

57

Apeacutendice E

Procedimiento de Mediciones Antropomeacutetrica

La antropometriacutea es un meacutetodo sencillo no invasivo disponible y utilizado a

nivel mundial para evaluar el estado nutricio de sujetos de todas las edades y predecir la

salud rendimiento y la supervivencia de los individuos La teacutecnica antropomeacutetrica

involucra mediciones sencillas para predecir las formas y dimensiones del cuerpo Tales

mediciones pueden ser utilizadas en forma directa o mediante el caacutelculo de estimaciones

adicionales que permitan describir los comportamientos corporales Las mediciones

incluidas con mayor frecuencia en la evaluacioacuten antropomeacutetrica son el peso estatura asiacute

como los iacutendices y estimaciones derivados de estos como el IMC son las mediciones

registradas con mayor frecuencia por su relativa facilidad precisioacuten y exactitud con que

pueden ser medidos

Procedimiento para la Medicioacuten de Peso

El peso corporal es una medida global de composicioacuten del cuerpo En este

estudio la medida del peso expresado en kilos se realizaraacute por las mantildeanas de

preferencia se les solicitaraacute a los participantes estar en ayuno ya que se ha demostrado

variaciones diurnas en el peso corporal de hasta dos kilogramos Por lo tanto se decidiraacute

registrar el peso por las mantildeanas salvo en aquellos que no se encontraraacuten en su

domicilio en cuyo caso se tomaraacute el peso en las tardes El horario en que se realizaraacute

seraacute de tres a cuatro horas posterior a almuerzo para ello se les solicitaraacute en una visita

previa considerando que en este tiempo se ha llevado el proceso de la digestioacuten

Los sujetos de estudio se pesaraacuten descalzos con ropa ligera sin accesorios que

altere el registro se verificaraacute que la baacutescula se encuentre calibrada es decir se

confirmaraacute que el registro este en cero posteriormente se pediraacute a los progenitores y

58

descendientes de manera individual que se suban a la plataforma de la baacutescula y se

colocaraacuten en el centro de la misma sin apoyo y con el peso distribuido en forma pareja

en ambos pies con la cabeza elevada y la vista hacia el frente El investigador se

colocaraacute frente a la baacutescula y realizaraacute la lectura de la medicioacuten cuando los diacutegitos en la

pantalla dejen de reportar cambios La medida se expresaraacute en kilogramos (Aranceta y

Serra 2001)

Al teacutermino de la recoleccioacuten de datos se calcularaacute el IMC y se obtendraacute el estado

nutricio de los progenitores y descendientes

59

Apeacutendice F

Procedimiento para la Medicioacuten de Estatura e IMC

Para la medicioacuten de la estatura se utilizaraacute un estadiacutemetro (SECA 214) el cual

consiste en una barra vertical graduada y en una barra horizontal (cabecera) deslizable

en la parte superior que haraacute contacto con el maacuteximo punto superior sobre la cabeza y

se registraraacute la estatura en el punto maacutes cercano a 01 cm El sujeto deberaacute estar descalzo

(sin calcetines ni zapatos) vistiendo una miacutenima cantidad de ropa (con el objeto de

poder observar la posicioacuten del cuerpo) parado sobre una superficie firme y plana que

forme un aacutengulo recto con la barra vertical del estadioacutemetro de tal forma que el peso del

sujeto esteacute distribuido sobre ambos pies la cabeza deberaacute estar posicionada en el plano

Frankfurt horizontal (viendo directamente hacia el frente con el borde orbitario inferior

en el mismo plano horizontal que el conducto auditivo externo los brazos colgaraacuten

libremente a los lados del tronco con las palmas de las manos colocadas hacia la parte

lateral externa del muslo

Los talones deberaacuten de estar juntos tocando ambos la base de la barra vertical del

estadiacutemetro con los bordes internos medios de los pies formando un aacutengulo de 60deg los

gluacuteteos y las escaacutepulas deberaacuten estar en contacto con la barra vertical Finalmente se les

pediraacute a los sujetos de estudio que inhalen profundamente y mantengan una posicioacuten

erguida se procederaacute a deslizar la cabecera sobre la coronilla de la cabeza con la

suficiente presioacuten para comprimir el cabello

IMC

El IMC es el peso en kilogramos dividido por el cuadrado de la estatura en

metros (kgm2) es una indicacioacuten simple de la relacioacuten entre el peso y la talla que se

utiliza frecuentemente para identificar el SP y la OB en los adultos tanto a nivel

individual como poblacional se utilizaraacute el criterio de la Organizacioacuten Mundial de la

60

salud (OMS) Normal de 185 ndash 249 SP 250-299 OB ge 300 (OMS 2006)

61

Apeacutendice G

Procedimiento para la Medicioacuten del Iacutendice CinturaCadera

Este indicador evaluacutea la distribucioacuten del tejido adiposo Se obtiene al dividir en

centiacutemetros la circunferencia de la cintura entre la circunferencia de la cadera

Material Cinta meacutetrica flexible marca SECA

Procedimiento

Se colocaraacute al individuo de pie en posicioacuten erguida con los brazos ligeramente en

abduccioacuten el entrevistador deberaacute colocarse del lado derecho del participante palpar

hasta localizar el borde de las crestas iliacas y el borde costal tomar la medida en este

punto asegurarse que la cinta meacutetrica no apriete y se encuentre paralela al piso la

medicioacuten se realiza al final de la expiracioacuten normal se registra el dato en centiacutemetros en

la ceacutedula de medidas antropomeacutetricas Se consideraraacute OB abdominal cuando la cifra

obtenida de esta medicioacuten sea gt 90 centiacutemetros en hombres y gt de 80 centiacutemetros en

mujeres

62

Apeacutendice H

Paquete Estadiacutestico QUANTO

63

Apendice I

Page 53: EPIDEMIOLOGÍA GENÉTICA DE LA OBESIDAD EN FAMILIAS ...eprints.uanl.mx/2225/1/1080191596.pdf · A mi tía Manuela quien en estos momentos pasa por una gran prueba en la lucha

52

Preguntas

En caso de que yo tenga dudas sobre el estudio o quiera conocer maacutes del tema

se que puedo preguntar a Bertha Cecilia Salazar Gonzaacutelez PhD (presidenta del Comiteacute

de Eacutetica de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten) al

teleacutefono (01) 8348-1847 Ext 111

53

CONSENTIMIENTO PARA PARTICIPAR EN EL ESTUDIO DE INVESTIGACIOacuteN

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten Sinaloa

La Lic Irma Peraza Gonzaacutelez me ha explicado y dado a conocer en que consiste el

estudio incluyendo los posibles riesgos y beneficios de mi participacioacuten asiacute como de que

puedo optar libremente por dejar de participar en cualquier momento que lo desee

Acepto la participacioacuten de mi hijo (a) en el estudio y que se colecte informacioacuten

sobre su persona Asiacute como la toma de medidas antropomeacutetricas (peso estatura IMC)

_______________________________________________________________________

Nombre y Firma del padre o tutor Fecha

_______________________________________________________________________

Nombre y firma del Primer Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Nombre y firma del Segundo Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Firma del autor del estudio ________________________ Fecha___________________

54

Apeacutendice D

Asentimiento Informado para el Menor de edad y Adolescente

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

Sinaloa

Al firmar este documento acepto participar de forma voluntaria en el estudio el

cual lleva por Tiacutetulo Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de

Mazatlaacuten La LEO Irma Peraza Gonzaacutelez me ha informado que a traveacutes de este estudio

obtendraacute su tesis de Maestriacutea en Ciencias de Enfermeriacutea por lo que requiere de mi

participacioacuten para el llenado de una ceacutedula de datos personales y toma de medidas

antropomeacutetricas (peso Estatura IMC)

Por lo cual autorizo y acepto participar y colaborar voluntariamente la LEO

Peraza me ha sentildealado que no existe ninguacuten riesgo se respetaraacute mi privacidad se

mantendraacute el anonimato ya que no apareceraacute en ninguacuten cuestionario mi nombre los

datos se presentaraacuten de manera general y no individual tendreacute el derecho de retirarme

cuando yo asiacute lo decida se respetaraacute mis derechos como ser humano debido a que este

estudio estaraacute apegado al reglamento de ley General de Salud (1987) ademaacutes me

explicoacute que la informacioacuten seraacute resguardada por ella en un lugar seguro y no estaraacute al

alcance de ninguna otra persona asiacute mismo me ha explicado aspectos importantes del

estudio como

Descripcioacuten del Estudio

Estoy de acuerdo en participar en el estudio y lo hareacute de la manera maacutes apegada a

mi realidad respectos a datos generales como edad sexo toma de medidas

antropomeacutetricas en caso de que me sienta incomodo con las preguntas se me ha dicho

que tengo la libertad de expresarlo y suspender la entrevista

55

Beneficios

No existen beneficios personales o econoacutemicos por mi participacioacuten en el

estudio

Riesgos

No existen riesgos directos por contestar el uacutenico riesgo es que puedo sentirme

incomodo y si asiacute fuera puedes suspender la entrevista

Confidencialidad

La uacutenica persona que sabraacute que participeacute en el estudio es la autora del estudio

