8
Universidad de Carabobo Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Bioanalisis Sede Aragua Cátedra: Citología Básica Integrante: Lisandra Figuera Kenifer Blanco Michell Lopez Jhonatan Valentina garcia

Epidemiología del Cáncer

Embed Size (px)

DESCRIPTION

trabajo de investigación de la Universidad de Carabobo, en Venezuela sobre la epidemiología del Cáncer. elaborado por estudiantes de la facultad de Bioanálisis.

Citation preview

Page 1: Epidemiología del Cáncer

Universidad de Carabobo

Facultad de Ciencias de la Salud

Escuela de Bioanalisis

Sede Aragua

Cátedra: Citología Básica

Integrante:Lisandra Figuera

Kenifer BlancoMichell Lopez

JhonatanValentina garcia

La Morita, 2015

PARTE I: INVESTIGACION SOBRE LA MORTALIDAD GENERAL EN VENEZUELA.

Page 2: Epidemiología del Cáncer

1 Investigar las cinco principales causas de muerte en Venezuela durante los años 2007 y 2012

2 Realizar un cuadro comparativo de ambos años y analizar los cambios entre ambos años.

Para el año 2007 las principales cinco (5)causas de morbilidad fueron las siguientes:

Causa de Muerte Morbilidad Diagnosticada Porcentaje

Enfermedades del Corazón 25.600 20,18%

Cáncer 19.254 15,17%Accidentes de todo tipo 10.465 8,25%

Suicidio y homicidio 10.366 8,17%Enfermedades Cerebro

vasculares 9.699 7,64%

Para el año 2012 las principales cinco (5) causas de morbilidad son las siguientes:

Causa de muerte Morbilidad diagnosticada Porcentaje

Enfermedades del corazón 30.467 20.58%Cáncer 22.815 15.41%

Enfermedades cerebrovasculares 11.308 7.64%

Suicidios y homicidios 10.671 7.11%diabetes 10.528 6.69%

Comparación de los años 2007 y 2010

Posición Morbilidad 2007 % Morbilidad 2012 %

1 Enfermedad de corazón 20.18% Enfermedad de corazón 20.58%

2 cáncer 15.17% cáncer 15.41%

3 Accidentes de todo tipo 8.25% Enfermedades cerebrovasculares 7.64%

4 Suicidios y homicidios 8.17% Suicidios y homicidios 7.11%

5 Enfermedades cerebrovasculares 7.64% diabetes 6.69%

Page 3: Epidemiología del Cáncer

Conclusión de los resultados de morbilidad para los años 2007-2010.

De estas cifras podemos concluir que la principal causa de muerte en Venezuela han sido

las enfermedades del Corazón, las cuales se han mantenido en primer lugar,

incrementando para el año 2012 en comparación con el año 2007. Con respecto al cáncer

de igual modo prevaleció en la segunda posición aumentando para el año 2010. En la

tercera posición ocurre una variación: para el 2007 las causas son accidentes de todo tipo,

esta disminuyo en 3 años tanto que no ocupa los primeros 5 puestos. La otra causa de

morbilidad en la tercera posición para el año 2012 son las enfermedades cerebro

vasculares aumentando su posición, también podemos constatar que en el año 2012

aparece la diabetes con de las principales causas de muertes, esto ya es ocurrido por un

sedentarismo y un mayor consumo de comida procesada o abundante, la llamada comida

chatarra , la cual contiene un aporte energético bajo y mucho contenido calórico, pero si

además hay herencia el padecimiento de diabetes es seguro, la diabetes se puedes evitar

si se cultiva un estilo de vida sano, evitando el sedentarismo con comidas adecuada,

mucho ejercicio, poco estrés.

Page 4: Epidemiología del Cáncer

PARTE II: CUADRO COMPARATIVO DE LAS CINCO PRINCIPALES CAUSAS DE MUERTE POR CÁNCER EN HOMBRES Y MUJERES DURANTE LOS AÑOS 1997 y 2012.

HACER UN CUADRO PARA LOS HOMBRES Y OTRO PARA LAS MUJERES (Fuente: Anuario Mortalidad MPPS 1997 y 2012. Páginas. VENEZUELA. MORTALIDAD GENERAL REGISTRADA POR GRUPOS DE EDAD, SEGÚN GRUPO DE CAUSAS Y SEXO).

