12
Epistaxis O Hemorragia Nasal Felipe Quezada Rojas

Epistaxis

  • Upload
    laurel

  • View
    77

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Epistaxis. O Hemorragia Nasal. Felipe Quezada Rojas. Definición. Se entiende por epistaxis la hemorragia que se origina en las fosas nasales. La alta irrigación de la nariz explica la alta frecuencia de esta patología. Es más frecuente en tres épocas de la vida - La niñez - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: Epistaxis

EpistaxisO Hemorragia Nasal

Felipe Quezada Rojas

Page 2: Epistaxis

Definición• Se entiende por epistaxis la

hemorragia que se origina en las fosas nasales.

• La alta irrigación de la nariz explica la alta frecuencia de esta patología.

• Es más frecuente en tres épocas de la vida

- La niñez - La adolescencia - La senectud.

Page 3: Epistaxis

Epidemiología•Según la Revista Digital Médica de Chile,

www.scielo.cl, alrededor del 10% de la población tiene una epistaxis cada año, resueltas sin mayores complicaciones.

•Alrededor de un 45% de ellos son Varones y un 55% son Mujeres.

• Mucho más frecuente en Hipertensos.

Page 4: Epistaxis

Funciones de la Nariz Función respiratoria

Función acondicionadora

Función olfatoria

Filtro de partículas

Page 5: Epistaxis

Clasificación de Epistaxis• Epistaxis Anteriores:

Son las más frecuentes, el punto sangrante se encuentra normalmente en la mucosa de la región anterior del tabique nasal, en una región rica en vascularización debido a un plexo arterial conocido como plexo de Kiesselbach.

Page 6: Epistaxis

Clasificación de Epistaxis• Epistaxis Posteriores: El

sangrado a través de las fosas nasales es menos frecuente y el signo fundamental es la caída de sangre a través de la faringe y la deglución de la misma. Esta caída de sangre se evidencia pidiendo al paciente que abra la boca dejando la lengua dentro y observando sangrado activo por detrás de la úvula.

Page 7: Epistaxis

Causas de Epistaxis• Epistaxis anteriores

▫Resecamiento de la mucosa nasal ▫Alergias nasales ▫Cuerpos Extraños en fosa nasales▫Abuso de descongestionantes nasales ▫Traumatismos nasales ▫Enfermedad de Rendu - Osler - Weber

• Epistaxis posteriores ▫Hipertensión arterial ▫Esclerosis valvular cardiaca▫Coagulopatías

Page 8: Epistaxis

Primeros Auxilios• Para detener la

hemorragia, se debe sentar a la persona y hacer que se incline levemente hacia adelante, comenzar a respirar por la boca, taparse las fosas nasales con los dedos, o un paño limpio de haberlo.

• Si la hemorragia persiste luego de 20 minutos asistir a un centro asistencial.

Page 9: Epistaxis

Tratamiento• El sitio de la hemorragia varía con la edad del paciente. En los niños

la hemorragia nasal se origina generalmente en la zona de Kiesselbach. Es posible detenerla con el uso de vasoconstrictores en aplicación tópica o en aerosol, tales como la fenilefrina (neosinefrina al 2%) o el clorenidrato de oximetazolina al 0.05% (Afrin spray).

• Si la hemorragia no se detiene, se usa cauterización eléctrica, cauterización con nitrato de plata o apósitos que se presionan firmemente contra el sitio de la hemorragia.

• En los adultos las hemorragias usualmente se originan en el tabique, en el área posterior a la zona de Kiesselbach. Pueden detenerse con la colocación de tapones saturados de lidocaina al 2% con epinefrina, durante 5 minutos. Si el procedimiento no es exitoso es posible tratar de detener el sangrado con un taponamiento anterior.

Page 10: Epistaxis

Prevención• Dentro de la posible, evite las heridas y golpes

en la zona nasal.

• Busque tratamiento médico para cualquier causa subyacente.

• Evite hurgarse la nariz frecuentemente o sonarse con fuerza.

• Si las hemorragias son frecuentes, no tome aspirina.

Page 11: Epistaxis

Complicaciones•Algunas de las complicaciones de la

epistaxis son de origen yatrógeno. Durante la práctica de una cauterización puede producirse la perforación del tabique nasal, lo cual requiere tratamiento quirúrgico. Existe también el peligro de que el taponamiento nasal dirija la sangre hacia la trompa de Eustaquio, con la consiguiente aparición de dolor y posiblemente infección.

Page 12: Epistaxis

FIN!

Ahora vayamos a jugar Pool…