Ninguna informacioacuten sobre miacute seraacute dada a conocer ni se distribuiraacute a ninguna persona

Los resultados del estudio seraacuten publicados en una tesis o en artiacuteculo cientiacutefico pero de

manera general nunca de forma personal Recordando que los cuestionarios que

contestareacute son anoacutenimos y la informacioacuten es confidencial Ademaacutes de que mi

participacioacuten o retiro de miacute asentimiento no afectaraacute mi situacioacuten familiar y los

resultados que arroje el estudio no seraacuten utilizados en mi perjuicio

Derecho de retractar

La autorizacioacuten es voluntaria tengo la oportunidad de retractarse en cualquier

momento sin afectar en nada mis derechos

Si tienes preguntas sobre los derechos como participante de eacuteste estudio por

favor comuniacutecate con la secretaria o presidente de la Comisioacuten de Eacutetica que se encuentra

localizada en la en la Subdireccioacuten de Posgrado e Investigacioacuten de la Facultad de

Enfermeriacutea dependiente de la Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten ubicada en

Avenida Gonzalitos 1500 Colonias Mitras Centro en la ciudad de Monterrey NL Al

teleacutefono 01-81- 83 48 18 47 extensioacuten 111 donde debes solicitar hablar con la Mtra

Irma Rojas o con la Dra Bertha Cecilia Salazar Gonzaacutelez PhD Al nuacutemero antes

56

indicado

___________________________________________________________________

Nombre y Firma del participante Fecha

____________________________________________________________________

Nombre y firma del Primer Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Nombre y firma del Segundo Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Firma del autor del estudio______________________________ Fecha_____________

57

Apeacutendice E

Procedimiento de Mediciones Antropomeacutetrica

La antropometriacutea es un meacutetodo sencillo no invasivo disponible y utilizado a

nivel mundial para evaluar el estado nutricio de sujetos de todas las edades y predecir la

salud rendimiento y la supervivencia de los individuos La teacutecnica antropomeacutetrica

involucra mediciones sencillas para predecir las formas y dimensiones del cuerpo Tales

mediciones pueden ser utilizadas en forma directa o mediante el caacutelculo de estimaciones

adicionales que permitan describir los comportamientos corporales Las mediciones

incluidas con mayor frecuencia en la evaluacioacuten antropomeacutetrica son el peso estatura asiacute

como los iacutendices y estimaciones derivados de estos como el IMC son las mediciones

registradas con mayor frecuencia por su relativa facilidad precisioacuten y exactitud con que

pueden ser medidos

Procedimiento para la Medicioacuten de Peso

El peso corporal es una medida global de composicioacuten del cuerpo En este

estudio la medida del peso expresado en kilos se realizaraacute por las mantildeanas de

preferencia se les solicitaraacute a los participantes estar en ayuno ya que se ha demostrado

variaciones diurnas en el peso corporal de hasta dos kilogramos Por lo tanto se decidiraacute

registrar el peso por las mantildeanas salvo en aquellos que no se encontraraacuten en su

domicilio en cuyo caso se tomaraacute el peso en las tardes El horario en que se realizaraacute

seraacute de tres a cuatro horas posterior a almuerzo para ello se les solicitaraacute en una visita

previa considerando que en este tiempo se ha llevado el proceso de la digestioacuten

Los sujetos de estudio se pesaraacuten descalzos con ropa ligera sin accesorios que

altere el registro se verificaraacute que la baacutescula se encuentre calibrada es decir se

confirmaraacute que el registro este en cero posteriormente se pediraacute a los progenitores y

58

descendientes de manera individual que se suban a la plataforma de la baacutescula y se

colocaraacuten en el centro de la misma sin apoyo y con el peso distribuido en forma pareja

en ambos pies con la cabeza elevada y la vista hacia el frente El investigador se

colocaraacute frente a la baacutescula y realizaraacute la lectura de la medicioacuten cuando los diacutegitos en la

pantalla dejen de reportar cambios La medida se expresaraacute en kilogramos (Aranceta y

Serra 2001)

Al teacutermino de la recoleccioacuten de datos se calcularaacute el IMC y se obtendraacute el estado

nutricio de los progenitores y descendientes

59

Apeacutendice F

Procedimiento para la Medicioacuten de Estatura e IMC

Para la medicioacuten de la estatura se utilizaraacute un estadiacutemetro (SECA 214) el cual

consiste en una barra vertical graduada y en una barra horizontal (cabecera) deslizable

en la parte superior que haraacute contacto con el maacuteximo punto superior sobre la cabeza y

se registraraacute la estatura en el punto maacutes cercano a 01 cm El sujeto deberaacute estar descalzo

(sin calcetines ni zapatos) vistiendo una miacutenima cantidad de ropa (con el objeto de

poder observar la posicioacuten del cuerpo) parado sobre una superficie firme y plana que

forme un aacutengulo recto con la barra vertical del estadioacutemetro de tal forma que el peso del

sujeto esteacute distribuido sobre ambos pies la cabeza deberaacute estar posicionada en el plano

Frankfurt horizontal (viendo directamente hacia el frente con el borde orbitario inferior

en el mismo plano horizontal que el conducto auditivo externo los brazos colgaraacuten

libremente a los lados del tronco con las palmas de las manos colocadas hacia la parte

lateral externa del muslo

Los talones deberaacuten de estar juntos tocando ambos la base de la barra vertical del

estadiacutemetro con los bordes internos medios de los pies formando un aacutengulo de 60deg los

gluacuteteos y las escaacutepulas deberaacuten estar en contacto con la barra vertical Finalmente se les

pediraacute a los sujetos de estudio que inhalen profundamente y mantengan una posicioacuten

erguida se procederaacute a deslizar la cabecera sobre la coronilla de la cabeza con la

suficiente presioacuten para comprimir el cabello

IMC

El IMC es el peso en kilogramos dividido por el cuadrado de la estatura en

metros (kgm2) es una indicacioacuten simple de la relacioacuten entre el peso y la talla que se

utiliza frecuentemente para identificar el SP y la OB en los adultos tanto a nivel

individual como poblacional se utilizaraacute el criterio de la Organizacioacuten Mundial de la

60

salud (OMS) Normal de 185 ndash 249 SP 250-299 OB ge 300 (OMS 2006)

61

Apeacutendice G

Procedimiento para la Medicioacuten del Iacutendice CinturaCadera

Este indicador evaluacutea la distribucioacuten del tejido adiposo Se obtiene al dividir en

centiacutemetros la circunferencia de la cintura entre la circunferencia de la cadera

Material Cinta meacutetrica flexible marca SECA

Procedimiento

Se colocaraacute al individuo de pie en posicioacuten erguida con los brazos ligeramente en

abduccioacuten el entrevistador deberaacute colocarse del lado derecho del participante palpar

hasta localizar el borde de las crestas iliacas y el borde costal tomar la medida en este

punto asegurarse que la cinta meacutetrica no apriete y se encuentre paralela al piso la

medicioacuten se realiza al final de la expiracioacuten normal se registra el dato en centiacutemetros en

la ceacutedula de medidas antropomeacutetricas Se consideraraacute OB abdominal cuando la cifra

obtenida de esta medicioacuten sea gt 90 centiacutemetros en hombres y gt de 80 centiacutemetros en

mujeres

62

Apeacutendice H

Paquete Estadiacutestico QUANTO

63

Apendice I

Page 54: EPIDEMIOLOGÍA GENÉTICA DE LA OBESIDAD EN FAMILIAS ...eprints.uanl.mx/2225/1/1080191596.pdf · A mi tía Manuela quien en estos momentos pasa por una gran prueba en la lucha

