14
Epidemiología de las Epidemiología de las ITS/VIH SIDA en nuestro ITS/VIH SIDA en nuestro medio medio Cecilia Soto Ruiz Matrona y Magíster en Salud Pública Unidad de Epidemiología SEREMI de Salud

Epidemiología de las ITS/VIH SIDA en nuestro medio

  • Upload
    anakin

  • View
    73

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Epidemiología de las ITS/VIH SIDA en nuestro medio. Cecilia Soto Ruiz Matrona y Magíster en Salud Pública Unidad de Epidemiología SEREMI de Salud. Estructura Presentación. VIH/SIDA Situación Mundial Situación Nacional Situación Regional ITS Sífilis y Gonorrea Conclusiones. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: Epidemiología de las ITS/VIH SIDA en nuestro medio

Epidemiología de las ITS/VIH Epidemiología de las ITS/VIH SIDA en nuestro medioSIDA en nuestro medio

Cecilia Soto RuizMatrona y Magíster en Salud Pública

Unidad de Epidemiología SEREMI de Salud

Page 2: Epidemiología de las ITS/VIH SIDA en nuestro medio

Estructura PresentaciónEstructura Presentación

VIH/SIDASituación MundialSituación NacionalSituación Regional

ITSSífilis y Gonorrea

Conclusiones

Page 3: Epidemiología de las ITS/VIH SIDA en nuestro medio

Resumen MundialResumen Mundial11

Personas que vivían con VIH en 2008• Total 33.4 millones• Mujeres 15.7 millones• < 15 años 2.1 millonesNuevas infecciones por VIH en 2008• Total 2.7 millones• > 15 años 430.000 mil

Defunciones causadas por el sida en 2008• Total 2.0 millones• < 15 años 280.000 mil

11 ONUSIDA 2009

Page 4: Epidemiología de las ITS/VIH SIDA en nuestro medio

TOTAL

América del Norte

Europa oriental y Asia central

América Latina

Asia meridional y sudoriental

África subsahariana

Oceanía

Europa occidental y central

Caribe

Asia oriental

África del Norte y Oriente Medio

Defunciones deadultos y niños

por causa del sida

Prevalencia del VIH en adultos

(15-49) [%]

Nuevas infecciones por el VIH en adultos

y niños

Adultos y niños que vivían con el

VIH

2,0 millones [1,7 – 2,4 millones]

0,8 [<0,8 – 0,8]

2,7 millones [2,4 – 3,0 millones]

33,4 millones [31,1 – 35,8

millones]

23 000[9100 – 55 000]

87 000[72 000 – 110 000]

77 000[66 000 – 89 000]

270 000[220 000 – 310 000]

1,4 millones[1,1 – 1,7 millones]

110 000[100 000 – 130 000]

0,7 [0,6 – 0,8]

0,6 [0,5 – 0,6]

0,3 [0,2 – 0,3]

5,2 [4,9 – 5,4]

55 000[36 000 – 61 000]

170 000[150 000 – 200 000]

280 000[240 000 – 320 000]

1,9 millones[1,6 – 2,2 millones]

2000[1100 – 3100]

13 000 [10 000 – 15 000]

12 000[9300 – 14 000]

59 000[46 000 – 71 000]

20 000[15 000 – 25 000]

0,3 [<0,3 – 0,4]

1,0 [0,9 – 1,1]

<0,1 [<0,1]

0,2 [<0,2 – 0,3]

3900[ 2900 – 5100]

30 000[23 000 – 35 000]

20 000[16 000 – 24 000]

75 000[58 000 – 88 000]

35 000[24 000 – 46 000]

22,4 milliones[20,8 – 24,1 milliones]

1,4 millones[1,2 – 1,6 millones]

1,5 millones[1,4 – 1,7 millones]

2,0 millones [1,8 – 2,2 millones]

3,8 millones[3,4 – 4,3 milliones]

59 000[51 000 – 68 000]

850 000[710 000 – 970 000]

240 000[220 000 – 260 000]

850 000[700 000 – 1,0 millones]

310 000[250 000 – 380 000]

0.3 [0.2 – 0.3]

0.6 [0.5 – 0.7]

Estadísticas y características regionales del VIH y del sida, 2008

Page 5: Epidemiología de las ITS/VIH SIDA en nuestro medio

Situación Nacional22

Tasa de notificación de SIDA por sexo y total país Chile 1984-2009

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

12,0

14,0

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

2008

Tas

a po

r 10

0.00

0 ha

b. HombresMujeresTotal

Auditoría de Casos

Tasa de notificación de VIH por sexo y total país Chile 1984-2009

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

12,0

14,0

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

2008

Tas

a po

r 10

0.00

0 ha

b.

HombresMujeresTotal

Auditoría de Casos

MorbilidadMorbilidad

•1990-2008: 22.115 casos de VIH/SIDA (54% VIH; 45.6% SIDA)

2 2 MINSAL 2010

Page 6: Epidemiología de las ITS/VIH SIDA en nuestro medio

Situación Nacional

MorbilidadMorbilidad• Tasa acumulada mayor; Arica Parinacota

• 43.3% de las personas cambió durante la etapa diagnóstica en los 3 primeros años.

• La mayor tasa por VIH/SIDA se registra entre los 20 a 49 años.

• Vía de exposición sexual (87.4%), siendo los HSH la vía de exposición más declarada.

• La mayor proporción de personas tiene enseñanza media (40%; 46%)

Page 7: Epidemiología de las ITS/VIH SIDA en nuestro medio

Situación Nacional

MortalidadMortalidad• Entre 1990 a 2008 se

produjeron 6.494 defunciones.

