4
INGENIERIA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION CIENCIA DE LA INFORMACION Y BIBLIOTECOLOGIA EPISTEMOLOGIA DE LAS CIENCIAS – 801 Acta individual intraula No. 1 1. indague sobre el concepto de conocimiento De un modo general podemos entender por conocimiento todo saber que se puede justificar racionalmente y que es objetivo. En este sentido distinguimos el conocimiento de la mera opinión, de la creencia, de la fe o de las ilusiones de la imaginación. Cuando se trata de aclarar el termino conocimiento muy probablemente se hallaran infinidad de formas de hacerlo y junto a esto se encuentran teorías de muchos autores pero lo que se debe tener en cuenta es que el conocimiento es una actividad que solo posee el ser humano y bajo a esto se puede determinar el ser de las cosas que nos rodean dando así respuesta a muchas interrogantes poniendo a prueba nuestros sentidos. 2. En un cuadro categorizar, relacione al menos 10 teorías sobre la deficion del conocimiento y sus representantes.

EPISTEMOLOGIA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

dg

Citation preview

INGENIERIA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIONCIENCIA DE LA INFORMACION Y BIBLIOTECOLOGIA EPISTEMOLOGIA DE LAS CIENCIAS 801Acta individual intaula N!" 11. indague sobre el concepto de conocimientoDe unmodogeneral podemos entender por conocimientotodosaber quesepuede justificarracionalmente y que es objetivo. En este sentido distinguimos el conocimiento de la mera opinin,de la creencia, de la fe o de las ilusiones de la imaginacin.Cuando se trata de aclarar el termino conocimiento muy probablemente se hallaran infinidad deformas de hacerlo y junto a esto se encuentran teoras de muchos autores pero lo que se debe teneren cuenta es que el conocimiento es una actividad que solo posee el ser humano y bajo a esto sepuede determinar el ser de las cosas que nos rodean dando as respuesta a muchas interrogantesponiendo a prueba nuestros sentidos.. En un cuadro categori!ar, relacione al menos 1" teoras sobre la deficion del conocimiento y susrepresentantes.#. $elacione cuales son las caractersticas del conocimiento llamado ingenuo o vulgar a permanecido en el tiempo. %o tiene orgenes claros. Corresponde al patrimonio cultural que ha sido heredado y trasmitido por lacultura a trav&sde generaciones de personas. 'ambi&n es llamado conocimiento com(n ordinario o popular. Es )ensitivo y )uperficial no trata de buscar relacin con los hechos. Es )ubjetivoporqueladescripcinyaplicacindelos hechos dependedel caprichoyarbitrariedad de quien los observe. Es Est*tico porque los procedimientos para lograr los conocimientos se basan en latenacidad y el principio de autoridad, carecen de continuidad e impide la verificacin de loshechos. Es +articular porque agota su esfera de valide! en s mismo, sin ubicar los hechos singularesen esquemas m*s amplios Es ,sistem*tico porque las apariencias y conocimientos se organi!an de manera nosistem*tica, sin obedecer a un orden lgico. Es -ne.acto porque sus descripciones y definiciones son poco precisas. Es %o ,cumulativo porque la aplicacin de los hechos es siempre arbitraria, cada cual emitesuopinin, sinconsiderar otras ideas ya formuladas. Caractersticas del ConocimientoCientfico Es $acionaldebido aquela ciencia utili!ala ra!ncomova fundamentalpara llegararesultados. Es /*tico porque la fuente de informacin y de respuesta a los problemas de investigacin esla e.periencia. Es Contrastable porque permite una mayor fiabilidad del conocimiento. Es )istem*tico porque es ordenado, consistente y coherente. Es 0etdico porque es fruto de una metodologa rigurosa. Es Comunicable porque utili!a un lenguaje propio, que debe ser preciso y claro en t&rminosde significacin inequvoca para la comunidad cientfica.1. 2Cual es su opinin respecto al conocimiento ingenuo o vulgar y sus aportes a la investigacincientfica3Durante los inicios del hombre este se ha dejado guiar por sus instintos para poder sobrevivir se estamanera se llego a desarrollar a lo que se le define como 4conocimiento vulgar o ingenuo5 y duranteel transcursodeesetiempoelloslefuerondandorespuestaamuchaspreguntasdeestaformallegaron a basarse civili!aciones y cultura que para estos tiempos son objeto de estudio para muchospro adem*s ellos tambi&n fueron pioneros en iniciar con varios procesos cientficos que a pesar desu ignorancia crearon sistemas matem*ticos y sistemas de investigacin aportando informacin afuturas generaciones6. 7, que se denomina conocimiento cientfico3Es un proceso mediante el cual el ser humano va organi!ando el saber superando las e.perienciascotidianas hasta llegar a un saber sistem*tico, ordenado coherentemente que sea verificable, preciso,especiali!ado y universal+retendedescubrir relacionesconstantesqueseobtienenmediantelainvestigacinmetdicayapropiada8 pretende ylogra hallar las leyes yprincipios que obedecenlos fenmenos ylosacontecimientos. )e propone e.plicaciones profundas de amplioalcance objetivo, conmayorrigurosidad y precisin8 se apoya en las leyes y principios, cuyo ordenamiento lleva suse.periencias a ra!onamientos profundos y busca establecer conclusiones de valide! universal