53

CONSENTIMIENTO PARA PARTICIPAR EN EL ESTUDIO DE INVESTIGACIOacuteN

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten Sinaloa

La Lic Irma Peraza Gonzaacutelez me ha explicado y dado a conocer en que consiste el

estudio incluyendo los posibles riesgos y beneficios de mi participacioacuten asiacute como de que

puedo optar libremente por dejar de participar en cualquier momento que lo desee

Acepto la participacioacuten de mi hijo (a) en el estudio y que se colecte informacioacuten

sobre su persona Asiacute como la toma de medidas antropomeacutetricas (peso estatura IMC)

_______________________________________________________________________

Nombre y Firma del padre o tutor Fecha

_______________________________________________________________________

Nombre y firma del Primer Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Nombre y firma del Segundo Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Firma del autor del estudio ________________________ Fecha___________________

54

Apeacutendice D

Asentimiento Informado para el Menor de edad y Adolescente

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

Sinaloa

Al firmar este documento acepto participar de forma voluntaria en el estudio el

cual lleva por Tiacutetulo Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de

Mazatlaacuten La LEO Irma Peraza Gonzaacutelez me ha informado que a traveacutes de este estudio

obtendraacute su tesis de Maestriacutea en Ciencias de Enfermeriacutea por lo que requiere de mi

participacioacuten para el llenado de una ceacutedula de datos personales y toma de medidas

antropomeacutetricas (peso Estatura IMC)

Por lo cual autorizo y acepto participar y colaborar voluntariamente la LEO

Peraza me ha sentildealado que no existe ninguacuten riesgo se respetaraacute mi privacidad se

mantendraacute el anonimato ya que no apareceraacute en ninguacuten cuestionario mi nombre los

datos se presentaraacuten de manera general y no individual tendreacute el derecho de retirarme

cuando yo asiacute lo decida se respetaraacute mis derechos como ser humano debido a que este

estudio estaraacute apegado al reglamento de ley General de Salud (1987) ademaacutes me

explicoacute que la informacioacuten seraacute resguardada por ella en un lugar seguro y no estaraacute al

alcance de ninguna otra persona asiacute mismo me ha explicado aspectos importantes del

estudio como

Descripcioacuten del Estudio

Estoy de acuerdo en participar en el estudio y lo hareacute de la manera maacutes apegada a

mi realidad respectos a datos generales como edad sexo toma de medidas

antropomeacutetricas en caso de que me sienta incomodo con las preguntas se me ha dicho

que tengo la libertad de expresarlo y suspender la entrevista

55

Beneficios

No existen beneficios personales o econoacutemicos por mi participacioacuten en el

estudio

Riesgos

No existen riesgos directos por contestar el uacutenico riesgo es que puedo sentirme

incomodo y si asiacute fuera puedes suspender la entrevista

Confidencialidad

La uacutenica persona que sabraacute que participeacute en el estudio es la autora del estudio

Ninguna informacioacuten sobre miacute seraacute dada a conocer ni se distribuiraacute a ninguna persona

Los resultados del estudio seraacuten publicados en una tesis o en artiacuteculo cientiacutefico pero de

manera general nunca de forma personal Recordando que los cuestionarios que

contestareacute son anoacutenimos y la informacioacuten es confidencial Ademaacutes de que mi

participacioacuten o retiro de miacute asentimiento no afectaraacute mi situacioacuten familiar y los

resultados que arroje el estudio no seraacuten utilizados en mi perjuicio

Derecho de retractar

La autorizacioacuten es voluntaria tengo la oportunidad de retractarse en cualquier

momento sin afectar en nada mis derechos

Si tienes preguntas sobre los derechos como participante de eacuteste estudio por

favor comuniacutecate con la secretaria o presidente de la Comisioacuten de Eacutetica que se encuentra

localizada en la en la Subdireccioacuten de Posgrado e Investigacioacuten de la Facultad de

Enfermeriacutea dependiente de la Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten ubicada en

Avenida Gonzalitos 1500 Colonias Mitras Centro en la ciudad de Monterrey NL Al

teleacutefono 01-81- 83 48 18 47 extensioacuten 111 donde debes solicitar hablar con la Mtra

Irma Rojas o con la Dra Bertha Cecilia Salazar Gonzaacutelez PhD Al nuacutemero antes

56

indicado

___________________________________________________________________

Nombre y Firma del participante Fecha

____________________________________________________________________

Nombre y firma del Primer Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Nombre y firma del Segundo Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Firma del autor del estudio______________________________ Fecha_____________

57

Apeacutendice E

Procedimiento de Mediciones Antropomeacutetrica

La antropometriacutea es un meacutetodo sencillo no invasivo disponible y utilizado a

nivel mundial para evaluar el estado nutricio de sujetos de todas las edades y predecir la

salud rendimiento y la supervivencia de los individuos La teacutecnica antropomeacutetrica

involucra mediciones sencillas para predecir las formas y dimensiones del cuerpo Tales

mediciones pueden ser utilizadas en forma directa o mediante el caacutelculo de estimaciones

adicionales que permitan describir los comportamientos corporales Las mediciones

incluidas con mayor frecuencia en la evaluacioacuten antropomeacutetrica son el peso estatura asiacute

como los iacutendices y estimaciones derivados de estos como el IMC son las mediciones

registradas con mayor frecuencia por su relativa facilidad precisioacuten y exactitud con que

pueden ser medidos

Procedimiento para la Medicioacuten de Peso

El peso corporal es una medida global de composicioacuten del cuerpo En este

estudio la medida del peso expresado en kilos se realizaraacute por las mantildeanas de

preferencia se les solicitaraacute a los participantes estar en ayuno ya que se ha demostrado

variaciones diurnas en el peso corporal de hasta dos kilogramos Por lo tanto se decidiraacute

registrar el peso por las mantildeanas salvo en aquellos que no se encontraraacuten en su

domicilio en cuyo caso se tomaraacute el peso en las tardes El horario en que se realizaraacute

seraacute de tres a cuatro horas posterior a almuerzo para ello se les solicitaraacute en una visita

previa considerando que en este tiempo se ha llevado el proceso de la digestioacuten

Los sujetos de estudio se pesaraacuten descalzos con ropa ligera sin accesorios que

altere el registro se verificaraacute que la baacutescula se encuentre calibrada es decir se

confirmaraacute que el registro este en cero posteriormente se pediraacute a los progenitores y

58

descendientes de manera individual que se suban a la plataforma de la baacutescula y se

colocaraacuten en el centro de la misma sin apoyo y con el peso distribuido en forma pareja

en ambos pies con la cabeza elevada y la vista hacia el frente El investigador se

colocaraacute frente a la baacutescula y realizaraacute la lectura de la medicioacuten cuando los diacutegitos en la

pantalla dejen de reportar cambios La medida se expresaraacute en kilogramos (Aranceta y

Serra 2001)

Al teacutermino de la recoleccioacuten de datos se calcularaacute el IMC y se obtendraacute el estado

nutricio de los progenitores y descendientes

59

Apeacutendice F

Procedimiento para la Medicioacuten de Estatura e IMC

Para la medicioacuten de la estatura se utilizaraacute un estadiacutemetro (SECA 214) el cual

consiste en una barra vertical graduada y en una barra horizontal (cabecera) deslizable

en la parte superior que haraacute contacto con el maacuteximo punto superior sobre la cabeza y

se registraraacute la estatura en el punto maacutes cercano a 01 cm El sujeto deberaacute estar descalzo

(sin calcetines ni zapatos) vistiendo una miacutenima cantidad de ropa (con el objeto de

poder observar la posicioacuten del cuerpo) parado sobre una superficie firme y plana que

forme un aacutengulo recto con la barra vertical del estadioacutemetro de tal forma que el peso del

sujeto esteacute distribuido sobre ambos pies la cabeza deberaacute estar posicionada en el plano

Frankfurt horizontal (viendo directamente hacia el frente con el borde orbitario inferior

en el mismo plano horizontal que el conducto auditivo externo los brazos colgaraacuten

libremente a los lados del tronco con las palmas de las manos colocadas hacia la parte

lateral externa del muslo

Los talones deberaacuten de estar juntos tocando ambos la base de la barra vertical del

estadiacutemetro con los bordes internos medios de los pies formando un aacutengulo de 60deg los

gluacuteteos y las escaacutepulas deberaacuten estar en contacto con la barra vertical Finalmente se les

pediraacute a los sujetos de estudio que inhalen profundamente y mantengan una posicioacuten

erguida se procederaacute a deslizar la cabecera sobre la coronilla de la cabeza con la

suficiente presioacuten para comprimir el cabello

IMC

El IMC es el peso en kilogramos dividido por el cuadrado de la estatura en

metros (kgm2) es una indicacioacuten simple de la relacioacuten entre el peso y la talla que se

utiliza frecuentemente para identificar el SP y la OB en los adultos tanto a nivel

individual como poblacional se utilizaraacute el criterio de la Organizacioacuten Mundial de la

