2
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE CIENCIA DE LA SALUD ESCUELA DE PSICOLOGÍA LA EPILEPSIA MITOS Y CREENCIAS CURSO: DINÁMICA DE GRUPO DOCENTE DRA. NARCISA RETO OTERO CICLO: III ALUMNA: GLORIA ELIZABETH IMÁN TINEO Tumbes 2013

EPILEPSIA.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • UNIVERSIDAD CATLICA LOS NGELES DE CHIMBOTE

    FACULTAD DE CIENCIA DE LA SALUD

    ESCUELA DE PSICOLOGA

    LA EPILEPSIA

    MITOS Y CREENCIAS

    CURSO: DINMICA DE GRUPO

    DOCENTE

    DRA. NARCISA RETO OTERO

    CICLO: III

    ALUMNA:

    GLORIA ELIZABETH IMN TINEO

    Tumbes 2013

  • Aunque la epilepsia es una de las enfermedades neurolgicas crnicas ms comunes, an existe un importante desconocimiento y, en la sociedad actual todava resisten falsas suposiciones y mitos en torno a esta patologa. Para los expertos, una buena formacin e informacin es fundamental para acabar con estas creencias errneas. Creencias sobre la enfermedad de la epilepsia.

    Frente al pensamiento generalizado en la Edad Media, que defina la epilepsia como un castigo divino o brujera, a da de hoy, la ciencia ha demostrado que esta enfermedad es una condicin mdica tratable y que puede ser causada por cualquier lesin de las clulas cerebrales, tal

    como golpes fuertes en la cabeza, tumores e infecciones graves del sistema nervioso central, derrames o apoplejas, adems de problemas antes o durante el nacimiento. La epilepsia es un trastorno del cerebro que origina una predisposicin a sufrir crisis epilpticas repetidas. No se trata de una enfermedad psiquitrica o mental, sino que es una patologa neurolgica que ocasiona un problema fsico derivado de un funcionamiento anormal espordico de algunas neuronas. Puesto que su nico sntoma son las crisis epilpticas que se manifiestan de forma intermitente, la mayora de las personas con epilepsia son plenamente capaces el resto de su tiempo y pueden llevar una vida normal. Las crisis pueden afectar a funciones como el movimiento o el comportamiento, o al nivel de consciencia, es decir, a la nocin de lo que sucede alrededor de uno. Un ataque suele durar apenas segundos o minutos, despus del cual, la crisis finaliza y el cerebro vuelve a la normalidad.

    La crisis: la manifestacin de la epilepsia

    Una crisis es el resultado de una descarga repentina de actividad elctrica en el cerebro. Las crisis se desencadenan por cambios fsicos

    que se producen en las neuronas y que pueden afectar a funciones como la consciencia, el movimiento o el comportamiento. Los cambios generalmente duran apenas segundos o minutos, despus de los cuales, la crisis finaliza y el cerebro vuelve a funcionar con normalidad. Que una persona experimente una nica crisis aislada no significa que padezca epilepsia, puesto que esta patologa se caracteriza por ataques recurrentes (dos o ms) provocados por causas no identificables, por lo que no se considera paciente mientras no se produzca una segunda crisis. El primer paso, por tanto para diagnosticar la epilepsia es identificar el tipo de crisis y los factores que la hayan provocado. Los profesionales de la neurologa se valen de un abanico de herramientas y tcnicas de investigacin como un historial detallado del paciente, testimonios de familiares o allegados, grabaciones de vdeo, electroencefalogramas y/o diagnstico por neuroimagen para ayudar al diagnstico. Se puede trabajar? La capacidad para trabajar depende de la frecuencia de las crisis. En las epilepsias benignas (bien controladas) las personas pueden llevar a cabo cualquier actividad, aunque hay ciertas profesiones que no pueden realizar como por ejemplo ser conductor profesional, piloto, militar o polica. En las personas con crisis frecuentes las posibilidades de conseguir o mantener un empleo son escasas. Esto es en general debido, en mayor medida, a la reaccin de los dems ante las crisis que al propio impedimento que suponen las mismas.