7
“El e-learning una educación, más que virtual, es una enseñanza real.” Oscar Gómez Rivadeneira Epistemología del E-learning UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA MAESTRIA EN PEDAGOGÍA DE LAS TIC Oscar Gómez Rivadeneira - 2013

Epistemologia del elearning - oscar gomez rivadeneira

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Epistemologia del elearning - oscar gomez rivadeneira

“El e-learning una educación, más que

virtual, es una enseñanza real.”

Oscar Gómez Rivadeneira

Epistemología del E-learning

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA

MAESTRIA EN PEDAGOGÍA DE

LAS TIC

Oscar Gómez Rivadeneira - 2013

Page 2: Epistemologia del elearning - oscar gomez rivadeneira

INTRODUCCIÓN

Con el pasar de los tiempos las personas han utilizado un sin número de medios para

llevar la enseñanza a todos los rincones del mundo, de pasar a enseñar con el Abaco a tener

calculadores con grandes funciones, a tener la gran computadora ENIAC, a Tablet y

celulares, en estas comparaciones se puede evidenciar el gran nivel de desarrollo e

innovaciones que se ha hecho en la tecnología a favor de la humanidad.

Pero ¿Por qué no usar estos avances en pro de la educación? Es acá donde entra lo

que conoces como TIC, este concepto es bastante amplio cuando nos referimos al termino

tecnología, pues bien, de la relación tecnología–educación es donde nace la educación e-

learning, que no es más que la enseñanza dada de forma virtual, este concepto cada vez toma

fuerza entre las diferentes instituciones educativas que ven como a través de la computadora

se puede con un contenido organizado dirigir un proceso de enseñanza-aprendiza, son

muchas las aplicaciones que en la nube se puede conseguir de forma free y comercial para

crear un curso e-learning y que según la necesidad que se tenga de esa forma se escoge la

herramienta que servirá de mediación.

En este ensaño, se tratan temas epistemológicos que conllevan a entender que pasos

o métodos se pueden tener en cuenta para conseguir un curso e-learning éxito, cabe anotar

que entre usted más investigue estos temas, se ampliaran su conocimiento de cómo conducir

sus clases de forma virtual, dando cabida enriquecer sus contenidos con una mayor

documentación.

Page 3: Epistemologia del elearning - oscar gomez rivadeneira

EPISTEMOLOGIA DEL E-LEARNING

“La formación tradicional, de carácter presencial debe tratar de conjugar los nuevos

medios para adaptarse a la nueva realidad. En este sentido debe hablarse de aprendizaje

virtual, como el basado en la nuevas tecnologías de la comunicación en sentido amplio”

(Manzanado J, 2003, p.15).

El aprendizaje no se centra en un salón de clases, se podría decir entonces que está en

cualquier lugar y es independiente del tiempo, esta concepción nos la brinda el e-learning, a

través de sus medios de enseñanza, el docente puede ejercer su labor sin tener que

preocuparse por el desplazamiento al salón de clases para comenzar su labor.

Por consiguiente, las diferentes herramientas que se pueden encontrar en la web 2.0,

son hoy en día temas de interés y debates para muchas entidades educativas en busca del

como poder usar estas aplicaciones de la mejor forma posible en ambientes de enseñanza de

todo los niveles.

Es así, como a través de estas herramientas nace lo que se conoce e-learning, a pesar

de que el aprendizaje a distancia es una enseñanza de muchos años, la tecnología juega y

factor crucial para que este tendencia se produzca con mayor aceptación en las instituciones

educativas, puesto que estas aplicaciones ofrecen ciertas características que permiten que la

enseñanza se asimile a un proceso de aprendizaje presencial.

Asociado a estas aplicaciones estas los sistemas LMS (sistemas de gestión del

aprendizaje), los cuales se hacen cada vez más comunes para gestionar un proceso de

enseñanza-aprendizaje de manera virtual, según González y Prada (2009,119) dicen

sobre los LMS “son herramientas de gestión del aprendizaje con un software en forma de

paquete integrado en el que se incluyen funcionalidades de gestión de aprendizaje -básicas

y avanzadas- que son necesarios para la formación on-line”.

Pero entonces, a todo esto se puede decir que para iniciar un proceso de enseñanza-

aprendizaje de manera virtual es necesario un sistema LMS, en lo posible si, pero es necesario

Page 4: Epistemologia del elearning - oscar gomez rivadeneira

tener en cuenta ciertas características que me parecen importante y que menciona Claudio

Ariel Clarenc en su artículo características requisitos – procedimientos para seleccionar un

LMS encontrado en la web tecnologiaedu.us.es:

Interactividad: la persona como protagonista de su propio aprendizaje.

Flexibilidad: hace referencia al hecho de que una plataforma pueda ser adaptada no

solo a los planes de estudio sino también a los contenidos y estilos pedagógicos de la

organización.

Escalabilidad: se refiere a la capacidad de la plataforma para funcionar con diversa

cantidad de usuarios según las necesidades de la organización.

Estandarización: es la que permite utilizar cursos realizados por terceros.

Usabilidad: es la facilidad con que las personas pueden utilizar la plataforma con el

fin de alcanzar un objetivo concreto. La usabilidad también se refiere al estudio de

los principios que hay tras la eficacia percibida de su uso. De un objeto.

Funcionalidad: son las prestaciones-características que hacen que esa plataforma sea

adecuada (funcional) según los requerimientos y necesidades de los usuarios.