60

salud (OMS) Normal de 185 ndash 249 SP 250-299 OB ge 300 (OMS 2006)

61

Apeacutendice G

Procedimiento para la Medicioacuten del Iacutendice CinturaCadera

Este indicador evaluacutea la distribucioacuten del tejido adiposo Se obtiene al dividir en

centiacutemetros la circunferencia de la cintura entre la circunferencia de la cadera

Material Cinta meacutetrica flexible marca SECA

Procedimiento

Se colocaraacute al individuo de pie en posicioacuten erguida con los brazos ligeramente en

abduccioacuten el entrevistador deberaacute colocarse del lado derecho del participante palpar

hasta localizar el borde de las crestas iliacas y el borde costal tomar la medida en este

punto asegurarse que la cinta meacutetrica no apriete y se encuentre paralela al piso la

medicioacuten se realiza al final de la expiracioacuten normal se registra el dato en centiacutemetros en

la ceacutedula de medidas antropomeacutetricas Se consideraraacute OB abdominal cuando la cifra

obtenida de esta medicioacuten sea gt 90 centiacutemetros en hombres y gt de 80 centiacutemetros en

mujeres

62

Apeacutendice H

Paquete Estadiacutestico QUANTO

63

Apendice I

Page 55: EPIDEMIOLOGÍA GENÉTICA DE LA OBESIDAD EN FAMILIAS ...eprints.uanl.mx/2225/1/1080191596.pdf · A mi tía Manuela quien en estos momentos pasa por una gran prueba en la lucha

54

Apeacutendice D

Asentimiento Informado para el Menor de edad y Adolescente

Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de Mazatlaacuten

Sinaloa

Al firmar este documento acepto participar de forma voluntaria en el estudio el

cual lleva por Tiacutetulo Epidemiologiacutea Geneacutetica de la Obesidad en Familias Nucleares de

Mazatlaacuten La LEO Irma Peraza Gonzaacutelez me ha informado que a traveacutes de este estudio

obtendraacute su tesis de Maestriacutea en Ciencias de Enfermeriacutea por lo que requiere de mi

participacioacuten para el llenado de una ceacutedula de datos personales y toma de medidas

antropomeacutetricas (peso Estatura IMC)

Por lo cual autorizo y acepto participar y colaborar voluntariamente la LEO

Peraza me ha sentildealado que no existe ninguacuten riesgo se respetaraacute mi privacidad se

mantendraacute el anonimato ya que no apareceraacute en ninguacuten cuestionario mi nombre los

datos se presentaraacuten de manera general y no individual tendreacute el derecho de retirarme

cuando yo asiacute lo decida se respetaraacute mis derechos como ser humano debido a que este

estudio estaraacute apegado al reglamento de ley General de Salud (1987) ademaacutes me

explicoacute que la informacioacuten seraacute resguardada por ella en un lugar seguro y no estaraacute al

alcance de ninguna otra persona asiacute mismo me ha explicado aspectos importantes del

estudio como

Descripcioacuten del Estudio

Estoy de acuerdo en participar en el estudio y lo hareacute de la manera maacutes apegada a

mi realidad respectos a datos generales como edad sexo toma de medidas

antropomeacutetricas en caso de que me sienta incomodo con las preguntas se me ha dicho

que tengo la libertad de expresarlo y suspender la entrevista

55

Beneficios

No existen beneficios personales o econoacutemicos por mi participacioacuten en el

estudio

Riesgos

No existen riesgos directos por contestar el uacutenico riesgo es que puedo sentirme

incomodo y si asiacute fuera puedes suspender la entrevista

Confidencialidad

La uacutenica persona que sabraacute que participeacute en el estudio es la autora del estudio

Ninguna informacioacuten sobre miacute seraacute dada a conocer ni se distribuiraacute a ninguna persona

Los resultados del estudio seraacuten publicados en una tesis o en artiacuteculo cientiacutefico pero de

manera general nunca de forma personal Recordando que los cuestionarios que

contestareacute son anoacutenimos y la informacioacuten es confidencial Ademaacutes de que mi

participacioacuten o retiro de miacute asentimiento no afectaraacute mi situacioacuten familiar y los

resultados que arroje el estudio no seraacuten utilizados en mi perjuicio

Derecho de retractar

La autorizacioacuten es voluntaria tengo la oportunidad de retractarse en cualquier

momento sin afectar en nada mis derechos

Si tienes preguntas sobre los derechos como participante de eacuteste estudio por

favor comuniacutecate con la secretaria o presidente de la Comisioacuten de Eacutetica que se encuentra

localizada en la en la Subdireccioacuten de Posgrado e Investigacioacuten de la Facultad de

Enfermeriacutea dependiente de la Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten ubicada en

Avenida Gonzalitos 1500 Colonias Mitras Centro en la ciudad de Monterrey NL Al

teleacutefono 01-81- 83 48 18 47 extensioacuten 111 donde debes solicitar hablar con la Mtra

Irma Rojas o con la Dra Bertha Cecilia Salazar Gonzaacutelez PhD Al nuacutemero antes

56

indicado

___________________________________________________________________

Nombre y Firma del participante Fecha

____________________________________________________________________

Nombre y firma del Primer Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Nombre y firma del Segundo Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Firma del autor del estudio______________________________ Fecha_____________

57

Apeacutendice E

Procedimiento de Mediciones Antropomeacutetrica

La antropometriacutea es un meacutetodo sencillo no invasivo disponible y utilizado a

nivel mundial para evaluar el estado nutricio de sujetos de todas las edades y predecir la

salud rendimiento y la supervivencia de los individuos La teacutecnica antropomeacutetrica

involucra mediciones sencillas para predecir las formas y dimensiones del cuerpo Tales

mediciones pueden ser utilizadas en forma directa o mediante el caacutelculo de estimaciones

adicionales que permitan describir los comportamientos corporales Las mediciones

incluidas con mayor frecuencia en la evaluacioacuten antropomeacutetrica son el peso estatura asiacute

como los iacutendices y estimaciones derivados de estos como el IMC son las mediciones

registradas con mayor frecuencia por su relativa facilidad precisioacuten y exactitud con que

pueden ser medidos

Procedimiento para la Medicioacuten de Peso

El peso corporal es una medida global de composicioacuten del cuerpo En este

estudio la medida del peso expresado en kilos se realizaraacute por las mantildeanas de

preferencia se les solicitaraacute a los participantes estar en ayuno ya que se ha demostrado

variaciones diurnas en el peso corporal de hasta dos kilogramos Por lo tanto se decidiraacute

registrar el peso por las mantildeanas salvo en aquellos que no se encontraraacuten en su

domicilio en cuyo caso se tomaraacute el peso en las tardes El horario en que se realizaraacute

seraacute de tres a cuatro horas posterior a almuerzo para ello se les solicitaraacute en una visita

previa considerando que en este tiempo se ha llevado el proceso de la digestioacuten

Los sujetos de estudio se pesaraacuten descalzos con ropa ligera sin accesorios que

altere el registro se verificaraacute que la baacutescula se encuentre calibrada es decir se

confirmaraacute que el registro este en cero posteriormente se pediraacute a los progenitores y

58

descendientes de manera individual que se suban a la plataforma de la baacutescula y se

colocaraacuten en el centro de la misma sin apoyo y con el peso distribuido en forma pareja

en ambos pies con la cabeza elevada y la vista hacia el frente El investigador se

colocaraacute frente a la baacutescula y realizaraacute la lectura de la medicioacuten cuando los diacutegitos en la

pantalla dejen de reportar cambios La medida se expresaraacute en kilogramos (Aranceta y

Serra 2001)

Al teacutermino de la recoleccioacuten de datos se calcularaacute el IMC y se obtendraacute el estado

nutricio de los progenitores y descendientes

59

Apeacutendice F

Procedimiento para la Medicioacuten de Estatura e IMC

Para la medicioacuten de la estatura se utilizaraacute un estadiacutemetro (SECA 214) el cual

consiste en una barra vertical graduada y en una barra horizontal (cabecera) deslizable

en la parte superior que haraacute contacto con el maacuteximo punto superior sobre la cabeza y

se registraraacute la estatura en el punto maacutes cercano a 01 cm El sujeto deberaacute estar descalzo