Analizar

Mortalidad por cáncer según localización anatómica y sexo

MORTALIDAD POR CÁNCER SEGÚN LOCALIZACIÓN ANATÓMICA Y SEXOSEXO MUJERES

TIPO # de Muertes 1997 # de Muertes 2012Tumor maligno de la mama 948 2.067Tumor maligno del cuello del útero

900 1.321

Tumores malignos en pulmón y bronquios

695 1.359

Tumor maligno del estomago 627 822Tumor maligno del ovario 279 481

MORTALIDAD POR CÁNCER SEGÚN LOCALIZACIÓN ANATÓMICA Y SEXOSEXO HOMBRES

TIPO # de Muertes 1997 # de Muertes 2012Tumor maligno en Pulmón y bronquios 1.275 2.025

Tumor maligno de la próstata 1.179 2.419Tumor maligno del estomago 970 1.112Tejido linfático 752 1.048Tumor maligno del colon 320 558

Page 5: Epidemiología del Cáncer

Análisis de los cambios entre ambos años por cada sexo

se ha presentado un notable incremento en las cifras de los diversos tipos de cáncer, resaltado entre ellos el cáncer DEL PULMON Y BRONQUIOS para los hombres y cáncer de mama en las mujeres TUVO UN GRAN INCREMENTO EN EL AÑO 2012 EN COMPARACION CON EL 1997 EN EL CUADRO SE PUEDE OBSERVAR QUE LOS 5 PRIMEROS TIPOS DE CANCER HAN AUMENTADO EL NUMERO DE MUERTE SUSTANCEALMENTE , el cáncer de pulmón presento cambio en ambas poblaciones aumentando sus cifras en ambos sexos y para ambos años PERO EN LOS HOMBRES SE VE UNA MAYOR INCIDENCIA.

Indicar el o los métodos de prevención secundaria existente que pueden aplicarse para bajar las cifras de los dos tipos cánceres que causan más muertes en mujeres y del primer tipo de cáncer que causa más muertes en hombres; y de su opinión de cuáles serían las causas por las cuales la mortalidad de estos tipos de cáncer es tan alta.

Prevención Secundaria para los dos principales tipos de cáncer en mujeres.

Los 2 tipos de cáncer q afectan más a las mujeres son el Tumor maligno de la mama y el Tumor maligno del cuello del útero, para bajar su prevalencia se debe utilizar los métodos de prevención secundaria ya q estos actúan al principio de la enfermedad, con un diagnostico precoz y eficaz que nos permita curar la enfermedad o hacer q esta progrese más lentamente.

Cáncer de Mama:

Se debe realizar periódicamente un Auto examen de Mama Toda Mujer Mayor de 40 años o cuando se sospeche de manifestar un perfil de

riesgo se debe practicar una Mamografía

Cáncer de Cuello Uterino:

Se debe realizar una vez al año una prueba de Citología cervico-vaginal en mujeres sexualmente activas o mayores de 25 años. Es un procedimiento de rutina sin cirugías.

Prevención Secundaria para el principal tipo de cáncer en los hombres.

Para el 2012, El cáncer que más afectaba a los hombres es el tumor maligno de la próstata. Para bajar su prevalencia se debe usar la acción de prevención secundaria, con ella se intenta evitar la progresión de la lesión biológica o enfermedad en pacientes que se hallan asintomáticos o manifiestan una morbilidad reducida. Las actividades pueden ser

Page 6: Epidemiología del Cáncer

de anticipación diagnóstica o detección precoz de la enfermedad cuando es posible aplicar un tratamiento efectivo; y de posposición cuando se procura retrasar la evolución de la lesión, debido a que en la fase en que se encuentra ya no es posible aplicar medidas curativas. Las acciones de prevención secundaria que debe aplicarse todo hombre mayor de 40 años es: el tacto rectal, ultrasonido prostático y la determinación de niveles del antígeno prostático.

Análisis e interpretación de las tasas elevadas de mortalidad en los principales tipos de cáncer en hombres y mujeres

El cáncer es una enfermedad asintomática y por esto, muchas personas toman a la ligera esta enfermedad. Una prevención adecuada y una buena información juegan un papel de suma en el desarrollo de la enfermedad ya que esta puede ser letal.

No se debe olvidar que la historia familiar de la mujer o del hombre y el desarrollo de enfermedades pre malignas contribuyen a la vulnerabilidad en la población femenina y masculina, al igual que llevar un estilo de vida sano con una alimentación correcta ayudan en la prevención del cáncer.

Las personas en la actualidad suelen llevan un ritmo de vida acelerado, donde por motivos de tiempo no llevan una alimentación adecuada, bajo situaciones de estrés caen en vicios como el tabaco, alcohol y consumen alto contenido en grasas y azucares y ya se ha tomado esto como habito en la mayoría de la población y todo esto contribuye a desarrollar el cáncer. Por asuntos de tiempo y dinero no asisten regularmente al médico a realizarse los exámenes y chequeos pertinentes. En el caso de las mujeres suelen por descuido y falta de tiempo o por falta de conocimiento del método de auto examen de mama no realizarlo-.

Al momento de padecer la enfermedad, en los centros de salud no se dan abasto con tantas personas enfermas y no cuentan con los insumos necesarios para tratar dicha enfermedad, los equipos están dañados y los medicamentos agotados, la infraestructura deteriorada. Los tratamientos de quimioterapia y radioterapia no están disponibles o son aplicados bajo situaciones precarias.

Todo esto influye en el desarrollo de la enfermedad y es por esto que la misma enfermedad se ha mantenido como la segunda causa de mortalidad en nuestro país, erradicarla no es trabajo de uno solo, sino de todos y cada uno de los ciudadanos.