La ubicuidad: la capacidad de una plataforma o sitio de hacer sentir al usuario

omnipresente. ¿Qué significa esto? Que la plataforma nos transmite la "tranquilidad"(léase

seguridad, certeza) de que todo lo que necesitamos lo encontramos ahí. Es decir, esa

plataforma pasa a formar parte de nuestro entorno personal de aprendizaje (PLE)de forma

transversal y no ocupa simplemente el lugar de ser una url para bajar un contenido o

entregar una tarea.

Estas son características que deben estar presente para escoger un buen sistema que

permita una interacción confiable entre estudiantes y docentes, pero por donde comenzar

para construir un curso e-learning, como primera instancia diseñar el currículo que deseamos

Page 5: Epistemologia del elearning - oscar gomez rivadeneira

enseñar, unidades y contenido, que objetos o medios nos pueden servir para reforzar

conocimientos como por ejemplo videos o imágenes.

Dentro de este diseño tener muy claro el objetivo del curso, que se busca conseguir

con la creación de curso, estos nos ubica en el horizonte y especifica el diseño de la

plataforma, es importante que el sistema que utilicemos refleje la necesidad que deseamos

superar, es decir si el e-learning se trata de diseños de página web, pues que el contenido

ofrecido a los estudiantes permita reconocer de inmediato el tema del curso.

Reconocer y saber quiénes son los estudiantes del curso, que esperan aprender ellos

y algo interesante seria conocer de alguna manera porque el curso es importante para los

participantes, de esta información el currículo podría modificarse en algún momento, dando

la posibilidad de enseñar temas significativos para los alumnos.

De igual forma, antes de comenzar el curso es importante reconocer si ya contamos

con todos los documentos necesarios para iniciar las clases, en caso de no ser esta la situación

debemos ubicar la información en lo posible digitales sino esa transformación se debe realizar

para facilitar los archivos a los alumnos.

Listo, ya con toda esta información recolectada, sabemos que busca nuestro curso,

que estudiantes tendrá y que documentos necesitamos los siguiente es ordenarlas y de esta

forma tener una mejor organización del curso, pero no obstante, es necesario tener presente

otra serie de recursos o sugerencias que en algunos momentos del transcurrir de las clases

podremos poner en práctica.

La planificación del tiempo tanto en los momento de clases como explicaciones

posteriores a ella, deben ser acordados con anterioridad con los estudiantes para evitar

traumas o dificultades en el proceso, este acuerdo posiblemente se puede efectuar por vía

llamada telefónica, e-mail, face to face, por medio del LMS u otro medio, en lo posible el

recurso utilizado debe permitir tener evidencias sobre el aviso pues de esta forma se puede

soportar que si hubo un aviso.

Page 6: Epistemologia del elearning - oscar gomez rivadeneira

El ambiente de aprendizaje debe ser agradable, en lo posible los textos deben estar

acompañados de imágenes y videos que ayudan a describir el contenido, el sistema debe

poder guiar a los estudiantes a encontrar algo en cualquier momento, como una carretera

tiene unas señales de tránsito de la misma forma el LMS debe tener guías que permitan

orientarse de manera fácil en los formularios.

Como docentes virtuales debemos ser consiente que de alguna forma estamos

involucrados las 24 horas del día con los estudiantes, por lo tanto el tiempo que dedicaremos

a estas acciones como ya se ha mencionado debe ser cuidadosamente organizado, como otra

prevención seria el proceso evaluativo con estos sistemas, a un que algunas cursos optan por

abandonar de un todo al estudiante hasta que se cumpla la fecha de evaluación, creo que no

basta con dejar los documentos colgados y esperar que el alumno haga todo, es necesario que

exista un acompañamiento en todo momento del docente, que oriente a este estudiante a

corregir sus debilidades.

Dependiendo del sistema usado para guiar el proceso los participantes pueden tener

formularios que permitan auto-evaluación y evaluación, de alguna forma facilitando el asunto

de tener que calificarlos, pero ojo, al final la última palabra la tiene el maestro, es decir, el

sistema debe permitir modificar las notas para que en todo momento sea el docente que tenga

el control.

De esta manera, estos apuntes pueden considerarse para crear y tener un curso e-

learning exitoso, se anota entonces que cada docente en libre de escoger como desea conducir

su curso pero no está demás tener en consideración estos aportes para conseguir al final un

resultado exitoso.

Page 7: Epistemologia del elearning - oscar gomez rivadeneira

WEBGRAFIA

http://tecnologiaedu.us.es/dipro2/images/stories/M1/PDF/pdf_7/page_01.htm

consultado 2013-10-24

Diaz Barriga, F.(2005) Principios de diseño instruccional de entornos de aprendizaje

apoyados con TIC: un marco de referencia sociocultural y situado Disponible es:

http://virtual.uniguajira.edu.co/file.php/144/archivos_espacio/Modulo_3./PPios_de_diseno_

instruccional_de_entornos_de_aprendizaje.pdf

Jonassen, D H(2006) On the Role of Concepts in Learning and Instructional Design

Disponible es:

http://virtual.uniguajira.edu.co/file.php/144/archivos_espacio/Modulo_3./On_the_Role_of_

Concepts_in_Learning.pdf

Manzanado J(2003) EL E-LEARNING EN ESPAÑA: MODELOS ACTUALES Y

TENDENCIAS DE ACTUALI ZACION