(sin calcetines ni zapatos) vistiendo una miacutenima cantidad de ropa (con el objeto de

poder observar la posicioacuten del cuerpo) parado sobre una superficie firme y plana que

forme un aacutengulo recto con la barra vertical del estadioacutemetro de tal forma que el peso del

sujeto esteacute distribuido sobre ambos pies la cabeza deberaacute estar posicionada en el plano

Frankfurt horizontal (viendo directamente hacia el frente con el borde orbitario inferior

en el mismo plano horizontal que el conducto auditivo externo los brazos colgaraacuten

libremente a los lados del tronco con las palmas de las manos colocadas hacia la parte

lateral externa del muslo

Los talones deberaacuten de estar juntos tocando ambos la base de la barra vertical del

estadiacutemetro con los bordes internos medios de los pies formando un aacutengulo de 60deg los

gluacuteteos y las escaacutepulas deberaacuten estar en contacto con la barra vertical Finalmente se les

pediraacute a los sujetos de estudio que inhalen profundamente y mantengan una posicioacuten

erguida se procederaacute a deslizar la cabecera sobre la coronilla de la cabeza con la

suficiente presioacuten para comprimir el cabello

IMC

El IMC es el peso en kilogramos dividido por el cuadrado de la estatura en

metros (kgm2) es una indicacioacuten simple de la relacioacuten entre el peso y la talla que se

utiliza frecuentemente para identificar el SP y la OB en los adultos tanto a nivel

individual como poblacional se utilizaraacute el criterio de la Organizacioacuten Mundial de la

60

salud (OMS) Normal de 185 ndash 249 SP 250-299 OB ge 300 (OMS 2006)

61

Apeacutendice G

Procedimiento para la Medicioacuten del Iacutendice CinturaCadera

Este indicador evaluacutea la distribucioacuten del tejido adiposo Se obtiene al dividir en

centiacutemetros la circunferencia de la cintura entre la circunferencia de la cadera

Material Cinta meacutetrica flexible marca SECA

Procedimiento

Se colocaraacute al individuo de pie en posicioacuten erguida con los brazos ligeramente en

abduccioacuten el entrevistador deberaacute colocarse del lado derecho del participante palpar

hasta localizar el borde de las crestas iliacas y el borde costal tomar la medida en este

punto asegurarse que la cinta meacutetrica no apriete y se encuentre paralela al piso la

medicioacuten se realiza al final de la expiracioacuten normal se registra el dato en centiacutemetros en

la ceacutedula de medidas antropomeacutetricas Se consideraraacute OB abdominal cuando la cifra

obtenida de esta medicioacuten sea gt 90 centiacutemetros en hombres y gt de 80 centiacutemetros en

mujeres

62

Apeacutendice H

Paquete Estadiacutestico QUANTO

63

Apendice I

Page 56: EPIDEMIOLOGÍA GENÉTICA DE LA OBESIDAD EN FAMILIAS ...eprints.uanl.mx/2225/1/1080191596.pdf · A mi tía Manuela quien en estos momentos pasa por una gran prueba en la lucha

55

Beneficios

No existen beneficios personales o econoacutemicos por mi participacioacuten en el

estudio

Riesgos

No existen riesgos directos por contestar el uacutenico riesgo es que puedo sentirme

incomodo y si asiacute fuera puedes suspender la entrevista

Confidencialidad

La uacutenica persona que sabraacute que participeacute en el estudio es la autora del estudio

Ninguna informacioacuten sobre miacute seraacute dada a conocer ni se distribuiraacute a ninguna persona

Los resultados del estudio seraacuten publicados en una tesis o en artiacuteculo cientiacutefico pero de

manera general nunca de forma personal Recordando que los cuestionarios que

contestareacute son anoacutenimos y la informacioacuten es confidencial Ademaacutes de que mi

participacioacuten o retiro de miacute asentimiento no afectaraacute mi situacioacuten familiar y los

resultados que arroje el estudio no seraacuten utilizados en mi perjuicio

Derecho de retractar

La autorizacioacuten es voluntaria tengo la oportunidad de retractarse en cualquier

momento sin afectar en nada mis derechos

Si tienes preguntas sobre los derechos como participante de eacuteste estudio por

favor comuniacutecate con la secretaria o presidente de la Comisioacuten de Eacutetica que se encuentra

localizada en la en la Subdireccioacuten de Posgrado e Investigacioacuten de la Facultad de

Enfermeriacutea dependiente de la Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten ubicada en

Avenida Gonzalitos 1500 Colonias Mitras Centro en la ciudad de Monterrey NL Al

teleacutefono 01-81- 83 48 18 47 extensioacuten 111 donde debes solicitar hablar con la Mtra

Irma Rojas o con la Dra Bertha Cecilia Salazar Gonzaacutelez PhD Al nuacutemero antes

56

indicado

___________________________________________________________________

Nombre y Firma del participante Fecha

____________________________________________________________________

Nombre y firma del Primer Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Nombre y firma del Segundo Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Firma del autor del estudio______________________________ Fecha_____________

57

Apeacutendice E

Procedimiento de Mediciones Antropomeacutetrica

La antropometriacutea es un meacutetodo sencillo no invasivo disponible y utilizado a

nivel mundial para evaluar el estado nutricio de sujetos de todas las edades y predecir la

salud rendimiento y la supervivencia de los individuos La teacutecnica antropomeacutetrica

involucra mediciones sencillas para predecir las formas y dimensiones del cuerpo Tales

mediciones pueden ser utilizadas en forma directa o mediante el caacutelculo de estimaciones

adicionales que permitan describir los comportamientos corporales Las mediciones

incluidas con mayor frecuencia en la evaluacioacuten antropomeacutetrica son el peso estatura asiacute

como los iacutendices y estimaciones derivados de estos como el IMC son las mediciones

registradas con mayor frecuencia por su relativa facilidad precisioacuten y exactitud con que

pueden ser medidos

Procedimiento para la Medicioacuten de Peso

El peso corporal es una medida global de composicioacuten del cuerpo En este

estudio la medida del peso expresado en kilos se realizaraacute por las mantildeanas de

preferencia se les solicitaraacute a los participantes estar en ayuno ya que se ha demostrado

variaciones diurnas en el peso corporal de hasta dos kilogramos Por lo tanto se decidiraacute

registrar el peso por las mantildeanas salvo en aquellos que no se encontraraacuten en su

domicilio en cuyo caso se tomaraacute el peso en las tardes El horario en que se realizaraacute

seraacute de tres a cuatro horas posterior a almuerzo para ello se les solicitaraacute en una visita

previa considerando que en este tiempo se ha llevado el proceso de la digestioacuten

Los sujetos de estudio se pesaraacuten descalzos con ropa ligera sin accesorios que

altere el registro se verificaraacute que la baacutescula se encuentre calibrada es decir se

confirmaraacute que el registro este en cero posteriormente se pediraacute a los progenitores y

58

descendientes de manera individual que se suban a la plataforma de la baacutescula y se

colocaraacuten en el centro de la misma sin apoyo y con el peso distribuido en forma pareja

en ambos pies con la cabeza elevada y la vista hacia el frente El investigador se

colocaraacute frente a la baacutescula y realizaraacute la lectura de la medicioacuten cuando los diacutegitos en la

pantalla dejen de reportar cambios La medida se expresaraacute en kilogramos (Aranceta y

Serra 2001)

Al teacutermino de la recoleccioacuten de datos se calcularaacute el IMC y se obtendraacute el estado

nutricio de los progenitores y descendientes

59

Apeacutendice F

Procedimiento para la Medicioacuten de Estatura e IMC

Para la medicioacuten de la estatura se utilizaraacute un estadiacutemetro (SECA 214) el cual

consiste en una barra vertical graduada y en una barra horizontal (cabecera) deslizable

en la parte superior que haraacute contacto con el maacuteximo punto superior sobre la cabeza y

se registraraacute la estatura en el punto maacutes cercano a 01 cm El sujeto deberaacute estar descalzo

(sin calcetines ni zapatos) vistiendo una miacutenima cantidad de ropa (con el objeto de

poder observar la posicioacuten del cuerpo) parado sobre una superficie firme y plana que

forme un aacutengulo recto con la barra vertical del estadioacutemetro de tal forma que el peso del

sujeto esteacute distribuido sobre ambos pies la cabeza deberaacute estar posicionada en el plano