• 87.6% sexo masculino

• Razón hombre/ mujer de 5.1

• Tasa de mortalidad más alta entre 30-39 años (5.9 x 100 mil)

Tasa mortalidad por SIDA, según sexo, Chile 1990-2008*

0

1

2

3

4

5

6

7

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

Tas

as p

or 1

00.0

00 h

ab.

Total P aísHombres Mujeres

Page 8: Epidemiología de las ITS/VIH SIDA en nuestro medio

Situación Regional33

MortalidadMortalidad• Entre 1990 a 2008 se

produjeron 398 defunciones.

• Tasa de mortalidad 2009; 1.5 x 100mil. A expensas del sexo masculino.

• Aumento toda la región, excepto Concepción.

• Los casos se concentran en el grupo de 20-44 años (78.1%) 3 3 SEREMI de Salud 2010

Mortalidad por VIH SIDA Pais- Región del Bio Bio 1990- 2008

0,00,51,01,52,02,53,03,54,0

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

Año

Tas

a x

100

mil

hbte

s.

Pais Región

Page 9: Epidemiología de las ITS/VIH SIDA en nuestro medio

Situación Regional

MorbilidadMorbilidad• Entre 1993 a 2009 se

notificaron 1.341 casos.• Sexo masculino 88.5%.• Conducta homosexual

(47.7%).• Curanilahue > tasa (32.4 x

100 mil).• Los casos se concentran

en el grupo de 20-44 años (78.9%).

• Educación media (40.7%)

Tasa de notificación VIH SIDA Región del Bio Bio 1993-2009

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

3,5

4,0

4,5

5,0

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Años

x 10

0 m

il

SIDA

VIH

Page 10: Epidemiología de las ITS/VIH SIDA en nuestro medio

Centro Centinela ITS. HGGB44

Diagnóstico 2004 2005 2006 2007 2008 2009 Total %Sífilis (todas sus formas) 37 32 56 53 168 80 426 15,1Gonorrea 36 33 24 23 73 62 251 8,9Uretritis no gonocócica 35 23 26 13 10 21 128 4,5Candidiasis 20 22 14 3 10 22 91 3,2Vaginosis Bacteriana 25 16 31 61 14 83 230 8,1Tricomoniasis 2 0 7 6 0 5 20 0,7Herpes Genital 35 24 34 26 28 34 181 6,4Condiloma Acuminado 148 186 175 162 302 308 1281 45,3Otros 50 21 19 27 29 75 221 7,8Total 388 357 386 374 634 690 2829 100,0

44 SEREMI de Salud 2010

Page 11: Epidemiología de las ITS/VIH SIDA en nuestro medio

Sífilis (todas sus formas)

• Tasa de incidencia a nivel país 18,2 x100. mil.

• La tendencia, en la región, de los casos de sífilis se han mantenido baso lo observado a nivel país con una tasa de 11.3 x 100 mil.

• 53% mujeres• 29% de los casos entre 20 y

29 años. Incremento a partir de los 15 años

• 2,3% de los casos, sífilis congénita

Tasa de Morbilidad por Sifilis País/ Región del Biobio

1980 - 2009

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

90,0

100,0

CA

SO

S N

OT

IFIC

AD

OS

Pais Región

Page 12: Epidemiología de las ITS/VIH SIDA en nuestro medio

Gonorrea

• Tendencia se mantiene similar a lo nacional en la última década.• Tasa de incidencia a país 6.2 x 100 mil, región 6.6 x100 mil.• 71.4% sexo masculino (sintomatología)• 55% en el grupo de 20 a 29 años.

CASOS NOTIFICADOS POR GONORREA PAIS Y REGION DEL BIO BIO

AÑOS 1980 - 2009

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

14.000

16.000

1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

CA

SO

S N

OT

IFIC

AD

OS

0,0

20,0

40,0

60,0

80,0

100,0

120,0

PAIS REGION PAIS REGION

Page 13: Epidemiología de las ITS/VIH SIDA en nuestro medio

Conclusiones

• El SIDA continua siendo una importante prioridad sanitaria en el mundo. Aunque se ha logrado un avance importante, el número de personas que viven con el VIH sigue aumentando.

• Existen variaciones geográficas inter e intra nacionales y regionales, lo que hace necesario elaborar estrategias de prevención a la medida de las necesidades locales.

• A nivel nacional se han notificado 22.115 casos de VIH/SIDA durante 26 años. Siendo el grupo más afectado de 20 a 39 años, de sexo masculino, con vía de exposición homosexual y bisexual (64.4%).

• En la Región del Biobio desde el año 1990 al 2008 se registran 398 fallecidos por SIDA. Entre los años 1993 al 2009 se han notificado 1.341 casos de VIH/SIDA. De ellos el 49% corresponde a VIH y el 51% a SIDA. El principal grupo etáreo afectado son adultos de 20 a 44 años y el sexo predominante es el masculino.

Page 14: Epidemiología de las ITS/VIH SIDA en nuestro medio

Conclusiones

• El Hospital Guillermo Grand Benavente es el único establecimiento en la región que funciona como Centro Centinela el cual vigilancia las infecciones respiratorias de la región, el cual orienta del comportamiento de las patologías de transmisión sexual en la población.

• Tanto la sífilis como la gonorrea de la región del Biobio no superan las tasas nacionales, sin embargo sigue siendo un problema de salud pública dado las consecuencia en la salud de las personas.