Frankfurt horizontal (viendo directamente hacia el frente con el borde orbitario inferior

en el mismo plano horizontal que el conducto auditivo externo los brazos colgaraacuten

libremente a los lados del tronco con las palmas de las manos colocadas hacia la parte

lateral externa del muslo

Los talones deberaacuten de estar juntos tocando ambos la base de la barra vertical del

estadiacutemetro con los bordes internos medios de los pies formando un aacutengulo de 60deg los

gluacuteteos y las escaacutepulas deberaacuten estar en contacto con la barra vertical Finalmente se les

pediraacute a los sujetos de estudio que inhalen profundamente y mantengan una posicioacuten

erguida se procederaacute a deslizar la cabecera sobre la coronilla de la cabeza con la

suficiente presioacuten para comprimir el cabello

IMC

El IMC es el peso en kilogramos dividido por el cuadrado de la estatura en

metros (kgm2) es una indicacioacuten simple de la relacioacuten entre el peso y la talla que se

utiliza frecuentemente para identificar el SP y la OB en los adultos tanto a nivel

individual como poblacional se utilizaraacute el criterio de la Organizacioacuten Mundial de la

60

salud (OMS) Normal de 185 ndash 249 SP 250-299 OB ge 300 (OMS 2006)

61

Apeacutendice G

Procedimiento para la Medicioacuten del Iacutendice CinturaCadera

Este indicador evaluacutea la distribucioacuten del tejido adiposo Se obtiene al dividir en

centiacutemetros la circunferencia de la cintura entre la circunferencia de la cadera

Material Cinta meacutetrica flexible marca SECA

Procedimiento

Se colocaraacute al individuo de pie en posicioacuten erguida con los brazos ligeramente en

abduccioacuten el entrevistador deberaacute colocarse del lado derecho del participante palpar

hasta localizar el borde de las crestas iliacas y el borde costal tomar la medida en este

punto asegurarse que la cinta meacutetrica no apriete y se encuentre paralela al piso la

medicioacuten se realiza al final de la expiracioacuten normal se registra el dato en centiacutemetros en

la ceacutedula de medidas antropomeacutetricas Se consideraraacute OB abdominal cuando la cifra

obtenida de esta medicioacuten sea gt 90 centiacutemetros en hombres y gt de 80 centiacutemetros en

mujeres

62

Apeacutendice H

Paquete Estadiacutestico QUANTO

63

Apendice I

Page 57: EPIDEMIOLOGÍA GENÉTICA DE LA OBESIDAD EN FAMILIAS ...eprints.uanl.mx/2225/1/1080191596.pdf · A mi tía Manuela quien en estos momentos pasa por una gran prueba en la lucha

56

indicado

___________________________________________________________________

Nombre y Firma del participante Fecha

____________________________________________________________________

Nombre y firma del Primer Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Nombre y firma del Segundo Testigo Fecha

Direccioacuten y relacioacutenparentesco con participante

Firma del autor del estudio______________________________ Fecha_____________

57

Apeacutendice E

Procedimiento de Mediciones Antropomeacutetrica

La antropometriacutea es un meacutetodo sencillo no invasivo disponible y utilizado a

nivel mundial para evaluar el estado nutricio de sujetos de todas las edades y predecir la

salud rendimiento y la supervivencia de los individuos La teacutecnica antropomeacutetrica

involucra mediciones sencillas para predecir las formas y dimensiones del cuerpo Tales

mediciones pueden ser utilizadas en forma directa o mediante el caacutelculo de estimaciones

adicionales que permitan describir los comportamientos corporales Las mediciones

incluidas con mayor frecuencia en la evaluacioacuten antropomeacutetrica son el peso estatura asiacute

como los iacutendices y estimaciones derivados de estos como el IMC son las mediciones

registradas con mayor frecuencia por su relativa facilidad precisioacuten y exactitud con que

pueden ser medidos

Procedimiento para la Medicioacuten de Peso

El peso corporal es una medida global de composicioacuten del cuerpo En este

estudio la medida del peso expresado en kilos se realizaraacute por las mantildeanas de

preferencia se les solicitaraacute a los participantes estar en ayuno ya que se ha demostrado

variaciones diurnas en el peso corporal de hasta dos kilogramos Por lo tanto se decidiraacute

registrar el peso por las mantildeanas salvo en aquellos que no se encontraraacuten en su

domicilio en cuyo caso se tomaraacute el peso en las tardes El horario en que se realizaraacute

seraacute de tres a cuatro horas posterior a almuerzo para ello se les solicitaraacute en una visita

previa considerando que en este tiempo se ha llevado el proceso de la digestioacuten

Los sujetos de estudio se pesaraacuten descalzos con ropa ligera sin accesorios que

altere el registro se verificaraacute que la baacutescula se encuentre calibrada es decir se

confirmaraacute que el registro este en cero posteriormente se pediraacute a los progenitores y

58

descendientes de manera individual que se suban a la plataforma de la baacutescula y se

colocaraacuten en el centro de la misma sin apoyo y con el peso distribuido en forma pareja

en ambos pies con la cabeza elevada y la vista hacia el frente El investigador se

colocaraacute frente a la baacutescula y realizaraacute la lectura de la medicioacuten cuando los diacutegitos en la

pantalla dejen de reportar cambios La medida se expresaraacute en kilogramos (Aranceta y

Serra 2001)

Al teacutermino de la recoleccioacuten de datos se calcularaacute el IMC y se obtendraacute el estado

nutricio de los progenitores y descendientes

59

Apeacutendice F

Procedimiento para la Medicioacuten de Estatura e IMC

Para la medicioacuten de la estatura se utilizaraacute un estadiacutemetro (SECA 214) el cual

consiste en una barra vertical graduada y en una barra horizontal (cabecera) deslizable

en la parte superior que haraacute contacto con el maacuteximo punto superior sobre la cabeza y

se registraraacute la estatura en el punto maacutes cercano a 01 cm El sujeto deberaacute estar descalzo

(sin calcetines ni zapatos) vistiendo una miacutenima cantidad de ropa (con el objeto de

poder observar la posicioacuten del cuerpo) parado sobre una superficie firme y plana que

forme un aacutengulo recto con la barra vertical del estadioacutemetro de tal forma que el peso del

sujeto esteacute distribuido sobre ambos pies la cabeza deberaacute estar posicionada en el plano

Frankfurt horizontal (viendo directamente hacia el frente con el borde orbitario inferior

en el mismo plano horizontal que el conducto auditivo externo los brazos colgaraacuten

libremente a los lados del tronco con las palmas de las manos colocadas hacia la parte

lateral externa del muslo

Los talones deberaacuten de estar juntos tocando ambos la base de la barra vertical del

estadiacutemetro con los bordes internos medios de los pies formando un aacutengulo de 60deg los

gluacuteteos y las escaacutepulas deberaacuten estar en contacto con la barra vertical Finalmente se les

pediraacute a los sujetos de estudio que inhalen profundamente y mantengan una posicioacuten

erguida se procederaacute a deslizar la cabecera sobre la coronilla de la cabeza con la

suficiente presioacuten para comprimir el cabello

IMC

El IMC es el peso en kilogramos dividido por el cuadrado de la estatura en

metros (kgm2) es una indicacioacuten simple de la relacioacuten entre el peso y la talla que se

utiliza frecuentemente para identificar el SP y la OB en los adultos tanto a nivel

individual como poblacional se utilizaraacute el criterio de la Organizacioacuten Mundial de la

60

salud (OMS) Normal de 185 ndash 249 SP 250-299 OB ge 300 (OMS 2006)

61

Apeacutendice G

Procedimiento para la Medicioacuten del Iacutendice CinturaCadera

Este indicador evaluacutea la distribucioacuten del tejido adiposo Se obtiene al dividir en

centiacutemetros la circunferencia de la cintura entre la circunferencia de la cadera

Material Cinta meacutetrica flexible marca SECA

Procedimiento

Se colocaraacute al individuo de pie en posicioacuten erguida con los brazos ligeramente en

abduccioacuten el entrevistador deberaacute colocarse del lado derecho del participante palpar

hasta localizar el borde de las crestas iliacas y el borde costal tomar la medida en este

punto asegurarse que la cinta meacutetrica no apriete y se encuentre paralela al piso la

medicioacuten se realiza al final de la expiracioacuten normal se registra el dato en centiacutemetros en

la ceacutedula de medidas antropomeacutetricas Se consideraraacute OB abdominal cuando la cifra

obtenida de esta medicioacuten sea gt 90 centiacutemetros en hombres y gt de 80 centiacutemetros en

mujeres

62

Apeacutendice H

Paquete Estadiacutestico QUANTO

63

Apendice I

Page 58: EPIDEMIOLOGÍA GENÉTICA DE LA OBESIDAD EN FAMILIAS ...eprints.uanl.mx/2225/1/1080191596.pdf · A mi tía Manuela quien en estos momentos pasa por una gran prueba en la lucha

57

Apeacutendice E

Procedimiento de Mediciones Antropomeacutetrica

La antropometriacutea es un meacutetodo sencillo no invasivo disponible y utilizado a

nivel mundial para evaluar el estado nutricio de sujetos de todas las edades y predecir la

salud rendimiento y la supervivencia de los individuos La teacutecnica antropomeacutetrica

involucra mediciones sencillas para predecir las formas y dimensiones del cuerpo Tales

mediciones pueden ser utilizadas en forma directa o mediante el caacutelculo de estimaciones

adicionales que permitan describir los comportamientos corporales Las mediciones

incluidas con mayor frecuencia en la evaluacioacuten antropomeacutetrica son el peso estatura asiacute

como los iacutendices y estimaciones derivados de estos como el IMC son las mediciones

registradas con mayor frecuencia por su relativa facilidad precisioacuten y exactitud con que

pueden ser medidos

Procedimiento para la Medicioacuten de Peso

El peso corporal es una medida global de composicioacuten del cuerpo En este

estudio la medida del peso expresado en kilos se realizaraacute por las mantildeanas de

preferencia se les solicitaraacute a los participantes estar en ayuno ya que se ha demostrado

variaciones diurnas en el peso corporal de hasta dos kilogramos Por lo tanto se decidiraacute

registrar el peso por las mantildeanas salvo en aquellos que no se encontraraacuten en su

domicilio en cuyo caso se tomaraacute el peso en las tardes El horario en que se realizaraacute

seraacute de tres a cuatro horas posterior a almuerzo para ello se les solicitaraacute en una visita

previa considerando que en este tiempo se ha llevado el proceso de la digestioacuten

Los sujetos de estudio se pesaraacuten descalzos con ropa ligera sin accesorios que

altere el registro se verificaraacute que la baacutescula se encuentre calibrada es decir se

confirmaraacute que el registro este en cero posteriormente se pediraacute a los progenitores y

58

descendientes de manera individual que se suban a la plataforma de la baacutescula y se

colocaraacuten en el centro de la misma sin apoyo y con el peso distribuido en forma pareja

en ambos pies con la cabeza elevada y la vista hacia el frente El investigador se

colocaraacute frente a la baacutescula y realizaraacute la lectura de la medicioacuten cuando los diacutegitos en la

pantalla dejen de reportar cambios La medida se expresaraacute en kilogramos (Aranceta y

Serra 2001)

Al teacutermino de la recoleccioacuten de datos se calcularaacute el IMC y se obtendraacute el estado

nutricio de los progenitores y descendientes

59

Apeacutendice F

Procedimiento para la Medicioacuten de Estatura e IMC

Para la medicioacuten de la estatura se utilizaraacute un estadiacutemetro (SECA 214) el cual

consiste en una barra vertical graduada y en una barra horizontal (cabecera) deslizable

en la parte superior que haraacute contacto con el maacuteximo punto superior sobre la cabeza y

se registraraacute la estatura en el punto maacutes cercano a 01 cm El sujeto deberaacute estar descalzo

(sin calcetines ni zapatos) vistiendo una miacutenima cantidad de ropa (con el objeto de

poder observar la posicioacuten del cuerpo) parado sobre una superficie firme y plana que

forme un aacutengulo recto con la barra vertical del estadioacutemetro de tal forma que el peso del

sujeto esteacute distribuido sobre ambos pies la cabeza deberaacute estar posicionada en el plano

Frankfurt horizontal (viendo directamente hacia el frente con el borde orbitario inferior

en el mismo plano horizontal que el conducto auditivo externo los brazos colgaraacuten

libremente a los lados del tronco con las palmas de las manos colocadas hacia la parte

lateral externa del muslo

Los talones deberaacuten de estar juntos tocando ambos la base de la barra vertical del

estadiacutemetro con los bordes internos medios de los pies formando un aacutengulo de 60deg los

gluacuteteos y las escaacutepulas deberaacuten estar en contacto con la barra vertical Finalmente se les

pediraacute a los sujetos de estudio que inhalen profundamente y mantengan una posicioacuten

erguida se procederaacute a deslizar la cabecera sobre la coronilla de la cabeza con la

suficiente presioacuten para comprimir el cabello

IMC

El IMC es el peso en kilogramos dividido por el cuadrado de la estatura en

metros (kgm2) es una indicacioacuten simple de la relacioacuten entre el peso y la talla que se

utiliza frecuentemente para identificar el SP y la OB en los adultos tanto a nivel

individual como poblacional se utilizaraacute el criterio de la Organizacioacuten Mundial de la

60

salud (OMS) Normal de 185 ndash 249 SP 250-299 OB ge 300 (OMS 2006)

61

Apeacutendice G

Procedimiento para la Medicioacuten del Iacutendice CinturaCadera

Este indicador evaluacutea la distribucioacuten del tejido adiposo Se obtiene al dividir en

centiacutemetros la circunferencia de la cintura entre la circunferencia de la cadera

Material Cinta meacutetrica flexible marca SECA

Procedimiento

Se colocaraacute al individuo de pie en posicioacuten erguida con los brazos ligeramente en

abduccioacuten el entrevistador deberaacute colocarse del lado derecho del participante palpar

hasta localizar el borde de las crestas iliacas y el borde costal tomar la medida en este

punto asegurarse que la cinta meacutetrica no apriete y se encuentre paralela al piso la

medicioacuten se realiza al final de la expiracioacuten normal se registra el dato en centiacutemetros en

la ceacutedula de medidas antropomeacutetricas Se consideraraacute OB abdominal cuando la cifra

obtenida de esta medicioacuten sea gt 90 centiacutemetros en hombres y gt de 80 centiacutemetros en

mujeres

62

Apeacutendice H

Paquete Estadiacutestico QUANTO

63

Apendice I

Page 59: EPIDEMIOLOGÍA GENÉTICA DE LA OBESIDAD EN FAMILIAS ...eprints.uanl.mx/2225/1/1080191596.pdf · A mi tía Manuela quien en estos momentos pasa por una gran prueba en la lucha

58

descendientes de manera individual que se suban a la plataforma de la baacutescula y se

colocaraacuten en el centro de la misma sin apoyo y con el peso distribuido en forma pareja

en ambos pies con la cabeza elevada y la vista hacia el frente El investigador se

colocaraacute frente a la baacutescula y realizaraacute la lectura de la medicioacuten cuando los diacutegitos en la

pantalla dejen de reportar cambios La medida se expresaraacute en kilogramos (Aranceta y

Serra 2001)

Al teacutermino de la recoleccioacuten de datos se calcularaacute el IMC y se obtendraacute el estado

nutricio de los progenitores y descendientes

59

Apeacutendice F

Procedimiento para la Medicioacuten de Estatura e IMC

Para la medicioacuten de la estatura se utilizaraacute un estadiacutemetro (SECA 214) el cual

consiste en una barra vertical graduada y en una barra horizontal (cabecera) deslizable

en la parte superior que haraacute contacto con el maacuteximo punto superior sobre la cabeza y

se registraraacute la estatura en el punto maacutes cercano a 01 cm El sujeto deberaacute estar descalzo

(sin calcetines ni zapatos) vistiendo una miacutenima cantidad de ropa (con el objeto de

poder observar la posicioacuten del cuerpo) parado sobre una superficie firme y plana que

forme un aacutengulo recto con la barra vertical del estadioacutemetro de tal forma que el peso del

sujeto esteacute distribuido sobre ambos pies la cabeza deberaacute estar posicionada en el plano

Frankfurt horizontal (viendo directamente hacia el frente con el borde orbitario inferior

en el mismo plano horizontal que el conducto auditivo externo los brazos colgaraacuten

libremente a los lados del tronco con las palmas de las manos colocadas hacia la parte

lateral externa del muslo

Los talones deberaacuten de estar juntos tocando ambos la base de la barra vertical del

estadiacutemetro con los bordes internos medios de los pies formando un aacutengulo de 60deg los

gluacuteteos y las escaacutepulas deberaacuten estar en contacto con la barra vertical Finalmente se les

pediraacute a los sujetos de estudio que inhalen profundamente y mantengan una posicioacuten

erguida se procederaacute a deslizar la cabecera sobre la coronilla de la cabeza con la

suficiente presioacuten para comprimir el cabello

IMC

El IMC es el peso en kilogramos dividido por el cuadrado de la estatura en

metros (kgm2) es una indicacioacuten simple de la relacioacuten entre el peso y la talla que se

utiliza frecuentemente para identificar el SP y la OB en los adultos tanto a nivel

individual como poblacional se utilizaraacute el criterio de la Organizacioacuten Mundial de la

60

salud (OMS) Normal de 185 ndash 249 SP 250-299 OB ge 300 (OMS 2006)

61

Apeacutendice G

Procedimiento para la Medicioacuten del Iacutendice CinturaCadera

Este indicador evaluacutea la distribucioacuten del tejido adiposo Se obtiene al dividir en

centiacutemetros la circunferencia de la cintura entre la circunferencia de la cadera

Material Cinta meacutetrica flexible marca SECA

Procedimiento

Se colocaraacute al individuo de pie en posicioacuten erguida con los brazos ligeramente en

abduccioacuten el entrevistador deberaacute colocarse del lado derecho del participante palpar

hasta localizar el borde de las crestas iliacas y el borde costal tomar la medida en este

punto asegurarse que la cinta meacutetrica no apriete y se encuentre paralela al piso la

medicioacuten se realiza al final de la expiracioacuten normal se registra el dato en centiacutemetros en

la ceacutedula de medidas antropomeacutetricas Se consideraraacute OB abdominal cuando la cifra

obtenida de esta medicioacuten sea gt 90 centiacutemetros en hombres y gt de 80 centiacutemetros en

mujeres

62

Apeacutendice H

Paquete Estadiacutestico QUANTO

63

Apendice I

Page 60: EPIDEMIOLOGÍA GENÉTICA DE LA OBESIDAD EN FAMILIAS ...eprints.uanl.mx/2225/1/1080191596.pdf · A mi tía Manuela quien en estos momentos pasa por una gran prueba en la lucha

59

Apeacutendice F

Procedimiento para la Medicioacuten de Estatura e IMC

Para la medicioacuten de la estatura se utilizaraacute un estadiacutemetro (SECA 214) el cual

consiste en una barra vertical graduada y en una barra horizontal (cabecera) deslizable

en la parte superior que haraacute contacto con el maacuteximo punto superior sobre la cabeza y

se registraraacute la estatura en el punto maacutes cercano a 01 cm El sujeto deberaacute estar descalzo

(sin calcetines ni zapatos) vistiendo una miacutenima cantidad de ropa (con el objeto de

poder observar la posicioacuten del cuerpo) parado sobre una superficie firme y plana que

forme un aacutengulo recto con la barra vertical del estadioacutemetro de tal forma que el peso del

sujeto esteacute distribuido sobre ambos pies la cabeza deberaacute estar posicionada en el plano

Frankfurt horizontal (viendo directamente hacia el frente con el borde orbitario inferior

en el mismo plano horizontal que el conducto auditivo externo los brazos colgaraacuten

libremente a los lados del tronco con las palmas de las manos colocadas hacia la parte

lateral externa del muslo

Los talones deberaacuten de estar juntos tocando ambos la base de la barra vertical del

estadiacutemetro con los bordes internos medios de los pies formando un aacutengulo de 60deg los

gluacuteteos y las escaacutepulas deberaacuten estar en contacto con la barra vertical Finalmente se les

pediraacute a los sujetos de estudio que inhalen profundamente y mantengan una posicioacuten

erguida se procederaacute a deslizar la cabecera sobre la coronilla de la cabeza con la

suficiente presioacuten para comprimir el cabello

IMC

El IMC es el peso en kilogramos dividido por el cuadrado de la estatura en

metros (kgm2) es una indicacioacuten simple de la relacioacuten entre el peso y la talla que se

utiliza frecuentemente para identificar el SP y la OB en los adultos tanto a nivel

individual como poblacional se utilizaraacute el criterio de la Organizacioacuten Mundial de la

60

salud (OMS) Normal de 185 ndash 249 SP 250-299 OB ge 300 (OMS 2006)

61

Apeacutendice G

Procedimiento para la Medicioacuten del Iacutendice CinturaCadera

Este indicador evaluacutea la distribucioacuten del tejido adiposo Se obtiene al dividir en

centiacutemetros la circunferencia de la cintura entre la circunferencia de la cadera

Material Cinta meacutetrica flexible marca SECA

Procedimiento

Se colocaraacute al individuo de pie en posicioacuten erguida con los brazos ligeramente en

abduccioacuten el entrevistador deberaacute colocarse del lado derecho del participante palpar

hasta localizar el borde de las crestas iliacas y el borde costal tomar la medida en este

punto asegurarse que la cinta meacutetrica no apriete y se encuentre paralela al piso la

medicioacuten se realiza al final de la expiracioacuten normal se registra el dato en centiacutemetros en

la ceacutedula de medidas antropomeacutetricas Se consideraraacute OB abdominal cuando la cifra

obtenida de esta medicioacuten sea gt 90 centiacutemetros en hombres y gt de 80 centiacutemetros en

mujeres

62

Apeacutendice H

Paquete Estadiacutestico QUANTO

63

Apendice I

Page 61: EPIDEMIOLOGÍA GENÉTICA DE LA OBESIDAD EN FAMILIAS ...eprints.uanl.mx/2225/1/1080191596.pdf · A mi tía Manuela quien en estos momentos pasa por una gran prueba en la lucha

60

salud (OMS) Normal de 185 ndash 249 SP 250-299 OB ge 300 (OMS 2006)

61

Apeacutendice G

Procedimiento para la Medicioacuten del Iacutendice CinturaCadera

Este indicador evaluacutea la distribucioacuten del tejido adiposo Se obtiene al dividir en

centiacutemetros la circunferencia de la cintura entre la circunferencia de la cadera

Material Cinta meacutetrica flexible marca SECA

Procedimiento

Se colocaraacute al individuo de pie en posicioacuten erguida con los brazos ligeramente en

abduccioacuten el entrevistador deberaacute colocarse del lado derecho del participante palpar

hasta localizar el borde de las crestas iliacas y el borde costal tomar la medida en este

punto asegurarse que la cinta meacutetrica no apriete y se encuentre paralela al piso la

medicioacuten se realiza al final de la expiracioacuten normal se registra el dato en centiacutemetros en

la ceacutedula de medidas antropomeacutetricas Se consideraraacute OB abdominal cuando la cifra

obtenida de esta medicioacuten sea gt 90 centiacutemetros en hombres y gt de 80 centiacutemetros en

mujeres

62

Apeacutendice H

Paquete Estadiacutestico QUANTO

63

Apendice I

Page 62: EPIDEMIOLOGÍA GENÉTICA DE LA OBESIDAD EN FAMILIAS ...eprints.uanl.mx/2225/1/1080191596.pdf · A mi tía Manuela quien en estos momentos pasa por una gran prueba en la lucha

61

Apeacutendice G

Procedimiento para la Medicioacuten del Iacutendice CinturaCadera

Este indicador evaluacutea la distribucioacuten del tejido adiposo Se obtiene al dividir en

centiacutemetros la circunferencia de la cintura entre la circunferencia de la cadera

Material Cinta meacutetrica flexible marca SECA

Procedimiento

Se colocaraacute al individuo de pie en posicioacuten erguida con los brazos ligeramente en

abduccioacuten el entrevistador deberaacute colocarse del lado derecho del participante palpar

hasta localizar el borde de las crestas iliacas y el borde costal tomar la medida en este

punto asegurarse que la cinta meacutetrica no apriete y se encuentre paralela al piso la

medicioacuten se realiza al final de la expiracioacuten normal se registra el dato en centiacutemetros en

la ceacutedula de medidas antropomeacutetricas Se consideraraacute OB abdominal cuando la cifra

obtenida de esta medicioacuten sea gt 90 centiacutemetros en hombres y gt de 80 centiacutemetros en

mujeres

62

Apeacutendice H

Paquete Estadiacutestico QUANTO

63

Apendice I

Page 63: EPIDEMIOLOGÍA GENÉTICA DE LA OBESIDAD EN FAMILIAS ...eprints.uanl.mx/2225/1/1080191596.pdf · A mi tía Manuela quien en estos momentos pasa por una gran prueba en la lucha

62

Apeacutendice H

Paquete Estadiacutestico QUANTO

63

Apendice I

Page 64: EPIDEMIOLOGÍA GENÉTICA DE LA OBESIDAD EN FAMILIAS ...eprints.uanl.mx/2225/1/1080191596.pdf · A mi tía Manuela quien en estos momentos pasa por una gran prueba en la lucha

63

Apendice I